43
NÚMERO 16 - MAYO 2011 LOS ASISTENTES DE LA LIGA - LA HISTORIA DEL FC START MÁS

2x04

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Di Natale, un goleador incansable. Diego Buonannote, el nuevo fichaje del Málaga.

Citation preview

Page 1: 2x04

NÚMERO 16 - MAYO 2011

LOS ASISTENTES DE LA LIGA - LA HISTORIA DEL FC STARTMÁS

Page 2: 2x04

SUM

ARIO

NÚMERO 16 - MAYO 2011

ASISTENTESLOS PASADORES DE LA LIGA

8DI NATCANNONIERE DE

2LA

HIS

TORI

A DE

BTB

4

Page 3: 2x04

FC STARTEL PARTIDO DE LA MUERTE

33

CORI

TIBA

26

NOM

BRES

PRO

PIOS

29ALECHAMPIONS

0

Page 4: 2x04

4

La vida en Segunda es una locura, es una vida espinosa, una vida donde el juego es el juego de supervivencia, es una vida donde el balón no rueda, la pelota viaja. Los profesionales no son artistas reconocidos, al contrario: son obreros industriales sin tiempo para gambetas ni pataletas. La vida en Se-gunda para un club como el Betis es todo eso multiplicado por la inexpe-riencia futbolística de jugadores talla de Primera División y acrecentado por el azote del olvido de las radios, de las cámaras, de la primera mitad del pe-riódico de tirada nacional… de tu rival el Sevilla codeándose por el paraíso. Y tu afición pidiendo la marcha de Lo-pera. Y tus hinchas animándote, arri-mando el corazón pero recorriéndo-les por la espalda el frio de la división de plata porque la vida en Segunda es un agujero negro, un punto de no retorno de 42 jornadas interminables que los verdiblancos, por fin, han con-seguido dejar atrás tras dos años de vaivenes por el averno abandonado.Sin embargo, el Betis es uno de los

HELIÓPOLISBRILLARÁ EN PRIMERA

LA PLANTILLA FUE UNA PIÑA

ÁLVARO LÓPEZ@ALVAROLOPEZ

Page 5: 2x04

5

pocos clubes que puede darle alegría, arte y originalidad a la inferior cate-goría. Prueba de ello es el ascenso. Tuvo la oportunidad de ascender en Tarragona, junto a las camisetas verdi-blancas que coloreaban el Nou Estadi. Pero no lo hizo. Prefirió esperar. Pre-firió hacerlo en la capital, en Madrid, cuando el AVE que les trasladaba a Sevilla vociferaba los goles del Alcor-cón al Granada. Prefirió hacerlo en Madrid, donde hacía seis años se ha-bía proclamado campeón de la Copa del Rey. A 300 kilómetros por hora, al vuelo de un tren de alta velocidad que contrasta con los pasos cortos que ha tenido que dar el Betis este año para no repetir los errores del año pasado. Y es que el Betis, ha subido de forma sosegada y serena. Entre otras cosas porque los de Heliópolis son el equipo superior de la categoría pero, además, porque no llegaron ni la prisa ni la ur-gencia cuando perdieron cinco parti-dos consecutivos en el frio de enero y febrero tras el enfrentamiento en Copa con el Barcelona. Quizás, la pa-

ciencia esté vinculada a Rafa Gordillo el nuevo presidente que relevó la figu-ra agotada de Manuel Ruiz de Lopera que provocaba desazón en la parro-quia verdiblanca, en los juzgados y en la palntilla. La marcha de Lopera ha su-puesto un soplo de aire de renovación que ha empujado al grupo a Primera y ha refrescado el ambiente bético muy caldeado. Pero el éxito se cimenta so-bremanera en una plantilla que ha sa-bido sobreponerse a la fatalidad de un compañero, de Miki Roqué, que tuvo que ser operado de un tumor malig-no en la pelvis con tan sólo 22 años.La temporada del Betis podría resumirse en un inicio espectacular, en una pri-mera vuelta de fútbol y de 46 goles; la victoria en el Coliseum para echar al Getafe de la Copa y el magnífico primer tiempo en el Camp Nou, antes de que comenzase a soplar el venda-val culé; las cinco derrotas seguidos de invierno; y…el último acelerón que se armonizó con la llegada de la pri-mavera a Sevilla que dio con el Betis en Primera sin nervios y con jornadas

LA HISTORIA DE BOXTOBOX LA AFICIÓN VERDIBLANCA INUNDÓ SEVILLA//G. IMAGES

Page 6: 2x04

6

de antelación. En el ataque han destacado Jorge Molina y Rubén Castro. Entre ambos delanteros han anotado 40 goles. Jorge Molina ha recuperado el olfato en el tramo fi-nal de curso y de sus 16 goles, 10 los ha anotado en la segunda manga de campeonato mientras que la prime-ra vuelta fue para Rubén Castro, el delantero marcó 14 goles de los 24 goles que ha registrado, superando los 23 tantos de su actual director de orquesta Pepe Mel, loado por su intento de jugar al fútbol en una competición imposible. Tanto Mel como Rubén Castro han demostra-do llevar la talla de Primera División pero por delante de ellos destaca a ritmo de mejor jugador de la cate-goría: Achille Emaná. Sin embargo, el portento camerunés no ha podi-do demostrar todo su fútbol pues las lesiones le han castigado sobre-manera. A pesar de los infortunios, el centrocampista ha sumado 13 goles, formando un triángulo muy atractivo junto al trabajo de Iriney y la maestría de Salva Sevilla. El an-daluz se ha convertido en el eje de todo el fútbol bético. Salva debu-tará en Primera con 27 años para mostrar a los flashes su fútbol, co-cinado muy lento en las categorías inferiores. Papel destacado han te-nido en el ascenso los experimen-tados. Belenguer, Roversio o Arzu, que han dado a la zaga estabilidad y los vientos de canteranos como: Beñat, Isidoro, Cañas, Ezequiel...El Betis ha vuelto. La Primera le año-raba. Volverán los derbis sevilla-nos, el Madrid, el Barça, el Atleti...y volverá iluminarse Heliópolis. Una Primera sin el Betis es menos Pri-mera. O por lo menos es una máxi-ma categoría con menos arte.

Pepe MEL

Rafa GORDILLO

“Subir en un tren es algo nove-doso, quiero seguir en el Betis”

Feliz y muy satisfecho se encon-traba Pepe Mel tras lograr el as-censo. Todo indica que su rela-ción con el Betis será duradera.

MEL Y GORDILLO. FOTO: MANQUEPIERDA.COM

LA HISTORIA DE BOXTOBOX

“Dios quiera que pronto volva-mos aquí a celebrar un título ”

Declaró el Presidente, eufórico, mientras se dirigía a su afición que llenaba de verdiblanco las calles de la ciudad hispalense.

Page 7: 2x04
Page 8: 2x04

“¿Cuántos goles ha marcado?”, pre-gunta uno para conocer el rendi-miento de un delantero o un equipo tras un partido. Los goles son el fút-bol. Los equipos punteros desembol-san auténticas millonadas por hacer-se con los delanteros más efectivos del planeta y los primeros nombres que vienen a la cabeza de la mayo-ría de los aficionados son los de los goleadores, los hombres que copan portadas. Pero como para todo, el gol tiene un camino. Un cauce que

OZI

L.FO

TO: A

BC

dibujan jugadores con una visión especial para el fútbol. Y en la Liga BBVA no escasean precisamente. La calidad de deportistas como Messi, Ozil, Xabi Prieto o Mata hacen posi-ble que el aficionado vea el fútbol espectáculo. Que, cuando un parti-do parece destinado a desarrollarse como una batalla meramente física, la figura de futbolistas como Mezut Ozil consiga filtrar una asistencia que desactive el entramado defen-sivo rival y le haga el 50% del traba-jo al finalizador el equipo. El turco posee una zurda exquisita y se vale de ella para acumular un total de dieciséis asistencias. Ozil llegó esta

GONZALO NAVARRO@GONZALONAVARRO

8

Page 9: 2x04

9

REPORTAJE: LOS ASISTENTES DE LA LIGA

MO

TTA

. FO

TTO

: GU

ETTY

MO

TTA

. FO

TTO

: GU

ETTY

temporada para sumar calidad y ta-lento a la liga española. Cosa que también hizo el jugador de la Real, Xabi Prieto, con su vuelta, junto con la del equipo, a la máxima categoría del fútbol nacional. Prieto, de 27 años, cuajó una temporada en Se-gunda División a un nivel ex-cepcional. Anotó 7 tantos y contribuyó de manera deci-siva al ascenso del equipo. En la presente campaña lidera a la real en asisten-cias con un total de doce.

