3 Salud y Los Elementos Que Lo Condicionan

  • Upload
    wilder

  • View
    223

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 3 Salud y Los Elementos Que Lo Condicionan

    1/7

    3.1.Concepto de salud desde el punto de vista de la OMS y desde el punto de vistamédico y social:

    Salud (del latín "salus, -ūtis") es el estado de completo bienestar físico, mental y social, y nosolamente la ausencia de infecciones o enfermedades, según la definición de la Organizaciónundial de la Salud realizada en su constitución de !#$ %&ambi'n puede definirse como el

    niel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a niel micro (celular) como en elmacro (social)%l concepto salud abarca el estado biopsicosocial, los aspectos *ue un indiiduodesempe+a% n ! un inestigador agregó a la definición de la OS "y en armonía con elmedio ambiente", ampliando así el concepto%

    3.1.1. Concepción medica:

    3.1.1.1. Fisiológica:

    .uando no /ay enfermedad, incomodidad o algún tipo de incapacidad, es la capacidad delorganismo de conseguir y mantener un e*uilibrio, en función de la edad y sus necesidadessociales%

    3.1.1.2. Psíuica:

    Se define como el estado de e*uilibrio mental de las personas% &iene en cuenta la relaciónentre el cuerpo y la mente%3.1.1.3. Sanita!ia:

    l ob0etio es preenir, mantener, o recuperar la salud de la población, de forma global, sin dar prioridad al indiiduo%

    3.1.2. Concepción social:

    3.1.2.1. Concepción legal:

    st1 definida por la .onstitución spa+ola, como un derec/o de todos los ciudadanos%

    3.1.2.2. Concepción sociológica:

    Socialmente se entiende *ue la salud y la enfermedad son parte integrante del ser /umano yde la sociedad en su con0unto% 2a salud se define socialmente, pero es cada persona la *uepadece o disfruta, una mala o buena salud%3.1.3. Concepción económica:

    .onsidera *ue es muc/o m1s rentable inertir en recuerdos y actiidades relacionadas con lapreención, *ue esperar a *ue aparezca la enfermedad o un accidente laboral%3.1.". #e$inición de salud desde el punto de vista médico y cientí$ico:

    "2a salud se mide por el s/oc3 *ue una persona pueda recibir sin comprometer su sistema deida% 4sí, el sistema de ida se conierte en criterio de salud% "una persona sana es a*uella *uepuede iir sus sue+os no confesados plenamente"%%%os/' 5elden3rais

    3.2. %n$luencia del ento!no de t!a&a'o en la salud:

    2a integración del ser /umano con su media ambiente natural, forma parte de su propiae6istencia y de su superiencia, en muc/os casos, estableciendo una relación con su entornopor medio de los sentidos, la respiración, la alimentación y otra serie de actiidades, *ue ennumerosas ocasiones son fundamentales para obtener un e*uilibrio físico y psí*uicoadecuados, 7as1ndonos en esta realidad, se puede entender la importancia *ue tiene laintegración y compenetración de cada persona con el medio ambiente *ue le rodea%

    5ormando parte del medio ambiente *ue rodea al ser /umano en su ida diaria, tenemos elentorno de traba0o, donde todo lo *ue le afecte, incluido el empeoramiento de las condiciones

  • 8/17/2019 3 Salud y Los Elementos Que Lo Condicionan

    2/7

    ambientales, repercute sobre la salud del traba0ador%sto se e refle0ado en múltiples e0emplos como

    • !% star /abituado a un margen de temperatura ambiental determinado8 por e0emplo,

    un /abitante de la 4nt1rtica no se adaptaría con facilidad a traba0ar en el desierto del Sa/ara%

    • % 9iir a una altura determinada con respecto al niel del mar, ya *ue la concentración

    de o6igeno es diferente8 por e0emplo, traba0ar en la ciudad de '6ico o en la isla de :biza%

