10
GOBIERNO PROVINCIAL DE HUARAZ. EXPEDIENTE TECNICO “ REHABILITACION DEL ACCESO PEATONAL DEL CASERIO DE HUANTUMEY, DISTRITO DE HUARAZ, PROVINCIA DE HUARAZ – ANCASH ” 3. MEMORIA DESCRIPTIVA 3.1. INTRODUCCION Los gobiernos locales son entidades básicas de la organización territorial del Estado y canales inmediatos de participación vecinal en los asuntos públicos, que institucionalizan y gestionan con autonomía los intereses propios de las correspondientes colectividades. En ese marco, el Gobierno Provincial de Huaraz ha contratado la elaboración del presente Proyecto: REHABILITACION DEL ACCESO PEATONAL DEL CASERIO DE HUANTUMEY, DISTRITO DE HUARAZ, PROVINCIA DE HUARAZ – ANCASH”, con el fin de rehabilitar y poner en funcionamiento un acceso peatonal que cruce el río Santa mediante un Puente Colgante. El proyecto comprende la construcción de 02 torres aporticadas de 13.10 m de alto desde su zapata, 30.20 m de muros de contención de 4.70 m de alto, colocación de 04 cables principales tipo Boa D = 1 1/4” (6x19) SEALE (02 por banda) sobre carros de dilatación, péndolas de fiero liso D=5/8” con hojal, 02 cámaras de anclaje de 5x4x3.60m, 56 m de plataforma entre torres con tablas de tornillo tratada de 8”x1.5”, 05 filas de largueros de tornillo de 5”x5”, sobre vigas metálicas con tubo de 5”x5” espesor 3/16”; arriostre lateral de reversa a ambos lados con PROYECTO: “REHABILITACION DEL ACCESO PEATONAL DEL CASERIO DE HUANTUMEY, DISTRITO DE HUARAZ, PROVINCIA DE HUARAZ – ANCASH””

3. Memoria Descriptiva

Embed Size (px)

DESCRIPTION

memoria

Citation preview

MEMORIA DESCRIPTIVA

PAGE GOBIERNO PROVINCIAL DE HUARAZ. EXPEDIENTE TECNICO

REHABILITACION DEL ACCESO PEATONAL DEL CASERIO DE HUANTUMEY, DISTRITO DE HUARAZ, PROVINCIA DE HUARAZ ANCASH

3.MEMORIA DESCRIPTIVA 3.1. INTRODUCCION

Los gobiernos locales son entidades bsicas de la organizacin territorial del Estado y canales inmediatos de participacin vecinal en los asuntos pblicos, que institucionalizan y gestionan con autonoma los intereses propios de las correspondientes colectividades.

En ese marco, el Gobierno Provincial de Huaraz ha contratado la elaboracin del presente Proyecto: REHABILITACION DEL ACCESO PEATONAL DEL CASERIO DE HUANTUMEY, DISTRITO DE HUARAZ, PROVINCIA DE HUARAZ ANCASH, con el fin de rehabilitar y poner en funcionamiento un acceso peatonal que cruce el ro Santa mediante un Puente Colgante.

El proyecto comprende la construccin de 02 torres aporticadas de 13.10 m de alto desde su zapata, 30.20 m de muros de contencin de 4.70 m de alto, colocacin de 04 cables principales tipo Boa D = 1 1/4 (6x19) SEALE (02 por banda) sobre carros de dilatacin, pndolas de fiero liso D=5/8 con hojal, 02 cmaras de anclaje de 5x4x3.60m, 56 m de plataforma entre torres con tablas de tornillo tratada de 8x1.5, 05 filas de largueros de tornillo de 5x5, sobre vigas metlicas con tubo de 5x5 espesor 3/16; arriostre lateral de reversa a ambos lados con cable tipo Boa D=3/4 (6x19), pndolas con cable tipo Boa D=1/2 (6x19), anclados en 04 cmaras de anclaje de reversa de 2.50x2.50x2.90m ubicadas detrs de los muros para su proteccin. Habilitacin de accesos de 1.80 y 1.50m de ancho hasta su encuentro con las vas existentes, consistente en muros de concreto simple y losas de acceso tipo vereda de 20 cm de espesor, pintado de toda la estructura, plan de seguridad y salud en obra, y la mitigacin de los impactos ambientales durante la ejecucin del proyecto. De este modo los pobladores de la zona podrn contar con una va importante para su desarrollo econmico y social, as la Municipalidad Provincial contribuir con brindar vas de acceso seguras a los pobladores de este sector en cumplimiento con el Plan de Desarrollo Urbano de la Provincia de Huaraz.

En la proyeccin de este tipo de puente se ha tomado en cuenta su ubicacin y localizacin, el tipo de estructura conveniente, la especializacin de la mano de obra local, la seguridad de los pobladores, las experiencias de puentes ya construidos en la zona, y los reglamentos de diseo de este tipo de estructuras.

