18
U.E.A. CAROLINA I CERRO CORONA Código: SSYMA-P22.06 Versión 01 Página 1 de 18 Este documento no se encuentra controlado en formato físico, la persona que requiere imprimir este documento debe asegurarse que se encuentre en la última versión, para acceder a la última versión ingresar a www.goldfields.com.pe SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA- PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS 1. OBJETIVO Asegurar una gestión ambiental adecuada de los distintos tipos de residuos sólidos generados en la unidad minera Cerro Corona de Gold Fields La Cima S.A.A. desde la generación hasta su disposición final, con el objetivo de controlar, prevenir y minimizar los riesgos a la Salud, Seguridad y Medio Ambiente. 2. ALCANCE Se aplica a todas las actividades, procesos y operaciones de Cerro Corona y aquellas que se encuentren dentro del alcance del Sistema de Gestión Ambiental, desde la generación hasta la disposición final de los residuos sólidos. 3. DEFINICIONES 3.1. Residuos Sólidos: Son aquellas sustancias, productos o sub productos en estado sólido o semisólido desechado por su generador conforme a lo establecido en la normatividad nacional o por los riesgos que causan a la salud y el ambiente. 3.2. Residuos Sólidos Peligrosos. Residuos que por sus características de corrosividad, reactividad, explosividad, toxicidad, inflamabilidad y patogenicidad son capaces de causar daño a la salud humana o al ambiente, por lo que requiere un manejo especial. 3.3. Residuos Domésticos: Son aquellos generados por las actividades domésticas, constituido por restos de alimentos, periódicos, revistas, papeles, botellas, embalajes en general, latas, cartón, restos de aseo personal y otros similares; se manejan por un sistema que incluye clasificación y reciclaje. 3.4. Residuo Incompatible: Residuo que al entrar en contacto o mezclado con otro, reacciona produciéndose uno o varios de los siguientes efectos: calor, explosión, fuego, evaporación, gases o vapores peligrosos. 3.5. Almacén de Residuos Peligrosos (Vol Pad): Lugar o instalación donde se consolida o almacena temporalmente los residuos sólidos peligrosos e inflamables provenientes de las diferentes áreas de GFLC (Incluye los envases de insumos químicos usados en la Planta de Procesos), en espacios y contenedores para su posterior recolección, tratamiento o disposición final a través de una EPS-RS o EC-RS. 3.6. Almacén de Residuos Domésticos e Industriales No Peligrosos: Lugar o instalación dentro de las instalaciones de GFLC donde se almacena temporalmente y se realiza la segregación de residuos inorgánicos domésticos y residuos industriales no peligrosos, que no estén incluidos en la lista de residuos del Almacén de Chatarra (según lista de residuos del documento SGI-D-20) para luego ser recolectados y transportados a través de una EPS-RS o EC-RS para su comercialización o hasta un lugar de reutilización, reciclaje, tratamiento o disposición final, según corresponda. 3.7. Almacén de Chatarra: Lugar o instalación donde se consolida o almacena temporalmente los residuos metálicos no peligrosos, madera no contaminada con sustancias peligrosas y residuos industriales no peligrosos según la lista establecida en el documento (SGI-D-20) Clasificación de Residuos según los Almacenes Temporales Secundarios en Cerro Corona, para luego ser

3 Manejo de Residuos Solidos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

gfsd

Citation preview

  • U.E.A. CAROLINA I CERRO CORONA

    Cdigo: SSYMA-P22.06

    Versin 01

    Pgina 1 de 18

    Este documento no se encuentra controlado en formato fsico, la persona que requiere imprimir este documento debe asegurarse que se encuentre en la ltima versin, para acceder a la ltima versin ingresar a www.goldfields.com.pe

    SISTEMA INTEGRADO DE GESTIN -SSYMA-

    PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE

    RESIDUOS SLIDOS

    1. OBJETIVO

    Asegurar una gestin ambiental adecuada de los distintos tipos de residuos slidos generados en la unidad minera Cerro Corona de Gold Fields La Cima S.A.A. desde la generacin hasta su disposicin final, con el objetivo de controlar, prevenir y minimizar los riesgos a la Salud, Seguridad y Medio Ambiente.

    2. ALCANCE Se aplica a todas las actividades, procesos y operaciones de Cerro Corona y aquellas que se encuentren dentro del alcance del Sistema de Gestin Ambiental, desde la generacin hasta la disposicin final de los residuos slidos.

    3. DEFINICIONES 3.1. Residuos Slidos: Son aquellas sustancias, productos o sub productos en estado slido o

    semislido desechado por su generador conforme a lo establecido en la normatividad nacional o por los riesgos que causan a la salud y el ambiente.

    3.2. Residuos Slidos Peligrosos. Residuos que por sus caractersticas de corrosividad, reactividad,

    explosividad, toxicidad, inflamabilidad y patogenicidad son capaces de causar dao a la salud humana o al ambiente, por lo que requiere un manejo especial.

    3.3. Residuos Domsticos: Son aquellos generados por las actividades domsticas, constituido por

    restos de alimentos, peridicos, revistas, papeles, botellas, embalajes en general, latas, cartn, restos de aseo personal y otros similares; se manejan por un sistema que incluye clasificacin y reciclaje.

    3.4. Residuo Incompatible: Residuo que al entrar en contacto o mezclado con otro, reacciona

    producindose uno o varios de los siguientes efectos: calor, explosin, fuego, evaporacin, gases o vapores peligrosos.

    3.5. Almacn de Residuos Peligrosos (Vol Pad): Lugar o instalacin donde se consolida o almacena

    temporalmente los residuos slidos peligrosos e inflamables provenientes de las diferentes reas de GFLC (Incluye los envases de insumos qumicos usados en la Planta de Procesos), en espacios y contenedores para su posterior recoleccin, tratamiento o disposicin final a travs de una EPS-RS o EC-RS.

    3.6. Almacn de Residuos Domsticos e Industriales No Peligrosos: Lugar o instalacin dentro de

    las instalaciones de GFLC donde se almacena temporalmente y se realiza la segregacin de residuos inorgnicos domsticos y residuos industriales no peligrosos, que no estn incluidos en la lista de residuos del Almacn de Chatarra (segn lista de residuos del documento SGI-D-20) para luego ser recolectados y transportados a travs de una EPS-RS o EC-RS para su comercializacin o hasta un lugar de reutilizacin, reciclaje, tratamiento o disposicin final, segn corresponda.

