3. CINEMATICA_MRU_MRUV.docx

Embed Size (px)

Citation preview

MOVIMIENTO MECNICOBSICO

Magnitud vectorial, que indica el cambio de posicin, la definicin corresponde a:a) Trayectoria b) desplazamientob) recorrido c) velocidad d) aceleracin

En cul de los trayectos el desplazamiento ser nulo(B)(A)(C)

A) Solo en A B) Solo en BC) Solo en C D) En A y BE) En A y C

Clasifique como verdadero (V) y como falso (F), las siguientes proposiciones: La velocidad es una magnitud vectorial ( ) El espacio recorrido y el desplazamiento son iguales( ) La velocidad media es la relacin entre el espacio recorrido y el tiempo( )A) VFV B) VVF C) VFFD) FVF E) FFV

En qu caso se puede dar que el desplazamiento, la distancia y el recorrido sean iguales en magnitud.A) cuando es movimiento rectilneo B) cuando es movimiento parablico C) cuando es movimiento circunferencialD) es imposible la posibilidadE) es poco posibles

Es aquel componente del movimiento mecnico que indica la forma del recorrido de un mvil.A) desplazamiento B) recorridoC) distancia D) trayectoriaE) posicinEs aquel movimiento en el cual la velocidad es constanteA) movimiento variadoB) movimiento parablicoC) movimiento circular D) movimiento verticalE) movimiento uniforme

No es un elemento del movimiento mecnicoA) mvil B) espacio recorridoC) sistema de referencia D) trayectoriaE) vector

El movimiento se clasifica segn su:A) trayectoria y su rapidezB) desplazamiento y su tiempoC) velocidad y su rapidez D) trayecto y su desplazamientoE) trayectoria y su distancia

No es un elemento del movimiento mecnicoA) mvilB) trayectoriaC) desplazamientoD) vectorE) sistema de referencia

En el basketball la pelota desarrolla una trayectoriaA) rectilnea B) circularC) parablica D) elptica E) no se puede determinar

El sistema de referencia es:A) un momento B) un punto cualquieraC) un punto esttico D) un movimientoE) un objeto

Respecto al movimiento mecnico: el mvil es aquel cuerpo que desarrolla.A) movimiento B) sistema de referenciaC) velocidad D) aceleracinE) tiempo

Respecto a los elementos del movimiento mecnico, completa el espacio en blanco en: El, es quin realiza el movimiento mecnicoA) vector B) cuerpo C) automvilD) mvil E) Desplazamiento

La grfica adjunta puede representar a una trayectoriaA) rectilnea B) circularC) parablica D) elpticaE) todas las anteriores

Es una rama de la mecnica qu estudia al movimiento mecnicoA) cinemtica B) dinmica C) hidrostticaD) esttica E) N.A.

Paola al ir de un lugar a otro ha realizado:A) una visita B) un MRUC) un movimiento mecnicoD) un paseoE) un MRUV

Si dejamos caer un gato del quinto piso de un edificio, Qu tipo de trayecto desarroll?A) Parablico B) circular C) curvilneo D) helicoidal E) rectilneo

Una pelota de bsquetbol rebotando corresponde a un movimiento:A) Circunferencial B) ElpticoC) CurvilneoD) ParablicoE) Rectilneo

El movimiento uniforme y el movimiento variado corresponde al:A) Movimiento segn su trayectoriaB) Movimiento segn su rapidezC) Movimiento segn su desplazamientoD) Movimiento segn su velocidadE) Movimiento segn su aceleracin

Cuando soltamos un cuerpo desde una altura, la trayectoria que describe es:A) CircularB) UniformeC) ElpticaD) ParablicaE) Rectilnea

La trayectoria de la tierra alrededor del sol es:A) CircularB) UniformeC) ElpticaD) AbiertaE) Rectilnea

La unidad de expresin de la.. es m/sA) Impulso B) rapidezC) VelocidadD) A y B E) B y C

Es la lnea que describe el mvil al desplazarse, puede ser recta, curva, elptica, etc., corresponde a:A) MvilB) TrayectoriaC) DistanciaD) PosicinE) Gravedad

Un insecto camina sobre una pared y recorre una distancia de 2 m hacia abajo y luego 5 m hacia arriba, el valor de su desplazamiento fue de:A) 3m B) 6 C) 5 D) 4 E) 7

El cuerpo que realiza el cambio de posicin respecto a otro cuerpo, corresponde a:A) Gravedad B) Velocidad C) TrayectoriaD) Sistema de referencia E) Mvil

Es la lnea imaginaria que describe el mvil en su recorrido es:A) Mvil B) Rapidez C) TrayectoriaD) Gravedad E) Velocidad

