4
7/23/2019 3 Moda y La Cadena de Suministro http://slidepdf.com/reader/full/3-moda-y-la-cadena-de-suministro 1/4 MODA Y LA CADENA DE SUMINISTRO LOGÍSTICA... ¿Sólo cuatro estaciones Por Mirko Villalta Gonzales ( [1]) Staff de Mypes Emprendedoras La industria de la moda es un sector muy variante, por ello la !estión "e la ca"ena "e su#inistros lo!$stica%&'( debe ser una de las más coordinadas y precisas, pues de no serlo, se enfrenta al gran problema de que no sea posible afrontar con rapidez los cambios de tendencia de moda que exige el mercado, ocasionando como resultado grandes pérdidas de venta por desabastecimiento de productos y por los sobre stocks de inventario. Para lograr esta rapidez en afrontar los cambios de tendencia de moda, es vital analizar los primeros eslabones de la cadena de suministro, es decir la gestión de mis proveedores y los proveedores de ellos, pues es el punto de arranque de las operaciones de una cadena de suministros exitosa ya que si el proveedor no entrega la mercadera en el lugar solicitado, con la calidad pedida o con faltantes, o demoras en la entrega se retrasarán las operaciones de producción y comercialización. !laro está, si es importante la precisión del proveedor es a"n más importantes las operaciones de la propia empresa pues de ella dependerá la realización de los pedidos con previsión y la anticipación necesaria, para no a#ustar los plazos de entrega a los proveedores. Pero no solo se trata de anticipar los pedidos si no de calcular con presión de ciru#ano las cantidades necesario para no sufrir desabastecimiento o sobre abastecimiento. $s por ello que, en los procesos de compras como son almacenes, producción, ventas y %nanzas a %n de poder optimizar los cálculos de requerimientos de compras y seguimiento de los procesos y operaciones, esto marca la diferencia de aquellas empresas donde no se realizan las coordinaciones necesarias lo que trae como resultado grandes pérdidas de ventas debido a la falta de productos por desabastecimiento y&o por los sobre stocks de inventario. Pero debe evaluarse lo que debe 'acerse o qué variables se deben tener en cuenta para optimizar los cálculos de requerimientos de compras a %n de que al %nal del proceso no se convierta en una mala compra, incidiendo en los inventarios por desabastecimiento y&o por los sobre stocks lo que a su vez genera problemas de liquidez, en ambos casos ya que en el primero de los casos las empresas no llegarán a sus cuotas de ventas necesarias para que la empresa sea rentable o en el segundo caso, debido a la falta de ventas y aumentos de costos operativos de mantenimiento del almacén para mantener los inventarios de la mercadera que no se vende.

3 Moda y La Cadena de Suministro

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 3 Moda y La Cadena de Suministro

7/23/2019 3 Moda y La Cadena de Suministro

http://slidepdf.com/reader/full/3-moda-y-la-cadena-de-suministro 1/4

MODA Y LA CADENA DE SUMINISTRO LOGÍSTICA... ¿Sólo cuatroestaciones

Por Mirko Villalta Gonzales ([1])

Staff de Mypes Emprendedoras

La industria de la moda es un sector muy variante, por ello la !estión "e laca"ena "e su#inistros lo!$stica%&'( debe ser una de las más coordinadas

y precisas, pues de no serlo, se enfrenta al gran problema de que no sea

posible afrontar con rapidez los cambios de tendencia de moda que exige el

mercado, ocasionando como resultado grandes pérdidas de venta por

desabastecimiento de productos y por los sobre stocks de inventario.

Para lograr esta rapidez en afrontar los cambios de tendencia de moda, es vital

analizar los primeros eslabones de la cadena de suministro, es decir la gestión

de mis proveedores y los proveedores de ellos, pues es el punto de arranque

de las operaciones de una cadena de suministros exitosa ya que si el

proveedor no entrega la mercadera en el lugar solicitado, con la calidad pedida

o con faltantes, o demoras en la entrega se retrasarán las operaciones de

producción y comercialización. !laro está, si es importante la precisión del

proveedor es a"n más importantes las operaciones de la propia empresa pues

de ella dependerá la realización de los pedidos con previsión y la anticipación

necesaria, para no a#ustar los plazos de entrega a los proveedores.

