43
1

30 Años con las Mujeres - zaragoza.eszaragoza.es/contenidos/sectores/mujer/30aniversario_casa_mujer.pdf · dela Mujer, que reúne y ordena las acti ... de igualdad y con las aportaciones

  • Upload
    lenga

  • View
    216

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

1

-

-

-

Quiero recordar en este 30 aniversario que el de Zaragoza fue uno de los primeros Ayun-

tamientos de Espantildea que creoacute un aacuterea de trabajo municipal centrada en las mujeres Se entendioacute entonces que eran necesarias medidas de accioacuten positiva para que la igualdad que proclamaban las leyes fuese real Era necesario que las administraciones puacuteblicas tu viesen esa conciencia para poner en marcha programas de trabajo especiacuteficos

Esos primeros proyectos animaron a las mujeres a salir de casa y a incorporarse a activi-

dades formativas creativas o sencillamente de ocio

Luego la orientacioacuten del trabajo fue cambiando Los cursos fueron cada vez maacutes comple-

tos maacutes especializados maacutes orientados a la incorporacioacuten al mercado laboral particu larmente de oficios en los que no era habitual el trabajo de la mujer

Desde la Casa de la Mujer se han desarrollado multitud de actividades dirigidas a los cole-

gios de la ciudad a formar a nuestros nintildeos y nintildeas en la idea de la igualdad a prevenir la violencia contra las mujeres Esta es una de las preocupaciones maacutes profundas que ten-

emos como sociedad desde la asistencia a las viacutectimas tanto en la Casa de la Mujer como en la Casa de Acogida hasta la formacioacuten las campantildeas de denuncia y prevencioacutenhellip

Quiero resaltar tambieacuten la labor de la Casa de la Mujer durante todos estos antildeos por destacar la histoacutericamente oculta aportacioacuten de las mujeres al mundo de la cultura de la literatura de la muacutesica de las ciencias del derecho y en general a la vida ciudadana Asiacute como su preocupacioacuten por promover debates sobre todas aquellas cuestiones que siguen representando elementos de desigualdad discriminacioacuten o falta de consideracioacuten a las aportaciones de las mujeres a la sociedad

De la misma manera hay que felicitar la trayectoria seguida por la Sala de exposiciones Juana Franceacutes que se ha convertido en una plataforma cultural de primer orden y en un ejemplo de compromiso desde la cultura contra la violencia y a favor de la igualdad

Han sido decenas de miles las mujeres de Zaragoza que en estos 30 antildeos han participado en alguna de las actividades organizadas por los Talleres de Promocioacuten de la Mujer en su momento o por la Casa de la Mujer hoy

En estos 30 antildeos la conciencia en la ciudad ha cambiado mucho y la realidad de las mujeres tambieacuten

Han pasado varios alcaldes y una alcaldesa por el gobierno de la ciudad y han sido varias las concejalas y un concejal tambieacuten que han dirigido esta tarea Agradezco profunda-

mente la aportacioacuten de todos ellos a este trabajo Y agradezco igualmente el trabajo de las funcionarias del Ayuntamiento

Todaviacutea queda mucho trabajo por hacer auacuten persisten numerosos signos de desigualdad se intentan poner en cuestioacuten derechos alcanzados con gran esfuerzo la crisis golpea de manera singular a las mujeres y son las que primero pierden el empleo Tambieacuten son las principales victimas de la nueva pobreza

Es necesario seguirhellip Por eso es preciso que a pesar de las dificultades continuacuteen proyec tos como los que la Casa de la Mujer de Zaragoza ha impulsado durante estos 30 antildeos

Juan Alberto Belloch Julbe

Alcalde de Zaragoza

04 LOS INICIOS 06 LOS TALLERES DE PROMOCIOacuteN DE LA MUJERO8 TRABAJO CON COLECTIVOS EN SITUACIOacuteN

DE RIESGO O EXCLUSIOacuteN 09 ENCUENTROS DE MUJERES DE BARRIOS RURALES10 CRONOLOGIacuteA ENCUENTROS RURALES 11 LA FIESTA DE LAS MUJERES12 EL 8 DE MARZO DIacuteA INTERNACIONAL DE LA MUJER 13 SEMANAS CULTURALES14 LAS USUARIAS DE LOS TALLERES DE PROMOCIOacuteN DE LA MUJER16 LA CONSOLIDACIOacuteN DEL PROYECTO18 COLABORACIOacuteN CON EL INSTITUTO DE LA MUJER19 CENTRO DE DOCUMENTACIOacuteN SOBRE LA MUJER20 MUJERES VIacuteCTIMAS DE LA VIOLENCIA MACHISTA 21 CASA DE ACOGIDA PARA MUJERES MALTRATADAS 22 LA REVISTA DAZA26 LA DEacuteCADA DE LOS 90

LA CASA DE LA MUJER 29 PROGRAMA EDUCATIVO30 CURSO DE PREPARACIOacuteN PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD 32 SERVICIOS GENERALES DE LA CASA DE LA MUJER SERVICIO DE INFORMACIOacuteN

33 ASESORIacuteA JURIacuteDICA SERVICIO DE ATENCIOacuteN Y VALORACIOacuteN DE MALOS TRATOS A MUJERES

35 PROGRAMA LABORAL FORMACIOacuteN PROFESIONAL DE PRIMER GRADO FORMACIOacuteN OCUPACIONAL

36 PROGRAMA DE INSERCIOacuteN SOCIAL TRAMALENA ATENCIOacuteN A LA SALUD

37 MULTICULTURALIDAD37 PARTICIPACIOacuteN SOCIAL 38 CULTURA PARA LA IGUALDAD 40 8 DE MARZO 41 CONCURSO DE DIBUJO INFANTIL 8 DE MARZO 42 CONCURSO DE RELATOS 8 DE MARZO44 PREMIO DE INVESTIGACIOacuteN 46 CONCURSO DE CARTELES48 LA DEacuteCADA 2000 EL SIGLO XXI 50 LA FORMACIOacuteN51 FORMACIOacuteN LABORAL Y OCUPACIONAL52 JORNADAS DE FORMACIOacuteN53 LOGROS DE INSERCIOacuteN LABORAL CALIFICACIOacuteN DE BUENA PRAacuteCTICA

54 SERVICIO DE ORIENTACIOacuteN TUTORIZACIOacuteN EINTERMEDIACIOacuteN SOCIOLABORAL Y EMPRESARIAL

55 CURSOS DE INFORMAacuteTICA Y NUEVAS TECNOLOGIacuteAS 56 CULTURA PARA LA IGUALDAD57 CORRESPONSABILIDAD DOMEacuteSTICA Y FAMILIAR59 COEDUCACIOacuteN Y SUPERACIOacuteNDE ESTEREOTIPOS SEXISTAS 60 CICLOS Y SEMINARIOS PARA VISIBILIZAR A LAS

MUJERES EN LA CULTURA 61 8 DE MARZO DIacuteA INTERNACIONAL DE LA MUJER62 PROMOCIOacuteN PERSONAL Y SOCIAL 63 ESPACIO MUJERES 64 EL CENTRO MUNICIPAL DE TRAMALENA (1998shy2012)66 VIOLENCIA DE GEacuteNERO PREVENCIOacuteN69 DIacuteA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES

25 DE NOVIEMBRE 71 EL SERVICIO DE INFORMACIOacuteN DE LA CASA DE LA MUJER72 SALA JUANA FRANCEacuteS 76 PARTICIPACIOacuteN EN EXPO ZARAGOZA 2008

78 PUBLICACIONES UNIDAD MUJER

3

rdquo

los inicios

LOS INICIOSshyHan pasado 30 antildeos desde que el AyunAacutetamiento de Zaragoza pone en marcha en 1982 un Programa municipal de atencioacuten a las mujeres La Delegacioacuten de Bienestar Social elabora un proyecto al que denomina Talleres de Promocioacuten de la Mujer que reuacutene y ordena las actiAacutevidades que veniacutean desarrollaacutendose de manera puntual en diferentes barrios de la ciudad desde 1980 en colaboracioacuten con entidades y asociaciones Por primera vez se pone en marcha un programa global que define objetiAacutevos y marca una liacutenea de actuacioacuten coAacuteherente y con vocacioacuten de permanencia Con anterioridad a 1982 el AyuntaAacutemiento de Zaragoza desarrollaba alAacutegunas actuaciones puntuales en diferentes barrios de la ciudad en coAacutelaboracioacuten con las Vocaliacuteas de mujeAacuteres de las Asociaciones de vecinos y algunas asociaciones de amas de casa en respuesta a las demandas que estas iban planteando El movimiento asociativo de la ciudad demandaba que la Administracioacuten tomase un mayor protagonismo en articular actividades dirigidas a las mujeres ya que consiAacutederaban que existiacutea una primera baAacute

rrera para conseguir la participacioacuten de las mujeres en la vida de la ciudad y esta era romper el aislamiento social en que muchas de ellas viviacutean El debate sobre el papel de las mujeAacuteres en las ciudades y la necesidad de contar con espacios propios para romAacuteper ese aislamiento fue muy intenso en los movimientos feministas de los uacutelAacutetimos antildeos de la deacutecada de los 70 y los primeros de la de los 80 El feminismo que teniacutea entonces gran pujanza ideo-loacutegica manifestaba tambieacuten su preoAacutecupacioacuten porque se produjese una distancia cada vez mayor entre un nuacuteAacutecleo de mujeres ldquoconcienciadas de su realidad formado mayoritariamente por profesionales y trabajadoras y un sector todaviacutea mayoritario de mujeres a las que se veniacutea clasificando como ldquoamas de casardquo que desarrollaban su trabajo en el aacutembito de su propio hogar y para las que la igualdad proclamada por la nueva legislacioacuten democraacutetica no habiacutea tenido una traduccioacuten en su vida real Por eso en los objetivos iniciales de las actuaciones del Ayuntamiento de Zaragoza en el Aacuterea de Mujer se decide

lsquoPONE EN MARCHAlsquoEN 1982 SE

EN ZARAGOZA UN PROGRAMA GLOBAL QUE DEFINE OBJETIVOS Y MARCA UNA LIacuteNEA DE ACTUACIOacuteN COHERENTE Y CON VOCACIOacuteN DE PERMANENCIA

priorizar a ese colectivo de mujeres y se proyectan actuaciones que las animen a salir de casa para participar En consecuencia con ello la tarea prinAacutecipal que la Seccioacuten de la Mujer del Ayuntamiento se plantea es poner en marcha actividades que estimulasen a las mujeres a romper el aislamiento do-meacutestico tomar conciencia de sus poAacutetencialidades mejorar su autoestima y participar en actividades formativas y culturales que les ayudasen a inteAacutegrarse en el mundo laboral y social Se consideraba fundamental que las proAacutepuestas a realizar resultasen atractivas e interesasen a las mujeres ya que el objetivo principal era conseguir la parAacuteticipacioacuten en las mismas La actividad fiacutesica (gimnasia de manAacutetenimiento) y los talleres de corte y confeccioacuten eran los que maacutes deAacutemanda presentaban Las responsaAacutebles del Programa de Mujer consideraban estos como un primer paso en el camino de la igualdad y un banderiacuten de enganche al futuro El hecho de que la oferta de actividades estuviese tan vinculada a la demanda fue objeto de controversia durante alguacuten tiempo algunas organizaciones de mujeres no veiacutean con buenos ojos que desde la administracioacuten se proAacutemovieran actividades que no cuestioAacutenaban el rol tradicional de las mujeres Sin embargo la gran ola de participacioacuten que se movilizoacute en torno a los Talleres de Promocioacuten de la Mujer marcoacute un antes y un despueacutes en la vida de muchas mujeres que empezaron a tomar la calle como algo propio y a construir espacios de autonomiacutea personal que nunca antes habiacutean conocido Pareciacutea evidente que se habiacutea dado un cambio que reAacutesultariacutea decisivo Seguramente la incidencia que los Programas de Mujer del Ayuntamiento de Zaragoza han mantenido a lo largo de los antildeos tiene mucho que ver con esa voluntad de estimular la participa-cioacuten social y cultural de la mayoriacutea de las mujeres de la ciudad y con su comAacutepromiso permanente con las poliacuteticas de igualdad y con las aportaciones del feminismo a ellas

5 4

rdquo

hellip

hellip

los inicios

El Proyecto que en 1982 se desaAacuterrolla con la denominacioacuten de TaAacutelleres de Promocioacuten de la Mujer

LOS TALLERES DE PROMOCIOacuteN DE LA MUJERse propone como objetivo ldquofacilitar la participacioacuten de las mujeres en todas las esferas de la vida puacuteblica y privada Su forma de trabajo se basaba en la constitucioacuten de un pequentildeo grupo orAacuteganizado en torno a un intereacutes comuacuten a cuyo frente estaacute una monitora que no soacutelo impartiacutea la materia que fundaAacutementa el grupo sino que actuaba como dinamizadora y transmisora de conteAacutenidos y valores que tienen que ver con la igualdad y la libertad de las mujeres

La acogida fue tan espontaacutenea y maAacutesiva que desde el curso 1982-83 hubo una participacioacuten anual por encima de las 2000 mujeres siguiendo cursos esAacutetables (que teniacutean la duracioacuten de un curso escolar de octubre a mayo) Los Talleres se articularon en torno a 3 Areas Sociedad y Cultura Mujer y su entorno Creatividad y Expresioacuten En la primera de estas aacutereas Sociedad y Cultura se desarrollan talleres forAacutemativos no reglados tendentes a

proporcionar una formacioacuten baacutesica a las mujeres participantes en ellos culAacutetura general historia de la humanidad geografiacutea historia de Aragoacuten salud aliAacutementacioacuten y prevencioacuten del caacutencer la mujer en la historia el siglo XX A partir del antildeo 1985 se comienza a imAacutepartir el Graduado escolar y se desarroAacutella tambieacuten un curso de Posgraduado iniciado el camino hacia la incorpora-cioacuten de las mujeres de TPM a la enseAacutentildeanza reglada La Mujer y su entorno plantea un reAacutepaso a diversos temas que inciden en la vida de las mujeres todo ello por medio de charlas y actividades comAacuteplementarias sexualidad malos traAacutetos reproduccioacuten familia trabajo domeacutestico y trabajo remunerado Igualmente se abordan cuestiones de formacioacuten ciudadana la Constitucioacuten el Estatuto de autonomiacutea los serviAacutecios puacuteblicos las ideologiacuteas los parAacutetidos poliacuteticos El apartado Creatividad y Expresioacuten reAacutecoge varios talleres de actividades maAacutenuales y artiacutesticas el corte y confeccioacuten y la gimnasia de manteniAacutemiento Estas 2 actividades en partiAacutecular la uacuteltima fueron en los primeros antildeos lo maacutes demandado a gran distanAacutecia de las demaacutes Posteriormente a medida que el proAacuteyecto va perfilaacutendose maacutes los talleres se estructuran en cuatro departamentos

Departamento de Promocioacuten Educativa Departamento de Promocioacuten

personal y artiacutestica Departamento de Promocioacuten laboral Departamento de Promocioacuten de

Grupos Especiacuteficos

Junto a los Talleres se desarrollaban otras actividades complementarias de taller de barrio de materia y generales Por medio de estas actividades se reAacuteforzaba la idea de pertenencia a un grupo y la conciencia de las mujeres acerca de la igualdad y la participacioacuten Las y los Trabajadores sociales del Ayuntamiento en cada uno de los

barrios jugaban un papel importante en la coordinacioacuten del proyecto manAacuteteniendo reuniones de coordinacioacuten con las monitoras que impartiacutean talleAacuteres en el barrio a las que asistiacutean tamAacutebieacuten las organizaciones de mujeres de la zona En esas reuniones se trasmiAacutetiacutean informaciones se evaluaba el traAacutebajo realizado y se programaban actividades para desarrollar conjuntaAacutemente en las que pudieran participar mujeres de todos los talleres del barrio y que en ocasiones eran abiertas a otras mujeres no participantes Asimismo las y los trabajadores soAacuteciales de todos los barrios se reuniacutean perioacutedicamente para coordinar las acAacuteciones generales y para evaluar proAacutegresivamente el proceso de los Talleres a nivel ciudad Hasta la aperAacutetura de la Casa de la Mujer tuvieron un papel importante El nivel de participacioacuten de las mujeres de Zaragoza en las actividades promoAacutevidas por los Talleres era muy alto En el curso 85-86 hubo 2011 mujeres integradas en talleres durante todo el curso 9270 participaron en actividaAacutedes de zona y 9640 participaron en acAacutetividades generales En el curso 86-87 fueron 2018 9678 y 11225 lsquo1986shy87 11225 MUlsquo

EN EL CURSO shy

JERES PARTICIPAN EN LAS ACTIVIDAshyDES GENERALES DE LOS TALLERES

7 6

rdquo

los inicios

TRABAJO CON COLECTIVOS EN SITUACIOacuteN DE RIESGO O EXCLUSIOacuteN

En estos antildeos se pone en marcha una liacutenea de intervencioacuten con algunos coAacutelectivos de mujeres con una problemaacuteAacutetica concreta de marginalizacioacuten Asiacute se desarrolla una actuacioacuten con 60 joacutevenes del Casco Viejo que combinaba la formacioacuten profesional a traveacutes de un taller de Corte y confeccioacuten junto a un curso de Graduado escolar un taller de Expresioacuten dramaacutetica y otro de PinAacutetura en tela De la misma manera en 1985 se inicia la realizacioacuten de talleres en el Centro Penitenciario de Zaragoza Dibujo y pintura Expresioacuten y yoga y Corte y conAacutefeccioacuten La participacioacuten osciloacute entre 8 y 17 mujeres reclusas Al ser un centro de preventivas muchas de las mujeres no estaban en eacutel durante todo el curso Posteriormente se realizariacutean actuaAacuteciones con el colectivo de mujeres de etnia gitana y con mujeres que ejerAacutecen la prostitucioacuten aunque el trabajo directo con estas uacuteltimas se realizoacute mediante un convenio con la Asocia-cioacuten Fogaral

ENCUENTROS DE MUJERES DE BARRIOS RURALES Aunque las actividades se desarrollaban de forma descentraliAacutezada en los diferentes barrios de la ciudad se intentoacute desde el principio que las participantes en ellas se sintieran parte de un colectivo y con esa finalidad se programaban a lo largo del antildeo algunas actividades comunes Esas actividades se intentaba que tuvieran alguacuten contenido que animase a la toma de conciencia de igualdad Asiacute desde el antildeo 1983 se celebroacute anualmente un ldquoEncuentro de mujeres de los barrios rurales que cada antildeo giAacuteraba en torno a un tema concreto relacionado con la problemaacuteAacutetica de las mujeres

Desde 1984 praacutecticamente desde el inicio de los TPM (Talleres de Promocioacuten de la Mujer) se empiezan a celebrar los encuentros entre mujeres de barrios rurales con el fin de posibilitar la conviAacutevencia y la relacioacuten entre las mujeres de estos barrios Son mujeAacuteres que tienen en comuacuten las ventajas y los inconvenientes propios de vivir en los barrios proacuteximos a la ciudad Esta actividad surgioacute como complementaria a la actuacioacuten que se esAacutetaba llevando a cabo desde la Seccioacuten Mujer del Ayuntamiento de ZaAacuteragoza a traveacutes de los TPM Se impartiacutean talleres diversos en cada uno de los barrios Santa Isabel Movera San Juan Pentildeaflor Montantildeana Casetas La Cartuja Miralbueno con el objetivo de fomentar las reAacutelaciones entre las mujeres y con su entorno al tiempo que se reuniacutean en torno a una actividad concreta Con el tiempo las mujeres de estos barrios empezaron a organiAacutezarse por siacute mismas y con el apoyo de la Casa de la Mujer formaron Asociaciones de Mujeres que se han ido consolidando y participan activamente en el tejido asociativo de los barrios con proyectos culAacuteturales de voluntariado etc

lsquoRES UTILIZARON LA CEshylsquoA VECES LAS MUJEshy

LEBRACIOacuteN DE LOS ENCUENTROS COMO ELEMENTO REIVINDICAshyTIVO PARA DOTAR A SUS RESPECTIVOS BARRIOS DE INFRAESTRUCTURAS O MEJORAR LAS EXISshyTENTES

Los Encuentros de Mujeres de barrios Rurales que se han venido celebrando cada antildeo en uno de los barrios son testigos del proceso y de la evolucioacuten que han seguido sus protagonistas A veces las mujeres utilizaron la celeAacutebracioacuten de los Encuentros como eleAacutemento reivindicativo para dotar a sus respectivos barrios de infraestructuras o mejorar las existentes Asiacute ocurrioacute en Montantildeana para acelerar la construcAacutecioacuten de un pabelloacuten polivalente en CaAacutesetas para la insonorizacioacuten en Miralbueno para restaurar el suelo en Pentildeaflor la pintura Hay que destacar la colaboracioacuten a lo largo de estos antildeos de las Alcaldiacuteas del barrio anfitrioacuten asiacute como la implicacioacuten de todos los vecinos y vecinas para que los encuentros fuesen un eacutexito Durante estos 20 antildeos se ha abordado un abanico de temas la paz la ecologiacutea la solidaridad las mujeres en la historia y su situacioacuten en el mundo costumbres y tradiciones de Aragoacuten la creatividad la tolerancia los valores la comunica-cioacuten salud voluntariado la familia el ociotodo desde la oacuteptica de las mujeAacuteres y sus inquietudes

9 8

rdquo

los inicios

CRONOLOGIacuteA ENCUENTROS RURALESshy

LA FIESTA DE LAS MUJERES

El 5 de febrero diacutea de Santa Agueda consideAacuterada en muchas localidades de Aragoacuten la ldquopaAacutetrona de las Mujeres comenzoacute a celebrarse en la ciudad de Zaragoza con una fiesta en la que soliacutean participar de forma masiva las mujeres Esta celebracioacuten que reuniacutea a miles de mujeAacuteres de Zaragoza participantes de una u otra manera en las actividades habituales de los Talleres de Promocioacuten de la Mujer se concibioacute como un momento de encuentro colectivo que reforzaba la idea de formar parte de un proAacuteyecto global para los miles de mujeres que parAacuteticipaban en alguna actividad en los diferentes barrios Tambieacuten se aprovechaba el diacutea para diAacutefundir las actuaciones del Aacuterea de la Mujer y para animar a las participantes a incorporarse a las aacutereas formativas y culturales Cada antildeo la cifra de participantes en esta Fiesta se aproximaba a las 10000

11 10

hellip

los inicios

EL 8 DE MARZO DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER

Mencioacuten aparte merece la celebracioacuten del 8 de Marzo diacutea Internacional de la Mujer fecha en torno a la cual cada antildeo se desarrollaban actividades en diAacuteferentes espacios con un objetivo de concienciacioacuten maacutes destacado La conAacutememoracioacuten del 8 de Marzo era en los 80 el momento en que la accioacuten desaAacuterrollada desde el Area de la Mujer del Ayuntamiento de Zaragoza se conecAacutetaba de manera maacutes directa con el aacutenimo reivindicativo de la igualdad y la conciencia de las mujeres Siempre se evitoacute que las actividades programadas por el Ayuntamiento interfiriesen en las movilizaciones reivindicativas de los colectivos de mujeres de la ciudad a los que se ofreciacutea ademaacutes la posibiAacutelidad de utilizar estas actividades para difundir sus convocatorias En torno al 8 de Marzo se inicia en esta eacutepoca la convocatoria de diversos ConAacutecursos de Carteles y de Investigacioacuten Siempre bajo lemas que hacen refeAacuterencia a esta importante fecha para la historia de las mujeres La exposicioacuten de las obras ganadoras de los concursos asiacute como la realiza-cioacuten de debates mesas redondas y conferencias sobre los aspectos maacutes candentes en cada momento en relaAacutecioacuten a la problemaacutetica de las mujeres daban forma a un conjunto de actividaAacutedes que ayudaron a que en Zaragoza cada 8 de marzo fuese una Jornada ciudadana reivindicativa y festiva y proAacutetagonizada por las mujeres El 8 de marzo ha sido siempre -y conAacutetinuacutea sieacutendolo- la fecha fundamental en el calendario del Area de la Mujer del Ayuntamiento de Zaragoza

SEMANAS CULTURALES

En el mes de mayo coincidiendo con el final del curso de los Talleres se desarrollaba una SeAacutemana Cultural que soliacutea desarrollarse en alguacuten centro cultural de la ciudad que estuviese ceacutentriAacutecamente ubicado

Las Semanas Culturales se desarrollaban sobre un tema geneacuterico y en torno a eacutel habiacutea conferenAacutecias proyecciones exposiciones debates

13 12

hellip

los inicios

LAS USUARIAS DE LOS TALLERES DE PROMOCIOacuteN DE LA MUJERshy

La generacioacuten de mujeres que teniacutea entre 35 y 55 antildeos a principios de los 80 que fueron las principales usuarias del servicio de los Talleres de PromoAacutecioacuten de la Mujer habiacutea tenido un acAacuteceso limitado a la formacioacuten media y superior (en las deacutecadas de los 60 y 70 el porcentaje de mujeres que accediacutea a la Universidad era todaviacutea muy desproAacuteporcionado en relacioacuten a los hombres) y una parte significativa de las mismas presentaba incluso carencias formatiAacutevas baacutesicas importantes Lo mismo suAacutecediacutea en relacioacuten a la competencia laboral O bien no se habiacutean incorpoAacuterado nunca al mercado laboral o bien lo habiacutean abandonado al casarse o al tener su primer hijo El colectivo de las llamadas ldquoamas de casardquo como tiacutetulo definitorio de su ocupacioacuten aunque evidenciaba una situacioacuten ya superada por los cambios formales producidos continuaba siendo muy numeroso en la sociedad de los 80 Por otro lado las conquistas igualitaAacuterias ya consolidadas desde las nuevas leyes emanadas de la Constitucioacuten toAacutedaviacutea estaban lejos de traducirse en igualdad real Ni en las oportunidades que la sociedad ofreciacutea entonces a las mujeres ni en la conciencia de estas acerca de sus derechos ni en la acepAacutetacioacuten por parte de los hombres de su

incorporacioacuten en condiciones de igualAacutedad a todos los aacutembitos o de la neceAacutesidad de compartir el cuidado de hijos e hijas y personas mayores o del reAacuteparto de las tareas domeacutesticas La accioacuten de los Talleres de Promocioacuten de la Mujer se dirigiacutea asiacute a una genera-cioacuten de mujeres de una gran diversiAacutedad de edades que viviendo en un paiacutes que ya habiacutea consolidado el cambio deAacutemocraacutetico en el sentido de la igualdad entre hombres y mujeres estaban muy lejos todaviacutea de haber incorporado esa igualdad a sus vidas reales Habiacutea un colectivo muy numeroso de mujeres para las que el cambio toda-viacutea no se habiacutea producido Dedicaban su vida baacutesicamente a atender las neAacutecesidades de sus familias siempre en una posicioacuten de dependencia tanto econoacutemica como personal respecto de sus maridos Durante los primeros antildeos las activiAacutedades que como hemos dicho se reAacutealizaban de forma descentralizada en los diferentes barrios de la ciudad para facilitar la participacioacuten signifiAacutecaron un primer paso de autonomiacutea para muchas mujeres una ruptura de su rutina domeacutestica y la posibilidad de crear un ciacuterculo de compantildeeras con las que compartir otras cosas al marAacutegen de la actividad realizada

lsquoHABIacuteA UN COLECshy

TIVO MUY NUMEROSO DElsquoMUJERES PARA LAS QUE EL CAMBIO TODAVIacuteA NO SE HABIacuteA PRODUCIDO

Seguro que no es faacutecil entender la importancia de esto para las generaAacuteciones del siglo XXI que han vivido una realidad muy diferente en teacutermiAacutenos de praacutectica de la igualdad y para quienes la comunicacioacuten con los demaacutes -ampliada hasta el infinito por la red- es parte esencial de su vida Pero hace 30 antildeos el aislaAacutemiento la rutina y la falta de horizonAacutetes personales eran la realidad cotidiana en la que viviacutean muchas mujeres y un obstaacuteculo baacutesico para su integracioacuten total en la sociedad El mundo ha cambiado mucho en 30 antildeos Y el mundo de las mujeres de manera particular El eacutexito de los Talleres de PromoAacutecioacuten de la Mujer si lo evaluamos por el nuacutemero de mujeres participantes fue total desde el principio Ya desde el curso 82-83 fueron maacutes de 2000 las mujeres las que participaron en las actividades estables organizaAacutedas muchas maacutes lo hicieron en acAacutetividades puntuales conferencias encuentros La maacutequina se habiacutea puesto a andar En los antildeos siguientes se increAacutementaron los presupuestos y se fue consolidando la plantilla de las traAacutebajadoras que estaban destinadas a dar estabilidad a este proyecto

15 14

hellip

los inicios

LA CONSOLIDACIOacuteN DEL PROYECTO Tras unos primeros antildeos de extensioacuten de los Talleres de Promocioacuten de la Mujer a toda la ciudad y sus barrios rurales y de incremento cuantitativo de las actividaAacutedes que se veniacutean desarrollando (cada vez maacutes demandadas) se van introduAacuteciendo otras actuaciones que produciraacuten de manera natural un giro hacia proAacutepuestas formativas maacutes estructuradas y a contenidos maacutes definidos siempre en una liacutenea de promocioacuten de la igualdad y de los derechos de las mujeres En el antildeo 85 se desarrollan ya curAacutesos de graduado escolar y tambieacuten el llamado posgraduado Las carenAacutecias de formacioacuten de muchas mujeAacuteres eran un obstaacuteculo evidente para su incorporacioacuten a la sociedad en condiciones de igualdad Por ello se decidioacute iniciar estos cursos y utilizar el resto de los talleres como plataAacuteforma propagandista de los mismos animando a las mujeres que no teAacuteniacutean una titulacioacuten baacutesica a que se apuntasen a ellos

El Graduado Escolar fue una actuaAacutecioacuten que se llevoacute a cabo en colabora-cioacuten con el entonces MEC (Aragoacuten no teniacutea auacuten las competencias educatiAacutevas) y permitiacutea seguir el programa ofiAacutecial del graduado escolar y obtener la titulacioacuten si se superaba el curso Muchas mujeres que no se habiacutean planteado hasta entonces la imporAacutetancia que teniacutea disponer de una tituAacutelacioacuten baacutesica decidieron retomar los estudios abandonados prematuraAacutemente imprimiendo con ello una perspectiva diferente a sus vidas El posgraduado era una actualizacioacuten de conocimientos para mujeres que ya teniacutean estudios baacutesicos pero que los fiAacutenalizaron haciacutea tiempo y no habiacutean seAacuteguido estudiando Fue el germen de lo que despueacutes seriacutea la preparacioacuten de la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 antildeos Aunque fue en el antildeo 1990 cuando se pone en marcha el primer curso de preAacuteparacioacuten del Acceso a la Universidad

para Mayores de 25 antildeos desde el antildeo 1986 algunas de las mujeres que siAacuteguieron el curso de posgraduado se presentaban al examen de acceso El eacutexito obtenido por varias de ellas abrioacute el camino a los cursos de Acceso que se convertiriacutean en uno de los emblemas de la actuacioacuten del Area de la Mujer del Ayuntamiento de Zaragoza y que facilitoacute el ingreso en la Universidad de muchas mujeres imprimiendo tambieacuten un giro a su vida personal y profesional Por lo que se refiere al resto de las actividades ofertadas en las diferentes aacutereas en estos antildeos la evolucioacuten de los Talleres se tradujo en una mayor espeAacutecializacioacuten de los mismos Se dejaron de realizar algunas actividades que haAacutebiacutean actuado como reclamo inicial para estimular la participacioacuten de las mujeAacuteres como la Gimnasia de ManteniAacutemiento que se derivoacute al servicio de Deportes del mismo Ayuntamiento Otras se fueron reconvirtiendo hacia propuestas de formacioacuten maacutes especiaAacutelizada Asiacute sucedioacute con los Talleres de Corte y Confeccioacuten que en los primeros antildeos trabajaban teacutecnicas sencillas porAacuteque el objetivo de las mujeres era conAacutefeccionarse su propia ropa y que fueron evolucionando a talleres de patronaje en los que la teacutecnica industrial y el di-sentildeo por ordenador ocupaban un papel cada vez maacutes importante O en los TaAacutelleres del Area plaacutestica en los que se

depuraban las teacutecnicas con una orienAacutetacioacuten maacutes profesional y creativa frente a la elaboracioacuten de pequentildeos objetos decorativos para la casa En el curso 8687 se inicia la preparacioacuten de la prueba de madurez para la obtenAacutecioacuten del tiacutetulo de FPI Se trataba de adAacutequirir o actualizar una cualificacioacuten profesional que permitiese a las mujeres incorporarse o reincorporarse al merAacutecado laboral En 5 antildeos (hasta 1992) paAacutesaron por estos talleres de Formacioacuten Profesional 800 mujeres Ademaacutes de la evolucioacuten que se produce en los Talleres de Promocioacuten de la Mujer en estos antildeos se ponen en marAacutecha nuevas actuaciones y nuevos serviAacutecios dirigidos a las mujeres de la ciudad No todo eran propuestas formativas Tambieacuten se desarrollaron numeroAacutesas iniciativas que facilitaban la apertura de nuevos espacios de reAacutelacioacuten y de contacto con el exterior para muchas mujeres Desde la Casa de la Mujer en esta deacutecada se proAacutemovioacute en colaboracioacuten con las AsoAacuteciaciones la organizacioacuten de varios viajes fuera de Espantildea (a Venecia en 1986 a Pariacutes en 1987 a Beacutelgica y Holanda en 1988 ) que para algunas mujeres significaron la primera oportunidad de conocer otros paiacuteses Posteriormente estas iniciativas las organizariacutean de manera autoacutenoma las propias asociaciones

lsquo1992) PlsquoEN 5 ANtildeOS (HASTA

ASARON POR ESTOS TALLERES DE FORMACIOacuteN PROFESIOshyNAL 800 MUJERES

lsquoLA EVOLUCIOacuteN DE

LOS TlsquoALLERES SE TRAshyDUJO EN UNA MAYOR ESPECIALIZACIOacuteN DE LOS MISMOS

17 16

los inicios

COLABORACIOacuteN CON EL INSTITUTO DE LA MUJER

En esta eacutepoca hay una estrecha colaboAacuteracioacuten entre la Administracioacuten General del Estado y el Ayuntamiento de Zaragoza en acciones a favor de las mujeres lo cual redunda en maacutes y mejores servicios para las mujeres de la ciudad A partir de 1984 el Instituto de la Mujer del Gobierno de Espantildea pone en marAacutecha una red de Centros de Informacioacuten de los Derechos de la Mujer (CIDEM) en las distintas Comunidades AutoacutenoAacutemas uno por Comunidad Se crearon mediante Convenios con los Ayuntamientos en el caso de Aragoacuten con el Ayuntamiento de Zaragoza El CIDEM de Zaragoza se inauguroacute el 12 de Febrero de 1985 En un principio estuvo ubicado en la calle Miguel Servet en el Antiguo MaAacutetadero que era doacutende tambieacuten se ubiAacutecaba la delegacioacuten de Servicios Sociales del Ayuntamiento y dentro de ella el Area de la Mujer Con la inauAacuteguracioacuten de la Casa de la Mujer trasAacuteladoacute su sede a la Casa Se trataba de un Centro en el que se informaba a las mujeres en materia de derechos orientacioacuten acadeacutemica y profesional servicios sociales etc Las consultas maacutes frecuentes eran las relacionadas con separaciones malos tratos y los servicios de los que poAacutediacutean disponer tales como abogado de oficio casas de acogida etc Igualmente eran numerosas las conAacutesultas relacionadas con empleo y con la formacioacuten para el empleo

Ademaacutes cada antildeo se realizaban ProAacutegramas especiacuteficos relativos a orienta-cioacuten profesional y empleo elaboracioacuten de curriculum coacutemo afrontar una enAacutetrevista de trabajo formacioacuten especiacuteAacutefica etc Desde el CIDEM se realizaron los primeros cursos de formacioacuten para el empleo especiacuteficos para mujeres en colaboracioacuten con el INAEM y tamAacutebieacuten los primeros cursos para mujeres emprendedoras organizados en colaAacuteboracioacuten con la EOI Hay que destacar los cursos de senAacutesibilizacioacuten en materia de CoeducaAacutecioacuten dirigidos al alumnado de los institutos de ensentildeanza Media en colaboracioacuten con el MEC asiacute como las Jornadas de Coeducacioacuten realizaAacutedas en el CEP de Ejea de los CaballeAacuteros durante 5 cursos El CIDEM desaparecioacute en 1993 al ser asumidas sus competencias por el Instituto Aragoneacutes de la Mujer tras su creacioacuten La Casa de la Mujer del Ayuntamiento de Zaragoza siguioacute desarrollando alguAacutenas de las tareas que habiacutea hecho el CIDEM en el tiempo de su existencia

CENTRO DE DOCUMENTACIOacuteN SOBRE LA MUJER La funcioacuten principal del Centro de Documentacioacuten de la Mujer que se crea en 1987 consistioacute en apoyar la actividad del Aacuterea de la Mujer del Ayuntamiento funcionando tambieacuten como Centro de DocumenAacutetacioacuten de acceso puacuteblico especializado en el tema de la mujer

El Centro de Documentacioacuten disponiacutea de una biblioteca especiaAacutelizada y facilitaba Servicio de Preacutestamo Lectura en Sala Asiacute mismo era el encargado de hacer una Difusioacuten Selectiva de la InAacuteformacioacuten Publicaciones (Dossier de Prensa Novedades LegisAacutelativas Informes etc) asi como de Asesoriacutea documental La Informacioacuten recopilada por el centro sobre concursos convocaAacutetorias de cursos proyectos de la Unioacuten Europea que se produciacutean en el marco de la Accioacuten Social y de la Salud Puacuteblica eran de inAacutetereacutes para los servicios y prestaciones que ofreciacutea la Unidad de la Mujer del Ayuntamiento

El primer cataacutelogo del Centro de Documentacioacuten de la Mujer se publicoacute en marzo de 1987 En el mes de junio de 1988 se publicaron los primeros Boletines Informativos de Novedades y Sumarios

En el mes de marzo de 1989 la Direccioacuten del Aacuterea de Sanidad y AcAacutecioacuten Social crea el Centro de documentacioacuten del Aacuterea de Sanidad y Accioacuten social integrando los Centros de documentacioacuten de SerAacutevicios Sociales y de la Mujer

Concretamente se dedicoacute a

Elaborar las publicaciones que ediAacutetaba el Aacuterea de la Mujer

Recopilacioacuten e integracioacuten en el CenAacutetro de Documentacioacuten de las publicaAacuteciones trabajos teacutecnicos y memorias de los Talleres de Promocioacuten de la Mujer y de las diferentes unidades

Cooperacioacuten con otras instituciones que comparten ideacutenticos objetivos y programas por medio de intercambio de publicaciones y trabajos En partiAacutecular el Centro de Documentacioacuten del Instituto de la Mujer

Poner a disposicioacuten de la Ciudadaniacutea los recursos documentales especiacutefiAacutecos propios maacutes aquella documenta-cioacuten que pudiera ser de intereacutes

1918

los inicios

MUJERES VIacuteCTIMAS DE LA VIOLENCIA MACHISTA

Las situaciones de malos tratos y agresiones

a mujeres no son un fenoacutemeno nuevo DuAacuterante siglos han formado parte de la historia

cotidiana de muchas mujeres constituyendo

una auteacutentica lacra social que auacuten estamos

lejos de superar Lo que ha ido cambiando con

el tiempo ha sido la consideracioacuten de esta reAacutealidad como una problemaacutetica social y puacuteblica

y no un asunto estrictamente personal y perAacuteteneciente a la esfera de lo privado

El Ayuntamiento de Zaragoza siempre ha esAacutetado comprometido con las mujeres viacutectimas

de maltrato y ha trabajado para prevenir y comAacutebatir la violencia contra las mujeres y para dar

atencioacuten a las viacutectimas

lsquoHASTlsquoDESDE 1989 A FEBRERO

DE 2011 SE HAN ALOJADO EN LA CASA DE ACOGIDA DE MUJERES MALTRATADAS UN TOTAL DE 305 MUJERES

Isidro Ferrer

En 1989 se abre la Casa de Acogida para muAacutejeres maltratadas La conciencia de la socieAacutedad de los colectivos de mujeres y de la Administracioacuten acerca de importancia que teniacutea abordar un accioacuten decidida en relacioacuten a la violencia contra las mujeres junto a la necesidad de apoyo que las victimas de la misma requeriacutean hizo posible que Zaragoza estuviese entre las ciudades pioneras en el establecimiento de este servicio de atencioacuten y acogida para mujeres que habiacutean sufrido malos tratos La Casa de Acogida es un servicio del AyunAacutetamiento de Zaragoza que durante toda la deacutecada de los 90 dio respuesta a las mujeres de toda la comunidad autoacutenoma de Aragoacuten ya que no existiacutea ninguacuten otro recurso

El 20 de febrero de 1989 se inaugura la Casa con los objetivos de

Dar acogida temporal a las mujeres solas o acompantildeadas de sus hijos que se encuentren en situacioacuten de indefensioacuten por causa de vioAacutelencia fiacutesica o moral

CASA DE ACOGIDA PARA MUJERES MALTRATADAS

Permitir que las mujeres dispongan de un espacio y tiempo en el que poder reflexionar sobre su situacioacuten personal reconsiderando hacia donde orientar su futuro Estimular y promover la autonomiacutea personal y asesorar y facilitar los medios baacutesicos que le ayuden en su integracioacuten social

Con el transcurrir del tiempo la red de apoyo que gira en torno a la problemaacutetica de la vioAacutelencia ejercida contra las mujeres ha ido cambiando hay mayor sensibilizacioacuten social leyes que enmarcan las diferentes intervenAacuteciones y por supuesto se han ampliado los reAacutecursos sociales puestos a disposicioacuten de las mujeres Acorde con este cambio la red de recursos municipales en la ciudad de ZaraAacutegoza ha ido evolucionando y ampliaacutendose En febrero de 2008 se inauguroacute una nueva Casa de Acogida maacutes amplia en capacidad de acogimiento y mejor dotada en lo referente a medios humanos y materiales Desde 1989 hasta febrero de 2011 se han acogido a un total de 305 mujeres

2120

hellip

los inicios

LA REVISTA DAZA En febrero de 1987 sale el primer nuAacutemero de la revista DAZA que veniacutea a ser el oacutergano de expresioacuten de los TaAacutelleres de Promocioacuten de la Mujer Junto a Informacioacuten de actividades realizaAacutedas o por realizar se incluiacutean artiacutecuAacutelos y reportajes que teniacutean como objetivo tratar algunos temas con una cierta profundidad el aborto la vioAacutelencia de geacutenero las cuotas de repreAacutesentacioacuten de las mujeres en la poliacutetica de la misma manera DAZA se propuso divulgar la biografiacutea y la obra de algunas escritoras editando varias separatas En la revista se inAacutecluiacutean tambieacuten entrevistas con mujeAacuteres de la ciudad cuyo testimonio podiacutea resultar valioso para otras mujeres tanto por sus experiencias vitales como por su trabajo profesional

lsquoEN FEBRERO DE

1 789lsquo SALE EL PRIMER NUMERO DE LA REAacuteVISTA DAZA QUE VENIacuteA A SER EL OacuteRGANO DE EXPRESIOacuteN DE LOS TALLERES DE PROMOAacuteCIOacuteN DE LA MUJER

2322

los inicios

24 25

los 90

LA DEacuteCADAshyDE LOS 90shyLA CASA DE LA MUJER

En 1990 se inaugura la Casa de la Mujer un espashycio que se convertiraacute en referencial para las mushyjeres de Zaragoza

Inicialmente es fruto de un Convenio entre el Instituto de la Mujer y el Ayuntamiento de Zaragoza y en ella se ubican el Centro de Informacioacuten de los Derechos de la Mujer del Instituto de la Mujer y el Aacuterea de la Mujer del Ayuntamiento de Zaragoza Hay que resentildear que el Instituto de la Mujer entonces era de competencia del EsAacutetado aunque tuviese delegaciones en las Comunidades Autoacutenomas Hasta el antildeo 1993 no se crea el Instituto AraAacutegoneacutes de la Mujer El Convenio para la construccioacuten de la Casa de la Mujer se firma en el antildeo 1984 pero los restos romanos encontrados en el subsuelo retrasaAacuteron mucho el avance de las obras

Desde el primer momento fue un proyecto ilusionante que ademaacutes iba a levantarse en un espacio en el que durante deacutecadas existioacute una esAacutecuela puacuteblica de nintildeas Se adjudicoacute la obra a dos arquitectas madrileAacutentildeas joacutevenes y feministas y se disentildeoacute desde el principio a partir de la exAacuteperiencia de trabajo con mujeres contando con las ideas de todas y pensando en las necesidades de las mujeres de Zaragoza Es justo recoAacutenocer el empentildeo de la entonces ConAacutecejala de Bienestar Social del Ayuntamiento de Zaragoza Mariacutea Arrondo Arrondo y de la entonces Directora del Instituto de la Mujer Carlota Bustelo

26

los 90

lsquoMEDIANTE

ESTAS Alsquo CTUAshyCIONES SE TRATABA DE ESTIMULAR LA INCORPORACIOacuteN DE CADA VEZ MAacuteS MUJERES A LA FORMACIOacuteN

La disposicioacuten de un edificio propio dotado de infraestructura adecuada para albergar todos los servicios del Aacuterea de la Mujer para realizar en eacutel algunas actividades formativas asiacute como la existencia en el mismo de aulas un Saloacuten de Actos y una Sala de Exposiciones ofreciacutea enormes poAacutesibilidades para identificar auacuten maacutes la vocacioacuten de globalidad del proAacuteyecto que veniacutea desarrollaacutendose hasta entonces y la posibilidad igualAacutemente de tomar otros vuelos de conAacutevertirse en una referencia para las organizaciones de mujeres para el movimiento feminista y para las muAacutejeres de la ciudad en general La existencia de la Casa de la Mujer se hace compatible durante varios antildeos con el mantenimiento de talleAacuteres descentralizados en algunos baAacuterrios de la ciudad ya que el volumen de actuaciones que se desarrollaba en ese momento excediacutea las posibiliAacutedades que ofreciacutea la Casa Tambieacuten

porque el factor cercaniacutea seguiacutea siendo un aliciente para que muchas mujeres se animasen a acudir a los cursos y esto se conseguiacutea manteniendo algunas acAacutetividades en los locales municipales de los diferentes barrios Al mismo tiempo la Casa de la Mujer centraliza diversos servicios de asesoAacuteriacutea e informacioacuten en diferentes aacutembitos La violencia de geacutenero es uno de ellos Se crean servicios especiacuteficos de ayuda integral (psicoloacutegica social y juAacuteriacutedica) dirigidos tanto a la atencioacuten a las mujeres afectadas como a la senAacutesibilizacioacuten social En esa eacutepoca se crea tambieacuten un serAacutevicio especial de Orientacioacuten ProfeAacutesional y Educativa Este servicio ofreciacutea atencioacuten personalizada de forma permanente y organizaba cada antildeo unas Jornadas en las que se haciacutea un recorrido por todas las moAacutedalidades tanto de las ensentildeanzas generales accesibles para personas adultas (formacioacuten baacutesica media y

lsquoRENCIA PlsquoUNA REFEshy

ARA LAS ORGANIZAshyCIONES DE MUshyJERES PARA EL MOVIMIENTO FEshyMINISTA Y PARA LAS MUJERES DE LA CIUDAD EN GENERAL

universitaria) como de moacutedulos profeAacutesionales y formacioacuten ocupacional MeAacutediante estas actuaciones se trataba de estimular la incorporacioacuten de cada vez maacutes mujeres a la formacioacuten Algunos de estos cursos de formacioacuten se desarroAacutellaban directamente en la Casa En la mayoriacutea de los casos sin embargo los cursos se desarrollan en otros centros de formacioacuten dotados de infraestructuAacuteras maacutes idoacuteneas (aunque impartidos geAacuteneralmente por personal de la Casa)

La organizacioacuten de los Programasse reestructura y amplia

PROGRAMA EDUCATIVO

SERVICIOS GENERALESinformacioacuten asesoriacutea juriacutedica yatencioacuten a las viacutectimas de malos tratos

PROGRAMA LABORALformacioacuten profesional orientacioacutenpara el empleo y formacioacuten ocupacional

PROGRAMA DE INSERCIOacuteNSOCIAL Y SALUD

ASOCIACIONISMO

PROGRAMAshyEDUCATIVOshyUn hecho importante que condicionoacute y transformoacute todo el programa de trabajo fue que en el antildeo 1992 desde la ConceAacutejaliacutea se decide que todas las trabajadoAacuteras que impartiacutean cursos en el Aacuterea plaacutestica se trasladen a los Servicios SoAacuteciales Comunitarios fruto de la divisioacuten entonces del Aacuterea de los Servicios SoAacuteciales en Comunitarios y Especializados Esto daraacute lugar tambieacuten a una nueva orAacuteganizacioacuten en la que se pierde la inteAacuterrelacioacuten con los Centros Municipales de Servicios Sociales y la implicacioacuten de las Trabajadoras Sociales de dichos centros en el Proyecto Mujer Los recursos humanos de la Seccioacuten Mujer se ven disminuidos en 12 personas El Programa educativo va a centrarse en facilitar el acceso a niveles reglados de ensentildeanza (Graduado Escolar Formacioacuten

Profesional de 1er Grado Universidad) En cuanto a las ensentildeanzas regladas deja de impartirse el Graduado escolar por ser asumido como responsabilidad del Ministerio de Educacioacuten y crearse los centros de Formacioacuten de Personas AdulAacutetas Hay que sentildealar que muchas de las actividades que se emprenden desde la Unidad de la Mujer del Ayuntamiento de Zaragoza tienen como objetivo principal ser la punta de lanza en la apertura de nuevos espacios y oportunidades para las mujeres y estimular la participacioacuten de un nuacutemero cada vez maacutes importante de ellas en los diferentes itinerarios forAacutemativos Una vez consolidada cada liacutenea de trabajo era loacutegico que estas actuacioAacutenes se fuesen derivando a los servicios especializados que iban generando las administraciones competentes

29 28

los 90

CURSO DE PREPARACIOacuteN PARAshyEL ACCESO A LA UNIVERSIDAD

Durante toda esta deacutecada y la siguiente sigue incrementaacutendose la demanda del curso de preparacioacuten para la prueba de Acceso a la Universidad para mayores de 25 antildeos Hubo que hacer tres grupos con diferente horario (mantildeana tarde y nocturno) para que las alumnas pudieAacuteran acceder fuera cual fuera su horario de trabajo Tambieacuten antes de comenzar las clases se haciacutea una prueba del nivel miacutenimo exigido con el fin de orientarlas hacia lo que maacutes necesitaban preparar Los resultados fueron tan buenos que este proyecto se convierte durante toda la deacutecada en una referencia para las mujeres de Zaragoza Maacutes de 700 muAacutejeres se inscribieron en estos cursos y de ellas 330 consiguieron acceder a la Universidad Algunos antildeos el porcentaje de aptas se acerca al 65 todo un reacuteAacutecord De hecho en cifras facilitadas por la Universidad el 30 de las mujeres presentadas anualmente a esta prueba procediacutean de los cursos de La Casa de la Mujer y de ellas algunos antildeos (2005 y 2006) lograron el 40 de aprobados

En un estudio realizado recienteAacutemente sobre la incidencia y el impacto que este proyecto ha tenido en las mujeres participantes (ldquo20 antildeos forAacutemando a las mujeres para acceder a la universidad Casa de la Mujer ZaAacuteragoza 2012 ) la mayoriacutea muestra una gran satisfaccioacuten con los resultados obtenidos tambieacuten manifiestan que el curso les abrioacute un mundo nuevo porAacuteque despueacutes de ese antildeo las cosas ya no fueron igual para ellas A muchas les permitioacute no soacutelo cursar una caAacuterrera universitaria sino tambieacuten obteAacutener un trabajo o promocionarse en el que ya teniacutean lo que les ha proporcioAacutenado una independencia econoacutemica y personal y una seguridad en siacute misAacutemas que ha cambiado su vida en todos los aspectos El eacutexito de este proyecto ratifica la importancia que los programas esAacutepeciacuteficos tienen para la consecucioacuten de la igualdad real en el acceso a la formacioacuten

30

los 90

SERVICIOS GENERALES DE LA CASA DE LA MUJER

SERVICIO DE INFORMACIOacuteN

La Casa de la Mujer cuenta desde sus inicios con un Servicio de InforAacutemacioacuten que atiende consultas en hoAacuterario de mantildeana y tarde

Una parte de la Informacioacuten que se deAacutemanda tiene que ver con las propias actividades de la casa (en particular los cursos) pero tambieacuten sobre recurAacutesos sociales empleo salud documenAacutetacioacuten asociacionismohellip

ASESORIacuteA JURIacuteDICAshyHasta 1998 el Centro de Informacioacuten de los Derechos de la Mujer depenAacutediente del Ministerio de Asuntos SociaAacuteles mantuvo en la Casa de la Mujer un servicio de Asesoriacutea Juriacutedica para muAacutejeres A partir del antildeo 1999 la Casa de la Mujer firma un Convenio con el coAacutelegio de Abogados de Zaragoza meAacutediante el cual se desarrolla una Asesoriacutea juriacutedica individualizada y graAacutetuita que complementa los servicios ofrecidos desde la Casa de la Mujer Este servicio excluye la tramitacioacuten diAacuterecta de los asuntos aunque orienta a las usuarias sobre el acceso a la justicia gratuita en el caso de que lo requieran La Asesoriacutea comprende diferentes esAacutepecializaciones familia laboral seguAacuteridad social Maacutes del 50 de las consultas estaacuten relacionadas con el deAacuterecho e familia particularmente sepaAacuteraciones divorcio custodia de hijos Posteriormente la prestacioacuten de este Servicio saldriacutea a concurso puacuteblico

SERVICIO DE ATENCIOacuteN Y VALORACIOacuteN DE MALOS TRATOS A MUJERES A finales de los 90 se refuerza la aten-cioacuten a las mujeres que sufren maltrato mediante la creacioacuten de un Servicio esAacutepeciacutefico atendido por una trabajadora social y una psicoacuteloga que realizan la primera atencioacuten a las mujeres que suAacutefren una situacioacuten de malos tratos se

valora su situacioacuten individual y familiar y se realiza una propuesta de intervenAacutecioacuten contando para ello con el apoyo de la Asesoriacutea Juriacutedica La creciente conciencia de las mujeres frente al maltrato y junto a eacutel el increAacutemento de la demanda de atencioacuten hace que se multipliquen los esfuerzos del Ayuntamiento de Zaragoza en esta materia que se incrementen los reAacutecursos profesionales -cada vez maacutes especializados - y que se pongan en marcha respuestas diversas ademaacutes de la Casa de Acogida Durante esta deacutecada se van perfilando e iniciando diferentes recursos que se consolidaraacuten a finales de la misma dando lugar al Plan Municipal para la Atencioacuten Integral a las Mujeres VictiAacutemas de Violencia de Geacutenero

lsquoCONSULlsquoMAacuteS DEL 50 DE LAS TAS ESTAacuteN RELAshy

CIONADAS CON EL DERECHO DE FAMILIA PARTICULARshyMENTE SEPARACIONES DIshyVORCIO CUSTODIA DE HIJOS

lsquoCIENCIA DE LAS MUlsquoLA CRECIENTE CONshy

JERES FRENTE AL MALTRATO HACE QUE SE MULTIPLIshyQUEN LOS ESFUERZOS DEL AYUNTAMIENTO DE ZARAshyGOZA EN ESTA MATERIA

33 32

los 90

Asi como en la deacutecada de los 80 la gran apuesta formativa del Aacuterea de la mujer fue la preparacioacuten para el cerAacutetificado de estudios y el graduado esAacutecolar en los 90 la estrella va a ser la Formacioacuten profesional

En estos antildeos cobra un gran impulso la Preparacioacuten de las pruebas no escoAacutelarizadas para mayores de 18 antildeos que permitiacutean el acceso a la Formacioacuten Profesional de Primer Grado Se imAacuteparten a iniciativa de la Casa de la Mujer y bajo su direccioacuten cursos de diAacuteferentes especialidades en diversas instalaciones de la ciudad

Se impartioacute formacioacuten de FPI en las siguientes ramas Administrativa Sanitaria Quiacutemica Moda y confeccioacuten Cocina Farmacia

PROGRAMA LABORAL FORMACIOacuteN PROFESIONAL DE PRIMER GRADO PARA MAYORES DE 18 ANtildeOS

La finalidad de este programa era conseguir mejorar a traveacutes de la formacioacuten la insercioacuten laboral de las alumnas asiacute como posibilitar la promocioacuten de las que ya estaban trabajando

Este paso de la incorporacioacuten al merAacutecado de trabajo supuso para ellas inAacutedependencia econoacutemica derechos sociales y mayor autonomiacutea persoAacutenal El perfil de estas mujeres resAacutepondiacutea a diversas edades y recorridos vitales y culturales muy diferentes lo que enriqueciacutea enorAacutememente el proceso de aprendizaje

35 34

FORMACION OCUPACIONAL

Desde la Casa de la Mujer ademaacutes de facilitar la formacioacuten reglada para la obtencioacuten del tiacutetulo de Formacioacuten ProfeAacutesional se organizaron otras actuaciones Los Cursos de Formacioacuten Ocupacional teniacutean como objetivo la prepara-cioacuten especiacutefica para un puesto de trabajo Desde 1996 alAacutegunos de estos cursos estaban integrados en el Plan de Formacioacuten e insercioacuten de Aragoacuten en colaboracioacuten con el INAEM Esto permitiacutea a las alumnas recibir un diploma reAacuteconocido realizar praacutecticas en empresas e inscribirse en las distintas bolsas de trabajo

PROGRAMA DE INSERCIOacuteN SOCIAL Desde este programa se procuraba llegar a distinAacutetos colectivos de mujeres que por sus especiales caracteriacutesticas teniacutean dificultades para acceder a los servicios dirigidos a las mujeres de la ciudad Asi se realizan actuaciones especiacuteficas en el barrio Oliver el Casco Viejo el barrio de Las Fuentes DeAacutelicias Torrero etc desarrollando programaciones especiales como Corte y Confeccioacuten cocina salud aspectos todos ellos que pretendiacutean ser la excusa para la adquisicioacuten de destrezas y habilidades que le ayuden a su incorporacioacuten en el mundo laboral Las mujeres participantes en este Programa preAacutesentaban caracteriacutesticas comunes de carencias econoacutemicas y sociales bajo nivel de formacioacuten y cargas familiares

TRAMALENA

En mayo de 1999 se inaugura un nuevo Centro Municipal de Promocioacuten Sociolaboral para mujeres promovido y financiado por el AyunAacutetamiento de Zaragoza dentro del Plan Integral del Casco Histoacuterico y gestionado por la FunAacutedacioacuten EL TRANVIA

Este Centro dirige sus actuaciones a mujeres con dificultades de insercioacuten laboral y carencias en su desarrollo personal y social Atiende preAacuteferentemente a mujeres del barrio de la MagdaAacutelena y del Casco Viejo

ATENCIOacuteN A LA SALUD

Dentro del abanico de actividades desarrolladas por la Casa comienza a prestarse una atencioacuten maacutes especialiAacutezada a algunos problemas relacionados con la salud de la mujeres La educacioacuten para la salud veniacutea siendo casi desde el principio uno de los objetivos que se abordaban por parte del Aacuterea de la Mujer del Ayuntamiento a traveacutes de charlas especiacuteficas sobre temas de salud y sexualidad o introduciendo estos temas de manera transversal en otras actividades La generacioacuten de mujeres que eran maAacuteyoriacutea entre las usuarias de estos servicios ndashentre 40 y 60 antildeos- habiacutean vivido su juventud en un tiempo en el que todo lo relacionado con la sexualidad se consideraba tema tabuacute y que en todo caso habiacutean tenido una escasiacutesima informa-cioacuten muchas limitaciones en su desarrollo personal y tamAacutebieacuten muchos problemas por esta causa A mediados de los 90 ademaacutes de desarrollar cursos de promocioacuten de haacutebitos saludables de vida o talleres sobre sexualidad en diferenAacutetes momentos de la vida se comienza a prestar una atencioacuten maacutes directa a mujeres afectadas de caacutencer geAacutenital y de mama en colaboracioacuten con Asociaciones de afectadas La Casa de la Mujer contribuiacutea asiacute a ayudar a afrontar un momento particularmente difiacutecil en la vida de muchas mujeres a traveacutes de la informacioacuten el apoyo y la promocioacuten del asociacionismo entre ellas

MULTICULTURALIDAD

En el antildeo 1997 se empieza en colaboracioacuten con la A lo largo de cuatro antildeos se van realizando varias ac-FUNDACIOacuteN EL TRANVIA un proyecto para trabajar tuaciones dirigidas a su insercioacuten en el mercado laboAacutecon mujeres gambianas la conexioacuten se establece por ral y realizando un itinerario formativo y de crecimiento una cooperante que establece un viacutenculo de acogida personal que culminoacute con la inclusioacuten de muchas de de dichas mujeres que vienen solas o por reagrupa- ellas en la oferta formativa de la casa de la mujer miento familiar Maacutes o menos en la misma eacutepoca (1997-1999) se realiza El perfil de dichas mujeres se corresponde con muje- otra intervencioacuten con mujeres marroquiacutees que bajo la res muy joacutevenes con alguacuten hijo o embarazadas anal- denominacioacuten Desarrollo Personal incluiacutea espantildeol fabetas en su totalidad y con una gran motivacioacuten para cultura costura y otras actividades transversales este aprender teacutecnicas y habilidades que les faciliten el ac- proyecto tiene su ubicacioacuten en la Calle Las Armas en ceso al mundo laboral La motivacioacuten para el apendi- uno de los locales municipales y es llevado a cabo por zaje del castellano tanto oral como escrito no es tal otras dos teacutecnica municipales por lo que se necesita un periodo de adaptacioacuten que comienza por programas de higiene alimentacioacuten y cuidados de los nintildeosas Todo ello da paso a cursos de Cocina Limpieza CosAacutetura AlfabetizacioacutenEspantildeol y de las correspondientes actividades transversales que van desde visitas a SuAacutepermercados Faacutebricas centros de salud y charlas imAacutepartidas por profesionales sanitarios dirigidas tanto a su cuidado como al de losas hijos e hijas a su cargo La actividad que comienza con dos profesionales de la Casa de la Mujer y otras tres de la Fundacioacuten El Tranviacutea se va ampliado a otros locales como el de la Calle Rioja donde se imparten las clases de Costura

PARTICIPACIOacuteN SOCIAL FOMENTANDO EL ASOCIACIONISMO DE MUJERESshy

La Casa de la Mujer desde sus oriacutegenes se propone colaborar de una forma directa con el movimiento feminista y asociativo de las mujeres de Zaragoza respetando la independencia y los objetivos propios de cada una de las organizaciones Ofrecioacute sus espacios a los colectivos de muAacutejeres de la ciudad tanto para la realizacioacuten de actividades como para utilizarla como sede de las propias asociaciones Varias organizaciones de Mujeres han tenido en estos antildeos su lugar de referencia en la Casa y han podido disponer de sus infraestructuras para desarrollar algunas de sus actividades El impulso al Asociacionismo y el respeto a la autoAacutenomiacutea de las organizaciones siempre ha sido una de las sentildeas de idenAacutetidad de la Casa de la Mujer Para ello sobre todo al principio se desarrolloacute un programa de asesoramiento para aquellas mujeres que queriacutean constituir una Asociacioacuten asiacute como formacioacuten para conseguir un mejor funcionamiento de las asociaciones formadas

37 36

hellip

hellip

hellip

los 90

CULTURA PARA LA

IGUALDAD

Dentro de los objetivos de estimuAacutelar la conciencia de geacutenero asi como de ser referencia en la ciuAacutedad para el conjunto de mujeres se realizan diversas actividades abiertas a todo el puacuteblico Lo maacutes significativo de esta eacutepoca es la realizacioacuten de seminarios y confeAacuterencias de forma regular asiacute como ciclos monograacuteficos sobre difeAacuterentes materias (cine literatura arte muacutesica ) siempre desde la perspectiva de geacutenero La informacioacuten la formacioacuten la cultura y el debate son actividaAacutedes permanentes en este nuevo espacio Son antildeos de gran dinaAacutemismo en los que se abordan multitud de aspectos que inciAacutediacutean de una u otra forma en la vida de las mujeres Al mismo tiempo la Casa de la Mujer abre otras liacuteneas de trabajo maacutes comprometidas con los conteAacutenidos en educacioacuten no sexista conAacuteciencia de la igualdad y debate del feminismo Todo ello se encuadra a partir de 1996 en el Programa de Cultura para la Igualdad Este programa ha desarrollado durante muchos antildeos infinidad de actividades tanto en las insAacutetalaciones de la propia Casa de la Mujer como en colaboracioacuten con otras entidades y ha constiAacutetuido una referencia permanente en la ciudad por lo que se refiere al debate a la formacioacuten y a la

reivindicacioacuten de la presencia de las mujeres en los diferentes aacutemAacutebitos de la vida social y cultural Las mujeres en el siglo XX El pensamiento feminista contemAacuteporaacuteneo Literatura y feminismo Mujer y participacioacuten sociopoliacuteAacutetica La realidad de las mujeres son algunos de los seminarios y talleres que se imparten El Programa de Cultura para la Igualdad integroacute las actividades de sensibilizacioacuten para la Educacioacuten no sexista iniciadas en 1991 En eacutel se desarrollan sesiones de forma-cioacuten dirigidas a profesorado a paAacutedres y madres a educadoresas sociales a joacutevenes Y se editaron diversos materiales para estimular la introduccioacuten de este concepto en el diacutea a diacutea de la formacioacuten de nintildeos y nintildeas y de joacutevenes En 1991 nacioacute este proyecto cenAacutetrado en realizar diferentes activiAacutedades de sensibilizacioacuten para el alumnado en centros educativos Estas actividades de reflexioacuten en torno a la igualdad entre chicas y chicos conteniacutean un moacutedulo de reAacuteparto de tareas otro de anaacutelisis de estereotipos en la eleccioacuten de esAacutetudios y profesiones y un tercero de prevencioacuten de la violencia de geacutenero Todas las sesiones se reaAacutelizaron en segundo y tercero de la ESO en distintos institutos de la ciudad y en asociaciones de padres y madres de la ciudad

lsquoABRE OlsquoLA CASA DE LA MUJER TRAS LIacuteNEAS DE

TRABAJO MAacuteS COMPROMEshyTIDAS CON LOS CONTENIDOS EN EDUCACIOacuteN NO SEXISTA CONCIENCIA DE LA IGUALDAD Y DEBATE DEL FEMINISMO

3938

rdquo

euro

euro

euro

los 90

8 DE MARZOshy

lsquoMARZO DIA INTERNAlsquoEN TORNO AL 8 DE

CIOshyNAL DE LA MUJER YA SE VENIacuteAN CELEBRANDO DIshy

VERSAS ACTIVIDADES DESDE EL INICIO DE LOS

TALLERES DE PROMOCIOacuteN DE LA MUJER

La existencia de la Casa de la Mujer permite concentrar en un mismo lugar diversas accioAacutenes y desarrollar nuevas iniciaAacutetivas que extiendan el contenido del 8 de Marzo al conjunto de la ciudad En esta fecha se han desarrolado actiAacutevidades en torno a temas como ldquoLa participacioacuten de la mujer en la cultura 1995 ldquoLas mujeAacuteres en el mundordquo 1998 ldquoLa reAacutealidad de las mujeres en las diferentes culturasrdquo 2001

CONCURSO DE DIBUJO INFANTILshy8 DE MARZOshy

En la liacutenea de extender los conAacutetenidos de igualdad al aacutembito educativo se pone en marcha desde 1996 un concurso de diAacutebujo infantil anual en torno a diAacuteversos lemas que hacen referencia a la no discriminacioacuten entre chicos y chicas

En el antildeo1996 se convoca por priAacutemera vez el Concurso

La dotacioacuten del premio consistiacutea en 1996 en un Primer Premido de 25000 pesetas y 3 Accesit de 15000 pesetas maacutes 25000 peAacutesetas en material didaacutectico para los colegios a los que pertenezAacutecan los ganadores

A partir del antildeo 2002 la dota-cioacuten fue 150 para el primer premio y 3 Accesit de 90 cada uno maacutes el Premio especial de 300 para el colegio ganador Desde el principio el concurso tiene un amplio apoyo de los coAacutelegios zaragozanos

LEMAS DE LOS CONCURSOS DE DIBUJO

1996 I CONCURSO_ CHICOS Y CHICAS SOMOS AMIGOS Y HACEMOS LAS MISMAS COSAS 1997 II CONCURSO_CHICOS Y CHICAS COMPARTIMOS TODOS LOS JUEGOS Y TODAS LAS TAREAS 1998 III CONCURSO_ EN MI CLASE JUGAMOS A ELEGIR UNA PROFESIOacuteN 1999 IV CONCURSO_TODAS LAS PERSONAS COMPARTIMOS LOS TRABAJOS DE LA CIUDAD 2000 V CONCURSO_ TODAS LAS PERSONAS COMPARTIMOS LOS TRABAJOS DE LA CASA 2001 VI CONCURSO_ NINtildeAS Y NINtildeOS NOS RESPETAMOS Y APRENDEM OS MUCHAS COSAS JUNTOS 2002 VII CONCURSO_NO SOLO HEacuteROES TAMBIEacuteN HEROINAS 2003 VIII CONCURSO_ CHICAS Y CHICOS NOS HACEMOS AMIGOS 2004 IX CONCURSO_JUGAMOS Y NOS RELACIONAMOS SIN VIOLENCIA 2005 X CONCURSO_ HABLAMOS DE IGUALDAD 2006 XI CONCURSO_CONVIVIR EN IGUALDAD 2007 XII CONCURSO_LAS MUJERES TAMBIEacuteN MANDAN 2008 XIII CONCURSO_ CHICAS Y CHICOS EN EL CAMINO DE LA IGUALDAD 2009 XIV CONCURSO_LAS MUJERES ESTAMOS AQUIacute 2010 XV CONCURSO _ LAS MUJERES EN LAS DIFERENTES CULTURAS 2011 XVI CONCURSO_ CON LA INFORMAacuteTICA CHICAS Y CHICOS APRENDEMOS NOS DIVERTIMOSY NOS COMUNICACMOS 2012 XVII CONCURSO_ MUJERES CREADORAS DE CULTURA

4140

rdquo

los 90

CONCURSO DE RELATOS 8 DE MARZOshy

Dentro del programa Cultura para la igualdad se crea en 1997 el ConAacutecurso de relatos ldquo8 de marzo con el objetivo de servir de estiacutemulo a las mujeres que se inician en la crea-cioacuten literaria y de favorecer e impulAacutesar en la literatura la presencia de protagonistas y ambientes relacioAacutenados con la situacioacuten de la mujer en la actualidad El plazo de presentacioacuten de los reAacutelatos de una extensioacuten maacutexima de 10 folios es de un mes antes del fallo y la publicacioacuten de los relatos ganadores se realiza con motivo de la celebracioacuten del 8 de marzo del antildeo siguiente Hasta la fecha se han realizado 15 ediciones de este concurso y otras tantas publicaciones lo que ha dado origen a una interesante coleccioacuten de relatos que auacutenan la calidad literaria con la originalidad de su disentildeo

RELATOS PREMIADOS

1997 I CONCURSO ADOQUINES Esperanza Mendieta

1998 II CONCURSO iquestBAILAS NENA Olga Fernaacutendez Vitoria

1999 III CONCURSO RENACER EN NAacutePOLES Mordf Alejandra Dominguez Rey

2000 IV CONCURSO ARDE LA VIDA Santiago Gascoacuten Santos

2001 V CONCURSO SURSUN CORDA Esperanza Mendieta

2002 VI CONCURSO CUESTION DE DETALLES Jose M Royo

2003 VII CONCURSO AMPARO SIacute SABIA VIVIR Fernando Rivareacutes

2004 VIII CONCURSO QUERENCIA Mariacutea Luisa Frisa Gracia

2005 IX CONCURSO LA MADRE DEL ANIBAL Miguel Saacutenchez Robles

2006 X CONCURSO PUENTES ROTOS Fernando Benito Labarta

2007 XI CONCURSO EXTRA SAFE Daniel Morales Perea

2008 XII CONCURSO UNOS VERSOS DE SHOcirc HOcirc Fernando Benito Labarta

2009 XIII CONCURSO VOLAR ES COSA DE MUJERES Teresa Nuacutentildeez Gonzalez

2010 XIV CONCURSO IMAGO HOMINIS Mordf Isabel Lizarraga Vizcarra

2011 XV CONCURSO NO TODOS SINO MUCHOS Estibaliz Garciacutea Recio

4342

los 90

PREMIO DE INVESTIGACIOacuteN

El Ayuntamiento de Zaragoza a traveacutes de la Unidad de la Mujer convoca desde 1991 un premio de inAacutevestigacioacuten sobre temas relacionados con la Mujer Esta convocatoria que se enmarca dentro de las acAacutetuaciones que se programan desde esta Unidad con motivo de la conmemoracioacuten del 8 de marzo Diacutea Internacional de la Mujer estaacute abierta a la participacioacuten de toda persona natural y juriacutedica que presente trabajos ineacuteditos que pertenezcan a las aacutereas de la ciencia la cultura y las humanidades siempre que la investigacioacuten contemple la perspectiva de geacutenero

En este periacuteodo de tiempo se han observado dos etapas en las convocatorias de este premio

Desde el antildeo 1991 hasta el antildeo 2000 se realizaba cada convocatoria sobre un tema concreto presenAacutetando proyectos de investigacioacuten el proyecto ganador de cada edicioacuten debiacutea presentar el trabajo de inAacutevestigacioacuten en la convocatoria del Diacutea Internacional de la Mujer del antildeo siguiente

Desde el antildeo 2000 las convocatorias se realizan sin temaacutetica determinada presentando trabajos de investigacioacuten ya realizados e ineacuteditos consiguiendo un mayor nivel cientiacutefico

TRABAJOS PREMIADOS

I Premio de Investigacioacuten 1991 La prostitucioacuten en la ciudad de Zaragoza Pedro Garceacutes Cortina

II Premio de Investigacioacuten 1992 Mujer y economiacutea sumergida Declarado desierto

III Premio de Investigacioacuten 1995 Efectos de las diAacuteferentes estructuras familiares en el desarrollo de caAacuterreras directivas El caso de la mujer en Zaragoza Mordf Pilar de Luis Carnicer

IV Premio de Investigacioacuten 1996 Ciudad y Mujer El disentildeo urbano en la vida de la mujer Zaragoza RaAacutequel Santiso y Gerardo Molpeceres

V Premio de Investigacioacuten 1997 Feminizacioacuten de la pobreza en San Pablo y la Magdalena Dordf Nuria EsAacutepeleta Fernaacutendez Dordf Susana Mayoral Blasco y D Antonio Monguilot Hernaacutendez

VI Premio de Investigacioacuten 1998 Influencia de las mujeres en los movimientos sociales a la hora de adquirir un compromiso activo en las distintas acAacuteciones sociales de la ciudad de Zaragoza Funda-cioacuten Picarral

VII Premio de Investigacioacuten Antildeo 1999 Imaacutegenes de MUJER vistas por mujeres de los Barrios Oliver y Valdefierro de Zaragoza Dordf Antje Elisabeth Schmitz

VIII Premio de Investigacioacuten 2000 El movimiento feminista en la transicioacuten Dordf Mordf Angeles LaAacuterumbe Gorraitz

IX Premio de Investigacioacuten 2001 Desierto

X Premio de Investigacioacuten 2002 La contribucioacuten femenina al ejercicio de la poliacutetica caracterizacioacuten barreras de acceso carrera poliacutetica y estilo de liAacutederazgo Dordf Raquel Pastor Yuste

XI Premio de Investigacioacuten 2004 La maternidad en escena Mariacutea Lozano Estivalis

XII Premio de Investigacioacuten 2005 Desierto

XIII Premio de Investigacioacuten 2006 La recuperacioacuten de Claude Cahun Escritura y fotografiacutea El cuestioAacutenamiento de la Identidad Cristina Ballespiacuten Cucala

XIV Premio de Investigacioacuten 2007 Artistas PlaacutestiAacutecas de posguerra la condicioacuten de la mujer artista en Espantildea 1939-1957

XV Premio de Investigacioacuten 2008 Violencia de Geacutenero entre adolescentes Anaacutelisis cualitativo de las causas de la imagen de violencia que tiene este grupo de poAacuteblacioacuten Propuesta metodoloacutegica para su prevencioacuten

XVI Premio de Investigacioacuten 2009 Mujer y repreAacutesentacioacuten poliacutetica en Espantildea Presencia femenina y accioacuten parlamentaria Raquel Pastor Yuste

XVII Premio de Investigacioacuten 2010 Anaacutelisis de la desigualdad de geacutenero en los Consejos de AdmiAacutenistracioacuten del Estado Francisco Javier Jimeno de la Maza y Mercedes Redondo Cristoacutebal

XVIII Premio de Investigacioacuten 2011 Herramientas feministas para la transformacioacuten social Moacutenica Cano Abadiacutea

4544

los 90

CONCURSO DE CARTELESshy

Con motivo del 8 de marzo el Ayuntamiento de Zaragoza conAacutevocoacute entre 1990 y 2003 un conAacutecurso anual para seleccionar el caacutertel que anunciariacutea las difeAacuterentes actividades organizadas para esa fecha La dotacioacuten inicial fue de 100000 pesetas al caacutertel premiado y 10000 los accesit PosteriorAacutemente se incrementoacute la cuantiacutea del primer premio a 150000 peAacutesetas y los accesit a 75000 En las uacuteltimas ediciones los preAacutemios fueron de 1200 y 600 euros respectivamente

CARTELES PREMIADOS

II CONCURSO 1990 Primer premio DESDE LA IGUALDAD Mordf Teresa Solanilla Segundo premio LA PECERA DE MATISSE Ana Mordf Gil Acceacutesit IGUALDAD iquestPARA CUAacuteNDO Mordf Isabel Martiacuten Acceacutesit MUJER EN LA PLAYA Mordf Pilar Lobera Acceacutesit FALTAN PIEZAS Teresa Lozano

IIICONCURSO 1991 Primer premio JUNTOS E IGUALES Marta Ojeda Caparros Segundo premio FUTURO COMUacuteN Marta Ojeda Caparros Acceacutesit IGUALDAD TRABAJO DE TODOS Susana Arancon Rodriguez Acceacutesit POacuteNTELO Elena Fernaacutendez y Luciacutea Moles Acceacutesit ESLYAMO EN EL ARCA DE HOY Esther Andaluz y Lydia Andaluz

IV CONCURSO 1992 Primer premio 2OO Fernando Lasheras Segundo premio 4X2=1 Rosa Pina

V CONCURSO 1993 Primer premio OBJETIVOS Luz Gainzariacuten Peacuterez Mencioacuten VICTORIA Cristina Beltraacuten y Chema Peacuterez Mencioacuten LA MUJER CENTRO DE LA VIDA Miguel A Martiacuten y Alberto Gamoacuten

VI CONCURSO 1994 Primer premio MUJER PROFESIONAL EN ALZA Isabel Fernandez Oli Acceacutesit EQUILIBRIO Moacutenica Pasamoacuten Blanquez Mencioacuten Especial ROSA

VII CONCURSO 1995 Primer premio UN FUTURO RESPONSABLE Mario Ramos Jaray Acceacutesit CARMEN SIRA ANA RAQUEL MARIA MICHELLE PEPA KATIA Fernando Lasheras Blasco y Eugenio Arnao Robledo Mencioacuten especial DE CORAZOacuteN Miguel Angel Peacuterez Arteaga

46

VIII CONCURSO 1996 8 DE MARZO DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER Primer premio CUATRO COLORES M A Peacuterez Arteaga Acceacutesit TODOS LOS CAMINOS TODAS LAS VOCES Nieves Antildeantildeos Mencioacuten especial A MIA MAI Javier Almaleacute Mencioacuten especial MAacuteS QUE MUSAS Luis Salas Mencioacuten especial ESPIRAL Liacutedia E Diacuteaz

IX CONCURSO 1997 Primer premio Enrique Radigales Acceacutesit TODAS Marta Enrich Peacuterez y otras

X CONCURSO 1998 Primer premio CONSTRUYETE A TI MISMA Miguel Angel Peacuterez Arteaga Acceacutesit NO SOMOS SPICE GIRLS Sergio Fernaacutendez Alesanco

XI CONCURSO 1999 Primer premio LA MUJER VERDE Javier Almaleacute Acceacutesit CHICAS DE HOY EN DIacuteA Silvia Bautista y Mariacutea del Mar Felices

XII CONCURSO 2000 Primer premio AURORA Ruth Palacios Araus Acceacutesit MUJERESCOM Traacutensito Torrijos Morello Mencioacuten especial NINtildeAS CON FUTURO Mordf Belen Calavia Rodriguez

XIII CONCURSO 2001 Primer premio A ESTAS ALTURAS Margarita Venegas Peacuterez Teresa de la Cal Nicolaacutes y MA Peacuterez Arteaga Acceacutesit MUJER SIacute COMPLEMENTO NO Traacutensito Torrijos Morello Mencioacuten especial HAY MUCHO QUE CORTAR

XIV CONCURSO 2002 Primer premio ELEGANCIA E INDISCRECIOacuteN Rosa Garciacutea Ortiz y Esther Marquina Gonzaacutelez Acceacutesit MATEMATIC Inmaculada Parra Orellan

XV CONCURSO 2003 Primer premio DIacuteA DE LA MUJER V2003 Oscar Santamariacutea Rojo Acceacutesit MIRARASE AL OMBLIGO Joseacute Mariacutea Alias Ilarri Mencioacuten Especial LEMAN WOMAN Nuria martiacutenez Rivas

47

los 2000

LA DEacuteCADA 2000shyEL SIGLO XXI

El cambio de siglo va a marcar nuevos retos y nuevas oportunidades para las mujeres Los profundos cambios en la sociedad espantildeola en la deacutecada de los antildeos noventa en relacioacuten al papel de las mujeres en la sociedad -especialmente en el acceso al mundo laboral y a los niAacuteveles superiores educativos- hacen presentir que al mismo ritmo de camAacutebios el futuro seraacute de las mujeres Desde la Casa de la Mujer se va a afrontar una deacutecada con muchas maacutes posibilidades de desarrollar nuevos proyectos acordes con los tiempos y la eacutepoca de bonanza econoacutemica El desarrollo de la Unioacuten Europea y los acuerdos y declaraciones internacioAacutenales en favor de la igualdad entre muAacutejeres y hombres van a marcar tanto la filosofiacutea de trabajo como las actuacioAacutenes concretas El proyecto de actuacioAacutenes del Ayuntamiento de Zaragoza se va transformando de acuerdo con los contenidos de los Planes Nacionales de Igualdad lanzados desde el InstiAacutetuto de la Mujer y los respectivos MiAacutenisterios las liacuteneas marcadas en la Conferencia Mundial de Pekin de 1995 y las directivas europeas Un cambio importante en esta deacutecada va a venir de la mano del acceso a fiAacutenanciacioacuten europea para desarrollar algunos proyectos A partir de 2000 se aprueban varios programas para la Casa de la Mujer a traveacutes de la ComuAacutenidad Autoacutenoma que seraacuten cofinanciaAacutedos por los Fondos Sociales Europeos

En el periodo 2000- 2006 se aprueban cuatro proyectos para ser cofinanciaAacutedos al 50 por el Ayuntamiento de ZaAacuteragoza y por los Fondos Sociales Europeos a traveacutes de los que se conAacutesigue una financiacioacuten total en dicho periodo de dos millones de euros

El periodo 2007-2013 se aprueban cinco grandes actuaciones y la cofinanAacuteciacioacuten es de seis millones de euros En este periodo todaviacutea en vigor estaacute resultando muy dificil de cumplir la senda financiera marcada por la CoAacutemunidad Europea debido a la crisis econoacutemica de estos uacuteltimos antildeos

Con el avance de las mujeres en todos los aacutembitos sociales se va abriendo paso la idea de que la igualdad entre mujeres y hombres es un asunto que debe comproAacutemeter a toda la sociedad puesto que es toda la sociedad la que se beneficia de ello Este planteamiento se impulsaraacute desde la Casa de la Mujer en abril de 2007 Con la aprobacioacuten del Plan Municipal para la igualdad entre hombres y mujeres (2007Aacute2011) se resumen los proyectos de futuro de la Concejaliacutea en este tema lo que va a suponer un esfuerzo de planificacioacuten imAacuteplementacioacuten y evaluacioacuten de todas las acAacuteciones municipales Dicho Plan de Igualdad recogiendo la exAacuteperiencia que la Casa de la Mujer ha ido construyendo durante maacutes de 20 antildeos se ordena en tres liacuteneas estrateacutegicas que abordan la problemaacutetica de las mujeres desde algunos aspectos fundamentales Corregir desigualdades Impulsar cambios culturales y sociales que consigan y consoliden la igualdad Introducir la perspectiva de geacutenero en todas las actuaciones del Ayuntamiento de Zaragoza Este Plan en el que se incluyen la mayoriacutea de las acciones que se realizan desde la Casa de la Mujer aporta como novedad la transversalidad de geacutenero Con ella se pretende abrir una liacutenea de trabajo para impulsar la asuncioacuten del principio de la igualdad de oportunidades y la integracioacuten de la perspectiva de geacutenero en toda la esAacutetructura las poliacuteticas y la imagen puacuteblica del Ayuntamiento

lsquoENTRE MUlsquoLA IGUALDAD

JERES Y HOMBRES ES UN ASUNTO QUE DEBE COMPROMETER A TODA LA SOCIEDAD

49 48

hellip

los 2000

En esta deacutecada la accioacuten de la Casa de la Mujer se ampliacutea notableAacutemente y en ella tendraacuten cabida tanto actividades favorecedoras del desarrollo personal y la autonomiacutea de las mujeres como la puesta en marcha de otras actuaciones maacutes especiacuteficas y de mayor calado Junto a las acciones positivas iraacuten cobrando cada vez mayor relevancia los aspectos vinculados al derecho a la igualdad la orientacioacuten laboral la formacioacuten ocupacional la corresAacuteponsabilidad domeacutestica y familiar y la construccioacuten de una cultura y una educacioacuten no discriminatoria Todos estos aspectos profundaAacutemente encardinados con las preoAacutecupaciones de las mujeres maacutes joacutevenes iraacuten desarrollaacutendose en estos antildeos permitiendo una mayor visibilizacioacuten de lo femeAacutenino en la sociedad y una mayor integracioacuten de las mujeres en lo laboral y cultural

LA FORMACIOacuteN La formacioacuten ha sido un instrumento baacutesico desde los oriacutegenes del trabajo con las mujeres y la formacioacuten para el empleo a traveacutes de curAacutesos ocupacionales ha sido la herramienta fundamental con la que cienAacutetos de mujeres de la ciudad a lo largo de esta deacutecada han tenido acceso al mundo del trabajo Esta estrategia formativa favorecedora del proceso de insercioacuten laboral se ha desplegado en varios frentes de actuacioacutenla orientacioacuten personal y profesional de las alumnas el entrenamiento en habilidades sociales y socio-profesionales de las mismas y la intermediacioacuten dirigida a ausAacutepiciar los cambios adecuados sobre los agentes del mercado laboral La finalidad es siempre lograr posicionar mejor a las mujeres en su traAacuteyectoria profesional y su incorporacioacuten en el mundo laboral

lsquoNUEVAS

A TIVIDClsquo ADES

FORMACIOacuteN LABORAL Y OCUPACIONAL Uno de los proyectos que maacutes repercusioacuten ha tenido en la insercioacuten laboral de las mujeres ha sido el de la formacioacuten en ofiAacutecios o profesiones en los que estaban suAacutebrepresentadas A lo largo de los uacuteltimos antildeos se han realizado decenas de cursos de formacioacuten para autobuseras carretiAacutelleras vigilantas de seguridad soldado-ras Con resultados de insercioacuten superiores al 70 en algunos oficios duAacuterante varios antildeos Este proyecto ha hecho que cambie la imagen del trabajo de las mujeres en nuestra ciudad Hoy a nadie le sorprende ver a mujeres conduciendo auAacutetobuses urbanos de vigilantas de seguAacuteridad en centros comerciales soldadoras en grandes empresas de metal etc La mayoriacutea de ellas formadas en cursos de la Casa de la Mujer

La formacioacuten ocupacional comenzoacute con cursos relacionados con el patronaje y confeccioacuten industrial abarcando todo el proceso de esta actividad incluida la inAacuteformatizacioacuten Otros cursos fueron auAacutexiliar de enfermeriacutea geriaacutetrica auxiliar de ayuda a domicilio cocina profesional camarera Toda esta formacioacuten en ofiAacutecios de sectores de produccioacuten muy feAacuteminizados sufre un cambio A partir del antildeo 2000 se empieza con soldadura porque Zaragoza tiene basAacutetante industria del sector metal pero tambieacuten se realiza formacioacuten del secAacutetor de construccioacuten (soladora-alicataAacutedora pintora de edificios construccioacuten de muebles de cocina fontanera) secAacutetor transporte de personas y mercan-ciacuteas sector seguridad etc Esta formacioacuten es respaldada por Europa a traveacutes de los programas operativos del Fondo Social Tambieacuten la formacioacuten en nuevas tecnologiacuteas obAacutetiene un gran eacutexito de participantes e imAacuteportantes logros en materia de empleo A partir del 2008 ademaacutes ya no soacutelo se trabaja en la formacioacuten y la sensibiliAacutezacioacuten de las mujeres para acceder a las profesiones tradicionalmente masAacuteculinas sino que se inicia una sensibiAacutelizacioacuten hacia el colectivo masculino para que se incorpore a las profesiones consideradas femeninas En este senAacutetido se abren varios cursos y talleres como ldquoAuxiliar de ayuda a domiciliordquo a la participacioacuten de los hombres

lsquoDE 12 ANtildeOS SElsquoA LO LARGO

REALIZARON 365 CURSOS CON LA PARTICIPACIOacuteN DE 5475 MUJERES

51 50

euro euro

euro

los 2000

JORNADAS DEshyFORMACIOacuteNshy

Paralelamente a la formacioacuten se impulAacutesaraacuten otras acciones dirigidas a mejoAacuterar la empleabilidad de las mujeres asiacute en el antildeo 2000 las Jornadas de Forma-cioacuten Educativa y Profesional pasan a deAacutenominarse Jornadas de MUJER Y EMPLEO Estas iban dirigidas a todas las mujeres con expectativas de iniciar o continuar un proceso de formacioacuten e insercioacuten laboral al empresariado y a profesionales que trabajan desarroAacutellando y apoyando proyectos En estas Jornadas se visibilizaba a mujeres que ejerciacutean profesiones con escasa presencia femenina y tambieacuten a las empresas zaragozaAacutenas que contrataban a mujeres en estas profesiones y tomaban mediAacutedas de igualdad

Los temas abordados en las distintas Jornadas han sido los siguientes

2000Profesiones con escasa representatividad femenina 2001Mejorar la empleabilidad de las mujeres en Aragoacuten(Plan Operativo 2000-2006) 2002Aportacioacuten de las mujeres al mercado laboralUn valor antildeadido 2003Contratacioacuten de mujeres Un valor antildeadido 2004En elempleo yen lo domeacutesticohablemosde igualdad 2005Desde el umbral de la casa de lo privado a lo puacuteblico 2006Oportunidades de empleo para las mujeres en laZaragoza 2008 2007Empleo y conciliacioacuten en la Ley de Igualdad 2008Poliacuteticas de igualdad como factor de calidad enlas empresas 2009Avanzando hacia la igualdad por el empleo 2010La oportunidad de la igualdad En el antildeo 2011 pasan a denominarse IGUALDADY EMPLEO Dirigidas al empresariado agentessociales y puacuteblico en general 2011Conciliar es una buena inversioacuten

LOGROS DE INSERCIOacuteN LABORAL

En el antildeo 2009 un equipo profesional dirigido por Elena Gallego Abarca reaAacutelizoacute un seguimiento de la trayectoria profesional de las 6314 alumnas que estuvieron matriculadas en los diverAacutesos cursos de formacioacuten de la Casa de la Mujer entre 2000 y 2008 El objetivo del estudio era conocer el efecto que sobre la insercioacuten laboral de estas muAacutejeres habiacutea tenido la realizacioacuten de estos cursos de formacioacuten

Los resultados del estudio arrojaron los siguientes datos El 334 de la alumnas manifestaAacuteron que el curso les resultoacute uacutetil para encontrar un empleo Al 114 les resultoacute provechoso para mejorar en el empleo

Antes de la formacioacuten recibida la tasa de paro entre las participantes era del 466 Despueacutes de realizados los cursos disminuyoacute al 242 Un antildeo despueacutes era del 285 lo cual es indiAacutecativo de la estabilidad de los empleos conseguidos despueacutes de la formacioacuten

El salario medio de las que trabajaAacuteban antes de los cursos era de 849 despueacutes del curso se increAacutementoacute a 934 Un antildeo despueacutes se situoacute en 1031

CALIFICACIOacuteN DE BUENA PRAacuteCTICA

Varias empresas de Zaragoza obtuAacutevieron reconocimiento por esta labor El programa de Formacioacuten Ocupacional en oficios tradicionales y en subrepreAacutesentacioacuten ha recibido la calificacioacuten de Buena Praacutectica seguacuten la reglamentacioacuten comunitaria por ser un proyecto innoAacutevador que estaacute teniendo muy buenos reAacutesultados en teacuterminos de insercioacuten

Resultados positivos con unos buenos iacutendices de colocacioacuten se aseguran en gran medida debido a los contenidos y duracioacuten de los cursos la existencia de formacioacuten sociolaboral especiacutefica enAacutesentildeanza fundamentalmente praacutectica y una tutorizacioacuten y acompantildeamiento hasta conseguir la insercioacuten laboral

5352

rdquo

rdquo

los 2000

SERVICIO DE ORIENTACIOacuteN TUTORIZACIOacuteN E INTERMEDIACIOacuteN SOCIOLABORALY EMPRESARIAL

CURSOS DE INFORMAacuteTICAshyY NUEVAS TECNOLOGIacuteASshy

El servicio de Orientacioacuten tutorizacioacuten e Intermediacioacuten Sociolaboral de la Casa de la Mujer nace en 2007 desde la percepcioacuten de que las mujeres en desAacuteempleo tienen dificultades antildeadidas debido a condicionantes de geacutenero y desde la conviccioacuten de que una interAacutevencioacuten que contemple dichas diferenAacutecias facilitaraacute el proceso de insercioacuten sociolaboral de las mismas El proAacutegrama por tanto contempla esa espeAacutecificidad y dado que el origen de las dificultades no se encuentra solo en las mujeres sino que tambieacuten se produce en el mundo empresarial se plantea acAacutetuar en los dos campos mediante dos liacuteAacuteneas baacutesicas de intervencioacuten Informar orientar y motivar a las muAacutejeres para mejorar su empleabilidad incorporando la perspectiva de geacutenero Sensibilizar a las empresas sobre medidas de igualdad e intermediar en la colocacioacuten de las usuarias El servicio de Orientacioacuten es compleAacutementario a la intervencioacuten del Servicio de Atencioacuten Integral a Viacutectimas de VioAacutelencia de Geacutenero y al de Formacioacuten para el Empleo dando a sus actuacioAacutenes una continuidad de atencioacuten que en muchas ocasiones resulta clave para alcanzar el objetivo comuacuten de reducir desigualdades procurando que la mujer consiga mayores cuotas de autoAacutenomiacutea a traveacutes de la insercioacuten laboral

Su gestioacuten estaacute externalizada y desde 2007 hasta la actualidad han sido dos empresas diferentes las que la han asumido a traveacutes de un contrato de prestacioacuten de servicios la Fundacioacuten Rey Ardid entre 2007 y 2009 y Tiebel Sociedad Cooperativa desde 2010 hasta la actualidad

Las liacuteneas baacutesicas de intervencioacuten se mantienen en todo el proceso pero variacutea la intensidad y la especificidad de las actuaciones al igual que los reAacutecursos dedicados al mismo En la priAacutemera etapa se dedican 2 Teacutecnicos y son 5 los que actuacutean a partir del 2010

20618 mujeres se han beneficiado del servicio desde el antildeo 2007 hasta finales del 2011

El 559 de las mujeres que han paAacutesado por el servicio entre enero de 2007 y junio de 2011 han conseguido un trabajo seguacuten los resultados obteAacutenidos en el seguimiento realizado a los 6 meses de participar Los porAacutecentajes mas altos han sido obteniAacutedos en los antildeos anteriores a la crisis pero los porcentajes alcanzados en los uacuteltimos semestres no son nada desdentildeables teniendo en cuenta la actual situacioacuten de crisis econoacutemica en que nos encontramos

ldquoMis hijos no me dejan ni limpiarle el polvo dicen que se lo estropeareacuterdquo

Esta frase junto a la creencia de que la informaacutetica y los ordenadores ldquono son lo nuestro fue el punto de partida para que en el antildeo 2006 se incorporasen a la oferta formativa diversos cursos baacutesiAacutecos de iniciacioacuten a las nuevas tecnoloAacutegiacuteas que superasen el estereotipo sobre el manejo del ordenador teleacutefono moacutevil caacutemara digital etc es decir los aparatos que pueden estar presentes en muchos hogares y cuya utilizacioacuten depende del intereacutes por los mismos y del entrenamiento en su uso Con esta finalidad se habilitoacute en el denominado Espacio Mujeres un aula de InformaacuteAacutetica y nuevas tecnologiacuteas con capaciAacutedad y equipamiento para 12 equipos informaacuteticos por el que en estos 6 antildeos desde su habilitacioacuten se ha faciAacutelitado formacioacuten a maacutes 2867 mujeres en 315 cursos Anteriormente en el antildeo 2001 ya se habiacutea iniciado la ensentildeanza de informaacuteAacutetica orientada a la formacioacuten para el empleo Cursos de Word Excel Power point etc eran altamente demandados por las mujeres que incluso esperaban varias horas haciendo fila en la calle para conseguir plaza en alguno de los 59 cursos que se han realizado en los que participaron 829 mujeres Antildeo tras antildeo vamos constatando que el no manejo de las herramientas que nos brinda la tecnologiacutea potencia la desigualdad la posible exclusioacuten soAacutecial y dificulta el acceso al trabajo

Hay autores que relacionan la brecha que existe entre personas que sacan provecho de Internet y aquellas que estaacuten en desventaja relativa respecto a Internet con la hipoacutetesis de la brecha del conocimiento Es decir ldquoA medida que aumenta la difusioacuten de los medios de comunicacioacuten de masas en el sisAacutetema social ciertos segmentos de la poblacioacuten con un nivel socioeconoacutemico maacutes elevado tienden a apropiarse de la informacioacuten a una velocidad maacutes raacutepida

que los del nivel maacutes bajo y de esta manera la brecha entre estos segmenAacutetos tiende a aumentar en lugar de a reAacuteducirse (Rogers 2001) El geacutenero es una de las variables maacutes relevantes a la hora de explicar el retraso y la resistencia en la inAacutecorporacioacuten al mundo de las nuevas tecnologiacuteas Esta diferencia de acceso entre hombres y mujeres se dan en todas las sociedades actuales tanto en contextos de economiacuteas avanzadas como de economiacuteas en desarrollo Estas son las razones para considerar que la formacioacuten en nuevas tecnoloAacutegiacuteas debiacutea ser una propuesta formativa transversal a todas las actuaciones que se desarrollan en la Unidad Mujer de manera que las mujeres que lo desAacuteeen tengan la oportunidad de tener un primer contacto con el ordenador y avisten las posibilidades de su utiliza-cioacuten como herramienta de informa-cioacuten yo comunicacioacuten

55 54

rdquo

los 2000

CULTURA PARAshyLA IGUALDADshy

Las mujeres ocultas tras la cotidianiAacutedad han desaparecido como sujetos activos de la cultura durante siglos Hoy es evidente que una sociedad no puede permitirse el lujo de que la mitad de sus integrantes permanezcan silenciadas y que su trabajo no cuente ni en los libros de historia ni en el mundo de la ciencia ni en la creacioacuten artiacutestica Visibilizar la voz y la presencia de las mujeres en todos los aacutembitos de la cultura (invesAacutetigadoras intelectuales educadoras artistas) es imprescindible para la construccioacuten mundo maacutes justo Esta idea es la que ha presidido la labor reAacutealizada por el programa ldquoCultura para la igualdad como estrategia para acaAacutebar con las discriminaciones ocultas en la educacioacuten en la familia y en los moAacutedelos culturales

Adaptadas a este propoacutesito se trabaAacutejaron durante esta deacutecada tres liacuteneas de actuacioacuten que se concretaron en varios proyectos La sensibilizacioacuten de la poblacioacuten zaAacuteragozana sobre la necesidad de una coAacuterresponsabilidad domeacutestica y familiar El fomento de una educacioacuten en vaAacutelores de igualdad que supere los estereotipos sexistas La potenciacioacuten y visibilizacioacuten de los saberes y aportaciones culturales de las mujeres

CORRESPONSABILIDADshyDOMEacuteSTICA Y FAMILIARshy

El proyecto de corresponsabilidad do-meacutestica y familiar comenzoacute a fraguarse en el antildeo 2000 al ser conscientes de las grandes dificultades que suponiacutea para las mujeres el asumir mayoritariaAacutemente todas las tareas del hogar y sus responsabilidades Muchas mujeres habiacutean comenzado a formarse o reciAacuteclarse para incorporarse al mercado laboral y ello suponiacutea el tener que asuAacutemir la doble o triple jornada Era imprescindible iniciar un proyecto de trabajo que abarcase la sensibiliAacutezacioacuten de toda la poblacioacuten la forma-cioacuten en tareas domeacutesticas y la incidencia especial en las edades maacutes tempranas para no repetir modelos tradicionales en los roles familiares Asiacute se ha desarrollado durante la priAacutemera deacutecada del siglo un proyecto que ha concluido con la elaboracioacuten de vaAacuterios materiales didaacutecticos y su difusioacuten en los centros educativos de la ciudad Las actuaciones llevadas a cabo en el aacutembito educativo han tenido como obAacutejetivo fundamental visibilizar los trabaAacutejos que se realizan en casa para que los chicos y chicas aprendan a valorarAacutelos y respetarlos asiacute como aportar eleAacutementos de reflexioacuten sobre lo importante que es para el pleno desAacutearrollo de las personas que las tareas y responsabilidades del hogar se asuAacuteman de una forma equitativa por los miembros de la familia Estas actuaciones se dirigieron por un lado al alumnado de Primaria con edades comprendidas entre los 6 y 12 antildeos y por otro a los dos ciclos de EduAacutecacioacuten Secundaria y Ciclos Formativos Profesionales En este caso los chicos y chicas tienen entre 14 y 18 antildeos

El material didaacutectico que se elaboroacute se dividioacute en cuatro bloques centraAacutedos en la familia el trabajo domeacutesAacutetico la negociacioacuten sobre el reparto de las tareas y el tiempo propio Habiacutea tambieacuten sesiones praacutecticas en las que las nintildeas y nintildeos aprendiacutean a preAacuteparar una merienda tender y doblar ropa y coser botones El proyecto de Corresponsabilidad Do-meacutestica y Familiar se llevoacute a otros foros como asociaciones de mujeres de veciAacutenos sindicales talleres sociolaborales y grupos de formacioacuten de personas adultas como escuelas universitarias estudios de postgrado o seminarios

57 56

rdquo

los 2000

Estas sesiones se impartiacutean por e intervencioacuten social y en diferentes personal de la Unidad Mujer en la ferias jornadas y congresos sobre Casa de la Mujer o en el centro del educacioacuten La Unidad Mujer del propio colectivo Ayuntamiento de Zaragoza respondiacutea Ademaacutes el proyecto en siacute mismo ha asiacute a las numerosas peticiones que sido presentado a profesionales de la recibioacute desde organizaciones de la educacioacuten estudiantes de educacioacuten propia ciudad

COEDUCACIOacuteN Y SUPERACIOacuteN DE ESTEREOTIPOS SEXISTAS

A partir de 1999 se ponen en marcha diversos seAacuteminarios y cursos bajo el lema general ldquoEducar en relacioacuten que tienen como objetivos sensibilizar y ayudar a disentildear nuevas pautas y modelos no disAacutecriminatorios Estos seminarios estaacuten dirigidos esAacutepeciacuteficamente para profesorado y profesionales de la educacioacuten en activo y se realizaron en coordina-cioacuten con el Centro de Profesorado Zaragoza-1 queAacutedando integrada su convocatoria dentro de los Planes Provinciales de Formacioacuten del Profesorado Ochenta profesoras y profesores aragoneses en activo participaron desde 1999 hasta 2008 en diverAacutesos seminarios con el objetivo de formarse y de reAacutealizar investigacioacuten en sus centros a traveacutes de la observacioacuten y de la aplicacioacuten de diversos materiaAacuteles coeducativos De su trabajo para construir nuevos valores y moAacutedelos maacutes igualitarios y libres de violencia se exAacutetrajeron interesantes conclusiones que fueron recogidas en varias publicaciones distribuidas en todos los centros educativos de Zaragoza

Seminarios desarrollados 1 EDUCAR EN RELACIOacuteN ESTEREOTIPOS Y

CONFLICTOS DE GENERO Curso 1999-2000

2 GEacuteNERO Y CONVIVENCIA

Curso 2000-01

3 EDUCAR EN RELACIOacuteN HACIA LA CONVIVENAacuteCIA Y EL RESPETO Curso 2002-03

4 ESTRATEGIAS BAacuteSICAS PARA RESOLVER CONAacuteFLICTOS DE GENERO Curso 2004-05

5 PREVENCIOacuteN DE LA VIOLENCIA DESDE LA

PERSPECTIVA DE LAS MASCULINIDADES

Curso 2007-08

Publicaciones a que dieron lugar EDUCAR EN RELACION Estereotipos y conflicAacutetos de geacutenero EDUCAR EN RELACIOacuteN HACIA LA CONVIVENCIA Y

EL RESPETO Propuesta coeducativa para educa-

cioacuten secundaria COEDUCAR PARA CONVIVIR (Actas de las JorAacutenadas de noviembre de 2005)

59 58

los 2000

CICLOS Y SEMINARIOS PARA VISIBILIZAR A LAS MUJERES EN LA CULTURA

8 DE MARZO DIacuteA INTERNACIONAL DE LA MUJER

noviembre de 2002

La conmemoracioacuten de Diacuteas Internacionales de honda significacioacuten para las muAacutejeres como el 8 de marzo ha sido tambieacuten durante este deacutecada un compromiso anual para la Casa de la Mujer Su principal propoacutesito en estos antildeos ha sido ofreAacutecer a las mujeres de la ciudad un espacio y un marco donde reconocer sus proAacutepios avances y a la vez reivindicar sus derechos y concretar sus aspiraciones A esta conmemoracioacuten han contribuido de forma activa las Asociaciones de MujeAacuteres de la ciudad y la planificacioacuten de las actividades se ha realizado cada antildeo conAacuteforme a los temas y contextos sociales de mayor actualidad

De entre las actividades realizadas queremos destacar el mantenimiento del Concurso de Relatos ldquo8 de marzordquo que a lo largo de su andadura ha ido saAacutecando a la luz los principales deseos y obstaacuteculos con los que se encuentran

Este proyecto nace con la idea de promocionar y dar a conocer los productos cultuAacuterales que las mujeres han creado a lo largo del tiempo los espacios en los que se han movido y tambieacuten los temas y poleacutemicas sociales que atantildeen a la condicioacuten feAacutemenina Las actividades que han conformado este proAacuteyecto han abarcado diferentes geacuteneros artiacutesticos y culturaAacuteles y tambieacuten distintas modaAacutelidades ciclos de conferencias cursos monoAacutegraacuteficos jornadas de forma-cioacuten

Algunos ejemplos

CICLO DE CONFERENCIAS Y AUDICIONES

LA MUJER EN LA OacutePERA

Octubre-diciembre 1999

CICLO DE CONFERENCIAS MUJERES DEL SIGLO XX

Febrero-abril 2000

CICLO DE CONFERENCIAS MUJERES ARAGONESAS

noviembre-diciembre de 2000

CICLO DE CONFERENCIAS RELACION EN FEMENINO

61 60

los 2000

PROMOCIOacuteN PERSONAL Y SOCIAL las mujeres de hoy y del Premio de Investigacioacuten destinado a premiar y en su caso publicar trabajos inAacuteeacuteditos que contemplen la perspecAacutetiva de geacutenero No todas las mujeres inician los reAacutecorridos de su promocioacuten personal en las mismas condiciones de parAacutetida La disponibilidad econoacutemica el nivel de instruccioacuten la identidad cultural las relaciones familiares y sociales las aspiraciones y los deseos determinan las elecciones y los procesos de aprendizaje en los que cada una se quiere promoAacutecionar Establecer una sana relacioacuten conAacutesigo misma conocerse en las caAacutepacidades y liacutemites establecer relaciones positivas con los demaacutes ampliar conocimientos en diferenAacutetes materias de su intereacutes es el deseo que a lo largo de estos antildeos han manifestado muchas de las mujeres que han participado en la propuesta de cursos de creciAacutemiento personal Esta formacioacuten comienza por el esfuerzo individual que realiza cada mujer en su proceso de aprendizaje y mediante el trabajo grupal que acompantildean loslas profesionales Asiacute como con la realizacioacuten de acAacutetuaciones puntuales de caracter finalista complementarias a la forAacute

macioacuten y facilitadoras de la interreAacutelacioacuten entre el alumnado La oferta formativa de cursos y taAacutelleres propone de forma transverAacutesal abordar los contenidos desde la perspectiva de geacutenero es decir prestando especial atencioacuten a los mandatos sociales y culturales que nos configuran diferenteAacutemente a hombres y mujeres perAacutepetuando asiacute la desigualdad por razoacuten de geacutenero Con esta mirada se abordan los contenidos de cada curso

Introspectivo autoconocimiento manejo de las emociones haacutebitos saludables teatro y expresioacuten etc

Adquisicioacuten de habilidades para la comunicacioacuten interpersonal reAacutesolucioacuten de conflictos

Conocimiento del entorno ecoAacutenomiacutea sociedad cultura arte creAacuteatividad literatura etc

En estos antildeos se han realizado 680 cursos de Crecimiento personal en los que han participado 13050 muAacutejeres asiacute como 332 Actuaciones fiAacutenalistas en las que han participado 7389 mujeres A lo largo de estos antildeos se ha colaborado con distintas asocia-

ESPACIO MUJERES

El proyecto Espacio Mujeres incorpora un local complementario a la Casa de la Mujer ubicado en la zona de Miguel Servet de la ciudad de Zaragoza en el que se desarrollan determinadas actividades Comenzoacute su andadura en el antildeo 2005 tras una aacuterdua tarea de habilitacioacuten del local como espacio de formacioacuten Se concibe como un espacio de FORMACIOacuteN en crecimiento personal trabajo gruAacutepal corresponsabilidad domeacutestica y familiar e informaacutetica y nuevas tecnologiacuteas Crecimiento personal Entendido como todo aquello que trata de potenciar las capacidades individuales en el plano intelectual afectivo y de relacioacuten interpersonal Corresponsabilidad para la igualdad Trata de facilitar el aprendizaje de teacutecAacutenicas y habilidades que desmonten estereotipos de geacutenero respecto a los roles y tereas atribuidos tradicionalmente a hombres y mujeres Formacioacuten en buacutesqueda de empleo en las redes Dirigido a mujeres que son atendidas desde el equipo de orientacioacuten laboral o forman parte del alumnado los cursos de formacioacuten ocupacional que desean conocer las posibilidades de encontrar empleo en la red Formacioacuten en manejo del ordenador y nuevas tecnologiacuteas La tecnologiacutea ha sido y es la asignatura pendiente de una gran mayoriacutea de mujeres El uso de la tecnologiacutea ya no se limita al uso del ordenador como herramienta de trabajo sino que en muy poco tiempo se ha convertido en la herramienta baacutesica de acceso a servicios cotidianos (bancos videoclubs servicios de hosAacuteteleria empresas etc) Acercar esta herramienta a mujeres que no realizan su actividad en el mercado laboral mujeres con escaso nivel de instruccioacuten o como complemento de la formacioacuten para el empleo se considera hoy en diacutea imprescindible para que las mujeres no sigamos a la cola del progreso o aumentando la estadiacutestica de los que saben y las que no saben Durante estos 11 antildeos han sido 8863 las mujeres que han participado en curAacutesos talleres y actividades abiertas y finalistas complementarias de los cursos y talleres que se ofertaban cada antildeo

ACTUACIONES

Cursos y talleres Sexualidad femenina Manejo de las emociones Control del estreacutes Cocina y haacutebitos saludables Consciencia corporal Espalda sana Intercambio de tareas hombres y mujeres Teatro Comunicacioacuten interpersonal Cuentos y geacutenero Hablar en puacuteblico Intercambio de tareas Grupos terapeacuteuticos relaciones de pareja Mujeres cultura y sociedad Espantildeol para inmigrantes

Nuevas tecnologiacuteas Manejo del teleacutefono moacutevil Caacutemara digital Realizacioacuten de aacutelbum digital

Informaacutetica Manejo del ratoacuten Iniciacioacuten a la informaacutetica Word Excel Power point Correo electroacutenico Navegacioacuten e internet

6362

los 2000

EL CENTRO MUNICIPAL DE TRAMALENA (1998-2012)

El Ayuntamiento de Zaragoza en 1998 y a traveacutes del Plan Integral de RehabiAacutelitacioacuten y Recuperacioacuten del Casco HisAacutetoacuterico (PICH) propone realizar una intervencioacuten en la zona de la MagdaAacutelena dirigida a mujeres con escasos reAacutecursos para su formacioacuten desarrollo personal asiacute como para su futura inAacutesercioacuten sociolaboral Se propuso la firma de un convenio con la Fundacioacuten El Tranviacutea ya que esta entidad llevaba varios antildeos trabajando con un perfil diAacuteverso de mujeres en el barrio de las Fuentes Partiendo de aquiacute se crea el Centro Municipal Tramalena Tramalena es un Centro Municipal de Promocioacuten Social dirigido a mujeres promocionado y cofinanciado por el Aacuterea de Accioacuten Social Servicios PuacutebliAacutecos y Juventud y por el Fondo Social Europeo dentro de las acciones que se llevan a cabo desde la Unidad de la Mujer del Ayuntamiento de Zaragoza y gestionado por la Fundacioacuten el TranAacuteviacuteaEl Proyecto se ubica en los locales de la calle Doctor Palomar Nordm 4 Barrio de la Magdalena Casco Histoacuterico Las destinatarias de este proyecto desde su inicio en 1998 son mujeres en situacioacuten de vulnerabilidad social residentes preferentemente en los barrios de Casco Viejo-Magdalena Desde entonces y hasta el momento han pasado por Tramalena miles de mujeres zaragozanas La finalidad principal del proyecto es potenciar desde un enfoque de geacutenero la formacioacuten y el desarrollo personal de las mujeres

Se ha valorado y potenciado el papel de las mujeres en el desarrollo comuAacutenitario su papel productivo y reproAacuteductivo Se ha trabajado con las mujeres la toma de conciencia de los condicionamientos que encontraban para la participacioacuten social y se ha inAacuteformado y favorecido el uso y la partiAacutecipacioacuten de los recursos sociales existentes en la Comunidad Desde el principio hasta el momento la importancia de trabajar la convivenAacutecia y la relacioacuten entre diferentes cultuAacuteras y etnias de forma transversal ha sido fundamental Se puede decir que este hecho se ha convertido en un valor propio del centro Las actividades que se han ido desAacutearrollando en el Centro han sido de tipo ocupacional (limpieza cocina confeccioacuten industrial) educativas (ClaAacuteses de espantildeol educacioacuten baacutesica alAacutefabetizacioacuten) y socio-culturales en relacioacuten a las demandas que se iban presentado Ademaacutes del trabajo eduAacutecativo en los diferentes talleres y aulas se ha realizado trabajo social y orientacioacuten laboral con las mujeres que lo han precisando asiacute como interAacutevencioacuten grupal y moacutedulos de geacutenero Otro signo de identidad de Tramalena ha sido poder ofrecer un Espacio InAacutefantil (de 0 a 3 antildeos) por el que suelen pasar unos 80 nintildeosas al antildeo Este recurso ha sido fundamental para las mujeres que participan en las actividaAacutedes que no cuentan con red de apoyo permitieacutendoles este recurso conciliar su vida familiar y personal

64

rdquo

los 2000

VIOLENCIA DE GEacuteNERO PREVENCIOacuteN

ciones y entidades sociales AMAC GEMA FOGARAL TAOVAL Implementando conteAacutenidos formativos que complementasen sus objetivos El programa de prevencioacuten de la violencia de geacutenero definido como tal se inicia en 2007 ciAacutentildeendo su campo de trabajo a la definicioacuten de violencia de geacutenero que aporta la Ley Orgaacutenica 12004 de Medidas de Proteccioacuten Integral conAacutetra la Violencia de Geacutenero y que se refiere a la ldquoviolencia que como manifestacioacuten de la disAacutecriminacioacuten la situacioacuten de desigualdad y las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres se ejerce sobre eacutestas por parte de quienes sean o hayan sido sus coacutenyuges o de quienes esteacuten o hayan estado ligados a ellas por relaciones similares de afectividad auacuten sin convivencia Como es loacutegico hay que resaltar que la prevencioacuten se veniacutea realizando a traveacutes de todos los programas de la Unidad Mujer (Cultura para la igualdad formacioacuten ocupacioAacutenal talleres de promocioacuten y desarrollo persoAacutenal publicaciones) pero es en 2007 cuando se inicia un programa especiacutefico

La finalidad del programa es incidir en las raiacuteces del fenoacutemeno de la violencia de geacutenero cuestioAacute

nando las creencias mitos y estereotipos que la sustentan y fomentando valores de igualdad no violencia tolerancia y respeto implicando a toda la sociedad en la erradicacioacuten de la misma A partir de estos objetivos se han implantado diversos proyectos en tres niveles informa-cioacuten y sensibilizacioacuten formacioacuten e intervenAacutecion socioeducativa tratando de llegar tanto a la poblacioacuten en general como a diversos coAacutelectivos de una forma singular

En el aacutembito de la informacioacuten y la sensiAacutebilizacioacuten se han impartido mas de 100 seAacutesiones tanto a poblacioacuten general (en la Casa de la Mujer y en Centros Ciacutevicos de la ciudad) como a colectivos especiacuteficos (curAacutesos impartidos por las escuelas de anima-cioacuten en el tiempo libre asociaciones de padres y madres asociaciones vecinales empresas Fuerzas Armadas)

Las campantildeas de sensibilizacioacuten al hilo del Diacutea internacional contra la violencia hacia las mujeres (25 de noviembre) se han diriAacutegido tanto a los hombres (2007) como a profesionales que intervienen en violencia de geacutenero (2008) o desde la educacioacuten (2009) o con joacutevenes (2010) En 2011 se reAacute

6766

rdquo

rdquo

rdquo

los 2000

DIacuteA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES 25 DE NOVIEMBRE

alizoacute una campantildea ciudadana de adAacutehesioacuten a la lucha contra la violencia hacia las mujeres impulsada desde ONU Women

La formacioacuten de profesionales y de otras personas interesadas en trabajar contra la violencia de geacutenero es otro de los pilares del programa de preven-cioacuten En colaboracioacuten con la UniversiAacutedad de Zaragoza se han impartido 7 ediciones (150 estudiantes) del curso ldquoPrevencioacuten de la violencia de geacutenero intervencioacuten socioeducativa reconoAacutecido con creacuteditos de libre eleccioacuten Y dentro de las ofertas semestrales de cursos de la casa de la Mujer mas de 250 personas han completado el curso ldquoPrevencioacuten de la violencia de geacutenero desde la educacioacutenrdquo (11 ediciones dos de ellas dirigidas especiacuteficamente a trabajadoresas de los programas del Servicio de Juventud en barrios y cenAacutetros escolares)

Por uacuteltimo en el aacutembito de la interAacute

vencioacuten socioeducativa merecen una resentildea tres actuaciones entre otras realizadas El proAacutegrama dirigido a joacutevenes de la Universidad de Zaragoza (2008 y

2009) el taller para adolescentes ldquoCortometrajes por la igualdad (2009 y 2010) y el programa ldquoEl amor es otra cosardquo dirigido a estudiantes de educa-cioacuten secundaria (2010-2012) Desde el antildeo 2000 se conmemora en todo el mundo el ldquoDiacutea Internacional para la Eliminacioacuten de la violencia hacia las mujeres El Ayuntamiento de Zaragoza se ha suAacutemado a dicha conmemoracioacuten con el objetivo de aprovechar la repercusioacuten del Diacutea Internacional para sensibilizar a la ciudadaniacutea en su implicacioacuten conAacutetra la violencia hacia las mujeres Para ello cada antildeo se elige un lema de sensibilizacioacuten en torno al cual giran todas las actividades programadas Las distintas actuaciones se han diriAacutegido a lo largo de los antildeos a diversos colectivos de poblacioacuten con el objetivo de llegar a ellos de una forma maacutes esAacutepeciacutefica Asiacute se han orientado a joacutevenes a hombres a profesionales a la poblaAacutecioacuten en general tratando de transmiAacutetir que la violencia de geacutenero nos implica a todas las personas Todos los antildeos se viene realizando un acto homenaje a las mujeres asesinaAacutedas a lo largo del antildeo por violencia de

geacutenero en nuestro paiacutes Es un acto sencillo y emotivo que perAacutemite tomar conciencia de la magnitud de la violencia contra las mujeres

2002_Por una vida sin violencia 2004_Jornada Educar en relacioacuten y Aprendiendo para el amor Exposicioacuten Diez artistas contra la violencia de geacutenero Acto homenaje

2005_Contra la violencia de geacutenero Jornada Coeducar para convivir Exposicioacuten Ingraacutevida de Soledad Coacuterdoba Acto homenaje

2006_Si me quieres Jornada Estrategias de trabajo con hombres Exposicioacuten Disentildeadores graacuteficos contra la violencia de geacutenero Acto homenaje

2007_Hombres que no se callan contra la violencia de geacutenero Jornada Masculinidades y hombres por la igualdad Exposicioacuten 15 ilustraciones contra la violencia de geacutenero Acto homenaje

2008_Ni una maacutes Todos contra la violencia de geacutenero Jornada Encuentro de profesionales que trabajan en VG Exposicioacuten Diluiacutedas en agua Beth Moyseacutes

2009_Jornada Encuentro de profesionales que trabajan con joacutevenes Exposicioacuten Domestica-das Las Taradas

2010_Joacutevenes contra la violencia de geacutenero Jornada Prevencioacuten de la violencia de geacutenero y juventud

2011_Zaragoza suma acciones contra la violencia de geacutenero

contra la violencia de geacutenero

69 68

los 2000

Jornada Buenas praacutecticas para la prevencioacuten de la violencia de geacutenero Exposicioacuten A song for my mother Jorge Fuembuena y Alejandro Ramirez Acto homenaje

EL SERVICIOshyDE INFORMA-CIOacuteN DE LA CASA DE LA MUJER Desde la Casa de la Mujer se ha prioAacuterizado desde sus oriacutegenes un servicio de informacion en un amplio horario con el principal objetivo de facilitar el acceso de las mujeres a los recursos derechos y prestaciones La informa-cioacuten sobre igualdad y geacutenero a toda la ciudadaniacutea (mujeres hombres gruAacutepos y asociaciones) se ha ido consideAacuterando cada vez maacutes importante No obstante todaviacutea sigue siendo un serAacutevicio dirigido en su mayoriacutea a mujeres ya que suponen un 95 del total de personas atendidas

El servicio de informacioacuten considera fundamental la prestacioacuten de una atencioacuten presencial de calidad espeAacutecializada en geacutenero de caraacutecter profeAacutesional y humana teniendo en cuenta las realidades cambiantes que afectan a las mujeres En la uacuteltima deacutecada hemos atendido aproximadamente a unas 50000 mujeAacuteres de forma presencial Tambieacuten a gruAacutepos de personas que queriacutean conocer el Servicio a traveacutes de las visitas guiadas Los periodos enero-febrero y sepAacutetiembre han sido una constante en la prestacioacuten de informacioacuten coincidiendo con los cursos de formacioacuten Las deAacute

mandas planteadas por las mujeres han estado relacionadas con los serAacutevicios que la Casa de la Mujer ha ido ofreciendo que han sido en primer lugar La formacioacuten y el empleo seguiAacutedos de los derechos legales la violenAacutecia de geacutenero A partir del antildeo 2008 se ha evidenAacuteciado un aumento significativo en la exposicioacuten de situaciones de vulneraAacutebilidad social y econoacutemica que afectaAacuteban a las mujeres en sus situaciones personales y familiares Se ha acenAacutetuado maacutes si cabe la expresioacuten de sus malestares psicosociales lo que ha requerido de los teacutecnicos de un traAacutebajo de escucha activa muy imporAacutetante a la par que de recogida y actualizacioacuten de recursos y prestacioAacutenes constante Se ha ido dando respuesta a todas las consultas que la ciudadaniacutea iba planteando a lo largo de los antildeos a traveacutes de los diferentes canales de comunicacioacuten que la sociedad de la informacioacuten nos iba demandando Las TICS nos han permitido responder a demandas de forma raacutepida y coacutemoda para la ciudadaniacutea difundir actividaAacutedes campantildeas de sensibilizacioacuten Tambieacuten ofrecer nuevos servicios como la gestioacuten on line de las soliciAacutetudes el dossier de prensa de mujer e igualdad la consulta on line de nuestras publicaciones y materiales de corresponsabilidad etc Hemos ido modificando el concepto de informacioacuten Hoy en diacutea las mujeAacuteres individual y colectivamente se conciben como sujetos activos y fuenAacutetes de informacioacuten para nuestro serviAacutecio Se transmite al resto de los programas de la Casa de la Mujer lo

CONSULTAS MAacuteS FRECUENTES

FORMACIOacuteN_38

EMPLEO_17

DERECHOS LEGALES _12

VIOLENCIA GEacuteNERO_10

PRESTACIONES ECONOacuteMICAS _7

COLECTIVOS ESPECIacuteFICOS_4

PARTICIPACIOacuteN SOCIAL _5

SALUD_3

ACTIVIDADES CASA MUJER _3

VIVIENDA_1

71 70

me

prometiacute un

rdquo

rdquo

los 2000

SALA JUANA FRANCEacuteS

que la ciudadaniacutea nos sugiere a traveacutes de sus opiniones sugerencias se tiene en cuenta la informacioacuten especializada en geacutenero los blogs asociativos exisAacutetentes en la red Es decir que la inforAacutemacioacuten entre mujeres y en materia de igualdad es dinaacutemica y multidireccioAacutenal lo que permite a las mujeres y a nuestro servicio atender con una liberAacutetad de horarios una facilidad de acceso raacutepido e inmediato muy favorecedor a la participacioacuten en redes informativas La Sala Juana Franceacutes ubicada en la planta baja de la Casa de la Mujer de Zaragoza toma su nombre de la pinAacutetora informalista perteneciente al grupo El Paso vinculada a la ciudad de Zaragoza por su relacioacuten sentimental con el escultor aragoneacutes Pablo SeAacuterrano Esta artista habiacutea muerto en el invierno de 1990 en el olvido y a la somAacutebra de la memoria y la obra del escultor En el momento de su desaparicioacuten en nuestra ciudad soacutelo se hablaba de la creacioacuten del Museo Pablo Serrano La Sala Juana Franceacutes dio sus primeAacuteros pasos en abril de 1990 con la expoAacutesicioacuten de Ludmila Navarro para ser inaugurada oficialmente el 10 de octuAacutebre de ese mismo antildeo con una muestra de Maribel Loreacuten Ros Hasta la fecha se han realizado 150 exposiciones La Sala ha sido a lo largo de maacutes de veinte antildeos una plataforma de difusioacuten y un espacio comprometido con el arte realizado por mujeres y los planteaAacutemientos del feminismo Desde la defiAacutenicioacuten inicial de sus objetivos la Sala siempre ha centrado sus esfuerzos en exponer difundir promocionar y recuAacuteperar la obra de mujeres artistas plaacutes-

Cecilia de Val Nunca te jardiacuten de rosas 2008

Paco Algaba Pisos 2007

Raquel Muntildeoacutez Cueacutentame la historia demi vida antes de que muera 2006

ticas contribuyendo asiacute a romper la inAacutevisibilidad de la obra de muchas de ellas asiacute como en apoyar a las artistas emergentes y acoger el trabajo de aquellos artistas varones que aporten una singular visioacuten acerca de la mujer la identidad o el geacutenero Sin embargo esta iniciativa pionera en el aacutembito nacional en sus inicios no estuvo exenta de poleacutemica Una mala comprensioacuten del proyecto por parte de las instancias municipales criacuteticos de arte y algunas artistas ademaacutes las escasas condiciones ex-positivas que reuniacutea la Sala en un primer momento se disiparon paulaAacutetinamente ante el intereacutes que desAacutepertoacute su programa expositivo Dentro de su actividad la Sala comAacutepleta con proyectos especiacuteficos los programas que la Casa de la Mujer lleva a cabo con motivo del 8 de marzo Diacutea Internacional de la Mujer y del 25 de noviembre Diacutea InternacioAacutenal contra la Violencia de Geacutenero Sus exposiciones para ambas efemeacuterides tales como La mujer construye (2008) Mujeres del siglo XX (2010) o Dependencias mutuas Empleadas de hogar y crisis de los cuidados (2011) en lo que se refiere al 8 de marzo o Diez artistas contra la violencia de geacutenero (2004) con presencia a pie de calle gracias a mupis 15 ilustracioAacutenes contra la violencia de geacutenero (2007-2008) o Diluidas en agua de Beth Moyseacutes (2008-2009) a raiacutez de la performance que la artista brasilentildea desarrolloacute en Expo Zaragoza 2008 estas tres uacuteltimas con motivo del 25 de noviembre gozan de tan buena Marina Nuacutentildeez Retratos 2000

Carmela Garciacutea Sisterland 2010

acogida por su intereacutes que itineran por la region en talleres para coleAacutegios centros ciacutevicos y asociaciones Pero la labor de la Sala Juana FranAacuteceacutes ha trascendido el aacutembito regional para llevar al campus de Alcalaacute de Henares 15 ilustraciones contra la violencia de geacutenero y Dependencias mutuas Empleadas de hogar y crisis de los cuidados se expusieron en el Campus de Verano de la Universidad de Vigo Atenta siempre a las nuevas tendenAacutecias artiacutesticas la Sala Juana Franceacutes ha acogido dos muestras imprescindiAacutebles en el panorama espantildeol para coAacutenocer la liacutenea de investigacioacuten que plantea y explora las nuevas masculiAacutenidades Hablamos de la colectiva Eacutel iquestNuevos masculinos (2006) y del traAacutebajo del oscense Antonio Fernaacutendez Alvira en Masculinity (2008) La Sala ha mantenido un alto nivel de calidad en las exposiciones colectivas e individuales que ha organizado pasando a formar parte del conjunto de Salas de Arte de Zaragoza y constituyendo una experiencia singular en Espantildea desde sus primeros pasos y hasta la fecha Su historia ha sido objeto de atencioacuten y esAacutetudio dentro y fuera de Aragoacuten En su trayectoria recibe reconociAacutemientos como el de Wartime meals de Rosaliacutea Banet considerada ldquoMejor Exposicioacuten del Antildeo en 2005 por AleAacutejandro Ratia o maacutes recientemente Vicky Meacutendiz ldquoPremio AACA 2011 al artista aragoneacutes o residente en Aragoacuten menor de 35 antildeos por su exposicioacuten Cosas que perduran (2011) Maacutes allaacute de la moda en la que ha pareAacute

73 72

los 2000

Eacutel iquestNuevos masculinos 2006

EXPOSICIONES COLECTIVAS

IMAGENES CONTRA EL SIDA 36 artistas de aacutembito internacional Junio-Agosto 1995

LEVANTAR EL VELO A LAS MUJERES AFGANAS Fotografia internacional Colaboracioacuten con Meacutedicos del mundo yRAWA (Asociacioacuten Rvolucionaria de Mujeres Afganas)16 Enero ndash 7 Febrero 2001

AUTORRETRATOS EN FEMENINO 24 artistas en memoria de Katia Aciacuten en colaboracioacuten con ROLDE3 Junio ndash 3 Julio 2005

EacuteL iquestNUEVOS MASCULINOS Artistas Internacionales Comisaria Susana Blas 24 Mayo ndash 7 Julio de 2006

iquestQUE LLEVAS DENTROColectiva disentildeadoras industriales (Estudio Novo)Coleccioacuten de bolsos de Espido Freire9 Mayo ndash 15 Junio 2007

EXPOSICIONES CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO

10 ARTISTAS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO En la sala 25 Noviembre ndash 10 Diciembre 2004 En la calle MUPIS 16 ndash 30 Noviembre

INGRAacuteVIDA de Soledad Coacuterdoba Con sus imaacutegenes se realizoacute la campantildea de autobuses mupis postal free18 Noviembre ndash 5 Enero 2006

DISENtildeADORES GRAacuteFICOS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO 20 disentildeadores graacuteficos22 Noviembre ndash 30 Diciembre 2006

15 ILUSTRACIONES CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO Exposicioacuten de carteles en la Sala y ruta de mupis en la ciudad22 Noviembre ndash 4 Enero 2007

DILUIDAS EN AGUA de Beth MoyseacutesPropuesta final del proyecto realizado con motivo de la Expo 2008Pancarta Plaza de Espantildea (18 metros en fachada)24 Noviembre 2008 ndash Enero 2009

DOMESTICA-DAS de Las Taradas (Mariaema Soler y Marta Fuertes)Pintura cosmeacutetica y performance contra la violencia de geacutenero24 Noviembre ndash 8 Enero 2010

A SONG FOR MY MOTHER de Jorge Fuembuena y Alejandro RamirezFotografiacutea digitalviacutedeopaisaje sonoro24 Noviembre 2011- 31 Enero 2012

EXPOSICIONES CON MOTIVO DEL 8 DE MARZO

CONCURSOS DE CARTELES 8 de marzo Dia internacional de la mujerEntre 1990 y 2003 se realizaron 15 concursos de carteles (pag 46)

SE BUSCAN MUJERES ORGULLOSAS de Jacques ValatFotografiacuteas de mujeres de la ciudad8 Marzo ndash 22 Abril 2007

LA MUJER CONSTRUYE 60 Proyectos de arquitectas internacionalesComisaria Ana Estirado 13 Marzo ndash 22 Abril 2008

MUJERES DEL SIGLO XX de Cano 35 retratos de mujeres9 Marzo - Mayo 2010

DEPENDENCIAS MUTUAS Empleadas de hogar y crisis de los cuidadosArtistas internacionales Comisaria Ester Moreno en colaboracioacuten con ODEONIA24 Febrero ndash 27 Abril 2011

Dependencias mutuas 2011

Domestica-das 2010

Antonio Fernaacutendez Masculinity 2008

Mujeres del siglo XX Cano 2010

PERFORMANCES

ESTHER FERRER Saloacuten de actos de la Casa de la Mujer 24 Abril 2002

POETIC WALK THE DOVE de Jessica Higgins 21 Mayo 2004

DILUIacuteDAS EN AGUA de Beth Moyseacutes recinto Expo 11 Julio 2008

DOMESTICA-DAS de Las Taradas Homenaje a las mujeres muertas por violencia domeacutestica24 Noviembre 2009

CICLOS Y TALLERES

REPRESENTACIONESDELOFEMENINOENELARTECONTEMPORAacuteNEO Exposicioacuten SOL de Mapi Rivera8 Noviembre ndash 29 Noviembre 2001

PENSAR LA MATERNIDAD Exposicioacuten SIacuteNDROME NIDO de Monika Ruumlhleen colaboracioacuten con SIEM 14 Mayo ndash 5 Junio 2003

ARTE Y FEMINISMO S XX a cargo de Ester Moreno LoacutepezAbril ndash Junio 2004

SOBRE LA MASCULINIDAD Nuevas reflexiones Conferencia talleres y visitas guidas en la exposicioacutenEacutel iquest Nuevos masculinos 24 Mayo - 15 Junio 2006

TALLER MASCULINITY de Antonio Fernaacutendez Alvira Con motivo del I Congreso Nacional de hombres por la Igualdad8 Octubre 2008

CONFERENCIAS Y MESAS REDONDAS

SITUACIOacuteN ACTUAL DE LAS MUJERES AFGANAS Conferencia de Chapiri Hakami en colaboracioacuten con RAWA16 Enero 2001

LA PERVIVENCIA DE LA PERFOMANCE con Esther Ferrer dentro del Ciclo Conmutaciones 24 Mayo 2001

EMPLEADAS DE HOGAR Y CRISIS DE LOS CUIDADOS 24 Febrero 2011

EXPOSICIONES EN ITINERANCIA

20 DISENtildeADORES GRAacuteFICOS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO

15 ILUSTRACIONES CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO

MUJERES ORGULLOSAS de J Valat

MUJERES DEL SIGLO XX de Cano Acompantildeada de un taller de sensibilizacioacuten a cargo de Paula Gonzalo Les

DEPENDENCIAS MUTUAS Crisis de los cuidados

ACCIONES EN LA CALLE

10 ARTISTAS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO Mupis mobilario urbano 16-20 Mayo 2004

VIOLENCIA EN CASA Envolver la Casa de la Mujer con las fechas de las muertes por vioAacutelencia de geacutenero entre 2003 y 2006

MUJERES ORGULLOSAS 8 Octubre 2007

NI UNA MAacuteS TODOS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNEROImagen Beth MoyseacutesPancarta de 10 x 20 metros Plaza de Espantildea 2008

GRAFITEROS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO Plza de Espantildea 25 Noviembre 2009

7574

rdquo

los 2000

cido convertirse desde el antildeo 2000 el arte de mujeres de geacutenero y de identidades la Sala Juana Franceacutes ha apostado decididamente por todas estas cuestiones con la firme conviccioacuten de que todos los colectivos deben tener las mismas oportunidades de acceder al espacio puacuteAacuteblico para la libre manifestacioacuten de sus principios e inquietudes y de que el siglo XXI debe reAacuteclamar una redaccioacuten rigurosa y justa de la Historia del Arte

PARTICIPACIOacuteN

EN EXPO ZARA-GOZA

2008 La Casa de la Mujer participoacute en la Exposicioacuten Internacional sobre el agua y el desarrollo sosAacutetenible que se celebroacute en Zaragoza en 2008 con el lema ldquoGota a gota las mujeres hacemos fuAacuteturo Esta actuacioacuten se concretoacute en la realizacioacuten de diversas actividades talleres creativos cursos conferencias espectaacuteculos performance auAacutediovisuales jornadas de participacioacuten ciudaAacutedana etc Y sus objetivos ademaacutes de contribuir a la realizacioacuten de la EXPO fueron mostrar los movimientos experiencias y redes de mujeres de mujeres que trabajan en el mundo por el agua y sensibilizar a la ciudadaniacutea de Zaragoza respecto al medioambiente y la igualdad desde una perspectiva de geacutenero Las actuaciones maacutes destacadas se desarroAacutellaron en el recinto de la EXPO y tambieacuten en la ciudad

EN LA CIUDAD INAUGURACIOacuteN DEL PASEO DE LA IGUALDAD

JAM SESION POR LA IGUALDAD

BORDAMOS EL RIO EBROTalleres de bordado y sensibilizacioacuten

EL BESO DE LA LUNA EN EL AGUAEspectaacuteculo coeducativo y medioambiental

77 76

los 2000

EN EL RECINTO EXPO LAS MUJERES CREAN

Minitalleres generadores de ideas para

EXPERIENCIAS DE MADRESJACHALLERAS DE ARGENTINA

CUENTACUENTOS

VIDEODANZA

el aprovechamiento del agua

1 Concurso de Relatos 8 de Marzo Diacutea Internacional de la Mujer

2 Premio de Investigacioacuten Mujer 3 Coleccioacuten Mujer y Educacioacuten 4 Coeducacioacuten y Corresponsabilidad 5 Cuadernos para la Igualdad

entre Hombres y Mujeres 6 Guiacuteas 7 Estudios 8 Otras Publicaciones 9 DVD

EL MENSAJE MAacuteGICO DE LAS FLORESDEL AGUA

Espectaacuteculo teatral de luz y sonido

DESAYUNO-TERTULIADebates sobre poliacuteticas de igualdad en Aragoacuten

AUDIOVISUALES

EXPERIENCIA DE LA PRIMERAARAGONESA EN ESCALAR 8000M

DILUIDAS EN AGUAPerfomance sobre la violencia de geacutenero y las relaciones de geacutenero

PUBLI-CA-CIONE S UNI-DAD MUJER 1 Concurso de Relatos 8 de Marzo Diacutea Internacional de la Mujer Relacioacuten de los relatos ganadores ediAacutetados por la Casa de la Mujer del AyunAacutetamiento de Zaragoza A partir del antildeo 2008 la edicioacuten de los relatos ganadores estaacute cofinanciada por el Fondo Social Europeo y el AyunAacute

tamiento de Zaragoza

2 Premio de Investigacioacuten Mujer Ciudad y Mujer El disentildeo urbano en la vida de la mujer Autoras Raquel Santiso Sanz y Gerardo Molpeceres Loacutepez Premio de Investigacioacuten 1996 Edita Ayuntamiento de Zaragoza 1998

Las que dijeron no Palabra y accioacuten del feminismo en la Transicioacuten Autora Mordf Aacutengeles Larumbe Premio de Investigacioacuten 2000 Coleccioacuten Caxoacuten de Sastre nordm 10 Edita Prensas Universitarias de ZaraAacutegoza y Ayuntamiento de Zaragoza 2004

La Maternidad en escena Mujeres reAacuteproduccioacuten y representacioacuten cultural Autor Mariacutea Lozano Estivalis Premio de Investigacioacuten 2004 Coleccioacuten Sagardiana Estudios femiAacutenistas nordm 7 Edita Prensas Universitarias de ZaraAacutegoza y Ayuntamiento de Zaragoza 2006

3 Coleccioacuten Mujer y Educacioacuten MateAacuterial Didaacutectico De la Expresioacuten a la Comunicacioacuten Curso teoacutericopraacutectico con grupos de mujeres Nordm 1 Autoras Carmen Lafuente Chueca y Miguela Fuertes Alegre 1991

Doce Textos Narrativos Una reflexioacuten sobre el derecho a la igualdad Nordm 2

79 78

los 2000

Materiales didaacutecticos para el 2ordm ciclo de ESO Tercer premio Nacional ldquoEmilia Pardo Bazaacutenrdquo 1992 Autora Pilar Laura Mateo 1995

Guiacutea Bibligraacutefica comentada La Coeducacioacuten Nordm 3 Autora Pilar Laura Mateo Colabora Pilar Sancho Crespo 1999

4 Coeducacioacuten y Corresponsabilidad 41 MaterialesDidaacutecticosdeCoeducacioacuten Mujer y Tolerancia Materiales didaacutecticos para la Coeducacioacuten Edita Ayuntamiento de Zaragoza 1995

Educar en Relacioacuten Estereotipos y conflictos de geacutenero Coordinadoras Ana Isabel Ayala y Pilar Laura Mateo Edita Gobierno de Aragoacuten y AyuntaAacutemiento de Zaragoza 2002

Educar en Relacioacuten hacia la convivenAacutecia y el respeto Propuesta coeducativa para Educacioacuten Secundaria Autores Pilar Laura Mateo Ana I Ayala Sender Luis CPeacuterez Arteaga y Rubeacuten Gutierrez drsquoAster Edita Ayuntamiento de Zaragoza 2004

ciclo de Educacioacuten Primaria y Tercer De la Desigualdad a la Violencia de Coeducar para Convivir Actas de las ciclo de Educacioacuten Primaria Geacutenero Nordm 7 jornadas Coeducar para Convivir 2005 Editados en 2007 La lucha por la Igualdad entre Hom-Coordinadora Pilar Laura Mateo Corresponsabilidad Domeacutestica bres y Mujeres Feminismos Nordm 8 Edita Ayuntamiento de Zaragoza 2006 y Familiar Compartir cuidados en Igualdad Nordm 9 42 Carpetas Didaacutecticas para la Igualdad Cuadernillos y CD de actividades para Concurso Dibujo Infantil 8 de Marzo el alumnado de Primer ciclo de EduAacute 6 Guiacuteas Diacutea Internacional de la Mujer cacioacuten Primaria Segundo ciclo de EduAacute Guiacutea de Colectivos y Asociaciones de Material didaacutectico para trabajar en las cacioacuten Primaria y Tercer ciclo de Mujeres de Zaragoza aulas con alumnado de primaria Educacioacuten Primaria Edita Ayuntamiento de Zaragoza Edita Casa de la Mujer del Ayunta- Editados en 2010 y Unioacuten Europea (FSE) 2010 miento de Zaragoza Desde el antildeo 2006 Empleo Domeacutestico Guiacutea Praacutectica para la edicioacuten se cofinancia con el FSE 5 Cuadernos para la Igualdad la Relacioacuten Laboral

Elaboracioacuten teacutecnica Sara Bolea Gar- Edita Ayuntamiento de Zaragoza UGT 43 Materiales Didaacutecticos sobre CoAacute ciacutea Pilar Laura Mateo y Maria Eulalia Aragoacuten y Unioacuten Europea (FSE) 2010 rresponsabilidad Domeacutestica y Familiar Lerma Andreacutes Guiacutea Informativa para las personas Edita Ayuntamiento de Zaragoza Edita Ayuntamiento de Zaragoza que ejercen la prostitucioacuten en Aragoacuten y Unioacuten Europea (FSE) y Unioacuten Europea (FSE) 2011 Elaborada por la Mesa de Prostitucioacuten de Atreacutevete a cambiar Intercambio de Aragoacuten Edita Ayuntamiento de Zaragoza tareas en el hogar reparto de resAacute Recomendaciones para el uso de un ponsabilidades lenguaje no sexista en documentos esAacute 7 Estudios

critos Nordm 1 Insercioacuten Laboral y Trayectoria Profe-Cuadernillos de trabajo para Primer El acoso sexual y el acoso por razoacuten sional de las alumnas de los cursos de ciclo de Educacioacuten Primaria Segundo de sexo en el entorno laboral Nordm2 formacioacuten de la Casa de la Mujer entre

Seleccioacuten no discriminatoria para un 2000 y 2008 puesto de trabajo Nordm 3 Estudio elaborado por la Universidad Planificar para la Igualdad Nordm 4 Complutense de Madrid y la UniversiAacuteLos Planes de Igualdad en las EmpreAacute dad de Zaragoza sas Nordm 5 Edita Ayuntamiento de Zaragoza Amor en Igualdad Nordm 6 y Unioacuten Europea (FSE) 2010

81 80

82

RECONOCIMIENTOS A LA LABOR DE LA CASA DE LA MUJER

Por el trabajo desarrollado por la Casa de la Mujer contra la vioAacutelencia de geacutenero Concedido por la Policiacutea Local del Ayuntamiento de Zaragoza 2002

XIX Premio de la Paz Concedido por el Colegio La Salle MonteAacutemoliacuten de Zaragoza 2007

Galardoacuten 4 Estaciones Por la labor humanitaria Concedido por la publicacioacuten 4 Estaciones 2008

Reconocimiento a la Graacutefica de la Casa de la Mujer 24x365 Disentildeo graacutefico para la comunicacioacuten puacuteblica Concedido por la Sociedad Estatal para el Desarrollo del Disentildeo y la Innova-cioacuten y el Ciacuterculo de Bellas Artes de Madrid 2008

Por el apoyo a la Asociacioacuten de Madres Solas de Zaragoza ConAacutecedido por AMASOL 2010

Premio de buenas praacutecticas en Insercioacuten Laboral en oficios subrepresentados Concedido por el Ministerio de Igualdad 2010

Distincioacuten de Buenas Praacutecticas en Comunicacioacuten a la Campantildea de Corresponsabilidad Domeacutestica y Familiar SIacute QUIERO ComparAacutetir es ganar Concedido por el Gobierno de Aragoacuten y el Fondo SoAacutecial Europeo 2012

EDITA_Ayuntamiento de Zaragoza Aacuterea de Accioacuten Social Servicios Puacuteblicos y Juventud Servicios Sociales Especializados

COORDINA_Unidad Mujer

DISENtildeO_auroraveroncom

  • Portada13
  • Presentacioacuten e iacutendice 13
  • Los inicios13
    • Los talleres de promocioacuten de la mujer13
    • Trabajo con colectivos en situacioacuten de riesgo o exclusioacuten13
    • Encuentros de mujeres de barrios rurales13
    • Cronologiacutea Encuentros Rurales
    • La fiesta de las mujeres13
    • Diacutea Internacional de la Mujer13
    • Semanas culturales13
    • Las usuarias de los talleres de promocioacuten de la mujer13
    • La consolidacioacuten del proyecto13
    • Colaboracioacuten con el Instituto de la Mujer13
    • Centro de Documentacioacuten de la Mujer13
    • Mujeres Viacutectimas de la Violencia Machista13
    • Casa de acogida para mujeres maltratadas13
    • La revista Daza13
      • La deacutecada de los 9013
        • Programa educativo13
        • Servicios generales de la Casa de la Mujer13
        • Programa laboral13
        • Programa de insercioacuten social13
        • Participacioacuten social13
        • Cultura para la igualdad13
        • 8 de marzo13
          • La deacutecada 200013
            • La formacioacuten13
            • Cultura para la igualdad13
            • Promocioacuten personal y social13
            • Violencia de geacutenero y prevencioacuten13
              • Sala Juana Franceacutes13
              • Publicaciones13

-

-

-

Quiero recordar en este 30 aniversario que el de Zaragoza fue uno de los primeros Ayun-

tamientos de Espantildea que creoacute un aacuterea de trabajo municipal centrada en las mujeres Se entendioacute entonces que eran necesarias medidas de accioacuten positiva para que la igualdad que proclamaban las leyes fuese real Era necesario que las administraciones puacuteblicas tu viesen esa conciencia para poner en marcha programas de trabajo especiacuteficos

Esos primeros proyectos animaron a las mujeres a salir de casa y a incorporarse a activi-

dades formativas creativas o sencillamente de ocio

Luego la orientacioacuten del trabajo fue cambiando Los cursos fueron cada vez maacutes comple-

tos maacutes especializados maacutes orientados a la incorporacioacuten al mercado laboral particu larmente de oficios en los que no era habitual el trabajo de la mujer

Desde la Casa de la Mujer se han desarrollado multitud de actividades dirigidas a los cole-

gios de la ciudad a formar a nuestros nintildeos y nintildeas en la idea de la igualdad a prevenir la violencia contra las mujeres Esta es una de las preocupaciones maacutes profundas que ten-

emos como sociedad desde la asistencia a las viacutectimas tanto en la Casa de la Mujer como en la Casa de Acogida hasta la formacioacuten las campantildeas de denuncia y prevencioacutenhellip

Quiero resaltar tambieacuten la labor de la Casa de la Mujer durante todos estos antildeos por destacar la histoacutericamente oculta aportacioacuten de las mujeres al mundo de la cultura de la literatura de la muacutesica de las ciencias del derecho y en general a la vida ciudadana Asiacute como su preocupacioacuten por promover debates sobre todas aquellas cuestiones que siguen representando elementos de desigualdad discriminacioacuten o falta de consideracioacuten a las aportaciones de las mujeres a la sociedad

De la misma manera hay que felicitar la trayectoria seguida por la Sala de exposiciones Juana Franceacutes que se ha convertido en una plataforma cultural de primer orden y en un ejemplo de compromiso desde la cultura contra la violencia y a favor de la igualdad

Han sido decenas de miles las mujeres de Zaragoza que en estos 30 antildeos han participado en alguna de las actividades organizadas por los Talleres de Promocioacuten de la Mujer en su momento o por la Casa de la Mujer hoy

En estos 30 antildeos la conciencia en la ciudad ha cambiado mucho y la realidad de las mujeres tambieacuten

Han pasado varios alcaldes y una alcaldesa por el gobierno de la ciudad y han sido varias las concejalas y un concejal tambieacuten que han dirigido esta tarea Agradezco profunda-

mente la aportacioacuten de todos ellos a este trabajo Y agradezco igualmente el trabajo de las funcionarias del Ayuntamiento

Todaviacutea queda mucho trabajo por hacer auacuten persisten numerosos signos de desigualdad se intentan poner en cuestioacuten derechos alcanzados con gran esfuerzo la crisis golpea de manera singular a las mujeres y son las que primero pierden el empleo Tambieacuten son las principales victimas de la nueva pobreza

Es necesario seguirhellip Por eso es preciso que a pesar de las dificultades continuacuteen proyec tos como los que la Casa de la Mujer de Zaragoza ha impulsado durante estos 30 antildeos

Juan Alberto Belloch Julbe

Alcalde de Zaragoza

04 LOS INICIOS 06 LOS TALLERES DE PROMOCIOacuteN DE LA MUJERO8 TRABAJO CON COLECTIVOS EN SITUACIOacuteN

DE RIESGO O EXCLUSIOacuteN 09 ENCUENTROS DE MUJERES DE BARRIOS RURALES10 CRONOLOGIacuteA ENCUENTROS RURALES 11 LA FIESTA DE LAS MUJERES12 EL 8 DE MARZO DIacuteA INTERNACIONAL DE LA MUJER 13 SEMANAS CULTURALES14 LAS USUARIAS DE LOS TALLERES DE PROMOCIOacuteN DE LA MUJER16 LA CONSOLIDACIOacuteN DEL PROYECTO18 COLABORACIOacuteN CON EL INSTITUTO DE LA MUJER19 CENTRO DE DOCUMENTACIOacuteN SOBRE LA MUJER20 MUJERES VIacuteCTIMAS DE LA VIOLENCIA MACHISTA 21 CASA DE ACOGIDA PARA MUJERES MALTRATADAS 22 LA REVISTA DAZA26 LA DEacuteCADA DE LOS 90

LA CASA DE LA MUJER 29 PROGRAMA EDUCATIVO30 CURSO DE PREPARACIOacuteN PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD 32 SERVICIOS GENERALES DE LA CASA DE LA MUJER SERVICIO DE INFORMACIOacuteN

33 ASESORIacuteA JURIacuteDICA SERVICIO DE ATENCIOacuteN Y VALORACIOacuteN DE MALOS TRATOS A MUJERES

35 PROGRAMA LABORAL FORMACIOacuteN PROFESIONAL DE PRIMER GRADO FORMACIOacuteN OCUPACIONAL

36 PROGRAMA DE INSERCIOacuteN SOCIAL TRAMALENA ATENCIOacuteN A LA SALUD

37 MULTICULTURALIDAD37 PARTICIPACIOacuteN SOCIAL 38 CULTURA PARA LA IGUALDAD 40 8 DE MARZO 41 CONCURSO DE DIBUJO INFANTIL 8 DE MARZO 42 CONCURSO DE RELATOS 8 DE MARZO44 PREMIO DE INVESTIGACIOacuteN 46 CONCURSO DE CARTELES48 LA DEacuteCADA 2000 EL SIGLO XXI 50 LA FORMACIOacuteN51 FORMACIOacuteN LABORAL Y OCUPACIONAL52 JORNADAS DE FORMACIOacuteN53 LOGROS DE INSERCIOacuteN LABORAL CALIFICACIOacuteN DE BUENA PRAacuteCTICA

54 SERVICIO DE ORIENTACIOacuteN TUTORIZACIOacuteN EINTERMEDIACIOacuteN SOCIOLABORAL Y EMPRESARIAL

55 CURSOS DE INFORMAacuteTICA Y NUEVAS TECNOLOGIacuteAS 56 CULTURA PARA LA IGUALDAD57 CORRESPONSABILIDAD DOMEacuteSTICA Y FAMILIAR59 COEDUCACIOacuteN Y SUPERACIOacuteNDE ESTEREOTIPOS SEXISTAS 60 CICLOS Y SEMINARIOS PARA VISIBILIZAR A LAS

MUJERES EN LA CULTURA 61 8 DE MARZO DIacuteA INTERNACIONAL DE LA MUJER62 PROMOCIOacuteN PERSONAL Y SOCIAL 63 ESPACIO MUJERES 64 EL CENTRO MUNICIPAL DE TRAMALENA (1998shy2012)66 VIOLENCIA DE GEacuteNERO PREVENCIOacuteN69 DIacuteA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES

25 DE NOVIEMBRE 71 EL SERVICIO DE INFORMACIOacuteN DE LA CASA DE LA MUJER72 SALA JUANA FRANCEacuteS 76 PARTICIPACIOacuteN EN EXPO ZARAGOZA 2008

78 PUBLICACIONES UNIDAD MUJER

3

rdquo

los inicios

LOS INICIOSshyHan pasado 30 antildeos desde que el AyunAacutetamiento de Zaragoza pone en marcha en 1982 un Programa municipal de atencioacuten a las mujeres La Delegacioacuten de Bienestar Social elabora un proyecto al que denomina Talleres de Promocioacuten de la Mujer que reuacutene y ordena las actiAacutevidades que veniacutean desarrollaacutendose de manera puntual en diferentes barrios de la ciudad desde 1980 en colaboracioacuten con entidades y asociaciones Por primera vez se pone en marcha un programa global que define objetiAacutevos y marca una liacutenea de actuacioacuten coAacuteherente y con vocacioacuten de permanencia Con anterioridad a 1982 el AyuntaAacutemiento de Zaragoza desarrollaba alAacutegunas actuaciones puntuales en diferentes barrios de la ciudad en coAacutelaboracioacuten con las Vocaliacuteas de mujeAacuteres de las Asociaciones de vecinos y algunas asociaciones de amas de casa en respuesta a las demandas que estas iban planteando El movimiento asociativo de la ciudad demandaba que la Administracioacuten tomase un mayor protagonismo en articular actividades dirigidas a las mujeres ya que consiAacutederaban que existiacutea una primera baAacute

rrera para conseguir la participacioacuten de las mujeres en la vida de la ciudad y esta era romper el aislamiento social en que muchas de ellas viviacutean El debate sobre el papel de las mujeAacuteres en las ciudades y la necesidad de contar con espacios propios para romAacuteper ese aislamiento fue muy intenso en los movimientos feministas de los uacutelAacutetimos antildeos de la deacutecada de los 70 y los primeros de la de los 80 El feminismo que teniacutea entonces gran pujanza ideo-loacutegica manifestaba tambieacuten su preoAacutecupacioacuten porque se produjese una distancia cada vez mayor entre un nuacuteAacutecleo de mujeres ldquoconcienciadas de su realidad formado mayoritariamente por profesionales y trabajadoras y un sector todaviacutea mayoritario de mujeres a las que se veniacutea clasificando como ldquoamas de casardquo que desarrollaban su trabajo en el aacutembito de su propio hogar y para las que la igualdad proclamada por la nueva legislacioacuten democraacutetica no habiacutea tenido una traduccioacuten en su vida real Por eso en los objetivos iniciales de las actuaciones del Ayuntamiento de Zaragoza en el Aacuterea de Mujer se decide

lsquoPONE EN MARCHAlsquoEN 1982 SE

EN ZARAGOZA UN PROGRAMA GLOBAL QUE DEFINE OBJETIVOS Y MARCA UNA LIacuteNEA DE ACTUACIOacuteN COHERENTE Y CON VOCACIOacuteN DE PERMANENCIA

priorizar a ese colectivo de mujeres y se proyectan actuaciones que las animen a salir de casa para participar En consecuencia con ello la tarea prinAacutecipal que la Seccioacuten de la Mujer del Ayuntamiento se plantea es poner en marcha actividades que estimulasen a las mujeres a romper el aislamiento do-meacutestico tomar conciencia de sus poAacutetencialidades mejorar su autoestima y participar en actividades formativas y culturales que les ayudasen a inteAacutegrarse en el mundo laboral y social Se consideraba fundamental que las proAacutepuestas a realizar resultasen atractivas e interesasen a las mujeres ya que el objetivo principal era conseguir la parAacuteticipacioacuten en las mismas La actividad fiacutesica (gimnasia de manAacutetenimiento) y los talleres de corte y confeccioacuten eran los que maacutes deAacutemanda presentaban Las responsaAacutebles del Programa de Mujer consideraban estos como un primer paso en el camino de la igualdad y un banderiacuten de enganche al futuro El hecho de que la oferta de actividades estuviese tan vinculada a la demanda fue objeto de controversia durante alguacuten tiempo algunas organizaciones de mujeres no veiacutean con buenos ojos que desde la administracioacuten se proAacutemovieran actividades que no cuestioAacutenaban el rol tradicional de las mujeres Sin embargo la gran ola de participacioacuten que se movilizoacute en torno a los Talleres de Promocioacuten de la Mujer marcoacute un antes y un despueacutes en la vida de muchas mujeres que empezaron a tomar la calle como algo propio y a construir espacios de autonomiacutea personal que nunca antes habiacutean conocido Pareciacutea evidente que se habiacutea dado un cambio que reAacutesultariacutea decisivo Seguramente la incidencia que los Programas de Mujer del Ayuntamiento de Zaragoza han mantenido a lo largo de los antildeos tiene mucho que ver con esa voluntad de estimular la participa-cioacuten social y cultural de la mayoriacutea de las mujeres de la ciudad y con su comAacutepromiso permanente con las poliacuteticas de igualdad y con las aportaciones del feminismo a ellas

5 4

rdquo

hellip

hellip

los inicios

El Proyecto que en 1982 se desaAacuterrolla con la denominacioacuten de TaAacutelleres de Promocioacuten de la Mujer

LOS TALLERES DE PROMOCIOacuteN DE LA MUJERse propone como objetivo ldquofacilitar la participacioacuten de las mujeres en todas las esferas de la vida puacuteblica y privada Su forma de trabajo se basaba en la constitucioacuten de un pequentildeo grupo orAacuteganizado en torno a un intereacutes comuacuten a cuyo frente estaacute una monitora que no soacutelo impartiacutea la materia que fundaAacutementa el grupo sino que actuaba como dinamizadora y transmisora de conteAacutenidos y valores que tienen que ver con la igualdad y la libertad de las mujeres

La acogida fue tan espontaacutenea y maAacutesiva que desde el curso 1982-83 hubo una participacioacuten anual por encima de las 2000 mujeres siguiendo cursos esAacutetables (que teniacutean la duracioacuten de un curso escolar de octubre a mayo) Los Talleres se articularon en torno a 3 Areas Sociedad y Cultura Mujer y su entorno Creatividad y Expresioacuten En la primera de estas aacutereas Sociedad y Cultura se desarrollan talleres forAacutemativos no reglados tendentes a

proporcionar una formacioacuten baacutesica a las mujeres participantes en ellos culAacutetura general historia de la humanidad geografiacutea historia de Aragoacuten salud aliAacutementacioacuten y prevencioacuten del caacutencer la mujer en la historia el siglo XX A partir del antildeo 1985 se comienza a imAacutepartir el Graduado escolar y se desarroAacutella tambieacuten un curso de Posgraduado iniciado el camino hacia la incorpora-cioacuten de las mujeres de TPM a la enseAacutentildeanza reglada La Mujer y su entorno plantea un reAacutepaso a diversos temas que inciden en la vida de las mujeres todo ello por medio de charlas y actividades comAacuteplementarias sexualidad malos traAacutetos reproduccioacuten familia trabajo domeacutestico y trabajo remunerado Igualmente se abordan cuestiones de formacioacuten ciudadana la Constitucioacuten el Estatuto de autonomiacutea los serviAacutecios puacuteblicos las ideologiacuteas los parAacutetidos poliacuteticos El apartado Creatividad y Expresioacuten reAacutecoge varios talleres de actividades maAacutenuales y artiacutesticas el corte y confeccioacuten y la gimnasia de manteniAacutemiento Estas 2 actividades en partiAacutecular la uacuteltima fueron en los primeros antildeos lo maacutes demandado a gran distanAacutecia de las demaacutes Posteriormente a medida que el proAacuteyecto va perfilaacutendose maacutes los talleres se estructuran en cuatro departamentos

Departamento de Promocioacuten Educativa Departamento de Promocioacuten

personal y artiacutestica Departamento de Promocioacuten laboral Departamento de Promocioacuten de

Grupos Especiacuteficos

Junto a los Talleres se desarrollaban otras actividades complementarias de taller de barrio de materia y generales Por medio de estas actividades se reAacuteforzaba la idea de pertenencia a un grupo y la conciencia de las mujeres acerca de la igualdad y la participacioacuten Las y los Trabajadores sociales del Ayuntamiento en cada uno de los

barrios jugaban un papel importante en la coordinacioacuten del proyecto manAacuteteniendo reuniones de coordinacioacuten con las monitoras que impartiacutean talleAacuteres en el barrio a las que asistiacutean tamAacutebieacuten las organizaciones de mujeres de la zona En esas reuniones se trasmiAacutetiacutean informaciones se evaluaba el traAacutebajo realizado y se programaban actividades para desarrollar conjuntaAacutemente en las que pudieran participar mujeres de todos los talleres del barrio y que en ocasiones eran abiertas a otras mujeres no participantes Asimismo las y los trabajadores soAacuteciales de todos los barrios se reuniacutean perioacutedicamente para coordinar las acAacuteciones generales y para evaluar proAacutegresivamente el proceso de los Talleres a nivel ciudad Hasta la aperAacutetura de la Casa de la Mujer tuvieron un papel importante El nivel de participacioacuten de las mujeres de Zaragoza en las actividades promoAacutevidas por los Talleres era muy alto En el curso 85-86 hubo 2011 mujeres integradas en talleres durante todo el curso 9270 participaron en actividaAacutedes de zona y 9640 participaron en acAacutetividades generales En el curso 86-87 fueron 2018 9678 y 11225 lsquo1986shy87 11225 MUlsquo

EN EL CURSO shy

JERES PARTICIPAN EN LAS ACTIVIDAshyDES GENERALES DE LOS TALLERES

7 6

rdquo

los inicios

TRABAJO CON COLECTIVOS EN SITUACIOacuteN DE RIESGO O EXCLUSIOacuteN

En estos antildeos se pone en marcha una liacutenea de intervencioacuten con algunos coAacutelectivos de mujeres con una problemaacuteAacutetica concreta de marginalizacioacuten Asiacute se desarrolla una actuacioacuten con 60 joacutevenes del Casco Viejo que combinaba la formacioacuten profesional a traveacutes de un taller de Corte y confeccioacuten junto a un curso de Graduado escolar un taller de Expresioacuten dramaacutetica y otro de PinAacutetura en tela De la misma manera en 1985 se inicia la realizacioacuten de talleres en el Centro Penitenciario de Zaragoza Dibujo y pintura Expresioacuten y yoga y Corte y conAacutefeccioacuten La participacioacuten osciloacute entre 8 y 17 mujeres reclusas Al ser un centro de preventivas muchas de las mujeres no estaban en eacutel durante todo el curso Posteriormente se realizariacutean actuaAacuteciones con el colectivo de mujeres de etnia gitana y con mujeres que ejerAacutecen la prostitucioacuten aunque el trabajo directo con estas uacuteltimas se realizoacute mediante un convenio con la Asocia-cioacuten Fogaral

ENCUENTROS DE MUJERES DE BARRIOS RURALES Aunque las actividades se desarrollaban de forma descentraliAacutezada en los diferentes barrios de la ciudad se intentoacute desde el principio que las participantes en ellas se sintieran parte de un colectivo y con esa finalidad se programaban a lo largo del antildeo algunas actividades comunes Esas actividades se intentaba que tuvieran alguacuten contenido que animase a la toma de conciencia de igualdad Asiacute desde el antildeo 1983 se celebroacute anualmente un ldquoEncuentro de mujeres de los barrios rurales que cada antildeo giAacuteraba en torno a un tema concreto relacionado con la problemaacuteAacutetica de las mujeres

Desde 1984 praacutecticamente desde el inicio de los TPM (Talleres de Promocioacuten de la Mujer) se empiezan a celebrar los encuentros entre mujeres de barrios rurales con el fin de posibilitar la conviAacutevencia y la relacioacuten entre las mujeres de estos barrios Son mujeAacuteres que tienen en comuacuten las ventajas y los inconvenientes propios de vivir en los barrios proacuteximos a la ciudad Esta actividad surgioacute como complementaria a la actuacioacuten que se esAacutetaba llevando a cabo desde la Seccioacuten Mujer del Ayuntamiento de ZaAacuteragoza a traveacutes de los TPM Se impartiacutean talleres diversos en cada uno de los barrios Santa Isabel Movera San Juan Pentildeaflor Montantildeana Casetas La Cartuja Miralbueno con el objetivo de fomentar las reAacutelaciones entre las mujeres y con su entorno al tiempo que se reuniacutean en torno a una actividad concreta Con el tiempo las mujeres de estos barrios empezaron a organiAacutezarse por siacute mismas y con el apoyo de la Casa de la Mujer formaron Asociaciones de Mujeres que se han ido consolidando y participan activamente en el tejido asociativo de los barrios con proyectos culAacuteturales de voluntariado etc

lsquoRES UTILIZARON LA CEshylsquoA VECES LAS MUJEshy

LEBRACIOacuteN DE LOS ENCUENTROS COMO ELEMENTO REIVINDICAshyTIVO PARA DOTAR A SUS RESPECTIVOS BARRIOS DE INFRAESTRUCTURAS O MEJORAR LAS EXISshyTENTES

Los Encuentros de Mujeres de barrios Rurales que se han venido celebrando cada antildeo en uno de los barrios son testigos del proceso y de la evolucioacuten que han seguido sus protagonistas A veces las mujeres utilizaron la celeAacutebracioacuten de los Encuentros como eleAacutemento reivindicativo para dotar a sus respectivos barrios de infraestructuras o mejorar las existentes Asiacute ocurrioacute en Montantildeana para acelerar la construcAacutecioacuten de un pabelloacuten polivalente en CaAacutesetas para la insonorizacioacuten en Miralbueno para restaurar el suelo en Pentildeaflor la pintura Hay que destacar la colaboracioacuten a lo largo de estos antildeos de las Alcaldiacuteas del barrio anfitrioacuten asiacute como la implicacioacuten de todos los vecinos y vecinas para que los encuentros fuesen un eacutexito Durante estos 20 antildeos se ha abordado un abanico de temas la paz la ecologiacutea la solidaridad las mujeres en la historia y su situacioacuten en el mundo costumbres y tradiciones de Aragoacuten la creatividad la tolerancia los valores la comunica-cioacuten salud voluntariado la familia el ociotodo desde la oacuteptica de las mujeAacuteres y sus inquietudes

9 8

rdquo

los inicios

CRONOLOGIacuteA ENCUENTROS RURALESshy

LA FIESTA DE LAS MUJERES

El 5 de febrero diacutea de Santa Agueda consideAacuterada en muchas localidades de Aragoacuten la ldquopaAacutetrona de las Mujeres comenzoacute a celebrarse en la ciudad de Zaragoza con una fiesta en la que soliacutean participar de forma masiva las mujeres Esta celebracioacuten que reuniacutea a miles de mujeAacuteres de Zaragoza participantes de una u otra manera en las actividades habituales de los Talleres de Promocioacuten de la Mujer se concibioacute como un momento de encuentro colectivo que reforzaba la idea de formar parte de un proAacuteyecto global para los miles de mujeres que parAacuteticipaban en alguna actividad en los diferentes barrios Tambieacuten se aprovechaba el diacutea para diAacutefundir las actuaciones del Aacuterea de la Mujer y para animar a las participantes a incorporarse a las aacutereas formativas y culturales Cada antildeo la cifra de participantes en esta Fiesta se aproximaba a las 10000

11 10

hellip

los inicios

EL 8 DE MARZO DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER

Mencioacuten aparte merece la celebracioacuten del 8 de Marzo diacutea Internacional de la Mujer fecha en torno a la cual cada antildeo se desarrollaban actividades en diAacuteferentes espacios con un objetivo de concienciacioacuten maacutes destacado La conAacutememoracioacuten del 8 de Marzo era en los 80 el momento en que la accioacuten desaAacuterrollada desde el Area de la Mujer del Ayuntamiento de Zaragoza se conecAacutetaba de manera maacutes directa con el aacutenimo reivindicativo de la igualdad y la conciencia de las mujeres Siempre se evitoacute que las actividades programadas por el Ayuntamiento interfiriesen en las movilizaciones reivindicativas de los colectivos de mujeres de la ciudad a los que se ofreciacutea ademaacutes la posibiAacutelidad de utilizar estas actividades para difundir sus convocatorias En torno al 8 de Marzo se inicia en esta eacutepoca la convocatoria de diversos ConAacutecursos de Carteles y de Investigacioacuten Siempre bajo lemas que hacen refeAacuterencia a esta importante fecha para la historia de las mujeres La exposicioacuten de las obras ganadoras de los concursos asiacute como la realiza-cioacuten de debates mesas redondas y conferencias sobre los aspectos maacutes candentes en cada momento en relaAacutecioacuten a la problemaacutetica de las mujeres daban forma a un conjunto de actividaAacutedes que ayudaron a que en Zaragoza cada 8 de marzo fuese una Jornada ciudadana reivindicativa y festiva y proAacutetagonizada por las mujeres El 8 de marzo ha sido siempre -y conAacutetinuacutea sieacutendolo- la fecha fundamental en el calendario del Area de la Mujer del Ayuntamiento de Zaragoza

SEMANAS CULTURALES

En el mes de mayo coincidiendo con el final del curso de los Talleres se desarrollaba una SeAacutemana Cultural que soliacutea desarrollarse en alguacuten centro cultural de la ciudad que estuviese ceacutentriAacutecamente ubicado

Las Semanas Culturales se desarrollaban sobre un tema geneacuterico y en torno a eacutel habiacutea conferenAacutecias proyecciones exposiciones debates

13 12

hellip

los inicios

LAS USUARIAS DE LOS TALLERES DE PROMOCIOacuteN DE LA MUJERshy

La generacioacuten de mujeres que teniacutea entre 35 y 55 antildeos a principios de los 80 que fueron las principales usuarias del servicio de los Talleres de PromoAacutecioacuten de la Mujer habiacutea tenido un acAacuteceso limitado a la formacioacuten media y superior (en las deacutecadas de los 60 y 70 el porcentaje de mujeres que accediacutea a la Universidad era todaviacutea muy desproAacuteporcionado en relacioacuten a los hombres) y una parte significativa de las mismas presentaba incluso carencias formatiAacutevas baacutesicas importantes Lo mismo suAacutecediacutea en relacioacuten a la competencia laboral O bien no se habiacutean incorpoAacuterado nunca al mercado laboral o bien lo habiacutean abandonado al casarse o al tener su primer hijo El colectivo de las llamadas ldquoamas de casardquo como tiacutetulo definitorio de su ocupacioacuten aunque evidenciaba una situacioacuten ya superada por los cambios formales producidos continuaba siendo muy numeroso en la sociedad de los 80 Por otro lado las conquistas igualitaAacuterias ya consolidadas desde las nuevas leyes emanadas de la Constitucioacuten toAacutedaviacutea estaban lejos de traducirse en igualdad real Ni en las oportunidades que la sociedad ofreciacutea entonces a las mujeres ni en la conciencia de estas acerca de sus derechos ni en la acepAacutetacioacuten por parte de los hombres de su

incorporacioacuten en condiciones de igualAacutedad a todos los aacutembitos o de la neceAacutesidad de compartir el cuidado de hijos e hijas y personas mayores o del reAacuteparto de las tareas domeacutesticas La accioacuten de los Talleres de Promocioacuten de la Mujer se dirigiacutea asiacute a una genera-cioacuten de mujeres de una gran diversiAacutedad de edades que viviendo en un paiacutes que ya habiacutea consolidado el cambio deAacutemocraacutetico en el sentido de la igualdad entre hombres y mujeres estaban muy lejos todaviacutea de haber incorporado esa igualdad a sus vidas reales Habiacutea un colectivo muy numeroso de mujeres para las que el cambio toda-viacutea no se habiacutea producido Dedicaban su vida baacutesicamente a atender las neAacutecesidades de sus familias siempre en una posicioacuten de dependencia tanto econoacutemica como personal respecto de sus maridos Durante los primeros antildeos las activiAacutedades que como hemos dicho se reAacutealizaban de forma descentralizada en los diferentes barrios de la ciudad para facilitar la participacioacuten signifiAacutecaron un primer paso de autonomiacutea para muchas mujeres una ruptura de su rutina domeacutestica y la posibilidad de crear un ciacuterculo de compantildeeras con las que compartir otras cosas al marAacutegen de la actividad realizada

lsquoHABIacuteA UN COLECshy

TIVO MUY NUMEROSO DElsquoMUJERES PARA LAS QUE EL CAMBIO TODAVIacuteA NO SE HABIacuteA PRODUCIDO

Seguro que no es faacutecil entender la importancia de esto para las generaAacuteciones del siglo XXI que han vivido una realidad muy diferente en teacutermiAacutenos de praacutectica de la igualdad y para quienes la comunicacioacuten con los demaacutes -ampliada hasta el infinito por la red- es parte esencial de su vida Pero hace 30 antildeos el aislaAacutemiento la rutina y la falta de horizonAacutetes personales eran la realidad cotidiana en la que viviacutean muchas mujeres y un obstaacuteculo baacutesico para su integracioacuten total en la sociedad El mundo ha cambiado mucho en 30 antildeos Y el mundo de las mujeres de manera particular El eacutexito de los Talleres de PromoAacutecioacuten de la Mujer si lo evaluamos por el nuacutemero de mujeres participantes fue total desde el principio Ya desde el curso 82-83 fueron maacutes de 2000 las mujeres las que participaron en las actividades estables organizaAacutedas muchas maacutes lo hicieron en acAacutetividades puntuales conferencias encuentros La maacutequina se habiacutea puesto a andar En los antildeos siguientes se increAacutementaron los presupuestos y se fue consolidando la plantilla de las traAacutebajadoras que estaban destinadas a dar estabilidad a este proyecto

15 14

hellip

los inicios

LA CONSOLIDACIOacuteN DEL PROYECTO Tras unos primeros antildeos de extensioacuten de los Talleres de Promocioacuten de la Mujer a toda la ciudad y sus barrios rurales y de incremento cuantitativo de las actividaAacutedes que se veniacutean desarrollando (cada vez maacutes demandadas) se van introduAacuteciendo otras actuaciones que produciraacuten de manera natural un giro hacia proAacutepuestas formativas maacutes estructuradas y a contenidos maacutes definidos siempre en una liacutenea de promocioacuten de la igualdad y de los derechos de las mujeres En el antildeo 85 se desarrollan ya curAacutesos de graduado escolar y tambieacuten el llamado posgraduado Las carenAacutecias de formacioacuten de muchas mujeAacuteres eran un obstaacuteculo evidente para su incorporacioacuten a la sociedad en condiciones de igualdad Por ello se decidioacute iniciar estos cursos y utilizar el resto de los talleres como plataAacuteforma propagandista de los mismos animando a las mujeres que no teAacuteniacutean una titulacioacuten baacutesica a que se apuntasen a ellos

El Graduado Escolar fue una actuaAacutecioacuten que se llevoacute a cabo en colabora-cioacuten con el entonces MEC (Aragoacuten no teniacutea auacuten las competencias educatiAacutevas) y permitiacutea seguir el programa ofiAacutecial del graduado escolar y obtener la titulacioacuten si se superaba el curso Muchas mujeres que no se habiacutean planteado hasta entonces la imporAacutetancia que teniacutea disponer de una tituAacutelacioacuten baacutesica decidieron retomar los estudios abandonados prematuraAacutemente imprimiendo con ello una perspectiva diferente a sus vidas El posgraduado era una actualizacioacuten de conocimientos para mujeres que ya teniacutean estudios baacutesicos pero que los fiAacutenalizaron haciacutea tiempo y no habiacutean seAacuteguido estudiando Fue el germen de lo que despueacutes seriacutea la preparacioacuten de la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 antildeos Aunque fue en el antildeo 1990 cuando se pone en marcha el primer curso de preAacuteparacioacuten del Acceso a la Universidad

para Mayores de 25 antildeos desde el antildeo 1986 algunas de las mujeres que siAacuteguieron el curso de posgraduado se presentaban al examen de acceso El eacutexito obtenido por varias de ellas abrioacute el camino a los cursos de Acceso que se convertiriacutean en uno de los emblemas de la actuacioacuten del Area de la Mujer del Ayuntamiento de Zaragoza y que facilitoacute el ingreso en la Universidad de muchas mujeres imprimiendo tambieacuten un giro a su vida personal y profesional Por lo que se refiere al resto de las actividades ofertadas en las diferentes aacutereas en estos antildeos la evolucioacuten de los Talleres se tradujo en una mayor espeAacutecializacioacuten de los mismos Se dejaron de realizar algunas actividades que haAacutebiacutean actuado como reclamo inicial para estimular la participacioacuten de las mujeAacuteres como la Gimnasia de ManteniAacutemiento que se derivoacute al servicio de Deportes del mismo Ayuntamiento Otras se fueron reconvirtiendo hacia propuestas de formacioacuten maacutes especiaAacutelizada Asiacute sucedioacute con los Talleres de Corte y Confeccioacuten que en los primeros antildeos trabajaban teacutecnicas sencillas porAacuteque el objetivo de las mujeres era conAacutefeccionarse su propia ropa y que fueron evolucionando a talleres de patronaje en los que la teacutecnica industrial y el di-sentildeo por ordenador ocupaban un papel cada vez maacutes importante O en los TaAacutelleres del Area plaacutestica en los que se

depuraban las teacutecnicas con una orienAacutetacioacuten maacutes profesional y creativa frente a la elaboracioacuten de pequentildeos objetos decorativos para la casa En el curso 8687 se inicia la preparacioacuten de la prueba de madurez para la obtenAacutecioacuten del tiacutetulo de FPI Se trataba de adAacutequirir o actualizar una cualificacioacuten profesional que permitiese a las mujeres incorporarse o reincorporarse al merAacutecado laboral En 5 antildeos (hasta 1992) paAacutesaron por estos talleres de Formacioacuten Profesional 800 mujeres Ademaacutes de la evolucioacuten que se produce en los Talleres de Promocioacuten de la Mujer en estos antildeos se ponen en marAacutecha nuevas actuaciones y nuevos serviAacutecios dirigidos a las mujeres de la ciudad No todo eran propuestas formativas Tambieacuten se desarrollaron numeroAacutesas iniciativas que facilitaban la apertura de nuevos espacios de reAacutelacioacuten y de contacto con el exterior para muchas mujeres Desde la Casa de la Mujer en esta deacutecada se proAacutemovioacute en colaboracioacuten con las AsoAacuteciaciones la organizacioacuten de varios viajes fuera de Espantildea (a Venecia en 1986 a Pariacutes en 1987 a Beacutelgica y Holanda en 1988 ) que para algunas mujeres significaron la primera oportunidad de conocer otros paiacuteses Posteriormente estas iniciativas las organizariacutean de manera autoacutenoma las propias asociaciones

lsquo1992) PlsquoEN 5 ANtildeOS (HASTA

ASARON POR ESTOS TALLERES DE FORMACIOacuteN PROFESIOshyNAL 800 MUJERES

lsquoLA EVOLUCIOacuteN DE

LOS TlsquoALLERES SE TRAshyDUJO EN UNA MAYOR ESPECIALIZACIOacuteN DE LOS MISMOS

17 16

los inicios

COLABORACIOacuteN CON EL INSTITUTO DE LA MUJER

En esta eacutepoca hay una estrecha colaboAacuteracioacuten entre la Administracioacuten General del Estado y el Ayuntamiento de Zaragoza en acciones a favor de las mujeres lo cual redunda en maacutes y mejores servicios para las mujeres de la ciudad A partir de 1984 el Instituto de la Mujer del Gobierno de Espantildea pone en marAacutecha una red de Centros de Informacioacuten de los Derechos de la Mujer (CIDEM) en las distintas Comunidades AutoacutenoAacutemas uno por Comunidad Se crearon mediante Convenios con los Ayuntamientos en el caso de Aragoacuten con el Ayuntamiento de Zaragoza El CIDEM de Zaragoza se inauguroacute el 12 de Febrero de 1985 En un principio estuvo ubicado en la calle Miguel Servet en el Antiguo MaAacutetadero que era doacutende tambieacuten se ubiAacutecaba la delegacioacuten de Servicios Sociales del Ayuntamiento y dentro de ella el Area de la Mujer Con la inauAacuteguracioacuten de la Casa de la Mujer trasAacuteladoacute su sede a la Casa Se trataba de un Centro en el que se informaba a las mujeres en materia de derechos orientacioacuten acadeacutemica y profesional servicios sociales etc Las consultas maacutes frecuentes eran las relacionadas con separaciones malos tratos y los servicios de los que poAacutediacutean disponer tales como abogado de oficio casas de acogida etc Igualmente eran numerosas las conAacutesultas relacionadas con empleo y con la formacioacuten para el empleo

Ademaacutes cada antildeo se realizaban ProAacutegramas especiacuteficos relativos a orienta-cioacuten profesional y empleo elaboracioacuten de curriculum coacutemo afrontar una enAacutetrevista de trabajo formacioacuten especiacuteAacutefica etc Desde el CIDEM se realizaron los primeros cursos de formacioacuten para el empleo especiacuteficos para mujeres en colaboracioacuten con el INAEM y tamAacutebieacuten los primeros cursos para mujeres emprendedoras organizados en colaAacuteboracioacuten con la EOI Hay que destacar los cursos de senAacutesibilizacioacuten en materia de CoeducaAacutecioacuten dirigidos al alumnado de los institutos de ensentildeanza Media en colaboracioacuten con el MEC asiacute como las Jornadas de Coeducacioacuten realizaAacutedas en el CEP de Ejea de los CaballeAacuteros durante 5 cursos El CIDEM desaparecioacute en 1993 al ser asumidas sus competencias por el Instituto Aragoneacutes de la Mujer tras su creacioacuten La Casa de la Mujer del Ayuntamiento de Zaragoza siguioacute desarrollando alguAacutenas de las tareas que habiacutea hecho el CIDEM en el tiempo de su existencia

CENTRO DE DOCUMENTACIOacuteN SOBRE LA MUJER La funcioacuten principal del Centro de Documentacioacuten de la Mujer que se crea en 1987 consistioacute en apoyar la actividad del Aacuterea de la Mujer del Ayuntamiento funcionando tambieacuten como Centro de DocumenAacutetacioacuten de acceso puacuteblico especializado en el tema de la mujer

El Centro de Documentacioacuten disponiacutea de una biblioteca especiaAacutelizada y facilitaba Servicio de Preacutestamo Lectura en Sala Asiacute mismo era el encargado de hacer una Difusioacuten Selectiva de la InAacuteformacioacuten Publicaciones (Dossier de Prensa Novedades LegisAacutelativas Informes etc) asi como de Asesoriacutea documental La Informacioacuten recopilada por el centro sobre concursos convocaAacutetorias de cursos proyectos de la Unioacuten Europea que se produciacutean en el marco de la Accioacuten Social y de la Salud Puacuteblica eran de inAacutetereacutes para los servicios y prestaciones que ofreciacutea la Unidad de la Mujer del Ayuntamiento

El primer cataacutelogo del Centro de Documentacioacuten de la Mujer se publicoacute en marzo de 1987 En el mes de junio de 1988 se publicaron los primeros Boletines Informativos de Novedades y Sumarios

En el mes de marzo de 1989 la Direccioacuten del Aacuterea de Sanidad y AcAacutecioacuten Social crea el Centro de documentacioacuten del Aacuterea de Sanidad y Accioacuten social integrando los Centros de documentacioacuten de SerAacutevicios Sociales y de la Mujer

Concretamente se dedicoacute a

Elaborar las publicaciones que ediAacutetaba el Aacuterea de la Mujer

Recopilacioacuten e integracioacuten en el CenAacutetro de Documentacioacuten de las publicaAacuteciones trabajos teacutecnicos y memorias de los Talleres de Promocioacuten de la Mujer y de las diferentes unidades

Cooperacioacuten con otras instituciones que comparten ideacutenticos objetivos y programas por medio de intercambio de publicaciones y trabajos En partiAacutecular el Centro de Documentacioacuten del Instituto de la Mujer

Poner a disposicioacuten de la Ciudadaniacutea los recursos documentales especiacutefiAacutecos propios maacutes aquella documenta-cioacuten que pudiera ser de intereacutes

1918

los inicios

MUJERES VIacuteCTIMAS DE LA VIOLENCIA MACHISTA

Las situaciones de malos tratos y agresiones

a mujeres no son un fenoacutemeno nuevo DuAacuterante siglos han formado parte de la historia

cotidiana de muchas mujeres constituyendo

una auteacutentica lacra social que auacuten estamos

lejos de superar Lo que ha ido cambiando con

el tiempo ha sido la consideracioacuten de esta reAacutealidad como una problemaacutetica social y puacuteblica

y no un asunto estrictamente personal y perAacuteteneciente a la esfera de lo privado

El Ayuntamiento de Zaragoza siempre ha esAacutetado comprometido con las mujeres viacutectimas

de maltrato y ha trabajado para prevenir y comAacutebatir la violencia contra las mujeres y para dar

atencioacuten a las viacutectimas

lsquoHASTlsquoDESDE 1989 A FEBRERO

DE 2011 SE HAN ALOJADO EN LA CASA DE ACOGIDA DE MUJERES MALTRATADAS UN TOTAL DE 305 MUJERES

Isidro Ferrer

En 1989 se abre la Casa de Acogida para muAacutejeres maltratadas La conciencia de la socieAacutedad de los colectivos de mujeres y de la Administracioacuten acerca de importancia que teniacutea abordar un accioacuten decidida en relacioacuten a la violencia contra las mujeres junto a la necesidad de apoyo que las victimas de la misma requeriacutean hizo posible que Zaragoza estuviese entre las ciudades pioneras en el establecimiento de este servicio de atencioacuten y acogida para mujeres que habiacutean sufrido malos tratos La Casa de Acogida es un servicio del AyunAacutetamiento de Zaragoza que durante toda la deacutecada de los 90 dio respuesta a las mujeres de toda la comunidad autoacutenoma de Aragoacuten ya que no existiacutea ninguacuten otro recurso

El 20 de febrero de 1989 se inaugura la Casa con los objetivos de

Dar acogida temporal a las mujeres solas o acompantildeadas de sus hijos que se encuentren en situacioacuten de indefensioacuten por causa de vioAacutelencia fiacutesica o moral

CASA DE ACOGIDA PARA MUJERES MALTRATADAS

Permitir que las mujeres dispongan de un espacio y tiempo en el que poder reflexionar sobre su situacioacuten personal reconsiderando hacia donde orientar su futuro Estimular y promover la autonomiacutea personal y asesorar y facilitar los medios baacutesicos que le ayuden en su integracioacuten social

Con el transcurrir del tiempo la red de apoyo que gira en torno a la problemaacutetica de la vioAacutelencia ejercida contra las mujeres ha ido cambiando hay mayor sensibilizacioacuten social leyes que enmarcan las diferentes intervenAacuteciones y por supuesto se han ampliado los reAacutecursos sociales puestos a disposicioacuten de las mujeres Acorde con este cambio la red de recursos municipales en la ciudad de ZaraAacutegoza ha ido evolucionando y ampliaacutendose En febrero de 2008 se inauguroacute una nueva Casa de Acogida maacutes amplia en capacidad de acogimiento y mejor dotada en lo referente a medios humanos y materiales Desde 1989 hasta febrero de 2011 se han acogido a un total de 305 mujeres

2120

hellip

los inicios

LA REVISTA DAZA En febrero de 1987 sale el primer nuAacutemero de la revista DAZA que veniacutea a ser el oacutergano de expresioacuten de los TaAacutelleres de Promocioacuten de la Mujer Junto a Informacioacuten de actividades realizaAacutedas o por realizar se incluiacutean artiacutecuAacutelos y reportajes que teniacutean como objetivo tratar algunos temas con una cierta profundidad el aborto la vioAacutelencia de geacutenero las cuotas de repreAacutesentacioacuten de las mujeres en la poliacutetica de la misma manera DAZA se propuso divulgar la biografiacutea y la obra de algunas escritoras editando varias separatas En la revista se inAacutecluiacutean tambieacuten entrevistas con mujeAacuteres de la ciudad cuyo testimonio podiacutea resultar valioso para otras mujeres tanto por sus experiencias vitales como por su trabajo profesional

lsquoEN FEBRERO DE

1 789lsquo SALE EL PRIMER NUMERO DE LA REAacuteVISTA DAZA QUE VENIacuteA A SER EL OacuteRGANO DE EXPRESIOacuteN DE LOS TALLERES DE PROMOAacuteCIOacuteN DE LA MUJER

2322

los inicios

24 25

los 90

LA DEacuteCADAshyDE LOS 90shyLA CASA DE LA MUJER

En 1990 se inaugura la Casa de la Mujer un espashycio que se convertiraacute en referencial para las mushyjeres de Zaragoza

Inicialmente es fruto de un Convenio entre el Instituto de la Mujer y el Ayuntamiento de Zaragoza y en ella se ubican el Centro de Informacioacuten de los Derechos de la Mujer del Instituto de la Mujer y el Aacuterea de la Mujer del Ayuntamiento de Zaragoza Hay que resentildear que el Instituto de la Mujer entonces era de competencia del EsAacutetado aunque tuviese delegaciones en las Comunidades Autoacutenomas Hasta el antildeo 1993 no se crea el Instituto AraAacutegoneacutes de la Mujer El Convenio para la construccioacuten de la Casa de la Mujer se firma en el antildeo 1984 pero los restos romanos encontrados en el subsuelo retrasaAacuteron mucho el avance de las obras

Desde el primer momento fue un proyecto ilusionante que ademaacutes iba a levantarse en un espacio en el que durante deacutecadas existioacute una esAacutecuela puacuteblica de nintildeas Se adjudicoacute la obra a dos arquitectas madrileAacutentildeas joacutevenes y feministas y se disentildeoacute desde el principio a partir de la exAacuteperiencia de trabajo con mujeres contando con las ideas de todas y pensando en las necesidades de las mujeres de Zaragoza Es justo recoAacutenocer el empentildeo de la entonces ConAacutecejala de Bienestar Social del Ayuntamiento de Zaragoza Mariacutea Arrondo Arrondo y de la entonces Directora del Instituto de la Mujer Carlota Bustelo

26

los 90

lsquoMEDIANTE

ESTAS Alsquo CTUAshyCIONES SE TRATABA DE ESTIMULAR LA INCORPORACIOacuteN DE CADA VEZ MAacuteS MUJERES A LA FORMACIOacuteN

La disposicioacuten de un edificio propio dotado de infraestructura adecuada para albergar todos los servicios del Aacuterea de la Mujer para realizar en eacutel algunas actividades formativas asiacute como la existencia en el mismo de aulas un Saloacuten de Actos y una Sala de Exposiciones ofreciacutea enormes poAacutesibilidades para identificar auacuten maacutes la vocacioacuten de globalidad del proAacuteyecto que veniacutea desarrollaacutendose hasta entonces y la posibilidad igualAacutemente de tomar otros vuelos de conAacutevertirse en una referencia para las organizaciones de mujeres para el movimiento feminista y para las muAacutejeres de la ciudad en general La existencia de la Casa de la Mujer se hace compatible durante varios antildeos con el mantenimiento de talleAacuteres descentralizados en algunos baAacuterrios de la ciudad ya que el volumen de actuaciones que se desarrollaba en ese momento excediacutea las posibiliAacutedades que ofreciacutea la Casa Tambieacuten

porque el factor cercaniacutea seguiacutea siendo un aliciente para que muchas mujeres se animasen a acudir a los cursos y esto se conseguiacutea manteniendo algunas acAacutetividades en los locales municipales de los diferentes barrios Al mismo tiempo la Casa de la Mujer centraliza diversos servicios de asesoAacuteriacutea e informacioacuten en diferentes aacutembitos La violencia de geacutenero es uno de ellos Se crean servicios especiacuteficos de ayuda integral (psicoloacutegica social y juAacuteriacutedica) dirigidos tanto a la atencioacuten a las mujeres afectadas como a la senAacutesibilizacioacuten social En esa eacutepoca se crea tambieacuten un serAacutevicio especial de Orientacioacuten ProfeAacutesional y Educativa Este servicio ofreciacutea atencioacuten personalizada de forma permanente y organizaba cada antildeo unas Jornadas en las que se haciacutea un recorrido por todas las moAacutedalidades tanto de las ensentildeanzas generales accesibles para personas adultas (formacioacuten baacutesica media y

lsquoRENCIA PlsquoUNA REFEshy

ARA LAS ORGANIZAshyCIONES DE MUshyJERES PARA EL MOVIMIENTO FEshyMINISTA Y PARA LAS MUJERES DE LA CIUDAD EN GENERAL

universitaria) como de moacutedulos profeAacutesionales y formacioacuten ocupacional MeAacutediante estas actuaciones se trataba de estimular la incorporacioacuten de cada vez maacutes mujeres a la formacioacuten Algunos de estos cursos de formacioacuten se desarroAacutellaban directamente en la Casa En la mayoriacutea de los casos sin embargo los cursos se desarrollan en otros centros de formacioacuten dotados de infraestructuAacuteras maacutes idoacuteneas (aunque impartidos geAacuteneralmente por personal de la Casa)

La organizacioacuten de los Programasse reestructura y amplia

PROGRAMA EDUCATIVO

SERVICIOS GENERALESinformacioacuten asesoriacutea juriacutedica yatencioacuten a las viacutectimas de malos tratos

PROGRAMA LABORALformacioacuten profesional orientacioacutenpara el empleo y formacioacuten ocupacional

PROGRAMA DE INSERCIOacuteNSOCIAL Y SALUD

ASOCIACIONISMO

PROGRAMAshyEDUCATIVOshyUn hecho importante que condicionoacute y transformoacute todo el programa de trabajo fue que en el antildeo 1992 desde la ConceAacutejaliacutea se decide que todas las trabajadoAacuteras que impartiacutean cursos en el Aacuterea plaacutestica se trasladen a los Servicios SoAacuteciales Comunitarios fruto de la divisioacuten entonces del Aacuterea de los Servicios SoAacuteciales en Comunitarios y Especializados Esto daraacute lugar tambieacuten a una nueva orAacuteganizacioacuten en la que se pierde la inteAacuterrelacioacuten con los Centros Municipales de Servicios Sociales y la implicacioacuten de las Trabajadoras Sociales de dichos centros en el Proyecto Mujer Los recursos humanos de la Seccioacuten Mujer se ven disminuidos en 12 personas El Programa educativo va a centrarse en facilitar el acceso a niveles reglados de ensentildeanza (Graduado Escolar Formacioacuten

Profesional de 1er Grado Universidad) En cuanto a las ensentildeanzas regladas deja de impartirse el Graduado escolar por ser asumido como responsabilidad del Ministerio de Educacioacuten y crearse los centros de Formacioacuten de Personas AdulAacutetas Hay que sentildealar que muchas de las actividades que se emprenden desde la Unidad de la Mujer del Ayuntamiento de Zaragoza tienen como objetivo principal ser la punta de lanza en la apertura de nuevos espacios y oportunidades para las mujeres y estimular la participacioacuten de un nuacutemero cada vez maacutes importante de ellas en los diferentes itinerarios forAacutemativos Una vez consolidada cada liacutenea de trabajo era loacutegico que estas actuacioAacutenes se fuesen derivando a los servicios especializados que iban generando las administraciones competentes

29 28

los 90

CURSO DE PREPARACIOacuteN PARAshyEL ACCESO A LA UNIVERSIDAD

Durante toda esta deacutecada y la siguiente sigue incrementaacutendose la demanda del curso de preparacioacuten para la prueba de Acceso a la Universidad para mayores de 25 antildeos Hubo que hacer tres grupos con diferente horario (mantildeana tarde y nocturno) para que las alumnas pudieAacuteran acceder fuera cual fuera su horario de trabajo Tambieacuten antes de comenzar las clases se haciacutea una prueba del nivel miacutenimo exigido con el fin de orientarlas hacia lo que maacutes necesitaban preparar Los resultados fueron tan buenos que este proyecto se convierte durante toda la deacutecada en una referencia para las mujeres de Zaragoza Maacutes de 700 muAacutejeres se inscribieron en estos cursos y de ellas 330 consiguieron acceder a la Universidad Algunos antildeos el porcentaje de aptas se acerca al 65 todo un reacuteAacutecord De hecho en cifras facilitadas por la Universidad el 30 de las mujeres presentadas anualmente a esta prueba procediacutean de los cursos de La Casa de la Mujer y de ellas algunos antildeos (2005 y 2006) lograron el 40 de aprobados

En un estudio realizado recienteAacutemente sobre la incidencia y el impacto que este proyecto ha tenido en las mujeres participantes (ldquo20 antildeos forAacutemando a las mujeres para acceder a la universidad Casa de la Mujer ZaAacuteragoza 2012 ) la mayoriacutea muestra una gran satisfaccioacuten con los resultados obtenidos tambieacuten manifiestan que el curso les abrioacute un mundo nuevo porAacuteque despueacutes de ese antildeo las cosas ya no fueron igual para ellas A muchas les permitioacute no soacutelo cursar una caAacuterrera universitaria sino tambieacuten obteAacutener un trabajo o promocionarse en el que ya teniacutean lo que les ha proporcioAacutenado una independencia econoacutemica y personal y una seguridad en siacute misAacutemas que ha cambiado su vida en todos los aspectos El eacutexito de este proyecto ratifica la importancia que los programas esAacutepeciacuteficos tienen para la consecucioacuten de la igualdad real en el acceso a la formacioacuten

30

los 90

SERVICIOS GENERALES DE LA CASA DE LA MUJER

SERVICIO DE INFORMACIOacuteN

La Casa de la Mujer cuenta desde sus inicios con un Servicio de InforAacutemacioacuten que atiende consultas en hoAacuterario de mantildeana y tarde

Una parte de la Informacioacuten que se deAacutemanda tiene que ver con las propias actividades de la casa (en particular los cursos) pero tambieacuten sobre recurAacutesos sociales empleo salud documenAacutetacioacuten asociacionismohellip

ASESORIacuteA JURIacuteDICAshyHasta 1998 el Centro de Informacioacuten de los Derechos de la Mujer depenAacutediente del Ministerio de Asuntos SociaAacuteles mantuvo en la Casa de la Mujer un servicio de Asesoriacutea Juriacutedica para muAacutejeres A partir del antildeo 1999 la Casa de la Mujer firma un Convenio con el coAacutelegio de Abogados de Zaragoza meAacutediante el cual se desarrolla una Asesoriacutea juriacutedica individualizada y graAacutetuita que complementa los servicios ofrecidos desde la Casa de la Mujer Este servicio excluye la tramitacioacuten diAacuterecta de los asuntos aunque orienta a las usuarias sobre el acceso a la justicia gratuita en el caso de que lo requieran La Asesoriacutea comprende diferentes esAacutepecializaciones familia laboral seguAacuteridad social Maacutes del 50 de las consultas estaacuten relacionadas con el deAacuterecho e familia particularmente sepaAacuteraciones divorcio custodia de hijos Posteriormente la prestacioacuten de este Servicio saldriacutea a concurso puacuteblico

SERVICIO DE ATENCIOacuteN Y VALORACIOacuteN DE MALOS TRATOS A MUJERES A finales de los 90 se refuerza la aten-cioacuten a las mujeres que sufren maltrato mediante la creacioacuten de un Servicio esAacutepeciacutefico atendido por una trabajadora social y una psicoacuteloga que realizan la primera atencioacuten a las mujeres que suAacutefren una situacioacuten de malos tratos se

valora su situacioacuten individual y familiar y se realiza una propuesta de intervenAacutecioacuten contando para ello con el apoyo de la Asesoriacutea Juriacutedica La creciente conciencia de las mujeres frente al maltrato y junto a eacutel el increAacutemento de la demanda de atencioacuten hace que se multipliquen los esfuerzos del Ayuntamiento de Zaragoza en esta materia que se incrementen los reAacutecursos profesionales -cada vez maacutes especializados - y que se pongan en marcha respuestas diversas ademaacutes de la Casa de Acogida Durante esta deacutecada se van perfilando e iniciando diferentes recursos que se consolidaraacuten a finales de la misma dando lugar al Plan Municipal para la Atencioacuten Integral a las Mujeres VictiAacutemas de Violencia de Geacutenero

lsquoCONSULlsquoMAacuteS DEL 50 DE LAS TAS ESTAacuteN RELAshy

CIONADAS CON EL DERECHO DE FAMILIA PARTICULARshyMENTE SEPARACIONES DIshyVORCIO CUSTODIA DE HIJOS

lsquoCIENCIA DE LAS MUlsquoLA CRECIENTE CONshy

JERES FRENTE AL MALTRATO HACE QUE SE MULTIPLIshyQUEN LOS ESFUERZOS DEL AYUNTAMIENTO DE ZARAshyGOZA EN ESTA MATERIA

33 32

los 90

Asi como en la deacutecada de los 80 la gran apuesta formativa del Aacuterea de la mujer fue la preparacioacuten para el cerAacutetificado de estudios y el graduado esAacutecolar en los 90 la estrella va a ser la Formacioacuten profesional

En estos antildeos cobra un gran impulso la Preparacioacuten de las pruebas no escoAacutelarizadas para mayores de 18 antildeos que permitiacutean el acceso a la Formacioacuten Profesional de Primer Grado Se imAacuteparten a iniciativa de la Casa de la Mujer y bajo su direccioacuten cursos de diAacuteferentes especialidades en diversas instalaciones de la ciudad

Se impartioacute formacioacuten de FPI en las siguientes ramas Administrativa Sanitaria Quiacutemica Moda y confeccioacuten Cocina Farmacia

PROGRAMA LABORAL FORMACIOacuteN PROFESIONAL DE PRIMER GRADO PARA MAYORES DE 18 ANtildeOS

La finalidad de este programa era conseguir mejorar a traveacutes de la formacioacuten la insercioacuten laboral de las alumnas asiacute como posibilitar la promocioacuten de las que ya estaban trabajando

Este paso de la incorporacioacuten al merAacutecado de trabajo supuso para ellas inAacutedependencia econoacutemica derechos sociales y mayor autonomiacutea persoAacutenal El perfil de estas mujeres resAacutepondiacutea a diversas edades y recorridos vitales y culturales muy diferentes lo que enriqueciacutea enorAacutememente el proceso de aprendizaje

35 34

FORMACION OCUPACIONAL

Desde la Casa de la Mujer ademaacutes de facilitar la formacioacuten reglada para la obtencioacuten del tiacutetulo de Formacioacuten ProfeAacutesional se organizaron otras actuaciones Los Cursos de Formacioacuten Ocupacional teniacutean como objetivo la prepara-cioacuten especiacutefica para un puesto de trabajo Desde 1996 alAacutegunos de estos cursos estaban integrados en el Plan de Formacioacuten e insercioacuten de Aragoacuten en colaboracioacuten con el INAEM Esto permitiacutea a las alumnas recibir un diploma reAacuteconocido realizar praacutecticas en empresas e inscribirse en las distintas bolsas de trabajo

PROGRAMA DE INSERCIOacuteN SOCIAL Desde este programa se procuraba llegar a distinAacutetos colectivos de mujeres que por sus especiales caracteriacutesticas teniacutean dificultades para acceder a los servicios dirigidos a las mujeres de la ciudad Asi se realizan actuaciones especiacuteficas en el barrio Oliver el Casco Viejo el barrio de Las Fuentes DeAacutelicias Torrero etc desarrollando programaciones especiales como Corte y Confeccioacuten cocina salud aspectos todos ellos que pretendiacutean ser la excusa para la adquisicioacuten de destrezas y habilidades que le ayuden a su incorporacioacuten en el mundo laboral Las mujeres participantes en este Programa preAacutesentaban caracteriacutesticas comunes de carencias econoacutemicas y sociales bajo nivel de formacioacuten y cargas familiares

TRAMALENA

En mayo de 1999 se inaugura un nuevo Centro Municipal de Promocioacuten Sociolaboral para mujeres promovido y financiado por el AyunAacutetamiento de Zaragoza dentro del Plan Integral del Casco Histoacuterico y gestionado por la FunAacutedacioacuten EL TRANVIA

Este Centro dirige sus actuaciones a mujeres con dificultades de insercioacuten laboral y carencias en su desarrollo personal y social Atiende preAacuteferentemente a mujeres del barrio de la MagdaAacutelena y del Casco Viejo

ATENCIOacuteN A LA SALUD

Dentro del abanico de actividades desarrolladas por la Casa comienza a prestarse una atencioacuten maacutes especialiAacutezada a algunos problemas relacionados con la salud de la mujeres La educacioacuten para la salud veniacutea siendo casi desde el principio uno de los objetivos que se abordaban por parte del Aacuterea de la Mujer del Ayuntamiento a traveacutes de charlas especiacuteficas sobre temas de salud y sexualidad o introduciendo estos temas de manera transversal en otras actividades La generacioacuten de mujeres que eran maAacuteyoriacutea entre las usuarias de estos servicios ndashentre 40 y 60 antildeos- habiacutean vivido su juventud en un tiempo en el que todo lo relacionado con la sexualidad se consideraba tema tabuacute y que en todo caso habiacutean tenido una escasiacutesima informa-cioacuten muchas limitaciones en su desarrollo personal y tamAacutebieacuten muchos problemas por esta causa A mediados de los 90 ademaacutes de desarrollar cursos de promocioacuten de haacutebitos saludables de vida o talleres sobre sexualidad en diferenAacutetes momentos de la vida se comienza a prestar una atencioacuten maacutes directa a mujeres afectadas de caacutencer geAacutenital y de mama en colaboracioacuten con Asociaciones de afectadas La Casa de la Mujer contribuiacutea asiacute a ayudar a afrontar un momento particularmente difiacutecil en la vida de muchas mujeres a traveacutes de la informacioacuten el apoyo y la promocioacuten del asociacionismo entre ellas

MULTICULTURALIDAD

En el antildeo 1997 se empieza en colaboracioacuten con la A lo largo de cuatro antildeos se van realizando varias ac-FUNDACIOacuteN EL TRANVIA un proyecto para trabajar tuaciones dirigidas a su insercioacuten en el mercado laboAacutecon mujeres gambianas la conexioacuten se establece por ral y realizando un itinerario formativo y de crecimiento una cooperante que establece un viacutenculo de acogida personal que culminoacute con la inclusioacuten de muchas de de dichas mujeres que vienen solas o por reagrupa- ellas en la oferta formativa de la casa de la mujer miento familiar Maacutes o menos en la misma eacutepoca (1997-1999) se realiza El perfil de dichas mujeres se corresponde con muje- otra intervencioacuten con mujeres marroquiacutees que bajo la res muy joacutevenes con alguacuten hijo o embarazadas anal- denominacioacuten Desarrollo Personal incluiacutea espantildeol fabetas en su totalidad y con una gran motivacioacuten para cultura costura y otras actividades transversales este aprender teacutecnicas y habilidades que les faciliten el ac- proyecto tiene su ubicacioacuten en la Calle Las Armas en ceso al mundo laboral La motivacioacuten para el apendi- uno de los locales municipales y es llevado a cabo por zaje del castellano tanto oral como escrito no es tal otras dos teacutecnica municipales por lo que se necesita un periodo de adaptacioacuten que comienza por programas de higiene alimentacioacuten y cuidados de los nintildeosas Todo ello da paso a cursos de Cocina Limpieza CosAacutetura AlfabetizacioacutenEspantildeol y de las correspondientes actividades transversales que van desde visitas a SuAacutepermercados Faacutebricas centros de salud y charlas imAacutepartidas por profesionales sanitarios dirigidas tanto a su cuidado como al de losas hijos e hijas a su cargo La actividad que comienza con dos profesionales de la Casa de la Mujer y otras tres de la Fundacioacuten El Tranviacutea se va ampliado a otros locales como el de la Calle Rioja donde se imparten las clases de Costura

PARTICIPACIOacuteN SOCIAL FOMENTANDO EL ASOCIACIONISMO DE MUJERESshy

La Casa de la Mujer desde sus oriacutegenes se propone colaborar de una forma directa con el movimiento feminista y asociativo de las mujeres de Zaragoza respetando la independencia y los objetivos propios de cada una de las organizaciones Ofrecioacute sus espacios a los colectivos de muAacutejeres de la ciudad tanto para la realizacioacuten de actividades como para utilizarla como sede de las propias asociaciones Varias organizaciones de Mujeres han tenido en estos antildeos su lugar de referencia en la Casa y han podido disponer de sus infraestructuras para desarrollar algunas de sus actividades El impulso al Asociacionismo y el respeto a la autoAacutenomiacutea de las organizaciones siempre ha sido una de las sentildeas de idenAacutetidad de la Casa de la Mujer Para ello sobre todo al principio se desarrolloacute un programa de asesoramiento para aquellas mujeres que queriacutean constituir una Asociacioacuten asiacute como formacioacuten para conseguir un mejor funcionamiento de las asociaciones formadas

37 36

hellip

hellip

hellip

los 90

CULTURA PARA LA

IGUALDAD

Dentro de los objetivos de estimuAacutelar la conciencia de geacutenero asi como de ser referencia en la ciuAacutedad para el conjunto de mujeres se realizan diversas actividades abiertas a todo el puacuteblico Lo maacutes significativo de esta eacutepoca es la realizacioacuten de seminarios y confeAacuterencias de forma regular asiacute como ciclos monograacuteficos sobre difeAacuterentes materias (cine literatura arte muacutesica ) siempre desde la perspectiva de geacutenero La informacioacuten la formacioacuten la cultura y el debate son actividaAacutedes permanentes en este nuevo espacio Son antildeos de gran dinaAacutemismo en los que se abordan multitud de aspectos que inciAacutediacutean de una u otra forma en la vida de las mujeres Al mismo tiempo la Casa de la Mujer abre otras liacuteneas de trabajo maacutes comprometidas con los conteAacutenidos en educacioacuten no sexista conAacuteciencia de la igualdad y debate del feminismo Todo ello se encuadra a partir de 1996 en el Programa de Cultura para la Igualdad Este programa ha desarrollado durante muchos antildeos infinidad de actividades tanto en las insAacutetalaciones de la propia Casa de la Mujer como en colaboracioacuten con otras entidades y ha constiAacutetuido una referencia permanente en la ciudad por lo que se refiere al debate a la formacioacuten y a la

reivindicacioacuten de la presencia de las mujeres en los diferentes aacutemAacutebitos de la vida social y cultural Las mujeres en el siglo XX El pensamiento feminista contemAacuteporaacuteneo Literatura y feminismo Mujer y participacioacuten sociopoliacuteAacutetica La realidad de las mujeres son algunos de los seminarios y talleres que se imparten El Programa de Cultura para la Igualdad integroacute las actividades de sensibilizacioacuten para la Educacioacuten no sexista iniciadas en 1991 En eacutel se desarrollan sesiones de forma-cioacuten dirigidas a profesorado a paAacutedres y madres a educadoresas sociales a joacutevenes Y se editaron diversos materiales para estimular la introduccioacuten de este concepto en el diacutea a diacutea de la formacioacuten de nintildeos y nintildeas y de joacutevenes En 1991 nacioacute este proyecto cenAacutetrado en realizar diferentes activiAacutedades de sensibilizacioacuten para el alumnado en centros educativos Estas actividades de reflexioacuten en torno a la igualdad entre chicas y chicos conteniacutean un moacutedulo de reAacuteparto de tareas otro de anaacutelisis de estereotipos en la eleccioacuten de esAacutetudios y profesiones y un tercero de prevencioacuten de la violencia de geacutenero Todas las sesiones se reaAacutelizaron en segundo y tercero de la ESO en distintos institutos de la ciudad y en asociaciones de padres y madres de la ciudad

lsquoABRE OlsquoLA CASA DE LA MUJER TRAS LIacuteNEAS DE

TRABAJO MAacuteS COMPROMEshyTIDAS CON LOS CONTENIDOS EN EDUCACIOacuteN NO SEXISTA CONCIENCIA DE LA IGUALDAD Y DEBATE DEL FEMINISMO

3938

rdquo

euro

euro

euro

los 90

8 DE MARZOshy

lsquoMARZO DIA INTERNAlsquoEN TORNO AL 8 DE

CIOshyNAL DE LA MUJER YA SE VENIacuteAN CELEBRANDO DIshy

VERSAS ACTIVIDADES DESDE EL INICIO DE LOS

TALLERES DE PROMOCIOacuteN DE LA MUJER

La existencia de la Casa de la Mujer permite concentrar en un mismo lugar diversas accioAacutenes y desarrollar nuevas iniciaAacutetivas que extiendan el contenido del 8 de Marzo al conjunto de la ciudad En esta fecha se han desarrolado actiAacutevidades en torno a temas como ldquoLa participacioacuten de la mujer en la cultura 1995 ldquoLas mujeAacuteres en el mundordquo 1998 ldquoLa reAacutealidad de las mujeres en las diferentes culturasrdquo 2001

CONCURSO DE DIBUJO INFANTILshy8 DE MARZOshy

En la liacutenea de extender los conAacutetenidos de igualdad al aacutembito educativo se pone en marcha desde 1996 un concurso de diAacutebujo infantil anual en torno a diAacuteversos lemas que hacen referencia a la no discriminacioacuten entre chicos y chicas

En el antildeo1996 se convoca por priAacutemera vez el Concurso

La dotacioacuten del premio consistiacutea en 1996 en un Primer Premido de 25000 pesetas y 3 Accesit de 15000 pesetas maacutes 25000 peAacutesetas en material didaacutectico para los colegios a los que pertenezAacutecan los ganadores

A partir del antildeo 2002 la dota-cioacuten fue 150 para el primer premio y 3 Accesit de 90 cada uno maacutes el Premio especial de 300 para el colegio ganador Desde el principio el concurso tiene un amplio apoyo de los coAacutelegios zaragozanos

LEMAS DE LOS CONCURSOS DE DIBUJO

1996 I CONCURSO_ CHICOS Y CHICAS SOMOS AMIGOS Y HACEMOS LAS MISMAS COSAS 1997 II CONCURSO_CHICOS Y CHICAS COMPARTIMOS TODOS LOS JUEGOS Y TODAS LAS TAREAS 1998 III CONCURSO_ EN MI CLASE JUGAMOS A ELEGIR UNA PROFESIOacuteN 1999 IV CONCURSO_TODAS LAS PERSONAS COMPARTIMOS LOS TRABAJOS DE LA CIUDAD 2000 V CONCURSO_ TODAS LAS PERSONAS COMPARTIMOS LOS TRABAJOS DE LA CASA 2001 VI CONCURSO_ NINtildeAS Y NINtildeOS NOS RESPETAMOS Y APRENDEM OS MUCHAS COSAS JUNTOS 2002 VII CONCURSO_NO SOLO HEacuteROES TAMBIEacuteN HEROINAS 2003 VIII CONCURSO_ CHICAS Y CHICOS NOS HACEMOS AMIGOS 2004 IX CONCURSO_JUGAMOS Y NOS RELACIONAMOS SIN VIOLENCIA 2005 X CONCURSO_ HABLAMOS DE IGUALDAD 2006 XI CONCURSO_CONVIVIR EN IGUALDAD 2007 XII CONCURSO_LAS MUJERES TAMBIEacuteN MANDAN 2008 XIII CONCURSO_ CHICAS Y CHICOS EN EL CAMINO DE LA IGUALDAD 2009 XIV CONCURSO_LAS MUJERES ESTAMOS AQUIacute 2010 XV CONCURSO _ LAS MUJERES EN LAS DIFERENTES CULTURAS 2011 XVI CONCURSO_ CON LA INFORMAacuteTICA CHICAS Y CHICOS APRENDEMOS NOS DIVERTIMOSY NOS COMUNICACMOS 2012 XVII CONCURSO_ MUJERES CREADORAS DE CULTURA

4140

rdquo

los 90

CONCURSO DE RELATOS 8 DE MARZOshy

Dentro del programa Cultura para la igualdad se crea en 1997 el ConAacutecurso de relatos ldquo8 de marzo con el objetivo de servir de estiacutemulo a las mujeres que se inician en la crea-cioacuten literaria y de favorecer e impulAacutesar en la literatura la presencia de protagonistas y ambientes relacioAacutenados con la situacioacuten de la mujer en la actualidad El plazo de presentacioacuten de los reAacutelatos de una extensioacuten maacutexima de 10 folios es de un mes antes del fallo y la publicacioacuten de los relatos ganadores se realiza con motivo de la celebracioacuten del 8 de marzo del antildeo siguiente Hasta la fecha se han realizado 15 ediciones de este concurso y otras tantas publicaciones lo que ha dado origen a una interesante coleccioacuten de relatos que auacutenan la calidad literaria con la originalidad de su disentildeo

RELATOS PREMIADOS

1997 I CONCURSO ADOQUINES Esperanza Mendieta

1998 II CONCURSO iquestBAILAS NENA Olga Fernaacutendez Vitoria

1999 III CONCURSO RENACER EN NAacutePOLES Mordf Alejandra Dominguez Rey

2000 IV CONCURSO ARDE LA VIDA Santiago Gascoacuten Santos

2001 V CONCURSO SURSUN CORDA Esperanza Mendieta

2002 VI CONCURSO CUESTION DE DETALLES Jose M Royo

2003 VII CONCURSO AMPARO SIacute SABIA VIVIR Fernando Rivareacutes

2004 VIII CONCURSO QUERENCIA Mariacutea Luisa Frisa Gracia

2005 IX CONCURSO LA MADRE DEL ANIBAL Miguel Saacutenchez Robles

2006 X CONCURSO PUENTES ROTOS Fernando Benito Labarta

2007 XI CONCURSO EXTRA SAFE Daniel Morales Perea

2008 XII CONCURSO UNOS VERSOS DE SHOcirc HOcirc Fernando Benito Labarta

2009 XIII CONCURSO VOLAR ES COSA DE MUJERES Teresa Nuacutentildeez Gonzalez

2010 XIV CONCURSO IMAGO HOMINIS Mordf Isabel Lizarraga Vizcarra

2011 XV CONCURSO NO TODOS SINO MUCHOS Estibaliz Garciacutea Recio

4342

los 90

PREMIO DE INVESTIGACIOacuteN

El Ayuntamiento de Zaragoza a traveacutes de la Unidad de la Mujer convoca desde 1991 un premio de inAacutevestigacioacuten sobre temas relacionados con la Mujer Esta convocatoria que se enmarca dentro de las acAacutetuaciones que se programan desde esta Unidad con motivo de la conmemoracioacuten del 8 de marzo Diacutea Internacional de la Mujer estaacute abierta a la participacioacuten de toda persona natural y juriacutedica que presente trabajos ineacuteditos que pertenezcan a las aacutereas de la ciencia la cultura y las humanidades siempre que la investigacioacuten contemple la perspectiva de geacutenero

En este periacuteodo de tiempo se han observado dos etapas en las convocatorias de este premio

Desde el antildeo 1991 hasta el antildeo 2000 se realizaba cada convocatoria sobre un tema concreto presenAacutetando proyectos de investigacioacuten el proyecto ganador de cada edicioacuten debiacutea presentar el trabajo de inAacutevestigacioacuten en la convocatoria del Diacutea Internacional de la Mujer del antildeo siguiente

Desde el antildeo 2000 las convocatorias se realizan sin temaacutetica determinada presentando trabajos de investigacioacuten ya realizados e ineacuteditos consiguiendo un mayor nivel cientiacutefico

TRABAJOS PREMIADOS

I Premio de Investigacioacuten 1991 La prostitucioacuten en la ciudad de Zaragoza Pedro Garceacutes Cortina

II Premio de Investigacioacuten 1992 Mujer y economiacutea sumergida Declarado desierto

III Premio de Investigacioacuten 1995 Efectos de las diAacuteferentes estructuras familiares en el desarrollo de caAacuterreras directivas El caso de la mujer en Zaragoza Mordf Pilar de Luis Carnicer

IV Premio de Investigacioacuten 1996 Ciudad y Mujer El disentildeo urbano en la vida de la mujer Zaragoza RaAacutequel Santiso y Gerardo Molpeceres

V Premio de Investigacioacuten 1997 Feminizacioacuten de la pobreza en San Pablo y la Magdalena Dordf Nuria EsAacutepeleta Fernaacutendez Dordf Susana Mayoral Blasco y D Antonio Monguilot Hernaacutendez

VI Premio de Investigacioacuten 1998 Influencia de las mujeres en los movimientos sociales a la hora de adquirir un compromiso activo en las distintas acAacuteciones sociales de la ciudad de Zaragoza Funda-cioacuten Picarral

VII Premio de Investigacioacuten Antildeo 1999 Imaacutegenes de MUJER vistas por mujeres de los Barrios Oliver y Valdefierro de Zaragoza Dordf Antje Elisabeth Schmitz

VIII Premio de Investigacioacuten 2000 El movimiento feminista en la transicioacuten Dordf Mordf Angeles LaAacuterumbe Gorraitz

IX Premio de Investigacioacuten 2001 Desierto

X Premio de Investigacioacuten 2002 La contribucioacuten femenina al ejercicio de la poliacutetica caracterizacioacuten barreras de acceso carrera poliacutetica y estilo de liAacutederazgo Dordf Raquel Pastor Yuste

XI Premio de Investigacioacuten 2004 La maternidad en escena Mariacutea Lozano Estivalis

XII Premio de Investigacioacuten 2005 Desierto

XIII Premio de Investigacioacuten 2006 La recuperacioacuten de Claude Cahun Escritura y fotografiacutea El cuestioAacutenamiento de la Identidad Cristina Ballespiacuten Cucala

XIV Premio de Investigacioacuten 2007 Artistas PlaacutestiAacutecas de posguerra la condicioacuten de la mujer artista en Espantildea 1939-1957

XV Premio de Investigacioacuten 2008 Violencia de Geacutenero entre adolescentes Anaacutelisis cualitativo de las causas de la imagen de violencia que tiene este grupo de poAacuteblacioacuten Propuesta metodoloacutegica para su prevencioacuten

XVI Premio de Investigacioacuten 2009 Mujer y repreAacutesentacioacuten poliacutetica en Espantildea Presencia femenina y accioacuten parlamentaria Raquel Pastor Yuste

XVII Premio de Investigacioacuten 2010 Anaacutelisis de la desigualdad de geacutenero en los Consejos de AdmiAacutenistracioacuten del Estado Francisco Javier Jimeno de la Maza y Mercedes Redondo Cristoacutebal

XVIII Premio de Investigacioacuten 2011 Herramientas feministas para la transformacioacuten social Moacutenica Cano Abadiacutea

4544

los 90

CONCURSO DE CARTELESshy

Con motivo del 8 de marzo el Ayuntamiento de Zaragoza conAacutevocoacute entre 1990 y 2003 un conAacutecurso anual para seleccionar el caacutertel que anunciariacutea las difeAacuterentes actividades organizadas para esa fecha La dotacioacuten inicial fue de 100000 pesetas al caacutertel premiado y 10000 los accesit PosteriorAacutemente se incrementoacute la cuantiacutea del primer premio a 150000 peAacutesetas y los accesit a 75000 En las uacuteltimas ediciones los preAacutemios fueron de 1200 y 600 euros respectivamente

CARTELES PREMIADOS

II CONCURSO 1990 Primer premio DESDE LA IGUALDAD Mordf Teresa Solanilla Segundo premio LA PECERA DE MATISSE Ana Mordf Gil Acceacutesit IGUALDAD iquestPARA CUAacuteNDO Mordf Isabel Martiacuten Acceacutesit MUJER EN LA PLAYA Mordf Pilar Lobera Acceacutesit FALTAN PIEZAS Teresa Lozano

IIICONCURSO 1991 Primer premio JUNTOS E IGUALES Marta Ojeda Caparros Segundo premio FUTURO COMUacuteN Marta Ojeda Caparros Acceacutesit IGUALDAD TRABAJO DE TODOS Susana Arancon Rodriguez Acceacutesit POacuteNTELO Elena Fernaacutendez y Luciacutea Moles Acceacutesit ESLYAMO EN EL ARCA DE HOY Esther Andaluz y Lydia Andaluz

IV CONCURSO 1992 Primer premio 2OO Fernando Lasheras Segundo premio 4X2=1 Rosa Pina

V CONCURSO 1993 Primer premio OBJETIVOS Luz Gainzariacuten Peacuterez Mencioacuten VICTORIA Cristina Beltraacuten y Chema Peacuterez Mencioacuten LA MUJER CENTRO DE LA VIDA Miguel A Martiacuten y Alberto Gamoacuten

VI CONCURSO 1994 Primer premio MUJER PROFESIONAL EN ALZA Isabel Fernandez Oli Acceacutesit EQUILIBRIO Moacutenica Pasamoacuten Blanquez Mencioacuten Especial ROSA

VII CONCURSO 1995 Primer premio UN FUTURO RESPONSABLE Mario Ramos Jaray Acceacutesit CARMEN SIRA ANA RAQUEL MARIA MICHELLE PEPA KATIA Fernando Lasheras Blasco y Eugenio Arnao Robledo Mencioacuten especial DE CORAZOacuteN Miguel Angel Peacuterez Arteaga

46

VIII CONCURSO 1996 8 DE MARZO DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER Primer premio CUATRO COLORES M A Peacuterez Arteaga Acceacutesit TODOS LOS CAMINOS TODAS LAS VOCES Nieves Antildeantildeos Mencioacuten especial A MIA MAI Javier Almaleacute Mencioacuten especial MAacuteS QUE MUSAS Luis Salas Mencioacuten especial ESPIRAL Liacutedia E Diacuteaz

IX CONCURSO 1997 Primer premio Enrique Radigales Acceacutesit TODAS Marta Enrich Peacuterez y otras

X CONCURSO 1998 Primer premio CONSTRUYETE A TI MISMA Miguel Angel Peacuterez Arteaga Acceacutesit NO SOMOS SPICE GIRLS Sergio Fernaacutendez Alesanco

XI CONCURSO 1999 Primer premio LA MUJER VERDE Javier Almaleacute Acceacutesit CHICAS DE HOY EN DIacuteA Silvia Bautista y Mariacutea del Mar Felices

XII CONCURSO 2000 Primer premio AURORA Ruth Palacios Araus Acceacutesit MUJERESCOM Traacutensito Torrijos Morello Mencioacuten especial NINtildeAS CON FUTURO Mordf Belen Calavia Rodriguez

XIII CONCURSO 2001 Primer premio A ESTAS ALTURAS Margarita Venegas Peacuterez Teresa de la Cal Nicolaacutes y MA Peacuterez Arteaga Acceacutesit MUJER SIacute COMPLEMENTO NO Traacutensito Torrijos Morello Mencioacuten especial HAY MUCHO QUE CORTAR

XIV CONCURSO 2002 Primer premio ELEGANCIA E INDISCRECIOacuteN Rosa Garciacutea Ortiz y Esther Marquina Gonzaacutelez Acceacutesit MATEMATIC Inmaculada Parra Orellan

XV CONCURSO 2003 Primer premio DIacuteA DE LA MUJER V2003 Oscar Santamariacutea Rojo Acceacutesit MIRARASE AL OMBLIGO Joseacute Mariacutea Alias Ilarri Mencioacuten Especial LEMAN WOMAN Nuria martiacutenez Rivas

47

los 2000

LA DEacuteCADA 2000shyEL SIGLO XXI

El cambio de siglo va a marcar nuevos retos y nuevas oportunidades para las mujeres Los profundos cambios en la sociedad espantildeola en la deacutecada de los antildeos noventa en relacioacuten al papel de las mujeres en la sociedad -especialmente en el acceso al mundo laboral y a los niAacuteveles superiores educativos- hacen presentir que al mismo ritmo de camAacutebios el futuro seraacute de las mujeres Desde la Casa de la Mujer se va a afrontar una deacutecada con muchas maacutes posibilidades de desarrollar nuevos proyectos acordes con los tiempos y la eacutepoca de bonanza econoacutemica El desarrollo de la Unioacuten Europea y los acuerdos y declaraciones internacioAacutenales en favor de la igualdad entre muAacutejeres y hombres van a marcar tanto la filosofiacutea de trabajo como las actuacioAacutenes concretas El proyecto de actuacioAacutenes del Ayuntamiento de Zaragoza se va transformando de acuerdo con los contenidos de los Planes Nacionales de Igualdad lanzados desde el InstiAacutetuto de la Mujer y los respectivos MiAacutenisterios las liacuteneas marcadas en la Conferencia Mundial de Pekin de 1995 y las directivas europeas Un cambio importante en esta deacutecada va a venir de la mano del acceso a fiAacutenanciacioacuten europea para desarrollar algunos proyectos A partir de 2000 se aprueban varios programas para la Casa de la Mujer a traveacutes de la ComuAacutenidad Autoacutenoma que seraacuten cofinanciaAacutedos por los Fondos Sociales Europeos

En el periodo 2000- 2006 se aprueban cuatro proyectos para ser cofinanciaAacutedos al 50 por el Ayuntamiento de ZaAacuteragoza y por los Fondos Sociales Europeos a traveacutes de los que se conAacutesigue una financiacioacuten total en dicho periodo de dos millones de euros

El periodo 2007-2013 se aprueban cinco grandes actuaciones y la cofinanAacuteciacioacuten es de seis millones de euros En este periodo todaviacutea en vigor estaacute resultando muy dificil de cumplir la senda financiera marcada por la CoAacutemunidad Europea debido a la crisis econoacutemica de estos uacuteltimos antildeos

Con el avance de las mujeres en todos los aacutembitos sociales se va abriendo paso la idea de que la igualdad entre mujeres y hombres es un asunto que debe comproAacutemeter a toda la sociedad puesto que es toda la sociedad la que se beneficia de ello Este planteamiento se impulsaraacute desde la Casa de la Mujer en abril de 2007 Con la aprobacioacuten del Plan Municipal para la igualdad entre hombres y mujeres (2007Aacute2011) se resumen los proyectos de futuro de la Concejaliacutea en este tema lo que va a suponer un esfuerzo de planificacioacuten imAacuteplementacioacuten y evaluacioacuten de todas las acAacuteciones municipales Dicho Plan de Igualdad recogiendo la exAacuteperiencia que la Casa de la Mujer ha ido construyendo durante maacutes de 20 antildeos se ordena en tres liacuteneas estrateacutegicas que abordan la problemaacutetica de las mujeres desde algunos aspectos fundamentales Corregir desigualdades Impulsar cambios culturales y sociales que consigan y consoliden la igualdad Introducir la perspectiva de geacutenero en todas las actuaciones del Ayuntamiento de Zaragoza Este Plan en el que se incluyen la mayoriacutea de las acciones que se realizan desde la Casa de la Mujer aporta como novedad la transversalidad de geacutenero Con ella se pretende abrir una liacutenea de trabajo para impulsar la asuncioacuten del principio de la igualdad de oportunidades y la integracioacuten de la perspectiva de geacutenero en toda la esAacutetructura las poliacuteticas y la imagen puacuteblica del Ayuntamiento

lsquoENTRE MUlsquoLA IGUALDAD

JERES Y HOMBRES ES UN ASUNTO QUE DEBE COMPROMETER A TODA LA SOCIEDAD

49 48

hellip

los 2000

En esta deacutecada la accioacuten de la Casa de la Mujer se ampliacutea notableAacutemente y en ella tendraacuten cabida tanto actividades favorecedoras del desarrollo personal y la autonomiacutea de las mujeres como la puesta en marcha de otras actuaciones maacutes especiacuteficas y de mayor calado Junto a las acciones positivas iraacuten cobrando cada vez mayor relevancia los aspectos vinculados al derecho a la igualdad la orientacioacuten laboral la formacioacuten ocupacional la corresAacuteponsabilidad domeacutestica y familiar y la construccioacuten de una cultura y una educacioacuten no discriminatoria Todos estos aspectos profundaAacutemente encardinados con las preoAacutecupaciones de las mujeres maacutes joacutevenes iraacuten desarrollaacutendose en estos antildeos permitiendo una mayor visibilizacioacuten de lo femeAacutenino en la sociedad y una mayor integracioacuten de las mujeres en lo laboral y cultural

LA FORMACIOacuteN La formacioacuten ha sido un instrumento baacutesico desde los oriacutegenes del trabajo con las mujeres y la formacioacuten para el empleo a traveacutes de curAacutesos ocupacionales ha sido la herramienta fundamental con la que cienAacutetos de mujeres de la ciudad a lo largo de esta deacutecada han tenido acceso al mundo del trabajo Esta estrategia formativa favorecedora del proceso de insercioacuten laboral se ha desplegado en varios frentes de actuacioacutenla orientacioacuten personal y profesional de las alumnas el entrenamiento en habilidades sociales y socio-profesionales de las mismas y la intermediacioacuten dirigida a ausAacutepiciar los cambios adecuados sobre los agentes del mercado laboral La finalidad es siempre lograr posicionar mejor a las mujeres en su traAacuteyectoria profesional y su incorporacioacuten en el mundo laboral

lsquoNUEVAS

A TIVIDClsquo ADES

FORMACIOacuteN LABORAL Y OCUPACIONAL Uno de los proyectos que maacutes repercusioacuten ha tenido en la insercioacuten laboral de las mujeres ha sido el de la formacioacuten en ofiAacutecios o profesiones en los que estaban suAacutebrepresentadas A lo largo de los uacuteltimos antildeos se han realizado decenas de cursos de formacioacuten para autobuseras carretiAacutelleras vigilantas de seguridad soldado-ras Con resultados de insercioacuten superiores al 70 en algunos oficios duAacuterante varios antildeos Este proyecto ha hecho que cambie la imagen del trabajo de las mujeres en nuestra ciudad Hoy a nadie le sorprende ver a mujeres conduciendo auAacutetobuses urbanos de vigilantas de seguAacuteridad en centros comerciales soldadoras en grandes empresas de metal etc La mayoriacutea de ellas formadas en cursos de la Casa de la Mujer

La formacioacuten ocupacional comenzoacute con cursos relacionados con el patronaje y confeccioacuten industrial abarcando todo el proceso de esta actividad incluida la inAacuteformatizacioacuten Otros cursos fueron auAacutexiliar de enfermeriacutea geriaacutetrica auxiliar de ayuda a domicilio cocina profesional camarera Toda esta formacioacuten en ofiAacutecios de sectores de produccioacuten muy feAacuteminizados sufre un cambio A partir del antildeo 2000 se empieza con soldadura porque Zaragoza tiene basAacutetante industria del sector metal pero tambieacuten se realiza formacioacuten del secAacutetor de construccioacuten (soladora-alicataAacutedora pintora de edificios construccioacuten de muebles de cocina fontanera) secAacutetor transporte de personas y mercan-ciacuteas sector seguridad etc Esta formacioacuten es respaldada por Europa a traveacutes de los programas operativos del Fondo Social Tambieacuten la formacioacuten en nuevas tecnologiacuteas obAacutetiene un gran eacutexito de participantes e imAacuteportantes logros en materia de empleo A partir del 2008 ademaacutes ya no soacutelo se trabaja en la formacioacuten y la sensibiliAacutezacioacuten de las mujeres para acceder a las profesiones tradicionalmente masAacuteculinas sino que se inicia una sensibiAacutelizacioacuten hacia el colectivo masculino para que se incorpore a las profesiones consideradas femeninas En este senAacutetido se abren varios cursos y talleres como ldquoAuxiliar de ayuda a domiciliordquo a la participacioacuten de los hombres

lsquoDE 12 ANtildeOS SElsquoA LO LARGO

REALIZARON 365 CURSOS CON LA PARTICIPACIOacuteN DE 5475 MUJERES

51 50

euro euro

euro

los 2000

JORNADAS DEshyFORMACIOacuteNshy

Paralelamente a la formacioacuten se impulAacutesaraacuten otras acciones dirigidas a mejoAacuterar la empleabilidad de las mujeres asiacute en el antildeo 2000 las Jornadas de Forma-cioacuten Educativa y Profesional pasan a deAacutenominarse Jornadas de MUJER Y EMPLEO Estas iban dirigidas a todas las mujeres con expectativas de iniciar o continuar un proceso de formacioacuten e insercioacuten laboral al empresariado y a profesionales que trabajan desarroAacutellando y apoyando proyectos En estas Jornadas se visibilizaba a mujeres que ejerciacutean profesiones con escasa presencia femenina y tambieacuten a las empresas zaragozaAacutenas que contrataban a mujeres en estas profesiones y tomaban mediAacutedas de igualdad

Los temas abordados en las distintas Jornadas han sido los siguientes

2000Profesiones con escasa representatividad femenina 2001Mejorar la empleabilidad de las mujeres en Aragoacuten(Plan Operativo 2000-2006) 2002Aportacioacuten de las mujeres al mercado laboralUn valor antildeadido 2003Contratacioacuten de mujeres Un valor antildeadido 2004En elempleo yen lo domeacutesticohablemosde igualdad 2005Desde el umbral de la casa de lo privado a lo puacuteblico 2006Oportunidades de empleo para las mujeres en laZaragoza 2008 2007Empleo y conciliacioacuten en la Ley de Igualdad 2008Poliacuteticas de igualdad como factor de calidad enlas empresas 2009Avanzando hacia la igualdad por el empleo 2010La oportunidad de la igualdad En el antildeo 2011 pasan a denominarse IGUALDADY EMPLEO Dirigidas al empresariado agentessociales y puacuteblico en general 2011Conciliar es una buena inversioacuten

LOGROS DE INSERCIOacuteN LABORAL

En el antildeo 2009 un equipo profesional dirigido por Elena Gallego Abarca reaAacutelizoacute un seguimiento de la trayectoria profesional de las 6314 alumnas que estuvieron matriculadas en los diverAacutesos cursos de formacioacuten de la Casa de la Mujer entre 2000 y 2008 El objetivo del estudio era conocer el efecto que sobre la insercioacuten laboral de estas muAacutejeres habiacutea tenido la realizacioacuten de estos cursos de formacioacuten

Los resultados del estudio arrojaron los siguientes datos El 334 de la alumnas manifestaAacuteron que el curso les resultoacute uacutetil para encontrar un empleo Al 114 les resultoacute provechoso para mejorar en el empleo

Antes de la formacioacuten recibida la tasa de paro entre las participantes era del 466 Despueacutes de realizados los cursos disminuyoacute al 242 Un antildeo despueacutes era del 285 lo cual es indiAacutecativo de la estabilidad de los empleos conseguidos despueacutes de la formacioacuten

El salario medio de las que trabajaAacuteban antes de los cursos era de 849 despueacutes del curso se increAacutementoacute a 934 Un antildeo despueacutes se situoacute en 1031

CALIFICACIOacuteN DE BUENA PRAacuteCTICA

Varias empresas de Zaragoza obtuAacutevieron reconocimiento por esta labor El programa de Formacioacuten Ocupacional en oficios tradicionales y en subrepreAacutesentacioacuten ha recibido la calificacioacuten de Buena Praacutectica seguacuten la reglamentacioacuten comunitaria por ser un proyecto innoAacutevador que estaacute teniendo muy buenos reAacutesultados en teacuterminos de insercioacuten

Resultados positivos con unos buenos iacutendices de colocacioacuten se aseguran en gran medida debido a los contenidos y duracioacuten de los cursos la existencia de formacioacuten sociolaboral especiacutefica enAacutesentildeanza fundamentalmente praacutectica y una tutorizacioacuten y acompantildeamiento hasta conseguir la insercioacuten laboral

5352

rdquo

rdquo

los 2000

SERVICIO DE ORIENTACIOacuteN TUTORIZACIOacuteN E INTERMEDIACIOacuteN SOCIOLABORALY EMPRESARIAL

CURSOS DE INFORMAacuteTICAshyY NUEVAS TECNOLOGIacuteASshy

El servicio de Orientacioacuten tutorizacioacuten e Intermediacioacuten Sociolaboral de la Casa de la Mujer nace en 2007 desde la percepcioacuten de que las mujeres en desAacuteempleo tienen dificultades antildeadidas debido a condicionantes de geacutenero y desde la conviccioacuten de que una interAacutevencioacuten que contemple dichas diferenAacutecias facilitaraacute el proceso de insercioacuten sociolaboral de las mismas El proAacutegrama por tanto contempla esa espeAacutecificidad y dado que el origen de las dificultades no se encuentra solo en las mujeres sino que tambieacuten se produce en el mundo empresarial se plantea acAacutetuar en los dos campos mediante dos liacuteAacuteneas baacutesicas de intervencioacuten Informar orientar y motivar a las muAacutejeres para mejorar su empleabilidad incorporando la perspectiva de geacutenero Sensibilizar a las empresas sobre medidas de igualdad e intermediar en la colocacioacuten de las usuarias El servicio de Orientacioacuten es compleAacutementario a la intervencioacuten del Servicio de Atencioacuten Integral a Viacutectimas de VioAacutelencia de Geacutenero y al de Formacioacuten para el Empleo dando a sus actuacioAacutenes una continuidad de atencioacuten que en muchas ocasiones resulta clave para alcanzar el objetivo comuacuten de reducir desigualdades procurando que la mujer consiga mayores cuotas de autoAacutenomiacutea a traveacutes de la insercioacuten laboral

Su gestioacuten estaacute externalizada y desde 2007 hasta la actualidad han sido dos empresas diferentes las que la han asumido a traveacutes de un contrato de prestacioacuten de servicios la Fundacioacuten Rey Ardid entre 2007 y 2009 y Tiebel Sociedad Cooperativa desde 2010 hasta la actualidad

Las liacuteneas baacutesicas de intervencioacuten se mantienen en todo el proceso pero variacutea la intensidad y la especificidad de las actuaciones al igual que los reAacutecursos dedicados al mismo En la priAacutemera etapa se dedican 2 Teacutecnicos y son 5 los que actuacutean a partir del 2010

20618 mujeres se han beneficiado del servicio desde el antildeo 2007 hasta finales del 2011

El 559 de las mujeres que han paAacutesado por el servicio entre enero de 2007 y junio de 2011 han conseguido un trabajo seguacuten los resultados obteAacutenidos en el seguimiento realizado a los 6 meses de participar Los porAacutecentajes mas altos han sido obteniAacutedos en los antildeos anteriores a la crisis pero los porcentajes alcanzados en los uacuteltimos semestres no son nada desdentildeables teniendo en cuenta la actual situacioacuten de crisis econoacutemica en que nos encontramos

ldquoMis hijos no me dejan ni limpiarle el polvo dicen que se lo estropeareacuterdquo

Esta frase junto a la creencia de que la informaacutetica y los ordenadores ldquono son lo nuestro fue el punto de partida para que en el antildeo 2006 se incorporasen a la oferta formativa diversos cursos baacutesiAacutecos de iniciacioacuten a las nuevas tecnoloAacutegiacuteas que superasen el estereotipo sobre el manejo del ordenador teleacutefono moacutevil caacutemara digital etc es decir los aparatos que pueden estar presentes en muchos hogares y cuya utilizacioacuten depende del intereacutes por los mismos y del entrenamiento en su uso Con esta finalidad se habilitoacute en el denominado Espacio Mujeres un aula de InformaacuteAacutetica y nuevas tecnologiacuteas con capaciAacutedad y equipamiento para 12 equipos informaacuteticos por el que en estos 6 antildeos desde su habilitacioacuten se ha faciAacutelitado formacioacuten a maacutes 2867 mujeres en 315 cursos Anteriormente en el antildeo 2001 ya se habiacutea iniciado la ensentildeanza de informaacuteAacutetica orientada a la formacioacuten para el empleo Cursos de Word Excel Power point etc eran altamente demandados por las mujeres que incluso esperaban varias horas haciendo fila en la calle para conseguir plaza en alguno de los 59 cursos que se han realizado en los que participaron 829 mujeres Antildeo tras antildeo vamos constatando que el no manejo de las herramientas que nos brinda la tecnologiacutea potencia la desigualdad la posible exclusioacuten soAacutecial y dificulta el acceso al trabajo

Hay autores que relacionan la brecha que existe entre personas que sacan provecho de Internet y aquellas que estaacuten en desventaja relativa respecto a Internet con la hipoacutetesis de la brecha del conocimiento Es decir ldquoA medida que aumenta la difusioacuten de los medios de comunicacioacuten de masas en el sisAacutetema social ciertos segmentos de la poblacioacuten con un nivel socioeconoacutemico maacutes elevado tienden a apropiarse de la informacioacuten a una velocidad maacutes raacutepida

que los del nivel maacutes bajo y de esta manera la brecha entre estos segmenAacutetos tiende a aumentar en lugar de a reAacuteducirse (Rogers 2001) El geacutenero es una de las variables maacutes relevantes a la hora de explicar el retraso y la resistencia en la inAacutecorporacioacuten al mundo de las nuevas tecnologiacuteas Esta diferencia de acceso entre hombres y mujeres se dan en todas las sociedades actuales tanto en contextos de economiacuteas avanzadas como de economiacuteas en desarrollo Estas son las razones para considerar que la formacioacuten en nuevas tecnoloAacutegiacuteas debiacutea ser una propuesta formativa transversal a todas las actuaciones que se desarrollan en la Unidad Mujer de manera que las mujeres que lo desAacuteeen tengan la oportunidad de tener un primer contacto con el ordenador y avisten las posibilidades de su utiliza-cioacuten como herramienta de informa-cioacuten yo comunicacioacuten

55 54

rdquo

los 2000

CULTURA PARAshyLA IGUALDADshy

Las mujeres ocultas tras la cotidianiAacutedad han desaparecido como sujetos activos de la cultura durante siglos Hoy es evidente que una sociedad no puede permitirse el lujo de que la mitad de sus integrantes permanezcan silenciadas y que su trabajo no cuente ni en los libros de historia ni en el mundo de la ciencia ni en la creacioacuten artiacutestica Visibilizar la voz y la presencia de las mujeres en todos los aacutembitos de la cultura (invesAacutetigadoras intelectuales educadoras artistas) es imprescindible para la construccioacuten mundo maacutes justo Esta idea es la que ha presidido la labor reAacutealizada por el programa ldquoCultura para la igualdad como estrategia para acaAacutebar con las discriminaciones ocultas en la educacioacuten en la familia y en los moAacutedelos culturales

Adaptadas a este propoacutesito se trabaAacutejaron durante esta deacutecada tres liacuteneas de actuacioacuten que se concretaron en varios proyectos La sensibilizacioacuten de la poblacioacuten zaAacuteragozana sobre la necesidad de una coAacuterresponsabilidad domeacutestica y familiar El fomento de una educacioacuten en vaAacutelores de igualdad que supere los estereotipos sexistas La potenciacioacuten y visibilizacioacuten de los saberes y aportaciones culturales de las mujeres

CORRESPONSABILIDADshyDOMEacuteSTICA Y FAMILIARshy

El proyecto de corresponsabilidad do-meacutestica y familiar comenzoacute a fraguarse en el antildeo 2000 al ser conscientes de las grandes dificultades que suponiacutea para las mujeres el asumir mayoritariaAacutemente todas las tareas del hogar y sus responsabilidades Muchas mujeres habiacutean comenzado a formarse o reciAacuteclarse para incorporarse al mercado laboral y ello suponiacutea el tener que asuAacutemir la doble o triple jornada Era imprescindible iniciar un proyecto de trabajo que abarcase la sensibiliAacutezacioacuten de toda la poblacioacuten la forma-cioacuten en tareas domeacutesticas y la incidencia especial en las edades maacutes tempranas para no repetir modelos tradicionales en los roles familiares Asiacute se ha desarrollado durante la priAacutemera deacutecada del siglo un proyecto que ha concluido con la elaboracioacuten de vaAacuterios materiales didaacutecticos y su difusioacuten en los centros educativos de la ciudad Las actuaciones llevadas a cabo en el aacutembito educativo han tenido como obAacutejetivo fundamental visibilizar los trabaAacutejos que se realizan en casa para que los chicos y chicas aprendan a valorarAacutelos y respetarlos asiacute como aportar eleAacutementos de reflexioacuten sobre lo importante que es para el pleno desAacutearrollo de las personas que las tareas y responsabilidades del hogar se asuAacuteman de una forma equitativa por los miembros de la familia Estas actuaciones se dirigieron por un lado al alumnado de Primaria con edades comprendidas entre los 6 y 12 antildeos y por otro a los dos ciclos de EduAacutecacioacuten Secundaria y Ciclos Formativos Profesionales En este caso los chicos y chicas tienen entre 14 y 18 antildeos

El material didaacutectico que se elaboroacute se dividioacute en cuatro bloques centraAacutedos en la familia el trabajo domeacutesAacutetico la negociacioacuten sobre el reparto de las tareas y el tiempo propio Habiacutea tambieacuten sesiones praacutecticas en las que las nintildeas y nintildeos aprendiacutean a preAacuteparar una merienda tender y doblar ropa y coser botones El proyecto de Corresponsabilidad Do-meacutestica y Familiar se llevoacute a otros foros como asociaciones de mujeres de veciAacutenos sindicales talleres sociolaborales y grupos de formacioacuten de personas adultas como escuelas universitarias estudios de postgrado o seminarios

57 56

rdquo

los 2000

Estas sesiones se impartiacutean por e intervencioacuten social y en diferentes personal de la Unidad Mujer en la ferias jornadas y congresos sobre Casa de la Mujer o en el centro del educacioacuten La Unidad Mujer del propio colectivo Ayuntamiento de Zaragoza respondiacutea Ademaacutes el proyecto en siacute mismo ha asiacute a las numerosas peticiones que sido presentado a profesionales de la recibioacute desde organizaciones de la educacioacuten estudiantes de educacioacuten propia ciudad

COEDUCACIOacuteN Y SUPERACIOacuteN DE ESTEREOTIPOS SEXISTAS

A partir de 1999 se ponen en marcha diversos seAacuteminarios y cursos bajo el lema general ldquoEducar en relacioacuten que tienen como objetivos sensibilizar y ayudar a disentildear nuevas pautas y modelos no disAacutecriminatorios Estos seminarios estaacuten dirigidos esAacutepeciacuteficamente para profesorado y profesionales de la educacioacuten en activo y se realizaron en coordina-cioacuten con el Centro de Profesorado Zaragoza-1 queAacutedando integrada su convocatoria dentro de los Planes Provinciales de Formacioacuten del Profesorado Ochenta profesoras y profesores aragoneses en activo participaron desde 1999 hasta 2008 en diverAacutesos seminarios con el objetivo de formarse y de reAacutealizar investigacioacuten en sus centros a traveacutes de la observacioacuten y de la aplicacioacuten de diversos materiaAacuteles coeducativos De su trabajo para construir nuevos valores y moAacutedelos maacutes igualitarios y libres de violencia se exAacutetrajeron interesantes conclusiones que fueron recogidas en varias publicaciones distribuidas en todos los centros educativos de Zaragoza

Seminarios desarrollados 1 EDUCAR EN RELACIOacuteN ESTEREOTIPOS Y

CONFLICTOS DE GENERO Curso 1999-2000

2 GEacuteNERO Y CONVIVENCIA

Curso 2000-01

3 EDUCAR EN RELACIOacuteN HACIA LA CONVIVENAacuteCIA Y EL RESPETO Curso 2002-03

4 ESTRATEGIAS BAacuteSICAS PARA RESOLVER CONAacuteFLICTOS DE GENERO Curso 2004-05

5 PREVENCIOacuteN DE LA VIOLENCIA DESDE LA

PERSPECTIVA DE LAS MASCULINIDADES

Curso 2007-08

Publicaciones a que dieron lugar EDUCAR EN RELACION Estereotipos y conflicAacutetos de geacutenero EDUCAR EN RELACIOacuteN HACIA LA CONVIVENCIA Y

EL RESPETO Propuesta coeducativa para educa-

cioacuten secundaria COEDUCAR PARA CONVIVIR (Actas de las JorAacutenadas de noviembre de 2005)

59 58

los 2000

CICLOS Y SEMINARIOS PARA VISIBILIZAR A LAS MUJERES EN LA CULTURA

8 DE MARZO DIacuteA INTERNACIONAL DE LA MUJER

noviembre de 2002

La conmemoracioacuten de Diacuteas Internacionales de honda significacioacuten para las muAacutejeres como el 8 de marzo ha sido tambieacuten durante este deacutecada un compromiso anual para la Casa de la Mujer Su principal propoacutesito en estos antildeos ha sido ofreAacutecer a las mujeres de la ciudad un espacio y un marco donde reconocer sus proAacutepios avances y a la vez reivindicar sus derechos y concretar sus aspiraciones A esta conmemoracioacuten han contribuido de forma activa las Asociaciones de MujeAacuteres de la ciudad y la planificacioacuten de las actividades se ha realizado cada antildeo conAacuteforme a los temas y contextos sociales de mayor actualidad

De entre las actividades realizadas queremos destacar el mantenimiento del Concurso de Relatos ldquo8 de marzordquo que a lo largo de su andadura ha ido saAacutecando a la luz los principales deseos y obstaacuteculos con los que se encuentran

Este proyecto nace con la idea de promocionar y dar a conocer los productos cultuAacuterales que las mujeres han creado a lo largo del tiempo los espacios en los que se han movido y tambieacuten los temas y poleacutemicas sociales que atantildeen a la condicioacuten feAacutemenina Las actividades que han conformado este proAacuteyecto han abarcado diferentes geacuteneros artiacutesticos y culturaAacuteles y tambieacuten distintas modaAacutelidades ciclos de conferencias cursos monoAacutegraacuteficos jornadas de forma-cioacuten

Algunos ejemplos

CICLO DE CONFERENCIAS Y AUDICIONES

LA MUJER EN LA OacutePERA

Octubre-diciembre 1999

CICLO DE CONFERENCIAS MUJERES DEL SIGLO XX

Febrero-abril 2000

CICLO DE CONFERENCIAS MUJERES ARAGONESAS

noviembre-diciembre de 2000

CICLO DE CONFERENCIAS RELACION EN FEMENINO

61 60

los 2000

PROMOCIOacuteN PERSONAL Y SOCIAL las mujeres de hoy y del Premio de Investigacioacuten destinado a premiar y en su caso publicar trabajos inAacuteeacuteditos que contemplen la perspecAacutetiva de geacutenero No todas las mujeres inician los reAacutecorridos de su promocioacuten personal en las mismas condiciones de parAacutetida La disponibilidad econoacutemica el nivel de instruccioacuten la identidad cultural las relaciones familiares y sociales las aspiraciones y los deseos determinan las elecciones y los procesos de aprendizaje en los que cada una se quiere promoAacutecionar Establecer una sana relacioacuten conAacutesigo misma conocerse en las caAacutepacidades y liacutemites establecer relaciones positivas con los demaacutes ampliar conocimientos en diferenAacutetes materias de su intereacutes es el deseo que a lo largo de estos antildeos han manifestado muchas de las mujeres que han participado en la propuesta de cursos de creciAacutemiento personal Esta formacioacuten comienza por el esfuerzo individual que realiza cada mujer en su proceso de aprendizaje y mediante el trabajo grupal que acompantildean loslas profesionales Asiacute como con la realizacioacuten de acAacutetuaciones puntuales de caracter finalista complementarias a la forAacute

macioacuten y facilitadoras de la interreAacutelacioacuten entre el alumnado La oferta formativa de cursos y taAacutelleres propone de forma transverAacutesal abordar los contenidos desde la perspectiva de geacutenero es decir prestando especial atencioacuten a los mandatos sociales y culturales que nos configuran diferenteAacutemente a hombres y mujeres perAacutepetuando asiacute la desigualdad por razoacuten de geacutenero Con esta mirada se abordan los contenidos de cada curso

Introspectivo autoconocimiento manejo de las emociones haacutebitos saludables teatro y expresioacuten etc

Adquisicioacuten de habilidades para la comunicacioacuten interpersonal reAacutesolucioacuten de conflictos

Conocimiento del entorno ecoAacutenomiacutea sociedad cultura arte creAacuteatividad literatura etc

En estos antildeos se han realizado 680 cursos de Crecimiento personal en los que han participado 13050 muAacutejeres asiacute como 332 Actuaciones fiAacutenalistas en las que han participado 7389 mujeres A lo largo de estos antildeos se ha colaborado con distintas asocia-

ESPACIO MUJERES

El proyecto Espacio Mujeres incorpora un local complementario a la Casa de la Mujer ubicado en la zona de Miguel Servet de la ciudad de Zaragoza en el que se desarrollan determinadas actividades Comenzoacute su andadura en el antildeo 2005 tras una aacuterdua tarea de habilitacioacuten del local como espacio de formacioacuten Se concibe como un espacio de FORMACIOacuteN en crecimiento personal trabajo gruAacutepal corresponsabilidad domeacutestica y familiar e informaacutetica y nuevas tecnologiacuteas Crecimiento personal Entendido como todo aquello que trata de potenciar las capacidades individuales en el plano intelectual afectivo y de relacioacuten interpersonal Corresponsabilidad para la igualdad Trata de facilitar el aprendizaje de teacutecAacutenicas y habilidades que desmonten estereotipos de geacutenero respecto a los roles y tereas atribuidos tradicionalmente a hombres y mujeres Formacioacuten en buacutesqueda de empleo en las redes Dirigido a mujeres que son atendidas desde el equipo de orientacioacuten laboral o forman parte del alumnado los cursos de formacioacuten ocupacional que desean conocer las posibilidades de encontrar empleo en la red Formacioacuten en manejo del ordenador y nuevas tecnologiacuteas La tecnologiacutea ha sido y es la asignatura pendiente de una gran mayoriacutea de mujeres El uso de la tecnologiacutea ya no se limita al uso del ordenador como herramienta de trabajo sino que en muy poco tiempo se ha convertido en la herramienta baacutesica de acceso a servicios cotidianos (bancos videoclubs servicios de hosAacuteteleria empresas etc) Acercar esta herramienta a mujeres que no realizan su actividad en el mercado laboral mujeres con escaso nivel de instruccioacuten o como complemento de la formacioacuten para el empleo se considera hoy en diacutea imprescindible para que las mujeres no sigamos a la cola del progreso o aumentando la estadiacutestica de los que saben y las que no saben Durante estos 11 antildeos han sido 8863 las mujeres que han participado en curAacutesos talleres y actividades abiertas y finalistas complementarias de los cursos y talleres que se ofertaban cada antildeo

ACTUACIONES

Cursos y talleres Sexualidad femenina Manejo de las emociones Control del estreacutes Cocina y haacutebitos saludables Consciencia corporal Espalda sana Intercambio de tareas hombres y mujeres Teatro Comunicacioacuten interpersonal Cuentos y geacutenero Hablar en puacuteblico Intercambio de tareas Grupos terapeacuteuticos relaciones de pareja Mujeres cultura y sociedad Espantildeol para inmigrantes

Nuevas tecnologiacuteas Manejo del teleacutefono moacutevil Caacutemara digital Realizacioacuten de aacutelbum digital

Informaacutetica Manejo del ratoacuten Iniciacioacuten a la informaacutetica Word Excel Power point Correo electroacutenico Navegacioacuten e internet

6362

los 2000

EL CENTRO MUNICIPAL DE TRAMALENA (1998-2012)

El Ayuntamiento de Zaragoza en 1998 y a traveacutes del Plan Integral de RehabiAacutelitacioacuten y Recuperacioacuten del Casco HisAacutetoacuterico (PICH) propone realizar una intervencioacuten en la zona de la MagdaAacutelena dirigida a mujeres con escasos reAacutecursos para su formacioacuten desarrollo personal asiacute como para su futura inAacutesercioacuten sociolaboral Se propuso la firma de un convenio con la Fundacioacuten El Tranviacutea ya que esta entidad llevaba varios antildeos trabajando con un perfil diAacuteverso de mujeres en el barrio de las Fuentes Partiendo de aquiacute se crea el Centro Municipal Tramalena Tramalena es un Centro Municipal de Promocioacuten Social dirigido a mujeres promocionado y cofinanciado por el Aacuterea de Accioacuten Social Servicios PuacutebliAacutecos y Juventud y por el Fondo Social Europeo dentro de las acciones que se llevan a cabo desde la Unidad de la Mujer del Ayuntamiento de Zaragoza y gestionado por la Fundacioacuten el TranAacuteviacuteaEl Proyecto se ubica en los locales de la calle Doctor Palomar Nordm 4 Barrio de la Magdalena Casco Histoacuterico Las destinatarias de este proyecto desde su inicio en 1998 son mujeres en situacioacuten de vulnerabilidad social residentes preferentemente en los barrios de Casco Viejo-Magdalena Desde entonces y hasta el momento han pasado por Tramalena miles de mujeres zaragozanas La finalidad principal del proyecto es potenciar desde un enfoque de geacutenero la formacioacuten y el desarrollo personal de las mujeres

Se ha valorado y potenciado el papel de las mujeres en el desarrollo comuAacutenitario su papel productivo y reproAacuteductivo Se ha trabajado con las mujeres la toma de conciencia de los condicionamientos que encontraban para la participacioacuten social y se ha inAacuteformado y favorecido el uso y la partiAacutecipacioacuten de los recursos sociales existentes en la Comunidad Desde el principio hasta el momento la importancia de trabajar la convivenAacutecia y la relacioacuten entre diferentes cultuAacuteras y etnias de forma transversal ha sido fundamental Se puede decir que este hecho se ha convertido en un valor propio del centro Las actividades que se han ido desAacutearrollando en el Centro han sido de tipo ocupacional (limpieza cocina confeccioacuten industrial) educativas (ClaAacuteses de espantildeol educacioacuten baacutesica alAacutefabetizacioacuten) y socio-culturales en relacioacuten a las demandas que se iban presentado Ademaacutes del trabajo eduAacutecativo en los diferentes talleres y aulas se ha realizado trabajo social y orientacioacuten laboral con las mujeres que lo han precisando asiacute como interAacutevencioacuten grupal y moacutedulos de geacutenero Otro signo de identidad de Tramalena ha sido poder ofrecer un Espacio InAacutefantil (de 0 a 3 antildeos) por el que suelen pasar unos 80 nintildeosas al antildeo Este recurso ha sido fundamental para las mujeres que participan en las actividaAacutedes que no cuentan con red de apoyo permitieacutendoles este recurso conciliar su vida familiar y personal

64

rdquo

los 2000

VIOLENCIA DE GEacuteNERO PREVENCIOacuteN

ciones y entidades sociales AMAC GEMA FOGARAL TAOVAL Implementando conteAacutenidos formativos que complementasen sus objetivos El programa de prevencioacuten de la violencia de geacutenero definido como tal se inicia en 2007 ciAacutentildeendo su campo de trabajo a la definicioacuten de violencia de geacutenero que aporta la Ley Orgaacutenica 12004 de Medidas de Proteccioacuten Integral conAacutetra la Violencia de Geacutenero y que se refiere a la ldquoviolencia que como manifestacioacuten de la disAacutecriminacioacuten la situacioacuten de desigualdad y las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres se ejerce sobre eacutestas por parte de quienes sean o hayan sido sus coacutenyuges o de quienes esteacuten o hayan estado ligados a ellas por relaciones similares de afectividad auacuten sin convivencia Como es loacutegico hay que resaltar que la prevencioacuten se veniacutea realizando a traveacutes de todos los programas de la Unidad Mujer (Cultura para la igualdad formacioacuten ocupacioAacutenal talleres de promocioacuten y desarrollo persoAacutenal publicaciones) pero es en 2007 cuando se inicia un programa especiacutefico

La finalidad del programa es incidir en las raiacuteces del fenoacutemeno de la violencia de geacutenero cuestioAacute

nando las creencias mitos y estereotipos que la sustentan y fomentando valores de igualdad no violencia tolerancia y respeto implicando a toda la sociedad en la erradicacioacuten de la misma A partir de estos objetivos se han implantado diversos proyectos en tres niveles informa-cioacuten y sensibilizacioacuten formacioacuten e intervenAacutecion socioeducativa tratando de llegar tanto a la poblacioacuten en general como a diversos coAacutelectivos de una forma singular

En el aacutembito de la informacioacuten y la sensiAacutebilizacioacuten se han impartido mas de 100 seAacutesiones tanto a poblacioacuten general (en la Casa de la Mujer y en Centros Ciacutevicos de la ciudad) como a colectivos especiacuteficos (curAacutesos impartidos por las escuelas de anima-cioacuten en el tiempo libre asociaciones de padres y madres asociaciones vecinales empresas Fuerzas Armadas)

Las campantildeas de sensibilizacioacuten al hilo del Diacutea internacional contra la violencia hacia las mujeres (25 de noviembre) se han diriAacutegido tanto a los hombres (2007) como a profesionales que intervienen en violencia de geacutenero (2008) o desde la educacioacuten (2009) o con joacutevenes (2010) En 2011 se reAacute

6766

rdquo

rdquo

rdquo

los 2000

DIacuteA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES 25 DE NOVIEMBRE

alizoacute una campantildea ciudadana de adAacutehesioacuten a la lucha contra la violencia hacia las mujeres impulsada desde ONU Women

La formacioacuten de profesionales y de otras personas interesadas en trabajar contra la violencia de geacutenero es otro de los pilares del programa de preven-cioacuten En colaboracioacuten con la UniversiAacutedad de Zaragoza se han impartido 7 ediciones (150 estudiantes) del curso ldquoPrevencioacuten de la violencia de geacutenero intervencioacuten socioeducativa reconoAacutecido con creacuteditos de libre eleccioacuten Y dentro de las ofertas semestrales de cursos de la casa de la Mujer mas de 250 personas han completado el curso ldquoPrevencioacuten de la violencia de geacutenero desde la educacioacutenrdquo (11 ediciones dos de ellas dirigidas especiacuteficamente a trabajadoresas de los programas del Servicio de Juventud en barrios y cenAacutetros escolares)

Por uacuteltimo en el aacutembito de la interAacute

vencioacuten socioeducativa merecen una resentildea tres actuaciones entre otras realizadas El proAacutegrama dirigido a joacutevenes de la Universidad de Zaragoza (2008 y

2009) el taller para adolescentes ldquoCortometrajes por la igualdad (2009 y 2010) y el programa ldquoEl amor es otra cosardquo dirigido a estudiantes de educa-cioacuten secundaria (2010-2012) Desde el antildeo 2000 se conmemora en todo el mundo el ldquoDiacutea Internacional para la Eliminacioacuten de la violencia hacia las mujeres El Ayuntamiento de Zaragoza se ha suAacutemado a dicha conmemoracioacuten con el objetivo de aprovechar la repercusioacuten del Diacutea Internacional para sensibilizar a la ciudadaniacutea en su implicacioacuten conAacutetra la violencia hacia las mujeres Para ello cada antildeo se elige un lema de sensibilizacioacuten en torno al cual giran todas las actividades programadas Las distintas actuaciones se han diriAacutegido a lo largo de los antildeos a diversos colectivos de poblacioacuten con el objetivo de llegar a ellos de una forma maacutes esAacutepeciacutefica Asiacute se han orientado a joacutevenes a hombres a profesionales a la poblaAacutecioacuten en general tratando de transmiAacutetir que la violencia de geacutenero nos implica a todas las personas Todos los antildeos se viene realizando un acto homenaje a las mujeres asesinaAacutedas a lo largo del antildeo por violencia de

geacutenero en nuestro paiacutes Es un acto sencillo y emotivo que perAacutemite tomar conciencia de la magnitud de la violencia contra las mujeres

2002_Por una vida sin violencia 2004_Jornada Educar en relacioacuten y Aprendiendo para el amor Exposicioacuten Diez artistas contra la violencia de geacutenero Acto homenaje

2005_Contra la violencia de geacutenero Jornada Coeducar para convivir Exposicioacuten Ingraacutevida de Soledad Coacuterdoba Acto homenaje

2006_Si me quieres Jornada Estrategias de trabajo con hombres Exposicioacuten Disentildeadores graacuteficos contra la violencia de geacutenero Acto homenaje

2007_Hombres que no se callan contra la violencia de geacutenero Jornada Masculinidades y hombres por la igualdad Exposicioacuten 15 ilustraciones contra la violencia de geacutenero Acto homenaje

2008_Ni una maacutes Todos contra la violencia de geacutenero Jornada Encuentro de profesionales que trabajan en VG Exposicioacuten Diluiacutedas en agua Beth Moyseacutes

2009_Jornada Encuentro de profesionales que trabajan con joacutevenes Exposicioacuten Domestica-das Las Taradas

2010_Joacutevenes contra la violencia de geacutenero Jornada Prevencioacuten de la violencia de geacutenero y juventud

2011_Zaragoza suma acciones contra la violencia de geacutenero

contra la violencia de geacutenero

69 68

los 2000

Jornada Buenas praacutecticas para la prevencioacuten de la violencia de geacutenero Exposicioacuten A song for my mother Jorge Fuembuena y Alejandro Ramirez Acto homenaje

EL SERVICIOshyDE INFORMA-CIOacuteN DE LA CASA DE LA MUJER Desde la Casa de la Mujer se ha prioAacuterizado desde sus oriacutegenes un servicio de informacion en un amplio horario con el principal objetivo de facilitar el acceso de las mujeres a los recursos derechos y prestaciones La informa-cioacuten sobre igualdad y geacutenero a toda la ciudadaniacutea (mujeres hombres gruAacutepos y asociaciones) se ha ido consideAacuterando cada vez maacutes importante No obstante todaviacutea sigue siendo un serAacutevicio dirigido en su mayoriacutea a mujeres ya que suponen un 95 del total de personas atendidas

El servicio de informacioacuten considera fundamental la prestacioacuten de una atencioacuten presencial de calidad espeAacutecializada en geacutenero de caraacutecter profeAacutesional y humana teniendo en cuenta las realidades cambiantes que afectan a las mujeres En la uacuteltima deacutecada hemos atendido aproximadamente a unas 50000 mujeAacuteres de forma presencial Tambieacuten a gruAacutepos de personas que queriacutean conocer el Servicio a traveacutes de las visitas guiadas Los periodos enero-febrero y sepAacutetiembre han sido una constante en la prestacioacuten de informacioacuten coincidiendo con los cursos de formacioacuten Las deAacute

mandas planteadas por las mujeres han estado relacionadas con los serAacutevicios que la Casa de la Mujer ha ido ofreciendo que han sido en primer lugar La formacioacuten y el empleo seguiAacutedos de los derechos legales la violenAacutecia de geacutenero A partir del antildeo 2008 se ha evidenAacuteciado un aumento significativo en la exposicioacuten de situaciones de vulneraAacutebilidad social y econoacutemica que afectaAacuteban a las mujeres en sus situaciones personales y familiares Se ha acenAacutetuado maacutes si cabe la expresioacuten de sus malestares psicosociales lo que ha requerido de los teacutecnicos de un traAacutebajo de escucha activa muy imporAacutetante a la par que de recogida y actualizacioacuten de recursos y prestacioAacutenes constante Se ha ido dando respuesta a todas las consultas que la ciudadaniacutea iba planteando a lo largo de los antildeos a traveacutes de los diferentes canales de comunicacioacuten que la sociedad de la informacioacuten nos iba demandando Las TICS nos han permitido responder a demandas de forma raacutepida y coacutemoda para la ciudadaniacutea difundir actividaAacutedes campantildeas de sensibilizacioacuten Tambieacuten ofrecer nuevos servicios como la gestioacuten on line de las soliciAacutetudes el dossier de prensa de mujer e igualdad la consulta on line de nuestras publicaciones y materiales de corresponsabilidad etc Hemos ido modificando el concepto de informacioacuten Hoy en diacutea las mujeAacuteres individual y colectivamente se conciben como sujetos activos y fuenAacutetes de informacioacuten para nuestro serviAacutecio Se transmite al resto de los programas de la Casa de la Mujer lo

CONSULTAS MAacuteS FRECUENTES

FORMACIOacuteN_38

EMPLEO_17

DERECHOS LEGALES _12

VIOLENCIA GEacuteNERO_10

PRESTACIONES ECONOacuteMICAS _7

COLECTIVOS ESPECIacuteFICOS_4

PARTICIPACIOacuteN SOCIAL _5

SALUD_3

ACTIVIDADES CASA MUJER _3

VIVIENDA_1

71 70

me

prometiacute un

rdquo

rdquo

los 2000

SALA JUANA FRANCEacuteS

que la ciudadaniacutea nos sugiere a traveacutes de sus opiniones sugerencias se tiene en cuenta la informacioacuten especializada en geacutenero los blogs asociativos exisAacutetentes en la red Es decir que la inforAacutemacioacuten entre mujeres y en materia de igualdad es dinaacutemica y multidireccioAacutenal lo que permite a las mujeres y a nuestro servicio atender con una liberAacutetad de horarios una facilidad de acceso raacutepido e inmediato muy favorecedor a la participacioacuten en redes informativas La Sala Juana Franceacutes ubicada en la planta baja de la Casa de la Mujer de Zaragoza toma su nombre de la pinAacutetora informalista perteneciente al grupo El Paso vinculada a la ciudad de Zaragoza por su relacioacuten sentimental con el escultor aragoneacutes Pablo SeAacuterrano Esta artista habiacutea muerto en el invierno de 1990 en el olvido y a la somAacutebra de la memoria y la obra del escultor En el momento de su desaparicioacuten en nuestra ciudad soacutelo se hablaba de la creacioacuten del Museo Pablo Serrano La Sala Juana Franceacutes dio sus primeAacuteros pasos en abril de 1990 con la expoAacutesicioacuten de Ludmila Navarro para ser inaugurada oficialmente el 10 de octuAacutebre de ese mismo antildeo con una muestra de Maribel Loreacuten Ros Hasta la fecha se han realizado 150 exposiciones La Sala ha sido a lo largo de maacutes de veinte antildeos una plataforma de difusioacuten y un espacio comprometido con el arte realizado por mujeres y los planteaAacutemientos del feminismo Desde la defiAacutenicioacuten inicial de sus objetivos la Sala siempre ha centrado sus esfuerzos en exponer difundir promocionar y recuAacuteperar la obra de mujeres artistas plaacutes-

