54
UNIVERSIDAD AUTONOMA CHAPINGO CENTRO DE INVESTIGACIONES ECONOMICAS, SOCIALES Y TECNOLÓGICAS DE LA AGROINDUSTRIA Y LA AGRICULTURA MUNDIAL (CIESTAAM) Uso del Nopal en la Reforestación y Conservación de Suelos CLAUDIO A. FLORES VALDEZ MARIN, N.L. GILBERTO ARANDA OSORIO DICIEMBRE, 2007 PEDRO PONCE JAVANA REVISTA SALUD PUBLICA Y NUTRICION

3 Uso del Nopal en la Reforestaciónrespyn2.uanl.mx/especiales/2008/ee-14-2008/documentos/03.pdf · centros, una de las excepciones a esta situación se da con el género Opuntia,

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 3 Uso del Nopal en la Reforestaciónrespyn2.uanl.mx/especiales/2008/ee-14-2008/documentos/03.pdf · centros, una de las excepciones a esta situación se da con el género Opuntia,

UNIVERSIDAD AUTONOMA CHAPINGOCENTRO DE INVESTIGACIONES ECONOMICAS,

SOCIALES Y TECNOLÓGICAS DE LA AGROINDUSTRIA Y LA AGRICULTURA MUNDIAL (CIESTAAM)

Uso del Nopal en la Reforestación y Conservación de Suelos

CLAUDIO A. FLORES VALDEZMARIN, N.L. GILBERTO ARANDA OSORIODICIEMBRE, 2007 PEDRO PONCE JAVANA

REVISTA SALUD PUBLICA Y NUTRICION

Page 2: 3 Uso del Nopal en la Reforestaciónrespyn2.uanl.mx/especiales/2008/ee-14-2008/documentos/03.pdf · centros, una de las excepciones a esta situación se da con el género Opuntia,

Namib y Kalahari 569,800 Somali – Chalbi 250,000 Sahara 9’061,000

Arábigo 2’590,000 Iraniano 388,500 Thar 595,700 Turkestano 1’942,500 Takla – Macan 518,000 Gobi 1’232,000

Australianos 3’367,000

Monte y Patagónico (Argentina) 673,400 Atacama (Perú y Chile) 362,000 Nordeste (Brasil) 135,000

Gran Cuenca (EE.UU.) Mojave (EE.UU.) Sonorense (EE.UU. y México) Chihuahuense (EE.UU. y México)

Península de Baja California Sur: Valle del Mezquital en Hidalgo Valle de Tehuacan-Cuicatlán en Puebla – Oaxaca Mixteca en Oaxaca, Puebla y Guerrero

CONTINENTE Y PAISES KM2

AFRICA

ASIA

AUSTRALIA

Sudamérica

NORTEAMÉRICA

DOS ZONAS DIFERENCIADAS

LOS DESIERTOS DEL MUNDO

Fuente: Velazco, 1991.38

Page 3: 3 Uso del Nopal en la Reforestaciónrespyn2.uanl.mx/especiales/2008/ee-14-2008/documentos/03.pdf · centros, una de las excepciones a esta situación se da con el género Opuntia,

El nopal comprende a plantas de diversas especies de los géneros Opuntia y Nopalea, ambos de la familia Cactaceae, la cual es originaria de América, en donde se encuentra distribuida desde Peace River, en el norte de Canadá, a 59º de latitud norte, hasta la Patagonia en Argentina, a 52º de latitud sur y desde el nivel del mar en las dunas costeras, hasta los 5,100m. de altitud en el Perú(Bravo y Sheinvar, 1995).

Las cactáceas contienen alrededor de 130 géneros y alrededor de 1,500 especies, pero los géneros Opuntia y Nopalea son los mas importantes por su utilización. En América existen dos centros de diversificación de la familia Cactaceae, uno al norte y otro al sur del continente y la mayoría de sus géneros están en alguno de los dos centros, una de las excepciones a esta situación se da con el género Opuntia, cuyas especies se presentan en ambos centros y así vemos que de sus 258 especies reconocidas, 100 se encuentran en México. Del género Nopalea en México se reportan 10 especies (Bravo,1978).

Page 4: 3 Uso del Nopal en la Reforestaciónrespyn2.uanl.mx/especiales/2008/ee-14-2008/documentos/03.pdf · centros, una de las excepciones a esta situación se da con el género Opuntia,

ESTADO ARIDA SEMIARIDA TOTALAGUASCALIENTES --- 378,726 378,726BAJA CALIFORNIA 5’583,813 --- 5’583,813BAJA CALIFORNIA SUR 7’181,643 --- 7’181,643CAMPECHE --- --- 0COAHUILA 11’570,465 2’650,928 14’221,393COLIMA --- --- 0CHIAPAS --- --- 0CHIHUAHUA 14’214,381 1’448,303 15’662,684DISTRITO FEDERAL --- --- 0DURANGO 2’246,964 3’731,121 5’978,085GUANAJUATO --- 2´217,362 2’217,362GUERRERO --- --- 0HIDALGO --- 904,520 904,520JALISCO --- 1´594,250 1’594,250MEXICO --- 520,000 520,000MICHOACAN --- 191,488 191,488MORELOS --- --- 0NAYARIT --- --- 0NUEVO LEON 1’544,000 4’095,325 5’639,325OAXACA --- 481,120 481,120PUEBLA --- 701,365 701,365QUERETARO --- 648,150 648,150QUINTANA ROO --- --- 0SAN LUIS POTOSI 703,000 4’113,000 4’816,000SINALOA 1’190,024 14,486 1’204,510SONORA 9’526,118 6’644,455 16’170,573TABASCO --- --- 0TAMAULIPAS --- 5’035,500 5’035,500TLAXCALA --- 38,250 38,250VERACRUZ --- 14,507 14,507YUCATAN --- --- 0ZACATECAS 2,014,680 3’794,729 5’809,409TOTAL NACIONAL 55’775,088 39’217,585 94,992,673

Superficie de las Zonas Aridas y Semiáridas en México (ha)

Fuente: COTECOCA. Subsecretaria de Ganadería. S.A.R.H.40

Page 5: 3 Uso del Nopal en la Reforestaciónrespyn2.uanl.mx/especiales/2008/ee-14-2008/documentos/03.pdf · centros, una de las excepciones a esta situación se da con el género Opuntia,

Jaramillo (1994) define:

Las zonas áridas como aquellas con precipitación menor a los 350mm al año, con una distribución muy irregular, temperatura media anual de 15 a 25ºC, con siete o más meses secos, con una cubierta vegetal del 70% y dominan las especies xerófitas.

