5
Manual del Usuario D.R.V.M 3. Como introducir los datos 3.- CÓMO INTRODUCIR LOS DATOS Antes de hablar del INPUT de los datos es conveniente hacer la definición de las variables que se utilizan y sus respectivas unidades. 3.1- Definición de Variables: NOMBRE EN D.R.M.V VARIABLE NR Numero de Ramas de La Red NATM Representación por medio de un número los nudos atmosféricos, (valor por defecto, 1). La presión nodal se calcula con relación a la presión en este nodo. NIT Máximo número de interacciones deseadas durante la ejecución de D.R.M.V. NVE Número de curvas del ventilador a ser entradas. E Margen de Error. Debe ser positivo, en m^3/s (valor por defecto, 0.1). CIDV Cuatro caracteres para la identificación de cada ventilador NDP Números de puntos de la curva, limitada por 3 <= NDP >= 8. CAUDALES Caudales obtenido a través de la curva del ventilador m 3 /s. CARGA EN CADA PUNTO Cargas obtenidas a través de la curva del ventilador mmca. NI Número de nudo inicial de la rama NF Número de nudo final LAD Coeficiente de fricción LNG Longitud de la rama, en m. PRMT Perímetro de la sección, en m. AREA Área de la sección transversal, en m^2. R Resistencia, en murgues Q Caudal impuesto, en m^3/s. VEN Cuatros caracteres para la identificación del ventilador localizado en cada rama. TENI Temperatura del nodo inicial, en ºC. TENF Temperatura del nodo final, en ºC CTNI Cota del nodo inicial, en m. CTNF Cota del nodo final, en m. PREI Presión del nodo inicial, en mmhg PREF Presión del nodo final, en mmhg. 13

3 Los Datos[1]

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 3 Los Datos[1]

Manual del Usuario D.R.V.M 3. Como introducir los datos

3.- CÓMO INTRODUCIR LOS DATOS

Antes de hablar del INPUT de los datos es conveniente hacer la definición de las variables que se utilizan y sus respectivas unidades.

3.1- Definición de Variables:

NOMBRE EN D.R.M.V VARIABLENR Numero de Ramas de La Red NATM Representación por medio de un número los nudos atmosféricos,

(valor por defecto, 1). La presión nodal se calcula con relación a la presión en este nodo.

NIT Máximo número de interacciones deseadas durante la ejecución de D.R.M.V.

NVE Número de curvas del ventilador a ser entradas. E Margen de Error.

Debe ser positivo, en m^3/s (valor por defecto, 0.1). CIDV Cuatro caracteres para la identificación de cada ventilador NDP Números de puntos de la curva, limitada por 3 <= NDP >= 8. CAUDALES Caudales obtenido a través de la curva del ventilador m3/s. CARGA EN CADA PUNTO

Cargas obtenidas a través de la curva del ventilador mmca.

NI Número de nudo inicial de la rama NF Número de nudo final LAD Coeficiente de fricción LNG Longitud de la rama, en m. PRMT Perímetro de la sección, en m. AREA Área de la sección transversal, en m^2. R Resistencia, en murgues Q Caudal impuesto, en m^3/s. VEN Cuatros caracteres para la identificación del ventilador localizado en

cada rama. TENI Temperatura del nodo inicial, en ºC. TENF Temperatura del nodo final, en ºC CTNI Cota del nodo inicial, en m. CTNF Cota del nodo final, en m. PREI Presión del nodo inicial, en mmhg PREF Presión del nodo final, en mmhg.

13

Page 2: 3 Los Datos[1]

Manual del Usuario D.R.V.M 3. Como introducir los datos

3.2.- DATOS.dat

D.R.M.V. contiene un archivo o memoria para la lectura de datos, (DATOS.dat ). Este es un archivo que ya existe y se abre desde el Bloc de Notas. Para cargar los datos en DATOS.dat se debe seguir estrictamente las intrusiones, manejando unas series de formatos, típicos del lenguaje Fortran, por ejemplo:

Formato In: Representa un numero natural con n caracteres. Formato Fn.m: Representa un numero real con n caracteres, y m decimales, dichos decimales se deben de tener en cuenta. Si él número que quiere ingresar pertenece a este formato y no cuenta con los m decimales, entonces se coloca m decimales iguales a ceros. Formato An: representa una variable alfanumérica con n caracteres.

3.2.1- VARIABLES DE ENTRADA

DATOS.dat esta organizado por fila y columna. Para efecto de ayuda didáctica las

columnas están representadas por ( ####### ) y los limites con un asterisco (*), por lo

tanto si se quiere ingresar un dato en una determinada columna, este se ingresa de

derecha a izquierda después del asterisco, por ejemplo: se desea ingresar los siguientes

datos 1855, 25, 3 en las tres primeras columnas,

**#######*#######*#######* #######*#######*#######* 1855 25 3 Así los números están listos en memoria para ser leídos por D.R.M.V.

En el caso de introducir los datos por filas, se debe tener en cuenta que todas las filas que

comience con doble asterisco (**), es una fila para ser comentario (por ejemplo para

conocer el nombre de cada variable), y por lo tanto estas filas no se deben borrar.

Primera fila:

Ayuda didáctica para las columnas, (comentario).