Cecilia de Val Nunca te jardiacuten de rosas 2008

Paco Algaba Pisos 2007

Raquel Muntildeoacutez Cueacutentame la historia demi vida antes de que muera 2006

ticas contribuyendo asiacute a romper la inAacutevisibilidad de la obra de muchas de ellas asiacute como en apoyar a las artistas emergentes y acoger el trabajo de aquellos artistas varones que aporten una singular visioacuten acerca de la mujer la identidad o el geacutenero Sin embargo esta iniciativa pionera en el aacutembito nacional en sus inicios no estuvo exenta de poleacutemica Una mala comprensioacuten del proyecto por parte de las instancias municipales criacuteticos de arte y algunas artistas ademaacutes las escasas condiciones ex-positivas que reuniacutea la Sala en un primer momento se disiparon paulaAacutetinamente ante el intereacutes que desAacutepertoacute su programa expositivo Dentro de su actividad la Sala comAacutepleta con proyectos especiacuteficos los programas que la Casa de la Mujer lleva a cabo con motivo del 8 de marzo Diacutea Internacional de la Mujer y del 25 de noviembre Diacutea InternacioAacutenal contra la Violencia de Geacutenero Sus exposiciones para ambas efemeacuterides tales como La mujer construye (2008) Mujeres del siglo XX (2010) o Dependencias mutuas Empleadas de hogar y crisis de los cuidados (2011) en lo que se refiere al 8 de marzo o Diez artistas contra la violencia de geacutenero (2004) con presencia a pie de calle gracias a mupis 15 ilustracioAacutenes contra la violencia de geacutenero (2007-2008) o Diluidas en agua de Beth Moyseacutes (2008-2009) a raiacutez de la performance que la artista brasilentildea desarrolloacute en Expo Zaragoza 2008 estas tres uacuteltimas con motivo del 25 de noviembre gozan de tan buena Marina Nuacutentildeez Retratos 2000

Carmela Garciacutea Sisterland 2010

acogida por su intereacutes que itineran por la region en talleres para coleAacutegios centros ciacutevicos y asociaciones Pero la labor de la Sala Juana FranAacuteceacutes ha trascendido el aacutembito regional para llevar al campus de Alcalaacute de Henares 15 ilustraciones contra la violencia de geacutenero y Dependencias mutuas Empleadas de hogar y crisis de los cuidados se expusieron en el Campus de Verano de la Universidad de Vigo Atenta siempre a las nuevas tendenAacutecias artiacutesticas la Sala Juana Franceacutes ha acogido dos muestras imprescindiAacutebles en el panorama espantildeol para coAacutenocer la liacutenea de investigacioacuten que plantea y explora las nuevas masculiAacutenidades Hablamos de la colectiva Eacutel iquestNuevos masculinos (2006) y del traAacutebajo del oscense Antonio Fernaacutendez Alvira en Masculinity (2008) La Sala ha mantenido un alto nivel de calidad en las exposiciones colectivas e individuales que ha organizado pasando a formar parte del conjunto de Salas de Arte de Zaragoza y constituyendo una experiencia singular en Espantildea desde sus primeros pasos y hasta la fecha Su historia ha sido objeto de atencioacuten y esAacutetudio dentro y fuera de Aragoacuten En su trayectoria recibe reconociAacutemientos como el de Wartime meals de Rosaliacutea Banet considerada ldquoMejor Exposicioacuten del Antildeo en 2005 por AleAacutejandro Ratia o maacutes recientemente Vicky Meacutendiz ldquoPremio AACA 2011 al artista aragoneacutes o residente en Aragoacuten menor de 35 antildeos por su exposicioacuten Cosas que perduran (2011) Maacutes allaacute de la moda en la que ha pareAacute

73 72

los 2000

Eacutel iquestNuevos masculinos 2006

EXPOSICIONES COLECTIVAS

IMAGENES CONTRA EL SIDA 36 artistas de aacutembito internacional Junio-Agosto 1995

LEVANTAR EL VELO A LAS MUJERES AFGANAS Fotografia internacional Colaboracioacuten con Meacutedicos del mundo yRAWA (Asociacioacuten Rvolucionaria de Mujeres Afganas)16 Enero ndash 7 Febrero 2001

AUTORRETRATOS EN FEMENINO 24 artistas en memoria de Katia Aciacuten en colaboracioacuten con ROLDE3 Junio ndash 3 Julio 2005

EacuteL iquestNUEVOS MASCULINOS Artistas Internacionales Comisaria Susana Blas 24 Mayo ndash 7 Julio de 2006

iquestQUE LLEVAS DENTROColectiva disentildeadoras industriales (Estudio Novo)Coleccioacuten de bolsos de Espido Freire9 Mayo ndash 15 Junio 2007

EXPOSICIONES CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO

10 ARTISTAS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO En la sala 25 Noviembre ndash 10 Diciembre 2004 En la calle MUPIS 16 ndash 30 Noviembre

INGRAacuteVIDA de Soledad Coacuterdoba Con sus imaacutegenes se realizoacute la campantildea de autobuses mupis postal free18 Noviembre ndash 5 Enero 2006

DISENtildeADORES GRAacuteFICOS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO 20 disentildeadores graacuteficos22 Noviembre ndash 30 Diciembre 2006

15 ILUSTRACIONES CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO Exposicioacuten de carteles en la Sala y ruta de mupis en la ciudad22 Noviembre ndash 4 Enero 2007

DILUIDAS EN AGUA de Beth MoyseacutesPropuesta final del proyecto realizado con motivo de la Expo 2008Pancarta Plaza de Espantildea (18 metros en fachada)24 Noviembre 2008 ndash Enero 2009

DOMESTICA-DAS de Las Taradas (Mariaema Soler y Marta Fuertes)Pintura cosmeacutetica y performance contra la violencia de geacutenero24 Noviembre ndash 8 Enero 2010

A SONG FOR MY MOTHER de Jorge Fuembuena y Alejandro RamirezFotografiacutea digitalviacutedeopaisaje sonoro24 Noviembre 2011- 31 Enero 2012

EXPOSICIONES CON MOTIVO DEL 8 DE MARZO

CONCURSOS DE CARTELES 8 de marzo Dia internacional de la mujerEntre 1990 y 2003 se realizaron 15 concursos de carteles (pag 46)

SE BUSCAN MUJERES ORGULLOSAS de Jacques ValatFotografiacuteas de mujeres de la ciudad8 Marzo ndash 22 Abril 2007

LA MUJER CONSTRUYE 60 Proyectos de arquitectas internacionalesComisaria Ana Estirado 13 Marzo ndash 22 Abril 2008

MUJERES DEL SIGLO XX de Cano 35 retratos de mujeres9 Marzo - Mayo 2010

DEPENDENCIAS MUTUAS Empleadas de hogar y crisis de los cuidadosArtistas internacionales Comisaria Ester Moreno en colaboracioacuten con ODEONIA24 Febrero ndash 27 Abril 2011

Dependencias mutuas 2011

Domestica-das 2010

Antonio Fernaacutendez Masculinity 2008

Mujeres del siglo XX Cano 2010

PERFORMANCES

ESTHER FERRER Saloacuten de actos de la Casa de la Mujer 24 Abril 2002

POETIC WALK THE DOVE de Jessica Higgins 21 Mayo 2004

DILUIacuteDAS EN AGUA de Beth Moyseacutes recinto Expo 11 Julio 2008

DOMESTICA-DAS de Las Taradas Homenaje a las mujeres muertas por violencia domeacutestica24 Noviembre 2009

CICLOS Y TALLERES

REPRESENTACIONESDELOFEMENINOENELARTECONTEMPORAacuteNEO Exposicioacuten SOL de Mapi Rivera8 Noviembre ndash 29 Noviembre 2001

PENSAR LA MATERNIDAD Exposicioacuten SIacuteNDROME NIDO de Monika Ruumlhleen colaboracioacuten con SIEM 14 Mayo ndash 5 Junio 2003

ARTE Y FEMINISMO S XX a cargo de Ester Moreno LoacutepezAbril ndash Junio 2004

SOBRE LA MASCULINIDAD Nuevas reflexiones Conferencia talleres y visitas guidas en la exposicioacutenEacutel iquest Nuevos masculinos 24 Mayo - 15 Junio 2006

TALLER MASCULINITY de Antonio Fernaacutendez Alvira Con motivo del I Congreso Nacional de hombres por la Igualdad8 Octubre 2008

CONFERENCIAS Y MESAS REDONDAS

SITUACIOacuteN ACTUAL DE LAS MUJERES AFGANAS Conferencia de Chapiri Hakami en colaboracioacuten con RAWA16 Enero 2001

LA PERVIVENCIA DE LA PERFOMANCE con Esther Ferrer dentro del Ciclo Conmutaciones 24 Mayo 2001

EMPLEADAS DE HOGAR Y CRISIS DE LOS CUIDADOS 24 Febrero 2011

EXPOSICIONES EN ITINERANCIA

20 DISENtildeADORES GRAacuteFICOS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO

15 ILUSTRACIONES CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO

MUJERES ORGULLOSAS de J Valat

MUJERES DEL SIGLO XX de Cano Acompantildeada de un taller de sensibilizacioacuten a cargo de Paula Gonzalo Les

DEPENDENCIAS MUTUAS Crisis de los cuidados

ACCIONES EN LA CALLE

10 ARTISTAS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO Mupis mobilario urbano 16-20 Mayo 2004

VIOLENCIA EN CASA Envolver la Casa de la Mujer con las fechas de las muertes por vioAacutelencia de geacutenero entre 2003 y 2006

MUJERES ORGULLOSAS 8 Octubre 2007

NI UNA MAacuteS TODOS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNEROImagen Beth MoyseacutesPancarta de 10 x 20 metros Plaza de Espantildea 2008

GRAFITEROS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO Plza de Espantildea 25 Noviembre 2009

7574

rdquo

los 2000

cido convertirse desde el antildeo 2000 el arte de mujeres de geacutenero y de identidades la Sala Juana Franceacutes ha apostado decididamente por todas estas cuestiones con la firme conviccioacuten de que todos los colectivos deben tener las mismas oportunidades de acceder al espacio puacuteAacuteblico para la libre manifestacioacuten de sus principios e inquietudes y de que el siglo XXI debe reAacuteclamar una redaccioacuten rigurosa y justa de la Historia del Arte

PARTICIPACIOacuteN

EN EXPO ZARA-GOZA

2008 La Casa de la Mujer participoacute en la Exposicioacuten Internacional sobre el agua y el desarrollo sosAacutetenible que se celebroacute en Zaragoza en 2008 con el lema ldquoGota a gota las mujeres hacemos fuAacuteturo Esta actuacioacuten se concretoacute en la realizacioacuten de diversas actividades talleres creativos cursos conferencias espectaacuteculos performance auAacutediovisuales jornadas de participacioacuten ciudaAacutedana etc Y sus objetivos ademaacutes de contribuir a la realizacioacuten de la EXPO fueron mostrar los movimientos experiencias y redes de mujeres de mujeres que trabajan en el mundo por el agua y sensibilizar a la ciudadaniacutea de Zaragoza respecto al medioambiente y la igualdad desde una perspectiva de geacutenero Las actuaciones maacutes destacadas se desarroAacutellaron en el recinto de la EXPO y tambieacuten en la ciudad

EN LA CIUDAD INAUGURACIOacuteN DEL PASEO DE LA IGUALDAD

JAM SESION POR LA IGUALDAD

BORDAMOS EL RIO EBROTalleres de bordado y sensibilizacioacuten

EL BESO DE LA LUNA EN EL AGUAEspectaacuteculo coeducativo y medioambiental

77 76

los 2000

EN EL RECINTO EXPO LAS MUJERES CREAN

Minitalleres generadores de ideas para

EXPERIENCIAS DE MADRESJACHALLERAS DE ARGENTINA

CUENTACUENTOS

VIDEODANZA

el aprovechamiento del agua

1 Concurso de Relatos 8 de Marzo Diacutea Internacional de la Mujer

2 Premio de Investigacioacuten Mujer 3 Coleccioacuten Mujer y Educacioacuten 4 Coeducacioacuten y Corresponsabilidad 5 Cuadernos para la Igualdad

entre Hombres y Mujeres 6 Guiacuteas 7 Estudios 8 Otras Publicaciones 9 DVD

EL MENSAJE MAacuteGICO DE LAS FLORESDEL AGUA

Espectaacuteculo teatral de luz y sonido

DESAYUNO-TERTULIADebates sobre poliacuteticas de igualdad en Aragoacuten

AUDIOVISUALES

EXPERIENCIA DE LA PRIMERAARAGONESA EN ESCALAR 8000M

DILUIDAS EN AGUAPerfomance sobre la violencia de geacutenero y las relaciones de geacutenero

PUBLI-CA-CIONE S UNI-DAD MUJER 1 Concurso de Relatos 8 de Marzo Diacutea Internacional de la Mujer Relacioacuten de los relatos ganadores ediAacutetados por la Casa de la Mujer del AyunAacutetamiento de Zaragoza A partir del antildeo 2008 la edicioacuten de los relatos ganadores estaacute cofinanciada por el Fondo Social Europeo y el AyunAacute

tamiento de Zaragoza

2 Premio de Investigacioacuten Mujer Ciudad y Mujer El disentildeo urbano en la vida de la mujer Autoras Raquel Santiso Sanz y Gerardo Molpeceres Loacutepez Premio de Investigacioacuten 1996 Edita Ayuntamiento de Zaragoza 1998

Las que dijeron no Palabra y accioacuten del feminismo en la Transicioacuten Autora Mordf Aacutengeles Larumbe Premio de Investigacioacuten 2000 Coleccioacuten Caxoacuten de Sastre nordm 10 Edita Prensas Universitarias de ZaraAacutegoza y Ayuntamiento de Zaragoza 2004

La Maternidad en escena Mujeres reAacuteproduccioacuten y representacioacuten cultural Autor Mariacutea Lozano Estivalis Premio de Investigacioacuten 2004 Coleccioacuten Sagardiana Estudios femiAacutenistas nordm 7 Edita Prensas Universitarias de ZaraAacutegoza y Ayuntamiento de Zaragoza 2006

3 Coleccioacuten Mujer y Educacioacuten MateAacuterial Didaacutectico De la Expresioacuten a la Comunicacioacuten Curso teoacutericopraacutectico con grupos de mujeres Nordm 1 Autoras Carmen Lafuente Chueca y Miguela Fuertes Alegre 1991

Doce Textos Narrativos Una reflexioacuten sobre el derecho a la igualdad Nordm 2

79 78

los 2000

Materiales didaacutecticos para el 2ordm ciclo de ESO Tercer premio Nacional ldquoEmilia Pardo Bazaacutenrdquo 1992 Autora Pilar Laura Mateo 1995

Guiacutea Bibligraacutefica comentada La Coeducacioacuten Nordm 3 Autora Pilar Laura Mateo Colabora Pilar Sancho Crespo 1999

4 Coeducacioacuten y Corresponsabilidad 41 MaterialesDidaacutecticosdeCoeducacioacuten Mujer y Tolerancia Materiales didaacutecticos para la Coeducacioacuten Edita Ayuntamiento de Zaragoza 1995

Educar en Relacioacuten Estereotipos y conflictos de geacutenero Coordinadoras Ana Isabel Ayala y Pilar Laura Mateo Edita Gobierno de Aragoacuten y AyuntaAacutemiento de Zaragoza 2002

Educar en Relacioacuten hacia la convivenAacutecia y el respeto Propuesta coeducativa para Educacioacuten Secundaria Autores Pilar Laura Mateo Ana I Ayala Sender Luis CPeacuterez Arteaga y Rubeacuten Gutierrez drsquoAster Edita Ayuntamiento de Zaragoza 2004

ciclo de Educacioacuten Primaria y Tercer De la Desigualdad a la Violencia de Coeducar para Convivir Actas de las ciclo de Educacioacuten Primaria Geacutenero Nordm 7 jornadas Coeducar para Convivir 2005 Editados en 2007 La lucha por la Igualdad entre Hom-Coordinadora Pilar Laura Mateo Corresponsabilidad Domeacutestica bres y Mujeres Feminismos Nordm 8 Edita Ayuntamiento de Zaragoza 2006 y Familiar Compartir cuidados en Igualdad Nordm 9 42 Carpetas Didaacutecticas para la Igualdad Cuadernillos y CD de actividades para Concurso Dibujo Infantil 8 de Marzo el alumnado de Primer ciclo de EduAacute 6 Guiacuteas Diacutea Internacional de la Mujer cacioacuten Primaria Segundo ciclo de EduAacute Guiacutea de Colectivos y Asociaciones de Material didaacutectico para trabajar en las cacioacuten Primaria y Tercer ciclo de Mujeres de Zaragoza aulas con alumnado de primaria Educacioacuten Primaria Edita Ayuntamiento de Zaragoza Edita Casa de la Mujer del Ayunta- Editados en 2010 y Unioacuten Europea (FSE) 2010 miento de Zaragoza Desde el antildeo 2006 Empleo Domeacutestico Guiacutea Praacutectica para la edicioacuten se cofinancia con el FSE 5 Cuadernos para la Igualdad la Relacioacuten Laboral

Elaboracioacuten teacutecnica Sara Bolea Gar- Edita Ayuntamiento de Zaragoza UGT 43 Materiales Didaacutecticos sobre CoAacute ciacutea Pilar Laura Mateo y Maria Eulalia Aragoacuten y Unioacuten Europea (FSE) 2010 rresponsabilidad Domeacutestica y Familiar Lerma Andreacutes Guiacutea Informativa para las personas Edita Ayuntamiento de Zaragoza Edita Ayuntamiento de Zaragoza que ejercen la prostitucioacuten en Aragoacuten y Unioacuten Europea (FSE) y Unioacuten Europea (FSE) 2011 Elaborada por la Mesa de Prostitucioacuten de Atreacutevete a cambiar Intercambio de Aragoacuten Edita Ayuntamiento de Zaragoza tareas en el hogar reparto de resAacute Recomendaciones para el uso de un ponsabilidades lenguaje no sexista en documentos esAacute 7 Estudios

critos Nordm 1 Insercioacuten Laboral y Trayectoria Profe-Cuadernillos de trabajo para Primer El acoso sexual y el acoso por razoacuten sional de las alumnas de los cursos de ciclo de Educacioacuten Primaria Segundo de sexo en el entorno laboral Nordm2 formacioacuten de la Casa de la Mujer entre

Seleccioacuten no discriminatoria para un 2000 y 2008 puesto de trabajo Nordm 3 Estudio elaborado por la Universidad Planificar para la Igualdad Nordm 4 Complutense de Madrid y la UniversiAacuteLos Planes de Igualdad en las EmpreAacute dad de Zaragoza sas Nordm 5 Edita Ayuntamiento de Zaragoza Amor en Igualdad Nordm 6 y Unioacuten Europea (FSE) 2010

81 80

82

RECONOCIMIENTOS A LA LABOR DE LA CASA DE LA MUJER

Por el trabajo desarrollado por la Casa de la Mujer contra la vioAacutelencia de geacutenero Concedido por la Policiacutea Local del Ayuntamiento de Zaragoza 2002

XIX Premio de la Paz Concedido por el Colegio La Salle MonteAacutemoliacuten de Zaragoza 2007

Galardoacuten 4 Estaciones Por la labor humanitaria Concedido por la publicacioacuten 4 Estaciones 2008

Reconocimiento a la Graacutefica de la Casa de la Mujer 24x365 Disentildeo graacutefico para la comunicacioacuten puacuteblica Concedido por la Sociedad Estatal para el Desarrollo del Disentildeo y la Innova-cioacuten y el Ciacuterculo de Bellas Artes de Madrid 2008

Por el apoyo a la Asociacioacuten de Madres Solas de Zaragoza ConAacutecedido por AMASOL 2010

Premio de buenas praacutecticas en Insercioacuten Laboral en oficios subrepresentados Concedido por el Ministerio de Igualdad 2010

Distincioacuten de Buenas Praacutecticas en Comunicacioacuten a la Campantildea de Corresponsabilidad Domeacutestica y Familiar SIacute QUIERO ComparAacutetir es ganar Concedido por el Gobierno de Aragoacuten y el Fondo SoAacutecial Europeo 2012

EDITA_Ayuntamiento de Zaragoza Aacuterea de Accioacuten Social Servicios Puacuteblicos y Juventud Servicios Sociales Especializados

COORDINA_Unidad Mujer

DISENtildeO_auroraveroncom

  • Portada13
  • Presentacioacuten e iacutendice 13
  • Los inicios13
    • Los talleres de promocioacuten de la mujer13
    • Trabajo con colectivos en situacioacuten de riesgo o exclusioacuten13
    • Encuentros de mujeres de barrios rurales13
    • Cronologiacutea Encuentros Rurales
    • La fiesta de las mujeres13
    • Diacutea Internacional de la Mujer13
    • Semanas culturales13
    • Las usuarias de los talleres de promocioacuten de la mujer13
    • La consolidacioacuten del proyecto13
    • Colaboracioacuten con el Instituto de la Mujer13
    • Centro de Documentacioacuten de la Mujer13
    • Mujeres Viacutectimas de la Violencia Machista13
    • Casa de acogida para mujeres maltratadas13
    • La revista Daza13
      • La deacutecada de los 9013
        • Programa educativo13
        • Servicios generales de la Casa de la Mujer13
        • Programa laboral13
        • Programa de insercioacuten social13
        • Participacioacuten social13
        • Cultura para la igualdad13
        • 8 de marzo13
          • La deacutecada 200013
            • La formacioacuten13
            • Cultura para la igualdad13
            • Promocioacuten personal y social13
            • Violencia de geacutenero y prevencioacuten13
              • Sala Juana Franceacutes13
              • Publicaciones13

rdquo

los inicios

LOS INICIOSshyHan pasado 30 antildeos desde que el AyunAacutetamiento de Zaragoza pone en marcha en 1982 un Programa municipal de atencioacuten a las mujeres La Delegacioacuten de Bienestar Social elabora un proyecto al que denomina Talleres de Promocioacuten de la Mujer que reuacutene y ordena las actiAacutevidades que veniacutean desarrollaacutendose de manera puntual en diferentes barrios de la ciudad desde 1980 en colaboracioacuten con entidades y asociaciones Por primera vez se pone en marcha un programa global que define objetiAacutevos y marca una liacutenea de actuacioacuten coAacuteherente y con vocacioacuten de permanencia Con anterioridad a 1982 el AyuntaAacutemiento de Zaragoza desarrollaba alAacutegunas actuaciones puntuales en diferentes barrios de la ciudad en coAacutelaboracioacuten con las Vocaliacuteas de mujeAacuteres de las Asociaciones de vecinos y algunas asociaciones de amas de casa en respuesta a las demandas que estas iban planteando El movimiento asociativo de la ciudad demandaba que la Administracioacuten tomase un mayor protagonismo en articular actividades dirigidas a las mujeres ya que consiAacutederaban que existiacutea una primera baAacute

rrera para conseguir la participacioacuten de las mujeres en la vida de la ciudad y esta era romper el aislamiento social en que muchas de ellas viviacutean El debate sobre el papel de las mujeAacuteres en las ciudades y la necesidad de contar con espacios propios para romAacuteper ese aislamiento fue muy intenso en los movimientos feministas de los uacutelAacutetimos antildeos de la deacutecada de los 70 y los primeros de la de los 80 El feminismo que teniacutea entonces gran pujanza ideo-loacutegica manifestaba tambieacuten su preoAacutecupacioacuten porque se produjese una distancia cada vez mayor entre un nuacuteAacutecleo de mujeres ldquoconcienciadas de su realidad formado mayoritariamente por profesionales y trabajadoras y un sector todaviacutea mayoritario de mujeres a las que se veniacutea clasificando como ldquoamas de casardquo que desarrollaban su trabajo en el aacutembito de su propio hogar y para las que la igualdad proclamada por la nueva legislacioacuten democraacutetica no habiacutea tenido una traduccioacuten en su vida real Por eso en los objetivos iniciales de las actuaciones del Ayuntamiento de Zaragoza en el Aacuterea de Mujer se decide

lsquoPONE EN MARCHAlsquoEN 1982 SE

EN ZARAGOZA UN PROGRAMA GLOBAL QUE DEFINE OBJETIVOS Y MARCA UNA LIacuteNEA DE ACTUACIOacuteN COHERENTE Y CON VOCACIOacuteN DE PERMANENCIA

priorizar a ese colectivo de mujeres y se proyectan actuaciones que las animen a salir de casa para participar En consecuencia con ello la tarea prinAacutecipal que la Seccioacuten de la Mujer del Ayuntamiento se plantea es poner en marcha actividades que estimulasen a las mujeres a romper el aislamiento do-meacutestico tomar conciencia de sus poAacutetencialidades mejorar su autoestima y participar en actividades formativas y culturales que les ayudasen a inteAacutegrarse en el mundo laboral y social Se consideraba fundamental que las proAacutepuestas a realizar resultasen atractivas e interesasen a las mujeres ya que el objetivo principal era conseguir la parAacuteticipacioacuten en las mismas La actividad fiacutesica (gimnasia de manAacutetenimiento) y los talleres de corte y confeccioacuten eran los que maacutes deAacutemanda presentaban Las responsaAacutebles del Programa de Mujer consideraban estos como un primer paso en el camino de la igualdad y un banderiacuten de enganche al futuro El hecho de que la oferta de actividades estuviese tan vinculada a la demanda fue objeto de controversia durante alguacuten tiempo algunas organizaciones de mujeres no veiacutean con buenos ojos que desde la administracioacuten se proAacutemovieran actividades que no cuestioAacutenaban el rol tradicional de las mujeres Sin embargo la gran ola de participacioacuten que se movilizoacute en torno a los Talleres de Promocioacuten de la Mujer marcoacute un antes y un despueacutes en la vida de muchas mujeres que empezaron a tomar la calle como algo propio y a construir espacios de autonomiacutea personal que nunca antes habiacutean conocido Pareciacutea evidente que se habiacutea dado un cambio que reAacutesultariacutea decisivo Seguramente la incidencia que los Programas de Mujer del Ayuntamiento de Zaragoza han mantenido a lo largo de los antildeos tiene mucho que ver con esa voluntad de estimular la participa-cioacuten social y cultural de la mayoriacutea de las mujeres de la ciudad y con su comAacutepromiso permanente con las poliacuteticas de igualdad y con las aportaciones del feminismo a ellas

5 4

rdquo

hellip

hellip

los inicios

El Proyecto que en 1982 se desaAacuterrolla con la denominacioacuten de TaAacutelleres de Promocioacuten de la Mujer

LOS TALLERES DE PROMOCIOacuteN DE LA MUJERse propone como objetivo ldquofacilitar la participacioacuten de las mujeres en todas las esferas de la vida puacuteblica y privada Su forma de trabajo se basaba en la constitucioacuten de un pequentildeo grupo orAacuteganizado en torno a un intereacutes comuacuten a cuyo frente estaacute una monitora que no soacutelo impartiacutea la materia que fundaAacutementa el grupo sino que actuaba como dinamizadora y transmisora de conteAacutenidos y valores que tienen que ver con la igualdad y la libertad de las mujeres

La acogida fue tan espontaacutenea y maAacutesiva que desde el curso 1982-83 hubo una participacioacuten anual por encima de las 2000 mujeres siguiendo cursos esAacutetables (que teniacutean la duracioacuten de un curso escolar de octubre a mayo) Los Talleres se articularon en torno a 3 Areas Sociedad y Cultura Mujer y su entorno Creatividad y Expresioacuten En la primera de estas aacutereas Sociedad y Cultura se desarrollan talleres forAacutemativos no reglados tendentes a

proporcionar una formacioacuten baacutesica a las mujeres participantes en ellos culAacutetura general historia de la humanidad geografiacutea historia de Aragoacuten salud aliAacutementacioacuten y prevencioacuten del caacutencer la mujer en la historia el siglo XX A partir del antildeo 1985 se comienza a imAacutepartir el Graduado escolar y se desarroAacutella tambieacuten un curso de Posgraduado iniciado el camino hacia la incorpora-cioacuten de las mujeres de TPM a la enseAacutentildeanza reglada La Mujer y su entorno plantea un reAacutepaso a diversos temas que inciden en la vida de las mujeres todo ello por medio de charlas y actividades comAacuteplementarias sexualidad malos traAacutetos reproduccioacuten familia trabajo domeacutestico y trabajo remunerado Igualmente se abordan cuestiones de formacioacuten ciudadana la Constitucioacuten el Estatuto de autonomiacutea los serviAacutecios puacuteblicos las ideologiacuteas los parAacutetidos poliacuteticos El apartado Creatividad y Expresioacuten reAacutecoge varios talleres de actividades maAacutenuales y artiacutesticas el corte y confeccioacuten y la gimnasia de manteniAacutemiento Estas 2 actividades en partiAacutecular la uacuteltima fueron en los primeros antildeos lo maacutes demandado a gran distanAacutecia de las demaacutes Posteriormente a medida que el proAacuteyecto va perfilaacutendose maacutes los talleres se estructuran en cuatro departamentos

Departamento de Promocioacuten Educativa Departamento de Promocioacuten

personal y artiacutestica Departamento de Promocioacuten laboral Departamento de Promocioacuten de

Grupos Especiacuteficos

Junto a los Talleres se desarrollaban otras actividades complementarias de taller de barrio de materia y generales Por medio de estas actividades se reAacuteforzaba la idea de pertenencia a un grupo y la conciencia de las mujeres acerca de la igualdad y la participacioacuten Las y los Trabajadores sociales del Ayuntamiento en cada uno de los

barrios jugaban un papel importante en la coordinacioacuten del proyecto manAacuteteniendo reuniones de coordinacioacuten con las monitoras que impartiacutean talleAacuteres en el barrio a las que asistiacutean tamAacutebieacuten las organizaciones de mujeres de la zona En esas reuniones se trasmiAacutetiacutean informaciones se evaluaba el traAacutebajo realizado y se programaban actividades para desarrollar conjuntaAacutemente en las que pudieran participar mujeres de todos los talleres del barrio y que en ocasiones eran abiertas a otras mujeres no participantes Asimismo las y los trabajadores soAacuteciales de todos los barrios se reuniacutean perioacutedicamente para coordinar las acAacuteciones generales y para evaluar proAacutegresivamente el proceso de los Talleres a nivel ciudad Hasta la aperAacutetura de la Casa de la Mujer tuvieron un papel importante El nivel de participacioacuten de las mujeres de Zaragoza en las actividades promoAacutevidas por los Talleres era muy alto En el curso 85-86 hubo 2011 mujeres integradas en talleres durante todo el curso 9270 participaron en actividaAacutedes de zona y 9640 participaron en acAacutetividades generales En el curso 86-87 fueron 2018 9678 y 11225 lsquo1986shy87 11225 MUlsquo

EN EL CURSO shy

JERES PARTICIPAN EN LAS ACTIVIDAshyDES GENERALES DE LOS TALLERES

7 6

rdquo

los inicios

TRABAJO CON COLECTIVOS EN SITUACIOacuteN DE RIESGO O EXCLUSIOacuteN

En estos antildeos se pone en marcha una liacutenea de intervencioacuten con algunos coAacutelectivos de mujeres con una problemaacuteAacutetica concreta de marginalizacioacuten Asiacute se desarrolla una actuacioacuten con 60 joacutevenes del Casco Viejo que combinaba la formacioacuten profesional a traveacutes de un taller de Corte y confeccioacuten junto a un curso de Graduado escolar un taller de Expresioacuten dramaacutetica y otro de PinAacutetura en tela De la misma manera en 1985 se inicia la realizacioacuten de talleres en el Centro Penitenciario de Zaragoza Dibujo y pintura Expresioacuten y yoga y Corte y conAacutefeccioacuten La participacioacuten osciloacute entre 8 y 17 mujeres reclusas Al ser un centro de preventivas muchas de las mujeres no estaban en eacutel durante todo el curso Posteriormente se realizariacutean actuaAacuteciones con el colectivo de mujeres de etnia gitana y con mujeres que ejerAacutecen la prostitucioacuten aunque el trabajo directo con estas uacuteltimas se realizoacute mediante un convenio con la Asocia-cioacuten Fogaral

ENCUENTROS DE MUJERES DE BARRIOS RURALES Aunque las actividades se desarrollaban de forma descentraliAacutezada en los diferentes barrios de la ciudad se intentoacute desde el principio que las participantes en ellas se sintieran parte de un colectivo y con esa finalidad se programaban a lo largo del antildeo algunas actividades comunes Esas actividades se intentaba que tuvieran alguacuten contenido que animase a la toma de conciencia de igualdad Asiacute desde el antildeo 1983 se celebroacute anualmente un ldquoEncuentro de mujeres de los barrios rurales que cada antildeo giAacuteraba en torno a un tema concreto relacionado con la problemaacuteAacutetica de las mujeres

Desde 1984 praacutecticamente desde el inicio de los TPM (Talleres de Promocioacuten de la Mujer) se empiezan a celebrar los encuentros entre mujeres de barrios rurales con el fin de posibilitar la conviAacutevencia y la relacioacuten entre las mujeres de estos barrios Son mujeAacuteres que tienen en comuacuten las ventajas y los inconvenientes propios de vivir en los barrios proacuteximos a la ciudad Esta actividad surgioacute como complementaria a la actuacioacuten que se esAacutetaba llevando a cabo desde la Seccioacuten Mujer del Ayuntamiento de ZaAacuteragoza a traveacutes de los TPM Se impartiacutean talleres diversos en cada uno de los barrios Santa Isabel Movera San Juan Pentildeaflor Montantildeana Casetas La Cartuja Miralbueno con el objetivo de fomentar las reAacutelaciones entre las mujeres y con su entorno al tiempo que se reuniacutean en torno a una actividad concreta Con el tiempo las mujeres de estos barrios empezaron a organiAacutezarse por siacute mismas y con el apoyo de la Casa de la Mujer formaron Asociaciones de Mujeres que se han ido consolidando y participan activamente en el tejido asociativo de los barrios con proyectos culAacuteturales de voluntariado etc

lsquoRES UTILIZARON LA CEshylsquoA VECES LAS MUJEshy

LEBRACIOacuteN DE LOS ENCUENTROS COMO ELEMENTO REIVINDICAshyTIVO PARA DOTAR A SUS RESPECTIVOS BARRIOS DE INFRAESTRUCTURAS O MEJORAR LAS EXISshyTENTES

Los Encuentros de Mujeres de barrios Rurales que se han venido celebrando cada antildeo en uno de los barrios son testigos del proceso y de la evolucioacuten que han seguido sus protagonistas A veces las mujeres utilizaron la celeAacutebracioacuten de los Encuentros como eleAacutemento reivindicativo para dotar a sus respectivos barrios de infraestructuras o mejorar las existentes Asiacute ocurrioacute en Montantildeana para acelerar la construcAacutecioacuten de un pabelloacuten polivalente en CaAacutesetas para la insonorizacioacuten en Miralbueno para restaurar el suelo en Pentildeaflor la pintura Hay que destacar la colaboracioacuten a lo largo de estos antildeos de las Alcaldiacuteas del barrio anfitrioacuten asiacute como la implicacioacuten de todos los vecinos y vecinas para que los encuentros fuesen un eacutexito Durante estos 20 antildeos se ha abordado un abanico de temas la paz la ecologiacutea la solidaridad las mujeres en la historia y su situacioacuten en el mundo costumbres y tradiciones de Aragoacuten la creatividad la tolerancia los valores la comunica-cioacuten salud voluntariado la familia el ociotodo desde la oacuteptica de las mujeAacuteres y sus inquietudes

9 8

rdquo

los inicios

CRONOLOGIacuteA ENCUENTROS RURALESshy

LA FIESTA DE LAS MUJERES

El 5 de febrero diacutea de Santa Agueda consideAacuterada en muchas localidades de Aragoacuten la ldquopaAacutetrona de las Mujeres comenzoacute a celebrarse en la ciudad de Zaragoza con una fiesta en la que soliacutean participar de forma masiva las mujeres Esta celebracioacuten que reuniacutea a miles de mujeAacuteres de Zaragoza participantes de una u otra manera en las actividades habituales de los Talleres de Promocioacuten de la Mujer se concibioacute como un momento de encuentro colectivo que reforzaba la idea de formar parte de un proAacuteyecto global para los miles de mujeres que parAacuteticipaban en alguna actividad en los diferentes barrios Tambieacuten se aprovechaba el diacutea para diAacutefundir las actuaciones del Aacuterea de la Mujer y para animar a las participantes a incorporarse a las aacutereas formativas y culturales Cada antildeo la cifra de participantes en esta Fiesta se aproximaba a las 10000

11 10

hellip

los inicios

EL 8 DE MARZO DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER

Mencioacuten aparte merece la celebracioacuten del 8 de Marzo diacutea Internacional de la Mujer fecha en torno a la cual cada antildeo se desarrollaban actividades en diAacuteferentes espacios con un objetivo de concienciacioacuten maacutes destacado La conAacutememoracioacuten del 8 de Marzo era en los 80 el momento en que la accioacuten desaAacuterrollada desde el Area de la Mujer del Ayuntamiento de Zaragoza se conecAacutetaba de manera maacutes directa con el aacutenimo reivindicativo de la igualdad y la conciencia de las mujeres Siempre se evitoacute que las actividades programadas por el Ayuntamiento interfiriesen en las movilizaciones reivindicativas de los colectivos de mujeres de la ciudad a los que se ofreciacutea ademaacutes la posibiAacutelidad de utilizar estas actividades para difundir sus convocatorias En torno al 8 de Marzo se inicia en esta eacutepoca la convocatoria de diversos ConAacutecursos de Carteles y de Investigacioacuten Siempre bajo lemas que hacen refeAacuterencia a esta importante fecha para la historia de las mujeres La exposicioacuten de las obras ganadoras de los concursos asiacute como la realiza-cioacuten de debates mesas redondas y conferencias sobre los aspectos maacutes candentes en cada momento en relaAacutecioacuten a la problemaacutetica de las mujeres daban forma a un conjunto de actividaAacutedes que ayudaron a que en Zaragoza cada 8 de marzo fuese una Jornada ciudadana reivindicativa y festiva y proAacutetagonizada por las mujeres El 8 de marzo ha sido siempre -y conAacutetinuacutea sieacutendolo- la fecha fundamental en el calendario del Area de la Mujer del Ayuntamiento de Zaragoza

SEMANAS CULTURALES

En el mes de mayo coincidiendo con el final del curso de los Talleres se desarrollaba una SeAacutemana Cultural que soliacutea desarrollarse en alguacuten centro cultural de la ciudad que estuviese ceacutentriAacutecamente ubicado

Las Semanas Culturales se desarrollaban sobre un tema geneacuterico y en torno a eacutel habiacutea conferenAacutecias proyecciones exposiciones debates

13 12

hellip

los inicios

LAS USUARIAS DE LOS TALLERES DE PROMOCIOacuteN DE LA MUJERshy

La generacioacuten de mujeres que teniacutea entre 35 y 55 antildeos a principios de los 80 que fueron las principales usuarias del servicio de los Talleres de PromoAacutecioacuten de la Mujer habiacutea tenido un acAacuteceso limitado a la formacioacuten media y superior (en las deacutecadas de los 60 y 70 el porcentaje de mujeres que accediacutea a la Universidad era todaviacutea muy desproAacuteporcionado en relacioacuten a los hombres) y una parte significativa de las mismas presentaba incluso carencias formatiAacutevas baacutesicas importantes Lo mismo suAacutecediacutea en relacioacuten a la competencia laboral O bien no se habiacutean incorpoAacuterado nunca al mercado laboral o bien lo habiacutean abandonado al casarse o al tener su primer hijo El colectivo de las llamadas ldquoamas de casardquo como tiacutetulo definitorio de su ocupacioacuten aunque evidenciaba una situacioacuten ya superada por los cambios formales producidos continuaba siendo muy numeroso en la sociedad de los 80 Por otro lado las conquistas igualitaAacuterias ya consolidadas desde las nuevas leyes emanadas de la Constitucioacuten toAacutedaviacutea estaban lejos de traducirse en igualdad real Ni en las oportunidades que la sociedad ofreciacutea entonces a las mujeres ni en la conciencia de estas acerca de sus derechos ni en la acepAacutetacioacuten por parte de los hombres de su

incorporacioacuten en condiciones de igualAacutedad a todos los aacutembitos o de la neceAacutesidad de compartir el cuidado de hijos e hijas y personas mayores o del reAacuteparto de las tareas domeacutesticas La accioacuten de los Talleres de Promocioacuten de la Mujer se dirigiacutea asiacute a una genera-cioacuten de mujeres de una gran diversiAacutedad de edades que viviendo en un paiacutes que ya habiacutea consolidado el cambio deAacutemocraacutetico en el sentido de la igualdad entre hombres y mujeres estaban muy lejos todaviacutea de haber incorporado esa igualdad a sus vidas reales Habiacutea un colectivo muy numeroso de mujeres para las que el cambio toda-viacutea no se habiacutea producido Dedicaban su vida baacutesicamente a atender las neAacutecesidades de sus familias siempre en una posicioacuten de dependencia tanto econoacutemica como personal respecto de sus maridos Durante los primeros antildeos las activiAacutedades que como hemos dicho se reAacutealizaban de forma descentralizada en los diferentes barrios de la ciudad para facilitar la participacioacuten signifiAacutecaron un primer paso de autonomiacutea para muchas mujeres una ruptura de su rutina domeacutestica y la posibilidad de crear un ciacuterculo de compantildeeras con las que compartir otras cosas al marAacutegen de la actividad realizada

lsquoHABIacuteA UN COLECshy

TIVO MUY NUMEROSO DElsquoMUJERES PARA LAS QUE EL CAMBIO TODAVIacuteA NO SE HABIacuteA PRODUCIDO

Seguro que no es faacutecil entender la importancia de esto para las generaAacuteciones del siglo XXI que han vivido una realidad muy diferente en teacutermiAacutenos de praacutectica de la igualdad y para quienes la comunicacioacuten con los demaacutes -ampliada hasta el infinito por la red- es parte esencial de su vida Pero hace 30 antildeos el aislaAacutemiento la rutina y la falta de horizonAacutetes personales eran la realidad cotidiana en la que viviacutean muchas mujeres y un obstaacuteculo baacutesico para su integracioacuten total en la sociedad El mundo ha cambiado mucho en 30 antildeos Y el mundo de las mujeres de manera particular El eacutexito de los Talleres de PromoAacutecioacuten de la Mujer si lo evaluamos por el nuacutemero de mujeres participantes fue total desde el principio Ya desde el curso 82-83 fueron maacutes de 2000 las mujeres las que participaron en las actividades estables organizaAacutedas muchas maacutes lo hicieron en acAacutetividades puntuales conferencias encuentros La maacutequina se habiacutea puesto a andar En los antildeos siguientes se increAacutementaron los presupuestos y se fue consolidando la plantilla de las traAacutebajadoras que estaban destinadas a dar estabilidad a este proyecto

15 14

hellip

los inicios

LA CONSOLIDACIOacuteN DEL PROYECTO Tras unos primeros antildeos de extensioacuten de los Talleres de Promocioacuten de la Mujer a toda la ciudad y sus barrios rurales y de incremento cuantitativo de las actividaAacutedes que se veniacutean desarrollando (cada vez maacutes demandadas) se van introduAacuteciendo otras actuaciones que produciraacuten de manera natural un giro hacia proAacutepuestas formativas maacutes estructuradas y a contenidos maacutes definidos siempre en una liacutenea de promocioacuten de la igualdad y de los derechos de las mujeres En el antildeo 85 se desarrollan ya curAacutesos de graduado escolar y tambieacuten el llamado posgraduado Las carenAacutecias de formacioacuten de muchas mujeAacuteres eran un obstaacuteculo evidente para su incorporacioacuten a la sociedad en condiciones de igualdad Por ello se decidioacute iniciar estos cursos y utilizar el resto de los talleres como plataAacuteforma propagandista de los mismos animando a las mujeres que no teAacuteniacutean una titulacioacuten baacutesica a que se apuntasen a ellos

El Graduado Escolar fue una actuaAacutecioacuten que se llevoacute a cabo en colabora-cioacuten con el entonces MEC (Aragoacuten no teniacutea auacuten las competencias educatiAacutevas) y permitiacutea seguir el programa ofiAacutecial del graduado escolar y obtener la titulacioacuten si se superaba el curso Muchas mujeres que no se habiacutean planteado hasta entonces la imporAacutetancia que teniacutea disponer de una tituAacutelacioacuten baacutesica decidieron retomar los estudios abandonados prematuraAacutemente imprimiendo con ello una perspectiva diferente a sus vidas El posgraduado era una actualizacioacuten de conocimientos para mujeres que ya teniacutean estudios baacutesicos pero que los fiAacutenalizaron haciacutea tiempo y no habiacutean seAacuteguido estudiando Fue el germen de lo que despueacutes seriacutea la preparacioacuten de la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 antildeos Aunque fue en el antildeo 1990 cuando se pone en marcha el primer curso de preAacuteparacioacuten del Acceso a la Universidad

para Mayores de 25 antildeos desde el antildeo 1986 algunas de las mujeres que siAacuteguieron el curso de posgraduado se presentaban al examen de acceso El eacutexito obtenido por varias de ellas abrioacute el camino a los cursos de Acceso que se convertiriacutean en uno de los emblemas de la actuacioacuten del Area de la Mujer del Ayuntamiento de Zaragoza y que facilitoacute el ingreso en la Universidad de muchas mujeres imprimiendo tambieacuten un giro a su vida personal y profesional Por lo que se refiere al resto de las actividades ofertadas en las diferentes aacutereas en estos antildeos la evolucioacuten de los Talleres se tradujo en una mayor espeAacutecializacioacuten de los mismos Se dejaron de realizar algunas actividades que haAacutebiacutean actuado como reclamo inicial para estimular la participacioacuten de las mujeAacuteres como la Gimnasia de ManteniAacutemiento que se derivoacute al servicio de Deportes del mismo Ayuntamiento Otras se fueron reconvirtiendo hacia propuestas de formacioacuten maacutes especiaAacutelizada Asiacute sucedioacute con los Talleres de Corte y Confeccioacuten que en los primeros antildeos trabajaban teacutecnicas sencillas porAacuteque el objetivo de las mujeres era conAacutefeccionarse su propia ropa y que fueron evolucionando a talleres de patronaje en los que la teacutecnica industrial y el di-sentildeo por ordenador ocupaban un papel cada vez maacutes importante O en los TaAacutelleres del Area plaacutestica en los que se

depuraban las teacutecnicas con una orienAacutetacioacuten maacutes profesional y creativa frente a la elaboracioacuten de pequentildeos objetos decorativos para la casa En el curso 8687 se inicia la preparacioacuten de la prueba de madurez para la obtenAacutecioacuten del tiacutetulo de FPI Se trataba de adAacutequirir o actualizar una cualificacioacuten profesional que permitiese a las mujeres incorporarse o reincorporarse al merAacutecado laboral En 5 antildeos (hasta 1992) paAacutesaron por estos talleres de Formacioacuten Profesional 800 mujeres Ademaacutes de la evolucioacuten que se produce en los Talleres de Promocioacuten de la Mujer en estos antildeos se ponen en marAacutecha nuevas actuaciones y nuevos serviAacutecios dirigidos a las mujeres de la ciudad No todo eran propuestas formativas Tambieacuten se desarrollaron numeroAacutesas iniciativas que facilitaban la apertura de nuevos espacios de reAacutelacioacuten y de contacto con el exterior para muchas mujeres Desde la Casa de la Mujer en esta deacutecada se proAacutemovioacute en colaboracioacuten con las AsoAacuteciaciones la organizacioacuten de varios viajes fuera de Espantildea (a Venecia en 1986 a Pariacutes en 1987 a Beacutelgica y Holanda en 1988 ) que para algunas mujeres significaron la primera oportunidad de conocer otros paiacuteses Posteriormente estas iniciativas las organizariacutean de manera autoacutenoma las propias asociaciones

lsquo1992) PlsquoEN 5 ANtildeOS (HASTA

ASARON POR ESTOS TALLERES DE FORMACIOacuteN PROFESIOshyNAL 800 MUJERES

lsquoLA EVOLUCIOacuteN DE

LOS TlsquoALLERES SE TRAshyDUJO EN UNA MAYOR ESPECIALIZACIOacuteN DE LOS MISMOS

17 16

los inicios

COLABORACIOacuteN CON EL INSTITUTO DE LA MUJER

En esta eacutepoca hay una estrecha colaboAacuteracioacuten entre la Administracioacuten General del Estado y el Ayuntamiento de Zaragoza en acciones a favor de las mujeres lo cual redunda en maacutes y mejores servicios para las mujeres de la ciudad A partir de 1984 el Instituto de la Mujer del Gobierno de Espantildea pone en marAacutecha una red de Centros de Informacioacuten de los Derechos de la Mujer (CIDEM) en las distintas Comunidades AutoacutenoAacutemas uno por Comunidad Se crearon mediante Convenios con los Ayuntamientos en el caso de Aragoacuten con el Ayuntamiento de Zaragoza El CIDEM de Zaragoza se inauguroacute el 12 de Febrero de 1985 En un principio estuvo ubicado en la calle Miguel Servet en el Antiguo MaAacutetadero que era doacutende tambieacuten se ubiAacutecaba la delegacioacuten de Servicios Sociales del Ayuntamiento y dentro de ella el Area de la Mujer Con la inauAacuteguracioacuten de la Casa de la Mujer trasAacuteladoacute su sede a la Casa Se trataba de un Centro en el que se informaba a las mujeres en materia de derechos orientacioacuten acadeacutemica y profesional servicios sociales etc Las consultas maacutes frecuentes eran las relacionadas con separaciones malos tratos y los servicios de los que poAacutediacutean disponer tales como abogado de oficio casas de acogida etc Igualmente eran numerosas las conAacutesultas relacionadas con empleo y con la formacioacuten para el empleo

Ademaacutes cada antildeo se realizaban ProAacutegramas especiacuteficos relativos a orienta-cioacuten profesional y empleo elaboracioacuten de curriculum coacutemo afrontar una enAacutetrevista de trabajo formacioacuten especiacuteAacutefica etc Desde el CIDEM se realizaron los primeros cursos de formacioacuten para el empleo especiacuteficos para mujeres en colaboracioacuten con el INAEM y tamAacutebieacuten los primeros cursos para mujeres emprendedoras organizados en colaAacuteboracioacuten con la EOI Hay que destacar los cursos de senAacutesibilizacioacuten en materia de CoeducaAacutecioacuten dirigidos al alumnado de los institutos de ensentildeanza Media en colaboracioacuten con el MEC asiacute como las Jornadas de Coeducacioacuten realizaAacutedas en el CEP de Ejea de los CaballeAacuteros durante 5 cursos El CIDEM desaparecioacute en 1993 al ser asumidas sus competencias por el Instituto Aragoneacutes de la Mujer tras su creacioacuten La Casa de la Mujer del Ayuntamiento de Zaragoza siguioacute desarrollando alguAacutenas de las tareas que habiacutea hecho el CIDEM en el tiempo de su existencia

CENTRO DE DOCUMENTACIOacuteN SOBRE LA MUJER La funcioacuten principal del Centro de Documentacioacuten de la Mujer que se crea en 1987 consistioacute en apoyar la actividad del Aacuterea de la Mujer del Ayuntamiento funcionando tambieacuten como Centro de DocumenAacutetacioacuten de acceso puacuteblico especializado en el tema de la mujer

El Centro de Documentacioacuten disponiacutea de una biblioteca especiaAacutelizada y facilitaba Servicio de Preacutestamo Lectura en Sala Asiacute mismo era el encargado de hacer una Difusioacuten Selectiva de la InAacuteformacioacuten Publicaciones (Dossier de Prensa Novedades LegisAacutelativas Informes etc) asi como de Asesoriacutea documental La Informacioacuten recopilada por el centro sobre concursos convocaAacutetorias de cursos proyectos de la Unioacuten Europea que se produciacutean en el marco de la Accioacuten Social y de la Salud Puacuteblica eran de inAacutetereacutes para los servicios y prestaciones que ofreciacutea la Unidad de la Mujer del Ayuntamiento

El primer cataacutelogo del Centro de Documentacioacuten de la Mujer se publicoacute en marzo de 1987 En el mes de junio de 1988 se publicaron los primeros Boletines Informativos de Novedades y Sumarios

En el mes de marzo de 1989 la Direccioacuten del Aacuterea de Sanidad y AcAacutecioacuten Social crea el Centro de documentacioacuten del Aacuterea de Sanidad y Accioacuten social integrando los Centros de documentacioacuten de SerAacutevicios Sociales y de la Mujer

Concretamente se dedicoacute a

Elaborar las publicaciones que ediAacutetaba el Aacuterea de la Mujer

Recopilacioacuten e integracioacuten en el CenAacutetro de Documentacioacuten de las publicaAacuteciones trabajos teacutecnicos y memorias de los Talleres de Promocioacuten de la Mujer y de las diferentes unidades

Cooperacioacuten con otras instituciones que comparten ideacutenticos objetivos y programas por medio de intercambio de publicaciones y trabajos En partiAacutecular el Centro de Documentacioacuten del Instituto de la Mujer

Poner a disposicioacuten de la Ciudadaniacutea los recursos documentales especiacutefiAacutecos propios maacutes aquella documenta-cioacuten que pudiera ser de intereacutes

1918

los inicios

MUJERES VIacuteCTIMAS DE LA VIOLENCIA MACHISTA

Las situaciones de malos tratos y agresiones

a mujeres no son un fenoacutemeno nuevo DuAacuterante siglos han formado parte de la historia

cotidiana de muchas mujeres constituyendo

una auteacutentica lacra social que auacuten estamos

lejos de superar Lo que ha ido cambiando con

el tiempo ha sido la consideracioacuten de esta reAacutealidad como una problemaacutetica social y puacuteblica

y no un asunto estrictamente personal y perAacuteteneciente a la esfera de lo privado

El Ayuntamiento de Zaragoza siempre ha esAacutetado comprometido con las mujeres viacutectimas

de maltrato y ha trabajado para prevenir y comAacutebatir la violencia contra las mujeres y para dar

atencioacuten a las viacutectimas

lsquoHASTlsquoDESDE 1989 A FEBRERO

DE 2011 SE HAN ALOJADO EN LA CASA DE ACOGIDA DE MUJERES MALTRATADAS UN TOTAL DE 305 MUJERES

Isidro Ferrer

En 1989 se abre la Casa de Acogida para muAacutejeres maltratadas La conciencia de la socieAacutedad de los colectivos de mujeres y de la Administracioacuten acerca de importancia que teniacutea abordar un accioacuten decidida en relacioacuten a la violencia contra las mujeres junto a la necesidad de apoyo que las victimas de la misma requeriacutean hizo posible que Zaragoza estuviese entre las ciudades pioneras en el establecimiento de este servicio de atencioacuten y acogida para mujeres que habiacutean sufrido malos tratos La Casa de Acogida es un servicio del AyunAacutetamiento de Zaragoza que durante toda la deacutecada de los 90 dio respuesta a las mujeres de toda la comunidad autoacutenoma de Aragoacuten ya que no existiacutea ninguacuten otro recurso

El 20 de febrero de 1989 se inaugura la Casa con los objetivos de

Dar acogida temporal a las mujeres solas o acompantildeadas de sus hijos que se encuentren en situacioacuten de indefensioacuten por causa de vioAacutelencia fiacutesica o moral

CASA DE ACOGIDA PARA MUJERES MALTRATADAS

Permitir que las mujeres dispongan de un espacio y tiempo en el que poder reflexionar sobre su situacioacuten personal reconsiderando hacia donde orientar su futuro Estimular y promover la autonomiacutea personal y asesorar y facilitar los medios baacutesicos que le ayuden en su integracioacuten social

Con el transcurrir del tiempo la red de apoyo que gira en torno a la problemaacutetica de la vioAacutelencia ejercida contra las mujeres ha ido cambiando hay mayor sensibilizacioacuten social leyes que enmarcan las diferentes intervenAacuteciones y por supuesto se han ampliado los reAacutecursos sociales puestos a disposicioacuten de las mujeres Acorde con este cambio la red de recursos municipales en la ciudad de ZaraAacutegoza ha ido evolucionando y ampliaacutendose En febrero de 2008 se inauguroacute una nueva Casa de Acogida maacutes amplia en capacidad de acogimiento y mejor dotada en lo referente a medios humanos y materiales Desde 1989 hasta febrero de 2011 se han acogido a un total de 305 mujeres

2120

hellip

los inicios

LA REVISTA DAZA En febrero de 1987 sale el primer nuAacutemero de la revista DAZA que veniacutea a ser el oacutergano de expresioacuten de los TaAacutelleres de Promocioacuten de la Mujer Junto a Informacioacuten de actividades realizaAacutedas o por realizar se incluiacutean artiacutecuAacutelos y reportajes que teniacutean como objetivo tratar algunos temas con una cierta profundidad el aborto la vioAacutelencia de geacutenero las cuotas de repreAacutesentacioacuten de las mujeres en la poliacutetica de la misma manera DAZA se propuso divulgar la biografiacutea y la obra de algunas escritoras editando varias separatas En la revista se inAacutecluiacutean tambieacuten entrevistas con mujeAacuteres de la ciudad cuyo testimonio podiacutea resultar valioso para otras mujeres tanto por sus experiencias vitales como por su trabajo profesional

lsquoEN FEBRERO DE

1 789lsquo SALE EL PRIMER NUMERO DE LA REAacuteVISTA DAZA QUE VENIacuteA A SER EL OacuteRGANO DE EXPRESIOacuteN DE LOS TALLERES DE PROMOAacuteCIOacuteN DE LA MUJER

2322

los inicios

24 25

los 90

LA DEacuteCADAshyDE LOS 90shyLA CASA DE LA MUJER

En 1990 se inaugura la Casa de la Mujer un espashycio que se convertiraacute en referencial para las mushyjeres de Zaragoza

Inicialmente es fruto de un Convenio entre el Instituto de la Mujer y el Ayuntamiento de Zaragoza y en ella se ubican el Centro de Informacioacuten de los Derechos de la Mujer del Instituto de la Mujer y el Aacuterea de la Mujer del Ayuntamiento de Zaragoza Hay que resentildear que el Instituto de la Mujer entonces era de competencia del EsAacutetado aunque tuviese delegaciones en las Comunidades Autoacutenomas Hasta el antildeo 1993 no se crea el Instituto AraAacutegoneacutes de la Mujer El Convenio para la construccioacuten de la Casa de la Mujer se firma en el antildeo 1984 pero los restos romanos encontrados en el subsuelo retrasaAacuteron mucho el avance de las obras

Desde el primer momento fue un proyecto ilusionante que ademaacutes iba a levantarse en un espacio en el que durante deacutecadas existioacute una esAacutecuela puacuteblica de nintildeas Se adjudicoacute la obra a dos arquitectas madrileAacutentildeas joacutevenes y feministas y se disentildeoacute desde el principio a partir de la exAacuteperiencia de trabajo con mujeres contando con las ideas de todas y pensando en las necesidades de las mujeres de Zaragoza Es justo recoAacutenocer el empentildeo de la entonces ConAacutecejala de Bienestar Social del Ayuntamiento de Zaragoza Mariacutea Arrondo Arrondo y de la entonces Directora del Instituto de la Mujer Carlota Bustelo

26

los 90

lsquoMEDIANTE

ESTAS Alsquo CTUAshyCIONES SE TRATABA DE ESTIMULAR LA INCORPORACIOacuteN DE CADA VEZ MAacuteS MUJERES A LA FORMACIOacuteN

La disposicioacuten de un edificio propio dotado de infraestructura adecuada para albergar todos los servicios del Aacuterea de la Mujer para realizar en eacutel algunas actividades formativas asiacute como la existencia en el mismo de aulas un Saloacuten de Actos y una Sala de Exposiciones ofreciacutea enormes poAacutesibilidades para identificar auacuten maacutes la vocacioacuten de globalidad del proAacuteyecto que veniacutea desarrollaacutendose hasta entonces y la posibilidad igualAacutemente de tomar otros vuelos de conAacutevertirse en una referencia para las organizaciones de mujeres para el movimiento feminista y para las muAacutejeres de la ciudad en general La existencia de la Casa de la Mujer se hace compatible durante varios antildeos con el mantenimiento de talleAacuteres descentralizados en algunos baAacuterrios de la ciudad ya que el volumen de actuaciones que se desarrollaba en ese momento excediacutea las posibiliAacutedades que ofreciacutea la Casa Tambieacuten

porque el factor cercaniacutea seguiacutea siendo un aliciente para que muchas mujeres se animasen a acudir a los cursos y esto se conseguiacutea manteniendo algunas acAacutetividades en los locales municipales de los diferentes barrios Al mismo tiempo la Casa de la Mujer centraliza diversos servicios de asesoAacuteriacutea e informacioacuten en diferentes aacutembitos La violencia de geacutenero es uno de ellos Se crean servicios especiacuteficos de ayuda integral (psicoloacutegica social y juAacuteriacutedica) dirigidos tanto a la atencioacuten a las mujeres afectadas como a la senAacutesibilizacioacuten social En esa eacutepoca se crea tambieacuten un serAacutevicio especial de Orientacioacuten ProfeAacutesional y Educativa Este servicio ofreciacutea atencioacuten personalizada de forma permanente y organizaba cada antildeo unas Jornadas en las que se haciacutea un recorrido por todas las moAacutedalidades tanto de las ensentildeanzas generales accesibles para personas adultas (formacioacuten baacutesica media y

lsquoRENCIA PlsquoUNA REFEshy

ARA LAS ORGANIZAshyCIONES DE MUshyJERES PARA EL MOVIMIENTO FEshyMINISTA Y PARA LAS MUJERES DE LA CIUDAD EN GENERAL

universitaria) como de moacutedulos profeAacutesionales y formacioacuten ocupacional MeAacutediante estas actuaciones se trataba de estimular la incorporacioacuten de cada vez maacutes mujeres a la formacioacuten Algunos de estos cursos de formacioacuten se desarroAacutellaban directamente en la Casa En la mayoriacutea de los casos sin embargo los cursos se desarrollan en otros centros de formacioacuten dotados de infraestructuAacuteras maacutes idoacuteneas (aunque impartidos geAacuteneralmente por personal de la Casa)

La organizacioacuten de los Programasse reestructura y amplia

PROGRAMA EDUCATIVO

SERVICIOS GENERALESinformacioacuten asesoriacutea juriacutedica yatencioacuten a las viacutectimas de malos tratos

PROGRAMA LABORALformacioacuten profesional orientacioacutenpara el empleo y formacioacuten ocupacional

PROGRAMA DE INSERCIOacuteNSOCIAL Y SALUD

ASOCIACIONISMO

PROGRAMAshyEDUCATIVOshyUn hecho importante que condicionoacute y transformoacute todo el programa de trabajo fue que en el antildeo 1992 desde la ConceAacutejaliacutea se decide que todas las trabajadoAacuteras que impartiacutean cursos en el Aacuterea plaacutestica se trasladen a los Servicios SoAacuteciales Comunitarios fruto de la divisioacuten entonces del Aacuterea de los Servicios SoAacuteciales en Comunitarios y Especializados Esto daraacute lugar tambieacuten a una nueva orAacuteganizacioacuten en la que se pierde la inteAacuterrelacioacuten con los Centros Municipales de Servicios Sociales y la implicacioacuten de las Trabajadoras Sociales de dichos centros en el Proyecto Mujer Los recursos humanos de la Seccioacuten Mujer se ven disminuidos en 12 personas El Programa educativo va a centrarse en facilitar el acceso a niveles reglados de ensentildeanza (Graduado Escolar Formacioacuten

Profesional de 1er Grado Universidad) En cuanto a las ensentildeanzas regladas deja de impartirse el Graduado escolar por ser asumido como responsabilidad del Ministerio de Educacioacuten y crearse los centros de Formacioacuten de Personas AdulAacutetas Hay que sentildealar que muchas de las actividades que se emprenden desde la Unidad de la Mujer del Ayuntamiento de Zaragoza tienen como objetivo principal ser la punta de lanza en la apertura de nuevos espacios y oportunidades para las mujeres y estimular la participacioacuten de un nuacutemero cada vez maacutes importante de ellas en los diferentes itinerarios forAacutemativos Una vez consolidada cada liacutenea de trabajo era loacutegico que estas actuacioAacutenes se fuesen derivando a los servicios especializados que iban generando las administraciones competentes

29 28

los 90

CURSO DE PREPARACIOacuteN PARAshyEL ACCESO A LA UNIVERSIDAD

Durante toda esta deacutecada y la siguiente sigue incrementaacutendose la demanda del curso de preparacioacuten para la prueba de Acceso a la Universidad para mayores de 25 antildeos Hubo que hacer tres grupos con diferente horario (mantildeana tarde y nocturno) para que las alumnas pudieAacuteran acceder fuera cual fuera su horario de trabajo Tambieacuten antes de comenzar las clases se haciacutea una prueba del nivel miacutenimo exigido con el fin de orientarlas hacia lo que maacutes necesitaban preparar Los resultados fueron tan buenos que este proyecto se convierte durante toda la deacutecada en una referencia para las mujeres de Zaragoza Maacutes de 700 muAacutejeres se inscribieron en estos cursos y de ellas 330 consiguieron acceder a la Universidad Algunos antildeos el porcentaje de aptas se acerca al 65 todo un reacuteAacutecord De hecho en cifras facilitadas por la Universidad el 30 de las mujeres presentadas anualmente a esta prueba procediacutean de los cursos de La Casa de la Mujer y de ellas algunos antildeos (2005 y 2006) lograron el 40 de aprobados

En un estudio realizado recienteAacutemente sobre la incidencia y el impacto que este proyecto ha tenido en las mujeres participantes (ldquo20 antildeos forAacutemando a las mujeres para acceder a la universidad Casa de la Mujer ZaAacuteragoza 2012 ) la mayoriacutea muestra una gran satisfaccioacuten con los resultados obtenidos tambieacuten manifiestan que el curso les abrioacute un mundo nuevo porAacuteque despueacutes de ese antildeo las cosas ya no fueron igual para ellas A muchas les permitioacute no soacutelo cursar una caAacuterrera universitaria sino tambieacuten obteAacutener un trabajo o promocionarse en el que ya teniacutean lo que les ha proporcioAacutenado una independencia econoacutemica y personal y una seguridad en siacute misAacutemas que ha cambiado su vida en todos los aspectos El eacutexito de este proyecto ratifica la importancia que los programas esAacutepeciacuteficos tienen para la consecucioacuten de la igualdad real en el acceso a la formacioacuten

30

los 90

SERVICIOS GENERALES DE LA CASA DE LA MUJER

SERVICIO DE INFORMACIOacuteN

La Casa de la Mujer cuenta desde sus inicios con un Servicio de InforAacutemacioacuten que atiende consultas en hoAacuterario de mantildeana y tarde

Una parte de la Informacioacuten que se deAacutemanda tiene que ver con las propias actividades de la casa (en particular los cursos) pero tambieacuten sobre recurAacutesos sociales empleo salud documenAacutetacioacuten asociacionismohellip

ASESORIacuteA JURIacuteDICAshyHasta 1998 el Centro de Informacioacuten de los Derechos de la Mujer depenAacutediente del Ministerio de Asuntos SociaAacuteles mantuvo en la Casa de la Mujer un servicio de Asesoriacutea Juriacutedica para muAacutejeres A partir del antildeo 1999 la Casa de la Mujer firma un Convenio con el coAacutelegio de Abogados de Zaragoza meAacutediante el cual se desarrolla una Asesoriacutea juriacutedica individualizada y graAacutetuita que complementa los servicios ofrecidos desde la Casa de la Mujer Este servicio excluye la tramitacioacuten diAacuterecta de los asuntos aunque orienta a las usuarias sobre el acceso a la justicia gratuita en el caso de que lo requieran La Asesoriacutea comprende diferentes esAacutepecializaciones familia laboral seguAacuteridad social Maacutes del 50 de las consultas estaacuten relacionadas con el deAacuterecho e familia particularmente sepaAacuteraciones divorcio custodia de hijos Posteriormente la prestacioacuten de este Servicio saldriacutea a concurso puacuteblico

SERVICIO DE ATENCIOacuteN Y VALORACIOacuteN DE MALOS TRATOS A MUJERES A finales de los 90 se refuerza la aten-cioacuten a las mujeres que sufren maltrato mediante la creacioacuten de un Servicio esAacutepeciacutefico atendido por una trabajadora social y una psicoacuteloga que realizan la primera atencioacuten a las mujeres que suAacutefren una situacioacuten de malos tratos se

valora su situacioacuten individual y familiar y se realiza una propuesta de intervenAacutecioacuten contando para ello con el apoyo de la Asesoriacutea Juriacutedica La creciente conciencia de las mujeres frente al maltrato y junto a eacutel el increAacutemento de la demanda de atencioacuten hace que se multipliquen los esfuerzos del Ayuntamiento de Zaragoza en esta materia que se incrementen los reAacutecursos profesionales -cada vez maacutes especializados - y que se pongan en marcha respuestas diversas ademaacutes de la Casa de Acogida Durante esta deacutecada se van perfilando e iniciando diferentes recursos que se consolidaraacuten a finales de la misma dando lugar al Plan Municipal para la Atencioacuten Integral a las Mujeres VictiAacutemas de Violencia de Geacutenero

lsquoCONSULlsquoMAacuteS DEL 50 DE LAS TAS ESTAacuteN RELAshy

CIONADAS CON EL DERECHO DE FAMILIA PARTICULARshyMENTE SEPARACIONES DIshyVORCIO CUSTODIA DE HIJOS

lsquoCIENCIA DE LAS MUlsquoLA CRECIENTE CONshy

JERES FRENTE AL MALTRATO HACE QUE SE MULTIPLIshyQUEN LOS ESFUERZOS DEL AYUNTAMIENTO DE ZARAshyGOZA EN ESTA MATERIA

33 32

los 90

Asi como en la deacutecada de los 80 la gran apuesta formativa del Aacuterea de la mujer fue la preparacioacuten para el cerAacutetificado de estudios y el graduado esAacutecolar en los 90 la estrella va a ser la Formacioacuten profesional

En estos antildeos cobra un gran impulso la Preparacioacuten de las pruebas no escoAacutelarizadas para mayores de 18 antildeos que permitiacutean el acceso a la Formacioacuten Profesional de Primer Grado Se imAacuteparten a iniciativa de la Casa de la Mujer y bajo su direccioacuten cursos de diAacuteferentes especialidades en diversas instalaciones de la ciudad

Se impartioacute formacioacuten de FPI en las siguientes ramas Administrativa Sanitaria Quiacutemica Moda y confeccioacuten Cocina Farmacia

PROGRAMA LABORAL FORMACIOacuteN PROFESIONAL DE PRIMER GRADO PARA MAYORES DE 18 ANtildeOS

La finalidad de este programa era conseguir mejorar a traveacutes de la formacioacuten la insercioacuten laboral de las alumnas asiacute como posibilitar la promocioacuten de las que ya estaban trabajando

Este paso de la incorporacioacuten al merAacutecado de trabajo supuso para ellas inAacutedependencia econoacutemica derechos sociales y mayor autonomiacutea persoAacutenal El perfil de estas mujeres resAacutepondiacutea a diversas edades y recorridos vitales y culturales muy diferentes lo que enriqueciacutea enorAacutememente el proceso de aprendizaje

35 34

FORMACION OCUPACIONAL

Desde la Casa de la Mujer ademaacutes de facilitar la formacioacuten reglada para la obtencioacuten del tiacutetulo de Formacioacuten ProfeAacutesional se organizaron otras actuaciones Los Cursos de Formacioacuten Ocupacional teniacutean como objetivo la prepara-cioacuten especiacutefica para un puesto de trabajo Desde 1996 alAacutegunos de estos cursos estaban integrados en el Plan de Formacioacuten e insercioacuten de Aragoacuten en colaboracioacuten con el INAEM Esto permitiacutea a las alumnas recibir un diploma reAacuteconocido realizar praacutecticas en empresas e inscribirse en las distintas bolsas de trabajo

PROGRAMA DE INSERCIOacuteN SOCIAL Desde este programa se procuraba llegar a distinAacutetos colectivos de mujeres que por sus especiales caracteriacutesticas teniacutean dificultades para acceder a los servicios dirigidos a las mujeres de la ciudad Asi se realizan actuaciones especiacuteficas en el barrio Oliver el Casco Viejo el barrio de Las Fuentes DeAacutelicias Torrero etc desarrollando programaciones especiales como Corte y Confeccioacuten cocina salud aspectos todos ellos que pretendiacutean ser la excusa para la adquisicioacuten de destrezas y habilidades que le ayuden a su incorporacioacuten en el mundo laboral Las mujeres participantes en este Programa preAacutesentaban caracteriacutesticas comunes de carencias econoacutemicas y sociales bajo nivel de formacioacuten y cargas familiares

TRAMALENA

En mayo de 1999 se inaugura un nuevo Centro Municipal de Promocioacuten Sociolaboral para mujeres promovido y financiado por el AyunAacutetamiento de Zaragoza dentro del Plan Integral del Casco Histoacuterico y gestionado por la FunAacutedacioacuten EL TRANVIA

Este Centro dirige sus actuaciones a mujeres con dificultades de insercioacuten laboral y carencias en su desarrollo personal y social Atiende preAacuteferentemente a mujeres del barrio de la MagdaAacutelena y del Casco Viejo

ATENCIOacuteN A LA SALUD

Dentro del abanico de actividades desarrolladas por la Casa comienza a prestarse una atencioacuten maacutes especialiAacutezada a algunos problemas relacionados con la salud de la mujeres La educacioacuten para la salud veniacutea siendo casi desde el principio uno de los objetivos que se abordaban por parte del Aacuterea de la Mujer del Ayuntamiento a traveacutes de charlas especiacuteficas sobre temas de salud y sexualidad o introduciendo estos temas de manera transversal en otras actividades La generacioacuten de mujeres que eran maAacuteyoriacutea entre las usuarias de estos servicios ndashentre 40 y 60 antildeos- habiacutean vivido su juventud en un tiempo en el que todo lo relacionado con la sexualidad se consideraba tema tabuacute y que en todo caso habiacutean tenido una escasiacutesima informa-cioacuten muchas limitaciones en su desarrollo personal y tamAacutebieacuten muchos problemas por esta causa A mediados de los 90 ademaacutes de desarrollar cursos de promocioacuten de haacutebitos saludables de vida o talleres sobre sexualidad en diferenAacutetes momentos de la vida se comienza a prestar una atencioacuten maacutes directa a mujeres afectadas de caacutencer geAacutenital y de mama en colaboracioacuten con Asociaciones de afectadas La Casa de la Mujer contribuiacutea asiacute a ayudar a afrontar un momento particularmente difiacutecil en la vida de muchas mujeres a traveacutes de la informacioacuten el apoyo y la promocioacuten del asociacionismo entre ellas

MULTICULTURALIDAD

En el antildeo 1997 se empieza en colaboracioacuten con la A lo largo de cuatro antildeos se van realizando varias ac-FUNDACIOacuteN EL TRANVIA un proyecto para trabajar tuaciones dirigidas a su insercioacuten en el mercado laboAacutecon mujeres gambianas la conexioacuten se establece por ral y realizando un itinerario formativo y de crecimiento una cooperante que establece un viacutenculo de acogida personal que culminoacute con la inclusioacuten de muchas de de dichas mujeres que vienen solas o por reagrupa- ellas en la oferta formativa de la casa de la mujer miento familiar Maacutes o menos en la misma eacutepoca (1997-1999) se realiza El perfil de dichas mujeres se corresponde con muje- otra intervencioacuten con mujeres marroquiacutees que bajo la res muy joacutevenes con alguacuten hijo o embarazadas anal- denominacioacuten Desarrollo Personal incluiacutea espantildeol fabetas en su totalidad y con una gran motivacioacuten para cultura costura y otras actividades transversales este aprender teacutecnicas y habilidades que les faciliten el ac- proyecto tiene su ubicacioacuten en la Calle Las Armas en ceso al mundo laboral La motivacioacuten para el apendi- uno de los locales municipales y es llevado a cabo por zaje del castellano tanto oral como escrito no es tal otras dos teacutecnica municipales por lo que se necesita un periodo de adaptacioacuten que comienza por programas de higiene alimentacioacuten y cuidados de los nintildeosas Todo ello da paso a cursos de Cocina Limpieza CosAacutetura AlfabetizacioacutenEspantildeol y de las correspondientes actividades transversales que van desde visitas a SuAacutepermercados Faacutebricas centros de salud y charlas imAacutepartidas por profesionales sanitarios dirigidas tanto a su cuidado como al de losas hijos e hijas a su cargo La actividad que comienza con dos profesionales de la Casa de la Mujer y otras tres de la Fundacioacuten El Tranviacutea se va ampliado a otros locales como el de la Calle Rioja donde se imparten las clases de Costura

PARTICIPACIOacuteN SOCIAL FOMENTANDO EL ASOCIACIONISMO DE MUJERESshy

La Casa de la Mujer desde sus oriacutegenes se propone colaborar de una forma directa con el movimiento feminista y asociativo de las mujeres de Zaragoza respetando la independencia y los objetivos propios de cada una de las organizaciones Ofrecioacute sus espacios a los colectivos de muAacutejeres de la ciudad tanto para la realizacioacuten de actividades como para utilizarla como sede de las propias asociaciones Varias organizaciones de Mujeres han tenido en estos antildeos su lugar de referencia en la Casa y han podido disponer de sus infraestructuras para desarrollar algunas de sus actividades El impulso al Asociacionismo y el respeto a la autoAacutenomiacutea de las organizaciones siempre ha sido una de las sentildeas de idenAacutetidad de la Casa de la Mujer Para ello sobre todo al principio se desarrolloacute un programa de asesoramiento para aquellas mujeres que queriacutean constituir una Asociacioacuten asiacute como formacioacuten para conseguir un mejor funcionamiento de las asociaciones formadas

37 36

hellip

hellip

hellip

los 90

CULTURA PARA LA

IGUALDAD

Dentro de los objetivos de estimuAacutelar la conciencia de geacutenero asi como de ser referencia en la ciuAacutedad para el conjunto de mujeres se realizan diversas actividades abiertas a todo el puacuteblico Lo maacutes significativo de esta eacutepoca es la realizacioacuten de seminarios y confeAacuterencias de forma regular asiacute como ciclos monograacuteficos sobre difeAacuterentes materias (cine literatura arte muacutesica ) siempre desde la perspectiva de geacutenero La informacioacuten la formacioacuten la cultura y el debate son actividaAacutedes permanentes en este nuevo espacio Son antildeos de gran dinaAacutemismo en los que se abordan multitud de aspectos que inciAacutediacutean de una u otra forma en la vida de las mujeres Al mismo tiempo la Casa de la Mujer abre otras liacuteneas de trabajo maacutes comprometidas con los conteAacutenidos en educacioacuten no sexista conAacuteciencia de la igualdad y debate del feminismo Todo ello se encuadra a partir de 1996 en el Programa de Cultura para la Igualdad Este programa ha desarrollado durante muchos antildeos infinidad de actividades tanto en las insAacutetalaciones de la propia Casa de la Mujer como en colaboracioacuten con otras entidades y ha constiAacutetuido una referencia permanente en la ciudad por lo que se refiere al debate a la formacioacuten y a la

reivindicacioacuten de la presencia de las mujeres en los diferentes aacutemAacutebitos de la vida social y cultural Las mujeres en el siglo XX El pensamiento feminista contemAacuteporaacuteneo Literatura y feminismo Mujer y participacioacuten sociopoliacuteAacutetica La realidad de las mujeres son algunos de los seminarios y talleres que se imparten El Programa de Cultura para la Igualdad integroacute las actividades de sensibilizacioacuten para la Educacioacuten no sexista iniciadas en 1991 En eacutel se desarrollan sesiones de forma-cioacuten dirigidas a profesorado a paAacutedres y madres a educadoresas sociales a joacutevenes Y se editaron diversos materiales para estimular la introduccioacuten de este concepto en el diacutea a diacutea de la formacioacuten de nintildeos y nintildeas y de joacutevenes En 1991 nacioacute este proyecto cenAacutetrado en realizar diferentes activiAacutedades de sensibilizacioacuten para el alumnado en centros educativos Estas actividades de reflexioacuten en torno a la igualdad entre chicas y chicos conteniacutean un moacutedulo de reAacuteparto de tareas otro de anaacutelisis de estereotipos en la eleccioacuten de esAacutetudios y profesiones y un tercero de prevencioacuten de la violencia de geacutenero Todas las sesiones se reaAacutelizaron en segundo y tercero de la ESO en distintos institutos de la ciudad y en asociaciones de padres y madres de la ciudad

lsquoABRE OlsquoLA CASA DE LA MUJER TRAS LIacuteNEAS DE

TRABAJO MAacuteS COMPROMEshyTIDAS CON LOS CONTENIDOS EN EDUCACIOacuteN NO SEXISTA CONCIENCIA DE LA IGUALDAD Y DEBATE DEL FEMINISMO

3938

rdquo

euro

euro

euro

los 90

8 DE MARZOshy

lsquoMARZO DIA INTERNAlsquoEN TORNO AL 8 DE

CIOshyNAL DE LA MUJER YA SE VENIacuteAN CELEBRANDO DIshy

VERSAS ACTIVIDADES DESDE EL INICIO DE LOS

TALLERES DE PROMOCIOacuteN DE LA MUJER

La existencia de la Casa de la Mujer permite concentrar en un mismo lugar diversas accioAacutenes y desarrollar nuevas iniciaAacutetivas que extiendan el contenido del 8 de Marzo al conjunto de la ciudad En esta fecha se han desarrolado actiAacutevidades en torno a temas como ldquoLa participacioacuten de la mujer en la cultura 1995 ldquoLas mujeAacuteres en el mundordquo 1998 ldquoLa reAacutealidad de las mujeres en las diferentes culturasrdquo 2001

CONCURSO DE DIBUJO INFANTILshy8 DE MARZOshy

En la liacutenea de extender los conAacutetenidos de igualdad al aacutembito educativo se pone en marcha desde 1996 un concurso de diAacutebujo infantil anual en torno a diAacuteversos lemas que hacen referencia a la no discriminacioacuten entre chicos y chicas

En el antildeo1996 se convoca por priAacutemera vez el Concurso

La dotacioacuten del premio consistiacutea en 1996 en un Primer Premido de 25000 pesetas y 3 Accesit de 15000 pesetas maacutes 25000 peAacutesetas en material didaacutectico para los colegios a los que pertenezAacutecan los ganadores

A partir del antildeo 2002 la dota-cioacuten fue 150 para el primer premio y 3 Accesit de 90 cada uno maacutes el Premio especial de 300 para el colegio ganador Desde el principio el concurso tiene un amplio apoyo de los coAacutelegios zaragozanos

LEMAS DE LOS CONCURSOS DE DIBUJO

1996 I CONCURSO_ CHICOS Y CHICAS SOMOS AMIGOS Y HACEMOS LAS MISMAS COSAS 1997 II CONCURSO_CHICOS Y CHICAS COMPARTIMOS TODOS LOS JUEGOS Y TODAS LAS TAREAS 1998 III CONCURSO_ EN MI CLASE JUGAMOS A ELEGIR UNA PROFESIOacuteN 1999 IV CONCURSO_TODAS LAS PERSONAS COMPARTIMOS LOS TRABAJOS DE LA CIUDAD 2000 V CONCURSO_ TODAS LAS PERSONAS COMPARTIMOS LOS TRABAJOS DE LA CASA 2001 VI CONCURSO_ NINtildeAS Y NINtildeOS NOS RESPETAMOS Y APRENDEM OS MUCHAS COSAS JUNTOS 2002 VII CONCURSO_NO SOLO HEacuteROES TAMBIEacuteN HEROINAS 2003 VIII CONCURSO_ CHICAS Y CHICOS NOS HACEMOS AMIGOS 2004 IX CONCURSO_JUGAMOS Y NOS RELACIONAMOS SIN VIOLENCIA 2005 X CONCURSO_ HABLAMOS DE IGUALDAD 2006 XI CONCURSO_CONVIVIR EN IGUALDAD 2007 XII CONCURSO_LAS MUJERES TAMBIEacuteN MANDAN 2008 XIII CONCURSO_ CHICAS Y CHICOS EN EL CAMINO DE LA IGUALDAD 2009 XIV CONCURSO_LAS MUJERES ESTAMOS AQUIacute 2010 XV CONCURSO _ LAS MUJERES EN LAS DIFERENTES CULTURAS 2011 XVI CONCURSO_ CON LA INFORMAacuteTICA CHICAS Y CHICOS APRENDEMOS NOS DIVERTIMOSY NOS COMUNICACMOS 2012 XVII CONCURSO_ MUJERES CREADORAS DE CULTURA

4140

rdquo

los 90

CONCURSO DE RELATOS 8 DE MARZOshy

Dentro del programa Cultura para la igualdad se crea en 1997 el ConAacutecurso de relatos ldquo8 de marzo con el objetivo de servir de estiacutemulo a las mujeres que se inician en la crea-cioacuten literaria y de favorecer e impulAacutesar en la literatura la presencia de protagonistas y ambientes relacioAacutenados con la situacioacuten de la mujer en la actualidad El plazo de presentacioacuten de los reAacutelatos de una extensioacuten maacutexima de 10 folios es de un mes antes del fallo y la publicacioacuten de los relatos ganadores se realiza con motivo de la celebracioacuten del 8 de marzo del antildeo siguiente Hasta la fecha se han realizado 15 ediciones de este concurso y otras tantas publicaciones lo que ha dado origen a una interesante coleccioacuten de relatos que auacutenan la calidad literaria con la originalidad de su disentildeo

RELATOS PREMIADOS

1997 I CONCURSO ADOQUINES Esperanza Mendieta

1998 II CONCURSO iquestBAILAS NENA Olga Fernaacutendez Vitoria

1999 III CONCURSO RENACER EN NAacutePOLES Mordf Alejandra Dominguez Rey

2000 IV CONCURSO ARDE LA VIDA Santiago Gascoacuten Santos

2001 V CONCURSO SURSUN CORDA Esperanza Mendieta

2002 VI CONCURSO CUESTION DE DETALLES Jose M Royo

2003 VII CONCURSO AMPARO SIacute SABIA VIVIR Fernando Rivareacutes

2004 VIII CONCURSO QUERENCIA Mariacutea Luisa Frisa Gracia

2005 IX CONCURSO LA MADRE DEL ANIBAL Miguel Saacutenchez Robles

2006 X CONCURSO PUENTES ROTOS Fernando Benito Labarta

2007 XI CONCURSO EXTRA SAFE Daniel Morales Perea

2008 XII CONCURSO UNOS VERSOS DE SHOcirc HOcirc Fernando Benito Labarta

2009 XIII CONCURSO VOLAR ES COSA DE MUJERES Teresa Nuacutentildeez Gonzalez

2010 XIV CONCURSO IMAGO HOMINIS Mordf Isabel Lizarraga Vizcarra

2011 XV CONCURSO NO TODOS SINO MUCHOS Estibaliz Garciacutea Recio

4342

los 90

PREMIO DE INVESTIGACIOacuteN

El Ayuntamiento de Zaragoza a traveacutes de la Unidad de la Mujer convoca desde 1991 un premio de inAacutevestigacioacuten sobre temas relacionados con la Mujer Esta convocatoria que se enmarca dentro de las acAacutetuaciones que se programan desde esta Unidad con motivo de la conmemoracioacuten del 8 de marzo Diacutea Internacional de la Mujer estaacute abierta a la participacioacuten de toda persona natural y juriacutedica que presente trabajos ineacuteditos que pertenezcan a las aacutereas de la ciencia la cultura y las humanidades siempre que la investigacioacuten contemple la perspectiva de geacutenero

En este periacuteodo de tiempo se han observado dos etapas en las convocatorias de este premio

Desde el antildeo 1991 hasta el antildeo 2000 se realizaba cada convocatoria sobre un tema concreto presenAacutetando proyectos de investigacioacuten el proyecto ganador de cada edicioacuten debiacutea presentar el trabajo de inAacutevestigacioacuten en la convocatoria del Diacutea Internacional de la Mujer del antildeo siguiente

Desde el antildeo 2000 las convocatorias se realizan sin temaacutetica determinada presentando trabajos de investigacioacuten ya realizados e ineacuteditos consiguiendo un mayor nivel cientiacutefico

TRABAJOS PREMIADOS

I Premio de Investigacioacuten 1991 La prostitucioacuten en la ciudad de Zaragoza Pedro Garceacutes Cortina

II Premio de Investigacioacuten 1992 Mujer y economiacutea sumergida Declarado desierto

III Premio de Investigacioacuten 1995 Efectos de las diAacuteferentes estructuras familiares en el desarrollo de caAacuterreras directivas El caso de la mujer en Zaragoza Mordf Pilar de Luis Carnicer

IV Premio de Investigacioacuten 1996 Ciudad y Mujer El disentildeo urbano en la vida de la mujer Zaragoza RaAacutequel Santiso y Gerardo Molpeceres

V Premio de Investigacioacuten 1997 Feminizacioacuten de la pobreza en San Pablo y la Magdalena Dordf Nuria EsAacutepeleta Fernaacutendez Dordf Susana Mayoral Blasco y D Antonio Monguilot Hernaacutendez

VI Premio de Investigacioacuten 1998 Influencia de las mujeres en los movimientos sociales a la hora de adquirir un compromiso activo en las distintas acAacuteciones sociales de la ciudad de Zaragoza Funda-cioacuten Picarral

VII Premio de Investigacioacuten Antildeo 1999 Imaacutegenes de MUJER vistas por mujeres de los Barrios Oliver y Valdefierro de Zaragoza Dordf Antje Elisabeth Schmitz

VIII Premio de Investigacioacuten 2000 El movimiento feminista en la transicioacuten Dordf Mordf Angeles LaAacuterumbe Gorraitz

IX Premio de Investigacioacuten 2001 Desierto

X Premio de Investigacioacuten 2002 La contribucioacuten femenina al ejercicio de la poliacutetica caracterizacioacuten barreras de acceso carrera poliacutetica y estilo de liAacutederazgo Dordf Raquel Pastor Yuste

XI Premio de Investigacioacuten 2004 La maternidad en escena Mariacutea Lozano Estivalis

XII Premio de Investigacioacuten 2005 Desierto

XIII Premio de Investigacioacuten 2006 La recuperacioacuten de Claude Cahun Escritura y fotografiacutea El cuestioAacutenamiento de la Identidad Cristina Ballespiacuten Cucala

XIV Premio de Investigacioacuten 2007 Artistas PlaacutestiAacutecas de posguerra la condicioacuten de la mujer artista en Espantildea 1939-1957

XV Premio de Investigacioacuten 2008 Violencia de Geacutenero entre adolescentes Anaacutelisis cualitativo de las causas de la imagen de violencia que tiene este grupo de poAacuteblacioacuten Propuesta metodoloacutegica para su prevencioacuten

XVI Premio de Investigacioacuten 2009 Mujer y repreAacutesentacioacuten poliacutetica en Espantildea Presencia femenina y accioacuten parlamentaria Raquel Pastor Yuste

XVII Premio de Investigacioacuten 2010 Anaacutelisis de la desigualdad de geacutenero en los Consejos de AdmiAacutenistracioacuten del Estado Francisco Javier Jimeno de la Maza y Mercedes Redondo Cristoacutebal

XVIII Premio de Investigacioacuten 2011 Herramientas feministas para la transformacioacuten social Moacutenica Cano Abadiacutea

4544

los 90

CONCURSO DE CARTELESshy

Con motivo del 8 de marzo el Ayuntamiento de Zaragoza conAacutevocoacute entre 1990 y 2003 un conAacutecurso anual para seleccionar el caacutertel que anunciariacutea las difeAacuterentes actividades organizadas para esa fecha La dotacioacuten inicial fue de 100000 pesetas al caacutertel premiado y 10000 los accesit PosteriorAacutemente se incrementoacute la cuantiacutea del primer premio a 150000 peAacutesetas y los accesit a 75000 En las uacuteltimas ediciones los preAacutemios fueron de 1200 y 600 euros respectivamente

CARTELES PREMIADOS

II CONCURSO 1990 Primer premio DESDE LA IGUALDAD Mordf Teresa Solanilla Segundo premio LA PECERA DE MATISSE Ana Mordf Gil Acceacutesit IGUALDAD iquestPARA CUAacuteNDO Mordf Isabel Martiacuten Acceacutesit MUJER EN LA PLAYA Mordf Pilar Lobera Acceacutesit FALTAN PIEZAS Teresa Lozano

IIICONCURSO 1991 Primer premio JUNTOS E IGUALES Marta Ojeda Caparros Segundo premio FUTURO COMUacuteN Marta Ojeda Caparros Acceacutesit IGUALDAD TRABAJO DE TODOS Susana Arancon Rodriguez Acceacutesit POacuteNTELO Elena Fernaacutendez y Luciacutea Moles Acceacutesit ESLYAMO EN EL ARCA DE HOY Esther Andaluz y Lydia Andaluz

IV CONCURSO 1992 Primer premio 2OO Fernando Lasheras Segundo premio 4X2=1 Rosa Pina

V CONCURSO 1993 Primer premio OBJETIVOS Luz Gainzariacuten Peacuterez Mencioacuten VICTORIA Cristina Beltraacuten y Chema Peacuterez Mencioacuten LA MUJER CENTRO DE LA VIDA Miguel A Martiacuten y Alberto Gamoacuten

VI CONCURSO 1994 Primer premio MUJER PROFESIONAL EN ALZA Isabel Fernandez Oli Acceacutesit EQUILIBRIO Moacutenica Pasamoacuten Blanquez Mencioacuten Especial ROSA

VII CONCURSO 1995 Primer premio UN FUTURO RESPONSABLE Mario Ramos Jaray Acceacutesit CARMEN SIRA ANA RAQUEL MARIA MICHELLE PEPA KATIA Fernando Lasheras Blasco y Eugenio Arnao Robledo Mencioacuten especial DE CORAZOacuteN Miguel Angel Peacuterez Arteaga

46

VIII CONCURSO 1996 8 DE MARZO DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER Primer premio CUATRO COLORES M A Peacuterez Arteaga Acceacutesit TODOS LOS CAMINOS TODAS LAS VOCES Nieves Antildeantildeos Mencioacuten especial A MIA MAI Javier Almaleacute Mencioacuten especial MAacuteS QUE MUSAS Luis Salas Mencioacuten especial ESPIRAL Liacutedia E Diacuteaz

IX CONCURSO 1997 Primer premio Enrique Radigales Acceacutesit TODAS Marta Enrich Peacuterez y otras

X CONCURSO 1998 Primer premio CONSTRUYETE A TI MISMA Miguel Angel Peacuterez Arteaga Acceacutesit NO SOMOS SPICE GIRLS Sergio Fernaacutendez Alesanco

XI CONCURSO 1999 Primer premio LA MUJER VERDE Javier Almaleacute Acceacutesit CHICAS DE HOY EN DIacuteA Silvia Bautista y Mariacutea del Mar Felices

XII CONCURSO 2000 Primer premio AURORA Ruth Palacios Araus Acceacutesit MUJERESCOM Traacutensito Torrijos Morello Mencioacuten especial NINtildeAS CON FUTURO Mordf Belen Calavia Rodriguez

XIII CONCURSO 2001 Primer premio A ESTAS ALTURAS Margarita Venegas Peacuterez Teresa de la Cal Nicolaacutes y MA Peacuterez Arteaga Acceacutesit MUJER SIacute COMPLEMENTO NO Traacutensito Torrijos Morello Mencioacuten especial HAY MUCHO QUE CORTAR

XIV CONCURSO 2002 Primer premio ELEGANCIA E INDISCRECIOacuteN Rosa Garciacutea Ortiz y Esther Marquina Gonzaacutelez Acceacutesit MATEMATIC Inmaculada Parra Orellan

XV CONCURSO 2003 Primer premio DIacuteA DE LA MUJER V2003 Oscar Santamariacutea Rojo Acceacutesit MIRARASE AL OMBLIGO Joseacute Mariacutea Alias Ilarri Mencioacuten Especial LEMAN WOMAN Nuria martiacutenez Rivas

47

los 2000

LA DEacuteCADA 2000shyEL SIGLO XXI

El cambio de siglo va a marcar nuevos retos y nuevas oportunidades para las mujeres Los profundos cambios en la sociedad espantildeola en la deacutecada de los antildeos noventa en relacioacuten al papel de las mujeres en la sociedad -especialmente en el acceso al mundo laboral y a los niAacuteveles superiores educativos- hacen presentir que al mismo ritmo de camAacutebios el futuro seraacute de las mujeres Desde la Casa de la Mujer se va a afrontar una deacutecada con muchas maacutes posibilidades de desarrollar nuevos proyectos acordes con los tiempos y la eacutepoca de bonanza econoacutemica El desarrollo de la Unioacuten Europea y los acuerdos y declaraciones internacioAacutenales en favor de la igualdad entre muAacutejeres y hombres van a marcar tanto la filosofiacutea de trabajo como las actuacioAacutenes concretas El proyecto de actuacioAacutenes del Ayuntamiento de Zaragoza se va transformando de acuerdo con los contenidos de los Planes Nacionales de Igualdad lanzados desde el InstiAacutetuto de la Mujer y los respectivos MiAacutenisterios las liacuteneas marcadas en la Conferencia Mundial de Pekin de 1995 y las directivas europeas Un cambio importante en esta deacutecada va a venir de la mano del acceso a fiAacutenanciacioacuten europea para desarrollar algunos proyectos A partir de 2000 se aprueban varios programas para la Casa de la Mujer a traveacutes de la ComuAacutenidad Autoacutenoma que seraacuten cofinanciaAacutedos por los Fondos Sociales Europeos

En el periodo 2000- 2006 se aprueban cuatro proyectos para ser cofinanciaAacutedos al 50 por el Ayuntamiento de ZaAacuteragoza y por los Fondos Sociales Europeos a traveacutes de los que se conAacutesigue una financiacioacuten total en dicho periodo de dos millones de euros

El periodo 2007-2013 se aprueban cinco grandes actuaciones y la cofinanAacuteciacioacuten es de seis millones de euros En este periodo todaviacutea en vigor estaacute resultando muy dificil de cumplir la senda financiera marcada por la CoAacutemunidad Europea debido a la crisis econoacutemica de estos uacuteltimos antildeos

Con el avance de las mujeres en todos los aacutembitos sociales se va abriendo paso la idea de que la igualdad entre mujeres y hombres es un asunto que debe comproAacutemeter a toda la sociedad puesto que es toda la sociedad la que se beneficia de ello Este planteamiento se impulsaraacute desde la Casa de la Mujer en abril de 2007 Con la aprobacioacuten del Plan Municipal para la igualdad entre hombres y mujeres (2007Aacute2011) se resumen los proyectos de futuro de la Concejaliacutea en este tema lo que va a suponer un esfuerzo de planificacioacuten imAacuteplementacioacuten y evaluacioacuten de todas las acAacuteciones municipales Dicho Plan de Igualdad recogiendo la exAacuteperiencia que la Casa de la Mujer ha ido construyendo durante maacutes de 20 antildeos se ordena en tres liacuteneas estrateacutegicas que abordan la problemaacutetica de las mujeres desde algunos aspectos fundamentales Corregir desigualdades Impulsar cambios culturales y sociales que consigan y consoliden la igualdad Introducir la perspectiva de geacutenero en todas las actuaciones del Ayuntamiento de Zaragoza Este Plan en el que se incluyen la mayoriacutea de las acciones que se realizan desde la Casa de la Mujer aporta como novedad la transversalidad de geacutenero Con ella se pretende abrir una liacutenea de trabajo para impulsar la asuncioacuten del principio de la igualdad de oportunidades y la integracioacuten de la perspectiva de geacutenero en toda la esAacutetructura las poliacuteticas y la imagen puacuteblica del Ayuntamiento

lsquoENTRE MUlsquoLA IGUALDAD

JERES Y HOMBRES ES UN ASUNTO QUE DEBE COMPROMETER A TODA LA SOCIEDAD

49 48

hellip

los 2000

En esta deacutecada la accioacuten de la Casa de la Mujer se ampliacutea notableAacutemente y en ella tendraacuten cabida tanto actividades favorecedoras del desarrollo personal y la autonomiacutea de las mujeres como la puesta en marcha de otras actuaciones maacutes especiacuteficas y de mayor calado Junto a las acciones positivas iraacuten cobrando cada vez mayor relevancia los aspectos vinculados al derecho a la igualdad la orientacioacuten laboral la formacioacuten ocupacional la corresAacuteponsabilidad domeacutestica y familiar y la construccioacuten de una cultura y una educacioacuten no discriminatoria Todos estos aspectos profundaAacutemente encardinados con las preoAacutecupaciones de las mujeres maacutes joacutevenes iraacuten desarrollaacutendose en estos antildeos permitiendo una mayor visibilizacioacuten de lo femeAacutenino en la sociedad y una mayor integracioacuten de las mujeres en lo laboral y cultural

LA FORMACIOacuteN La formacioacuten ha sido un instrumento baacutesico desde los oriacutegenes del trabajo con las mujeres y la formacioacuten para el empleo a traveacutes de curAacutesos ocupacionales ha sido la herramienta fundamental con la que cienAacutetos de mujeres de la ciudad a lo largo de esta deacutecada han tenido acceso al mundo del trabajo Esta estrategia formativa favorecedora del proceso de insercioacuten laboral se ha desplegado en varios frentes de actuacioacutenla orientacioacuten personal y profesional de las alumnas el entrenamiento en habilidades sociales y socio-profesionales de las mismas y la intermediacioacuten dirigida a ausAacutepiciar los cambios adecuados sobre los agentes del mercado laboral La finalidad es siempre lograr posicionar mejor a las mujeres en su traAacuteyectoria profesional y su incorporacioacuten en el mundo laboral

lsquoNUEVAS

A TIVIDClsquo ADES

FORMACIOacuteN LABORAL Y OCUPACIONAL Uno de los proyectos que maacutes repercusioacuten ha tenido en la insercioacuten laboral de las mujeres ha sido el de la formacioacuten en ofiAacutecios o profesiones en los que estaban suAacutebrepresentadas A lo largo de los uacuteltimos antildeos se han realizado decenas de cursos de formacioacuten para autobuseras carretiAacutelleras vigilantas de seguridad soldado-ras Con resultados de insercioacuten superiores al 70 en algunos oficios duAacuterante varios antildeos Este proyecto ha hecho que cambie la imagen del trabajo de las mujeres en nuestra ciudad Hoy a nadie le sorprende ver a mujeres conduciendo auAacutetobuses urbanos de vigilantas de seguAacuteridad en centros comerciales soldadoras en grandes empresas de metal etc La mayoriacutea de ellas formadas en cursos de la Casa de la Mujer

La formacioacuten ocupacional comenzoacute con cursos relacionados con el patronaje y confeccioacuten industrial abarcando todo el proceso de esta actividad incluida la inAacuteformatizacioacuten Otros cursos fueron auAacutexiliar de enfermeriacutea geriaacutetrica auxiliar de ayuda a domicilio cocina profesional camarera Toda esta formacioacuten en ofiAacutecios de sectores de produccioacuten muy feAacuteminizados sufre un cambio A partir del antildeo 2000 se empieza con soldadura porque Zaragoza tiene basAacutetante industria del sector metal pero tambieacuten se realiza formacioacuten del secAacutetor de construccioacuten (soladora-alicataAacutedora pintora de edificios construccioacuten de muebles de cocina fontanera) secAacutetor transporte de personas y mercan-ciacuteas sector seguridad etc Esta formacioacuten es respaldada por Europa a traveacutes de los programas operativos del Fondo Social Tambieacuten la formacioacuten en nuevas tecnologiacuteas obAacutetiene un gran eacutexito de participantes e imAacuteportantes logros en materia de empleo A partir del 2008 ademaacutes ya no soacutelo se trabaja en la formacioacuten y la sensibiliAacutezacioacuten de las mujeres para acceder a las profesiones tradicionalmente masAacuteculinas sino que se inicia una sensibiAacutelizacioacuten hacia el colectivo masculino para que se incorpore a las profesiones consideradas femeninas En este senAacutetido se abren varios cursos y talleres como ldquoAuxiliar de ayuda a domiciliordquo a la participacioacuten de los hombres

lsquoDE 12 ANtildeOS SElsquoA LO LARGO

REALIZARON 365 CURSOS CON LA PARTICIPACIOacuteN DE 5475 MUJERES

51 50

euro euro

euro

los 2000

JORNADAS DEshyFORMACIOacuteNshy

Paralelamente a la formacioacuten se impulAacutesaraacuten otras acciones dirigidas a mejoAacuterar la empleabilidad de las mujeres asiacute en el antildeo 2000 las Jornadas de Forma-cioacuten Educativa y Profesional pasan a deAacutenominarse Jornadas de MUJER Y EMPLEO Estas iban dirigidas a todas las mujeres con expectativas de iniciar o continuar un proceso de formacioacuten e insercioacuten laboral al empresariado y a profesionales que trabajan desarroAacutellando y apoyando proyectos En estas Jornadas se visibilizaba a mujeres que ejerciacutean profesiones con escasa presencia femenina y tambieacuten a las empresas zaragozaAacutenas que contrataban a mujeres en estas profesiones y tomaban mediAacutedas de igualdad

Los temas abordados en las distintas Jornadas han sido los siguientes

2000Profesiones con escasa representatividad femenina 2001Mejorar la empleabilidad de las mujeres en Aragoacuten(Plan Operativo 2000-2006) 2002Aportacioacuten de las mujeres al mercado laboralUn valor antildeadido 2003Contratacioacuten de mujeres Un valor antildeadido 2004En elempleo yen lo domeacutesticohablemosde igualdad 2005Desde el umbral de la casa de lo privado a lo puacuteblico 2006Oportunidades de empleo para las mujeres en laZaragoza 2008 2007Empleo y conciliacioacuten en la Ley de Igualdad 2008Poliacuteticas de igualdad como factor de calidad enlas empresas 2009Avanzando hacia la igualdad por el empleo 2010La oportunidad de la igualdad En el antildeo 2011 pasan a denominarse IGUALDADY EMPLEO Dirigidas al empresariado agentessociales y puacuteblico en general 2011Conciliar es una buena inversioacuten

LOGROS DE INSERCIOacuteN LABORAL

En el antildeo 2009 un equipo profesional dirigido por Elena Gallego Abarca reaAacutelizoacute un seguimiento de la trayectoria profesional de las 6314 alumnas que estuvieron matriculadas en los diverAacutesos cursos de formacioacuten de la Casa de la Mujer entre 2000 y 2008 El objetivo del estudio era conocer el efecto que sobre la insercioacuten laboral de estas muAacutejeres habiacutea tenido la realizacioacuten de estos cursos de formacioacuten

Los resultados del estudio arrojaron los siguientes datos El 334 de la alumnas manifestaAacuteron que el curso les resultoacute uacutetil para encontrar un empleo Al 114 les resultoacute provechoso para mejorar en el empleo

Antes de la formacioacuten recibida la tasa de paro entre las participantes era del 466 Despueacutes de realizados los cursos disminuyoacute al 242 Un antildeo despueacutes era del 285 lo cual es indiAacutecativo de la estabilidad de los empleos conseguidos despueacutes de la formacioacuten

El salario medio de las que trabajaAacuteban antes de los cursos era de 849 despueacutes del curso se increAacutementoacute a 934 Un antildeo despueacutes se situoacute en 1031

CALIFICACIOacuteN DE BUENA PRAacuteCTICA

Varias empresas de Zaragoza obtuAacutevieron reconocimiento por esta labor El programa de Formacioacuten Ocupacional en oficios tradicionales y en subrepreAacutesentacioacuten ha recibido la calificacioacuten de Buena Praacutectica seguacuten la reglamentacioacuten comunitaria por ser un proyecto innoAacutevador que estaacute teniendo muy buenos reAacutesultados en teacuterminos de insercioacuten

Resultados positivos con unos buenos iacutendices de colocacioacuten se aseguran en gran medida debido a los contenidos y duracioacuten de los cursos la existencia de formacioacuten sociolaboral especiacutefica enAacutesentildeanza fundamentalmente praacutectica y una tutorizacioacuten y acompantildeamiento hasta conseguir la insercioacuten laboral

5352

rdquo

rdquo

los 2000

SERVICIO DE ORIENTACIOacuteN TUTORIZACIOacuteN E INTERMEDIACIOacuteN SOCIOLABORALY EMPRESARIAL

CURSOS DE INFORMAacuteTICAshyY NUEVAS TECNOLOGIacuteASshy

El servicio de Orientacioacuten tutorizacioacuten e Intermediacioacuten Sociolaboral de la Casa de la Mujer nace en 2007 desde la percepcioacuten de que las mujeres en desAacuteempleo tienen dificultades antildeadidas debido a condicionantes de geacutenero y desde la conviccioacuten de que una interAacutevencioacuten que contemple dichas diferenAacutecias facilitaraacute el proceso de insercioacuten sociolaboral de las mismas El proAacutegrama por tanto contempla esa espeAacutecificidad y dado que el origen de las dificultades no se encuentra solo en las mujeres sino que tambieacuten se produce en el mundo empresarial se plantea acAacutetuar en los dos campos mediante dos liacuteAacuteneas baacutesicas de intervencioacuten Informar orientar y motivar a las muAacutejeres para mejorar su empleabilidad incorporando la perspectiva de geacutenero Sensibilizar a las empresas sobre medidas de igualdad e intermediar en la colocacioacuten de las usuarias El servicio de Orientacioacuten es compleAacutementario a la intervencioacuten del Servicio de Atencioacuten Integral a Viacutectimas de VioAacutelencia de Geacutenero y al de Formacioacuten para el Empleo dando a sus actuacioAacutenes una continuidad de atencioacuten que en muchas ocasiones resulta clave para alcanzar el objetivo comuacuten de reducir desigualdades procurando que la mujer consiga mayores cuotas de autoAacutenomiacutea a traveacutes de la insercioacuten laboral

Su gestioacuten estaacute externalizada y desde 2007 hasta la actualidad han sido dos empresas diferentes las que la han asumido a traveacutes de un contrato de prestacioacuten de servicios la Fundacioacuten Rey Ardid entre 2007 y 2009 y Tiebel Sociedad Cooperativa desde 2010 hasta la actualidad

Las liacuteneas baacutesicas de intervencioacuten se mantienen en todo el proceso pero variacutea la intensidad y la especificidad de las actuaciones al igual que los reAacutecursos dedicados al mismo En la priAacutemera etapa se dedican 2 Teacutecnicos y son 5 los que actuacutean a partir del 2010

20618 mujeres se han beneficiado del servicio desde el antildeo 2007 hasta finales del 2011

El 559 de las mujeres que han paAacutesado por el servicio entre enero de 2007 y junio de 2011 han conseguido un trabajo seguacuten los resultados obteAacutenidos en el seguimiento realizado a los 6 meses de participar Los porAacutecentajes mas altos han sido obteniAacutedos en los antildeos anteriores a la crisis pero los porcentajes alcanzados en los uacuteltimos semestres no son nada desdentildeables teniendo en cuenta la actual situacioacuten de crisis econoacutemica en que nos encontramos

ldquoMis hijos no me dejan ni limpiarle el polvo dicen que se lo estropeareacuterdquo

Esta frase junto a la creencia de que la informaacutetica y los ordenadores ldquono son lo nuestro fue el punto de partida para que en el antildeo 2006 se incorporasen a la oferta formativa diversos cursos baacutesiAacutecos de iniciacioacuten a las nuevas tecnoloAacutegiacuteas que superasen el estereotipo sobre el manejo del ordenador teleacutefono moacutevil caacutemara digital etc es decir los aparatos que pueden estar presentes en muchos hogares y cuya utilizacioacuten depende del intereacutes por los mismos y del entrenamiento en su uso Con esta finalidad se habilitoacute en el denominado Espacio Mujeres un aula de InformaacuteAacutetica y nuevas tecnologiacuteas con capaciAacutedad y equipamiento para 12 equipos informaacuteticos por el que en estos 6 antildeos desde su habilitacioacuten se ha faciAacutelitado formacioacuten a maacutes 2867 mujeres en 315 cursos Anteriormente en el antildeo 2001 ya se habiacutea iniciado la ensentildeanza de informaacuteAacutetica orientada a la formacioacuten para el empleo Cursos de Word Excel Power point etc eran altamente demandados por las mujeres que incluso esperaban varias horas haciendo fila en la calle para conseguir plaza en alguno de los 59 cursos que se han realizado en los que participaron 829 mujeres Antildeo tras antildeo vamos constatando que el no manejo de las herramientas que nos brinda la tecnologiacutea potencia la desigualdad la posible exclusioacuten soAacutecial y dificulta el acceso al trabajo

Hay autores que relacionan la brecha que existe entre personas que sacan provecho de Internet y aquellas que estaacuten en desventaja relativa respecto a Internet con la hipoacutetesis de la brecha del conocimiento Es decir ldquoA medida que aumenta la difusioacuten de los medios de comunicacioacuten de masas en el sisAacutetema social ciertos segmentos de la poblacioacuten con un nivel socioeconoacutemico maacutes elevado tienden a apropiarse de la informacioacuten a una velocidad maacutes raacutepida

que los del nivel maacutes bajo y de esta manera la brecha entre estos segmenAacutetos tiende a aumentar en lugar de a reAacuteducirse (Rogers 2001) El geacutenero es una de las variables maacutes relevantes a la hora de explicar el retraso y la resistencia en la inAacutecorporacioacuten al mundo de las nuevas tecnologiacuteas Esta diferencia de acceso entre hombres y mujeres se dan en todas las sociedades actuales tanto en contextos de economiacuteas avanzadas como de economiacuteas en desarrollo Estas son las razones para considerar que la formacioacuten en nuevas tecnoloAacutegiacuteas debiacutea ser una propuesta formativa transversal a todas las actuaciones que se desarrollan en la Unidad Mujer de manera que las mujeres que lo desAacuteeen tengan la oportunidad de tener un primer contacto con el ordenador y avisten las posibilidades de su utiliza-cioacuten como herramienta de informa-cioacuten yo comunicacioacuten

55 54

rdquo

los 2000

CULTURA PARAshyLA IGUALDADshy

Las mujeres ocultas tras la cotidianiAacutedad han desaparecido como sujetos activos de la cultura durante siglos Hoy es evidente que una sociedad no puede permitirse el lujo de que la mitad de sus integrantes permanezcan silenciadas y que su trabajo no cuente ni en los libros de historia ni en el mundo de la ciencia ni en la creacioacuten artiacutestica Visibilizar la voz y la presencia de las mujeres en todos los aacutembitos de la cultura (invesAacutetigadoras intelectuales educadoras artistas) es imprescindible para la construccioacuten mundo maacutes justo Esta idea es la que ha presidido la labor reAacutealizada por el programa ldquoCultura para la igualdad como estrategia para acaAacutebar con las discriminaciones ocultas en la educacioacuten en la familia y en los moAacutedelos culturales

Adaptadas a este propoacutesito se trabaAacutejaron durante esta deacutecada tres liacuteneas de actuacioacuten que se concretaron en varios proyectos La sensibilizacioacuten de la poblacioacuten zaAacuteragozana sobre la necesidad de una coAacuterresponsabilidad domeacutestica y familiar El fomento de una educacioacuten en vaAacutelores de igualdad que supere los estereotipos sexistas La potenciacioacuten y visibilizacioacuten de los saberes y aportaciones culturales de las mujeres

CORRESPONSABILIDADshyDOMEacuteSTICA Y FAMILIARshy

El proyecto de corresponsabilidad do-meacutestica y familiar comenzoacute a fraguarse en el antildeo 2000 al ser conscientes de las grandes dificultades que suponiacutea para las mujeres el asumir mayoritariaAacutemente todas las tareas del hogar y sus responsabilidades Muchas mujeres habiacutean comenzado a formarse o reciAacuteclarse para incorporarse al mercado laboral y ello suponiacutea el tener que asuAacutemir la doble o triple jornada Era imprescindible iniciar un proyecto de trabajo que abarcase la sensibiliAacutezacioacuten de toda la poblacioacuten la forma-cioacuten en tareas domeacutesticas y la incidencia especial en las edades maacutes tempranas para no repetir modelos tradicionales en los roles familiares Asiacute se ha desarrollado durante la priAacutemera deacutecada del siglo un proyecto que ha concluido con la elaboracioacuten de vaAacuterios materiales didaacutecticos y su difusioacuten en los centros educativos de la ciudad Las actuaciones llevadas a cabo en el aacutembito educativo han tenido como obAacutejetivo fundamental visibilizar los trabaAacutejos que se realizan en casa para que los chicos y chicas aprendan a valorarAacutelos y respetarlos asiacute como aportar eleAacutementos de reflexioacuten sobre lo importante que es para el pleno desAacutearrollo de las personas que las tareas y responsabilidades del hogar se asuAacuteman de una forma equitativa por los miembros de la familia Estas actuaciones se dirigieron por un lado al alumnado de Primaria con edades comprendidas entre los 6 y 12 antildeos y por otro a los dos ciclos de EduAacutecacioacuten Secundaria y Ciclos Formativos Profesionales En este caso los chicos y chicas tienen entre 14 y 18 antildeos

El material didaacutectico que se elaboroacute se dividioacute en cuatro bloques centraAacutedos en la familia el trabajo domeacutesAacutetico la negociacioacuten sobre el reparto de las tareas y el tiempo propio Habiacutea tambieacuten sesiones praacutecticas en las que las nintildeas y nintildeos aprendiacutean a preAacuteparar una merienda tender y doblar ropa y coser botones El proyecto de Corresponsabilidad Do-meacutestica y Familiar se llevoacute a otros foros como asociaciones de mujeres de veciAacutenos sindicales talleres sociolaborales y grupos de formacioacuten de personas adultas como escuelas universitarias estudios de postgrado o seminarios

57 56

rdquo

los 2000

Estas sesiones se impartiacutean por e intervencioacuten social y en diferentes personal de la Unidad Mujer en la ferias jornadas y congresos sobre Casa de la Mujer o en el centro del educacioacuten La Unidad Mujer del propio colectivo Ayuntamiento de Zaragoza respondiacutea Ademaacutes el proyecto en siacute mismo ha asiacute a las numerosas peticiones que sido presentado a profesionales de la recibioacute desde organizaciones de la educacioacuten estudiantes de educacioacuten propia ciudad

COEDUCACIOacuteN Y SUPERACIOacuteN DE ESTEREOTIPOS SEXISTAS

A partir de 1999 se ponen en marcha diversos seAacuteminarios y cursos bajo el lema general ldquoEducar en relacioacuten que tienen como objetivos sensibilizar y ayudar a disentildear nuevas pautas y modelos no disAacutecriminatorios Estos seminarios estaacuten dirigidos esAacutepeciacuteficamente para profesorado y profesionales de la educacioacuten en activo y se realizaron en coordina-cioacuten con el Centro de Profesorado Zaragoza-1 queAacutedando integrada su convocatoria dentro de los Planes Provinciales de Formacioacuten del Profesorado Ochenta profesoras y profesores aragoneses en activo participaron desde 1999 hasta 2008 en diverAacutesos seminarios con el objetivo de formarse y de reAacutealizar investigacioacuten en sus centros a traveacutes de la observacioacuten y de la aplicacioacuten de diversos materiaAacuteles coeducativos De su trabajo para construir nuevos valores y moAacutedelos maacutes igualitarios y libres de violencia se exAacutetrajeron interesantes conclusiones que fueron recogidas en varias publicaciones distribuidas en todos los centros educativos de Zaragoza

Seminarios desarrollados 1 EDUCAR EN RELACIOacuteN ESTEREOTIPOS Y

CONFLICTOS DE GENERO Curso 1999-2000

2 GEacuteNERO Y CONVIVENCIA

Curso 2000-01

3 EDUCAR EN RELACIOacuteN HACIA LA CONVIVENAacuteCIA Y EL RESPETO Curso 2002-03

4 ESTRATEGIAS BAacuteSICAS PARA RESOLVER CONAacuteFLICTOS DE GENERO Curso 2004-05

5 PREVENCIOacuteN DE LA VIOLENCIA DESDE LA

PERSPECTIVA DE LAS MASCULINIDADES

Curso 2007-08

Publicaciones a que dieron lugar EDUCAR EN RELACION Estereotipos y conflicAacutetos de geacutenero EDUCAR EN RELACIOacuteN HACIA LA CONVIVENCIA Y

EL RESPETO Propuesta coeducativa para educa-

cioacuten secundaria COEDUCAR PARA CONVIVIR (Actas de las JorAacutenadas de noviembre de 2005)

59 58

los 2000

CICLOS Y SEMINARIOS PARA VISIBILIZAR A LAS MUJERES EN LA CULTURA

8 DE MARZO DIacuteA INTERNACIONAL DE LA MUJER

noviembre de 2002

La conmemoracioacuten de Diacuteas Internacionales de honda significacioacuten para las muAacutejeres como el 8 de marzo ha sido tambieacuten durante este deacutecada un compromiso anual para la Casa de la Mujer Su principal propoacutesito en estos antildeos ha sido ofreAacutecer a las mujeres de la ciudad un espacio y un marco donde reconocer sus proAacutepios avances y a la vez reivindicar sus derechos y concretar sus aspiraciones A esta conmemoracioacuten han contribuido de forma activa las Asociaciones de MujeAacuteres de la ciudad y la planificacioacuten de las actividades se ha realizado cada antildeo conAacuteforme a los temas y contextos sociales de mayor actualidad

De entre las actividades realizadas queremos destacar el mantenimiento del Concurso de Relatos ldquo8 de marzordquo que a lo largo de su andadura ha ido saAacutecando a la luz los principales deseos y obstaacuteculos con los que se encuentran

Este proyecto nace con la idea de promocionar y dar a conocer los productos cultuAacuterales que las mujeres han creado a lo largo del tiempo los espacios en los que se han movido y tambieacuten los temas y poleacutemicas sociales que atantildeen a la condicioacuten feAacutemenina Las actividades que han conformado este proAacuteyecto han abarcado diferentes geacuteneros artiacutesticos y culturaAacuteles y tambieacuten distintas modaAacutelidades ciclos de conferencias cursos monoAacutegraacuteficos jornadas de forma-cioacuten

Algunos ejemplos

CICLO DE CONFERENCIAS Y AUDICIONES

LA MUJER EN LA OacutePERA

Octubre-diciembre 1999

CICLO DE CONFERENCIAS MUJERES DEL SIGLO XX

Febrero-abril 2000

CICLO DE CONFERENCIAS MUJERES ARAGONESAS

noviembre-diciembre de 2000

CICLO DE CONFERENCIAS RELACION EN FEMENINO

61 60

los 2000

PROMOCIOacuteN PERSONAL Y SOCIAL las mujeres de hoy y del Premio de Investigacioacuten destinado a premiar y en su caso publicar trabajos inAacuteeacuteditos que contemplen la perspecAacutetiva de geacutenero No todas las mujeres inician los reAacutecorridos de su promocioacuten personal en las mismas condiciones de parAacutetida La disponibilidad econoacutemica el nivel de instruccioacuten la identidad cultural las relaciones familiares y sociales las aspiraciones y los deseos determinan las elecciones y los procesos de aprendizaje en los que cada una se quiere promoAacutecionar Establecer una sana relacioacuten conAacutesigo misma conocerse en las caAacutepacidades y liacutemites establecer relaciones positivas con los demaacutes ampliar conocimientos en diferenAacutetes materias de su intereacutes es el deseo que a lo largo de estos antildeos han manifestado muchas de las mujeres que han participado en la propuesta de cursos de creciAacutemiento personal Esta formacioacuten comienza por el esfuerzo individual que realiza cada mujer en su proceso de aprendizaje y mediante el trabajo grupal que acompantildean loslas profesionales Asiacute como con la realizacioacuten de acAacutetuaciones puntuales de caracter finalista complementarias a la forAacute

macioacuten y facilitadoras de la interreAacutelacioacuten entre el alumnado La oferta formativa de cursos y taAacutelleres propone de forma transverAacutesal abordar los contenidos desde la perspectiva de geacutenero es decir prestando especial atencioacuten a los mandatos sociales y culturales que nos configuran diferenteAacutemente a hombres y mujeres perAacutepetuando asiacute la desigualdad por razoacuten de geacutenero Con esta mirada se abordan los contenidos de cada curso

Introspectivo autoconocimiento manejo de las emociones haacutebitos saludables teatro y expresioacuten etc

Adquisicioacuten de habilidades para la comunicacioacuten interpersonal reAacutesolucioacuten de conflictos

Conocimiento del entorno ecoAacutenomiacutea sociedad cultura arte creAacuteatividad literatura etc

En estos antildeos se han realizado 680 cursos de Crecimiento personal en los que han participado 13050 muAacutejeres asiacute como 332 Actuaciones fiAacutenalistas en las que han participado 7389 mujeres A lo largo de estos antildeos se ha colaborado con distintas asocia-

ESPACIO MUJERES

El proyecto Espacio Mujeres incorpora un local complementario a la Casa de la Mujer ubicado en la zona de Miguel Servet de la ciudad de Zaragoza en el que se desarrollan determinadas actividades Comenzoacute su andadura en el antildeo 2005 tras una aacuterdua tarea de habilitacioacuten del local como espacio de formacioacuten Se concibe como un espacio de FORMACIOacuteN en crecimiento personal trabajo gruAacutepal corresponsabilidad domeacutestica y familiar e informaacutetica y nuevas tecnologiacuteas Crecimiento personal Entendido como todo aquello que trata de potenciar las capacidades individuales en el plano intelectual afectivo y de relacioacuten interpersonal Corresponsabilidad para la igualdad Trata de facilitar el aprendizaje de teacutecAacutenicas y habilidades que desmonten estereotipos de geacutenero respecto a los roles y tereas atribuidos tradicionalmente a hombres y mujeres Formacioacuten en buacutesqueda de empleo en las redes Dirigido a mujeres que son atendidas desde el equipo de orientacioacuten laboral o forman parte del alumnado los cursos de formacioacuten ocupacional que desean conocer las posibilidades de encontrar empleo en la red Formacioacuten en manejo del ordenador y nuevas tecnologiacuteas La tecnologiacutea ha sido y es la asignatura pendiente de una gran mayoriacutea de mujeres El uso de la tecnologiacutea ya no se limita al uso del ordenador como herramienta de trabajo sino que en muy poco tiempo se ha convertido en la herramienta baacutesica de acceso a servicios cotidianos (bancos videoclubs servicios de hosAacuteteleria empresas etc) Acercar esta herramienta a mujeres que no realizan su actividad en el mercado laboral mujeres con escaso nivel de instruccioacuten o como complemento de la formacioacuten para el empleo se considera hoy en diacutea imprescindible para que las mujeres no sigamos a la cola del progreso o aumentando la estadiacutestica de los que saben y las que no saben Durante estos 11 antildeos han sido 8863 las mujeres que han participado en curAacutesos talleres y actividades abiertas y finalistas complementarias de los cursos y talleres que se ofertaban cada antildeo

ACTUACIONES

Cursos y talleres Sexualidad femenina Manejo de las emociones Control del estreacutes Cocina y haacutebitos saludables Consciencia corporal Espalda sana Intercambio de tareas hombres y mujeres Teatro Comunicacioacuten interpersonal Cuentos y geacutenero Hablar en puacuteblico Intercambio de tareas Grupos terapeacuteuticos relaciones de pareja Mujeres cultura y sociedad Espantildeol para inmigrantes

Nuevas tecnologiacuteas Manejo del teleacutefono moacutevil Caacutemara digital Realizacioacuten de aacutelbum digital

Informaacutetica Manejo del ratoacuten Iniciacioacuten a la informaacutetica Word Excel Power point Correo electroacutenico Navegacioacuten e internet

6362

los 2000

EL CENTRO MUNICIPAL DE TRAMALENA (1998-2012)

El Ayuntamiento de Zaragoza en 1998 y a traveacutes del Plan Integral de RehabiAacutelitacioacuten y Recuperacioacuten del Casco HisAacutetoacuterico (PICH) propone realizar una intervencioacuten en la zona de la MagdaAacutelena dirigida a mujeres con escasos reAacutecursos para su formacioacuten desarrollo personal asiacute como para su futura inAacutesercioacuten sociolaboral Se propuso la firma de un convenio con la Fundacioacuten El Tranviacutea ya que esta entidad llevaba varios antildeos trabajando con un perfil diAacuteverso de mujeres en el barrio de las Fuentes Partiendo de aquiacute se crea el Centro Municipal Tramalena Tramalena es un Centro Municipal de Promocioacuten Social dirigido a mujeres promocionado y cofinanciado por el Aacuterea de Accioacuten Social Servicios PuacutebliAacutecos y Juventud y por el Fondo Social Europeo dentro de las acciones que se llevan a cabo desde la Unidad de la Mujer del Ayuntamiento de Zaragoza y gestionado por la Fundacioacuten el TranAacuteviacuteaEl Proyecto se ubica en los locales de la calle Doctor Palomar Nordm 4 Barrio de la Magdalena Casco Histoacuterico Las destinatarias de este proyecto desde su inicio en 1998 son mujeres en situacioacuten de vulnerabilidad social residentes preferentemente en los barrios de Casco Viejo-Magdalena Desde entonces y hasta el momento han pasado por Tramalena miles de mujeres zaragozanas La finalidad principal del proyecto es potenciar desde un enfoque de geacutenero la formacioacuten y el desarrollo personal de las mujeres

Se ha valorado y potenciado el papel de las mujeres en el desarrollo comuAacutenitario su papel productivo y reproAacuteductivo Se ha trabajado con las mujeres la toma de conciencia de los condicionamientos que encontraban para la participacioacuten social y se ha inAacuteformado y favorecido el uso y la partiAacutecipacioacuten de los recursos sociales existentes en la Comunidad Desde el principio hasta el momento la importancia de trabajar la convivenAacutecia y la relacioacuten entre diferentes cultuAacuteras y etnias de forma transversal ha sido fundamental Se puede decir que este hecho se ha convertido en un valor propio del centro Las actividades que se han ido desAacutearrollando en el Centro han sido de tipo ocupacional (limpieza cocina confeccioacuten industrial) educativas (ClaAacuteses de espantildeol educacioacuten baacutesica alAacutefabetizacioacuten) y socio-culturales en relacioacuten a las demandas que se iban presentado Ademaacutes del trabajo eduAacutecativo en los diferentes talleres y aulas se ha realizado trabajo social y orientacioacuten laboral con las mujeres que lo han precisando asiacute como interAacutevencioacuten grupal y moacutedulos de geacutenero Otro signo de identidad de Tramalena ha sido poder ofrecer un Espacio InAacutefantil (de 0 a 3 antildeos) por el que suelen pasar unos 80 nintildeosas al antildeo Este recurso ha sido fundamental para las mujeres que participan en las actividaAacutedes que no cuentan con red de apoyo permitieacutendoles este recurso conciliar su vida familiar y personal

64

rdquo

los 2000

VIOLENCIA DE GEacuteNERO PREVENCIOacuteN

ciones y entidades sociales AMAC GEMA FOGARAL TAOVAL Implementando conteAacutenidos formativos que complementasen sus objetivos El programa de prevencioacuten de la violencia de geacutenero definido como tal se inicia en 2007 ciAacutentildeendo su campo de trabajo a la definicioacuten de violencia de geacutenero que aporta la Ley Orgaacutenica 12004 de Medidas de Proteccioacuten Integral conAacutetra la Violencia de Geacutenero y que se refiere a la ldquoviolencia que como manifestacioacuten de la disAacutecriminacioacuten la situacioacuten de desigualdad y las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres se ejerce sobre eacutestas por parte de quienes sean o hayan sido sus coacutenyuges o de quienes esteacuten o hayan estado ligados a ellas por relaciones similares de afectividad auacuten sin convivencia Como es loacutegico hay que resaltar que la prevencioacuten se veniacutea realizando a traveacutes de todos los programas de la Unidad Mujer (Cultura para la igualdad formacioacuten ocupacioAacutenal talleres de promocioacuten y desarrollo persoAacutenal publicaciones) pero es en 2007 cuando se inicia un programa especiacutefico

La finalidad del programa es incidir en las raiacuteces del fenoacutemeno de la violencia de geacutenero cuestioAacute

nando las creencias mitos y estereotipos que la sustentan y fomentando valores de igualdad no violencia tolerancia y respeto implicando a toda la sociedad en la erradicacioacuten de la misma A partir de estos objetivos se han implantado diversos proyectos en tres niveles informa-cioacuten y sensibilizacioacuten formacioacuten e intervenAacutecion socioeducativa tratando de llegar tanto a la poblacioacuten en general como a diversos coAacutelectivos de una forma singular

En el aacutembito de la informacioacuten y la sensiAacutebilizacioacuten se han impartido mas de 100 seAacutesiones tanto a poblacioacuten general (en la Casa de la Mujer y en Centros Ciacutevicos de la ciudad) como a colectivos especiacuteficos (curAacutesos impartidos por las escuelas de anima-cioacuten en el tiempo libre asociaciones de padres y madres asociaciones vecinales empresas Fuerzas Armadas)

Las campantildeas de sensibilizacioacuten al hilo del Diacutea internacional contra la violencia hacia las mujeres (25 de noviembre) se han diriAacutegido tanto a los hombres (2007) como a profesionales que intervienen en violencia de geacutenero (2008) o desde la educacioacuten (2009) o con joacutevenes (2010) En 2011 se reAacute

6766

rdquo

rdquo

rdquo

los 2000

DIacuteA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES 25 DE NOVIEMBRE

alizoacute una campantildea ciudadana de adAacutehesioacuten a la lucha contra la violencia hacia las mujeres impulsada desde ONU Women

La formacioacuten de profesionales y de otras personas interesadas en trabajar contra la violencia de geacutenero es otro de los pilares del programa de preven-cioacuten En colaboracioacuten con la UniversiAacutedad de Zaragoza se han impartido 7 ediciones (150 estudiantes) del curso ldquoPrevencioacuten de la violencia de geacutenero intervencioacuten socioeducativa reconoAacutecido con creacuteditos de libre eleccioacuten Y dentro de las ofertas semestrales de cursos de la casa de la Mujer mas de 250 personas han completado el curso ldquoPrevencioacuten de la violencia de geacutenero desde la educacioacutenrdquo (11 ediciones dos de ellas dirigidas especiacuteficamente a trabajadoresas de los programas del Servicio de Juventud en barrios y cenAacutetros escolares)

Por uacuteltimo en el aacutembito de la interAacute

vencioacuten socioeducativa merecen una resentildea tres actuaciones entre otras realizadas El proAacutegrama dirigido a joacutevenes de la Universidad de Zaragoza (2008 y

2009) el taller para adolescentes ldquoCortometrajes por la igualdad (2009 y 2010) y el programa ldquoEl amor es otra cosardquo dirigido a estudiantes de educa-cioacuten secundaria (2010-2012) Desde el antildeo 2000 se conmemora en todo el mundo el ldquoDiacutea Internacional para la Eliminacioacuten de la violencia hacia las mujeres El Ayuntamiento de Zaragoza se ha suAacutemado a dicha conmemoracioacuten con el objetivo de aprovechar la repercusioacuten del Diacutea Internacional para sensibilizar a la ciudadaniacutea en su implicacioacuten conAacutetra la violencia hacia las mujeres Para ello cada antildeo se elige un lema de sensibilizacioacuten en torno al cual giran todas las actividades programadas Las distintas actuaciones se han diriAacutegido a lo largo de los antildeos a diversos colectivos de poblacioacuten con el objetivo de llegar a ellos de una forma maacutes esAacutepeciacutefica Asiacute se han orientado a joacutevenes a hombres a profesionales a la poblaAacutecioacuten en general tratando de transmiAacutetir que la violencia de geacutenero nos implica a todas las personas Todos los antildeos se viene realizando un acto homenaje a las mujeres asesinaAacutedas a lo largo del antildeo por violencia de

geacutenero en nuestro paiacutes Es un acto sencillo y emotivo que perAacutemite tomar conciencia de la magnitud de la violencia contra las mujeres

2002_Por una vida sin violencia 2004_Jornada Educar en relacioacuten y Aprendiendo para el amor Exposicioacuten Diez artistas contra la violencia de geacutenero Acto homenaje

2005_Contra la violencia de geacutenero Jornada Coeducar para convivir Exposicioacuten Ingraacutevida de Soledad Coacuterdoba Acto homenaje

2006_Si me quieres Jornada Estrategias de trabajo con hombres Exposicioacuten Disentildeadores graacuteficos contra la violencia de geacutenero Acto homenaje

2007_Hombres que no se callan contra la violencia de geacutenero Jornada Masculinidades y hombres por la igualdad Exposicioacuten 15 ilustraciones contra la violencia de geacutenero Acto homenaje

2008_Ni una maacutes Todos contra la violencia de geacutenero Jornada Encuentro de profesionales que trabajan en VG Exposicioacuten Diluiacutedas en agua Beth Moyseacutes

2009_Jornada Encuentro de profesionales que trabajan con joacutevenes Exposicioacuten Domestica-das Las Taradas

2010_Joacutevenes contra la violencia de geacutenero Jornada Prevencioacuten de la violencia de geacutenero y juventud

2011_Zaragoza suma acciones contra la violencia de geacutenero

contra la violencia de geacutenero

69 68

los 2000

Jornada Buenas praacutecticas para la prevencioacuten de la violencia de geacutenero Exposicioacuten A song for my mother Jorge Fuembuena y Alejandro Ramirez Acto homenaje

EL SERVICIOshyDE INFORMA-CIOacuteN DE LA CASA DE LA MUJER Desde la Casa de la Mujer se ha prioAacuterizado desde sus oriacutegenes un servicio de informacion en un amplio horario con el principal objetivo de facilitar el acceso de las mujeres a los recursos derechos y prestaciones La informa-cioacuten sobre igualdad y geacutenero a toda la ciudadaniacutea (mujeres hombres gruAacutepos y asociaciones) se ha ido consideAacuterando cada vez maacutes importante No obstante todaviacutea sigue siendo un serAacutevicio dirigido en su mayoriacutea a mujeres ya que suponen un 95 del total de personas atendidas

El servicio de informacioacuten considera fundamental la prestacioacuten de una atencioacuten presencial de calidad espeAacutecializada en geacutenero de caraacutecter profeAacutesional y humana teniendo en cuenta las realidades cambiantes que afectan a las mujeres En la uacuteltima deacutecada hemos atendido aproximadamente a unas 50000 mujeAacuteres de forma presencial Tambieacuten a gruAacutepos de personas que queriacutean conocer el Servicio a traveacutes de las visitas guiadas Los periodos enero-febrero y sepAacutetiembre han sido una constante en la prestacioacuten de informacioacuten coincidiendo con los cursos de formacioacuten Las deAacute

mandas planteadas por las mujeres han estado relacionadas con los serAacutevicios que la Casa de la Mujer ha ido ofreciendo que han sido en primer lugar La formacioacuten y el empleo seguiAacutedos de los derechos legales la violenAacutecia de geacutenero A partir del antildeo 2008 se ha evidenAacuteciado un aumento significativo en la exposicioacuten de situaciones de vulneraAacutebilidad social y econoacutemica que afectaAacuteban a las mujeres en sus situaciones personales y familiares Se ha acenAacutetuado maacutes si cabe la expresioacuten de sus malestares psicosociales lo que ha requerido de los teacutecnicos de un traAacutebajo de escucha activa muy imporAacutetante a la par que de recogida y actualizacioacuten de recursos y prestacioAacutenes constante Se ha ido dando respuesta a todas las consultas que la ciudadaniacutea iba planteando a lo largo de los antildeos a traveacutes de los diferentes canales de comunicacioacuten que la sociedad de la informacioacuten nos iba demandando Las TICS nos han permitido responder a demandas de forma raacutepida y coacutemoda para la ciudadaniacutea difundir actividaAacutedes campantildeas de sensibilizacioacuten Tambieacuten ofrecer nuevos servicios como la gestioacuten on line de las soliciAacutetudes el dossier de prensa de mujer e igualdad la consulta on line de nuestras publicaciones y materiales de corresponsabilidad etc Hemos ido modificando el concepto de informacioacuten Hoy en diacutea las mujeAacuteres individual y colectivamente se conciben como sujetos activos y fuenAacutetes de informacioacuten para nuestro serviAacutecio Se transmite al resto de los programas de la Casa de la Mujer lo

CONSULTAS MAacuteS FRECUENTES

FORMACIOacuteN_38

EMPLEO_17

DERECHOS LEGALES _12

VIOLENCIA GEacuteNERO_10

PRESTACIONES ECONOacuteMICAS _7

COLECTIVOS ESPECIacuteFICOS_4

PARTICIPACIOacuteN SOCIAL _5

SALUD_3

ACTIVIDADES CASA MUJER _3

VIVIENDA_1

71 70

me

prometiacute un

rdquo

rdquo

los 2000

SALA JUANA FRANCEacuteS

que la ciudadaniacutea nos sugiere a traveacutes de sus opiniones sugerencias se tiene en cuenta la informacioacuten especializada en geacutenero los blogs asociativos exisAacutetentes en la red Es decir que la inforAacutemacioacuten entre mujeres y en materia de igualdad es dinaacutemica y multidireccioAacutenal lo que permite a las mujeres y a nuestro servicio atender con una liberAacutetad de horarios una facilidad de acceso raacutepido e inmediato muy favorecedor a la participacioacuten en redes informativas La Sala Juana Franceacutes ubicada en la planta baja de la Casa de la Mujer de Zaragoza toma su nombre de la pinAacutetora informalista perteneciente al grupo El Paso vinculada a la ciudad de Zaragoza por su relacioacuten sentimental con el escultor aragoneacutes Pablo SeAacuterrano Esta artista habiacutea muerto en el invierno de 1990 en el olvido y a la somAacutebra de la memoria y la obra del escultor En el momento de su desaparicioacuten en nuestra ciudad soacutelo se hablaba de la creacioacuten del Museo Pablo Serrano La Sala Juana Franceacutes dio sus primeAacuteros pasos en abril de 1990 con la expoAacutesicioacuten de Ludmila Navarro para ser inaugurada oficialmente el 10 de octuAacutebre de ese mismo antildeo con una muestra de Maribel Loreacuten Ros Hasta la fecha se han realizado 150 exposiciones La Sala ha sido a lo largo de maacutes de veinte antildeos una plataforma de difusioacuten y un espacio comprometido con el arte realizado por mujeres y los planteaAacutemientos del feminismo Desde la defiAacutenicioacuten inicial de sus objetivos la Sala siempre ha centrado sus esfuerzos en exponer difundir promocionar y recuAacuteperar la obra de mujeres artistas plaacutes-

Cecilia de Val Nunca te jardiacuten de rosas 2008

Paco Algaba Pisos 2007

Raquel Muntildeoacutez Cueacutentame la historia demi vida antes de que muera 2006

ticas contribuyendo asiacute a romper la inAacutevisibilidad de la obra de muchas de ellas asiacute como en apoyar a las artistas emergentes y acoger el trabajo de aquellos artistas varones que aporten una singular visioacuten acerca de la mujer la identidad o el geacutenero Sin embargo esta iniciativa pionera en el aacutembito nacional en sus inicios no estuvo exenta de poleacutemica Una mala comprensioacuten del proyecto por parte de las instancias municipales criacuteticos de arte y algunas artistas ademaacutes las escasas condiciones ex-positivas que reuniacutea la Sala en un primer momento se disiparon paulaAacutetinamente ante el intereacutes que desAacutepertoacute su programa expositivo Dentro de su actividad la Sala comAacutepleta con proyectos especiacuteficos los programas que la Casa de la Mujer lleva a cabo con motivo del 8 de marzo Diacutea Internacional de la Mujer y del 25 de noviembre Diacutea InternacioAacutenal contra la Violencia de Geacutenero Sus exposiciones para ambas efemeacuterides tales como La mujer construye (2008) Mujeres del siglo XX (2010) o Dependencias mutuas Empleadas de hogar y crisis de los cuidados (2011) en lo que se refiere al 8 de marzo o Diez artistas contra la violencia de geacutenero (2004) con presencia a pie de calle gracias a mupis 15 ilustracioAacutenes contra la violencia de geacutenero (2007-2008) o Diluidas en agua de Beth Moyseacutes (2008-2009) a raiacutez de la performance que la artista brasilentildea desarrolloacute en Expo Zaragoza 2008 estas tres uacuteltimas con motivo del 25 de noviembre gozan de tan buena Marina Nuacutentildeez Retratos 2000

Carmela Garciacutea Sisterland 2010

acogida por su intereacutes que itineran por la region en talleres para coleAacutegios centros ciacutevicos y asociaciones Pero la labor de la Sala Juana FranAacuteceacutes ha trascendido el aacutembito regional para llevar al campus de Alcalaacute de Henares 15 ilustraciones contra la violencia de geacutenero y Dependencias mutuas Empleadas de hogar y crisis de los cuidados se expusieron en el Campus de Verano de la Universidad de Vigo Atenta siempre a las nuevas tendenAacutecias artiacutesticas la Sala Juana Franceacutes ha acogido dos muestras imprescindiAacutebles en el panorama espantildeol para coAacutenocer la liacutenea de investigacioacuten que plantea y explora las nuevas masculiAacutenidades Hablamos de la colectiva Eacutel iquestNuevos masculinos (2006) y del traAacutebajo del oscense Antonio Fernaacutendez Alvira en Masculinity (2008) La Sala ha mantenido un alto nivel de calidad en las exposiciones colectivas e individuales que ha organizado pasando a formar parte del conjunto de Salas de Arte de Zaragoza y constituyendo una experiencia singular en Espantildea desde sus primeros pasos y hasta la fecha Su historia ha sido objeto de atencioacuten y esAacutetudio dentro y fuera de Aragoacuten En su trayectoria recibe reconociAacutemientos como el de Wartime meals de Rosaliacutea Banet considerada ldquoMejor Exposicioacuten del Antildeo en 2005 por AleAacutejandro Ratia o maacutes recientemente Vicky Meacutendiz ldquoPremio AACA 2011 al artista aragoneacutes o residente en Aragoacuten menor de 35 antildeos por su exposicioacuten Cosas que perduran (2011) Maacutes allaacute de la moda en la que ha pareAacute

73 72

los 2000

Eacutel iquestNuevos masculinos 2006

EXPOSICIONES COLECTIVAS

IMAGENES CONTRA EL SIDA 36 artistas de aacutembito internacional Junio-Agosto 1995

LEVANTAR EL VELO A LAS MUJERES AFGANAS Fotografia internacional Colaboracioacuten con Meacutedicos del mundo yRAWA (Asociacioacuten Rvolucionaria de Mujeres Afganas)16 Enero ndash 7 Febrero 2001

AUTORRETRATOS EN FEMENINO 24 artistas en memoria de Katia Aciacuten en colaboracioacuten con ROLDE3 Junio ndash 3 Julio 2005

EacuteL iquestNUEVOS MASCULINOS Artistas Internacionales Comisaria Susana Blas 24 Mayo ndash 7 Julio de 2006

iquestQUE LLEVAS DENTROColectiva disentildeadoras industriales (Estudio Novo)Coleccioacuten de bolsos de Espido Freire9 Mayo ndash 15 Junio 2007

EXPOSICIONES CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO

10 ARTISTAS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO En la sala 25 Noviembre ndash 10 Diciembre 2004 En la calle MUPIS 16 ndash 30 Noviembre

INGRAacuteVIDA de Soledad Coacuterdoba Con sus imaacutegenes se realizoacute la campantildea de autobuses mupis postal free18 Noviembre ndash 5 Enero 2006

DISENtildeADORES GRAacuteFICOS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO 20 disentildeadores graacuteficos22 Noviembre ndash 30 Diciembre 2006

15 ILUSTRACIONES CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO Exposicioacuten de carteles en la Sala y ruta de mupis en la ciudad22 Noviembre ndash 4 Enero 2007

DILUIDAS EN AGUA de Beth MoyseacutesPropuesta final del proyecto realizado con motivo de la Expo 2008Pancarta Plaza de Espantildea (18 metros en fachada)24 Noviembre 2008 ndash Enero 2009

DOMESTICA-DAS de Las Taradas (Mariaema Soler y Marta Fuertes)Pintura cosmeacutetica y performance contra la violencia de geacutenero24 Noviembre ndash 8 Enero 2010

A SONG FOR MY MOTHER de Jorge Fuembuena y Alejandro RamirezFotografiacutea digitalviacutedeopaisaje sonoro24 Noviembre 2011- 31 Enero 2012

EXPOSICIONES CON MOTIVO DEL 8 DE MARZO

CONCURSOS DE CARTELES 8 de marzo Dia internacional de la mujerEntre 1990 y 2003 se realizaron 15 concursos de carteles (pag 46)

SE BUSCAN MUJERES ORGULLOSAS de Jacques ValatFotografiacuteas de mujeres de la ciudad8 Marzo ndash 22 Abril 2007

LA MUJER CONSTRUYE 60 Proyectos de arquitectas internacionalesComisaria Ana Estirado 13 Marzo ndash 22 Abril 2008

MUJERES DEL SIGLO XX de Cano 35 retratos de mujeres9 Marzo - Mayo 2010

DEPENDENCIAS MUTUAS Empleadas de hogar y crisis de los cuidadosArtistas internacionales Comisaria Ester Moreno en colaboracioacuten con ODEONIA24 Febrero ndash 27 Abril 2011

Dependencias mutuas 2011

Domestica-das 2010

Antonio Fernaacutendez Masculinity 2008

Mujeres del siglo XX Cano 2010

PERFORMANCES

ESTHER FERRER Saloacuten de actos de la Casa de la Mujer 24 Abril 2002

POETIC WALK THE DOVE de Jessica Higgins 21 Mayo 2004

DILUIacuteDAS EN AGUA de Beth Moyseacutes recinto Expo 11 Julio 2008

DOMESTICA-DAS de Las Taradas Homenaje a las mujeres muertas por violencia domeacutestica24 Noviembre 2009

CICLOS Y TALLERES

REPRESENTACIONESDELOFEMENINOENELARTECONTEMPORAacuteNEO Exposicioacuten SOL de Mapi Rivera8 Noviembre ndash 29 Noviembre 2001

PENSAR LA MATERNIDAD Exposicioacuten SIacuteNDROME NIDO de Monika Ruumlhleen colaboracioacuten con SIEM 14 Mayo ndash 5 Junio 2003

ARTE Y FEMINISMO S XX a cargo de Ester Moreno LoacutepezAbril ndash Junio 2004

SOBRE LA MASCULINIDAD Nuevas reflexiones Conferencia talleres y visitas guidas en la exposicioacutenEacutel iquest Nuevos masculinos 24 Mayo - 15 Junio 2006

TALLER MASCULINITY de Antonio Fernaacutendez Alvira Con motivo del I Congreso Nacional de hombres por la Igualdad8 Octubre 2008

CONFERENCIAS Y MESAS REDONDAS

SITUACIOacuteN ACTUAL DE LAS MUJERES AFGANAS Conferencia de Chapiri Hakami en colaboracioacuten con RAWA16 Enero 2001

LA PERVIVENCIA DE LA PERFOMANCE con Esther Ferrer dentro del Ciclo Conmutaciones 24 Mayo 2001

EMPLEADAS DE HOGAR Y CRISIS DE LOS CUIDADOS 24 Febrero 2011

EXPOSICIONES EN ITINERANCIA

20 DISENtildeADORES GRAacuteFICOS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO

15 ILUSTRACIONES CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO

MUJERES ORGULLOSAS de J Valat

MUJERES DEL SIGLO XX de Cano Acompantildeada de un taller de sensibilizacioacuten a cargo de Paula Gonzalo Les

DEPENDENCIAS MUTUAS Crisis de los cuidados

ACCIONES EN LA CALLE

10 ARTISTAS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO Mupis mobilario urbano 16-20 Mayo 2004

VIOLENCIA EN CASA Envolver la Casa de la Mujer con las fechas de las muertes por vioAacutelencia de geacutenero entre 2003 y 2006

MUJERES ORGULLOSAS 8 Octubre 2007

NI UNA MAacuteS TODOS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNEROImagen Beth MoyseacutesPancarta de 10 x 20 metros Plaza de Espantildea 2008

GRAFITEROS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO Plza de Espantildea 25 Noviembre 2009

7574

rdquo

los 2000

cido convertirse desde el antildeo 2000 el arte de mujeres de geacutenero y de identidades la Sala Juana Franceacutes ha apostado decididamente por todas estas cuestiones con la firme conviccioacuten de que todos los colectivos deben tener las mismas oportunidades de acceder al espacio puacuteAacuteblico para la libre manifestacioacuten de sus principios e inquietudes y de que el siglo XXI debe reAacuteclamar una redaccioacuten rigurosa y justa de la Historia del Arte

PARTICIPACIOacuteN

EN EXPO ZARA-GOZA

2008 La Casa de la Mujer participoacute en la Exposicioacuten Internacional sobre el agua y el desarrollo sosAacutetenible que se celebroacute en Zaragoza en 2008 con el lema ldquoGota a gota las mujeres hacemos fuAacuteturo Esta actuacioacuten se concretoacute en la realizacioacuten de diversas actividades talleres creativos cursos conferencias espectaacuteculos performance auAacutediovisuales jornadas de participacioacuten ciudaAacutedana etc Y sus objetivos ademaacutes de contribuir a la realizacioacuten de la EXPO fueron mostrar los movimientos experiencias y redes de mujeres de mujeres que trabajan en el mundo por el agua y sensibilizar a la ciudadaniacutea de Zaragoza respecto al medioambiente y la igualdad desde una perspectiva de geacutenero Las actuaciones maacutes destacadas se desarroAacutellaron en el recinto de la EXPO y tambieacuten en la ciudad

EN LA CIUDAD INAUGURACIOacuteN DEL PASEO DE LA IGUALDAD

JAM SESION POR LA IGUALDAD

BORDAMOS EL RIO EBROTalleres de bordado y sensibilizacioacuten

EL BESO DE LA LUNA EN EL AGUAEspectaacuteculo coeducativo y medioambiental

77 76

los 2000

EN EL RECINTO EXPO LAS MUJERES CREAN

Minitalleres generadores de ideas para

EXPERIENCIAS DE MADRESJACHALLERAS DE ARGENTINA

CUENTACUENTOS

VIDEODANZA

el aprovechamiento del agua

1 Concurso de Relatos 8 de Marzo Diacutea Internacional de la Mujer

2 Premio de Investigacioacuten Mujer 3 Coleccioacuten Mujer y Educacioacuten 4 Coeducacioacuten y Corresponsabilidad 5 Cuadernos para la Igualdad

entre Hombres y Mujeres 6 Guiacuteas 7 Estudios 8 Otras Publicaciones 9 DVD

EL MENSAJE MAacuteGICO DE LAS FLORESDEL AGUA

Espectaacuteculo teatral de luz y sonido

DESAYUNO-TERTULIADebates sobre poliacuteticas de igualdad en Aragoacuten

AUDIOVISUALES

EXPERIENCIA DE LA PRIMERAARAGONESA EN ESCALAR 8000M

DILUIDAS EN AGUAPerfomance sobre la violencia de geacutenero y las relaciones de geacutenero

PUBLI-CA-CIONE S UNI-DAD MUJER 1 Concurso de Relatos 8 de Marzo Diacutea Internacional de la Mujer Relacioacuten de los relatos ganadores ediAacutetados por la Casa de la Mujer del AyunAacutetamiento de Zaragoza A partir del antildeo 2008 la edicioacuten de los relatos ganadores estaacute cofinanciada por el Fondo Social Europeo y el AyunAacute

tamiento de Zaragoza

2 Premio de Investigacioacuten Mujer Ciudad y Mujer El disentildeo urbano en la vida de la mujer Autoras Raquel Santiso Sanz y Gerardo Molpeceres Loacutepez Premio de Investigacioacuten 1996 Edita Ayuntamiento de Zaragoza 1998

Las que dijeron no Palabra y accioacuten del feminismo en la Transicioacuten Autora Mordf Aacutengeles Larumbe Premio de Investigacioacuten 2000 Coleccioacuten Caxoacuten de Sastre nordm 10 Edita Prensas Universitarias de ZaraAacutegoza y Ayuntamiento de Zaragoza 2004

La Maternidad en escena Mujeres reAacuteproduccioacuten y representacioacuten cultural Autor Mariacutea Lozano Estivalis Premio de Investigacioacuten 2004 Coleccioacuten Sagardiana Estudios femiAacutenistas nordm 7 Edita Prensas Universitarias de ZaraAacutegoza y Ayuntamiento de Zaragoza 2006

3 Coleccioacuten Mujer y Educacioacuten MateAacuterial Didaacutectico De la Expresioacuten a la Comunicacioacuten Curso teoacutericopraacutectico con grupos de mujeres Nordm 1 Autoras Carmen Lafuente Chueca y Miguela Fuertes Alegre 1991

Doce Textos Narrativos Una reflexioacuten sobre el derecho a la igualdad Nordm 2

79 78

los 2000

Materiales didaacutecticos para el 2ordm ciclo de ESO Tercer premio Nacional ldquoEmilia Pardo Bazaacutenrdquo 1992 Autora Pilar Laura Mateo 1995

Guiacutea Bibligraacutefica comentada La Coeducacioacuten Nordm 3 Autora Pilar Laura Mateo Colabora Pilar Sancho Crespo 1999

4 Coeducacioacuten y Corresponsabilidad 41 MaterialesDidaacutecticosdeCoeducacioacuten Mujer y Tolerancia Materiales didaacutecticos para la Coeducacioacuten Edita Ayuntamiento de Zaragoza 1995

Educar en Relacioacuten Estereotipos y conflictos de geacutenero Coordinadoras Ana Isabel Ayala y Pilar Laura Mateo Edita Gobierno de Aragoacuten y AyuntaAacutemiento de Zaragoza 2002

Educar en Relacioacuten hacia la convivenAacutecia y el respeto Propuesta coeducativa para Educacioacuten Secundaria Autores Pilar Laura Mateo Ana I Ayala Sender Luis CPeacuterez Arteaga y Rubeacuten Gutierrez drsquoAster Edita Ayuntamiento de Zaragoza 2004

ciclo de Educacioacuten Primaria y Tercer De la Desigualdad a la Violencia de Coeducar para Convivir Actas de las ciclo de Educacioacuten Primaria Geacutenero Nordm 7 jornadas Coeducar para Convivir 2005 Editados en 2007 La lucha por la Igualdad entre Hom-Coordinadora Pilar Laura Mateo Corresponsabilidad Domeacutestica bres y Mujeres Feminismos Nordm 8 Edita Ayuntamiento de Zaragoza 2006 y Familiar Compartir cuidados en Igualdad Nordm 9 42 Carpetas Didaacutecticas para la Igualdad Cuadernillos y CD de actividades para Concurso Dibujo Infantil 8 de Marzo el alumnado de Primer ciclo de EduAacute 6 Guiacuteas Diacutea Internacional de la Mujer cacioacuten Primaria Segundo ciclo de EduAacute Guiacutea de Colectivos y Asociaciones de Material didaacutectico para trabajar en las cacioacuten Primaria y Tercer ciclo de Mujeres de Zaragoza aulas con alumnado de primaria Educacioacuten Primaria Edita Ayuntamiento de Zaragoza Edita Casa de la Mujer del Ayunta- Editados en 2010 y Unioacuten Europea (FSE) 2010 miento de Zaragoza Desde el antildeo 2006 Empleo Domeacutestico Guiacutea Praacutectica para la edicioacuten se cofinancia con el FSE 5 Cuadernos para la Igualdad la Relacioacuten Laboral

Elaboracioacuten teacutecnica Sara Bolea Gar- Edita Ayuntamiento de Zaragoza UGT 43 Materiales Didaacutecticos sobre CoAacute ciacutea Pilar Laura Mateo y Maria Eulalia Aragoacuten y Unioacuten Europea (FSE) 2010 rresponsabilidad Domeacutestica y Familiar Lerma Andreacutes Guiacutea Informativa para las personas Edita Ayuntamiento de Zaragoza Edita Ayuntamiento de Zaragoza que ejercen la prostitucioacuten en Aragoacuten y Unioacuten Europea (FSE) y Unioacuten Europea (FSE) 2011 Elaborada por la Mesa de Prostitucioacuten de Atreacutevete a cambiar Intercambio de Aragoacuten Edita Ayuntamiento de Zaragoza tareas en el hogar reparto de resAacute Recomendaciones para el uso de un ponsabilidades lenguaje no sexista en documentos esAacute 7 Estudios

critos Nordm 1 Insercioacuten Laboral y Trayectoria Profe-Cuadernillos de trabajo para Primer El acoso sexual y el acoso por razoacuten sional de las alumnas de los cursos de ciclo de Educacioacuten Primaria Segundo de sexo en el entorno laboral Nordm2 formacioacuten de la Casa de la Mujer entre

Seleccioacuten no discriminatoria para un 2000 y 2008 puesto de trabajo Nordm 3 Estudio elaborado por la Universidad Planificar para la Igualdad Nordm 4 Complutense de Madrid y la UniversiAacuteLos Planes de Igualdad en las EmpreAacute dad de Zaragoza sas Nordm 5 Edita Ayuntamiento de Zaragoza Amor en Igualdad Nordm 6 y Unioacuten Europea (FSE) 2010

81 80

82

RECONOCIMIENTOS A LA LABOR DE LA CASA DE LA MUJER

Por el trabajo desarrollado por la Casa de la Mujer contra la vioAacutelencia de geacutenero Concedido por la Policiacutea Local del Ayuntamiento de Zaragoza 2002

XIX Premio de la Paz Concedido por el Colegio La Salle MonteAacutemoliacuten de Zaragoza 2007

Galardoacuten 4 Estaciones Por la labor humanitaria Concedido por la publicacioacuten 4 Estaciones 2008

Reconocimiento a la Graacutefica de la Casa de la Mujer 24x365 Disentildeo graacutefico para la comunicacioacuten puacuteblica Concedido por la Sociedad Estatal para el Desarrollo del Disentildeo y la Innova-cioacuten y el Ciacuterculo de Bellas Artes de Madrid 2008

Por el apoyo a la Asociacioacuten de Madres Solas de Zaragoza ConAacutecedido por AMASOL 2010

Premio de buenas praacutecticas en Insercioacuten Laboral en oficios subrepresentados Concedido por el Ministerio de Igualdad 2010

Distincioacuten de Buenas Praacutecticas en Comunicacioacuten a la Campantildea de Corresponsabilidad Domeacutestica y Familiar SIacute QUIERO ComparAacutetir es ganar Concedido por el Gobierno de Aragoacuten y el Fondo SoAacutecial Europeo 2012

EDITA_Ayuntamiento de Zaragoza Aacuterea de Accioacuten Social Servicios Puacuteblicos y Juventud Servicios Sociales Especializados

COORDINA_Unidad Mujer

DISENtildeO_auroraveroncom

  • Portada13
  • Presentacioacuten e iacutendice 13
  • Los inicios13
    • Los talleres de promocioacuten de la mujer13
    • Trabajo con colectivos en situacioacuten de riesgo o exclusioacuten13
    • Encuentros de mujeres de barrios rurales13
    • Cronologiacutea Encuentros Rurales
    • La fiesta de las mujeres13
    • Diacutea Internacional de la Mujer13
    • Semanas culturales13
    • Las usuarias de los talleres de promocioacuten de la mujer13
    • La consolidacioacuten del proyecto13
    • Colaboracioacuten con el Instituto de la Mujer13
    • Centro de Documentacioacuten de la Mujer13
    • Mujeres Viacutectimas de la Violencia Machista13
    • Casa de acogida para mujeres maltratadas13
    • La revista Daza13
      • La deacutecada de los 9013
        • Programa educativo13
        • Servicios generales de la Casa de la Mujer13
        • Programa laboral13
        • Programa de insercioacuten social13
        • Participacioacuten social13
        • Cultura para la igualdad13
        • 8 de marzo13
          • La deacutecada 200013
            • La formacioacuten13
            • Cultura para la igualdad13
            • Promocioacuten personal y social13
            • Violencia de geacutenero y prevencioacuten13
              • Sala Juana Franceacutes13
              • Publicaciones13

rdquo

hellip

hellip

los inicios

El Proyecto que en 1982 se desaAacuterrolla con la denominacioacuten de TaAacutelleres de Promocioacuten de la Mujer

LOS TALLERES DE PROMOCIOacuteN DE LA MUJERse propone como objetivo ldquofacilitar la participacioacuten de las mujeres en todas las esferas de la vida puacuteblica y privada Su forma de trabajo se basaba en la constitucioacuten de un pequentildeo grupo orAacuteganizado en torno a un intereacutes comuacuten a cuyo frente estaacute una monitora que no soacutelo impartiacutea la materia que fundaAacutementa el grupo sino que actuaba como dinamizadora y transmisora de conteAacutenidos y valores que tienen que ver con la igualdad y la libertad de las mujeres

La acogida fue tan espontaacutenea y maAacutesiva que desde el curso 1982-83 hubo una participacioacuten anual por encima de las 2000 mujeres siguiendo cursos esAacutetables (que teniacutean la duracioacuten de un curso escolar de octubre a mayo) Los Talleres se articularon en torno a 3 Areas Sociedad y Cultura Mujer y su entorno Creatividad y Expresioacuten En la primera de estas aacutereas Sociedad y Cultura se desarrollan talleres forAacutemativos no reglados tendentes a

proporcionar una formacioacuten baacutesica a las mujeres participantes en ellos culAacutetura general historia de la humanidad geografiacutea historia de Aragoacuten salud aliAacutementacioacuten y prevencioacuten del caacutencer la mujer en la historia el siglo XX A partir del antildeo 1985 se comienza a imAacutepartir el Graduado escolar y se desarroAacutella tambieacuten un curso de Posgraduado iniciado el camino hacia la incorpora-cioacuten de las mujeres de TPM a la enseAacutentildeanza reglada La Mujer y su entorno plantea un reAacutepaso a diversos temas que inciden en la vida de las mujeres todo ello por medio de charlas y actividades comAacuteplementarias sexualidad malos traAacutetos reproduccioacuten familia trabajo domeacutestico y trabajo remunerado Igualmente se abordan cuestiones de formacioacuten ciudadana la Constitucioacuten el Estatuto de autonomiacutea los serviAacutecios puacuteblicos las ideologiacuteas los parAacutetidos poliacuteticos El apartado Creatividad y Expresioacuten reAacutecoge varios talleres de actividades maAacutenuales y artiacutesticas el corte y confeccioacuten y la gimnasia de manteniAacutemiento Estas 2 actividades en partiAacutecular la uacuteltima fueron en los primeros antildeos lo maacutes demandado a gran distanAacutecia de las demaacutes Posteriormente a medida que el proAacuteyecto va perfilaacutendose maacutes los talleres se estructuran en cuatro departamentos

Departamento de Promocioacuten Educativa Departamento de Promocioacuten

personal y artiacutestica Departamento de Promocioacuten laboral Departamento de Promocioacuten de

Grupos Especiacuteficos

Junto a los Talleres se desarrollaban otras actividades complementarias de taller de barrio de materia y generales Por medio de estas actividades se reAacuteforzaba la idea de pertenencia a un grupo y la conciencia de las mujeres acerca de la igualdad y la participacioacuten Las y los Trabajadores sociales del Ayuntamiento en cada uno de los

barrios jugaban un papel importante en la coordinacioacuten del proyecto manAacuteteniendo reuniones de coordinacioacuten con las monitoras que impartiacutean talleAacuteres en el barrio a las que asistiacutean tamAacutebieacuten las organizaciones de mujeres de la zona En esas reuniones se trasmiAacutetiacutean informaciones se evaluaba el traAacutebajo realizado y se programaban actividades para desarrollar conjuntaAacutemente en las que pudieran participar mujeres de todos los talleres del barrio y que en ocasiones eran abiertas a otras mujeres no participantes Asimismo las y los trabajadores soAacuteciales de todos los barrios se reuniacutean perioacutedicamente para coordinar las acAacuteciones generales y para evaluar proAacutegresivamente el proceso de los Talleres a nivel ciudad Hasta la aperAacutetura de la Casa de la Mujer tuvieron un papel importante El nivel de participacioacuten de las mujeres de Zaragoza en las actividades promoAacutevidas por los Talleres era muy alto En el curso 85-86 hubo 2011 mujeres integradas en talleres durante todo el curso 9270 participaron en actividaAacutedes de zona y 9640 participaron en acAacutetividades generales En el curso 86-87 fueron 2018 9678 y 11225 lsquo1986shy87 11225 MUlsquo

EN EL CURSO shy

JERES PARTICIPAN EN LAS ACTIVIDAshyDES GENERALES DE LOS TALLERES

7 6

rdquo

los inicios

TRABAJO CON COLECTIVOS EN SITUACIOacuteN DE RIESGO O EXCLUSIOacuteN

En estos antildeos se pone en marcha una liacutenea de intervencioacuten con algunos coAacutelectivos de mujeres con una problemaacuteAacutetica concreta de marginalizacioacuten Asiacute se desarrolla una actuacioacuten con 60 joacutevenes del Casco Viejo que combinaba la formacioacuten profesional a traveacutes de un taller de Corte y confeccioacuten junto a un curso de Graduado escolar un taller de Expresioacuten dramaacutetica y otro de PinAacutetura en tela De la misma manera en 1985 se inicia la realizacioacuten de talleres en el Centro Penitenciario de Zaragoza Dibujo y pintura Expresioacuten y yoga y Corte y conAacutefeccioacuten La participacioacuten osciloacute entre 8 y 17 mujeres reclusas Al ser un centro de preventivas muchas de las mujeres no estaban en eacutel durante todo el curso Posteriormente se realizariacutean actuaAacuteciones con el colectivo de mujeres de etnia gitana y con mujeres que ejerAacutecen la prostitucioacuten aunque el trabajo directo con estas uacuteltimas se realizoacute mediante un convenio con la Asocia-cioacuten Fogaral

ENCUENTROS DE MUJERES DE BARRIOS RURALES Aunque las actividades se desarrollaban de forma descentraliAacutezada en los diferentes barrios de la ciudad se intentoacute desde el principio que las participantes en ellas se sintieran parte de un colectivo y con esa finalidad se programaban a lo largo del antildeo algunas actividades comunes Esas actividades se intentaba que tuvieran alguacuten contenido que animase a la toma de conciencia de igualdad Asiacute desde el antildeo 1983 se celebroacute anualmente un ldquoEncuentro de mujeres de los barrios rurales que cada antildeo giAacuteraba en torno a un tema concreto relacionado con la problemaacuteAacutetica de las mujeres

Desde 1984 praacutecticamente desde el inicio de los TPM (Talleres de Promocioacuten de la Mujer) se empiezan a celebrar los encuentros entre mujeres de barrios rurales con el fin de posibilitar la conviAacutevencia y la relacioacuten entre las mujeres de estos barrios Son mujeAacuteres que tienen en comuacuten las ventajas y los inconvenientes propios de vivir en los barrios proacuteximos a la ciudad Esta actividad surgioacute como complementaria a la actuacioacuten que se esAacutetaba llevando a cabo desde la Seccioacuten Mujer del Ayuntamiento de ZaAacuteragoza a traveacutes de los TPM Se impartiacutean talleres diversos en cada uno de los barrios Santa Isabel Movera San Juan Pentildeaflor Montantildeana Casetas La Cartuja Miralbueno con el objetivo de fomentar las reAacutelaciones entre las mujeres y con su entorno al tiempo que se reuniacutean en torno a una actividad concreta Con el tiempo las mujeres de estos barrios empezaron a organiAacutezarse por siacute mismas y con el apoyo de la Casa de la Mujer formaron Asociaciones de Mujeres que se han ido consolidando y participan activamente en el tejido asociativo de los barrios con proyectos culAacuteturales de voluntariado etc

lsquoRES UTILIZARON LA CEshylsquoA VECES LAS MUJEshy

LEBRACIOacuteN DE LOS ENCUENTROS COMO ELEMENTO REIVINDICAshyTIVO PARA DOTAR A SUS RESPECTIVOS BARRIOS DE INFRAESTRUCTURAS O MEJORAR LAS EXISshyTENTES

Los Encuentros de Mujeres de barrios Rurales que se han venido celebrando cada antildeo en uno de los barrios son testigos del proceso y de la evolucioacuten que han seguido sus protagonistas A veces las mujeres utilizaron la celeAacutebracioacuten de los Encuentros como eleAacutemento reivindicativo para dotar a sus respectivos barrios de infraestructuras o mejorar las existentes Asiacute ocurrioacute en Montantildeana para acelerar la construcAacutecioacuten de un pabelloacuten polivalente en CaAacutesetas para la insonorizacioacuten en Miralbueno para restaurar el suelo en Pentildeaflor la pintura Hay que destacar la colaboracioacuten a lo largo de estos antildeos de las Alcaldiacuteas del barrio anfitrioacuten asiacute como la implicacioacuten de todos los vecinos y vecinas para que los encuentros fuesen un eacutexito Durante estos 20 antildeos se ha abordado un abanico de temas la paz la ecologiacutea la solidaridad las mujeres en la historia y su situacioacuten en el mundo costumbres y tradiciones de Aragoacuten la creatividad la tolerancia los valores la comunica-cioacuten salud voluntariado la familia el ociotodo desde la oacuteptica de las mujeAacuteres y sus inquietudes

9 8

rdquo

los inicios

CRONOLOGIacuteA ENCUENTROS RURALESshy

LA FIESTA DE LAS MUJERES

El 5 de febrero diacutea de Santa Agueda consideAacuterada en muchas localidades de Aragoacuten la ldquopaAacutetrona de las Mujeres comenzoacute a celebrarse en la ciudad de Zaragoza con una fiesta en la que soliacutean participar de forma masiva las mujeres Esta celebracioacuten que reuniacutea a miles de mujeAacuteres de Zaragoza participantes de una u otra manera en las actividades habituales de los Talleres de Promocioacuten de la Mujer se concibioacute como un momento de encuentro colectivo que reforzaba la idea de formar parte de un proAacuteyecto global para los miles de mujeres que parAacuteticipaban en alguna actividad en los diferentes barrios Tambieacuten se aprovechaba el diacutea para diAacutefundir las actuaciones del Aacuterea de la Mujer y para animar a las participantes a incorporarse a las aacutereas formativas y culturales Cada antildeo la cifra de participantes en esta Fiesta se aproximaba a las 10000

11 10

hellip

los inicios

EL 8 DE MARZO DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER

Mencioacuten aparte merece la celebracioacuten del 8 de Marzo diacutea Internacional de la Mujer fecha en torno a la cual cada antildeo se desarrollaban actividades en diAacuteferentes espacios con un objetivo de concienciacioacuten maacutes destacado La conAacutememoracioacuten del 8 de Marzo era en los 80 el momento en que la accioacuten desaAacuterrollada desde el Area de la Mujer del Ayuntamiento de Zaragoza se conecAacutetaba de manera maacutes directa con el aacutenimo reivindicativo de la igualdad y la conciencia de las mujeres Siempre se evitoacute que las actividades programadas por el Ayuntamiento interfiriesen en las movilizaciones reivindicativas de los colectivos de mujeres de la ciudad a los que se ofreciacutea ademaacutes la posibiAacutelidad de utilizar estas actividades para difundir sus convocatorias En torno al 8 de Marzo se inicia en esta eacutepoca la convocatoria de diversos ConAacutecursos de Carteles y de Investigacioacuten Siempre bajo lemas que hacen refeAacuterencia a esta importante fecha para la historia de las mujeres La exposicioacuten de las obras ganadoras de los concursos asiacute como la realiza-cioacuten de debates mesas redondas y conferencias sobre los aspectos maacutes candentes en cada momento en relaAacutecioacuten a la problemaacutetica de las mujeres daban forma a un conjunto de actividaAacutedes que ayudaron a que en Zaragoza cada 8 de marzo fuese una Jornada ciudadana reivindicativa y festiva y proAacutetagonizada por las mujeres El 8 de marzo ha sido siempre -y conAacutetinuacutea sieacutendolo- la fecha fundamental en el calendario del Area de la Mujer del Ayuntamiento de Zaragoza

SEMANAS CULTURALES

En el mes de mayo coincidiendo con el final del curso de los Talleres se desarrollaba una SeAacutemana Cultural que soliacutea desarrollarse en alguacuten centro cultural de la ciudad que estuviese ceacutentriAacutecamente ubicado

Las Semanas Culturales se desarrollaban sobre un tema geneacuterico y en torno a eacutel habiacutea conferenAacutecias proyecciones exposiciones debates

13 12

hellip

los inicios

LAS USUARIAS DE LOS TALLERES DE PROMOCIOacuteN DE LA MUJERshy

La generacioacuten de mujeres que teniacutea entre 35 y 55 antildeos a principios de los 80 que fueron las principales usuarias del servicio de los Talleres de PromoAacutecioacuten de la Mujer habiacutea tenido un acAacuteceso limitado a la formacioacuten media y superior (en las deacutecadas de los 60 y 70 el porcentaje de mujeres que accediacutea a la Universidad era todaviacutea muy desproAacuteporcionado en relacioacuten a los hombres) y una parte significativa de las mismas presentaba incluso carencias formatiAacutevas baacutesicas importantes Lo mismo suAacutecediacutea en relacioacuten a la competencia laboral O bien no se habiacutean incorpoAacuterado nunca al mercado laboral o bien lo habiacutean abandonado al casarse o al tener su primer hijo El colectivo de las llamadas ldquoamas de casardquo como tiacutetulo definitorio de su ocupacioacuten aunque evidenciaba una situacioacuten ya superada por los cambios formales producidos continuaba siendo muy numeroso en la sociedad de los 80 Por otro lado las conquistas igualitaAacuterias ya consolidadas desde las nuevas leyes emanadas de la Constitucioacuten toAacutedaviacutea estaban lejos de traducirse en igualdad real Ni en las oportunidades que la sociedad ofreciacutea entonces a las mujeres ni en la conciencia de estas acerca de sus derechos ni en la acepAacutetacioacuten por parte de los hombres de su

incorporacioacuten en condiciones de igualAacutedad a todos los aacutembitos o de la neceAacutesidad de compartir el cuidado de hijos e hijas y personas mayores o del reAacuteparto de las tareas domeacutesticas La accioacuten de los Talleres de Promocioacuten de la Mujer se dirigiacutea asiacute a una genera-cioacuten de mujeres de una gran diversiAacutedad de edades que viviendo en un paiacutes que ya habiacutea consolidado el cambio deAacutemocraacutetico en el sentido de la igualdad entre hombres y mujeres estaban muy lejos todaviacutea de haber incorporado esa igualdad a sus vidas reales Habiacutea un colectivo muy numeroso de mujeres para las que el cambio toda-viacutea no se habiacutea producido Dedicaban su vida baacutesicamente a atender las neAacutecesidades de sus familias siempre en una posicioacuten de dependencia tanto econoacutemica como personal respecto de sus maridos Durante los primeros antildeos las activiAacutedades que como hemos dicho se reAacutealizaban de forma descentralizada en los diferentes barrios de la ciudad para facilitar la participacioacuten signifiAacutecaron un primer paso de autonomiacutea para muchas mujeres una ruptura de su rutina domeacutestica y la posibilidad de crear un ciacuterculo de compantildeeras con las que compartir otras cosas al marAacutegen de la actividad realizada

lsquoHABIacuteA UN COLECshy

TIVO MUY NUMEROSO DElsquoMUJERES PARA LAS QUE EL CAMBIO TODAVIacuteA NO SE HABIacuteA PRODUCIDO

Seguro que no es faacutecil entender la importancia de esto para las generaAacuteciones del siglo XXI que han vivido una realidad muy diferente en teacutermiAacutenos de praacutectica de la igualdad y para quienes la comunicacioacuten con los demaacutes -ampliada hasta el infinito por la red- es parte esencial de su vida Pero hace 30 antildeos el aislaAacutemiento la rutina y la falta de horizonAacutetes personales eran la realidad cotidiana en la que viviacutean muchas mujeres y un obstaacuteculo baacutesico para su integracioacuten total en la sociedad El mundo ha cambiado mucho en 30 antildeos Y el mundo de las mujeres de manera particular El eacutexito de los Talleres de PromoAacutecioacuten de la Mujer si lo evaluamos por el nuacutemero de mujeres participantes fue total desde el principio Ya desde el curso 82-83 fueron maacutes de 2000 las mujeres las que participaron en las actividades estables organizaAacutedas muchas maacutes lo hicieron en acAacutetividades puntuales conferencias encuentros La maacutequina se habiacutea puesto a andar En los antildeos siguientes se increAacutementaron los presupuestos y se fue consolidando la plantilla de las traAacutebajadoras que estaban destinadas a dar estabilidad a este proyecto

15 14

hellip

los inicios

LA CONSOLIDACIOacuteN DEL PROYECTO Tras unos primeros antildeos de extensioacuten de los Talleres de Promocioacuten de la Mujer a toda la ciudad y sus barrios rurales y de incremento cuantitativo de las actividaAacutedes que se veniacutean desarrollando (cada vez maacutes demandadas) se van introduAacuteciendo otras actuaciones que produciraacuten de manera natural un giro hacia proAacutepuestas formativas maacutes estructuradas y a contenidos maacutes definidos siempre en una liacutenea de promocioacuten de la igualdad y de los derechos de las mujeres En el antildeo 85 se desarrollan ya curAacutesos de graduado escolar y tambieacuten el llamado posgraduado Las carenAacutecias de formacioacuten de muchas mujeAacuteres eran un obstaacuteculo evidente para su incorporacioacuten a la sociedad en condiciones de igualdad Por ello se decidioacute iniciar estos cursos y utilizar el resto de los talleres como plataAacuteforma propagandista de los mismos animando a las mujeres que no teAacuteniacutean una titulacioacuten baacutesica a que se apuntasen a ellos

El Graduado Escolar fue una actuaAacutecioacuten que se llevoacute a cabo en colabora-cioacuten con el entonces MEC (Aragoacuten no teniacutea auacuten las competencias educatiAacutevas) y permitiacutea seguir el programa ofiAacutecial del graduado escolar y obtener la titulacioacuten si se superaba el curso Muchas mujeres que no se habiacutean planteado hasta entonces la imporAacutetancia que teniacutea disponer de una tituAacutelacioacuten baacutesica decidieron retomar los estudios abandonados prematuraAacutemente imprimiendo con ello una perspectiva diferente a sus vidas El posgraduado era una actualizacioacuten de conocimientos para mujeres que ya teniacutean estudios baacutesicos pero que los fiAacutenalizaron haciacutea tiempo y no habiacutean seAacuteguido estudiando Fue el germen de lo que despueacutes seriacutea la preparacioacuten de la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 antildeos Aunque fue en el antildeo 1990 cuando se pone en marcha el primer curso de preAacuteparacioacuten del Acceso a la Universidad

para Mayores de 25 antildeos desde el antildeo 1986 algunas de las mujeres que siAacuteguieron el curso de posgraduado se presentaban al examen de acceso El eacutexito obtenido por varias de ellas abrioacute el camino a los cursos de Acceso que se convertiriacutean en uno de los emblemas de la actuacioacuten del Area de la Mujer del Ayuntamiento de Zaragoza y que facilitoacute el ingreso en la Universidad de muchas mujeres imprimiendo tambieacuten un giro a su vida personal y profesional Por lo que se refiere al resto de las actividades ofertadas en las diferentes aacutereas en estos antildeos la evolucioacuten de los Talleres se tradujo en una mayor espeAacutecializacioacuten de los mismos Se dejaron de realizar algunas actividades que haAacutebiacutean actuado como reclamo inicial para estimular la participacioacuten de las mujeAacuteres como la Gimnasia de ManteniAacutemiento que se derivoacute al servicio de Deportes del mismo Ayuntamiento Otras se fueron reconvirtiendo hacia propuestas de formacioacuten maacutes especiaAacutelizada Asiacute sucedioacute con los Talleres de Corte y Confeccioacuten que en los primeros antildeos trabajaban teacutecnicas sencillas porAacuteque el objetivo de las mujeres era conAacutefeccionarse su propia ropa y que fueron evolucionando a talleres de patronaje en los que la teacutecnica industrial y el di-sentildeo por ordenador ocupaban un papel cada vez maacutes importante O en los TaAacutelleres del Area plaacutestica en los que se

depuraban las teacutecnicas con una orienAacutetacioacuten maacutes profesional y creativa frente a la elaboracioacuten de pequentildeos objetos decorativos para la casa En el curso 8687 se inicia la preparacioacuten de la prueba de madurez para la obtenAacutecioacuten del tiacutetulo de FPI Se trataba de adAacutequirir o actualizar una cualificacioacuten profesional que permitiese a las mujeres incorporarse o reincorporarse al merAacutecado laboral En 5 antildeos (hasta 1992) paAacutesaron por estos talleres de Formacioacuten Profesional 800 mujeres Ademaacutes de la evolucioacuten que se produce en los Talleres de Promocioacuten de la Mujer en estos antildeos se ponen en marAacutecha nuevas actuaciones y nuevos serviAacutecios dirigidos a las mujeres de la ciudad No todo eran propuestas formativas Tambieacuten se desarrollaron numeroAacutesas iniciativas que facilitaban la apertura de nuevos espacios de reAacutelacioacuten y de contacto con el exterior para muchas mujeres Desde la Casa de la Mujer en esta deacutecada se proAacutemovioacute en colaboracioacuten con las AsoAacuteciaciones la organizacioacuten de varios viajes fuera de Espantildea (a Venecia en 1986 a Pariacutes en 1987 a Beacutelgica y Holanda en 1988 ) que para algunas mujeres significaron la primera oportunidad de conocer otros paiacuteses Posteriormente estas iniciativas las organizariacutean de manera autoacutenoma las propias asociaciones

lsquo1992) PlsquoEN 5 ANtildeOS (HASTA

ASARON POR ESTOS TALLERES DE FORMACIOacuteN PROFESIOshyNAL 800 MUJERES

lsquoLA EVOLUCIOacuteN DE

LOS TlsquoALLERES SE TRAshyDUJO EN UNA MAYOR ESPECIALIZACIOacuteN DE LOS MISMOS

17 16

los inicios

COLABORACIOacuteN CON EL INSTITUTO DE LA MUJER

En esta eacutepoca hay una estrecha colaboAacuteracioacuten entre la Administracioacuten General del Estado y el Ayuntamiento de Zaragoza en acciones a favor de las mujeres lo cual redunda en maacutes y mejores servicios para las mujeres de la ciudad A partir de 1984 el Instituto de la Mujer del Gobierno de Espantildea pone en marAacutecha una red de Centros de Informacioacuten de los Derechos de la Mujer (CIDEM) en las distintas Comunidades AutoacutenoAacutemas uno por Comunidad Se crearon mediante Convenios con los Ayuntamientos en el caso de Aragoacuten con el Ayuntamiento de Zaragoza El CIDEM de Zaragoza se inauguroacute el 12 de Febrero de 1985 En un principio estuvo ubicado en la calle Miguel Servet en el Antiguo MaAacutetadero que era doacutende tambieacuten se ubiAacutecaba la delegacioacuten de Servicios Sociales del Ayuntamiento y dentro de ella el Area de la Mujer Con la inauAacuteguracioacuten de la Casa de la Mujer trasAacuteladoacute su sede a la Casa Se trataba de un Centro en el que se informaba a las mujeres en materia de derechos orientacioacuten acadeacutemica y profesional servicios sociales etc Las consultas maacutes frecuentes eran las relacionadas con separaciones malos tratos y los servicios de los que poAacutediacutean disponer tales como abogado de oficio casas de acogida etc Igualmente eran numerosas las conAacutesultas relacionadas con empleo y con la formacioacuten para el empleo

Ademaacutes cada antildeo se realizaban ProAacutegramas especiacuteficos relativos a orienta-cioacuten profesional y empleo elaboracioacuten de curriculum coacutemo afrontar una enAacutetrevista de trabajo formacioacuten especiacuteAacutefica etc Desde el CIDEM se realizaron los primeros cursos de formacioacuten para el empleo especiacuteficos para mujeres en colaboracioacuten con el INAEM y tamAacutebieacuten los primeros cursos para mujeres emprendedoras organizados en colaAacuteboracioacuten con la EOI Hay que destacar los cursos de senAacutesibilizacioacuten en materia de CoeducaAacutecioacuten dirigidos al alumnado de los institutos de ensentildeanza Media en colaboracioacuten con el MEC asiacute como las Jornadas de Coeducacioacuten realizaAacutedas en el CEP de Ejea de los CaballeAacuteros durante 5 cursos El CIDEM desaparecioacute en 1993 al ser asumidas sus competencias por el Instituto Aragoneacutes de la Mujer tras su creacioacuten La Casa de la Mujer del Ayuntamiento de Zaragoza siguioacute desarrollando alguAacutenas de las tareas que habiacutea hecho el CIDEM en el tiempo de su existencia

CENTRO DE DOCUMENTACIOacuteN SOBRE LA MUJER La funcioacuten principal del Centro de Documentacioacuten de la Mujer que se crea en 1987 consistioacute en apoyar la actividad del Aacuterea de la Mujer del Ayuntamiento funcionando tambieacuten como Centro de DocumenAacutetacioacuten de acceso puacuteblico especializado en el tema de la mujer

El Centro de Documentacioacuten disponiacutea de una biblioteca especiaAacutelizada y facilitaba Servicio de Preacutestamo Lectura en Sala Asiacute mismo era el encargado de hacer una Difusioacuten Selectiva de la InAacuteformacioacuten Publicaciones (Dossier de Prensa Novedades LegisAacutelativas Informes etc) asi como de Asesoriacutea documental La Informacioacuten recopilada por el centro sobre concursos convocaAacutetorias de cursos proyectos de la Unioacuten Europea que se produciacutean en el marco de la Accioacuten Social y de la Salud Puacuteblica eran de inAacutetereacutes para los servicios y prestaciones que ofreciacutea la Unidad de la Mujer del Ayuntamiento

El primer cataacutelogo del Centro de Documentacioacuten de la Mujer se publicoacute en marzo de 1987 En el mes de junio de 1988 se publicaron los primeros Boletines Informativos de Novedades y Sumarios

En el mes de marzo de 1989 la Direccioacuten del Aacuterea de Sanidad y AcAacutecioacuten Social crea el Centro de documentacioacuten del Aacuterea de Sanidad y Accioacuten social integrando los Centros de documentacioacuten de SerAacutevicios Sociales y de la Mujer

Concretamente se dedicoacute a

Elaborar las publicaciones que ediAacutetaba el Aacuterea de la Mujer

Recopilacioacuten e integracioacuten en el CenAacutetro de Documentacioacuten de las publicaAacuteciones trabajos teacutecnicos y memorias de los Talleres de Promocioacuten de la Mujer y de las diferentes unidades

Cooperacioacuten con otras instituciones que comparten ideacutenticos objetivos y programas por medio de intercambio de publicaciones y trabajos En partiAacutecular el Centro de Documentacioacuten del Instituto de la Mujer

Poner a disposicioacuten de la Ciudadaniacutea los recursos documentales especiacutefiAacutecos propios maacutes aquella documenta-cioacuten que pudiera ser de intereacutes

1918

los inicios

MUJERES VIacuteCTIMAS DE LA VIOLENCIA MACHISTA

Las situaciones de malos tratos y agresiones

a mujeres no son un fenoacutemeno nuevo DuAacuterante siglos han formado parte de la historia

cotidiana de muchas mujeres constituyendo

una auteacutentica lacra social que auacuten estamos

lejos de superar Lo que ha ido cambiando con

el tiempo ha sido la consideracioacuten de esta reAacutealidad como una problemaacutetica social y puacuteblica

y no un asunto estrictamente personal y perAacuteteneciente a la esfera de lo privado

El Ayuntamiento de Zaragoza siempre ha esAacutetado comprometido con las mujeres viacutectimas

de maltrato y ha trabajado para prevenir y comAacutebatir la violencia contra las mujeres y para dar

atencioacuten a las viacutectimas

lsquoHASTlsquoDESDE 1989 A FEBRERO

DE 2011 SE HAN ALOJADO EN LA CASA DE ACOGIDA DE MUJERES MALTRATADAS UN TOTAL DE 305 MUJERES

Isidro Ferrer

En 1989 se abre la Casa de Acogida para muAacutejeres maltratadas La conciencia de la socieAacutedad de los colectivos de mujeres y de la Administracioacuten acerca de importancia que teniacutea abordar un accioacuten decidida en relacioacuten a la violencia contra las mujeres junto a la necesidad de apoyo que las victimas de la misma requeriacutean hizo posible que Zaragoza estuviese entre las ciudades pioneras en el establecimiento de este servicio de atencioacuten y acogida para mujeres que habiacutean sufrido malos tratos La Casa de Acogida es un servicio del AyunAacutetamiento de Zaragoza que durante toda la deacutecada de los 90 dio respuesta a las mujeres de toda la comunidad autoacutenoma de Aragoacuten ya que no existiacutea ninguacuten otro recurso

El 20 de febrero de 1989 se inaugura la Casa con los objetivos de

Dar acogida temporal a las mujeres solas o acompantildeadas de sus hijos que se encuentren en situacioacuten de indefensioacuten por causa de vioAacutelencia fiacutesica o moral

CASA DE ACOGIDA PARA MUJERES MALTRATADAS

Permitir que las mujeres dispongan de un espacio y tiempo en el que poder reflexionar sobre su situacioacuten personal reconsiderando hacia donde orientar su futuro Estimular y promover la autonomiacutea personal y asesorar y facilitar los medios baacutesicos que le ayuden en su integracioacuten social

Con el transcurrir del tiempo la red de apoyo que gira en torno a la problemaacutetica de la vioAacutelencia ejercida contra las mujeres ha ido cambiando hay mayor sensibilizacioacuten social leyes que enmarcan las diferentes intervenAacuteciones y por supuesto se han ampliado los reAacutecursos sociales puestos a disposicioacuten de las mujeres Acorde con este cambio la red de recursos municipales en la ciudad de ZaraAacutegoza ha ido evolucionando y ampliaacutendose En febrero de 2008 se inauguroacute una nueva Casa de Acogida maacutes amplia en capacidad de acogimiento y mejor dotada en lo referente a medios humanos y materiales Desde 1989 hasta febrero de 2011 se han acogido a un total de 305 mujeres

2120

hellip

los inicios

LA REVISTA DAZA En febrero de 1987 sale el primer nuAacutemero de la revista DAZA que veniacutea a ser el oacutergano de expresioacuten de los TaAacutelleres de Promocioacuten de la Mujer Junto a Informacioacuten de actividades realizaAacutedas o por realizar se incluiacutean artiacutecuAacutelos y reportajes que teniacutean como objetivo tratar algunos temas con una cierta profundidad el aborto la vioAacutelencia de geacutenero las cuotas de repreAacutesentacioacuten de las mujeres en la poliacutetica de la misma manera DAZA se propuso divulgar la biografiacutea y la obra de algunas escritoras editando varias separatas En la revista se inAacutecluiacutean tambieacuten entrevistas con mujeAacuteres de la ciudad cuyo testimonio podiacutea resultar valioso para otras mujeres tanto por sus experiencias vitales como por su trabajo profesional

lsquoEN FEBRERO DE

1 789lsquo SALE EL PRIMER NUMERO DE LA REAacuteVISTA DAZA QUE VENIacuteA A SER EL OacuteRGANO DE EXPRESIOacuteN DE LOS TALLERES DE PROMOAacuteCIOacuteN DE LA MUJER

2322

los inicios

24 25

los 90

LA DEacuteCADAshyDE LOS 90shyLA CASA DE LA MUJER

En 1990 se inaugura la Casa de la Mujer un espashycio que se convertiraacute en referencial para las mushyjeres de Zaragoza

Inicialmente es fruto de un Convenio entre el Instituto de la Mujer y el Ayuntamiento de Zaragoza y en ella se ubican el Centro de Informacioacuten de los Derechos de la Mujer del Instituto de la Mujer y el Aacuterea de la Mujer del Ayuntamiento de Zaragoza Hay que resentildear que el Instituto de la Mujer entonces era de competencia del EsAacutetado aunque tuviese delegaciones en las Comunidades Autoacutenomas Hasta el antildeo 1993 no se crea el Instituto AraAacutegoneacutes de la Mujer El Convenio para la construccioacuten de la Casa de la Mujer se firma en el antildeo 1984 pero los restos romanos encontrados en el subsuelo retrasaAacuteron mucho el avance de las obras

Desde el primer momento fue un proyecto ilusionante que ademaacutes iba a levantarse en un espacio en el que durante deacutecadas existioacute una esAacutecuela puacuteblica de nintildeas Se adjudicoacute la obra a dos arquitectas madrileAacutentildeas joacutevenes y feministas y se disentildeoacute desde el principio a partir de la exAacuteperiencia de trabajo con mujeres contando con las ideas de todas y pensando en las necesidades de las mujeres de Zaragoza Es justo recoAacutenocer el empentildeo de la entonces ConAacutecejala de Bienestar Social del Ayuntamiento de Zaragoza Mariacutea Arrondo Arrondo y de la entonces Directora del Instituto de la Mujer Carlota Bustelo

26

los 90

lsquoMEDIANTE

ESTAS Alsquo CTUAshyCIONES SE TRATABA DE ESTIMULAR LA INCORPORACIOacuteN DE CADA VEZ MAacuteS MUJERES A LA FORMACIOacuteN

La disposicioacuten de un edificio propio dotado de infraestructura adecuada para albergar todos los servicios del Aacuterea de la Mujer para realizar en eacutel algunas actividades formativas asiacute como la existencia en el mismo de aulas un Saloacuten de Actos y una Sala de Exposiciones ofreciacutea enormes poAacutesibilidades para identificar auacuten maacutes la vocacioacuten de globalidad del proAacuteyecto que veniacutea desarrollaacutendose hasta entonces y la posibilidad igualAacutemente de tomar otros vuelos de conAacutevertirse en una referencia para las organizaciones de mujeres para el movimiento feminista y para las muAacutejeres de la ciudad en general La existencia de la Casa de la Mujer se hace compatible durante varios antildeos con el mantenimiento de talleAacuteres descentralizados en algunos baAacuterrios de la ciudad ya que el volumen de actuaciones que se desarrollaba en ese momento excediacutea las posibiliAacutedades que ofreciacutea la Casa Tambieacuten

porque el factor cercaniacutea seguiacutea siendo un aliciente para que muchas mujeres se animasen a acudir a los cursos y esto se conseguiacutea manteniendo algunas acAacutetividades en los locales municipales de los diferentes barrios Al mismo tiempo la Casa de la Mujer centraliza diversos servicios de asesoAacuteriacutea e informacioacuten en diferentes aacutembitos La violencia de geacutenero es uno de ellos Se crean servicios especiacuteficos de ayuda integral (psicoloacutegica social y juAacuteriacutedica) dirigidos tanto a la atencioacuten a las mujeres afectadas como a la senAacutesibilizacioacuten social En esa eacutepoca se crea tambieacuten un serAacutevicio especial de Orientacioacuten ProfeAacutesional y Educativa Este servicio ofreciacutea atencioacuten personalizada de forma permanente y organizaba cada antildeo unas Jornadas en las que se haciacutea un recorrido por todas las moAacutedalidades tanto de las ensentildeanzas generales accesibles para personas adultas (formacioacuten baacutesica media y

lsquoRENCIA PlsquoUNA REFEshy

ARA LAS ORGANIZAshyCIONES DE MUshyJERES PARA EL MOVIMIENTO FEshyMINISTA Y PARA LAS MUJERES DE LA CIUDAD EN GENERAL

universitaria) como de moacutedulos profeAacutesionales y formacioacuten ocupacional MeAacutediante estas actuaciones se trataba de estimular la incorporacioacuten de cada vez maacutes mujeres a la formacioacuten Algunos de estos cursos de formacioacuten se desarroAacutellaban directamente en la Casa En la mayoriacutea de los casos sin embargo los cursos se desarrollan en otros centros de formacioacuten dotados de infraestructuAacuteras maacutes idoacuteneas (aunque impartidos geAacuteneralmente por personal de la Casa)

La organizacioacuten de los Programasse reestructura y amplia

PROGRAMA EDUCATIVO

SERVICIOS GENERALESinformacioacuten asesoriacutea juriacutedica yatencioacuten a las viacutectimas de malos tratos

PROGRAMA LABORALformacioacuten profesional orientacioacutenpara el empleo y formacioacuten ocupacional

PROGRAMA DE INSERCIOacuteNSOCIAL Y SALUD

ASOCIACIONISMO

PROGRAMAshyEDUCATIVOshyUn hecho importante que condicionoacute y transformoacute todo el programa de trabajo fue que en el antildeo 1992 desde la ConceAacutejaliacutea se decide que todas las trabajadoAacuteras que impartiacutean cursos en el Aacuterea plaacutestica se trasladen a los Servicios SoAacuteciales Comunitarios fruto de la divisioacuten entonces del Aacuterea de los Servicios SoAacuteciales en Comunitarios y Especializados Esto daraacute lugar tambieacuten a una nueva orAacuteganizacioacuten en la que se pierde la inteAacuterrelacioacuten con los Centros Municipales de Servicios Sociales y la implicacioacuten de las Trabajadoras Sociales de dichos centros en el Proyecto Mujer Los recursos humanos de la Seccioacuten Mujer se ven disminuidos en 12 personas El Programa educativo va a centrarse en facilitar el acceso a niveles reglados de ensentildeanza (Graduado Escolar Formacioacuten

Profesional de 1er Grado Universidad) En cuanto a las ensentildeanzas regladas deja de impartirse el Graduado escolar por ser asumido como responsabilidad del Ministerio de Educacioacuten y crearse los centros de Formacioacuten de Personas AdulAacutetas Hay que sentildealar que muchas de las actividades que se emprenden desde la Unidad de la Mujer del Ayuntamiento de Zaragoza tienen como objetivo principal ser la punta de lanza en la apertura de nuevos espacios y oportunidades para las mujeres y estimular la participacioacuten de un nuacutemero cada vez maacutes importante de ellas en los diferentes itinerarios forAacutemativos Una vez consolidada cada liacutenea de trabajo era loacutegico que estas actuacioAacutenes se fuesen derivando a los servicios especializados que iban generando las administraciones competentes

29 28

los 90

CURSO DE PREPARACIOacuteN PARAshyEL ACCESO A LA UNIVERSIDAD

Durante toda esta deacutecada y la siguiente sigue incrementaacutendose la demanda del curso de preparacioacuten para la prueba de Acceso a la Universidad para mayores de 25 antildeos Hubo que hacer tres grupos con diferente horario (mantildeana tarde y nocturno) para que las alumnas pudieAacuteran acceder fuera cual fuera su horario de trabajo Tambieacuten antes de comenzar las clases se haciacutea una prueba del nivel miacutenimo exigido con el fin de orientarlas hacia lo que maacutes necesitaban preparar Los resultados fueron tan buenos que este proyecto se convierte durante toda la deacutecada en una referencia para las mujeres de Zaragoza Maacutes de 700 muAacutejeres se inscribieron en estos cursos y de ellas 330 consiguieron acceder a la Universidad Algunos antildeos el porcentaje de aptas se acerca al 65 todo un reacuteAacutecord De hecho en cifras facilitadas por la Universidad el 30 de las mujeres presentadas anualmente a esta prueba procediacutean de los cursos de La Casa de la Mujer y de ellas algunos antildeos (2005 y 2006) lograron el 40 de aprobados

En un estudio realizado recienteAacutemente sobre la incidencia y el impacto que este proyecto ha tenido en las mujeres participantes (ldquo20 antildeos forAacutemando a las mujeres para acceder a la universidad Casa de la Mujer ZaAacuteragoza 2012 ) la mayoriacutea muestra una gran satisfaccioacuten con los resultados obtenidos tambieacuten manifiestan que el curso les abrioacute un mundo nuevo porAacuteque despueacutes de ese antildeo las cosas ya no fueron igual para ellas A muchas les permitioacute no soacutelo cursar una caAacuterrera universitaria sino tambieacuten obteAacutener un trabajo o promocionarse en el que ya teniacutean lo que les ha proporcioAacutenado una independencia econoacutemica y personal y una seguridad en siacute misAacutemas que ha cambiado su vida en todos los aspectos El eacutexito de este proyecto ratifica la importancia que los programas esAacutepeciacuteficos tienen para la consecucioacuten de la igualdad real en el acceso a la formacioacuten

30

los 90

SERVICIOS GENERALES DE LA CASA DE LA MUJER

SERVICIO DE INFORMACIOacuteN

La Casa de la Mujer cuenta desde sus inicios con un Servicio de InforAacutemacioacuten que atiende consultas en hoAacuterario de mantildeana y tarde

Una parte de la Informacioacuten que se deAacutemanda tiene que ver con las propias actividades de la casa (en particular los cursos) pero tambieacuten sobre recurAacutesos sociales empleo salud documenAacutetacioacuten asociacionismohellip

ASESORIacuteA JURIacuteDICAshyHasta 1998 el Centro de Informacioacuten de los Derechos de la Mujer depenAacutediente del Ministerio de Asuntos SociaAacuteles mantuvo en la Casa de la Mujer un servicio de Asesoriacutea Juriacutedica para muAacutejeres A partir del antildeo 1999 la Casa de la Mujer firma un Convenio con el coAacutelegio de Abogados de Zaragoza meAacutediante el cual se desarrolla una Asesoriacutea juriacutedica individualizada y graAacutetuita que complementa los servicios ofrecidos desde la Casa de la Mujer Este servicio excluye la tramitacioacuten diAacuterecta de los asuntos aunque orienta a las usuarias sobre el acceso a la justicia gratuita en el caso de que lo requieran La Asesoriacutea comprende diferentes esAacutepecializaciones familia laboral seguAacuteridad social Maacutes del 50 de las consultas estaacuten relacionadas con el deAacuterecho e familia particularmente sepaAacuteraciones divorcio custodia de hijos Posteriormente la prestacioacuten de este Servicio saldriacutea a concurso puacuteblico

SERVICIO DE ATENCIOacuteN Y VALORACIOacuteN DE MALOS TRATOS A MUJERES A finales de los 90 se refuerza la aten-cioacuten a las mujeres que sufren maltrato mediante la creacioacuten de un Servicio esAacutepeciacutefico atendido por una trabajadora social y una psicoacuteloga que realizan la primera atencioacuten a las mujeres que suAacutefren una situacioacuten de malos tratos se

valora su situacioacuten individual y familiar y se realiza una propuesta de intervenAacutecioacuten contando para ello con el apoyo de la Asesoriacutea Juriacutedica La creciente conciencia de las mujeres frente al maltrato y junto a eacutel el increAacutemento de la demanda de atencioacuten hace que se multipliquen los esfuerzos del Ayuntamiento de Zaragoza en esta materia que se incrementen los reAacutecursos profesionales -cada vez maacutes especializados - y que se pongan en marcha respuestas diversas ademaacutes de la Casa de Acogida Durante esta deacutecada se van perfilando e iniciando diferentes recursos que se consolidaraacuten a finales de la misma dando lugar al Plan Municipal para la Atencioacuten Integral a las Mujeres VictiAacutemas de Violencia de Geacutenero

lsquoCONSULlsquoMAacuteS DEL 50 DE LAS TAS ESTAacuteN RELAshy

CIONADAS CON EL DERECHO DE FAMILIA PARTICULARshyMENTE SEPARACIONES DIshyVORCIO CUSTODIA DE HIJOS

lsquoCIENCIA DE LAS MUlsquoLA CRECIENTE CONshy

JERES FRENTE AL MALTRATO HACE QUE SE MULTIPLIshyQUEN LOS ESFUERZOS DEL AYUNTAMIENTO DE ZARAshyGOZA EN ESTA MATERIA

33 32

los 90

Asi como en la deacutecada de los 80 la gran apuesta formativa del Aacuterea de la mujer fue la preparacioacuten para el cerAacutetificado de estudios y el graduado esAacutecolar en los 90 la estrella va a ser la Formacioacuten profesional

En estos antildeos cobra un gran impulso la Preparacioacuten de las pruebas no escoAacutelarizadas para mayores de 18 antildeos que permitiacutean el acceso a la Formacioacuten Profesional de Primer Grado Se imAacuteparten a iniciativa de la Casa de la Mujer y bajo su direccioacuten cursos de diAacuteferentes especialidades en diversas instalaciones de la ciudad

Se impartioacute formacioacuten de FPI en las siguientes ramas Administrativa Sanitaria Quiacutemica Moda y confeccioacuten Cocina Farmacia

PROGRAMA LABORAL FORMACIOacuteN PROFESIONAL DE PRIMER GRADO PARA MAYORES DE 18 ANtildeOS

La finalidad de este programa era conseguir mejorar a traveacutes de la formacioacuten la insercioacuten laboral de las alumnas asiacute como posibilitar la promocioacuten de las que ya estaban trabajando

Este paso de la incorporacioacuten al merAacutecado de trabajo supuso para ellas inAacutedependencia econoacutemica derechos sociales y mayor autonomiacutea persoAacutenal El perfil de estas mujeres resAacutepondiacutea a diversas edades y recorridos vitales y culturales muy diferentes lo que enriqueciacutea enorAacutememente el proceso de aprendizaje

35 34

FORMACION OCUPACIONAL

Desde la Casa de la Mujer ademaacutes de facilitar la formacioacuten reglada para la obtencioacuten del tiacutetulo de Formacioacuten ProfeAacutesional se organizaron otras actuaciones Los Cursos de Formacioacuten Ocupacional teniacutean como objetivo la prepara-cioacuten especiacutefica para un puesto de trabajo Desde 1996 alAacutegunos de estos cursos estaban integrados en el Plan de Formacioacuten e insercioacuten de Aragoacuten en colaboracioacuten con el INAEM Esto permitiacutea a las alumnas recibir un diploma reAacuteconocido realizar praacutecticas en empresas e inscribirse en las distintas bolsas de trabajo

PROGRAMA DE INSERCIOacuteN SOCIAL Desde este programa se procuraba llegar a distinAacutetos colectivos de mujeres que por sus especiales caracteriacutesticas teniacutean dificultades para acceder a los servicios dirigidos a las mujeres de la ciudad Asi se realizan actuaciones especiacuteficas en el barrio Oliver el Casco Viejo el barrio de Las Fuentes DeAacutelicias Torrero etc desarrollando programaciones especiales como Corte y Confeccioacuten cocina salud aspectos todos ellos que pretendiacutean ser la excusa para la adquisicioacuten de destrezas y habilidades que le ayuden a su incorporacioacuten en el mundo laboral Las mujeres participantes en este Programa preAacutesentaban caracteriacutesticas comunes de carencias econoacutemicas y sociales bajo nivel de formacioacuten y cargas familiares

TRAMALENA

En mayo de 1999 se inaugura un nuevo Centro Municipal de Promocioacuten Sociolaboral para mujeres promovido y financiado por el AyunAacutetamiento de Zaragoza dentro del Plan Integral del Casco Histoacuterico y gestionado por la FunAacutedacioacuten EL TRANVIA

Este Centro dirige sus actuaciones a mujeres con dificultades de insercioacuten laboral y carencias en su desarrollo personal y social Atiende preAacuteferentemente a mujeres del barrio de la MagdaAacutelena y del Casco Viejo

ATENCIOacuteN A LA SALUD

Dentro del abanico de actividades desarrolladas por la Casa comienza a prestarse una atencioacuten maacutes especialiAacutezada a algunos problemas relacionados con la salud de la mujeres La educacioacuten para la salud veniacutea siendo casi desde el principio uno de los objetivos que se abordaban por parte del Aacuterea de la Mujer del Ayuntamiento a traveacutes de charlas especiacuteficas sobre temas de salud y sexualidad o introduciendo estos temas de manera transversal en otras actividades La generacioacuten de mujeres que eran maAacuteyoriacutea entre las usuarias de estos servicios ndashentre 40 y 60 antildeos- habiacutean vivido su juventud en un tiempo en el que todo lo relacionado con la sexualidad se consideraba tema tabuacute y que en todo caso habiacutean tenido una escasiacutesima informa-cioacuten muchas limitaciones en su desarrollo personal y tamAacutebieacuten muchos problemas por esta causa A mediados de los 90 ademaacutes de desarrollar cursos de promocioacuten de haacutebitos saludables de vida o talleres sobre sexualidad en diferenAacutetes momentos de la vida se comienza a prestar una atencioacuten maacutes directa a mujeres afectadas de caacutencer geAacutenital y de mama en colaboracioacuten con Asociaciones de afectadas La Casa de la Mujer contribuiacutea asiacute a ayudar a afrontar un momento particularmente difiacutecil en la vida de muchas mujeres a traveacutes de la informacioacuten el apoyo y la promocioacuten del asociacionismo entre ellas

MULTICULTURALIDAD

En el antildeo 1997 se empieza en colaboracioacuten con la A lo largo de cuatro antildeos se van realizando varias ac-FUNDACIOacuteN EL TRANVIA un proyecto para trabajar tuaciones dirigidas a su insercioacuten en el mercado laboAacutecon mujeres gambianas la conexioacuten se establece por ral y realizando un itinerario formativo y de crecimiento una cooperante que establece un viacutenculo de acogida personal que culminoacute con la inclusioacuten de muchas de de dichas mujeres que vienen solas o por reagrupa- ellas en la oferta formativa de la casa de la mujer miento familiar Maacutes o menos en la misma eacutepoca (1997-1999) se realiza El perfil de dichas mujeres se corresponde con muje- otra intervencioacuten con mujeres marroquiacutees que bajo la res muy joacutevenes con alguacuten hijo o embarazadas anal- denominacioacuten Desarrollo Personal incluiacutea espantildeol fabetas en su totalidad y con una gran motivacioacuten para cultura costura y otras actividades transversales este aprender teacutecnicas y habilidades que les faciliten el ac- proyecto tiene su ubicacioacuten en la Calle Las Armas en ceso al mundo laboral La motivacioacuten para el apendi- uno de los locales municipales y es llevado a cabo por zaje del castellano tanto oral como escrito no es tal otras dos teacutecnica municipales por lo que se necesita un periodo de adaptacioacuten que comienza por programas de higiene alimentacioacuten y cuidados de los nintildeosas Todo ello da paso a cursos de Cocina Limpieza CosAacutetura AlfabetizacioacutenEspantildeol y de las correspondientes actividades transversales que van desde visitas a SuAacutepermercados Faacutebricas centros de salud y charlas imAacutepartidas por profesionales sanitarios dirigidas tanto a su cuidado como al de losas hijos e hijas a su cargo La actividad que comienza con dos profesionales de la Casa de la Mujer y otras tres de la Fundacioacuten El Tranviacutea se va ampliado a otros locales como el de la Calle Rioja donde se imparten las clases de Costura

PARTICIPACIOacuteN SOCIAL FOMENTANDO EL ASOCIACIONISMO DE MUJERESshy

La Casa de la Mujer desde sus oriacutegenes se propone colaborar de una forma directa con el movimiento feminista y asociativo de las mujeres de Zaragoza respetando la independencia y los objetivos propios de cada una de las organizaciones Ofrecioacute sus espacios a los colectivos de muAacutejeres de la ciudad tanto para la realizacioacuten de actividades como para utilizarla como sede de las propias asociaciones Varias organizaciones de Mujeres han tenido en estos antildeos su lugar de referencia en la Casa y han podido disponer de sus infraestructuras para desarrollar algunas de sus actividades El impulso al Asociacionismo y el respeto a la autoAacutenomiacutea de las organizaciones siempre ha sido una de las sentildeas de idenAacutetidad de la Casa de la Mujer Para ello sobre todo al principio se desarrolloacute un programa de asesoramiento para aquellas mujeres que queriacutean constituir una Asociacioacuten asiacute como formacioacuten para conseguir un mejor funcionamiento de las asociaciones formadas

37 36

hellip

hellip

hellip

los 90

CULTURA PARA LA

IGUALDAD

Dentro de los objetivos de estimuAacutelar la conciencia de geacutenero asi como de ser referencia en la ciuAacutedad para el conjunto de mujeres se realizan diversas actividades abiertas a todo el puacuteblico Lo maacutes significativo de esta eacutepoca es la realizacioacuten de seminarios y confeAacuterencias de forma regular asiacute como ciclos monograacuteficos sobre difeAacuterentes materias (cine literatura arte muacutesica ) siempre desde la perspectiva de geacutenero La informacioacuten la formacioacuten la cultura y el debate son actividaAacutedes permanentes en este nuevo espacio Son antildeos de gran dinaAacutemismo en los que se abordan multitud de aspectos que inciAacutediacutean de una u otra forma en la vida de las mujeres Al mismo tiempo la Casa de la Mujer abre otras liacuteneas de trabajo maacutes comprometidas con los conteAacutenidos en educacioacuten no sexista conAacuteciencia de la igualdad y debate del feminismo Todo ello se encuadra a partir de 1996 en el Programa de Cultura para la Igualdad Este programa ha desarrollado durante muchos antildeos infinidad de actividades tanto en las insAacutetalaciones de la propia Casa de la Mujer como en colaboracioacuten con otras entidades y ha constiAacutetuido una referencia permanente en la ciudad por lo que se refiere al debate a la formacioacuten y a la

reivindicacioacuten de la presencia de las mujeres en los diferentes aacutemAacutebitos de la vida social y cultural Las mujeres en el siglo XX El pensamiento feminista contemAacuteporaacuteneo Literatura y feminismo Mujer y participacioacuten sociopoliacuteAacutetica La realidad de las mujeres son algunos de los seminarios y talleres que se imparten El Programa de Cultura para la Igualdad integroacute las actividades de sensibilizacioacuten para la Educacioacuten no sexista iniciadas en 1991 En eacutel se desarrollan sesiones de forma-cioacuten dirigidas a profesorado a paAacutedres y madres a educadoresas sociales a joacutevenes Y se editaron diversos materiales para estimular la introduccioacuten de este concepto en el diacutea a diacutea de la formacioacuten de nintildeos y nintildeas y de joacutevenes En 1991 nacioacute este proyecto cenAacutetrado en realizar diferentes activiAacutedades de sensibilizacioacuten para el alumnado en centros educativos Estas actividades de reflexioacuten en torno a la igualdad entre chicas y chicos conteniacutean un moacutedulo de reAacuteparto de tareas otro de anaacutelisis de estereotipos en la eleccioacuten de esAacutetudios y profesiones y un tercero de prevencioacuten de la violencia de geacutenero Todas las sesiones se reaAacutelizaron en segundo y tercero de la ESO en distintos institutos de la ciudad y en asociaciones de padres y madres de la ciudad

lsquoABRE OlsquoLA CASA DE LA MUJER TRAS LIacuteNEAS DE

TRABAJO MAacuteS COMPROMEshyTIDAS CON LOS CONTENIDOS EN EDUCACIOacuteN NO SEXISTA CONCIENCIA DE LA IGUALDAD Y DEBATE DEL FEMINISMO

3938

rdquo

euro

euro

euro

los 90

8 DE MARZOshy

lsquoMARZO DIA INTERNAlsquoEN TORNO AL 8 DE

CIOshyNAL DE LA MUJER YA SE VENIacuteAN CELEBRANDO DIshy

VERSAS ACTIVIDADES DESDE EL INICIO DE LOS

TALLERES DE PROMOCIOacuteN DE LA MUJER

La existencia de la Casa de la Mujer permite concentrar en un mismo lugar diversas accioAacutenes y desarrollar nuevas iniciaAacutetivas que extiendan el contenido del 8 de Marzo al conjunto de la ciudad En esta fecha se han desarrolado actiAacutevidades en torno a temas como ldquoLa participacioacuten de la mujer en la cultura 1995 ldquoLas mujeAacuteres en el mundordquo 1998 ldquoLa reAacutealidad de las mujeres en las diferentes culturasrdquo 2001

CONCURSO DE DIBUJO INFANTILshy8 DE MARZOshy

En la liacutenea de extender los conAacutetenidos de igualdad al aacutembito educativo se pone en marcha desde 1996 un concurso de diAacutebujo infantil anual en torno a diAacuteversos lemas que hacen referencia a la no discriminacioacuten entre chicos y chicas

En el antildeo1996 se convoca por priAacutemera vez el Concurso

La dotacioacuten del premio consistiacutea en 1996 en un Primer Premido de 25000 pesetas y 3 Accesit de 15000 pesetas maacutes 25000 peAacutesetas en material didaacutectico para los colegios a los que pertenezAacutecan los ganadores

A partir del antildeo 2002 la dota-cioacuten fue 150 para el primer premio y 3 Accesit de 90 cada uno maacutes el Premio especial de 300 para el colegio ganador Desde el principio el concurso tiene un amplio apoyo de los coAacutelegios zaragozanos

LEMAS DE LOS CONCURSOS DE DIBUJO

1996 I CONCURSO_ CHICOS Y CHICAS SOMOS AMIGOS Y HACEMOS LAS MISMAS COSAS 1997 II CONCURSO_CHICOS Y CHICAS COMPARTIMOS TODOS LOS JUEGOS Y TODAS LAS TAREAS 1998 III CONCURSO_ EN MI CLASE JUGAMOS A ELEGIR UNA PROFESIOacuteN 1999 IV CONCURSO_TODAS LAS PERSONAS COMPARTIMOS LOS TRABAJOS DE LA CIUDAD 2000 V CONCURSO_ TODAS LAS PERSONAS COMPARTIMOS LOS TRABAJOS DE LA CASA 2001 VI CONCURSO_ NINtildeAS Y NINtildeOS NOS RESPETAMOS Y APRENDEM OS MUCHAS COSAS JUNTOS 2002 VII CONCURSO_NO SOLO HEacuteROES TAMBIEacuteN HEROINAS 2003 VIII CONCURSO_ CHICAS Y CHICOS NOS HACEMOS AMIGOS 2004 IX CONCURSO_JUGAMOS Y NOS RELACIONAMOS SIN VIOLENCIA 2005 X CONCURSO_ HABLAMOS DE IGUALDAD 2006 XI CONCURSO_CONVIVIR EN IGUALDAD 2007 XII CONCURSO_LAS MUJERES TAMBIEacuteN MANDAN 2008 XIII CONCURSO_ CHICAS Y CHICOS EN EL CAMINO DE LA IGUALDAD 2009 XIV CONCURSO_LAS MUJERES ESTAMOS AQUIacute 2010 XV CONCURSO _ LAS MUJERES EN LAS DIFERENTES CULTURAS 2011 XVI CONCURSO_ CON LA INFORMAacuteTICA CHICAS Y CHICOS APRENDEMOS NOS DIVERTIMOSY NOS COMUNICACMOS 2012 XVII CONCURSO_ MUJERES CREADORAS DE CULTURA

4140

rdquo

los 90

CONCURSO DE RELATOS 8 DE MARZOshy

Dentro del programa Cultura para la igualdad se crea en 1997 el ConAacutecurso de relatos ldquo8 de marzo con el objetivo de servir de estiacutemulo a las mujeres que se inician en la crea-cioacuten literaria y de favorecer e impulAacutesar en la literatura la presencia de protagonistas y ambientes relacioAacutenados con la situacioacuten de la mujer en la actualidad El plazo de presentacioacuten de los reAacutelatos de una extensioacuten maacutexima de 10 folios es de un mes antes del fallo y la publicacioacuten de los relatos ganadores se realiza con motivo de la celebracioacuten del 8 de marzo del antildeo siguiente Hasta la fecha se han realizado 15 ediciones de este concurso y otras tantas publicaciones lo que ha dado origen a una interesante coleccioacuten de relatos que auacutenan la calidad literaria con la originalidad de su disentildeo

RELATOS PREMIADOS

1997 I CONCURSO ADOQUINES Esperanza Mendieta

1998 II CONCURSO iquestBAILAS NENA Olga Fernaacutendez Vitoria

1999 III CONCURSO RENACER EN NAacutePOLES Mordf Alejandra Dominguez Rey

2000 IV CONCURSO ARDE LA VIDA Santiago Gascoacuten Santos

2001 V CONCURSO SURSUN CORDA Esperanza Mendieta

2002 VI CONCURSO CUESTION DE DETALLES Jose M Royo

2003 VII CONCURSO AMPARO SIacute SABIA VIVIR Fernando Rivareacutes

2004 VIII CONCURSO QUERENCIA Mariacutea Luisa Frisa Gracia

2005 IX CONCURSO LA MADRE DEL ANIBAL Miguel Saacutenchez Robles

2006 X CONCURSO PUENTES ROTOS Fernando Benito Labarta

2007 XI CONCURSO EXTRA SAFE Daniel Morales Perea

2008 XII CONCURSO UNOS VERSOS DE SHOcirc HOcirc Fernando Benito Labarta

2009 XIII CONCURSO VOLAR ES COSA DE MUJERES Teresa Nuacutentildeez Gonzalez

2010 XIV CONCURSO IMAGO HOMINIS Mordf Isabel Lizarraga Vizcarra

2011 XV CONCURSO NO TODOS SINO MUCHOS Estibaliz Garciacutea Recio

4342

los 90

PREMIO DE INVESTIGACIOacuteN

El Ayuntamiento de Zaragoza a traveacutes de la Unidad de la Mujer convoca desde 1991 un premio de inAacutevestigacioacuten sobre temas relacionados con la Mujer Esta convocatoria que se enmarca dentro de las acAacutetuaciones que se programan desde esta Unidad con motivo de la conmemoracioacuten del 8 de marzo Diacutea Internacional de la Mujer estaacute abierta a la participacioacuten de toda persona natural y juriacutedica que presente trabajos ineacuteditos que pertenezcan a las aacutereas de la ciencia la cultura y las humanidades siempre que la investigacioacuten contemple la perspectiva de geacutenero

En este periacuteodo de tiempo se han observado dos etapas en las convocatorias de este premio

Desde el antildeo 1991 hasta el antildeo 2000 se realizaba cada convocatoria sobre un tema concreto presenAacutetando proyectos de investigacioacuten el proyecto ganador de cada edicioacuten debiacutea presentar el trabajo de inAacutevestigacioacuten en la convocatoria del Diacutea Internacional de la Mujer del antildeo siguiente

Desde el antildeo 2000 las convocatorias se realizan sin temaacutetica determinada presentando trabajos de investigacioacuten ya realizados e ineacuteditos consiguiendo un mayor nivel cientiacutefico

TRABAJOS PREMIADOS

I Premio de Investigacioacuten 1991 La prostitucioacuten en la ciudad de Zaragoza Pedro Garceacutes Cortina

II Premio de Investigacioacuten 1992 Mujer y economiacutea sumergida Declarado desierto

III Premio de Investigacioacuten 1995 Efectos de las diAacuteferentes estructuras familiares en el desarrollo de caAacuterreras directivas El caso de la mujer en Zaragoza Mordf Pilar de Luis Carnicer

IV Premio de Investigacioacuten 1996 Ciudad y Mujer El disentildeo urbano en la vida de la mujer Zaragoza RaAacutequel Santiso y Gerardo Molpeceres

V Premio de Investigacioacuten 1997 Feminizacioacuten de la pobreza en San Pablo y la Magdalena Dordf Nuria EsAacutepeleta Fernaacutendez Dordf Susana Mayoral Blasco y D Antonio Monguilot Hernaacutendez

VI Premio de Investigacioacuten 1998 Influencia de las mujeres en los movimientos sociales a la hora de adquirir un compromiso activo en las distintas acAacuteciones sociales de la ciudad de Zaragoza Funda-cioacuten Picarral

VII Premio de Investigacioacuten Antildeo 1999 Imaacutegenes de MUJER vistas por mujeres de los Barrios Oliver y Valdefierro de Zaragoza Dordf Antje Elisabeth Schmitz

VIII Premio de Investigacioacuten 2000 El movimiento feminista en la transicioacuten Dordf Mordf Angeles LaAacuterumbe Gorraitz

IX Premio de Investigacioacuten 2001 Desierto

X Premio de Investigacioacuten 2002 La contribucioacuten femenina al ejercicio de la poliacutetica caracterizacioacuten barreras de acceso carrera poliacutetica y estilo de liAacutederazgo Dordf Raquel Pastor Yuste

XI Premio de Investigacioacuten 2004 La maternidad en escena Mariacutea Lozano Estivalis

XII Premio de Investigacioacuten 2005 Desierto

XIII Premio de Investigacioacuten 2006 La recuperacioacuten de Claude Cahun Escritura y fotografiacutea El cuestioAacutenamiento de la Identidad Cristina Ballespiacuten Cucala

XIV Premio de Investigacioacuten 2007 Artistas PlaacutestiAacutecas de posguerra la condicioacuten de la mujer artista en Espantildea 1939-1957

XV Premio de Investigacioacuten 2008 Violencia de Geacutenero entre adolescentes Anaacutelisis cualitativo de las causas de la imagen de violencia que tiene este grupo de poAacuteblacioacuten Propuesta metodoloacutegica para su prevencioacuten

XVI Premio de Investigacioacuten 2009 Mujer y repreAacutesentacioacuten poliacutetica en Espantildea Presencia femenina y accioacuten parlamentaria Raquel Pastor Yuste

XVII Premio de Investigacioacuten 2010 Anaacutelisis de la desigualdad de geacutenero en los Consejos de AdmiAacutenistracioacuten del Estado Francisco Javier Jimeno de la Maza y Mercedes Redondo Cristoacutebal

XVIII Premio de Investigacioacuten 2011 Herramientas feministas para la transformacioacuten social Moacutenica Cano Abadiacutea

4544

los 90

CONCURSO DE CARTELESshy

Con motivo del 8 de marzo el Ayuntamiento de Zaragoza conAacutevocoacute entre 1990 y 2003 un conAacutecurso anual para seleccionar el caacutertel que anunciariacutea las difeAacuterentes actividades organizadas para esa fecha La dotacioacuten inicial fue de 100000 pesetas al caacutertel premiado y 10000 los accesit PosteriorAacutemente se incrementoacute la cuantiacutea del primer premio a 150000 peAacutesetas y los accesit a 75000 En las uacuteltimas ediciones los preAacutemios fueron de 1200 y 600 euros respectivamente

CARTELES PREMIADOS

II CONCURSO 1990 Primer premio DESDE LA IGUALDAD Mordf Teresa Solanilla Segundo premio LA PECERA DE MATISSE Ana Mordf Gil Acceacutesit IGUALDAD iquestPARA CUAacuteNDO Mordf Isabel Martiacuten Acceacutesit MUJER EN LA PLAYA Mordf Pilar Lobera Acceacutesit FALTAN PIEZAS Teresa Lozano

IIICONCURSO 1991 Primer premio JUNTOS E IGUALES Marta Ojeda Caparros Segundo premio FUTURO COMUacuteN Marta Ojeda Caparros Acceacutesit IGUALDAD TRABAJO DE TODOS Susana Arancon Rodriguez Acceacutesit POacuteNTELO Elena Fernaacutendez y Luciacutea Moles Acceacutesit ESLYAMO EN EL ARCA DE HOY Esther Andaluz y Lydia Andaluz

IV CONCURSO 1992 Primer premio 2OO Fernando Lasheras Segundo premio 4X2=1 Rosa Pina

V CONCURSO 1993 Primer premio OBJETIVOS Luz Gainzariacuten Peacuterez Mencioacuten VICTORIA Cristina Beltraacuten y Chema Peacuterez Mencioacuten LA MUJER CENTRO DE LA VIDA Miguel A Martiacuten y Alberto Gamoacuten

VI CONCURSO 1994 Primer premio MUJER PROFESIONAL EN ALZA Isabel Fernandez Oli Acceacutesit EQUILIBRIO Moacutenica Pasamoacuten Blanquez Mencioacuten Especial ROSA

VII CONCURSO 1995 Primer premio UN FUTURO RESPONSABLE Mario Ramos Jaray Acceacutesit CARMEN SIRA ANA RAQUEL MARIA MICHELLE PEPA KATIA Fernando Lasheras Blasco y Eugenio Arnao Robledo Mencioacuten especial DE CORAZOacuteN Miguel Angel Peacuterez Arteaga

46

VIII CONCURSO 1996 8 DE MARZO DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER Primer premio CUATRO COLORES M A Peacuterez Arteaga Acceacutesit TODOS LOS CAMINOS TODAS LAS VOCES Nieves Antildeantildeos Mencioacuten especial A MIA MAI Javier Almaleacute Mencioacuten especial MAacuteS QUE MUSAS Luis Salas Mencioacuten especial ESPIRAL Liacutedia E Diacuteaz

IX CONCURSO 1997 Primer premio Enrique Radigales Acceacutesit TODAS Marta Enrich Peacuterez y otras

X CONCURSO 1998 Primer premio CONSTRUYETE A TI MISMA Miguel Angel Peacuterez Arteaga Acceacutesit NO SOMOS SPICE GIRLS Sergio Fernaacutendez Alesanco

XI CONCURSO 1999 Primer premio LA MUJER VERDE Javier Almaleacute Acceacutesit CHICAS DE HOY EN DIacuteA Silvia Bautista y Mariacutea del Mar Felices

XII CONCURSO 2000 Primer premio AURORA Ruth Palacios Araus Acceacutesit MUJERESCOM Traacutensito Torrijos Morello Mencioacuten especial NINtildeAS CON FUTURO Mordf Belen Calavia Rodriguez

XIII CONCURSO 2001 Primer premio A ESTAS ALTURAS Margarita Venegas Peacuterez Teresa de la Cal Nicolaacutes y MA Peacuterez Arteaga Acceacutesit MUJER SIacute COMPLEMENTO NO Traacutensito Torrijos Morello Mencioacuten especial HAY MUCHO QUE CORTAR

XIV CONCURSO 2002 Primer premio ELEGANCIA E INDISCRECIOacuteN Rosa Garciacutea Ortiz y Esther Marquina Gonzaacutelez Acceacutesit MATEMATIC Inmaculada Parra Orellan

XV CONCURSO 2003 Primer premio DIacuteA DE LA MUJER V2003 Oscar Santamariacutea Rojo Acceacutesit MIRARASE AL OMBLIGO Joseacute Mariacutea Alias Ilarri Mencioacuten Especial LEMAN WOMAN Nuria martiacutenez Rivas

47

los 2000

LA DEacuteCADA 2000shyEL SIGLO XXI

El cambio de siglo va a marcar nuevos retos y nuevas oportunidades para las mujeres Los profundos cambios en la sociedad espantildeola en la deacutecada de los antildeos noventa en relacioacuten al papel de las mujeres en la sociedad -especialmente en el acceso al mundo laboral y a los niAacuteveles superiores educativos- hacen presentir que al mismo ritmo de camAacutebios el futuro seraacute de las mujeres Desde la Casa de la Mujer se va a afrontar una deacutecada con muchas maacutes posibilidades de desarrollar nuevos proyectos acordes con los tiempos y la eacutepoca de bonanza econoacutemica El desarrollo de la Unioacuten Europea y los acuerdos y declaraciones internacioAacutenales en favor de la igualdad entre muAacutejeres y hombres van a marcar tanto la filosofiacutea de trabajo como las actuacioAacutenes concretas El proyecto de actuacioAacutenes del Ayuntamiento de Zaragoza se va transformando de acuerdo con los contenidos de los Planes Nacionales de Igualdad lanzados desde el InstiAacutetuto de la Mujer y los respectivos MiAacutenisterios las liacuteneas marcadas en la Conferencia Mundial de Pekin de 1995 y las directivas europeas Un cambio importante en esta deacutecada va a venir de la mano del acceso a fiAacutenanciacioacuten europea para desarrollar algunos proyectos A partir de 2000 se aprueban varios programas para la Casa de la Mujer a traveacutes de la ComuAacutenidad Autoacutenoma que seraacuten cofinanciaAacutedos por los Fondos Sociales Europeos

En el periodo 2000- 2006 se aprueban cuatro proyectos para ser cofinanciaAacutedos al 50 por el Ayuntamiento de ZaAacuteragoza y por los Fondos Sociales Europeos a traveacutes de los que se conAacutesigue una financiacioacuten total en dicho periodo de dos millones de euros

El periodo 2007-2013 se aprueban cinco grandes actuaciones y la cofinanAacuteciacioacuten es de seis millones de euros En este periodo todaviacutea en vigor estaacute resultando muy dificil de cumplir la senda financiera marcada por la CoAacutemunidad Europea debido a la crisis econoacutemica de estos uacuteltimos antildeos

Con el avance de las mujeres en todos los aacutembitos sociales se va abriendo paso la idea de que la igualdad entre mujeres y hombres es un asunto que debe comproAacutemeter a toda la sociedad puesto que es toda la sociedad la que se beneficia de ello Este planteamiento se impulsaraacute desde la Casa de la Mujer en abril de 2007 Con la aprobacioacuten del Plan Municipal para la igualdad entre hombres y mujeres (2007Aacute2011) se resumen los proyectos de futuro de la Concejaliacutea en este tema lo que va a suponer un esfuerzo de planificacioacuten imAacuteplementacioacuten y evaluacioacuten de todas las acAacuteciones municipales Dicho Plan de Igualdad recogiendo la exAacuteperiencia que la Casa de la Mujer ha ido construyendo durante maacutes de 20 antildeos se ordena en tres liacuteneas estrateacutegicas que abordan la problemaacutetica de las mujeres desde algunos aspectos fundamentales Corregir desigualdades Impulsar cambios culturales y sociales que consigan y consoliden la igualdad Introducir la perspectiva de geacutenero en todas las actuaciones del Ayuntamiento de Zaragoza Este Plan en el que se incluyen la mayoriacutea de las acciones que se realizan desde la Casa de la Mujer aporta como novedad la transversalidad de geacutenero Con ella se pretende abrir una liacutenea de trabajo para impulsar la asuncioacuten del principio de la igualdad de oportunidades y la integracioacuten de la perspectiva de geacutenero en toda la esAacutetructura las poliacuteticas y la imagen puacuteblica del Ayuntamiento

lsquoENTRE MUlsquoLA IGUALDAD

JERES Y HOMBRES ES UN ASUNTO QUE DEBE COMPROMETER A TODA LA SOCIEDAD

49 48

hellip

los 2000

En esta deacutecada la accioacuten de la Casa de la Mujer se ampliacutea notableAacutemente y en ella tendraacuten cabida tanto actividades favorecedoras del desarrollo personal y la autonomiacutea de las mujeres como la puesta en marcha de otras actuaciones maacutes especiacuteficas y de mayor calado Junto a las acciones positivas iraacuten cobrando cada vez mayor relevancia los aspectos vinculados al derecho a la igualdad la orientacioacuten laboral la formacioacuten ocupacional la corresAacuteponsabilidad domeacutestica y familiar y la construccioacuten de una cultura y una educacioacuten no discriminatoria Todos estos aspectos profundaAacutemente encardinados con las preoAacutecupaciones de las mujeres maacutes joacutevenes iraacuten desarrollaacutendose en estos antildeos permitiendo una mayor visibilizacioacuten de lo femeAacutenino en la sociedad y una mayor integracioacuten de las mujeres en lo laboral y cultural

LA FORMACIOacuteN La formacioacuten ha sido un instrumento baacutesico desde los oriacutegenes del trabajo con las mujeres y la formacioacuten para el empleo a traveacutes de curAacutesos ocupacionales ha sido la herramienta fundamental con la que cienAacutetos de mujeres de la ciudad a lo largo de esta deacutecada han tenido acceso al mundo del trabajo Esta estrategia formativa favorecedora del proceso de insercioacuten laboral se ha desplegado en varios frentes de actuacioacutenla orientacioacuten personal y profesional de las alumnas el entrenamiento en habilidades sociales y socio-profesionales de las mismas y la intermediacioacuten dirigida a ausAacutepiciar los cambios adecuados sobre los agentes del mercado laboral La finalidad es siempre lograr posicionar mejor a las mujeres en su traAacuteyectoria profesional y su incorporacioacuten en el mundo laboral

lsquoNUEVAS

A TIVIDClsquo ADES

FORMACIOacuteN LABORAL Y OCUPACIONAL Uno de los proyectos que maacutes repercusioacuten ha tenido en la insercioacuten laboral de las mujeres ha sido el de la formacioacuten en ofiAacutecios o profesiones en los que estaban suAacutebrepresentadas A lo largo de los uacuteltimos antildeos se han realizado decenas de cursos de formacioacuten para autobuseras carretiAacutelleras vigilantas de seguridad soldado-ras Con resultados de insercioacuten superiores al 70 en algunos oficios duAacuterante varios antildeos Este proyecto ha hecho que cambie la imagen del trabajo de las mujeres en nuestra ciudad Hoy a nadie le sorprende ver a mujeres conduciendo auAacutetobuses urbanos de vigilantas de seguAacuteridad en centros comerciales soldadoras en grandes empresas de metal etc La mayoriacutea de ellas formadas en cursos de la Casa de la Mujer

La formacioacuten ocupacional comenzoacute con cursos relacionados con el patronaje y confeccioacuten industrial abarcando todo el proceso de esta actividad incluida la inAacuteformatizacioacuten Otros cursos fueron auAacutexiliar de enfermeriacutea geriaacutetrica auxiliar de ayuda a domicilio cocina profesional camarera Toda esta formacioacuten en ofiAacutecios de sectores de produccioacuten muy feAacuteminizados sufre un cambio A partir del antildeo 2000 se empieza con soldadura porque Zaragoza tiene basAacutetante industria del sector metal pero tambieacuten se realiza formacioacuten del secAacutetor de construccioacuten (soladora-alicataAacutedora pintora de edificios construccioacuten de muebles de cocina fontanera) secAacutetor transporte de personas y mercan-ciacuteas sector seguridad etc Esta formacioacuten es respaldada por Europa a traveacutes de los programas operativos del Fondo Social Tambieacuten la formacioacuten en nuevas tecnologiacuteas obAacutetiene un gran eacutexito de participantes e imAacuteportantes logros en materia de empleo A partir del 2008 ademaacutes ya no soacutelo se trabaja en la formacioacuten y la sensibiliAacutezacioacuten de las mujeres para acceder a las profesiones tradicionalmente masAacuteculinas sino que se inicia una sensibiAacutelizacioacuten hacia el colectivo masculino para que se incorpore a las profesiones consideradas femeninas En este senAacutetido se abren varios cursos y talleres como ldquoAuxiliar de ayuda a domiciliordquo a la participacioacuten de los hombres

lsquoDE 12 ANtildeOS SElsquoA LO LARGO

REALIZARON 365 CURSOS CON LA PARTICIPACIOacuteN DE 5475 MUJERES

51 50

euro euro

euro

los 2000

JORNADAS DEshyFORMACIOacuteNshy

Paralelamente a la formacioacuten se impulAacutesaraacuten otras acciones dirigidas a mejoAacuterar la empleabilidad de las mujeres asiacute en el antildeo 2000 las Jornadas de Forma-cioacuten Educativa y Profesional pasan a deAacutenominarse Jornadas de MUJER Y EMPLEO Estas iban dirigidas a todas las mujeres con expectativas de iniciar o continuar un proceso de formacioacuten e insercioacuten laboral al empresariado y a profesionales que trabajan desarroAacutellando y apoyando proyectos En estas Jornadas se visibilizaba a mujeres que ejerciacutean profesiones con escasa presencia femenina y tambieacuten a las empresas zaragozaAacutenas que contrataban a mujeres en estas profesiones y tomaban mediAacutedas de igualdad

Los temas abordados en las distintas Jornadas han sido los siguientes

2000Profesiones con escasa representatividad femenina 2001Mejorar la empleabilidad de las mujeres en Aragoacuten(Plan Operativo 2000-2006) 2002Aportacioacuten de las mujeres al mercado laboralUn valor antildeadido 2003Contratacioacuten de mujeres Un valor antildeadido 2004En elempleo yen lo domeacutesticohablemosde igualdad 2005Desde el umbral de la casa de lo privado a lo puacuteblico 2006Oportunidades de empleo para las mujeres en laZaragoza 2008 2007Empleo y conciliacioacuten en la Ley de Igualdad 2008Poliacuteticas de igualdad como factor de calidad enlas empresas 2009Avanzando hacia la igualdad por el empleo 2010La oportunidad de la igualdad En el antildeo 2011 pasan a denominarse IGUALDADY EMPLEO Dirigidas al empresariado agentessociales y puacuteblico en general 2011Conciliar es una buena inversioacuten

LOGROS DE INSERCIOacuteN LABORAL

En el antildeo 2009 un equipo profesional dirigido por Elena Gallego Abarca reaAacutelizoacute un seguimiento de la trayectoria profesional de las 6314 alumnas que estuvieron matriculadas en los diverAacutesos cursos de formacioacuten de la Casa de la Mujer entre 2000 y 2008 El objetivo del estudio era conocer el efecto que sobre la insercioacuten laboral de estas muAacutejeres habiacutea tenido la realizacioacuten de estos cursos de formacioacuten

Los resultados del estudio arrojaron los siguientes datos El 334 de la alumnas manifestaAacuteron que el curso les resultoacute uacutetil para encontrar un empleo Al 114 les resultoacute provechoso para mejorar en el empleo

Antes de la formacioacuten recibida la tasa de paro entre las participantes era del 466 Despueacutes de realizados los cursos disminuyoacute al 242 Un antildeo despueacutes era del 285 lo cual es indiAacutecativo de la estabilidad de los empleos conseguidos despueacutes de la formacioacuten

El salario medio de las que trabajaAacuteban antes de los cursos era de 849 despueacutes del curso se increAacutementoacute a 934 Un antildeo despueacutes se situoacute en 1031

CALIFICACIOacuteN DE BUENA PRAacuteCTICA

Varias empresas de Zaragoza obtuAacutevieron reconocimiento por esta labor El programa de Formacioacuten Ocupacional en oficios tradicionales y en subrepreAacutesentacioacuten ha recibido la calificacioacuten de Buena Praacutectica seguacuten la reglamentacioacuten comunitaria por ser un proyecto innoAacutevador que estaacute teniendo muy buenos reAacutesultados en teacuterminos de insercioacuten

Resultados positivos con unos buenos iacutendices de colocacioacuten se aseguran en gran medida debido a los contenidos y duracioacuten de los cursos la existencia de formacioacuten sociolaboral especiacutefica enAacutesentildeanza fundamentalmente praacutectica y una tutorizacioacuten y acompantildeamiento hasta conseguir la insercioacuten laboral

5352

rdquo

rdquo

los 2000

SERVICIO DE ORIENTACIOacuteN TUTORIZACIOacuteN E INTERMEDIACIOacuteN SOCIOLABORALY EMPRESARIAL

CURSOS DE INFORMAacuteTICAshyY NUEVAS TECNOLOGIacuteASshy

El servicio de Orientacioacuten tutorizacioacuten e Intermediacioacuten Sociolaboral de la Casa de la Mujer nace en 2007 desde la percepcioacuten de que las mujeres en desAacuteempleo tienen dificultades antildeadidas debido a condicionantes de geacutenero y desde la conviccioacuten de que una interAacutevencioacuten que contemple dichas diferenAacutecias facilitaraacute el proceso de insercioacuten sociolaboral de las mismas El proAacutegrama por tanto contempla esa espeAacutecificidad y dado que el origen de las dificultades no se encuentra solo en las mujeres sino que tambieacuten se produce en el mundo empresarial se plantea acAacutetuar en los dos campos mediante dos liacuteAacuteneas baacutesicas de intervencioacuten Informar orientar y motivar a las muAacutejeres para mejorar su empleabilidad incorporando la perspectiva de geacutenero Sensibilizar a las empresas sobre medidas de igualdad e intermediar en la colocacioacuten de las usuarias El servicio de Orientacioacuten es compleAacutementario a la intervencioacuten del Servicio de Atencioacuten Integral a Viacutectimas de VioAacutelencia de Geacutenero y al de Formacioacuten para el Empleo dando a sus actuacioAacutenes una continuidad de atencioacuten que en muchas ocasiones resulta clave para alcanzar el objetivo comuacuten de reducir desigualdades procurando que la mujer consiga mayores cuotas de autoAacutenomiacutea a traveacutes de la insercioacuten laboral

Su gestioacuten estaacute externalizada y desde 2007 hasta la actualidad han sido dos empresas diferentes las que la han asumido a traveacutes de un contrato de prestacioacuten de servicios la Fundacioacuten Rey Ardid entre 2007 y 2009 y Tiebel Sociedad Cooperativa desde 2010 hasta la actualidad

Las liacuteneas baacutesicas de intervencioacuten se mantienen en todo el proceso pero variacutea la intensidad y la especificidad de las actuaciones al igual que los reAacutecursos dedicados al mismo En la priAacutemera etapa se dedican 2 Teacutecnicos y son 5 los que actuacutean a partir del 2010

20618 mujeres se han beneficiado del servicio desde el antildeo 2007 hasta finales del 2011

El 559 de las mujeres que han paAacutesado por el servicio entre enero de 2007 y junio de 2011 han conseguido un trabajo seguacuten los resultados obteAacutenidos en el seguimiento realizado a los 6 meses de participar Los porAacutecentajes mas altos han sido obteniAacutedos en los antildeos anteriores a la crisis pero los porcentajes alcanzados en los uacuteltimos semestres no son nada desdentildeables teniendo en cuenta la actual situacioacuten de crisis econoacutemica en que nos encontramos

ldquoMis hijos no me dejan ni limpiarle el polvo dicen que se lo estropeareacuterdquo

Esta frase junto a la creencia de que la informaacutetica y los ordenadores ldquono son lo nuestro fue el punto de partida para que en el antildeo 2006 se incorporasen a la oferta formativa diversos cursos baacutesiAacutecos de iniciacioacuten a las nuevas tecnoloAacutegiacuteas que superasen el estereotipo sobre el manejo del ordenador teleacutefono moacutevil caacutemara digital etc es decir los aparatos que pueden estar presentes en muchos hogares y cuya utilizacioacuten depende del intereacutes por los mismos y del entrenamiento en su uso Con esta finalidad se habilitoacute en el denominado Espacio Mujeres un aula de InformaacuteAacutetica y nuevas tecnologiacuteas con capaciAacutedad y equipamiento para 12 equipos informaacuteticos por el que en estos 6 antildeos desde su habilitacioacuten se ha faciAacutelitado formacioacuten a maacutes 2867 mujeres en 315 cursos Anteriormente en el antildeo 2001 ya se habiacutea iniciado la ensentildeanza de informaacuteAacutetica orientada a la formacioacuten para el empleo Cursos de Word Excel Power point etc eran altamente demandados por las mujeres que incluso esperaban varias horas haciendo fila en la calle para conseguir plaza en alguno de los 59 cursos que se han realizado en los que participaron 829 mujeres Antildeo tras antildeo vamos constatando que el no manejo de las herramientas que nos brinda la tecnologiacutea potencia la desigualdad la posible exclusioacuten soAacutecial y dificulta el acceso al trabajo

Hay autores que relacionan la brecha que existe entre personas que sacan provecho de Internet y aquellas que estaacuten en desventaja relativa respecto a Internet con la hipoacutetesis de la brecha del conocimiento Es decir ldquoA medida que aumenta la difusioacuten de los medios de comunicacioacuten de masas en el sisAacutetema social ciertos segmentos de la poblacioacuten con un nivel socioeconoacutemico maacutes elevado tienden a apropiarse de la informacioacuten a una velocidad maacutes raacutepida

que los del nivel maacutes bajo y de esta manera la brecha entre estos segmenAacutetos tiende a aumentar en lugar de a reAacuteducirse (Rogers 2001) El geacutenero es una de las variables maacutes relevantes a la hora de explicar el retraso y la resistencia en la inAacutecorporacioacuten al mundo de las nuevas tecnologiacuteas Esta diferencia de acceso entre hombres y mujeres se dan en todas las sociedades actuales tanto en contextos de economiacuteas avanzadas como de economiacuteas en desarrollo Estas son las razones para considerar que la formacioacuten en nuevas tecnoloAacutegiacuteas debiacutea ser una propuesta formativa transversal a todas las actuaciones que se desarrollan en la Unidad Mujer de manera que las mujeres que lo desAacuteeen tengan la oportunidad de tener un primer contacto con el ordenador y avisten las posibilidades de su utiliza-cioacuten como herramienta de informa-cioacuten yo comunicacioacuten

55 54

rdquo

los 2000

CULTURA PARAshyLA IGUALDADshy

Las mujeres ocultas tras la cotidianiAacutedad han desaparecido como sujetos activos de la cultura durante siglos Hoy es evidente que una sociedad no puede permitirse el lujo de que la mitad de sus integrantes permanezcan silenciadas y que su trabajo no cuente ni en los libros de historia ni en el mundo de la ciencia ni en la creacioacuten artiacutestica Visibilizar la voz y la presencia de las mujeres en todos los aacutembitos de la cultura (invesAacutetigadoras intelectuales educadoras artistas) es imprescindible para la construccioacuten mundo maacutes justo Esta idea es la que ha presidido la labor reAacutealizada por el programa ldquoCultura para la igualdad como estrategia para acaAacutebar con las discriminaciones ocultas en la educacioacuten en la familia y en los moAacutedelos culturales

Adaptadas a este propoacutesito se trabaAacutejaron durante esta deacutecada tres liacuteneas de actuacioacuten que se concretaron en varios proyectos La sensibilizacioacuten de la poblacioacuten zaAacuteragozana sobre la necesidad de una coAacuterresponsabilidad domeacutestica y familiar El fomento de una educacioacuten en vaAacutelores de igualdad que supere los estereotipos sexistas La potenciacioacuten y visibilizacioacuten de los saberes y aportaciones culturales de las mujeres

CORRESPONSABILIDADshyDOMEacuteSTICA Y FAMILIARshy

El proyecto de corresponsabilidad do-meacutestica y familiar comenzoacute a fraguarse en el antildeo 2000 al ser conscientes de las grandes dificultades que suponiacutea para las mujeres el asumir mayoritariaAacutemente todas las tareas del hogar y sus responsabilidades Muchas mujeres habiacutean comenzado a formarse o reciAacuteclarse para incorporarse al mercado laboral y ello suponiacutea el tener que asuAacutemir la doble o triple jornada Era imprescindible iniciar un proyecto de trabajo que abarcase la sensibiliAacutezacioacuten de toda la poblacioacuten la forma-cioacuten en tareas domeacutesticas y la incidencia especial en las edades maacutes tempranas para no repetir modelos tradicionales en los roles familiares Asiacute se ha desarrollado durante la priAacutemera deacutecada del siglo un proyecto que ha concluido con la elaboracioacuten de vaAacuterios materiales didaacutecticos y su difusioacuten en los centros educativos de la ciudad Las actuaciones llevadas a cabo en el aacutembito educativo han tenido como obAacutejetivo fundamental visibilizar los trabaAacutejos que se realizan en casa para que los chicos y chicas aprendan a valorarAacutelos y respetarlos asiacute como aportar eleAacutementos de reflexioacuten sobre lo importante que es para el pleno desAacutearrollo de las personas que las tareas y responsabilidades del hogar se asuAacuteman de una forma equitativa por los miembros de la familia Estas actuaciones se dirigieron por un lado al alumnado de Primaria con edades comprendidas entre los 6 y 12 antildeos y por otro a los dos ciclos de EduAacutecacioacuten Secundaria y Ciclos Formativos Profesionales En este caso los chicos y chicas tienen entre 14 y 18 antildeos

El material didaacutectico que se elaboroacute se dividioacute en cuatro bloques centraAacutedos en la familia el trabajo domeacutesAacutetico la negociacioacuten sobre el reparto de las tareas y el tiempo propio Habiacutea tambieacuten sesiones praacutecticas en las que las nintildeas y nintildeos aprendiacutean a preAacuteparar una merienda tender y doblar ropa y coser botones El proyecto de Corresponsabilidad Do-meacutestica y Familiar se llevoacute a otros foros como asociaciones de mujeres de veciAacutenos sindicales talleres sociolaborales y grupos de formacioacuten de personas adultas como escuelas universitarias estudios de postgrado o seminarios

57 56

rdquo

los 2000

Estas sesiones se impartiacutean por e intervencioacuten social y en diferentes personal de la Unidad Mujer en la ferias jornadas y congresos sobre Casa de la Mujer o en el centro del educacioacuten La Unidad Mujer del propio colectivo Ayuntamiento de Zaragoza respondiacutea Ademaacutes el proyecto en siacute mismo ha asiacute a las numerosas peticiones que sido presentado a profesionales de la recibioacute desde organizaciones de la educacioacuten estudiantes de educacioacuten propia ciudad

COEDUCACIOacuteN Y SUPERACIOacuteN DE ESTEREOTIPOS SEXISTAS

A partir de 1999 se ponen en marcha diversos seAacuteminarios y cursos bajo el lema general ldquoEducar en relacioacuten que tienen como objetivos sensibilizar y ayudar a disentildear nuevas pautas y modelos no disAacutecriminatorios Estos seminarios estaacuten dirigidos esAacutepeciacuteficamente para profesorado y profesionales de la educacioacuten en activo y se realizaron en coordina-cioacuten con el Centro de Profesorado Zaragoza-1 queAacutedando integrada su convocatoria dentro de los Planes Provinciales de Formacioacuten del Profesorado Ochenta profesoras y profesores aragoneses en activo participaron desde 1999 hasta 2008 en diverAacutesos seminarios con el objetivo de formarse y de reAacutealizar investigacioacuten en sus centros a traveacutes de la observacioacuten y de la aplicacioacuten de diversos materiaAacuteles coeducativos De su trabajo para construir nuevos valores y moAacutedelos maacutes igualitarios y libres de violencia se exAacutetrajeron interesantes conclusiones que fueron recogidas en varias publicaciones distribuidas en todos los centros educativos de Zaragoza

Seminarios desarrollados 1 EDUCAR EN RELACIOacuteN ESTEREOTIPOS Y

CONFLICTOS DE GENERO Curso 1999-2000

2 GEacuteNERO Y CONVIVENCIA

Curso 2000-01

3 EDUCAR EN RELACIOacuteN HACIA LA CONVIVENAacuteCIA Y EL RESPETO Curso 2002-03

4 ESTRATEGIAS BAacuteSICAS PARA RESOLVER CONAacuteFLICTOS DE GENERO Curso 2004-05

5 PREVENCIOacuteN DE LA VIOLENCIA DESDE LA

PERSPECTIVA DE LAS MASCULINIDADES

Curso 2007-08

Publicaciones a que dieron lugar EDUCAR EN RELACION Estereotipos y conflicAacutetos de geacutenero EDUCAR EN RELACIOacuteN HACIA LA CONVIVENCIA Y

EL RESPETO Propuesta coeducativa para educa-

cioacuten secundaria COEDUCAR PARA CONVIVIR (Actas de las JorAacutenadas de noviembre de 2005)

59 58

los 2000

CICLOS Y SEMINARIOS PARA VISIBILIZAR A LAS MUJERES EN LA CULTURA

8 DE MARZO DIacuteA INTERNACIONAL DE LA MUJER

noviembre de 2002

La conmemoracioacuten de Diacuteas Internacionales de honda significacioacuten para las muAacutejeres como el 8 de marzo ha sido tambieacuten durante este deacutecada un compromiso anual para la Casa de la Mujer Su principal propoacutesito en estos antildeos ha sido ofreAacutecer a las mujeres de la ciudad un espacio y un marco donde reconocer sus proAacutepios avances y a la vez reivindicar sus derechos y concretar sus aspiraciones A esta conmemoracioacuten han contribuido de forma activa las Asociaciones de MujeAacuteres de la ciudad y la planificacioacuten de las actividades se ha realizado cada antildeo conAacuteforme a los temas y contextos sociales de mayor actualidad

De entre las actividades realizadas queremos destacar el mantenimiento del Concurso de Relatos ldquo8 de marzordquo que a lo largo de su andadura ha ido saAacutecando a la luz los principales deseos y obstaacuteculos con los que se encuentran

Este proyecto nace con la idea de promocionar y dar a conocer los productos cultuAacuterales que las mujeres han creado a lo largo del tiempo los espacios en los que se han movido y tambieacuten los temas y poleacutemicas sociales que atantildeen a la condicioacuten feAacutemenina Las actividades que han conformado este proAacuteyecto han abarcado diferentes geacuteneros artiacutesticos y culturaAacuteles y tambieacuten distintas modaAacutelidades ciclos de conferencias cursos monoAacutegraacuteficos jornadas de forma-cioacuten

Algunos ejemplos

CICLO DE CONFERENCIAS Y AUDICIONES

LA MUJER EN LA OacutePERA

Octubre-diciembre 1999

CICLO DE CONFERENCIAS MUJERES DEL SIGLO XX

Febrero-abril 2000

CICLO DE CONFERENCIAS MUJERES ARAGONESAS

noviembre-diciembre de 2000

CICLO DE CONFERENCIAS RELACION EN FEMENINO

61 60

los 2000

PROMOCIOacuteN PERSONAL Y SOCIAL las mujeres de hoy y del Premio de Investigacioacuten destinado a premiar y en su caso publicar trabajos inAacuteeacuteditos que contemplen la perspecAacutetiva de geacutenero No todas las mujeres inician los reAacutecorridos de su promocioacuten personal en las mismas condiciones de parAacutetida La disponibilidad econoacutemica el nivel de instruccioacuten la identidad cultural las relaciones familiares y sociales las aspiraciones y los deseos determinan las elecciones y los procesos de aprendizaje en los que cada una se quiere promoAacutecionar Establecer una sana relacioacuten conAacutesigo misma conocerse en las caAacutepacidades y liacutemites establecer relaciones positivas con los demaacutes ampliar conocimientos en diferenAacutetes materias de su intereacutes es el deseo que a lo largo de estos antildeos han manifestado muchas de las mujeres que han participado en la propuesta de cursos de creciAacutemiento personal Esta formacioacuten comienza por el esfuerzo individual que realiza cada mujer en su proceso de aprendizaje y mediante el trabajo grupal que acompantildean loslas profesionales Asiacute como con la realizacioacuten de acAacutetuaciones puntuales de caracter finalista complementarias a la forAacute

macioacuten y facilitadoras de la interreAacutelacioacuten entre el alumnado La oferta formativa de cursos y taAacutelleres propone de forma transverAacutesal abordar los contenidos desde la perspectiva de geacutenero es decir prestando especial atencioacuten a los mandatos sociales y culturales que nos configuran diferenteAacutemente a hombres y mujeres perAacutepetuando asiacute la desigualdad por razoacuten de geacutenero Con esta mirada se abordan los contenidos de cada curso

Introspectivo autoconocimiento manejo de las emociones haacutebitos saludables teatro y expresioacuten etc

Adquisicioacuten de habilidades para la comunicacioacuten interpersonal reAacutesolucioacuten de conflictos

Conocimiento del entorno ecoAacutenomiacutea sociedad cultura arte creAacuteatividad literatura etc

En estos antildeos se han realizado 680 cursos de Crecimiento personal en los que han participado 13050 muAacutejeres asiacute como 332 Actuaciones fiAacutenalistas en las que han participado 7389 mujeres A lo largo de estos antildeos se ha colaborado con distintas asocia-

ESPACIO MUJERES

El proyecto Espacio Mujeres incorpora un local complementario a la Casa de la Mujer ubicado en la zona de Miguel Servet de la ciudad de Zaragoza en el que se desarrollan determinadas actividades Comenzoacute su andadura en el antildeo 2005 tras una aacuterdua tarea de habilitacioacuten del local como espacio de formacioacuten Se concibe como un espacio de FORMACIOacuteN en crecimiento personal trabajo gruAacutepal corresponsabilidad domeacutestica y familiar e informaacutetica y nuevas tecnologiacuteas Crecimiento personal Entendido como todo aquello que trata de potenciar las capacidades individuales en el plano intelectual afectivo y de relacioacuten interpersonal Corresponsabilidad para la igualdad Trata de facilitar el aprendizaje de teacutecAacutenicas y habilidades que desmonten estereotipos de geacutenero respecto a los roles y tereas atribuidos tradicionalmente a hombres y mujeres Formacioacuten en buacutesqueda de empleo en las redes Dirigido a mujeres que son atendidas desde el equipo de orientacioacuten laboral o forman parte del alumnado los cursos de formacioacuten ocupacional que desean conocer las posibilidades de encontrar empleo en la red Formacioacuten en manejo del ordenador y nuevas tecnologiacuteas La tecnologiacutea ha sido y es la asignatura pendiente de una gran mayoriacutea de mujeres El uso de la tecnologiacutea ya no se limita al uso del ordenador como herramienta de trabajo sino que en muy poco tiempo se ha convertido en la herramienta baacutesica de acceso a servicios cotidianos (bancos videoclubs servicios de hosAacuteteleria empresas etc) Acercar esta herramienta a mujeres que no realizan su actividad en el mercado laboral mujeres con escaso nivel de instruccioacuten o como complemento de la formacioacuten para el empleo se considera hoy en diacutea imprescindible para que las mujeres no sigamos a la cola del progreso o aumentando la estadiacutestica de los que saben y las que no saben Durante estos 11 antildeos han sido 8863 las mujeres que han participado en curAacutesos talleres y actividades abiertas y finalistas complementarias de los cursos y talleres que se ofertaban cada antildeo

ACTUACIONES

Cursos y talleres Sexualidad femenina Manejo de las emociones Control del estreacutes Cocina y haacutebitos saludables Consciencia corporal Espalda sana Intercambio de tareas hombres y mujeres Teatro Comunicacioacuten interpersonal Cuentos y geacutenero Hablar en puacuteblico Intercambio de tareas Grupos terapeacuteuticos relaciones de pareja Mujeres cultura y sociedad Espantildeol para inmigrantes

Nuevas tecnologiacuteas Manejo del teleacutefono moacutevil Caacutemara digital Realizacioacuten de aacutelbum digital

Informaacutetica Manejo del ratoacuten Iniciacioacuten a la informaacutetica Word Excel Power point Correo electroacutenico Navegacioacuten e internet

6362

los 2000

EL CENTRO MUNICIPAL DE TRAMALENA (1998-2012)

El Ayuntamiento de Zaragoza en 1998 y a traveacutes del Plan Integral de RehabiAacutelitacioacuten y Recuperacioacuten del Casco HisAacutetoacuterico (PICH) propone realizar una intervencioacuten en la zona de la MagdaAacutelena dirigida a mujeres con escasos reAacutecursos para su formacioacuten desarrollo personal asiacute como para su futura inAacutesercioacuten sociolaboral Se propuso la firma de un convenio con la Fundacioacuten El Tranviacutea ya que esta entidad llevaba varios antildeos trabajando con un perfil diAacuteverso de mujeres en el barrio de las Fuentes Partiendo de aquiacute se crea el Centro Municipal Tramalena Tramalena es un Centro Municipal de Promocioacuten Social dirigido a mujeres promocionado y cofinanciado por el Aacuterea de Accioacuten Social Servicios PuacutebliAacutecos y Juventud y por el Fondo Social Europeo dentro de las acciones que se llevan a cabo desde la Unidad de la Mujer del Ayuntamiento de Zaragoza y gestionado por la Fundacioacuten el TranAacuteviacuteaEl Proyecto se ubica en los locales de la calle Doctor Palomar Nordm 4 Barrio de la Magdalena Casco Histoacuterico Las destinatarias de este proyecto desde su inicio en 1998 son mujeres en situacioacuten de vulnerabilidad social residentes preferentemente en los barrios de Casco Viejo-Magdalena Desde entonces y hasta el momento han pasado por Tramalena miles de mujeres zaragozanas La finalidad principal del proyecto es potenciar desde un enfoque de geacutenero la formacioacuten y el desarrollo personal de las mujeres

Se ha valorado y potenciado el papel de las mujeres en el desarrollo comuAacutenitario su papel productivo y reproAacuteductivo Se ha trabajado con las mujeres la toma de conciencia de los condicionamientos que encontraban para la participacioacuten social y se ha inAacuteformado y favorecido el uso y la partiAacutecipacioacuten de los recursos sociales existentes en la Comunidad Desde el principio hasta el momento la importancia de trabajar la convivenAacutecia y la relacioacuten entre diferentes cultuAacuteras y etnias de forma transversal ha sido fundamental Se puede decir que este hecho se ha convertido en un valor propio del centro Las actividades que se han ido desAacutearrollando en el Centro han sido de tipo ocupacional (limpieza cocina confeccioacuten industrial) educativas (ClaAacuteses de espantildeol educacioacuten baacutesica alAacutefabetizacioacuten) y socio-culturales en relacioacuten a las demandas que se iban presentado Ademaacutes del trabajo eduAacutecativo en los diferentes talleres y aulas se ha realizado trabajo social y orientacioacuten laboral con las mujeres que lo han precisando asiacute como interAacutevencioacuten grupal y moacutedulos de geacutenero Otro signo de identidad de Tramalena ha sido poder ofrecer un Espacio InAacutefantil (de 0 a 3 antildeos) por el que suelen pasar unos 80 nintildeosas al antildeo Este recurso ha sido fundamental para las mujeres que participan en las actividaAacutedes que no cuentan con red de apoyo permitieacutendoles este recurso conciliar su vida familiar y personal

64

rdquo

los 2000

VIOLENCIA DE GEacuteNERO PREVENCIOacuteN

ciones y entidades sociales AMAC GEMA FOGARAL TAOVAL Implementando conteAacutenidos formativos que complementasen sus objetivos El programa de prevencioacuten de la violencia de geacutenero definido como tal se inicia en 2007 ciAacutentildeendo su campo de trabajo a la definicioacuten de violencia de geacutenero que aporta la Ley Orgaacutenica 12004 de Medidas de Proteccioacuten Integral conAacutetra la Violencia de Geacutenero y que se refiere a la ldquoviolencia que como manifestacioacuten de la disAacutecriminacioacuten la situacioacuten de desigualdad y las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres se ejerce sobre eacutestas por parte de quienes sean o hayan sido sus coacutenyuges o de quienes esteacuten o hayan estado ligados a ellas por relaciones similares de afectividad auacuten sin convivencia Como es loacutegico hay que resaltar que la prevencioacuten se veniacutea realizando a traveacutes de todos los programas de la Unidad Mujer (Cultura para la igualdad formacioacuten ocupacioAacutenal talleres de promocioacuten y desarrollo persoAacutenal publicaciones) pero es en 2007 cuando se inicia un programa especiacutefico

La finalidad del programa es incidir en las raiacuteces del fenoacutemeno de la violencia de geacutenero cuestioAacute

nando las creencias mitos y estereotipos que la sustentan y fomentando valores de igualdad no violencia tolerancia y respeto implicando a toda la sociedad en la erradicacioacuten de la misma A partir de estos objetivos se han implantado diversos proyectos en tres niveles informa-cioacuten y sensibilizacioacuten formacioacuten e intervenAacutecion socioeducativa tratando de llegar tanto a la poblacioacuten en general como a diversos coAacutelectivos de una forma singular

En el aacutembito de la informacioacuten y la sensiAacutebilizacioacuten se han impartido mas de 100 seAacutesiones tanto a poblacioacuten general (en la Casa de la Mujer y en Centros Ciacutevicos de la ciudad) como a colectivos especiacuteficos (curAacutesos impartidos por las escuelas de anima-cioacuten en el tiempo libre asociaciones de padres y madres asociaciones vecinales empresas Fuerzas Armadas)

Las campantildeas de sensibilizacioacuten al hilo del Diacutea internacional contra la violencia hacia las mujeres (25 de noviembre) se han diriAacutegido tanto a los hombres (2007) como a profesionales que intervienen en violencia de geacutenero (2008) o desde la educacioacuten (2009) o con joacutevenes (2010) En 2011 se reAacute

6766

rdquo

rdquo

rdquo

los 2000

DIacuteA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES 25 DE NOVIEMBRE

alizoacute una campantildea ciudadana de adAacutehesioacuten a la lucha contra la violencia hacia las mujeres impulsada desde ONU Women

La formacioacuten de profesionales y de otras personas interesadas en trabajar contra la violencia de geacutenero es otro de los pilares del programa de preven-cioacuten En colaboracioacuten con la UniversiAacutedad de Zaragoza se han impartido 7 ediciones (150 estudiantes) del curso ldquoPrevencioacuten de la violencia de geacutenero intervencioacuten socioeducativa reconoAacutecido con creacuteditos de libre eleccioacuten Y dentro de las ofertas semestrales de cursos de la casa de la Mujer mas de 250 personas han completado el curso ldquoPrevencioacuten de la violencia de geacutenero desde la educacioacutenrdquo (11 ediciones dos de ellas dirigidas especiacuteficamente a trabajadoresas de los programas del Servicio de Juventud en barrios y cenAacutetros escolares)

Por uacuteltimo en el aacutembito de la interAacute

vencioacuten socioeducativa merecen una resentildea tres actuaciones entre otras realizadas El proAacutegrama dirigido a joacutevenes de la Universidad de Zaragoza (2008 y

2009) el taller para adolescentes ldquoCortometrajes por la igualdad (2009 y 2010) y el programa ldquoEl amor es otra cosardquo dirigido a estudiantes de educa-cioacuten secundaria (2010-2012) Desde el antildeo 2000 se conmemora en todo el mundo el ldquoDiacutea Internacional para la Eliminacioacuten de la violencia hacia las mujeres El Ayuntamiento de Zaragoza se ha suAacutemado a dicha conmemoracioacuten con el objetivo de aprovechar la repercusioacuten del Diacutea Internacional para sensibilizar a la ciudadaniacutea en su implicacioacuten conAacutetra la violencia hacia las mujeres Para ello cada antildeo se elige un lema de sensibilizacioacuten en torno al cual giran todas las actividades programadas Las distintas actuaciones se han diriAacutegido a lo largo de los antildeos a diversos colectivos de poblacioacuten con el objetivo de llegar a ellos de una forma maacutes esAacutepeciacutefica Asiacute se han orientado a joacutevenes a hombres a profesionales a la poblaAacutecioacuten en general tratando de transmiAacutetir que la violencia de geacutenero nos implica a todas las personas Todos los antildeos se viene realizando un acto homenaje a las mujeres asesinaAacutedas a lo largo del antildeo por violencia de

geacutenero en nuestro paiacutes Es un acto sencillo y emotivo que perAacutemite tomar conciencia de la magnitud de la violencia contra las mujeres

2002_Por una vida sin violencia 2004_Jornada Educar en relacioacuten y Aprendiendo para el amor Exposicioacuten Diez artistas contra la violencia de geacutenero Acto homenaje

2005_Contra la violencia de geacutenero Jornada Coeducar para convivir Exposicioacuten Ingraacutevida de Soledad Coacuterdoba Acto homenaje

2006_Si me quieres Jornada Estrategias de trabajo con hombres Exposicioacuten Disentildeadores graacuteficos contra la violencia de geacutenero Acto homenaje

2007_Hombres que no se callan contra la violencia de geacutenero Jornada Masculinidades y hombres por la igualdad Exposicioacuten 15 ilustraciones contra la violencia de geacutenero Acto homenaje

2008_Ni una maacutes Todos contra la violencia de geacutenero Jornada Encuentro de profesionales que trabajan en VG Exposicioacuten Diluiacutedas en agua Beth Moyseacutes

2009_Jornada Encuentro de profesionales que trabajan con joacutevenes Exposicioacuten Domestica-das Las Taradas

2010_Joacutevenes contra la violencia de geacutenero Jornada Prevencioacuten de la violencia de geacutenero y juventud

2011_Zaragoza suma acciones contra la violencia de geacutenero

contra la violencia de geacutenero

69 68

los 2000

Jornada Buenas praacutecticas para la prevencioacuten de la violencia de geacutenero Exposicioacuten A song for my mother Jorge Fuembuena y Alejandro Ramirez Acto homenaje

EL SERVICIOshyDE INFORMA-CIOacuteN DE LA CASA DE LA MUJER Desde la Casa de la Mujer se ha prioAacuterizado desde sus oriacutegenes un servicio de informacion en un amplio horario con el principal objetivo de facilitar el acceso de las mujeres a los recursos derechos y prestaciones La informa-cioacuten sobre igualdad y geacutenero a toda la ciudadaniacutea (mujeres hombres gruAacutepos y asociaciones) se ha ido consideAacuterando cada vez maacutes importante No obstante todaviacutea sigue siendo un serAacutevicio dirigido en su mayoriacutea a mujeres ya que suponen un 95 del total de personas atendidas

El servicio de informacioacuten considera fundamental la prestacioacuten de una atencioacuten presencial de calidad espeAacutecializada en geacutenero de caraacutecter profeAacutesional y humana teniendo en cuenta las realidades cambiantes que afectan a las mujeres En la uacuteltima deacutecada hemos atendido aproximadamente a unas 50000 mujeAacuteres de forma presencial Tambieacuten a gruAacutepos de personas que queriacutean conocer el Servicio a traveacutes de las visitas guiadas Los periodos enero-febrero y sepAacutetiembre han sido una constante en la prestacioacuten de informacioacuten coincidiendo con los cursos de formacioacuten Las deAacute

mandas planteadas por las mujeres han estado relacionadas con los serAacutevicios que la Casa de la Mujer ha ido ofreciendo que han sido en primer lugar La formacioacuten y el empleo seguiAacutedos de los derechos legales la violenAacutecia de geacutenero A partir del antildeo 2008 se ha evidenAacuteciado un aumento significativo en la exposicioacuten de situaciones de vulneraAacutebilidad social y econoacutemica que afectaAacuteban a las mujeres en sus situaciones personales y familiares Se ha acenAacutetuado maacutes si cabe la expresioacuten de sus malestares psicosociales lo que ha requerido de los teacutecnicos de un traAacutebajo de escucha activa muy imporAacutetante a la par que de recogida y actualizacioacuten de recursos y prestacioAacutenes constante Se ha ido dando respuesta a todas las consultas que la ciudadaniacutea iba planteando a lo largo de los antildeos a traveacutes de los diferentes canales de comunicacioacuten que la sociedad de la informacioacuten nos iba demandando Las TICS nos han permitido responder a demandas de forma raacutepida y coacutemoda para la ciudadaniacutea difundir actividaAacutedes campantildeas de sensibilizacioacuten Tambieacuten ofrecer nuevos servicios como la gestioacuten on line de las soliciAacutetudes el dossier de prensa de mujer e igualdad la consulta on line de nuestras publicaciones y materiales de corresponsabilidad etc Hemos ido modificando el concepto de informacioacuten Hoy en diacutea las mujeAacuteres individual y colectivamente se conciben como sujetos activos y fuenAacutetes de informacioacuten para nuestro serviAacutecio Se transmite al resto de los programas de la Casa de la Mujer lo