    • ;% < podríamos seguir con otros muc/os factores como8 posturas del traba0o, traba0o

    nocturno, los microorganismos presentes en el aire, niel de radiación solar, niel de

    radiactiidad, concentración de compuestos tó6icos o gases asfi6iantes, etc%

    3.3. O&'etivo en salud la&o!al seg(n la OMS:

    Según la O%%S% la salud laboral tiene como ob0etio =fomentar y mantener el m1s alto niel debienestar físico, mental y social de los traba0adores en todas las profesiones, preenir todos losda+os a la salud de 'stos por las condiciones de su traba0o, protegerlos en su traba0o contra losriesgos para la salud y colocar y mantener al traba0ador en un empleo *ue conenga a susaptitudes psicológicas y fisiológicas>%?or ello entendemos *ue los ob0etios de la salud laboral son la =preención de la enfermedadprofesional, del accidente de traba0o, del disconfort del traba0ador y de la promoción de lasalud>%2a igilancia de la salud se define como =el control y seguimiento del estado de salud de lostraba0adores con el fin de detectar signos de enfermedades deriadas del traba0o y tomar medidas para reducir la probabilidad de da+os o alteraciones posteriores de la salud>% 4sí el .onse0o :nterterritorial del Sistema @acional establece en el artículo ;A del reglamento de

    los sericios de preención =la igilancia de la salud de los traba0adores>%2a 2ey de ?reención de Biesgos laborales define como =da+os deriados del traba0o> =lasenfermedades, patologías o lesiones sufridas con motio u ocasión del traba0o>%Becordemos *ue la O%%S% considera el concepto de salud como =el estado completo debienestar físico, psí*uico y social y no sólo como la ausencia de enfermedad>%

    2a Organización undial de la Salud OS distingue tres nieles3.3.1.P!evención p!ima!ia:Cirigida a eitar los riesgos o la aparición de los da+os (materialización de los riesgos)mediante el control eficaz de los riesgos *ue no pueden eitarse% sta preención, obiamentees la m1s eficaz, incluso, atendiendo a lo e6puesto con anterioridad, es la m1s eficiente% 4 suez puede implicar distintos tipos de acciones, *ue se describen a continuación por ordendecreciente de eficacia

    3.3.1.1.P!evención en el dise)o.

     4bsolutamente lo m1s eficaz% 4 la /ora de la concepción y dise+o de instalaciones, e*uipos,/erramientas, centros y puestos de traba0o, procesos, m'todos, organización del traba0o, etc%/ay *ue tener en cuenta los principios de preención, y en primer t'rmino, tratar de eitar losriesgos%3.3.1.2.P!evención en el o!igen.

    Se trata de eitar la aparición de riesgos como resultado de defectos en la fabricación,construcción, implantación e instalación, referido tanto a e*uipos, procesos, etc%, comoprocedimientos, capacitación, etc%, y, en los casos de riesgos ineitables, combatirlos en elorigen o foco, mediante t'cnicas o medidas adecuadas, por e0emplo, mediante el aislamiento oenclaustramiento%

    3.3.1.3.P!evención en el medio de t!ansmisión.

  • 8/17/2019 3 Salud y Los Elementos Que Lo Condicionan

    3/7

    Se trata de eitar la e6posición al riesgo por interposición de barreras entre el origen y laspersonas, actuando sobre el medio mismo absorbiendo o anulando el agente o situación deriesgo, e incluso, actuando sobre la misma organización del traba0o, por e0emplo, mediante elale0amiento o sistemas de alarma%

    3.3.1.".P!evención so&!e la p!opia pe!sona.

    ediante la utilización de medios de protección indiidual, la educación, la información, laformación, la igilancia de la salud, la acunación, la disminución del tiempo de e6posición, etc%

    3.3.2.P!evención secunda!ia.

    .uando /a comenzado el proceso de alteración de la salud, aun*ue no se manifieste de unamanera clara8 en general puede tratarse de una fase inicial, subclínica, muc/as ecesreersible% 2as actuaciones preentias en estos casos son principalmente la adecuadaigilancia de la salud para un diagnóstico precoz y un tratamiento eficaz%

    3.3.3.P!evención te!cia!ia.

