20
Diario Gratuito Barranquilla MARTES 3 DE DICIEMBRE DE 2013 Año 5. Número 1257 ISSN 2145-4108 diarioadn.co 29 mil llegaron a la Uniatlántico Récord para realizar examen de admisión. ‘Ruta verde’ en la Circunvalar diarioadn.co Hoy se va agua en 4 barrios Por nuevas redes, de 9 a.m. a 11 p.m. El Centro comenzó a vender El notario que sabe del ‘Che’ Jóvenes de toda la región. Siembra de árboles y recuperación del bulevar. Página 2 Ambiente El notario Jaime Horta Díaz. Almacene agua temprano. Bendición de Dios, problema La ‘U’ va por su graduación Escritor Amazon repartirá sus pedidos con mini drones. Árboles de uvita playa y roble morado ya se pueden ver a lo largo de la vía, que está siendo intervenida por el Damab. GUILLERMO GONZÁLEZ Navidad Cadáveres famosos que quedaron en la historia. PÁGINA 4 Uniautónoma, a 90 minutos de obtener su clasificación a la A. Pág.8 ADENTRO Página 2 Personalidades que fallecieron en choques. Barrio será reubicado para mejorar conectividad vial. Pág.4 PÁGINA 2 ‘Las últimas 24 horas del Che Guevara’ es el más re- ciente libro del notario oc- tavo de Barranquilla, Jai- me Horta Díaz, quien com- bina su labor profesional con la investigación y litera- tura. Su libro del ‘Che’ fue destacado por John Lee An- derson, principal biógrafo de Guevera. Página 14

3 de diciembre Caribe

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Edición Caribe 3 de diciembre 2013

Citation preview

  • Diario Gratuito

    Barranquilla

    MARTES

    3DEDICIEMBREDE2013

    Ao5.Nmero1257

    ISSN2145-4108

    diarioadn.co

    29 mil llegaron

    a la Uniatlntico

    Rcord para realizar

    examen de admisin.

    Ruta verde en la Circunvalar

    diarioadn.co

    Hoy se va agua

    en 4 barrios

    Por nuevas redes,

    de 9 a.m. a 11 p.m.

    El Centro

    comenz

    a vender

    El notario

    que sabe

    del Che

    Jvenes de toda la regin.

    Siembra de rboles y recuperacin del bulevar.Pgina 2

    Ambiente

    El notario Jaime Horta Daz.

    Almacene agua temprano.

    Bendicin de

    Dios, problema

    La U vaporsugraduacin

    Escritor

    Amazon repartir sus

    pedidos conmini drones.

    rboles de uvita playa y roblemorado ya se pueden ver a lo largo de la va, que est siendo intervenida por el Damab. GUILLERMO GONZLEZ

    Navidad

    Cadveres famosos que

    quedaron en la historia.

    PGINA 4

    Uniautnoma, a 90minutos de obtener su clasificacin a la A. Pg.8

    ADENTRO

    Pgina 2

    Personalidades que

    fallecieron en choques.

    Barrio ser reubicado paramejorar conectividad vial.Pg.4

    PGINA 2

    Las ltimas 24 horas del

    Che Guevara es el ms re-

    ciente libro del notario oc-

    tavo de Barranquilla, Jai-

    me Horta Daz, quien com-

    bina su labor profesional

    con la investigacin y litera-

    tura. Su libro del Che fue

    destacado por JohnLeeAn-

    derson, principal bigrafo

    de Guevera. Pgina 14

  • En el separador de la Circunvalar, El Damab est sembrando uvita playa. GUILLERMO GONZLEZ/ADN

    En el Centro, el movimiento de diciembre empez con fuerza.

    Con la siembra de rbo-

    les de uvita playa a lo lar-

    go del separador de la Cir-

    cunvalar y de roble mora-

    do a lado y lado, comenz

    a implementarse el proyec-

    to Rutas verdes, cambie-

    mos nuestro entorno, lide-

    rado por la entidad am-

    biental del Distrito, Da-

    mab.

    La estrategia implica cin-

    co tipos de acciones: recu-

    peracin de obras civiles

    (andenes y bulevares),

    erradicacin de basureros

    en los corredores viales,

    siembra masiva de rbo-

    les, recuperacin paisajsti-

    ca y ornamental, y estable-

    cimiento de puntos identifi-

    cadores con publicidad y

    mensajes ecolgicos.

    En el caso de la Circun-

    valar se plantea una recu-

    peracin paisajstica com-

    pleta con la ayuda de la

    central Celsia de genera-

    cin elctrica.

    La isla frente a la Esta-

    cin Norte de la Polica se-

    r adecuada como sitio pa-

    ra plantas ornamentales.

    La siembra abarca desde

    la Cordialidad hasta el

    puente de Siete de Abril.

    La otra arteria donde co-

    menz a trabajarse fue la

    calle 17. En esta va, el Da-

    mab erradicar 71 puntos

    crticos identificados co-

    mo constantes basureros.

    Tambin se recuperarn

    las obras civiles del separa-

    dor y se adecuarn 90 jar-

    dineras.

    Otro de los tramos a in-

    tervenir es la avenida

    Hamburgo, para lo que el

    Damab est buscando

    acercamientos con empre-

    sas como Coolechera,

    Transporte Coolitoral y va-

    rias ms.

    La jornada tendr el

    acompaamiento de la em-

    presa Triple A en la reco-

    leccin de basuras y a la

    vez instalando nuevas ca-

    necas donde sea necesa-

    rio.

    El pasado fin de semana

    los barranquilleros se vol-

    caron al Centro Histrico

    a hacer sus primeras com-

    pras para la temporada de

    fin de ao, celebr la agre-

    miacin de comerciantes

    Asocentro.

    En un comunicado, Aso-

    centro asegur que fue sor-

    prendente ver un despe-

    gue tan fuerte. Aproxima-

    damente unas 700mil per-

    sonas se tomaron el Cen-

    tro para hacer sus com-

    pras con la quincena del

    30 de noviembre.

    La directora del gremio,

    Dina Luz Pardo, afirm

    que el sector empresarial

    y comercial est contento

    y aspira que esta tenden-

    cia no solo se mantenga, si-

    no que aumente con el

    transcurrir de los das.

    Luego de un ao tan di-

    fcil a nivel de ventas en to-

    da la ciudad, contar con la

    fidelidad de muchos ba-

    rranquilleros para retor-

    nar y preferir ao tras ao

    el Centro para hacer sus

    compras, es algo que con-

    mueve y nos lleva a agrade-

    cer a quienes vienen a este

    sector, dijo.

    De igual forma, la diri-

    gente gremial sostuvo que

    tomams fuerza el concep-

    to de que el Centro Histri-

    co es un referente para la

    moda.

    En la Circunvalar se

    inician Rutas verdes

    Emergencia

    Damab realiza siembramasiva de rboles en esta va y en la calle 17.

    Javier Franco Altamar

    Barranquilla

    Pico y placa

    La frase

    El Consejo Directivo de

    la CRA aprob en 55

    mil 754 millones de

    pesos el presupuesto

    para la vigencia de

    2014. Se cumplirn los

    proyectos y programas

    enmarcados dentro

    de los ocho ejes

    estratgicos que

    ejecuta la entidad.

    DIRECTORA

    $55.754 millones,

    el presupuesto

    Jackeline

    Reina

    Triple A realizar hoy

    trabajos para poner a

    funcionar nuevas redes

    de acueducto en la

    carrera 54 entre 53 y

    48. Se interrumpir el

    servicio de agua desde

    las 9 a.m. hasta las 11

    p.m. en los barrios

    Prado, Montecristo,

    Abajo y Modelo.

    Debegenerarseun

    compromisode la

    ciudadanaen todo

    temaambiental de

    Barranquilla.

    Se va el agua en

    cuatro barrios

    Servicio

    Medidaest vigente

    entre 6a.m. y 9 p.m.

    3 y 4

    Taxis maana

    diarioadn.co

    Artculo

    ENTIDAD AMBIENTAL DAMAB

    1 y 2

    Taxis hoy

    Las placas terminadas en 3 y 4

    tienen restriccin hoy en el sector

    Buenavista por las obras de la 51B.