El Proyecto viene antecedido por ser una obra anhelada por los moradores del lugar por ser un acceso que beneficiara social y econmicamente la zona y sus alrededores, la misma que es medianamente densa en poblacin con posibilidades de crecimiento; ya que actualmente los mismos vienen transitando por accesos provisionales inseguros o alejados.

Es por esta razn que en esta gestin se ha realizando el estudio para poder rehabilitar el acceso peatonal al casero de Huantumey por ser una va requerida para el trnsito seguro de los pobladores del lugar.

El Gobierno Provincial de Huaraz viene apoyando con la realizacin del estudio definitivo (Expediente Tcnico) para su posterior ejecucin.

3.2. ANTECEDENTES:

Actualmente los pobladores del Casero de Huantumey y alrededores vienen utilizando como acceso un puentes de madera ubicado a 1.5 kms del lugar en el sector denominado Cahi Cucho; asimismo utilizan un puente provisional ubicado al costado del ro Huantumey, por el cual solamente es posible cruzar en pocas de estiaje, quedando el resto del ao aislados. Esta carencia de un acceso seguro y optimo viene demorando el trnsito peatonal y afectando social y econmicamente a los pobladores del lugar.Los pobladores de la zona son en su mayora agricultores, ganaderos y comerciantes, que se ven afectados por no poder trasladar sus insumos agrcolas, ni sus productos. La zona presenta problemas de inundaciones y es necesario proteger la nueva infraestructura mediante muros para reducir su vulnerabilidad.

El Perfil Tcnico correspondiente fue elaborado y aprobado el ao 2011, cuyo cdigo SNIP es 185621, y en el cual se indican los objetivos mencionados.

Teniendo en consideracin estos antecedentes y la visin global descrita, la realizacin de este proyecto lograr rehabilitar adecuadamente el acceso al casero de Huantumey para un trnsito peatonal seguro, contribuyendo as a elevar el nivel de vida de los pobladores de la zona, dedicados a actividades de agricultura, ganadera y comercio; razn por la cual el Gobierno Provincial de Huaraz ha visto por conveniente que se elabora el Expediente Tcnico correspondiente para lograr tal fin.3.3. INFORMACION GENERAL

3.3.1. UBICACIN DEL AREA DEL PROYECTO.-

UBICACIN POLTICA

Regin

:Ancash

Departamento:Ancash

Provincia:Huaraz

Distrito

:Huaraz Localidad :Huantumey.3.3.2. UBICACIN GEOGRFICA

Sector

:Callejn de Huaylas

Altitud Media

:3,035 m.s.n.m.

Cuenca Hidrogrfica:Rio Santa

3.3.3. VAS DE COMUNICACIN Y ACCESO

La va de acceso para llegar al lugar es carreta interprovincial asfaltada, a 15 Km de por la va Huaraz - Lima.

3.3.4. CARACTERSTICAS SOCIOECONMICAS

Los pobladores del lugar son en su mayora agricultores, ganaderos y comerciante, de condicin media - baja, asimismo viven en el sector maestros, empleados pblicos, escolares, etc.

3.3.5. SERVICIOS BASICOS

Casi la totalidad del sector cuenta con servicios de agua (79%), y desage (68%), energa elctrica (86%), y las instituciones educativas estn ubicadas en el margen este del ro Santa.3.4. OBJETIVOS:

3.4.1. OBJETIVO GENERAL

El presente expediente tcnico tiene como objetivo principal lograr condiciones adecuadas para el trnsito peatonal cruzando el ro Santa hacia el Casero de Huantumey y pueblos aledaos.3.4.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

Los objetivos especficos del proyecto son:

Construccin de un Puente Colgante de 56 m de plataforma entre torres, con fiadores de 12.50 m (oeste) y 11.50 m (Este) de longitud total 80 m, con torres de sostenimiento aporticadas, muros de contencin (Aletas) para proteccin de la subestructura, y accesos adecuados a ambos mrgenes del ro Santa. Creacin temporal de puestos de trabajo para los pobladores del lugar. Contribuir al mejoramiento del desarrollo econmico y social del lugar.3.5. POBLACION BENEFICIARIA:

El nmero de beneficiarios directos del proyecto es de 667 habitantes a la fecha, y existe un nmero de beneficiarios indirectos, personas, empleados y turistas que diariamente transitan hacia los pueblos aledaos.3.6. METAS FISICAS:

El proyecto presente proyecto tiene por metas:

Construccin de 02 cmaras de anclaje principal de 5x4x3.60m con concreto ciclpeo fc=140 Kg/cm2 + 30% PM. Construccin de 02 torres aporticadas de concreto armado fc= 210 Kg/cm2, compuestas de: 02 zapatas de 5.50x4.00m con H=0.80 m, 04 columnas de seccin 40x80cm con una altura de 13.10m, 02 vigas de plataforma de seccin 80x50cm con L=1.80m, 06 vigas de prtico de seccin 40x50cm L=1.80m, 04 carros de dilatacin para 02 cables tipo Boa de 1 1/4. Construccin de 04 cmaras de anclaje laterales de reversa de 2.50x2.50x2.90m con concreto ciclpeo fc=140 Kg/cm2 + 30% PM.