CONSULTAS MAacuteS FRECUENTES

FORMACIOacuteN_38

EMPLEO_17

DERECHOS LEGALES _12

VIOLENCIA GEacuteNERO_10

PRESTACIONES ECONOacuteMICAS _7

COLECTIVOS ESPECIacuteFICOS_4

PARTICIPACIOacuteN SOCIAL _5

SALUD_3

ACTIVIDADES CASA MUJER _3

VIVIENDA_1

71 70

me

prometiacute un

rdquo

rdquo

los 2000

SALA JUANA FRANCEacuteS

que la ciudadaniacutea nos sugiere a traveacutes de sus opiniones sugerencias se tiene en cuenta la informacioacuten especializada en geacutenero los blogs asociativos exisAacutetentes en la red Es decir que la inforAacutemacioacuten entre mujeres y en materia de igualdad es dinaacutemica y multidireccioAacutenal lo que permite a las mujeres y a nuestro servicio atender con una liberAacutetad de horarios una facilidad de acceso raacutepido e inmediato muy favorecedor a la participacioacuten en redes informativas La Sala Juana Franceacutes ubicada en la planta baja de la Casa de la Mujer de Zaragoza toma su nombre de la pinAacutetora informalista perteneciente al grupo El Paso vinculada a la ciudad de Zaragoza por su relacioacuten sentimental con el escultor aragoneacutes Pablo SeAacuterrano Esta artista habiacutea muerto en el invierno de 1990 en el olvido y a la somAacutebra de la memoria y la obra del escultor En el momento de su desaparicioacuten en nuestra ciudad soacutelo se hablaba de la creacioacuten del Museo Pablo Serrano La Sala Juana Franceacutes dio sus primeAacuteros pasos en abril de 1990 con la expoAacutesicioacuten de Ludmila Navarro para ser inaugurada oficialmente el 10 de octuAacutebre de ese mismo antildeo con una muestra de Maribel Loreacuten Ros Hasta la fecha se han realizado 150 exposiciones La Sala ha sido a lo largo de maacutes de veinte antildeos una plataforma de difusioacuten y un espacio comprometido con el arte realizado por mujeres y los planteaAacutemientos del feminismo Desde la defiAacutenicioacuten inicial de sus objetivos la Sala siempre ha centrado sus esfuerzos en exponer difundir promocionar y recuAacuteperar la obra de mujeres artistas plaacutes-

Cecilia de Val Nunca te jardiacuten de rosas 2008

Paco Algaba Pisos 2007

Raquel Muntildeoacutez Cueacutentame la historia demi vida antes de que muera 2006

ticas contribuyendo asiacute a romper la inAacutevisibilidad de la obra de muchas de ellas asiacute como en apoyar a las artistas emergentes y acoger el trabajo de aquellos artistas varones que aporten una singular visioacuten acerca de la mujer la identidad o el geacutenero Sin embargo esta iniciativa pionera en el aacutembito nacional en sus inicios no estuvo exenta de poleacutemica Una mala comprensioacuten del proyecto por parte de las instancias municipales criacuteticos de arte y algunas artistas ademaacutes las escasas condiciones ex-positivas que reuniacutea la Sala en un primer momento se disiparon paulaAacutetinamente ante el intereacutes que desAacutepertoacute su programa expositivo Dentro de su actividad la Sala comAacutepleta con proyectos especiacuteficos los programas que la Casa de la Mujer lleva a cabo con motivo del 8 de marzo Diacutea Internacional de la Mujer y del 25 de noviembre Diacutea InternacioAacutenal contra la Violencia de Geacutenero Sus exposiciones para ambas efemeacuterides tales como La mujer construye (2008) Mujeres del siglo XX (2010) o Dependencias mutuas Empleadas de hogar y crisis de los cuidados (2011) en lo que se refiere al 8 de marzo o Diez artistas contra la violencia de geacutenero (2004) con presencia a pie de calle gracias a mupis 15 ilustracioAacutenes contra la violencia de geacutenero (2007-2008) o Diluidas en agua de Beth Moyseacutes (2008-2009) a raiacutez de la performance que la artista brasilentildea desarrolloacute en Expo Zaragoza 2008 estas tres uacuteltimas con motivo del 25 de noviembre gozan de tan buena Marina Nuacutentildeez Retratos 2000

Carmela Garciacutea Sisterland 2010

acogida por su intereacutes que itineran por la region en talleres para coleAacutegios centros ciacutevicos y asociaciones Pero la labor de la Sala Juana FranAacuteceacutes ha trascendido el aacutembito regional para llevar al campus de Alcalaacute de Henares 15 ilustraciones contra la violencia de geacutenero y Dependencias mutuas Empleadas de hogar y crisis de los cuidados se expusieron en el Campus de Verano de la Universidad de Vigo Atenta siempre a las nuevas tendenAacutecias artiacutesticas la Sala Juana Franceacutes ha acogido dos muestras imprescindiAacutebles en el panorama espantildeol para coAacutenocer la liacutenea de investigacioacuten que plantea y explora las nuevas masculiAacutenidades Hablamos de la colectiva Eacutel iquestNuevos masculinos (2006) y del traAacutebajo del oscense Antonio Fernaacutendez Alvira en Masculinity (2008) La Sala ha mantenido un alto nivel de calidad en las exposiciones colectivas e individuales que ha organizado pasando a formar parte del conjunto de Salas de Arte de Zaragoza y constituyendo una experiencia singular en Espantildea desde sus primeros pasos y hasta la fecha Su historia ha sido objeto de atencioacuten y esAacutetudio dentro y fuera de Aragoacuten En su trayectoria recibe reconociAacutemientos como el de Wartime meals de Rosaliacutea Banet considerada ldquoMejor Exposicioacuten del Antildeo en 2005 por AleAacutejandro Ratia o maacutes recientemente Vicky Meacutendiz ldquoPremio AACA 2011 al artista aragoneacutes o residente en Aragoacuten menor de 35 antildeos por su exposicioacuten Cosas que perduran (2011) Maacutes allaacute de la moda en la que ha pareAacute

73 72

los 2000

Eacutel iquestNuevos masculinos 2006

EXPOSICIONES COLECTIVAS

IMAGENES CONTRA EL SIDA 36 artistas de aacutembito internacional Junio-Agosto 1995

LEVANTAR EL VELO A LAS MUJERES AFGANAS Fotografia internacional Colaboracioacuten con Meacutedicos del mundo yRAWA (Asociacioacuten Rvolucionaria de Mujeres Afganas)16 Enero ndash 7 Febrero 2001

AUTORRETRATOS EN FEMENINO 24 artistas en memoria de Katia Aciacuten en colaboracioacuten con ROLDE3 Junio ndash 3 Julio 2005

EacuteL iquestNUEVOS MASCULINOS Artistas Internacionales Comisaria Susana Blas 24 Mayo ndash 7 Julio de 2006

iquestQUE LLEVAS DENTROColectiva disentildeadoras industriales (Estudio Novo)Coleccioacuten de bolsos de Espido Freire9 Mayo ndash 15 Junio 2007

EXPOSICIONES CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO

10 ARTISTAS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO En la sala 25 Noviembre ndash 10 Diciembre 2004 En la calle MUPIS 16 ndash 30 Noviembre

INGRAacuteVIDA de Soledad Coacuterdoba Con sus imaacutegenes se realizoacute la campantildea de autobuses mupis postal free18 Noviembre ndash 5 Enero 2006

DISENtildeADORES GRAacuteFICOS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO 20 disentildeadores graacuteficos22 Noviembre ndash 30 Diciembre 2006

15 ILUSTRACIONES CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO Exposicioacuten de carteles en la Sala y ruta de mupis en la ciudad22 Noviembre ndash 4 Enero 2007

DILUIDAS EN AGUA de Beth MoyseacutesPropuesta final del proyecto realizado con motivo de la Expo 2008Pancarta Plaza de Espantildea (18 metros en fachada)24 Noviembre 2008 ndash Enero 2009

DOMESTICA-DAS de Las Taradas (Mariaema Soler y Marta Fuertes)Pintura cosmeacutetica y performance contra la violencia de geacutenero24 Noviembre ndash 8 Enero 2010

A SONG FOR MY MOTHER de Jorge Fuembuena y Alejandro RamirezFotografiacutea digitalviacutedeopaisaje sonoro24 Noviembre 2011- 31 Enero 2012

EXPOSICIONES CON MOTIVO DEL 8 DE MARZO

CONCURSOS DE CARTELES 8 de marzo Dia internacional de la mujerEntre 1990 y 2003 se realizaron 15 concursos de carteles (pag 46)

SE BUSCAN MUJERES ORGULLOSAS de Jacques ValatFotografiacuteas de mujeres de la ciudad8 Marzo ndash 22 Abril 2007

LA MUJER CONSTRUYE 60 Proyectos de arquitectas internacionalesComisaria Ana Estirado 13 Marzo ndash 22 Abril 2008

MUJERES DEL SIGLO XX de Cano 35 retratos de mujeres9 Marzo - Mayo 2010

DEPENDENCIAS MUTUAS Empleadas de hogar y crisis de los cuidadosArtistas internacionales Comisaria Ester Moreno en colaboracioacuten con ODEONIA24 Febrero ndash 27 Abril 2011

Dependencias mutuas 2011

Domestica-das 2010

Antonio Fernaacutendez Masculinity 2008

Mujeres del siglo XX Cano 2010

PERFORMANCES

ESTHER FERRER Saloacuten de actos de la Casa de la Mujer 24 Abril 2002

POETIC WALK THE DOVE de Jessica Higgins 21 Mayo 2004

DILUIacuteDAS EN AGUA de Beth Moyseacutes recinto Expo 11 Julio 2008

DOMESTICA-DAS de Las Taradas Homenaje a las mujeres muertas por violencia domeacutestica24 Noviembre 2009

CICLOS Y TALLERES

REPRESENTACIONESDELOFEMENINOENELARTECONTEMPORAacuteNEO Exposicioacuten SOL de Mapi Rivera8 Noviembre ndash 29 Noviembre 2001

PENSAR LA MATERNIDAD Exposicioacuten SIacuteNDROME NIDO de Monika Ruumlhleen colaboracioacuten con SIEM 14 Mayo ndash 5 Junio 2003

ARTE Y FEMINISMO S XX a cargo de Ester Moreno LoacutepezAbril ndash Junio 2004

SOBRE LA MASCULINIDAD Nuevas reflexiones Conferencia talleres y visitas guidas en la exposicioacutenEacutel iquest Nuevos masculinos 24 Mayo - 15 Junio 2006

TALLER MASCULINITY de Antonio Fernaacutendez Alvira Con motivo del I Congreso Nacional de hombres por la Igualdad8 Octubre 2008

CONFERENCIAS Y MESAS REDONDAS

SITUACIOacuteN ACTUAL DE LAS MUJERES AFGANAS Conferencia de Chapiri Hakami en colaboracioacuten con RAWA16 Enero 2001

LA PERVIVENCIA DE LA PERFOMANCE con Esther Ferrer dentro del Ciclo Conmutaciones 24 Mayo 2001

EMPLEADAS DE HOGAR Y CRISIS DE LOS CUIDADOS 24 Febrero 2011

EXPOSICIONES EN ITINERANCIA

20 DISENtildeADORES GRAacuteFICOS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO

15 ILUSTRACIONES CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO

MUJERES ORGULLOSAS de J Valat

MUJERES DEL SIGLO XX de Cano Acompantildeada de un taller de sensibilizacioacuten a cargo de Paula Gonzalo Les

DEPENDENCIAS MUTUAS Crisis de los cuidados

ACCIONES EN LA CALLE

10 ARTISTAS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO Mupis mobilario urbano 16-20 Mayo 2004

VIOLENCIA EN CASA Envolver la Casa de la Mujer con las fechas de las muertes por vioAacutelencia de geacutenero entre 2003 y 2006

MUJERES ORGULLOSAS 8 Octubre 2007

NI UNA MAacuteS TODOS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNEROImagen Beth MoyseacutesPancarta de 10 x 20 metros Plaza de Espantildea 2008

GRAFITEROS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO Plza de Espantildea 25 Noviembre 2009

7574

rdquo

los 2000

cido convertirse desde el antildeo 2000 el arte de mujeres de geacutenero y de identidades la Sala Juana Franceacutes ha apostado decididamente por todas estas cuestiones con la firme conviccioacuten de que todos los colectivos deben tener las mismas oportunidades de acceder al espacio puacuteAacuteblico para la libre manifestacioacuten de sus principios e inquietudes y de que el siglo XXI debe reAacuteclamar una redaccioacuten rigurosa y justa de la Historia del Arte

PARTICIPACIOacuteN

EN EXPO ZARA-GOZA

2008 La Casa de la Mujer participoacute en la Exposicioacuten Internacional sobre el agua y el desarrollo sosAacutetenible que se celebroacute en Zaragoza en 2008 con el lema ldquoGota a gota las mujeres hacemos fuAacuteturo Esta actuacioacuten se concretoacute en la realizacioacuten de diversas actividades talleres creativos cursos conferencias espectaacuteculos performance auAacutediovisuales jornadas de participacioacuten ciudaAacutedana etc Y sus objetivos ademaacutes de contribuir a la realizacioacuten de la EXPO fueron mostrar los movimientos experiencias y redes de mujeres de mujeres que trabajan en el mundo por el agua y sensibilizar a la ciudadaniacutea de Zaragoza respecto al medioambiente y la igualdad desde una perspectiva de geacutenero Las actuaciones maacutes destacadas se desarroAacutellaron en el recinto de la EXPO y tambieacuten en la ciudad

EN LA CIUDAD INAUGURACIOacuteN DEL PASEO DE LA IGUALDAD

JAM SESION POR LA IGUALDAD

BORDAMOS EL RIO EBROTalleres de bordado y sensibilizacioacuten

EL BESO DE LA LUNA EN EL AGUAEspectaacuteculo coeducativo y medioambiental

77 76

los 2000

EN EL RECINTO EXPO LAS MUJERES CREAN

Minitalleres generadores de ideas para

EXPERIENCIAS DE MADRESJACHALLERAS DE ARGENTINA

CUENTACUENTOS

VIDEODANZA

el aprovechamiento del agua

1 Concurso de Relatos 8 de Marzo Diacutea Internacional de la Mujer

2 Premio de Investigacioacuten Mujer 3 Coleccioacuten Mujer y Educacioacuten 4 Coeducacioacuten y Corresponsabilidad 5 Cuadernos para la Igualdad

entre Hombres y Mujeres 6 Guiacuteas 7 Estudios 8 Otras Publicaciones 9 DVD

EL MENSAJE MAacuteGICO DE LAS FLORESDEL AGUA

Espectaacuteculo teatral de luz y sonido

DESAYUNO-TERTULIADebates sobre poliacuteticas de igualdad en Aragoacuten

AUDIOVISUALES

EXPERIENCIA DE LA PRIMERAARAGONESA EN ESCALAR 8000M

DILUIDAS EN AGUAPerfomance sobre la violencia de geacutenero y las relaciones de geacutenero

PUBLI-CA-CIONE S UNI-DAD MUJER 1 Concurso de Relatos 8 de Marzo Diacutea Internacional de la Mujer Relacioacuten de los relatos ganadores ediAacutetados por la Casa de la Mujer del AyunAacutetamiento de Zaragoza A partir del antildeo 2008 la edicioacuten de los relatos ganadores estaacute cofinanciada por el Fondo Social Europeo y el AyunAacute

tamiento de Zaragoza

2 Premio de Investigacioacuten Mujer Ciudad y Mujer El disentildeo urbano en la vida de la mujer Autoras Raquel Santiso Sanz y Gerardo Molpeceres Loacutepez Premio de Investigacioacuten 1996 Edita Ayuntamiento de Zaragoza 1998

Las que dijeron no Palabra y accioacuten del feminismo en la Transicioacuten Autora Mordf Aacutengeles Larumbe Premio de Investigacioacuten 2000 Coleccioacuten Caxoacuten de Sastre nordm 10 Edita Prensas Universitarias de ZaraAacutegoza y Ayuntamiento de Zaragoza 2004

La Maternidad en escena Mujeres reAacuteproduccioacuten y representacioacuten cultural Autor Mariacutea Lozano Estivalis Premio de Investigacioacuten 2004 Coleccioacuten Sagardiana Estudios femiAacutenistas nordm 7 Edita Prensas Universitarias de ZaraAacutegoza y Ayuntamiento de Zaragoza 2006

3 Coleccioacuten Mujer y Educacioacuten MateAacuterial Didaacutectico De la Expresioacuten a la Comunicacioacuten Curso teoacutericopraacutectico con grupos de mujeres Nordm 1 Autoras Carmen Lafuente Chueca y Miguela Fuertes Alegre 1991

Doce Textos Narrativos Una reflexioacuten sobre el derecho a la igualdad Nordm 2

79 78

los 2000

Materiales didaacutecticos para el 2ordm ciclo de ESO Tercer premio Nacional ldquoEmilia Pardo Bazaacutenrdquo 1992 Autora Pilar Laura Mateo 1995

Guiacutea Bibligraacutefica comentada La Coeducacioacuten Nordm 3 Autora Pilar Laura Mateo Colabora Pilar Sancho Crespo 1999

4 Coeducacioacuten y Corresponsabilidad 41 MaterialesDidaacutecticosdeCoeducacioacuten Mujer y Tolerancia Materiales didaacutecticos para la Coeducacioacuten Edita Ayuntamiento de Zaragoza 1995

Educar en Relacioacuten Estereotipos y conflictos de geacutenero Coordinadoras Ana Isabel Ayala y Pilar Laura Mateo Edita Gobierno de Aragoacuten y AyuntaAacutemiento de Zaragoza 2002

Educar en Relacioacuten hacia la convivenAacutecia y el respeto Propuesta coeducativa para Educacioacuten Secundaria Autores Pilar Laura Mateo Ana I Ayala Sender Luis CPeacuterez Arteaga y Rubeacuten Gutierrez drsquoAster Edita Ayuntamiento de Zaragoza 2004

ciclo de Educacioacuten Primaria y Tercer De la Desigualdad a la Violencia de Coeducar para Convivir Actas de las ciclo de Educacioacuten Primaria Geacutenero Nordm 7 jornadas Coeducar para Convivir 2005 Editados en 2007 La lucha por la Igualdad entre Hom-Coordinadora Pilar Laura Mateo Corresponsabilidad Domeacutestica bres y Mujeres Feminismos Nordm 8 Edita Ayuntamiento de Zaragoza 2006 y Familiar Compartir cuidados en Igualdad Nordm 9 42 Carpetas Didaacutecticas para la Igualdad Cuadernillos y CD de actividades para Concurso Dibujo Infantil 8 de Marzo el alumnado de Primer ciclo de EduAacute 6 Guiacuteas Diacutea Internacional de la Mujer cacioacuten Primaria Segundo ciclo de EduAacute Guiacutea de Colectivos y Asociaciones de Material didaacutectico para trabajar en las cacioacuten Primaria y Tercer ciclo de Mujeres de Zaragoza aulas con alumnado de primaria Educacioacuten Primaria Edita Ayuntamiento de Zaragoza Edita Casa de la Mujer del Ayunta- Editados en 2010 y Unioacuten Europea (FSE) 2010 miento de Zaragoza Desde el antildeo 2006 Empleo Domeacutestico Guiacutea Praacutectica para la edicioacuten se cofinancia con el FSE 5 Cuadernos para la Igualdad la Relacioacuten Laboral

Elaboracioacuten teacutecnica Sara Bolea Gar- Edita Ayuntamiento de Zaragoza UGT 43 Materiales Didaacutecticos sobre CoAacute ciacutea Pilar Laura Mateo y Maria Eulalia Aragoacuten y Unioacuten Europea (FSE) 2010 rresponsabilidad Domeacutestica y Familiar Lerma Andreacutes Guiacutea Informativa para las personas Edita Ayuntamiento de Zaragoza Edita Ayuntamiento de Zaragoza que ejercen la prostitucioacuten en Aragoacuten y Unioacuten Europea (FSE) y Unioacuten Europea (FSE) 2011 Elaborada por la Mesa de Prostitucioacuten de Atreacutevete a cambiar Intercambio de Aragoacuten Edita Ayuntamiento de Zaragoza tareas en el hogar reparto de resAacute Recomendaciones para el uso de un ponsabilidades lenguaje no sexista en documentos esAacute 7 Estudios

critos Nordm 1 Insercioacuten Laboral y Trayectoria Profe-Cuadernillos de trabajo para Primer El acoso sexual y el acoso por razoacuten sional de las alumnas de los cursos de ciclo de Educacioacuten Primaria Segundo de sexo en el entorno laboral Nordm2 formacioacuten de la Casa de la Mujer entre

Seleccioacuten no discriminatoria para un 2000 y 2008 puesto de trabajo Nordm 3 Estudio elaborado por la Universidad Planificar para la Igualdad Nordm 4 Complutense de Madrid y la UniversiAacuteLos Planes de Igualdad en las EmpreAacute dad de Zaragoza sas Nordm 5 Edita Ayuntamiento de Zaragoza Amor en Igualdad Nordm 6 y Unioacuten Europea (FSE) 2010

81 80

82

RECONOCIMIENTOS A LA LABOR DE LA CASA DE LA MUJER

Por el trabajo desarrollado por la Casa de la Mujer contra la vioAacutelencia de geacutenero Concedido por la Policiacutea Local del Ayuntamiento de Zaragoza 2002

XIX Premio de la Paz Concedido por el Colegio La Salle MonteAacutemoliacuten de Zaragoza 2007

Galardoacuten 4 Estaciones Por la labor humanitaria Concedido por la publicacioacuten 4 Estaciones 2008

Reconocimiento a la Graacutefica de la Casa de la Mujer 24x365 Disentildeo graacutefico para la comunicacioacuten puacuteblica Concedido por la Sociedad Estatal para el Desarrollo del Disentildeo y la Innova-cioacuten y el Ciacuterculo de Bellas Artes de Madrid 2008

Por el apoyo a la Asociacioacuten de Madres Solas de Zaragoza ConAacutecedido por AMASOL 2010

Premio de buenas praacutecticas en Insercioacuten Laboral en oficios subrepresentados Concedido por el Ministerio de Igualdad 2010

Distincioacuten de Buenas Praacutecticas en Comunicacioacuten a la Campantildea de Corresponsabilidad Domeacutestica y Familiar SIacute QUIERO ComparAacutetir es ganar Concedido por el Gobierno de Aragoacuten y el Fondo SoAacutecial Europeo 2012

EDITA_Ayuntamiento de Zaragoza Aacuterea de Accioacuten Social Servicios Puacuteblicos y Juventud Servicios Sociales Especializados

COORDINA_Unidad Mujer

DISENtildeO_auroraveroncom

  • Portada13
  • Presentacioacuten e iacutendice 13
  • Los inicios13
    • Los talleres de promocioacuten de la mujer13
    • Trabajo con colectivos en situacioacuten de riesgo o exclusioacuten13
    • Encuentros de mujeres de barrios rurales13
    • Cronologiacutea Encuentros Rurales
    • La fiesta de las mujeres13
    • Diacutea Internacional de la Mujer13
    • Semanas culturales13
    • Las usuarias de los talleres de promocioacuten de la mujer13
    • La consolidacioacuten del proyecto13
    • Colaboracioacuten con el Instituto de la Mujer13
    • Centro de Documentacioacuten de la Mujer13
    • Mujeres Viacutectimas de la Violencia Machista13
    • Casa de acogida para mujeres maltratadas13
    • La revista Daza13
      • La deacutecada de los 9013
        • Programa educativo13
        • Servicios generales de la Casa de la Mujer13
        • Programa laboral13
        • Programa de insercioacuten social13
        • Participacioacuten social13
        • Cultura para la igualdad13
        • 8 de marzo13
          • La deacutecada 200013
            • La formacioacuten13
            • Cultura para la igualdad13
            • Promocioacuten personal y social13
            • Violencia de geacutenero y prevencioacuten13
              • Sala Juana Franceacutes13
              • Publicaciones13

rdquo

los inicios

TRABAJO CON COLECTIVOS EN SITUACIOacuteN DE RIESGO O EXCLUSIOacuteN

En estos antildeos se pone en marcha una liacutenea de intervencioacuten con algunos coAacutelectivos de mujeres con una problemaacuteAacutetica concreta de marginalizacioacuten Asiacute se desarrolla una actuacioacuten con 60 joacutevenes del Casco Viejo que combinaba la formacioacuten profesional a traveacutes de un taller de Corte y confeccioacuten junto a un curso de Graduado escolar un taller de Expresioacuten dramaacutetica y otro de PinAacutetura en tela De la misma manera en 1985 se inicia la realizacioacuten de talleres en el Centro Penitenciario de Zaragoza Dibujo y pintura Expresioacuten y yoga y Corte y conAacutefeccioacuten La participacioacuten osciloacute entre 8 y 17 mujeres reclusas Al ser un centro de preventivas muchas de las mujeres no estaban en eacutel durante todo el curso Posteriormente se realizariacutean actuaAacuteciones con el colectivo de mujeres de etnia gitana y con mujeres que ejerAacutecen la prostitucioacuten aunque el trabajo directo con estas uacuteltimas se realizoacute mediante un convenio con la Asocia-cioacuten Fogaral

ENCUENTROS DE MUJERES DE BARRIOS RURALES Aunque las actividades se desarrollaban de forma descentraliAacutezada en los diferentes barrios de la ciudad se intentoacute desde el principio que las participantes en ellas se sintieran parte de un colectivo y con esa finalidad se programaban a lo largo del antildeo algunas actividades comunes Esas actividades se intentaba que tuvieran alguacuten contenido que animase a la toma de conciencia de igualdad Asiacute desde el antildeo 1983 se celebroacute anualmente un ldquoEncuentro de mujeres de los barrios rurales que cada antildeo giAacuteraba en torno a un tema concreto relacionado con la problemaacuteAacutetica de las mujeres

Desde 1984 praacutecticamente desde el inicio de los TPM (Talleres de Promocioacuten de la Mujer) se empiezan a celebrar los encuentros entre mujeres de barrios rurales con el fin de posibilitar la conviAacutevencia y la relacioacuten entre las mujeres de estos barrios Son mujeAacuteres que tienen en comuacuten las ventajas y los inconvenientes propios de vivir en los barrios proacuteximos a la ciudad Esta actividad surgioacute como complementaria a la actuacioacuten que se esAacutetaba llevando a cabo desde la Seccioacuten Mujer del Ayuntamiento de ZaAacuteragoza a traveacutes de los TPM Se impartiacutean talleres diversos en cada uno de los barrios Santa Isabel Movera San Juan Pentildeaflor Montantildeana Casetas La Cartuja Miralbueno con el objetivo de fomentar las reAacutelaciones entre las mujeres y con su entorno al tiempo que se reuniacutean en torno a una actividad concreta Con el tiempo las mujeres de estos barrios empezaron a organiAacutezarse por siacute mismas y con el apoyo de la Casa de la Mujer formaron Asociaciones de Mujeres que se han ido consolidando y participan activamente en el tejido asociativo de los barrios con proyectos culAacuteturales de voluntariado etc

lsquoRES UTILIZARON LA CEshylsquoA VECES LAS MUJEshy

LEBRACIOacuteN DE LOS ENCUENTROS COMO ELEMENTO REIVINDICAshyTIVO PARA DOTAR A SUS RESPECTIVOS BARRIOS DE INFRAESTRUCTURAS O MEJORAR LAS EXISshyTENTES

Los Encuentros de Mujeres de barrios Rurales que se han venido celebrando cada antildeo en uno de los barrios son testigos del proceso y de la evolucioacuten que han seguido sus protagonistas A veces las mujeres utilizaron la celeAacutebracioacuten de los Encuentros como eleAacutemento reivindicativo para dotar a sus respectivos barrios de infraestructuras o mejorar las existentes Asiacute ocurrioacute en Montantildeana para acelerar la construcAacutecioacuten de un pabelloacuten polivalente en CaAacutesetas para la insonorizacioacuten en Miralbueno para restaurar el suelo en Pentildeaflor la pintura Hay que destacar la colaboracioacuten a lo largo de estos antildeos de las Alcaldiacuteas del barrio anfitrioacuten asiacute como la implicacioacuten de todos los vecinos y vecinas para que los encuentros fuesen un eacutexito Durante estos 20 antildeos se ha abordado un abanico de temas la paz la ecologiacutea la solidaridad las mujeres en la historia y su situacioacuten en el mundo costumbres y tradiciones de Aragoacuten la creatividad la tolerancia los valores la comunica-cioacuten salud voluntariado la familia el ociotodo desde la oacuteptica de las mujeAacuteres y sus inquietudes

9 8

rdquo

los inicios

CRONOLOGIacuteA ENCUENTROS RURALESshy

LA FIESTA DE LAS MUJERES

El 5 de febrero diacutea de Santa Agueda consideAacuterada en muchas localidades de Aragoacuten la ldquopaAacutetrona de las Mujeres comenzoacute a celebrarse en la ciudad de Zaragoza con una fiesta en la que soliacutean participar de forma masiva las mujeres Esta celebracioacuten que reuniacutea a miles de mujeAacuteres de Zaragoza participantes de una u otra manera en las actividades habituales de los Talleres de Promocioacuten de la Mujer se concibioacute como un momento de encuentro colectivo que reforzaba la idea de formar parte de un proAacuteyecto global para los miles de mujeres que parAacuteticipaban en alguna actividad en los diferentes barrios Tambieacuten se aprovechaba el diacutea para diAacutefundir las actuaciones del Aacuterea de la Mujer y para animar a las participantes a incorporarse a las aacutereas formativas y culturales Cada antildeo la cifra de participantes en esta Fiesta se aproximaba a las 10000

11 10

hellip

los inicios

EL 8 DE MARZO DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER

Mencioacuten aparte merece la celebracioacuten del 8 de Marzo diacutea Internacional de la Mujer fecha en torno a la cual cada antildeo se desarrollaban actividades en diAacuteferentes espacios con un objetivo de concienciacioacuten maacutes destacado La conAacutememoracioacuten del 8 de Marzo era en los 80 el momento en que la accioacuten desaAacuterrollada desde el Area de la Mujer del Ayuntamiento de Zaragoza se conecAacutetaba de manera maacutes directa con el aacutenimo reivindicativo de la igualdad y la conciencia de las mujeres Siempre se evitoacute que las actividades programadas por el Ayuntamiento interfiriesen en las movilizaciones reivindicativas de los colectivos de mujeres de la ciudad a los que se ofreciacutea ademaacutes la posibiAacutelidad de utilizar estas actividades para difundir sus convocatorias En torno al 8 de Marzo se inicia en esta eacutepoca la convocatoria de diversos ConAacutecursos de Carteles y de Investigacioacuten Siempre bajo lemas que hacen refeAacuterencia a esta importante fecha para la historia de las mujeres La exposicioacuten de las obras ganadoras de los concursos asiacute como la realiza-cioacuten de debates mesas redondas y conferencias sobre los aspectos maacutes candentes en cada momento en relaAacutecioacuten a la problemaacutetica de las mujeres daban forma a un conjunto de actividaAacutedes que ayudaron a que en Zaragoza cada 8 de marzo fuese una Jornada ciudadana reivindicativa y festiva y proAacutetagonizada por las mujeres El 8 de marzo ha sido siempre -y conAacutetinuacutea sieacutendolo- la fecha fundamental en el calendario del Area de la Mujer del Ayuntamiento de Zaragoza

SEMANAS CULTURALES

En el mes de mayo coincidiendo con el final del curso de los Talleres se desarrollaba una SeAacutemana Cultural que soliacutea desarrollarse en alguacuten centro cultural de la ciudad que estuviese ceacutentriAacutecamente ubicado

Las Semanas Culturales se desarrollaban sobre un tema geneacuterico y en torno a eacutel habiacutea conferenAacutecias proyecciones exposiciones debates

13 12

hellip

los inicios

LAS USUARIAS DE LOS TALLERES DE PROMOCIOacuteN DE LA MUJERshy

La generacioacuten de mujeres que teniacutea entre 35 y 55 antildeos a principios de los 80 que fueron las principales usuarias del servicio de los Talleres de PromoAacutecioacuten de la Mujer habiacutea tenido un acAacuteceso limitado a la formacioacuten media y superior (en las deacutecadas de los 60 y 70 el porcentaje de mujeres que accediacutea a la Universidad era todaviacutea muy desproAacuteporcionado en relacioacuten a los hombres) y una parte significativa de las mismas presentaba incluso carencias formatiAacutevas baacutesicas importantes Lo mismo suAacutecediacutea en relacioacuten a la competencia laboral O bien no se habiacutean incorpoAacuterado nunca al mercado laboral o bien lo habiacutean abandonado al casarse o al tener su primer hijo El colectivo de las llamadas ldquoamas de casardquo como tiacutetulo definitorio de su ocupacioacuten aunque evidenciaba una situacioacuten ya superada por los cambios formales producidos continuaba siendo muy numeroso en la sociedad de los 80 Por otro lado las conquistas igualitaAacuterias ya consolidadas desde las nuevas leyes emanadas de la Constitucioacuten toAacutedaviacutea estaban lejos de traducirse en igualdad real Ni en las oportunidades que la sociedad ofreciacutea entonces a las mujeres ni en la conciencia de estas acerca de sus derechos ni en la acepAacutetacioacuten por parte de los hombres de su

incorporacioacuten en condiciones de igualAacutedad a todos los aacutembitos o de la neceAacutesidad de compartir el cuidado de hijos e hijas y personas mayores o del reAacuteparto de las tareas domeacutesticas La accioacuten de los Talleres de Promocioacuten de la Mujer se dirigiacutea asiacute a una genera-cioacuten de mujeres de una gran diversiAacutedad de edades que viviendo en un paiacutes que ya habiacutea consolidado el cambio deAacutemocraacutetico en el sentido de la igualdad entre hombres y mujeres estaban muy lejos todaviacutea de haber incorporado esa igualdad a sus vidas reales Habiacutea un colectivo muy numeroso de mujeres para las que el cambio toda-viacutea no se habiacutea producido Dedicaban su vida baacutesicamente a atender las neAacutecesidades de sus familias siempre en una posicioacuten de dependencia tanto econoacutemica como personal respecto de sus maridos Durante los primeros antildeos las activiAacutedades que como hemos dicho se reAacutealizaban de forma descentralizada en los diferentes barrios de la ciudad para facilitar la participacioacuten signifiAacutecaron un primer paso de autonomiacutea para muchas mujeres una ruptura de su rutina domeacutestica y la posibilidad de crear un ciacuterculo de compantildeeras con las que compartir otras cosas al marAacutegen de la actividad realizada

lsquoHABIacuteA UN COLECshy

TIVO MUY NUMEROSO DElsquoMUJERES PARA LAS QUE EL CAMBIO TODAVIacuteA NO SE HABIacuteA PRODUCIDO

Seguro que no es faacutecil entender la importancia de esto para las generaAacuteciones del siglo XXI que han vivido una realidad muy diferente en teacutermiAacutenos de praacutectica de la igualdad y para quienes la comunicacioacuten con los demaacutes -ampliada hasta el infinito por la red- es parte esencial de su vida Pero hace 30 antildeos el aislaAacutemiento la rutina y la falta de horizonAacutetes personales eran la realidad cotidiana en la que viviacutean muchas mujeres y un obstaacuteculo baacutesico para su integracioacuten total en la sociedad El mundo ha cambiado mucho en 30 antildeos Y el mundo de las mujeres de manera particular El eacutexito de los Talleres de PromoAacutecioacuten de la Mujer si lo evaluamos por el nuacutemero de mujeres participantes fue total desde el principio Ya desde el curso 82-83 fueron maacutes de 2000 las mujeres las que participaron en las actividades estables organizaAacutedas muchas maacutes lo hicieron en acAacutetividades puntuales conferencias encuentros La maacutequina se habiacutea puesto a andar En los antildeos siguientes se increAacutementaron los presupuestos y se fue consolidando la plantilla de las traAacutebajadoras que estaban destinadas a dar estabilidad a este proyecto

15 14

hellip

los inicios

LA CONSOLIDACIOacuteN DEL PROYECTO Tras unos primeros antildeos de extensioacuten de los Talleres de Promocioacuten de la Mujer a toda la ciudad y sus barrios rurales y de incremento cuantitativo de las actividaAacutedes que se veniacutean desarrollando (cada vez maacutes demandadas) se van introduAacuteciendo otras actuaciones que produciraacuten de manera natural un giro hacia proAacutepuestas formativas maacutes estructuradas y a contenidos maacutes definidos siempre en una liacutenea de promocioacuten de la igualdad y de los derechos de las mujeres En el antildeo 85 se desarrollan ya curAacutesos de graduado escolar y tambieacuten el llamado posgraduado Las carenAacutecias de formacioacuten de muchas mujeAacuteres eran un obstaacuteculo evidente para su incorporacioacuten a la sociedad en condiciones de igualdad Por ello se decidioacute iniciar estos cursos y utilizar el resto de los talleres como plataAacuteforma propagandista de los mismos animando a las mujeres que no teAacuteniacutean una titulacioacuten baacutesica a que se apuntasen a ellos

El Graduado Escolar fue una actuaAacutecioacuten que se llevoacute a cabo en colabora-cioacuten con el entonces MEC (Aragoacuten no teniacutea auacuten las competencias educatiAacutevas) y permitiacutea seguir el programa ofiAacutecial del graduado escolar y obtener la titulacioacuten si se superaba el curso Muchas mujeres que no se habiacutean planteado hasta entonces la imporAacutetancia que teniacutea disponer de una tituAacutelacioacuten baacutesica decidieron retomar los estudios abandonados prematuraAacutemente imprimiendo con ello una perspectiva diferente a sus vidas El posgraduado era una actualizacioacuten de conocimientos para mujeres que ya teniacutean estudios baacutesicos pero que los fiAacutenalizaron haciacutea tiempo y no habiacutean seAacuteguido estudiando Fue el germen de lo que despueacutes seriacutea la preparacioacuten de la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 antildeos Aunque fue en el antildeo 1990 cuando se pone en marcha el primer curso de preAacuteparacioacuten del Acceso a la Universidad

para Mayores de 25 antildeos desde el antildeo 1986 algunas de las mujeres que siAacuteguieron el curso de posgraduado se presentaban al examen de acceso El eacutexito obtenido por varias de ellas abrioacute el camino a los cursos de Acceso que se convertiriacutean en uno de los emblemas de la actuacioacuten del Area de la Mujer del Ayuntamiento de Zaragoza y que facilitoacute el ingreso en la Universidad de muchas mujeres imprimiendo tambieacuten un giro a su vida personal y profesional Por lo que se refiere al resto de las actividades ofertadas en las diferentes aacutereas en estos antildeos la evolucioacuten de los Talleres se tradujo en una mayor espeAacutecializacioacuten de los mismos Se dejaron de realizar algunas actividades que haAacutebiacutean actuado como reclamo inicial para estimular la participacioacuten de las mujeAacuteres como la Gimnasia de ManteniAacutemiento que se derivoacute al servicio de Deportes del mismo Ayuntamiento Otras se fueron reconvirtiendo hacia propuestas de formacioacuten maacutes especiaAacutelizada Asiacute sucedioacute con los Talleres de Corte y Confeccioacuten que en los primeros antildeos trabajaban teacutecnicas sencillas porAacuteque el objetivo de las mujeres era conAacutefeccionarse su propia ropa y que fueron evolucionando a talleres de patronaje en los que la teacutecnica industrial y el di-sentildeo por ordenador ocupaban un papel cada vez maacutes importante O en los TaAacutelleres del Area plaacutestica en los que se

depuraban las teacutecnicas con una orienAacutetacioacuten maacutes profesional y creativa frente a la elaboracioacuten de pequentildeos objetos decorativos para la casa En el curso 8687 se inicia la preparacioacuten de la prueba de madurez para la obtenAacutecioacuten del tiacutetulo de FPI Se trataba de adAacutequirir o actualizar una cualificacioacuten profesional que permitiese a las mujeres incorporarse o reincorporarse al merAacutecado laboral En 5 antildeos (hasta 1992) paAacutesaron por estos talleres de Formacioacuten Profesional 800 mujeres Ademaacutes de la evolucioacuten que se produce en los Talleres de Promocioacuten de la Mujer en estos antildeos se ponen en marAacutecha nuevas actuaciones y nuevos serviAacutecios dirigidos a las mujeres de la ciudad No todo eran propuestas formativas Tambieacuten se desarrollaron numeroAacutesas iniciativas que facilitaban la apertura de nuevos espacios de reAacutelacioacuten y de contacto con el exterior para muchas mujeres Desde la Casa de la Mujer en esta deacutecada se proAacutemovioacute en colaboracioacuten con las AsoAacuteciaciones la organizacioacuten de varios viajes fuera de Espantildea (a Venecia en 1986 a Pariacutes en 1987 a Beacutelgica y Holanda en 1988 ) que para algunas mujeres significaron la primera oportunidad de conocer otros paiacuteses Posteriormente estas iniciativas las organizariacutean de manera autoacutenoma las propias asociaciones

lsquo1992) PlsquoEN 5 ANtildeOS (HASTA

ASARON POR ESTOS TALLERES DE FORMACIOacuteN PROFESIOshyNAL 800 MUJERES

lsquoLA EVOLUCIOacuteN DE

LOS TlsquoALLERES SE TRAshyDUJO EN UNA MAYOR ESPECIALIZACIOacuteN DE LOS MISMOS

17 16

los inicios

COLABORACIOacuteN CON EL INSTITUTO DE LA MUJER

En esta eacutepoca hay una estrecha colaboAacuteracioacuten entre la Administracioacuten General del Estado y el Ayuntamiento de Zaragoza en acciones a favor de las mujeres lo cual redunda en maacutes y mejores servicios para las mujeres de la ciudad A partir de 1984 el Instituto de la Mujer del Gobierno de Espantildea pone en marAacutecha una red de Centros de Informacioacuten de los Derechos de la Mujer (CIDEM) en las distintas Comunidades AutoacutenoAacutemas uno por Comunidad Se crearon mediante Convenios con los Ayuntamientos en el caso de Aragoacuten con el Ayuntamiento de Zaragoza El CIDEM de Zaragoza se inauguroacute el 12 de Febrero de 1985 En un principio estuvo ubicado en la calle Miguel Servet en el Antiguo MaAacutetadero que era doacutende tambieacuten se ubiAacutecaba la delegacioacuten de Servicios Sociales del Ayuntamiento y dentro de ella el Area de la Mujer Con la inauAacuteguracioacuten de la Casa de la Mujer trasAacuteladoacute su sede a la Casa Se trataba de un Centro en el que se informaba a las mujeres en materia de derechos orientacioacuten acadeacutemica y profesional servicios sociales etc Las consultas maacutes frecuentes eran las relacionadas con separaciones malos tratos y los servicios de los que poAacutediacutean disponer tales como abogado de oficio casas de acogida etc Igualmente eran numerosas las conAacutesultas relacionadas con empleo y con la formacioacuten para el empleo

Ademaacutes cada antildeo se realizaban ProAacutegramas especiacuteficos relativos a orienta-cioacuten profesional y empleo elaboracioacuten de curriculum coacutemo afrontar una enAacutetrevista de trabajo formacioacuten especiacuteAacutefica etc Desde el CIDEM se realizaron los primeros cursos de formacioacuten para el empleo especiacuteficos para mujeres en colaboracioacuten con el INAEM y tamAacutebieacuten los primeros cursos para mujeres emprendedoras organizados en colaAacuteboracioacuten con la EOI Hay que destacar los cursos de senAacutesibilizacioacuten en materia de CoeducaAacutecioacuten dirigidos al alumnado de los institutos de ensentildeanza Media en colaboracioacuten con el MEC asiacute como las Jornadas de Coeducacioacuten realizaAacutedas en el CEP de Ejea de los CaballeAacuteros durante 5 cursos El CIDEM desaparecioacute en 1993 al ser asumidas sus competencias por el Instituto Aragoneacutes de la Mujer tras su creacioacuten La Casa de la Mujer del Ayuntamiento de Zaragoza siguioacute desarrollando alguAacutenas de las tareas que habiacutea hecho el CIDEM en el tiempo de su existencia

CENTRO DE DOCUMENTACIOacuteN SOBRE LA MUJER La funcioacuten principal del Centro de Documentacioacuten de la Mujer que se crea en 1987 consistioacute en apoyar la actividad del Aacuterea de la Mujer del Ayuntamiento funcionando tambieacuten como Centro de DocumenAacutetacioacuten de acceso puacuteblico especializado en el tema de la mujer

El Centro de Documentacioacuten disponiacutea de una biblioteca especiaAacutelizada y facilitaba Servicio de Preacutestamo Lectura en Sala Asiacute mismo era el encargado de hacer una Difusioacuten Selectiva de la InAacuteformacioacuten Publicaciones (Dossier de Prensa Novedades LegisAacutelativas Informes etc) asi como de Asesoriacutea documental La Informacioacuten recopilada por el centro sobre concursos convocaAacutetorias de cursos proyectos de la Unioacuten Europea que se produciacutean en el marco de la Accioacuten Social y de la Salud Puacuteblica eran de inAacutetereacutes para los servicios y prestaciones que ofreciacutea la Unidad de la Mujer del Ayuntamiento

El primer cataacutelogo del Centro de Documentacioacuten de la Mujer se publicoacute en marzo de 1987 En el mes de junio de 1988 se publicaron los primeros Boletines Informativos de Novedades y Sumarios

En el mes de marzo de 1989 la Direccioacuten del Aacuterea de Sanidad y AcAacutecioacuten Social crea el Centro de documentacioacuten del Aacuterea de Sanidad y Accioacuten social integrando los Centros de documentacioacuten de SerAacutevicios Sociales y de la Mujer

Concretamente se dedicoacute a

Elaborar las publicaciones que ediAacutetaba el Aacuterea de la Mujer

Recopilacioacuten e integracioacuten en el CenAacutetro de Documentacioacuten de las publicaAacuteciones trabajos teacutecnicos y memorias de los Talleres de Promocioacuten de la Mujer y de las diferentes unidades

Cooperacioacuten con otras instituciones que comparten ideacutenticos objetivos y programas por medio de intercambio de publicaciones y trabajos En partiAacutecular el Centro de Documentacioacuten del Instituto de la Mujer

Poner a disposicioacuten de la Ciudadaniacutea los recursos documentales especiacutefiAacutecos propios maacutes aquella documenta-cioacuten que pudiera ser de intereacutes

1918

los inicios

MUJERES VIacuteCTIMAS DE LA VIOLENCIA MACHISTA

Las situaciones de malos tratos y agresiones

a mujeres no son un fenoacutemeno nuevo DuAacuterante siglos han formado parte de la historia

cotidiana de muchas mujeres constituyendo

una auteacutentica lacra social que auacuten estamos

lejos de superar Lo que ha ido cambiando con

el tiempo ha sido la consideracioacuten de esta reAacutealidad como una problemaacutetica social y puacuteblica

y no un asunto estrictamente personal y perAacuteteneciente a la esfera de lo privado

El Ayuntamiento de Zaragoza siempre ha esAacutetado comprometido con las mujeres viacutectimas

de maltrato y ha trabajado para prevenir y comAacutebatir la violencia contra las mujeres y para dar

atencioacuten a las viacutectimas

lsquoHASTlsquoDESDE 1989 A FEBRERO

DE 2011 SE HAN ALOJADO EN LA CASA DE ACOGIDA DE MUJERES MALTRATADAS UN TOTAL DE 305 MUJERES

Isidro Ferrer

En 1989 se abre la Casa de Acogida para muAacutejeres maltratadas La conciencia de la socieAacutedad de los colectivos de mujeres y de la Administracioacuten acerca de importancia que teniacutea abordar un accioacuten decidida en relacioacuten a la violencia contra las mujeres junto a la necesidad de apoyo que las victimas de la misma requeriacutean hizo posible que Zaragoza estuviese entre las ciudades pioneras en el establecimiento de este servicio de atencioacuten y acogida para mujeres que habiacutean sufrido malos tratos La Casa de Acogida es un servicio del AyunAacutetamiento de Zaragoza que durante toda la deacutecada de los 90 dio respuesta a las mujeres de toda la comunidad autoacutenoma de Aragoacuten ya que no existiacutea ninguacuten otro recurso

El 20 de febrero de 1989 se inaugura la Casa con los objetivos de

Dar acogida temporal a las mujeres solas o acompantildeadas de sus hijos que se encuentren en situacioacuten de indefensioacuten por causa de vioAacutelencia fiacutesica o moral

CASA DE ACOGIDA PARA MUJERES MALTRATADAS

Permitir que las mujeres dispongan de un espacio y tiempo en el que poder reflexionar sobre su situacioacuten personal reconsiderando hacia donde orientar su futuro Estimular y promover la autonomiacutea personal y asesorar y facilitar los medios baacutesicos que le ayuden en su integracioacuten social

Con el transcurrir del tiempo la red de apoyo que gira en torno a la problemaacutetica de la vioAacutelencia ejercida contra las mujeres ha ido cambiando hay mayor sensibilizacioacuten social leyes que enmarcan las diferentes intervenAacuteciones y por supuesto se han ampliado los reAacutecursos sociales puestos a disposicioacuten de las mujeres Acorde con este cambio la red de recursos municipales en la ciudad de ZaraAacutegoza ha ido evolucionando y ampliaacutendose En febrero de 2008 se inauguroacute una nueva Casa de Acogida maacutes amplia en capacidad de acogimiento y mejor dotada en lo referente a medios humanos y materiales Desde 1989 hasta febrero de 2011 se han acogido a un total de 305 mujeres

2120

hellip

los inicios

LA REVISTA DAZA En febrero de 1987 sale el primer nuAacutemero de la revista DAZA que veniacutea a ser el oacutergano de expresioacuten de los TaAacutelleres de Promocioacuten de la Mujer Junto a Informacioacuten de actividades realizaAacutedas o por realizar se incluiacutean artiacutecuAacutelos y reportajes que teniacutean como objetivo tratar algunos temas con una cierta profundidad el aborto la vioAacutelencia de geacutenero las cuotas de repreAacutesentacioacuten de las mujeres en la poliacutetica de la misma manera DAZA se propuso divulgar la biografiacutea y la obra de algunas escritoras editando varias separatas En la revista se inAacutecluiacutean tambieacuten entrevistas con mujeAacuteres de la ciudad cuyo testimonio podiacutea resultar valioso para otras mujeres tanto por sus experiencias vitales como por su trabajo profesional

lsquoEN FEBRERO DE

1 789lsquo SALE EL PRIMER NUMERO DE LA REAacuteVISTA DAZA QUE VENIacuteA A SER EL OacuteRGANO DE EXPRESIOacuteN DE LOS TALLERES DE PROMOAacuteCIOacuteN DE LA MUJER

2322

los inicios

24 25

los 90

LA DEacuteCADAshyDE LOS 90shyLA CASA DE LA MUJER

En 1990 se inaugura la Casa de la Mujer un espashycio que se convertiraacute en referencial para las mushyjeres de Zaragoza

Inicialmente es fruto de un Convenio entre el Instituto de la Mujer y el Ayuntamiento de Zaragoza y en ella se ubican el Centro de Informacioacuten de los Derechos de la Mujer del Instituto de la Mujer y el Aacuterea de la Mujer del Ayuntamiento de Zaragoza Hay que resentildear que el Instituto de la Mujer entonces era de competencia del EsAacutetado aunque tuviese delegaciones en las Comunidades Autoacutenomas Hasta el antildeo 1993 no se crea el Instituto AraAacutegoneacutes de la Mujer El Convenio para la construccioacuten de la Casa de la Mujer se firma en el antildeo 1984 pero los restos romanos encontrados en el subsuelo retrasaAacuteron mucho el avance de las obras

Desde el primer momento fue un proyecto ilusionante que ademaacutes iba a levantarse en un espacio en el que durante deacutecadas existioacute una esAacutecuela puacuteblica de nintildeas Se adjudicoacute la obra a dos arquitectas madrileAacutentildeas joacutevenes y feministas y se disentildeoacute desde el principio a partir de la exAacuteperiencia de trabajo con mujeres contando con las ideas de todas y pensando en las necesidades de las mujeres de Zaragoza Es justo recoAacutenocer el empentildeo de la entonces ConAacutecejala de Bienestar Social del Ayuntamiento de Zaragoza Mariacutea Arrondo Arrondo y de la entonces Directora del Instituto de la Mujer Carlota Bustelo

26

los 90

lsquoMEDIANTE

ESTAS Alsquo CTUAshyCIONES SE TRATABA DE ESTIMULAR LA INCORPORACIOacuteN DE CADA VEZ MAacuteS MUJERES A LA FORMACIOacuteN

La disposicioacuten de un edificio propio dotado de infraestructura adecuada para albergar todos los servicios del Aacuterea de la Mujer para realizar en eacutel algunas actividades formativas asiacute como la existencia en el mismo de aulas un Saloacuten de Actos y una Sala de Exposiciones ofreciacutea enormes poAacutesibilidades para identificar auacuten maacutes la vocacioacuten de globalidad del proAacuteyecto que veniacutea desarrollaacutendose hasta entonces y la posibilidad igualAacutemente de tomar otros vuelos de conAacutevertirse en una referencia para las organizaciones de mujeres para el movimiento feminista y para las muAacutejeres de la ciudad en general La existencia de la Casa de la Mujer se hace compatible durante varios antildeos con el mantenimiento de talleAacuteres descentralizados en algunos baAacuterrios de la ciudad ya que el volumen de actuaciones que se desarrollaba en ese momento excediacutea las posibiliAacutedades que ofreciacutea la Casa Tambieacuten

porque el factor cercaniacutea seguiacutea siendo un aliciente para que muchas mujeres se animasen a acudir a los cursos y esto se conseguiacutea manteniendo algunas acAacutetividades en los locales municipales de los diferentes barrios Al mismo tiempo la Casa de la Mujer centraliza diversos servicios de asesoAacuteriacutea e informacioacuten en diferentes aacutembitos La violencia de geacutenero es uno de ellos Se crean servicios especiacuteficos de ayuda integral (psicoloacutegica social y juAacuteriacutedica) dirigidos tanto a la atencioacuten a las mujeres afectadas como a la senAacutesibilizacioacuten social En esa eacutepoca se crea tambieacuten un serAacutevicio especial de Orientacioacuten ProfeAacutesional y Educativa Este servicio ofreciacutea atencioacuten personalizada de forma permanente y organizaba cada antildeo unas Jornadas en las que se haciacutea un recorrido por todas las moAacutedalidades tanto de las ensentildeanzas generales accesibles para personas adultas (formacioacuten baacutesica media y

lsquoRENCIA PlsquoUNA REFEshy

ARA LAS ORGANIZAshyCIONES DE MUshyJERES PARA EL MOVIMIENTO FEshyMINISTA Y PARA LAS MUJERES DE LA CIUDAD EN GENERAL

universitaria) como de moacutedulos profeAacutesionales y formacioacuten ocupacional MeAacutediante estas actuaciones se trataba de estimular la incorporacioacuten de cada vez maacutes mujeres a la formacioacuten Algunos de estos cursos de formacioacuten se desarroAacutellaban directamente en la Casa En la mayoriacutea de los casos sin embargo los cursos se desarrollan en otros centros de formacioacuten dotados de infraestructuAacuteras maacutes idoacuteneas (aunque impartidos geAacuteneralmente por personal de la Casa)

La organizacioacuten de los Programasse reestructura y amplia

PROGRAMA EDUCATIVO

SERVICIOS GENERALESinformacioacuten asesoriacutea juriacutedica yatencioacuten a las viacutectimas de malos tratos

PROGRAMA LABORALformacioacuten profesional orientacioacutenpara el empleo y formacioacuten ocupacional

PROGRAMA DE INSERCIOacuteNSOCIAL Y SALUD

ASOCIACIONISMO

PROGRAMAshyEDUCATIVOshyUn hecho importante que condicionoacute y transformoacute todo el programa de trabajo fue que en el antildeo 1992 desde la ConceAacutejaliacutea se decide que todas las trabajadoAacuteras que impartiacutean cursos en el Aacuterea plaacutestica se trasladen a los Servicios SoAacuteciales Comunitarios fruto de la divisioacuten entonces del Aacuterea de los Servicios SoAacuteciales en Comunitarios y Especializados Esto daraacute lugar tambieacuten a una nueva orAacuteganizacioacuten en la que se pierde la inteAacuterrelacioacuten con los Centros Municipales de Servicios Sociales y la implicacioacuten de las Trabajadoras Sociales de dichos centros en el Proyecto Mujer Los recursos humanos de la Seccioacuten Mujer se ven disminuidos en 12 personas El Programa educativo va a centrarse en facilitar el acceso a niveles reglados de ensentildeanza (Graduado Escolar Formacioacuten

Profesional de 1er Grado Universidad) En cuanto a las ensentildeanzas regladas deja de impartirse el Graduado escolar por ser asumido como responsabilidad del Ministerio de Educacioacuten y crearse los centros de Formacioacuten de Personas AdulAacutetas Hay que sentildealar que muchas de las actividades que se emprenden desde la Unidad de la Mujer del Ayuntamiento de Zaragoza tienen como objetivo principal ser la punta de lanza en la apertura de nuevos espacios y oportunidades para las mujeres y estimular la participacioacuten de un nuacutemero cada vez maacutes importante de ellas en los diferentes itinerarios forAacutemativos Una vez consolidada cada liacutenea de trabajo era loacutegico que estas actuacioAacutenes se fuesen derivando a los servicios especializados que iban generando las administraciones competentes

29 28

los 90

CURSO DE PREPARACIOacuteN PARAshyEL ACCESO A LA UNIVERSIDAD

Durante toda esta deacutecada y la siguiente sigue incrementaacutendose la demanda del curso de preparacioacuten para la prueba de Acceso a la Universidad para mayores de 25 antildeos Hubo que hacer tres grupos con diferente horario (mantildeana tarde y nocturno) para que las alumnas pudieAacuteran acceder fuera cual fuera su horario de trabajo Tambieacuten antes de comenzar las clases se haciacutea una prueba del nivel miacutenimo exigido con el fin de orientarlas hacia lo que maacutes necesitaban preparar Los resultados fueron tan buenos que este proyecto se convierte durante toda la deacutecada en una referencia para las mujeres de Zaragoza Maacutes de 700 muAacutejeres se inscribieron en estos cursos y de ellas 330 consiguieron acceder a la Universidad Algunos antildeos el porcentaje de aptas se acerca al 65 todo un reacuteAacutecord De hecho en cifras facilitadas por la Universidad el 30 de las mujeres presentadas anualmente a esta prueba procediacutean de los cursos de La Casa de la Mujer y de ellas algunos antildeos (2005 y 2006) lograron el 40 de aprobados

En un estudio realizado recienteAacutemente sobre la incidencia y el impacto que este proyecto ha tenido en las mujeres participantes (ldquo20 antildeos forAacutemando a las mujeres para acceder a la universidad Casa de la Mujer ZaAacuteragoza 2012 ) la mayoriacutea muestra una gran satisfaccioacuten con los resultados obtenidos tambieacuten manifiestan que el curso les abrioacute un mundo nuevo porAacuteque despueacutes de ese antildeo las cosas ya no fueron igual para ellas A muchas les permitioacute no soacutelo cursar una caAacuterrera universitaria sino tambieacuten obteAacutener un trabajo o promocionarse en el que ya teniacutean lo que les ha proporcioAacutenado una independencia econoacutemica y personal y una seguridad en siacute misAacutemas que ha cambiado su vida en todos los aspectos El eacutexito de este proyecto ratifica la importancia que los programas esAacutepeciacuteficos tienen para la consecucioacuten de la igualdad real en el acceso a la formacioacuten

30

los 90

SERVICIOS GENERALES DE LA CASA DE LA MUJER

SERVICIO DE INFORMACIOacuteN

La Casa de la Mujer cuenta desde sus inicios con un Servicio de InforAacutemacioacuten que atiende consultas en hoAacuterario de mantildeana y tarde

Una parte de la Informacioacuten que se deAacutemanda tiene que ver con las propias actividades de la casa (en particular los cursos) pero tambieacuten sobre recurAacutesos sociales empleo salud documenAacutetacioacuten asociacionismohellip

ASESORIacuteA JURIacuteDICAshyHasta 1998 el Centro de Informacioacuten de los Derechos de la Mujer depenAacutediente del Ministerio de Asuntos SociaAacuteles mantuvo en la Casa de la Mujer un servicio de Asesoriacutea Juriacutedica para muAacutejeres A partir del antildeo 1999 la Casa de la Mujer firma un Convenio con el coAacutelegio de Abogados de Zaragoza meAacutediante el cual se desarrolla una Asesoriacutea juriacutedica individualizada y graAacutetuita que complementa los servicios ofrecidos desde la Casa de la Mujer Este servicio excluye la tramitacioacuten diAacuterecta de los asuntos aunque orienta a las usuarias sobre el acceso a la justicia gratuita en el caso de que lo requieran La Asesoriacutea comprende diferentes esAacutepecializaciones familia laboral seguAacuteridad social Maacutes del 50 de las consultas estaacuten relacionadas con el deAacuterecho e familia particularmente sepaAacuteraciones divorcio custodia de hijos Posteriormente la prestacioacuten de este Servicio saldriacutea a concurso puacuteblico

SERVICIO DE ATENCIOacuteN Y VALORACIOacuteN DE MALOS TRATOS A MUJERES A finales de los 90 se refuerza la aten-cioacuten a las mujeres que sufren maltrato mediante la creacioacuten de un Servicio esAacutepeciacutefico atendido por una trabajadora social y una psicoacuteloga que realizan la primera atencioacuten a las mujeres que suAacutefren una situacioacuten de malos tratos se

valora su situacioacuten individual y familiar y se realiza una propuesta de intervenAacutecioacuten contando para ello con el apoyo de la Asesoriacutea Juriacutedica La creciente conciencia de las mujeres frente al maltrato y junto a eacutel el increAacutemento de la demanda de atencioacuten hace que se multipliquen los esfuerzos del Ayuntamiento de Zaragoza en esta materia que se incrementen los reAacutecursos profesionales -cada vez maacutes especializados - y que se pongan en marcha respuestas diversas ademaacutes de la Casa de Acogida Durante esta deacutecada se van perfilando e iniciando diferentes recursos que se consolidaraacuten a finales de la misma dando lugar al Plan Municipal para la Atencioacuten Integral a las Mujeres VictiAacutemas de Violencia de Geacutenero

lsquoCONSULlsquoMAacuteS DEL 50 DE LAS TAS ESTAacuteN RELAshy

CIONADAS CON EL DERECHO DE FAMILIA PARTICULARshyMENTE SEPARACIONES DIshyVORCIO CUSTODIA DE HIJOS

lsquoCIENCIA DE LAS MUlsquoLA CRECIENTE CONshy

JERES FRENTE AL MALTRATO HACE QUE SE MULTIPLIshyQUEN LOS ESFUERZOS DEL AYUNTAMIENTO DE ZARAshyGOZA EN ESTA MATERIA

33 32

los 90

Asi como en la deacutecada de los 80 la gran apuesta formativa del Aacuterea de la mujer fue la preparacioacuten para el cerAacutetificado de estudios y el graduado esAacutecolar en los 90 la estrella va a ser la Formacioacuten profesional

En estos antildeos cobra un gran impulso la Preparacioacuten de las pruebas no escoAacutelarizadas para mayores de 18 antildeos que permitiacutean el acceso a la Formacioacuten Profesional de Primer Grado Se imAacuteparten a iniciativa de la Casa de la Mujer y bajo su direccioacuten cursos de diAacuteferentes especialidades en diversas instalaciones de la ciudad

Se impartioacute formacioacuten de FPI en las siguientes ramas Administrativa Sanitaria Quiacutemica Moda y confeccioacuten Cocina Farmacia

PROGRAMA LABORAL FORMACIOacuteN PROFESIONAL DE PRIMER GRADO PARA MAYORES DE 18 ANtildeOS

La finalidad de este programa era conseguir mejorar a traveacutes de la formacioacuten la insercioacuten laboral de las alumnas asiacute como posibilitar la promocioacuten de las que ya estaban trabajando

Este paso de la incorporacioacuten al merAacutecado de trabajo supuso para ellas inAacutedependencia econoacutemica derechos sociales y mayor autonomiacutea persoAacutenal El perfil de estas mujeres resAacutepondiacutea a diversas edades y recorridos vitales y culturales muy diferentes lo que enriqueciacutea enorAacutememente el proceso de aprendizaje

35 34

FORMACION OCUPACIONAL

Desde la Casa de la Mujer ademaacutes de facilitar la formacioacuten reglada para la obtencioacuten del tiacutetulo de Formacioacuten ProfeAacutesional se organizaron otras actuaciones Los Cursos de Formacioacuten Ocupacional teniacutean como objetivo la prepara-cioacuten especiacutefica para un puesto de trabajo Desde 1996 alAacutegunos de estos cursos estaban integrados en el Plan de Formacioacuten e insercioacuten de Aragoacuten en colaboracioacuten con el INAEM Esto permitiacutea a las alumnas recibir un diploma reAacuteconocido realizar praacutecticas en empresas e inscribirse en las distintas bolsas de trabajo

PROGRAMA DE INSERCIOacuteN SOCIAL Desde este programa se procuraba llegar a distinAacutetos colectivos de mujeres que por sus especiales caracteriacutesticas teniacutean dificultades para acceder a los servicios dirigidos a las mujeres de la ciudad Asi se realizan actuaciones especiacuteficas en el barrio Oliver el Casco Viejo el barrio de Las Fuentes DeAacutelicias Torrero etc desarrollando programaciones especiales como Corte y Confeccioacuten cocina salud aspectos todos ellos que pretendiacutean ser la excusa para la adquisicioacuten de destrezas y habilidades que le ayuden a su incorporacioacuten en el mundo laboral Las mujeres participantes en este Programa preAacutesentaban caracteriacutesticas comunes de carencias econoacutemicas y sociales bajo nivel de formacioacuten y cargas familiares

TRAMALENA

En mayo de 1999 se inaugura un nuevo Centro Municipal de Promocioacuten Sociolaboral para mujeres promovido y financiado por el AyunAacutetamiento de Zaragoza dentro del Plan Integral del Casco Histoacuterico y gestionado por la FunAacutedacioacuten EL TRANVIA

Este Centro dirige sus actuaciones a mujeres con dificultades de insercioacuten laboral y carencias en su desarrollo personal y social Atiende preAacuteferentemente a mujeres del barrio de la MagdaAacutelena y del Casco Viejo

ATENCIOacuteN A LA SALUD

Dentro del abanico de actividades desarrolladas por la Casa comienza a prestarse una atencioacuten maacutes especialiAacutezada a algunos problemas relacionados con la salud de la mujeres La educacioacuten para la salud veniacutea siendo casi desde el principio uno de los objetivos que se abordaban por parte del Aacuterea de la Mujer del Ayuntamiento a traveacutes de charlas especiacuteficas sobre temas de salud y sexualidad o introduciendo estos temas de manera transversal en otras actividades La generacioacuten de mujeres que eran maAacuteyoriacutea entre las usuarias de estos servicios ndashentre 40 y 60 antildeos- habiacutean vivido su juventud en un tiempo en el que todo lo relacionado con la sexualidad se consideraba tema tabuacute y que en todo caso habiacutean tenido una escasiacutesima informa-cioacuten muchas limitaciones en su desarrollo personal y tamAacutebieacuten muchos problemas por esta causa A mediados de los 90 ademaacutes de desarrollar cursos de promocioacuten de haacutebitos saludables de vida o talleres sobre sexualidad en diferenAacutetes momentos de la vida se comienza a prestar una atencioacuten maacutes directa a mujeres afectadas de caacutencer geAacutenital y de mama en colaboracioacuten con Asociaciones de afectadas La Casa de la Mujer contribuiacutea asiacute a ayudar a afrontar un momento particularmente difiacutecil en la vida de muchas mujeres a traveacutes de la informacioacuten el apoyo y la promocioacuten del asociacionismo entre ellas

MULTICULTURALIDAD

En el antildeo 1997 se empieza en colaboracioacuten con la A lo largo de cuatro antildeos se van realizando varias ac-FUNDACIOacuteN EL TRANVIA un proyecto para trabajar tuaciones dirigidas a su insercioacuten en el mercado laboAacutecon mujeres gambianas la conexioacuten se establece por ral y realizando un itinerario formativo y de crecimiento una cooperante que establece un viacutenculo de acogida personal que culminoacute con la inclusioacuten de muchas de de dichas mujeres que vienen solas o por reagrupa- ellas en la oferta formativa de la casa de la mujer miento familiar Maacutes o menos en la misma eacutepoca (1997-1999) se realiza El perfil de dichas mujeres se corresponde con muje- otra intervencioacuten con mujeres marroquiacutees que bajo la res muy joacutevenes con alguacuten hijo o embarazadas anal- denominacioacuten Desarrollo Personal incluiacutea espantildeol fabetas en su totalidad y con una gran motivacioacuten para cultura costura y otras actividades transversales este aprender teacutecnicas y habilidades que les faciliten el ac- proyecto tiene su ubicacioacuten en la Calle Las Armas en ceso al mundo laboral La motivacioacuten para el apendi- uno de los locales municipales y es llevado a cabo por zaje del castellano tanto oral como escrito no es tal otras dos teacutecnica municipales por lo que se necesita un periodo de adaptacioacuten que comienza por programas de higiene alimentacioacuten y cuidados de los nintildeosas Todo ello da paso a cursos de Cocina Limpieza CosAacutetura AlfabetizacioacutenEspantildeol y de las correspondientes actividades transversales que van desde visitas a SuAacutepermercados Faacutebricas centros de salud y charlas imAacutepartidas por profesionales sanitarios dirigidas tanto a su cuidado como al de losas hijos e hijas a su cargo La actividad que comienza con dos profesionales de la Casa de la Mujer y otras tres de la Fundacioacuten El Tranviacutea se va ampliado a otros locales como el de la Calle Rioja donde se imparten las clases de Costura

PARTICIPACIOacuteN SOCIAL FOMENTANDO EL ASOCIACIONISMO DE MUJERESshy

La Casa de la Mujer desde sus oriacutegenes se propone colaborar de una forma directa con el movimiento feminista y asociativo de las mujeres de Zaragoza respetando la independencia y los objetivos propios de cada una de las organizaciones Ofrecioacute sus espacios a los colectivos de muAacutejeres de la ciudad tanto para la realizacioacuten de actividades como para utilizarla como sede de las propias asociaciones Varias organizaciones de Mujeres han tenido en estos antildeos su lugar de referencia en la Casa y han podido disponer de sus infraestructuras para desarrollar algunas de sus actividades El impulso al Asociacionismo y el respeto a la autoAacutenomiacutea de las organizaciones siempre ha sido una de las sentildeas de idenAacutetidad de la Casa de la Mujer Para ello sobre todo al principio se desarrolloacute un programa de asesoramiento para aquellas mujeres que queriacutean constituir una Asociacioacuten asiacute como formacioacuten para conseguir un mejor funcionamiento de las asociaciones formadas

37 36

hellip

hellip

hellip

los 90

CULTURA PARA LA

IGUALDAD

Dentro de los objetivos de estimuAacutelar la conciencia de geacutenero asi como de ser referencia en la ciuAacutedad para el conjunto de mujeres se realizan diversas actividades abiertas a todo el puacuteblico Lo maacutes significativo de esta eacutepoca es la realizacioacuten de seminarios y confeAacuterencias de forma regular asiacute como ciclos monograacuteficos sobre difeAacuterentes materias (cine literatura arte muacutesica ) siempre desde la perspectiva de geacutenero La informacioacuten la formacioacuten la cultura y el debate son actividaAacutedes permanentes en este nuevo espacio Son antildeos de gran dinaAacutemismo en los que se abordan multitud de aspectos que inciAacutediacutean de una u otra forma en la vida de las mujeres Al mismo tiempo la Casa de la Mujer abre otras liacuteneas de trabajo maacutes comprometidas con los conteAacutenidos en educacioacuten no sexista conAacuteciencia de la igualdad y debate del feminismo Todo ello se encuadra a partir de 1996 en el Programa de Cultura para la Igualdad Este programa ha desarrollado durante muchos antildeos infinidad de actividades tanto en las insAacutetalaciones de la propia Casa de la Mujer como en colaboracioacuten con otras entidades y ha constiAacutetuido una referencia permanente en la ciudad por lo que se refiere al debate a la formacioacuten y a la

reivindicacioacuten de la presencia de las mujeres en los diferentes aacutemAacutebitos de la vida social y cultural Las mujeres en el siglo XX El pensamiento feminista contemAacuteporaacuteneo Literatura y feminismo Mujer y participacioacuten sociopoliacuteAacutetica La realidad de las mujeres son algunos de los seminarios y talleres que se imparten El Programa de Cultura para la Igualdad integroacute las actividades de sensibilizacioacuten para la Educacioacuten no sexista iniciadas en 1991 En eacutel se desarrollan sesiones de forma-cioacuten dirigidas a profesorado a paAacutedres y madres a educadoresas sociales a joacutevenes Y se editaron diversos materiales para estimular la introduccioacuten de este concepto en el diacutea a diacutea de la formacioacuten de nintildeos y nintildeas y de joacutevenes En 1991 nacioacute este proyecto cenAacutetrado en realizar diferentes activiAacutedades de sensibilizacioacuten para el alumnado en centros educativos Estas actividades de reflexioacuten en torno a la igualdad entre chicas y chicos conteniacutean un moacutedulo de reAacuteparto de tareas otro de anaacutelisis de estereotipos en la eleccioacuten de esAacutetudios y profesiones y un tercero de prevencioacuten de la violencia de geacutenero Todas las sesiones se reaAacutelizaron en segundo y tercero de la ESO en distintos institutos de la ciudad y en asociaciones de padres y madres de la ciudad

lsquoABRE OlsquoLA CASA DE LA MUJER TRAS LIacuteNEAS DE

TRABAJO MAacuteS COMPROMEshyTIDAS CON LOS CONTENIDOS EN EDUCACIOacuteN NO SEXISTA CONCIENCIA DE LA IGUALDAD Y DEBATE DEL FEMINISMO

3938

rdquo

euro

euro

euro

los 90

8 DE MARZOshy

lsquoMARZO DIA INTERNAlsquoEN TORNO AL 8 DE

CIOshyNAL DE LA MUJER YA SE VENIacuteAN CELEBRANDO DIshy

VERSAS ACTIVIDADES DESDE EL INICIO DE LOS

TALLERES DE PROMOCIOacuteN DE LA MUJER

La existencia de la Casa de la Mujer permite concentrar en un mismo lugar diversas accioAacutenes y desarrollar nuevas iniciaAacutetivas que extiendan el contenido del 8 de Marzo al conjunto de la ciudad En esta fecha se han desarrolado actiAacutevidades en torno a temas como ldquoLa participacioacuten de la mujer en la cultura 1995 ldquoLas mujeAacuteres en el mundordquo 1998 ldquoLa reAacutealidad de las mujeres en las diferentes culturasrdquo 2001

CONCURSO DE DIBUJO INFANTILshy8 DE MARZOshy

En la liacutenea de extender los conAacutetenidos de igualdad al aacutembito educativo se pone en marcha desde 1996 un concurso de diAacutebujo infantil anual en torno a diAacuteversos lemas que hacen referencia a la no discriminacioacuten entre chicos y chicas

En el antildeo1996 se convoca por priAacutemera vez el Concurso

La dotacioacuten del premio consistiacutea en 1996 en un Primer Premido de 25000 pesetas y 3 Accesit de 15000 pesetas maacutes 25000 peAacutesetas en material didaacutectico para los colegios a los que pertenezAacutecan los ganadores

A partir del antildeo 2002 la dota-cioacuten fue 150 para el primer premio y 3 Accesit de 90 cada uno maacutes el Premio especial de 300 para el colegio ganador Desde el principio el concurso tiene un amplio apoyo de los coAacutelegios zaragozanos

LEMAS DE LOS CONCURSOS DE DIBUJO

1996 I CONCURSO_ CHICOS Y CHICAS SOMOS AMIGOS Y HACEMOS LAS MISMAS COSAS 1997 II CONCURSO_CHICOS Y CHICAS COMPARTIMOS TODOS LOS JUEGOS Y TODAS LAS TAREAS 1998 III CONCURSO_ EN MI CLASE JUGAMOS A ELEGIR UNA PROFESIOacuteN 1999 IV CONCURSO_TODAS LAS PERSONAS COMPARTIMOS LOS TRABAJOS DE LA CIUDAD 2000 V CONCURSO_ TODAS LAS PERSONAS COMPARTIMOS LOS TRABAJOS DE LA CASA 2001 VI CONCURSO_ NINtildeAS Y NINtildeOS NOS RESPETAMOS Y APRENDEM OS MUCHAS COSAS JUNTOS 2002 VII CONCURSO_NO SOLO HEacuteROES TAMBIEacuteN HEROINAS 2003 VIII CONCURSO_ CHICAS Y CHICOS NOS HACEMOS AMIGOS 2004 IX CONCURSO_JUGAMOS Y NOS RELACIONAMOS SIN VIOLENCIA 2005 X CONCURSO_ HABLAMOS DE IGUALDAD 2006 XI CONCURSO_CONVIVIR EN IGUALDAD 2007 XII CONCURSO_LAS MUJERES TAMBIEacuteN MANDAN 2008 XIII CONCURSO_ CHICAS Y CHICOS EN EL CAMINO DE LA IGUALDAD 2009 XIV CONCURSO_LAS MUJERES ESTAMOS AQUIacute 2010 XV CONCURSO _ LAS MUJERES EN LAS DIFERENTES CULTURAS 2011 XVI CONCURSO_ CON LA INFORMAacuteTICA CHICAS Y CHICOS APRENDEMOS NOS DIVERTIMOSY NOS COMUNICACMOS 2012 XVII CONCURSO_ MUJERES CREADORAS DE CULTURA

4140

rdquo

los 90

CONCURSO DE RELATOS 8 DE MARZOshy

Dentro del programa Cultura para la igualdad se crea en 1997 el ConAacutecurso de relatos ldquo8 de marzo con el objetivo de servir de estiacutemulo a las mujeres que se inician en la crea-cioacuten literaria y de favorecer e impulAacutesar en la literatura la presencia de protagonistas y ambientes relacioAacutenados con la situacioacuten de la mujer en la actualidad El plazo de presentacioacuten de los reAacutelatos de una extensioacuten maacutexima de 10 folios es de un mes antes del fallo y la publicacioacuten de los relatos ganadores se realiza con motivo de la celebracioacuten del 8 de marzo del antildeo siguiente Hasta la fecha se han realizado 15 ediciones de este concurso y otras tantas publicaciones lo que ha dado origen a una interesante coleccioacuten de relatos que auacutenan la calidad literaria con la originalidad de su disentildeo

RELATOS PREMIADOS

1997 I CONCURSO ADOQUINES Esperanza Mendieta

1998 II CONCURSO iquestBAILAS NENA Olga Fernaacutendez Vitoria

1999 III CONCURSO RENACER EN NAacutePOLES Mordf Alejandra Dominguez Rey

2000 IV CONCURSO ARDE LA VIDA Santiago Gascoacuten Santos

2001 V CONCURSO SURSUN CORDA Esperanza Mendieta

2002 VI CONCURSO CUESTION DE DETALLES Jose M Royo

2003 VII CONCURSO AMPARO SIacute SABIA VIVIR Fernando Rivareacutes

2004 VIII CONCURSO QUERENCIA Mariacutea Luisa Frisa Gracia

2005 IX CONCURSO LA MADRE DEL ANIBAL Miguel Saacutenchez Robles

2006 X CONCURSO PUENTES ROTOS Fernando Benito Labarta

2007 XI CONCURSO EXTRA SAFE Daniel Morales Perea

2008 XII CONCURSO UNOS VERSOS DE SHOcirc HOcirc Fernando Benito Labarta

2009 XIII CONCURSO VOLAR ES COSA DE MUJERES Teresa Nuacutentildeez Gonzalez

2010 XIV CONCURSO IMAGO HOMINIS Mordf Isabel Lizarraga Vizcarra

2011 XV CONCURSO NO TODOS SINO MUCHOS Estibaliz Garciacutea Recio

4342

los 90

PREMIO DE INVESTIGACIOacuteN

El Ayuntamiento de Zaragoza a traveacutes de la Unidad de la Mujer convoca desde 1991 un premio de inAacutevestigacioacuten sobre temas relacionados con la Mujer Esta convocatoria que se enmarca dentro de las acAacutetuaciones que se programan desde esta Unidad con motivo de la conmemoracioacuten del 8 de marzo Diacutea Internacional de la Mujer estaacute abierta a la participacioacuten de toda persona natural y juriacutedica que presente trabajos ineacuteditos que pertenezcan a las aacutereas de la ciencia la cultura y las humanidades siempre que la investigacioacuten contemple la perspectiva de geacutenero

En este periacuteodo de tiempo se han observado dos etapas en las convocatorias de este premio

Desde el antildeo 1991 hasta el antildeo 2000 se realizaba cada convocatoria sobre un tema concreto presenAacutetando proyectos de investigacioacuten el proyecto ganador de cada edicioacuten debiacutea presentar el trabajo de inAacutevestigacioacuten en la convocatoria del Diacutea Internacional de la Mujer del antildeo siguiente

Desde el antildeo 2000 las convocatorias se realizan sin temaacutetica determinada presentando trabajos de investigacioacuten ya realizados e ineacuteditos consiguiendo un mayor nivel cientiacutefico

TRABAJOS PREMIADOS

I Premio de Investigacioacuten 1991 La prostitucioacuten en la ciudad de Zaragoza Pedro Garceacutes Cortina

II Premio de Investigacioacuten 1992 Mujer y economiacutea sumergida Declarado desierto

III Premio de Investigacioacuten 1995 Efectos de las diAacuteferentes estructuras familiares en el desarrollo de caAacuterreras directivas El caso de la mujer en Zaragoza Mordf Pilar de Luis Carnicer

IV Premio de Investigacioacuten 1996 Ciudad y Mujer El disentildeo urbano en la vida de la mujer Zaragoza RaAacutequel Santiso y Gerardo Molpeceres

V Premio de Investigacioacuten 1997 Feminizacioacuten de la pobreza en San Pablo y la Magdalena Dordf Nuria EsAacutepeleta Fernaacutendez Dordf Susana Mayoral Blasco y D Antonio Monguilot Hernaacutendez

VI Premio de Investigacioacuten 1998 Influencia de las mujeres en los movimientos sociales a la hora de adquirir un compromiso activo en las distintas acAacuteciones sociales de la ciudad de Zaragoza Funda-cioacuten Picarral

VII Premio de Investigacioacuten Antildeo 1999 Imaacutegenes de MUJER vistas por mujeres de los Barrios Oliver y Valdefierro de Zaragoza Dordf Antje Elisabeth Schmitz

VIII Premio de Investigacioacuten 2000 El movimiento feminista en la transicioacuten Dordf Mordf Angeles LaAacuterumbe Gorraitz

IX Premio de Investigacioacuten 2001 Desierto

X Premio de Investigacioacuten 2002 La contribucioacuten femenina al ejercicio de la poliacutetica caracterizacioacuten barreras de acceso carrera poliacutetica y estilo de liAacutederazgo Dordf Raquel Pastor Yuste

XI Premio de Investigacioacuten 2004 La maternidad en escena Mariacutea Lozano Estivalis

XII Premio de Investigacioacuten 2005 Desierto

XIII Premio de Investigacioacuten 2006 La recuperacioacuten de Claude Cahun Escritura y fotografiacutea El cuestioAacutenamiento de la Identidad Cristina Ballespiacuten Cucala

XIV Premio de Investigacioacuten 2007 Artistas PlaacutestiAacutecas de posguerra la condicioacuten de la mujer artista en Espantildea 1939-1957

XV Premio de Investigacioacuten 2008 Violencia de Geacutenero entre adolescentes Anaacutelisis cualitativo de las causas de la imagen de violencia que tiene este grupo de poAacuteblacioacuten Propuesta metodoloacutegica para su prevencioacuten

XVI Premio de Investigacioacuten 2009 Mujer y repreAacutesentacioacuten poliacutetica en Espantildea Presencia femenina y accioacuten parlamentaria Raquel Pastor Yuste

XVII Premio de Investigacioacuten 2010 Anaacutelisis de la desigualdad de geacutenero en los Consejos de AdmiAacutenistracioacuten del Estado Francisco Javier Jimeno de la Maza y Mercedes Redondo Cristoacutebal

XVIII Premio de Investigacioacuten 2011 Herramientas feministas para la transformacioacuten social Moacutenica Cano Abadiacutea

4544

los 90

CONCURSO DE CARTELESshy

Con motivo del 8 de marzo el Ayuntamiento de Zaragoza conAacutevocoacute entre 1990 y 2003 un conAacutecurso anual para seleccionar el caacutertel que anunciariacutea las difeAacuterentes actividades organizadas para esa fecha La dotacioacuten inicial fue de 100000 pesetas al caacutertel premiado y 10000 los accesit PosteriorAacutemente se incrementoacute la cuantiacutea del primer premio a 150000 peAacutesetas y los accesit a 75000 En las uacuteltimas ediciones los preAacutemios fueron de 1200 y 600 euros respectivamente

CARTELES PREMIADOS

II CONCURSO 1990 Primer premio DESDE LA IGUALDAD Mordf Teresa Solanilla Segundo premio LA PECERA DE MATISSE Ana Mordf Gil Acceacutesit IGUALDAD iquestPARA CUAacuteNDO Mordf Isabel Martiacuten Acceacutesit MUJER EN LA PLAYA Mordf Pilar Lobera Acceacutesit FALTAN PIEZAS Teresa Lozano

IIICONCURSO 1991 Primer premio JUNTOS E IGUALES Marta Ojeda Caparros Segundo premio FUTURO COMUacuteN Marta Ojeda Caparros Acceacutesit IGUALDAD TRABAJO DE TODOS Susana Arancon Rodriguez Acceacutesit POacuteNTELO Elena Fernaacutendez y Luciacutea Moles Acceacutesit ESLYAMO EN EL ARCA DE HOY Esther Andaluz y Lydia Andaluz

IV CONCURSO 1992 Primer premio 2OO Fernando Lasheras Segundo premio 4X2=1 Rosa Pina

V CONCURSO 1993 Primer premio OBJETIVOS Luz Gainzariacuten Peacuterez Mencioacuten VICTORIA Cristina Beltraacuten y Chema Peacuterez Mencioacuten LA MUJER CENTRO DE LA VIDA Miguel A Martiacuten y Alberto Gamoacuten

VI CONCURSO 1994 Primer premio MUJER PROFESIONAL EN ALZA Isabel Fernandez Oli Acceacutesit EQUILIBRIO Moacutenica Pasamoacuten Blanquez Mencioacuten Especial ROSA

VII CONCURSO 1995 Primer premio UN FUTURO RESPONSABLE Mario Ramos Jaray Acceacutesit CARMEN SIRA ANA RAQUEL MARIA MICHELLE PEPA KATIA Fernando Lasheras Blasco y Eugenio Arnao Robledo Mencioacuten especial DE CORAZOacuteN Miguel Angel Peacuterez Arteaga

46

VIII CONCURSO 1996 8 DE MARZO DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER Primer premio CUATRO COLORES M A Peacuterez Arteaga Acceacutesit TODOS LOS CAMINOS TODAS LAS VOCES Nieves Antildeantildeos Mencioacuten especial A MIA MAI Javier Almaleacute Mencioacuten especial MAacuteS QUE MUSAS Luis Salas Mencioacuten especial ESPIRAL Liacutedia E Diacuteaz

IX CONCURSO 1997 Primer premio Enrique Radigales Acceacutesit TODAS Marta Enrich Peacuterez y otras

X CONCURSO 1998 Primer premio CONSTRUYETE A TI MISMA Miguel Angel Peacuterez Arteaga Acceacutesit NO SOMOS SPICE GIRLS Sergio Fernaacutendez Alesanco

XI CONCURSO 1999 Primer premio LA MUJER VERDE Javier Almaleacute Acceacutesit CHICAS DE HOY EN DIacuteA Silvia Bautista y Mariacutea del Mar Felices

XII CONCURSO 2000 Primer premio AURORA Ruth Palacios Araus Acceacutesit MUJERESCOM Traacutensito Torrijos Morello Mencioacuten especial NINtildeAS CON FUTURO Mordf Belen Calavia Rodriguez

XIII CONCURSO 2001 Primer premio A ESTAS ALTURAS Margarita Venegas Peacuterez Teresa de la Cal Nicolaacutes y MA Peacuterez Arteaga Acceacutesit MUJER SIacute COMPLEMENTO NO Traacutensito Torrijos Morello Mencioacuten especial HAY MUCHO QUE CORTAR

XIV CONCURSO 2002 Primer premio ELEGANCIA E INDISCRECIOacuteN Rosa Garciacutea Ortiz y Esther Marquina Gonzaacutelez Acceacutesit MATEMATIC Inmaculada Parra Orellan

XV CONCURSO 2003 Primer premio DIacuteA DE LA MUJER V2003 Oscar Santamariacutea Rojo Acceacutesit MIRARASE AL OMBLIGO Joseacute Mariacutea Alias Ilarri Mencioacuten Especial LEMAN WOMAN Nuria martiacutenez Rivas

47

los 2000

LA DEacuteCADA 2000shyEL SIGLO XXI

El cambio de siglo va a marcar nuevos retos y nuevas oportunidades para las mujeres Los profundos cambios en la sociedad espantildeola en la deacutecada de los antildeos noventa en relacioacuten al papel de las mujeres en la sociedad -especialmente en el acceso al mundo laboral y a los niAacuteveles superiores educativos- hacen presentir que al mismo ritmo de camAacutebios el futuro seraacute de las mujeres Desde la Casa de la Mujer se va a afrontar una deacutecada con muchas maacutes posibilidades de desarrollar nuevos proyectos acordes con los tiempos y la eacutepoca de bonanza econoacutemica El desarrollo de la Unioacuten Europea y los acuerdos y declaraciones internacioAacutenales en favor de la igualdad entre muAacutejeres y hombres van a marcar tanto la filosofiacutea de trabajo como las actuacioAacutenes concretas El proyecto de actuacioAacutenes del Ayuntamiento de Zaragoza se va transformando de acuerdo con los contenidos de los Planes Nacionales de Igualdad lanzados desde el InstiAacutetuto de la Mujer y los respectivos MiAacutenisterios las liacuteneas marcadas en la Conferencia Mundial de Pekin de 1995 y las directivas europeas Un cambio importante en esta deacutecada va a venir de la mano del acceso a fiAacutenanciacioacuten europea para desarrollar algunos proyectos A partir de 2000 se aprueban varios programas para la Casa de la Mujer a traveacutes de la ComuAacutenidad Autoacutenoma que seraacuten cofinanciaAacutedos por los Fondos Sociales Europeos

En el periodo 2000- 2006 se aprueban cuatro proyectos para ser cofinanciaAacutedos al 50 por el Ayuntamiento de ZaAacuteragoza y por los Fondos Sociales Europeos a traveacutes de los que se conAacutesigue una financiacioacuten total en dicho periodo de dos millones de euros

El periodo 2007-2013 se aprueban cinco grandes actuaciones y la cofinanAacuteciacioacuten es de seis millones de euros En este periodo todaviacutea en vigor estaacute resultando muy dificil de cumplir la senda financiera marcada por la CoAacutemunidad Europea debido a la crisis econoacutemica de estos uacuteltimos antildeos

Con el avance de las mujeres en todos los aacutembitos sociales se va abriendo paso la idea de que la igualdad entre mujeres y hombres es un asunto que debe comproAacutemeter a toda la sociedad puesto que es toda la sociedad la que se beneficia de ello Este planteamiento se impulsaraacute desde la Casa de la Mujer en abril de 2007 Con la aprobacioacuten del Plan Municipal para la igualdad entre hombres y mujeres (2007Aacute2011) se resumen los proyectos de futuro de la Concejaliacutea en este tema lo que va a suponer un esfuerzo de planificacioacuten imAacuteplementacioacuten y evaluacioacuten de todas las acAacuteciones municipales Dicho Plan de Igualdad recogiendo la exAacuteperiencia que la Casa de la Mujer ha ido construyendo durante maacutes de 20 antildeos se ordena en tres liacuteneas estrateacutegicas que abordan la problemaacutetica de las mujeres desde algunos aspectos fundamentales Corregir desigualdades Impulsar cambios culturales y sociales que consigan y consoliden la igualdad Introducir la perspectiva de geacutenero en todas las actuaciones del Ayuntamiento de Zaragoza Este Plan en el que se incluyen la mayoriacutea de las acciones que se realizan desde la Casa de la Mujer aporta como novedad la transversalidad de geacutenero Con ella se pretende abrir una liacutenea de trabajo para impulsar la asuncioacuten del principio de la igualdad de oportunidades y la integracioacuten de la perspectiva de geacutenero en toda la esAacutetructura las poliacuteticas y la imagen puacuteblica del Ayuntamiento

lsquoENTRE MUlsquoLA IGUALDAD

JERES Y HOMBRES ES UN ASUNTO QUE DEBE COMPROMETER A TODA LA SOCIEDAD

49 48

hellip

los 2000

En esta deacutecada la accioacuten de la Casa de la Mujer se ampliacutea notableAacutemente y en ella tendraacuten cabida tanto actividades favorecedoras del desarrollo personal y la autonomiacutea de las mujeres como la puesta en marcha de otras actuaciones maacutes especiacuteficas y de mayor calado Junto a las acciones positivas iraacuten cobrando cada vez mayor relevancia los aspectos vinculados al derecho a la igualdad la orientacioacuten laboral la formacioacuten ocupacional la corresAacuteponsabilidad domeacutestica y familiar y la construccioacuten de una cultura y una educacioacuten no discriminatoria Todos estos aspectos profundaAacutemente encardinados con las preoAacutecupaciones de las mujeres maacutes joacutevenes iraacuten desarrollaacutendose en estos antildeos permitiendo una mayor visibilizacioacuten de lo femeAacutenino en la sociedad y una mayor integracioacuten de las mujeres en lo laboral y cultural

LA FORMACIOacuteN La formacioacuten ha sido un instrumento baacutesico desde los oriacutegenes del trabajo con las mujeres y la formacioacuten para el empleo a traveacutes de curAacutesos ocupacionales ha sido la herramienta fundamental con la que cienAacutetos de mujeres de la ciudad a lo largo de esta deacutecada han tenido acceso al mundo del trabajo Esta estrategia formativa favorecedora del proceso de insercioacuten laboral se ha desplegado en varios frentes de actuacioacutenla orientacioacuten personal y profesional de las alumnas el entrenamiento en habilidades sociales y socio-profesionales de las mismas y la intermediacioacuten dirigida a ausAacutepiciar los cambios adecuados sobre los agentes del mercado laboral La finalidad es siempre lograr posicionar mejor a las mujeres en su traAacuteyectoria profesional y su incorporacioacuten en el mundo laboral

lsquoNUEVAS

A TIVIDClsquo ADES

FORMACIOacuteN LABORAL Y OCUPACIONAL Uno de los proyectos que maacutes repercusioacuten ha tenido en la insercioacuten laboral de las mujeres ha sido el de la formacioacuten en ofiAacutecios o profesiones en los que estaban suAacutebrepresentadas A lo largo de los uacuteltimos antildeos se han realizado decenas de cursos de formacioacuten para autobuseras carretiAacutelleras vigilantas de seguridad soldado-ras Con resultados de insercioacuten superiores al 70 en algunos oficios duAacuterante varios antildeos Este proyecto ha hecho que cambie la imagen del trabajo de las mujeres en nuestra ciudad Hoy a nadie le sorprende ver a mujeres conduciendo auAacutetobuses urbanos de vigilantas de seguAacuteridad en centros comerciales soldadoras en grandes empresas de metal etc La mayoriacutea de ellas formadas en cursos de la Casa de la Mujer

La formacioacuten ocupacional comenzoacute con cursos relacionados con el patronaje y confeccioacuten industrial abarcando todo el proceso de esta actividad incluida la inAacuteformatizacioacuten Otros cursos fueron auAacutexiliar de enfermeriacutea geriaacutetrica auxiliar de ayuda a domicilio cocina profesional camarera Toda esta formacioacuten en ofiAacutecios de sectores de produccioacuten muy feAacuteminizados sufre un cambio A partir del antildeo 2000 se empieza con soldadura porque Zaragoza tiene basAacutetante industria del sector metal pero tambieacuten se realiza formacioacuten del secAacutetor de construccioacuten (soladora-alicataAacutedora pintora de edificios construccioacuten de muebles de cocina fontanera) secAacutetor transporte de personas y mercan-ciacuteas sector seguridad etc Esta formacioacuten es respaldada por Europa a traveacutes de los programas operativos del Fondo Social Tambieacuten la formacioacuten en nuevas tecnologiacuteas obAacutetiene un gran eacutexito de participantes e imAacuteportantes logros en materia de empleo A partir del 2008 ademaacutes ya no soacutelo se trabaja en la formacioacuten y la sensibiliAacutezacioacuten de las mujeres para acceder a las profesiones tradicionalmente masAacuteculinas sino que se inicia una sensibiAacutelizacioacuten hacia el colectivo masculino para que se incorpore a las profesiones consideradas femeninas En este senAacutetido se abren varios cursos y talleres como ldquoAuxiliar de ayuda a domiciliordquo a la participacioacuten de los hombres

lsquoDE 12 ANtildeOS SElsquoA LO LARGO

REALIZARON 365 CURSOS CON LA PARTICIPACIOacuteN DE 5475 MUJERES

51 50

euro euro

euro

los 2000

JORNADAS DEshyFORMACIOacuteNshy

Paralelamente a la formacioacuten se impulAacutesaraacuten otras acciones dirigidas a mejoAacuterar la empleabilidad de las mujeres asiacute en el antildeo 2000 las Jornadas de Forma-cioacuten Educativa y Profesional pasan a deAacutenominarse Jornadas de MUJER Y EMPLEO Estas iban dirigidas a todas las mujeres con expectativas de iniciar o continuar un proceso de formacioacuten e insercioacuten laboral al empresariado y a profesionales que trabajan desarroAacutellando y apoyando proyectos En estas Jornadas se visibilizaba a mujeres que ejerciacutean profesiones con escasa presencia femenina y tambieacuten a las empresas zaragozaAacutenas que contrataban a mujeres en estas profesiones y tomaban mediAacutedas de igualdad

Los temas abordados en las distintas Jornadas han sido los siguientes

2000Profesiones con escasa representatividad femenina 2001Mejorar la empleabilidad de las mujeres en Aragoacuten(Plan Operativo 2000-2006) 2002Aportacioacuten de las mujeres al mercado laboralUn valor antildeadido 2003Contratacioacuten de mujeres Un valor antildeadido 2004En elempleo yen lo domeacutesticohablemosde igualdad 2005Desde el umbral de la casa de lo privado a lo puacuteblico 2006Oportunidades de empleo para las mujeres en laZaragoza 2008 2007Empleo y conciliacioacuten en la Ley de Igualdad 2008Poliacuteticas de igualdad como factor de calidad enlas empresas 2009Avanzando hacia la igualdad por el empleo 2010La oportunidad de la igualdad En el antildeo 2011 pasan a denominarse IGUALDADY EMPLEO Dirigidas al empresariado agentessociales y puacuteblico en general 2011Conciliar es una buena inversioacuten

LOGROS DE INSERCIOacuteN LABORAL

En el antildeo 2009 un equipo profesional dirigido por Elena Gallego Abarca reaAacutelizoacute un seguimiento de la trayectoria profesional de las 6314 alumnas que estuvieron matriculadas en los diverAacutesos cursos de formacioacuten de la Casa de la Mujer entre 2000 y 2008 El objetivo del estudio era conocer el efecto que sobre la insercioacuten laboral de estas muAacutejeres habiacutea tenido la realizacioacuten de estos cursos de formacioacuten

Los resultados del estudio arrojaron los siguientes datos El 334 de la alumnas manifestaAacuteron que el curso les resultoacute uacutetil para encontrar un empleo Al 114 les resultoacute provechoso para mejorar en el empleo

Antes de la formacioacuten recibida la tasa de paro entre las participantes era del 466 Despueacutes de realizados los cursos disminuyoacute al 242 Un antildeo despueacutes era del 285 lo cual es indiAacutecativo de la estabilidad de los empleos conseguidos despueacutes de la formacioacuten

El salario medio de las que trabajaAacuteban antes de los cursos era de 849 despueacutes del curso se increAacutementoacute a 934 Un antildeo despueacutes se situoacute en 1031

CALIFICACIOacuteN DE BUENA PRAacuteCTICA

Varias empresas de Zaragoza obtuAacutevieron reconocimiento por esta labor El programa de Formacioacuten Ocupacional en oficios tradicionales y en subrepreAacutesentacioacuten ha recibido la calificacioacuten de Buena Praacutectica seguacuten la reglamentacioacuten comunitaria por ser un proyecto innoAacutevador que estaacute teniendo muy buenos reAacutesultados en teacuterminos de insercioacuten

Resultados positivos con unos buenos iacutendices de colocacioacuten se aseguran en gran medida debido a los contenidos y duracioacuten de los cursos la existencia de formacioacuten sociolaboral especiacutefica enAacutesentildeanza fundamentalmente praacutectica y una tutorizacioacuten y acompantildeamiento hasta conseguir la insercioacuten laboral

5352

rdquo

rdquo

los 2000

SERVICIO DE ORIENTACIOacuteN TUTORIZACIOacuteN E INTERMEDIACIOacuteN SOCIOLABORALY EMPRESARIAL

CURSOS DE INFORMAacuteTICAshyY NUEVAS TECNOLOGIacuteASshy

El servicio de Orientacioacuten tutorizacioacuten e Intermediacioacuten Sociolaboral de la Casa de la Mujer nace en 2007 desde la percepcioacuten de que las mujeres en desAacuteempleo tienen dificultades antildeadidas debido a condicionantes de geacutenero y desde la conviccioacuten de que una interAacutevencioacuten que contemple dichas diferenAacutecias facilitaraacute el proceso de insercioacuten sociolaboral de las mismas El proAacutegrama por tanto contempla esa espeAacutecificidad y dado que el origen de las dificultades no se encuentra solo en las mujeres sino que tambieacuten se produce en el mundo empresarial se plantea acAacutetuar en los dos campos mediante dos liacuteAacuteneas baacutesicas de intervencioacuten Informar orientar y motivar a las muAacutejeres para mejorar su empleabilidad incorporando la perspectiva de geacutenero Sensibilizar a las empresas sobre medidas de igualdad e intermediar en la colocacioacuten de las usuarias El servicio de Orientacioacuten es compleAacutementario a la intervencioacuten del Servicio de Atencioacuten Integral a Viacutectimas de VioAacutelencia de Geacutenero y al de Formacioacuten para el Empleo dando a sus actuacioAacutenes una continuidad de atencioacuten que en muchas ocasiones resulta clave para alcanzar el objetivo comuacuten de reducir desigualdades procurando que la mujer consiga mayores cuotas de autoAacutenomiacutea a traveacutes de la insercioacuten laboral

Su gestioacuten estaacute externalizada y desde 2007 hasta la actualidad han sido dos empresas diferentes las que la han asumido a traveacutes de un contrato de prestacioacuten de servicios la Fundacioacuten Rey Ardid entre 2007 y 2009 y Tiebel Sociedad Cooperativa desde 2010 hasta la actualidad

Las liacuteneas baacutesicas de intervencioacuten se mantienen en todo el proceso pero variacutea la intensidad y la especificidad de las actuaciones al igual que los reAacutecursos dedicados al mismo En la priAacutemera etapa se dedican 2 Teacutecnicos y son 5 los que actuacutean a partir del 2010

20618 mujeres se han beneficiado del servicio desde el antildeo 2007 hasta finales del 2011

El 559 de las mujeres que han paAacutesado por el servicio entre enero de 2007 y junio de 2011 han conseguido un trabajo seguacuten los resultados obteAacutenidos en el seguimiento realizado a los 6 meses de participar Los porAacutecentajes mas altos han sido obteniAacutedos en los antildeos anteriores a la crisis pero los porcentajes alcanzados en los uacuteltimos semestres no son nada desdentildeables teniendo en cuenta la actual situacioacuten de crisis econoacutemica en que nos encontramos

ldquoMis hijos no me dejan ni limpiarle el polvo dicen que se lo estropeareacuterdquo

Esta frase junto a la creencia de que la informaacutetica y los ordenadores ldquono son lo nuestro fue el punto de partida para que en el antildeo 2006 se incorporasen a la oferta formativa diversos cursos baacutesiAacutecos de iniciacioacuten a las nuevas tecnoloAacutegiacuteas que superasen el estereotipo sobre el manejo del ordenador teleacutefono moacutevil caacutemara digital etc es decir los aparatos que pueden estar presentes en muchos hogares y cuya utilizacioacuten depende del intereacutes por los mismos y del entrenamiento en su uso Con esta finalidad se habilitoacute en el denominado Espacio Mujeres un aula de InformaacuteAacutetica y nuevas tecnologiacuteas con capaciAacutedad y equipamiento para 12 equipos informaacuteticos por el que en estos 6 antildeos desde su habilitacioacuten se ha faciAacutelitado formacioacuten a maacutes 2867 mujeres en 315 cursos Anteriormente en el antildeo 2001 ya se habiacutea iniciado la ensentildeanza de informaacuteAacutetica orientada a la formacioacuten para el empleo Cursos de Word Excel Power point etc eran altamente demandados por las mujeres que incluso esperaban varias horas haciendo fila en la calle para conseguir plaza en alguno de los 59 cursos que se han realizado en los que participaron 829 mujeres Antildeo tras antildeo vamos constatando que el no manejo de las herramientas que nos brinda la tecnologiacutea potencia la desigualdad la posible exclusioacuten soAacutecial y dificulta el acceso al trabajo

Hay autores que relacionan la brecha que existe entre personas que sacan provecho de Internet y aquellas que estaacuten en desventaja relativa respecto a Internet con la hipoacutetesis de la brecha del conocimiento Es decir ldquoA medida que aumenta la difusioacuten de los medios de comunicacioacuten de masas en el sisAacutetema social ciertos segmentos de la poblacioacuten con un nivel socioeconoacutemico maacutes elevado tienden a apropiarse de la informacioacuten a una velocidad maacutes raacutepida

que los del nivel maacutes bajo y de esta manera la brecha entre estos segmenAacutetos tiende a aumentar en lugar de a reAacuteducirse (Rogers 2001) El geacutenero es una de las variables maacutes relevantes a la hora de explicar el retraso y la resistencia en la inAacutecorporacioacuten al mundo de las nuevas tecnologiacuteas Esta diferencia de acceso entre hombres y mujeres se dan en todas las sociedades actuales tanto en contextos de economiacuteas avanzadas como de economiacuteas en desarrollo Estas son las razones para considerar que la formacioacuten en nuevas tecnoloAacutegiacuteas debiacutea ser una propuesta formativa transversal a todas las actuaciones que se desarrollan en la Unidad Mujer de manera que las mujeres que lo desAacuteeen tengan la oportunidad de tener un primer contacto con el ordenador y avisten las posibilidades de su utiliza-cioacuten como herramienta de informa-cioacuten yo comunicacioacuten

55 54

rdquo

los 2000

CULTURA PARAshyLA IGUALDADshy

Las mujeres ocultas tras la cotidianiAacutedad han desaparecido como sujetos activos de la cultura durante siglos Hoy es evidente que una sociedad no puede permitirse el lujo de que la mitad de sus integrantes permanezcan silenciadas y que su trabajo no cuente ni en los libros de historia ni en el mundo de la ciencia ni en la creacioacuten artiacutestica Visibilizar la voz y la presencia de las mujeres en todos los aacutembitos de la cultura (invesAacutetigadoras intelectuales educadoras artistas) es imprescindible para la construccioacuten mundo maacutes justo Esta idea es la que ha presidido la labor reAacutealizada por el programa ldquoCultura para la igualdad como estrategia para acaAacutebar con las discriminaciones ocultas en la educacioacuten en la familia y en los moAacutedelos culturales

Adaptadas a este propoacutesito se trabaAacutejaron durante esta deacutecada tres liacuteneas de actuacioacuten que se concretaron en varios proyectos La sensibilizacioacuten de la poblacioacuten zaAacuteragozana sobre la necesidad de una coAacuterresponsabilidad domeacutestica y familiar El fomento de una educacioacuten en vaAacutelores de igualdad que supere los estereotipos sexistas La potenciacioacuten y visibilizacioacuten de los saberes y aportaciones culturales de las mujeres

CORRESPONSABILIDADshyDOMEacuteSTICA Y FAMILIARshy

El proyecto de corresponsabilidad do-meacutestica y familiar comenzoacute a fraguarse en el antildeo 2000 al ser conscientes de las grandes dificultades que suponiacutea para las mujeres el asumir mayoritariaAacutemente todas las tareas del hogar y sus responsabilidades Muchas mujeres habiacutean comenzado a formarse o reciAacuteclarse para incorporarse al mercado laboral y ello suponiacutea el tener que asuAacutemir la doble o triple jornada Era imprescindible iniciar un proyecto de trabajo que abarcase la sensibiliAacutezacioacuten de toda la poblacioacuten la forma-cioacuten en tareas domeacutesticas y la incidencia especial en las edades maacutes tempranas para no repetir modelos tradicionales en los roles familiares Asiacute se ha desarrollado durante la priAacutemera deacutecada del siglo un proyecto que ha concluido con la elaboracioacuten de vaAacuterios materiales didaacutecticos y su difusioacuten en los centros educativos de la ciudad Las actuaciones llevadas a cabo en el aacutembito educativo han tenido como obAacutejetivo fundamental visibilizar los trabaAacutejos que se realizan en casa para que los chicos y chicas aprendan a valorarAacutelos y respetarlos asiacute como aportar eleAacutementos de reflexioacuten sobre lo importante que es para el pleno desAacutearrollo de las personas que las tareas y responsabilidades del hogar se asuAacuteman de una forma equitativa por los miembros de la familia Estas actuaciones se dirigieron por un lado al alumnado de Primaria con edades comprendidas entre los 6 y 12 antildeos y por otro a los dos ciclos de EduAacutecacioacuten Secundaria y Ciclos Formativos Profesionales En este caso los chicos y chicas tienen entre 14 y 18 antildeos

El material didaacutectico que se elaboroacute se dividioacute en cuatro bloques centraAacutedos en la familia el trabajo domeacutesAacutetico la negociacioacuten sobre el reparto de las tareas y el tiempo propio Habiacutea tambieacuten sesiones praacutecticas en las que las nintildeas y nintildeos aprendiacutean a preAacuteparar una merienda tender y doblar ropa y coser botones El proyecto de Corresponsabilidad Do-meacutestica y Familiar se llevoacute a otros foros como asociaciones de mujeres de veciAacutenos sindicales talleres sociolaborales y grupos de formacioacuten de personas adultas como escuelas universitarias estudios de postgrado o seminarios

57 56

rdquo

los 2000

Estas sesiones se impartiacutean por e intervencioacuten social y en diferentes personal de la Unidad Mujer en la ferias jornadas y congresos sobre Casa de la Mujer o en el centro del educacioacuten La Unidad Mujer del propio colectivo Ayuntamiento de Zaragoza respondiacutea Ademaacutes el proyecto en siacute mismo ha asiacute a las numerosas peticiones que sido presentado a profesionales de la recibioacute desde organizaciones de la educacioacuten estudiantes de educacioacuten propia ciudad

COEDUCACIOacuteN Y SUPERACIOacuteN DE ESTEREOTIPOS SEXISTAS

A partir de 1999 se ponen en marcha diversos seAacuteminarios y cursos bajo el lema general ldquoEducar en relacioacuten que tienen como objetivos sensibilizar y ayudar a disentildear nuevas pautas y modelos no disAacutecriminatorios Estos seminarios estaacuten dirigidos esAacutepeciacuteficamente para profesorado y profesionales de la educacioacuten en activo y se realizaron en coordina-cioacuten con el Centro de Profesorado Zaragoza-1 queAacutedando integrada su convocatoria dentro de los Planes Provinciales de Formacioacuten del Profesorado Ochenta profesoras y profesores aragoneses en activo participaron desde 1999 hasta 2008 en diverAacutesos seminarios con el objetivo de formarse y de reAacutealizar investigacioacuten en sus centros a traveacutes de la observacioacuten y de la aplicacioacuten de diversos materiaAacuteles coeducativos De su trabajo para construir nuevos valores y moAacutedelos maacutes igualitarios y libres de violencia se exAacutetrajeron interesantes conclusiones que fueron recogidas en varias publicaciones distribuidas en todos los centros educativos de Zaragoza

Seminarios desarrollados 1 EDUCAR EN RELACIOacuteN ESTEREOTIPOS Y

CONFLICTOS DE GENERO Curso 1999-2000

2 GEacuteNERO Y CONVIVENCIA

Curso 2000-01

3 EDUCAR EN RELACIOacuteN HACIA LA CONVIVENAacuteCIA Y EL RESPETO Curso 2002-03

4 ESTRATEGIAS BAacuteSICAS PARA RESOLVER CONAacuteFLICTOS DE GENERO Curso 2004-05

5 PREVENCIOacuteN DE LA VIOLENCIA DESDE LA

PERSPECTIVA DE LAS MASCULINIDADES

Curso 2007-08

Publicaciones a que dieron lugar EDUCAR EN RELACION Estereotipos y conflicAacutetos de geacutenero EDUCAR EN RELACIOacuteN HACIA LA CONVIVENCIA Y

EL RESPETO Propuesta coeducativa para educa-

cioacuten secundaria COEDUCAR PARA CONVIVIR (Actas de las JorAacutenadas de noviembre de 2005)

59 58

los 2000

CICLOS Y SEMINARIOS PARA VISIBILIZAR A LAS MUJERES EN LA CULTURA

8 DE MARZO DIacuteA INTERNACIONAL DE LA MUJER

noviembre de 2002

La conmemoracioacuten de Diacuteas Internacionales de honda significacioacuten para las muAacutejeres como el 8 de marzo ha sido tambieacuten durante este deacutecada un compromiso anual para la Casa de la Mujer Su principal propoacutesito en estos antildeos ha sido ofreAacutecer a las mujeres de la ciudad un espacio y un marco donde reconocer sus proAacutepios avances y a la vez reivindicar sus derechos y concretar sus aspiraciones A esta conmemoracioacuten han contribuido de forma activa las Asociaciones de MujeAacuteres de la ciudad y la planificacioacuten de las actividades se ha realizado cada antildeo conAacuteforme a los temas y contextos sociales de mayor actualidad

De entre las actividades realizadas queremos destacar el mantenimiento del Concurso de Relatos ldquo8 de marzordquo que a lo largo de su andadura ha ido saAacutecando a la luz los principales deseos y obstaacuteculos con los que se encuentran

Este proyecto nace con la idea de promocionar y dar a conocer los productos cultuAacuterales que las mujeres han creado a lo largo del tiempo los espacios en los que se han movido y tambieacuten los temas y poleacutemicas sociales que atantildeen a la condicioacuten feAacutemenina Las actividades que han conformado este proAacuteyecto han abarcado diferentes geacuteneros artiacutesticos y culturaAacuteles y tambieacuten distintas modaAacutelidades ciclos de conferencias cursos monoAacutegraacuteficos jornadas de forma-cioacuten

Algunos ejemplos

CICLO DE CONFERENCIAS Y AUDICIONES

LA MUJER EN LA OacutePERA

Octubre-diciembre 1999

CICLO DE CONFERENCIAS MUJERES DEL SIGLO XX

Febrero-abril 2000

CICLO DE CONFERENCIAS MUJERES ARAGONESAS

noviembre-diciembre de 2000

CICLO DE CONFERENCIAS RELACION EN FEMENINO

61 60

los 2000

PROMOCIOacuteN PERSONAL Y SOCIAL las mujeres de hoy y del Premio de Investigacioacuten destinado a premiar y en su caso publicar trabajos inAacuteeacuteditos que contemplen la perspecAacutetiva de geacutenero No todas las mujeres inician los reAacutecorridos de su promocioacuten personal en las mismas condiciones de parAacutetida La disponibilidad econoacutemica el nivel de instruccioacuten la identidad cultural las relaciones familiares y sociales las aspiraciones y los deseos determinan las elecciones y los procesos de aprendizaje en los que cada una se quiere promoAacutecionar Establecer una sana relacioacuten conAacutesigo misma conocerse en las caAacutepacidades y liacutemites establecer relaciones positivas con los demaacutes ampliar conocimientos en diferenAacutetes materias de su intereacutes es el deseo que a lo largo de estos antildeos han manifestado muchas de las mujeres que han participado en la propuesta de cursos de creciAacutemiento personal Esta formacioacuten comienza por el esfuerzo individual que realiza cada mujer en su proceso de aprendizaje y mediante el trabajo grupal que acompantildean loslas profesionales Asiacute como con la realizacioacuten de acAacutetuaciones puntuales de caracter finalista complementarias a la forAacute

macioacuten y facilitadoras de la interreAacutelacioacuten entre el alumnado La oferta formativa de cursos y taAacutelleres propone de forma transverAacutesal abordar los contenidos desde la perspectiva de geacutenero es decir prestando especial atencioacuten a los mandatos sociales y culturales que nos configuran diferenteAacutemente a hombres y mujeres perAacutepetuando asiacute la desigualdad por razoacuten de geacutenero Con esta mirada se abordan los contenidos de cada curso

Introspectivo autoconocimiento manejo de las emociones haacutebitos saludables teatro y expresioacuten etc

Adquisicioacuten de habilidades para la comunicacioacuten interpersonal reAacutesolucioacuten de conflictos

Conocimiento del entorno ecoAacutenomiacutea sociedad cultura arte creAacuteatividad literatura etc

En estos antildeos se han realizado 680 cursos de Crecimiento personal en los que han participado 13050 muAacutejeres asiacute como 332 Actuaciones fiAacutenalistas en las que han participado 7389 mujeres A lo largo de estos antildeos se ha colaborado con distintas asocia-

ESPACIO MUJERES

El proyecto Espacio Mujeres incorpora un local complementario a la Casa de la Mujer ubicado en la zona de Miguel Servet de la ciudad de Zaragoza en el que se desarrollan determinadas actividades Comenzoacute su andadura en el antildeo 2005 tras una aacuterdua tarea de habilitacioacuten del local como espacio de formacioacuten Se concibe como un espacio de FORMACIOacuteN en crecimiento personal trabajo gruAacutepal corresponsabilidad domeacutestica y familiar e informaacutetica y nuevas tecnologiacuteas Crecimiento personal Entendido como todo aquello que trata de potenciar las capacidades individuales en el plano intelectual afectivo y de relacioacuten interpersonal Corresponsabilidad para la igualdad Trata de facilitar el aprendizaje de teacutecAacutenicas y habilidades que desmonten estereotipos de geacutenero respecto a los roles y tereas atribuidos tradicionalmente a hombres y mujeres Formacioacuten en buacutesqueda de empleo en las redes Dirigido a mujeres que son atendidas desde el equipo de orientacioacuten laboral o forman parte del alumnado los cursos de formacioacuten ocupacional que desean conocer las posibilidades de encontrar empleo en la red Formacioacuten en manejo del ordenador y nuevas tecnologiacuteas La tecnologiacutea ha sido y es la asignatura pendiente de una gran mayoriacutea de mujeres El uso de la tecnologiacutea ya no se limita al uso del ordenador como herramienta de trabajo sino que en muy poco tiempo se ha convertido en la herramienta baacutesica de acceso a servicios cotidianos (bancos videoclubs servicios de hosAacuteteleria empresas etc) Acercar esta herramienta a mujeres que no realizan su actividad en el mercado laboral mujeres con escaso nivel de instruccioacuten o como complemento de la formacioacuten para el empleo se considera hoy en diacutea imprescindible para que las mujeres no sigamos a la cola del progreso o aumentando la estadiacutestica de los que saben y las que no saben Durante estos 11 antildeos han sido 8863 las mujeres que han participado en curAacutesos talleres y actividades abiertas y finalistas complementarias de los cursos y talleres que se ofertaban cada antildeo

ACTUACIONES

Cursos y talleres Sexualidad femenina Manejo de las emociones Control del estreacutes Cocina y haacutebitos saludables Consciencia corporal Espalda sana Intercambio de tareas hombres y mujeres Teatro Comunicacioacuten interpersonal Cuentos y geacutenero Hablar en puacuteblico Intercambio de tareas Grupos terapeacuteuticos relaciones de pareja Mujeres cultura y sociedad Espantildeol para inmigrantes

Nuevas tecnologiacuteas Manejo del teleacutefono moacutevil Caacutemara digital Realizacioacuten de aacutelbum digital

Informaacutetica Manejo del ratoacuten Iniciacioacuten a la informaacutetica Word Excel Power point Correo electroacutenico Navegacioacuten e internet

6362

los 2000

EL CENTRO MUNICIPAL DE TRAMALENA (1998-2012)

El Ayuntamiento de Zaragoza en 1998 y a traveacutes del Plan Integral de RehabiAacutelitacioacuten y Recuperacioacuten del Casco HisAacutetoacuterico (PICH) propone realizar una intervencioacuten en la zona de la MagdaAacutelena dirigida a mujeres con escasos reAacutecursos para su formacioacuten desarrollo personal asiacute como para su futura inAacutesercioacuten sociolaboral Se propuso la firma de un convenio con la Fundacioacuten El Tranviacutea ya que esta entidad llevaba varios antildeos trabajando con un perfil diAacuteverso de mujeres en el barrio de las Fuentes Partiendo de aquiacute se crea el Centro Municipal Tramalena Tramalena es un Centro Municipal de Promocioacuten Social dirigido a mujeres promocionado y cofinanciado por el Aacuterea de Accioacuten Social Servicios PuacutebliAacutecos y Juventud y por el Fondo Social Europeo dentro de las acciones que se llevan a cabo desde la Unidad de la Mujer del Ayuntamiento de Zaragoza y gestionado por la Fundacioacuten el TranAacuteviacuteaEl Proyecto se ubica en los locales de la calle Doctor Palomar Nordm 4 Barrio de la Magdalena Casco Histoacuterico Las destinatarias de este proyecto desde su inicio en 1998 son mujeres en situacioacuten de vulnerabilidad social residentes preferentemente en los barrios de Casco Viejo-Magdalena Desde entonces y hasta el momento han pasado por Tramalena miles de mujeres zaragozanas La finalidad principal del proyecto es potenciar desde un enfoque de geacutenero la formacioacuten y el desarrollo personal de las mujeres

Se ha valorado y potenciado el papel de las mujeres en el desarrollo comuAacutenitario su papel productivo y reproAacuteductivo Se ha trabajado con las mujeres la toma de conciencia de los condicionamientos que encontraban para la participacioacuten social y se ha inAacuteformado y favorecido el uso y la partiAacutecipacioacuten de los recursos sociales existentes en la Comunidad Desde el principio hasta el momento la importancia de trabajar la convivenAacutecia y la relacioacuten entre diferentes cultuAacuteras y etnias de forma transversal ha sido fundamental Se puede decir que este hecho se ha convertido en un valor propio del centro Las actividades que se han ido desAacutearrollando en el Centro han sido de tipo ocupacional (limpieza cocina confeccioacuten industrial) educativas (ClaAacuteses de espantildeol educacioacuten baacutesica alAacutefabetizacioacuten) y socio-culturales en relacioacuten a las demandas que se iban presentado Ademaacutes del trabajo eduAacutecativo en los diferentes talleres y aulas se ha realizado trabajo social y orientacioacuten laboral con las mujeres que lo han precisando asiacute como interAacutevencioacuten grupal y moacutedulos de geacutenero Otro signo de identidad de Tramalena ha sido poder ofrecer un Espacio InAacutefantil (de 0 a 3 antildeos) por el que suelen pasar unos 80 nintildeosas al antildeo Este recurso ha sido fundamental para las mujeres que participan en las actividaAacutedes que no cuentan con red de apoyo permitieacutendoles este recurso conciliar su vida familiar y personal

64

rdquo

los 2000

VIOLENCIA DE GEacuteNERO PREVENCIOacuteN

ciones y entidades sociales AMAC GEMA FOGARAL TAOVAL Implementando conteAacutenidos formativos que complementasen sus objetivos El programa de prevencioacuten de la violencia de geacutenero definido como tal se inicia en 2007 ciAacutentildeendo su campo de trabajo a la definicioacuten de violencia de geacutenero que aporta la Ley Orgaacutenica 12004 de Medidas de Proteccioacuten Integral conAacutetra la Violencia de Geacutenero y que se refiere a la ldquoviolencia que como manifestacioacuten de la disAacutecriminacioacuten la situacioacuten de desigualdad y las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres se ejerce sobre eacutestas por parte de quienes sean o hayan sido sus coacutenyuges o de quienes esteacuten o hayan estado ligados a ellas por relaciones similares de afectividad auacuten sin convivencia Como es loacutegico hay que resaltar que la prevencioacuten se veniacutea realizando a traveacutes de todos los programas de la Unidad Mujer (Cultura para la igualdad formacioacuten ocupacioAacutenal talleres de promocioacuten y desarrollo persoAacutenal publicaciones) pero es en 2007 cuando se inicia un programa especiacutefico

La finalidad del programa es incidir en las raiacuteces del fenoacutemeno de la violencia de geacutenero cuestioAacute

nando las creencias mitos y estereotipos que la sustentan y fomentando valores de igualdad no violencia tolerancia y respeto implicando a toda la sociedad en la erradicacioacuten de la misma A partir de estos objetivos se han implantado diversos proyectos en tres niveles informa-cioacuten y sensibilizacioacuten formacioacuten e intervenAacutecion socioeducativa tratando de llegar tanto a la poblacioacuten en general como a diversos coAacutelectivos de una forma singular

En el aacutembito de la informacioacuten y la sensiAacutebilizacioacuten se han impartido mas de 100 seAacutesiones tanto a poblacioacuten general (en la Casa de la Mujer y en Centros Ciacutevicos de la ciudad) como a colectivos especiacuteficos (curAacutesos impartidos por las escuelas de anima-cioacuten en el tiempo libre asociaciones de padres y madres asociaciones vecinales empresas Fuerzas Armadas)

Las campantildeas de sensibilizacioacuten al hilo del Diacutea internacional contra la violencia hacia las mujeres (25 de noviembre) se han diriAacutegido tanto a los hombres (2007) como a profesionales que intervienen en violencia de geacutenero (2008) o desde la educacioacuten (2009) o con joacutevenes (2010) En 2011 se reAacute

6766

rdquo

rdquo

rdquo

los 2000

DIacuteA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES 25 DE NOVIEMBRE

alizoacute una campantildea ciudadana de adAacutehesioacuten a la lucha contra la violencia hacia las mujeres impulsada desde ONU Women

La formacioacuten de profesionales y de otras personas interesadas en trabajar contra la violencia de geacutenero es otro de los pilares del programa de preven-cioacuten En colaboracioacuten con la UniversiAacutedad de Zaragoza se han impartido 7 ediciones (150 estudiantes) del curso ldquoPrevencioacuten de la violencia de geacutenero intervencioacuten socioeducativa reconoAacutecido con creacuteditos de libre eleccioacuten Y dentro de las ofertas semestrales de cursos de la casa de la Mujer mas de 250 personas han completado el curso ldquoPrevencioacuten de la violencia de geacutenero desde la educacioacutenrdquo (11 ediciones dos de ellas dirigidas especiacuteficamente a trabajadoresas de los programas del Servicio de Juventud en barrios y cenAacutetros escolares)

Por uacuteltimo en el aacutembito de la interAacute

vencioacuten socioeducativa merecen una resentildea tres actuaciones entre otras realizadas El proAacutegrama dirigido a joacutevenes de la Universidad de Zaragoza (2008 y

2009) el taller para adolescentes ldquoCortometrajes por la igualdad (2009 y 2010) y el programa ldquoEl amor es otra cosardquo dirigido a estudiantes de educa-cioacuten secundaria (2010-2012) Desde el antildeo 2000 se conmemora en todo el mundo el ldquoDiacutea Internacional para la Eliminacioacuten de la violencia hacia las mujeres El Ayuntamiento de Zaragoza se ha suAacutemado a dicha conmemoracioacuten con el objetivo de aprovechar la repercusioacuten del Diacutea Internacional para sensibilizar a la ciudadaniacutea en su implicacioacuten conAacutetra la violencia hacia las mujeres Para ello cada antildeo se elige un lema de sensibilizacioacuten en torno al cual giran todas las actividades programadas Las distintas actuaciones se han diriAacutegido a lo largo de los antildeos a diversos colectivos de poblacioacuten con el objetivo de llegar a ellos de una forma maacutes esAacutepeciacutefica Asiacute se han orientado a joacutevenes a hombres a profesionales a la poblaAacutecioacuten en general tratando de transmiAacutetir que la violencia de geacutenero nos implica a todas las personas Todos los antildeos se viene realizando un acto homenaje a las mujeres asesinaAacutedas a lo largo del antildeo por violencia de

geacutenero en nuestro paiacutes Es un acto sencillo y emotivo que perAacutemite tomar conciencia de la magnitud de la violencia contra las mujeres

2002_Por una vida sin violencia 2004_Jornada Educar en relacioacuten y Aprendiendo para el amor Exposicioacuten Diez artistas contra la violencia de geacutenero Acto homenaje

2005_Contra la violencia de geacutenero Jornada Coeducar para convivir Exposicioacuten Ingraacutevida de Soledad Coacuterdoba Acto homenaje

2006_Si me quieres Jornada Estrategias de trabajo con hombres Exposicioacuten Disentildeadores graacuteficos contra la violencia de geacutenero Acto homenaje

2007_Hombres que no se callan contra la violencia de geacutenero Jornada Masculinidades y hombres por la igualdad Exposicioacuten 15 ilustraciones contra la violencia de geacutenero Acto homenaje

2008_Ni una maacutes Todos contra la violencia de geacutenero Jornada Encuentro de profesionales que trabajan en VG Exposicioacuten Diluiacutedas en agua Beth Moyseacutes

2009_Jornada Encuentro de profesionales que trabajan con joacutevenes Exposicioacuten Domestica-das Las Taradas

2010_Joacutevenes contra la violencia de geacutenero Jornada Prevencioacuten de la violencia de geacutenero y juventud

2011_Zaragoza suma acciones contra la violencia de geacutenero

contra la violencia de geacutenero

69 68

los 2000

Jornada Buenas praacutecticas para la prevencioacuten de la violencia de geacutenero Exposicioacuten A song for my mother Jorge Fuembuena y Alejandro Ramirez Acto homenaje

EL SERVICIOshyDE INFORMA-CIOacuteN DE LA CASA DE LA MUJER Desde la Casa de la Mujer se ha prioAacuterizado desde sus oriacutegenes un servicio de informacion en un amplio horario con el principal objetivo de facilitar el acceso de las mujeres a los recursos derechos y prestaciones La informa-cioacuten sobre igualdad y geacutenero a toda la ciudadaniacutea (mujeres hombres gruAacutepos y asociaciones) se ha ido consideAacuterando cada vez maacutes importante No obstante todaviacutea sigue siendo un serAacutevicio dirigido en su mayoriacutea a mujeres ya que suponen un 95 del total de personas atendidas

El servicio de informacioacuten considera fundamental la prestacioacuten de una atencioacuten presencial de calidad espeAacutecializada en geacutenero de caraacutecter profeAacutesional y humana teniendo en cuenta las realidades cambiantes que afectan a las mujeres En la uacuteltima deacutecada hemos atendido aproximadamente a unas 50000 mujeAacuteres de forma presencial Tambieacuten a gruAacutepos de personas que queriacutean conocer el Servicio a traveacutes de las visitas guiadas Los periodos enero-febrero y sepAacutetiembre han sido una constante en la prestacioacuten de informacioacuten coincidiendo con los cursos de formacioacuten Las deAacute

mandas planteadas por las mujeres han estado relacionadas con los serAacutevicios que la Casa de la Mujer ha ido ofreciendo que han sido en primer lugar La formacioacuten y el empleo seguiAacutedos de los derechos legales la violenAacutecia de geacutenero A partir del antildeo 2008 se ha evidenAacuteciado un aumento significativo en la exposicioacuten de situaciones de vulneraAacutebilidad social y econoacutemica que afectaAacuteban a las mujeres en sus situaciones personales y familiares Se ha acenAacutetuado maacutes si cabe la expresioacuten de sus malestares psicosociales lo que ha requerido de los teacutecnicos de un traAacutebajo de escucha activa muy imporAacutetante a la par que de recogida y actualizacioacuten de recursos y prestacioAacutenes constante Se ha ido dando respuesta a todas las consultas que la ciudadaniacutea iba planteando a lo largo de los antildeos a traveacutes de los diferentes canales de comunicacioacuten que la sociedad de la informacioacuten nos iba demandando Las TICS nos han permitido responder a demandas de forma raacutepida y coacutemoda para la ciudadaniacutea difundir actividaAacutedes campantildeas de sensibilizacioacuten Tambieacuten ofrecer nuevos servicios como la gestioacuten on line de las soliciAacutetudes el dossier de prensa de mujer e igualdad la consulta on line de nuestras publicaciones y materiales de corresponsabilidad etc Hemos ido modificando el concepto de informacioacuten Hoy en diacutea las mujeAacuteres individual y colectivamente se conciben como sujetos activos y fuenAacutetes de informacioacuten para nuestro serviAacutecio Se transmite al resto de los programas de la Casa de la Mujer lo

CONSULTAS MAacuteS FRECUENTES

FORMACIOacuteN_38

EMPLEO_17

DERECHOS LEGALES _12

VIOLENCIA GEacuteNERO_10

PRESTACIONES ECONOacuteMICAS _7

COLECTIVOS ESPECIacuteFICOS_4

PARTICIPACIOacuteN SOCIAL _5

SALUD_3

ACTIVIDADES CASA MUJER _3

VIVIENDA_1

71 70

me

prometiacute un

rdquo

rdquo

los 2000

SALA JUANA FRANCEacuteS

que la ciudadaniacutea nos sugiere a traveacutes de sus opiniones sugerencias se tiene en cuenta la informacioacuten especializada en geacutenero los blogs asociativos exisAacutetentes en la red Es decir que la inforAacutemacioacuten entre mujeres y en materia de igualdad es dinaacutemica y multidireccioAacutenal lo que permite a las mujeres y a nuestro servicio atender con una liberAacutetad de horarios una facilidad de acceso raacutepido e inmediato muy favorecedor a la participacioacuten en redes informativas La Sala Juana Franceacutes ubicada en la planta baja de la Casa de la Mujer de Zaragoza toma su nombre de la pinAacutetora informalista perteneciente al grupo El Paso vinculada a la ciudad de Zaragoza por su relacioacuten sentimental con el escultor aragoneacutes Pablo SeAacuterrano Esta artista habiacutea muerto en el invierno de 1990 en el olvido y a la somAacutebra de la memoria y la obra del escultor En el momento de su desaparicioacuten en nuestra ciudad soacutelo se hablaba de la creacioacuten del Museo Pablo Serrano La Sala Juana Franceacutes dio sus primeAacuteros pasos en abril de 1990 con la expoAacutesicioacuten de Ludmila Navarro para ser inaugurada oficialmente el 10 de octuAacutebre de ese mismo antildeo con una muestra de Maribel Loreacuten Ros Hasta la fecha se han realizado 150 exposiciones La Sala ha sido a lo largo de maacutes de veinte antildeos una plataforma de difusioacuten y un espacio comprometido con el arte realizado por mujeres y los planteaAacutemientos del feminismo Desde la defiAacutenicioacuten inicial de sus objetivos la Sala siempre ha centrado sus esfuerzos en exponer difundir promocionar y recuAacuteperar la obra de mujeres artistas plaacutes-

Cecilia de Val Nunca te jardiacuten de rosas 2008

Paco Algaba Pisos 2007

Raquel Muntildeoacutez Cueacutentame la historia demi vida antes de que muera 2006

ticas contribuyendo asiacute a romper la inAacutevisibilidad de la obra de muchas de ellas asiacute como en apoyar a las artistas emergentes y acoger el trabajo de aquellos artistas varones que aporten una singular visioacuten acerca de la mujer la identidad o el geacutenero Sin embargo esta iniciativa pionera en el aacutembito nacional en sus inicios no estuvo exenta de poleacutemica Una mala comprensioacuten del proyecto por parte de las instancias municipales criacuteticos de arte y algunas artistas ademaacutes las escasas condiciones ex-positivas que reuniacutea la Sala en un primer momento se disiparon paulaAacutetinamente ante el intereacutes que desAacutepertoacute su programa expositivo Dentro de su actividad la Sala comAacutepleta con proyectos especiacuteficos los programas que la Casa de la Mujer lleva a cabo con motivo del 8 de marzo Diacutea Internacional de la Mujer y del 25 de noviembre Diacutea InternacioAacutenal contra la Violencia de Geacutenero Sus exposiciones para ambas efemeacuterides tales como La mujer construye (2008) Mujeres del siglo XX (2010) o Dependencias mutuas Empleadas de hogar y crisis de los cuidados (2011) en lo que se refiere al 8 de marzo o Diez artistas contra la violencia de geacutenero (2004) con presencia a pie de calle gracias a mupis 15 ilustracioAacutenes contra la violencia de geacutenero (2007-2008) o Diluidas en agua de Beth Moyseacutes (2008-2009) a raiacutez de la performance que la artista brasilentildea desarrolloacute en Expo Zaragoza 2008 estas tres uacuteltimas con motivo del 25 de noviembre gozan de tan buena Marina Nuacutentildeez Retratos 2000

Carmela Garciacutea Sisterland 2010

acogida por su intereacutes que itineran por la region en talleres para coleAacutegios centros ciacutevicos y asociaciones Pero la labor de la Sala Juana FranAacuteceacutes ha trascendido el aacutembito regional para llevar al campus de Alcalaacute de Henares 15 ilustraciones contra la violencia de geacutenero y Dependencias mutuas Empleadas de hogar y crisis de los cuidados se expusieron en el Campus de Verano de la Universidad de Vigo Atenta siempre a las nuevas tendenAacutecias artiacutesticas la Sala Juana Franceacutes ha acogido dos muestras imprescindiAacutebles en el panorama espantildeol para coAacutenocer la liacutenea de investigacioacuten que plantea y explora las nuevas masculiAacutenidades Hablamos de la colectiva Eacutel iquestNuevos masculinos (2006) y del traAacutebajo del oscense Antonio Fernaacutendez Alvira en Masculinity (2008) La Sala ha mantenido un alto nivel de calidad en las exposiciones colectivas e individuales que ha organizado pasando a formar parte del conjunto de Salas de Arte de Zaragoza y constituyendo una experiencia singular en Espantildea desde sus primeros pasos y hasta la fecha Su historia ha sido objeto de atencioacuten y esAacutetudio dentro y fuera de Aragoacuten En su trayectoria recibe reconociAacutemientos como el de Wartime meals de Rosaliacutea Banet considerada ldquoMejor Exposicioacuten del Antildeo en 2005 por AleAacutejandro Ratia o maacutes recientemente Vicky Meacutendiz ldquoPremio AACA 2011 al artista aragoneacutes o residente en Aragoacuten menor de 35 antildeos por su exposicioacuten Cosas que perduran (2011) Maacutes allaacute de la moda en la que ha pareAacute

73 72

los 2000

Eacutel iquestNuevos masculinos 2006

EXPOSICIONES COLECTIVAS

IMAGENES CONTRA EL SIDA 36 artistas de aacutembito internacional Junio-Agosto 1995

LEVANTAR EL VELO A LAS MUJERES AFGANAS Fotografia internacional Colaboracioacuten con Meacutedicos del mundo yRAWA (Asociacioacuten Rvolucionaria de Mujeres Afganas)16 Enero ndash 7 Febrero 2001

AUTORRETRATOS EN FEMENINO 24 artistas en memoria de Katia Aciacuten en colaboracioacuten con ROLDE3 Junio ndash 3 Julio 2005

EacuteL iquestNUEVOS MASCULINOS Artistas Internacionales Comisaria Susana Blas 24 Mayo ndash 7 Julio de 2006

iquestQUE LLEVAS DENTROColectiva disentildeadoras industriales (Estudio Novo)Coleccioacuten de bolsos de Espido Freire9 Mayo ndash 15 Junio 2007

EXPOSICIONES CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO

10 ARTISTAS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO En la sala 25 Noviembre ndash 10 Diciembre 2004 En la calle MUPIS 16 ndash 30 Noviembre

INGRAacuteVIDA de Soledad Coacuterdoba Con sus imaacutegenes se realizoacute la campantildea de autobuses mupis postal free18 Noviembre ndash 5 Enero 2006

DISENtildeADORES GRAacuteFICOS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO 20 disentildeadores graacuteficos22 Noviembre ndash 30 Diciembre 2006

15 ILUSTRACIONES CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO Exposicioacuten de carteles en la Sala y ruta de mupis en la ciudad22 Noviembre ndash 4 Enero 2007

DILUIDAS EN AGUA de Beth MoyseacutesPropuesta final del proyecto realizado con motivo de la Expo 2008Pancarta Plaza de Espantildea (18 metros en fachada)24 Noviembre 2008 ndash Enero 2009

DOMESTICA-DAS de Las Taradas (Mariaema Soler y Marta Fuertes)Pintura cosmeacutetica y performance contra la violencia de geacutenero24 Noviembre ndash 8 Enero 2010

A SONG FOR MY MOTHER de Jorge Fuembuena y Alejandro RamirezFotografiacutea digitalviacutedeopaisaje sonoro24 Noviembre 2011- 31 Enero 2012

EXPOSICIONES CON MOTIVO DEL 8 DE MARZO

CONCURSOS DE CARTELES 8 de marzo Dia internacional de la mujerEntre 1990 y 2003 se realizaron 15 concursos de carteles (pag 46)

SE BUSCAN MUJERES ORGULLOSAS de Jacques ValatFotografiacuteas de mujeres de la ciudad8 Marzo ndash 22 Abril 2007

LA MUJER CONSTRUYE 60 Proyectos de arquitectas internacionalesComisaria Ana Estirado 13 Marzo ndash 22 Abril 2008

MUJERES DEL SIGLO XX de Cano 35 retratos de mujeres9 Marzo - Mayo 2010

DEPENDENCIAS MUTUAS Empleadas de hogar y crisis de los cuidadosArtistas internacionales Comisaria Ester Moreno en colaboracioacuten con ODEONIA24 Febrero ndash 27 Abril 2011

Dependencias mutuas 2011

Domestica-das 2010

Antonio Fernaacutendez Masculinity 2008

Mujeres del siglo XX Cano 2010

PERFORMANCES

ESTHER FERRER Saloacuten de actos de la Casa de la Mujer 24 Abril 2002

POETIC WALK THE DOVE de Jessica Higgins 21 Mayo 2004

DILUIacuteDAS EN AGUA de Beth Moyseacutes recinto Expo 11 Julio 2008

DOMESTICA-DAS de Las Taradas Homenaje a las mujeres muertas por violencia domeacutestica24 Noviembre 2009

CICLOS Y TALLERES

REPRESENTACIONESDELOFEMENINOENELARTECONTEMPORAacuteNEO Exposicioacuten SOL de Mapi Rivera8 Noviembre ndash 29 Noviembre 2001

PENSAR LA MATERNIDAD Exposicioacuten SIacuteNDROME NIDO de Monika Ruumlhleen colaboracioacuten con SIEM 14 Mayo ndash 5 Junio 2003

ARTE Y FEMINISMO S XX a cargo de Ester Moreno LoacutepezAbril ndash Junio 2004

SOBRE LA MASCULINIDAD Nuevas reflexiones Conferencia talleres y visitas guidas en la exposicioacutenEacutel iquest Nuevos masculinos 24 Mayo - 15 Junio 2006

TALLER MASCULINITY de Antonio Fernaacutendez Alvira Con motivo del I Congreso Nacional de hombres por la Igualdad8 Octubre 2008

CONFERENCIAS Y MESAS REDONDAS

SITUACIOacuteN ACTUAL DE LAS MUJERES AFGANAS Conferencia de Chapiri Hakami en colaboracioacuten con RAWA16 Enero 2001

LA PERVIVENCIA DE LA PERFOMANCE con Esther Ferrer dentro del Ciclo Conmutaciones 24 Mayo 2001

EMPLEADAS DE HOGAR Y CRISIS DE LOS CUIDADOS 24 Febrero 2011

EXPOSICIONES EN ITINERANCIA

20 DISENtildeADORES GRAacuteFICOS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO

15 ILUSTRACIONES CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO

MUJERES ORGULLOSAS de J Valat

MUJERES DEL SIGLO XX de Cano Acompantildeada de un taller de sensibilizacioacuten a cargo de Paula Gonzalo Les

DEPENDENCIAS MUTUAS Crisis de los cuidados

ACCIONES EN LA CALLE

10 ARTISTAS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO Mupis mobilario urbano 16-20 Mayo 2004

VIOLENCIA EN CASA Envolver la Casa de la Mujer con las fechas de las muertes por vioAacutelencia de geacutenero entre 2003 y 2006

MUJERES ORGULLOSAS 8 Octubre 2007

NI UNA MAacuteS TODOS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNEROImagen Beth MoyseacutesPancarta de 10 x 20 metros Plaza de Espantildea 2008

GRAFITEROS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO Plza de Espantildea 25 Noviembre 2009

7574

rdquo

los 2000

cido convertirse desde el antildeo 2000 el arte de mujeres de geacutenero y de identidades la Sala Juana Franceacutes ha apostado decididamente por todas estas cuestiones con la firme conviccioacuten de que todos los colectivos deben tener las mismas oportunidades de acceder al espacio puacuteAacuteblico para la libre manifestacioacuten de sus principios e inquietudes y de que el siglo XXI debe reAacuteclamar una redaccioacuten rigurosa y justa de la Historia del Arte

PARTICIPACIOacuteN

EN EXPO ZARA-GOZA

2008 La Casa de la Mujer participoacute en la Exposicioacuten Internacional sobre el agua y el desarrollo sosAacutetenible que se celebroacute en Zaragoza en 2008 con el lema ldquoGota a gota las mujeres hacemos fuAacuteturo Esta actuacioacuten se concretoacute en la realizacioacuten de diversas actividades talleres creativos cursos conferencias espectaacuteculos performance auAacutediovisuales jornadas de participacioacuten ciudaAacutedana etc Y sus objetivos ademaacutes de contribuir a la realizacioacuten de la EXPO fueron mostrar los movimientos experiencias y redes de mujeres de mujeres que trabajan en el mundo por el agua y sensibilizar a la ciudadaniacutea de Zaragoza respecto al medioambiente y la igualdad desde una perspectiva de geacutenero Las actuaciones maacutes destacadas se desarroAacutellaron en el recinto de la EXPO y tambieacuten en la ciudad

EN LA CIUDAD INAUGURACIOacuteN DEL PASEO DE LA IGUALDAD

JAM SESION POR LA IGUALDAD

BORDAMOS EL RIO EBROTalleres de bordado y sensibilizacioacuten

EL BESO DE LA LUNA EN EL AGUAEspectaacuteculo coeducativo y medioambiental

77 76

los 2000

EN EL RECINTO EXPO LAS MUJERES CREAN

Minitalleres generadores de ideas para

EXPERIENCIAS DE MADRESJACHALLERAS DE ARGENTINA

CUENTACUENTOS

VIDEODANZA

el aprovechamiento del agua

1 Concurso de Relatos 8 de Marzo Diacutea Internacional de la Mujer

2 Premio de Investigacioacuten Mujer 3 Coleccioacuten Mujer y Educacioacuten 4 Coeducacioacuten y Corresponsabilidad 5 Cuadernos para la Igualdad

entre Hombres y Mujeres 6 Guiacuteas 7 Estudios 8 Otras Publicaciones 9 DVD

EL MENSAJE MAacuteGICO DE LAS FLORESDEL AGUA

Espectaacuteculo teatral de luz y sonido

DESAYUNO-TERTULIADebates sobre poliacuteticas de igualdad en Aragoacuten

AUDIOVISUALES

EXPERIENCIA DE LA PRIMERAARAGONESA EN ESCALAR 8000M

DILUIDAS EN AGUAPerfomance sobre la violencia de geacutenero y las relaciones de geacutenero

PUBLI-CA-CIONE S UNI-DAD MUJER 1 Concurso de Relatos 8 de Marzo Diacutea Internacional de la Mujer Relacioacuten de los relatos ganadores ediAacutetados por la Casa de la Mujer del AyunAacutetamiento de Zaragoza A partir del antildeo 2008 la edicioacuten de los relatos ganadores estaacute cofinanciada por el Fondo Social Europeo y el AyunAacute

tamiento de Zaragoza

2 Premio de Investigacioacuten Mujer Ciudad y Mujer El disentildeo urbano en la vida de la mujer Autoras Raquel Santiso Sanz y Gerardo Molpeceres Loacutepez Premio de Investigacioacuten 1996 Edita Ayuntamiento de Zaragoza 1998

Las que dijeron no Palabra y accioacuten del feminismo en la Transicioacuten Autora Mordf Aacutengeles Larumbe Premio de Investigacioacuten 2000 Coleccioacuten Caxoacuten de Sastre nordm 10 Edita Prensas Universitarias de ZaraAacutegoza y Ayuntamiento de Zaragoza 2004

La Maternidad en escena Mujeres reAacuteproduccioacuten y representacioacuten cultural Autor Mariacutea Lozano Estivalis Premio de Investigacioacuten 2004 Coleccioacuten Sagardiana Estudios femiAacutenistas nordm 7 Edita Prensas Universitarias de ZaraAacutegoza y Ayuntamiento de Zaragoza 2006

3 Coleccioacuten Mujer y Educacioacuten MateAacuterial Didaacutectico De la Expresioacuten a la Comunicacioacuten Curso teoacutericopraacutectico con grupos de mujeres Nordm 1 Autoras Carmen Lafuente Chueca y Miguela Fuertes Alegre 1991

Doce Textos Narrativos Una reflexioacuten sobre el derecho a la igualdad Nordm 2

79 78

los 2000

Materiales didaacutecticos para el 2ordm ciclo de ESO Tercer premio Nacional ldquoEmilia Pardo Bazaacutenrdquo 1992 Autora Pilar Laura Mateo 1995

Guiacutea Bibligraacutefica comentada La Coeducacioacuten Nordm 3 Autora Pilar Laura Mateo Colabora Pilar Sancho Crespo 1999

4 Coeducacioacuten y Corresponsabilidad 41 MaterialesDidaacutecticosdeCoeducacioacuten Mujer y Tolerancia Materiales didaacutecticos para la Coeducacioacuten Edita Ayuntamiento de Zaragoza 1995

Educar en Relacioacuten Estereotipos y conflictos de geacutenero Coordinadoras Ana Isabel Ayala y Pilar Laura Mateo Edita Gobierno de Aragoacuten y AyuntaAacutemiento de Zaragoza 2002

Educar en Relacioacuten hacia la convivenAacutecia y el respeto Propuesta coeducativa para Educacioacuten Secundaria Autores Pilar Laura Mateo Ana I Ayala Sender Luis CPeacuterez Arteaga y Rubeacuten Gutierrez drsquoAster Edita Ayuntamiento de Zaragoza 2004

ciclo de Educacioacuten Primaria y Tercer De la Desigualdad a la Violencia de Coeducar para Convivir Actas de las ciclo de Educacioacuten Primaria Geacutenero Nordm 7 jornadas Coeducar para Convivir 2005 Editados en 2007 La lucha por la Igualdad entre Hom-Coordinadora Pilar Laura Mateo Corresponsabilidad Domeacutestica bres y Mujeres Feminismos Nordm 8 Edita Ayuntamiento de Zaragoza 2006 y Familiar Compartir cuidados en Igualdad Nordm 9 42 Carpetas Didaacutecticas para la Igualdad Cuadernillos y CD de actividades para Concurso Dibujo Infantil 8 de Marzo el alumnado de Primer ciclo de EduAacute 6 Guiacuteas Diacutea Internacional de la Mujer cacioacuten Primaria Segundo ciclo de EduAacute Guiacutea de Colectivos y Asociaciones de Material didaacutectico para trabajar en las cacioacuten Primaria y Tercer ciclo de Mujeres de Zaragoza aulas con alumnado de primaria Educacioacuten Primaria Edita Ayuntamiento de Zaragoza Edita Casa de la Mujer del Ayunta- Editados en 2010 y Unioacuten Europea (FSE) 2010 miento de Zaragoza Desde el antildeo 2006 Empleo Domeacutestico Guiacutea Praacutectica para la edicioacuten se cofinancia con el FSE 5 Cuadernos para la Igualdad la Relacioacuten Laboral

Elaboracioacuten teacutecnica Sara Bolea Gar- Edita Ayuntamiento de Zaragoza UGT 43 Materiales Didaacutecticos sobre CoAacute ciacutea Pilar Laura Mateo y Maria Eulalia Aragoacuten y Unioacuten Europea (FSE) 2010 rresponsabilidad Domeacutestica y Familiar Lerma Andreacutes Guiacutea Informativa para las personas Edita Ayuntamiento de Zaragoza Edita Ayuntamiento de Zaragoza que ejercen la prostitucioacuten en Aragoacuten y Unioacuten Europea (FSE) y Unioacuten Europea (FSE) 2011 Elaborada por la Mesa de Prostitucioacuten de Atreacutevete a cambiar Intercambio de Aragoacuten Edita Ayuntamiento de Zaragoza tareas en el hogar reparto de resAacute Recomendaciones para el uso de un ponsabilidades lenguaje no sexista en documentos esAacute 7 Estudios

critos Nordm 1 Insercioacuten Laboral y Trayectoria Profe-Cuadernillos de trabajo para Primer El acoso sexual y el acoso por razoacuten sional de las alumnas de los cursos de ciclo de Educacioacuten Primaria Segundo de sexo en el entorno laboral Nordm2 formacioacuten de la Casa de la Mujer entre

Seleccioacuten no discriminatoria para un 2000 y 2008 puesto de trabajo Nordm 3 Estudio elaborado por la Universidad Planificar para la Igualdad Nordm 4 Complutense de Madrid y la UniversiAacuteLos Planes de Igualdad en las EmpreAacute dad de Zaragoza sas Nordm 5 Edita Ayuntamiento de Zaragoza Amor en Igualdad Nordm 6 y Unioacuten Europea (FSE) 2010

81 80

82

RECONOCIMIENTOS A LA LABOR DE LA CASA DE LA MUJER

Por el trabajo desarrollado por la Casa de la Mujer contra la vioAacutelencia de geacutenero Concedido por la Policiacutea Local del Ayuntamiento de Zaragoza 2002

XIX Premio de la Paz Concedido por el Colegio La Salle MonteAacutemoliacuten de Zaragoza 2007

Galardoacuten 4 Estaciones Por la labor humanitaria Concedido por la publicacioacuten 4 Estaciones 2008

Reconocimiento a la Graacutefica de la Casa de la Mujer 24x365 Disentildeo graacutefico para la comunicacioacuten puacuteblica Concedido por la Sociedad Estatal para el Desarrollo del Disentildeo y la Innova-cioacuten y el Ciacuterculo de Bellas Artes de Madrid 2008

Por el apoyo a la Asociacioacuten de Madres Solas de Zaragoza ConAacutecedido por AMASOL 2010

Premio de buenas praacutecticas en Insercioacuten Laboral en oficios subrepresentados Concedido por el Ministerio de Igualdad 2010

Distincioacuten de Buenas Praacutecticas en Comunicacioacuten a la Campantildea de Corresponsabilidad Domeacutestica y Familiar SIacute QUIERO ComparAacutetir es ganar Concedido por el Gobierno de Aragoacuten y el Fondo SoAacutecial Europeo 2012

EDITA_Ayuntamiento de Zaragoza Aacuterea de Accioacuten Social Servicios Puacuteblicos y Juventud Servicios Sociales Especializados

COORDINA_Unidad Mujer

DISENtildeO_auroraveroncom

  • Portada13
  • Presentacioacuten e iacutendice 13
  • Los inicios13
    • Los talleres de promocioacuten de la mujer13
    • Trabajo con colectivos en situacioacuten de riesgo o exclusioacuten13
    • Encuentros de mujeres de barrios rurales13
    • Cronologiacutea Encuentros Rurales
    • La fiesta de las mujeres13
    • Diacutea Internacional de la Mujer13
    • Semanas culturales13
    • Las usuarias de los talleres de promocioacuten de la mujer13
    • La consolidacioacuten del proyecto13
    • Colaboracioacuten con el Instituto de la Mujer13
    • Centro de Documentacioacuten de la Mujer13
    • Mujeres Viacutectimas de la Violencia Machista13
    • Casa de acogida para mujeres maltratadas13
    • La revista Daza13
      • La deacutecada de los 9013
        • Programa educativo13
        • Servicios generales de la Casa de la Mujer13
        • Programa laboral13
        • Programa de insercioacuten social13
        • Participacioacuten social13
        • Cultura para la igualdad13
        • 8 de marzo13
          • La deacutecada 200013
            • La formacioacuten13
            • Cultura para la igualdad13
            • Promocioacuten personal y social13
            • Violencia de geacutenero y prevencioacuten13
              • Sala Juana Franceacutes13
              • Publicaciones13

rdquo

los inicios

CRONOLOGIacuteA ENCUENTROS RURALESshy

LA FIESTA DE LAS MUJERES

El 5 de febrero diacutea de Santa Agueda consideAacuterada en muchas localidades de Aragoacuten la ldquopaAacutetrona de las Mujeres comenzoacute a celebrarse en la ciudad de Zaragoza con una fiesta en la que soliacutean participar de forma masiva las mujeres Esta celebracioacuten que reuniacutea a miles de mujeAacuteres de Zaragoza participantes de una u otra manera en las actividades habituales de los Talleres de Promocioacuten de la Mujer se concibioacute como un momento de encuentro colectivo que reforzaba la idea de formar parte de un proAacuteyecto global para los miles de mujeres que parAacuteticipaban en alguna actividad en los diferentes barrios Tambieacuten se aprovechaba el diacutea para diAacutefundir las actuaciones del Aacuterea de la Mujer y para animar a las participantes a incorporarse a las aacutereas formativas y culturales Cada antildeo la cifra de participantes en esta Fiesta se aproximaba a las 10000

11 10

hellip

los inicios

EL 8 DE MARZO DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER

Mencioacuten aparte merece la celebracioacuten del 8 de Marzo diacutea Internacional de la Mujer fecha en torno a la cual cada antildeo se desarrollaban actividades en diAacuteferentes espacios con un objetivo de concienciacioacuten maacutes destacado La conAacutememoracioacuten del 8 de Marzo era en los 80 el momento en que la accioacuten desaAacuterrollada desde el Area de la Mujer del Ayuntamiento de Zaragoza se conecAacutetaba de manera maacutes directa con el aacutenimo reivindicativo de la igualdad y la conciencia de las mujeres Siempre se evitoacute que las actividades programadas por el Ayuntamiento interfiriesen en las movilizaciones reivindicativas de los colectivos de mujeres de la ciudad a los que se ofreciacutea ademaacutes la posibiAacutelidad de utilizar estas actividades para difundir sus convocatorias En torno al 8 de Marzo se inicia en esta eacutepoca la convocatoria de diversos ConAacutecursos de Carteles y de Investigacioacuten Siempre bajo lemas que hacen refeAacuterencia a esta importante fecha para la historia de las mujeres La exposicioacuten de las obras ganadoras de los concursos asiacute como la realiza-cioacuten de debates mesas redondas y conferencias sobre los aspectos maacutes candentes en cada momento en relaAacutecioacuten a la problemaacutetica de las mujeres daban forma a un conjunto de actividaAacutedes que ayudaron a que en Zaragoza cada 8 de marzo fuese una Jornada ciudadana reivindicativa y festiva y proAacutetagonizada por las mujeres El 8 de marzo ha sido siempre -y conAacutetinuacutea sieacutendolo- la fecha fundamental en el calendario del Area de la Mujer del Ayuntamiento de Zaragoza

SEMANAS CULTURALES

En el mes de mayo coincidiendo con el final del curso de los Talleres se desarrollaba una SeAacutemana Cultural que soliacutea desarrollarse en alguacuten centro cultural de la ciudad que estuviese ceacutentriAacutecamente ubicado

Las Semanas Culturales se desarrollaban sobre un tema geneacuterico y en torno a eacutel habiacutea conferenAacutecias proyecciones exposiciones debates

13 12

hellip

los inicios

LAS USUARIAS DE LOS TALLERES DE PROMOCIOacuteN DE LA MUJERshy

La generacioacuten de mujeres que teniacutea entre 35 y 55 antildeos a principios de los 80 que fueron las principales usuarias del servicio de los Talleres de PromoAacutecioacuten de la Mujer habiacutea tenido un acAacuteceso limitado a la formacioacuten media y superior (en las deacutecadas de los 60 y 70 el porcentaje de mujeres que accediacutea a la Universidad era todaviacutea muy desproAacuteporcionado en relacioacuten a los hombres) y una parte significativa de las mismas presentaba incluso carencias formatiAacutevas baacutesicas importantes Lo mismo suAacutecediacutea en relacioacuten a la competencia laboral O bien no se habiacutean incorpoAacuterado nunca al mercado laboral o bien lo habiacutean abandonado al casarse o al tener su primer hijo El colectivo de las llamadas ldquoamas de casardquo como tiacutetulo definitorio de su ocupacioacuten aunque evidenciaba una situacioacuten ya superada por los cambios formales producidos continuaba siendo muy numeroso en la sociedad de los 80 Por otro lado las conquistas igualitaAacuterias ya consolidadas desde las nuevas leyes emanadas de la Constitucioacuten toAacutedaviacutea estaban lejos de traducirse en igualdad real Ni en las oportunidades que la sociedad ofreciacutea entonces a las mujeres ni en la conciencia de estas acerca de sus derechos ni en la acepAacutetacioacuten por parte de los hombres de su

incorporacioacuten en condiciones de igualAacutedad a todos los aacutembitos o de la neceAacutesidad de compartir el cuidado de hijos e hijas y personas mayores o del reAacuteparto de las tareas domeacutesticas La accioacuten de los Talleres de Promocioacuten de la Mujer se dirigiacutea asiacute a una genera-cioacuten de mujeres de una gran diversiAacutedad de edades que viviendo en un paiacutes que ya habiacutea consolidado el cambio deAacutemocraacutetico en el sentido de la igualdad entre hombres y mujeres estaban muy lejos todaviacutea de haber incorporado esa igualdad a sus vidas reales Habiacutea un colectivo muy numeroso de mujeres para las que el cambio toda-viacutea no se habiacutea producido Dedicaban su vida baacutesicamente a atender las neAacutecesidades de sus familias siempre en una posicioacuten de dependencia tanto econoacutemica como personal respecto de sus maridos Durante los primeros antildeos las activiAacutedades que como hemos dicho se reAacutealizaban de forma descentralizada en los diferentes barrios de la ciudad para facilitar la participacioacuten signifiAacutecaron un primer paso de autonomiacutea para muchas mujeres una ruptura de su rutina domeacutestica y la posibilidad de crear un ciacuterculo de compantildeeras con las que compartir otras cosas al marAacutegen de la actividad realizada

lsquoHABIacuteA UN COLECshy

TIVO MUY NUMEROSO DElsquoMUJERES PARA LAS QUE EL CAMBIO TODAVIacuteA NO SE HABIacuteA PRODUCIDO

Seguro que no es faacutecil entender la importancia de esto para las generaAacuteciones del siglo XXI que han vivido una realidad muy diferente en teacutermiAacutenos de praacutectica de la igualdad y para quienes la comunicacioacuten con los demaacutes -ampliada hasta el infinito por la red- es parte esencial de su vida Pero hace 30 antildeos el aislaAacutemiento la rutina y la falta de horizonAacutetes personales eran la realidad cotidiana en la que viviacutean muchas mujeres y un obstaacuteculo baacutesico para su integracioacuten total en la sociedad El mundo ha cambiado mucho en 30 antildeos Y el mundo de las mujeres de manera particular El eacutexito de los Talleres de PromoAacutecioacuten de la Mujer si lo evaluamos por el nuacutemero de mujeres participantes fue total desde el principio Ya desde el curso 82-83 fueron maacutes de 2000 las mujeres las que participaron en las actividades estables organizaAacutedas muchas maacutes lo hicieron en acAacutetividades puntuales conferencias encuentros La maacutequina se habiacutea puesto a andar En los antildeos siguientes se increAacutementaron los presupuestos y se fue consolidando la plantilla de las traAacutebajadoras que estaban destinadas a dar estabilidad a este proyecto

15 14

hellip

los inicios

LA CONSOLIDACIOacuteN DEL PROYECTO Tras unos primeros antildeos de extensioacuten de los Talleres de Promocioacuten de la Mujer a toda la ciudad y sus barrios rurales y de incremento cuantitativo de las actividaAacutedes que se veniacutean desarrollando (cada vez maacutes demandadas) se van introduAacuteciendo otras actuaciones que produciraacuten de manera natural un giro hacia proAacutepuestas formativas maacutes estructuradas y a contenidos maacutes definidos siempre en una liacutenea de promocioacuten de la igualdad y de los derechos de las mujeres En el antildeo 85 se desarrollan ya curAacutesos de graduado escolar y tambieacuten el llamado posgraduado Las carenAacutecias de formacioacuten de muchas mujeAacuteres eran un obstaacuteculo evidente para su incorporacioacuten a la sociedad en condiciones de igualdad Por ello se decidioacute iniciar estos cursos y utilizar el resto de los talleres como plataAacuteforma propagandista de los mismos animando a las mujeres que no teAacuteniacutean una titulacioacuten baacutesica a que se apuntasen a ellos

El Graduado Escolar fue una actuaAacutecioacuten que se llevoacute a cabo en colabora-cioacuten con el entonces MEC (Aragoacuten no teniacutea auacuten las competencias educatiAacutevas) y permitiacutea seguir el programa ofiAacutecial del graduado escolar y obtener la titulacioacuten si se superaba el curso Muchas mujeres que no se habiacutean planteado hasta entonces la imporAacutetancia que teniacutea disponer de una tituAacutelacioacuten baacutesica decidieron retomar los estudios abandonados prematuraAacutemente imprimiendo con ello una perspectiva diferente a sus vidas El posgraduado era una actualizacioacuten de conocimientos para mujeres que ya teniacutean estudios baacutesicos pero que los fiAacutenalizaron haciacutea tiempo y no habiacutean seAacuteguido estudiando Fue el germen de lo que despueacutes seriacutea la preparacioacuten de la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 antildeos Aunque fue en el antildeo 1990 cuando se pone en marcha el primer curso de preAacuteparacioacuten del Acceso a la Universidad

para Mayores de 25 antildeos desde el antildeo 1986 algunas de las mujeres que siAacuteguieron el curso de posgraduado se presentaban al examen de acceso El eacutexito obtenido por varias de ellas abrioacute el camino a los cursos de Acceso que se convertiriacutean en uno de los emblemas de la actuacioacuten del Area de la Mujer del Ayuntamiento de Zaragoza y que facilitoacute el ingreso en la Universidad de muchas mujeres imprimiendo tambieacuten un giro a su vida personal y profesional Por lo que se refiere al resto de las actividades ofertadas en las diferentes aacutereas en estos antildeos la evolucioacuten de los Talleres se tradujo en una mayor espeAacutecializacioacuten de los mismos Se dejaron de realizar algunas actividades que haAacutebiacutean actuado como reclamo inicial para estimular la participacioacuten de las mujeAacuteres como la Gimnasia de ManteniAacutemiento que se derivoacute al servicio de Deportes del mismo Ayuntamiento Otras se fueron reconvirtiendo hacia propuestas de formacioacuten maacutes especiaAacutelizada Asiacute sucedioacute con los Talleres de Corte y Confeccioacuten que en los primeros antildeos trabajaban teacutecnicas sencillas porAacuteque el objetivo de las mujeres era conAacutefeccionarse su propia ropa y que fueron evolucionando a talleres de patronaje en los que la teacutecnica industrial y el di-sentildeo por ordenador ocupaban un papel cada vez maacutes importante O en los TaAacutelleres del Area plaacutestica en los que se

depuraban las teacutecnicas con una orienAacutetacioacuten maacutes profesional y creativa frente a la elaboracioacuten de pequentildeos objetos decorativos para la casa En el curso 8687 se inicia la preparacioacuten de la prueba de madurez para la obtenAacutecioacuten del tiacutetulo de FPI Se trataba de adAacutequirir o actualizar una cualificacioacuten profesional que permitiese a las mujeres incorporarse o reincorporarse al merAacutecado laboral En 5 antildeos (hasta 1992) paAacutesaron por estos talleres de Formacioacuten Profesional 800 mujeres Ademaacutes de la evolucioacuten que se produce en los Talleres de Promocioacuten de la Mujer en estos antildeos se ponen en marAacutecha nuevas actuaciones y nuevos serviAacutecios dirigidos a las mujeres de la ciudad No todo eran propuestas formativas Tambieacuten se desarrollaron numeroAacutesas iniciativas que facilitaban la apertura de nuevos espacios de reAacutelacioacuten y de contacto con el exterior para muchas mujeres Desde la Casa de la Mujer en esta deacutecada se proAacutemovioacute en colaboracioacuten con las AsoAacuteciaciones la organizacioacuten de varios viajes fuera de Espantildea (a Venecia en 1986 a Pariacutes en 1987 a Beacutelgica y Holanda en 1988 ) que para algunas mujeres significaron la primera oportunidad de conocer otros paiacuteses Posteriormente estas iniciativas las organizariacutean de manera autoacutenoma las propias asociaciones

lsquo1992) PlsquoEN 5 ANtildeOS (HASTA

ASARON POR ESTOS TALLERES DE FORMACIOacuteN PROFESIOshyNAL 800 MUJERES

lsquoLA EVOLUCIOacuteN DE

LOS TlsquoALLERES SE TRAshyDUJO EN UNA MAYOR ESPECIALIZACIOacuteN DE LOS MISMOS

17 16

los inicios

COLABORACIOacuteN CON EL INSTITUTO DE LA MUJER

En esta eacutepoca hay una estrecha colaboAacuteracioacuten entre la Administracioacuten General del Estado y el Ayuntamiento de Zaragoza en acciones a favor de las mujeres lo cual redunda en maacutes y mejores servicios para las mujeres de la ciudad A partir de 1984 el Instituto de la Mujer del Gobierno de Espantildea pone en marAacutecha una red de Centros de Informacioacuten de los Derechos de la Mujer (CIDEM) en las distintas Comunidades AutoacutenoAacutemas uno por Comunidad Se crearon mediante Convenios con los Ayuntamientos en el caso de Aragoacuten con el Ayuntamiento de Zaragoza El CIDEM de Zaragoza se inauguroacute el 12 de Febrero de 1985 En un principio estuvo ubicado en la calle Miguel Servet en el Antiguo MaAacutetadero que era doacutende tambieacuten se ubiAacutecaba la delegacioacuten de Servicios Sociales del Ayuntamiento y dentro de ella el Area de la Mujer Con la inauAacuteguracioacuten de la Casa de la Mujer trasAacuteladoacute su sede a la Casa Se trataba de un Centro en el que se informaba a las mujeres en materia de derechos orientacioacuten acadeacutemica y profesional servicios sociales etc Las consultas maacutes frecuentes eran las relacionadas con separaciones malos tratos y los servicios de los que poAacutediacutean disponer tales como abogado de oficio casas de acogida etc Igualmente eran numerosas las conAacutesultas relacionadas con empleo y con la formacioacuten para el empleo

Ademaacutes cada antildeo se realizaban ProAacutegramas especiacuteficos relativos a orienta-cioacuten profesional y empleo elaboracioacuten de curriculum coacutemo afrontar una enAacutetrevista de trabajo formacioacuten especiacuteAacutefica etc Desde el CIDEM se realizaron los primeros cursos de formacioacuten para el empleo especiacuteficos para mujeres en colaboracioacuten con el INAEM y tamAacutebieacuten los primeros cursos para mujeres emprendedoras organizados en colaAacuteboracioacuten con la EOI Hay que destacar los cursos de senAacutesibilizacioacuten en materia de CoeducaAacutecioacuten dirigidos al alumnado de los institutos de ensentildeanza Media en colaboracioacuten con el MEC asiacute como las Jornadas de Coeducacioacuten realizaAacutedas en el CEP de Ejea de los CaballeAacuteros durante 5 cursos El CIDEM desaparecioacute en 1993 al ser asumidas sus competencias por el Instituto Aragoneacutes de la Mujer tras su creacioacuten La Casa de la Mujer del Ayuntamiento de Zaragoza siguioacute desarrollando alguAacutenas de las tareas que habiacutea hecho el CIDEM en el tiempo de su existencia

CENTRO DE DOCUMENTACIOacuteN SOBRE LA MUJER La funcioacuten principal del Centro de Documentacioacuten de la Mujer que se crea en 1987 consistioacute en apoyar la actividad del Aacuterea de la Mujer del Ayuntamiento funcionando tambieacuten como Centro de DocumenAacutetacioacuten de acceso puacuteblico especializado en el tema de la mujer

El Centro de Documentacioacuten disponiacutea de una biblioteca especiaAacutelizada y facilitaba Servicio de Preacutestamo Lectura en Sala Asiacute mismo era el encargado de hacer una Difusioacuten Selectiva de la InAacuteformacioacuten Publicaciones (Dossier de Prensa Novedades LegisAacutelativas Informes etc) asi como de Asesoriacutea documental La Informacioacuten recopilada por el centro sobre concursos convocaAacutetorias de cursos proyectos de la Unioacuten Europea que se produciacutean en el marco de la Accioacuten Social y de la Salud Puacuteblica eran de inAacutetereacutes para los servicios y prestaciones que ofreciacutea la Unidad de la Mujer del Ayuntamiento

El primer cataacutelogo del Centro de Documentacioacuten de la Mujer se publicoacute en marzo de 1987 En el mes de junio de 1988 se publicaron los primeros Boletines Informativos de Novedades y Sumarios

En el mes de marzo de 1989 la Direccioacuten del Aacuterea de Sanidad y AcAacutecioacuten Social crea el Centro de documentacioacuten del Aacuterea de Sanidad y Accioacuten social integrando los Centros de documentacioacuten de SerAacutevicios Sociales y de la Mujer

Concretamente se dedicoacute a

Elaborar las publicaciones que ediAacutetaba el Aacuterea de la Mujer

Recopilacioacuten e integracioacuten en el CenAacutetro de Documentacioacuten de las publicaAacuteciones trabajos teacutecnicos y memorias de los Talleres de Promocioacuten de la Mujer y de las diferentes unidades

Cooperacioacuten con otras instituciones que comparten ideacutenticos objetivos y programas por medio de intercambio de publicaciones y trabajos En partiAacutecular el Centro de Documentacioacuten del Instituto de la Mujer

Poner a disposicioacuten de la Ciudadaniacutea los recursos documentales especiacutefiAacutecos propios maacutes aquella documenta-cioacuten que pudiera ser de intereacutes

1918

los inicios

MUJERES VIacuteCTIMAS DE LA VIOLENCIA MACHISTA

Las situaciones de malos tratos y agresiones

a mujeres no son un fenoacutemeno nuevo DuAacuterante siglos han formado parte de la historia

cotidiana de muchas mujeres constituyendo

una auteacutentica lacra social que auacuten estamos

lejos de superar Lo que ha ido cambiando con

el tiempo ha sido la consideracioacuten de esta reAacutealidad como una problemaacutetica social y puacuteblica

y no un asunto estrictamente personal y perAacuteteneciente a la esfera de lo privado

El Ayuntamiento de Zaragoza siempre ha esAacutetado comprometido con las mujeres viacutectimas

de maltrato y ha trabajado para prevenir y comAacutebatir la violencia contra las mujeres y para dar

atencioacuten a las viacutectimas

lsquoHASTlsquoDESDE 1989 A FEBRERO

DE 2011 SE HAN ALOJADO EN LA CASA DE ACOGIDA DE MUJERES MALTRATADAS UN TOTAL DE 305 MUJERES

Isidro Ferrer

En 1989 se abre la Casa de Acogida para muAacutejeres maltratadas La conciencia de la socieAacutedad de los colectivos de mujeres y de la Administracioacuten acerca de importancia que teniacutea abordar un accioacuten decidida en relacioacuten a la violencia contra las mujeres junto a la necesidad de apoyo que las victimas de la misma requeriacutean hizo posible que Zaragoza estuviese entre las ciudades pioneras en el establecimiento de este servicio de atencioacuten y acogida para mujeres que habiacutean sufrido malos tratos La Casa de Acogida es un servicio del AyunAacutetamiento de Zaragoza que durante toda la deacutecada de los 90 dio respuesta a las mujeres de toda la comunidad autoacutenoma de Aragoacuten ya que no existiacutea ninguacuten otro recurso

El 20 de febrero de 1989 se inaugura la Casa con los objetivos de

Dar acogida temporal a las mujeres solas o acompantildeadas de sus hijos que se encuentren en situacioacuten de indefensioacuten por causa de vioAacutelencia fiacutesica o moral

CASA DE ACOGIDA PARA MUJERES MALTRATADAS

Permitir que las mujeres dispongan de un espacio y tiempo en el que poder reflexionar sobre su situacioacuten personal reconsiderando hacia donde orientar su futuro Estimular y promover la autonomiacutea personal y asesorar y facilitar los medios baacutesicos que le ayuden en su integracioacuten social

Con el transcurrir del tiempo la red de apoyo que gira en torno a la problemaacutetica de la vioAacutelencia ejercida contra las mujeres ha ido cambiando hay mayor sensibilizacioacuten social leyes que enmarcan las diferentes intervenAacuteciones y por supuesto se han ampliado los reAacutecursos sociales puestos a disposicioacuten de las mujeres Acorde con este cambio la red de recursos municipales en la ciudad de ZaraAacutegoza ha ido evolucionando y ampliaacutendose En febrero de 2008 se inauguroacute una nueva Casa de Acogida maacutes amplia en capacidad de acogimiento y mejor dotada en lo referente a medios humanos y materiales Desde 1989 hasta febrero de 2011 se han acogido a un total de 305 mujeres

2120

hellip

los inicios

LA REVISTA DAZA En febrero de 1987 sale el primer nuAacutemero de la revista DAZA que veniacutea a ser el oacutergano de expresioacuten de los TaAacutelleres de Promocioacuten de la Mujer Junto a Informacioacuten de actividades realizaAacutedas o por realizar se incluiacutean artiacutecuAacutelos y reportajes que teniacutean como objetivo tratar algunos temas con una cierta profundidad el aborto la vioAacutelencia de geacutenero las cuotas de repreAacutesentacioacuten de las mujeres en la poliacutetica de la misma manera DAZA se propuso divulgar la biografiacutea y la obra de algunas escritoras editando varias separatas En la revista se inAacutecluiacutean tambieacuten entrevistas con mujeAacuteres de la ciudad cuyo testimonio podiacutea resultar valioso para otras mujeres tanto por sus experiencias vitales como por su trabajo profesional

lsquoEN FEBRERO DE

1 789lsquo SALE EL PRIMER NUMERO DE LA REAacuteVISTA DAZA QUE VENIacuteA A SER EL OacuteRGANO DE EXPRESIOacuteN DE LOS TALLERES DE PROMOAacuteCIOacuteN DE LA MUJER

2322

los inicios

24 25

los 90

LA DEacuteCADAshyDE LOS 90shyLA CASA DE LA MUJER

En 1990 se inaugura la Casa de la Mujer un espashycio que se convertiraacute en referencial para las mushyjeres de Zaragoza

Inicialmente es fruto de un Convenio entre el Instituto de la Mujer y el Ayuntamiento de Zaragoza y en ella se ubican el Centro de Informacioacuten de los Derechos de la Mujer del Instituto de la Mujer y el Aacuterea de la Mujer del Ayuntamiento de Zaragoza Hay que resentildear que el Instituto de la Mujer entonces era de competencia del EsAacutetado aunque tuviese delegaciones en las Comunidades Autoacutenomas Hasta el antildeo 1993 no se crea el Instituto AraAacutegoneacutes de la Mujer El Convenio para la construccioacuten de la Casa de la Mujer se firma en el antildeo 1984 pero los restos romanos encontrados en el subsuelo retrasaAacuteron mucho el avance de las obras

Desde el primer momento fue un proyecto ilusionante que ademaacutes iba a levantarse en un espacio en el que durante deacutecadas existioacute una esAacutecuela puacuteblica de nintildeas Se adjudicoacute la obra a dos arquitectas madrileAacutentildeas joacutevenes y feministas y se disentildeoacute desde el principio a partir de la exAacuteperiencia de trabajo con mujeres contando con las ideas de todas y pensando en las necesidades de las mujeres de Zaragoza Es justo recoAacutenocer el empentildeo de la entonces ConAacutecejala de Bienestar Social del Ayuntamiento de Zaragoza Mariacutea Arrondo Arrondo y de la entonces Directora del Instituto de la Mujer Carlota Bustelo

26

los 90

lsquoMEDIANTE

ESTAS Alsquo CTUAshyCIONES SE TRATABA DE ESTIMULAR LA INCORPORACIOacuteN DE CADA VEZ MAacuteS MUJERES A LA FORMACIOacuteN

La disposicioacuten de un edificio propio dotado de infraestructura adecuada para albergar todos los servicios del Aacuterea de la Mujer para realizar en eacutel algunas actividades formativas asiacute como la existencia en el mismo de aulas un Saloacuten de Actos y una Sala de Exposiciones ofreciacutea enormes poAacutesibilidades para identificar auacuten maacutes la vocacioacuten de globalidad del proAacuteyecto que veniacutea desarrollaacutendose hasta entonces y la posibilidad igualAacutemente de tomar otros vuelos de conAacutevertirse en una referencia para las organizaciones de mujeres para el movimiento feminista y para las muAacutejeres de la ciudad en general La existencia de la Casa de la Mujer se hace compatible durante varios antildeos con el mantenimiento de talleAacuteres descentralizados en algunos baAacuterrios de la ciudad ya que el volumen de actuaciones que se desarrollaba en ese momento excediacutea las posibiliAacutedades que ofreciacutea la Casa Tambieacuten

porque el factor cercaniacutea seguiacutea siendo un aliciente para que muchas mujeres se animasen a acudir a los cursos y esto se conseguiacutea manteniendo algunas acAacutetividades en los locales municipales de los diferentes barrios Al mismo tiempo la Casa de la Mujer centraliza diversos servicios de asesoAacuteriacutea e informacioacuten en diferentes aacutembitos La violencia de geacutenero es uno de ellos Se crean servicios especiacuteficos de ayuda integral (psicoloacutegica social y juAacuteriacutedica) dirigidos tanto a la atencioacuten a las mujeres afectadas como a la senAacutesibilizacioacuten social En esa eacutepoca se crea tambieacuten un serAacutevicio especial de Orientacioacuten ProfeAacutesional y Educativa Este servicio ofreciacutea atencioacuten personalizada de forma permanente y organizaba cada antildeo unas Jornadas en las que se haciacutea un recorrido por todas las moAacutedalidades tanto de las ensentildeanzas generales accesibles para personas adultas (formacioacuten baacutesica media y

lsquoRENCIA PlsquoUNA REFEshy

ARA LAS ORGANIZAshyCIONES DE MUshyJERES PARA EL MOVIMIENTO FEshyMINISTA Y PARA LAS MUJERES DE LA CIUDAD EN GENERAL

universitaria) como de moacutedulos profeAacutesionales y formacioacuten ocupacional MeAacutediante estas actuaciones se trataba de estimular la incorporacioacuten de cada vez maacutes mujeres a la formacioacuten Algunos de estos cursos de formacioacuten se desarroAacutellaban directamente en la Casa En la mayoriacutea de los casos sin embargo los cursos se desarrollan en otros centros de formacioacuten dotados de infraestructuAacuteras maacutes idoacuteneas (aunque impartidos geAacuteneralmente por personal de la Casa)

La organizacioacuten de los Programasse reestructura y amplia

PROGRAMA EDUCATIVO

SERVICIOS GENERALESinformacioacuten asesoriacutea juriacutedica yatencioacuten a las viacutectimas de malos tratos

PROGRAMA LABORALformacioacuten profesional orientacioacutenpara el empleo y formacioacuten ocupacional

PROGRAMA DE INSERCIOacuteNSOCIAL Y SALUD

ASOCIACIONISMO

PROGRAMAshyEDUCATIVOshyUn hecho importante que condicionoacute y transformoacute todo el programa de trabajo fue que en el antildeo 1992 desde la ConceAacutejaliacutea se decide que todas las trabajadoAacuteras que impartiacutean cursos en el Aacuterea plaacutestica se trasladen a los Servicios SoAacuteciales Comunitarios fruto de la divisioacuten entonces del Aacuterea de los Servicios SoAacuteciales en Comunitarios y Especializados Esto daraacute lugar tambieacuten a una nueva orAacuteganizacioacuten en la que se pierde la inteAacuterrelacioacuten con los Centros Municipales de Servicios Sociales y la implicacioacuten de las Trabajadoras Sociales de dichos centros en el Proyecto Mujer Los recursos humanos de la Seccioacuten Mujer se ven disminuidos en 12 personas El Programa educativo va a centrarse en facilitar el acceso a niveles reglados de ensentildeanza (Graduado Escolar Formacioacuten

Profesional de 1er Grado Universidad) En cuanto a las ensentildeanzas regladas deja de impartirse el Graduado escolar por ser asumido como responsabilidad del Ministerio de Educacioacuten y crearse los centros de Formacioacuten de Personas AdulAacutetas Hay que sentildealar que muchas de las actividades que se emprenden desde la Unidad de la Mujer del Ayuntamiento de Zaragoza tienen como objetivo principal ser la punta de lanza en la apertura de nuevos espacios y oportunidades para las mujeres y estimular la participacioacuten de un nuacutemero cada vez maacutes importante de ellas en los diferentes itinerarios forAacutemativos Una vez consolidada cada liacutenea de trabajo era loacutegico que estas actuacioAacutenes se fuesen derivando a los servicios especializados que iban generando las administraciones competentes

29 28

los 90

CURSO DE PREPARACIOacuteN PARAshyEL ACCESO A LA UNIVERSIDAD

Durante toda esta deacutecada y la siguiente sigue incrementaacutendose la demanda del curso de preparacioacuten para la prueba de Acceso a la Universidad para mayores de 25 antildeos Hubo que hacer tres grupos con diferente horario (mantildeana tarde y nocturno) para que las alumnas pudieAacuteran acceder fuera cual fuera su horario de trabajo Tambieacuten antes de comenzar las clases se haciacutea una prueba del nivel miacutenimo exigido con el fin de orientarlas hacia lo que maacutes necesitaban preparar Los resultados fueron tan buenos que este proyecto se convierte durante toda la deacutecada en una referencia para las mujeres de Zaragoza Maacutes de 700 muAacutejeres se inscribieron en estos cursos y de ellas 330 consiguieron acceder a la Universidad Algunos antildeos el porcentaje de aptas se acerca al 65 todo un reacuteAacutecord De hecho en cifras facilitadas por la Universidad el 30 de las mujeres presentadas anualmente a esta prueba procediacutean de los cursos de La Casa de la Mujer y de ellas algunos antildeos (2005 y 2006) lograron el 40 de aprobados

En un estudio realizado recienteAacutemente sobre la incidencia y el impacto que este proyecto ha tenido en las mujeres participantes (ldquo20 antildeos forAacutemando a las mujeres para acceder a la universidad Casa de la Mujer ZaAacuteragoza 2012 ) la mayoriacutea muestra una gran satisfaccioacuten con los resultados obtenidos tambieacuten manifiestan que el curso les abrioacute un mundo nuevo porAacuteque despueacutes de ese antildeo las cosas ya no fueron igual para ellas A muchas les permitioacute no soacutelo cursar una caAacuterrera universitaria sino tambieacuten obteAacutener un trabajo o promocionarse en el que ya teniacutean lo que les ha proporcioAacutenado una independencia econoacutemica y personal y una seguridad en siacute misAacutemas que ha cambiado su vida en todos los aspectos El eacutexito de este proyecto ratifica la importancia que los programas esAacutepeciacuteficos tienen para la consecucioacuten de la igualdad real en el acceso a la formacioacuten

30

los 90

SERVICIOS GENERALES DE LA CASA DE LA MUJER

SERVICIO DE INFORMACIOacuteN

La Casa de la Mujer cuenta desde sus inicios con un Servicio de InforAacutemacioacuten que atiende consultas en hoAacuterario de mantildeana y tarde

Una parte de la Informacioacuten que se deAacutemanda tiene que ver con las propias actividades de la casa (en particular los cursos) pero tambieacuten sobre recurAacutesos sociales empleo salud documenAacutetacioacuten asociacionismohellip

ASESORIacuteA JURIacuteDICAshyHasta 1998 el Centro de Informacioacuten de los Derechos de la Mujer depenAacutediente del Ministerio de Asuntos SociaAacuteles mantuvo en la Casa de la Mujer un servicio de Asesoriacutea Juriacutedica para muAacutejeres A partir del antildeo 1999 la Casa de la Mujer firma un Convenio con el coAacutelegio de Abogados de Zaragoza meAacutediante el cual se desarrolla una Asesoriacutea juriacutedica individualizada y graAacutetuita que complementa los servicios ofrecidos desde la Casa de la Mujer Este servicio excluye la tramitacioacuten diAacuterecta de los asuntos aunque orienta a las usuarias sobre el acceso a la justicia gratuita en el caso de que lo requieran La Asesoriacutea comprende diferentes esAacutepecializaciones familia laboral seguAacuteridad social Maacutes del 50 de las consultas estaacuten relacionadas con el deAacuterecho e familia particularmente sepaAacuteraciones divorcio custodia de hijos Posteriormente la prestacioacuten de este Servicio saldriacutea a concurso puacuteblico

SERVICIO DE ATENCIOacuteN Y VALORACIOacuteN DE MALOS TRATOS A MUJERES A finales de los 90 se refuerza la aten-cioacuten a las mujeres que sufren maltrato mediante la creacioacuten de un Servicio esAacutepeciacutefico atendido por una trabajadora social y una psicoacuteloga que realizan la primera atencioacuten a las mujeres que suAacutefren una situacioacuten de malos tratos se

valora su situacioacuten individual y familiar y se realiza una propuesta de intervenAacutecioacuten contando para ello con el apoyo de la Asesoriacutea Juriacutedica La creciente conciencia de las mujeres frente al maltrato y junto a eacutel el increAacutemento de la demanda de atencioacuten hace que se multipliquen los esfuerzos del Ayuntamiento de Zaragoza en esta materia que se incrementen los reAacutecursos profesionales -cada vez maacutes especializados - y que se pongan en marcha respuestas diversas ademaacutes de la Casa de Acogida Durante esta deacutecada se van perfilando e iniciando diferentes recursos que se consolidaraacuten a finales de la misma dando lugar al Plan Municipal para la Atencioacuten Integral a las Mujeres VictiAacutemas de Violencia de Geacutenero

lsquoCONSULlsquoMAacuteS DEL 50 DE LAS TAS ESTAacuteN RELAshy

CIONADAS CON EL DERECHO DE FAMILIA PARTICULARshyMENTE SEPARACIONES DIshyVORCIO CUSTODIA DE HIJOS

lsquoCIENCIA DE LAS MUlsquoLA CRECIENTE CONshy

JERES FRENTE AL MALTRATO HACE QUE SE MULTIPLIshyQUEN LOS ESFUERZOS DEL AYUNTAMIENTO DE ZARAshyGOZA EN ESTA MATERIA

33 32

los 90

Asi como en la deacutecada de los 80 la gran apuesta formativa del Aacuterea de la mujer fue la preparacioacuten para el cerAacutetificado de estudios y el graduado esAacutecolar en los 90 la estrella va a ser la Formacioacuten profesional

En estos antildeos cobra un gran impulso la Preparacioacuten de las pruebas no escoAacutelarizadas para mayores de 18 antildeos que permitiacutean el acceso a la Formacioacuten Profesional de Primer Grado Se imAacuteparten a iniciativa de la Casa de la Mujer y bajo su direccioacuten cursos de diAacuteferentes especialidades en diversas instalaciones de la ciudad

Se impartioacute formacioacuten de FPI en las siguientes ramas Administrativa Sanitaria Quiacutemica Moda y confeccioacuten Cocina Farmacia

PROGRAMA LABORAL FORMACIOacuteN PROFESIONAL DE PRIMER GRADO PARA MAYORES DE 18 ANtildeOS

La finalidad de este programa era conseguir mejorar a traveacutes de la formacioacuten la insercioacuten laboral de las alumnas asiacute como posibilitar la promocioacuten de las que ya estaban trabajando

Este paso de la incorporacioacuten al merAacutecado de trabajo supuso para ellas inAacutedependencia econoacutemica derechos sociales y mayor autonomiacutea persoAacutenal El perfil de estas mujeres resAacutepondiacutea a diversas edades y recorridos vitales y culturales muy diferentes lo que enriqueciacutea enorAacutememente el proceso de aprendizaje

35 34

FORMACION OCUPACIONAL

Desde la Casa de la Mujer ademaacutes de facilitar la formacioacuten reglada para la obtencioacuten del tiacutetulo de Formacioacuten ProfeAacutesional se organizaron otras actuaciones Los Cursos de Formacioacuten Ocupacional teniacutean como objetivo la prepara-cioacuten especiacutefica para un puesto de trabajo Desde 1996 alAacutegunos de estos cursos estaban integrados en el Plan de Formacioacuten e insercioacuten de Aragoacuten en colaboracioacuten con el INAEM Esto permitiacutea a las alumnas recibir un diploma reAacuteconocido realizar praacutecticas en empresas e inscribirse en las distintas bolsas de trabajo

PROGRAMA DE INSERCIOacuteN SOCIAL Desde este programa se procuraba llegar a distinAacutetos colectivos de mujeres que por sus especiales caracteriacutesticas teniacutean dificultades para acceder a los servicios dirigidos a las mujeres de la ciudad Asi se realizan actuaciones especiacuteficas en el barrio Oliver el Casco Viejo el barrio de Las Fuentes DeAacutelicias Torrero etc desarrollando programaciones especiales como Corte y Confeccioacuten cocina salud aspectos todos ellos que pretendiacutean ser la excusa para la adquisicioacuten de destrezas y habilidades que le ayuden a su incorporacioacuten en el mundo laboral Las mujeres participantes en este Programa preAacutesentaban caracteriacutesticas comunes de carencias econoacutemicas y sociales bajo nivel de formacioacuten y cargas familiares

TRAMALENA

En mayo de 1999 se inaugura un nuevo Centro Municipal de Promocioacuten Sociolaboral para mujeres promovido y financiado por el AyunAacutetamiento de Zaragoza dentro del Plan Integral del Casco Histoacuterico y gestionado por la FunAacutedacioacuten EL TRANVIA

Este Centro dirige sus actuaciones a mujeres con dificultades de insercioacuten laboral y carencias en su desarrollo personal y social Atiende preAacuteferentemente a mujeres del barrio de la MagdaAacutelena y del Casco Viejo

ATENCIOacuteN A LA SALUD

Dentro del abanico de actividades desarrolladas por la Casa comienza a prestarse una atencioacuten maacutes especialiAacutezada a algunos problemas relacionados con la salud de la mujeres La educacioacuten para la salud veniacutea siendo casi desde el principio uno de los objetivos que se abordaban por parte del Aacuterea de la Mujer del Ayuntamiento a traveacutes de charlas especiacuteficas sobre temas de salud y sexualidad o introduciendo estos temas de manera transversal en otras actividades La generacioacuten de mujeres que eran maAacuteyoriacutea entre las usuarias de estos servicios ndashentre 40 y 60 antildeos- habiacutean vivido su juventud en un tiempo en el que todo lo relacionado con la sexualidad se consideraba tema tabuacute y que en todo caso habiacutean tenido una escasiacutesima informa-cioacuten muchas limitaciones en su desarrollo personal y tamAacutebieacuten muchos problemas por esta causa A mediados de los 90 ademaacutes de desarrollar cursos de promocioacuten de haacutebitos saludables de vida o talleres sobre sexualidad en diferenAacutetes momentos de la vida se comienza a prestar una atencioacuten maacutes directa a mujeres afectadas de caacutencer geAacutenital y de mama en colaboracioacuten con Asociaciones de afectadas La Casa de la Mujer contribuiacutea asiacute a ayudar a afrontar un momento particularmente difiacutecil en la vida de muchas mujeres a traveacutes de la informacioacuten el apoyo y la promocioacuten del asociacionismo entre ellas

MULTICULTURALIDAD

En el antildeo 1997 se empieza en colaboracioacuten con la A lo largo de cuatro antildeos se van realizando varias ac-FUNDACIOacuteN EL TRANVIA un proyecto para trabajar tuaciones dirigidas a su insercioacuten en el mercado laboAacutecon mujeres gambianas la conexioacuten se establece por ral y realizando un itinerario formativo y de crecimiento una cooperante que establece un viacutenculo de acogida personal que culminoacute con la inclusioacuten de muchas de de dichas mujeres que vienen solas o por reagrupa- ellas en la oferta formativa de la casa de la mujer miento familiar Maacutes o menos en la misma eacutepoca (1997-1999) se realiza El perfil de dichas mujeres se corresponde con muje- otra intervencioacuten con mujeres marroquiacutees que bajo la res muy joacutevenes con alguacuten hijo o embarazadas anal- denominacioacuten Desarrollo Personal incluiacutea espantildeol fabetas en su totalidad y con una gran motivacioacuten para cultura costura y otras actividades transversales este aprender teacutecnicas y habilidades que les faciliten el ac- proyecto tiene su ubicacioacuten en la Calle Las Armas en ceso al mundo laboral La motivacioacuten para el apendi- uno de los locales municipales y es llevado a cabo por zaje del castellano tanto oral como escrito no es tal otras dos teacutecnica municipales por lo que se necesita un periodo de adaptacioacuten que comienza por programas de higiene alimentacioacuten y cuidados de los nintildeosas Todo ello da paso a cursos de Cocina Limpieza CosAacutetura AlfabetizacioacutenEspantildeol y de las correspondientes actividades transversales que van desde visitas a SuAacutepermercados Faacutebricas centros de salud y charlas imAacutepartidas por profesionales sanitarios dirigidas tanto a su cuidado como al de losas hijos e hijas a su cargo La actividad que comienza con dos profesionales de la Casa de la Mujer y otras tres de la Fundacioacuten El Tranviacutea se va ampliado a otros locales como el de la Calle Rioja donde se imparten las clases de Costura

PARTICIPACIOacuteN SOCIAL FOMENTANDO EL ASOCIACIONISMO DE MUJERESshy

La Casa de la Mujer desde sus oriacutegenes se propone colaborar de una forma directa con el movimiento feminista y asociativo de las mujeres de Zaragoza respetando la independencia y los objetivos propios de cada una de las organizaciones Ofrecioacute sus espacios a los colectivos de muAacutejeres de la ciudad tanto para la realizacioacuten de actividades como para utilizarla como sede de las propias asociaciones Varias organizaciones de Mujeres han tenido en estos antildeos su lugar de referencia en la Casa y han podido disponer de sus infraestructuras para desarrollar algunas de sus actividades El impulso al Asociacionismo y el respeto a la autoAacutenomiacutea de las organizaciones siempre ha sido una de las sentildeas de idenAacutetidad de la Casa de la Mujer Para ello sobre todo al principio se desarrolloacute un programa de asesoramiento para aquellas mujeres que queriacutean constituir una Asociacioacuten asiacute como formacioacuten para conseguir un mejor funcionamiento de las asociaciones formadas

37 36

hellip

hellip

hellip

los 90

CULTURA PARA LA

IGUALDAD

Dentro de los objetivos de estimuAacutelar la conciencia de geacutenero asi como de ser referencia en la ciuAacutedad para el conjunto de mujeres se realizan diversas actividades abiertas a todo el puacuteblico Lo maacutes significativo de esta eacutepoca es la realizacioacuten de seminarios y confeAacuterencias de forma regular asiacute como ciclos monograacuteficos sobre difeAacuterentes materias (cine literatura arte muacutesica ) siempre desde la perspectiva de geacutenero La informacioacuten la formacioacuten la cultura y el debate son actividaAacutedes permanentes en este nuevo espacio Son antildeos de gran dinaAacutemismo en los que se abordan multitud de aspectos que inciAacutediacutean de una u otra forma en la vida de las mujeres Al mismo tiempo la Casa de la Mujer abre otras liacuteneas de trabajo maacutes comprometidas con los conteAacutenidos en educacioacuten no sexista conAacuteciencia de la igualdad y debate del feminismo Todo ello se encuadra a partir de 1996 en el Programa de Cultura para la Igualdad Este programa ha desarrollado durante muchos antildeos infinidad de actividades tanto en las insAacutetalaciones de la propia Casa de la Mujer como en colaboracioacuten con otras entidades y ha constiAacutetuido una referencia permanente en la ciudad por lo que se refiere al debate a la formacioacuten y a la

reivindicacioacuten de la presencia de las mujeres en los diferentes aacutemAacutebitos de la vida social y cultural Las mujeres en el siglo XX El pensamiento feminista contemAacuteporaacuteneo Literatura y feminismo Mujer y participacioacuten sociopoliacuteAacutetica La realidad de las mujeres son algunos de los seminarios y talleres que se imparten El Programa de Cultura para la Igualdad integroacute las actividades de sensibilizacioacuten para la Educacioacuten no sexista iniciadas en 1991 En eacutel se desarrollan sesiones de forma-cioacuten dirigidas a profesorado a paAacutedres y madres a educadoresas sociales a joacutevenes Y se editaron diversos materiales para estimular la introduccioacuten de este concepto en el diacutea a diacutea de la formacioacuten de nintildeos y nintildeas y de joacutevenes En 1991 nacioacute este proyecto cenAacutetrado en realizar diferentes activiAacutedades de sensibilizacioacuten para el alumnado en centros educativos Estas actividades de reflexioacuten en torno a la igualdad entre chicas y chicos conteniacutean un moacutedulo de reAacuteparto de tareas otro de anaacutelisis de estereotipos en la eleccioacuten de esAacutetudios y profesiones y un tercero de prevencioacuten de la violencia de geacutenero Todas las sesiones se reaAacutelizaron en segundo y tercero de la ESO en distintos institutos de la ciudad y en asociaciones de padres y madres de la ciudad

lsquoABRE OlsquoLA CASA DE LA MUJER TRAS LIacuteNEAS DE

TRABAJO MAacuteS COMPROMEshyTIDAS CON LOS CONTENIDOS EN EDUCACIOacuteN NO SEXISTA CONCIENCIA DE LA IGUALDAD Y DEBATE DEL FEMINISMO

3938

rdquo

euro

euro

euro

los 90

8 DE MARZOshy

lsquoMARZO DIA INTERNAlsquoEN TORNO AL 8 DE

CIOshyNAL DE LA MUJER YA SE VENIacuteAN CELEBRANDO DIshy

VERSAS ACTIVIDADES DESDE EL INICIO DE LOS

TALLERES DE PROMOCIOacuteN DE LA MUJER

La existencia de la Casa de la Mujer permite concentrar en un mismo lugar diversas accioAacutenes y desarrollar nuevas iniciaAacutetivas que extiendan el contenido del 8 de Marzo al conjunto de la ciudad En esta fecha se han desarrolado actiAacutevidades en torno a temas como ldquoLa participacioacuten de la mujer en la cultura 1995 ldquoLas mujeAacuteres en el mundordquo 1998 ldquoLa reAacutealidad de las mujeres en las diferentes culturasrdquo 2001

CONCURSO DE DIBUJO INFANTILshy8 DE MARZOshy

En la liacutenea de extender los conAacutetenidos de igualdad al aacutembito educativo se pone en marcha desde 1996 un concurso de diAacutebujo infantil anual en torno a diAacuteversos lemas que hacen referencia a la no discriminacioacuten entre chicos y chicas

En el antildeo1996 se convoca por priAacutemera vez el Concurso

La dotacioacuten del premio consistiacutea en 1996 en un Primer Premido de 25000 pesetas y 3 Accesit de 15000 pesetas maacutes 25000 peAacutesetas en material didaacutectico para los colegios a los que pertenezAacutecan los ganadores

A partir del antildeo 2002 la dota-cioacuten fue 150 para el primer premio y 3 Accesit de 90 cada uno maacutes el Premio especial de 300 para el colegio ganador Desde el principio el concurso tiene un amplio apoyo de los coAacutelegios zaragozanos

LEMAS DE LOS CONCURSOS DE DIBUJO

1996 I CONCURSO_ CHICOS Y CHICAS SOMOS AMIGOS Y HACEMOS LAS MISMAS COSAS 1997 II CONCURSO_CHICOS Y CHICAS COMPARTIMOS TODOS LOS JUEGOS Y TODAS LAS TAREAS 1998 III CONCURSO_ EN MI CLASE JUGAMOS A ELEGIR UNA PROFESIOacuteN 1999 IV CONCURSO_TODAS LAS PERSONAS COMPARTIMOS LOS TRABAJOS DE LA CIUDAD 2000 V CONCURSO_ TODAS LAS PERSONAS COMPARTIMOS LOS TRABAJOS DE LA CASA 2001 VI CONCURSO_ NINtildeAS Y NINtildeOS NOS RESPETAMOS Y APRENDEM OS MUCHAS COSAS JUNTOS 2002 VII CONCURSO_NO SOLO HEacuteROES TAMBIEacuteN HEROINAS 2003 VIII CONCURSO_ CHICAS Y CHICOS NOS HACEMOS AMIGOS 2004 IX CONCURSO_JUGAMOS Y NOS RELACIONAMOS SIN VIOLENCIA 2005 X CONCURSO_ HABLAMOS DE IGUALDAD 2006 XI CONCURSO_CONVIVIR EN IGUALDAD 2007 XII CONCURSO_LAS MUJERES TAMBIEacuteN MANDAN 2008 XIII CONCURSO_ CHICAS Y CHICOS EN EL CAMINO DE LA IGUALDAD 2009 XIV CONCURSO_LAS MUJERES ESTAMOS AQUIacute 2010 XV CONCURSO _ LAS MUJERES EN LAS DIFERENTES CULTURAS 2011 XVI CONCURSO_ CON LA INFORMAacuteTICA CHICAS Y CHICOS APRENDEMOS NOS DIVERTIMOSY NOS COMUNICACMOS 2012 XVII CONCURSO_ MUJERES CREADORAS DE CULTURA

4140

rdquo

los 90

CONCURSO DE RELATOS 8 DE MARZOshy

Dentro del programa Cultura para la igualdad se crea en 1997 el ConAacutecurso de relatos ldquo8 de marzo con el objetivo de servir de estiacutemulo a las mujeres que se inician en la crea-cioacuten literaria y de favorecer e impulAacutesar en la literatura la presencia de protagonistas y ambientes relacioAacutenados con la situacioacuten de la mujer en la actualidad El plazo de presentacioacuten de los reAacutelatos de una extensioacuten maacutexima de 10 folios es de un mes antes del fallo y la publicacioacuten de los relatos ganadores se realiza con motivo de la celebracioacuten del 8 de marzo del antildeo siguiente Hasta la fecha se han realizado 15 ediciones de este concurso y otras tantas publicaciones lo que ha dado origen a una interesante coleccioacuten de relatos que auacutenan la calidad literaria con la originalidad de su disentildeo

RELATOS PREMIADOS

1997 I CONCURSO ADOQUINES Esperanza Mendieta

1998 II CONCURSO iquestBAILAS NENA Olga Fernaacutendez Vitoria

1999 III CONCURSO RENACER EN NAacutePOLES Mordf Alejandra Dominguez Rey

2000 IV CONCURSO ARDE LA VIDA Santiago Gascoacuten Santos

2001 V CONCURSO SURSUN CORDA Esperanza Mendieta

2002 VI CONCURSO CUESTION DE DETALLES Jose M Royo

2003 VII CONCURSO AMPARO SIacute SABIA VIVIR Fernando Rivareacutes

2004 VIII CONCURSO QUERENCIA Mariacutea Luisa Frisa Gracia

2005 IX CONCURSO LA MADRE DEL ANIBAL Miguel Saacutenchez Robles

2006 X CONCURSO PUENTES ROTOS Fernando Benito Labarta

2007 XI CONCURSO EXTRA SAFE Daniel Morales Perea

2008 XII CONCURSO UNOS VERSOS DE SHOcirc HOcirc Fernando Benito Labarta

2009 XIII CONCURSO VOLAR ES COSA DE MUJERES Teresa Nuacutentildeez Gonzalez

2010 XIV CONCURSO IMAGO HOMINIS Mordf Isabel Lizarraga Vizcarra

2011 XV CONCURSO NO TODOS SINO MUCHOS Estibaliz Garciacutea Recio

4342

los 90

PREMIO DE INVESTIGACIOacuteN

El Ayuntamiento de Zaragoza a traveacutes de la Unidad de la Mujer convoca desde 1991 un premio de inAacutevestigacioacuten sobre temas relacionados con la Mujer Esta convocatoria que se enmarca dentro de las acAacutetuaciones que se programan desde esta Unidad con motivo de la conmemoracioacuten del 8 de marzo Diacutea Internacional de la Mujer estaacute abierta a la participacioacuten de toda persona natural y juriacutedica que presente trabajos ineacuteditos que pertenezcan a las aacutereas de la ciencia la cultura y las humanidades siempre que la investigacioacuten contemple la perspectiva de geacutenero

En este periacuteodo de tiempo se han observado dos etapas en las convocatorias de este premio

Desde el antildeo 1991 hasta el antildeo 2000 se realizaba cada convocatoria sobre un tema concreto presenAacutetando proyectos de investigacioacuten el proyecto ganador de cada edicioacuten debiacutea presentar el trabajo de inAacutevestigacioacuten en la convocatoria del Diacutea Internacional de la Mujer del antildeo siguiente

Desde el antildeo 2000 las convocatorias se realizan sin temaacutetica determinada presentando trabajos de investigacioacuten ya realizados e ineacuteditos consiguiendo un mayor nivel cientiacutefico

TRABAJOS PREMIADOS

I Premio de Investigacioacuten 1991 La prostitucioacuten en la ciudad de Zaragoza Pedro Garceacutes Cortina

II Premio de Investigacioacuten 1992 Mujer y economiacutea sumergida Declarado desierto

III Premio de Investigacioacuten 1995 Efectos de las diAacuteferentes estructuras familiares en el desarrollo de caAacuterreras directivas El caso de la mujer en Zaragoza Mordf Pilar de Luis Carnicer

IV Premio de Investigacioacuten 1996 Ciudad y Mujer El disentildeo urbano en la vida de la mujer Zaragoza RaAacutequel Santiso y Gerardo Molpeceres

V Premio de Investigacioacuten 1997 Feminizacioacuten de la pobreza en San Pablo y la Magdalena Dordf Nuria EsAacutepeleta Fernaacutendez Dordf Susana Mayoral Blasco y D Antonio Monguilot Hernaacutendez

VI Premio de Investigacioacuten 1998 Influencia de las mujeres en los movimientos sociales a la hora de adquirir un compromiso activo en las distintas acAacuteciones sociales de la ciudad de Zaragoza Funda-cioacuten Picarral

VII Premio de Investigacioacuten Antildeo 1999 Imaacutegenes de MUJER vistas por mujeres de los Barrios Oliver y Valdefierro de Zaragoza Dordf Antje Elisabeth Schmitz

VIII Premio de Investigacioacuten 2000 El movimiento feminista en la transicioacuten Dordf Mordf Angeles LaAacuterumbe Gorraitz

IX Premio de Investigacioacuten 2001 Desierto

X Premio de Investigacioacuten 2002 La contribucioacuten femenina al ejercicio de la poliacutetica caracterizacioacuten barreras de acceso carrera poliacutetica y estilo de liAacutederazgo Dordf Raquel Pastor Yuste

XI Premio de Investigacioacuten 2004 La maternidad en escena Mariacutea Lozano Estivalis

XII Premio de Investigacioacuten 2005 Desierto

XIII Premio de Investigacioacuten 2006 La recuperacioacuten de Claude Cahun Escritura y fotografiacutea El cuestioAacutenamiento de la Identidad Cristina Ballespiacuten Cucala

XIV Premio de Investigacioacuten 2007 Artistas PlaacutestiAacutecas de posguerra la condicioacuten de la mujer artista en Espantildea 1939-1957

XV Premio de Investigacioacuten 2008 Violencia de Geacutenero entre adolescentes Anaacutelisis cualitativo de las causas de la imagen de violencia que tiene este grupo de poAacuteblacioacuten Propuesta metodoloacutegica para su prevencioacuten

XVI Premio de Investigacioacuten 2009 Mujer y repreAacutesentacioacuten poliacutetica en Espantildea Presencia femenina y accioacuten parlamentaria Raquel Pastor Yuste

XVII Premio de Investigacioacuten 2010 Anaacutelisis de la desigualdad de geacutenero en los Consejos de AdmiAacutenistracioacuten del Estado Francisco Javier Jimeno de la Maza y Mercedes Redondo Cristoacutebal

XVIII Premio de Investigacioacuten 2011 Herramientas feministas para la transformacioacuten social Moacutenica Cano Abadiacutea

4544

los 90

CONCURSO DE CARTELESshy

Con motivo del 8 de marzo el Ayuntamiento de Zaragoza conAacutevocoacute entre 1990 y 2003 un conAacutecurso anual para seleccionar el caacutertel que anunciariacutea las difeAacuterentes actividades organizadas para esa fecha La dotacioacuten inicial fue de 100000 pesetas al caacutertel premiado y 10000 los accesit PosteriorAacutemente se incrementoacute la cuantiacutea del primer premio a 150000 peAacutesetas y los accesit a 75000 En las uacuteltimas ediciones los preAacutemios fueron de 1200 y 600 euros respectivamente

CARTELES PREMIADOS

II CONCURSO 1990 Primer premio DESDE LA IGUALDAD Mordf Teresa Solanilla Segundo premio LA PECERA DE MATISSE Ana Mordf Gil Acceacutesit IGUALDAD iquestPARA CUAacuteNDO Mordf Isabel Martiacuten Acceacutesit MUJER EN LA PLAYA Mordf Pilar Lobera Acceacutesit FALTAN PIEZAS Teresa Lozano

IIICONCURSO 1991 Primer premio JUNTOS E IGUALES Marta Ojeda Caparros Segundo premio FUTURO COMUacuteN Marta Ojeda Caparros Acceacutesit IGUALDAD TRABAJO DE TODOS Susana Arancon Rodriguez Acceacutesit POacuteNTELO Elena Fernaacutendez y Luciacutea Moles Acceacutesit ESLYAMO EN EL ARCA DE HOY Esther Andaluz y Lydia Andaluz

IV CONCURSO 1992 Primer premio 2OO Fernando Lasheras Segundo premio 4X2=1 Rosa Pina

V CONCURSO 1993 Primer premio OBJETIVOS Luz Gainzariacuten Peacuterez Mencioacuten VICTORIA Cristina Beltraacuten y Chema Peacuterez Mencioacuten LA MUJER CENTRO DE LA VIDA Miguel A Martiacuten y Alberto Gamoacuten

VI CONCURSO 1994 Primer premio MUJER PROFESIONAL EN ALZA Isabel Fernandez Oli Acceacutesit EQUILIBRIO Moacutenica Pasamoacuten Blanquez Mencioacuten Especial ROSA

VII CONCURSO 1995 Primer premio UN FUTURO RESPONSABLE Mario Ramos Jaray Acceacutesit CARMEN SIRA ANA RAQUEL MARIA MICHELLE PEPA KATIA Fernando Lasheras Blasco y Eugenio Arnao Robledo Mencioacuten especial DE CORAZOacuteN Miguel Angel Peacuterez Arteaga

46

VIII CONCURSO 1996 8 DE MARZO DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER Primer premio CUATRO COLORES M A Peacuterez Arteaga Acceacutesit TODOS LOS CAMINOS TODAS LAS VOCES Nieves Antildeantildeos Mencioacuten especial A MIA MAI Javier Almaleacute Mencioacuten especial MAacuteS QUE MUSAS Luis Salas Mencioacuten especial ESPIRAL Liacutedia E Diacuteaz

IX CONCURSO 1997 Primer premio Enrique Radigales Acceacutesit TODAS Marta Enrich Peacuterez y otras

X CONCURSO 1998 Primer premio CONSTRUYETE A TI MISMA Miguel Angel Peacuterez Arteaga Acceacutesit NO SOMOS SPICE GIRLS Sergio Fernaacutendez Alesanco

XI CONCURSO 1999 Primer premio LA MUJER VERDE Javier Almaleacute Acceacutesit CHICAS DE HOY EN DIacuteA Silvia Bautista y Mariacutea del Mar Felices

XII CONCURSO 2000 Primer premio AURORA Ruth Palacios Araus Acceacutesit MUJERESCOM Traacutensito Torrijos Morello Mencioacuten especial NINtildeAS CON FUTURO Mordf Belen Calavia Rodriguez

XIII CONCURSO 2001 Primer premio A ESTAS ALTURAS Margarita Venegas Peacuterez Teresa de la Cal Nicolaacutes y MA Peacuterez Arteaga Acceacutesit MUJER SIacute COMPLEMENTO NO Traacutensito Torrijos Morello Mencioacuten especial HAY MUCHO QUE CORTAR

XIV CONCURSO 2002 Primer premio ELEGANCIA E INDISCRECIOacuteN Rosa Garciacutea Ortiz y Esther Marquina Gonzaacutelez Acceacutesit MATEMATIC Inmaculada Parra Orellan

XV CONCURSO 2003 Primer premio DIacuteA DE LA MUJER V2003 Oscar Santamariacutea Rojo Acceacutesit MIRARASE AL OMBLIGO Joseacute Mariacutea Alias Ilarri Mencioacuten Especial LEMAN WOMAN Nuria martiacutenez Rivas

47

los 2000

LA DEacuteCADA 2000shyEL SIGLO XXI

El cambio de siglo va a marcar nuevos retos y nuevas oportunidades para las mujeres Los profundos cambios en la sociedad espantildeola en la deacutecada de los antildeos noventa en relacioacuten al papel de las mujeres en la sociedad -especialmente en el acceso al mundo laboral y a los niAacuteveles superiores educativos- hacen presentir que al mismo ritmo de camAacutebios el futuro seraacute de las mujeres Desde la Casa de la Mujer se va a afrontar una deacutecada con muchas maacutes posibilidades de desarrollar nuevos proyectos acordes con los tiempos y la eacutepoca de bonanza econoacutemica El desarrollo de la Unioacuten Europea y los acuerdos y declaraciones internacioAacutenales en favor de la igualdad entre muAacutejeres y hombres van a marcar tanto la filosofiacutea de trabajo como las actuacioAacutenes concretas El proyecto de actuacioAacutenes del Ayuntamiento de Zaragoza se va transformando de acuerdo con los contenidos de los Planes Nacionales de Igualdad lanzados desde el InstiAacutetuto de la Mujer y los respectivos MiAacutenisterios las liacuteneas marcadas en la Conferencia Mundial de Pekin de 1995 y las directivas europeas Un cambio importante en esta deacutecada va a venir de la mano del acceso a fiAacutenanciacioacuten europea para desarrollar algunos proyectos A partir de 2000 se aprueban varios programas para la Casa de la Mujer a traveacutes de la ComuAacutenidad Autoacutenoma que seraacuten cofinanciaAacutedos por los Fondos Sociales Europeos

En el periodo 2000- 2006 se aprueban cuatro proyectos para ser cofinanciaAacutedos al 50 por el Ayuntamiento de ZaAacuteragoza y por los Fondos Sociales Europeos a traveacutes de los que se conAacutesigue una financiacioacuten total en dicho periodo de dos millones de euros

El periodo 2007-2013 se aprueban cinco grandes actuaciones y la cofinanAacuteciacioacuten es de seis millones de euros En este periodo todaviacutea en vigor estaacute resultando muy dificil de cumplir la senda financiera marcada por la CoAacutemunidad Europea debido a la crisis econoacutemica de estos uacuteltimos antildeos

Con el avance de las mujeres en todos los aacutembitos sociales se va abriendo paso la idea de que la igualdad entre mujeres y hombres es un asunto que debe comproAacutemeter a toda la sociedad puesto que es toda la sociedad la que se beneficia de ello Este planteamiento se impulsaraacute desde la Casa de la Mujer en abril de 2007 Con la aprobacioacuten del Plan Municipal para la igualdad entre hombres y mujeres (2007Aacute2011) se resumen los proyectos de futuro de la Concejaliacutea en este tema lo que va a suponer un esfuerzo de planificacioacuten imAacuteplementacioacuten y evaluacioacuten de todas las acAacuteciones municipales Dicho Plan de Igualdad recogiendo la exAacuteperiencia que la Casa de la Mujer ha ido construyendo durante maacutes de 20 antildeos se ordena en tres liacuteneas estrateacutegicas que abordan la problemaacutetica de las mujeres desde algunos aspectos fundamentales Corregir desigualdades Impulsar cambios culturales y sociales que consigan y consoliden la igualdad Introducir la perspectiva de geacutenero en todas las actuaciones del Ayuntamiento de Zaragoza Este Plan en el que se incluyen la mayoriacutea de las acciones que se realizan desde la Casa de la Mujer aporta como novedad la transversalidad de geacutenero Con ella se pretende abrir una liacutenea de trabajo para impulsar la asuncioacuten del principio de la igualdad de oportunidades y la integracioacuten de la perspectiva de geacutenero en toda la esAacutetructura las poliacuteticas y la imagen puacuteblica del Ayuntamiento

lsquoENTRE MUlsquoLA IGUALDAD

JERES Y HOMBRES ES UN ASUNTO QUE DEBE COMPROMETER A TODA LA SOCIEDAD

49 48

hellip

los 2000

En esta deacutecada la accioacuten de la Casa de la Mujer se ampliacutea notableAacutemente y en ella tendraacuten cabida tanto actividades favorecedoras del desarrollo personal y la autonomiacutea de las mujeres como la puesta en marcha de otras actuaciones maacutes especiacuteficas y de mayor calado Junto a las acciones positivas iraacuten cobrando cada vez mayor relevancia los aspectos vinculados al derecho a la igualdad la orientacioacuten laboral la formacioacuten ocupacional la corresAacuteponsabilidad domeacutestica y familiar y la construccioacuten de una cultura y una educacioacuten no discriminatoria Todos estos aspectos profundaAacutemente encardinados con las preoAacutecupaciones de las mujeres maacutes joacutevenes iraacuten desarrollaacutendose en estos antildeos permitiendo una mayor visibilizacioacuten de lo femeAacutenino en la sociedad y una mayor integracioacuten de las mujeres en lo laboral y cultural

LA FORMACIOacuteN La formacioacuten ha sido un instrumento baacutesico desde los oriacutegenes del trabajo con las mujeres y la formacioacuten para el empleo a traveacutes de curAacutesos ocupacionales ha sido la herramienta fundamental con la que cienAacutetos de mujeres de la ciudad a lo largo de esta deacutecada han tenido acceso al mundo del trabajo Esta estrategia formativa favorecedora del proceso de insercioacuten laboral se ha desplegado en varios frentes de actuacioacutenla orientacioacuten personal y profesional de las alumnas el entrenamiento en habilidades sociales y socio-profesionales de las mismas y la intermediacioacuten dirigida a ausAacutepiciar los cambios adecuados sobre los agentes del mercado laboral La finalidad es siempre lograr posicionar mejor a las mujeres en su traAacuteyectoria profesional y su incorporacioacuten en el mundo laboral

lsquoNUEVAS

A TIVIDClsquo ADES

FORMACIOacuteN LABORAL Y OCUPACIONAL Uno de los proyectos que maacutes repercusioacuten ha tenido en la insercioacuten laboral de las mujeres ha sido el de la formacioacuten en ofiAacutecios o profesiones en los que estaban suAacutebrepresentadas A lo largo de los uacuteltimos antildeos se han realizado decenas de cursos de formacioacuten para autobuseras carretiAacutelleras vigilantas de seguridad soldado-ras Con resultados de insercioacuten superiores al 70 en algunos oficios duAacuterante varios antildeos Este proyecto ha hecho que cambie la imagen del trabajo de las mujeres en nuestra ciudad Hoy a nadie le sorprende ver a mujeres conduciendo auAacutetobuses urbanos de vigilantas de seguAacuteridad en centros comerciales soldadoras en grandes empresas de metal etc La mayoriacutea de ellas formadas en cursos de la Casa de la Mujer

La formacioacuten ocupacional comenzoacute con cursos relacionados con el patronaje y confeccioacuten industrial abarcando todo el proceso de esta actividad incluida la inAacuteformatizacioacuten Otros cursos fueron auAacutexiliar de enfermeriacutea geriaacutetrica auxiliar de ayuda a domicilio cocina profesional camarera Toda esta formacioacuten en ofiAacutecios de sectores de produccioacuten muy feAacuteminizados sufre un cambio A partir del antildeo 2000 se empieza con soldadura porque Zaragoza tiene basAacutetante industria del sector metal pero tambieacuten se realiza formacioacuten del secAacutetor de construccioacuten (soladora-alicataAacutedora pintora de edificios construccioacuten de muebles de cocina fontanera) secAacutetor transporte de personas y mercan-ciacuteas sector seguridad etc Esta formacioacuten es respaldada por Europa a traveacutes de los programas operativos del Fondo Social Tambieacuten la formacioacuten en nuevas tecnologiacuteas obAacutetiene un gran eacutexito de participantes e imAacuteportantes logros en materia de empleo A partir del 2008 ademaacutes ya no soacutelo se trabaja en la formacioacuten y la sensibiliAacutezacioacuten de las mujeres para acceder a las profesiones tradicionalmente masAacuteculinas sino que se inicia una sensibiAacutelizacioacuten hacia el colectivo masculino para que se incorpore a las profesiones consideradas femeninas En este senAacutetido se abren varios cursos y talleres como ldquoAuxiliar de ayuda a domiciliordquo a la participacioacuten de los hombres

lsquoDE 12 ANtildeOS SElsquoA LO LARGO

REALIZARON 365 CURSOS CON LA PARTICIPACIOacuteN DE 5475 MUJERES

51 50

euro euro

euro

los 2000

JORNADAS DEshyFORMACIOacuteNshy

Paralelamente a la formacioacuten se impulAacutesaraacuten otras acciones dirigidas a mejoAacuterar la empleabilidad de las mujeres asiacute en el antildeo 2000 las Jornadas de Forma-cioacuten Educativa y Profesional pasan a deAacutenominarse Jornadas de MUJER Y EMPLEO Estas iban dirigidas a todas las mujeres con expectativas de iniciar o continuar un proceso de formacioacuten e insercioacuten laboral al empresariado y a profesionales que trabajan desarroAacutellando y apoyando proyectos En estas Jornadas se visibilizaba a mujeres que ejerciacutean profesiones con escasa presencia femenina y tambieacuten a las empresas zaragozaAacutenas que contrataban a mujeres en estas profesiones y tomaban mediAacutedas de igualdad

Los temas abordados en las distintas Jornadas han sido los siguientes

2000Profesiones con escasa representatividad femenina 2001Mejorar la empleabilidad de las mujeres en Aragoacuten(Plan Operativo 2000-2006) 2002Aportacioacuten de las mujeres al mercado laboralUn valor antildeadido 2003Contratacioacuten de mujeres Un valor antildeadido 2004En elempleo yen lo domeacutesticohablemosde igualdad 2005Desde el umbral de la casa de lo privado a lo puacuteblico 2006Oportunidades de empleo para las mujeres en laZaragoza 2008 2007Empleo y conciliacioacuten en la Ley de Igualdad 2008Poliacuteticas de igualdad como factor de calidad enlas empresas 2009Avanzando hacia la igualdad por el empleo 2010La oportunidad de la igualdad En el antildeo 2011 pasan a denominarse IGUALDADY EMPLEO Dirigidas al empresariado agentessociales y puacuteblico en general 2011Conciliar es una buena inversioacuten

LOGROS DE INSERCIOacuteN LABORAL

En el antildeo 2009 un equipo profesional dirigido por Elena Gallego Abarca reaAacutelizoacute un seguimiento de la trayectoria profesional de las 6314 alumnas que estuvieron matriculadas en los diverAacutesos cursos de formacioacuten de la Casa de la Mujer entre 2000 y 2008 El objetivo del estudio era conocer el efecto que sobre la insercioacuten laboral de estas muAacutejeres habiacutea tenido la realizacioacuten de estos cursos de formacioacuten

Los resultados del estudio arrojaron los siguientes datos El 334 de la alumnas manifestaAacuteron que el curso les resultoacute uacutetil para encontrar un empleo Al 114 les resultoacute provechoso para mejorar en el empleo

Antes de la formacioacuten recibida la tasa de paro entre las participantes era del 466 Despueacutes de realizados los cursos disminuyoacute al 242 Un antildeo despueacutes era del 285 lo cual es indiAacutecativo de la estabilidad de los empleos conseguidos despueacutes de la formacioacuten

El salario medio de las que trabajaAacuteban antes de los cursos era de 849 despueacutes del curso se increAacutementoacute a 934 Un antildeo despueacutes se situoacute en 1031

CALIFICACIOacuteN DE BUENA PRAacuteCTICA

Varias empresas de Zaragoza obtuAacutevieron reconocimiento por esta labor El programa de Formacioacuten Ocupacional en oficios tradicionales y en subrepreAacutesentacioacuten ha recibido la calificacioacuten de Buena Praacutectica seguacuten la reglamentacioacuten comunitaria por ser un proyecto innoAacutevador que estaacute teniendo muy buenos reAacutesultados en teacuterminos de insercioacuten

Resultados positivos con unos buenos iacutendices de colocacioacuten se aseguran en gran medida debido a los contenidos y duracioacuten de los cursos la existencia de formacioacuten sociolaboral especiacutefica enAacutesentildeanza fundamentalmente praacutectica y una tutorizacioacuten y acompantildeamiento hasta conseguir la insercioacuten laboral

5352

rdquo

rdquo

los 2000

SERVICIO DE ORIENTACIOacuteN TUTORIZACIOacuteN E INTERMEDIACIOacuteN SOCIOLABORALY EMPRESARIAL

CURSOS DE INFORMAacuteTICAshyY NUEVAS TECNOLOGIacuteASshy

El servicio de Orientacioacuten tutorizacioacuten e Intermediacioacuten Sociolaboral de la Casa de la Mujer nace en 2007 desde la percepcioacuten de que las mujeres en desAacuteempleo tienen dificultades antildeadidas debido a condicionantes de geacutenero y desde la conviccioacuten de que una interAacutevencioacuten que contemple dichas diferenAacutecias facilitaraacute el proceso de insercioacuten sociolaboral de las mismas El proAacutegrama por tanto contempla esa espeAacutecificidad y dado que el origen de las dificultades no se encuentra solo en las mujeres sino que tambieacuten se produce en el mundo empresarial se plantea acAacutetuar en los dos campos mediante dos liacuteAacuteneas baacutesicas de intervencioacuten Informar orientar y motivar a las muAacutejeres para mejorar su empleabilidad incorporando la perspectiva de geacutenero Sensibilizar a las empresas sobre medidas de igualdad e intermediar en la colocacioacuten de las usuarias El servicio de Orientacioacuten es compleAacutementario a la intervencioacuten del Servicio de Atencioacuten Integral a Viacutectimas de VioAacutelencia de Geacutenero y al de Formacioacuten para el Empleo dando a sus actuacioAacutenes una continuidad de atencioacuten que en muchas ocasiones resulta clave para alcanzar el objetivo comuacuten de reducir desigualdades procurando que la mujer consiga mayores cuotas de autoAacutenomiacutea a traveacutes de la insercioacuten laboral

Su gestioacuten estaacute externalizada y desde 2007 hasta la actualidad han sido dos empresas diferentes las que la han asumido a traveacutes de un contrato de prestacioacuten de servicios la Fundacioacuten Rey Ardid entre 2007 y 2009 y Tiebel Sociedad Cooperativa desde 2010 hasta la actualidad

Las liacuteneas baacutesicas de intervencioacuten se mantienen en todo el proceso pero variacutea la intensidad y la especificidad de las actuaciones al igual que los reAacutecursos dedicados al mismo En la priAacutemera etapa se dedican 2 Teacutecnicos y son 5 los que actuacutean a partir del 2010

20618 mujeres se han beneficiado del servicio desde el antildeo 2007 hasta finales del 2011

El 559 de las mujeres que han paAacutesado por el servicio entre enero de 2007 y junio de 2011 han conseguido un trabajo seguacuten los resultados obteAacutenidos en el seguimiento realizado a los 6 meses de participar Los porAacutecentajes mas altos han sido obteniAacutedos en los antildeos anteriores a la crisis pero los porcentajes alcanzados en los uacuteltimos semestres no son nada desdentildeables teniendo en cuenta la actual situacioacuten de crisis econoacutemica en que nos encontramos

ldquoMis hijos no me dejan ni limpiarle el polvo dicen que se lo estropeareacuterdquo

Esta frase junto a la creencia de que la informaacutetica y los ordenadores ldquono son lo nuestro fue el punto de partida para que en el antildeo 2006 se incorporasen a la oferta formativa diversos cursos baacutesiAacutecos de iniciacioacuten a las nuevas tecnoloAacutegiacuteas que superasen el estereotipo sobre el manejo del ordenador teleacutefono moacutevil caacutemara digital etc es decir los aparatos que pueden estar presentes en muchos hogares y cuya utilizacioacuten depende del intereacutes por los mismos y del entrenamiento en su uso Con esta finalidad se habilitoacute en el denominado Espacio Mujeres un aula de InformaacuteAacutetica y nuevas tecnologiacuteas con capaciAacutedad y equipamiento para 12 equipos informaacuteticos por el que en estos 6 antildeos desde su habilitacioacuten se ha faciAacutelitado formacioacuten a maacutes 2867 mujeres en 315 cursos Anteriormente en el antildeo 2001 ya se habiacutea iniciado la ensentildeanza de informaacuteAacutetica orientada a la formacioacuten para el empleo Cursos de Word Excel Power point etc eran altamente demandados por las mujeres que incluso esperaban varias horas haciendo fila en la calle para conseguir plaza en alguno de los 59 cursos que se han realizado en los que participaron 829 mujeres Antildeo tras antildeo vamos constatando que el no manejo de las herramientas que nos brinda la tecnologiacutea potencia la desigualdad la posible exclusioacuten soAacutecial y dificulta el acceso al trabajo

Hay autores que relacionan la brecha que existe entre personas que sacan provecho de Internet y aquellas que estaacuten en desventaja relativa respecto a Internet con la hipoacutetesis de la brecha del conocimiento Es decir ldquoA medida que aumenta la difusioacuten de los medios de comunicacioacuten de masas en el sisAacutetema social ciertos segmentos de la poblacioacuten con un nivel socioeconoacutemico maacutes elevado tienden a apropiarse de la informacioacuten a una velocidad maacutes raacutepida

que los del nivel maacutes bajo y de esta manera la brecha entre estos segmenAacutetos tiende a aumentar en lugar de a reAacuteducirse (Rogers 2001) El geacutenero es una de las variables maacutes relevantes a la hora de explicar el retraso y la resistencia en la inAacutecorporacioacuten al mundo de las nuevas tecnologiacuteas Esta diferencia de acceso entre hombres y mujeres se dan en todas las sociedades actuales tanto en contextos de economiacuteas avanzadas como de economiacuteas en desarrollo Estas son las razones para considerar que la formacioacuten en nuevas tecnoloAacutegiacuteas debiacutea ser una propuesta formativa transversal a todas las actuaciones que se desarrollan en la Unidad Mujer de manera que las mujeres que lo desAacuteeen tengan la oportunidad de tener un primer contacto con el ordenador y avisten las posibilidades de su utiliza-cioacuten como herramienta de informa-cioacuten yo comunicacioacuten

55 54

rdquo

los 2000

CULTURA PARAshyLA IGUALDADshy

Las mujeres ocultas tras la cotidianiAacutedad han desaparecido como sujetos activos de la cultura durante siglos Hoy es evidente que una sociedad no puede permitirse el lujo de que la mitad de sus integrantes permanezcan silenciadas y que su trabajo no cuente ni en los libros de historia ni en el mundo de la ciencia ni en la creacioacuten artiacutestica Visibilizar la voz y la presencia de las mujeres en todos los aacutembitos de la cultura (invesAacutetigadoras intelectuales educadoras artistas) es imprescindible para la construccioacuten mundo maacutes justo Esta idea es la que ha presidido la labor reAacutealizada por el programa ldquoCultura para la igualdad como estrategia para acaAacutebar con las discriminaciones ocultas en la educacioacuten en la familia y en los moAacutedelos culturales

Adaptadas a este propoacutesito se trabaAacutejaron durante esta deacutecada tres liacuteneas de actuacioacuten que se concretaron en varios proyectos La sensibilizacioacuten de la poblacioacuten zaAacuteragozana sobre la necesidad de una coAacuterresponsabilidad domeacutestica y familiar El fomento de una educacioacuten en vaAacutelores de igualdad que supere los estereotipos sexistas La potenciacioacuten y visibilizacioacuten de los saberes y aportaciones culturales de las mujeres

CORRESPONSABILIDADshyDOMEacuteSTICA Y FAMILIARshy

El proyecto de corresponsabilidad do-meacutestica y familiar comenzoacute a fraguarse en el antildeo 2000 al ser conscientes de las grandes dificultades que suponiacutea para las mujeres el asumir mayoritariaAacutemente todas las tareas del hogar y sus responsabilidades Muchas mujeres habiacutean comenzado a formarse o reciAacuteclarse para incorporarse al mercado laboral y ello suponiacutea el tener que asuAacutemir la doble o triple jornada Era imprescindible iniciar un proyecto de trabajo que abarcase la sensibiliAacutezacioacuten de toda la poblacioacuten la forma-cioacuten en tareas domeacutesticas y la incidencia especial en las edades maacutes tempranas para no repetir modelos tradicionales en los roles familiares Asiacute se ha desarrollado durante la priAacutemera deacutecada del siglo un proyecto que ha concluido con la elaboracioacuten de vaAacuterios materiales didaacutecticos y su difusioacuten en los centros educativos de la ciudad Las actuaciones llevadas a cabo en el aacutembito educativo han tenido como obAacutejetivo fundamental visibilizar los trabaAacutejos que se realizan en casa para que los chicos y chicas aprendan a valorarAacutelos y respetarlos asiacute como aportar eleAacutementos de reflexioacuten sobre lo importante que es para el pleno desAacutearrollo de las personas que las tareas y responsabilidades del hogar se asuAacuteman de una forma equitativa por los miembros de la familia Estas actuaciones se dirigieron por un lado al alumnado de Primaria con edades comprendidas entre los 6 y 12 antildeos y por otro a los dos ciclos de EduAacutecacioacuten Secundaria y Ciclos Formativos Profesionales En este caso los chicos y chicas tienen entre 14 y 18 antildeos

El material didaacutectico que se elaboroacute se dividioacute en cuatro bloques centraAacutedos en la familia el trabajo domeacutesAacutetico la negociacioacuten sobre el reparto de las tareas y el tiempo propio Habiacutea tambieacuten sesiones praacutecticas en las que las nintildeas y nintildeos aprendiacutean a preAacuteparar una merienda tender y doblar ropa y coser botones El proyecto de Corresponsabilidad Do-meacutestica y Familiar se llevoacute a otros foros como asociaciones de mujeres de veciAacutenos sindicales talleres sociolaborales y grupos de formacioacuten de personas adultas como escuelas universitarias estudios de postgrado o seminarios

57 56

rdquo

los 2000

Estas sesiones se impartiacutean por e intervencioacuten social y en diferentes personal de la Unidad Mujer en la ferias jornadas y congresos sobre Casa de la Mujer o en el centro del educacioacuten La Unidad Mujer del propio colectivo Ayuntamiento de Zaragoza respondiacutea Ademaacutes el proyecto en siacute mismo ha asiacute a las numerosas peticiones que sido presentado a profesionales de la recibioacute desde organizaciones de la educacioacuten estudiantes de educacioacuten propia ciudad

COEDUCACIOacuteN Y SUPERACIOacuteN DE ESTEREOTIPOS SEXISTAS

A partir de 1999 se ponen en marcha diversos seAacuteminarios y cursos bajo el lema general ldquoEducar en relacioacuten que tienen como objetivos sensibilizar y ayudar a disentildear nuevas pautas y modelos no disAacutecriminatorios Estos seminarios estaacuten dirigidos esAacutepeciacuteficamente para profesorado y profesionales de la educacioacuten en activo y se realizaron en coordina-cioacuten con el Centro de Profesorado Zaragoza-1 queAacutedando integrada su convocatoria dentro de los Planes Provinciales de Formacioacuten del Profesorado Ochenta profesoras y profesores aragoneses en activo participaron desde 1999 hasta 2008 en diverAacutesos seminarios con el objetivo de formarse y de reAacutealizar investigacioacuten en sus centros a traveacutes de la observacioacuten y de la aplicacioacuten de diversos materiaAacuteles coeducativos De su trabajo para construir nuevos valores y moAacutedelos maacutes igualitarios y libres de violencia se exAacutetrajeron interesantes conclusiones que fueron recogidas en varias publicaciones distribuidas en todos los centros educativos de Zaragoza

Seminarios desarrollados 1 EDUCAR EN RELACIOacuteN ESTEREOTIPOS Y

CONFLICTOS DE GENERO Curso 1999-2000

2 GEacuteNERO Y CONVIVENCIA

Curso 2000-01

3 EDUCAR EN RELACIOacuteN HACIA LA CONVIVENAacuteCIA Y EL RESPETO Curso 2002-03

4 ESTRATEGIAS BAacuteSICAS PARA RESOLVER CONAacuteFLICTOS DE GENERO Curso 2004-05

5 PREVENCIOacuteN DE LA VIOLENCIA DESDE LA

PERSPECTIVA DE LAS MASCULINIDADES

Curso 2007-08

Publicaciones a que dieron lugar EDUCAR EN RELACION Estereotipos y conflicAacutetos de geacutenero EDUCAR EN RELACIOacuteN HACIA LA CONVIVENCIA Y

EL RESPETO Propuesta coeducativa para educa-

cioacuten secundaria COEDUCAR PARA CONVIVIR (Actas de las JorAacutenadas de noviembre de 2005)

59 58

los 2000

CICLOS Y SEMINARIOS PARA VISIBILIZAR A LAS MUJERES EN LA CULTURA

8 DE MARZO DIacuteA INTERNACIONAL DE LA MUJER

noviembre de 2002

La conmemoracioacuten de Diacuteas Internacionales de honda significacioacuten para las muAacutejeres como el 8 de marzo ha sido tambieacuten durante este deacutecada un compromiso anual para la Casa de la Mujer Su principal propoacutesito en estos antildeos ha sido ofreAacutecer a las mujeres de la ciudad un espacio y un marco donde reconocer sus proAacutepios avances y a la vez reivindicar sus derechos y concretar sus aspiraciones A esta conmemoracioacuten han contribuido de forma activa las Asociaciones de MujeAacuteres de la ciudad y la planificacioacuten de las actividades se ha realizado cada antildeo conAacuteforme a los temas y contextos sociales de mayor actualidad

De entre las actividades realizadas queremos destacar el mantenimiento del Concurso de Relatos ldquo8 de marzordquo que a lo largo de su andadura ha ido saAacutecando a la luz los principales deseos y obstaacuteculos con los que se encuentran

Este proyecto nace con la idea de promocionar y dar a conocer los productos cultuAacuterales que las mujeres han creado a lo largo del tiempo los espacios en los que se han movido y tambieacuten los temas y poleacutemicas sociales que atantildeen a la condicioacuten feAacutemenina Las actividades que han conformado este proAacuteyecto han abarcado diferentes geacuteneros artiacutesticos y culturaAacuteles y tambieacuten distintas modaAacutelidades ciclos de conferencias cursos monoAacutegraacuteficos jornadas de forma-cioacuten

Algunos ejemplos

CICLO DE CONFERENCIAS Y AUDICIONES

LA MUJER EN LA OacutePERA

Octubre-diciembre 1999

CICLO DE CONFERENCIAS MUJERES DEL SIGLO XX

Febrero-abril 2000

CICLO DE CONFERENCIAS MUJERES ARAGONESAS

noviembre-diciembre de 2000

CICLO DE CONFERENCIAS RELACION EN FEMENINO

61 60

los 2000

PROMOCIOacuteN PERSONAL Y SOCIAL las mujeres de hoy y del Premio de Investigacioacuten destinado a premiar y en su caso publicar trabajos inAacuteeacuteditos que contemplen la perspecAacutetiva de geacutenero No todas las mujeres inician los reAacutecorridos de su promocioacuten personal en las mismas condiciones de parAacutetida La disponibilidad econoacutemica el nivel de instruccioacuten la identidad cultural las relaciones familiares y sociales las aspiraciones y los deseos determinan las elecciones y los procesos de aprendizaje en los que cada una se quiere promoAacutecionar Establecer una sana relacioacuten conAacutesigo misma conocerse en las caAacutepacidades y liacutemites establecer relaciones positivas con los demaacutes ampliar conocimientos en diferenAacutetes materias de su intereacutes es el deseo que a lo largo de estos antildeos han manifestado muchas de las mujeres que han participado en la propuesta de cursos de creciAacutemiento personal Esta formacioacuten comienza por el esfuerzo individual que realiza cada mujer en su proceso de aprendizaje y mediante el trabajo grupal que acompantildean loslas profesionales Asiacute como con la realizacioacuten de acAacutetuaciones puntuales de caracter finalista complementarias a la forAacute

macioacuten y facilitadoras de la interreAacutelacioacuten entre el alumnado La oferta formativa de cursos y taAacutelleres propone de forma transverAacutesal abordar los contenidos desde la perspectiva de geacutenero es decir prestando especial atencioacuten a los mandatos sociales y culturales que nos configuran diferenteAacutemente a hombres y mujeres perAacutepetuando asiacute la desigualdad por razoacuten de geacutenero Con esta mirada se abordan los contenidos de cada curso

Introspectivo autoconocimiento manejo de las emociones haacutebitos saludables teatro y expresioacuten etc

Adquisicioacuten de habilidades para la comunicacioacuten interpersonal reAacutesolucioacuten de conflictos

Conocimiento del entorno ecoAacutenomiacutea sociedad cultura arte creAacuteatividad literatura etc

En estos antildeos se han realizado 680 cursos de Crecimiento personal en los que han participado 13050 muAacutejeres asiacute como 332 Actuaciones fiAacutenalistas en las que han participado 7389 mujeres A lo largo de estos antildeos se ha colaborado con distintas asocia-

ESPACIO MUJERES

El proyecto Espacio Mujeres incorpora un local complementario a la Casa de la Mujer ubicado en la zona de Miguel Servet de la ciudad de Zaragoza en el que se desarrollan determinadas actividades Comenzoacute su andadura en el antildeo 2005 tras una aacuterdua tarea de habilitacioacuten del local como espacio de formacioacuten Se concibe como un espacio de FORMACIOacuteN en crecimiento personal trabajo gruAacutepal corresponsabilidad domeacutestica y familiar e informaacutetica y nuevas tecnologiacuteas Crecimiento personal Entendido como todo aquello que trata de potenciar las capacidades individuales en el plano intelectual afectivo y de relacioacuten interpersonal Corresponsabilidad para la igualdad Trata de facilitar el aprendizaje de teacutecAacutenicas y habilidades que desmonten estereotipos de geacutenero respecto a los roles y tereas atribuidos tradicionalmente a hombres y mujeres Formacioacuten en buacutesqueda de empleo en las redes Dirigido a mujeres que son atendidas desde el equipo de orientacioacuten laboral o forman parte del alumnado los cursos de formacioacuten ocupacional que desean conocer las posibilidades de encontrar empleo en la red Formacioacuten en manejo del ordenador y nuevas tecnologiacuteas La tecnologiacutea ha sido y es la asignatura pendiente de una gran mayoriacutea de mujeres El uso de la tecnologiacutea ya no se limita al uso del ordenador como herramienta de trabajo sino que en muy poco tiempo se ha convertido en la herramienta baacutesica de acceso a servicios cotidianos (bancos videoclubs servicios de hosAacuteteleria empresas etc) Acercar esta herramienta a mujeres que no realizan su actividad en el mercado laboral mujeres con escaso nivel de instruccioacuten o como complemento de la formacioacuten para el empleo se considera hoy en diacutea imprescindible para que las mujeres no sigamos a la cola del progreso o aumentando la estadiacutestica de los que saben y las que no saben Durante estos 11 antildeos han sido 8863 las mujeres que han participado en curAacutesos talleres y actividades abiertas y finalistas complementarias de los cursos y talleres que se ofertaban cada antildeo

ACTUACIONES

Cursos y talleres Sexualidad femenina Manejo de las emociones Control del estreacutes Cocina y haacutebitos saludables Consciencia corporal Espalda sana Intercambio de tareas hombres y mujeres Teatro Comunicacioacuten interpersonal Cuentos y geacutenero Hablar en puacuteblico Intercambio de tareas Grupos terapeacuteuticos relaciones de pareja Mujeres cultura y sociedad Espantildeol para inmigrantes

Nuevas tecnologiacuteas Manejo del teleacutefono moacutevil Caacutemara digital Realizacioacuten de aacutelbum digital

Informaacutetica Manejo del ratoacuten Iniciacioacuten a la informaacutetica Word Excel Power point Correo electroacutenico Navegacioacuten e internet

6362

los 2000

EL CENTRO MUNICIPAL DE TRAMALENA (1998-2012)

El Ayuntamiento de Zaragoza en 1998 y a traveacutes del Plan Integral de RehabiAacutelitacioacuten y Recuperacioacuten del Casco HisAacutetoacuterico (PICH) propone realizar una intervencioacuten en la zona de la MagdaAacutelena dirigida a mujeres con escasos reAacutecursos para su formacioacuten desarrollo personal asiacute como para su futura inAacutesercioacuten sociolaboral Se propuso la firma de un convenio con la Fundacioacuten El Tranviacutea ya que esta entidad llevaba varios antildeos trabajando con un perfil diAacuteverso de mujeres en el barrio de las Fuentes Partiendo de aquiacute se crea el Centro Municipal Tramalena Tramalena es un Centro Municipal de Promocioacuten Social dirigido a mujeres promocionado y cofinanciado por el Aacuterea de Accioacuten Social Servicios PuacutebliAacutecos y Juventud y por el Fondo Social Europeo dentro de las acciones que se llevan a cabo desde la Unidad de la Mujer del Ayuntamiento de Zaragoza y gestionado por la Fundacioacuten el TranAacuteviacuteaEl Proyecto se ubica en los locales de la calle Doctor Palomar Nordm 4 Barrio de la Magdalena Casco Histoacuterico Las destinatarias de este proyecto desde su inicio en 1998 son mujeres en situacioacuten de vulnerabilidad social residentes preferentemente en los barrios de Casco Viejo-Magdalena Desde entonces y hasta el momento han pasado por Tramalena miles de mujeres zaragozanas La finalidad principal del proyecto es potenciar desde un enfoque de geacutenero la formacioacuten y el desarrollo personal de las mujeres

Se ha valorado y potenciado el papel de las mujeres en el desarrollo comuAacutenitario su papel productivo y reproAacuteductivo Se ha trabajado con las mujeres la toma de conciencia de los condicionamientos que encontraban para la participacioacuten social y se ha inAacuteformado y favorecido el uso y la partiAacutecipacioacuten de los recursos sociales existentes en la Comunidad Desde el principio hasta el momento la importancia de trabajar la convivenAacutecia y la relacioacuten entre diferentes cultuAacuteras y etnias de forma transversal ha sido fundamental Se puede decir que este hecho se ha convertido en un valor propio del centro Las actividades que se han ido desAacutearrollando en el Centro han sido de tipo ocupacional (limpieza cocina confeccioacuten industrial) educativas (ClaAacuteses de espantildeol educacioacuten baacutesica alAacutefabetizacioacuten) y socio-culturales en relacioacuten a las demandas que se iban presentado Ademaacutes del trabajo eduAacutecativo en los diferentes talleres y aulas se ha realizado trabajo social y orientacioacuten laboral con las mujeres que lo han precisando asiacute como interAacutevencioacuten grupal y moacutedulos de geacutenero Otro signo de identidad de Tramalena ha sido poder ofrecer un Espacio InAacutefantil (de 0 a 3 antildeos) por el que suelen pasar unos 80 nintildeosas al antildeo Este recurso ha sido fundamental para las mujeres que participan en las actividaAacutedes que no cuentan con red de apoyo permitieacutendoles este recurso conciliar su vida familiar y personal

64

rdquo

los 2000

VIOLENCIA DE GEacuteNERO PREVENCIOacuteN

ciones y entidades sociales AMAC GEMA FOGARAL TAOVAL Implementando conteAacutenidos formativos que complementasen sus objetivos El programa de prevencioacuten de la violencia de geacutenero definido como tal se inicia en 2007 ciAacutentildeendo su campo de trabajo a la definicioacuten de violencia de geacutenero que aporta la Ley Orgaacutenica 12004 de Medidas de Proteccioacuten Integral conAacutetra la Violencia de Geacutenero y que se refiere a la ldquoviolencia que como manifestacioacuten de la disAacutecriminacioacuten la situacioacuten de desigualdad y las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres se ejerce sobre eacutestas por parte de quienes sean o hayan sido sus coacutenyuges o de quienes esteacuten o hayan estado ligados a ellas por relaciones similares de afectividad auacuten sin convivencia Como es loacutegico hay que resaltar que la prevencioacuten se veniacutea realizando a traveacutes de todos los programas de la Unidad Mujer (Cultura para la igualdad formacioacuten ocupacioAacutenal talleres de promocioacuten y desarrollo persoAacutenal publicaciones) pero es en 2007 cuando se inicia un programa especiacutefico

La finalidad del programa es incidir en las raiacuteces del fenoacutemeno de la violencia de geacutenero cuestioAacute

nando las creencias mitos y estereotipos que la sustentan y fomentando valores de igualdad no violencia tolerancia y respeto implicando a toda la sociedad en la erradicacioacuten de la misma A partir de estos objetivos se han implantado diversos proyectos en tres niveles informa-cioacuten y sensibilizacioacuten formacioacuten e intervenAacutecion socioeducativa tratando de llegar tanto a la poblacioacuten en general como a diversos coAacutelectivos de una forma singular

En el aacutembito de la informacioacuten y la sensiAacutebilizacioacuten se han impartido mas de 100 seAacutesiones tanto a poblacioacuten general (en la Casa de la Mujer y en Centros Ciacutevicos de la ciudad) como a colectivos especiacuteficos (curAacutesos impartidos por las escuelas de anima-cioacuten en el tiempo libre asociaciones de padres y madres asociaciones vecinales empresas Fuerzas Armadas)

Las campantildeas de sensibilizacioacuten al hilo del Diacutea internacional contra la violencia hacia las mujeres (25 de noviembre) se han diriAacutegido tanto a los hombres (2007) como a profesionales que intervienen en violencia de geacutenero (2008) o desde la educacioacuten (2009) o con joacutevenes (2010) En 2011 se reAacute

6766

rdquo

rdquo

rdquo

los 2000

DIacuteA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES 25 DE NOVIEMBRE

alizoacute una campantildea ciudadana de adAacutehesioacuten a la lucha contra la violencia hacia las mujeres impulsada desde ONU Women

La formacioacuten de profesionales y de otras personas interesadas en trabajar contra la violencia de geacutenero es otro de los pilares del programa de preven-cioacuten En colaboracioacuten con la UniversiAacutedad de Zaragoza se han impartido 7 ediciones (150 estudiantes) del curso ldquoPrevencioacuten de la violencia de geacutenero intervencioacuten socioeducativa reconoAacutecido con creacuteditos de libre eleccioacuten Y dentro de las ofertas semestrales de cursos de la casa de la Mujer mas de 250 personas han completado el curso ldquoPrevencioacuten de la violencia de geacutenero desde la educacioacutenrdquo (11 ediciones dos de ellas dirigidas especiacuteficamente a trabajadoresas de los programas del Servicio de Juventud en barrios y cenAacutetros escolares)

Por uacuteltimo en el aacutembito de la interAacute

vencioacuten socioeducativa merecen una resentildea tres actuaciones entre otras realizadas El proAacutegrama dirigido a joacutevenes de la Universidad de Zaragoza (2008 y

2009) el taller para adolescentes ldquoCortometrajes por la igualdad (2009 y 2010) y el programa ldquoEl amor es otra cosardquo dirigido a estudiantes de educa-cioacuten secundaria (2010-2012) Desde el antildeo 2000 se conmemora en todo el mundo el ldquoDiacutea Internacional para la Eliminacioacuten de la violencia hacia las mujeres El Ayuntamiento de Zaragoza se ha suAacutemado a dicha conmemoracioacuten con el objetivo de aprovechar la repercusioacuten del Diacutea Internacional para sensibilizar a la ciudadaniacutea en su implicacioacuten conAacutetra la violencia hacia las mujeres Para ello cada antildeo se elige un lema de sensibilizacioacuten en torno al cual giran todas las actividades programadas Las distintas actuaciones se han diriAacutegido a lo largo de los antildeos a diversos colectivos de poblacioacuten con el objetivo de llegar a ellos de una forma maacutes esAacutepeciacutefica Asiacute se han orientado a joacutevenes a hombres a profesionales a la poblaAacutecioacuten en general tratando de transmiAacutetir que la violencia de geacutenero nos implica a todas las personas Todos los antildeos se viene realizando un acto homenaje a las mujeres asesinaAacutedas a lo largo del antildeo por violencia de

geacutenero en nuestro paiacutes Es un acto sencillo y emotivo que perAacutemite tomar conciencia de la magnitud de la violencia contra las mujeres

2002_Por una vida sin violencia 2004_Jornada Educar en relacioacuten y Aprendiendo para el amor Exposicioacuten Diez artistas contra la violencia de geacutenero Acto homenaje

2005_Contra la violencia de geacutenero Jornada Coeducar para convivir Exposicioacuten Ingraacutevida de Soledad Coacuterdoba Acto homenaje

2006_Si me quieres Jornada Estrategias de trabajo con hombres Exposicioacuten Disentildeadores graacuteficos contra la violencia de geacutenero Acto homenaje

2007_Hombres que no se callan contra la violencia de geacutenero Jornada Masculinidades y hombres por la igualdad Exposicioacuten 15 ilustraciones contra la violencia de geacutenero Acto homenaje

2008_Ni una maacutes Todos contra la violencia de geacutenero Jornada Encuentro de profesionales que trabajan en VG Exposicioacuten Diluiacutedas en agua Beth Moyseacutes

2009_Jornada Encuentro de profesionales que trabajan con joacutevenes Exposicioacuten Domestica-das Las Taradas

2010_Joacutevenes contra la violencia de geacutenero Jornada Prevencioacuten de la violencia de geacutenero y juventud

2011_Zaragoza suma acciones contra la violencia de geacutenero

contra la violencia de geacutenero

69 68

los 2000

Jornada Buenas praacutecticas para la prevencioacuten de la violencia de geacutenero Exposicioacuten A song for my mother Jorge Fuembuena y Alejandro Ramirez Acto homenaje

EL SERVICIOshyDE INFORMA-CIOacuteN DE LA CASA DE LA MUJER Desde la Casa de la Mujer se ha prioAacuterizado desde sus oriacutegenes un servicio de informacion en un amplio horario con el principal objetivo de facilitar el acceso de las mujeres a los recursos derechos y prestaciones La informa-cioacuten sobre igualdad y geacutenero a toda la ciudadaniacutea (mujeres hombres gruAacutepos y asociaciones) se ha ido consideAacuterando cada vez maacutes importante No obstante todaviacutea sigue siendo un serAacutevicio dirigido en su mayoriacutea a mujeres ya que suponen un 95 del total de personas atendidas

El servicio de informacioacuten considera fundamental la prestacioacuten de una atencioacuten presencial de calidad espeAacutecializada en geacutenero de caraacutecter profeAacutesional y humana teniendo en cuenta las realidades cambiantes que afectan a las mujeres En la uacuteltima deacutecada hemos atendido aproximadamente a unas 50000 mujeAacuteres de forma presencial Tambieacuten a gruAacutepos de personas que queriacutean conocer el Servicio a traveacutes de las visitas guiadas Los periodos enero-febrero y sepAacutetiembre han sido una constante en la prestacioacuten de informacioacuten coincidiendo con los cursos de formacioacuten Las deAacute

mandas planteadas por las mujeres han estado relacionadas con los serAacutevicios que la Casa de la Mujer ha ido ofreciendo que han sido en primer lugar La formacioacuten y el empleo seguiAacutedos de los derechos legales la violenAacutecia de geacutenero A partir del antildeo 2008 se ha evidenAacuteciado un aumento significativo en la exposicioacuten de situaciones de vulneraAacutebilidad social y econoacutemica que afectaAacuteban a las mujeres en sus situaciones personales y familiares Se ha acenAacutetuado maacutes si cabe la expresioacuten de sus malestares psicosociales lo que ha requerido de los teacutecnicos de un traAacutebajo de escucha activa muy imporAacutetante a la par que de recogida y actualizacioacuten de recursos y prestacioAacutenes constante Se ha ido dando respuesta a todas las consultas que la ciudadaniacutea iba planteando a lo largo de los antildeos a traveacutes de los diferentes canales de comunicacioacuten que la sociedad de la informacioacuten nos iba demandando Las TICS nos han permitido responder a demandas de forma raacutepida y coacutemoda para la ciudadaniacutea difundir actividaAacutedes campantildeas de sensibilizacioacuten Tambieacuten ofrecer nuevos servicios como la gestioacuten on line de las soliciAacutetudes el dossier de prensa de mujer e igualdad la consulta on line de nuestras publicaciones y materiales de corresponsabilidad etc Hemos ido modificando el concepto de informacioacuten Hoy en diacutea las mujeAacuteres individual y colectivamente se conciben como sujetos activos y fuenAacutetes de informacioacuten para nuestro serviAacutecio Se transmite al resto de los programas de la Casa de la Mujer lo

CONSULTAS MAacuteS FRECUENTES

FORMACIOacuteN_38

EMPLEO_17

DERECHOS LEGALES _12

VIOLENCIA GEacuteNERO_10

PRESTACIONES ECONOacuteMICAS _7

COLECTIVOS ESPECIacuteFICOS_4

PARTICIPACIOacuteN SOCIAL _5

SALUD_3

ACTIVIDADES CASA MUJER _3

VIVIENDA_1

71 70

me

prometiacute un

rdquo

rdquo

los 2000

SALA JUANA FRANCEacuteS

que la ciudadaniacutea nos sugiere a traveacutes de sus opiniones sugerencias se tiene en cuenta la informacioacuten especializada en geacutenero los blogs asociativos exisAacutetentes en la red Es decir que la inforAacutemacioacuten entre mujeres y en materia de igualdad es dinaacutemica y multidireccioAacutenal lo que permite a las mujeres y a nuestro servicio atender con una liberAacutetad de horarios una facilidad de acceso raacutepido e inmediato muy favorecedor a la participacioacuten en redes informativas La Sala Juana Franceacutes ubicada en la planta baja de la Casa de la Mujer de Zaragoza toma su nombre de la pinAacutetora informalista perteneciente al grupo El Paso vinculada a la ciudad de Zaragoza por su relacioacuten sentimental con el escultor aragoneacutes Pablo SeAacuterrano Esta artista habiacutea muerto en el invierno de 1990 en el olvido y a la somAacutebra de la memoria y la obra del escultor En el momento de su desaparicioacuten en nuestra ciudad soacutelo se hablaba de la creacioacuten del Museo Pablo Serrano La Sala Juana Franceacutes dio sus primeAacuteros pasos en abril de 1990 con la expoAacutesicioacuten de Ludmila Navarro para ser inaugurada oficialmente el 10 de octuAacutebre de ese mismo antildeo con una muestra de Maribel Loreacuten Ros Hasta la fecha se han realizado 150 exposiciones La Sala ha sido a lo largo de maacutes de veinte antildeos una plataforma de difusioacuten y un espacio comprometido con el arte realizado por mujeres y los planteaAacutemientos del feminismo Desde la defiAacutenicioacuten inicial de sus objetivos la Sala siempre ha centrado sus esfuerzos en exponer difundir promocionar y recuAacuteperar la obra de mujeres artistas plaacutes-

Cecilia de Val Nunca te jardiacuten de rosas 2008

Paco Algaba Pisos 2007

Raquel Muntildeoacutez Cueacutentame la historia demi vida antes de que muera 2006

ticas contribuyendo asiacute a romper la inAacutevisibilidad de la obra de muchas de ellas asiacute como en apoyar a las artistas emergentes y acoger el trabajo de aquellos artistas varones que aporten una singular visioacuten acerca de la mujer la identidad o el geacutenero Sin embargo esta iniciativa pionera en el aacutembito nacional en sus inicios no estuvo exenta de poleacutemica Una mala comprensioacuten del proyecto por parte de las instancias municipales criacuteticos de arte y algunas artistas ademaacutes las escasas condiciones ex-positivas que reuniacutea la Sala en un primer momento se disiparon paulaAacutetinamente ante el intereacutes que desAacutepertoacute su programa expositivo Dentro de su actividad la Sala comAacutepleta con proyectos especiacuteficos los programas que la Casa de la Mujer lleva a cabo con motivo del 8 de marzo Diacutea Internacional de la Mujer y del 25 de noviembre Diacutea InternacioAacutenal contra la Violencia de Geacutenero Sus exposiciones para ambas efemeacuterides tales como La mujer construye (2008) Mujeres del siglo XX (2010) o Dependencias mutuas Empleadas de hogar y crisis de los cuidados (2011) en lo que se refiere al 8 de marzo o Diez artistas contra la violencia de geacutenero (2004) con presencia a pie de calle gracias a mupis 15 ilustracioAacutenes contra la violencia de geacutenero (2007-2008) o Diluidas en agua de Beth Moyseacutes (2008-2009) a raiacutez de la performance que la artista brasilentildea desarrolloacute en Expo Zaragoza 2008 estas tres uacuteltimas con motivo del 25 de noviembre gozan de tan buena Marina Nuacutentildeez Retratos 2000

Carmela Garciacutea Sisterland 2010

acogida por su intereacutes que itineran por la region en talleres para coleAacutegios centros ciacutevicos y asociaciones Pero la labor de la Sala Juana FranAacuteceacutes ha trascendido el aacutembito regional para llevar al campus de Alcalaacute de Henares 15 ilustraciones contra la violencia de geacutenero y Dependencias mutuas Empleadas de hogar y crisis de los cuidados se expusieron en el Campus de Verano de la Universidad de Vigo Atenta siempre a las nuevas tendenAacutecias artiacutesticas la Sala Juana Franceacutes ha acogido dos muestras imprescindiAacutebles en el panorama espantildeol para coAacutenocer la liacutenea de investigacioacuten que plantea y explora las nuevas masculiAacutenidades Hablamos de la colectiva Eacutel iquestNuevos masculinos (2006) y del traAacutebajo del oscense Antonio Fernaacutendez Alvira en Masculinity (2008) La Sala ha mantenido un alto nivel de calidad en las exposiciones colectivas e individuales que ha organizado pasando a formar parte del conjunto de Salas de Arte de Zaragoza y constituyendo una experiencia singular en Espantildea desde sus primeros pasos y hasta la fecha Su historia ha sido objeto de atencioacuten y esAacutetudio dentro y fuera de Aragoacuten En su trayectoria recibe reconociAacutemientos como el de Wartime meals de Rosaliacutea Banet considerada ldquoMejor Exposicioacuten del Antildeo en 2005 por AleAacutejandro Ratia o maacutes recientemente Vicky Meacutendiz ldquoPremio AACA 2011 al artista aragoneacutes o residente en Aragoacuten menor de 35 antildeos por su exposicioacuten Cosas que perduran (2011) Maacutes allaacute de la moda en la que ha pareAacute

73 72

los 2000

Eacutel iquestNuevos masculinos 2006

EXPOSICIONES COLECTIVAS

IMAGENES CONTRA EL SIDA 36 artistas de aacutembito internacional Junio-Agosto 1995

LEVANTAR EL VELO A LAS MUJERES AFGANAS Fotografia internacional Colaboracioacuten con Meacutedicos del mundo yRAWA (Asociacioacuten Rvolucionaria de Mujeres Afganas)16 Enero ndash 7 Febrero 2001

AUTORRETRATOS EN FEMENINO 24 artistas en memoria de Katia Aciacuten en colaboracioacuten con ROLDE3 Junio ndash 3 Julio 2005

EacuteL iquestNUEVOS MASCULINOS Artistas Internacionales Comisaria Susana Blas 24 Mayo ndash 7 Julio de 2006

iquestQUE LLEVAS DENTROColectiva disentildeadoras industriales (Estudio Novo)Coleccioacuten de bolsos de Espido Freire9 Mayo ndash 15 Junio 2007

EXPOSICIONES CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO

10 ARTISTAS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO En la sala 25 Noviembre ndash 10 Diciembre 2004 En la calle MUPIS 16 ndash 30 Noviembre

INGRAacuteVIDA de Soledad Coacuterdoba Con sus imaacutegenes se realizoacute la campantildea de autobuses mupis postal free18 Noviembre ndash 5 Enero 2006

DISENtildeADORES GRAacuteFICOS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO 20 disentildeadores graacuteficos22 Noviembre ndash 30 Diciembre 2006

15 ILUSTRACIONES CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO Exposicioacuten de carteles en la Sala y ruta de mupis en la ciudad22 Noviembre ndash 4 Enero 2007

DILUIDAS EN AGUA de Beth MoyseacutesPropuesta final del proyecto realizado con motivo de la Expo 2008Pancarta Plaza de Espantildea (18 metros en fachada)24 Noviembre 2008 ndash Enero 2009

DOMESTICA-DAS de Las Taradas (Mariaema Soler y Marta Fuertes)Pintura cosmeacutetica y performance contra la violencia de geacutenero24 Noviembre ndash 8 Enero 2010

A SONG FOR MY MOTHER de Jorge Fuembuena y Alejandro RamirezFotografiacutea digitalviacutedeopaisaje sonoro24 Noviembre 2011- 31 Enero 2012

EXPOSICIONES CON MOTIVO DEL 8 DE MARZO

CONCURSOS DE CARTELES 8 de marzo Dia internacional de la mujerEntre 1990 y 2003 se realizaron 15 concursos de carteles (pag 46)

SE BUSCAN MUJERES ORGULLOSAS de Jacques ValatFotografiacuteas de mujeres de la ciudad8 Marzo ndash 22 Abril 2007

LA MUJER CONSTRUYE 60 Proyectos de arquitectas internacionalesComisaria Ana Estirado 13 Marzo ndash 22 Abril 2008

MUJERES DEL SIGLO XX de Cano 35 retratos de mujeres9 Marzo - Mayo 2010

DEPENDENCIAS MUTUAS Empleadas de hogar y crisis de los cuidadosArtistas internacionales Comisaria Ester Moreno en colaboracioacuten con ODEONIA24 Febrero ndash 27 Abril 2011

Dependencias mutuas 2011

Domestica-das 2010

Antonio Fernaacutendez Masculinity 2008

Mujeres del siglo XX Cano 2010

PERFORMANCES

ESTHER FERRER Saloacuten de actos de la Casa de la Mujer 24 Abril 2002

POETIC WALK THE DOVE de Jessica Higgins 21 Mayo 2004

DILUIacuteDAS EN AGUA de Beth Moyseacutes recinto Expo 11 Julio 2008

DOMESTICA-DAS de Las Taradas Homenaje a las mujeres muertas por violencia domeacutestica24 Noviembre 2009

CICLOS Y TALLERES

REPRESENTACIONESDELOFEMENINOENELARTECONTEMPORAacuteNEO Exposicioacuten SOL de Mapi Rivera8 Noviembre ndash 29 Noviembre 2001

PENSAR LA MATERNIDAD Exposicioacuten SIacuteNDROME NIDO de Monika Ruumlhleen colaboracioacuten con SIEM 14 Mayo ndash 5 Junio 2003

ARTE Y FEMINISMO S XX a cargo de Ester Moreno LoacutepezAbril ndash Junio 2004

SOBRE LA MASCULINIDAD Nuevas reflexiones Conferencia talleres y visitas guidas en la exposicioacutenEacutel iquest Nuevos masculinos 24 Mayo - 15 Junio 2006

TALLER MASCULINITY de Antonio Fernaacutendez Alvira Con motivo del I Congreso Nacional de hombres por la Igualdad8 Octubre 2008

CONFERENCIAS Y MESAS REDONDAS

SITUACIOacuteN ACTUAL DE LAS MUJERES AFGANAS Conferencia de Chapiri Hakami en colaboracioacuten con RAWA16 Enero 2001

LA PERVIVENCIA DE LA PERFOMANCE con Esther Ferrer dentro del Ciclo Conmutaciones 24 Mayo 2001

EMPLEADAS DE HOGAR Y CRISIS DE LOS CUIDADOS 24 Febrero 2011

EXPOSICIONES EN ITINERANCIA

20 DISENtildeADORES GRAacuteFICOS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO

15 ILUSTRACIONES CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO

MUJERES ORGULLOSAS de J Valat

MUJERES DEL SIGLO XX de Cano Acompantildeada de un taller de sensibilizacioacuten a cargo de Paula Gonzalo Les

DEPENDENCIAS MUTUAS Crisis de los cuidados

ACCIONES EN LA CALLE

10 ARTISTAS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO Mupis mobilario urbano 16-20 Mayo 2004

VIOLENCIA EN CASA Envolver la Casa de la Mujer con las fechas de las muertes por vioAacutelencia de geacutenero entre 2003 y 2006

MUJERES ORGULLOSAS 8 Octubre 2007

NI UNA MAacuteS TODOS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNEROImagen Beth MoyseacutesPancarta de 10 x 20 metros Plaza de Espantildea 2008

GRAFITEROS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO Plza de Espantildea 25 Noviembre 2009

7574

rdquo

los 2000

cido convertirse desde el antildeo 2000 el arte de mujeres de geacutenero y de identidades la Sala Juana Franceacutes ha apostado decididamente por todas estas cuestiones con la firme conviccioacuten de que todos los colectivos deben tener las mismas oportunidades de acceder al espacio puacuteAacuteblico para la libre manifestacioacuten de sus principios e inquietudes y de que el siglo XXI debe reAacuteclamar una redaccioacuten rigurosa y justa de la Historia del Arte

PARTICIPACIOacuteN

EN EXPO ZARA-GOZA

2008 La Casa de la Mujer participoacute en la Exposicioacuten Internacional sobre el agua y el desarrollo sosAacutetenible que se celebroacute en Zaragoza en 2008 con el lema ldquoGota a gota las mujeres hacemos fuAacuteturo Esta actuacioacuten se concretoacute en la realizacioacuten de diversas actividades talleres creativos cursos conferencias espectaacuteculos performance auAacutediovisuales jornadas de participacioacuten ciudaAacutedana etc Y sus objetivos ademaacutes de contribuir a la realizacioacuten de la EXPO fueron mostrar los movimientos experiencias y redes de mujeres de mujeres que trabajan en el mundo por el agua y sensibilizar a la ciudadaniacutea de Zaragoza respecto al medioambiente y la igualdad desde una perspectiva de geacutenero Las actuaciones maacutes destacadas se desarroAacutellaron en el recinto de la EXPO y tambieacuten en la ciudad

EN LA CIUDAD INAUGURACIOacuteN DEL PASEO DE LA IGUALDAD

JAM SESION POR LA IGUALDAD

BORDAMOS EL RIO EBROTalleres de bordado y sensibilizacioacuten

EL BESO DE LA LUNA EN EL AGUAEspectaacuteculo coeducativo y medioambiental

77 76

los 2000

EN EL RECINTO EXPO LAS MUJERES CREAN

Minitalleres generadores de ideas para

EXPERIENCIAS DE MADRESJACHALLERAS DE ARGENTINA

CUENTACUENTOS

VIDEODANZA

el aprovechamiento del agua

1 Concurso de Relatos 8 de Marzo Diacutea Internacional de la Mujer

2 Premio de Investigacioacuten Mujer 3 Coleccioacuten Mujer y Educacioacuten 4 Coeducacioacuten y Corresponsabilidad 5 Cuadernos para la Igualdad

entre Hombres y Mujeres 6 Guiacuteas 7 Estudios 8 Otras Publicaciones 9 DVD

EL MENSAJE MAacuteGICO DE LAS FLORESDEL AGUA

Espectaacuteculo teatral de luz y sonido

DESAYUNO-TERTULIADebates sobre poliacuteticas de igualdad en Aragoacuten

AUDIOVISUALES

EXPERIENCIA DE LA PRIMERAARAGONESA EN ESCALAR 8000M

DILUIDAS EN AGUAPerfomance sobre la violencia de geacutenero y las relaciones de geacutenero

PUBLI-CA-CIONE S UNI-DAD MUJER 1 Concurso de Relatos 8 de Marzo Diacutea Internacional de la Mujer Relacioacuten de los relatos ganadores ediAacutetados por la Casa de la Mujer del AyunAacutetamiento de Zaragoza A partir del antildeo 2008 la edicioacuten de los relatos ganadores estaacute cofinanciada por el Fondo Social Europeo y el AyunAacute

tamiento de Zaragoza

2 Premio de Investigacioacuten Mujer Ciudad y Mujer El disentildeo urbano en la vida de la mujer Autoras Raquel Santiso Sanz y Gerardo Molpeceres Loacutepez Premio de Investigacioacuten 1996 Edita Ayuntamiento de Zaragoza 1998