    Emergencias..........123

    Bomberos...............119

    Polica..............112-156

    Gaula.......................165

    Ambulancia............132

    Acueducto...............116

    Energa....................115

    Alumbrado......3289289

    Gas..........................164

    Defensa Civil...........144

    Ms informacin

    en la pgina web

    Pico y placa a particulares

    Telfonos de

    inters general

    Fuerte comienzo en el Centro

    Director: Jos Fernando Milln C. ([email protected]). Jefe de redaccin: Carlos Salgado R. ([email protected]). Editor de Barranquilla: Juan Alejandro Tapia([email protected]). Editor diarioadn.co: Diego Narvez N. ([email protected]). Asesor editorial:

    lvaro Oviedo ([email protected]). Redaccin: Estwil Quesada, Javier Franco, Tatiana Velsquez, Rafael Castillo Vizcaino, Jorge Erazo y Wilhelm Garavito. Reporteros grficos: Guillermo Gonzlez, Carlos Capella y scar Berrocal. Director grfico CEET: Beiman

    Pinilla. Coordinador de diseo: Juan Manuel Leal. Diseo: Henry Torres Villamarn, Luis Eduardo Ossa G y Daniel Celis. Servicios informativos: CEET, AFP, EFE y Reuters. Sitio web: www.diarioadn.co. Redaccin: Carrera 51B N 82-254, local 6. PBX: 3679306.

    [email protected]. Gerente: Alexandra Plata ([email protected]). Jefe de producto: Mara Carolina Bolvar Sierra, ext. 6564. Coordinadora comercial nacional: Jenny Torrado ([email protected]). Publicidad: 3735031 ext. 6545.

    Distribuidor: Marathon Distribuciones. Preprensa digital: CEET.

    COPYRIGHTS 2008 CASA EDITORIAL EL TIEMPO S.A. Prohibida su reproduccin total o parcial , as como su traduccin a cualquier idioma sin autorizacin escrita de su titular. Reproduction in whole or in part or traslation without written permissions is prohibited. All rights reserved

    aDn

    2

    Martes 3 deDiciembre 2013

    Barranquilla

  • Una gran afluencia de gente.

    Bendicin de Dios, a reubicar

    Se prev que la reubicacin de este asentamiento ser muy compleja. GUILLERMO GONZLEZ/ADN

    Luego de la salida de las

    ltimas 18 familias de Las

    Colmenas en febrero pasa-

    do, lo que permiti avan-

    zar en el acceso a la Aveni-

    da del Ro, ahora viene un

    proceso ms complejo con

    el barrio Bendicin de

    Dios, ubicado un poco ms

    adelante.

    Ese barrio de invasin,

    donde viven ahora ms de

    mil familias, deber ser

    desalojado para dar paso a

    la glorieta de conexin en-

    tre la carrera 46, el Corre-

    dor Portuario y la Avenida

    del Ro.

    Ya parte de la glorieta

    fue construida y tambin

    qued habilitada el rea

    donde quedar el portal

    Barranquillita del Trans-

    metro luego de que enmar-

    zo pasado fuera demolida

    la vieja sede de la Fbrica

    de Licores del Atlntico,

    quedando disponibles 22

    mil metros cuadrados pa-

    ra la conexin.

    Ramn Vides, gerente

    de la Empresa de Desarro-

    llo Urbano (Edubar), en-

    cargada de la relocaliza-

    cin de ese asentamiento,

    dijo que ya se inici el cen-

    so para determinar el n-

    mero exacto de personas.

    Se espera que en febrero

    se estn reubicando las pri-

    meras familias.

    Lo del censo, que deber

    ser acometido por la Alcal-

    da, se hace necesario por-

    que la poblacin ha creci-

    do de manera abrupta.

    El primer censo, realiza-

    do en el 2006, revelaba la

    presencia 216 familias.

    Luego, con las inundacio-

    nes del 2010-2011, la Ofici-

    na de Gestin del Riesgo

    contabiliz 816.

    Pero luego de la demoli-

    cin de Las Colmenas se

    sospecha que varias de

    esas familias tomaron el di-

    nero que les dio el Distrito

    y se instalaron all y engro-

    saron la poblacin. La dis-

    posicin de la Alcalda es

    darle solucin definitiva a

    esa situacin desde enero.

    Fueron, en total, 29 mil

    estudiantes los que realiza-

    ron ayer, a partir de las

    7:30 a.m., su examen de ad-

    misin en la Ciudadela Uni-

    versitaria y en la sede de

    20 de julio.

    Eran aspirantes a todos

    los programas acadmicos

    que ofrece la Universidad

    del Atlntico, con la nove-

    dad de que se escogern

    los de la primera cohorte

    del programa de Msica

    recientemente aprobado

    por elMinisterio de Educa-

    cin Nacional.

    La afluencia enorme ge-

    ner problemas de tranco-

    nes y sobredemanda de

    las lneas de buses.

    Los datos

    1.

    En enero del 2012 se

    habl del plan de vivienda

    Lluvia de Oro para

    reubicar a familias en

    riesgo. Eran 712 casas.

    El proceso con este barrio, en la Avenida del Ro, comienza en febrero.

    Javier Franco Altamar

    Barranquilla

    2. 3.

    En Udea,

    29 mil en

    exmenes

    Como es considerada

    zona de alto riesgo, el

    respaldo para reubicar

    se obtendr con

    recursos nacionales.

    Lluvia de Oro iba a ser

    en la prolongacin de la

    Murillo, jurisdiccin de

    Malambo, pero tuvo todo

    el rechazo malambero.

    Alto riesgo El rechazoLluvia de Oro

    aDn

    4

    Barranquilla

    Martes 3 deDiciembre 2013

  • Santos, ayer en la U. de Miami.

    Giro a la lucha

    antidrogas: Farc

    El Fiscal General dice que es inviable la

    propuesta de legalizar los cultivos ilcitos.

    Hernando Gmez, alias Rasguo fue condenado por narcotrfico.

    El presidente Juan Ma-

    nuel Santos le propondr

    hoy a Barack Obama, en

    Washington, una alianza

    para el progreso y la paz

    en la regin.

    As como hace 50 aos

    el presidente Kennedy fue

    a Colombia a proponer la

    Alianza para el Progreso,

    ahora podemos revivir

    una alianza de este tipo,

    una alianza para el progre-

    so y por la paz, seal

    Santos en un comunicado

    ayer enMiami, a donde lle-

    g en el inicio de su visita

    a Estados Unidos.

    Asegur que en su cita

    de hoy con el mandatario

    estadounidense aborda-

    rn temas muy importan-

    tes para Colombia, la re-

    gin y Estados Unidos en

    educacin, tecnologa,

    energa y biodiversidad.

    El Presidente record

    que su visita se da en mo-

    mentos en que Colombia

    tiene unos indicadores que

    no haba tenido nunca.

    El tema del proceso de

    paz que se adelanta con

    las Farc, en La Habana,

    sin duda tambin har par-

    te de la conversacin de

    los dos presidentes. En rei-

    teradas ocasiones, EE.UU.

    ha manifestado su respal-

    do a las negociaciones. Pre-

    cisamente, el tema del nar-

    cotrfico, sensible para las

    autoridades estadounide-

    neses, es el que se negocia

    en estos das.

    El apunte

    Los datos

    La propuesta de las

    Fuerzas Armadas Revolu-

    cionarias de Colombia

    (Farc) de descriminali-

    zar los cultivos de coca

    fue recibida con reservas

    por el fiscal general,

    Eduardo Montealegre.

    No estoy de acuerdo

    con la propuesta de las

    Farc de la legalizacin de

    los cultivos ilcitos. Creo

    que es una propuesta invia-

    ble a nivel colombiano, in-

    viable a nivel internacio-

    nal. Colombia no podra

    dar unilateralmente un pa-

    so de esta naturaleza, ex-

    pres Montealegre.

    Ayer, en un breve comu-

    nicado ledo en La Haba-

    na, las Farc le propusieron

    al Gobierno la desmilitari-

    zacin de la poltica anti-

    drogas, no intervencionis-

    mo imperialista y descrimi-

    nalizacin de los pobres

    del campo que cultivan

    coca.

    Pablo Catatumbo, uno e

    los delegados de la guerri-

    lla en La Habana, plante

    10 propuestas mnimas

    para abordar el tercer te-

    ma de las negociaciones

    que se concentra en las

    drogas licitas.

    En la lista de propuestas

    de las Farc est la suspen-

    sin inmediata de las as-

    persiones areas con glifo-

    sato y reparacin integral

    de sus vctimas. Y tam-

    bin en una poltica anti-

    drogas centrada en la per-

    secucin a los capitales in-

    volucrados en el proceso

    econmico del narcotrfi-

    co.

    De tiempo atrs, las

    Farc han planteado la crea-

    cin de condiciones estruc-

    turales para superar los

    usos ilcitos de los cultivos

    de coca, marihuana y ama-

    pola y que se reconozcan y

    estimulen los usos alimen-

    ticios, medicinales y cultu-

    rales de esas plantas.

    Solicitan programas de

    desarrollo alternativo pa-

    ra sustituir los usos ilega-

    les de esos cultivos.

    Antes de viajar a la capi-

    tal cubana para reanudar

    las negociaciones, el jefe

    de la delegacin del Go-

    bierno, Humberto de La

    Calle, se haba expresado

    a favor de la erradicacin

    del cultivo de la coca.

