4
Tema: Energía Autores: Ayala Daniela, Engelmann Viviana, Figueredo Hernán, Martínez Facundo Energía Grupo Nº7 Tutor: Bqco. Mario Coutouné INTEGRANTES: Ayala Daniela Engelmann Viviana Figueredo Hernán Martínez Facundo Universidad Nacional de Misiones Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales Cátedra de de Biofísica

3-ENERGIA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

energy

Citation preview

  • Tema: Energa Autores: Ayala Daniela, Engelmann Viviana, Figueredo Hernn, Martnez Facundo

    Energa

    Grupo N7

    Tutor: Bqco. Mario Coutoun

    INTEGRANTES: Ayala Daniela

    Engelmann Viviana

    Figueredo Hernn

    Martnez Facundo

    Universidad Nacional de Misiones Facultad de Ciencias Exactas, Qumicas y Naturales

    Ctedra de de Biofsica

  • Tema: Energa Autores: Ayala Daniela, Engelmann Viviana, Figueredo Hernn, Martnez Facundo

    Energa: Concepto

    Se define a la energa desde el campo de la fsica mecnica como la

    capacidad de producir trabajo por parte de un cuerpo.

    La energtica tiene por objeto de estudio las transformaciones de las distintas

    formas de energa entre s. La termodinmica constituye unos de los captulos

    de la energtica, en esta se establecen las transformaciones de calor en

    trabajo y viceversa.

    En general la energtica se interesa en la bsqueda de principios que

    describan de forma precisa las transformaciones de la energa durante su

    flujo y almacenamiento.

    Por principios debe entenderse en este contexto como todo aquel fenmeno

    que es invariable en el tiempo y que es observado de forma idntica por

    diferentes observadores. Un fenmeno que cumple con estos requisitos es

    llamado Principio o ley fundamental; se considera a las leyes de la

    termodinmica como tal.

    Primer Principio de la termodinmica (principio de la conservacin de la

    energa):

    La energa no se crea ni se destruye, solo se transforma.

    Segundo Principio de la termodinmica

    Para un sistema aislado (que no intercambia materia ni energa con su

    entorno), la variacin de la entropa siempre debe ser mayor que cero. El calor

    no puede pasar nunca de un cuerpo ms frio a otro ms caliente, para que se

    produzca se necesita de cierto trabajo.

    Adems esta ley marca la direccin en la que deben llevarse cabo los

    procesos termodinmicos y por lo tanto la imposibilidad de que ocurran en

    sentido contrario.

    Tambin establece en algunos casos, la imposibilidad de convertir toda la

    energa en otra sin perdida.

    El teorema de Carnot es un enunciado alternativo del Segundo Principio de la

    termodinmica:

  • Tema: Energa Autores: Ayala Daniela, Engelmann Viviana, Figueredo Hernn, Martnez Facundo

    El rendimiento de una mquina trmica M que opere entre dos focos no puede

    ser superior que el de una mquina reversible R que opere entre los mismos

    focos

    Cumplindose la igualdad si la mquina M es tambin reversible y la

    desigualdad si es irreversible.

    Sistema

    Se define como agregado de elementos con ciertas interrelaciones. Estos

    sistemas no son simples sino que interactan, de esta interaccin se llama

    sistema dinmico. Estos sistemas se clasifican de acuerdo a la barrera que los

    separa del entorno que puede ser:

    Sistema aislado: son sistemas ideales que no tienen ningn tipo de

    intercambio energtico con su entorno.

    Sistema cerrado: estos tipos de sistemas pueden intercambiar toda clase de

    energa con el entorno pero no pueden intercambiar materia.

    Sistema abierto: pueden intercambiar tanto materia como energa con el

    medio que los rodea.

    Las estructuras vinculadas a las transformaciones de la energa son diversas

    dependiendo del tipo de sistema (por ejemplo, en los sistemas biolgicos son

    sistemas abiertos intercambian tanto materia como energa con su entorno)

    Tipos de energa

    La energa se puede clasificar de acuerdo a la que pasa en los cuerpos y la

    que se transmite de un cuerpo a otro.

    La energa que poseen los cuerpos pueden ser externa o interna. La

    energa externa se debe a la velocidad (cintica) y posicin del cuerpo

    (potencial), en cambio la energa interna es debido a la energa de las

    partculas que componen el cuerpo.

    Las formas de energa que los cuerpos transmiten son trabajo

    (transmitida a travs de la fuerzas) y calor (transmitida por diferencia de

    temperatura).

    Es frecuente que el trabajo modifique la energa externa mientras que el calor

    la interna.

  • Tema: Energa Autores: Ayala Daniela, Engelmann Viviana, Figueredo Hernn, Martnez Facundo

    BILBIOGRAFA

    Alberts, B.; Bray, D.; Lewis, J.; Raff, M.; Roberts, K.; Watson, J., D. MOLECULAR BIOLOGY OF THE CELL. 4Edition. Ediciones Omega, S.A. ISBN 84-282-1011-X. 2004.

    Alberts, B.; Bray, D.; Lewis, J.; Raff, M.; Roberts, K.; Watson, J., D. BIOLOGA MOLECULAR DE LA CLULA. 3edicin. Ediciones Omega, S.A. ISBN

    84-282-1011-X. 1996.

    Grigera J. Raul. ELEMENTOS DE BIOFSICA. Editorial hemisferio del sur. Buenos aires 1980.

    Glasser Roland. BIOFSICA. Editorial Acribia, S.A. ISBN 84-2001008-1. Zaragoza 2003.

    Integrantes del grupo

    Horas de trabajo de sntesis

    Dificultades del trabajo

    Utilidades del trabajo

    Ayala Daniela Engelmann Viviana Figueredo Hernn Martnez Facundo

    2 horas y media.

    -----------------------

    Es de gran importancia tener nociones bsicas sobres energa ya que de las transformaciones de esta depende el metabolismo en los sistemas biolgicos.