    3.7. Almacn de Chatarra: Lugar o instalacin donde se consolida o almacena temporalmente los

    residuos metlicos no peligrosos, madera no contaminada con sustancias peligrosas y residuos industriales no peligrosos segn la lista establecida en el documento (SGI-D-20) Clasificacin de Residuos segn los Almacenes Temporales Secundarios en Cerro Corona, para luego ser

  • U.E.A. CAROLINA I CERRO CORONA

    Cdigo: SSYMA-P22.06

    Versin 01

    Pgina 2 de 18

    Este documento no se encuentra controlado en formato fsico, la persona que requiere imprimir este documento debe asegurarse que se encuentre en la ltima versin, para acceder a la ltima versin ingresar a www.goldfields.com.pe

    SISTEMA INTEGRADO DE GESTIN -SSYMA-

    PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE

    RESIDUOS SLIDOS

    recolectados, transportados y/o comercializados a travs de una EPS-RS o EC-RS hasta un lugar de tratamiento o disposicin final.

    3.8. EPS-RS: Empresa Prestadora de Servicios de Residuos Slidos, es aquella empresa registrada en

    la DIGESA y autorizada por la autoridad municipal, para manejar los residuos slidos peligrosos y no peligrosos fuera de las instalaciones de Cerro Corona.

    3.9. EC-RS: Empresa Comercializadora de Residuos Slidos, es aquella empresa registrada en la

    DIGESA para desarrollar actividades de comercializacin de residuos para su reaprovechamiento. 3.10. Manifiesto de Manejo de Residuos Peligrosos: Documento obligatorio que debe elaborar el

    generador de residuos slidos peligrosos de acuerdo al Anexo 2 del Reglamento de la Ley General de Residuos Slidos, en el cual se registra los datos del generador, EPS-RS o EC-RS de transporte, tratamiento o disposicin final; tipo, cantidad y peligrosidad de los residuos manejados, telfonos de emergencia, otros. Solo aplica para residuos slidos peligrosos.

    3.11. Manifiesto de Manejo de Residuos No Peligrosos: Documento interno de GFLC para controlar

    la salida de residuos No Peligrosos desde las instalaciones de GFLC hasta instalaciones de tratamiento o de disposicin final a travs de EPS-RS o EC-RS.

    3.12. Almacenamiento Temporal Primario: Lugar destinado en cada rea generadora de residuos

    slidos para almacenar temporalmente los residuos para luego ser transportados hasta un lugar de almacenamiento temporal secundario.

    3.13. Almacenamiento Temporal Secundario: Son las instalaciones destinadas para consolidar o

    almacenar los residuos slidos provenientes de los almacenes temporales primarios y est conformado en GFLC por el Almacn de Residuos Peligrosos (Vol Pad), Almacn de Chatarra y Almacn de Residuos Domsticos e Industriales No Peligrosos.

    4. RESPONSABILIDADES 4.1. Trabajadores en general Cumplir con el presente procedimiento.

    4.2. Responsables de reas/Lnea de Supervisin Supervisar el manejo de los residuos en el rea de generacin y su transporte al almacn temporal

    secundario que corresponda. Promover y vigilar el cumplimiento del presente procedimiento. Disponer los residuos de acuerdo a lo sealado en el procedimiento. Verificar el cumplimiento de la recoleccin y transporte de los residuos de su rea de trabajo.

    4.3. rea de Servicios Generales (SSGG) Recolectar y transportar los residuos almacenados en los cilindros desde los puntos de acopio de

    las reas de Gold Fields La Cima S.A.A. (no incluye a todas las empresas contratistas) hasta el almacn secundario que corresponda.

    Manejar los residuos slidos domsticos almacenados en el Almacn de Residuos Domsticos e Industriales No Peligrosos.

    4.4. rea de Logstica Manejar los residuos slidos almacenados en el Almacn de Residuos Peligrosos (Vol Pad) y

    Almacn de Chatarra.

    4.5. rea de Medio Ambiente

  • U.E.A. CAROLINA I CERRO CORONA

    Cdigo: SSYMA-P22.06

    Versin 01

    Pgina 3 de 18

    Este documento no se encuentra controlado en formato fsico, la persona que requiere imprimir este documento debe asegurarse que se encuentre en la ltima versin, para acceder a la ltima versin ingresar a www.goldfields.com.pe

    SISTEMA INTEGRADO DE GESTIN -SSYMA-

    PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE

    RESIDUOS SLIDOS

    Supervisar que el manejo de los residuos slidos se lleve a cabo de acuerdo a lo establecido en el presente procedimiento.

    4.6. rea Legal/Contratos Solicitar, verificar y asegurar que las EPS-RS y EC-RS, que brinden algn servicio a GFLC en el

    manejo de los residuos slidos, cuenten con los permisos y autorizaciones requeridos.

    4.7. rea de Security Controlar la salida de los vehculos de las EPS-RS o EC-RS que transportan los residuos slidos de

    Cerro Corona fuera de sus instalaciones.

    4.8. rea de Tecnologas de Informacin y Comunicaciones (ICT) Manejar los siguientes residuos: toner, cartuchos y tinta de impresoras usados, dentro de Cerro

    Corona (almacenamiento primario, recoleccin y transporte hasta el Almacn de Residuos Peligrosos (Vol Pad).