La pausa que proporciona al juego de su equipo contrasta con su enorme velocidad mental y de reacción. El guipuzcoano se siente cómodo en el conjunto en el que ha

militado toda la vida. Es un jugador visto-so, que regala al aficionado regates

plásticos y siempre con ese tin-te pausado que le caracteriza. Pero además de aportar es-pectáculo al juego, convierte sus pases en asistencias de gol para el compañero. Impor-tantísimo en los metros fina-

les, es el auténtico filtrador de la Real y uno de los

mejores de laLiga BBVA.

XABI

PRI

ETO

. FO

TO: D

IARI

OVA

SCO

Page 10: 2x04

10

El F.C. Barcelona es un equi-po por encima del resto en la mayoría de aspectos. Arrolla a los rivales poten-cialmente inferiores y ridi-culiza a los que, a priori, po-drían plantarle batalla. Todo ello llevando por bandera la posesión del esférico como arma. Pero de nada vale tener la pelota si, al final, no eres incisivo y profundo.

Profundidad que se consi-gue, básicamente, con tres aspectos del juego. El prime-ro es atraer al oponente, do-minar el esférico y aguantar el tiempo necesario con la pelota en los pies para fijar la marca rival, entonces y sólo entonces, un pase servi-rá para dejar a un contrario desposicionado y al compa-ñero en ventaja numérica. El segundo de ellos es poseer a los jugadores adecuados que sean capaces de ba-tir líneas rivales con sus pa-ses. Y el tercero consiste en contar con futbolistas que se deslicen entre los entra-mados defensivos del con-trario, rompiendo la primera línea de cuatro o, incluso, las dos líneas de presión. Un experto en esta última ruptura es el lateral dere-cho Dani Alves. El brasileño sorprende llegando desde atrás por banda cuando la concentración defensiva de

EL BARÇA ASISTE

los contendientes se locali-za en el centro del campo o las inmediaciones del área. Es por ello que el alegre Dani Alves, siendo un defensor, es el tercer máximo asis-tente de la Liga BBVA con un total de 14 pases de gol.

El rey de las asistencias no es otro que Lionel Messi. El caso del argentino es dife-rente al de Alves. Si bien sus movimientos entre líneas son perfectos, la acción previa a la asistencia de gol es casi siempre un regate. El

Page 11: 2x04

MESSI Y DANI ALVES CELEBRAN UN GOL//TEAMTALK

REPORTAJE: LOS ASISTENTES DE LA LIGA

astro del Barça llega a atraer hasta 3 rivales para, con un cambio de ritmo, dejarlos por el camino. Lo que otros en su mismo equi-po logran con un pase, él lo hace con un regate. Al des-hacerse de los rivales con tanta facilidad, los huecos aparecen y sus compañe-ros en la punta de ataque y los que se incorporan desde segunda línea, los aprove-chan para ejecutar el des-marque y esperar un pase definitivo del máximo asis-tente de la liga española.

Otro jugador que a pesar de ser internacional con la selección es-pañola y poseer una zurda exquisi-ta pasa un tanto desapercibido en la Liga BBVA es Juan Mata. El fut-bolista del conjunto ché suma las mismas asistencias que Xabi Prieto (12) y ejecuta un tipo de acciones similares a las del de San Sebastián.

Ambos futbolistas parten desde la banda. Mata, en este caso, lo hace desde la izquierda. Y si bien es cier-to que su juego es de fuera hacia dentro, no son pocas las veces que intenta asistir al compañero desde posiciones más cercanas a la línea de cal. Si en años anteriores los mo-vimientos de Villa contribuían a que el pequeño burgalés regalara pases definitivos, ahora lo hacen Aduriz y, sobre todo, Soldado con movimien-tos impecables a la espalda de las defensas rivales. Juan Manuel Mata no desprende la sensación de plas-ticidad que jugadores como Ozil o Xabi Prieto demuestran. Despliega un tipo de juego ‘de escuela’, con movimientos más limpios y secos aunque igualmente dotados de una calidad y coordinación enormes. El joven Mata (23) es un extremo total.

El fútbol, como decíamos al prin-cipio, tiene su base en los goles. Pero como todas las afirmaciones simples, se queda corta. Los gran-des asistentes desequilibran, po-nen en bandeja la gloria a otros y allanan el terreno a los compañe-ros. En un deporte de equipo don-de cada pieza es importantísima, el hombre-enganche, juegue en la posición que juegue, se antoja fun-damental. Sin los goles no se gana, pero sin las asistencias, y más en el fútbol actual, difícilmente se anota.

11

Page 12: 2x04

LA SELECCIÓN BÚLGARA ROZÓ LA GESTA DE PLANTARSE EN UNA FINAL DEL MUNDIAL. STOICHKOV, LETCHKOV O BALAKOV, LOS CULPABLES

En el Mundial de Estados Unidos de 1994 se dieron cita una serie de equipos con los que apenas conta-ban unos pocos atrevidos del fútbol. Anteriormente pudimos acercarnos al combinado rumano y en esta ocasión le toca el turno a Bulgaria que, junto a sus vecinos rumanos y Suecia, fue la revelación del torneo. Tras la caída de la Unión Soviética, y al igual que muchos otros países

del Este, el fútbol búlgaro exportó una serie de talentos a las ligas más potentes de Europa. Gran parte de la culpa de estos descubrimientos la tuvo Dimitar Penev, técnico y máximo responsable del CSKA Sofía, el indis-cutible dominador del fútbol búlgaro junto al Levski.Penev estuvo al frente del CSKA desde 1985 hasta 1991 y en ese periodo se sacó de la chistera a jó-venes talentos como Hristo Stoichkov, Emil Kostadinov, Luboslav Penev –su sobrino– o Yordan Letchkov. Los lu-vovete (palabra búlgara para leones,

JAVIER DE LA PEÑ[email protected]

12

EL EJÉRCITO DE

Page 13: 2x04

13

RECORDANDO A...

como es conocida la selección) fra-casaron en su intento de clasificarse para la Euro 92 de Suecia y queda ron cuartos de su grupo, a sólo dos puntos de Escocia, que fue quien finalmen-te consiguió el billete. Sin embargo, Dimitar Penev ya tenía estructura-do el armazón con el que asaltar la próxima clasificación importante: el Mundial de 1994. La cita mundialista llegó en el mejor momento, pues sus principales estrellas se encontraban en torno a los 26-28 años y milita-ban en clubes importantes de Eu-ropa. Stoichkov llevaba cuatro años rindiendo a un nivel espectacular en el Barcelona de Cruyff, Letchkov era pieza clave en el centro del campo

La baja de Lubo Penev para el Mundial obligó a su tío, Dimitar Penev, improvisar un esquema di-ferente. En la portería estaba Mi-hailov y por delante una defensa de cuatro hombres con Ivanov y Hubchev como centrales, Tzve-tanov en el lateral izquierdo y Ki-riakov en el derecho. El centro del campo estaba compuesto por Yankov como pivote defensivo, Balakov como centrocampista creativo y Letchkov y Sirakov por las bandas, con libertad de movi-mientos. La pareja atacante, Stoi-chkov y Kostadinov. En el banqui-llo, Penev contaba con recambios interesantes, como un joven Da-niel Borimirov o Emil Kremenliev, que perdió su puesto a favor de Kiriakov en el lateral.

del Hamburgo y Balakov era el jefe de filas del Sporting de Portugal. No obstante, Dimitar Penev y la selec-ción recibieron una pésima noticia de última hora: el delantero del Valencia Lubo Penev, se caía de la lista tras ser-le diagnosticado un cáncer testicular. Los aficionados españoles recordarán otros jugadores búlgaros de esa se-lección que jugaron en la Liga, como Ilian Kiriakov en el Mérida, Velko Yo-tov en el Español, el defensa Trifon Ivanov en el Betis (conocido como “El lobo búlgaro”, por su poco ortodoxo aspecto), el ariete Emil Kostadinov en el Deportivo de la Coruña de Arsenio Iglesias o el también atacante Nasko Sirakov en el Real Zaragoza y Español.

