16
24/03/2015 1 Enfoque sistémico y su relación con la gestión de personas. Ps. Andrea Soto Reclutamiento y Selección – Administración de RRHH ¿Qué es un Sistema para ti?

3 Enfoque Sistémico y Su Relación Con La Gestión

Embed Size (px)

DESCRIPTION

GUIA DE ESTUDIO, LA EMPRESA COMO SISTEMA

Citation preview

  • 24/03/2015

    1

    Enfoque sistmico y su relacin con la gestin de personas.

    Ps. Andrea Soto

    Reclutamiento y Seleccin Administracin de RRHH

    Qu es un Sistema para ti?

  • 24/03/2015

    2

    Definicin de Sistema

    Un conjunto de elementos

    Dinmicamente relacionados

    Formando una actividad

    Para alcanzar un objetivo

    Operando sobre datos/energa/materia

    Para proveer informacin/energa/materia

    Los sistemas tienen

    Propsito u objetivo: Todo sistema tiene uno o variospropsitos. Las unidades o elementos, as como las relaciones,definen una distribucin que trata siempre de alcanzar unobjetivo.

    Totalidad: Todo sistema tiene naturaleza orgnica; una accinque produzca cambio en una de las unidades del sistema,producir cambios en todas las dems. El efecto total de esoscambios se presentar como ajuste de todo el sistema, quesiempre reaccionar globalmente. Entre las diferentes partesdel sistema existe relacin de causa y efecto. De este modo,el sistema experimenta cambios y el ajuste es continuo.

  • 24/03/2015

    3

    Sistemas cerrados: No presentan intercambios con el ambienteque los rodea pues son hermticos a cualquier influenciaambiental. Los sistemas cerrados no reciben ninguna influenciadel ambiente, ni influyen en este. No reciben ningn recursoexterno ni producen algo para enviar afuera. Los autores handenominado sistema cerrado a aquellos sistemas cuyocomportamiento es totalmente programado, y operan con muypequeo intercambio de materia y energa con el ambiente.

    Se aplica el trmino a los sistemas completamenteestructurados, donde los elementos y relaciones secombinan de una manera peculiar y rgida produciendouna salida invariable, como las mquinas.

  • 24/03/2015

    4

    Sistemas abiertos: presentan relaciones de intercambio con elambiente a travs de entradas (insumos) y salidas (productos).Los sistemas abiertos intercambian materia y energa con elambiente continuamente. Son eminentemente adaptativos, puespara sobrevivir deben readaptarse constantemente a lascondiciones del medio. Mantiene un juego recproco con lasfuerzas del ambiente y la calidad de su estructura se optimizacuando el conjunto de elementos del sistema se organiza,aproximndose a una operacin adaptativa. La adaptacin es unproceso continuo de aprendizaje y auto organizacin.

    Las organizaciones como sistemas sociales.

    En la sociedad moderna, casi todo proceso productivo serealiza por medio de las organizaciones. El hombre pasala mayor parte de su tiempo en las organizaciones, de lasque depende para nacer, vivir, aprender, trabajar, ganarsu salario, curar sus enfermedades, obtener todos losproductos y servicios que necesita.

  • 24/03/2015

    5

    Desde un punto de vista ms amplio, las organizaciones sonunidades sociales (agrupaciones humanas) intencionalmenteconstruidas y reconstruidas para el logro de objetivosespecficos. Se construyen de manera planeada y organizadapara el logro de objetivos determinados. A medida que selogran los objetivos y que se descubren medios paraobtenerlos a menor costo y con menor esfuerzo, lasorganizaciones se reconstruyen, es decir, se reestructura y seredefinen. Una organizacin no es nunca una unidad completay terminada, sino un organismo social vivo y sujeto aconstantes cambios.

    Las organizaciones como sistemas abiertos

    Sistema: un conjunto de elementos (partes u rganoscomponentes) dinmicamente relacionados, en interaccin quedesarrollan una actividad (operacin o proceso) para lograr unobjetivo o propsito (finalidad del sistema), operando con datos,energa o materia (insumos o recursos necesarios para ponerloen marcha), unidos al ambiente que lo rodea (con el cual serelaciona dinmicamente), y para suministrar informacin,energa o materia (salidas o resultados de la actividad).

