6

3 Titulo Supletorio

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 3 Titulo Supletorio
Page 2: 3 Titulo Supletorio

MODELO DE DEMANDA DE TITULO SUPLETORIO

Secretario: .................... Expediente: .................... Cuaderno: PRINCIPAL.

Escrito: Nro. 01.

Interpone demanda de título supletorio

AL JUZGADO CIVIL DE .................

................................., identificado (a) con D.N.I. Nro....................., con dirección domiciliaria en........................................,señalando domicilio procesal en..........................................; atentamente, digo:

l. VIA PROCEDIMENTAL y PETITORIO:

Que, en VIA DE PROCESO ABREVIADO, interpongo demanda de título supletorio contra.......................................,domiciliado (a) en............................................................., a efecto de que cumpla con otorgar al (a la) actor (a) el título depropiedad correspondiente respecto del bien inmueble no inscrito ubicado en..................................................................... ,adquirido mediante contrato de compraventa celebrado entre las partes.

II. COMPETENCIA:

Es competente el Juzgado Civil de..............................:

Porque la estimación patrimonial del petitorio es mayor de cincuenta Unidades de Referencia Procesal (dado el valor del inmueble respecto del cual se demanda la formación de título supletorio) y así lo establece el artículo 488 del Código Procesal Civil. (Es de destacar que si la cuantía fuese mayor de veinte y hasta cincuenta Unidades de Referencia Procesal, será competente el Juez de Paz Letrado: arto 488 del C.P.C.).

Porque el (la) demandado (a) domicilia dentro de la competencia territorial del Juzgado y, según lo dispone el artículo 14 del Código Procesal Civil, cuando se demanda a una persona natural (como ocurre en este caso), es competente el Juez del lugar de su domicilio. (Es de resaltar que, además del Juez del domicilio del demandado, también es competente, a elección del demandante, el Juez del lugar en que se encuentre el bien: arto 24 -inc. 1)- del C.P.C.).

Page 3: 3 Titulo Supletorio

III. FUNDAMENTOS DE HECHO:

. 1.- Que, el día.............de ... de.....................................las partes celebramos un contrato de compraventa en virtuddel cual el (la) demandado (a) se obligó a transferir al (a la) demandante la propiedad del siguientebien inmueble no inscrito en Registros Públicos:.....................................................................(describir el bien inmueble deque se trate: ubicación, medidas perimétricas y edificaciones existentes).

2.- Que, si bien el (la) demandante ha pagado el precio correspondiente (...................................................NuevosSoles) y se encuentra en posesión del referido inmueble desde la fecha indicada en el punto anterior, no han sido extendidos los documentos comprobatorios de dicha transferencia, vale decir, el citado contrato de compraventa no consta por escrito.

3.- Que, ante lo expuesto precedentemente, se plantea la presente demanda de título supleto rio con la finalidad de que el (la) demandado (a) cumpla con otorgar al (a la) actor (a) el título de propiedad correspondiente respecto del bien descrito en el punto 1.

IV. FUNDAMENTACION JURIDICA:

Sustento mi petitorio en lo previsto en las siguientes normas legales:

Artículo 949 del Código Civil, que establece que la sola obligación de enajenar un inmueble hace al acreedor propietario de él, salvo disposición legal diferente o pacto en contrario (que no se dan en este caso).

Artículo 1549 del Código Civil, según el cual es obligación del vendedor perfeccionar la transferencia de la propiedad del bien.

Artículo 1551 del Código Civil, conforme al cual el vendedor debe entregar los documentos y títulos relativos a la propiedad o al uso del bien vendido, salvo pacto distinto (que no existe en el presente caso).

Artículo 486 del Código Procesal Civil, que preceptúa en su inciso 2) que se tramita en proceso abreviado, entre otros asuntos contenciosos, el título supletorio.

Artículo 504 del Código Procesal Civil, que en su inciso 1) prescribe que se tramita como proceso abreviado la demanda que formula el propietario de un bien que carece de documentos que acrediten su derecho, contra su inmediato transferente o los anteriores a éste, o sus respectivos sucesores para obtener el otorgamiento del título de propiedad correspondiente.

V. MEDIOS PROBATORIOS:

Ofrezco el mérito de los siguientes medios probatorios:

1.- Planos de ubicación del bien respecto del cual se demanda la formación de título supletorio, suscritos por(indicar el nombre del ingeniero o arquitecto colegiado de que se trate), con Reg. , visados por(indicar la autoridad municipal o administrativa correspondiente); en los que consta precisamente la

ubicación de dicho bien.

2.- Planos perimétricos del bien respecto del cual se demanda la formación de título supletorio, suscritos por(indicar el nombre del ingeniero o arquitecto colegiado de que se trate), con Reg. , visados por(indicar la autoridad municipal o administrativa correspondiente); en los que consta justamente las

medidas perimétricas del indicado bien.