Las zonas semiáridas la precipitación pluvial varía de 350 a 600 mm, con temperatura media anual de 18 a 25ºC, presentan de 6 a 8 meses secos y una cubierta vegetal superior al 70%, dominando vegetación de matorrales y pastizales.

Jaramillo (1994) ha reportado las superficies áridas y semiáridas por estado (cuadro 3) reportándose como total a nivel nacional 55’775,088 ha. (28.35%), de zonas áridas y 39’217,585 ha (19.94%), de zonas semiáridas dando un total de 94’992,673 ha., lo que representa el 48.29% del territorio nacional.

41

Page 6: 3 Uso del Nopal en la Reforestaciónrespyn2.uanl.mx/especiales/2008/ee-14-2008/documentos/03.pdf · centros, una de las excepciones a esta situación se da con el género Opuntia,

LAS ADAPTACIONES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DE LOS NOPALES AL MEDIO ÁRIDO (NOBEL, 1998), SE PRESENTARÁN PARA CADA UNO DE SUS ÓRGANOS.

La Raíz, es el órgano por el cual las plantas absorben el agua, las de los nopales se caracterizan por ser muy extendidas y someras (primeros 20 cm), al iniciarse las lluvias, desarrolla rápidamente raíces secundarias y pelos absorventes que permiten absorber el agua con rapidez, al iniciarse el periodo de sequía las raíces se enjutan (disminuyendo la pérdida de agua de estas al suelo) y algunas se desprenden, las raíces también acumulan agua, en algunos casos de manera importante como en Opuntia macrorhiza.

42

Page 7: 3 Uso del Nopal en la Reforestaciónrespyn2.uanl.mx/especiales/2008/ee-14-2008/documentos/03.pdf · centros, una de las excepciones a esta situación se da con el género Opuntia,

El tallo, en el género Opuntia toma dos formas básicas: aplanado y cilíndrico, (como en las chollas y cardenches), en ambos casos es el lugar donde se realiza la fotosíntesis y donde se encuentra el tejido parenquimatoso que almacena el agua, (por lo que se denominan plantas crasicaules o de tallo grueso), además los tallos de los nopales son excelentes para disminuir la pérdida de agua, algunas de sus adaptaciones son las siguientes: presentan una cutícula gruesa, en ocasiones cubierta de cera o de pelos como en Opuntiatomentosa, presentan un número menor de estomas (órganos por donde absorben bióxido de carbono, expulsan oxígeno y se pierde la humedad), que otras especies, los estomas se encuentran hundidos, por lo que se disminuye la pérdida de humedad y lo mas importante, a diferencia de la mayoría de las plantas, presentan metabolismo ácido-crasulace (CAM), que se caracteriza porque los estomas abren solo por la noche (para hacer el intercambio gaseoso que se requiere en la fotosíntesis), con los que se disminuye de manera importante la pérdida de humedad.

43

Page 8: 3 Uso del Nopal en la Reforestaciónrespyn2.uanl.mx/especiales/2008/ee-14-2008/documentos/03.pdf · centros, una de las excepciones a esta situación se da con el género Opuntia,

Las hojas en los nopales se caracterizan por ser sumamente reducidas y caducas (se desprenden de los nopalitos en poco tiempo, de tres a cinco semanas), en muchas especies, las hojas se han transformado en espinas, con esto se disminuye la pérdida de humedad.

Las espinas, protegen a los nopales del consumo por animales, con lo que se producirían cortes y heridas que provocarían la pérdida de agua, además al sombrear la penca y atenuar el efecto del viento, disminuyen la pérdida de humedad, esto es especialmente importante en especies con muchas espinas como en Opuntia microdasys (nopal cegador).

44

Page 9: 3 Uso del Nopal en la Reforestaciónrespyn2.uanl.mx/especiales/2008/ee-14-2008/documentos/03.pdf · centros, una de las excepciones a esta situación se da con el género Opuntia,

La flor es un órgano por el que se puede perder agua de manera importante, en los nopales éstas abren solo un día y en seguida los pétalos se deshidratan y se caen, debido a esto, los nopales no requieren la participación de insectos o pájaros para fecundarse y en la mayoría de los casos, cuando abre la flor, la tuna ya está auto fecundada.

El fruto (la tuna) se comporta como una prolongación del tallo, realiza fotosíntesis, tiene pocos estomas que abren por la noche, presenta aguates (espinas pequeñas) y conserva humedad, por lo que es un fruto suculento.

45

Page 10: 3 Uso del Nopal en la Reforestaciónrespyn2.uanl.mx/especiales/2008/ee-14-2008/documentos/03.pdf · centros, una de las excepciones a esta situación se da con el género Opuntia,

EL CONCEPTO DE DESERTIFICACIÓN

La degradación de la tierra o desertificación es un fenómeno que ha ocurrido en la tierra desde tiempos inmemoriales, por ejemplo, se pueden mencionar las condiciones pasadas y actuales de el Sahara en Africa y de Babilonia en el Cercano Oriente.

Ortíz et al (1994), señalan que la desertificación o degradación de la tierra inducida por el hombre ha sido definida como “La disminución o destrucción del potencial biológico de los recursos naturales ocasionado por el mal uso y/o manejo de los mismos, loque trae como consecuencia la generación de procesos degenerativos del medio físico, económico y social de las poblaciones involucradas y su entorno. “Los procesos de desertificación se pueden agrupar en:

46

Page 11: 3 Uso del Nopal en la Reforestaciónrespyn2.uanl.mx/especiales/2008/ee-14-2008/documentos/03.pdf · centros, una de las excepciones a esta situación se da con el género Opuntia,

a) Degradación de la cobertura vegetal, b) Erosión hídrica, c) Erosión eólica, d) Acumulación de sales, e) Degradación química, f) Degradación física, g) Degradación biológica”. Consideraremos en este trabajo

como sinónimos los términos degradación de la tierra y desertificación, ya que en zonas áridas y semiáridas la degradación de la tierra lleva a la formación de zonas desérticas.