LOS ELEGIDOS

PENEV

Page 14: 2x04

14

Dimitar Penev fue el gran responsa-ble del éxito búlgaro en la cita mun-dialista en Estados Unidos 94. Sin embargo, su trabajo comenzó en uno de los dos grandes clubes de la capital Bulgara, el CSKA de Sofía en 1985. En ese año tuvo lugar un cu-rioso y triste incidente en la final de la Copa búlgara disputada en el Es-tadio Nacional Vasil Levski entre el CSKA y el Levski Sofía, los dos clubes más importantes del país. El CSKA, en el que ya militaba un joven Stoi-chkov, ganó la final por 2-1, pero el partido se vio afectado por una se-rie de brutales agresiones entre los jugadores y al árbitro del partido por parte de los jugadores del Le-vski. El Partido Comunista búlgaro llegó, incluso, a hacer desaparecer a ambos clubes. El CSKA fue renom-brado temporalmente Sredets y Levski cambió su nombre a Vitos-ha. En 1991, Penev dejó el cargo de entrenador del CSKA para dirigir a la selección búlgara hasta 1996.

En 1998 regresó al club para en-trenarlo durante dos temporadas más. Bajo su nuevo mandato des-cubrió nuevos talentos como Mar-tin Petrov, Stilian Petrov y Dimitar Berbatov, con quienes sólo consi-guió ganar una Copa en 1999. En 2007 regresó, sin éxito, a la selec-ción búlgara y en 2008 de nuevo al CSKA, con quien logró una Super-copa. En la actualidad, ya retirado de la parcela técnica, es el presi-dente honorario del CSKA de Sofía.

PICHICHI DE PENALTY

El mejor ejemplo del gran es-tado de forma del combina-do búlgaro es el registro go-leador de Hrist Stoichkov. El ex del barcelona fue máximo goleador del Mundial junto a Oleg Salenko - el delantero ruso que tras su gran papel en la fase final de la Copa del Mundo ficharía por el Valen-cia-, con seis goles cada uno. El búlgaro consiguió la mitad de esos seis goles desde el punto de penalti. Los dos pri-meros en el triunfo frente a Grecia por 4-0, partido en el que también marcaron Let-chkov y Borimirov.

NO AFECTÓ A LA SELECCIÓN

STO

ICH

KOV,

PIC

HIC

HI:B

LOG

SPO

T.CO

M

Page 15: 2x04

«

15

Cayó emparejada en el grupo D jun-to a Argentina, Nigeria y Grecia. Tras sufrir un severo revés en el primer partido ante Nigeria, que aplastó a los europeos por 3-0 se repuso, cinco días después en Chicago: los griegos pagaron los platos rotos y Bulgaria ganó por 4-0. El triunfo por dos a cero frente a una Argen-tina aún en shock por el positivo de Maradona,permitió al equipo clasi-ficarse como segundo, por detrás de Argentina, y evitaba así enfrentarse a la sorpresa Rumania -que elimi-nó a la albceleste- para medirse con México, en un partido que se resol-vió en la tanda de penaltis gracias al gol final de Letchkov. El árbitro sirio Al-Sharif no tuvo una gran actuación y pitó un rigurosísimo penalti que-permitió el empate a los aztecas.

En octavos de final apareció Ale-mania, en un espectacular partido disputado en Nueva York, los ale-manes se adelantaron gracias a un gol de Matthäus, pero Stoichkov en la segunda parte convirtió un espectacular gol de falta que dejó helado a Illgner para empatar. Let-chkov, de cabeza y en plancha, hizo el gol de la victoria. En semifina-les se presentó otro de los ‘cocos’, Italia. En cinco minutos Roberto Baggio se encargó de romper el entramado búlgaro con dos so-berbios goles, aunque Stoichkov acortó distancias antes del descan-so. Como suele ser habitual, Italia dejó su ‘recado’ en un clamoroso penalti de Costacurta sobre Kosta-dinov que pudo cambiar el curso del Mundial, pero el colegiado fran-cés Quiniou miró hacia otro lado.

EL INOLVIDABLE CAMINO PARA ALCANZAR LA GLORIA

GO

L D

E FA

LTA

A A

LEM

AN

IA: B

LOG

SPO

T

SEMIFINALISTA

RECORDANDO A...

Page 16: 2x04

RECORDANDO A...

Krassimir BALAKOV

Yordan LETCHKOV

Borislav MIKHAILOV

Junto a Stoichkov el mejor búlgaro del Mundial y uno de los mejores jugadores de la historia del país. Centrocampista de gran calidad y con gol, aunque de fuerte tempera-mento.

El centrocampista más talentoso del equipo y uno de los mejores ju-gadores que ha dado Bulgaria. Todo el juego del equipo pasaba por sus botas y era un goleador pese a ser mediocentro.

El crack búlgaro del momento. Se-gundo punta o ariete de gran veloci-dad y fuerza. Entraba con asiduidad desde la banda y tenía un poderoso golpeo de balón. Consumado lanza-dor de penaltis.

Hristo STOICHKOV

Portero indiscutbile y capitán de la mejor selección bulgara de todos los tiempos. Un seguro bajo palos que ostenta el récord de internacio-nalidades -con 102 encuentros- de la selección.

LAS

ESTR

ELLA

S

Page 17: 2x04

DIEGO BUONANOTTE: “CAMINO AL MÁLAGA CF”HOY...

NOMBRES DEL M

ERCADO

Page 18: 2x04

Reapareció Baptista con siete go-les en cinco partidos para ayudar al Málaga a lograr el objetivo de la per-manencia. Los fichajes llegados en invierno tardaron en cuajar, pero la vuelta de la ‘Bestia’ olvidó los titu-beos del fútbol de los de Pellegrini, y el Málaga en Primera División es síntoma de renovación, de fuerte inversión económica y de actor prin-cipal en el mercado veraniego de fi-chajes. Antes, la secretaría cerró la contratación de Diego Buonanno-te, mediapunta argentino que lle-gará procedente de River Plate por una cifra que ronda los 10 millones.

18

El nombre de Diego Buonan-note sonó por vez primera en España cuando los principales periódicos tradicionales vincu-laron al joven argentino con el Real Madrid. Con un futuro es-peranzador, su carrera dio un vuelco radical el 26 de diciem-bre de 2009, cuando sufriría un accidente de coche en el que se fracturaría clavícula y húmero. Sin embargo, la devastadora herencia de la fatídica colisión sería en el plano psicológico,y es que el millonario fue el único superviviente de un accidente que le separaría para siem-pre de los tres amigos que le acompañaba en el viaje. Hoy, su fútbol sigue renqueante.

EL FATÍDICO ACCIDENTE

Buonannote es un jugador de 23 años de poco más de 160 centíme-tros, zurdo cerrado que juega en cualquier posición de la mediapun-ta. Actualmente suplente en River Plate por detrás de otro talento joven como Erik Lamela, el espe-cialista a balón parado. Si bien es cierto que ambos son compatibles y la entrada desde el banco nun-ca es por Lamela, su presencia en el ‘once’ supone más un revulsivo para cambiar partidos que una pri-mera opción para Juan José López. Encargado de lanzar córner y faltas laterales, protagonismo que roba a Lamela cuando está en el campo, el talento argentino vive a la sombra de talentos como el citado Lamela, u otros como Ortega o Almeyda.

DIEG

O BU

ON

AN

NO

TE: GO

OG

LE.