    5. ESTANDARES 5.1. Lugares de acopio

    ACTIVIDAD RESPONSABLE DESCRIPCIN DE LA ACTIVIDAD REGISTRO

    Identificacin e Implementacin

    de contenedores en los lugares

    de acopio

    Jefe de rea/Supervisor

    Generador

    5.1.1 Definir los lugares estratgicos para el acopio de los residuos slidos generados en su rea. 5.1.2 Colocar contenedores para el almacenamiento temporal primario de los residuos slidos generados por su rea; segn la necesidad identificada (tipo y cantidad) cumpliendo con Cdigo de Colores para la Clasificacin de Residuos slidos (SSYMA-D06.01). Dichos contenedores deben estar rotulados, colocados sobre una base de madera o concreto y tener tapa o contar con techo para proteccin de lluvias. 5.1.3 Comunicar al rea de Servicios Generales (slo las reas de GFLC y empresas contratistas cuyos residuos son recolectados por Servicios Generales) y al rea de Medio Ambiente para conformidad (todas las reas y contratistas). 5.1.4 Implementar y sealizar los lugares de acopio mediante un letrero que indique el Cdigo de Colores de los contenedores establecido en GFLC. 5.1.5 Evaluar continuamente la necesidad de requerimiento de

    ------

  • U.E.A. CAROLINA I CERRO CORONA

    Cdigo: SSYMA-P22.06

    Versin 01

    Pgina 4 de 18

    Este documento no se encuentra controlado en formato fsico, la persona que requiere imprimir este documento debe asegurarse que se encuentre en la ltima versin, para acceder a la ltima versin ingresar a www.goldfields.com.pe

    SISTEMA INTEGRADO DE GESTIN -SSYMA-

    PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE

    RESIDUOS SLIDOS

    ACTIVIDAD RESPONSABLE DESCRIPCIN DE LA ACTIVIDAD REGISTRO

    contenedores para los residuos slidos en funcin al tipo y cantidad de residuos generados en su rea.

    Identificacin e Implementacin

    de contenedores en los lugares

    de acopio

    Sistemas (ICT) 5.1.6 Implementar y mantener contenedores de color negro debidamente rotulados en las oficinas del Campamento de Construccin, Oficinas de Operaciones, oficinas de Arpn y otras reas segn evaluacin para almacenar toner, cartuchos y tinta de impresoras usados.

    ----

    Servicios Generales

    5.1.7 Implementar y mantener contenedores debidamente rotulados en las oficinas para almacenar papel usado que no est contaminado.

    Servicios Generales y

    Medio Ambiente

    5.1.8 Coordinar con los responsables de cada rea la necesidad de implementar nuevos puntos de acopio de residuos slidos.

    Servicios Generales

    5.1.9 SSGG debe elaborar y mantener un plano actualizado de las instalaciones de Cerro Corona, en la cual se indique la ubicacin de los puntos de acopio, el tipo y cantidad de contenedores de residuos slidos existentes.

    5.2. Segregacin en la fuente

    ACTIVIDAD RESPONSABLE DESCRIPCIN DE LA ACTIVIDAD REGISTRO

    Trabajadores en General

    5.2.1. Depositar los residuos slidos generados en los contenedores de acuerdo a la clasificacin establecida en la cartilla del Cdigo de Colores para la clasificacin de los residuos slidos en Cerro Corona.

    Segregacin en la fuente

    Medio Ambiente 5.2.2. Proporcionar asesora tcnica y capacitacin a todo el personal de GFLC y contratistas.

    ------

    5.3. Almacenamiento Temporal Primario

    ACTIVIDAD RESPONSABLE DESCRIPCIN DE LA ACTIVIDAD REGISTRO

  • U.E.A. CAROLINA I CERRO CORONA

    Cdigo: SSYMA-P22.06

    Versin 01

    Pgina 5 de 18

    Este documento no se encuentra controlado en formato fsico, la persona que requiere imprimir este documento debe asegurarse que se encuentre en la ltima versin, para acceder a la ltima versin ingresar a www.goldfields.com.pe

    SISTEMA INTEGRADO DE GESTIN -SSYMA-

    PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE

    RESIDUOS SLIDOS

    ACTIVIDAD RESPONSABLE DESCRIPCIN DE LA ACTIVIDAD REGISTRO

    Jefe de rea/Supervisor

    Generador (reas de GFLC y Empresas

    Contratistas)

    Empresas

    Contratistas que laboran en la

    Construccin de las Presas de Relaves Las guilas y Las

    Gordas

    Empresa

    Contratistas Unidad Mdica

    5.3.1 Supervisar que los contenedores contengan los residuos correspondientes y no sobrepasen su capacidad de almacenamiento, de ser el caso, deben incrementar la cantidad de contenedores o verificar que Servicios Generales est cumpliendo con la recoleccin (slo para las reas de Gold Fields La Cima S.A.A. y empresas contratistas cuyos residuos son recolectados por Servicios Generales). 5.3.2 Determinar un lugar adecuado para el almacenamiento temporal de residuos de gran volumen, como son: chatarra pesada, llantas de vehculos mayores y otros que requieran de un lugar amplio y de vehculos especiales para su transporte; dicho lugar debe estar sealizado y debe contar con un contenedor de tamao apropiado o zona de almacenamiento protegida a la lluvia, segn el tipo de residuo y siguiendo el Cdigo de Colores para la Clasificacin de Residuos Slidos en Cerro Corona (SSYMA-D06.01)

    5.3.3 , deben almacenar sus residuos en lugares adecuados segn lo indicado en la seccin Identificacin e Implementacin de contenedores en los lugares de acopio de este procedimiento. Asimismo, para el almacenamiento de los residuos domsticos (alimentos llevados a campo) utilizar bolsas plsticas, para que luego sean transportadas diariamente al Almacn de Residuos Domsticos e Industriales No Peligrosos por la empresa contratista generadora.

    5.3.4 Los residuos generados en la Unidad Mdica (UME) de Cerro Corona, sern clasificados y almacenados de acuerdo al cdigo de colores establecido para tal fin, dentro de las instalaciones de la UME.

    5.3.5 Est totalmente prohibido quemar los residuos slidos.

    ----

    Almacenar Temporalmente

    (Primario)

    Sistemas (ICT)

    5.3.6 Supervisar que los contenedores bajo su responsabilidad no sobrepasen su capacidad de almacenamiento y de ser el caso, deben transportar el contenedor

  • U.E.A. CAROLINA I CERRO CORONA

    Cdigo: SSYMA-P22.06

    Versin 01

    Pgina 6 de 18

    Este documento no se encuentra controlado en formato fsico, la persona que requiere imprimir este documento debe asegurarse que se encuentre en la ltima versin, para acceder a la ltima versin ingresar a www.goldfields.com.pe

    SISTEMA INTEGRADO DE GESTIN -SSYMA-

    PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE

    RESIDUOS SLIDOS

    ACTIVIDAD RESPONSABLE DESCRIPCIN DE LA ACTIVIDAD REGISTRO

    hacia el Almacn de Residuos Peligrosos (VolPad), debidamente sellado y rotulado.