47

Page 12: 3 Uso del Nopal en la Reforestaciónrespyn2.uanl.mx/especiales/2008/ee-14-2008/documentos/03.pdf · centros, una de las excepciones a esta situación se da con el género Opuntia,

CAUSAS DE LA DESERTIFICACIÓN

Para Ortíz et al (1994). Las causas de la desertificación pueden ser naturales o inducidas por el hombre; el grado de importanciade estas últimas es tal, que actualmente se considera que son responsables del proceso en una proporción del 87%, mientras que las naturales lo son del 13%. Algunos de los factores antrópicos que favorecen la desertificación son: la explosión demográfica, la sobreexplotación de los recursos naturales, los cambios inadecuados del uso de la tierra, presiones socioeconómicas y/o políticas, entre otros.

48

Page 13: 3 Uso del Nopal en la Reforestaciónrespyn2.uanl.mx/especiales/2008/ee-14-2008/documentos/03.pdf · centros, una de las excepciones a esta situación se da con el género Opuntia,

Las razones por las que el hombre provoca esto pueden ser de diversa índole, pero la mayoría de las veces se pueden atribuir a los factores siguientes:

a) Desconocimiento o falta de educación,b) Necesidad en los estratos sociales marginados, yc) Afán de lucro de muchas personas, en las que el valor

económico predomina sobre otros valores, como serían los de tipo ético o ecológico.

49

Page 14: 3 Uso del Nopal en la Reforestaciónrespyn2.uanl.mx/especiales/2008/ee-14-2008/documentos/03.pdf · centros, una de las excepciones a esta situación se da con el género Opuntia,

IMPACTO DE LA DESERTIFICACIÓNOrtíz, Anaya y Estrada (1994) analizaron y resumieron la problemática de la degradación de la tierra de la siguiente manera:

1. El problema de degradación de la tierra (la desertificación) inducida por el hombre representa una seria amenaza para la humanidad, es así que se estima que cada año se pierden entre 50,000 y 70,000 km2 de tierra productiva (ONU, 1978).

2. La desertificación afecta a más de 900 millones de habitantes del mundo, al 70% de las tierras secas (3,600 millones de hectáreas) y al 25% de la superficie de la tierra (UNEP, 1993).

3. La solución del problema es urgente. Esto se debe a que la calidad del suelo se deteriora; el costo de la recuperación, moderada al principio, se eleva rápidamente hasta que se llega al límite de que es económicamente impracticable (Kamal, 1982).

50

Page 15: 3 Uso del Nopal en la Reforestaciónrespyn2.uanl.mx/especiales/2008/ee-14-2008/documentos/03.pdf · centros, una de las excepciones a esta situación se da con el género Opuntia,

IMPACTO DE LA DESERTIFICACIÓNOrtíz, Anaya y Estrada (1994) analizaron y resumieron la problemática de la degradación de la tierra de la siguiente manera:

1. El problema de degradación de la tierra (la desertificación) inducida por el hombre representa una seria amenaza para la humanidad, es así que se estima que cada año se pierden entre 50,000 y 70,000 km2 de tierra productiva (ONU, 1978).

2. La desertificación afecta a más de 900 millones de habitantes del mundo, al 70% de las tierras secas (3,600 millones de hectáreas) y al 25% de la superficie de la tierra (UNEP, 1993).

3. La solución del problema es urgente. Esto se debe a que la calidad del suelo se deteriora; el costo de la recuperación, moderada al principio, se eleva rápidamente hasta que se llega al límite de que es económicamente impracticable (Kamal, 1982).

51

Page 16: 3 Uso del Nopal en la Reforestaciónrespyn2.uanl.mx/especiales/2008/ee-14-2008/documentos/03.pdf · centros, una de las excepciones a esta situación se da con el género Opuntia,

4. En realidad se debe considerar al ser humano como el agente de degradación de la tierra (la desertificación). Son las acciones del hombre las que degradan a la tierra al utilizarla mal, para extraer el alimento que se requiere, de los ecosistemas más frágiles en condiciones climáticas menos adecuadas, el hombre actúa así porque no dispone de mejores alternativas (Kamal,1982).

5. Los procesos de degradación de la tierra hacen que se rompa el equilibrio de los ecosistemas. Por tal razón, es de vital importancia conocer que efectos perjudiciales están ocasionando dichos procesos, para plantear medidas preventivas y/o correctivas acordes al contexto físico, económico y social.

52

Page 17: 3 Uso del Nopal en la Reforestaciónrespyn2.uanl.mx/especiales/2008/ee-14-2008/documentos/03.pdf · centros, una de las excepciones a esta situación se da con el género Opuntia,

6. La degradación de la tierra comprende una serie de procesos que pueden reproducirse una vez comenzados (la degradación establece la continuidad de ella misma).

7. Es necesario considerar a la degradación de la tierra (desertificación) como un problema humano y no como un problema que concierne solamente al deterioro de los ecosistemas.

8. El hombre cuenta ahora con los conocimientos y medios técnicos adecuados para detener el proceso de degradación de la tierra y en muchos casos invertirlos y devolver la capacidad productiva de los suelos deteriorados.

53

Page 18: 3 Uso del Nopal en la Reforestaciónrespyn2.uanl.mx/especiales/2008/ee-14-2008/documentos/03.pdf · centros, una de las excepciones a esta situación se da con el género Opuntia,

Estimación de áreas erosionadas en México, por región (en miles de ha)

Fuente: INEGI, 1994.

Total (%)

