12
PETS Y REPORTES DE ACCIDENTES UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA GEOLOGICA, MINERA Y METALURGICA 20/05/2012 PERCY CALLUPE HUARANGA PROFESOR: ING. CARLOS GARCIA CURSO: SEGURIDAD E HIGIENE MINERA

2do Trabajo de Seguridad e Higiene Minera

Embed Size (px)

DESCRIPTION

2do Trabajo de Seguridad e Higiene Minera

Citation preview

PETS Y REPORTES DE ACCIDENTES

PETS Y REPORTES DE ACCIDENTES2012

PROCEDIEMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO

ACTIVIDAD: RELLENO DE TAJO

1.- PERSONAL1.1 01 Ingeniero o tcnico supervisor1.2 01 Maestro2.3 01 Ayudantes

2.- EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL2.1 Casco minero tipo sombrero con barbiquejo2.2 Anteojos de seguridad2.3 Protector de odos2.4 Respirador para polvo2.5 Guantes de jebe2.6 Botas de jebe con puntas de acero / botas musleras2.7 Mameluco con cinta reflectiva2.8 Pantaln y saco de jebe2.9 Correa de seguridad2.10 Lmpara minera

3.- EQUIPO/HERRAMIENTAS/MATERIALES3.1 Juego de barretillas (barretillas pertenecientes a la labor)3.2 Llave francesa N123.3 Tubera de polietileno de 4 pulgadas3.4 Hidrocoplas de alta presin3.5 Tela artillera3.6 Alambre de amarre N83.7 Clavos3.8 Comba de 4 Lbs3.9 Flexmetro3.10 Arco y cierra3.11 Llave mixta N 223.12 Llave corona N 19

4.- PROCEDIMIENTO4.1 Inspeccionar minuciosamente con detalles acerca de la preparacin del dique, barrera auxiliar, enyutado, instalaciones y condiciones de seguridad.4.2 Marcar altura de relleno (Rasante)4.3 Probar 10 minutos de agua a fin de asegurar que la lnea de relleno se encuentre en ptimas condiciones4.4 Pedir relleno Hidrulico comunicndose por telfono al personal de la planta de R/H4.5 Relleno del tajeo con un rendimiento de 30m3 /hr., en promedio, chequear flujo, densidad, presin, continuidad, avance y posibles fugas de relleno. 4.6 Verificar constantemente que las tuberas no sean enterrados por el relleno hidrulico, adems de controlar que el volumen no exceda la rasante.4.7 Al concluir la tarea se da orden de parada de relleno, esperar que el flujo de carga y el lavado culmine ara luego abandonar el tajo. Si el relleno de tajo queda concluido, desinstalar la tuberas del tajo y ubicarlas en un lugar seguro y estandarizado.

5.- RESTRICCIONES5.1 Si la labor no presta condiciones en ventilacin, desatado y sostenimiento se paraliza los trabajos.5.2 Se paraliza el trabajo en caso de producirse una fuga de R/H en el trayecto de la lnea de relleno5.3 Si la labor no cuenta con barrera auxiliar, esto para la sedimentacin de finos.

6.- REGISTROS6.1 Check list de labor6.2 Cuaderno de reportes

7.- ANEXOS7.1 No aplica

ACTIVIDAD: DESINSTALACION Y TRASLADO DE VENTILADORES POR CHIMINEAS

1.- PERSONAL1.1 01 Ingeniero o tcnico supervisor1.2 01 Maestro2.4 03 Ayudantes

2.- EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL2.1 Casco minero tipo sombrero con barbiquejo2.2 Anteojos de seguridad2.3 Protector de odos2.4 Respirador para polvo2.5 Guantes de jebe2.6 Botas de jebe con puntas de acero 2.7 Mameluco con cinta reflectiva2.8 Correa de seguridad2.9 Lmpara minera2.10 Arns y lnea de vida

3.- EQUIPO/HERRAMIENTAS/MATERIALES3.1 Juego de barretillas (barretillas pertenecientes a la labor)3.2 Llave francesa N8 y 123.3 Cable y grampa Crosby de 3.4 Estrobo y grilletes3.5 Dos tecles de 1Tn3.6 Soga de 1