    Day *ue aplicarla cuando, e6iste una alteración patológica de la salud o durante laconalecencia de la enfermedad o posteriormente a la misma% Se trata de preenir lareincidencia o las recaídas, o las posibles "complicaciones" o secuelas, mediante el adecuadotratamiento y re/abilitación, como principales medidas%

    3.".O&'etivo en salud la&o!al seg(n la O%*

    2a O%:%&% define la =salud laboral> como =el grado completo de bienestar físico, psí*uico y socialy no sólo como ausencia de enfermedad de los traba0adores como consecuencia de laprotección frente al riesgo>%?or todo ello se puede manifestar *ue las alteraciones de la salud de los traba0adores, es decir las patologías, ocasionadas por las condiciones de traba0o, se clasifican en patologías

    específicas o inespecíficas, según e6ista o no una clara relación de causa efecto entre lascondiciones de traba0o y las alteraciones del estado de salud del traba0ador

    3.".1.Patología la&o!al especí$ica:

    n la *ue e6iste una relación directa entre el traba0o y las lesiones o alteraciones funcionalesdel traba0ador y a su ez la constituyen los =accidentes de traba0o> y las enfermedadesprofesionales>%3.".2.Patología la&o!al inespecí$ica

    .uando e6iste una influencia o relación con el traba0o, y la constituyen las enfermedades deltraba0o y las enfermedades relacionadas con el traba0o%Según el B%C% !E!#, de F de (7O -$), =se entiende por accidente de traba0o toda lesión

    corporal *ue el traba0ador sufra con ocasión o a consecuencia del traba0o *ue efectúa por cuenta a0ena>% < enfermedad profesional la contraída a consecuencia del traba0o efectuado por cuenta a0ena en las actiidades *ue se especifican en el cuadro de enfermedadesprofesionales y *ue est' proocada por la acción de los elementos o sustancias *ue en dic/ocuadro se indican para cada enfermedad profesional% n tales disposiciones se establece elprocedimiento para la inclusión en dic/o cuadro de nueas enfermedades profesionales%

    3.+.#a)os p!oducidos po! las condiciones de t!a&a'o: ,n$e!medad p!o$esional- accidentela&o!al- insatis$acción- $atiga p!o$esional.

    3.+.1.,n$e!medad p!o$esional

    Se denomina a una enfermedad ad*uirida en el puesto de traba0o en un traba0ador por cuenta

    a0ena, y *ue la enfermedad est' tipificada como tal por la ley o en el 7O% Son e0emplos laneumoconiosis, la aleolitis al'rgica, la lumbalgia, el síndrome del túnel carpiano, la e6posición

  • 8/17/2019 3 Salud y Los Elementos Que Lo Condicionan

    4/7

    profesional a g'rmenes patógenos, diersos tipos de c1ncer, etc%n países como spa+a, a efectos legales, se conoce como enfermedad profesional a*uella*ue, adem1s de tener su origen laboral, est1 incluida en una lista oficial publicada por elinisterio de &raba0o dando, por tanto, derec/o al cobro de las indemnizaciones oportunas%?ara catalogar como profesional a una enfermedad es imprescindible *ue e6istan elementosb1sicos *ue la diferencien de una enfermedad común

    3.+.1.1.gente:

    Cebe e6istir un agente causal en el ambiente o especiales condiciones de traba0o,potencialmente lesio para la salud% ?ueden ser físicos, *uímicos, biológicos o generadores desobrecarga física para el traba0ador e6puesto%

    3.+.1.2.,/posición:

    s condición "sine *ua non" demostrar *ue como consecuencia del contacto entre el traba0ador y el agente o particular condición de traba0o se posibilita la gestación de un da+o a la salud% 2oscriterios de demostración pueden ser

    3.+.1.3.Cualitativos:

    .onsiste en establecer, de acuerdo a los conocimientos m'dicos igentes, una lista ta6atia deocupaciones con riesgo de e6posición, y la declaración del afectado o de sus representantes deestar desempe+ando esa ocupación o /aberlo /ec/o%

    3.+.1.".Cuantitativos:

    Se refiere a las disposiciones e6istentes en cuanto a los alores límites o concentracionesm16imas permisibles para cada uno de los agentes incorporados a la lista% ste criterio es desuma :mportancia por*ue permite instrumentar programas de igilancia, determinar nieles detolerancia y precisar los grupos de personas *ue deben ser ob0eto de este monitoreo% 2ose61menes periódicos y las mediciones específicas del medio se incorporan como los medios

    idóneos para la preención% nfermedad debe e6istir una enfermedad o un da+o al organismoclaramente delimitado en sus aspectos clínicos, de laboratorios, de estudios por im1genes,terap'utico y an1tomo-patológicos *ue proenga de la e6posición del traba0ador a los agenteso condiciones de e6 posición ya se+alados%