I Chihuahua 4,250 13,188 2,109 681 20,278 81.9 Sonora 2,558 10,870 3,255 166 16,798 90.8 Baja California 1,146 2,364 1,791 860 6,160 86 Baja California 1,015 2,174 2,029 1,159 6,377 88 Total 8,918 28,595 9,183 2,866 49,564 86II Durango 4,079 5,512 863 298 10,752 89.9 Zacatecas 2,057 367 3,085 1,469 6,978 95 Sinaloa 1,170 1,111 1,228 1,170 4,679 80 Total 7,305 6,990 5,176 2,937 22,409 89.1III San Luis Potosí 1,666 2,811 575 32 5,084 81 Tamaulipas 796 2,388 1,353 1,194 5,731 72 Nuevo León 1,693 1,497 2,734 326 6,250 96 Coahuila 1,654 4,662 6,918 1,504 14,739 98 Total 5,810 11,358 11,581 3,065 31,804 88.9IV Jalisco 81 1,459 4,134 567 6,241 77 Nayarit 1,219 607 76 7 1,909 69.1 Colima 20 88 224 62 396 76 Aguascalientes 82 192 110 137 521 95.1 Total 1,403 2,347 4,544 774 9,067 76V Michoacán 1,912 2,247 441 --- 4,600 76.8 Guerrero 1,978 2,500 560 --- 5,038 79 México 919 611 28 7 1,566 73 Guanajuato 506 874 383 218 1,980 64.7 Total 5,315 6,232 1,412 225 13,184 75VI Oaxaca 1,413 1,884 1,844 2,826 8,010 85 Veracruz 3,462 96 2 1 3,561 49 Puebla 1,922 851 357 131 3,616 96.2 Tlaxcala 70 209 77 10 367 93.7 Morelos 293 110 13 --- 476 96.4 Hidalgo 746 670 148 20 1,584 75.5 Total 7,908 3,820 2,482 2,988 17,258 74.8VII Chiapas 2,124 447 64 --- 2,636 35.7 Campeche 2,038 917 306 204 3,465 68 Quintana Roo 1,913 504 252 756 3,424 68 Tabasco 887 380 127 350 1,764 70 Yucatán 192 1,194 193 1,694 3,273 85 Total 7,155 3,442 941 3,034 14,572 61VIII Distrito 62 12 1 --- 75 50 Querétaro 333 313 288 16 949 81 Total 395 325 289 16 1,024 77Suma total 44,209 63,109 35,608 15,905 148,881 ---

Regiones Erosión inicial

Erosión moderada

Erosión acelerada

Totalmente erosionada

Erosión del estado

54

Page 19: 3 Uso del Nopal en la Reforestaciónrespyn2.uanl.mx/especiales/2008/ee-14-2008/documentos/03.pdf · centros, una de las excepciones a esta situación se da con el género Opuntia,

DIFICULTADES PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS SUELOS

a) La creencia de que la erosión siempre ha existido en el pasado, y por lo tanto es natural que esté ocurriendo en el presente.

b) La creencia de que la llamada erosión inducida es un fenómeno asociado enteramente con los tiempos modernos.

c) La creencia de que todo lo necesario para el control de la erosión en los países en vías de desarrollo en el trópico y subtrópico, puede ser aprendido por sus habitantes de los éxitos obtenidos en las tierras del Hemisferio Norte.

55

Page 20: 3 Uso del Nopal en la Reforestaciónrespyn2.uanl.mx/especiales/2008/ee-14-2008/documentos/03.pdf · centros, una de las excepciones a esta situación se da con el género Opuntia,

DIFICULTADES PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS SUELOS

d) La creencia de que los agricultores son ineficientes y despreocupados del daño que sus prácticas pueden estar causando a sus terrenos, y de que son perezosos para aprender la nueva tecnología.

e) La creencia que tienen algunos agricultores de que sus prácticas no dañan a la tierra, de que la erosión no es un problema serio para su parcela.

56

Page 21: 3 Uso del Nopal en la Reforestaciónrespyn2.uanl.mx/especiales/2008/ee-14-2008/documentos/03.pdf · centros, una de las excepciones a esta situación se da con el género Opuntia,

OBJETIVOS EN LA CONSERVACIÓN DE LOS SUELOS

a) Protección contra el impacto de la lluvia.

b) Aumento de la capacidad de infiltración para reducir el volumen de escorrentía.

c) Mejorar la estabilidad de los agregados, para aumentar su resistencia a la erosión.

d) Aumentar la aspereza de la superficie para reducir la velocidad del escurrimiento superficial y/o del viento.

57

Page 22: 3 Uso del Nopal en la Reforestaciónrespyn2.uanl.mx/especiales/2008/ee-14-2008/documentos/03.pdf · centros, una de las excepciones a esta situación se da con el género Opuntia,

ESTRATEGIAS PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS SUELOS

Estrategias biológicasLas prácticas de control biológicas (vegetativas y agronómicas) utilizan el papel de la vegetación para minimizar la erosión. Incluyen el uso de coberteras, el aumento en la rugosidad superficial, el manejo de fertilizantes y de prácticas de labranza entre otras.

Estrategias mecánicasLos métodos mecánicos se basan en la manipulación de la topografía superficial para disminuir el flujo erosivo del agua y el viento. Como es el caso de las terrazas y las cortinas rompevientos. Con las prácticas mecánicas se busca controlar la energía disponible para erosión mediante el control de la fase de transporte.

58

Page 23: 3 Uso del Nopal en la Reforestaciónrespyn2.uanl.mx/especiales/2008/ee-14-2008/documentos/03.pdf · centros, una de las excepciones a esta situación se da con el género Opuntia,

ESTRATEGIAS PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS SUELOS

La importancia de considerar el factor humano en la conservación de los suelos.

El primer objetivo de la conservación de suelos es mantener la productividad potencial de los mismos; pero para que haya éxito en este propósito también se debe incidir favorablemente en las condiciones socioeconómicas de los productores, de aquí surge un segundo objetivo en la conservación de suelos; causar un mejoramiento en las condiciones de vida del productor. De tal importancia es esto último que, de acuerdo con técnicos del CIMMYT (1980), los agricultores no aceptarán recomendaciones que no sean adecuadas para sus circunstancias naturales o socioeconómicas.

59

Page 24: 3 Uso del Nopal en la Reforestaciónrespyn2.uanl.mx/especiales/2008/ee-14-2008/documentos/03.pdf · centros, una de las excepciones a esta situación se da con el género Opuntia,

ES CONVENIENTE QUE SE CONSIDEREN ADECUADAMENTE LOS ASPECTOS TÉCNICO, SOCIAL Y ECONÓMICO, PARA QUE SE PUEDA ALCANZAR RESPECTIVAMENTE:

a) Eficiencia, que las prácticas recomendadas conlleven a la conservación del suelo.

b) Aceptación, es decir, la integración de la tecnología en el sistema agrícola y su aceptación técnica, social y cultural.

c) Beneficio/costo, hay que ser realista en cuanto a la relación entre los recursos necesarios para implementar la recomendación y los beneficios a obtener.

60

Page 25: 3 Uso del Nopal en la Reforestaciónrespyn2.uanl.mx/especiales/2008/ee-14-2008/documentos/03.pdf · centros, una de las excepciones a esta situación se da con el género Opuntia,

EXPERIENCIAS EN LA UTILIZACION DEL NOPAL PARA FRENAR LA DESERTIFICACION EN MEXICO

El nopal en México es cultivado en plantaciones desde la década de 1950, para producir fruta y verdura, sin embargo es hasta mediados de la década de 1980 que se le ha plantado con la finalidad primordial de conservar suelo y como objetivos secundarios el obtener forraje, tuna o nopalito; a continuación se detallan algunas experiencias sobre esta temática.