Construccin de la Superestructura del Puente compuesta de: 353.56 m de cable de acero Tipo Boa D = 1 1/4 (6x19) SEALE, 259.61 m de pndolas de F liso c/doble hojal, 58 und abrazaderas cable principal pndola, 58 und abrazaderas pndola vertical viga, arriostre lateral de reversa con 129.48 m de cable principal Tipo Boa D= (6x19) SEALE, 217.72 m de pndolas laterales con cable tipo Boa D= (6x19) SEALE, 58 und abrazaderas cable de reversa pndola lateral, 58 und abrazaderas viga de plataforma - pndola lateral, accesorios de instalacin para arriostre lateral. Plataforma con 29 und de vigas metlicas de tubo cuadrado 5x5x3/16 L=2.60m, 280 und tablas tornillo 8x1.5 para el entablado, 140 und largueros de tornillo 5x5 L=2.50m, 40 und vigas sardinel tornillo 3x3 L=3m. Proteccin a ambos lados de la plataforma con 112 ml de baranda de malla olmpica #10 con ngulos de 1.5 y altura 1.15m, acoplada a las pndolas. 04 und de apoyos metlicos de viga de plataforma torres, el pintado de toda la estructura metlica con anticorrosivo y esmalte, proteccin de todos los cables con grasa, proteccin contra la intemperie de toda la madera, pintado con barniz de toda la madera, y pintado de las torres con pintura oleo mate. Construccin de 30.20 ml de muro de contencin de 40 cm de espesor y 4.70 m de alto, con concreto fc=175 Kg/cm2 en la subestructura de ambas torres.

Construccin del acceso al lado Este que comprende: 30.20 ml de muro de concreto ciclpeo fc=140 Kg/cm2 + 30% PM, y 39.68 m2 de losa tipo vereda (10 cm CS + 10 cm cama de piedra mediana) con fc = 175 Kg/cm2, 2 ml de rejillas de evacuacin pluvial. Construccin del acceso al lado Oeste que comprende: 26.13 m2 de losa tipo vereda (10 cm CS + 10 cm cama de piedra mediana) con fc = 175 Kg/cm2, 2 ml de rejillas de evacuacin pluvial.

Elaboracin del Plan de Seguridad y Salud en Obra, equipamiento de seguridad individual y colectiva, e inspeccin constante de medidas de seguridad.

Mitigacin del los impactos ambientales durante la ejecucin del proyecto.

3.7. IMPACTO SOCIOECONOMICO:

Existe un impacto socioeconmico positivo del proyecto, debido a que la rehabilitacin del acceso peatonal beneficiara social y econmicamente a los agricultores, ganaderos, comerciantes y pobladores del lugar, brindando condiciones de trnsito seguras hacia el casero de Huantumey y pueblos aledaos.3.8. IMPACTO AMBIENTAL:

De acuerdo a la Ingeniera del Proyecto, el Impacto Ambiental es bajo, pudiendo mitigarse durante la ejecucin de la Obra. Se presentan los presupuestos y Especificaciones correspondientes.3.9. MONTO DEL PROYECTO:PRESUPUESTOS/.

COSTO DIRECTO547,798.34

GASTOS GENERALES14.44171%79,111.43

UTILIDADES 10.00%54,779.83

SUB TOTAL681,689.60

IGV (18%)122,704.13

A)TOTAL OBRA CIVIL804,393.73

B)ESTUDIOS DEFINITIVOS10,500.00

C)SUPERVISION4.00%21,911.93

D)TOTAL EJECUCION DEL PROYECTO836,805.67

3.10. TIEMPO DE EJECUCION:

El plazo de ejecucin del proyecto ser de 90 das calendarios (3 MESES CALENDARIO).3.11. MODALIDAD DE EJECUCION:

La Modalidad de Ejecucin del proyecto REHABILITACION DEL ACCESO PEATONAL DEL CASERIO DE HUANTUMEY, DISTRITO DE HUARAZ, PROVINCIA DE HUARAZ ANCASH, ser por CONTRATA.

PROYECTO: REHABILITACION DEL ACCESO PEATONAL DEL CASERIO DE HUANTUMEY, DISTRITO DE HUARAZ, PROVINCIA DE HUARAZ ANCASH