15
1 MIF 1 of 12 Sostenibilidad y Gobernanza 2do Taller DEL: Región Centroamericana + México Antigua, 21-23 de septiembre de 2011

2do Taller DEL. Gobernanza y sostenibilidad. Hector Castello

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 2do Taller DEL. Gobernanza y sostenibilidad. Hector Castello

1MIF 1 of 12

Sostenibilidad y Gobernanza

2do Taller DEL: Región Centroamericana + México

Antigua, 21-23 de septiembre de 2011

Page 2: 2do Taller DEL. Gobernanza y sostenibilidad. Hector Castello

2MIF 2 of 12

Objetivos de los Talleres de Sostenibilidad

• Propósito: Evaluar avances, logros y desafíos que presenta la sostenibilidad, e

identificar medidas y acciones necesarias para alcanzar la misma.

• Realización: Por lo menos 1 año antes del plazo final de ejecución.

• Participación: Autoridades de Agencia Ejecutora (AE), personal clave Unidad

Ejecutora, Especialista FOMIN y otros.

• Producto: Plan de Sostenibilidad.

Page 3: 2do Taller DEL. Gobernanza y sostenibilidad. Hector Castello

3MIF 3 of 12

¿Por qué el FOMIN impulsa estos talleres?

• Son proyectos innovadores, piloto y que deben ser sostenibles, replicables y

escalables.

• A partir de los resultados obtenidos, un año antes de su finalización, se trata de

analizar como será su continuidad una vez que finalice el financiamiento

previsto en el programa.

• Como resultado del taller se espera poder

contribuir a lograr la sostenibilidad,

de acuerdo a las decisiones y estrategias

que surjan del mismo, dando origen a un plan

de sostenibilidad.

Page 4: 2do Taller DEL. Gobernanza y sostenibilidad. Hector Castello

4MIF 4 of 12

Qué entendemos por sostenibilidad de los proyectos

Es la capacidad de continuar brindando los beneficios del proyecto,

finalizado el aporte FOMIN, por un período prolongado.

En los proyectos DEL en particular, incluye:

• Continuar con la instrumentación del plan de

desarrollo territorial, a través de la interacción

público-privada-comunitaria.

• Extender las acciones generadas por el

proyecto.

• Desarrollar y fortalecer las capacidades

institucionales y los mecanismos de

gobernanza.

• Lograr que el desarrollo sea sustentable en términos ambientales.

Page 5: 2do Taller DEL. Gobernanza y sostenibilidad. Hector Castello

5MIF 5 of 12

Sostenibilidad en los proyectos FOMIN

La sostenibilidad de los proyectos la analizamos desde varios puntos de vista:

• Institucional.

• Económico-financiero.

• Coordinación inter-organizacional

y de redes.

• Técnico.

En los proyectos DEL debemos agregar:

• Consolidación de la Gobernanza.

• Sostenibilidad ambiental.

Page 6: 2do Taller DEL. Gobernanza y sostenibilidad. Hector Castello

6MIF 6 of 12

Sostenibilidad en los proyectos FOMIN

Sostenibilidad Institucional

• Contempla aspectos institucionales, organizacionales y culturales.

• Es fundamental la gobernanza del proyecto, que puede ser distinta a futuro

que la existente durante la ejecución del proyecto.

• Estructura organizacional que permita el sostenimiento del proyecto (liderazgo

y administración operativa).

• Apoyo o de sentido de propiedad de los beneficiarios del proyecto.

• Instalación de la temática en el grupo objetivo

(audiencias, entidades, beneficiarios). Ver el tema de comunicación y difusión.

Page 7: 2do Taller DEL. Gobernanza y sostenibilidad. Hector Castello

7MIF 7 of 12

Sostenibilidad en los proyectos FOMIN

Sostenibilidad Económico Financiera

• Ingresos por la venta de servicios.

• Presupuesto de las instituciones participantes.

• Apoyo de sponsors.

• Financiamiento del sector público local, provincial o nacional.

Sostenibilidad de las Redes

• Consolidación y ampliación de las redes

interinstitucionales.

