9
INFORME DIVERSIDAD CELULAR LABORATORIO DE BIOLOGIA PRESENTADO POR: NATALY SANCHEZ JOSE MORALES IVAN SANCHEZ ANGELICA ROJAS ANA ZOLA PRESENTADO A: JUANITA ALDANA GRUPO B; NÚMERO 7 UNIVERSIDAD DEL NORTE ATLANTICO BARRANQUILLA 2013 

2do Lab Biologia Mio

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 2do Lab Biologia Mio

7/22/2019 2do Lab Biologia Mio

http://slidepdf.com/reader/full/2do-lab-biologia-mio 1/9

INFORME DIVERSIDAD CELULAR 

LABORATORIO DE BIOLOGIA 

PRESENTADO POR: 

NATALY SANCHEZ JOSE MORALES IVAN SANCHEZ 

ANGELICA ROJAS ANA ZOLA 

PRESENTADO A: JUANITA ALDANA 

GRUPO B; NÚMERO 7 

UNIVERSIDAD DEL NORTE ATLANTICO 

BARRANQUILLA 2013 

Page 2: 2do Lab Biologia Mio

7/22/2019 2do Lab Biologia Mio

http://slidepdf.com/reader/full/2do-lab-biologia-mio 2/9

INTRODUCCIÓN 

La célula es la unidad estructural y funcional de los seres vivos capaz de realizarpor si misma tres funciones que son la nutrición, relación y reproducción, lascélulas tienen distintas funciones dependiendo donde se encuentren las mismas.Para catalogar de organismo a un ser como mínimo debe contar con una célulaque en este caso se llamaría organismo unicelular o podría contar con muchascélulas recibiendo el nombre de organismo pluricelular. Estas estructuras (células)poseen distintas características y componentes u organelos, pero todas las célulastienen un organelo que controla los procesos internos y almacena el materialgenético, llamado el núcleo. Existen dos tipos de células que se clasifican unasporque no tienen el núcleo definido envuelto en una capa llamada membrananuclear y otras porque si, llamadas procariotas y eucariotas respectivamente. 

Conociendo lo anterior y con la ayuda del microscopio óptico podemos observarestas diminutas pero complejas estructuras para identificar y estudiar el

comportamiento y la función que tiene una determinada célula en un medioespecifico. 

OBJETIVOS - Observar los diferentes tipos de célula con la ayuda del microscopio.  

-  Identificar algunos organelos e identificar la función que cumplen en las célulasen observación. 

-  Aprender a implementar técnicas de coloración para poder observar las

estructuras microscópicas. 

- Identificar la función específica de las células en estudio. 

-  Identificar la coloración natural que tienen algunas células y gracias a que sedan. 

METODOLOGÍA En esta experiencia en el laboratorio tuvimos la oportunidad de observar

microscópicamente varios tipos de células como lo son: células procariotas(bacterias), células de hongos, células eucariotas vegetales y animales,organismos unicelulares, con el fin de saber la diferencia y/o semejanza de cadauna de ellas; observamos en el microscopio con los objetivos 10X y 40X paralocalizar dicha muestra. De esta forma observamos: 

1. Levadura con un objetivo de 10X 

Page 3: 2do Lab Biologia Mio

7/22/2019 2do Lab Biologia Mio

http://slidepdf.com/reader/full/2do-lab-biologia-mio 3/9

2. Cebolla con un objetivo 10X, se hizo un corte de un fragmento de lacebolla, extrayendo la epidermis que es la tela delgada ytransparente de la superficie. Luego la epidermis se coloca en unportaobjeto, agrego una gota de agua y/o una gota de lugol y secubre con un cubreobjetos. 

3. Papa con un objetivo de 40X, se hizo un corte a la papa sin concha yse extrajo el agua la cual se colocó en el portaobjetos, se le agregouna gota de lugol y se cubre con el portaobjetos.  

4. Tomate con un objetivo de 40X y 10 X, primeramente se hizo uncorte de la casara del tomate solamente y luego se tomó unamuestra de la pulpa del mismo de igual manera cada muestra fuecolocada en un portaobjetos y cubierta. 

5. Hoja de Elodea con un objetivo de 40X6. Células epiteliales con un objetivo de 40X, con un baja lengua o

copito se raspa suavemente el interior de la mejilla, de abajo hacia

arriba, luego se coloca en un portaobjetos agregándole azul demetileno y un cubreobjetos. 7.  Agua estancada con un objetivo de 10X se colocó la muestra en un

portaobjetos y se cubrió con un cubreobjetos. 8. Bacteria (bacilococos) con un objetivo de 100X tuvimos la

oportunidad de ver partículas unicelulares muy pequeñas. 