    La Habana

    Conagencias

    Ivn Mrquez, el jefe negociador de las Farc, ayer en La Habana, desde donde invit a Maradona. EFE

    Las Farc invitaron ayer

    aDiego ArmandoMarado-

    na y a otros famosos exju-

    gadores latinoamericanos

    a sumarse a la iniciativa

    para celebrar en La Haba-

    naunpartido con los nego-

    ciadores de la guerrilla en

    apoyo al proceso de paz

    que se adelanta.

    Vamosa lanzarle unSOS,

    unaayuda aMaradona (pa-

    ra) que nos acompae,

    que venga a jugar con no-

    sotros para que intente-

    mos por fin alcanzar una

    paz que nos ha sido esqui-

    va durante dcadas, dijo

    a la prensa Ivn Mrquez,

    jefe negociador de las

    Farc. El jefe guerrillero

    propuso que en ese even-

    tual partido estn tambin

    los exfutbolistas Jos Luis

    Chilavert, Ivn Zamorano,

    lexAguinaga yMarcoAn-

    tonio El Diablo Etcheve-

    rry. El tema empez a so-

    nar por una propuesta del

    Pibe Valderrama.

    Quedan pendientes la

    reparacin a vctimas del

    conflicto y el abandono de

    las armas por las Farc.

    2.

    Las drogas ilcitas es el

    tercer tema de la agenda

    que negocian el Gobierno

    y las Farc.

    El tema1.

    Luego de ser catalogado

    por Estados Unidos como

    uno de los narcotrafican-

    tes ms buscados, Luis

    Hernando Gmez Busta-

    mante, alias Rasguo, fue

    condenado por una corte

    de Nueva York a 30 aos

    de prisin.

    Rasguo, quien fue ex-

    traditado en 2007, haca

    parte del Cartel del Norte

    del Valle y un ao despus

    de llegar a Estados Unidos

    se declar culpable ante el

    tribunal federal.

    Gmez Bustamante par-

    ticip desde 1990 en asesi-

    natos, sobornos, lavado de

    dinero y trfico de drogas

    a travs deMxico y sostu-

    vo una guerra a muerte

    con el tambin integrante

    del cartel Diego LenMon-

    toya, alias Don Diego, lo

    que lo llev a refugiarse en

    Cuba, antes de ser deporta-

    do a Colombia en donde,

    curiosamente, no tena nin-

    gn proceso judicial.

    Rasguo ha declarado

    en diferentes procesos ju-

    diciales en Colombia, en-

    tre ellos el asesinato de l-

    varo Gmez.

    MANIZALES.Unas 2.000 fa-

    milias han resultado afec-

    tadas por el invierno de

    los ltimos das. Los ba-

    rrios Galn y La Avanzada,

    en Manizales, fueron de-

    clarados zonas de calami-

    dad pblica. Reportan de-

    rrumbes en varias vas del

    Eje Cafetero.

    BOGOT. Nicols Rodr-

    guez Bautista Gabino,

    mximo jefe del ELN, dijo

    ayer en un video que estn

    listos para empezar nego-

    ciaciones con el Gobierno,

    que no se ha definido sede

    de dilogos y que comisin

    negociadora la integra-

    ran cinco comandantes.

    Rasguo,

    condenado

    a 30 aos

    En breve

    1.933

    Invitacin de las Farc a Maradona para juego en La Habana

    Derrumbes en La Avanzada. ADN Gabino, jefe del ELN. ARCHIVO/ADN

    UN DLAR

    VALE

    Lo que resta

    2.629

    Eje Cafetero, en

    riesgo por lluvias

    El ELN dice estar

    listo para dilogo

    UN EURO

    VALE

    Santos pedir alianza a Obama

    aDn

    6

    Martes 3 deDiciembre 2013

    Colombia

  • Honduras: admiten

    revisar escrutinios

    Tribunal Electoral recontar 16.135 actas.

    El domingo,miles de

    seguidores de Castro

    exigieron el recuento de

    votos. Fueron hasta las

    oficinas del Tribunal.

    La excandidata Xiomara Castro y David Matamoris, del TSE. AP

    El presidente del Tribu-

    nal Supremo Electoral

    (TSE) de Honduras, David

    Matamoris, se comprome-

    ti ayer a dar cumplimien-

    to a una solicitud de Xio-

    mara Castro, excandidata

    presidencial del izquierdis-

    ta partido Libre, para revi-

    sar las actas de votacin

    de las pasadas elecciones

    presidenciales.

    Yo se lo ofrec al parti-

    do la semana pasada, he-

    mos tenido que esperar

    una semana para que ven-

    ga la solicitud y le vamos a

    dar cumplimiento, indic

    Matamoros tras una re-

    unin con Castro.

    Matamoros le pidi a

    Castro que si al revisar las

    actas electorales se com-

    prueba que ella no gan

    las elecciones, se lo diga

    pblicamente al pueblo

    de Honduras.

    Castro, candidata presi-

    dencial en las elecciones

    del 24 de noviembre, no

    acepta los resultados que

    dan como ganador al ofi-

    cialista Juan Orlando Her-

    nndez.

    Por eso, le pidi ayer al

    TSE hacer con por lo me-

    nos 200 tcnicos del parti-

    do Libre el cotejo y recuen-

    to de las 16.135 actas origi-

    nales del cierre de la vota-

    cin, los resultados y sus

    diferentes componentes.

    El sbado, el rgano elec-

    toral declar presidente

    electo a Hernndez, del go-

    bernante Partido Nacio-

    nal, quien tena el 36,80

    por ciento de los votos,

    frente al 28,79 por ciento

    de Castro, cuando se ha-

    ba escrutado el 98,6 por

    cientode las mesas.

    Castro esposa del expre-

    sidente Manuel Zelaya,

    destac que por la calma

    del pueblo y por la tranqui-

    lidad del pas espera que

    "en realidad est apertura

    se d y las posibilidades de

    lograr, no solo la confianza

    que se requiere, sino tam-

    bin iniciar un proceso de

    reconstruccin.

    Tegucigalpa

    EFE

    El dato

    Las manifestaciones en

    Ucrania se parecen a un

    golpe de Estado" declar

    ayer el primer ministro

    ucraniano, Mykola Aza-

    rov, que acus a la oposi-

    cin de utilizar mtodos

    ilegales.

    Lo que pasa presenta

    todos los signos de un gol-

    pe de Estado. Sabemos

    que hay un plan en prepa-

    racin para tomar por asal-

    to el Parlamento, dijo.

    Los polticos que se su-

    maron a estas acciones ra-

    dicalizaron la situacin,

    que se ha vuelto incontro-

    lable, agreg en un en-

    cuentro con embajadores

    europeos en Kiev.

    Las manifestaciones de

    la oposicin estallaron por

    el rechazo del Gobierno a

    firmar la asociacin del

    pas a la Unin Europea.

    Ban Ki-Moon, secretario general de

    ONU, llam al dilogo en Tailandia a

    Gobierno y oposicin tras protestas.

    Aumenta

    crisis en

    Ucrania

    El apunte

    El expresidente Manuel

    Zelaya, esposo de Xioma-

    ra Castro, le pidi al presi-

    dente del Tribunal Supre-

    mo Electoral, David Mata-

    moros, que si gana Xio-

    mara tambin el TSE lo

    reconozca. Claro que s,

    porque yo creo que es im-

    portante para la tranquili-

    dad del pas, le contest

    Matamoros.

    Temores por Tailandia

    Y si los votos favorecen a Castro, qu?

    aDn

    7

    Martes 3 deDiciembre 2013

    Mundo

  • Sporting y Unicosta fueron los ltimos equipos que acompaaron

    al Junior en el profesionalismo. Ambos desaparecieron rpido.

    Elexamenfinal...

    Junior fue el primer

    equipo barranquillero en

    la principal divisin del ft-

    bol profesional colombia-

    no, pero no ha sido el ni-

    co.

    Adems de los rojiblan-

    cos, subcampeones del pri-

    mer torneo oficial de la his-

    toria de nuestro pas en

    1948, detrs de Santa Fe,

    la ciudad ha estado repre-

    sentada por el Deportivo

    Barranquilla (1949), Spor-

    ting (dos etapas: 1950-1953

    y 1988-1991), Libertad

    ( 1956 ) y Un i cos ta

    (1997-1998).

    Uniautnoma sera el

    sexto equipo de esta tierra

    en la primera categora, si

    logra redondear el ttulo

    de la B esta noche en el es-

    tadio Metropolitano. Y el

    segundo que llega a travs

    de un torneo de ascenso,

    despus de Unicosta.

    El Deportivo Barranqui-

    lla tuvo una fugaz partici-

    pacin en 1949. Ni siquiera

    culmin el torneo de ese

    ao y desapareci.

    Libertad, cuyo propieta-

    rio era el director del pe-

    ridico La Libertad, Rober-

    to Esper Rebaje, tambin

    tuvo debut y despedida.