JUANDE PRADO@JPRADOLLITERAS

Page 19: 2x04

19

DIEGO BUONANNOTE

El ‘30’ de River es un jugador muy habilidoso, rápido en el dribling aunque no destaca por una veloz zancada. Por ello, es más fácil verle parar para insistir en el regate una vez ha superado a su par que mar-charse en velocidad y por potencia de su adversario: ese es un lance del juego que no está entre sus re-cursos. Con técnica suficiente para controlar el esférico con facilidad y combinar, una de las grandes ca-rencias de su fútbol es la inconsis-tencia. La irregularidad, propia de la edad y la relajación que nace de sus condiciones técnicas, disminuye su impacto sobre el césped. Sin duda llega a España un jugador con cua-lidades para destacar y convertirse en referente del Málaga, pero el

aficionado deberá ser paciente con él, a corto plazo tendrá difícil mar-car diferencias. Y es que Buonan-note es un talento por confirmar-se, un nombre interesante para un futuro, pero lejos de los jugadores que sonaron para reforzar al equi-po en el mercado invernal. Alexis Sánchez o Adebayor están un es-calón por encima de él. Ahora toca esperar a que empiece a moverse el mercado para conocer si los ju-gadores que aterrizarán en el club andaluz siguen la tónica del argen-tino o su nombre está más con-solidado en Europa. En cualquier caso, el verano promete sorpresas y grandes alegrías para el club de la Costa del Sol, todo indica que van a reventar el mercado veraniego.

Diego Buonnanote, celeBranDo gol:rivermillonarios.com

Page 20: 2x04

Era el 7 de diciembre de 2005. El Friuli estaba casi lleno. El Udinese jugaba la sexta jornada de Cham-pions League contra el Barcelona. El Udinese necesitaba tan sólo un em-pate para acceder a los octavos de final, los blaugranas no se jugaban nada…ya se habían paseado por el grupo. Sin embargo, Ezquerro , a cin-co de la conclusión, e Iniesta, sobre la hora, marcaron al final del duelo.

ANTONIO DI NATALEUN CANNONIERE DE CHAMPIONS

AN

TON

IO Q

UIE

RE C

HA

MPI

ON

S

La amarga derrota enviaba a los friuliani y a Di Natale a jugar la Copa de la UEFA. Era el 7 de diciembre de 2005 y Di Natale jugaba su último partido de Champions League. Este domingo, seis años y medio des-pués, otra vez un empate en casa, este turno contra el Milan, devuelve a Udine y a Di Natale a la previa de la Champions League. Los milanis-tas, como hace tiempo los blaugra-nas, no se juegan más que la honra. Antonio, ahora capitano biancone-ro, sabe que no pueden repetir los errores de entusiasmo del pasado.

ÁLVARO LÓPEZ@ALVAROLOPEZ

Page 21: 2x04

REPORTAJE

Antonio Di Natale debutó con Italia en un amistoso contra Turquía en 2002 cuando tenía 25 años pero no fue incluido en una gran cita hasta el año 2008 cuando jugó la Eurocopa de Austria y Suiza. De los cua-tro partidos que disputaron los azzurri Di Natale tan sólo dispu-tó dos y además tuvo la mala suerte de fallar uno de los dos penaltis que Italia marró contra España. Su último gran evento fue el Mundial de Sudáfrica en el que Italia fue eliminada en la primera fase. En la actuali-dad, el seleccionador, Césa-re Prandelli, no cuenta con él.Ha jugado 36 partidos y acu-mula un total de diez goles.

DI NATALE CON LA AZURRA

AN

TON

IO D

I NAT

ALE

Pero aquella temporada la 2005/06 siempre quedará en la memoria del ‘Principe de Udine’. Era su segunda campaña por la región friulana, un plácido territorio del nordeste de la península itálica. Había conseguido clasificar el año anterior a su equi-po para la más ambiciosa compe-tición europea gracias al magnífico triunvirato que formaba junto a Di Michelle y a Vincenzo Iaquinta pero esta campaña iba a ser la de su con-firmación, merced también en par-te a sus aliados en el ataque. Totó Di Natale superó su registro de siete goles de su debut cuando el Udine le fichó del Empoli, club al que ha-bía llegado procedente de su tierra, Nápoles. Logró anotar en todas y cada una de las competiciones que jugó. En la liga marcó ocho tantos pero, además, goleó en la Cham-pions, en la UEFA y en la Coppa de Italia, empujando al Udinese a llegar hasta las semifinales. Fue el único jugador de aquella tempora-da en conseguir aquel récord pero con el paso de los años el napole-tano sólo recuerda una de las innu-merables ocasiones que él y su gru-po fallaron en la derrota contra el Barcelona. Era la certificación de la validez de un futbolista que creció con una pelota entre los pies al rit-mo de la superioridad que marcaba su ídolo, Diego Maradona, en San Paolo. Pronto, esa consagración en la Serie A, se fue apuntalando. An-tonio, desde que debutase en 2004 con la camiseta bianconera, ha ido mejorando paulatinamente sus re-gistros goleadores. 7, 8, 11, 17 y 12 fueron sus cifras goleadoras en sus primeros cinco años. Números de atacante de nivel medio-alto. Nú-meros de bomber a pesar de que

21

Page 22: 2x04

a

Antonio Di Natale consegui-rá este fin de semana su se-gundo pichichi. En la actua-lidad, encabeza la tabla de máximos goleadores de la Serie A italiana con 28 tan-tos, dos por encima de su más inmediato perseguidor, el uruguayo, Cavani, que no podrá arrebatárselo por-que se encuentra sanciona-do por su expulsión en casa del Lecce. Mientras Cavani

SU SEGUNDO PICHICHI

era expulsado, Totó anota-do dos goles contra el Lazio que daban media clasifica-ción para la Champions y después de conocer la san-ción al charrúa, medio Pich-chi. Di Natale repitirá il capo cannoniere del pasado año pero la duda reside en sí el napolitano será capaz de superar el tanto que le dista de la cifra de la temporada anterior. En el último duelo tendrá en frente al Milan, ya campeón del Scudetto. Lo que parece más cristalina es la lucha por la Bota de Oro. Cristiano Ronaldo será ven-cedor, Messi logrará el se-gundo puesto y el ‘Principe’ de Udine subirá al podium. Podium que ocupó la cam-paña pasada tras Leo Messi y empatado con el nigeria-no Didier Drogba a 29 dia-nas. En sus 28 goles de este año destacan: los tres triple-tes frente al Lecce, al Napo-li y al Palermo. Además, el ‘10’ ha conseguido llegar a mítica cifra de los 100 goles con la camiseta del Udinese.

ción con la malla rival hasta alcanzar los 29 goles, convirtiéndose en il capo cannoniere de la Serie A. En Europa, es segundo en la lucha por la Bota de Oro empatado con Didier Drog-ba. Además, bate la marca de Oliver Bierhoff de 28 goles en una tempora-da con los Bianconeri, supera sus 100 goles con la maglia friuliana y lo que es más importante, comienza a tener un idilio con un tal Alexis Sánchez. Idi-lio que se ha visto confirmado en esta campaña donde los goles de ambos están a un paso de clasificar al Udine-se para la Champions. El chileno lleva

Di Natale no es un ‘9’ al uso. Núme-ros que había culminado con 31 años y que, con venta de Quagliarella, pa-recían llegar a su fin. Con su paisa-no había formado la vanguardia del Udinese en los dos últimos años y el traspaso de éste al Nápoles por 19 millones de euros, indicaba que sería un duro golpe para el equipo del Friu-li y para Di Natale. Lejos de ello…fue la temporada de la eclosión definitiva del capitano. Vive una magnífica rela-

Page 23: 2x04

a

23

ANTONIO DI NATALE: UN CANNONIERE DE CHAMPIONS

MO

TTA

. FO

TO: G

UET

TY

12 tantos y Di Natale 28. Ha conse-guido su segundo Pichichi y se ha convertido en un fenómeno silen-cioso, que ha crecido en una región alejada del bullicio de Roma y el dinero de Milan. Se ha convertido en delante-ro rápido y técnico, su corta estatura (1,70) le ayuda. Un equilibrista del balón, es maestro en el lanzamiento de faltas. Además, tira todos los córners y pe-

naltis. A sus 33 años, quizás, su no presencia en un grande esté vincu-lado a que no es un killer que te fije las defensas ni un fantasista que te deleite con un último pase para

derrumbar castillos de defensa. Di Natale es una mezcla de am-bos. Y en el fútbol, a veces, no ser un jugador tipo se paga. Aun así, la Juventus ofreció 10 millones por él el pasado vera-no pero en Udine, una factoría de exportación de jugadores,

el único futbolista que no se vende es Totó Di Natale.