Las que dijeron no Palabra y accioacuten del feminismo en la Transicioacuten Autora Mordf Aacutengeles Larumbe Premio de Investigacioacuten 2000 Coleccioacuten Caxoacuten de Sastre nordm 10 Edita Prensas Universitarias de ZaraAacutegoza y Ayuntamiento de Zaragoza 2004

La Maternidad en escena Mujeres reAacuteproduccioacuten y representacioacuten cultural Autor Mariacutea Lozano Estivalis Premio de Investigacioacuten 2004 Coleccioacuten Sagardiana Estudios femiAacutenistas nordm 7 Edita Prensas Universitarias de ZaraAacutegoza y Ayuntamiento de Zaragoza 2006

3 Coleccioacuten Mujer y Educacioacuten MateAacuterial Didaacutectico De la Expresioacuten a la Comunicacioacuten Curso teoacutericopraacutectico con grupos de mujeres Nordm 1 Autoras Carmen Lafuente Chueca y Miguela Fuertes Alegre 1991

Doce Textos Narrativos Una reflexioacuten sobre el derecho a la igualdad Nordm 2

79 78

los 2000

Materiales didaacutecticos para el 2ordm ciclo de ESO Tercer premio Nacional ldquoEmilia Pardo Bazaacutenrdquo 1992 Autora Pilar Laura Mateo 1995

Guiacutea Bibligraacutefica comentada La Coeducacioacuten Nordm 3 Autora Pilar Laura Mateo Colabora Pilar Sancho Crespo 1999

4 Coeducacioacuten y Corresponsabilidad 41 MaterialesDidaacutecticosdeCoeducacioacuten Mujer y Tolerancia Materiales didaacutecticos para la Coeducacioacuten Edita Ayuntamiento de Zaragoza 1995

Educar en Relacioacuten Estereotipos y conflictos de geacutenero Coordinadoras Ana Isabel Ayala y Pilar Laura Mateo Edita Gobierno de Aragoacuten y AyuntaAacutemiento de Zaragoza 2002

Educar en Relacioacuten hacia la convivenAacutecia y el respeto Propuesta coeducativa para Educacioacuten Secundaria Autores Pilar Laura Mateo Ana I Ayala Sender Luis CPeacuterez Arteaga y Rubeacuten Gutierrez drsquoAster Edita Ayuntamiento de Zaragoza 2004

ciclo de Educacioacuten Primaria y Tercer De la Desigualdad a la Violencia de Coeducar para Convivir Actas de las ciclo de Educacioacuten Primaria Geacutenero Nordm 7 jornadas Coeducar para Convivir 2005 Editados en 2007 La lucha por la Igualdad entre Hom-Coordinadora Pilar Laura Mateo Corresponsabilidad Domeacutestica bres y Mujeres Feminismos Nordm 8 Edita Ayuntamiento de Zaragoza 2006 y Familiar Compartir cuidados en Igualdad Nordm 9 42 Carpetas Didaacutecticas para la Igualdad Cuadernillos y CD de actividades para Concurso Dibujo Infantil 8 de Marzo el alumnado de Primer ciclo de EduAacute 6 Guiacuteas Diacutea Internacional de la Mujer cacioacuten Primaria Segundo ciclo de EduAacute Guiacutea de Colectivos y Asociaciones de Material didaacutectico para trabajar en las cacioacuten Primaria y Tercer ciclo de Mujeres de Zaragoza aulas con alumnado de primaria Educacioacuten Primaria Edita Ayuntamiento de Zaragoza Edita Casa de la Mujer del Ayunta- Editados en 2010 y Unioacuten Europea (FSE) 2010 miento de Zaragoza Desde el antildeo 2006 Empleo Domeacutestico Guiacutea Praacutectica para la edicioacuten se cofinancia con el FSE 5 Cuadernos para la Igualdad la Relacioacuten Laboral

Elaboracioacuten teacutecnica Sara Bolea Gar- Edita Ayuntamiento de Zaragoza UGT 43 Materiales Didaacutecticos sobre CoAacute ciacutea Pilar Laura Mateo y Maria Eulalia Aragoacuten y Unioacuten Europea (FSE) 2010 rresponsabilidad Domeacutestica y Familiar Lerma Andreacutes Guiacutea Informativa para las personas Edita Ayuntamiento de Zaragoza Edita Ayuntamiento de Zaragoza que ejercen la prostitucioacuten en Aragoacuten y Unioacuten Europea (FSE) y Unioacuten Europea (FSE) 2011 Elaborada por la Mesa de Prostitucioacuten de Atreacutevete a cambiar Intercambio de Aragoacuten Edita Ayuntamiento de Zaragoza tareas en el hogar reparto de resAacute Recomendaciones para el uso de un ponsabilidades lenguaje no sexista en documentos esAacute 7 Estudios

critos Nordm 1 Insercioacuten Laboral y Trayectoria Profe-Cuadernillos de trabajo para Primer El acoso sexual y el acoso por razoacuten sional de las alumnas de los cursos de ciclo de Educacioacuten Primaria Segundo de sexo en el entorno laboral Nordm2 formacioacuten de la Casa de la Mujer entre

Seleccioacuten no discriminatoria para un 2000 y 2008 puesto de trabajo Nordm 3 Estudio elaborado por la Universidad Planificar para la Igualdad Nordm 4 Complutense de Madrid y la UniversiAacuteLos Planes de Igualdad en las EmpreAacute dad de Zaragoza sas Nordm 5 Edita Ayuntamiento de Zaragoza Amor en Igualdad Nordm 6 y Unioacuten Europea (FSE) 2010

81 80

82

RECONOCIMIENTOS A LA LABOR DE LA CASA DE LA MUJER

Por el trabajo desarrollado por la Casa de la Mujer contra la vioAacutelencia de geacutenero Concedido por la Policiacutea Local del Ayuntamiento de Zaragoza 2002

XIX Premio de la Paz Concedido por el Colegio La Salle MonteAacutemoliacuten de Zaragoza 2007

Galardoacuten 4 Estaciones Por la labor humanitaria Concedido por la publicacioacuten 4 Estaciones 2008

Reconocimiento a la Graacutefica de la Casa de la Mujer 24x365 Disentildeo graacutefico para la comunicacioacuten puacuteblica Concedido por la Sociedad Estatal para el Desarrollo del Disentildeo y la Innova-cioacuten y el Ciacuterculo de Bellas Artes de Madrid 2008

Por el apoyo a la Asociacioacuten de Madres Solas de Zaragoza ConAacutecedido por AMASOL 2010

Premio de buenas praacutecticas en Insercioacuten Laboral en oficios subrepresentados Concedido por el Ministerio de Igualdad 2010

Distincioacuten de Buenas Praacutecticas en Comunicacioacuten a la Campantildea de Corresponsabilidad Domeacutestica y Familiar SIacute QUIERO ComparAacutetir es ganar Concedido por el Gobierno de Aragoacuten y el Fondo SoAacutecial Europeo 2012

EDITA_Ayuntamiento de Zaragoza Aacuterea de Accioacuten Social Servicios Puacuteblicos y Juventud Servicios Sociales Especializados

COORDINA_Unidad Mujer

DISENtildeO_auroraveroncom

  • Portada13
  • Presentacioacuten e iacutendice 13
  • Los inicios13
    • Los talleres de promocioacuten de la mujer13
    • Trabajo con colectivos en situacioacuten de riesgo o exclusioacuten13
    • Encuentros de mujeres de barrios rurales13
    • Cronologiacutea Encuentros Rurales
    • La fiesta de las mujeres13
    • Diacutea Internacional de la Mujer13
    • Semanas culturales13
    • Las usuarias de los talleres de promocioacuten de la mujer13
    • La consolidacioacuten del proyecto13
    • Colaboracioacuten con el Instituto de la Mujer13
    • Centro de Documentacioacuten de la Mujer13
    • Mujeres Viacutectimas de la Violencia Machista13
    • Casa de acogida para mujeres maltratadas13
    • La revista Daza13
      • La deacutecada de los 9013
        • Programa educativo13
        • Servicios generales de la Casa de la Mujer13
        • Programa laboral13
        • Programa de insercioacuten social13
        • Participacioacuten social13
        • Cultura para la igualdad13
        • 8 de marzo13
          • La deacutecada 200013
            • La formacioacuten13
            • Cultura para la igualdad13
            • Promocioacuten personal y social13
            • Violencia de geacutenero y prevencioacuten13
              • Sala Juana Franceacutes13
              • Publicaciones13

hellip

los inicios

EL 8 DE MARZO DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER

Mencioacuten aparte merece la celebracioacuten del 8 de Marzo diacutea Internacional de la Mujer fecha en torno a la cual cada antildeo se desarrollaban actividades en diAacuteferentes espacios con un objetivo de concienciacioacuten maacutes destacado La conAacutememoracioacuten del 8 de Marzo era en los 80 el momento en que la accioacuten desaAacuterrollada desde el Area de la Mujer del Ayuntamiento de Zaragoza se conecAacutetaba de manera maacutes directa con el aacutenimo reivindicativo de la igualdad y la conciencia de las mujeres Siempre se evitoacute que las actividades programadas por el Ayuntamiento interfiriesen en las movilizaciones reivindicativas de los colectivos de mujeres de la ciudad a los que se ofreciacutea ademaacutes la posibiAacutelidad de utilizar estas actividades para difundir sus convocatorias En torno al 8 de Marzo se inicia en esta eacutepoca la convocatoria de diversos ConAacutecursos de Carteles y de Investigacioacuten Siempre bajo lemas que hacen refeAacuterencia a esta importante fecha para la historia de las mujeres La exposicioacuten de las obras ganadoras de los concursos asiacute como la realiza-cioacuten de debates mesas redondas y conferencias sobre los aspectos maacutes candentes en cada momento en relaAacutecioacuten a la problemaacutetica de las mujeres daban forma a un conjunto de actividaAacutedes que ayudaron a que en Zaragoza cada 8 de marzo fuese una Jornada ciudadana reivindicativa y festiva y proAacutetagonizada por las mujeres El 8 de marzo ha sido siempre -y conAacutetinuacutea sieacutendolo- la fecha fundamental en el calendario del Area de la Mujer del Ayuntamiento de Zaragoza

SEMANAS CULTURALES

En el mes de mayo coincidiendo con el final del curso de los Talleres se desarrollaba una SeAacutemana Cultural que soliacutea desarrollarse en alguacuten centro cultural de la ciudad que estuviese ceacutentriAacutecamente ubicado

Las Semanas Culturales se desarrollaban sobre un tema geneacuterico y en torno a eacutel habiacutea conferenAacutecias proyecciones exposiciones debates

13 12

hellip

los inicios

LAS USUARIAS DE LOS TALLERES DE PROMOCIOacuteN DE LA MUJERshy

La generacioacuten de mujeres que teniacutea entre 35 y 55 antildeos a principios de los 80 que fueron las principales usuarias del servicio de los Talleres de PromoAacutecioacuten de la Mujer habiacutea tenido un acAacuteceso limitado a la formacioacuten media y superior (en las deacutecadas de los 60 y 70 el porcentaje de mujeres que accediacutea a la Universidad era todaviacutea muy desproAacuteporcionado en relacioacuten a los hombres) y una parte significativa de las mismas presentaba incluso carencias formatiAacutevas baacutesicas importantes Lo mismo suAacutecediacutea en relacioacuten a la competencia laboral O bien no se habiacutean incorpoAacuterado nunca al mercado laboral o bien lo habiacutean abandonado al casarse o al tener su primer hijo El colectivo de las llamadas ldquoamas de casardquo como tiacutetulo definitorio de su ocupacioacuten aunque evidenciaba una situacioacuten ya superada por los cambios formales producidos continuaba siendo muy numeroso en la sociedad de los 80 Por otro lado las conquistas igualitaAacuterias ya consolidadas desde las nuevas leyes emanadas de la Constitucioacuten toAacutedaviacutea estaban lejos de traducirse en igualdad real Ni en las oportunidades que la sociedad ofreciacutea entonces a las mujeres ni en la conciencia de estas acerca de sus derechos ni en la acepAacutetacioacuten por parte de los hombres de su

incorporacioacuten en condiciones de igualAacutedad a todos los aacutembitos o de la neceAacutesidad de compartir el cuidado de hijos e hijas y personas mayores o del reAacuteparto de las tareas domeacutesticas La accioacuten de los Talleres de Promocioacuten de la Mujer se dirigiacutea asiacute a una genera-cioacuten de mujeres de una gran diversiAacutedad de edades que viviendo en un paiacutes que ya habiacutea consolidado el cambio deAacutemocraacutetico en el sentido de la igualdad entre hombres y mujeres estaban muy lejos todaviacutea de haber incorporado esa igualdad a sus vidas reales Habiacutea un colectivo muy numeroso de mujeres para las que el cambio toda-viacutea no se habiacutea producido Dedicaban su vida baacutesicamente a atender las neAacutecesidades de sus familias siempre en una posicioacuten de dependencia tanto econoacutemica como personal respecto de sus maridos Durante los primeros antildeos las activiAacutedades que como hemos dicho se reAacutealizaban de forma descentralizada en los diferentes barrios de la ciudad para facilitar la participacioacuten signifiAacutecaron un primer paso de autonomiacutea para muchas mujeres una ruptura de su rutina domeacutestica y la posibilidad de crear un ciacuterculo de compantildeeras con las que compartir otras cosas al marAacutegen de la actividad realizada

lsquoHABIacuteA UN COLECshy

TIVO MUY NUMEROSO DElsquoMUJERES PARA LAS QUE EL CAMBIO TODAVIacuteA NO SE HABIacuteA PRODUCIDO

Seguro que no es faacutecil entender la importancia de esto para las generaAacuteciones del siglo XXI que han vivido una realidad muy diferente en teacutermiAacutenos de praacutectica de la igualdad y para quienes la comunicacioacuten con los demaacutes -ampliada hasta el infinito por la red- es parte esencial de su vida Pero hace 30 antildeos el aislaAacutemiento la rutina y la falta de horizonAacutetes personales eran la realidad cotidiana en la que viviacutean muchas mujeres y un obstaacuteculo baacutesico para su integracioacuten total en la sociedad El mundo ha cambiado mucho en 30 antildeos Y el mundo de las mujeres de manera particular El eacutexito de los Talleres de PromoAacutecioacuten de la Mujer si lo evaluamos por el nuacutemero de mujeres participantes fue total desde el principio Ya desde el curso 82-83 fueron maacutes de 2000 las mujeres las que participaron en las actividades estables organizaAacutedas muchas maacutes lo hicieron en acAacutetividades puntuales conferencias encuentros La maacutequina se habiacutea puesto a andar En los antildeos siguientes se increAacutementaron los presupuestos y se fue consolidando la plantilla de las traAacutebajadoras que estaban destinadas a dar estabilidad a este proyecto

15 14

hellip

los inicios

LA CONSOLIDACIOacuteN DEL PROYECTO Tras unos primeros antildeos de extensioacuten de los Talleres de Promocioacuten de la Mujer a toda la ciudad y sus barrios rurales y de incremento cuantitativo de las actividaAacutedes que se veniacutean desarrollando (cada vez maacutes demandadas) se van introduAacuteciendo otras actuaciones que produciraacuten de manera natural un giro hacia proAacutepuestas formativas maacutes estructuradas y a contenidos maacutes definidos siempre en una liacutenea de promocioacuten de la igualdad y de los derechos de las mujeres En el antildeo 85 se desarrollan ya curAacutesos de graduado escolar y tambieacuten el llamado posgraduado Las carenAacutecias de formacioacuten de muchas mujeAacuteres eran un obstaacuteculo evidente para su incorporacioacuten a la sociedad en condiciones de igualdad Por ello se decidioacute iniciar estos cursos y utilizar el resto de los talleres como plataAacuteforma propagandista de los mismos animando a las mujeres que no teAacuteniacutean una titulacioacuten baacutesica a que se apuntasen a ellos

El Graduado Escolar fue una actuaAacutecioacuten que se llevoacute a cabo en colabora-cioacuten con el entonces MEC (Aragoacuten no teniacutea auacuten las competencias educatiAacutevas) y permitiacutea seguir el programa ofiAacutecial del graduado escolar y obtener la titulacioacuten si se superaba el curso Muchas mujeres que no se habiacutean planteado hasta entonces la imporAacutetancia que teniacutea disponer de una tituAacutelacioacuten baacutesica decidieron retomar los estudios abandonados prematuraAacutemente imprimiendo con ello una perspectiva diferente a sus vidas El posgraduado era una actualizacioacuten de conocimientos para mujeres que ya teniacutean estudios baacutesicos pero que los fiAacutenalizaron haciacutea tiempo y no habiacutean seAacuteguido estudiando Fue el germen de lo que despueacutes seriacutea la preparacioacuten de la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 antildeos Aunque fue en el antildeo 1990 cuando se pone en marcha el primer curso de preAacuteparacioacuten del Acceso a la Universidad

para Mayores de 25 antildeos desde el antildeo 1986 algunas de las mujeres que siAacuteguieron el curso de posgraduado se presentaban al examen de acceso El eacutexito obtenido por varias de ellas abrioacute el camino a los cursos de Acceso que se convertiriacutean en uno de los emblemas de la actuacioacuten del Area de la Mujer del Ayuntamiento de Zaragoza y que facilitoacute el ingreso en la Universidad de muchas mujeres imprimiendo tambieacuten un giro a su vida personal y profesional Por lo que se refiere al resto de las actividades ofertadas en las diferentes aacutereas en estos antildeos la evolucioacuten de los Talleres se tradujo en una mayor espeAacutecializacioacuten de los mismos Se dejaron de realizar algunas actividades que haAacutebiacutean actuado como reclamo inicial para estimular la participacioacuten de las mujeAacuteres como la Gimnasia de ManteniAacutemiento que se derivoacute al servicio de Deportes del mismo Ayuntamiento Otras se fueron reconvirtiendo hacia propuestas de formacioacuten maacutes especiaAacutelizada Asiacute sucedioacute con los Talleres de Corte y Confeccioacuten que en los primeros antildeos trabajaban teacutecnicas sencillas porAacuteque el objetivo de las mujeres era conAacutefeccionarse su propia ropa y que fueron evolucionando a talleres de patronaje en los que la teacutecnica industrial y el di-sentildeo por ordenador ocupaban un papel cada vez maacutes importante O en los TaAacutelleres del Area plaacutestica en los que se

depuraban las teacutecnicas con una orienAacutetacioacuten maacutes profesional y creativa frente a la elaboracioacuten de pequentildeos objetos decorativos para la casa En el curso 8687 se inicia la preparacioacuten de la prueba de madurez para la obtenAacutecioacuten del tiacutetulo de FPI Se trataba de adAacutequirir o actualizar una cualificacioacuten profesional que permitiese a las mujeres incorporarse o reincorporarse al merAacutecado laboral En 5 antildeos (hasta 1992) paAacutesaron por estos talleres de Formacioacuten Profesional 800 mujeres Ademaacutes de la evolucioacuten que se produce en los Talleres de Promocioacuten de la Mujer en estos antildeos se ponen en marAacutecha nuevas actuaciones y nuevos serviAacutecios dirigidos a las mujeres de la ciudad No todo eran propuestas formativas Tambieacuten se desarrollaron numeroAacutesas iniciativas que facilitaban la apertura de nuevos espacios de reAacutelacioacuten y de contacto con el exterior para muchas mujeres Desde la Casa de la Mujer en esta deacutecada se proAacutemovioacute en colaboracioacuten con las AsoAacuteciaciones la organizacioacuten de varios viajes fuera de Espantildea (a Venecia en 1986 a Pariacutes en 1987 a Beacutelgica y Holanda en 1988 ) que para algunas mujeres significaron la primera oportunidad de conocer otros paiacuteses Posteriormente estas iniciativas las organizariacutean de manera autoacutenoma las propias asociaciones

lsquo1992) PlsquoEN 5 ANtildeOS (HASTA

ASARON POR ESTOS TALLERES DE FORMACIOacuteN PROFESIOshyNAL 800 MUJERES

lsquoLA EVOLUCIOacuteN DE

LOS TlsquoALLERES SE TRAshyDUJO EN UNA MAYOR ESPECIALIZACIOacuteN DE LOS MISMOS

17 16

los inicios

COLABORACIOacuteN CON EL INSTITUTO DE LA MUJER

En esta eacutepoca hay una estrecha colaboAacuteracioacuten entre la Administracioacuten General del Estado y el Ayuntamiento de Zaragoza en acciones a favor de las mujeres lo cual redunda en maacutes y mejores servicios para las mujeres de la ciudad A partir de 1984 el Instituto de la Mujer del Gobierno de Espantildea pone en marAacutecha una red de Centros de Informacioacuten de los Derechos de la Mujer (CIDEM) en las distintas Comunidades AutoacutenoAacutemas uno por Comunidad Se crearon mediante Convenios con los Ayuntamientos en el caso de Aragoacuten con el Ayuntamiento de Zaragoza El CIDEM de Zaragoza se inauguroacute el 12 de Febrero de 1985 En un principio estuvo ubicado en la calle Miguel Servet en el Antiguo MaAacutetadero que era doacutende tambieacuten se ubiAacutecaba la delegacioacuten de Servicios Sociales del Ayuntamiento y dentro de ella el Area de la Mujer Con la inauAacuteguracioacuten de la Casa de la Mujer trasAacuteladoacute su sede a la Casa Se trataba de un Centro en el que se informaba a las mujeres en materia de derechos orientacioacuten acadeacutemica y profesional servicios sociales etc Las consultas maacutes frecuentes eran las relacionadas con separaciones malos tratos y los servicios de los que poAacutediacutean disponer tales como abogado de oficio casas de acogida etc Igualmente eran numerosas las conAacutesultas relacionadas con empleo y con la formacioacuten para el empleo

Ademaacutes cada antildeo se realizaban ProAacutegramas especiacuteficos relativos a orienta-cioacuten profesional y empleo elaboracioacuten de curriculum coacutemo afrontar una enAacutetrevista de trabajo formacioacuten especiacuteAacutefica etc Desde el CIDEM se realizaron los primeros cursos de formacioacuten para el empleo especiacuteficos para mujeres en colaboracioacuten con el INAEM y tamAacutebieacuten los primeros cursos para mujeres emprendedoras organizados en colaAacuteboracioacuten con la EOI Hay que destacar los cursos de senAacutesibilizacioacuten en materia de CoeducaAacutecioacuten dirigidos al alumnado de los institutos de ensentildeanza Media en colaboracioacuten con el MEC asiacute como las Jornadas de Coeducacioacuten realizaAacutedas en el CEP de Ejea de los CaballeAacuteros durante 5 cursos El CIDEM desaparecioacute en 1993 al ser asumidas sus competencias por el Instituto Aragoneacutes de la Mujer tras su creacioacuten La Casa de la Mujer del Ayuntamiento de Zaragoza siguioacute desarrollando alguAacutenas de las tareas que habiacutea hecho el CIDEM en el tiempo de su existencia

CENTRO DE DOCUMENTACIOacuteN SOBRE LA MUJER La funcioacuten principal del Centro de Documentacioacuten de la Mujer que se crea en 1987 consistioacute en apoyar la actividad del Aacuterea de la Mujer del Ayuntamiento funcionando tambieacuten como Centro de DocumenAacutetacioacuten de acceso puacuteblico especializado en el tema de la mujer

El Centro de Documentacioacuten disponiacutea de una biblioteca especiaAacutelizada y facilitaba Servicio de Preacutestamo Lectura en Sala Asiacute mismo era el encargado de hacer una Difusioacuten Selectiva de la InAacuteformacioacuten Publicaciones (Dossier de Prensa Novedades LegisAacutelativas Informes etc) asi como de Asesoriacutea documental La Informacioacuten recopilada por el centro sobre concursos convocaAacutetorias de cursos proyectos de la Unioacuten Europea que se produciacutean en el marco de la Accioacuten Social y de la Salud Puacuteblica eran de inAacutetereacutes para los servicios y prestaciones que ofreciacutea la Unidad de la Mujer del Ayuntamiento

El primer cataacutelogo del Centro de Documentacioacuten de la Mujer se publicoacute en marzo de 1987 En el mes de junio de 1988 se publicaron los primeros Boletines Informativos de Novedades y Sumarios

En el mes de marzo de 1989 la Direccioacuten del Aacuterea de Sanidad y AcAacutecioacuten Social crea el Centro de documentacioacuten del Aacuterea de Sanidad y Accioacuten social integrando los Centros de documentacioacuten de SerAacutevicios Sociales y de la Mujer

Concretamente se dedicoacute a

Elaborar las publicaciones que ediAacutetaba el Aacuterea de la Mujer

Recopilacioacuten e integracioacuten en el CenAacutetro de Documentacioacuten de las publicaAacuteciones trabajos teacutecnicos y memorias de los Talleres de Promocioacuten de la Mujer y de las diferentes unidades

Cooperacioacuten con otras instituciones que comparten ideacutenticos objetivos y programas por medio de intercambio de publicaciones y trabajos En partiAacutecular el Centro de Documentacioacuten del Instituto de la Mujer

Poner a disposicioacuten de la Ciudadaniacutea los recursos documentales especiacutefiAacutecos propios maacutes aquella documenta-cioacuten que pudiera ser de intereacutes

1918

los inicios

MUJERES VIacuteCTIMAS DE LA VIOLENCIA MACHISTA

Las situaciones de malos tratos y agresiones

a mujeres no son un fenoacutemeno nuevo DuAacuterante siglos han formado parte de la historia

cotidiana de muchas mujeres constituyendo

una auteacutentica lacra social que auacuten estamos

lejos de superar Lo que ha ido cambiando con

el tiempo ha sido la consideracioacuten de esta reAacutealidad como una problemaacutetica social y puacuteblica

y no un asunto estrictamente personal y perAacuteteneciente a la esfera de lo privado

El Ayuntamiento de Zaragoza siempre ha esAacutetado comprometido con las mujeres viacutectimas

de maltrato y ha trabajado para prevenir y comAacutebatir la violencia contra las mujeres y para dar

atencioacuten a las viacutectimas

lsquoHASTlsquoDESDE 1989 A FEBRERO

DE 2011 SE HAN ALOJADO EN LA CASA DE ACOGIDA DE MUJERES MALTRATADAS UN TOTAL DE 305 MUJERES

Isidro Ferrer

En 1989 se abre la Casa de Acogida para muAacutejeres maltratadas La conciencia de la socieAacutedad de los colectivos de mujeres y de la Administracioacuten acerca de importancia que teniacutea abordar un accioacuten decidida en relacioacuten a la violencia contra las mujeres junto a la necesidad de apoyo que las victimas de la misma requeriacutean hizo posible que Zaragoza estuviese entre las ciudades pioneras en el establecimiento de este servicio de atencioacuten y acogida para mujeres que habiacutean sufrido malos tratos La Casa de Acogida es un servicio del AyunAacutetamiento de Zaragoza que durante toda la deacutecada de los 90 dio respuesta a las mujeres de toda la comunidad autoacutenoma de Aragoacuten ya que no existiacutea ninguacuten otro recurso

El 20 de febrero de 1989 se inaugura la Casa con los objetivos de

Dar acogida temporal a las mujeres solas o acompantildeadas de sus hijos que se encuentren en situacioacuten de indefensioacuten por causa de vioAacutelencia fiacutesica o moral

CASA DE ACOGIDA PARA MUJERES MALTRATADAS

Permitir que las mujeres dispongan de un espacio y tiempo en el que poder reflexionar sobre su situacioacuten personal reconsiderando hacia donde orientar su futuro Estimular y promover la autonomiacutea personal y asesorar y facilitar los medios baacutesicos que le ayuden en su integracioacuten social

Con el transcurrir del tiempo la red de apoyo que gira en torno a la problemaacutetica de la vioAacutelencia ejercida contra las mujeres ha ido cambiando hay mayor sensibilizacioacuten social leyes que enmarcan las diferentes intervenAacuteciones y por supuesto se han ampliado los reAacutecursos sociales puestos a disposicioacuten de las mujeres Acorde con este cambio la red de recursos municipales en la ciudad de ZaraAacutegoza ha ido evolucionando y ampliaacutendose En febrero de 2008 se inauguroacute una nueva Casa de Acogida maacutes amplia en capacidad de acogimiento y mejor dotada en lo referente a medios humanos y materiales Desde 1989 hasta febrero de 2011 se han acogido a un total de 305 mujeres

2120

hellip

los inicios

LA REVISTA DAZA En febrero de 1987 sale el primer nuAacutemero de la revista DAZA que veniacutea a ser el oacutergano de expresioacuten de los TaAacutelleres de Promocioacuten de la Mujer Junto a Informacioacuten de actividades realizaAacutedas o por realizar se incluiacutean artiacutecuAacutelos y reportajes que teniacutean como objetivo tratar algunos temas con una cierta profundidad el aborto la vioAacutelencia de geacutenero las cuotas de repreAacutesentacioacuten de las mujeres en la poliacutetica de la misma manera DAZA se propuso divulgar la biografiacutea y la obra de algunas escritoras editando varias separatas En la revista se inAacutecluiacutean tambieacuten entrevistas con mujeAacuteres de la ciudad cuyo testimonio podiacutea resultar valioso para otras mujeres tanto por sus experiencias vitales como por su trabajo profesional

lsquoEN FEBRERO DE

1 789lsquo SALE EL PRIMER NUMERO DE LA REAacuteVISTA DAZA QUE VENIacuteA A SER EL OacuteRGANO DE EXPRESIOacuteN DE LOS TALLERES DE PROMOAacuteCIOacuteN DE LA MUJER

2322

los inicios

24 25

los 90

LA DEacuteCADAshyDE LOS 90shyLA CASA DE LA MUJER

En 1990 se inaugura la Casa de la Mujer un espashycio que se convertiraacute en referencial para las mushyjeres de Zaragoza

Inicialmente es fruto de un Convenio entre el Instituto de la Mujer y el Ayuntamiento de Zaragoza y en ella se ubican el Centro de Informacioacuten de los Derechos de la Mujer del Instituto de la Mujer y el Aacuterea de la Mujer del Ayuntamiento de Zaragoza Hay que resentildear que el Instituto de la Mujer entonces era de competencia del EsAacutetado aunque tuviese delegaciones en las Comunidades Autoacutenomas Hasta el antildeo 1993 no se crea el Instituto AraAacutegoneacutes de la Mujer El Convenio para la construccioacuten de la Casa de la Mujer se firma en el antildeo 1984 pero los restos romanos encontrados en el subsuelo retrasaAacuteron mucho el avance de las obras

Desde el primer momento fue un proyecto ilusionante que ademaacutes iba a levantarse en un espacio en el que durante deacutecadas existioacute una esAacutecuela puacuteblica de nintildeas Se adjudicoacute la obra a dos arquitectas madrileAacutentildeas joacutevenes y feministas y se disentildeoacute desde el principio a partir de la exAacuteperiencia de trabajo con mujeres contando con las ideas de todas y pensando en las necesidades de las mujeres de Zaragoza Es justo recoAacutenocer el empentildeo de la entonces ConAacutecejala de Bienestar Social del Ayuntamiento de Zaragoza Mariacutea Arrondo Arrondo y de la entonces Directora del Instituto de la Mujer Carlota Bustelo

26

los 90

lsquoMEDIANTE

ESTAS Alsquo CTUAshyCIONES SE TRATABA DE ESTIMULAR LA INCORPORACIOacuteN DE CADA VEZ MAacuteS MUJERES A LA FORMACIOacuteN

La disposicioacuten de un edificio propio dotado de infraestructura adecuada para albergar todos los servicios del Aacuterea de la Mujer para realizar en eacutel algunas actividades formativas asiacute como la existencia en el mismo de aulas un Saloacuten de Actos y una Sala de Exposiciones ofreciacutea enormes poAacutesibilidades para identificar auacuten maacutes la vocacioacuten de globalidad del proAacuteyecto que veniacutea desarrollaacutendose hasta entonces y la posibilidad igualAacutemente de tomar otros vuelos de conAacutevertirse en una referencia para las organizaciones de mujeres para el movimiento feminista y para las muAacutejeres de la ciudad en general La existencia de la Casa de la Mujer se hace compatible durante varios antildeos con el mantenimiento de talleAacuteres descentralizados en algunos baAacuterrios de la ciudad ya que el volumen de actuaciones que se desarrollaba en ese momento excediacutea las posibiliAacutedades que ofreciacutea la Casa Tambieacuten

porque el factor cercaniacutea seguiacutea siendo un aliciente para que muchas mujeres se animasen a acudir a los cursos y esto se conseguiacutea manteniendo algunas acAacutetividades en los locales municipales de los diferentes barrios Al mismo tiempo la Casa de la Mujer centraliza diversos servicios de asesoAacuteriacutea e informacioacuten en diferentes aacutembitos La violencia de geacutenero es uno de ellos Se crean servicios especiacuteficos de ayuda integral (psicoloacutegica social y juAacuteriacutedica) dirigidos tanto a la atencioacuten a las mujeres afectadas como a la senAacutesibilizacioacuten social En esa eacutepoca se crea tambieacuten un serAacutevicio especial de Orientacioacuten ProfeAacutesional y Educativa Este servicio ofreciacutea atencioacuten personalizada de forma permanente y organizaba cada antildeo unas Jornadas en las que se haciacutea un recorrido por todas las moAacutedalidades tanto de las ensentildeanzas generales accesibles para personas adultas (formacioacuten baacutesica media y

lsquoRENCIA PlsquoUNA REFEshy

ARA LAS ORGANIZAshyCIONES DE MUshyJERES PARA EL MOVIMIENTO FEshyMINISTA Y PARA LAS MUJERES DE LA CIUDAD EN GENERAL

universitaria) como de moacutedulos profeAacutesionales y formacioacuten ocupacional MeAacutediante estas actuaciones se trataba de estimular la incorporacioacuten de cada vez maacutes mujeres a la formacioacuten Algunos de estos cursos de formacioacuten se desarroAacutellaban directamente en la Casa En la mayoriacutea de los casos sin embargo los cursos se desarrollan en otros centros de formacioacuten dotados de infraestructuAacuteras maacutes idoacuteneas (aunque impartidos geAacuteneralmente por personal de la Casa)

La organizacioacuten de los Programasse reestructura y amplia

PROGRAMA EDUCATIVO

SERVICIOS GENERALESinformacioacuten asesoriacutea juriacutedica yatencioacuten a las viacutectimas de malos tratos

PROGRAMA LABORALformacioacuten profesional orientacioacutenpara el empleo y formacioacuten ocupacional

PROGRAMA DE INSERCIOacuteNSOCIAL Y SALUD

ASOCIACIONISMO

PROGRAMAshyEDUCATIVOshyUn hecho importante que condicionoacute y transformoacute todo el programa de trabajo fue que en el antildeo 1992 desde la ConceAacutejaliacutea se decide que todas las trabajadoAacuteras que impartiacutean cursos en el Aacuterea plaacutestica se trasladen a los Servicios SoAacuteciales Comunitarios fruto de la divisioacuten entonces del Aacuterea de los Servicios SoAacuteciales en Comunitarios y Especializados Esto daraacute lugar tambieacuten a una nueva orAacuteganizacioacuten en la que se pierde la inteAacuterrelacioacuten con los Centros Municipales de Servicios Sociales y la implicacioacuten de las Trabajadoras Sociales de dichos centros en el Proyecto Mujer Los recursos humanos de la Seccioacuten Mujer se ven disminuidos en 12 personas El Programa educativo va a centrarse en facilitar el acceso a niveles reglados de ensentildeanza (Graduado Escolar Formacioacuten

Profesional de 1er Grado Universidad) En cuanto a las ensentildeanzas regladas deja de impartirse el Graduado escolar por ser asumido como responsabilidad del Ministerio de Educacioacuten y crearse los centros de Formacioacuten de Personas AdulAacutetas Hay que sentildealar que muchas de las actividades que se emprenden desde la Unidad de la Mujer del Ayuntamiento de Zaragoza tienen como objetivo principal ser la punta de lanza en la apertura de nuevos espacios y oportunidades para las mujeres y estimular la participacioacuten de un nuacutemero cada vez maacutes importante de ellas en los diferentes itinerarios forAacutemativos Una vez consolidada cada liacutenea de trabajo era loacutegico que estas actuacioAacutenes se fuesen derivando a los servicios especializados que iban generando las administraciones competentes

29 28

los 90

CURSO DE PREPARACIOacuteN PARAshyEL ACCESO A LA UNIVERSIDAD

Durante toda esta deacutecada y la siguiente sigue incrementaacutendose la demanda del curso de preparacioacuten para la prueba de Acceso a la Universidad para mayores de 25 antildeos Hubo que hacer tres grupos con diferente horario (mantildeana tarde y nocturno) para que las alumnas pudieAacuteran acceder fuera cual fuera su horario de trabajo Tambieacuten antes de comenzar las clases se haciacutea una prueba del nivel miacutenimo exigido con el fin de orientarlas hacia lo que maacutes necesitaban preparar Los resultados fueron tan buenos que este proyecto se convierte durante toda la deacutecada en una referencia para las mujeres de Zaragoza Maacutes de 700 muAacutejeres se inscribieron en estos cursos y de ellas 330 consiguieron acceder a la Universidad Algunos antildeos el porcentaje de aptas se acerca al 65 todo un reacuteAacutecord De hecho en cifras facilitadas por la Universidad el 30 de las mujeres presentadas anualmente a esta prueba procediacutean de los cursos de La Casa de la Mujer y de ellas algunos antildeos (2005 y 2006) lograron el 40 de aprobados

En un estudio realizado recienteAacutemente sobre la incidencia y el impacto que este proyecto ha tenido en las mujeres participantes (ldquo20 antildeos forAacutemando a las mujeres para acceder a la universidad Casa de la Mujer ZaAacuteragoza 2012 ) la mayoriacutea muestra una gran satisfaccioacuten con los resultados obtenidos tambieacuten manifiestan que el curso les abrioacute un mundo nuevo porAacuteque despueacutes de ese antildeo las cosas ya no fueron igual para ellas A muchas les permitioacute no soacutelo cursar una caAacuterrera universitaria sino tambieacuten obteAacutener un trabajo o promocionarse en el que ya teniacutean lo que les ha proporcioAacutenado una independencia econoacutemica y personal y una seguridad en siacute misAacutemas que ha cambiado su vida en todos los aspectos El eacutexito de este proyecto ratifica la importancia que los programas esAacutepeciacuteficos tienen para la consecucioacuten de la igualdad real en el acceso a la formacioacuten

30

los 90

SERVICIOS GENERALES DE LA CASA DE LA MUJER

SERVICIO DE INFORMACIOacuteN

La Casa de la Mujer cuenta desde sus inicios con un Servicio de InforAacutemacioacuten que atiende consultas en hoAacuterario de mantildeana y tarde

Una parte de la Informacioacuten que se deAacutemanda tiene que ver con las propias actividades de la casa (en particular los cursos) pero tambieacuten sobre recurAacutesos sociales empleo salud documenAacutetacioacuten asociacionismohellip

ASESORIacuteA JURIacuteDICAshyHasta 1998 el Centro de Informacioacuten de los Derechos de la Mujer depenAacutediente del Ministerio de Asuntos SociaAacuteles mantuvo en la Casa de la Mujer un servicio de Asesoriacutea Juriacutedica para muAacutejeres A partir del antildeo 1999 la Casa de la Mujer firma un Convenio con el coAacutelegio de Abogados de Zaragoza meAacutediante el cual se desarrolla una Asesoriacutea juriacutedica individualizada y graAacutetuita que complementa los servicios ofrecidos desde la Casa de la Mujer Este servicio excluye la tramitacioacuten diAacuterecta de los asuntos aunque orienta a las usuarias sobre el acceso a la justicia gratuita en el caso de que lo requieran La Asesoriacutea comprende diferentes esAacutepecializaciones familia laboral seguAacuteridad social Maacutes del 50 de las consultas estaacuten relacionadas con el deAacuterecho e familia particularmente sepaAacuteraciones divorcio custodia de hijos Posteriormente la prestacioacuten de este Servicio saldriacutea a concurso puacuteblico

SERVICIO DE ATENCIOacuteN Y VALORACIOacuteN DE MALOS TRATOS A MUJERES A finales de los 90 se refuerza la aten-cioacuten a las mujeres que sufren maltrato mediante la creacioacuten de un Servicio esAacutepeciacutefico atendido por una trabajadora social y una psicoacuteloga que realizan la primera atencioacuten a las mujeres que suAacutefren una situacioacuten de malos tratos se

valora su situacioacuten individual y familiar y se realiza una propuesta de intervenAacutecioacuten contando para ello con el apoyo de la Asesoriacutea Juriacutedica La creciente conciencia de las mujeres frente al maltrato y junto a eacutel el increAacutemento de la demanda de atencioacuten hace que se multipliquen los esfuerzos del Ayuntamiento de Zaragoza en esta materia que se incrementen los reAacutecursos profesionales -cada vez maacutes especializados - y que se pongan en marcha respuestas diversas ademaacutes de la Casa de Acogida Durante esta deacutecada se van perfilando e iniciando diferentes recursos que se consolidaraacuten a finales de la misma dando lugar al Plan Municipal para la Atencioacuten Integral a las Mujeres VictiAacutemas de Violencia de Geacutenero

lsquoCONSULlsquoMAacuteS DEL 50 DE LAS TAS ESTAacuteN RELAshy

CIONADAS CON EL DERECHO DE FAMILIA PARTICULARshyMENTE SEPARACIONES DIshyVORCIO CUSTODIA DE HIJOS

lsquoCIENCIA DE LAS MUlsquoLA CRECIENTE CONshy

JERES FRENTE AL MALTRATO HACE QUE SE MULTIPLIshyQUEN LOS ESFUERZOS DEL AYUNTAMIENTO DE ZARAshyGOZA EN ESTA MATERIA

33 32

los 90

Asi como en la deacutecada de los 80 la gran apuesta formativa del Aacuterea de la mujer fue la preparacioacuten para el cerAacutetificado de estudios y el graduado esAacutecolar en los 90 la estrella va a ser la Formacioacuten profesional

En estos antildeos cobra un gran impulso la Preparacioacuten de las pruebas no escoAacutelarizadas para mayores de 18 antildeos que permitiacutean el acceso a la Formacioacuten Profesional de Primer Grado Se imAacuteparten a iniciativa de la Casa de la Mujer y bajo su direccioacuten cursos de diAacuteferentes especialidades en diversas instalaciones de la ciudad

Se impartioacute formacioacuten de FPI en las siguientes ramas Administrativa Sanitaria Quiacutemica Moda y confeccioacuten Cocina Farmacia

PROGRAMA LABORAL FORMACIOacuteN PROFESIONAL DE PRIMER GRADO PARA MAYORES DE 18 ANtildeOS

La finalidad de este programa era conseguir mejorar a traveacutes de la formacioacuten la insercioacuten laboral de las alumnas asiacute como posibilitar la promocioacuten de las que ya estaban trabajando

Este paso de la incorporacioacuten al merAacutecado de trabajo supuso para ellas inAacutedependencia econoacutemica derechos sociales y mayor autonomiacutea persoAacutenal El perfil de estas mujeres resAacutepondiacutea a diversas edades y recorridos vitales y culturales muy diferentes lo que enriqueciacutea enorAacutememente el proceso de aprendizaje

35 34

FORMACION OCUPACIONAL

Desde la Casa de la Mujer ademaacutes de facilitar la formacioacuten reglada para la obtencioacuten del tiacutetulo de Formacioacuten ProfeAacutesional se organizaron otras actuaciones Los Cursos de Formacioacuten Ocupacional teniacutean como objetivo la prepara-cioacuten especiacutefica para un puesto de trabajo Desde 1996 alAacutegunos de estos cursos estaban integrados en el Plan de Formacioacuten e insercioacuten de Aragoacuten en colaboracioacuten con el INAEM Esto permitiacutea a las alumnas recibir un diploma reAacuteconocido realizar praacutecticas en empresas e inscribirse en las distintas bolsas de trabajo

PROGRAMA DE INSERCIOacuteN SOCIAL Desde este programa se procuraba llegar a distinAacutetos colectivos de mujeres que por sus especiales caracteriacutesticas teniacutean dificultades para acceder a los servicios dirigidos a las mujeres de la ciudad Asi se realizan actuaciones especiacuteficas en el barrio Oliver el Casco Viejo el barrio de Las Fuentes DeAacutelicias Torrero etc desarrollando programaciones especiales como Corte y Confeccioacuten cocina salud aspectos todos ellos que pretendiacutean ser la excusa para la adquisicioacuten de destrezas y habilidades que le ayuden a su incorporacioacuten en el mundo laboral Las mujeres participantes en este Programa preAacutesentaban caracteriacutesticas comunes de carencias econoacutemicas y sociales bajo nivel de formacioacuten y cargas familiares

TRAMALENA

En mayo de 1999 se inaugura un nuevo Centro Municipal de Promocioacuten Sociolaboral para mujeres promovido y financiado por el AyunAacutetamiento de Zaragoza dentro del Plan Integral del Casco Histoacuterico y gestionado por la FunAacutedacioacuten EL TRANVIA

Este Centro dirige sus actuaciones a mujeres con dificultades de insercioacuten laboral y carencias en su desarrollo personal y social Atiende preAacuteferentemente a mujeres del barrio de la MagdaAacutelena y del Casco Viejo

ATENCIOacuteN A LA SALUD

Dentro del abanico de actividades desarrolladas por la Casa comienza a prestarse una atencioacuten maacutes especialiAacutezada a algunos problemas relacionados con la salud de la mujeres La educacioacuten para la salud veniacutea siendo casi desde el principio uno de los objetivos que se abordaban por parte del Aacuterea de la Mujer del Ayuntamiento a traveacutes de charlas especiacuteficas sobre temas de salud y sexualidad o introduciendo estos temas de manera transversal en otras actividades La generacioacuten de mujeres que eran maAacuteyoriacutea entre las usuarias de estos servicios ndashentre 40 y 60 antildeos- habiacutean vivido su juventud en un tiempo en el que todo lo relacionado con la sexualidad se consideraba tema tabuacute y que en todo caso habiacutean tenido una escasiacutesima informa-cioacuten muchas limitaciones en su desarrollo personal y tamAacutebieacuten muchos problemas por esta causa A mediados de los 90 ademaacutes de desarrollar cursos de promocioacuten de haacutebitos saludables de vida o talleres sobre sexualidad en diferenAacutetes momentos de la vida se comienza a prestar una atencioacuten maacutes directa a mujeres afectadas de caacutencer geAacutenital y de mama en colaboracioacuten con Asociaciones de afectadas La Casa de la Mujer contribuiacutea asiacute a ayudar a afrontar un momento particularmente difiacutecil en la vida de muchas mujeres a traveacutes de la informacioacuten el apoyo y la promocioacuten del asociacionismo entre ellas

MULTICULTURALIDAD

En el antildeo 1997 se empieza en colaboracioacuten con la A lo largo de cuatro antildeos se van realizando varias ac-FUNDACIOacuteN EL TRANVIA un proyecto para trabajar tuaciones dirigidas a su insercioacuten en el mercado laboAacutecon mujeres gambianas la conexioacuten se establece por ral y realizando un itinerario formativo y de crecimiento una cooperante que establece un viacutenculo de acogida personal que culminoacute con la inclusioacuten de muchas de de dichas mujeres que vienen solas o por reagrupa- ellas en la oferta formativa de la casa de la mujer miento familiar Maacutes o menos en la misma eacutepoca (1997-1999) se realiza El perfil de dichas mujeres se corresponde con muje- otra intervencioacuten con mujeres marroquiacutees que bajo la res muy joacutevenes con alguacuten hijo o embarazadas anal- denominacioacuten Desarrollo Personal incluiacutea espantildeol fabetas en su totalidad y con una gran motivacioacuten para cultura costura y otras actividades transversales este aprender teacutecnicas y habilidades que les faciliten el ac- proyecto tiene su ubicacioacuten en la Calle Las Armas en ceso al mundo laboral La motivacioacuten para el apendi- uno de los locales municipales y es llevado a cabo por zaje del castellano tanto oral como escrito no es tal otras dos teacutecnica municipales por lo que se necesita un periodo de adaptacioacuten que comienza por programas de higiene alimentacioacuten y cuidados de los nintildeosas Todo ello da paso a cursos de Cocina Limpieza CosAacutetura AlfabetizacioacutenEspantildeol y de las correspondientes actividades transversales que van desde visitas a SuAacutepermercados Faacutebricas centros de salud y charlas imAacutepartidas por profesionales sanitarios dirigidas tanto a su cuidado como al de losas hijos e hijas a su cargo La actividad que comienza con dos profesionales de la Casa de la Mujer y otras tres de la Fundacioacuten El Tranviacutea se va ampliado a otros locales como el de la Calle Rioja donde se imparten las clases de Costura

PARTICIPACIOacuteN SOCIAL FOMENTANDO EL ASOCIACIONISMO DE MUJERESshy

La Casa de la Mujer desde sus oriacutegenes se propone colaborar de una forma directa con el movimiento feminista y asociativo de las mujeres de Zaragoza respetando la independencia y los objetivos propios de cada una de las organizaciones Ofrecioacute sus espacios a los colectivos de muAacutejeres de la ciudad tanto para la realizacioacuten de actividades como para utilizarla como sede de las propias asociaciones Varias organizaciones de Mujeres han tenido en estos antildeos su lugar de referencia en la Casa y han podido disponer de sus infraestructuras para desarrollar algunas de sus actividades El impulso al Asociacionismo y el respeto a la autoAacutenomiacutea de las organizaciones siempre ha sido una de las sentildeas de idenAacutetidad de la Casa de la Mujer Para ello sobre todo al principio se desarrolloacute un programa de asesoramiento para aquellas mujeres que queriacutean constituir una Asociacioacuten asiacute como formacioacuten para conseguir un mejor funcionamiento de las asociaciones formadas

37 36

hellip

hellip

hellip

los 90

CULTURA PARA LA

IGUALDAD

Dentro de los objetivos de estimuAacutelar la conciencia de geacutenero asi como de ser referencia en la ciuAacutedad para el conjunto de mujeres se realizan diversas actividades abiertas a todo el puacuteblico Lo maacutes significativo de esta eacutepoca es la realizacioacuten de seminarios y confeAacuterencias de forma regular asiacute como ciclos monograacuteficos sobre difeAacuterentes materias (cine literatura arte muacutesica ) siempre desde la perspectiva de geacutenero La informacioacuten la formacioacuten la cultura y el debate son actividaAacutedes permanentes en este nuevo espacio Son antildeos de gran dinaAacutemismo en los que se abordan multitud de aspectos que inciAacutediacutean de una u otra forma en la vida de las mujeres Al mismo tiempo la Casa de la Mujer abre otras liacuteneas de trabajo maacutes comprometidas con los conteAacutenidos en educacioacuten no sexista conAacuteciencia de la igualdad y debate del feminismo Todo ello se encuadra a partir de 1996 en el Programa de Cultura para la Igualdad Este programa ha desarrollado durante muchos antildeos infinidad de actividades tanto en las insAacutetalaciones de la propia Casa de la Mujer como en colaboracioacuten con otras entidades y ha constiAacutetuido una referencia permanente en la ciudad por lo que se refiere al debate a la formacioacuten y a la

reivindicacioacuten de la presencia de las mujeres en los diferentes aacutemAacutebitos de la vida social y cultural Las mujeres en el siglo XX El pensamiento feminista contemAacuteporaacuteneo Literatura y feminismo Mujer y participacioacuten sociopoliacuteAacutetica La realidad de las mujeres son algunos de los seminarios y talleres que se imparten El Programa de Cultura para la Igualdad integroacute las actividades de sensibilizacioacuten para la Educacioacuten no sexista iniciadas en 1991 En eacutel se desarrollan sesiones de forma-cioacuten dirigidas a profesorado a paAacutedres y madres a educadoresas sociales a joacutevenes Y se editaron diversos materiales para estimular la introduccioacuten de este concepto en el diacutea a diacutea de la formacioacuten de nintildeos y nintildeas y de joacutevenes En 1991 nacioacute este proyecto cenAacutetrado en realizar diferentes activiAacutedades de sensibilizacioacuten para el alumnado en centros educativos Estas actividades de reflexioacuten en torno a la igualdad entre chicas y chicos conteniacutean un moacutedulo de reAacuteparto de tareas otro de anaacutelisis de estereotipos en la eleccioacuten de esAacutetudios y profesiones y un tercero de prevencioacuten de la violencia de geacutenero Todas las sesiones se reaAacutelizaron en segundo y tercero de la ESO en distintos institutos de la ciudad y en asociaciones de padres y madres de la ciudad

lsquoABRE OlsquoLA CASA DE LA MUJER TRAS LIacuteNEAS DE

TRABAJO MAacuteS COMPROMEshyTIDAS CON LOS CONTENIDOS EN EDUCACIOacuteN NO SEXISTA CONCIENCIA DE LA IGUALDAD Y DEBATE DEL FEMINISMO

3938

rdquo

euro

euro

euro

los 90

8 DE MARZOshy

lsquoMARZO DIA INTERNAlsquoEN TORNO AL 8 DE

CIOshyNAL DE LA MUJER YA SE VENIacuteAN CELEBRANDO DIshy

VERSAS ACTIVIDADES DESDE EL INICIO DE LOS

TALLERES DE PROMOCIOacuteN DE LA MUJER

La existencia de la Casa de la Mujer permite concentrar en un mismo lugar diversas accioAacutenes y desarrollar nuevas iniciaAacutetivas que extiendan el contenido del 8 de Marzo al conjunto de la ciudad En esta fecha se han desarrolado actiAacutevidades en torno a temas como ldquoLa participacioacuten de la mujer en la cultura 1995 ldquoLas mujeAacuteres en el mundordquo 1998 ldquoLa reAacutealidad de las mujeres en las diferentes culturasrdquo 2001

CONCURSO DE DIBUJO INFANTILshy8 DE MARZOshy

En la liacutenea de extender los conAacutetenidos de igualdad al aacutembito educativo se pone en marcha desde 1996 un concurso de diAacutebujo infantil anual en torno a diAacuteversos lemas que hacen referencia a la no discriminacioacuten entre chicos y chicas

En el antildeo1996 se convoca por priAacutemera vez el Concurso

La dotacioacuten del premio consistiacutea en 1996 en un Primer Premido de 25000 pesetas y 3 Accesit de 15000 pesetas maacutes 25000 peAacutesetas en material didaacutectico para los colegios a los que pertenezAacutecan los ganadores

A partir del antildeo 2002 la dota-cioacuten fue 150 para el primer premio y 3 Accesit de 90 cada uno maacutes el Premio especial de 300 para el colegio ganador Desde el principio el concurso tiene un amplio apoyo de los coAacutelegios zaragozanos

LEMAS DE LOS CONCURSOS DE DIBUJO

1996 I CONCURSO_ CHICOS Y CHICAS SOMOS AMIGOS Y HACEMOS LAS MISMAS COSAS 1997 II CONCURSO_CHICOS Y CHICAS COMPARTIMOS TODOS LOS JUEGOS Y TODAS LAS TAREAS 1998 III CONCURSO_ EN MI CLASE JUGAMOS A ELEGIR UNA PROFESIOacuteN 1999 IV CONCURSO_TODAS LAS PERSONAS COMPARTIMOS LOS TRABAJOS DE LA CIUDAD 2000 V CONCURSO_ TODAS LAS PERSONAS COMPARTIMOS LOS TRABAJOS DE LA CASA 2001 VI CONCURSO_ NINtildeAS Y NINtildeOS NOS RESPETAMOS Y APRENDEM OS MUCHAS COSAS JUNTOS 2002 VII CONCURSO_NO SOLO HEacuteROES TAMBIEacuteN HEROINAS 2003 VIII CONCURSO_ CHICAS Y CHICOS NOS HACEMOS AMIGOS 2004 IX CONCURSO_JUGAMOS Y NOS RELACIONAMOS SIN VIOLENCIA 2005 X CONCURSO_ HABLAMOS DE IGUALDAD 2006 XI CONCURSO_CONVIVIR EN IGUALDAD 2007 XII CONCURSO_LAS MUJERES TAMBIEacuteN MANDAN 2008 XIII CONCURSO_ CHICAS Y CHICOS EN EL CAMINO DE LA IGUALDAD 2009 XIV CONCURSO_LAS MUJERES ESTAMOS AQUIacute 2010 XV CONCURSO _ LAS MUJERES EN LAS DIFERENTES CULTURAS 2011 XVI CONCURSO_ CON LA INFORMAacuteTICA CHICAS Y CHICOS APRENDEMOS NOS DIVERTIMOSY NOS COMUNICACMOS 2012 XVII CONCURSO_ MUJERES CREADORAS DE CULTURA

4140

rdquo

los 90

CONCURSO DE RELATOS 8 DE MARZOshy

Dentro del programa Cultura para la igualdad se crea en 1997 el ConAacutecurso de relatos ldquo8 de marzo con el objetivo de servir de estiacutemulo a las mujeres que se inician en la crea-cioacuten literaria y de favorecer e impulAacutesar en la literatura la presencia de protagonistas y ambientes relacioAacutenados con la situacioacuten de la mujer en la actualidad El plazo de presentacioacuten de los reAacutelatos de una extensioacuten maacutexima de 10 folios es de un mes antes del fallo y la publicacioacuten de los relatos ganadores se realiza con motivo de la celebracioacuten del 8 de marzo del antildeo siguiente Hasta la fecha se han realizado 15 ediciones de este concurso y otras tantas publicaciones lo que ha dado origen a una interesante coleccioacuten de relatos que auacutenan la calidad literaria con la originalidad de su disentildeo

RELATOS PREMIADOS

1997 I CONCURSO ADOQUINES Esperanza Mendieta

1998 II CONCURSO iquestBAILAS NENA Olga Fernaacutendez Vitoria

1999 III CONCURSO RENACER EN NAacutePOLES Mordf Alejandra Dominguez Rey

2000 IV CONCURSO ARDE LA VIDA Santiago Gascoacuten Santos

2001 V CONCURSO SURSUN CORDA Esperanza Mendieta

2002 VI CONCURSO CUESTION DE DETALLES Jose M Royo

2003 VII CONCURSO AMPARO SIacute SABIA VIVIR Fernando Rivareacutes

2004 VIII CONCURSO QUERENCIA Mariacutea Luisa Frisa Gracia

2005 IX CONCURSO LA MADRE DEL ANIBAL Miguel Saacutenchez Robles

2006 X CONCURSO PUENTES ROTOS Fernando Benito Labarta

2007 XI CONCURSO EXTRA SAFE Daniel Morales Perea

2008 XII CONCURSO UNOS VERSOS DE SHOcirc HOcirc Fernando Benito Labarta

2009 XIII CONCURSO VOLAR ES COSA DE MUJERES Teresa Nuacutentildeez Gonzalez

2010 XIV CONCURSO IMAGO HOMINIS Mordf Isabel Lizarraga Vizcarra

2011 XV CONCURSO NO TODOS SINO MUCHOS Estibaliz Garciacutea Recio

4342

los 90

PREMIO DE INVESTIGACIOacuteN

El Ayuntamiento de Zaragoza a traveacutes de la Unidad de la Mujer convoca desde 1991 un premio de inAacutevestigacioacuten sobre temas relacionados con la Mujer Esta convocatoria que se enmarca dentro de las acAacutetuaciones que se programan desde esta Unidad con motivo de la conmemoracioacuten del 8 de marzo Diacutea Internacional de la Mujer estaacute abierta a la participacioacuten de toda persona natural y juriacutedica que presente trabajos ineacuteditos que pertenezcan a las aacutereas de la ciencia la cultura y las humanidades siempre que la investigacioacuten contemple la perspectiva de geacutenero

En este periacuteodo de tiempo se han observado dos etapas en las convocatorias de este premio

Desde el antildeo 1991 hasta el antildeo 2000 se realizaba cada convocatoria sobre un tema concreto presenAacutetando proyectos de investigacioacuten el proyecto ganador de cada edicioacuten debiacutea presentar el trabajo de inAacutevestigacioacuten en la convocatoria del Diacutea Internacional de la Mujer del antildeo siguiente

Desde el antildeo 2000 las convocatorias se realizan sin temaacutetica determinada presentando trabajos de investigacioacuten ya realizados e ineacuteditos consiguiendo un mayor nivel cientiacutefico

TRABAJOS PREMIADOS

I Premio de Investigacioacuten 1991 La prostitucioacuten en la ciudad de Zaragoza Pedro Garceacutes Cortina

II Premio de Investigacioacuten 1992 Mujer y economiacutea sumergida Declarado desierto

III Premio de Investigacioacuten 1995 Efectos de las diAacuteferentes estructuras familiares en el desarrollo de caAacuterreras directivas El caso de la mujer en Zaragoza Mordf Pilar de Luis Carnicer

IV Premio de Investigacioacuten 1996 Ciudad y Mujer El disentildeo urbano en la vida de la mujer Zaragoza RaAacutequel Santiso y Gerardo Molpeceres

V Premio de Investigacioacuten 1997 Feminizacioacuten de la pobreza en San Pablo y la Magdalena Dordf Nuria EsAacutepeleta Fernaacutendez Dordf Susana Mayoral Blasco y D Antonio Monguilot Hernaacutendez

VI Premio de Investigacioacuten 1998 Influencia de las mujeres en los movimientos sociales a la hora de adquirir un compromiso activo en las distintas acAacuteciones sociales de la ciudad de Zaragoza Funda-cioacuten Picarral

VII Premio de Investigacioacuten Antildeo 1999 Imaacutegenes de MUJER vistas por mujeres de los Barrios Oliver y Valdefierro de Zaragoza Dordf Antje Elisabeth Schmitz

VIII Premio de Investigacioacuten 2000 El movimiento feminista en la transicioacuten Dordf Mordf Angeles LaAacuterumbe Gorraitz

IX Premio de Investigacioacuten 2001 Desierto

X Premio de Investigacioacuten 2002 La contribucioacuten femenina al ejercicio de la poliacutetica caracterizacioacuten barreras de acceso carrera poliacutetica y estilo de liAacutederazgo Dordf Raquel Pastor Yuste

XI Premio de Investigacioacuten 2004 La maternidad en escena Mariacutea Lozano Estivalis

XII Premio de Investigacioacuten 2005 Desierto

XIII Premio de Investigacioacuten 2006 La recuperacioacuten de Claude Cahun Escritura y fotografiacutea El cuestioAacutenamiento de la Identidad Cristina Ballespiacuten Cucala

XIV Premio de Investigacioacuten 2007 Artistas PlaacutestiAacutecas de posguerra la condicioacuten de la mujer artista en Espantildea 1939-1957

XV Premio de Investigacioacuten 2008 Violencia de Geacutenero entre adolescentes Anaacutelisis cualitativo de las causas de la imagen de violencia que tiene este grupo de poAacuteblacioacuten Propuesta metodoloacutegica para su prevencioacuten

XVI Premio de Investigacioacuten 2009 Mujer y repreAacutesentacioacuten poliacutetica en Espantildea Presencia femenina y accioacuten parlamentaria Raquel Pastor Yuste

XVII Premio de Investigacioacuten 2010 Anaacutelisis de la desigualdad de geacutenero en los Consejos de AdmiAacutenistracioacuten del Estado Francisco Javier Jimeno de la Maza y Mercedes Redondo Cristoacutebal

XVIII Premio de Investigacioacuten 2011 Herramientas feministas para la transformacioacuten social Moacutenica Cano Abadiacutea

4544

los 90

CONCURSO DE CARTELESshy

Con motivo del 8 de marzo el Ayuntamiento de Zaragoza conAacutevocoacute entre 1990 y 2003 un conAacutecurso anual para seleccionar el caacutertel que anunciariacutea las difeAacuterentes actividades organizadas para esa fecha La dotacioacuten inicial fue de 100000 pesetas al caacutertel premiado y 10000 los accesit PosteriorAacutemente se incrementoacute la cuantiacutea del primer premio a 150000 peAacutesetas y los accesit a 75000 En las uacuteltimas ediciones los preAacutemios fueron de 1200 y 600 euros respectivamente

CARTELES PREMIADOS

II CONCURSO 1990 Primer premio DESDE LA IGUALDAD Mordf Teresa Solanilla Segundo premio LA PECERA DE MATISSE Ana Mordf Gil Acceacutesit IGUALDAD iquestPARA CUAacuteNDO Mordf Isabel Martiacuten Acceacutesit MUJER EN LA PLAYA Mordf Pilar Lobera Acceacutesit FALTAN PIEZAS Teresa Lozano

IIICONCURSO 1991 Primer premio JUNTOS E IGUALES Marta Ojeda Caparros Segundo premio FUTURO COMUacuteN Marta Ojeda Caparros Acceacutesit IGUALDAD TRABAJO DE TODOS Susana Arancon Rodriguez Acceacutesit POacuteNTELO Elena Fernaacutendez y Luciacutea Moles Acceacutesit ESLYAMO EN EL ARCA DE HOY Esther Andaluz y Lydia Andaluz

IV CONCURSO 1992 Primer premio 2OO Fernando Lasheras Segundo premio 4X2=1 Rosa Pina

V CONCURSO 1993 Primer premio OBJETIVOS Luz Gainzariacuten Peacuterez Mencioacuten VICTORIA Cristina Beltraacuten y Chema Peacuterez Mencioacuten LA MUJER CENTRO DE LA VIDA Miguel A Martiacuten y Alberto Gamoacuten

VI CONCURSO 1994 Primer premio MUJER PROFESIONAL EN ALZA Isabel Fernandez Oli Acceacutesit EQUILIBRIO Moacutenica Pasamoacuten Blanquez Mencioacuten Especial ROSA

VII CONCURSO 1995 Primer premio UN FUTURO RESPONSABLE Mario Ramos Jaray Acceacutesit CARMEN SIRA ANA RAQUEL MARIA MICHELLE PEPA KATIA Fernando Lasheras Blasco y Eugenio Arnao Robledo Mencioacuten especial DE CORAZOacuteN Miguel Angel Peacuterez Arteaga

46

VIII CONCURSO 1996 8 DE MARZO DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER Primer premio CUATRO COLORES M A Peacuterez Arteaga Acceacutesit TODOS LOS CAMINOS TODAS LAS VOCES Nieves Antildeantildeos Mencioacuten especial A MIA MAI Javier Almaleacute Mencioacuten especial MAacuteS QUE MUSAS Luis Salas Mencioacuten especial ESPIRAL Liacutedia E Diacuteaz

IX CONCURSO 1997 Primer premio Enrique Radigales Acceacutesit TODAS Marta Enrich Peacuterez y otras

X CONCURSO 1998 Primer premio CONSTRUYETE A TI MISMA Miguel Angel Peacuterez Arteaga Acceacutesit NO SOMOS SPICE GIRLS Sergio Fernaacutendez Alesanco

XI CONCURSO 1999 Primer premio LA MUJER VERDE Javier Almaleacute Acceacutesit CHICAS DE HOY EN DIacuteA Silvia Bautista y Mariacutea del Mar Felices

XII CONCURSO 2000 Primer premio AURORA Ruth Palacios Araus Acceacutesit MUJERESCOM Traacutensito Torrijos Morello Mencioacuten especial NINtildeAS CON FUTURO Mordf Belen Calavia Rodriguez

XIII CONCURSO 2001 Primer premio A ESTAS ALTURAS Margarita Venegas Peacuterez Teresa de la Cal Nicolaacutes y MA Peacuterez Arteaga Acceacutesit MUJER SIacute COMPLEMENTO NO Traacutensito Torrijos Morello Mencioacuten especial HAY MUCHO QUE CORTAR

XIV CONCURSO 2002 Primer premio ELEGANCIA E INDISCRECIOacuteN Rosa Garciacutea Ortiz y Esther Marquina Gonzaacutelez Acceacutesit MATEMATIC Inmaculada Parra Orellan

XV CONCURSO 2003 Primer premio DIacuteA DE LA MUJER V2003 Oscar Santamariacutea Rojo Acceacutesit MIRARASE AL OMBLIGO Joseacute Mariacutea Alias Ilarri Mencioacuten Especial LEMAN WOMAN Nuria martiacutenez Rivas

47

los 2000

LA DEacuteCADA 2000shyEL SIGLO XXI

El cambio de siglo va a marcar nuevos retos y nuevas oportunidades para las mujeres Los profundos cambios en la sociedad espantildeola en la deacutecada de los antildeos noventa en relacioacuten al papel de las mujeres en la sociedad -especialmente en el acceso al mundo laboral y a los niAacuteveles superiores educativos- hacen presentir que al mismo ritmo de camAacutebios el futuro seraacute de las mujeres Desde la Casa de la Mujer se va a afrontar una deacutecada con muchas maacutes posibilidades de desarrollar nuevos proyectos acordes con los tiempos y la eacutepoca de bonanza econoacutemica El desarrollo de la Unioacuten Europea y los acuerdos y declaraciones internacioAacutenales en favor de la igualdad entre muAacutejeres y hombres van a marcar tanto la filosofiacutea de trabajo como las actuacioAacutenes concretas El proyecto de actuacioAacutenes del Ayuntamiento de Zaragoza se va transformando de acuerdo con los contenidos de los Planes Nacionales de Igualdad lanzados desde el InstiAacutetuto de la Mujer y los respectivos MiAacutenisterios las liacuteneas marcadas en la Conferencia Mundial de Pekin de 1995 y las directivas europeas Un cambio importante en esta deacutecada va a venir de la mano del acceso a fiAacutenanciacioacuten europea para desarrollar algunos proyectos A partir de 2000 se aprueban varios programas para la Casa de la Mujer a traveacutes de la ComuAacutenidad Autoacutenoma que seraacuten cofinanciaAacutedos por los Fondos Sociales Europeos

En el periodo 2000- 2006 se aprueban cuatro proyectos para ser cofinanciaAacutedos al 50 por el Ayuntamiento de ZaAacuteragoza y por los Fondos Sociales Europeos a traveacutes de los que se conAacutesigue una financiacioacuten total en dicho periodo de dos millones de euros

El periodo 2007-2013 se aprueban cinco grandes actuaciones y la cofinanAacuteciacioacuten es de seis millones de euros En este periodo todaviacutea en vigor estaacute resultando muy dificil de cumplir la senda financiera marcada por la CoAacutemunidad Europea debido a la crisis econoacutemica de estos uacuteltimos antildeos

Con el avance de las mujeres en todos los aacutembitos sociales se va abriendo paso la idea de que la igualdad entre mujeres y hombres es un asunto que debe comproAacutemeter a toda la sociedad puesto que es toda la sociedad la que se beneficia de ello Este planteamiento se impulsaraacute desde la Casa de la Mujer en abril de 2007 Con la aprobacioacuten del Plan Municipal para la igualdad entre hombres y mujeres (2007Aacute2011) se resumen los proyectos de futuro de la Concejaliacutea en este tema lo que va a suponer un esfuerzo de planificacioacuten imAacuteplementacioacuten y evaluacioacuten de todas las acAacuteciones municipales Dicho Plan de Igualdad recogiendo la exAacuteperiencia que la Casa de la Mujer ha ido construyendo durante maacutes de 20 antildeos se ordena en tres liacuteneas estrateacutegicas que abordan la problemaacutetica de las mujeres desde algunos aspectos fundamentales Corregir desigualdades Impulsar cambios culturales y sociales que consigan y consoliden la igualdad Introducir la perspectiva de geacutenero en todas las actuaciones del Ayuntamiento de Zaragoza Este Plan en el que se incluyen la mayoriacutea de las acciones que se realizan desde la Casa de la Mujer aporta como novedad la transversalidad de geacutenero Con ella se pretende abrir una liacutenea de trabajo para impulsar la asuncioacuten del principio de la igualdad de oportunidades y la integracioacuten de la perspectiva de geacutenero en toda la esAacutetructura las poliacuteticas y la imagen puacuteblica del Ayuntamiento

lsquoENTRE MUlsquoLA IGUALDAD

JERES Y HOMBRES ES UN ASUNTO QUE DEBE COMPROMETER A TODA LA SOCIEDAD

49 48

hellip

los 2000

En esta deacutecada la accioacuten de la Casa de la Mujer se ampliacutea notableAacutemente y en ella tendraacuten cabida tanto actividades favorecedoras del desarrollo personal y la autonomiacutea de las mujeres como la puesta en marcha de otras actuaciones maacutes especiacuteficas y de mayor calado Junto a las acciones positivas iraacuten cobrando cada vez mayor relevancia los aspectos vinculados al derecho a la igualdad la orientacioacuten laboral la formacioacuten ocupacional la corresAacuteponsabilidad domeacutestica y familiar y la construccioacuten de una cultura y una educacioacuten no discriminatoria Todos estos aspectos profundaAacutemente encardinados con las preoAacutecupaciones de las mujeres maacutes joacutevenes iraacuten desarrollaacutendose en estos antildeos permitiendo una mayor visibilizacioacuten de lo femeAacutenino en la sociedad y una mayor integracioacuten de las mujeres en lo laboral y cultural

LA FORMACIOacuteN La formacioacuten ha sido un instrumento baacutesico desde los oriacutegenes del trabajo con las mujeres y la formacioacuten para el empleo a traveacutes de curAacutesos ocupacionales ha sido la herramienta fundamental con la que cienAacutetos de mujeres de la ciudad a lo largo de esta deacutecada han tenido acceso al mundo del trabajo Esta estrategia formativa favorecedora del proceso de insercioacuten laboral se ha desplegado en varios frentes de actuacioacutenla orientacioacuten personal y profesional de las alumnas el entrenamiento en habilidades sociales y socio-profesionales de las mismas y la intermediacioacuten dirigida a ausAacutepiciar los cambios adecuados sobre los agentes del mercado laboral La finalidad es siempre lograr posicionar mejor a las mujeres en su traAacuteyectoria profesional y su incorporacioacuten en el mundo laboral

lsquoNUEVAS

A TIVIDClsquo ADES

FORMACIOacuteN LABORAL Y OCUPACIONAL Uno de los proyectos que maacutes repercusioacuten ha tenido en la insercioacuten laboral de las mujeres ha sido el de la formacioacuten en ofiAacutecios o profesiones en los que estaban suAacutebrepresentadas A lo largo de los uacuteltimos antildeos se han realizado decenas de cursos de formacioacuten para autobuseras carretiAacutelleras vigilantas de seguridad soldado-ras Con resultados de insercioacuten superiores al 70 en algunos oficios duAacuterante varios antildeos Este proyecto ha hecho que cambie la imagen del trabajo de las mujeres en nuestra ciudad Hoy a nadie le sorprende ver a mujeres conduciendo auAacutetobuses urbanos de vigilantas de seguAacuteridad en centros comerciales soldadoras en grandes empresas de metal etc La mayoriacutea de ellas formadas en cursos de la Casa de la Mujer

La formacioacuten ocupacional comenzoacute con cursos relacionados con el patronaje y confeccioacuten industrial abarcando todo el proceso de esta actividad incluida la inAacuteformatizacioacuten Otros cursos fueron auAacutexiliar de enfermeriacutea geriaacutetrica auxiliar de ayuda a domicilio cocina profesional camarera Toda esta formacioacuten en ofiAacutecios de sectores de produccioacuten muy feAacuteminizados sufre un cambio A partir del antildeo 2000 se empieza con soldadura porque Zaragoza tiene basAacutetante industria del sector metal pero tambieacuten se realiza formacioacuten del secAacutetor de construccioacuten (soladora-alicataAacutedora pintora de edificios construccioacuten de muebles de cocina fontanera) secAacutetor transporte de personas y mercan-ciacuteas sector seguridad etc Esta formacioacuten es respaldada por Europa a traveacutes de los programas operativos del Fondo Social Tambieacuten la formacioacuten en nuevas tecnologiacuteas obAacutetiene un gran eacutexito de participantes e imAacuteportantes logros en materia de empleo A partir del 2008 ademaacutes ya no soacutelo se trabaja en la formacioacuten y la sensibiliAacutezacioacuten de las mujeres para acceder a las profesiones tradicionalmente masAacuteculinas sino que se inicia una sensibiAacutelizacioacuten hacia el colectivo masculino para que se incorpore a las profesiones consideradas femeninas En este senAacutetido se abren varios cursos y talleres como ldquoAuxiliar de ayuda a domiciliordquo a la participacioacuten de los hombres

lsquoDE 12 ANtildeOS SElsquoA LO LARGO

REALIZARON 365 CURSOS CON LA PARTICIPACIOacuteN DE 5475 MUJERES

51 50

euro euro

euro

los 2000

JORNADAS DEshyFORMACIOacuteNshy

Paralelamente a la formacioacuten se impulAacutesaraacuten otras acciones dirigidas a mejoAacuterar la empleabilidad de las mujeres asiacute en el antildeo 2000 las Jornadas de Forma-cioacuten Educativa y Profesional pasan a deAacutenominarse Jornadas de MUJER Y EMPLEO Estas iban dirigidas a todas las mujeres con expectativas de iniciar o continuar un proceso de formacioacuten e insercioacuten laboral al empresariado y a profesionales que trabajan desarroAacutellando y apoyando proyectos En estas Jornadas se visibilizaba a mujeres que ejerciacutean profesiones con escasa presencia femenina y tambieacuten a las empresas zaragozaAacutenas que contrataban a mujeres en estas profesiones y tomaban mediAacutedas de igualdad

Los temas abordados en las distintas Jornadas han sido los siguientes

2000Profesiones con escasa representatividad femenina 2001Mejorar la empleabilidad de las mujeres en Aragoacuten(Plan Operativo 2000-2006) 2002Aportacioacuten de las mujeres al mercado laboralUn valor antildeadido 2003Contratacioacuten de mujeres Un valor antildeadido 2004En elempleo yen lo domeacutesticohablemosde igualdad 2005Desde el umbral de la casa de lo privado a lo puacuteblico 2006Oportunidades de empleo para las mujeres en laZaragoza 2008 2007Empleo y conciliacioacuten en la Ley de Igualdad 2008Poliacuteticas de igualdad como factor de calidad enlas empresas 2009Avanzando hacia la igualdad por el empleo 2010La oportunidad de la igualdad En el antildeo 2011 pasan a denominarse IGUALDADY EMPLEO Dirigidas al empresariado agentessociales y puacuteblico en general 2011Conciliar es una buena inversioacuten

LOGROS DE INSERCIOacuteN LABORAL

En el antildeo 2009 un equipo profesional dirigido por Elena Gallego Abarca reaAacutelizoacute un seguimiento de la trayectoria profesional de las 6314 alumnas que estuvieron matriculadas en los diverAacutesos cursos de formacioacuten de la Casa de la Mujer entre 2000 y 2008 El objetivo del estudio era conocer el efecto que sobre la insercioacuten laboral de estas muAacutejeres habiacutea tenido la realizacioacuten de estos cursos de formacioacuten

Los resultados del estudio arrojaron los siguientes datos El 334 de la alumnas manifestaAacuteron que el curso les resultoacute uacutetil para encontrar un empleo Al 114 les resultoacute provechoso para mejorar en el empleo

Antes de la formacioacuten recibida la tasa de paro entre las participantes era del 466 Despueacutes de realizados los cursos disminuyoacute al 242 Un antildeo despueacutes era del 285 lo cual es indiAacutecativo de la estabilidad de los empleos conseguidos despueacutes de la formacioacuten

El salario medio de las que trabajaAacuteban antes de los cursos era de 849 despueacutes del curso se increAacutementoacute a 934 Un antildeo despueacutes se situoacute en 1031

CALIFICACIOacuteN DE BUENA PRAacuteCTICA

Varias empresas de Zaragoza obtuAacutevieron reconocimiento por esta labor El programa de Formacioacuten Ocupacional en oficios tradicionales y en subrepreAacutesentacioacuten ha recibido la calificacioacuten de Buena Praacutectica seguacuten la reglamentacioacuten comunitaria por ser un proyecto innoAacutevador que estaacute teniendo muy buenos reAacutesultados en teacuterminos de insercioacuten

Resultados positivos con unos buenos iacutendices de colocacioacuten se aseguran en gran medida debido a los contenidos y duracioacuten de los cursos la existencia de formacioacuten sociolaboral especiacutefica enAacutesentildeanza fundamentalmente praacutectica y una tutorizacioacuten y acompantildeamiento hasta conseguir la insercioacuten laboral

5352

rdquo

rdquo

los 2000

SERVICIO DE ORIENTACIOacuteN TUTORIZACIOacuteN E INTERMEDIACIOacuteN SOCIOLABORALY EMPRESARIAL

CURSOS DE INFORMAacuteTICAshyY NUEVAS TECNOLOGIacuteASshy

El servicio de Orientacioacuten tutorizacioacuten e Intermediacioacuten Sociolaboral de la Casa de la Mujer nace en 2007 desde la percepcioacuten de que las mujeres en desAacuteempleo tienen dificultades antildeadidas debido a condicionantes de geacutenero y desde la conviccioacuten de que una interAacutevencioacuten que contemple dichas diferenAacutecias facilitaraacute el proceso de insercioacuten sociolaboral de las mismas El proAacutegrama por tanto contempla esa espeAacutecificidad y dado que el origen de las dificultades no se encuentra solo en las mujeres sino que tambieacuten se produce en el mundo empresarial se plantea acAacutetuar en los dos campos mediante dos liacuteAacuteneas baacutesicas de intervencioacuten Informar orientar y motivar a las muAacutejeres para mejorar su empleabilidad incorporando la perspectiva de geacutenero Sensibilizar a las empresas sobre medidas de igualdad e intermediar en la colocacioacuten de las usuarias El servicio de Orientacioacuten es compleAacutementario a la intervencioacuten del Servicio de Atencioacuten Integral a Viacutectimas de VioAacutelencia de Geacutenero y al de Formacioacuten para el Empleo dando a sus actuacioAacutenes una continuidad de atencioacuten que en muchas ocasiones resulta clave para alcanzar el objetivo comuacuten de reducir desigualdades procurando que la mujer consiga mayores cuotas de autoAacutenomiacutea a traveacutes de la insercioacuten laboral

Su gestioacuten estaacute externalizada y desde 2007 hasta la actualidad han sido dos empresas diferentes las que la han asumido a traveacutes de un contrato de prestacioacuten de servicios la Fundacioacuten Rey Ardid entre 2007 y 2009 y Tiebel Sociedad Cooperativa desde 2010 hasta la actualidad

Las liacuteneas baacutesicas de intervencioacuten se mantienen en todo el proceso pero variacutea la intensidad y la especificidad de las actuaciones al igual que los reAacutecursos dedicados al mismo En la priAacutemera etapa se dedican 2 Teacutecnicos y son 5 los que actuacutean a partir del 2010

20618 mujeres se han beneficiado del servicio desde el antildeo 2007 hasta finales del 2011

El 559 de las mujeres que han paAacutesado por el servicio entre enero de 2007 y junio de 2011 han conseguido un trabajo seguacuten los resultados obteAacutenidos en el seguimiento realizado a los 6 meses de participar Los porAacutecentajes mas altos han sido obteniAacutedos en los antildeos anteriores a la crisis pero los porcentajes alcanzados en los uacuteltimos semestres no son nada desdentildeables teniendo en cuenta la actual situacioacuten de crisis econoacutemica en que nos encontramos

ldquoMis hijos no me dejan ni limpiarle el polvo dicen que se lo estropeareacuterdquo

Esta frase junto a la creencia de que la informaacutetica y los ordenadores ldquono son lo nuestro fue el punto de partida para que en el antildeo 2006 se incorporasen a la oferta formativa diversos cursos baacutesiAacutecos de iniciacioacuten a las nuevas tecnoloAacutegiacuteas que superasen el estereotipo sobre el manejo del ordenador teleacutefono moacutevil caacutemara digital etc es decir los aparatos que pueden estar presentes en muchos hogares y cuya utilizacioacuten depende del intereacutes por los mismos y del entrenamiento en su uso Con esta finalidad se habilitoacute en el denominado Espacio Mujeres un aula de InformaacuteAacutetica y nuevas tecnologiacuteas con capaciAacutedad y equipamiento para 12 equipos informaacuteticos por el que en estos 6 antildeos desde su habilitacioacuten se ha faciAacutelitado formacioacuten a maacutes 2867 mujeres en 315 cursos Anteriormente en el antildeo 2001 ya se habiacutea iniciado la ensentildeanza de informaacuteAacutetica orientada a la formacioacuten para el empleo Cursos de Word Excel Power point etc eran altamente demandados por las mujeres que incluso esperaban varias horas haciendo fila en la calle para conseguir plaza en alguno de los 59 cursos que se han realizado en los que participaron 829 mujeres Antildeo tras antildeo vamos constatando que el no manejo de las herramientas que nos brinda la tecnologiacutea potencia la desigualdad la posible exclusioacuten soAacutecial y dificulta el acceso al trabajo

Hay autores que relacionan la brecha que existe entre personas que sacan provecho de Internet y aquellas que estaacuten en desventaja relativa respecto a Internet con la hipoacutetesis de la brecha del conocimiento Es decir ldquoA medida que aumenta la difusioacuten de los medios de comunicacioacuten de masas en el sisAacutetema social ciertos segmentos de la poblacioacuten con un nivel socioeconoacutemico maacutes elevado tienden a apropiarse de la informacioacuten a una velocidad maacutes raacutepida

que los del nivel maacutes bajo y de esta manera la brecha entre estos segmenAacutetos tiende a aumentar en lugar de a reAacuteducirse (Rogers 2001) El geacutenero es una de las variables maacutes relevantes a la hora de explicar el retraso y la resistencia en la inAacutecorporacioacuten al mundo de las nuevas tecnologiacuteas Esta diferencia de acceso entre hombres y mujeres se dan en todas las sociedades actuales tanto en contextos de economiacuteas avanzadas como de economiacuteas en desarrollo Estas son las razones para considerar que la formacioacuten en nuevas tecnoloAacutegiacuteas debiacutea ser una propuesta formativa transversal a todas las actuaciones que se desarrollan en la Unidad Mujer de manera que las mujeres que lo desAacuteeen tengan la oportunidad de tener un primer contacto con el ordenador y avisten las posibilidades de su utiliza-cioacuten como herramienta de informa-cioacuten yo comunicacioacuten

55 54

rdquo

los 2000

CULTURA PARAshyLA IGUALDADshy

Las mujeres ocultas tras la cotidianiAacutedad han desaparecido como sujetos activos de la cultura durante siglos Hoy es evidente que una sociedad no puede permitirse el lujo de que la mitad de sus integrantes permanezcan silenciadas y que su trabajo no cuente ni en los libros de historia ni en el mundo de la ciencia ni en la creacioacuten artiacutestica Visibilizar la voz y la presencia de las mujeres en todos los aacutembitos de la cultura (invesAacutetigadoras intelectuales educadoras artistas) es imprescindible para la construccioacuten mundo maacutes justo Esta idea es la que ha presidido la labor reAacutealizada por el programa ldquoCultura para la igualdad como estrategia para acaAacutebar con las discriminaciones ocultas en la educacioacuten en la familia y en los moAacutedelos culturales

Adaptadas a este propoacutesito se trabaAacutejaron durante esta deacutecada tres liacuteneas de actuacioacuten que se concretaron en varios proyectos La sensibilizacioacuten de la poblacioacuten zaAacuteragozana sobre la necesidad de una coAacuterresponsabilidad domeacutestica y familiar El fomento de una educacioacuten en vaAacutelores de igualdad que supere los estereotipos sexistas La potenciacioacuten y visibilizacioacuten de los saberes y aportaciones culturales de las mujeres

CORRESPONSABILIDADshyDOMEacuteSTICA Y FAMILIARshy

El proyecto de corresponsabilidad do-meacutestica y familiar comenzoacute a fraguarse en el antildeo 2000 al ser conscientes de las grandes dificultades que suponiacutea para las mujeres el asumir mayoritariaAacutemente todas las tareas del hogar y sus responsabilidades Muchas mujeres habiacutean comenzado a formarse o reciAacuteclarse para incorporarse al mercado laboral y ello suponiacutea el tener que asuAacutemir la doble o triple jornada Era imprescindible iniciar un proyecto de trabajo que abarcase la sensibiliAacutezacioacuten de toda la poblacioacuten la forma-cioacuten en tareas domeacutesticas y la incidencia especial en las edades maacutes tempranas para no repetir modelos tradicionales en los roles familiares Asiacute se ha desarrollado durante la priAacutemera deacutecada del siglo un proyecto que ha concluido con la elaboracioacuten de vaAacuterios materiales didaacutecticos y su difusioacuten en los centros educativos de la ciudad Las actuaciones llevadas a cabo en el aacutembito educativo han tenido como obAacutejetivo fundamental visibilizar los trabaAacutejos que se realizan en casa para que los chicos y chicas aprendan a valorarAacutelos y respetarlos asiacute como aportar eleAacutementos de reflexioacuten sobre lo importante que es para el pleno desAacutearrollo de las personas que las tareas y responsabilidades del hogar se asuAacuteman de una forma equitativa por los miembros de la familia Estas actuaciones se dirigieron por un lado al alumnado de Primaria con edades comprendidas entre los 6 y 12 antildeos y por otro a los dos ciclos de EduAacutecacioacuten Secundaria y Ciclos Formativos Profesionales En este caso los chicos y chicas tienen entre 14 y 18 antildeos

El material didaacutectico que se elaboroacute se dividioacute en cuatro bloques centraAacutedos en la familia el trabajo domeacutesAacutetico la negociacioacuten sobre el reparto de las tareas y el tiempo propio Habiacutea tambieacuten sesiones praacutecticas en las que las nintildeas y nintildeos aprendiacutean a preAacuteparar una merienda tender y doblar ropa y coser botones El proyecto de Corresponsabilidad Do-meacutestica y Familiar se llevoacute a otros foros como asociaciones de mujeres de veciAacutenos sindicales talleres sociolaborales y grupos de formacioacuten de personas adultas como escuelas universitarias estudios de postgrado o seminarios

57 56

rdquo

los 2000

Estas sesiones se impartiacutean por e intervencioacuten social y en diferentes personal de la Unidad Mujer en la ferias jornadas y congresos sobre Casa de la Mujer o en el centro del educacioacuten La Unidad Mujer del propio colectivo Ayuntamiento de Zaragoza respondiacutea Ademaacutes el proyecto en siacute mismo ha asiacute a las numerosas peticiones que sido presentado a profesionales de la recibioacute desde organizaciones de la educacioacuten estudiantes de educacioacuten propia ciudad

COEDUCACIOacuteN Y SUPERACIOacuteN DE ESTEREOTIPOS SEXISTAS

A partir de 1999 se ponen en marcha diversos seAacuteminarios y cursos bajo el lema general ldquoEducar en relacioacuten que tienen como objetivos sensibilizar y ayudar a disentildear nuevas pautas y modelos no disAacutecriminatorios Estos seminarios estaacuten dirigidos esAacutepeciacuteficamente para profesorado y profesionales de la educacioacuten en activo y se realizaron en coordina-cioacuten con el Centro de Profesorado Zaragoza-1 queAacutedando integrada su convocatoria dentro de los Planes Provinciales de Formacioacuten del Profesorado Ochenta profesoras y profesores aragoneses en activo participaron desde 1999 hasta 2008 en diverAacutesos seminarios con el objetivo de formarse y de reAacutealizar investigacioacuten en sus centros a traveacutes de la observacioacuten y de la aplicacioacuten de diversos materiaAacuteles coeducativos De su trabajo para construir nuevos valores y moAacutedelos maacutes igualitarios y libres de violencia se exAacutetrajeron interesantes conclusiones que fueron recogidas en varias publicaciones distribuidas en todos los centros educativos de Zaragoza

Seminarios desarrollados 1 EDUCAR EN RELACIOacuteN ESTEREOTIPOS Y

CONFLICTOS DE GENERO Curso 1999-2000

2 GEacuteNERO Y CONVIVENCIA

Curso 2000-01

3 EDUCAR EN RELACIOacuteN HACIA LA CONVIVENAacuteCIA Y EL RESPETO Curso 2002-03

4 ESTRATEGIAS BAacuteSICAS PARA RESOLVER CONAacuteFLICTOS DE GENERO Curso 2004-05

5 PREVENCIOacuteN DE LA VIOLENCIA DESDE LA

PERSPECTIVA DE LAS MASCULINIDADES

Curso 2007-08

Publicaciones a que dieron lugar EDUCAR EN RELACION Estereotipos y conflicAacutetos de geacutenero EDUCAR EN RELACIOacuteN HACIA LA CONVIVENCIA Y

EL RESPETO Propuesta coeducativa para educa-

cioacuten secundaria COEDUCAR PARA CONVIVIR (Actas de las JorAacutenadas de noviembre de 2005)

59 58

los 2000

CICLOS Y SEMINARIOS PARA VISIBILIZAR A LAS MUJERES EN LA CULTURA

8 DE MARZO DIacuteA INTERNACIONAL DE LA MUJER

noviembre de 2002

La conmemoracioacuten de Diacuteas Internacionales de honda significacioacuten para las muAacutejeres como el 8 de marzo ha sido tambieacuten durante este deacutecada un compromiso anual para la Casa de la Mujer Su principal propoacutesito en estos antildeos ha sido ofreAacutecer a las mujeres de la ciudad un espacio y un marco donde reconocer sus proAacutepios avances y a la vez reivindicar sus derechos y concretar sus aspiraciones A esta conmemoracioacuten han contribuido de forma activa las Asociaciones de MujeAacuteres de la ciudad y la planificacioacuten de las actividades se ha realizado cada antildeo conAacuteforme a los temas y contextos sociales de mayor actualidad

De entre las actividades realizadas queremos destacar el mantenimiento del Concurso de Relatos ldquo8 de marzordquo que a lo largo de su andadura ha ido saAacutecando a la luz los principales deseos y obstaacuteculos con los que se encuentran

Este proyecto nace con la idea de promocionar y dar a conocer los productos cultuAacuterales que las mujeres han creado a lo largo del tiempo los espacios en los que se han movido y tambieacuten los temas y poleacutemicas sociales que atantildeen a la condicioacuten feAacutemenina Las actividades que han conformado este proAacuteyecto han abarcado diferentes geacuteneros artiacutesticos y culturaAacuteles y tambieacuten distintas modaAacutelidades ciclos de conferencias cursos monoAacutegraacuteficos jornadas de forma-cioacuten

Algunos ejemplos

CICLO DE CONFERENCIAS Y AUDICIONES

LA MUJER EN LA OacutePERA

Octubre-diciembre 1999

CICLO DE CONFERENCIAS MUJERES DEL SIGLO XX

Febrero-abril 2000

CICLO DE CONFERENCIAS MUJERES ARAGONESAS

noviembre-diciembre de 2000

CICLO DE CONFERENCIAS RELACION EN FEMENINO

61 60

los 2000

PROMOCIOacuteN PERSONAL Y SOCIAL las mujeres de hoy y del Premio de Investigacioacuten destinado a premiar y en su caso publicar trabajos inAacuteeacuteditos que contemplen la perspecAacutetiva de geacutenero No todas las mujeres inician los reAacutecorridos de su promocioacuten personal en las mismas condiciones de parAacutetida La disponibilidad econoacutemica el nivel de instruccioacuten la identidad cultural las relaciones familiares y sociales las aspiraciones y los deseos determinan las elecciones y los procesos de aprendizaje en los que cada una se quiere promoAacutecionar Establecer una sana relacioacuten conAacutesigo misma conocerse en las caAacutepacidades y liacutemites establecer relaciones positivas con los demaacutes ampliar conocimientos en diferenAacutetes materias de su intereacutes es el deseo que a lo largo de estos antildeos han manifestado muchas de las mujeres que han participado en la propuesta de cursos de creciAacutemiento personal Esta formacioacuten comienza por el esfuerzo individual que realiza cada mujer en su proceso de aprendizaje y mediante el trabajo grupal que acompantildean loslas profesionales Asiacute como con la realizacioacuten de acAacutetuaciones puntuales de caracter finalista complementarias a la forAacute

macioacuten y facilitadoras de la interreAacutelacioacuten entre el alumnado La oferta formativa de cursos y taAacutelleres propone de forma transverAacutesal abordar los contenidos desde la perspectiva de geacutenero es decir prestando especial atencioacuten a los mandatos sociales y culturales que nos configuran diferenteAacutemente a hombres y mujeres perAacutepetuando asiacute la desigualdad por razoacuten de geacutenero Con esta mirada se abordan los contenidos de cada curso

Introspectivo autoconocimiento manejo de las emociones haacutebitos saludables teatro y expresioacuten etc

Adquisicioacuten de habilidades para la comunicacioacuten interpersonal reAacutesolucioacuten de conflictos

Conocimiento del entorno ecoAacutenomiacutea sociedad cultura arte creAacuteatividad literatura etc

En estos antildeos se han realizado 680 cursos de Crecimiento personal en los que han participado 13050 muAacutejeres asiacute como 332 Actuaciones fiAacutenalistas en las que han participado 7389 mujeres A lo largo de estos antildeos se ha colaborado con distintas asocia-

ESPACIO MUJERES

El proyecto Espacio Mujeres incorpora un local complementario a la Casa de la Mujer ubicado en la zona de Miguel Servet de la ciudad de Zaragoza en el que se desarrollan determinadas actividades Comenzoacute su andadura en el antildeo 2005 tras una aacuterdua tarea de habilitacioacuten del local como espacio de formacioacuten Se concibe como un espacio de FORMACIOacuteN en crecimiento personal trabajo gruAacutepal corresponsabilidad domeacutestica y familiar e informaacutetica y nuevas tecnologiacuteas Crecimiento personal Entendido como todo aquello que trata de potenciar las capacidades individuales en el plano intelectual afectivo y de relacioacuten interpersonal Corresponsabilidad para la igualdad Trata de facilitar el aprendizaje de teacutecAacutenicas y habilidades que desmonten estereotipos de geacutenero respecto a los roles y tereas atribuidos tradicionalmente a hombres y mujeres Formacioacuten en buacutesqueda de empleo en las redes Dirigido a mujeres que son atendidas desde el equipo de orientacioacuten laboral o forman parte del alumnado los cursos de formacioacuten ocupacional que desean conocer las posibilidades de encontrar empleo en la red Formacioacuten en manejo del ordenador y nuevas tecnologiacuteas La tecnologiacutea ha sido y es la asignatura pendiente de una gran mayoriacutea de mujeres El uso de la tecnologiacutea ya no se limita al uso del ordenador como herramienta de trabajo sino que en muy poco tiempo se ha convertido en la herramienta baacutesica de acceso a servicios cotidianos (bancos videoclubs servicios de hosAacuteteleria empresas etc) Acercar esta herramienta a mujeres que no realizan su actividad en el mercado laboral mujeres con escaso nivel de instruccioacuten o como complemento de la formacioacuten para el empleo se considera hoy en diacutea imprescindible para que las mujeres no sigamos a la cola del progreso o aumentando la estadiacutestica de los que saben y las que no saben Durante estos 11 antildeos han sido 8863 las mujeres que han participado en curAacutesos talleres y actividades abiertas y finalistas complementarias de los cursos y talleres que se ofertaban cada antildeo

ACTUACIONES

Cursos y talleres Sexualidad femenina Manejo de las emociones Control del estreacutes Cocina y haacutebitos saludables Consciencia corporal Espalda sana Intercambio de tareas hombres y mujeres Teatro Comunicacioacuten interpersonal Cuentos y geacutenero Hablar en puacuteblico Intercambio de tareas Grupos terapeacuteuticos relaciones de pareja Mujeres cultura y sociedad Espantildeol para inmigrantes

Nuevas tecnologiacuteas Manejo del teleacutefono moacutevil Caacutemara digital Realizacioacuten de aacutelbum digital

Informaacutetica Manejo del ratoacuten Iniciacioacuten a la informaacutetica Word Excel Power point Correo electroacutenico Navegacioacuten e internet

6362

los 2000

EL CENTRO MUNICIPAL DE TRAMALENA (1998-2012)

El Ayuntamiento de Zaragoza en 1998 y a traveacutes del Plan Integral de RehabiAacutelitacioacuten y Recuperacioacuten del Casco HisAacutetoacuterico (PICH) propone realizar una intervencioacuten en la zona de la MagdaAacutelena dirigida a mujeres con escasos reAacutecursos para su formacioacuten desarrollo personal asiacute como para su futura inAacutesercioacuten sociolaboral Se propuso la firma de un convenio con la Fundacioacuten El Tranviacutea ya que esta entidad llevaba varios antildeos trabajando con un perfil diAacuteverso de mujeres en el barrio de las Fuentes Partiendo de aquiacute se crea el Centro Municipal Tramalena Tramalena es un Centro Municipal de Promocioacuten Social dirigido a mujeres promocionado y cofinanciado por el Aacuterea de Accioacuten Social Servicios PuacutebliAacutecos y Juventud y por el Fondo Social Europeo dentro de las acciones que se llevan a cabo desde la Unidad de la Mujer del Ayuntamiento de Zaragoza y gestionado por la Fundacioacuten el TranAacuteviacuteaEl Proyecto se ubica en los locales de la calle Doctor Palomar Nordm 4 Barrio de la Magdalena Casco Histoacuterico Las destinatarias de este proyecto desde su inicio en 1998 son mujeres en situacioacuten de vulnerabilidad social residentes preferentemente en los barrios de Casco Viejo-Magdalena Desde entonces y hasta el momento han pasado por Tramalena miles de mujeres zaragozanas La finalidad principal del proyecto es potenciar desde un enfoque de geacutenero la formacioacuten y el desarrollo personal de las mujeres

Se ha valorado y potenciado el papel de las mujeres en el desarrollo comuAacutenitario su papel productivo y reproAacuteductivo Se ha trabajado con las mujeres la toma de conciencia de los condicionamientos que encontraban para la participacioacuten social y se ha inAacuteformado y favorecido el uso y la partiAacutecipacioacuten de los recursos sociales existentes en la Comunidad Desde el principio hasta el momento la importancia de trabajar la convivenAacutecia y la relacioacuten entre diferentes cultuAacuteras y etnias de forma transversal ha sido fundamental Se puede decir que este hecho se ha convertido en un valor propio del centro Las actividades que se han ido desAacutearrollando en el Centro han sido de tipo ocupacional (limpieza cocina confeccioacuten industrial) educativas (ClaAacuteses de espantildeol educacioacuten baacutesica alAacutefabetizacioacuten) y socio-culturales en relacioacuten a las demandas que se iban presentado Ademaacutes del trabajo eduAacutecativo en los diferentes talleres y aulas se ha realizado trabajo social y orientacioacuten laboral con las mujeres que lo han precisando asiacute como interAacutevencioacuten grupal y moacutedulos de geacutenero Otro signo de identidad de Tramalena ha sido poder ofrecer un Espacio InAacutefantil (de 0 a 3 antildeos) por el que suelen pasar unos 80 nintildeosas al antildeo Este recurso ha sido fundamental para las mujeres que participan en las actividaAacutedes que no cuentan con red de apoyo permitieacutendoles este recurso conciliar su vida familiar y personal

64

rdquo

los 2000

VIOLENCIA DE GEacuteNERO PREVENCIOacuteN

ciones y entidades sociales AMAC GEMA FOGARAL TAOVAL Implementando conteAacutenidos formativos que complementasen sus objetivos El programa de prevencioacuten de la violencia de geacutenero definido como tal se inicia en 2007 ciAacutentildeendo su campo de trabajo a la definicioacuten de violencia de geacutenero que aporta la Ley Orgaacutenica 12004 de Medidas de Proteccioacuten Integral conAacutetra la Violencia de Geacutenero y que se refiere a la ldquoviolencia que como manifestacioacuten de la disAacutecriminacioacuten la situacioacuten de desigualdad y las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres se ejerce sobre eacutestas por parte de quienes sean o hayan sido sus coacutenyuges o de quienes esteacuten o hayan estado ligados a ellas por relaciones similares de afectividad auacuten sin convivencia Como es loacutegico hay que resaltar que la prevencioacuten se veniacutea realizando a traveacutes de todos los programas de la Unidad Mujer (Cultura para la igualdad formacioacuten ocupacioAacutenal talleres de promocioacuten y desarrollo persoAacutenal publicaciones) pero es en 2007 cuando se inicia un programa especiacutefico

La finalidad del programa es incidir en las raiacuteces del fenoacutemeno de la violencia de geacutenero cuestioAacute

nando las creencias mitos y estereotipos que la sustentan y fomentando valores de igualdad no violencia tolerancia y respeto implicando a toda la sociedad en la erradicacioacuten de la misma A partir de estos objetivos se han implantado diversos proyectos en tres niveles informa-cioacuten y sensibilizacioacuten formacioacuten e intervenAacutecion socioeducativa tratando de llegar tanto a la poblacioacuten en general como a diversos coAacutelectivos de una forma singular

En el aacutembito de la informacioacuten y la sensiAacutebilizacioacuten se han impartido mas de 100 seAacutesiones tanto a poblacioacuten general (en la Casa de la Mujer y en Centros Ciacutevicos de la ciudad) como a colectivos especiacuteficos (curAacutesos impartidos por las escuelas de anima-cioacuten en el tiempo libre asociaciones de padres y madres asociaciones vecinales empresas Fuerzas Armadas)

Las campantildeas de sensibilizacioacuten al hilo del Diacutea internacional contra la violencia hacia las mujeres (25 de noviembre) se han diriAacutegido tanto a los hombres (2007) como a profesionales que intervienen en violencia de geacutenero (2008) o desde la educacioacuten (2009) o con joacutevenes (2010) En 2011 se reAacute

6766

rdquo

rdquo

rdquo

los 2000

DIacuteA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES 25 DE NOVIEMBRE

alizoacute una campantildea ciudadana de adAacutehesioacuten a la lucha contra la violencia hacia las mujeres impulsada desde ONU Women

La formacioacuten de profesionales y de otras personas interesadas en trabajar contra la violencia de geacutenero es otro de los pilares del programa de preven-cioacuten En colaboracioacuten con la UniversiAacutedad de Zaragoza se han impartido 7 ediciones (150 estudiantes) del curso ldquoPrevencioacuten de la violencia de geacutenero intervencioacuten socioeducativa reconoAacutecido con creacuteditos de libre eleccioacuten Y dentro de las ofertas semestrales de cursos de la casa de la Mujer mas de 250 personas han completado el curso ldquoPrevencioacuten de la violencia de geacutenero desde la educacioacutenrdquo (11 ediciones dos de ellas dirigidas especiacuteficamente a trabajadoresas de los programas del Servicio de Juventud en barrios y cenAacutetros escolares)

Por uacuteltimo en el aacutembito de la interAacute

vencioacuten socioeducativa merecen una resentildea tres actuaciones entre otras realizadas El proAacutegrama dirigido a joacutevenes de la Universidad de Zaragoza (2008 y

2009) el taller para adolescentes ldquoCortometrajes por la igualdad (2009 y 2010) y el programa ldquoEl amor es otra cosardquo dirigido a estudiantes de educa-cioacuten secundaria (2010-2012) Desde el antildeo 2000 se conmemora en todo el mundo el ldquoDiacutea Internacional para la Eliminacioacuten de la violencia hacia las mujeres El Ayuntamiento de Zaragoza se ha suAacutemado a dicha conmemoracioacuten con el objetivo de aprovechar la repercusioacuten del Diacutea Internacional para sensibilizar a la ciudadaniacutea en su implicacioacuten conAacutetra la violencia hacia las mujeres Para ello cada antildeo se elige un lema de sensibilizacioacuten en torno al cual giran todas las actividades programadas Las distintas actuaciones se han diriAacutegido a lo largo de los antildeos a diversos colectivos de poblacioacuten con el objetivo de llegar a ellos de una forma maacutes esAacutepeciacutefica Asiacute se han orientado a joacutevenes a hombres a profesionales a la poblaAacutecioacuten en general tratando de transmiAacutetir que la violencia de geacutenero nos implica a todas las personas Todos los antildeos se viene realizando un acto homenaje a las mujeres asesinaAacutedas a lo largo del antildeo por violencia de

geacutenero en nuestro paiacutes Es un acto sencillo y emotivo que perAacutemite tomar conciencia de la magnitud de la violencia contra las mujeres

2002_Por una vida sin violencia 2004_Jornada Educar en relacioacuten y Aprendiendo para el amor Exposicioacuten Diez artistas contra la violencia de geacutenero Acto homenaje

2005_Contra la violencia de geacutenero Jornada Coeducar para convivir Exposicioacuten Ingraacutevida de Soledad Coacuterdoba Acto homenaje

2006_Si me quieres Jornada Estrategias de trabajo con hombres Exposicioacuten Disentildeadores graacuteficos contra la violencia de geacutenero Acto homenaje

2007_Hombres que no se callan contra la violencia de geacutenero Jornada Masculinidades y hombres por la igualdad Exposicioacuten 15 ilustraciones contra la violencia de geacutenero Acto homenaje

2008_Ni una maacutes Todos contra la violencia de geacutenero Jornada Encuentro de profesionales que trabajan en VG Exposicioacuten Diluiacutedas en agua Beth Moyseacutes

2009_Jornada Encuentro de profesionales que trabajan con joacutevenes Exposicioacuten Domestica-das Las Taradas

2010_Joacutevenes contra la violencia de geacutenero Jornada Prevencioacuten de la violencia de geacutenero y juventud

2011_Zaragoza suma acciones contra la violencia de geacutenero

contra la violencia de geacutenero

69 68

los 2000

Jornada Buenas praacutecticas para la prevencioacuten de la violencia de geacutenero Exposicioacuten A song for my mother Jorge Fuembuena y Alejandro Ramirez Acto homenaje

EL SERVICIOshyDE INFORMA-CIOacuteN DE LA CASA DE LA MUJER Desde la Casa de la Mujer se ha prioAacuterizado desde sus oriacutegenes un servicio de informacion en un amplio horario con el principal objetivo de facilitar el acceso de las mujeres a los recursos derechos y prestaciones La informa-cioacuten sobre igualdad y geacutenero a toda la ciudadaniacutea (mujeres hombres gruAacutepos y asociaciones) se ha ido consideAacuterando cada vez maacutes importante No obstante todaviacutea sigue siendo un serAacutevicio dirigido en su mayoriacutea a mujeres ya que suponen un 95 del total de personas atendidas

El servicio de informacioacuten considera fundamental la prestacioacuten de una atencioacuten presencial de calidad espeAacutecializada en geacutenero de caraacutecter profeAacutesional y humana teniendo en cuenta las realidades cambiantes que afectan a las mujeres En la uacuteltima deacutecada hemos atendido aproximadamente a unas 50000 mujeAacuteres de forma presencial Tambieacuten a gruAacutepos de personas que queriacutean conocer el Servicio a traveacutes de las visitas guiadas Los periodos enero-febrero y sepAacutetiembre han sido una constante en la prestacioacuten de informacioacuten coincidiendo con los cursos de formacioacuten Las deAacute

mandas planteadas por las mujeres han estado relacionadas con los serAacutevicios que la Casa de la Mujer ha ido ofreciendo que han sido en primer lugar La formacioacuten y el empleo seguiAacutedos de los derechos legales la violenAacutecia de geacutenero A partir del antildeo 2008 se ha evidenAacuteciado un aumento significativo en la exposicioacuten de situaciones de vulneraAacutebilidad social y econoacutemica que afectaAacuteban a las mujeres en sus situaciones personales y familiares Se ha acenAacutetuado maacutes si cabe la expresioacuten de sus malestares psicosociales lo que ha requerido de los teacutecnicos de un traAacutebajo de escucha activa muy imporAacutetante a la par que de recogida y actualizacioacuten de recursos y prestacioAacutenes constante Se ha ido dando respuesta a todas las consultas que la ciudadaniacutea iba planteando a lo largo de los antildeos a traveacutes de los diferentes canales de comunicacioacuten que la sociedad de la informacioacuten nos iba demandando Las TICS nos han permitido responder a demandas de forma raacutepida y coacutemoda para la ciudadaniacutea difundir actividaAacutedes campantildeas de sensibilizacioacuten Tambieacuten ofrecer nuevos servicios como la gestioacuten on line de las soliciAacutetudes el dossier de prensa de mujer e igualdad la consulta on line de nuestras publicaciones y materiales de corresponsabilidad etc Hemos ido modificando el concepto de informacioacuten Hoy en diacutea las mujeAacuteres individual y colectivamente se conciben como sujetos activos y fuenAacutetes de informacioacuten para nuestro serviAacutecio Se transmite al resto de los programas de la Casa de la Mujer lo

CONSULTAS MAacuteS FRECUENTES

FORMACIOacuteN_38

EMPLEO_17

DERECHOS LEGALES _12

VIOLENCIA GEacuteNERO_10

PRESTACIONES ECONOacuteMICAS _7

COLECTIVOS ESPECIacuteFICOS_4

PARTICIPACIOacuteN SOCIAL _5

SALUD_3

ACTIVIDADES CASA MUJER _3

VIVIENDA_1

71 70

me

prometiacute un

rdquo

rdquo

los 2000

SALA JUANA FRANCEacuteS

que la ciudadaniacutea nos sugiere a traveacutes de sus opiniones sugerencias se tiene en cuenta la informacioacuten especializada en geacutenero los blogs asociativos exisAacutetentes en la red Es decir que la inforAacutemacioacuten entre mujeres y en materia de igualdad es dinaacutemica y multidireccioAacutenal lo que permite a las mujeres y a nuestro servicio atender con una liberAacutetad de horarios una facilidad de acceso raacutepido e inmediato muy favorecedor a la participacioacuten en redes informativas La Sala Juana Franceacutes ubicada en la planta baja de la Casa de la Mujer de Zaragoza toma su nombre de la pinAacutetora informalista perteneciente al grupo El Paso vinculada a la ciudad de Zaragoza por su relacioacuten sentimental con el escultor aragoneacutes Pablo SeAacuterrano Esta artista habiacutea muerto en el invierno de 1990 en el olvido y a la somAacutebra de la memoria y la obra del escultor En el momento de su desaparicioacuten en nuestra ciudad soacutelo se hablaba de la creacioacuten del Museo Pablo Serrano La Sala Juana Franceacutes dio sus primeAacuteros pasos en abril de 1990 con la expoAacutesicioacuten de Ludmila Navarro para ser inaugurada oficialmente el 10 de octuAacutebre de ese mismo antildeo con una muestra de Maribel Loreacuten Ros Hasta la fecha se han realizado 150 exposiciones La Sala ha sido a lo largo de maacutes de veinte antildeos una plataforma de difusioacuten y un espacio comprometido con el arte realizado por mujeres y los planteaAacutemientos del feminismo Desde la defiAacutenicioacuten inicial de sus objetivos la Sala siempre ha centrado sus esfuerzos en exponer difundir promocionar y recuAacuteperar la obra de mujeres artistas plaacutes-

Cecilia de Val Nunca te jardiacuten de rosas 2008

Paco Algaba Pisos 2007

Raquel Muntildeoacutez Cueacutentame la historia demi vida antes de que muera 2006

ticas contribuyendo asiacute a romper la inAacutevisibilidad de la obra de muchas de ellas asiacute como en apoyar a las artistas emergentes y acoger el trabajo de aquellos artistas varones que aporten una singular visioacuten acerca de la mujer la identidad o el geacutenero Sin embargo esta iniciativa pionera en el aacutembito nacional en sus inicios no estuvo exenta de poleacutemica Una mala comprensioacuten del proyecto por parte de las instancias municipales criacuteticos de arte y algunas artistas ademaacutes las escasas condiciones ex-positivas que reuniacutea la Sala en un primer momento se disiparon paulaAacutetinamente ante el intereacutes que desAacutepertoacute su programa expositivo Dentro de su actividad la Sala comAacutepleta con proyectos especiacuteficos los programas que la Casa de la Mujer lleva a cabo con motivo del 8 de marzo Diacutea Internacional de la Mujer y del 25 de noviembre Diacutea InternacioAacutenal contra la Violencia de Geacutenero Sus exposiciones para ambas efemeacuterides tales como La mujer construye (2008) Mujeres del siglo XX (2010) o Dependencias mutuas Empleadas de hogar y crisis de los cuidados (2011) en lo que se refiere al 8 de marzo o Diez artistas contra la violencia de geacutenero (2004) con presencia a pie de calle gracias a mupis 15 ilustracioAacutenes contra la violencia de geacutenero (2007-2008) o Diluidas en agua de Beth Moyseacutes (2008-2009) a raiacutez de la performance que la artista brasilentildea desarrolloacute en Expo Zaragoza 2008 estas tres uacuteltimas con motivo del 25 de noviembre gozan de tan buena Marina Nuacutentildeez Retratos 2000

Carmela Garciacutea Sisterland 2010

acogida por su intereacutes que itineran por la region en talleres para coleAacutegios centros ciacutevicos y asociaciones Pero la labor de la Sala Juana FranAacuteceacutes ha trascendido el aacutembito regional para llevar al campus de Alcalaacute de Henares 15 ilustraciones contra la violencia de geacutenero y Dependencias mutuas Empleadas de hogar y crisis de los cuidados se expusieron en el Campus de Verano de la Universidad de Vigo Atenta siempre a las nuevas tendenAacutecias artiacutesticas la Sala Juana Franceacutes ha acogido dos muestras imprescindiAacutebles en el panorama espantildeol para coAacutenocer la liacutenea de investigacioacuten que plantea y explora las nuevas masculiAacutenidades Hablamos de la colectiva Eacutel iquestNuevos masculinos (2006) y del traAacutebajo del oscense Antonio Fernaacutendez Alvira en Masculinity (2008) La Sala ha mantenido un alto nivel de calidad en las exposiciones colectivas e individuales que ha organizado pasando a formar parte del conjunto de Salas de Arte de Zaragoza y constituyendo una experiencia singular en Espantildea desde sus primeros pasos y hasta la fecha Su historia ha sido objeto de atencioacuten y esAacutetudio dentro y fuera de Aragoacuten En su trayectoria recibe reconociAacutemientos como el de Wartime meals de Rosaliacutea Banet considerada ldquoMejor Exposicioacuten del Antildeo en 2005 por AleAacutejandro Ratia o maacutes recientemente Vicky Meacutendiz ldquoPremio AACA 2011 al artista aragoneacutes o residente en Aragoacuten menor de 35 antildeos por su exposicioacuten Cosas que perduran (2011) Maacutes allaacute de la moda en la que ha pareAacute

73 72

los 2000

Eacutel iquestNuevos masculinos 2006

EXPOSICIONES COLECTIVAS

IMAGENES CONTRA EL SIDA 36 artistas de aacutembito internacional Junio-Agosto 1995

LEVANTAR EL VELO A LAS MUJERES AFGANAS Fotografia internacional Colaboracioacuten con Meacutedicos del mundo yRAWA (Asociacioacuten Rvolucionaria de Mujeres Afganas)16 Enero ndash 7 Febrero 2001

AUTORRETRATOS EN FEMENINO 24 artistas en memoria de Katia Aciacuten en colaboracioacuten con ROLDE3 Junio ndash 3 Julio 2005

EacuteL iquestNUEVOS MASCULINOS Artistas Internacionales Comisaria Susana Blas 24 Mayo ndash 7 Julio de 2006

iquestQUE LLEVAS DENTROColectiva disentildeadoras industriales (Estudio Novo)Coleccioacuten de bolsos de Espido Freire9 Mayo ndash 15 Junio 2007

EXPOSICIONES CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO

10 ARTISTAS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO En la sala 25 Noviembre ndash 10 Diciembre 2004 En la calle MUPIS 16 ndash 30 Noviembre

INGRAacuteVIDA de Soledad Coacuterdoba Con sus imaacutegenes se realizoacute la campantildea de autobuses mupis postal free18 Noviembre ndash 5 Enero 2006

DISENtildeADORES GRAacuteFICOS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO 20 disentildeadores graacuteficos22 Noviembre ndash 30 Diciembre 2006

15 ILUSTRACIONES CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO Exposicioacuten de carteles en la Sala y ruta de mupis en la ciudad22 Noviembre ndash 4 Enero 2007

DILUIDAS EN AGUA de Beth MoyseacutesPropuesta final del proyecto realizado con motivo de la Expo 2008Pancarta Plaza de Espantildea (18 metros en fachada)24 Noviembre 2008 ndash Enero 2009

DOMESTICA-DAS de Las Taradas (Mariaema Soler y Marta Fuertes)Pintura cosmeacutetica y performance contra la violencia de geacutenero24 Noviembre ndash 8 Enero 2010

A SONG FOR MY MOTHER de Jorge Fuembuena y Alejandro RamirezFotografiacutea digitalviacutedeopaisaje sonoro24 Noviembre 2011- 31 Enero 2012

EXPOSICIONES CON MOTIVO DEL 8 DE MARZO

CONCURSOS DE CARTELES 8 de marzo Dia internacional de la mujerEntre 1990 y 2003 se realizaron 15 concursos de carteles (pag 46)

SE BUSCAN MUJERES ORGULLOSAS de Jacques ValatFotografiacuteas de mujeres de la ciudad8 Marzo ndash 22 Abril 2007

LA MUJER CONSTRUYE 60 Proyectos de arquitectas internacionalesComisaria Ana Estirado 13 Marzo ndash 22 Abril 2008

MUJERES DEL SIGLO XX de Cano 35 retratos de mujeres9 Marzo - Mayo 2010

DEPENDENCIAS MUTUAS Empleadas de hogar y crisis de los cuidadosArtistas internacionales Comisaria Ester Moreno en colaboracioacuten con ODEONIA24 Febrero ndash 27 Abril 2011

Dependencias mutuas 2011

Domestica-das 2010

Antonio Fernaacutendez Masculinity 2008

Mujeres del siglo XX Cano 2010

PERFORMANCES

ESTHER FERRER Saloacuten de actos de la Casa de la Mujer 24 Abril 2002

POETIC WALK THE DOVE de Jessica Higgins 21 Mayo 2004

DILUIacuteDAS EN AGUA de Beth Moyseacutes recinto Expo 11 Julio 2008

DOMESTICA-DAS de Las Taradas Homenaje a las mujeres muertas por violencia domeacutestica24 Noviembre 2009

CICLOS Y TALLERES

REPRESENTACIONESDELOFEMENINOENELARTECONTEMPORAacuteNEO Exposicioacuten SOL de Mapi Rivera8 Noviembre ndash 29 Noviembre 2001

PENSAR LA MATERNIDAD Exposicioacuten SIacuteNDROME NIDO de Monika Ruumlhleen colaboracioacuten con SIEM 14 Mayo ndash 5 Junio 2003

ARTE Y FEMINISMO S XX a cargo de Ester Moreno LoacutepezAbril ndash Junio 2004

SOBRE LA MASCULINIDAD Nuevas reflexiones Conferencia talleres y visitas guidas en la exposicioacutenEacutel iquest Nuevos masculinos 24 Mayo - 15 Junio 2006

TALLER MASCULINITY de Antonio Fernaacutendez Alvira Con motivo del I Congreso Nacional de hombres por la Igualdad8 Octubre 2008

CONFERENCIAS Y MESAS REDONDAS

SITUACIOacuteN ACTUAL DE LAS MUJERES AFGANAS Conferencia de Chapiri Hakami en colaboracioacuten con RAWA16 Enero 2001

LA PERVIVENCIA DE LA PERFOMANCE con Esther Ferrer dentro del Ciclo Conmutaciones 24 Mayo 2001

EMPLEADAS DE HOGAR Y CRISIS DE LOS CUIDADOS 24 Febrero 2011

EXPOSICIONES EN ITINERANCIA

20 DISENtildeADORES GRAacuteFICOS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO

15 ILUSTRACIONES CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO

MUJERES ORGULLOSAS de J Valat

MUJERES DEL SIGLO XX de Cano Acompantildeada de un taller de sensibilizacioacuten a cargo de Paula Gonzalo Les

DEPENDENCIAS MUTUAS Crisis de los cuidados

ACCIONES EN LA CALLE

10 ARTISTAS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO Mupis mobilario urbano 16-20 Mayo 2004

VIOLENCIA EN CASA Envolver la Casa de la Mujer con las fechas de las muertes por vioAacutelencia de geacutenero entre 2003 y 2006

MUJERES ORGULLOSAS 8 Octubre 2007

NI UNA MAacuteS TODOS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNEROImagen Beth MoyseacutesPancarta de 10 x 20 metros Plaza de Espantildea 2008

GRAFITEROS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO Plza de Espantildea 25 Noviembre 2009

7574

rdquo

los 2000

cido convertirse desde el antildeo 2000 el arte de mujeres de geacutenero y de identidades la Sala Juana Franceacutes ha apostado decididamente por todas estas cuestiones con la firme conviccioacuten de que todos los colectivos deben tener las mismas oportunidades de acceder al espacio puacuteAacuteblico para la libre manifestacioacuten de sus principios e inquietudes y de que el siglo XXI debe reAacuteclamar una redaccioacuten rigurosa y justa de la Historia del Arte

PARTICIPACIOacuteN

EN EXPO ZARA-GOZA

2008 La Casa de la Mujer participoacute en la Exposicioacuten Internacional sobre el agua y el desarrollo sosAacutetenible que se celebroacute en Zaragoza en 2008 con el lema ldquoGota a gota las mujeres hacemos fuAacuteturo Esta actuacioacuten se concretoacute en la realizacioacuten de diversas actividades talleres creativos cursos conferencias espectaacuteculos performance auAacutediovisuales jornadas de participacioacuten ciudaAacutedana etc Y sus objetivos ademaacutes de contribuir a la realizacioacuten de la EXPO fueron mostrar los movimientos experiencias y redes de mujeres de mujeres que trabajan en el mundo por el agua y sensibilizar a la ciudadaniacutea de Zaragoza respecto al medioambiente y la igualdad desde una perspectiva de geacutenero Las actuaciones maacutes destacadas se desarroAacutellaron en el recinto de la EXPO y tambieacuten en la ciudad

EN LA CIUDAD INAUGURACIOacuteN DEL PASEO DE LA IGUALDAD

JAM SESION POR LA IGUALDAD

BORDAMOS EL RIO EBROTalleres de bordado y sensibilizacioacuten

EL BESO DE LA LUNA EN EL AGUAEspectaacuteculo coeducativo y medioambiental

77 76

los 2000

EN EL RECINTO EXPO LAS MUJERES CREAN

Minitalleres generadores de ideas para

EXPERIENCIAS DE MADRESJACHALLERAS DE ARGENTINA

CUENTACUENTOS

VIDEODANZA

el aprovechamiento del agua

1 Concurso de Relatos 8 de Marzo Diacutea Internacional de la Mujer

2 Premio de Investigacioacuten Mujer 3 Coleccioacuten Mujer y Educacioacuten 4 Coeducacioacuten y Corresponsabilidad 5 Cuadernos para la Igualdad

entre Hombres y Mujeres 6 Guiacuteas 7 Estudios 8 Otras Publicaciones 9 DVD

EL MENSAJE MAacuteGICO DE LAS FLORESDEL AGUA

Espectaacuteculo teatral de luz y sonido

DESAYUNO-TERTULIADebates sobre poliacuteticas de igualdad en Aragoacuten

AUDIOVISUALES

EXPERIENCIA DE LA PRIMERAARAGONESA EN ESCALAR 8000M

DILUIDAS EN AGUAPerfomance sobre la violencia de geacutenero y las relaciones de geacutenero

PUBLI-CA-CIONE S UNI-DAD MUJER 1 Concurso de Relatos 8 de Marzo Diacutea Internacional de la Mujer Relacioacuten de los relatos ganadores ediAacutetados por la Casa de la Mujer del AyunAacutetamiento de Zaragoza A partir del antildeo 2008 la edicioacuten de los relatos ganadores estaacute cofinanciada por el Fondo Social Europeo y el AyunAacute

tamiento de Zaragoza

2 Premio de Investigacioacuten Mujer Ciudad y Mujer El disentildeo urbano en la vida de la mujer Autoras Raquel Santiso Sanz y Gerardo Molpeceres Loacutepez Premio de Investigacioacuten 1996 Edita Ayuntamiento de Zaragoza 1998

Las que dijeron no Palabra y accioacuten del feminismo en la Transicioacuten Autora Mordf Aacutengeles Larumbe Premio de Investigacioacuten 2000 Coleccioacuten Caxoacuten de Sastre nordm 10 Edita Prensas Universitarias de ZaraAacutegoza y Ayuntamiento de Zaragoza 2004

La Maternidad en escena Mujeres reAacuteproduccioacuten y representacioacuten cultural Autor Mariacutea Lozano Estivalis Premio de Investigacioacuten 2004 Coleccioacuten Sagardiana Estudios femiAacutenistas nordm 7 Edita Prensas Universitarias de ZaraAacutegoza y Ayuntamiento de Zaragoza 2006

3 Coleccioacuten Mujer y Educacioacuten MateAacuterial Didaacutectico De la Expresioacuten a la Comunicacioacuten Curso teoacutericopraacutectico con grupos de mujeres Nordm 1 Autoras Carmen Lafuente Chueca y Miguela Fuertes Alegre 1991

Doce Textos Narrativos Una reflexioacuten sobre el derecho a la igualdad Nordm 2

79 78

los 2000

Materiales didaacutecticos para el 2ordm ciclo de ESO Tercer premio Nacional ldquoEmilia Pardo Bazaacutenrdquo 1992 Autora Pilar Laura Mateo 1995

Guiacutea Bibligraacutefica comentada La Coeducacioacuten Nordm 3 Autora Pilar Laura Mateo Colabora Pilar Sancho Crespo 1999

4 Coeducacioacuten y Corresponsabilidad 41 MaterialesDidaacutecticosdeCoeducacioacuten Mujer y Tolerancia Materiales didaacutecticos para la Coeducacioacuten Edita Ayuntamiento de Zaragoza 1995

Educar en Relacioacuten Estereotipos y conflictos de geacutenero Coordinadoras Ana Isabel Ayala y Pilar Laura Mateo Edita Gobierno de Aragoacuten y AyuntaAacutemiento de Zaragoza 2002

Educar en Relacioacuten hacia la convivenAacutecia y el respeto Propuesta coeducativa para Educacioacuten Secundaria Autores Pilar Laura Mateo Ana I Ayala Sender Luis CPeacuterez Arteaga y Rubeacuten Gutierrez drsquoAster Edita Ayuntamiento de Zaragoza 2004

ciclo de Educacioacuten Primaria y Tercer De la Desigualdad a la Violencia de Coeducar para Convivir Actas de las ciclo de Educacioacuten Primaria Geacutenero Nordm 7 jornadas Coeducar para Convivir 2005 Editados en 2007 La lucha por la Igualdad entre Hom-Coordinadora Pilar Laura Mateo Corresponsabilidad Domeacutestica bres y Mujeres Feminismos Nordm 8 Edita Ayuntamiento de Zaragoza 2006 y Familiar Compartir cuidados en Igualdad Nordm 9 42 Carpetas Didaacutecticas para la Igualdad Cuadernillos y CD de actividades para Concurso Dibujo Infantil 8 de Marzo el alumnado de Primer ciclo de EduAacute 6 Guiacuteas Diacutea Internacional de la Mujer cacioacuten Primaria Segundo ciclo de EduAacute Guiacutea de Colectivos y Asociaciones de Material didaacutectico para trabajar en las cacioacuten Primaria y Tercer ciclo de Mujeres de Zaragoza aulas con alumnado de primaria Educacioacuten Primaria Edita Ayuntamiento de Zaragoza Edita Casa de la Mujer del Ayunta- Editados en 2010 y Unioacuten Europea (FSE) 2010 miento de Zaragoza Desde el antildeo 2006 Empleo Domeacutestico Guiacutea Praacutectica para la edicioacuten se cofinancia con el FSE 5 Cuadernos para la Igualdad la Relacioacuten Laboral

Elaboracioacuten teacutecnica Sara Bolea Gar- Edita Ayuntamiento de Zaragoza UGT 43 Materiales Didaacutecticos sobre CoAacute ciacutea Pilar Laura Mateo y Maria Eulalia Aragoacuten y Unioacuten Europea (FSE) 2010 rresponsabilidad Domeacutestica y Familiar Lerma Andreacutes Guiacutea Informativa para las personas Edita Ayuntamiento de Zaragoza Edita Ayuntamiento de Zaragoza que ejercen la prostitucioacuten en Aragoacuten y Unioacuten Europea (FSE) y Unioacuten Europea (FSE) 2011 Elaborada por la Mesa de Prostitucioacuten de Atreacutevete a cambiar Intercambio de Aragoacuten Edita Ayuntamiento de Zaragoza tareas en el hogar reparto de resAacute Recomendaciones para el uso de un ponsabilidades lenguaje no sexista en documentos esAacute 7 Estudios

critos Nordm 1 Insercioacuten Laboral y Trayectoria Profe-Cuadernillos de trabajo para Primer El acoso sexual y el acoso por razoacuten sional de las alumnas de los cursos de ciclo de Educacioacuten Primaria Segundo de sexo en el entorno laboral Nordm2 formacioacuten de la Casa de la Mujer entre

Seleccioacuten no discriminatoria para un 2000 y 2008 puesto de trabajo Nordm 3 Estudio elaborado por la Universidad Planificar para la Igualdad Nordm 4 Complutense de Madrid y la UniversiAacuteLos Planes de Igualdad en las EmpreAacute dad de Zaragoza sas Nordm 5 Edita Ayuntamiento de Zaragoza Amor en Igualdad Nordm 6 y Unioacuten Europea (FSE) 2010

81 80

82

RECONOCIMIENTOS A LA LABOR DE LA CASA DE LA MUJER

Por el trabajo desarrollado por la Casa de la Mujer contra la vioAacutelencia de geacutenero Concedido por la Policiacutea Local del Ayuntamiento de Zaragoza 2002

XIX Premio de la Paz Concedido por el Colegio La Salle MonteAacutemoliacuten de Zaragoza 2007

Galardoacuten 4 Estaciones Por la labor humanitaria Concedido por la publicacioacuten 4 Estaciones 2008

Reconocimiento a la Graacutefica de la Casa de la Mujer 24x365 Disentildeo graacutefico para la comunicacioacuten puacuteblica Concedido por la Sociedad Estatal para el Desarrollo del Disentildeo y la Innova-cioacuten y el Ciacuterculo de Bellas Artes de Madrid 2008

Por el apoyo a la Asociacioacuten de Madres Solas de Zaragoza ConAacutecedido por AMASOL 2010

Premio de buenas praacutecticas en Insercioacuten Laboral en oficios subrepresentados Concedido por el Ministerio de Igualdad 2010

Distincioacuten de Buenas Praacutecticas en Comunicacioacuten a la Campantildea de Corresponsabilidad Domeacutestica y Familiar SIacute QUIERO ComparAacutetir es ganar Concedido por el Gobierno de Aragoacuten y el Fondo SoAacutecial Europeo 2012

EDITA_Ayuntamiento de Zaragoza Aacuterea de Accioacuten Social Servicios Puacuteblicos y Juventud Servicios Sociales Especializados

COORDINA_Unidad Mujer

DISENtildeO_auroraveroncom

  • Portada13
  • Presentacioacuten e iacutendice 13
  • Los inicios13
    • Los talleres de promocioacuten de la mujer13
    • Trabajo con colectivos en situacioacuten de riesgo o exclusioacuten13
    • Encuentros de mujeres de barrios rurales13
    • Cronologiacutea Encuentros Rurales
    • La fiesta de las mujeres13
    • Diacutea Internacional de la Mujer13
    • Semanas culturales13
    • Las usuarias de los talleres de promocioacuten de la mujer13
    • La consolidacioacuten del proyecto13
    • Colaboracioacuten con el Instituto de la Mujer13
    • Centro de Documentacioacuten de la Mujer13
    • Mujeres Viacutectimas de la Violencia Machista13
    • Casa de acogida para mujeres maltratadas13
    • La revista Daza13
      • La deacutecada de los 9013
        • Programa educativo13
        • Servicios generales de la Casa de la Mujer13
        • Programa laboral13
        • Programa de insercioacuten social13
        • Participacioacuten social13
        • Cultura para la igualdad13
        • 8 de marzo13
          • La deacutecada 200013
            • La formacioacuten13
            • Cultura para la igualdad13
            • Promocioacuten personal y social13
            • Violencia de geacutenero y prevencioacuten13
              • Sala Juana Franceacutes13
              • Publicaciones13

hellip

los inicios

LAS USUARIAS DE LOS TALLERES DE PROMOCIOacuteN DE LA MUJERshy

La generacioacuten de mujeres que teniacutea entre 35 y 55 antildeos a principios de los 80 que fueron las principales usuarias del servicio de los Talleres de PromoAacutecioacuten de la Mujer habiacutea tenido un acAacuteceso limitado a la formacioacuten media y superior (en las deacutecadas de los 60 y 70 el porcentaje de mujeres que accediacutea a la Universidad era todaviacutea muy desproAacuteporcionado en relacioacuten a los hombres) y una parte significativa de las mismas presentaba incluso carencias formatiAacutevas baacutesicas importantes Lo mismo suAacutecediacutea en relacioacuten a la competencia laboral O bien no se habiacutean incorpoAacuterado nunca al mercado laboral o bien lo habiacutean abandonado al casarse o al tener su primer hijo El colectivo de las llamadas ldquoamas de casardquo como tiacutetulo definitorio de su ocupacioacuten aunque evidenciaba una situacioacuten ya superada por los cambios formales producidos continuaba siendo muy numeroso en la sociedad de los 80 Por otro lado las conquistas igualitaAacuterias ya consolidadas desde las nuevas leyes emanadas de la Constitucioacuten toAacutedaviacutea estaban lejos de traducirse en igualdad real Ni en las oportunidades que la sociedad ofreciacutea entonces a las mujeres ni en la conciencia de estas acerca de sus derechos ni en la acepAacutetacioacuten por parte de los hombres de su

incorporacioacuten en condiciones de igualAacutedad a todos los aacutembitos o de la neceAacutesidad de compartir el cuidado de hijos e hijas y personas mayores o del reAacuteparto de las tareas domeacutesticas La accioacuten de los Talleres de Promocioacuten de la Mujer se dirigiacutea asiacute a una genera-cioacuten de mujeres de una gran diversiAacutedad de edades que viviendo en un paiacutes que ya habiacutea consolidado el cambio deAacutemocraacutetico en el sentido de la igualdad entre hombres y mujeres estaban muy lejos todaviacutea de haber incorporado esa igualdad a sus vidas reales Habiacutea un colectivo muy numeroso de mujeres para las que el cambio toda-viacutea no se habiacutea producido Dedicaban su vida baacutesicamente a atender las neAacutecesidades de sus familias siempre en una posicioacuten de dependencia tanto econoacutemica como personal respecto de sus maridos Durante los primeros antildeos las activiAacutedades que como hemos dicho se reAacutealizaban de forma descentralizada en los diferentes barrios de la ciudad para facilitar la participacioacuten signifiAacutecaron un primer paso de autonomiacutea para muchas mujeres una ruptura de su rutina domeacutestica y la posibilidad de crear un ciacuterculo de compantildeeras con las que compartir otras cosas al marAacutegen de la actividad realizada

lsquoHABIacuteA UN COLECshy

TIVO MUY NUMEROSO DElsquoMUJERES PARA LAS QUE EL CAMBIO TODAVIacuteA NO SE HABIacuteA PRODUCIDO

Seguro que no es faacutecil entender la importancia de esto para las generaAacuteciones del siglo XXI que han vivido una realidad muy diferente en teacutermiAacutenos de praacutectica de la igualdad y para quienes la comunicacioacuten con los demaacutes -ampliada hasta el infinito por la red- es parte esencial de su vida Pero hace 30 antildeos el aislaAacutemiento la rutina y la falta de horizonAacutetes personales eran la realidad cotidiana en la que viviacutean muchas mujeres y un obstaacuteculo baacutesico para su integracioacuten total en la sociedad El mundo ha cambiado mucho en 30 antildeos Y el mundo de las mujeres de manera particular El eacutexito de los Talleres de PromoAacutecioacuten de la Mujer si lo evaluamos por el nuacutemero de mujeres participantes fue total desde el principio Ya desde el curso 82-83 fueron maacutes de 2000 las mujeres las que participaron en las actividades estables organizaAacutedas muchas maacutes lo hicieron en acAacutetividades puntuales conferencias encuentros La maacutequina se habiacutea puesto a andar En los antildeos siguientes se increAacutementaron los presupuestos y se fue consolidando la plantilla de las traAacutebajadoras que estaban destinadas a dar estabilidad a este proyecto

15 14

hellip

los inicios

LA CONSOLIDACIOacuteN DEL PROYECTO Tras unos primeros antildeos de extensioacuten de los Talleres de Promocioacuten de la Mujer a toda la ciudad y sus barrios rurales y de incremento cuantitativo de las actividaAacutedes que se veniacutean desarrollando (cada vez maacutes demandadas) se van introduAacuteciendo otras actuaciones que produciraacuten de manera natural un giro hacia proAacutepuestas formativas maacutes estructuradas y a contenidos maacutes definidos siempre en una liacutenea de promocioacuten de la igualdad y de los derechos de las mujeres En el antildeo 85 se desarrollan ya curAacutesos de graduado escolar y tambieacuten el llamado posgraduado Las carenAacutecias de formacioacuten de muchas mujeAacuteres eran un obstaacuteculo evidente para su incorporacioacuten a la sociedad en condiciones de igualdad Por ello se decidioacute iniciar estos cursos y utilizar el resto de los talleres como plataAacuteforma propagandista de los mismos animando a las mujeres que no teAacuteniacutean una titulacioacuten baacutesica a que se apuntasen a ellos

El Graduado Escolar fue una actuaAacutecioacuten que se llevoacute a cabo en colabora-cioacuten con el entonces MEC (Aragoacuten no teniacutea auacuten las competencias educatiAacutevas) y permitiacutea seguir el programa ofiAacutecial del graduado escolar y obtener la titulacioacuten si se superaba el curso Muchas mujeres que no se habiacutean planteado hasta entonces la imporAacutetancia que teniacutea disponer de una tituAacutelacioacuten baacutesica decidieron retomar los estudios abandonados prematuraAacutemente imprimiendo con ello una perspectiva diferente a sus vidas El posgraduado era una actualizacioacuten de conocimientos para mujeres que ya teniacutean estudios baacutesicos pero que los fiAacutenalizaron haciacutea tiempo y no habiacutean seAacuteguido estudiando Fue el germen de lo que despueacutes seriacutea la preparacioacuten de la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 antildeos Aunque fue en el antildeo 1990 cuando se pone en marcha el primer curso de preAacuteparacioacuten del Acceso a la Universidad

para Mayores de 25 antildeos desde el antildeo 1986 algunas de las mujeres que siAacuteguieron el curso de posgraduado se presentaban al examen de acceso El eacutexito obtenido por varias de ellas abrioacute el camino a los cursos de Acceso que se convertiriacutean en uno de los emblemas de la actuacioacuten del Area de la Mujer del Ayuntamiento de Zaragoza y que facilitoacute el ingreso en la Universidad de muchas mujeres imprimiendo tambieacuten un giro a su vida personal y profesional Por lo que se refiere al resto de las actividades ofertadas en las diferentes aacutereas en estos antildeos la evolucioacuten de los Talleres se tradujo en una mayor espeAacutecializacioacuten de los mismos Se dejaron de realizar algunas actividades que haAacutebiacutean actuado como reclamo inicial para estimular la participacioacuten de las mujeAacuteres como la Gimnasia de ManteniAacutemiento que se derivoacute al servicio de Deportes del mismo Ayuntamiento Otras se fueron reconvirtiendo hacia propuestas de formacioacuten maacutes especiaAacutelizada Asiacute sucedioacute con los Talleres de Corte y Confeccioacuten que en los primeros antildeos trabajaban teacutecnicas sencillas porAacuteque el objetivo de las mujeres era conAacutefeccionarse su propia ropa y que fueron evolucionando a talleres de patronaje en los que la teacutecnica industrial y el di-sentildeo por ordenador ocupaban un papel cada vez maacutes importante O en los TaAacutelleres del Area plaacutestica en los que se

depuraban las teacutecnicas con una orienAacutetacioacuten maacutes profesional y creativa frente a la elaboracioacuten de pequentildeos objetos decorativos para la casa En el curso 8687 se inicia la preparacioacuten de la prueba de madurez para la obtenAacutecioacuten del tiacutetulo de FPI Se trataba de adAacutequirir o actualizar una cualificacioacuten profesional que permitiese a las mujeres incorporarse o reincorporarse al merAacutecado laboral En 5 antildeos (hasta 1992) paAacutesaron por estos talleres de Formacioacuten Profesional 800 mujeres Ademaacutes de la evolucioacuten que se produce en los Talleres de Promocioacuten de la Mujer en estos antildeos se ponen en marAacutecha nuevas actuaciones y nuevos serviAacutecios dirigidos a las mujeres de la ciudad No todo eran propuestas formativas Tambieacuten se desarrollaron numeroAacutesas iniciativas que facilitaban la apertura de nuevos espacios de reAacutelacioacuten y de contacto con el exterior para muchas mujeres Desde la Casa de la Mujer en esta deacutecada se proAacutemovioacute en colaboracioacuten con las AsoAacuteciaciones la organizacioacuten de varios viajes fuera de Espantildea (a Venecia en 1986 a Pariacutes en 1987 a Beacutelgica y Holanda en 1988 ) que para algunas mujeres significaron la primera oportunidad de conocer otros paiacuteses Posteriormente estas iniciativas las organizariacutean de manera autoacutenoma las propias asociaciones

lsquo1992) PlsquoEN 5 ANtildeOS (HASTA

ASARON POR ESTOS TALLERES DE FORMACIOacuteN PROFESIOshyNAL 800 MUJERES

lsquoLA EVOLUCIOacuteN DE

LOS TlsquoALLERES SE TRAshyDUJO EN UNA MAYOR ESPECIALIZACIOacuteN DE LOS MISMOS

17 16

los inicios

COLABORACIOacuteN CON EL INSTITUTO DE LA MUJER

En esta eacutepoca hay una estrecha colaboAacuteracioacuten entre la Administracioacuten General del Estado y el Ayuntamiento de Zaragoza en acciones a favor de las mujeres lo cual redunda en maacutes y mejores servicios para las mujeres de la ciudad A partir de 1984 el Instituto de la Mujer del Gobierno de Espantildea pone en marAacutecha una red de Centros de Informacioacuten de los Derechos de la Mujer (CIDEM) en las distintas Comunidades AutoacutenoAacutemas uno por Comunidad Se crearon mediante Convenios con los Ayuntamientos en el caso de Aragoacuten con el Ayuntamiento de Zaragoza El CIDEM de Zaragoza se inauguroacute el 12 de Febrero de 1985 En un principio estuvo ubicado en la calle Miguel Servet en el Antiguo MaAacutetadero que era doacutende tambieacuten se ubiAacutecaba la delegacioacuten de Servicios Sociales del Ayuntamiento y dentro de ella el Area de la Mujer Con la inauAacuteguracioacuten de la Casa de la Mujer trasAacuteladoacute su sede a la Casa Se trataba de un Centro en el que se informaba a las mujeres en materia de derechos orientacioacuten acadeacutemica y profesional servicios sociales etc Las consultas maacutes frecuentes eran las relacionadas con separaciones malos tratos y los servicios de los que poAacutediacutean disponer tales como abogado de oficio casas de acogida etc Igualmente eran numerosas las conAacutesultas relacionadas con empleo y con la formacioacuten para el empleo

Ademaacutes cada antildeo se realizaban ProAacutegramas especiacuteficos relativos a orienta-cioacuten profesional y empleo elaboracioacuten de curriculum coacutemo afrontar una enAacutetrevista de trabajo formacioacuten especiacuteAacutefica etc Desde el CIDEM se realizaron los primeros cursos de formacioacuten para el empleo especiacuteficos para mujeres en colaboracioacuten con el INAEM y tamAacutebieacuten los primeros cursos para mujeres emprendedoras organizados en colaAacuteboracioacuten con la EOI Hay que destacar los cursos de senAacutesibilizacioacuten en materia de CoeducaAacutecioacuten dirigidos al alumnado de los institutos de ensentildeanza Media en colaboracioacuten con el MEC asiacute como las Jornadas de Coeducacioacuten realizaAacutedas en el CEP de Ejea de los CaballeAacuteros durante 5 cursos El CIDEM desaparecioacute en 1993 al ser asumidas sus competencias por el Instituto Aragoneacutes de la Mujer tras su creacioacuten La Casa de la Mujer del Ayuntamiento de Zaragoza siguioacute desarrollando alguAacutenas de las tareas que habiacutea hecho el CIDEM en el tiempo de su existencia

CENTRO DE DOCUMENTACIOacuteN SOBRE LA MUJER La funcioacuten principal del Centro de Documentacioacuten de la Mujer que se crea en 1987 consistioacute en apoyar la actividad del Aacuterea de la Mujer del Ayuntamiento funcionando tambieacuten como Centro de DocumenAacutetacioacuten de acceso puacuteblico especializado en el tema de la mujer

El Centro de Documentacioacuten disponiacutea de una biblioteca especiaAacutelizada y facilitaba Servicio de Preacutestamo Lectura en Sala Asiacute mismo era el encargado de hacer una Difusioacuten Selectiva de la InAacuteformacioacuten Publicaciones (Dossier de Prensa Novedades LegisAacutelativas Informes etc) asi como de Asesoriacutea documental La Informacioacuten recopilada por el centro sobre concursos convocaAacutetorias de cursos proyectos de la Unioacuten Europea que se produciacutean en el marco de la Accioacuten Social y de la Salud Puacuteblica eran de inAacutetereacutes para los servicios y prestaciones que ofreciacutea la Unidad de la Mujer del Ayuntamiento

El primer cataacutelogo del Centro de Documentacioacuten de la Mujer se publicoacute en marzo de 1987 En el mes de junio de 1988 se publicaron los primeros Boletines Informativos de Novedades y Sumarios

En el mes de marzo de 1989 la Direccioacuten del Aacuterea de Sanidad y AcAacutecioacuten Social crea el Centro de documentacioacuten del Aacuterea de Sanidad y Accioacuten social integrando los Centros de documentacioacuten de SerAacutevicios Sociales y de la Mujer

Concretamente se dedicoacute a

Elaborar las publicaciones que ediAacutetaba el Aacuterea de la Mujer

Recopilacioacuten e integracioacuten en el CenAacutetro de Documentacioacuten de las publicaAacuteciones trabajos teacutecnicos y memorias de los Talleres de Promocioacuten de la Mujer y de las diferentes unidades

Cooperacioacuten con otras instituciones que comparten ideacutenticos objetivos y programas por medio de intercambio de publicaciones y trabajos En partiAacutecular el Centro de Documentacioacuten del Instituto de la Mujer

Poner a disposicioacuten de la Ciudadaniacutea los recursos documentales especiacutefiAacutecos propios maacutes aquella documenta-cioacuten que pudiera ser de intereacutes

1918

los inicios

MUJERES VIacuteCTIMAS DE LA VIOLENCIA MACHISTA

Las situaciones de malos tratos y agresiones

a mujeres no son un fenoacutemeno nuevo DuAacuterante siglos han formado parte de la historia

cotidiana de muchas mujeres constituyendo

una auteacutentica lacra social que auacuten estamos

lejos de superar Lo que ha ido cambiando con

el tiempo ha sido la consideracioacuten de esta reAacutealidad como una problemaacutetica social y puacuteblica

y no un asunto estrictamente personal y perAacuteteneciente a la esfera de lo privado

El Ayuntamiento de Zaragoza siempre ha esAacutetado comprometido con las mujeres viacutectimas

de maltrato y ha trabajado para prevenir y comAacutebatir la violencia contra las mujeres y para dar

atencioacuten a las viacutectimas

lsquoHASTlsquoDESDE 1989 A FEBRERO

DE 2011 SE HAN ALOJADO EN LA CASA DE ACOGIDA DE MUJERES MALTRATADAS UN TOTAL DE 305 MUJERES

Isidro Ferrer

En 1989 se abre la Casa de Acogida para muAacutejeres maltratadas La conciencia de la socieAacutedad de los colectivos de mujeres y de la Administracioacuten acerca de importancia que teniacutea abordar un accioacuten decidida en relacioacuten a la violencia contra las mujeres junto a la necesidad de apoyo que las victimas de la misma requeriacutean hizo posible que Zaragoza estuviese entre las ciudades pioneras en el establecimiento de este servicio de atencioacuten y acogida para mujeres que habiacutean sufrido malos tratos La Casa de Acogida es un servicio del AyunAacutetamiento de Zaragoza que durante toda la deacutecada de los 90 dio respuesta a las mujeres de toda la comunidad autoacutenoma de Aragoacuten ya que no existiacutea ninguacuten otro recurso

El 20 de febrero de 1989 se inaugura la Casa con los objetivos de

Dar acogida temporal a las mujeres solas o acompantildeadas de sus hijos que se encuentren en situacioacuten de indefensioacuten por causa de vioAacutelencia fiacutesica o moral

CASA DE ACOGIDA PARA MUJERES MALTRATADAS

Permitir que las mujeres dispongan de un espacio y tiempo en el que poder reflexionar sobre su situacioacuten personal reconsiderando hacia donde orientar su futuro Estimular y promover la autonomiacutea personal y asesorar y facilitar los medios baacutesicos que le ayuden en su integracioacuten social

Con el transcurrir del tiempo la red de apoyo que gira en torno a la problemaacutetica de la vioAacutelencia ejercida contra las mujeres ha ido cambiando hay mayor sensibilizacioacuten social leyes que enmarcan las diferentes intervenAacuteciones y por supuesto se han ampliado los reAacutecursos sociales puestos a disposicioacuten de las mujeres Acorde con este cambio la red de recursos municipales en la ciudad de ZaraAacutegoza ha ido evolucionando y ampliaacutendose En febrero de 2008 se inauguroacute una nueva Casa de Acogida maacutes amplia en capacidad de acogimiento y mejor dotada en lo referente a medios humanos y materiales Desde 1989 hasta febrero de 2011 se han acogido a un total de 305 mujeres

2120

hellip

los inicios

LA REVISTA DAZA En febrero de 1987 sale el primer nuAacutemero de la revista DAZA que veniacutea a ser el oacutergano de expresioacuten de los TaAacutelleres de Promocioacuten de la Mujer Junto a Informacioacuten de actividades realizaAacutedas o por realizar se incluiacutean artiacutecuAacutelos y reportajes que teniacutean como objetivo tratar algunos temas con una cierta profundidad el aborto la vioAacutelencia de geacutenero las cuotas de repreAacutesentacioacuten de las mujeres en la poliacutetica de la misma manera DAZA se propuso divulgar la biografiacutea y la obra de algunas escritoras editando varias separatas En la revista se inAacutecluiacutean tambieacuten entrevistas con mujeAacuteres de la ciudad cuyo testimonio podiacutea resultar valioso para otras mujeres tanto por sus experiencias vitales como por su trabajo profesional

lsquoEN FEBRERO DE

1 789lsquo SALE EL PRIMER NUMERO DE LA REAacuteVISTA DAZA QUE VENIacuteA A SER EL OacuteRGANO DE EXPRESIOacuteN DE LOS TALLERES DE PROMOAacuteCIOacuteN DE LA MUJER

2322

los inicios

24 25

los 90

LA DEacuteCADAshyDE LOS 90shyLA CASA DE LA MUJER

En 1990 se inaugura la Casa de la Mujer un espashycio que se convertiraacute en referencial para las mushyjeres de Zaragoza

Inicialmente es fruto de un Convenio entre el Instituto de la Mujer y el Ayuntamiento de Zaragoza y en ella se ubican el Centro de Informacioacuten de los Derechos de la Mujer del Instituto de la Mujer y el Aacuterea de la Mujer del Ayuntamiento de Zaragoza Hay que resentildear que el Instituto de la Mujer entonces era de competencia del EsAacutetado aunque tuviese delegaciones en las Comunidades Autoacutenomas Hasta el antildeo 1993 no se crea el Instituto AraAacutegoneacutes de la Mujer El Convenio para la construccioacuten de la Casa de la Mujer se firma en el antildeo 1984 pero los restos romanos encontrados en el subsuelo retrasaAacuteron mucho el avance de las obras

Desde el primer momento fue un proyecto ilusionante que ademaacutes iba a levantarse en un espacio en el que durante deacutecadas existioacute una esAacutecuela puacuteblica de nintildeas Se adjudicoacute la obra a dos arquitectas madrileAacutentildeas joacutevenes y feministas y se disentildeoacute desde el principio a partir de la exAacuteperiencia de trabajo con mujeres contando con las ideas de todas y pensando en las necesidades de las mujeres de Zaragoza Es justo recoAacutenocer el empentildeo de la entonces ConAacutecejala de Bienestar Social del Ayuntamiento de Zaragoza Mariacutea Arrondo Arrondo y de la entonces Directora del Instituto de la Mujer Carlota Bustelo

26

los 90

lsquoMEDIANTE

ESTAS Alsquo CTUAshyCIONES SE TRATABA DE ESTIMULAR LA INCORPORACIOacuteN DE CADA VEZ MAacuteS MUJERES A LA FORMACIOacuteN

La disposicioacuten de un edificio propio dotado de infraestructura adecuada para albergar todos los servicios del Aacuterea de la Mujer para realizar en eacutel algunas actividades formativas asiacute como la existencia en el mismo de aulas un Saloacuten de Actos y una Sala de Exposiciones ofreciacutea enormes poAacutesibilidades para identificar auacuten maacutes la vocacioacuten de globalidad del proAacuteyecto que veniacutea desarrollaacutendose hasta entonces y la posibilidad igualAacutemente de tomar otros vuelos de conAacutevertirse en una referencia para las organizaciones de mujeres para el movimiento feminista y para las muAacutejeres de la ciudad en general La existencia de la Casa de la Mujer se hace compatible durante varios antildeos con el mantenimiento de talleAacuteres descentralizados en algunos baAacuterrios de la ciudad ya que el volumen de actuaciones que se desarrollaba en ese momento excediacutea las posibiliAacutedades que ofreciacutea la Casa Tambieacuten

porque el factor cercaniacutea seguiacutea siendo un aliciente para que muchas mujeres se animasen a acudir a los cursos y esto se conseguiacutea manteniendo algunas acAacutetividades en los locales municipales de los diferentes barrios Al mismo tiempo la Casa de la Mujer centraliza diversos servicios de asesoAacuteriacutea e informacioacuten en diferentes aacutembitos La violencia de geacutenero es uno de ellos Se crean servicios especiacuteficos de ayuda integral (psicoloacutegica social y juAacuteriacutedica) dirigidos tanto a la atencioacuten a las mujeres afectadas como a la senAacutesibilizacioacuten social En esa eacutepoca se crea tambieacuten un serAacutevicio especial de Orientacioacuten ProfeAacutesional y Educativa Este servicio ofreciacutea atencioacuten personalizada de forma permanente y organizaba cada antildeo unas Jornadas en las que se haciacutea un recorrido por todas las moAacutedalidades tanto de las ensentildeanzas generales accesibles para personas adultas (formacioacuten baacutesica media y

lsquoRENCIA PlsquoUNA REFEshy

ARA LAS ORGANIZAshyCIONES DE MUshyJERES PARA EL MOVIMIENTO FEshyMINISTA Y PARA LAS MUJERES DE LA CIUDAD EN GENERAL

universitaria) como de moacutedulos profeAacutesionales y formacioacuten ocupacional MeAacutediante estas actuaciones se trataba de estimular la incorporacioacuten de cada vez maacutes mujeres a la formacioacuten Algunos de estos cursos de formacioacuten se desarroAacutellaban directamente en la Casa En la mayoriacutea de los casos sin embargo los cursos se desarrollan en otros centros de formacioacuten dotados de infraestructuAacuteras maacutes idoacuteneas (aunque impartidos geAacuteneralmente por personal de la Casa)

La organizacioacuten de los Programasse reestructura y amplia

PROGRAMA EDUCATIVO

SERVICIOS GENERALESinformacioacuten asesoriacutea juriacutedica yatencioacuten a las viacutectimas de malos tratos

PROGRAMA LABORALformacioacuten profesional orientacioacutenpara el empleo y formacioacuten ocupacional

PROGRAMA DE INSERCIOacuteNSOCIAL Y SALUD

ASOCIACIONISMO

PROGRAMAshyEDUCATIVOshyUn hecho importante que condicionoacute y transformoacute todo el programa de trabajo fue que en el antildeo 1992 desde la ConceAacutejaliacutea se decide que todas las trabajadoAacuteras que impartiacutean cursos en el Aacuterea plaacutestica se trasladen a los Servicios SoAacuteciales Comunitarios fruto de la divisioacuten entonces del Aacuterea de los Servicios SoAacuteciales en Comunitarios y Especializados Esto daraacute lugar tambieacuten a una nueva orAacuteganizacioacuten en la que se pierde la inteAacuterrelacioacuten con los Centros Municipales de Servicios Sociales y la implicacioacuten de las Trabajadoras Sociales de dichos centros en el Proyecto Mujer Los recursos humanos de la Seccioacuten Mujer se ven disminuidos en 12 personas El Programa educativo va a centrarse en facilitar el acceso a niveles reglados de ensentildeanza (Graduado Escolar Formacioacuten

Profesional de 1er Grado Universidad) En cuanto a las ensentildeanzas regladas deja de impartirse el Graduado escolar por ser asumido como responsabilidad del Ministerio de Educacioacuten y crearse los centros de Formacioacuten de Personas AdulAacutetas Hay que sentildealar que muchas de las actividades que se emprenden desde la Unidad de la Mujer del Ayuntamiento de Zaragoza tienen como objetivo principal ser la punta de lanza en la apertura de nuevos espacios y oportunidades para las mujeres y estimular la participacioacuten de un nuacutemero cada vez maacutes importante de ellas en los diferentes itinerarios forAacutemativos Una vez consolidada cada liacutenea de trabajo era loacutegico que estas actuacioAacutenes se fuesen derivando a los servicios especializados que iban generando las administraciones competentes

29 28

los 90

CURSO DE PREPARACIOacuteN PARAshyEL ACCESO A LA UNIVERSIDAD

Durante toda esta deacutecada y la siguiente sigue incrementaacutendose la demanda del curso de preparacioacuten para la prueba de Acceso a la Universidad para mayores de 25 antildeos Hubo que hacer tres grupos con diferente horario (mantildeana tarde y nocturno) para que las alumnas pudieAacuteran acceder fuera cual fuera su horario de trabajo Tambieacuten antes de comenzar las clases se haciacutea una prueba del nivel miacutenimo exigido con el fin de orientarlas hacia lo que maacutes necesitaban preparar Los resultados fueron tan buenos que este proyecto se convierte durante toda la deacutecada en una referencia para las mujeres de Zaragoza Maacutes de 700 muAacutejeres se inscribieron en estos cursos y de ellas 330 consiguieron acceder a la Universidad Algunos antildeos el porcentaje de aptas se acerca al 65 todo un reacuteAacutecord De hecho en cifras facilitadas por la Universidad el 30 de las mujeres presentadas anualmente a esta prueba procediacutean de los cursos de La Casa de la Mujer y de ellas algunos antildeos (2005 y 2006) lograron el 40 de aprobados

En un estudio realizado recienteAacutemente sobre la incidencia y el impacto que este proyecto ha tenido en las mujeres participantes (ldquo20 antildeos forAacutemando a las mujeres para acceder a la universidad Casa de la Mujer ZaAacuteragoza 2012 ) la mayoriacutea muestra una gran satisfaccioacuten con los resultados obtenidos tambieacuten manifiestan que el curso les abrioacute un mundo nuevo porAacuteque despueacutes de ese antildeo las cosas ya no fueron igual para ellas A muchas les permitioacute no soacutelo cursar una caAacuterrera universitaria sino tambieacuten obteAacutener un trabajo o promocionarse en el que ya teniacutean lo que les ha proporcioAacutenado una independencia econoacutemica y personal y una seguridad en siacute misAacutemas que ha cambiado su vida en todos los aspectos El eacutexito de este proyecto ratifica la importancia que los programas esAacutepeciacuteficos tienen para la consecucioacuten de la igualdad real en el acceso a la formacioacuten

30

los 90

SERVICIOS GENERALES DE LA CASA DE LA MUJER

SERVICIO DE INFORMACIOacuteN

La Casa de la Mujer cuenta desde sus inicios con un Servicio de InforAacutemacioacuten que atiende consultas en hoAacuterario de mantildeana y tarde

Una parte de la Informacioacuten que se deAacutemanda tiene que ver con las propias actividades de la casa (en particular los cursos) pero tambieacuten sobre recurAacutesos sociales empleo salud documenAacutetacioacuten asociacionismohellip

ASESORIacuteA JURIacuteDICAshyHasta 1998 el Centro de Informacioacuten de los Derechos de la Mujer depenAacutediente del Ministerio de Asuntos SociaAacuteles mantuvo en la Casa de la Mujer un servicio de Asesoriacutea Juriacutedica para muAacutejeres A partir del antildeo 1999 la Casa de la Mujer firma un Convenio con el coAacutelegio de Abogados de Zaragoza meAacutediante el cual se desarrolla una Asesoriacutea juriacutedica individualizada y graAacutetuita que complementa los servicios ofrecidos desde la Casa de la Mujer Este servicio excluye la tramitacioacuten diAacuterecta de los asuntos aunque orienta a las usuarias sobre el acceso a la justicia gratuita en el caso de que lo requieran La Asesoriacutea comprende diferentes esAacutepecializaciones familia laboral seguAacuteridad social Maacutes del 50 de las consultas estaacuten relacionadas con el deAacuterecho e familia particularmente sepaAacuteraciones divorcio custodia de hijos Posteriormente la prestacioacuten de este Servicio saldriacutea a concurso puacuteblico

SERVICIO DE ATENCIOacuteN Y VALORACIOacuteN DE MALOS TRATOS A MUJERES A finales de los 90 se refuerza la aten-cioacuten a las mujeres que sufren maltrato mediante la creacioacuten de un Servicio esAacutepeciacutefico atendido por una trabajadora social y una psicoacuteloga que realizan la primera atencioacuten a las mujeres que suAacutefren una situacioacuten de malos tratos se

valora su situacioacuten individual y familiar y se realiza una propuesta de intervenAacutecioacuten contando para ello con el apoyo de la Asesoriacutea Juriacutedica La creciente conciencia de las mujeres frente al maltrato y junto a eacutel el increAacutemento de la demanda de atencioacuten hace que se multipliquen los esfuerzos del Ayuntamiento de Zaragoza en esta materia que se incrementen los reAacutecursos profesionales -cada vez maacutes especializados - y que se pongan en marcha respuestas diversas ademaacutes de la Casa de Acogida Durante esta deacutecada se van perfilando e iniciando diferentes recursos que se consolidaraacuten a finales de la misma dando lugar al Plan Municipal para la Atencioacuten Integral a las Mujeres VictiAacutemas de Violencia de Geacutenero

lsquoCONSULlsquoMAacuteS DEL 50 DE LAS TAS ESTAacuteN RELAshy

CIONADAS CON EL DERECHO DE FAMILIA PARTICULARshyMENTE SEPARACIONES DIshyVORCIO CUSTODIA DE HIJOS

lsquoCIENCIA DE LAS MUlsquoLA CRECIENTE CONshy

JERES FRENTE AL MALTRATO HACE QUE SE MULTIPLIshyQUEN LOS ESFUERZOS DEL AYUNTAMIENTO DE ZARAshyGOZA EN ESTA MATERIA

33 32

los 90

Asi como en la deacutecada de los 80 la gran apuesta formativa del Aacuterea de la mujer fue la preparacioacuten para el cerAacutetificado de estudios y el graduado esAacutecolar en los 90 la estrella va a ser la Formacioacuten profesional

En estos antildeos cobra un gran impulso la Preparacioacuten de las pruebas no escoAacutelarizadas para mayores de 18 antildeos que permitiacutean el acceso a la Formacioacuten Profesional de Primer Grado Se imAacuteparten a iniciativa de la Casa de la Mujer y bajo su direccioacuten cursos de diAacuteferentes especialidades en diversas instalaciones de la ciudad

Se impartioacute formacioacuten de FPI en las siguientes ramas Administrativa Sanitaria Quiacutemica Moda y confeccioacuten Cocina Farmacia

PROGRAMA LABORAL FORMACIOacuteN PROFESIONAL DE PRIMER GRADO PARA MAYORES DE 18 ANtildeOS

La finalidad de este programa era conseguir mejorar a traveacutes de la formacioacuten la insercioacuten laboral de las alumnas asiacute como posibilitar la promocioacuten de las que ya estaban trabajando

Este paso de la incorporacioacuten al merAacutecado de trabajo supuso para ellas inAacutedependencia econoacutemica derechos sociales y mayor autonomiacutea persoAacutenal El perfil de estas mujeres resAacutepondiacutea a diversas edades y recorridos vitales y culturales muy diferentes lo que enriqueciacutea enorAacutememente el proceso de aprendizaje

35 34

FORMACION OCUPACIONAL

Desde la Casa de la Mujer ademaacutes de facilitar la formacioacuten reglada para la obtencioacuten del tiacutetulo de Formacioacuten ProfeAacutesional se organizaron otras actuaciones Los Cursos de Formacioacuten Ocupacional teniacutean como objetivo la prepara-cioacuten especiacutefica para un puesto de trabajo Desde 1996 alAacutegunos de estos cursos estaban integrados en el Plan de Formacioacuten e insercioacuten de Aragoacuten en colaboracioacuten con el INAEM Esto permitiacutea a las alumnas recibir un diploma reAacuteconocido realizar praacutecticas en empresas e inscribirse en las distintas bolsas de trabajo

PROGRAMA DE INSERCIOacuteN SOCIAL Desde este programa se procuraba llegar a distinAacutetos colectivos de mujeres que por sus especiales caracteriacutesticas teniacutean dificultades para acceder a los servicios dirigidos a las mujeres de la ciudad Asi se realizan actuaciones especiacuteficas en el barrio Oliver el Casco Viejo el barrio de Las Fuentes DeAacutelicias Torrero etc desarrollando programaciones especiales como Corte y Confeccioacuten cocina salud aspectos todos ellos que pretendiacutean ser la excusa para la adquisicioacuten de destrezas y habilidades que le ayuden a su incorporacioacuten en el mundo laboral Las mujeres participantes en este Programa preAacutesentaban caracteriacutesticas comunes de carencias econoacutemicas y sociales bajo nivel de formacioacuten y cargas familiares

TRAMALENA

En mayo de 1999 se inaugura un nuevo Centro Municipal de Promocioacuten Sociolaboral para mujeres promovido y financiado por el AyunAacutetamiento de Zaragoza dentro del Plan Integral del Casco Histoacuterico y gestionado por la FunAacutedacioacuten EL TRANVIA

Este Centro dirige sus actuaciones a mujeres con dificultades de insercioacuten laboral y carencias en su desarrollo personal y social Atiende preAacuteferentemente a mujeres del barrio de la MagdaAacutelena y del Casco Viejo

ATENCIOacuteN A LA SALUD

Dentro del abanico de actividades desarrolladas por la Casa comienza a prestarse una atencioacuten maacutes especialiAacutezada a algunos problemas relacionados con la salud de la mujeres La educacioacuten para la salud veniacutea siendo casi desde el principio uno de los objetivos que se abordaban por parte del Aacuterea de la Mujer del Ayuntamiento a traveacutes de charlas especiacuteficas sobre temas de salud y sexualidad o introduciendo estos temas de manera transversal en otras actividades La generacioacuten de mujeres que eran maAacuteyoriacutea entre las usuarias de estos servicios ndashentre 40 y 60 antildeos- habiacutean vivido su juventud en un tiempo en el que todo lo relacionado con la sexualidad se consideraba tema tabuacute y que en todo caso habiacutean tenido una escasiacutesima informa-cioacuten muchas limitaciones en su desarrollo personal y tamAacutebieacuten muchos problemas por esta causa A mediados de los 90 ademaacutes de desarrollar cursos de promocioacuten de haacutebitos saludables de vida o talleres sobre sexualidad en diferenAacutetes momentos de la vida se comienza a prestar una atencioacuten maacutes directa a mujeres afectadas de caacutencer geAacutenital y de mama en colaboracioacuten con Asociaciones de afectadas La Casa de la Mujer contribuiacutea asiacute a ayudar a afrontar un momento particularmente difiacutecil en la vida de muchas mujeres a traveacutes de la informacioacuten el apoyo y la promocioacuten del asociacionismo entre ellas

MULTICULTURALIDAD

En el antildeo 1997 se empieza en colaboracioacuten con la A lo largo de cuatro antildeos se van realizando varias ac-FUNDACIOacuteN EL TRANVIA un proyecto para trabajar tuaciones dirigidas a su insercioacuten en el mercado laboAacutecon mujeres gambianas la conexioacuten se establece por ral y realizando un itinerario formativo y de crecimiento una cooperante que establece un viacutenculo de acogida personal que culminoacute con la inclusioacuten de muchas de de dichas mujeres que vienen solas o por reagrupa- ellas en la oferta formativa de la casa de la mujer miento familiar Maacutes o menos en la misma eacutepoca (1997-1999) se realiza El perfil de dichas mujeres se corresponde con muje- otra intervencioacuten con mujeres marroquiacutees que bajo la res muy joacutevenes con alguacuten hijo o embarazadas anal- denominacioacuten Desarrollo Personal incluiacutea espantildeol fabetas en su totalidad y con una gran motivacioacuten para cultura costura y otras actividades transversales este aprender teacutecnicas y habilidades que les faciliten el ac- proyecto tiene su ubicacioacuten en la Calle Las Armas en ceso al mundo laboral La motivacioacuten para el apendi- uno de los locales municipales y es llevado a cabo por zaje del castellano tanto oral como escrito no es tal otras dos teacutecnica municipales por lo que se necesita un periodo de adaptacioacuten que comienza por programas de higiene alimentacioacuten y cuidados de los nintildeosas Todo ello da paso a cursos de Cocina Limpieza CosAacutetura AlfabetizacioacutenEspantildeol y de las correspondientes actividades transversales que van desde visitas a SuAacutepermercados Faacutebricas centros de salud y charlas imAacutepartidas por profesionales sanitarios dirigidas tanto a su cuidado como al de losas hijos e hijas a su cargo La actividad que comienza con dos profesionales de la Casa de la Mujer y otras tres de la Fundacioacuten El Tranviacutea se va ampliado a otros locales como el de la Calle Rioja donde se imparten las clases de Costura

PARTICIPACIOacuteN SOCIAL FOMENTANDO EL ASOCIACIONISMO DE MUJERESshy

La Casa de la Mujer desde sus oriacutegenes se propone colaborar de una forma directa con el movimiento feminista y asociativo de las mujeres de Zaragoza respetando la independencia y los objetivos propios de cada una de las organizaciones Ofrecioacute sus espacios a los colectivos de muAacutejeres de la ciudad tanto para la realizacioacuten de actividades como para utilizarla como sede de las propias asociaciones Varias organizaciones de Mujeres han tenido en estos antildeos su lugar de referencia en la Casa y han podido disponer de sus infraestructuras para desarrollar algunas de sus actividades El impulso al Asociacionismo y el respeto a la autoAacutenomiacutea de las organizaciones siempre ha sido una de las sentildeas de idenAacutetidad de la Casa de la Mujer Para ello sobre todo al principio se desarrolloacute un programa de asesoramiento para aquellas mujeres que queriacutean constituir una Asociacioacuten asiacute como formacioacuten para conseguir un mejor funcionamiento de las asociaciones formadas

37 36

hellip

hellip

hellip

los 90

CULTURA PARA LA

IGUALDAD

Dentro de los objetivos de estimuAacutelar la conciencia de geacutenero asi como de ser referencia en la ciuAacutedad para el conjunto de mujeres se realizan diversas actividades abiertas a todo el puacuteblico Lo maacutes significativo de esta eacutepoca es la realizacioacuten de seminarios y confeAacuterencias de forma regular asiacute como ciclos monograacuteficos sobre difeAacuterentes materias (cine literatura arte muacutesica ) siempre desde la perspectiva de geacutenero La informacioacuten la formacioacuten la cultura y el debate son actividaAacutedes permanentes en este nuevo espacio Son antildeos de gran dinaAacutemismo en los que se abordan multitud de aspectos que inciAacutediacutean de una u otra forma en la vida de las mujeres Al mismo tiempo la Casa de la Mujer abre otras liacuteneas de trabajo maacutes comprometidas con los conteAacutenidos en educacioacuten no sexista conAacuteciencia de la igualdad y debate del feminismo Todo ello se encuadra a partir de 1996 en el Programa de Cultura para la Igualdad Este programa ha desarrollado durante muchos antildeos infinidad de actividades tanto en las insAacutetalaciones de la propia Casa de la Mujer como en colaboracioacuten con otras entidades y ha constiAacutetuido una referencia permanente en la ciudad por lo que se refiere al debate a la formacioacuten y a la

reivindicacioacuten de la presencia de las mujeres en los diferentes aacutemAacutebitos de la vida social y cultural Las mujeres en el siglo XX El pensamiento feminista contemAacuteporaacuteneo Literatura y feminismo Mujer y participacioacuten sociopoliacuteAacutetica La realidad de las mujeres son algunos de los seminarios y talleres que se imparten El Programa de Cultura para la Igualdad integroacute las actividades de sensibilizacioacuten para la Educacioacuten no sexista iniciadas en 1991 En eacutel se desarrollan sesiones de forma-cioacuten dirigidas a profesorado a paAacutedres y madres a educadoresas sociales a joacutevenes Y se editaron diversos materiales para estimular la introduccioacuten de este concepto en el diacutea a diacutea de la formacioacuten de nintildeos y nintildeas y de joacutevenes En 1991 nacioacute este proyecto cenAacutetrado en realizar diferentes activiAacutedades de sensibilizacioacuten para el alumnado en centros educativos Estas actividades de reflexioacuten en torno a la igualdad entre chicas y chicos conteniacutean un moacutedulo de reAacuteparto de tareas otro de anaacutelisis de estereotipos en la eleccioacuten de esAacutetudios y profesiones y un tercero de prevencioacuten de la violencia de geacutenero Todas las sesiones se reaAacutelizaron en segundo y tercero de la ESO en distintos institutos de la ciudad y en asociaciones de padres y madres de la ciudad

lsquoABRE OlsquoLA CASA DE LA MUJER TRAS LIacuteNEAS DE

TRABAJO MAacuteS COMPROMEshyTIDAS CON LOS CONTENIDOS EN EDUCACIOacuteN NO SEXISTA CONCIENCIA DE LA IGUALDAD Y DEBATE DEL FEMINISMO

3938

rdquo

euro

euro

euro

los 90

8 DE MARZOshy

lsquoMARZO DIA INTERNAlsquoEN TORNO AL 8 DE

CIOshyNAL DE LA MUJER YA SE VENIacuteAN CELEBRANDO DIshy

VERSAS ACTIVIDADES DESDE EL INICIO DE LOS

TALLERES DE PROMOCIOacuteN DE LA MUJER

La existencia de la Casa de la Mujer permite concentrar en un mismo lugar diversas accioAacutenes y desarrollar nuevas iniciaAacutetivas que extiendan el contenido del 8 de Marzo al conjunto de la ciudad En esta fecha se han desarrolado actiAacutevidades en torno a temas como ldquoLa participacioacuten de la mujer en la cultura 1995 ldquoLas mujeAacuteres en el mundordquo 1998 ldquoLa reAacutealidad de las mujeres en las diferentes culturasrdquo 2001

CONCURSO DE DIBUJO INFANTILshy8 DE MARZOshy

En la liacutenea de extender los conAacutetenidos de igualdad al aacutembito educativo se pone en marcha desde 1996 un concurso de diAacutebujo infantil anual en torno a diAacuteversos lemas que hacen referencia a la no discriminacioacuten entre chicos y chicas

En el antildeo1996 se convoca por priAacutemera vez el Concurso

La dotacioacuten del premio consistiacutea en 1996 en un Primer Premido de 25000 pesetas y 3 Accesit de 15000 pesetas maacutes 25000 peAacutesetas en material didaacutectico para los colegios a los que pertenezAacutecan los ganadores

A partir del antildeo 2002 la dota-cioacuten fue 150 para el primer premio y 3 Accesit de 90 cada uno maacutes el Premio especial de 300 para el colegio ganador Desde el principio el concurso tiene un amplio apoyo de los coAacutelegios zaragozanos

LEMAS DE LOS CONCURSOS DE DIBUJO

1996 I CONCURSO_ CHICOS Y CHICAS SOMOS AMIGOS Y HACEMOS LAS MISMAS COSAS 1997 II CONCURSO_CHICOS Y CHICAS COMPARTIMOS TODOS LOS JUEGOS Y TODAS LAS TAREAS 1998 III CONCURSO_ EN MI CLASE JUGAMOS A ELEGIR UNA PROFESIOacuteN 1999 IV CONCURSO_TODAS LAS PERSONAS COMPARTIMOS LOS TRABAJOS DE LA CIUDAD 2000 V CONCURSO_ TODAS LAS PERSONAS COMPARTIMOS LOS TRABAJOS DE LA CASA 2001 VI CONCURSO_ NINtildeAS Y NINtildeOS NOS RESPETAMOS Y APRENDEM OS MUCHAS COSAS JUNTOS 2002 VII CONCURSO_NO SOLO HEacuteROES TAMBIEacuteN HEROINAS 2003 VIII CONCURSO_ CHICAS Y CHICOS NOS HACEMOS AMIGOS 2004 IX CONCURSO_JUGAMOS Y NOS RELACIONAMOS SIN VIOLENCIA 2005 X CONCURSO_ HABLAMOS DE IGUALDAD 2006 XI CONCURSO_CONVIVIR EN IGUALDAD 2007 XII CONCURSO_LAS MUJERES TAMBIEacuteN MANDAN 2008 XIII CONCURSO_ CHICAS Y CHICOS EN EL CAMINO DE LA IGUALDAD 2009 XIV CONCURSO_LAS MUJERES ESTAMOS AQUIacute 2010 XV CONCURSO _ LAS MUJERES EN LAS DIFERENTES CULTURAS 2011 XVI CONCURSO_ CON LA INFORMAacuteTICA CHICAS Y CHICOS APRENDEMOS NOS DIVERTIMOSY NOS COMUNICACMOS 2012 XVII CONCURSO_ MUJERES CREADORAS DE CULTURA

4140

rdquo

los 90

CONCURSO DE RELATOS 8 DE MARZOshy

Dentro del programa Cultura para la igualdad se crea en 1997 el ConAacutecurso de relatos ldquo8 de marzo con el objetivo de servir de estiacutemulo a las mujeres que se inician en la crea-cioacuten literaria y de favorecer e impulAacutesar en la literatura la presencia de protagonistas y ambientes relacioAacutenados con la situacioacuten de la mujer en la actualidad El plazo de presentacioacuten de los reAacutelatos de una extensioacuten maacutexima de 10 folios es de un mes antes del fallo y la publicacioacuten de los relatos ganadores se realiza con motivo de la celebracioacuten del 8 de marzo del antildeo siguiente Hasta la fecha se han realizado 15 ediciones de este concurso y otras tantas publicaciones lo que ha dado origen a una interesante coleccioacuten de relatos que auacutenan la calidad literaria con la originalidad de su disentildeo

RELATOS PREMIADOS

1997 I CONCURSO ADOQUINES Esperanza Mendieta

1998 II CONCURSO iquestBAILAS NENA Olga Fernaacutendez Vitoria

1999 III CONCURSO RENACER EN NAacutePOLES Mordf Alejandra Dominguez Rey

2000 IV CONCURSO ARDE LA VIDA Santiago Gascoacuten Santos

2001 V CONCURSO SURSUN CORDA Esperanza Mendieta

2002 VI CONCURSO CUESTION DE DETALLES Jose M Royo

2003 VII CONCURSO AMPARO SIacute SABIA VIVIR Fernando Rivareacutes

2004 VIII CONCURSO QUERENCIA Mariacutea Luisa Frisa Gracia

2005 IX CONCURSO LA MADRE DEL ANIBAL Miguel Saacutenchez Robles

2006 X CONCURSO PUENTES ROTOS Fernando Benito Labarta

2007 XI CONCURSO EXTRA SAFE Daniel Morales Perea

2008 XII CONCURSO UNOS VERSOS DE SHOcirc HOcirc Fernando Benito Labarta

2009 XIII CONCURSO VOLAR ES COSA DE MUJERES Teresa Nuacutentildeez Gonzalez

2010 XIV CONCURSO IMAGO HOMINIS Mordf Isabel Lizarraga Vizcarra

2011 XV CONCURSO NO TODOS SINO MUCHOS Estibaliz Garciacutea Recio

4342

los 90

PREMIO DE INVESTIGACIOacuteN

El Ayuntamiento de Zaragoza a traveacutes de la Unidad de la Mujer convoca desde 1991 un premio de inAacutevestigacioacuten sobre temas relacionados con la Mujer Esta convocatoria que se enmarca dentro de las acAacutetuaciones que se programan desde esta Unidad con motivo de la conmemoracioacuten del 8 de marzo Diacutea Internacional de la Mujer estaacute abierta a la participacioacuten de toda persona natural y juriacutedica que presente trabajos ineacuteditos que pertenezcan a las aacutereas de la ciencia la cultura y las humanidades siempre que la investigacioacuten contemple la perspectiva de geacutenero

En este periacuteodo de tiempo se han observado dos etapas en las convocatorias de este premio

Desde el antildeo 1991 hasta el antildeo 2000 se realizaba cada convocatoria sobre un tema concreto presenAacutetando proyectos de investigacioacuten el proyecto ganador de cada edicioacuten debiacutea presentar el trabajo de inAacutevestigacioacuten en la convocatoria del Diacutea Internacional de la Mujer del antildeo siguiente

Desde el antildeo 2000 las convocatorias se realizan sin temaacutetica determinada presentando trabajos de investigacioacuten ya realizados e ineacuteditos consiguiendo un mayor nivel cientiacutefico

TRABAJOS PREMIADOS

I Premio de Investigacioacuten 1991 La prostitucioacuten en la ciudad de Zaragoza Pedro Garceacutes Cortina

II Premio de Investigacioacuten 1992 Mujer y economiacutea sumergida Declarado desierto

III Premio de Investigacioacuten 1995 Efectos de las diAacuteferentes estructuras familiares en el desarrollo de caAacuterreras directivas El caso de la mujer en Zaragoza Mordf Pilar de Luis Carnicer

IV Premio de Investigacioacuten 1996 Ciudad y Mujer El disentildeo urbano en la vida de la mujer Zaragoza RaAacutequel Santiso y Gerardo Molpeceres

V Premio de Investigacioacuten 1997 Feminizacioacuten de la pobreza en San Pablo y la Magdalena Dordf Nuria EsAacutepeleta Fernaacutendez Dordf Susana Mayoral Blasco y D Antonio Monguilot Hernaacutendez

VI Premio de Investigacioacuten 1998 Influencia de las mujeres en los movimientos sociales a la hora de adquirir un compromiso activo en las distintas acAacuteciones sociales de la ciudad de Zaragoza Funda-cioacuten Picarral

VII Premio de Investigacioacuten Antildeo 1999 Imaacutegenes de MUJER vistas por mujeres de los Barrios Oliver y Valdefierro de Zaragoza Dordf Antje Elisabeth Schmitz

VIII Premio de Investigacioacuten 2000 El movimiento feminista en la transicioacuten Dordf Mordf Angeles LaAacuterumbe Gorraitz

IX Premio de Investigacioacuten 2001 Desierto

X Premio de Investigacioacuten 2002 La contribucioacuten femenina al ejercicio de la poliacutetica caracterizacioacuten barreras de acceso carrera poliacutetica y estilo de liAacutederazgo Dordf Raquel Pastor Yuste

XI Premio de Investigacioacuten 2004 La maternidad en escena Mariacutea Lozano Estivalis

XII Premio de Investigacioacuten 2005 Desierto

XIII Premio de Investigacioacuten 2006 La recuperacioacuten de Claude Cahun Escritura y fotografiacutea El cuestioAacutenamiento de la Identidad Cristina Ballespiacuten Cucala

XIV Premio de Investigacioacuten 2007 Artistas PlaacutestiAacutecas de posguerra la condicioacuten de la mujer artista en Espantildea 1939-1957

XV Premio de Investigacioacuten 2008 Violencia de Geacutenero entre adolescentes Anaacutelisis cualitativo de las causas de la imagen de violencia que tiene este grupo de poAacuteblacioacuten Propuesta metodoloacutegica para su prevencioacuten

XVI Premio de Investigacioacuten 2009 Mujer y repreAacutesentacioacuten poliacutetica en Espantildea Presencia femenina y accioacuten parlamentaria Raquel Pastor Yuste

XVII Premio de Investigacioacuten 2010 Anaacutelisis de la desigualdad de geacutenero en los Consejos de AdmiAacutenistracioacuten del Estado Francisco Javier Jimeno de la Maza y Mercedes Redondo Cristoacutebal

XVIII Premio de Investigacioacuten 2011 Herramientas feministas para la transformacioacuten social Moacutenica Cano Abadiacutea

4544

los 90

CONCURSO DE CARTELESshy

Con motivo del 8 de marzo el Ayuntamiento de Zaragoza conAacutevocoacute entre 1990 y 2003 un conAacutecurso anual para seleccionar el caacutertel que anunciariacutea las difeAacuterentes actividades organizadas para esa fecha La dotacioacuten inicial fue de 100000 pesetas al caacutertel premiado y 10000 los accesit PosteriorAacutemente se incrementoacute la cuantiacutea del primer premio a 150000 peAacutesetas y los accesit a 75000 En las uacuteltimas ediciones los preAacutemios fueron de 1200 y 600 euros respectivamente

CARTELES PREMIADOS

II CONCURSO 1990 Primer premio DESDE LA IGUALDAD Mordf Teresa Solanilla Segundo premio LA PECERA DE MATISSE Ana Mordf Gil Acceacutesit IGUALDAD iquestPARA CUAacuteNDO Mordf Isabel Martiacuten Acceacutesit MUJER EN LA PLAYA Mordf Pilar Lobera Acceacutesit FALTAN PIEZAS Teresa Lozano

IIICONCURSO 1991 Primer premio JUNTOS E IGUALES Marta Ojeda Caparros Segundo premio FUTURO COMUacuteN Marta Ojeda Caparros Acceacutesit IGUALDAD TRABAJO DE TODOS Susana Arancon Rodriguez Acceacutesit POacuteNTELO Elena Fernaacutendez y Luciacutea Moles Acceacutesit ESLYAMO EN EL ARCA DE HOY Esther Andaluz y Lydia Andaluz

IV CONCURSO 1992 Primer premio 2OO Fernando Lasheras Segundo premio 4X2=1 Rosa Pina

V CONCURSO 1993 Primer premio OBJETIVOS Luz Gainzariacuten Peacuterez Mencioacuten VICTORIA Cristina Beltraacuten y Chema Peacuterez Mencioacuten LA MUJER CENTRO DE LA VIDA Miguel A Martiacuten y Alberto Gamoacuten

VI CONCURSO 1994 Primer premio MUJER PROFESIONAL EN ALZA Isabel Fernandez Oli Acceacutesit EQUILIBRIO Moacutenica Pasamoacuten Blanquez Mencioacuten Especial ROSA

VII CONCURSO 1995 Primer premio UN FUTURO RESPONSABLE Mario Ramos Jaray Acceacutesit CARMEN SIRA ANA RAQUEL MARIA MICHELLE PEPA KATIA Fernando Lasheras Blasco y Eugenio Arnao Robledo Mencioacuten especial DE CORAZOacuteN Miguel Angel Peacuterez Arteaga

46

VIII CONCURSO 1996 8 DE MARZO DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER Primer premio CUATRO COLORES M A Peacuterez Arteaga Acceacutesit TODOS LOS CAMINOS TODAS LAS VOCES Nieves Antildeantildeos Mencioacuten especial A MIA MAI Javier Almaleacute Mencioacuten especial MAacuteS QUE MUSAS Luis Salas Mencioacuten especial ESPIRAL Liacutedia E Diacuteaz

IX CONCURSO 1997 Primer premio Enrique Radigales Acceacutesit TODAS Marta Enrich Peacuterez y otras

X CONCURSO 1998 Primer premio CONSTRUYETE A TI MISMA Miguel Angel Peacuterez Arteaga Acceacutesit NO SOMOS SPICE GIRLS Sergio Fernaacutendez Alesanco

XI CONCURSO 1999 Primer premio LA MUJER VERDE Javier Almaleacute Acceacutesit CHICAS DE HOY EN DIacuteA Silvia Bautista y Mariacutea del Mar Felices

XII CONCURSO 2000 Primer premio AURORA Ruth Palacios Araus Acceacutesit MUJERESCOM Traacutensito Torrijos Morello Mencioacuten especial NINtildeAS CON FUTURO Mordf Belen Calavia Rodriguez

XIII CONCURSO 2001 Primer premio A ESTAS ALTURAS Margarita Venegas Peacuterez Teresa de la Cal Nicolaacutes y MA Peacuterez Arteaga Acceacutesit MUJER SIacute COMPLEMENTO NO Traacutensito Torrijos Morello Mencioacuten especial HAY MUCHO QUE CORTAR

XIV CONCURSO 2002 Primer premio ELEGANCIA E INDISCRECIOacuteN Rosa Garciacutea Ortiz y Esther Marquina Gonzaacutelez Acceacutesit MATEMATIC Inmaculada Parra Orellan

XV CONCURSO 2003 Primer premio DIacuteA DE LA MUJER V2003 Oscar Santamariacutea Rojo Acceacutesit MIRARASE AL OMBLIGO Joseacute Mariacutea Alias Ilarri Mencioacuten Especial LEMAN WOMAN Nuria martiacutenez Rivas

47

los 2000

LA DEacuteCADA 2000shyEL SIGLO XXI

El cambio de siglo va a marcar nuevos retos y nuevas oportunidades para las mujeres Los profundos cambios en la sociedad espantildeola en la deacutecada de los antildeos noventa en relacioacuten al papel de las mujeres en la sociedad -especialmente en el acceso al mundo laboral y a los niAacuteveles superiores educativos- hacen presentir que al mismo ritmo de camAacutebios el futuro seraacute de las mujeres Desde la Casa de la Mujer se va a afrontar una deacutecada con muchas maacutes posibilidades de desarrollar nuevos proyectos acordes con los tiempos y la eacutepoca de bonanza econoacutemica El desarrollo de la Unioacuten Europea y los acuerdos y declaraciones internacioAacutenales en favor de la igualdad entre muAacutejeres y hombres van a marcar tanto la filosofiacutea de trabajo como las actuacioAacutenes concretas El proyecto de actuacioAacutenes del Ayuntamiento de Zaragoza se va transformando de acuerdo con los contenidos de los Planes Nacionales de Igualdad lanzados desde el InstiAacutetuto de la Mujer y los respectivos MiAacutenisterios las liacuteneas marcadas en la Conferencia Mundial de Pekin de 1995 y las directivas europeas Un cambio importante en esta deacutecada va a venir de la mano del acceso a fiAacutenanciacioacuten europea para desarrollar algunos proyectos A partir de 2000 se aprueban varios programas para la Casa de la Mujer a traveacutes de la ComuAacutenidad Autoacutenoma que seraacuten cofinanciaAacutedos por los Fondos Sociales Europeos

En el periodo 2000- 2006 se aprueban cuatro proyectos para ser cofinanciaAacutedos al 50 por el Ayuntamiento de ZaAacuteragoza y por los Fondos Sociales Europeos a traveacutes de los que se conAacutesigue una financiacioacuten total en dicho periodo de dos millones de euros

El periodo 2007-2013 se aprueban cinco grandes actuaciones y la cofinanAacuteciacioacuten es de seis millones de euros En este periodo todaviacutea en vigor estaacute resultando muy dificil de cumplir la senda financiera marcada por la CoAacutemunidad Europea debido a la crisis econoacutemica de estos uacuteltimos antildeos

Con el avance de las mujeres en todos los aacutembitos sociales se va abriendo paso la idea de que la igualdad entre mujeres y hombres es un asunto que debe comproAacutemeter a toda la sociedad puesto que es toda la sociedad la que se beneficia de ello Este planteamiento se impulsaraacute desde la Casa de la Mujer en abril de 2007 Con la aprobacioacuten del Plan Municipal para la igualdad entre hombres y mujeres (2007Aacute2011) se resumen los proyectos de futuro de la Concejaliacutea en este tema lo que va a suponer un esfuerzo de planificacioacuten imAacuteplementacioacuten y evaluacioacuten de todas las acAacuteciones municipales Dicho Plan de Igualdad recogiendo la exAacuteperiencia que la Casa de la Mujer ha ido construyendo durante maacutes de 20 antildeos se ordena en tres liacuteneas estrateacutegicas que abordan la problemaacutetica de las mujeres desde algunos aspectos fundamentales Corregir desigualdades Impulsar cambios culturales y sociales que consigan y consoliden la igualdad Introducir la perspectiva de geacutenero en todas las actuaciones del Ayuntamiento de Zaragoza Este Plan en el que se incluyen la mayoriacutea de las acciones que se realizan desde la Casa de la Mujer aporta como novedad la transversalidad de geacutenero Con ella se pretende abrir una liacutenea de trabajo para impulsar la asuncioacuten del principio de la igualdad de oportunidades y la integracioacuten de la perspectiva de geacutenero en toda la esAacutetructura las poliacuteticas y la imagen puacuteblica del Ayuntamiento

lsquoENTRE MUlsquoLA IGUALDAD

JERES Y HOMBRES ES UN ASUNTO QUE DEBE COMPROMETER A TODA LA SOCIEDAD

49 48

hellip

los 2000

En esta deacutecada la accioacuten de la Casa de la Mujer se ampliacutea notableAacutemente y en ella tendraacuten cabida tanto actividades favorecedoras del desarrollo personal y la autonomiacutea de las mujeres como la puesta en marcha de otras actuaciones maacutes especiacuteficas y de mayor calado Junto a las acciones positivas iraacuten cobrando cada vez mayor relevancia los aspectos vinculados al derecho a la igualdad la orientacioacuten laboral la formacioacuten ocupacional la corresAacuteponsabilidad domeacutestica y familiar y la construccioacuten de una cultura y una educacioacuten no discriminatoria Todos estos aspectos profundaAacutemente encardinados con las preoAacutecupaciones de las mujeres maacutes joacutevenes iraacuten desarrollaacutendose en estos antildeos permitiendo una mayor visibilizacioacuten de lo femeAacutenino en la sociedad y una mayor integracioacuten de las mujeres en lo laboral y cultural

LA FORMACIOacuteN La formacioacuten ha sido un instrumento baacutesico desde los oriacutegenes del trabajo con las mujeres y la formacioacuten para el empleo a traveacutes de curAacutesos ocupacionales ha sido la herramienta fundamental con la que cienAacutetos de mujeres de la ciudad a lo largo de esta deacutecada han tenido acceso al mundo del trabajo Esta estrategia formativa favorecedora del proceso de insercioacuten laboral se ha desplegado en varios frentes de actuacioacutenla orientacioacuten personal y profesional de las alumnas el entrenamiento en habilidades sociales y socio-profesionales de las mismas y la intermediacioacuten dirigida a ausAacutepiciar los cambios adecuados sobre los agentes del mercado laboral La finalidad es siempre lograr posicionar mejor a las mujeres en su traAacuteyectoria profesional y su incorporacioacuten en el mundo laboral

lsquoNUEVAS

A TIVIDClsquo ADES

FORMACIOacuteN LABORAL Y OCUPACIONAL Uno de los proyectos que maacutes repercusioacuten ha tenido en la insercioacuten laboral de las mujeres ha sido el de la formacioacuten en ofiAacutecios o profesiones en los que estaban suAacutebrepresentadas A lo largo de los uacuteltimos antildeos se han realizado decenas de cursos de formacioacuten para autobuseras carretiAacutelleras vigilantas de seguridad soldado-ras Con resultados de insercioacuten superiores al 70 en algunos oficios duAacuterante varios antildeos Este proyecto ha hecho que cambie la imagen del trabajo de las mujeres en nuestra ciudad Hoy a nadie le sorprende ver a mujeres conduciendo auAacutetobuses urbanos de vigilantas de seguAacuteridad en centros comerciales soldadoras en grandes empresas de metal etc La mayoriacutea de ellas formadas en cursos de la Casa de la Mujer

La formacioacuten ocupacional comenzoacute con cursos relacionados con el patronaje y confeccioacuten industrial abarcando todo el proceso de esta actividad incluida la inAacuteformatizacioacuten Otros cursos fueron auAacutexiliar de enfermeriacutea geriaacutetrica auxiliar de ayuda a domicilio cocina profesional camarera Toda esta formacioacuten en ofiAacutecios de sectores de produccioacuten muy feAacuteminizados sufre un cambio A partir del antildeo 2000 se empieza con soldadura porque Zaragoza tiene basAacutetante industria del sector metal pero tambieacuten se realiza formacioacuten del secAacutetor de construccioacuten (soladora-alicataAacutedora pintora de edificios construccioacuten de muebles de cocina fontanera) secAacutetor transporte de personas y mercan-ciacuteas sector seguridad etc Esta formacioacuten es respaldada por Europa a traveacutes de los programas operativos del Fondo Social Tambieacuten la formacioacuten en nuevas tecnologiacuteas obAacutetiene un gran eacutexito de participantes e imAacuteportantes logros en materia de empleo A partir del 2008 ademaacutes ya no soacutelo se trabaja en la formacioacuten y la sensibiliAacutezacioacuten de las mujeres para acceder a las profesiones tradicionalmente masAacuteculinas sino que se inicia una sensibiAacutelizacioacuten hacia el colectivo masculino para que se incorpore a las profesiones consideradas femeninas En este senAacutetido se abren varios cursos y talleres como ldquoAuxiliar de ayuda a domiciliordquo a la participacioacuten de los hombres

lsquoDE 12 ANtildeOS SElsquoA LO LARGO

REALIZARON 365 CURSOS CON LA PARTICIPACIOacuteN DE 5475 MUJERES

51 50

euro euro

euro

los 2000

JORNADAS DEshyFORMACIOacuteNshy

Paralelamente a la formacioacuten se impulAacutesaraacuten otras acciones dirigidas a mejoAacuterar la empleabilidad de las mujeres asiacute en el antildeo 2000 las Jornadas de Forma-cioacuten Educativa y Profesional pasan a deAacutenominarse Jornadas de MUJER Y EMPLEO Estas iban dirigidas a todas las mujeres con expectativas de iniciar o continuar un proceso de formacioacuten e insercioacuten laboral al empresariado y a profesionales que trabajan desarroAacutellando y apoyando proyectos En estas Jornadas se visibilizaba a mujeres que ejerciacutean profesiones con escasa presencia femenina y tambieacuten a las empresas zaragozaAacutenas que contrataban a mujeres en estas profesiones y tomaban mediAacutedas de igualdad

Los temas abordados en las distintas Jornadas han sido los siguientes

2000Profesiones con escasa representatividad femenina 2001Mejorar la empleabilidad de las mujeres en Aragoacuten(Plan Operativo 2000-2006) 2002Aportacioacuten de las mujeres al mercado laboralUn valor antildeadido 2003Contratacioacuten de mujeres Un valor antildeadido 2004En elempleo yen lo domeacutesticohablemosde igualdad 2005Desde el umbral de la casa de lo privado a lo puacuteblico 2006Oportunidades de empleo para las mujeres en laZaragoza 2008 2007Empleo y conciliacioacuten en la Ley de Igualdad 2008Poliacuteticas de igualdad como factor de calidad enlas empresas 2009Avanzando hacia la igualdad por el empleo 2010La oportunidad de la igualdad En el antildeo 2011 pasan a denominarse IGUALDADY EMPLEO Dirigidas al empresariado agentessociales y puacuteblico en general 2011Conciliar es una buena inversioacuten

LOGROS DE INSERCIOacuteN LABORAL

En el antildeo 2009 un equipo profesional dirigido por Elena Gallego Abarca reaAacutelizoacute un seguimiento de la trayectoria profesional de las 6314 alumnas que estuvieron matriculadas en los diverAacutesos cursos de formacioacuten de la Casa de la Mujer entre 2000 y 2008 El objetivo del estudio era conocer el efecto que sobre la insercioacuten laboral de estas muAacutejeres habiacutea tenido la realizacioacuten de estos cursos de formacioacuten

Los resultados del estudio arrojaron los siguientes datos El 334 de la alumnas manifestaAacuteron que el curso les resultoacute uacutetil para encontrar un empleo Al 114 les resultoacute provechoso para mejorar en el empleo

Antes de la formacioacuten recibida la tasa de paro entre las participantes era del 466 Despueacutes de realizados los cursos disminuyoacute al 242 Un antildeo despueacutes era del 285 lo cual es indiAacutecativo de la estabilidad de los empleos conseguidos despueacutes de la formacioacuten

El salario medio de las que trabajaAacuteban antes de los cursos era de 849 despueacutes del curso se increAacutementoacute a 934 Un antildeo despueacutes se situoacute en 1031

CALIFICACIOacuteN DE BUENA PRAacuteCTICA

Varias empresas de Zaragoza obtuAacutevieron reconocimiento por esta labor El programa de Formacioacuten Ocupacional en oficios tradicionales y en subrepreAacutesentacioacuten ha recibido la calificacioacuten de Buena Praacutectica seguacuten la reglamentacioacuten comunitaria por ser un proyecto innoAacutevador que estaacute teniendo muy buenos reAacutesultados en teacuterminos de insercioacuten

Resultados positivos con unos buenos iacutendices de colocacioacuten se aseguran en gran medida debido a los contenidos y duracioacuten de los cursos la existencia de formacioacuten sociolaboral especiacutefica enAacutesentildeanza fundamentalmente praacutectica y una tutorizacioacuten y acompantildeamiento hasta conseguir la insercioacuten laboral

5352

rdquo

rdquo

los 2000

SERVICIO DE ORIENTACIOacuteN TUTORIZACIOacuteN E INTERMEDIACIOacuteN SOCIOLABORALY EMPRESARIAL

CURSOS DE INFORMAacuteTICAshyY NUEVAS TECNOLOGIacuteASshy

El servicio de Orientacioacuten tutorizacioacuten e Intermediacioacuten Sociolaboral de la Casa de la Mujer nace en 2007 desde la percepcioacuten de que las mujeres en desAacuteempleo tienen dificultades antildeadidas debido a condicionantes de geacutenero y desde la conviccioacuten de que una interAacutevencioacuten que contemple dichas diferenAacutecias facilitaraacute el proceso de insercioacuten sociolaboral de las mismas El proAacutegrama por tanto contempla esa espeAacutecificidad y dado que el origen de las dificultades no se encuentra solo en las mujeres sino que tambieacuten se produce en el mundo empresarial se plantea acAacutetuar en los dos campos mediante dos liacuteAacuteneas baacutesicas de intervencioacuten Informar orientar y motivar a las muAacutejeres para mejorar su empleabilidad incorporando la perspectiva de geacutenero Sensibilizar a las empresas sobre medidas de igualdad e intermediar en la colocacioacuten de las usuarias El servicio de Orientacioacuten es compleAacutementario a la intervencioacuten del Servicio de Atencioacuten Integral a Viacutectimas de VioAacutelencia de Geacutenero y al de Formacioacuten para el Empleo dando a sus actuacioAacutenes una continuidad de atencioacuten que en muchas ocasiones resulta clave para alcanzar el objetivo comuacuten de reducir desigualdades procurando que la mujer consiga mayores cuotas de autoAacutenomiacutea a traveacutes de la insercioacuten laboral

Su gestioacuten estaacute externalizada y desde 2007 hasta la actualidad han sido dos empresas diferentes las que la han asumido a traveacutes de un contrato de prestacioacuten de servicios la Fundacioacuten Rey Ardid entre 2007 y 2009 y Tiebel Sociedad Cooperativa desde 2010 hasta la actualidad

Las liacuteneas baacutesicas de intervencioacuten se mantienen en todo el proceso pero variacutea la intensidad y la especificidad de las actuaciones al igual que los reAacutecursos dedicados al mismo En la priAacutemera etapa se dedican 2 Teacutecnicos y son 5 los que actuacutean a partir del 2010

20618 mujeres se han beneficiado del servicio desde el antildeo 2007 hasta finales del 2011

El 559 de las mujeres que han paAacutesado por el servicio entre enero de 2007 y junio de 2011 han conseguido un trabajo seguacuten los resultados obteAacutenidos en el seguimiento realizado a los 6 meses de participar Los porAacutecentajes mas altos han sido obteniAacutedos en los antildeos anteriores a la crisis pero los porcentajes alcanzados en los uacuteltimos semestres no son nada desdentildeables teniendo en cuenta la actual situacioacuten de crisis econoacutemica en que nos encontramos

ldquoMis hijos no me dejan ni limpiarle el polvo dicen que se lo estropeareacuterdquo

Esta frase junto a la creencia de que la informaacutetica y los ordenadores ldquono son lo nuestro fue el punto de partida para que en el antildeo 2006 se incorporasen a la oferta formativa diversos cursos baacutesiAacutecos de iniciacioacuten a las nuevas tecnoloAacutegiacuteas que superasen el estereotipo sobre el manejo del ordenador teleacutefono moacutevil caacutemara digital etc es decir los aparatos que pueden estar presentes en muchos hogares y cuya utilizacioacuten depende del intereacutes por los mismos y del entrenamiento en su uso Con esta finalidad se habilitoacute en el denominado Espacio Mujeres un aula de InformaacuteAacutetica y nuevas tecnologiacuteas con capaciAacutedad y equipamiento para 12 equipos informaacuteticos por el que en estos 6 antildeos desde su habilitacioacuten se ha faciAacutelitado formacioacuten a maacutes 2867 mujeres en 315 cursos Anteriormente en el antildeo 2001 ya se habiacutea iniciado la ensentildeanza de informaacuteAacutetica orientada a la formacioacuten para el empleo Cursos de Word Excel Power point etc eran altamente demandados por las mujeres que incluso esperaban varias horas haciendo fila en la calle para conseguir plaza en alguno de los 59 cursos que se han realizado en los que participaron 829 mujeres Antildeo tras antildeo vamos constatando que el no manejo de las herramientas que nos brinda la tecnologiacutea potencia la desigualdad la posible exclusioacuten soAacutecial y dificulta el acceso al trabajo

Hay autores que relacionan la brecha que existe entre personas que sacan provecho de Internet y aquellas que estaacuten en desventaja relativa respecto a Internet con la hipoacutetesis de la brecha del conocimiento Es decir ldquoA medida que aumenta la difusioacuten de los medios de comunicacioacuten de masas en el sisAacutetema social ciertos segmentos de la poblacioacuten con un nivel socioeconoacutemico maacutes elevado tienden a apropiarse de la informacioacuten a una velocidad maacutes raacutepida

que los del nivel maacutes bajo y de esta manera la brecha entre estos segmenAacutetos tiende a aumentar en lugar de a reAacuteducirse (Rogers 2001) El geacutenero es una de las variables maacutes relevantes a la hora de explicar el retraso y la resistencia en la inAacutecorporacioacuten al mundo de las nuevas tecnologiacuteas Esta diferencia de acceso entre hombres y mujeres se dan en todas las sociedades actuales tanto en contextos de economiacuteas avanzadas como de economiacuteas en desarrollo Estas son las razones para considerar que la formacioacuten en nuevas tecnoloAacutegiacuteas debiacutea ser una propuesta formativa transversal a todas las actuaciones que se desarrollan en la Unidad Mujer de manera que las mujeres que lo desAacuteeen tengan la oportunidad de tener un primer contacto con el ordenador y avisten las posibilidades de su utiliza-cioacuten como herramienta de informa-cioacuten yo comunicacioacuten

55 54

rdquo

los 2000

CULTURA PARAshyLA IGUALDADshy

Las mujeres ocultas tras la cotidianiAacutedad han desaparecido como sujetos activos de la cultura durante siglos Hoy es evidente que una sociedad no puede permitirse el lujo de que la mitad de sus integrantes permanezcan silenciadas y que su trabajo no cuente ni en los libros de historia ni en el mundo de la ciencia ni en la creacioacuten artiacutestica Visibilizar la voz y la presencia de las mujeres en todos los aacutembitos de la cultura (invesAacutetigadoras intelectuales educadoras artistas) es imprescindible para la construccioacuten mundo maacutes justo Esta idea es la que ha presidido la labor reAacutealizada por el programa ldquoCultura para la igualdad como estrategia para acaAacutebar con las discriminaciones ocultas en la educacioacuten en la familia y en los moAacutedelos culturales

Adaptadas a este propoacutesito se trabaAacutejaron durante esta deacutecada tres liacuteneas de actuacioacuten que se concretaron en varios proyectos La sensibilizacioacuten de la poblacioacuten zaAacuteragozana sobre la necesidad de una coAacuterresponsabilidad domeacutestica y familiar El fomento de una educacioacuten en vaAacutelores de igualdad que supere los estereotipos sexistas La potenciacioacuten y visibilizacioacuten de los saberes y aportaciones culturales de las mujeres

CORRESPONSABILIDADshyDOMEacuteSTICA Y FAMILIARshy

El proyecto de corresponsabilidad do-meacutestica y familiar comenzoacute a fraguarse en el antildeo 2000 al ser conscientes de las grandes dificultades que suponiacutea para las mujeres el asumir mayoritariaAacutemente todas las tareas del hogar y sus responsabilidades Muchas mujeres habiacutean comenzado a formarse o reciAacuteclarse para incorporarse al mercado laboral y ello suponiacutea el tener que asuAacutemir la doble o triple jornada Era imprescindible iniciar un proyecto de trabajo que abarcase la sensibiliAacutezacioacuten de toda la poblacioacuten la forma-cioacuten en tareas domeacutesticas y la incidencia especial en las edades maacutes tempranas para no repetir modelos tradicionales en los roles familiares Asiacute se ha desarrollado durante la priAacutemera deacutecada del siglo un proyecto que ha concluido con la elaboracioacuten de vaAacuterios materiales didaacutecticos y su difusioacuten en los centros educativos de la ciudad Las actuaciones llevadas a cabo en el aacutembito educativo han tenido como obAacutejetivo fundamental visibilizar los trabaAacutejos que se realizan en casa para que los chicos y chicas aprendan a valorarAacutelos y respetarlos asiacute como aportar eleAacutementos de reflexioacuten sobre lo importante que es para el pleno desAacutearrollo de las personas que las tareas y responsabilidades del hogar se asuAacuteman de una forma equitativa por los miembros de la familia Estas actuaciones se dirigieron por un lado al alumnado de Primaria con edades comprendidas entre los 6 y 12 antildeos y por otro a los dos ciclos de EduAacutecacioacuten Secundaria y Ciclos Formativos Profesionales En este caso los chicos y chicas tienen entre 14 y 18 antildeos

El material didaacutectico que se elaboroacute se dividioacute en cuatro bloques centraAacutedos en la familia el trabajo domeacutesAacutetico la negociacioacuten sobre el reparto de las tareas y el tiempo propio Habiacutea tambieacuten sesiones praacutecticas en las que las nintildeas y nintildeos aprendiacutean a preAacuteparar una merienda tender y doblar ropa y coser botones El proyecto de Corresponsabilidad Do-meacutestica y Familiar se llevoacute a otros foros como asociaciones de mujeres de veciAacutenos sindicales talleres sociolaborales y grupos de formacioacuten de personas adultas como escuelas universitarias estudios de postgrado o seminarios

57 56

rdquo

los 2000

Estas sesiones se impartiacutean por e intervencioacuten social y en diferentes personal de la Unidad Mujer en la ferias jornadas y congresos sobre Casa de la Mujer o en el centro del educacioacuten La Unidad Mujer del propio colectivo Ayuntamiento de Zaragoza respondiacutea Ademaacutes el proyecto en siacute mismo ha asiacute a las numerosas peticiones que sido presentado a profesionales de la recibioacute desde organizaciones de la educacioacuten estudiantes de educacioacuten propia ciudad

COEDUCACIOacuteN Y SUPERACIOacuteN DE ESTEREOTIPOS SEXISTAS

A partir de 1999 se ponen en marcha diversos seAacuteminarios y cursos bajo el lema general ldquoEducar en relacioacuten que tienen como objetivos sensibilizar y ayudar a disentildear nuevas pautas y modelos no disAacutecriminatorios Estos seminarios estaacuten dirigidos esAacutepeciacuteficamente para profesorado y profesionales de la educacioacuten en activo y se realizaron en coordina-cioacuten con el Centro de Profesorado Zaragoza-1 queAacutedando integrada su convocatoria dentro de los Planes Provinciales de Formacioacuten del Profesorado Ochenta profesoras y profesores aragoneses en activo participaron desde 1999 hasta 2008 en diverAacutesos seminarios con el objetivo de formarse y de reAacutealizar investigacioacuten en sus centros a traveacutes de la observacioacuten y de la aplicacioacuten de diversos materiaAacuteles coeducativos De su trabajo para construir nuevos valores y moAacutedelos maacutes igualitarios y libres de violencia se exAacutetrajeron interesantes conclusiones que fueron recogidas en varias publicaciones distribuidas en todos los centros educativos de Zaragoza

Seminarios desarrollados 1 EDUCAR EN RELACIOacuteN ESTEREOTIPOS Y

CONFLICTOS DE GENERO Curso 1999-2000

2 GEacuteNERO Y CONVIVENCIA

Curso 2000-01

3 EDUCAR EN RELACIOacuteN HACIA LA CONVIVENAacuteCIA Y EL RESPETO Curso 2002-03

4 ESTRATEGIAS BAacuteSICAS PARA RESOLVER CONAacuteFLICTOS DE GENERO Curso 2004-05

5 PREVENCIOacuteN DE LA VIOLENCIA DESDE LA

PERSPECTIVA DE LAS MASCULINIDADES

Curso 2007-08

Publicaciones a que dieron lugar EDUCAR EN RELACION Estereotipos y conflicAacutetos de geacutenero EDUCAR EN RELACIOacuteN HACIA LA CONVIVENCIA Y

EL RESPETO Propuesta coeducativa para educa-

cioacuten secundaria COEDUCAR PARA CONVIVIR (Actas de las JorAacutenadas de noviembre de 2005)

59 58

los 2000

CICLOS Y SEMINARIOS PARA VISIBILIZAR A LAS MUJERES EN LA CULTURA

8 DE MARZO DIacuteA INTERNACIONAL DE LA MUJER

noviembre de 2002

La conmemoracioacuten de Diacuteas Internacionales de honda significacioacuten para las muAacutejeres como el 8 de marzo ha sido tambieacuten durante este deacutecada un compromiso anual para la Casa de la Mujer Su principal propoacutesito en estos antildeos ha sido ofreAacutecer a las mujeres de la ciudad un espacio y un marco donde reconocer sus proAacutepios avances y a la vez reivindicar sus derechos y concretar sus aspiraciones A esta conmemoracioacuten han contribuido de forma activa las Asociaciones de MujeAacuteres de la ciudad y la planificacioacuten de las actividades se ha realizado cada antildeo conAacuteforme a los temas y contextos sociales de mayor actualidad

De entre las actividades realizadas queremos destacar el mantenimiento del Concurso de Relatos ldquo8 de marzordquo que a lo largo de su andadura ha ido saAacutecando a la luz los principales deseos y obstaacuteculos con los que se encuentran

Este proyecto nace con la idea de promocionar y dar a conocer los productos cultuAacuterales que las mujeres han creado a lo largo del tiempo los espacios en los que se han movido y tambieacuten los temas y poleacutemicas sociales que atantildeen a la condicioacuten feAacutemenina Las actividades que han conformado este proAacuteyecto han abarcado diferentes geacuteneros artiacutesticos y culturaAacuteles y tambieacuten distintas modaAacutelidades ciclos de conferencias cursos monoAacutegraacuteficos jornadas de forma-cioacuten

Algunos ejemplos

CICLO DE CONFERENCIAS Y AUDICIONES

LA MUJER EN LA OacutePERA

Octubre-diciembre 1999

CICLO DE CONFERENCIAS MUJERES DEL SIGLO XX

Febrero-abril 2000

CICLO DE CONFERENCIAS MUJERES ARAGONESAS

noviembre-diciembre de 2000

CICLO DE CONFERENCIAS RELACION EN FEMENINO

61 60

los 2000

PROMOCIOacuteN PERSONAL Y SOCIAL las mujeres de hoy y del Premio de Investigacioacuten destinado a premiar y en su caso publicar trabajos inAacuteeacuteditos que contemplen la perspecAacutetiva de geacutenero No todas las mujeres inician los reAacutecorridos de su promocioacuten personal en las mismas condiciones de parAacutetida La disponibilidad econoacutemica el nivel de instruccioacuten la identidad cultural las relaciones familiares y sociales las aspiraciones y los deseos determinan las elecciones y los procesos de aprendizaje en los que cada una se quiere promoAacutecionar Establecer una sana relacioacuten conAacutesigo misma conocerse en las caAacutepacidades y liacutemites establecer relaciones positivas con los demaacutes ampliar conocimientos en diferenAacutetes materias de su intereacutes es el deseo que a lo largo de estos antildeos han manifestado muchas de las mujeres que han participado en la propuesta de cursos de creciAacutemiento personal Esta formacioacuten comienza por el esfuerzo individual que realiza cada mujer en su proceso de aprendizaje y mediante el trabajo grupal que acompantildean loslas profesionales Asiacute como con la realizacioacuten de acAacutetuaciones puntuales de caracter finalista complementarias a la forAacute

macioacuten y facilitadoras de la interreAacutelacioacuten entre el alumnado La oferta formativa de cursos y taAacutelleres propone de forma transverAacutesal abordar los contenidos desde la perspectiva de geacutenero es decir prestando especial atencioacuten a los mandatos sociales y culturales que nos configuran diferenteAacutemente a hombres y mujeres perAacutepetuando asiacute la desigualdad por razoacuten de geacutenero Con esta mirada se abordan los contenidos de cada curso

Introspectivo autoconocimiento manejo de las emociones haacutebitos saludables teatro y expresioacuten etc

Adquisicioacuten de habilidades para la comunicacioacuten interpersonal reAacutesolucioacuten de conflictos

Conocimiento del entorno ecoAacutenomiacutea sociedad cultura arte creAacuteatividad literatura etc

En estos antildeos se han realizado 680 cursos de Crecimiento personal en los que han participado 13050 muAacutejeres asiacute como 332 Actuaciones fiAacutenalistas en las que han participado 7389 mujeres A lo largo de estos antildeos se ha colaborado con distintas asocia-

ESPACIO MUJERES

El proyecto Espacio Mujeres incorpora un local complementario a la Casa de la Mujer ubicado en la zona de Miguel Servet de la ciudad de Zaragoza en el que se desarrollan determinadas actividades Comenzoacute su andadura en el antildeo 2005 tras una aacuterdua tarea de habilitacioacuten del local como espacio de formacioacuten Se concibe como un espacio de FORMACIOacuteN en crecimiento personal trabajo gruAacutepal corresponsabilidad domeacutestica y familiar e informaacutetica y nuevas tecnologiacuteas Crecimiento personal Entendido como todo aquello que trata de potenciar las capacidades individuales en el plano intelectual afectivo y de relacioacuten interpersonal Corresponsabilidad para la igualdad Trata de facilitar el aprendizaje de teacutecAacutenicas y habilidades que desmonten estereotipos de geacutenero respecto a los roles y tereas atribuidos tradicionalmente a hombres y mujeres Formacioacuten en buacutesqueda de empleo en las redes Dirigido a mujeres que son atendidas desde el equipo de orientacioacuten laboral o forman parte del alumnado los cursos de formacioacuten ocupacional que desean conocer las posibilidades de encontrar empleo en la red Formacioacuten en manejo del ordenador y nuevas tecnologiacuteas La tecnologiacutea ha sido y es la asignatura pendiente de una gran mayoriacutea de mujeres El uso de la tecnologiacutea ya no se limita al uso del ordenador como herramienta de trabajo sino que en muy poco tiempo se ha convertido en la herramienta baacutesica de acceso a servicios cotidianos (bancos videoclubs servicios de hosAacuteteleria empresas etc) Acercar esta herramienta a mujeres que no realizan su actividad en el mercado laboral mujeres con escaso nivel de instruccioacuten o como complemento de la formacioacuten para el empleo se considera hoy en diacutea imprescindible para que las mujeres no sigamos a la cola del progreso o aumentando la estadiacutestica de los que saben y las que no saben Durante estos 11 antildeos han sido 8863 las mujeres que han participado en curAacutesos talleres y actividades abiertas y finalistas complementarias de los cursos y talleres que se ofertaban cada antildeo

ACTUACIONES

Cursos y talleres Sexualidad femenina Manejo de las emociones Control del estreacutes Cocina y haacutebitos saludables Consciencia corporal Espalda sana Intercambio de tareas hombres y mujeres Teatro Comunicacioacuten interpersonal Cuentos y geacutenero Hablar en puacuteblico Intercambio de tareas Grupos terapeacuteuticos relaciones de pareja Mujeres cultura y sociedad Espantildeol para inmigrantes

Nuevas tecnologiacuteas Manejo del teleacutefono moacutevil Caacutemara digital Realizacioacuten de aacutelbum digital

Informaacutetica Manejo del ratoacuten Iniciacioacuten a la informaacutetica Word Excel Power point Correo electroacutenico Navegacioacuten e internet

6362

los 2000

EL CENTRO MUNICIPAL DE TRAMALENA (1998-2012)

El Ayuntamiento de Zaragoza en 1998 y a traveacutes del Plan Integral de RehabiAacutelitacioacuten y Recuperacioacuten del Casco HisAacutetoacuterico (PICH) propone realizar una intervencioacuten en la zona de la MagdaAacutelena dirigida a mujeres con escasos reAacutecursos para su formacioacuten desarrollo personal asiacute como para su futura inAacutesercioacuten sociolaboral Se propuso la firma de un convenio con la Fundacioacuten El Tranviacutea ya que esta entidad llevaba varios antildeos trabajando con un perfil diAacuteverso de mujeres en el barrio de las Fuentes Partiendo de aquiacute se crea el Centro Municipal Tramalena Tramalena es un Centro Municipal de Promocioacuten Social dirigido a mujeres promocionado y cofinanciado por el Aacuterea de Accioacuten Social Servicios PuacutebliAacutecos y Juventud y por el Fondo Social Europeo dentro de las acciones que se llevan a cabo desde la Unidad de la Mujer del Ayuntamiento de Zaragoza y gestionado por la Fundacioacuten el TranAacuteviacuteaEl Proyecto se ubica en los locales de la calle Doctor Palomar Nordm 4 Barrio de la Magdalena Casco Histoacuterico Las destinatarias de este proyecto desde su inicio en 1998 son mujeres en situacioacuten de vulnerabilidad social residentes preferentemente en los barrios de Casco Viejo-Magdalena Desde entonces y hasta el momento han pasado por Tramalena miles de mujeres zaragozanas La finalidad principal del proyecto es potenciar desde un enfoque de geacutenero la formacioacuten y el desarrollo personal de las mujeres

Se ha valorado y potenciado el papel de las mujeres en el desarrollo comuAacutenitario su papel productivo y reproAacuteductivo Se ha trabajado con las mujeres la toma de conciencia de los condicionamientos que encontraban para la participacioacuten social y se ha inAacuteformado y favorecido el uso y la partiAacutecipacioacuten de los recursos sociales existentes en la Comunidad Desde el principio hasta el momento la importancia de trabajar la convivenAacutecia y la relacioacuten entre diferentes cultuAacuteras y etnias de forma transversal ha sido fundamental Se puede decir que este hecho se ha convertido en un valor propio del centro Las actividades que se han ido desAacutearrollando en el Centro han sido de tipo ocupacional (limpieza cocina confeccioacuten industrial) educativas (ClaAacuteses de espantildeol educacioacuten baacutesica alAacutefabetizacioacuten) y socio-culturales en relacioacuten a las demandas que se iban presentado Ademaacutes del trabajo eduAacutecativo en los diferentes talleres y aulas se ha realizado trabajo social y orientacioacuten laboral con las mujeres que lo han precisando asiacute como interAacutevencioacuten grupal y moacutedulos de geacutenero Otro signo de identidad de Tramalena ha sido poder ofrecer un Espacio InAacutefantil (de 0 a 3 antildeos) por el que suelen pasar unos 80 nintildeosas al antildeo Este recurso ha sido fundamental para las mujeres que participan en las actividaAacutedes que no cuentan con red de apoyo permitieacutendoles este recurso conciliar su vida familiar y personal

64

rdquo

los 2000

VIOLENCIA DE GEacuteNERO PREVENCIOacuteN

ciones y entidades sociales AMAC GEMA FOGARAL TAOVAL Implementando conteAacutenidos formativos que complementasen sus objetivos El programa de prevencioacuten de la violencia de geacutenero definido como tal se inicia en 2007 ciAacutentildeendo su campo de trabajo a la definicioacuten de violencia de geacutenero que aporta la Ley Orgaacutenica 12004 de Medidas de Proteccioacuten Integral conAacutetra la Violencia de Geacutenero y que se refiere a la ldquoviolencia que como manifestacioacuten de la disAacutecriminacioacuten la situacioacuten de desigualdad y las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres se ejerce sobre eacutestas por parte de quienes sean o hayan sido sus coacutenyuges o de quienes esteacuten o hayan estado ligados a ellas por relaciones similares de afectividad auacuten sin convivencia Como es loacutegico hay que resaltar que la prevencioacuten se veniacutea realizando a traveacutes de todos los programas de la Unidad Mujer (Cultura para la igualdad formacioacuten ocupacioAacutenal talleres de promocioacuten y desarrollo persoAacutenal publicaciones) pero es en 2007 cuando se inicia un programa especiacutefico

La finalidad del programa es incidir en las raiacuteces del fenoacutemeno de la violencia de geacutenero cuestioAacute

nando las creencias mitos y estereotipos que la sustentan y fomentando valores de igualdad no violencia tolerancia y respeto implicando a toda la sociedad en la erradicacioacuten de la misma A partir de estos objetivos se han implantado diversos proyectos en tres niveles informa-cioacuten y sensibilizacioacuten formacioacuten e intervenAacutecion socioeducativa tratando de llegar tanto a la poblacioacuten en general como a diversos coAacutelectivos de una forma singular

En el aacutembito de la informacioacuten y la sensiAacutebilizacioacuten se han impartido mas de 100 seAacutesiones tanto a poblacioacuten general (en la Casa de la Mujer y en Centros Ciacutevicos de la ciudad) como a colectivos especiacuteficos (curAacutesos impartidos por las escuelas de anima-cioacuten en el tiempo libre asociaciones de padres y madres asociaciones vecinales empresas Fuerzas Armadas)

Las campantildeas de sensibilizacioacuten al hilo del Diacutea internacional contra la violencia hacia las mujeres (25 de noviembre) se han diriAacutegido tanto a los hombres (2007) como a profesionales que intervienen en violencia de geacutenero (2008) o desde la educacioacuten (2009) o con joacutevenes (2010) En 2011 se reAacute

6766

rdquo

rdquo

rdquo

los 2000

DIacuteA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES 25 DE NOVIEMBRE

alizoacute una campantildea ciudadana de adAacutehesioacuten a la lucha contra la violencia hacia las mujeres impulsada desde ONU Women

La formacioacuten de profesionales y de otras personas interesadas en trabajar contra la violencia de geacutenero es otro de los pilares del programa de preven-cioacuten En colaboracioacuten con la UniversiAacutedad de Zaragoza se han impartido 7 ediciones (150 estudiantes) del curso ldquoPrevencioacuten de la violencia de geacutenero intervencioacuten socioeducativa reconoAacutecido con creacuteditos de libre eleccioacuten Y dentro de las ofertas semestrales de cursos de la casa de la Mujer mas de 250 personas han completado el curso ldquoPrevencioacuten de la violencia de geacutenero desde la educacioacutenrdquo (11 ediciones dos de ellas dirigidas especiacuteficamente a trabajadoresas de los programas del Servicio de Juventud en barrios y cenAacutetros escolares)

Por uacuteltimo en el aacutembito de la interAacute

vencioacuten socioeducativa merecen una resentildea tres actuaciones entre otras realizadas El proAacutegrama dirigido a joacutevenes de la Universidad de Zaragoza (2008 y

2009) el taller para adolescentes ldquoCortometrajes por la igualdad (2009 y 2010) y el programa ldquoEl amor es otra cosardquo dirigido a estudiantes de educa-cioacuten secundaria (2010-2012) Desde el antildeo 2000 se conmemora en todo el mundo el ldquoDiacutea Internacional para la Eliminacioacuten de la violencia hacia las mujeres El Ayuntamiento de Zaragoza se ha suAacutemado a dicha conmemoracioacuten con el objetivo de aprovechar la repercusioacuten del Diacutea Internacional para sensibilizar a la ciudadaniacutea en su implicacioacuten conAacutetra la violencia hacia las mujeres Para ello cada antildeo se elige un lema de sensibilizacioacuten en torno al cual giran todas las actividades programadas Las distintas actuaciones se han diriAacutegido a lo largo de los antildeos a diversos colectivos de poblacioacuten con el objetivo de llegar a ellos de una forma maacutes esAacutepeciacutefica Asiacute se han orientado a joacutevenes a hombres a profesionales a la poblaAacutecioacuten en general tratando de transmiAacutetir que la violencia de geacutenero nos implica a todas las personas Todos los antildeos se viene realizando un acto homenaje a las mujeres asesinaAacutedas a lo largo del antildeo por violencia de

geacutenero en nuestro paiacutes Es un acto sencillo y emotivo que perAacutemite tomar conciencia de la magnitud de la violencia contra las mujeres

2002_Por una vida sin violencia 2004_Jornada Educar en relacioacuten y Aprendiendo para el amor Exposicioacuten Diez artistas contra la violencia de geacutenero Acto homenaje

2005_Contra la violencia de geacutenero Jornada Coeducar para convivir Exposicioacuten Ingraacutevida de Soledad Coacuterdoba Acto homenaje

2006_Si me quieres Jornada Estrategias de trabajo con hombres Exposicioacuten Disentildeadores graacuteficos contra la violencia de geacutenero Acto homenaje

2007_Hombres que no se callan contra la violencia de geacutenero Jornada Masculinidades y hombres por la igualdad Exposicioacuten 15 ilustraciones contra la violencia de geacutenero Acto homenaje

2008_Ni una maacutes Todos contra la violencia de geacutenero Jornada Encuentro de profesionales que trabajan en VG Exposicioacuten Diluiacutedas en agua Beth Moyseacutes

2009_Jornada Encuentro de profesionales que trabajan con joacutevenes Exposicioacuten Domestica-das Las Taradas

2010_Joacutevenes contra la violencia de geacutenero Jornada Prevencioacuten de la violencia de geacutenero y juventud

2011_Zaragoza suma acciones contra la violencia de geacutenero

contra la violencia de geacutenero

69 68

los 2000

Jornada Buenas praacutecticas para la prevencioacuten de la violencia de geacutenero Exposicioacuten A song for my mother Jorge Fuembuena y Alejandro Ramirez Acto homenaje

EL SERVICIOshyDE INFORMA-CIOacuteN DE LA CASA DE LA MUJER Desde la Casa de la Mujer se ha prioAacuterizado desde sus oriacutegenes un servicio de informacion en un amplio horario con el principal objetivo de facilitar el acceso de las mujeres a los recursos derechos y prestaciones La informa-cioacuten sobre igualdad y geacutenero a toda la ciudadaniacutea (mujeres hombres gruAacutepos y asociaciones) se ha ido consideAacuterando cada vez maacutes importante No obstante todaviacutea sigue siendo un serAacutevicio dirigido en su mayoriacutea a mujeres ya que suponen un 95 del total de personas atendidas

El servicio de informacioacuten considera fundamental la prestacioacuten de una atencioacuten presencial de calidad espeAacutecializada en geacutenero de caraacutecter profeAacutesional y humana teniendo en cuenta las realidades cambiantes que afectan a las mujeres En la uacuteltima deacutecada hemos atendido aproximadamente a unas 50000 mujeAacuteres de forma presencial Tambieacuten a gruAacutepos de personas que queriacutean conocer el Servicio a traveacutes de las visitas guiadas Los periodos enero-febrero y sepAacutetiembre han sido una constante en la prestacioacuten de informacioacuten coincidiendo con los cursos de formacioacuten Las deAacute

mandas planteadas por las mujeres han estado relacionadas con los serAacutevicios que la Casa de la Mujer ha ido ofreciendo que han sido en primer lugar La formacioacuten y el empleo seguiAacutedos de los derechos legales la violenAacutecia de geacutenero A partir del antildeo 2008 se ha evidenAacuteciado un aumento significativo en la exposicioacuten de situaciones de vulneraAacutebilidad social y econoacutemica que afectaAacuteban a las mujeres en sus situaciones personales y familiares Se ha acenAacutetuado maacutes si cabe la expresioacuten de sus malestares psicosociales lo que ha requerido de los teacutecnicos de un traAacutebajo de escucha activa muy imporAacutetante a la par que de recogida y actualizacioacuten de recursos y prestacioAacutenes constante Se ha ido dando respuesta a todas las consultas que la ciudadaniacutea iba planteando a lo largo de los antildeos a traveacutes de los diferentes canales de comunicacioacuten que la sociedad de la informacioacuten nos iba demandando Las TICS nos han permitido responder a demandas de forma raacutepida y coacutemoda para la ciudadaniacutea difundir actividaAacutedes campantildeas de sensibilizacioacuten Tambieacuten ofrecer nuevos servicios como la gestioacuten on line de las soliciAacutetudes el dossier de prensa de mujer e igualdad la consulta on line de nuestras publicaciones y materiales de corresponsabilidad etc Hemos ido modificando el concepto de informacioacuten Hoy en diacutea las mujeAacuteres individual y colectivamente se conciben como sujetos activos y fuenAacutetes de informacioacuten para nuestro serviAacutecio Se transmite al resto de los programas de la Casa de la Mujer lo

CONSULTAS MAacuteS FRECUENTES

FORMACIOacuteN_38

EMPLEO_17

DERECHOS LEGALES _12

VIOLENCIA GEacuteNERO_10

PRESTACIONES ECONOacuteMICAS _7

COLECTIVOS ESPECIacuteFICOS_4

PARTICIPACIOacuteN SOCIAL _5

SALUD_3

ACTIVIDADES CASA MUJER _3

VIVIENDA_1

71 70

me

prometiacute un

rdquo

rdquo

los 2000

SALA JUANA FRANCEacuteS

que la ciudadaniacutea nos sugiere a traveacutes de sus opiniones sugerencias se tiene en cuenta la informacioacuten especializada en geacutenero los blogs asociativos exisAacutetentes en la red Es decir que la inforAacutemacioacuten entre mujeres y en materia de igualdad es dinaacutemica y multidireccioAacutenal lo que permite a las mujeres y a nuestro servicio atender con una liberAacutetad de horarios una facilidad de acceso raacutepido e inmediato muy favorecedor a la participacioacuten en redes informativas La Sala Juana Franceacutes ubicada en la planta baja de la Casa de la Mujer de Zaragoza toma su nombre de la pinAacutetora informalista perteneciente al grupo El Paso vinculada a la ciudad de Zaragoza por su relacioacuten sentimental con el escultor aragoneacutes Pablo SeAacuterrano Esta artista habiacutea muerto en el invierno de 1990 en el olvido y a la somAacutebra de la memoria y la obra del escultor En el momento de su desaparicioacuten en nuestra ciudad soacutelo se hablaba de la creacioacuten del Museo Pablo Serrano La Sala Juana Franceacutes dio sus primeAacuteros pasos en abril de 1990 con la expoAacutesicioacuten de Ludmila Navarro para ser inaugurada oficialmente el 10 de octuAacutebre de ese mismo antildeo con una muestra de Maribel Loreacuten Ros Hasta la fecha se han realizado 150 exposiciones La Sala ha sido a lo largo de maacutes de veinte antildeos una plataforma de difusioacuten y un espacio comprometido con el arte realizado por mujeres y los planteaAacutemientos del feminismo Desde la defiAacutenicioacuten inicial de sus objetivos la Sala siempre ha centrado sus esfuerzos en exponer difundir promocionar y recuAacuteperar la obra de mujeres artistas plaacutes-

Cecilia de Val Nunca te jardiacuten de rosas 2008

Paco Algaba Pisos 2007

Raquel Muntildeoacutez Cueacutentame la historia demi vida antes de que muera 2006

ticas contribuyendo asiacute a romper la inAacutevisibilidad de la obra de muchas de ellas asiacute como en apoyar a las artistas emergentes y acoger el trabajo de aquellos artistas varones que aporten una singular visioacuten acerca de la mujer la identidad o el geacutenero Sin embargo esta iniciativa pionera en el aacutembito nacional en sus inicios no estuvo exenta de poleacutemica Una mala comprensioacuten del proyecto por parte de las instancias municipales criacuteticos de arte y algunas artistas ademaacutes las escasas condiciones ex-positivas que reuniacutea la Sala en un primer momento se disiparon paulaAacutetinamente ante el intereacutes que desAacutepertoacute su programa expositivo Dentro de su actividad la Sala comAacutepleta con proyectos especiacuteficos los programas que la Casa de la Mujer lleva a cabo con motivo del 8 de marzo Diacutea Internacional de la Mujer y del 25 de noviembre Diacutea InternacioAacutenal contra la Violencia de Geacutenero Sus exposiciones para ambas efemeacuterides tales como La mujer construye (2008) Mujeres del siglo XX (2010) o Dependencias mutuas Empleadas de hogar y crisis de los cuidados (2011) en lo que se refiere al 8 de marzo o Diez artistas contra la violencia de geacutenero (2004) con presencia a pie de calle gracias a mupis 15 ilustracioAacutenes contra la violencia de geacutenero (2007-2008) o Diluidas en agua de Beth Moyseacutes (2008-2009) a raiacutez de la performance que la artista brasilentildea desarrolloacute en Expo Zaragoza 2008 estas tres uacuteltimas con motivo del 25 de noviembre gozan de tan buena Marina Nuacutentildeez Retratos 2000

Carmela Garciacutea Sisterland 2010

acogida por su intereacutes que itineran por la region en talleres para coleAacutegios centros ciacutevicos y asociaciones Pero la labor de la Sala Juana FranAacuteceacutes ha trascendido el aacutembito regional para llevar al campus de Alcalaacute de Henares 15 ilustraciones contra la violencia de geacutenero y Dependencias mutuas Empleadas de hogar y crisis de los cuidados se expusieron en el Campus de Verano de la Universidad de Vigo Atenta siempre a las nuevas tendenAacutecias artiacutesticas la Sala Juana Franceacutes ha acogido dos muestras imprescindiAacutebles en el panorama espantildeol para coAacutenocer la liacutenea de investigacioacuten que plantea y explora las nuevas masculiAacutenidades Hablamos de la colectiva Eacutel iquestNuevos masculinos (2006) y del traAacutebajo del oscense Antonio Fernaacutendez Alvira en Masculinity (2008) La Sala ha mantenido un alto nivel de calidad en las exposiciones colectivas e individuales que ha organizado pasando a formar parte del conjunto de Salas de Arte de Zaragoza y constituyendo una experiencia singular en Espantildea desde sus primeros pasos y hasta la fecha Su historia ha sido objeto de atencioacuten y esAacutetudio dentro y fuera de Aragoacuten En su trayectoria recibe reconociAacutemientos como el de Wartime meals de Rosaliacutea Banet considerada ldquoMejor Exposicioacuten del Antildeo en 2005 por AleAacutejandro Ratia o maacutes recientemente Vicky Meacutendiz ldquoPremio AACA 2011 al artista aragoneacutes o residente en Aragoacuten menor de 35 antildeos por su exposicioacuten Cosas que perduran (2011) Maacutes allaacute de la moda en la que ha pareAacute

73 72

los 2000

Eacutel iquestNuevos masculinos 2006

EXPOSICIONES COLECTIVAS

IMAGENES CONTRA EL SIDA 36 artistas de aacutembito internacional Junio-Agosto 1995

LEVANTAR EL VELO A LAS MUJERES AFGANAS Fotografia internacional Colaboracioacuten con Meacutedicos del mundo yRAWA (Asociacioacuten Rvolucionaria de Mujeres Afganas)16 Enero ndash 7 Febrero 2001

AUTORRETRATOS EN FEMENINO 24 artistas en memoria de Katia Aciacuten en colaboracioacuten con ROLDE3 Junio ndash 3 Julio 2005

EacuteL iquestNUEVOS MASCULINOS Artistas Internacionales Comisaria Susana Blas 24 Mayo ndash 7 Julio de 2006

iquestQUE LLEVAS DENTROColectiva disentildeadoras industriales (Estudio Novo)Coleccioacuten de bolsos de Espido Freire9 Mayo ndash 15 Junio 2007

EXPOSICIONES CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO

10 ARTISTAS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO En la sala 25 Noviembre ndash 10 Diciembre 2004 En la calle MUPIS 16 ndash 30 Noviembre

INGRAacuteVIDA de Soledad Coacuterdoba Con sus imaacutegenes se realizoacute la campantildea de autobuses mupis postal free18 Noviembre ndash 5 Enero 2006

DISENtildeADORES GRAacuteFICOS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO 20 disentildeadores graacuteficos22 Noviembre ndash 30 Diciembre 2006

15 ILUSTRACIONES CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO Exposicioacuten de carteles en la Sala y ruta de mupis en la ciudad22 Noviembre ndash 4 Enero 2007

DILUIDAS EN AGUA de Beth MoyseacutesPropuesta final del proyecto realizado con motivo de la Expo 2008Pancarta Plaza de Espantildea (18 metros en fachada)24 Noviembre 2008 ndash Enero 2009

DOMESTICA-DAS de Las Taradas (Mariaema Soler y Marta Fuertes)Pintura cosmeacutetica y performance contra la violencia de geacutenero24 Noviembre ndash 8 Enero 2010

A SONG FOR MY MOTHER de Jorge Fuembuena y Alejandro RamirezFotografiacutea digitalviacutedeopaisaje sonoro24 Noviembre 2011- 31 Enero 2012

EXPOSICIONES CON MOTIVO DEL 8 DE MARZO

CONCURSOS DE CARTELES 8 de marzo Dia internacional de la mujerEntre 1990 y 2003 se realizaron 15 concursos de carteles (pag 46)

SE BUSCAN MUJERES ORGULLOSAS de Jacques ValatFotografiacuteas de mujeres de la ciudad8 Marzo ndash 22 Abril 2007

LA MUJER CONSTRUYE 60 Proyectos de arquitectas internacionalesComisaria Ana Estirado 13 Marzo ndash 22 Abril 2008

MUJERES DEL SIGLO XX de Cano 35 retratos de mujeres9 Marzo - Mayo 2010

DEPENDENCIAS MUTUAS Empleadas de hogar y crisis de los cuidadosArtistas internacionales Comisaria Ester Moreno en colaboracioacuten con ODEONIA24 Febrero ndash 27 Abril 2011

Dependencias mutuas 2011

Domestica-das 2010

Antonio Fernaacutendez Masculinity 2008

Mujeres del siglo XX Cano 2010

PERFORMANCES

ESTHER FERRER Saloacuten de actos de la Casa de la Mujer 24 Abril 2002

POETIC WALK THE DOVE de Jessica Higgins 21 Mayo 2004

DILUIacuteDAS EN AGUA de Beth Moyseacutes recinto Expo 11 Julio 2008

DOMESTICA-DAS de Las Taradas Homenaje a las mujeres muertas por violencia domeacutestica24 Noviembre 2009

CICLOS Y TALLERES

REPRESENTACIONESDELOFEMENINOENELARTECONTEMPORAacuteNEO Exposicioacuten SOL de Mapi Rivera8 Noviembre ndash 29 Noviembre 2001

PENSAR LA MATERNIDAD Exposicioacuten SIacuteNDROME NIDO de Monika Ruumlhleen colaboracioacuten con SIEM 14 Mayo ndash 5 Junio 2003

ARTE Y FEMINISMO S XX a cargo de Ester Moreno LoacutepezAbril ndash Junio 2004

SOBRE LA MASCULINIDAD Nuevas reflexiones Conferencia talleres y visitas guidas en la exposicioacutenEacutel iquest Nuevos masculinos 24 Mayo - 15 Junio 2006

TALLER MASCULINITY de Antonio Fernaacutendez Alvira Con motivo del I Congreso Nacional de hombres por la Igualdad8 Octubre 2008

CONFERENCIAS Y MESAS REDONDAS

SITUACIOacuteN ACTUAL DE LAS MUJERES AFGANAS Conferencia de Chapiri Hakami en colaboracioacuten con RAWA16 Enero 2001

LA PERVIVENCIA DE LA PERFOMANCE con Esther Ferrer dentro del Ciclo Conmutaciones 24 Mayo 2001

EMPLEADAS DE HOGAR Y CRISIS DE LOS CUIDADOS 24 Febrero 2011

EXPOSICIONES EN ITINERANCIA

20 DISENtildeADORES GRAacuteFICOS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO

15 ILUSTRACIONES CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO

MUJERES ORGULLOSAS de J Valat

MUJERES DEL SIGLO XX de Cano Acompantildeada de un taller de sensibilizacioacuten a cargo de Paula Gonzalo Les

DEPENDENCIAS MUTUAS Crisis de los cuidados

ACCIONES EN LA CALLE

10 ARTISTAS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO Mupis mobilario urbano 16-20 Mayo 2004

VIOLENCIA EN CASA Envolver la Casa de la Mujer con las fechas de las muertes por vioAacutelencia de geacutenero entre 2003 y 2006

MUJERES ORGULLOSAS 8 Octubre 2007

NI UNA MAacuteS TODOS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNEROImagen Beth MoyseacutesPancarta de 10 x 20 metros Plaza de Espantildea 2008

GRAFITEROS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO Plza de Espantildea 25 Noviembre 2009

7574

rdquo

los 2000

cido convertirse desde el antildeo 2000 el arte de mujeres de geacutenero y de identidades la Sala Juana Franceacutes ha apostado decididamente por todas estas cuestiones con la firme conviccioacuten de que todos los colectivos deben tener las mismas oportunidades de acceder al espacio puacuteAacuteblico para la libre manifestacioacuten de sus principios e inquietudes y de que el siglo XXI debe reAacuteclamar una redaccioacuten rigurosa y justa de la Historia del Arte

PARTICIPACIOacuteN

EN EXPO ZARA-GOZA

2008 La Casa de la Mujer participoacute en la Exposicioacuten Internacional sobre el agua y el desarrollo sosAacutetenible que se celebroacute en Zaragoza en 2008 con el lema ldquoGota a gota las mujeres hacemos fuAacuteturo Esta actuacioacuten se concretoacute en la realizacioacuten de diversas actividades talleres creativos cursos conferencias espectaacuteculos performance auAacutediovisuales jornadas de participacioacuten ciudaAacutedana etc Y sus objetivos ademaacutes de contribuir a la realizacioacuten de la EXPO fueron mostrar los movimientos experiencias y redes de mujeres de mujeres que trabajan en el mundo por el agua y sensibilizar a la ciudadaniacutea de Zaragoza respecto al medioambiente y la igualdad desde una perspectiva de geacutenero Las actuaciones maacutes destacadas se desarroAacutellaron en el recinto de la EXPO y tambieacuten en la ciudad

EN LA CIUDAD INAUGURACIOacuteN DEL PASEO DE LA IGUALDAD

JAM SESION POR LA IGUALDAD

BORDAMOS EL RIO EBROTalleres de bordado y sensibilizacioacuten

EL BESO DE LA LUNA EN EL AGUAEspectaacuteculo coeducativo y medioambiental

77 76

los 2000

EN EL RECINTO EXPO LAS MUJERES CREAN

Minitalleres generadores de ideas para

EXPERIENCIAS DE MADRESJACHALLERAS DE ARGENTINA

CUENTACUENTOS

VIDEODANZA

el aprovechamiento del agua

1 Concurso de Relatos 8 de Marzo Diacutea Internacional de la Mujer

2 Premio de Investigacioacuten Mujer 3 Coleccioacuten Mujer y Educacioacuten 4 Coeducacioacuten y Corresponsabilidad 5 Cuadernos para la Igualdad

entre Hombres y Mujeres 6 Guiacuteas 7 Estudios 8 Otras Publicaciones 9 DVD

EL MENSAJE MAacuteGICO DE LAS FLORESDEL AGUA

Espectaacuteculo teatral de luz y sonido

DESAYUNO-TERTULIADebates sobre poliacuteticas de igualdad en Aragoacuten

AUDIOVISUALES

EXPERIENCIA DE LA PRIMERAARAGONESA EN ESCALAR 8000M

DILUIDAS EN AGUAPerfomance sobre la violencia de geacutenero y las relaciones de geacutenero

PUBLI-CA-CIONE S UNI-DAD MUJER 1 Concurso de Relatos 8 de Marzo Diacutea Internacional de la Mujer Relacioacuten de los relatos ganadores ediAacutetados por la Casa de la Mujer del AyunAacutetamiento de Zaragoza A partir del antildeo 2008 la edicioacuten de los relatos ganadores estaacute cofinanciada por el Fondo Social Europeo y el AyunAacute

tamiento de Zaragoza

2 Premio de Investigacioacuten Mujer Ciudad y Mujer El disentildeo urbano en la vida de la mujer Autoras Raquel Santiso Sanz y Gerardo Molpeceres Loacutepez Premio de Investigacioacuten 1996 Edita Ayuntamiento de Zaragoza 1998

Las que dijeron no Palabra y accioacuten del feminismo en la Transicioacuten Autora Mordf Aacutengeles Larumbe Premio de Investigacioacuten 2000 Coleccioacuten Caxoacuten de Sastre nordm 10 Edita Prensas Universitarias de ZaraAacutegoza y Ayuntamiento de Zaragoza 2004

La Maternidad en escena Mujeres reAacuteproduccioacuten y representacioacuten cultural Autor Mariacutea Lozano Estivalis Premio de Investigacioacuten 2004 Coleccioacuten Sagardiana Estudios femiAacutenistas nordm 7 Edita Prensas Universitarias de ZaraAacutegoza y Ayuntamiento de Zaragoza 2006

3 Coleccioacuten Mujer y Educacioacuten MateAacuterial Didaacutectico De la Expresioacuten a la Comunicacioacuten Curso teoacutericopraacutectico con grupos de mujeres Nordm 1 Autoras Carmen Lafuente Chueca y Miguela Fuertes Alegre 1991

Doce Textos Narrativos Una reflexioacuten sobre el derecho a la igualdad Nordm 2

79 78

los 2000

Materiales didaacutecticos para el 2ordm ciclo de ESO Tercer premio Nacional ldquoEmilia Pardo Bazaacutenrdquo 1992 Autora Pilar Laura Mateo 1995

Guiacutea Bibligraacutefica comentada La Coeducacioacuten Nordm 3 Autora Pilar Laura Mateo Colabora Pilar Sancho Crespo 1999

4 Coeducacioacuten y Corresponsabilidad 41 MaterialesDidaacutecticosdeCoeducacioacuten Mujer y Tolerancia Materiales didaacutecticos para la Coeducacioacuten Edita Ayuntamiento de Zaragoza 1995

Educar en Relacioacuten Estereotipos y conflictos de geacutenero Coordinadoras Ana Isabel Ayala y Pilar Laura Mateo Edita Gobierno de Aragoacuten y AyuntaAacutemiento de Zaragoza 2002

Educar en Relacioacuten hacia la convivenAacutecia y el respeto Propuesta coeducativa para Educacioacuten Secundaria Autores Pilar Laura Mateo Ana I Ayala Sender Luis CPeacuterez Arteaga y Rubeacuten Gutierrez drsquoAster Edita Ayuntamiento de Zaragoza 2004

ciclo de Educacioacuten Primaria y Tercer De la Desigualdad a la Violencia de Coeducar para Convivir Actas de las ciclo de Educacioacuten Primaria Geacutenero Nordm 7 jornadas Coeducar para Convivir 2005 Editados en 2007 La lucha por la Igualdad entre Hom-Coordinadora Pilar Laura Mateo Corresponsabilidad Domeacutestica bres y Mujeres Feminismos Nordm 8 Edita Ayuntamiento de Zaragoza 2006 y Familiar Compartir cuidados en Igualdad Nordm 9 42 Carpetas Didaacutecticas para la Igualdad Cuadernillos y CD de actividades para Concurso Dibujo Infantil 8 de Marzo el alumnado de Primer ciclo de EduAacute 6 Guiacuteas Diacutea Internacional de la Mujer cacioacuten Primaria Segundo ciclo de EduAacute Guiacutea de Colectivos y Asociaciones de Material didaacutectico para trabajar en las cacioacuten Primaria y Tercer ciclo de Mujeres de Zaragoza aulas con alumnado de primaria Educacioacuten Primaria Edita Ayuntamiento de Zaragoza Edita Casa de la Mujer del Ayunta- Editados en 2010 y Unioacuten Europea (FSE) 2010 miento de Zaragoza Desde el antildeo 2006 Empleo Domeacutestico Guiacutea Praacutectica para la edicioacuten se cofinancia con el FSE 5 Cuadernos para la Igualdad la Relacioacuten Laboral

Elaboracioacuten teacutecnica Sara Bolea Gar- Edita Ayuntamiento de Zaragoza UGT 43 Materiales Didaacutecticos sobre CoAacute ciacutea Pilar Laura Mateo y Maria Eulalia Aragoacuten y Unioacuten Europea (FSE) 2010 rresponsabilidad Domeacutestica y Familiar Lerma Andreacutes Guiacutea Informativa para las personas Edita Ayuntamiento de Zaragoza Edita Ayuntamiento de Zaragoza que ejercen la prostitucioacuten en Aragoacuten y Unioacuten Europea (FSE) y Unioacuten Europea (FSE) 2011 Elaborada por la Mesa de Prostitucioacuten de Atreacutevete a cambiar Intercambio de Aragoacuten Edita Ayuntamiento de Zaragoza tareas en el hogar reparto de resAacute Recomendaciones para el uso de un ponsabilidades lenguaje no sexista en documentos esAacute 7 Estudios

critos Nordm 1 Insercioacuten Laboral y Trayectoria Profe-Cuadernillos de trabajo para Primer El acoso sexual y el acoso por razoacuten sional de las alumnas de los cursos de ciclo de Educacioacuten Primaria Segundo de sexo en el entorno laboral Nordm2 formacioacuten de la Casa de la Mujer entre

Seleccioacuten no discriminatoria para un 2000 y 2008 puesto de trabajo Nordm 3 Estudio elaborado por la Universidad Planificar para la Igualdad Nordm 4 Complutense de Madrid y la UniversiAacuteLos Planes de Igualdad en las EmpreAacute dad de Zaragoza sas Nordm 5 Edita Ayuntamiento de Zaragoza Amor en Igualdad Nordm 6 y Unioacuten Europea (FSE) 2010

81 80

82

RECONOCIMIENTOS A LA LABOR DE LA CASA DE LA MUJER

Por el trabajo desarrollado por la Casa de la Mujer contra la vioAacutelencia de geacutenero Concedido por la Policiacutea Local del Ayuntamiento de Zaragoza 2002

XIX Premio de la Paz Concedido por el Colegio La Salle MonteAacutemoliacuten de Zaragoza 2007

Galardoacuten 4 Estaciones Por la labor humanitaria Concedido por la publicacioacuten 4 Estaciones 2008

Reconocimiento a la Graacutefica de la Casa de la Mujer 24x365 Disentildeo graacutefico para la comunicacioacuten puacuteblica Concedido por la Sociedad Estatal para el Desarrollo del Disentildeo y la Innova-cioacuten y el Ciacuterculo de Bellas Artes de Madrid 2008

Por el apoyo a la Asociacioacuten de Madres Solas de Zaragoza ConAacutecedido por AMASOL 2010

Premio de buenas praacutecticas en Insercioacuten Laboral en oficios subrepresentados Concedido por el Ministerio de Igualdad 2010

Distincioacuten de Buenas Praacutecticas en Comunicacioacuten a la Campantildea de Corresponsabilidad Domeacutestica y Familiar SIacute QUIERO ComparAacutetir es ganar Concedido por el Gobierno de Aragoacuten y el Fondo SoAacutecial Europeo 2012

EDITA_Ayuntamiento de Zaragoza Aacuterea de Accioacuten Social Servicios Puacuteblicos y Juventud Servicios Sociales Especializados

COORDINA_Unidad Mujer

DISENtildeO_auroraveroncom

  • Portada13
  • Presentacioacuten e iacutendice 13
  • Los inicios13
    • Los talleres de promocioacuten de la mujer13
    • Trabajo con colectivos en situacioacuten de riesgo o exclusioacuten13
    • Encuentros de mujeres de barrios rurales13
    • Cronologiacutea Encuentros Rurales
    • La fiesta de las mujeres13
    • Diacutea Internacional de la Mujer13
    • Semanas culturales13
    • Las usuarias de los talleres de promocioacuten de la mujer13
    • La consolidacioacuten del proyecto13
    • Colaboracioacuten con el Instituto de la Mujer13
    • Centro de Documentacioacuten de la Mujer13
    • Mujeres Viacutectimas de la Violencia Machista13
    • Casa de acogida para mujeres maltratadas13
    • La revista Daza13
      • La deacutecada de los 9013
        • Programa educativo13
        • Servicios generales de la Casa de la Mujer13
        • Programa laboral13
        • Programa de insercioacuten social13
        • Participacioacuten social13
        • Cultura para la igualdad13
        • 8 de marzo13
          • La deacutecada 200013
            • La formacioacuten13
            • Cultura para la igualdad13
            • Promocioacuten personal y social13
            • Violencia de geacutenero y prevencioacuten13
              • Sala Juana Franceacutes13
              • Publicaciones13

hellip

los inicios

LA CONSOLIDACIOacuteN DEL PROYECTO Tras unos primeros antildeos de extensioacuten de los Talleres de Promocioacuten de la Mujer a toda la ciudad y sus barrios rurales y de incremento cuantitativo de las actividaAacutedes que se veniacutean desarrollando (cada vez maacutes demandadas) se van introduAacuteciendo otras actuaciones que produciraacuten de manera natural un giro hacia proAacutepuestas formativas maacutes estructuradas y a contenidos maacutes definidos siempre en una liacutenea de promocioacuten de la igualdad y de los derechos de las mujeres En el antildeo 85 se desarrollan ya curAacutesos de graduado escolar y tambieacuten el llamado posgraduado Las carenAacutecias de formacioacuten de muchas mujeAacuteres eran un obstaacuteculo evidente para su incorporacioacuten a la sociedad en condiciones de igualdad Por ello se decidioacute iniciar estos cursos y utilizar el resto de los talleres como plataAacuteforma propagandista de los mismos animando a las mujeres que no teAacuteniacutean una titulacioacuten baacutesica a que se apuntasen a ellos

El Graduado Escolar fue una actuaAacutecioacuten que se llevoacute a cabo en colabora-cioacuten con el entonces MEC (Aragoacuten no teniacutea auacuten las competencias educatiAacutevas) y permitiacutea seguir el programa ofiAacutecial del graduado escolar y obtener la titulacioacuten si se superaba el curso Muchas mujeres que no se habiacutean planteado hasta entonces la imporAacutetancia que teniacutea disponer de una tituAacutelacioacuten baacutesica decidieron retomar los estudios abandonados prematuraAacutemente imprimiendo con ello una perspectiva diferente a sus vidas El posgraduado era una actualizacioacuten de conocimientos para mujeres que ya teniacutean estudios baacutesicos pero que los fiAacutenalizaron haciacutea tiempo y no habiacutean seAacuteguido estudiando Fue el germen de lo que despueacutes seriacutea la preparacioacuten de la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 antildeos Aunque fue en el antildeo 1990 cuando se pone en marcha el primer curso de preAacuteparacioacuten del Acceso a la Universidad

para Mayores de 25 antildeos desde el antildeo 1986 algunas de las mujeres que siAacuteguieron el curso de posgraduado se presentaban al examen de acceso El eacutexito obtenido por varias de ellas abrioacute el camino a los cursos de Acceso que se convertiriacutean en uno de los emblemas de la actuacioacuten del Area de la Mujer del Ayuntamiento de Zaragoza y que facilitoacute el ingreso en la Universidad de muchas mujeres imprimiendo tambieacuten un giro a su vida personal y profesional Por lo que se refiere al resto de las actividades ofertadas en las diferentes aacutereas en estos antildeos la evolucioacuten de los Talleres se tradujo en una mayor espeAacutecializacioacuten de los mismos Se dejaron de realizar algunas actividades que haAacutebiacutean actuado como reclamo inicial para estimular la participacioacuten de las mujeAacuteres como la Gimnasia de ManteniAacutemiento que se derivoacute al servicio de Deportes del mismo Ayuntamiento Otras se fueron reconvirtiendo hacia propuestas de formacioacuten maacutes especiaAacutelizada Asiacute sucedioacute con los Talleres de Corte y Confeccioacuten que en los primeros antildeos trabajaban teacutecnicas sencillas porAacuteque el objetivo de las mujeres era conAacutefeccionarse su propia ropa y que fueron evolucionando a talleres de patronaje en los que la teacutecnica industrial y el di-sentildeo por ordenador ocupaban un papel cada vez maacutes importante O en los TaAacutelleres del Area plaacutestica en los que se

depuraban las teacutecnicas con una orienAacutetacioacuten maacutes profesional y creativa frente a la elaboracioacuten de pequentildeos objetos decorativos para la casa En el curso 8687 se inicia la preparacioacuten de la prueba de madurez para la obtenAacutecioacuten del tiacutetulo de FPI Se trataba de adAacutequirir o actualizar una cualificacioacuten profesional que permitiese a las mujeres incorporarse o reincorporarse al merAacutecado laboral En 5 antildeos (hasta 1992) paAacutesaron por estos talleres de Formacioacuten Profesional 800 mujeres Ademaacutes de la evolucioacuten que se produce en los Talleres de Promocioacuten de la Mujer en estos antildeos se ponen en marAacutecha nuevas actuaciones y nuevos serviAacutecios dirigidos a las mujeres de la ciudad No todo eran propuestas formativas Tambieacuten se desarrollaron numeroAacutesas iniciativas que facilitaban la apertura de nuevos espacios de reAacutelacioacuten y de contacto con el exterior para muchas mujeres Desde la Casa de la Mujer en esta deacutecada se proAacutemovioacute en colaboracioacuten con las AsoAacuteciaciones la organizacioacuten de varios viajes fuera de Espantildea (a Venecia en 1986 a Pariacutes en 1987 a Beacutelgica y Holanda en 1988 ) que para algunas mujeres significaron la primera oportunidad de conocer otros paiacuteses Posteriormente estas iniciativas las organizariacutean de manera autoacutenoma las propias asociaciones

lsquo1992) PlsquoEN 5 ANtildeOS (HASTA

ASARON POR ESTOS TALLERES DE FORMACIOacuteN PROFESIOshyNAL 800 MUJERES

lsquoLA EVOLUCIOacuteN DE

LOS TlsquoALLERES SE TRAshyDUJO EN UNA MAYOR ESPECIALIZACIOacuteN DE LOS MISMOS

17 16

los inicios

COLABORACIOacuteN CON EL INSTITUTO DE LA MUJER

En esta eacutepoca hay una estrecha colaboAacuteracioacuten entre la Administracioacuten General del Estado y el Ayuntamiento de Zaragoza en acciones a favor de las mujeres lo cual redunda en maacutes y mejores servicios para las mujeres de la ciudad A partir de 1984 el Instituto de la Mujer del Gobierno de Espantildea pone en marAacutecha una red de Centros de Informacioacuten de los Derechos de la Mujer (CIDEM) en las distintas Comunidades AutoacutenoAacutemas uno por Comunidad Se crearon mediante Convenios con los Ayuntamientos en el caso de Aragoacuten con el Ayuntamiento de Zaragoza El CIDEM de Zaragoza se inauguroacute el 12 de Febrero de 1985 En un principio estuvo ubicado en la calle Miguel Servet en el Antiguo MaAacutetadero que era doacutende tambieacuten se ubiAacutecaba la delegacioacuten de Servicios Sociales del Ayuntamiento y dentro de ella el Area de la Mujer Con la inauAacuteguracioacuten de la Casa de la Mujer trasAacuteladoacute su sede a la Casa Se trataba de un Centro en el que se informaba a las mujeres en materia de derechos orientacioacuten acadeacutemica y profesional servicios sociales etc Las consultas maacutes frecuentes eran las relacionadas con separaciones malos tratos y los servicios de los que poAacutediacutean disponer tales como abogado de oficio casas de acogida etc Igualmente eran numerosas las conAacutesultas relacionadas con empleo y con la formacioacuten para el empleo

Ademaacutes cada antildeo se realizaban ProAacutegramas especiacuteficos relativos a orienta-cioacuten profesional y empleo elaboracioacuten de curriculum coacutemo afrontar una enAacutetrevista de trabajo formacioacuten especiacuteAacutefica etc Desde el CIDEM se realizaron los primeros cursos de formacioacuten para el empleo especiacuteficos para mujeres en colaboracioacuten con el INAEM y tamAacutebieacuten los primeros cursos para mujeres emprendedoras organizados en colaAacuteboracioacuten con la EOI Hay que destacar los cursos de senAacutesibilizacioacuten en materia de CoeducaAacutecioacuten dirigidos al alumnado de los institutos de ensentildeanza Media en colaboracioacuten con el MEC asiacute como las Jornadas de Coeducacioacuten realizaAacutedas en el CEP de Ejea de los CaballeAacuteros durante 5 cursos El CIDEM desaparecioacute en 1993 al ser asumidas sus competencias por el Instituto Aragoneacutes de la Mujer tras su creacioacuten La Casa de la Mujer del Ayuntamiento de Zaragoza siguioacute desarrollando alguAacutenas de las tareas que habiacutea hecho el CIDEM en el tiempo de su existencia

CENTRO DE DOCUMENTACIOacuteN SOBRE LA MUJER La funcioacuten principal del Centro de Documentacioacuten de la Mujer que se crea en 1987 consistioacute en apoyar la actividad del Aacuterea de la Mujer del Ayuntamiento funcionando tambieacuten como Centro de DocumenAacutetacioacuten de acceso puacuteblico especializado en el tema de la mujer

El Centro de Documentacioacuten disponiacutea de una biblioteca especiaAacutelizada y facilitaba Servicio de Preacutestamo Lectura en Sala Asiacute mismo era el encargado de hacer una Difusioacuten Selectiva de la InAacuteformacioacuten Publicaciones (Dossier de Prensa Novedades LegisAacutelativas Informes etc) asi como de Asesoriacutea documental La Informacioacuten recopilada por el centro sobre concursos convocaAacutetorias de cursos proyectos de la Unioacuten Europea que se produciacutean en el marco de la Accioacuten Social y de la Salud Puacuteblica eran de inAacutetereacutes para los servicios y prestaciones que ofreciacutea la Unidad de la Mujer del Ayuntamiento

El primer cataacutelogo del Centro de Documentacioacuten de la Mujer se publicoacute en marzo de 1987 En el mes de junio de 1988 se publicaron los primeros Boletines Informativos de Novedades y Sumarios

En el mes de marzo de 1989 la Direccioacuten del Aacuterea de Sanidad y AcAacutecioacuten Social crea el Centro de documentacioacuten del Aacuterea de Sanidad y Accioacuten social integrando los Centros de documentacioacuten de SerAacutevicios Sociales y de la Mujer

Concretamente se dedicoacute a

Elaborar las publicaciones que ediAacutetaba el Aacuterea de la Mujer

Recopilacioacuten e integracioacuten en el CenAacutetro de Documentacioacuten de las publicaAacuteciones trabajos teacutecnicos y memorias de los Talleres de Promocioacuten de la Mujer y de las diferentes unidades

Cooperacioacuten con otras instituciones que comparten ideacutenticos objetivos y programas por medio de intercambio de publicaciones y trabajos En partiAacutecular el Centro de Documentacioacuten del Instituto de la Mujer

Poner a disposicioacuten de la Ciudadaniacutea los recursos documentales especiacutefiAacutecos propios maacutes aquella documenta-cioacuten que pudiera ser de intereacutes

1918

los inicios

MUJERES VIacuteCTIMAS DE LA VIOLENCIA MACHISTA

Las situaciones de malos tratos y agresiones

a mujeres no son un fenoacutemeno nuevo DuAacuterante siglos han formado parte de la historia

cotidiana de muchas mujeres constituyendo

una auteacutentica lacra social que auacuten estamos

lejos de superar Lo que ha ido cambiando con

el tiempo ha sido la consideracioacuten de esta reAacutealidad como una problemaacutetica social y puacuteblica

y no un asunto estrictamente personal y perAacuteteneciente a la esfera de lo privado

El Ayuntamiento de Zaragoza siempre ha esAacutetado comprometido con las mujeres viacutectimas

de maltrato y ha trabajado para prevenir y comAacutebatir la violencia contra las mujeres y para dar

atencioacuten a las viacutectimas

lsquoHASTlsquoDESDE 1989 A FEBRERO

DE 2011 SE HAN ALOJADO EN LA CASA DE ACOGIDA DE MUJERES MALTRATADAS UN TOTAL DE 305 MUJERES

Isidro Ferrer

En 1989 se abre la Casa de Acogida para muAacutejeres maltratadas La conciencia de la socieAacutedad de los colectivos de mujeres y de la Administracioacuten acerca de importancia que teniacutea abordar un accioacuten decidida en relacioacuten a la violencia contra las mujeres junto a la necesidad de apoyo que las victimas de la misma requeriacutean hizo posible que Zaragoza estuviese entre las ciudades pioneras en el establecimiento de este servicio de atencioacuten y acogida para mujeres que habiacutean sufrido malos tratos La Casa de Acogida es un servicio del AyunAacutetamiento de Zaragoza que durante toda la deacutecada de los 90 dio respuesta a las mujeres de toda la comunidad autoacutenoma de Aragoacuten ya que no existiacutea ninguacuten otro recurso

El 20 de febrero de 1989 se inaugura la Casa con los objetivos de

Dar acogida temporal a las mujeres solas o acompantildeadas de sus hijos que se encuentren en situacioacuten de indefensioacuten por causa de vioAacutelencia fiacutesica o moral

CASA DE ACOGIDA PARA MUJERES MALTRATADAS

Permitir que las mujeres dispongan de un espacio y tiempo en el que poder reflexionar sobre su situacioacuten personal reconsiderando hacia donde orientar su futuro Estimular y promover la autonomiacutea personal y asesorar y facilitar los medios baacutesicos que le ayuden en su integracioacuten social

Con el transcurrir del tiempo la red de apoyo que gira en torno a la problemaacutetica de la vioAacutelencia ejercida contra las mujeres ha ido cambiando hay mayor sensibilizacioacuten social leyes que enmarcan las diferentes intervenAacuteciones y por supuesto se han ampliado los reAacutecursos sociales puestos a disposicioacuten de las mujeres Acorde con este cambio la red de recursos municipales en la ciudad de ZaraAacutegoza ha ido evolucionando y ampliaacutendose En febrero de 2008 se inauguroacute una nueva Casa de Acogida maacutes amplia en capacidad de acogimiento y mejor dotada en lo referente a medios humanos y materiales Desde 1989 hasta febrero de 2011 se han acogido a un total de 305 mujeres

2120

hellip

los inicios

LA REVISTA DAZA En febrero de 1987 sale el primer nuAacutemero de la revista DAZA que veniacutea a ser el oacutergano de expresioacuten de los TaAacutelleres de Promocioacuten de la Mujer Junto a Informacioacuten de actividades realizaAacutedas o por realizar se incluiacutean artiacutecuAacutelos y reportajes que teniacutean como objetivo tratar algunos temas con una cierta profundidad el aborto la vioAacutelencia de geacutenero las cuotas de repreAacutesentacioacuten de las mujeres en la poliacutetica de la misma manera DAZA se propuso divulgar la biografiacutea y la obra de algunas escritoras editando varias separatas En la revista se inAacutecluiacutean tambieacuten entrevistas con mujeAacuteres de la ciudad cuyo testimonio podiacutea resultar valioso para otras mujeres tanto por sus experiencias vitales como por su trabajo profesional

lsquoEN FEBRERO DE

1 789lsquo SALE EL PRIMER NUMERO DE LA REAacuteVISTA DAZA QUE VENIacuteA A SER EL OacuteRGANO DE EXPRESIOacuteN DE LOS TALLERES DE PROMOAacuteCIOacuteN DE LA MUJER

2322

los inicios

24 25

los 90

LA DEacuteCADAshyDE LOS 90shyLA CASA DE LA MUJER

En 1990 se inaugura la Casa de la Mujer un espashycio que se convertiraacute en referencial para las mushyjeres de Zaragoza

Inicialmente es fruto de un Convenio entre el Instituto de la Mujer y el Ayuntamiento de Zaragoza y en ella se ubican el Centro de Informacioacuten de los Derechos de la Mujer del Instituto de la Mujer y el Aacuterea de la Mujer del Ayuntamiento de Zaragoza Hay que resentildear que el Instituto de la Mujer entonces era de competencia del EsAacutetado aunque tuviese delegaciones en las Comunidades Autoacutenomas Hasta el antildeo 1993 no se crea el Instituto AraAacutegoneacutes de la Mujer El Convenio para la construccioacuten de la Casa de la Mujer se firma en el antildeo 1984 pero los restos romanos encontrados en el subsuelo retrasaAacuteron mucho el avance de las obras

Desde el primer momento fue un proyecto ilusionante que ademaacutes iba a levantarse en un espacio en el que durante deacutecadas existioacute una esAacutecuela puacuteblica de nintildeas Se adjudicoacute la obra a dos arquitectas madrileAacutentildeas joacutevenes y feministas y se disentildeoacute desde el principio a partir de la exAacuteperiencia de trabajo con mujeres contando con las ideas de todas y pensando en las necesidades de las mujeres de Zaragoza Es justo recoAacutenocer el empentildeo de la entonces ConAacutecejala de Bienestar Social del Ayuntamiento de Zaragoza Mariacutea Arrondo Arrondo y de la entonces Directora del Instituto de la Mujer Carlota Bustelo

26

los 90

lsquoMEDIANTE

ESTAS Alsquo CTUAshyCIONES SE TRATABA DE ESTIMULAR LA INCORPORACIOacuteN DE CADA VEZ MAacuteS MUJERES A LA FORMACIOacuteN