61

Page 26: 3 Uso del Nopal en la Reforestaciónrespyn2.uanl.mx/especiales/2008/ee-14-2008/documentos/03.pdf · centros, una de las excepciones a esta situación se da con el género Opuntia,

AREAS

En México, el nopal se ha plantado para conservar suelos en áreas agrícolas (se siembra el nopal en bordes en curvas de nivel cada 10-20 m y entre bordos se sigue realizando el cultivo de maíz, sorgo, frijol o cebada), en áreas pecuarias (igualmente se siembra el nopal en bordos a nivel, distanciados según la pendiente y realizando la exclusión mediante el cercado del área, para que se recupere el pastizal o el matorral entre bordos) y en áreas forestales (en zonas de selva baja caducifolia se ha sembrado nopal en bordos a nivel y se ha dejado recuperar la vegetación).

62

Page 27: 3 Uso del Nopal en la Reforestaciónrespyn2.uanl.mx/especiales/2008/ee-14-2008/documentos/03.pdf · centros, una de las excepciones a esta situación se da con el género Opuntia,

PRÁCTICAS DE CONSERVACIÓNEn un principio el nopal se plantaba en cepa común, después se vio la ventaja de realizar conjuntamente las prácticas vegetativas (plantar nopal) y mecánica(de preparación del suelo), optando por zanjas-bordos a nivel, que se pueden hacer en forma manual (pico y pala), con arado tirado por yunta o con tractor y formando el bordo junto a la zanja, en el lado de la pendiente, la distancia entre zanjas-bordo es variable, dependiendo de la pendiente y los nopales se plantan en los bordos.

63

Page 28: 3 Uso del Nopal en la Reforestaciónrespyn2.uanl.mx/especiales/2008/ee-14-2008/documentos/03.pdf · centros, una de las excepciones a esta situación se da con el género Opuntia,

Otra práctica que se realiza son las contras cada 4 o 5 metros, estas contras son bordos dentro de la zanja, perpendiculares a la zanja-bordo, para evitar que el agua se escurra hacia un extremo de la zanja-bordo, o lo que sería más peligroso que se acumulara y rompiera el bordo, con lo cual se romperían todos los bordos que estuvieran hacia abajo, con estas contras se construye un tipo de tinas ciegas.

El objetivo de las prácticas mecánicas es que el agua se acumule en la zanja y se infiltre y que todo el suelo erosionadose acumule en la zanja, el bordo refuerza la zanja y se estabiliza con el nopal, que además produce forraje.

64

Page 29: 3 Uso del Nopal en la Reforestaciónrespyn2.uanl.mx/especiales/2008/ee-14-2008/documentos/03.pdf · centros, una de las excepciones a esta situación se da con el género Opuntia,

VARIEDADES DE NOPAL

En los últimos trabajos se ha puesto énfasis en utilizar variedades sin espinas porque se facilita su manejo y se evita el tener que chamuscar las pencas, ahorrándose el gas o el petróleo que se utiliza para ello. Las variedades utilizadas son:Milpa Alta, Atlixco, Copena F1, Copena V1, y Tlaconopal;utilizando como testigos variedades espinosas locales como el Tapón.

65

Page 30: 3 Uso del Nopal en la Reforestaciónrespyn2.uanl.mx/especiales/2008/ee-14-2008/documentos/03.pdf · centros, una de las excepciones a esta situación se da con el género Opuntia,

VARIEDADES DE NOPAL

Dos son los problemas que se han tenido con las variedades sin espinas, uno es el fuerte consumo por la fauna silvestre ( liebres, conejos, ratas y ratones), este problema se ha mitigado en algunas zonas plantando después de establecida la época de lluvias, ya con el pasto brotado. El otro problema que se ha presentado con estas variedades es que no resisten las heladas fuertes del norte de México, con temperaturas bajo cero durante 2 o 3 días seguidos, alcanzando en ciertos momentos - 15ºC estas variedades se mueren, se tienen detectadas variedades sin espinas (aunque con muchos aguates) que soportan estas condiciones y se están reproduciendo.

66

Page 31: 3 Uso del Nopal en la Reforestaciónrespyn2.uanl.mx/especiales/2008/ee-14-2008/documentos/03.pdf · centros, una de las excepciones a esta situación se da con el género Opuntia,

DENSIDADES

Las zanjas-bordo se hacen cada 10, 15 o 20 m y las pencas se siembran en el bordo cada 1.0 m ó 0.50 m, por lo que las densidades varían de 500 a 2,000 plantas por ha, el objetivo es que se forme un seto de nopal en el bordo que lo estabilice y a la vez disminuya la erosión eólica.

67

Page 32: 3 Uso del Nopal en la Reforestaciónrespyn2.uanl.mx/especiales/2008/ee-14-2008/documentos/03.pdf · centros, una de las excepciones a esta situación se da con el género Opuntia,

PLANTACIÓN

Las pencas se cortan y se dejan orear de 10 a 15 días para que cicatrice el corte, en ocasiones se les sumerge parcialmente en agua con cal y sulfato de cobre. Para plantar se hace la cepa con azadón o pala a 2/3 de la altura del bordo, se agrega un litro de abono de bovino, ovino, caprino o de gallina, que se mezcla con el suelo y se planta la raqueta de nopal, cubriéndola de un tercio a la mitad de ésta con la mezcla de suelo y abono. La mejor época de plantación es un mes antes del inicio del periodo de lluvias, excepto cuando en la zona escasee el alimento para la fauna silvestre, en cuyo caso se deberá hacer la plantación después de iniciadas las lluvias, por lo que es probable que el porcentaje de pudrición de pencas se incremente del 3 al 5 por ciento y por tanto será necesario replantar.

68

Page 33: 3 Uso del Nopal en la Reforestaciónrespyn2.uanl.mx/especiales/2008/ee-14-2008/documentos/03.pdf · centros, una de las excepciones a esta situación se da con el género Opuntia,

FERTILIZACIÓN Y ABONADOEl nopal se puede plantar y no abonarlo ni fertilizarlo, por lo que el desarrollo será muy lento, si se desea que el nopal desarrolle adecuadamente, se deberá fertilizar y abonar. Para fertilizar se han estado usando a partes iguales sulfato de amonio y superfosfato de calcio simple, en las cantidades por planta que se señalan en el siguiente Cuadro. Para abonar se ha utilizado abono de bovino, ovino y caprino en las cantidades señaladas en el mismo cuadro, cuando se utiliza abono de ave se utiliza la mitadde la cantidad señalada en el siguiente Cuadro.