Una araa camina sobre una pared y recorre una distancia de 2 m hacia abajo y luego 5 m hacia arriba, el valor de la distancia de la araa fue de:A) 7m B) 6m C) 5m D) 4m E) 3m

Un objeto cualquiera que realiza un movimiento mecnico se denomina:A) TiempoB) DistanciaC) RapidezD) MvilE) Velocidad

La palabra cinemtica proviene del vocablo:A) GriegoB) rabe C) QuechuaD) InglesaE) Tarama

El trmino., significa movimientoA) JimenaB) KinemaC) CinemaD) XimenaE) Xinema

El mvil, la posicin, sistema de referencia, trayectoria; pertenecen a los elementos del:A) SistemaB) Movimiento C) SolD) RapidezE) Velocidad

Un ave que vuela, el hombre que camina, una pelota que rueda corresponde a:A) TrayectoriaB) MvilC) Sistema de referenciaD) PosicinE) Velocidad

En el ejemplo de una mosca volando alrededor del pan pertenece al movimiento:A) Rectilneo B) Parablico C) CurvilneoD) Elptico E) Uniforme

INTERMEDIO

Una hormiga hace un recorrido A B C D y se detiene en D. Halle el mdulo del desplazamiento:ABCD8 m6 m

a) 20 mb) 28c) 12d) 8e) 36

Freddy hace el siguiente recorrido: A B C. calcule la distancia desplazadaa) 7 mABCD4 m3 m

b) 3c) 5d) 10e) 14

Una partcula hace el recorrido mostrado, tardndose 4 s. Calcule la rapidez media y la velocidad media2 m6 m8 m

A) A es mayor que BB) A es menor que BC) A es igual a BD) No se puede compararE) N. A.

Un ciclista parte del punto A se dirige a B, luego a C, todo esto en 18 segundos. Halle su velocidad mediaABC72 m

A) 2B) 3C) 4D) 5E) 6Una hormiga hace el recorrido A B C D y se detiene en C. Halle el mdulo del desplazamientoABCD24m7m

a) 24 mb) 7c) 25d) 31e) N.A.

En el grfico adjunto se muestra el recorrido realizado por un mvil en un tiempo de cuatro segundo. Cunto ser la rapidez media del mvil?A) 18 m/s-8618

B) 26C) 9,5D) 14E) 32

Un objeto hace el recorrido mostrado en 2s, halle la velocidad media.A) 1 m/sB) 24160X

C) 3D) 4E) 5

El mismo objeto hace el recorrido mostrado en 2s, halle la rapidez media.A) 14 m/sB) 244160X

C) 34D) 44E) 54

Un ladrn, huyendo de la polica se mete por unos callejones haciendo el siguiente recorrido: A B C D, demorndose en ello 15 s. Cul es la longitud del callejn C D, si su rapidez es de 2 m/s?ABCD5 m10 mx

A) 8B) 7C) 5D) 15E) 6

Del grfico mostrado determine la velocidad media del mvil, cuyo recorrido lo hizo en un tiempo de tres segundo.A) 33 m/s-8718

B) -5C) 15D) 8E) 5

AVANZADO

Una partcula se desplaza desde la posicin = (7+2) m, con una velocidad constante =(-5+2) m/s. Calcule su posicin luego de 10 s.

A) (-43-22) m B) (-43+22) m

C) (57+18) m D) (57-18) m

E) (57+16) m

RETO

MRU

BSICO

Un automvil viaj 86.4 km, con una velocidad contante de 8 m/s, Cuntas horas se requirieron para el viaje?

a) 1 s b) 2 c) 3 d) 4 e) 5

INTERMEDIO

Dos trenes cuyas longitudes son 120 m y 90 m viajan por vas paralelas en direcciones contrarias con rapideces de 72 km/h y 54 km/h, respectivamente. Cunto tiempo emplearn en cruzarse totalmente?A) 3 s B) 4 s C) 5 sD) 6 s E) 8 s

Diga usted segn el grfico, despus de que tiempo los autos se encontraran (desprecie las dimensiones de los autos)A) 20 sB) 402m/s3m/s100 m

C) 8D) 10E) 12

Dos mviles van al encuentro, luego de qu tiempo se encuentran, si sus velocidades son de 15 m/s y 35 m/s, estando separados 500 m inicialmente.a) 5 sb) 10c) 15d) 20e) 30

El lanzador de los Medias Rojas de Boston, lanz una bola rpida a una velocidad horizontal de 180 km/h. Qu tanto le tom a la bola llegar a la base de meta, que est a una distancia de 20 m?a) 0,1 sb) 0,2c) 0,3d) 0,4e) 0,5

Cuando la velocidad del mvil no vara o no cambia pertenece a un movimiento:A) Acelerado B) Circular C) uniformeD) Variado E) Deforme

Un motociclista controla que pasa dos postes cada 5 segundos, los postes estn separados 50 m. Cul es la velocidad del motociclistas en km/h?