    Sporting ha sido la es-

    cuadra con ms fanatica-

    da despus del Junior por

    su tradicin en el ftbol afi-

    cionado.

    UniautnomaFC est a 90minutos

    de graduarse en la B y subir a la A.

    El partido anteFortaleza se jugar

    hoy desde las 7:30 p.m., en elMetro.

    Rafael Castillo Vizcano

    Barranquilla

    diarioadn.co

    Artculo

    Todava no se grada. A

    Uniautnoma FC an le

    falta superar el examen fi-

    nal para recibir el ttulo de

    gran campen de la B y as-

    cender a la primera divi-

    sin del ftbol colombiano.

    La U armar su fiesta de

    graduacin ganando, em-

    patando y hasta perdiendo

    por un gol de diferencia an-

    te Fortaleza FC, hoy a par-

    tir de las 7:30 p.m., en el es-

    tadio Roberto Melndez.

    Si cae por dos tantos, ha-

    br definicin por tiros

    desde el punto penal.

    Los dirigidos por Jos

    Manuel Rodrguez se im-

    pusieron 2-0 en el partido

    de ida de la finalsima de la

    B, disputado el sbado en

    el estadio Metropolitano

    de Techo, en Bogot, y que-

    daron a un pasito de conse-

    guir el sueo que se persi-

    gue desde la aparicin del

    equipo hace tres aos.

    Sin embargo, la cercana

    de la meta no relaja a los

    Universitarios, en espe-

    cial al profesor Willy.

    No hemos ganado nada,

    debemos salir a la cancha

    con la misma seriedad y el

    mismo estilo. Nosotros ju-

    gamos a la pelota y no po-

    demos cambiar, conside-

    ra el DT vallecaucano.

    Tenemos que cerrar

    con broche de oro aqu,

    apunt Rodrguez.

    El timonel de los Delfi-

    nes debe afrontar la baja

    del defensa Carlos Saa,

    quien se perder el duelo

    decisivo por acumulacin

    de tarjetas amarillas.

    El joven zaguero Alexis

    Prez ocupar el lugar de

    Saa en la titular de Uniau-

    tnoma FC. El resto de for-

    macin la sera el mismo

    que domin y gan ntida-

    mente en la capital.

    El juego se disputar en

    el coloso de La Ciudade-

    la, que fue testigo del t-

    tulo que conquist la

    U en el primer se-

    mestre del ao ante

    el UninMagdalena.

    El gran campen

    asciende directamen-

    te a la principal cate-

    gora, mien-

    tras que el

    perdedor

    tendr que

    disputar la

    promocin

    con el Ccuta

    Deportivo.

    Ms informacin

    deportiva en

    U

    niautnoma

    merece ascen-

    der y voy a

    cruzar dedos

    para que lo logre. No so-

    lo por ser egresado de

    esa institucin. Ms que

    todo porque desde su

    surgimiento como equi-

    po profesional hace tres

    aos, ha sido protagonis-

    ta de la Primera B y ha

    representado dignamen-

    te al Caribe.

    Nunca qued elimina-

    do en los seis torneos en

    los que intervino y ha

    mostrado una buena es-

    tructura administrativa.

    No ha sido un convida-

    do de piedra. Se traz el

    objetivo de ganarse un

    cupo en la A y est a 90

    minutos de conseguirlo.

    Jams se ha escucha-

    do que sus futbolistas

    amenazan con no jugar

    por sueldos atrasados,

    que no tienen donde en-

    trenar, que el bus se les

    var o que les falta hidra-

    tacin, situaciones que

    se viven enmuchos equi-

    pos de la B y hasta en al-

    gunos de la A.

    Me atrevo a decir que

    la U cuenta con el mejor

    departamento de comu-

    nicaciones del ftbol co-

    lombiano, con abundan-

    te informacin y fotogra-

    fas de todo lo que acon-

    tece a su alrededor. Ni

    hablar de su polideporti-

    vo, que posee tres can-

    chas de ftbol en perfec-

    to estado, piscina y un si-

    tio de hospedaje. Ah en-

    trenaba la Seleccin.

    Tambin hay divisio-

    nes menores. El equipo

    es un espacio ms para

    explotar el talento de-

    portivo local y les brin-

    da la opcin a los jugado-

    res de acceder a la edu-

    cacin superior. Varios

    de sus integrantes estn

    estudiando una carrera.

    Le falta cultivar una

    aficin. Pero el proyecto

    de formacin integral a

    travs del club puede

    ser un modelo nacional.

    Junior debe revisar su

    decisin de negarle la en-

    trada a otro inquilino en

    la plaza, potestad que le

    brinda el reglamento de

    la Dimayor. Un segundo

    equipo, con las bonda-

    des de Uniautnoma,

    cae muy bien.

    Taquitos

    y batazos

    El apunte

    Las cifras

    Rafael

    Castillo V.

    Michael Barrios

    es uno de los

    jugadores ms

    desequilibrantes

    de la U.

    Solo se abrir la tribuna

    de occidental. Las boletas

    se vendern en las

    garitas del parqueadero.

    Uniautnoma es el equipo

    ms goleador del ao en

    la B. Fortaleza solo suma

    43 anotaciones.

    88

    A las 5 p.m. se abren las puertas

    del estadio Metropolitano para

    la gran final de la Primera B.

    $20.000

    Un segundo

    equipo cae

    muy bien

    Los estudiantes, egresa-

    dos y empleados de laUni-

    versidadAutnomadelCa-

    ribe podrn ingresar gra-

    tis al partido de esta no-

    cheen el estadioMetropo-

    litano Roberto Melndez.

    Solodebenmostrar el car-

    n vigente que los vincula

    a la institucin.

    El dato

    ASCENSOHISTRICO

    Cuestan entradas Goles de la U

    Todos al estadio

    Metropolitano!

    Seraelsextoclub quillero

    Uniautnoma

    Fortaleza

    *Alineaciones

    probables

    DT: 'Willy' Rodrguez

    DT:HernnPacheco

    Cardona

    Arango

    Rivera

    Fernandes

    Machacn

    Barrios

    Niebles

    Tapia

    Acosta Prez

    Navarro

    Estadio:Metropolitano

    Hora: 7:30p.m.TV:WinSports

    Mosquera

    Guaz

    Palacios

    Moya

    Sandoval

    Saunders

    Muoz

    Jaramillo

    Prisco

    Ramos

    Solis

    UNIAUTNOMA

    Vs.

    FORTALEZA

    (1-4-2-3-1)*

    (1-4-3-1-2)*

    aDn

    8

    Martes 3 deDiciembre 2013

    Deportes

  • HayresignacinenelJunior

    No han tirado la toalla,

    pero los jugadores del Ju-

    nior son conscientes de

    que la pelea por clasificar

    a la final de la Liga ya no

    est en sus manos y Nacio-

    nal tiene todo a su favor

    para salir airoso.

    Todava no los han no-

    queado, pero los Tiburo-

    nes estn golpeados con

    la cada 2-1 ante los ver-

    des, el domingo anterior

    en el estadio Atanasio Gi-

    rardot, de Medelln.

    En las declaraciones pos-

    teriores al juego en territo-

    rio paisa, a los rojiblancos

    se les sinti un claro tufo a

    resignacin.

    No se ha acabado la se-

    mifinal, pero prcticamen-

    te no hay nada qu hacer,

    dijo Guillermo Celis.

    Hicimos todo, pusimos

    buen ftbol y nos entrega-

    mos, pero as es el ftbol,

    no se nos dio. Dependa-

    mos de nosotros. Tenemos

    que seguir en la lucha,

    manifest Michael Ortega.

    Los dos volantes, que

    fueron de los jugadores

    ms destacados ante Na-

    cional, lamentaron los des-

    cuidos defensivos y la falta

    de contundencia al mo-

    mento de definir.

    Estbamos dormidos

    en el primer gol, no pode-

    mos estar as en una final

    y ante un rival comoNacio-

    nal, cuestion Celis.

    Tuvimos siete u ocho

    opciones que no pudimos

    meter, autocritic el jo-

    ven sincelejano.

    Para clasificar, Junior

    necesita ganar y esperar

    que Nacional no gane en

    las dos fechas que restan.

    Samuel Vanegas y Vladimir Hernndez no atinaron a rematar.

    Junior no contar con

    Luis Narvez para el parti-

    do contra Santa Fe, este

    jueves en Bogot, a las

    7:45 p.m. El volante sufri

    un problema muscular a

    nivel del abductor.

    Junior concentr ano-

    che a 16 jugadores: Viera,

    Carlos Rodrguez, Jamell

    Ramos, Vanegas, Andrs

    Correa, Harold Macas,

    Juan G. Domnguez, Jhon-

    ny Vsquez, Guillermo Ce-

    lis, Jhersson Crdoba, Jos-

    symar Gmez, Michael Or-

    tega, Vladimir Hernndez,

    Edwin Cardona, Luis C.