La disposicioacuten de un edificio propio dotado de infraestructura adecuada para albergar todos los servicios del Aacuterea de la Mujer para realizar en eacutel algunas actividades formativas asiacute como la existencia en el mismo de aulas un Saloacuten de Actos y una Sala de Exposiciones ofreciacutea enormes poAacutesibilidades para identificar auacuten maacutes la vocacioacuten de globalidad del proAacuteyecto que veniacutea desarrollaacutendose hasta entonces y la posibilidad igualAacutemente de tomar otros vuelos de conAacutevertirse en una referencia para las organizaciones de mujeres para el movimiento feminista y para las muAacutejeres de la ciudad en general La existencia de la Casa de la Mujer se hace compatible durante varios antildeos con el mantenimiento de talleAacuteres descentralizados en algunos baAacuterrios de la ciudad ya que el volumen de actuaciones que se desarrollaba en ese momento excediacutea las posibiliAacutedades que ofreciacutea la Casa Tambieacuten

porque el factor cercaniacutea seguiacutea siendo un aliciente para que muchas mujeres se animasen a acudir a los cursos y esto se conseguiacutea manteniendo algunas acAacutetividades en los locales municipales de los diferentes barrios Al mismo tiempo la Casa de la Mujer centraliza diversos servicios de asesoAacuteriacutea e informacioacuten en diferentes aacutembitos La violencia de geacutenero es uno de ellos Se crean servicios especiacuteficos de ayuda integral (psicoloacutegica social y juAacuteriacutedica) dirigidos tanto a la atencioacuten a las mujeres afectadas como a la senAacutesibilizacioacuten social En esa eacutepoca se crea tambieacuten un serAacutevicio especial de Orientacioacuten ProfeAacutesional y Educativa Este servicio ofreciacutea atencioacuten personalizada de forma permanente y organizaba cada antildeo unas Jornadas en las que se haciacutea un recorrido por todas las moAacutedalidades tanto de las ensentildeanzas generales accesibles para personas adultas (formacioacuten baacutesica media y

lsquoRENCIA PlsquoUNA REFEshy

ARA LAS ORGANIZAshyCIONES DE MUshyJERES PARA EL MOVIMIENTO FEshyMINISTA Y PARA LAS MUJERES DE LA CIUDAD EN GENERAL

universitaria) como de moacutedulos profeAacutesionales y formacioacuten ocupacional MeAacutediante estas actuaciones se trataba de estimular la incorporacioacuten de cada vez maacutes mujeres a la formacioacuten Algunos de estos cursos de formacioacuten se desarroAacutellaban directamente en la Casa En la mayoriacutea de los casos sin embargo los cursos se desarrollan en otros centros de formacioacuten dotados de infraestructuAacuteras maacutes idoacuteneas (aunque impartidos geAacuteneralmente por personal de la Casa)

La organizacioacuten de los Programasse reestructura y amplia

PROGRAMA EDUCATIVO

SERVICIOS GENERALESinformacioacuten asesoriacutea juriacutedica yatencioacuten a las viacutectimas de malos tratos

PROGRAMA LABORALformacioacuten profesional orientacioacutenpara el empleo y formacioacuten ocupacional

PROGRAMA DE INSERCIOacuteNSOCIAL Y SALUD

ASOCIACIONISMO

PROGRAMAshyEDUCATIVOshyUn hecho importante que condicionoacute y transformoacute todo el programa de trabajo fue que en el antildeo 1992 desde la ConceAacutejaliacutea se decide que todas las trabajadoAacuteras que impartiacutean cursos en el Aacuterea plaacutestica se trasladen a los Servicios SoAacuteciales Comunitarios fruto de la divisioacuten entonces del Aacuterea de los Servicios SoAacuteciales en Comunitarios y Especializados Esto daraacute lugar tambieacuten a una nueva orAacuteganizacioacuten en la que se pierde la inteAacuterrelacioacuten con los Centros Municipales de Servicios Sociales y la implicacioacuten de las Trabajadoras Sociales de dichos centros en el Proyecto Mujer Los recursos humanos de la Seccioacuten Mujer se ven disminuidos en 12 personas El Programa educativo va a centrarse en facilitar el acceso a niveles reglados de ensentildeanza (Graduado Escolar Formacioacuten

Profesional de 1er Grado Universidad) En cuanto a las ensentildeanzas regladas deja de impartirse el Graduado escolar por ser asumido como responsabilidad del Ministerio de Educacioacuten y crearse los centros de Formacioacuten de Personas AdulAacutetas Hay que sentildealar que muchas de las actividades que se emprenden desde la Unidad de la Mujer del Ayuntamiento de Zaragoza tienen como objetivo principal ser la punta de lanza en la apertura de nuevos espacios y oportunidades para las mujeres y estimular la participacioacuten de un nuacutemero cada vez maacutes importante de ellas en los diferentes itinerarios forAacutemativos Una vez consolidada cada liacutenea de trabajo era loacutegico que estas actuacioAacutenes se fuesen derivando a los servicios especializados que iban generando las administraciones competentes

29 28

los 90

CURSO DE PREPARACIOacuteN PARAshyEL ACCESO A LA UNIVERSIDAD

Durante toda esta deacutecada y la siguiente sigue incrementaacutendose la demanda del curso de preparacioacuten para la prueba de Acceso a la Universidad para mayores de 25 antildeos Hubo que hacer tres grupos con diferente horario (mantildeana tarde y nocturno) para que las alumnas pudieAacuteran acceder fuera cual fuera su horario de trabajo Tambieacuten antes de comenzar las clases se haciacutea una prueba del nivel miacutenimo exigido con el fin de orientarlas hacia lo que maacutes necesitaban preparar Los resultados fueron tan buenos que este proyecto se convierte durante toda la deacutecada en una referencia para las mujeres de Zaragoza Maacutes de 700 muAacutejeres se inscribieron en estos cursos y de ellas 330 consiguieron acceder a la Universidad Algunos antildeos el porcentaje de aptas se acerca al 65 todo un reacuteAacutecord De hecho en cifras facilitadas por la Universidad el 30 de las mujeres presentadas anualmente a esta prueba procediacutean de los cursos de La Casa de la Mujer y de ellas algunos antildeos (2005 y 2006) lograron el 40 de aprobados

En un estudio realizado recienteAacutemente sobre la incidencia y el impacto que este proyecto ha tenido en las mujeres participantes (ldquo20 antildeos forAacutemando a las mujeres para acceder a la universidad Casa de la Mujer ZaAacuteragoza 2012 ) la mayoriacutea muestra una gran satisfaccioacuten con los resultados obtenidos tambieacuten manifiestan que el curso les abrioacute un mundo nuevo porAacuteque despueacutes de ese antildeo las cosas ya no fueron igual para ellas A muchas les permitioacute no soacutelo cursar una caAacuterrera universitaria sino tambieacuten obteAacutener un trabajo o promocionarse en el que ya teniacutean lo que les ha proporcioAacutenado una independencia econoacutemica y personal y una seguridad en siacute misAacutemas que ha cambiado su vida en todos los aspectos El eacutexito de este proyecto ratifica la importancia que los programas esAacutepeciacuteficos tienen para la consecucioacuten de la igualdad real en el acceso a la formacioacuten

30

los 90

SERVICIOS GENERALES DE LA CASA DE LA MUJER

SERVICIO DE INFORMACIOacuteN

La Casa de la Mujer cuenta desde sus inicios con un Servicio de InforAacutemacioacuten que atiende consultas en hoAacuterario de mantildeana y tarde

Una parte de la Informacioacuten que se deAacutemanda tiene que ver con las propias actividades de la casa (en particular los cursos) pero tambieacuten sobre recurAacutesos sociales empleo salud documenAacutetacioacuten asociacionismohellip

ASESORIacuteA JURIacuteDICAshyHasta 1998 el Centro de Informacioacuten de los Derechos de la Mujer depenAacutediente del Ministerio de Asuntos SociaAacuteles mantuvo en la Casa de la Mujer un servicio de Asesoriacutea Juriacutedica para muAacutejeres A partir del antildeo 1999 la Casa de la Mujer firma un Convenio con el coAacutelegio de Abogados de Zaragoza meAacutediante el cual se desarrolla una Asesoriacutea juriacutedica individualizada y graAacutetuita que complementa los servicios ofrecidos desde la Casa de la Mujer Este servicio excluye la tramitacioacuten diAacuterecta de los asuntos aunque orienta a las usuarias sobre el acceso a la justicia gratuita en el caso de que lo requieran La Asesoriacutea comprende diferentes esAacutepecializaciones familia laboral seguAacuteridad social Maacutes del 50 de las consultas estaacuten relacionadas con el deAacuterecho e familia particularmente sepaAacuteraciones divorcio custodia de hijos Posteriormente la prestacioacuten de este Servicio saldriacutea a concurso puacuteblico

SERVICIO DE ATENCIOacuteN Y VALORACIOacuteN DE MALOS TRATOS A MUJERES A finales de los 90 se refuerza la aten-cioacuten a las mujeres que sufren maltrato mediante la creacioacuten de un Servicio esAacutepeciacutefico atendido por una trabajadora social y una psicoacuteloga que realizan la primera atencioacuten a las mujeres que suAacutefren una situacioacuten de malos tratos se

valora su situacioacuten individual y familiar y se realiza una propuesta de intervenAacutecioacuten contando para ello con el apoyo de la Asesoriacutea Juriacutedica La creciente conciencia de las mujeres frente al maltrato y junto a eacutel el increAacutemento de la demanda de atencioacuten hace que se multipliquen los esfuerzos del Ayuntamiento de Zaragoza en esta materia que se incrementen los reAacutecursos profesionales -cada vez maacutes especializados - y que se pongan en marcha respuestas diversas ademaacutes de la Casa de Acogida Durante esta deacutecada se van perfilando e iniciando diferentes recursos que se consolidaraacuten a finales de la misma dando lugar al Plan Municipal para la Atencioacuten Integral a las Mujeres VictiAacutemas de Violencia de Geacutenero

lsquoCONSULlsquoMAacuteS DEL 50 DE LAS TAS ESTAacuteN RELAshy

CIONADAS CON EL DERECHO DE FAMILIA PARTICULARshyMENTE SEPARACIONES DIshyVORCIO CUSTODIA DE HIJOS

lsquoCIENCIA DE LAS MUlsquoLA CRECIENTE CONshy

JERES FRENTE AL MALTRATO HACE QUE SE MULTIPLIshyQUEN LOS ESFUERZOS DEL AYUNTAMIENTO DE ZARAshyGOZA EN ESTA MATERIA

33 32

los 90

Asi como en la deacutecada de los 80 la gran apuesta formativa del Aacuterea de la mujer fue la preparacioacuten para el cerAacutetificado de estudios y el graduado esAacutecolar en los 90 la estrella va a ser la Formacioacuten profesional

En estos antildeos cobra un gran impulso la Preparacioacuten de las pruebas no escoAacutelarizadas para mayores de 18 antildeos que permitiacutean el acceso a la Formacioacuten Profesional de Primer Grado Se imAacuteparten a iniciativa de la Casa de la Mujer y bajo su direccioacuten cursos de diAacuteferentes especialidades en diversas instalaciones de la ciudad

Se impartioacute formacioacuten de FPI en las siguientes ramas Administrativa Sanitaria Quiacutemica Moda y confeccioacuten Cocina Farmacia

PROGRAMA LABORAL FORMACIOacuteN PROFESIONAL DE PRIMER GRADO PARA MAYORES DE 18 ANtildeOS

La finalidad de este programa era conseguir mejorar a traveacutes de la formacioacuten la insercioacuten laboral de las alumnas asiacute como posibilitar la promocioacuten de las que ya estaban trabajando

Este paso de la incorporacioacuten al merAacutecado de trabajo supuso para ellas inAacutedependencia econoacutemica derechos sociales y mayor autonomiacutea persoAacutenal El perfil de estas mujeres resAacutepondiacutea a diversas edades y recorridos vitales y culturales muy diferentes lo que enriqueciacutea enorAacutememente el proceso de aprendizaje

35 34

FORMACION OCUPACIONAL

Desde la Casa de la Mujer ademaacutes de facilitar la formacioacuten reglada para la obtencioacuten del tiacutetulo de Formacioacuten ProfeAacutesional se organizaron otras actuaciones Los Cursos de Formacioacuten Ocupacional teniacutean como objetivo la prepara-cioacuten especiacutefica para un puesto de trabajo Desde 1996 alAacutegunos de estos cursos estaban integrados en el Plan de Formacioacuten e insercioacuten de Aragoacuten en colaboracioacuten con el INAEM Esto permitiacutea a las alumnas recibir un diploma reAacuteconocido realizar praacutecticas en empresas e inscribirse en las distintas bolsas de trabajo

PROGRAMA DE INSERCIOacuteN SOCIAL Desde este programa se procuraba llegar a distinAacutetos colectivos de mujeres que por sus especiales caracteriacutesticas teniacutean dificultades para acceder a los servicios dirigidos a las mujeres de la ciudad Asi se realizan actuaciones especiacuteficas en el barrio Oliver el Casco Viejo el barrio de Las Fuentes DeAacutelicias Torrero etc desarrollando programaciones especiales como Corte y Confeccioacuten cocina salud aspectos todos ellos que pretendiacutean ser la excusa para la adquisicioacuten de destrezas y habilidades que le ayuden a su incorporacioacuten en el mundo laboral Las mujeres participantes en este Programa preAacutesentaban caracteriacutesticas comunes de carencias econoacutemicas y sociales bajo nivel de formacioacuten y cargas familiares

TRAMALENA

En mayo de 1999 se inaugura un nuevo Centro Municipal de Promocioacuten Sociolaboral para mujeres promovido y financiado por el AyunAacutetamiento de Zaragoza dentro del Plan Integral del Casco Histoacuterico y gestionado por la FunAacutedacioacuten EL TRANVIA

Este Centro dirige sus actuaciones a mujeres con dificultades de insercioacuten laboral y carencias en su desarrollo personal y social Atiende preAacuteferentemente a mujeres del barrio de la MagdaAacutelena y del Casco Viejo

ATENCIOacuteN A LA SALUD

Dentro del abanico de actividades desarrolladas por la Casa comienza a prestarse una atencioacuten maacutes especialiAacutezada a algunos problemas relacionados con la salud de la mujeres La educacioacuten para la salud veniacutea siendo casi desde el principio uno de los objetivos que se abordaban por parte del Aacuterea de la Mujer del Ayuntamiento a traveacutes de charlas especiacuteficas sobre temas de salud y sexualidad o introduciendo estos temas de manera transversal en otras actividades La generacioacuten de mujeres que eran maAacuteyoriacutea entre las usuarias de estos servicios ndashentre 40 y 60 antildeos- habiacutean vivido su juventud en un tiempo en el que todo lo relacionado con la sexualidad se consideraba tema tabuacute y que en todo caso habiacutean tenido una escasiacutesima informa-cioacuten muchas limitaciones en su desarrollo personal y tamAacutebieacuten muchos problemas por esta causa A mediados de los 90 ademaacutes de desarrollar cursos de promocioacuten de haacutebitos saludables de vida o talleres sobre sexualidad en diferenAacutetes momentos de la vida se comienza a prestar una atencioacuten maacutes directa a mujeres afectadas de caacutencer geAacutenital y de mama en colaboracioacuten con Asociaciones de afectadas La Casa de la Mujer contribuiacutea asiacute a ayudar a afrontar un momento particularmente difiacutecil en la vida de muchas mujeres a traveacutes de la informacioacuten el apoyo y la promocioacuten del asociacionismo entre ellas

MULTICULTURALIDAD

En el antildeo 1997 se empieza en colaboracioacuten con la A lo largo de cuatro antildeos se van realizando varias ac-FUNDACIOacuteN EL TRANVIA un proyecto para trabajar tuaciones dirigidas a su insercioacuten en el mercado laboAacutecon mujeres gambianas la conexioacuten se establece por ral y realizando un itinerario formativo y de crecimiento una cooperante que establece un viacutenculo de acogida personal que culminoacute con la inclusioacuten de muchas de de dichas mujeres que vienen solas o por reagrupa- ellas en la oferta formativa de la casa de la mujer miento familiar Maacutes o menos en la misma eacutepoca (1997-1999) se realiza El perfil de dichas mujeres se corresponde con muje- otra intervencioacuten con mujeres marroquiacutees que bajo la res muy joacutevenes con alguacuten hijo o embarazadas anal- denominacioacuten Desarrollo Personal incluiacutea espantildeol fabetas en su totalidad y con una gran motivacioacuten para cultura costura y otras actividades transversales este aprender teacutecnicas y habilidades que les faciliten el ac- proyecto tiene su ubicacioacuten en la Calle Las Armas en ceso al mundo laboral La motivacioacuten para el apendi- uno de los locales municipales y es llevado a cabo por zaje del castellano tanto oral como escrito no es tal otras dos teacutecnica municipales por lo que se necesita un periodo de adaptacioacuten que comienza por programas de higiene alimentacioacuten y cuidados de los nintildeosas Todo ello da paso a cursos de Cocina Limpieza CosAacutetura AlfabetizacioacutenEspantildeol y de las correspondientes actividades transversales que van desde visitas a SuAacutepermercados Faacutebricas centros de salud y charlas imAacutepartidas por profesionales sanitarios dirigidas tanto a su cuidado como al de losas hijos e hijas a su cargo La actividad que comienza con dos profesionales de la Casa de la Mujer y otras tres de la Fundacioacuten El Tranviacutea se va ampliado a otros locales como el de la Calle Rioja donde se imparten las clases de Costura

PARTICIPACIOacuteN SOCIAL FOMENTANDO EL ASOCIACIONISMO DE MUJERESshy

La Casa de la Mujer desde sus oriacutegenes se propone colaborar de una forma directa con el movimiento feminista y asociativo de las mujeres de Zaragoza respetando la independencia y los objetivos propios de cada una de las organizaciones Ofrecioacute sus espacios a los colectivos de muAacutejeres de la ciudad tanto para la realizacioacuten de actividades como para utilizarla como sede de las propias asociaciones Varias organizaciones de Mujeres han tenido en estos antildeos su lugar de referencia en la Casa y han podido disponer de sus infraestructuras para desarrollar algunas de sus actividades El impulso al Asociacionismo y el respeto a la autoAacutenomiacutea de las organizaciones siempre ha sido una de las sentildeas de idenAacutetidad de la Casa de la Mujer Para ello sobre todo al principio se desarrolloacute un programa de asesoramiento para aquellas mujeres que queriacutean constituir una Asociacioacuten asiacute como formacioacuten para conseguir un mejor funcionamiento de las asociaciones formadas

37 36

hellip

hellip

hellip

los 90

CULTURA PARA LA

IGUALDAD

Dentro de los objetivos de estimuAacutelar la conciencia de geacutenero asi como de ser referencia en la ciuAacutedad para el conjunto de mujeres se realizan diversas actividades abiertas a todo el puacuteblico Lo maacutes significativo de esta eacutepoca es la realizacioacuten de seminarios y confeAacuterencias de forma regular asiacute como ciclos monograacuteficos sobre difeAacuterentes materias (cine literatura arte muacutesica ) siempre desde la perspectiva de geacutenero La informacioacuten la formacioacuten la cultura y el debate son actividaAacutedes permanentes en este nuevo espacio Son antildeos de gran dinaAacutemismo en los que se abordan multitud de aspectos que inciAacutediacutean de una u otra forma en la vida de las mujeres Al mismo tiempo la Casa de la Mujer abre otras liacuteneas de trabajo maacutes comprometidas con los conteAacutenidos en educacioacuten no sexista conAacuteciencia de la igualdad y debate del feminismo Todo ello se encuadra a partir de 1996 en el Programa de Cultura para la Igualdad Este programa ha desarrollado durante muchos antildeos infinidad de actividades tanto en las insAacutetalaciones de la propia Casa de la Mujer como en colaboracioacuten con otras entidades y ha constiAacutetuido una referencia permanente en la ciudad por lo que se refiere al debate a la formacioacuten y a la

reivindicacioacuten de la presencia de las mujeres en los diferentes aacutemAacutebitos de la vida social y cultural Las mujeres en el siglo XX El pensamiento feminista contemAacuteporaacuteneo Literatura y feminismo Mujer y participacioacuten sociopoliacuteAacutetica La realidad de las mujeres son algunos de los seminarios y talleres que se imparten El Programa de Cultura para la Igualdad integroacute las actividades de sensibilizacioacuten para la Educacioacuten no sexista iniciadas en 1991 En eacutel se desarrollan sesiones de forma-cioacuten dirigidas a profesorado a paAacutedres y madres a educadoresas sociales a joacutevenes Y se editaron diversos materiales para estimular la introduccioacuten de este concepto en el diacutea a diacutea de la formacioacuten de nintildeos y nintildeas y de joacutevenes En 1991 nacioacute este proyecto cenAacutetrado en realizar diferentes activiAacutedades de sensibilizacioacuten para el alumnado en centros educativos Estas actividades de reflexioacuten en torno a la igualdad entre chicas y chicos conteniacutean un moacutedulo de reAacuteparto de tareas otro de anaacutelisis de estereotipos en la eleccioacuten de esAacutetudios y profesiones y un tercero de prevencioacuten de la violencia de geacutenero Todas las sesiones se reaAacutelizaron en segundo y tercero de la ESO en distintos institutos de la ciudad y en asociaciones de padres y madres de la ciudad

lsquoABRE OlsquoLA CASA DE LA MUJER TRAS LIacuteNEAS DE

TRABAJO MAacuteS COMPROMEshyTIDAS CON LOS CONTENIDOS EN EDUCACIOacuteN NO SEXISTA CONCIENCIA DE LA IGUALDAD Y DEBATE DEL FEMINISMO

3938

rdquo

euro

euro

euro

los 90

8 DE MARZOshy

lsquoMARZO DIA INTERNAlsquoEN TORNO AL 8 DE

CIOshyNAL DE LA MUJER YA SE VENIacuteAN CELEBRANDO DIshy

VERSAS ACTIVIDADES DESDE EL INICIO DE LOS

TALLERES DE PROMOCIOacuteN DE LA MUJER

La existencia de la Casa de la Mujer permite concentrar en un mismo lugar diversas accioAacutenes y desarrollar nuevas iniciaAacutetivas que extiendan el contenido del 8 de Marzo al conjunto de la ciudad En esta fecha se han desarrolado actiAacutevidades en torno a temas como ldquoLa participacioacuten de la mujer en la cultura 1995 ldquoLas mujeAacuteres en el mundordquo 1998 ldquoLa reAacutealidad de las mujeres en las diferentes culturasrdquo 2001

CONCURSO DE DIBUJO INFANTILshy8 DE MARZOshy

En la liacutenea de extender los conAacutetenidos de igualdad al aacutembito educativo se pone en marcha desde 1996 un concurso de diAacutebujo infantil anual en torno a diAacuteversos lemas que hacen referencia a la no discriminacioacuten entre chicos y chicas

En el antildeo1996 se convoca por priAacutemera vez el Concurso

La dotacioacuten del premio consistiacutea en 1996 en un Primer Premido de 25000 pesetas y 3 Accesit de 15000 pesetas maacutes 25000 peAacutesetas en material didaacutectico para los colegios a los que pertenezAacutecan los ganadores

A partir del antildeo 2002 la dota-cioacuten fue 150 para el primer premio y 3 Accesit de 90 cada uno maacutes el Premio especial de 300 para el colegio ganador Desde el principio el concurso tiene un amplio apoyo de los coAacutelegios zaragozanos

LEMAS DE LOS CONCURSOS DE DIBUJO

1996 I CONCURSO_ CHICOS Y CHICAS SOMOS AMIGOS Y HACEMOS LAS MISMAS COSAS 1997 II CONCURSO_CHICOS Y CHICAS COMPARTIMOS TODOS LOS JUEGOS Y TODAS LAS TAREAS 1998 III CONCURSO_ EN MI CLASE JUGAMOS A ELEGIR UNA PROFESIOacuteN 1999 IV CONCURSO_TODAS LAS PERSONAS COMPARTIMOS LOS TRABAJOS DE LA CIUDAD 2000 V CONCURSO_ TODAS LAS PERSONAS COMPARTIMOS LOS TRABAJOS DE LA CASA 2001 VI CONCURSO_ NINtildeAS Y NINtildeOS NOS RESPETAMOS Y APRENDEM OS MUCHAS COSAS JUNTOS 2002 VII CONCURSO_NO SOLO HEacuteROES TAMBIEacuteN HEROINAS 2003 VIII CONCURSO_ CHICAS Y CHICOS NOS HACEMOS AMIGOS 2004 IX CONCURSO_JUGAMOS Y NOS RELACIONAMOS SIN VIOLENCIA 2005 X CONCURSO_ HABLAMOS DE IGUALDAD 2006 XI CONCURSO_CONVIVIR EN IGUALDAD 2007 XII CONCURSO_LAS MUJERES TAMBIEacuteN MANDAN 2008 XIII CONCURSO_ CHICAS Y CHICOS EN EL CAMINO DE LA IGUALDAD 2009 XIV CONCURSO_LAS MUJERES ESTAMOS AQUIacute 2010 XV CONCURSO _ LAS MUJERES EN LAS DIFERENTES CULTURAS 2011 XVI CONCURSO_ CON LA INFORMAacuteTICA CHICAS Y CHICOS APRENDEMOS NOS DIVERTIMOSY NOS COMUNICACMOS 2012 XVII CONCURSO_ MUJERES CREADORAS DE CULTURA

4140

rdquo

los 90

CONCURSO DE RELATOS 8 DE MARZOshy

Dentro del programa Cultura para la igualdad se crea en 1997 el ConAacutecurso de relatos ldquo8 de marzo con el objetivo de servir de estiacutemulo a las mujeres que se inician en la crea-cioacuten literaria y de favorecer e impulAacutesar en la literatura la presencia de protagonistas y ambientes relacioAacutenados con la situacioacuten de la mujer en la actualidad El plazo de presentacioacuten de los reAacutelatos de una extensioacuten maacutexima de 10 folios es de un mes antes del fallo y la publicacioacuten de los relatos ganadores se realiza con motivo de la celebracioacuten del 8 de marzo del antildeo siguiente Hasta la fecha se han realizado 15 ediciones de este concurso y otras tantas publicaciones lo que ha dado origen a una interesante coleccioacuten de relatos que auacutenan la calidad literaria con la originalidad de su disentildeo

RELATOS PREMIADOS

1997 I CONCURSO ADOQUINES Esperanza Mendieta

1998 II CONCURSO iquestBAILAS NENA Olga Fernaacutendez Vitoria

1999 III CONCURSO RENACER EN NAacutePOLES Mordf Alejandra Dominguez Rey

2000 IV CONCURSO ARDE LA VIDA Santiago Gascoacuten Santos

2001 V CONCURSO SURSUN CORDA Esperanza Mendieta

2002 VI CONCURSO CUESTION DE DETALLES Jose M Royo

2003 VII CONCURSO AMPARO SIacute SABIA VIVIR Fernando Rivareacutes

2004 VIII CONCURSO QUERENCIA Mariacutea Luisa Frisa Gracia

2005 IX CONCURSO LA MADRE DEL ANIBAL Miguel Saacutenchez Robles

2006 X CONCURSO PUENTES ROTOS Fernando Benito Labarta

2007 XI CONCURSO EXTRA SAFE Daniel Morales Perea

2008 XII CONCURSO UNOS VERSOS DE SHOcirc HOcirc Fernando Benito Labarta

2009 XIII CONCURSO VOLAR ES COSA DE MUJERES Teresa Nuacutentildeez Gonzalez

2010 XIV CONCURSO IMAGO HOMINIS Mordf Isabel Lizarraga Vizcarra

2011 XV CONCURSO NO TODOS SINO MUCHOS Estibaliz Garciacutea Recio

4342

los 90

PREMIO DE INVESTIGACIOacuteN

El Ayuntamiento de Zaragoza a traveacutes de la Unidad de la Mujer convoca desde 1991 un premio de inAacutevestigacioacuten sobre temas relacionados con la Mujer Esta convocatoria que se enmarca dentro de las acAacutetuaciones que se programan desde esta Unidad con motivo de la conmemoracioacuten del 8 de marzo Diacutea Internacional de la Mujer estaacute abierta a la participacioacuten de toda persona natural y juriacutedica que presente trabajos ineacuteditos que pertenezcan a las aacutereas de la ciencia la cultura y las humanidades siempre que la investigacioacuten contemple la perspectiva de geacutenero

En este periacuteodo de tiempo se han observado dos etapas en las convocatorias de este premio

Desde el antildeo 1991 hasta el antildeo 2000 se realizaba cada convocatoria sobre un tema concreto presenAacutetando proyectos de investigacioacuten el proyecto ganador de cada edicioacuten debiacutea presentar el trabajo de inAacutevestigacioacuten en la convocatoria del Diacutea Internacional de la Mujer del antildeo siguiente

Desde el antildeo 2000 las convocatorias se realizan sin temaacutetica determinada presentando trabajos de investigacioacuten ya realizados e ineacuteditos consiguiendo un mayor nivel cientiacutefico

TRABAJOS PREMIADOS

I Premio de Investigacioacuten 1991 La prostitucioacuten en la ciudad de Zaragoza Pedro Garceacutes Cortina

II Premio de Investigacioacuten 1992 Mujer y economiacutea sumergida Declarado desierto

III Premio de Investigacioacuten 1995 Efectos de las diAacuteferentes estructuras familiares en el desarrollo de caAacuterreras directivas El caso de la mujer en Zaragoza Mordf Pilar de Luis Carnicer

IV Premio de Investigacioacuten 1996 Ciudad y Mujer El disentildeo urbano en la vida de la mujer Zaragoza RaAacutequel Santiso y Gerardo Molpeceres

V Premio de Investigacioacuten 1997 Feminizacioacuten de la pobreza en San Pablo y la Magdalena Dordf Nuria EsAacutepeleta Fernaacutendez Dordf Susana Mayoral Blasco y D Antonio Monguilot Hernaacutendez

VI Premio de Investigacioacuten 1998 Influencia de las mujeres en los movimientos sociales a la hora de adquirir un compromiso activo en las distintas acAacuteciones sociales de la ciudad de Zaragoza Funda-cioacuten Picarral

VII Premio de Investigacioacuten Antildeo 1999 Imaacutegenes de MUJER vistas por mujeres de los Barrios Oliver y Valdefierro de Zaragoza Dordf Antje Elisabeth Schmitz

VIII Premio de Investigacioacuten 2000 El movimiento feminista en la transicioacuten Dordf Mordf Angeles LaAacuterumbe Gorraitz

IX Premio de Investigacioacuten 2001 Desierto

X Premio de Investigacioacuten 2002 La contribucioacuten femenina al ejercicio de la poliacutetica caracterizacioacuten barreras de acceso carrera poliacutetica y estilo de liAacutederazgo Dordf Raquel Pastor Yuste

XI Premio de Investigacioacuten 2004 La maternidad en escena Mariacutea Lozano Estivalis

XII Premio de Investigacioacuten 2005 Desierto

XIII Premio de Investigacioacuten 2006 La recuperacioacuten de Claude Cahun Escritura y fotografiacutea El cuestioAacutenamiento de la Identidad Cristina Ballespiacuten Cucala

XIV Premio de Investigacioacuten 2007 Artistas PlaacutestiAacutecas de posguerra la condicioacuten de la mujer artista en Espantildea 1939-1957

XV Premio de Investigacioacuten 2008 Violencia de Geacutenero entre adolescentes Anaacutelisis cualitativo de las causas de la imagen de violencia que tiene este grupo de poAacuteblacioacuten Propuesta metodoloacutegica para su prevencioacuten

XVI Premio de Investigacioacuten 2009 Mujer y repreAacutesentacioacuten poliacutetica en Espantildea Presencia femenina y accioacuten parlamentaria Raquel Pastor Yuste

XVII Premio de Investigacioacuten 2010 Anaacutelisis de la desigualdad de geacutenero en los Consejos de AdmiAacutenistracioacuten del Estado Francisco Javier Jimeno de la Maza y Mercedes Redondo Cristoacutebal

XVIII Premio de Investigacioacuten 2011 Herramientas feministas para la transformacioacuten social Moacutenica Cano Abadiacutea

4544

los 90

CONCURSO DE CARTELESshy

Con motivo del 8 de marzo el Ayuntamiento de Zaragoza conAacutevocoacute entre 1990 y 2003 un conAacutecurso anual para seleccionar el caacutertel que anunciariacutea las difeAacuterentes actividades organizadas para esa fecha La dotacioacuten inicial fue de 100000 pesetas al caacutertel premiado y 10000 los accesit PosteriorAacutemente se incrementoacute la cuantiacutea del primer premio a 150000 peAacutesetas y los accesit a 75000 En las uacuteltimas ediciones los preAacutemios fueron de 1200 y 600 euros respectivamente

CARTELES PREMIADOS

II CONCURSO 1990 Primer premio DESDE LA IGUALDAD Mordf Teresa Solanilla Segundo premio LA PECERA DE MATISSE Ana Mordf Gil Acceacutesit IGUALDAD iquestPARA CUAacuteNDO Mordf Isabel Martiacuten Acceacutesit MUJER EN LA PLAYA Mordf Pilar Lobera Acceacutesit FALTAN PIEZAS Teresa Lozano

IIICONCURSO 1991 Primer premio JUNTOS E IGUALES Marta Ojeda Caparros Segundo premio FUTURO COMUacuteN Marta Ojeda Caparros Acceacutesit IGUALDAD TRABAJO DE TODOS Susana Arancon Rodriguez Acceacutesit POacuteNTELO Elena Fernaacutendez y Luciacutea Moles Acceacutesit ESLYAMO EN EL ARCA DE HOY Esther Andaluz y Lydia Andaluz

IV CONCURSO 1992 Primer premio 2OO Fernando Lasheras Segundo premio 4X2=1 Rosa Pina

V CONCURSO 1993 Primer premio OBJETIVOS Luz Gainzariacuten Peacuterez Mencioacuten VICTORIA Cristina Beltraacuten y Chema Peacuterez Mencioacuten LA MUJER CENTRO DE LA VIDA Miguel A Martiacuten y Alberto Gamoacuten

VI CONCURSO 1994 Primer premio MUJER PROFESIONAL EN ALZA Isabel Fernandez Oli Acceacutesit EQUILIBRIO Moacutenica Pasamoacuten Blanquez Mencioacuten Especial ROSA

VII CONCURSO 1995 Primer premio UN FUTURO RESPONSABLE Mario Ramos Jaray Acceacutesit CARMEN SIRA ANA RAQUEL MARIA MICHELLE PEPA KATIA Fernando Lasheras Blasco y Eugenio Arnao Robledo Mencioacuten especial DE CORAZOacuteN Miguel Angel Peacuterez Arteaga

46

VIII CONCURSO 1996 8 DE MARZO DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER Primer premio CUATRO COLORES M A Peacuterez Arteaga Acceacutesit TODOS LOS CAMINOS TODAS LAS VOCES Nieves Antildeantildeos Mencioacuten especial A MIA MAI Javier Almaleacute Mencioacuten especial MAacuteS QUE MUSAS Luis Salas Mencioacuten especial ESPIRAL Liacutedia E Diacuteaz

IX CONCURSO 1997 Primer premio Enrique Radigales Acceacutesit TODAS Marta Enrich Peacuterez y otras

X CONCURSO 1998 Primer premio CONSTRUYETE A TI MISMA Miguel Angel Peacuterez Arteaga Acceacutesit NO SOMOS SPICE GIRLS Sergio Fernaacutendez Alesanco

XI CONCURSO 1999 Primer premio LA MUJER VERDE Javier Almaleacute Acceacutesit CHICAS DE HOY EN DIacuteA Silvia Bautista y Mariacutea del Mar Felices

XII CONCURSO 2000 Primer premio AURORA Ruth Palacios Araus Acceacutesit MUJERESCOM Traacutensito Torrijos Morello Mencioacuten especial NINtildeAS CON FUTURO Mordf Belen Calavia Rodriguez

XIII CONCURSO 2001 Primer premio A ESTAS ALTURAS Margarita Venegas Peacuterez Teresa de la Cal Nicolaacutes y MA Peacuterez Arteaga Acceacutesit MUJER SIacute COMPLEMENTO NO Traacutensito Torrijos Morello Mencioacuten especial HAY MUCHO QUE CORTAR

XIV CONCURSO 2002 Primer premio ELEGANCIA E INDISCRECIOacuteN Rosa Garciacutea Ortiz y Esther Marquina Gonzaacutelez Acceacutesit MATEMATIC Inmaculada Parra Orellan

XV CONCURSO 2003 Primer premio DIacuteA DE LA MUJER V2003 Oscar Santamariacutea Rojo Acceacutesit MIRARASE AL OMBLIGO Joseacute Mariacutea Alias Ilarri Mencioacuten Especial LEMAN WOMAN Nuria martiacutenez Rivas

47

los 2000

LA DEacuteCADA 2000shyEL SIGLO XXI

El cambio de siglo va a marcar nuevos retos y nuevas oportunidades para las mujeres Los profundos cambios en la sociedad espantildeola en la deacutecada de los antildeos noventa en relacioacuten al papel de las mujeres en la sociedad -especialmente en el acceso al mundo laboral y a los niAacuteveles superiores educativos- hacen presentir que al mismo ritmo de camAacutebios el futuro seraacute de las mujeres Desde la Casa de la Mujer se va a afrontar una deacutecada con muchas maacutes posibilidades de desarrollar nuevos proyectos acordes con los tiempos y la eacutepoca de bonanza econoacutemica El desarrollo de la Unioacuten Europea y los acuerdos y declaraciones internacioAacutenales en favor de la igualdad entre muAacutejeres y hombres van a marcar tanto la filosofiacutea de trabajo como las actuacioAacutenes concretas El proyecto de actuacioAacutenes del Ayuntamiento de Zaragoza se va transformando de acuerdo con los contenidos de los Planes Nacionales de Igualdad lanzados desde el InstiAacutetuto de la Mujer y los respectivos MiAacutenisterios las liacuteneas marcadas en la Conferencia Mundial de Pekin de 1995 y las directivas europeas Un cambio importante en esta deacutecada va a venir de la mano del acceso a fiAacutenanciacioacuten europea para desarrollar algunos proyectos A partir de 2000 se aprueban varios programas para la Casa de la Mujer a traveacutes de la ComuAacutenidad Autoacutenoma que seraacuten cofinanciaAacutedos por los Fondos Sociales Europeos

En el periodo 2000- 2006 se aprueban cuatro proyectos para ser cofinanciaAacutedos al 50 por el Ayuntamiento de ZaAacuteragoza y por los Fondos Sociales Europeos a traveacutes de los que se conAacutesigue una financiacioacuten total en dicho periodo de dos millones de euros

El periodo 2007-2013 se aprueban cinco grandes actuaciones y la cofinanAacuteciacioacuten es de seis millones de euros En este periodo todaviacutea en vigor estaacute resultando muy dificil de cumplir la senda financiera marcada por la CoAacutemunidad Europea debido a la crisis econoacutemica de estos uacuteltimos antildeos

Con el avance de las mujeres en todos los aacutembitos sociales se va abriendo paso la idea de que la igualdad entre mujeres y hombres es un asunto que debe comproAacutemeter a toda la sociedad puesto que es toda la sociedad la que se beneficia de ello Este planteamiento se impulsaraacute desde la Casa de la Mujer en abril de 2007 Con la aprobacioacuten del Plan Municipal para la igualdad entre hombres y mujeres (2007Aacute2011) se resumen los proyectos de futuro de la Concejaliacutea en este tema lo que va a suponer un esfuerzo de planificacioacuten imAacuteplementacioacuten y evaluacioacuten de todas las acAacuteciones municipales Dicho Plan de Igualdad recogiendo la exAacuteperiencia que la Casa de la Mujer ha ido construyendo durante maacutes de 20 antildeos se ordena en tres liacuteneas estrateacutegicas que abordan la problemaacutetica de las mujeres desde algunos aspectos fundamentales Corregir desigualdades Impulsar cambios culturales y sociales que consigan y consoliden la igualdad Introducir la perspectiva de geacutenero en todas las actuaciones del Ayuntamiento de Zaragoza Este Plan en el que se incluyen la mayoriacutea de las acciones que se realizan desde la Casa de la Mujer aporta como novedad la transversalidad de geacutenero Con ella se pretende abrir una liacutenea de trabajo para impulsar la asuncioacuten del principio de la igualdad de oportunidades y la integracioacuten de la perspectiva de geacutenero en toda la esAacutetructura las poliacuteticas y la imagen puacuteblica del Ayuntamiento

lsquoENTRE MUlsquoLA IGUALDAD

JERES Y HOMBRES ES UN ASUNTO QUE DEBE COMPROMETER A TODA LA SOCIEDAD

49 48

hellip

los 2000

En esta deacutecada la accioacuten de la Casa de la Mujer se ampliacutea notableAacutemente y en ella tendraacuten cabida tanto actividades favorecedoras del desarrollo personal y la autonomiacutea de las mujeres como la puesta en marcha de otras actuaciones maacutes especiacuteficas y de mayor calado Junto a las acciones positivas iraacuten cobrando cada vez mayor relevancia los aspectos vinculados al derecho a la igualdad la orientacioacuten laboral la formacioacuten ocupacional la corresAacuteponsabilidad domeacutestica y familiar y la construccioacuten de una cultura y una educacioacuten no discriminatoria Todos estos aspectos profundaAacutemente encardinados con las preoAacutecupaciones de las mujeres maacutes joacutevenes iraacuten desarrollaacutendose en estos antildeos permitiendo una mayor visibilizacioacuten de lo femeAacutenino en la sociedad y una mayor integracioacuten de las mujeres en lo laboral y cultural

LA FORMACIOacuteN La formacioacuten ha sido un instrumento baacutesico desde los oriacutegenes del trabajo con las mujeres y la formacioacuten para el empleo a traveacutes de curAacutesos ocupacionales ha sido la herramienta fundamental con la que cienAacutetos de mujeres de la ciudad a lo largo de esta deacutecada han tenido acceso al mundo del trabajo Esta estrategia formativa favorecedora del proceso de insercioacuten laboral se ha desplegado en varios frentes de actuacioacutenla orientacioacuten personal y profesional de las alumnas el entrenamiento en habilidades sociales y socio-profesionales de las mismas y la intermediacioacuten dirigida a ausAacutepiciar los cambios adecuados sobre los agentes del mercado laboral La finalidad es siempre lograr posicionar mejor a las mujeres en su traAacuteyectoria profesional y su incorporacioacuten en el mundo laboral

lsquoNUEVAS

A TIVIDClsquo ADES

FORMACIOacuteN LABORAL Y OCUPACIONAL Uno de los proyectos que maacutes repercusioacuten ha tenido en la insercioacuten laboral de las mujeres ha sido el de la formacioacuten en ofiAacutecios o profesiones en los que estaban suAacutebrepresentadas A lo largo de los uacuteltimos antildeos se han realizado decenas de cursos de formacioacuten para autobuseras carretiAacutelleras vigilantas de seguridad soldado-ras Con resultados de insercioacuten superiores al 70 en algunos oficios duAacuterante varios antildeos Este proyecto ha hecho que cambie la imagen del trabajo de las mujeres en nuestra ciudad Hoy a nadie le sorprende ver a mujeres conduciendo auAacutetobuses urbanos de vigilantas de seguAacuteridad en centros comerciales soldadoras en grandes empresas de metal etc La mayoriacutea de ellas formadas en cursos de la Casa de la Mujer

La formacioacuten ocupacional comenzoacute con cursos relacionados con el patronaje y confeccioacuten industrial abarcando todo el proceso de esta actividad incluida la inAacuteformatizacioacuten Otros cursos fueron auAacutexiliar de enfermeriacutea geriaacutetrica auxiliar de ayuda a domicilio cocina profesional camarera Toda esta formacioacuten en ofiAacutecios de sectores de produccioacuten muy feAacuteminizados sufre un cambio A partir del antildeo 2000 se empieza con soldadura porque Zaragoza tiene basAacutetante industria del sector metal pero tambieacuten se realiza formacioacuten del secAacutetor de construccioacuten (soladora-alicataAacutedora pintora de edificios construccioacuten de muebles de cocina fontanera) secAacutetor transporte de personas y mercan-ciacuteas sector seguridad etc Esta formacioacuten es respaldada por Europa a traveacutes de los programas operativos del Fondo Social Tambieacuten la formacioacuten en nuevas tecnologiacuteas obAacutetiene un gran eacutexito de participantes e imAacuteportantes logros en materia de empleo A partir del 2008 ademaacutes ya no soacutelo se trabaja en la formacioacuten y la sensibiliAacutezacioacuten de las mujeres para acceder a las profesiones tradicionalmente masAacuteculinas sino que se inicia una sensibiAacutelizacioacuten hacia el colectivo masculino para que se incorpore a las profesiones consideradas femeninas En este senAacutetido se abren varios cursos y talleres como ldquoAuxiliar de ayuda a domiciliordquo a la participacioacuten de los hombres

lsquoDE 12 ANtildeOS SElsquoA LO LARGO

REALIZARON 365 CURSOS CON LA PARTICIPACIOacuteN DE 5475 MUJERES

51 50

euro euro

euro

los 2000

JORNADAS DEshyFORMACIOacuteNshy

Paralelamente a la formacioacuten se impulAacutesaraacuten otras acciones dirigidas a mejoAacuterar la empleabilidad de las mujeres asiacute en el antildeo 2000 las Jornadas de Forma-cioacuten Educativa y Profesional pasan a deAacutenominarse Jornadas de MUJER Y EMPLEO Estas iban dirigidas a todas las mujeres con expectativas de iniciar o continuar un proceso de formacioacuten e insercioacuten laboral al empresariado y a profesionales que trabajan desarroAacutellando y apoyando proyectos En estas Jornadas se visibilizaba a mujeres que ejerciacutean profesiones con escasa presencia femenina y tambieacuten a las empresas zaragozaAacutenas que contrataban a mujeres en estas profesiones y tomaban mediAacutedas de igualdad

Los temas abordados en las distintas Jornadas han sido los siguientes

2000Profesiones con escasa representatividad femenina 2001Mejorar la empleabilidad de las mujeres en Aragoacuten(Plan Operativo 2000-2006) 2002Aportacioacuten de las mujeres al mercado laboralUn valor antildeadido 2003Contratacioacuten de mujeres Un valor antildeadido 2004En elempleo yen lo domeacutesticohablemosde igualdad 2005Desde el umbral de la casa de lo privado a lo puacuteblico 2006Oportunidades de empleo para las mujeres en laZaragoza 2008 2007Empleo y conciliacioacuten en la Ley de Igualdad 2008Poliacuteticas de igualdad como factor de calidad enlas empresas 2009Avanzando hacia la igualdad por el empleo 2010La oportunidad de la igualdad En el antildeo 2011 pasan a denominarse IGUALDADY EMPLEO Dirigidas al empresariado agentessociales y puacuteblico en general 2011Conciliar es una buena inversioacuten

LOGROS DE INSERCIOacuteN LABORAL

En el antildeo 2009 un equipo profesional dirigido por Elena Gallego Abarca reaAacutelizoacute un seguimiento de la trayectoria profesional de las 6314 alumnas que estuvieron matriculadas en los diverAacutesos cursos de formacioacuten de la Casa de la Mujer entre 2000 y 2008 El objetivo del estudio era conocer el efecto que sobre la insercioacuten laboral de estas muAacutejeres habiacutea tenido la realizacioacuten de estos cursos de formacioacuten

Los resultados del estudio arrojaron los siguientes datos El 334 de la alumnas manifestaAacuteron que el curso les resultoacute uacutetil para encontrar un empleo Al 114 les resultoacute provechoso para mejorar en el empleo

Antes de la formacioacuten recibida la tasa de paro entre las participantes era del 466 Despueacutes de realizados los cursos disminuyoacute al 242 Un antildeo despueacutes era del 285 lo cual es indiAacutecativo de la estabilidad de los empleos conseguidos despueacutes de la formacioacuten

El salario medio de las que trabajaAacuteban antes de los cursos era de 849 despueacutes del curso se increAacutementoacute a 934 Un antildeo despueacutes se situoacute en 1031

CALIFICACIOacuteN DE BUENA PRAacuteCTICA

Varias empresas de Zaragoza obtuAacutevieron reconocimiento por esta labor El programa de Formacioacuten Ocupacional en oficios tradicionales y en subrepreAacutesentacioacuten ha recibido la calificacioacuten de Buena Praacutectica seguacuten la reglamentacioacuten comunitaria por ser un proyecto innoAacutevador que estaacute teniendo muy buenos reAacutesultados en teacuterminos de insercioacuten

Resultados positivos con unos buenos iacutendices de colocacioacuten se aseguran en gran medida debido a los contenidos y duracioacuten de los cursos la existencia de formacioacuten sociolaboral especiacutefica enAacutesentildeanza fundamentalmente praacutectica y una tutorizacioacuten y acompantildeamiento hasta conseguir la insercioacuten laboral

5352

rdquo

rdquo

los 2000

SERVICIO DE ORIENTACIOacuteN TUTORIZACIOacuteN E INTERMEDIACIOacuteN SOCIOLABORALY EMPRESARIAL

CURSOS DE INFORMAacuteTICAshyY NUEVAS TECNOLOGIacuteASshy

El servicio de Orientacioacuten tutorizacioacuten e Intermediacioacuten Sociolaboral de la Casa de la Mujer nace en 2007 desde la percepcioacuten de que las mujeres en desAacuteempleo tienen dificultades antildeadidas debido a condicionantes de geacutenero y desde la conviccioacuten de que una interAacutevencioacuten que contemple dichas diferenAacutecias facilitaraacute el proceso de insercioacuten sociolaboral de las mismas El proAacutegrama por tanto contempla esa espeAacutecificidad y dado que el origen de las dificultades no se encuentra solo en las mujeres sino que tambieacuten se produce en el mundo empresarial se plantea acAacutetuar en los dos campos mediante dos liacuteAacuteneas baacutesicas de intervencioacuten Informar orientar y motivar a las muAacutejeres para mejorar su empleabilidad incorporando la perspectiva de geacutenero Sensibilizar a las empresas sobre medidas de igualdad e intermediar en la colocacioacuten de las usuarias El servicio de Orientacioacuten es compleAacutementario a la intervencioacuten del Servicio de Atencioacuten Integral a Viacutectimas de VioAacutelencia de Geacutenero y al de Formacioacuten para el Empleo dando a sus actuacioAacutenes una continuidad de atencioacuten que en muchas ocasiones resulta clave para alcanzar el objetivo comuacuten de reducir desigualdades procurando que la mujer consiga mayores cuotas de autoAacutenomiacutea a traveacutes de la insercioacuten laboral

Su gestioacuten estaacute externalizada y desde 2007 hasta la actualidad han sido dos empresas diferentes las que la han asumido a traveacutes de un contrato de prestacioacuten de servicios la Fundacioacuten Rey Ardid entre 2007 y 2009 y Tiebel Sociedad Cooperativa desde 2010 hasta la actualidad

Las liacuteneas baacutesicas de intervencioacuten se mantienen en todo el proceso pero variacutea la intensidad y la especificidad de las actuaciones al igual que los reAacutecursos dedicados al mismo En la priAacutemera etapa se dedican 2 Teacutecnicos y son 5 los que actuacutean a partir del 2010

20618 mujeres se han beneficiado del servicio desde el antildeo 2007 hasta finales del 2011

El 559 de las mujeres que han paAacutesado por el servicio entre enero de 2007 y junio de 2011 han conseguido un trabajo seguacuten los resultados obteAacutenidos en el seguimiento realizado a los 6 meses de participar Los porAacutecentajes mas altos han sido obteniAacutedos en los antildeos anteriores a la crisis pero los porcentajes alcanzados en los uacuteltimos semestres no son nada desdentildeables teniendo en cuenta la actual situacioacuten de crisis econoacutemica en que nos encontramos

ldquoMis hijos no me dejan ni limpiarle el polvo dicen que se lo estropeareacuterdquo

Esta frase junto a la creencia de que la informaacutetica y los ordenadores ldquono son lo nuestro fue el punto de partida para que en el antildeo 2006 se incorporasen a la oferta formativa diversos cursos baacutesiAacutecos de iniciacioacuten a las nuevas tecnoloAacutegiacuteas que superasen el estereotipo sobre el manejo del ordenador teleacutefono moacutevil caacutemara digital etc es decir los aparatos que pueden estar presentes en muchos hogares y cuya utilizacioacuten depende del intereacutes por los mismos y del entrenamiento en su uso Con esta finalidad se habilitoacute en el denominado Espacio Mujeres un aula de InformaacuteAacutetica y nuevas tecnologiacuteas con capaciAacutedad y equipamiento para 12 equipos informaacuteticos por el que en estos 6 antildeos desde su habilitacioacuten se ha faciAacutelitado formacioacuten a maacutes 2867 mujeres en 315 cursos Anteriormente en el antildeo 2001 ya se habiacutea iniciado la ensentildeanza de informaacuteAacutetica orientada a la formacioacuten para el empleo Cursos de Word Excel Power point etc eran altamente demandados por las mujeres que incluso esperaban varias horas haciendo fila en la calle para conseguir plaza en alguno de los 59 cursos que se han realizado en los que participaron 829 mujeres Antildeo tras antildeo vamos constatando que el no manejo de las herramientas que nos brinda la tecnologiacutea potencia la desigualdad la posible exclusioacuten soAacutecial y dificulta el acceso al trabajo

Hay autores que relacionan la brecha que existe entre personas que sacan provecho de Internet y aquellas que estaacuten en desventaja relativa respecto a Internet con la hipoacutetesis de la brecha del conocimiento Es decir ldquoA medida que aumenta la difusioacuten de los medios de comunicacioacuten de masas en el sisAacutetema social ciertos segmentos de la poblacioacuten con un nivel socioeconoacutemico maacutes elevado tienden a apropiarse de la informacioacuten a una velocidad maacutes raacutepida

que los del nivel maacutes bajo y de esta manera la brecha entre estos segmenAacutetos tiende a aumentar en lugar de a reAacuteducirse (Rogers 2001) El geacutenero es una de las variables maacutes relevantes a la hora de explicar el retraso y la resistencia en la inAacutecorporacioacuten al mundo de las nuevas tecnologiacuteas Esta diferencia de acceso entre hombres y mujeres se dan en todas las sociedades actuales tanto en contextos de economiacuteas avanzadas como de economiacuteas en desarrollo Estas son las razones para considerar que la formacioacuten en nuevas tecnoloAacutegiacuteas debiacutea ser una propuesta formativa transversal a todas las actuaciones que se desarrollan en la Unidad Mujer de manera que las mujeres que lo desAacuteeen tengan la oportunidad de tener un primer contacto con el ordenador y avisten las posibilidades de su utiliza-cioacuten como herramienta de informa-cioacuten yo comunicacioacuten

55 54

rdquo

los 2000

CULTURA PARAshyLA IGUALDADshy

Las mujeres ocultas tras la cotidianiAacutedad han desaparecido como sujetos activos de la cultura durante siglos Hoy es evidente que una sociedad no puede permitirse el lujo de que la mitad de sus integrantes permanezcan silenciadas y que su trabajo no cuente ni en los libros de historia ni en el mundo de la ciencia ni en la creacioacuten artiacutestica Visibilizar la voz y la presencia de las mujeres en todos los aacutembitos de la cultura (invesAacutetigadoras intelectuales educadoras artistas) es imprescindible para la construccioacuten mundo maacutes justo Esta idea es la que ha presidido la labor reAacutealizada por el programa ldquoCultura para la igualdad como estrategia para acaAacutebar con las discriminaciones ocultas en la educacioacuten en la familia y en los moAacutedelos culturales

Adaptadas a este propoacutesito se trabaAacutejaron durante esta deacutecada tres liacuteneas de actuacioacuten que se concretaron en varios proyectos La sensibilizacioacuten de la poblacioacuten zaAacuteragozana sobre la necesidad de una coAacuterresponsabilidad domeacutestica y familiar El fomento de una educacioacuten en vaAacutelores de igualdad que supere los estereotipos sexistas La potenciacioacuten y visibilizacioacuten de los saberes y aportaciones culturales de las mujeres

CORRESPONSABILIDADshyDOMEacuteSTICA Y FAMILIARshy

El proyecto de corresponsabilidad do-meacutestica y familiar comenzoacute a fraguarse en el antildeo 2000 al ser conscientes de las grandes dificultades que suponiacutea para las mujeres el asumir mayoritariaAacutemente todas las tareas del hogar y sus responsabilidades Muchas mujeres habiacutean comenzado a formarse o reciAacuteclarse para incorporarse al mercado laboral y ello suponiacutea el tener que asuAacutemir la doble o triple jornada Era imprescindible iniciar un proyecto de trabajo que abarcase la sensibiliAacutezacioacuten de toda la poblacioacuten la forma-cioacuten en tareas domeacutesticas y la incidencia especial en las edades maacutes tempranas para no repetir modelos tradicionales en los roles familiares Asiacute se ha desarrollado durante la priAacutemera deacutecada del siglo un proyecto que ha concluido con la elaboracioacuten de vaAacuterios materiales didaacutecticos y su difusioacuten en los centros educativos de la ciudad Las actuaciones llevadas a cabo en el aacutembito educativo han tenido como obAacutejetivo fundamental visibilizar los trabaAacutejos que se realizan en casa para que los chicos y chicas aprendan a valorarAacutelos y respetarlos asiacute como aportar eleAacutementos de reflexioacuten sobre lo importante que es para el pleno desAacutearrollo de las personas que las tareas y responsabilidades del hogar se asuAacuteman de una forma equitativa por los miembros de la familia Estas actuaciones se dirigieron por un lado al alumnado de Primaria con edades comprendidas entre los 6 y 12 antildeos y por otro a los dos ciclos de EduAacutecacioacuten Secundaria y Ciclos Formativos Profesionales En este caso los chicos y chicas tienen entre 14 y 18 antildeos

El material didaacutectico que se elaboroacute se dividioacute en cuatro bloques centraAacutedos en la familia el trabajo domeacutesAacutetico la negociacioacuten sobre el reparto de las tareas y el tiempo propio Habiacutea tambieacuten sesiones praacutecticas en las que las nintildeas y nintildeos aprendiacutean a preAacuteparar una merienda tender y doblar ropa y coser botones El proyecto de Corresponsabilidad Do-meacutestica y Familiar se llevoacute a otros foros como asociaciones de mujeres de veciAacutenos sindicales talleres sociolaborales y grupos de formacioacuten de personas adultas como escuelas universitarias estudios de postgrado o seminarios

57 56

rdquo

los 2000

Estas sesiones se impartiacutean por e intervencioacuten social y en diferentes personal de la Unidad Mujer en la ferias jornadas y congresos sobre Casa de la Mujer o en el centro del educacioacuten La Unidad Mujer del propio colectivo Ayuntamiento de Zaragoza respondiacutea Ademaacutes el proyecto en siacute mismo ha asiacute a las numerosas peticiones que sido presentado a profesionales de la recibioacute desde organizaciones de la educacioacuten estudiantes de educacioacuten propia ciudad

COEDUCACIOacuteN Y SUPERACIOacuteN DE ESTEREOTIPOS SEXISTAS

A partir de 1999 se ponen en marcha diversos seAacuteminarios y cursos bajo el lema general ldquoEducar en relacioacuten que tienen como objetivos sensibilizar y ayudar a disentildear nuevas pautas y modelos no disAacutecriminatorios Estos seminarios estaacuten dirigidos esAacutepeciacuteficamente para profesorado y profesionales de la educacioacuten en activo y se realizaron en coordina-cioacuten con el Centro de Profesorado Zaragoza-1 queAacutedando integrada su convocatoria dentro de los Planes Provinciales de Formacioacuten del Profesorado Ochenta profesoras y profesores aragoneses en activo participaron desde 1999 hasta 2008 en diverAacutesos seminarios con el objetivo de formarse y de reAacutealizar investigacioacuten en sus centros a traveacutes de la observacioacuten y de la aplicacioacuten de diversos materiaAacuteles coeducativos De su trabajo para construir nuevos valores y moAacutedelos maacutes igualitarios y libres de violencia se exAacutetrajeron interesantes conclusiones que fueron recogidas en varias publicaciones distribuidas en todos los centros educativos de Zaragoza

Seminarios desarrollados 1 EDUCAR EN RELACIOacuteN ESTEREOTIPOS Y

CONFLICTOS DE GENERO Curso 1999-2000

2 GEacuteNERO Y CONVIVENCIA

Curso 2000-01

3 EDUCAR EN RELACIOacuteN HACIA LA CONVIVENAacuteCIA Y EL RESPETO Curso 2002-03

4 ESTRATEGIAS BAacuteSICAS PARA RESOLVER CONAacuteFLICTOS DE GENERO Curso 2004-05

5 PREVENCIOacuteN DE LA VIOLENCIA DESDE LA

PERSPECTIVA DE LAS MASCULINIDADES

Curso 2007-08

Publicaciones a que dieron lugar EDUCAR EN RELACION Estereotipos y conflicAacutetos de geacutenero EDUCAR EN RELACIOacuteN HACIA LA CONVIVENCIA Y

EL RESPETO Propuesta coeducativa para educa-

cioacuten secundaria COEDUCAR PARA CONVIVIR (Actas de las JorAacutenadas de noviembre de 2005)

59 58

los 2000

CICLOS Y SEMINARIOS PARA VISIBILIZAR A LAS MUJERES EN LA CULTURA

8 DE MARZO DIacuteA INTERNACIONAL DE LA MUJER

noviembre de 2002

La conmemoracioacuten de Diacuteas Internacionales de honda significacioacuten para las muAacutejeres como el 8 de marzo ha sido tambieacuten durante este deacutecada un compromiso anual para la Casa de la Mujer Su principal propoacutesito en estos antildeos ha sido ofreAacutecer a las mujeres de la ciudad un espacio y un marco donde reconocer sus proAacutepios avances y a la vez reivindicar sus derechos y concretar sus aspiraciones A esta conmemoracioacuten han contribuido de forma activa las Asociaciones de MujeAacuteres de la ciudad y la planificacioacuten de las actividades se ha realizado cada antildeo conAacuteforme a los temas y contextos sociales de mayor actualidad

De entre las actividades realizadas queremos destacar el mantenimiento del Concurso de Relatos ldquo8 de marzordquo que a lo largo de su andadura ha ido saAacutecando a la luz los principales deseos y obstaacuteculos con los que se encuentran

Este proyecto nace con la idea de promocionar y dar a conocer los productos cultuAacuterales que las mujeres han creado a lo largo del tiempo los espacios en los que se han movido y tambieacuten los temas y poleacutemicas sociales que atantildeen a la condicioacuten feAacutemenina Las actividades que han conformado este proAacuteyecto han abarcado diferentes geacuteneros artiacutesticos y culturaAacuteles y tambieacuten distintas modaAacutelidades ciclos de conferencias cursos monoAacutegraacuteficos jornadas de forma-cioacuten

Algunos ejemplos

CICLO DE CONFERENCIAS Y AUDICIONES

LA MUJER EN LA OacutePERA

Octubre-diciembre 1999

CICLO DE CONFERENCIAS MUJERES DEL SIGLO XX

Febrero-abril 2000

CICLO DE CONFERENCIAS MUJERES ARAGONESAS

noviembre-diciembre de 2000

CICLO DE CONFERENCIAS RELACION EN FEMENINO

61 60

los 2000

PROMOCIOacuteN PERSONAL Y SOCIAL las mujeres de hoy y del Premio de Investigacioacuten destinado a premiar y en su caso publicar trabajos inAacuteeacuteditos que contemplen la perspecAacutetiva de geacutenero No todas las mujeres inician los reAacutecorridos de su promocioacuten personal en las mismas condiciones de parAacutetida La disponibilidad econoacutemica el nivel de instruccioacuten la identidad cultural las relaciones familiares y sociales las aspiraciones y los deseos determinan las elecciones y los procesos de aprendizaje en los que cada una se quiere promoAacutecionar Establecer una sana relacioacuten conAacutesigo misma conocerse en las caAacutepacidades y liacutemites establecer relaciones positivas con los demaacutes ampliar conocimientos en diferenAacutetes materias de su intereacutes es el deseo que a lo largo de estos antildeos han manifestado muchas de las mujeres que han participado en la propuesta de cursos de creciAacutemiento personal Esta formacioacuten comienza por el esfuerzo individual que realiza cada mujer en su proceso de aprendizaje y mediante el trabajo grupal que acompantildean loslas profesionales Asiacute como con la realizacioacuten de acAacutetuaciones puntuales de caracter finalista complementarias a la forAacute

macioacuten y facilitadoras de la interreAacutelacioacuten entre el alumnado La oferta formativa de cursos y taAacutelleres propone de forma transverAacutesal abordar los contenidos desde la perspectiva de geacutenero es decir prestando especial atencioacuten a los mandatos sociales y culturales que nos configuran diferenteAacutemente a hombres y mujeres perAacutepetuando asiacute la desigualdad por razoacuten de geacutenero Con esta mirada se abordan los contenidos de cada curso

Introspectivo autoconocimiento manejo de las emociones haacutebitos saludables teatro y expresioacuten etc

Adquisicioacuten de habilidades para la comunicacioacuten interpersonal reAacutesolucioacuten de conflictos

Conocimiento del entorno ecoAacutenomiacutea sociedad cultura arte creAacuteatividad literatura etc

En estos antildeos se han realizado 680 cursos de Crecimiento personal en los que han participado 13050 muAacutejeres asiacute como 332 Actuaciones fiAacutenalistas en las que han participado 7389 mujeres A lo largo de estos antildeos se ha colaborado con distintas asocia-

ESPACIO MUJERES

El proyecto Espacio Mujeres incorpora un local complementario a la Casa de la Mujer ubicado en la zona de Miguel Servet de la ciudad de Zaragoza en el que se desarrollan determinadas actividades Comenzoacute su andadura en el antildeo 2005 tras una aacuterdua tarea de habilitacioacuten del local como espacio de formacioacuten Se concibe como un espacio de FORMACIOacuteN en crecimiento personal trabajo gruAacutepal corresponsabilidad domeacutestica y familiar e informaacutetica y nuevas tecnologiacuteas Crecimiento personal Entendido como todo aquello que trata de potenciar las capacidades individuales en el plano intelectual afectivo y de relacioacuten interpersonal Corresponsabilidad para la igualdad Trata de facilitar el aprendizaje de teacutecAacutenicas y habilidades que desmonten estereotipos de geacutenero respecto a los roles y tereas atribuidos tradicionalmente a hombres y mujeres Formacioacuten en buacutesqueda de empleo en las redes Dirigido a mujeres que son atendidas desde el equipo de orientacioacuten laboral o forman parte del alumnado los cursos de formacioacuten ocupacional que desean conocer las posibilidades de encontrar empleo en la red Formacioacuten en manejo del ordenador y nuevas tecnologiacuteas La tecnologiacutea ha sido y es la asignatura pendiente de una gran mayoriacutea de mujeres El uso de la tecnologiacutea ya no se limita al uso del ordenador como herramienta de trabajo sino que en muy poco tiempo se ha convertido en la herramienta baacutesica de acceso a servicios cotidianos (bancos videoclubs servicios de hosAacuteteleria empresas etc) Acercar esta herramienta a mujeres que no realizan su actividad en el mercado laboral mujeres con escaso nivel de instruccioacuten o como complemento de la formacioacuten para el empleo se considera hoy en diacutea imprescindible para que las mujeres no sigamos a la cola del progreso o aumentando la estadiacutestica de los que saben y las que no saben Durante estos 11 antildeos han sido 8863 las mujeres que han participado en curAacutesos talleres y actividades abiertas y finalistas complementarias de los cursos y talleres que se ofertaban cada antildeo

ACTUACIONES

Cursos y talleres Sexualidad femenina Manejo de las emociones Control del estreacutes Cocina y haacutebitos saludables Consciencia corporal Espalda sana Intercambio de tareas hombres y mujeres Teatro Comunicacioacuten interpersonal Cuentos y geacutenero Hablar en puacuteblico Intercambio de tareas Grupos terapeacuteuticos relaciones de pareja Mujeres cultura y sociedad Espantildeol para inmigrantes

Nuevas tecnologiacuteas Manejo del teleacutefono moacutevil Caacutemara digital Realizacioacuten de aacutelbum digital

Informaacutetica Manejo del ratoacuten Iniciacioacuten a la informaacutetica Word Excel Power point Correo electroacutenico Navegacioacuten e internet

6362

los 2000

EL CENTRO MUNICIPAL DE TRAMALENA (1998-2012)

El Ayuntamiento de Zaragoza en 1998 y a traveacutes del Plan Integral de RehabiAacutelitacioacuten y Recuperacioacuten del Casco HisAacutetoacuterico (PICH) propone realizar una intervencioacuten en la zona de la MagdaAacutelena dirigida a mujeres con escasos reAacutecursos para su formacioacuten desarrollo personal asiacute como para su futura inAacutesercioacuten sociolaboral Se propuso la firma de un convenio con la Fundacioacuten El Tranviacutea ya que esta entidad llevaba varios antildeos trabajando con un perfil diAacuteverso de mujeres en el barrio de las Fuentes Partiendo de aquiacute se crea el Centro Municipal Tramalena Tramalena es un Centro Municipal de Promocioacuten Social dirigido a mujeres promocionado y cofinanciado por el Aacuterea de Accioacuten Social Servicios PuacutebliAacutecos y Juventud y por el Fondo Social Europeo dentro de las acciones que se llevan a cabo desde la Unidad de la Mujer del Ayuntamiento de Zaragoza y gestionado por la Fundacioacuten el TranAacuteviacuteaEl Proyecto se ubica en los locales de la calle Doctor Palomar Nordm 4 Barrio de la Magdalena Casco Histoacuterico Las destinatarias de este proyecto desde su inicio en 1998 son mujeres en situacioacuten de vulnerabilidad social residentes preferentemente en los barrios de Casco Viejo-Magdalena Desde entonces y hasta el momento han pasado por Tramalena miles de mujeres zaragozanas La finalidad principal del proyecto es potenciar desde un enfoque de geacutenero la formacioacuten y el desarrollo personal de las mujeres

Se ha valorado y potenciado el papel de las mujeres en el desarrollo comuAacutenitario su papel productivo y reproAacuteductivo Se ha trabajado con las mujeres la toma de conciencia de los condicionamientos que encontraban para la participacioacuten social y se ha inAacuteformado y favorecido el uso y la partiAacutecipacioacuten de los recursos sociales existentes en la Comunidad Desde el principio hasta el momento la importancia de trabajar la convivenAacutecia y la relacioacuten entre diferentes cultuAacuteras y etnias de forma transversal ha sido fundamental Se puede decir que este hecho se ha convertido en un valor propio del centro Las actividades que se han ido desAacutearrollando en el Centro han sido de tipo ocupacional (limpieza cocina confeccioacuten industrial) educativas (ClaAacuteses de espantildeol educacioacuten baacutesica alAacutefabetizacioacuten) y socio-culturales en relacioacuten a las demandas que se iban presentado Ademaacutes del trabajo eduAacutecativo en los diferentes talleres y aulas se ha realizado trabajo social y orientacioacuten laboral con las mujeres que lo han precisando asiacute como interAacutevencioacuten grupal y moacutedulos de geacutenero Otro signo de identidad de Tramalena ha sido poder ofrecer un Espacio InAacutefantil (de 0 a 3 antildeos) por el que suelen pasar unos 80 nintildeosas al antildeo Este recurso ha sido fundamental para las mujeres que participan en las actividaAacutedes que no cuentan con red de apoyo permitieacutendoles este recurso conciliar su vida familiar y personal

64

rdquo

los 2000

VIOLENCIA DE GEacuteNERO PREVENCIOacuteN

ciones y entidades sociales AMAC GEMA FOGARAL TAOVAL Implementando conteAacutenidos formativos que complementasen sus objetivos El programa de prevencioacuten de la violencia de geacutenero definido como tal se inicia en 2007 ciAacutentildeendo su campo de trabajo a la definicioacuten de violencia de geacutenero que aporta la Ley Orgaacutenica 12004 de Medidas de Proteccioacuten Integral conAacutetra la Violencia de Geacutenero y que se refiere a la ldquoviolencia que como manifestacioacuten de la disAacutecriminacioacuten la situacioacuten de desigualdad y las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres se ejerce sobre eacutestas por parte de quienes sean o hayan sido sus coacutenyuges o de quienes esteacuten o hayan estado ligados a ellas por relaciones similares de afectividad auacuten sin convivencia Como es loacutegico hay que resaltar que la prevencioacuten se veniacutea realizando a traveacutes de todos los programas de la Unidad Mujer (Cultura para la igualdad formacioacuten ocupacioAacutenal talleres de promocioacuten y desarrollo persoAacutenal publicaciones) pero es en 2007 cuando se inicia un programa especiacutefico

La finalidad del programa es incidir en las raiacuteces del fenoacutemeno de la violencia de geacutenero cuestioAacute

nando las creencias mitos y estereotipos que la sustentan y fomentando valores de igualdad no violencia tolerancia y respeto implicando a toda la sociedad en la erradicacioacuten de la misma A partir de estos objetivos se han implantado diversos proyectos en tres niveles informa-cioacuten y sensibilizacioacuten formacioacuten e intervenAacutecion socioeducativa tratando de llegar tanto a la poblacioacuten en general como a diversos coAacutelectivos de una forma singular

En el aacutembito de la informacioacuten y la sensiAacutebilizacioacuten se han impartido mas de 100 seAacutesiones tanto a poblacioacuten general (en la Casa de la Mujer y en Centros Ciacutevicos de la ciudad) como a colectivos especiacuteficos (curAacutesos impartidos por las escuelas de anima-cioacuten en el tiempo libre asociaciones de padres y madres asociaciones vecinales empresas Fuerzas Armadas)

Las campantildeas de sensibilizacioacuten al hilo del Diacutea internacional contra la violencia hacia las mujeres (25 de noviembre) se han diriAacutegido tanto a los hombres (2007) como a profesionales que intervienen en violencia de geacutenero (2008) o desde la educacioacuten (2009) o con joacutevenes (2010) En 2011 se reAacute

6766

rdquo

rdquo

rdquo

los 2000

DIacuteA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES 25 DE NOVIEMBRE

alizoacute una campantildea ciudadana de adAacutehesioacuten a la lucha contra la violencia hacia las mujeres impulsada desde ONU Women

La formacioacuten de profesionales y de otras personas interesadas en trabajar contra la violencia de geacutenero es otro de los pilares del programa de preven-cioacuten En colaboracioacuten con la UniversiAacutedad de Zaragoza se han impartido 7 ediciones (150 estudiantes) del curso ldquoPrevencioacuten de la violencia de geacutenero intervencioacuten socioeducativa reconoAacutecido con creacuteditos de libre eleccioacuten Y dentro de las ofertas semestrales de cursos de la casa de la Mujer mas de 250 personas han completado el curso ldquoPrevencioacuten de la violencia de geacutenero desde la educacioacutenrdquo (11 ediciones dos de ellas dirigidas especiacuteficamente a trabajadoresas de los programas del Servicio de Juventud en barrios y cenAacutetros escolares)

Por uacuteltimo en el aacutembito de la interAacute

vencioacuten socioeducativa merecen una resentildea tres actuaciones entre otras realizadas El proAacutegrama dirigido a joacutevenes de la Universidad de Zaragoza (2008 y

2009) el taller para adolescentes ldquoCortometrajes por la igualdad (2009 y 2010) y el programa ldquoEl amor es otra cosardquo dirigido a estudiantes de educa-cioacuten secundaria (2010-2012) Desde el antildeo 2000 se conmemora en todo el mundo el ldquoDiacutea Internacional para la Eliminacioacuten de la violencia hacia las mujeres El Ayuntamiento de Zaragoza se ha suAacutemado a dicha conmemoracioacuten con el objetivo de aprovechar la repercusioacuten del Diacutea Internacional para sensibilizar a la ciudadaniacutea en su implicacioacuten conAacutetra la violencia hacia las mujeres Para ello cada antildeo se elige un lema de sensibilizacioacuten en torno al cual giran todas las actividades programadas Las distintas actuaciones se han diriAacutegido a lo largo de los antildeos a diversos colectivos de poblacioacuten con el objetivo de llegar a ellos de una forma maacutes esAacutepeciacutefica Asiacute se han orientado a joacutevenes a hombres a profesionales a la poblaAacutecioacuten en general tratando de transmiAacutetir que la violencia de geacutenero nos implica a todas las personas Todos los antildeos se viene realizando un acto homenaje a las mujeres asesinaAacutedas a lo largo del antildeo por violencia de

geacutenero en nuestro paiacutes Es un acto sencillo y emotivo que perAacutemite tomar conciencia de la magnitud de la violencia contra las mujeres

2002_Por una vida sin violencia 2004_Jornada Educar en relacioacuten y Aprendiendo para el amor Exposicioacuten Diez artistas contra la violencia de geacutenero Acto homenaje

2005_Contra la violencia de geacutenero Jornada Coeducar para convivir Exposicioacuten Ingraacutevida de Soledad Coacuterdoba Acto homenaje

2006_Si me quieres Jornada Estrategias de trabajo con hombres Exposicioacuten Disentildeadores graacuteficos contra la violencia de geacutenero Acto homenaje

2007_Hombres que no se callan contra la violencia de geacutenero Jornada Masculinidades y hombres por la igualdad Exposicioacuten 15 ilustraciones contra la violencia de geacutenero Acto homenaje

2008_Ni una maacutes Todos contra la violencia de geacutenero Jornada Encuentro de profesionales que trabajan en VG Exposicioacuten Diluiacutedas en agua Beth Moyseacutes

2009_Jornada Encuentro de profesionales que trabajan con joacutevenes Exposicioacuten Domestica-das Las Taradas

2010_Joacutevenes contra la violencia de geacutenero Jornada Prevencioacuten de la violencia de geacutenero y juventud

2011_Zaragoza suma acciones contra la violencia de geacutenero

contra la violencia de geacutenero

69 68

los 2000

Jornada Buenas praacutecticas para la prevencioacuten de la violencia de geacutenero Exposicioacuten A song for my mother Jorge Fuembuena y Alejandro Ramirez Acto homenaje

EL SERVICIOshyDE INFORMA-CIOacuteN DE LA CASA DE LA MUJER Desde la Casa de la Mujer se ha prioAacuterizado desde sus oriacutegenes un servicio de informacion en un amplio horario con el principal objetivo de facilitar el acceso de las mujeres a los recursos derechos y prestaciones La informa-cioacuten sobre igualdad y geacutenero a toda la ciudadaniacutea (mujeres hombres gruAacutepos y asociaciones) se ha ido consideAacuterando cada vez maacutes importante No obstante todaviacutea sigue siendo un serAacutevicio dirigido en su mayoriacutea a mujeres ya que suponen un 95 del total de personas atendidas

El servicio de informacioacuten considera fundamental la prestacioacuten de una atencioacuten presencial de calidad espeAacutecializada en geacutenero de caraacutecter profeAacutesional y humana teniendo en cuenta las realidades cambiantes que afectan a las mujeres En la uacuteltima deacutecada hemos atendido aproximadamente a unas 50000 mujeAacuteres de forma presencial Tambieacuten a gruAacutepos de personas que queriacutean conocer el Servicio a traveacutes de las visitas guiadas Los periodos enero-febrero y sepAacutetiembre han sido una constante en la prestacioacuten de informacioacuten coincidiendo con los cursos de formacioacuten Las deAacute

mandas planteadas por las mujeres han estado relacionadas con los serAacutevicios que la Casa de la Mujer ha ido ofreciendo que han sido en primer lugar La formacioacuten y el empleo seguiAacutedos de los derechos legales la violenAacutecia de geacutenero A partir del antildeo 2008 se ha evidenAacuteciado un aumento significativo en la exposicioacuten de situaciones de vulneraAacutebilidad social y econoacutemica que afectaAacuteban a las mujeres en sus situaciones personales y familiares Se ha acenAacutetuado maacutes si cabe la expresioacuten de sus malestares psicosociales lo que ha requerido de los teacutecnicos de un traAacutebajo de escucha activa muy imporAacutetante a la par que de recogida y actualizacioacuten de recursos y prestacioAacutenes constante Se ha ido dando respuesta a todas las consultas que la ciudadaniacutea iba planteando a lo largo de los antildeos a traveacutes de los diferentes canales de comunicacioacuten que la sociedad de la informacioacuten nos iba demandando Las TICS nos han permitido responder a demandas de forma raacutepida y coacutemoda para la ciudadaniacutea difundir actividaAacutedes campantildeas de sensibilizacioacuten Tambieacuten ofrecer nuevos servicios como la gestioacuten on line de las soliciAacutetudes el dossier de prensa de mujer e igualdad la consulta on line de nuestras publicaciones y materiales de corresponsabilidad etc Hemos ido modificando el concepto de informacioacuten Hoy en diacutea las mujeAacuteres individual y colectivamente se conciben como sujetos activos y fuenAacutetes de informacioacuten para nuestro serviAacutecio Se transmite al resto de los programas de la Casa de la Mujer lo

CONSULTAS MAacuteS FRECUENTES

FORMACIOacuteN_38

EMPLEO_17

DERECHOS LEGALES _12

VIOLENCIA GEacuteNERO_10

PRESTACIONES ECONOacuteMICAS _7

COLECTIVOS ESPECIacuteFICOS_4

PARTICIPACIOacuteN SOCIAL _5

SALUD_3

ACTIVIDADES CASA MUJER _3

VIVIENDA_1

71 70

me

prometiacute un

rdquo

rdquo

los 2000

SALA JUANA FRANCEacuteS

que la ciudadaniacutea nos sugiere a traveacutes de sus opiniones sugerencias se tiene en cuenta la informacioacuten especializada en geacutenero los blogs asociativos exisAacutetentes en la red Es decir que la inforAacutemacioacuten entre mujeres y en materia de igualdad es dinaacutemica y multidireccioAacutenal lo que permite a las mujeres y a nuestro servicio atender con una liberAacutetad de horarios una facilidad de acceso raacutepido e inmediato muy favorecedor a la participacioacuten en redes informativas La Sala Juana Franceacutes ubicada en la planta baja de la Casa de la Mujer de Zaragoza toma su nombre de la pinAacutetora informalista perteneciente al grupo El Paso vinculada a la ciudad de Zaragoza por su relacioacuten sentimental con el escultor aragoneacutes Pablo SeAacuterrano Esta artista habiacutea muerto en el invierno de 1990 en el olvido y a la somAacutebra de la memoria y la obra del escultor En el momento de su desaparicioacuten en nuestra ciudad soacutelo se hablaba de la creacioacuten del Museo Pablo Serrano La Sala Juana Franceacutes dio sus primeAacuteros pasos en abril de 1990 con la expoAacutesicioacuten de Ludmila Navarro para ser inaugurada oficialmente el 10 de octuAacutebre de ese mismo antildeo con una muestra de Maribel Loreacuten Ros Hasta la fecha se han realizado 150 exposiciones La Sala ha sido a lo largo de maacutes de veinte antildeos una plataforma de difusioacuten y un espacio comprometido con el arte realizado por mujeres y los planteaAacutemientos del feminismo Desde la defiAacutenicioacuten inicial de sus objetivos la Sala siempre ha centrado sus esfuerzos en exponer difundir promocionar y recuAacuteperar la obra de mujeres artistas plaacutes-

Cecilia de Val Nunca te jardiacuten de rosas 2008

Paco Algaba Pisos 2007

Raquel Muntildeoacutez Cueacutentame la historia demi vida antes de que muera 2006

ticas contribuyendo asiacute a romper la inAacutevisibilidad de la obra de muchas de ellas asiacute como en apoyar a las artistas emergentes y acoger el trabajo de aquellos artistas varones que aporten una singular visioacuten acerca de la mujer la identidad o el geacutenero Sin embargo esta iniciativa pionera en el aacutembito nacional en sus inicios no estuvo exenta de poleacutemica Una mala comprensioacuten del proyecto por parte de las instancias municipales criacuteticos de arte y algunas artistas ademaacutes las escasas condiciones ex-positivas que reuniacutea la Sala en un primer momento se disiparon paulaAacutetinamente ante el intereacutes que desAacutepertoacute su programa expositivo Dentro de su actividad la Sala comAacutepleta con proyectos especiacuteficos los programas que la Casa de la Mujer lleva a cabo con motivo del 8 de marzo Diacutea Internacional de la Mujer y del 25 de noviembre Diacutea InternacioAacutenal contra la Violencia de Geacutenero Sus exposiciones para ambas efemeacuterides tales como La mujer construye (2008) Mujeres del siglo XX (2010) o Dependencias mutuas Empleadas de hogar y crisis de los cuidados (2011) en lo que se refiere al 8 de marzo o Diez artistas contra la violencia de geacutenero (2004) con presencia a pie de calle gracias a mupis 15 ilustracioAacutenes contra la violencia de geacutenero (2007-2008) o Diluidas en agua de Beth Moyseacutes (2008-2009) a raiacutez de la performance que la artista brasilentildea desarrolloacute en Expo Zaragoza 2008 estas tres uacuteltimas con motivo del 25 de noviembre gozan de tan buena Marina Nuacutentildeez Retratos 2000

Carmela Garciacutea Sisterland 2010

acogida por su intereacutes que itineran por la region en talleres para coleAacutegios centros ciacutevicos y asociaciones Pero la labor de la Sala Juana FranAacuteceacutes ha trascendido el aacutembito regional para llevar al campus de Alcalaacute de Henares 15 ilustraciones contra la violencia de geacutenero y Dependencias mutuas Empleadas de hogar y crisis de los cuidados se expusieron en el Campus de Verano de la Universidad de Vigo Atenta siempre a las nuevas tendenAacutecias artiacutesticas la Sala Juana Franceacutes ha acogido dos muestras imprescindiAacutebles en el panorama espantildeol para coAacutenocer la liacutenea de investigacioacuten que plantea y explora las nuevas masculiAacutenidades Hablamos de la colectiva Eacutel iquestNuevos masculinos (2006) y del traAacutebajo del oscense Antonio Fernaacutendez Alvira en Masculinity (2008) La Sala ha mantenido un alto nivel de calidad en las exposiciones colectivas e individuales que ha organizado pasando a formar parte del conjunto de Salas de Arte de Zaragoza y constituyendo una experiencia singular en Espantildea desde sus primeros pasos y hasta la fecha Su historia ha sido objeto de atencioacuten y esAacutetudio dentro y fuera de Aragoacuten En su trayectoria recibe reconociAacutemientos como el de Wartime meals de Rosaliacutea Banet considerada ldquoMejor Exposicioacuten del Antildeo en 2005 por AleAacutejandro Ratia o maacutes recientemente Vicky Meacutendiz ldquoPremio AACA 2011 al artista aragoneacutes o residente en Aragoacuten menor de 35 antildeos por su exposicioacuten Cosas que perduran (2011) Maacutes allaacute de la moda en la que ha pareAacute

73 72

los 2000

Eacutel iquestNuevos masculinos 2006

EXPOSICIONES COLECTIVAS

IMAGENES CONTRA EL SIDA 36 artistas de aacutembito internacional Junio-Agosto 1995

LEVANTAR EL VELO A LAS MUJERES AFGANAS Fotografia internacional Colaboracioacuten con Meacutedicos del mundo yRAWA (Asociacioacuten Rvolucionaria de Mujeres Afganas)16 Enero ndash 7 Febrero 2001

AUTORRETRATOS EN FEMENINO 24 artistas en memoria de Katia Aciacuten en colaboracioacuten con ROLDE3 Junio ndash 3 Julio 2005

EacuteL iquestNUEVOS MASCULINOS Artistas Internacionales Comisaria Susana Blas 24 Mayo ndash 7 Julio de 2006

iquestQUE LLEVAS DENTROColectiva disentildeadoras industriales (Estudio Novo)Coleccioacuten de bolsos de Espido Freire9 Mayo ndash 15 Junio 2007

EXPOSICIONES CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO

10 ARTISTAS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO En la sala 25 Noviembre ndash 10 Diciembre 2004 En la calle MUPIS 16 ndash 30 Noviembre

INGRAacuteVIDA de Soledad Coacuterdoba Con sus imaacutegenes se realizoacute la campantildea de autobuses mupis postal free18 Noviembre ndash 5 Enero 2006

DISENtildeADORES GRAacuteFICOS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO 20 disentildeadores graacuteficos22 Noviembre ndash 30 Diciembre 2006

15 ILUSTRACIONES CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO Exposicioacuten de carteles en la Sala y ruta de mupis en la ciudad22 Noviembre ndash 4 Enero 2007

DILUIDAS EN AGUA de Beth MoyseacutesPropuesta final del proyecto realizado con motivo de la Expo 2008Pancarta Plaza de Espantildea (18 metros en fachada)24 Noviembre 2008 ndash Enero 2009

DOMESTICA-DAS de Las Taradas (Mariaema Soler y Marta Fuertes)Pintura cosmeacutetica y performance contra la violencia de geacutenero24 Noviembre ndash 8 Enero 2010

A SONG FOR MY MOTHER de Jorge Fuembuena y Alejandro RamirezFotografiacutea digitalviacutedeopaisaje sonoro24 Noviembre 2011- 31 Enero 2012

EXPOSICIONES CON MOTIVO DEL 8 DE MARZO

CONCURSOS DE CARTELES 8 de marzo Dia internacional de la mujerEntre 1990 y 2003 se realizaron 15 concursos de carteles (pag 46)

SE BUSCAN MUJERES ORGULLOSAS de Jacques ValatFotografiacuteas de mujeres de la ciudad8 Marzo ndash 22 Abril 2007

LA MUJER CONSTRUYE 60 Proyectos de arquitectas internacionalesComisaria Ana Estirado 13 Marzo ndash 22 Abril 2008

MUJERES DEL SIGLO XX de Cano 35 retratos de mujeres9 Marzo - Mayo 2010

DEPENDENCIAS MUTUAS Empleadas de hogar y crisis de los cuidadosArtistas internacionales Comisaria Ester Moreno en colaboracioacuten con ODEONIA24 Febrero ndash 27 Abril 2011

Dependencias mutuas 2011

Domestica-das 2010

Antonio Fernaacutendez Masculinity 2008

Mujeres del siglo XX Cano 2010

PERFORMANCES

ESTHER FERRER Saloacuten de actos de la Casa de la Mujer 24 Abril 2002

POETIC WALK THE DOVE de Jessica Higgins 21 Mayo 2004

DILUIacuteDAS EN AGUA de Beth Moyseacutes recinto Expo 11 Julio 2008

DOMESTICA-DAS de Las Taradas Homenaje a las mujeres muertas por violencia domeacutestica24 Noviembre 2009

CICLOS Y TALLERES

REPRESENTACIONESDELOFEMENINOENELARTECONTEMPORAacuteNEO Exposicioacuten SOL de Mapi Rivera8 Noviembre ndash 29 Noviembre 2001

PENSAR LA MATERNIDAD Exposicioacuten SIacuteNDROME NIDO de Monika Ruumlhleen colaboracioacuten con SIEM 14 Mayo ndash 5 Junio 2003

ARTE Y FEMINISMO S XX a cargo de Ester Moreno LoacutepezAbril ndash Junio 2004

SOBRE LA MASCULINIDAD Nuevas reflexiones Conferencia talleres y visitas guidas en la exposicioacutenEacutel iquest Nuevos masculinos 24 Mayo - 15 Junio 2006

TALLER MASCULINITY de Antonio Fernaacutendez Alvira Con motivo del I Congreso Nacional de hombres por la Igualdad8 Octubre 2008

CONFERENCIAS Y MESAS REDONDAS

SITUACIOacuteN ACTUAL DE LAS MUJERES AFGANAS Conferencia de Chapiri Hakami en colaboracioacuten con RAWA16 Enero 2001

LA PERVIVENCIA DE LA PERFOMANCE con Esther Ferrer dentro del Ciclo Conmutaciones 24 Mayo 2001

EMPLEADAS DE HOGAR Y CRISIS DE LOS CUIDADOS 24 Febrero 2011

EXPOSICIONES EN ITINERANCIA

20 DISENtildeADORES GRAacuteFICOS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO

15 ILUSTRACIONES CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO

MUJERES ORGULLOSAS de J Valat

MUJERES DEL SIGLO XX de Cano Acompantildeada de un taller de sensibilizacioacuten a cargo de Paula Gonzalo Les

DEPENDENCIAS MUTUAS Crisis de los cuidados

ACCIONES EN LA CALLE

10 ARTISTAS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO Mupis mobilario urbano 16-20 Mayo 2004

VIOLENCIA EN CASA Envolver la Casa de la Mujer con las fechas de las muertes por vioAacutelencia de geacutenero entre 2003 y 2006

MUJERES ORGULLOSAS 8 Octubre 2007

NI UNA MAacuteS TODOS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNEROImagen Beth MoyseacutesPancarta de 10 x 20 metros Plaza de Espantildea 2008

GRAFITEROS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO Plza de Espantildea 25 Noviembre 2009

7574

rdquo

los 2000

cido convertirse desde el antildeo 2000 el arte de mujeres de geacutenero y de identidades la Sala Juana Franceacutes ha apostado decididamente por todas estas cuestiones con la firme conviccioacuten de que todos los colectivos deben tener las mismas oportunidades de acceder al espacio puacuteAacuteblico para la libre manifestacioacuten de sus principios e inquietudes y de que el siglo XXI debe reAacuteclamar una redaccioacuten rigurosa y justa de la Historia del Arte

PARTICIPACIOacuteN

EN EXPO ZARA-GOZA

2008 La Casa de la Mujer participoacute en la Exposicioacuten Internacional sobre el agua y el desarrollo sosAacutetenible que se celebroacute en Zaragoza en 2008 con el lema ldquoGota a gota las mujeres hacemos fuAacuteturo Esta actuacioacuten se concretoacute en la realizacioacuten de diversas actividades talleres creativos cursos conferencias espectaacuteculos performance auAacutediovisuales jornadas de participacioacuten ciudaAacutedana etc Y sus objetivos ademaacutes de contribuir a la realizacioacuten de la EXPO fueron mostrar los movimientos experiencias y redes de mujeres de mujeres que trabajan en el mundo por el agua y sensibilizar a la ciudadaniacutea de Zaragoza respecto al medioambiente y la igualdad desde una perspectiva de geacutenero Las actuaciones maacutes destacadas se desarroAacutellaron en el recinto de la EXPO y tambieacuten en la ciudad

EN LA CIUDAD INAUGURACIOacuteN DEL PASEO DE LA IGUALDAD

JAM SESION POR LA IGUALDAD

BORDAMOS EL RIO EBROTalleres de bordado y sensibilizacioacuten

EL BESO DE LA LUNA EN EL AGUAEspectaacuteculo coeducativo y medioambiental

77 76

los 2000

EN EL RECINTO EXPO LAS MUJERES CREAN

Minitalleres generadores de ideas para

EXPERIENCIAS DE MADRESJACHALLERAS DE ARGENTINA

CUENTACUENTOS

VIDEODANZA

el aprovechamiento del agua

1 Concurso de Relatos 8 de Marzo Diacutea Internacional de la Mujer

2 Premio de Investigacioacuten Mujer 3 Coleccioacuten Mujer y Educacioacuten 4 Coeducacioacuten y Corresponsabilidad 5 Cuadernos para la Igualdad

entre Hombres y Mujeres 6 Guiacuteas 7 Estudios 8 Otras Publicaciones 9 DVD

EL MENSAJE MAacuteGICO DE LAS FLORESDEL AGUA

Espectaacuteculo teatral de luz y sonido

DESAYUNO-TERTULIADebates sobre poliacuteticas de igualdad en Aragoacuten

AUDIOVISUALES

EXPERIENCIA DE LA PRIMERAARAGONESA EN ESCALAR 8000M

DILUIDAS EN AGUAPerfomance sobre la violencia de geacutenero y las relaciones de geacutenero

PUBLI-CA-CIONE S UNI-DAD MUJER 1 Concurso de Relatos 8 de Marzo Diacutea Internacional de la Mujer Relacioacuten de los relatos ganadores ediAacutetados por la Casa de la Mujer del AyunAacutetamiento de Zaragoza A partir del antildeo 2008 la edicioacuten de los relatos ganadores estaacute cofinanciada por el Fondo Social Europeo y el AyunAacute

tamiento de Zaragoza

2 Premio de Investigacioacuten Mujer Ciudad y Mujer El disentildeo urbano en la vida de la mujer Autoras Raquel Santiso Sanz y Gerardo Molpeceres Loacutepez Premio de Investigacioacuten 1996 Edita Ayuntamiento de Zaragoza 1998

Las que dijeron no Palabra y accioacuten del feminismo en la Transicioacuten Autora Mordf Aacutengeles Larumbe Premio de Investigacioacuten 2000 Coleccioacuten Caxoacuten de Sastre nordm 10 Edita Prensas Universitarias de ZaraAacutegoza y Ayuntamiento de Zaragoza 2004

La Maternidad en escena Mujeres reAacuteproduccioacuten y representacioacuten cultural Autor Mariacutea Lozano Estivalis Premio de Investigacioacuten 2004 Coleccioacuten Sagardiana Estudios femiAacutenistas nordm 7 Edita Prensas Universitarias de ZaraAacutegoza y Ayuntamiento de Zaragoza 2006

3 Coleccioacuten Mujer y Educacioacuten MateAacuterial Didaacutectico De la Expresioacuten a la Comunicacioacuten Curso teoacutericopraacutectico con grupos de mujeres Nordm 1 Autoras Carmen Lafuente Chueca y Miguela Fuertes Alegre 1991

Doce Textos Narrativos Una reflexioacuten sobre el derecho a la igualdad Nordm 2

79 78

los 2000

Materiales didaacutecticos para el 2ordm ciclo de ESO Tercer premio Nacional ldquoEmilia Pardo Bazaacutenrdquo 1992 Autora Pilar Laura Mateo 1995

Guiacutea Bibligraacutefica comentada La Coeducacioacuten Nordm 3 Autora Pilar Laura Mateo Colabora Pilar Sancho Crespo 1999

4 Coeducacioacuten y Corresponsabilidad 41 MaterialesDidaacutecticosdeCoeducacioacuten Mujer y Tolerancia Materiales didaacutecticos para la Coeducacioacuten Edita Ayuntamiento de Zaragoza 1995

Educar en Relacioacuten Estereotipos y conflictos de geacutenero Coordinadoras Ana Isabel Ayala y Pilar Laura Mateo Edita Gobierno de Aragoacuten y AyuntaAacutemiento de Zaragoza 2002

Educar en Relacioacuten hacia la convivenAacutecia y el respeto Propuesta coeducativa para Educacioacuten Secundaria Autores Pilar Laura Mateo Ana I Ayala Sender Luis CPeacuterez Arteaga y Rubeacuten Gutierrez drsquoAster Edita Ayuntamiento de Zaragoza 2004

ciclo de Educacioacuten Primaria y Tercer De la Desigualdad a la Violencia de Coeducar para Convivir Actas de las ciclo de Educacioacuten Primaria Geacutenero Nordm 7 jornadas Coeducar para Convivir 2005 Editados en 2007 La lucha por la Igualdad entre Hom-Coordinadora Pilar Laura Mateo Corresponsabilidad Domeacutestica bres y Mujeres Feminismos Nordm 8 Edita Ayuntamiento de Zaragoza 2006 y Familiar Compartir cuidados en Igualdad Nordm 9 42 Carpetas Didaacutecticas para la Igualdad Cuadernillos y CD de actividades para Concurso Dibujo Infantil 8 de Marzo el alumnado de Primer ciclo de EduAacute 6 Guiacuteas Diacutea Internacional de la Mujer cacioacuten Primaria Segundo ciclo de EduAacute Guiacutea de Colectivos y Asociaciones de Material didaacutectico para trabajar en las cacioacuten Primaria y Tercer ciclo de Mujeres de Zaragoza aulas con alumnado de primaria Educacioacuten Primaria Edita Ayuntamiento de Zaragoza Edita Casa de la Mujer del Ayunta- Editados en 2010 y Unioacuten Europea (FSE) 2010 miento de Zaragoza Desde el antildeo 2006 Empleo Domeacutestico Guiacutea Praacutectica para la edicioacuten se cofinancia con el FSE 5 Cuadernos para la Igualdad la Relacioacuten Laboral

Elaboracioacuten teacutecnica Sara Bolea Gar- Edita Ayuntamiento de Zaragoza UGT 43 Materiales Didaacutecticos sobre CoAacute ciacutea Pilar Laura Mateo y Maria Eulalia Aragoacuten y Unioacuten Europea (FSE) 2010 rresponsabilidad Domeacutestica y Familiar Lerma Andreacutes Guiacutea Informativa para las personas Edita Ayuntamiento de Zaragoza Edita Ayuntamiento de Zaragoza que ejercen la prostitucioacuten en Aragoacuten y Unioacuten Europea (FSE) y Unioacuten Europea (FSE) 2011 Elaborada por la Mesa de Prostitucioacuten de Atreacutevete a cambiar Intercambio de Aragoacuten Edita Ayuntamiento de Zaragoza tareas en el hogar reparto de resAacute Recomendaciones para el uso de un ponsabilidades lenguaje no sexista en documentos esAacute 7 Estudios

critos Nordm 1 Insercioacuten Laboral y Trayectoria Profe-Cuadernillos de trabajo para Primer El acoso sexual y el acoso por razoacuten sional de las alumnas de los cursos de ciclo de Educacioacuten Primaria Segundo de sexo en el entorno laboral Nordm2 formacioacuten de la Casa de la Mujer entre

Seleccioacuten no discriminatoria para un 2000 y 2008 puesto de trabajo Nordm 3 Estudio elaborado por la Universidad Planificar para la Igualdad Nordm 4 Complutense de Madrid y la UniversiAacuteLos Planes de Igualdad en las EmpreAacute dad de Zaragoza sas Nordm 5 Edita Ayuntamiento de Zaragoza Amor en Igualdad Nordm 6 y Unioacuten Europea (FSE) 2010

81 80

82

RECONOCIMIENTOS A LA LABOR DE LA CASA DE LA MUJER

Por el trabajo desarrollado por la Casa de la Mujer contra la vioAacutelencia de geacutenero Concedido por la Policiacutea Local del Ayuntamiento de Zaragoza 2002

XIX Premio de la Paz Concedido por el Colegio La Salle MonteAacutemoliacuten de Zaragoza 2007

Galardoacuten 4 Estaciones Por la labor humanitaria Concedido por la publicacioacuten 4 Estaciones 2008

Reconocimiento a la Graacutefica de la Casa de la Mujer 24x365 Disentildeo graacutefico para la comunicacioacuten puacuteblica Concedido por la Sociedad Estatal para el Desarrollo del Disentildeo y la Innova-cioacuten y el Ciacuterculo de Bellas Artes de Madrid 2008

Por el apoyo a la Asociacioacuten de Madres Solas de Zaragoza ConAacutecedido por AMASOL 2010

Premio de buenas praacutecticas en Insercioacuten Laboral en oficios subrepresentados Concedido por el Ministerio de Igualdad 2010

Distincioacuten de Buenas Praacutecticas en Comunicacioacuten a la Campantildea de Corresponsabilidad Domeacutestica y Familiar SIacute QUIERO ComparAacutetir es ganar Concedido por el Gobierno de Aragoacuten y el Fondo SoAacutecial Europeo 2012

EDITA_Ayuntamiento de Zaragoza Aacuterea de Accioacuten Social Servicios Puacuteblicos y Juventud Servicios Sociales Especializados

COORDINA_Unidad Mujer

DISENtildeO_auroraveroncom

  • Portada13
  • Presentacioacuten e iacutendice 13
  • Los inicios13
    • Los talleres de promocioacuten de la mujer13
    • Trabajo con colectivos en situacioacuten de riesgo o exclusioacuten13
    • Encuentros de mujeres de barrios rurales13
    • Cronologiacutea Encuentros Rurales
    • La fiesta de las mujeres13
    • Diacutea Internacional de la Mujer13
    • Semanas culturales13
    • Las usuarias de los talleres de promocioacuten de la mujer13
    • La consolidacioacuten del proyecto13
    • Colaboracioacuten con el Instituto de la Mujer13
    • Centro de Documentacioacuten de la Mujer13
    • Mujeres Viacutectimas de la Violencia Machista13
    • Casa de acogida para mujeres maltratadas13
    • La revista Daza13
      • La deacutecada de los 9013
        • Programa educativo13
        • Servicios generales de la Casa de la Mujer13
        • Programa laboral13
        • Programa de insercioacuten social13
        • Participacioacuten social13
        • Cultura para la igualdad13
        • 8 de marzo13
          • La deacutecada 200013
            • La formacioacuten13
            • Cultura para la igualdad13
            • Promocioacuten personal y social13
            • Violencia de geacutenero y prevencioacuten13
              • Sala Juana Franceacutes13
              • Publicaciones13

los inicios

COLABORACIOacuteN CON EL INSTITUTO DE LA MUJER

En esta eacutepoca hay una estrecha colaboAacuteracioacuten entre la Administracioacuten General del Estado y el Ayuntamiento de Zaragoza en acciones a favor de las mujeres lo cual redunda en maacutes y mejores servicios para las mujeres de la ciudad A partir de 1984 el Instituto de la Mujer del Gobierno de Espantildea pone en marAacutecha una red de Centros de Informacioacuten de los Derechos de la Mujer (CIDEM) en las distintas Comunidades AutoacutenoAacutemas uno por Comunidad Se crearon mediante Convenios con los Ayuntamientos en el caso de Aragoacuten con el Ayuntamiento de Zaragoza El CIDEM de Zaragoza se inauguroacute el 12 de Febrero de 1985 En un principio estuvo ubicado en la calle Miguel Servet en el Antiguo MaAacutetadero que era doacutende tambieacuten se ubiAacutecaba la delegacioacuten de Servicios Sociales del Ayuntamiento y dentro de ella el Area de la Mujer Con la inauAacuteguracioacuten de la Casa de la Mujer trasAacuteladoacute su sede a la Casa Se trataba de un Centro en el que se informaba a las mujeres en materia de derechos orientacioacuten acadeacutemica y profesional servicios sociales etc Las consultas maacutes frecuentes eran las relacionadas con separaciones malos tratos y los servicios de los que poAacutediacutean disponer tales como abogado de oficio casas de acogida etc Igualmente eran numerosas las conAacutesultas relacionadas con empleo y con la formacioacuten para el empleo

Ademaacutes cada antildeo se realizaban ProAacutegramas especiacuteficos relativos a orienta-cioacuten profesional y empleo elaboracioacuten de curriculum coacutemo afrontar una enAacutetrevista de trabajo formacioacuten especiacuteAacutefica etc Desde el CIDEM se realizaron los primeros cursos de formacioacuten para el empleo especiacuteficos para mujeres en colaboracioacuten con el INAEM y tamAacutebieacuten los primeros cursos para mujeres emprendedoras organizados en colaAacuteboracioacuten con la EOI Hay que destacar los cursos de senAacutesibilizacioacuten en materia de CoeducaAacutecioacuten dirigidos al alumnado de los institutos de ensentildeanza Media en colaboracioacuten con el MEC asiacute como las Jornadas de Coeducacioacuten realizaAacutedas en el CEP de Ejea de los CaballeAacuteros durante 5 cursos El CIDEM desaparecioacute en 1993 al ser asumidas sus competencias por el Instituto Aragoneacutes de la Mujer tras su creacioacuten La Casa de la Mujer del Ayuntamiento de Zaragoza siguioacute desarrollando alguAacutenas de las tareas que habiacutea hecho el CIDEM en el tiempo de su existencia

CENTRO DE DOCUMENTACIOacuteN SOBRE LA MUJER La funcioacuten principal del Centro de Documentacioacuten de la Mujer que se crea en 1987 consistioacute en apoyar la actividad del Aacuterea de la Mujer del Ayuntamiento funcionando tambieacuten como Centro de DocumenAacutetacioacuten de acceso puacuteblico especializado en el tema de la mujer

El Centro de Documentacioacuten disponiacutea de una biblioteca especiaAacutelizada y facilitaba Servicio de Preacutestamo Lectura en Sala Asiacute mismo era el encargado de hacer una Difusioacuten Selectiva de la InAacuteformacioacuten Publicaciones (Dossier de Prensa Novedades LegisAacutelativas Informes etc) asi como de Asesoriacutea documental La Informacioacuten recopilada por el centro sobre concursos convocaAacutetorias de cursos proyectos de la Unioacuten Europea que se produciacutean en el marco de la Accioacuten Social y de la Salud Puacuteblica eran de inAacutetereacutes para los servicios y prestaciones que ofreciacutea la Unidad de la Mujer del Ayuntamiento

El primer cataacutelogo del Centro de Documentacioacuten de la Mujer se publicoacute en marzo de 1987 En el mes de junio de 1988 se publicaron los primeros Boletines Informativos de Novedades y Sumarios

En el mes de marzo de 1989 la Direccioacuten del Aacuterea de Sanidad y AcAacutecioacuten Social crea el Centro de documentacioacuten del Aacuterea de Sanidad y Accioacuten social integrando los Centros de documentacioacuten de SerAacutevicios Sociales y de la Mujer

Concretamente se dedicoacute a

Elaborar las publicaciones que ediAacutetaba el Aacuterea de la Mujer

Recopilacioacuten e integracioacuten en el CenAacutetro de Documentacioacuten de las publicaAacuteciones trabajos teacutecnicos y memorias de los Talleres de Promocioacuten de la Mujer y de las diferentes unidades

Cooperacioacuten con otras instituciones que comparten ideacutenticos objetivos y programas por medio de intercambio de publicaciones y trabajos En partiAacutecular el Centro de Documentacioacuten del Instituto de la Mujer

Poner a disposicioacuten de la Ciudadaniacutea los recursos documentales especiacutefiAacutecos propios maacutes aquella documenta-cioacuten que pudiera ser de intereacutes

1918

los inicios

MUJERES VIacuteCTIMAS DE LA VIOLENCIA MACHISTA

Las situaciones de malos tratos y agresiones

a mujeres no son un fenoacutemeno nuevo DuAacuterante siglos han formado parte de la historia

cotidiana de muchas mujeres constituyendo

una auteacutentica lacra social que auacuten estamos

lejos de superar Lo que ha ido cambiando con

el tiempo ha sido la consideracioacuten de esta reAacutealidad como una problemaacutetica social y puacuteblica

y no un asunto estrictamente personal y perAacuteteneciente a la esfera de lo privado

El Ayuntamiento de Zaragoza siempre ha esAacutetado comprometido con las mujeres viacutectimas

de maltrato y ha trabajado para prevenir y comAacutebatir la violencia contra las mujeres y para dar

atencioacuten a las viacutectimas

lsquoHASTlsquoDESDE 1989 A FEBRERO

DE 2011 SE HAN ALOJADO EN LA CASA DE ACOGIDA DE MUJERES MALTRATADAS UN TOTAL DE 305 MUJERES

Isidro Ferrer

En 1989 se abre la Casa de Acogida para muAacutejeres maltratadas La conciencia de la socieAacutedad de los colectivos de mujeres y de la Administracioacuten acerca de importancia que teniacutea abordar un accioacuten decidida en relacioacuten a la violencia contra las mujeres junto a la necesidad de apoyo que las victimas de la misma requeriacutean hizo posible que Zaragoza estuviese entre las ciudades pioneras en el establecimiento de este servicio de atencioacuten y acogida para mujeres que habiacutean sufrido malos tratos La Casa de Acogida es un servicio del AyunAacutetamiento de Zaragoza que durante toda la deacutecada de los 90 dio respuesta a las mujeres de toda la comunidad autoacutenoma de Aragoacuten ya que no existiacutea ninguacuten otro recurso

El 20 de febrero de 1989 se inaugura la Casa con los objetivos de

Dar acogida temporal a las mujeres solas o acompantildeadas de sus hijos que se encuentren en situacioacuten de indefensioacuten por causa de vioAacutelencia fiacutesica o moral

CASA DE ACOGIDA PARA MUJERES MALTRATADAS

Permitir que las mujeres dispongan de un espacio y tiempo en el que poder reflexionar sobre su situacioacuten personal reconsiderando hacia donde orientar su futuro Estimular y promover la autonomiacutea personal y asesorar y facilitar los medios baacutesicos que le ayuden en su integracioacuten social

Con el transcurrir del tiempo la red de apoyo que gira en torno a la problemaacutetica de la vioAacutelencia ejercida contra las mujeres ha ido cambiando hay mayor sensibilizacioacuten social leyes que enmarcan las diferentes intervenAacuteciones y por supuesto se han ampliado los reAacutecursos sociales puestos a disposicioacuten de las mujeres Acorde con este cambio la red de recursos municipales en la ciudad de ZaraAacutegoza ha ido evolucionando y ampliaacutendose En febrero de 2008 se inauguroacute una nueva Casa de Acogida maacutes amplia en capacidad de acogimiento y mejor dotada en lo referente a medios humanos y materiales Desde 1989 hasta febrero de 2011 se han acogido a un total de 305 mujeres

2120

hellip

los inicios

LA REVISTA DAZA En febrero de 1987 sale el primer nuAacutemero de la revista DAZA que veniacutea a ser el oacutergano de expresioacuten de los TaAacutelleres de Promocioacuten de la Mujer Junto a Informacioacuten de actividades realizaAacutedas o por realizar se incluiacutean artiacutecuAacutelos y reportajes que teniacutean como objetivo tratar algunos temas con una cierta profundidad el aborto la vioAacutelencia de geacutenero las cuotas de repreAacutesentacioacuten de las mujeres en la poliacutetica de la misma manera DAZA se propuso divulgar la biografiacutea y la obra de algunas escritoras editando varias separatas En la revista se inAacutecluiacutean tambieacuten entrevistas con mujeAacuteres de la ciudad cuyo testimonio podiacutea resultar valioso para otras mujeres tanto por sus experiencias vitales como por su trabajo profesional

lsquoEN FEBRERO DE

1 789lsquo SALE EL PRIMER NUMERO DE LA REAacuteVISTA DAZA QUE VENIacuteA A SER EL OacuteRGANO DE EXPRESIOacuteN DE LOS TALLERES DE PROMOAacuteCIOacuteN DE LA MUJER

2322

los inicios

24 25

los 90

LA DEacuteCADAshyDE LOS 90shyLA CASA DE LA MUJER

En 1990 se inaugura la Casa de la Mujer un espashycio que se convertiraacute en referencial para las mushyjeres de Zaragoza

Inicialmente es fruto de un Convenio entre el Instituto de la Mujer y el Ayuntamiento de Zaragoza y en ella se ubican el Centro de Informacioacuten de los Derechos de la Mujer del Instituto de la Mujer y el Aacuterea de la Mujer del Ayuntamiento de Zaragoza Hay que resentildear que el Instituto de la Mujer entonces era de competencia del EsAacutetado aunque tuviese delegaciones en las Comunidades Autoacutenomas Hasta el antildeo 1993 no se crea el Instituto AraAacutegoneacutes de la Mujer El Convenio para la construccioacuten de la Casa de la Mujer se firma en el antildeo 1984 pero los restos romanos encontrados en el subsuelo retrasaAacuteron mucho el avance de las obras

Desde el primer momento fue un proyecto ilusionante que ademaacutes iba a levantarse en un espacio en el que durante deacutecadas existioacute una esAacutecuela puacuteblica de nintildeas Se adjudicoacute la obra a dos arquitectas madrileAacutentildeas joacutevenes y feministas y se disentildeoacute desde el principio a partir de la exAacuteperiencia de trabajo con mujeres contando con las ideas de todas y pensando en las necesidades de las mujeres de Zaragoza Es justo recoAacutenocer el empentildeo de la entonces ConAacutecejala de Bienestar Social del Ayuntamiento de Zaragoza Mariacutea Arrondo Arrondo y de la entonces Directora del Instituto de la Mujer Carlota Bustelo

26

los 90

lsquoMEDIANTE

ESTAS Alsquo CTUAshyCIONES SE TRATABA DE ESTIMULAR LA INCORPORACIOacuteN DE CADA VEZ MAacuteS MUJERES A LA FORMACIOacuteN

La disposicioacuten de un edificio propio dotado de infraestructura adecuada para albergar todos los servicios del Aacuterea de la Mujer para realizar en eacutel algunas actividades formativas asiacute como la existencia en el mismo de aulas un Saloacuten de Actos y una Sala de Exposiciones ofreciacutea enormes poAacutesibilidades para identificar auacuten maacutes la vocacioacuten de globalidad del proAacuteyecto que veniacutea desarrollaacutendose hasta entonces y la posibilidad igualAacutemente de tomar otros vuelos de conAacutevertirse en una referencia para las organizaciones de mujeres para el movimiento feminista y para las muAacutejeres de la ciudad en general La existencia de la Casa de la Mujer se hace compatible durante varios antildeos con el mantenimiento de talleAacuteres descentralizados en algunos baAacuterrios de la ciudad ya que el volumen de actuaciones que se desarrollaba en ese momento excediacutea las posibiliAacutedades que ofreciacutea la Casa Tambieacuten

porque el factor cercaniacutea seguiacutea siendo un aliciente para que muchas mujeres se animasen a acudir a los cursos y esto se conseguiacutea manteniendo algunas acAacutetividades en los locales municipales de los diferentes barrios Al mismo tiempo la Casa de la Mujer centraliza diversos servicios de asesoAacuteriacutea e informacioacuten en diferentes aacutembitos La violencia de geacutenero es uno de ellos Se crean servicios especiacuteficos de ayuda integral (psicoloacutegica social y juAacuteriacutedica) dirigidos tanto a la atencioacuten a las mujeres afectadas como a la senAacutesibilizacioacuten social En esa eacutepoca se crea tambieacuten un serAacutevicio especial de Orientacioacuten ProfeAacutesional y Educativa Este servicio ofreciacutea atencioacuten personalizada de forma permanente y organizaba cada antildeo unas Jornadas en las que se haciacutea un recorrido por todas las moAacutedalidades tanto de las ensentildeanzas generales accesibles para personas adultas (formacioacuten baacutesica media y

lsquoRENCIA PlsquoUNA REFEshy

ARA LAS ORGANIZAshyCIONES DE MUshyJERES PARA EL MOVIMIENTO FEshyMINISTA Y PARA LAS MUJERES DE LA CIUDAD EN GENERAL

universitaria) como de moacutedulos profeAacutesionales y formacioacuten ocupacional MeAacutediante estas actuaciones se trataba de estimular la incorporacioacuten de cada vez maacutes mujeres a la formacioacuten Algunos de estos cursos de formacioacuten se desarroAacutellaban directamente en la Casa En la mayoriacutea de los casos sin embargo los cursos se desarrollan en otros centros de formacioacuten dotados de infraestructuAacuteras maacutes idoacuteneas (aunque impartidos geAacuteneralmente por personal de la Casa)

La organizacioacuten de los Programasse reestructura y amplia

PROGRAMA EDUCATIVO

SERVICIOS GENERALESinformacioacuten asesoriacutea juriacutedica yatencioacuten a las viacutectimas de malos tratos

PROGRAMA LABORALformacioacuten profesional orientacioacutenpara el empleo y formacioacuten ocupacional

PROGRAMA DE INSERCIOacuteNSOCIAL Y SALUD

ASOCIACIONISMO

PROGRAMAshyEDUCATIVOshyUn hecho importante que condicionoacute y transformoacute todo el programa de trabajo fue que en el antildeo 1992 desde la ConceAacutejaliacutea se decide que todas las trabajadoAacuteras que impartiacutean cursos en el Aacuterea plaacutestica se trasladen a los Servicios SoAacuteciales Comunitarios fruto de la divisioacuten entonces del Aacuterea de los Servicios SoAacuteciales en Comunitarios y Especializados Esto daraacute lugar tambieacuten a una nueva orAacuteganizacioacuten en la que se pierde la inteAacuterrelacioacuten con los Centros Municipales de Servicios Sociales y la implicacioacuten de las Trabajadoras Sociales de dichos centros en el Proyecto Mujer Los recursos humanos de la Seccioacuten Mujer se ven disminuidos en 12 personas El Programa educativo va a centrarse en facilitar el acceso a niveles reglados de ensentildeanza (Graduado Escolar Formacioacuten

Profesional de 1er Grado Universidad) En cuanto a las ensentildeanzas regladas deja de impartirse el Graduado escolar por ser asumido como responsabilidad del Ministerio de Educacioacuten y crearse los centros de Formacioacuten de Personas AdulAacutetas Hay que sentildealar que muchas de las actividades que se emprenden desde la Unidad de la Mujer del Ayuntamiento de Zaragoza tienen como objetivo principal ser la punta de lanza en la apertura de nuevos espacios y oportunidades para las mujeres y estimular la participacioacuten de un nuacutemero cada vez maacutes importante de ellas en los diferentes itinerarios forAacutemativos Una vez consolidada cada liacutenea de trabajo era loacutegico que estas actuacioAacutenes se fuesen derivando a los servicios especializados que iban generando las administraciones competentes

29 28

los 90

CURSO DE PREPARACIOacuteN PARAshyEL ACCESO A LA UNIVERSIDAD

Durante toda esta deacutecada y la siguiente sigue incrementaacutendose la demanda del curso de preparacioacuten para la prueba de Acceso a la Universidad para mayores de 25 antildeos Hubo que hacer tres grupos con diferente horario (mantildeana tarde y nocturno) para que las alumnas pudieAacuteran acceder fuera cual fuera su horario de trabajo Tambieacuten antes de comenzar las clases se haciacutea una prueba del nivel miacutenimo exigido con el fin de orientarlas hacia lo que maacutes necesitaban preparar Los resultados fueron tan buenos que este proyecto se convierte durante toda la deacutecada en una referencia para las mujeres de Zaragoza Maacutes de 700 muAacutejeres se inscribieron en estos cursos y de ellas 330 consiguieron acceder a la Universidad Algunos antildeos el porcentaje de aptas se acerca al 65 todo un reacuteAacutecord De hecho en cifras facilitadas por la Universidad el 30 de las mujeres presentadas anualmente a esta prueba procediacutean de los cursos de La Casa de la Mujer y de ellas algunos antildeos (2005 y 2006) lograron el 40 de aprobados

En un estudio realizado recienteAacutemente sobre la incidencia y el impacto que este proyecto ha tenido en las mujeres participantes (ldquo20 antildeos forAacutemando a las mujeres para acceder a la universidad Casa de la Mujer ZaAacuteragoza 2012 ) la mayoriacutea muestra una gran satisfaccioacuten con los resultados obtenidos tambieacuten manifiestan que el curso les abrioacute un mundo nuevo porAacuteque despueacutes de ese antildeo las cosas ya no fueron igual para ellas A muchas les permitioacute no soacutelo cursar una caAacuterrera universitaria sino tambieacuten obteAacutener un trabajo o promocionarse en el que ya teniacutean lo que les ha proporcioAacutenado una independencia econoacutemica y personal y una seguridad en siacute misAacutemas que ha cambiado su vida en todos los aspectos El eacutexito de este proyecto ratifica la importancia que los programas esAacutepeciacuteficos tienen para la consecucioacuten de la igualdad real en el acceso a la formacioacuten

30

los 90

SERVICIOS GENERALES DE LA CASA DE LA MUJER

SERVICIO DE INFORMACIOacuteN

La Casa de la Mujer cuenta desde sus inicios con un Servicio de InforAacutemacioacuten que atiende consultas en hoAacuterario de mantildeana y tarde

Una parte de la Informacioacuten que se deAacutemanda tiene que ver con las propias actividades de la casa (en particular los cursos) pero tambieacuten sobre recurAacutesos sociales empleo salud documenAacutetacioacuten asociacionismohellip

ASESORIacuteA JURIacuteDICAshyHasta 1998 el Centro de Informacioacuten de los Derechos de la Mujer depenAacutediente del Ministerio de Asuntos SociaAacuteles mantuvo en la Casa de la Mujer un servicio de Asesoriacutea Juriacutedica para muAacutejeres A partir del antildeo 1999 la Casa de la Mujer firma un Convenio con el coAacutelegio de Abogados de Zaragoza meAacutediante el cual se desarrolla una Asesoriacutea juriacutedica individualizada y graAacutetuita que complementa los servicios ofrecidos desde la Casa de la Mujer Este servicio excluye la tramitacioacuten diAacuterecta de los asuntos aunque orienta a las usuarias sobre el acceso a la justicia gratuita en el caso de que lo requieran La Asesoriacutea comprende diferentes esAacutepecializaciones familia laboral seguAacuteridad social Maacutes del 50 de las consultas estaacuten relacionadas con el deAacuterecho e familia particularmente sepaAacuteraciones divorcio custodia de hijos Posteriormente la prestacioacuten de este Servicio saldriacutea a concurso puacuteblico

SERVICIO DE ATENCIOacuteN Y VALORACIOacuteN DE MALOS TRATOS A MUJERES A finales de los 90 se refuerza la aten-cioacuten a las mujeres que sufren maltrato mediante la creacioacuten de un Servicio esAacutepeciacutefico atendido por una trabajadora social y una psicoacuteloga que realizan la primera atencioacuten a las mujeres que suAacutefren una situacioacuten de malos tratos se

valora su situacioacuten individual y familiar y se realiza una propuesta de intervenAacutecioacuten contando para ello con el apoyo de la Asesoriacutea Juriacutedica La creciente conciencia de las mujeres frente al maltrato y junto a eacutel el increAacutemento de la demanda de atencioacuten hace que se multipliquen los esfuerzos del Ayuntamiento de Zaragoza en esta materia que se incrementen los reAacutecursos profesionales -cada vez maacutes especializados - y que se pongan en marcha respuestas diversas ademaacutes de la Casa de Acogida Durante esta deacutecada se van perfilando e iniciando diferentes recursos que se consolidaraacuten a finales de la misma dando lugar al Plan Municipal para la Atencioacuten Integral a las Mujeres VictiAacutemas de Violencia de Geacutenero

lsquoCONSULlsquoMAacuteS DEL 50 DE LAS TAS ESTAacuteN RELAshy

CIONADAS CON EL DERECHO DE FAMILIA PARTICULARshyMENTE SEPARACIONES DIshyVORCIO CUSTODIA DE HIJOS

lsquoCIENCIA DE LAS MUlsquoLA CRECIENTE CONshy

JERES FRENTE AL MALTRATO HACE QUE SE MULTIPLIshyQUEN LOS ESFUERZOS DEL AYUNTAMIENTO DE ZARAshyGOZA EN ESTA MATERIA

33 32

los 90

Asi como en la deacutecada de los 80 la gran apuesta formativa del Aacuterea de la mujer fue la preparacioacuten para el cerAacutetificado de estudios y el graduado esAacutecolar en los 90 la estrella va a ser la Formacioacuten profesional

En estos antildeos cobra un gran impulso la Preparacioacuten de las pruebas no escoAacutelarizadas para mayores de 18 antildeos que permitiacutean el acceso a la Formacioacuten Profesional de Primer Grado Se imAacuteparten a iniciativa de la Casa de la Mujer y bajo su direccioacuten cursos de diAacuteferentes especialidades en diversas instalaciones de la ciudad

Se impartioacute formacioacuten de FPI en las siguientes ramas Administrativa Sanitaria Quiacutemica Moda y confeccioacuten Cocina Farmacia

PROGRAMA LABORAL FORMACIOacuteN PROFESIONAL DE PRIMER GRADO PARA MAYORES DE 18 ANtildeOS

La finalidad de este programa era conseguir mejorar a traveacutes de la formacioacuten la insercioacuten laboral de las alumnas asiacute como posibilitar la promocioacuten de las que ya estaban trabajando

Este paso de la incorporacioacuten al merAacutecado de trabajo supuso para ellas inAacutedependencia econoacutemica derechos sociales y mayor autonomiacutea persoAacutenal El perfil de estas mujeres resAacutepondiacutea a diversas edades y recorridos vitales y culturales muy diferentes lo que enriqueciacutea enorAacutememente el proceso de aprendizaje

35 34

FORMACION OCUPACIONAL

Desde la Casa de la Mujer ademaacutes de facilitar la formacioacuten reglada para la obtencioacuten del tiacutetulo de Formacioacuten ProfeAacutesional se organizaron otras actuaciones Los Cursos de Formacioacuten Ocupacional teniacutean como objetivo la prepara-cioacuten especiacutefica para un puesto de trabajo Desde 1996 alAacutegunos de estos cursos estaban integrados en el Plan de Formacioacuten e insercioacuten de Aragoacuten en colaboracioacuten con el INAEM Esto permitiacutea a las alumnas recibir un diploma reAacuteconocido realizar praacutecticas en empresas e inscribirse en las distintas bolsas de trabajo

PROGRAMA DE INSERCIOacuteN SOCIAL Desde este programa se procuraba llegar a distinAacutetos colectivos de mujeres que por sus especiales caracteriacutesticas teniacutean dificultades para acceder a los servicios dirigidos a las mujeres de la ciudad Asi se realizan actuaciones especiacuteficas en el barrio Oliver el Casco Viejo el barrio de Las Fuentes DeAacutelicias Torrero etc desarrollando programaciones especiales como Corte y Confeccioacuten cocina salud aspectos todos ellos que pretendiacutean ser la excusa para la adquisicioacuten de destrezas y habilidades que le ayuden a su incorporacioacuten en el mundo laboral Las mujeres participantes en este Programa preAacutesentaban caracteriacutesticas comunes de carencias econoacutemicas y sociales bajo nivel de formacioacuten y cargas familiares

TRAMALENA

En mayo de 1999 se inaugura un nuevo Centro Municipal de Promocioacuten Sociolaboral para mujeres promovido y financiado por el AyunAacutetamiento de Zaragoza dentro del Plan Integral del Casco Histoacuterico y gestionado por la FunAacutedacioacuten EL TRANVIA

Este Centro dirige sus actuaciones a mujeres con dificultades de insercioacuten laboral y carencias en su desarrollo personal y social Atiende preAacuteferentemente a mujeres del barrio de la MagdaAacutelena y del Casco Viejo

ATENCIOacuteN A LA SALUD

Dentro del abanico de actividades desarrolladas por la Casa comienza a prestarse una atencioacuten maacutes especialiAacutezada a algunos problemas relacionados con la salud de la mujeres La educacioacuten para la salud veniacutea siendo casi desde el principio uno de los objetivos que se abordaban por parte del Aacuterea de la Mujer del Ayuntamiento a traveacutes de charlas especiacuteficas sobre temas de salud y sexualidad o introduciendo estos temas de manera transversal en otras actividades La generacioacuten de mujeres que eran maAacuteyoriacutea entre las usuarias de estos servicios ndashentre 40 y 60 antildeos- habiacutean vivido su juventud en un tiempo en el que todo lo relacionado con la sexualidad se consideraba tema tabuacute y que en todo caso habiacutean tenido una escasiacutesima informa-cioacuten muchas limitaciones en su desarrollo personal y tamAacutebieacuten muchos problemas por esta causa A mediados de los 90 ademaacutes de desarrollar cursos de promocioacuten de haacutebitos saludables de vida o talleres sobre sexualidad en diferenAacutetes momentos de la vida se comienza a prestar una atencioacuten maacutes directa a mujeres afectadas de caacutencer geAacutenital y de mama en colaboracioacuten con Asociaciones de afectadas La Casa de la Mujer contribuiacutea asiacute a ayudar a afrontar un momento particularmente difiacutecil en la vida de muchas mujeres a traveacutes de la informacioacuten el apoyo y la promocioacuten del asociacionismo entre ellas

MULTICULTURALIDAD

En el antildeo 1997 se empieza en colaboracioacuten con la A lo largo de cuatro antildeos se van realizando varias ac-FUNDACIOacuteN EL TRANVIA un proyecto para trabajar tuaciones dirigidas a su insercioacuten en el mercado laboAacutecon mujeres gambianas la conexioacuten se establece por ral y realizando un itinerario formativo y de crecimiento una cooperante que establece un viacutenculo de acogida personal que culminoacute con la inclusioacuten de muchas de de dichas mujeres que vienen solas o por reagrupa- ellas en la oferta formativa de la casa de la mujer miento familiar Maacutes o menos en la misma eacutepoca (1997-1999) se realiza El perfil de dichas mujeres se corresponde con muje- otra intervencioacuten con mujeres marroquiacutees que bajo la res muy joacutevenes con alguacuten hijo o embarazadas anal- denominacioacuten Desarrollo Personal incluiacutea espantildeol fabetas en su totalidad y con una gran motivacioacuten para cultura costura y otras actividades transversales este aprender teacutecnicas y habilidades que les faciliten el ac- proyecto tiene su ubicacioacuten en la Calle Las Armas en ceso al mundo laboral La motivacioacuten para el apendi- uno de los locales municipales y es llevado a cabo por zaje del castellano tanto oral como escrito no es tal otras dos teacutecnica municipales por lo que se necesita un periodo de adaptacioacuten que comienza por programas de higiene alimentacioacuten y cuidados de los nintildeosas Todo ello da paso a cursos de Cocina Limpieza CosAacutetura AlfabetizacioacutenEspantildeol y de las correspondientes actividades transversales que van desde visitas a SuAacutepermercados Faacutebricas centros de salud y charlas imAacutepartidas por profesionales sanitarios dirigidas tanto a su cuidado como al de losas hijos e hijas a su cargo La actividad que comienza con dos profesionales de la Casa de la Mujer y otras tres de la Fundacioacuten El Tranviacutea se va ampliado a otros locales como el de la Calle Rioja donde se imparten las clases de Costura

PARTICIPACIOacuteN SOCIAL FOMENTANDO EL ASOCIACIONISMO DE MUJERESshy

La Casa de la Mujer desde sus oriacutegenes se propone colaborar de una forma directa con el movimiento feminista y asociativo de las mujeres de Zaragoza respetando la independencia y los objetivos propios de cada una de las organizaciones Ofrecioacute sus espacios a los colectivos de muAacutejeres de la ciudad tanto para la realizacioacuten de actividades como para utilizarla como sede de las propias asociaciones Varias organizaciones de Mujeres han tenido en estos antildeos su lugar de referencia en la Casa y han podido disponer de sus infraestructuras para desarrollar algunas de sus actividades El impulso al Asociacionismo y el respeto a la autoAacutenomiacutea de las organizaciones siempre ha sido una de las sentildeas de idenAacutetidad de la Casa de la Mujer Para ello sobre todo al principio se desarrolloacute un programa de asesoramiento para aquellas mujeres que queriacutean constituir una Asociacioacuten asiacute como formacioacuten para conseguir un mejor funcionamiento de las asociaciones formadas

37 36

hellip

hellip

hellip

los 90

CULTURA PARA LA

IGUALDAD

Dentro de los objetivos de estimuAacutelar la conciencia de geacutenero asi como de ser referencia en la ciuAacutedad para el conjunto de mujeres se realizan diversas actividades abiertas a todo el puacuteblico Lo maacutes significativo de esta eacutepoca es la realizacioacuten de seminarios y confeAacuterencias de forma regular asiacute como ciclos monograacuteficos sobre difeAacuterentes materias (cine literatura arte muacutesica ) siempre desde la perspectiva de geacutenero La informacioacuten la formacioacuten la cultura y el debate son actividaAacutedes permanentes en este nuevo espacio Son antildeos de gran dinaAacutemismo en los que se abordan multitud de aspectos que inciAacutediacutean de una u otra forma en la vida de las mujeres Al mismo tiempo la Casa de la Mujer abre otras liacuteneas de trabajo maacutes comprometidas con los conteAacutenidos en educacioacuten no sexista conAacuteciencia de la igualdad y debate del feminismo Todo ello se encuadra a partir de 1996 en el Programa de Cultura para la Igualdad Este programa ha desarrollado durante muchos antildeos infinidad de actividades tanto en las insAacutetalaciones de la propia Casa de la Mujer como en colaboracioacuten con otras entidades y ha constiAacutetuido una referencia permanente en la ciudad por lo que se refiere al debate a la formacioacuten y a la

reivindicacioacuten de la presencia de las mujeres en los diferentes aacutemAacutebitos de la vida social y cultural Las mujeres en el siglo XX El pensamiento feminista contemAacuteporaacuteneo Literatura y feminismo Mujer y participacioacuten sociopoliacuteAacutetica La realidad de las mujeres son algunos de los seminarios y talleres que se imparten El Programa de Cultura para la Igualdad integroacute las actividades de sensibilizacioacuten para la Educacioacuten no sexista iniciadas en 1991 En eacutel se desarrollan sesiones de forma-cioacuten dirigidas a profesorado a paAacutedres y madres a educadoresas sociales a joacutevenes Y se editaron diversos materiales para estimular la introduccioacuten de este concepto en el diacutea a diacutea de la formacioacuten de nintildeos y nintildeas y de joacutevenes En 1991 nacioacute este proyecto cenAacutetrado en realizar diferentes activiAacutedades de sensibilizacioacuten para el alumnado en centros educativos Estas actividades de reflexioacuten en torno a la igualdad entre chicas y chicos conteniacutean un moacutedulo de reAacuteparto de tareas otro de anaacutelisis de estereotipos en la eleccioacuten de esAacutetudios y profesiones y un tercero de prevencioacuten de la violencia de geacutenero Todas las sesiones se reaAacutelizaron en segundo y tercero de la ESO en distintos institutos de la ciudad y en asociaciones de padres y madres de la ciudad

lsquoABRE OlsquoLA CASA DE LA MUJER TRAS LIacuteNEAS DE

TRABAJO MAacuteS COMPROMEshyTIDAS CON LOS CONTENIDOS EN EDUCACIOacuteN NO SEXISTA CONCIENCIA DE LA IGUALDAD Y DEBATE DEL FEMINISMO

3938

rdquo

euro

euro

euro

los 90

8 DE MARZOshy

lsquoMARZO DIA INTERNAlsquoEN TORNO AL 8 DE

CIOshyNAL DE LA MUJER YA SE VENIacuteAN CELEBRANDO DIshy

VERSAS ACTIVIDADES DESDE EL INICIO DE LOS

TALLERES DE PROMOCIOacuteN DE LA MUJER

La existencia de la Casa de la Mujer permite concentrar en un mismo lugar diversas accioAacutenes y desarrollar nuevas iniciaAacutetivas que extiendan el contenido del 8 de Marzo al conjunto de la ciudad En esta fecha se han desarrolado actiAacutevidades en torno a temas como ldquoLa participacioacuten de la mujer en la cultura 1995 ldquoLas mujeAacuteres en el mundordquo 1998 ldquoLa reAacutealidad de las mujeres en las diferentes culturasrdquo 2001

CONCURSO DE DIBUJO INFANTILshy8 DE MARZOshy

En la liacutenea de extender los conAacutetenidos de igualdad al aacutembito educativo se pone en marcha desde 1996 un concurso de diAacutebujo infantil anual en torno a diAacuteversos lemas que hacen referencia a la no discriminacioacuten entre chicos y chicas

En el antildeo1996 se convoca por priAacutemera vez el Concurso

La dotacioacuten del premio consistiacutea en 1996 en un Primer Premido de 25000 pesetas y 3 Accesit de 15000 pesetas maacutes 25000 peAacutesetas en material didaacutectico para los colegios a los que pertenezAacutecan los ganadores

A partir del antildeo 2002 la dota-cioacuten fue 150 para el primer premio y 3 Accesit de 90 cada uno maacutes el Premio especial de 300 para el colegio ganador Desde el principio el concurso tiene un amplio apoyo de los coAacutelegios zaragozanos

LEMAS DE LOS CONCURSOS DE DIBUJO

1996 I CONCURSO_ CHICOS Y CHICAS SOMOS AMIGOS Y HACEMOS LAS MISMAS COSAS 1997 II CONCURSO_CHICOS Y CHICAS COMPARTIMOS TODOS LOS JUEGOS Y TODAS LAS TAREAS 1998 III CONCURSO_ EN MI CLASE JUGAMOS A ELEGIR UNA PROFESIOacuteN 1999 IV CONCURSO_TODAS LAS PERSONAS COMPARTIMOS LOS TRABAJOS DE LA CIUDAD 2000 V CONCURSO_ TODAS LAS PERSONAS COMPARTIMOS LOS TRABAJOS DE LA CASA 2001 VI CONCURSO_ NINtildeAS Y NINtildeOS NOS RESPETAMOS Y APRENDEM OS MUCHAS COSAS JUNTOS 2002 VII CONCURSO_NO SOLO HEacuteROES TAMBIEacuteN HEROINAS 2003 VIII CONCURSO_ CHICAS Y CHICOS NOS HACEMOS AMIGOS 2004 IX CONCURSO_JUGAMOS Y NOS RELACIONAMOS SIN VIOLENCIA 2005 X CONCURSO_ HABLAMOS DE IGUALDAD 2006 XI CONCURSO_CONVIVIR EN IGUALDAD 2007 XII CONCURSO_LAS MUJERES TAMBIEacuteN MANDAN 2008 XIII CONCURSO_ CHICAS Y CHICOS EN EL CAMINO DE LA IGUALDAD 2009 XIV CONCURSO_LAS MUJERES ESTAMOS AQUIacute 2010 XV CONCURSO _ LAS MUJERES EN LAS DIFERENTES CULTURAS 2011 XVI CONCURSO_ CON LA INFORMAacuteTICA CHICAS Y CHICOS APRENDEMOS NOS DIVERTIMOSY NOS COMUNICACMOS 2012 XVII CONCURSO_ MUJERES CREADORAS DE CULTURA

4140

rdquo

los 90

CONCURSO DE RELATOS 8 DE MARZOshy

Dentro del programa Cultura para la igualdad se crea en 1997 el ConAacutecurso de relatos ldquo8 de marzo con el objetivo de servir de estiacutemulo a las mujeres que se inician en la crea-cioacuten literaria y de favorecer e impulAacutesar en la literatura la presencia de protagonistas y ambientes relacioAacutenados con la situacioacuten de la mujer en la actualidad El plazo de presentacioacuten de los reAacutelatos de una extensioacuten maacutexima de 10 folios es de un mes antes del fallo y la publicacioacuten de los relatos ganadores se realiza con motivo de la celebracioacuten del 8 de marzo del antildeo siguiente Hasta la fecha se han realizado 15 ediciones de este concurso y otras tantas publicaciones lo que ha dado origen a una interesante coleccioacuten de relatos que auacutenan la calidad literaria con la originalidad de su disentildeo

RELATOS PREMIADOS

1997 I CONCURSO ADOQUINES Esperanza Mendieta

1998 II CONCURSO iquestBAILAS NENA Olga Fernaacutendez Vitoria

1999 III CONCURSO RENACER EN NAacutePOLES Mordf Alejandra Dominguez Rey

2000 IV CONCURSO ARDE LA VIDA Santiago Gascoacuten Santos

2001 V CONCURSO SURSUN CORDA Esperanza Mendieta

2002 VI CONCURSO CUESTION DE DETALLES Jose M Royo

2003 VII CONCURSO AMPARO SIacute SABIA VIVIR Fernando Rivareacutes

2004 VIII CONCURSO QUERENCIA Mariacutea Luisa Frisa Gracia

2005 IX CONCURSO LA MADRE DEL ANIBAL Miguel Saacutenchez Robles

2006 X CONCURSO PUENTES ROTOS Fernando Benito Labarta

2007 XI CONCURSO EXTRA SAFE Daniel Morales Perea

2008 XII CONCURSO UNOS VERSOS DE SHOcirc HOcirc Fernando Benito Labarta

2009 XIII CONCURSO VOLAR ES COSA DE MUJERES Teresa Nuacutentildeez Gonzalez

2010 XIV CONCURSO IMAGO HOMINIS Mordf Isabel Lizarraga Vizcarra

2011 XV CONCURSO NO TODOS SINO MUCHOS Estibaliz Garciacutea Recio

4342

los 90

PREMIO DE INVESTIGACIOacuteN

El Ayuntamiento de Zaragoza a traveacutes de la Unidad de la Mujer convoca desde 1991 un premio de inAacutevestigacioacuten sobre temas relacionados con la Mujer Esta convocatoria que se enmarca dentro de las acAacutetuaciones que se programan desde esta Unidad con motivo de la conmemoracioacuten del 8 de marzo Diacutea Internacional de la Mujer estaacute abierta a la participacioacuten de toda persona natural y juriacutedica que presente trabajos ineacuteditos que pertenezcan a las aacutereas de la ciencia la cultura y las humanidades siempre que la investigacioacuten contemple la perspectiva de geacutenero

En este periacuteodo de tiempo se han observado dos etapas en las convocatorias de este premio

Desde el antildeo 1991 hasta el antildeo 2000 se realizaba cada convocatoria sobre un tema concreto presenAacutetando proyectos de investigacioacuten el proyecto ganador de cada edicioacuten debiacutea presentar el trabajo de inAacutevestigacioacuten en la convocatoria del Diacutea Internacional de la Mujer del antildeo siguiente

Desde el antildeo 2000 las convocatorias se realizan sin temaacutetica determinada presentando trabajos de investigacioacuten ya realizados e ineacuteditos consiguiendo un mayor nivel cientiacutefico

TRABAJOS PREMIADOS

I Premio de Investigacioacuten 1991 La prostitucioacuten en la ciudad de Zaragoza Pedro Garceacutes Cortina

II Premio de Investigacioacuten 1992 Mujer y economiacutea sumergida Declarado desierto

III Premio de Investigacioacuten 1995 Efectos de las diAacuteferentes estructuras familiares en el desarrollo de caAacuterreras directivas El caso de la mujer en Zaragoza Mordf Pilar de Luis Carnicer

IV Premio de Investigacioacuten 1996 Ciudad y Mujer El disentildeo urbano en la vida de la mujer Zaragoza RaAacutequel Santiso y Gerardo Molpeceres

V Premio de Investigacioacuten 1997 Feminizacioacuten de la pobreza en San Pablo y la Magdalena Dordf Nuria EsAacutepeleta Fernaacutendez Dordf Susana Mayoral Blasco y D Antonio Monguilot Hernaacutendez

VI Premio de Investigacioacuten 1998 Influencia de las mujeres en los movimientos sociales a la hora de adquirir un compromiso activo en las distintas acAacuteciones sociales de la ciudad de Zaragoza Funda-cioacuten Picarral

VII Premio de Investigacioacuten Antildeo 1999 Imaacutegenes de MUJER vistas por mujeres de los Barrios Oliver y Valdefierro de Zaragoza Dordf Antje Elisabeth Schmitz

VIII Premio de Investigacioacuten 2000 El movimiento feminista en la transicioacuten Dordf Mordf Angeles LaAacuterumbe Gorraitz

IX Premio de Investigacioacuten 2001 Desierto

X Premio de Investigacioacuten 2002 La contribucioacuten femenina al ejercicio de la poliacutetica caracterizacioacuten barreras de acceso carrera poliacutetica y estilo de liAacutederazgo Dordf Raquel Pastor Yuste

XI Premio de Investigacioacuten 2004 La maternidad en escena Mariacutea Lozano Estivalis

XII Premio de Investigacioacuten 2005 Desierto

XIII Premio de Investigacioacuten 2006 La recuperacioacuten de Claude Cahun Escritura y fotografiacutea El cuestioAacutenamiento de la Identidad Cristina Ballespiacuten Cucala

XIV Premio de Investigacioacuten 2007 Artistas PlaacutestiAacutecas de posguerra la condicioacuten de la mujer artista en Espantildea 1939-1957

XV Premio de Investigacioacuten 2008 Violencia de Geacutenero entre adolescentes Anaacutelisis cualitativo de las causas de la imagen de violencia que tiene este grupo de poAacuteblacioacuten Propuesta metodoloacutegica para su prevencioacuten

XVI Premio de Investigacioacuten 2009 Mujer y repreAacutesentacioacuten poliacutetica en Espantildea Presencia femenina y accioacuten parlamentaria Raquel Pastor Yuste

XVII Premio de Investigacioacuten 2010 Anaacutelisis de la desigualdad de geacutenero en los Consejos de AdmiAacutenistracioacuten del Estado Francisco Javier Jimeno de la Maza y Mercedes Redondo Cristoacutebal

XVIII Premio de Investigacioacuten 2011 Herramientas feministas para la transformacioacuten social Moacutenica Cano Abadiacutea

4544

los 90

CONCURSO DE CARTELESshy

Con motivo del 8 de marzo el Ayuntamiento de Zaragoza conAacutevocoacute entre 1990 y 2003 un conAacutecurso anual para seleccionar el caacutertel que anunciariacutea las difeAacuterentes actividades organizadas para esa fecha La dotacioacuten inicial fue de 100000 pesetas al caacutertel premiado y 10000 los accesit PosteriorAacutemente se incrementoacute la cuantiacutea del primer premio a 150000 peAacutesetas y los accesit a 75000 En las uacuteltimas ediciones los preAacutemios fueron de 1200 y 600 euros respectivamente

CARTELES PREMIADOS

II CONCURSO 1990 Primer premio DESDE LA IGUALDAD Mordf Teresa Solanilla Segundo premio LA PECERA DE MATISSE Ana Mordf Gil Acceacutesit IGUALDAD iquestPARA CUAacuteNDO Mordf Isabel Martiacuten Acceacutesit MUJER EN LA PLAYA Mordf Pilar Lobera Acceacutesit FALTAN PIEZAS Teresa Lozano

IIICONCURSO 1991 Primer premio JUNTOS E IGUALES Marta Ojeda Caparros Segundo premio FUTURO COMUacuteN Marta Ojeda Caparros Acceacutesit IGUALDAD TRABAJO DE TODOS Susana Arancon Rodriguez Acceacutesit POacuteNTELO Elena Fernaacutendez y Luciacutea Moles Acceacutesit ESLYAMO EN EL ARCA DE HOY Esther Andaluz y Lydia Andaluz

IV CONCURSO 1992 Primer premio 2OO Fernando Lasheras Segundo premio 4X2=1 Rosa Pina

V CONCURSO 1993 Primer premio OBJETIVOS Luz Gainzariacuten Peacuterez Mencioacuten VICTORIA Cristina Beltraacuten y Chema Peacuterez Mencioacuten LA MUJER CENTRO DE LA VIDA Miguel A Martiacuten y Alberto Gamoacuten

VI CONCURSO 1994 Primer premio MUJER PROFESIONAL EN ALZA Isabel Fernandez Oli Acceacutesit EQUILIBRIO Moacutenica Pasamoacuten Blanquez Mencioacuten Especial ROSA

VII CONCURSO 1995 Primer premio UN FUTURO RESPONSABLE Mario Ramos Jaray Acceacutesit CARMEN SIRA ANA RAQUEL MARIA MICHELLE PEPA KATIA Fernando Lasheras Blasco y Eugenio Arnao Robledo Mencioacuten especial DE CORAZOacuteN Miguel Angel Peacuterez Arteaga

46

VIII CONCURSO 1996 8 DE MARZO DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER Primer premio CUATRO COLORES M A Peacuterez Arteaga Acceacutesit TODOS LOS CAMINOS TODAS LAS VOCES Nieves Antildeantildeos Mencioacuten especial A MIA MAI Javier Almaleacute Mencioacuten especial MAacuteS QUE MUSAS Luis Salas Mencioacuten especial ESPIRAL Liacutedia E Diacuteaz

IX CONCURSO 1997 Primer premio Enrique Radigales Acceacutesit TODAS Marta Enrich Peacuterez y otras

X CONCURSO 1998 Primer premio CONSTRUYETE A TI MISMA Miguel Angel Peacuterez Arteaga Acceacutesit NO SOMOS SPICE GIRLS Sergio Fernaacutendez Alesanco

XI CONCURSO 1999 Primer premio LA MUJER VERDE Javier Almaleacute Acceacutesit CHICAS DE HOY EN DIacuteA Silvia Bautista y Mariacutea del Mar Felices

XII CONCURSO 2000 Primer premio AURORA Ruth Palacios Araus Acceacutesit MUJERESCOM Traacutensito Torrijos Morello Mencioacuten especial NINtildeAS CON FUTURO Mordf Belen Calavia Rodriguez

XIII CONCURSO 2001 Primer premio A ESTAS ALTURAS Margarita Venegas Peacuterez Teresa de la Cal Nicolaacutes y MA Peacuterez Arteaga Acceacutesit MUJER SIacute COMPLEMENTO NO Traacutensito Torrijos Morello Mencioacuten especial HAY MUCHO QUE CORTAR

XIV CONCURSO 2002 Primer premio ELEGANCIA E INDISCRECIOacuteN Rosa Garciacutea Ortiz y Esther Marquina Gonzaacutelez Acceacutesit MATEMATIC Inmaculada Parra Orellan

XV CONCURSO 2003 Primer premio DIacuteA DE LA MUJER V2003 Oscar Santamariacutea Rojo Acceacutesit MIRARASE AL OMBLIGO Joseacute Mariacutea Alias Ilarri Mencioacuten Especial LEMAN WOMAN Nuria martiacutenez Rivas

47

los 2000

LA DEacuteCADA 2000shyEL SIGLO XXI

El cambio de siglo va a marcar nuevos retos y nuevas oportunidades para las mujeres Los profundos cambios en la sociedad espantildeola en la deacutecada de los antildeos noventa en relacioacuten al papel de las mujeres en la sociedad -especialmente en el acceso al mundo laboral y a los niAacuteveles superiores educativos- hacen presentir que al mismo ritmo de camAacutebios el futuro seraacute de las mujeres Desde la Casa de la Mujer se va a afrontar una deacutecada con muchas maacutes posibilidades de desarrollar nuevos proyectos acordes con los tiempos y la eacutepoca de bonanza econoacutemica El desarrollo de la Unioacuten Europea y los acuerdos y declaraciones internacioAacutenales en favor de la igualdad entre muAacutejeres y hombres van a marcar tanto la filosofiacutea de trabajo como las actuacioAacutenes concretas El proyecto de actuacioAacutenes del Ayuntamiento de Zaragoza se va transformando de acuerdo con los contenidos de los Planes Nacionales de Igualdad lanzados desde el InstiAacutetuto de la Mujer y los respectivos MiAacutenisterios las liacuteneas marcadas en la Conferencia Mundial de Pekin de 1995 y las directivas europeas Un cambio importante en esta deacutecada va a venir de la mano del acceso a fiAacutenanciacioacuten europea para desarrollar algunos proyectos A partir de 2000 se aprueban varios programas para la Casa de la Mujer a traveacutes de la ComuAacutenidad Autoacutenoma que seraacuten cofinanciaAacutedos por los Fondos Sociales Europeos

En el periodo 2000- 2006 se aprueban cuatro proyectos para ser cofinanciaAacutedos al 50 por el Ayuntamiento de ZaAacuteragoza y por los Fondos Sociales Europeos a traveacutes de los que se conAacutesigue una financiacioacuten total en dicho periodo de dos millones de euros

El periodo 2007-2013 se aprueban cinco grandes actuaciones y la cofinanAacuteciacioacuten es de seis millones de euros En este periodo todaviacutea en vigor estaacute resultando muy dificil de cumplir la senda financiera marcada por la CoAacutemunidad Europea debido a la crisis econoacutemica de estos uacuteltimos antildeos

Con el avance de las mujeres en todos los aacutembitos sociales se va abriendo paso la idea de que la igualdad entre mujeres y hombres es un asunto que debe comproAacutemeter a toda la sociedad puesto que es toda la sociedad la que se beneficia de ello Este planteamiento se impulsaraacute desde la Casa de la Mujer en abril de 2007 Con la aprobacioacuten del Plan Municipal para la igualdad entre hombres y mujeres (2007Aacute2011) se resumen los proyectos de futuro de la Concejaliacutea en este tema lo que va a suponer un esfuerzo de planificacioacuten imAacuteplementacioacuten y evaluacioacuten de todas las acAacuteciones municipales Dicho Plan de Igualdad recogiendo la exAacuteperiencia que la Casa de la Mujer ha ido construyendo durante maacutes de 20 antildeos se ordena en tres liacuteneas estrateacutegicas que abordan la problemaacutetica de las mujeres desde algunos aspectos fundamentales Corregir desigualdades Impulsar cambios culturales y sociales que consigan y consoliden la igualdad Introducir la perspectiva de geacutenero en todas las actuaciones del Ayuntamiento de Zaragoza Este Plan en el que se incluyen la mayoriacutea de las acciones que se realizan desde la Casa de la Mujer aporta como novedad la transversalidad de geacutenero Con ella se pretende abrir una liacutenea de trabajo para impulsar la asuncioacuten del principio de la igualdad de oportunidades y la integracioacuten de la perspectiva de geacutenero en toda la esAacutetructura las poliacuteticas y la imagen puacuteblica del Ayuntamiento

lsquoENTRE MUlsquoLA IGUALDAD

JERES Y HOMBRES ES UN ASUNTO QUE DEBE COMPROMETER A TODA LA SOCIEDAD

49 48

hellip

los 2000

En esta deacutecada la accioacuten de la Casa de la Mujer se ampliacutea notableAacutemente y en ella tendraacuten cabida tanto actividades favorecedoras del desarrollo personal y la autonomiacutea de las mujeres como la puesta en marcha de otras actuaciones maacutes especiacuteficas y de mayor calado Junto a las acciones positivas iraacuten cobrando cada vez mayor relevancia los aspectos vinculados al derecho a la igualdad la orientacioacuten laboral la formacioacuten ocupacional la corresAacuteponsabilidad domeacutestica y familiar y la construccioacuten de una cultura y una educacioacuten no discriminatoria Todos estos aspectos profundaAacutemente encardinados con las preoAacutecupaciones de las mujeres maacutes joacutevenes iraacuten desarrollaacutendose en estos antildeos permitiendo una mayor visibilizacioacuten de lo femeAacutenino en la sociedad y una mayor integracioacuten de las mujeres en lo laboral y cultural

LA FORMACIOacuteN La formacioacuten ha sido un instrumento baacutesico desde los oriacutegenes del trabajo con las mujeres y la formacioacuten para el empleo a traveacutes de curAacutesos ocupacionales ha sido la herramienta fundamental con la que cienAacutetos de mujeres de la ciudad a lo largo de esta deacutecada han tenido acceso al mundo del trabajo Esta estrategia formativa favorecedora del proceso de insercioacuten laboral se ha desplegado en varios frentes de actuacioacutenla orientacioacuten personal y profesional de las alumnas el entrenamiento en habilidades sociales y socio-profesionales de las mismas y la intermediacioacuten dirigida a ausAacutepiciar los cambios adecuados sobre los agentes del mercado laboral La finalidad es siempre lograr posicionar mejor a las mujeres en su traAacuteyectoria profesional y su incorporacioacuten en el mundo laboral

lsquoNUEVAS

A TIVIDClsquo ADES

FORMACIOacuteN LABORAL Y OCUPACIONAL Uno de los proyectos que maacutes repercusioacuten ha tenido en la insercioacuten laboral de las mujeres ha sido el de la formacioacuten en ofiAacutecios o profesiones en los que estaban suAacutebrepresentadas A lo largo de los uacuteltimos antildeos se han realizado decenas de cursos de formacioacuten para autobuseras carretiAacutelleras vigilantas de seguridad soldado-ras Con resultados de insercioacuten superiores al 70 en algunos oficios duAacuterante varios antildeos Este proyecto ha hecho que cambie la imagen del trabajo de las mujeres en nuestra ciudad Hoy a nadie le sorprende ver a mujeres conduciendo auAacutetobuses urbanos de vigilantas de seguAacuteridad en centros comerciales soldadoras en grandes empresas de metal etc La mayoriacutea de ellas formadas en cursos de la Casa de la Mujer

La formacioacuten ocupacional comenzoacute con cursos relacionados con el patronaje y confeccioacuten industrial abarcando todo el proceso de esta actividad incluida la inAacuteformatizacioacuten Otros cursos fueron auAacutexiliar de enfermeriacutea geriaacutetrica auxiliar de ayuda a domicilio cocina profesional camarera Toda esta formacioacuten en ofiAacutecios de sectores de produccioacuten muy feAacuteminizados sufre un cambio A partir del antildeo 2000 se empieza con soldadura porque Zaragoza tiene basAacutetante industria del sector metal pero tambieacuten se realiza formacioacuten del secAacutetor de construccioacuten (soladora-alicataAacutedora pintora de edificios construccioacuten de muebles de cocina fontanera) secAacutetor transporte de personas y mercan-ciacuteas sector seguridad etc Esta formacioacuten es respaldada por Europa a traveacutes de los programas operativos del Fondo Social Tambieacuten la formacioacuten en nuevas tecnologiacuteas obAacutetiene un gran eacutexito de participantes e imAacuteportantes logros en materia de empleo A partir del 2008 ademaacutes ya no soacutelo se trabaja en la formacioacuten y la sensibiliAacutezacioacuten de las mujeres para acceder a las profesiones tradicionalmente masAacuteculinas sino que se inicia una sensibiAacutelizacioacuten hacia el colectivo masculino para que se incorpore a las profesiones consideradas femeninas En este senAacutetido se abren varios cursos y talleres como ldquoAuxiliar de ayuda a domiciliordquo a la participacioacuten de los hombres

lsquoDE 12 ANtildeOS SElsquoA LO LARGO

REALIZARON 365 CURSOS CON LA PARTICIPACIOacuteN DE 5475 MUJERES

51 50

euro euro

euro

los 2000

JORNADAS DEshyFORMACIOacuteNshy

Paralelamente a la formacioacuten se impulAacutesaraacuten otras acciones dirigidas a mejoAacuterar la empleabilidad de las mujeres asiacute en el antildeo 2000 las Jornadas de Forma-cioacuten Educativa y Profesional pasan a deAacutenominarse Jornadas de MUJER Y EMPLEO Estas iban dirigidas a todas las mujeres con expectativas de iniciar o continuar un proceso de formacioacuten e insercioacuten laboral al empresariado y a profesionales que trabajan desarroAacutellando y apoyando proyectos En estas Jornadas se visibilizaba a mujeres que ejerciacutean profesiones con escasa presencia femenina y tambieacuten a las empresas zaragozaAacutenas que contrataban a mujeres en estas profesiones y tomaban mediAacutedas de igualdad

Los temas abordados en las distintas Jornadas han sido los siguientes

2000Profesiones con escasa representatividad femenina 2001Mejorar la empleabilidad de las mujeres en Aragoacuten(Plan Operativo 2000-2006) 2002Aportacioacuten de las mujeres al mercado laboralUn valor antildeadido 2003Contratacioacuten de mujeres Un valor antildeadido 2004En elempleo yen lo domeacutesticohablemosde igualdad 2005Desde el umbral de la casa de lo privado a lo puacuteblico 2006Oportunidades de empleo para las mujeres en laZaragoza 2008 2007Empleo y conciliacioacuten en la Ley de Igualdad 2008Poliacuteticas de igualdad como factor de calidad enlas empresas 2009Avanzando hacia la igualdad por el empleo 2010La oportunidad de la igualdad En el antildeo 2011 pasan a denominarse IGUALDADY EMPLEO Dirigidas al empresariado agentessociales y puacuteblico en general 2011Conciliar es una buena inversioacuten

LOGROS DE INSERCIOacuteN LABORAL

En el antildeo 2009 un equipo profesional dirigido por Elena Gallego Abarca reaAacutelizoacute un seguimiento de la trayectoria profesional de las 6314 alumnas que estuvieron matriculadas en los diverAacutesos cursos de formacioacuten de la Casa de la Mujer entre 2000 y 2008 El objetivo del estudio era conocer el efecto que sobre la insercioacuten laboral de estas muAacutejeres habiacutea tenido la realizacioacuten de estos cursos de formacioacuten

Los resultados del estudio arrojaron los siguientes datos El 334 de la alumnas manifestaAacuteron que el curso les resultoacute uacutetil para encontrar un empleo Al 114 les resultoacute provechoso para mejorar en el empleo

Antes de la formacioacuten recibida la tasa de paro entre las participantes era del 466 Despueacutes de realizados los cursos disminuyoacute al 242 Un antildeo despueacutes era del 285 lo cual es indiAacutecativo de la estabilidad de los empleos conseguidos despueacutes de la formacioacuten

El salario medio de las que trabajaAacuteban antes de los cursos era de 849 despueacutes del curso se increAacutementoacute a 934 Un antildeo despueacutes se situoacute en 1031

CALIFICACIOacuteN DE BUENA PRAacuteCTICA

Varias empresas de Zaragoza obtuAacutevieron reconocimiento por esta labor El programa de Formacioacuten Ocupacional en oficios tradicionales y en subrepreAacutesentacioacuten ha recibido la calificacioacuten de Buena Praacutectica seguacuten la reglamentacioacuten comunitaria por ser un proyecto innoAacutevador que estaacute teniendo muy buenos reAacutesultados en teacuterminos de insercioacuten

Resultados positivos con unos buenos iacutendices de colocacioacuten se aseguran en gran medida debido a los contenidos y duracioacuten de los cursos la existencia de formacioacuten sociolaboral especiacutefica enAacutesentildeanza fundamentalmente praacutectica y una tutorizacioacuten y acompantildeamiento hasta conseguir la insercioacuten laboral

5352

rdquo

rdquo

los 2000

SERVICIO DE ORIENTACIOacuteN TUTORIZACIOacuteN E INTERMEDIACIOacuteN SOCIOLABORALY EMPRESARIAL

CURSOS DE INFORMAacuteTICAshyY NUEVAS TECNOLOGIacuteASshy

El servicio de Orientacioacuten tutorizacioacuten e Intermediacioacuten Sociolaboral de la Casa de la Mujer nace en 2007 desde la percepcioacuten de que las mujeres en desAacuteempleo tienen dificultades antildeadidas debido a condicionantes de geacutenero y desde la conviccioacuten de que una interAacutevencioacuten que contemple dichas diferenAacutecias facilitaraacute el proceso de insercioacuten sociolaboral de las mismas El proAacutegrama por tanto contempla esa espeAacutecificidad y dado que el origen de las dificultades no se encuentra solo en las mujeres sino que tambieacuten se produce en el mundo empresarial se plantea acAacutetuar en los dos campos mediante dos liacuteAacuteneas baacutesicas de intervencioacuten Informar orientar y motivar a las muAacutejeres para mejorar su empleabilidad incorporando la perspectiva de geacutenero Sensibilizar a las empresas sobre medidas de igualdad e intermediar en la colocacioacuten de las usuarias El servicio de Orientacioacuten es compleAacutementario a la intervencioacuten del Servicio de Atencioacuten Integral a Viacutectimas de VioAacutelencia de Geacutenero y al de Formacioacuten para el Empleo dando a sus actuacioAacutenes una continuidad de atencioacuten que en muchas ocasiones resulta clave para alcanzar el objetivo comuacuten de reducir desigualdades procurando que la mujer consiga mayores cuotas de autoAacutenomiacutea a traveacutes de la insercioacuten laboral

Su gestioacuten estaacute externalizada y desde 2007 hasta la actualidad han sido dos empresas diferentes las que la han asumido a traveacutes de un contrato de prestacioacuten de servicios la Fundacioacuten Rey Ardid entre 2007 y 2009 y Tiebel Sociedad Cooperativa desde 2010 hasta la actualidad

Las liacuteneas baacutesicas de intervencioacuten se mantienen en todo el proceso pero variacutea la intensidad y la especificidad de las actuaciones al igual que los reAacutecursos dedicados al mismo En la priAacutemera etapa se dedican 2 Teacutecnicos y son 5 los que actuacutean a partir del 2010

20618 mujeres se han beneficiado del servicio desde el antildeo 2007 hasta finales del 2011

El 559 de las mujeres que han paAacutesado por el servicio entre enero de 2007 y junio de 2011 han conseguido un trabajo seguacuten los resultados obteAacutenidos en el seguimiento realizado a los 6 meses de participar Los porAacutecentajes mas altos han sido obteniAacutedos en los antildeos anteriores a la crisis pero los porcentajes alcanzados en los uacuteltimos semestres no son nada desdentildeables teniendo en cuenta la actual situacioacuten de crisis econoacutemica en que nos encontramos

ldquoMis hijos no me dejan ni limpiarle el polvo dicen que se lo estropeareacuterdquo

Esta frase junto a la creencia de que la informaacutetica y los ordenadores ldquono son lo nuestro fue el punto de partida para que en el antildeo 2006 se incorporasen a la oferta formativa diversos cursos baacutesiAacutecos de iniciacioacuten a las nuevas tecnoloAacutegiacuteas que superasen el estereotipo sobre el manejo del ordenador teleacutefono moacutevil caacutemara digital etc es decir los aparatos que pueden estar presentes en muchos hogares y cuya utilizacioacuten depende del intereacutes por los mismos y del entrenamiento en su uso Con esta finalidad se habilitoacute en el denominado Espacio Mujeres un aula de InformaacuteAacutetica y nuevas tecnologiacuteas con capaciAacutedad y equipamiento para 12 equipos informaacuteticos por el que en estos 6 antildeos desde su habilitacioacuten se ha faciAacutelitado formacioacuten a maacutes 2867 mujeres en 315 cursos Anteriormente en el antildeo 2001 ya se habiacutea iniciado la ensentildeanza de informaacuteAacutetica orientada a la formacioacuten para el empleo Cursos de Word Excel Power point etc eran altamente demandados por las mujeres que incluso esperaban varias horas haciendo fila en la calle para conseguir plaza en alguno de los 59 cursos que se han realizado en los que participaron 829 mujeres Antildeo tras antildeo vamos constatando que el no manejo de las herramientas que nos brinda la tecnologiacutea potencia la desigualdad la posible exclusioacuten soAacutecial y dificulta el acceso al trabajo

Hay autores que relacionan la brecha que existe entre personas que sacan provecho de Internet y aquellas que estaacuten en desventaja relativa respecto a Internet con la hipoacutetesis de la brecha del conocimiento Es decir ldquoA medida que aumenta la difusioacuten de los medios de comunicacioacuten de masas en el sisAacutetema social ciertos segmentos de la poblacioacuten con un nivel socioeconoacutemico maacutes elevado tienden a apropiarse de la informacioacuten a una velocidad maacutes raacutepida

que los del nivel maacutes bajo y de esta manera la brecha entre estos segmenAacutetos tiende a aumentar en lugar de a reAacuteducirse (Rogers 2001) El geacutenero es una de las variables maacutes relevantes a la hora de explicar el retraso y la resistencia en la inAacutecorporacioacuten al mundo de las nuevas tecnologiacuteas Esta diferencia de acceso entre hombres y mujeres se dan en todas las sociedades actuales tanto en contextos de economiacuteas avanzadas como de economiacuteas en desarrollo Estas son las razones para considerar que la formacioacuten en nuevas tecnoloAacutegiacuteas debiacutea ser una propuesta formativa transversal a todas las actuaciones que se desarrollan en la Unidad Mujer de manera que las mujeres que lo desAacuteeen tengan la oportunidad de tener un primer contacto con el ordenador y avisten las posibilidades de su utiliza-cioacuten como herramienta de informa-cioacuten yo comunicacioacuten

55 54

rdquo

los 2000

CULTURA PARAshyLA IGUALDADshy

Las mujeres ocultas tras la cotidianiAacutedad han desaparecido como sujetos activos de la cultura durante siglos Hoy es evidente que una sociedad no puede permitirse el lujo de que la mitad de sus integrantes permanezcan silenciadas y que su trabajo no cuente ni en los libros de historia ni en el mundo de la ciencia ni en la creacioacuten artiacutestica Visibilizar la voz y la presencia de las mujeres en todos los aacutembitos de la cultura (invesAacutetigadoras intelectuales educadoras artistas) es imprescindible para la construccioacuten mundo maacutes justo Esta idea es la que ha presidido la labor reAacutealizada por el programa ldquoCultura para la igualdad como estrategia para acaAacutebar con las discriminaciones ocultas en la educacioacuten en la familia y en los moAacutedelos culturales

Adaptadas a este propoacutesito se trabaAacutejaron durante esta deacutecada tres liacuteneas de actuacioacuten que se concretaron en varios proyectos La sensibilizacioacuten de la poblacioacuten zaAacuteragozana sobre la necesidad de una coAacuterresponsabilidad domeacutestica y familiar El fomento de una educacioacuten en vaAacutelores de igualdad que supere los estereotipos sexistas La potenciacioacuten y visibilizacioacuten de los saberes y aportaciones culturales de las mujeres

CORRESPONSABILIDADshyDOMEacuteSTICA Y FAMILIARshy

El proyecto de corresponsabilidad do-meacutestica y familiar comenzoacute a fraguarse en el antildeo 2000 al ser conscientes de las grandes dificultades que suponiacutea para las mujeres el asumir mayoritariaAacutemente todas las tareas del hogar y sus responsabilidades Muchas mujeres habiacutean comenzado a formarse o reciAacuteclarse para incorporarse al mercado laboral y ello suponiacutea el tener que asuAacutemir la doble o triple jornada Era imprescindible iniciar un proyecto de trabajo que abarcase la sensibiliAacutezacioacuten de toda la poblacioacuten la forma-cioacuten en tareas domeacutesticas y la incidencia especial en las edades maacutes tempranas para no repetir modelos tradicionales en los roles familiares Asiacute se ha desarrollado durante la priAacutemera deacutecada del siglo un proyecto que ha concluido con la elaboracioacuten de vaAacuterios materiales didaacutecticos y su difusioacuten en los centros educativos de la ciudad Las actuaciones llevadas a cabo en el aacutembito educativo han tenido como obAacutejetivo fundamental visibilizar los trabaAacutejos que se realizan en casa para que los chicos y chicas aprendan a valorarAacutelos y respetarlos asiacute como aportar eleAacutementos de reflexioacuten sobre lo importante que es para el pleno desAacutearrollo de las personas que las tareas y responsabilidades del hogar se asuAacuteman de una forma equitativa por los miembros de la familia Estas actuaciones se dirigieron por un lado al alumnado de Primaria con edades comprendidas entre los 6 y 12 antildeos y por otro a los dos ciclos de EduAacutecacioacuten Secundaria y Ciclos Formativos Profesionales En este caso los chicos y chicas tienen entre 14 y 18 antildeos

El material didaacutectico que se elaboroacute se dividioacute en cuatro bloques centraAacutedos en la familia el trabajo domeacutesAacutetico la negociacioacuten sobre el reparto de las tareas y el tiempo propio Habiacutea tambieacuten sesiones praacutecticas en las que las nintildeas y nintildeos aprendiacutean a preAacuteparar una merienda tender y doblar ropa y coser botones El proyecto de Corresponsabilidad Do-meacutestica y Familiar se llevoacute a otros foros como asociaciones de mujeres de veciAacutenos sindicales talleres sociolaborales y grupos de formacioacuten de personas adultas como escuelas universitarias estudios de postgrado o seminarios

57 56

rdquo

los 2000

Estas sesiones se impartiacutean por e intervencioacuten social y en diferentes personal de la Unidad Mujer en la ferias jornadas y congresos sobre Casa de la Mujer o en el centro del educacioacuten La Unidad Mujer del propio colectivo Ayuntamiento de Zaragoza respondiacutea Ademaacutes el proyecto en siacute mismo ha asiacute a las numerosas peticiones que sido presentado a profesionales de la recibioacute desde organizaciones de la educacioacuten estudiantes de educacioacuten propia ciudad

COEDUCACIOacuteN Y SUPERACIOacuteN DE ESTEREOTIPOS SEXISTAS

A partir de 1999 se ponen en marcha diversos seAacuteminarios y cursos bajo el lema general ldquoEducar en relacioacuten que tienen como objetivos sensibilizar y ayudar a disentildear nuevas pautas y modelos no disAacutecriminatorios Estos seminarios estaacuten dirigidos esAacutepeciacuteficamente para profesorado y profesionales de la educacioacuten en activo y se realizaron en coordina-cioacuten con el Centro de Profesorado Zaragoza-1 queAacutedando integrada su convocatoria dentro de los Planes Provinciales de Formacioacuten del Profesorado Ochenta profesoras y profesores aragoneses en activo participaron desde 1999 hasta 2008 en diverAacutesos seminarios con el objetivo de formarse y de reAacutealizar investigacioacuten en sus centros a traveacutes de la observacioacuten y de la aplicacioacuten de diversos materiaAacuteles coeducativos De su trabajo para construir nuevos valores y moAacutedelos maacutes igualitarios y libres de violencia se exAacutetrajeron interesantes conclusiones que fueron recogidas en varias publicaciones distribuidas en todos los centros educativos de Zaragoza

Seminarios desarrollados 1 EDUCAR EN RELACIOacuteN ESTEREOTIPOS Y

CONFLICTOS DE GENERO Curso 1999-2000

2 GEacuteNERO Y CONVIVENCIA

Curso 2000-01

3 EDUCAR EN RELACIOacuteN HACIA LA CONVIVENAacuteCIA Y EL RESPETO Curso 2002-03

4 ESTRATEGIAS BAacuteSICAS PARA RESOLVER CONAacuteFLICTOS DE GENERO Curso 2004-05

5 PREVENCIOacuteN DE LA VIOLENCIA DESDE LA

PERSPECTIVA DE LAS MASCULINIDADES

Curso 2007-08

Publicaciones a que dieron lugar EDUCAR EN RELACION Estereotipos y conflicAacutetos de geacutenero EDUCAR EN RELACIOacuteN HACIA LA CONVIVENCIA Y

EL RESPETO Propuesta coeducativa para educa-

cioacuten secundaria COEDUCAR PARA CONVIVIR (Actas de las JorAacutenadas de noviembre de 2005)

59 58

los 2000

CICLOS Y SEMINARIOS PARA VISIBILIZAR A LAS MUJERES EN LA CULTURA

8 DE MARZO DIacuteA INTERNACIONAL DE LA MUJER

noviembre de 2002

La conmemoracioacuten de Diacuteas Internacionales de honda significacioacuten para las muAacutejeres como el 8 de marzo ha sido tambieacuten durante este deacutecada un compromiso anual para la Casa de la Mujer Su principal propoacutesito en estos antildeos ha sido ofreAacutecer a las mujeres de la ciudad un espacio y un marco donde reconocer sus proAacutepios avances y a la vez reivindicar sus derechos y concretar sus aspiraciones A esta conmemoracioacuten han contribuido de forma activa las Asociaciones de MujeAacuteres de la ciudad y la planificacioacuten de las actividades se ha realizado cada antildeo conAacuteforme a los temas y contextos sociales de mayor actualidad

De entre las actividades realizadas queremos destacar el mantenimiento del Concurso de Relatos ldquo8 de marzordquo que a lo largo de su andadura ha ido saAacutecando a la luz los principales deseos y obstaacuteculos con los que se encuentran

Este proyecto nace con la idea de promocionar y dar a conocer los productos cultuAacuterales que las mujeres han creado a lo largo del tiempo los espacios en los que se han movido y tambieacuten los temas y poleacutemicas sociales que atantildeen a la condicioacuten feAacutemenina Las actividades que han conformado este proAacuteyecto han abarcado diferentes geacuteneros artiacutesticos y culturaAacuteles y tambieacuten distintas modaAacutelidades ciclos de conferencias cursos monoAacutegraacuteficos jornadas de forma-cioacuten

Algunos ejemplos

CICLO DE CONFERENCIAS Y AUDICIONES

LA MUJER EN LA OacutePERA

Octubre-diciembre 1999

CICLO DE CONFERENCIAS MUJERES DEL SIGLO XX

Febrero-abril 2000

CICLO DE CONFERENCIAS MUJERES ARAGONESAS

noviembre-diciembre de 2000

CICLO DE CONFERENCIAS RELACION EN FEMENINO

61 60

los 2000

PROMOCIOacuteN PERSONAL Y SOCIAL las mujeres de hoy y del Premio de Investigacioacuten destinado a premiar y en su caso publicar trabajos inAacuteeacuteditos que contemplen la perspecAacutetiva de geacutenero No todas las mujeres inician los reAacutecorridos de su promocioacuten personal en las mismas condiciones de parAacutetida La disponibilidad econoacutemica el nivel de instruccioacuten la identidad cultural las relaciones familiares y sociales las aspiraciones y los deseos determinan las elecciones y los procesos de aprendizaje en los que cada una se quiere promoAacutecionar Establecer una sana relacioacuten conAacutesigo misma conocerse en las caAacutepacidades y liacutemites establecer relaciones positivas con los demaacutes ampliar conocimientos en diferenAacutetes materias de su intereacutes es el deseo que a lo largo de estos antildeos han manifestado muchas de las mujeres que han participado en la propuesta de cursos de creciAacutemiento personal Esta formacioacuten comienza por el esfuerzo individual que realiza cada mujer en su proceso de aprendizaje y mediante el trabajo grupal que acompantildean loslas profesionales Asiacute como con la realizacioacuten de acAacutetuaciones puntuales de caracter finalista complementarias a la forAacute

macioacuten y facilitadoras de la interreAacutelacioacuten entre el alumnado La oferta formativa de cursos y taAacutelleres propone de forma transverAacutesal abordar los contenidos desde la perspectiva de geacutenero es decir prestando especial atencioacuten a los mandatos sociales y culturales que nos configuran diferenteAacutemente a hombres y mujeres perAacutepetuando asiacute la desigualdad por razoacuten de geacutenero Con esta mirada se abordan los contenidos de cada curso

Introspectivo autoconocimiento manejo de las emociones haacutebitos saludables teatro y expresioacuten etc

Adquisicioacuten de habilidades para la comunicacioacuten interpersonal reAacutesolucioacuten de conflictos

Conocimiento del entorno ecoAacutenomiacutea sociedad cultura arte creAacuteatividad literatura etc

En estos antildeos se han realizado 680 cursos de Crecimiento personal en los que han participado 13050 muAacutejeres asiacute como 332 Actuaciones fiAacutenalistas en las que han participado 7389 mujeres A lo largo de estos antildeos se ha colaborado con distintas asocia-

ESPACIO MUJERES

El proyecto Espacio Mujeres incorpora un local complementario a la Casa de la Mujer ubicado en la zona de Miguel Servet de la ciudad de Zaragoza en el que se desarrollan determinadas actividades Comenzoacute su andadura en el antildeo 2005 tras una aacuterdua tarea de habilitacioacuten del local como espacio de formacioacuten Se concibe como un espacio de FORMACIOacuteN en crecimiento personal trabajo gruAacutepal corresponsabilidad domeacutestica y familiar e informaacutetica y nuevas tecnologiacuteas Crecimiento personal Entendido como todo aquello que trata de potenciar las capacidades individuales en el plano intelectual afectivo y de relacioacuten interpersonal Corresponsabilidad para la igualdad Trata de facilitar el aprendizaje de teacutecAacutenicas y habilidades que desmonten estereotipos de geacutenero respecto a los roles y tereas atribuidos tradicionalmente a hombres y mujeres Formacioacuten en buacutesqueda de empleo en las redes Dirigido a mujeres que son atendidas desde el equipo de orientacioacuten laboral o forman parte del alumnado los cursos de formacioacuten ocupacional que desean conocer las posibilidades de encontrar empleo en la red Formacioacuten en manejo del ordenador y nuevas tecnologiacuteas La tecnologiacutea ha sido y es la asignatura pendiente de una gran mayoriacutea de mujeres El uso de la tecnologiacutea ya no se limita al uso del ordenador como herramienta de trabajo sino que en muy poco tiempo se ha convertido en la herramienta baacutesica de acceso a servicios cotidianos (bancos videoclubs servicios de hosAacuteteleria empresas etc) Acercar esta herramienta a mujeres que no realizan su actividad en el mercado laboral mujeres con escaso nivel de instruccioacuten o como complemento de la formacioacuten para el empleo se considera hoy en diacutea imprescindible para que las mujeres no sigamos a la cola del progreso o aumentando la estadiacutestica de los que saben y las que no saben Durante estos 11 antildeos han sido 8863 las mujeres que han participado en curAacutesos talleres y actividades abiertas y finalistas complementarias de los cursos y talleres que se ofertaban cada antildeo

ACTUACIONES

Cursos y talleres Sexualidad femenina Manejo de las emociones Control del estreacutes Cocina y haacutebitos saludables Consciencia corporal Espalda sana Intercambio de tareas hombres y mujeres Teatro Comunicacioacuten interpersonal Cuentos y geacutenero Hablar en puacuteblico Intercambio de tareas Grupos terapeacuteuticos relaciones de pareja Mujeres cultura y sociedad Espantildeol para inmigrantes

Nuevas tecnologiacuteas Manejo del teleacutefono moacutevil Caacutemara digital Realizacioacuten de aacutelbum digital

Informaacutetica Manejo del ratoacuten Iniciacioacuten a la informaacutetica Word Excel Power point Correo electroacutenico Navegacioacuten e internet

6362

los 2000

EL CENTRO MUNICIPAL DE TRAMALENA (1998-2012)

El Ayuntamiento de Zaragoza en 1998 y a traveacutes del Plan Integral de RehabiAacutelitacioacuten y Recuperacioacuten del Casco HisAacutetoacuterico (PICH) propone realizar una intervencioacuten en la zona de la MagdaAacutelena dirigida a mujeres con escasos reAacutecursos para su formacioacuten desarrollo personal asiacute como para su futura inAacutesercioacuten sociolaboral Se propuso la firma de un convenio con la Fundacioacuten El Tranviacutea ya que esta entidad llevaba varios antildeos trabajando con un perfil diAacuteverso de mujeres en el barrio de las Fuentes Partiendo de aquiacute se crea el Centro Municipal Tramalena Tramalena es un Centro Municipal de Promocioacuten Social dirigido a mujeres promocionado y cofinanciado por el Aacuterea de Accioacuten Social Servicios PuacutebliAacutecos y Juventud y por el Fondo Social Europeo dentro de las acciones que se llevan a cabo desde la Unidad de la Mujer del Ayuntamiento de Zaragoza y gestionado por la Fundacioacuten el TranAacuteviacuteaEl Proyecto se ubica en los locales de la calle Doctor Palomar Nordm 4 Barrio de la Magdalena Casco Histoacuterico Las destinatarias de este proyecto desde su inicio en 1998 son mujeres en situacioacuten de vulnerabilidad social residentes preferentemente en los barrios de Casco Viejo-Magdalena Desde entonces y hasta el momento han pasado por Tramalena miles de mujeres zaragozanas La finalidad principal del proyecto es potenciar desde un enfoque de geacutenero la formacioacuten y el desarrollo personal de las mujeres

Se ha valorado y potenciado el papel de las mujeres en el desarrollo comuAacutenitario su papel productivo y reproAacuteductivo Se ha trabajado con las mujeres la toma de conciencia de los condicionamientos que encontraban para la participacioacuten social y se ha inAacuteformado y favorecido el uso y la partiAacutecipacioacuten de los recursos sociales existentes en la Comunidad Desde el principio hasta el momento la importancia de trabajar la convivenAacutecia y la relacioacuten entre diferentes cultuAacuteras y etnias de forma transversal ha sido fundamental Se puede decir que este hecho se ha convertido en un valor propio del centro Las actividades que se han ido desAacutearrollando en el Centro han sido de tipo ocupacional (limpieza cocina confeccioacuten industrial) educativas (ClaAacuteses de espantildeol educacioacuten baacutesica alAacutefabetizacioacuten) y socio-culturales en relacioacuten a las demandas que se iban presentado Ademaacutes del trabajo eduAacutecativo en los diferentes talleres y aulas se ha realizado trabajo social y orientacioacuten laboral con las mujeres que lo han precisando asiacute como interAacutevencioacuten grupal y moacutedulos de geacutenero Otro signo de identidad de Tramalena ha sido poder ofrecer un Espacio InAacutefantil (de 0 a 3 antildeos) por el que suelen pasar unos 80 nintildeosas al antildeo Este recurso ha sido fundamental para las mujeres que participan en las actividaAacutedes que no cuentan con red de apoyo permitieacutendoles este recurso conciliar su vida familiar y personal

64

rdquo

los 2000

VIOLENCIA DE GEacuteNERO PREVENCIOacuteN

ciones y entidades sociales AMAC GEMA FOGARAL TAOVAL Implementando conteAacutenidos formativos que complementasen sus objetivos El programa de prevencioacuten de la violencia de geacutenero definido como tal se inicia en 2007 ciAacutentildeendo su campo de trabajo a la definicioacuten de violencia de geacutenero que aporta la Ley Orgaacutenica 12004 de Medidas de Proteccioacuten Integral conAacutetra la Violencia de Geacutenero y que se refiere a la ldquoviolencia que como manifestacioacuten de la disAacutecriminacioacuten la situacioacuten de desigualdad y las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres se ejerce sobre eacutestas por parte de quienes sean o hayan sido sus coacutenyuges o de quienes esteacuten o hayan estado ligados a ellas por relaciones similares de afectividad auacuten sin convivencia Como es loacutegico hay que resaltar que la prevencioacuten se veniacutea realizando a traveacutes de todos los programas de la Unidad Mujer (Cultura para la igualdad formacioacuten ocupacioAacutenal talleres de promocioacuten y desarrollo persoAacutenal publicaciones) pero es en 2007 cuando se inicia un programa especiacutefico

La finalidad del programa es incidir en las raiacuteces del fenoacutemeno de la violencia de geacutenero cuestioAacute

nando las creencias mitos y estereotipos que la sustentan y fomentando valores de igualdad no violencia tolerancia y respeto implicando a toda la sociedad en la erradicacioacuten de la misma A partir de estos objetivos se han implantado diversos proyectos en tres niveles informa-cioacuten y sensibilizacioacuten formacioacuten e intervenAacutecion socioeducativa tratando de llegar tanto a la poblacioacuten en general como a diversos coAacutelectivos de una forma singular

En el aacutembito de la informacioacuten y la sensiAacutebilizacioacuten se han impartido mas de 100 seAacutesiones tanto a poblacioacuten general (en la Casa de la Mujer y en Centros Ciacutevicos de la ciudad) como a colectivos especiacuteficos (curAacutesos impartidos por las escuelas de anima-cioacuten en el tiempo libre asociaciones de padres y madres asociaciones vecinales empresas Fuerzas Armadas)

Las campantildeas de sensibilizacioacuten al hilo del Diacutea internacional contra la violencia hacia las mujeres (25 de noviembre) se han diriAacutegido tanto a los hombres (2007) como a profesionales que intervienen en violencia de geacutenero (2008) o desde la educacioacuten (2009) o con joacutevenes (2010) En 2011 se reAacute

6766

rdquo

rdquo

rdquo

los 2000

DIacuteA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES 25 DE NOVIEMBRE

alizoacute una campantildea ciudadana de adAacutehesioacuten a la lucha contra la violencia hacia las mujeres impulsada desde ONU Women

La formacioacuten de profesionales y de otras personas interesadas en trabajar contra la violencia de geacutenero es otro de los pilares del programa de preven-cioacuten En colaboracioacuten con la UniversiAacutedad de Zaragoza se han impartido 7 ediciones (150 estudiantes) del curso ldquoPrevencioacuten de la violencia de geacutenero intervencioacuten socioeducativa reconoAacutecido con creacuteditos de libre eleccioacuten Y dentro de las ofertas semestrales de cursos de la casa de la Mujer mas de 250 personas han completado el curso ldquoPrevencioacuten de la violencia de geacutenero desde la educacioacutenrdquo (11 ediciones dos de ellas dirigidas especiacuteficamente a trabajadoresas de los programas del Servicio de Juventud en barrios y cenAacutetros escolares)

Por uacuteltimo en el aacutembito de la interAacute

vencioacuten socioeducativa merecen una resentildea tres actuaciones entre otras realizadas El proAacutegrama dirigido a joacutevenes de la Universidad de Zaragoza (2008 y

2009) el taller para adolescentes ldquoCortometrajes por la igualdad (2009 y 2010) y el programa ldquoEl amor es otra cosardquo dirigido a estudiantes de educa-cioacuten secundaria (2010-2012) Desde el antildeo 2000 se conmemora en todo el mundo el ldquoDiacutea Internacional para la Eliminacioacuten de la violencia hacia las mujeres El Ayuntamiento de Zaragoza se ha suAacutemado a dicha conmemoracioacuten con el objetivo de aprovechar la repercusioacuten del Diacutea Internacional para sensibilizar a la ciudadaniacutea en su implicacioacuten conAacutetra la violencia hacia las mujeres Para ello cada antildeo se elige un lema de sensibilizacioacuten en torno al cual giran todas las actividades programadas Las distintas actuaciones se han diriAacutegido a lo largo de los antildeos a diversos colectivos de poblacioacuten con el objetivo de llegar a ellos de una forma maacutes esAacutepeciacutefica Asiacute se han orientado a joacutevenes a hombres a profesionales a la poblaAacutecioacuten en general tratando de transmiAacutetir que la violencia de geacutenero nos implica a todas las personas Todos los antildeos se viene realizando un acto homenaje a las mujeres asesinaAacutedas a lo largo del antildeo por violencia de

geacutenero en nuestro paiacutes Es un acto sencillo y emotivo que perAacutemite tomar conciencia de la magnitud de la violencia contra las mujeres

2002_Por una vida sin violencia 2004_Jornada Educar en relacioacuten y Aprendiendo para el amor Exposicioacuten Diez artistas contra la violencia de geacutenero Acto homenaje

2005_Contra la violencia de geacutenero Jornada Coeducar para convivir Exposicioacuten Ingraacutevida de Soledad Coacuterdoba Acto homenaje

2006_Si me quieres Jornada Estrategias de trabajo con hombres Exposicioacuten Disentildeadores graacuteficos contra la violencia de geacutenero Acto homenaje

2007_Hombres que no se callan contra la violencia de geacutenero Jornada Masculinidades y hombres por la igualdad Exposicioacuten 15 ilustraciones contra la violencia de geacutenero Acto homenaje

2008_Ni una maacutes Todos contra la violencia de geacutenero Jornada Encuentro de profesionales que trabajan en VG Exposicioacuten Diluiacutedas en agua Beth Moyseacutes

2009_Jornada Encuentro de profesionales que trabajan con joacutevenes Exposicioacuten Domestica-das Las Taradas

2010_Joacutevenes contra la violencia de geacutenero Jornada Prevencioacuten de la violencia de geacutenero y juventud

2011_Zaragoza suma acciones contra la violencia de geacutenero

contra la violencia de geacutenero

69 68

los 2000

Jornada Buenas praacutecticas para la prevencioacuten de la violencia de geacutenero Exposicioacuten A song for my mother Jorge Fuembuena y Alejandro Ramirez Acto homenaje

EL SERVICIOshyDE INFORMA-CIOacuteN DE LA CASA DE LA MUJER Desde la Casa de la Mujer se ha prioAacuterizado desde sus oriacutegenes un servicio de informacion en un amplio horario con el principal objetivo de facilitar el acceso de las mujeres a los recursos derechos y prestaciones La informa-cioacuten sobre igualdad y geacutenero a toda la ciudadaniacutea (mujeres hombres gruAacutepos y asociaciones) se ha ido consideAacuterando cada vez maacutes importante No obstante todaviacutea sigue siendo un serAacutevicio dirigido en su mayoriacutea a mujeres ya que suponen un 95 del total de personas atendidas

El servicio de informacioacuten considera fundamental la prestacioacuten de una atencioacuten presencial de calidad espeAacutecializada en geacutenero de caraacutecter profeAacutesional y humana teniendo en cuenta las realidades cambiantes que afectan a las mujeres En la uacuteltima deacutecada hemos atendido aproximadamente a unas 50000 mujeAacuteres de forma presencial Tambieacuten a gruAacutepos de personas que queriacutean conocer el Servicio a traveacutes de las visitas guiadas Los periodos enero-febrero y sepAacutetiembre han sido una constante en la prestacioacuten de informacioacuten coincidiendo con los cursos de formacioacuten Las deAacute

mandas planteadas por las mujeres han estado relacionadas con los serAacutevicios que la Casa de la Mujer ha ido ofreciendo que han sido en primer lugar La formacioacuten y el empleo seguiAacutedos de los derechos legales la violenAacutecia de geacutenero A partir del antildeo 2008 se ha evidenAacuteciado un aumento significativo en la exposicioacuten de situaciones de vulneraAacutebilidad social y econoacutemica que afectaAacuteban a las mujeres en sus situaciones personales y familiares Se ha acenAacutetuado maacutes si cabe la expresioacuten de sus malestares psicosociales lo que ha requerido de los teacutecnicos de un traAacutebajo de escucha activa muy imporAacutetante a la par que de recogida y actualizacioacuten de recursos y prestacioAacutenes constante Se ha ido dando respuesta a todas las consultas que la ciudadaniacutea iba planteando a lo largo de los antildeos a traveacutes de los diferentes canales de comunicacioacuten que la sociedad de la informacioacuten nos iba demandando Las TICS nos han permitido responder a demandas de forma raacutepida y coacutemoda para la ciudadaniacutea difundir actividaAacutedes campantildeas de sensibilizacioacuten Tambieacuten ofrecer nuevos servicios como la gestioacuten on line de las soliciAacutetudes el dossier de prensa de mujer e igualdad la consulta on line de nuestras publicaciones y materiales de corresponsabilidad etc Hemos ido modificando el concepto de informacioacuten Hoy en diacutea las mujeAacuteres individual y colectivamente se conciben como sujetos activos y fuenAacutetes de informacioacuten para nuestro serviAacutecio Se transmite al resto de los programas de la Casa de la Mujer lo

CONSULTAS MAacuteS FRECUENTES

FORMACIOacuteN_38

EMPLEO_17

DERECHOS LEGALES _12

VIOLENCIA GEacuteNERO_10

PRESTACIONES ECONOacuteMICAS _7

COLECTIVOS ESPECIacuteFICOS_4

PARTICIPACIOacuteN SOCIAL _5

SALUD_3

ACTIVIDADES CASA MUJER _3

VIVIENDA_1

71 70

me

prometiacute un

rdquo

rdquo

los 2000

SALA JUANA FRANCEacuteS

que la ciudadaniacutea nos sugiere a traveacutes de sus opiniones sugerencias se tiene en cuenta la informacioacuten especializada en geacutenero los blogs asociativos exisAacutetentes en la red Es decir que la inforAacutemacioacuten entre mujeres y en materia de igualdad es dinaacutemica y multidireccioAacutenal lo que permite a las mujeres y a nuestro servicio atender con una liberAacutetad de horarios una facilidad de acceso raacutepido e inmediato muy favorecedor a la participacioacuten en redes informativas La Sala Juana Franceacutes ubicada en la planta baja de la Casa de la Mujer de Zaragoza toma su nombre de la pinAacutetora informalista perteneciente al grupo El Paso vinculada a la ciudad de Zaragoza por su relacioacuten sentimental con el escultor aragoneacutes Pablo SeAacuterrano Esta artista habiacutea muerto en el invierno de 1990 en el olvido y a la somAacutebra de la memoria y la obra del escultor En el momento de su desaparicioacuten en nuestra ciudad soacutelo se hablaba de la creacioacuten del Museo Pablo Serrano La Sala Juana Franceacutes dio sus primeAacuteros pasos en abril de 1990 con la expoAacutesicioacuten de Ludmila Navarro para ser inaugurada oficialmente el 10 de octuAacutebre de ese mismo antildeo con una muestra de Maribel Loreacuten Ros Hasta la fecha se han realizado 150 exposiciones La Sala ha sido a lo largo de maacutes de veinte antildeos una plataforma de difusioacuten y un espacio comprometido con el arte realizado por mujeres y los planteaAacutemientos del feminismo Desde la defiAacutenicioacuten inicial de sus objetivos la Sala siempre ha centrado sus esfuerzos en exponer difundir promocionar y recuAacuteperar la obra de mujeres artistas plaacutes-

Cecilia de Val Nunca te jardiacuten de rosas 2008

Paco Algaba Pisos 2007

Raquel Muntildeoacutez Cueacutentame la historia demi vida antes de que muera 2006

ticas contribuyendo asiacute a romper la inAacutevisibilidad de la obra de muchas de ellas asiacute como en apoyar a las artistas emergentes y acoger el trabajo de aquellos artistas varones que aporten una singular visioacuten acerca de la mujer la identidad o el geacutenero Sin embargo esta iniciativa pionera en el aacutembito nacional en sus inicios no estuvo exenta de poleacutemica Una mala comprensioacuten del proyecto por parte de las instancias municipales criacuteticos de arte y algunas artistas ademaacutes las escasas condiciones ex-positivas que reuniacutea la Sala en un primer momento se disiparon paulaAacutetinamente ante el intereacutes que desAacutepertoacute su programa expositivo Dentro de su actividad la Sala comAacutepleta con proyectos especiacuteficos los programas que la Casa de la Mujer lleva a cabo con motivo del 8 de marzo Diacutea Internacional de la Mujer y del 25 de noviembre Diacutea InternacioAacutenal contra la Violencia de Geacutenero Sus exposiciones para ambas efemeacuterides tales como La mujer construye (2008) Mujeres del siglo XX (2010) o Dependencias mutuas Empleadas de hogar y crisis de los cuidados (2011) en lo que se refiere al 8 de marzo o Diez artistas contra la violencia de geacutenero (2004) con presencia a pie de calle gracias a mupis 15 ilustracioAacutenes contra la violencia de geacutenero (2007-2008) o Diluidas en agua de Beth Moyseacutes (2008-2009) a raiacutez de la performance que la artista brasilentildea desarrolloacute en Expo Zaragoza 2008 estas tres uacuteltimas con motivo del 25 de noviembre gozan de tan buena Marina Nuacutentildeez Retratos 2000

Carmela Garciacutea Sisterland 2010

acogida por su intereacutes que itineran por la region en talleres para coleAacutegios centros ciacutevicos y asociaciones Pero la labor de la Sala Juana FranAacuteceacutes ha trascendido el aacutembito regional para llevar al campus de Alcalaacute de Henares 15 ilustraciones contra la violencia de geacutenero y Dependencias mutuas Empleadas de hogar y crisis de los cuidados se expusieron en el Campus de Verano de la Universidad de Vigo Atenta siempre a las nuevas tendenAacutecias artiacutesticas la Sala Juana Franceacutes ha acogido dos muestras imprescindiAacutebles en el panorama espantildeol para coAacutenocer la liacutenea de investigacioacuten que plantea y explora las nuevas masculiAacutenidades Hablamos de la colectiva Eacutel iquestNuevos masculinos (2006) y del traAacutebajo del oscense Antonio Fernaacutendez Alvira en Masculinity (2008) La Sala ha mantenido un alto nivel de calidad en las exposiciones colectivas e individuales que ha organizado pasando a formar parte del conjunto de Salas de Arte de Zaragoza y constituyendo una experiencia singular en Espantildea desde sus primeros pasos y hasta la fecha Su historia ha sido objeto de atencioacuten y esAacutetudio dentro y fuera de Aragoacuten En su trayectoria recibe reconociAacutemientos como el de Wartime meals de Rosaliacutea Banet considerada ldquoMejor Exposicioacuten del Antildeo en 2005 por AleAacutejandro Ratia o maacutes recientemente Vicky Meacutendiz ldquoPremio AACA 2011 al artista aragoneacutes o residente en Aragoacuten menor de 35 antildeos por su exposicioacuten Cosas que perduran (2011) Maacutes allaacute de la moda en la que ha pareAacute

73 72

los 2000

Eacutel iquestNuevos masculinos 2006

EXPOSICIONES COLECTIVAS

IMAGENES CONTRA EL SIDA 36 artistas de aacutembito internacional Junio-Agosto 1995

LEVANTAR EL VELO A LAS MUJERES AFGANAS Fotografia internacional Colaboracioacuten con Meacutedicos del mundo yRAWA (Asociacioacuten Rvolucionaria de Mujeres Afganas)16 Enero ndash 7 Febrero 2001

AUTORRETRATOS EN FEMENINO 24 artistas en memoria de Katia Aciacuten en colaboracioacuten con ROLDE3 Junio ndash 3 Julio 2005

EacuteL iquestNUEVOS MASCULINOS Artistas Internacionales Comisaria Susana Blas 24 Mayo ndash 7 Julio de 2006

iquestQUE LLEVAS DENTROColectiva disentildeadoras industriales (Estudio Novo)Coleccioacuten de bolsos de Espido Freire9 Mayo ndash 15 Junio 2007

EXPOSICIONES CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO

10 ARTISTAS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO En la sala 25 Noviembre ndash 10 Diciembre 2004 En la calle MUPIS 16 ndash 30 Noviembre

INGRAacuteVIDA de Soledad Coacuterdoba Con sus imaacutegenes se realizoacute la campantildea de autobuses mupis postal free18 Noviembre ndash 5 Enero 2006

DISENtildeADORES GRAacuteFICOS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO 20 disentildeadores graacuteficos22 Noviembre ndash 30 Diciembre 2006

15 ILUSTRACIONES CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO Exposicioacuten de carteles en la Sala y ruta de mupis en la ciudad22 Noviembre ndash 4 Enero 2007

DILUIDAS EN AGUA de Beth MoyseacutesPropuesta final del proyecto realizado con motivo de la Expo 2008Pancarta Plaza de Espantildea (18 metros en fachada)24 Noviembre 2008 ndash Enero 2009

DOMESTICA-DAS de Las Taradas (Mariaema Soler y Marta Fuertes)Pintura cosmeacutetica y performance contra la violencia de geacutenero24 Noviembre ndash 8 Enero 2010

A SONG FOR MY MOTHER de Jorge Fuembuena y Alejandro RamirezFotografiacutea digitalviacutedeopaisaje sonoro24 Noviembre 2011- 31 Enero 2012

EXPOSICIONES CON MOTIVO DEL 8 DE MARZO

CONCURSOS DE CARTELES 8 de marzo Dia internacional de la mujerEntre 1990 y 2003 se realizaron 15 concursos de carteles (pag 46)

SE BUSCAN MUJERES ORGULLOSAS de Jacques ValatFotografiacuteas de mujeres de la ciudad8 Marzo ndash 22 Abril 2007

LA MUJER CONSTRUYE 60 Proyectos de arquitectas internacionalesComisaria Ana Estirado 13 Marzo ndash 22 Abril 2008

MUJERES DEL SIGLO XX de Cano 35 retratos de mujeres9 Marzo - Mayo 2010

DEPENDENCIAS MUTUAS Empleadas de hogar y crisis de los cuidadosArtistas internacionales Comisaria Ester Moreno en colaboracioacuten con ODEONIA24 Febrero ndash 27 Abril 2011

Dependencias mutuas 2011

Domestica-das 2010

Antonio Fernaacutendez Masculinity 2008

Mujeres del siglo XX Cano 2010

PERFORMANCES

ESTHER FERRER Saloacuten de actos de la Casa de la Mujer 24 Abril 2002

POETIC WALK THE DOVE de Jessica Higgins 21 Mayo 2004

DILUIacuteDAS EN AGUA de Beth Moyseacutes recinto Expo 11 Julio 2008

DOMESTICA-DAS de Las Taradas Homenaje a las mujeres muertas por violencia domeacutestica24 Noviembre 2009

CICLOS Y TALLERES

REPRESENTACIONESDELOFEMENINOENELARTECONTEMPORAacuteNEO Exposicioacuten SOL de Mapi Rivera8 Noviembre ndash 29 Noviembre 2001

PENSAR LA MATERNIDAD Exposicioacuten SIacuteNDROME NIDO de Monika Ruumlhleen colaboracioacuten con SIEM 14 Mayo ndash 5 Junio 2003

ARTE Y FEMINISMO S XX a cargo de Ester Moreno LoacutepezAbril ndash Junio 2004

SOBRE LA MASCULINIDAD Nuevas reflexiones Conferencia talleres y visitas guidas en la exposicioacutenEacutel iquest Nuevos masculinos 24 Mayo - 15 Junio 2006

TALLER MASCULINITY de Antonio Fernaacutendez Alvira Con motivo del I Congreso Nacional de hombres por la Igualdad8 Octubre 2008

CONFERENCIAS Y MESAS REDONDAS

SITUACIOacuteN ACTUAL DE LAS MUJERES AFGANAS Conferencia de Chapiri Hakami en colaboracioacuten con RAWA16 Enero 2001

LA PERVIVENCIA DE LA PERFOMANCE con Esther Ferrer dentro del Ciclo Conmutaciones 24 Mayo 2001

EMPLEADAS DE HOGAR Y CRISIS DE LOS CUIDADOS 24 Febrero 2011

EXPOSICIONES EN ITINERANCIA

20 DISENtildeADORES GRAacuteFICOS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO

15 ILUSTRACIONES CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO

MUJERES ORGULLOSAS de J Valat

MUJERES DEL SIGLO XX de Cano Acompantildeada de un taller de sensibilizacioacuten a cargo de Paula Gonzalo Les

DEPENDENCIAS MUTUAS Crisis de los cuidados

ACCIONES EN LA CALLE

10 ARTISTAS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO Mupis mobilario urbano 16-20 Mayo 2004

VIOLENCIA EN CASA Envolver la Casa de la Mujer con las fechas de las muertes por vioAacutelencia de geacutenero entre 2003 y 2006

MUJERES ORGULLOSAS 8 Octubre 2007

NI UNA MAacuteS TODOS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNEROImagen Beth MoyseacutesPancarta de 10 x 20 metros Plaza de Espantildea 2008

GRAFITEROS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO Plza de Espantildea 25 Noviembre 2009

7574

rdquo

los 2000

cido convertirse desde el antildeo 2000 el arte de mujeres de geacutenero y de identidades la Sala Juana Franceacutes ha apostado decididamente por todas estas cuestiones con la firme conviccioacuten de que todos los colectivos deben tener las mismas oportunidades de acceder al espacio puacuteAacuteblico para la libre manifestacioacuten de sus principios e inquietudes y de que el siglo XXI debe reAacuteclamar una redaccioacuten rigurosa y justa de la Historia del Arte

PARTICIPACIOacuteN

EN EXPO ZARA-GOZA

2008 La Casa de la Mujer participoacute en la Exposicioacuten Internacional sobre el agua y el desarrollo sosAacutetenible que se celebroacute en Zaragoza en 2008 con el lema ldquoGota a gota las mujeres hacemos fuAacuteturo Esta actuacioacuten se concretoacute en la realizacioacuten de diversas actividades talleres creativos cursos conferencias espectaacuteculos performance auAacutediovisuales jornadas de participacioacuten ciudaAacutedana etc Y sus objetivos ademaacutes de contribuir a la realizacioacuten de la EXPO fueron mostrar los movimientos experiencias y redes de mujeres de mujeres que trabajan en el mundo por el agua y sensibilizar a la ciudadaniacutea de Zaragoza respecto al medioambiente y la igualdad desde una perspectiva de geacutenero Las actuaciones maacutes destacadas se desarroAacutellaron en el recinto de la EXPO y tambieacuten en la ciudad

EN LA CIUDAD INAUGURACIOacuteN DEL PASEO DE LA IGUALDAD

JAM SESION POR LA IGUALDAD

BORDAMOS EL RIO EBROTalleres de bordado y sensibilizacioacuten

EL BESO DE LA LUNA EN EL AGUAEspectaacuteculo coeducativo y medioambiental

77 76

los 2000

EN EL RECINTO EXPO LAS MUJERES CREAN

Minitalleres generadores de ideas para

EXPERIENCIAS DE MADRESJACHALLERAS DE ARGENTINA

CUENTACUENTOS

VIDEODANZA

el aprovechamiento del agua

1 Concurso de Relatos 8 de Marzo Diacutea Internacional de la Mujer

2 Premio de Investigacioacuten Mujer 3 Coleccioacuten Mujer y Educacioacuten 4 Coeducacioacuten y Corresponsabilidad 5 Cuadernos para la Igualdad

entre Hombres y Mujeres 6 Guiacuteas 7 Estudios 8 Otras Publicaciones 9 DVD

EL MENSAJE MAacuteGICO DE LAS FLORESDEL AGUA

Espectaacuteculo teatral de luz y sonido

DESAYUNO-TERTULIADebates sobre poliacuteticas de igualdad en Aragoacuten

AUDIOVISUALES

EXPERIENCIA DE LA PRIMERAARAGONESA EN ESCALAR 8000M

DILUIDAS EN AGUAPerfomance sobre la violencia de geacutenero y las relaciones de geacutenero

PUBLI-CA-CIONE S UNI-DAD MUJER 1 Concurso de Relatos 8 de Marzo Diacutea Internacional de la Mujer Relacioacuten de los relatos ganadores ediAacutetados por la Casa de la Mujer del AyunAacutetamiento de Zaragoza A partir del antildeo 2008 la edicioacuten de los relatos ganadores estaacute cofinanciada por el Fondo Social Europeo y el AyunAacute

tamiento de Zaragoza

2 Premio de Investigacioacuten Mujer Ciudad y Mujer El disentildeo urbano en la vida de la mujer Autoras Raquel Santiso Sanz y Gerardo Molpeceres Loacutepez Premio de Investigacioacuten 1996 Edita Ayuntamiento de Zaragoza 1998

Las que dijeron no Palabra y accioacuten del feminismo en la Transicioacuten Autora Mordf Aacutengeles Larumbe Premio de Investigacioacuten 2000 Coleccioacuten Caxoacuten de Sastre nordm 10 Edita Prensas Universitarias de ZaraAacutegoza y Ayuntamiento de Zaragoza 2004

La Maternidad en escena Mujeres reAacuteproduccioacuten y representacioacuten cultural Autor Mariacutea Lozano Estivalis Premio de Investigacioacuten 2004 Coleccioacuten Sagardiana Estudios femiAacutenistas nordm 7 Edita Prensas Universitarias de ZaraAacutegoza y Ayuntamiento de Zaragoza 2006

3 Coleccioacuten Mujer y Educacioacuten MateAacuterial Didaacutectico De la Expresioacuten a la Comunicacioacuten Curso teoacutericopraacutectico con grupos de mujeres Nordm 1 Autoras Carmen Lafuente Chueca y Miguela Fuertes Alegre 1991

Doce Textos Narrativos Una reflexioacuten sobre el derecho a la igualdad Nordm 2

79 78

los 2000

Materiales didaacutecticos para el 2ordm ciclo de ESO Tercer premio Nacional ldquoEmilia Pardo Bazaacutenrdquo 1992 Autora Pilar Laura Mateo 1995

Guiacutea Bibligraacutefica comentada La Coeducacioacuten Nordm 3 Autora Pilar Laura Mateo Colabora Pilar Sancho Crespo 1999

4 Coeducacioacuten y Corresponsabilidad 41 MaterialesDidaacutecticosdeCoeducacioacuten Mujer y Tolerancia Materiales didaacutecticos para la Coeducacioacuten Edita Ayuntamiento de Zaragoza 1995

Educar en Relacioacuten Estereotipos y conflictos de geacutenero Coordinadoras Ana Isabel Ayala y Pilar Laura Mateo Edita Gobierno de Aragoacuten y AyuntaAacutemiento de Zaragoza 2002

Educar en Relacioacuten hacia la convivenAacutecia y el respeto Propuesta coeducativa para Educacioacuten Secundaria Autores Pilar Laura Mateo Ana I Ayala Sender Luis CPeacuterez Arteaga y Rubeacuten Gutierrez drsquoAster Edita Ayuntamiento de Zaragoza 2004

ciclo de Educacioacuten Primaria y Tercer De la Desigualdad a la Violencia de Coeducar para Convivir Actas de las ciclo de Educacioacuten Primaria Geacutenero Nordm 7 jornadas Coeducar para Convivir 2005 Editados en 2007 La lucha por la Igualdad entre Hom-Coordinadora Pilar Laura Mateo Corresponsabilidad Domeacutestica bres y Mujeres Feminismos Nordm 8 Edita Ayuntamiento de Zaragoza 2006 y Familiar Compartir cuidados en Igualdad Nordm 9 42 Carpetas Didaacutecticas para la Igualdad Cuadernillos y CD de actividades para Concurso Dibujo Infantil 8 de Marzo el alumnado de Primer ciclo de EduAacute 6 Guiacuteas Diacutea Internacional de la Mujer cacioacuten Primaria Segundo ciclo de EduAacute Guiacutea de Colectivos y Asociaciones de Material didaacutectico para trabajar en las cacioacuten Primaria y Tercer ciclo de Mujeres de Zaragoza aulas con alumnado de primaria Educacioacuten Primaria Edita Ayuntamiento de Zaragoza Edita Casa de la Mujer del Ayunta- Editados en 2010 y Unioacuten Europea (FSE) 2010 miento de Zaragoza Desde el antildeo 2006 Empleo Domeacutestico Guiacutea Praacutectica para la edicioacuten se cofinancia con el FSE 5 Cuadernos para la Igualdad la Relacioacuten Laboral

Elaboracioacuten teacutecnica Sara Bolea Gar- Edita Ayuntamiento de Zaragoza UGT 43 Materiales Didaacutecticos sobre CoAacute ciacutea Pilar Laura Mateo y Maria Eulalia Aragoacuten y Unioacuten Europea (FSE) 2010 rresponsabilidad Domeacutestica y Familiar Lerma Andreacutes Guiacutea Informativa para las personas Edita Ayuntamiento de Zaragoza Edita Ayuntamiento de Zaragoza que ejercen la prostitucioacuten en Aragoacuten y Unioacuten Europea (FSE) y Unioacuten Europea (FSE) 2011 Elaborada por la Mesa de Prostitucioacuten de Atreacutevete a cambiar Intercambio de Aragoacuten Edita Ayuntamiento de Zaragoza tareas en el hogar reparto de resAacute Recomendaciones para el uso de un ponsabilidades lenguaje no sexista en documentos esAacute 7 Estudios

critos Nordm 1 Insercioacuten Laboral y Trayectoria Profe-Cuadernillos de trabajo para Primer El acoso sexual y el acoso por razoacuten sional de las alumnas de los cursos de ciclo de Educacioacuten Primaria Segundo de sexo en el entorno laboral Nordm2 formacioacuten de la Casa de la Mujer entre

Seleccioacuten no discriminatoria para un 2000 y 2008 puesto de trabajo Nordm 3 Estudio elaborado por la Universidad Planificar para la Igualdad Nordm 4 Complutense de Madrid y la UniversiAacuteLos Planes de Igualdad en las EmpreAacute dad de Zaragoza sas Nordm 5 Edita Ayuntamiento de Zaragoza Amor en Igualdad Nordm 6 y Unioacuten Europea (FSE) 2010

81 80

82

RECONOCIMIENTOS A LA LABOR DE LA CASA DE LA MUJER

Por el trabajo desarrollado por la Casa de la Mujer contra la vioAacutelencia de geacutenero Concedido por la Policiacutea Local del Ayuntamiento de Zaragoza 2002

XIX Premio de la Paz Concedido por el Colegio La Salle MonteAacutemoliacuten de Zaragoza 2007

Galardoacuten 4 Estaciones Por la labor humanitaria Concedido por la publicacioacuten 4 Estaciones 2008

Reconocimiento a la Graacutefica de la Casa de la Mujer 24x365 Disentildeo graacutefico para la comunicacioacuten puacuteblica Concedido por la Sociedad Estatal para el Desarrollo del Disentildeo y la Innova-cioacuten y el Ciacuterculo de Bellas Artes de Madrid 2008

Por el apoyo a la Asociacioacuten de Madres Solas de Zaragoza ConAacutecedido por AMASOL 2010

Premio de buenas praacutecticas en Insercioacuten Laboral en oficios subrepresentados Concedido por el Ministerio de Igualdad 2010

Distincioacuten de Buenas Praacutecticas en Comunicacioacuten a la Campantildea de Corresponsabilidad Domeacutestica y Familiar SIacute QUIERO ComparAacutetir es ganar Concedido por el Gobierno de Aragoacuten y el Fondo SoAacutecial Europeo 2012

EDITA_Ayuntamiento de Zaragoza Aacuterea de Accioacuten Social Servicios Puacuteblicos y Juventud Servicios Sociales Especializados

COORDINA_Unidad Mujer

DISENtildeO_auroraveroncom

  • Portada13
  • Presentacioacuten e iacutendice 13
  • Los inicios13
    • Los talleres de promocioacuten de la mujer13
    • Trabajo con colectivos en situacioacuten de riesgo o exclusioacuten13
    • Encuentros de mujeres de barrios rurales13
    • Cronologiacutea Encuentros Rurales
    • La fiesta de las mujeres13
    • Diacutea Internacional de la Mujer13
    • Semanas culturales13
    • Las usuarias de los talleres de promocioacuten de la mujer13
    • La consolidacioacuten del proyecto13
    • Colaboracioacuten con el Instituto de la Mujer13
    • Centro de Documentacioacuten de la Mujer13
    • Mujeres Viacutectimas de la Violencia Machista13
    • Casa de acogida para mujeres maltratadas13
    • La revista Daza13
      • La deacutecada de los 9013
        • Programa educativo13
        • Servicios generales de la Casa de la Mujer13
        • Programa laboral13
        • Programa de insercioacuten social13
        • Participacioacuten social13
        • Cultura para la igualdad13
        • 8 de marzo13
          • La deacutecada 200013
            • La formacioacuten13
            • Cultura para la igualdad13
            • Promocioacuten personal y social13
            • Violencia de geacutenero y prevencioacuten13
              • Sala Juana Franceacutes13
              • Publicaciones13

los inicios

MUJERES VIacuteCTIMAS DE LA VIOLENCIA MACHISTA

Las situaciones de malos tratos y agresiones

a mujeres no son un fenoacutemeno nuevo DuAacuterante siglos han formado parte de la historia

cotidiana de muchas mujeres constituyendo

una auteacutentica lacra social que auacuten estamos

lejos de superar Lo que ha ido cambiando con

el tiempo ha sido la consideracioacuten de esta reAacutealidad como una problemaacutetica social y puacuteblica

y no un asunto estrictamente personal y perAacuteteneciente a la esfera de lo privado

El Ayuntamiento de Zaragoza siempre ha esAacutetado comprometido con las mujeres viacutectimas

de maltrato y ha trabajado para prevenir y comAacutebatir la violencia contra las mujeres y para dar

atencioacuten a las viacutectimas

lsquoHASTlsquoDESDE 1989 A FEBRERO

DE 2011 SE HAN ALOJADO EN LA CASA DE ACOGIDA DE MUJERES MALTRATADAS UN TOTAL DE 305 MUJERES

Isidro Ferrer

En 1989 se abre la Casa de Acogida para muAacutejeres maltratadas La conciencia de la socieAacutedad de los colectivos de mujeres y de la Administracioacuten acerca de importancia que teniacutea abordar un accioacuten decidida en relacioacuten a la violencia contra las mujeres junto a la necesidad de apoyo que las victimas de la misma requeriacutean hizo posible que Zaragoza estuviese entre las ciudades pioneras en el establecimiento de este servicio de atencioacuten y acogida para mujeres que habiacutean sufrido malos tratos La Casa de Acogida es un servicio del AyunAacutetamiento de Zaragoza que durante toda la deacutecada de los 90 dio respuesta a las mujeres de toda la comunidad autoacutenoma de Aragoacuten ya que no existiacutea ninguacuten otro recurso

El 20 de febrero de 1989 se inaugura la Casa con los objetivos de

Dar acogida temporal a las mujeres solas o acompantildeadas de sus hijos que se encuentren en situacioacuten de indefensioacuten por causa de vioAacutelencia fiacutesica o moral

CASA DE ACOGIDA PARA MUJERES MALTRATADAS

Permitir que las mujeres dispongan de un espacio y tiempo en el que poder reflexionar sobre su situacioacuten personal reconsiderando hacia donde orientar su futuro Estimular y promover la autonomiacutea personal y asesorar y facilitar los medios baacutesicos que le ayuden en su integracioacuten social

Con el transcurrir del tiempo la red de apoyo que gira en torno a la problemaacutetica de la vioAacutelencia ejercida contra las mujeres ha ido cambiando hay mayor sensibilizacioacuten social leyes que enmarcan las diferentes intervenAacuteciones y por supuesto se han ampliado los reAacutecursos sociales puestos a disposicioacuten de las mujeres Acorde con este cambio la red de recursos municipales en la ciudad de ZaraAacutegoza ha ido evolucionando y ampliaacutendose En febrero de 2008 se inauguroacute una nueva Casa de Acogida maacutes amplia en capacidad de acogimiento y mejor dotada en lo referente a medios humanos y materiales Desde 1989 hasta febrero de 2011 se han acogido a un total de 305 mujeres

2120

hellip

los inicios

LA REVISTA DAZA En febrero de 1987 sale el primer nuAacutemero de la revista DAZA que veniacutea a ser el oacutergano de expresioacuten de los TaAacutelleres de Promocioacuten de la Mujer Junto a Informacioacuten de actividades realizaAacutedas o por realizar se incluiacutean artiacutecuAacutelos y reportajes que teniacutean como objetivo tratar algunos temas con una cierta profundidad el aborto la vioAacutelencia de geacutenero las cuotas de repreAacutesentacioacuten de las mujeres en la poliacutetica de la misma manera DAZA se propuso divulgar la biografiacutea y la obra de algunas escritoras editando varias separatas En la revista se inAacutecluiacutean tambieacuten entrevistas con mujeAacuteres de la ciudad cuyo testimonio podiacutea resultar valioso para otras mujeres tanto por sus experiencias vitales como por su trabajo profesional

lsquoEN FEBRERO DE

1 789lsquo SALE EL PRIMER NUMERO DE LA REAacuteVISTA DAZA QUE VENIacuteA A SER EL OacuteRGANO DE EXPRESIOacuteN DE LOS TALLERES DE PROMOAacuteCIOacuteN DE LA MUJER

2322

los inicios

24 25

los 90

LA DEacuteCADAshyDE LOS 90shyLA CASA DE LA MUJER

En 1990 se inaugura la Casa de la Mujer un espashycio que se convertiraacute en referencial para las mushyjeres de Zaragoza

Inicialmente es fruto de un Convenio entre el Instituto de la Mujer y el Ayuntamiento de Zaragoza y en ella se ubican el Centro de Informacioacuten de los Derechos de la Mujer del Instituto de la Mujer y el Aacuterea de la Mujer del Ayuntamiento de Zaragoza Hay que resentildear que el Instituto de la Mujer entonces era de competencia del EsAacutetado aunque tuviese delegaciones en las Comunidades Autoacutenomas Hasta el antildeo 1993 no se crea el Instituto AraAacutegoneacutes de la Mujer El Convenio para la construccioacuten de la Casa de la Mujer se firma en el antildeo 1984 pero los restos romanos encontrados en el subsuelo retrasaAacuteron mucho el avance de las obras

Desde el primer momento fue un proyecto ilusionante que ademaacutes iba a levantarse en un espacio en el que durante deacutecadas existioacute una esAacutecuela puacuteblica de nintildeas Se adjudicoacute la obra a dos arquitectas madrileAacutentildeas joacutevenes y feministas y se disentildeoacute desde el principio a partir de la exAacuteperiencia de trabajo con mujeres contando con las ideas de todas y pensando en las necesidades de las mujeres de Zaragoza Es justo recoAacutenocer el empentildeo de la entonces ConAacutecejala de Bienestar Social del Ayuntamiento de Zaragoza Mariacutea Arrondo Arrondo y de la entonces Directora del Instituto de la Mujer Carlota Bustelo

26

los 90

lsquoMEDIANTE

ESTAS Alsquo CTUAshyCIONES SE TRATABA DE ESTIMULAR LA INCORPORACIOacuteN DE CADA VEZ MAacuteS MUJERES A LA FORMACIOacuteN

La disposicioacuten de un edificio propio dotado de infraestructura adecuada para albergar todos los servicios del Aacuterea de la Mujer para realizar en eacutel algunas actividades formativas asiacute como la existencia en el mismo de aulas un Saloacuten de Actos y una Sala de Exposiciones ofreciacutea enormes poAacutesibilidades para identificar auacuten maacutes la vocacioacuten de globalidad del proAacuteyecto que veniacutea desarrollaacutendose hasta entonces y la posibilidad igualAacutemente de tomar otros vuelos de conAacutevertirse en una referencia para las organizaciones de mujeres para el movimiento feminista y para las muAacutejeres de la ciudad en general La existencia de la Casa de la Mujer se hace compatible durante varios antildeos con el mantenimiento de talleAacuteres descentralizados en algunos baAacuterrios de la ciudad ya que el volumen de actuaciones que se desarrollaba en ese momento excediacutea las posibiliAacutedades que ofreciacutea la Casa Tambieacuten

porque el factor cercaniacutea seguiacutea siendo un aliciente para que muchas mujeres se animasen a acudir a los cursos y esto se conseguiacutea manteniendo algunas acAacutetividades en los locales municipales de los diferentes barrios Al mismo tiempo la Casa de la Mujer centraliza diversos servicios de asesoAacuteriacutea e informacioacuten en diferentes aacutembitos La violencia de geacutenero es uno de ellos Se crean servicios especiacuteficos de ayuda integral (psicoloacutegica social y juAacuteriacutedica) dirigidos tanto a la atencioacuten a las mujeres afectadas como a la senAacutesibilizacioacuten social En esa eacutepoca se crea tambieacuten un serAacutevicio especial de Orientacioacuten ProfeAacutesional y Educativa Este servicio ofreciacutea atencioacuten personalizada de forma permanente y organizaba cada antildeo unas Jornadas en las que se haciacutea un recorrido por todas las moAacutedalidades tanto de las ensentildeanzas generales accesibles para personas adultas (formacioacuten baacutesica media y

lsquoRENCIA PlsquoUNA REFEshy

ARA LAS ORGANIZAshyCIONES DE MUshyJERES PARA EL MOVIMIENTO FEshyMINISTA Y PARA LAS MUJERES DE LA CIUDAD EN GENERAL

universitaria) como de moacutedulos profeAacutesionales y formacioacuten ocupacional MeAacutediante estas actuaciones se trataba de estimular la incorporacioacuten de cada vez maacutes mujeres a la formacioacuten Algunos de estos cursos de formacioacuten se desarroAacutellaban directamente en la Casa En la mayoriacutea de los casos sin embargo los cursos se desarrollan en otros centros de formacioacuten dotados de infraestructuAacuteras maacutes idoacuteneas (aunque impartidos geAacuteneralmente por personal de la Casa)

La organizacioacuten de los Programasse reestructura y amplia

PROGRAMA EDUCATIVO

SERVICIOS GENERALESinformacioacuten asesoriacutea juriacutedica yatencioacuten a las viacutectimas de malos tratos

PROGRAMA LABORALformacioacuten profesional orientacioacutenpara el empleo y formacioacuten ocupacional

PROGRAMA DE INSERCIOacuteNSOCIAL Y SALUD

ASOCIACIONISMO

PROGRAMAshyEDUCATIVOshyUn hecho importante que condicionoacute y transformoacute todo el programa de trabajo fue que en el antildeo 1992 desde la ConceAacutejaliacutea se decide que todas las trabajadoAacuteras que impartiacutean cursos en el Aacuterea plaacutestica se trasladen a los Servicios SoAacuteciales Comunitarios fruto de la divisioacuten entonces del Aacuterea de los Servicios SoAacuteciales en Comunitarios y Especializados Esto daraacute lugar tambieacuten a una nueva orAacuteganizacioacuten en la que se pierde la inteAacuterrelacioacuten con los Centros Municipales de Servicios Sociales y la implicacioacuten de las Trabajadoras Sociales de dichos centros en el Proyecto Mujer Los recursos humanos de la Seccioacuten Mujer se ven disminuidos en 12 personas El Programa educativo va a centrarse en facilitar el acceso a niveles reglados de ensentildeanza (Graduado Escolar Formacioacuten

Profesional de 1er Grado Universidad) En cuanto a las ensentildeanzas regladas deja de impartirse el Graduado escolar por ser asumido como responsabilidad del Ministerio de Educacioacuten y crearse los centros de Formacioacuten de Personas AdulAacutetas Hay que sentildealar que muchas de las actividades que se emprenden desde la Unidad de la Mujer del Ayuntamiento de Zaragoza tienen como objetivo principal ser la punta de lanza en la apertura de nuevos espacios y oportunidades para las mujeres y estimular la participacioacuten de un nuacutemero cada vez maacutes importante de ellas en los diferentes itinerarios forAacutemativos Una vez consolidada cada liacutenea de trabajo era loacutegico que estas actuacioAacutenes se fuesen derivando a los servicios especializados que iban generando las administraciones competentes

29 28

los 90

CURSO DE PREPARACIOacuteN PARAshyEL ACCESO A LA UNIVERSIDAD

Durante toda esta deacutecada y la siguiente sigue incrementaacutendose la demanda del curso de preparacioacuten para la prueba de Acceso a la Universidad para mayores de 25 antildeos Hubo que hacer tres grupos con diferente horario (mantildeana tarde y nocturno) para que las alumnas pudieAacuteran acceder fuera cual fuera su horario de trabajo Tambieacuten antes de comenzar las clases se haciacutea una prueba del nivel miacutenimo exigido con el fin de orientarlas hacia lo que maacutes necesitaban preparar Los resultados fueron tan buenos que este proyecto se convierte durante toda la deacutecada en una referencia para las mujeres de Zaragoza Maacutes de 700 muAacutejeres se inscribieron en estos cursos y de ellas 330 consiguieron acceder a la Universidad Algunos antildeos el porcentaje de aptas se acerca al 65 todo un reacuteAacutecord De hecho en cifras facilitadas por la Universidad el 30 de las mujeres presentadas anualmente a esta prueba procediacutean de los cursos de La Casa de la Mujer y de ellas algunos antildeos (2005 y 2006) lograron el 40 de aprobados

En un estudio realizado recienteAacutemente sobre la incidencia y el impacto que este proyecto ha tenido en las mujeres participantes (ldquo20 antildeos forAacutemando a las mujeres para acceder a la universidad Casa de la Mujer ZaAacuteragoza 2012 ) la mayoriacutea muestra una gran satisfaccioacuten con los resultados obtenidos tambieacuten manifiestan que el curso les abrioacute un mundo nuevo porAacuteque despueacutes de ese antildeo las cosas ya no fueron igual para ellas A muchas les permitioacute no soacutelo cursar una caAacuterrera universitaria sino tambieacuten obteAacutener un trabajo o promocionarse en el que ya teniacutean lo que les ha proporcioAacutenado una independencia econoacutemica y personal y una seguridad en siacute misAacutemas que ha cambiado su vida en todos los aspectos El eacutexito de este proyecto ratifica la importancia que los programas esAacutepeciacuteficos tienen para la consecucioacuten de la igualdad real en el acceso a la formacioacuten

30

los 90

SERVICIOS GENERALES DE LA CASA DE LA MUJER

SERVICIO DE INFORMACIOacuteN

La Casa de la Mujer cuenta desde sus inicios con un Servicio de InforAacutemacioacuten que atiende consultas en hoAacuterario de mantildeana y tarde

Una parte de la Informacioacuten que se deAacutemanda tiene que ver con las propias actividades de la casa (en particular los cursos) pero tambieacuten sobre recurAacutesos sociales empleo salud documenAacutetacioacuten asociacionismohellip

ASESORIacuteA JURIacuteDICAshyHasta 1998 el Centro de Informacioacuten de los Derechos de la Mujer depenAacutediente del Ministerio de Asuntos SociaAacuteles mantuvo en la Casa de la Mujer un servicio de Asesoriacutea Juriacutedica para muAacutejeres A partir del antildeo 1999 la Casa de la Mujer firma un Convenio con el coAacutelegio de Abogados de Zaragoza meAacutediante el cual se desarrolla una Asesoriacutea juriacutedica individualizada y graAacutetuita que complementa los servicios ofrecidos desde la Casa de la Mujer Este servicio excluye la tramitacioacuten diAacuterecta de los asuntos aunque orienta a las usuarias sobre el acceso a la justicia gratuita en el caso de que lo requieran La Asesoriacutea comprende diferentes esAacutepecializaciones familia laboral seguAacuteridad social Maacutes del 50 de las consultas estaacuten relacionadas con el deAacuterecho e familia particularmente sepaAacuteraciones divorcio custodia de hijos Posteriormente la prestacioacuten de este Servicio saldriacutea a concurso puacuteblico

SERVICIO DE ATENCIOacuteN Y VALORACIOacuteN DE MALOS TRATOS A MUJERES A finales de los 90 se refuerza la aten-cioacuten a las mujeres que sufren maltrato mediante la creacioacuten de un Servicio esAacutepeciacutefico atendido por una trabajadora social y una psicoacuteloga que realizan la primera atencioacuten a las mujeres que suAacutefren una situacioacuten de malos tratos se

valora su situacioacuten individual y familiar y se realiza una propuesta de intervenAacutecioacuten contando para ello con el apoyo de la Asesoriacutea Juriacutedica La creciente conciencia de las mujeres frente al maltrato y junto a eacutel el increAacutemento de la demanda de atencioacuten hace que se multipliquen los esfuerzos del Ayuntamiento de Zaragoza en esta materia que se incrementen los reAacutecursos profesionales -cada vez maacutes especializados - y que se pongan en marcha respuestas diversas ademaacutes de la Casa de Acogida Durante esta deacutecada se van perfilando e iniciando diferentes recursos que se consolidaraacuten a finales de la misma dando lugar al Plan Municipal para la Atencioacuten Integral a las Mujeres VictiAacutemas de Violencia de Geacutenero

lsquoCONSULlsquoMAacuteS DEL 50 DE LAS TAS ESTAacuteN RELAshy

CIONADAS CON EL DERECHO DE FAMILIA PARTICULARshyMENTE SEPARACIONES DIshyVORCIO CUSTODIA DE HIJOS

lsquoCIENCIA DE LAS MUlsquoLA CRECIENTE CONshy

JERES FRENTE AL MALTRATO HACE QUE SE MULTIPLIshyQUEN LOS ESFUERZOS DEL AYUNTAMIENTO DE ZARAshyGOZA EN ESTA MATERIA

33 32

los 90

Asi como en la deacutecada de los 80 la gran apuesta formativa del Aacuterea de la mujer fue la preparacioacuten para el cerAacutetificado de estudios y el graduado esAacutecolar en los 90 la estrella va a ser la Formacioacuten profesional

En estos antildeos cobra un gran impulso la Preparacioacuten de las pruebas no escoAacutelarizadas para mayores de 18 antildeos que permitiacutean el acceso a la Formacioacuten Profesional de Primer Grado Se imAacuteparten a iniciativa de la Casa de la Mujer y bajo su direccioacuten cursos de diAacuteferentes especialidades en diversas instalaciones de la ciudad

Se impartioacute formacioacuten de FPI en las siguientes ramas Administrativa Sanitaria Quiacutemica Moda y confeccioacuten Cocina Farmacia

PROGRAMA LABORAL FORMACIOacuteN PROFESIONAL DE PRIMER GRADO PARA MAYORES DE 18 ANtildeOS

La finalidad de este programa era conseguir mejorar a traveacutes de la formacioacuten la insercioacuten laboral de las alumnas asiacute como posibilitar la promocioacuten de las que ya estaban trabajando

Este paso de la incorporacioacuten al merAacutecado de trabajo supuso para ellas inAacutedependencia econoacutemica derechos sociales y mayor autonomiacutea persoAacutenal El perfil de estas mujeres resAacutepondiacutea a diversas edades y recorridos vitales y culturales muy diferentes lo que enriqueciacutea enorAacutememente el proceso de aprendizaje

35 34

FORMACION OCUPACIONAL

Desde la Casa de la Mujer ademaacutes de facilitar la formacioacuten reglada para la obtencioacuten del tiacutetulo de Formacioacuten ProfeAacutesional se organizaron otras actuaciones Los Cursos de Formacioacuten Ocupacional teniacutean como objetivo la prepara-cioacuten especiacutefica para un puesto de trabajo Desde 1996 alAacutegunos de estos cursos estaban integrados en el Plan de Formacioacuten e insercioacuten de Aragoacuten en colaboracioacuten con el INAEM Esto permitiacutea a las alumnas recibir un diploma reAacuteconocido realizar praacutecticas en empresas e inscribirse en las distintas bolsas de trabajo

PROGRAMA DE INSERCIOacuteN SOCIAL Desde este programa se procuraba llegar a distinAacutetos colectivos de mujeres que por sus especiales caracteriacutesticas teniacutean dificultades para acceder a los servicios dirigidos a las mujeres de la ciudad Asi se realizan actuaciones especiacuteficas en el barrio Oliver el Casco Viejo el barrio de Las Fuentes DeAacutelicias Torrero etc desarrollando programaciones especiales como Corte y Confeccioacuten cocina salud aspectos todos ellos que pretendiacutean ser la excusa para la adquisicioacuten de destrezas y habilidades que le ayuden a su incorporacioacuten en el mundo laboral Las mujeres participantes en este Programa preAacutesentaban caracteriacutesticas comunes de carencias econoacutemicas y sociales bajo nivel de formacioacuten y cargas familiares

TRAMALENA

En mayo de 1999 se inaugura un nuevo Centro Municipal de Promocioacuten Sociolaboral para mujeres promovido y financiado por el AyunAacutetamiento de Zaragoza dentro del Plan Integral del Casco Histoacuterico y gestionado por la FunAacutedacioacuten EL TRANVIA

Este Centro dirige sus actuaciones a mujeres con dificultades de insercioacuten laboral y carencias en su desarrollo personal y social Atiende preAacuteferentemente a mujeres del barrio de la MagdaAacutelena y del Casco Viejo

ATENCIOacuteN A LA SALUD

Dentro del abanico de actividades desarrolladas por la Casa comienza a prestarse una atencioacuten maacutes especialiAacutezada a algunos problemas relacionados con la salud de la mujeres La educacioacuten para la salud veniacutea siendo casi desde el principio uno de los objetivos que se abordaban por parte del Aacuterea de la Mujer del Ayuntamiento a traveacutes de charlas especiacuteficas sobre temas de salud y sexualidad o introduciendo estos temas de manera transversal en otras actividades La generacioacuten de mujeres que eran maAacuteyoriacutea entre las usuarias de estos servicios ndashentre 40 y 60 antildeos- habiacutean vivido su juventud en un tiempo en el que todo lo relacionado con la sexualidad se consideraba tema tabuacute y que en todo caso habiacutean tenido una escasiacutesima informa-cioacuten muchas limitaciones en su desarrollo personal y tamAacutebieacuten muchos problemas por esta causa A mediados de los 90 ademaacutes de desarrollar cursos de promocioacuten de haacutebitos saludables de vida o talleres sobre sexualidad en diferenAacutetes momentos de la vida se comienza a prestar una atencioacuten maacutes directa a mujeres afectadas de caacutencer geAacutenital y de mama en colaboracioacuten con Asociaciones de afectadas La Casa de la Mujer contribuiacutea asiacute a ayudar a afrontar un momento particularmente difiacutecil en la vida de muchas mujeres a traveacutes de la informacioacuten el apoyo y la promocioacuten del asociacionismo entre ellas

MULTICULTURALIDAD

En el antildeo 1997 se empieza en colaboracioacuten con la A lo largo de cuatro antildeos se van realizando varias ac-FUNDACIOacuteN EL TRANVIA un proyecto para trabajar tuaciones dirigidas a su insercioacuten en el mercado laboAacutecon mujeres gambianas la conexioacuten se establece por ral y realizando un itinerario formativo y de crecimiento una cooperante que establece un viacutenculo de acogida personal que culminoacute con la inclusioacuten de muchas de de dichas mujeres que vienen solas o por reagrupa- ellas en la oferta formativa de la casa de la mujer miento familiar Maacutes o menos en la misma eacutepoca (1997-1999) se realiza El perfil de dichas mujeres se corresponde con muje- otra intervencioacuten con mujeres marroquiacutees que bajo la res muy joacutevenes con alguacuten hijo o embarazadas anal- denominacioacuten Desarrollo Personal incluiacutea espantildeol fabetas en su totalidad y con una gran motivacioacuten para cultura costura y otras actividades transversales este aprender teacutecnicas y habilidades que les faciliten el ac- proyecto tiene su ubicacioacuten en la Calle Las Armas en ceso al mundo laboral La motivacioacuten para el apendi- uno de los locales municipales y es llevado a cabo por zaje del castellano tanto oral como escrito no es tal otras dos teacutecnica municipales por lo que se necesita un periodo de adaptacioacuten que comienza por programas de higiene alimentacioacuten y cuidados de los nintildeosas Todo ello da paso a cursos de Cocina Limpieza CosAacutetura AlfabetizacioacutenEspantildeol y de las correspondientes actividades transversales que van desde visitas a SuAacutepermercados Faacutebricas centros de salud y charlas imAacutepartidas por profesionales sanitarios dirigidas tanto a su cuidado como al de losas hijos e hijas a su cargo La actividad que comienza con dos profesionales de la Casa de la Mujer y otras tres de la Fundacioacuten El Tranviacutea se va ampliado a otros locales como el de la Calle Rioja donde se imparten las clases de Costura

PARTICIPACIOacuteN SOCIAL FOMENTANDO EL ASOCIACIONISMO DE MUJERESshy

La Casa de la Mujer desde sus oriacutegenes se propone colaborar de una forma directa con el movimiento feminista y asociativo de las mujeres de Zaragoza respetando la independencia y los objetivos propios de cada una de las organizaciones Ofrecioacute sus espacios a los colectivos de muAacutejeres de la ciudad tanto para la realizacioacuten de actividades como para utilizarla como sede de las propias asociaciones Varias organizaciones de Mujeres han tenido en estos antildeos su lugar de referencia en la Casa y han podido disponer de sus infraestructuras para desarrollar algunas de sus actividades El impulso al Asociacionismo y el respeto a la autoAacutenomiacutea de las organizaciones siempre ha sido una de las sentildeas de idenAacutetidad de la Casa de la Mujer Para ello sobre todo al principio se desarrolloacute un programa de asesoramiento para aquellas mujeres que queriacutean constituir una Asociacioacuten asiacute como formacioacuten para conseguir un mejor funcionamiento de las asociaciones formadas

37 36

hellip

hellip

hellip

los 90

CULTURA PARA LA

IGUALDAD

Dentro de los objetivos de estimuAacutelar la conciencia de geacutenero asi como de ser referencia en la ciuAacutedad para el conjunto de mujeres se realizan diversas actividades abiertas a todo el puacuteblico Lo maacutes significativo de esta eacutepoca es la realizacioacuten de seminarios y confeAacuterencias de forma regular asiacute como ciclos monograacuteficos sobre difeAacuterentes materias (cine literatura arte muacutesica ) siempre desde la perspectiva de geacutenero La informacioacuten la formacioacuten la cultura y el debate son actividaAacutedes permanentes en este nuevo espacio Son antildeos de gran dinaAacutemismo en los que se abordan multitud de aspectos que inciAacutediacutean de una u otra forma en la vida de las mujeres Al mismo tiempo la Casa de la Mujer abre otras liacuteneas de trabajo maacutes comprometidas con los conteAacutenidos en educacioacuten no sexista conAacuteciencia de la igualdad y debate del feminismo Todo ello se encuadra a partir de 1996 en el Programa de Cultura para la Igualdad Este programa ha desarrollado durante muchos antildeos infinidad de actividades tanto en las insAacutetalaciones de la propia Casa de la Mujer como en colaboracioacuten con otras entidades y ha constiAacutetuido una referencia permanente en la ciudad por lo que se refiere al debate a la formacioacuten y a la

reivindicacioacuten de la presencia de las mujeres en los diferentes aacutemAacutebitos de la vida social y cultural Las mujeres en el siglo XX El pensamiento feminista contemAacuteporaacuteneo Literatura y feminismo Mujer y participacioacuten sociopoliacuteAacutetica La realidad de las mujeres son algunos de los seminarios y talleres que se imparten El Programa de Cultura para la Igualdad integroacute las actividades de sensibilizacioacuten para la Educacioacuten no sexista iniciadas en 1991 En eacutel se desarrollan sesiones de forma-cioacuten dirigidas a profesorado a paAacutedres y madres a educadoresas sociales a joacutevenes Y se editaron diversos materiales para estimular la introduccioacuten de este concepto en el diacutea a diacutea de la formacioacuten de nintildeos y nintildeas y de joacutevenes En 1991 nacioacute este proyecto cenAacutetrado en realizar diferentes activiAacutedades de sensibilizacioacuten para el alumnado en centros educativos Estas actividades de reflexioacuten en torno a la igualdad entre chicas y chicos conteniacutean un moacutedulo de reAacuteparto de tareas otro de anaacutelisis de estereotipos en la eleccioacuten de esAacutetudios y profesiones y un tercero de prevencioacuten de la violencia de geacutenero Todas las sesiones se reaAacutelizaron en segundo y tercero de la ESO en distintos institutos de la ciudad y en asociaciones de padres y madres de la ciudad

lsquoABRE OlsquoLA CASA DE LA MUJER TRAS LIacuteNEAS DE

TRABAJO MAacuteS COMPROMEshyTIDAS CON LOS CONTENIDOS EN EDUCACIOacuteN NO SEXISTA CONCIENCIA DE LA IGUALDAD Y DEBATE DEL FEMINISMO

3938

rdquo

euro

euro

euro

los 90

8 DE MARZOshy

lsquoMARZO DIA INTERNAlsquoEN TORNO AL 8 DE

CIOshyNAL DE LA MUJER YA SE VENIacuteAN CELEBRANDO DIshy

VERSAS ACTIVIDADES DESDE EL INICIO DE LOS

TALLERES DE PROMOCIOacuteN DE LA MUJER

La existencia de la Casa de la Mujer permite concentrar en un mismo lugar diversas accioAacutenes y desarrollar nuevas iniciaAacutetivas que extiendan el contenido del 8 de Marzo al conjunto de la ciudad En esta fecha se han desarrolado actiAacutevidades en torno a temas como ldquoLa participacioacuten de la mujer en la cultura 1995 ldquoLas mujeAacuteres en el mundordquo 1998 ldquoLa reAacutealidad de las mujeres en las diferentes culturasrdquo 2001

CONCURSO DE DIBUJO INFANTILshy8 DE MARZOshy

En la liacutenea de extender los conAacutetenidos de igualdad al aacutembito educativo se pone en marcha desde 1996 un concurso de diAacutebujo infantil anual en torno a diAacuteversos lemas que hacen referencia a la no discriminacioacuten entre chicos y chicas

En el antildeo1996 se convoca por priAacutemera vez el Concurso

La dotacioacuten del premio consistiacutea en 1996 en un Primer Premido de 25000 pesetas y 3 Accesit de 15000 pesetas maacutes 25000 peAacutesetas en material didaacutectico para los colegios a los que pertenezAacutecan los ganadores

A partir del antildeo 2002 la dota-cioacuten fue 150 para el primer premio y 3 Accesit de 90 cada uno maacutes el Premio especial de 300 para el colegio ganador Desde el principio el concurso tiene un amplio apoyo de los coAacutelegios zaragozanos

LEMAS DE LOS CONCURSOS DE DIBUJO

1996 I CONCURSO_ CHICOS Y CHICAS SOMOS AMIGOS Y HACEMOS LAS MISMAS COSAS 1997 II CONCURSO_CHICOS Y CHICAS COMPARTIMOS TODOS LOS JUEGOS Y TODAS LAS TAREAS 1998 III CONCURSO_ EN MI CLASE JUGAMOS A ELEGIR UNA PROFESIOacuteN 1999 IV CONCURSO_TODAS LAS PERSONAS COMPARTIMOS LOS TRABAJOS DE LA CIUDAD 2000 V CONCURSO_ TODAS LAS PERSONAS COMPARTIMOS LOS TRABAJOS DE LA CASA 2001 VI CONCURSO_ NINtildeAS Y NINtildeOS NOS RESPETAMOS Y APRENDEM OS MUCHAS COSAS JUNTOS 2002 VII CONCURSO_NO SOLO HEacuteROES TAMBIEacuteN HEROINAS 2003 VIII CONCURSO_ CHICAS Y CHICOS NOS HACEMOS AMIGOS 2004 IX CONCURSO_JUGAMOS Y NOS RELACIONAMOS SIN VIOLENCIA 2005 X CONCURSO_ HABLAMOS DE IGUALDAD 2006 XI CONCURSO_CONVIVIR EN IGUALDAD 2007 XII CONCURSO_LAS MUJERES TAMBIEacuteN MANDAN 2008 XIII CONCURSO_ CHICAS Y CHICOS EN EL CAMINO DE LA IGUALDAD 2009 XIV CONCURSO_LAS MUJERES ESTAMOS AQUIacute 2010 XV CONCURSO _ LAS MUJERES EN LAS DIFERENTES CULTURAS 2011 XVI CONCURSO_ CON LA INFORMAacuteTICA CHICAS Y CHICOS APRENDEMOS NOS DIVERTIMOSY NOS COMUNICACMOS 2012 XVII CONCURSO_ MUJERES CREADORAS DE CULTURA

4140

rdquo

los 90

CONCURSO DE RELATOS 8 DE MARZOshy

Dentro del programa Cultura para la igualdad se crea en 1997 el ConAacutecurso de relatos ldquo8 de marzo con el objetivo de servir de estiacutemulo a las mujeres que se inician en la crea-cioacuten literaria y de favorecer e impulAacutesar en la literatura la presencia de protagonistas y ambientes relacioAacutenados con la situacioacuten de la mujer en la actualidad El plazo de presentacioacuten de los reAacutelatos de una extensioacuten maacutexima de 10 folios es de un mes antes del fallo y la publicacioacuten de los relatos ganadores se realiza con motivo de la celebracioacuten del 8 de marzo del antildeo siguiente Hasta la fecha se han realizado 15 ediciones de este concurso y otras tantas publicaciones lo que ha dado origen a una interesante coleccioacuten de relatos que auacutenan la calidad literaria con la originalidad de su disentildeo

RELATOS PREMIADOS

1997 I CONCURSO ADOQUINES Esperanza Mendieta

1998 II CONCURSO iquestBAILAS NENA Olga Fernaacutendez Vitoria

1999 III CONCURSO RENACER EN NAacutePOLES Mordf Alejandra Dominguez Rey

2000 IV CONCURSO ARDE LA VIDA Santiago Gascoacuten Santos

2001 V CONCURSO SURSUN CORDA Esperanza Mendieta

2002 VI CONCURSO CUESTION DE DETALLES Jose M Royo

2003 VII CONCURSO AMPARO SIacute SABIA VIVIR Fernando Rivareacutes

2004 VIII CONCURSO QUERENCIA Mariacutea Luisa Frisa Gracia

2005 IX CONCURSO LA MADRE DEL ANIBAL Miguel Saacutenchez Robles

2006 X CONCURSO PUENTES ROTOS Fernando Benito Labarta

2007 XI CONCURSO EXTRA SAFE Daniel Morales Perea

2008 XII CONCURSO UNOS VERSOS DE SHOcirc HOcirc Fernando Benito Labarta

2009 XIII CONCURSO VOLAR ES COSA DE MUJERES Teresa Nuacutentildeez Gonzalez

2010 XIV CONCURSO IMAGO HOMINIS Mordf Isabel Lizarraga Vizcarra

2011 XV CONCURSO NO TODOS SINO MUCHOS Estibaliz Garciacutea Recio

4342

los 90

PREMIO DE INVESTIGACIOacuteN

El Ayuntamiento de Zaragoza a traveacutes de la Unidad de la Mujer convoca desde 1991 un premio de inAacutevestigacioacuten sobre temas relacionados con la Mujer Esta convocatoria que se enmarca dentro de las acAacutetuaciones que se programan desde esta Unidad con motivo de la conmemoracioacuten del 8 de marzo Diacutea Internacional de la Mujer estaacute abierta a la participacioacuten de toda persona natural y juriacutedica que presente trabajos ineacuteditos que pertenezcan a las aacutereas de la ciencia la cultura y las humanidades siempre que la investigacioacuten contemple la perspectiva de geacutenero

En este periacuteodo de tiempo se han observado dos etapas en las convocatorias de este premio

Desde el antildeo 1991 hasta el antildeo 2000 se realizaba cada convocatoria sobre un tema concreto presenAacutetando proyectos de investigacioacuten el proyecto ganador de cada edicioacuten debiacutea presentar el trabajo de inAacutevestigacioacuten en la convocatoria del Diacutea Internacional de la Mujer del antildeo siguiente

Desde el antildeo 2000 las convocatorias se realizan sin temaacutetica determinada presentando trabajos de investigacioacuten ya realizados e ineacuteditos consiguiendo un mayor nivel cientiacutefico

TRABAJOS PREMIADOS

I Premio de Investigacioacuten 1991 La prostitucioacuten en la ciudad de Zaragoza Pedro Garceacutes Cortina

II Premio de Investigacioacuten 1992 Mujer y economiacutea sumergida Declarado desierto

III Premio de Investigacioacuten 1995 Efectos de las diAacuteferentes estructuras familiares en el desarrollo de caAacuterreras directivas El caso de la mujer en Zaragoza Mordf Pilar de Luis Carnicer

IV Premio de Investigacioacuten 1996 Ciudad y Mujer El disentildeo urbano en la vida de la mujer Zaragoza RaAacutequel Santiso y Gerardo Molpeceres

V Premio de Investigacioacuten 1997 Feminizacioacuten de la pobreza en San Pablo y la Magdalena Dordf Nuria EsAacutepeleta Fernaacutendez Dordf Susana Mayoral Blasco y D Antonio Monguilot Hernaacutendez

VI Premio de Investigacioacuten 1998 Influencia de las mujeres en los movimientos sociales a la hora de adquirir un compromiso activo en las distintas acAacuteciones sociales de la ciudad de Zaragoza Funda-cioacuten Picarral

VII Premio de Investigacioacuten Antildeo 1999 Imaacutegenes de MUJER vistas por mujeres de los Barrios Oliver y Valdefierro de Zaragoza Dordf Antje Elisabeth Schmitz

VIII Premio de Investigacioacuten 2000 El movimiento feminista en la transicioacuten Dordf Mordf Angeles LaAacuterumbe Gorraitz

IX Premio de Investigacioacuten 2001 Desierto

X Premio de Investigacioacuten 2002 La contribucioacuten femenina al ejercicio de la poliacutetica caracterizacioacuten barreras de acceso carrera poliacutetica y estilo de liAacutederazgo Dordf Raquel Pastor Yuste

XI Premio de Investigacioacuten 2004 La maternidad en escena Mariacutea Lozano Estivalis

XII Premio de Investigacioacuten 2005 Desierto

XIII Premio de Investigacioacuten 2006 La recuperacioacuten de Claude Cahun Escritura y fotografiacutea El cuestioAacutenamiento de la Identidad Cristina Ballespiacuten Cucala

XIV Premio de Investigacioacuten 2007 Artistas PlaacutestiAacutecas de posguerra la condicioacuten de la mujer artista en Espantildea 1939-1957

XV Premio de Investigacioacuten 2008 Violencia de Geacutenero entre adolescentes Anaacutelisis cualitativo de las causas de la imagen de violencia que tiene este grupo de poAacuteblacioacuten Propuesta metodoloacutegica para su prevencioacuten

XVI Premio de Investigacioacuten 2009 Mujer y repreAacutesentacioacuten poliacutetica en Espantildea Presencia femenina y accioacuten parlamentaria Raquel Pastor Yuste

XVII Premio de Investigacioacuten 2010 Anaacutelisis de la desigualdad de geacutenero en los Consejos de AdmiAacutenistracioacuten del Estado Francisco Javier Jimeno de la Maza y Mercedes Redondo Cristoacutebal

XVIII Premio de Investigacioacuten 2011 Herramientas feministas para la transformacioacuten social Moacutenica Cano Abadiacutea

4544

los 90

CONCURSO DE CARTELESshy

Con motivo del 8 de marzo el Ayuntamiento de Zaragoza conAacutevocoacute entre 1990 y 2003 un conAacutecurso anual para seleccionar el caacutertel que anunciariacutea las difeAacuterentes actividades organizadas para esa fecha La dotacioacuten inicial fue de 100000 pesetas al caacutertel premiado y 10000 los accesit PosteriorAacutemente se incrementoacute la cuantiacutea del primer premio a 150000 peAacutesetas y los accesit a 75000 En las uacuteltimas ediciones los preAacutemios fueron de 1200 y 600 euros respectivamente

CARTELES PREMIADOS

II CONCURSO 1990 Primer premio DESDE LA IGUALDAD Mordf Teresa Solanilla Segundo premio LA PECERA DE MATISSE Ana Mordf Gil Acceacutesit IGUALDAD iquestPARA CUAacuteNDO Mordf Isabel Martiacuten Acceacutesit MUJER EN LA PLAYA Mordf Pilar Lobera Acceacutesit FALTAN PIEZAS Teresa Lozano

IIICONCURSO 1991 Primer premio JUNTOS E IGUALES Marta Ojeda Caparros Segundo premio FUTURO COMUacuteN Marta Ojeda Caparros Acceacutesit IGUALDAD TRABAJO DE TODOS Susana Arancon Rodriguez Acceacutesit POacuteNTELO Elena Fernaacutendez y Luciacutea Moles Acceacutesit ESLYAMO EN EL ARCA DE HOY Esther Andaluz y Lydia Andaluz

IV CONCURSO 1992 Primer premio 2OO Fernando Lasheras Segundo premio 4X2=1 Rosa Pina

V CONCURSO 1993 Primer premio OBJETIVOS Luz Gainzariacuten Peacuterez Mencioacuten VICTORIA Cristina Beltraacuten y Chema Peacuterez Mencioacuten LA MUJER CENTRO DE LA VIDA Miguel A Martiacuten y Alberto Gamoacuten

VI CONCURSO 1994 Primer premio MUJER PROFESIONAL EN ALZA Isabel Fernandez Oli Acceacutesit EQUILIBRIO Moacutenica Pasamoacuten Blanquez Mencioacuten Especial ROSA

VII CONCURSO 1995 Primer premio UN FUTURO RESPONSABLE Mario Ramos Jaray Acceacutesit CARMEN SIRA ANA RAQUEL MARIA MICHELLE PEPA KATIA Fernando Lasheras Blasco y Eugenio Arnao Robledo Mencioacuten especial DE CORAZOacuteN Miguel Angel Peacuterez Arteaga

46

VIII CONCURSO 1996 8 DE MARZO DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER Primer premio CUATRO COLORES M A Peacuterez Arteaga Acceacutesit TODOS LOS CAMINOS TODAS LAS VOCES Nieves Antildeantildeos Mencioacuten especial A MIA MAI Javier Almaleacute Mencioacuten especial MAacuteS QUE MUSAS Luis Salas Mencioacuten especial ESPIRAL Liacutedia E Diacuteaz

IX CONCURSO 1997 Primer premio Enrique Radigales Acceacutesit TODAS Marta Enrich Peacuterez y otras

X CONCURSO 1998 Primer premio CONSTRUYETE A TI MISMA Miguel Angel Peacuterez Arteaga Acceacutesit NO SOMOS SPICE GIRLS Sergio Fernaacutendez Alesanco

XI CONCURSO 1999 Primer premio LA MUJER VERDE Javier Almaleacute Acceacutesit CHICAS DE HOY EN DIacuteA Silvia Bautista y Mariacutea del Mar Felices

XII CONCURSO 2000 Primer premio AURORA Ruth Palacios Araus Acceacutesit MUJERESCOM Traacutensito Torrijos Morello Mencioacuten especial NINtildeAS CON FUTURO Mordf Belen Calavia Rodriguez

XIII CONCURSO 2001 Primer premio A ESTAS ALTURAS Margarita Venegas Peacuterez Teresa de la Cal Nicolaacutes y MA Peacuterez Arteaga Acceacutesit MUJER SIacute COMPLEMENTO NO Traacutensito Torrijos Morello Mencioacuten especial HAY MUCHO QUE CORTAR

XIV CONCURSO 2002 Primer premio ELEGANCIA E INDISCRECIOacuteN Rosa Garciacutea Ortiz y Esther Marquina Gonzaacutelez Acceacutesit MATEMATIC Inmaculada Parra Orellan

XV CONCURSO 2003 Primer premio DIacuteA DE LA MUJER V2003 Oscar Santamariacutea Rojo Acceacutesit MIRARASE AL OMBLIGO Joseacute Mariacutea Alias Ilarri Mencioacuten Especial LEMAN WOMAN Nuria martiacutenez Rivas

47

los 2000

LA DEacuteCADA 2000shyEL SIGLO XXI

El cambio de siglo va a marcar nuevos retos y nuevas oportunidades para las mujeres Los profundos cambios en la sociedad espantildeola en la deacutecada de los antildeos noventa en relacioacuten al papel de las mujeres en la sociedad -especialmente en el acceso al mundo laboral y a los niAacuteveles superiores educativos- hacen presentir que al mismo ritmo de camAacutebios el futuro seraacute de las mujeres Desde la Casa de la Mujer se va a afrontar una deacutecada con muchas maacutes posibilidades de desarrollar nuevos proyectos acordes con los tiempos y la eacutepoca de bonanza econoacutemica El desarrollo de la Unioacuten Europea y los acuerdos y declaraciones internacioAacutenales en favor de la igualdad entre muAacutejeres y hombres van a marcar tanto la filosofiacutea de trabajo como las actuacioAacutenes concretas El proyecto de actuacioAacutenes del Ayuntamiento de Zaragoza se va transformando de acuerdo con los contenidos de los Planes Nacionales de Igualdad lanzados desde el InstiAacutetuto de la Mujer y los respectivos MiAacutenisterios las liacuteneas marcadas en la Conferencia Mundial de Pekin de 1995 y las directivas europeas Un cambio importante en esta deacutecada va a venir de la mano del acceso a fiAacutenanciacioacuten europea para desarrollar algunos proyectos A partir de 2000 se aprueban varios programas para la Casa de la Mujer a traveacutes de la ComuAacutenidad Autoacutenoma que seraacuten cofinanciaAacutedos por los Fondos Sociales Europeos

En el periodo 2000- 2006 se aprueban cuatro proyectos para ser cofinanciaAacutedos al 50 por el Ayuntamiento de ZaAacuteragoza y por los Fondos Sociales Europeos a traveacutes de los que se conAacutesigue una financiacioacuten total en dicho periodo de dos millones de euros

El periodo 2007-2013 se aprueban cinco grandes actuaciones y la cofinanAacuteciacioacuten es de seis millones de euros En este periodo todaviacutea en vigor estaacute resultando muy dificil de cumplir la senda financiera marcada por la CoAacutemunidad Europea debido a la crisis econoacutemica de estos uacuteltimos antildeos

Con el avance de las mujeres en todos los aacutembitos sociales se va abriendo paso la idea de que la igualdad entre mujeres y hombres es un asunto que debe comproAacutemeter a toda la sociedad puesto que es toda la sociedad la que se beneficia de ello Este planteamiento se impulsaraacute desde la Casa de la Mujer en abril de 2007 Con la aprobacioacuten del Plan Municipal para la igualdad entre hombres y mujeres (2007Aacute2011) se resumen los proyectos de futuro de la Concejaliacutea en este tema lo que va a suponer un esfuerzo de planificacioacuten imAacuteplementacioacuten y evaluacioacuten de todas las acAacuteciones municipales Dicho Plan de Igualdad recogiendo la exAacuteperiencia que la Casa de la Mujer ha ido construyendo durante maacutes de 20 antildeos se ordena en tres liacuteneas estrateacutegicas que abordan la problemaacutetica de las mujeres desde algunos aspectos fundamentales Corregir desigualdades Impulsar cambios culturales y sociales que consigan y consoliden la igualdad Introducir la perspectiva de geacutenero en todas las actuaciones del Ayuntamiento de Zaragoza Este Plan en el que se incluyen la mayoriacutea de las acciones que se realizan desde la Casa de la Mujer aporta como novedad la transversalidad de geacutenero Con ella se pretende abrir una liacutenea de trabajo para impulsar la asuncioacuten del principio de la igualdad de oportunidades y la integracioacuten de la perspectiva de geacutenero en toda la esAacutetructura las poliacuteticas y la imagen puacuteblica del Ayuntamiento

lsquoENTRE MUlsquoLA IGUALDAD

JERES Y HOMBRES ES UN ASUNTO QUE DEBE COMPROMETER A TODA LA SOCIEDAD

49 48

hellip

los 2000

En esta deacutecada la accioacuten de la Casa de la Mujer se ampliacutea notableAacutemente y en ella tendraacuten cabida tanto actividades favorecedoras del desarrollo personal y la autonomiacutea de las mujeres como la puesta en marcha de otras actuaciones maacutes especiacuteficas y de mayor calado Junto a las acciones positivas iraacuten cobrando cada vez mayor relevancia los aspectos vinculados al derecho a la igualdad la orientacioacuten laboral la formacioacuten ocupacional la corresAacuteponsabilidad domeacutestica y familiar y la construccioacuten de una cultura y una educacioacuten no discriminatoria Todos estos aspectos profundaAacutemente encardinados con las preoAacutecupaciones de las mujeres maacutes joacutevenes iraacuten desarrollaacutendose en estos antildeos permitiendo una mayor visibilizacioacuten de lo femeAacutenino en la sociedad y una mayor integracioacuten de las mujeres en lo laboral y cultural

LA FORMACIOacuteN La formacioacuten ha sido un instrumento baacutesico desde los oriacutegenes del trabajo con las mujeres y la formacioacuten para el empleo a traveacutes de curAacutesos ocupacionales ha sido la herramienta fundamental con la que cienAacutetos de mujeres de la ciudad a lo largo de esta deacutecada han tenido acceso al mundo del trabajo Esta estrategia formativa favorecedora del proceso de insercioacuten laboral se ha desplegado en varios frentes de actuacioacutenla orientacioacuten personal y profesional de las alumnas el entrenamiento en habilidades sociales y socio-profesionales de las mismas y la intermediacioacuten dirigida a ausAacutepiciar los cambios adecuados sobre los agentes del mercado laboral La finalidad es siempre lograr posicionar mejor a las mujeres en su traAacuteyectoria profesional y su incorporacioacuten en el mundo laboral

lsquoNUEVAS

A TIVIDClsquo ADES

FORMACIOacuteN LABORAL Y OCUPACIONAL Uno de los proyectos que maacutes repercusioacuten ha tenido en la insercioacuten laboral de las mujeres ha sido el de la formacioacuten en ofiAacutecios o profesiones en los que estaban suAacutebrepresentadas A lo largo de los uacuteltimos antildeos se han realizado decenas de cursos de formacioacuten para autobuseras carretiAacutelleras vigilantas de seguridad soldado-ras Con resultados de insercioacuten superiores al 70 en algunos oficios duAacuterante varios antildeos Este proyecto ha hecho que cambie la imagen del trabajo de las mujeres en nuestra ciudad Hoy a nadie le sorprende ver a mujeres conduciendo auAacutetobuses urbanos de vigilantas de seguAacuteridad en centros comerciales soldadoras en grandes empresas de metal etc La mayoriacutea de ellas formadas en cursos de la Casa de la Mujer

La formacioacuten ocupacional comenzoacute con cursos relacionados con el patronaje y confeccioacuten industrial abarcando todo el proceso de esta actividad incluida la inAacuteformatizacioacuten Otros cursos fueron auAacutexiliar de enfermeriacutea geriaacutetrica auxiliar de ayuda a domicilio cocina profesional camarera Toda esta formacioacuten en ofiAacutecios de sectores de produccioacuten muy feAacuteminizados sufre un cambio A partir del antildeo 2000 se empieza con soldadura porque Zaragoza tiene basAacutetante industria del sector metal pero tambieacuten se realiza formacioacuten del secAacutetor de construccioacuten (soladora-alicataAacutedora pintora de edificios construccioacuten de muebles de cocina fontanera) secAacutetor transporte de personas y mercan-ciacuteas sector seguridad etc Esta formacioacuten es respaldada por Europa a traveacutes de los programas operativos del Fondo Social Tambieacuten la formacioacuten en nuevas tecnologiacuteas obAacutetiene un gran eacutexito de participantes e imAacuteportantes logros en materia de empleo A partir del 2008 ademaacutes ya no soacutelo se trabaja en la formacioacuten y la sensibiliAacutezacioacuten de las mujeres para acceder a las profesiones tradicionalmente masAacuteculinas sino que se inicia una sensibiAacutelizacioacuten hacia el colectivo masculino para que se incorpore a las profesiones consideradas femeninas En este senAacutetido se abren varios cursos y talleres como ldquoAuxiliar de ayuda a domiciliordquo a la participacioacuten de los hombres

lsquoDE 12 ANtildeOS SElsquoA LO LARGO

REALIZARON 365 CURSOS CON LA PARTICIPACIOacuteN DE 5475 MUJERES

51 50

euro euro

euro

los 2000

JORNADAS DEshyFORMACIOacuteNshy

Paralelamente a la formacioacuten se impulAacutesaraacuten otras acciones dirigidas a mejoAacuterar la empleabilidad de las mujeres asiacute en el antildeo 2000 las Jornadas de Forma-cioacuten Educativa y Profesional pasan a deAacutenominarse Jornadas de MUJER Y EMPLEO Estas iban dirigidas a todas las mujeres con expectativas de iniciar o continuar un proceso de formacioacuten e insercioacuten laboral al empresariado y a profesionales que trabajan desarroAacutellando y apoyando proyectos En estas Jornadas se visibilizaba a mujeres que ejerciacutean profesiones con escasa presencia femenina y tambieacuten a las empresas zaragozaAacutenas que contrataban a mujeres en estas profesiones y tomaban mediAacutedas de igualdad

Los temas abordados en las distintas Jornadas han sido los siguientes

2000Profesiones con escasa representatividad femenina 2001Mejorar la empleabilidad de las mujeres en Aragoacuten(Plan Operativo 2000-2006) 2002Aportacioacuten de las mujeres al mercado laboralUn valor antildeadido 2003Contratacioacuten de mujeres Un valor antildeadido 2004En elempleo yen lo domeacutesticohablemosde igualdad 2005Desde el umbral de la casa de lo privado a lo puacuteblico 2006Oportunidades de empleo para las mujeres en laZaragoza 2008 2007Empleo y conciliacioacuten en la Ley de Igualdad 2008Poliacuteticas de igualdad como factor de calidad enlas empresas 2009Avanzando hacia la igualdad por el empleo 2010La oportunidad de la igualdad En el antildeo 2011 pasan a denominarse IGUALDADY EMPLEO Dirigidas al empresariado agentessociales y puacuteblico en general 2011Conciliar es una buena inversioacuten

LOGROS DE INSERCIOacuteN LABORAL

En el antildeo 2009 un equipo profesional dirigido por Elena Gallego Abarca reaAacutelizoacute un seguimiento de la trayectoria profesional de las 6314 alumnas que estuvieron matriculadas en los diverAacutesos cursos de formacioacuten de la Casa de la Mujer entre 2000 y 2008 El objetivo del estudio era conocer el efecto que sobre la insercioacuten laboral de estas muAacutejeres habiacutea tenido la realizacioacuten de estos cursos de formacioacuten

Los resultados del estudio arrojaron los siguientes datos El 334 de la alumnas manifestaAacuteron que el curso les resultoacute uacutetil para encontrar un empleo Al 114 les resultoacute provechoso para mejorar en el empleo

Antes de la formacioacuten recibida la tasa de paro entre las participantes era del 466 Despueacutes de realizados los cursos disminuyoacute al 242 Un antildeo despueacutes era del 285 lo cual es indiAacutecativo de la estabilidad de los empleos conseguidos despueacutes de la formacioacuten

El salario medio de las que trabajaAacuteban antes de los cursos era de 849 despueacutes del curso se increAacutementoacute a 934 Un antildeo despueacutes se situoacute en 1031

CALIFICACIOacuteN DE BUENA PRAacuteCTICA

Varias empresas de Zaragoza obtuAacutevieron reconocimiento por esta labor El programa de Formacioacuten Ocupacional en oficios tradicionales y en subrepreAacutesentacioacuten ha recibido la calificacioacuten de Buena Praacutectica seguacuten la reglamentacioacuten comunitaria por ser un proyecto innoAacutevador que estaacute teniendo muy buenos reAacutesultados en teacuterminos de insercioacuten

Resultados positivos con unos buenos iacutendices de colocacioacuten se aseguran en gran medida debido a los contenidos y duracioacuten de los cursos la existencia de formacioacuten sociolaboral especiacutefica enAacutesentildeanza fundamentalmente praacutectica y una tutorizacioacuten y acompantildeamiento hasta conseguir la insercioacuten laboral

5352

rdquo

rdquo

los 2000

SERVICIO DE ORIENTACIOacuteN TUTORIZACIOacuteN E INTERMEDIACIOacuteN SOCIOLABORALY EMPRESARIAL

CURSOS DE INFORMAacuteTICAshyY NUEVAS TECNOLOGIacuteASshy

El servicio de Orientacioacuten tutorizacioacuten e Intermediacioacuten Sociolaboral de la Casa de la Mujer nace en 2007 desde la percepcioacuten de que las mujeres en desAacuteempleo tienen dificultades antildeadidas debido a condicionantes de geacutenero y desde la conviccioacuten de que una interAacutevencioacuten que contemple dichas diferenAacutecias facilitaraacute el proceso de insercioacuten sociolaboral de las mismas El proAacutegrama por tanto contempla esa espeAacutecificidad y dado que el origen de las dificultades no se encuentra solo en las mujeres sino que tambieacuten se produce en el mundo empresarial se plantea acAacutetuar en los dos campos mediante dos liacuteAacuteneas baacutesicas de intervencioacuten Informar orientar y motivar a las muAacutejeres para mejorar su empleabilidad incorporando la perspectiva de geacutenero Sensibilizar a las empresas sobre medidas de igualdad e intermediar en la colocacioacuten de las usuarias El servicio de Orientacioacuten es compleAacutementario a la intervencioacuten del Servicio de Atencioacuten Integral a Viacutectimas de VioAacutelencia de Geacutenero y al de Formacioacuten para el Empleo dando a sus actuacioAacutenes una continuidad de atencioacuten que en muchas ocasiones resulta clave para alcanzar el objetivo comuacuten de reducir desigualdades procurando que la mujer consiga mayores cuotas de autoAacutenomiacutea a traveacutes de la insercioacuten laboral

Su gestioacuten estaacute externalizada y desde 2007 hasta la actualidad han sido dos empresas diferentes las que la han asumido a traveacutes de un contrato de prestacioacuten de servicios la Fundacioacuten Rey Ardid entre 2007 y 2009 y Tiebel Sociedad Cooperativa desde 2010 hasta la actualidad

Las liacuteneas baacutesicas de intervencioacuten se mantienen en todo el proceso pero variacutea la intensidad y la especificidad de las actuaciones al igual que los reAacutecursos dedicados al mismo En la priAacutemera etapa se dedican 2 Teacutecnicos y son 5 los que actuacutean a partir del 2010

