2
2.-Explique el concepto de Deterioro Cognitivo Leve y señale las diferencias con el concepto de demencia. Deterioro Cognitivo Leve: es un síndrome definido como un declive cognitivo mayor que le esperado por la edad y el nivel educacional, pero que no interfiere notablemente en las actividades de la vida diaria. El Deterioro Cognitivo Leve es diferente de la demencia, en ella los déficit cognitivos están más severos y tienen un efecto claro en las actividades de la vida diaria. Deterioro Cognitivo Leve: deterioro claramente significativo de la memoria y/o otras capacidades cognitivas, pero sin deterioro de las capacidades funcionales. Si evoluciona su progreso puede llevar a Demencia, o no puede evolucionar y se queda estable. El daño progresivo de funciones en su fase inicial es lo que llamamos deterioro cognitivo leve, es decir existe el deterioro cognitivo y la persona es realmente independiente, pero cuando avanza, hay repercusión laboral, social, familiar y personal, y se pierde progresivamente la independencia y es lo que llamamos Demencia o Trastorno neurognitivo mayor. TIPOS DE TRASTORNO COGNITIVO LEVE SEGÚN EL CURSO: 1.-Si el deterioro cognitivo se inicia exclusivamente por trastornos de memoria reciente, en la fase más temprana se llamará déficit cognitivo leve amnésico (trastorno neurocognitivo leve amnésico.) 2.-Si al inicio existe el deterioro de otra función cognitiva que no sea la memoria, por ejemplo: lenguaje, reconocimiento, orientación… recibirá el nombre de déficit leve no amnésico (trastorno neurocognitivo leve no amnésico). 3.-Si desde el inicio se comprometen varias funciones cognitivas se denominará déficit cognitivo leve a múltiples dominios). DEMENCIA: es un grupo de enfermedades que se caracterizan por el daño progresivo de las funciones cognitivas y que llevan a la pérdida de la independencia, es decir que necesitamos a los demás

2._tea8

Embed Size (px)

DESCRIPTION

UYT

Citation preview

Page 1: 2._tea8

2.-Explique el concepto de Deterioro Cognitivo Leve y señale las diferencias con el concepto de demencia.

Deterioro Cognitivo Leve: es un síndrome definido como un declive cognitivo mayor que le esperado por la edad y el nivel educacional, pero que no interfiere notablemente en las actividades de la vida diaria.

El Deterioro Cognitivo Leve es diferente de la demencia, en ella los déficit cognitivos están más severos y tienen un efecto claro en las actividades de la vida diaria.

Deterioro Cognitivo Leve: deterioro claramente significativo de la memoria y/o otras capacidades cognitivas, pero sin deterioro de las capacidades funcionales.

Si evoluciona su progreso puede llevar a Demencia, o no puede evolucionar y se queda estable.

El daño progresivo de funciones en su fase inicial es lo que llamamos deterioro cognitivo leve, es decir existe el deterioro cognitivo y la persona es realmente independiente, pero cuando avanza, hay repercusión laboral, social, familiar y personal, y se pierde progresivamente la independencia y es lo que llamamos Demencia o Trastorno neurognitivo mayor.

TIPOS DE TRASTORNO COGNITIVO LEVE SEGÚN EL CURSO:

1.-Si el deterioro cognitivo se inicia exclusivamente por trastornos de memoria reciente, en la fase más temprana se llamará déficit cognitivo leve amnésico (trastorno neurocognitivo leve amnésico.)

2.-Si al inicio existe el deterioro de otra función cognitiva que no sea la memoria, por ejemplo: lenguaje, reconocimiento, orientación… recibirá el nombre de déficit leve no amnésico (trastorno neurocognitivo leve no amnésico).

3.-Si desde el inicio se comprometen varias funciones cognitivas se denominará déficit cognitivo leve a múltiples dominios).

DEMENCIA: es un grupo de enfermedades que se caracterizan  por el daño progresivo de las funciones cognitivas y que llevan a la pérdida de la independencia, es decir que necesitamos a los demás para vivir, en especial a la familia.

Es siempre un cuadro patológico y, a pesar que su frecuencia aumenta con la edad, nunca puede ser considerado algo normal en el envejecimiento, y el área que se ve afectada es el área cognitiva. Se   puede asociar con otros síntomas y patologías. De manera tal que es muy un paciente con demencia asociado con delirios, alucinaciones, agresividad, ansiedad e inquietud externa a aquel que solamente tiene deterioro cognitivo con muy pocos síntomas conductuales o con apatía e indiferencia acentuada.