Page 8: 2do Taller DEL. Gobernanza y sostenibilidad. Hector Castello

8MIF 8 of 12

Sostenibilidad en los proyectos FOMIN

Sostenibilidad Técnica

• Recursos humanos idóneos y capacitados.

• Permanencia de los recursos humanos.

• Política de retención de la entidad.

Sostenibilidad Ambiental

• Plan de desarrollo para el mediano y largo plazo, que incluya el ordenamiento

territorial y medidas concretas que contemplen la sostenibilidad ambiental.

Page 9: 2do Taller DEL. Gobernanza y sostenibilidad. Hector Castello

9MIF 9 of 12

Sostenibilidad en los proyectos FOMIN

Desde otro punto de vista habría que ver:

• Sostenibilidad de cada sede regional (cuando las hubiera).

• Sostenibilidad de la Unidad Ejecutora o Coordinadora del proyecto.

• Sostenibilidad de la metodología aplicada

Page 10: 2do Taller DEL. Gobernanza y sostenibilidad. Hector Castello

10MIF 10 of 12

Metodología para alcanzar un plan de sostenibilidad

a) Preparación de la reunión entre el Banco, la Unidad Ejecutora y un

especialista, en donde se definen:

Objetivo y cantidad de talleres.

Participantes en cada uno de ellos.

Agenda y cuestionarios.

Ambito de las reuniones.

b) Realización de talleres:

Taller a nivel técnico.

Taller a nivel de directivos de instituciones participantes.

Taller con los directivos del Proyecto.

c) Preparación de un plan de sostenibilidad participativo.

Propone la Unidad Ejecutora.

Aprueban Directivos del Programa y el Banco.

Page 11: 2do Taller DEL. Gobernanza y sostenibilidad. Hector Castello

11MIF 11 of 12

Taller Técnico

a) Participantes.

Responsables de la Unidad Ejecutora.

Consultores claves.

Evaluador.

Especialista FOMIN.

Es preferible que no participen los directivos de la AE.

b) Restricciones:

Sin restricciones financieras ni políticas.

c) Producto:

Análisis de los resultados del proyecto y propuesta de continuidad de las

actividades y de la Gobernanza, a partir de un cuestionario remitido en

forma previa.

Page 12: 2do Taller DEL. Gobernanza y sostenibilidad. Hector Castello

12MIF 12 of 12

Talleres con Instituciones y Directivos del Programa

a) Participantes.

Directivos de las Instituciones que participan del Programa.

Coordinador del Proyecto.

Especialista FOMIN.

b) Restricciones:

Estrategia de la entidad frente al programa.

Aspectos políticos y financieros.

c) Producto:

Análisis de los resultados del proyecto y propuesta de continuidad de las

actividades y de la Gobernanza, a partir de un cuestionario remitido en

forma previa.

Análisis y validación de las propuestas originada en el taller de

consultores.

Page 13: 2do Taller DEL. Gobernanza y sostenibilidad. Hector Castello

13MIF 13 of 12

Plan de Sostenibilidad

Plan de acción.

Cronograma.

Responsables.

Presupuesto y financiamiento.

Determinación de audiencias para esta etapa.

Plan de comunicación.

Evaluación de resultados.

Page 14: 2do Taller DEL. Gobernanza y sostenibilidad. Hector Castello

14MIF 14 of 12

La próxima etapa: un conjunto de decisiones

• ¿Qué recursos humanos y financieros asignarían?

• ¿Cuales serían las líneas de trabajo principales?

• ¿Quienes serían los socios (sector público,

sector privado)?

• ¿Es necesario presentar y difundir los resultados?

• ¿Cuales son los próximos pasos a seguir?

Page 15: 2do Taller DEL. Gobernanza y sostenibilidad. Hector Castello

15MIF 15 of 12

El rol del FOMIN en la nueva etapa

FOMIN seguirá apoyando la iniciativa y las entidades participantes

• Difusión de los resultados y metodologías.

• Vinculación con redes del FOMIN.

• Actividades de gestión del conocimiento.

• Fomento de articulación con operaciones

del grupo BID y otras entidades

relacionadas.