    3.+.1.+.0e/o de causalidad:

    Cebe demostrarse con pruebas científicas (clínicas, e6perimentales o estadísticas) *ue e6isteun ínculo ine6cusable entre la enfermedad y la presencia en el traba0o de los agentes ocondiciones delineados precedentemente%@o es necesario *ue la patología /aya originado ya una incapacidad% l concepto actual es *ueel derec/o a tutelar es la salud del traba0ador y la ley #%GGA apunta a la preención m1s *ue alresarcimiento económico del da+o generado%

    3.+.1..%nclusión en la lista o$icial:

    2a restricción en el número de enfermedades profesionales de a*uellas *ue cumplen condeterminadas condiciones garantiza el otorgamiento autom1tico de las prestaciones para los*ue aparecen en la lista, disminuyendo la incidencia de litigios y facilitando el mane0o m'dicoadministratio de los casos%Cebido a *ue las condiciones laborales y los agentes nocios constituyen ariables *ue se anmodificando conforme eolucionan las circunstancias del mundo laboral, e6iste un .omit'.onsultio ?ermanente *ue analiza si una nuea enfermedad amerita o no su incorporación allistado%?or e0emplo el c1ncer de pulmón por amianto traba0adores de la construcción, demolición,te6tiles, naales, pintores, de minas%%% y personas *ue utilizaran amianto en e*uipos de

    producción indiidual%

  • 8/17/2019 3 Salud y Los Elementos Que Lo Condicionan

    5/7

    3.+.2.ccidente la&o!al

    s el *ue sucede al traba0ador durante su 0ornada laboral o bien en el trayecto al traba0o odesde el traba0o a su casa% n este último caso el accidente recibe el nombre de in itinere%n spa+a, según el artículo !!G del &e6to Befundido de la 2ey Heneral de la Seguridad Social

    se entiende por accidente laboral o de traba0o, toda lesión corporal *ue el traba0ador sufra conocasión o por consecuencia del traba0o *ue e0ecute por cuenta a0ena% 4 partir de FFG, la definición de accidente laboral tambi'n incluye a los traba0adoresautónomos *ue preiamente así lo soliciten a la Seguridad Social y abonen las cuotas socialescorrespondientes%

    s por tanto necesario *ue se cumplan las siguientes características

    !% 2esión corporal, *ue puede ser física o psí*uica%

    • % Iue el traba0ador sea por cuenta a0ena o est' dado de alta en la contingencia de

    accidente de traba0o como autónomo por cuenta propia%

    • ;% &ambi'n se e6tiende el concepto a los traba0adores socios de sociedades

    mercantiles%

    • #% Iue el accidente con ocasión o por consecuencia del traba0o%

    Se consideran asimismo laborales en spa+a, a diferencia del resto de los países del entornoJ 2os accidentes *ue ocurren al ir o oler del traba0o% Cenominados accidentes in itinere%s necesario para considerar in itinere un accidente laboral *ue se /aya producido entre eldomicilio /abitual del traba0ador y el puesto de traba0o% @o se considerar1 accidente laboral, sise producen interrupciones en el camino para realizar actos a0enos al traba0o o se dirige desde

    el traba0o a lugares distintos del domicilio /abitual%J 2os *ue desempe+e el traba0ador con ocasión o como consecuencia del desempe+o decargos electios de car1cter sindical o de gobierno de las entidades gestoras, así como losocurridos al ir o al oler del lugar en el *ue se e0erciten las funciones propias de dic/os cargos%J 2os ocurridos con ocasión o por consecuencia de las tareas *ue, aún siendo distintas a las desu categoría profesional, e0ecuta el traba0ador en cumplimiento de las órdenes del empresario oespont1neamente en inter's del buen funcionamiento de la empresa%J 2os acaecidos en actos de salamento y en otros de naturaleza an1loga, cuando unos y otrostengan cone6ión con el traba0o%J 2as enfermedades *ue contraiga el traba0ador con motio de la realización de su traba0o,siempre y cuando se pruebe *ue la enfermedad tuo por causa e6clusia la realización delmismo y no est' catalogada como enfermedad profesional%J 2as enfermedades o defectos padecidos con anterioridad por el traba0ador *ue se agraen