    Servicios Generales y/o

    Medio Ambiente

    5.3.7 Supervisar que los puntos de acopio, contenedores y sealizacin sean los adecuados y se encuentren en buenas condiciones. 5.3.8 Supervisar que los residuos depositados en los contenedores estn de acuerdo a la clasificacin establecida en el Cdigo de Colores para la Clasificacin de Residuos Slidos en Cerro Corona (SSYMA-D06.01).

    5.4. Recoleccin y Transporte Interno

    ACTIVIDAD RESPONSABLE DESCRIPCIN DE LA ACTIVIDAD REGISTRO

    Recolectar y Transportar

    Internamente

    Servicios Generales

    5.4.1. Recolectar los residuos slidos almacenados en los contenedores (cilindros) establecidos en los puntos de acopio de las reas de GFLC y empresas contratistas que estn dentro del campamento de Cerro Corona (no incluye a las empresas contratistas de la Presa de Relaves, la empresa contratista encargada del minado, ni la contratista de la unidad mdica). 5.4.2. Recolectar y transportar el papel usado desde los puntos de acopio de las oficinas hacia el Almacn de Residuos Domsticos e Industriales No Peligrosos. 5.4.3. Realizar la recoleccin de acuerdo al cronograma establecido por el rea de Servicios Generales; el transporte interno se realiza con un vehculo destinado para tal fin; dichos residuos deben ser recolectados desde los puntos de acopio (cilindros) y transportados hasta el almacn temporal secundario que corresponda. 5.4.4. El personal responsable de la recoleccin de residuos slidos debe dirigirse al lugar indicado para recoger los residuos.

    Cronograma

  • U.E.A. CAROLINA I CERRO CORONA

    Cdigo: SSYMA-P22.06

    Versin 01

    Pgina 7 de 18

    Este documento no se encuentra controlado en formato fsico, la persona que requiere imprimir este documento debe asegurarse que se encuentre en la ltima versin, para acceder a la ltima versin ingresar a www.goldfields.com.pe

    SISTEMA INTEGRADO DE GESTIN -SSYMA-

    PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE

    RESIDUOS SLIDOS

    ACTIVIDAD RESPONSABLE DESCRIPCIN DE LA ACTIVIDAD REGISTRO

    reas Generadoras

    Empresas Contratistas que

    laboran en la Construccin de la Presa de Relaves

    reas Generadoras

    Empresa Contratista de Unidad Mdica

    5.4.5. Los residuos que por su tamao se ubiquen fuera de los contenedores (cilindros), no sern recolectados por el camin de Servicios Generales, estos deben ser recolectados por los mismos generadores y transportados hasta el almacn temporal secundario que corresponda; para lo cual deben utilizar equipos y vehculos adecuados. 5.4.6. Transportar los residuos generados hacia el almacn secundario que corresponda.

    5.4.7. Los residuos de origen orgnico generado en la cocina y comedor deben ser recolectados y transportados hacia las trincheras de disposicin final.

    5.4.8. Recolectar y transportar por un vehculo autorizado por el rea de Logstica y RRCC, la madera usada que es donada a las comunidades.

    5.4.9. Recolectar y transportar los residuos por el personal de la UME capacitado para tal fin, desde los puntos de acopio hacia el almacn secundario, aplicar lo descrito en el procedimiento Manual de normas y manejo de residuos slidos en la UME Cerro Corona.

    ----

    Sistemas (ICT) 5.4.10.Deben transportar las cajas con los residuos de tner, cartuchos y tinta de impresoras usados desde los puntos de acopio hacia el Almacn de Residuos Peligrosos (Vol Pad)

    Recolectar y Transportar

    Internamente

    Security 5.4.11.Asegurarse que los residuos generados por la atencin mdica de equinos y canes de su rea, sean recolectados por la contratista a cargo de la vigilancia y seguridad de Cerro Corona, la misma que los transportar en un recipiente cerrado hacia el punto de acopio de residuos biomdicos de la unidad mdica para su almacenamiento de acuerdo a lo descrito en el procedimiento Manual de normas y manejo de residuos slidos en la UME Cerro Corona.

  • U.E.A. CAROLINA I CERRO CORONA

    Cdigo: SSYMA-P22.06

    Versin 01

    Pgina 8 de 18

    Este documento no se encuentra controlado en formato fsico, la persona que requiere imprimir este documento debe asegurarse que se encuentre en la ltima versin, para acceder a la ltima versin ingresar a www.goldfields.com.pe

    SISTEMA INTEGRADO DE GESTIN -SSYMA-

    PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE

    RESIDUOS SLIDOS

    5.5. Almacenamiento Temporal Secundario:

    ACTIVIDAD RESPONSABLE DESCRIPCIN DE LA ACTIVIDAD REGISTRO

    Almacenar Temporalmente

    (Secundario: Almacn de

    Residuos Domsticos e

    Industriales No Peligrosos)

    Servicios Generales (SSGG):

    Operador del Almacn de Residuos

    Domsticos e Industriales No

    Peligrosos

    5.5.1 Manejar el almacn adecuadamente, asegurar que la segregacin y el almacenamiento de los residuos reciclables se haga en forma adecuada. 5.5.2 Mantener orden y limpieza en dicha instalacin. 5.5.3 Llevar el control de los residuos almacenados y retirados de dicha instalacin con el formato Ingreso y Salida de Residuos Slidos (SSYMA-P22.06-F01) 5.5.4 El horario de atencin es de lunes a sbado de 7:00 a.m. a 12:00 p.m. y de 1:00 p.m. a 4:00 p.m., los domingos no habr atencin, pero colocar cilindros fuera del almacn donde podrn dejar las bolsas con residuos.

    Ingreso y Salida de Residuos

    Slidos (SSYMA-P22.06-

    F01)

    Almacenar Temporalmente

    (Secundario: Almacn de

    Residuos Peligrosos - Vol

    Pad)

    Logstica: Operador del Almacn de Residuos

    Peligrosos (Vol Pad)

    5.5.5 Asegurar que el almacenamiento de los residuos se haga en forma adecuada y en los lugares destinados para cada tipo. 5.5.6 En lo que respecta a los residuos de insumos qumicos, asegurar que el almacenamiento se realice en el lugar y en forma adecuada cumpliendo con el procedimiento de Incompatibilidad y Almacenamiento de Reactivos Qumicos (SSYMA-P22.08). 5.5.7 Mantener orden y limpieza en dicha instalacin. 5.5.8 Llevar el control de la cantidad de residuos almacenados y retirados de dicha instalacin con el formato Ingreso y Salida de Residuos Slidos (SSYMA-P22.06-F01) 5.5.9 El horario de atencin es de lunes a sbado de 9:00 a.m. a 12:00 p.m., los domingos no habr atencin. Est prohibido que ingresen vehculos no autorizados.