De esta manera habiendo colocado cada muestra en el portaobjetos ycubriéndolas con un cubreobjetos se llevaba al microscopio para observar cadauna de sus partes para hacer el análisis y dibujo respectivo.  

RESULTADOS 

Levadura Esta muestra es la correspondiente a la célula de un hongo. Para poder detallarlaen el microscopio no fue necesario suministrarle ningún tipo de solución,simplemente se colocó la levadura en el portaobjetos y se ajustó el microscopiopara realizar la observación. La siguiente imagen corresponde a lo que seobservó de esta célula en el microscopio con un aumento de 10X, en la cual sepuede observar una serie de “bolas” diminutas que se encontraban enmovimiento. 

Page 4: 2do Lab Biologia Mio

7/22/2019 2do Lab Biologia Mio

http://slidepdf.com/reader/full/2do-lab-biologia-mio 4/9

Cebolla Esta muestra es la correspondiente a la célula de una planta. Para poderdetallarla en el microscopio se aplicó una solución de lugol para poder visualizar lacélula y se ajustó el microscopio para realizar la observación. La siguienteimagen corresponde a lo que se observó en el microscopio con un aumento de10X, en la cual se puede observar la pared celular y el núcleo de la célula.  

Papa

Esta muestra es la correspondiente a la célula de una planta. Para poderdetallarla en el microscopio se aplicó una solución de lugol para poder visualizar lacélula y se ajustó el microscopio para realizar la observación. La siguienteimagen corresponde a lo que se observó en el microscopio con un aumento de40X, en la cual se puede observar los aminoplastos los cuales se encargan de

almacenar el almidón en las células. 

Tomate (cascara) Esta muestra es la correspondiente a la célula de una planta. Para poderdetallarla en el microscopio no fue necesario suministrarle ningún tipo de solución,simplemente se colocó la cascara en el portaobjetos y se ajustó el microscopiopara realizar la observación. La siguiente imagen corresponde a lo que seobservó en el microscopio con un aumento de 40X, en la cual se puede observarel núcleo y los cromoplastos de la célula. Los cromoplastos almacenan la

pigmentación de la célula, dándole en este caso un color rojizo. Debido a esto nohubo necesidad de tinturar la muestra con algún tipo de solución.  

Tomate (pulpa)  Al igual que las 3 anteriores, esta muestra corresponde a una célula vegetal.Como se mencionó en el caso anterior tampoco se necesitó de ningún tipo desolución. A diferencia de la cascara, en la pulpa se puede observar que las célulasestán más separadas entre sí. La siguiente imagen corresponde a lo que se

observó en el microscopio con un objetivo de 10X, donde se puede observar lamembrana celular y los cromoplastos. 

Hoja de Elodea

Esta muestra es la correspondiente a la célula de una planta. Para poderdetallarla en el microscopio no fue necesario suministrarle ningún tipo de solución,

Page 5: 2do Lab Biologia Mio

7/22/2019 2do Lab Biologia Mio

http://slidepdf.com/reader/full/2do-lab-biologia-mio 5/9

simplemente se colocó la hoja de elodea en el portaobjetos y se ajustó elmicroscopio para realizar la observación. La siguiente imagen corresponde a loque se observó en el microscopio con un aumento de 40X, en la cual se puedeobservar los cloroplastos que le daban un color verdoso y también que esta célulaposee una distribución como una especie de panal. Los cloroplastos vienen siendo

cromoplastos pero que sintetizan la clorofila. 

Células Epiteliales Esta muestra es la correspondiente a una célula animal. Para poder detallarla enel microscopio se aplicó una solución de azul de metileno a la mucosa bucal, parapoder teñir las células. La siguiente imagen corresponde a lo que se observó deesta célula en el microscopio con un aumento de 40X, en la cual se puedeobservar claramente las células con sus respectivos núcleos sin ningún tipo deorden. 

Agua estancada Esta muestra es las correspondientes células de protistas. Para poder detallarlaen el microscopio no fue necesario suministrarle ningún tipo de solución,simplemente se colocó la muestra en el portaobjetos y se ajustó el microscopiopara realizar la observación. La siguiente imagen corresponde a lo que seobservó de estas células en el microscopio con un aumento de 40X, donde seobservaron varios microorganismos de diferentes tamaños que se encontraban en

movimiento. 

Bacteria (Bacilococos) Para poder observar estas células procariotas se tuvo que recurrir a otromicroscopio con mayor aumento, en este caso 100X, utilizando un aceite especialde inmersión. Aquí se pudo observar las bacterias de forma alargadas como unbastón y por esta razón es que se llaman bacilos. A continuación se muestra laimagen observada. 