  • 24/03/2015

    6

    Elementos de un sistema:

    a)Entradas (input): recursos e insumos necesariospara su alimentacin y nutricin que toma delambiente.

    b)Procesamiento: transforma las entradas ensalidas o resultados.

    c)Salidas (output): resulta de la operacin delsistema; enva el producto resultante alambiente externo.

    d)Retroalimentacin (feedback): es la accin quelas salidas ejercen sobre las entradas paramantener el equilibrio del sistema. Constituyeuna accin de retorno.

    Todo sistema existe y funciona en un ambiente. Ambientees todo lo que rodea a un sistema y sirve paraproporcionarle los recursos para su existencia. El sistemaentrega sus resultados al ambiente.

    Los sistemas se clasifican en cerrados o abiertos, segn elmodo como interactan con el ambiente.

    No existe un sistema totalmente cerrado (hermtico) niuno totalmente abierto (que se disipara).

  • 24/03/2015

    7

    La separacin entre el sistema y el ambiente no est biendefinida, lo cual significa que las fronteras son abiertas ypermeables.

    La teora de los sistemas presenta un modelo conceptual quepermite efectuar simultneamente el anlisis y la sntesis dela organizacin en un ambiente complejo y dinmico. Laspartes de la organizacin se presentan como subsistemasinterrelacionados dentro de un macro sistema.

    Organizaciones sistmicas

    Katz y Kahn (1966) sealan un modelo terico para lacomprensin de las organizaciones es un sistema entrada-salidade energa. Las organizaciones sociales son sistemas abiertos enlos que el input de energas y la conversin del output en inputenergtico consiste en transacciones entre la organizacin y suambiente. Todos los sistemas sociales consisten en actividadespautadas de un cierto n de individuos.

  • 24/03/2015

    8

    Estas actividades son complementarias o interdependientescon respecto a algn output o resultado comn, se repitende forma constante y estn limitadas en el espacio y eltiempo.

    Al enfatizar en el concepto de organizacin, los aspectosrelacionados con las actividades pautadas de un cierto n deindividuos, sitan el concepto de rol en un lugar pertinente.Conceptualiza la organizacin como un sistema de roles.

    Miller seala la importancia de los procesos detoma de decisiones dirigidas, a la transformacin yprocesamiento de energa, materia e informacin.Define las organizaciones como "sistemas condecisores multiescalonados, cuyos componentes osubcomponentes son sociedades.

  • 24/03/2015

    9

    Una organizacin puede describirse como unsistema abierto que mantiene transacciones consu ambiente. Para poder sobrevivir y prosperaruna organizacin debe mantener una raznfavorable de inputs-outputs. En la medida en quese pueda mantener un ciclo estable de inputs-transformacin-outputs se desarrollarnprocedimientos de transformacin ms eficaces.

    La organizacin es una formacin social compleja. Un sistemade roles, de toma de decisiones, con redes de comunicacin,con grupos funcionales diferenciados segn la tarea ycoordinados entre s.

    Presenta aspectos estructurales y procesos internos defuncionamiento. Su interaccin con el medio ambiente, sunecesidad de intercambiar materia, energa e informacin conese entorno y su integracin como subsistema en sistemassociales ms amplios, pone de relieve la necesidad deconsiderar la organizacin en sus relaciones con el exterior.

  • 24/03/2015

    10

    Schein plantea:

    Concebir la organizacin como un sistema abierto,lo que significa que se halla en una interaccinconstante con su medio ambiente, recibiendo,transformando y exportando

    Se puede concebir la organizacin como un sistemade mltiples propsitos o funciones que implicandiversas interacciones entre la organizacin y elmedio ambiente.

    Las organizaciones consisten en muchos subsistemasen interaccin dinmica entre s, es importanteanalizar la conducta de estos subsistemas, losconcibamos en trminos de grupo y de roles o enfuncin de otros conceptos.

    Los subsistemas dependen mutuamente entre s,los cambios en un subsistema es probable queafecten a la conducta de otros.

  • 24/03/2015

    11

    La organizacin existe en un medio ambientedinmico que consta de otros sistemas, algunos msamplios y otros ms estrechos

    Los lazos entre la organizacin y su medio hacendifcil especificar sus fronteras, es mejor formularun concepto de organizacin en trminos deprocesos estables de importacin, conversin yexportacin.

    En resumen

    Las organizaciones son sistemas sociales con mltiplespropsitos, compuestas de muchos subsistemas concebidosen trminos de grupos, roles, centros de comunicacin o detoma de decisiones, etc. Se forman y desarrollan en unmedio ambiente que engloba otros sistemas sociales y queles impone una exigencia y restricciones. La organizacin seconceptualiza como procesos estables de importacin,conversin y exportacin de materia, energa e informacinen un entorno ambiental.