20618 mujeres se han beneficiado del servicio desde el antildeo 2007 hasta finales del 2011

El 559 de las mujeres que han paAacutesado por el servicio entre enero de 2007 y junio de 2011 han conseguido un trabajo seguacuten los resultados obteAacutenidos en el seguimiento realizado a los 6 meses de participar Los porAacutecentajes mas altos han sido obteniAacutedos en los antildeos anteriores a la crisis pero los porcentajes alcanzados en los uacuteltimos semestres no son nada desdentildeables teniendo en cuenta la actual situacioacuten de crisis econoacutemica en que nos encontramos

ldquoMis hijos no me dejan ni limpiarle el polvo dicen que se lo estropeareacuterdquo

Esta frase junto a la creencia de que la informaacutetica y los ordenadores ldquono son lo nuestro fue el punto de partida para que en el antildeo 2006 se incorporasen a la oferta formativa diversos cursos baacutesiAacutecos de iniciacioacuten a las nuevas tecnoloAacutegiacuteas que superasen el estereotipo sobre el manejo del ordenador teleacutefono moacutevil caacutemara digital etc es decir los aparatos que pueden estar presentes en muchos hogares y cuya utilizacioacuten depende del intereacutes por los mismos y del entrenamiento en su uso Con esta finalidad se habilitoacute en el denominado Espacio Mujeres un aula de InformaacuteAacutetica y nuevas tecnologiacuteas con capaciAacutedad y equipamiento para 12 equipos informaacuteticos por el que en estos 6 antildeos desde su habilitacioacuten se ha faciAacutelitado formacioacuten a maacutes 2867 mujeres en 315 cursos Anteriormente en el antildeo 2001 ya se habiacutea iniciado la ensentildeanza de informaacuteAacutetica orientada a la formacioacuten para el empleo Cursos de Word Excel Power point etc eran altamente demandados por las mujeres que incluso esperaban varias horas haciendo fila en la calle para conseguir plaza en alguno de los 59 cursos que se han realizado en los que participaron 829 mujeres Antildeo tras antildeo vamos constatando que el no manejo de las herramientas que nos brinda la tecnologiacutea potencia la desigualdad la posible exclusioacuten soAacutecial y dificulta el acceso al trabajo

Hay autores que relacionan la brecha que existe entre personas que sacan provecho de Internet y aquellas que estaacuten en desventaja relativa respecto a Internet con la hipoacutetesis de la brecha del conocimiento Es decir ldquoA medida que aumenta la difusioacuten de los medios de comunicacioacuten de masas en el sisAacutetema social ciertos segmentos de la poblacioacuten con un nivel socioeconoacutemico maacutes elevado tienden a apropiarse de la informacioacuten a una velocidad maacutes raacutepida

que los del nivel maacutes bajo y de esta manera la brecha entre estos segmenAacutetos tiende a aumentar en lugar de a reAacuteducirse (Rogers 2001) El geacutenero es una de las variables maacutes relevantes a la hora de explicar el retraso y la resistencia en la inAacutecorporacioacuten al mundo de las nuevas tecnologiacuteas Esta diferencia de acceso entre hombres y mujeres se dan en todas las sociedades actuales tanto en contextos de economiacuteas avanzadas como de economiacuteas en desarrollo Estas son las razones para considerar que la formacioacuten en nuevas tecnoloAacutegiacuteas debiacutea ser una propuesta formativa transversal a todas las actuaciones que se desarrollan en la Unidad Mujer de manera que las mujeres que lo desAacuteeen tengan la oportunidad de tener un primer contacto con el ordenador y avisten las posibilidades de su utiliza-cioacuten como herramienta de informa-cioacuten yo comunicacioacuten

55 54

rdquo

los 2000

CULTURA PARAshyLA IGUALDADshy

Las mujeres ocultas tras la cotidianiAacutedad han desaparecido como sujetos activos de la cultura durante siglos Hoy es evidente que una sociedad no puede permitirse el lujo de que la mitad de sus integrantes permanezcan silenciadas y que su trabajo no cuente ni en los libros de historia ni en el mundo de la ciencia ni en la creacioacuten artiacutestica Visibilizar la voz y la presencia de las mujeres en todos los aacutembitos de la cultura (invesAacutetigadoras intelectuales educadoras artistas) es imprescindible para la construccioacuten mundo maacutes justo Esta idea es la que ha presidido la labor reAacutealizada por el programa ldquoCultura para la igualdad como estrategia para acaAacutebar con las discriminaciones ocultas en la educacioacuten en la familia y en los moAacutedelos culturales

Adaptadas a este propoacutesito se trabaAacutejaron durante esta deacutecada tres liacuteneas de actuacioacuten que se concretaron en varios proyectos La sensibilizacioacuten de la poblacioacuten zaAacuteragozana sobre la necesidad de una coAacuterresponsabilidad domeacutestica y familiar El fomento de una educacioacuten en vaAacutelores de igualdad que supere los estereotipos sexistas La potenciacioacuten y visibilizacioacuten de los saberes y aportaciones culturales de las mujeres

CORRESPONSABILIDADshyDOMEacuteSTICA Y FAMILIARshy

El proyecto de corresponsabilidad do-meacutestica y familiar comenzoacute a fraguarse en el antildeo 2000 al ser conscientes de las grandes dificultades que suponiacutea para las mujeres el asumir mayoritariaAacutemente todas las tareas del hogar y sus responsabilidades Muchas mujeres habiacutean comenzado a formarse o reciAacuteclarse para incorporarse al mercado laboral y ello suponiacutea el tener que asuAacutemir la doble o triple jornada Era imprescindible iniciar un proyecto de trabajo que abarcase la sensibiliAacutezacioacuten de toda la poblacioacuten la forma-cioacuten en tareas domeacutesticas y la incidencia especial en las edades maacutes tempranas para no repetir modelos tradicionales en los roles familiares Asiacute se ha desarrollado durante la priAacutemera deacutecada del siglo un proyecto que ha concluido con la elaboracioacuten de vaAacuterios materiales didaacutecticos y su difusioacuten en los centros educativos de la ciudad Las actuaciones llevadas a cabo en el aacutembito educativo han tenido como obAacutejetivo fundamental visibilizar los trabaAacutejos que se realizan en casa para que los chicos y chicas aprendan a valorarAacutelos y respetarlos asiacute como aportar eleAacutementos de reflexioacuten sobre lo importante que es para el pleno desAacutearrollo de las personas que las tareas y responsabilidades del hogar se asuAacuteman de una forma equitativa por los miembros de la familia Estas actuaciones se dirigieron por un lado al alumnado de Primaria con edades comprendidas entre los 6 y 12 antildeos y por otro a los dos ciclos de EduAacutecacioacuten Secundaria y Ciclos Formativos Profesionales En este caso los chicos y chicas tienen entre 14 y 18 antildeos

El material didaacutectico que se elaboroacute se dividioacute en cuatro bloques centraAacutedos en la familia el trabajo domeacutesAacutetico la negociacioacuten sobre el reparto de las tareas y el tiempo propio Habiacutea tambieacuten sesiones praacutecticas en las que las nintildeas y nintildeos aprendiacutean a preAacuteparar una merienda tender y doblar ropa y coser botones El proyecto de Corresponsabilidad Do-meacutestica y Familiar se llevoacute a otros foros como asociaciones de mujeres de veciAacutenos sindicales talleres sociolaborales y grupos de formacioacuten de personas adultas como escuelas universitarias estudios de postgrado o seminarios

57 56

rdquo

los 2000

Estas sesiones se impartiacutean por e intervencioacuten social y en diferentes personal de la Unidad Mujer en la ferias jornadas y congresos sobre Casa de la Mujer o en el centro del educacioacuten La Unidad Mujer del propio colectivo Ayuntamiento de Zaragoza respondiacutea Ademaacutes el proyecto en siacute mismo ha asiacute a las numerosas peticiones que sido presentado a profesionales de la recibioacute desde organizaciones de la educacioacuten estudiantes de educacioacuten propia ciudad

COEDUCACIOacuteN Y SUPERACIOacuteN DE ESTEREOTIPOS SEXISTAS

A partir de 1999 se ponen en marcha diversos seAacuteminarios y cursos bajo el lema general ldquoEducar en relacioacuten que tienen como objetivos sensibilizar y ayudar a disentildear nuevas pautas y modelos no disAacutecriminatorios Estos seminarios estaacuten dirigidos esAacutepeciacuteficamente para profesorado y profesionales de la educacioacuten en activo y se realizaron en coordina-cioacuten con el Centro de Profesorado Zaragoza-1 queAacutedando integrada su convocatoria dentro de los Planes Provinciales de Formacioacuten del Profesorado Ochenta profesoras y profesores aragoneses en activo participaron desde 1999 hasta 2008 en diverAacutesos seminarios con el objetivo de formarse y de reAacutealizar investigacioacuten en sus centros a traveacutes de la observacioacuten y de la aplicacioacuten de diversos materiaAacuteles coeducativos De su trabajo para construir nuevos valores y moAacutedelos maacutes igualitarios y libres de violencia se exAacutetrajeron interesantes conclusiones que fueron recogidas en varias publicaciones distribuidas en todos los centros educativos de Zaragoza

Seminarios desarrollados 1 EDUCAR EN RELACIOacuteN ESTEREOTIPOS Y

CONFLICTOS DE GENERO Curso 1999-2000

2 GEacuteNERO Y CONVIVENCIA

Curso 2000-01

3 EDUCAR EN RELACIOacuteN HACIA LA CONVIVENAacuteCIA Y EL RESPETO Curso 2002-03

4 ESTRATEGIAS BAacuteSICAS PARA RESOLVER CONAacuteFLICTOS DE GENERO Curso 2004-05

5 PREVENCIOacuteN DE LA VIOLENCIA DESDE LA

PERSPECTIVA DE LAS MASCULINIDADES

Curso 2007-08

Publicaciones a que dieron lugar EDUCAR EN RELACION Estereotipos y conflicAacutetos de geacutenero EDUCAR EN RELACIOacuteN HACIA LA CONVIVENCIA Y

EL RESPETO Propuesta coeducativa para educa-

cioacuten secundaria COEDUCAR PARA CONVIVIR (Actas de las JorAacutenadas de noviembre de 2005)

59 58

los 2000

CICLOS Y SEMINARIOS PARA VISIBILIZAR A LAS MUJERES EN LA CULTURA

8 DE MARZO DIacuteA INTERNACIONAL DE LA MUJER

noviembre de 2002

La conmemoracioacuten de Diacuteas Internacionales de honda significacioacuten para las muAacutejeres como el 8 de marzo ha sido tambieacuten durante este deacutecada un compromiso anual para la Casa de la Mujer Su principal propoacutesito en estos antildeos ha sido ofreAacutecer a las mujeres de la ciudad un espacio y un marco donde reconocer sus proAacutepios avances y a la vez reivindicar sus derechos y concretar sus aspiraciones A esta conmemoracioacuten han contribuido de forma activa las Asociaciones de MujeAacuteres de la ciudad y la planificacioacuten de las actividades se ha realizado cada antildeo conAacuteforme a los temas y contextos sociales de mayor actualidad

De entre las actividades realizadas queremos destacar el mantenimiento del Concurso de Relatos ldquo8 de marzordquo que a lo largo de su andadura ha ido saAacutecando a la luz los principales deseos y obstaacuteculos con los que se encuentran

Este proyecto nace con la idea de promocionar y dar a conocer los productos cultuAacuterales que las mujeres han creado a lo largo del tiempo los espacios en los que se han movido y tambieacuten los temas y poleacutemicas sociales que atantildeen a la condicioacuten feAacutemenina Las actividades que han conformado este proAacuteyecto han abarcado diferentes geacuteneros artiacutesticos y culturaAacuteles y tambieacuten distintas modaAacutelidades ciclos de conferencias cursos monoAacutegraacuteficos jornadas de forma-cioacuten

Algunos ejemplos

CICLO DE CONFERENCIAS Y AUDICIONES

LA MUJER EN LA OacutePERA

Octubre-diciembre 1999

CICLO DE CONFERENCIAS MUJERES DEL SIGLO XX

Febrero-abril 2000

CICLO DE CONFERENCIAS MUJERES ARAGONESAS

noviembre-diciembre de 2000

CICLO DE CONFERENCIAS RELACION EN FEMENINO

61 60

los 2000

PROMOCIOacuteN PERSONAL Y SOCIAL las mujeres de hoy y del Premio de Investigacioacuten destinado a premiar y en su caso publicar trabajos inAacuteeacuteditos que contemplen la perspecAacutetiva de geacutenero No todas las mujeres inician los reAacutecorridos de su promocioacuten personal en las mismas condiciones de parAacutetida La disponibilidad econoacutemica el nivel de instruccioacuten la identidad cultural las relaciones familiares y sociales las aspiraciones y los deseos determinan las elecciones y los procesos de aprendizaje en los que cada una se quiere promoAacutecionar Establecer una sana relacioacuten conAacutesigo misma conocerse en las caAacutepacidades y liacutemites establecer relaciones positivas con los demaacutes ampliar conocimientos en diferenAacutetes materias de su intereacutes es el deseo que a lo largo de estos antildeos han manifestado muchas de las mujeres que han participado en la propuesta de cursos de creciAacutemiento personal Esta formacioacuten comienza por el esfuerzo individual que realiza cada mujer en su proceso de aprendizaje y mediante el trabajo grupal que acompantildean loslas profesionales Asiacute como con la realizacioacuten de acAacutetuaciones puntuales de caracter finalista complementarias a la forAacute

macioacuten y facilitadoras de la interreAacutelacioacuten entre el alumnado La oferta formativa de cursos y taAacutelleres propone de forma transverAacutesal abordar los contenidos desde la perspectiva de geacutenero es decir prestando especial atencioacuten a los mandatos sociales y culturales que nos configuran diferenteAacutemente a hombres y mujeres perAacutepetuando asiacute la desigualdad por razoacuten de geacutenero Con esta mirada se abordan los contenidos de cada curso

Introspectivo autoconocimiento manejo de las emociones haacutebitos saludables teatro y expresioacuten etc

Adquisicioacuten de habilidades para la comunicacioacuten interpersonal reAacutesolucioacuten de conflictos

Conocimiento del entorno ecoAacutenomiacutea sociedad cultura arte creAacuteatividad literatura etc

En estos antildeos se han realizado 680 cursos de Crecimiento personal en los que han participado 13050 muAacutejeres asiacute como 332 Actuaciones fiAacutenalistas en las que han participado 7389 mujeres A lo largo de estos antildeos se ha colaborado con distintas asocia-

ESPACIO MUJERES

El proyecto Espacio Mujeres incorpora un local complementario a la Casa de la Mujer ubicado en la zona de Miguel Servet de la ciudad de Zaragoza en el que se desarrollan determinadas actividades Comenzoacute su andadura en el antildeo 2005 tras una aacuterdua tarea de habilitacioacuten del local como espacio de formacioacuten Se concibe como un espacio de FORMACIOacuteN en crecimiento personal trabajo gruAacutepal corresponsabilidad domeacutestica y familiar e informaacutetica y nuevas tecnologiacuteas Crecimiento personal Entendido como todo aquello que trata de potenciar las capacidades individuales en el plano intelectual afectivo y de relacioacuten interpersonal Corresponsabilidad para la igualdad Trata de facilitar el aprendizaje de teacutecAacutenicas y habilidades que desmonten estereotipos de geacutenero respecto a los roles y tereas atribuidos tradicionalmente a hombres y mujeres Formacioacuten en buacutesqueda de empleo en las redes Dirigido a mujeres que son atendidas desde el equipo de orientacioacuten laboral o forman parte del alumnado los cursos de formacioacuten ocupacional que desean conocer las posibilidades de encontrar empleo en la red Formacioacuten en manejo del ordenador y nuevas tecnologiacuteas La tecnologiacutea ha sido y es la asignatura pendiente de una gran mayoriacutea de mujeres El uso de la tecnologiacutea ya no se limita al uso del ordenador como herramienta de trabajo sino que en muy poco tiempo se ha convertido en la herramienta baacutesica de acceso a servicios cotidianos (bancos videoclubs servicios de hosAacuteteleria empresas etc) Acercar esta herramienta a mujeres que no realizan su actividad en el mercado laboral mujeres con escaso nivel de instruccioacuten o como complemento de la formacioacuten para el empleo se considera hoy en diacutea imprescindible para que las mujeres no sigamos a la cola del progreso o aumentando la estadiacutestica de los que saben y las que no saben Durante estos 11 antildeos han sido 8863 las mujeres que han participado en curAacutesos talleres y actividades abiertas y finalistas complementarias de los cursos y talleres que se ofertaban cada antildeo

ACTUACIONES

Cursos y talleres Sexualidad femenina Manejo de las emociones Control del estreacutes Cocina y haacutebitos saludables Consciencia corporal Espalda sana Intercambio de tareas hombres y mujeres Teatro Comunicacioacuten interpersonal Cuentos y geacutenero Hablar en puacuteblico Intercambio de tareas Grupos terapeacuteuticos relaciones de pareja Mujeres cultura y sociedad Espantildeol para inmigrantes

Nuevas tecnologiacuteas Manejo del teleacutefono moacutevil Caacutemara digital Realizacioacuten de aacutelbum digital

Informaacutetica Manejo del ratoacuten Iniciacioacuten a la informaacutetica Word Excel Power point Correo electroacutenico Navegacioacuten e internet

6362

los 2000

EL CENTRO MUNICIPAL DE TRAMALENA (1998-2012)

El Ayuntamiento de Zaragoza en 1998 y a traveacutes del Plan Integral de RehabiAacutelitacioacuten y Recuperacioacuten del Casco HisAacutetoacuterico (PICH) propone realizar una intervencioacuten en la zona de la MagdaAacutelena dirigida a mujeres con escasos reAacutecursos para su formacioacuten desarrollo personal asiacute como para su futura inAacutesercioacuten sociolaboral Se propuso la firma de un convenio con la Fundacioacuten El Tranviacutea ya que esta entidad llevaba varios antildeos trabajando con un perfil diAacuteverso de mujeres en el barrio de las Fuentes Partiendo de aquiacute se crea el Centro Municipal Tramalena Tramalena es un Centro Municipal de Promocioacuten Social dirigido a mujeres promocionado y cofinanciado por el Aacuterea de Accioacuten Social Servicios PuacutebliAacutecos y Juventud y por el Fondo Social Europeo dentro de las acciones que se llevan a cabo desde la Unidad de la Mujer del Ayuntamiento de Zaragoza y gestionado por la Fundacioacuten el TranAacuteviacuteaEl Proyecto se ubica en los locales de la calle Doctor Palomar Nordm 4 Barrio de la Magdalena Casco Histoacuterico Las destinatarias de este proyecto desde su inicio en 1998 son mujeres en situacioacuten de vulnerabilidad social residentes preferentemente en los barrios de Casco Viejo-Magdalena Desde entonces y hasta el momento han pasado por Tramalena miles de mujeres zaragozanas La finalidad principal del proyecto es potenciar desde un enfoque de geacutenero la formacioacuten y el desarrollo personal de las mujeres

Se ha valorado y potenciado el papel de las mujeres en el desarrollo comuAacutenitario su papel productivo y reproAacuteductivo Se ha trabajado con las mujeres la toma de conciencia de los condicionamientos que encontraban para la participacioacuten social y se ha inAacuteformado y favorecido el uso y la partiAacutecipacioacuten de los recursos sociales existentes en la Comunidad Desde el principio hasta el momento la importancia de trabajar la convivenAacutecia y la relacioacuten entre diferentes cultuAacuteras y etnias de forma transversal ha sido fundamental Se puede decir que este hecho se ha convertido en un valor propio del centro Las actividades que se han ido desAacutearrollando en el Centro han sido de tipo ocupacional (limpieza cocina confeccioacuten industrial) educativas (ClaAacuteses de espantildeol educacioacuten baacutesica alAacutefabetizacioacuten) y socio-culturales en relacioacuten a las demandas que se iban presentado Ademaacutes del trabajo eduAacutecativo en los diferentes talleres y aulas se ha realizado trabajo social y orientacioacuten laboral con las mujeres que lo han precisando asiacute como interAacutevencioacuten grupal y moacutedulos de geacutenero Otro signo de identidad de Tramalena ha sido poder ofrecer un Espacio InAacutefantil (de 0 a 3 antildeos) por el que suelen pasar unos 80 nintildeosas al antildeo Este recurso ha sido fundamental para las mujeres que participan en las actividaAacutedes que no cuentan con red de apoyo permitieacutendoles este recurso conciliar su vida familiar y personal

64

rdquo

los 2000

VIOLENCIA DE GEacuteNERO PREVENCIOacuteN

ciones y entidades sociales AMAC GEMA FOGARAL TAOVAL Implementando conteAacutenidos formativos que complementasen sus objetivos El programa de prevencioacuten de la violencia de geacutenero definido como tal se inicia en 2007 ciAacutentildeendo su campo de trabajo a la definicioacuten de violencia de geacutenero que aporta la Ley Orgaacutenica 12004 de Medidas de Proteccioacuten Integral conAacutetra la Violencia de Geacutenero y que se refiere a la ldquoviolencia que como manifestacioacuten de la disAacutecriminacioacuten la situacioacuten de desigualdad y las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres se ejerce sobre eacutestas por parte de quienes sean o hayan sido sus coacutenyuges o de quienes esteacuten o hayan estado ligados a ellas por relaciones similares de afectividad auacuten sin convivencia Como es loacutegico hay que resaltar que la prevencioacuten se veniacutea realizando a traveacutes de todos los programas de la Unidad Mujer (Cultura para la igualdad formacioacuten ocupacioAacutenal talleres de promocioacuten y desarrollo persoAacutenal publicaciones) pero es en 2007 cuando se inicia un programa especiacutefico

La finalidad del programa es incidir en las raiacuteces del fenoacutemeno de la violencia de geacutenero cuestioAacute

nando las creencias mitos y estereotipos que la sustentan y fomentando valores de igualdad no violencia tolerancia y respeto implicando a toda la sociedad en la erradicacioacuten de la misma A partir de estos objetivos se han implantado diversos proyectos en tres niveles informa-cioacuten y sensibilizacioacuten formacioacuten e intervenAacutecion socioeducativa tratando de llegar tanto a la poblacioacuten en general como a diversos coAacutelectivos de una forma singular

En el aacutembito de la informacioacuten y la sensiAacutebilizacioacuten se han impartido mas de 100 seAacutesiones tanto a poblacioacuten general (en la Casa de la Mujer y en Centros Ciacutevicos de la ciudad) como a colectivos especiacuteficos (curAacutesos impartidos por las escuelas de anima-cioacuten en el tiempo libre asociaciones de padres y madres asociaciones vecinales empresas Fuerzas Armadas)

Las campantildeas de sensibilizacioacuten al hilo del Diacutea internacional contra la violencia hacia las mujeres (25 de noviembre) se han diriAacutegido tanto a los hombres (2007) como a profesionales que intervienen en violencia de geacutenero (2008) o desde la educacioacuten (2009) o con joacutevenes (2010) En 2011 se reAacute

6766

rdquo

rdquo

rdquo

los 2000

DIacuteA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES 25 DE NOVIEMBRE

alizoacute una campantildea ciudadana de adAacutehesioacuten a la lucha contra la violencia hacia las mujeres impulsada desde ONU Women

La formacioacuten de profesionales y de otras personas interesadas en trabajar contra la violencia de geacutenero es otro de los pilares del programa de preven-cioacuten En colaboracioacuten con la UniversiAacutedad de Zaragoza se han impartido 7 ediciones (150 estudiantes) del curso ldquoPrevencioacuten de la violencia de geacutenero intervencioacuten socioeducativa reconoAacutecido con creacuteditos de libre eleccioacuten Y dentro de las ofertas semestrales de cursos de la casa de la Mujer mas de 250 personas han completado el curso ldquoPrevencioacuten de la violencia de geacutenero desde la educacioacutenrdquo (11 ediciones dos de ellas dirigidas especiacuteficamente a trabajadoresas de los programas del Servicio de Juventud en barrios y cenAacutetros escolares)

Por uacuteltimo en el aacutembito de la interAacute

vencioacuten socioeducativa merecen una resentildea tres actuaciones entre otras realizadas El proAacutegrama dirigido a joacutevenes de la Universidad de Zaragoza (2008 y

2009) el taller para adolescentes ldquoCortometrajes por la igualdad (2009 y 2010) y el programa ldquoEl amor es otra cosardquo dirigido a estudiantes de educa-cioacuten secundaria (2010-2012) Desde el antildeo 2000 se conmemora en todo el mundo el ldquoDiacutea Internacional para la Eliminacioacuten de la violencia hacia las mujeres El Ayuntamiento de Zaragoza se ha suAacutemado a dicha conmemoracioacuten con el objetivo de aprovechar la repercusioacuten del Diacutea Internacional para sensibilizar a la ciudadaniacutea en su implicacioacuten conAacutetra la violencia hacia las mujeres Para ello cada antildeo se elige un lema de sensibilizacioacuten en torno al cual giran todas las actividades programadas Las distintas actuaciones se han diriAacutegido a lo largo de los antildeos a diversos colectivos de poblacioacuten con el objetivo de llegar a ellos de una forma maacutes esAacutepeciacutefica Asiacute se han orientado a joacutevenes a hombres a profesionales a la poblaAacutecioacuten en general tratando de transmiAacutetir que la violencia de geacutenero nos implica a todas las personas Todos los antildeos se viene realizando un acto homenaje a las mujeres asesinaAacutedas a lo largo del antildeo por violencia de

geacutenero en nuestro paiacutes Es un acto sencillo y emotivo que perAacutemite tomar conciencia de la magnitud de la violencia contra las mujeres

2002_Por una vida sin violencia 2004_Jornada Educar en relacioacuten y Aprendiendo para el amor Exposicioacuten Diez artistas contra la violencia de geacutenero Acto homenaje

2005_Contra la violencia de geacutenero Jornada Coeducar para convivir Exposicioacuten Ingraacutevida de Soledad Coacuterdoba Acto homenaje

2006_Si me quieres Jornada Estrategias de trabajo con hombres Exposicioacuten Disentildeadores graacuteficos contra la violencia de geacutenero Acto homenaje

2007_Hombres que no se callan contra la violencia de geacutenero Jornada Masculinidades y hombres por la igualdad Exposicioacuten 15 ilustraciones contra la violencia de geacutenero Acto homenaje

2008_Ni una maacutes Todos contra la violencia de geacutenero Jornada Encuentro de profesionales que trabajan en VG Exposicioacuten Diluiacutedas en agua Beth Moyseacutes

2009_Jornada Encuentro de profesionales que trabajan con joacutevenes Exposicioacuten Domestica-das Las Taradas

2010_Joacutevenes contra la violencia de geacutenero Jornada Prevencioacuten de la violencia de geacutenero y juventud

2011_Zaragoza suma acciones contra la violencia de geacutenero

contra la violencia de geacutenero

69 68

los 2000

Jornada Buenas praacutecticas para la prevencioacuten de la violencia de geacutenero Exposicioacuten A song for my mother Jorge Fuembuena y Alejandro Ramirez Acto homenaje

EL SERVICIOshyDE INFORMA-CIOacuteN DE LA CASA DE LA MUJER Desde la Casa de la Mujer se ha prioAacuterizado desde sus oriacutegenes un servicio de informacion en un amplio horario con el principal objetivo de facilitar el acceso de las mujeres a los recursos derechos y prestaciones La informa-cioacuten sobre igualdad y geacutenero a toda la ciudadaniacutea (mujeres hombres gruAacutepos y asociaciones) se ha ido consideAacuterando cada vez maacutes importante No obstante todaviacutea sigue siendo un serAacutevicio dirigido en su mayoriacutea a mujeres ya que suponen un 95 del total de personas atendidas

El servicio de informacioacuten considera fundamental la prestacioacuten de una atencioacuten presencial de calidad espeAacutecializada en geacutenero de caraacutecter profeAacutesional y humana teniendo en cuenta las realidades cambiantes que afectan a las mujeres En la uacuteltima deacutecada hemos atendido aproximadamente a unas 50000 mujeAacuteres de forma presencial Tambieacuten a gruAacutepos de personas que queriacutean conocer el Servicio a traveacutes de las visitas guiadas Los periodos enero-febrero y sepAacutetiembre han sido una constante en la prestacioacuten de informacioacuten coincidiendo con los cursos de formacioacuten Las deAacute

mandas planteadas por las mujeres han estado relacionadas con los serAacutevicios que la Casa de la Mujer ha ido ofreciendo que han sido en primer lugar La formacioacuten y el empleo seguiAacutedos de los derechos legales la violenAacutecia de geacutenero A partir del antildeo 2008 se ha evidenAacuteciado un aumento significativo en la exposicioacuten de situaciones de vulneraAacutebilidad social y econoacutemica que afectaAacuteban a las mujeres en sus situaciones personales y familiares Se ha acenAacutetuado maacutes si cabe la expresioacuten de sus malestares psicosociales lo que ha requerido de los teacutecnicos de un traAacutebajo de escucha activa muy imporAacutetante a la par que de recogida y actualizacioacuten de recursos y prestacioAacutenes constante Se ha ido dando respuesta a todas las consultas que la ciudadaniacutea iba planteando a lo largo de los antildeos a traveacutes de los diferentes canales de comunicacioacuten que la sociedad de la informacioacuten nos iba demandando Las TICS nos han permitido responder a demandas de forma raacutepida y coacutemoda para la ciudadaniacutea difundir actividaAacutedes campantildeas de sensibilizacioacuten Tambieacuten ofrecer nuevos servicios como la gestioacuten on line de las soliciAacutetudes el dossier de prensa de mujer e igualdad la consulta on line de nuestras publicaciones y materiales de corresponsabilidad etc Hemos ido modificando el concepto de informacioacuten Hoy en diacutea las mujeAacuteres individual y colectivamente se conciben como sujetos activos y fuenAacutetes de informacioacuten para nuestro serviAacutecio Se transmite al resto de los programas de la Casa de la Mujer lo

CONSULTAS MAacuteS FRECUENTES

FORMACIOacuteN_38

EMPLEO_17

DERECHOS LEGALES _12

VIOLENCIA GEacuteNERO_10

PRESTACIONES ECONOacuteMICAS _7

COLECTIVOS ESPECIacuteFICOS_4

PARTICIPACIOacuteN SOCIAL _5

SALUD_3

ACTIVIDADES CASA MUJER _3

VIVIENDA_1

71 70

me

prometiacute un

rdquo

rdquo

los 2000

SALA JUANA FRANCEacuteS

que la ciudadaniacutea nos sugiere a traveacutes de sus opiniones sugerencias se tiene en cuenta la informacioacuten especializada en geacutenero los blogs asociativos exisAacutetentes en la red Es decir que la inforAacutemacioacuten entre mujeres y en materia de igualdad es dinaacutemica y multidireccioAacutenal lo que permite a las mujeres y a nuestro servicio atender con una liberAacutetad de horarios una facilidad de acceso raacutepido e inmediato muy favorecedor a la participacioacuten en redes informativas La Sala Juana Franceacutes ubicada en la planta baja de la Casa de la Mujer de Zaragoza toma su nombre de la pinAacutetora informalista perteneciente al grupo El Paso vinculada a la ciudad de Zaragoza por su relacioacuten sentimental con el escultor aragoneacutes Pablo SeAacuterrano Esta artista habiacutea muerto en el invierno de 1990 en el olvido y a la somAacutebra de la memoria y la obra del escultor En el momento de su desaparicioacuten en nuestra ciudad soacutelo se hablaba de la creacioacuten del Museo Pablo Serrano La Sala Juana Franceacutes dio sus primeAacuteros pasos en abril de 1990 con la expoAacutesicioacuten de Ludmila Navarro para ser inaugurada oficialmente el 10 de octuAacutebre de ese mismo antildeo con una muestra de Maribel Loreacuten Ros Hasta la fecha se han realizado 150 exposiciones La Sala ha sido a lo largo de maacutes de veinte antildeos una plataforma de difusioacuten y un espacio comprometido con el arte realizado por mujeres y los planteaAacutemientos del feminismo Desde la defiAacutenicioacuten inicial de sus objetivos la Sala siempre ha centrado sus esfuerzos en exponer difundir promocionar y recuAacuteperar la obra de mujeres artistas plaacutes-

Cecilia de Val Nunca te jardiacuten de rosas 2008

Paco Algaba Pisos 2007

Raquel Muntildeoacutez Cueacutentame la historia demi vida antes de que muera 2006

ticas contribuyendo asiacute a romper la inAacutevisibilidad de la obra de muchas de ellas asiacute como en apoyar a las artistas emergentes y acoger el trabajo de aquellos artistas varones que aporten una singular visioacuten acerca de la mujer la identidad o el geacutenero Sin embargo esta iniciativa pionera en el aacutembito nacional en sus inicios no estuvo exenta de poleacutemica Una mala comprensioacuten del proyecto por parte de las instancias municipales criacuteticos de arte y algunas artistas ademaacutes las escasas condiciones ex-positivas que reuniacutea la Sala en un primer momento se disiparon paulaAacutetinamente ante el intereacutes que desAacutepertoacute su programa expositivo Dentro de su actividad la Sala comAacutepleta con proyectos especiacuteficos los programas que la Casa de la Mujer lleva a cabo con motivo del 8 de marzo Diacutea Internacional de la Mujer y del 25 de noviembre Diacutea InternacioAacutenal contra la Violencia de Geacutenero Sus exposiciones para ambas efemeacuterides tales como La mujer construye (2008) Mujeres del siglo XX (2010) o Dependencias mutuas Empleadas de hogar y crisis de los cuidados (2011) en lo que se refiere al 8 de marzo o Diez artistas contra la violencia de geacutenero (2004) con presencia a pie de calle gracias a mupis 15 ilustracioAacutenes contra la violencia de geacutenero (2007-2008) o Diluidas en agua de Beth Moyseacutes (2008-2009) a raiacutez de la performance que la artista brasilentildea desarrolloacute en Expo Zaragoza 2008 estas tres uacuteltimas con motivo del 25 de noviembre gozan de tan buena Marina Nuacutentildeez Retratos 2000

Carmela Garciacutea Sisterland 2010

acogida por su intereacutes que itineran por la region en talleres para coleAacutegios centros ciacutevicos y asociaciones Pero la labor de la Sala Juana FranAacuteceacutes ha trascendido el aacutembito regional para llevar al campus de Alcalaacute de Henares 15 ilustraciones contra la violencia de geacutenero y Dependencias mutuas Empleadas de hogar y crisis de los cuidados se expusieron en el Campus de Verano de la Universidad de Vigo Atenta siempre a las nuevas tendenAacutecias artiacutesticas la Sala Juana Franceacutes ha acogido dos muestras imprescindiAacutebles en el panorama espantildeol para coAacutenocer la liacutenea de investigacioacuten que plantea y explora las nuevas masculiAacutenidades Hablamos de la colectiva Eacutel iquestNuevos masculinos (2006) y del traAacutebajo del oscense Antonio Fernaacutendez Alvira en Masculinity (2008) La Sala ha mantenido un alto nivel de calidad en las exposiciones colectivas e individuales que ha organizado pasando a formar parte del conjunto de Salas de Arte de Zaragoza y constituyendo una experiencia singular en Espantildea desde sus primeros pasos y hasta la fecha Su historia ha sido objeto de atencioacuten y esAacutetudio dentro y fuera de Aragoacuten En su trayectoria recibe reconociAacutemientos como el de Wartime meals de Rosaliacutea Banet considerada ldquoMejor Exposicioacuten del Antildeo en 2005 por AleAacutejandro Ratia o maacutes recientemente Vicky Meacutendiz ldquoPremio AACA 2011 al artista aragoneacutes o residente en Aragoacuten menor de 35 antildeos por su exposicioacuten Cosas que perduran (2011) Maacutes allaacute de la moda en la que ha pareAacute

73 72

los 2000

Eacutel iquestNuevos masculinos 2006

EXPOSICIONES COLECTIVAS

IMAGENES CONTRA EL SIDA 36 artistas de aacutembito internacional Junio-Agosto 1995

LEVANTAR EL VELO A LAS MUJERES AFGANAS Fotografia internacional Colaboracioacuten con Meacutedicos del mundo yRAWA (Asociacioacuten Rvolucionaria de Mujeres Afganas)16 Enero ndash 7 Febrero 2001

AUTORRETRATOS EN FEMENINO 24 artistas en memoria de Katia Aciacuten en colaboracioacuten con ROLDE3 Junio ndash 3 Julio 2005

EacuteL iquestNUEVOS MASCULINOS Artistas Internacionales Comisaria Susana Blas 24 Mayo ndash 7 Julio de 2006

iquestQUE LLEVAS DENTROColectiva disentildeadoras industriales (Estudio Novo)Coleccioacuten de bolsos de Espido Freire9 Mayo ndash 15 Junio 2007

EXPOSICIONES CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO

10 ARTISTAS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO En la sala 25 Noviembre ndash 10 Diciembre 2004 En la calle MUPIS 16 ndash 30 Noviembre

INGRAacuteVIDA de Soledad Coacuterdoba Con sus imaacutegenes se realizoacute la campantildea de autobuses mupis postal free18 Noviembre ndash 5 Enero 2006

DISENtildeADORES GRAacuteFICOS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO 20 disentildeadores graacuteficos22 Noviembre ndash 30 Diciembre 2006

15 ILUSTRACIONES CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO Exposicioacuten de carteles en la Sala y ruta de mupis en la ciudad22 Noviembre ndash 4 Enero 2007

DILUIDAS EN AGUA de Beth MoyseacutesPropuesta final del proyecto realizado con motivo de la Expo 2008Pancarta Plaza de Espantildea (18 metros en fachada)24 Noviembre 2008 ndash Enero 2009

DOMESTICA-DAS de Las Taradas (Mariaema Soler y Marta Fuertes)Pintura cosmeacutetica y performance contra la violencia de geacutenero24 Noviembre ndash 8 Enero 2010

A SONG FOR MY MOTHER de Jorge Fuembuena y Alejandro RamirezFotografiacutea digitalviacutedeopaisaje sonoro24 Noviembre 2011- 31 Enero 2012

EXPOSICIONES CON MOTIVO DEL 8 DE MARZO

CONCURSOS DE CARTELES 8 de marzo Dia internacional de la mujerEntre 1990 y 2003 se realizaron 15 concursos de carteles (pag 46)

SE BUSCAN MUJERES ORGULLOSAS de Jacques ValatFotografiacuteas de mujeres de la ciudad8 Marzo ndash 22 Abril 2007

LA MUJER CONSTRUYE 60 Proyectos de arquitectas internacionalesComisaria Ana Estirado 13 Marzo ndash 22 Abril 2008

MUJERES DEL SIGLO XX de Cano 35 retratos de mujeres9 Marzo - Mayo 2010

DEPENDENCIAS MUTUAS Empleadas de hogar y crisis de los cuidadosArtistas internacionales Comisaria Ester Moreno en colaboracioacuten con ODEONIA24 Febrero ndash 27 Abril 2011

Dependencias mutuas 2011

Domestica-das 2010

Antonio Fernaacutendez Masculinity 2008

Mujeres del siglo XX Cano 2010

PERFORMANCES

ESTHER FERRER Saloacuten de actos de la Casa de la Mujer 24 Abril 2002

POETIC WALK THE DOVE de Jessica Higgins 21 Mayo 2004

DILUIacuteDAS EN AGUA de Beth Moyseacutes recinto Expo 11 Julio 2008

DOMESTICA-DAS de Las Taradas Homenaje a las mujeres muertas por violencia domeacutestica24 Noviembre 2009

CICLOS Y TALLERES

REPRESENTACIONESDELOFEMENINOENELARTECONTEMPORAacuteNEO Exposicioacuten SOL de Mapi Rivera8 Noviembre ndash 29 Noviembre 2001

PENSAR LA MATERNIDAD Exposicioacuten SIacuteNDROME NIDO de Monika Ruumlhleen colaboracioacuten con SIEM 14 Mayo ndash 5 Junio 2003

ARTE Y FEMINISMO S XX a cargo de Ester Moreno LoacutepezAbril ndash Junio 2004

SOBRE LA MASCULINIDAD Nuevas reflexiones Conferencia talleres y visitas guidas en la exposicioacutenEacutel iquest Nuevos masculinos 24 Mayo - 15 Junio 2006

TALLER MASCULINITY de Antonio Fernaacutendez Alvira Con motivo del I Congreso Nacional de hombres por la Igualdad8 Octubre 2008

CONFERENCIAS Y MESAS REDONDAS

SITUACIOacuteN ACTUAL DE LAS MUJERES AFGANAS Conferencia de Chapiri Hakami en colaboracioacuten con RAWA16 Enero 2001

LA PERVIVENCIA DE LA PERFOMANCE con Esther Ferrer dentro del Ciclo Conmutaciones 24 Mayo 2001

EMPLEADAS DE HOGAR Y CRISIS DE LOS CUIDADOS 24 Febrero 2011

EXPOSICIONES EN ITINERANCIA

20 DISENtildeADORES GRAacuteFICOS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO

15 ILUSTRACIONES CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO

MUJERES ORGULLOSAS de J Valat

MUJERES DEL SIGLO XX de Cano Acompantildeada de un taller de sensibilizacioacuten a cargo de Paula Gonzalo Les

DEPENDENCIAS MUTUAS Crisis de los cuidados

ACCIONES EN LA CALLE

10 ARTISTAS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO Mupis mobilario urbano 16-20 Mayo 2004

VIOLENCIA EN CASA Envolver la Casa de la Mujer con las fechas de las muertes por vioAacutelencia de geacutenero entre 2003 y 2006

MUJERES ORGULLOSAS 8 Octubre 2007

NI UNA MAacuteS TODOS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNEROImagen Beth MoyseacutesPancarta de 10 x 20 metros Plaza de Espantildea 2008

GRAFITEROS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO Plza de Espantildea 25 Noviembre 2009

7574

rdquo

los 2000

cido convertirse desde el antildeo 2000 el arte de mujeres de geacutenero y de identidades la Sala Juana Franceacutes ha apostado decididamente por todas estas cuestiones con la firme conviccioacuten de que todos los colectivos deben tener las mismas oportunidades de acceder al espacio puacuteAacuteblico para la libre manifestacioacuten de sus principios e inquietudes y de que el siglo XXI debe reAacuteclamar una redaccioacuten rigurosa y justa de la Historia del Arte

PARTICIPACIOacuteN

EN EXPO ZARA-GOZA

2008 La Casa de la Mujer participoacute en la Exposicioacuten Internacional sobre el agua y el desarrollo sosAacutetenible que se celebroacute en Zaragoza en 2008 con el lema ldquoGota a gota las mujeres hacemos fuAacuteturo Esta actuacioacuten se concretoacute en la realizacioacuten de diversas actividades talleres creativos cursos conferencias espectaacuteculos performance auAacutediovisuales jornadas de participacioacuten ciudaAacutedana etc Y sus objetivos ademaacutes de contribuir a la realizacioacuten de la EXPO fueron mostrar los movimientos experiencias y redes de mujeres de mujeres que trabajan en el mundo por el agua y sensibilizar a la ciudadaniacutea de Zaragoza respecto al medioambiente y la igualdad desde una perspectiva de geacutenero Las actuaciones maacutes destacadas se desarroAacutellaron en el recinto de la EXPO y tambieacuten en la ciudad

EN LA CIUDAD INAUGURACIOacuteN DEL PASEO DE LA IGUALDAD

JAM SESION POR LA IGUALDAD

BORDAMOS EL RIO EBROTalleres de bordado y sensibilizacioacuten

EL BESO DE LA LUNA EN EL AGUAEspectaacuteculo coeducativo y medioambiental

77 76

los 2000

EN EL RECINTO EXPO LAS MUJERES CREAN

Minitalleres generadores de ideas para

EXPERIENCIAS DE MADRESJACHALLERAS DE ARGENTINA

CUENTACUENTOS

VIDEODANZA

el aprovechamiento del agua

1 Concurso de Relatos 8 de Marzo Diacutea Internacional de la Mujer

2 Premio de Investigacioacuten Mujer 3 Coleccioacuten Mujer y Educacioacuten 4 Coeducacioacuten y Corresponsabilidad 5 Cuadernos para la Igualdad

entre Hombres y Mujeres 6 Guiacuteas 7 Estudios 8 Otras Publicaciones 9 DVD

EL MENSAJE MAacuteGICO DE LAS FLORESDEL AGUA

Espectaacuteculo teatral de luz y sonido

DESAYUNO-TERTULIADebates sobre poliacuteticas de igualdad en Aragoacuten

AUDIOVISUALES

EXPERIENCIA DE LA PRIMERAARAGONESA EN ESCALAR 8000M

DILUIDAS EN AGUAPerfomance sobre la violencia de geacutenero y las relaciones de geacutenero

PUBLI-CA-CIONE S UNI-DAD MUJER 1 Concurso de Relatos 8 de Marzo Diacutea Internacional de la Mujer Relacioacuten de los relatos ganadores ediAacutetados por la Casa de la Mujer del AyunAacutetamiento de Zaragoza A partir del antildeo 2008 la edicioacuten de los relatos ganadores estaacute cofinanciada por el Fondo Social Europeo y el AyunAacute

tamiento de Zaragoza

2 Premio de Investigacioacuten Mujer Ciudad y Mujer El disentildeo urbano en la vida de la mujer Autoras Raquel Santiso Sanz y Gerardo Molpeceres Loacutepez Premio de Investigacioacuten 1996 Edita Ayuntamiento de Zaragoza 1998

Las que dijeron no Palabra y accioacuten del feminismo en la Transicioacuten Autora Mordf Aacutengeles Larumbe Premio de Investigacioacuten 2000 Coleccioacuten Caxoacuten de Sastre nordm 10 Edita Prensas Universitarias de ZaraAacutegoza y Ayuntamiento de Zaragoza 2004

La Maternidad en escena Mujeres reAacuteproduccioacuten y representacioacuten cultural Autor Mariacutea Lozano Estivalis Premio de Investigacioacuten 2004 Coleccioacuten Sagardiana Estudios femiAacutenistas nordm 7 Edita Prensas Universitarias de ZaraAacutegoza y Ayuntamiento de Zaragoza 2006

3 Coleccioacuten Mujer y Educacioacuten MateAacuterial Didaacutectico De la Expresioacuten a la Comunicacioacuten Curso teoacutericopraacutectico con grupos de mujeres Nordm 1 Autoras Carmen Lafuente Chueca y Miguela Fuertes Alegre 1991

Doce Textos Narrativos Una reflexioacuten sobre el derecho a la igualdad Nordm 2

79 78

los 2000

Materiales didaacutecticos para el 2ordm ciclo de ESO Tercer premio Nacional ldquoEmilia Pardo Bazaacutenrdquo 1992 Autora Pilar Laura Mateo 1995

Guiacutea Bibligraacutefica comentada La Coeducacioacuten Nordm 3 Autora Pilar Laura Mateo Colabora Pilar Sancho Crespo 1999

4 Coeducacioacuten y Corresponsabilidad 41 MaterialesDidaacutecticosdeCoeducacioacuten Mujer y Tolerancia Materiales didaacutecticos para la Coeducacioacuten Edita Ayuntamiento de Zaragoza 1995

Educar en Relacioacuten Estereotipos y conflictos de geacutenero Coordinadoras Ana Isabel Ayala y Pilar Laura Mateo Edita Gobierno de Aragoacuten y AyuntaAacutemiento de Zaragoza 2002

Educar en Relacioacuten hacia la convivenAacutecia y el respeto Propuesta coeducativa para Educacioacuten Secundaria Autores Pilar Laura Mateo Ana I Ayala Sender Luis CPeacuterez Arteaga y Rubeacuten Gutierrez drsquoAster Edita Ayuntamiento de Zaragoza 2004

ciclo de Educacioacuten Primaria y Tercer De la Desigualdad a la Violencia de Coeducar para Convivir Actas de las ciclo de Educacioacuten Primaria Geacutenero Nordm 7 jornadas Coeducar para Convivir 2005 Editados en 2007 La lucha por la Igualdad entre Hom-Coordinadora Pilar Laura Mateo Corresponsabilidad Domeacutestica bres y Mujeres Feminismos Nordm 8 Edita Ayuntamiento de Zaragoza 2006 y Familiar Compartir cuidados en Igualdad Nordm 9 42 Carpetas Didaacutecticas para la Igualdad Cuadernillos y CD de actividades para Concurso Dibujo Infantil 8 de Marzo el alumnado de Primer ciclo de EduAacute 6 Guiacuteas Diacutea Internacional de la Mujer cacioacuten Primaria Segundo ciclo de EduAacute Guiacutea de Colectivos y Asociaciones de Material didaacutectico para trabajar en las cacioacuten Primaria y Tercer ciclo de Mujeres de Zaragoza aulas con alumnado de primaria Educacioacuten Primaria Edita Ayuntamiento de Zaragoza Edita Casa de la Mujer del Ayunta- Editados en 2010 y Unioacuten Europea (FSE) 2010 miento de Zaragoza Desde el antildeo 2006 Empleo Domeacutestico Guiacutea Praacutectica para la edicioacuten se cofinancia con el FSE 5 Cuadernos para la Igualdad la Relacioacuten Laboral

Elaboracioacuten teacutecnica Sara Bolea Gar- Edita Ayuntamiento de Zaragoza UGT 43 Materiales Didaacutecticos sobre CoAacute ciacutea Pilar Laura Mateo y Maria Eulalia Aragoacuten y Unioacuten Europea (FSE) 2010 rresponsabilidad Domeacutestica y Familiar Lerma Andreacutes Guiacutea Informativa para las personas Edita Ayuntamiento de Zaragoza Edita Ayuntamiento de Zaragoza que ejercen la prostitucioacuten en Aragoacuten y Unioacuten Europea (FSE) y Unioacuten Europea (FSE) 2011 Elaborada por la Mesa de Prostitucioacuten de Atreacutevete a cambiar Intercambio de Aragoacuten Edita Ayuntamiento de Zaragoza tareas en el hogar reparto de resAacute Recomendaciones para el uso de un ponsabilidades lenguaje no sexista en documentos esAacute 7 Estudios

critos Nordm 1 Insercioacuten Laboral y Trayectoria Profe-Cuadernillos de trabajo para Primer El acoso sexual y el acoso por razoacuten sional de las alumnas de los cursos de ciclo de Educacioacuten Primaria Segundo de sexo en el entorno laboral Nordm2 formacioacuten de la Casa de la Mujer entre

Seleccioacuten no discriminatoria para un 2000 y 2008 puesto de trabajo Nordm 3 Estudio elaborado por la Universidad Planificar para la Igualdad Nordm 4 Complutense de Madrid y la UniversiAacuteLos Planes de Igualdad en las EmpreAacute dad de Zaragoza sas Nordm 5 Edita Ayuntamiento de Zaragoza Amor en Igualdad Nordm 6 y Unioacuten Europea (FSE) 2010

81 80

82

RECONOCIMIENTOS A LA LABOR DE LA CASA DE LA MUJER

Por el trabajo desarrollado por la Casa de la Mujer contra la vioAacutelencia de geacutenero Concedido por la Policiacutea Local del Ayuntamiento de Zaragoza 2002

XIX Premio de la Paz Concedido por el Colegio La Salle MonteAacutemoliacuten de Zaragoza 2007

Galardoacuten 4 Estaciones Por la labor humanitaria Concedido por la publicacioacuten 4 Estaciones 2008

Reconocimiento a la Graacutefica de la Casa de la Mujer 24x365 Disentildeo graacutefico para la comunicacioacuten puacuteblica Concedido por la Sociedad Estatal para el Desarrollo del Disentildeo y la Innova-cioacuten y el Ciacuterculo de Bellas Artes de Madrid 2008

Por el apoyo a la Asociacioacuten de Madres Solas de Zaragoza ConAacutecedido por AMASOL 2010

Premio de buenas praacutecticas en Insercioacuten Laboral en oficios subrepresentados Concedido por el Ministerio de Igualdad 2010

Distincioacuten de Buenas Praacutecticas en Comunicacioacuten a la Campantildea de Corresponsabilidad Domeacutestica y Familiar SIacute QUIERO ComparAacutetir es ganar Concedido por el Gobierno de Aragoacuten y el Fondo SoAacutecial Europeo 2012

EDITA_Ayuntamiento de Zaragoza Aacuterea de Accioacuten Social Servicios Puacuteblicos y Juventud Servicios Sociales Especializados

COORDINA_Unidad Mujer

DISENtildeO_auroraveroncom

  • Portada13
  • Presentacioacuten e iacutendice 13
  • Los inicios13
    • Los talleres de promocioacuten de la mujer13
    • Trabajo con colectivos en situacioacuten de riesgo o exclusioacuten13
    • Encuentros de mujeres de barrios rurales13
    • Cronologiacutea Encuentros Rurales
    • La fiesta de las mujeres13
    • Diacutea Internacional de la Mujer13
    • Semanas culturales13
    • Las usuarias de los talleres de promocioacuten de la mujer13
    • La consolidacioacuten del proyecto13
    • Colaboracioacuten con el Instituto de la Mujer13
    • Centro de Documentacioacuten de la Mujer13
    • Mujeres Viacutectimas de la Violencia Machista13
    • Casa de acogida para mujeres maltratadas13
    • La revista Daza13
      • La deacutecada de los 9013
        • Programa educativo13
        • Servicios generales de la Casa de la Mujer13
        • Programa laboral13
        • Programa de insercioacuten social13
        • Participacioacuten social13
        • Cultura para la igualdad13
        • 8 de marzo13
          • La deacutecada 200013
            • La formacioacuten13
            • Cultura para la igualdad13
            • Promocioacuten personal y social13
            • Violencia de geacutenero y prevencioacuten13
              • Sala Juana Franceacutes13
              • Publicaciones13

hellip

los inicios

LA REVISTA DAZA En febrero de 1987 sale el primer nuAacutemero de la revista DAZA que veniacutea a ser el oacutergano de expresioacuten de los TaAacutelleres de Promocioacuten de la Mujer Junto a Informacioacuten de actividades realizaAacutedas o por realizar se incluiacutean artiacutecuAacutelos y reportajes que teniacutean como objetivo tratar algunos temas con una cierta profundidad el aborto la vioAacutelencia de geacutenero las cuotas de repreAacutesentacioacuten de las mujeres en la poliacutetica de la misma manera DAZA se propuso divulgar la biografiacutea y la obra de algunas escritoras editando varias separatas En la revista se inAacutecluiacutean tambieacuten entrevistas con mujeAacuteres de la ciudad cuyo testimonio podiacutea resultar valioso para otras mujeres tanto por sus experiencias vitales como por su trabajo profesional

lsquoEN FEBRERO DE

1 789lsquo SALE EL PRIMER NUMERO DE LA REAacuteVISTA DAZA QUE VENIacuteA A SER EL OacuteRGANO DE EXPRESIOacuteN DE LOS TALLERES DE PROMOAacuteCIOacuteN DE LA MUJER

2322

los inicios

24 25

los 90

LA DEacuteCADAshyDE LOS 90shyLA CASA DE LA MUJER

En 1990 se inaugura la Casa de la Mujer un espashycio que se convertiraacute en referencial para las mushyjeres de Zaragoza

Inicialmente es fruto de un Convenio entre el Instituto de la Mujer y el Ayuntamiento de Zaragoza y en ella se ubican el Centro de Informacioacuten de los Derechos de la Mujer del Instituto de la Mujer y el Aacuterea de la Mujer del Ayuntamiento de Zaragoza Hay que resentildear que el Instituto de la Mujer entonces era de competencia del EsAacutetado aunque tuviese delegaciones en las Comunidades Autoacutenomas Hasta el antildeo 1993 no se crea el Instituto AraAacutegoneacutes de la Mujer El Convenio para la construccioacuten de la Casa de la Mujer se firma en el antildeo 1984 pero los restos romanos encontrados en el subsuelo retrasaAacuteron mucho el avance de las obras

Desde el primer momento fue un proyecto ilusionante que ademaacutes iba a levantarse en un espacio en el que durante deacutecadas existioacute una esAacutecuela puacuteblica de nintildeas Se adjudicoacute la obra a dos arquitectas madrileAacutentildeas joacutevenes y feministas y se disentildeoacute desde el principio a partir de la exAacuteperiencia de trabajo con mujeres contando con las ideas de todas y pensando en las necesidades de las mujeres de Zaragoza Es justo recoAacutenocer el empentildeo de la entonces ConAacutecejala de Bienestar Social del Ayuntamiento de Zaragoza Mariacutea Arrondo Arrondo y de la entonces Directora del Instituto de la Mujer Carlota Bustelo

26

los 90

lsquoMEDIANTE

ESTAS Alsquo CTUAshyCIONES SE TRATABA DE ESTIMULAR LA INCORPORACIOacuteN DE CADA VEZ MAacuteS MUJERES A LA FORMACIOacuteN

La disposicioacuten de un edificio propio dotado de infraestructura adecuada para albergar todos los servicios del Aacuterea de la Mujer para realizar en eacutel algunas actividades formativas asiacute como la existencia en el mismo de aulas un Saloacuten de Actos y una Sala de Exposiciones ofreciacutea enormes poAacutesibilidades para identificar auacuten maacutes la vocacioacuten de globalidad del proAacuteyecto que veniacutea desarrollaacutendose hasta entonces y la posibilidad igualAacutemente de tomar otros vuelos de conAacutevertirse en una referencia para las organizaciones de mujeres para el movimiento feminista y para las muAacutejeres de la ciudad en general La existencia de la Casa de la Mujer se hace compatible durante varios antildeos con el mantenimiento de talleAacuteres descentralizados en algunos baAacuterrios de la ciudad ya que el volumen de actuaciones que se desarrollaba en ese momento excediacutea las posibiliAacutedades que ofreciacutea la Casa Tambieacuten

porque el factor cercaniacutea seguiacutea siendo un aliciente para que muchas mujeres se animasen a acudir a los cursos y esto se conseguiacutea manteniendo algunas acAacutetividades en los locales municipales de los diferentes barrios Al mismo tiempo la Casa de la Mujer centraliza diversos servicios de asesoAacuteriacutea e informacioacuten en diferentes aacutembitos La violencia de geacutenero es uno de ellos Se crean servicios especiacuteficos de ayuda integral (psicoloacutegica social y juAacuteriacutedica) dirigidos tanto a la atencioacuten a las mujeres afectadas como a la senAacutesibilizacioacuten social En esa eacutepoca se crea tambieacuten un serAacutevicio especial de Orientacioacuten ProfeAacutesional y Educativa Este servicio ofreciacutea atencioacuten personalizada de forma permanente y organizaba cada antildeo unas Jornadas en las que se haciacutea un recorrido por todas las moAacutedalidades tanto de las ensentildeanzas generales accesibles para personas adultas (formacioacuten baacutesica media y

lsquoRENCIA PlsquoUNA REFEshy

ARA LAS ORGANIZAshyCIONES DE MUshyJERES PARA EL MOVIMIENTO FEshyMINISTA Y PARA LAS MUJERES DE LA CIUDAD EN GENERAL

universitaria) como de moacutedulos profeAacutesionales y formacioacuten ocupacional MeAacutediante estas actuaciones se trataba de estimular la incorporacioacuten de cada vez maacutes mujeres a la formacioacuten Algunos de estos cursos de formacioacuten se desarroAacutellaban directamente en la Casa En la mayoriacutea de los casos sin embargo los cursos se desarrollan en otros centros de formacioacuten dotados de infraestructuAacuteras maacutes idoacuteneas (aunque impartidos geAacuteneralmente por personal de la Casa)

La organizacioacuten de los Programasse reestructura y amplia

PROGRAMA EDUCATIVO

SERVICIOS GENERALESinformacioacuten asesoriacutea juriacutedica yatencioacuten a las viacutectimas de malos tratos

PROGRAMA LABORALformacioacuten profesional orientacioacutenpara el empleo y formacioacuten ocupacional

PROGRAMA DE INSERCIOacuteNSOCIAL Y SALUD

ASOCIACIONISMO

PROGRAMAshyEDUCATIVOshyUn hecho importante que condicionoacute y transformoacute todo el programa de trabajo fue que en el antildeo 1992 desde la ConceAacutejaliacutea se decide que todas las trabajadoAacuteras que impartiacutean cursos en el Aacuterea plaacutestica se trasladen a los Servicios SoAacuteciales Comunitarios fruto de la divisioacuten entonces del Aacuterea de los Servicios SoAacuteciales en Comunitarios y Especializados Esto daraacute lugar tambieacuten a una nueva orAacuteganizacioacuten en la que se pierde la inteAacuterrelacioacuten con los Centros Municipales de Servicios Sociales y la implicacioacuten de las Trabajadoras Sociales de dichos centros en el Proyecto Mujer Los recursos humanos de la Seccioacuten Mujer se ven disminuidos en 12 personas El Programa educativo va a centrarse en facilitar el acceso a niveles reglados de ensentildeanza (Graduado Escolar Formacioacuten

Profesional de 1er Grado Universidad) En cuanto a las ensentildeanzas regladas deja de impartirse el Graduado escolar por ser asumido como responsabilidad del Ministerio de Educacioacuten y crearse los centros de Formacioacuten de Personas AdulAacutetas Hay que sentildealar que muchas de las actividades que se emprenden desde la Unidad de la Mujer del Ayuntamiento de Zaragoza tienen como objetivo principal ser la punta de lanza en la apertura de nuevos espacios y oportunidades para las mujeres y estimular la participacioacuten de un nuacutemero cada vez maacutes importante de ellas en los diferentes itinerarios forAacutemativos Una vez consolidada cada liacutenea de trabajo era loacutegico que estas actuacioAacutenes se fuesen derivando a los servicios especializados que iban generando las administraciones competentes

29 28

los 90

CURSO DE PREPARACIOacuteN PARAshyEL ACCESO A LA UNIVERSIDAD

Durante toda esta deacutecada y la siguiente sigue incrementaacutendose la demanda del curso de preparacioacuten para la prueba de Acceso a la Universidad para mayores de 25 antildeos Hubo que hacer tres grupos con diferente horario (mantildeana tarde y nocturno) para que las alumnas pudieAacuteran acceder fuera cual fuera su horario de trabajo Tambieacuten antes de comenzar las clases se haciacutea una prueba del nivel miacutenimo exigido con el fin de orientarlas hacia lo que maacutes necesitaban preparar Los resultados fueron tan buenos que este proyecto se convierte durante toda la deacutecada en una referencia para las mujeres de Zaragoza Maacutes de 700 muAacutejeres se inscribieron en estos cursos y de ellas 330 consiguieron acceder a la Universidad Algunos antildeos el porcentaje de aptas se acerca al 65 todo un reacuteAacutecord De hecho en cifras facilitadas por la Universidad el 30 de las mujeres presentadas anualmente a esta prueba procediacutean de los cursos de La Casa de la Mujer y de ellas algunos antildeos (2005 y 2006) lograron el 40 de aprobados

En un estudio realizado recienteAacutemente sobre la incidencia y el impacto que este proyecto ha tenido en las mujeres participantes (ldquo20 antildeos forAacutemando a las mujeres para acceder a la universidad Casa de la Mujer ZaAacuteragoza 2012 ) la mayoriacutea muestra una gran satisfaccioacuten con los resultados obtenidos tambieacuten manifiestan que el curso les abrioacute un mundo nuevo porAacuteque despueacutes de ese antildeo las cosas ya no fueron igual para ellas A muchas les permitioacute no soacutelo cursar una caAacuterrera universitaria sino tambieacuten obteAacutener un trabajo o promocionarse en el que ya teniacutean lo que les ha proporcioAacutenado una independencia econoacutemica y personal y una seguridad en siacute misAacutemas que ha cambiado su vida en todos los aspectos El eacutexito de este proyecto ratifica la importancia que los programas esAacutepeciacuteficos tienen para la consecucioacuten de la igualdad real en el acceso a la formacioacuten

30

los 90

SERVICIOS GENERALES DE LA CASA DE LA MUJER

SERVICIO DE INFORMACIOacuteN

La Casa de la Mujer cuenta desde sus inicios con un Servicio de InforAacutemacioacuten que atiende consultas en hoAacuterario de mantildeana y tarde

Una parte de la Informacioacuten que se deAacutemanda tiene que ver con las propias actividades de la casa (en particular los cursos) pero tambieacuten sobre recurAacutesos sociales empleo salud documenAacutetacioacuten asociacionismohellip

ASESORIacuteA JURIacuteDICAshyHasta 1998 el Centro de Informacioacuten de los Derechos de la Mujer depenAacutediente del Ministerio de Asuntos SociaAacuteles mantuvo en la Casa de la Mujer un servicio de Asesoriacutea Juriacutedica para muAacutejeres A partir del antildeo 1999 la Casa de la Mujer firma un Convenio con el coAacutelegio de Abogados de Zaragoza meAacutediante el cual se desarrolla una Asesoriacutea juriacutedica individualizada y graAacutetuita que complementa los servicios ofrecidos desde la Casa de la Mujer Este servicio excluye la tramitacioacuten diAacuterecta de los asuntos aunque orienta a las usuarias sobre el acceso a la justicia gratuita en el caso de que lo requieran La Asesoriacutea comprende diferentes esAacutepecializaciones familia laboral seguAacuteridad social Maacutes del 50 de las consultas estaacuten relacionadas con el deAacuterecho e familia particularmente sepaAacuteraciones divorcio custodia de hijos Posteriormente la prestacioacuten de este Servicio saldriacutea a concurso puacuteblico

SERVICIO DE ATENCIOacuteN Y VALORACIOacuteN DE MALOS TRATOS A MUJERES A finales de los 90 se refuerza la aten-cioacuten a las mujeres que sufren maltrato mediante la creacioacuten de un Servicio esAacutepeciacutefico atendido por una trabajadora social y una psicoacuteloga que realizan la primera atencioacuten a las mujeres que suAacutefren una situacioacuten de malos tratos se

valora su situacioacuten individual y familiar y se realiza una propuesta de intervenAacutecioacuten contando para ello con el apoyo de la Asesoriacutea Juriacutedica La creciente conciencia de las mujeres frente al maltrato y junto a eacutel el increAacutemento de la demanda de atencioacuten hace que se multipliquen los esfuerzos del Ayuntamiento de Zaragoza en esta materia que se incrementen los reAacutecursos profesionales -cada vez maacutes especializados - y que se pongan en marcha respuestas diversas ademaacutes de la Casa de Acogida Durante esta deacutecada se van perfilando e iniciando diferentes recursos que se consolidaraacuten a finales de la misma dando lugar al Plan Municipal para la Atencioacuten Integral a las Mujeres VictiAacutemas de Violencia de Geacutenero

lsquoCONSULlsquoMAacuteS DEL 50 DE LAS TAS ESTAacuteN RELAshy

CIONADAS CON EL DERECHO DE FAMILIA PARTICULARshyMENTE SEPARACIONES DIshyVORCIO CUSTODIA DE HIJOS

lsquoCIENCIA DE LAS MUlsquoLA CRECIENTE CONshy

JERES FRENTE AL MALTRATO HACE QUE SE MULTIPLIshyQUEN LOS ESFUERZOS DEL AYUNTAMIENTO DE ZARAshyGOZA EN ESTA MATERIA

33 32

los 90

Asi como en la deacutecada de los 80 la gran apuesta formativa del Aacuterea de la mujer fue la preparacioacuten para el cerAacutetificado de estudios y el graduado esAacutecolar en los 90 la estrella va a ser la Formacioacuten profesional

En estos antildeos cobra un gran impulso la Preparacioacuten de las pruebas no escoAacutelarizadas para mayores de 18 antildeos que permitiacutean el acceso a la Formacioacuten Profesional de Primer Grado Se imAacuteparten a iniciativa de la Casa de la Mujer y bajo su direccioacuten cursos de diAacuteferentes especialidades en diversas instalaciones de la ciudad

Se impartioacute formacioacuten de FPI en las siguientes ramas Administrativa Sanitaria Quiacutemica Moda y confeccioacuten Cocina Farmacia

PROGRAMA LABORAL FORMACIOacuteN PROFESIONAL DE PRIMER GRADO PARA MAYORES DE 18 ANtildeOS

La finalidad de este programa era conseguir mejorar a traveacutes de la formacioacuten la insercioacuten laboral de las alumnas asiacute como posibilitar la promocioacuten de las que ya estaban trabajando

Este paso de la incorporacioacuten al merAacutecado de trabajo supuso para ellas inAacutedependencia econoacutemica derechos sociales y mayor autonomiacutea persoAacutenal El perfil de estas mujeres resAacutepondiacutea a diversas edades y recorridos vitales y culturales muy diferentes lo que enriqueciacutea enorAacutememente el proceso de aprendizaje

35 34

FORMACION OCUPACIONAL

Desde la Casa de la Mujer ademaacutes de facilitar la formacioacuten reglada para la obtencioacuten del tiacutetulo de Formacioacuten ProfeAacutesional se organizaron otras actuaciones Los Cursos de Formacioacuten Ocupacional teniacutean como objetivo la prepara-cioacuten especiacutefica para un puesto de trabajo Desde 1996 alAacutegunos de estos cursos estaban integrados en el Plan de Formacioacuten e insercioacuten de Aragoacuten en colaboracioacuten con el INAEM Esto permitiacutea a las alumnas recibir un diploma reAacuteconocido realizar praacutecticas en empresas e inscribirse en las distintas bolsas de trabajo

PROGRAMA DE INSERCIOacuteN SOCIAL Desde este programa se procuraba llegar a distinAacutetos colectivos de mujeres que por sus especiales caracteriacutesticas teniacutean dificultades para acceder a los servicios dirigidos a las mujeres de la ciudad Asi se realizan actuaciones especiacuteficas en el barrio Oliver el Casco Viejo el barrio de Las Fuentes DeAacutelicias Torrero etc desarrollando programaciones especiales como Corte y Confeccioacuten cocina salud aspectos todos ellos que pretendiacutean ser la excusa para la adquisicioacuten de destrezas y habilidades que le ayuden a su incorporacioacuten en el mundo laboral Las mujeres participantes en este Programa preAacutesentaban caracteriacutesticas comunes de carencias econoacutemicas y sociales bajo nivel de formacioacuten y cargas familiares

TRAMALENA

En mayo de 1999 se inaugura un nuevo Centro Municipal de Promocioacuten Sociolaboral para mujeres promovido y financiado por el AyunAacutetamiento de Zaragoza dentro del Plan Integral del Casco Histoacuterico y gestionado por la FunAacutedacioacuten EL TRANVIA

Este Centro dirige sus actuaciones a mujeres con dificultades de insercioacuten laboral y carencias en su desarrollo personal y social Atiende preAacuteferentemente a mujeres del barrio de la MagdaAacutelena y del Casco Viejo

ATENCIOacuteN A LA SALUD

Dentro del abanico de actividades desarrolladas por la Casa comienza a prestarse una atencioacuten maacutes especialiAacutezada a algunos problemas relacionados con la salud de la mujeres La educacioacuten para la salud veniacutea siendo casi desde el principio uno de los objetivos que se abordaban por parte del Aacuterea de la Mujer del Ayuntamiento a traveacutes de charlas especiacuteficas sobre temas de salud y sexualidad o introduciendo estos temas de manera transversal en otras actividades La generacioacuten de mujeres que eran maAacuteyoriacutea entre las usuarias de estos servicios ndashentre 40 y 60 antildeos- habiacutean vivido su juventud en un tiempo en el que todo lo relacionado con la sexualidad se consideraba tema tabuacute y que en todo caso habiacutean tenido una escasiacutesima informa-cioacuten muchas limitaciones en su desarrollo personal y tamAacutebieacuten muchos problemas por esta causa A mediados de los 90 ademaacutes de desarrollar cursos de promocioacuten de haacutebitos saludables de vida o talleres sobre sexualidad en diferenAacutetes momentos de la vida se comienza a prestar una atencioacuten maacutes directa a mujeres afectadas de caacutencer geAacutenital y de mama en colaboracioacuten con Asociaciones de afectadas La Casa de la Mujer contribuiacutea asiacute a ayudar a afrontar un momento particularmente difiacutecil en la vida de muchas mujeres a traveacutes de la informacioacuten el apoyo y la promocioacuten del asociacionismo entre ellas

MULTICULTURALIDAD

En el antildeo 1997 se empieza en colaboracioacuten con la A lo largo de cuatro antildeos se van realizando varias ac-FUNDACIOacuteN EL TRANVIA un proyecto para trabajar tuaciones dirigidas a su insercioacuten en el mercado laboAacutecon mujeres gambianas la conexioacuten se establece por ral y realizando un itinerario formativo y de crecimiento una cooperante que establece un viacutenculo de acogida personal que culminoacute con la inclusioacuten de muchas de de dichas mujeres que vienen solas o por reagrupa- ellas en la oferta formativa de la casa de la mujer miento familiar Maacutes o menos en la misma eacutepoca (1997-1999) se realiza El perfil de dichas mujeres se corresponde con muje- otra intervencioacuten con mujeres marroquiacutees que bajo la res muy joacutevenes con alguacuten hijo o embarazadas anal- denominacioacuten Desarrollo Personal incluiacutea espantildeol fabetas en su totalidad y con una gran motivacioacuten para cultura costura y otras actividades transversales este aprender teacutecnicas y habilidades que les faciliten el ac- proyecto tiene su ubicacioacuten en la Calle Las Armas en ceso al mundo laboral La motivacioacuten para el apendi- uno de los locales municipales y es llevado a cabo por zaje del castellano tanto oral como escrito no es tal otras dos teacutecnica municipales por lo que se necesita un periodo de adaptacioacuten que comienza por programas de higiene alimentacioacuten y cuidados de los nintildeosas Todo ello da paso a cursos de Cocina Limpieza CosAacutetura AlfabetizacioacutenEspantildeol y de las correspondientes actividades transversales que van desde visitas a SuAacutepermercados Faacutebricas centros de salud y charlas imAacutepartidas por profesionales sanitarios dirigidas tanto a su cuidado como al de losas hijos e hijas a su cargo La actividad que comienza con dos profesionales de la Casa de la Mujer y otras tres de la Fundacioacuten El Tranviacutea se va ampliado a otros locales como el de la Calle Rioja donde se imparten las clases de Costura

PARTICIPACIOacuteN SOCIAL FOMENTANDO EL ASOCIACIONISMO DE MUJERESshy

La Casa de la Mujer desde sus oriacutegenes se propone colaborar de una forma directa con el movimiento feminista y asociativo de las mujeres de Zaragoza respetando la independencia y los objetivos propios de cada una de las organizaciones Ofrecioacute sus espacios a los colectivos de muAacutejeres de la ciudad tanto para la realizacioacuten de actividades como para utilizarla como sede de las propias asociaciones Varias organizaciones de Mujeres han tenido en estos antildeos su lugar de referencia en la Casa y han podido disponer de sus infraestructuras para desarrollar algunas de sus actividades El impulso al Asociacionismo y el respeto a la autoAacutenomiacutea de las organizaciones siempre ha sido una de las sentildeas de idenAacutetidad de la Casa de la Mujer Para ello sobre todo al principio se desarrolloacute un programa de asesoramiento para aquellas mujeres que queriacutean constituir una Asociacioacuten asiacute como formacioacuten para conseguir un mejor funcionamiento de las asociaciones formadas

37 36

hellip

hellip

hellip

los 90

CULTURA PARA LA

IGUALDAD

Dentro de los objetivos de estimuAacutelar la conciencia de geacutenero asi como de ser referencia en la ciuAacutedad para el conjunto de mujeres se realizan diversas actividades abiertas a todo el puacuteblico Lo maacutes significativo de esta eacutepoca es la realizacioacuten de seminarios y confeAacuterencias de forma regular asiacute como ciclos monograacuteficos sobre difeAacuterentes materias (cine literatura arte muacutesica ) siempre desde la perspectiva de geacutenero La informacioacuten la formacioacuten la cultura y el debate son actividaAacutedes permanentes en este nuevo espacio Son antildeos de gran dinaAacutemismo en los que se abordan multitud de aspectos que inciAacutediacutean de una u otra forma en la vida de las mujeres Al mismo tiempo la Casa de la Mujer abre otras liacuteneas de trabajo maacutes comprometidas con los conteAacutenidos en educacioacuten no sexista conAacuteciencia de la igualdad y debate del feminismo Todo ello se encuadra a partir de 1996 en el Programa de Cultura para la Igualdad Este programa ha desarrollado durante muchos antildeos infinidad de actividades tanto en las insAacutetalaciones de la propia Casa de la Mujer como en colaboracioacuten con otras entidades y ha constiAacutetuido una referencia permanente en la ciudad por lo que se refiere al debate a la formacioacuten y a la

reivindicacioacuten de la presencia de las mujeres en los diferentes aacutemAacutebitos de la vida social y cultural Las mujeres en el siglo XX El pensamiento feminista contemAacuteporaacuteneo Literatura y feminismo Mujer y participacioacuten sociopoliacuteAacutetica La realidad de las mujeres son algunos de los seminarios y talleres que se imparten El Programa de Cultura para la Igualdad integroacute las actividades de sensibilizacioacuten para la Educacioacuten no sexista iniciadas en 1991 En eacutel se desarrollan sesiones de forma-cioacuten dirigidas a profesorado a paAacutedres y madres a educadoresas sociales a joacutevenes Y se editaron diversos materiales para estimular la introduccioacuten de este concepto en el diacutea a diacutea de la formacioacuten de nintildeos y nintildeas y de joacutevenes En 1991 nacioacute este proyecto cenAacutetrado en realizar diferentes activiAacutedades de sensibilizacioacuten para el alumnado en centros educativos Estas actividades de reflexioacuten en torno a la igualdad entre chicas y chicos conteniacutean un moacutedulo de reAacuteparto de tareas otro de anaacutelisis de estereotipos en la eleccioacuten de esAacutetudios y profesiones y un tercero de prevencioacuten de la violencia de geacutenero Todas las sesiones se reaAacutelizaron en segundo y tercero de la ESO en distintos institutos de la ciudad y en asociaciones de padres y madres de la ciudad

lsquoABRE OlsquoLA CASA DE LA MUJER TRAS LIacuteNEAS DE

TRABAJO MAacuteS COMPROMEshyTIDAS CON LOS CONTENIDOS EN EDUCACIOacuteN NO SEXISTA CONCIENCIA DE LA IGUALDAD Y DEBATE DEL FEMINISMO

3938

rdquo

euro

euro

euro

los 90

8 DE MARZOshy

lsquoMARZO DIA INTERNAlsquoEN TORNO AL 8 DE

CIOshyNAL DE LA MUJER YA SE VENIacuteAN CELEBRANDO DIshy

VERSAS ACTIVIDADES DESDE EL INICIO DE LOS

TALLERES DE PROMOCIOacuteN DE LA MUJER

La existencia de la Casa de la Mujer permite concentrar en un mismo lugar diversas accioAacutenes y desarrollar nuevas iniciaAacutetivas que extiendan el contenido del 8 de Marzo al conjunto de la ciudad En esta fecha se han desarrolado actiAacutevidades en torno a temas como ldquoLa participacioacuten de la mujer en la cultura 1995 ldquoLas mujeAacuteres en el mundordquo 1998 ldquoLa reAacutealidad de las mujeres en las diferentes culturasrdquo 2001

CONCURSO DE DIBUJO INFANTILshy8 DE MARZOshy

En la liacutenea de extender los conAacutetenidos de igualdad al aacutembito educativo se pone en marcha desde 1996 un concurso de diAacutebujo infantil anual en torno a diAacuteversos lemas que hacen referencia a la no discriminacioacuten entre chicos y chicas

En el antildeo1996 se convoca por priAacutemera vez el Concurso

La dotacioacuten del premio consistiacutea en 1996 en un Primer Premido de 25000 pesetas y 3 Accesit de 15000 pesetas maacutes 25000 peAacutesetas en material didaacutectico para los colegios a los que pertenezAacutecan los ganadores

A partir del antildeo 2002 la dota-cioacuten fue 150 para el primer premio y 3 Accesit de 90 cada uno maacutes el Premio especial de 300 para el colegio ganador Desde el principio el concurso tiene un amplio apoyo de los coAacutelegios zaragozanos

LEMAS DE LOS CONCURSOS DE DIBUJO

1996 I CONCURSO_ CHICOS Y CHICAS SOMOS AMIGOS Y HACEMOS LAS MISMAS COSAS 1997 II CONCURSO_CHICOS Y CHICAS COMPARTIMOS TODOS LOS JUEGOS Y TODAS LAS TAREAS 1998 III CONCURSO_ EN MI CLASE JUGAMOS A ELEGIR UNA PROFESIOacuteN 1999 IV CONCURSO_TODAS LAS PERSONAS COMPARTIMOS LOS TRABAJOS DE LA CIUDAD 2000 V CONCURSO_ TODAS LAS PERSONAS COMPARTIMOS LOS TRABAJOS DE LA CASA 2001 VI CONCURSO_ NINtildeAS Y NINtildeOS NOS RESPETAMOS Y APRENDEM OS MUCHAS COSAS JUNTOS 2002 VII CONCURSO_NO SOLO HEacuteROES TAMBIEacuteN HEROINAS 2003 VIII CONCURSO_ CHICAS Y CHICOS NOS HACEMOS AMIGOS 2004 IX CONCURSO_JUGAMOS Y NOS RELACIONAMOS SIN VIOLENCIA 2005 X CONCURSO_ HABLAMOS DE IGUALDAD 2006 XI CONCURSO_CONVIVIR EN IGUALDAD 2007 XII CONCURSO_LAS MUJERES TAMBIEacuteN MANDAN 2008 XIII CONCURSO_ CHICAS Y CHICOS EN EL CAMINO DE LA IGUALDAD 2009 XIV CONCURSO_LAS MUJERES ESTAMOS AQUIacute 2010 XV CONCURSO _ LAS MUJERES EN LAS DIFERENTES CULTURAS 2011 XVI CONCURSO_ CON LA INFORMAacuteTICA CHICAS Y CHICOS APRENDEMOS NOS DIVERTIMOSY NOS COMUNICACMOS 2012 XVII CONCURSO_ MUJERES CREADORAS DE CULTURA

4140

rdquo

los 90

CONCURSO DE RELATOS 8 DE MARZOshy

Dentro del programa Cultura para la igualdad se crea en 1997 el ConAacutecurso de relatos ldquo8 de marzo con el objetivo de servir de estiacutemulo a las mujeres que se inician en la crea-cioacuten literaria y de favorecer e impulAacutesar en la literatura la presencia de protagonistas y ambientes relacioAacutenados con la situacioacuten de la mujer en la actualidad El plazo de presentacioacuten de los reAacutelatos de una extensioacuten maacutexima de 10 folios es de un mes antes del fallo y la publicacioacuten de los relatos ganadores se realiza con motivo de la celebracioacuten del 8 de marzo del antildeo siguiente Hasta la fecha se han realizado 15 ediciones de este concurso y otras tantas publicaciones lo que ha dado origen a una interesante coleccioacuten de relatos que auacutenan la calidad literaria con la originalidad de su disentildeo

RELATOS PREMIADOS

1997 I CONCURSO ADOQUINES Esperanza Mendieta

1998 II CONCURSO iquestBAILAS NENA Olga Fernaacutendez Vitoria

1999 III CONCURSO RENACER EN NAacutePOLES Mordf Alejandra Dominguez Rey

2000 IV CONCURSO ARDE LA VIDA Santiago Gascoacuten Santos

2001 V CONCURSO SURSUN CORDA Esperanza Mendieta

2002 VI CONCURSO CUESTION DE DETALLES Jose M Royo

2003 VII CONCURSO AMPARO SIacute SABIA VIVIR Fernando Rivareacutes

2004 VIII CONCURSO QUERENCIA Mariacutea Luisa Frisa Gracia

2005 IX CONCURSO LA MADRE DEL ANIBAL Miguel Saacutenchez Robles

2006 X CONCURSO PUENTES ROTOS Fernando Benito Labarta

2007 XI CONCURSO EXTRA SAFE Daniel Morales Perea

2008 XII CONCURSO UNOS VERSOS DE SHOcirc HOcirc Fernando Benito Labarta

2009 XIII CONCURSO VOLAR ES COSA DE MUJERES Teresa Nuacutentildeez Gonzalez

2010 XIV CONCURSO IMAGO HOMINIS Mordf Isabel Lizarraga Vizcarra

2011 XV CONCURSO NO TODOS SINO MUCHOS Estibaliz Garciacutea Recio

4342

los 90

PREMIO DE INVESTIGACIOacuteN

El Ayuntamiento de Zaragoza a traveacutes de la Unidad de la Mujer convoca desde 1991 un premio de inAacutevestigacioacuten sobre temas relacionados con la Mujer Esta convocatoria que se enmarca dentro de las acAacutetuaciones que se programan desde esta Unidad con motivo de la conmemoracioacuten del 8 de marzo Diacutea Internacional de la Mujer estaacute abierta a la participacioacuten de toda persona natural y juriacutedica que presente trabajos ineacuteditos que pertenezcan a las aacutereas de la ciencia la cultura y las humanidades siempre que la investigacioacuten contemple la perspectiva de geacutenero

En este periacuteodo de tiempo se han observado dos etapas en las convocatorias de este premio

Desde el antildeo 1991 hasta el antildeo 2000 se realizaba cada convocatoria sobre un tema concreto presenAacutetando proyectos de investigacioacuten el proyecto ganador de cada edicioacuten debiacutea presentar el trabajo de inAacutevestigacioacuten en la convocatoria del Diacutea Internacional de la Mujer del antildeo siguiente

Desde el antildeo 2000 las convocatorias se realizan sin temaacutetica determinada presentando trabajos de investigacioacuten ya realizados e ineacuteditos consiguiendo un mayor nivel cientiacutefico

TRABAJOS PREMIADOS

I Premio de Investigacioacuten 1991 La prostitucioacuten en la ciudad de Zaragoza Pedro Garceacutes Cortina

II Premio de Investigacioacuten 1992 Mujer y economiacutea sumergida Declarado desierto

III Premio de Investigacioacuten 1995 Efectos de las diAacuteferentes estructuras familiares en el desarrollo de caAacuterreras directivas El caso de la mujer en Zaragoza Mordf Pilar de Luis Carnicer

IV Premio de Investigacioacuten 1996 Ciudad y Mujer El disentildeo urbano en la vida de la mujer Zaragoza RaAacutequel Santiso y Gerardo Molpeceres

V Premio de Investigacioacuten 1997 Feminizacioacuten de la pobreza en San Pablo y la Magdalena Dordf Nuria EsAacutepeleta Fernaacutendez Dordf Susana Mayoral Blasco y D Antonio Monguilot Hernaacutendez

VI Premio de Investigacioacuten 1998 Influencia de las mujeres en los movimientos sociales a la hora de adquirir un compromiso activo en las distintas acAacuteciones sociales de la ciudad de Zaragoza Funda-cioacuten Picarral

VII Premio de Investigacioacuten Antildeo 1999 Imaacutegenes de MUJER vistas por mujeres de los Barrios Oliver y Valdefierro de Zaragoza Dordf Antje Elisabeth Schmitz

VIII Premio de Investigacioacuten 2000 El movimiento feminista en la transicioacuten Dordf Mordf Angeles LaAacuterumbe Gorraitz

IX Premio de Investigacioacuten 2001 Desierto

X Premio de Investigacioacuten 2002 La contribucioacuten femenina al ejercicio de la poliacutetica caracterizacioacuten barreras de acceso carrera poliacutetica y estilo de liAacutederazgo Dordf Raquel Pastor Yuste

XI Premio de Investigacioacuten 2004 La maternidad en escena Mariacutea Lozano Estivalis

XII Premio de Investigacioacuten 2005 Desierto

XIII Premio de Investigacioacuten 2006 La recuperacioacuten de Claude Cahun Escritura y fotografiacutea El cuestioAacutenamiento de la Identidad Cristina Ballespiacuten Cucala

XIV Premio de Investigacioacuten 2007 Artistas PlaacutestiAacutecas de posguerra la condicioacuten de la mujer artista en Espantildea 1939-1957

XV Premio de Investigacioacuten 2008 Violencia de Geacutenero entre adolescentes Anaacutelisis cualitativo de las causas de la imagen de violencia que tiene este grupo de poAacuteblacioacuten Propuesta metodoloacutegica para su prevencioacuten

XVI Premio de Investigacioacuten 2009 Mujer y repreAacutesentacioacuten poliacutetica en Espantildea Presencia femenina y accioacuten parlamentaria Raquel Pastor Yuste

XVII Premio de Investigacioacuten 2010 Anaacutelisis de la desigualdad de geacutenero en los Consejos de AdmiAacutenistracioacuten del Estado Francisco Javier Jimeno de la Maza y Mercedes Redondo Cristoacutebal

XVIII Premio de Investigacioacuten 2011 Herramientas feministas para la transformacioacuten social Moacutenica Cano Abadiacutea

4544

los 90

CONCURSO DE CARTELESshy

Con motivo del 8 de marzo el Ayuntamiento de Zaragoza conAacutevocoacute entre 1990 y 2003 un conAacutecurso anual para seleccionar el caacutertel que anunciariacutea las difeAacuterentes actividades organizadas para esa fecha La dotacioacuten inicial fue de 100000 pesetas al caacutertel premiado y 10000 los accesit PosteriorAacutemente se incrementoacute la cuantiacutea del primer premio a 150000 peAacutesetas y los accesit a 75000 En las uacuteltimas ediciones los preAacutemios fueron de 1200 y 600 euros respectivamente

CARTELES PREMIADOS

II CONCURSO 1990 Primer premio DESDE LA IGUALDAD Mordf Teresa Solanilla Segundo premio LA PECERA DE MATISSE Ana Mordf Gil Acceacutesit IGUALDAD iquestPARA CUAacuteNDO Mordf Isabel Martiacuten Acceacutesit MUJER EN LA PLAYA Mordf Pilar Lobera Acceacutesit FALTAN PIEZAS Teresa Lozano

IIICONCURSO 1991 Primer premio JUNTOS E IGUALES Marta Ojeda Caparros Segundo premio FUTURO COMUacuteN Marta Ojeda Caparros Acceacutesit IGUALDAD TRABAJO DE TODOS Susana Arancon Rodriguez Acceacutesit POacuteNTELO Elena Fernaacutendez y Luciacutea Moles Acceacutesit ESLYAMO EN EL ARCA DE HOY Esther Andaluz y Lydia Andaluz

IV CONCURSO 1992 Primer premio 2OO Fernando Lasheras Segundo premio 4X2=1 Rosa Pina

V CONCURSO 1993 Primer premio OBJETIVOS Luz Gainzariacuten Peacuterez Mencioacuten VICTORIA Cristina Beltraacuten y Chema Peacuterez Mencioacuten LA MUJER CENTRO DE LA VIDA Miguel A Martiacuten y Alberto Gamoacuten

VI CONCURSO 1994 Primer premio MUJER PROFESIONAL EN ALZA Isabel Fernandez Oli Acceacutesit EQUILIBRIO Moacutenica Pasamoacuten Blanquez Mencioacuten Especial ROSA

VII CONCURSO 1995 Primer premio UN FUTURO RESPONSABLE Mario Ramos Jaray Acceacutesit CARMEN SIRA ANA RAQUEL MARIA MICHELLE PEPA KATIA Fernando Lasheras Blasco y Eugenio Arnao Robledo Mencioacuten especial DE CORAZOacuteN Miguel Angel Peacuterez Arteaga

46

VIII CONCURSO 1996 8 DE MARZO DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER Primer premio CUATRO COLORES M A Peacuterez Arteaga Acceacutesit TODOS LOS CAMINOS TODAS LAS VOCES Nieves Antildeantildeos Mencioacuten especial A MIA MAI Javier Almaleacute Mencioacuten especial MAacuteS QUE MUSAS Luis Salas Mencioacuten especial ESPIRAL Liacutedia E Diacuteaz

IX CONCURSO 1997 Primer premio Enrique Radigales Acceacutesit TODAS Marta Enrich Peacuterez y otras

X CONCURSO 1998 Primer premio CONSTRUYETE A TI MISMA Miguel Angel Peacuterez Arteaga Acceacutesit NO SOMOS SPICE GIRLS Sergio Fernaacutendez Alesanco

XI CONCURSO 1999 Primer premio LA MUJER VERDE Javier Almaleacute Acceacutesit CHICAS DE HOY EN DIacuteA Silvia Bautista y Mariacutea del Mar Felices

XII CONCURSO 2000 Primer premio AURORA Ruth Palacios Araus Acceacutesit MUJERESCOM Traacutensito Torrijos Morello Mencioacuten especial NINtildeAS CON FUTURO Mordf Belen Calavia Rodriguez

XIII CONCURSO 2001 Primer premio A ESTAS ALTURAS Margarita Venegas Peacuterez Teresa de la Cal Nicolaacutes y MA Peacuterez Arteaga Acceacutesit MUJER SIacute COMPLEMENTO NO Traacutensito Torrijos Morello Mencioacuten especial HAY MUCHO QUE CORTAR

XIV CONCURSO 2002 Primer premio ELEGANCIA E INDISCRECIOacuteN Rosa Garciacutea Ortiz y Esther Marquina Gonzaacutelez Acceacutesit MATEMATIC Inmaculada Parra Orellan

XV CONCURSO 2003 Primer premio DIacuteA DE LA MUJER V2003 Oscar Santamariacutea Rojo Acceacutesit MIRARASE AL OMBLIGO Joseacute Mariacutea Alias Ilarri Mencioacuten Especial LEMAN WOMAN Nuria martiacutenez Rivas

47

los 2000

LA DEacuteCADA 2000shyEL SIGLO XXI

El cambio de siglo va a marcar nuevos retos y nuevas oportunidades para las mujeres Los profundos cambios en la sociedad espantildeola en la deacutecada de los antildeos noventa en relacioacuten al papel de las mujeres en la sociedad -especialmente en el acceso al mundo laboral y a los niAacuteveles superiores educativos- hacen presentir que al mismo ritmo de camAacutebios el futuro seraacute de las mujeres Desde la Casa de la Mujer se va a afrontar una deacutecada con muchas maacutes posibilidades de desarrollar nuevos proyectos acordes con los tiempos y la eacutepoca de bonanza econoacutemica El desarrollo de la Unioacuten Europea y los acuerdos y declaraciones internacioAacutenales en favor de la igualdad entre muAacutejeres y hombres van a marcar tanto la filosofiacutea de trabajo como las actuacioAacutenes concretas El proyecto de actuacioAacutenes del Ayuntamiento de Zaragoza se va transformando de acuerdo con los contenidos de los Planes Nacionales de Igualdad lanzados desde el InstiAacutetuto de la Mujer y los respectivos MiAacutenisterios las liacuteneas marcadas en la Conferencia Mundial de Pekin de 1995 y las directivas europeas Un cambio importante en esta deacutecada va a venir de la mano del acceso a fiAacutenanciacioacuten europea para desarrollar algunos proyectos A partir de 2000 se aprueban varios programas para la Casa de la Mujer a traveacutes de la ComuAacutenidad Autoacutenoma que seraacuten cofinanciaAacutedos por los Fondos Sociales Europeos

En el periodo 2000- 2006 se aprueban cuatro proyectos para ser cofinanciaAacutedos al 50 por el Ayuntamiento de ZaAacuteragoza y por los Fondos Sociales Europeos a traveacutes de los que se conAacutesigue una financiacioacuten total en dicho periodo de dos millones de euros

El periodo 2007-2013 se aprueban cinco grandes actuaciones y la cofinanAacuteciacioacuten es de seis millones de euros En este periodo todaviacutea en vigor estaacute resultando muy dificil de cumplir la senda financiera marcada por la CoAacutemunidad Europea debido a la crisis econoacutemica de estos uacuteltimos antildeos

Con el avance de las mujeres en todos los aacutembitos sociales se va abriendo paso la idea de que la igualdad entre mujeres y hombres es un asunto que debe comproAacutemeter a toda la sociedad puesto que es toda la sociedad la que se beneficia de ello Este planteamiento se impulsaraacute desde la Casa de la Mujer en abril de 2007 Con la aprobacioacuten del Plan Municipal para la igualdad entre hombres y mujeres (2007Aacute2011) se resumen los proyectos de futuro de la Concejaliacutea en este tema lo que va a suponer un esfuerzo de planificacioacuten imAacuteplementacioacuten y evaluacioacuten de todas las acAacuteciones municipales Dicho Plan de Igualdad recogiendo la exAacuteperiencia que la Casa de la Mujer ha ido construyendo durante maacutes de 20 antildeos se ordena en tres liacuteneas estrateacutegicas que abordan la problemaacutetica de las mujeres desde algunos aspectos fundamentales Corregir desigualdades Impulsar cambios culturales y sociales que consigan y consoliden la igualdad Introducir la perspectiva de geacutenero en todas las actuaciones del Ayuntamiento de Zaragoza Este Plan en el que se incluyen la mayoriacutea de las acciones que se realizan desde la Casa de la Mujer aporta como novedad la transversalidad de geacutenero Con ella se pretende abrir una liacutenea de trabajo para impulsar la asuncioacuten del principio de la igualdad de oportunidades y la integracioacuten de la perspectiva de geacutenero en toda la esAacutetructura las poliacuteticas y la imagen puacuteblica del Ayuntamiento

lsquoENTRE MUlsquoLA IGUALDAD

JERES Y HOMBRES ES UN ASUNTO QUE DEBE COMPROMETER A TODA LA SOCIEDAD

49 48

hellip

los 2000

En esta deacutecada la accioacuten de la Casa de la Mujer se ampliacutea notableAacutemente y en ella tendraacuten cabida tanto actividades favorecedoras del desarrollo personal y la autonomiacutea de las mujeres como la puesta en marcha de otras actuaciones maacutes especiacuteficas y de mayor calado Junto a las acciones positivas iraacuten cobrando cada vez mayor relevancia los aspectos vinculados al derecho a la igualdad la orientacioacuten laboral la formacioacuten ocupacional la corresAacuteponsabilidad domeacutestica y familiar y la construccioacuten de una cultura y una educacioacuten no discriminatoria Todos estos aspectos profundaAacutemente encardinados con las preoAacutecupaciones de las mujeres maacutes joacutevenes iraacuten desarrollaacutendose en estos antildeos permitiendo una mayor visibilizacioacuten de lo femeAacutenino en la sociedad y una mayor integracioacuten de las mujeres en lo laboral y cultural

LA FORMACIOacuteN La formacioacuten ha sido un instrumento baacutesico desde los oriacutegenes del trabajo con las mujeres y la formacioacuten para el empleo a traveacutes de curAacutesos ocupacionales ha sido la herramienta fundamental con la que cienAacutetos de mujeres de la ciudad a lo largo de esta deacutecada han tenido acceso al mundo del trabajo Esta estrategia formativa favorecedora del proceso de insercioacuten laboral se ha desplegado en varios frentes de actuacioacutenla orientacioacuten personal y profesional de las alumnas el entrenamiento en habilidades sociales y socio-profesionales de las mismas y la intermediacioacuten dirigida a ausAacutepiciar los cambios adecuados sobre los agentes del mercado laboral La finalidad es siempre lograr posicionar mejor a las mujeres en su traAacuteyectoria profesional y su incorporacioacuten en el mundo laboral

lsquoNUEVAS

A TIVIDClsquo ADES

FORMACIOacuteN LABORAL Y OCUPACIONAL Uno de los proyectos que maacutes repercusioacuten ha tenido en la insercioacuten laboral de las mujeres ha sido el de la formacioacuten en ofiAacutecios o profesiones en los que estaban suAacutebrepresentadas A lo largo de los uacuteltimos antildeos se han realizado decenas de cursos de formacioacuten para autobuseras carretiAacutelleras vigilantas de seguridad soldado-ras Con resultados de insercioacuten superiores al 70 en algunos oficios duAacuterante varios antildeos Este proyecto ha hecho que cambie la imagen del trabajo de las mujeres en nuestra ciudad Hoy a nadie le sorprende ver a mujeres conduciendo auAacutetobuses urbanos de vigilantas de seguAacuteridad en centros comerciales soldadoras en grandes empresas de metal etc La mayoriacutea de ellas formadas en cursos de la Casa de la Mujer

La formacioacuten ocupacional comenzoacute con cursos relacionados con el patronaje y confeccioacuten industrial abarcando todo el proceso de esta actividad incluida la inAacuteformatizacioacuten Otros cursos fueron auAacutexiliar de enfermeriacutea geriaacutetrica auxiliar de ayuda a domicilio cocina profesional camarera Toda esta formacioacuten en ofiAacutecios de sectores de produccioacuten muy feAacuteminizados sufre un cambio A partir del antildeo 2000 se empieza con soldadura porque Zaragoza tiene basAacutetante industria del sector metal pero tambieacuten se realiza formacioacuten del secAacutetor de construccioacuten (soladora-alicataAacutedora pintora de edificios construccioacuten de muebles de cocina fontanera) secAacutetor transporte de personas y mercan-ciacuteas sector seguridad etc Esta formacioacuten es respaldada por Europa a traveacutes de los programas operativos del Fondo Social Tambieacuten la formacioacuten en nuevas tecnologiacuteas obAacutetiene un gran eacutexito de participantes e imAacuteportantes logros en materia de empleo A partir del 2008 ademaacutes ya no soacutelo se trabaja en la formacioacuten y la sensibiliAacutezacioacuten de las mujeres para acceder a las profesiones tradicionalmente masAacuteculinas sino que se inicia una sensibiAacutelizacioacuten hacia el colectivo masculino para que se incorpore a las profesiones consideradas femeninas En este senAacutetido se abren varios cursos y talleres como ldquoAuxiliar de ayuda a domiciliordquo a la participacioacuten de los hombres

lsquoDE 12 ANtildeOS SElsquoA LO LARGO

REALIZARON 365 CURSOS CON LA PARTICIPACIOacuteN DE 5475 MUJERES

51 50

euro euro

euro

los 2000

JORNADAS DEshyFORMACIOacuteNshy

Paralelamente a la formacioacuten se impulAacutesaraacuten otras acciones dirigidas a mejoAacuterar la empleabilidad de las mujeres asiacute en el antildeo 2000 las Jornadas de Forma-cioacuten Educativa y Profesional pasan a deAacutenominarse Jornadas de MUJER Y EMPLEO Estas iban dirigidas a todas las mujeres con expectativas de iniciar o continuar un proceso de formacioacuten e insercioacuten laboral al empresariado y a profesionales que trabajan desarroAacutellando y apoyando proyectos En estas Jornadas se visibilizaba a mujeres que ejerciacutean profesiones con escasa presencia femenina y tambieacuten a las empresas zaragozaAacutenas que contrataban a mujeres en estas profesiones y tomaban mediAacutedas de igualdad

Los temas abordados en las distintas Jornadas han sido los siguientes

2000Profesiones con escasa representatividad femenina 2001Mejorar la empleabilidad de las mujeres en Aragoacuten(Plan Operativo 2000-2006) 2002Aportacioacuten de las mujeres al mercado laboralUn valor antildeadido 2003Contratacioacuten de mujeres Un valor antildeadido 2004En elempleo yen lo domeacutesticohablemosde igualdad 2005Desde el umbral de la casa de lo privado a lo puacuteblico 2006Oportunidades de empleo para las mujeres en laZaragoza 2008 2007Empleo y conciliacioacuten en la Ley de Igualdad 2008Poliacuteticas de igualdad como factor de calidad enlas empresas 2009Avanzando hacia la igualdad por el empleo 2010La oportunidad de la igualdad En el antildeo 2011 pasan a denominarse IGUALDADY EMPLEO Dirigidas al empresariado agentessociales y puacuteblico en general 2011Conciliar es una buena inversioacuten

LOGROS DE INSERCIOacuteN LABORAL

En el antildeo 2009 un equipo profesional dirigido por Elena Gallego Abarca reaAacutelizoacute un seguimiento de la trayectoria profesional de las 6314 alumnas que estuvieron matriculadas en los diverAacutesos cursos de formacioacuten de la Casa de la Mujer entre 2000 y 2008 El objetivo del estudio era conocer el efecto que sobre la insercioacuten laboral de estas muAacutejeres habiacutea tenido la realizacioacuten de estos cursos de formacioacuten

Los resultados del estudio arrojaron los siguientes datos El 334 de la alumnas manifestaAacuteron que el curso les resultoacute uacutetil para encontrar un empleo Al 114 les resultoacute provechoso para mejorar en el empleo

Antes de la formacioacuten recibida la tasa de paro entre las participantes era del 466 Despueacutes de realizados los cursos disminuyoacute al 242 Un antildeo despueacutes era del 285 lo cual es indiAacutecativo de la estabilidad de los empleos conseguidos despueacutes de la formacioacuten

El salario medio de las que trabajaAacuteban antes de los cursos era de 849 despueacutes del curso se increAacutementoacute a 934 Un antildeo despueacutes se situoacute en 1031

CALIFICACIOacuteN DE BUENA PRAacuteCTICA

Varias empresas de Zaragoza obtuAacutevieron reconocimiento por esta labor El programa de Formacioacuten Ocupacional en oficios tradicionales y en subrepreAacutesentacioacuten ha recibido la calificacioacuten de Buena Praacutectica seguacuten la reglamentacioacuten comunitaria por ser un proyecto innoAacutevador que estaacute teniendo muy buenos reAacutesultados en teacuterminos de insercioacuten

Resultados positivos con unos buenos iacutendices de colocacioacuten se aseguran en gran medida debido a los contenidos y duracioacuten de los cursos la existencia de formacioacuten sociolaboral especiacutefica enAacutesentildeanza fundamentalmente praacutectica y una tutorizacioacuten y acompantildeamiento hasta conseguir la insercioacuten laboral

5352

rdquo

rdquo

los 2000

SERVICIO DE ORIENTACIOacuteN TUTORIZACIOacuteN E INTERMEDIACIOacuteN SOCIOLABORALY EMPRESARIAL

CURSOS DE INFORMAacuteTICAshyY NUEVAS TECNOLOGIacuteASshy

El servicio de Orientacioacuten tutorizacioacuten e Intermediacioacuten Sociolaboral de la Casa de la Mujer nace en 2007 desde la percepcioacuten de que las mujeres en desAacuteempleo tienen dificultades antildeadidas debido a condicionantes de geacutenero y desde la conviccioacuten de que una interAacutevencioacuten que contemple dichas diferenAacutecias facilitaraacute el proceso de insercioacuten sociolaboral de las mismas El proAacutegrama por tanto contempla esa espeAacutecificidad y dado que el origen de las dificultades no se encuentra solo en las mujeres sino que tambieacuten se produce en el mundo empresarial se plantea acAacutetuar en los dos campos mediante dos liacuteAacuteneas baacutesicas de intervencioacuten Informar orientar y motivar a las muAacutejeres para mejorar su empleabilidad incorporando la perspectiva de geacutenero Sensibilizar a las empresas sobre medidas de igualdad e intermediar en la colocacioacuten de las usuarias El servicio de Orientacioacuten es compleAacutementario a la intervencioacuten del Servicio de Atencioacuten Integral a Viacutectimas de VioAacutelencia de Geacutenero y al de Formacioacuten para el Empleo dando a sus actuacioAacutenes una continuidad de atencioacuten que en muchas ocasiones resulta clave para alcanzar el objetivo comuacuten de reducir desigualdades procurando que la mujer consiga mayores cuotas de autoAacutenomiacutea a traveacutes de la insercioacuten laboral

Su gestioacuten estaacute externalizada y desde 2007 hasta la actualidad han sido dos empresas diferentes las que la han asumido a traveacutes de un contrato de prestacioacuten de servicios la Fundacioacuten Rey Ardid entre 2007 y 2009 y Tiebel Sociedad Cooperativa desde 2010 hasta la actualidad

Las liacuteneas baacutesicas de intervencioacuten se mantienen en todo el proceso pero variacutea la intensidad y la especificidad de las actuaciones al igual que los reAacutecursos dedicados al mismo En la priAacutemera etapa se dedican 2 Teacutecnicos y son 5 los que actuacutean a partir del 2010

20618 mujeres se han beneficiado del servicio desde el antildeo 2007 hasta finales del 2011

El 559 de las mujeres que han paAacutesado por el servicio entre enero de 2007 y junio de 2011 han conseguido un trabajo seguacuten los resultados obteAacutenidos en el seguimiento realizado a los 6 meses de participar Los porAacutecentajes mas altos han sido obteniAacutedos en los antildeos anteriores a la crisis pero los porcentajes alcanzados en los uacuteltimos semestres no son nada desdentildeables teniendo en cuenta la actual situacioacuten de crisis econoacutemica en que nos encontramos

ldquoMis hijos no me dejan ni limpiarle el polvo dicen que se lo estropeareacuterdquo

Esta frase junto a la creencia de que la informaacutetica y los ordenadores ldquono son lo nuestro fue el punto de partida para que en el antildeo 2006 se incorporasen a la oferta formativa diversos cursos baacutesiAacutecos de iniciacioacuten a las nuevas tecnoloAacutegiacuteas que superasen el estereotipo sobre el manejo del ordenador teleacutefono moacutevil caacutemara digital etc es decir los aparatos que pueden estar presentes en muchos hogares y cuya utilizacioacuten depende del intereacutes por los mismos y del entrenamiento en su uso Con esta finalidad se habilitoacute en el denominado Espacio Mujeres un aula de InformaacuteAacutetica y nuevas tecnologiacuteas con capaciAacutedad y equipamiento para 12 equipos informaacuteticos por el que en estos 6 antildeos desde su habilitacioacuten se ha faciAacutelitado formacioacuten a maacutes 2867 mujeres en 315 cursos Anteriormente en el antildeo 2001 ya se habiacutea iniciado la ensentildeanza de informaacuteAacutetica orientada a la formacioacuten para el empleo Cursos de Word Excel Power point etc eran altamente demandados por las mujeres que incluso esperaban varias horas haciendo fila en la calle para conseguir plaza en alguno de los 59 cursos que se han realizado en los que participaron 829 mujeres Antildeo tras antildeo vamos constatando que el no manejo de las herramientas que nos brinda la tecnologiacutea potencia la desigualdad la posible exclusioacuten soAacutecial y dificulta el acceso al trabajo

Hay autores que relacionan la brecha que existe entre personas que sacan provecho de Internet y aquellas que estaacuten en desventaja relativa respecto a Internet con la hipoacutetesis de la brecha del conocimiento Es decir ldquoA medida que aumenta la difusioacuten de los medios de comunicacioacuten de masas en el sisAacutetema social ciertos segmentos de la poblacioacuten con un nivel socioeconoacutemico maacutes elevado tienden a apropiarse de la informacioacuten a una velocidad maacutes raacutepida

que los del nivel maacutes bajo y de esta manera la brecha entre estos segmenAacutetos tiende a aumentar en lugar de a reAacuteducirse (Rogers 2001) El geacutenero es una de las variables maacutes relevantes a la hora de explicar el retraso y la resistencia en la inAacutecorporacioacuten al mundo de las nuevas tecnologiacuteas Esta diferencia de acceso entre hombres y mujeres se dan en todas las sociedades actuales tanto en contextos de economiacuteas avanzadas como de economiacuteas en desarrollo Estas son las razones para considerar que la formacioacuten en nuevas tecnoloAacutegiacuteas debiacutea ser una propuesta formativa transversal a todas las actuaciones que se desarrollan en la Unidad Mujer de manera que las mujeres que lo desAacuteeen tengan la oportunidad de tener un primer contacto con el ordenador y avisten las posibilidades de su utiliza-cioacuten como herramienta de informa-cioacuten yo comunicacioacuten

55 54

rdquo

los 2000

CULTURA PARAshyLA IGUALDADshy

Las mujeres ocultas tras la cotidianiAacutedad han desaparecido como sujetos activos de la cultura durante siglos Hoy es evidente que una sociedad no puede permitirse el lujo de que la mitad de sus integrantes permanezcan silenciadas y que su trabajo no cuente ni en los libros de historia ni en el mundo de la ciencia ni en la creacioacuten artiacutestica Visibilizar la voz y la presencia de las mujeres en todos los aacutembitos de la cultura (invesAacutetigadoras intelectuales educadoras artistas) es imprescindible para la construccioacuten mundo maacutes justo Esta idea es la que ha presidido la labor reAacutealizada por el programa ldquoCultura para la igualdad como estrategia para acaAacutebar con las discriminaciones ocultas en la educacioacuten en la familia y en los moAacutedelos culturales

Adaptadas a este propoacutesito se trabaAacutejaron durante esta deacutecada tres liacuteneas de actuacioacuten que se concretaron en varios proyectos La sensibilizacioacuten de la poblacioacuten zaAacuteragozana sobre la necesidad de una coAacuterresponsabilidad domeacutestica y familiar El fomento de una educacioacuten en vaAacutelores de igualdad que supere los estereotipos sexistas La potenciacioacuten y visibilizacioacuten de los saberes y aportaciones culturales de las mujeres

CORRESPONSABILIDADshyDOMEacuteSTICA Y FAMILIARshy

El proyecto de corresponsabilidad do-meacutestica y familiar comenzoacute a fraguarse en el antildeo 2000 al ser conscientes de las grandes dificultades que suponiacutea para las mujeres el asumir mayoritariaAacutemente todas las tareas del hogar y sus responsabilidades Muchas mujeres habiacutean comenzado a formarse o reciAacuteclarse para incorporarse al mercado laboral y ello suponiacutea el tener que asuAacutemir la doble o triple jornada Era imprescindible iniciar un proyecto de trabajo que abarcase la sensibiliAacutezacioacuten de toda la poblacioacuten la forma-cioacuten en tareas domeacutesticas y la incidencia especial en las edades maacutes tempranas para no repetir modelos tradicionales en los roles familiares Asiacute se ha desarrollado durante la priAacutemera deacutecada del siglo un proyecto que ha concluido con la elaboracioacuten de vaAacuterios materiales didaacutecticos y su difusioacuten en los centros educativos de la ciudad Las actuaciones llevadas a cabo en el aacutembito educativo han tenido como obAacutejetivo fundamental visibilizar los trabaAacutejos que se realizan en casa para que los chicos y chicas aprendan a valorarAacutelos y respetarlos asiacute como aportar eleAacutementos de reflexioacuten sobre lo importante que es para el pleno desAacutearrollo de las personas que las tareas y responsabilidades del hogar se asuAacuteman de una forma equitativa por los miembros de la familia Estas actuaciones se dirigieron por un lado al alumnado de Primaria con edades comprendidas entre los 6 y 12 antildeos y por otro a los dos ciclos de EduAacutecacioacuten Secundaria y Ciclos Formativos Profesionales En este caso los chicos y chicas tienen entre 14 y 18 antildeos

El material didaacutectico que se elaboroacute se dividioacute en cuatro bloques centraAacutedos en la familia el trabajo domeacutesAacutetico la negociacioacuten sobre el reparto de las tareas y el tiempo propio Habiacutea tambieacuten sesiones praacutecticas en las que las nintildeas y nintildeos aprendiacutean a preAacuteparar una merienda tender y doblar ropa y coser botones El proyecto de Corresponsabilidad Do-meacutestica y Familiar se llevoacute a otros foros como asociaciones de mujeres de veciAacutenos sindicales talleres sociolaborales y grupos de formacioacuten de personas adultas como escuelas universitarias estudios de postgrado o seminarios

57 56

rdquo

los 2000

Estas sesiones se impartiacutean por e intervencioacuten social y en diferentes personal de la Unidad Mujer en la ferias jornadas y congresos sobre Casa de la Mujer o en el centro del educacioacuten La Unidad Mujer del propio colectivo Ayuntamiento de Zaragoza respondiacutea Ademaacutes el proyecto en siacute mismo ha asiacute a las numerosas peticiones que sido presentado a profesionales de la recibioacute desde organizaciones de la educacioacuten estudiantes de educacioacuten propia ciudad

COEDUCACIOacuteN Y SUPERACIOacuteN DE ESTEREOTIPOS SEXISTAS

A partir de 1999 se ponen en marcha diversos seAacuteminarios y cursos bajo el lema general ldquoEducar en relacioacuten que tienen como objetivos sensibilizar y ayudar a disentildear nuevas pautas y modelos no disAacutecriminatorios Estos seminarios estaacuten dirigidos esAacutepeciacuteficamente para profesorado y profesionales de la educacioacuten en activo y se realizaron en coordina-cioacuten con el Centro de Profesorado Zaragoza-1 queAacutedando integrada su convocatoria dentro de los Planes Provinciales de Formacioacuten del Profesorado Ochenta profesoras y profesores aragoneses en activo participaron desde 1999 hasta 2008 en diverAacutesos seminarios con el objetivo de formarse y de reAacutealizar investigacioacuten en sus centros a traveacutes de la observacioacuten y de la aplicacioacuten de diversos materiaAacuteles coeducativos De su trabajo para construir nuevos valores y moAacutedelos maacutes igualitarios y libres de violencia se exAacutetrajeron interesantes conclusiones que fueron recogidas en varias publicaciones distribuidas en todos los centros educativos de Zaragoza

Seminarios desarrollados 1 EDUCAR EN RELACIOacuteN ESTEREOTIPOS Y

CONFLICTOS DE GENERO Curso 1999-2000

2 GEacuteNERO Y CONVIVENCIA

Curso 2000-01

3 EDUCAR EN RELACIOacuteN HACIA LA CONVIVENAacuteCIA Y EL RESPETO Curso 2002-03

4 ESTRATEGIAS BAacuteSICAS PARA RESOLVER CONAacuteFLICTOS DE GENERO Curso 2004-05

5 PREVENCIOacuteN DE LA VIOLENCIA DESDE LA

PERSPECTIVA DE LAS MASCULINIDADES

Curso 2007-08

Publicaciones a que dieron lugar EDUCAR EN RELACION Estereotipos y conflicAacutetos de geacutenero EDUCAR EN RELACIOacuteN HACIA LA CONVIVENCIA Y

EL RESPETO Propuesta coeducativa para educa-

cioacuten secundaria COEDUCAR PARA CONVIVIR (Actas de las JorAacutenadas de noviembre de 2005)

59 58

los 2000

CICLOS Y SEMINARIOS PARA VISIBILIZAR A LAS MUJERES EN LA CULTURA

8 DE MARZO DIacuteA INTERNACIONAL DE LA MUJER

noviembre de 2002

La conmemoracioacuten de Diacuteas Internacionales de honda significacioacuten para las muAacutejeres como el 8 de marzo ha sido tambieacuten durante este deacutecada un compromiso anual para la Casa de la Mujer Su principal propoacutesito en estos antildeos ha sido ofreAacutecer a las mujeres de la ciudad un espacio y un marco donde reconocer sus proAacutepios avances y a la vez reivindicar sus derechos y concretar sus aspiraciones A esta conmemoracioacuten han contribuido de forma activa las Asociaciones de MujeAacuteres de la ciudad y la planificacioacuten de las actividades se ha realizado cada antildeo conAacuteforme a los temas y contextos sociales de mayor actualidad

De entre las actividades realizadas queremos destacar el mantenimiento del Concurso de Relatos ldquo8 de marzordquo que a lo largo de su andadura ha ido saAacutecando a la luz los principales deseos y obstaacuteculos con los que se encuentran

Este proyecto nace con la idea de promocionar y dar a conocer los productos cultuAacuterales que las mujeres han creado a lo largo del tiempo los espacios en los que se han movido y tambieacuten los temas y poleacutemicas sociales que atantildeen a la condicioacuten feAacutemenina Las actividades que han conformado este proAacuteyecto han abarcado diferentes geacuteneros artiacutesticos y culturaAacuteles y tambieacuten distintas modaAacutelidades ciclos de conferencias cursos monoAacutegraacuteficos jornadas de forma-cioacuten

Algunos ejemplos

CICLO DE CONFERENCIAS Y AUDICIONES

LA MUJER EN LA OacutePERA

Octubre-diciembre 1999

CICLO DE CONFERENCIAS MUJERES DEL SIGLO XX

Febrero-abril 2000

CICLO DE CONFERENCIAS MUJERES ARAGONESAS

noviembre-diciembre de 2000

CICLO DE CONFERENCIAS RELACION EN FEMENINO

61 60

los 2000

PROMOCIOacuteN PERSONAL Y SOCIAL las mujeres de hoy y del Premio de Investigacioacuten destinado a premiar y en su caso publicar trabajos inAacuteeacuteditos que contemplen la perspecAacutetiva de geacutenero No todas las mujeres inician los reAacutecorridos de su promocioacuten personal en las mismas condiciones de parAacutetida La disponibilidad econoacutemica el nivel de instruccioacuten la identidad cultural las relaciones familiares y sociales las aspiraciones y los deseos determinan las elecciones y los procesos de aprendizaje en los que cada una se quiere promoAacutecionar Establecer una sana relacioacuten conAacutesigo misma conocerse en las caAacutepacidades y liacutemites establecer relaciones positivas con los demaacutes ampliar conocimientos en diferenAacutetes materias de su intereacutes es el deseo que a lo largo de estos antildeos han manifestado muchas de las mujeres que han participado en la propuesta de cursos de creciAacutemiento personal Esta formacioacuten comienza por el esfuerzo individual que realiza cada mujer en su proceso de aprendizaje y mediante el trabajo grupal que acompantildean loslas profesionales Asiacute como con la realizacioacuten de acAacutetuaciones puntuales de caracter finalista complementarias a la forAacute

macioacuten y facilitadoras de la interreAacutelacioacuten entre el alumnado La oferta formativa de cursos y taAacutelleres propone de forma transverAacutesal abordar los contenidos desde la perspectiva de geacutenero es decir prestando especial atencioacuten a los mandatos sociales y culturales que nos configuran diferenteAacutemente a hombres y mujeres perAacutepetuando asiacute la desigualdad por razoacuten de geacutenero Con esta mirada se abordan los contenidos de cada curso

Introspectivo autoconocimiento manejo de las emociones haacutebitos saludables teatro y expresioacuten etc

Adquisicioacuten de habilidades para la comunicacioacuten interpersonal reAacutesolucioacuten de conflictos

Conocimiento del entorno ecoAacutenomiacutea sociedad cultura arte creAacuteatividad literatura etc

En estos antildeos se han realizado 680 cursos de Crecimiento personal en los que han participado 13050 muAacutejeres asiacute como 332 Actuaciones fiAacutenalistas en las que han participado 7389 mujeres A lo largo de estos antildeos se ha colaborado con distintas asocia-

ESPACIO MUJERES

El proyecto Espacio Mujeres incorpora un local complementario a la Casa de la Mujer ubicado en la zona de Miguel Servet de la ciudad de Zaragoza en el que se desarrollan determinadas actividades Comenzoacute su andadura en el antildeo 2005 tras una aacuterdua tarea de habilitacioacuten del local como espacio de formacioacuten Se concibe como un espacio de FORMACIOacuteN en crecimiento personal trabajo gruAacutepal corresponsabilidad domeacutestica y familiar e informaacutetica y nuevas tecnologiacuteas Crecimiento personal Entendido como todo aquello que trata de potenciar las capacidades individuales en el plano intelectual afectivo y de relacioacuten interpersonal Corresponsabilidad para la igualdad Trata de facilitar el aprendizaje de teacutecAacutenicas y habilidades que desmonten estereotipos de geacutenero respecto a los roles y tereas atribuidos tradicionalmente a hombres y mujeres Formacioacuten en buacutesqueda de empleo en las redes Dirigido a mujeres que son atendidas desde el equipo de orientacioacuten laboral o forman parte del alumnado los cursos de formacioacuten ocupacional que desean conocer las posibilidades de encontrar empleo en la red Formacioacuten en manejo del ordenador y nuevas tecnologiacuteas La tecnologiacutea ha sido y es la asignatura pendiente de una gran mayoriacutea de mujeres El uso de la tecnologiacutea ya no se limita al uso del ordenador como herramienta de trabajo sino que en muy poco tiempo se ha convertido en la herramienta baacutesica de acceso a servicios cotidianos (bancos videoclubs servicios de hosAacuteteleria empresas etc) Acercar esta herramienta a mujeres que no realizan su actividad en el mercado laboral mujeres con escaso nivel de instruccioacuten o como complemento de la formacioacuten para el empleo se considera hoy en diacutea imprescindible para que las mujeres no sigamos a la cola del progreso o aumentando la estadiacutestica de los que saben y las que no saben Durante estos 11 antildeos han sido 8863 las mujeres que han participado en curAacutesos talleres y actividades abiertas y finalistas complementarias de los cursos y talleres que se ofertaban cada antildeo

ACTUACIONES

Cursos y talleres Sexualidad femenina Manejo de las emociones Control del estreacutes Cocina y haacutebitos saludables Consciencia corporal Espalda sana Intercambio de tareas hombres y mujeres Teatro Comunicacioacuten interpersonal Cuentos y geacutenero Hablar en puacuteblico Intercambio de tareas Grupos terapeacuteuticos relaciones de pareja Mujeres cultura y sociedad Espantildeol para inmigrantes

Nuevas tecnologiacuteas Manejo del teleacutefono moacutevil Caacutemara digital Realizacioacuten de aacutelbum digital

Informaacutetica Manejo del ratoacuten Iniciacioacuten a la informaacutetica Word Excel Power point Correo electroacutenico Navegacioacuten e internet

6362

los 2000

EL CENTRO MUNICIPAL DE TRAMALENA (1998-2012)

El Ayuntamiento de Zaragoza en 1998 y a traveacutes del Plan Integral de RehabiAacutelitacioacuten y Recuperacioacuten del Casco HisAacutetoacuterico (PICH) propone realizar una intervencioacuten en la zona de la MagdaAacutelena dirigida a mujeres con escasos reAacutecursos para su formacioacuten desarrollo personal asiacute como para su futura inAacutesercioacuten sociolaboral Se propuso la firma de un convenio con la Fundacioacuten El Tranviacutea ya que esta entidad llevaba varios antildeos trabajando con un perfil diAacuteverso de mujeres en el barrio de las Fuentes Partiendo de aquiacute se crea el Centro Municipal Tramalena Tramalena es un Centro Municipal de Promocioacuten Social dirigido a mujeres promocionado y cofinanciado por el Aacuterea de Accioacuten Social Servicios PuacutebliAacutecos y Juventud y por el Fondo Social Europeo dentro de las acciones que se llevan a cabo desde la Unidad de la Mujer del Ayuntamiento de Zaragoza y gestionado por la Fundacioacuten el TranAacuteviacuteaEl Proyecto se ubica en los locales de la calle Doctor Palomar Nordm 4 Barrio de la Magdalena Casco Histoacuterico Las destinatarias de este proyecto desde su inicio en 1998 son mujeres en situacioacuten de vulnerabilidad social residentes preferentemente en los barrios de Casco Viejo-Magdalena Desde entonces y hasta el momento han pasado por Tramalena miles de mujeres zaragozanas La finalidad principal del proyecto es potenciar desde un enfoque de geacutenero la formacioacuten y el desarrollo personal de las mujeres

Se ha valorado y potenciado el papel de las mujeres en el desarrollo comuAacutenitario su papel productivo y reproAacuteductivo Se ha trabajado con las mujeres la toma de conciencia de los condicionamientos que encontraban para la participacioacuten social y se ha inAacuteformado y favorecido el uso y la partiAacutecipacioacuten de los recursos sociales existentes en la Comunidad Desde el principio hasta el momento la importancia de trabajar la convivenAacutecia y la relacioacuten entre diferentes cultuAacuteras y etnias de forma transversal ha sido fundamental Se puede decir que este hecho se ha convertido en un valor propio del centro Las actividades que se han ido desAacutearrollando en el Centro han sido de tipo ocupacional (limpieza cocina confeccioacuten industrial) educativas (ClaAacuteses de espantildeol educacioacuten baacutesica alAacutefabetizacioacuten) y socio-culturales en relacioacuten a las demandas que se iban presentado Ademaacutes del trabajo eduAacutecativo en los diferentes talleres y aulas se ha realizado trabajo social y orientacioacuten laboral con las mujeres que lo han precisando asiacute como interAacutevencioacuten grupal y moacutedulos de geacutenero Otro signo de identidad de Tramalena ha sido poder ofrecer un Espacio InAacutefantil (de 0 a 3 antildeos) por el que suelen pasar unos 80 nintildeosas al antildeo Este recurso ha sido fundamental para las mujeres que participan en las actividaAacutedes que no cuentan con red de apoyo permitieacutendoles este recurso conciliar su vida familiar y personal

64

rdquo

los 2000

VIOLENCIA DE GEacuteNERO PREVENCIOacuteN

ciones y entidades sociales AMAC GEMA FOGARAL TAOVAL Implementando conteAacutenidos formativos que complementasen sus objetivos El programa de prevencioacuten de la violencia de geacutenero definido como tal se inicia en 2007 ciAacutentildeendo su campo de trabajo a la definicioacuten de violencia de geacutenero que aporta la Ley Orgaacutenica 12004 de Medidas de Proteccioacuten Integral conAacutetra la Violencia de Geacutenero y que se refiere a la ldquoviolencia que como manifestacioacuten de la disAacutecriminacioacuten la situacioacuten de desigualdad y las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres se ejerce sobre eacutestas por parte de quienes sean o hayan sido sus coacutenyuges o de quienes esteacuten o hayan estado ligados a ellas por relaciones similares de afectividad auacuten sin convivencia Como es loacutegico hay que resaltar que la prevencioacuten se veniacutea realizando a traveacutes de todos los programas de la Unidad Mujer (Cultura para la igualdad formacioacuten ocupacioAacutenal talleres de promocioacuten y desarrollo persoAacutenal publicaciones) pero es en 2007 cuando se inicia un programa especiacutefico

La finalidad del programa es incidir en las raiacuteces del fenoacutemeno de la violencia de geacutenero cuestioAacute

nando las creencias mitos y estereotipos que la sustentan y fomentando valores de igualdad no violencia tolerancia y respeto implicando a toda la sociedad en la erradicacioacuten de la misma A partir de estos objetivos se han implantado diversos proyectos en tres niveles informa-cioacuten y sensibilizacioacuten formacioacuten e intervenAacutecion socioeducativa tratando de llegar tanto a la poblacioacuten en general como a diversos coAacutelectivos de una forma singular

En el aacutembito de la informacioacuten y la sensiAacutebilizacioacuten se han impartido mas de 100 seAacutesiones tanto a poblacioacuten general (en la Casa de la Mujer y en Centros Ciacutevicos de la ciudad) como a colectivos especiacuteficos (curAacutesos impartidos por las escuelas de anima-cioacuten en el tiempo libre asociaciones de padres y madres asociaciones vecinales empresas Fuerzas Armadas)

Las campantildeas de sensibilizacioacuten al hilo del Diacutea internacional contra la violencia hacia las mujeres (25 de noviembre) se han diriAacutegido tanto a los hombres (2007) como a profesionales que intervienen en violencia de geacutenero (2008) o desde la educacioacuten (2009) o con joacutevenes (2010) En 2011 se reAacute

6766

rdquo

rdquo

rdquo

los 2000

DIacuteA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES 25 DE NOVIEMBRE

alizoacute una campantildea ciudadana de adAacutehesioacuten a la lucha contra la violencia hacia las mujeres impulsada desde ONU Women

La formacioacuten de profesionales y de otras personas interesadas en trabajar contra la violencia de geacutenero es otro de los pilares del programa de preven-cioacuten En colaboracioacuten con la UniversiAacutedad de Zaragoza se han impartido 7 ediciones (150 estudiantes) del curso ldquoPrevencioacuten de la violencia de geacutenero intervencioacuten socioeducativa reconoAacutecido con creacuteditos de libre eleccioacuten Y dentro de las ofertas semestrales de cursos de la casa de la Mujer mas de 250 personas han completado el curso ldquoPrevencioacuten de la violencia de geacutenero desde la educacioacutenrdquo (11 ediciones dos de ellas dirigidas especiacuteficamente a trabajadoresas de los programas del Servicio de Juventud en barrios y cenAacutetros escolares)

Por uacuteltimo en el aacutembito de la interAacute

vencioacuten socioeducativa merecen una resentildea tres actuaciones entre otras realizadas El proAacutegrama dirigido a joacutevenes de la Universidad de Zaragoza (2008 y

2009) el taller para adolescentes ldquoCortometrajes por la igualdad (2009 y 2010) y el programa ldquoEl amor es otra cosardquo dirigido a estudiantes de educa-cioacuten secundaria (2010-2012) Desde el antildeo 2000 se conmemora en todo el mundo el ldquoDiacutea Internacional para la Eliminacioacuten de la violencia hacia las mujeres El Ayuntamiento de Zaragoza se ha suAacutemado a dicha conmemoracioacuten con el objetivo de aprovechar la repercusioacuten del Diacutea Internacional para sensibilizar a la ciudadaniacutea en su implicacioacuten conAacutetra la violencia hacia las mujeres Para ello cada antildeo se elige un lema de sensibilizacioacuten en torno al cual giran todas las actividades programadas Las distintas actuaciones se han diriAacutegido a lo largo de los antildeos a diversos colectivos de poblacioacuten con el objetivo de llegar a ellos de una forma maacutes esAacutepeciacutefica Asiacute se han orientado a joacutevenes a hombres a profesionales a la poblaAacutecioacuten en general tratando de transmiAacutetir que la violencia de geacutenero nos implica a todas las personas Todos los antildeos se viene realizando un acto homenaje a las mujeres asesinaAacutedas a lo largo del antildeo por violencia de

geacutenero en nuestro paiacutes Es un acto sencillo y emotivo que perAacutemite tomar conciencia de la magnitud de la violencia contra las mujeres

2002_Por una vida sin violencia 2004_Jornada Educar en relacioacuten y Aprendiendo para el amor Exposicioacuten Diez artistas contra la violencia de geacutenero Acto homenaje

2005_Contra la violencia de geacutenero Jornada Coeducar para convivir Exposicioacuten Ingraacutevida de Soledad Coacuterdoba Acto homenaje

2006_Si me quieres Jornada Estrategias de trabajo con hombres Exposicioacuten Disentildeadores graacuteficos contra la violencia de geacutenero Acto homenaje

2007_Hombres que no se callan contra la violencia de geacutenero Jornada Masculinidades y hombres por la igualdad Exposicioacuten 15 ilustraciones contra la violencia de geacutenero Acto homenaje

2008_Ni una maacutes Todos contra la violencia de geacutenero Jornada Encuentro de profesionales que trabajan en VG Exposicioacuten Diluiacutedas en agua Beth Moyseacutes

2009_Jornada Encuentro de profesionales que trabajan con joacutevenes Exposicioacuten Domestica-das Las Taradas

2010_Joacutevenes contra la violencia de geacutenero Jornada Prevencioacuten de la violencia de geacutenero y juventud

2011_Zaragoza suma acciones contra la violencia de geacutenero

contra la violencia de geacutenero

69 68

los 2000

Jornada Buenas praacutecticas para la prevencioacuten de la violencia de geacutenero Exposicioacuten A song for my mother Jorge Fuembuena y Alejandro Ramirez Acto homenaje

EL SERVICIOshyDE INFORMA-CIOacuteN DE LA CASA DE LA MUJER Desde la Casa de la Mujer se ha prioAacuterizado desde sus oriacutegenes un servicio de informacion en un amplio horario con el principal objetivo de facilitar el acceso de las mujeres a los recursos derechos y prestaciones La informa-cioacuten sobre igualdad y geacutenero a toda la ciudadaniacutea (mujeres hombres gruAacutepos y asociaciones) se ha ido consideAacuterando cada vez maacutes importante No obstante todaviacutea sigue siendo un serAacutevicio dirigido en su mayoriacutea a mujeres ya que suponen un 95 del total de personas atendidas

El servicio de informacioacuten considera fundamental la prestacioacuten de una atencioacuten presencial de calidad espeAacutecializada en geacutenero de caraacutecter profeAacutesional y humana teniendo en cuenta las realidades cambiantes que afectan a las mujeres En la uacuteltima deacutecada hemos atendido aproximadamente a unas 50000 mujeAacuteres de forma presencial Tambieacuten a gruAacutepos de personas que queriacutean conocer el Servicio a traveacutes de las visitas guiadas Los periodos enero-febrero y sepAacutetiembre han sido una constante en la prestacioacuten de informacioacuten coincidiendo con los cursos de formacioacuten Las deAacute

mandas planteadas por las mujeres han estado relacionadas con los serAacutevicios que la Casa de la Mujer ha ido ofreciendo que han sido en primer lugar La formacioacuten y el empleo seguiAacutedos de los derechos legales la violenAacutecia de geacutenero A partir del antildeo 2008 se ha evidenAacuteciado un aumento significativo en la exposicioacuten de situaciones de vulneraAacutebilidad social y econoacutemica que afectaAacuteban a las mujeres en sus situaciones personales y familiares Se ha acenAacutetuado maacutes si cabe la expresioacuten de sus malestares psicosociales lo que ha requerido de los teacutecnicos de un traAacutebajo de escucha activa muy imporAacutetante a la par que de recogida y actualizacioacuten de recursos y prestacioAacutenes constante Se ha ido dando respuesta a todas las consultas que la ciudadaniacutea iba planteando a lo largo de los antildeos a traveacutes de los diferentes canales de comunicacioacuten que la sociedad de la informacioacuten nos iba demandando Las TICS nos han permitido responder a demandas de forma raacutepida y coacutemoda para la ciudadaniacutea difundir actividaAacutedes campantildeas de sensibilizacioacuten Tambieacuten ofrecer nuevos servicios como la gestioacuten on line de las soliciAacutetudes el dossier de prensa de mujer e igualdad la consulta on line de nuestras publicaciones y materiales de corresponsabilidad etc Hemos ido modificando el concepto de informacioacuten Hoy en diacutea las mujeAacuteres individual y colectivamente se conciben como sujetos activos y fuenAacutetes de informacioacuten para nuestro serviAacutecio Se transmite al resto de los programas de la Casa de la Mujer lo

CONSULTAS MAacuteS FRECUENTES

FORMACIOacuteN_38

EMPLEO_17

DERECHOS LEGALES _12

VIOLENCIA GEacuteNERO_10

PRESTACIONES ECONOacuteMICAS _7

COLECTIVOS ESPECIacuteFICOS_4

PARTICIPACIOacuteN SOCIAL _5

SALUD_3

ACTIVIDADES CASA MUJER _3

VIVIENDA_1

71 70

me

prometiacute un

rdquo

rdquo

los 2000

SALA JUANA FRANCEacuteS

que la ciudadaniacutea nos sugiere a traveacutes de sus opiniones sugerencias se tiene en cuenta la informacioacuten especializada en geacutenero los blogs asociativos exisAacutetentes en la red Es decir que la inforAacutemacioacuten entre mujeres y en materia de igualdad es dinaacutemica y multidireccioAacutenal lo que permite a las mujeres y a nuestro servicio atender con una liberAacutetad de horarios una facilidad de acceso raacutepido e inmediato muy favorecedor a la participacioacuten en redes informativas La Sala Juana Franceacutes ubicada en la planta baja de la Casa de la Mujer de Zaragoza toma su nombre de la pinAacutetora informalista perteneciente al grupo El Paso vinculada a la ciudad de Zaragoza por su relacioacuten sentimental con el escultor aragoneacutes Pablo SeAacuterrano Esta artista habiacutea muerto en el invierno de 1990 en el olvido y a la somAacutebra de la memoria y la obra del escultor En el momento de su desaparicioacuten en nuestra ciudad soacutelo se hablaba de la creacioacuten del Museo Pablo Serrano La Sala Juana Franceacutes dio sus primeAacuteros pasos en abril de 1990 con la expoAacutesicioacuten de Ludmila Navarro para ser inaugurada oficialmente el 10 de octuAacutebre de ese mismo antildeo con una muestra de Maribel Loreacuten Ros Hasta la fecha se han realizado 150 exposiciones La Sala ha sido a lo largo de maacutes de veinte antildeos una plataforma de difusioacuten y un espacio comprometido con el arte realizado por mujeres y los planteaAacutemientos del feminismo Desde la defiAacutenicioacuten inicial de sus objetivos la Sala siempre ha centrado sus esfuerzos en exponer difundir promocionar y recuAacuteperar la obra de mujeres artistas plaacutes-

Cecilia de Val Nunca te jardiacuten de rosas 2008

Paco Algaba Pisos 2007

Raquel Muntildeoacutez Cueacutentame la historia demi vida antes de que muera 2006

ticas contribuyendo asiacute a romper la inAacutevisibilidad de la obra de muchas de ellas asiacute como en apoyar a las artistas emergentes y acoger el trabajo de aquellos artistas varones que aporten una singular visioacuten acerca de la mujer la identidad o el geacutenero Sin embargo esta iniciativa pionera en el aacutembito nacional en sus inicios no estuvo exenta de poleacutemica Una mala comprensioacuten del proyecto por parte de las instancias municipales criacuteticos de arte y algunas artistas ademaacutes las escasas condiciones ex-positivas que reuniacutea la Sala en un primer momento se disiparon paulaAacutetinamente ante el intereacutes que desAacutepertoacute su programa expositivo Dentro de su actividad la Sala comAacutepleta con proyectos especiacuteficos los programas que la Casa de la Mujer lleva a cabo con motivo del 8 de marzo Diacutea Internacional de la Mujer y del 25 de noviembre Diacutea InternacioAacutenal contra la Violencia de Geacutenero Sus exposiciones para ambas efemeacuterides tales como La mujer construye (2008) Mujeres del siglo XX (2010) o Dependencias mutuas Empleadas de hogar y crisis de los cuidados (2011) en lo que se refiere al 8 de marzo o Diez artistas contra la violencia de geacutenero (2004) con presencia a pie de calle gracias a mupis 15 ilustracioAacutenes contra la violencia de geacutenero (2007-2008) o Diluidas en agua de Beth Moyseacutes (2008-2009) a raiacutez de la performance que la artista brasilentildea desarrolloacute en Expo Zaragoza 2008 estas tres uacuteltimas con motivo del 25 de noviembre gozan de tan buena Marina Nuacutentildeez Retratos 2000

Carmela Garciacutea Sisterland 2010

acogida por su intereacutes que itineran por la region en talleres para coleAacutegios centros ciacutevicos y asociaciones Pero la labor de la Sala Juana FranAacuteceacutes ha trascendido el aacutembito regional para llevar al campus de Alcalaacute de Henares 15 ilustraciones contra la violencia de geacutenero y Dependencias mutuas Empleadas de hogar y crisis de los cuidados se expusieron en el Campus de Verano de la Universidad de Vigo Atenta siempre a las nuevas tendenAacutecias artiacutesticas la Sala Juana Franceacutes ha acogido dos muestras imprescindiAacutebles en el panorama espantildeol para coAacutenocer la liacutenea de investigacioacuten que plantea y explora las nuevas masculiAacutenidades Hablamos de la colectiva Eacutel iquestNuevos masculinos (2006) y del traAacutebajo del oscense Antonio Fernaacutendez Alvira en Masculinity (2008) La Sala ha mantenido un alto nivel de calidad en las exposiciones colectivas e individuales que ha organizado pasando a formar parte del conjunto de Salas de Arte de Zaragoza y constituyendo una experiencia singular en Espantildea desde sus primeros pasos y hasta la fecha Su historia ha sido objeto de atencioacuten y esAacutetudio dentro y fuera de Aragoacuten En su trayectoria recibe reconociAacutemientos como el de Wartime meals de Rosaliacutea Banet considerada ldquoMejor Exposicioacuten del Antildeo en 2005 por AleAacutejandro Ratia o maacutes recientemente Vicky Meacutendiz ldquoPremio AACA 2011 al artista aragoneacutes o residente en Aragoacuten menor de 35 antildeos por su exposicioacuten Cosas que perduran (2011) Maacutes allaacute de la moda en la que ha pareAacute

73 72

los 2000

Eacutel iquestNuevos masculinos 2006

EXPOSICIONES COLECTIVAS

IMAGENES CONTRA EL SIDA 36 artistas de aacutembito internacional Junio-Agosto 1995

LEVANTAR EL VELO A LAS MUJERES AFGANAS Fotografia internacional Colaboracioacuten con Meacutedicos del mundo yRAWA (Asociacioacuten Rvolucionaria de Mujeres Afganas)16 Enero ndash 7 Febrero 2001

AUTORRETRATOS EN FEMENINO 24 artistas en memoria de Katia Aciacuten en colaboracioacuten con ROLDE3 Junio ndash 3 Julio 2005

EacuteL iquestNUEVOS MASCULINOS Artistas Internacionales Comisaria Susana Blas 24 Mayo ndash 7 Julio de 2006

iquestQUE LLEVAS DENTROColectiva disentildeadoras industriales (Estudio Novo)Coleccioacuten de bolsos de Espido Freire9 Mayo ndash 15 Junio 2007

EXPOSICIONES CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO

10 ARTISTAS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO En la sala 25 Noviembre ndash 10 Diciembre 2004 En la calle MUPIS 16 ndash 30 Noviembre

INGRAacuteVIDA de Soledad Coacuterdoba Con sus imaacutegenes se realizoacute la campantildea de autobuses mupis postal free18 Noviembre ndash 5 Enero 2006

DISENtildeADORES GRAacuteFICOS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO 20 disentildeadores graacuteficos22 Noviembre ndash 30 Diciembre 2006

15 ILUSTRACIONES CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO Exposicioacuten de carteles en la Sala y ruta de mupis en la ciudad22 Noviembre ndash 4 Enero 2007

DILUIDAS EN AGUA de Beth MoyseacutesPropuesta final del proyecto realizado con motivo de la Expo 2008Pancarta Plaza de Espantildea (18 metros en fachada)24 Noviembre 2008 ndash Enero 2009

DOMESTICA-DAS de Las Taradas (Mariaema Soler y Marta Fuertes)Pintura cosmeacutetica y performance contra la violencia de geacutenero24 Noviembre ndash 8 Enero 2010

A SONG FOR MY MOTHER de Jorge Fuembuena y Alejandro RamirezFotografiacutea digitalviacutedeopaisaje sonoro24 Noviembre 2011- 31 Enero 2012

EXPOSICIONES CON MOTIVO DEL 8 DE MARZO

CONCURSOS DE CARTELES 8 de marzo Dia internacional de la mujerEntre 1990 y 2003 se realizaron 15 concursos de carteles (pag 46)

SE BUSCAN MUJERES ORGULLOSAS de Jacques ValatFotografiacuteas de mujeres de la ciudad8 Marzo ndash 22 Abril 2007

LA MUJER CONSTRUYE 60 Proyectos de arquitectas internacionalesComisaria Ana Estirado 13 Marzo ndash 22 Abril 2008

MUJERES DEL SIGLO XX de Cano 35 retratos de mujeres9 Marzo - Mayo 2010

DEPENDENCIAS MUTUAS Empleadas de hogar y crisis de los cuidadosArtistas internacionales Comisaria Ester Moreno en colaboracioacuten con ODEONIA24 Febrero ndash 27 Abril 2011

Dependencias mutuas 2011

Domestica-das 2010

Antonio Fernaacutendez Masculinity 2008

Mujeres del siglo XX Cano 2010

PERFORMANCES

ESTHER FERRER Saloacuten de actos de la Casa de la Mujer 24 Abril 2002

POETIC WALK THE DOVE de Jessica Higgins 21 Mayo 2004

DILUIacuteDAS EN AGUA de Beth Moyseacutes recinto Expo 11 Julio 2008

DOMESTICA-DAS de Las Taradas Homenaje a las mujeres muertas por violencia domeacutestica24 Noviembre 2009

CICLOS Y TALLERES

REPRESENTACIONESDELOFEMENINOENELARTECONTEMPORAacuteNEO Exposicioacuten SOL de Mapi Rivera8 Noviembre ndash 29 Noviembre 2001

PENSAR LA MATERNIDAD Exposicioacuten SIacuteNDROME NIDO de Monika Ruumlhleen colaboracioacuten con SIEM 14 Mayo ndash 5 Junio 2003

ARTE Y FEMINISMO S XX a cargo de Ester Moreno LoacutepezAbril ndash Junio 2004

SOBRE LA MASCULINIDAD Nuevas reflexiones Conferencia talleres y visitas guidas en la exposicioacutenEacutel iquest Nuevos masculinos 24 Mayo - 15 Junio 2006

TALLER MASCULINITY de Antonio Fernaacutendez Alvira Con motivo del I Congreso Nacional de hombres por la Igualdad8 Octubre 2008

CONFERENCIAS Y MESAS REDONDAS

SITUACIOacuteN ACTUAL DE LAS MUJERES AFGANAS Conferencia de Chapiri Hakami en colaboracioacuten con RAWA16 Enero 2001

LA PERVIVENCIA DE LA PERFOMANCE con Esther Ferrer dentro del Ciclo Conmutaciones 24 Mayo 2001

EMPLEADAS DE HOGAR Y CRISIS DE LOS CUIDADOS 24 Febrero 2011

EXPOSICIONES EN ITINERANCIA

20 DISENtildeADORES GRAacuteFICOS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO

15 ILUSTRACIONES CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO

MUJERES ORGULLOSAS de J Valat

MUJERES DEL SIGLO XX de Cano Acompantildeada de un taller de sensibilizacioacuten a cargo de Paula Gonzalo Les

DEPENDENCIAS MUTUAS Crisis de los cuidados

ACCIONES EN LA CALLE

10 ARTISTAS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO Mupis mobilario urbano 16-20 Mayo 2004

VIOLENCIA EN CASA Envolver la Casa de la Mujer con las fechas de las muertes por vioAacutelencia de geacutenero entre 2003 y 2006

MUJERES ORGULLOSAS 8 Octubre 2007

NI UNA MAacuteS TODOS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNEROImagen Beth MoyseacutesPancarta de 10 x 20 metros Plaza de Espantildea 2008

GRAFITEROS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO Plza de Espantildea 25 Noviembre 2009

7574

rdquo

los 2000

cido convertirse desde el antildeo 2000 el arte de mujeres de geacutenero y de identidades la Sala Juana Franceacutes ha apostado decididamente por todas estas cuestiones con la firme conviccioacuten de que todos los colectivos deben tener las mismas oportunidades de acceder al espacio puacuteAacuteblico para la libre manifestacioacuten de sus principios e inquietudes y de que el siglo XXI debe reAacuteclamar una redaccioacuten rigurosa y justa de la Historia del Arte

PARTICIPACIOacuteN

EN EXPO ZARA-GOZA

2008 La Casa de la Mujer participoacute en la Exposicioacuten Internacional sobre el agua y el desarrollo sosAacutetenible que se celebroacute en Zaragoza en 2008 con el lema ldquoGota a gota las mujeres hacemos fuAacuteturo Esta actuacioacuten se concretoacute en la realizacioacuten de diversas actividades talleres creativos cursos conferencias espectaacuteculos performance auAacutediovisuales jornadas de participacioacuten ciudaAacutedana etc Y sus objetivos ademaacutes de contribuir a la realizacioacuten de la EXPO fueron mostrar los movimientos experiencias y redes de mujeres de mujeres que trabajan en el mundo por el agua y sensibilizar a la ciudadaniacutea de Zaragoza respecto al medioambiente y la igualdad desde una perspectiva de geacutenero Las actuaciones maacutes destacadas se desarroAacutellaron en el recinto de la EXPO y tambieacuten en la ciudad

EN LA CIUDAD INAUGURACIOacuteN DEL PASEO DE LA IGUALDAD

JAM SESION POR LA IGUALDAD

BORDAMOS EL RIO EBROTalleres de bordado y sensibilizacioacuten

EL BESO DE LA LUNA EN EL AGUAEspectaacuteculo coeducativo y medioambiental

77 76

los 2000

EN EL RECINTO EXPO LAS MUJERES CREAN

Minitalleres generadores de ideas para

EXPERIENCIAS DE MADRESJACHALLERAS DE ARGENTINA

CUENTACUENTOS

VIDEODANZA

el aprovechamiento del agua

1 Concurso de Relatos 8 de Marzo Diacutea Internacional de la Mujer

2 Premio de Investigacioacuten Mujer 3 Coleccioacuten Mujer y Educacioacuten 4 Coeducacioacuten y Corresponsabilidad 5 Cuadernos para la Igualdad

entre Hombres y Mujeres 6 Guiacuteas 7 Estudios 8 Otras Publicaciones 9 DVD

EL MENSAJE MAacuteGICO DE LAS FLORESDEL AGUA

Espectaacuteculo teatral de luz y sonido

DESAYUNO-TERTULIADebates sobre poliacuteticas de igualdad en Aragoacuten

AUDIOVISUALES

EXPERIENCIA DE LA PRIMERAARAGONESA EN ESCALAR 8000M

DILUIDAS EN AGUAPerfomance sobre la violencia de geacutenero y las relaciones de geacutenero

PUBLI-CA-CIONE S UNI-DAD MUJER 1 Concurso de Relatos 8 de Marzo Diacutea Internacional de la Mujer Relacioacuten de los relatos ganadores ediAacutetados por la Casa de la Mujer del AyunAacutetamiento de Zaragoza A partir del antildeo 2008 la edicioacuten de los relatos ganadores estaacute cofinanciada por el Fondo Social Europeo y el AyunAacute

tamiento de Zaragoza

2 Premio de Investigacioacuten Mujer Ciudad y Mujer El disentildeo urbano en la vida de la mujer Autoras Raquel Santiso Sanz y Gerardo Molpeceres Loacutepez Premio de Investigacioacuten 1996 Edita Ayuntamiento de Zaragoza 1998

Las que dijeron no Palabra y accioacuten del feminismo en la Transicioacuten Autora Mordf Aacutengeles Larumbe Premio de Investigacioacuten 2000 Coleccioacuten Caxoacuten de Sastre nordm 10 Edita Prensas Universitarias de ZaraAacutegoza y Ayuntamiento de Zaragoza 2004

La Maternidad en escena Mujeres reAacuteproduccioacuten y representacioacuten cultural Autor Mariacutea Lozano Estivalis Premio de Investigacioacuten 2004 Coleccioacuten Sagardiana Estudios femiAacutenistas nordm 7 Edita Prensas Universitarias de ZaraAacutegoza y Ayuntamiento de Zaragoza 2006

3 Coleccioacuten Mujer y Educacioacuten MateAacuterial Didaacutectico De la Expresioacuten a la Comunicacioacuten Curso teoacutericopraacutectico con grupos de mujeres Nordm 1 Autoras Carmen Lafuente Chueca y Miguela Fuertes Alegre 1991

Doce Textos Narrativos Una reflexioacuten sobre el derecho a la igualdad Nordm 2

79 78

los 2000

Materiales didaacutecticos para el 2ordm ciclo de ESO Tercer premio Nacional ldquoEmilia Pardo Bazaacutenrdquo 1992 Autora Pilar Laura Mateo 1995

Guiacutea Bibligraacutefica comentada La Coeducacioacuten Nordm 3 Autora Pilar Laura Mateo Colabora Pilar Sancho Crespo 1999

4 Coeducacioacuten y Corresponsabilidad 41 MaterialesDidaacutecticosdeCoeducacioacuten Mujer y Tolerancia Materiales didaacutecticos para la Coeducacioacuten Edita Ayuntamiento de Zaragoza 1995

Educar en Relacioacuten Estereotipos y conflictos de geacutenero Coordinadoras Ana Isabel Ayala y Pilar Laura Mateo Edita Gobierno de Aragoacuten y AyuntaAacutemiento de Zaragoza 2002

Educar en Relacioacuten hacia la convivenAacutecia y el respeto Propuesta coeducativa para Educacioacuten Secundaria Autores Pilar Laura Mateo Ana I Ayala Sender Luis CPeacuterez Arteaga y Rubeacuten Gutierrez drsquoAster Edita Ayuntamiento de Zaragoza 2004

ciclo de Educacioacuten Primaria y Tercer De la Desigualdad a la Violencia de Coeducar para Convivir Actas de las ciclo de Educacioacuten Primaria Geacutenero Nordm 7 jornadas Coeducar para Convivir 2005 Editados en 2007 La lucha por la Igualdad entre Hom-Coordinadora Pilar Laura Mateo Corresponsabilidad Domeacutestica bres y Mujeres Feminismos Nordm 8 Edita Ayuntamiento de Zaragoza 2006 y Familiar Compartir cuidados en Igualdad Nordm 9 42 Carpetas Didaacutecticas para la Igualdad Cuadernillos y CD de actividades para Concurso Dibujo Infantil 8 de Marzo el alumnado de Primer ciclo de EduAacute 6 Guiacuteas Diacutea Internacional de la Mujer cacioacuten Primaria Segundo ciclo de EduAacute Guiacutea de Colectivos y Asociaciones de Material didaacutectico para trabajar en las cacioacuten Primaria y Tercer ciclo de Mujeres de Zaragoza aulas con alumnado de primaria Educacioacuten Primaria Edita Ayuntamiento de Zaragoza Edita Casa de la Mujer del Ayunta- Editados en 2010 y Unioacuten Europea (FSE) 2010 miento de Zaragoza Desde el antildeo 2006 Empleo Domeacutestico Guiacutea Praacutectica para la edicioacuten se cofinancia con el FSE 5 Cuadernos para la Igualdad la Relacioacuten Laboral

Elaboracioacuten teacutecnica Sara Bolea Gar- Edita Ayuntamiento de Zaragoza UGT 43 Materiales Didaacutecticos sobre CoAacute ciacutea Pilar Laura Mateo y Maria Eulalia Aragoacuten y Unioacuten Europea (FSE) 2010 rresponsabilidad Domeacutestica y Familiar Lerma Andreacutes Guiacutea Informativa para las personas Edita Ayuntamiento de Zaragoza Edita Ayuntamiento de Zaragoza que ejercen la prostitucioacuten en Aragoacuten y Unioacuten Europea (FSE) y Unioacuten Europea (FSE) 2011 Elaborada por la Mesa de Prostitucioacuten de Atreacutevete a cambiar Intercambio de Aragoacuten Edita Ayuntamiento de Zaragoza tareas en el hogar reparto de resAacute Recomendaciones para el uso de un ponsabilidades lenguaje no sexista en documentos esAacute 7 Estudios

critos Nordm 1 Insercioacuten Laboral y Trayectoria Profe-Cuadernillos de trabajo para Primer El acoso sexual y el acoso por razoacuten sional de las alumnas de los cursos de ciclo de Educacioacuten Primaria Segundo de sexo en el entorno laboral Nordm2 formacioacuten de la Casa de la Mujer entre

Seleccioacuten no discriminatoria para un 2000 y 2008 puesto de trabajo Nordm 3 Estudio elaborado por la Universidad Planificar para la Igualdad Nordm 4 Complutense de Madrid y la UniversiAacuteLos Planes de Igualdad en las EmpreAacute dad de Zaragoza sas Nordm 5 Edita Ayuntamiento de Zaragoza Amor en Igualdad Nordm 6 y Unioacuten Europea (FSE) 2010

81 80

82

RECONOCIMIENTOS A LA LABOR DE LA CASA DE LA MUJER

Por el trabajo desarrollado por la Casa de la Mujer contra la vioAacutelencia de geacutenero Concedido por la Policiacutea Local del Ayuntamiento de Zaragoza 2002

XIX Premio de la Paz Concedido por el Colegio La Salle MonteAacutemoliacuten de Zaragoza 2007

Galardoacuten 4 Estaciones Por la labor humanitaria Concedido por la publicacioacuten 4 Estaciones 2008

Reconocimiento a la Graacutefica de la Casa de la Mujer 24x365 Disentildeo graacutefico para la comunicacioacuten puacuteblica Concedido por la Sociedad Estatal para el Desarrollo del Disentildeo y la Innova-cioacuten y el Ciacuterculo de Bellas Artes de Madrid 2008

Por el apoyo a la Asociacioacuten de Madres Solas de Zaragoza ConAacutecedido por AMASOL 2010

Premio de buenas praacutecticas en Insercioacuten Laboral en oficios subrepresentados Concedido por el Ministerio de Igualdad 2010

Distincioacuten de Buenas Praacutecticas en Comunicacioacuten a la Campantildea de Corresponsabilidad Domeacutestica y Familiar SIacute QUIERO ComparAacutetir es ganar Concedido por el Gobierno de Aragoacuten y el Fondo SoAacutecial Europeo 2012

EDITA_Ayuntamiento de Zaragoza Aacuterea de Accioacuten Social Servicios Puacuteblicos y Juventud Servicios Sociales Especializados

COORDINA_Unidad Mujer

DISENtildeO_auroraveroncom

  • Portada13
  • Presentacioacuten e iacutendice 13
  • Los inicios13
    • Los talleres de promocioacuten de la mujer13
    • Trabajo con colectivos en situacioacuten de riesgo o exclusioacuten13
    • Encuentros de mujeres de barrios rurales13
    • Cronologiacutea Encuentros Rurales
    • La fiesta de las mujeres13
    • Diacutea Internacional de la Mujer13
    • Semanas culturales13
    • Las usuarias de los talleres de promocioacuten de la mujer13
    • La consolidacioacuten del proyecto13
    • Colaboracioacuten con el Instituto de la Mujer13
    • Centro de Documentacioacuten de la Mujer13
    • Mujeres Viacutectimas de la Violencia Machista13
    • Casa de acogida para mujeres maltratadas13
    • La revista Daza13
      • La deacutecada de los 9013
        • Programa educativo13
        • Servicios generales de la Casa de la Mujer13
        • Programa laboral13
        • Programa de insercioacuten social13
        • Participacioacuten social13
        • Cultura para la igualdad13
        • 8 de marzo13
          • La deacutecada 200013
            • La formacioacuten13
            • Cultura para la igualdad13
            • Promocioacuten personal y social13
            • Violencia de geacutenero y prevencioacuten13
              • Sala Juana Franceacutes13
              • Publicaciones13

los inicios

24 25

los 90

LA DEacuteCADAshyDE LOS 90shyLA CASA DE LA MUJER

En 1990 se inaugura la Casa de la Mujer un espashycio que se convertiraacute en referencial para las mushyjeres de Zaragoza

Inicialmente es fruto de un Convenio entre el Instituto de la Mujer y el Ayuntamiento de Zaragoza y en ella se ubican el Centro de Informacioacuten de los Derechos de la Mujer del Instituto de la Mujer y el Aacuterea de la Mujer del Ayuntamiento de Zaragoza Hay que resentildear que el Instituto de la Mujer entonces era de competencia del EsAacutetado aunque tuviese delegaciones en las Comunidades Autoacutenomas Hasta el antildeo 1993 no se crea el Instituto AraAacutegoneacutes de la Mujer El Convenio para la construccioacuten de la Casa de la Mujer se firma en el antildeo 1984 pero los restos romanos encontrados en el subsuelo retrasaAacuteron mucho el avance de las obras

Desde el primer momento fue un proyecto ilusionante que ademaacutes iba a levantarse en un espacio en el que durante deacutecadas existioacute una esAacutecuela puacuteblica de nintildeas Se adjudicoacute la obra a dos arquitectas madrileAacutentildeas joacutevenes y feministas y se disentildeoacute desde el principio a partir de la exAacuteperiencia de trabajo con mujeres contando con las ideas de todas y pensando en las necesidades de las mujeres de Zaragoza Es justo recoAacutenocer el empentildeo de la entonces ConAacutecejala de Bienestar Social del Ayuntamiento de Zaragoza Mariacutea Arrondo Arrondo y de la entonces Directora del Instituto de la Mujer Carlota Bustelo

26

los 90

lsquoMEDIANTE

ESTAS Alsquo CTUAshyCIONES SE TRATABA DE ESTIMULAR LA INCORPORACIOacuteN DE CADA VEZ MAacuteS MUJERES A LA FORMACIOacuteN

La disposicioacuten de un edificio propio dotado de infraestructura adecuada para albergar todos los servicios del Aacuterea de la Mujer para realizar en eacutel algunas actividades formativas asiacute como la existencia en el mismo de aulas un Saloacuten de Actos y una Sala de Exposiciones ofreciacutea enormes poAacutesibilidades para identificar auacuten maacutes la vocacioacuten de globalidad del proAacuteyecto que veniacutea desarrollaacutendose hasta entonces y la posibilidad igualAacutemente de tomar otros vuelos de conAacutevertirse en una referencia para las organizaciones de mujeres para el movimiento feminista y para las muAacutejeres de la ciudad en general La existencia de la Casa de la Mujer se hace compatible durante varios antildeos con el mantenimiento de talleAacuteres descentralizados en algunos baAacuterrios de la ciudad ya que el volumen de actuaciones que se desarrollaba en ese momento excediacutea las posibiliAacutedades que ofreciacutea la Casa Tambieacuten

porque el factor cercaniacutea seguiacutea siendo un aliciente para que muchas mujeres se animasen a acudir a los cursos y esto se conseguiacutea manteniendo algunas acAacutetividades en los locales municipales de los diferentes barrios Al mismo tiempo la Casa de la Mujer centraliza diversos servicios de asesoAacuteriacutea e informacioacuten en diferentes aacutembitos La violencia de geacutenero es uno de ellos Se crean servicios especiacuteficos de ayuda integral (psicoloacutegica social y juAacuteriacutedica) dirigidos tanto a la atencioacuten a las mujeres afectadas como a la senAacutesibilizacioacuten social En esa eacutepoca se crea tambieacuten un serAacutevicio especial de Orientacioacuten ProfeAacutesional y Educativa Este servicio ofreciacutea atencioacuten personalizada de forma permanente y organizaba cada antildeo unas Jornadas en las que se haciacutea un recorrido por todas las moAacutedalidades tanto de las ensentildeanzas generales accesibles para personas adultas (formacioacuten baacutesica media y

lsquoRENCIA PlsquoUNA REFEshy

ARA LAS ORGANIZAshyCIONES DE MUshyJERES PARA EL MOVIMIENTO FEshyMINISTA Y PARA LAS MUJERES DE LA CIUDAD EN GENERAL

universitaria) como de moacutedulos profeAacutesionales y formacioacuten ocupacional MeAacutediante estas actuaciones se trataba de estimular la incorporacioacuten de cada vez maacutes mujeres a la formacioacuten Algunos de estos cursos de formacioacuten se desarroAacutellaban directamente en la Casa En la mayoriacutea de los casos sin embargo los cursos se desarrollan en otros centros de formacioacuten dotados de infraestructuAacuteras maacutes idoacuteneas (aunque impartidos geAacuteneralmente por personal de la Casa)

La organizacioacuten de los Programasse reestructura y amplia

PROGRAMA EDUCATIVO

SERVICIOS GENERALESinformacioacuten asesoriacutea juriacutedica yatencioacuten a las viacutectimas de malos tratos

PROGRAMA LABORALformacioacuten profesional orientacioacutenpara el empleo y formacioacuten ocupacional

PROGRAMA DE INSERCIOacuteNSOCIAL Y SALUD

ASOCIACIONISMO

PROGRAMAshyEDUCATIVOshyUn hecho importante que condicionoacute y transformoacute todo el programa de trabajo fue que en el antildeo 1992 desde la ConceAacutejaliacutea se decide que todas las trabajadoAacuteras que impartiacutean cursos en el Aacuterea plaacutestica se trasladen a los Servicios SoAacuteciales Comunitarios fruto de la divisioacuten entonces del Aacuterea de los Servicios SoAacuteciales en Comunitarios y Especializados Esto daraacute lugar tambieacuten a una nueva orAacuteganizacioacuten en la que se pierde la inteAacuterrelacioacuten con los Centros Municipales de Servicios Sociales y la implicacioacuten de las Trabajadoras Sociales de dichos centros en el Proyecto Mujer Los recursos humanos de la Seccioacuten Mujer se ven disminuidos en 12 personas El Programa educativo va a centrarse en facilitar el acceso a niveles reglados de ensentildeanza (Graduado Escolar Formacioacuten

Profesional de 1er Grado Universidad) En cuanto a las ensentildeanzas regladas deja de impartirse el Graduado escolar por ser asumido como responsabilidad del Ministerio de Educacioacuten y crearse los centros de Formacioacuten de Personas AdulAacutetas Hay que sentildealar que muchas de las actividades que se emprenden desde la Unidad de la Mujer del Ayuntamiento de Zaragoza tienen como objetivo principal ser la punta de lanza en la apertura de nuevos espacios y oportunidades para las mujeres y estimular la participacioacuten de un nuacutemero cada vez maacutes importante de ellas en los diferentes itinerarios forAacutemativos Una vez consolidada cada liacutenea de trabajo era loacutegico que estas actuacioAacutenes se fuesen derivando a los servicios especializados que iban generando las administraciones competentes

29 28

los 90

CURSO DE PREPARACIOacuteN PARAshyEL ACCESO A LA UNIVERSIDAD

Durante toda esta deacutecada y la siguiente sigue incrementaacutendose la demanda del curso de preparacioacuten para la prueba de Acceso a la Universidad para mayores de 25 antildeos Hubo que hacer tres grupos con diferente horario (mantildeana tarde y nocturno) para que las alumnas pudieAacuteran acceder fuera cual fuera su horario de trabajo Tambieacuten antes de comenzar las clases se haciacutea una prueba del nivel miacutenimo exigido con el fin de orientarlas hacia lo que maacutes necesitaban preparar Los resultados fueron tan buenos que este proyecto se convierte durante toda la deacutecada en una referencia para las mujeres de Zaragoza Maacutes de 700 muAacutejeres se inscribieron en estos cursos y de ellas 330 consiguieron acceder a la Universidad Algunos antildeos el porcentaje de aptas se acerca al 65 todo un reacuteAacutecord De hecho en cifras facilitadas por la Universidad el 30 de las mujeres presentadas anualmente a esta prueba procediacutean de los cursos de La Casa de la Mujer y de ellas algunos antildeos (2005 y 2006) lograron el 40 de aprobados

En un estudio realizado recienteAacutemente sobre la incidencia y el impacto que este proyecto ha tenido en las mujeres participantes (ldquo20 antildeos forAacutemando a las mujeres para acceder a la universidad Casa de la Mujer ZaAacuteragoza 2012 ) la mayoriacutea muestra una gran satisfaccioacuten con los resultados obtenidos tambieacuten manifiestan que el curso les abrioacute un mundo nuevo porAacuteque despueacutes de ese antildeo las cosas ya no fueron igual para ellas A muchas les permitioacute no soacutelo cursar una caAacuterrera universitaria sino tambieacuten obteAacutener un trabajo o promocionarse en el que ya teniacutean lo que les ha proporcioAacutenado una independencia econoacutemica y personal y una seguridad en siacute misAacutemas que ha cambiado su vida en todos los aspectos El eacutexito de este proyecto ratifica la importancia que los programas esAacutepeciacuteficos tienen para la consecucioacuten de la igualdad real en el acceso a la formacioacuten

30

los 90

SERVICIOS GENERALES DE LA CASA DE LA MUJER

SERVICIO DE INFORMACIOacuteN

La Casa de la Mujer cuenta desde sus inicios con un Servicio de InforAacutemacioacuten que atiende consultas en hoAacuterario de mantildeana y tarde

Una parte de la Informacioacuten que se deAacutemanda tiene que ver con las propias actividades de la casa (en particular los cursos) pero tambieacuten sobre recurAacutesos sociales empleo salud documenAacutetacioacuten asociacionismohellip

ASESORIacuteA JURIacuteDICAshyHasta 1998 el Centro de Informacioacuten de los Derechos de la Mujer depenAacutediente del Ministerio de Asuntos SociaAacuteles mantuvo en la Casa de la Mujer un servicio de Asesoriacutea Juriacutedica para muAacutejeres A partir del antildeo 1999 la Casa de la Mujer firma un Convenio con el coAacutelegio de Abogados de Zaragoza meAacutediante el cual se desarrolla una Asesoriacutea juriacutedica individualizada y graAacutetuita que complementa los servicios ofrecidos desde la Casa de la Mujer Este servicio excluye la tramitacioacuten diAacuterecta de los asuntos aunque orienta a las usuarias sobre el acceso a la justicia gratuita en el caso de que lo requieran La Asesoriacutea comprende diferentes esAacutepecializaciones familia laboral seguAacuteridad social Maacutes del 50 de las consultas estaacuten relacionadas con el deAacuterecho e familia particularmente sepaAacuteraciones divorcio custodia de hijos Posteriormente la prestacioacuten de este Servicio saldriacutea a concurso puacuteblico

SERVICIO DE ATENCIOacuteN Y VALORACIOacuteN DE MALOS TRATOS A MUJERES A finales de los 90 se refuerza la aten-cioacuten a las mujeres que sufren maltrato mediante la creacioacuten de un Servicio esAacutepeciacutefico atendido por una trabajadora social y una psicoacuteloga que realizan la primera atencioacuten a las mujeres que suAacutefren una situacioacuten de malos tratos se

valora su situacioacuten individual y familiar y se realiza una propuesta de intervenAacutecioacuten contando para ello con el apoyo de la Asesoriacutea Juriacutedica La creciente conciencia de las mujeres frente al maltrato y junto a eacutel el increAacutemento de la demanda de atencioacuten hace que se multipliquen los esfuerzos del Ayuntamiento de Zaragoza en esta materia que se incrementen los reAacutecursos profesionales -cada vez maacutes especializados - y que se pongan en marcha respuestas diversas ademaacutes de la Casa de Acogida Durante esta deacutecada se van perfilando e iniciando diferentes recursos que se consolidaraacuten a finales de la misma dando lugar al Plan Municipal para la Atencioacuten Integral a las Mujeres VictiAacutemas de Violencia de Geacutenero

lsquoCONSULlsquoMAacuteS DEL 50 DE LAS TAS ESTAacuteN RELAshy

CIONADAS CON EL DERECHO DE FAMILIA PARTICULARshyMENTE SEPARACIONES DIshyVORCIO CUSTODIA DE HIJOS

lsquoCIENCIA DE LAS MUlsquoLA CRECIENTE CONshy

JERES FRENTE AL MALTRATO HACE QUE SE MULTIPLIshyQUEN LOS ESFUERZOS DEL AYUNTAMIENTO DE ZARAshyGOZA EN ESTA MATERIA

33 32

los 90

Asi como en la deacutecada de los 80 la gran apuesta formativa del Aacuterea de la mujer fue la preparacioacuten para el cerAacutetificado de estudios y el graduado esAacutecolar en los 90 la estrella va a ser la Formacioacuten profesional

En estos antildeos cobra un gran impulso la Preparacioacuten de las pruebas no escoAacutelarizadas para mayores de 18 antildeos que permitiacutean el acceso a la Formacioacuten Profesional de Primer Grado Se imAacuteparten a iniciativa de la Casa de la Mujer y bajo su direccioacuten cursos de diAacuteferentes especialidades en diversas instalaciones de la ciudad

Se impartioacute formacioacuten de FPI en las siguientes ramas Administrativa Sanitaria Quiacutemica Moda y confeccioacuten Cocina Farmacia

PROGRAMA LABORAL FORMACIOacuteN PROFESIONAL DE PRIMER GRADO PARA MAYORES DE 18 ANtildeOS

La finalidad de este programa era conseguir mejorar a traveacutes de la formacioacuten la insercioacuten laboral de las alumnas asiacute como posibilitar la promocioacuten de las que ya estaban trabajando

Este paso de la incorporacioacuten al merAacutecado de trabajo supuso para ellas inAacutedependencia econoacutemica derechos sociales y mayor autonomiacutea persoAacutenal El perfil de estas mujeres resAacutepondiacutea a diversas edades y recorridos vitales y culturales muy diferentes lo que enriqueciacutea enorAacutememente el proceso de aprendizaje

35 34

FORMACION OCUPACIONAL

Desde la Casa de la Mujer ademaacutes de facilitar la formacioacuten reglada para la obtencioacuten del tiacutetulo de Formacioacuten ProfeAacutesional se organizaron otras actuaciones Los Cursos de Formacioacuten Ocupacional teniacutean como objetivo la prepara-cioacuten especiacutefica para un puesto de trabajo Desde 1996 alAacutegunos de estos cursos estaban integrados en el Plan de Formacioacuten e insercioacuten de Aragoacuten en colaboracioacuten con el INAEM Esto permitiacutea a las alumnas recibir un diploma reAacuteconocido realizar praacutecticas en empresas e inscribirse en las distintas bolsas de trabajo

PROGRAMA DE INSERCIOacuteN SOCIAL Desde este programa se procuraba llegar a distinAacutetos colectivos de mujeres que por sus especiales caracteriacutesticas teniacutean dificultades para acceder a los servicios dirigidos a las mujeres de la ciudad Asi se realizan actuaciones especiacuteficas en el barrio Oliver el Casco Viejo el barrio de Las Fuentes DeAacutelicias Torrero etc desarrollando programaciones especiales como Corte y Confeccioacuten cocina salud aspectos todos ellos que pretendiacutean ser la excusa para la adquisicioacuten de destrezas y habilidades que le ayuden a su incorporacioacuten en el mundo laboral Las mujeres participantes en este Programa preAacutesentaban caracteriacutesticas comunes de carencias econoacutemicas y sociales bajo nivel de formacioacuten y cargas familiares

TRAMALENA

En mayo de 1999 se inaugura un nuevo Centro Municipal de Promocioacuten Sociolaboral para mujeres promovido y financiado por el AyunAacutetamiento de Zaragoza dentro del Plan Integral del Casco Histoacuterico y gestionado por la FunAacutedacioacuten EL TRANVIA

Este Centro dirige sus actuaciones a mujeres con dificultades de insercioacuten laboral y carencias en su desarrollo personal y social Atiende preAacuteferentemente a mujeres del barrio de la MagdaAacutelena y del Casco Viejo

ATENCIOacuteN A LA SALUD

Dentro del abanico de actividades desarrolladas por la Casa comienza a prestarse una atencioacuten maacutes especialiAacutezada a algunos problemas relacionados con la salud de la mujeres La educacioacuten para la salud veniacutea siendo casi desde el principio uno de los objetivos que se abordaban por parte del Aacuterea de la Mujer del Ayuntamiento a traveacutes de charlas especiacuteficas sobre temas de salud y sexualidad o introduciendo estos temas de manera transversal en otras actividades La generacioacuten de mujeres que eran maAacuteyoriacutea entre las usuarias de estos servicios ndashentre 40 y 60 antildeos- habiacutean vivido su juventud en un tiempo en el que todo lo relacionado con la sexualidad se consideraba tema tabuacute y que en todo caso habiacutean tenido una escasiacutesima informa-cioacuten muchas limitaciones en su desarrollo personal y tamAacutebieacuten muchos problemas por esta causa A mediados de los 90 ademaacutes de desarrollar cursos de promocioacuten de haacutebitos saludables de vida o talleres sobre sexualidad en diferenAacutetes momentos de la vida se comienza a prestar una atencioacuten maacutes directa a mujeres afectadas de caacutencer geAacutenital y de mama en colaboracioacuten con Asociaciones de afectadas La Casa de la Mujer contribuiacutea asiacute a ayudar a afrontar un momento particularmente difiacutecil en la vida de muchas mujeres a traveacutes de la informacioacuten el apoyo y la promocioacuten del asociacionismo entre ellas

MULTICULTURALIDAD

En el antildeo 1997 se empieza en colaboracioacuten con la A lo largo de cuatro antildeos se van realizando varias ac-FUNDACIOacuteN EL TRANVIA un proyecto para trabajar tuaciones dirigidas a su insercioacuten en el mercado laboAacutecon mujeres gambianas la conexioacuten se establece por ral y realizando un itinerario formativo y de crecimiento una cooperante que establece un viacutenculo de acogida personal que culminoacute con la inclusioacuten de muchas de de dichas mujeres que vienen solas o por reagrupa- ellas en la oferta formativa de la casa de la mujer miento familiar Maacutes o menos en la misma eacutepoca (1997-1999) se realiza El perfil de dichas mujeres se corresponde con muje- otra intervencioacuten con mujeres marroquiacutees que bajo la res muy joacutevenes con alguacuten hijo o embarazadas anal- denominacioacuten Desarrollo Personal incluiacutea espantildeol fabetas en su totalidad y con una gran motivacioacuten para cultura costura y otras actividades transversales este aprender teacutecnicas y habilidades que les faciliten el ac- proyecto tiene su ubicacioacuten en la Calle Las Armas en ceso al mundo laboral La motivacioacuten para el apendi- uno de los locales municipales y es llevado a cabo por zaje del castellano tanto oral como escrito no es tal otras dos teacutecnica municipales por lo que se necesita un periodo de adaptacioacuten que comienza por programas de higiene alimentacioacuten y cuidados de los nintildeosas Todo ello da paso a cursos de Cocina Limpieza CosAacutetura AlfabetizacioacutenEspantildeol y de las correspondientes actividades transversales que van desde visitas a SuAacutepermercados Faacutebricas centros de salud y charlas imAacutepartidas por profesionales sanitarios dirigidas tanto a su cuidado como al de losas hijos e hijas a su cargo La actividad que comienza con dos profesionales de la Casa de la Mujer y otras tres de la Fundacioacuten El Tranviacutea se va ampliado a otros locales como el de la Calle Rioja donde se imparten las clases de Costura

PARTICIPACIOacuteN SOCIAL FOMENTANDO EL ASOCIACIONISMO DE MUJERESshy

La Casa de la Mujer desde sus oriacutegenes se propone colaborar de una forma directa con el movimiento feminista y asociativo de las mujeres de Zaragoza respetando la independencia y los objetivos propios de cada una de las organizaciones Ofrecioacute sus espacios a los colectivos de muAacutejeres de la ciudad tanto para la realizacioacuten de actividades como para utilizarla como sede de las propias asociaciones Varias organizaciones de Mujeres han tenido en estos antildeos su lugar de referencia en la Casa y han podido disponer de sus infraestructuras para desarrollar algunas de sus actividades El impulso al Asociacionismo y el respeto a la autoAacutenomiacutea de las organizaciones siempre ha sido una de las sentildeas de idenAacutetidad de la Casa de la Mujer Para ello sobre todo al principio se desarrolloacute un programa de asesoramiento para aquellas mujeres que queriacutean constituir una Asociacioacuten asiacute como formacioacuten para conseguir un mejor funcionamiento de las asociaciones formadas

37 36

hellip

hellip

hellip

los 90

CULTURA PARA LA

IGUALDAD

Dentro de los objetivos de estimuAacutelar la conciencia de geacutenero asi como de ser referencia en la ciuAacutedad para el conjunto de mujeres se realizan diversas actividades abiertas a todo el puacuteblico Lo maacutes significativo de esta eacutepoca es la realizacioacuten de seminarios y confeAacuterencias de forma regular asiacute como ciclos monograacuteficos sobre difeAacuterentes materias (cine literatura arte muacutesica ) siempre desde la perspectiva de geacutenero La informacioacuten la formacioacuten la cultura y el debate son actividaAacutedes permanentes en este nuevo espacio Son antildeos de gran dinaAacutemismo en los que se abordan multitud de aspectos que inciAacutediacutean de una u otra forma en la vida de las mujeres Al mismo tiempo la Casa de la Mujer abre otras liacuteneas de trabajo maacutes comprometidas con los conteAacutenidos en educacioacuten no sexista conAacuteciencia de la igualdad y debate del feminismo Todo ello se encuadra a partir de 1996 en el Programa de Cultura para la Igualdad Este programa ha desarrollado durante muchos antildeos infinidad de actividades tanto en las insAacutetalaciones de la propia Casa de la Mujer como en colaboracioacuten con otras entidades y ha constiAacutetuido una referencia permanente en la ciudad por lo que se refiere al debate a la formacioacuten y a la

reivindicacioacuten de la presencia de las mujeres en los diferentes aacutemAacutebitos de la vida social y cultural Las mujeres en el siglo XX El pensamiento feminista contemAacuteporaacuteneo Literatura y feminismo Mujer y participacioacuten sociopoliacuteAacutetica La realidad de las mujeres son algunos de los seminarios y talleres que se imparten El Programa de Cultura para la Igualdad integroacute las actividades de sensibilizacioacuten para la Educacioacuten no sexista iniciadas en 1991 En eacutel se desarrollan sesiones de forma-cioacuten dirigidas a profesorado a paAacutedres y madres a educadoresas sociales a joacutevenes Y se editaron diversos materiales para estimular la introduccioacuten de este concepto en el diacutea a diacutea de la formacioacuten de nintildeos y nintildeas y de joacutevenes En 1991 nacioacute este proyecto cenAacutetrado en realizar diferentes activiAacutedades de sensibilizacioacuten para el alumnado en centros educativos Estas actividades de reflexioacuten en torno a la igualdad entre chicas y chicos conteniacutean un moacutedulo de reAacuteparto de tareas otro de anaacutelisis de estereotipos en la eleccioacuten de esAacutetudios y profesiones y un tercero de prevencioacuten de la violencia de geacutenero Todas las sesiones se reaAacutelizaron en segundo y tercero de la ESO en distintos institutos de la ciudad y en asociaciones de padres y madres de la ciudad

lsquoABRE OlsquoLA CASA DE LA MUJER TRAS LIacuteNEAS DE

TRABAJO MAacuteS COMPROMEshyTIDAS CON LOS CONTENIDOS EN EDUCACIOacuteN NO SEXISTA CONCIENCIA DE LA IGUALDAD Y DEBATE DEL FEMINISMO

3938

rdquo

euro

euro

euro

los 90

8 DE MARZOshy

lsquoMARZO DIA INTERNAlsquoEN TORNO AL 8 DE

CIOshyNAL DE LA MUJER YA SE VENIacuteAN CELEBRANDO DIshy

VERSAS ACTIVIDADES DESDE EL INICIO DE LOS

TALLERES DE PROMOCIOacuteN DE LA MUJER

La existencia de la Casa de la Mujer permite concentrar en un mismo lugar diversas accioAacutenes y desarrollar nuevas iniciaAacutetivas que extiendan el contenido del 8 de Marzo al conjunto de la ciudad En esta fecha se han desarrolado actiAacutevidades en torno a temas como ldquoLa participacioacuten de la mujer en la cultura 1995 ldquoLas mujeAacuteres en el mundordquo 1998 ldquoLa reAacutealidad de las mujeres en las diferentes culturasrdquo 2001

CONCURSO DE DIBUJO INFANTILshy8 DE MARZOshy

En la liacutenea de extender los conAacutetenidos de igualdad al aacutembito educativo se pone en marcha desde 1996 un concurso de diAacutebujo infantil anual en torno a diAacuteversos lemas que hacen referencia a la no discriminacioacuten entre chicos y chicas

En el antildeo1996 se convoca por priAacutemera vez el Concurso

La dotacioacuten del premio consistiacutea en 1996 en un Primer Premido de 25000 pesetas y 3 Accesit de 15000 pesetas maacutes 25000 peAacutesetas en material didaacutectico para los colegios a los que pertenezAacutecan los ganadores

A partir del antildeo 2002 la dota-cioacuten fue 150 para el primer premio y 3 Accesit de 90 cada uno maacutes el Premio especial de 300 para el colegio ganador Desde el principio el concurso tiene un amplio apoyo de los coAacutelegios zaragozanos

LEMAS DE LOS CONCURSOS DE DIBUJO

1996 I CONCURSO_ CHICOS Y CHICAS SOMOS AMIGOS Y HACEMOS LAS MISMAS COSAS 1997 II CONCURSO_CHICOS Y CHICAS COMPARTIMOS TODOS LOS JUEGOS Y TODAS LAS TAREAS 1998 III CONCURSO_ EN MI CLASE JUGAMOS A ELEGIR UNA PROFESIOacuteN 1999 IV CONCURSO_TODAS LAS PERSONAS COMPARTIMOS LOS TRABAJOS DE LA CIUDAD 2000 V CONCURSO_ TODAS LAS PERSONAS COMPARTIMOS LOS TRABAJOS DE LA CASA 2001 VI CONCURSO_ NINtildeAS Y NINtildeOS NOS RESPETAMOS Y APRENDEM OS MUCHAS COSAS JUNTOS 2002 VII CONCURSO_NO SOLO HEacuteROES TAMBIEacuteN HEROINAS 2003 VIII CONCURSO_ CHICAS Y CHICOS NOS HACEMOS AMIGOS 2004 IX CONCURSO_JUGAMOS Y NOS RELACIONAMOS SIN VIOLENCIA 2005 X CONCURSO_ HABLAMOS DE IGUALDAD 2006 XI CONCURSO_CONVIVIR EN IGUALDAD 2007 XII CONCURSO_LAS MUJERES TAMBIEacuteN MANDAN 2008 XIII CONCURSO_ CHICAS Y CHICOS EN EL CAMINO DE LA IGUALDAD 2009 XIV CONCURSO_LAS MUJERES ESTAMOS AQUIacute 2010 XV CONCURSO _ LAS MUJERES EN LAS DIFERENTES CULTURAS 2011 XVI CONCURSO_ CON LA INFORMAacuteTICA CHICAS Y CHICOS APRENDEMOS NOS DIVERTIMOSY NOS COMUNICACMOS 2012 XVII CONCURSO_ MUJERES CREADORAS DE CULTURA

4140

rdquo

los 90

CONCURSO DE RELATOS 8 DE MARZOshy

Dentro del programa Cultura para la igualdad se crea en 1997 el ConAacutecurso de relatos ldquo8 de marzo con el objetivo de servir de estiacutemulo a las mujeres que se inician en la crea-cioacuten literaria y de favorecer e impulAacutesar en la literatura la presencia de protagonistas y ambientes relacioAacutenados con la situacioacuten de la mujer en la actualidad El plazo de presentacioacuten de los reAacutelatos de una extensioacuten maacutexima de 10 folios es de un mes antes del fallo y la publicacioacuten de los relatos ganadores se realiza con motivo de la celebracioacuten del 8 de marzo del antildeo siguiente Hasta la fecha se han realizado 15 ediciones de este concurso y otras tantas publicaciones lo que ha dado origen a una interesante coleccioacuten de relatos que auacutenan la calidad literaria con la originalidad de su disentildeo

RELATOS PREMIADOS

1997 I CONCURSO ADOQUINES Esperanza Mendieta

1998 II CONCURSO iquestBAILAS NENA Olga Fernaacutendez Vitoria

1999 III CONCURSO RENACER EN NAacutePOLES Mordf Alejandra Dominguez Rey

2000 IV CONCURSO ARDE LA VIDA Santiago Gascoacuten Santos

2001 V CONCURSO SURSUN CORDA Esperanza Mendieta

2002 VI CONCURSO CUESTION DE DETALLES Jose M Royo

2003 VII CONCURSO AMPARO SIacute SABIA VIVIR Fernando Rivareacutes

2004 VIII CONCURSO QUERENCIA Mariacutea Luisa Frisa Gracia

2005 IX CONCURSO LA MADRE DEL ANIBAL Miguel Saacutenchez Robles

2006 X CONCURSO PUENTES ROTOS Fernando Benito Labarta

2007 XI CONCURSO EXTRA SAFE Daniel Morales Perea

2008 XII CONCURSO UNOS VERSOS DE SHOcirc HOcirc Fernando Benito Labarta

2009 XIII CONCURSO VOLAR ES COSA DE MUJERES Teresa Nuacutentildeez Gonzalez

2010 XIV CONCURSO IMAGO HOMINIS Mordf Isabel Lizarraga Vizcarra

2011 XV CONCURSO NO TODOS SINO MUCHOS Estibaliz Garciacutea Recio

4342

los 90

PREMIO DE INVESTIGACIOacuteN

El Ayuntamiento de Zaragoza a traveacutes de la Unidad de la Mujer convoca desde 1991 un premio de inAacutevestigacioacuten sobre temas relacionados con la Mujer Esta convocatoria que se enmarca dentro de las acAacutetuaciones que se programan desde esta Unidad con motivo de la conmemoracioacuten del 8 de marzo Diacutea Internacional de la Mujer estaacute abierta a la participacioacuten de toda persona natural y juriacutedica que presente trabajos ineacuteditos que pertenezcan a las aacutereas de la ciencia la cultura y las humanidades siempre que la investigacioacuten contemple la perspectiva de geacutenero

En este periacuteodo de tiempo se han observado dos etapas en las convocatorias de este premio

Desde el antildeo 1991 hasta el antildeo 2000 se realizaba cada convocatoria sobre un tema concreto presenAacutetando proyectos de investigacioacuten el proyecto ganador de cada edicioacuten debiacutea presentar el trabajo de inAacutevestigacioacuten en la convocatoria del Diacutea Internacional de la Mujer del antildeo siguiente

Desde el antildeo 2000 las convocatorias se realizan sin temaacutetica determinada presentando trabajos de investigacioacuten ya realizados e ineacuteditos consiguiendo un mayor nivel cientiacutefico

TRABAJOS PREMIADOS

I Premio de Investigacioacuten 1991 La prostitucioacuten en la ciudad de Zaragoza Pedro Garceacutes Cortina

II Premio de Investigacioacuten 1992 Mujer y economiacutea sumergida Declarado desierto

III Premio de Investigacioacuten 1995 Efectos de las diAacuteferentes estructuras familiares en el desarrollo de caAacuterreras directivas El caso de la mujer en Zaragoza Mordf Pilar de Luis Carnicer

IV Premio de Investigacioacuten 1996 Ciudad y Mujer El disentildeo urbano en la vida de la mujer Zaragoza RaAacutequel Santiso y Gerardo Molpeceres

V Premio de Investigacioacuten 1997 Feminizacioacuten de la pobreza en San Pablo y la Magdalena Dordf Nuria EsAacutepeleta Fernaacutendez Dordf Susana Mayoral Blasco y D Antonio Monguilot Hernaacutendez

VI Premio de Investigacioacuten 1998 Influencia de las mujeres en los movimientos sociales a la hora de adquirir un compromiso activo en las distintas acAacuteciones sociales de la ciudad de Zaragoza Funda-cioacuten Picarral

VII Premio de Investigacioacuten Antildeo 1999 Imaacutegenes de MUJER vistas por mujeres de los Barrios Oliver y Valdefierro de Zaragoza Dordf Antje Elisabeth Schmitz

VIII Premio de Investigacioacuten 2000 El movimiento feminista en la transicioacuten Dordf Mordf Angeles LaAacuterumbe Gorraitz

IX Premio de Investigacioacuten 2001 Desierto

X Premio de Investigacioacuten 2002 La contribucioacuten femenina al ejercicio de la poliacutetica caracterizacioacuten barreras de acceso carrera poliacutetica y estilo de liAacutederazgo Dordf Raquel Pastor Yuste

XI Premio de Investigacioacuten 2004 La maternidad en escena Mariacutea Lozano Estivalis

XII Premio de Investigacioacuten 2005 Desierto

XIII Premio de Investigacioacuten 2006 La recuperacioacuten de Claude Cahun Escritura y fotografiacutea El cuestioAacutenamiento de la Identidad Cristina Ballespiacuten Cucala

XIV Premio de Investigacioacuten 2007 Artistas PlaacutestiAacutecas de posguerra la condicioacuten de la mujer artista en Espantildea 1939-1957

XV Premio de Investigacioacuten 2008 Violencia de Geacutenero entre adolescentes Anaacutelisis cualitativo de las causas de la imagen de violencia que tiene este grupo de poAacuteblacioacuten Propuesta metodoloacutegica para su prevencioacuten

XVI Premio de Investigacioacuten 2009 Mujer y repreAacutesentacioacuten poliacutetica en Espantildea Presencia femenina y accioacuten parlamentaria Raquel Pastor Yuste

XVII Premio de Investigacioacuten 2010 Anaacutelisis de la desigualdad de geacutenero en los Consejos de AdmiAacutenistracioacuten del Estado Francisco Javier Jimeno de la Maza y Mercedes Redondo Cristoacutebal

XVIII Premio de Investigacioacuten 2011 Herramientas feministas para la transformacioacuten social Moacutenica Cano Abadiacutea

4544

los 90

CONCURSO DE CARTELESshy

Con motivo del 8 de marzo el Ayuntamiento de Zaragoza conAacutevocoacute entre 1990 y 2003 un conAacutecurso anual para seleccionar el caacutertel que anunciariacutea las difeAacuterentes actividades organizadas para esa fecha La dotacioacuten inicial fue de 100000 pesetas al caacutertel premiado y 10000 los accesit PosteriorAacutemente se incrementoacute la cuantiacutea del primer premio a 150000 peAacutesetas y los accesit a 75000 En las uacuteltimas ediciones los preAacutemios fueron de 1200 y 600 euros respectivamente

CARTELES PREMIADOS

II CONCURSO 1990 Primer premio DESDE LA IGUALDAD Mordf Teresa Solanilla Segundo premio LA PECERA DE MATISSE Ana Mordf Gil Acceacutesit IGUALDAD iquestPARA CUAacuteNDO Mordf Isabel Martiacuten Acceacutesit MUJER EN LA PLAYA Mordf Pilar Lobera Acceacutesit FALTAN PIEZAS Teresa Lozano

IIICONCURSO 1991 Primer premio JUNTOS E IGUALES Marta Ojeda Caparros Segundo premio FUTURO COMUacuteN Marta Ojeda Caparros Acceacutesit IGUALDAD TRABAJO DE TODOS Susana Arancon Rodriguez Acceacutesit POacuteNTELO Elena Fernaacutendez y Luciacutea Moles Acceacutesit ESLYAMO EN EL ARCA DE HOY Esther Andaluz y Lydia Andaluz

IV CONCURSO 1992 Primer premio 2OO Fernando Lasheras Segundo premio 4X2=1 Rosa Pina

V CONCURSO 1993 Primer premio OBJETIVOS Luz Gainzariacuten Peacuterez Mencioacuten VICTORIA Cristina Beltraacuten y Chema Peacuterez Mencioacuten LA MUJER CENTRO DE LA VIDA Miguel A Martiacuten y Alberto Gamoacuten

VI CONCURSO 1994 Primer premio MUJER PROFESIONAL EN ALZA Isabel Fernandez Oli Acceacutesit EQUILIBRIO Moacutenica Pasamoacuten Blanquez Mencioacuten Especial ROSA

VII CONCURSO 1995 Primer premio UN FUTURO RESPONSABLE Mario Ramos Jaray Acceacutesit CARMEN SIRA ANA RAQUEL MARIA MICHELLE PEPA KATIA Fernando Lasheras Blasco y Eugenio Arnao Robledo Mencioacuten especial DE CORAZOacuteN Miguel Angel Peacuterez Arteaga

46

VIII CONCURSO 1996 8 DE MARZO DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER Primer premio CUATRO COLORES M A Peacuterez Arteaga Acceacutesit TODOS LOS CAMINOS TODAS LAS VOCES Nieves Antildeantildeos Mencioacuten especial A MIA MAI Javier Almaleacute Mencioacuten especial MAacuteS QUE MUSAS Luis Salas Mencioacuten especial ESPIRAL Liacutedia E Diacuteaz

IX CONCURSO 1997 Primer premio Enrique Radigales Acceacutesit TODAS Marta Enrich Peacuterez y otras

X CONCURSO 1998 Primer premio CONSTRUYETE A TI MISMA Miguel Angel Peacuterez Arteaga Acceacutesit NO SOMOS SPICE GIRLS Sergio Fernaacutendez Alesanco

XI CONCURSO 1999 Primer premio LA MUJER VERDE Javier Almaleacute Acceacutesit CHICAS DE HOY EN DIacuteA Silvia Bautista y Mariacutea del Mar Felices

XII CONCURSO 2000 Primer premio AURORA Ruth Palacios Araus Acceacutesit MUJERESCOM Traacutensito Torrijos Morello Mencioacuten especial NINtildeAS CON FUTURO Mordf Belen Calavia Rodriguez

XIII CONCURSO 2001 Primer premio A ESTAS ALTURAS Margarita Venegas Peacuterez Teresa de la Cal Nicolaacutes y MA Peacuterez Arteaga Acceacutesit MUJER SIacute COMPLEMENTO NO Traacutensito Torrijos Morello Mencioacuten especial HAY MUCHO QUE CORTAR

XIV CONCURSO 2002 Primer premio ELEGANCIA E INDISCRECIOacuteN Rosa Garciacutea Ortiz y Esther Marquina Gonzaacutelez Acceacutesit MATEMATIC Inmaculada Parra Orellan

XV CONCURSO 2003 Primer premio DIacuteA DE LA MUJER V2003 Oscar Santamariacutea Rojo Acceacutesit MIRARASE AL OMBLIGO Joseacute Mariacutea Alias Ilarri Mencioacuten Especial LEMAN WOMAN Nuria martiacutenez Rivas

47

los 2000

LA DEacuteCADA 2000shyEL SIGLO XXI

El cambio de siglo va a marcar nuevos retos y nuevas oportunidades para las mujeres Los profundos cambios en la sociedad espantildeola en la deacutecada de los antildeos noventa en relacioacuten al papel de las mujeres en la sociedad -especialmente en el acceso al mundo laboral y a los niAacuteveles superiores educativos- hacen presentir que al mismo ritmo de camAacutebios el futuro seraacute de las mujeres Desde la Casa de la Mujer se va a afrontar una deacutecada con muchas maacutes posibilidades de desarrollar nuevos proyectos acordes con los tiempos y la eacutepoca de bonanza econoacutemica El desarrollo de la Unioacuten Europea y los acuerdos y declaraciones internacioAacutenales en favor de la igualdad entre muAacutejeres y hombres van a marcar tanto la filosofiacutea de trabajo como las actuacioAacutenes concretas El proyecto de actuacioAacutenes del Ayuntamiento de Zaragoza se va transformando de acuerdo con los contenidos de los Planes Nacionales de Igualdad lanzados desde el InstiAacutetuto de la Mujer y los respectivos MiAacutenisterios las liacuteneas marcadas en la Conferencia Mundial de Pekin de 1995 y las directivas europeas Un cambio importante en esta deacutecada va a venir de la mano del acceso a fiAacutenanciacioacuten europea para desarrollar algunos proyectos A partir de 2000 se aprueban varios programas para la Casa de la Mujer a traveacutes de la ComuAacutenidad Autoacutenoma que seraacuten cofinanciaAacutedos por los Fondos Sociales Europeos

En el periodo 2000- 2006 se aprueban cuatro proyectos para ser cofinanciaAacutedos al 50 por el Ayuntamiento de ZaAacuteragoza y por los Fondos Sociales Europeos a traveacutes de los que se conAacutesigue una financiacioacuten total en dicho periodo de dos millones de euros

El periodo 2007-2013 se aprueban cinco grandes actuaciones y la cofinanAacuteciacioacuten es de seis millones de euros En este periodo todaviacutea en vigor estaacute resultando muy dificil de cumplir la senda financiera marcada por la CoAacutemunidad Europea debido a la crisis econoacutemica de estos uacuteltimos antildeos

Con el avance de las mujeres en todos los aacutembitos sociales se va abriendo paso la idea de que la igualdad entre mujeres y hombres es un asunto que debe comproAacutemeter a toda la sociedad puesto que es toda la sociedad la que se beneficia de ello Este planteamiento se impulsaraacute desde la Casa de la Mujer en abril de 2007 Con la aprobacioacuten del Plan Municipal para la igualdad entre hombres y mujeres (2007Aacute2011) se resumen los proyectos de futuro de la Concejaliacutea en este tema lo que va a suponer un esfuerzo de planificacioacuten imAacuteplementacioacuten y evaluacioacuten de todas las acAacuteciones municipales Dicho Plan de Igualdad recogiendo la exAacuteperiencia que la Casa de la Mujer ha ido construyendo durante maacutes de 20 antildeos se ordena en tres liacuteneas estrateacutegicas que abordan la problemaacutetica de las mujeres desde algunos aspectos fundamentales Corregir desigualdades Impulsar cambios culturales y sociales que consigan y consoliden la igualdad Introducir la perspectiva de geacutenero en todas las actuaciones del Ayuntamiento de Zaragoza Este Plan en el que se incluyen la mayoriacutea de las acciones que se realizan desde la Casa de la Mujer aporta como novedad la transversalidad de geacutenero Con ella se pretende abrir una liacutenea de trabajo para impulsar la asuncioacuten del principio de la igualdad de oportunidades y la integracioacuten de la perspectiva de geacutenero en toda la esAacutetructura las poliacuteticas y la imagen puacuteblica del Ayuntamiento

lsquoENTRE MUlsquoLA IGUALDAD

JERES Y HOMBRES ES UN ASUNTO QUE DEBE COMPROMETER A TODA LA SOCIEDAD

49 48

hellip

los 2000

En esta deacutecada la accioacuten de la Casa de la Mujer se ampliacutea notableAacutemente y en ella tendraacuten cabida tanto actividades favorecedoras del desarrollo personal y la autonomiacutea de las mujeres como la puesta en marcha de otras actuaciones maacutes especiacuteficas y de mayor calado Junto a las acciones positivas iraacuten cobrando cada vez mayor relevancia los aspectos vinculados al derecho a la igualdad la orientacioacuten laboral la formacioacuten ocupacional la corresAacuteponsabilidad domeacutestica y familiar y la construccioacuten de una cultura y una educacioacuten no discriminatoria Todos estos aspectos profundaAacutemente encardinados con las preoAacutecupaciones de las mujeres maacutes joacutevenes iraacuten desarrollaacutendose en estos antildeos permitiendo una mayor visibilizacioacuten de lo femeAacutenino en la sociedad y una mayor integracioacuten de las mujeres en lo laboral y cultural

LA FORMACIOacuteN La formacioacuten ha sido un instrumento baacutesico desde los oriacutegenes del trabajo con las mujeres y la formacioacuten para el empleo a traveacutes de curAacutesos ocupacionales ha sido la herramienta fundamental con la que cienAacutetos de mujeres de la ciudad a lo largo de esta deacutecada han tenido acceso al mundo del trabajo Esta estrategia formativa favorecedora del proceso de insercioacuten laboral se ha desplegado en varios frentes de actuacioacutenla orientacioacuten personal y profesional de las alumnas el entrenamiento en habilidades sociales y socio-profesionales de las mismas y la intermediacioacuten dirigida a ausAacutepiciar los cambios adecuados sobre los agentes del mercado laboral La finalidad es siempre lograr posicionar mejor a las mujeres en su traAacuteyectoria profesional y su incorporacioacuten en el mundo laboral

lsquoNUEVAS

A TIVIDClsquo ADES

FORMACIOacuteN LABORAL Y OCUPACIONAL Uno de los proyectos que maacutes repercusioacuten ha tenido en la insercioacuten laboral de las mujeres ha sido el de la formacioacuten en ofiAacutecios o profesiones en los que estaban suAacutebrepresentadas A lo largo de los uacuteltimos antildeos se han realizado decenas de cursos de formacioacuten para autobuseras carretiAacutelleras vigilantas de seguridad soldado-ras Con resultados de insercioacuten superiores al 70 en algunos oficios duAacuterante varios antildeos Este proyecto ha hecho que cambie la imagen del trabajo de las mujeres en nuestra ciudad Hoy a nadie le sorprende ver a mujeres conduciendo auAacutetobuses urbanos de vigilantas de seguAacuteridad en centros comerciales soldadoras en grandes empresas de metal etc La mayoriacutea de ellas formadas en cursos de la Casa de la Mujer

La formacioacuten ocupacional comenzoacute con cursos relacionados con el patronaje y confeccioacuten industrial abarcando todo el proceso de esta actividad incluida la inAacuteformatizacioacuten Otros cursos fueron auAacutexiliar de enfermeriacutea geriaacutetrica auxiliar de ayuda a domicilio cocina profesional camarera Toda esta formacioacuten en ofiAacutecios de sectores de produccioacuten muy feAacuteminizados sufre un cambio A partir del antildeo 2000 se empieza con soldadura porque Zaragoza tiene basAacutetante industria del sector metal pero tambieacuten se realiza formacioacuten del secAacutetor de construccioacuten (soladora-alicataAacutedora pintora de edificios construccioacuten de muebles de cocina fontanera) secAacutetor transporte de personas y mercan-ciacuteas sector seguridad etc Esta formacioacuten es respaldada por Europa a traveacutes de los programas operativos del Fondo Social Tambieacuten la formacioacuten en nuevas tecnologiacuteas obAacutetiene un gran eacutexito de participantes e imAacuteportantes logros en materia de empleo A partir del 2008 ademaacutes ya no soacutelo se trabaja en la formacioacuten y la sensibiliAacutezacioacuten de las mujeres para acceder a las profesiones tradicionalmente masAacuteculinas sino que se inicia una sensibiAacutelizacioacuten hacia el colectivo masculino para que se incorpore a las profesiones consideradas femeninas En este senAacutetido se abren varios cursos y talleres como ldquoAuxiliar de ayuda a domiciliordquo a la participacioacuten de los hombres

lsquoDE 12 ANtildeOS SElsquoA LO LARGO

REALIZARON 365 CURSOS CON LA PARTICIPACIOacuteN DE 5475 MUJERES

51 50

euro euro

euro

los 2000

JORNADAS DEshyFORMACIOacuteNshy

Paralelamente a la formacioacuten se impulAacutesaraacuten otras acciones dirigidas a mejoAacuterar la empleabilidad de las mujeres asiacute en el antildeo 2000 las Jornadas de Forma-cioacuten Educativa y Profesional pasan a deAacutenominarse Jornadas de MUJER Y EMPLEO Estas iban dirigidas a todas las mujeres con expectativas de iniciar o continuar un proceso de formacioacuten e insercioacuten laboral al empresariado y a profesionales que trabajan desarroAacutellando y apoyando proyectos En estas Jornadas se visibilizaba a mujeres que ejerciacutean profesiones con escasa presencia femenina y tambieacuten a las empresas zaragozaAacutenas que contrataban a mujeres en estas profesiones y tomaban mediAacutedas de igualdad

Los temas abordados en las distintas Jornadas han sido los siguientes

2000Profesiones con escasa representatividad femenina 2001Mejorar la empleabilidad de las mujeres en Aragoacuten(Plan Operativo 2000-2006) 2002Aportacioacuten de las mujeres al mercado laboralUn valor antildeadido 2003Contratacioacuten de mujeres Un valor antildeadido 2004En elempleo yen lo domeacutesticohablemosde igualdad 2005Desde el umbral de la casa de lo privado a lo puacuteblico 2006Oportunidades de empleo para las mujeres en laZaragoza 2008 2007Empleo y conciliacioacuten en la Ley de Igualdad 2008Poliacuteticas de igualdad como factor de calidad enlas empresas 2009Avanzando hacia la igualdad por el empleo 2010La oportunidad de la igualdad En el antildeo 2011 pasan a denominarse IGUALDADY EMPLEO Dirigidas al empresariado agentessociales y puacuteblico en general 2011Conciliar es una buena inversioacuten

LOGROS DE INSERCIOacuteN LABORAL

En el antildeo 2009 un equipo profesional dirigido por Elena Gallego Abarca reaAacutelizoacute un seguimiento de la trayectoria profesional de las 6314 alumnas que estuvieron matriculadas en los diverAacutesos cursos de formacioacuten de la Casa de la Mujer entre 2000 y 2008 El objetivo del estudio era conocer el efecto que sobre la insercioacuten laboral de estas muAacutejeres habiacutea tenido la realizacioacuten de estos cursos de formacioacuten

Los resultados del estudio arrojaron los siguientes datos El 334 de la alumnas manifestaAacuteron que el curso les resultoacute uacutetil para encontrar un empleo Al 114 les resultoacute provechoso para mejorar en el empleo

Antes de la formacioacuten recibida la tasa de paro entre las participantes era del 466 Despueacutes de realizados los cursos disminuyoacute al 242 Un antildeo despueacutes era del 285 lo cual es indiAacutecativo de la estabilidad de los empleos conseguidos despueacutes de la formacioacuten

El salario medio de las que trabajaAacuteban antes de los cursos era de 849 despueacutes del curso se increAacutementoacute a 934 Un antildeo despueacutes se situoacute en 1031

CALIFICACIOacuteN DE BUENA PRAacuteCTICA

Varias empresas de Zaragoza obtuAacutevieron reconocimiento por esta labor El programa de Formacioacuten Ocupacional en oficios tradicionales y en subrepreAacutesentacioacuten ha recibido la calificacioacuten de Buena Praacutectica seguacuten la reglamentacioacuten comunitaria por ser un proyecto innoAacutevador que estaacute teniendo muy buenos reAacutesultados en teacuterminos de insercioacuten

Resultados positivos con unos buenos iacutendices de colocacioacuten se aseguran en gran medida debido a los contenidos y duracioacuten de los cursos la existencia de formacioacuten sociolaboral especiacutefica enAacutesentildeanza fundamentalmente praacutectica y una tutorizacioacuten y acompantildeamiento hasta conseguir la insercioacuten laboral

5352

rdquo

rdquo

los 2000

SERVICIO DE ORIENTACIOacuteN TUTORIZACIOacuteN E INTERMEDIACIOacuteN SOCIOLABORALY EMPRESARIAL

CURSOS DE INFORMAacuteTICAshyY NUEVAS TECNOLOGIacuteASshy

El servicio de Orientacioacuten tutorizacioacuten e Intermediacioacuten Sociolaboral de la Casa de la Mujer nace en 2007 desde la percepcioacuten de que las mujeres en desAacuteempleo tienen dificultades antildeadidas debido a condicionantes de geacutenero y desde la conviccioacuten de que una interAacutevencioacuten que contemple dichas diferenAacutecias facilitaraacute el proceso de insercioacuten sociolaboral de las mismas El proAacutegrama por tanto contempla esa espeAacutecificidad y dado que el origen de las dificultades no se encuentra solo en las mujeres sino que tambieacuten se produce en el mundo empresarial se plantea acAacutetuar en los dos campos mediante dos liacuteAacuteneas baacutesicas de intervencioacuten Informar orientar y motivar a las muAacutejeres para mejorar su empleabilidad incorporando la perspectiva de geacutenero Sensibilizar a las empresas sobre medidas de igualdad e intermediar en la colocacioacuten de las usuarias El servicio de Orientacioacuten es compleAacutementario a la intervencioacuten del Servicio de Atencioacuten Integral a Viacutectimas de VioAacutelencia de Geacutenero y al de Formacioacuten para el Empleo dando a sus actuacioAacutenes una continuidad de atencioacuten que en muchas ocasiones resulta clave para alcanzar el objetivo comuacuten de reducir desigualdades procurando que la mujer consiga mayores cuotas de autoAacutenomiacutea a traveacutes de la insercioacuten laboral

Su gestioacuten estaacute externalizada y desde 2007 hasta la actualidad han sido dos empresas diferentes las que la han asumido a traveacutes de un contrato de prestacioacuten de servicios la Fundacioacuten Rey Ardid entre 2007 y 2009 y Tiebel Sociedad Cooperativa desde 2010 hasta la actualidad

Las liacuteneas baacutesicas de intervencioacuten se mantienen en todo el proceso pero variacutea la intensidad y la especificidad de las actuaciones al igual que los reAacutecursos dedicados al mismo En la priAacutemera etapa se dedican 2 Teacutecnicos y son 5 los que actuacutean a partir del 2010

20618 mujeres se han beneficiado del servicio desde el antildeo 2007 hasta finales del 2011

El 559 de las mujeres que han paAacutesado por el servicio entre enero de 2007 y junio de 2011 han conseguido un trabajo seguacuten los resultados obteAacutenidos en el seguimiento realizado a los 6 meses de participar Los porAacutecentajes mas altos han sido obteniAacutedos en los antildeos anteriores a la crisis pero los porcentajes alcanzados en los uacuteltimos semestres no son nada desdentildeables teniendo en cuenta la actual situacioacuten de crisis econoacutemica en que nos encontramos

ldquoMis hijos no me dejan ni limpiarle el polvo dicen que se lo estropeareacuterdquo

Esta frase junto a la creencia de que la informaacutetica y los ordenadores ldquono son lo nuestro fue el punto de partida para que en el antildeo 2006 se incorporasen a la oferta formativa diversos cursos baacutesiAacutecos de iniciacioacuten a las nuevas tecnoloAacutegiacuteas que superasen el estereotipo sobre el manejo del ordenador teleacutefono moacutevil caacutemara digital etc es decir los aparatos que pueden estar presentes en muchos hogares y cuya utilizacioacuten depende del intereacutes por los mismos y del entrenamiento en su uso Con esta finalidad se habilitoacute en el denominado Espacio Mujeres un aula de InformaacuteAacutetica y nuevas tecnologiacuteas con capaciAacutedad y equipamiento para 12 equipos informaacuteticos por el que en estos 6 antildeos desde su habilitacioacuten se ha faciAacutelitado formacioacuten a maacutes 2867 mujeres en 315 cursos Anteriormente en el antildeo 2001 ya se habiacutea iniciado la ensentildeanza de informaacuteAacutetica orientada a la formacioacuten para el empleo Cursos de Word Excel Power point etc eran altamente demandados por las mujeres que incluso esperaban varias horas haciendo fila en la calle para conseguir plaza en alguno de los 59 cursos que se han realizado en los que participaron 829 mujeres Antildeo tras antildeo vamos constatando que el no manejo de las herramientas que nos brinda la tecnologiacutea potencia la desigualdad la posible exclusioacuten soAacutecial y dificulta el acceso al trabajo

Hay autores que relacionan la brecha que existe entre personas que sacan provecho de Internet y aquellas que estaacuten en desventaja relativa respecto a Internet con la hipoacutetesis de la brecha del conocimiento Es decir ldquoA medida que aumenta la difusioacuten de los medios de comunicacioacuten de masas en el sisAacutetema social ciertos segmentos de la poblacioacuten con un nivel socioeconoacutemico maacutes elevado tienden a apropiarse de la informacioacuten a una velocidad maacutes raacutepida

que los del nivel maacutes bajo y de esta manera la brecha entre estos segmenAacutetos tiende a aumentar en lugar de a reAacuteducirse (Rogers 2001) El geacutenero es una de las variables maacutes relevantes a la hora de explicar el retraso y la resistencia en la inAacutecorporacioacuten al mundo de las nuevas tecnologiacuteas Esta diferencia de acceso entre hombres y mujeres se dan en todas las sociedades actuales tanto en contextos de economiacuteas avanzadas como de economiacuteas en desarrollo Estas son las razones para considerar que la formacioacuten en nuevas tecnoloAacutegiacuteas debiacutea ser una propuesta formativa transversal a todas las actuaciones que se desarrollan en la Unidad Mujer de manera que las mujeres que lo desAacuteeen tengan la oportunidad de tener un primer contacto con el ordenador y avisten las posibilidades de su utiliza-cioacuten como herramienta de informa-cioacuten yo comunicacioacuten

55 54

rdquo

los 2000

CULTURA PARAshyLA IGUALDADshy

Las mujeres ocultas tras la cotidianiAacutedad han desaparecido como sujetos activos de la cultura durante siglos Hoy es evidente que una sociedad no puede permitirse el lujo de que la mitad de sus integrantes permanezcan silenciadas y que su trabajo no cuente ni en los libros de historia ni en el mundo de la ciencia ni en la creacioacuten artiacutestica Visibilizar la voz y la presencia de las mujeres en todos los aacutembitos de la cultura (invesAacutetigadoras intelectuales educadoras artistas) es imprescindible para la construccioacuten mundo maacutes justo Esta idea es la que ha presidido la labor reAacutealizada por el programa ldquoCultura para la igualdad como estrategia para acaAacutebar con las discriminaciones ocultas en la educacioacuten en la familia y en los moAacutedelos culturales

Adaptadas a este propoacutesito se trabaAacutejaron durante esta deacutecada tres liacuteneas de actuacioacuten que se concretaron en varios proyectos La sensibilizacioacuten de la poblacioacuten zaAacuteragozana sobre la necesidad de una coAacuterresponsabilidad domeacutestica y familiar El fomento de una educacioacuten en vaAacutelores de igualdad que supere los estereotipos sexistas La potenciacioacuten y visibilizacioacuten de los saberes y aportaciones culturales de las mujeres

CORRESPONSABILIDADshyDOMEacuteSTICA Y FAMILIARshy

El proyecto de corresponsabilidad do-meacutestica y familiar comenzoacute a fraguarse en el antildeo 2000 al ser conscientes de las grandes dificultades que suponiacutea para las mujeres el asumir mayoritariaAacutemente todas las tareas del hogar y sus responsabilidades Muchas mujeres habiacutean comenzado a formarse o reciAacuteclarse para incorporarse al mercado laboral y ello suponiacutea el tener que asuAacutemir la doble o triple jornada Era imprescindible iniciar un proyecto de trabajo que abarcase la sensibiliAacutezacioacuten de toda la poblacioacuten la forma-cioacuten en tareas domeacutesticas y la incidencia especial en las edades maacutes tempranas para no repetir modelos tradicionales en los roles familiares Asiacute se ha desarrollado durante la priAacutemera deacutecada del siglo un proyecto que ha concluido con la elaboracioacuten de vaAacuterios materiales didaacutecticos y su difusioacuten en los centros educativos de la ciudad Las actuaciones llevadas a cabo en el aacutembito educativo han tenido como obAacutejetivo fundamental visibilizar los trabaAacutejos que se realizan en casa para que los chicos y chicas aprendan a valorarAacutelos y respetarlos asiacute como aportar eleAacutementos de reflexioacuten sobre lo importante que es para el pleno desAacutearrollo de las personas que las tareas y responsabilidades del hogar se asuAacuteman de una forma equitativa por los miembros de la familia Estas actuaciones se dirigieron por un lado al alumnado de Primaria con edades comprendidas entre los 6 y 12 antildeos y por otro a los dos ciclos de EduAacutecacioacuten Secundaria y Ciclos Formativos Profesionales En este caso los chicos y chicas tienen entre 14 y 18 antildeos

El material didaacutectico que se elaboroacute se dividioacute en cuatro bloques centraAacutedos en la familia el trabajo domeacutesAacutetico la negociacioacuten sobre el reparto de las tareas y el tiempo propio Habiacutea tambieacuten sesiones praacutecticas en las que las nintildeas y nintildeos aprendiacutean a preAacuteparar una merienda tender y doblar ropa y coser botones El proyecto de Corresponsabilidad Do-meacutestica y Familiar se llevoacute a otros foros como asociaciones de mujeres de veciAacutenos sindicales talleres sociolaborales y grupos de formacioacuten de personas adultas como escuelas universitarias estudios de postgrado o seminarios

57 56

rdquo

los 2000

Estas sesiones se impartiacutean por e intervencioacuten social y en diferentes personal de la Unidad Mujer en la ferias jornadas y congresos sobre Casa de la Mujer o en el centro del educacioacuten La Unidad Mujer del propio colectivo Ayuntamiento de Zaragoza respondiacutea Ademaacutes el proyecto en siacute mismo ha asiacute a las numerosas peticiones que sido presentado a profesionales de la recibioacute desde organizaciones de la educacioacuten estudiantes de educacioacuten propia ciudad

COEDUCACIOacuteN Y SUPERACIOacuteN DE ESTEREOTIPOS SEXISTAS

A partir de 1999 se ponen en marcha diversos seAacuteminarios y cursos bajo el lema general ldquoEducar en relacioacuten que tienen como objetivos sensibilizar y ayudar a disentildear nuevas pautas y modelos no disAacutecriminatorios Estos seminarios estaacuten dirigidos esAacutepeciacuteficamente para profesorado y profesionales de la educacioacuten en activo y se realizaron en coordina-cioacuten con el Centro de Profesorado Zaragoza-1 queAacutedando integrada su convocatoria dentro de los Planes Provinciales de Formacioacuten del Profesorado Ochenta profesoras y profesores aragoneses en activo participaron desde 1999 hasta 2008 en diverAacutesos seminarios con el objetivo de formarse y de reAacutealizar investigacioacuten en sus centros a traveacutes de la observacioacuten y de la aplicacioacuten de diversos materiaAacuteles coeducativos De su trabajo para construir nuevos valores y moAacutedelos maacutes igualitarios y libres de violencia se exAacutetrajeron interesantes conclusiones que fueron recogidas en varias publicaciones distribuidas en todos los centros educativos de Zaragoza

Seminarios desarrollados 1 EDUCAR EN RELACIOacuteN ESTEREOTIPOS Y

CONFLICTOS DE GENERO Curso 1999-2000

2 GEacuteNERO Y CONVIVENCIA

Curso 2000-01

3 EDUCAR EN RELACIOacuteN HACIA LA CONVIVENAacuteCIA Y EL RESPETO Curso 2002-03

4 ESTRATEGIAS BAacuteSICAS PARA RESOLVER CONAacuteFLICTOS DE GENERO Curso 2004-05

5 PREVENCIOacuteN DE LA VIOLENCIA DESDE LA

PERSPECTIVA DE LAS MASCULINIDADES

Curso 2007-08

Publicaciones a que dieron lugar EDUCAR EN RELACION Estereotipos y conflicAacutetos de geacutenero EDUCAR EN RELACIOacuteN HACIA LA CONVIVENCIA Y

EL RESPETO Propuesta coeducativa para educa-

cioacuten secundaria COEDUCAR PARA CONVIVIR (Actas de las JorAacutenadas de noviembre de 2005)

59 58

los 2000

CICLOS Y SEMINARIOS PARA VISIBILIZAR A LAS MUJERES EN LA CULTURA

8 DE MARZO DIacuteA INTERNACIONAL DE LA MUJER

noviembre de 2002

La conmemoracioacuten de Diacuteas Internacionales de honda significacioacuten para las muAacutejeres como el 8 de marzo ha sido tambieacuten durante este deacutecada un compromiso anual para la Casa de la Mujer Su principal propoacutesito en estos antildeos ha sido ofreAacutecer a las mujeres de la ciudad un espacio y un marco donde reconocer sus proAacutepios avances y a la vez reivindicar sus derechos y concretar sus aspiraciones A esta conmemoracioacuten han contribuido de forma activa las Asociaciones de MujeAacuteres de la ciudad y la planificacioacuten de las actividades se ha realizado cada antildeo conAacuteforme a los temas y contextos sociales de mayor actualidad

De entre las actividades realizadas queremos destacar el mantenimiento del Concurso de Relatos ldquo8 de marzordquo que a lo largo de su andadura ha ido saAacutecando a la luz los principales deseos y obstaacuteculos con los que se encuentran

Este proyecto nace con la idea de promocionar y dar a conocer los productos cultuAacuterales que las mujeres han creado a lo largo del tiempo los espacios en los que se han movido y tambieacuten los temas y poleacutemicas sociales que atantildeen a la condicioacuten feAacutemenina Las actividades que han conformado este proAacuteyecto han abarcado diferentes geacuteneros artiacutesticos y culturaAacuteles y tambieacuten distintas modaAacutelidades ciclos de conferencias cursos monoAacutegraacuteficos jornadas de forma-cioacuten

Algunos ejemplos

CICLO DE CONFERENCIAS Y AUDICIONES

LA MUJER EN LA OacutePERA

Octubre-diciembre 1999

CICLO DE CONFERENCIAS MUJERES DEL SIGLO XX

Febrero-abril 2000

CICLO DE CONFERENCIAS MUJERES ARAGONESAS

noviembre-diciembre de 2000

CICLO DE CONFERENCIAS RELACION EN FEMENINO

61 60

los 2000

PROMOCIOacuteN PERSONAL Y SOCIAL las mujeres de hoy y del Premio de Investigacioacuten destinado a premiar y en su caso publicar trabajos inAacuteeacuteditos que contemplen la perspecAacutetiva de geacutenero No todas las mujeres inician los reAacutecorridos de su promocioacuten personal en las mismas condiciones de parAacutetida La disponibilidad econoacutemica el nivel de instruccioacuten la identidad cultural las relaciones familiares y sociales las aspiraciones y los deseos determinan las elecciones y los procesos de aprendizaje en los que cada una se quiere promoAacutecionar Establecer una sana relacioacuten conAacutesigo misma conocerse en las caAacutepacidades y liacutemites establecer relaciones positivas con los demaacutes ampliar conocimientos en diferenAacutetes materias de su intereacutes es el deseo que a lo largo de estos antildeos han manifestado muchas de las mujeres que han participado en la propuesta de cursos de creciAacutemiento personal Esta formacioacuten comienza por el esfuerzo individual que realiza cada mujer en su proceso de aprendizaje y mediante el trabajo grupal que acompantildean loslas profesionales Asiacute como con la realizacioacuten de acAacutetuaciones puntuales de caracter finalista complementarias a la forAacute

macioacuten y facilitadoras de la interreAacutelacioacuten entre el alumnado La oferta formativa de cursos y taAacutelleres propone de forma transverAacutesal abordar los contenidos desde la perspectiva de geacutenero es decir prestando especial atencioacuten a los mandatos sociales y culturales que nos configuran diferenteAacutemente a hombres y mujeres perAacutepetuando asiacute la desigualdad por razoacuten de geacutenero Con esta mirada se abordan los contenidos de cada curso

Introspectivo autoconocimiento manejo de las emociones haacutebitos saludables teatro y expresioacuten etc

Adquisicioacuten de habilidades para la comunicacioacuten interpersonal reAacutesolucioacuten de conflictos

Conocimiento del entorno ecoAacutenomiacutea sociedad cultura arte creAacuteatividad literatura etc

En estos antildeos se han realizado 680 cursos de Crecimiento personal en los que han participado 13050 muAacutejeres asiacute como 332 Actuaciones fiAacutenalistas en las que han participado 7389 mujeres A lo largo de estos antildeos se ha colaborado con distintas asocia-

ESPACIO MUJERES

El proyecto Espacio Mujeres incorpora un local complementario a la Casa de la Mujer ubicado en la zona de Miguel Servet de la ciudad de Zaragoza en el que se desarrollan determinadas actividades Comenzoacute su andadura en el antildeo 2005 tras una aacuterdua tarea de habilitacioacuten del local como espacio de formacioacuten Se concibe como un espacio de FORMACIOacuteN en crecimiento personal trabajo gruAacutepal corresponsabilidad domeacutestica y familiar e informaacutetica y nuevas tecnologiacuteas Crecimiento personal Entendido como todo aquello que trata de potenciar las capacidades individuales en el plano intelectual afectivo y de relacioacuten interpersonal Corresponsabilidad para la igualdad Trata de facilitar el aprendizaje de teacutecAacutenicas y habilidades que desmonten estereotipos de geacutenero respecto a los roles y tereas atribuidos tradicionalmente a hombres y mujeres Formacioacuten en buacutesqueda de empleo en las redes Dirigido a mujeres que son atendidas desde el equipo de orientacioacuten laboral o forman parte del alumnado los cursos de formacioacuten ocupacional que desean conocer las posibilidades de encontrar empleo en la red Formacioacuten en manejo del ordenador y nuevas tecnologiacuteas La tecnologiacutea ha sido y es la asignatura pendiente de una gran mayoriacutea de mujeres El uso de la tecnologiacutea ya no se limita al uso del ordenador como herramienta de trabajo sino que en muy poco tiempo se ha convertido en la herramienta baacutesica de acceso a servicios cotidianos (bancos videoclubs servicios de hosAacuteteleria empresas etc) Acercar esta herramienta a mujeres que no realizan su actividad en el mercado laboral mujeres con escaso nivel de instruccioacuten o como complemento de la formacioacuten para el empleo se considera hoy en diacutea imprescindible para que las mujeres no sigamos a la cola del progreso o aumentando la estadiacutestica de los que saben y las que no saben Durante estos 11 antildeos han sido 8863 las mujeres que han participado en curAacutesos talleres y actividades abiertas y finalistas complementarias de los cursos y talleres que se ofertaban cada antildeo

ACTUACIONES

Cursos y talleres Sexualidad femenina Manejo de las emociones Control del estreacutes Cocina y haacutebitos saludables Consciencia corporal Espalda sana Intercambio de tareas hombres y mujeres Teatro Comunicacioacuten interpersonal Cuentos y geacutenero Hablar en puacuteblico Intercambio de tareas Grupos terapeacuteuticos relaciones de pareja Mujeres cultura y sociedad Espantildeol para inmigrantes

Nuevas tecnologiacuteas Manejo del teleacutefono moacutevil Caacutemara digital Realizacioacuten de aacutelbum digital

Informaacutetica Manejo del ratoacuten Iniciacioacuten a la informaacutetica Word Excel Power point Correo electroacutenico Navegacioacuten e internet

6362

los 2000

EL CENTRO MUNICIPAL DE TRAMALENA (1998-2012)

El Ayuntamiento de Zaragoza en 1998 y a traveacutes del Plan Integral de RehabiAacutelitacioacuten y Recuperacioacuten del Casco HisAacutetoacuterico (PICH) propone realizar una intervencioacuten en la zona de la MagdaAacutelena dirigida a mujeres con escasos reAacutecursos para su formacioacuten desarrollo personal asiacute como para su futura inAacutesercioacuten sociolaboral Se propuso la firma de un convenio con la Fundacioacuten El Tranviacutea ya que esta entidad llevaba varios antildeos trabajando con un perfil diAacuteverso de mujeres en el barrio de las Fuentes Partiendo de aquiacute se crea el Centro Municipal Tramalena Tramalena es un Centro Municipal de Promocioacuten Social dirigido a mujeres promocionado y cofinanciado por el Aacuterea de Accioacuten Social Servicios PuacutebliAacutecos y Juventud y por el Fondo Social Europeo dentro de las acciones que se llevan a cabo desde la Unidad de la Mujer del Ayuntamiento de Zaragoza y gestionado por la Fundacioacuten el TranAacuteviacuteaEl Proyecto se ubica en los locales de la calle Doctor Palomar Nordm 4 Barrio de la Magdalena Casco Histoacuterico Las destinatarias de este proyecto desde su inicio en 1998 son mujeres en situacioacuten de vulnerabilidad social residentes preferentemente en los barrios de Casco Viejo-Magdalena Desde entonces y hasta el momento han pasado por Tramalena miles de mujeres zaragozanas La finalidad principal del proyecto es potenciar desde un enfoque de geacutenero la formacioacuten y el desarrollo personal de las mujeres

Se ha valorado y potenciado el papel de las mujeres en el desarrollo comuAacutenitario su papel productivo y reproAacuteductivo Se ha trabajado con las mujeres la toma de conciencia de los condicionamientos que encontraban para la participacioacuten social y se ha inAacuteformado y favorecido el uso y la partiAacutecipacioacuten de los recursos sociales existentes en la Comunidad Desde el principio hasta el momento la importancia de trabajar la convivenAacutecia y la relacioacuten entre diferentes cultuAacuteras y etnias de forma transversal ha sido fundamental Se puede decir que este hecho se ha convertido en un valor propio del centro Las actividades que se han ido desAacutearrollando en el Centro han sido de tipo ocupacional (limpieza cocina confeccioacuten industrial) educativas (ClaAacuteses de espantildeol educacioacuten baacutesica alAacutefabetizacioacuten) y socio-culturales en relacioacuten a las demandas que se iban presentado Ademaacutes del trabajo eduAacutecativo en los diferentes talleres y aulas se ha realizado trabajo social y orientacioacuten laboral con las mujeres que lo han precisando asiacute como interAacutevencioacuten grupal y moacutedulos de geacutenero Otro signo de identidad de Tramalena ha sido poder ofrecer un Espacio InAacutefantil (de 0 a 3 antildeos) por el que suelen pasar unos 80 nintildeosas al antildeo Este recurso ha sido fundamental para las mujeres que participan en las actividaAacutedes que no cuentan con red de apoyo permitieacutendoles este recurso conciliar su vida familiar y personal

64

rdquo

los 2000

VIOLENCIA DE GEacuteNERO PREVENCIOacuteN

ciones y entidades sociales AMAC GEMA FOGARAL TAOVAL Implementando conteAacutenidos formativos que complementasen sus objetivos El programa de prevencioacuten de la violencia de geacutenero definido como tal se inicia en 2007 ciAacutentildeendo su campo de trabajo a la definicioacuten de violencia de geacutenero que aporta la Ley Orgaacutenica 12004 de Medidas de Proteccioacuten Integral conAacutetra la Violencia de Geacutenero y que se refiere a la ldquoviolencia que como manifestacioacuten de la disAacutecriminacioacuten la situacioacuten de desigualdad y las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres se ejerce sobre eacutestas por parte de quienes sean o hayan sido sus coacutenyuges o de quienes esteacuten o hayan estado ligados a ellas por relaciones similares de afectividad auacuten sin convivencia Como es loacutegico hay que resaltar que la prevencioacuten se veniacutea realizando a traveacutes de todos los programas de la Unidad Mujer (Cultura para la igualdad formacioacuten ocupacioAacutenal talleres de promocioacuten y desarrollo persoAacutenal publicaciones) pero es en 2007 cuando se inicia un programa especiacutefico

La finalidad del programa es incidir en las raiacuteces del fenoacutemeno de la violencia de geacutenero cuestioAacute

nando las creencias mitos y estereotipos que la sustentan y fomentando valores de igualdad no violencia tolerancia y respeto implicando a toda la sociedad en la erradicacioacuten de la misma A partir de estos objetivos se han implantado diversos proyectos en tres niveles informa-cioacuten y sensibilizacioacuten formacioacuten e intervenAacutecion socioeducativa tratando de llegar tanto a la poblacioacuten en general como a diversos coAacutelectivos de una forma singular

En el aacutembito de la informacioacuten y la sensiAacutebilizacioacuten se han impartido mas de 100 seAacutesiones tanto a poblacioacuten general (en la Casa de la Mujer y en Centros Ciacutevicos de la ciudad) como a colectivos especiacuteficos (curAacutesos impartidos por las escuelas de anima-cioacuten en el tiempo libre asociaciones de padres y madres asociaciones vecinales empresas Fuerzas Armadas)

Las campantildeas de sensibilizacioacuten al hilo del Diacutea internacional contra la violencia hacia las mujeres (25 de noviembre) se han diriAacutegido tanto a los hombres (2007) como a profesionales que intervienen en violencia de geacutenero (2008) o desde la educacioacuten (2009) o con joacutevenes (2010) En 2011 se reAacute

6766

rdquo

rdquo

rdquo

los 2000

DIacuteA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES 25 DE NOVIEMBRE

alizoacute una campantildea ciudadana de adAacutehesioacuten a la lucha contra la violencia hacia las mujeres impulsada desde ONU Women

La formacioacuten de profesionales y de otras personas interesadas en trabajar contra la violencia de geacutenero es otro de los pilares del programa de preven-cioacuten En colaboracioacuten con la UniversiAacutedad de Zaragoza se han impartido 7 ediciones (150 estudiantes) del curso ldquoPrevencioacuten de la violencia de geacutenero intervencioacuten socioeducativa reconoAacutecido con creacuteditos de libre eleccioacuten Y dentro de las ofertas semestrales de cursos de la casa de la Mujer mas de 250 personas han completado el curso ldquoPrevencioacuten de la violencia de geacutenero desde la educacioacutenrdquo (11 ediciones dos de ellas dirigidas especiacuteficamente a trabajadoresas de los programas del Servicio de Juventud en barrios y cenAacutetros escolares)

Por uacuteltimo en el aacutembito de la interAacute

vencioacuten socioeducativa merecen una resentildea tres actuaciones entre otras realizadas El proAacutegrama dirigido a joacutevenes de la Universidad de Zaragoza (2008 y

2009) el taller para adolescentes ldquoCortometrajes por la igualdad (2009 y 2010) y el programa ldquoEl amor es otra cosardquo dirigido a estudiantes de educa-cioacuten secundaria (2010-2012) Desde el antildeo 2000 se conmemora en todo el mundo el ldquoDiacutea Internacional para la Eliminacioacuten de la violencia hacia las mujeres El Ayuntamiento de Zaragoza se ha suAacutemado a dicha conmemoracioacuten con el objetivo de aprovechar la repercusioacuten del Diacutea Internacional para sensibilizar a la ciudadaniacutea en su implicacioacuten conAacutetra la violencia hacia las mujeres Para ello cada antildeo se elige un lema de sensibilizacioacuten en torno al cual giran todas las actividades programadas Las distintas actuaciones se han diriAacutegido a lo largo de los antildeos a diversos colectivos de poblacioacuten con el objetivo de llegar a ellos de una forma maacutes esAacutepeciacutefica Asiacute se han orientado a joacutevenes a hombres a profesionales a la poblaAacutecioacuten en general tratando de transmiAacutetir que la violencia de geacutenero nos implica a todas las personas Todos los antildeos se viene realizando un acto homenaje a las mujeres asesinaAacutedas a lo largo del antildeo por violencia de

geacutenero en nuestro paiacutes Es un acto sencillo y emotivo que perAacutemite tomar conciencia de la magnitud de la violencia contra las mujeres

2002_Por una vida sin violencia 2004_Jornada Educar en relacioacuten y Aprendiendo para el amor Exposicioacuten Diez artistas contra la violencia de geacutenero Acto homenaje

2005_Contra la violencia de geacutenero Jornada Coeducar para convivir Exposicioacuten Ingraacutevida de Soledad Coacuterdoba Acto homenaje

2006_Si me quieres Jornada Estrategias de trabajo con hombres Exposicioacuten Disentildeadores graacuteficos contra la violencia de geacutenero Acto homenaje

2007_Hombres que no se callan contra la violencia de geacutenero Jornada Masculinidades y hombres por la igualdad Exposicioacuten 15 ilustraciones contra la violencia de geacutenero Acto homenaje

2008_Ni una maacutes Todos contra la violencia de geacutenero Jornada Encuentro de profesionales que trabajan en VG Exposicioacuten Diluiacutedas en agua Beth Moyseacutes

2009_Jornada Encuentro de profesionales que trabajan con joacutevenes Exposicioacuten Domestica-das Las Taradas

2010_Joacutevenes contra la violencia de geacutenero Jornada Prevencioacuten de la violencia de geacutenero y juventud

2011_Zaragoza suma acciones contra la violencia de geacutenero

contra la violencia de geacutenero

69 68

los 2000

Jornada Buenas praacutecticas para la prevencioacuten de la violencia de geacutenero Exposicioacuten A song for my mother Jorge Fuembuena y Alejandro Ramirez Acto homenaje

EL SERVICIOshyDE INFORMA-CIOacuteN DE LA CASA DE LA MUJER Desde la Casa de la Mujer se ha prioAacuterizado desde sus oriacutegenes un servicio de informacion en un amplio horario con el principal objetivo de facilitar el acceso de las mujeres a los recursos derechos y prestaciones La informa-cioacuten sobre igualdad y geacutenero a toda la ciudadaniacutea (mujeres hombres gruAacutepos y asociaciones) se ha ido consideAacuterando cada vez maacutes importante No obstante todaviacutea sigue siendo un serAacutevicio dirigido en su mayoriacutea a mujeres ya que suponen un 95 del total de personas atendidas

El servicio de informacioacuten considera fundamental la prestacioacuten de una atencioacuten presencial de calidad espeAacutecializada en geacutenero de caraacutecter profeAacutesional y humana teniendo en cuenta las realidades cambiantes que afectan a las mujeres En la uacuteltima deacutecada hemos atendido aproximadamente a unas 50000 mujeAacuteres de forma presencial Tambieacuten a gruAacutepos de personas que queriacutean conocer el Servicio a traveacutes de las visitas guiadas Los periodos enero-febrero y sepAacutetiembre han sido una constante en la prestacioacuten de informacioacuten coincidiendo con los cursos de formacioacuten Las deAacute

mandas planteadas por las mujeres han estado relacionadas con los serAacutevicios que la Casa de la Mujer ha ido ofreciendo que han sido en primer lugar La formacioacuten y el empleo seguiAacutedos de los derechos legales la violenAacutecia de geacutenero A partir del antildeo 2008 se ha evidenAacuteciado un aumento significativo en la exposicioacuten de situaciones de vulneraAacutebilidad social y econoacutemica que afectaAacuteban a las mujeres en sus situaciones personales y familiares Se ha acenAacutetuado maacutes si cabe la expresioacuten de sus malestares psicosociales lo que ha requerido de los teacutecnicos de un traAacutebajo de escucha activa muy imporAacutetante a la par que de recogida y actualizacioacuten de recursos y prestacioAacutenes constante Se ha ido dando respuesta a todas las consultas que la ciudadaniacutea iba planteando a lo largo de los antildeos a traveacutes de los diferentes canales de comunicacioacuten que la sociedad de la informacioacuten nos iba demandando Las TICS nos han permitido responder a demandas de forma raacutepida y coacutemoda para la ciudadaniacutea difundir actividaAacutedes campantildeas de sensibilizacioacuten Tambieacuten ofrecer nuevos servicios como la gestioacuten on line de las soliciAacutetudes el dossier de prensa de mujer e igualdad la consulta on line de nuestras publicaciones y materiales de corresponsabilidad etc Hemos ido modificando el concepto de informacioacuten Hoy en diacutea las mujeAacuteres individual y colectivamente se conciben como sujetos activos y fuenAacutetes de informacioacuten para nuestro serviAacutecio Se transmite al resto de los programas de la Casa de la Mujer lo

CONSULTAS MAacuteS FRECUENTES

FORMACIOacuteN_38

EMPLEO_17

DERECHOS LEGALES _12

VIOLENCIA GEacuteNERO_10

PRESTACIONES ECONOacuteMICAS _7

COLECTIVOS ESPECIacuteFICOS_4

PARTICIPACIOacuteN SOCIAL _5

SALUD_3

ACTIVIDADES CASA MUJER _3

VIVIENDA_1

71 70

me

prometiacute un

rdquo

rdquo

los 2000

SALA JUANA FRANCEacuteS

que la ciudadaniacutea nos sugiere a traveacutes de sus opiniones sugerencias se tiene en cuenta la informacioacuten especializada en geacutenero los blogs asociativos exisAacutetentes en la red Es decir que la inforAacutemacioacuten entre mujeres y en materia de igualdad es dinaacutemica y multidireccioAacutenal lo que permite a las mujeres y a nuestro servicio atender con una liberAacutetad de horarios una facilidad de acceso raacutepido e inmediato muy favorecedor a la participacioacuten en redes informativas La Sala Juana Franceacutes ubicada en la planta baja de la Casa de la Mujer de Zaragoza toma su nombre de la pinAacutetora informalista perteneciente al grupo El Paso vinculada a la ciudad de Zaragoza por su relacioacuten sentimental con el escultor aragoneacutes Pablo SeAacuterrano Esta artista habiacutea muerto en el invierno de 1990 en el olvido y a la somAacutebra de la memoria y la obra del escultor En el momento de su desaparicioacuten en nuestra ciudad soacutelo se hablaba de la creacioacuten del Museo Pablo Serrano La Sala Juana Franceacutes dio sus primeAacuteros pasos en abril de 1990 con la expoAacutesicioacuten de Ludmila Navarro para ser inaugurada oficialmente el 10 de octuAacutebre de ese mismo antildeo con una muestra de Maribel Loreacuten Ros Hasta la fecha se han realizado 150 exposiciones La Sala ha sido a lo largo de maacutes de veinte antildeos una plataforma de difusioacuten y un espacio comprometido con el arte realizado por mujeres y los planteaAacutemientos del feminismo Desde la defiAacutenicioacuten inicial de sus objetivos la Sala siempre ha centrado sus esfuerzos en exponer difundir promocionar y recuAacuteperar la obra de mujeres artistas plaacutes-

Cecilia de Val Nunca te jardiacuten de rosas 2008

Paco Algaba Pisos 2007

Raquel Muntildeoacutez Cueacutentame la historia demi vida antes de que muera 2006

ticas contribuyendo asiacute a romper la inAacutevisibilidad de la obra de muchas de ellas asiacute como en apoyar a las artistas emergentes y acoger el trabajo de aquellos artistas varones que aporten una singular visioacuten acerca de la mujer la identidad o el geacutenero Sin embargo esta iniciativa pionera en el aacutembito nacional en sus inicios no estuvo exenta de poleacutemica Una mala comprensioacuten del proyecto por parte de las instancias municipales criacuteticos de arte y algunas artistas ademaacutes las escasas condiciones ex-positivas que reuniacutea la Sala en un primer momento se disiparon paulaAacutetinamente ante el intereacutes que desAacutepertoacute su programa expositivo Dentro de su actividad la Sala comAacutepleta con proyectos especiacuteficos los programas que la Casa de la Mujer lleva a cabo con motivo del 8 de marzo Diacutea Internacional de la Mujer y del 25 de noviembre Diacutea InternacioAacutenal contra la Violencia de Geacutenero Sus exposiciones para ambas efemeacuterides tales como La mujer construye (2008) Mujeres del siglo XX (2010) o Dependencias mutuas Empleadas de hogar y crisis de los cuidados (2011) en lo que se refiere al 8 de marzo o Diez artistas contra la violencia de geacutenero (2004) con presencia a pie de calle gracias a mupis 15 ilustracioAacutenes contra la violencia de geacutenero (2007-2008) o Diluidas en agua de Beth Moyseacutes (2008-2009) a raiacutez de la performance que la artista brasilentildea desarrolloacute en Expo Zaragoza 2008 estas tres uacuteltimas con motivo del 25 de noviembre gozan de tan buena Marina Nuacutentildeez Retratos 2000

Carmela Garciacutea Sisterland 2010

acogida por su intereacutes que itineran por la region en talleres para coleAacutegios centros ciacutevicos y asociaciones Pero la labor de la Sala Juana FranAacuteceacutes ha trascendido el aacutembito regional para llevar al campus de Alcalaacute de Henares 15 ilustraciones contra la violencia de geacutenero y Dependencias mutuas Empleadas de hogar y crisis de los cuidados se expusieron en el Campus de Verano de la Universidad de Vigo Atenta siempre a las nuevas tendenAacutecias artiacutesticas la Sala Juana Franceacutes ha acogido dos muestras imprescindiAacutebles en el panorama espantildeol para coAacutenocer la liacutenea de investigacioacuten que plantea y explora las nuevas masculiAacutenidades Hablamos de la colectiva Eacutel iquestNuevos masculinos (2006) y del traAacutebajo del oscense Antonio Fernaacutendez Alvira en Masculinity (2008) La Sala ha mantenido un alto nivel de calidad en las exposiciones colectivas e individuales que ha organizado pasando a formar parte del conjunto de Salas de Arte de Zaragoza y constituyendo una experiencia singular en Espantildea desde sus primeros pasos y hasta la fecha Su historia ha sido objeto de atencioacuten y esAacutetudio dentro y fuera de Aragoacuten En su trayectoria recibe reconociAacutemientos como el de Wartime meals de Rosaliacutea Banet considerada ldquoMejor Exposicioacuten del Antildeo en 2005 por AleAacutejandro Ratia o maacutes recientemente Vicky Meacutendiz ldquoPremio AACA 2011 al artista aragoneacutes o residente en Aragoacuten menor de 35 antildeos por su exposicioacuten Cosas que perduran (2011) Maacutes allaacute de la moda en la que ha pareAacute

73 72

los 2000

Eacutel iquestNuevos masculinos 2006

EXPOSICIONES COLECTIVAS

IMAGENES CONTRA EL SIDA 36 artistas de aacutembito internacional Junio-Agosto 1995

LEVANTAR EL VELO A LAS MUJERES AFGANAS Fotografia internacional Colaboracioacuten con Meacutedicos del mundo yRAWA (Asociacioacuten Rvolucionaria de Mujeres Afganas)16 Enero ndash 7 Febrero 2001

AUTORRETRATOS EN FEMENINO 24 artistas en memoria de Katia Aciacuten en colaboracioacuten con ROLDE3 Junio ndash 3 Julio 2005

EacuteL iquestNUEVOS MASCULINOS Artistas Internacionales Comisaria Susana Blas 24 Mayo ndash 7 Julio de 2006

iquestQUE LLEVAS DENTROColectiva disentildeadoras industriales (Estudio Novo)Coleccioacuten de bolsos de Espido Freire9 Mayo ndash 15 Junio 2007

EXPOSICIONES CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO

10 ARTISTAS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO En la sala 25 Noviembre ndash 10 Diciembre 2004 En la calle MUPIS 16 ndash 30 Noviembre

INGRAacuteVIDA de Soledad Coacuterdoba Con sus imaacutegenes se realizoacute la campantildea de autobuses mupis postal free18 Noviembre ndash 5 Enero 2006

DISENtildeADORES GRAacuteFICOS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO 20 disentildeadores graacuteficos22 Noviembre ndash 30 Diciembre 2006

15 ILUSTRACIONES CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO Exposicioacuten de carteles en la Sala y ruta de mupis en la ciudad22 Noviembre ndash 4 Enero 2007

DILUIDAS EN AGUA de Beth MoyseacutesPropuesta final del proyecto realizado con motivo de la Expo 2008Pancarta Plaza de Espantildea (18 metros en fachada)24 Noviembre 2008 ndash Enero 2009

DOMESTICA-DAS de Las Taradas (Mariaema Soler y Marta Fuertes)Pintura cosmeacutetica y performance contra la violencia de geacutenero24 Noviembre ndash 8 Enero 2010

A SONG FOR MY MOTHER de Jorge Fuembuena y Alejandro RamirezFotografiacutea digitalviacutedeopaisaje sonoro24 Noviembre 2011- 31 Enero 2012

EXPOSICIONES CON MOTIVO DEL 8 DE MARZO

CONCURSOS DE CARTELES 8 de marzo Dia internacional de la mujerEntre 1990 y 2003 se realizaron 15 concursos de carteles (pag 46)

SE BUSCAN MUJERES ORGULLOSAS de Jacques ValatFotografiacuteas de mujeres de la ciudad8 Marzo ndash 22 Abril 2007

LA MUJER CONSTRUYE 60 Proyectos de arquitectas internacionalesComisaria Ana Estirado 13 Marzo ndash 22 Abril 2008

MUJERES DEL SIGLO XX de Cano 35 retratos de mujeres9 Marzo - Mayo 2010

DEPENDENCIAS MUTUAS Empleadas de hogar y crisis de los cuidadosArtistas internacionales Comisaria Ester Moreno en colaboracioacuten con ODEONIA24 Febrero ndash 27 Abril 2011

Dependencias mutuas 2011

Domestica-das 2010

Antonio Fernaacutendez Masculinity 2008

Mujeres del siglo XX Cano 2010

PERFORMANCES

ESTHER FERRER Saloacuten de actos de la Casa de la Mujer 24 Abril 2002

POETIC WALK THE DOVE de Jessica Higgins 21 Mayo 2004

DILUIacuteDAS EN AGUA de Beth Moyseacutes recinto Expo 11 Julio 2008

DOMESTICA-DAS de Las Taradas Homenaje a las mujeres muertas por violencia domeacutestica24 Noviembre 2009

CICLOS Y TALLERES

REPRESENTACIONESDELOFEMENINOENELARTECONTEMPORAacuteNEO Exposicioacuten SOL de Mapi Rivera8 Noviembre ndash 29 Noviembre 2001

PENSAR LA MATERNIDAD Exposicioacuten SIacuteNDROME NIDO de Monika Ruumlhleen colaboracioacuten con SIEM 14 Mayo ndash 5 Junio 2003

ARTE Y FEMINISMO S XX a cargo de Ester Moreno LoacutepezAbril ndash Junio 2004

SOBRE LA MASCULINIDAD Nuevas reflexiones Conferencia talleres y visitas guidas en la exposicioacutenEacutel iquest Nuevos masculinos 24 Mayo - 15 Junio 2006

TALLER MASCULINITY de Antonio Fernaacutendez Alvira Con motivo del I Congreso Nacional de hombres por la Igualdad8 Octubre 2008

CONFERENCIAS Y MESAS REDONDAS

SITUACIOacuteN ACTUAL DE LAS MUJERES AFGANAS Conferencia de Chapiri Hakami en colaboracioacuten con RAWA16 Enero 2001

LA PERVIVENCIA DE LA PERFOMANCE con Esther Ferrer dentro del Ciclo Conmutaciones 24 Mayo 2001

EMPLEADAS DE HOGAR Y CRISIS DE LOS CUIDADOS 24 Febrero 2011

EXPOSICIONES EN ITINERANCIA

20 DISENtildeADORES GRAacuteFICOS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO

15 ILUSTRACIONES CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO

MUJERES ORGULLOSAS de J Valat

MUJERES DEL SIGLO XX de Cano Acompantildeada de un taller de sensibilizacioacuten a cargo de Paula Gonzalo Les

DEPENDENCIAS MUTUAS Crisis de los cuidados

ACCIONES EN LA CALLE

10 ARTISTAS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO Mupis mobilario urbano 16-20 Mayo 2004

VIOLENCIA EN CASA Envolver la Casa de la Mujer con las fechas de las muertes por vioAacutelencia de geacutenero entre 2003 y 2006

MUJERES ORGULLOSAS 8 Octubre 2007

NI UNA MAacuteS TODOS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNEROImagen Beth MoyseacutesPancarta de 10 x 20 metros Plaza de Espantildea 2008

GRAFITEROS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO Plza de Espantildea 25 Noviembre 2009

7574

rdquo

los 2000

cido convertirse desde el antildeo 2000 el arte de mujeres de geacutenero y de identidades la Sala Juana Franceacutes ha apostado decididamente por todas estas cuestiones con la firme conviccioacuten de que todos los colectivos deben tener las mismas oportunidades de acceder al espacio puacuteAacuteblico para la libre manifestacioacuten de sus principios e inquietudes y de que el siglo XXI debe reAacuteclamar una redaccioacuten rigurosa y justa de la Historia del Arte

PARTICIPACIOacuteN

EN EXPO ZARA-GOZA

2008 La Casa de la Mujer participoacute en la Exposicioacuten Internacional sobre el agua y el desarrollo sosAacutetenible que se celebroacute en Zaragoza en 2008 con el lema ldquoGota a gota las mujeres hacemos fuAacuteturo Esta actuacioacuten se concretoacute en la realizacioacuten de diversas actividades talleres creativos cursos conferencias espectaacuteculos performance auAacutediovisuales jornadas de participacioacuten ciudaAacutedana etc Y sus objetivos ademaacutes de contribuir a la realizacioacuten de la EXPO fueron mostrar los movimientos experiencias y redes de mujeres de mujeres que trabajan en el mundo por el agua y sensibilizar a la ciudadaniacutea de Zaragoza respecto al medioambiente y la igualdad desde una perspectiva de geacutenero Las actuaciones maacutes destacadas se desarroAacutellaron en el recinto de la EXPO y tambieacuten en la ciudad

EN LA CIUDAD INAUGURACIOacuteN DEL PASEO DE LA IGUALDAD

JAM SESION POR LA IGUALDAD

BORDAMOS EL RIO EBROTalleres de bordado y sensibilizacioacuten

EL BESO DE LA LUNA EN EL AGUAEspectaacuteculo coeducativo y medioambiental

77 76

los 2000

EN EL RECINTO EXPO LAS MUJERES CREAN

Minitalleres generadores de ideas para

EXPERIENCIAS DE MADRESJACHALLERAS DE ARGENTINA

CUENTACUENTOS

VIDEODANZA

el aprovechamiento del agua

1 Concurso de Relatos 8 de Marzo Diacutea Internacional de la Mujer

2 Premio de Investigacioacuten Mujer 3 Coleccioacuten Mujer y Educacioacuten 4 Coeducacioacuten y Corresponsabilidad 5 Cuadernos para la Igualdad

entre Hombres y Mujeres 6 Guiacuteas 7 Estudios 8 Otras Publicaciones 9 DVD

EL MENSAJE MAacuteGICO DE LAS FLORESDEL AGUA

Espectaacuteculo teatral de luz y sonido

DESAYUNO-TERTULIADebates sobre poliacuteticas de igualdad en Aragoacuten

AUDIOVISUALES

EXPERIENCIA DE LA PRIMERAARAGONESA EN ESCALAR 8000M

DILUIDAS EN AGUAPerfomance sobre la violencia de geacutenero y las relaciones de geacutenero

PUBLI-CA-CIONE S UNI-DAD MUJER 1 Concurso de Relatos 8 de Marzo Diacutea Internacional de la Mujer Relacioacuten de los relatos ganadores ediAacutetados por la Casa de la Mujer del AyunAacutetamiento de Zaragoza A partir del antildeo 2008 la edicioacuten de los relatos ganadores estaacute cofinanciada por el Fondo Social Europeo y el AyunAacute

tamiento de Zaragoza

2 Premio de Investigacioacuten Mujer Ciudad y Mujer El disentildeo urbano en la vida de la mujer Autoras Raquel Santiso Sanz y Gerardo Molpeceres Loacutepez Premio de Investigacioacuten 1996 Edita Ayuntamiento de Zaragoza 1998

Las que dijeron no Palabra y accioacuten del feminismo en la Transicioacuten Autora Mordf Aacutengeles Larumbe Premio de Investigacioacuten 2000 Coleccioacuten Caxoacuten de Sastre nordm 10 Edita Prensas Universitarias de ZaraAacutegoza y Ayuntamiento de Zaragoza 2004

La Maternidad en escena Mujeres reAacuteproduccioacuten y representacioacuten cultural Autor Mariacutea Lozano Estivalis Premio de Investigacioacuten 2004 Coleccioacuten Sagardiana Estudios femiAacutenistas nordm 7 Edita Prensas Universitarias de ZaraAacutegoza y Ayuntamiento de Zaragoza 2006

3 Coleccioacuten Mujer y Educacioacuten MateAacuterial Didaacutectico De la Expresioacuten a la Comunicacioacuten Curso teoacutericopraacutectico con grupos de mujeres Nordm 1 Autoras Carmen Lafuente Chueca y Miguela Fuertes Alegre 1991

Doce Textos Narrativos Una reflexioacuten sobre el derecho a la igualdad Nordm 2

79 78

los 2000

Materiales didaacutecticos para el 2ordm ciclo de ESO Tercer premio Nacional ldquoEmilia Pardo Bazaacutenrdquo 1992 Autora Pilar Laura Mateo 1995

Guiacutea Bibligraacutefica comentada La Coeducacioacuten Nordm 3 Autora Pilar Laura Mateo Colabora Pilar Sancho Crespo 1999

4 Coeducacioacuten y Corresponsabilidad 41 MaterialesDidaacutecticosdeCoeducacioacuten Mujer y Tolerancia Materiales didaacutecticos para la Coeducacioacuten Edita Ayuntamiento de Zaragoza 1995

Educar en Relacioacuten Estereotipos y conflictos de geacutenero Coordinadoras Ana Isabel Ayala y Pilar Laura Mateo Edita Gobierno de Aragoacuten y AyuntaAacutemiento de Zaragoza 2002

Educar en Relacioacuten hacia la convivenAacutecia y el respeto Propuesta coeducativa para Educacioacuten Secundaria Autores Pilar Laura Mateo Ana I Ayala Sender Luis CPeacuterez Arteaga y Rubeacuten Gutierrez drsquoAster Edita Ayuntamiento de Zaragoza 2004

ciclo de Educacioacuten Primaria y Tercer De la Desigualdad a la Violencia de Coeducar para Convivir Actas de las ciclo de Educacioacuten Primaria Geacutenero Nordm 7 jornadas Coeducar para Convivir 2005 Editados en 2007 La lucha por la Igualdad entre Hom-Coordinadora Pilar Laura Mateo Corresponsabilidad Domeacutestica bres y Mujeres Feminismos Nordm 8 Edita Ayuntamiento de Zaragoza 2006 y Familiar Compartir cuidados en Igualdad Nordm 9 42 Carpetas Didaacutecticas para la Igualdad Cuadernillos y CD de actividades para Concurso Dibujo Infantil 8 de Marzo el alumnado de Primer ciclo de EduAacute 6 Guiacuteas Diacutea Internacional de la Mujer cacioacuten Primaria Segundo ciclo de EduAacute Guiacutea de Colectivos y Asociaciones de Material didaacutectico para trabajar en las cacioacuten Primaria y Tercer ciclo de Mujeres de Zaragoza aulas con alumnado de primaria Educacioacuten Primaria Edita Ayuntamiento de Zaragoza Edita Casa de la Mujer del Ayunta- Editados en 2010 y Unioacuten Europea (FSE) 2010 miento de Zaragoza Desde el antildeo 2006 Empleo Domeacutestico Guiacutea Praacutectica para la edicioacuten se cofinancia con el FSE 5 Cuadernos para la Igualdad la Relacioacuten Laboral

Elaboracioacuten teacutecnica Sara Bolea Gar- Edita Ayuntamiento de Zaragoza UGT 43 Materiales Didaacutecticos sobre CoAacute ciacutea Pilar Laura Mateo y Maria Eulalia Aragoacuten y Unioacuten Europea (FSE) 2010 rresponsabilidad Domeacutestica y Familiar Lerma Andreacutes Guiacutea Informativa para las personas Edita Ayuntamiento de Zaragoza Edita Ayuntamiento de Zaragoza que ejercen la prostitucioacuten en Aragoacuten y Unioacuten Europea (FSE) y Unioacuten Europea (FSE) 2011 Elaborada por la Mesa de Prostitucioacuten de Atreacutevete a cambiar Intercambio de Aragoacuten Edita Ayuntamiento de Zaragoza tareas en el hogar reparto de resAacute Recomendaciones para el uso de un ponsabilidades lenguaje no sexista en documentos esAacute 7 Estudios

critos Nordm 1 Insercioacuten Laboral y Trayectoria Profe-Cuadernillos de trabajo para Primer El acoso sexual y el acoso por razoacuten sional de las alumnas de los cursos de ciclo de Educacioacuten Primaria Segundo de sexo en el entorno laboral Nordm2 formacioacuten de la Casa de la Mujer entre

Seleccioacuten no discriminatoria para un 2000 y 2008 puesto de trabajo Nordm 3 Estudio elaborado por la Universidad Planificar para la Igualdad Nordm 4 Complutense de Madrid y la UniversiAacuteLos Planes de Igualdad en las EmpreAacute dad de Zaragoza sas Nordm 5 Edita Ayuntamiento de Zaragoza Amor en Igualdad Nordm 6 y Unioacuten Europea (FSE) 2010

81 80

82

RECONOCIMIENTOS A LA LABOR DE LA CASA DE LA MUJER

Por el trabajo desarrollado por la Casa de la Mujer contra la vioAacutelencia de geacutenero Concedido por la Policiacutea Local del Ayuntamiento de Zaragoza 2002

XIX Premio de la Paz Concedido por el Colegio La Salle MonteAacutemoliacuten de Zaragoza 2007

Galardoacuten 4 Estaciones Por la labor humanitaria Concedido por la publicacioacuten 4 Estaciones 2008

Reconocimiento a la Graacutefica de la Casa de la Mujer 24x365 Disentildeo graacutefico para la comunicacioacuten puacuteblica Concedido por la Sociedad Estatal para el Desarrollo del Disentildeo y la Innova-cioacuten y el Ciacuterculo de Bellas Artes de Madrid 2008

Por el apoyo a la Asociacioacuten de Madres Solas de Zaragoza ConAacutecedido por AMASOL 2010

Premio de buenas praacutecticas en Insercioacuten Laboral en oficios subrepresentados Concedido por el Ministerio de Igualdad 2010

Distincioacuten de Buenas Praacutecticas en Comunicacioacuten a la Campantildea de Corresponsabilidad Domeacutestica y Familiar SIacute QUIERO ComparAacutetir es ganar Concedido por el Gobierno de Aragoacuten y el Fondo SoAacutecial Europeo 2012

EDITA_Ayuntamiento de Zaragoza Aacuterea de Accioacuten Social Servicios Puacuteblicos y Juventud Servicios Sociales Especializados

COORDINA_Unidad Mujer

DISENtildeO_auroraveroncom

  • Portada13
  • Presentacioacuten e iacutendice 13
  • Los inicios13
    • Los talleres de promocioacuten de la mujer13
    • Trabajo con colectivos en situacioacuten de riesgo o exclusioacuten13
    • Encuentros de mujeres de barrios rurales13
    • Cronologiacutea Encuentros Rurales
    • La fiesta de las mujeres13
    • Diacutea Internacional de la Mujer13
    • Semanas culturales13
    • Las usuarias de los talleres de promocioacuten de la mujer13
    • La consolidacioacuten del proyecto13
    • Colaboracioacuten con el Instituto de la Mujer13
    • Centro de Documentacioacuten de la Mujer13
    • Mujeres Viacutectimas de la Violencia Machista13
    • Casa de acogida para mujeres maltratadas13
    • La revista Daza13
      • La deacutecada de los 9013
        • Programa educativo13
        • Servicios generales de la Casa de la Mujer13
        • Programa laboral13
        • Programa de insercioacuten social13
        • Participacioacuten social13
        • Cultura para la igualdad13
        • 8 de marzo13
          • La deacutecada 200013
            • La formacioacuten13
            • Cultura para la igualdad13
            • Promocioacuten personal y social13
            • Violencia de geacutenero y prevencioacuten13
              • Sala Juana Franceacutes13
              • Publicaciones13

los 90

LA DEacuteCADAshyDE LOS 90shyLA CASA DE LA MUJER

En 1990 se inaugura la Casa de la Mujer un espashycio que se convertiraacute en referencial para las mushyjeres de Zaragoza

Inicialmente es fruto de un Convenio entre el Instituto de la Mujer y el Ayuntamiento de Zaragoza y en ella se ubican el Centro de Informacioacuten de los Derechos de la Mujer del Instituto de la Mujer y el Aacuterea de la Mujer del Ayuntamiento de Zaragoza Hay que resentildear que el Instituto de la Mujer entonces era de competencia del EsAacutetado aunque tuviese delegaciones en las Comunidades Autoacutenomas Hasta el antildeo 1993 no se crea el Instituto AraAacutegoneacutes de la Mujer El Convenio para la construccioacuten de la Casa de la Mujer se firma en el antildeo 1984 pero los restos romanos encontrados en el subsuelo retrasaAacuteron mucho el avance de las obras

Desde el primer momento fue un proyecto ilusionante que ademaacutes iba a levantarse en un espacio en el que durante deacutecadas existioacute una esAacutecuela puacuteblica de nintildeas Se adjudicoacute la obra a dos arquitectas madrileAacutentildeas joacutevenes y feministas y se disentildeoacute desde el principio a partir de la exAacuteperiencia de trabajo con mujeres contando con las ideas de todas y pensando en las necesidades de las mujeres de Zaragoza Es justo recoAacutenocer el empentildeo de la entonces ConAacutecejala de Bienestar Social del Ayuntamiento de Zaragoza Mariacutea Arrondo Arrondo y de la entonces Directora del Instituto de la Mujer Carlota Bustelo

26

los 90

lsquoMEDIANTE

ESTAS Alsquo CTUAshyCIONES SE TRATABA DE ESTIMULAR LA INCORPORACIOacuteN DE CADA VEZ MAacuteS MUJERES A LA FORMACIOacuteN

La disposicioacuten de un edificio propio dotado de infraestructura adecuada para albergar todos los servicios del Aacuterea de la Mujer para realizar en eacutel algunas actividades formativas asiacute como la existencia en el mismo de aulas un Saloacuten de Actos y una Sala de Exposiciones ofreciacutea enormes poAacutesibilidades para identificar auacuten maacutes la vocacioacuten de globalidad del proAacuteyecto que veniacutea desarrollaacutendose hasta entonces y la posibilidad igualAacutemente de tomar otros vuelos de conAacutevertirse en una referencia para las organizaciones de mujeres para el movimiento feminista y para las muAacutejeres de la ciudad en general La existencia de la Casa de la Mujer se hace compatible durante varios antildeos con el mantenimiento de talleAacuteres descentralizados en algunos baAacuterrios de la ciudad ya que el volumen de actuaciones que se desarrollaba en ese momento excediacutea las posibiliAacutedades que ofreciacutea la Casa Tambieacuten

porque el factor cercaniacutea seguiacutea siendo un aliciente para que muchas mujeres se animasen a acudir a los cursos y esto se conseguiacutea manteniendo algunas acAacutetividades en los locales municipales de los diferentes barrios Al mismo tiempo la Casa de la Mujer centraliza diversos servicios de asesoAacuteriacutea e informacioacuten en diferentes aacutembitos La violencia de geacutenero es uno de ellos Se crean servicios especiacuteficos de ayuda integral (psicoloacutegica social y juAacuteriacutedica) dirigidos tanto a la atencioacuten a las mujeres afectadas como a la senAacutesibilizacioacuten social En esa eacutepoca se crea tambieacuten un serAacutevicio especial de Orientacioacuten ProfeAacutesional y Educativa Este servicio ofreciacutea atencioacuten personalizada de forma permanente y organizaba cada antildeo unas Jornadas en las que se haciacutea un recorrido por todas las moAacutedalidades tanto de las ensentildeanzas generales accesibles para personas adultas (formacioacuten baacutesica media y

lsquoRENCIA PlsquoUNA REFEshy

ARA LAS ORGANIZAshyCIONES DE MUshyJERES PARA EL MOVIMIENTO FEshyMINISTA Y PARA LAS MUJERES DE LA CIUDAD EN GENERAL

universitaria) como de moacutedulos profeAacutesionales y formacioacuten ocupacional MeAacutediante estas actuaciones se trataba de estimular la incorporacioacuten de cada vez maacutes mujeres a la formacioacuten Algunos de estos cursos de formacioacuten se desarroAacutellaban directamente en la Casa En la mayoriacutea de los casos sin embargo los cursos se desarrollan en otros centros de formacioacuten dotados de infraestructuAacuteras maacutes idoacuteneas (aunque impartidos geAacuteneralmente por personal de la Casa)

La organizacioacuten de los Programasse reestructura y amplia

PROGRAMA EDUCATIVO

SERVICIOS GENERALESinformacioacuten asesoriacutea juriacutedica yatencioacuten a las viacutectimas de malos tratos

PROGRAMA LABORALformacioacuten profesional orientacioacutenpara el empleo y formacioacuten ocupacional

PROGRAMA DE INSERCIOacuteNSOCIAL Y SALUD

ASOCIACIONISMO

PROGRAMAshyEDUCATIVOshyUn hecho importante que condicionoacute y transformoacute todo el programa de trabajo fue que en el antildeo 1992 desde la ConceAacutejaliacutea se decide que todas las trabajadoAacuteras que impartiacutean cursos en el Aacuterea plaacutestica se trasladen a los Servicios SoAacuteciales Comunitarios fruto de la divisioacuten entonces del Aacuterea de los Servicios SoAacuteciales en Comunitarios y Especializados Esto daraacute lugar tambieacuten a una nueva orAacuteganizacioacuten en la que se pierde la inteAacuterrelacioacuten con los Centros Municipales de Servicios Sociales y la implicacioacuten de las Trabajadoras Sociales de dichos centros en el Proyecto Mujer Los recursos humanos de la Seccioacuten Mujer se ven disminuidos en 12 personas El Programa educativo va a centrarse en facilitar el acceso a niveles reglados de ensentildeanza (Graduado Escolar Formacioacuten

Profesional de 1er Grado Universidad) En cuanto a las ensentildeanzas regladas deja de impartirse el Graduado escolar por ser asumido como responsabilidad del Ministerio de Educacioacuten y crearse los centros de Formacioacuten de Personas AdulAacutetas Hay que sentildealar que muchas de las actividades que se emprenden desde la Unidad de la Mujer del Ayuntamiento de Zaragoza tienen como objetivo principal ser la punta de lanza en la apertura de nuevos espacios y oportunidades para las mujeres y estimular la participacioacuten de un nuacutemero cada vez maacutes importante de ellas en los diferentes itinerarios forAacutemativos Una vez consolidada cada liacutenea de trabajo era loacutegico que estas actuacioAacutenes se fuesen derivando a los servicios especializados que iban generando las administraciones competentes

29 28

los 90

CURSO DE PREPARACIOacuteN PARAshyEL ACCESO A LA UNIVERSIDAD

Durante toda esta deacutecada y la siguiente sigue incrementaacutendose la demanda del curso de preparacioacuten para la prueba de Acceso a la Universidad para mayores de 25 antildeos Hubo que hacer tres grupos con diferente horario (mantildeana tarde y nocturno) para que las alumnas pudieAacuteran acceder fuera cual fuera su horario de trabajo Tambieacuten antes de comenzar las clases se haciacutea una prueba del nivel miacutenimo exigido con el fin de orientarlas hacia lo que maacutes necesitaban preparar Los resultados fueron tan buenos que este proyecto se convierte durante toda la deacutecada en una referencia para las mujeres de Zaragoza Maacutes de 700 muAacutejeres se inscribieron en estos cursos y de ellas 330 consiguieron acceder a la Universidad Algunos antildeos el porcentaje de aptas se acerca al 65 todo un reacuteAacutecord De hecho en cifras facilitadas por la Universidad el 30 de las mujeres presentadas anualmente a esta prueba procediacutean de los cursos de La Casa de la Mujer y de ellas algunos antildeos (2005 y 2006) lograron el 40 de aprobados

En un estudio realizado recienteAacutemente sobre la incidencia y el impacto que este proyecto ha tenido en las mujeres participantes (ldquo20 antildeos forAacutemando a las mujeres para acceder a la universidad Casa de la Mujer ZaAacuteragoza 2012 ) la mayoriacutea muestra una gran satisfaccioacuten con los resultados obtenidos tambieacuten manifiestan que el curso les abrioacute un mundo nuevo porAacuteque despueacutes de ese antildeo las cosas ya no fueron igual para ellas A muchas les permitioacute no soacutelo cursar una caAacuterrera universitaria sino tambieacuten obteAacutener un trabajo o promocionarse en el que ya teniacutean lo que les ha proporcioAacutenado una independencia econoacutemica y personal y una seguridad en siacute misAacutemas que ha cambiado su vida en todos los aspectos El eacutexito de este proyecto ratifica la importancia que los programas esAacutepeciacuteficos tienen para la consecucioacuten de la igualdad real en el acceso a la formacioacuten

30

los 90

SERVICIOS GENERALES DE LA CASA DE LA MUJER

SERVICIO DE INFORMACIOacuteN

La Casa de la Mujer cuenta desde sus inicios con un Servicio de InforAacutemacioacuten que atiende consultas en hoAacuterario de mantildeana y tarde

Una parte de la Informacioacuten que se deAacutemanda tiene que ver con las propias actividades de la casa (en particular los cursos) pero tambieacuten sobre recurAacutesos sociales empleo salud documenAacutetacioacuten asociacionismohellip

ASESORIacuteA JURIacuteDICAshyHasta 1998 el Centro de Informacioacuten de los Derechos de la Mujer depenAacutediente del Ministerio de Asuntos SociaAacuteles mantuvo en la Casa de la Mujer un servicio de Asesoriacutea Juriacutedica para muAacutejeres A partir del antildeo 1999 la Casa de la Mujer firma un Convenio con el coAacutelegio de Abogados de Zaragoza meAacutediante el cual se desarrolla una Asesoriacutea juriacutedica individualizada y graAacutetuita que complementa los servicios ofrecidos desde la Casa de la Mujer Este servicio excluye la tramitacioacuten diAacuterecta de los asuntos aunque orienta a las usuarias sobre el acceso a la justicia gratuita en el caso de que lo requieran La Asesoriacutea comprende diferentes esAacutepecializaciones familia laboral seguAacuteridad social Maacutes del 50 de las consultas estaacuten relacionadas con el deAacuterecho e familia particularmente sepaAacuteraciones divorcio custodia de hijos Posteriormente la prestacioacuten de este Servicio saldriacutea a concurso puacuteblico

