1
Jiménez Florean Selene. (Delgado, 2006.) Sin Inspección Inspección Control estadístico del proceso. Aseguramiento de la Calidad. Administración estartegica por calidad total. Era de la innovación y la tecnología. La Calidad y el desarrollo de la teoría de la administración. Siglo XIX Y principios del siglo XX 30’s -Calidad al consumidor. -Calidad de conformancia. -Calidad de diseño. -Solucionar problemas técnicos. -Actitud activa -Nuevas formas de organización. 90’s -Control de los procesos. -Métodos estadísticos -Reducción de la -Inspección. Inspección por muestreo. -Involucrar a todos los departamentos con el diseño, planeación y ejecución de la calidad del producto. -Aseguramiento de la calidad. -Énfasis en el mercado y en las necesidades del consumidor. -efectos de la calidad en el proceso de competitividad. -Satisfacer clientes internos y externos. -Proceso libres de error o Seis Sigma. -Competitividad: depende de la capacidad para responder a cambios en el mercado. -Innovación rápida y uso de tecnología así como de procesos de operación y de información. -Cinco etapas evolutivas ligadas al desarrollo de la administración. -Contribuciones de Frederick W. Taylor y Henri Fayol a finales del sig. XX y principios de XX. EVOLUCIÓN, SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD (SGC). 50’s Comienzos del siglo XXI

2.Línea Del Tiempo, Calidad en Los Servicios

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Esta línea del tiempo muestra los enfoques de la evolución de Calidad en los servicios.

Citation preview

Page 1: 2.Línea Del Tiempo, Calidad en Los Servicios

Jiménez Florean Selene. (Delgado, 2006.)

Sin Inspección InspecciónControl

estadístico del proceso.

Aseguramiento de la Calidad.

Administración estartegica por calidad total.

Era de la innovación y la

tecnología.

La Calidad y el desarrollo de la

teoría de la administración.

Siglo XIX Y principios del siglo

XX 30’s

-Calidad al consumidor.

-Calidad de

conformancia.

-Calidad de diseño.

-Solucionar problemas

técnicos.

-Actitud activa

-Nuevas formas de

organización.

90’s

-Control de los procesos.

-Métodos estadísticos

-Reducción de la

-Inspección.

Inspección por muestreo.

-Involucrar a todos los

departamentos con el

diseño, planeación y

ejecución de la calidad

del producto.

-Aseguramiento de la

calidad.

-Énfasis en el mercado y

en las necesidades del

consumidor.

-efectos de la calidad en

el proceso de

competitividad.

-Satisfacer clientes

internos y externos.

-Proceso libres de error o

Seis Sigma.

-Competitividad:

depende de la capacidad

para responder a

cambios en el mercado.

-Innovación rápida y uso

de tecnología así como

de procesos de operación

y de información.

-Cinco etapas evolutivas

ligadas al desarrollo de la

administración.

-Contribuciones de

Frederick W. Taylor y

Henri Fayol a finales del

sig. XX y principios de XX.

EVOLUCIÓN, SISTEMAS DE

GESTIÓN DE CALIDAD (SGC).

50’s Comienzos del

siglo XXI