A) 10 B) 23 C) 36 D) 72E) 18

Un mvil con MRU recorre una distancia de 100 km en 5 horas. Cul es su velocidad en m/s?

A) 5,1 B) 5,5 C) 5,8 D) 6,1 E) 6,5

Cunto tiempo tardar en or una persona el disparo de un can situado a 1360 m de distancia, si la rapidez del sonido en el aire es 340 m/s?

A) 1 s B) 2 C) 3 D) 4 E) 5

En la figura, hallar VC4s30m/s4s18m/sdVCABC

A) 4 m/sB) 6 C) 8D) 10E) 3

Un motociclista viaja con una velocidad de 60 km/h. Cunto tiempo se tardar en recorrer una longitud de 400 m?

A) 20/3 s B) 40/6 C) 24 D) 50/3 E) N.A

Un mvil viaja con MRU a una velocidad de 126 km/h. Qu distancia habr recorrido en 5 minutos?A) 175 m B) 600 C) 630 D) 10500 E) 11600

Una partcula con MRU en un dcimo de segundo recorre 0,2 m. Qu distancia recorre en el cuarto segundo?

A) 4 m B) 3 C) 2 D) 8 E) N.A.

AVANZADO

Un andinista se encuentra entre dos montaas las cuales distan 1000 m. Este sujeto emite un grito y escucha los ecos con una diferencia de 2 s. Halle la menor distancia del andinista a una de las montaas. Vsonido = 340 m/s.A) 330 m B) 415 m C) 500 mD) 720 m E) 660 m

A qu distancia de Lima se halla una ciudad nortea sabiendo que en motocicleta el viaje dura 2h ms que un automvil? Velocidad en motocicleta: 40 km/h Velocidad en automvil: 60 km/ha) 240 km b) 250 c) 2400 d) 240 e) 25

Un tren que viaja a rapidez constante atraviesa un tnel de 90 m en 10 s y otro tnel de 18m en 4s. Halle la rapidez del tren.A) 4 m/s B) 6 m/s C) 8 m/sD) 10 m/s E) 12 m/s

Un auto viaja con rapidez constante alejndose de una montaa, cuando est a 450 m de ella hace sonar la bocina y recibe el eco a los 3 s. Con qu rapidez en m/s viaja el auto? A) 10 B) 20 C) 30D) 40 E) 50

Compare: Columna AColumna B MRU MRUVRespecto a sus caractersticas.A) Tanto en A y en B, la aceleracin es constanteB) Solo en B, hay desplazamientoC) En A hay variacin de la velocidadD) En B la velocidad es invariableE) En A, el tiempo y la distancia son directamente proporcionales

RETO

MRUVBSICO

Jos viaja en sus patines con una velocidad de 2 m/s, si ingresa en una pendiente de 20 m de longitud, saliendo de ella con una velocidad de 12 m/s. Cul fue la aceleracin que experiment?A) 6 m/s2 B) 12 C) 3,5 D) 10 E) 7

Un cuerpo parte del reposo con MRUV y avanza 50 m en 5 s. Cul es su aceleracin en m/s2?a) 2 b) 3 c) 4 d) 5 e) 6

Un mvil parti del reposo con una aceleracin de 20 m/s2. Cuando su rapidez sea de 100 m/s. Qu distancia habr recorrido?a) 200 m b) 250 c) 300d) 350 e) 400

Un tren va a la velocidad de 18 m/s, frena y se detiene en 1/4 de minuto. Calcular la aceleracin.a) 1,2 m/s2 b) 2,1 c) 3 d) 2 e) 3,1

Un mvil se desplaza con aceleracin constante recorriendo 200 m en 10 s. Calcular la aceleracin en (m/s2) de este mvil si parti del reposo.A) 0,50 B) 0,80 C) 0,160 D) 0, 60 E) 0,120

Un auto inicia su movimiento en A describiendo un MRUV con a=4m/s2. Determine la distancia que recorre despus de 2 s de iniciado su movimiento. A) 8m B) 5 C) 3 D) 60 E) 7

Un mvil que parte del reposo acelera uniformemente de modo que en los 2 primeros segundos recorre 10m. Qu distancia recorre en los 2 s siguientes?A) 10 m B) 20 C) 30 D) 40 E) 60

Cierto mvil que viajaba a la velocidad de 20m/s, desacelera uniformemente y luego de 3s su velocidad es de 8m/s. Cunto tiempo ms debe transcurrir para que se detenga totalmente?