SERVICIO DE ATENCIOacuteN Y VALORACIOacuteN DE MALOS TRATOS A MUJERES A finales de los 90 se refuerza la aten-cioacuten a las mujeres que sufren maltrato mediante la creacioacuten de un Servicio esAacutepeciacutefico atendido por una trabajadora social y una psicoacuteloga que realizan la primera atencioacuten a las mujeres que suAacutefren una situacioacuten de malos tratos se

valora su situacioacuten individual y familiar y se realiza una propuesta de intervenAacutecioacuten contando para ello con el apoyo de la Asesoriacutea Juriacutedica La creciente conciencia de las mujeres frente al maltrato y junto a eacutel el increAacutemento de la demanda de atencioacuten hace que se multipliquen los esfuerzos del Ayuntamiento de Zaragoza en esta materia que se incrementen los reAacutecursos profesionales -cada vez maacutes especializados - y que se pongan en marcha respuestas diversas ademaacutes de la Casa de Acogida Durante esta deacutecada se van perfilando e iniciando diferentes recursos que se consolidaraacuten a finales de la misma dando lugar al Plan Municipal para la Atencioacuten Integral a las Mujeres VictiAacutemas de Violencia de Geacutenero

lsquoCONSULlsquoMAacuteS DEL 50 DE LAS TAS ESTAacuteN RELAshy

CIONADAS CON EL DERECHO DE FAMILIA PARTICULARshyMENTE SEPARACIONES DIshyVORCIO CUSTODIA DE HIJOS

lsquoCIENCIA DE LAS MUlsquoLA CRECIENTE CONshy

JERES FRENTE AL MALTRATO HACE QUE SE MULTIPLIshyQUEN LOS ESFUERZOS DEL AYUNTAMIENTO DE ZARAshyGOZA EN ESTA MATERIA

33 32

los 90

Asi como en la deacutecada de los 80 la gran apuesta formativa del Aacuterea de la mujer fue la preparacioacuten para el cerAacutetificado de estudios y el graduado esAacutecolar en los 90 la estrella va a ser la Formacioacuten profesional

En estos antildeos cobra un gran impulso la Preparacioacuten de las pruebas no escoAacutelarizadas para mayores de 18 antildeos que permitiacutean el acceso a la Formacioacuten Profesional de Primer Grado Se imAacuteparten a iniciativa de la Casa de la Mujer y bajo su direccioacuten cursos de diAacuteferentes especialidades en diversas instalaciones de la ciudad

Se impartioacute formacioacuten de FPI en las siguientes ramas Administrativa Sanitaria Quiacutemica Moda y confeccioacuten Cocina Farmacia

PROGRAMA LABORAL FORMACIOacuteN PROFESIONAL DE PRIMER GRADO PARA MAYORES DE 18 ANtildeOS

La finalidad de este programa era conseguir mejorar a traveacutes de la formacioacuten la insercioacuten laboral de las alumnas asiacute como posibilitar la promocioacuten de las que ya estaban trabajando

Este paso de la incorporacioacuten al merAacutecado de trabajo supuso para ellas inAacutedependencia econoacutemica derechos sociales y mayor autonomiacutea persoAacutenal El perfil de estas mujeres resAacutepondiacutea a diversas edades y recorridos vitales y culturales muy diferentes lo que enriqueciacutea enorAacutememente el proceso de aprendizaje

35 34

FORMACION OCUPACIONAL

Desde la Casa de la Mujer ademaacutes de facilitar la formacioacuten reglada para la obtencioacuten del tiacutetulo de Formacioacuten ProfeAacutesional se organizaron otras actuaciones Los Cursos de Formacioacuten Ocupacional teniacutean como objetivo la prepara-cioacuten especiacutefica para un puesto de trabajo Desde 1996 alAacutegunos de estos cursos estaban integrados en el Plan de Formacioacuten e insercioacuten de Aragoacuten en colaboracioacuten con el INAEM Esto permitiacutea a las alumnas recibir un diploma reAacuteconocido realizar praacutecticas en empresas e inscribirse en las distintas bolsas de trabajo

PROGRAMA DE INSERCIOacuteN SOCIAL Desde este programa se procuraba llegar a distinAacutetos colectivos de mujeres que por sus especiales caracteriacutesticas teniacutean dificultades para acceder a los servicios dirigidos a las mujeres de la ciudad Asi se realizan actuaciones especiacuteficas en el barrio Oliver el Casco Viejo el barrio de Las Fuentes DeAacutelicias Torrero etc desarrollando programaciones especiales como Corte y Confeccioacuten cocina salud aspectos todos ellos que pretendiacutean ser la excusa para la adquisicioacuten de destrezas y habilidades que le ayuden a su incorporacioacuten en el mundo laboral Las mujeres participantes en este Programa preAacutesentaban caracteriacutesticas comunes de carencias econoacutemicas y sociales bajo nivel de formacioacuten y cargas familiares

TRAMALENA

En mayo de 1999 se inaugura un nuevo Centro Municipal de Promocioacuten Sociolaboral para mujeres promovido y financiado por el AyunAacutetamiento de Zaragoza dentro del Plan Integral del Casco Histoacuterico y gestionado por la FunAacutedacioacuten EL TRANVIA

Este Centro dirige sus actuaciones a mujeres con dificultades de insercioacuten laboral y carencias en su desarrollo personal y social Atiende preAacuteferentemente a mujeres del barrio de la MagdaAacutelena y del Casco Viejo

ATENCIOacuteN A LA SALUD

Dentro del abanico de actividades desarrolladas por la Casa comienza a prestarse una atencioacuten maacutes especialiAacutezada a algunos problemas relacionados con la salud de la mujeres La educacioacuten para la salud veniacutea siendo casi desde el principio uno de los objetivos que se abordaban por parte del Aacuterea de la Mujer del Ayuntamiento a traveacutes de charlas especiacuteficas sobre temas de salud y sexualidad o introduciendo estos temas de manera transversal en otras actividades La generacioacuten de mujeres que eran maAacuteyoriacutea entre las usuarias de estos servicios ndashentre 40 y 60 antildeos- habiacutean vivido su juventud en un tiempo en el que todo lo relacionado con la sexualidad se consideraba tema tabuacute y que en todo caso habiacutean tenido una escasiacutesima informa-cioacuten muchas limitaciones en su desarrollo personal y tamAacutebieacuten muchos problemas por esta causa A mediados de los 90 ademaacutes de desarrollar cursos de promocioacuten de haacutebitos saludables de vida o talleres sobre sexualidad en diferenAacutetes momentos de la vida se comienza a prestar una atencioacuten maacutes directa a mujeres afectadas de caacutencer geAacutenital y de mama en colaboracioacuten con Asociaciones de afectadas La Casa de la Mujer contribuiacutea asiacute a ayudar a afrontar un momento particularmente difiacutecil en la vida de muchas mujeres a traveacutes de la informacioacuten el apoyo y la promocioacuten del asociacionismo entre ellas

MULTICULTURALIDAD

En el antildeo 1997 se empieza en colaboracioacuten con la A lo largo de cuatro antildeos se van realizando varias ac-FUNDACIOacuteN EL TRANVIA un proyecto para trabajar tuaciones dirigidas a su insercioacuten en el mercado laboAacutecon mujeres gambianas la conexioacuten se establece por ral y realizando un itinerario formativo y de crecimiento una cooperante que establece un viacutenculo de acogida personal que culminoacute con la inclusioacuten de muchas de de dichas mujeres que vienen solas o por reagrupa- ellas en la oferta formativa de la casa de la mujer miento familiar Maacutes o menos en la misma eacutepoca (1997-1999) se realiza El perfil de dichas mujeres se corresponde con muje- otra intervencioacuten con mujeres marroquiacutees que bajo la res muy joacutevenes con alguacuten hijo o embarazadas anal- denominacioacuten Desarrollo Personal incluiacutea espantildeol fabetas en su totalidad y con una gran motivacioacuten para cultura costura y otras actividades transversales este aprender teacutecnicas y habilidades que les faciliten el ac- proyecto tiene su ubicacioacuten en la Calle Las Armas en ceso al mundo laboral La motivacioacuten para el apendi- uno de los locales municipales y es llevado a cabo por zaje del castellano tanto oral como escrito no es tal otras dos teacutecnica municipales por lo que se necesita un periodo de adaptacioacuten que comienza por programas de higiene alimentacioacuten y cuidados de los nintildeosas Todo ello da paso a cursos de Cocina Limpieza CosAacutetura AlfabetizacioacutenEspantildeol y de las correspondientes actividades transversales que van desde visitas a SuAacutepermercados Faacutebricas centros de salud y charlas imAacutepartidas por profesionales sanitarios dirigidas tanto a su cuidado como al de losas hijos e hijas a su cargo La actividad que comienza con dos profesionales de la Casa de la Mujer y otras tres de la Fundacioacuten El Tranviacutea se va ampliado a otros locales como el de la Calle Rioja donde se imparten las clases de Costura

PARTICIPACIOacuteN SOCIAL FOMENTANDO EL ASOCIACIONISMO DE MUJERESshy

La Casa de la Mujer desde sus oriacutegenes se propone colaborar de una forma directa con el movimiento feminista y asociativo de las mujeres de Zaragoza respetando la independencia y los objetivos propios de cada una de las organizaciones Ofrecioacute sus espacios a los colectivos de muAacutejeres de la ciudad tanto para la realizacioacuten de actividades como para utilizarla como sede de las propias asociaciones Varias organizaciones de Mujeres han tenido en estos antildeos su lugar de referencia en la Casa y han podido disponer de sus infraestructuras para desarrollar algunas de sus actividades El impulso al Asociacionismo y el respeto a la autoAacutenomiacutea de las organizaciones siempre ha sido una de las sentildeas de idenAacutetidad de la Casa de la Mujer Para ello sobre todo al principio se desarrolloacute un programa de asesoramiento para aquellas mujeres que queriacutean constituir una Asociacioacuten asiacute como formacioacuten para conseguir un mejor funcionamiento de las asociaciones formadas

37 36

hellip

hellip

hellip

los 90

CULTURA PARA LA

IGUALDAD

Dentro de los objetivos de estimuAacutelar la conciencia de geacutenero asi como de ser referencia en la ciuAacutedad para el conjunto de mujeres se realizan diversas actividades abiertas a todo el puacuteblico Lo maacutes significativo de esta eacutepoca es la realizacioacuten de seminarios y confeAacuterencias de forma regular asiacute como ciclos monograacuteficos sobre difeAacuterentes materias (cine literatura arte muacutesica ) siempre desde la perspectiva de geacutenero La informacioacuten la formacioacuten la cultura y el debate son actividaAacutedes permanentes en este nuevo espacio Son antildeos de gran dinaAacutemismo en los que se abordan multitud de aspectos que inciAacutediacutean de una u otra forma en la vida de las mujeres Al mismo tiempo la Casa de la Mujer abre otras liacuteneas de trabajo maacutes comprometidas con los conteAacutenidos en educacioacuten no sexista conAacuteciencia de la igualdad y debate del feminismo Todo ello se encuadra a partir de 1996 en el Programa de Cultura para la Igualdad Este programa ha desarrollado durante muchos antildeos infinidad de actividades tanto en las insAacutetalaciones de la propia Casa de la Mujer como en colaboracioacuten con otras entidades y ha constiAacutetuido una referencia permanente en la ciudad por lo que se refiere al debate a la formacioacuten y a la

reivindicacioacuten de la presencia de las mujeres en los diferentes aacutemAacutebitos de la vida social y cultural Las mujeres en el siglo XX El pensamiento feminista contemAacuteporaacuteneo Literatura y feminismo Mujer y participacioacuten sociopoliacuteAacutetica La realidad de las mujeres son algunos de los seminarios y talleres que se imparten El Programa de Cultura para la Igualdad integroacute las actividades de sensibilizacioacuten para la Educacioacuten no sexista iniciadas en 1991 En eacutel se desarrollan sesiones de forma-cioacuten dirigidas a profesorado a paAacutedres y madres a educadoresas sociales a joacutevenes Y se editaron diversos materiales para estimular la introduccioacuten de este concepto en el diacutea a diacutea de la formacioacuten de nintildeos y nintildeas y de joacutevenes En 1991 nacioacute este proyecto cenAacutetrado en realizar diferentes activiAacutedades de sensibilizacioacuten para el alumnado en centros educativos Estas actividades de reflexioacuten en torno a la igualdad entre chicas y chicos conteniacutean un moacutedulo de reAacuteparto de tareas otro de anaacutelisis de estereotipos en la eleccioacuten de esAacutetudios y profesiones y un tercero de prevencioacuten de la violencia de geacutenero Todas las sesiones se reaAacutelizaron en segundo y tercero de la ESO en distintos institutos de la ciudad y en asociaciones de padres y madres de la ciudad

lsquoABRE OlsquoLA CASA DE LA MUJER TRAS LIacuteNEAS DE

TRABAJO MAacuteS COMPROMEshyTIDAS CON LOS CONTENIDOS EN EDUCACIOacuteN NO SEXISTA CONCIENCIA DE LA IGUALDAD Y DEBATE DEL FEMINISMO

3938

rdquo

euro

euro

euro

los 90

8 DE MARZOshy

lsquoMARZO DIA INTERNAlsquoEN TORNO AL 8 DE

CIOshyNAL DE LA MUJER YA SE VENIacuteAN CELEBRANDO DIshy

VERSAS ACTIVIDADES DESDE EL INICIO DE LOS

TALLERES DE PROMOCIOacuteN DE LA MUJER

La existencia de la Casa de la Mujer permite concentrar en un mismo lugar diversas accioAacutenes y desarrollar nuevas iniciaAacutetivas que extiendan el contenido del 8 de Marzo al conjunto de la ciudad En esta fecha se han desarrolado actiAacutevidades en torno a temas como ldquoLa participacioacuten de la mujer en la cultura 1995 ldquoLas mujeAacuteres en el mundordquo 1998 ldquoLa reAacutealidad de las mujeres en las diferentes culturasrdquo 2001

CONCURSO DE DIBUJO INFANTILshy8 DE MARZOshy

En la liacutenea de extender los conAacutetenidos de igualdad al aacutembito educativo se pone en marcha desde 1996 un concurso de diAacutebujo infantil anual en torno a diAacuteversos lemas que hacen referencia a la no discriminacioacuten entre chicos y chicas

En el antildeo1996 se convoca por priAacutemera vez el Concurso

La dotacioacuten del premio consistiacutea en 1996 en un Primer Premido de 25000 pesetas y 3 Accesit de 15000 pesetas maacutes 25000 peAacutesetas en material didaacutectico para los colegios a los que pertenezAacutecan los ganadores

A partir del antildeo 2002 la dota-cioacuten fue 150 para el primer premio y 3 Accesit de 90 cada uno maacutes el Premio especial de 300 para el colegio ganador Desde el principio el concurso tiene un amplio apoyo de los coAacutelegios zaragozanos

LEMAS DE LOS CONCURSOS DE DIBUJO

1996 I CONCURSO_ CHICOS Y CHICAS SOMOS AMIGOS Y HACEMOS LAS MISMAS COSAS 1997 II CONCURSO_CHICOS Y CHICAS COMPARTIMOS TODOS LOS JUEGOS Y TODAS LAS TAREAS 1998 III CONCURSO_ EN MI CLASE JUGAMOS A ELEGIR UNA PROFESIOacuteN 1999 IV CONCURSO_TODAS LAS PERSONAS COMPARTIMOS LOS TRABAJOS DE LA CIUDAD 2000 V CONCURSO_ TODAS LAS PERSONAS COMPARTIMOS LOS TRABAJOS DE LA CASA 2001 VI CONCURSO_ NINtildeAS Y NINtildeOS NOS RESPETAMOS Y APRENDEM OS MUCHAS COSAS JUNTOS 2002 VII CONCURSO_NO SOLO HEacuteROES TAMBIEacuteN HEROINAS 2003 VIII CONCURSO_ CHICAS Y CHICOS NOS HACEMOS AMIGOS 2004 IX CONCURSO_JUGAMOS Y NOS RELACIONAMOS SIN VIOLENCIA 2005 X CONCURSO_ HABLAMOS DE IGUALDAD 2006 XI CONCURSO_CONVIVIR EN IGUALDAD 2007 XII CONCURSO_LAS MUJERES TAMBIEacuteN MANDAN 2008 XIII CONCURSO_ CHICAS Y CHICOS EN EL CAMINO DE LA IGUALDAD 2009 XIV CONCURSO_LAS MUJERES ESTAMOS AQUIacute 2010 XV CONCURSO _ LAS MUJERES EN LAS DIFERENTES CULTURAS 2011 XVI CONCURSO_ CON LA INFORMAacuteTICA CHICAS Y CHICOS APRENDEMOS NOS DIVERTIMOSY NOS COMUNICACMOS 2012 XVII CONCURSO_ MUJERES CREADORAS DE CULTURA

4140

rdquo

los 90

CONCURSO DE RELATOS 8 DE MARZOshy

Dentro del programa Cultura para la igualdad se crea en 1997 el ConAacutecurso de relatos ldquo8 de marzo con el objetivo de servir de estiacutemulo a las mujeres que se inician en la crea-cioacuten literaria y de favorecer e impulAacutesar en la literatura la presencia de protagonistas y ambientes relacioAacutenados con la situacioacuten de la mujer en la actualidad El plazo de presentacioacuten de los reAacutelatos de una extensioacuten maacutexima de 10 folios es de un mes antes del fallo y la publicacioacuten de los relatos ganadores se realiza con motivo de la celebracioacuten del 8 de marzo del antildeo siguiente Hasta la fecha se han realizado 15 ediciones de este concurso y otras tantas publicaciones lo que ha dado origen a una interesante coleccioacuten de relatos que auacutenan la calidad literaria con la originalidad de su disentildeo

RELATOS PREMIADOS

1997 I CONCURSO ADOQUINES Esperanza Mendieta

1998 II CONCURSO iquestBAILAS NENA Olga Fernaacutendez Vitoria

1999 III CONCURSO RENACER EN NAacutePOLES Mordf Alejandra Dominguez Rey

2000 IV CONCURSO ARDE LA VIDA Santiago Gascoacuten Santos

2001 V CONCURSO SURSUN CORDA Esperanza Mendieta

2002 VI CONCURSO CUESTION DE DETALLES Jose M Royo

2003 VII CONCURSO AMPARO SIacute SABIA VIVIR Fernando Rivareacutes

2004 VIII CONCURSO QUERENCIA Mariacutea Luisa Frisa Gracia

2005 IX CONCURSO LA MADRE DEL ANIBAL Miguel Saacutenchez Robles

2006 X CONCURSO PUENTES ROTOS Fernando Benito Labarta

2007 XI CONCURSO EXTRA SAFE Daniel Morales Perea

2008 XII CONCURSO UNOS VERSOS DE SHOcirc HOcirc Fernando Benito Labarta

2009 XIII CONCURSO VOLAR ES COSA DE MUJERES Teresa Nuacutentildeez Gonzalez

2010 XIV CONCURSO IMAGO HOMINIS Mordf Isabel Lizarraga Vizcarra

2011 XV CONCURSO NO TODOS SINO MUCHOS Estibaliz Garciacutea Recio

4342

los 90

PREMIO DE INVESTIGACIOacuteN

El Ayuntamiento de Zaragoza a traveacutes de la Unidad de la Mujer convoca desde 1991 un premio de inAacutevestigacioacuten sobre temas relacionados con la Mujer Esta convocatoria que se enmarca dentro de las acAacutetuaciones que se programan desde esta Unidad con motivo de la conmemoracioacuten del 8 de marzo Diacutea Internacional de la Mujer estaacute abierta a la participacioacuten de toda persona natural y juriacutedica que presente trabajos ineacuteditos que pertenezcan a las aacutereas de la ciencia la cultura y las humanidades siempre que la investigacioacuten contemple la perspectiva de geacutenero

En este periacuteodo de tiempo se han observado dos etapas en las convocatorias de este premio

Desde el antildeo 1991 hasta el antildeo 2000 se realizaba cada convocatoria sobre un tema concreto presenAacutetando proyectos de investigacioacuten el proyecto ganador de cada edicioacuten debiacutea presentar el trabajo de inAacutevestigacioacuten en la convocatoria del Diacutea Internacional de la Mujer del antildeo siguiente

Desde el antildeo 2000 las convocatorias se realizan sin temaacutetica determinada presentando trabajos de investigacioacuten ya realizados e ineacuteditos consiguiendo un mayor nivel cientiacutefico

TRABAJOS PREMIADOS

I Premio de Investigacioacuten 1991 La prostitucioacuten en la ciudad de Zaragoza Pedro Garceacutes Cortina

II Premio de Investigacioacuten 1992 Mujer y economiacutea sumergida Declarado desierto

III Premio de Investigacioacuten 1995 Efectos de las diAacuteferentes estructuras familiares en el desarrollo de caAacuterreras directivas El caso de la mujer en Zaragoza Mordf Pilar de Luis Carnicer

IV Premio de Investigacioacuten 1996 Ciudad y Mujer El disentildeo urbano en la vida de la mujer Zaragoza RaAacutequel Santiso y Gerardo Molpeceres

V Premio de Investigacioacuten 1997 Feminizacioacuten de la pobreza en San Pablo y la Magdalena Dordf Nuria EsAacutepeleta Fernaacutendez Dordf Susana Mayoral Blasco y D Antonio Monguilot Hernaacutendez

VI Premio de Investigacioacuten 1998 Influencia de las mujeres en los movimientos sociales a la hora de adquirir un compromiso activo en las distintas acAacuteciones sociales de la ciudad de Zaragoza Funda-cioacuten Picarral

VII Premio de Investigacioacuten Antildeo 1999 Imaacutegenes de MUJER vistas por mujeres de los Barrios Oliver y Valdefierro de Zaragoza Dordf Antje Elisabeth Schmitz

VIII Premio de Investigacioacuten 2000 El movimiento feminista en la transicioacuten Dordf Mordf Angeles LaAacuterumbe Gorraitz

IX Premio de Investigacioacuten 2001 Desierto

X Premio de Investigacioacuten 2002 La contribucioacuten femenina al ejercicio de la poliacutetica caracterizacioacuten barreras de acceso carrera poliacutetica y estilo de liAacutederazgo Dordf Raquel Pastor Yuste

XI Premio de Investigacioacuten 2004 La maternidad en escena Mariacutea Lozano Estivalis

XII Premio de Investigacioacuten 2005 Desierto

XIII Premio de Investigacioacuten 2006 La recuperacioacuten de Claude Cahun Escritura y fotografiacutea El cuestioAacutenamiento de la Identidad Cristina Ballespiacuten Cucala

XIV Premio de Investigacioacuten 2007 Artistas PlaacutestiAacutecas de posguerra la condicioacuten de la mujer artista en Espantildea 1939-1957

XV Premio de Investigacioacuten 2008 Violencia de Geacutenero entre adolescentes Anaacutelisis cualitativo de las causas de la imagen de violencia que tiene este grupo de poAacuteblacioacuten Propuesta metodoloacutegica para su prevencioacuten

XVI Premio de Investigacioacuten 2009 Mujer y repreAacutesentacioacuten poliacutetica en Espantildea Presencia femenina y accioacuten parlamentaria Raquel Pastor Yuste

XVII Premio de Investigacioacuten 2010 Anaacutelisis de la desigualdad de geacutenero en los Consejos de AdmiAacutenistracioacuten del Estado Francisco Javier Jimeno de la Maza y Mercedes Redondo Cristoacutebal

XVIII Premio de Investigacioacuten 2011 Herramientas feministas para la transformacioacuten social Moacutenica Cano Abadiacutea

4544

los 90

CONCURSO DE CARTELESshy

Con motivo del 8 de marzo el Ayuntamiento de Zaragoza conAacutevocoacute entre 1990 y 2003 un conAacutecurso anual para seleccionar el caacutertel que anunciariacutea las difeAacuterentes actividades organizadas para esa fecha La dotacioacuten inicial fue de 100000 pesetas al caacutertel premiado y 10000 los accesit PosteriorAacutemente se incrementoacute la cuantiacutea del primer premio a 150000 peAacutesetas y los accesit a 75000 En las uacuteltimas ediciones los preAacutemios fueron de 1200 y 600 euros respectivamente

CARTELES PREMIADOS

II CONCURSO 1990 Primer premio DESDE LA IGUALDAD Mordf Teresa Solanilla Segundo premio LA PECERA DE MATISSE Ana Mordf Gil Acceacutesit IGUALDAD iquestPARA CUAacuteNDO Mordf Isabel Martiacuten Acceacutesit MUJER EN LA PLAYA Mordf Pilar Lobera Acceacutesit FALTAN PIEZAS Teresa Lozano

IIICONCURSO 1991 Primer premio JUNTOS E IGUALES Marta Ojeda Caparros Segundo premio FUTURO COMUacuteN Marta Ojeda Caparros Acceacutesit IGUALDAD TRABAJO DE TODOS Susana Arancon Rodriguez Acceacutesit POacuteNTELO Elena Fernaacutendez y Luciacutea Moles Acceacutesit ESLYAMO EN EL ARCA DE HOY Esther Andaluz y Lydia Andaluz

IV CONCURSO 1992 Primer premio 2OO Fernando Lasheras Segundo premio 4X2=1 Rosa Pina

V CONCURSO 1993 Primer premio OBJETIVOS Luz Gainzariacuten Peacuterez Mencioacuten VICTORIA Cristina Beltraacuten y Chema Peacuterez Mencioacuten LA MUJER CENTRO DE LA VIDA Miguel A Martiacuten y Alberto Gamoacuten

VI CONCURSO 1994 Primer premio MUJER PROFESIONAL EN ALZA Isabel Fernandez Oli Acceacutesit EQUILIBRIO Moacutenica Pasamoacuten Blanquez Mencioacuten Especial ROSA

VII CONCURSO 1995 Primer premio UN FUTURO RESPONSABLE Mario Ramos Jaray Acceacutesit CARMEN SIRA ANA RAQUEL MARIA MICHELLE PEPA KATIA Fernando Lasheras Blasco y Eugenio Arnao Robledo Mencioacuten especial DE CORAZOacuteN Miguel Angel Peacuterez Arteaga

46

VIII CONCURSO 1996 8 DE MARZO DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER Primer premio CUATRO COLORES M A Peacuterez Arteaga Acceacutesit TODOS LOS CAMINOS TODAS LAS VOCES Nieves Antildeantildeos Mencioacuten especial A MIA MAI Javier Almaleacute Mencioacuten especial MAacuteS QUE MUSAS Luis Salas Mencioacuten especial ESPIRAL Liacutedia E Diacuteaz

IX CONCURSO 1997 Primer premio Enrique Radigales Acceacutesit TODAS Marta Enrich Peacuterez y otras

X CONCURSO 1998 Primer premio CONSTRUYETE A TI MISMA Miguel Angel Peacuterez Arteaga Acceacutesit NO SOMOS SPICE GIRLS Sergio Fernaacutendez Alesanco

XI CONCURSO 1999 Primer premio LA MUJER VERDE Javier Almaleacute Acceacutesit CHICAS DE HOY EN DIacuteA Silvia Bautista y Mariacutea del Mar Felices

XII CONCURSO 2000 Primer premio AURORA Ruth Palacios Araus Acceacutesit MUJERESCOM Traacutensito Torrijos Morello Mencioacuten especial NINtildeAS CON FUTURO Mordf Belen Calavia Rodriguez

XIII CONCURSO 2001 Primer premio A ESTAS ALTURAS Margarita Venegas Peacuterez Teresa de la Cal Nicolaacutes y MA Peacuterez Arteaga Acceacutesit MUJER SIacute COMPLEMENTO NO Traacutensito Torrijos Morello Mencioacuten especial HAY MUCHO QUE CORTAR

XIV CONCURSO 2002 Primer premio ELEGANCIA E INDISCRECIOacuteN Rosa Garciacutea Ortiz y Esther Marquina Gonzaacutelez Acceacutesit MATEMATIC Inmaculada Parra Orellan

XV CONCURSO 2003 Primer premio DIacuteA DE LA MUJER V2003 Oscar Santamariacutea Rojo Acceacutesit MIRARASE AL OMBLIGO Joseacute Mariacutea Alias Ilarri Mencioacuten Especial LEMAN WOMAN Nuria martiacutenez Rivas

47

los 2000

LA DEacuteCADA 2000shyEL SIGLO XXI

El cambio de siglo va a marcar nuevos retos y nuevas oportunidades para las mujeres Los profundos cambios en la sociedad espantildeola en la deacutecada de los antildeos noventa en relacioacuten al papel de las mujeres en la sociedad -especialmente en el acceso al mundo laboral y a los niAacuteveles superiores educativos- hacen presentir que al mismo ritmo de camAacutebios el futuro seraacute de las mujeres Desde la Casa de la Mujer se va a afrontar una deacutecada con muchas maacutes posibilidades de desarrollar nuevos proyectos acordes con los tiempos y la eacutepoca de bonanza econoacutemica El desarrollo de la Unioacuten Europea y los acuerdos y declaraciones internacioAacutenales en favor de la igualdad entre muAacutejeres y hombres van a marcar tanto la filosofiacutea de trabajo como las actuacioAacutenes concretas El proyecto de actuacioAacutenes del Ayuntamiento de Zaragoza se va transformando de acuerdo con los contenidos de los Planes Nacionales de Igualdad lanzados desde el InstiAacutetuto de la Mujer y los respectivos MiAacutenisterios las liacuteneas marcadas en la Conferencia Mundial de Pekin de 1995 y las directivas europeas Un cambio importante en esta deacutecada va a venir de la mano del acceso a fiAacutenanciacioacuten europea para desarrollar algunos proyectos A partir de 2000 se aprueban varios programas para la Casa de la Mujer a traveacutes de la ComuAacutenidad Autoacutenoma que seraacuten cofinanciaAacutedos por los Fondos Sociales Europeos

En el periodo 2000- 2006 se aprueban cuatro proyectos para ser cofinanciaAacutedos al 50 por el Ayuntamiento de ZaAacuteragoza y por los Fondos Sociales Europeos a traveacutes de los que se conAacutesigue una financiacioacuten total en dicho periodo de dos millones de euros

El periodo 2007-2013 se aprueban cinco grandes actuaciones y la cofinanAacuteciacioacuten es de seis millones de euros En este periodo todaviacutea en vigor estaacute resultando muy dificil de cumplir la senda financiera marcada por la CoAacutemunidad Europea debido a la crisis econoacutemica de estos uacuteltimos antildeos

Con el avance de las mujeres en todos los aacutembitos sociales se va abriendo paso la idea de que la igualdad entre mujeres y hombres es un asunto que debe comproAacutemeter a toda la sociedad puesto que es toda la sociedad la que se beneficia de ello Este planteamiento se impulsaraacute desde la Casa de la Mujer en abril de 2007 Con la aprobacioacuten del Plan Municipal para la igualdad entre hombres y mujeres (2007Aacute2011) se resumen los proyectos de futuro de la Concejaliacutea en este tema lo que va a suponer un esfuerzo de planificacioacuten imAacuteplementacioacuten y evaluacioacuten de todas las acAacuteciones municipales Dicho Plan de Igualdad recogiendo la exAacuteperiencia que la Casa de la Mujer ha ido construyendo durante maacutes de 20 antildeos se ordena en tres liacuteneas estrateacutegicas que abordan la problemaacutetica de las mujeres desde algunos aspectos fundamentales Corregir desigualdades Impulsar cambios culturales y sociales que consigan y consoliden la igualdad Introducir la perspectiva de geacutenero en todas las actuaciones del Ayuntamiento de Zaragoza Este Plan en el que se incluyen la mayoriacutea de las acciones que se realizan desde la Casa de la Mujer aporta como novedad la transversalidad de geacutenero Con ella se pretende abrir una liacutenea de trabajo para impulsar la asuncioacuten del principio de la igualdad de oportunidades y la integracioacuten de la perspectiva de geacutenero en toda la esAacutetructura las poliacuteticas y la imagen puacuteblica del Ayuntamiento

lsquoENTRE MUlsquoLA IGUALDAD

JERES Y HOMBRES ES UN ASUNTO QUE DEBE COMPROMETER A TODA LA SOCIEDAD

49 48

hellip

los 2000

En esta deacutecada la accioacuten de la Casa de la Mujer se ampliacutea notableAacutemente y en ella tendraacuten cabida tanto actividades favorecedoras del desarrollo personal y la autonomiacutea de las mujeres como la puesta en marcha de otras actuaciones maacutes especiacuteficas y de mayor calado Junto a las acciones positivas iraacuten cobrando cada vez mayor relevancia los aspectos vinculados al derecho a la igualdad la orientacioacuten laboral la formacioacuten ocupacional la corresAacuteponsabilidad domeacutestica y familiar y la construccioacuten de una cultura y una educacioacuten no discriminatoria Todos estos aspectos profundaAacutemente encardinados con las preoAacutecupaciones de las mujeres maacutes joacutevenes iraacuten desarrollaacutendose en estos antildeos permitiendo una mayor visibilizacioacuten de lo femeAacutenino en la sociedad y una mayor integracioacuten de las mujeres en lo laboral y cultural

LA FORMACIOacuteN La formacioacuten ha sido un instrumento baacutesico desde los oriacutegenes del trabajo con las mujeres y la formacioacuten para el empleo a traveacutes de curAacutesos ocupacionales ha sido la herramienta fundamental con la que cienAacutetos de mujeres de la ciudad a lo largo de esta deacutecada han tenido acceso al mundo del trabajo Esta estrategia formativa favorecedora del proceso de insercioacuten laboral se ha desplegado en varios frentes de actuacioacutenla orientacioacuten personal y profesional de las alumnas el entrenamiento en habilidades sociales y socio-profesionales de las mismas y la intermediacioacuten dirigida a ausAacutepiciar los cambios adecuados sobre los agentes del mercado laboral La finalidad es siempre lograr posicionar mejor a las mujeres en su traAacuteyectoria profesional y su incorporacioacuten en el mundo laboral

lsquoNUEVAS

A TIVIDClsquo ADES

FORMACIOacuteN LABORAL Y OCUPACIONAL Uno de los proyectos que maacutes repercusioacuten ha tenido en la insercioacuten laboral de las mujeres ha sido el de la formacioacuten en ofiAacutecios o profesiones en los que estaban suAacutebrepresentadas A lo largo de los uacuteltimos antildeos se han realizado decenas de cursos de formacioacuten para autobuseras carretiAacutelleras vigilantas de seguridad soldado-ras Con resultados de insercioacuten superiores al 70 en algunos oficios duAacuterante varios antildeos Este proyecto ha hecho que cambie la imagen del trabajo de las mujeres en nuestra ciudad Hoy a nadie le sorprende ver a mujeres conduciendo auAacutetobuses urbanos de vigilantas de seguAacuteridad en centros comerciales soldadoras en grandes empresas de metal etc La mayoriacutea de ellas formadas en cursos de la Casa de la Mujer

La formacioacuten ocupacional comenzoacute con cursos relacionados con el patronaje y confeccioacuten industrial abarcando todo el proceso de esta actividad incluida la inAacuteformatizacioacuten Otros cursos fueron auAacutexiliar de enfermeriacutea geriaacutetrica auxiliar de ayuda a domicilio cocina profesional camarera Toda esta formacioacuten en ofiAacutecios de sectores de produccioacuten muy feAacuteminizados sufre un cambio A partir del antildeo 2000 se empieza con soldadura porque Zaragoza tiene basAacutetante industria del sector metal pero tambieacuten se realiza formacioacuten del secAacutetor de construccioacuten (soladora-alicataAacutedora pintora de edificios construccioacuten de muebles de cocina fontanera) secAacutetor transporte de personas y mercan-ciacuteas sector seguridad etc Esta formacioacuten es respaldada por Europa a traveacutes de los programas operativos del Fondo Social Tambieacuten la formacioacuten en nuevas tecnologiacuteas obAacutetiene un gran eacutexito de participantes e imAacuteportantes logros en materia de empleo A partir del 2008 ademaacutes ya no soacutelo se trabaja en la formacioacuten y la sensibiliAacutezacioacuten de las mujeres para acceder a las profesiones tradicionalmente masAacuteculinas sino que se inicia una sensibiAacutelizacioacuten hacia el colectivo masculino para que se incorpore a las profesiones consideradas femeninas En este senAacutetido se abren varios cursos y talleres como ldquoAuxiliar de ayuda a domiciliordquo a la participacioacuten de los hombres

lsquoDE 12 ANtildeOS SElsquoA LO LARGO

REALIZARON 365 CURSOS CON LA PARTICIPACIOacuteN DE 5475 MUJERES

51 50

euro euro

euro

los 2000

JORNADAS DEshyFORMACIOacuteNshy

Paralelamente a la formacioacuten se impulAacutesaraacuten otras acciones dirigidas a mejoAacuterar la empleabilidad de las mujeres asiacute en el antildeo 2000 las Jornadas de Forma-cioacuten Educativa y Profesional pasan a deAacutenominarse Jornadas de MUJER Y EMPLEO Estas iban dirigidas a todas las mujeres con expectativas de iniciar o continuar un proceso de formacioacuten e insercioacuten laboral al empresariado y a profesionales que trabajan desarroAacutellando y apoyando proyectos En estas Jornadas se visibilizaba a mujeres que ejerciacutean profesiones con escasa presencia femenina y tambieacuten a las empresas zaragozaAacutenas que contrataban a mujeres en estas profesiones y tomaban mediAacutedas de igualdad

Los temas abordados en las distintas Jornadas han sido los siguientes

2000Profesiones con escasa representatividad femenina 2001Mejorar la empleabilidad de las mujeres en Aragoacuten(Plan Operativo 2000-2006) 2002Aportacioacuten de las mujeres al mercado laboralUn valor antildeadido 2003Contratacioacuten de mujeres Un valor antildeadido 2004En elempleo yen lo domeacutesticohablemosde igualdad 2005Desde el umbral de la casa de lo privado a lo puacuteblico 2006Oportunidades de empleo para las mujeres en laZaragoza 2008 2007Empleo y conciliacioacuten en la Ley de Igualdad 2008Poliacuteticas de igualdad como factor de calidad enlas empresas 2009Avanzando hacia la igualdad por el empleo 2010La oportunidad de la igualdad En el antildeo 2011 pasan a denominarse IGUALDADY EMPLEO Dirigidas al empresariado agentessociales y puacuteblico en general 2011Conciliar es una buena inversioacuten

LOGROS DE INSERCIOacuteN LABORAL

En el antildeo 2009 un equipo profesional dirigido por Elena Gallego Abarca reaAacutelizoacute un seguimiento de la trayectoria profesional de las 6314 alumnas que estuvieron matriculadas en los diverAacutesos cursos de formacioacuten de la Casa de la Mujer entre 2000 y 2008 El objetivo del estudio era conocer el efecto que sobre la insercioacuten laboral de estas muAacutejeres habiacutea tenido la realizacioacuten de estos cursos de formacioacuten

Los resultados del estudio arrojaron los siguientes datos El 334 de la alumnas manifestaAacuteron que el curso les resultoacute uacutetil para encontrar un empleo Al 114 les resultoacute provechoso para mejorar en el empleo

Antes de la formacioacuten recibida la tasa de paro entre las participantes era del 466 Despueacutes de realizados los cursos disminuyoacute al 242 Un antildeo despueacutes era del 285 lo cual es indiAacutecativo de la estabilidad de los empleos conseguidos despueacutes de la formacioacuten

El salario medio de las que trabajaAacuteban antes de los cursos era de 849 despueacutes del curso se increAacutementoacute a 934 Un antildeo despueacutes se situoacute en 1031

CALIFICACIOacuteN DE BUENA PRAacuteCTICA

Varias empresas de Zaragoza obtuAacutevieron reconocimiento por esta labor El programa de Formacioacuten Ocupacional en oficios tradicionales y en subrepreAacutesentacioacuten ha recibido la calificacioacuten de Buena Praacutectica seguacuten la reglamentacioacuten comunitaria por ser un proyecto innoAacutevador que estaacute teniendo muy buenos reAacutesultados en teacuterminos de insercioacuten

Resultados positivos con unos buenos iacutendices de colocacioacuten se aseguran en gran medida debido a los contenidos y duracioacuten de los cursos la existencia de formacioacuten sociolaboral especiacutefica enAacutesentildeanza fundamentalmente praacutectica y una tutorizacioacuten y acompantildeamiento hasta conseguir la insercioacuten laboral

5352

rdquo

rdquo

los 2000

SERVICIO DE ORIENTACIOacuteN TUTORIZACIOacuteN E INTERMEDIACIOacuteN SOCIOLABORALY EMPRESARIAL

CURSOS DE INFORMAacuteTICAshyY NUEVAS TECNOLOGIacuteASshy

El servicio de Orientacioacuten tutorizacioacuten e Intermediacioacuten Sociolaboral de la Casa de la Mujer nace en 2007 desde la percepcioacuten de que las mujeres en desAacuteempleo tienen dificultades antildeadidas debido a condicionantes de geacutenero y desde la conviccioacuten de que una interAacutevencioacuten que contemple dichas diferenAacutecias facilitaraacute el proceso de insercioacuten sociolaboral de las mismas El proAacutegrama por tanto contempla esa espeAacutecificidad y dado que el origen de las dificultades no se encuentra solo en las mujeres sino que tambieacuten se produce en el mundo empresarial se plantea acAacutetuar en los dos campos mediante dos liacuteAacuteneas baacutesicas de intervencioacuten Informar orientar y motivar a las muAacutejeres para mejorar su empleabilidad incorporando la perspectiva de geacutenero Sensibilizar a las empresas sobre medidas de igualdad e intermediar en la colocacioacuten de las usuarias El servicio de Orientacioacuten es compleAacutementario a la intervencioacuten del Servicio de Atencioacuten Integral a Viacutectimas de VioAacutelencia de Geacutenero y al de Formacioacuten para el Empleo dando a sus actuacioAacutenes una continuidad de atencioacuten que en muchas ocasiones resulta clave para alcanzar el objetivo comuacuten de reducir desigualdades procurando que la mujer consiga mayores cuotas de autoAacutenomiacutea a traveacutes de la insercioacuten laboral

Su gestioacuten estaacute externalizada y desde 2007 hasta la actualidad han sido dos empresas diferentes las que la han asumido a traveacutes de un contrato de prestacioacuten de servicios la Fundacioacuten Rey Ardid entre 2007 y 2009 y Tiebel Sociedad Cooperativa desde 2010 hasta la actualidad

Las liacuteneas baacutesicas de intervencioacuten se mantienen en todo el proceso pero variacutea la intensidad y la especificidad de las actuaciones al igual que los reAacutecursos dedicados al mismo En la priAacutemera etapa se dedican 2 Teacutecnicos y son 5 los que actuacutean a partir del 2010

20618 mujeres se han beneficiado del servicio desde el antildeo 2007 hasta finales del 2011

El 559 de las mujeres que han paAacutesado por el servicio entre enero de 2007 y junio de 2011 han conseguido un trabajo seguacuten los resultados obteAacutenidos en el seguimiento realizado a los 6 meses de participar Los porAacutecentajes mas altos han sido obteniAacutedos en los antildeos anteriores a la crisis pero los porcentajes alcanzados en los uacuteltimos semestres no son nada desdentildeables teniendo en cuenta la actual situacioacuten de crisis econoacutemica en que nos encontramos

ldquoMis hijos no me dejan ni limpiarle el polvo dicen que se lo estropeareacuterdquo

Esta frase junto a la creencia de que la informaacutetica y los ordenadores ldquono son lo nuestro fue el punto de partida para que en el antildeo 2006 se incorporasen a la oferta formativa diversos cursos baacutesiAacutecos de iniciacioacuten a las nuevas tecnoloAacutegiacuteas que superasen el estereotipo sobre el manejo del ordenador teleacutefono moacutevil caacutemara digital etc es decir los aparatos que pueden estar presentes en muchos hogares y cuya utilizacioacuten depende del intereacutes por los mismos y del entrenamiento en su uso Con esta finalidad se habilitoacute en el denominado Espacio Mujeres un aula de InformaacuteAacutetica y nuevas tecnologiacuteas con capaciAacutedad y equipamiento para 12 equipos informaacuteticos por el que en estos 6 antildeos desde su habilitacioacuten se ha faciAacutelitado formacioacuten a maacutes 2867 mujeres en 315 cursos Anteriormente en el antildeo 2001 ya se habiacutea iniciado la ensentildeanza de informaacuteAacutetica orientada a la formacioacuten para el empleo Cursos de Word Excel Power point etc eran altamente demandados por las mujeres que incluso esperaban varias horas haciendo fila en la calle para conseguir plaza en alguno de los 59 cursos que se han realizado en los que participaron 829 mujeres Antildeo tras antildeo vamos constatando que el no manejo de las herramientas que nos brinda la tecnologiacutea potencia la desigualdad la posible exclusioacuten soAacutecial y dificulta el acceso al trabajo

Hay autores que relacionan la brecha que existe entre personas que sacan provecho de Internet y aquellas que estaacuten en desventaja relativa respecto a Internet con la hipoacutetesis de la brecha del conocimiento Es decir ldquoA medida que aumenta la difusioacuten de los medios de comunicacioacuten de masas en el sisAacutetema social ciertos segmentos de la poblacioacuten con un nivel socioeconoacutemico maacutes elevado tienden a apropiarse de la informacioacuten a una velocidad maacutes raacutepida

que los del nivel maacutes bajo y de esta manera la brecha entre estos segmenAacutetos tiende a aumentar en lugar de a reAacuteducirse (Rogers 2001) El geacutenero es una de las variables maacutes relevantes a la hora de explicar el retraso y la resistencia en la inAacutecorporacioacuten al mundo de las nuevas tecnologiacuteas Esta diferencia de acceso entre hombres y mujeres se dan en todas las sociedades actuales tanto en contextos de economiacuteas avanzadas como de economiacuteas en desarrollo Estas son las razones para considerar que la formacioacuten en nuevas tecnoloAacutegiacuteas debiacutea ser una propuesta formativa transversal a todas las actuaciones que se desarrollan en la Unidad Mujer de manera que las mujeres que lo desAacuteeen tengan la oportunidad de tener un primer contacto con el ordenador y avisten las posibilidades de su utiliza-cioacuten como herramienta de informa-cioacuten yo comunicacioacuten

55 54

rdquo

los 2000

CULTURA PARAshyLA IGUALDADshy

Las mujeres ocultas tras la cotidianiAacutedad han desaparecido como sujetos activos de la cultura durante siglos Hoy es evidente que una sociedad no puede permitirse el lujo de que la mitad de sus integrantes permanezcan silenciadas y que su trabajo no cuente ni en los libros de historia ni en el mundo de la ciencia ni en la creacioacuten artiacutestica Visibilizar la voz y la presencia de las mujeres en todos los aacutembitos de la cultura (invesAacutetigadoras intelectuales educadoras artistas) es imprescindible para la construccioacuten mundo maacutes justo Esta idea es la que ha presidido la labor reAacutealizada por el programa ldquoCultura para la igualdad como estrategia para acaAacutebar con las discriminaciones ocultas en la educacioacuten en la familia y en los moAacutedelos culturales

Adaptadas a este propoacutesito se trabaAacutejaron durante esta deacutecada tres liacuteneas de actuacioacuten que se concretaron en varios proyectos La sensibilizacioacuten de la poblacioacuten zaAacuteragozana sobre la necesidad de una coAacuterresponsabilidad domeacutestica y familiar El fomento de una educacioacuten en vaAacutelores de igualdad que supere los estereotipos sexistas La potenciacioacuten y visibilizacioacuten de los saberes y aportaciones culturales de las mujeres

CORRESPONSABILIDADshyDOMEacuteSTICA Y FAMILIARshy

El proyecto de corresponsabilidad do-meacutestica y familiar comenzoacute a fraguarse en el antildeo 2000 al ser conscientes de las grandes dificultades que suponiacutea para las mujeres el asumir mayoritariaAacutemente todas las tareas del hogar y sus responsabilidades Muchas mujeres habiacutean comenzado a formarse o reciAacuteclarse para incorporarse al mercado laboral y ello suponiacutea el tener que asuAacutemir la doble o triple jornada Era imprescindible iniciar un proyecto de trabajo que abarcase la sensibiliAacutezacioacuten de toda la poblacioacuten la forma-cioacuten en tareas domeacutesticas y la incidencia especial en las edades maacutes tempranas para no repetir modelos tradicionales en los roles familiares Asiacute se ha desarrollado durante la priAacutemera deacutecada del siglo un proyecto que ha concluido con la elaboracioacuten de vaAacuterios materiales didaacutecticos y su difusioacuten en los centros educativos de la ciudad Las actuaciones llevadas a cabo en el aacutembito educativo han tenido como obAacutejetivo fundamental visibilizar los trabaAacutejos que se realizan en casa para que los chicos y chicas aprendan a valorarAacutelos y respetarlos asiacute como aportar eleAacutementos de reflexioacuten sobre lo importante que es para el pleno desAacutearrollo de las personas que las tareas y responsabilidades del hogar se asuAacuteman de una forma equitativa por los miembros de la familia Estas actuaciones se dirigieron por un lado al alumnado de Primaria con edades comprendidas entre los 6 y 12 antildeos y por otro a los dos ciclos de EduAacutecacioacuten Secundaria y Ciclos Formativos Profesionales En este caso los chicos y chicas tienen entre 14 y 18 antildeos

El material didaacutectico que se elaboroacute se dividioacute en cuatro bloques centraAacutedos en la familia el trabajo domeacutesAacutetico la negociacioacuten sobre el reparto de las tareas y el tiempo propio Habiacutea tambieacuten sesiones praacutecticas en las que las nintildeas y nintildeos aprendiacutean a preAacuteparar una merienda tender y doblar ropa y coser botones El proyecto de Corresponsabilidad Do-meacutestica y Familiar se llevoacute a otros foros como asociaciones de mujeres de veciAacutenos sindicales talleres sociolaborales y grupos de formacioacuten de personas adultas como escuelas universitarias estudios de postgrado o seminarios

57 56

rdquo

los 2000

Estas sesiones se impartiacutean por e intervencioacuten social y en diferentes personal de la Unidad Mujer en la ferias jornadas y congresos sobre Casa de la Mujer o en el centro del educacioacuten La Unidad Mujer del propio colectivo Ayuntamiento de Zaragoza respondiacutea Ademaacutes el proyecto en siacute mismo ha asiacute a las numerosas peticiones que sido presentado a profesionales de la recibioacute desde organizaciones de la educacioacuten estudiantes de educacioacuten propia ciudad

COEDUCACIOacuteN Y SUPERACIOacuteN DE ESTEREOTIPOS SEXISTAS

A partir de 1999 se ponen en marcha diversos seAacuteminarios y cursos bajo el lema general ldquoEducar en relacioacuten que tienen como objetivos sensibilizar y ayudar a disentildear nuevas pautas y modelos no disAacutecriminatorios Estos seminarios estaacuten dirigidos esAacutepeciacuteficamente para profesorado y profesionales de la educacioacuten en activo y se realizaron en coordina-cioacuten con el Centro de Profesorado Zaragoza-1 queAacutedando integrada su convocatoria dentro de los Planes Provinciales de Formacioacuten del Profesorado Ochenta profesoras y profesores aragoneses en activo participaron desde 1999 hasta 2008 en diverAacutesos seminarios con el objetivo de formarse y de reAacutealizar investigacioacuten en sus centros a traveacutes de la observacioacuten y de la aplicacioacuten de diversos materiaAacuteles coeducativos De su trabajo para construir nuevos valores y moAacutedelos maacutes igualitarios y libres de violencia se exAacutetrajeron interesantes conclusiones que fueron recogidas en varias publicaciones distribuidas en todos los centros educativos de Zaragoza

Seminarios desarrollados 1 EDUCAR EN RELACIOacuteN ESTEREOTIPOS Y

CONFLICTOS DE GENERO Curso 1999-2000

2 GEacuteNERO Y CONVIVENCIA

Curso 2000-01

3 EDUCAR EN RELACIOacuteN HACIA LA CONVIVENAacuteCIA Y EL RESPETO Curso 2002-03

4 ESTRATEGIAS BAacuteSICAS PARA RESOLVER CONAacuteFLICTOS DE GENERO Curso 2004-05

5 PREVENCIOacuteN DE LA VIOLENCIA DESDE LA

PERSPECTIVA DE LAS MASCULINIDADES

Curso 2007-08

Publicaciones a que dieron lugar EDUCAR EN RELACION Estereotipos y conflicAacutetos de geacutenero EDUCAR EN RELACIOacuteN HACIA LA CONVIVENCIA Y

EL RESPETO Propuesta coeducativa para educa-

cioacuten secundaria COEDUCAR PARA CONVIVIR (Actas de las JorAacutenadas de noviembre de 2005)

59 58

los 2000

CICLOS Y SEMINARIOS PARA VISIBILIZAR A LAS MUJERES EN LA CULTURA

8 DE MARZO DIacuteA INTERNACIONAL DE LA MUJER

noviembre de 2002

La conmemoracioacuten de Diacuteas Internacionales de honda significacioacuten para las muAacutejeres como el 8 de marzo ha sido tambieacuten durante este deacutecada un compromiso anual para la Casa de la Mujer Su principal propoacutesito en estos antildeos ha sido ofreAacutecer a las mujeres de la ciudad un espacio y un marco donde reconocer sus proAacutepios avances y a la vez reivindicar sus derechos y concretar sus aspiraciones A esta conmemoracioacuten han contribuido de forma activa las Asociaciones de MujeAacuteres de la ciudad y la planificacioacuten de las actividades se ha realizado cada antildeo conAacuteforme a los temas y contextos sociales de mayor actualidad

De entre las actividades realizadas queremos destacar el mantenimiento del Concurso de Relatos ldquo8 de marzordquo que a lo largo de su andadura ha ido saAacutecando a la luz los principales deseos y obstaacuteculos con los que se encuentran

Este proyecto nace con la idea de promocionar y dar a conocer los productos cultuAacuterales que las mujeres han creado a lo largo del tiempo los espacios en los que se han movido y tambieacuten los temas y poleacutemicas sociales que atantildeen a la condicioacuten feAacutemenina Las actividades que han conformado este proAacuteyecto han abarcado diferentes geacuteneros artiacutesticos y culturaAacuteles y tambieacuten distintas modaAacutelidades ciclos de conferencias cursos monoAacutegraacuteficos jornadas de forma-cioacuten

Algunos ejemplos

CICLO DE CONFERENCIAS Y AUDICIONES

LA MUJER EN LA OacutePERA

Octubre-diciembre 1999

CICLO DE CONFERENCIAS MUJERES DEL SIGLO XX

Febrero-abril 2000

CICLO DE CONFERENCIAS MUJERES ARAGONESAS

noviembre-diciembre de 2000

CICLO DE CONFERENCIAS RELACION EN FEMENINO

61 60

los 2000

PROMOCIOacuteN PERSONAL Y SOCIAL las mujeres de hoy y del Premio de Investigacioacuten destinado a premiar y en su caso publicar trabajos inAacuteeacuteditos que contemplen la perspecAacutetiva de geacutenero No todas las mujeres inician los reAacutecorridos de su promocioacuten personal en las mismas condiciones de parAacutetida La disponibilidad econoacutemica el nivel de instruccioacuten la identidad cultural las relaciones familiares y sociales las aspiraciones y los deseos determinan las elecciones y los procesos de aprendizaje en los que cada una se quiere promoAacutecionar Establecer una sana relacioacuten conAacutesigo misma conocerse en las caAacutepacidades y liacutemites establecer relaciones positivas con los demaacutes ampliar conocimientos en diferenAacutetes materias de su intereacutes es el deseo que a lo largo de estos antildeos han manifestado muchas de las mujeres que han participado en la propuesta de cursos de creciAacutemiento personal Esta formacioacuten comienza por el esfuerzo individual que realiza cada mujer en su proceso de aprendizaje y mediante el trabajo grupal que acompantildean loslas profesionales Asiacute como con la realizacioacuten de acAacutetuaciones puntuales de caracter finalista complementarias a la forAacute

macioacuten y facilitadoras de la interreAacutelacioacuten entre el alumnado La oferta formativa de cursos y taAacutelleres propone de forma transverAacutesal abordar los contenidos desde la perspectiva de geacutenero es decir prestando especial atencioacuten a los mandatos sociales y culturales que nos configuran diferenteAacutemente a hombres y mujeres perAacutepetuando asiacute la desigualdad por razoacuten de geacutenero Con esta mirada se abordan los contenidos de cada curso

Introspectivo autoconocimiento manejo de las emociones haacutebitos saludables teatro y expresioacuten etc

Adquisicioacuten de habilidades para la comunicacioacuten interpersonal reAacutesolucioacuten de conflictos

Conocimiento del entorno ecoAacutenomiacutea sociedad cultura arte creAacuteatividad literatura etc

En estos antildeos se han realizado 680 cursos de Crecimiento personal en los que han participado 13050 muAacutejeres asiacute como 332 Actuaciones fiAacutenalistas en las que han participado 7389 mujeres A lo largo de estos antildeos se ha colaborado con distintas asocia-

ESPACIO MUJERES

El proyecto Espacio Mujeres incorpora un local complementario a la Casa de la Mujer ubicado en la zona de Miguel Servet de la ciudad de Zaragoza en el que se desarrollan determinadas actividades Comenzoacute su andadura en el antildeo 2005 tras una aacuterdua tarea de habilitacioacuten del local como espacio de formacioacuten Se concibe como un espacio de FORMACIOacuteN en crecimiento personal trabajo gruAacutepal corresponsabilidad domeacutestica y familiar e informaacutetica y nuevas tecnologiacuteas Crecimiento personal Entendido como todo aquello que trata de potenciar las capacidades individuales en el plano intelectual afectivo y de relacioacuten interpersonal Corresponsabilidad para la igualdad Trata de facilitar el aprendizaje de teacutecAacutenicas y habilidades que desmonten estereotipos de geacutenero respecto a los roles y tereas atribuidos tradicionalmente a hombres y mujeres Formacioacuten en buacutesqueda de empleo en las redes Dirigido a mujeres que son atendidas desde el equipo de orientacioacuten laboral o forman parte del alumnado los cursos de formacioacuten ocupacional que desean conocer las posibilidades de encontrar empleo en la red Formacioacuten en manejo del ordenador y nuevas tecnologiacuteas La tecnologiacutea ha sido y es la asignatura pendiente de una gran mayoriacutea de mujeres El uso de la tecnologiacutea ya no se limita al uso del ordenador como herramienta de trabajo sino que en muy poco tiempo se ha convertido en la herramienta baacutesica de acceso a servicios cotidianos (bancos videoclubs servicios de hosAacuteteleria empresas etc) Acercar esta herramienta a mujeres que no realizan su actividad en el mercado laboral mujeres con escaso nivel de instruccioacuten o como complemento de la formacioacuten para el empleo se considera hoy en diacutea imprescindible para que las mujeres no sigamos a la cola del progreso o aumentando la estadiacutestica de los que saben y las que no saben Durante estos 11 antildeos han sido 8863 las mujeres que han participado en curAacutesos talleres y actividades abiertas y finalistas complementarias de los cursos y talleres que se ofertaban cada antildeo

ACTUACIONES

Cursos y talleres Sexualidad femenina Manejo de las emociones Control del estreacutes Cocina y haacutebitos saludables Consciencia corporal Espalda sana Intercambio de tareas hombres y mujeres Teatro Comunicacioacuten interpersonal Cuentos y geacutenero Hablar en puacuteblico Intercambio de tareas Grupos terapeacuteuticos relaciones de pareja Mujeres cultura y sociedad Espantildeol para inmigrantes

Nuevas tecnologiacuteas Manejo del teleacutefono moacutevil Caacutemara digital Realizacioacuten de aacutelbum digital

Informaacutetica Manejo del ratoacuten Iniciacioacuten a la informaacutetica Word Excel Power point Correo electroacutenico Navegacioacuten e internet

6362

los 2000

EL CENTRO MUNICIPAL DE TRAMALENA (1998-2012)

El Ayuntamiento de Zaragoza en 1998 y a traveacutes del Plan Integral de RehabiAacutelitacioacuten y Recuperacioacuten del Casco HisAacutetoacuterico (PICH) propone realizar una intervencioacuten en la zona de la MagdaAacutelena dirigida a mujeres con escasos reAacutecursos para su formacioacuten desarrollo personal asiacute como para su futura inAacutesercioacuten sociolaboral Se propuso la firma de un convenio con la Fundacioacuten El Tranviacutea ya que esta entidad llevaba varios antildeos trabajando con un perfil diAacuteverso de mujeres en el barrio de las Fuentes Partiendo de aquiacute se crea el Centro Municipal Tramalena Tramalena es un Centro Municipal de Promocioacuten Social dirigido a mujeres promocionado y cofinanciado por el Aacuterea de Accioacuten Social Servicios PuacutebliAacutecos y Juventud y por el Fondo Social Europeo dentro de las acciones que se llevan a cabo desde la Unidad de la Mujer del Ayuntamiento de Zaragoza y gestionado por la Fundacioacuten el TranAacuteviacuteaEl Proyecto se ubica en los locales de la calle Doctor Palomar Nordm 4 Barrio de la Magdalena Casco Histoacuterico Las destinatarias de este proyecto desde su inicio en 1998 son mujeres en situacioacuten de vulnerabilidad social residentes preferentemente en los barrios de Casco Viejo-Magdalena Desde entonces y hasta el momento han pasado por Tramalena miles de mujeres zaragozanas La finalidad principal del proyecto es potenciar desde un enfoque de geacutenero la formacioacuten y el desarrollo personal de las mujeres

Se ha valorado y potenciado el papel de las mujeres en el desarrollo comuAacutenitario su papel productivo y reproAacuteductivo Se ha trabajado con las mujeres la toma de conciencia de los condicionamientos que encontraban para la participacioacuten social y se ha inAacuteformado y favorecido el uso y la partiAacutecipacioacuten de los recursos sociales existentes en la Comunidad Desde el principio hasta el momento la importancia de trabajar la convivenAacutecia y la relacioacuten entre diferentes cultuAacuteras y etnias de forma transversal ha sido fundamental Se puede decir que este hecho se ha convertido en un valor propio del centro Las actividades que se han ido desAacutearrollando en el Centro han sido de tipo ocupacional (limpieza cocina confeccioacuten industrial) educativas (ClaAacuteses de espantildeol educacioacuten baacutesica alAacutefabetizacioacuten) y socio-culturales en relacioacuten a las demandas que se iban presentado Ademaacutes del trabajo eduAacutecativo en los diferentes talleres y aulas se ha realizado trabajo social y orientacioacuten laboral con las mujeres que lo han precisando asiacute como interAacutevencioacuten grupal y moacutedulos de geacutenero Otro signo de identidad de Tramalena ha sido poder ofrecer un Espacio InAacutefantil (de 0 a 3 antildeos) por el que suelen pasar unos 80 nintildeosas al antildeo Este recurso ha sido fundamental para las mujeres que participan en las actividaAacutedes que no cuentan con red de apoyo permitieacutendoles este recurso conciliar su vida familiar y personal

64

rdquo

los 2000

VIOLENCIA DE GEacuteNERO PREVENCIOacuteN

ciones y entidades sociales AMAC GEMA FOGARAL TAOVAL Implementando conteAacutenidos formativos que complementasen sus objetivos El programa de prevencioacuten de la violencia de geacutenero definido como tal se inicia en 2007 ciAacutentildeendo su campo de trabajo a la definicioacuten de violencia de geacutenero que aporta la Ley Orgaacutenica 12004 de Medidas de Proteccioacuten Integral conAacutetra la Violencia de Geacutenero y que se refiere a la ldquoviolencia que como manifestacioacuten de la disAacutecriminacioacuten la situacioacuten de desigualdad y las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres se ejerce sobre eacutestas por parte de quienes sean o hayan sido sus coacutenyuges o de quienes esteacuten o hayan estado ligados a ellas por relaciones similares de afectividad auacuten sin convivencia Como es loacutegico hay que resaltar que la prevencioacuten se veniacutea realizando a traveacutes de todos los programas de la Unidad Mujer (Cultura para la igualdad formacioacuten ocupacioAacutenal talleres de promocioacuten y desarrollo persoAacutenal publicaciones) pero es en 2007 cuando se inicia un programa especiacutefico

La finalidad del programa es incidir en las raiacuteces del fenoacutemeno de la violencia de geacutenero cuestioAacute

nando las creencias mitos y estereotipos que la sustentan y fomentando valores de igualdad no violencia tolerancia y respeto implicando a toda la sociedad en la erradicacioacuten de la misma A partir de estos objetivos se han implantado diversos proyectos en tres niveles informa-cioacuten y sensibilizacioacuten formacioacuten e intervenAacutecion socioeducativa tratando de llegar tanto a la poblacioacuten en general como a diversos coAacutelectivos de una forma singular

En el aacutembito de la informacioacuten y la sensiAacutebilizacioacuten se han impartido mas de 100 seAacutesiones tanto a poblacioacuten general (en la Casa de la Mujer y en Centros Ciacutevicos de la ciudad) como a colectivos especiacuteficos (curAacutesos impartidos por las escuelas de anima-cioacuten en el tiempo libre asociaciones de padres y madres asociaciones vecinales empresas Fuerzas Armadas)

Las campantildeas de sensibilizacioacuten al hilo del Diacutea internacional contra la violencia hacia las mujeres (25 de noviembre) se han diriAacutegido tanto a los hombres (2007) como a profesionales que intervienen en violencia de geacutenero (2008) o desde la educacioacuten (2009) o con joacutevenes (2010) En 2011 se reAacute

6766

rdquo

rdquo

rdquo

los 2000

DIacuteA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES 25 DE NOVIEMBRE

alizoacute una campantildea ciudadana de adAacutehesioacuten a la lucha contra la violencia hacia las mujeres impulsada desde ONU Women

La formacioacuten de profesionales y de otras personas interesadas en trabajar contra la violencia de geacutenero es otro de los pilares del programa de preven-cioacuten En colaboracioacuten con la UniversiAacutedad de Zaragoza se han impartido 7 ediciones (150 estudiantes) del curso ldquoPrevencioacuten de la violencia de geacutenero intervencioacuten socioeducativa reconoAacutecido con creacuteditos de libre eleccioacuten Y dentro de las ofertas semestrales de cursos de la casa de la Mujer mas de 250 personas han completado el curso ldquoPrevencioacuten de la violencia de geacutenero desde la educacioacutenrdquo (11 ediciones dos de ellas dirigidas especiacuteficamente a trabajadoresas de los programas del Servicio de Juventud en barrios y cenAacutetros escolares)

Por uacuteltimo en el aacutembito de la interAacute

vencioacuten socioeducativa merecen una resentildea tres actuaciones entre otras realizadas El proAacutegrama dirigido a joacutevenes de la Universidad de Zaragoza (2008 y

2009) el taller para adolescentes ldquoCortometrajes por la igualdad (2009 y 2010) y el programa ldquoEl amor es otra cosardquo dirigido a estudiantes de educa-cioacuten secundaria (2010-2012) Desde el antildeo 2000 se conmemora en todo el mundo el ldquoDiacutea Internacional para la Eliminacioacuten de la violencia hacia las mujeres El Ayuntamiento de Zaragoza se ha suAacutemado a dicha conmemoracioacuten con el objetivo de aprovechar la repercusioacuten del Diacutea Internacional para sensibilizar a la ciudadaniacutea en su implicacioacuten conAacutetra la violencia hacia las mujeres Para ello cada antildeo se elige un lema de sensibilizacioacuten en torno al cual giran todas las actividades programadas Las distintas actuaciones se han diriAacutegido a lo largo de los antildeos a diversos colectivos de poblacioacuten con el objetivo de llegar a ellos de una forma maacutes esAacutepeciacutefica Asiacute se han orientado a joacutevenes a hombres a profesionales a la poblaAacutecioacuten en general tratando de transmiAacutetir que la violencia de geacutenero nos implica a todas las personas Todos los antildeos se viene realizando un acto homenaje a las mujeres asesinaAacutedas a lo largo del antildeo por violencia de

geacutenero en nuestro paiacutes Es un acto sencillo y emotivo que perAacutemite tomar conciencia de la magnitud de la violencia contra las mujeres

2002_Por una vida sin violencia 2004_Jornada Educar en relacioacuten y Aprendiendo para el amor Exposicioacuten Diez artistas contra la violencia de geacutenero Acto homenaje

2005_Contra la violencia de geacutenero Jornada Coeducar para convivir Exposicioacuten Ingraacutevida de Soledad Coacuterdoba Acto homenaje

2006_Si me quieres Jornada Estrategias de trabajo con hombres Exposicioacuten Disentildeadores graacuteficos contra la violencia de geacutenero Acto homenaje

2007_Hombres que no se callan contra la violencia de geacutenero Jornada Masculinidades y hombres por la igualdad Exposicioacuten 15 ilustraciones contra la violencia de geacutenero Acto homenaje

2008_Ni una maacutes Todos contra la violencia de geacutenero Jornada Encuentro de profesionales que trabajan en VG Exposicioacuten Diluiacutedas en agua Beth Moyseacutes

2009_Jornada Encuentro de profesionales que trabajan con joacutevenes Exposicioacuten Domestica-das Las Taradas

2010_Joacutevenes contra la violencia de geacutenero Jornada Prevencioacuten de la violencia de geacutenero y juventud

2011_Zaragoza suma acciones contra la violencia de geacutenero

contra la violencia de geacutenero

69 68

los 2000

Jornada Buenas praacutecticas para la prevencioacuten de la violencia de geacutenero Exposicioacuten A song for my mother Jorge Fuembuena y Alejandro Ramirez Acto homenaje

EL SERVICIOshyDE INFORMA-CIOacuteN DE LA CASA DE LA MUJER Desde la Casa de la Mujer se ha prioAacuterizado desde sus oriacutegenes un servicio de informacion en un amplio horario con el principal objetivo de facilitar el acceso de las mujeres a los recursos derechos y prestaciones La informa-cioacuten sobre igualdad y geacutenero a toda la ciudadaniacutea (mujeres hombres gruAacutepos y asociaciones) se ha ido consideAacuterando cada vez maacutes importante No obstante todaviacutea sigue siendo un serAacutevicio dirigido en su mayoriacutea a mujeres ya que suponen un 95 del total de personas atendidas

El servicio de informacioacuten considera fundamental la prestacioacuten de una atencioacuten presencial de calidad espeAacutecializada en geacutenero de caraacutecter profeAacutesional y humana teniendo en cuenta las realidades cambiantes que afectan a las mujeres En la uacuteltima deacutecada hemos atendido aproximadamente a unas 50000 mujeAacuteres de forma presencial Tambieacuten a gruAacutepos de personas que queriacutean conocer el Servicio a traveacutes de las visitas guiadas Los periodos enero-febrero y sepAacutetiembre han sido una constante en la prestacioacuten de informacioacuten coincidiendo con los cursos de formacioacuten Las deAacute

mandas planteadas por las mujeres han estado relacionadas con los serAacutevicios que la Casa de la Mujer ha ido ofreciendo que han sido en primer lugar La formacioacuten y el empleo seguiAacutedos de los derechos legales la violenAacutecia de geacutenero A partir del antildeo 2008 se ha evidenAacuteciado un aumento significativo en la exposicioacuten de situaciones de vulneraAacutebilidad social y econoacutemica que afectaAacuteban a las mujeres en sus situaciones personales y familiares Se ha acenAacutetuado maacutes si cabe la expresioacuten de sus malestares psicosociales lo que ha requerido de los teacutecnicos de un traAacutebajo de escucha activa muy imporAacutetante a la par que de recogida y actualizacioacuten de recursos y prestacioAacutenes constante Se ha ido dando respuesta a todas las consultas que la ciudadaniacutea iba planteando a lo largo de los antildeos a traveacutes de los diferentes canales de comunicacioacuten que la sociedad de la informacioacuten nos iba demandando Las TICS nos han permitido responder a demandas de forma raacutepida y coacutemoda para la ciudadaniacutea difundir actividaAacutedes campantildeas de sensibilizacioacuten Tambieacuten ofrecer nuevos servicios como la gestioacuten on line de las soliciAacutetudes el dossier de prensa de mujer e igualdad la consulta on line de nuestras publicaciones y materiales de corresponsabilidad etc Hemos ido modificando el concepto de informacioacuten Hoy en diacutea las mujeAacuteres individual y colectivamente se conciben como sujetos activos y fuenAacutetes de informacioacuten para nuestro serviAacutecio Se transmite al resto de los programas de la Casa de la Mujer lo

CONSULTAS MAacuteS FRECUENTES

FORMACIOacuteN_38

EMPLEO_17

DERECHOS LEGALES _12

VIOLENCIA GEacuteNERO_10

PRESTACIONES ECONOacuteMICAS _7

COLECTIVOS ESPECIacuteFICOS_4

PARTICIPACIOacuteN SOCIAL _5

SALUD_3

ACTIVIDADES CASA MUJER _3

VIVIENDA_1

71 70

me

prometiacute un

rdquo

rdquo

los 2000

SALA JUANA FRANCEacuteS

que la ciudadaniacutea nos sugiere a traveacutes de sus opiniones sugerencias se tiene en cuenta la informacioacuten especializada en geacutenero los blogs asociativos exisAacutetentes en la red Es decir que la inforAacutemacioacuten entre mujeres y en materia de igualdad es dinaacutemica y multidireccioAacutenal lo que permite a las mujeres y a nuestro servicio atender con una liberAacutetad de horarios una facilidad de acceso raacutepido e inmediato muy favorecedor a la participacioacuten en redes informativas La Sala Juana Franceacutes ubicada en la planta baja de la Casa de la Mujer de Zaragoza toma su nombre de la pinAacutetora informalista perteneciente al grupo El Paso vinculada a la ciudad de Zaragoza por su relacioacuten sentimental con el escultor aragoneacutes Pablo SeAacuterrano Esta artista habiacutea muerto en el invierno de 1990 en el olvido y a la somAacutebra de la memoria y la obra del escultor En el momento de su desaparicioacuten en nuestra ciudad soacutelo se hablaba de la creacioacuten del Museo Pablo Serrano La Sala Juana Franceacutes dio sus primeAacuteros pasos en abril de 1990 con la expoAacutesicioacuten de Ludmila Navarro para ser inaugurada oficialmente el 10 de octuAacutebre de ese mismo antildeo con una muestra de Maribel Loreacuten Ros Hasta la fecha se han realizado 150 exposiciones La Sala ha sido a lo largo de maacutes de veinte antildeos una plataforma de difusioacuten y un espacio comprometido con el arte realizado por mujeres y los planteaAacutemientos del feminismo Desde la defiAacutenicioacuten inicial de sus objetivos la Sala siempre ha centrado sus esfuerzos en exponer difundir promocionar y recuAacuteperar la obra de mujeres artistas plaacutes-

Cecilia de Val Nunca te jardiacuten de rosas 2008

Paco Algaba Pisos 2007

Raquel Muntildeoacutez Cueacutentame la historia demi vida antes de que muera 2006

ticas contribuyendo asiacute a romper la inAacutevisibilidad de la obra de muchas de ellas asiacute como en apoyar a las artistas emergentes y acoger el trabajo de aquellos artistas varones que aporten una singular visioacuten acerca de la mujer la identidad o el geacutenero Sin embargo esta iniciativa pionera en el aacutembito nacional en sus inicios no estuvo exenta de poleacutemica Una mala comprensioacuten del proyecto por parte de las instancias municipales criacuteticos de arte y algunas artistas ademaacutes las escasas condiciones ex-positivas que reuniacutea la Sala en un primer momento se disiparon paulaAacutetinamente ante el intereacutes que desAacutepertoacute su programa expositivo Dentro de su actividad la Sala comAacutepleta con proyectos especiacuteficos los programas que la Casa de la Mujer lleva a cabo con motivo del 8 de marzo Diacutea Internacional de la Mujer y del 25 de noviembre Diacutea InternacioAacutenal contra la Violencia de Geacutenero Sus exposiciones para ambas efemeacuterides tales como La mujer construye (2008) Mujeres del siglo XX (2010) o Dependencias mutuas Empleadas de hogar y crisis de los cuidados (2011) en lo que se refiere al 8 de marzo o Diez artistas contra la violencia de geacutenero (2004) con presencia a pie de calle gracias a mupis 15 ilustracioAacutenes contra la violencia de geacutenero (2007-2008) o Diluidas en agua de Beth Moyseacutes (2008-2009) a raiacutez de la performance que la artista brasilentildea desarrolloacute en Expo Zaragoza 2008 estas tres uacuteltimas con motivo del 25 de noviembre gozan de tan buena Marina Nuacutentildeez Retratos 2000

Carmela Garciacutea Sisterland 2010

acogida por su intereacutes que itineran por la region en talleres para coleAacutegios centros ciacutevicos y asociaciones Pero la labor de la Sala Juana FranAacuteceacutes ha trascendido el aacutembito regional para llevar al campus de Alcalaacute de Henares 15 ilustraciones contra la violencia de geacutenero y Dependencias mutuas Empleadas de hogar y crisis de los cuidados se expusieron en el Campus de Verano de la Universidad de Vigo Atenta siempre a las nuevas tendenAacutecias artiacutesticas la Sala Juana Franceacutes ha acogido dos muestras imprescindiAacutebles en el panorama espantildeol para coAacutenocer la liacutenea de investigacioacuten que plantea y explora las nuevas masculiAacutenidades Hablamos de la colectiva Eacutel iquestNuevos masculinos (2006) y del traAacutebajo del oscense Antonio Fernaacutendez Alvira en Masculinity (2008) La Sala ha mantenido un alto nivel de calidad en las exposiciones colectivas e individuales que ha organizado pasando a formar parte del conjunto de Salas de Arte de Zaragoza y constituyendo una experiencia singular en Espantildea desde sus primeros pasos y hasta la fecha Su historia ha sido objeto de atencioacuten y esAacutetudio dentro y fuera de Aragoacuten En su trayectoria recibe reconociAacutemientos como el de Wartime meals de Rosaliacutea Banet considerada ldquoMejor Exposicioacuten del Antildeo en 2005 por AleAacutejandro Ratia o maacutes recientemente Vicky Meacutendiz ldquoPremio AACA 2011 al artista aragoneacutes o residente en Aragoacuten menor de 35 antildeos por su exposicioacuten Cosas que perduran (2011) Maacutes allaacute de la moda en la que ha pareAacute

73 72

los 2000

Eacutel iquestNuevos masculinos 2006

EXPOSICIONES COLECTIVAS

IMAGENES CONTRA EL SIDA 36 artistas de aacutembito internacional Junio-Agosto 1995

LEVANTAR EL VELO A LAS MUJERES AFGANAS Fotografia internacional Colaboracioacuten con Meacutedicos del mundo yRAWA (Asociacioacuten Rvolucionaria de Mujeres Afganas)16 Enero ndash 7 Febrero 2001

AUTORRETRATOS EN FEMENINO 24 artistas en memoria de Katia Aciacuten en colaboracioacuten con ROLDE3 Junio ndash 3 Julio 2005

EacuteL iquestNUEVOS MASCULINOS Artistas Internacionales Comisaria Susana Blas 24 Mayo ndash 7 Julio de 2006

iquestQUE LLEVAS DENTROColectiva disentildeadoras industriales (Estudio Novo)Coleccioacuten de bolsos de Espido Freire9 Mayo ndash 15 Junio 2007

EXPOSICIONES CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO

10 ARTISTAS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO En la sala 25 Noviembre ndash 10 Diciembre 2004 En la calle MUPIS 16 ndash 30 Noviembre

INGRAacuteVIDA de Soledad Coacuterdoba Con sus imaacutegenes se realizoacute la campantildea de autobuses mupis postal free18 Noviembre ndash 5 Enero 2006

DISENtildeADORES GRAacuteFICOS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO 20 disentildeadores graacuteficos22 Noviembre ndash 30 Diciembre 2006

15 ILUSTRACIONES CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO Exposicioacuten de carteles en la Sala y ruta de mupis en la ciudad22 Noviembre ndash 4 Enero 2007

DILUIDAS EN AGUA de Beth MoyseacutesPropuesta final del proyecto realizado con motivo de la Expo 2008Pancarta Plaza de Espantildea (18 metros en fachada)24 Noviembre 2008 ndash Enero 2009

DOMESTICA-DAS de Las Taradas (Mariaema Soler y Marta Fuertes)Pintura cosmeacutetica y performance contra la violencia de geacutenero24 Noviembre ndash 8 Enero 2010

A SONG FOR MY MOTHER de Jorge Fuembuena y Alejandro RamirezFotografiacutea digitalviacutedeopaisaje sonoro24 Noviembre 2011- 31 Enero 2012

EXPOSICIONES CON MOTIVO DEL 8 DE MARZO

CONCURSOS DE CARTELES 8 de marzo Dia internacional de la mujerEntre 1990 y 2003 se realizaron 15 concursos de carteles (pag 46)

SE BUSCAN MUJERES ORGULLOSAS de Jacques ValatFotografiacuteas de mujeres de la ciudad8 Marzo ndash 22 Abril 2007

LA MUJER CONSTRUYE 60 Proyectos de arquitectas internacionalesComisaria Ana Estirado 13 Marzo ndash 22 Abril 2008

MUJERES DEL SIGLO XX de Cano 35 retratos de mujeres9 Marzo - Mayo 2010

DEPENDENCIAS MUTUAS Empleadas de hogar y crisis de los cuidadosArtistas internacionales Comisaria Ester Moreno en colaboracioacuten con ODEONIA24 Febrero ndash 27 Abril 2011

Dependencias mutuas 2011

Domestica-das 2010

Antonio Fernaacutendez Masculinity 2008

Mujeres del siglo XX Cano 2010

PERFORMANCES

ESTHER FERRER Saloacuten de actos de la Casa de la Mujer 24 Abril 2002

POETIC WALK THE DOVE de Jessica Higgins 21 Mayo 2004

DILUIacuteDAS EN AGUA de Beth Moyseacutes recinto Expo 11 Julio 2008

DOMESTICA-DAS de Las Taradas Homenaje a las mujeres muertas por violencia domeacutestica24 Noviembre 2009

CICLOS Y TALLERES

REPRESENTACIONESDELOFEMENINOENELARTECONTEMPORAacuteNEO Exposicioacuten SOL de Mapi Rivera8 Noviembre ndash 29 Noviembre 2001

PENSAR LA MATERNIDAD Exposicioacuten SIacuteNDROME NIDO de Monika Ruumlhleen colaboracioacuten con SIEM 14 Mayo ndash 5 Junio 2003

ARTE Y FEMINISMO S XX a cargo de Ester Moreno LoacutepezAbril ndash Junio 2004

SOBRE LA MASCULINIDAD Nuevas reflexiones Conferencia talleres y visitas guidas en la exposicioacutenEacutel iquest Nuevos masculinos 24 Mayo - 15 Junio 2006

TALLER MASCULINITY de Antonio Fernaacutendez Alvira Con motivo del I Congreso Nacional de hombres por la Igualdad8 Octubre 2008

CONFERENCIAS Y MESAS REDONDAS

SITUACIOacuteN ACTUAL DE LAS MUJERES AFGANAS Conferencia de Chapiri Hakami en colaboracioacuten con RAWA16 Enero 2001

LA PERVIVENCIA DE LA PERFOMANCE con Esther Ferrer dentro del Ciclo Conmutaciones 24 Mayo 2001

EMPLEADAS DE HOGAR Y CRISIS DE LOS CUIDADOS 24 Febrero 2011

EXPOSICIONES EN ITINERANCIA

20 DISENtildeADORES GRAacuteFICOS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO

15 ILUSTRACIONES CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO

MUJERES ORGULLOSAS de J Valat

MUJERES DEL SIGLO XX de Cano Acompantildeada de un taller de sensibilizacioacuten a cargo de Paula Gonzalo Les

DEPENDENCIAS MUTUAS Crisis de los cuidados

ACCIONES EN LA CALLE

10 ARTISTAS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO Mupis mobilario urbano 16-20 Mayo 2004

VIOLENCIA EN CASA Envolver la Casa de la Mujer con las fechas de las muertes por vioAacutelencia de geacutenero entre 2003 y 2006

MUJERES ORGULLOSAS 8 Octubre 2007

NI UNA MAacuteS TODOS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNEROImagen Beth MoyseacutesPancarta de 10 x 20 metros Plaza de Espantildea 2008

GRAFITEROS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO Plza de Espantildea 25 Noviembre 2009

7574

rdquo

los 2000

cido convertirse desde el antildeo 2000 el arte de mujeres de geacutenero y de identidades la Sala Juana Franceacutes ha apostado decididamente por todas estas cuestiones con la firme conviccioacuten de que todos los colectivos deben tener las mismas oportunidades de acceder al espacio puacuteAacuteblico para la libre manifestacioacuten de sus principios e inquietudes y de que el siglo XXI debe reAacuteclamar una redaccioacuten rigurosa y justa de la Historia del Arte

PARTICIPACIOacuteN

EN EXPO ZARA-GOZA

2008 La Casa de la Mujer participoacute en la Exposicioacuten Internacional sobre el agua y el desarrollo sosAacutetenible que se celebroacute en Zaragoza en 2008 con el lema ldquoGota a gota las mujeres hacemos fuAacuteturo Esta actuacioacuten se concretoacute en la realizacioacuten de diversas actividades talleres creativos cursos conferencias espectaacuteculos performance auAacutediovisuales jornadas de participacioacuten ciudaAacutedana etc Y sus objetivos ademaacutes de contribuir a la realizacioacuten de la EXPO fueron mostrar los movimientos experiencias y redes de mujeres de mujeres que trabajan en el mundo por el agua y sensibilizar a la ciudadaniacutea de Zaragoza respecto al medioambiente y la igualdad desde una perspectiva de geacutenero Las actuaciones maacutes destacadas se desarroAacutellaron en el recinto de la EXPO y tambieacuten en la ciudad

EN LA CIUDAD INAUGURACIOacuteN DEL PASEO DE LA IGUALDAD

JAM SESION POR LA IGUALDAD

BORDAMOS EL RIO EBROTalleres de bordado y sensibilizacioacuten

EL BESO DE LA LUNA EN EL AGUAEspectaacuteculo coeducativo y medioambiental

77 76

los 2000

EN EL RECINTO EXPO LAS MUJERES CREAN

Minitalleres generadores de ideas para

EXPERIENCIAS DE MADRESJACHALLERAS DE ARGENTINA

CUENTACUENTOS

VIDEODANZA

el aprovechamiento del agua

1 Concurso de Relatos 8 de Marzo Diacutea Internacional de la Mujer

2 Premio de Investigacioacuten Mujer 3 Coleccioacuten Mujer y Educacioacuten 4 Coeducacioacuten y Corresponsabilidad 5 Cuadernos para la Igualdad

entre Hombres y Mujeres 6 Guiacuteas 7 Estudios 8 Otras Publicaciones 9 DVD

EL MENSAJE MAacuteGICO DE LAS FLORESDEL AGUA

Espectaacuteculo teatral de luz y sonido

DESAYUNO-TERTULIADebates sobre poliacuteticas de igualdad en Aragoacuten

AUDIOVISUALES

EXPERIENCIA DE LA PRIMERAARAGONESA EN ESCALAR 8000M

DILUIDAS EN AGUAPerfomance sobre la violencia de geacutenero y las relaciones de geacutenero

PUBLI-CA-CIONE S UNI-DAD MUJER 1 Concurso de Relatos 8 de Marzo Diacutea Internacional de la Mujer Relacioacuten de los relatos ganadores ediAacutetados por la Casa de la Mujer del AyunAacutetamiento de Zaragoza A partir del antildeo 2008 la edicioacuten de los relatos ganadores estaacute cofinanciada por el Fondo Social Europeo y el AyunAacute

tamiento de Zaragoza

2 Premio de Investigacioacuten Mujer Ciudad y Mujer El disentildeo urbano en la vida de la mujer Autoras Raquel Santiso Sanz y Gerardo Molpeceres Loacutepez Premio de Investigacioacuten 1996 Edita Ayuntamiento de Zaragoza 1998

Las que dijeron no Palabra y accioacuten del feminismo en la Transicioacuten Autora Mordf Aacutengeles Larumbe Premio de Investigacioacuten 2000 Coleccioacuten Caxoacuten de Sastre nordm 10 Edita Prensas Universitarias de ZaraAacutegoza y Ayuntamiento de Zaragoza 2004

La Maternidad en escena Mujeres reAacuteproduccioacuten y representacioacuten cultural Autor Mariacutea Lozano Estivalis Premio de Investigacioacuten 2004 Coleccioacuten Sagardiana Estudios femiAacutenistas nordm 7 Edita Prensas Universitarias de ZaraAacutegoza y Ayuntamiento de Zaragoza 2006

3 Coleccioacuten Mujer y Educacioacuten MateAacuterial Didaacutectico De la Expresioacuten a la Comunicacioacuten Curso teoacutericopraacutectico con grupos de mujeres Nordm 1 Autoras Carmen Lafuente Chueca y Miguela Fuertes Alegre 1991

Doce Textos Narrativos Una reflexioacuten sobre el derecho a la igualdad Nordm 2

79 78

los 2000

Materiales didaacutecticos para el 2ordm ciclo de ESO Tercer premio Nacional ldquoEmilia Pardo Bazaacutenrdquo 1992 Autora Pilar Laura Mateo 1995

Guiacutea Bibligraacutefica comentada La Coeducacioacuten Nordm 3 Autora Pilar Laura Mateo Colabora Pilar Sancho Crespo 1999

4 Coeducacioacuten y Corresponsabilidad 41 MaterialesDidaacutecticosdeCoeducacioacuten Mujer y Tolerancia Materiales didaacutecticos para la Coeducacioacuten Edita Ayuntamiento de Zaragoza 1995

Educar en Relacioacuten Estereotipos y conflictos de geacutenero Coordinadoras Ana Isabel Ayala y Pilar Laura Mateo Edita Gobierno de Aragoacuten y AyuntaAacutemiento de Zaragoza 2002

Educar en Relacioacuten hacia la convivenAacutecia y el respeto Propuesta coeducativa para Educacioacuten Secundaria Autores Pilar Laura Mateo Ana I Ayala Sender Luis CPeacuterez Arteaga y Rubeacuten Gutierrez drsquoAster Edita Ayuntamiento de Zaragoza 2004

ciclo de Educacioacuten Primaria y Tercer De la Desigualdad a la Violencia de Coeducar para Convivir Actas de las ciclo de Educacioacuten Primaria Geacutenero Nordm 7 jornadas Coeducar para Convivir 2005 Editados en 2007 La lucha por la Igualdad entre Hom-Coordinadora Pilar Laura Mateo Corresponsabilidad Domeacutestica bres y Mujeres Feminismos Nordm 8 Edita Ayuntamiento de Zaragoza 2006 y Familiar Compartir cuidados en Igualdad Nordm 9 42 Carpetas Didaacutecticas para la Igualdad Cuadernillos y CD de actividades para Concurso Dibujo Infantil 8 de Marzo el alumnado de Primer ciclo de EduAacute 6 Guiacuteas Diacutea Internacional de la Mujer cacioacuten Primaria Segundo ciclo de EduAacute Guiacutea de Colectivos y Asociaciones de Material didaacutectico para trabajar en las cacioacuten Primaria y Tercer ciclo de Mujeres de Zaragoza aulas con alumnado de primaria Educacioacuten Primaria Edita Ayuntamiento de Zaragoza Edita Casa de la Mujer del Ayunta- Editados en 2010 y Unioacuten Europea (FSE) 2010 miento de Zaragoza Desde el antildeo 2006 Empleo Domeacutestico Guiacutea Praacutectica para la edicioacuten se cofinancia con el FSE 5 Cuadernos para la Igualdad la Relacioacuten Laboral

Elaboracioacuten teacutecnica Sara Bolea Gar- Edita Ayuntamiento de Zaragoza UGT 43 Materiales Didaacutecticos sobre CoAacute ciacutea Pilar Laura Mateo y Maria Eulalia Aragoacuten y Unioacuten Europea (FSE) 2010 rresponsabilidad Domeacutestica y Familiar Lerma Andreacutes Guiacutea Informativa para las personas Edita Ayuntamiento de Zaragoza Edita Ayuntamiento de Zaragoza que ejercen la prostitucioacuten en Aragoacuten y Unioacuten Europea (FSE) y Unioacuten Europea (FSE) 2011 Elaborada por la Mesa de Prostitucioacuten de Atreacutevete a cambiar Intercambio de Aragoacuten Edita Ayuntamiento de Zaragoza tareas en el hogar reparto de resAacute Recomendaciones para el uso de un ponsabilidades lenguaje no sexista en documentos esAacute 7 Estudios

critos Nordm 1 Insercioacuten Laboral y Trayectoria Profe-Cuadernillos de trabajo para Primer El acoso sexual y el acoso por razoacuten sional de las alumnas de los cursos de ciclo de Educacioacuten Primaria Segundo de sexo en el entorno laboral Nordm2 formacioacuten de la Casa de la Mujer entre

Seleccioacuten no discriminatoria para un 2000 y 2008 puesto de trabajo Nordm 3 Estudio elaborado por la Universidad Planificar para la Igualdad Nordm 4 Complutense de Madrid y la UniversiAacuteLos Planes de Igualdad en las EmpreAacute dad de Zaragoza sas Nordm 5 Edita Ayuntamiento de Zaragoza Amor en Igualdad Nordm 6 y Unioacuten Europea (FSE) 2010

81 80

82

RECONOCIMIENTOS A LA LABOR DE LA CASA DE LA MUJER

Por el trabajo desarrollado por la Casa de la Mujer contra la vioAacutelencia de geacutenero Concedido por la Policiacutea Local del Ayuntamiento de Zaragoza 2002

XIX Premio de la Paz Concedido por el Colegio La Salle MonteAacutemoliacuten de Zaragoza 2007

Galardoacuten 4 Estaciones Por la labor humanitaria Concedido por la publicacioacuten 4 Estaciones 2008

Reconocimiento a la Graacutefica de la Casa de la Mujer 24x365 Disentildeo graacutefico para la comunicacioacuten puacuteblica Concedido por la Sociedad Estatal para el Desarrollo del Disentildeo y la Innova-cioacuten y el Ciacuterculo de Bellas Artes de Madrid 2008

Por el apoyo a la Asociacioacuten de Madres Solas de Zaragoza ConAacutecedido por AMASOL 2010

Premio de buenas praacutecticas en Insercioacuten Laboral en oficios subrepresentados Concedido por el Ministerio de Igualdad 2010

Distincioacuten de Buenas Praacutecticas en Comunicacioacuten a la Campantildea de Corresponsabilidad Domeacutestica y Familiar SIacute QUIERO ComparAacutetir es ganar Concedido por el Gobierno de Aragoacuten y el Fondo SoAacutecial Europeo 2012

EDITA_Ayuntamiento de Zaragoza Aacuterea de Accioacuten Social Servicios Puacuteblicos y Juventud Servicios Sociales Especializados

COORDINA_Unidad Mujer

DISENtildeO_auroraveroncom

  • Portada13
  • Presentacioacuten e iacutendice 13
  • Los inicios13
    • Los talleres de promocioacuten de la mujer13
    • Trabajo con colectivos en situacioacuten de riesgo o exclusioacuten13
    • Encuentros de mujeres de barrios rurales13
    • Cronologiacutea Encuentros Rurales
    • La fiesta de las mujeres13
    • Diacutea Internacional de la Mujer13
    • Semanas culturales13
    • Las usuarias de los talleres de promocioacuten de la mujer13
    • La consolidacioacuten del proyecto13
    • Colaboracioacuten con el Instituto de la Mujer13
    • Centro de Documentacioacuten de la Mujer13
    • Mujeres Viacutectimas de la Violencia Machista13
    • Casa de acogida para mujeres maltratadas13
    • La revista Daza13
      • La deacutecada de los 9013
        • Programa educativo13
        • Servicios generales de la Casa de la Mujer13
        • Programa laboral13
        • Programa de insercioacuten social13
        • Participacioacuten social13
        • Cultura para la igualdad13
        • 8 de marzo13
          • La deacutecada 200013
            • La formacioacuten13
            • Cultura para la igualdad13
            • Promocioacuten personal y social13
            • Violencia de geacutenero y prevencioacuten13
              • Sala Juana Franceacutes13
              • Publicaciones13

los 90

lsquoMEDIANTE

ESTAS Alsquo CTUAshyCIONES SE TRATABA DE ESTIMULAR LA INCORPORACIOacuteN DE CADA VEZ MAacuteS MUJERES A LA FORMACIOacuteN

La disposicioacuten de un edificio propio dotado de infraestructura adecuada para albergar todos los servicios del Aacuterea de la Mujer para realizar en eacutel algunas actividades formativas asiacute como la existencia en el mismo de aulas un Saloacuten de Actos y una Sala de Exposiciones ofreciacutea enormes poAacutesibilidades para identificar auacuten maacutes la vocacioacuten de globalidad del proAacuteyecto que veniacutea desarrollaacutendose hasta entonces y la posibilidad igualAacutemente de tomar otros vuelos de conAacutevertirse en una referencia para las organizaciones de mujeres para el movimiento feminista y para las muAacutejeres de la ciudad en general La existencia de la Casa de la Mujer se hace compatible durante varios antildeos con el mantenimiento de talleAacuteres descentralizados en algunos baAacuterrios de la ciudad ya que el volumen de actuaciones que se desarrollaba en ese momento excediacutea las posibiliAacutedades que ofreciacutea la Casa Tambieacuten

porque el factor cercaniacutea seguiacutea siendo un aliciente para que muchas mujeres se animasen a acudir a los cursos y esto se conseguiacutea manteniendo algunas acAacutetividades en los locales municipales de los diferentes barrios Al mismo tiempo la Casa de la Mujer centraliza diversos servicios de asesoAacuteriacutea e informacioacuten en diferentes aacutembitos La violencia de geacutenero es uno de ellos Se crean servicios especiacuteficos de ayuda integral (psicoloacutegica social y juAacuteriacutedica) dirigidos tanto a la atencioacuten a las mujeres afectadas como a la senAacutesibilizacioacuten social En esa eacutepoca se crea tambieacuten un serAacutevicio especial de Orientacioacuten ProfeAacutesional y Educativa Este servicio ofreciacutea atencioacuten personalizada de forma permanente y organizaba cada antildeo unas Jornadas en las que se haciacutea un recorrido por todas las moAacutedalidades tanto de las ensentildeanzas generales accesibles para personas adultas (formacioacuten baacutesica media y

lsquoRENCIA PlsquoUNA REFEshy

ARA LAS ORGANIZAshyCIONES DE MUshyJERES PARA EL MOVIMIENTO FEshyMINISTA Y PARA LAS MUJERES DE LA CIUDAD EN GENERAL

universitaria) como de moacutedulos profeAacutesionales y formacioacuten ocupacional MeAacutediante estas actuaciones se trataba de estimular la incorporacioacuten de cada vez maacutes mujeres a la formacioacuten Algunos de estos cursos de formacioacuten se desarroAacutellaban directamente en la Casa En la mayoriacutea de los casos sin embargo los cursos se desarrollan en otros centros de formacioacuten dotados de infraestructuAacuteras maacutes idoacuteneas (aunque impartidos geAacuteneralmente por personal de la Casa)

La organizacioacuten de los Programasse reestructura y amplia

PROGRAMA EDUCATIVO

SERVICIOS GENERALESinformacioacuten asesoriacutea juriacutedica yatencioacuten a las viacutectimas de malos tratos

PROGRAMA LABORALformacioacuten profesional orientacioacutenpara el empleo y formacioacuten ocupacional

PROGRAMA DE INSERCIOacuteNSOCIAL Y SALUD

ASOCIACIONISMO

PROGRAMAshyEDUCATIVOshyUn hecho importante que condicionoacute y transformoacute todo el programa de trabajo fue que en el antildeo 1992 desde la ConceAacutejaliacutea se decide que todas las trabajadoAacuteras que impartiacutean cursos en el Aacuterea plaacutestica se trasladen a los Servicios SoAacuteciales Comunitarios fruto de la divisioacuten entonces del Aacuterea de los Servicios SoAacuteciales en Comunitarios y Especializados Esto daraacute lugar tambieacuten a una nueva orAacuteganizacioacuten en la que se pierde la inteAacuterrelacioacuten con los Centros Municipales de Servicios Sociales y la implicacioacuten de las Trabajadoras Sociales de dichos centros en el Proyecto Mujer Los recursos humanos de la Seccioacuten Mujer se ven disminuidos en 12 personas El Programa educativo va a centrarse en facilitar el acceso a niveles reglados de ensentildeanza (Graduado Escolar Formacioacuten

Profesional de 1er Grado Universidad) En cuanto a las ensentildeanzas regladas deja de impartirse el Graduado escolar por ser asumido como responsabilidad del Ministerio de Educacioacuten y crearse los centros de Formacioacuten de Personas AdulAacutetas Hay que sentildealar que muchas de las actividades que se emprenden desde la Unidad de la Mujer del Ayuntamiento de Zaragoza tienen como objetivo principal ser la punta de lanza en la apertura de nuevos espacios y oportunidades para las mujeres y estimular la participacioacuten de un nuacutemero cada vez maacutes importante de ellas en los diferentes itinerarios forAacutemativos Una vez consolidada cada liacutenea de trabajo era loacutegico que estas actuacioAacutenes se fuesen derivando a los servicios especializados que iban generando las administraciones competentes

29 28

los 90

CURSO DE PREPARACIOacuteN PARAshyEL ACCESO A LA UNIVERSIDAD

Durante toda esta deacutecada y la siguiente sigue incrementaacutendose la demanda del curso de preparacioacuten para la prueba de Acceso a la Universidad para mayores de 25 antildeos Hubo que hacer tres grupos con diferente horario (mantildeana tarde y nocturno) para que las alumnas pudieAacuteran acceder fuera cual fuera su horario de trabajo Tambieacuten antes de comenzar las clases se haciacutea una prueba del nivel miacutenimo exigido con el fin de orientarlas hacia lo que maacutes necesitaban preparar Los resultados fueron tan buenos que este proyecto se convierte durante toda la deacutecada en una referencia para las mujeres de Zaragoza Maacutes de 700 muAacutejeres se inscribieron en estos cursos y de ellas 330 consiguieron acceder a la Universidad Algunos antildeos el porcentaje de aptas se acerca al 65 todo un reacuteAacutecord De hecho en cifras facilitadas por la Universidad el 30 de las mujeres presentadas anualmente a esta prueba procediacutean de los cursos de La Casa de la Mujer y de ellas algunos antildeos (2005 y 2006) lograron el 40 de aprobados

En un estudio realizado recienteAacutemente sobre la incidencia y el impacto que este proyecto ha tenido en las mujeres participantes (ldquo20 antildeos forAacutemando a las mujeres para acceder a la universidad Casa de la Mujer ZaAacuteragoza 2012 ) la mayoriacutea muestra una gran satisfaccioacuten con los resultados obtenidos tambieacuten manifiestan que el curso les abrioacute un mundo nuevo porAacuteque despueacutes de ese antildeo las cosas ya no fueron igual para ellas A muchas les permitioacute no soacutelo cursar una caAacuterrera universitaria sino tambieacuten obteAacutener un trabajo o promocionarse en el que ya teniacutean lo que les ha proporcioAacutenado una independencia econoacutemica y personal y una seguridad en siacute misAacutemas que ha cambiado su vida en todos los aspectos El eacutexito de este proyecto ratifica la importancia que los programas esAacutepeciacuteficos tienen para la consecucioacuten de la igualdad real en el acceso a la formacioacuten

30

los 90

SERVICIOS GENERALES DE LA CASA DE LA MUJER

SERVICIO DE INFORMACIOacuteN

La Casa de la Mujer cuenta desde sus inicios con un Servicio de InforAacutemacioacuten que atiende consultas en hoAacuterario de mantildeana y tarde

Una parte de la Informacioacuten que se deAacutemanda tiene que ver con las propias actividades de la casa (en particular los cursos) pero tambieacuten sobre recurAacutesos sociales empleo salud documenAacutetacioacuten asociacionismohellip

ASESORIacuteA JURIacuteDICAshyHasta 1998 el Centro de Informacioacuten de los Derechos de la Mujer depenAacutediente del Ministerio de Asuntos SociaAacuteles mantuvo en la Casa de la Mujer un servicio de Asesoriacutea Juriacutedica para muAacutejeres A partir del antildeo 1999 la Casa de la Mujer firma un Convenio con el coAacutelegio de Abogados de Zaragoza meAacutediante el cual se desarrolla una Asesoriacutea juriacutedica individualizada y graAacutetuita que complementa los servicios ofrecidos desde la Casa de la Mujer Este servicio excluye la tramitacioacuten diAacuterecta de los asuntos aunque orienta a las usuarias sobre el acceso a la justicia gratuita en el caso de que lo requieran La Asesoriacutea comprende diferentes esAacutepecializaciones familia laboral seguAacuteridad social Maacutes del 50 de las consultas estaacuten relacionadas con el deAacuterecho e familia particularmente sepaAacuteraciones divorcio custodia de hijos Posteriormente la prestacioacuten de este Servicio saldriacutea a concurso puacuteblico

SERVICIO DE ATENCIOacuteN Y VALORACIOacuteN DE MALOS TRATOS A MUJERES A finales de los 90 se refuerza la aten-cioacuten a las mujeres que sufren maltrato mediante la creacioacuten de un Servicio esAacutepeciacutefico atendido por una trabajadora social y una psicoacuteloga que realizan la primera atencioacuten a las mujeres que suAacutefren una situacioacuten de malos tratos se

valora su situacioacuten individual y familiar y se realiza una propuesta de intervenAacutecioacuten contando para ello con el apoyo de la Asesoriacutea Juriacutedica La creciente conciencia de las mujeres frente al maltrato y junto a eacutel el increAacutemento de la demanda de atencioacuten hace que se multipliquen los esfuerzos del Ayuntamiento de Zaragoza en esta materia que se incrementen los reAacutecursos profesionales -cada vez maacutes especializados - y que se pongan en marcha respuestas diversas ademaacutes de la Casa de Acogida Durante esta deacutecada se van perfilando e iniciando diferentes recursos que se consolidaraacuten a finales de la misma dando lugar al Plan Municipal para la Atencioacuten Integral a las Mujeres VictiAacutemas de Violencia de Geacutenero

lsquoCONSULlsquoMAacuteS DEL 50 DE LAS TAS ESTAacuteN RELAshy

CIONADAS CON EL DERECHO DE FAMILIA PARTICULARshyMENTE SEPARACIONES DIshyVORCIO CUSTODIA DE HIJOS

lsquoCIENCIA DE LAS MUlsquoLA CRECIENTE CONshy

JERES FRENTE AL MALTRATO HACE QUE SE MULTIPLIshyQUEN LOS ESFUERZOS DEL AYUNTAMIENTO DE ZARAshyGOZA EN ESTA MATERIA

33 32

los 90

Asi como en la deacutecada de los 80 la gran apuesta formativa del Aacuterea de la mujer fue la preparacioacuten para el cerAacutetificado de estudios y el graduado esAacutecolar en los 90 la estrella va a ser la Formacioacuten profesional

En estos antildeos cobra un gran impulso la Preparacioacuten de las pruebas no escoAacutelarizadas para mayores de 18 antildeos que permitiacutean el acceso a la Formacioacuten Profesional de Primer Grado Se imAacuteparten a iniciativa de la Casa de la Mujer y bajo su direccioacuten cursos de diAacuteferentes especialidades en diversas instalaciones de la ciudad

Se impartioacute formacioacuten de FPI en las siguientes ramas Administrativa Sanitaria Quiacutemica Moda y confeccioacuten Cocina Farmacia

PROGRAMA LABORAL FORMACIOacuteN PROFESIONAL DE PRIMER GRADO PARA MAYORES DE 18 ANtildeOS

La finalidad de este programa era conseguir mejorar a traveacutes de la formacioacuten la insercioacuten laboral de las alumnas asiacute como posibilitar la promocioacuten de las que ya estaban trabajando

Este paso de la incorporacioacuten al merAacutecado de trabajo supuso para ellas inAacutedependencia econoacutemica derechos sociales y mayor autonomiacutea persoAacutenal El perfil de estas mujeres resAacutepondiacutea a diversas edades y recorridos vitales y culturales muy diferentes lo que enriqueciacutea enorAacutememente el proceso de aprendizaje

35 34

FORMACION OCUPACIONAL

Desde la Casa de la Mujer ademaacutes de facilitar la formacioacuten reglada para la obtencioacuten del tiacutetulo de Formacioacuten ProfeAacutesional se organizaron otras actuaciones Los Cursos de Formacioacuten Ocupacional teniacutean como objetivo la prepara-cioacuten especiacutefica para un puesto de trabajo Desde 1996 alAacutegunos de estos cursos estaban integrados en el Plan de Formacioacuten e insercioacuten de Aragoacuten en colaboracioacuten con el INAEM Esto permitiacutea a las alumnas recibir un diploma reAacuteconocido realizar praacutecticas en empresas e inscribirse en las distintas bolsas de trabajo

PROGRAMA DE INSERCIOacuteN SOCIAL Desde este programa se procuraba llegar a distinAacutetos colectivos de mujeres que por sus especiales caracteriacutesticas teniacutean dificultades para acceder a los servicios dirigidos a las mujeres de la ciudad Asi se realizan actuaciones especiacuteficas en el barrio Oliver el Casco Viejo el barrio de Las Fuentes DeAacutelicias Torrero etc desarrollando programaciones especiales como Corte y Confeccioacuten cocina salud aspectos todos ellos que pretendiacutean ser la excusa para la adquisicioacuten de destrezas y habilidades que le ayuden a su incorporacioacuten en el mundo laboral Las mujeres participantes en este Programa preAacutesentaban caracteriacutesticas comunes de carencias econoacutemicas y sociales bajo nivel de formacioacuten y cargas familiares

TRAMALENA

En mayo de 1999 se inaugura un nuevo Centro Municipal de Promocioacuten Sociolaboral para mujeres promovido y financiado por el AyunAacutetamiento de Zaragoza dentro del Plan Integral del Casco Histoacuterico y gestionado por la FunAacutedacioacuten EL TRANVIA

Este Centro dirige sus actuaciones a mujeres con dificultades de insercioacuten laboral y carencias en su desarrollo personal y social Atiende preAacuteferentemente a mujeres del barrio de la MagdaAacutelena y del Casco Viejo

ATENCIOacuteN A LA SALUD

Dentro del abanico de actividades desarrolladas por la Casa comienza a prestarse una atencioacuten maacutes especialiAacutezada a algunos problemas relacionados con la salud de la mujeres La educacioacuten para la salud veniacutea siendo casi desde el principio uno de los objetivos que se abordaban por parte del Aacuterea de la Mujer del Ayuntamiento a traveacutes de charlas especiacuteficas sobre temas de salud y sexualidad o introduciendo estos temas de manera transversal en otras actividades La generacioacuten de mujeres que eran maAacuteyoriacutea entre las usuarias de estos servicios ndashentre 40 y 60 antildeos- habiacutean vivido su juventud en un tiempo en el que todo lo relacionado con la sexualidad se consideraba tema tabuacute y que en todo caso habiacutean tenido una escasiacutesima informa-cioacuten muchas limitaciones en su desarrollo personal y tamAacutebieacuten muchos problemas por esta causa A mediados de los 90 ademaacutes de desarrollar cursos de promocioacuten de haacutebitos saludables de vida o talleres sobre sexualidad en diferenAacutetes momentos de la vida se comienza a prestar una atencioacuten maacutes directa a mujeres afectadas de caacutencer geAacutenital y de mama en colaboracioacuten con Asociaciones de afectadas La Casa de la Mujer contribuiacutea asiacute a ayudar a afrontar un momento particularmente difiacutecil en la vida de muchas mujeres a traveacutes de la informacioacuten el apoyo y la promocioacuten del asociacionismo entre ellas

MULTICULTURALIDAD

En el antildeo 1997 se empieza en colaboracioacuten con la A lo largo de cuatro antildeos se van realizando varias ac-FUNDACIOacuteN EL TRANVIA un proyecto para trabajar tuaciones dirigidas a su insercioacuten en el mercado laboAacutecon mujeres gambianas la conexioacuten se establece por ral y realizando un itinerario formativo y de crecimiento una cooperante que establece un viacutenculo de acogida personal que culminoacute con la inclusioacuten de muchas de de dichas mujeres que vienen solas o por reagrupa- ellas en la oferta formativa de la casa de la mujer miento familiar Maacutes o menos en la misma eacutepoca (1997-1999) se realiza El perfil de dichas mujeres se corresponde con muje- otra intervencioacuten con mujeres marroquiacutees que bajo la res muy joacutevenes con alguacuten hijo o embarazadas anal- denominacioacuten Desarrollo Personal incluiacutea espantildeol fabetas en su totalidad y con una gran motivacioacuten para cultura costura y otras actividades transversales este aprender teacutecnicas y habilidades que les faciliten el ac- proyecto tiene su ubicacioacuten en la Calle Las Armas en ceso al mundo laboral La motivacioacuten para el apendi- uno de los locales municipales y es llevado a cabo por zaje del castellano tanto oral como escrito no es tal otras dos teacutecnica municipales por lo que se necesita un periodo de adaptacioacuten que comienza por programas de higiene alimentacioacuten y cuidados de los nintildeosas Todo ello da paso a cursos de Cocina Limpieza CosAacutetura AlfabetizacioacutenEspantildeol y de las correspondientes actividades transversales que van desde visitas a SuAacutepermercados Faacutebricas centros de salud y charlas imAacutepartidas por profesionales sanitarios dirigidas tanto a su cuidado como al de losas hijos e hijas a su cargo La actividad que comienza con dos profesionales de la Casa de la Mujer y otras tres de la Fundacioacuten El Tranviacutea se va ampliado a otros locales como el de la Calle Rioja donde se imparten las clases de Costura

PARTICIPACIOacuteN SOCIAL FOMENTANDO EL ASOCIACIONISMO DE MUJERESshy

La Casa de la Mujer desde sus oriacutegenes se propone colaborar de una forma directa con el movimiento feminista y asociativo de las mujeres de Zaragoza respetando la independencia y los objetivos propios de cada una de las organizaciones Ofrecioacute sus espacios a los colectivos de muAacutejeres de la ciudad tanto para la realizacioacuten de actividades como para utilizarla como sede de las propias asociaciones Varias organizaciones de Mujeres han tenido en estos antildeos su lugar de referencia en la Casa y han podido disponer de sus infraestructuras para desarrollar algunas de sus actividades El impulso al Asociacionismo y el respeto a la autoAacutenomiacutea de las organizaciones siempre ha sido una de las sentildeas de idenAacutetidad de la Casa de la Mujer Para ello sobre todo al principio se desarrolloacute un programa de asesoramiento para aquellas mujeres que queriacutean constituir una Asociacioacuten asiacute como formacioacuten para conseguir un mejor funcionamiento de las asociaciones formadas

37 36

hellip

hellip

hellip

los 90

CULTURA PARA LA

IGUALDAD

Dentro de los objetivos de estimuAacutelar la conciencia de geacutenero asi como de ser referencia en la ciuAacutedad para el conjunto de mujeres se realizan diversas actividades abiertas a todo el puacuteblico Lo maacutes significativo de esta eacutepoca es la realizacioacuten de seminarios y confeAacuterencias de forma regular asiacute como ciclos monograacuteficos sobre difeAacuterentes materias (cine literatura arte muacutesica ) siempre desde la perspectiva de geacutenero La informacioacuten la formacioacuten la cultura y el debate son actividaAacutedes permanentes en este nuevo espacio Son antildeos de gran dinaAacutemismo en los que se abordan multitud de aspectos que inciAacutediacutean de una u otra forma en la vida de las mujeres Al mismo tiempo la Casa de la Mujer abre otras liacuteneas de trabajo maacutes comprometidas con los conteAacutenidos en educacioacuten no sexista conAacuteciencia de la igualdad y debate del feminismo Todo ello se encuadra a partir de 1996 en el Programa de Cultura para la Igualdad Este programa ha desarrollado durante muchos antildeos infinidad de actividades tanto en las insAacutetalaciones de la propia Casa de la Mujer como en colaboracioacuten con otras entidades y ha constiAacutetuido una referencia permanente en la ciudad por lo que se refiere al debate a la formacioacuten y a la

reivindicacioacuten de la presencia de las mujeres en los diferentes aacutemAacutebitos de la vida social y cultural Las mujeres en el siglo XX El pensamiento feminista contemAacuteporaacuteneo Literatura y feminismo Mujer y participacioacuten sociopoliacuteAacutetica La realidad de las mujeres son algunos de los seminarios y talleres que se imparten El Programa de Cultura para la Igualdad integroacute las actividades de sensibilizacioacuten para la Educacioacuten no sexista iniciadas en 1991 En eacutel se desarrollan sesiones de forma-cioacuten dirigidas a profesorado a paAacutedres y madres a educadoresas sociales a joacutevenes Y se editaron diversos materiales para estimular la introduccioacuten de este concepto en el diacutea a diacutea de la formacioacuten de nintildeos y nintildeas y de joacutevenes En 1991 nacioacute este proyecto cenAacutetrado en realizar diferentes activiAacutedades de sensibilizacioacuten para el alumnado en centros educativos Estas actividades de reflexioacuten en torno a la igualdad entre chicas y chicos conteniacutean un moacutedulo de reAacuteparto de tareas otro de anaacutelisis de estereotipos en la eleccioacuten de esAacutetudios y profesiones y un tercero de prevencioacuten de la violencia de geacutenero Todas las sesiones se reaAacutelizaron en segundo y tercero de la ESO en distintos institutos de la ciudad y en asociaciones de padres y madres de la ciudad

lsquoABRE OlsquoLA CASA DE LA MUJER TRAS LIacuteNEAS DE

TRABAJO MAacuteS COMPROMEshyTIDAS CON LOS CONTENIDOS EN EDUCACIOacuteN NO SEXISTA CONCIENCIA DE LA IGUALDAD Y DEBATE DEL FEMINISMO

3938

rdquo

euro

euro

euro

los 90

8 DE MARZOshy

lsquoMARZO DIA INTERNAlsquoEN TORNO AL 8 DE

CIOshyNAL DE LA MUJER YA SE VENIacuteAN CELEBRANDO DIshy

VERSAS ACTIVIDADES DESDE EL INICIO DE LOS

TALLERES DE PROMOCIOacuteN DE LA MUJER

La existencia de la Casa de la Mujer permite concentrar en un mismo lugar diversas accioAacutenes y desarrollar nuevas iniciaAacutetivas que extiendan el contenido del 8 de Marzo al conjunto de la ciudad En esta fecha se han desarrolado actiAacutevidades en torno a temas como ldquoLa participacioacuten de la mujer en la cultura 1995 ldquoLas mujeAacuteres en el mundordquo 1998 ldquoLa reAacutealidad de las mujeres en las diferentes culturasrdquo 2001

CONCURSO DE DIBUJO INFANTILshy8 DE MARZOshy

En la liacutenea de extender los conAacutetenidos de igualdad al aacutembito educativo se pone en marcha desde 1996 un concurso de diAacutebujo infantil anual en torno a diAacuteversos lemas que hacen referencia a la no discriminacioacuten entre chicos y chicas

En el antildeo1996 se convoca por priAacutemera vez el Concurso

La dotacioacuten del premio consistiacutea en 1996 en un Primer Premido de 25000 pesetas y 3 Accesit de 15000 pesetas maacutes 25000 peAacutesetas en material didaacutectico para los colegios a los que pertenezAacutecan los ganadores

A partir del antildeo 2002 la dota-cioacuten fue 150 para el primer premio y 3 Accesit de 90 cada uno maacutes el Premio especial de 300 para el colegio ganador Desde el principio el concurso tiene un amplio apoyo de los coAacutelegios zaragozanos

LEMAS DE LOS CONCURSOS DE DIBUJO

1996 I CONCURSO_ CHICOS Y CHICAS SOMOS AMIGOS Y HACEMOS LAS MISMAS COSAS 1997 II CONCURSO_CHICOS Y CHICAS COMPARTIMOS TODOS LOS JUEGOS Y TODAS LAS TAREAS 1998 III CONCURSO_ EN MI CLASE JUGAMOS A ELEGIR UNA PROFESIOacuteN 1999 IV CONCURSO_TODAS LAS PERSONAS COMPARTIMOS LOS TRABAJOS DE LA CIUDAD 2000 V CONCURSO_ TODAS LAS PERSONAS COMPARTIMOS LOS TRABAJOS DE LA CASA 2001 VI CONCURSO_ NINtildeAS Y NINtildeOS NOS RESPETAMOS Y APRENDEM OS MUCHAS COSAS JUNTOS 2002 VII CONCURSO_NO SOLO HEacuteROES TAMBIEacuteN HEROINAS 2003 VIII CONCURSO_ CHICAS Y CHICOS NOS HACEMOS AMIGOS 2004 IX CONCURSO_JUGAMOS Y NOS RELACIONAMOS SIN VIOLENCIA 2005 X CONCURSO_ HABLAMOS DE IGUALDAD 2006 XI CONCURSO_CONVIVIR EN IGUALDAD 2007 XII CONCURSO_LAS MUJERES TAMBIEacuteN MANDAN 2008 XIII CONCURSO_ CHICAS Y CHICOS EN EL CAMINO DE LA IGUALDAD 2009 XIV CONCURSO_LAS MUJERES ESTAMOS AQUIacute 2010 XV CONCURSO _ LAS MUJERES EN LAS DIFERENTES CULTURAS 2011 XVI CONCURSO_ CON LA INFORMAacuteTICA CHICAS Y CHICOS APRENDEMOS NOS DIVERTIMOSY NOS COMUNICACMOS 2012 XVII CONCURSO_ MUJERES CREADORAS DE CULTURA

4140

rdquo

los 90

CONCURSO DE RELATOS 8 DE MARZOshy

Dentro del programa Cultura para la igualdad se crea en 1997 el ConAacutecurso de relatos ldquo8 de marzo con el objetivo de servir de estiacutemulo a las mujeres que se inician en la crea-cioacuten literaria y de favorecer e impulAacutesar en la literatura la presencia de protagonistas y ambientes relacioAacutenados con la situacioacuten de la mujer en la actualidad El plazo de presentacioacuten de los reAacutelatos de una extensioacuten maacutexima de 10 folios es de un mes antes del fallo y la publicacioacuten de los relatos ganadores se realiza con motivo de la celebracioacuten del 8 de marzo del antildeo siguiente Hasta la fecha se han realizado 15 ediciones de este concurso y otras tantas publicaciones lo que ha dado origen a una interesante coleccioacuten de relatos que auacutenan la calidad literaria con la originalidad de su disentildeo

RELATOS PREMIADOS

1997 I CONCURSO ADOQUINES Esperanza Mendieta

1998 II CONCURSO iquestBAILAS NENA Olga Fernaacutendez Vitoria

1999 III CONCURSO RENACER EN NAacutePOLES Mordf Alejandra Dominguez Rey

2000 IV CONCURSO ARDE LA VIDA Santiago Gascoacuten Santos

2001 V CONCURSO SURSUN CORDA Esperanza Mendieta

2002 VI CONCURSO CUESTION DE DETALLES Jose M Royo

2003 VII CONCURSO AMPARO SIacute SABIA VIVIR Fernando Rivareacutes

2004 VIII CONCURSO QUERENCIA Mariacutea Luisa Frisa Gracia

2005 IX CONCURSO LA MADRE DEL ANIBAL Miguel Saacutenchez Robles

2006 X CONCURSO PUENTES ROTOS Fernando Benito Labarta

2007 XI CONCURSO EXTRA SAFE Daniel Morales Perea

2008 XII CONCURSO UNOS VERSOS DE SHOcirc HOcirc Fernando Benito Labarta

2009 XIII CONCURSO VOLAR ES COSA DE MUJERES Teresa Nuacutentildeez Gonzalez

2010 XIV CONCURSO IMAGO HOMINIS Mordf Isabel Lizarraga Vizcarra

2011 XV CONCURSO NO TODOS SINO MUCHOS Estibaliz Garciacutea Recio

4342

los 90

PREMIO DE INVESTIGACIOacuteN

El Ayuntamiento de Zaragoza a traveacutes de la Unidad de la Mujer convoca desde 1991 un premio de inAacutevestigacioacuten sobre temas relacionados con la Mujer Esta convocatoria que se enmarca dentro de las acAacutetuaciones que se programan desde esta Unidad con motivo de la conmemoracioacuten del 8 de marzo Diacutea Internacional de la Mujer estaacute abierta a la participacioacuten de toda persona natural y juriacutedica que presente trabajos ineacuteditos que pertenezcan a las aacutereas de la ciencia la cultura y las humanidades siempre que la investigacioacuten contemple la perspectiva de geacutenero

En este periacuteodo de tiempo se han observado dos etapas en las convocatorias de este premio

Desde el antildeo 1991 hasta el antildeo 2000 se realizaba cada convocatoria sobre un tema concreto presenAacutetando proyectos de investigacioacuten el proyecto ganador de cada edicioacuten debiacutea presentar el trabajo de inAacutevestigacioacuten en la convocatoria del Diacutea Internacional de la Mujer del antildeo siguiente

Desde el antildeo 2000 las convocatorias se realizan sin temaacutetica determinada presentando trabajos de investigacioacuten ya realizados e ineacuteditos consiguiendo un mayor nivel cientiacutefico

TRABAJOS PREMIADOS

I Premio de Investigacioacuten 1991 La prostitucioacuten en la ciudad de Zaragoza Pedro Garceacutes Cortina

II Premio de Investigacioacuten 1992 Mujer y economiacutea sumergida Declarado desierto

III Premio de Investigacioacuten 1995 Efectos de las diAacuteferentes estructuras familiares en el desarrollo de caAacuterreras directivas El caso de la mujer en Zaragoza Mordf Pilar de Luis Carnicer

IV Premio de Investigacioacuten 1996 Ciudad y Mujer El disentildeo urbano en la vida de la mujer Zaragoza RaAacutequel Santiso y Gerardo Molpeceres

V Premio de Investigacioacuten 1997 Feminizacioacuten de la pobreza en San Pablo y la Magdalena Dordf Nuria EsAacutepeleta Fernaacutendez Dordf Susana Mayoral Blasco y D Antonio Monguilot Hernaacutendez

VI Premio de Investigacioacuten 1998 Influencia de las mujeres en los movimientos sociales a la hora de adquirir un compromiso activo en las distintas acAacuteciones sociales de la ciudad de Zaragoza Funda-cioacuten Picarral

VII Premio de Investigacioacuten Antildeo 1999 Imaacutegenes de MUJER vistas por mujeres de los Barrios Oliver y Valdefierro de Zaragoza Dordf Antje Elisabeth Schmitz

VIII Premio de Investigacioacuten 2000 El movimiento feminista en la transicioacuten Dordf Mordf Angeles LaAacuterumbe Gorraitz

IX Premio de Investigacioacuten 2001 Desierto

X Premio de Investigacioacuten 2002 La contribucioacuten femenina al ejercicio de la poliacutetica caracterizacioacuten barreras de acceso carrera poliacutetica y estilo de liAacutederazgo Dordf Raquel Pastor Yuste

XI Premio de Investigacioacuten 2004 La maternidad en escena Mariacutea Lozano Estivalis

XII Premio de Investigacioacuten 2005 Desierto

XIII Premio de Investigacioacuten 2006 La recuperacioacuten de Claude Cahun Escritura y fotografiacutea El cuestioAacutenamiento de la Identidad Cristina Ballespiacuten Cucala

XIV Premio de Investigacioacuten 2007 Artistas PlaacutestiAacutecas de posguerra la condicioacuten de la mujer artista en Espantildea 1939-1957

XV Premio de Investigacioacuten 2008 Violencia de Geacutenero entre adolescentes Anaacutelisis cualitativo de las causas de la imagen de violencia que tiene este grupo de poAacuteblacioacuten Propuesta metodoloacutegica para su prevencioacuten

XVI Premio de Investigacioacuten 2009 Mujer y repreAacutesentacioacuten poliacutetica en Espantildea Presencia femenina y accioacuten parlamentaria Raquel Pastor Yuste

XVII Premio de Investigacioacuten 2010 Anaacutelisis de la desigualdad de geacutenero en los Consejos de AdmiAacutenistracioacuten del Estado Francisco Javier Jimeno de la Maza y Mercedes Redondo Cristoacutebal

XVIII Premio de Investigacioacuten 2011 Herramientas feministas para la transformacioacuten social Moacutenica Cano Abadiacutea

4544

los 90

CONCURSO DE CARTELESshy

Con motivo del 8 de marzo el Ayuntamiento de Zaragoza conAacutevocoacute entre 1990 y 2003 un conAacutecurso anual para seleccionar el caacutertel que anunciariacutea las difeAacuterentes actividades organizadas para esa fecha La dotacioacuten inicial fue de 100000 pesetas al caacutertel premiado y 10000 los accesit PosteriorAacutemente se incrementoacute la cuantiacutea del primer premio a 150000 peAacutesetas y los accesit a 75000 En las uacuteltimas ediciones los preAacutemios fueron de 1200 y 600 euros respectivamente

CARTELES PREMIADOS

II CONCURSO 1990 Primer premio DESDE LA IGUALDAD Mordf Teresa Solanilla Segundo premio LA PECERA DE MATISSE Ana Mordf Gil Acceacutesit IGUALDAD iquestPARA CUAacuteNDO Mordf Isabel Martiacuten Acceacutesit MUJER EN LA PLAYA Mordf Pilar Lobera Acceacutesit FALTAN PIEZAS Teresa Lozano

IIICONCURSO 1991 Primer premio JUNTOS E IGUALES Marta Ojeda Caparros Segundo premio FUTURO COMUacuteN Marta Ojeda Caparros Acceacutesit IGUALDAD TRABAJO DE TODOS Susana Arancon Rodriguez Acceacutesit POacuteNTELO Elena Fernaacutendez y Luciacutea Moles Acceacutesit ESLYAMO EN EL ARCA DE HOY Esther Andaluz y Lydia Andaluz

IV CONCURSO 1992 Primer premio 2OO Fernando Lasheras Segundo premio 4X2=1 Rosa Pina

V CONCURSO 1993 Primer premio OBJETIVOS Luz Gainzariacuten Peacuterez Mencioacuten VICTORIA Cristina Beltraacuten y Chema Peacuterez Mencioacuten LA MUJER CENTRO DE LA VIDA Miguel A Martiacuten y Alberto Gamoacuten

VI CONCURSO 1994 Primer premio MUJER PROFESIONAL EN ALZA Isabel Fernandez Oli Acceacutesit EQUILIBRIO Moacutenica Pasamoacuten Blanquez Mencioacuten Especial ROSA

VII CONCURSO 1995 Primer premio UN FUTURO RESPONSABLE Mario Ramos Jaray Acceacutesit CARMEN SIRA ANA RAQUEL MARIA MICHELLE PEPA KATIA Fernando Lasheras Blasco y Eugenio Arnao Robledo Mencioacuten especial DE CORAZOacuteN Miguel Angel Peacuterez Arteaga

46

VIII CONCURSO 1996 8 DE MARZO DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER Primer premio CUATRO COLORES M A Peacuterez Arteaga Acceacutesit TODOS LOS CAMINOS TODAS LAS VOCES Nieves Antildeantildeos Mencioacuten especial A MIA MAI Javier Almaleacute Mencioacuten especial MAacuteS QUE MUSAS Luis Salas Mencioacuten especial ESPIRAL Liacutedia E Diacuteaz

IX CONCURSO 1997 Primer premio Enrique Radigales Acceacutesit TODAS Marta Enrich Peacuterez y otras

X CONCURSO 1998 Primer premio CONSTRUYETE A TI MISMA Miguel Angel Peacuterez Arteaga Acceacutesit NO SOMOS SPICE GIRLS Sergio Fernaacutendez Alesanco

XI CONCURSO 1999 Primer premio LA MUJER VERDE Javier Almaleacute Acceacutesit CHICAS DE HOY EN DIacuteA Silvia Bautista y Mariacutea del Mar Felices

XII CONCURSO 2000 Primer premio AURORA Ruth Palacios Araus Acceacutesit MUJERESCOM Traacutensito Torrijos Morello Mencioacuten especial NINtildeAS CON FUTURO Mordf Belen Calavia Rodriguez

XIII CONCURSO 2001 Primer premio A ESTAS ALTURAS Margarita Venegas Peacuterez Teresa de la Cal Nicolaacutes y MA Peacuterez Arteaga Acceacutesit MUJER SIacute COMPLEMENTO NO Traacutensito Torrijos Morello Mencioacuten especial HAY MUCHO QUE CORTAR

XIV CONCURSO 2002 Primer premio ELEGANCIA E INDISCRECIOacuteN Rosa Garciacutea Ortiz y Esther Marquina Gonzaacutelez Acceacutesit MATEMATIC Inmaculada Parra Orellan

XV CONCURSO 2003 Primer premio DIacuteA DE LA MUJER V2003 Oscar Santamariacutea Rojo Acceacutesit MIRARASE AL OMBLIGO Joseacute Mariacutea Alias Ilarri Mencioacuten Especial LEMAN WOMAN Nuria martiacutenez Rivas

47

los 2000

LA DEacuteCADA 2000shyEL SIGLO XXI

El cambio de siglo va a marcar nuevos retos y nuevas oportunidades para las mujeres Los profundos cambios en la sociedad espantildeola en la deacutecada de los antildeos noventa en relacioacuten al papel de las mujeres en la sociedad -especialmente en el acceso al mundo laboral y a los niAacuteveles superiores educativos- hacen presentir que al mismo ritmo de camAacutebios el futuro seraacute de las mujeres Desde la Casa de la Mujer se va a afrontar una deacutecada con muchas maacutes posibilidades de desarrollar nuevos proyectos acordes con los tiempos y la eacutepoca de bonanza econoacutemica El desarrollo de la Unioacuten Europea y los acuerdos y declaraciones internacioAacutenales en favor de la igualdad entre muAacutejeres y hombres van a marcar tanto la filosofiacutea de trabajo como las actuacioAacutenes concretas El proyecto de actuacioAacutenes del Ayuntamiento de Zaragoza se va transformando de acuerdo con los contenidos de los Planes Nacionales de Igualdad lanzados desde el InstiAacutetuto de la Mujer y los respectivos MiAacutenisterios las liacuteneas marcadas en la Conferencia Mundial de Pekin de 1995 y las directivas europeas Un cambio importante en esta deacutecada va a venir de la mano del acceso a fiAacutenanciacioacuten europea para desarrollar algunos proyectos A partir de 2000 se aprueban varios programas para la Casa de la Mujer a traveacutes de la ComuAacutenidad Autoacutenoma que seraacuten cofinanciaAacutedos por los Fondos Sociales Europeos

En el periodo 2000- 2006 se aprueban cuatro proyectos para ser cofinanciaAacutedos al 50 por el Ayuntamiento de ZaAacuteragoza y por los Fondos Sociales Europeos a traveacutes de los que se conAacutesigue una financiacioacuten total en dicho periodo de dos millones de euros

El periodo 2007-2013 se aprueban cinco grandes actuaciones y la cofinanAacuteciacioacuten es de seis millones de euros En este periodo todaviacutea en vigor estaacute resultando muy dificil de cumplir la senda financiera marcada por la CoAacutemunidad Europea debido a la crisis econoacutemica de estos uacuteltimos antildeos

Con el avance de las mujeres en todos los aacutembitos sociales se va abriendo paso la idea de que la igualdad entre mujeres y hombres es un asunto que debe comproAacutemeter a toda la sociedad puesto que es toda la sociedad la que se beneficia de ello Este planteamiento se impulsaraacute desde la Casa de la Mujer en abril de 2007 Con la aprobacioacuten del Plan Municipal para la igualdad entre hombres y mujeres (2007Aacute2011) se resumen los proyectos de futuro de la Concejaliacutea en este tema lo que va a suponer un esfuerzo de planificacioacuten imAacuteplementacioacuten y evaluacioacuten de todas las acAacuteciones municipales Dicho Plan de Igualdad recogiendo la exAacuteperiencia que la Casa de la Mujer ha ido construyendo durante maacutes de 20 antildeos se ordena en tres liacuteneas estrateacutegicas que abordan la problemaacutetica de las mujeres desde algunos aspectos fundamentales Corregir desigualdades Impulsar cambios culturales y sociales que consigan y consoliden la igualdad Introducir la perspectiva de geacutenero en todas las actuaciones del Ayuntamiento de Zaragoza Este Plan en el que se incluyen la mayoriacutea de las acciones que se realizan desde la Casa de la Mujer aporta como novedad la transversalidad de geacutenero Con ella se pretende abrir una liacutenea de trabajo para impulsar la asuncioacuten del principio de la igualdad de oportunidades y la integracioacuten de la perspectiva de geacutenero en toda la esAacutetructura las poliacuteticas y la imagen puacuteblica del Ayuntamiento

lsquoENTRE MUlsquoLA IGUALDAD

JERES Y HOMBRES ES UN ASUNTO QUE DEBE COMPROMETER A TODA LA SOCIEDAD

49 48

hellip

los 2000

En esta deacutecada la accioacuten de la Casa de la Mujer se ampliacutea notableAacutemente y en ella tendraacuten cabida tanto actividades favorecedoras del desarrollo personal y la autonomiacutea de las mujeres como la puesta en marcha de otras actuaciones maacutes especiacuteficas y de mayor calado Junto a las acciones positivas iraacuten cobrando cada vez mayor relevancia los aspectos vinculados al derecho a la igualdad la orientacioacuten laboral la formacioacuten ocupacional la corresAacuteponsabilidad domeacutestica y familiar y la construccioacuten de una cultura y una educacioacuten no discriminatoria Todos estos aspectos profundaAacutemente encardinados con las preoAacutecupaciones de las mujeres maacutes joacutevenes iraacuten desarrollaacutendose en estos antildeos permitiendo una mayor visibilizacioacuten de lo femeAacutenino en la sociedad y una mayor integracioacuten de las mujeres en lo laboral y cultural

LA FORMACIOacuteN La formacioacuten ha sido un instrumento baacutesico desde los oriacutegenes del trabajo con las mujeres y la formacioacuten para el empleo a traveacutes de curAacutesos ocupacionales ha sido la herramienta fundamental con la que cienAacutetos de mujeres de la ciudad a lo largo de esta deacutecada han tenido acceso al mundo del trabajo Esta estrategia formativa favorecedora del proceso de insercioacuten laboral se ha desplegado en varios frentes de actuacioacutenla orientacioacuten personal y profesional de las alumnas el entrenamiento en habilidades sociales y socio-profesionales de las mismas y la intermediacioacuten dirigida a ausAacutepiciar los cambios adecuados sobre los agentes del mercado laboral La finalidad es siempre lograr posicionar mejor a las mujeres en su traAacuteyectoria profesional y su incorporacioacuten en el mundo laboral

lsquoNUEVAS

A TIVIDClsquo ADES

FORMACIOacuteN LABORAL Y OCUPACIONAL Uno de los proyectos que maacutes repercusioacuten ha tenido en la insercioacuten laboral de las mujeres ha sido el de la formacioacuten en ofiAacutecios o profesiones en los que estaban suAacutebrepresentadas A lo largo de los uacuteltimos antildeos se han realizado decenas de cursos de formacioacuten para autobuseras carretiAacutelleras vigilantas de seguridad soldado-ras Con resultados de insercioacuten superiores al 70 en algunos oficios duAacuterante varios antildeos Este proyecto ha hecho que cambie la imagen del trabajo de las mujeres en nuestra ciudad Hoy a nadie le sorprende ver a mujeres conduciendo auAacutetobuses urbanos de vigilantas de seguAacuteridad en centros comerciales soldadoras en grandes empresas de metal etc La mayoriacutea de ellas formadas en cursos de la Casa de la Mujer

La formacioacuten ocupacional comenzoacute con cursos relacionados con el patronaje y confeccioacuten industrial abarcando todo el proceso de esta actividad incluida la inAacuteformatizacioacuten Otros cursos fueron auAacutexiliar de enfermeriacutea geriaacutetrica auxiliar de ayuda a domicilio cocina profesional camarera Toda esta formacioacuten en ofiAacutecios de sectores de produccioacuten muy feAacuteminizados sufre un cambio A partir del antildeo 2000 se empieza con soldadura porque Zaragoza tiene basAacutetante industria del sector metal pero tambieacuten se realiza formacioacuten del secAacutetor de construccioacuten (soladora-alicataAacutedora pintora de edificios construccioacuten de muebles de cocina fontanera) secAacutetor transporte de personas y mercan-ciacuteas sector seguridad etc Esta formacioacuten es respaldada por Europa a traveacutes de los programas operativos del Fondo Social Tambieacuten la formacioacuten en nuevas tecnologiacuteas obAacutetiene un gran eacutexito de participantes e imAacuteportantes logros en materia de empleo A partir del 2008 ademaacutes ya no soacutelo se trabaja en la formacioacuten y la sensibiliAacutezacioacuten de las mujeres para acceder a las profesiones tradicionalmente masAacuteculinas sino que se inicia una sensibiAacutelizacioacuten hacia el colectivo masculino para que se incorpore a las profesiones consideradas femeninas En este senAacutetido se abren varios cursos y talleres como ldquoAuxiliar de ayuda a domiciliordquo a la participacioacuten de los hombres

lsquoDE 12 ANtildeOS SElsquoA LO LARGO

REALIZARON 365 CURSOS CON LA PARTICIPACIOacuteN DE 5475 MUJERES

51 50

euro euro

euro

los 2000

JORNADAS DEshyFORMACIOacuteNshy

Paralelamente a la formacioacuten se impulAacutesaraacuten otras acciones dirigidas a mejoAacuterar la empleabilidad de las mujeres asiacute en el antildeo 2000 las Jornadas de Forma-cioacuten Educativa y Profesional pasan a deAacutenominarse Jornadas de MUJER Y EMPLEO Estas iban dirigidas a todas las mujeres con expectativas de iniciar o continuar un proceso de formacioacuten e insercioacuten laboral al empresariado y a profesionales que trabajan desarroAacutellando y apoyando proyectos En estas Jornadas se visibilizaba a mujeres que ejerciacutean profesiones con escasa presencia femenina y tambieacuten a las empresas zaragozaAacutenas que contrataban a mujeres en estas profesiones y tomaban mediAacutedas de igualdad

Los temas abordados en las distintas Jornadas han sido los siguientes

2000Profesiones con escasa representatividad femenina 2001Mejorar la empleabilidad de las mujeres en Aragoacuten(Plan Operativo 2000-2006) 2002Aportacioacuten de las mujeres al mercado laboralUn valor antildeadido 2003Contratacioacuten de mujeres Un valor antildeadido 2004En elempleo yen lo domeacutesticohablemosde igualdad 2005Desde el umbral de la casa de lo privado a lo puacuteblico 2006Oportunidades de empleo para las mujeres en laZaragoza 2008 2007Empleo y conciliacioacuten en la Ley de Igualdad 2008Poliacuteticas de igualdad como factor de calidad enlas empresas 2009Avanzando hacia la igualdad por el empleo 2010La oportunidad de la igualdad En el antildeo 2011 pasan a denominarse IGUALDADY EMPLEO Dirigidas al empresariado agentessociales y puacuteblico en general 2011Conciliar es una buena inversioacuten

LOGROS DE INSERCIOacuteN LABORAL

En el antildeo 2009 un equipo profesional dirigido por Elena Gallego Abarca reaAacutelizoacute un seguimiento de la trayectoria profesional de las 6314 alumnas que estuvieron matriculadas en los diverAacutesos cursos de formacioacuten de la Casa de la Mujer entre 2000 y 2008 El objetivo del estudio era conocer el efecto que sobre la insercioacuten laboral de estas muAacutejeres habiacutea tenido la realizacioacuten de estos cursos de formacioacuten

Los resultados del estudio arrojaron los siguientes datos El 334 de la alumnas manifestaAacuteron que el curso les resultoacute uacutetil para encontrar un empleo Al 114 les resultoacute provechoso para mejorar en el empleo

Antes de la formacioacuten recibida la tasa de paro entre las participantes era del 466 Despueacutes de realizados los cursos disminuyoacute al 242 Un antildeo despueacutes era del 285 lo cual es indiAacutecativo de la estabilidad de los empleos conseguidos despueacutes de la formacioacuten

El salario medio de las que trabajaAacuteban antes de los cursos era de 849 despueacutes del curso se increAacutementoacute a 934 Un antildeo despueacutes se situoacute en 1031

CALIFICACIOacuteN DE BUENA PRAacuteCTICA

Varias empresas de Zaragoza obtuAacutevieron reconocimiento por esta labor El programa de Formacioacuten Ocupacional en oficios tradicionales y en subrepreAacutesentacioacuten ha recibido la calificacioacuten de Buena Praacutectica seguacuten la reglamentacioacuten comunitaria por ser un proyecto innoAacutevador que estaacute teniendo muy buenos reAacutesultados en teacuterminos de insercioacuten

Resultados positivos con unos buenos iacutendices de colocacioacuten se aseguran en gran medida debido a los contenidos y duracioacuten de los cursos la existencia de formacioacuten sociolaboral especiacutefica enAacutesentildeanza fundamentalmente praacutectica y una tutorizacioacuten y acompantildeamiento hasta conseguir la insercioacuten laboral

5352

rdquo

rdquo

los 2000

SERVICIO DE ORIENTACIOacuteN TUTORIZACIOacuteN E INTERMEDIACIOacuteN SOCIOLABORALY EMPRESARIAL

CURSOS DE INFORMAacuteTICAshyY NUEVAS TECNOLOGIacuteASshy

El servicio de Orientacioacuten tutorizacioacuten e Intermediacioacuten Sociolaboral de la Casa de la Mujer nace en 2007 desde la percepcioacuten de que las mujeres en desAacuteempleo tienen dificultades antildeadidas debido a condicionantes de geacutenero y desde la conviccioacuten de que una interAacutevencioacuten que contemple dichas diferenAacutecias facilitaraacute el proceso de insercioacuten sociolaboral de las mismas El proAacutegrama por tanto contempla esa espeAacutecificidad y dado que el origen de las dificultades no se encuentra solo en las mujeres sino que tambieacuten se produce en el mundo empresarial se plantea acAacutetuar en los dos campos mediante dos liacuteAacuteneas baacutesicas de intervencioacuten Informar orientar y motivar a las muAacutejeres para mejorar su empleabilidad incorporando la perspectiva de geacutenero Sensibilizar a las empresas sobre medidas de igualdad e intermediar en la colocacioacuten de las usuarias El servicio de Orientacioacuten es compleAacutementario a la intervencioacuten del Servicio de Atencioacuten Integral a Viacutectimas de VioAacutelencia de Geacutenero y al de Formacioacuten para el Empleo dando a sus actuacioAacutenes una continuidad de atencioacuten que en muchas ocasiones resulta clave para alcanzar el objetivo comuacuten de reducir desigualdades procurando que la mujer consiga mayores cuotas de autoAacutenomiacutea a traveacutes de la insercioacuten laboral

Su gestioacuten estaacute externalizada y desde 2007 hasta la actualidad han sido dos empresas diferentes las que la han asumido a traveacutes de un contrato de prestacioacuten de servicios la Fundacioacuten Rey Ardid entre 2007 y 2009 y Tiebel Sociedad Cooperativa desde 2010 hasta la actualidad

Las liacuteneas baacutesicas de intervencioacuten se mantienen en todo el proceso pero variacutea la intensidad y la especificidad de las actuaciones al igual que los reAacutecursos dedicados al mismo En la priAacutemera etapa se dedican 2 Teacutecnicos y son 5 los que actuacutean a partir del 2010

20618 mujeres se han beneficiado del servicio desde el antildeo 2007 hasta finales del 2011

El 559 de las mujeres que han paAacutesado por el servicio entre enero de 2007 y junio de 2011 han conseguido un trabajo seguacuten los resultados obteAacutenidos en el seguimiento realizado a los 6 meses de participar Los porAacutecentajes mas altos han sido obteniAacutedos en los antildeos anteriores a la crisis pero los porcentajes alcanzados en los uacuteltimos semestres no son nada desdentildeables teniendo en cuenta la actual situacioacuten de crisis econoacutemica en que nos encontramos

ldquoMis hijos no me dejan ni limpiarle el polvo dicen que se lo estropeareacuterdquo

Esta frase junto a la creencia de que la informaacutetica y los ordenadores ldquono son lo nuestro fue el punto de partida para que en el antildeo 2006 se incorporasen a la oferta formativa diversos cursos baacutesiAacutecos de iniciacioacuten a las nuevas tecnoloAacutegiacuteas que superasen el estereotipo sobre el manejo del ordenador teleacutefono moacutevil caacutemara digital etc es decir los aparatos que pueden estar presentes en muchos hogares y cuya utilizacioacuten depende del intereacutes por los mismos y del entrenamiento en su uso Con esta finalidad se habilitoacute en el denominado Espacio Mujeres un aula de InformaacuteAacutetica y nuevas tecnologiacuteas con capaciAacutedad y equipamiento para 12 equipos informaacuteticos por el que en estos 6 antildeos desde su habilitacioacuten se ha faciAacutelitado formacioacuten a maacutes 2867 mujeres en 315 cursos Anteriormente en el antildeo 2001 ya se habiacutea iniciado la ensentildeanza de informaacuteAacutetica orientada a la formacioacuten para el empleo Cursos de Word Excel Power point etc eran altamente demandados por las mujeres que incluso esperaban varias horas haciendo fila en la calle para conseguir plaza en alguno de los 59 cursos que se han realizado en los que participaron 829 mujeres Antildeo tras antildeo vamos constatando que el no manejo de las herramientas que nos brinda la tecnologiacutea potencia la desigualdad la posible exclusioacuten soAacutecial y dificulta el acceso al trabajo

Hay autores que relacionan la brecha que existe entre personas que sacan provecho de Internet y aquellas que estaacuten en desventaja relativa respecto a Internet con la hipoacutetesis de la brecha del conocimiento Es decir ldquoA medida que aumenta la difusioacuten de los medios de comunicacioacuten de masas en el sisAacutetema social ciertos segmentos de la poblacioacuten con un nivel socioeconoacutemico maacutes elevado tienden a apropiarse de la informacioacuten a una velocidad maacutes raacutepida

que los del nivel maacutes bajo y de esta manera la brecha entre estos segmenAacutetos tiende a aumentar en lugar de a reAacuteducirse (Rogers 2001) El geacutenero es una de las variables maacutes relevantes a la hora de explicar el retraso y la resistencia en la inAacutecorporacioacuten al mundo de las nuevas tecnologiacuteas Esta diferencia de acceso entre hombres y mujeres se dan en todas las sociedades actuales tanto en contextos de economiacuteas avanzadas como de economiacuteas en desarrollo Estas son las razones para considerar que la formacioacuten en nuevas tecnoloAacutegiacuteas debiacutea ser una propuesta formativa transversal a todas las actuaciones que se desarrollan en la Unidad Mujer de manera que las mujeres que lo desAacuteeen tengan la oportunidad de tener un primer contacto con el ordenador y avisten las posibilidades de su utiliza-cioacuten como herramienta de informa-cioacuten yo comunicacioacuten

55 54

rdquo

los 2000

CULTURA PARAshyLA IGUALDADshy

Las mujeres ocultas tras la cotidianiAacutedad han desaparecido como sujetos activos de la cultura durante siglos Hoy es evidente que una sociedad no puede permitirse el lujo de que la mitad de sus integrantes permanezcan silenciadas y que su trabajo no cuente ni en los libros de historia ni en el mundo de la ciencia ni en la creacioacuten artiacutestica Visibilizar la voz y la presencia de las mujeres en todos los aacutembitos de la cultura (invesAacutetigadoras intelectuales educadoras artistas) es imprescindible para la construccioacuten mundo maacutes justo Esta idea es la que ha presidido la labor reAacutealizada por el programa ldquoCultura para la igualdad como estrategia para acaAacutebar con las discriminaciones ocultas en la educacioacuten en la familia y en los moAacutedelos culturales

Adaptadas a este propoacutesito se trabaAacutejaron durante esta deacutecada tres liacuteneas de actuacioacuten que se concretaron en varios proyectos La sensibilizacioacuten de la poblacioacuten zaAacuteragozana sobre la necesidad de una coAacuterresponsabilidad domeacutestica y familiar El fomento de una educacioacuten en vaAacutelores de igualdad que supere los estereotipos sexistas La potenciacioacuten y visibilizacioacuten de los saberes y aportaciones culturales de las mujeres

CORRESPONSABILIDADshyDOMEacuteSTICA Y FAMILIARshy

El proyecto de corresponsabilidad do-meacutestica y familiar comenzoacute a fraguarse en el antildeo 2000 al ser conscientes de las grandes dificultades que suponiacutea para las mujeres el asumir mayoritariaAacutemente todas las tareas del hogar y sus responsabilidades Muchas mujeres habiacutean comenzado a formarse o reciAacuteclarse para incorporarse al mercado laboral y ello suponiacutea el tener que asuAacutemir la doble o triple jornada Era imprescindible iniciar un proyecto de trabajo que abarcase la sensibiliAacutezacioacuten de toda la poblacioacuten la forma-cioacuten en tareas domeacutesticas y la incidencia especial en las edades maacutes tempranas para no repetir modelos tradicionales en los roles familiares Asiacute se ha desarrollado durante la priAacutemera deacutecada del siglo un proyecto que ha concluido con la elaboracioacuten de vaAacuterios materiales didaacutecticos y su difusioacuten en los centros educativos de la ciudad Las actuaciones llevadas a cabo en el aacutembito educativo han tenido como obAacutejetivo fundamental visibilizar los trabaAacutejos que se realizan en casa para que los chicos y chicas aprendan a valorarAacutelos y respetarlos asiacute como aportar eleAacutementos de reflexioacuten sobre lo importante que es para el pleno desAacutearrollo de las personas que las tareas y responsabilidades del hogar se asuAacuteman de una forma equitativa por los miembros de la familia Estas actuaciones se dirigieron por un lado al alumnado de Primaria con edades comprendidas entre los 6 y 12 antildeos y por otro a los dos ciclos de EduAacutecacioacuten Secundaria y Ciclos Formativos Profesionales En este caso los chicos y chicas tienen entre 14 y 18 antildeos

El material didaacutectico que se elaboroacute se dividioacute en cuatro bloques centraAacutedos en la familia el trabajo domeacutesAacutetico la negociacioacuten sobre el reparto de las tareas y el tiempo propio Habiacutea tambieacuten sesiones praacutecticas en las que las nintildeas y nintildeos aprendiacutean a preAacuteparar una merienda tender y doblar ropa y coser botones El proyecto de Corresponsabilidad Do-meacutestica y Familiar se llevoacute a otros foros como asociaciones de mujeres de veciAacutenos sindicales talleres sociolaborales y grupos de formacioacuten de personas adultas como escuelas universitarias estudios de postgrado o seminarios

57 56

rdquo

los 2000

Estas sesiones se impartiacutean por e intervencioacuten social y en diferentes personal de la Unidad Mujer en la ferias jornadas y congresos sobre Casa de la Mujer o en el centro del educacioacuten La Unidad Mujer del propio colectivo Ayuntamiento de Zaragoza respondiacutea Ademaacutes el proyecto en siacute mismo ha asiacute a las numerosas peticiones que sido presentado a profesionales de la recibioacute desde organizaciones de la educacioacuten estudiantes de educacioacuten propia ciudad

COEDUCACIOacuteN Y SUPERACIOacuteN DE ESTEREOTIPOS SEXISTAS

A partir de 1999 se ponen en marcha diversos seAacuteminarios y cursos bajo el lema general ldquoEducar en relacioacuten que tienen como objetivos sensibilizar y ayudar a disentildear nuevas pautas y modelos no disAacutecriminatorios Estos seminarios estaacuten dirigidos esAacutepeciacuteficamente para profesorado y profesionales de la educacioacuten en activo y se realizaron en coordina-cioacuten con el Centro de Profesorado Zaragoza-1 queAacutedando integrada su convocatoria dentro de los Planes Provinciales de Formacioacuten del Profesorado Ochenta profesoras y profesores aragoneses en activo participaron desde 1999 hasta 2008 en diverAacutesos seminarios con el objetivo de formarse y de reAacutealizar investigacioacuten en sus centros a traveacutes de la observacioacuten y de la aplicacioacuten de diversos materiaAacuteles coeducativos De su trabajo para construir nuevos valores y moAacutedelos maacutes igualitarios y libres de violencia se exAacutetrajeron interesantes conclusiones que fueron recogidas en varias publicaciones distribuidas en todos los centros educativos de Zaragoza

Seminarios desarrollados 1 EDUCAR EN RELACIOacuteN ESTEREOTIPOS Y

CONFLICTOS DE GENERO Curso 1999-2000

2 GEacuteNERO Y CONVIVENCIA

Curso 2000-01

3 EDUCAR EN RELACIOacuteN HACIA LA CONVIVENAacuteCIA Y EL RESPETO Curso 2002-03

4 ESTRATEGIAS BAacuteSICAS PARA RESOLVER CONAacuteFLICTOS DE GENERO Curso 2004-05

5 PREVENCIOacuteN DE LA VIOLENCIA DESDE LA

PERSPECTIVA DE LAS MASCULINIDADES

Curso 2007-08

Publicaciones a que dieron lugar EDUCAR EN RELACION Estereotipos y conflicAacutetos de geacutenero EDUCAR EN RELACIOacuteN HACIA LA CONVIVENCIA Y

EL RESPETO Propuesta coeducativa para educa-

cioacuten secundaria COEDUCAR PARA CONVIVIR (Actas de las JorAacutenadas de noviembre de 2005)

59 58

los 2000

CICLOS Y SEMINARIOS PARA VISIBILIZAR A LAS MUJERES EN LA CULTURA

8 DE MARZO DIacuteA INTERNACIONAL DE LA MUJER

noviembre de 2002

La conmemoracioacuten de Diacuteas Internacionales de honda significacioacuten para las muAacutejeres como el 8 de marzo ha sido tambieacuten durante este deacutecada un compromiso anual para la Casa de la Mujer Su principal propoacutesito en estos antildeos ha sido ofreAacutecer a las mujeres de la ciudad un espacio y un marco donde reconocer sus proAacutepios avances y a la vez reivindicar sus derechos y concretar sus aspiraciones A esta conmemoracioacuten han contribuido de forma activa las Asociaciones de MujeAacuteres de la ciudad y la planificacioacuten de las actividades se ha realizado cada antildeo conAacuteforme a los temas y contextos sociales de mayor actualidad

De entre las actividades realizadas queremos destacar el mantenimiento del Concurso de Relatos ldquo8 de marzordquo que a lo largo de su andadura ha ido saAacutecando a la luz los principales deseos y obstaacuteculos con los que se encuentran

Este proyecto nace con la idea de promocionar y dar a conocer los productos cultuAacuterales que las mujeres han creado a lo largo del tiempo los espacios en los que se han movido y tambieacuten los temas y poleacutemicas sociales que atantildeen a la condicioacuten feAacutemenina Las actividades que han conformado este proAacuteyecto han abarcado diferentes geacuteneros artiacutesticos y culturaAacuteles y tambieacuten distintas modaAacutelidades ciclos de conferencias cursos monoAacutegraacuteficos jornadas de forma-cioacuten

Algunos ejemplos

CICLO DE CONFERENCIAS Y AUDICIONES

LA MUJER EN LA OacutePERA

Octubre-diciembre 1999

CICLO DE CONFERENCIAS MUJERES DEL SIGLO XX

Febrero-abril 2000

CICLO DE CONFERENCIAS MUJERES ARAGONESAS

noviembre-diciembre de 2000

CICLO DE CONFERENCIAS RELACION EN FEMENINO

61 60

los 2000

PROMOCIOacuteN PERSONAL Y SOCIAL las mujeres de hoy y del Premio de Investigacioacuten destinado a premiar y en su caso publicar trabajos inAacuteeacuteditos que contemplen la perspecAacutetiva de geacutenero No todas las mujeres inician los reAacutecorridos de su promocioacuten personal en las mismas condiciones de parAacutetida La disponibilidad econoacutemica el nivel de instruccioacuten la identidad cultural las relaciones familiares y sociales las aspiraciones y los deseos determinan las elecciones y los procesos de aprendizaje en los que cada una se quiere promoAacutecionar Establecer una sana relacioacuten conAacutesigo misma conocerse en las caAacutepacidades y liacutemites establecer relaciones positivas con los demaacutes ampliar conocimientos en diferenAacutetes materias de su intereacutes es el deseo que a lo largo de estos antildeos han manifestado muchas de las mujeres que han participado en la propuesta de cursos de creciAacutemiento personal Esta formacioacuten comienza por el esfuerzo individual que realiza cada mujer en su proceso de aprendizaje y mediante el trabajo grupal que acompantildean loslas profesionales Asiacute como con la realizacioacuten de acAacutetuaciones puntuales de caracter finalista complementarias a la forAacute

macioacuten y facilitadoras de la interreAacutelacioacuten entre el alumnado La oferta formativa de cursos y taAacutelleres propone de forma transverAacutesal abordar los contenidos desde la perspectiva de geacutenero es decir prestando especial atencioacuten a los mandatos sociales y culturales que nos configuran diferenteAacutemente a hombres y mujeres perAacutepetuando asiacute la desigualdad por razoacuten de geacutenero Con esta mirada se abordan los contenidos de cada curso

Introspectivo autoconocimiento manejo de las emociones haacutebitos saludables teatro y expresioacuten etc

Adquisicioacuten de habilidades para la comunicacioacuten interpersonal reAacutesolucioacuten de conflictos

Conocimiento del entorno ecoAacutenomiacutea sociedad cultura arte creAacuteatividad literatura etc

En estos antildeos se han realizado 680 cursos de Crecimiento personal en los que han participado 13050 muAacutejeres asiacute como 332 Actuaciones fiAacutenalistas en las que han participado 7389 mujeres A lo largo de estos antildeos se ha colaborado con distintas asocia-

ESPACIO MUJERES

El proyecto Espacio Mujeres incorpora un local complementario a la Casa de la Mujer ubicado en la zona de Miguel Servet de la ciudad de Zaragoza en el que se desarrollan determinadas actividades Comenzoacute su andadura en el antildeo 2005 tras una aacuterdua tarea de habilitacioacuten del local como espacio de formacioacuten Se concibe como un espacio de FORMACIOacuteN en crecimiento personal trabajo gruAacutepal corresponsabilidad domeacutestica y familiar e informaacutetica y nuevas tecnologiacuteas Crecimiento personal Entendido como todo aquello que trata de potenciar las capacidades individuales en el plano intelectual afectivo y de relacioacuten interpersonal Corresponsabilidad para la igualdad Trata de facilitar el aprendizaje de teacutecAacutenicas y habilidades que desmonten estereotipos de geacutenero respecto a los roles y tereas atribuidos tradicionalmente a hombres y mujeres Formacioacuten en buacutesqueda de empleo en las redes Dirigido a mujeres que son atendidas desde el equipo de orientacioacuten laboral o forman parte del alumnado los cursos de formacioacuten ocupacional que desean conocer las posibilidades de encontrar empleo en la red Formacioacuten en manejo del ordenador y nuevas tecnologiacuteas La tecnologiacutea ha sido y es la asignatura pendiente de una gran mayoriacutea de mujeres El uso de la tecnologiacutea ya no se limita al uso del ordenador como herramienta de trabajo sino que en muy poco tiempo se ha convertido en la herramienta baacutesica de acceso a servicios cotidianos (bancos videoclubs servicios de hosAacuteteleria empresas etc) Acercar esta herramienta a mujeres que no realizan su actividad en el mercado laboral mujeres con escaso nivel de instruccioacuten o como complemento de la formacioacuten para el empleo se considera hoy en diacutea imprescindible para que las mujeres no sigamos a la cola del progreso o aumentando la estadiacutestica de los que saben y las que no saben Durante estos 11 antildeos han sido 8863 las mujeres que han participado en curAacutesos talleres y actividades abiertas y finalistas complementarias de los cursos y talleres que se ofertaban cada antildeo

ACTUACIONES

Cursos y talleres Sexualidad femenina Manejo de las emociones Control del estreacutes Cocina y haacutebitos saludables Consciencia corporal Espalda sana Intercambio de tareas hombres y mujeres Teatro Comunicacioacuten interpersonal Cuentos y geacutenero Hablar en puacuteblico Intercambio de tareas Grupos terapeacuteuticos relaciones de pareja Mujeres cultura y sociedad Espantildeol para inmigrantes

Nuevas tecnologiacuteas Manejo del teleacutefono moacutevil Caacutemara digital Realizacioacuten de aacutelbum digital

Informaacutetica Manejo del ratoacuten Iniciacioacuten a la informaacutetica Word Excel Power point Correo electroacutenico Navegacioacuten e internet

6362

los 2000

EL CENTRO MUNICIPAL DE TRAMALENA (1998-2012)

El Ayuntamiento de Zaragoza en 1998 y a traveacutes del Plan Integral de RehabiAacutelitacioacuten y Recuperacioacuten del Casco HisAacutetoacuterico (PICH) propone realizar una intervencioacuten en la zona de la MagdaAacutelena dirigida a mujeres con escasos reAacutecursos para su formacioacuten desarrollo personal asiacute como para su futura inAacutesercioacuten sociolaboral Se propuso la firma de un convenio con la Fundacioacuten El Tranviacutea ya que esta entidad llevaba varios antildeos trabajando con un perfil diAacuteverso de mujeres en el barrio de las Fuentes Partiendo de aquiacute se crea el Centro Municipal Tramalena Tramalena es un Centro Municipal de Promocioacuten Social dirigido a mujeres promocionado y cofinanciado por el Aacuterea de Accioacuten Social Servicios PuacutebliAacutecos y Juventud y por el Fondo Social Europeo dentro de las acciones que se llevan a cabo desde la Unidad de la Mujer del Ayuntamiento de Zaragoza y gestionado por la Fundacioacuten el TranAacuteviacuteaEl Proyecto se ubica en los locales de la calle Doctor Palomar Nordm 4 Barrio de la Magdalena Casco Histoacuterico Las destinatarias de este proyecto desde su inicio en 1998 son mujeres en situacioacuten de vulnerabilidad social residentes preferentemente en los barrios de Casco Viejo-Magdalena Desde entonces y hasta el momento han pasado por Tramalena miles de mujeres zaragozanas La finalidad principal del proyecto es potenciar desde un enfoque de geacutenero la formacioacuten y el desarrollo personal de las mujeres

Se ha valorado y potenciado el papel de las mujeres en el desarrollo comuAacutenitario su papel productivo y reproAacuteductivo Se ha trabajado con las mujeres la toma de conciencia de los condicionamientos que encontraban para la participacioacuten social y se ha inAacuteformado y favorecido el uso y la partiAacutecipacioacuten de los recursos sociales existentes en la Comunidad Desde el principio hasta el momento la importancia de trabajar la convivenAacutecia y la relacioacuten entre diferentes cultuAacuteras y etnias de forma transversal ha sido fundamental Se puede decir que este hecho se ha convertido en un valor propio del centro Las actividades que se han ido desAacutearrollando en el Centro han sido de tipo ocupacional (limpieza cocina confeccioacuten industrial) educativas (ClaAacuteses de espantildeol educacioacuten baacutesica alAacutefabetizacioacuten) y socio-culturales en relacioacuten a las demandas que se iban presentado Ademaacutes del trabajo eduAacutecativo en los diferentes talleres y aulas se ha realizado trabajo social y orientacioacuten laboral con las mujeres que lo han precisando asiacute como interAacutevencioacuten grupal y moacutedulos de geacutenero Otro signo de identidad de Tramalena ha sido poder ofrecer un Espacio InAacutefantil (de 0 a 3 antildeos) por el que suelen pasar unos 80 nintildeosas al antildeo Este recurso ha sido fundamental para las mujeres que participan en las actividaAacutedes que no cuentan con red de apoyo permitieacutendoles este recurso conciliar su vida familiar y personal

64

rdquo

los 2000

VIOLENCIA DE GEacuteNERO PREVENCIOacuteN

ciones y entidades sociales AMAC GEMA FOGARAL TAOVAL Implementando conteAacutenidos formativos que complementasen sus objetivos El programa de prevencioacuten de la violencia de geacutenero definido como tal se inicia en 2007 ciAacutentildeendo su campo de trabajo a la definicioacuten de violencia de geacutenero que aporta la Ley Orgaacutenica 12004 de Medidas de Proteccioacuten Integral conAacutetra la Violencia de Geacutenero y que se refiere a la ldquoviolencia que como manifestacioacuten de la disAacutecriminacioacuten la situacioacuten de desigualdad y las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres se ejerce sobre eacutestas por parte de quienes sean o hayan sido sus coacutenyuges o de quienes esteacuten o hayan estado ligados a ellas por relaciones similares de afectividad auacuten sin convivencia Como es loacutegico hay que resaltar que la prevencioacuten se veniacutea realizando a traveacutes de todos los programas de la Unidad Mujer (Cultura para la igualdad formacioacuten ocupacioAacutenal talleres de promocioacuten y desarrollo persoAacutenal publicaciones) pero es en 2007 cuando se inicia un programa especiacutefico

La finalidad del programa es incidir en las raiacuteces del fenoacutemeno de la violencia de geacutenero cuestioAacute

nando las creencias mitos y estereotipos que la sustentan y fomentando valores de igualdad no violencia tolerancia y respeto implicando a toda la sociedad en la erradicacioacuten de la misma A partir de estos objetivos se han implantado diversos proyectos en tres niveles informa-cioacuten y sensibilizacioacuten formacioacuten e intervenAacutecion socioeducativa tratando de llegar tanto a la poblacioacuten en general como a diversos coAacutelectivos de una forma singular

En el aacutembito de la informacioacuten y la sensiAacutebilizacioacuten se han impartido mas de 100 seAacutesiones tanto a poblacioacuten general (en la Casa de la Mujer y en Centros Ciacutevicos de la ciudad) como a colectivos especiacuteficos (curAacutesos impartidos por las escuelas de anima-cioacuten en el tiempo libre asociaciones de padres y madres asociaciones vecinales empresas Fuerzas Armadas)

Las campantildeas de sensibilizacioacuten al hilo del Diacutea internacional contra la violencia hacia las mujeres (25 de noviembre) se han diriAacutegido tanto a los hombres (2007) como a profesionales que intervienen en violencia de geacutenero (2008) o desde la educacioacuten (2009) o con joacutevenes (2010) En 2011 se reAacute

6766

rdquo

rdquo

rdquo

los 2000

DIacuteA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES 25 DE NOVIEMBRE

alizoacute una campantildea ciudadana de adAacutehesioacuten a la lucha contra la violencia hacia las mujeres impulsada desde ONU Women

La formacioacuten de profesionales y de otras personas interesadas en trabajar contra la violencia de geacutenero es otro de los pilares del programa de preven-cioacuten En colaboracioacuten con la UniversiAacutedad de Zaragoza se han impartido 7 ediciones (150 estudiantes) del curso ldquoPrevencioacuten de la violencia de geacutenero intervencioacuten socioeducativa reconoAacutecido con creacuteditos de libre eleccioacuten Y dentro de las ofertas semestrales de cursos de la casa de la Mujer mas de 250 personas han completado el curso ldquoPrevencioacuten de la violencia de geacutenero desde la educacioacutenrdquo (11 ediciones dos de ellas dirigidas especiacuteficamente a trabajadoresas de los programas del Servicio de Juventud en barrios y cenAacutetros escolares)

Por uacuteltimo en el aacutembito de la interAacute

vencioacuten socioeducativa merecen una resentildea tres actuaciones entre otras realizadas El proAacutegrama dirigido a joacutevenes de la Universidad de Zaragoza (2008 y

2009) el taller para adolescentes ldquoCortometrajes por la igualdad (2009 y 2010) y el programa ldquoEl amor es otra cosardquo dirigido a estudiantes de educa-cioacuten secundaria (2010-2012) Desde el antildeo 2000 se conmemora en todo el mundo el ldquoDiacutea Internacional para la Eliminacioacuten de la violencia hacia las mujeres El Ayuntamiento de Zaragoza se ha suAacutemado a dicha conmemoracioacuten con el objetivo de aprovechar la repercusioacuten del Diacutea Internacional para sensibilizar a la ciudadaniacutea en su implicacioacuten conAacutetra la violencia hacia las mujeres Para ello cada antildeo se elige un lema de sensibilizacioacuten en torno al cual giran todas las actividades programadas Las distintas actuaciones se han diriAacutegido a lo largo de los antildeos a diversos colectivos de poblacioacuten con el objetivo de llegar a ellos de una forma maacutes esAacutepeciacutefica Asiacute se han orientado a joacutevenes a hombres a profesionales a la poblaAacutecioacuten en general tratando de transmiAacutetir que la violencia de geacutenero nos implica a todas las personas Todos los antildeos se viene realizando un acto homenaje a las mujeres asesinaAacutedas a lo largo del antildeo por violencia de

geacutenero en nuestro paiacutes Es un acto sencillo y emotivo que perAacutemite tomar conciencia de la magnitud de la violencia contra las mujeres

2002_Por una vida sin violencia 2004_Jornada Educar en relacioacuten y Aprendiendo para el amor Exposicioacuten Diez artistas contra la violencia de geacutenero Acto homenaje

2005_Contra la violencia de geacutenero Jornada Coeducar para convivir Exposicioacuten Ingraacutevida de Soledad Coacuterdoba Acto homenaje

2006_Si me quieres Jornada Estrategias de trabajo con hombres Exposicioacuten Disentildeadores graacuteficos contra la violencia de geacutenero Acto homenaje

2007_Hombres que no se callan contra la violencia de geacutenero Jornada Masculinidades y hombres por la igualdad Exposicioacuten 15 ilustraciones contra la violencia de geacutenero Acto homenaje

2008_Ni una maacutes Todos contra la violencia de geacutenero Jornada Encuentro de profesionales que trabajan en VG Exposicioacuten Diluiacutedas en agua Beth Moyseacutes

2009_Jornada Encuentro de profesionales que trabajan con joacutevenes Exposicioacuten Domestica-das Las Taradas

2010_Joacutevenes contra la violencia de geacutenero Jornada Prevencioacuten de la violencia de geacutenero y juventud

2011_Zaragoza suma acciones contra la violencia de geacutenero

contra la violencia de geacutenero

69 68

los 2000

Jornada Buenas praacutecticas para la prevencioacuten de la violencia de geacutenero Exposicioacuten A song for my mother Jorge Fuembuena y Alejandro Ramirez Acto homenaje

EL SERVICIOshyDE INFORMA-CIOacuteN DE LA CASA DE LA MUJER Desde la Casa de la Mujer se ha prioAacuterizado desde sus oriacutegenes un servicio de informacion en un amplio horario con el principal objetivo de facilitar el acceso de las mujeres a los recursos derechos y prestaciones La informa-cioacuten sobre igualdad y geacutenero a toda la ciudadaniacutea (mujeres hombres gruAacutepos y asociaciones) se ha ido consideAacuterando cada vez maacutes importante No obstante todaviacutea sigue siendo un serAacutevicio dirigido en su mayoriacutea a mujeres ya que suponen un 95 del total de personas atendidas

El servicio de informacioacuten considera fundamental la prestacioacuten de una atencioacuten presencial de calidad espeAacutecializada en geacutenero de caraacutecter profeAacutesional y humana teniendo en cuenta las realidades cambiantes que afectan a las mujeres En la uacuteltima deacutecada hemos atendido aproximadamente a unas 50000 mujeAacuteres de forma presencial Tambieacuten a gruAacutepos de personas que queriacutean conocer el Servicio a traveacutes de las visitas guiadas Los periodos enero-febrero y sepAacutetiembre han sido una constante en la prestacioacuten de informacioacuten coincidiendo con los cursos de formacioacuten Las deAacute

mandas planteadas por las mujeres han estado relacionadas con los serAacutevicios que la Casa de la Mujer ha ido ofreciendo que han sido en primer lugar La formacioacuten y el empleo seguiAacutedos de los derechos legales la violenAacutecia de geacutenero A partir del antildeo 2008 se ha evidenAacuteciado un aumento significativo en la exposicioacuten de situaciones de vulneraAacutebilidad social y econoacutemica que afectaAacuteban a las mujeres en sus situaciones personales y familiares Se ha acenAacutetuado maacutes si cabe la expresioacuten de sus malestares psicosociales lo que ha requerido de los teacutecnicos de un traAacutebajo de escucha activa muy imporAacutetante a la par que de recogida y actualizacioacuten de recursos y prestacioAacutenes constante Se ha ido dando respuesta a todas las consultas que la ciudadaniacutea iba planteando a lo largo de los antildeos a traveacutes de los diferentes canales de comunicacioacuten que la sociedad de la informacioacuten nos iba demandando Las TICS nos han permitido responder a demandas de forma raacutepida y coacutemoda para la ciudadaniacutea difundir actividaAacutedes campantildeas de sensibilizacioacuten Tambieacuten ofrecer nuevos servicios como la gestioacuten on line de las soliciAacutetudes el dossier de prensa de mujer e igualdad la consulta on line de nuestras publicaciones y materiales de corresponsabilidad etc Hemos ido modificando el concepto de informacioacuten Hoy en diacutea las mujeAacuteres individual y colectivamente se conciben como sujetos activos y fuenAacutetes de informacioacuten para nuestro serviAacutecio Se transmite al resto de los programas de la Casa de la Mujer lo

CONSULTAS MAacuteS FRECUENTES

FORMACIOacuteN_38

EMPLEO_17

DERECHOS LEGALES _12

VIOLENCIA GEacuteNERO_10

PRESTACIONES ECONOacuteMICAS _7

COLECTIVOS ESPECIacuteFICOS_4

PARTICIPACIOacuteN SOCIAL _5

SALUD_3

ACTIVIDADES CASA MUJER _3

VIVIENDA_1

71 70

me

prometiacute un

rdquo

rdquo

los 2000

SALA JUANA FRANCEacuteS

que la ciudadaniacutea nos sugiere a traveacutes de sus opiniones sugerencias se tiene en cuenta la informacioacuten especializada en geacutenero los blogs asociativos exisAacutetentes en la red Es decir que la inforAacutemacioacuten entre mujeres y en materia de igualdad es dinaacutemica y multidireccioAacutenal lo que permite a las mujeres y a nuestro servicio atender con una liberAacutetad de horarios una facilidad de acceso raacutepido e inmediato muy favorecedor a la participacioacuten en redes informativas La Sala Juana Franceacutes ubicada en la planta baja de la Casa de la Mujer de Zaragoza toma su nombre de la pinAacutetora informalista perteneciente al grupo El Paso vinculada a la ciudad de Zaragoza por su relacioacuten sentimental con el escultor aragoneacutes Pablo SeAacuterrano Esta artista habiacutea muerto en el invierno de 1990 en el olvido y a la somAacutebra de la memoria y la obra del escultor En el momento de su desaparicioacuten en nuestra ciudad soacutelo se hablaba de la creacioacuten del Museo Pablo Serrano La Sala Juana Franceacutes dio sus primeAacuteros pasos en abril de 1990 con la expoAacutesicioacuten de Ludmila Navarro para ser inaugurada oficialmente el 10 de octuAacutebre de ese mismo antildeo con una muestra de Maribel Loreacuten Ros Hasta la fecha se han realizado 150 exposiciones La Sala ha sido a lo largo de maacutes de veinte antildeos una plataforma de difusioacuten y un espacio comprometido con el arte realizado por mujeres y los planteaAacutemientos del feminismo Desde la defiAacutenicioacuten inicial de sus objetivos la Sala siempre ha centrado sus esfuerzos en exponer difundir promocionar y recuAacuteperar la obra de mujeres artistas plaacutes-

Cecilia de Val Nunca te jardiacuten de rosas 2008

Paco Algaba Pisos 2007

Raquel Muntildeoacutez Cueacutentame la historia demi vida antes de que muera 2006

ticas contribuyendo asiacute a romper la inAacutevisibilidad de la obra de muchas de ellas asiacute como en apoyar a las artistas emergentes y acoger el trabajo de aquellos artistas varones que aporten una singular visioacuten acerca de la mujer la identidad o el geacutenero Sin embargo esta iniciativa pionera en el aacutembito nacional en sus inicios no estuvo exenta de poleacutemica Una mala comprensioacuten del proyecto por parte de las instancias municipales criacuteticos de arte y algunas artistas ademaacutes las escasas condiciones ex-positivas que reuniacutea la Sala en un primer momento se disiparon paulaAacutetinamente ante el intereacutes que desAacutepertoacute su programa expositivo Dentro de su actividad la Sala comAacutepleta con proyectos especiacuteficos los programas que la Casa de la Mujer lleva a cabo con motivo del 8 de marzo Diacutea Internacional de la Mujer y del 25 de noviembre Diacutea InternacioAacutenal contra la Violencia de Geacutenero Sus exposiciones para ambas efemeacuterides tales como La mujer construye (2008) Mujeres del siglo XX (2010) o Dependencias mutuas Empleadas de hogar y crisis de los cuidados (2011) en lo que se refiere al 8 de marzo o Diez artistas contra la violencia de geacutenero (2004) con presencia a pie de calle gracias a mupis 15 ilustracioAacutenes contra la violencia de geacutenero (2007-2008) o Diluidas en agua de Beth Moyseacutes (2008-2009) a raiacutez de la performance que la artista brasilentildea desarrolloacute en Expo Zaragoza 2008 estas tres uacuteltimas con motivo del 25 de noviembre gozan de tan buena Marina Nuacutentildeez Retratos 2000

Carmela Garciacutea Sisterland 2010

acogida por su intereacutes que itineran por la region en talleres para coleAacutegios centros ciacutevicos y asociaciones Pero la labor de la Sala Juana FranAacuteceacutes ha trascendido el aacutembito regional para llevar al campus de Alcalaacute de Henares 15 ilustraciones contra la violencia de geacutenero y Dependencias mutuas Empleadas de hogar y crisis de los cuidados se expusieron en el Campus de Verano de la Universidad de Vigo Atenta siempre a las nuevas tendenAacutecias artiacutesticas la Sala Juana Franceacutes ha acogido dos muestras imprescindiAacutebles en el panorama espantildeol para coAacutenocer la liacutenea de investigacioacuten que plantea y explora las nuevas masculiAacutenidades Hablamos de la colectiva Eacutel iquestNuevos masculinos (2006) y del traAacutebajo del oscense Antonio Fernaacutendez Alvira en Masculinity (2008) La Sala ha mantenido un alto nivel de calidad en las exposiciones colectivas e individuales que ha organizado pasando a formar parte del conjunto de Salas de Arte de Zaragoza y constituyendo una experiencia singular en Espantildea desde sus primeros pasos y hasta la fecha Su historia ha sido objeto de atencioacuten y esAacutetudio dentro y fuera de Aragoacuten En su trayectoria recibe reconociAacutemientos como el de Wartime meals de Rosaliacutea Banet considerada ldquoMejor Exposicioacuten del Antildeo en 2005 por AleAacutejandro Ratia o maacutes recientemente Vicky Meacutendiz ldquoPremio AACA 2011 al artista aragoneacutes o residente en Aragoacuten menor de 35 antildeos por su exposicioacuten Cosas que perduran (2011) Maacutes allaacute de la moda en la que ha pareAacute

73 72

los 2000

Eacutel iquestNuevos masculinos 2006

EXPOSICIONES COLECTIVAS

IMAGENES CONTRA EL SIDA 36 artistas de aacutembito internacional Junio-Agosto 1995

LEVANTAR EL VELO A LAS MUJERES AFGANAS Fotografia internacional Colaboracioacuten con Meacutedicos del mundo yRAWA (Asociacioacuten Rvolucionaria de Mujeres Afganas)16 Enero ndash 7 Febrero 2001

AUTORRETRATOS EN FEMENINO 24 artistas en memoria de Katia Aciacuten en colaboracioacuten con ROLDE3 Junio ndash 3 Julio 2005

EacuteL iquestNUEVOS MASCULINOS Artistas Internacionales Comisaria Susana Blas 24 Mayo ndash 7 Julio de 2006

iquestQUE LLEVAS DENTROColectiva disentildeadoras industriales (Estudio Novo)Coleccioacuten de bolsos de Espido Freire9 Mayo ndash 15 Junio 2007

EXPOSICIONES CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO

10 ARTISTAS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO En la sala 25 Noviembre ndash 10 Diciembre 2004 En la calle MUPIS 16 ndash 30 Noviembre

INGRAacuteVIDA de Soledad Coacuterdoba Con sus imaacutegenes se realizoacute la campantildea de autobuses mupis postal free18 Noviembre ndash 5 Enero 2006

DISENtildeADORES GRAacuteFICOS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO 20 disentildeadores graacuteficos22 Noviembre ndash 30 Diciembre 2006

15 ILUSTRACIONES CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO Exposicioacuten de carteles en la Sala y ruta de mupis en la ciudad22 Noviembre ndash 4 Enero 2007

DILUIDAS EN AGUA de Beth MoyseacutesPropuesta final del proyecto realizado con motivo de la Expo 2008Pancarta Plaza de Espantildea (18 metros en fachada)24 Noviembre 2008 ndash Enero 2009

DOMESTICA-DAS de Las Taradas (Mariaema Soler y Marta Fuertes)Pintura cosmeacutetica y performance contra la violencia de geacutenero24 Noviembre ndash 8 Enero 2010

A SONG FOR MY MOTHER de Jorge Fuembuena y Alejandro RamirezFotografiacutea digitalviacutedeopaisaje sonoro24 Noviembre 2011- 31 Enero 2012

EXPOSICIONES CON MOTIVO DEL 8 DE MARZO

CONCURSOS DE CARTELES 8 de marzo Dia internacional de la mujerEntre 1990 y 2003 se realizaron 15 concursos de carteles (pag 46)

SE BUSCAN MUJERES ORGULLOSAS de Jacques ValatFotografiacuteas de mujeres de la ciudad8 Marzo ndash 22 Abril 2007

LA MUJER CONSTRUYE 60 Proyectos de arquitectas internacionalesComisaria Ana Estirado 13 Marzo ndash 22 Abril 2008

MUJERES DEL SIGLO XX de Cano 35 retratos de mujeres9 Marzo - Mayo 2010

DEPENDENCIAS MUTUAS Empleadas de hogar y crisis de los cuidadosArtistas internacionales Comisaria Ester Moreno en colaboracioacuten con ODEONIA24 Febrero ndash 27 Abril 2011

Dependencias mutuas 2011

Domestica-das 2010

Antonio Fernaacutendez Masculinity 2008

Mujeres del siglo XX Cano 2010

PERFORMANCES

ESTHER FERRER Saloacuten de actos de la Casa de la Mujer 24 Abril 2002

POETIC WALK THE DOVE de Jessica Higgins 21 Mayo 2004

DILUIacuteDAS EN AGUA de Beth Moyseacutes recinto Expo 11 Julio 2008

DOMESTICA-DAS de Las Taradas Homenaje a las mujeres muertas por violencia domeacutestica24 Noviembre 2009

CICLOS Y TALLERES

REPRESENTACIONESDELOFEMENINOENELARTECONTEMPORAacuteNEO Exposicioacuten SOL de Mapi Rivera8 Noviembre ndash 29 Noviembre 2001

PENSAR LA MATERNIDAD Exposicioacuten SIacuteNDROME NIDO de Monika Ruumlhleen colaboracioacuten con SIEM 14 Mayo ndash 5 Junio 2003

ARTE Y FEMINISMO S XX a cargo de Ester Moreno LoacutepezAbril ndash Junio 2004

SOBRE LA MASCULINIDAD Nuevas reflexiones Conferencia talleres y visitas guidas en la exposicioacutenEacutel iquest Nuevos masculinos 24 Mayo - 15 Junio 2006

TALLER MASCULINITY de Antonio Fernaacutendez Alvira Con motivo del I Congreso Nacional de hombres por la Igualdad8 Octubre 2008

CONFERENCIAS Y MESAS REDONDAS

SITUACIOacuteN ACTUAL DE LAS MUJERES AFGANAS Conferencia de Chapiri Hakami en colaboracioacuten con RAWA16 Enero 2001

LA PERVIVENCIA DE LA PERFOMANCE con Esther Ferrer dentro del Ciclo Conmutaciones 24 Mayo 2001

EMPLEADAS DE HOGAR Y CRISIS DE LOS CUIDADOS 24 Febrero 2011

EXPOSICIONES EN ITINERANCIA

20 DISENtildeADORES GRAacuteFICOS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO

15 ILUSTRACIONES CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO

MUJERES ORGULLOSAS de J Valat

MUJERES DEL SIGLO XX de Cano Acompantildeada de un taller de sensibilizacioacuten a cargo de Paula Gonzalo Les

DEPENDENCIAS MUTUAS Crisis de los cuidados

ACCIONES EN LA CALLE

10 ARTISTAS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO Mupis mobilario urbano 16-20 Mayo 2004

VIOLENCIA EN CASA Envolver la Casa de la Mujer con las fechas de las muertes por vioAacutelencia de geacutenero entre 2003 y 2006

MUJERES ORGULLOSAS 8 Octubre 2007

NI UNA MAacuteS TODOS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNEROImagen Beth MoyseacutesPancarta de 10 x 20 metros Plaza de Espantildea 2008

GRAFITEROS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO Plza de Espantildea 25 Noviembre 2009

7574

rdquo

los 2000

cido convertirse desde el antildeo 2000 el arte de mujeres de geacutenero y de identidades la Sala Juana Franceacutes ha apostado decididamente por todas estas cuestiones con la firme conviccioacuten de que todos los colectivos deben tener las mismas oportunidades de acceder al espacio puacuteAacuteblico para la libre manifestacioacuten de sus principios e inquietudes y de que el siglo XXI debe reAacuteclamar una redaccioacuten rigurosa y justa de la Historia del Arte

PARTICIPACIOacuteN

EN EXPO ZARA-GOZA

2008 La Casa de la Mujer participoacute en la Exposicioacuten Internacional sobre el agua y el desarrollo sosAacutetenible que se celebroacute en Zaragoza en 2008 con el lema ldquoGota a gota las mujeres hacemos fuAacuteturo Esta actuacioacuten se concretoacute en la realizacioacuten de diversas actividades talleres creativos cursos conferencias espectaacuteculos performance auAacutediovisuales jornadas de participacioacuten ciudaAacutedana etc Y sus objetivos ademaacutes de contribuir a la realizacioacuten de la EXPO fueron mostrar los movimientos experiencias y redes de mujeres de mujeres que trabajan en el mundo por el agua y sensibilizar a la ciudadaniacutea de Zaragoza respecto al medioambiente y la igualdad desde una perspectiva de geacutenero Las actuaciones maacutes destacadas se desarroAacutellaron en el recinto de la EXPO y tambieacuten en la ciudad

EN LA CIUDAD INAUGURACIOacuteN DEL PASEO DE LA IGUALDAD

JAM SESION POR LA IGUALDAD

BORDAMOS EL RIO EBROTalleres de bordado y sensibilizacioacuten

EL BESO DE LA LUNA EN EL AGUAEspectaacuteculo coeducativo y medioambiental

77 76

los 2000

EN EL RECINTO EXPO LAS MUJERES CREAN

Minitalleres generadores de ideas para

EXPERIENCIAS DE MADRESJACHALLERAS DE ARGENTINA

CUENTACUENTOS

VIDEODANZA

el aprovechamiento del agua

1 Concurso de Relatos 8 de Marzo Diacutea Internacional de la Mujer

2 Premio de Investigacioacuten Mujer 3 Coleccioacuten Mujer y Educacioacuten 4 Coeducacioacuten y Corresponsabilidad 5 Cuadernos para la Igualdad

entre Hombres y Mujeres 6 Guiacuteas 7 Estudios 8 Otras Publicaciones 9 DVD

EL MENSAJE MAacuteGICO DE LAS FLORESDEL AGUA

Espectaacuteculo teatral de luz y sonido

DESAYUNO-TERTULIADebates sobre poliacuteticas de igualdad en Aragoacuten

AUDIOVISUALES

EXPERIENCIA DE LA PRIMERAARAGONESA EN ESCALAR 8000M

DILUIDAS EN AGUAPerfomance sobre la violencia de geacutenero y las relaciones de geacutenero

PUBLI-CA-CIONE S UNI-DAD MUJER 1 Concurso de Relatos 8 de Marzo Diacutea Internacional de la Mujer Relacioacuten de los relatos ganadores ediAacutetados por la Casa de la Mujer del AyunAacutetamiento de Zaragoza A partir del antildeo 2008 la edicioacuten de los relatos ganadores estaacute cofinanciada por el Fondo Social Europeo y el AyunAacute

tamiento de Zaragoza

2 Premio de Investigacioacuten Mujer Ciudad y Mujer El disentildeo urbano en la vida de la mujer Autoras Raquel Santiso Sanz y Gerardo Molpeceres Loacutepez Premio de Investigacioacuten 1996 Edita Ayuntamiento de Zaragoza 1998

Las que dijeron no Palabra y accioacuten del feminismo en la Transicioacuten Autora Mordf Aacutengeles Larumbe Premio de Investigacioacuten 2000 Coleccioacuten Caxoacuten de Sastre nordm 10 Edita Prensas Universitarias de ZaraAacutegoza y Ayuntamiento de Zaragoza 2004

La Maternidad en escena Mujeres reAacuteproduccioacuten y representacioacuten cultural Autor Mariacutea Lozano Estivalis Premio de Investigacioacuten 2004 Coleccioacuten Sagardiana Estudios femiAacutenistas nordm 7 Edita Prensas Universitarias de ZaraAacutegoza y Ayuntamiento de Zaragoza 2006

3 Coleccioacuten Mujer y Educacioacuten MateAacuterial Didaacutectico De la Expresioacuten a la Comunicacioacuten Curso teoacutericopraacutectico con grupos de mujeres Nordm 1 Autoras Carmen Lafuente Chueca y Miguela Fuertes Alegre 1991

Doce Textos Narrativos Una reflexioacuten sobre el derecho a la igualdad Nordm 2

79 78

los 2000

Materiales didaacutecticos para el 2ordm ciclo de ESO Tercer premio Nacional ldquoEmilia Pardo Bazaacutenrdquo 1992 Autora Pilar Laura Mateo 1995

Guiacutea Bibligraacutefica comentada La Coeducacioacuten Nordm 3 Autora Pilar Laura Mateo Colabora Pilar Sancho Crespo 1999

4 Coeducacioacuten y Corresponsabilidad 41 MaterialesDidaacutecticosdeCoeducacioacuten Mujer y Tolerancia Materiales didaacutecticos para la Coeducacioacuten Edita Ayuntamiento de Zaragoza 1995

Educar en Relacioacuten Estereotipos y conflictos de geacutenero Coordinadoras Ana Isabel Ayala y Pilar Laura Mateo Edita Gobierno de Aragoacuten y AyuntaAacutemiento de Zaragoza 2002

Educar en Relacioacuten hacia la convivenAacutecia y el respeto Propuesta coeducativa para Educacioacuten Secundaria Autores Pilar Laura Mateo Ana I Ayala Sender Luis CPeacuterez Arteaga y Rubeacuten Gutierrez drsquoAster Edita Ayuntamiento de Zaragoza 2004

ciclo de Educacioacuten Primaria y Tercer De la Desigualdad a la Violencia de Coeducar para Convivir Actas de las ciclo de Educacioacuten Primaria Geacutenero Nordm 7 jornadas Coeducar para Convivir 2005 Editados en 2007 La lucha por la Igualdad entre Hom-Coordinadora Pilar Laura Mateo Corresponsabilidad Domeacutestica bres y Mujeres Feminismos Nordm 8 Edita Ayuntamiento de Zaragoza 2006 y Familiar Compartir cuidados en Igualdad Nordm 9 42 Carpetas Didaacutecticas para la Igualdad Cuadernillos y CD de actividades para Concurso Dibujo Infantil 8 de Marzo el alumnado de Primer ciclo de EduAacute 6 Guiacuteas Diacutea Internacional de la Mujer cacioacuten Primaria Segundo ciclo de EduAacute Guiacutea de Colectivos y Asociaciones de Material didaacutectico para trabajar en las cacioacuten Primaria y Tercer ciclo de Mujeres de Zaragoza aulas con alumnado de primaria Educacioacuten Primaria Edita Ayuntamiento de Zaragoza Edita Casa de la Mujer del Ayunta- Editados en 2010 y Unioacuten Europea (FSE) 2010 miento de Zaragoza Desde el antildeo 2006 Empleo Domeacutestico Guiacutea Praacutectica para la edicioacuten se cofinancia con el FSE 5 Cuadernos para la Igualdad la Relacioacuten Laboral

Elaboracioacuten teacutecnica Sara Bolea Gar- Edita Ayuntamiento de Zaragoza UGT 43 Materiales Didaacutecticos sobre CoAacute ciacutea Pilar Laura Mateo y Maria Eulalia Aragoacuten y Unioacuten Europea (FSE) 2010 rresponsabilidad Domeacutestica y Familiar Lerma Andreacutes Guiacutea Informativa para las personas Edita Ayuntamiento de Zaragoza Edita Ayuntamiento de Zaragoza que ejercen la prostitucioacuten en Aragoacuten y Unioacuten Europea (FSE) y Unioacuten Europea (FSE) 2011 Elaborada por la Mesa de Prostitucioacuten de Atreacutevete a cambiar Intercambio de Aragoacuten Edita Ayuntamiento de Zaragoza tareas en el hogar reparto de resAacute Recomendaciones para el uso de un ponsabilidades lenguaje no sexista en documentos esAacute 7 Estudios

critos Nordm 1 Insercioacuten Laboral y Trayectoria Profe-Cuadernillos de trabajo para Primer El acoso sexual y el acoso por razoacuten sional de las alumnas de los cursos de ciclo de Educacioacuten Primaria Segundo de sexo en el entorno laboral Nordm2 formacioacuten de la Casa de la Mujer entre

Seleccioacuten no discriminatoria para un 2000 y 2008 puesto de trabajo Nordm 3 Estudio elaborado por la Universidad Planificar para la Igualdad Nordm 4 Complutense de Madrid y la UniversiAacuteLos Planes de Igualdad en las EmpreAacute dad de Zaragoza sas Nordm 5 Edita Ayuntamiento de Zaragoza Amor en Igualdad Nordm 6 y Unioacuten Europea (FSE) 2010

81 80

82

RECONOCIMIENTOS A LA LABOR DE LA CASA DE LA MUJER

Por el trabajo desarrollado por la Casa de la Mujer contra la vioAacutelencia de geacutenero Concedido por la Policiacutea Local del Ayuntamiento de Zaragoza 2002

XIX Premio de la Paz Concedido por el Colegio La Salle MonteAacutemoliacuten de Zaragoza 2007

Galardoacuten 4 Estaciones Por la labor humanitaria Concedido por la publicacioacuten 4 Estaciones 2008

Reconocimiento a la Graacutefica de la Casa de la Mujer 24x365 Disentildeo graacutefico para la comunicacioacuten puacuteblica Concedido por la Sociedad Estatal para el Desarrollo del Disentildeo y la Innova-cioacuten y el Ciacuterculo de Bellas Artes de Madrid 2008

Por el apoyo a la Asociacioacuten de Madres Solas de Zaragoza ConAacutecedido por AMASOL 2010

Premio de buenas praacutecticas en Insercioacuten Laboral en oficios subrepresentados Concedido por el Ministerio de Igualdad 2010

Distincioacuten de Buenas Praacutecticas en Comunicacioacuten a la Campantildea de Corresponsabilidad Domeacutestica y Familiar SIacute QUIERO ComparAacutetir es ganar Concedido por el Gobierno de Aragoacuten y el Fondo SoAacutecial Europeo 2012

EDITA_Ayuntamiento de Zaragoza Aacuterea de Accioacuten Social Servicios Puacuteblicos y Juventud Servicios Sociales Especializados

COORDINA_Unidad Mujer

DISENtildeO_auroraveroncom

  • Portada13
  • Presentacioacuten e iacutendice 13
  • Los inicios13
    • Los talleres de promocioacuten de la mujer13
    • Trabajo con colectivos en situacioacuten de riesgo o exclusioacuten13
    • Encuentros de mujeres de barrios rurales13
    • Cronologiacutea Encuentros Rurales
    • La fiesta de las mujeres13
    • Diacutea Internacional de la Mujer13
    • Semanas culturales13
    • Las usuarias de los talleres de promocioacuten de la mujer13
    • La consolidacioacuten del proyecto13
    • Colaboracioacuten con el Instituto de la Mujer13
    • Centro de Documentacioacuten de la Mujer13
    • Mujeres Viacutectimas de la Violencia Machista13
    • Casa de acogida para mujeres maltratadas13
    • La revista Daza13
      • La deacutecada de los 9013
        • Programa educativo13
        • Servicios generales de la Casa de la Mujer13
        • Programa laboral13
        • Programa de insercioacuten social13
        • Participacioacuten social13
        • Cultura para la igualdad13
        • 8 de marzo13
          • La deacutecada 200013
            • La formacioacuten13
            • Cultura para la igualdad13
            • Promocioacuten personal y social13
            • Violencia de geacutenero y prevencioacuten13
              • Sala Juana Franceacutes13
              • Publicaciones13

los 90

CURSO DE PREPARACIOacuteN PARAshyEL ACCESO A LA UNIVERSIDAD

Durante toda esta deacutecada y la siguiente sigue incrementaacutendose la demanda del curso de preparacioacuten para la prueba de Acceso a la Universidad para mayores de 25 antildeos Hubo que hacer tres grupos con diferente horario (mantildeana tarde y nocturno) para que las alumnas pudieAacuteran acceder fuera cual fuera su horario de trabajo Tambieacuten antes de comenzar las clases se haciacutea una prueba del nivel miacutenimo exigido con el fin de orientarlas hacia lo que maacutes necesitaban preparar Los resultados fueron tan buenos que este proyecto se convierte durante toda la deacutecada en una referencia para las mujeres de Zaragoza Maacutes de 700 muAacutejeres se inscribieron en estos cursos y de ellas 330 consiguieron acceder a la Universidad Algunos antildeos el porcentaje de aptas se acerca al 65 todo un reacuteAacutecord De hecho en cifras facilitadas por la Universidad el 30 de las mujeres presentadas anualmente a esta prueba procediacutean de los cursos de La Casa de la Mujer y de ellas algunos antildeos (2005 y 2006) lograron el 40 de aprobados

En un estudio realizado recienteAacutemente sobre la incidencia y el impacto que este proyecto ha tenido en las mujeres participantes (ldquo20 antildeos forAacutemando a las mujeres para acceder a la universidad Casa de la Mujer ZaAacuteragoza 2012 ) la mayoriacutea muestra una gran satisfaccioacuten con los resultados obtenidos tambieacuten manifiestan que el curso les abrioacute un mundo nuevo porAacuteque despueacutes de ese antildeo las cosas ya no fueron igual para ellas A muchas les permitioacute no soacutelo cursar una caAacuterrera universitaria sino tambieacuten obteAacutener un trabajo o promocionarse en el que ya teniacutean lo que les ha proporcioAacutenado una independencia econoacutemica y personal y una seguridad en siacute misAacutemas que ha cambiado su vida en todos los aspectos El eacutexito de este proyecto ratifica la importancia que los programas esAacutepeciacuteficos tienen para la consecucioacuten de la igualdad real en el acceso a la formacioacuten

30

los 90

SERVICIOS GENERALES DE LA CASA DE LA MUJER

SERVICIO DE INFORMACIOacuteN

La Casa de la Mujer cuenta desde sus inicios con un Servicio de InforAacutemacioacuten que atiende consultas en hoAacuterario de mantildeana y tarde

Una parte de la Informacioacuten que se deAacutemanda tiene que ver con las propias actividades de la casa (en particular los cursos) pero tambieacuten sobre recurAacutesos sociales empleo salud documenAacutetacioacuten asociacionismohellip

ASESORIacuteA JURIacuteDICAshyHasta 1998 el Centro de Informacioacuten de los Derechos de la Mujer depenAacutediente del Ministerio de Asuntos SociaAacuteles mantuvo en la Casa de la Mujer un servicio de Asesoriacutea Juriacutedica para muAacutejeres A partir del antildeo 1999 la Casa de la Mujer firma un Convenio con el coAacutelegio de Abogados de Zaragoza meAacutediante el cual se desarrolla una Asesoriacutea juriacutedica individualizada y graAacutetuita que complementa los servicios ofrecidos desde la Casa de la Mujer Este servicio excluye la tramitacioacuten diAacuterecta de los asuntos aunque orienta a las usuarias sobre el acceso a la justicia gratuita en el caso de que lo requieran La Asesoriacutea comprende diferentes esAacutepecializaciones familia laboral seguAacuteridad social Maacutes del 50 de las consultas estaacuten relacionadas con el deAacuterecho e familia particularmente sepaAacuteraciones divorcio custodia de hijos Posteriormente la prestacioacuten de este Servicio saldriacutea a concurso puacuteblico

SERVICIO DE ATENCIOacuteN Y VALORACIOacuteN DE MALOS TRATOS A MUJERES A finales de los 90 se refuerza la aten-cioacuten a las mujeres que sufren maltrato mediante la creacioacuten de un Servicio esAacutepeciacutefico atendido por una trabajadora social y una psicoacuteloga que realizan la primera atencioacuten a las mujeres que suAacutefren una situacioacuten de malos tratos se

valora su situacioacuten individual y familiar y se realiza una propuesta de intervenAacutecioacuten contando para ello con el apoyo de la Asesoriacutea Juriacutedica La creciente conciencia de las mujeres frente al maltrato y junto a eacutel el increAacutemento de la demanda de atencioacuten hace que se multipliquen los esfuerzos del Ayuntamiento de Zaragoza en esta materia que se incrementen los reAacutecursos profesionales -cada vez maacutes especializados - y que se pongan en marcha respuestas diversas ademaacutes de la Casa de Acogida Durante esta deacutecada se van perfilando e iniciando diferentes recursos que se consolidaraacuten a finales de la misma dando lugar al Plan Municipal para la Atencioacuten Integral a las Mujeres VictiAacutemas de Violencia de Geacutenero

lsquoCONSULlsquoMAacuteS DEL 50 DE LAS TAS ESTAacuteN RELAshy

CIONADAS CON EL DERECHO DE FAMILIA PARTICULARshyMENTE SEPARACIONES DIshyVORCIO CUSTODIA DE HIJOS

lsquoCIENCIA DE LAS MUlsquoLA CRECIENTE CONshy

JERES FRENTE AL MALTRATO HACE QUE SE MULTIPLIshyQUEN LOS ESFUERZOS DEL AYUNTAMIENTO DE ZARAshyGOZA EN ESTA MATERIA

33 32

los 90

Asi como en la deacutecada de los 80 la gran apuesta formativa del Aacuterea de la mujer fue la preparacioacuten para el cerAacutetificado de estudios y el graduado esAacutecolar en los 90 la estrella va a ser la Formacioacuten profesional

En estos antildeos cobra un gran impulso la Preparacioacuten de las pruebas no escoAacutelarizadas para mayores de 18 antildeos que permitiacutean el acceso a la Formacioacuten Profesional de Primer Grado Se imAacuteparten a iniciativa de la Casa de la Mujer y bajo su direccioacuten cursos de diAacuteferentes especialidades en diversas instalaciones de la ciudad

Se impartioacute formacioacuten de FPI en las siguientes ramas Administrativa Sanitaria Quiacutemica Moda y confeccioacuten Cocina Farmacia

PROGRAMA LABORAL FORMACIOacuteN PROFESIONAL DE PRIMER GRADO PARA MAYORES DE 18 ANtildeOS

La finalidad de este programa era conseguir mejorar a traveacutes de la formacioacuten la insercioacuten laboral de las alumnas asiacute como posibilitar la promocioacuten de las que ya estaban trabajando

Este paso de la incorporacioacuten al merAacutecado de trabajo supuso para ellas inAacutedependencia econoacutemica derechos sociales y mayor autonomiacutea persoAacutenal El perfil de estas mujeres resAacutepondiacutea a diversas edades y recorridos vitales y culturales muy diferentes lo que enriqueciacutea enorAacutememente el proceso de aprendizaje

35 34

FORMACION OCUPACIONAL

Desde la Casa de la Mujer ademaacutes de facilitar la formacioacuten reglada para la obtencioacuten del tiacutetulo de Formacioacuten ProfeAacutesional se organizaron otras actuaciones Los Cursos de Formacioacuten Ocupacional teniacutean como objetivo la prepara-cioacuten especiacutefica para un puesto de trabajo Desde 1996 alAacutegunos de estos cursos estaban integrados en el Plan de Formacioacuten e insercioacuten de Aragoacuten en colaboracioacuten con el INAEM Esto permitiacutea a las alumnas recibir un diploma reAacuteconocido realizar praacutecticas en empresas e inscribirse en las distintas bolsas de trabajo

PROGRAMA DE INSERCIOacuteN SOCIAL Desde este programa se procuraba llegar a distinAacutetos colectivos de mujeres que por sus especiales caracteriacutesticas teniacutean dificultades para acceder a los servicios dirigidos a las mujeres de la ciudad Asi se realizan actuaciones especiacuteficas en el barrio Oliver el Casco Viejo el barrio de Las Fuentes DeAacutelicias Torrero etc desarrollando programaciones especiales como Corte y Confeccioacuten cocina salud aspectos todos ellos que pretendiacutean ser la excusa para la adquisicioacuten de destrezas y habilidades que le ayuden a su incorporacioacuten en el mundo laboral Las mujeres participantes en este Programa preAacutesentaban caracteriacutesticas comunes de carencias econoacutemicas y sociales bajo nivel de formacioacuten y cargas familiares

TRAMALENA

En mayo de 1999 se inaugura un nuevo Centro Municipal de Promocioacuten Sociolaboral para mujeres promovido y financiado por el AyunAacutetamiento de Zaragoza dentro del Plan Integral del Casco Histoacuterico y gestionado por la FunAacutedacioacuten EL TRANVIA

Este Centro dirige sus actuaciones a mujeres con dificultades de insercioacuten laboral y carencias en su desarrollo personal y social Atiende preAacuteferentemente a mujeres del barrio de la MagdaAacutelena y del Casco Viejo

ATENCIOacuteN A LA SALUD

Dentro del abanico de actividades desarrolladas por la Casa comienza a prestarse una atencioacuten maacutes especialiAacutezada a algunos problemas relacionados con la salud de la mujeres La educacioacuten para la salud veniacutea siendo casi desde el principio uno de los objetivos que se abordaban por parte del Aacuterea de la Mujer del Ayuntamiento a traveacutes de charlas especiacuteficas sobre temas de salud y sexualidad o introduciendo estos temas de manera transversal en otras actividades La generacioacuten de mujeres que eran maAacuteyoriacutea entre las usuarias de estos servicios ndashentre 40 y 60 antildeos- habiacutean vivido su juventud en un tiempo en el que todo lo relacionado con la sexualidad se consideraba tema tabuacute y que en todo caso habiacutean tenido una escasiacutesima informa-cioacuten muchas limitaciones en su desarrollo personal y tamAacutebieacuten muchos problemas por esta causa A mediados de los 90 ademaacutes de desarrollar cursos de promocioacuten de haacutebitos saludables de vida o talleres sobre sexualidad en diferenAacutetes momentos de la vida se comienza a prestar una atencioacuten maacutes directa a mujeres afectadas de caacutencer geAacutenital y de mama en colaboracioacuten con Asociaciones de afectadas La Casa de la Mujer contribuiacutea asiacute a ayudar a afrontar un momento particularmente difiacutecil en la vida de muchas mujeres a traveacutes de la informacioacuten el apoyo y la promocioacuten del asociacionismo entre ellas

MULTICULTURALIDAD

En el antildeo 1997 se empieza en colaboracioacuten con la A lo largo de cuatro antildeos se van realizando varias ac-FUNDACIOacuteN EL TRANVIA un proyecto para trabajar tuaciones dirigidas a su insercioacuten en el mercado laboAacutecon mujeres gambianas la conexioacuten se establece por ral y realizando un itinerario formativo y de crecimiento una cooperante que establece un viacutenculo de acogida personal que culminoacute con la inclusioacuten de muchas de de dichas mujeres que vienen solas o por reagrupa- ellas en la oferta formativa de la casa de la mujer miento familiar Maacutes o menos en la misma eacutepoca (1997-1999) se realiza El perfil de dichas mujeres se corresponde con muje- otra intervencioacuten con mujeres marroquiacutees que bajo la res muy joacutevenes con alguacuten hijo o embarazadas anal- denominacioacuten Desarrollo Personal incluiacutea espantildeol fabetas en su totalidad y con una gran motivacioacuten para cultura costura y otras actividades transversales este aprender teacutecnicas y habilidades que les faciliten el ac- proyecto tiene su ubicacioacuten en la Calle Las Armas en ceso al mundo laboral La motivacioacuten para el apendi- uno de los locales municipales y es llevado a cabo por zaje del castellano tanto oral como escrito no es tal otras dos teacutecnica municipales por lo que se necesita un periodo de adaptacioacuten que comienza por programas de higiene alimentacioacuten y cuidados de los nintildeosas Todo ello da paso a cursos de Cocina Limpieza CosAacutetura AlfabetizacioacutenEspantildeol y de las correspondientes actividades transversales que van desde visitas a SuAacutepermercados Faacutebricas centros de salud y charlas imAacutepartidas por profesionales sanitarios dirigidas tanto a su cuidado como al de losas hijos e hijas a su cargo La actividad que comienza con dos profesionales de la Casa de la Mujer y otras tres de la Fundacioacuten El Tranviacutea se va ampliado a otros locales como el de la Calle Rioja donde se imparten las clases de Costura

PARTICIPACIOacuteN SOCIAL FOMENTANDO EL ASOCIACIONISMO DE MUJERESshy

La Casa de la Mujer desde sus oriacutegenes se propone colaborar de una forma directa con el movimiento feminista y asociativo de las mujeres de Zaragoza respetando la independencia y los objetivos propios de cada una de las organizaciones Ofrecioacute sus espacios a los colectivos de muAacutejeres de la ciudad tanto para la realizacioacuten de actividades como para utilizarla como sede de las propias asociaciones Varias organizaciones de Mujeres han tenido en estos antildeos su lugar de referencia en la Casa y han podido disponer de sus infraestructuras para desarrollar algunas de sus actividades El impulso al Asociacionismo y el respeto a la autoAacutenomiacutea de las organizaciones siempre ha sido una de las sentildeas de idenAacutetidad de la Casa de la Mujer Para ello sobre todo al principio se desarrolloacute un programa de asesoramiento para aquellas mujeres que queriacutean constituir una Asociacioacuten asiacute como formacioacuten para conseguir un mejor funcionamiento de las asociaciones formadas

37 36

hellip

hellip

hellip

los 90

CULTURA PARA LA

IGUALDAD

Dentro de los objetivos de estimuAacutelar la conciencia de geacutenero asi como de ser referencia en la ciuAacutedad para el conjunto de mujeres se realizan diversas actividades abiertas a todo el puacuteblico Lo maacutes significativo de esta eacutepoca es la realizacioacuten de seminarios y confeAacuterencias de forma regular asiacute como ciclos monograacuteficos sobre difeAacuterentes materias (cine literatura arte muacutesica ) siempre desde la perspectiva de geacutenero La informacioacuten la formacioacuten la cultura y el debate son actividaAacutedes permanentes en este nuevo espacio Son antildeos de gran dinaAacutemismo en los que se abordan multitud de aspectos que inciAacutediacutean de una u otra forma en la vida de las mujeres Al mismo tiempo la Casa de la Mujer abre otras liacuteneas de trabajo maacutes comprometidas con los conteAacutenidos en educacioacuten no sexista conAacuteciencia de la igualdad y debate del feminismo Todo ello se encuadra a partir de 1996 en el Programa de Cultura para la Igualdad Este programa ha desarrollado durante muchos antildeos infinidad de actividades tanto en las insAacutetalaciones de la propia Casa de la Mujer como en colaboracioacuten con otras entidades y ha constiAacutetuido una referencia permanente en la ciudad por lo que se refiere al debate a la formacioacuten y a la

reivindicacioacuten de la presencia de las mujeres en los diferentes aacutemAacutebitos de la vida social y cultural Las mujeres en el siglo XX El pensamiento feminista contemAacuteporaacuteneo Literatura y feminismo Mujer y participacioacuten sociopoliacuteAacutetica La realidad de las mujeres son algunos de los seminarios y talleres que se imparten El Programa de Cultura para la Igualdad integroacute las actividades de sensibilizacioacuten para la Educacioacuten no sexista iniciadas en 1991 En eacutel se desarrollan sesiones de forma-cioacuten dirigidas a profesorado a paAacutedres y madres a educadoresas sociales a joacutevenes Y se editaron diversos materiales para estimular la introduccioacuten de este concepto en el diacutea a diacutea de la formacioacuten de nintildeos y nintildeas y de joacutevenes En 1991 nacioacute este proyecto cenAacutetrado en realizar diferentes activiAacutedades de sensibilizacioacuten para el alumnado en centros educativos Estas actividades de reflexioacuten en torno a la igualdad entre chicas y chicos conteniacutean un moacutedulo de reAacuteparto de tareas otro de anaacutelisis de estereotipos en la eleccioacuten de esAacutetudios y profesiones y un tercero de prevencioacuten de la violencia de geacutenero Todas las sesiones se reaAacutelizaron en segundo y tercero de la ESO en distintos institutos de la ciudad y en asociaciones de padres y madres de la ciudad

lsquoABRE OlsquoLA CASA DE LA MUJER TRAS LIacuteNEAS DE

TRABAJO MAacuteS COMPROMEshyTIDAS CON LOS CONTENIDOS EN EDUCACIOacuteN NO SEXISTA CONCIENCIA DE LA IGUALDAD Y DEBATE DEL FEMINISMO

3938

rdquo

euro

euro

euro

los 90

8 DE MARZOshy

lsquoMARZO DIA INTERNAlsquoEN TORNO AL 8 DE

CIOshyNAL DE LA MUJER YA SE VENIacuteAN CELEBRANDO DIshy

VERSAS ACTIVIDADES DESDE EL INICIO DE LOS

TALLERES DE PROMOCIOacuteN DE LA MUJER

La existencia de la Casa de la Mujer permite concentrar en un mismo lugar diversas accioAacutenes y desarrollar nuevas iniciaAacutetivas que extiendan el contenido del 8 de Marzo al conjunto de la ciudad En esta fecha se han desarrolado actiAacutevidades en torno a temas como ldquoLa participacioacuten de la mujer en la cultura 1995 ldquoLas mujeAacuteres en el mundordquo 1998 ldquoLa reAacutealidad de las mujeres en las diferentes culturasrdquo 2001

CONCURSO DE DIBUJO INFANTILshy8 DE MARZOshy

En la liacutenea de extender los conAacutetenidos de igualdad al aacutembito educativo se pone en marcha desde 1996 un concurso de diAacutebujo infantil anual en torno a diAacuteversos lemas que hacen referencia a la no discriminacioacuten entre chicos y chicas

En el antildeo1996 se convoca por priAacutemera vez el Concurso

La dotacioacuten del premio consistiacutea en 1996 en un Primer Premido de 25000 pesetas y 3 Accesit de 15000 pesetas maacutes 25000 peAacutesetas en material didaacutectico para los colegios a los que pertenezAacutecan los ganadores

A partir del antildeo 2002 la dota-cioacuten fue 150 para el primer premio y 3 Accesit de 90 cada uno maacutes el Premio especial de 300 para el colegio ganador Desde el principio el concurso tiene un amplio apoyo de los coAacutelegios zaragozanos

LEMAS DE LOS CONCURSOS DE DIBUJO

1996 I CONCURSO_ CHICOS Y CHICAS SOMOS AMIGOS Y HACEMOS LAS MISMAS COSAS 1997 II CONCURSO_CHICOS Y CHICAS COMPARTIMOS TODOS LOS JUEGOS Y TODAS LAS TAREAS 1998 III CONCURSO_ EN MI CLASE JUGAMOS A ELEGIR UNA PROFESIOacuteN 1999 IV CONCURSO_TODAS LAS PERSONAS COMPARTIMOS LOS TRABAJOS DE LA CIUDAD 2000 V CONCURSO_ TODAS LAS PERSONAS COMPARTIMOS LOS TRABAJOS DE LA CASA 2001 VI CONCURSO_ NINtildeAS Y NINtildeOS NOS RESPETAMOS Y APRENDEM OS MUCHAS COSAS JUNTOS 2002 VII CONCURSO_NO SOLO HEacuteROES TAMBIEacuteN HEROINAS 2003 VIII CONCURSO_ CHICAS Y CHICOS NOS HACEMOS AMIGOS 2004 IX CONCURSO_JUGAMOS Y NOS RELACIONAMOS SIN VIOLENCIA 2005 X CONCURSO_ HABLAMOS DE IGUALDAD 2006 XI CONCURSO_CONVIVIR EN IGUALDAD 2007 XII CONCURSO_LAS MUJERES TAMBIEacuteN MANDAN 2008 XIII CONCURSO_ CHICAS Y CHICOS EN EL CAMINO DE LA IGUALDAD 2009 XIV CONCURSO_LAS MUJERES ESTAMOS AQUIacute 2010 XV CONCURSO _ LAS MUJERES EN LAS DIFERENTES CULTURAS 2011 XVI CONCURSO_ CON LA INFORMAacuteTICA CHICAS Y CHICOS APRENDEMOS NOS DIVERTIMOSY NOS COMUNICACMOS 2012 XVII CONCURSO_ MUJERES CREADORAS DE CULTURA

4140

rdquo

los 90

CONCURSO DE RELATOS 8 DE MARZOshy

Dentro del programa Cultura para la igualdad se crea en 1997 el ConAacutecurso de relatos ldquo8 de marzo con el objetivo de servir de estiacutemulo a las mujeres que se inician en la crea-cioacuten literaria y de favorecer e impulAacutesar en la literatura la presencia de protagonistas y ambientes relacioAacutenados con la situacioacuten de la mujer en la actualidad El plazo de presentacioacuten de los reAacutelatos de una extensioacuten maacutexima de 10 folios es de un mes antes del fallo y la publicacioacuten de los relatos ganadores se realiza con motivo de la celebracioacuten del 8 de marzo del antildeo siguiente Hasta la fecha se han realizado 15 ediciones de este concurso y otras tantas publicaciones lo que ha dado origen a una interesante coleccioacuten de relatos que auacutenan la calidad literaria con la originalidad de su disentildeo

RELATOS PREMIADOS

1997 I CONCURSO ADOQUINES Esperanza Mendieta

1998 II CONCURSO iquestBAILAS NENA Olga Fernaacutendez Vitoria

1999 III CONCURSO RENACER EN NAacutePOLES Mordf Alejandra Dominguez Rey

2000 IV CONCURSO ARDE LA VIDA Santiago Gascoacuten Santos

2001 V CONCURSO SURSUN CORDA Esperanza Mendieta

2002 VI CONCURSO CUESTION DE DETALLES Jose M Royo

2003 VII CONCURSO AMPARO SIacute SABIA VIVIR Fernando Rivareacutes

2004 VIII CONCURSO QUERENCIA Mariacutea Luisa Frisa Gracia

2005 IX CONCURSO LA MADRE DEL ANIBAL Miguel Saacutenchez Robles

2006 X CONCURSO PUENTES ROTOS Fernando Benito Labarta

2007 XI CONCURSO EXTRA SAFE Daniel Morales Perea

2008 XII CONCURSO UNOS VERSOS DE SHOcirc HOcirc Fernando Benito Labarta

2009 XIII CONCURSO VOLAR ES COSA DE MUJERES Teresa Nuacutentildeez Gonzalez

2010 XIV CONCURSO IMAGO HOMINIS Mordf Isabel Lizarraga Vizcarra

2011 XV CONCURSO NO TODOS SINO MUCHOS Estibaliz Garciacutea Recio

4342

los 90

PREMIO DE INVESTIGACIOacuteN

El Ayuntamiento de Zaragoza a traveacutes de la Unidad de la Mujer convoca desde 1991 un premio de inAacutevestigacioacuten sobre temas relacionados con la Mujer Esta convocatoria que se enmarca dentro de las acAacutetuaciones que se programan desde esta Unidad con motivo de la conmemoracioacuten del 8 de marzo Diacutea Internacional de la Mujer estaacute abierta a la participacioacuten de toda persona natural y juriacutedica que presente trabajos ineacuteditos que pertenezcan a las aacutereas de la ciencia la cultura y las humanidades siempre que la investigacioacuten contemple la perspectiva de geacutenero

En este periacuteodo de tiempo se han observado dos etapas en las convocatorias de este premio

Desde el antildeo 1991 hasta el antildeo 2000 se realizaba cada convocatoria sobre un tema concreto presenAacutetando proyectos de investigacioacuten el proyecto ganador de cada edicioacuten debiacutea presentar el trabajo de inAacutevestigacioacuten en la convocatoria del Diacutea Internacional de la Mujer del antildeo siguiente

Desde el antildeo 2000 las convocatorias se realizan sin temaacutetica determinada presentando trabajos de investigacioacuten ya realizados e ineacuteditos consiguiendo un mayor nivel cientiacutefico

TRABAJOS PREMIADOS

I Premio de Investigacioacuten 1991 La prostitucioacuten en la ciudad de Zaragoza Pedro Garceacutes Cortina

II Premio de Investigacioacuten 1992 Mujer y economiacutea sumergida Declarado desierto

III Premio de Investigacioacuten 1995 Efectos de las diAacuteferentes estructuras familiares en el desarrollo de caAacuterreras directivas El caso de la mujer en Zaragoza Mordf Pilar de Luis Carnicer

IV Premio de Investigacioacuten 1996 Ciudad y Mujer El disentildeo urbano en la vida de la mujer Zaragoza RaAacutequel Santiso y Gerardo Molpeceres

V Premio de Investigacioacuten 1997 Feminizacioacuten de la pobreza en San Pablo y la Magdalena Dordf Nuria EsAacutepeleta Fernaacutendez Dordf Susana Mayoral Blasco y D Antonio Monguilot Hernaacutendez

VI Premio de Investigacioacuten 1998 Influencia de las mujeres en los movimientos sociales a la hora de adquirir un compromiso activo en las distintas acAacuteciones sociales de la ciudad de Zaragoza Funda-cioacuten Picarral

VII Premio de Investigacioacuten Antildeo 1999 Imaacutegenes de MUJER vistas por mujeres de los Barrios Oliver y Valdefierro de Zaragoza Dordf Antje Elisabeth Schmitz

VIII Premio de Investigacioacuten 2000 El movimiento feminista en la transicioacuten Dordf Mordf Angeles LaAacuterumbe Gorraitz

IX Premio de Investigacioacuten 2001 Desierto

X Premio de Investigacioacuten 2002 La contribucioacuten femenina al ejercicio de la poliacutetica caracterizacioacuten barreras de acceso carrera poliacutetica y estilo de liAacutederazgo Dordf Raquel Pastor Yuste

XI Premio de Investigacioacuten 2004 La maternidad en escena Mariacutea Lozano Estivalis

XII Premio de Investigacioacuten 2005 Desierto

XIII Premio de Investigacioacuten 2006 La recuperacioacuten de Claude Cahun Escritura y fotografiacutea El cuestioAacutenamiento de la Identidad Cristina Ballespiacuten Cucala

XIV Premio de Investigacioacuten 2007 Artistas PlaacutestiAacutecas de posguerra la condicioacuten de la mujer artista en Espantildea 1939-1957

XV Premio de Investigacioacuten 2008 Violencia de Geacutenero entre adolescentes Anaacutelisis cualitativo de las causas de la imagen de violencia que tiene este grupo de poAacuteblacioacuten Propuesta metodoloacutegica para su prevencioacuten

XVI Premio de Investigacioacuten 2009 Mujer y repreAacutesentacioacuten poliacutetica en Espantildea Presencia femenina y accioacuten parlamentaria Raquel Pastor Yuste

XVII Premio de Investigacioacuten 2010 Anaacutelisis de la desigualdad de geacutenero en los Consejos de AdmiAacutenistracioacuten del Estado Francisco Javier Jimeno de la Maza y Mercedes Redondo Cristoacutebal

XVIII Premio de Investigacioacuten 2011 Herramientas feministas para la transformacioacuten social Moacutenica Cano Abadiacutea

4544

los 90

CONCURSO DE CARTELESshy

Con motivo del 8 de marzo el Ayuntamiento de Zaragoza conAacutevocoacute entre 1990 y 2003 un conAacutecurso anual para seleccionar el caacutertel que anunciariacutea las difeAacuterentes actividades organizadas para esa fecha La dotacioacuten inicial fue de 100000 pesetas al caacutertel premiado y 10000 los accesit PosteriorAacutemente se incrementoacute la cuantiacutea del primer premio a 150000 peAacutesetas y los accesit a 75000 En las uacuteltimas ediciones los preAacutemios fueron de 1200 y 600 euros respectivamente

CARTELES PREMIADOS

II CONCURSO 1990 Primer premio DESDE LA IGUALDAD Mordf Teresa Solanilla Segundo premio LA PECERA DE MATISSE Ana Mordf Gil Acceacutesit IGUALDAD iquestPARA CUAacuteNDO Mordf Isabel Martiacuten Acceacutesit MUJER EN LA PLAYA Mordf Pilar Lobera Acceacutesit FALTAN PIEZAS Teresa Lozano

IIICONCURSO 1991 Primer premio JUNTOS E IGUALES Marta Ojeda Caparros Segundo premio FUTURO COMUacuteN Marta Ojeda Caparros Acceacutesit IGUALDAD TRABAJO DE TODOS Susana Arancon Rodriguez Acceacutesit POacuteNTELO Elena Fernaacutendez y Luciacutea Moles Acceacutesit ESLYAMO EN EL ARCA DE HOY Esther Andaluz y Lydia Andaluz

IV CONCURSO 1992 Primer premio 2OO Fernando Lasheras Segundo premio 4X2=1 Rosa Pina

V CONCURSO 1993 Primer premio OBJETIVOS Luz Gainzariacuten Peacuterez Mencioacuten VICTORIA Cristina Beltraacuten y Chema Peacuterez Mencioacuten LA MUJER CENTRO DE LA VIDA Miguel A Martiacuten y Alberto Gamoacuten

VI CONCURSO 1994 Primer premio MUJER PROFESIONAL EN ALZA Isabel Fernandez Oli Acceacutesit EQUILIBRIO Moacutenica Pasamoacuten Blanquez Mencioacuten Especial ROSA

VII CONCURSO 1995 Primer premio UN FUTURO RESPONSABLE Mario Ramos Jaray Acceacutesit CARMEN SIRA ANA RAQUEL MARIA MICHELLE PEPA KATIA Fernando Lasheras Blasco y Eugenio Arnao Robledo Mencioacuten especial DE CORAZOacuteN Miguel Angel Peacuterez Arteaga

46

VIII CONCURSO 1996 8 DE MARZO DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER Primer premio CUATRO COLORES M A Peacuterez Arteaga Acceacutesit TODOS LOS CAMINOS TODAS LAS VOCES Nieves Antildeantildeos Mencioacuten especial A MIA MAI Javier Almaleacute Mencioacuten especial MAacuteS QUE MUSAS Luis Salas Mencioacuten especial ESPIRAL Liacutedia E Diacuteaz

IX CONCURSO 1997 Primer premio Enrique Radigales Acceacutesit TODAS Marta Enrich Peacuterez y otras

X CONCURSO 1998 Primer premio CONSTRUYETE A TI MISMA Miguel Angel Peacuterez Arteaga Acceacutesit NO SOMOS SPICE GIRLS Sergio Fernaacutendez Alesanco

XI CONCURSO 1999 Primer premio LA MUJER VERDE Javier Almaleacute Acceacutesit CHICAS DE HOY EN DIacuteA Silvia Bautista y Mariacutea del Mar Felices

XII CONCURSO 2000 Primer premio AURORA Ruth Palacios Araus Acceacutesit MUJERESCOM Traacutensito Torrijos Morello Mencioacuten especial NINtildeAS CON FUTURO Mordf Belen Calavia Rodriguez

XIII CONCURSO 2001 Primer premio A ESTAS ALTURAS Margarita Venegas Peacuterez Teresa de la Cal Nicolaacutes y MA Peacuterez Arteaga Acceacutesit MUJER SIacute COMPLEMENTO NO Traacutensito Torrijos Morello Mencioacuten especial HAY MUCHO QUE CORTAR

XIV CONCURSO 2002 Primer premio ELEGANCIA E INDISCRECIOacuteN Rosa Garciacutea Ortiz y Esther Marquina Gonzaacutelez Acceacutesit MATEMATIC Inmaculada Parra Orellan

XV CONCURSO 2003 Primer premio DIacuteA DE LA MUJER V2003 Oscar Santamariacutea Rojo Acceacutesit MIRARASE AL OMBLIGO Joseacute Mariacutea Alias Ilarri Mencioacuten Especial LEMAN WOMAN Nuria martiacutenez Rivas

47

los 2000

LA DEacuteCADA 2000shyEL SIGLO XXI

El cambio de siglo va a marcar nuevos retos y nuevas oportunidades para las mujeres Los profundos cambios en la sociedad espantildeola en la deacutecada de los antildeos noventa en relacioacuten al papel de las mujeres en la sociedad -especialmente en el acceso al mundo laboral y a los niAacuteveles superiores educativos- hacen presentir que al mismo ritmo de camAacutebios el futuro seraacute de las mujeres Desde la Casa de la Mujer se va a afrontar una deacutecada con muchas maacutes posibilidades de desarrollar nuevos proyectos acordes con los tiempos y la eacutepoca de bonanza econoacutemica El desarrollo de la Unioacuten Europea y los acuerdos y declaraciones internacioAacutenales en favor de la igualdad entre muAacutejeres y hombres van a marcar tanto la filosofiacutea de trabajo como las actuacioAacutenes concretas El proyecto de actuacioAacutenes del Ayuntamiento de Zaragoza se va transformando de acuerdo con los contenidos de los Planes Nacionales de Igualdad lanzados desde el InstiAacutetuto de la Mujer y los respectivos MiAacutenisterios las liacuteneas marcadas en la Conferencia Mundial de Pekin de 1995 y las directivas europeas Un cambio importante en esta deacutecada va a venir de la mano del acceso a fiAacutenanciacioacuten europea para desarrollar algunos proyectos A partir de 2000 se aprueban varios programas para la Casa de la Mujer a traveacutes de la ComuAacutenidad Autoacutenoma que seraacuten cofinanciaAacutedos por los Fondos Sociales Europeos

En el periodo 2000- 2006 se aprueban cuatro proyectos para ser cofinanciaAacutedos al 50 por el Ayuntamiento de ZaAacuteragoza y por los Fondos Sociales Europeos a traveacutes de los que se conAacutesigue una financiacioacuten total en dicho periodo de dos millones de euros

El periodo 2007-2013 se aprueban cinco grandes actuaciones y la cofinanAacuteciacioacuten es de seis millones de euros En este periodo todaviacutea en vigor estaacute resultando muy dificil de cumplir la senda financiera marcada por la CoAacutemunidad Europea debido a la crisis econoacutemica de estos uacuteltimos antildeos

Con el avance de las mujeres en todos los aacutembitos sociales se va abriendo paso la idea de que la igualdad entre mujeres y hombres es un asunto que debe comproAacutemeter a toda la sociedad puesto que es toda la sociedad la que se beneficia de ello Este planteamiento se impulsaraacute desde la Casa de la Mujer en abril de 2007 Con la aprobacioacuten del Plan Municipal para la igualdad entre hombres y mujeres (2007Aacute2011) se resumen los proyectos de futuro de la Concejaliacutea en este tema lo que va a suponer un esfuerzo de planificacioacuten imAacuteplementacioacuten y evaluacioacuten de todas las acAacuteciones municipales Dicho Plan de Igualdad recogiendo la exAacuteperiencia que la Casa de la Mujer ha ido construyendo durante maacutes de 20 antildeos se ordena en tres liacuteneas estrateacutegicas que abordan la problemaacutetica de las mujeres desde algunos aspectos fundamentales Corregir desigualdades Impulsar cambios culturales y sociales que consigan y consoliden la igualdad Introducir la perspectiva de geacutenero en todas las actuaciones del Ayuntamiento de Zaragoza Este Plan en el que se incluyen la mayoriacutea de las acciones que se realizan desde la Casa de la Mujer aporta como novedad la transversalidad de geacutenero Con ella se pretende abrir una liacutenea de trabajo para impulsar la asuncioacuten del principio de la igualdad de oportunidades y la integracioacuten de la perspectiva de geacutenero en toda la esAacutetructura las poliacuteticas y la imagen puacuteblica del Ayuntamiento

lsquoENTRE MUlsquoLA IGUALDAD

JERES Y HOMBRES ES UN ASUNTO QUE DEBE COMPROMETER A TODA LA SOCIEDAD

49 48

hellip

los 2000

En esta deacutecada la accioacuten de la Casa de la Mujer se ampliacutea notableAacutemente y en ella tendraacuten cabida tanto actividades favorecedoras del desarrollo personal y la autonomiacutea de las mujeres como la puesta en marcha de otras actuaciones maacutes especiacuteficas y de mayor calado Junto a las acciones positivas iraacuten cobrando cada vez mayor relevancia los aspectos vinculados al derecho a la igualdad la orientacioacuten laboral la formacioacuten ocupacional la corresAacuteponsabilidad domeacutestica y familiar y la construccioacuten de una cultura y una educacioacuten no discriminatoria Todos estos aspectos profundaAacutemente encardinados con las preoAacutecupaciones de las mujeres maacutes joacutevenes iraacuten desarrollaacutendose en estos antildeos permitiendo una mayor visibilizacioacuten de lo femeAacutenino en la sociedad y una mayor integracioacuten de las mujeres en lo laboral y cultural

LA FORMACIOacuteN La formacioacuten ha sido un instrumento baacutesico desde los oriacutegenes del trabajo con las mujeres y la formacioacuten para el empleo a traveacutes de curAacutesos ocupacionales ha sido la herramienta fundamental con la que cienAacutetos de mujeres de la ciudad a lo largo de esta deacutecada han tenido acceso al mundo del trabajo Esta estrategia formativa favorecedora del proceso de insercioacuten laboral se ha desplegado en varios frentes de actuacioacutenla orientacioacuten personal y profesional de las alumnas el entrenamiento en habilidades sociales y socio-profesionales de las mismas y la intermediacioacuten dirigida a ausAacutepiciar los cambios adecuados sobre los agentes del mercado laboral La finalidad es siempre lograr posicionar mejor a las mujeres en su traAacuteyectoria profesional y su incorporacioacuten en el mundo laboral

lsquoNUEVAS

A TIVIDClsquo ADES

FORMACIOacuteN LABORAL Y OCUPACIONAL Uno de los proyectos que maacutes repercusioacuten ha tenido en la insercioacuten laboral de las mujeres ha sido el de la formacioacuten en ofiAacutecios o profesiones en los que estaban suAacutebrepresentadas A lo largo de los uacuteltimos antildeos se han realizado decenas de cursos de formacioacuten para autobuseras carretiAacutelleras vigilantas de seguridad soldado-ras Con resultados de insercioacuten superiores al 70 en algunos oficios duAacuterante varios antildeos Este proyecto ha hecho que cambie la imagen del trabajo de las mujeres en nuestra ciudad Hoy a nadie le sorprende ver a mujeres conduciendo auAacutetobuses urbanos de vigilantas de seguAacuteridad en centros comerciales soldadoras en grandes empresas de metal etc La mayoriacutea de ellas formadas en cursos de la Casa de la Mujer

La formacioacuten ocupacional comenzoacute con cursos relacionados con el patronaje y confeccioacuten industrial abarcando todo el proceso de esta actividad incluida la inAacuteformatizacioacuten Otros cursos fueron auAacutexiliar de enfermeriacutea geriaacutetrica auxiliar de ayuda a domicilio cocina profesional camarera Toda esta formacioacuten en ofiAacutecios de sectores de produccioacuten muy feAacuteminizados sufre un cambio A partir del antildeo 2000 se empieza con soldadura porque Zaragoza tiene basAacutetante industria del sector metal pero tambieacuten se realiza formacioacuten del secAacutetor de construccioacuten (soladora-alicataAacutedora pintora de edificios construccioacuten de muebles de cocina fontanera) secAacutetor transporte de personas y mercan-ciacuteas sector seguridad etc Esta formacioacuten es respaldada por Europa a traveacutes de los programas operativos del Fondo Social Tambieacuten la formacioacuten en nuevas tecnologiacuteas obAacutetiene un gran eacutexito de participantes e imAacuteportantes logros en materia de empleo A partir del 2008 ademaacutes ya no soacutelo se trabaja en la formacioacuten y la sensibiliAacutezacioacuten de las mujeres para acceder a las profesiones tradicionalmente masAacuteculinas sino que se inicia una sensibiAacutelizacioacuten hacia el colectivo masculino para que se incorpore a las profesiones consideradas femeninas En este senAacutetido se abren varios cursos y talleres como ldquoAuxiliar de ayuda a domiciliordquo a la participacioacuten de los hombres

lsquoDE 12 ANtildeOS SElsquoA LO LARGO

REALIZARON 365 CURSOS CON LA PARTICIPACIOacuteN DE 5475 MUJERES

51 50

euro euro

euro

los 2000

JORNADAS DEshyFORMACIOacuteNshy

Paralelamente a la formacioacuten se impulAacutesaraacuten otras acciones dirigidas a mejoAacuterar la empleabilidad de las mujeres asiacute en el antildeo 2000 las Jornadas de Forma-cioacuten Educativa y Profesional pasan a deAacutenominarse Jornadas de MUJER Y EMPLEO Estas iban dirigidas a todas las mujeres con expectativas de iniciar o continuar un proceso de formacioacuten e insercioacuten laboral al empresariado y a profesionales que trabajan desarroAacutellando y apoyando proyectos En estas Jornadas se visibilizaba a mujeres que ejerciacutean profesiones con escasa presencia femenina y tambieacuten a las empresas zaragozaAacutenas que contrataban a mujeres en estas profesiones y tomaban mediAacutedas de igualdad

Los temas abordados en las distintas Jornadas han sido los siguientes

2000Profesiones con escasa representatividad femenina 2001Mejorar la empleabilidad de las mujeres en Aragoacuten(Plan Operativo 2000-2006) 2002Aportacioacuten de las mujeres al mercado laboralUn valor antildeadido 2003Contratacioacuten de mujeres Un valor antildeadido 2004En elempleo yen lo domeacutesticohablemosde igualdad 2005Desde el umbral de la casa de lo privado a lo puacuteblico 2006Oportunidades de empleo para las mujeres en laZaragoza 2008 2007Empleo y conciliacioacuten en la Ley de Igualdad 2008Poliacuteticas de igualdad como factor de calidad enlas empresas 2009Avanzando hacia la igualdad por el empleo 2010La oportunidad de la igualdad En el antildeo 2011 pasan a denominarse IGUALDADY EMPLEO Dirigidas al empresariado agentessociales y puacuteblico en general 2011Conciliar es una buena inversioacuten

LOGROS DE INSERCIOacuteN LABORAL

En el antildeo 2009 un equipo profesional dirigido por Elena Gallego Abarca reaAacutelizoacute un seguimiento de la trayectoria profesional de las 6314 alumnas que estuvieron matriculadas en los diverAacutesos cursos de formacioacuten de la Casa de la Mujer entre 2000 y 2008 El objetivo del estudio era conocer el efecto que sobre la insercioacuten laboral de estas muAacutejeres habiacutea tenido la realizacioacuten de estos cursos de formacioacuten

Los resultados del estudio arrojaron los siguientes datos El 334 de la alumnas manifestaAacuteron que el curso les resultoacute uacutetil para encontrar un empleo Al 114 les resultoacute provechoso para mejorar en el empleo

Antes de la formacioacuten recibida la tasa de paro entre las participantes era del 466 Despueacutes de realizados los cursos disminuyoacute al 242 Un antildeo despueacutes era del 285 lo cual es indiAacutecativo de la estabilidad de los empleos conseguidos despueacutes de la formacioacuten

El salario medio de las que trabajaAacuteban antes de los cursos era de 849 despueacutes del curso se increAacutementoacute a 934 Un antildeo despueacutes se situoacute en 1031

CALIFICACIOacuteN DE BUENA PRAacuteCTICA

Varias empresas de Zaragoza obtuAacutevieron reconocimiento por esta labor El programa de Formacioacuten Ocupacional en oficios tradicionales y en subrepreAacutesentacioacuten ha recibido la calificacioacuten de Buena Praacutectica seguacuten la reglamentacioacuten comunitaria por ser un proyecto innoAacutevador que estaacute teniendo muy buenos reAacutesultados en teacuterminos de insercioacuten

Resultados positivos con unos buenos iacutendices de colocacioacuten se aseguran en gran medida debido a los contenidos y duracioacuten de los cursos la existencia de formacioacuten sociolaboral especiacutefica enAacutesentildeanza fundamentalmente praacutectica y una tutorizacioacuten y acompantildeamiento hasta conseguir la insercioacuten laboral

5352

rdquo

rdquo

los 2000

SERVICIO DE ORIENTACIOacuteN TUTORIZACIOacuteN E INTERMEDIACIOacuteN SOCIOLABORALY EMPRESARIAL

CURSOS DE INFORMAacuteTICAshyY NUEVAS TECNOLOGIacuteASshy

El servicio de Orientacioacuten tutorizacioacuten e Intermediacioacuten Sociolaboral de la Casa de la Mujer nace en 2007 desde la percepcioacuten de que las mujeres en desAacuteempleo tienen dificultades antildeadidas debido a condicionantes de geacutenero y desde la conviccioacuten de que una interAacutevencioacuten que contemple dichas diferenAacutecias facilitaraacute el proceso de insercioacuten sociolaboral de las mismas El proAacutegrama por tanto contempla esa espeAacutecificidad y dado que el origen de las dificultades no se encuentra solo en las mujeres sino que tambieacuten se produce en el mundo empresarial se plantea acAacutetuar en los dos campos mediante dos liacuteAacuteneas baacutesicas de intervencioacuten Informar orientar y motivar a las muAacutejeres para mejorar su empleabilidad incorporando la perspectiva de geacutenero Sensibilizar a las empresas sobre medidas de igualdad e intermediar en la colocacioacuten de las usuarias El servicio de Orientacioacuten es compleAacutementario a la intervencioacuten del Servicio de Atencioacuten Integral a Viacutectimas de VioAacutelencia de Geacutenero y al de Formacioacuten para el Empleo dando a sus actuacioAacutenes una continuidad de atencioacuten que en muchas ocasiones resulta clave para alcanzar el objetivo comuacuten de reducir desigualdades procurando que la mujer consiga mayores cuotas de autoAacutenomiacutea a traveacutes de la insercioacuten laboral

Su gestioacuten estaacute externalizada y desde 2007 hasta la actualidad han sido dos empresas diferentes las que la han asumido a traveacutes de un contrato de prestacioacuten de servicios la Fundacioacuten Rey Ardid entre 2007 y 2009 y Tiebel Sociedad Cooperativa desde 2010 hasta la actualidad

Las liacuteneas baacutesicas de intervencioacuten se mantienen en todo el proceso pero variacutea la intensidad y la especificidad de las actuaciones al igual que los reAacutecursos dedicados al mismo En la priAacutemera etapa se dedican 2 Teacutecnicos y son 5 los que actuacutean a partir del 2010

20618 mujeres se han beneficiado del servicio desde el antildeo 2007 hasta finales del 2011

El 559 de las mujeres que han paAacutesado por el servicio entre enero de 2007 y junio de 2011 han conseguido un trabajo seguacuten los resultados obteAacutenidos en el seguimiento realizado a los 6 meses de participar Los porAacutecentajes mas altos han sido obteniAacutedos en los antildeos anteriores a la crisis pero los porcentajes alcanzados en los uacuteltimos semestres no son nada desdentildeables teniendo en cuenta la actual situacioacuten de crisis econoacutemica en que nos encontramos

ldquoMis hijos no me dejan ni limpiarle el polvo dicen que se lo estropeareacuterdquo

Esta frase junto a la creencia de que la informaacutetica y los ordenadores ldquono son lo nuestro fue el punto de partida para que en el antildeo 2006 se incorporasen a la oferta formativa diversos cursos baacutesiAacutecos de iniciacioacuten a las nuevas tecnoloAacutegiacuteas que superasen el estereotipo sobre el manejo del ordenador teleacutefono moacutevil caacutemara digital etc es decir los aparatos que pueden estar presentes en muchos hogares y cuya utilizacioacuten depende del intereacutes por los mismos y del entrenamiento en su uso Con esta finalidad se habilitoacute en el denominado Espacio Mujeres un aula de InformaacuteAacutetica y nuevas tecnologiacuteas con capaciAacutedad y equipamiento para 12 equipos informaacuteticos por el que en estos 6 antildeos desde su habilitacioacuten se ha faciAacutelitado formacioacuten a maacutes 2867 mujeres en 315 cursos Anteriormente en el antildeo 2001 ya se habiacutea iniciado la ensentildeanza de informaacuteAacutetica orientada a la formacioacuten para el empleo Cursos de Word Excel Power point etc eran altamente demandados por las mujeres que incluso esperaban varias horas haciendo fila en la calle para conseguir plaza en alguno de los 59 cursos que se han realizado en los que participaron 829 mujeres Antildeo tras antildeo vamos constatando que el no manejo de las herramientas que nos brinda la tecnologiacutea potencia la desigualdad la posible exclusioacuten soAacutecial y dificulta el acceso al trabajo

Hay autores que relacionan la brecha que existe entre personas que sacan provecho de Internet y aquellas que estaacuten en desventaja relativa respecto a Internet con la hipoacutetesis de la brecha del conocimiento Es decir ldquoA medida que aumenta la difusioacuten de los medios de comunicacioacuten de masas en el sisAacutetema social ciertos segmentos de la poblacioacuten con un nivel socioeconoacutemico maacutes elevado tienden a apropiarse de la informacioacuten a una velocidad maacutes raacutepida

que los del nivel maacutes bajo y de esta manera la brecha entre estos segmenAacutetos tiende a aumentar en lugar de a reAacuteducirse (Rogers 2001) El geacutenero es una de las variables maacutes relevantes a la hora de explicar el retraso y la resistencia en la inAacutecorporacioacuten al mundo de las nuevas tecnologiacuteas Esta diferencia de acceso entre hombres y mujeres se dan en todas las sociedades actuales tanto en contextos de economiacuteas avanzadas como de economiacuteas en desarrollo Estas son las razones para considerar que la formacioacuten en nuevas tecnoloAacutegiacuteas debiacutea ser una propuesta formativa transversal a todas las actuaciones que se desarrollan en la Unidad Mujer de manera que las mujeres que lo desAacuteeen tengan la oportunidad de tener un primer contacto con el ordenador y avisten las posibilidades de su utiliza-cioacuten como herramienta de informa-cioacuten yo comunicacioacuten

55 54

rdquo

los 2000

CULTURA PARAshyLA IGUALDADshy

Las mujeres ocultas tras la cotidianiAacutedad han desaparecido como sujetos activos de la cultura durante siglos Hoy es evidente que una sociedad no puede permitirse el lujo de que la mitad de sus integrantes permanezcan silenciadas y que su trabajo no cuente ni en los libros de historia ni en el mundo de la ciencia ni en la creacioacuten artiacutestica Visibilizar la voz y la presencia de las mujeres en todos los aacutembitos de la cultura (invesAacutetigadoras intelectuales educadoras artistas) es imprescindible para la construccioacuten mundo maacutes justo Esta idea es la que ha presidido la labor reAacutealizada por el programa ldquoCultura para la igualdad como estrategia para acaAacutebar con las discriminaciones ocultas en la educacioacuten en la familia y en los moAacutedelos culturales

Adaptadas a este propoacutesito se trabaAacutejaron durante esta deacutecada tres liacuteneas de actuacioacuten que se concretaron en varios proyectos La sensibilizacioacuten de la poblacioacuten zaAacuteragozana sobre la necesidad de una coAacuterresponsabilidad domeacutestica y familiar El fomento de una educacioacuten en vaAacutelores de igualdad que supere los estereotipos sexistas La potenciacioacuten y visibilizacioacuten de los saberes y aportaciones culturales de las mujeres

CORRESPONSABILIDADshyDOMEacuteSTICA Y FAMILIARshy

El proyecto de corresponsabilidad do-meacutestica y familiar comenzoacute a fraguarse en el antildeo 2000 al ser conscientes de las grandes dificultades que suponiacutea para las mujeres el asumir mayoritariaAacutemente todas las tareas del hogar y sus responsabilidades Muchas mujeres habiacutean comenzado a formarse o reciAacuteclarse para incorporarse al mercado laboral y ello suponiacutea el tener que asuAacutemir la doble o triple jornada Era imprescindible iniciar un proyecto de trabajo que abarcase la sensibiliAacutezacioacuten de toda la poblacioacuten la forma-cioacuten en tareas domeacutesticas y la incidencia especial en las edades maacutes tempranas para no repetir modelos tradicionales en los roles familiares Asiacute se ha desarrollado durante la priAacutemera deacutecada del siglo un proyecto que ha concluido con la elaboracioacuten de vaAacuterios materiales didaacutecticos y su difusioacuten en los centros educativos de la ciudad Las actuaciones llevadas a cabo en el aacutembito educativo han tenido como obAacutejetivo fundamental visibilizar los trabaAacutejos que se realizan en casa para que los chicos y chicas aprendan a valorarAacutelos y respetarlos asiacute como aportar eleAacutementos de reflexioacuten sobre lo importante que es para el pleno desAacutearrollo de las personas que las tareas y responsabilidades del hogar se asuAacuteman de una forma equitativa por los miembros de la familia Estas actuaciones se dirigieron por un lado al alumnado de Primaria con edades comprendidas entre los 6 y 12 antildeos y por otro a los dos ciclos de EduAacutecacioacuten Secundaria y Ciclos Formativos Profesionales En este caso los chicos y chicas tienen entre 14 y 18 antildeos

El material didaacutectico que se elaboroacute se dividioacute en cuatro bloques centraAacutedos en la familia el trabajo domeacutesAacutetico la negociacioacuten sobre el reparto de las tareas y el tiempo propio Habiacutea tambieacuten sesiones praacutecticas en las que las nintildeas y nintildeos aprendiacutean a preAacuteparar una merienda tender y doblar ropa y coser botones El proyecto de Corresponsabilidad Do-meacutestica y Familiar se llevoacute a otros foros como asociaciones de mujeres de veciAacutenos sindicales talleres sociolaborales y grupos de formacioacuten de personas adultas como escuelas universitarias estudios de postgrado o seminarios

57 56

rdquo

los 2000

Estas sesiones se impartiacutean por e intervencioacuten social y en diferentes personal de la Unidad Mujer en la ferias jornadas y congresos sobre Casa de la Mujer o en el centro del educacioacuten La Unidad Mujer del propio colectivo Ayuntamiento de Zaragoza respondiacutea Ademaacutes el proyecto en siacute mismo ha asiacute a las numerosas peticiones que sido presentado a profesionales de la recibioacute desde organizaciones de la educacioacuten estudiantes de educacioacuten propia ciudad

COEDUCACIOacuteN Y SUPERACIOacuteN DE ESTEREOTIPOS SEXISTAS

A partir de 1999 se ponen en marcha diversos seAacuteminarios y cursos bajo el lema general ldquoEducar en relacioacuten que tienen como objetivos sensibilizar y ayudar a disentildear nuevas pautas y modelos no disAacutecriminatorios Estos seminarios estaacuten dirigidos esAacutepeciacuteficamente para profesorado y profesionales de la educacioacuten en activo y se realizaron en coordina-cioacuten con el Centro de Profesorado Zaragoza-1 queAacutedando integrada su convocatoria dentro de los Planes Provinciales de Formacioacuten del Profesorado Ochenta profesoras y profesores aragoneses en activo participaron desde 1999 hasta 2008 en diverAacutesos seminarios con el objetivo de formarse y de reAacutealizar investigacioacuten en sus centros a traveacutes de la observacioacuten y de la aplicacioacuten de diversos materiaAacuteles coeducativos De su trabajo para construir nuevos valores y moAacutedelos maacutes igualitarios y libres de violencia se exAacutetrajeron interesantes conclusiones que fueron recogidas en varias publicaciones distribuidas en todos los centros educativos de Zaragoza

Seminarios desarrollados 1 EDUCAR EN RELACIOacuteN ESTEREOTIPOS Y

CONFLICTOS DE GENERO Curso 1999-2000

2 GEacuteNERO Y CONVIVENCIA

Curso 2000-01

3 EDUCAR EN RELACIOacuteN HACIA LA CONVIVENAacuteCIA Y EL RESPETO Curso 2002-03

4 ESTRATEGIAS BAacuteSICAS PARA RESOLVER CONAacuteFLICTOS DE GENERO Curso 2004-05

5 PREVENCIOacuteN DE LA VIOLENCIA DESDE LA

PERSPECTIVA DE LAS MASCULINIDADES

Curso 2007-08

Publicaciones a que dieron lugar EDUCAR EN RELACION Estereotipos y conflicAacutetos de geacutenero EDUCAR EN RELACIOacuteN HACIA LA CONVIVENCIA Y

EL RESPETO Propuesta coeducativa para educa-

cioacuten secundaria COEDUCAR PARA CONVIVIR (Actas de las JorAacutenadas de noviembre de 2005)

59 58

los 2000

CICLOS Y SEMINARIOS PARA VISIBILIZAR A LAS MUJERES EN LA CULTURA

8 DE MARZO DIacuteA INTERNACIONAL DE LA MUJER

noviembre de 2002

La conmemoracioacuten de Diacuteas Internacionales de honda significacioacuten para las muAacutejeres como el 8 de marzo ha sido tambieacuten durante este deacutecada un compromiso anual para la Casa de la Mujer Su principal propoacutesito en estos antildeos ha sido ofreAacutecer a las mujeres de la ciudad un espacio y un marco donde reconocer sus proAacutepios avances y a la vez reivindicar sus derechos y concretar sus aspiraciones A esta conmemoracioacuten han contribuido de forma activa las Asociaciones de MujeAacuteres de la ciudad y la planificacioacuten de las actividades se ha realizado cada antildeo conAacuteforme a los temas y contextos sociales de mayor actualidad

De entre las actividades realizadas queremos destacar el mantenimiento del Concurso de Relatos ldquo8 de marzordquo que a lo largo de su andadura ha ido saAacutecando a la luz los principales deseos y obstaacuteculos con los que se encuentran

Este proyecto nace con la idea de promocionar y dar a conocer los productos cultuAacuterales que las mujeres han creado a lo largo del tiempo los espacios en los que se han movido y tambieacuten los temas y poleacutemicas sociales que atantildeen a la condicioacuten feAacutemenina Las actividades que han conformado este proAacuteyecto han abarcado diferentes geacuteneros artiacutesticos y culturaAacuteles y tambieacuten distintas modaAacutelidades ciclos de conferencias cursos monoAacutegraacuteficos jornadas de forma-cioacuten

Algunos ejemplos

CICLO DE CONFERENCIAS Y AUDICIONES

LA MUJER EN LA OacutePERA

Octubre-diciembre 1999

CICLO DE CONFERENCIAS MUJERES DEL SIGLO XX

Febrero-abril 2000

CICLO DE CONFERENCIAS MUJERES ARAGONESAS

noviembre-diciembre de 2000

CICLO DE CONFERENCIAS RELACION EN FEMENINO

61 60

los 2000

PROMOCIOacuteN PERSONAL Y SOCIAL las mujeres de hoy y del Premio de Investigacioacuten destinado a premiar y en su caso publicar trabajos inAacuteeacuteditos que contemplen la perspecAacutetiva de geacutenero No todas las mujeres inician los reAacutecorridos de su promocioacuten personal en las mismas condiciones de parAacutetida La disponibilidad econoacutemica el nivel de instruccioacuten la identidad cultural las relaciones familiares y sociales las aspiraciones y los deseos determinan las elecciones y los procesos de aprendizaje en los que cada una se quiere promoAacutecionar Establecer una sana relacioacuten conAacutesigo misma conocerse en las caAacutepacidades y liacutemites establecer relaciones positivas con los demaacutes ampliar conocimientos en diferenAacutetes materias de su intereacutes es el deseo que a lo largo de estos antildeos han manifestado muchas de las mujeres que han participado en la propuesta de cursos de creciAacutemiento personal Esta formacioacuten comienza por el esfuerzo individual que realiza cada mujer en su proceso de aprendizaje y mediante el trabajo grupal que acompantildean loslas profesionales Asiacute como con la realizacioacuten de acAacutetuaciones puntuales de caracter finalista complementarias a la forAacute

macioacuten y facilitadoras de la interreAacutelacioacuten entre el alumnado La oferta formativa de cursos y taAacutelleres propone de forma transverAacutesal abordar los contenidos desde la perspectiva de geacutenero es decir prestando especial atencioacuten a los mandatos sociales y culturales que nos configuran diferenteAacutemente a hombres y mujeres perAacutepetuando asiacute la desigualdad por razoacuten de geacutenero Con esta mirada se abordan los contenidos de cada curso

Introspectivo autoconocimiento manejo de las emociones haacutebitos saludables teatro y expresioacuten etc

Adquisicioacuten de habilidades para la comunicacioacuten interpersonal reAacutesolucioacuten de conflictos

Conocimiento del entorno ecoAacutenomiacutea sociedad cultura arte creAacuteatividad literatura etc

En estos antildeos se han realizado 680 cursos de Crecimiento personal en los que han participado 13050 muAacutejeres asiacute como 332 Actuaciones fiAacutenalistas en las que han participado 7389 mujeres A lo largo de estos antildeos se ha colaborado con distintas asocia-

ESPACIO MUJERES

El proyecto Espacio Mujeres incorpora un local complementario a la Casa de la Mujer ubicado en la zona de Miguel Servet de la ciudad de Zaragoza en el que se desarrollan determinadas actividades Comenzoacute su andadura en el antildeo 2005 tras una aacuterdua tarea de habilitacioacuten del local como espacio de formacioacuten Se concibe como un espacio de FORMACIOacuteN en crecimiento personal trabajo gruAacutepal corresponsabilidad domeacutestica y familiar e informaacutetica y nuevas tecnologiacuteas Crecimiento personal Entendido como todo aquello que trata de potenciar las capacidades individuales en el plano intelectual afectivo y de relacioacuten interpersonal Corresponsabilidad para la igualdad Trata de facilitar el aprendizaje de teacutecAacutenicas y habilidades que desmonten estereotipos de geacutenero respecto a los roles y tereas atribuidos tradicionalmente a hombres y mujeres Formacioacuten en buacutesqueda de empleo en las redes Dirigido a mujeres que son atendidas desde el equipo de orientacioacuten laboral o forman parte del alumnado los cursos de formacioacuten ocupacional que desean conocer las posibilidades de encontrar empleo en la red Formacioacuten en manejo del ordenador y nuevas tecnologiacuteas La tecnologiacutea ha sido y es la asignatura pendiente de una gran mayoriacutea de mujeres El uso de la tecnologiacutea ya no se limita al uso del ordenador como herramienta de trabajo sino que en muy poco tiempo se ha convertido en la herramienta baacutesica de acceso a servicios cotidianos (bancos videoclubs servicios de hosAacuteteleria empresas etc) Acercar esta herramienta a mujeres que no realizan su actividad en el mercado laboral mujeres con escaso nivel de instruccioacuten o como complemento de la formacioacuten para el empleo se considera hoy en diacutea imprescindible para que las mujeres no sigamos a la cola del progreso o aumentando la estadiacutestica de los que saben y las que no saben Durante estos 11 antildeos han sido 8863 las mujeres que han participado en curAacutesos talleres y actividades abiertas y finalistas complementarias de los cursos y talleres que se ofertaban cada antildeo

ACTUACIONES

Cursos y talleres Sexualidad femenina Manejo de las emociones Control del estreacutes Cocina y haacutebitos saludables Consciencia corporal Espalda sana Intercambio de tareas hombres y mujeres Teatro Comunicacioacuten interpersonal Cuentos y geacutenero Hablar en puacuteblico Intercambio de tareas Grupos terapeacuteuticos relaciones de pareja Mujeres cultura y sociedad Espantildeol para inmigrantes

Nuevas tecnologiacuteas Manejo del teleacutefono moacutevil Caacutemara digital Realizacioacuten de aacutelbum digital

Informaacutetica Manejo del ratoacuten Iniciacioacuten a la informaacutetica Word Excel Power point Correo electroacutenico Navegacioacuten e internet

6362

los 2000

EL CENTRO MUNICIPAL DE TRAMALENA (1998-2012)

El Ayuntamiento de Zaragoza en 1998 y a traveacutes del Plan Integral de RehabiAacutelitacioacuten y Recuperacioacuten del Casco HisAacutetoacuterico (PICH) propone realizar una intervencioacuten en la zona de la MagdaAacutelena dirigida a mujeres con escasos reAacutecursos para su formacioacuten desarrollo personal asiacute como para su futura inAacutesercioacuten sociolaboral Se propuso la firma de un convenio con la Fundacioacuten El Tranviacutea ya que esta entidad llevaba varios antildeos trabajando con un perfil diAacuteverso de mujeres en el barrio de las Fuentes Partiendo de aquiacute se crea el Centro Municipal Tramalena Tramalena es un Centro Municipal de Promocioacuten Social dirigido a mujeres promocionado y cofinanciado por el Aacuterea de Accioacuten Social Servicios PuacutebliAacutecos y Juventud y por el Fondo Social Europeo dentro de las acciones que se llevan a cabo desde la Unidad de la Mujer del Ayuntamiento de Zaragoza y gestionado por la Fundacioacuten el TranAacuteviacuteaEl Proyecto se ubica en los locales de la calle Doctor Palomar Nordm 4 Barrio de la Magdalena Casco Histoacuterico Las destinatarias de este proyecto desde su inicio en 1998 son mujeres en situacioacuten de vulnerabilidad social residentes preferentemente en los barrios de Casco Viejo-Magdalena Desde entonces y hasta el momento han pasado por Tramalena miles de mujeres zaragozanas La finalidad principal del proyecto es potenciar desde un enfoque de geacutenero la formacioacuten y el desarrollo personal de las mujeres

Se ha valorado y potenciado el papel de las mujeres en el desarrollo comuAacutenitario su papel productivo y reproAacuteductivo Se ha trabajado con las mujeres la toma de conciencia de los condicionamientos que encontraban para la participacioacuten social y se ha inAacuteformado y favorecido el uso y la partiAacutecipacioacuten de los recursos sociales existentes en la Comunidad Desde el principio hasta el momento la importancia de trabajar la convivenAacutecia y la relacioacuten entre diferentes cultuAacuteras y etnias de forma transversal ha sido fundamental Se puede decir que este hecho se ha convertido en un valor propio del centro Las actividades que se han ido desAacutearrollando en el Centro han sido de tipo ocupacional (limpieza cocina confeccioacuten industrial) educativas (ClaAacuteses de espantildeol educacioacuten baacutesica alAacutefabetizacioacuten) y socio-culturales en relacioacuten a las demandas que se iban presentado Ademaacutes del trabajo eduAacutecativo en los diferentes talleres y aulas se ha realizado trabajo social y orientacioacuten laboral con las mujeres que lo han precisando asiacute como interAacutevencioacuten grupal y moacutedulos de geacutenero Otro signo de identidad de Tramalena ha sido poder ofrecer un Espacio InAacutefantil (de 0 a 3 antildeos) por el que suelen pasar unos 80 nintildeosas al antildeo Este recurso ha sido fundamental para las mujeres que participan en las actividaAacutedes que no cuentan con red de apoyo permitieacutendoles este recurso conciliar su vida familiar y personal

64

rdquo

los 2000

VIOLENCIA DE GEacuteNERO PREVENCIOacuteN

ciones y entidades sociales AMAC GEMA FOGARAL TAOVAL Implementando conteAacutenidos formativos que complementasen sus objetivos El programa de prevencioacuten de la violencia de geacutenero definido como tal se inicia en 2007 ciAacutentildeendo su campo de trabajo a la definicioacuten de violencia de geacutenero que aporta la Ley Orgaacutenica 12004 de Medidas de Proteccioacuten Integral conAacutetra la Violencia de Geacutenero y que se refiere a la ldquoviolencia que como manifestacioacuten de la disAacutecriminacioacuten la situacioacuten de desigualdad y las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres se ejerce sobre eacutestas por parte de quienes sean o hayan sido sus coacutenyuges o de quienes esteacuten o hayan estado ligados a ellas por relaciones similares de afectividad auacuten sin convivencia Como es loacutegico hay que resaltar que la prevencioacuten se veniacutea realizando a traveacutes de todos los programas de la Unidad Mujer (Cultura para la igualdad formacioacuten ocupacioAacutenal talleres de promocioacuten y desarrollo persoAacutenal publicaciones) pero es en 2007 cuando se inicia un programa especiacutefico

La finalidad del programa es incidir en las raiacuteces del fenoacutemeno de la violencia de geacutenero cuestioAacute

nando las creencias mitos y estereotipos que la sustentan y fomentando valores de igualdad no violencia tolerancia y respeto implicando a toda la sociedad en la erradicacioacuten de la misma A partir de estos objetivos se han implantado diversos proyectos en tres niveles informa-cioacuten y sensibilizacioacuten formacioacuten e intervenAacutecion socioeducativa tratando de llegar tanto a la poblacioacuten en general como a diversos coAacutelectivos de una forma singular

En el aacutembito de la informacioacuten y la sensiAacutebilizacioacuten se han impartido mas de 100 seAacutesiones tanto a poblacioacuten general (en la Casa de la Mujer y en Centros Ciacutevicos de la ciudad) como a colectivos especiacuteficos (curAacutesos impartidos por las escuelas de anima-cioacuten en el tiempo libre asociaciones de padres y madres asociaciones vecinales empresas Fuerzas Armadas)

Las campantildeas de sensibilizacioacuten al hilo del Diacutea internacional contra la violencia hacia las mujeres (25 de noviembre) se han diriAacutegido tanto a los hombres (2007) como a profesionales que intervienen en violencia de geacutenero (2008) o desde la educacioacuten (2009) o con joacutevenes (2010) En 2011 se reAacute

6766

rdquo

rdquo

rdquo

los 2000

DIacuteA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES 25 DE NOVIEMBRE

alizoacute una campantildea ciudadana de adAacutehesioacuten a la lucha contra la violencia hacia las mujeres impulsada desde ONU Women

La formacioacuten de profesionales y de otras personas interesadas en trabajar contra la violencia de geacutenero es otro de los pilares del programa de preven-cioacuten En colaboracioacuten con la UniversiAacutedad de Zaragoza se han impartido 7 ediciones (150 estudiantes) del curso ldquoPrevencioacuten de la violencia de geacutenero intervencioacuten socioeducativa reconoAacutecido con creacuteditos de libre eleccioacuten Y dentro de las ofertas semestrales de cursos de la casa de la Mujer mas de 250 personas han completado el curso ldquoPrevencioacuten de la violencia de geacutenero desde la educacioacutenrdquo (11 ediciones dos de ellas dirigidas especiacuteficamente a trabajadoresas de los programas del Servicio de Juventud en barrios y cenAacutetros escolares)

Por uacuteltimo en el aacutembito de la interAacute

vencioacuten socioeducativa merecen una resentildea tres actuaciones entre otras realizadas El proAacutegrama dirigido a joacutevenes de la Universidad de Zaragoza (2008 y

2009) el taller para adolescentes ldquoCortometrajes por la igualdad (2009 y 2010) y el programa ldquoEl amor es otra cosardquo dirigido a estudiantes de educa-cioacuten secundaria (2010-2012) Desde el antildeo 2000 se conmemora en todo el mundo el ldquoDiacutea Internacional para la Eliminacioacuten de la violencia hacia las mujeres El Ayuntamiento de Zaragoza se ha suAacutemado a dicha conmemoracioacuten con el objetivo de aprovechar la repercusioacuten del Diacutea Internacional para sensibilizar a la ciudadaniacutea en su implicacioacuten conAacutetra la violencia hacia las mujeres Para ello cada antildeo se elige un lema de sensibilizacioacuten en torno al cual giran todas las actividades programadas Las distintas actuaciones se han diriAacutegido a lo largo de los antildeos a diversos colectivos de poblacioacuten con el objetivo de llegar a ellos de una forma maacutes esAacutepeciacutefica Asiacute se han orientado a joacutevenes a hombres a profesionales a la poblaAacutecioacuten en general tratando de transmiAacutetir que la violencia de geacutenero nos implica a todas las personas Todos los antildeos se viene realizando un acto homenaje a las mujeres asesinaAacutedas a lo largo del antildeo por violencia de

geacutenero en nuestro paiacutes Es un acto sencillo y emotivo que perAacutemite tomar conciencia de la magnitud de la violencia contra las mujeres

2002_Por una vida sin violencia 2004_Jornada Educar en relacioacuten y Aprendiendo para el amor Exposicioacuten Diez artistas contra la violencia de geacutenero Acto homenaje

2005_Contra la violencia de geacutenero Jornada Coeducar para convivir Exposicioacuten Ingraacutevida de Soledad Coacuterdoba Acto homenaje

2006_Si me quieres Jornada Estrategias de trabajo con hombres Exposicioacuten Disentildeadores graacuteficos contra la violencia de geacutenero Acto homenaje

2007_Hombres que no se callan contra la violencia de geacutenero Jornada Masculinidades y hombres por la igualdad Exposicioacuten 15 ilustraciones contra la violencia de geacutenero Acto homenaje

2008_Ni una maacutes Todos contra la violencia de geacutenero Jornada Encuentro de profesionales que trabajan en VG Exposicioacuten Diluiacutedas en agua Beth Moyseacutes

2009_Jornada Encuentro de profesionales que trabajan con joacutevenes Exposicioacuten Domestica-das Las Taradas

2010_Joacutevenes contra la violencia de geacutenero Jornada Prevencioacuten de la violencia de geacutenero y juventud

2011_Zaragoza suma acciones contra la violencia de geacutenero

contra la violencia de geacutenero

69 68

los 2000

Jornada Buenas praacutecticas para la prevencioacuten de la violencia de geacutenero Exposicioacuten A song for my mother Jorge Fuembuena y Alejandro Ramirez Acto homenaje

EL SERVICIOshyDE INFORMA-CIOacuteN DE LA CASA DE LA MUJER Desde la Casa de la Mujer se ha prioAacuterizado desde sus oriacutegenes un servicio de informacion en un amplio horario con el principal objetivo de facilitar el acceso de las mujeres a los recursos derechos y prestaciones La informa-cioacuten sobre igualdad y geacutenero a toda la ciudadaniacutea (mujeres hombres gruAacutepos y asociaciones) se ha ido consideAacuterando cada vez maacutes importante No obstante todaviacutea sigue siendo un serAacutevicio dirigido en su mayoriacutea a mujeres ya que suponen un 95 del total de personas atendidas

El servicio de informacioacuten considera fundamental la prestacioacuten de una atencioacuten presencial de calidad espeAacutecializada en geacutenero de caraacutecter profeAacutesional y humana teniendo en cuenta las realidades cambiantes que afectan a las mujeres En la uacuteltima deacutecada hemos atendido aproximadamente a unas 50000 mujeAacuteres de forma presencial Tambieacuten a gruAacutepos de personas que queriacutean conocer el Servicio a traveacutes de las visitas guiadas Los periodos enero-febrero y sepAacutetiembre han sido una constante en la prestacioacuten de informacioacuten coincidiendo con los cursos de formacioacuten Las deAacute

mandas planteadas por las mujeres han estado relacionadas con los serAacutevicios que la Casa de la Mujer ha ido ofreciendo que han sido en primer lugar La formacioacuten y el empleo seguiAacutedos de los derechos legales la violenAacutecia de geacutenero A partir del antildeo 2008 se ha evidenAacuteciado un aumento significativo en la exposicioacuten de situaciones de vulneraAacutebilidad social y econoacutemica que afectaAacuteban a las mujeres en sus situaciones personales y familiares Se ha acenAacutetuado maacutes si cabe la expresioacuten de sus malestares psicosociales lo que ha requerido de los teacutecnicos de un traAacutebajo de escucha activa muy imporAacutetante a la par que de recogida y actualizacioacuten de recursos y prestacioAacutenes constante Se ha ido dando respuesta a todas las consultas que la ciudadaniacutea iba planteando a lo largo de los antildeos a traveacutes de los diferentes canales de comunicacioacuten que la sociedad de la informacioacuten nos iba demandando Las TICS nos han permitido responder a demandas de forma raacutepida y coacutemoda para la ciudadaniacutea difundir actividaAacutedes campantildeas de sensibilizacioacuten Tambieacuten ofrecer nuevos servicios como la gestioacuten on line de las soliciAacutetudes el dossier de prensa de mujer e igualdad la consulta on line de nuestras publicaciones y materiales de corresponsabilidad etc Hemos ido modificando el concepto de informacioacuten Hoy en diacutea las mujeAacuteres individual y colectivamente se conciben como sujetos activos y fuenAacutetes de informacioacuten para nuestro serviAacutecio Se transmite al resto de los programas de la Casa de la Mujer lo

