5
2º SESION; EXPRESIÓN CORPORAL CALENTAMIENTO 1- NOMBRE DE JUEGO: El hombre y sus tonos DISPOSICIÓN: en círculo ORGANIZACIÓN: uno al lado del otro NORMAS: ninguno MATERIAL: ninguno DESARROLLO: Consiste en decir tu nombre 3 veces como si fueras un gigante y seguidamente otras 3 como si fueras un enano. Este ejercicio sirve como presentación y con él se puede saber quién es el líder, quien es más extrovertido, más tímido, más vergonzoso, más divertido...etc. VARIANTE: intercalar entre las personas que forman el circulo. GIGANTE- ENANO. GRÁFICO 2- NOMBRE DE JUEGO: Traducir palabras a gestos DISPOSICIÓN: en círculo ORGANIZACIÓN: uno al lado de otro NORMAS: únicamente con las manos. MATERIAL: ninguno

2º sesion ec

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 2º sesion ec

2º SESION; EXPRESIÓN CORPORAL

CALENTAMIENTO

1- NOMBRE DE JUEGO: El hombre y sus tonosDISPOSICIÓN: en círculoORGANIZACIÓN: uno al lado del otroNORMAS: ningunoMATERIAL: ninguno

DESARROLLO: Consiste en decir tu nombre 3 veces como si fueras un gigante y seguidamente otras 3 como si fueras un enano.

Este ejercicio sirve como presentación y con él se puede saber quién es el líder, quien es más extrovertido, más tímido, más vergonzoso, más divertido...etc.

VARIANTE: intercalar entre las personas que forman el circulo. GIGANTE- ENANO.

GRÁFICO

2- NOMBRE DE JUEGO: Traducir palabras a gestosDISPOSICIÓN: en círculoORGANIZACIÓN: uno al lado de otroNORMAS: únicamente con las manos.MATERIAL: ninguno

DESARROLLO: la profesora va diciendo sucesivamente una serie de palabras. Los alumnos al escuchar la palabra indicada deberán representar el gesto con las manos.Por ejemplo: lavarse los dientes, OK, hola, peinarse, comer....

Page 2: 2º sesion ec

GRÁFICO

PARTE PRINCIPAL

3- NOMBRE DE JUEGO: Andar comoDISPOSICIÓN: dispersos por el espacioORGANIZACIÓN: separados individualmente y andando.NORMAS: no se puede hablarMATERIAL: ninguno

DESARROLLO: Este ejercicio consiste en andar por el pabellón. La profesora irá indicando una situación la cual los alumnos tendrán que representar sin decir ninguna palabra.Por ejemplo: andar como si se te hubieran perdido las llaves, encontrarte con amigos que hace mucho tiempo que no ves, ir al aeropuerto como si llegases tarde y allí te encuentras con amigos que hace mucho que ves...En todas las situaciones tienes que expresar con palabras, sonidos, gestos cada una de las acciones.

GRÁFICO

Page 3: 2º sesion ec

4- NOMBRE DE JUEGO: SaludosDISPOSICIÓN: dispersos por el espacioORGANIZACIÓN: separados individualmenteNORMAS: ningunoMATERIAL: ninguno

DESARROLLO: Este ejercicio consiste en realizar distintos tipos de saludos dependiendo del contexto social en el que te encuentres.Por ejemplo: estas en el ministerio y debes acomodar tu saludo como si fueras un ministro, te encuentras a un amigo de toda la vida que no lo veías desde hace mucho.

GRÁFICO

VUELTA A LA CALMA

5- NOMBRE DE JUEGO: DramatizaciónDISPOSICIÓN: dispersos por el espacioORGANIZACIÓN: en grupos o en parejas.NORMAS: ningunoMATERIAL: ninguno

DESARROLLO: La dramatización se puede realizar por:

parejas: un ejemplo sería pedir algo al compañero, intentar vender algo al compañero muy difícil de vender, hablar en un idioma nuevo entre los dos.

grupos de 4: cada grupo de 4 tiene que inventarse una historia dramática que tenga un inicio un desarrollo y un final, no podrán hablar pero si realizar sonidos.

Page 4: 2º sesion ec

La dramatización se debe presentar en semicírculo para que todos lo vean bien, y los actores han de tener en cuenta dónde se encuentra el público.

Hay dos recursos que se han utilizado:

Pantomima: se caracteriza porque su desarrollo es sin palabras y se cuentan o expresan cosas cotidianas.

Dramatización: se caracteriza porque se realiza sin palabras, con uso de material para crear un escenario. representa una historia que tiene un principio, un desarrollo y un final.

GRÁFICO

Reflexiones:-¿Cómo os habéis encontrado a lo largo de la sesión?

Ha sido divertido intentar soltarnos delante de los compañeros y exteriorizar y maximizar emociones delante de los compañeros. El papel individual en cuanto a la forma de ser de cada uno ha sido muy importante. Con sólo unos minutos observado a la gente realizar los ejercicios se puede adivinar quién es extrovertido y a quién le cuesta más exteriorizar emociones. Es interesante en ejercicios en los que se dá tanta libertad a la imaginación de los alumnos ver por dónde deciden actuar y quién va liderando los grupos de forma natural.