    Ingreso y Salida de Residuos

    Slidos (SSYMA-P22.06-

    F01)

  • U.E.A. CAROLINA I CERRO CORONA

    Cdigo: SSYMA-P22.06

    Versin 01

    Pgina 9 de 18

    Este documento no se encuentra controlado en formato fsico, la persona que requiere imprimir este documento debe asegurarse que se encuentre en la ltima versin, para acceder a la ltima versin ingresar a www.goldfields.com.pe

    SISTEMA INTEGRADO DE GESTIN -SSYMA-

    PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE

    RESIDUOS SLIDOS

    ACTIVIDAD RESPONSABLE DESCRIPCIN DE LA ACTIVIDAD REGISTRO

    Almacenar Temporalmente

    (Secundario: Almacn de Chatarra)

    Logstica: Operador del Almacn de

    Chatarra

    5.5.10 Debe asegurar que el almacenamiento de los residuos se haga en forma adecuada y en los lugares destinados para cada tipo. 5.5.11 Mantener orden y limpieza en dicha instalacin. 5.5.12 Llevar el control de la cantidad de residuos almacenados y retirados de dicha instalacin con el formato Ingreso y Salida de Residuos Slidos (SSYMA-P22.06-F01). 5.5.13 El horario de atencin es de lunes a sbado de 2:00 p.m. a 4:00 p.m., los domingos no habr atencin. Est prohibido que ingresen vehculos no autorizados.

    Ingreso y Salida de Residuos

    Slidos (SSYMA-P22.06-

    F01)

    Almacenar Temporalmente

    (Secundario: Contratista de la Unidad Mdica)

    Empresa Contratista de Unidad Mdica

    5.5.13. Almacenar temporalmente los residuos generados, en el almacn destinado para dicho fin, para lo cual tener en cuenta las consideraciones de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente establecidas en el presente procedimiento, poniendo atencin en la restriccin del acceso slo al personal autorizado para su manipulacin. Aplicando lo descrito en el procedimiento Manual de normas y manejo de residuos slidos en la UME Cerro Corona.

    ----

    Almacenar Temporalmente

    (Secundario: Contratista de

    Mina)

    Contratista de Mina

    5.5.14. Almacenar los residuos en lugares destinados para tal fin, dentro de sus instalaciones, para lo cual tener en cuenta las consideraciones de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente establecidas en el presente procedimiento y el procedimiento de manejo de residuos slidos del contratista.

    ----

    5.6. Recoleccin y Transporte de residuos fuera de las Instalaciones de Gold Fields La Cima

    S.A.A.

    ACTIVIDAD RESPONSABLE DESCRIPCIN DE LA ACTIVIDAD REGISTRO

    Logstica 5.6.1. Coordinar con la EPS-RS y EC-RS la recoleccin y trasporte de los residuos

    almacenados en el Almacn de Residuos

    Ingreso y Salida de Residuos

    Slidos

  • U.E.A. CAROLINA I CERRO CORONA

    Cdigo: SSYMA-P22.06

    Versin 01

    Pgina 10 de 18

    Este documento no se encuentra controlado en formato fsico, la persona que requiere imprimir este documento debe asegurarse que se encuentre en la ltima versin, para acceder a la ltima versin ingresar a www.goldfields.com.pe

    SISTEMA INTEGRADO DE GESTIN -SSYMA-

    PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE

    RESIDUOS SLIDOS

    ACTIVIDAD RESPONSABLE DESCRIPCIN DE LA ACTIVIDAD REGISTRO

    Peligrosos (Vol Pad) y Almacn de Chatarra. 5.6.2. Supervisar la carga de los residuos a los vehculos. 5.6.3. Llevar el control de la cantidad y tipo de residuos recolectados con el formato Ingreso y Salida de Residuos Slidos (SSYMA-P22.06-F01), obtener el peso de los residuos a transportar y verificar que el vehculo de la EPS-RS o EC-RS cuente con el equipamiento necesario para esta actividad. 5.6.4. Coordinar con Medio Ambiente la elaboracin de los formatos Manifiesto de Manejo de Residuos Slidos No Peligrosos (SSYMA-P22.06-F02) o Manifiesto de Manejo de Residuos Slidos Peligrosos (SSYMA-P22.06-F03) segn aplique, para lo cual debe brindar la siguiente informacin: nombre del residuo, tipo, cantidad, datos de la EPS-RS o EC-RS, datos del vehculo, conductor, plan de contingencia, telfonos de emergencia, disposicin final, etc.

    Recolectar y Transportar

    residuos fuera de las

    Instalaciones de GFLC

    Servicios Generales

    5.6.5. Programar y coordinar con la EPS-RS y EC-RS la recoleccin y transporte de los residuos almacenados en el Almacn de Residuos Domsticos e Industriales No Peligrosos. 5.6.6. Los camiones de las EPS RS y EC-RS son los nicos autorizados a ingresar a los almacenes de residuos slidos. 5.6.7. Supervisar la carga de los residuos a los vehculos. 5.6.8. Llevar el control de la cantidad y tipo de residuos recolectados con el formato Ingreso y Salida de Residuos Slidos (SSYMA-P22.06-F01), obtener el peso de los residuos a transportar y verificar que el vehculo de la EPS-RS o EC-RS cuente con el equipamiento necesario para esta actividad.