69

Page 34: 3 Uso del Nopal en la Reforestaciónrespyn2.uanl.mx/especiales/2008/ee-14-2008/documentos/03.pdf · centros, una de las excepciones a esta situación se da con el género Opuntia,

Cantidades de fertilizante y abono por planta de nopal.

FERTILIZANTE ABONO AÑO (gr) (gr)

1 30 7002 70 1,0003 100 2,0004 2005 400 4,0006 4007 400 4,000

Fuente: Elaboración propia con información directa.

70

Page 35: 3 Uso del Nopal en la Reforestaciónrespyn2.uanl.mx/especiales/2008/ee-14-2008/documentos/03.pdf · centros, una de las excepciones a esta situación se da con el género Opuntia,

ACLAREO

Si la brotación es abundante, es conveniente quitar brotes y dejar solo de dos a cuatro por penca madre, para que estos se desarrollen bien; se deberán dejar aquellos que estén sanos y que tengan buena posición para formar el seto.

71

Page 36: 3 Uso del Nopal en la Reforestaciónrespyn2.uanl.mx/especiales/2008/ee-14-2008/documentos/03.pdf · centros, una de las excepciones a esta situación se da con el género Opuntia,

COMBATE DE PLAGAS Y ENFERMEDADES

En México, por ser centro de origen del nopal, se encuentra la mayor diversidad de plagas y enfermedades de estas plantas, por lo que periódicamente se deben revisar las plantaciones y de requerirse, realizar aplicaciones de pesticidas con bomba de mochila manual.

Sólo en una plantación en la Mixteca de Puebla se ha requerido realizar una aplicación parcial utilizando Malatión.

72

Page 37: 3 Uso del Nopal en la Reforestaciónrespyn2.uanl.mx/especiales/2008/ee-14-2008/documentos/03.pdf · centros, una de las excepciones a esta situación se da con el género Opuntia,

COSECHA

Para cosechar se han utilizado dos métodos: el pastoreo directo (por bovinos para carne, ovinos y caprinos) y el corte (utilizado casi siempre para alimentar bovinos lecheros estabulados), con este segundo método el desperdicio es menor y la recuperación de la planta es más rápida, es conveniente dejar uno o dos pisos sobre la planta madre para facilitar la rebrotación.

73

Page 38: 3 Uso del Nopal en la Reforestaciónrespyn2.uanl.mx/especiales/2008/ee-14-2008/documentos/03.pdf · centros, una de las excepciones a esta situación se da con el género Opuntia,

COSTO-BENEFICIO

Es conveniente llevar un registro detallado de los costos, incluyendo insumos y materias primas, maquinaria y equipo y la mano de obra necesaria para la realización de cada actividad de manera de obtener año con año los costos, asícomo los ingresos obtenidos por producción de nopal, forraje o cultivos anuales, de manera que sea posible determinar la ganancia o pérdida obtenida en cada ciclo.

74

Page 39: 3 Uso del Nopal en la Reforestaciónrespyn2.uanl.mx/especiales/2008/ee-14-2008/documentos/03.pdf · centros, una de las excepciones a esta situación se da con el género Opuntia,

ALGUNOS RESULTADOS

En este apartado se presentan algunos resultados obtenidos recientemente, en dos regiones de México:

a) Mixteca Poblana

Durante el año de 1995 se estableció en el municipio de Acatlán de Osorio, en el estado de Puebla, a 280 km al sureste de la Ciudad de México, una exclusión y plantación de nopal y leguminosas forrajeras en 100 ha del ejido Las Nieves-Tecomate (Flores y López, 2000).

75

Page 40: 3 Uso del Nopal en la Reforestaciónrespyn2.uanl.mx/especiales/2008/ee-14-2008/documentos/03.pdf · centros, una de las excepciones a esta situación se da con el género Opuntia,

En esta región la temperatura promedio anual es de 24.1ºC sin presencia de heladas y la precipitación media anual es de 639.7 mm, presentándose siete meses secos. Los suelos son leptosoleslíticos ácidos (pH = 5.20), con muy poca materia orgánica (0.39%) y textura migajón arenoso. La vegetación original es la selva baja caducifolia; pero por sobrepastoreo presenta una vegetación sabanoide con una cubierta de gramíneas (Aristida, Rhynchelythrum y Bouteloua) y arbustos aislados, de los géneros (Acacia, Cassia y Bursera) y cactáceas (Stenocéreus, Escontria, Myrtillocactus y Opuntia).

En las 100 ha se sembró nopal en parcelas individuales de 2 hectáreas cada una para 40 ejidatarios, a una distancia de 1 x 2 m, equivalente a 5,000 plantas por hectárea y se dejó el resto como área experimental.

76

Page 41: 3 Uso del Nopal en la Reforestaciónrespyn2.uanl.mx/especiales/2008/ee-14-2008/documentos/03.pdf · centros, una de las excepciones a esta situación se da con el género Opuntia,

En el área experimental se plantó nopal de la variedad Milpa Alta en 10 densidades diferentes, equivalentes desde 5,000 hasta 52,900 plantas por hectárea y se aplicaron 8 tratamientos de fertilización y abonado.

Las aplicaciones de fertilización y abonado se realizaron en 1995, 1997 y 1999 y consistieron en 30 gramos por planta de sulfato deamonio equivalente a 6 gramos de nitrógeno por planta en cada aplicación. El fósforo consistió en 30 gramos por planta de superfosfato de calcio simple cada tercer año, equivalente a 6 gramos de fósforo por planta por aplicación y el abono consistió en 300 gramos de estiércol caprino cada tercer año. Las densidades, tratamientos y rendimientos de nopal aparecen en el siguiente Cuadro.

En otro Cuadro se presenta la cobertura y composición para tres líneas Canfield, dentro y fuera del área de exclusión.