Segunda fila:

Nombre de las variables para los parámetros de la red, (comentarios).

14

Page 3: 3 Los Datos[1]

Manual del Usuario D.R.V.M 3. Como introducir los datos

Tercera fila:

• Columna 1, formatoI8, NR: número de ramas de la red

• Columna 2, formatoI8, NATM: Representación por medio de un número los nudos

atmosféricos, (valor por defecto, 1). La presión nodal se calcula con relación a la

presión en este nodo.

• Columna 3, formatoI8, NIT: máximo número de interacciones deseadas durante la

ejecución de D.R.M.V.

• Columna 4, formatoI8, NVE: número de curvas del ventilador a ser entradas.

• Columna 5, formato F8.3, E: criterio de convergencia deseados (margen de error).

Debe ser positivo, en m^3/s (valor por defecto, 0.1).

Cuarta fila:

Característica del ventilador (comentario)

Quinta fila:

• Columna 1, formato A8, CIDV: cuatro caracteres para la identificación de la curva

del ventilador.

• Columna 2, formato I8, NDP: números de puntos de la curva,

limitada por 3 <= NDP >= 8.

• Columna 3,4,5, y 6, formatoA8, columnas para describir la curva del ventilador o

para colocar las especificaciones del ventilador.

Sexta fila:

Caudales obtenido a través de la curva del ventilador (comentario).

Séptima fila:

• Columna 1, formato F8.3, QC(1): caudal en el punto 1, m^3/s.

• Columna 2, formato F8.3, QC(2): caudal en el punto 2, m^3/s.

15

Page 4: 3 Los Datos[1]

Manual del Usuario D.R.V.M 3. Como introducir los datos

• Columna 3, formato F8.3, QC(3): caudal en el punto 3, m^3/s.

. ...............

. .................

. .................

• Columna 8, formato F8.3, QC(8): caudal en el punto 8, m^3/s.

Octava fila:

Cargas obtenidas a través de la curva del ventilador (comentario).

Novena fila:

• Columna 1, formato F8.3, HC(1):Carga en el punto 1, mmca.

• Columna 2, formato F8.3, HC(2):carga en el punto 2, mmca.

• Columna 3, formato F8.3, HC(3):carga en el punto 3, mmca.

......... ............

........... .............

............ ................

• Columna 8, formato F8.3, HC(8):Carga en el punto 8, mmca.

Fila 10-14:

Son filas para hacer comentarios, a partir de aquí se introducen las características

aerodinámicas de la mina.

A partir de la fila 15 se dispone de una fila para cada rama que contenga la red.

• Columna 1, formato I8, NI: número de nudo inicial de la rama.

• Columna 2, formato I8, NF: número de nudo final.

• Columna 3, formato F8.3, LAD: coeficiente de fricción.

• Columna 4, formato F8.1, LNG: longitud de la rama, en m.

• Columna 5, formato F8.1, PRMT: perímetro de la sección, en m.

• Columna 6, formato F8.1, AREA: área de la sección transversal, en m^2.

• Columna 7, formato F8.2, R: resistencia, en murgues.

16

Page 5: 3 Los Datos[1]

Manual del Usuario D.R.V.M 3. Como introducir los datos

• Columna 8, formato F8.1, Q: caudal impuesto, en m^3/s.

• Columna 9, formato A8, VEN: cuatros caracteres para la identificación del ventilador

localizado en cada rama. Si la rama no contiene ventilador, se deja el espacio en

blanco. En caso contrario, se debe usar una de la identificación de la curva del

ventilador utilizado en la quinta fila.

• Columna 10, formato F8.1, TENI: temperatura del nodo inicial, en ºC.

• Columna 11, formato F8.1, TENF: temperatura del nodo final, en ºC.

• Columna 12, formato F8.1, CTNI: cota del nodo inicial, en m.

• Columna 13, formato F8.1, CTNF: cota del nodo final, en m.

• Columna 14, formato F8.1, PREI: presión del nodo inicial, en mmhg.

• Columna 15, formato F8.1, PREF: presión del nodo final, en mmhg.

3.3.- Observaciones

• Si se entra el valor de LAD, LNG, PRMT, AREA, el valor de R es reemplazado por

el valor calculado por la siguiente expresión:

R = (45 LAD* f*ρ*LNG)/ AREA2.5 f = PRMT/√4ΠS

• El tiro natural es calculado por las siguientes expresiones:

TNA = ρ( COTI – COTF ) [ mmCA], ρ es la densidad promedio entre los nodos

inicial y final de la rama.

ρ = 0.462 (Presión / T ) , P en mmHg y T en °K

• Si el número de puntos del ventilador está entre cinco y ocho, la curva calculada se

aproxima a un polinomio de tercer grado. Para tres y cuatro puntos, la curva del

ventilador se aproxima a polinomio de primero y segundo grado respectivamente,

estas interpolaciones polinomiales se haces con la ayuda del Método de Lagrange.

Los datos de puntos para el cálculo de la curva pueden entrarse en cualquier orden.

Un ejemplo de como se ve la pantalla de Datos.dat se muestra en la parte 5 de este

manual (Pág. No 21, EJEMPLOS)

17