4.- PROCEDIMIENTO4.1 Se bloquea la chimenea en todos sus accesos con sealizaciones de prohibicin4.2 Revisar los equipos y materiales que estn en buenas condiciones (tecles y sogas)4.3 Inspeccionar minuciosamente con detalles la estructura de madera de la chimenea (escaleras, descansos, puntales, tablas), por donde se bajara el ventilador.4.4 Se procede a desarmar los accesorios del ventilador campana succin, disparador, caja bornera. Los cuales disminuirn el peso y partes sobresalientes del ventilador que pueden atascarse.4.5 Se procede a amarrar el ventilador con el cable de para el descenso/ascenso4.6 Se instala un tecle sujetado en el puntal de descanso y el otro en la estacin de cambio puntal de descanso de nivel inferior.4.7 El personal debe sujetarse con arns y lnea de vida, tambin tener barretillas adecuadas (4 y 6) para guiar al ventilador en caso se atasque o retirar tablas de descanso en caso de obstruccin para comenzar la maniobra.4.8 Estando la ventiladora en el filo de la chimenea sujetada por el tecle y amarrado con el cable de 3/4 empieza el descenso.4.9 Se baja el ventilador al siguiente nivel y se sujeta con el otro tecle para cambiar de estacin asegurando el ventilador con una soga de 1 cmo seguridad para el cambio de estacin. Este paso se repite hasta llegar al nivel inferior el personal acompaa al ventilador por encima del ventilador y acercndose a desatorar o sacar los descansos en caso de obstruccin y liberar el pase del ventilador por la escalera.4.10 Al concluir la tarea se reponen las tablas de descanso retiradas.4.11 El trabajo puede durar varias guardias para lo cual el ventilador se deja en un descanso y asegurado.

5.- RESTRICCIONES5.1 Si la labor no presta condiciones en ventilacin, desatado y sostenimiento se paraliza los trabajos.5.2 Se paraliza si la estructura de madera de la chimenea (escaleras, descansos, puntales, tablas) estn en condiciones de deterioro.

6.- REGISTROS6.1 Check list de labor6.2 Petar6.3 Cuaderno de reportes

7.- ANEXOS7.1 No aplica

ACTIVIDAD: INSTALACION DE TUBERIAS POR CHIMENEAS

1.- PERSONAL1.1 01 Ingeniero o tcnico supervisor1.2 01 Maestro2.5 04 Ayudantes

2.- EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL2.1 Casco minero tipo sombrero con barbiquejo2.2 Anteojos de seguridad2.3 Protector de odos2.4 Respirador para polvo2.5 Guantes de jebe de neopreno2.6 Botas de jebe con puntas de acero 2.7 Mameluco con cinta reflectiva2.8 Correa de seguridad2.9 Lmpara minera2.10 Arns y lnea de vida

3.- EQUIPO/HERRAMIENTAS/MATERIALES3.1 Juego de barretillas (barretillas pertenecientes a la labor)3.2 Llave francesa N123.3 Hidrocoplas de alta presin3.4 Abrazadera3.5 Soga de 1 y 3.6 Cable de acero y grampas Crosby de 1/4 3.7 Sujetadores3.8 Arco y sierra3.9 Alcayatas

4.- PROCEDIMIENTO4.1 Inspeccin de chimenea; el ingeniero Tcnico Supervisor, maestro y quienes desarrollan el trabajo inspeccionaran el anclaje de lnea de vida, instalaciones elctricas aire agua (si es que existiese), y camino habilitado (si solo fuese chimenea de servicio, verificar las instalaciones que descienden por esta), ventilacin, desatado de rocas, taladros para alcayatas y un buen estado de accesos.4.2 Bloqueo de servicios, luego de haber realizado las coordinaciones del caso, para instalar o retirar tuberas se deber primero cerrar la vlvula de suministro de servicios, luego utilizar el sistema de bloqueo.4.3 Asegurar las tuberas, debern estar bien sujetadas con frenos (sujetadores) realizados con nudos de soga metros antes de la chimenea, 02 sujetadores como mnimo, los mismos que evitaran el desempalme repentino y violento.4.4 Instalacin de tubera antes de descender la tubera debe permanecer el personal en el nivel inferior, el medio de comunicacin para las coordinaciones en la instalacin se debe contar con 02 radios comunicadores en ambos niveles, jalar las tuberas ya enderezadas a la labor, o desinstalarlos; las tuberas deben ir aseguradas con Hidrocoplas. Si las tuberas van a ser descendidas deber llevar una pesa en el extremo de la tubera para descenderlo con facilidad y evitar obstrucciones.4.5 Alzado de tuberas; empalmando hasta el lugar requerido se inicia a levantar sobre las alcayatas, extendiendo y evitando catenaria4.6 Fin de instalacin; asegurar las tuberas en el nivel superior con sujetadores especiales (aviones de acero fabricados).

5.- RESTRICCIONES5.1 Se paraliza las instalaciones cuando la chimenea donde se va instalar, no cuenta con las condiciones en estabilidad, cuando no se cuente con Hidrocoplas suficientes para el empalme, cuando no se cumpla en EPP, herramientas o el procedimiento planteado.5.2 Se paraliza si la estructura de madera de la chimenea (escaleras, descansos, puntales, tablas) estn en condiciones de deterioro.