77

Page 42: 3 Uso del Nopal en la Reforestaciónrespyn2.uanl.mx/especiales/2008/ee-14-2008/documentos/03.pdf · centros, una de las excepciones a esta situación se da con el género Opuntia,

NITROGENO NITROGENO FOSFOROFOSFORO FOSFORO ABONOY ABONO

1 6,400 38.4 45.82 25.6 29.2 32 22.4 35.2 19.322 12,000 64.8 76.61 44.15 50.4 56.73 36.45 59.28 31.23 16,800 81.64 95.76 55.44 66.32 70.56 47.4 73.92 39.634 22,400 94.08 111.12 67.2 81.64 85.12 52.7 89.6 44.85 5,000 31.3 35.65 21.2 22.5 26.08 17.5 27.5 14.36 10,000 59.72 69.53 39.37 45.32 49.3 34.93 54.3 28.767 20,000 118.2 130 74.23 81.23 94.23 62.91 102.91 55.168 32,000 166.4 183.43 108.8 119.41 134.4 97.79 142.75 78.849 39,600 193.16 205.92 127.72 134.64 152.49 106.92 158.4 87.12

10 52,800 210.2 245.61 153.12 162.61 179.52 131.72 194.08 105.6

ABONO FOSFORO TESTIGOTRATA-MIENTO

PLANTAS POR HA

NITROGENO ABONO

NITROGENO

Rendimientos de nopal obtenidos en los tratamientos de fertilización y densidades al cuarto año.

Fuente: Experimento Ejido Las Nieves Tecomate, municipio de Acatlán de Osorio, Puebla.

78

Page 43: 3 Uso del Nopal en la Reforestaciónrespyn2.uanl.mx/especiales/2008/ee-14-2008/documentos/03.pdf · centros, una de las excepciones a esta situación se da con el género Opuntia,

SIN EXCLUSIONCOMPONENTE LINEA 1 LINEA 2 LINEA 3

Pastos Anuales 11.55 12.55 1.3 Perennes 10.85 11 9.9 Total 22.4 23.55 11.2Hierbas y arbustos 0.5 0.55 1.05Nopal 29.75 21.8 ---Total 52.65 45.9 12.25Mantillo 31.65 44.65 0.65

AREA EXCLUIDA

Cobertura basal y composición observada en el área de estudio, cuatro años después de establecida la exclusión.

Fuente: Experimento Ejido Las Nieves Tecomate, municipio de Acatlán de Osorio, Puebla.

79

Page 44: 3 Uso del Nopal en la Reforestaciónrespyn2.uanl.mx/especiales/2008/ee-14-2008/documentos/03.pdf · centros, una de las excepciones a esta situación se da con el género Opuntia,

b) Ojuelos, Jalisco

En 1998 se inició un experimento que incluyó una exclusión de 2 ha y siembra de nopal en el Rancho Las Papas, del municipio de Ojuelos, Jalisco; que se ubica 550 km al noroeste de la Ciudad de México, es un área semiárida con una precipitación promedio anual de 542 mm, aunque los últimos años ha sido menor, presenta una temperatura media anual de 16.6ºC, con heladas de noviembre a marzo, la vegetación dominante es el pastizal de navajita (Boutelouasp), con asociación de arbustos y hierbas. La exclusión se localiza en el Rancho Las Papas, del Sr. Fernando Torres Romo y consiste en 2 hectáreas cercadas con malla borreguera para evitar el pastoreo de herbívoros domésticos (bovinos, ovinos, caprinos y equinos) y en donde se realizaron prácticas mecánicas y vegetativas de conservación del suelo y agua (López y Flores, 2000).

80

Page 45: 3 Uso del Nopal en la Reforestaciónrespyn2.uanl.mx/especiales/2008/ee-14-2008/documentos/03.pdf · centros, una de las excepciones a esta situación se da con el género Opuntia,

Las prácticas mecánicas consistieron en zanjas bordos a nivel cada 12 m de distancia entre ellos y con contras (bordos perpendiculares en la zanja) cada 5 m. Las prácticas vegetativas consistieron en la plantación en los surcos de plantas de nopal espaciadas a 1 metro, las variedades utilizadas fueron Copena F1, Copena V1, Milpa Alta y Villanueva, todas sin espinas y la Tapona, que es una variedad nativa con espinas. La plantación se realizó en junio de 1998 después de iniciadas las lluvias, para evitar que el nopal plantado fuera consumido por los herbívoros silvestres (conejos, liebres, ratas y ratones).

81

Page 46: 3 Uso del Nopal en la Reforestaciónrespyn2.uanl.mx/especiales/2008/ee-14-2008/documentos/03.pdf · centros, una de las excepciones a esta situación se da con el género Opuntia,

A dos años de establecido el experimento, con relación a la plantación de nopal se puede observar de las cinco variedades probadas, Copena F1 mostró la mortalidad más alta 31%, pero al igual que Atlixco y Copena V1 mostró la capacidad más alta de brotes secundarios y terciarios. El Tapón, que es nativo de la región mostró el vigor y la supervivencia más alta, lo que se atribuye a que esta variedad presenta espinas, mientras que las otras cuatro variedades son sin espinas y han sido más consumidas por roedores y logomorfos.Por otra parte, los bordos-zanjas en curvas de nivel han mostrado su efectividad para retener los escurrimientos superficiales, sin embargo, con la precipitación de los últimos tres años, la humedad se ha acumulado aguas arriba y debajo de las zanjas, habiendo mayor deficiencia de humedad en la parte central del área entre surco y surco.

82

Page 47: 3 Uso del Nopal en la Reforestaciónrespyn2.uanl.mx/especiales/2008/ee-14-2008/documentos/03.pdf · centros, una de las excepciones a esta situación se da con el género Opuntia,

En estas áreas la recuperación de la vegetación ha sido más pobre, en comparación a la observada en las proximidades de los surcos, así como en el área excluida, sin obras de conservación de suelo. En cuanto a la recuperación de la vegetación nativa en el área excluida, con respecto al área sin excluir, se presenta un resumen de la cobertura en el siguiente Cuadro.

83

Page 48: 3 Uso del Nopal en la Reforestaciónrespyn2.uanl.mx/especiales/2008/ee-14-2008/documentos/03.pdf · centros, una de las excepciones a esta situación se da con el género Opuntia,

AÑOTOTAL GRAMINEAS HIERBAS MANTILLO TOTAL GRAMINEAS HIERBAS MANTILLO

1998 30.39 20.24 10.05 0.42 14.3 13.6 0.7 ---1999 24.86 23.19 1.67 10.8 20.6 19.55 1.05 0.252000 21.98 17.47 4.51 18.95 17.65 17.7 0.15 2.8

C O B E R T U R AAREA EXCLUIDA AREA SIN EXCLUIR

Evolución de la cobertura en los sitios de observación permanente (Líneas Canfield) dentro y fuera de la exclusión en el Rancho Las Papas.

