2.Presentacion e Indice Anales T.61-62 Pp.5-6-2

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 2.Presentacion e Indice Anales T.61-62 Pp.5-6-2

    1/2

    Siempre es un orgullo poder presentar la revista. del Instituto de Arqueologa de laFacultad de Filosofa y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo. Estapublicacin, pionera de nuestra Facultad y Universidad, emerge como un espaciode expresin de reconocida trayectoria en la arqueologa mundial. Con sesenta ysiete aos de existencia y con sesenta y dos nmeros editados puede sostenerseque se encuentra entre aquellas publicaciones peridicas de mayor regularidad enSudamrica (promediando prcticamente un nmero por ao desde su creacin).

    En esta oportunidad tambin continuamos con homenajes a nuestros maestros. Eneste caso al querido Dr. Humberto Lagiglia, quin durante ms de una dcadaaos ejerci la titularidad efectiva de la ctedra de Arqueologa y dirigiera los

    destinos del Instituto de Arqueologa, esta revista y se abocara a la organizacin(tantas veces postergada) del Museo Arqueolgico Salvador C. Frau, esto luegodel retiro a jubilacin del Dr. Juan Schobinger.

    Este nmero presenta una particularidad, ya que permite recorrer una puesta al dade la arqueologa de gran parte de la geografa de nuestro pas. Contamos contrabajos correspondientes al NOA, a Sierras Pampeanas, al COA y a la Pampa,abarcado a su vez diferentes perodos.

    Adems de esta diversidad de regiones se registra abanico diverso de temas yenfoques. Resulta llamativo observar en gran parte de los trabajos un claro nfasisen el anlisis de la espacialidad del registro arqueolgico como base paraproponer interpretaciones sobre el pasado prehispnico. Para ello, gran parte delos artculos presentan anlisis que exploran el estudio del espacio, territorio y/opaisaje (dependiendo de los enfoques) en diferentes sentidos y escalas.

    Esperamos que esta edicin de nuestra revista sirva para el desarrollo delconocimiento arqueolgico, antropolgico en histrico, permitiendo difundir elestado de la cuestin y los enfoques trabajados en diferentes regiones del pashacia el resto de Amrica y el mundo.

    Por ltimo es necesario agradecer a los autores que enviaron sus escritos y a loscolegas que se abocaron a su meticulosa evaluacin. Nos queda despedirnos yesperar una vez ms que estos artculos sean del agrado de los lectores.

    Horacio Chiavazza(Editor anales de Arqueologa y Etnologa 61-62, 2006-2007)

  • 7/24/2019 2.Presentacion e Indice Anales T.61-62 Pp.5-6-2

    2/2

    AUTORES TTULOSHoracio Chiavazza. HUMBERTO A. LAGIGLIA: ARQUELOGO.

    Andrs Laguens. EL POBLAMIENTO INICIAL DEL SECTOR AUSTRAL DE LAS SIERRASPAMPEANAS DE ARGENTINA DESDE LA ECOLOGA DEL PAISAJE.

    Matas Medina. ANLISIS ZOOARQUEOLGICO DEL SITIO AGROALFARERO PUESTO LAESQUINA 1 (PAMPA DE OLAEN, CRDOBA).

    Mariana Fabra. RELACIONES BIOLGICAS CRANEALES ENTRE POBLACIONESPREHISPNICAS DE LA REGIN CENTRAL DEL TERRITORIOARGENTINO Y OTRAS DEL CONO SUR SUDAMERICANO.

    Mabel Fernndez y Mariano

    Ramos.

    HALLAZGOS ESPECIALES DEL SITIO CASA DE PIEDRA DE ORTEGA,

    PROVINCIA DE RO NEGRO.Marilin Calo,Stella Maris Riveray Mara Cristina Scattolin.

    LOS RECURSOS COMBUSTIBLES ARQUEOLGICOS EN LOMA ALTA(CATAMARCA, ARGENTINA).

    Clarisa Otero ANLISIS CERMICO Y ESTRUCTURACIN ESPACIAL DE UN RECINTODEL SITIO DE TILCARA (QUEBRADA DE HUMAHUACA).

    Horacio Chiavazza,Carlos Fras, Lorena Pueblay Alberto Acosta.

    CAZADORES RECOLECTORES DEL PIEDEMONTE MENDOCINO EN EL3.000 AP (PUESTO LIMA, QUEBRADA DE PAPAGAYOS).

    Cecilia Mercuriy Roberto Tonarelli DIFERENCIAS ENTRE CONJUNTOS DEL PERODO TEMPRANO EN LAQUEBRADA DE MATANCILLAS: PRIMERA APROXIMACIN AL ESTUDIODE LA DIVERSIDAD DE ARTEFACTOS LTICOS DE MATANCILLAS 2

    Alejandro Garca yPablo Maza.

    DESMARCACIN E INVISIBILIZACIN INDGENAEN MENDOZA A FINES DEL SIGLO XIX.

    Pablo Allegretti,Carlos G. De Cicco yJuan Schobinger.

    RESTAURACIN Y CONSERVACIN DE UNA MOMIA DE ALTURA:INFORME SOBRE CONTROL, TRATAMIENTO TANATOPRXICOPARCIAL Y TAREAS COMPLEMENTARIAS APLICADAS A LA "MOMIAINCAICA DEL CERRO ACONCAGUA". (PROV MENDOZA, ARGENTINA).