9
COLEGIO JOSÉ MARTÍ I.E.D. “FORMACIÓN PARA EL DESARROLLO HUMANO, INTEGRAL Y SOCIAL” GUÍA DE TRABAJO N° III GRADO 9° Docente E-MAIL ASIGNATURA Sergio Herrera Saherrera @educacionbogota.edu.co Cultura religiosa, Ética Luz Stella infante [email protected] DDHH; Alexander Velásquez eavelasquezc@ educacionbogota.edu.co Sociales; historia Objetivo: a. Recordar y aprehender los conceptos de las diferentes temáticas y tenerlos presente en el desarrollo de la actividad, como forma de aprendizaje diario b. Desarrollar de una forma lúdica; cada tema como una forma de aprehensión del conocimiento La Primera Guerra Mundial 1. Los Antecedentes 1890-1914 El período que antecedió a la Gran Guerra se caracterizó en el terreno internacional por una creciente tensión entre las Grandes potencias. La globalización económica y al auge del colonialismo incrementaron las rivalidades. En ese contexto, una serie de crisis internacionales fueron conformando dos alianzas enfrentadas. El asesinato del Archiduque austriaco Francisco Fernando en Sarajevo en junio de 1914 fue el incidente que desencadenó la gran guerra. 1.1. Las transformaciones del cambio de siglo y los con ictos entre las potencias. El primer cambio tiene lugar en el contexto de la globalización que estaba viviendo la economía mundial. El ascenso de EEUU y Japón, signi có el paso de un concierto europeo a un concierto mundial de potencias. Dos guerras en el tránsito de siglo ejempli can esta transformación: la guerra hispano norteamericana de 1898 y la guerra ruso-japonesa de 1905. El segundo cambio vino propiciado por la segunda revolución industrial. El dominio de las nuevas tecnologías e industrias provocó una nueva correlación de fuerzas entre las potencias. Alemania comenzó a desa ar la hegemonía británica. La tercera transformación la encontramos en la expansión colonial europea de nes del siglo XIX. La extensión de los imperios coloniales exacerbó la pugna por territorios y mercados entre las potencias industriales europeas. La competencia no solo se dio por razones económicas, también menudo políticas, geoestratégicas o de prestigio. La expansión colonial tuvo importantes consecuencias: • Los roces y con ictos entre las potencias tuvieron lugar en un marco geográ co mucho mayor, pudiendo tener lugar en cualquier sitio del mundo. • El proteccionismo comercial fue otro elemento que in uyó en las relaciones internacionales. En este contexto, las rivalidades territoriales entre las potencias europeas se agudizaron. Estos dos con ictos estuvieron en el origen de la primera guerra mundial: Rivalidad franco-germana desde la anexión de Alsacia-Lorena por Alemania 1870 . • La rivalidad entre Rusia y Austria-Hungría por la hegemonía en los Balcanes aumentó por la creciente debilidad turca y el nacionalismo eslavo alentado por Rusia y dirigido contra los Habsburgo de Viena. De corazón ¡MARTIANOS!

iedjosemarti.edu.co 3/… · Web viewLa Primera Guerra Mundial 1. Los Antecedentes 1890-1914 El período que antecedió a la Gran Guerra se caracterizó en el terreno internacional

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: iedjosemarti.edu.co 3/… · Web viewLa Primera Guerra Mundial 1. Los Antecedentes 1890-1914 El período que antecedió a la Gran Guerra se caracterizó en el terreno internacional

COLEGIO JOSÉ MARTÍ I.E.D. “FORMACIÓN PARA EL DESARROLLO HUMANO, INTEGRAL Y SOCIAL”

GUÍA DE TRABAJO N° III GRADO 9°

Docente E-MAIL ASIGNATURASergio Herrera Saherrera @educacionbogota.edu.co Cultura religiosa, ÉticaLuz Stella infante [email protected] DDHH;Alexander Velásquez eavelasquezc@ educacionbogota.edu.co Sociales; historia

Objetivo:a. Recordar y aprehender los conceptos de las diferentes temáticas y tenerlos presente en el desarrollo de la actividad, como

forma de aprendizaje diariob. Desarrollar de una forma lúdica; cada tema como una forma de aprehensión del conocimiento

La Primera Guerra Mundial

1. Los Antecedentes 1890-1914El período que antecedió a la Gran Guerra se caracterizó en el terreno internacional por una creciente tensión entre lasGrandes potencias.

