3 El Glutamato

Embed Size (px)

Citation preview

  • 5/22/2018 3 El Glutamato

    1/3

    El glutamato: un aditivo que potencia el sabor y el hambre

    Hace ya cierto tiempo que los especialistas consideran que la epidemia de

    obesidad que afecta a los pases industrializados no es slo un problema de

    equilibrio entre las caloras que se ingieren y las que se gastan. Investigaciones

    realizadas en la Universidad Complutense de Madrid sugieren que la ingesta de

    alimentos que contienen glutamato monosdico, un potenciador del sabor

    conocido como !"#$, despierta un %ambre ansiosa, %asta el punto de que

    incrementa la voracidad en las ratas estudiadas en el &'(. )eg*n estas

    investigaciones, el glutamato act*a sobre las neuronas de una regin cerebral

    llamada el n*cleo arcuato, e impide el buen funcionamiento de los mecanismos

    in%ibidores del apetito. +-

    Como aditivo potenciador del sabor es muy utilizado en los restaurantes y

    tambin se a/ade a un sinfn de alimentos envasados o preparados, como las

    salc%ic%as, las patatas fritas, los ganc%itos, los quicos y dem0s aperitivos paraadultos y c%uc%eras para ni/os que se consumen profusamente. n el envase

    suele figurar que el producto contiene !"#$, pero no la cantidad e1acta. 2or

    e3emplo, una racin de comida preparada a la que se le %a a/adido glutamato

    lleva seis gramos de este producto por 4ilogramo. n el caso de las patatas

    fritas, se incluyen cuatro gramos por la misma cantidad y, en el de las

    salc%ic%as, seis. +-

    )u uso creciente en alimentos envasados podra tener efectos graves

    indirectos sobre la tendencia a la obesidad al aumentar la sensacin de %ambre,

    y a partir de ciertas cantidades, tambin podra tener efectos t1icos sobre el

    organismo del consumidor. 5Hemos realizado5, e1plica un investigador de la

    Complutense, 5diferentes investigaciones con ratas adultas, en cras recin

    nacidas y en ratas gestantes, a las que %emos inyectado glutamato monosdico

    en altas dosis. n todos los casos %emos observado que modifica el patrn de

    conducta del apetito y la saciedad, y tambin %emos visto efectos neurot1icos,

    mayores cuanto m0s inmaduro o vulnerable fuera el animal estudiado. sa

    neuroto1icidad destruye partes del cerebro involucradas en el control del apetito

    y disminuye, adem0s, la produccin de la %ormona del crecimiento, responsable

    de que %aya m0s m*sculo y menos grasa. 6 esto tambin lo %emos comprobado

    en ingesta por va oral5.El Pas, $78$#8#''9

    $. nuncia el tema +$ punto-

    #. :etalla las caractersticas ling;sticas y estilsticas del te1to +7 puntos-

    7.

  • 5/22/2018 3 El Glutamato

    2/3

    1. Tema

    l potenciador de sabor, glutamato sdico, !"#$, causa de obesidad.

    2. Caractersticas lingsticas y estilsticas

    )e trata de un teto periodstico, una noticia, en la que se nos e1plican

    los efectos del aditivo potenciador del sabor y tambin el %ambre.

    >a forma de elocucin elegida es la e1posicin, porque el ob3etivo

    fundamental del emisor es transmitir unos conocimientos de forma clara,

    precisa y ob3etiva. :e a% que la !unci"n del lengua#epredominante sea la

    re!erencialorepresentativa.>a ob#etividad, la precisi"n y la claridad, como decimos, son las

    caractersticas fundamentales de este tipo de te1tos, de a% que encontremos los

    siguientes rasgos ling;sticos?

    2redominio del modo indicativo de los verbos +@est0A, @pasaA, @se

    denominaA,-

    Bbundancia de oraciones enunciativas+todas las del te1to-.

    mpleo de oraciones con indeterminaci"n del agente. n el te1to

    encontramos pasivas re!le#as. 3? @caloras que se ingieren y se gastanA,

    @se consumenA, @se incluyenA...

    mpleo de l$ico denotativo y tecnicismos +@glutamato monosdicoA,

    @n*cleo arcuatoA, @efectos neurot1icosA con claro valor ob3etivo sin

    posibilidad de interpretacin sub3etiva por parte del receptor.

    3emplos constantes? se enumeran, concretando a*n m0s el tema tratado,

    diversos productos con el aditivo +salchichas, las patatas fritas, los

    ganchitos, los quicos-.

    mpleo de conectores supraoracionalesque contribuyen a la co%esin

    te1tual, especialmente los de naturaleza lgica +@tambinA, @adem0sA-.

    >a coherencia se logra entre otras cosas a travs de los distintos

    mecanismos de co%esin, entre los que destacamos el empleo de recurrencias,en este caso especialmente l1icas +se repiten trminos como @glutamatoA,

    @alimentosA, @obesidadA- y sem0nticas +empleo de sinnimos, como

    @alimentos8comidaA, @%ambre8apetitoA adem0s, aparecen recurrencias

    pragm0ticas, como el empleo de trminos que est0n relacionados con el tema

    del que se %abla, @calorasA, @apetitoA, @obesidadA, @grasaA-.

    %. &esumen

  • 5/22/2018 3 El Glutamato

    3/3

    )eg*n unas investigaciones realizadas en la Universidad Complutense de

    Madrid sobre ratas, el glutamato monosdico +!"#$-, un aditivo que potencia

    el sabor, resulta que adem0s potencia el %ambre. Bs, alimentos muy

    demandados por ni/os y adultos como los quicos, las patatas fritas y otros

    productos envasados que se consumen muc%o, pueden favorecer la obesidad,

    adem0s de que pueden resultar t1icos para los consumidores, ya que afecta a

    una %ormona del crecimiento.