5
3. Análisis de la realidad interna y externa del entorno escolar. 1. Historia del plantel. A lo largo de la historia la escuela se ha concebido como una entidad formada principalmente por docentes y alumnos, dedicada específicamente a la educación, reclamando y aceptando para ello la colaboración y participación activa de los miembros que hacen vida en el quehacer educativo. Por lo tanto, siempre que la actividad educativa se desarrolle de manera intencionada, organizada sistemáticamente y técnicamente, cumpla las funciones instructivas, pedagógicas, formativas, sociales, culturales, histórica, religiosa (desarrollo de la espiritualidad), con una misión y visión clara de la escuela que queremos y deseamos proyectar en la comunidad. Por tal motivo se hace inminentemente necesario que todos los integrantes de la misma, conozcan su origen, su historia, como nació, porque se creó, cuales son los cambios que ha experimentado a través del tiempo, cuál es su estado actual, como se proyecta hacia el futuro, y cuáles son sus necesidades inmediatas, pues este conocimiento permitirá fortalecer en sus integrantes el sentido de pertenencia ,incentivará en los mismos el compromiso de mantenerla y preservarla en el tiempo y lograr profundizar la tarea inicial que es Educar.

3. Análisis de la realidada interna del entorno escolar.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 3. Análisis de la realidada interna del entorno escolar.docx

3. Análisis de la realidad interna y externa del entorno escolar.

1. Historia del plantel.

A lo largo de la historia la escuela se ha concebido como una entidad formada principalmente por docentes y alumnos, dedicada específicamente a la educación, reclamando y aceptando para ello la colaboración y participación activa de los miembros que hacen vida en el quehacer educativo. Por lo tanto, siempre que la actividad educativa se desarrolle de manera intencionada, organizada sistemáticamente y técnicamente, cumpla las funciones instructivas, pedagógicas, formativas, sociales, culturales, histórica, religiosa (desarrollo de la espiritualidad), con una misión y visión clara de la escuela que queremos y deseamos proyectar en la comunidad. Por tal motivo se hace inminentemente necesario que todos los integrantes de la misma, conozcan su origen, su historia, como nació, porque se creó, cuales son los cambios que ha experimentado a través del tiempo, cuál es su estado actual, como se proyecta hacia el futuro, y cuáles son sus necesidades inmediatas, pues este conocimiento permitirá fortalecer en sus integrantes el sentido de pertenencia ,incentivará en los mismos el compromiso de mantenerla y preservarla en el tiempo y lograr profundizar la tarea inicial que es Educar.

Page 2: 3. Análisis de la realidada interna del entorno escolar.docx

Misión:

La UEM Dr. Mario Briceño Iragorry, adscrita a la Alcaldía del Municipio Sucre,

ubicada en la av. Principal Maca Las Praderas en Petare, tiene como propósito

lograr que nuestros estudiantes del subsistema de educación inicial y primaria,

adquieran una educación de calidad, integral, incluyente, espiritual, y las

competencias académicas necesarias que contribuyan a su formación como

ciudadanos íntegros, dignos, y útiles a su comunidad y a la sociedad.

Visión:

Que la UEM Dr. Mario Briceño Iragorry, adscrita a la alcaldía del Municipio

Sucre, sea reconocida como una escuela que imparte una educación de calidad,

que forma ciudadanos, comprometidos, competentes, compasivos y conscientes.

Que integre a la familia como parte fundamental y corresponsable del proceso

enseñanza – aprendizaje, y fortalezcan los valores éticos, morales y espirituales.

Que nuestros estudiantes logren ser unos ciudadanos dignos, útiles a su

comunidad y a la sociedad.

Valores institucionales. ¨Valores que debemos fortalecer para convivir en

armonía¨.

Compromiso: ¨Promesa o acuerdo interno, personal y colectivo¨.

Responsabilidad individual y compartida: ¨Persona que cumple con sus deberes y

obligaciones, y se comporta con seriedad, de lo contrario asumirá sus

consecuencias”.

Fortalecer el trabajo en equipo: “Todos juntos somos más inteligentes que uno

solo¨

Respeto a los ideas. A la religión: “Tolerancia, aceptación del otro, todos somos

diferentes, buen trato a las personas”.

Page 3: 3. Análisis de la realidada interna del entorno escolar.docx

Reconocimiento propio y del otro: “Reconocimiento interno y externo, por la

excelente labor”.

Comunicación asertiva: Comunicación oportuna y veraz, anular los rumores.

Amor “amor por los niños, amor a mi profesión”.

Nuestra tacita de plata como cariñosamente la llamamos los que nos sentimos

parte de ella, tuvo sus raíces en la década de los cincuenta, surge por el interés

de una maestra normalista de la comunidad, llamada Virginia Meléndez, que

observaba con preocupación que los niños y los padres no tenían escolaridad,

por ser la comunidad cafetalera y rural no contaban con los servicios básicos,

mucho menos una escuela.

En virtud de esto, la maestra acondicionó una habitación de su casa,

convirtiéndola en un aula de clases, iniciando su labor docente con 40 niños, el 20

de octubre de 1958 bajo el nombre de “Escuela las Praderas”. En ese sentido

aumento el interés de los padres y comunidades adyacentes, quienes veían en la

escuela la posibilidad de que sus hijos aprendieran, por lo menos a leer y escribir.

Por esta razón se hizo imperioso diligenciar ante el concejo municipal, la

posibilidad de adquirir un local más acorde a las necesidades educativas de la

comunidad.

En ese sentido, las autoridades de ese momento para dar respuesta a la

necesidad educativa, deciden alquilar una casa que para ese momento funcionaba

como carpintería, el lugar se acondicionó y se logró iniciar las actividades

educativas, donde la maestra Virginia atendía a los tres primeros grados. A l poco

tiempo la demanda fue creciendo, el concejo municipal decide acondicionar otros

salones enviar personal a laborar en la escuela y además la nombró escuela

graduada U. E. M. Dr. Mario Briceño Iragorry, en honor a este ilustre venezolano,

político, escritor, abogado y pensador, quien además dejo grandes aportes a la

doctrina educativa venezolana