  • 24/03/2015

    12

    Pensamiento sistmico en los procesos de RRHH

    Ulrich (1998) define que los profesionales de Gestin Humanadeben trabajar principalmente en dos retos bsicos para mejorarla efectividad de su proceso. Estos son: mejorar los procesosinternos del rea y repensar la creacin de valor de losproductos y servicios de RRHH. Si estos dos retos son realizadosadecuadamente, harn que los profesionales del rea rediseensus productos y servicios y se conviertan en profesionalessistmicos que creen infraestructuras eficientes, tanto en losprocesos internos como en la organizacin.

    Mejorar los procesos

    Consiste en eliminar, suprimir, simplificar, optimizar einnovar aquellas tareas de RRHH que no estn generandovalor en el anlisis del macrosistema y que usualmente sepueden realizar con inversiones de tecnologa. Estemejoramiento de procesos debe darse en diferentesperspectivas y aplicaciones de la Era Sistmica, que sepueden definir de la siguiente manera:

  • 24/03/2015

    13

    Atender las necesidades estratgicas de la empresa

    Significa comprender el proceso en el macrosistemasuperior.

    Los gerentes han cambiado sus expectativas respecto a losresultados de RRHH. Hay expectativas de que dicha reasea un gestor del cambio, desarrolle la ventajacompetitiva por medio de la gente y optimice el procesode implementar la estrategia. Se trabaja para que una delas competencias de los profesionales, sea la de aliadodel negocio.

    Con el propsito de enfocarse en cumplir las necesidadesestratgicas, el profesional de Gestin Humana debe entender, suresponsabilidad de lograr la estrategia organizacional ydeterminar el impacto de los procesos que implementar alinterior de su rea.

    El sistema tradicional de medicin estratgica para las empresasera el sistema contable, ya que haba un nfasis importante enel corto plazo y poca disposicin para invertir en el largo plazo ypor ende, en la creacin de valor de la empresa.

  • 24/03/2015

    14

    A partir del auge de la creacin de valor en ellargo plazo (activos intangibles e intelectuales)que generan un crecimiento futuro como, porejemplo, mejora de procesos, desarrollo de losrecursos humanos, tecnologas de la informacin,bases de datos y sistemas, la estrategia tomadapor una empresa empieza a adquirir mayor valor yse convierte en su objetivo.

    Reenfocar los propsitos del rea

    En Gestin Humana el corazn es el proceso de evaluacin dedesempeo. A partir de ah despliega el diseo de otros procesoscomo la planeacin, adquisicin, soporte, desarrollo y retencinde los colaboradores.

    Todos los dems procesos parten del diagnstico que suministrala evaluacin de desempeo para que de all se planteen lasbrechas de desempeo y se ajusten los otros procesos del rea.

  • 24/03/2015

    15

    La evaluacin que disee Gestin Humana debe procurarno slo medir los resultados, sino tambin loscomportamientos de los trabajadores. Para este findeben incluirse en los modelos de competencias loscomportamientos esperados y sus respectivos indicadoresde medicin.

    La creacin de cultura es fundamental en el proceso dedesarrollo organizacional y en que la evaluacin cumplasus propsitos estratgicos.

    La evaluacin debe suministraruna retroalimentacin msestricta del cliente interno yexterno por cuanto, si bien lasempresas han mejorado en laevaluacin jefe-colaborador,falta camino por recorrer encuanto a la valoracin de otrospuntos de vista que aprecien silas expectativas se estncumpliendo satisfactoriamentey si los clientes estnsatisfechos o inconformes, nosolo con la persona(competencias, actitud ydisposicin) sino tambin conel producto.

  • 24/03/2015

    16

    El principal objetivo de RRHH, convertirse en un socio estratgico de la

    organizacin

    Actividad 2

    Para el desarrollo de la actividad 2, usted debe leer el texto delarchivo RA3_Exp1, en conjunto con su grupo de trabajo,posteriormente elabore un documento breve, en el cual se realiceuna comparacin entre la experiencia de Unilever con el rol y lasfunciones bsicas que deben tener los RH segn Dave Ulrich.

    Instrucciones Generales : Trabajo grupal, mximo 4 integrantes.

    Formato de entrega: Documento elaborado con fuente Arial tamao12, interlineado 1,5, y justificado

    Tiempo de entrega: Hasta antes de la prxima clase, por medio demensajes internos.