    Ruiz y dinson Toloza.

    Jugadores lamentan derrota anteNacional.

    Narvez

    selesion

    Rafael Castillo Vizcano

    Barranquilla

    aDn

    9

    Deportes

    Martes 3 deDiciembre 2013

  • Prez estar en pelea estelar.

    Este viernes 6 de diciem-

    bre a partir de las 7 de la

    noche se llevar a cabo en

    el coliseo Elas Chegwin la

    penltima programacin

    boxstica del ao organiza-

    da por la empresa Cuadri-

    ltero.

    La pelea estelar de la car-

    telera, que est pactada a

    10 asaltos, ser protagoni-

    zada por Darleys Prez y

    Dunis Lian.

    El antioqueo Prez re-

    aparecer tras caer por de-

    cisin unnime frente al

    cubano Yuriokis Gamboa

    por el ttulo ligero de la

    AMB en Atlantic City, Es-

    tados Unidos, el pasado

    mes de junio.

    Por su parte, el cordo-

    bs Lian buscar apostar

    a su fortaleza fsica y a su

    experiencia para contener

    la habilidad de Darleys.

    El resto de la programa-

    cin ser: Leonard Carri-

    llo vs. Segundo Herrera

    (sper welter 8 asaltos),

    Jos San Martn vs. din-

    son Valencia (sper gallo

    8 asaltos), Carlos Galvn

    vs. Joel Cassiani (sper

    welter 8 asaltos), Dorme-

    des Potes vs. lvaro Var-

    gas (welter 4 asaltos), Ro-

    bert Barrera vs. Fredy Ca-

    ate (mosca ligero 6 asal-

    tos) y Pablo Carrillo vs.

    Omni Padilla (sper gallo

    6 asaltos).

    Todava quedan cuatro

    combates por definir.

    El pequeo Bryce Brites.

    La tenista Mara Paulina Prez.

    La presencia de colom-

    bianos en los banquillos de

    las selecciones de Costa Ri-

    ca, Ecuador y Honduras,

    clasificadas para el Mun-

    dial de Brasil, indica que

    Colombia tiene una escue-

    la de entrenadores, afir-

    m ayer Jorge Luis Pinto.

    Pinto, quien condujo a

    Costa Rica al Mundial de

    Brasil, fue proclamado

    ayer en Bogot como uno

    de los mejores tcnicos de

    su pas en el 2013 por el pe-

    ridico El Espectador.

    Siento mucha felicidad

    por esta clasificacin, la

    habamos luchado mucho,

    contra viento ymarea, por-

    que ya haba tenido la

    oportunidad con la misma

    Costa Rica (2004-2005) y

    se me haba ido, tambin

    con Colombia (2007-2008)

    y tambin se me haba ido,

    y lleg esta y lo dije siem-

    pre: esta no se me va de

    las manos, dijo a Efe.

    Con Pinto fueron distin-

    guidos Reinaldo Rueda,

    quien clasific a Ecuador

    al Mundial, y Luis Fernan-

    do Surez, tcnico de Hon-

    duras.

    Somos tcnicos que he-

    mos quemado etapas, dedi-

    cados, que sentimos la pro-

    fesin, destac.

    Me parece que, como

    en alguna oportunidad se

    habl de la escuela de en-

    trenadores alemana, hoy

    se tiene que hablar de la es-

    cuela de entrenadores co-

    lombianos, enfatiz.

    Pinto explic que la clasi-

    ficacin de Costa Rica al

    Mundial requiri un traba-

    jo con mucha independen-

    cia y criterio.

    Sobre el DT argentino

    Jos Pekerman, que con-

    dujo a Colombia al Mun-

    dial 16 aos despus, Pinto

    expres confianza en el

    desempeo que pueda te-

    ner en Brasil.

    Creo que nos va a ir

    bien en el Mundial con Pe-

    kerman porque adems te-

    nemos una generacin bri-

    llante, con un nivel compe-

    titivo extraordinario, afir-

    m el extcnico del Junior.

    Jorge Luis Pinto destaca trabajo de entrenadores criollos.

    Existeunaescuelade

    tcnicoscolombianos

    Los datos

    1.

    2.

    3.

    El club de ftbol Racing

    Boxberg, de la cuarta cate-

    gora provincial de Blgi-

    ca, ha inscrito en sus cate-

    goras inferiores a un pe-

    queo de slo 20 meses

    tras comprobar su prema-

    tura habilidad con el ba-

    ln, segn recogen medios

    belgas.

    El pequeo Bryce Brites

    se ha convertido as en el

    jugador ms joven en ser

    registrado en la Federa-

    cin Belga de Ftbol, se-

    gn publica el diario fla-

    menco Het Laatste

    Nieuws.

    Los tcnicos de este club

    de la localidad de Genk

    (norte de Blgica) decidie-

    ron admitir al nio en su fi-

    lial para menores de seis

    aos despus de observar

    su prometedor dominio de

    la pelota. Dicen que es

    asombrosa su habilidad.

    Las mellizas Paula An-

    drea y Mara Paulina P-

    rez salieron victoriosas en

    su primera presentacin

    en el marco de la II Copa

    Petromil de Tenis Profesio-

    nal, que se desarrolla en el

    Club Lagos de Caujaral.

    Bajo un sol resplande-

    ciente y una suave brisa,

    Mara Paula y Paula An-

    drea se impusieron a la pa-

    reja conformada por Nelly

    Garcia y Vilma Gmez con

    parciales 6/1, 6/2.

    Creo que ellas no tuvie-

    ron un buen da, no hubo

    mucho ritmo en el partido,

    pero logramos imponer

    nuestro juego y dimos un

    paso ms para llegar a la

    meta buscada expres

    Paula Andrea.

    Otras colombianas que

    consiguieron victoria fue-

    ron Mara Fernanda Ahu-

    mada y Valentina Vargas

    6/2, 7/5 ante Manuela

    Cruz y Dana Santiago.

    Hoy a las 10 a.m., Paula

    Andrea Prez se medir a

    Mara Juliana Labrado en

    sencillos. A la misma hora,

    Mara Fernanda Ahumada

    se enfrenta a Ana Becerra.

    Al filo del medioda, An-

    drea Koch Benvenuto juga-

    r ante la colombiana Lau-

    ra Botero.

    BOGOT. El subcampen

    del Tour de Francia, Nai-

    ro Quintana, y la campeo-

    na mundial de atletismo,

    Caterine Ibargen, fueron

    reconocidos ayer como los

    mejores deportistas del

    ao 2013 por el peridico

    El Espectador.

    El apunte

    COSTA DO SAUIPE. El sor-

    teo de los grupos para el

    Mundial de Brasil-2014,

    que se realizar el viernes

    en Costa Do Sauipe, a 70

    km de Salvador de Baha,

    a partir de las 10 a.m., ser

    televisado a 193 pases. Du-

    rar 90 minutos.

    Jorge Luis Pinto, DT de Costa Rica, se encuentra en Colombia.

    En cifra

    En breve

    Fichana

    abebde

    20meses

    El ciclista Nairo Quintana.

    Redaccin EFE

    Bogot

    HermanasPrez,

    conelpiederecho

    Esta ser la escenografa.

    Miguel Herrera fue

    nombrado en propiedad

    como seleccionador de

    Mxico en el Mundial.

    El DT Csar Faras se

    despidi ayer de la

    seleccin de Venezuela,

    sin definir a dnde se va.

    El nico sobreviviente del

    Maracanazo, Alcides

    Ghiggia, estar el viernes

    en el sorteo del Mundial.

    42 campeones mundiales

    de boxeo ha tenido

    Colombia en la historia. El

    primero fue Pambel.

    Nairo y Caterine

    son los mejores

    Todo listo para el

    sorteo en Brasil

    Mxico defini

    Faras dijo adis

    Invitado ilustre

    42

    Brasil es el favorito del

    seleccionador de Ecua-

    dor, el colombianoReinal-

    do Rueda, para ganar el

    Mundial de Brasil 2014, y

    reconoci que se trata de

    un rival muy fuerte que

    de local va a ser terrible

    para sus contrincantes.

    Ruedahizo susdeclaracio-

    nes en una entrevista al

    portal Futbolred.com, de

    EL TIEMPO Casa Editorial,

    en la que justific la forta-

    leza de Brasil por lo visto

    en la Copa Confederacio-

    nes 2013.

    El estratega confes tam-

    bin su voto para elegir el

    ganador del Baln de Oro

    de este ao: Yo ya vot

    por Lionel Messi. Sobre

    Pkerman y su trabajo en

    Colombia dijo: Tuvo sabi-

    dura, lleg en el momen-

    to oportuno y cuenta con

    una generacin bonita.

