36

2°mcsl la pacificación de la araucanía

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 2°mcsl la pacificación de la araucanía
Page 2: 2°mcsl la pacificación de la araucanía

¿Pacificación?

¿Por qué se desarrolla el conflicto entre el Estado Chileno y la etnia mapuche?

Page 3: 2°mcsl la pacificación de la araucanía

Sí, “pacificación”

Page 4: 2°mcsl la pacificación de la araucanía
Page 5: 2°mcsl la pacificación de la araucanía

1861:Presidente José Joaquín

Pérez.

Page 6: 2°mcsl la pacificación de la araucanía
Page 7: 2°mcsl la pacificación de la araucanía
Page 8: 2°mcsl la pacificación de la araucanía
Page 9: 2°mcsl la pacificación de la araucanía
Page 10: 2°mcsl la pacificación de la araucanía
Page 11: 2°mcsl la pacificación de la araucanía
Page 12: 2°mcsl la pacificación de la araucanía
Page 13: 2°mcsl la pacificación de la araucanía
Page 14: 2°mcsl la pacificación de la araucanía
Page 15: 2°mcsl la pacificación de la araucanía
Page 16: 2°mcsl la pacificación de la araucanía
Page 17: 2°mcsl la pacificación de la araucanía
Page 18: 2°mcsl la pacificación de la araucanía

El francés Orélie Antoine de

Tounens, personaje se

autoproclama rey de la

Araucanía (Oriélie Antoine I)

Page 19: 2°mcsl la pacificación de la araucanía
Page 20: 2°mcsl la pacificación de la araucanía
Page 21: 2°mcsl la pacificación de la araucanía
Page 22: 2°mcsl la pacificación de la araucanía

Guerra de Arauco, aún sin resolver

Los bandoleros y montoneros, grupos de soldados prófugos, asolaban las haciendas

Rebeliones en1851 y 1859.

Colonización de tierras agrícolas en la Araucanía.

Conflictos de convivencia entre mapuches y los colonos

Page 23: 2°mcsl la pacificación de la araucanía

Encargado: General de

Ejército Cornelio Saavedra. Acciones militares +

Incursiones pacíficas de los territorios.

Objetivo: Traer La Frontera a la Civilización.

Page 24: 2°mcsl la pacificación de la araucanía

Plano de Arauco y Valdivia con la

designación de la antigua i nueva línea de

frontera contra los indios : 1870

Page 25: 2°mcsl la pacificación de la araucanía
Page 26: 2°mcsl la pacificación de la araucanía

Civilización Barbarie

Page 27: 2°mcsl la pacificación de la araucanía

Fundar ciudadesObras públicas: creación de

escuelas y hospitales. Refundación de: Ciudad de Angol, Fuertes de Mulchén y Lebu, en

1862.

Page 28: 2°mcsl la pacificación de la araucanía
Page 29: 2°mcsl la pacificación de la araucanía
Page 30: 2°mcsl la pacificación de la araucanía

Coronel Gregorio Urrutia Fuertes, hasta el Lago Villarrica Fundación de Villarrica. Fuertes: Carahue, Lautaro,

Pillanlelbún, Temuco y Nueva Imperial.

Page 31: 2°mcsl la pacificación de la araucanía

Parlamentos.

Page 32: 2°mcsl la pacificación de la araucanía
Page 33: 2°mcsl la pacificación de la araucanía

Campaña de 1862

Refundación de fuertes

Obras públicas

Segunda campaña, 1867 y 1869

Guerra violenta

Page 34: 2°mcsl la pacificación de la araucanía

Ocupación total de la Araucanía y su consolidación.

1883: Ocupación y reconstrucción de Villarrica(Presidente Domingo Santa María)

Page 35: 2°mcsl la pacificación de la araucanía

Ocupación total de la Araucanía.

Los mapuches fueron concentrados en

«reducciones».

Colonización en la cual se les entregaron

tierras a colonos chilenos y europeos.

Antecedentes del actual conflicto.

* Pequeñas reservas generalmente separadas unas de otras por áreas

ocupadas por inmigrantes chilenos y europeos

Page 36: 2°mcsl la pacificación de la araucanía

¿Pacificación?

¿Por qué se desarrolla el conflicto entre el Estado Chileno y la etnia mapuche?