4
Página de Asociacion Civil Combatientes de Malvinas de Avellaneda Asociacion Civil Combatientes de Malvinas de Avellaneda 3 de Enero de 1833: Usurpación de las Islas Malvinas. El 3 de enero, son usurpadas las Islas Malvinas. El comandante Onslow, de la Corbeta Clío, tomó posesión de Puerto Soledad. El día 5, el pequeño buque argentino Sarandí, se retira hacia Buenos Aires. Mientras tanto, luego de haber arriado la bandera argentina de las islas, Onslow, iza la bandera inglesa. Carente de otras órdenes, el capitán inglés abandona Puerto Soledad, y deja en custodia de la bandera, al escocés Dickson. El día 3 de enero el Tte. Cnel. José María Pinedo, al mando de la Corbeta Sarandí, intenta impedir dicho acto de agresión, pero se ve superado en número. Los piratas (británicos) eran tres veces superior al

3 de Enero de 1833 - Usurpación de Las Islas Malvinas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Reseña histórica de cómo el Reino Unido usurpó las Islas Malvinas

Citation preview

Pgina de Asociacion Civil Combatientes de Malvinas de Avellaneda

Asociacion Civil Combatientes de Malvinas de Avellaneda3 de Enero de 1833: Usurpacin de las Islas Malvinas.

El 3 de enero, son usurpadas las Islas Malvinas. El comandante Onslow, de la Corbeta Clo, tom posesin de Puerto Soledad. El da 5, el pequeo buque argentino Sarand, se retira hacia Buenos Aires. Mientras tanto, luego de haber arriado la bandera argentina de las islas, Onslow, iza la bandera inglesa. Carente de otras rdenes, el capitn ingls abandona Puerto Soledad, y deja en custodia de la bandera, al escocs Dickson.

El da 3 de enero el Tte. Cnel. Jos Mara Pinedo, al mando de la Corbeta Sarand, intenta impedir dicho acto de agresin, pero se ve superado en nmero. Los piratas (britnicos) eran tres veces superior al nmero argentino, ya que los ingleses que acompaaban a Pinedo se negaron a luchar contra su bandera. Por lo tanto eran solo 14 soldados y otros 10 civiles sin armas. Por ese motivo, Pinedo no tuvo otra alternativa que rendirse.

Por este acto, Pinedo fue sancionado por el Consejo Supremo de Guerra y Marina. Segn el art. 41 del Cdigo Naval, todo Comandante de guerra debe defender su pabelln de cualquier superioridad con que fuese atacado, con el mas valor y nunca se rendir a fuerzas superiores sin cubrirse de gloria en su gallarda resistencia...Mas all de la decisin de Pinedo, los britnicos en este da pero hace 172 aos, nos han usurpado una pequea pero querida parte de nuestro territorio nacional.El da 15, llega el buque Sarand a Buenos Aires. Ese mismo da el gobierno realiza una protesta al encargado de negocios britnico, quien niega los hechos.Una circular del 23 de enero, comunica a las "repblicas americanas", el atentado cometido por Inglaterra. La nota produjo un amplio silencio de parte de los pases del continente, y el Annual Register de 1833, felicitaba a los Estados Unidos por mantenerse callado, ante las quejas del "dbil".El 24 de abril, el representante argentino en Londres, Don Manuel Moreno, present una queja ante la corona britnica, que reiter el 17 de junio, en una extensa y documentada memoria de protesta.

LA INVASIN

En agosto de 1832 el primer ministro britnico, lord Palmerston, por sugerencia del Almirantazgo britnico, orden enviar al contraalmirante Thomas Baker, jefe de la estacin naval sudamericana, la orden de tomar el control sobre el archipilago.El 20 de diciembre de 1832 arrib a Puerto Egmont la corbeta britnica HMS Clio y su capitn John Onslow tom posesin formal. La tripulacin se aboc a reparar las ruinas del fuerte. Unos das ms tarde la nave ancl frente a Puerto Soledad. El comandante Onslow inform a Jos Mara Pinedo que se dispona a tomar las islas, y le orden que arriara la bandera argentina al da siguiente:

Debo informaros que he recibido rdenes de S.E. el Comandante en Jefe de las fuerzas navales de S.M.B., estacionadas en Amrica del Sur, para hacer efectivo el derecho de soberana de S.M.B. sobre las Islas Malvinas.

