2do Parcial Fyep - (Tema 2) 2013 Resuelto

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 2do Parcial Fyep - (Tema 2) 2013 Resuelto

    1/6

    FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS – 2° PARCIAL 2013 TEMA 2

    * Las marcas celestes indican lo que respondió quien lo rindió y obtuvo una calificación de9, las marcas amarillas indican lo que para mí serían las respuestas correctas y queademás coinciden con las que me dieron originalmente.

    1. ( .1 ! "l m#todo $ontecarlo sirve para determinar

    "l modelo de $onte%arlo simula los resultados que puede asumir el &' del proyecto,mediante la asignación aleatoria de un valor a cada variable pertinente del flu)o de ca)a,los valores de las variables se asignan en función a la distribución de probabilidades quese estime para cada una y dentro de un intervalo determinado por el evaluador. "n otraspalabras, la simulaci! "#$mi%# #&"#$im#!%a$ "a$a '(s#$)a$ l's $#sul%a*'s +u# )am's%$a!*' #l VAN, especialmente cuando eisten dudas del comportamiento de más deuna variables a la ve+, pero no es un instrumento que busca su optimi+ación

     '! "l &' con un determinado nivel de confian+a! "l nivel de riesgo del proyecto

    %! -i es conveniente llevar a cabo o no el proyecto.! inguna de las otras es correcta."! La probabilidad de que las variables se comporten como se espera.

    /. ( 0.1 ! %onforme al criterio de la rentabilidad inmediata, en qu# momento se debe iniciar un proyecto

    La regla de decisión se2ala que el proyecto se debe implementar cuando el primer flu)o deca)a sobre la inversión d#, como resultado, un índice igual o superior a la tasa de retornoeigida por el inversionista.

     '! %uando la rentabilidad del primer flu)o sea igual o superior a la rentabilidad deseada

    ! %uando a largo pla+o se maimice el &'%! %uando la 345 del primer flu)o sea más alta! %uando el inversionista lo desee"! inguna de las anteriores es correcta

    6. ( ./ ! "l análisis de riesgo se lleva a cabo para universos7

    a!,lisis *# s#!si(ili*a* -u!i)#$s's i!ci#$%'s. a!,lisis *# $i#s/' -u!i)#$s'sal#a%'$i's. A!alia$ #l $i#s/' la i!c#$%i*um($# c'!%$i(u#! al a!alis%a ali!)#$si'!is%a a *is"'!#$ *# ma'$ i!'$maci! "a$a la %'ma *# sus *#cisi'!#s

     '! %iertos.

    ! %ada ve+ que el analista lo requiera.%! "stocástico! 8ostiles."! 4nciertos.

    . ( 9./ ! :%uál de los siguientes no es un tipo de proyecto incremental

    Am"liaci!4 I!%#$!aliaci! -i!s'u$ci!/.4 T#$c#$iaci! -'u%s'u$ci!/.4 R##m"la'5M'*#$!iaci!4 A(a!*'!'4 Fusi!5A(s'$ci!5A*+uisici!4 Escici!

  • 8/18/2019 2do Parcial Fyep - (Tema 2) 2013 Resuelto

    2/6

    E6#m"l's *# "$'#c%'s i!c$#m#!%al#s7 c'm"$a$ u!a m,+ui!a "$'*uc%i)a "a$a u!a"$'*uc%'$a #! u!ci'!ami#!%'4 #)alua$ la *#cisi! *# al+uila$ ' c'm"$a$ u! #+ui"'4%#$c#$ia$ al/8! "$'c#s' *# la i$ma ' i!%#$!alia$ '%$'4 cam(ia$ la l'caliaci! *#l#!%#4 la!a$ u! !u#)' "$'*uc%'4 u!a !u#)a ma$ca4 #!%$# '%$'s

     '! ;4nsourcing

  • 8/18/2019 2do Parcial Fyep - (Tema 2) 2013 Resuelto

    3/6

    0. ( >.6./ ! -uponga que la 345 es imposible de calcular dado que eisten mHltiplescambios de signos en los flu)os. :"iste la posibilidad de brindar alguna solución parareali+ar el cálculo de la misma

     'nte mHltiples cambios de signo en los resultados del flu)o de ca)a, pueden encontrarsemHltiples tasas internas de retorno. "sta crítica puede superarse mediante el empleo de

    operaciones de la $atemática Ginanciera. Iara aquellos a2os en los cuales el saldo deca)a sea negativo, s# "u#*# ac%ualia$ #&c#*#!%#s *# sal*'s *# a='s "'s%#$i'$#s sum,$s#l' a >s%# "a$a #)i%a$ #l cam(i' *# si/!' %al c'm' )#m's a c'!%i!uaci!

     '! -e recomienda solo ver los otros indicadores! -e pueden calcular mHltiples tirs%! inguna de las anteriores es correctas.! -e pueden actuali+ar o proyectar fondos de flu)os de otros a2os al flu)o en el cual secambia el signo."! o se puede efectuar nada.

    9. ( >.6.1 ! 'nali+ando el modelo de 8ert+, podemos decir que este estudia ...

    La definición de incertidumbre se aplica, por el contrario, a las variables a las que nopuede asignárseles un comportamiento probabilístico (incendio, terremoto, cambiotecnológico o legal, entre otros!. "n estos casos, se traba)a con los modelos desensibilidad de ?#$% -cm' cam(ia #l $#sul%a*' si cam(ia #l #sc#!a$i'. o elunidimensional (Dasta dónde puede llegar a modificarse el valor de una variable para queel proyecto siga siendo atractivo!