Page 4: 3 Titulo Supletorio

3.- Memoria descriptiva del bien inmueble respecto del cual se demanda la formación detítulo supletorio, de fecha......................, suscrita por.......................................(indicar el nombre del ingeniero oarquitecto colegiado de que se trate), con Reg......................................, visada por.............................(indicar laautoridad municipal o administrativa correspondiente); en la que se reseña la descripción del mencionado bien inmueble.

4.- Certificación, de fecha........................, expedida por.........................(indicar la autoridad municipal o ad-ministrativa de que se trate); en la que consta que el (la) demandado (a) se encuentra en posesión del bien respecto del cual se demanda la formación de título supletorio.

5.- Certificado negativo de inscripción, de fecha............................, expedido por la Oficina Registral de....................;con el que se acredita que no se encuentra inscrito en Registros Públicos el bien respecto del cual se solicita la formación de título supletorio.

6.- Recibo, de fecha...................................................., suscrito por el (la) demandado (a); con el que se acredita quedicha persona recibió la suma de.....................................................Nuevos Soles "por concepto del contrato decompraventa celebrado entre las partes", el mismo que, si bien no hace referencia al bien en cuestión, resulta ser un elemento probatorio válido en este proceso para acreditar la realización de dicho acto jurídico.

7.- Declaración testimonial que deberá efectuar el (la) Sr. (a)...................................................., de.............(mayor de25) años de edad, domiciliado (a) en....................................., de ocupación......................, conforme al pliego de interrogatorios que en sobre cerrado se acompaña a la presente demanda. El (la) testigo propuesto (a) debe declarar acerca del derecho de propiedad del cual soy titular en virtud de la compraventa descrita en el punto 1 del rubro 111 ("Fundamentos de hecho") de esta demanda. Con dicha declaración testimonial demostraré que dicho acto jurídico se efectuó y que, por ende, soy propietario (a) del bien respecto del cual se solicita la formación de título supletorio.

8.- Declaración testimonial que deberá efectuar el (la) Sr. (a)...................................................., de.............(mayor de25) años de edad, domiciliado (a) en......................................, de ocupación......................, conforme al pliego de interrogatorios que en sobre cerrado se acompaña a la presente demanda. El (la) testigo propuesto (a) debe declarar acerca del derecho de propiedad del cual soy titular en virtud de la compraventa descrita en el punto 1 del rubro 111 ("Fundamentos de hecho") de esta demanda. Con dicha declaración testimonial probaré que el citado acto jurídico se efectuó y que, por ende, soy propietario (a) del bien respecto del cual se solicita la forma -ción de título supletorio.

9.- Declaración testimonial que deberá efectuar el (la) Sr. (a)...................................................., de.............(mayor de25) años de edad, domiciliado (a) en....................................., de ocupación......................, conforme al pliego de interrogatorios que en sobre cerrado se acompaña a la presente demanda. El (la) testigo propuesto (a) debe declarar sobre el derecho de propiedad del cual soy titular en virtud de la compraventa descrita en el punto 1 del rubro 111 ("Fundamentos de hecho") de esta demanda. Con dicha declaración testimonial demostraré que dicho acto jurídico se efectuó y que, por ende, soy propietario (a) del bien respecto del cual se solicita la forma ción de título supletorio.

POR TANTO:

Al Juzgado, solicito se sirva tener por interpuesta la presente demanda y darle el trámite que a su naturaleza corresponde, declarándola fundada en su oportunidad, conforme a mi derecho y de acuerdo a ley.

Page 5: 3 Titulo Supletorio

PRIMER OTROSI DIGO: Que, delego las facultades generales de representación, a que se refiereel artículo 80 del Código Procesal Civil, al (a la) Dr. (a)............................................, con Reg..........................., y declaroestar instruido (a) acerca de sus alcances. En cuanto al domicilio del (de la) representado (a), requisito para la representación judicial por abogado, señalo que se encuentra indicado en la parte introductoria de la presente demanda.

SEGUNDO OTROSI DIGO: Que, autorizo a los (as) señores (as)......................................................... , identificado (a) conD.N.I. Nro...................., y.........................., identificado (a) con D.N.I. Nro..................................., para realizar los actos deprocuraduría que sean pertinentes en este proceso como son el revisar el expediente, sacar copias, copias certificadas, gestionar y recoger oficios, notificaciones, recoger anexos, entre otros.

TERCER OTROSI DIGO: Que, de acuerdo a lo normado en el inciso 1) del artículo 505 del Código Procesal Civil, ya efecto de que sean notificados (as) de la presente demanda, cumplo con señalar a continuación los nombres y direcciones de los (as) propietarios (as) de los bienes colindantes al bien de mi propiedad respecto del cual se demanda la formación de título supletorio:

Sr. (a)................................., domiciliado (a) en...........................................(dirección o lugar en que estáubicado el bien colindante).