Fuente: Experimento Rancho Las Papas, Ojuelos, Jalisco.

84

Page 49: 3 Uso del Nopal en la Reforestaciónrespyn2.uanl.mx/especiales/2008/ee-14-2008/documentos/03.pdf · centros, una de las excepciones a esta situación se da con el género Opuntia,

CONCLUSIONES.

Los desiertos en el mundo ocupan superficies importantes, pues alcanzan el 28% de los 195 millones de km2, que es la superficie sólida del planeta, cubren superficies en 150 naciones y en ellos habita el 14% de la población mundial, 700 millones de seres humanos. En México, las zonas áridas y semiáridas cubren 94’992,673 ha, que representan el 48.29% del territorio nacional.

La degradación de la tierra (desertificación) inducida por el hombre, representa una seria amenaza para la humanidad, se estima que cada año se pierden entre 50,000 y 70,000 km2 de tierra productiva. La desertificación afecta a más de 900 millones de habitantes del mundo, al 70% de las tierras secas (3,600 millones de ha) y al 25% de la superficie de la tierra. En México el 74.44% de su superficie presenta algún grado de erosión.

85

Page 50: 3 Uso del Nopal en la Reforestaciónrespyn2.uanl.mx/especiales/2008/ee-14-2008/documentos/03.pdf · centros, una de las excepciones a esta situación se da con el género Opuntia,

Para conservar suelos y evitar su degradación es conveniente realizar conjuntamente prácticas mecánicas y prácticas vegetativas. Las prácticas mecánicas de zanjas-bordos (con contras) a nivel son fáciles de construir y mantener y resultan económicas.

Las prácticas vegetativas basadas en nopal permiten tener éxito, si se utilizan las variedades adecuadas y se fertilizan y abonan de manera apropiada. La exclusión mediante cercado de las áreas en conservación, es una práctica muy conveniente que permite la recuperación de la vegetación.

86

Page 51: 3 Uso del Nopal en la Reforestaciónrespyn2.uanl.mx/especiales/2008/ee-14-2008/documentos/03.pdf · centros, una de las excepciones a esta situación se da con el género Opuntia,

El uso de las variedades de nopal adecuadas a cada región permite tener éxito, sin embargo es conveniente asociar al nopal con otras plantas forrajeras, de preferencia leguminosas como: Mezquite ( Prosopis sp), Güizaches (Acacia sp), Magueyes (Agave sp), Guajillo (Acacia berlandieri), Guaje (Leucaena sp), Lengua de vaca (Atriplex sp), Varaduz (Eysenhardthya polystachya), Engordacabras (Dalea bicolor), etc. La siembra de estos árboles y arbustos conviene hacerlos al segundo o tercer año de la siembra de nopal.

Se considera que en los países africanos y sudamericanos, no cuentan con las variedades de nopal, apropiadas para las condiciones desérticas caracterizadas por una precipitación pluvial escasa y muy errática y grandes variaciones en la temperatura diurna y anual, por lo que un programa de selección y prueba de materiales de nopal, para ser utilizados en programas de conservación de suelos, recuperación de vegetación y producción de forraje en estos países, debe ser prioritario.

87

Page 52: 3 Uso del Nopal en la Reforestaciónrespyn2.uanl.mx/especiales/2008/ee-14-2008/documentos/03.pdf · centros, una de las excepciones a esta situación se da con el género Opuntia,

RECOMENDACIÓN

Se recomienda llevar el registro detallado de los costos y beneficios de las prácticas mecánicas y vegetativas necesarias, en el entendido de que difícilmente el pequeño productor podrá absorber todos los costos y que será necesaria la aportación de los gobiernos y/o organismos internacionales, en los programas para frenar y aún revertir la desertificación, debiendo quedar claro de que entre más se tarde en actuar, el problema se agravará y los costos serán mayores y también que no es posible dejar que los suelos (el país) se sigan yendo a los cauces de los ríos, a las represas o al mar.

88

Page 53: 3 Uso del Nopal en la Reforestaciónrespyn2.uanl.mx/especiales/2008/ee-14-2008/documentos/03.pdf · centros, una de las excepciones a esta situación se da con el género Opuntia,

LITERATURA CITADA

Becerra, M.A. 1997. Conservación de suelos. Folleto. Area de manejo y conservación de suelos y agua. Depto. de Suelos. UACH. Chapingo, Estado de México. 122 p.

Bravo H. H. 1978. Las cactáceas de México. Tomo I. Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F. 743 p.

Bravo H., H. y L. Sheinvar. 1995. El interesante mundo de las cactáceas. CONACYT-Fondo de Cultura Económica. México, D.F. 233 p.

CIMMYT. 1980. Planeación de tecnologías apropiadas para los agricultores. Conceptos y procedimientos. Programa de Economía. México. 71 p.

Cloudsley, T., J.L. 1979. El hombre y la biología de zonas áridas. Ed. Blume, Ecología. Barcelona, España. 255 p.

89

Page 54: 3 Uso del Nopal en la Reforestaciónrespyn2.uanl.mx/especiales/2008/ee-14-2008/documentos/03.pdf · centros, una de las excepciones a esta situación se da con el género Opuntia,

Flores V., C.A. y Q. López T., 2000. Evaluación de plantas de nopal y recuperación de la vegetación nativa durante cuatro años de exclusión al pastoreo, en un área de la Mixteca Poblana. En: Nefzaoui, A. The IV International Congress on Cactus Pear and Cochineal. Hammamet, Tunisia.

INEGI. 1994. Estadísticas del medio ambiente. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. Aguascalientes, Ags. México. Página 111.

Jaramillo, V.V. 1994. Revegetación y reforestación de las áreas ganaderas en las zonas áridas y semiáridas de México. Comisión Técnica Consultiva de Coeficientes de Agostadero. Subsecretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos. México. 48 p.

Ortíz S. de la L; M. Anaya G. y J.W. Estrada, B.W. 1994.Evaluación, cartografía y políticas preventivas de la degradación de la tierra. C.P., CONAZA, UACH, Chapingo, Estado de México. 161 p.

Velazco M.H. A. 1991. Las zonas áridas y semiáridas. Sus características y manejo. ITESM, Noriega Ed. y Limusa. México, D.F. 725 p.

90