La globalización económica y al auge del colonialismo incrementaron las rivalidades. En ese contexto, una serie de crisis internacionales fueron conformando dos alianzas enfrentadas. El asesinato del Archiduque austriaco Francisco Fernando en Sarajevo en junio de 1914 fue el incidente que desencadenó la gran guerra.

1.1. Las transformaciones del cambio de siglo y los conflictos entre las potencias.El primer cambio tiene lugar en el contexto de la globalización que estaba viviendo la economía mundial. El ascenso de EEUU y Japón, significó el paso de un concierto europeo a un concierto mundial de potencias. Dos guerras en el tránsito de siglo ejemplifican esta transformación: la guerra hispano norteamericana de 1898 y la guerra ruso-japonesa de 1905.

El segundo cambio vino propiciado por la segunda revolución industrial. El dominio de las nuevas tecnologías e industrias provocó una nueva correlación de fuerzas entre las potencias. Alemania comenzó a desafiar la hegemonía británica.

La tercera transformación la encontramos en la expansión colonial europea de fines del siglo XIX. La extensión de los imperios coloniales exacerbó la pugna por territorios y mercados entre las potencias industriales europeas. La competencia no solo se dio por razones económicas, también menudo políticas, geoestratégicas o de prestigio.

La expansión colonial tuvo importantes consecuencias: • Los roces y conflictos entre las potencias tuvieron lugar en un marco geográfico mucho mayor, pudiendo tener lugar en cualquier sitio del mundo.

• El proteccionismo comercial fue otro elemento que influyó en las relaciones internacionales.En este contexto, las rivalidades territoriales entre las potencias europeas se agudizaron. Estos dos conflictos estuvieron en el origen de la primera guerra mundial:

• Rivalidad franco-germana desde la anexión de Alsacia-Lorena por Alemania 1870.• La rivalidad entre Rusia y Austria-Hungría por la hegemonía en los Balcanes aumentó por la creciente debilidad turca y el nacionalismo eslavo alentado por Rusia y dirigido contra los Habsburgo de Viena.No debemos olvidar la rivalidad psicológica entre los pueblos alentados por la prensa y por las campañas de militares y aceptada de forma entusiasta por partes significativas de los pueblos.

ACTIVIDAD GUIA III

1. Busca en la siguiente sopa de letras algunos de los países que participaron de la primera guerra mundial:

De corazón ¡MARTIANOS!

Page 2: iedjosemarti.edu.co 3/… · Web viewLa Primera Guerra Mundial 1. Los Antecedentes 1890-1914 El período que antecedió a la Gran Guerra se caracterizó en el terreno internacional

COLEGIO JOSÉ MARTÍ I.E.D. “FORMACIÓN PARA EL DESARROLLO HUMANO, INTEGRAL Y SOCIAL”

GUÍA DE TRABAJO N° III GRADO 9°

1. COLOREA EL SOLDADODE LA 1 GUERRA MUNDIAL Y IMAGINA QUE EN ESTE MOMENTO SIGLO XXI SE DESARROLLA OTRA GUERRA. COMO SERIA SU VESTIMENTA? ( CUADRO NUMERO 2) Y EN EL TERCERO ESTAMOS EN EL SIGLO XXX . COMO SERIA LA VESTIMENTA? O YA NO HABRAN GUERRAS.............................................. ¡DIBUJALOS ¡…

2. REFORZNDO EL TRABAJO DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL… DIBUJA EN TU CUADERNO EL MAPA CONCEPTUAL Y RELIZA UN MAPA EN TU CUADERNO. CON DIFERENTES COLORES O SIMBOLOS LOS DIFERENTES PAISES Y A QUE CORRESPONDEN

De corazón ¡MARTIANOS!

CUADRO III CUADRO II

Page 3: iedjosemarti.edu.co 3/… · Web viewLa Primera Guerra Mundial 1. Los Antecedentes 1890-1914 El período que antecedió a la Gran Guerra se caracterizó en el terreno internacional

COLEGIO JOSÉ MARTÍ I.E.D. “FORMACIÓN PARA EL DESARROLLO HUMANO, INTEGRAL Y SOCIAL”

GUÍA DE TRABAJO N° III GRADO 9°

3. PASA ESTE CUADRO CONCEPTUAL A TU CUADERNO Y ESCRIBE EN UN RESUMEN O PARRAFO EN QUE CONSISTE CADA TRATADO…....

4. OBSERVA EL DIBUJO Y EXPLIQUE HA QUE SECTOR ECONOMICO O ACTIVIDAD PRODUCTIVA PERTENECE

De corazón ¡MARTIANOS!