    como consecuencia de la lesión constitutia del accidente%J 2os infartos de miocardio, trombosis, /emorragias cerebrales o similares cuando se producena causa o consecuencia del traba0o%@o se considerar1 accidente de traba0oJ 2a :mprudencia temeraria, aun*ue sí la imprudencia profesional%J l accidente *ue se produce en el puesto de traba0o cuando el accidentado est1 cometiendoun delito doloso%J 2os infartos de miocardio, trombosis, /emorragias cerebrales o similares si no son productodel traba0o%6iste una presunción iuris tantum en el artículo !!G del &e6to refundido de la 2ey Heneral de laSeguridad Social *ue dice *ue se presumir1, salo prueba en contrario, *ue son constitutiasde accidente de traba0o las lesiones *ue sufra el traba0ador durante el tiempo y en el lugar deltraba0o%

  • 8/17/2019 3 Salud y Los Elementos Que Lo Condicionan

    6/7

    3.+.3.%nsatis$accion la&o!al:

    2a insatisfacción laboral se produce cuando no se est1n cumpliendo las e6pectatias deltraba0ador, ya sea por*ue el puesto no es lo *ue se esperaba, el sueldo es ba0o, mala relacióncon los compa+eros de traba0o, /orario incompatible con su ida personal o el sentimiento de

    poca aloración por parte de sus superiores%ste estado de insatisfacción se deber1 no solo a las condiciones laborales sino a la propiapersonalidad del traba0ador% Day una serie de factores principales *ue causan este estado deinsatisfacción laboral, como lo sonSalario ba0o (o no acorde con las e6pectatias del traba0ador), mala relación con compa+eros o 0efes (causadas por celos, enidias, prepotencia en el caso de los 0efes etc%), escasasposibilidades de promoción (sensación de no progresar en la ida), dificultad de adaptación alambiente laboral (aburrimiento, rutina etc%), malas condiciones laborales (en cuanto aseguridad, instalaciones etc%), cuestiones personales (ya sea la propia personalidad o causasfamiliares etc%)2a insatisfacción laboral afecta tanto al traba0ador como persona, como al rendimiento de esteen la empresa y por consiguiente en la productiidad de esta% ?roduce desmotiación,ansiedad, estr's y depresión entre otros síntomas% :ncluso se puede llegar al suicidio en los

    casos m1s e6tremos% 2a empresa debe eitar *ue sus traba0adores lleguen a este estadoofreciendo unas buenas condiciones de traba0o%

    3.+.".Fatiga la&o!al:

    2a fatiga se refiere a la sensación de "claudicación fisiológica del organismo, comoconsecuencia, generalmente, de un esfuerzo físico o psí*uico% .onduce a una disminución delas capacidades del organismo fatiga isual, fatiga auditia, intelectual, muscular, en relacióncon el componente org1nico *ue se /a "saturado" por el esfuerzo% 4 eces e6isten diferencias entre la fatiga física o muscular, y la psí*uica o mental aun*ue enrealidad, ambas est1n relacionadas (componente psico-físico de la fatiga)%71sicamente, la fatiga muscular se recupera con el reposo adecuado, y la mental con el sue+o(sobre todo en el periodo B del sue+o)%

    Si no e6isten períodos de recuperación adecuados, en cual*uiera de los casos puedeeolucionar /acia una fatiga crónica con todo su componente sintom1tico sensación demalestar, preferentemente por las ma+anas, al inicio del traba0o, con trastornos del car1cter, ytendencia depresias o bien de ansiedad, y síntomas psicosom1ticos o enfermedades(trastornos del sue+o con insomnio y somnolencia diurna, p'rdida del apetito, trastornosdigestios, dolor de espalda, mareos, alteraciones menstruales femeninas, etc%)%

    3.+.".1.Sintomas de la $atiga:

