7
CATEDRA NAVARRO HISTORIA 3 - CURSO 2014

3 Ficha General

Embed Size (px)

Citation preview

  • CATEDRA NAVARRO

    HISTORIA 3 - CURSO 2014

  • 1. Dictado del Curso:

    El dictado del curso se desarrollar segn tres tipos de actividades diferenciadas, pero complementarias entre s:

    1. Dictado de clases tericas.

    2. Visitas a edificios ejemplares.

    3. Realizacin de un Trabajo Prctico por parte de los alumnos.

    1.1. Dictado de clase tericas: se dictarn 3 clases tericas de estructura panormica. El docente a cargo realizar un desarrollo a vuelo de pjaro de los principales acontecimientos producidos en el perodo y un anlisis de las principales caractersticas que presenta la arquitectura del perodo.

    a. la experiencia moderna en Europa (el perodo entreguerras).b. la experiencia moderna hasta los aos 80 en la Argentina.c. el desarrollo de la arquitectura en Europa y los Estados Unidos despus de la 2

    guerra mundial hasta 1980.

    Se les recomendar a los alumnos, la lectura de algunos captulos de libros, como ampliacin de los contenidos desarrollados en las clases tericas.

    Tambin se dictarn 2 clases, dedicada cada una de ellas a la produccin de un arquitectos en particular:

    a. James Stirling.b. Jean Nouvel.

  • 1.2. Visitas a edificios ejemplares de la ciudad de Buenos Aires: se realizarn tres visitas conjuntas (de docentes y alumnos) a edificios de la ciudad. Ser propsito de estas visitas, aprovechar las posibilidades de la experiencia directa y del anlisis in situ de obras caractersticas del perodo estudiado.

    Los alumnos debern leer textos especialmente indicados por los docentes, como actividad previa y preparatoria de estas visitas. A su vez, en cada una de ellas, los docentes estimularn la discusin como ejercicio de anlisis crtico, tratando de que esta experiencia sea utilizada como modelo de la realizacin de los Trabajos Prcticos.

    A, Conjunto Los Andes (Fermn Bereterbide)

    b. la casa de Victoria Ocampo en Barrio Parque (A. BustilloLa casa para la familia Tornquist en Barrio Parque (A. Bustillo)

    c. Recorrido por el barrio de Belgrano:Belgrano Day School (MRA)Edificio Los Eucaliptus (Grupo Austral)Edificio Olazbal y O'higgins (Kurchan / Ferrari Hardoy)

    d. Nuestra Seora de Ftima (Caveri / Ellis)la casa Podest (M. A. lvarez)

  • 1.3. Realizacin del Trabajo Prctico:

    Modalidad: Monografa en grupos de a 2 alumnos.

    Cada grupo realizar una monografa en la que deber analizar crticamente un edificio construido en la ciudad de Buenos Aires en el perodo comprendido entre 1930 y 1980. La eleccin del edificio deberser aprobada por el docente.Todo trabajo prctico deber iniciarse con una descripcin de la obra:grfica, tratando de que todos los elementos que se aporten para la descripcin estn representados en la misma escala.literaria, aportando todos aquellos datos que puedan hacer ms comprensible el anlisis y desarrollo del TP (datos del encargo, vnculo entre arquitecto y comitente, requerimientos especiales, cuestiones particulares referidas al programa arquitectnico)

    Se debern analizar las siguientes cuestiones:

    en relacin al autor: breve biografa, destacando los datos relacionados con la formacin disciplinar, el ejercicio de la profesin y aquellas otras tareas desarrolladas, asociadas al proyecto y la construccin de edificios.en relacin a la poca: descripcin del momento histrico-cultural en el que se produce la obra, corriente expresiva en la que puede incluirse, otras obras del mismo autor, u otras obras del perodo, con las que puedan establecerse relaciones.en relacin al contexto fsico en el que se incluye la obra.anlisis crtico de la forma (volumetras), funcionalidad y recursos tecnolgicos.el espacio moderno

    todas aquellas cuestiones que el alumno considere pertinentes al anlisis, no mencionadas entre las anteriores.

  • BIBLIOGRAFA BSICA SUGERIDA:

    Frampton, Kenneth, Historia crtica de la arquitectura moderna, Barcelona, G. Gilli, 1998.

    Gimnez, Carlos G, Navarro, ngel M., Alejo Martnez. La experiencia moderna en la Argentina,Buenos Aires, Editorial Nobuko, 2012.

    Ortiz, Federico, Perodo 6. Integracin nacional (1914-1943). El racionalismo y Resumen de la arquitectura argentina desde 1925 hasta 1950, Documentos para una historia de la arquitectura argentina, Ed. Summa, Buenos Aires, 1978.

  • LISTADO DE EJEMPLOS PROPUESTOS PARA EL TRABAJO PRCTICO

    1. Ateliers de Suipacha y Paraguay (Bonet, Vera Barros y Lpez Chas)2. Edificio de viviendas en Virrey del Pino 2446 (los Eucaliptus)3. Edificio de viviendas de El Hogar Obrero (av Rivadavia) (Acosta, Bereterbide y Felici)4. Conjunto Los Andes (F Bereterbide)5. Banco de Londres (hoy Banco Hipotecario) (Clorindo Testa)6. Centro Cvico de Santa Rosa (La Pampa) (Clorindo Testa)7. Ed viviendas en av del Libertador y Repblica rabe Siria (Len Dourge)8. Casa en San Isidro (Rivera Indarte y Roque Sez Pea) (A.U.Vilar)9. Casa Curutchet (Le Corbusier)10. Edificio American Express en Suipacha y Arenales (frente a Plaza San Martn) (lvarez)11. Casa del Puente (Mar del Plata) (Amancio Williams)12. Casa Berlinghieri (Punta del Este) (A Bonet)13. Casa para Guido di Tella en la calle Arribeos (Testa-Hevia Paul- van der Poll)14. Casa La Pampa y Super (Wladimiro Acosta)15. Edificio de viviendas en Schiaffino y Posadas (M R lvarez)16. Nuestra Seora de Ftima (Martnez) (Caveri-Ellis)17. Casa Oks (A Bonet)18. Edificio Kavanagh (Snchez, Lagos y de la Torre)19. Cine Gran Rex (A.Prebisch)20. Ateliers de 3 Sargentos 411 (Snchez, Lagos y de la Torre)21. Los proyectos de Le Corbusier para Victoria Ocampo22. Plan para Buenos Aires (Le Corbusier)

  • LISTADO DE EJEMPLOS PROPUESTOS PARA EL TRABAJO PRCTICO

    23. la casa Torres Posse. Taf del Valle (Eduardo Sacriste)24. la casa Podest. Martnez. (M. R. lvarez)25. el edificio SOMISA (M. R. lvarez)26. Sede Central del Automvil Club Argentino (A.U. ViIar y otros)27. Edificio av del Libertado y Lafinur. (Snchez, Lagos y de la Torre)28. Teatro General San Martn (M. R. lvarez)29. Serie de estudios para el city block (Wladimiro Acosta)30. edificio Urquiza 41 (Len Dourge)