Pero no solo se trata de anticipar los pedidos si no de calcular con presión de

ciru#ano las cantidades necesario para no sufrir desabastecimiento o sobre

abastecimiento. $s por ello que, en los procesos de compras como son

almacenes, producción, ventas y %nanzas a %n de poder optimizar los cálculos

de requerimientos de compras y seguimiento de los procesos y operaciones,

esto marca la diferencia de aquellas empresas donde no se realizan las

coordinaciones necesarias lo que trae como resultado grandes pérdidas de

ventas debido a la falta de productos por desabastecimiento y&o por los sobre

stocks de inventario.

Pero debe evaluarse lo que debe 'acerse o qué variables se deben tener en

cuenta para optimizar los cálculos de requerimientos de compras a %n de que

al %nal del proceso no se convierta en una mala compra, incidiendo en los

inventarios por desabastecimiento y&o por los sobre stocks lo que a su vez

genera problemas de liquidez, en ambos casos ya que en el primero de los

casos las empresas no llegarán a sus cuotas de ventas necesarias para que la

empresa sea rentable o en el segundo caso, debido a la falta de ventas y

aumentos de costos operativos de mantenimiento del almacén para mantener

los inventarios de la mercadera que no se vende.

Page 2: 3 Moda y La Cadena de Suministro

7/23/2019 3 Moda y La Cadena de Suministro

http://slidepdf.com/reader/full/3-moda-y-la-cadena-de-suministro 2/4

!omo se sabe, muc'as empresas cuando tienen falta de liquidez en un primer

momento, empezarán a solicitar préstamos y sobre giros bancarios para

cumplir con sus obligaciones en el corto plazo, 'aciéndose más grave esta

situación si no tiene ingresos prontamente pues el costo %nanciero es muy alto

convirtiéndose en una bola de nieve que inclusive puede ocasionar la

paralización de las operaciones, como lo menciona (lberto Puente !uevas en

su libro )inanzas !orporativas Para el Per" *(s el dinero en efectivo y

equivalente en efectivo, es a la empresa como la sangre es al cuerpo

'umano+-.

Las variables /ó factores0 a considerar en un proceso de compras son las que

forman parte del proceso de pronosticar+1- las compras, ya sean

variablescontrolables e incontrolables, entendiéndose como2

)actores Controla*les (quellos sobre los cuales la empresa decide, por

e#emplo la estructura de la empresa, 3iveles de producción, 3iveles de

inventario, polticas, modo de operar, etc.

)actores Incontrola*les (quellos sobres los cuales la empresa no puede

decidir ni modi%car dependen de factores externos a la empresa, por e#emplo2

la demanda del producto, !ompetencia, !omportamiento del consumidor, etc.

$n tal sentido en el caso del mundo de la moda, lo más duro resultará en

analizar los factores incontrolables por la rapidez que exige el mercado en la

toma de decisiones, como lo mencionó la se4ora 5arina 6ustamante+7- en la

conferencia por el 18 aniversario de 9P($ *La 5oda tiene que ser como la )ruta,

debe estar siempre fresca quiere decir siempre variando e innovando a' está

el secreto del éxito, por esta razón las grandes empresas y especialmente las

peque4as no se pueden dar el lu#o al %nal de una temporada de quedar con un

stock de productos porque tendrán que asumirlo como pérdida ya que un

dise4o antiguo simplemente no se puede vender.

$s por esto que las grandes empresas del sector moda especialmente las de

retail+8- al comparar los resultados que están teniendo en sus ventas respectoa la plani%cación de ventas que 'icieron, si detectan problemas en sus logros y

metas, de inmediato plantean la eliminación de la mercadera no vendida

utilizando los sistemas de ofertas, el llamado : x ; ó la segunda prenda a ; sol,

etc. $sto lo 'acen simplemente porque saben que mientras más tiempo pase

les será más difcil vender su mercadera y recuperar su capital invertido ya

que los ciclos de comercialización y venta se acortan conforme pasan los das,

aumentando claro está, los costos operativos en almacenamiento y

Page 3: 3 Moda y La Cadena de Suministro

7/23/2019 3 Moda y La Cadena de Suministro

http://slidepdf.com/reader/full/3-moda-y-la-cadena-de-suministro 3/4

conservación de los productos, además de quitar espacios en almacén para

nuevos ingresos de productos de nuevas temporadas pues normalmente estas

empresas traba#an con campa4as cortas de venta.