     '! %ómo cambia el resultado si cambia el escenario planteado.! 8asta dónde puede llegar a modificarse el valor de una variable para que el proyectosiga siendo atractivo para el inversionista.%! %uál es el comportamiento máimo que puede asumir una variable para que el

    proyecto siga siendo rentable para el inversionista.! 8asta dónde puede llegar a modificarse el valor de dos o más variables para que elproyecto siga siendo atractivo para el inversionista."! inguna de las anteriores.

    1C. ( .1 ! -iendo la 345 igual al /CJ y la tasa de costo de capital del 1CJ etermine paraun análisis de sensibilidad crítico cuánto es la caída máima que puede observar la345

    C'! u!a ca@*a *#l 0B la TIR "asa$, a s#$ i/ual +u# ; 9 10B4 c'! u!a ca@*a ma'$+u#*a$@a la TIR : ; #s%' im"lica$@a +u# #l "$'#c%' !' cu($# su c's%' *#'"'$%u!i*a*4 "'$ l' %a!%' la ca@*a m,&ima +u# "u#*# '(s#$)a$ la TIR #s *#l 0B

     '! 6J! 4mposible saberlo solo con esos datos%! /CCJ! 1CCJ"! >CJ

    11. ( >.6./ ! -i la 345 es menor a la tasa de descuento, cuál de las siguientes situacionespuede presentarse

  • 8/18/2019 2do Parcial Fyep - (Tema 2) 2013 Resuelto

    4/6

    345 ? @A -e recupera la inversión inicial, se obtiene el rendimiento mínimo deseado (tasa@! y se obtiene un ecedente. -e acepta el proyecto.

     345 B @A -e recupera la inversión inicial y se obtiene el rendimiento mínimo deseado.-e acepta el proyecto.

     @ ? 345 ? CA -e recupera la inversión inicial y se genera un rendimiento positivo dado

    por el valor de la tir, pero inferior al deseado por el accionista. -e recDa+a el proyecto.o CB 345E @A -e recupera eactamente la inversión inicial y nada más. -e recDa+a elproyecto.' TIR : ; El "$'#c%' !' ll#/a a $#cu"#$a$ la i!)#$si! i!icial ##c%ua*a "'$ #li!)#$si'!is%a S# $#c

  • 8/18/2019 2do Parcial Fyep - (Tema 2) 2013 Resuelto

    5/6

     '! Mrbol de decisión.! $#todo del a)uste de la tasa de descuento%! $#todo de la equivalencia a la incertidumbre! %riterio =b)etivo."! $#todos probabilísticos

    1>. ( >.1 ! -iendo la rentabilidad de un activo libre de riesgo del /J anual, el riesgosistemático de 1,/ y la rentabilidad del mercado esperada del >J anual, determine latasa de costo de capital mediante el modelo %'I$ ...

    CAPM 9 E-R. 9 R E-Rm. 5 RG E-Ri. 9 0402 142H -04 – 0402. 9 043J 34JB

     ' ,J! inguna de las otras%! >6,FJ! >/,J"! >FJ

    1F. ( 9.1 ! Irevio a la decisión de llevar a cabo un proyecto ;start upC.CCC. ' tal efecto, el tratamiento a dispensar para dicDo caso en la evaluacióndel proyecto es el siguienteA

     'l momento de anali+ar proyectos nacientes, el analista debe tener un particular cuidadocon los costos Dundidos y su respectivo tratamiento impositivo. A+u#ll's c's%'s '/as%'s "$#)i's a la "u#s%a #! ma$c/1F%! C>! 96

  • 8/18/2019 2do Parcial Fyep - (Tema 2) 2013 Resuelto

    6/6

    "! 96>

    10. (.1 ! -iendo la 345 igual al 6CJ y la tasa de costo de capital del 1>J etermine paraun análisis de sensibilidad crítico cuánto es la caída máima que puede observar la345

    C'! u!a ca@*a *#l 0B la TIR "asa$, a s#$ i/ual +u# ; 9 1B4 c'! u!a ca@*a ma'$+u#*a$@a la TIR : ; #s%' im"lica$@a +u# #l "$'#c%' !' cu($# su c's%' *#'"'$%u!i*a* !' s#$@a4 "'$ l' %a!%' la ca@*a m,&ima +u# "u#*# '(s#$)a$ la TIR #s*#l 0B

     '! /CCJ! 4mposible saberlo solo con esos datos%! 6J! >CJ"! 1CCJ

    19. (>.1 ! %alcule la X'%% para los siguientes datosA

    X'%% Y i *IPYd *(1Rt!*I X'%% B 6J * 1CCCQ6>CC S J*(1 T 6>J! * />CCQ6>CC B3143B

     ' 'otaA -i ' B I S I, y en este caso ' B 6>CC y I B 1CCC, entonces I B />CC! W 5entabilidad de los recursos propios B 6J anualW Iatrimonio neto B N1CCCW 'ctivo B N6>CCW %osto de endeudamiento promedio B J anualW 3asa del impuesto a las ganancias B 6>J

     '! 66J

    ! inguna de las otras es correcta.%! 6/J! 6.6J"! /9,/J

    /C. ( .1 ! "l análisis de sensibilidad se lleva a cabo para universos7

    a!,lisis *# s#!si(ili*a* -u!i)#$s's i!ci#$%'s! análisis de riesgo (universos aleatorios!. 'nali+ar el riesgo y la incertidumbre contribuyen al analista y al inversionista a disponer demayor información para la toma de sus decisiones.

     '! aleatorios.

    ! ciertos%! inciertos.! %ada ve+ que el analista lo requiera."! Dostiles.