Sr. (a).................................., con domicilio en............................................(dirección o lugar en que estáubicado el bien colindante).

Sr. (a)................................., domiciliado (a) en...........................................(dirección o lugar en que estáubicado el bien colindante).

Sr. (a)................................., domiciliado (a) en............................................(dirección o lugar en que estáubicado el bien colindante).

CUARTO OTROSI DIGO: Que, adjunto los siguientes anexos:

1.A Copia certificada del acta, de fecha..........................., expedida por.............................(indicar la denominación del Centro de Conciliación de que se trate), en que consta que el acuerdo conciliatorio extrajudicial nose ha producido.

1.B Tasa judicial por concepto de ofrecimiento de pruebas. 1.C Fotocopia del D.N.I. del (de la) demandante.1.D Planos de ubicación del bien respecto del cual se demanda la formación de título supletorio,

suscritos por.............................................................(indicar el nombre del ingeniero o arquitecto colegiado de que setrate), con Reg......................, visados por............................................(indicar la autoridad municipal o administrativacorrespondiente); ofrecidos como medio de prueba en el punto 1 del rubro V ("Medios proba torios") de la presente demanda.

1.E Planos perimétricos del bien respecto del cual se demanda la formación de título supletorio,suscritos por.............................................................(indicar el nombre del ingeniero o arquitecto colegiado de que setrate), con Reg......................, visados por.............:.............................(indicar la autoridad municipal o administrativacorrespondiente); ofrecidos como medio de prueba en el punto 2 del rubro V ("Medios proba torios") de la presente demanda.

1.F Memoria descriptiva del bien inmueble respecto del cual se demanda la formación de títulosupletorio, de fecha....................., suscrita por.................................................(indicar el nombre del ingeniero o arquitecto colegiado de que se trate), con Reg..................................., visada por.................................(indicar la autoridadmunicipal o administrativa correspondiente); ofrecida como medio de prueba en el punto 3 del rubro V ("Medios probatorios") de la presente demanda.

Page 6: 3 Titulo Supletorio

1.G Certificación, de fecha........................., expedida por......................................(indicar la autoridad municipal o administrativa de que se trate), referida a la posesión que ejerce el (la) actor (a) sobre el bien respecto del cual se demanda la formación de título supletorio; ofrecida como medio de prueba en el punto 4 del rubro V ("Medios probatorios") de la presente demanda.

1.H Certificado negativo de inscripción, de fecha.............................., expedido por la Oficina Registral de..........................;ofrecida como medio de prueba en el punto 5 del rubro V ("Medios probatorios") de la presente demanda.

1.I Recibo, de fecha..........................................., suscrito por el (la) demandado (a); ofrecida como medio de prueba enel punto 6 del rubro V ("Medios probatorios") de la presente demanda.

1.J Sobre cerrado conteniendo el pliego de interrogatorios que deberá absolver el (la) Sr. (a).............................................,cuando preste su declaración testimonial ofrecida como medio de prueba en el punto 7 del

rubro V ("Medios probatorios") de la presente demanda.1.K Sobre cerrado conteniendo el pliego de interrogatorios que deberá absolver el (la) Sr. (a)............................................,

cuando preste su declaración testimonial ofrecida como medio de prueba en el punto 8 delrubro V ("Medios probatorios") de la presente demanda.

1.L Sobre cerrado conteniendo el pliego de interrogatorios que deberá absolver el (la) Sr. (a)............................................,cuando preste su declaración testimonial ofrecida como medio de prueba en el punto 9 del

rubro V ("Medios probatorios") de la presente demanda.

Ciudad, ........................

Sello y firma del letrado Firma del (de la) demandante

Solicita se eleve expediente en consulta

MODELO DE SOLICITUD DE ELEVACION EN CONSULTA DE EXPEDIENTE SOBRE PROCESO DE TITULO SUPLETORIO EN CASO DE DICTAMEN FISCAL DESFAVORABLE Y SENTENCIA ESTIMATORIA NO APELADA

Secretario: .............. Expediente: .................... Cuaderno: PRINCIPAL. Escrito: Nro. ............

AL.............JUZGADO CIVIL DE ................

..........................................., en los seguidos con (por)...............................................sobre título supletorio; atentamente, digo:

Que, habiendo transcurrido el plazo de ley sin que haya sido apelada la sentencia que ampara la demanda de título supletorio no obstante existir dictamen del Ministerio Público contrario a la pretensión demandada, y de acuerdo a lo normado en el artículo 508 del Código Procesal Civil, solicito al Juzgado se eleve en consulta al superior jerárquico el expediente correspondiente al presente proceso.

POR TANTO:

Al Juzgado, solicito se sirva tener presente lo expuesto y proveer conforme se pide y de acuerdo a ley.

Ciudad, ...................

Sello y firma del letrado Firma del (de la) recurrente