    (SSYMA-P22.06-F01)

    Manifiesto de Manejo de Residuos

    Slidos No Peligrosos (SSYMA-

    P22.06-F02)

    Manifiesto de Manejo de Residuos Slidos

    Peligrosos (SSYMA-

    P22.06-F03)

    Ingreso y Salida de Residuos

    Slidos (SSYMA-

    P22.06-F01)

  • U.E.A. CAROLINA I CERRO CORONA

    Cdigo: SSYMA-P22.06

    Versin 01

    Pgina 11 de 18

    Este documento no se encuentra controlado en formato fsico, la persona que requiere imprimir este documento debe asegurarse que se encuentre en la ltima versin, para acceder a la ltima versin ingresar a www.goldfields.com.pe

    SISTEMA INTEGRADO DE GESTIN -SSYMA-

    PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE

    RESIDUOS SLIDOS

    ACTIVIDAD RESPONSABLE DESCRIPCIN DE LA ACTIVIDAD REGISTRO

    5.6.9. Coordinar con Medio Ambiente la elaboracin de los formatos Manifiesto de Manejo de Residuos Slidos No Peligrosos (SSYMA-P22.06-F02), para lo cual debe brindar la siguiente informacin: nombre del residuo, tipo, cantidad, datos de la EPS-RS o EC-RS, datos del vehculo, conductor, plan de contingencia, telfonos de emergencia, disposicin final, etc.

    Manifiesto de Manejo de Residuos

    Slidos No Peligrosos (SSYMA-

    P22.06-F02)

    Recolectar y Transportar

    residuos fuera de las

    Instalaciones de GFLC

    Empresa Contratista de Unidad Mdica

    5.6.10. Coordinar con la EPS-RS la recoleccin y trasporte de los residuos almacenados. 5.6.11. Supervisar la carga de los residuos a los vehculos. 5.6.12. Coordinar con Medio Ambiente la elaboracin del formato Manifiesto de Manifiesto de Manejo de Residuos Slidos Peligrosos (SSYMA-P22.06-F03) segn aplique, para lo cual debe brindar la siguiente informacin: nombre del residuo, tipo, cantidad, datos de la EPS-RS, datos del vehculo, conductor, plan de contingencia, telfonos de emergencia, disposicin final, etc.

    Manifiesto de Manejo de

    Residuos Slidos Peligrosos

    (SSYMA-P22.06-F03)

    Contratista de Mina

    5.6.13. Coordinar con la EPS-RS y/o EC-RS la recoleccin y trasporte de los residuos almacenados en sus almacenes temporales secundarios. 5.6.14. Supervisar la carga de los residuos a los vehculos. 5.6.15. Coordinar con Medio Ambiente la elaboracin del Manifiesto de Manifiesto de Manejo de Residuos Slidos Peligrosos (SSYMA-P22.06-F03), para lo cual debe brindar la siguiente informacin: nombre del residuo, tipo, cantidad, datos de la EPS-RS o EC-RS, datos del vehculo, conductor, plan de contingencia, telfonos de emergencia, disposicin final, etc.

    Manifiesto de Manejo de

    Residuos Slidos Peligrosos

    (SSYMA-P22.06-F03)

  • U.E.A. CAROLINA I CERRO CORONA

    Cdigo: SSYMA-P22.06

    Versin 01

    Pgina 12 de 18

    Este documento no se encuentra controlado en formato fsico, la persona que requiere imprimir este documento debe asegurarse que se encuentre en la ltima versin, para acceder a la ltima versin ingresar a www.goldfields.com.pe

    SISTEMA INTEGRADO DE GESTIN -SSYMA-

    PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE

    RESIDUOS SLIDOS

    ACTIVIDAD RESPONSABLE DESCRIPCIN DE LA ACTIVIDAD REGISTRO

    EPS-RS/EC-RS 5.6.16. Cumplir con los requerimientos establecidos en el marco legal vigente. 5.6.17. Brindar un servicio adecuado, cumpliendo con los requerimientos establecidos en el contrato, utilizar equipos y vehculos en buen estado, procedimientos y estndares de trabajo, contar con personal capacitado, otros que sean solicitados por GFLC. 5.6.18. Transportar los residuos hasta infraestructuras de tratamiento o disposicin final autorizadas y aprobadas por GFLC. 5.6.19. Brindar la informacin solicitada por Medio Ambiente - GFLC para elaborar el Manifiesto. 5.6.20. Devolver a Medio Ambiente - GFLC el Manifiesto refrendado por la EPS-RS o EC-RS de disposicin final, dentro del plazo de 15 das calendario despus de su emisin. 5.6.21. Entregar a Medio Ambiente GFLC cuando lo requiera, el certificado o constancia de disposicin final emitido por la EPS-RS o EC-RS de disposicin final.

    Manifiesto de Manejo de Residuos

    Slidos No Peligrosos (SSYMA-

    P22.06-F02)

    Manifiesto de Manejo de Residuos Slidos

    Peligrosos (SSYMA-

    P22.06-F03)

    Recolectar y Transportar

    residuos fuera de las

    Instalaciones de Gold Fields La Cima S.A.A.

    Medio Ambiente 5.6.22. Supervisar que las EPS-RS o EC-RS cuenten y cumplan con los procedimientos y estndares ambientales para la recoleccin y transporte de residuos.

    5.6.23. Elaborar los formatos Manifiesto de Manejo de Residuos Slidos No Peligrosos (SSYMA-P22.06-F02) o Manifiesto de Manejo de Residuos Slidos Peligrosos (SSYMA-P22.06-F03) segn corresponda.

    5.6.24. Verificar que los residuos a transportar coincidan con la informacin a colocar en el manifiesto.

    Manifiesto de Manejo de Residuos

    Slidos No Peligrosos (SSYMA-

    P22.06-F02)

    Manifiesto de Manejo de Residuos Slidos

    Peligrosos (SSYMA-

    P22.06-F03)

  • U.E.A. CAROLINA I CERRO CORONA

    Cdigo: SSYMA-P22.06

    Versin 01

    Pgina 13 de 18

    Este documento no se encuentra controlado en formato fsico, la persona que requiere imprimir este documento debe asegurarse que se encuentre en la ltima versin, para acceder a la ltima versin ingresar a www.goldfields.com.pe

    SISTEMA INTEGRADO DE GESTIN -SSYMA-

    PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE

    RESIDUOS SLIDOS

    ACTIVIDAD RESPONSABLE DESCRIPCIN DE LA ACTIVIDAD REGISTRO

    Recolectar y Transportar

    residuos fuera de las

    Instalaciones de Gold Fields La Cima S.A.A.