¿Por qué? Porque lleva el 55% de

los goles del Udinese.

DI N

ATA

LE A

PUN

TA A

LA

CH

AM

PIO

NS

Page 24: 2x04

24

Eduardo Galeano nació gritando gol en el seno de una familia de clase media-alta y católica en Uruguay. Allá por el olvidado año 1940. Su ascendencia compuesta por espa-ñoles, galeses, alemanes o italianos daban un toque peculiar a la familia Galeano y allí engordaba Eduardo obviando las preocupaciones ni-mias de una familia pudiente, sor-teando plegarias religiosas y que-dando enganchado a un deporte, el fútbol -que en los años que crecía el autor…era eso: deporte-. Por ello, cuando era un travieso chiquillo so-ñaba con imitar las jugadas que las musas del balompié inventaban en las canchas pero lejos de copiarlas, cuando la pelota echaba a rodar por los campitos de extensión intermi-nables y de jugadores de todas las edades, sus piernas traicionaban su

“Yo, como todos los urugua-yos, quise ser jugador de fútbol. Yo jugaba muy bien, era una maravilla, pero sólo de noche, mientras dormía: durante el día era el peor pata de palo que dio mi país”

EDUARDO GALEANO

ÁLVARO LÓPEZ@ALVAROLOPEZ

entusiasmo. Entusiasmo que se quedó grabado en su memoria y en sus manos de artista que le per-mitieron deslizar la pluma como el que charla en una tertulia de fútbol, exagerando recuerdos y novelando jugadas, para que podamos disfru-tar de un maravilloso relato que viaja por los inicios del fútbol hasta el balompié moderno: más corrom-pido y estricto donde el resultado quita protagonismo a una gambeta, donde el dinero traiciona un sen-timiento, donde un cero a cero es el culmen del resultado perfecto, donde el fin justifica los medios a toda costa. Antes de El fútbol a sol y sombra, Eduardo Galeano a los 14 años ya publicaba trabajos en el periódico socialista El Sol mientras moldeaba su pasión por Nacional de Montevideo e intentaba odiar a Peñarol. Cosa que no pudo conse-guir: <<Como odiar al Pepe Schaiffi-no si juega como si estuviese en la torre más alta del estadio o al Pardo

GA

LEAN

O EN

2002. FOTO

: REUTERS

Page 25: 2x04

25

EL FÚTBOL Y LAS ARTES

EL FÚTBOL A SOL Y SOMBRA

FÚTBOL

VARIEDAD TEMÁTICA

DOCUMENTACIÓN

FACILIDAD LECTORA

ANÉCDOTAS

RECOMENDACIÓN

Abbadie si corre con botas de siete leguas>>. Al final tuvo que aplau-dirlos como aplaude jugadas siem-pre que visita un estadio, obviando colores y resultados. Y del mismo modo que aplaude bailoteos su-perlativos del artista de turno en el verde, denuncia la miseria del des-favorecido y chilla mediante verso y prosa excelsa el crimen que se co-metió, se comete y, probablemente se seguirá cometiendo en América Latina. Una América Latina que le desgarra y que retrató de forma su-blime en el libro Las venas abiertas de América Latina en 1971 antes de que dos golpes militares, uno en Uruguay en 1973, donde dirigía el diario Época, el segundo alzamien-to en Argentina en 1976, donde dirigía la revista Crisis, le obligasen a exiliarse a Barcelona. Allí en Ca-taluña siguió escribiendo libros de denuncia mientras observaba que el fútbol se mercantilizaba cada vez más. Odiaba ese comercio pero

FÚTB

OL

A S

OL

Y SO

MBR

A. F

OTO

: SIG

LO X

XI E

DIT

ORE

S

necesitaba sus dosis de diabluras sobre el pasto. Diabluras que cada vez se distanciaban más en el tiem-po. En 1985, el escritor uruguayo volvió a su patria, a su Montevideo donde como bien dice lee, escribe y camina. Y denuncia injusticia y mira de forma melancólica el balompié. Y es que El fútbol a sol y sombra que fue parido en 1995 no es sólo un re-lato de belleza sino está inundado de una conmovedora melancolía. Estructurado a modo de cronología desde el origen del balompié hasta el Mundial de EEUU en 1994 nos dibuja, cual pintor supremo, los pa-rabienes y las desdichas del mundo futbolístico. Descripciones, narra-ciones...seriedad, ironía...pero todo escrito desde los adentros de un au-tor que charla para que devoremos sucesos e historias breves que en el libro se suceden. Y es que el ca-rácter histórico y la recopilación de artículos cortos permiten que dis-frutemos a cualquier hora y lugar.

Page 26: 2x04

Geográficamente debemos situar este récord en Brasil y, por ende, su repercusión tiende a ser menor. Si bien es cierto que se antoja difícil imaginar una gesta similar en el fút-bol europeo, los números que pre-senta el Coritiba bien merecen un reconocimiento, siempre dentro del marco de la gesta lograda. El Coriti-ba, que se encuentra en semifinales de la Copa Do Brasil, ganó gran par-te de sus partidos en el Paranaense.

Pero para comprender el regis-tro histórico es preciso retroceder en el tiempo, concretamente al 6 de diciembre de 2009, cuando el club presidido por Jair Cirino dos Santos descendería a la segunda división del fútbol carioca. Rebe-lión de la hinchada e invasión de campo hacían presagiar lo peor. La pasión con la que se vive el fútbol en Sudamérica deja, en contadas ocasiones, escenas que el depor-te rey no debería permitir. Sin em-bargo, en esta ocasión, los hechos no pasaron a mayores y su reper-cusión fue netamente deportiva.

26

LOS PORQUÉS DEL RÉCORD24 TRIUNFOS CONSECUTIVOS, ALGO DESCAFEINADOS

JUANDE PRADO@JPRADOLLITERAS

Page 27: 2x04

27

LA HAZAÑA DEL CORITIBA

Caer para levantarse con más fuer-za rezaron desde la directiva y el cuerpo técnico, que mantuvieron el grueso del plantel para disputar la Serie B. El ascenso fue relativa-mente sencillo, y empezó a labrarse el camino del récord. Campeones de la Serie B -perdieron el último partido-, disputarían el Paranaense donde, tras empatar el 30 de ene-ro frente al Arapongas, sumarían 17 triunfos de forma consecutiva. Una racha en la que únicamente destaca el triunfo ante el Atlético Paranaen-se, club que disputa el Brasileirao. El resto de clubes son de entidad muy inferior, lo cual, sin restar mé-rito a la hazaña, si desvirtúa el valor de la misma. El país carioca cuen-ta con 26 campeonatos regionales en el que se reparte el grueso de los equipos de Primera y Segunda.

EN EL PARANAENSE:17 VICTORIAS CONSECUTIVAS

El récord del Coritiba se debe, en gran medida, a los triunfos logrados en el campeonato regional. El Paranaense, disputado por 11 clubes de la región de Paraná, situada entre Río de Janeiro y Porto Alegre, y li-mitada por el Atlántico Sur, cuenta, en su mayoría, con clubes de la Serie D -aquí-tercera división- brasileña. Salvo el Atlético Paranaen-se que quedó quinto en el último Brasileirao y el Para-ná, que milita en la segun-da división brasileña.

PACO HERRERA Y UN TÍO. FOTO: GUETTY

Por todo, se trata de competicio-nes muy desniveladas y desiguales: nada que ver el Paranaense con el Paulista. Dato significativo es que el Coritiba ha ganado una vez el Bra-sileirao, una vez la Serie B -el año pasado- y 26 títulos del Paranaen-se. Pero a la excelente racha del campeonato regional hay que su-marle siete triunfos en la Copa Do Brasil, con especial mención al úl-timo, frente al Palmeiras. La gesta adquirió un color especial al golear al conjunto que dirige Scolari por seis tantos a cero. El club de Sao Paulo ostentaba el récord desde la temporada 96-97 con 21 triunfos consecutivos y, curiosamente, fue el encargado de terminar con la ra-cha de los hombres que dirige Mar-celo Oliveira el pasado 12 de mayo, al ganarles por dos goles a cero.