Siendo mi intencin izar maana el pabelln de la Gran Bretaa en el territorio, os pido tengais a bien arriar el vuestro y retirar vuestras fuerzas con todos los objetos pertenecientes a vuestro gobierno.Soy, Seor, vuestro humilde y muy obediente servidor.

J. Onslow

Pinedo estaba en inferioridad de condiciones: contaba con un buque (la goleta Sarand) de capacidad blica mucho menor, y la mayora de su tripulacin era de origen britnico. La legislacin britnica contemplaba el delito de alta traicin para los nativos de ese pas que se alzaran contra la corona. La mayora de los hombres dijo estar dispuestos a combatir, pero la resistencia fue insuficiente. De los 26 soldados 9 estaban encadenados por motn.Los britnicos desembarcaron en la maana del 3 de enero de 1833, primero izaron su bandera y luego arriaron la argentina. Dos das despus Pinedo abandon las islas a bordo de la Sarand llevando consigo a un grupo 11 colonos. Sin embargo, quedaron en las islas 22 colonos de la colonia del gobernador Luis Mara Vernet, entre ellos 13 argentinos.

LA SUBLEVACIN (EL GAUCHO RIVERO)

En las islas creca el descontento entre los criollos, en su mayora gauchos y charras. Se les haba prohibido viajar a Buenos Aires, y el capataz Jean Simon, apoyado por el ex mayordomo de Luis Vernet, Matthew Brisbane, y con la excusa de la ocupacin britnica, intentaba extenderles las ya pesadas tareas campestres, entre otros excesos de autoridad. Adems seguan recibiendo por toda paga los vales firmados por el ex gobernador, que no eran ya aceptados por el nuevo responsable de almacenes, el irlands William Dickson.En desacuerdo con la nueva situacin, un grupo de ocho rioplatenses se sublev el 26 de agosto de 1834 bajo el liderazgo del gaucho entrerriano Antonio Rivero (apodado Antook por los ingleses). Ellos eran: Juan Brasido, Jos Mara Luna, Luciano Flores, Manuel Godoy, Felipe Salazar, Manuel Gonzlez y Pascual Latorre.Estos rebeldes estaban armados con facones, espadas, pistolas, boleadoras y viejos mosquetes, en contraste con las pistolas y fusiles con los que contaban sus oponentes. Tras una serie de breves ataques contra individuos de la colonia de Vernet, fueron muertos Brisbane, Dickson, Simon, Ventura Pasos y Antonio Vehingar, los rebeldes tomaron la casa de la comandancia. Impidieron el izado de la bandera britnica durante los siguientes cinco meses. Segn algunos relatos habran izado el pabelln argentino.Confinaron a los colonos criollos y britnicos no sublevados en un islote, del cual fueron rescatados por el barco britnico Hopeful. En octubre amarraron en Puerto Luis otros barcos britnicos, cuyas tripulaciones no intentaron enfrentarse a los gauchos.

Dos meses despus, el 9 de enero de 1834, arribaron a la isla Soledad dos naves del Reino Unido: la HMS Challenger, con el teniente Henry Smith a bordo, y la HMS Hopeful. Inmediatamente izaron la bandera britnica. Smith asumi al da siguiente el ttulo de oficial a cargo y orden la persecucin de los sublevados: Luna fue el primero en rendirse. Los restantes, muy superados en nmero y armamento, optaron por retirarse al interior de la isla. Para comienzos de marzo la rebelin ya estaba controlada y el propio Rivero encarcelado. Estudios posteriores dudan de estas versiones.Se les inici un proceso en el buque HMS Spartiate, de la estacin naval britnica de Amrica del Sur. Por motivos no bien documentados el almirante britnico no convalid el fallo y orden que Rivero y los suyos fueran liberados en Montevideo. El tribunal se haba declarado incompetente debido a que los crmenes ocurrieron en una colonia britnica, y por tanto fuera de la jurisdiccin de un tribunal puramente ingls.Smith centr sus esfuerzos en restaurar el establecimiento de Puerto Luis, al que renombr Anson's Harbour. Fue sucedido por los tenientes Robert Lowcay en abril de 1838 y John Tyssen en diciembre de ese mismo ao. Estas autoridades negaron a Vernet sus reiteradas solicitudes para volver a asentarse en las instalaciones de las que era dueo, con el argumento de que se trataba de un intruso[cita requerida]. Finalmente, tras una visita a Londres, obtuvo una escasa compensacin monetaria por la prdida de sus caballos, pero se le neg una ampliacin de la indemnizacin por los dems daos.