    Security 5.6.25. Controlar la salida de residuos slidos fuera de las instalaciones de Cerro Corona, verificando que los vehculos que transporten residuos slidos cuenten con el Manifiesto de Manejo de Residuos Slidos firmado por Medio Ambiente. 5.6.26. Verificar que la salida de residuos slidos fuera de las instalaciones de Cerro Corona cuente con la autorizacin respectiva de las reas de Servicios Generales/Logstica y Medio Ambiente. 5.6.27. Verificar que los residuos slidos que se van a retirar coincidan con el tipo y cantidad indicados en el Manifiesto de residuos slidos, de lo contrario no permitir la salida del vehculo e informar a Medio Ambiente. 5.6.28. Verificar que la salida de madera usada para ser donada a las comunidades, cuente con el formato de Autorizacin de Salida de Materiales de GFLC (No requiere de Manifiesto).

    Autorizacin de Salida de

    Materiales de GFLC

    Logstica/Servicios Generales/

    Contratista de Mina

    5.6.29. Coordinar con la EC-RS la comercializacin de los residuos con valor econmico. 5.6.30. Llevar el control de los residuos comercializados. 5.6.31. Coordinar con Medio Ambiente la elaboracin del Manifiesto de manejo de Residuos.

    Comercializacin de residuos

    Logstica/Servicios Generales/

    Contratista de Mina

    5.6.32. De acuerdo a ley, la comercializacin de residuos debe ser realizada por empresas registradas y autorizadas para dicha finalidad, las que deben cumplir con lo dispuesto en el Reglamento de la Ley General de Residuos Slidos; con excepcin de los generadores del mbito de gestin no municipal (GFLC) en caso que el uso del residuo sea directamente reaprovechado por otro generador en su proceso productivo, lo cual ser declarado en el plan de manejo de residuos de GFLC.

    Manifiesto de Manejo de Residuos

    Slidos No Peligrosos (SSYMA-

    P22.06-F02)

    Manifiesto de Manejo de Residuos Slidos

    Peligrosos (SSYMA-

    P22.06-F03)

  • U.E.A. CAROLINA I CERRO CORONA

    Cdigo: SSYMA-P22.06

    Versin 01

    Pgina 14 de 18

    Este documento no se encuentra controlado en formato fsico, la persona que requiere imprimir este documento debe asegurarse que se encuentre en la ltima versin, para acceder a la ltima versin ingresar a www.goldfields.com.pe

    SISTEMA INTEGRADO DE GESTIN -SSYMA-

    PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE

    RESIDUOS SLIDOS

    5.7. Reutilizacin, Reciclaje de Residuos Industriales

    ACTIVIDAD RESPONSABLE DESCRIPCIN DE LA ACTIVIDAD REGISTRO

    Jefe de rea/ Supervisor Generador

    5.7.1. Las reas de Gold Fields La Cima S.A.A. o contratistas, deben identificar el (los) residuo(s) que requieran retirar del Almacn de Chatarra o Almacn de Residuos Domsticos e Industriales no Peligrosos para ser reutilizados en alguna actividad de su rea. 5.7.2. Coordinar con el rea de Logstica/Servicios Generales. 5.7.3. Solicitar a Logstica/Servicios Generales y llenar el formato Ingreso y Salida de Residuos Slidos (SSYMA-P22.06-F01) correspondiente para retirar el residuo de dicho almacn. 5.7.4. Retirar el residuo del almacn, utilizando algn equipo o vehculo adecuado segn el tipo de residuo y los riesgos asociados. 5.7.5. Usar el residuo solo para el fin indicado en el formato Ingreso y Salida de Residuos Slidos (SSYMA-P22.06-F01). 5.7.6. No sacar el residuo fuera de las instalaciones de Gold Fields La Cima S.A.A.

    Reutilizacin, Reciclaje de

    Residuos Industriales

    Logstica / SSGG 5.7.7. Autorizar la salida de residuos del Almacn de Chatarra o Almacn de Residuos Slidos Domsticos e Industriales no Peligrosos solicitados por algn rea de Gold Fields La Cima S.A.A o contratista.

    Ingreso y Salida de Residuos

    Slidos (SSYMA-P22.06-F01)

    5.8. Disposicin Final

    ACTIVIDAD RESPONSABLE DESCRIPCIN DE LA ACTIVIDAD REGISTRO

  • U.E.A. CAROLINA I CERRO CORONA

    Cdigo: SSYMA-P22.06

    Versin 01

    Pgina 15 de 18

    Este documento no se encuentra controlado en formato fsico, la persona que requiere imprimir este documento debe asegurarse que se encuentre en la ltima versin, para acceder a la ltima versin ingresar a www.goldfields.com.pe

    SISTEMA INTEGRADO DE GESTIN -SSYMA-

    PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE

    RESIDUOS SLIDOS

    ACTIVIDAD RESPONSABLE DESCRIPCIN DE LA ACTIVIDAD REGISTRO

    rea Generadoras 5.8.1. Los residuos de origen orgnico generado en la cocina y comedor deben ser recolectados por el camin de Servicios Generales desde los lugares de almacenamiento para luego ser dispuestos en trincheras diseadas para tal fin. 5.8.2. Los residuos peligrosos provenientes de derrames de insumos qumicos (tierra y agua contaminada) deben ser dispuestos en la presa de relaves previa aprobacin del rea de Medio Ambiente, Procesos y/o Relaves. 5.8.3. Los residuos provenientes del laboratorio qumico (copelas y crisoles) deben ser reincorporados al proceso metalrgico en la etapa de chancado, el responsable de la recoleccin, transporte y disposicin en la chancadora es el generador de estos residuos. 5.8.4. Los residuos tales como: tner, cartuchos y tinta de impresoras deben ser dispuestos por una EPS-RS o EC-RS autorizada. Los residuos de origen fecal que generen los canes del rea de Security deben ser dispuestos de acuerdo al procedimiento Vigilancia con Canes (SEC-PET-010) 5.8.5. Los residuos provenientes de la unidad mdica de Cerro Corona, sern dispuestos mediante una EPS-RS en una instalacin de disposicin final autorizada.

    ----

    Legal/Contratos 5.8.6. Asegurarse que la(s) EPS-RS de disposicin final cuente(n) con los permisos y autorizaciones correspondientes para realizar dicha actividad.

    Disposicin Final

    Logstica/Servicios Generales/Medio

    Ambiente

    5.8.7. Supervisar que la disposicin final de los residuos slidos peligros y no peligrosos, se realice en lugares autorizados para tal fin, ya sea en rellenos sanitarios, rellenos de seguridad, otros, a cargo de una EPS-RS debidamente autorizada. 5.8.8.