DISCUSIÓN 

Una vez realizada la práctica de laboratorio nos dimos cuenta de que en ciertoscasos es necesario aplicar de soluciones para tinturar las células para poderobservar algunos organelos celulares. También se llegó a la conclusión que laspartes más fáciles de identificar en las células son los núcleos y las membranascelulares o paredes celulares sea el caso.

Page 6: 2do Lab Biologia Mio

7/22/2019 2do Lab Biologia Mio

http://slidepdf.com/reader/full/2do-lab-biologia-mio 6/9

Esta experiencia es muy importante ya que nos permite tener una idea más clarade cómo es la organización celular de diferentes organismos con los cualesconvivimos a diario y no tenemos presente de lo que hay más allá del campovisual humano. Además nos permitió ganar mayor habilidad en el uso delmicroscopio, lo cual es de mucha utilidad para el desarrollo del curso.  

Es importante resaltar que no se difirió mucho en los resultados y observacionesobtenidas de cada integrante del grupo de laboratorio ya que cada muestra solo semontó en un microscopio. Esto con fines de agilizar la experiencia, por lo tanto, alobservar todos, la misma imagen, se lograron resultados congruentes. 

CUESTIONARIO 1.  Realice un cuadro comparativo entre las células procariotas y eucariotas. 

2.  Realice un cuadro comparativo entre las células animales y vegetales.  

3.  ¿Cómo se originaron las células eucariotas?

4.  ¿Cómo se originaron los organismos multicelulares? 

5.  ¿Cuáles son las ventajas que tienen los organismos multicelulares sobre losunicelulares? 

6.  Imagine que súbitamente desaparece todo el tejido epitelial de una persona.¿Qué efectos tendría esto en el cuerpo y en su capacidad de funcionamiento?  

Respuestas: 

1. 

CRITERIO  PROCARIOTA  EUCARIOTA ESTRUCTURA  Simple, sin núcleo celular

diferenciado, es decir su ADN está disperso en lecitoplasma. 

Compleja, tienen sumaterial hereditariofundamental encerradoen una envoltura nuclear. 

NUMERO DE CELULAS  Son unicelulares, es decirposeen una sola célula. 

Pluricelulares, es decirposeen más de unacélula. 

ORIGEN  Data hace 3500 millones

de años, creyéndose quefueron las primerascélulas vivas. 

Hace 1500 millones de

años, se originó de loscambios que realizo lacélula procariota. 

CARACTERISTICAS  -  Pueden sobrevivir atemperaturas extremas. - Pueden ser autótrofos oheterótrofos. 

-  Poseen cito esqueletomuy estructurado. -  Pueden tener paredcelular o recubrimientoexterno de protoplasma. 

Page 7: 2do Lab Biologia Mio

7/22/2019 2do Lab Biologia Mio

http://slidepdf.com/reader/full/2do-lab-biologia-mio 7/9

2. 

CELULA VEGETAL  CRITERIO  CELULA ANIMAL No posee  Centriolo  Posee Posee Cloroplastos No posee Posee Vacuola No posee Posee Pared celular   No posee No posee Lisosoma PoseeNo posee Plastidios PoseePosee Membrana plasmática PoseePosee Micro túbulos  posee Posee Núcleo posee Posee Nucléolo PoseePosee Cromosomas PoseePosee  Ribosomas PoseePosee  Mitocondrias Posee

Posee  Retículo Endoplasmatico  PoseeNo posee Glucógeno No poseePosee ADN  Posee Posee Citoplasma PoseePosee Aparato de Golgi  Posee

3. “Animales, plantas y hongos deben su existencia a una transformación envirtud de la cual bacterias diminutas y elementales se convirtieron en célulasgrandes y dotadas de una organización compleja”. Citado por Duve, Christian.  

La transición biológica entre procariotas y eucariotas (hace unos 2.200 millones deaños) es tan repentina que no puede ser explicada de ningún modo por loscambios graduales como la mutación o la transformación genética bacteriana.  

Este proceso fue llamado Endosimbiosis y ha sido desarrollado en TeoríaEndosimbiótica. Esta teoría deriva de otras muchas propuestas (Philos Trans RSoc Lond B Biol Sci 2003 Jan) y que han sido ampliadas y recopiladas por (LynnMargulis). En ella se establece que las tres clases de orgánulos de la célulaeucariota (undulipodios, mitocondrias y cloroplastos, en este orden) se originarona partir de bacterias simbiontes. Por lo tanto, todas las células animales tienen almenos 3 clases de ancestros y todas las células de plantas 4ancestros. [1] 

4. Los organismos pluricelulares son todos aquellos que están constituidos pormás de una célula, en contraposición a los organismos unicelulares, que sonaquellos constituidos por una única célula, como por ejemplo, la mayoría de lasbacterias. 

