3
CRÍTICA CONSTRUCTIVA. ARITMÉTICA: SU APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA. De acuerdo al video del “capacitación de Japón” que vi en esta materia, considero que la capacitación hacia los maestros es una buena idea ya que esto le sirve mucho a los docentes para prepararse mejor, adquirir conocimientos, desarrollar mejor sus aptitudes al igual que sus habilidades, y así poder transmitirle esos conocimientos al niño, no nada más estar conformes con los conocimientos que tienen al egresar de una normal (maestro novato) o de estar en un nivel en especifico (maestro antiguo), sino que éste tiene que capacitarse día con día, para así ser el maestro ideal y mejorar sus habilidades de enseñanza. Opino que en estas capacitaciones deben de hablar o tratar sobre temas de cómo solucionar problemas que se presenten dentro del salón de clases, tanto académicamente como en la conducta que tiene cada niño, al igual que compartir experiencias de los propios maestros ya que estos le hará de mucha ayuda y lo podrán poner en práctica para mejorar las clases que impartirá. El proceso del estudio de la clase se encuentra la planificación, que a mi consideración es un elemento básico ya que si no se realizara una planeación de la clase no supiéramos como impartir la materia y desenvolvernos adecuadamente frente al grupo. Para que a los alumnos les

3 crítica constructiva aritmetica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 3 crítica constructiva aritmetica

CRÍTICA CONSTRUCTIVA.

ARITMÉTICA: SU APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA.

De acuerdo al video del “capacitación de Japón” que vi en esta materia,

considero que la capacitación hacia los maestros es una buena idea ya que esto

le sirve mucho a los docentes para prepararse mejor, adquirir conocimientos,

desarrollar mejor sus aptitudes al igual que sus habilidades, y así poder

transmitirle esos conocimientos al niño, no nada más estar conformes con los

conocimientos que tienen al egresar de una normal (maestro novato) o de estar en

un nivel en especifico (maestro antiguo), sino que éste tiene que capacitarse día

con día, para así ser el maestro ideal y mejorar sus habilidades de enseñanza.

Opino que en estas capacitaciones deben de hablar o tratar sobre temas de

cómo solucionar problemas que se presenten dentro del salón de clases, tanto

académicamente como en la conducta que tiene cada niño, al igual que compartir

experiencias de los propios maestros ya que estos le hará de mucha ayuda y lo

podrán poner en práctica para mejorar las clases que impartirá.

El proceso del estudio de la clase se encuentra la planificación, que a mi

consideración es un elemento básico ya que si no se realizara una planeación de

la clase no supiéramos como impartir la materia y desenvolvernos adecuadamente

frente al grupo. Para que a los alumnos les llame la atención los temas, se debe

de realizar materiales o herramientas dinámicas en donde el maestro debe de

tomar en consideración las opiniones e ideas que tenga el alumno, al igual que

debe de preguntarles a los niños si entendieron el tema y sino es así pues retomar

de nuevo el tema para que el niño comprenda mejor. En el seguimiento de la

clase/ observación opino que en partes es un buen proceso ya que acá los

maestros observan el trabajo y el dominio del docente que está impartiendo la

materia de igual forma observan los procesos de enseñanza que tiene el niño,

pero también estoy en desacuerdo en un punto ya que los alumnos no podrán

concentrarse si muchos maestros están dentro del salón de clases observándolos,

bueno esa es mi opinión, pero esto podrá mejorar si nada más estén dentro del

Page 2: 3 crítica constructiva aritmetica

salón solo un cierto número determinado de docentes así los alumnos se podrán

concentrar mejor y no se podrán distraerse. Y por último la evaluación y reflexión

sobre la clase es un punto que estoy de acuerdo y es excelente que haya este

proceso, ya que acá se ve el rendimiento del maestro así mismo el dominio que

tiene éste, conociendo sus desventajas podrá trabajar con ello y perfeccionar en

esos aspectos, también los colegas de trabajo le realizan una crítica constructiva

en donde le indican lo que le hizo falta y como poder mejorarlo, ofreciéndole sus

experiencias para manejar, dominar así mismo adquirir mayores conocimientos

para que los alumnos vayan aprendiendo adecuadamente.

Concluyo que estas son muy buenas estrategias para mejorar la educación,

así que por estas razones comprendo como Japón es uno de los países más

desarrollados conforme a la educación así mismo de los avances tecnológicos,

porque cuentan con maestros muy capacitados en su especialidad la cual es la

enseñanza. Este proceso debería de seguir México para que el índice de

analfabetismo disminuya para ello los maestros deben de capacitarse día a día.

Maestro: Omar Andrade Espinosa.

Alumna: Laura Elena Hernández García.

Primaria. 1° “A”.