CAMPO DEL CORITIBA: CORITIBA.COM.BRA

Page 28: 2x04

Los números y las estadísticas son irrefutables, nada puede hacerse para derrocarlas. Sin embargo, quienes conozcan el caso del Palmeiras y el del Cori-tiba, sabrán que comparar am-bos sería caer en el error de la estadística, ese bien tan precia-do por los analistas pero que no deja de ser como un bikini, insi-núa cosas pero oculta lo mejor. Y es que si bien los jugadores entrenados por Oliveira supe-raron el récord vigente en Bra-sil que ostentaba el Palmeiras con 21 triunfos consecutivos, el plantel que jugaba a las órdenes de Wanderlei Luxemburgo - en-trenador brasileño que dirigiría al Real Madrid- era una plantilla netamente superior a la actual. Primaba el talento joven que buscaba dar los últimos coleta-zos en Sudamérica antes de emi-grar e iniciar carrera por Europa.

En defensa destacan los nom-bres de Roque Junior, central internacional con la Canarinha, Junior o Cafú, quizás el mejor la-teral derecho de la historia del fútbol. En la zona ancha del cam-po jugaba un joven Conceiçao, antes de llegar al Deportivo de la Coruña y Amaral, brasileño que haría campaña en Europa, destacando su presencia en el Benfica. Para la creación, talen-to puro. El dúo de mediapuntas formado por Rivaldo y Djalmin-ha enloquecía a cualquier de-fensa. Primero Rivaldo, luego ‘Djalma’, llegarían a España de la mano de César Lendoiro. Ri-valdo se convertiría años des-pués en el gran ídolo del barce-lonismo. El colombiano Freddy Rincón cerraba un trío mágico. Arriba, nombres como Luizao, Viola o Müller eran los encar-gados de perforar la malla rival.

MEJOR PLANTEL

RÉCO

RD A

NTER

IOR

Page 29: 2x04

OBRANIAK - ADRIÁN - HERNANES - N´ZOGBIAHOY...

NOMBRES PROPIOS

Page 30: 2x04

30

Ludovic OBRANIAK

El brasileño anotó dos tantos en la victoria 4-2 de los biancocelesti con-tra el Genoa en el Olímpico que per-mite seguir soñando a la Lazio con sobrepasar al Udinese y alcanzar de este modo un puesto Champions. Además, con las dos dianas, Herna-nes iguala el récord de 11 goles que tenía Pavel Nedved como el centro-campista más prolífico de la historia laziale. En definitiva, un doblete, el primero en Italia del Brasileño, para encender los radares de las gran-des entidades de Europa. ¿Futuro?

HERNANES da CarvalhoDOS GOLES PARA SEGUIR SOÑANDO

El diez del Lille saltó al Stade de Fran-ce a falta de 11 minutos para el final del partido y regaló a su equipo (con la inestimable colaboración de Cou-pet) una Copa de Francia que hacía 56 años que no alzaban. La técnica del centrocampista franco-polaco se impuso con una genialidad en forma de balón parado. Obraniak ejecutó el disparo y el esférico des-prendió una combinación de inteli-gencia y precisión que terminarían disfrutando en forma de trofeo. Pri-mer paso para el ansiado doblete.

UN SUPLENTE DE LUJO

Page 31: 2x04

NOMBRES PROPIOS

31

ADRIÁN López

Todo parece indicar que Adrián Ló-pez cerrará su periplo en el Depor-tivo de la Coruña de la mejor forma posible. Con el club coruñés sal-vado gracias a los goles marcados por delantero asturiano. Si bien el penalti en el 96’ supusiera el em-pate, lo cierto es que sus dos goles en El Molinon valieron un punto de oro al conjunto de Lotina. Con más fortuna, y de rebote, le marcaría al Atlhetic y pondría el centro que remachó a la red Castillo. Un cu-rrante al que se le echará en falta.

COMPROMISO ASTURIANO EN RIAZOR

Un doblete del extremo francés cuando peor estaban las cosas para el Wigan, ha convertido a N’Zogbia en el jugador del momento. Con todo decidido en la parte alta, la hora de los hombres llega para los equipos que se juegan el descenso. Seguro que los aficionados del West Ham no olvidan fácilmente el partido de este fin de semana, en el que iban ganando por 0-2 al descanso has-ta que Charles N’zogbia se echó el equipo a las espaldas. 3-2, descenso hammer y esperanza para el Wigan.

Charles N’ZOGBIAEL WIGAN AÚN RESPIRA EN LA PREMIER

Page 32: 2x04
Page 33: 2x04

33

LA MEDIALUNA

Probablemente, cuando hoy en día nos hablan de gestas futbolísticas muchos recuerdan las increíbles re-montadas del equipo de sus amo-res. Sin embargo, pocos conocen la historia del FC Start: el equipo que renunció a la vida por salvar su orgu-llo. Nos situamos en Kiev (Ucrania), el 19 de septiembre de 1941. El ejér-

cito de Hitler ha tomado la ciudad y miles de prisioneros de guerra, a los que no se les permite ni trabajar ni vivir en sus casas, mendigan por las calles de la ciudad. Josef Kordik, un panadero de la zona, un día di-visó desde un restaurante a Nikolai Trusevich, portero del Dynamo de Kiev que asombró junto al resto de sus compañeros antes de iniciarse el conflicto bélico. Kordik se lanzó a la calle y le ofreció a su ídolo, pese a que fuese ilegal, un empleo. El

FC STARTEL EqUIpo qUE RENUNCIó A SU vIDA poR SALvAR SU oRgULLo

«No tenemos armas, pero venceremos en la cancha a los fascis-tas bajo los colores de nuestra bandera»

ÁLvARo HERALTA@MEDIALUNABLog

Page 34: 2x04

34

MONUMENTO A LOS JUGADORES DE AQUEL EQUIPO

empleo. El panadero se las ingenió para burlar los controles de trabajo de las autoridades nazis, le dio co-mida y la posibilidad de dormir bajo un techo. Aunque, también, le enco-mendó una misión: encontrar a sus compañeros del Dynamo que esta-ban vagando por las calles. Tras un par de semanas, Kordich logró reu-nir a siete futbolistas del Dynamo (Mikhail Putistin, Ivan Kuzmenko, Makar Goncharenko, Mikhail Sviri-dovskiy, Nikolai Korotkykh, Aleksey Klimenko y Fedor Tyutchev) y a tres del Lokomotiv (Vladimir Balakin, Va-siliy Sukharev y Mikhail Melnik). “No tenemos armas, pero venceremos en la cancha a los fascistas bajo los colores de nuestra bandera”, decla-ró el portero a sus compañeros una vez que todos volvieron a estar jun-tos. Así surgió el FC Start, una es-cuadra que no sabía que ese mismo día había dado lugar al origen de lo que, más tarde, sería una leyenda. En 1942 decidieron apuntarse a una extraña Liga que se fundó en el país debido a que las competiciones, tal y como las conocemos ahora, estaban suspendidas por la “Gran Guerra”. En ella participaron seis equipos: cuatro representaban a ejércitos nazis, otro estaba conformado por colaboracio-nistas locales y el último fue el FC Start. Su primer encuentro fue ante el Rukh al que, pese a estar cansados y hambrientos, endosaron un contun-dente 7-2. El 6 de agosto finalizaron el torneo como campeones invictos tras humillar por 5-1 al Flakelf, for-mado por miembros de la Luftwaffe y al que las autoridades nazis tenían como principal orgullo de represen-tación de la fortaleza de la raza aria, motivo por el que eran considerados como invencibles. Sin embargo, este último resultado descolocó a los ale-

manes, que usaron el fútbol como instrumento de propaganda y no po-dían permitirse el lujo de caer derro-tados, ya que ello suponía que la raza aria no era la más fuerte. Además, el FC Start ya se había ganado con su juego y resultados el cariño de un público entregado cuando les veía saltar al césped. La primera decisión de los germanos fue matarles, pero acabaron descartándola porque no querían convertirles en mártires y tampoco aceptaban que el último recuerdo que quedara de ellos fuera una goleada contra miembros de la Luftwaffe. Por ello, decidieron pro-ponerles una revancha. Después de recibir un sin fin de amenazas, el 9

