3 Proceso de Internacionalización

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/12/2019 3 Proceso de Internacionalizacin

    1/4

    Unidad 1: Introduccin al CI Pgina 1 de 4

    3. Proceso de Internacionalizacin de las empresas

    El ingreso de las Pymes al Comercio Exterior suele ser un proceso, que puede requerir

    de mayor o menor cantidad de etapas y que puede requerir mas o menos tiemposegn el estado de desarrollo empresarial en el que se encuentre, su capacidad de

    gestin y su respaldo econmico y acceso al financiamiento.

    Por lo que la primer lectura que debera realizar toda PYME que desea incursionar en

    Comercio Exterior debera tenerse en cuenta:

    Contexto internacional (estructura Comportamientos y tendencias)

    Contexto nacional (caractersticas, estructuras y polticas)

    Agentes econmicos (composicin, eficiencia operativa)

    ContextoInternacional

    AgentesEconmicos

    ContextoNacional

  • 8/12/2019 3 Proceso de Internacionalizacin

    2/4

    Unidad 1: Introduccin al CI Pgina 2 de 4

    En cuanto al anlisis de contexto tanto Internacional como Nacional algunos de los

    interrogantes que deberan plantearse una PYME que desea ingresar a mercados

    internacionales son:

    1) Grado de estabilidad poltica y econmica.

    2) Caractersticas de las reglas de juego claridad, precisin, estabilidad, flexibilidad,

    credibilidad para plantear y tomar decisiones.

    3) Papel del Estado en actividades econmicas- Comercio exterior

    4) Papel del sector privado en formulacin de polticas econmicas

    5) Grado de prioridad nacional del comercio exterior

    6) Poltica del sector agrcola.7) Grado eficiencia, articulacin y financiamiento de la estructura institucional de

    fomentos a las exportaciones

    8) Calidad de la infraestructura fsica, formado por ps. Bsicos logstica y

    negociacin

    10) Tamao mercado interno

    11) Tratamiento capital extranjero

    12) Estructura de importacin y poltica sectorial

  • 8/12/2019 3 Proceso de Internacionalizacin

    3/4

    Unidad 1: Introduccin al CI Pgina 3 de 4

    Estrategias de internacionalizacin

    ETNOCENTRICA : Orientado al pas de origen

    La empresa tiene centrado sus objetivos de venta en mercado local, eventualmente

    puede vender en otros mercados solo si le surge algn pedido.

    Consideran a la exportacin como una actividad secundaria, priorizando las

    operaciones del mercado interno.

    No hay ninguna modificacin en la mezcla comercial.

    POLICENTRICA : Orientada al pas de destino

    Cada pas es considerado como una realidad independiente, la planificacin y

    estrategias de marketing se definen de acuerdo a las necesidades de ese mercado.

    La distribucin se realiza con los canales y equipo de venta del mercado de destino.

    Participa en la comercializacin nacional pero en forma desorganizado y sinplanificacin.

    Habitual en empresas mediana o en aquellas que tienen cierta experiencia en

    mercados externos.

    Es costoso establecer la estructura y aceitar el manejo comercial, surgen problemas

    de Coordinacin y Control.

    REGIOCENTRICA : Orientada a la regin

    Se establece un plan estratgico para toda la regin.

  • 8/12/2019 3 Proceso de Internacionalizacin

    4/4

    Unidad 1: Introduccin al CI Pgina 4 de 4

    Se establece un objetivo de venta regional, cobertura de mercado

    Programa se organiza y planifican las ventas.

    GEOCENTRICA: Orientacin mundial. MKT GLOBAL

    Se considera todo el mundo como un mercado nico

    Se trata de Grandes empresas Multinacionales y/o trading

    Tiene totalmente organizada la comercializacin, con un departamento de

    planificacin, y se considera al mundo como el mercado