A) 1s B) 2 C) 4 D) 8 E) 5

Un mvil se desplaza con aceleracin constante recorriendo 200 m en 10 segundos. Calcular la aceleracin en (m/s2) de este mvil si parti del reposo

A) 0.5 B) 0.8 C) 0.16 D) 0. 6 E) 0.12

INTERMEDIO

Un jumbo de propulsin a chorro necesita alcanzar una velocidad de 360 km/h sobre la pista para despegar. Suponiendo una aceleracin constante y una pista de 1,8 km de longitud. Qu aceleracin se requiere partiendo del reposo?a) 8,2 m/s2b) 7,4c) 6d) 2,8e) 2,7

AVANZADO

Un mvil con MRUV pasa por A con una velocidad V y despus de 4 s pasa por B con una velocidad 3V y un segundo ms tarde recorre 52 m. Calcular V.

A) 9 m/s B) 8 C) 15 D) 10 E) 16

RETO

GRFICAS BSICOINTERMEDIOAVANZADORETOEl grfico muestra la dependencia de la posicin respecto al tiempo para un mvil. Hallar el instante en el cual se encontrar a 30 m de su posicin inicial.X(m)t(s)010255

a) 5 sb) 10c) 15d) 20e) 6,67

Cul de las siguientes grficas representa un MRU?(A)(B)(C)(D)(E)

De acuerdo al grfico V t mostrado, halla la aceleracin para: t=2Vt(s)10412

A) + 1m/s2B) 2C) 3D) 4E) 5La grfica muestra la posicin (X) Vs tiempo (t) de dos mviles con MRU En qu instante t el mvil B alcanza al mvil A? (VB=2VA)X(m)t(s)080tAB20

A) 5 mB) 10C) 15 D) 20E) 30

El movimiento de una partcula se describe mediante el grfico X t mostrada en la figura. Halle la magnitud del desplazamiento de la partcula durante los tres primeros segundos de su movimiento (en m)X(m)t(s)0102

a) 5 mb) 10c) 15 d) 20e) 30

Un mvil pasa por dos puntos A y B de la carretera acelerando a 4 m/s2 demorndose 12s , si su velocidad al pasar por B es el triple de su velocidad al pasar por A. Hallar la distancia AB.A) 376 m B) 476 m C) 516 m D) 576 m E) 676 m

Dos mviles que estn detenidos y separados por una distancia de 500 m, parten al mismo tiempo con aceleraciones constantes de 2 m/s2 y 3 m/s2 desplazndose en el mismo sentido. Qu tiempo emplea el segundo en adelantar 300 m al primero?A) 10s B) 20s C) 30s D) 40s E) 50s

Un auto se aleja en lnea recta y perpendicular a un muro con velocidad constante de 20 m/s, a cierta distancia de ste, el conductor toca la bocina y escucha el eco despus de 4s. A que distancia del muro se encontrar el auto cuando escucha el eco? Vsonido = 340m/sA) 80 m B) 180 m C) 380 m D) 640 m E) 720 m

Un tren 20 m ms largo que otro cruza un tnel de 30 m de largo en 10s, mientras que otro emplea 8s, si los trenes van en sentidos contrarios, determine la velocidad del tren pequeo, sabiendo que cruzarse emplea 6s.A) 30 m B) 50 mC) 70 m D) 90 mE) 110 m

Un auto que inicia su movimiento, recorre en dos segundos consecutivos 26m y 30m. Si dicho auto experimenta un movimiento rectilneo en la cual su rapidez cambia uniformemente .Determine su recorrido en el cuarto segundo de su recorrido.A) 10 m B) 14 m C) 18 m D) 22 m E) 26 mDos autos sobre una autopista rectilnea estn separados una distancia d, inician su movimiento uno hacia el otro acelerando con a1 y a2. Qu intervalo de tiempo transcurre hasta que estn separados 3d si hasta el instante que se cruzan ha transcurrido 5s?

A) 5s B) 7s C) 10 s D) 12s E) 20s

Dos mviles estn separados por L Km. y avanza en sentidos opuestos en velocidades V m/s y 4V m/s respectivamente. En qu tiempo se encontraran? A) 100 L/V B) 200 L/V C) 300 L/V D) 400 L/V E) 500 L/V

Un nio ha estado caminando durante 14 horas. Si hubiera caminado una hora menos con una velocidad mayor en 5 Km/h, habra recorrido 5 Km. menos Cul es su velocidad?A) 20 km/h B) 30 km/h C) 40 km/h D) 60 Km. E) 70 Km.

Calcular la distancia entre los puntos P y Q si un mvil que viaja a 2 m/s tarda 8 minutos ms que viajando a razn de 10 m/s.A) 1100 m B) 1200 m C) 1300 m D) 1400 m E) 1500 m

Un mvil que parte del reposo recorre 30 m durante los dos primeros segundos. Cunto recorrer en los dos segundos siguientes?A) 50 m B) 60 m C) 70 m D) 80 m E) 90 m