Page 8: 2do Lab Biologia Mio

7/22/2019 2do Lab Biologia Mio

http://slidepdf.com/reader/full/2do-lab-biologia-mio 8/9

Parece claro que los orígenes de la vida comenzaron con formas unicelulares,como es lógico pensar desde el punto de vista de la complejidad que implica unser pluricelular. De hecho, en el registro fósil las primeras formas de vidapluricelulares aparecen hace entre 3.000 y 3.500 millones de años, siendo éstasun tipo de cianobacterias filamentosas procariotas. Los primeros signos de

diferenciación celular surgen hace unos 2.000 millones de años, y haceaproximadamente 1.000 millones de años es cuando surgen los primerosorganismos pluricelulares eucariotas. [2] 

5.

  Los beneficios de un organismo Pluricelular comparado con un Unicelulares que en los organismos Pluricelulares sus células se Diferencianformando estructuras biológicas de mayor complejidad (Tejidos, órganos,

 Aparatos y Sistema de Órganos). Cada estructura biológica tiene unafunción determinada en la organización biológica del organismo, en cambioen un organismo Unicelular la única célula que posee realiza las tresfunciones vitales (Nutrición, Relación y Reproducción). 

  En los Organismos Pluricelulares dependiendo de su Nivel deorganización(Celular, Tisular, Orgánico, etc.) las células Diferenciadas enTejidos y estos en órganos Cumplen una función determinada( Nutrición,Reproducción, etc.), en cambio en un organismo Unicelular al No haberdiferenciación por el simple motivo que solo están formados por una solacélula la misma célula realiza las dos funciones vitales. [3] 

6. los tejidos epiteliales cumplen las siguientes funciones: 

  Recubren la parte externa del cuerpo y sirven de protecciónmecánica contra la perdida de humedad. 

  Los que revisten las superficies internas del organismo tienen lasfunciones de transporte, filtración, absorción, secreción yexcreción. 

Los epitelios derivan de las tres hojas germinativas, las mucosas oral y nasal, lacórnea y a epidermis derivan del ectodermo, así como las glándulas de la piel y

glándulas mamarias. Los epitelios que revisten casi todo el tubo digestivo, el árbolrespiratorio y las glándulas del aparato digestivo como el páncreas y el hígado sonde origen endodérmico. Los túbulos renales, los órganos reproductores delhombre y de la mujer tienen origen mesodérmico.

Por tanto el tejido epitelial es muy importante para las personas; también porquelas células epiteliales se adhieren firmemente unas a otras, formando capascelulares continuas que revisten la superficie externa y las cavidades corporales.

Page 9: 2do Lab Biologia Mio

7/22/2019 2do Lab Biologia Mio

http://slidepdf.com/reader/full/2do-lab-biologia-mio 9/9

Estos epitelios de revestimiento dividen el organismo en compartimentosfuncionales y tienen un importante papel en la absorción de elementos nutrientes.[4] 

8.  CONCLUSIONES 

Gracias al microscopio podemos observar las células de alimentos y otros seresvivos con los que tenemos una interacción día a día, también observar que lasbacterias son organismos muy diminutos que hasta con la vista del microscopio sesiguen viendo muy pequeñas en comparación a otras células, observando queestas micro estructuras las podemos tener o estar expuestos a que entren anuestro cuerpo al ser tan diminutas sino se mantiene una buena higiene.

Es asombroso ver el mundo y lo que nos rodea en un tamaño microscópico quepasa desapercibido al ojo humano y diariamente ingerimos o estamos en contacto

con estos, después de haber interactuado con el microscopio y apreciado estavida celular que pasa desapercibida, podemos decir que en esta experienciaenriquecedora observamos las formas estructura y funciones que tienen diversascélulas y que función realizan las mismas, pueden que sean del mismo organismopero las células cumplen diferentes funciones y poseen diferentes formas.  

9.  BIBLIOGRAFÍA 

[1] Investigación y Ciencia, edición española de “Scientific American”, Junio 1996 - Nº 237 

[2] Biología Evolutiva,http://lacienciaysusdemonios.com/2009/11/12/%C2%BForigen-evolutivo-de-los-organismos-pluricelulares/ 

[3] http://www.aytotarifa.com/Aula%20abierta/Biologia/TEMA%203.pdf  

[4] http://emecolombia.foroactivo.com/t1591-importancia-del-tejido-epitelial