Page 35: 2x04

LA MEDIALUNA: FC START

de agosto se disputó el encuentro en el estadio Zenit. Una vez en los ves-tuarios, se les acercó un colegiado del choque y les dijo: “Soy el árbitro, respeten las reglas y saluden con el brazo en alto”, exigiéndoles que hi-cieran el saludo nazi. Sin embargo, en el terreno de juego no dijeron el típico “!Heil Hitler¡” y en su lugar gri-taron “Fizculthura”, un canto comu-nista. Durante el choque, los nazis se emplearon con una dureza extrema que el árbitro no quiso ver. Pese a ello, el Start se fue al descanso con un 3-1 a su favor. Los espectadores estaban enfervorizados y aprove-charon la ocasión para insultar al comandante de ocupación Eber-

hardt. “Deben comprender las con-secuencias de sus actos”, les declaró un oficial de la SS en los vestuarios a los componentes del Start. Éstos hi-cieron caso omiso de las amenazas y continuaron a lo suyo: jugando al fútbol. Con 5-3 en el luminoso para el Start, el árbitro suspendió el parti-do cuando Klimenko regateó a todo rival que salió a su paso, llegó hasta la línea de gol y, en vez de marcar, volvió caminando con el balón al círculo central. El público se volvió loco, nunca nadie había hecho una muestra de desprecio tan grande contra los nazis. Sin embargo, acaba-ban de firmar su sentencia de muer-te. Días después, la GESTAPO llegó a la panadería de Kordick y nueve futbolistas fueron detenidos acusa-dos de sedición. Muchos fueron eje-cutados en el acto y otros acabaron falleciendo campo de concentración de Siretz. Sólo Goncharenlo, Tyut-chev y Sviridovsky sobrevivieron. Ha pasado mucho tiempo desde todo esto, pero en Ucrania aún se acuer-dan de ello. En el estadio Zenit una placa reza junto a una escultura en honor al Start: “A los jugadores que murieron con la frente en alto ante el invasor nazi”. Y quienes conser-van una entrada del partido tienen asegurado de por vida el pase gra-tis para alentar al Dynamo de Kiev.La historia ha sido llevada a la gran pantalla en filmes como “Evasión o victoria” y la húngara “Ket feli-do a pokolban”. Andy Dougan tam-bién relató los hechos en su libro “Dinamo: Defendiendo el honor de Kiev”, al igual que el alemán Claus Bredenbrock en “Los once de la muerte”. Y es que perdieron la vida, pero su espíritu y orgullo permanecerá vivo para siempre.

35

Page 36: 2x04

CARLOS MATEOS@CMATEOSGIL - DEPARADINHA

La historia recuerda a Joseph Goeb-bles como uno de sus moradores más despreciables y motivos tiene para ello. Con una vida entregada por completo a la causa nazi como jefe del Ministerio de Propaganda, él fue el cerebro del movimiento en Alemania puesto al servicio de un brazo ejecutor de nombre Adolf Hitler. En el imaginario colectivo la figura de este último es la que ha

MENTIRASComo si fuera el emperador del cuento, el Arsenal

camina desnudo sin que nadie le haga ver la realidad

CESC

BREG

AS.

ARC

HIV

O

canalizado el odio pero Goebbles fue quizás más peligroso por la sencilla razón de que era más inte-ligente. Una inteligencia que com-binaba con una personalidad acom-plejada y una gran habilidad para la comunicación de la que se valió para atraer a las masas mediante la oratoria. Hasta tal punto sus discur-sos trascendieron que, de toda la mierda que salió por su boca, hay una expresión que ha permaneci-do en el tiempo: “Una mentira mil veces repetida… se transforma en verdad”. Es cierto que el llamado

Page 37: 2x04

37

REPORTAJE: MENTIRAS

MO

TTA

. FO

TTO

: GU

ETTY

ARS

ÈNE

WEN

GER

. ARC

HVO“Evangelista del nazismo” la usaba

para explicar con ella las falseda-des que según su versión paranoi-de contaban los judíos pero es in-negable que hoy se ha convertido en una sentencia versátil de andar por casa. Tanto es así que no puedo sino recurrir a ella como la más pre-cisa para hablar del Arsenal, el gran embuste del Viejo Continente. Año tras año se dice lo mismo de ellos y año tras año el cuento se repite sin que la gente parezca escarmentar. Excusas y más excusas para tratar de explicar lo inexplicable, en mu-chos casos lo inasumible.Desde que se desmantelara aquella generación que alcanzó la cúspide con la dispu-ta de la final de la Liga de Campeo-nes del año 2006, nada ha vuelto a ser lo mismo y solo la presencia en el banquillo de Ársene Wenger le sirve a los aficionados para recordar aquellos tiempos en los que fueron grandes. No deja de ser romántico que el técnico galo siga al frente de la nave defendiendo un modelo que a día de hoy resulta tremendamen-te utópico. Pero el romanticismo no levanta trofeos y la realidad es que desde la marcha Henry y la mudanza al Emirates, en el club solo reina el caos más absoluto. Se trata de dos factores que afectarían a cualquier equipo, pero el principal problema es que son a su vez el comienzo de un principio de falsa autoafirma-ción mediante el uso constante de pretextos. Se dice que el liderazgo del punta lo ha heredado Cesc Fá-bregas. Primera falacia. El catalán es un jugador excepcional, técnica-mente un portento, con una visión de juego maravillosa. Pero adolece del carácter y la personalidad de su predecesor, virtud obligada en todos aquellos llamados a tirar del carro.

Page 38: 2x04

En la misma medida se afirma que el cambio de casa ha generado un fuerte impacto negativo a nivel eco-nómico, es decir, que el club tiene las manos atadas para realizar fi-chajes y que por ello no pueden llegar futbolistas de altísimo nivel. A medias, pero segunda falsedad. Se ha recortado el presupuesto pero cuando aterrizaron en Lon-dres Nasri, Arshavin o Chamakh no eran desconocidos precisamente. El primero empieza a dar muestras de su clase ahora, el segundo rindió al principio y desapareció y el ter-cero, que llegó con un gran cartel este verano, no ha cumplido ni de lejos con las expectativas. Además, la falta de liquidez no explica que los tres porteros de la plantilla sean Almunia, Szczesny y Lehmann, este último contratado en el mercado de invierno después de que el verano pasado anunciara su retirada a los 41 años. La conclusión es que qui-

Premier y finalista de la Champions. Puestos a divertirnos con el fútbol, cojamos la Bundesliga. Da gusto sen-tarse delante del televisor a ver cual-quier partido, son todos una orgía ofensiva. Sin embargo no por ello los equipos del país están considerados entre los mejores de Europa. Al hilo de los resultados, más autoengaño. Es tendencia generalizada en el Ar-senal decir que hay mala suerte, que la diferencia entre ellos y los demás es que se dejan puntos en lugares inusitados debido a la inexperiencia

Joseph Goebbles “Una mentira mil veces repeti-da, se transforma en verdad”

zás no haya tanto dinero como gus-taría pero el que hay se gasta mal y sin cabeza en jugadores con más futuro que presente. Eso nos lleva a otro axioma “Gunner”. El equipo es uno de los que mejor juega en Euro-pa. Discrepo. Es uno de los más vis-tosos, no de los mejores. Mejores son los que además de jugar bien con sus armas, ganan. El Barcelona juega muy vistoso pero todo ello lo plasma en los resultados. El Madrid no juega estético, pero sale victo-rioso. Algo parecido le sucede al Manchester, virtual campeón de la

38

REPORTAJE: MENTIRAS

Page 39: 2x04

de una plantilla joven. Una plantilla joven que siempre tiene un elevado margen de mejora. Si eso fuera así habría que redefinir este último con-cepto. En las últimas cuatro ligas han cosechado dos cuartos y dos terce-ros puestos de forma alterna. Esta temporada, salvo sorpresa, repetirá en una de las dos posiciones. Por su-puesto que tiene mérito entrar todos los años en Champions pero a día de hoy, lo dicen las cifras, no están en condiciones de pelear por la Pre-mier. Algo, que por cierto, se le pre-

supone al club todos los años. Una mentira más. Lo único real pues a día de hoy en el Arsenal es que puede autoabastecerse casi en su totalidad gracias al trabajo de sus ojeadores, capaces de encontrar chavales con calidad en los rincones más insólitos, y del entrenador, habituado a darles la alternativa. Ahí radica el verdade-ro mérito. Eso sí, si esa apuesta -líci-ta como cualquier otra- no funciona, la única solución es cambiarla. No repetir mil veces que funciona has-ta que la gente acabe creyéndoselo.