    Boxeoantesdelas velitas

    Brasil es el favorito de Reinaldo Rueda para ganar el Mundial

    Los monarcas

    aDn

    10

    Deportes

    Martes 3 deDiciembre 2013

  • Lesin de mdula

    Esta pitn birmana permitira importantes avances a la ciencia.

    Un estudio del genoma

    de la pitn birmana dirigi-

    do por la Universidad de

    Texas revel que es una

    de las criaturas ms avan-

    zadas en evolucin y que

    sera la nueva luz para el

    tratamiento de enfermeda-

    des humanas.

    Las serpientes parecen

    haber evolucionado funcio-

    nalmente mucho ms que

    otras especies, dijo David

    Pollock, de la Universidad

    de Colorado (Estados Uni-

    dos).

    El hallazgo podra permi-

    tir, en el caso de los huma-

    nos, encontrar un medio

    de detener las mutaciones

    genticas antes de que s-

    tas causen enfermedades.

    Los cientficos encuen-

    tran interesante cmo es-

    te reptil nativo del sureste

    asitico es capaz de comer

    criaturas tan grandes co-

    mo l mismo.

    Asimismo, sugieren que

    hay una compleja interac-

    cin entre la expresin g-

    nica, la adaptacin de las

    protenas y los cambios en

    la estructura que permi-

    ten a estas serpientes ha-

    cer lo que otros con los

    mismos genes no pueden.

    Entender el funciona-

    miento de su cuerpo servi-

    ra para comprender me-

    canismos detrs de enfer-

    medades humanas.

    Redaccin

    Bogot

    Un tratamiento a tiempo de la mdula espinal puede evitarle complicaciones futuras. Accidentes, principales causas. ARCHIVO PARTICULAR

    En breve

    La Organizacin Mun-

    dial de la Salud (OMS) ase-

    gur que unas 500mil per-

    sonas al ao padecen al-

    gn tipo de discapacidad

    por alguna lesin en la m-

    dula espinal.

    Adems, estas tienen

    dos o tres veces mayor po-

    sibilidad de morir prema-

    turamente en los pases

    que tienen bajos ingresos.

    El informe, que fue pre-

    sentado con motivo del

    Da Internacional de Per-

    sonas con Discapacidad,

    que se celebra hoy, revela

    que hasta el 90 por ciento

    de estas lesiones se deben

    a causas traumticas, co-

    mo accidentes de trfico,

    cadas desde grandes altu-

    ras y violencia. Por esta ra-

    zn, son prevenibles y evi-

    tables.

    En los casos de lesiones

    no traumticas, las princi-

    pales causas se deben a tu-

    mores, espina bfida o tu-

    berculosis.

    En cuanto a la diferencia

    por sexos, segn el infor-

    me, los hombres presen-

    tan mayor riesgo de sufrir

    una lesin de mdula en-

    tre los 20 y 29 aos y a par-

    tir de los 70 aos o ms.

    Mientras tanto, las muje-

    res tienen ms riesgo en-

    tre los 15 y 19 aos y a par-

    tir de los 60 aos.

    Este tipo de lesiones con-

    tribuyen adems al desa-

    rrollo de otras patologas

    secundarias, que pueden

    llegar a ser letales, como

    trombosis, infecciones uri-

    narias, lceras por pre-

    sin o complicaciones res-

    piratorias.

    Adems de consecuen-

    cias fsicas, las lesionesme-

    dulares tambin tienen re-

    percusiones emocionales:

    del 20 al 30%muestran sig-

    nos de depresin clnica-

    mente significativos.

    PARS. La Comisin Euro-

    pea anunci nueva ayuda

    de 370 millones de euros a

    favor del Fondo Mundial

    de la Lucha contra el Sida,

    la Tuberculosis y la Mala-

    r ia para el perodo

    2014-2016. Significa un au-

    mento en 40 millones del

    periodo anterior.

    GABORONE, BOTSUANA

    (AFP). Representantes de

    varios pases se renen

    desde ayer en Botsuana,

    para tomar medidas que

    frenen la caza furtiva de

    elefantes en frica y el tr-

    fico de marfil, cuyo aumen-

    to en los ltimos aos ame-

    naza la supervivencia.

    Click!

    Otitis: el

    84% se

    adquiere

    en playas

    Europa dar

    ayuda por Sida

    Cumbre por

    los elefantes

    Africa se mueve por ellos.

    EFE

    Estudios aseguran que

    el 84 por ciento de la otitis

    externa que se da en vaca-

    ciones es producto de las

    bacterias u hongos que se

    adquieren en piscinas y

    playas. El agua y el calor

    son medio para propagar.

    As lo inform el doctor

    Jos Antonio Rivas, otlo-

    go y director de la Clnica

    Rivas.

    La otitis es una inflama-

    cin del conducto auditivo

    provocada normalmente

    por hongos o bacterias re-

    cibidas por el contacto con

    zonas hmedas.

    Los nios son los ms

    vulnerables a padecer esta

    enfermedad, ms en esta

    poca porque pasan mu-

    chas horas en el agua. Co-

    mo sus trompas de Eusta-

    quio son muy cortas, los

    agentes infecciosos llegan

    ms fcil al odo medio.

    Serpiente curara enfermedades

    Prohben gotas

    para cncer

    Delegados de la Comisin Interamericana de

    Derechos Humanos visita Repblica Dominicana por

    sentencia que niega all la nacionalidad a los hijos de

    extranjeros indocumentados, como este nio.

    MEDIO MILLN SUFREN

    Los datos

    MONTEVIDEO.El Ministerio

    de Salud Pblica de Uru-

    guay suspendi la venta

    de unas gotas homeopti-

    cas vendidas para tratar

    el cncer y otras enferme-

    dades. Se trata de las Go-

    tas GS, que se prescriban

    para diferentes tipos de

    cnceres.

    1.

    2.

    3.

    Hoy se celebra el Da

    Internacional de las

    Personas con

    Discapacidad.

    Los adultos con lesiones

    medulares se enfrentan

    al 60 por ciento de la tasa

    de desempleo.

    Diagnstico gil,

    inmovilizacin demdula

    y control sanguneo son

    algunos de los cuidados.

    El da

    Madrid examina a unos 350 msicos

    callejeros. Busca otorgarles licencia

    para tocar en las calles del centro.

    Lamayor probabilidad demuerte es en los pases pobres.

    Cuidados

    Licencia a msicos callejeros

    Impacto

    aDn

    12

    Martes 3 deDiciembre 2013

    LaVida

  • Controle el uso del celular.

    Comprar por Internet

    y recibir el paquete enme-

    dia hora entregado por un

    pequeo avin no tripula-

    do? Ese es el proyecto, dig-

    no de una pelcula de cien-

    cia ficcin, presentado

    por el gigante estadouni-

    dense del comercio en l-

    nea Amazon.

    S que suena a ciencia

    ficcin. Pero no lo es, dijo

    el fundador y jefe de Ama-

    zon, Jeff Bezos, en el pro-

    grama 60 Minutes de la

    cadena de televisin CBS.

    El ambicioso plan re-

    quiere pruebas adiciona-

    les de seguridad y la apro-

    bacin de las autoridades

    estadounidenses de la

    aviacin, pero segn Be-

    zos, el servicio Amazon

    Prime Air podra estar

    operativo en cuatro o cin-

    co aos.

    Un video de demostra-

    cin en el sitio web de la

    empresamuestra estas pe-

    queas naves robticas

    transportando por aire en-

    vos en pequeas cajas

    amarillas, desde el centro

    de almacenamiento de la

    empresa hasta los clientes

    que realizaron una com-

    pra 30 minutos antes por

    Amazon.com.

    En el video, un drone de-

    posita el paquete frente a

    una casa, antes de volver

    a despegar para regresar

    inmediatamente al centro

    de almacenamiento. Po-

    demos hacer la entrega de

    media hora. Podemos lle-

    var objetos de un mximo

    de cinco libras, dijo.

    Naves robticas

    entregaran envos

    Hoy y maana se abren

    las puertas para la feria

    e.net.expo 2013 que se rea-

    lizar en Corferias, en Bo-

    got.

    Temas comomobilemar-

    keting, social marketing,

    tecnologas de informa-

    cin y comunicaciones, in-

    novacin, polticas y nor-

    matividad, aplicada al co-

    mercio y los negocios elec-

    trnicos, sern temas que

    se discutirn en la agenda.

    Tambin se desarrolla-

    rn Workshops simult-

    neos donde los proveedo-

    res de soluciones y empre-

    sarios en implementar el

    e-business, podrn interac-

    tuar y generar oportunida-

    des de negocio. Se presen-

    tarn los ltimos avances

    en tecnologas de informa-

    cin y comunicaciones.

    Las Asociacin Japone-

    sa de Pediatra inici una

    campaa para restringir

    el uso de celulares inteli-

    gentes y tabletas en nios

    pequeos por considerar-

    los nocivos para su desa-

    rrollo.