  • U.E.A. CAROLINA I CERRO CORONA

    Cdigo: SSYMA-P22.06

    Versin 01

    Pgina 16 de 18

    Este documento no se encuentra controlado en formato fsico, la persona que requiere imprimir este documento debe asegurarse que se encuentre en la ltima versin, para acceder a la ltima versin ingresar a www.goldfields.com.pe

    SISTEMA INTEGRADO DE GESTIN -SSYMA-

    PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE

    RESIDUOS SLIDOS

    ACTIVIDAD RESPONSABLE DESCRIPCIN DE LA ACTIVIDAD REGISTRO

    Medio Ambiente

    5.8.9. Solicitar a la EPS-RS-RS o EC-RS de transporte de residuos slidos el Manifiesto de manejo de residuos refrendado por la EPS-RS o EC-RS de disposicin final dentro del plazo de 15 das calendario despus de transportado el residuo.

    5.9. Control de la Informacin

    ACTIVIDAD RESPONSABLE DESCRIPCIN DE LA ACTIVIDAD REGISTRO

    Controlar la Informacin Medio Ambiente

    5.9.1. Llevar la estadstica de la generacin de residuos slidos en Cerro Corona. 5.9.2. Llevar el control de los Manifiestos y certificados o constancias de disposicin final en los formatos Control de Entrega de Manifiestos a EPS-RS y EC-RS (No Peligrosos) (SSYMA-P22.06-F04) y Control de Entrega de Manifiestos a EPS-RS y EC-RS (Peligrosos) (SSYMA-P22.06-F05) 5.9.3. Elaborar y presentar a las autoridades competentes la informacin de generacin de residuos slidos segn los plazos establecidos.

    Control de Entrega de Manifiestos a

    EPS-RS y EC-RS (No Peligrosos)

    (SSYMA-P22.06-F04)

    Control de Entrega de Manifiestos a

    EPS-RS y EC-RS (Peligrosos)

    (SSYMA-P22.06-F05)

    6. ANEXOS No Aplica 7. FORMATOS 7.1. Formato de Ingreso y Salida de Residuos Slidos (SSYMA-P22.06-F01) 7.2. Formato de Manifiesto de Manejo de Residuos Slidos No Peligrosos (SSYMA-P22.06-F02) 7.3. Formato de Manifiesto de Manejo de Residuos Slidos Peligrosos (SSYMA-P22.06-F03) 7.4. Control de Entrega de Manifiestos a EPS-RS y EC-RS (No Peligrosos) (SSYMA-P22.06-F04) 7.5. Control de Entrega de Manifiestos a EPS-RS y EC-RS (Peligrosos) (SSYMA-P22.06-F05) 8. REFERENCIA LEGALES Y OTRAS NORMAS 8.1. Ley General de Residuos Slidos (Ley N 27314)

  • U.E.A. CAROLINA I CERRO CORONA

    Cdigo: SSYMA-P22.06

    Versin 01

    Pgina 17 de 18

    Este documento no se encuentra controlado en formato fsico, la persona que requiere imprimir este documento debe asegurarse que se encuentre en la ltima versin, para acceder a la ltima versin ingresar a www.goldfields.com.pe

    SISTEMA INTEGRADO DE GESTIN -SSYMA-

    PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE

    RESIDUOS SLIDOS

    8.2. Reglamento de la Ley General de Residuos Slidos (D.S. N 057-2004-PCM) 8.3. Ley que Regula el Transporte Terrestre de Materiales y Residuos Peligrosos (Ley N 28256) 8.4. Reglamento Nacional de Transporte Terrestre de Materiales y Residuos Peligrosos (D.S. N 021-

    2008-MTC) 8.5. Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional y otras medidas

    complementarias en Minera (D.S. N 055-2010-EM) 8.6. Reglamento Interno de Trnsito de Gold Fields La Cima S.A.A. 8.7. Colores para la Clasificacin de Residuos slidos (SSYMA-D06.01). 8.8. Manejo y Disposicin de Residuos Metlicos (SSYMA-D06.05). 8.9. Manejo de Tierra Contaminada con Hidrocarburos (SSYMA-D06.02). 8.10. Manejo de Residuos de Insumos Qumicos (SSYMA-D06.06). 8.11. Manejo de Residuos de Aceite Usado y Otros Hidrocarburos (SSYMA-D06.03). 8.12. Procedimiento de Operacin de La Estacin de Residuos (Vol Pad) y Almacn de Chatarra (LYC-

    P-35). 8.13. Clasificacin de residuos segn los almacenes temporales secundarios en Cerro Corona (SSYMA-

    D06.04) 8.14. Procedimiento de Incompatibilidad y Almacenamiento de Reactivos Qumicos (SSYMA-P22.08). 8.15. Procedimiento Vigilancia con Canes (SEC-PET-010) 8.16. Procedimiento Manual de normas y manejo de residuos slidos en la UME Cerro Corona. 8.17. Procedimiento de Manejo de Residuos slidos del contratista de mina. 9. VERIFICACIN (INSPECCIN/AUDITORIA) 9.1 Dos veces al ao en procesos de fiscalizacin de la autoridad competente. 10. EQUIPO DE TRABAJO 10.1. Jos Caso 10.2. Wilson Snchez 11. REVISIN Y MEJORAMIENTO CONTINUO 11.1. Este procedimiento ser revisado como mnimo anualmente y mejorado continuamente.

  • U.E.A. CAROLINA I CERRO CORONA

    Cdigo: SSYMA-P22.06

    Versin 01

    Pgina 18 de 18

    Este documento no se encuentra controlado en formato fsico, la persona que requiere imprimir este documento debe asegurarse que se encuentre en la ltima versin, para acceder a la ltima versin ingresar a www.goldfields.com.pe

    SISTEMA INTEGRADO DE GESTIN -SSYMA-

    PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE

    RESIDUOS SLIDOS

    ELABORADO POR REVISADO POR REVISADO POR APROBADO POR

    Jos Caso Lus Wilson Snchez Tomas Chaparro Gonzalo Eyzaguirre

    Supervisor de Medio Ambiente

    Gerente General/Gerente de

    Operaciones Fecha: 08/03/2011

    Gerente de Medio Ambiente Gerente de SSO

    Fecha: 03/05/2011