39

REPORTAJE: MENTIRASLOS JUGADORES DEL ARSENAL, SE ABRAZAN AL TERMINAR UN PARTIDO// ARCHIVO

Page 40: 2x04

Es el equipo revelación de la Liga, rozan los puestos euro-peos y caen simpáticos a más de media España. El Espanyol de Mauricio Pochettino está de moda. Los periquitos han gesta-do un equipo repleto de gente de la casa y viven una tempo-rada casi de ensueño. Dani Jar-que, el capitán eterno, estaría muy orgulloso de sus sucesores. Juegan en el nuevo templo de los blanquiazules: Cornellá-El Prat. Lugar en el que el central catalán llegó a disputar el par-tido de inauguración frente al Liverpool (2 agosto 2009) seis días antes de su fallecimiento (8 de agosto). Un estadio propio le ha dado más empaque a la enti-dad. En fútbol la identidad sue-

le originarse con emplazamientos míticos y los pericos han dado con el suyo. Aunque el campo no se lla-me Dani Jarque, el defensa siem-pre está presente y el Espanyol juega con doce. La grada siempre le canta en el minuto 21. Por eso estas historias de éxitos le perte-necen a él como también aquel gol en la final del Mundial de su amigo Andrés Iniesta. Los que recorda-mos siempre nunca mueren. La ga-lopante crisis que acucia a tantos equipos de Primera conlleva una política de austeridad y de talan-te que se fije más en los chavales con futuro. Es el mayor patrimo-nio de entidades como el Espanyol donde priman más la formación que los resultados. El triunfo es que lleguen los máximos futbolis-tas al primer equipo y no subir de categoría (El Espanyol B es quinto del Grupo V de Tercera División).

ALFONSO LOAIZA@FONSILOAIZA

CATEGO

RÍAS IN

FERIORES D

EL ESPAN

YOL. FO

TO: RD

CESPAN

YOL.CO

M

REPO

RTAJ

ES

Page 41: 2x04

La parroquia españolista se ha topa-do con una hornada de futbolistas JASP: Jóvenes Aunque Sobradamen-te Preparados y un técnico que les ha otorgado las oportunidades que se merecen. Los periquitos han logrado hacer de la economía deficitaria una virtud tirando hacia adelante a base de futuros cracks. Pochettino como Pep Guardiola es un instigador de las plantillas cortas. La forma idónea de abrir puertas y no ponerle aranceles a los chavales. El técnico españolista Dani Fernández, que ha entrenado a Rafa Alcántara, Sergi Roberto o Igna-si Miquel en la Selección Catalana, resalta la idea de que hay un estilo pautado: “Todo está bajo la supervi-sión de Pochettino, el objetivo es la posesión del balón con una defensa en zona y la presión alta con un sis-tema de juego de 4-4-2 similar para todas las categorías”. Un signo in-equívoco de la confianza depositada

es el dato de que en 93 partidos li-gueros Pochettino ha hecho debutar en Primera División a 18 canteranos (Guardiola en más tiempo a trece) : Dídac y Víctor Ruiz que ya no están, Javi Márquez uno de los buques in-signia, el mediapunta Eric López y el

centrocampista David López, el lateral del futuro Víctor Álvarez, Jordi Amat uno de los centrales con más pro-yección del panorama internacional, el mediocentro andaluz Manu Mo-lina, el franco-camerunés Bifouma, Azrack y Rui Fonte del B, el delantero Alvarito Vázquez cuarto máximo go-leador del equipo con cuatro dianas.

ESPANYOL: ACADEMIA DE SUBSISTENCIA

41

D. FERNÁNDEZ, INFANTIL A

«La situación económica implica vender a corto plazo pero la filosofía de cantera no se hace por necesidad sino porque cree-mos en esta idea, la única de subsistir»

Page 42: 2x04

42

SPO

T PU

BLIC

ITA

RIO

DEL

ESP

AN

YOL

También hay que sumar a Pedraza, hijo del mítico Ángel Pedraza fa-llecido este año, Raúl Rodríguez e Isaías Sánchez fichados el año pasa-do por el filial, el interior Javi López, el medio Baena o el gran defensor Ernesto Galán. Todos con minutos reales y no ficcionales. Y los que irán llegando: Dani Nieto, Carlos Clerc, Marc Samper, Sergi Coll, Ed-gar Badia, Albert Blázquez… A pesar de convivir en espacio y tiempo con el mejor Barcelona de la historia re-pleto de gente formada en La Masía, la cantera es la piedra filosofal del Pochettino Team. Subsistir con todo el aparato mediático y la opulencia

futbolística culé es casi un milagro y se debe al trabajo en la sombra de personajes como Manel Casanova, un hombre emprendedor que llegó al club cuando no había dinero para pe-tos nuevos ni ciudad deportiva para entrenar. Fue el director de las seccio-nes inferiores del Espanyol durante 20 años hasta su marcha este curso. Manel siempre recibió menos de lo que dio. Pero una gran parte de estos frutos recolectados fueron sembra-dos antes por él y eso no se lo puede quitar nadie. El nuevo responsable del fútbol base se llama Luis Fraude dirigió la cantera del Athletic en el bienio 2004-06, una filosofía a imitar.

Page 43: 2x04

REPORTAJE: ACADEMIA DE SUBSISTENCIA

Valdo, Meca, Zárate, Dorado, Mi-ñambres, Raúl Bravo… Actualmen-te, el Espanyol está asentando las bases para ilustrar a los pequeños que jugar en Primera minutos de calidad es más factible formándo-se en la Academia españolista. La principal condición es ser un fut-bolista inteligente y con espíritu de sacrificio. Lo demás como la ilustre perica Gemma Mengual es cues-tión de sincronización. El modelo está servido. El Espanyol quiere vi-vir de ilusiones en forma de tiernas promesas: jóvenes que entonan el canto más melódico y armónico del deporte, la ambición. El futuro es ya presente en la Fábrica de soña-dores de Sant Adrià. Una academia a contra corriente, si no venden no sobreviven. Una fórmula para jugar día a día a ser más grandes.

El fútbol base españolista tiene que luchar contra el viento. Hay vege-tación a pesar del clima inhóspito. Para cualquier chaval de Barcelona es muy tentador jugar en la cante-ra del Barça y por esa razón tiene más mérito toda la cosecha de este renovado Espanyol. Ahí están casos como Marc Bartra u Oriol Romeu que dejaron el club en edad ale-vín. Dani Fernández razona que “la presencia del Barça es un estímulo que nos mantiene más despiertos. No podemos luchar en aspectos económicos, pero ésto nos hace más exigentes en el día a día para ofrecerles lo mejor a los chavales”.

Por el contrario otros como Joan Verdú, Iván De la Peña y Sergio Gar-cía canteranos blaugranas que han encontrado acomodo en Casa pe-rica son la prueba de que el hueco en el Barcelona se paga más caro. Ahora da la sensación de que ju-gar en el Barcelona es pan comido y salen solos. Y por ejemplo Leo Messi estuvo a punto de ser cedi-do al propio Espanyol en el año 2006 porque necesitaba jugar para ir al Mundial de Alemania. A raíz de un partido espectacular de la Pulga ante la Juventus, que trajo consigo el interés de Capello, todo acabó en agua de borrajas y el ar-gentino comenzó a hacer diabluras vestido de blaugrana. Xavi e Inies-ta también estuvieron a punto de salir por la puerta de atrás. Como cambia la vida. Este año han sido los tres nominados al Balón de Oro.

Es complicado llegar, y más conso-lidarse. De los canteranos que hizo debutar Vicente Del Bosque en el Real Madrid ninguno ha triunfa-do: Aganzo, Portillo, Pavón, Rubén,

MESSI ESTUVO A PUNTO DE SER CEDIDO AL ESPANYOL