<n claro e#emplo es lo que está pasando con la venta de c'ompas pues debido

al fenómeno del ni4o no existen las temperaturas normales que se dan en las

temporadas de invierno lo que ocasiona que no se venda el producto en el

nivel esperado por tal motivo las empresas especializadas buscan rematar las

prendas, para recuperar su capital inmovilizado y liberar espacio para nuevos

productos ya que cada da que pasa les acerca más al %n de la temporada de

invierno.

=i bien es cierto las grandes empresas deben tener muc'o cuidado con la

variación e innovación de los productos para reaccionar rápidamente a las

tendencias del mercado y combatir los factores incontrolables, para las

empresas peque4as y micro empresas es como la vida o la muerte pues una

mala producción puede 'acer que la empresa pierda todo el capital invertido,

es por ello que se recomienda que los productos sean bien pensados y

analizados antes que salgan al mercado como lo menciona Luis 6assat+>- *$l

gran éxito de una campa4a empieza por el producto

Por lo tanto, en caso que falle un dise4o no se puede dar el lu#o de guardar

productos que no se vendieron, simplemente deberá tratar de recuperar por lo

menos lo invertido y reorientar su producción como si fuera un auto peque4o

en una inmensa autopista, debe frenar fácilmente cuando no le esta yendo

bien y virar 'acia otro sentido para lograr el éxito.

!omo se ve los efectos del proceso de compras, ventas, el mane#o de

inventarios y la innovación 'an 'ec'o desaparecer la utopa de que la moda

solo tiene cuatro estaciones, pues tendrá tantas estaciones como las

variaciones en los gustos y preferencias del cliente. $n tal sentido las empresas

que están en este rubro grandes o peque4as deberán entender que la moda se

'a convertido en un producto perecible como la fruta y por tanto deberán tener

el máximo cuidado debido en toda la cadena de suministros logstica.

[1] Mirko Villalta Gonzales, es ingeniero Industrial y Bachiller en Contabilidad de la Universidad Nacional del Callao, ha

realizado una maestrí a en tributación y es catedrático de la Universidad UNTELS Y Facilitador de IPAE en los cursos de

Toma Gerencial de Decisiones, Logí stica y Costos.

[2] Entiéndase Gestión de la cadena de suministros a las relaciones que tiene que existir entre cada uno de sus eslabones,

siendo éstos los proveedores, los proveedores de mis proveedores, el área de compras de mi empresa, almacenamiento,

producción, comercialización, distribución, servicio post venta, los clientes y clientes de mis clientes. Cada uno de los

eslabones de la cadena de abastecimiento debe ser capaz de producir y suplir lo que el cliente solicita diariamente pues

es la satisfacción del cliente el objetivo de toda cadena de suministros logí stica. Gestionar de forma efectiva y al mejor

Page 4: 3 Moda y La Cadena de Suministro

7/23/2019 3 Moda y La Cadena de Suministro

http://slidepdf.com/reader/full/3-moda-y-la-cadena-de-suministro 4/4

costo posible los flujos, movimientos, inventarios de productos terminados e información relativa a los mismos, desde un

lugar de origen a un lugar de destino para satisfacer las necesidades del cliente es lo vital en un proceso log í stico, por ello

la cadena de suministros debe estar orientada a trabajar en equipo y orientada al conjunto. Como lo menciona el CEO Hau

L. Lee en su artí culo “Hacia una cadena de suministro de alto rendimiento” publicado en la Harvard Deusto Business

Review 132, 30-42: “Las Mejores cadenas de suministro no sólo son rápidas y rentables, también son ágiles y adaptables

y garantizan que todos los intereses de sus compañí as estén alineados”.

[3] Finanzas Corporativas en el Perú – Alberto Puente Cuevas Instituto de Investigación El Pacifico 1er edición 2005

Pag.86

[4] Como sabemos el Pronosticar, es una técnica estadí stica que trata de reducir la incertidumbre del futuro, mediante la

anticipación de eventos cuya probabilidad de ocurrencia sea relativamente alta, respecto a otros eventos posibles. Esta

anticipación de eventos se realiza estimando cuantitativa o cualitativa uno o varios factores (variables) controlables e

incontrolables que conforman un evento futuro, con base en información actual o del pasado”.

[5] Gerente General de Renzo Costa.

[6] El detal (en inglés retail ) engloba a las empresas especializadas en la comercialización masiva de productos o

servicios uniformes a grandes cantidades de clientes. El ejemplo más común del detal lo constituyen los supermercados,

tiendas por departamentos, ferreterí as, farmacias, etc.

[7] Programa el Aprendiz con Luis Bassat Capí tulo 8 Ver YouTube.com