Page 4: iedjosemarti.edu.co 3/… · Web viewLa Primera Guerra Mundial 1. Los Antecedentes 1890-1914 El período que antecedió a la Gran Guerra se caracterizó en el terreno internacional

COLEGIO JOSÉ MARTÍ I.E.D. “FORMACIÓN PARA EL DESARROLLO HUMANO, INTEGRAL Y SOCIAL”

GUÍA DE TRABAJO N° III GRADO 9°

De corazón ¡MARTIANOS!

Page 5: iedjosemarti.edu.co 3/… · Web viewLa Primera Guerra Mundial 1. Los Antecedentes 1890-1914 El período que antecedió a la Gran Guerra se caracterizó en el terreno internacional

COLEGIO JOSÉ MARTÍ I.E.D. “FORMACIÓN PARA EL DESARROLLO HUMANO, INTEGRAL Y SOCIAL”

GUÍA DE TRABAJO N° III GRADO 9°

5. CATEDRA ... …………………………………………………………………POR LA PAZ CONFLICTO ARMADO

6. descubriendo las emociones

De corazón ¡MARTIANOS!

De acuerdo a la caricatura explica la razón de Mafalda, para suponer que la paz es FRAGIL, Sustenta la respuesta.

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 6: iedjosemarti.edu.co 3/… · Web viewLa Primera Guerra Mundial 1. Los Antecedentes 1890-1914 El período que antecedió a la Gran Guerra se caracterizó en el terreno internacional

COLEGIO JOSÉ MARTÍ I.E.D. “FORMACIÓN PARA EL DESARROLLO HUMANO, INTEGRAL Y SOCIAL”

GUÍA DE TRABAJO N° III GRADO 9°

7. BUSCA EL MENSAJE SECRETO… TERMINADO ELLO; CONSULTA LA BIOGRAFIA DEL PERSONAJE Y ESCRIBELO EN TU CUADERNO ( UTILIZA LA CLAVE DEL ABECEDARIO ) ES MUY IMPORTANTE

A B C D E F G H I J K L M1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

N O P Q R S T U V W X Y Z14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 25 25 26

De corazón ¡MARTIANOS!

Page 7: iedjosemarti.edu.co 3/… · Web viewLa Primera Guerra Mundial 1. Los Antecedentes 1890-1914 El período que antecedió a la Gran Guerra se caracterizó en el terreno internacional

COLEGIO JOSÉ MARTÍ I.E.D. “FORMACIÓN PARA EL DESARROLLO HUMANO, INTEGRAL Y SOCIAL”

GUÍA DE TRABAJO N° III GRADO 9°

8. Relaciona los dibujos de la parte izquierda con los enunciados de la parte derecha

a. es básicamente una religión no-teísta, pero también representa una filosofía, un método de entrenamiento espiritual y un sistema psicológico

b.

c.

De corazón ¡MARTIANOS!

Page 8: iedjosemarti.edu.co 3/… · Web viewLa Primera Guerra Mundial 1. Los Antecedentes 1890-1914 El período que antecedió a la Gran Guerra se caracterizó en el terreno internacional

COLEGIO JOSÉ MARTÍ I.E.D. “FORMACIÓN PARA EL DESARROLLO HUMANO, INTEGRAL Y SOCIAL”

GUÍA DE TRABAJO N° III GRADO 9°

d. Sistema filosófico y religión que tuvo su origen en China en las ideas del filósofo Laozi (siglo VI a. C.); se caracteriza por creer que existe una solidaridad absoluta entre el hombre y la naturaleza, puesto que ambos concuerdan perfectamente y tienen un sustrato común.

e. religión brahmánica monoteísta basada en la vida, enseñanzas y milagros de Jesús de Nazaret, tal y como se presentan en el Nuevo Testamento, que es la segunda parte de la Biblia, el libro sagrado de los cristianos. 

Nota: Favor hacer llegar los correos de los estudiantes. Todos de noveno Así:NOMBRE COMPLETO: LUIS EDUARDO RAMIREZ MARTINEZ: E-mail: Alexvelco2003 @Gmail.com curso; 9

¡Cuídate: no salga

s ¡ Votción ¡

De corazón ¡MARTIANOS!