    La iniciativa, llamada

    No permitas que los

    smartphones sean una ni-

    era de tus hijos, alerta a

    los padres sobre la manipu-

    lacin de estos aparatos.

    Especficamente, los pe-

    diatras consideran que el

    uso prolongado de las pan-

    tallas provoca nios ms

    pasivos, mientras que la

    falta de contacto fsico con

    otras personas genera la

    falta de interaccin y dis-

    minuye el desarrollo salu-

    dable de los sentidos de los

    pequeos.

    Adems, la asociacin ni-

    pona alerta por el incre-

    mento del nmero de ca-

    sos en los que los padres

    sustituyen los juegos o las

    lecturas con sus hijos por

    un telfono inteligente o

    una tableta que, dotados

    de aplicaciones y pelculas

    les mantienen ocupados

    durante horas.

    Empresas de contenidos

    especficos para nios se

    defienden asegurando que

    sus programas deben usar-

    se con moderacin.

    Gadgets

    Amazon revela proyecto de drones

    MADRID (EFE).El perfeccio-

    nismo obsesivo del direc-

    tor de videojuegos japons

    Kazunori Yamauchi se ha

    materializado en Gran Tu-

    rismo 6, un nuevo viaje

    del simulador de conduc-

    cin hacia la exactitud. La

    primera versin sali hace

    15 aos.

    BOGOT. El Workforce

    DS-30 de Epson es el pri-

    mer escner compacto, di-

    seado para aquellos usua-

    rios de hogar y oficina que

    necesitan soluciones sim-

    ples de escaneo de docu-

    mentos. En tan solo 15 se-

    gundos es posible realizar

    esta tarea.

    En breve

    Empieza

    la feria

    e.net 2013

    Smartphones, no

    convienen a bebs

    Washington

    AFP

    Este es unmodelo de avin no tripulado construido en Colombia.

    Nuevo videojuego

    Gran Turismo 6

    Epson presenta

    escner compacto

    aDn

    13

    La Vida

    Martes 3 deDiciembre 2013

  • Walker

    particip

    enuna

    carrera?

    La Polica investiga si el

    accidente de trfico que

    caus la muerte del actor

    Paul Walker y del empre-

    sario de origen salvadore-

    o Roger Rodas el pasado

    sbado en Valencia (Cali-

    fornia), pudo producirse

    en el curso de una carrera

    con otro vehculo, informa-

    ron medios televisivos.

    El accidente se registr

    durante un evento benfi-

    co para la fundacin Rea-

    ch OutWorldwide, organi-

    zado con el fin de recau-

    dar fondos destinados a

    los supervivientes del ti-

    fn Haiyan en Filipinas.

    Walker, uno de los prota-

    gonistas de Rpido y furio-

    so, era el pasajero en el ve-

    hculo siniestrado, un Pors-

    che Carrera GT rojo con-

    ducido por Rodas, un em-

    presario y piloto de carre-

    ras oriundo de Santa Ana

    (El Salvador), que era ami-

    go del actor, segn los me-

    dios locales y salvadore-

    os. El automvil se incen-

    di tras chocar contra un

    poste y un rbol en la co-

    munidad de Valencia, si-

    tuada en la ciudad de San-

    ta Clarita, unos 30 minu-

    tos al norte de Hollywood.

    Elnotarioescritor

    LASLTIMAS 24HORASDELCHE

    El actor muri inmediatamente

    Entre escrituras, regis-

    tros civiles y autenticacio-

    nes de todo tipo de docu-

    mentos, Jaime Horta saca

    tiempo para escribir. Es el

    notario octavo de Barran-

    quilla y su labor no pierde

    en ningn momento la for-

    malidad y rectitud de este

    oficio.

    Sentado en su escritorio

    de la notara, ubicada en la

    calle Murillo con carrera

    26, habla de su ms recien-

    te libro: Las ltimas 24 ho-

    ras del Che mientras sus

    empleados le traen docu-

    mentos que demandan su

    firma.

    La figura del Che me

    ha marcado mucho. S

    que genera amores y

    odios. Am me parece inte-

    resante como hombre, no

    tanto como guerrillero, no

    lo veo muy heroico.

    El libro, publicado por

    Uniediciones, narra los

    momentos que precedie-

    ron a la ejecucin de Er-

    nesto Guevara De la Serna

    y todo el proceso de mitifi-

    cacin de la imagen del re-

    volucionario.

    La rareza de llegar a ser

    un notario escritor tam-

    bin rond su cabeza. Por

    eso escrib un par de li-

    bros de derecho antes, pa-

    ra tener una base, aade.

    Ya public Manual del de-

    recho al debido proceso,

    Derecho econmico y glo-

    balizacin, Crnicas de la

    Independencia y ahora el

    libro sobre el Che.

    Tiene 59 aos, naci en

    Huila, pero hace cinco

    aos es notario en Barran-

    quilla, a donde lleg al ga-

    nar un concurso, aunque

    nunca pens en ser nota-

    rio.

    Cada da firma documen-

    tos y escribe, mientras se

    decide a lanzarse a los ma-

    res literarios, para los cua-

    les ya tiene algunas ideas

    entre ceja y ceja.

    Horta considera el libro sobre el Che un reportaje, para lo cual habl con Carlos Villar, uno de los bigrafos de Guevara. OSCAR BERROCAL

    Los datos

    El apunte

    INVESTIGACINCULTURA

    En 2010 registr en

    Barranquilla a un nio

    nacido afuera. Fue la

    primera vez que se hizo.

    2.

    Horta fue el primer

    notario del mundo que

    cas una pareja por

    celular, en el ao 2009.

    1.

    Registro

    Por celular

    En breve

    Fui periodista, trabaj

    en Radio Sper, La Rep-

    blica, El Siglo y El Tiempo.

    A uno le queda la discipli-

    na del periodista a la hora

    de escribir, explica Hor-

    ta, quien estudi derecho

    en Bogot y se fue involu-

    crando con los medios

    hasta hacer una carrera

    emprica enBogot. Al ter-

    minar sus estudios, deci-

    di ejercer el derecho.

    JohnLeeAnderson, perio-

    dista norteamericano y

    bigrafo del Che, ley uno

    de los captulos del libro

    deHorta y elogi la impor-

    tancia que le dio a los apo-

    dos del guerrillero.

    BOGOT. La ceremonia de

    entrega de los premiosMa-

    condo a lo mejor del cine

    nacional se llev a cabo el

    pasado sbado y la gran ga-

    nadora fue la cinta Roa,

    de Andrs Baiz, que se que-

    d con seis galardones, la

    mayora de ellos en catego-

    ras tcnicas. La sirga fue

    otra de las ms premiadas:

    gan tres premios en foto-

    grafa y direccin.

    Periodista de corazn, abogado de oficio

    PARIS. Francia proces al

    cantante Bob Dylan por

    unas declaraciones racis-

    tas en las que comparaba

    a los croatas con el Ku

    Klux Klan. La Justicia ha

    decidido dar va libre a los

    cargos de injuria y de

    provocacin al odio con-

    tra Dylan.

    BARRANQUILLA. La lista de

    los personajes de la farndu-

    la y los medios de comunica-

    cin que aspiran al Senado

    de la Repblica sigue cre-

    ciendo, esta vez con la pre-

    sentadora barranquillera Ro-

    sa Mara Corcho, quien fue

    del Canal Caracol y acaba de

    salir del nuevo canal Red +

    Noticias Claro. Corcho es ad-

    ministradora de empresas

    tursticas.

    Los filmes Los juegos del hambre y

    Frozen batieron rcords en Accin

    de Gracias en los cines de EE.UU.

    Dylan es una de las figurasms importantes de la historia del rock.

    Rosa Mara entra en la puja.

    Jorge Mario Erazo

    Barranquilla

    El dato

    Public un libro sobre lamuerte del famoso guerrillero argentino.

    Acusan a Bob

    Dylan de racismo

    Rosa Mara Corcho

    quiere ir al Senado

    Roa, lo mejor del

    cine colombiano

    aDn

    14

    Martes 3 deDiciembre 2013

    Cultura&Ocio

  • Imperdible

    Gabo y su mundo, en una sala.

    La discapacidad visual es una situacin con la cual es posible vivir y desarrollarse. ARCHIVO

    En 2013 hubo cultura y eventos

    Redaccin ADN

    Barranquilla

    Desde hoy al 8 de diciem-

    bre de 2 a 6 de la tarde, en

    la Sala Gabriel GarcaMr-

    quez, del Parque Cultural

    del Caribe, se llevar a ca-

    bo la jornada especial Co-

    nociendo Macondo.