    3.+.".1.1.Mani$estaciones o&'etivas:

    Cisminución de la capacidad de traba0o y del rendimiento, aumento del número de errores,aspecto descuidado en el estir, en su arreglo personal, palidez, ariaciones de peso,alteraciones de la menstruación en la mu0er, etc%

    3.+.".1.2.Mani$estaciones $isiológicas:

    l deterioro es m1s f1cil ob0etiar en la actiidad muscular *ue en la mental8 mediante unergógrafo se obsera *ue el músculo pierde progresiamente su capacidad funcional /asta la

    detención completa de la actiidad%

    3.+.".1.3.Sensaciones Su&'etivas:

  • 8/17/2019 3 Salud y Los Elementos Que Lo Condicionan

    7/7

    Sensación de dolor y pesadez del músculo o de los músculos8 en cuanto a la fatiga mental opsí*uica podría ser *ue la disminución de o6ígeno pudiera repercutir sobre el cerebro, pero enrealidad interienen otros factores de naturaleza distinta%

    3.+.".1.".*!asto!nos senso!iales:

    J5atiga isual enro0ecimiento, picor, cansancio general por el mantenimiento de un estado de

    igilancia, dificultades de la conergencia, etc%

    J5atiga auditia disminuye la capacidad de captar y discriminar los sonidos, por la e6posición

    prolongada al ruido (sobre todo los sonidos agudos son los m1s fatigantes) se detecta

    mediante la comparación de las audiometrías anterior y posterior, y se aprecia la p'rdida%

    JCisminución del estado de igilancia%

    3.. Facto!es ms !elevantes en una en$e!medad p!o$esional.

    J2a concentración del contaminante en el ambiente de traba0o% Se tienen *ue fi0ar unos =aloreslímites tolerados>%

    Jl tiempo de e6posición% 2os tiempos de e6posición suelen relacionarse con la 0ornada laboral

    completa y con períodos medios de ida laboral actia%

    J.aracterísticas profesionales de cada traba0ador% 2a concentración y el tiempo de e6posición

    se establecen para los traba0adores =tipo>, por lo *ue se tiene *ue tener en cuenta las

    características físicas y psí*uicas de cada indiiduo%

    J2a concepción *ue se tenga sobre la salud% 2a continua eolución de los tiempos de traba0o,

    prooca *ue /aya *ue reisar frecuentemente las definiciones establecidas sobre

    enfermedades profesionales%

    J?resencia simult1nea de contaminantes% 2os alores límites tolerables (&29) pueden no serir,

    cuando /ay arios agentes contaminantes actuando de forma simult1nea sobre un traba0ador%

    3.. 4elación ent!e t!a&a'o y salud.

     4 tra's del traba0o buscamos satisfacer una serie de necesidades, el desarrollo profesional,

    personal y social, sin *ue se ea por ello afectado nuestro estado de bienestar físico y mental%

    l traba0o y la salud est1n interrelacionados%

    n tanto *ue es en el 1mbito del traba0o, espacio físico, condiciones ambientales, incidencias

    psicosociología, donde desarrollamos gran parte de nuestro *ue/acer cotidiano, la S42KC en

    su dimensión laboral se nos anto0a un re*uisito imprescindible%

    ?reenir los riesgos laborales, posibles causa de accidentes de traba0o y enfermedades

    profesionales, es una labor *ue nos interesa a todos y en la *ue resulta fundamental la

    colaboración y educación preentia, como principales beneficiarios *ue somos%

    2os posibles accidentes y enfermedades, originados o agraados con ocasión o aconsecuencia del desarrollo de la actiidad laboral, no se deben al azar, sino *ue obedecen a

    causas naturales y, la mayoría de las eces, preisibles y eitables%

    Ce igual modo la promoción, en particular, de las actuaciones preentias b1sicas, tales como

    el orden, la limpieza, la se+alización y los /1bitos y posicionamientos seguros suponen un

    re*uisito imprescindible y prueba de una actitud faorecedora de la ?reención y Salud%

    2a mayor parte de las patologías y enfermedades profesionales podrían eitarse si se

    modifican a tiempo ciertas condiciones materiales y se inculca en los traba0adores las debidas

     4ctitudes preentias y seguras%