6.- REGISTROS6.1 Check list de labor6.2 Petar6.3 Cuaderno de reportes

7.- ANEXOS7.1 No aplica

REPORTES DE ACCIDENTESFecha: Octubre 05, 2010

A: P. CallupeDe: U. Garza

ASUNTO: ACCIDENTE INCAPACITANTE AO FISCAL No 01 Nombre VITE REYES, RenatoFicha 331-73461rea: MinaSeccin: tajo 386W x Ventana 379SOcupacin OficialEdad 28 aosTiempo de Servicios 3 aosFecha del accidente martes 05 de octubre, 2010Hora 04: 35 horasLugar del accidente: Veta animas Nv. 6 Tajo 386WANTECEDENTESEl trabajador realizaba la labor de colocacin de la tubera en las alcayatas para el relleno del tajo, el trabajador no contaba con un ayudante.CIRCUNSTANCIASEl seor Renato vite reyes se encontraba colocando la tubera para el relleno del tajo, el colocaba la tubera sobre las alcayatas, pero el trabajo lo estaba realizando solo sin la ayuda de un compaero como se estipula en el PETS, en el momento que est colocando la tubera el peso de la manguera lo vence quedando atrapado su dedo pulgar entre la manguera y la alcayata, en el momento que ocurre el accidente sus dems compaeros se percatan del sucedido por los gritos y corren en su auxilio. EQUIPOS DE SEGURIDAD- Usaba su equipo de proteccin personal completo.LESION:- fractura del hueso del dedo pulgar, mano derecha.CAUSAS PARA LA OCURRENCIA DEL ACCIDENTE.Causa Inmediata Acto Subestandar: Del trabajador al tratar de colocar la manguera sobre la alcayata sin la ayuda de un compaeroCausa BsicaFactores Personales: Deteccin inadecuada del riesgoFactores de Trabajo: El supervisor o ingeniero que encargo el trabajo no distribuyo bien el nmero de personal para dicho trabajo como lo dice el Procedimiento Escrito de Trabajo SeguroRECOMENDACIONES:1. La supervisin efectuar la Observacin de Desempeo del Procedimiento Seguro de Trabajo para su cumplimiento y evitar accidentes similares.2. Incrementar los reportes de incidentes por actos y condiciones subestandares, para tomar acciones proactivas.3. Medidas disciplinarias por incumplimiento a las normas y reglas de seguridad establecidas al personal directamente involucrado.Responsables del rea: E. Rosales (1, 2, 3,4 y 5)/J Gonzles (1, 2, 3 y 4)/ Jefes de Guardias (1, 2, 3 y 4) / C. Garca R. (y 4) E. Huamn (5)Plazo de ejecucin: InmediataInvestigado por: E. Gmez / C. Garca R. / P. AlczarReportado por: U. Garza / P. Alczar

Fecha: Enero 12, 2011

A: P. CallupeDe: S. Alvivo

ASUNTO: ACCIDENTE INCAPACITANTE AO FISCAL No 01 Nombre MANSILLA OLIVAS, JUAN MANUELFicha 371-73391rea: MinaSeccin: Cmara 368SOcupacin OficialEdad 25 aosTiempo de Servicios 2 aosFecha del accidente mircoles 12 de enero, 2010Hora 13: 10 horasLugar del accidente: Veta animas Nv. 6 - By pass 378ANTECEDENTESEl trabajador realizaba el trabajo de perforacin con Jack leg, sin ayudante en el momento del accidenteCIRCUNSTANCIASEl seor Juan Manuel Mansilla olivas se encontraba realizando la perforacin con Jack leg en la cmara 368s con su ayudante Felix Grandez Llanca, como se acercaba la hora del almuerzo (12:00) el maestro perforista dio permiso a su ayudante para que fuera a comer y el seguira el trabajo solo, en ese momento el seor mansilla se queda solo en la labor, en el momento que acaba de perforar un taladro el trata de sacar el barreno del taladro y levantar la cabeza de la Jack leg y no se da cuenta que su mano estaba en la posicin de descanso de la cabeza de la perforadora. En el instante que levanta la cabeza de la perforadora su mano queda atrapada entre el pie de avance y la cabeza de la perforadora.EQUIPOS DE SEGURIDAD- Usaba su equipo de proteccin personal completo.LESION:- fractura del hueso del dedo pulgar, mano derecha.CAUSAS PARA LA OCURRENCIA DEL ACCIDENTE.Causa Inmediata Acto Subestandar: Del trabajador al tratar de realizar el trabajo de perforacin con Jack leg sin su ayudanteCausa Bsica: Factores Personales: Deteccin inadecuada del riesgoFactores de Trabajo: El ingeniero a cargo le dijo al perforista que este trabajo tena que acabarse antes de media guardia

RECOMENDACIONES:1. La supervisin efectuar la Observacin de Desempeo del Procedimiento Seguro de Trabajo para su cumplimiento y evitar accidentes similares.2. Incrementar los reportes de incidentes por actos y condiciones subestandares, para tomar acciones proa ctivas.3. Medidas disciplinarias por incumplimiento a las normas y reglas de seguridad establecidas al personal directamente involucrado.Responsables del rea: E. Rosales (1, 2, 3,4 y 5)/J Gonzles (1, 2, 3 y 4)/ Jefes de Guardias (1, 2, 3 y 4) / C. Garca R. (y 4) E. Huamn (5)Plazo de ejecucin: InmediataInvestigado por: E. Gmez / C. Garca R. / P. AlczarReportado por: U. Garza / P. Alczar

9UNI FIGMM