    Sern seis das en los

    que las historias, recuer-

    dos, fotografas del ayer y

    de hoy, se enlazarn en un

    viaje por las riquezas de

    varios destinos del reino

    de Macondo y se identifi-

    carn aspectos fundamen-

    tales que construyen la cul-

    tura Caribe. En las tardes

    habr actividades especia-

    les para los asistentes.

    Para mayor informacin

    contactar a los telfonos

    3720581-84 extensiones

    22, 23, 27, 36 y 38. Y contac-

    [email protected]

    DETALLE:Ms informacin:

    catalina.donado

    @fundave.org

    La Alcalda Distrital de

    Barranquilla a travs de

    su Secretara de Cultura,

    Patrimonio y Turismo jun-

    to a Escenarium Espect-

    culos, ofrecer a la ciudad

    en la Plaza de la Paz, el

    prximo viernes 6 de di-

    ciembre a partir de las 8

    p.m., en el marco del cie-

    rre de su ao como Capital

    Americana de la Cultura,

    un espectculo totalmente

    gratuito que reunir en un

    solo escenario a todas las

    disciplinas artsticas inter-

    pretadas por talento local

    formado a travs del pro-

    grama Casas Distritales

    de Cultura.

    Asistir el Secretario de

    Cultura de Colima (Mxi-

    co) Capital Americana de

    la Cultura 2014.

    DETALLE:En el repertorio hay

    obras de autoresmodernos y

    contemporneos.

    DETALLE: Inf: 301 3492004

    fundacionabcdelarte

    @gmail.com

    AconocerMacondo

    CLAUSURA

    VACACIONES

    T, ponteenmis zapatos

    Habrcierrecultural

    La Fundacin ABC del

    Arte, en alianza con la Fun-

    dacin Puerto Colombia,

    ofrecen vacaciones creati-

    vas durante diciembre y

    enero. Las jornadas de di-

    ciembre empiezan el da 9

    de en la plaza de Puerto

    Colombia y finalizan el 31.

    Las jornadas de enero van

    del 6 a 31.

    Hoy se llevar a cabo el

    evento de sensibilizacin

    Ponte en mis zapatos en

    el cuarto piso del Centro

    Comercial Buenavista II

    desde las 6:30 p.m., cam-

    paa liderada y creada

    por Fundave (Fundacin

    Mara Elena Restrepo) y

    apoyada por BCT (Corpo-

    racin Bicicletas con Glo-

    bos), ambas instituciones

    sin nimo de lucro intere-

    sadas en promover el te-

    ma de inclusin social y

    cultura inclusiva.

    Se trata de una campa-

    a de sensibilizacin diri-

    gida a toda la comunidad,

    que tiene como objetivo fo-

    mentar la comprensin

    de los asuntos relativos a

    la discapacidad; intenta

    aumentar la sensibilidad

    frente a los retos que en-

    frentan da a da las perso-

    nas con discapacidad, so-

    bre todo en los temas de

    movilidad. La mayora de

    las personas en Barran-

    quilla no saben qu hacer

    al encontrarse con una

    persona con discapaci-

    dad: Le ofrezco ayu-

    da?, le digo algo?,

    sigo de largo y hago co-

    mo si no lo vi?, para

    qu es ese bastn?, si

    le digo algo se ofender?,

    etc. Y es normal, pues es

    un tema desconocido pa-

    ra muchos.

    Con esta campaa de

    sensibilizacin se quiere

    educar a las personas

    frente al tema de la disca-

    pacidad y que la gente

    comprenda, desde los za-

    patos de la persona con

    discapacidad, cules son

    los miedos y las necesida-

    des en temas de movili-

    dad a los que ms se en-

    frentan al salir a la calle

    cada da.

    Este jueves a las 8:30

    p.m. en el Auditorio Mara

    Cristina Betancourt, el

    Centro Cultural Colombo

    Americano dar fin a sus

    actividades culturales del

    presente ao con un Con-

    cierto de Navidad a cargo

    del grupo Coral Amigos-

    Freund Chor. Habr en-

    trada libre.

    Recitaldecoro

    para findeao

    Dosmeses

    paradivertirse

    Hoy habr una jornada para sensibilizar sobre la discapacidad visual.

    aDn

    15

    Cultura&Ocio

    Martes 3 deDiciembre 2013

  • aDn

    16

    Martes 3 deDiciembre 2013

    Clasificados

  • aDn

    17

    Clasificados

    Martes 3 deDiciembre 2013

  • aDn

    18

    Clasificados

    Martes 3 deDiciembre 2013

  • aDn

    19

    Clasificados

    Martes 3 deDiciembre 2013

  • HorscopoLa caricatura

    Los juegos

    Gustavo

    Alvarez

    Gardeazbal

    Ariete

    E

    l pas entero

    sabe que a

    Carlos Palaci-

    no, el cerebro

    de Saludcoop lo sancio-

    n la Contralora con

    un billn y pico de pe-

    sos por desviar los fon-

    dos de la EPS a fines no

    contemplados por la

    ley.

    El pas intuye tam-

    bin, porque ha sidomo-

    tivo de un escndalo p-

    blico, a qu se debe que

    no haya avanzado la in-

    vestigacin por los ma-

    nejos de Palacino en la

    Fiscala.

    Pero lo que no sabe

    Colombia es que pese

    que se pidi a la Super-

    intendencia de Socieda-

    des que levantara el ve-

    lo corporativo de Salu-

    dcoop para que no la si-

    guieran desangrando,

    no lo han hecho y de esa

    EPS no est quedando

    sino el cascarn.

    Contrasta esta lenti-

    tud, que ms parece

    complicidad, con la velo-

    cidad con que a Inter-

    bolsa le levantaron el

    velo y procedieron a

    cortarles el chorro an-

    tes de que sacaran la

    plata.

    En Saludcoop, y eso

    el pas apenas lo sospe-

    cha, permanecieron los

    mismos proveedores y

    contratistas, es decir,

    las otras empresas don-

    de Palacino y su combo

    tenan intereses y la Su-

    perintendencia de Sa-

    lud se hizo la de las ga-

    fas y sus interventores

    continuaron con la mis-

    ma gente prestando los

    mismos servicios .

    Y, lo que puede ser

    ms grave, denunciado

    ya por la Contralora,

    que en el desvo de las

    platas de la EPS mu-

    chos de esos dineros se

    fueron al exterior.

    Es decir, ante los ojos

    del Superintendente de

    Salud y del Superinten-

    dente de Cooperativas

    estn desinflando los ac-

    tivos de Saludcoop.

    Quin ser el gran

    padrino poltico que

    protege a Saludcoop y

    les impide actuar a los

    superintendentes?

    [email protected]

    TAURO

    21 ABRIL-21 MAYO

    GMINIS

    22 MAYO-22 JUNIO

    LIBRA

    24 SEPT.-23 OCT.

    ESCORPIN

    24 OCT.-22 NOV.

    Colombiano

    sabequede la

    EPSSaludcoop

    noestquedando

    sinoel cascarn.

    ARIES

    22 MARZO-21 ABRIL

    No de desanime si las cosas

    an no salen como usted

    desea, tiene que tener

    paciencia.

    Trate de hacer sumejor

    esfuerzo en el trabajo, ver

    las recompensas enms

    adelante.

    CNCER

    22 JUNIO-23 JULIO

    LEO

    24 JULIO-23 AGO.

    VIRGO

    24 AGO.-23 SEPT.

    SAGITARIO

    23 NOV.-22 DIC.

    CAPRICORNIO

    23 DIC.-20 ENERO

    ACUARIO

    21 ENERO-19 FEB.

    PISCIS

    20 FEB-21 MARZO

    Saludcoop

    huele peor

    Tenga en cuenta que sus

    decisiones afectan a las

    personas que lo rodean, deje

    a un lado el egosmo.

    Crea solamente en lo que su

    corazn le dice da a da,

    usted desde hace rato sabe

    la respuesta que busca.

    El ejemplo es lamejor

    manera de ensear a los

    dems, de nada sirven las

    palabras sin acciones.

    Tranquilo, si el desnimo no

    lo deja pensar con claridad

    busque un amigo que le d

    una visin neutral.

    La pasin y el amor sern de

    gran ayuda en su paraje el

    da de hoy, disfrute y sonra

    por los buenosmomentos.

    La arrogancia slo le

    causar problemas,

    reconozca que no se las

    sabes todas.

    Su familia estar feliz de

    tenerlo de vuelta en casa,

    aproveche cadaminuto de su

    vida para estar con ella.

    Busque siempre el

    equilibrio, en sumente, en

    su cuerpo, en sus

    emociones.

    Siga adelante con su vida,

    pronto se sentir de nuevo

    bien y podr empezar con

    ms ganas.

    Tenga cuidado con lo que

    dice a las dems personas,

    podra herir sentimientos.

    Busque el equilibrio.

    aDn

    20

    Cultura&Ocio

    Martes 3 deDiciembre 2013