CONSULTAS MAacuteS FRECUENTES

FORMACIOacuteN_38

EMPLEO_17

DERECHOS LEGALES _12

VIOLENCIA GEacuteNERO_10

PRESTACIONES ECONOacuteMICAS _7

COLECTIVOS ESPECIacuteFICOS_4

PARTICIPACIOacuteN SOCIAL _5

SALUD_3

ACTIVIDADES CASA MUJER _3

VIVIENDA_1

71 70

me

prometiacute un

rdquo

rdquo

los 2000

SALA JUANA FRANCEacuteS

que la ciudadaniacutea nos sugiere a traveacutes de sus opiniones sugerencias se tiene en cuenta la informacioacuten especializada en geacutenero los blogs asociativos exisAacutetentes en la red Es decir que la inforAacutemacioacuten entre mujeres y en materia de igualdad es dinaacutemica y multidireccioAacutenal lo que permite a las mujeres y a nuestro servicio atender con una liberAacutetad de horarios una facilidad de acceso raacutepido e inmediato muy favorecedor a la participacioacuten en redes informativas La Sala Juana Franceacutes ubicada en la planta baja de la Casa de la Mujer de Zaragoza toma su nombre de la pinAacutetora informalista perteneciente al grupo El Paso vinculada a la ciudad de Zaragoza por su relacioacuten sentimental con el escultor aragoneacutes Pablo SeAacuterrano Esta artista habiacutea muerto en el invierno de 1990 en el olvido y a la somAacutebra de la memoria y la obra del escultor En el momento de su desaparicioacuten en nuestra ciudad soacutelo se hablaba de la creacioacuten del Museo Pablo Serrano La Sala Juana Franceacutes dio sus primeAacuteros pasos en abril de 1990 con la expoAacutesicioacuten de Ludmila Navarro para ser inaugurada oficialmente el 10 de octuAacutebre de ese mismo antildeo con una muestra de Maribel Loreacuten Ros Hasta la fecha se han realizado 150 exposiciones La Sala ha sido a lo largo de maacutes de veinte antildeos una plataforma de difusioacuten y un espacio comprometido con el arte realizado por mujeres y los planteaAacutemientos del feminismo Desde la defiAacutenicioacuten inicial de sus objetivos la Sala siempre ha centrado sus esfuerzos en exponer difundir promocionar y recuAacuteperar la obra de mujeres artistas plaacutes-

Cecilia de Val Nunca te jardiacuten de rosas 2008

Paco Algaba Pisos 2007

Raquel Muntildeoacutez Cueacutentame la historia demi vida antes de que muera 2006

ticas contribuyendo asiacute a romper la inAacutevisibilidad de la obra de muchas de ellas asiacute como en apoyar a las artistas emergentes y acoger el trabajo de aquellos artistas varones que aporten una singular visioacuten acerca de la mujer la identidad o el geacutenero Sin embargo esta iniciativa pionera en el aacutembito nacional en sus inicios no estuvo exenta de poleacutemica Una mala comprensioacuten del proyecto por parte de las instancias municipales criacuteticos de arte y algunas artistas ademaacutes las escasas condiciones ex-positivas que reuniacutea la Sala en un primer momento se disiparon paulaAacutetinamente ante el intereacutes que desAacutepertoacute su programa expositivo Dentro de su actividad la Sala comAacutepleta con proyectos especiacuteficos los programas que la Casa de la Mujer lleva a cabo con motivo del 8 de marzo Diacutea Internacional de la Mujer y del 25 de noviembre Diacutea InternacioAacutenal contra la Violencia de Geacutenero Sus exposiciones para ambas efemeacuterides tales como La mujer construye (2008) Mujeres del siglo XX (2010) o Dependencias mutuas Empleadas de hogar y crisis de los cuidados (2011) en lo que se refiere al 8 de marzo o Diez artistas contra la violencia de geacutenero (2004) con presencia a pie de calle gracias a mupis 15 ilustracioAacutenes contra la violencia de geacutenero (2007-2008) o Diluidas en agua de Beth Moyseacutes (2008-2009) a raiacutez de la performance que la artista brasilentildea desarrolloacute en Expo Zaragoza 2008 estas tres uacuteltimas con motivo del 25 de noviembre gozan de tan buena Marina Nuacutentildeez Retratos 2000

Carmela Garciacutea Sisterland 2010

acogida por su intereacutes que itineran por la region en talleres para coleAacutegios centros ciacutevicos y asociaciones Pero la labor de la Sala Juana FranAacuteceacutes ha trascendido el aacutembito regional para llevar al campus de Alcalaacute de Henares 15 ilustraciones contra la violencia de geacutenero y Dependencias mutuas Empleadas de hogar y crisis de los cuidados se expusieron en el Campus de Verano de la Universidad de Vigo Atenta siempre a las nuevas tendenAacutecias artiacutesticas la Sala Juana Franceacutes ha acogido dos muestras imprescindiAacutebles en el panorama espantildeol para coAacutenocer la liacutenea de investigacioacuten que plantea y explora las nuevas masculiAacutenidades Hablamos de la colectiva Eacutel iquestNuevos masculinos (2006) y del traAacutebajo del oscense Antonio Fernaacutendez Alvira en Masculinity (2008) La Sala ha mantenido un alto nivel de calidad en las exposiciones colectivas e individuales que ha organizado pasando a formar parte del conjunto de Salas de Arte de Zaragoza y constituyendo una experiencia singular en Espantildea desde sus primeros pasos y hasta la fecha Su historia ha sido objeto de atencioacuten y esAacutetudio dentro y fuera de Aragoacuten En su trayectoria recibe reconociAacutemientos como el de Wartime meals de Rosaliacutea Banet considerada ldquoMejor Exposicioacuten del Antildeo en 2005 por AleAacutejandro Ratia o maacutes recientemente Vicky Meacutendiz ldquoPremio AACA 2011 al artista aragoneacutes o residente en Aragoacuten menor de 35 antildeos por su exposicioacuten Cosas que perduran (2011) Maacutes allaacute de la moda en la que ha pareAacute

73 72

los 2000

Eacutel iquestNuevos masculinos 2006

EXPOSICIONES COLECTIVAS

IMAGENES CONTRA EL SIDA 36 artistas de aacutembito internacional Junio-Agosto 1995

LEVANTAR EL VELO A LAS MUJERES AFGANAS Fotografia internacional Colaboracioacuten con Meacutedicos del mundo yRAWA (Asociacioacuten Rvolucionaria de Mujeres Afganas)16 Enero ndash 7 Febrero 2001

AUTORRETRATOS EN FEMENINO 24 artistas en memoria de Katia Aciacuten en colaboracioacuten con ROLDE3 Junio ndash 3 Julio 2005

EacuteL iquestNUEVOS MASCULINOS Artistas Internacionales Comisaria Susana Blas 24 Mayo ndash 7 Julio de 2006

iquestQUE LLEVAS DENTROColectiva disentildeadoras industriales (Estudio Novo)Coleccioacuten de bolsos de Espido Freire9 Mayo ndash 15 Junio 2007

EXPOSICIONES CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO

10 ARTISTAS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO En la sala 25 Noviembre ndash 10 Diciembre 2004 En la calle MUPIS 16 ndash 30 Noviembre

INGRAacuteVIDA de Soledad Coacuterdoba Con sus imaacutegenes se realizoacute la campantildea de autobuses mupis postal free18 Noviembre ndash 5 Enero 2006

DISENtildeADORES GRAacuteFICOS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO 20 disentildeadores graacuteficos22 Noviembre ndash 30 Diciembre 2006

15 ILUSTRACIONES CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO Exposicioacuten de carteles en la Sala y ruta de mupis en la ciudad22 Noviembre ndash 4 Enero 2007

DILUIDAS EN AGUA de Beth MoyseacutesPropuesta final del proyecto realizado con motivo de la Expo 2008Pancarta Plaza de Espantildea (18 metros en fachada)24 Noviembre 2008 ndash Enero 2009

DOMESTICA-DAS de Las Taradas (Mariaema Soler y Marta Fuertes)Pintura cosmeacutetica y performance contra la violencia de geacutenero24 Noviembre ndash 8 Enero 2010

A SONG FOR MY MOTHER de Jorge Fuembuena y Alejandro RamirezFotografiacutea digitalviacutedeopaisaje sonoro24 Noviembre 2011- 31 Enero 2012

EXPOSICIONES CON MOTIVO DEL 8 DE MARZO

CONCURSOS DE CARTELES 8 de marzo Dia internacional de la mujerEntre 1990 y 2003 se realizaron 15 concursos de carteles (pag 46)

SE BUSCAN MUJERES ORGULLOSAS de Jacques ValatFotografiacuteas de mujeres de la ciudad8 Marzo ndash 22 Abril 2007

LA MUJER CONSTRUYE 60 Proyectos de arquitectas internacionalesComisaria Ana Estirado 13 Marzo ndash 22 Abril 2008

MUJERES DEL SIGLO XX de Cano 35 retratos de mujeres9 Marzo - Mayo 2010

DEPENDENCIAS MUTUAS Empleadas de hogar y crisis de los cuidadosArtistas internacionales Comisaria Ester Moreno en colaboracioacuten con ODEONIA24 Febrero ndash 27 Abril 2011

Dependencias mutuas 2011

Domestica-das 2010

Antonio Fernaacutendez Masculinity 2008

Mujeres del siglo XX Cano 2010

PERFORMANCES

ESTHER FERRER Saloacuten de actos de la Casa de la Mujer 24 Abril 2002

POETIC WALK THE DOVE de Jessica Higgins 21 Mayo 2004

DILUIacuteDAS EN AGUA de Beth Moyseacutes recinto Expo 11 Julio 2008

DOMESTICA-DAS de Las Taradas Homenaje a las mujeres muertas por violencia domeacutestica24 Noviembre 2009

CICLOS Y TALLERES

REPRESENTACIONESDELOFEMENINOENELARTECONTEMPORAacuteNEO Exposicioacuten SOL de Mapi Rivera8 Noviembre ndash 29 Noviembre 2001

PENSAR LA MATERNIDAD Exposicioacuten SIacuteNDROME NIDO de Monika Ruumlhleen colaboracioacuten con SIEM 14 Mayo ndash 5 Junio 2003

ARTE Y FEMINISMO S XX a cargo de Ester Moreno LoacutepezAbril ndash Junio 2004

SOBRE LA MASCULINIDAD Nuevas reflexiones Conferencia talleres y visitas guidas en la exposicioacutenEacutel iquest Nuevos masculinos 24 Mayo - 15 Junio 2006

TALLER MASCULINITY de Antonio Fernaacutendez Alvira Con motivo del I Congreso Nacional de hombres por la Igualdad8 Octubre 2008

CONFERENCIAS Y MESAS REDONDAS

SITUACIOacuteN ACTUAL DE LAS MUJERES AFGANAS Conferencia de Chapiri Hakami en colaboracioacuten con RAWA16 Enero 2001

LA PERVIVENCIA DE LA PERFOMANCE con Esther Ferrer dentro del Ciclo Conmutaciones 24 Mayo 2001

EMPLEADAS DE HOGAR Y CRISIS DE LOS CUIDADOS 24 Febrero 2011

EXPOSICIONES EN ITINERANCIA

20 DISENtildeADORES GRAacuteFICOS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO

15 ILUSTRACIONES CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO

MUJERES ORGULLOSAS de J Valat

MUJERES DEL SIGLO XX de Cano Acompantildeada de un taller de sensibilizacioacuten a cargo de Paula Gonzalo Les

DEPENDENCIAS MUTUAS Crisis de los cuidados

ACCIONES EN LA CALLE

10 ARTISTAS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO Mupis mobilario urbano 16-20 Mayo 2004

VIOLENCIA EN CASA Envolver la Casa de la Mujer con las fechas de las muertes por vioAacutelencia de geacutenero entre 2003 y 2006

MUJERES ORGULLOSAS 8 Octubre 2007

NI UNA MAacuteS TODOS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNEROImagen Beth MoyseacutesPancarta de 10 x 20 metros Plaza de Espantildea 2008

GRAFITEROS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO Plza de Espantildea 25 Noviembre 2009

7574

rdquo

los 2000

cido convertirse desde el antildeo 2000 el arte de mujeres de geacutenero y de identidades la Sala Juana Franceacutes ha apostado decididamente por todas estas cuestiones con la firme conviccioacuten de que todos los colectivos deben tener las mismas oportunidades de acceder al espacio puacuteAacuteblico para la libre manifestacioacuten de sus principios e inquietudes y de que el siglo XXI debe reAacuteclamar una redaccioacuten rigurosa y justa de la Historia del Arte

PARTICIPACIOacuteN

EN EXPO ZARA-GOZA

2008 La Casa de la Mujer participoacute en la Exposicioacuten Internacional sobre el agua y el desarrollo sosAacutetenible que se celebroacute en Zaragoza en 2008 con el lema ldquoGota a gota las mujeres hacemos fuAacuteturo Esta actuacioacuten se concretoacute en la realizacioacuten de diversas actividades talleres creativos cursos conferencias espectaacuteculos performance auAacutediovisuales jornadas de participacioacuten ciudaAacutedana etc Y sus objetivos ademaacutes de contribuir a la realizacioacuten de la EXPO fueron mostrar los movimientos experiencias y redes de mujeres de mujeres que trabajan en el mundo por el agua y sensibilizar a la ciudadaniacutea de Zaragoza respecto al medioambiente y la igualdad desde una perspectiva de geacutenero Las actuaciones maacutes destacadas se desarroAacutellaron en el recinto de la EXPO y tambieacuten en la ciudad

EN LA CIUDAD INAUGURACIOacuteN DEL PASEO DE LA IGUALDAD

JAM SESION POR LA IGUALDAD

BORDAMOS EL RIO EBROTalleres de bordado y sensibilizacioacuten

EL BESO DE LA LUNA EN EL AGUAEspectaacuteculo coeducativo y medioambiental

77 76

los 2000

EN EL RECINTO EXPO LAS MUJERES CREAN

Minitalleres generadores de ideas para

EXPERIENCIAS DE MADRESJACHALLERAS DE ARGENTINA

CUENTACUENTOS

VIDEODANZA

el aprovechamiento del agua

1 Concurso de Relatos 8 de Marzo Diacutea Internacional de la Mujer

2 Premio de Investigacioacuten Mujer 3 Coleccioacuten Mujer y Educacioacuten 4 Coeducacioacuten y Corresponsabilidad 5 Cuadernos para la Igualdad

entre Hombres y Mujeres 6 Guiacuteas 7 Estudios 8 Otras Publicaciones 9 DVD

EL MENSAJE MAacuteGICO DE LAS FLORESDEL AGUA

Espectaacuteculo teatral de luz y sonido

DESAYUNO-TERTULIADebates sobre poliacuteticas de igualdad en Aragoacuten

AUDIOVISUALES

EXPERIENCIA DE LA PRIMERAARAGONESA EN ESCALAR 8000M

DILUIDAS EN AGUAPerfomance sobre la violencia de geacutenero y las relaciones de geacutenero

PUBLI-CA-CIONE S UNI-DAD MUJER 1 Concurso de Relatos 8 de Marzo Diacutea Internacional de la Mujer Relacioacuten de los relatos ganadores ediAacutetados por la Casa de la Mujer del AyunAacutetamiento de Zaragoza A partir del antildeo 2008 la edicioacuten de los relatos ganadores estaacute cofinanciada por el Fondo Social Europeo y el AyunAacute

tamiento de Zaragoza

2 Premio de Investigacioacuten Mujer Ciudad y Mujer El disentildeo urbano en la vida de la mujer Autoras Raquel Santiso Sanz y Gerardo Molpeceres Loacutepez Premio de Investigacioacuten 1996 Edita Ayuntamiento de Zaragoza 1998

Las que dijeron no Palabra y accioacuten del feminismo en la Transicioacuten Autora Mordf Aacutengeles Larumbe Premio de Investigacioacuten 2000 Coleccioacuten Caxoacuten de Sastre nordm 10 Edita Prensas Universitarias de ZaraAacutegoza y Ayuntamiento de Zaragoza 2004

La Maternidad en escena Mujeres reAacuteproduccioacuten y representacioacuten cultural Autor Mariacutea Lozano Estivalis Premio de Investigacioacuten 2004 Coleccioacuten Sagardiana Estudios femiAacutenistas nordm 7 Edita Prensas Universitarias de ZaraAacutegoza y Ayuntamiento de Zaragoza 2006

3 Coleccioacuten Mujer y Educacioacuten MateAacuterial Didaacutectico De la Expresioacuten a la Comunicacioacuten Curso teoacutericopraacutectico con grupos de mujeres Nordm 1 Autoras Carmen Lafuente Chueca y Miguela Fuertes Alegre 1991

Doce Textos Narrativos Una reflexioacuten sobre el derecho a la igualdad Nordm 2

79 78

los 2000

Materiales didaacutecticos para el 2ordm ciclo de ESO Tercer premio Nacional ldquoEmilia Pardo Bazaacutenrdquo 1992 Autora Pilar Laura Mateo 1995

Guiacutea Bibligraacutefica comentada La Coeducacioacuten Nordm 3 Autora Pilar Laura Mateo Colabora Pilar Sancho Crespo 1999

4 Coeducacioacuten y Corresponsabilidad 41 MaterialesDidaacutecticosdeCoeducacioacuten Mujer y Tolerancia Materiales didaacutecticos para la Coeducacioacuten Edita Ayuntamiento de Zaragoza 1995

Educar en Relacioacuten Estereotipos y conflictos de geacutenero Coordinadoras Ana Isabel Ayala y Pilar Laura Mateo Edita Gobierno de Aragoacuten y AyuntaAacutemiento de Zaragoza 2002

Educar en Relacioacuten hacia la convivenAacutecia y el respeto Propuesta coeducativa para Educacioacuten Secundaria Autores Pilar Laura Mateo Ana I Ayala Sender Luis CPeacuterez Arteaga y Rubeacuten Gutierrez drsquoAster Edita Ayuntamiento de Zaragoza 2004

ciclo de Educacioacuten Primaria y Tercer De la Desigualdad a la Violencia de Coeducar para Convivir Actas de las ciclo de Educacioacuten Primaria Geacutenero Nordm 7 jornadas Coeducar para Convivir 2005 Editados en 2007 La lucha por la Igualdad entre Hom-Coordinadora Pilar Laura Mateo Corresponsabilidad Domeacutestica bres y Mujeres Feminismos Nordm 8 Edita Ayuntamiento de Zaragoza 2006 y Familiar Compartir cuidados en Igualdad Nordm 9 42 Carpetas Didaacutecticas para la Igualdad Cuadernillos y CD de actividades para Concurso Dibujo Infantil 8 de Marzo el alumnado de Primer ciclo de EduAacute 6 Guiacuteas Diacutea Internacional de la Mujer cacioacuten Primaria Segundo ciclo de EduAacute Guiacutea de Colectivos y Asociaciones de Material didaacutectico para trabajar en las cacioacuten Primaria y Tercer ciclo de Mujeres de Zaragoza aulas con alumnado de primaria Educacioacuten Primaria Edita Ayuntamiento de Zaragoza Edita Casa de la Mujer del Ayunta- Editados en 2010 y Unioacuten Europea (FSE) 2010 miento de Zaragoza Desde el antildeo 2006 Empleo Domeacutestico Guiacutea Praacutectica para la edicioacuten se cofinancia con el FSE 5 Cuadernos para la Igualdad la Relacioacuten Laboral

Elaboracioacuten teacutecnica Sara Bolea Gar- Edita Ayuntamiento de Zaragoza UGT 43 Materiales Didaacutecticos sobre CoAacute ciacutea Pilar Laura Mateo y Maria Eulalia Aragoacuten y Unioacuten Europea (FSE) 2010 rresponsabilidad Domeacutestica y Familiar Lerma Andreacutes Guiacutea Informativa para las personas Edita Ayuntamiento de Zaragoza Edita Ayuntamiento de Zaragoza que ejercen la prostitucioacuten en Aragoacuten y Unioacuten Europea (FSE) y Unioacuten Europea (FSE) 2011 Elaborada por la Mesa de Prostitucioacuten de Atreacutevete a cambiar Intercambio de Aragoacuten Edita Ayuntamiento de Zaragoza tareas en el hogar reparto de resAacute Recomendaciones para el uso de un ponsabilidades lenguaje no sexista en documentos esAacute 7 Estudios

critos Nordm 1 Insercioacuten Laboral y Trayectoria Profe-Cuadernillos de trabajo para Primer El acoso sexual y el acoso por razoacuten sional de las alumnas de los cursos de ciclo de Educacioacuten Primaria Segundo de sexo en el entorno laboral Nordm2 formacioacuten de la Casa de la Mujer entre

Seleccioacuten no discriminatoria para un 2000 y 2008 puesto de trabajo Nordm 3 Estudio elaborado por la Universidad Planificar para la Igualdad Nordm 4 Complutense de Madrid y la UniversiAacuteLos Planes de Igualdad en las EmpreAacute dad de Zaragoza sas Nordm 5 Edita Ayuntamiento de Zaragoza Amor en Igualdad Nordm 6 y Unioacuten Europea (FSE) 2010

81 80

82

RECONOCIMIENTOS A LA LABOR DE LA CASA DE LA MUJER

Por el trabajo desarrollado por la Casa de la Mujer contra la vioAacutelencia de geacutenero Concedido por la Policiacutea Local del Ayuntamiento de Zaragoza 2002

XIX Premio de la Paz Concedido por el Colegio La Salle MonteAacutemoliacuten de Zaragoza 2007

Galardoacuten 4 Estaciones Por la labor humanitaria Concedido por la publicacioacuten 4 Estaciones 2008

Reconocimiento a la Graacutefica de la Casa de la Mujer 24x365 Disentildeo graacutefico para la comunicacioacuten puacuteblica Concedido por la Sociedad Estatal para el Desarrollo del Disentildeo y la Innova-cioacuten y el Ciacuterculo de Bellas Artes de Madrid 2008

Por el apoyo a la Asociacioacuten de Madres Solas de Zaragoza ConAacutecedido por AMASOL 2010

Premio de buenas praacutecticas en Insercioacuten Laboral en oficios subrepresentados Concedido por el Ministerio de Igualdad 2010

Distincioacuten de Buenas Praacutecticas en Comunicacioacuten a la Campantildea de Corresponsabilidad Domeacutestica y Familiar SIacute QUIERO ComparAacutetir es ganar Concedido por el Gobierno de Aragoacuten y el Fondo SoAacutecial Europeo 2012

EDITA_Ayuntamiento de Zaragoza Aacuterea de Accioacuten Social Servicios Puacuteblicos y Juventud Servicios Sociales Especializados

COORDINA_Unidad Mujer

DISENtildeO_auroraveroncom

  • Portada13
  • Presentacioacuten e iacutendice 13
  • Los inicios13
    • Los talleres de promocioacuten de la mujer13
    • Trabajo con colectivos en situacioacuten de riesgo o exclusioacuten13
    • Encuentros de mujeres de barrios rurales13
    • Cronologiacutea Encuentros Rurales
    • La fiesta de las mujeres13
    • Diacutea Internacional de la Mujer13
    • Semanas culturales13
    • Las usuarias de los talleres de promocioacuten de la mujer13
    • La consolidacioacuten del proyecto13
    • Colaboracioacuten con el Instituto de la Mujer13
    • Centro de Documentacioacuten de la Mujer13
    • Mujeres Viacutectimas de la Violencia Machista13
    • Casa de acogida para mujeres maltratadas13
    • La revista Daza13
      • La deacutecada de los 9013
        • Programa educativo13
        • Servicios generales de la Casa de la Mujer13
        • Programa laboral13
        • Programa de insercioacuten social13
        • Participacioacuten social13
        • Cultura para la igualdad13
        • 8 de marzo13
          • La deacutecada 200013
            • La formacioacuten13
            • Cultura para la igualdad13
            • Promocioacuten personal y social13
            • Violencia de geacutenero y prevencioacuten13
              • Sala Juana Franceacutes13
              • Publicaciones13

los 90

SERVICIOS GENERALES DE LA CASA DE LA MUJER

SERVICIO DE INFORMACIOacuteN

La Casa de la Mujer cuenta desde sus inicios con un Servicio de InforAacutemacioacuten que atiende consultas en hoAacuterario de mantildeana y tarde

Una parte de la Informacioacuten que se deAacutemanda tiene que ver con las propias actividades de la casa (en particular los cursos) pero tambieacuten sobre recurAacutesos sociales empleo salud documenAacutetacioacuten asociacionismohellip

ASESORIacuteA JURIacuteDICAshyHasta 1998 el Centro de Informacioacuten de los Derechos de la Mujer depenAacutediente del Ministerio de Asuntos SociaAacuteles mantuvo en la Casa de la Mujer un servicio de Asesoriacutea Juriacutedica para muAacutejeres A partir del antildeo 1999 la Casa de la Mujer firma un Convenio con el coAacutelegio de Abogados de Zaragoza meAacutediante el cual se desarrolla una Asesoriacutea juriacutedica individualizada y graAacutetuita que complementa los servicios ofrecidos desde la Casa de la Mujer Este servicio excluye la tramitacioacuten diAacuterecta de los asuntos aunque orienta a las usuarias sobre el acceso a la justicia gratuita en el caso de que lo requieran La Asesoriacutea comprende diferentes esAacutepecializaciones familia laboral seguAacuteridad social Maacutes del 50 de las consultas estaacuten relacionadas con el deAacuterecho e familia particularmente sepaAacuteraciones divorcio custodia de hijos Posteriormente la prestacioacuten de este Servicio saldriacutea a concurso puacuteblico

SERVICIO DE ATENCIOacuteN Y VALORACIOacuteN DE MALOS TRATOS A MUJERES A finales de los 90 se refuerza la aten-cioacuten a las mujeres que sufren maltrato mediante la creacioacuten de un Servicio esAacutepeciacutefico atendido por una trabajadora social y una psicoacuteloga que realizan la primera atencioacuten a las mujeres que suAacutefren una situacioacuten de malos tratos se

valora su situacioacuten individual y familiar y se realiza una propuesta de intervenAacutecioacuten contando para ello con el apoyo de la Asesoriacutea Juriacutedica La creciente conciencia de las mujeres frente al maltrato y junto a eacutel el increAacutemento de la demanda de atencioacuten hace que se multipliquen los esfuerzos del Ayuntamiento de Zaragoza en esta materia que se incrementen los reAacutecursos profesionales -cada vez maacutes especializados - y que se pongan en marcha respuestas diversas ademaacutes de la Casa de Acogida Durante esta deacutecada se van perfilando e iniciando diferentes recursos que se consolidaraacuten a finales de la misma dando lugar al Plan Municipal para la Atencioacuten Integral a las Mujeres VictiAacutemas de Violencia de Geacutenero

lsquoCONSULlsquoMAacuteS DEL 50 DE LAS TAS ESTAacuteN RELAshy

CIONADAS CON EL DERECHO DE FAMILIA PARTICULARshyMENTE SEPARACIONES DIshyVORCIO CUSTODIA DE HIJOS

lsquoCIENCIA DE LAS MUlsquoLA CRECIENTE CONshy

JERES FRENTE AL MALTRATO HACE QUE SE MULTIPLIshyQUEN LOS ESFUERZOS DEL AYUNTAMIENTO DE ZARAshyGOZA EN ESTA MATERIA

33 32

los 90

Asi como en la deacutecada de los 80 la gran apuesta formativa del Aacuterea de la mujer fue la preparacioacuten para el cerAacutetificado de estudios y el graduado esAacutecolar en los 90 la estrella va a ser la Formacioacuten profesional

En estos antildeos cobra un gran impulso la Preparacioacuten de las pruebas no escoAacutelarizadas para mayores de 18 antildeos que permitiacutean el acceso a la Formacioacuten Profesional de Primer Grado Se imAacuteparten a iniciativa de la Casa de la Mujer y bajo su direccioacuten cursos de diAacuteferentes especialidades en diversas instalaciones de la ciudad

Se impartioacute formacioacuten de FPI en las siguientes ramas Administrativa Sanitaria Quiacutemica Moda y confeccioacuten Cocina Farmacia

PROGRAMA LABORAL FORMACIOacuteN PROFESIONAL DE PRIMER GRADO PARA MAYORES DE 18 ANtildeOS

La finalidad de este programa era conseguir mejorar a traveacutes de la formacioacuten la insercioacuten laboral de las alumnas asiacute como posibilitar la promocioacuten de las que ya estaban trabajando

Este paso de la incorporacioacuten al merAacutecado de trabajo supuso para ellas inAacutedependencia econoacutemica derechos sociales y mayor autonomiacutea persoAacutenal El perfil de estas mujeres resAacutepondiacutea a diversas edades y recorridos vitales y culturales muy diferentes lo que enriqueciacutea enorAacutememente el proceso de aprendizaje

35 34

FORMACION OCUPACIONAL

Desde la Casa de la Mujer ademaacutes de facilitar la formacioacuten reglada para la obtencioacuten del tiacutetulo de Formacioacuten ProfeAacutesional se organizaron otras actuaciones Los Cursos de Formacioacuten Ocupacional teniacutean como objetivo la prepara-cioacuten especiacutefica para un puesto de trabajo Desde 1996 alAacutegunos de estos cursos estaban integrados en el Plan de Formacioacuten e insercioacuten de Aragoacuten en colaboracioacuten con el INAEM Esto permitiacutea a las alumnas recibir un diploma reAacuteconocido realizar praacutecticas en empresas e inscribirse en las distintas bolsas de trabajo

PROGRAMA DE INSERCIOacuteN SOCIAL Desde este programa se procuraba llegar a distinAacutetos colectivos de mujeres que por sus especiales caracteriacutesticas teniacutean dificultades para acceder a los servicios dirigidos a las mujeres de la ciudad Asi se realizan actuaciones especiacuteficas en el barrio Oliver el Casco Viejo el barrio de Las Fuentes DeAacutelicias Torrero etc desarrollando programaciones especiales como Corte y Confeccioacuten cocina salud aspectos todos ellos que pretendiacutean ser la excusa para la adquisicioacuten de destrezas y habilidades que le ayuden a su incorporacioacuten en el mundo laboral Las mujeres participantes en este Programa preAacutesentaban caracteriacutesticas comunes de carencias econoacutemicas y sociales bajo nivel de formacioacuten y cargas familiares

TRAMALENA

En mayo de 1999 se inaugura un nuevo Centro Municipal de Promocioacuten Sociolaboral para mujeres promovido y financiado por el AyunAacutetamiento de Zaragoza dentro del Plan Integral del Casco Histoacuterico y gestionado por la FunAacutedacioacuten EL TRANVIA

Este Centro dirige sus actuaciones a mujeres con dificultades de insercioacuten laboral y carencias en su desarrollo personal y social Atiende preAacuteferentemente a mujeres del barrio de la MagdaAacutelena y del Casco Viejo

ATENCIOacuteN A LA SALUD

Dentro del abanico de actividades desarrolladas por la Casa comienza a prestarse una atencioacuten maacutes especialiAacutezada a algunos problemas relacionados con la salud de la mujeres La educacioacuten para la salud veniacutea siendo casi desde el principio uno de los objetivos que se abordaban por parte del Aacuterea de la Mujer del Ayuntamiento a traveacutes de charlas especiacuteficas sobre temas de salud y sexualidad o introduciendo estos temas de manera transversal en otras actividades La generacioacuten de mujeres que eran maAacuteyoriacutea entre las usuarias de estos servicios ndashentre 40 y 60 antildeos- habiacutean vivido su juventud en un tiempo en el que todo lo relacionado con la sexualidad se consideraba tema tabuacute y que en todo caso habiacutean tenido una escasiacutesima informa-cioacuten muchas limitaciones en su desarrollo personal y tamAacutebieacuten muchos problemas por esta causa A mediados de los 90 ademaacutes de desarrollar cursos de promocioacuten de haacutebitos saludables de vida o talleres sobre sexualidad en diferenAacutetes momentos de la vida se comienza a prestar una atencioacuten maacutes directa a mujeres afectadas de caacutencer geAacutenital y de mama en colaboracioacuten con Asociaciones de afectadas La Casa de la Mujer contribuiacutea asiacute a ayudar a afrontar un momento particularmente difiacutecil en la vida de muchas mujeres a traveacutes de la informacioacuten el apoyo y la promocioacuten del asociacionismo entre ellas

MULTICULTURALIDAD

En el antildeo 1997 se empieza en colaboracioacuten con la A lo largo de cuatro antildeos se van realizando varias ac-FUNDACIOacuteN EL TRANVIA un proyecto para trabajar tuaciones dirigidas a su insercioacuten en el mercado laboAacutecon mujeres gambianas la conexioacuten se establece por ral y realizando un itinerario formativo y de crecimiento una cooperante que establece un viacutenculo de acogida personal que culminoacute con la inclusioacuten de muchas de de dichas mujeres que vienen solas o por reagrupa- ellas en la oferta formativa de la casa de la mujer miento familiar Maacutes o menos en la misma eacutepoca (1997-1999) se realiza El perfil de dichas mujeres se corresponde con muje- otra intervencioacuten con mujeres marroquiacutees que bajo la res muy joacutevenes con alguacuten hijo o embarazadas anal- denominacioacuten Desarrollo Personal incluiacutea espantildeol fabetas en su totalidad y con una gran motivacioacuten para cultura costura y otras actividades transversales este aprender teacutecnicas y habilidades que les faciliten el ac- proyecto tiene su ubicacioacuten en la Calle Las Armas en ceso al mundo laboral La motivacioacuten para el apendi- uno de los locales municipales y es llevado a cabo por zaje del castellano tanto oral como escrito no es tal otras dos teacutecnica municipales por lo que se necesita un periodo de adaptacioacuten que comienza por programas de higiene alimentacioacuten y cuidados de los nintildeosas Todo ello da paso a cursos de Cocina Limpieza CosAacutetura AlfabetizacioacutenEspantildeol y de las correspondientes actividades transversales que van desde visitas a SuAacutepermercados Faacutebricas centros de salud y charlas imAacutepartidas por profesionales sanitarios dirigidas tanto a su cuidado como al de losas hijos e hijas a su cargo La actividad que comienza con dos profesionales de la Casa de la Mujer y otras tres de la Fundacioacuten El Tranviacutea se va ampliado a otros locales como el de la Calle Rioja donde se imparten las clases de Costura

PARTICIPACIOacuteN SOCIAL FOMENTANDO EL ASOCIACIONISMO DE MUJERESshy

La Casa de la Mujer desde sus oriacutegenes se propone colaborar de una forma directa con el movimiento feminista y asociativo de las mujeres de Zaragoza respetando la independencia y los objetivos propios de cada una de las organizaciones Ofrecioacute sus espacios a los colectivos de muAacutejeres de la ciudad tanto para la realizacioacuten de actividades como para utilizarla como sede de las propias asociaciones Varias organizaciones de Mujeres han tenido en estos antildeos su lugar de referencia en la Casa y han podido disponer de sus infraestructuras para desarrollar algunas de sus actividades El impulso al Asociacionismo y el respeto a la autoAacutenomiacutea de las organizaciones siempre ha sido una de las sentildeas de idenAacutetidad de la Casa de la Mujer Para ello sobre todo al principio se desarrolloacute un programa de asesoramiento para aquellas mujeres que queriacutean constituir una Asociacioacuten asiacute como formacioacuten para conseguir un mejor funcionamiento de las asociaciones formadas

37 36

hellip

hellip

hellip

los 90

CULTURA PARA LA

IGUALDAD

Dentro de los objetivos de estimuAacutelar la conciencia de geacutenero asi como de ser referencia en la ciuAacutedad para el conjunto de mujeres se realizan diversas actividades abiertas a todo el puacuteblico Lo maacutes significativo de esta eacutepoca es la realizacioacuten de seminarios y confeAacuterencias de forma regular asiacute como ciclos monograacuteficos sobre difeAacuterentes materias (cine literatura arte muacutesica ) siempre desde la perspectiva de geacutenero La informacioacuten la formacioacuten la cultura y el debate son actividaAacutedes permanentes en este nuevo espacio Son antildeos de gran dinaAacutemismo en los que se abordan multitud de aspectos que inciAacutediacutean de una u otra forma en la vida de las mujeres Al mismo tiempo la Casa de la Mujer abre otras liacuteneas de trabajo maacutes comprometidas con los conteAacutenidos en educacioacuten no sexista conAacuteciencia de la igualdad y debate del feminismo Todo ello se encuadra a partir de 1996 en el Programa de Cultura para la Igualdad Este programa ha desarrollado durante muchos antildeos infinidad de actividades tanto en las insAacutetalaciones de la propia Casa de la Mujer como en colaboracioacuten con otras entidades y ha constiAacutetuido una referencia permanente en la ciudad por lo que se refiere al debate a la formacioacuten y a la

reivindicacioacuten de la presencia de las mujeres en los diferentes aacutemAacutebitos de la vida social y cultural Las mujeres en el siglo XX El pensamiento feminista contemAacuteporaacuteneo Literatura y feminismo Mujer y participacioacuten sociopoliacuteAacutetica La realidad de las mujeres son algunos de los seminarios y talleres que se imparten El Programa de Cultura para la Igualdad integroacute las actividades de sensibilizacioacuten para la Educacioacuten no sexista iniciadas en 1991 En eacutel se desarrollan sesiones de forma-cioacuten dirigidas a profesorado a paAacutedres y madres a educadoresas sociales a joacutevenes Y se editaron diversos materiales para estimular la introduccioacuten de este concepto en el diacutea a diacutea de la formacioacuten de nintildeos y nintildeas y de joacutevenes En 1991 nacioacute este proyecto cenAacutetrado en realizar diferentes activiAacutedades de sensibilizacioacuten para el alumnado en centros educativos Estas actividades de reflexioacuten en torno a la igualdad entre chicas y chicos conteniacutean un moacutedulo de reAacuteparto de tareas otro de anaacutelisis de estereotipos en la eleccioacuten de esAacutetudios y profesiones y un tercero de prevencioacuten de la violencia de geacutenero Todas las sesiones se reaAacutelizaron en segundo y tercero de la ESO en distintos institutos de la ciudad y en asociaciones de padres y madres de la ciudad

lsquoABRE OlsquoLA CASA DE LA MUJER TRAS LIacuteNEAS DE

TRABAJO MAacuteS COMPROMEshyTIDAS CON LOS CONTENIDOS EN EDUCACIOacuteN NO SEXISTA CONCIENCIA DE LA IGUALDAD Y DEBATE DEL FEMINISMO

3938

rdquo

euro

euro

euro

los 90

8 DE MARZOshy

lsquoMARZO DIA INTERNAlsquoEN TORNO AL 8 DE

CIOshyNAL DE LA MUJER YA SE VENIacuteAN CELEBRANDO DIshy

VERSAS ACTIVIDADES DESDE EL INICIO DE LOS

TALLERES DE PROMOCIOacuteN DE LA MUJER

La existencia de la Casa de la Mujer permite concentrar en un mismo lugar diversas accioAacutenes y desarrollar nuevas iniciaAacutetivas que extiendan el contenido del 8 de Marzo al conjunto de la ciudad En esta fecha se han desarrolado actiAacutevidades en torno a temas como ldquoLa participacioacuten de la mujer en la cultura 1995 ldquoLas mujeAacuteres en el mundordquo 1998 ldquoLa reAacutealidad de las mujeres en las diferentes culturasrdquo 2001

CONCURSO DE DIBUJO INFANTILshy8 DE MARZOshy

En la liacutenea de extender los conAacutetenidos de igualdad al aacutembito educativo se pone en marcha desde 1996 un concurso de diAacutebujo infantil anual en torno a diAacuteversos lemas que hacen referencia a la no discriminacioacuten entre chicos y chicas

En el antildeo1996 se convoca por priAacutemera vez el Concurso

La dotacioacuten del premio consistiacutea en 1996 en un Primer Premido de 25000 pesetas y 3 Accesit de 15000 pesetas maacutes 25000 peAacutesetas en material didaacutectico para los colegios a los que pertenezAacutecan los ganadores

A partir del antildeo 2002 la dota-cioacuten fue 150 para el primer premio y 3 Accesit de 90 cada uno maacutes el Premio especial de 300 para el colegio ganador Desde el principio el concurso tiene un amplio apoyo de los coAacutelegios zaragozanos

LEMAS DE LOS CONCURSOS DE DIBUJO

1996 I CONCURSO_ CHICOS Y CHICAS SOMOS AMIGOS Y HACEMOS LAS MISMAS COSAS 1997 II CONCURSO_CHICOS Y CHICAS COMPARTIMOS TODOS LOS JUEGOS Y TODAS LAS TAREAS 1998 III CONCURSO_ EN MI CLASE JUGAMOS A ELEGIR UNA PROFESIOacuteN 1999 IV CONCURSO_TODAS LAS PERSONAS COMPARTIMOS LOS TRABAJOS DE LA CIUDAD 2000 V CONCURSO_ TODAS LAS PERSONAS COMPARTIMOS LOS TRABAJOS DE LA CASA 2001 VI CONCURSO_ NINtildeAS Y NINtildeOS NOS RESPETAMOS Y APRENDEM OS MUCHAS COSAS JUNTOS 2002 VII CONCURSO_NO SOLO HEacuteROES TAMBIEacuteN HEROINAS 2003 VIII CONCURSO_ CHICAS Y CHICOS NOS HACEMOS AMIGOS 2004 IX CONCURSO_JUGAMOS Y NOS RELACIONAMOS SIN VIOLENCIA 2005 X CONCURSO_ HABLAMOS DE IGUALDAD 2006 XI CONCURSO_CONVIVIR EN IGUALDAD 2007 XII CONCURSO_LAS MUJERES TAMBIEacuteN MANDAN 2008 XIII CONCURSO_ CHICAS Y CHICOS EN EL CAMINO DE LA IGUALDAD 2009 XIV CONCURSO_LAS MUJERES ESTAMOS AQUIacute 2010 XV CONCURSO _ LAS MUJERES EN LAS DIFERENTES CULTURAS 2011 XVI CONCURSO_ CON LA INFORMAacuteTICA CHICAS Y CHICOS APRENDEMOS NOS DIVERTIMOSY NOS COMUNICACMOS 2012 XVII CONCURSO_ MUJERES CREADORAS DE CULTURA

4140

rdquo

los 90

CONCURSO DE RELATOS 8 DE MARZOshy

Dentro del programa Cultura para la igualdad se crea en 1997 el ConAacutecurso de relatos ldquo8 de marzo con el objetivo de servir de estiacutemulo a las mujeres que se inician en la crea-cioacuten literaria y de favorecer e impulAacutesar en la literatura la presencia de protagonistas y ambientes relacioAacutenados con la situacioacuten de la mujer en la actualidad El plazo de presentacioacuten de los reAacutelatos de una extensioacuten maacutexima de 10 folios es de un mes antes del fallo y la publicacioacuten de los relatos ganadores se realiza con motivo de la celebracioacuten del 8 de marzo del antildeo siguiente Hasta la fecha se han realizado 15 ediciones de este concurso y otras tantas publicaciones lo que ha dado origen a una interesante coleccioacuten de relatos que auacutenan la calidad literaria con la originalidad de su disentildeo

RELATOS PREMIADOS

1997 I CONCURSO ADOQUINES Esperanza Mendieta

1998 II CONCURSO iquestBAILAS NENA Olga Fernaacutendez Vitoria

1999 III CONCURSO RENACER EN NAacutePOLES Mordf Alejandra Dominguez Rey

2000 IV CONCURSO ARDE LA VIDA Santiago Gascoacuten Santos

2001 V CONCURSO SURSUN CORDA Esperanza Mendieta

2002 VI CONCURSO CUESTION DE DETALLES Jose M Royo

2003 VII CONCURSO AMPARO SIacute SABIA VIVIR Fernando Rivareacutes

2004 VIII CONCURSO QUERENCIA Mariacutea Luisa Frisa Gracia

2005 IX CONCURSO LA MADRE DEL ANIBAL Miguel Saacutenchez Robles

2006 X CONCURSO PUENTES ROTOS Fernando Benito Labarta

2007 XI CONCURSO EXTRA SAFE Daniel Morales Perea

2008 XII CONCURSO UNOS VERSOS DE SHOcirc HOcirc Fernando Benito Labarta

2009 XIII CONCURSO VOLAR ES COSA DE MUJERES Teresa Nuacutentildeez Gonzalez

2010 XIV CONCURSO IMAGO HOMINIS Mordf Isabel Lizarraga Vizcarra

2011 XV CONCURSO NO TODOS SINO MUCHOS Estibaliz Garciacutea Recio

4342

los 90

PREMIO DE INVESTIGACIOacuteN

El Ayuntamiento de Zaragoza a traveacutes de la Unidad de la Mujer convoca desde 1991 un premio de inAacutevestigacioacuten sobre temas relacionados con la Mujer Esta convocatoria que se enmarca dentro de las acAacutetuaciones que se programan desde esta Unidad con motivo de la conmemoracioacuten del 8 de marzo Diacutea Internacional de la Mujer estaacute abierta a la participacioacuten de toda persona natural y juriacutedica que presente trabajos ineacuteditos que pertenezcan a las aacutereas de la ciencia la cultura y las humanidades siempre que la investigacioacuten contemple la perspectiva de geacutenero

En este periacuteodo de tiempo se han observado dos etapas en las convocatorias de este premio

Desde el antildeo 1991 hasta el antildeo 2000 se realizaba cada convocatoria sobre un tema concreto presenAacutetando proyectos de investigacioacuten el proyecto ganador de cada edicioacuten debiacutea presentar el trabajo de inAacutevestigacioacuten en la convocatoria del Diacutea Internacional de la Mujer del antildeo siguiente

Desde el antildeo 2000 las convocatorias se realizan sin temaacutetica determinada presentando trabajos de investigacioacuten ya realizados e ineacuteditos consiguiendo un mayor nivel cientiacutefico

TRABAJOS PREMIADOS

I Premio de Investigacioacuten 1991 La prostitucioacuten en la ciudad de Zaragoza Pedro Garceacutes Cortina

II Premio de Investigacioacuten 1992 Mujer y economiacutea sumergida Declarado desierto

III Premio de Investigacioacuten 1995 Efectos de las diAacuteferentes estructuras familiares en el desarrollo de caAacuterreras directivas El caso de la mujer en Zaragoza Mordf Pilar de Luis Carnicer

IV Premio de Investigacioacuten 1996 Ciudad y Mujer El disentildeo urbano en la vida de la mujer Zaragoza RaAacutequel Santiso y Gerardo Molpeceres

V Premio de Investigacioacuten 1997 Feminizacioacuten de la pobreza en San Pablo y la Magdalena Dordf Nuria EsAacutepeleta Fernaacutendez Dordf Susana Mayoral Blasco y D Antonio Monguilot Hernaacutendez

VI Premio de Investigacioacuten 1998 Influencia de las mujeres en los movimientos sociales a la hora de adquirir un compromiso activo en las distintas acAacuteciones sociales de la ciudad de Zaragoza Funda-cioacuten Picarral

VII Premio de Investigacioacuten Antildeo 1999 Imaacutegenes de MUJER vistas por mujeres de los Barrios Oliver y Valdefierro de Zaragoza Dordf Antje Elisabeth Schmitz

VIII Premio de Investigacioacuten 2000 El movimiento feminista en la transicioacuten Dordf Mordf Angeles LaAacuterumbe Gorraitz

IX Premio de Investigacioacuten 2001 Desierto

X Premio de Investigacioacuten 2002 La contribucioacuten femenina al ejercicio de la poliacutetica caracterizacioacuten barreras de acceso carrera poliacutetica y estilo de liAacutederazgo Dordf Raquel Pastor Yuste

XI Premio de Investigacioacuten 2004 La maternidad en escena Mariacutea Lozano Estivalis

XII Premio de Investigacioacuten 2005 Desierto

XIII Premio de Investigacioacuten 2006 La recuperacioacuten de Claude Cahun Escritura y fotografiacutea El cuestioAacutenamiento de la Identidad Cristina Ballespiacuten Cucala

XIV Premio de Investigacioacuten 2007 Artistas PlaacutestiAacutecas de posguerra la condicioacuten de la mujer artista en Espantildea 1939-1957

XV Premio de Investigacioacuten 2008 Violencia de Geacutenero entre adolescentes Anaacutelisis cualitativo de las causas de la imagen de violencia que tiene este grupo de poAacuteblacioacuten Propuesta metodoloacutegica para su prevencioacuten

XVI Premio de Investigacioacuten 2009 Mujer y repreAacutesentacioacuten poliacutetica en Espantildea Presencia femenina y accioacuten parlamentaria Raquel Pastor Yuste

XVII Premio de Investigacioacuten 2010 Anaacutelisis de la desigualdad de geacutenero en los Consejos de AdmiAacutenistracioacuten del Estado Francisco Javier Jimeno de la Maza y Mercedes Redondo Cristoacutebal

XVIII Premio de Investigacioacuten 2011 Herramientas feministas para la transformacioacuten social Moacutenica Cano Abadiacutea

4544

los 90

CONCURSO DE CARTELESshy

Con motivo del 8 de marzo el Ayuntamiento de Zaragoza conAacutevocoacute entre 1990 y 2003 un conAacutecurso anual para seleccionar el caacutertel que anunciariacutea las difeAacuterentes actividades organizadas para esa fecha La dotacioacuten inicial fue de 100000 pesetas al caacutertel premiado y 10000 los accesit PosteriorAacutemente se incrementoacute la cuantiacutea del primer premio a 150000 peAacutesetas y los accesit a 75000 En las uacuteltimas ediciones los preAacutemios fueron de 1200 y 600 euros respectivamente

CARTELES PREMIADOS

II CONCURSO 1990 Primer premio DESDE LA IGUALDAD Mordf Teresa Solanilla Segundo premio LA PECERA DE MATISSE Ana Mordf Gil Acceacutesit IGUALDAD iquestPARA CUAacuteNDO Mordf Isabel Martiacuten Acceacutesit MUJER EN LA PLAYA Mordf Pilar Lobera Acceacutesit FALTAN PIEZAS Teresa Lozano

IIICONCURSO 1991 Primer premio JUNTOS E IGUALES Marta Ojeda Caparros Segundo premio FUTURO COMUacuteN Marta Ojeda Caparros Acceacutesit IGUALDAD TRABAJO DE TODOS Susana Arancon Rodriguez Acceacutesit POacuteNTELO Elena Fernaacutendez y Luciacutea Moles Acceacutesit ESLYAMO EN EL ARCA DE HOY Esther Andaluz y Lydia Andaluz

IV CONCURSO 1992 Primer premio 2OO Fernando Lasheras Segundo premio 4X2=1 Rosa Pina

V CONCURSO 1993 Primer premio OBJETIVOS Luz Gainzariacuten Peacuterez Mencioacuten VICTORIA Cristina Beltraacuten y Chema Peacuterez Mencioacuten LA MUJER CENTRO DE LA VIDA Miguel A Martiacuten y Alberto Gamoacuten

VI CONCURSO 1994 Primer premio MUJER PROFESIONAL EN ALZA Isabel Fernandez Oli Acceacutesit EQUILIBRIO Moacutenica Pasamoacuten Blanquez Mencioacuten Especial ROSA

VII CONCURSO 1995 Primer premio UN FUTURO RESPONSABLE Mario Ramos Jaray Acceacutesit CARMEN SIRA ANA RAQUEL MARIA MICHELLE PEPA KATIA Fernando Lasheras Blasco y Eugenio Arnao Robledo Mencioacuten especial DE CORAZOacuteN Miguel Angel Peacuterez Arteaga

46

VIII CONCURSO 1996 8 DE MARZO DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER Primer premio CUATRO COLORES M A Peacuterez Arteaga Acceacutesit TODOS LOS CAMINOS TODAS LAS VOCES Nieves Antildeantildeos Mencioacuten especial A MIA MAI Javier Almaleacute Mencioacuten especial MAacuteS QUE MUSAS Luis Salas Mencioacuten especial ESPIRAL Liacutedia E Diacuteaz

IX CONCURSO 1997 Primer premio Enrique Radigales Acceacutesit TODAS Marta Enrich Peacuterez y otras

X CONCURSO 1998 Primer premio CONSTRUYETE A TI MISMA Miguel Angel Peacuterez Arteaga Acceacutesit NO SOMOS SPICE GIRLS Sergio Fernaacutendez Alesanco

XI CONCURSO 1999 Primer premio LA MUJER VERDE Javier Almaleacute Acceacutesit CHICAS DE HOY EN DIacuteA Silvia Bautista y Mariacutea del Mar Felices

XII CONCURSO 2000 Primer premio AURORA Ruth Palacios Araus Acceacutesit MUJERESCOM Traacutensito Torrijos Morello Mencioacuten especial NINtildeAS CON FUTURO Mordf Belen Calavia Rodriguez

XIII CONCURSO 2001 Primer premio A ESTAS ALTURAS Margarita Venegas Peacuterez Teresa de la Cal Nicolaacutes y MA Peacuterez Arteaga Acceacutesit MUJER SIacute COMPLEMENTO NO Traacutensito Torrijos Morello Mencioacuten especial HAY MUCHO QUE CORTAR

XIV CONCURSO 2002 Primer premio ELEGANCIA E INDISCRECIOacuteN Rosa Garciacutea Ortiz y Esther Marquina Gonzaacutelez Acceacutesit MATEMATIC Inmaculada Parra Orellan

XV CONCURSO 2003 Primer premio DIacuteA DE LA MUJER V2003 Oscar Santamariacutea Rojo Acceacutesit MIRARASE AL OMBLIGO Joseacute Mariacutea Alias Ilarri Mencioacuten Especial LEMAN WOMAN Nuria martiacutenez Rivas

47

los 2000

LA DEacuteCADA 2000shyEL SIGLO XXI

El cambio de siglo va a marcar nuevos retos y nuevas oportunidades para las mujeres Los profundos cambios en la sociedad espantildeola en la deacutecada de los antildeos noventa en relacioacuten al papel de las mujeres en la sociedad -especialmente en el acceso al mundo laboral y a los niAacuteveles superiores educativos- hacen presentir que al mismo ritmo de camAacutebios el futuro seraacute de las mujeres Desde la Casa de la Mujer se va a afrontar una deacutecada con muchas maacutes posibilidades de desarrollar nuevos proyectos acordes con los tiempos y la eacutepoca de bonanza econoacutemica El desarrollo de la Unioacuten Europea y los acuerdos y declaraciones internacioAacutenales en favor de la igualdad entre muAacutejeres y hombres van a marcar tanto la filosofiacutea de trabajo como las actuacioAacutenes concretas El proyecto de actuacioAacutenes del Ayuntamiento de Zaragoza se va transformando de acuerdo con los contenidos de los Planes Nacionales de Igualdad lanzados desde el InstiAacutetuto de la Mujer y los respectivos MiAacutenisterios las liacuteneas marcadas en la Conferencia Mundial de Pekin de 1995 y las directivas europeas Un cambio importante en esta deacutecada va a venir de la mano del acceso a fiAacutenanciacioacuten europea para desarrollar algunos proyectos A partir de 2000 se aprueban varios programas para la Casa de la Mujer a traveacutes de la ComuAacutenidad Autoacutenoma que seraacuten cofinanciaAacutedos por los Fondos Sociales Europeos

En el periodo 2000- 2006 se aprueban cuatro proyectos para ser cofinanciaAacutedos al 50 por el Ayuntamiento de ZaAacuteragoza y por los Fondos Sociales Europeos a traveacutes de los que se conAacutesigue una financiacioacuten total en dicho periodo de dos millones de euros

El periodo 2007-2013 se aprueban cinco grandes actuaciones y la cofinanAacuteciacioacuten es de seis millones de euros En este periodo todaviacutea en vigor estaacute resultando muy dificil de cumplir la senda financiera marcada por la CoAacutemunidad Europea debido a la crisis econoacutemica de estos uacuteltimos antildeos

Con el avance de las mujeres en todos los aacutembitos sociales se va abriendo paso la idea de que la igualdad entre mujeres y hombres es un asunto que debe comproAacutemeter a toda la sociedad puesto que es toda la sociedad la que se beneficia de ello Este planteamiento se impulsaraacute desde la Casa de la Mujer en abril de 2007 Con la aprobacioacuten del Plan Municipal para la igualdad entre hombres y mujeres (2007Aacute2011) se resumen los proyectos de futuro de la Concejaliacutea en este tema lo que va a suponer un esfuerzo de planificacioacuten imAacuteplementacioacuten y evaluacioacuten de todas las acAacuteciones municipales Dicho Plan de Igualdad recogiendo la exAacuteperiencia que la Casa de la Mujer ha ido construyendo durante maacutes de 20 antildeos se ordena en tres liacuteneas estrateacutegicas que abordan la problemaacutetica de las mujeres desde algunos aspectos fundamentales Corregir desigualdades Impulsar cambios culturales y sociales que consigan y consoliden la igualdad Introducir la perspectiva de geacutenero en todas las actuaciones del Ayuntamiento de Zaragoza Este Plan en el que se incluyen la mayoriacutea de las acciones que se realizan desde la Casa de la Mujer aporta como novedad la transversalidad de geacutenero Con ella se pretende abrir una liacutenea de trabajo para impulsar la asuncioacuten del principio de la igualdad de oportunidades y la integracioacuten de la perspectiva de geacutenero en toda la esAacutetructura las poliacuteticas y la imagen puacuteblica del Ayuntamiento

lsquoENTRE MUlsquoLA IGUALDAD

JERES Y HOMBRES ES UN ASUNTO QUE DEBE COMPROMETER A TODA LA SOCIEDAD

49 48

hellip

los 2000

En esta deacutecada la accioacuten de la Casa de la Mujer se ampliacutea notableAacutemente y en ella tendraacuten cabida tanto actividades favorecedoras del desarrollo personal y la autonomiacutea de las mujeres como la puesta en marcha de otras actuaciones maacutes especiacuteficas y de mayor calado Junto a las acciones positivas iraacuten cobrando cada vez mayor relevancia los aspectos vinculados al derecho a la igualdad la orientacioacuten laboral la formacioacuten ocupacional la corresAacuteponsabilidad domeacutestica y familiar y la construccioacuten de una cultura y una educacioacuten no discriminatoria Todos estos aspectos profundaAacutemente encardinados con las preoAacutecupaciones de las mujeres maacutes joacutevenes iraacuten desarrollaacutendose en estos antildeos permitiendo una mayor visibilizacioacuten de lo femeAacutenino en la sociedad y una mayor integracioacuten de las mujeres en lo laboral y cultural

LA FORMACIOacuteN La formacioacuten ha sido un instrumento baacutesico desde los oriacutegenes del trabajo con las mujeres y la formacioacuten para el empleo a traveacutes de curAacutesos ocupacionales ha sido la herramienta fundamental con la que cienAacutetos de mujeres de la ciudad a lo largo de esta deacutecada han tenido acceso al mundo del trabajo Esta estrategia formativa favorecedora del proceso de insercioacuten laboral se ha desplegado en varios frentes de actuacioacutenla orientacioacuten personal y profesional de las alumnas el entrenamiento en habilidades sociales y socio-profesionales de las mismas y la intermediacioacuten dirigida a ausAacutepiciar los cambios adecuados sobre los agentes del mercado laboral La finalidad es siempre lograr posicionar mejor a las mujeres en su traAacuteyectoria profesional y su incorporacioacuten en el mundo laboral

lsquoNUEVAS

A TIVIDClsquo ADES

FORMACIOacuteN LABORAL Y OCUPACIONAL Uno de los proyectos que maacutes repercusioacuten ha tenido en la insercioacuten laboral de las mujeres ha sido el de la formacioacuten en ofiAacutecios o profesiones en los que estaban suAacutebrepresentadas A lo largo de los uacuteltimos antildeos se han realizado decenas de cursos de formacioacuten para autobuseras carretiAacutelleras vigilantas de seguridad soldado-ras Con resultados de insercioacuten superiores al 70 en algunos oficios duAacuterante varios antildeos Este proyecto ha hecho que cambie la imagen del trabajo de las mujeres en nuestra ciudad Hoy a nadie le sorprende ver a mujeres conduciendo auAacutetobuses urbanos de vigilantas de seguAacuteridad en centros comerciales soldadoras en grandes empresas de metal etc La mayoriacutea de ellas formadas en cursos de la Casa de la Mujer

La formacioacuten ocupacional comenzoacute con cursos relacionados con el patronaje y confeccioacuten industrial abarcando todo el proceso de esta actividad incluida la inAacuteformatizacioacuten Otros cursos fueron auAacutexiliar de enfermeriacutea geriaacutetrica auxiliar de ayuda a domicilio cocina profesional camarera Toda esta formacioacuten en ofiAacutecios de sectores de produccioacuten muy feAacuteminizados sufre un cambio A partir del antildeo 2000 se empieza con soldadura porque Zaragoza tiene basAacutetante industria del sector metal pero tambieacuten se realiza formacioacuten del secAacutetor de construccioacuten (soladora-alicataAacutedora pintora de edificios construccioacuten de muebles de cocina fontanera) secAacutetor transporte de personas y mercan-ciacuteas sector seguridad etc Esta formacioacuten es respaldada por Europa a traveacutes de los programas operativos del Fondo Social Tambieacuten la formacioacuten en nuevas tecnologiacuteas obAacutetiene un gran eacutexito de participantes e imAacuteportantes logros en materia de empleo A partir del 2008 ademaacutes ya no soacutelo se trabaja en la formacioacuten y la sensibiliAacutezacioacuten de las mujeres para acceder a las profesiones tradicionalmente masAacuteculinas sino que se inicia una sensibiAacutelizacioacuten hacia el colectivo masculino para que se incorpore a las profesiones consideradas femeninas En este senAacutetido se abren varios cursos y talleres como ldquoAuxiliar de ayuda a domiciliordquo a la participacioacuten de los hombres

lsquoDE 12 ANtildeOS SElsquoA LO LARGO

REALIZARON 365 CURSOS CON LA PARTICIPACIOacuteN DE 5475 MUJERES

51 50

euro euro

euro

los 2000

JORNADAS DEshyFORMACIOacuteNshy

Paralelamente a la formacioacuten se impulAacutesaraacuten otras acciones dirigidas a mejoAacuterar la empleabilidad de las mujeres asiacute en el antildeo 2000 las Jornadas de Forma-cioacuten Educativa y Profesional pasan a deAacutenominarse Jornadas de MUJER Y EMPLEO Estas iban dirigidas a todas las mujeres con expectativas de iniciar o continuar un proceso de formacioacuten e insercioacuten laboral al empresariado y a profesionales que trabajan desarroAacutellando y apoyando proyectos En estas Jornadas se visibilizaba a mujeres que ejerciacutean profesiones con escasa presencia femenina y tambieacuten a las empresas zaragozaAacutenas que contrataban a mujeres en estas profesiones y tomaban mediAacutedas de igualdad

Los temas abordados en las distintas Jornadas han sido los siguientes

2000Profesiones con escasa representatividad femenina 2001Mejorar la empleabilidad de las mujeres en Aragoacuten(Plan Operativo 2000-2006) 2002Aportacioacuten de las mujeres al mercado laboralUn valor antildeadido 2003Contratacioacuten de mujeres Un valor antildeadido 2004En elempleo yen lo domeacutesticohablemosde igualdad 2005Desde el umbral de la casa de lo privado a lo puacuteblico 2006Oportunidades de empleo para las mujeres en laZaragoza 2008 2007Empleo y conciliacioacuten en la Ley de Igualdad 2008Poliacuteticas de igualdad como factor de calidad enlas empresas 2009Avanzando hacia la igualdad por el empleo 2010La oportunidad de la igualdad En el antildeo 2011 pasan a denominarse IGUALDADY EMPLEO Dirigidas al empresariado agentessociales y puacuteblico en general 2011Conciliar es una buena inversioacuten

LOGROS DE INSERCIOacuteN LABORAL

En el antildeo 2009 un equipo profesional dirigido por Elena Gallego Abarca reaAacutelizoacute un seguimiento de la trayectoria profesional de las 6314 alumnas que estuvieron matriculadas en los diverAacutesos cursos de formacioacuten de la Casa de la Mujer entre 2000 y 2008 El objetivo del estudio era conocer el efecto que sobre la insercioacuten laboral de estas muAacutejeres habiacutea tenido la realizacioacuten de estos cursos de formacioacuten

Los resultados del estudio arrojaron los siguientes datos El 334 de la alumnas manifestaAacuteron que el curso les resultoacute uacutetil para encontrar un empleo Al 114 les resultoacute provechoso para mejorar en el empleo

Antes de la formacioacuten recibida la tasa de paro entre las participantes era del 466 Despueacutes de realizados los cursos disminuyoacute al 242 Un antildeo despueacutes era del 285 lo cual es indiAacutecativo de la estabilidad de los empleos conseguidos despueacutes de la formacioacuten

El salario medio de las que trabajaAacuteban antes de los cursos era de 849 despueacutes del curso se increAacutementoacute a 934 Un antildeo despueacutes se situoacute en 1031

CALIFICACIOacuteN DE BUENA PRAacuteCTICA

Varias empresas de Zaragoza obtuAacutevieron reconocimiento por esta labor El programa de Formacioacuten Ocupacional en oficios tradicionales y en subrepreAacutesentacioacuten ha recibido la calificacioacuten de Buena Praacutectica seguacuten la reglamentacioacuten comunitaria por ser un proyecto innoAacutevador que estaacute teniendo muy buenos reAacutesultados en teacuterminos de insercioacuten

Resultados positivos con unos buenos iacutendices de colocacioacuten se aseguran en gran medida debido a los contenidos y duracioacuten de los cursos la existencia de formacioacuten sociolaboral especiacutefica enAacutesentildeanza fundamentalmente praacutectica y una tutorizacioacuten y acompantildeamiento hasta conseguir la insercioacuten laboral

5352

rdquo

rdquo

los 2000

SERVICIO DE ORIENTACIOacuteN TUTORIZACIOacuteN E INTERMEDIACIOacuteN SOCIOLABORALY EMPRESARIAL

CURSOS DE INFORMAacuteTICAshyY NUEVAS TECNOLOGIacuteASshy

El servicio de Orientacioacuten tutorizacioacuten e Intermediacioacuten Sociolaboral de la Casa de la Mujer nace en 2007 desde la percepcioacuten de que las mujeres en desAacuteempleo tienen dificultades antildeadidas debido a condicionantes de geacutenero y desde la conviccioacuten de que una interAacutevencioacuten que contemple dichas diferenAacutecias facilitaraacute el proceso de insercioacuten sociolaboral de las mismas El proAacutegrama por tanto contempla esa espeAacutecificidad y dado que el origen de las dificultades no se encuentra solo en las mujeres sino que tambieacuten se produce en el mundo empresarial se plantea acAacutetuar en los dos campos mediante dos liacuteAacuteneas baacutesicas de intervencioacuten Informar orientar y motivar a las muAacutejeres para mejorar su empleabilidad incorporando la perspectiva de geacutenero Sensibilizar a las empresas sobre medidas de igualdad e intermediar en la colocacioacuten de las usuarias El servicio de Orientacioacuten es compleAacutementario a la intervencioacuten del Servicio de Atencioacuten Integral a Viacutectimas de VioAacutelencia de Geacutenero y al de Formacioacuten para el Empleo dando a sus actuacioAacutenes una continuidad de atencioacuten que en muchas ocasiones resulta clave para alcanzar el objetivo comuacuten de reducir desigualdades procurando que la mujer consiga mayores cuotas de autoAacutenomiacutea a traveacutes de la insercioacuten laboral

Su gestioacuten estaacute externalizada y desde 2007 hasta la actualidad han sido dos empresas diferentes las que la han asumido a traveacutes de un contrato de prestacioacuten de servicios la Fundacioacuten Rey Ardid entre 2007 y 2009 y Tiebel Sociedad Cooperativa desde 2010 hasta la actualidad

Las liacuteneas baacutesicas de intervencioacuten se mantienen en todo el proceso pero variacutea la intensidad y la especificidad de las actuaciones al igual que los reAacutecursos dedicados al mismo En la priAacutemera etapa se dedican 2 Teacutecnicos y son 5 los que actuacutean a partir del 2010

20618 mujeres se han beneficiado del servicio desde el antildeo 2007 hasta finales del 2011

El 559 de las mujeres que han paAacutesado por el servicio entre enero de 2007 y junio de 2011 han conseguido un trabajo seguacuten los resultados obteAacutenidos en el seguimiento realizado a los 6 meses de participar Los porAacutecentajes mas altos han sido obteniAacutedos en los antildeos anteriores a la crisis pero los porcentajes alcanzados en los uacuteltimos semestres no son nada desdentildeables teniendo en cuenta la actual situacioacuten de crisis econoacutemica en que nos encontramos

ldquoMis hijos no me dejan ni limpiarle el polvo dicen que se lo estropeareacuterdquo

Esta frase junto a la creencia de que la informaacutetica y los ordenadores ldquono son lo nuestro fue el punto de partida para que en el antildeo 2006 se incorporasen a la oferta formativa diversos cursos baacutesiAacutecos de iniciacioacuten a las nuevas tecnoloAacutegiacuteas que superasen el estereotipo sobre el manejo del ordenador teleacutefono moacutevil caacutemara digital etc es decir los aparatos que pueden estar presentes en muchos hogares y cuya utilizacioacuten depende del intereacutes por los mismos y del entrenamiento en su uso Con esta finalidad se habilitoacute en el denominado Espacio Mujeres un aula de InformaacuteAacutetica y nuevas tecnologiacuteas con capaciAacutedad y equipamiento para 12 equipos informaacuteticos por el que en estos 6 antildeos desde su habilitacioacuten se ha faciAacutelitado formacioacuten a maacutes 2867 mujeres en 315 cursos Anteriormente en el antildeo 2001 ya se habiacutea iniciado la ensentildeanza de informaacuteAacutetica orientada a la formacioacuten para el empleo Cursos de Word Excel Power point etc eran altamente demandados por las mujeres que incluso esperaban varias horas haciendo fila en la calle para conseguir plaza en alguno de los 59 cursos que se han realizado en los que participaron 829 mujeres Antildeo tras antildeo vamos constatando que el no manejo de las herramientas que nos brinda la tecnologiacutea potencia la desigualdad la posible exclusioacuten soAacutecial y dificulta el acceso al trabajo

Hay autores que relacionan la brecha que existe entre personas que sacan provecho de Internet y aquellas que estaacuten en desventaja relativa respecto a Internet con la hipoacutetesis de la brecha del conocimiento Es decir ldquoA medida que aumenta la difusioacuten de los medios de comunicacioacuten de masas en el sisAacutetema social ciertos segmentos de la poblacioacuten con un nivel socioeconoacutemico maacutes elevado tienden a apropiarse de la informacioacuten a una velocidad maacutes raacutepida

que los del nivel maacutes bajo y de esta manera la brecha entre estos segmenAacutetos tiende a aumentar en lugar de a reAacuteducirse (Rogers 2001) El geacutenero es una de las variables maacutes relevantes a la hora de explicar el retraso y la resistencia en la inAacutecorporacioacuten al mundo de las nuevas tecnologiacuteas Esta diferencia de acceso entre hombres y mujeres se dan en todas las sociedades actuales tanto en contextos de economiacuteas avanzadas como de economiacuteas en desarrollo Estas son las razones para considerar que la formacioacuten en nuevas tecnoloAacutegiacuteas debiacutea ser una propuesta formativa transversal a todas las actuaciones que se desarrollan en la Unidad Mujer de manera que las mujeres que lo desAacuteeen tengan la oportunidad de tener un primer contacto con el ordenador y avisten las posibilidades de su utiliza-cioacuten como herramienta de informa-cioacuten yo comunicacioacuten

55 54

rdquo

los 2000

CULTURA PARAshyLA IGUALDADshy

Las mujeres ocultas tras la cotidianiAacutedad han desaparecido como sujetos activos de la cultura durante siglos Hoy es evidente que una sociedad no puede permitirse el lujo de que la mitad de sus integrantes permanezcan silenciadas y que su trabajo no cuente ni en los libros de historia ni en el mundo de la ciencia ni en la creacioacuten artiacutestica Visibilizar la voz y la presencia de las mujeres en todos los aacutembitos de la cultura (invesAacutetigadoras intelectuales educadoras artistas) es imprescindible para la construccioacuten mundo maacutes justo Esta idea es la que ha presidido la labor reAacutealizada por el programa ldquoCultura para la igualdad como estrategia para acaAacutebar con las discriminaciones ocultas en la educacioacuten en la familia y en los moAacutedelos culturales

Adaptadas a este propoacutesito se trabaAacutejaron durante esta deacutecada tres liacuteneas de actuacioacuten que se concretaron en varios proyectos La sensibilizacioacuten de la poblacioacuten zaAacuteragozana sobre la necesidad de una coAacuterresponsabilidad domeacutestica y familiar El fomento de una educacioacuten en vaAacutelores de igualdad que supere los estereotipos sexistas La potenciacioacuten y visibilizacioacuten de los saberes y aportaciones culturales de las mujeres

CORRESPONSABILIDADshyDOMEacuteSTICA Y FAMILIARshy

El proyecto de corresponsabilidad do-meacutestica y familiar comenzoacute a fraguarse en el antildeo 2000 al ser conscientes de las grandes dificultades que suponiacutea para las mujeres el asumir mayoritariaAacutemente todas las tareas del hogar y sus responsabilidades Muchas mujeres habiacutean comenzado a formarse o reciAacuteclarse para incorporarse al mercado laboral y ello suponiacutea el tener que asuAacutemir la doble o triple jornada Era imprescindible iniciar un proyecto de trabajo que abarcase la sensibiliAacutezacioacuten de toda la poblacioacuten la forma-cioacuten en tareas domeacutesticas y la incidencia especial en las edades maacutes tempranas para no repetir modelos tradicionales en los roles familiares Asiacute se ha desarrollado durante la priAacutemera deacutecada del siglo un proyecto que ha concluido con la elaboracioacuten de vaAacuterios materiales didaacutecticos y su difusioacuten en los centros educativos de la ciudad Las actuaciones llevadas a cabo en el aacutembito educativo han tenido como obAacutejetivo fundamental visibilizar los trabaAacutejos que se realizan en casa para que los chicos y chicas aprendan a valorarAacutelos y respetarlos asiacute como aportar eleAacutementos de reflexioacuten sobre lo importante que es para el pleno desAacutearrollo de las personas que las tareas y responsabilidades del hogar se asuAacuteman de una forma equitativa por los miembros de la familia Estas actuaciones se dirigieron por un lado al alumnado de Primaria con edades comprendidas entre los 6 y 12 antildeos y por otro a los dos ciclos de EduAacutecacioacuten Secundaria y Ciclos Formativos Profesionales En este caso los chicos y chicas tienen entre 14 y 18 antildeos

El material didaacutectico que se elaboroacute se dividioacute en cuatro bloques centraAacutedos en la familia el trabajo domeacutesAacutetico la negociacioacuten sobre el reparto de las tareas y el tiempo propio Habiacutea tambieacuten sesiones praacutecticas en las que las nintildeas y nintildeos aprendiacutean a preAacuteparar una merienda tender y doblar ropa y coser botones El proyecto de Corresponsabilidad Do-meacutestica y Familiar se llevoacute a otros foros como asociaciones de mujeres de veciAacutenos sindicales talleres sociolaborales y grupos de formacioacuten de personas adultas como escuelas universitarias estudios de postgrado o seminarios

57 56

rdquo

los 2000

Estas sesiones se impartiacutean por e intervencioacuten social y en diferentes personal de la Unidad Mujer en la ferias jornadas y congresos sobre Casa de la Mujer o en el centro del educacioacuten La Unidad Mujer del propio colectivo Ayuntamiento de Zaragoza respondiacutea Ademaacutes el proyecto en siacute mismo ha asiacute a las numerosas peticiones que sido presentado a profesionales de la recibioacute desde organizaciones de la educacioacuten estudiantes de educacioacuten propia ciudad

COEDUCACIOacuteN Y SUPERACIOacuteN DE ESTEREOTIPOS SEXISTAS

A partir de 1999 se ponen en marcha diversos seAacuteminarios y cursos bajo el lema general ldquoEducar en relacioacuten que tienen como objetivos sensibilizar y ayudar a disentildear nuevas pautas y modelos no disAacutecriminatorios Estos seminarios estaacuten dirigidos esAacutepeciacuteficamente para profesorado y profesionales de la educacioacuten en activo y se realizaron en coordina-cioacuten con el Centro de Profesorado Zaragoza-1 queAacutedando integrada su convocatoria dentro de los Planes Provinciales de Formacioacuten del Profesorado Ochenta profesoras y profesores aragoneses en activo participaron desde 1999 hasta 2008 en diverAacutesos seminarios con el objetivo de formarse y de reAacutealizar investigacioacuten en sus centros a traveacutes de la observacioacuten y de la aplicacioacuten de diversos materiaAacuteles coeducativos De su trabajo para construir nuevos valores y moAacutedelos maacutes igualitarios y libres de violencia se exAacutetrajeron interesantes conclusiones que fueron recogidas en varias publicaciones distribuidas en todos los centros educativos de Zaragoza

Seminarios desarrollados 1 EDUCAR EN RELACIOacuteN ESTEREOTIPOS Y

CONFLICTOS DE GENERO Curso 1999-2000

2 GEacuteNERO Y CONVIVENCIA

Curso 2000-01

3 EDUCAR EN RELACIOacuteN HACIA LA CONVIVENAacuteCIA Y EL RESPETO Curso 2002-03

4 ESTRATEGIAS BAacuteSICAS PARA RESOLVER CONAacuteFLICTOS DE GENERO Curso 2004-05

5 PREVENCIOacuteN DE LA VIOLENCIA DESDE LA

PERSPECTIVA DE LAS MASCULINIDADES

Curso 2007-08

Publicaciones a que dieron lugar EDUCAR EN RELACION Estereotipos y conflicAacutetos de geacutenero EDUCAR EN RELACIOacuteN HACIA LA CONVIVENCIA Y

EL RESPETO Propuesta coeducativa para educa-

cioacuten secundaria COEDUCAR PARA CONVIVIR (Actas de las JorAacutenadas de noviembre de 2005)

59 58

los 2000

CICLOS Y SEMINARIOS PARA VISIBILIZAR A LAS MUJERES EN LA CULTURA

8 DE MARZO DIacuteA INTERNACIONAL DE LA MUJER

noviembre de 2002

La conmemoracioacuten de Diacuteas Internacionales de honda significacioacuten para las muAacutejeres como el 8 de marzo ha sido tambieacuten durante este deacutecada un compromiso anual para la Casa de la Mujer Su principal propoacutesito en estos antildeos ha sido ofreAacutecer a las mujeres de la ciudad un espacio y un marco donde reconocer sus proAacutepios avances y a la vez reivindicar sus derechos y concretar sus aspiraciones A esta conmemoracioacuten han contribuido de forma activa las Asociaciones de MujeAacuteres de la ciudad y la planificacioacuten de las actividades se ha realizado cada antildeo conAacuteforme a los temas y contextos sociales de mayor actualidad

De entre las actividades realizadas queremos destacar el mantenimiento del Concurso de Relatos ldquo8 de marzordquo que a lo largo de su andadura ha ido saAacutecando a la luz los principales deseos y obstaacuteculos con los que se encuentran

Este proyecto nace con la idea de promocionar y dar a conocer los productos cultuAacuterales que las mujeres han creado a lo largo del tiempo los espacios en los que se han movido y tambieacuten los temas y poleacutemicas sociales que atantildeen a la condicioacuten feAacutemenina Las actividades que han conformado este proAacuteyecto han abarcado diferentes geacuteneros artiacutesticos y culturaAacuteles y tambieacuten distintas modaAacutelidades ciclos de conferencias cursos monoAacutegraacuteficos jornadas de forma-cioacuten

Algunos ejemplos

CICLO DE CONFERENCIAS Y AUDICIONES

LA MUJER EN LA OacutePERA

Octubre-diciembre 1999

CICLO DE CONFERENCIAS MUJERES DEL SIGLO XX

Febrero-abril 2000

CICLO DE CONFERENCIAS MUJERES ARAGONESAS

noviembre-diciembre de 2000

CICLO DE CONFERENCIAS RELACION EN FEMENINO

61 60

los 2000

PROMOCIOacuteN PERSONAL Y SOCIAL las mujeres de hoy y del Premio de Investigacioacuten destinado a premiar y en su caso publicar trabajos inAacuteeacuteditos que contemplen la perspecAacutetiva de geacutenero No todas las mujeres inician los reAacutecorridos de su promocioacuten personal en las mismas condiciones de parAacutetida La disponibilidad econoacutemica el nivel de instruccioacuten la identidad cultural las relaciones familiares y sociales las aspiraciones y los deseos determinan las elecciones y los procesos de aprendizaje en los que cada una se quiere promoAacutecionar Establecer una sana relacioacuten conAacutesigo misma conocerse en las caAacutepacidades y liacutemites establecer relaciones positivas con los demaacutes ampliar conocimientos en diferenAacutetes materias de su intereacutes es el deseo que a lo largo de estos antildeos han manifestado muchas de las mujeres que han participado en la propuesta de cursos de creciAacutemiento personal Esta formacioacuten comienza por el esfuerzo individual que realiza cada mujer en su proceso de aprendizaje y mediante el trabajo grupal que acompantildean loslas profesionales Asiacute como con la realizacioacuten de acAacutetuaciones puntuales de caracter finalista complementarias a la forAacute

macioacuten y facilitadoras de la interreAacutelacioacuten entre el alumnado La oferta formativa de cursos y taAacutelleres propone de forma transverAacutesal abordar los contenidos desde la perspectiva de geacutenero es decir prestando especial atencioacuten a los mandatos sociales y culturales que nos configuran diferenteAacutemente a hombres y mujeres perAacutepetuando asiacute la desigualdad por razoacuten de geacutenero Con esta mirada se abordan los contenidos de cada curso

Introspectivo autoconocimiento manejo de las emociones haacutebitos saludables teatro y expresioacuten etc

Adquisicioacuten de habilidades para la comunicacioacuten interpersonal reAacutesolucioacuten de conflictos

Conocimiento del entorno ecoAacutenomiacutea sociedad cultura arte creAacuteatividad literatura etc

En estos antildeos se han realizado 680 cursos de Crecimiento personal en los que han participado 13050 muAacutejeres asiacute como 332 Actuaciones fiAacutenalistas en las que han participado 7389 mujeres A lo largo de estos antildeos se ha colaborado con distintas asocia-

ESPACIO MUJERES

El proyecto Espacio Mujeres incorpora un local complementario a la Casa de la Mujer ubicado en la zona de Miguel Servet de la ciudad de Zaragoza en el que se desarrollan determinadas actividades Comenzoacute su andadura en el antildeo 2005 tras una aacuterdua tarea de habilitacioacuten del local como espacio de formacioacuten Se concibe como un espacio de FORMACIOacuteN en crecimiento personal trabajo gruAacutepal corresponsabilidad domeacutestica y familiar e informaacutetica y nuevas tecnologiacuteas Crecimiento personal Entendido como todo aquello que trata de potenciar las capacidades individuales en el plano intelectual afectivo y de relacioacuten interpersonal Corresponsabilidad para la igualdad Trata de facilitar el aprendizaje de teacutecAacutenicas y habilidades que desmonten estereotipos de geacutenero respecto a los roles y tereas atribuidos tradicionalmente a hombres y mujeres Formacioacuten en buacutesqueda de empleo en las redes Dirigido a mujeres que son atendidas desde el equipo de orientacioacuten laboral o forman parte del alumnado los cursos de formacioacuten ocupacional que desean conocer las posibilidades de encontrar empleo en la red Formacioacuten en manejo del ordenador y nuevas tecnologiacuteas La tecnologiacutea ha sido y es la asignatura pendiente de una gran mayoriacutea de mujeres El uso de la tecnologiacutea ya no se limita al uso del ordenador como herramienta de trabajo sino que en muy poco tiempo se ha convertido en la herramienta baacutesica de acceso a servicios cotidianos (bancos videoclubs servicios de hosAacuteteleria empresas etc) Acercar esta herramienta a mujeres que no realizan su actividad en el mercado laboral mujeres con escaso nivel de instruccioacuten o como complemento de la formacioacuten para el empleo se considera hoy en diacutea imprescindible para que las mujeres no sigamos a la cola del progreso o aumentando la estadiacutestica de los que saben y las que no saben Durante estos 11 antildeos han sido 8863 las mujeres que han participado en curAacutesos talleres y actividades abiertas y finalistas complementarias de los cursos y talleres que se ofertaban cada antildeo

ACTUACIONES

Cursos y talleres Sexualidad femenina Manejo de las emociones Control del estreacutes Cocina y haacutebitos saludables Consciencia corporal Espalda sana Intercambio de tareas hombres y mujeres Teatro Comunicacioacuten interpersonal Cuentos y geacutenero Hablar en puacuteblico Intercambio de tareas Grupos terapeacuteuticos relaciones de pareja Mujeres cultura y sociedad Espantildeol para inmigrantes

Nuevas tecnologiacuteas Manejo del teleacutefono moacutevil Caacutemara digital Realizacioacuten de aacutelbum digital

Informaacutetica Manejo del ratoacuten Iniciacioacuten a la informaacutetica Word Excel Power point Correo electroacutenico Navegacioacuten e internet

6362

los 2000

EL CENTRO MUNICIPAL DE TRAMALENA (1998-2012)

El Ayuntamiento de Zaragoza en 1998 y a traveacutes del Plan Integral de RehabiAacutelitacioacuten y Recuperacioacuten del Casco HisAacutetoacuterico (PICH) propone realizar una intervencioacuten en la zona de la MagdaAacutelena dirigida a mujeres con escasos reAacutecursos para su formacioacuten desarrollo personal asiacute como para su futura inAacutesercioacuten sociolaboral Se propuso la firma de un convenio con la Fundacioacuten El Tranviacutea ya que esta entidad llevaba varios antildeos trabajando con un perfil diAacuteverso de mujeres en el barrio de las Fuentes Partiendo de aquiacute se crea el Centro Municipal Tramalena Tramalena es un Centro Municipal de Promocioacuten Social dirigido a mujeres promocionado y cofinanciado por el Aacuterea de Accioacuten Social Servicios PuacutebliAacutecos y Juventud y por el Fondo Social Europeo dentro de las acciones que se llevan a cabo desde la Unidad de la Mujer del Ayuntamiento de Zaragoza y gestionado por la Fundacioacuten el TranAacuteviacuteaEl Proyecto se ubica en los locales de la calle Doctor Palomar Nordm 4 Barrio de la Magdalena Casco Histoacuterico Las destinatarias de este proyecto desde su inicio en 1998 son mujeres en situacioacuten de vulnerabilidad social residentes preferentemente en los barrios de Casco Viejo-Magdalena Desde entonces y hasta el momento han pasado por Tramalena miles de mujeres zaragozanas La finalidad principal del proyecto es potenciar desde un enfoque de geacutenero la formacioacuten y el desarrollo personal de las mujeres

Se ha valorado y potenciado el papel de las mujeres en el desarrollo comuAacutenitario su papel productivo y reproAacuteductivo Se ha trabajado con las mujeres la toma de conciencia de los condicionamientos que encontraban para la participacioacuten social y se ha inAacuteformado y favorecido el uso y la partiAacutecipacioacuten de los recursos sociales existentes en la Comunidad Desde el principio hasta el momento la importancia de trabajar la convivenAacutecia y la relacioacuten entre diferentes cultuAacuteras y etnias de forma transversal ha sido fundamental Se puede decir que este hecho se ha convertido en un valor propio del centro Las actividades que se han ido desAacutearrollando en el Centro han sido de tipo ocupacional (limpieza cocina confeccioacuten industrial) educativas (ClaAacuteses de espantildeol educacioacuten baacutesica alAacutefabetizacioacuten) y socio-culturales en relacioacuten a las demandas que se iban presentado Ademaacutes del trabajo eduAacutecativo en los diferentes talleres y aulas se ha realizado trabajo social y orientacioacuten laboral con las mujeres que lo han precisando asiacute como interAacutevencioacuten grupal y moacutedulos de geacutenero Otro signo de identidad de Tramalena ha sido poder ofrecer un Espacio InAacutefantil (de 0 a 3 antildeos) por el que suelen pasar unos 80 nintildeosas al antildeo Este recurso ha sido fundamental para las mujeres que participan en las actividaAacutedes que no cuentan con red de apoyo permitieacutendoles este recurso conciliar su vida familiar y personal

64

rdquo

los 2000

VIOLENCIA DE GEacuteNERO PREVENCIOacuteN

ciones y entidades sociales AMAC GEMA FOGARAL TAOVAL Implementando conteAacutenidos formativos que complementasen sus objetivos El programa de prevencioacuten de la violencia de geacutenero definido como tal se inicia en 2007 ciAacutentildeendo su campo de trabajo a la definicioacuten de violencia de geacutenero que aporta la Ley Orgaacutenica 12004 de Medidas de Proteccioacuten Integral conAacutetra la Violencia de Geacutenero y que se refiere a la ldquoviolencia que como manifestacioacuten de la disAacutecriminacioacuten la situacioacuten de desigualdad y las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres se ejerce sobre eacutestas por parte de quienes sean o hayan sido sus coacutenyuges o de quienes esteacuten o hayan estado ligados a ellas por relaciones similares de afectividad auacuten sin convivencia Como es loacutegico hay que resaltar que la prevencioacuten se veniacutea realizando a traveacutes de todos los programas de la Unidad Mujer (Cultura para la igualdad formacioacuten ocupacioAacutenal talleres de promocioacuten y desarrollo persoAacutenal publicaciones) pero es en 2007 cuando se inicia un programa especiacutefico

La finalidad del programa es incidir en las raiacuteces del fenoacutemeno de la violencia de geacutenero cuestioAacute

nando las creencias mitos y estereotipos que la sustentan y fomentando valores de igualdad no violencia tolerancia y respeto implicando a toda la sociedad en la erradicacioacuten de la misma A partir de estos objetivos se han implantado diversos proyectos en tres niveles informa-cioacuten y sensibilizacioacuten formacioacuten e intervenAacutecion socioeducativa tratando de llegar tanto a la poblacioacuten en general como a diversos coAacutelectivos de una forma singular

En el aacutembito de la informacioacuten y la sensiAacutebilizacioacuten se han impartido mas de 100 seAacutesiones tanto a poblacioacuten general (en la Casa de la Mujer y en Centros Ciacutevicos de la ciudad) como a colectivos especiacuteficos (curAacutesos impartidos por las escuelas de anima-cioacuten en el tiempo libre asociaciones de padres y madres asociaciones vecinales empresas Fuerzas Armadas)

Las campantildeas de sensibilizacioacuten al hilo del Diacutea internacional contra la violencia hacia las mujeres (25 de noviembre) se han diriAacutegido tanto a los hombres (2007) como a profesionales que intervienen en violencia de geacutenero (2008) o desde la educacioacuten (2009) o con joacutevenes (2010) En 2011 se reAacute

6766

rdquo

rdquo

rdquo

los 2000

DIacuteA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES 25 DE NOVIEMBRE

alizoacute una campantildea ciudadana de adAacutehesioacuten a la lucha contra la violencia hacia las mujeres impulsada desde ONU Women

La formacioacuten de profesionales y de otras personas interesadas en trabajar contra la violencia de geacutenero es otro de los pilares del programa de preven-cioacuten En colaboracioacuten con la UniversiAacutedad de Zaragoza se han impartido 7 ediciones (150 estudiantes) del curso ldquoPrevencioacuten de la violencia de geacutenero intervencioacuten socioeducativa reconoAacutecido con creacuteditos de libre eleccioacuten Y dentro de las ofertas semestrales de cursos de la casa de la Mujer mas de 250 personas han completado el curso ldquoPrevencioacuten de la violencia de geacutenero desde la educacioacutenrdquo (11 ediciones dos de ellas dirigidas especiacuteficamente a trabajadoresas de los programas del Servicio de Juventud en barrios y cenAacutetros escolares)

Por uacuteltimo en el aacutembito de la interAacute

vencioacuten socioeducativa merecen una resentildea tres actuaciones entre otras realizadas El proAacutegrama dirigido a joacutevenes de la Universidad de Zaragoza (2008 y

2009) el taller para adolescentes ldquoCortometrajes por la igualdad (2009 y 2010) y el programa ldquoEl amor es otra cosardquo dirigido a estudiantes de educa-cioacuten secundaria (2010-2012) Desde el antildeo 2000 se conmemora en todo el mundo el ldquoDiacutea Internacional para la Eliminacioacuten de la violencia hacia las mujeres El Ayuntamiento de Zaragoza se ha suAacutemado a dicha conmemoracioacuten con el objetivo de aprovechar la repercusioacuten del Diacutea Internacional para sensibilizar a la ciudadaniacutea en su implicacioacuten conAacutetra la violencia hacia las mujeres Para ello cada antildeo se elige un lema de sensibilizacioacuten en torno al cual giran todas las actividades programadas Las distintas actuaciones se han diriAacutegido a lo largo de los antildeos a diversos colectivos de poblacioacuten con el objetivo de llegar a ellos de una forma maacutes esAacutepeciacutefica Asiacute se han orientado a joacutevenes a hombres a profesionales a la poblaAacutecioacuten en general tratando de transmiAacutetir que la violencia de geacutenero nos implica a todas las personas Todos los antildeos se viene realizando un acto homenaje a las mujeres asesinaAacutedas a lo largo del antildeo por violencia de

geacutenero en nuestro paiacutes Es un acto sencillo y emotivo que perAacutemite tomar conciencia de la magnitud de la violencia contra las mujeres

2002_Por una vida sin violencia 2004_Jornada Educar en relacioacuten y Aprendiendo para el amor Exposicioacuten Diez artistas contra la violencia de geacutenero Acto homenaje

2005_Contra la violencia de geacutenero Jornada Coeducar para convivir Exposicioacuten Ingraacutevida de Soledad Coacuterdoba Acto homenaje

2006_Si me quieres Jornada Estrategias de trabajo con hombres Exposicioacuten Disentildeadores graacuteficos contra la violencia de geacutenero Acto homenaje

2007_Hombres que no se callan contra la violencia de geacutenero Jornada Masculinidades y hombres por la igualdad Exposicioacuten 15 ilustraciones contra la violencia de geacutenero Acto homenaje

2008_Ni una maacutes Todos contra la violencia de geacutenero Jornada Encuentro de profesionales que trabajan en VG Exposicioacuten Diluiacutedas en agua Beth Moyseacutes

2009_Jornada Encuentro de profesionales que trabajan con joacutevenes Exposicioacuten Domestica-das Las Taradas

2010_Joacutevenes contra la violencia de geacutenero Jornada Prevencioacuten de la violencia de geacutenero y juventud

2011_Zaragoza suma acciones contra la violencia de geacutenero

contra la violencia de geacutenero

69 68

los 2000

Jornada Buenas praacutecticas para la prevencioacuten de la violencia de geacutenero Exposicioacuten A song for my mother Jorge Fuembuena y Alejandro Ramirez Acto homenaje

EL SERVICIOshyDE INFORMA-CIOacuteN DE LA CASA DE LA MUJER Desde la Casa de la Mujer se ha prioAacuterizado desde sus oriacutegenes un servicio de informacion en un amplio horario con el principal objetivo de facilitar el acceso de las mujeres a los recursos derechos y prestaciones La informa-cioacuten sobre igualdad y geacutenero a toda la ciudadaniacutea (mujeres hombres gruAacutepos y asociaciones) se ha ido consideAacuterando cada vez maacutes importante No obstante todaviacutea sigue siendo un serAacutevicio dirigido en su mayoriacutea a mujeres ya que suponen un 95 del total de personas atendidas

El servicio de informacioacuten considera fundamental la prestacioacuten de una atencioacuten presencial de calidad espeAacutecializada en geacutenero de caraacutecter profeAacutesional y humana teniendo en cuenta las realidades cambiantes que afectan a las mujeres En la uacuteltima deacutecada hemos atendido aproximadamente a unas 50000 mujeAacuteres de forma presencial Tambieacuten a gruAacutepos de personas que queriacutean conocer el Servicio a traveacutes de las visitas guiadas Los periodos enero-febrero y sepAacutetiembre han sido una constante en la prestacioacuten de informacioacuten coincidiendo con los cursos de formacioacuten Las deAacute

mandas planteadas por las mujeres han estado relacionadas con los serAacutevicios que la Casa de la Mujer ha ido ofreciendo que han sido en primer lugar La formacioacuten y el empleo seguiAacutedos de los derechos legales la violenAacutecia de geacutenero A partir del antildeo 2008 se ha evidenAacuteciado un aumento significativo en la exposicioacuten de situaciones de vulneraAacutebilidad social y econoacutemica que afectaAacuteban a las mujeres en sus situaciones personales y familiares Se ha acenAacutetuado maacutes si cabe la expresioacuten de sus malestares psicosociales lo que ha requerido de los teacutecnicos de un traAacutebajo de escucha activa muy imporAacutetante a la par que de recogida y actualizacioacuten de recursos y prestacioAacutenes constante Se ha ido dando respuesta a todas las consultas que la ciudadaniacutea iba planteando a lo largo de los antildeos a traveacutes de los diferentes canales de comunicacioacuten que la sociedad de la informacioacuten nos iba demandando Las TICS nos han permitido responder a demandas de forma raacutepida y coacutemoda para la ciudadaniacutea difundir actividaAacutedes campantildeas de sensibilizacioacuten Tambieacuten ofrecer nuevos servicios como la gestioacuten on line de las soliciAacutetudes el dossier de prensa de mujer e igualdad la consulta on line de nuestras publicaciones y materiales de corresponsabilidad etc Hemos ido modificando el concepto de informacioacuten Hoy en diacutea las mujeAacuteres individual y colectivamente se conciben como sujetos activos y fuenAacutetes de informacioacuten para nuestro serviAacutecio Se transmite al resto de los programas de la Casa de la Mujer lo

CONSULTAS MAacuteS FRECUENTES

FORMACIOacuteN_38

EMPLEO_17

DERECHOS LEGALES _12

VIOLENCIA GEacuteNERO_10

PRESTACIONES ECONOacuteMICAS _7

COLECTIVOS ESPECIacuteFICOS_4

PARTICIPACIOacuteN SOCIAL _5

SALUD_3

ACTIVIDADES CASA MUJER _3

VIVIENDA_1

71 70

me

prometiacute un

rdquo

rdquo

los 2000

SALA JUANA FRANCEacuteS

que la ciudadaniacutea nos sugiere a traveacutes de sus opiniones sugerencias se tiene en cuenta la informacioacuten especializada en geacutenero los blogs asociativos exisAacutetentes en la red Es decir que la inforAacutemacioacuten entre mujeres y en materia de igualdad es dinaacutemica y multidireccioAacutenal lo que permite a las mujeres y a nuestro servicio atender con una liberAacutetad de horarios una facilidad de acceso raacutepido e inmediato muy favorecedor a la participacioacuten en redes informativas La Sala Juana Franceacutes ubicada en la planta baja de la Casa de la Mujer de Zaragoza toma su nombre de la pinAacutetora informalista perteneciente al grupo El Paso vinculada a la ciudad de Zaragoza por su relacioacuten sentimental con el escultor aragoneacutes Pablo SeAacuterrano Esta artista habiacutea muerto en el invierno de 1990 en el olvido y a la somAacutebra de la memoria y la obra del escultor En el momento de su desaparicioacuten en nuestra ciudad soacutelo se hablaba de la creacioacuten del Museo Pablo Serrano La Sala Juana Franceacutes dio sus primeAacuteros pasos en abril de 1990 con la expoAacutesicioacuten de Ludmila Navarro para ser inaugurada oficialmente el 10 de octuAacutebre de ese mismo antildeo con una muestra de Maribel Loreacuten Ros Hasta la fecha se han realizado 150 exposiciones La Sala ha sido a lo largo de maacutes de veinte antildeos una plataforma de difusioacuten y un espacio comprometido con el arte realizado por mujeres y los planteaAacutemientos del feminismo Desde la defiAacutenicioacuten inicial de sus objetivos la Sala siempre ha centrado sus esfuerzos en exponer difundir promocionar y recuAacuteperar la obra de mujeres artistas plaacutes-

Cecilia de Val Nunca te jardiacuten de rosas 2008

Paco Algaba Pisos 2007

Raquel Muntildeoacutez Cueacutentame la historia demi vida antes de que muera 2006

ticas contribuyendo asiacute a romper la inAacutevisibilidad de la obra de muchas de ellas asiacute como en apoyar a las artistas emergentes y acoger el trabajo de aquellos artistas varones que aporten una singular visioacuten acerca de la mujer la identidad o el geacutenero Sin embargo esta iniciativa pionera en el aacutembito nacional en sus inicios no estuvo exenta de poleacutemica Una mala comprensioacuten del proyecto por parte de las instancias municipales criacuteticos de arte y algunas artistas ademaacutes las escasas condiciones ex-positivas que reuniacutea la Sala en un primer momento se disiparon paulaAacutetinamente ante el intereacutes que desAacutepertoacute su programa expositivo Dentro de su actividad la Sala comAacutepleta con proyectos especiacuteficos los programas que la Casa de la Mujer lleva a cabo con motivo del 8 de marzo Diacutea Internacional de la Mujer y del 25 de noviembre Diacutea InternacioAacutenal contra la Violencia de Geacutenero Sus exposiciones para ambas efemeacuterides tales como La mujer construye (2008) Mujeres del siglo XX (2010) o Dependencias mutuas Empleadas de hogar y crisis de los cuidados (2011) en lo que se refiere al 8 de marzo o Diez artistas contra la violencia de geacutenero (2004) con presencia a pie de calle gracias a mupis 15 ilustracioAacutenes contra la violencia de geacutenero (2007-2008) o Diluidas en agua de Beth Moyseacutes (2008-2009) a raiacutez de la performance que la artista brasilentildea desarrolloacute en Expo Zaragoza 2008 estas tres uacuteltimas con motivo del 25 de noviembre gozan de tan buena Marina Nuacutentildeez Retratos 2000

Carmela Garciacutea Sisterland 2010

acogida por su intereacutes que itineran por la region en talleres para coleAacutegios centros ciacutevicos y asociaciones Pero la labor de la Sala Juana FranAacuteceacutes ha trascendido el aacutembito regional para llevar al campus de Alcalaacute de Henares 15 ilustraciones contra la violencia de geacutenero y Dependencias mutuas Empleadas de hogar y crisis de los cuidados se expusieron en el Campus de Verano de la Universidad de Vigo Atenta siempre a las nuevas tendenAacutecias artiacutesticas la Sala Juana Franceacutes ha acogido dos muestras imprescindiAacutebles en el panorama espantildeol para coAacutenocer la liacutenea de investigacioacuten que plantea y explora las nuevas masculiAacutenidades Hablamos de la colectiva Eacutel iquestNuevos masculinos (2006) y del traAacutebajo del oscense Antonio Fernaacutendez Alvira en Masculinity (2008) La Sala ha mantenido un alto nivel de calidad en las exposiciones colectivas e individuales que ha organizado pasando a formar parte del conjunto de Salas de Arte de Zaragoza y constituyendo una experiencia singular en Espantildea desde sus primeros pasos y hasta la fecha Su historia ha sido objeto de atencioacuten y esAacutetudio dentro y fuera de Aragoacuten En su trayectoria recibe reconociAacutemientos como el de Wartime meals de Rosaliacutea Banet considerada ldquoMejor Exposicioacuten del Antildeo en 2005 por AleAacutejandro Ratia o maacutes recientemente Vicky Meacutendiz ldquoPremio AACA 2011 al artista aragoneacutes o residente en Aragoacuten menor de 35 antildeos por su exposicioacuten Cosas que perduran (2011) Maacutes allaacute de la moda en la que ha pareAacute

73 72

los 2000

Eacutel iquestNuevos masculinos 2006

EXPOSICIONES COLECTIVAS

IMAGENES CONTRA EL SIDA 36 artistas de aacutembito internacional Junio-Agosto 1995

LEVANTAR EL VELO A LAS MUJERES AFGANAS Fotografia internacional Colaboracioacuten con Meacutedicos del mundo yRAWA (Asociacioacuten Rvolucionaria de Mujeres Afganas)16 Enero ndash 7 Febrero 2001

AUTORRETRATOS EN FEMENINO 24 artistas en memoria de Katia Aciacuten en colaboracioacuten con ROLDE3 Junio ndash 3 Julio 2005

EacuteL iquestNUEVOS MASCULINOS Artistas Internacionales Comisaria Susana Blas 24 Mayo ndash 7 Julio de 2006

iquestQUE LLEVAS DENTROColectiva disentildeadoras industriales (Estudio Novo)Coleccioacuten de bolsos de Espido Freire9 Mayo ndash 15 Junio 2007

EXPOSICIONES CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO

10 ARTISTAS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO En la sala 25 Noviembre ndash 10 Diciembre 2004 En la calle MUPIS 16 ndash 30 Noviembre

INGRAacuteVIDA de Soledad Coacuterdoba Con sus imaacutegenes se realizoacute la campantildea de autobuses mupis postal free18 Noviembre ndash 5 Enero 2006

DISENtildeADORES GRAacuteFICOS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO 20 disentildeadores graacuteficos22 Noviembre ndash 30 Diciembre 2006

15 ILUSTRACIONES CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO Exposicioacuten de carteles en la Sala y ruta de mupis en la ciudad22 Noviembre ndash 4 Enero 2007

DILUIDAS EN AGUA de Beth MoyseacutesPropuesta final del proyecto realizado con motivo de la Expo 2008Pancarta Plaza de Espantildea (18 metros en fachada)24 Noviembre 2008 ndash Enero 2009

DOMESTICA-DAS de Las Taradas (Mariaema Soler y Marta Fuertes)Pintura cosmeacutetica y performance contra la violencia de geacutenero24 Noviembre ndash 8 Enero 2010

A SONG FOR MY MOTHER de Jorge Fuembuena y Alejandro RamirezFotografiacutea digitalviacutedeopaisaje sonoro24 Noviembre 2011- 31 Enero 2012

EXPOSICIONES CON MOTIVO DEL 8 DE MARZO

CONCURSOS DE CARTELES 8 de marzo Dia internacional de la mujerEntre 1990 y 2003 se realizaron 15 concursos de carteles (pag 46)

SE BUSCAN MUJERES ORGULLOSAS de Jacques ValatFotografiacuteas de mujeres de la ciudad8 Marzo ndash 22 Abril 2007

LA MUJER CONSTRUYE 60 Proyectos de arquitectas internacionalesComisaria Ana Estirado 13 Marzo ndash 22 Abril 2008

MUJERES DEL SIGLO XX de Cano 35 retratos de mujeres9 Marzo - Mayo 2010

DEPENDENCIAS MUTUAS Empleadas de hogar y crisis de los cuidadosArtistas internacionales Comisaria Ester Moreno en colaboracioacuten con ODEONIA24 Febrero ndash 27 Abril 2011

Dependencias mutuas 2011

Domestica-das 2010

Antonio Fernaacutendez Masculinity 2008

Mujeres del siglo XX Cano 2010

PERFORMANCES

ESTHER FERRER Saloacuten de actos de la Casa de la Mujer 24 Abril 2002

POETIC WALK THE DOVE de Jessica Higgins 21 Mayo 2004

DILUIacuteDAS EN AGUA de Beth Moyseacutes recinto Expo 11 Julio 2008

DOMESTICA-DAS de Las Taradas Homenaje a las mujeres muertas por violencia domeacutestica24 Noviembre 2009

CICLOS Y TALLERES

REPRESENTACIONESDELOFEMENINOENELARTECONTEMPORAacuteNEO Exposicioacuten SOL de Mapi Rivera8 Noviembre ndash 29 Noviembre 2001

PENSAR LA MATERNIDAD Exposicioacuten SIacuteNDROME NIDO de Monika Ruumlhleen colaboracioacuten con SIEM 14 Mayo ndash 5 Junio 2003

ARTE Y FEMINISMO S XX a cargo de Ester Moreno LoacutepezAbril ndash Junio 2004

SOBRE LA MASCULINIDAD Nuevas reflexiones Conferencia talleres y visitas guidas en la exposicioacutenEacutel iquest Nuevos masculinos 24 Mayo - 15 Junio 2006

TALLER MASCULINITY de Antonio Fernaacutendez Alvira Con motivo del I Congreso Nacional de hombres por la Igualdad8 Octubre 2008

CONFERENCIAS Y MESAS REDONDAS

SITUACIOacuteN ACTUAL DE LAS MUJERES AFGANAS Conferencia de Chapiri Hakami en colaboracioacuten con RAWA16 Enero 2001

LA PERVIVENCIA DE LA PERFOMANCE con Esther Ferrer dentro del Ciclo Conmutaciones 24 Mayo 2001

EMPLEADAS DE HOGAR Y CRISIS DE LOS CUIDADOS 24 Febrero 2011

EXPOSICIONES EN ITINERANCIA

20 DISENtildeADORES GRAacuteFICOS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO

15 ILUSTRACIONES CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO

MUJERES ORGULLOSAS de J Valat

MUJERES DEL SIGLO XX de Cano Acompantildeada de un taller de sensibilizacioacuten a cargo de Paula Gonzalo Les

DEPENDENCIAS MUTUAS Crisis de los cuidados

ACCIONES EN LA CALLE

10 ARTISTAS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO Mupis mobilario urbano 16-20 Mayo 2004

VIOLENCIA EN CASA Envolver la Casa de la Mujer con las fechas de las muertes por vioAacutelencia de geacutenero entre 2003 y 2006

MUJERES ORGULLOSAS 8 Octubre 2007

NI UNA MAacuteS TODOS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNEROImagen Beth MoyseacutesPancarta de 10 x 20 metros Plaza de Espantildea 2008

GRAFITEROS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO Plza de Espantildea 25 Noviembre 2009

7574

rdquo

los 2000

cido convertirse desde el antildeo 2000 el arte de mujeres de geacutenero y de identidades la Sala Juana Franceacutes ha apostado decididamente por todas estas cuestiones con la firme conviccioacuten de que todos los colectivos deben tener las mismas oportunidades de acceder al espacio puacuteAacuteblico para la libre manifestacioacuten de sus principios e inquietudes y de que el siglo XXI debe reAacuteclamar una redaccioacuten rigurosa y justa de la Historia del Arte

PARTICIPACIOacuteN

EN EXPO ZARA-GOZA

2008 La Casa de la Mujer participoacute en la Exposicioacuten Internacional sobre el agua y el desarrollo sosAacutetenible que se celebroacute en Zaragoza en 2008 con el lema ldquoGota a gota las mujeres hacemos fuAacuteturo Esta actuacioacuten se concretoacute en la realizacioacuten de diversas actividades talleres creativos cursos conferencias espectaacuteculos performance auAacutediovisuales jornadas de participacioacuten ciudaAacutedana etc Y sus objetivos ademaacutes de contribuir a la realizacioacuten de la EXPO fueron mostrar los movimientos experiencias y redes de mujeres de mujeres que trabajan en el mundo por el agua y sensibilizar a la ciudadaniacutea de Zaragoza respecto al medioambiente y la igualdad desde una perspectiva de geacutenero Las actuaciones maacutes destacadas se desarroAacutellaron en el recinto de la EXPO y tambieacuten en la ciudad

EN LA CIUDAD INAUGURACIOacuteN DEL PASEO DE LA IGUALDAD

JAM SESION POR LA IGUALDAD

BORDAMOS EL RIO EBROTalleres de bordado y sensibilizacioacuten

EL BESO DE LA LUNA EN EL AGUAEspectaacuteculo coeducativo y medioambiental

77 76

los 2000

EN EL RECINTO EXPO LAS MUJERES CREAN

Minitalleres generadores de ideas para

EXPERIENCIAS DE MADRESJACHALLERAS DE ARGENTINA

CUENTACUENTOS

VIDEODANZA

el aprovechamiento del agua

1 Concurso de Relatos 8 de Marzo Diacutea Internacional de la Mujer

2 Premio de Investigacioacuten Mujer 3 Coleccioacuten Mujer y Educacioacuten 4 Coeducacioacuten y Corresponsabilidad 5 Cuadernos para la Igualdad

entre Hombres y Mujeres 6 Guiacuteas 7 Estudios 8 Otras Publicaciones 9 DVD

EL MENSAJE MAacuteGICO DE LAS FLORESDEL AGUA

Espectaacuteculo teatral de luz y sonido

DESAYUNO-TERTULIADebates sobre poliacuteticas de igualdad en Aragoacuten

AUDIOVISUALES

EXPERIENCIA DE LA PRIMERAARAGONESA EN ESCALAR 8000M

DILUIDAS EN AGUAPerfomance sobre la violencia de geacutenero y las relaciones de geacutenero

PUBLI-CA-CIONE S UNI-DAD MUJER 1 Concurso de Relatos 8 de Marzo Diacutea Internacional de la Mujer Relacioacuten de los relatos ganadores ediAacutetados por la Casa de la Mujer del AyunAacutetamiento de Zaragoza A partir del antildeo 2008 la edicioacuten de los relatos ganadores estaacute cofinanciada por el Fondo Social Europeo y el AyunAacute

tamiento de Zaragoza

2 Premio de Investigacioacuten Mujer Ciudad y Mujer El disentildeo urbano en la vida de la mujer Autoras Raquel Santiso Sanz y Gerardo Molpeceres Loacutepez Premio de Investigacioacuten 1996 Edita Ayuntamiento de Zaragoza 1998

Las que dijeron no Palabra y accioacuten del feminismo en la Transicioacuten Autora Mordf Aacutengeles Larumbe Premio de Investigacioacuten 2000 Coleccioacuten Caxoacuten de Sastre nordm 10 Edita Prensas Universitarias de ZaraAacutegoza y Ayuntamiento de Zaragoza 2004

La Maternidad en escena Mujeres reAacuteproduccioacuten y representacioacuten cultural Autor Mariacutea Lozano Estivalis Premio de Investigacioacuten 2004 Coleccioacuten Sagardiana Estudios femiAacutenistas nordm 7 Edita Prensas Universitarias de ZaraAacutegoza y Ayuntamiento de Zaragoza 2006

3 Coleccioacuten Mujer y Educacioacuten MateAacuterial Didaacutectico De la Expresioacuten a la Comunicacioacuten Curso teoacutericopraacutectico con grupos de mujeres Nordm 1 Autoras Carmen Lafuente Chueca y Miguela Fuertes Alegre 1991

Doce Textos Narrativos Una reflexioacuten sobre el derecho a la igualdad Nordm 2

79 78

los 2000

Materiales didaacutecticos para el 2ordm ciclo de ESO Tercer premio Nacional ldquoEmilia Pardo Bazaacutenrdquo 1992 Autora Pilar Laura Mateo 1995

Guiacutea Bibligraacutefica comentada La Coeducacioacuten Nordm 3 Autora Pilar Laura Mateo Colabora Pilar Sancho Crespo 1999

4 Coeducacioacuten y Corresponsabilidad 41 MaterialesDidaacutecticosdeCoeducacioacuten Mujer y Tolerancia Materiales didaacutecticos para la Coeducacioacuten Edita Ayuntamiento de Zaragoza 1995

Educar en Relacioacuten Estereotipos y conflictos de geacutenero Coordinadoras Ana Isabel Ayala y Pilar Laura Mateo Edita Gobierno de Aragoacuten y AyuntaAacutemiento de Zaragoza 2002

Educar en Relacioacuten hacia la convivenAacutecia y el respeto Propuesta coeducativa para Educacioacuten Secundaria Autores Pilar Laura Mateo Ana I Ayala Sender Luis CPeacuterez Arteaga y Rubeacuten Gutierrez drsquoAster Edita Ayuntamiento de Zaragoza 2004

ciclo de Educacioacuten Primaria y Tercer De la Desigualdad a la Violencia de Coeducar para Convivir Actas de las ciclo de Educacioacuten Primaria Geacutenero Nordm 7 jornadas Coeducar para Convivir 2005 Editados en 2007 La lucha por la Igualdad entre Hom-Coordinadora Pilar Laura Mateo Corresponsabilidad Domeacutestica bres y Mujeres Feminismos Nordm 8 Edita Ayuntamiento de Zaragoza 2006 y Familiar Compartir cuidados en Igualdad Nordm 9 42 Carpetas Didaacutecticas para la Igualdad Cuadernillos y CD de actividades para Concurso Dibujo Infantil 8 de Marzo el alumnado de Primer ciclo de EduAacute 6 Guiacuteas Diacutea Internacional de la Mujer cacioacuten Primaria Segundo ciclo de EduAacute Guiacutea de Colectivos y Asociaciones de Material didaacutectico para trabajar en las cacioacuten Primaria y Tercer ciclo de Mujeres de Zaragoza aulas con alumnado de primaria Educacioacuten Primaria Edita Ayuntamiento de Zaragoza Edita Casa de la Mujer del Ayunta- Editados en 2010 y Unioacuten Europea (FSE) 2010 miento de Zaragoza Desde el antildeo 2006 Empleo Domeacutestico Guiacutea Praacutectica para la edicioacuten se cofinancia con el FSE 5 Cuadernos para la Igualdad la Relacioacuten Laboral

Elaboracioacuten teacutecnica Sara Bolea Gar- Edita Ayuntamiento de Zaragoza UGT 43 Materiales Didaacutecticos sobre CoAacute ciacutea Pilar Laura Mateo y Maria Eulalia Aragoacuten y Unioacuten Europea (FSE) 2010 rresponsabilidad Domeacutestica y Familiar Lerma Andreacutes Guiacutea Informativa para las personas Edita Ayuntamiento de Zaragoza Edita Ayuntamiento de Zaragoza que ejercen la prostitucioacuten en Aragoacuten y Unioacuten Europea (FSE) y Unioacuten Europea (FSE) 2011 Elaborada por la Mesa de Prostitucioacuten de Atreacutevete a cambiar Intercambio de Aragoacuten Edita Ayuntamiento de Zaragoza tareas en el hogar reparto de resAacute Recomendaciones para el uso de un ponsabilidades lenguaje no sexista en documentos esAacute 7 Estudios

critos Nordm 1 Insercioacuten Laboral y Trayectoria Profe-Cuadernillos de trabajo para Primer El acoso sexual y el acoso por razoacuten sional de las alumnas de los cursos de ciclo de Educacioacuten Primaria Segundo de sexo en el entorno laboral Nordm2 formacioacuten de la Casa de la Mujer entre

Seleccioacuten no discriminatoria para un 2000 y 2008 puesto de trabajo Nordm 3 Estudio elaborado por la Universidad Planificar para la Igualdad Nordm 4 Complutense de Madrid y la UniversiAacuteLos Planes de Igualdad en las EmpreAacute dad de Zaragoza sas Nordm 5 Edita Ayuntamiento de Zaragoza Amor en Igualdad Nordm 6 y Unioacuten Europea (FSE) 2010

81 80

82

RECONOCIMIENTOS A LA LABOR DE LA CASA DE LA MUJER

Por el trabajo desarrollado por la Casa de la Mujer contra la vioAacutelencia de geacutenero Concedido por la Policiacutea Local del Ayuntamiento de Zaragoza 2002

XIX Premio de la Paz Concedido por el Colegio La Salle MonteAacutemoliacuten de Zaragoza 2007

Galardoacuten 4 Estaciones Por la labor humanitaria Concedido por la publicacioacuten 4 Estaciones 2008

Reconocimiento a la Graacutefica de la Casa de la Mujer 24x365 Disentildeo graacutefico para la comunicacioacuten puacuteblica Concedido por la Sociedad Estatal para el Desarrollo del Disentildeo y la Innova-cioacuten y el Ciacuterculo de Bellas Artes de Madrid 2008

Por el apoyo a la Asociacioacuten de Madres Solas de Zaragoza ConAacutecedido por AMASOL 2010

Premio de buenas praacutecticas en Insercioacuten Laboral en oficios subrepresentados Concedido por el Ministerio de Igualdad 2010

Distincioacuten de Buenas Praacutecticas en Comunicacioacuten a la Campantildea de Corresponsabilidad Domeacutestica y Familiar SIacute QUIERO ComparAacutetir es ganar Concedido por el Gobierno de Aragoacuten y el Fondo SoAacutecial Europeo 2012

EDITA_Ayuntamiento de Zaragoza Aacuterea de Accioacuten Social Servicios Puacuteblicos y Juventud Servicios Sociales Especializados

COORDINA_Unidad Mujer

DISENtildeO_auroraveroncom

  • Portada13
  • Presentacioacuten e iacutendice 13
  • Los inicios13
    • Los talleres de promocioacuten de la mujer13
    • Trabajo con colectivos en situacioacuten de riesgo o exclusioacuten13
    • Encuentros de mujeres de barrios rurales13
    • Cronologiacutea Encuentros Rurales
    • La fiesta de las mujeres13
    • Diacutea Internacional de la Mujer13
    • Semanas culturales13
    • Las usuarias de los talleres de promocioacuten de la mujer13
    • La consolidacioacuten del proyecto13
    • Colaboracioacuten con el Instituto de la Mujer13
    • Centro de Documentacioacuten de la Mujer13
    • Mujeres Viacutectimas de la Violencia Machista13
    • Casa de acogida para mujeres maltratadas13
    • La revista Daza13
      • La deacutecada de los 9013
        • Programa educativo13
        • Servicios generales de la Casa de la Mujer13
        • Programa laboral13
        • Programa de insercioacuten social13
        • Participacioacuten social13
        • Cultura para la igualdad13
        • 8 de marzo13
          • La deacutecada 200013
            • La formacioacuten13
            • Cultura para la igualdad13
            • Promocioacuten personal y social13
            • Violencia de geacutenero y prevencioacuten13
              • Sala Juana Franceacutes13
              • Publicaciones13

los 90

Asi como en la deacutecada de los 80 la gran apuesta formativa del Aacuterea de la mujer fue la preparacioacuten para el cerAacutetificado de estudios y el graduado esAacutecolar en los 90 la estrella va a ser la Formacioacuten profesional

En estos antildeos cobra un gran impulso la Preparacioacuten de las pruebas no escoAacutelarizadas para mayores de 18 antildeos que permitiacutean el acceso a la Formacioacuten Profesional de Primer Grado Se imAacuteparten a iniciativa de la Casa de la Mujer y bajo su direccioacuten cursos de diAacuteferentes especialidades en diversas instalaciones de la ciudad

Se impartioacute formacioacuten de FPI en las siguientes ramas Administrativa Sanitaria Quiacutemica Moda y confeccioacuten Cocina Farmacia

PROGRAMA LABORAL FORMACIOacuteN PROFESIONAL DE PRIMER GRADO PARA MAYORES DE 18 ANtildeOS

La finalidad de este programa era conseguir mejorar a traveacutes de la formacioacuten la insercioacuten laboral de las alumnas asiacute como posibilitar la promocioacuten de las que ya estaban trabajando

Este paso de la incorporacioacuten al merAacutecado de trabajo supuso para ellas inAacutedependencia econoacutemica derechos sociales y mayor autonomiacutea persoAacutenal El perfil de estas mujeres resAacutepondiacutea a diversas edades y recorridos vitales y culturales muy diferentes lo que enriqueciacutea enorAacutememente el proceso de aprendizaje

35 34

FORMACION OCUPACIONAL

Desde la Casa de la Mujer ademaacutes de facilitar la formacioacuten reglada para la obtencioacuten del tiacutetulo de Formacioacuten ProfeAacutesional se organizaron otras actuaciones Los Cursos de Formacioacuten Ocupacional teniacutean como objetivo la prepara-cioacuten especiacutefica para un puesto de trabajo Desde 1996 alAacutegunos de estos cursos estaban integrados en el Plan de Formacioacuten e insercioacuten de Aragoacuten en colaboracioacuten con el INAEM Esto permitiacutea a las alumnas recibir un diploma reAacuteconocido realizar praacutecticas en empresas e inscribirse en las distintas bolsas de trabajo

PROGRAMA DE INSERCIOacuteN SOCIAL Desde este programa se procuraba llegar a distinAacutetos colectivos de mujeres que por sus especiales caracteriacutesticas teniacutean dificultades para acceder a los servicios dirigidos a las mujeres de la ciudad Asi se realizan actuaciones especiacuteficas en el barrio Oliver el Casco Viejo el barrio de Las Fuentes DeAacutelicias Torrero etc desarrollando programaciones especiales como Corte y Confeccioacuten cocina salud aspectos todos ellos que pretendiacutean ser la excusa para la adquisicioacuten de destrezas y habilidades que le ayuden a su incorporacioacuten en el mundo laboral Las mujeres participantes en este Programa preAacutesentaban caracteriacutesticas comunes de carencias econoacutemicas y sociales bajo nivel de formacioacuten y cargas familiares

TRAMALENA

En mayo de 1999 se inaugura un nuevo Centro Municipal de Promocioacuten Sociolaboral para mujeres promovido y financiado por el AyunAacutetamiento de Zaragoza dentro del Plan Integral del Casco Histoacuterico y gestionado por la FunAacutedacioacuten EL TRANVIA

Este Centro dirige sus actuaciones a mujeres con dificultades de insercioacuten laboral y carencias en su desarrollo personal y social Atiende preAacuteferentemente a mujeres del barrio de la MagdaAacutelena y del Casco Viejo

ATENCIOacuteN A LA SALUD

Dentro del abanico de actividades desarrolladas por la Casa comienza a prestarse una atencioacuten maacutes especialiAacutezada a algunos problemas relacionados con la salud de la mujeres La educacioacuten para la salud veniacutea siendo casi desde el principio uno de los objetivos que se abordaban por parte del Aacuterea de la Mujer del Ayuntamiento a traveacutes de charlas especiacuteficas sobre temas de salud y sexualidad o introduciendo estos temas de manera transversal en otras actividades La generacioacuten de mujeres que eran maAacuteyoriacutea entre las usuarias de estos servicios ndashentre 40 y 60 antildeos- habiacutean vivido su juventud en un tiempo en el que todo lo relacionado con la sexualidad se consideraba tema tabuacute y que en todo caso habiacutean tenido una escasiacutesima informa-cioacuten muchas limitaciones en su desarrollo personal y tamAacutebieacuten muchos problemas por esta causa A mediados de los 90 ademaacutes de desarrollar cursos de promocioacuten de haacutebitos saludables de vida o talleres sobre sexualidad en diferenAacutetes momentos de la vida se comienza a prestar una atencioacuten maacutes directa a mujeres afectadas de caacutencer geAacutenital y de mama en colaboracioacuten con Asociaciones de afectadas La Casa de la Mujer contribuiacutea asiacute a ayudar a afrontar un momento particularmente difiacutecil en la vida de muchas mujeres a traveacutes de la informacioacuten el apoyo y la promocioacuten del asociacionismo entre ellas

MULTICULTURALIDAD

En el antildeo 1997 se empieza en colaboracioacuten con la A lo largo de cuatro antildeos se van realizando varias ac-FUNDACIOacuteN EL TRANVIA un proyecto para trabajar tuaciones dirigidas a su insercioacuten en el mercado laboAacutecon mujeres gambianas la conexioacuten se establece por ral y realizando un itinerario formativo y de crecimiento una cooperante que establece un viacutenculo de acogida personal que culminoacute con la inclusioacuten de muchas de de dichas mujeres que vienen solas o por reagrupa- ellas en la oferta formativa de la casa de la mujer miento familiar Maacutes o menos en la misma eacutepoca (1997-1999) se realiza El perfil de dichas mujeres se corresponde con muje- otra intervencioacuten con mujeres marroquiacutees que bajo la res muy joacutevenes con alguacuten hijo o embarazadas anal- denominacioacuten Desarrollo Personal incluiacutea espantildeol fabetas en su totalidad y con una gran motivacioacuten para cultura costura y otras actividades transversales este aprender teacutecnicas y habilidades que les faciliten el ac- proyecto tiene su ubicacioacuten en la Calle Las Armas en ceso al mundo laboral La motivacioacuten para el apendi- uno de los locales municipales y es llevado a cabo por zaje del castellano tanto oral como escrito no es tal otras dos teacutecnica municipales por lo que se necesita un periodo de adaptacioacuten que comienza por programas de higiene alimentacioacuten y cuidados de los nintildeosas Todo ello da paso a cursos de Cocina Limpieza CosAacutetura AlfabetizacioacutenEspantildeol y de las correspondientes actividades transversales que van desde visitas a SuAacutepermercados Faacutebricas centros de salud y charlas imAacutepartidas por profesionales sanitarios dirigidas tanto a su cuidado como al de losas hijos e hijas a su cargo La actividad que comienza con dos profesionales de la Casa de la Mujer y otras tres de la Fundacioacuten El Tranviacutea se va ampliado a otros locales como el de la Calle Rioja donde se imparten las clases de Costura

PARTICIPACIOacuteN SOCIAL FOMENTANDO EL ASOCIACIONISMO DE MUJERESshy

La Casa de la Mujer desde sus oriacutegenes se propone colaborar de una forma directa con el movimiento feminista y asociativo de las mujeres de Zaragoza respetando la independencia y los objetivos propios de cada una de las organizaciones Ofrecioacute sus espacios a los colectivos de muAacutejeres de la ciudad tanto para la realizacioacuten de actividades como para utilizarla como sede de las propias asociaciones Varias organizaciones de Mujeres han tenido en estos antildeos su lugar de referencia en la Casa y han podido disponer de sus infraestructuras para desarrollar algunas de sus actividades El impulso al Asociacionismo y el respeto a la autoAacutenomiacutea de las organizaciones siempre ha sido una de las sentildeas de idenAacutetidad de la Casa de la Mujer Para ello sobre todo al principio se desarrolloacute un programa de asesoramiento para aquellas mujeres que queriacutean constituir una Asociacioacuten asiacute como formacioacuten para conseguir un mejor funcionamiento de las asociaciones formadas

37 36

hellip

hellip

hellip

los 90

CULTURA PARA LA

IGUALDAD

Dentro de los objetivos de estimuAacutelar la conciencia de geacutenero asi como de ser referencia en la ciuAacutedad para el conjunto de mujeres se realizan diversas actividades abiertas a todo el puacuteblico Lo maacutes significativo de esta eacutepoca es la realizacioacuten de seminarios y confeAacuterencias de forma regular asiacute como ciclos monograacuteficos sobre difeAacuterentes materias (cine literatura arte muacutesica ) siempre desde la perspectiva de geacutenero La informacioacuten la formacioacuten la cultura y el debate son actividaAacutedes permanentes en este nuevo espacio Son antildeos de gran dinaAacutemismo en los que se abordan multitud de aspectos que inciAacutediacutean de una u otra forma en la vida de las mujeres Al mismo tiempo la Casa de la Mujer abre otras liacuteneas de trabajo maacutes comprometidas con los conteAacutenidos en educacioacuten no sexista conAacuteciencia de la igualdad y debate del feminismo Todo ello se encuadra a partir de 1996 en el Programa de Cultura para la Igualdad Este programa ha desarrollado durante muchos antildeos infinidad de actividades tanto en las insAacutetalaciones de la propia Casa de la Mujer como en colaboracioacuten con otras entidades y ha constiAacutetuido una referencia permanente en la ciudad por lo que se refiere al debate a la formacioacuten y a la

reivindicacioacuten de la presencia de las mujeres en los diferentes aacutemAacutebitos de la vida social y cultural Las mujeres en el siglo XX El pensamiento feminista contemAacuteporaacuteneo Literatura y feminismo Mujer y participacioacuten sociopoliacuteAacutetica La realidad de las mujeres son algunos de los seminarios y talleres que se imparten El Programa de Cultura para la Igualdad integroacute las actividades de sensibilizacioacuten para la Educacioacuten no sexista iniciadas en 1991 En eacutel se desarrollan sesiones de forma-cioacuten dirigidas a profesorado a paAacutedres y madres a educadoresas sociales a joacutevenes Y se editaron diversos materiales para estimular la introduccioacuten de este concepto en el diacutea a diacutea de la formacioacuten de nintildeos y nintildeas y de joacutevenes En 1991 nacioacute este proyecto cenAacutetrado en realizar diferentes activiAacutedades de sensibilizacioacuten para el alumnado en centros educativos Estas actividades de reflexioacuten en torno a la igualdad entre chicas y chicos conteniacutean un moacutedulo de reAacuteparto de tareas otro de anaacutelisis de estereotipos en la eleccioacuten de esAacutetudios y profesiones y un tercero de prevencioacuten de la violencia de geacutenero Todas las sesiones se reaAacutelizaron en segundo y tercero de la ESO en distintos institutos de la ciudad y en asociaciones de padres y madres de la ciudad

lsquoABRE OlsquoLA CASA DE LA MUJER TRAS LIacuteNEAS DE

TRABAJO MAacuteS COMPROMEshyTIDAS CON LOS CONTENIDOS EN EDUCACIOacuteN NO SEXISTA CONCIENCIA DE LA IGUALDAD Y DEBATE DEL FEMINISMO

3938

rdquo

euro

euro

euro

los 90

8 DE MARZOshy

lsquoMARZO DIA INTERNAlsquoEN TORNO AL 8 DE

CIOshyNAL DE LA MUJER YA SE VENIacuteAN CELEBRANDO DIshy

VERSAS ACTIVIDADES DESDE EL INICIO DE LOS

TALLERES DE PROMOCIOacuteN DE LA MUJER

La existencia de la Casa de la Mujer permite concentrar en un mismo lugar diversas accioAacutenes y desarrollar nuevas iniciaAacutetivas que extiendan el contenido del 8 de Marzo al conjunto de la ciudad En esta fecha se han desarrolado actiAacutevidades en torno a temas como ldquoLa participacioacuten de la mujer en la cultura 1995 ldquoLas mujeAacuteres en el mundordquo 1998 ldquoLa reAacutealidad de las mujeres en las diferentes culturasrdquo 2001

CONCURSO DE DIBUJO INFANTILshy8 DE MARZOshy

En la liacutenea de extender los conAacutetenidos de igualdad al aacutembito educativo se pone en marcha desde 1996 un concurso de diAacutebujo infantil anual en torno a diAacuteversos lemas que hacen referencia a la no discriminacioacuten entre chicos y chicas

En el antildeo1996 se convoca por priAacutemera vez el Concurso

La dotacioacuten del premio consistiacutea en 1996 en un Primer Premido de 25000 pesetas y 3 Accesit de 15000 pesetas maacutes 25000 peAacutesetas en material didaacutectico para los colegios a los que pertenezAacutecan los ganadores

A partir del antildeo 2002 la dota-cioacuten fue 150 para el primer premio y 3 Accesit de 90 cada uno maacutes el Premio especial de 300 para el colegio ganador Desde el principio el concurso tiene un amplio apoyo de los coAacutelegios zaragozanos

LEMAS DE LOS CONCURSOS DE DIBUJO

1996 I CONCURSO_ CHICOS Y CHICAS SOMOS AMIGOS Y HACEMOS LAS MISMAS COSAS 1997 II CONCURSO_CHICOS Y CHICAS COMPARTIMOS TODOS LOS JUEGOS Y TODAS LAS TAREAS 1998 III CONCURSO_ EN MI CLASE JUGAMOS A ELEGIR UNA PROFESIOacuteN 1999 IV CONCURSO_TODAS LAS PERSONAS COMPARTIMOS LOS TRABAJOS DE LA CIUDAD 2000 V CONCURSO_ TODAS LAS PERSONAS COMPARTIMOS LOS TRABAJOS DE LA CASA 2001 VI CONCURSO_ NINtildeAS Y NINtildeOS NOS RESPETAMOS Y APRENDEM OS MUCHAS COSAS JUNTOS 2002 VII CONCURSO_NO SOLO HEacuteROES TAMBIEacuteN HEROINAS 2003 VIII CONCURSO_ CHICAS Y CHICOS NOS HACEMOS AMIGOS 2004 IX CONCURSO_JUGAMOS Y NOS RELACIONAMOS SIN VIOLENCIA 2005 X CONCURSO_ HABLAMOS DE IGUALDAD 2006 XI CONCURSO_CONVIVIR EN IGUALDAD 2007 XII CONCURSO_LAS MUJERES TAMBIEacuteN MANDAN 2008 XIII CONCURSO_ CHICAS Y CHICOS EN EL CAMINO DE LA IGUALDAD 2009 XIV CONCURSO_LAS MUJERES ESTAMOS AQUIacute 2010 XV CONCURSO _ LAS MUJERES EN LAS DIFERENTES CULTURAS 2011 XVI CONCURSO_ CON LA INFORMAacuteTICA CHICAS Y CHICOS APRENDEMOS NOS DIVERTIMOSY NOS COMUNICACMOS 2012 XVII CONCURSO_ MUJERES CREADORAS DE CULTURA

4140

rdquo

los 90

CONCURSO DE RELATOS 8 DE MARZOshy

Dentro del programa Cultura para la igualdad se crea en 1997 el ConAacutecurso de relatos ldquo8 de marzo con el objetivo de servir de estiacutemulo a las mujeres que se inician en la crea-cioacuten literaria y de favorecer e impulAacutesar en la literatura la presencia de protagonistas y ambientes relacioAacutenados con la situacioacuten de la mujer en la actualidad El plazo de presentacioacuten de los reAacutelatos de una extensioacuten maacutexima de 10 folios es de un mes antes del fallo y la publicacioacuten de los relatos ganadores se realiza con motivo de la celebracioacuten del 8 de marzo del antildeo siguiente Hasta la fecha se han realizado 15 ediciones de este concurso y otras tantas publicaciones lo que ha dado origen a una interesante coleccioacuten de relatos que auacutenan la calidad literaria con la originalidad de su disentildeo

RELATOS PREMIADOS

1997 I CONCURSO ADOQUINES Esperanza Mendieta

1998 II CONCURSO iquestBAILAS NENA Olga Fernaacutendez Vitoria

1999 III CONCURSO RENACER EN NAacutePOLES Mordf Alejandra Dominguez Rey

2000 IV CONCURSO ARDE LA VIDA Santiago Gascoacuten Santos

2001 V CONCURSO SURSUN CORDA Esperanza Mendieta

2002 VI CONCURSO CUESTION DE DETALLES Jose M Royo

2003 VII CONCURSO AMPARO SIacute SABIA VIVIR Fernando Rivareacutes

2004 VIII CONCURSO QUERENCIA Mariacutea Luisa Frisa Gracia

2005 IX CONCURSO LA MADRE DEL ANIBAL Miguel Saacutenchez Robles

2006 X CONCURSO PUENTES ROTOS Fernando Benito Labarta

2007 XI CONCURSO EXTRA SAFE Daniel Morales Perea

2008 XII CONCURSO UNOS VERSOS DE SHOcirc HOcirc Fernando Benito Labarta

2009 XIII CONCURSO VOLAR ES COSA DE MUJERES Teresa Nuacutentildeez Gonzalez

2010 XIV CONCURSO IMAGO HOMINIS Mordf Isabel Lizarraga Vizcarra

2011 XV CONCURSO NO TODOS SINO MUCHOS Estibaliz Garciacutea Recio

4342

los 90

PREMIO DE INVESTIGACIOacuteN

El Ayuntamiento de Zaragoza a traveacutes de la Unidad de la Mujer convoca desde 1991 un premio de inAacutevestigacioacuten sobre temas relacionados con la Mujer Esta convocatoria que se enmarca dentro de las acAacutetuaciones que se programan desde esta Unidad con motivo de la conmemoracioacuten del 8 de marzo Diacutea Internacional de la Mujer estaacute abierta a la participacioacuten de toda persona natural y juriacutedica que presente trabajos ineacuteditos que pertenezcan a las aacutereas de la ciencia la cultura y las humanidades siempre que la investigacioacuten contemple la perspectiva de geacutenero

En este periacuteodo de tiempo se han observado dos etapas en las convocatorias de este premio

Desde el antildeo 1991 hasta el antildeo 2000 se realizaba cada convocatoria sobre un tema concreto presenAacutetando proyectos de investigacioacuten el proyecto ganador de cada edicioacuten debiacutea presentar el trabajo de inAacutevestigacioacuten en la convocatoria del Diacutea Internacional de la Mujer del antildeo siguiente

Desde el antildeo 2000 las convocatorias se realizan sin temaacutetica determinada presentando trabajos de investigacioacuten ya realizados e ineacuteditos consiguiendo un mayor nivel cientiacutefico

TRABAJOS PREMIADOS

I Premio de Investigacioacuten 1991 La prostitucioacuten en la ciudad de Zaragoza Pedro Garceacutes Cortina

II Premio de Investigacioacuten 1992 Mujer y economiacutea sumergida Declarado desierto

III Premio de Investigacioacuten 1995 Efectos de las diAacuteferentes estructuras familiares en el desarrollo de caAacuterreras directivas El caso de la mujer en Zaragoza Mordf Pilar de Luis Carnicer

IV Premio de Investigacioacuten 1996 Ciudad y Mujer El disentildeo urbano en la vida de la mujer Zaragoza RaAacutequel Santiso y Gerardo Molpeceres

V Premio de Investigacioacuten 1997 Feminizacioacuten de la pobreza en San Pablo y la Magdalena Dordf Nuria EsAacutepeleta Fernaacutendez Dordf Susana Mayoral Blasco y D Antonio Monguilot Hernaacutendez

VI Premio de Investigacioacuten 1998 Influencia de las mujeres en los movimientos sociales a la hora de adquirir un compromiso activo en las distintas acAacuteciones sociales de la ciudad de Zaragoza Funda-cioacuten Picarral

VII Premio de Investigacioacuten Antildeo 1999 Imaacutegenes de MUJER vistas por mujeres de los Barrios Oliver y Valdefierro de Zaragoza Dordf Antje Elisabeth Schmitz

VIII Premio de Investigacioacuten 2000 El movimiento feminista en la transicioacuten Dordf Mordf Angeles LaAacuterumbe Gorraitz

IX Premio de Investigacioacuten 2001 Desierto

X Premio de Investigacioacuten 2002 La contribucioacuten femenina al ejercicio de la poliacutetica caracterizacioacuten barreras de acceso carrera poliacutetica y estilo de liAacutederazgo Dordf Raquel Pastor Yuste

XI Premio de Investigacioacuten 2004 La maternidad en escena Mariacutea Lozano Estivalis

XII Premio de Investigacioacuten 2005 Desierto

XIII Premio de Investigacioacuten 2006 La recuperacioacuten de Claude Cahun Escritura y fotografiacutea El cuestioAacutenamiento de la Identidad Cristina Ballespiacuten Cucala

XIV Premio de Investigacioacuten 2007 Artistas PlaacutestiAacutecas de posguerra la condicioacuten de la mujer artista en Espantildea 1939-1957

XV Premio de Investigacioacuten 2008 Violencia de Geacutenero entre adolescentes Anaacutelisis cualitativo de las causas de la imagen de violencia que tiene este grupo de poAacuteblacioacuten Propuesta metodoloacutegica para su prevencioacuten

XVI Premio de Investigacioacuten 2009 Mujer y repreAacutesentacioacuten poliacutetica en Espantildea Presencia femenina y accioacuten parlamentaria Raquel Pastor Yuste

XVII Premio de Investigacioacuten 2010 Anaacutelisis de la desigualdad de geacutenero en los Consejos de AdmiAacutenistracioacuten del Estado Francisco Javier Jimeno de la Maza y Mercedes Redondo Cristoacutebal

XVIII Premio de Investigacioacuten 2011 Herramientas feministas para la transformacioacuten social Moacutenica Cano Abadiacutea

4544

los 90

CONCURSO DE CARTELESshy

Con motivo del 8 de marzo el Ayuntamiento de Zaragoza conAacutevocoacute entre 1990 y 2003 un conAacutecurso anual para seleccionar el caacutertel que anunciariacutea las difeAacuterentes actividades organizadas para esa fecha La dotacioacuten inicial fue de 100000 pesetas al caacutertel premiado y 10000 los accesit PosteriorAacutemente se incrementoacute la cuantiacutea del primer premio a 150000 peAacutesetas y los accesit a 75000 En las uacuteltimas ediciones los preAacutemios fueron de 1200 y 600 euros respectivamente

CARTELES PREMIADOS

II CONCURSO 1990 Primer premio DESDE LA IGUALDAD Mordf Teresa Solanilla Segundo premio LA PECERA DE MATISSE Ana Mordf Gil Acceacutesit IGUALDAD iquestPARA CUAacuteNDO Mordf Isabel Martiacuten Acceacutesit MUJER EN LA PLAYA Mordf Pilar Lobera Acceacutesit FALTAN PIEZAS Teresa Lozano

IIICONCURSO 1991 Primer premio JUNTOS E IGUALES Marta Ojeda Caparros Segundo premio FUTURO COMUacuteN Marta Ojeda Caparros Acceacutesit IGUALDAD TRABAJO DE TODOS Susana Arancon Rodriguez Acceacutesit POacuteNTELO Elena Fernaacutendez y Luciacutea Moles Acceacutesit ESLYAMO EN EL ARCA DE HOY Esther Andaluz y Lydia Andaluz

IV CONCURSO 1992 Primer premio 2OO Fernando Lasheras Segundo premio 4X2=1 Rosa Pina

V CONCURSO 1993 Primer premio OBJETIVOS Luz Gainzariacuten Peacuterez Mencioacuten VICTORIA Cristina Beltraacuten y Chema Peacuterez Mencioacuten LA MUJER CENTRO DE LA VIDA Miguel A Martiacuten y Alberto Gamoacuten

VI CONCURSO 1994 Primer premio MUJER PROFESIONAL EN ALZA Isabel Fernandez Oli Acceacutesit EQUILIBRIO Moacutenica Pasamoacuten Blanquez Mencioacuten Especial ROSA

VII CONCURSO 1995 Primer premio UN FUTURO RESPONSABLE Mario Ramos Jaray Acceacutesit CARMEN SIRA ANA RAQUEL MARIA MICHELLE PEPA KATIA Fernando Lasheras Blasco y Eugenio Arnao Robledo Mencioacuten especial DE CORAZOacuteN Miguel Angel Peacuterez Arteaga

46

VIII CONCURSO 1996 8 DE MARZO DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER Primer premio CUATRO COLORES M A Peacuterez Arteaga Acceacutesit TODOS LOS CAMINOS TODAS LAS VOCES Nieves Antildeantildeos Mencioacuten especial A MIA MAI Javier Almaleacute Mencioacuten especial MAacuteS QUE MUSAS Luis Salas Mencioacuten especial ESPIRAL Liacutedia E Diacuteaz

IX CONCURSO 1997 Primer premio Enrique Radigales Acceacutesit TODAS Marta Enrich Peacuterez y otras

X CONCURSO 1998 Primer premio CONSTRUYETE A TI MISMA Miguel Angel Peacuterez Arteaga Acceacutesit NO SOMOS SPICE GIRLS Sergio Fernaacutendez Alesanco

XI CONCURSO 1999 Primer premio LA MUJER VERDE Javier Almaleacute Acceacutesit CHICAS DE HOY EN DIacuteA Silvia Bautista y Mariacutea del Mar Felices

XII CONCURSO 2000 Primer premio AURORA Ruth Palacios Araus Acceacutesit MUJERESCOM Traacutensito Torrijos Morello Mencioacuten especial NINtildeAS CON FUTURO Mordf Belen Calavia Rodriguez

XIII CONCURSO 2001 Primer premio A ESTAS ALTURAS Margarita Venegas Peacuterez Teresa de la Cal Nicolaacutes y MA Peacuterez Arteaga Acceacutesit MUJER SIacute COMPLEMENTO NO Traacutensito Torrijos Morello Mencioacuten especial HAY MUCHO QUE CORTAR

XIV CONCURSO 2002 Primer premio ELEGANCIA E INDISCRECIOacuteN Rosa Garciacutea Ortiz y Esther Marquina Gonzaacutelez Acceacutesit MATEMATIC Inmaculada Parra Orellan

XV CONCURSO 2003 Primer premio DIacuteA DE LA MUJER V2003 Oscar Santamariacutea Rojo Acceacutesit MIRARASE AL OMBLIGO Joseacute Mariacutea Alias Ilarri Mencioacuten Especial LEMAN WOMAN Nuria martiacutenez Rivas

47

los 2000

LA DEacuteCADA 2000shyEL SIGLO XXI

El cambio de siglo va a marcar nuevos retos y nuevas oportunidades para las mujeres Los profundos cambios en la sociedad espantildeola en la deacutecada de los antildeos noventa en relacioacuten al papel de las mujeres en la sociedad -especialmente en el acceso al mundo laboral y a los niAacuteveles superiores educativos- hacen presentir que al mismo ritmo de camAacutebios el futuro seraacute de las mujeres Desde la Casa de la Mujer se va a afrontar una deacutecada con muchas maacutes posibilidades de desarrollar nuevos proyectos acordes con los tiempos y la eacutepoca de bonanza econoacutemica El desarrollo de la Unioacuten Europea y los acuerdos y declaraciones internacioAacutenales en favor de la igualdad entre muAacutejeres y hombres van a marcar tanto la filosofiacutea de trabajo como las actuacioAacutenes concretas El proyecto de actuacioAacutenes del Ayuntamiento de Zaragoza se va transformando de acuerdo con los contenidos de los Planes Nacionales de Igualdad lanzados desde el InstiAacutetuto de la Mujer y los respectivos MiAacutenisterios las liacuteneas marcadas en la Conferencia Mundial de Pekin de 1995 y las directivas europeas Un cambio importante en esta deacutecada va a venir de la mano del acceso a fiAacutenanciacioacuten europea para desarrollar algunos proyectos A partir de 2000 se aprueban varios programas para la Casa de la Mujer a traveacutes de la ComuAacutenidad Autoacutenoma que seraacuten cofinanciaAacutedos por los Fondos Sociales Europeos

En el periodo 2000- 2006 se aprueban cuatro proyectos para ser cofinanciaAacutedos al 50 por el Ayuntamiento de ZaAacuteragoza y por los Fondos Sociales Europeos a traveacutes de los que se conAacutesigue una financiacioacuten total en dicho periodo de dos millones de euros

El periodo 2007-2013 se aprueban cinco grandes actuaciones y la cofinanAacuteciacioacuten es de seis millones de euros En este periodo todaviacutea en vigor estaacute resultando muy dificil de cumplir la senda financiera marcada por la CoAacutemunidad Europea debido a la crisis econoacutemica de estos uacuteltimos antildeos

Con el avance de las mujeres en todos los aacutembitos sociales se va abriendo paso la idea de que la igualdad entre mujeres y hombres es un asunto que debe comproAacutemeter a toda la sociedad puesto que es toda la sociedad la que se beneficia de ello Este planteamiento se impulsaraacute desde la Casa de la Mujer en abril de 2007 Con la aprobacioacuten del Plan Municipal para la igualdad entre hombres y mujeres (2007Aacute2011) se resumen los proyectos de futuro de la Concejaliacutea en este tema lo que va a suponer un esfuerzo de planificacioacuten imAacuteplementacioacuten y evaluacioacuten de todas las acAacuteciones municipales Dicho Plan de Igualdad recogiendo la exAacuteperiencia que la Casa de la Mujer ha ido construyendo durante maacutes de 20 antildeos se ordena en tres liacuteneas estrateacutegicas que abordan la problemaacutetica de las mujeres desde algunos aspectos fundamentales Corregir desigualdades Impulsar cambios culturales y sociales que consigan y consoliden la igualdad Introducir la perspectiva de geacutenero en todas las actuaciones del Ayuntamiento de Zaragoza Este Plan en el que se incluyen la mayoriacutea de las acciones que se realizan desde la Casa de la Mujer aporta como novedad la transversalidad de geacutenero Con ella se pretende abrir una liacutenea de trabajo para impulsar la asuncioacuten del principio de la igualdad de oportunidades y la integracioacuten de la perspectiva de geacutenero en toda la esAacutetructura las poliacuteticas y la imagen puacuteblica del Ayuntamiento

lsquoENTRE MUlsquoLA IGUALDAD

JERES Y HOMBRES ES UN ASUNTO QUE DEBE COMPROMETER A TODA LA SOCIEDAD

49 48

hellip

los 2000

En esta deacutecada la accioacuten de la Casa de la Mujer se ampliacutea notableAacutemente y en ella tendraacuten cabida tanto actividades favorecedoras del desarrollo personal y la autonomiacutea de las mujeres como la puesta en marcha de otras actuaciones maacutes especiacuteficas y de mayor calado Junto a las acciones positivas iraacuten cobrando cada vez mayor relevancia los aspectos vinculados al derecho a la igualdad la orientacioacuten laboral la formacioacuten ocupacional la corresAacuteponsabilidad domeacutestica y familiar y la construccioacuten de una cultura y una educacioacuten no discriminatoria Todos estos aspectos profundaAacutemente encardinados con las preoAacutecupaciones de las mujeres maacutes joacutevenes iraacuten desarrollaacutendose en estos antildeos permitiendo una mayor visibilizacioacuten de lo femeAacutenino en la sociedad y una mayor integracioacuten de las mujeres en lo laboral y cultural

LA FORMACIOacuteN La formacioacuten ha sido un instrumento baacutesico desde los oriacutegenes del trabajo con las mujeres y la formacioacuten para el empleo a traveacutes de curAacutesos ocupacionales ha sido la herramienta fundamental con la que cienAacutetos de mujeres de la ciudad a lo largo de esta deacutecada han tenido acceso al mundo del trabajo Esta estrategia formativa favorecedora del proceso de insercioacuten laboral se ha desplegado en varios frentes de actuacioacutenla orientacioacuten personal y profesional de las alumnas el entrenamiento en habilidades sociales y socio-profesionales de las mismas y la intermediacioacuten dirigida a ausAacutepiciar los cambios adecuados sobre los agentes del mercado laboral La finalidad es siempre lograr posicionar mejor a las mujeres en su traAacuteyectoria profesional y su incorporacioacuten en el mundo laboral

lsquoNUEVAS

A TIVIDClsquo ADES

FORMACIOacuteN LABORAL Y OCUPACIONAL Uno de los proyectos que maacutes repercusioacuten ha tenido en la insercioacuten laboral de las mujeres ha sido el de la formacioacuten en ofiAacutecios o profesiones en los que estaban suAacutebrepresentadas A lo largo de los uacuteltimos antildeos se han realizado decenas de cursos de formacioacuten para autobuseras carretiAacutelleras vigilantas de seguridad soldado-ras Con resultados de insercioacuten superiores al 70 en algunos oficios duAacuterante varios antildeos Este proyecto ha hecho que cambie la imagen del trabajo de las mujeres en nuestra ciudad Hoy a nadie le sorprende ver a mujeres conduciendo auAacutetobuses urbanos de vigilantas de seguAacuteridad en centros comerciales soldadoras en grandes empresas de metal etc La mayoriacutea de ellas formadas en cursos de la Casa de la Mujer

La formacioacuten ocupacional comenzoacute con cursos relacionados con el patronaje y confeccioacuten industrial abarcando todo el proceso de esta actividad incluida la inAacuteformatizacioacuten Otros cursos fueron auAacutexiliar de enfermeriacutea geriaacutetrica auxiliar de ayuda a domicilio cocina profesional camarera Toda esta formacioacuten en ofiAacutecios de sectores de produccioacuten muy feAacuteminizados sufre un cambio A partir del antildeo 2000 se empieza con soldadura porque Zaragoza tiene basAacutetante industria del sector metal pero tambieacuten se realiza formacioacuten del secAacutetor de construccioacuten (soladora-alicataAacutedora pintora de edificios construccioacuten de muebles de cocina fontanera) secAacutetor transporte de personas y mercan-ciacuteas sector seguridad etc Esta formacioacuten es respaldada por Europa a traveacutes de los programas operativos del Fondo Social Tambieacuten la formacioacuten en nuevas tecnologiacuteas obAacutetiene un gran eacutexito de participantes e imAacuteportantes logros en materia de empleo A partir del 2008 ademaacutes ya no soacutelo se trabaja en la formacioacuten y la sensibiliAacutezacioacuten de las mujeres para acceder a las profesiones tradicionalmente masAacuteculinas sino que se inicia una sensibiAacutelizacioacuten hacia el colectivo masculino para que se incorpore a las profesiones consideradas femeninas En este senAacutetido se abren varios cursos y talleres como ldquoAuxiliar de ayuda a domiciliordquo a la participacioacuten de los hombres

lsquoDE 12 ANtildeOS SElsquoA LO LARGO

REALIZARON 365 CURSOS CON LA PARTICIPACIOacuteN DE 5475 MUJERES

51 50

euro euro

euro

los 2000

JORNADAS DEshyFORMACIOacuteNshy

Paralelamente a la formacioacuten se impulAacutesaraacuten otras acciones dirigidas a mejoAacuterar la empleabilidad de las mujeres asiacute en el antildeo 2000 las Jornadas de Forma-cioacuten Educativa y Profesional pasan a deAacutenominarse Jornadas de MUJER Y EMPLEO Estas iban dirigidas a todas las mujeres con expectativas de iniciar o continuar un proceso de formacioacuten e insercioacuten laboral al empresariado y a profesionales que trabajan desarroAacutellando y apoyando proyectos En estas Jornadas se visibilizaba a mujeres que ejerciacutean profesiones con escasa presencia femenina y tambieacuten a las empresas zaragozaAacutenas que contrataban a mujeres en estas profesiones y tomaban mediAacutedas de igualdad

Los temas abordados en las distintas Jornadas han sido los siguientes

2000Profesiones con escasa representatividad femenina 2001Mejorar la empleabilidad de las mujeres en Aragoacuten(Plan Operativo 2000-2006) 2002Aportacioacuten de las mujeres al mercado laboralUn valor antildeadido 2003Contratacioacuten de mujeres Un valor antildeadido 2004En elempleo yen lo domeacutesticohablemosde igualdad 2005Desde el umbral de la casa de lo privado a lo puacuteblico 2006Oportunidades de empleo para las mujeres en laZaragoza 2008 2007Empleo y conciliacioacuten en la Ley de Igualdad 2008Poliacuteticas de igualdad como factor de calidad enlas empresas 2009Avanzando hacia la igualdad por el empleo 2010La oportunidad de la igualdad En el antildeo 2011 pasan a denominarse IGUALDADY EMPLEO Dirigidas al empresariado agentessociales y puacuteblico en general 2011Conciliar es una buena inversioacuten

LOGROS DE INSERCIOacuteN LABORAL

En el antildeo 2009 un equipo profesional dirigido por Elena Gallego Abarca reaAacutelizoacute un seguimiento de la trayectoria profesional de las 6314 alumnas que estuvieron matriculadas en los diverAacutesos cursos de formacioacuten de la Casa de la Mujer entre 2000 y 2008 El objetivo del estudio era conocer el efecto que sobre la insercioacuten laboral de estas muAacutejeres habiacutea tenido la realizacioacuten de estos cursos de formacioacuten

Los resultados del estudio arrojaron los siguientes datos El 334 de la alumnas manifestaAacuteron que el curso les resultoacute uacutetil para encontrar un empleo Al 114 les resultoacute provechoso para mejorar en el empleo

Antes de la formacioacuten recibida la tasa de paro entre las participantes era del 466 Despueacutes de realizados los cursos disminuyoacute al 242 Un antildeo despueacutes era del 285 lo cual es indiAacutecativo de la estabilidad de los empleos conseguidos despueacutes de la formacioacuten

El salario medio de las que trabajaAacuteban antes de los cursos era de 849 despueacutes del curso se increAacutementoacute a 934 Un antildeo despueacutes se situoacute en 1031

CALIFICACIOacuteN DE BUENA PRAacuteCTICA

Varias empresas de Zaragoza obtuAacutevieron reconocimiento por esta labor El programa de Formacioacuten Ocupacional en oficios tradicionales y en subrepreAacutesentacioacuten ha recibido la calificacioacuten de Buena Praacutectica seguacuten la reglamentacioacuten comunitaria por ser un proyecto innoAacutevador que estaacute teniendo muy buenos reAacutesultados en teacuterminos de insercioacuten

Resultados positivos con unos buenos iacutendices de colocacioacuten se aseguran en gran medida debido a los contenidos y duracioacuten de los cursos la existencia de formacioacuten sociolaboral especiacutefica enAacutesentildeanza fundamentalmente praacutectica y una tutorizacioacuten y acompantildeamiento hasta conseguir la insercioacuten laboral

5352

rdquo

rdquo

los 2000

SERVICIO DE ORIENTACIOacuteN TUTORIZACIOacuteN E INTERMEDIACIOacuteN SOCIOLABORALY EMPRESARIAL

CURSOS DE INFORMAacuteTICAshyY NUEVAS TECNOLOGIacuteASshy

El servicio de Orientacioacuten tutorizacioacuten e Intermediacioacuten Sociolaboral de la Casa de la Mujer nace en 2007 desde la percepcioacuten de que las mujeres en desAacuteempleo tienen dificultades antildeadidas debido a condicionantes de geacutenero y desde la conviccioacuten de que una interAacutevencioacuten que contemple dichas diferenAacutecias facilitaraacute el proceso de insercioacuten sociolaboral de las mismas El proAacutegrama por tanto contempla esa espeAacutecificidad y dado que el origen de las dificultades no se encuentra solo en las mujeres sino que tambieacuten se produce en el mundo empresarial se plantea acAacutetuar en los dos campos mediante dos liacuteAacuteneas baacutesicas de intervencioacuten Informar orientar y motivar a las muAacutejeres para mejorar su empleabilidad incorporando la perspectiva de geacutenero Sensibilizar a las empresas sobre medidas de igualdad e intermediar en la colocacioacuten de las usuarias El servicio de Orientacioacuten es compleAacutementario a la intervencioacuten del Servicio de Atencioacuten Integral a Viacutectimas de VioAacutelencia de Geacutenero y al de Formacioacuten para el Empleo dando a sus actuacioAacutenes una continuidad de atencioacuten que en muchas ocasiones resulta clave para alcanzar el objetivo comuacuten de reducir desigualdades procurando que la mujer consiga mayores cuotas de autoAacutenomiacutea a traveacutes de la insercioacuten laboral

Su gestioacuten estaacute externalizada y desde 2007 hasta la actualidad han sido dos empresas diferentes las que la han asumido a traveacutes de un contrato de prestacioacuten de servicios la Fundacioacuten Rey Ardid entre 2007 y 2009 y Tiebel Sociedad Cooperativa desde 2010 hasta la actualidad

Las liacuteneas baacutesicas de intervencioacuten se mantienen en todo el proceso pero variacutea la intensidad y la especificidad de las actuaciones al igual que los reAacutecursos dedicados al mismo En la priAacutemera etapa se dedican 2 Teacutecnicos y son 5 los que actuacutean a partir del 2010

20618 mujeres se han beneficiado del servicio desde el antildeo 2007 hasta finales del 2011

El 559 de las mujeres que han paAacutesado por el servicio entre enero de 2007 y junio de 2011 han conseguido un trabajo seguacuten los resultados obteAacutenidos en el seguimiento realizado a los 6 meses de participar Los porAacutecentajes mas altos han sido obteniAacutedos en los antildeos anteriores a la crisis pero los porcentajes alcanzados en los uacuteltimos semestres no son nada desdentildeables teniendo en cuenta la actual situacioacuten de crisis econoacutemica en que nos encontramos

ldquoMis hijos no me dejan ni limpiarle el polvo dicen que se lo estropeareacuterdquo

Esta frase junto a la creencia de que la informaacutetica y los ordenadores ldquono son lo nuestro fue el punto de partida para que en el antildeo 2006 se incorporasen a la oferta formativa diversos cursos baacutesiAacutecos de iniciacioacuten a las nuevas tecnoloAacutegiacuteas que superasen el estereotipo sobre el manejo del ordenador teleacutefono moacutevil caacutemara digital etc es decir los aparatos que pueden estar presentes en muchos hogares y cuya utilizacioacuten depende del intereacutes por los mismos y del entrenamiento en su uso Con esta finalidad se habilitoacute en el denominado Espacio Mujeres un aula de InformaacuteAacutetica y nuevas tecnologiacuteas con capaciAacutedad y equipamiento para 12 equipos informaacuteticos por el que en estos 6 antildeos desde su habilitacioacuten se ha faciAacutelitado formacioacuten a maacutes 2867 mujeres en 315 cursos Anteriormente en el antildeo 2001 ya se habiacutea iniciado la ensentildeanza de informaacuteAacutetica orientada a la formacioacuten para el empleo Cursos de Word Excel Power point etc eran altamente demandados por las mujeres que incluso esperaban varias horas haciendo fila en la calle para conseguir plaza en alguno de los 59 cursos que se han realizado en los que participaron 829 mujeres Antildeo tras antildeo vamos constatando que el no manejo de las herramientas que nos brinda la tecnologiacutea potencia la desigualdad la posible exclusioacuten soAacutecial y dificulta el acceso al trabajo

Hay autores que relacionan la brecha que existe entre personas que sacan provecho de Internet y aquellas que estaacuten en desventaja relativa respecto a Internet con la hipoacutetesis de la brecha del conocimiento Es decir ldquoA medida que aumenta la difusioacuten de los medios de comunicacioacuten de masas en el sisAacutetema social ciertos segmentos de la poblacioacuten con un nivel socioeconoacutemico maacutes elevado tienden a apropiarse de la informacioacuten a una velocidad maacutes raacutepida

que los del nivel maacutes bajo y de esta manera la brecha entre estos segmenAacutetos tiende a aumentar en lugar de a reAacuteducirse (Rogers 2001) El geacutenero es una de las variables maacutes relevantes a la hora de explicar el retraso y la resistencia en la inAacutecorporacioacuten al mundo de las nuevas tecnologiacuteas Esta diferencia de acceso entre hombres y mujeres se dan en todas las sociedades actuales tanto en contextos de economiacuteas avanzadas como de economiacuteas en desarrollo Estas son las razones para considerar que la formacioacuten en nuevas tecnoloAacutegiacuteas debiacutea ser una propuesta formativa transversal a todas las actuaciones que se desarrollan en la Unidad Mujer de manera que las mujeres que lo desAacuteeen tengan la oportunidad de tener un primer contacto con el ordenador y avisten las posibilidades de su utiliza-cioacuten como herramienta de informa-cioacuten yo comunicacioacuten

55 54

rdquo

los 2000

CULTURA PARAshyLA IGUALDADshy

Las mujeres ocultas tras la cotidianiAacutedad han desaparecido como sujetos activos de la cultura durante siglos Hoy es evidente que una sociedad no puede permitirse el lujo de que la mitad de sus integrantes permanezcan silenciadas y que su trabajo no cuente ni en los libros de historia ni en el mundo de la ciencia ni en la creacioacuten artiacutestica Visibilizar la voz y la presencia de las mujeres en todos los aacutembitos de la cultura (invesAacutetigadoras intelectuales educadoras artistas) es imprescindible para la construccioacuten mundo maacutes justo Esta idea es la que ha presidido la labor reAacutealizada por el programa ldquoCultura para la igualdad como estrategia para acaAacutebar con las discriminaciones ocultas en la educacioacuten en la familia y en los moAacutedelos culturales

Adaptadas a este propoacutesito se trabaAacutejaron durante esta deacutecada tres liacuteneas de actuacioacuten que se concretaron en varios proyectos La sensibilizacioacuten de la poblacioacuten zaAacuteragozana sobre la necesidad de una coAacuterresponsabilidad domeacutestica y familiar El fomento de una educacioacuten en vaAacutelores de igualdad que supere los estereotipos sexistas La potenciacioacuten y visibilizacioacuten de los saberes y aportaciones culturales de las mujeres

CORRESPONSABILIDADshyDOMEacuteSTICA Y FAMILIARshy

El proyecto de corresponsabilidad do-meacutestica y familiar comenzoacute a fraguarse en el antildeo 2000 al ser conscientes de las grandes dificultades que suponiacutea para las mujeres el asumir mayoritariaAacutemente todas las tareas del hogar y sus responsabilidades Muchas mujeres habiacutean comenzado a formarse o reciAacuteclarse para incorporarse al mercado laboral y ello suponiacutea el tener que asuAacutemir la doble o triple jornada Era imprescindible iniciar un proyecto de trabajo que abarcase la sensibiliAacutezacioacuten de toda la poblacioacuten la forma-cioacuten en tareas domeacutesticas y la incidencia especial en las edades maacutes tempranas para no repetir modelos tradicionales en los roles familiares Asiacute se ha desarrollado durante la priAacutemera deacutecada del siglo un proyecto que ha concluido con la elaboracioacuten de vaAacuterios materiales didaacutecticos y su difusioacuten en los centros educativos de la ciudad Las actuaciones llevadas a cabo en el aacutembito educativo han tenido como obAacutejetivo fundamental visibilizar los trabaAacutejos que se realizan en casa para que los chicos y chicas aprendan a valorarAacutelos y respetarlos asiacute como aportar eleAacutementos de reflexioacuten sobre lo importante que es para el pleno desAacutearrollo de las personas que las tareas y responsabilidades del hogar se asuAacuteman de una forma equitativa por los miembros de la familia Estas actuaciones se dirigieron por un lado al alumnado de Primaria con edades comprendidas entre los 6 y 12 antildeos y por otro a los dos ciclos de EduAacutecacioacuten Secundaria y Ciclos Formativos Profesionales En este caso los chicos y chicas tienen entre 14 y 18 antildeos

El material didaacutectico que se elaboroacute se dividioacute en cuatro bloques centraAacutedos en la familia el trabajo domeacutesAacutetico la negociacioacuten sobre el reparto de las tareas y el tiempo propio Habiacutea tambieacuten sesiones praacutecticas en las que las nintildeas y nintildeos aprendiacutean a preAacuteparar una merienda tender y doblar ropa y coser botones El proyecto de Corresponsabilidad Do-meacutestica y Familiar se llevoacute a otros foros como asociaciones de mujeres de veciAacutenos sindicales talleres sociolaborales y grupos de formacioacuten de personas adultas como escuelas universitarias estudios de postgrado o seminarios

57 56

rdquo

los 2000

Estas sesiones se impartiacutean por e intervencioacuten social y en diferentes personal de la Unidad Mujer en la ferias jornadas y congresos sobre Casa de la Mujer o en el centro del educacioacuten La Unidad Mujer del propio colectivo Ayuntamiento de Zaragoza respondiacutea Ademaacutes el proyecto en siacute mismo ha asiacute a las numerosas peticiones que sido presentado a profesionales de la recibioacute desde organizaciones de la educacioacuten estudiantes de educacioacuten propia ciudad

COEDUCACIOacuteN Y SUPERACIOacuteN DE ESTEREOTIPOS SEXISTAS

A partir de 1999 se ponen en marcha diversos seAacuteminarios y cursos bajo el lema general ldquoEducar en relacioacuten que tienen como objetivos sensibilizar y ayudar a disentildear nuevas pautas y modelos no disAacutecriminatorios Estos seminarios estaacuten dirigidos esAacutepeciacuteficamente para profesorado y profesionales de la educacioacuten en activo y se realizaron en coordina-cioacuten con el Centro de Profesorado Zaragoza-1 queAacutedando integrada su convocatoria dentro de los Planes Provinciales de Formacioacuten del Profesorado Ochenta profesoras y profesores aragoneses en activo participaron desde 1999 hasta 2008 en diverAacutesos seminarios con el objetivo de formarse y de reAacutealizar investigacioacuten en sus centros a traveacutes de la observacioacuten y de la aplicacioacuten de diversos materiaAacuteles coeducativos De su trabajo para construir nuevos valores y moAacutedelos maacutes igualitarios y libres de violencia se exAacutetrajeron interesantes conclusiones que fueron recogidas en varias publicaciones distribuidas en todos los centros educativos de Zaragoza

Seminarios desarrollados 1 EDUCAR EN RELACIOacuteN ESTEREOTIPOS Y

CONFLICTOS DE GENERO Curso 1999-2000

2 GEacuteNERO Y CONVIVENCIA

Curso 2000-01

3 EDUCAR EN RELACIOacuteN HACIA LA CONVIVENAacuteCIA Y EL RESPETO Curso 2002-03

4 ESTRATEGIAS BAacuteSICAS PARA RESOLVER CONAacuteFLICTOS DE GENERO Curso 2004-05

5 PREVENCIOacuteN DE LA VIOLENCIA DESDE LA

PERSPECTIVA DE LAS MASCULINIDADES

Curso 2007-08

Publicaciones a que dieron lugar EDUCAR EN RELACION Estereotipos y conflicAacutetos de geacutenero EDUCAR EN RELACIOacuteN HACIA LA CONVIVENCIA Y

EL RESPETO Propuesta coeducativa para educa-

cioacuten secundaria COEDUCAR PARA CONVIVIR (Actas de las JorAacutenadas de noviembre de 2005)

59 58

los 2000

CICLOS Y SEMINARIOS PARA VISIBILIZAR A LAS MUJERES EN LA CULTURA

8 DE MARZO DIacuteA INTERNACIONAL DE LA MUJER

noviembre de 2002

La conmemoracioacuten de Diacuteas Internacionales de honda significacioacuten para las muAacutejeres como el 8 de marzo ha sido tambieacuten durante este deacutecada un compromiso anual para la Casa de la Mujer Su principal propoacutesito en estos antildeos ha sido ofreAacutecer a las mujeres de la ciudad un espacio y un marco donde reconocer sus proAacutepios avances y a la vez reivindicar sus derechos y concretar sus aspiraciones A esta conmemoracioacuten han contribuido de forma activa las Asociaciones de MujeAacuteres de la ciudad y la planificacioacuten de las actividades se ha realizado cada antildeo conAacuteforme a los temas y contextos sociales de mayor actualidad

De entre las actividades realizadas queremos destacar el mantenimiento del Concurso de Relatos ldquo8 de marzordquo que a lo largo de su andadura ha ido saAacutecando a la luz los principales deseos y obstaacuteculos con los que se encuentran

Este proyecto nace con la idea de promocionar y dar a conocer los productos cultuAacuterales que las mujeres han creado a lo largo del tiempo los espacios en los que se han movido y tambieacuten los temas y poleacutemicas sociales que atantildeen a la condicioacuten feAacutemenina Las actividades que han conformado este proAacuteyecto han abarcado diferentes geacuteneros artiacutesticos y culturaAacuteles y tambieacuten distintas modaAacutelidades ciclos de conferencias cursos monoAacutegraacuteficos jornadas de forma-cioacuten

Algunos ejemplos

CICLO DE CONFERENCIAS Y AUDICIONES

LA MUJER EN LA OacutePERA

Octubre-diciembre 1999

CICLO DE CONFERENCIAS MUJERES DEL SIGLO XX

Febrero-abril 2000

CICLO DE CONFERENCIAS MUJERES ARAGONESAS

noviembre-diciembre de 2000

CICLO DE CONFERENCIAS RELACION EN FEMENINO

61 60

los 2000

PROMOCIOacuteN PERSONAL Y SOCIAL las mujeres de hoy y del Premio de Investigacioacuten destinado a premiar y en su caso publicar trabajos inAacuteeacuteditos que contemplen la perspecAacutetiva de geacutenero No todas las mujeres inician los reAacutecorridos de su promocioacuten personal en las mismas condiciones de parAacutetida La disponibilidad econoacutemica el nivel de instruccioacuten la identidad cultural las relaciones familiares y sociales las aspiraciones y los deseos determinan las elecciones y los procesos de aprendizaje en los que cada una se quiere promoAacutecionar Establecer una sana relacioacuten conAacutesigo misma conocerse en las caAacutepacidades y liacutemites establecer relaciones positivas con los demaacutes ampliar conocimientos en diferenAacutetes materias de su intereacutes es el deseo que a lo largo de estos antildeos han manifestado muchas de las mujeres que han participado en la propuesta de cursos de creciAacutemiento personal Esta formacioacuten comienza por el esfuerzo individual que realiza cada mujer en su proceso de aprendizaje y mediante el trabajo grupal que acompantildean loslas profesionales Asiacute como con la realizacioacuten de acAacutetuaciones puntuales de caracter finalista complementarias a la forAacute

macioacuten y facilitadoras de la interreAacutelacioacuten entre el alumnado La oferta formativa de cursos y taAacutelleres propone de forma transverAacutesal abordar los contenidos desde la perspectiva de geacutenero es decir prestando especial atencioacuten a los mandatos sociales y culturales que nos configuran diferenteAacutemente a hombres y mujeres perAacutepetuando asiacute la desigualdad por razoacuten de geacutenero Con esta mirada se abordan los contenidos de cada curso

Introspectivo autoconocimiento manejo de las emociones haacutebitos saludables teatro y expresioacuten etc

Adquisicioacuten de habilidades para la comunicacioacuten interpersonal reAacutesolucioacuten de conflictos

Conocimiento del entorno ecoAacutenomiacutea sociedad cultura arte creAacuteatividad literatura etc

En estos antildeos se han realizado 680 cursos de Crecimiento personal en los que han participado 13050 muAacutejeres asiacute como 332 Actuaciones fiAacutenalistas en las que han participado 7389 mujeres A lo largo de estos antildeos se ha colaborado con distintas asocia-

ESPACIO MUJERES

El proyecto Espacio Mujeres incorpora un local complementario a la Casa de la Mujer ubicado en la zona de Miguel Servet de la ciudad de Zaragoza en el que se desarrollan determinadas actividades Comenzoacute su andadura en el antildeo 2005 tras una aacuterdua tarea de habilitacioacuten del local como espacio de formacioacuten Se concibe como un espacio de FORMACIOacuteN en crecimiento personal trabajo gruAacutepal corresponsabilidad domeacutestica y familiar e informaacutetica y nuevas tecnologiacuteas Crecimiento personal Entendido como todo aquello que trata de potenciar las capacidades individuales en el plano intelectual afectivo y de relacioacuten interpersonal Corresponsabilidad para la igualdad Trata de facilitar el aprendizaje de teacutecAacutenicas y habilidades que desmonten estereotipos de geacutenero respecto a los roles y tereas atribuidos tradicionalmente a hombres y mujeres Formacioacuten en buacutesqueda de empleo en las redes Dirigido a mujeres que son atendidas desde el equipo de orientacioacuten laboral o forman parte del alumnado los cursos de formacioacuten ocupacional que desean conocer las posibilidades de encontrar empleo en la red Formacioacuten en manejo del ordenador y nuevas tecnologiacuteas La tecnologiacutea ha sido y es la asignatura pendiente de una gran mayoriacutea de mujeres El uso de la tecnologiacutea ya no se limita al uso del ordenador como herramienta de trabajo sino que en muy poco tiempo se ha convertido en la herramienta baacutesica de acceso a servicios cotidianos (bancos videoclubs servicios de hosAacuteteleria empresas etc) Acercar esta herramienta a mujeres que no realizan su actividad en el mercado laboral mujeres con escaso nivel de instruccioacuten o como complemento de la formacioacuten para el empleo se considera hoy en diacutea imprescindible para que las mujeres no sigamos a la cola del progreso o aumentando la estadiacutestica de los que saben y las que no saben Durante estos 11 antildeos han sido 8863 las mujeres que han participado en curAacutesos talleres y actividades abiertas y finalistas complementarias de los cursos y talleres que se ofertaban cada antildeo

ACTUACIONES

Cursos y talleres Sexualidad femenina Manejo de las emociones Control del estreacutes Cocina y haacutebitos saludables Consciencia corporal Espalda sana Intercambio de tareas hombres y mujeres Teatro Comunicacioacuten interpersonal Cuentos y geacutenero Hablar en puacuteblico Intercambio de tareas Grupos terapeacuteuticos relaciones de pareja Mujeres cultura y sociedad Espantildeol para inmigrantes

Nuevas tecnologiacuteas Manejo del teleacutefono moacutevil Caacutemara digital Realizacioacuten de aacutelbum digital

Informaacutetica Manejo del ratoacuten Iniciacioacuten a la informaacutetica Word Excel Power point Correo electroacutenico Navegacioacuten e internet

6362

los 2000

EL CENTRO MUNICIPAL DE TRAMALENA (1998-2012)

El Ayuntamiento de Zaragoza en 1998 y a traveacutes del Plan Integral de RehabiAacutelitacioacuten y Recuperacioacuten del Casco HisAacutetoacuterico (PICH) propone realizar una intervencioacuten en la zona de la MagdaAacutelena dirigida a mujeres con escasos reAacutecursos para su formacioacuten desarrollo personal asiacute como para su futura inAacutesercioacuten sociolaboral Se propuso la firma de un convenio con la Fundacioacuten El Tranviacutea ya que esta entidad llevaba varios antildeos trabajando con un perfil diAacuteverso de mujeres en el barrio de las Fuentes Partiendo de aquiacute se crea el Centro Municipal Tramalena Tramalena es un Centro Municipal de Promocioacuten Social dirigido a mujeres promocionado y cofinanciado por el Aacuterea de Accioacuten Social Servicios PuacutebliAacutecos y Juventud y por el Fondo Social Europeo dentro de las acciones que se llevan a cabo desde la Unidad de la Mujer del Ayuntamiento de Zaragoza y gestionado por la Fundacioacuten el TranAacuteviacuteaEl Proyecto se ubica en los locales de la calle Doctor Palomar Nordm 4 Barrio de la Magdalena Casco Histoacuterico Las destinatarias de este proyecto desde su inicio en 1998 son mujeres en situacioacuten de vulnerabilidad social residentes preferentemente en los barrios de Casco Viejo-Magdalena Desde entonces y hasta el momento han pasado por Tramalena miles de mujeres zaragozanas La finalidad principal del proyecto es potenciar desde un enfoque de geacutenero la formacioacuten y el desarrollo personal de las mujeres

Se ha valorado y potenciado el papel de las mujeres en el desarrollo comuAacutenitario su papel productivo y reproAacuteductivo Se ha trabajado con las mujeres la toma de conciencia de los condicionamientos que encontraban para la participacioacuten social y se ha inAacuteformado y favorecido el uso y la partiAacutecipacioacuten de los recursos sociales existentes en la Comunidad Desde el principio hasta el momento la importancia de trabajar la convivenAacutecia y la relacioacuten entre diferentes cultuAacuteras y etnias de forma transversal ha sido fundamental Se puede decir que este hecho se ha convertido en un valor propio del centro Las actividades que se han ido desAacutearrollando en el Centro han sido de tipo ocupacional (limpieza cocina confeccioacuten industrial) educativas (ClaAacuteses de espantildeol educacioacuten baacutesica alAacutefabetizacioacuten) y socio-culturales en relacioacuten a las demandas que se iban presentado Ademaacutes del trabajo eduAacutecativo en los diferentes talleres y aulas se ha realizado trabajo social y orientacioacuten laboral con las mujeres que lo han precisando asiacute como interAacutevencioacuten grupal y moacutedulos de geacutenero Otro signo de identidad de Tramalena ha sido poder ofrecer un Espacio InAacutefantil (de 0 a 3 antildeos) por el que suelen pasar unos 80 nintildeosas al antildeo Este recurso ha sido fundamental para las mujeres que participan en las actividaAacutedes que no cuentan con red de apoyo permitieacutendoles este recurso conciliar su vida familiar y personal

64

rdquo

los 2000

VIOLENCIA DE GEacuteNERO PREVENCIOacuteN

ciones y entidades sociales AMAC GEMA FOGARAL TAOVAL Implementando conteAacutenidos formativos que complementasen sus objetivos El programa de prevencioacuten de la violencia de geacutenero definido como tal se inicia en 2007 ciAacutentildeendo su campo de trabajo a la definicioacuten de violencia de geacutenero que aporta la Ley Orgaacutenica 12004 de Medidas de Proteccioacuten Integral conAacutetra la Violencia de Geacutenero y que se refiere a la ldquoviolencia que como manifestacioacuten de la disAacutecriminacioacuten la situacioacuten de desigualdad y las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres se ejerce sobre eacutestas por parte de quienes sean o hayan sido sus coacutenyuges o de quienes esteacuten o hayan estado ligados a ellas por relaciones similares de afectividad auacuten sin convivencia Como es loacutegico hay que resaltar que la prevencioacuten se veniacutea realizando a traveacutes de todos los programas de la Unidad Mujer (Cultura para la igualdad formacioacuten ocupacioAacutenal talleres de promocioacuten y desarrollo persoAacutenal publicaciones) pero es en 2007 cuando se inicia un programa especiacutefico

La finalidad del programa es incidir en las raiacuteces del fenoacutemeno de la violencia de geacutenero cuestioAacute

nando las creencias mitos y estereotipos que la sustentan y fomentando valores de igualdad no violencia tolerancia y respeto implicando a toda la sociedad en la erradicacioacuten de la misma A partir de estos objetivos se han implantado diversos proyectos en tres niveles informa-cioacuten y sensibilizacioacuten formacioacuten e intervenAacutecion socioeducativa tratando de llegar tanto a la poblacioacuten en general como a diversos coAacutelectivos de una forma singular

En el aacutembito de la informacioacuten y la sensiAacutebilizacioacuten se han impartido mas de 100 seAacutesiones tanto a poblacioacuten general (en la Casa de la Mujer y en Centros Ciacutevicos de la ciudad) como a colectivos especiacuteficos (curAacutesos impartidos por las escuelas de anima-cioacuten en el tiempo libre asociaciones de padres y madres asociaciones vecinales empresas Fuerzas Armadas)

Las campantildeas de sensibilizacioacuten al hilo del Diacutea internacional contra la violencia hacia las mujeres (25 de noviembre) se han diriAacutegido tanto a los hombres (2007) como a profesionales que intervienen en violencia de geacutenero (2008) o desde la educacioacuten (2009) o con joacutevenes (2010) En 2011 se reAacute

6766

rdquo

rdquo

rdquo

los 2000

DIacuteA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES 25 DE NOVIEMBRE

alizoacute una campantildea ciudadana de adAacutehesioacuten a la lucha contra la violencia hacia las mujeres impulsada desde ONU Women

La formacioacuten de profesionales y de otras personas interesadas en trabajar contra la violencia de geacutenero es otro de los pilares del programa de preven-cioacuten En colaboracioacuten con la UniversiAacutedad de Zaragoza se han impartido 7 ediciones (150 estudiantes) del curso ldquoPrevencioacuten de la violencia de geacutenero intervencioacuten socioeducativa reconoAacutecido con creacuteditos de libre eleccioacuten Y dentro de las ofertas semestrales de cursos de la casa de la Mujer mas de 250 personas han completado el curso ldquoPrevencioacuten de la violencia de geacutenero desde la educacioacutenrdquo (11 ediciones dos de ellas dirigidas especiacuteficamente a trabajadoresas de los programas del Servicio de Juventud en barrios y cenAacutetros escolares)

Por uacuteltimo en el aacutembito de la interAacute

vencioacuten socioeducativa merecen una resentildea tres actuaciones entre otras realizadas El proAacutegrama dirigido a joacutevenes de la Universidad de Zaragoza (2008 y

2009) el taller para adolescentes ldquoCortometrajes por la igualdad (2009 y 2010) y el programa ldquoEl amor es otra cosardquo dirigido a estudiantes de educa-cioacuten secundaria (2010-2012) Desde el antildeo 2000 se conmemora en todo el mundo el ldquoDiacutea Internacional para la Eliminacioacuten de la violencia hacia las mujeres El Ayuntamiento de Zaragoza se ha suAacutemado a dicha conmemoracioacuten con el objetivo de aprovechar la repercusioacuten del Diacutea Internacional para sensibilizar a la ciudadaniacutea en su implicacioacuten conAacutetra la violencia hacia las mujeres Para ello cada antildeo se elige un lema de sensibilizacioacuten en torno al cual giran todas las actividades programadas Las distintas actuaciones se han diriAacutegido a lo largo de los antildeos a diversos colectivos de poblacioacuten con el objetivo de llegar a ellos de una forma maacutes esAacutepeciacutefica Asiacute se han orientado a joacutevenes a hombres a profesionales a la poblaAacutecioacuten en general tratando de transmiAacutetir que la violencia de geacutenero nos implica a todas las personas Todos los antildeos se viene realizando un acto homenaje a las mujeres asesinaAacutedas a lo largo del antildeo por violencia de

geacutenero en nuestro paiacutes Es un acto sencillo y emotivo que perAacutemite tomar conciencia de la magnitud de la violencia contra las mujeres

2002_Por una vida sin violencia 2004_Jornada Educar en relacioacuten y Aprendiendo para el amor Exposicioacuten Diez artistas contra la violencia de geacutenero Acto homenaje

2005_Contra la violencia de geacutenero Jornada Coeducar para convivir Exposicioacuten Ingraacutevida de Soledad Coacuterdoba Acto homenaje

2006_Si me quieres Jornada Estrategias de trabajo con hombres Exposicioacuten Disentildeadores graacuteficos contra la violencia de geacutenero Acto homenaje

2007_Hombres que no se callan contra la violencia de geacutenero Jornada Masculinidades y hombres por la igualdad Exposicioacuten 15 ilustraciones contra la violencia de geacutenero Acto homenaje

2008_Ni una maacutes Todos contra la violencia de geacutenero Jornada Encuentro de profesionales que trabajan en VG Exposicioacuten Diluiacutedas en agua Beth Moyseacutes

2009_Jornada Encuentro de profesionales que trabajan con joacutevenes Exposicioacuten Domestica-das Las Taradas

2010_Joacutevenes contra la violencia de geacutenero Jornada Prevencioacuten de la violencia de geacutenero y juventud

2011_Zaragoza suma acciones contra la violencia de geacutenero

contra la violencia de geacutenero

69 68

los 2000

Jornada Buenas praacutecticas para la prevencioacuten de la violencia de geacutenero Exposicioacuten A song for my mother Jorge Fuembuena y Alejandro Ramirez Acto homenaje

EL SERVICIOshyDE INFORMA-CIOacuteN DE LA CASA DE LA MUJER Desde la Casa de la Mujer se ha prioAacuterizado desde sus oriacutegenes un servicio de informacion en un amplio horario con el principal objetivo de facilitar el acceso de las mujeres a los recursos derechos y prestaciones La informa-cioacuten sobre igualdad y geacutenero a toda la ciudadaniacutea (mujeres hombres gruAacutepos y asociaciones) se ha ido consideAacuterando cada vez maacutes importante No obstante todaviacutea sigue siendo un serAacutevicio dirigido en su mayoriacutea a mujeres ya que suponen un 95 del total de personas atendidas

El servicio de informacioacuten considera fundamental la prestacioacuten de una atencioacuten presencial de calidad espeAacutecializada en geacutenero de caraacutecter profeAacutesional y humana teniendo en cuenta las realidades cambiantes que afectan a las mujeres En la uacuteltima deacutecada hemos atendido aproximadamente a unas 50000 mujeAacuteres de forma presencial Tambieacuten a gruAacutepos de personas que queriacutean conocer el Servicio a traveacutes de las visitas guiadas Los periodos enero-febrero y sepAacutetiembre han sido una constante en la prestacioacuten de informacioacuten coincidiendo con los cursos de formacioacuten Las deAacute

mandas planteadas por las mujeres han estado relacionadas con los serAacutevicios que la Casa de la Mujer ha ido ofreciendo que han sido en primer lugar La formacioacuten y el empleo seguiAacutedos de los derechos legales la violenAacutecia de geacutenero A partir del antildeo 2008 se ha evidenAacuteciado un aumento significativo en la exposicioacuten de situaciones de vulneraAacutebilidad social y econoacutemica que afectaAacuteban a las mujeres en sus situaciones personales y familiares Se ha acenAacutetuado maacutes si cabe la expresioacuten de sus malestares psicosociales lo que ha requerido de los teacutecnicos de un traAacutebajo de escucha activa muy imporAacutetante a la par que de recogida y actualizacioacuten de recursos y prestacioAacutenes constante Se ha ido dando respuesta a todas las consultas que la ciudadaniacutea iba planteando a lo largo de los antildeos a traveacutes de los diferentes canales de comunicacioacuten que la sociedad de la informacioacuten nos iba demandando Las TICS nos han permitido responder a demandas de forma raacutepida y coacutemoda para la ciudadaniacutea difundir actividaAacutedes campantildeas de sensibilizacioacuten Tambieacuten ofrecer nuevos servicios como la gestioacuten on line de las soliciAacutetudes el dossier de prensa de mujer e igualdad la consulta on line de nuestras publicaciones y materiales de corresponsabilidad etc Hemos ido modificando el concepto de informacioacuten Hoy en diacutea las mujeAacuteres individual y colectivamente se conciben como sujetos activos y fuenAacutetes de informacioacuten para nuestro serviAacutecio Se transmite al resto de los programas de la Casa de la Mujer lo

CONSULTAS MAacuteS FRECUENTES

FORMACIOacuteN_38

EMPLEO_17

DERECHOS LEGALES _12

VIOLENCIA GEacuteNERO_10

PRESTACIONES ECONOacuteMICAS _7

COLECTIVOS ESPECIacuteFICOS_4

PARTICIPACIOacuteN SOCIAL _5

SALUD_3

ACTIVIDADES CASA MUJER _3

VIVIENDA_1

71 70

me

prometiacute un

rdquo

rdquo

los 2000

SALA JUANA FRANCEacuteS

que la ciudadaniacutea nos sugiere a traveacutes de sus opiniones sugerencias se tiene en cuenta la informacioacuten especializada en geacutenero los blogs asociativos exisAacutetentes en la red Es decir que la inforAacutemacioacuten entre mujeres y en materia de igualdad es dinaacutemica y multidireccioAacutenal lo que permite a las mujeres y a nuestro servicio atender con una liberAacutetad de horarios una facilidad de acceso raacutepido e inmediato muy favorecedor a la participacioacuten en redes informativas La Sala Juana Franceacutes ubicada en la planta baja de la Casa de la Mujer de Zaragoza toma su nombre de la pinAacutetora informalista perteneciente al grupo El Paso vinculada a la ciudad de Zaragoza por su relacioacuten sentimental con el escultor aragoneacutes Pablo SeAacuterrano Esta artista habiacutea muerto en el invierno de 1990 en el olvido y a la somAacutebra de la memoria y la obra del escultor En el momento de su desaparicioacuten en nuestra ciudad soacutelo se hablaba de la creacioacuten del Museo Pablo Serrano La Sala Juana Franceacutes dio sus primeAacuteros pasos en abril de 1990 con la expoAacutesicioacuten de Ludmila Navarro para ser inaugurada oficialmente el 10 de octuAacutebre de ese mismo antildeo con una muestra de Maribel Loreacuten Ros Hasta la fecha se han realizado 150 exposiciones La Sala ha sido a lo largo de maacutes de veinte antildeos una plataforma de difusioacuten y un espacio comprometido con el arte realizado por mujeres y los planteaAacutemientos del feminismo Desde la defiAacutenicioacuten inicial de sus objetivos la Sala siempre ha centrado sus esfuerzos en exponer difundir promocionar y recuAacuteperar la obra de mujeres artistas plaacutes-

Cecilia de Val Nunca te jardiacuten de rosas 2008

Paco Algaba Pisos 2007

Raquel Muntildeoacutez Cueacutentame la historia demi vida antes de que muera 2006

ticas contribuyendo asiacute a romper la inAacutevisibilidad de la obra de muchas de ellas asiacute como en apoyar a las artistas emergentes y acoger el trabajo de aquellos artistas varones que aporten una singular visioacuten acerca de la mujer la identidad o el geacutenero Sin embargo esta iniciativa pionera en el aacutembito nacional en sus inicios no estuvo exenta de poleacutemica Una mala comprensioacuten del proyecto por parte de las instancias municipales criacuteticos de arte y algunas artistas ademaacutes las escasas condiciones ex-positivas que reuniacutea la Sala en un primer momento se disiparon paulaAacutetinamente ante el intereacutes que desAacutepertoacute su programa expositivo Dentro de su actividad la Sala comAacutepleta con proyectos especiacuteficos los programas que la Casa de la Mujer lleva a cabo con motivo del 8 de marzo Diacutea Internacional de la Mujer y del 25 de noviembre Diacutea InternacioAacutenal contra la Violencia de Geacutenero Sus exposiciones para ambas efemeacuterides tales como La mujer construye (2008) Mujeres del siglo XX (2010) o Dependencias mutuas Empleadas de hogar y crisis de los cuidados (2011) en lo que se refiere al 8 de marzo o Diez artistas contra la violencia de geacutenero (2004) con presencia a pie de calle gracias a mupis 15 ilustracioAacutenes contra la violencia de geacutenero (2007-2008) o Diluidas en agua de Beth Moyseacutes (2008-2009) a raiacutez de la performance que la artista brasilentildea desarrolloacute en Expo Zaragoza 2008 estas tres uacuteltimas con motivo del 25 de noviembre gozan de tan buena Marina Nuacutentildeez Retratos 2000

Carmela Garciacutea Sisterland 2010

acogida por su intereacutes que itineran por la region en talleres para coleAacutegios centros ciacutevicos y asociaciones Pero la labor de la Sala Juana FranAacuteceacutes ha trascendido el aacutembito regional para llevar al campus de Alcalaacute de Henares 15 ilustraciones contra la violencia de geacutenero y Dependencias mutuas Empleadas de hogar y crisis de los cuidados se expusieron en el Campus de Verano de la Universidad de Vigo Atenta siempre a las nuevas tendenAacutecias artiacutesticas la Sala Juana Franceacutes ha acogido dos muestras imprescindiAacutebles en el panorama espantildeol para coAacutenocer la liacutenea de investigacioacuten que plantea y explora las nuevas masculiAacutenidades Hablamos de la colectiva Eacutel iquestNuevos masculinos (2006) y del traAacutebajo del oscense Antonio Fernaacutendez Alvira en Masculinity (2008) La Sala ha mantenido un alto nivel de calidad en las exposiciones colectivas e individuales que ha organizado pasando a formar parte del conjunto de Salas de Arte de Zaragoza y constituyendo una experiencia singular en Espantildea desde sus primeros pasos y hasta la fecha Su historia ha sido objeto de atencioacuten y esAacutetudio dentro y fuera de Aragoacuten En su trayectoria recibe reconociAacutemientos como el de Wartime meals de Rosaliacutea Banet considerada ldquoMejor Exposicioacuten del Antildeo en 2005 por AleAacutejandro Ratia o maacutes recientemente Vicky Meacutendiz ldquoPremio AACA 2011 al artista aragoneacutes o residente en Aragoacuten menor de 35 antildeos por su exposicioacuten Cosas que perduran (2011) Maacutes allaacute de la moda en la que ha pareAacute

73 72

los 2000

Eacutel iquestNuevos masculinos 2006

EXPOSICIONES COLECTIVAS

IMAGENES CONTRA EL SIDA 36 artistas de aacutembito internacional Junio-Agosto 1995

LEVANTAR EL VELO A LAS MUJERES AFGANAS Fotografia internacional Colaboracioacuten con Meacutedicos del mundo yRAWA (Asociacioacuten Rvolucionaria de Mujeres Afganas)16 Enero ndash 7 Febrero 2001

AUTORRETRATOS EN FEMENINO 24 artistas en memoria de Katia Aciacuten en colaboracioacuten con ROLDE3 Junio ndash 3 Julio 2005

EacuteL iquestNUEVOS MASCULINOS Artistas Internacionales Comisaria Susana Blas 24 Mayo ndash 7 Julio de 2006

iquestQUE LLEVAS DENTROColectiva disentildeadoras industriales (Estudio Novo)Coleccioacuten de bolsos de Espido Freire9 Mayo ndash 15 Junio 2007

EXPOSICIONES CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO

10 ARTISTAS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO En la sala 25 Noviembre ndash 10 Diciembre 2004 En la calle MUPIS 16 ndash 30 Noviembre

INGRAacuteVIDA de Soledad Coacuterdoba Con sus imaacutegenes se realizoacute la campantildea de autobuses mupis postal free18 Noviembre ndash 5 Enero 2006

DISENtildeADORES GRAacuteFICOS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO 20 disentildeadores graacuteficos22 Noviembre ndash 30 Diciembre 2006

15 ILUSTRACIONES CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO Exposicioacuten de carteles en la Sala y ruta de mupis en la ciudad22 Noviembre ndash 4 Enero 2007

DILUIDAS EN AGUA de Beth MoyseacutesPropuesta final del proyecto realizado con motivo de la Expo 2008Pancarta Plaza de Espantildea (18 metros en fachada)24 Noviembre 2008 ndash Enero 2009

DOMESTICA-DAS de Las Taradas (Mariaema Soler y Marta Fuertes)Pintura cosmeacutetica y performance contra la violencia de geacutenero24 Noviembre ndash 8 Enero 2010

A SONG FOR MY MOTHER de Jorge Fuembuena y Alejandro RamirezFotografiacutea digitalviacutedeopaisaje sonoro24 Noviembre 2011- 31 Enero 2012

EXPOSICIONES CON MOTIVO DEL 8 DE MARZO

CONCURSOS DE CARTELES 8 de marzo Dia internacional de la mujerEntre 1990 y 2003 se realizaron 15 concursos de carteles (pag 46)

SE BUSCAN MUJERES ORGULLOSAS de Jacques ValatFotografiacuteas de mujeres de la ciudad8 Marzo ndash 22 Abril 2007

LA MUJER CONSTRUYE 60 Proyectos de arquitectas internacionalesComisaria Ana Estirado 13 Marzo ndash 22 Abril 2008

MUJERES DEL SIGLO XX de Cano 35 retratos de mujeres9 Marzo - Mayo 2010

DEPENDENCIAS MUTUAS Empleadas de hogar y crisis de los cuidadosArtistas internacionales Comisaria Ester Moreno en colaboracioacuten con ODEONIA24 Febrero ndash 27 Abril 2011

Dependencias mutuas 2011

Domestica-das 2010

Antonio Fernaacutendez Masculinity 2008

Mujeres del siglo XX Cano 2010

PERFORMANCES

ESTHER FERRER Saloacuten de actos de la Casa de la Mujer 24 Abril 2002

POETIC WALK THE DOVE de Jessica Higgins 21 Mayo 2004

DILUIacuteDAS EN AGUA de Beth Moyseacutes recinto Expo 11 Julio 2008

DOMESTICA-DAS de Las Taradas Homenaje a las mujeres muertas por violencia domeacutestica24 Noviembre 2009

CICLOS Y TALLERES

REPRESENTACIONESDELOFEMENINOENELARTECONTEMPORAacuteNEO Exposicioacuten SOL de Mapi Rivera8 Noviembre ndash 29 Noviembre 2001

PENSAR LA MATERNIDAD Exposicioacuten SIacuteNDROME NIDO de Monika Ruumlhleen colaboracioacuten con SIEM 14 Mayo ndash 5 Junio 2003

ARTE Y FEMINISMO S XX a cargo de Ester Moreno LoacutepezAbril ndash Junio 2004

SOBRE LA MASCULINIDAD Nuevas reflexiones Conferencia talleres y visitas guidas en la exposicioacutenEacutel iquest Nuevos masculinos 24 Mayo - 15 Junio 2006

TALLER MASCULINITY de Antonio Fernaacutendez Alvira Con motivo del I Congreso Nacional de hombres por la Igualdad8 Octubre 2008

CONFERENCIAS Y MESAS REDONDAS

SITUACIOacuteN ACTUAL DE LAS MUJERES AFGANAS Conferencia de Chapiri Hakami en colaboracioacuten con RAWA16 Enero 2001

LA PERVIVENCIA DE LA PERFOMANCE con Esther Ferrer dentro del Ciclo Conmutaciones 24 Mayo 2001

EMPLEADAS DE HOGAR Y CRISIS DE LOS CUIDADOS 24 Febrero 2011

EXPOSICIONES EN ITINERANCIA

20 DISENtildeADORES GRAacuteFICOS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO

15 ILUSTRACIONES CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO

MUJERES ORGULLOSAS de J Valat

MUJERES DEL SIGLO XX de Cano Acompantildeada de un taller de sensibilizacioacuten a cargo de Paula Gonzalo Les

DEPENDENCIAS MUTUAS Crisis de los cuidados

ACCIONES EN LA CALLE

10 ARTISTAS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO Mupis mobilario urbano 16-20 Mayo 2004

VIOLENCIA EN CASA Envolver la Casa de la Mujer con las fechas de las muertes por vioAacutelencia de geacutenero entre 2003 y 2006

MUJERES ORGULLOSAS 8 Octubre 2007

NI UNA MAacuteS TODOS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNEROImagen Beth MoyseacutesPancarta de 10 x 20 metros Plaza de Espantildea 2008

GRAFITEROS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO Plza de Espantildea 25 Noviembre 2009

7574

rdquo

los 2000

cido convertirse desde el antildeo 2000 el arte de mujeres de geacutenero y de identidades la Sala Juana Franceacutes ha apostado decididamente por todas estas cuestiones con la firme conviccioacuten de que todos los colectivos deben tener las mismas oportunidades de acceder al espacio puacuteAacuteblico para la libre manifestacioacuten de sus principios e inquietudes y de que el siglo XXI debe reAacuteclamar una redaccioacuten rigurosa y justa de la Historia del Arte

PARTICIPACIOacuteN

EN EXPO ZARA-GOZA

2008 La Casa de la Mujer participoacute en la Exposicioacuten Internacional sobre el agua y el desarrollo sosAacutetenible que se celebroacute en Zaragoza en 2008 con el lema ldquoGota a gota las mujeres hacemos fuAacuteturo Esta actuacioacuten se concretoacute en la realizacioacuten de diversas actividades talleres creativos cursos conferencias espectaacuteculos performance auAacutediovisuales jornadas de participacioacuten ciudaAacutedana etc Y sus objetivos ademaacutes de contribuir a la realizacioacuten de la EXPO fueron mostrar los movimientos experiencias y redes de mujeres de mujeres que trabajan en el mundo por el agua y sensibilizar a la ciudadaniacutea de Zaragoza respecto al medioambiente y la igualdad desde una perspectiva de geacutenero Las actuaciones maacutes destacadas se desarroAacutellaron en el recinto de la EXPO y tambieacuten en la ciudad

EN LA CIUDAD INAUGURACIOacuteN DEL PASEO DE LA IGUALDAD

JAM SESION POR LA IGUALDAD

BORDAMOS EL RIO EBROTalleres de bordado y sensibilizacioacuten

EL BESO DE LA LUNA EN EL AGUAEspectaacuteculo coeducativo y medioambiental

77 76

los 2000

EN EL RECINTO EXPO LAS MUJERES CREAN

Minitalleres generadores de ideas para

EXPERIENCIAS DE MADRESJACHALLERAS DE ARGENTINA

CUENTACUENTOS

VIDEODANZA

el aprovechamiento del agua

1 Concurso de Relatos 8 de Marzo Diacutea Internacional de la Mujer

2 Premio de Investigacioacuten Mujer 3 Coleccioacuten Mujer y Educacioacuten 4 Coeducacioacuten y Corresponsabilidad 5 Cuadernos para la Igualdad

entre Hombres y Mujeres 6 Guiacuteas 7 Estudios 8 Otras Publicaciones 9 DVD

EL MENSAJE MAacuteGICO DE LAS FLORESDEL AGUA

Espectaacuteculo teatral de luz y sonido

DESAYUNO-TERTULIADebates sobre poliacuteticas de igualdad en Aragoacuten

AUDIOVISUALES

EXPERIENCIA DE LA PRIMERAARAGONESA EN ESCALAR 8000M

DILUIDAS EN AGUAPerfomance sobre la violencia de geacutenero y las relaciones de geacutenero

PUBLI-CA-CIONE S UNI-DAD MUJER 1 Concurso de Relatos 8 de Marzo Diacutea Internacional de la Mujer Relacioacuten de los relatos ganadores ediAacutetados por la Casa de la Mujer del AyunAacutetamiento de Zaragoza A partir del antildeo 2008 la edicioacuten de los relatos ganadores estaacute cofinanciada por el Fondo Social Europeo y el AyunAacute

tamiento de Zaragoza

2 Premio de Investigacioacuten Mujer Ciudad y Mujer El disentildeo urbano en la vida de la mujer Autoras Raquel Santiso Sanz y Gerardo Molpeceres Loacutepez Premio de Investigacioacuten 1996 Edita Ayuntamiento de Zaragoza 1998

Las que dijeron no Palabra y accioacuten del feminismo en la Transicioacuten Autora Mordf Aacutengeles Larumbe Premio de Investigacioacuten 2000 Coleccioacuten Caxoacuten de Sastre nordm 10 Edita Prensas Universitarias de ZaraAacutegoza y Ayuntamiento de Zaragoza 2004

La Maternidad en escena Mujeres reAacuteproduccioacuten y representacioacuten cultural Autor Mariacutea Lozano Estivalis Premio de Investigacioacuten 2004 Coleccioacuten Sagardiana Estudios femiAacutenistas nordm 7 Edita Prensas Universitarias de ZaraAacutegoza y Ayuntamiento de Zaragoza 2006

3 Coleccioacuten Mujer y Educacioacuten MateAacuterial Didaacutectico De la Expresioacuten a la Comunicacioacuten Curso teoacutericopraacutectico con grupos de mujeres Nordm 1 Autoras Carmen Lafuente Chueca y Miguela Fuertes Alegre 1991

Doce Textos Narrativos Una reflexioacuten sobre el derecho a la igualdad Nordm 2

79 78

los 2000

Materiales didaacutecticos para el 2ordm ciclo de ESO Tercer premio Nacional ldquoEmilia Pardo Bazaacutenrdquo 1992 Autora Pilar Laura Mateo 1995

Guiacutea Bibligraacutefica comentada La Coeducacioacuten Nordm 3 Autora Pilar Laura Mateo Colabora Pilar Sancho Crespo 1999

4 Coeducacioacuten y Corresponsabilidad 41 MaterialesDidaacutecticosdeCoeducacioacuten Mujer y Tolerancia Materiales didaacutecticos para la Coeducacioacuten Edita Ayuntamiento de Zaragoza 1995

Educar en Relacioacuten Estereotipos y conflictos de geacutenero Coordinadoras Ana Isabel Ayala y Pilar Laura Mateo Edita Gobierno de Aragoacuten y AyuntaAacutemiento de Zaragoza 2002

Educar en Relacioacuten hacia la convivenAacutecia y el respeto Propuesta coeducativa para Educacioacuten Secundaria Autores Pilar Laura Mateo Ana I Ayala Sender Luis CPeacuterez Arteaga y Rubeacuten Gutierrez drsquoAster Edita Ayuntamiento de Zaragoza 2004

ciclo de Educacioacuten Primaria y Tercer De la Desigualdad a la Violencia de Coeducar para Convivir Actas de las ciclo de Educacioacuten Primaria Geacutenero Nordm 7 jornadas Coeducar para Convivir 2005 Editados en 2007 La lucha por la Igualdad entre Hom-Coordinadora Pilar Laura Mateo Corresponsabilidad Domeacutestica bres y Mujeres Feminismos Nordm 8 Edita Ayuntamiento de Zaragoza 2006 y Familiar Compartir cuidados en Igualdad Nordm 9 42 Carpetas Didaacutecticas para la Igualdad Cuadernillos y CD de actividades para Concurso Dibujo Infantil 8 de Marzo el alumnado de Primer ciclo de EduAacute 6 Guiacuteas Diacutea Internacional de la Mujer cacioacuten Primaria Segundo ciclo de EduAacute Guiacutea de Colectivos y Asociaciones de Material didaacutectico para trabajar en las cacioacuten Primaria y Tercer ciclo de Mujeres de Zaragoza aulas con alumnado de primaria Educacioacuten Primaria Edita Ayuntamiento de Zaragoza Edita Casa de la Mujer del Ayunta- Editados en 2010 y Unioacuten Europea (FSE) 2010 miento de Zaragoza Desde el antildeo 2006 Empleo Domeacutestico Guiacutea Praacutectica para la edicioacuten se cofinancia con el FSE 5 Cuadernos para la Igualdad la Relacioacuten Laboral

Elaboracioacuten teacutecnica Sara Bolea Gar- Edita Ayuntamiento de Zaragoza UGT 43 Materiales Didaacutecticos sobre CoAacute ciacutea Pilar Laura Mateo y Maria Eulalia Aragoacuten y Unioacuten Europea (FSE) 2010 rresponsabilidad Domeacutestica y Familiar Lerma Andreacutes Guiacutea Informativa para las personas Edita Ayuntamiento de Zaragoza Edita Ayuntamiento de Zaragoza que ejercen la prostitucioacuten en Aragoacuten y Unioacuten Europea (FSE) y Unioacuten Europea (FSE) 2011 Elaborada por la Mesa de Prostitucioacuten de Atreacutevete a cambiar Intercambio de Aragoacuten Edita Ayuntamiento de Zaragoza tareas en el hogar reparto de resAacute Recomendaciones para el uso de un ponsabilidades lenguaje no sexista en documentos esAacute 7 Estudios

critos Nordm 1 Insercioacuten Laboral y Trayectoria Profe-Cuadernillos de trabajo para Primer El acoso sexual y el acoso por razoacuten sional de las alumnas de los cursos de ciclo de Educacioacuten Primaria Segundo de sexo en el entorno laboral Nordm2 formacioacuten de la Casa de la Mujer entre

Seleccioacuten no discriminatoria para un 2000 y 2008 puesto de trabajo Nordm 3 Estudio elaborado por la Universidad Planificar para la Igualdad Nordm 4 Complutense de Madrid y la UniversiAacuteLos Planes de Igualdad en las EmpreAacute dad de Zaragoza sas Nordm 5 Edita Ayuntamiento de Zaragoza Amor en Igualdad Nordm 6 y Unioacuten Europea (FSE) 2010

81 80

82

RECONOCIMIENTOS A LA LABOR DE LA CASA DE LA MUJER

Por el trabajo desarrollado por la Casa de la Mujer contra la vioAacutelencia de geacutenero Concedido por la Policiacutea Local del Ayuntamiento de Zaragoza 2002

XIX Premio de la Paz Concedido por el Colegio La Salle MonteAacutemoliacuten de Zaragoza 2007

Galardoacuten 4 Estaciones Por la labor humanitaria Concedido por la publicacioacuten 4 Estaciones 2008

Reconocimiento a la Graacutefica de la Casa de la Mujer 24x365 Disentildeo graacutefico para la comunicacioacuten puacuteblica Concedido por la Sociedad Estatal para el Desarrollo del Disentildeo y la Innova-cioacuten y el Ciacuterculo de Bellas Artes de Madrid 2008

Por el apoyo a la Asociacioacuten de Madres Solas de Zaragoza ConAacutecedido por AMASOL 2010

Premio de buenas praacutecticas en Insercioacuten Laboral en oficios subrepresentados Concedido por el Ministerio de Igualdad 2010

Distincioacuten de Buenas Praacutecticas en Comunicacioacuten a la Campantildea de Corresponsabilidad Domeacutestica y Familiar SIacute QUIERO ComparAacutetir es ganar Concedido por el Gobierno de Aragoacuten y el Fondo SoAacutecial Europeo 2012

EDITA_Ayuntamiento de Zaragoza Aacuterea de Accioacuten Social Servicios Puacuteblicos y Juventud Servicios Sociales Especializados

COORDINA_Unidad Mujer

DISENtildeO_auroraveroncom

  • Portada13
  • Presentacioacuten e iacutendice 13
  • Los inicios13
    • Los talleres de promocioacuten de la mujer13
    • Trabajo con colectivos en situacioacuten de riesgo o exclusioacuten13
    • Encuentros de mujeres de barrios rurales13
    • Cronologiacutea Encuentros Rurales
    • La fiesta de las mujeres13
    • Diacutea Internacional de la Mujer13
    • Semanas culturales13
    • Las usuarias de los talleres de promocioacuten de la mujer13
    • La consolidacioacuten del proyecto13
    • Colaboracioacuten con el Instituto de la Mujer13
    • Centro de Documentacioacuten de la Mujer13
    • Mujeres Viacutectimas de la Violencia Machista13
    • Casa de acogida para mujeres maltratadas13
    • La revista Daza13
      • La deacutecada de los 9013
        • Programa educativo13
        • Servicios generales de la Casa de la Mujer13
        • Programa laboral13
        • Programa de insercioacuten social13
        • Participacioacuten social13
        • Cultura para la igualdad13
        • 8 de marzo13
          • La deacutecada 200013
            • La formacioacuten13
            • Cultura para la igualdad13
            • Promocioacuten personal y social13
            • Violencia de geacutenero y prevencioacuten13
              • Sala Juana Franceacutes13
              • Publicaciones13

FORMACION OCUPACIONAL

Desde la Casa de la Mujer ademaacutes de facilitar la formacioacuten reglada para la obtencioacuten del tiacutetulo de Formacioacuten ProfeAacutesional se organizaron otras actuaciones Los Cursos de Formacioacuten Ocupacional teniacutean como objetivo la prepara-cioacuten especiacutefica para un puesto de trabajo Desde 1996 alAacutegunos de estos cursos estaban integrados en el Plan de Formacioacuten e insercioacuten de Aragoacuten en colaboracioacuten con el INAEM Esto permitiacutea a las alumnas recibir un diploma reAacuteconocido realizar praacutecticas en empresas e inscribirse en las distintas bolsas de trabajo

PROGRAMA DE INSERCIOacuteN SOCIAL Desde este programa se procuraba llegar a distinAacutetos colectivos de mujeres que por sus especiales caracteriacutesticas teniacutean dificultades para acceder a los servicios dirigidos a las mujeres de la ciudad Asi se realizan actuaciones especiacuteficas en el barrio Oliver el Casco Viejo el barrio de Las Fuentes DeAacutelicias Torrero etc desarrollando programaciones especiales como Corte y Confeccioacuten cocina salud aspectos todos ellos que pretendiacutean ser la excusa para la adquisicioacuten de destrezas y habilidades que le ayuden a su incorporacioacuten en el mundo laboral Las mujeres participantes en este Programa preAacutesentaban caracteriacutesticas comunes de carencias econoacutemicas y sociales bajo nivel de formacioacuten y cargas familiares

TRAMALENA

En mayo de 1999 se inaugura un nuevo Centro Municipal de Promocioacuten Sociolaboral para mujeres promovido y financiado por el AyunAacutetamiento de Zaragoza dentro del Plan Integral del Casco Histoacuterico y gestionado por la FunAacutedacioacuten EL TRANVIA

Este Centro dirige sus actuaciones a mujeres con dificultades de insercioacuten laboral y carencias en su desarrollo personal y social Atiende preAacuteferentemente a mujeres del barrio de la MagdaAacutelena y del Casco Viejo

ATENCIOacuteN A LA SALUD

Dentro del abanico de actividades desarrolladas por la Casa comienza a prestarse una atencioacuten maacutes especialiAacutezada a algunos problemas relacionados con la salud de la mujeres La educacioacuten para la salud veniacutea siendo casi desde el principio uno de los objetivos que se abordaban por parte del Aacuterea de la Mujer del Ayuntamiento a traveacutes de charlas especiacuteficas sobre temas de salud y sexualidad o introduciendo estos temas de manera transversal en otras actividades La generacioacuten de mujeres que eran maAacuteyoriacutea entre las usuarias de estos servicios ndashentre 40 y 60 antildeos- habiacutean vivido su juventud en un tiempo en el que todo lo relacionado con la sexualidad se consideraba tema tabuacute y que en todo caso habiacutean tenido una escasiacutesima informa-cioacuten muchas limitaciones en su desarrollo personal y tamAacutebieacuten muchos problemas por esta causa A mediados de los 90 ademaacutes de desarrollar cursos de promocioacuten de haacutebitos saludables de vida o talleres sobre sexualidad en diferenAacutetes momentos de la vida se comienza a prestar una atencioacuten maacutes directa a mujeres afectadas de caacutencer geAacutenital y de mama en colaboracioacuten con Asociaciones de afectadas La Casa de la Mujer contribuiacutea asiacute a ayudar a afrontar un momento particularmente difiacutecil en la vida de muchas mujeres a traveacutes de la informacioacuten el apoyo y la promocioacuten del asociacionismo entre ellas

MULTICULTURALIDAD

En el antildeo 1997 se empieza en colaboracioacuten con la A lo largo de cuatro antildeos se van realizando varias ac-FUNDACIOacuteN EL TRANVIA un proyecto para trabajar tuaciones dirigidas a su insercioacuten en el mercado laboAacutecon mujeres gambianas la conexioacuten se establece por ral y realizando un itinerario formativo y de crecimiento una cooperante que establece un viacutenculo de acogida personal que culminoacute con la inclusioacuten de muchas de de dichas mujeres que vienen solas o por reagrupa- ellas en la oferta formativa de la casa de la mujer miento familiar Maacutes o menos en la misma eacutepoca (1997-1999) se realiza El perfil de dichas mujeres se corresponde con muje- otra intervencioacuten con mujeres marroquiacutees que bajo la res muy joacutevenes con alguacuten hijo o embarazadas anal- denominacioacuten Desarrollo Personal incluiacutea espantildeol fabetas en su totalidad y con una gran motivacioacuten para cultura costura y otras actividades transversales este aprender teacutecnicas y habilidades que les faciliten el ac- proyecto tiene su ubicacioacuten en la Calle Las Armas en ceso al mundo laboral La motivacioacuten para el apendi- uno de los locales municipales y es llevado a cabo por zaje del castellano tanto oral como escrito no es tal otras dos teacutecnica municipales por lo que se necesita un periodo de adaptacioacuten que comienza por programas de higiene alimentacioacuten y cuidados de los nintildeosas Todo ello da paso a cursos de Cocina Limpieza CosAacutetura AlfabetizacioacutenEspantildeol y de las correspondientes actividades transversales que van desde visitas a SuAacutepermercados Faacutebricas centros de salud y charlas imAacutepartidas por profesionales sanitarios dirigidas tanto a su cuidado como al de losas hijos e hijas a su cargo La actividad que comienza con dos profesionales de la Casa de la Mujer y otras tres de la Fundacioacuten El Tranviacutea se va ampliado a otros locales como el de la Calle Rioja donde se imparten las clases de Costura

PARTICIPACIOacuteN SOCIAL FOMENTANDO EL ASOCIACIONISMO DE MUJERESshy

La Casa de la Mujer desde sus oriacutegenes se propone colaborar de una forma directa con el movimiento feminista y asociativo de las mujeres de Zaragoza respetando la independencia y los objetivos propios de cada una de las organizaciones Ofrecioacute sus espacios a los colectivos de muAacutejeres de la ciudad tanto para la realizacioacuten de actividades como para utilizarla como sede de las propias asociaciones Varias organizaciones de Mujeres han tenido en estos antildeos su lugar de referencia en la Casa y han podido disponer de sus infraestructuras para desarrollar algunas de sus actividades El impulso al Asociacionismo y el respeto a la autoAacutenomiacutea de las organizaciones siempre ha sido una de las sentildeas de idenAacutetidad de la Casa de la Mujer Para ello sobre todo al principio se desarrolloacute un programa de asesoramiento para aquellas mujeres que queriacutean constituir una Asociacioacuten asiacute como formacioacuten para conseguir un mejor funcionamiento de las asociaciones formadas

37 36

hellip

hellip

hellip

los 90

CULTURA PARA LA

IGUALDAD

Dentro de los objetivos de estimuAacutelar la conciencia de geacutenero asi como de ser referencia en la ciuAacutedad para el conjunto de mujeres se realizan diversas actividades abiertas a todo el puacuteblico Lo maacutes significativo de esta eacutepoca es la realizacioacuten de seminarios y confeAacuterencias de forma regular asiacute como ciclos monograacuteficos sobre difeAacuterentes materias (cine literatura arte muacutesica ) siempre desde la perspectiva de geacutenero La informacioacuten la formacioacuten la cultura y el debate son actividaAacutedes permanentes en este nuevo espacio Son antildeos de gran dinaAacutemismo en los que se abordan multitud de aspectos que inciAacutediacutean de una u otra forma en la vida de las mujeres Al mismo tiempo la Casa de la Mujer abre otras liacuteneas de trabajo maacutes comprometidas con los conteAacutenidos en educacioacuten no sexista conAacuteciencia de la igualdad y debate del feminismo Todo ello se encuadra a partir de 1996 en el Programa de Cultura para la Igualdad Este programa ha desarrollado durante muchos antildeos infinidad de actividades tanto en las insAacutetalaciones de la propia Casa de la Mujer como en colaboracioacuten con otras entidades y ha constiAacutetuido una referencia permanente en la ciudad por lo que se refiere al debate a la formacioacuten y a la

reivindicacioacuten de la presencia de las mujeres en los diferentes aacutemAacutebitos de la vida social y cultural Las mujeres en el siglo XX El pensamiento feminista contemAacuteporaacuteneo Literatura y feminismo Mujer y participacioacuten sociopoliacuteAacutetica La realidad de las mujeres son algunos de los seminarios y talleres que se imparten El Programa de Cultura para la Igualdad integroacute las actividades de sensibilizacioacuten para la Educacioacuten no sexista iniciadas en 1991 En eacutel se desarrollan sesiones de forma-cioacuten dirigidas a profesorado a paAacutedres y madres a educadoresas sociales a joacutevenes Y se editaron diversos materiales para estimular la introduccioacuten de este concepto en el diacutea a diacutea de la formacioacuten de nintildeos y nintildeas y de joacutevenes En 1991 nacioacute este proyecto cenAacutetrado en realizar diferentes activiAacutedades de sensibilizacioacuten para el alumnado en centros educativos Estas actividades de reflexioacuten en torno a la igualdad entre chicas y chicos conteniacutean un moacutedulo de reAacuteparto de tareas otro de anaacutelisis de estereotipos en la eleccioacuten de esAacutetudios y profesiones y un tercero de prevencioacuten de la violencia de geacutenero Todas las sesiones se reaAacutelizaron en segundo y tercero de la ESO en distintos institutos de la ciudad y en asociaciones de padres y madres de la ciudad

lsquoABRE OlsquoLA CASA DE LA MUJER TRAS LIacuteNEAS DE

TRABAJO MAacuteS COMPROMEshyTIDAS CON LOS CONTENIDOS EN EDUCACIOacuteN NO SEXISTA CONCIENCIA DE LA IGUALDAD Y DEBATE DEL FEMINISMO

3938

rdquo

euro

euro

euro

los 90

8 DE MARZOshy

lsquoMARZO DIA INTERNAlsquoEN TORNO AL 8 DE

CIOshyNAL DE LA MUJER YA SE VENIacuteAN CELEBRANDO DIshy

VERSAS ACTIVIDADES DESDE EL INICIO DE LOS

TALLERES DE PROMOCIOacuteN DE LA MUJER

La existencia de la Casa de la Mujer permite concentrar en un mismo lugar diversas accioAacutenes y desarrollar nuevas iniciaAacutetivas que extiendan el contenido del 8 de Marzo al conjunto de la ciudad En esta fecha se han desarrolado actiAacutevidades en torno a temas como ldquoLa participacioacuten de la mujer en la cultura 1995 ldquoLas mujeAacuteres en el mundordquo 1998 ldquoLa reAacutealidad de las mujeres en las diferentes culturasrdquo 2001

CONCURSO DE DIBUJO INFANTILshy8 DE MARZOshy

En la liacutenea de extender los conAacutetenidos de igualdad al aacutembito educativo se pone en marcha desde 1996 un concurso de diAacutebujo infantil anual en torno a diAacuteversos lemas que hacen referencia a la no discriminacioacuten entre chicos y chicas

En el antildeo1996 se convoca por priAacutemera vez el Concurso

La dotacioacuten del premio consistiacutea en 1996 en un Primer Premido de 25000 pesetas y 3 Accesit de 15000 pesetas maacutes 25000 peAacutesetas en material didaacutectico para los colegios a los que pertenezAacutecan los ganadores

A partir del antildeo 2002 la dota-cioacuten fue 150 para el primer premio y 3 Accesit de 90 cada uno maacutes el Premio especial de 300 para el colegio ganador Desde el principio el concurso tiene un amplio apoyo de los coAacutelegios zaragozanos

LEMAS DE LOS CONCURSOS DE DIBUJO

1996 I CONCURSO_ CHICOS Y CHICAS SOMOS AMIGOS Y HACEMOS LAS MISMAS COSAS 1997 II CONCURSO_CHICOS Y CHICAS COMPARTIMOS TODOS LOS JUEGOS Y TODAS LAS TAREAS 1998 III CONCURSO_ EN MI CLASE JUGAMOS A ELEGIR UNA PROFESIOacuteN 1999 IV CONCURSO_TODAS LAS PERSONAS COMPARTIMOS LOS TRABAJOS DE LA CIUDAD 2000 V CONCURSO_ TODAS LAS PERSONAS COMPARTIMOS LOS TRABAJOS DE LA CASA 2001 VI CONCURSO_ NINtildeAS Y NINtildeOS NOS RESPETAMOS Y APRENDEM OS MUCHAS COSAS JUNTOS 2002 VII CONCURSO_NO SOLO HEacuteROES TAMBIEacuteN HEROINAS 2003 VIII CONCURSO_ CHICAS Y CHICOS NOS HACEMOS AMIGOS 2004 IX CONCURSO_JUGAMOS Y NOS RELACIONAMOS SIN VIOLENCIA 2005 X CONCURSO_ HABLAMOS DE IGUALDAD 2006 XI CONCURSO_CONVIVIR EN IGUALDAD 2007 XII CONCURSO_LAS MUJERES TAMBIEacuteN MANDAN 2008 XIII CONCURSO_ CHICAS Y CHICOS EN EL CAMINO DE LA IGUALDAD 2009 XIV CONCURSO_LAS MUJERES ESTAMOS AQUIacute 2010 XV CONCURSO _ LAS MUJERES EN LAS DIFERENTES CULTURAS 2011 XVI CONCURSO_ CON LA INFORMAacuteTICA CHICAS Y CHICOS APRENDEMOS NOS DIVERTIMOSY NOS COMUNICACMOS 2012 XVII CONCURSO_ MUJERES CREADORAS DE CULTURA

4140

rdquo

los 90

CONCURSO DE RELATOS 8 DE MARZOshy

Dentro del programa Cultura para la igualdad se crea en 1997 el ConAacutecurso de relatos ldquo8 de marzo con el objetivo de servir de estiacutemulo a las mujeres que se inician en la crea-cioacuten literaria y de favorecer e impulAacutesar en la literatura la presencia de protagonistas y ambientes relacioAacutenados con la situacioacuten de la mujer en la actualidad El plazo de presentacioacuten de los reAacutelatos de una extensioacuten maacutexima de 10 folios es de un mes antes del fallo y la publicacioacuten de los relatos ganadores se realiza con motivo de la celebracioacuten del 8 de marzo del antildeo siguiente Hasta la fecha se han realizado 15 ediciones de este concurso y otras tantas publicaciones lo que ha dado origen a una interesante coleccioacuten de relatos que auacutenan la calidad literaria con la originalidad de su disentildeo

RELATOS PREMIADOS

1997 I CONCURSO ADOQUINES Esperanza Mendieta

1998 II CONCURSO iquestBAILAS NENA Olga Fernaacutendez Vitoria

1999 III CONCURSO RENACER EN NAacutePOLES Mordf Alejandra Dominguez Rey

2000 IV CONCURSO ARDE LA VIDA Santiago Gascoacuten Santos

2001 V CONCURSO SURSUN CORDA Esperanza Mendieta

2002 VI CONCURSO CUESTION DE DETALLES Jose M Royo

2003 VII CONCURSO AMPARO SIacute SABIA VIVIR Fernando Rivareacutes

2004 VIII CONCURSO QUERENCIA Mariacutea Luisa Frisa Gracia

2005 IX CONCURSO LA MADRE DEL ANIBAL Miguel Saacutenchez Robles

2006 X CONCURSO PUENTES ROTOS Fernando Benito Labarta

2007 XI CONCURSO EXTRA SAFE Daniel Morales Perea

2008 XII CONCURSO UNOS VERSOS DE SHOcirc HOcirc Fernando Benito Labarta

2009 XIII CONCURSO VOLAR ES COSA DE MUJERES Teresa Nuacutentildeez Gonzalez

2010 XIV CONCURSO IMAGO HOMINIS Mordf Isabel Lizarraga Vizcarra

2011 XV CONCURSO NO TODOS SINO MUCHOS Estibaliz Garciacutea Recio

4342

los 90

PREMIO DE INVESTIGACIOacuteN

El Ayuntamiento de Zaragoza a traveacutes de la Unidad de la Mujer convoca desde 1991 un premio de inAacutevestigacioacuten sobre temas relacionados con la Mujer Esta convocatoria que se enmarca dentro de las acAacutetuaciones que se programan desde esta Unidad con motivo de la conmemoracioacuten del 8 de marzo Diacutea Internacional de la Mujer estaacute abierta a la participacioacuten de toda persona natural y juriacutedica que presente trabajos ineacuteditos que pertenezcan a las aacutereas de la ciencia la cultura y las humanidades siempre que la investigacioacuten contemple la perspectiva de geacutenero

En este periacuteodo de tiempo se han observado dos etapas en las convocatorias de este premio

Desde el antildeo 1991 hasta el antildeo 2000 se realizaba cada convocatoria sobre un tema concreto presenAacutetando proyectos de investigacioacuten el proyecto ganador de cada edicioacuten debiacutea presentar el trabajo de inAacutevestigacioacuten en la convocatoria del Diacutea Internacional de la Mujer del antildeo siguiente

Desde el antildeo 2000 las convocatorias se realizan sin temaacutetica determinada presentando trabajos de investigacioacuten ya realizados e ineacuteditos consiguiendo un mayor nivel cientiacutefico

TRABAJOS PREMIADOS

I Premio de Investigacioacuten 1991 La prostitucioacuten en la ciudad de Zaragoza Pedro Garceacutes Cortina

II Premio de Investigacioacuten 1992 Mujer y economiacutea sumergida Declarado desierto

III Premio de Investigacioacuten 1995 Efectos de las diAacuteferentes estructuras familiares en el desarrollo de caAacuterreras directivas El caso de la mujer en Zaragoza Mordf Pilar de Luis Carnicer

IV Premio de Investigacioacuten 1996 Ciudad y Mujer El disentildeo urbano en la vida de la mujer Zaragoza RaAacutequel Santiso y Gerardo Molpeceres

V Premio de Investigacioacuten 1997 Feminizacioacuten de la pobreza en San Pablo y la Magdalena Dordf Nuria EsAacutepeleta Fernaacutendez Dordf Susana Mayoral Blasco y D Antonio Monguilot Hernaacutendez

VI Premio de Investigacioacuten 1998 Influencia de las mujeres en los movimientos sociales a la hora de adquirir un compromiso activo en las distintas acAacuteciones sociales de la ciudad de Zaragoza Funda-cioacuten Picarral

VII Premio de Investigacioacuten Antildeo 1999 Imaacutegenes de MUJER vistas por mujeres de los Barrios Oliver y Valdefierro de Zaragoza Dordf Antje Elisabeth Schmitz

VIII Premio de Investigacioacuten 2000 El movimiento feminista en la transicioacuten Dordf Mordf Angeles LaAacuterumbe Gorraitz

IX Premio de Investigacioacuten 2001 Desierto

X Premio de Investigacioacuten 2002 La contribucioacuten femenina al ejercicio de la poliacutetica caracterizacioacuten barreras de acceso carrera poliacutetica y estilo de liAacutederazgo Dordf Raquel Pastor Yuste

XI Premio de Investigacioacuten 2004 La maternidad en escena Mariacutea Lozano Estivalis

XII Premio de Investigacioacuten 2005 Desierto

XIII Premio de Investigacioacuten 2006 La recuperacioacuten de Claude Cahun Escritura y fotografiacutea El cuestioAacutenamiento de la Identidad Cristina Ballespiacuten Cucala

XIV Premio de Investigacioacuten 2007 Artistas PlaacutestiAacutecas de posguerra la condicioacuten de la mujer artista en Espantildea 1939-1957

XV Premio de Investigacioacuten 2008 Violencia de Geacutenero entre adolescentes Anaacutelisis cualitativo de las causas de la imagen de violencia que tiene este grupo de poAacuteblacioacuten Propuesta metodoloacutegica para su prevencioacuten

XVI Premio de Investigacioacuten 2009 Mujer y repreAacutesentacioacuten poliacutetica en Espantildea Presencia femenina y accioacuten parlamentaria Raquel Pastor Yuste

XVII Premio de Investigacioacuten 2010 Anaacutelisis de la desigualdad de geacutenero en los Consejos de AdmiAacutenistracioacuten del Estado Francisco Javier Jimeno de la Maza y Mercedes Redondo Cristoacutebal

XVIII Premio de Investigacioacuten 2011 Herramientas feministas para la transformacioacuten social Moacutenica Cano Abadiacutea

4544

los 90

CONCURSO DE CARTELESshy

Con motivo del 8 de marzo el Ayuntamiento de Zaragoza conAacutevocoacute entre 1990 y 2003 un conAacutecurso anual para seleccionar el caacutertel que anunciariacutea las difeAacuterentes actividades organizadas para esa fecha La dotacioacuten inicial fue de 100000 pesetas al caacutertel premiado y 10000 los accesit PosteriorAacutemente se incrementoacute la cuantiacutea del primer premio a 150000 peAacutesetas y los accesit a 75000 En las uacuteltimas ediciones los preAacutemios fueron de 1200 y 600 euros respectivamente

CARTELES PREMIADOS

II CONCURSO 1990 Primer premio DESDE LA IGUALDAD Mordf Teresa Solanilla Segundo premio LA PECERA DE MATISSE Ana Mordf Gil Acceacutesit IGUALDAD iquestPARA CUAacuteNDO Mordf Isabel Martiacuten Acceacutesit MUJER EN LA PLAYA Mordf Pilar Lobera Acceacutesit FALTAN PIEZAS Teresa Lozano

IIICONCURSO 1991 Primer premio JUNTOS E IGUALES Marta Ojeda Caparros Segundo premio FUTURO COMUacuteN Marta Ojeda Caparros Acceacutesit IGUALDAD TRABAJO DE TODOS Susana Arancon Rodriguez Acceacutesit POacuteNTELO Elena Fernaacutendez y Luciacutea Moles Acceacutesit ESLYAMO EN EL ARCA DE HOY Esther Andaluz y Lydia Andaluz

IV CONCURSO 1992 Primer premio 2OO Fernando Lasheras Segundo premio 4X2=1 Rosa Pina

V CONCURSO 1993 Primer premio OBJETIVOS Luz Gainzariacuten Peacuterez Mencioacuten VICTORIA Cristina Beltraacuten y Chema Peacuterez Mencioacuten LA MUJER CENTRO DE LA VIDA Miguel A Martiacuten y Alberto Gamoacuten

VI CONCURSO 1994 Primer premio MUJER PROFESIONAL EN ALZA Isabel Fernandez Oli Acceacutesit EQUILIBRIO Moacutenica Pasamoacuten Blanquez Mencioacuten Especial ROSA

VII CONCURSO 1995 Primer premio UN FUTURO RESPONSABLE Mario Ramos Jaray Acceacutesit CARMEN SIRA ANA RAQUEL MARIA MICHELLE PEPA KATIA Fernando Lasheras Blasco y Eugenio Arnao Robledo Mencioacuten especial DE CORAZOacuteN Miguel Angel Peacuterez Arteaga

46

VIII CONCURSO 1996 8 DE MARZO DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER Primer premio CUATRO COLORES M A Peacuterez Arteaga Acceacutesit TODOS LOS CAMINOS TODAS LAS VOCES Nieves Antildeantildeos Mencioacuten especial A MIA MAI Javier Almaleacute Mencioacuten especial MAacuteS QUE MUSAS Luis Salas Mencioacuten especial ESPIRAL Liacutedia E Diacuteaz

IX CONCURSO 1997 Primer premio Enrique Radigales Acceacutesit TODAS Marta Enrich Peacuterez y otras

X CONCURSO 1998 Primer premio CONSTRUYETE A TI MISMA Miguel Angel Peacuterez Arteaga Acceacutesit NO SOMOS SPICE GIRLS Sergio Fernaacutendez Alesanco

XI CONCURSO 1999 Primer premio LA MUJER VERDE Javier Almaleacute Acceacutesit CHICAS DE HOY EN DIacuteA Silvia Bautista y Mariacutea del Mar Felices

XII CONCURSO 2000 Primer premio AURORA Ruth Palacios Araus Acceacutesit MUJERESCOM Traacutensito Torrijos Morello Mencioacuten especial NINtildeAS CON FUTURO Mordf Belen Calavia Rodriguez

XIII CONCURSO 2001 Primer premio A ESTAS ALTURAS Margarita Venegas Peacuterez Teresa de la Cal Nicolaacutes y MA Peacuterez Arteaga Acceacutesit MUJER SIacute COMPLEMENTO NO Traacutensito Torrijos Morello Mencioacuten especial HAY MUCHO QUE CORTAR

XIV CONCURSO 2002 Primer premio ELEGANCIA E INDISCRECIOacuteN Rosa Garciacutea Ortiz y Esther Marquina Gonzaacutelez Acceacutesit MATEMATIC Inmaculada Parra Orellan

XV CONCURSO 2003 Primer premio DIacuteA DE LA MUJER V2003 Oscar Santamariacutea Rojo Acceacutesit MIRARASE AL OMBLIGO Joseacute Mariacutea Alias Ilarri Mencioacuten Especial LEMAN WOMAN Nuria martiacutenez Rivas

47

los 2000

LA DEacuteCADA 2000shyEL SIGLO XXI

El cambio de siglo va a marcar nuevos retos y nuevas oportunidades para las mujeres Los profundos cambios en la sociedad espantildeola en la deacutecada de los antildeos noventa en relacioacuten al papel de las mujeres en la sociedad -especialmente en el acceso al mundo laboral y a los niAacuteveles superiores educativos- hacen presentir que al mismo ritmo de camAacutebios el futuro seraacute de las mujeres Desde la Casa de la Mujer se va a afrontar una deacutecada con muchas maacutes posibilidades de desarrollar nuevos proyectos acordes con los tiempos y la eacutepoca de bonanza econoacutemica El desarrollo de la Unioacuten Europea y los acuerdos y declaraciones internacioAacutenales en favor de la igualdad entre muAacutejeres y hombres van a marcar tanto la filosofiacutea de trabajo como las actuacioAacutenes concretas El proyecto de actuacioAacutenes del Ayuntamiento de Zaragoza se va transformando de acuerdo con los contenidos de los Planes Nacionales de Igualdad lanzados desde el InstiAacutetuto de la Mujer y los respectivos MiAacutenisterios las liacuteneas marcadas en la Conferencia Mundial de Pekin de 1995 y las directivas europeas Un cambio importante en esta deacutecada va a venir de la mano del acceso a fiAacutenanciacioacuten europea para desarrollar algunos proyectos A partir de 2000 se aprueban varios programas para la Casa de la Mujer a traveacutes de la ComuAacutenidad Autoacutenoma que seraacuten cofinanciaAacutedos por los Fondos Sociales Europeos

En el periodo 2000- 2006 se aprueban cuatro proyectos para ser cofinanciaAacutedos al 50 por el Ayuntamiento de ZaAacuteragoza y por los Fondos Sociales Europeos a traveacutes de los que se conAacutesigue una financiacioacuten total en dicho periodo de dos millones de euros

El periodo 2007-2013 se aprueban cinco grandes actuaciones y la cofinanAacuteciacioacuten es de seis millones de euros En este periodo todaviacutea en vigor estaacute resultando muy dificil de cumplir la senda financiera marcada por la CoAacutemunidad Europea debido a la crisis econoacutemica de estos uacuteltimos antildeos

Con el avance de las mujeres en todos los aacutembitos sociales se va abriendo paso la idea de que la igualdad entre mujeres y hombres es un asunto que debe comproAacutemeter a toda la sociedad puesto que es toda la sociedad la que se beneficia de ello Este planteamiento se impulsaraacute desde la Casa de la Mujer en abril de 2007 Con la aprobacioacuten del Plan Municipal para la igualdad entre hombres y mujeres (2007Aacute2011) se resumen los proyectos de futuro de la Concejaliacutea en este tema lo que va a suponer un esfuerzo de planificacioacuten imAacuteplementacioacuten y evaluacioacuten de todas las acAacuteciones municipales Dicho Plan de Igualdad recogiendo la exAacuteperiencia que la Casa de la Mujer ha ido construyendo durante maacutes de 20 antildeos se ordena en tres liacuteneas estrateacutegicas que abordan la problemaacutetica de las mujeres desde algunos aspectos fundamentales Corregir desigualdades Impulsar cambios culturales y sociales que consigan y consoliden la igualdad Introducir la perspectiva de geacutenero en todas las actuaciones del Ayuntamiento de Zaragoza Este Plan en el que se incluyen la mayoriacutea de las acciones que se realizan desde la Casa de la Mujer aporta como novedad la transversalidad de geacutenero Con ella se pretende abrir una liacutenea de trabajo para impulsar la asuncioacuten del principio de la igualdad de oportunidades y la integracioacuten de la perspectiva de geacutenero en toda la esAacutetructura las poliacuteticas y la imagen puacuteblica del Ayuntamiento

lsquoENTRE MUlsquoLA IGUALDAD

JERES Y HOMBRES ES UN ASUNTO QUE DEBE COMPROMETER A TODA LA SOCIEDAD

49 48

hellip

los 2000

En esta deacutecada la accioacuten de la Casa de la Mujer se ampliacutea notableAacutemente y en ella tendraacuten cabida tanto actividades favorecedoras del desarrollo personal y la autonomiacutea de las mujeres como la puesta en marcha de otras actuaciones maacutes especiacuteficas y de mayor calado Junto a las acciones positivas iraacuten cobrando cada vez mayor relevancia los aspectos vinculados al derecho a la igualdad la orientacioacuten laboral la formacioacuten ocupacional la corresAacuteponsabilidad domeacutestica y familiar y la construccioacuten de una cultura y una educacioacuten no discriminatoria Todos estos aspectos profundaAacutemente encardinados con las preoAacutecupaciones de las mujeres maacutes joacutevenes iraacuten desarrollaacutendose en estos antildeos permitiendo una mayor visibilizacioacuten de lo femeAacutenino en la sociedad y una mayor integracioacuten de las mujeres en lo laboral y cultural

LA FORMACIOacuteN La formacioacuten ha sido un instrumento baacutesico desde los oriacutegenes del trabajo con las mujeres y la formacioacuten para el empleo a traveacutes de curAacutesos ocupacionales ha sido la herramienta fundamental con la que cienAacutetos de mujeres de la ciudad a lo largo de esta deacutecada han tenido acceso al mundo del trabajo Esta estrategia formativa favorecedora del proceso de insercioacuten laboral se ha desplegado en varios frentes de actuacioacutenla orientacioacuten personal y profesional de las alumnas el entrenamiento en habilidades sociales y socio-profesionales de las mismas y la intermediacioacuten dirigida a ausAacutepiciar los cambios adecuados sobre los agentes del mercado laboral La finalidad es siempre lograr posicionar mejor a las mujeres en su traAacuteyectoria profesional y su incorporacioacuten en el mundo laboral

lsquoNUEVAS

A TIVIDClsquo ADES

FORMACIOacuteN LABORAL Y OCUPACIONAL Uno de los proyectos que maacutes repercusioacuten ha tenido en la insercioacuten laboral de las mujeres ha sido el de la formacioacuten en ofiAacutecios o profesiones en los que estaban suAacutebrepresentadas A lo largo de los uacuteltimos antildeos se han realizado decenas de cursos de formacioacuten para autobuseras carretiAacutelleras vigilantas de seguridad soldado-ras Con resultados de insercioacuten superiores al 70 en algunos oficios duAacuterante varios antildeos Este proyecto ha hecho que cambie la imagen del trabajo de las mujeres en nuestra ciudad Hoy a nadie le sorprende ver a mujeres conduciendo auAacutetobuses urbanos de vigilantas de seguAacuteridad en centros comerciales soldadoras en grandes empresas de metal etc La mayoriacutea de ellas formadas en cursos de la Casa de la Mujer

La formacioacuten ocupacional comenzoacute con cursos relacionados con el patronaje y confeccioacuten industrial abarcando todo el proceso de esta actividad incluida la inAacuteformatizacioacuten Otros cursos fueron auAacutexiliar de enfermeriacutea geriaacutetrica auxiliar de ayuda a domicilio cocina profesional camarera Toda esta formacioacuten en ofiAacutecios de sectores de produccioacuten muy feAacuteminizados sufre un cambio A partir del antildeo 2000 se empieza con soldadura porque Zaragoza tiene basAacutetante industria del sector metal pero tambieacuten se realiza formacioacuten del secAacutetor de construccioacuten (soladora-alicataAacutedora pintora de edificios construccioacuten de muebles de cocina fontanera) secAacutetor transporte de personas y mercan-ciacuteas sector seguridad etc Esta formacioacuten es respaldada por Europa a traveacutes de los programas operativos del Fondo Social Tambieacuten la formacioacuten en nuevas tecnologiacuteas obAacutetiene un gran eacutexito de participantes e imAacuteportantes logros en materia de empleo A partir del 2008 ademaacutes ya no soacutelo se trabaja en la formacioacuten y la sensibiliAacutezacioacuten de las mujeres para acceder a las profesiones tradicionalmente masAacuteculinas sino que se inicia una sensibiAacutelizacioacuten hacia el colectivo masculino para que se incorpore a las profesiones consideradas femeninas En este senAacutetido se abren varios cursos y talleres como ldquoAuxiliar de ayuda a domiciliordquo a la participacioacuten de los hombres

lsquoDE 12 ANtildeOS SElsquoA LO LARGO

REALIZARON 365 CURSOS CON LA PARTICIPACIOacuteN DE 5475 MUJERES

51 50

euro euro

euro

los 2000

JORNADAS DEshyFORMACIOacuteNshy

Paralelamente a la formacioacuten se impulAacutesaraacuten otras acciones dirigidas a mejoAacuterar la empleabilidad de las mujeres asiacute en el antildeo 2000 las Jornadas de Forma-cioacuten Educativa y Profesional pasan a deAacutenominarse Jornadas de MUJER Y EMPLEO Estas iban dirigidas a todas las mujeres con expectativas de iniciar o continuar un proceso de formacioacuten e insercioacuten laboral al empresariado y a profesionales que trabajan desarroAacutellando y apoyando proyectos En estas Jornadas se visibilizaba a mujeres que ejerciacutean profesiones con escasa presencia femenina y tambieacuten a las empresas zaragozaAacutenas que contrataban a mujeres en estas profesiones y tomaban mediAacutedas de igualdad

Los temas abordados en las distintas Jornadas han sido los siguientes

2000Profesiones con escasa representatividad femenina 2001Mejorar la empleabilidad de las mujeres en Aragoacuten(Plan Operativo 2000-2006) 2002Aportacioacuten de las mujeres al mercado laboralUn valor antildeadido 2003Contratacioacuten de mujeres Un valor antildeadido 2004En elempleo yen lo domeacutesticohablemosde igualdad 2005Desde el umbral de la casa de lo privado a lo puacuteblico 2006Oportunidades de empleo para las mujeres en laZaragoza 2008 2007Empleo y conciliacioacuten en la Ley de Igualdad 2008Poliacuteticas de igualdad como factor de calidad enlas empresas 2009Avanzando hacia la igualdad por el empleo 2010La oportunidad de la igualdad En el antildeo 2011 pasan a denominarse IGUALDADY EMPLEO Dirigidas al empresariado agentessociales y puacuteblico en general 2011Conciliar es una buena inversioacuten

LOGROS DE INSERCIOacuteN LABORAL

En el antildeo 2009 un equipo profesional dirigido por Elena Gallego Abarca reaAacutelizoacute un seguimiento de la trayectoria profesional de las 6314 alumnas que estuvieron matriculadas en los diverAacutesos cursos de formacioacuten de la Casa de la Mujer entre 2000 y 2008 El objetivo del estudio era conocer el efecto que sobre la insercioacuten laboral de estas muAacutejeres habiacutea tenido la realizacioacuten de estos cursos de formacioacuten

Los resultados del estudio arrojaron los siguientes datos El 334 de la alumnas manifestaAacuteron que el curso les resultoacute uacutetil para encontrar un empleo Al 114 les resultoacute provechoso para mejorar en el empleo

Antes de la formacioacuten recibida la tasa de paro entre las participantes era del 466 Despueacutes de realizados los cursos disminuyoacute al 242 Un antildeo despueacutes era del 285 lo cual es indiAacutecativo de la estabilidad de los empleos conseguidos despueacutes de la formacioacuten

El salario medio de las que trabajaAacuteban antes de los cursos era de 849 despueacutes del curso se increAacutementoacute a 934 Un antildeo despueacutes se situoacute en 1031

CALIFICACIOacuteN DE BUENA PRAacuteCTICA

Varias empresas de Zaragoza obtuAacutevieron reconocimiento por esta labor El programa de Formacioacuten Ocupacional en oficios tradicionales y en subrepreAacutesentacioacuten ha recibido la calificacioacuten de Buena Praacutectica seguacuten la reglamentacioacuten comunitaria por ser un proyecto innoAacutevador que estaacute teniendo muy buenos reAacutesultados en teacuterminos de insercioacuten

Resultados positivos con unos buenos iacutendices de colocacioacuten se aseguran en gran medida debido a los contenidos y duracioacuten de los cursos la existencia de formacioacuten sociolaboral especiacutefica enAacutesentildeanza fundamentalmente praacutectica y una tutorizacioacuten y acompantildeamiento hasta conseguir la insercioacuten laboral

5352

rdquo

rdquo

los 2000

SERVICIO DE ORIENTACIOacuteN TUTORIZACIOacuteN E INTERMEDIACIOacuteN SOCIOLABORALY EMPRESARIAL

CURSOS DE INFORMAacuteTICAshyY NUEVAS TECNOLOGIacuteASshy

El servicio de Orientacioacuten tutorizacioacuten e Intermediacioacuten Sociolaboral de la Casa de la Mujer nace en 2007 desde la percepcioacuten de que las mujeres en desAacuteempleo tienen dificultades antildeadidas debido a condicionantes de geacutenero y desde la conviccioacuten de que una interAacutevencioacuten que contemple dichas diferenAacutecias facilitaraacute el proceso de insercioacuten sociolaboral de las mismas El proAacutegrama por tanto contempla esa espeAacutecificidad y dado que el origen de las dificultades no se encuentra solo en las mujeres sino que tambieacuten se produce en el mundo empresarial se plantea acAacutetuar en los dos campos mediante dos liacuteAacuteneas baacutesicas de intervencioacuten Informar orientar y motivar a las muAacutejeres para mejorar su empleabilidad incorporando la perspectiva de geacutenero Sensibilizar a las empresas sobre medidas de igualdad e intermediar en la colocacioacuten de las usuarias El servicio de Orientacioacuten es compleAacutementario a la intervencioacuten del Servicio de Atencioacuten Integral a Viacutectimas de VioAacutelencia de Geacutenero y al de Formacioacuten para el Empleo dando a sus actuacioAacutenes una continuidad de atencioacuten que en muchas ocasiones resulta clave para alcanzar el objetivo comuacuten de reducir desigualdades procurando que la mujer consiga mayores cuotas de autoAacutenomiacutea a traveacutes de la insercioacuten laboral

Su gestioacuten estaacute externalizada y desde 2007 hasta la actualidad han sido dos empresas diferentes las que la han asumido a traveacutes de un contrato de prestacioacuten de servicios la Fundacioacuten Rey Ardid entre 2007 y 2009 y Tiebel Sociedad Cooperativa desde 2010 hasta la actualidad

Las liacuteneas baacutesicas de intervencioacuten se mantienen en todo el proceso pero variacutea la intensidad y la especificidad de las actuaciones al igual que los reAacutecursos dedicados al mismo En la priAacutemera etapa se dedican 2 Teacutecnicos y son 5 los que actuacutean a partir del 2010

20618 mujeres se han beneficiado del servicio desde el antildeo 2007 hasta finales del 2011

El 559 de las mujeres que han paAacutesado por el servicio entre enero de 2007 y junio de 2011 han conseguido un trabajo seguacuten los resultados obteAacutenidos en el seguimiento realizado a los 6 meses de participar Los porAacutecentajes mas altos han sido obteniAacutedos en los antildeos anteriores a la crisis pero los porcentajes alcanzados en los uacuteltimos semestres no son nada desdentildeables teniendo en cuenta la actual situacioacuten de crisis econoacutemica en que nos encontramos

ldquoMis hijos no me dejan ni limpiarle el polvo dicen que se lo estropeareacuterdquo

Esta frase junto a la creencia de que la informaacutetica y los ordenadores ldquono son lo nuestro fue el punto de partida para que en el antildeo 2006 se incorporasen a la oferta formativa diversos cursos baacutesiAacutecos de iniciacioacuten a las nuevas tecnoloAacutegiacuteas que superasen el estereotipo sobre el manejo del ordenador teleacutefono moacutevil caacutemara digital etc es decir los aparatos que pueden estar presentes en muchos hogares y cuya utilizacioacuten depende del intereacutes por los mismos y del entrenamiento en su uso Con esta finalidad se habilitoacute en el denominado Espacio Mujeres un aula de InformaacuteAacutetica y nuevas tecnologiacuteas con capaciAacutedad y equipamiento para 12 equipos informaacuteticos por el que en estos 6 antildeos desde su habilitacioacuten se ha faciAacutelitado formacioacuten a maacutes 2867 mujeres en 315 cursos Anteriormente en el antildeo 2001 ya se habiacutea iniciado la ensentildeanza de informaacuteAacutetica orientada a la formacioacuten para el empleo Cursos de Word Excel Power point etc eran altamente demandados por las mujeres que incluso esperaban varias horas haciendo fila en la calle para conseguir plaza en alguno de los 59 cursos que se han realizado en los que participaron 829 mujeres Antildeo tras antildeo vamos constatando que el no manejo de las herramientas que nos brinda la tecnologiacutea potencia la desigualdad la posible exclusioacuten soAacutecial y dificulta el acceso al trabajo

Hay autores que relacionan la brecha que existe entre personas que sacan provecho de Internet y aquellas que estaacuten en desventaja relativa respecto a Internet con la hipoacutetesis de la brecha del conocimiento Es decir ldquoA medida que aumenta la difusioacuten de los medios de comunicacioacuten de masas en el sisAacutetema social ciertos segmentos de la poblacioacuten con un nivel socioeconoacutemico maacutes elevado tienden a apropiarse de la informacioacuten a una velocidad maacutes raacutepida

que los del nivel maacutes bajo y de esta manera la brecha entre estos segmenAacutetos tiende a aumentar en lugar de a reAacuteducirse (Rogers 2001) El geacutenero es una de las variables maacutes relevantes a la hora de explicar el retraso y la resistencia en la inAacutecorporacioacuten al mundo de las nuevas tecnologiacuteas Esta diferencia de acceso entre hombres y mujeres se dan en todas las sociedades actuales tanto en contextos de economiacuteas avanzadas como de economiacuteas en desarrollo Estas son las razones para considerar que la formacioacuten en nuevas tecnoloAacutegiacuteas debiacutea ser una propuesta formativa transversal a todas las actuaciones que se desarrollan en la Unidad Mujer de manera que las mujeres que lo desAacuteeen tengan la oportunidad de tener un primer contacto con el ordenador y avisten las posibilidades de su utiliza-cioacuten como herramienta de informa-cioacuten yo comunicacioacuten

55 54

rdquo

los 2000

CULTURA PARAshyLA IGUALDADshy

Las mujeres ocultas tras la cotidianiAacutedad han desaparecido como sujetos activos de la cultura durante siglos Hoy es evidente que una sociedad no puede permitirse el lujo de que la mitad de sus integrantes permanezcan silenciadas y que su trabajo no cuente ni en los libros de historia ni en el mundo de la ciencia ni en la creacioacuten artiacutestica Visibilizar la voz y la presencia de las mujeres en todos los aacutembitos de la cultura (invesAacutetigadoras intelectuales educadoras artistas) es imprescindible para la construccioacuten mundo maacutes justo Esta idea es la que ha presidido la labor reAacutealizada por el programa ldquoCultura para la igualdad como estrategia para acaAacutebar con las discriminaciones ocultas en la educacioacuten en la familia y en los moAacutedelos culturales

Adaptadas a este propoacutesito se trabaAacutejaron durante esta deacutecada tres liacuteneas de actuacioacuten que se concretaron en varios proyectos La sensibilizacioacuten de la poblacioacuten zaAacuteragozana sobre la necesidad de una coAacuterresponsabilidad domeacutestica y familiar El fomento de una educacioacuten en vaAacutelores de igualdad que supere los estereotipos sexistas La potenciacioacuten y visibilizacioacuten de los saberes y aportaciones culturales de las mujeres

CORRESPONSABILIDADshyDOMEacuteSTICA Y FAMILIARshy

El proyecto de corresponsabilidad do-meacutestica y familiar comenzoacute a fraguarse en el antildeo 2000 al ser conscientes de las grandes dificultades que suponiacutea para las mujeres el asumir mayoritariaAacutemente todas las tareas del hogar y sus responsabilidades Muchas mujeres habiacutean comenzado a formarse o reciAacuteclarse para incorporarse al mercado laboral y ello suponiacutea el tener que asuAacutemir la doble o triple jornada Era imprescindible iniciar un proyecto de trabajo que abarcase la sensibiliAacutezacioacuten de toda la poblacioacuten la forma-cioacuten en tareas domeacutesticas y la incidencia especial en las edades maacutes tempranas para no repetir modelos tradicionales en los roles familiares Asiacute se ha desarrollado durante la priAacutemera deacutecada del siglo un proyecto que ha concluido con la elaboracioacuten de vaAacuterios materiales didaacutecticos y su difusioacuten en los centros educativos de la ciudad Las actuaciones llevadas a cabo en el aacutembito educativo han tenido como obAacutejetivo fundamental visibilizar los trabaAacutejos que se realizan en casa para que los chicos y chicas aprendan a valorarAacutelos y respetarlos asiacute como aportar eleAacutementos de reflexioacuten sobre lo importante que es para el pleno desAacutearrollo de las personas que las tareas y responsabilidades del hogar se asuAacuteman de una forma equitativa por los miembros de la familia Estas actuaciones se dirigieron por un lado al alumnado de Primaria con edades comprendidas entre los 6 y 12 antildeos y por otro a los dos ciclos de EduAacutecacioacuten Secundaria y Ciclos Formativos Profesionales En este caso los chicos y chicas tienen entre 14 y 18 antildeos

El material didaacutectico que se elaboroacute se dividioacute en cuatro bloques centraAacutedos en la familia el trabajo domeacutesAacutetico la negociacioacuten sobre el reparto de las tareas y el tiempo propio Habiacutea tambieacuten sesiones praacutecticas en las que las nintildeas y nintildeos aprendiacutean a preAacuteparar una merienda tender y doblar ropa y coser botones El proyecto de Corresponsabilidad Do-meacutestica y Familiar se llevoacute a otros foros como asociaciones de mujeres de veciAacutenos sindicales talleres sociolaborales y grupos de formacioacuten de personas adultas como escuelas universitarias estudios de postgrado o seminarios

57 56

rdquo

los 2000

Estas sesiones se impartiacutean por e intervencioacuten social y en diferentes personal de la Unidad Mujer en la ferias jornadas y congresos sobre Casa de la Mujer o en el centro del educacioacuten La Unidad Mujer del propio colectivo Ayuntamiento de Zaragoza respondiacutea Ademaacutes el proyecto en siacute mismo ha asiacute a las numerosas peticiones que sido presentado a profesionales de la recibioacute desde organizaciones de la educacioacuten estudiantes de educacioacuten propia ciudad

COEDUCACIOacuteN Y SUPERACIOacuteN DE ESTEREOTIPOS SEXISTAS

A partir de 1999 se ponen en marcha diversos seAacuteminarios y cursos bajo el lema general ldquoEducar en relacioacuten que tienen como objetivos sensibilizar y ayudar a disentildear nuevas pautas y modelos no disAacutecriminatorios Estos seminarios estaacuten dirigidos esAacutepeciacuteficamente para profesorado y profesionales de la educacioacuten en activo y se realizaron en coordina-cioacuten con el Centro de Profesorado Zaragoza-1 queAacutedando integrada su convocatoria dentro de los Planes Provinciales de Formacioacuten del Profesorado Ochenta profesoras y profesores aragoneses en activo participaron desde 1999 hasta 2008 en diverAacutesos seminarios con el objetivo de formarse y de reAacutealizar investigacioacuten en sus centros a traveacutes de la observacioacuten y de la aplicacioacuten de diversos materiaAacuteles coeducativos De su trabajo para construir nuevos valores y moAacutedelos maacutes igualitarios y libres de violencia se exAacutetrajeron interesantes conclusiones que fueron recogidas en varias publicaciones distribuidas en todos los centros educativos de Zaragoza

Seminarios desarrollados 1 EDUCAR EN RELACIOacuteN ESTEREOTIPOS Y

CONFLICTOS DE GENERO Curso 1999-2000

2 GEacuteNERO Y CONVIVENCIA

Curso 2000-01

3 EDUCAR EN RELACIOacuteN HACIA LA CONVIVENAacuteCIA Y EL RESPETO Curso 2002-03

4 ESTRATEGIAS BAacuteSICAS PARA RESOLVER CONAacuteFLICTOS DE GENERO Curso 2004-05

5 PREVENCIOacuteN DE LA VIOLENCIA DESDE LA

PERSPECTIVA DE LAS MASCULINIDADES

Curso 2007-08

Publicaciones a que dieron lugar EDUCAR EN RELACION Estereotipos y conflicAacutetos de geacutenero EDUCAR EN RELACIOacuteN HACIA LA CONVIVENCIA Y

EL RESPETO Propuesta coeducativa para educa-

cioacuten secundaria COEDUCAR PARA CONVIVIR (Actas de las JorAacutenadas de noviembre de 2005)

59 58

los 2000

CICLOS Y SEMINARIOS PARA VISIBILIZAR A LAS MUJERES EN LA CULTURA

8 DE MARZO DIacuteA INTERNACIONAL DE LA MUJER

noviembre de 2002

La conmemoracioacuten de Diacuteas Internacionales de honda significacioacuten para las muAacutejeres como el 8 de marzo ha sido tambieacuten durante este deacutecada un compromiso anual para la Casa de la Mujer Su principal propoacutesito en estos antildeos ha sido ofreAacutecer a las mujeres de la ciudad un espacio y un marco donde reconocer sus proAacutepios avances y a la vez reivindicar sus derechos y concretar sus aspiraciones A esta conmemoracioacuten han contribuido de forma activa las Asociaciones de MujeAacuteres de la ciudad y la planificacioacuten de las actividades se ha realizado cada antildeo conAacuteforme a los temas y contextos sociales de mayor actualidad

De entre las actividades realizadas queremos destacar el mantenimiento del Concurso de Relatos ldquo8 de marzordquo que a lo largo de su andadura ha ido saAacutecando a la luz los principales deseos y obstaacuteculos con los que se encuentran

Este proyecto nace con la idea de promocionar y dar a conocer los productos cultuAacuterales que las mujeres han creado a lo largo del tiempo los espacios en los que se han movido y tambieacuten los temas y poleacutemicas sociales que atantildeen a la condicioacuten feAacutemenina Las actividades que han conformado este proAacuteyecto han abarcado diferentes geacuteneros artiacutesticos y culturaAacuteles y tambieacuten distintas modaAacutelidades ciclos de conferencias cursos monoAacutegraacuteficos jornadas de forma-cioacuten

Algunos ejemplos

CICLO DE CONFERENCIAS Y AUDICIONES

LA MUJER EN LA OacutePERA

Octubre-diciembre 1999

CICLO DE CONFERENCIAS MUJERES DEL SIGLO XX

Febrero-abril 2000

CICLO DE CONFERENCIAS MUJERES ARAGONESAS

noviembre-diciembre de 2000

CICLO DE CONFERENCIAS RELACION EN FEMENINO

61 60

los 2000

PROMOCIOacuteN PERSONAL Y SOCIAL las mujeres de hoy y del Premio de Investigacioacuten destinado a premiar y en su caso publicar trabajos inAacuteeacuteditos que contemplen la perspecAacutetiva de geacutenero No todas las mujeres inician los reAacutecorridos de su promocioacuten personal en las mismas condiciones de parAacutetida La disponibilidad econoacutemica el nivel de instruccioacuten la identidad cultural las relaciones familiares y sociales las aspiraciones y los deseos determinan las elecciones y los procesos de aprendizaje en los que cada una se quiere promoAacutecionar Establecer una sana relacioacuten conAacutesigo misma conocerse en las caAacutepacidades y liacutemites establecer relaciones positivas con los demaacutes ampliar conocimientos en diferenAacutetes materias de su intereacutes es el deseo que a lo largo de estos antildeos han manifestado muchas de las mujeres que han participado en la propuesta de cursos de creciAacutemiento personal Esta formacioacuten comienza por el esfuerzo individual que realiza cada mujer en su proceso de aprendizaje y mediante el trabajo grupal que acompantildean loslas profesionales Asiacute como con la realizacioacuten de acAacutetuaciones puntuales de caracter finalista complementarias a la forAacute

macioacuten y facilitadoras de la interreAacutelacioacuten entre el alumnado La oferta formativa de cursos y taAacutelleres propone de forma transverAacutesal abordar los contenidos desde la perspectiva de geacutenero es decir prestando especial atencioacuten a los mandatos sociales y culturales que nos configuran diferenteAacutemente a hombres y mujeres perAacutepetuando asiacute la desigualdad por razoacuten de geacutenero Con esta mirada se abordan los contenidos de cada curso

Introspectivo autoconocimiento manejo de las emociones haacutebitos saludables teatro y expresioacuten etc

Adquisicioacuten de habilidades para la comunicacioacuten interpersonal reAacutesolucioacuten de conflictos

Conocimiento del entorno ecoAacutenomiacutea sociedad cultura arte creAacuteatividad literatura etc

En estos antildeos se han realizado 680 cursos de Crecimiento personal en los que han participado 13050 muAacutejeres asiacute como 332 Actuaciones fiAacutenalistas en las que han participado 7389 mujeres A lo largo de estos antildeos se ha colaborado con distintas asocia-

ESPACIO MUJERES

El proyecto Espacio Mujeres incorpora un local complementario a la Casa de la Mujer ubicado en la zona de Miguel Servet de la ciudad de Zaragoza en el que se desarrollan determinadas actividades Comenzoacute su andadura en el antildeo 2005 tras una aacuterdua tarea de habilitacioacuten del local como espacio de formacioacuten Se concibe como un espacio de FORMACIOacuteN en crecimiento personal trabajo gruAacutepal corresponsabilidad domeacutestica y familiar e informaacutetica y nuevas tecnologiacuteas Crecimiento personal Entendido como todo aquello que trata de potenciar las capacidades individuales en el plano intelectual afectivo y de relacioacuten interpersonal Corresponsabilidad para la igualdad Trata de facilitar el aprendizaje de teacutecAacutenicas y habilidades que desmonten estereotipos de geacutenero respecto a los roles y tereas atribuidos tradicionalmente a hombres y mujeres Formacioacuten en buacutesqueda de empleo en las redes Dirigido a mujeres que son atendidas desde el equipo de orientacioacuten laboral o forman parte del alumnado los cursos de formacioacuten ocupacional que desean conocer las posibilidades de encontrar empleo en la red Formacioacuten en manejo del ordenador y nuevas tecnologiacuteas La tecnologiacutea ha sido y es la asignatura pendiente de una gran mayoriacutea de mujeres El uso de la tecnologiacutea ya no se limita al uso del ordenador como herramienta de trabajo sino que en muy poco tiempo se ha convertido en la herramienta baacutesica de acceso a servicios cotidianos (bancos videoclubs servicios de hosAacuteteleria empresas etc) Acercar esta herramienta a mujeres que no realizan su actividad en el mercado laboral mujeres con escaso nivel de instruccioacuten o como complemento de la formacioacuten para el empleo se considera hoy en diacutea imprescindible para que las mujeres no sigamos a la cola del progreso o aumentando la estadiacutestica de los que saben y las que no saben Durante estos 11 antildeos han sido 8863 las mujeres que han participado en curAacutesos talleres y actividades abiertas y finalistas complementarias de los cursos y talleres que se ofertaban cada antildeo

ACTUACIONES

Cursos y talleres Sexualidad femenina Manejo de las emociones Control del estreacutes Cocina y haacutebitos saludables Consciencia corporal Espalda sana Intercambio de tareas hombres y mujeres Teatro Comunicacioacuten interpersonal Cuentos y geacutenero Hablar en puacuteblico Intercambio de tareas Grupos terapeacuteuticos relaciones de pareja Mujeres cultura y sociedad Espantildeol para inmigrantes

Nuevas tecnologiacuteas Manejo del teleacutefono moacutevil Caacutemara digital Realizacioacuten de aacutelbum digital

Informaacutetica Manejo del ratoacuten Iniciacioacuten a la informaacutetica Word Excel Power point Correo electroacutenico Navegacioacuten e internet

6362

los 2000

EL CENTRO MUNICIPAL DE TRAMALENA (1998-2012)

El Ayuntamiento de Zaragoza en 1998 y a traveacutes del Plan Integral de RehabiAacutelitacioacuten y Recuperacioacuten del Casco HisAacutetoacuterico (PICH) propone realizar una intervencioacuten en la zona de la MagdaAacutelena dirigida a mujeres con escasos reAacutecursos para su formacioacuten desarrollo personal asiacute como para su futura inAacutesercioacuten sociolaboral Se propuso la firma de un convenio con la Fundacioacuten El Tranviacutea ya que esta entidad llevaba varios antildeos trabajando con un perfil diAacuteverso de mujeres en el barrio de las Fuentes Partiendo de aquiacute se crea el Centro Municipal Tramalena Tramalena es un Centro Municipal de Promocioacuten Social dirigido a mujeres promocionado y cofinanciado por el Aacuterea de Accioacuten Social Servicios PuacutebliAacutecos y Juventud y por el Fondo Social Europeo dentro de las acciones que se llevan a cabo desde la Unidad de la Mujer del Ayuntamiento de Zaragoza y gestionado por la Fundacioacuten el TranAacuteviacuteaEl Proyecto se ubica en los locales de la calle Doctor Palomar Nordm 4 Barrio de la Magdalena Casco Histoacuterico Las destinatarias de este proyecto desde su inicio en 1998 son mujeres en situacioacuten de vulnerabilidad social residentes preferentemente en los barrios de Casco Viejo-Magdalena Desde entonces y hasta el momento han pasado por Tramalena miles de mujeres zaragozanas La finalidad principal del proyecto es potenciar desde un enfoque de geacutenero la formacioacuten y el desarrollo personal de las mujeres

Se ha valorado y potenciado el papel de las mujeres en el desarrollo comuAacutenitario su papel productivo y reproAacuteductivo Se ha trabajado con las mujeres la toma de conciencia de los condicionamientos que encontraban para la participacioacuten social y se ha inAacuteformado y favorecido el uso y la partiAacutecipacioacuten de los recursos sociales existentes en la Comunidad Desde el principio hasta el momento la importancia de trabajar la convivenAacutecia y la relacioacuten entre diferentes cultuAacuteras y etnias de forma transversal ha sido fundamental Se puede decir que este hecho se ha convertido en un valor propio del centro Las actividades que se han ido desAacutearrollando en el Centro han sido de tipo ocupacional (limpieza cocina confeccioacuten industrial) educativas (ClaAacuteses de espantildeol educacioacuten baacutesica alAacutefabetizacioacuten) y socio-culturales en relacioacuten a las demandas que se iban presentado Ademaacutes del trabajo eduAacutecativo en los diferentes talleres y aulas se ha realizado trabajo social y orientacioacuten laboral con las mujeres que lo han precisando asiacute como interAacutevencioacuten grupal y moacutedulos de geacutenero Otro signo de identidad de Tramalena ha sido poder ofrecer un Espacio InAacutefantil (de 0 a 3 antildeos) por el que suelen pasar unos 80 nintildeosas al antildeo Este recurso ha sido fundamental para las mujeres que participan en las actividaAacutedes que no cuentan con red de apoyo permitieacutendoles este recurso conciliar su vida familiar y personal

64

rdquo

los 2000

VIOLENCIA DE GEacuteNERO PREVENCIOacuteN

ciones y entidades sociales AMAC GEMA FOGARAL TAOVAL Implementando conteAacutenidos formativos que complementasen sus objetivos El programa de prevencioacuten de la violencia de geacutenero definido como tal se inicia en 2007 ciAacutentildeendo su campo de trabajo a la definicioacuten de violencia de geacutenero que aporta la Ley Orgaacutenica 12004 de Medidas de Proteccioacuten Integral conAacutetra la Violencia de Geacutenero y que se refiere a la ldquoviolencia que como manifestacioacuten de la disAacutecriminacioacuten la situacioacuten de desigualdad y las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres se ejerce sobre eacutestas por parte de quienes sean o hayan sido sus coacutenyuges o de quienes esteacuten o hayan estado ligados a ellas por relaciones similares de afectividad auacuten sin convivencia Como es loacutegico hay que resaltar que la prevencioacuten se veniacutea realizando a traveacutes de todos los programas de la Unidad Mujer (Cultura para la igualdad formacioacuten ocupacioAacutenal talleres de promocioacuten y desarrollo persoAacutenal publicaciones) pero es en 2007 cuando se inicia un programa especiacutefico

La finalidad del programa es incidir en las raiacuteces del fenoacutemeno de la violencia de geacutenero cuestioAacute

nando las creencias mitos y estereotipos que la sustentan y fomentando valores de igualdad no violencia tolerancia y respeto implicando a toda la sociedad en la erradicacioacuten de la misma A partir de estos objetivos se han implantado diversos proyectos en tres niveles informa-cioacuten y sensibilizacioacuten formacioacuten e intervenAacutecion socioeducativa tratando de llegar tanto a la poblacioacuten en general como a diversos coAacutelectivos de una forma singular

En el aacutembito de la informacioacuten y la sensiAacutebilizacioacuten se han impartido mas de 100 seAacutesiones tanto a poblacioacuten general (en la Casa de la Mujer y en Centros Ciacutevicos de la ciudad) como a colectivos especiacuteficos (curAacutesos impartidos por las escuelas de anima-cioacuten en el tiempo libre asociaciones de padres y madres asociaciones vecinales empresas Fuerzas Armadas)

Las campantildeas de sensibilizacioacuten al hilo del Diacutea internacional contra la violencia hacia las mujeres (25 de noviembre) se han diriAacutegido tanto a los hombres (2007) como a profesionales que intervienen en violencia de geacutenero (2008) o desde la educacioacuten (2009) o con joacutevenes (2010) En 2011 se reAacute

6766

rdquo

rdquo

rdquo

los 2000

DIacuteA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES 25 DE NOVIEMBRE

alizoacute una campantildea ciudadana de adAacutehesioacuten a la lucha contra la violencia hacia las mujeres impulsada desde ONU Women

La formacioacuten de profesionales y de otras personas interesadas en trabajar contra la violencia de geacutenero es otro de los pilares del programa de preven-cioacuten En colaboracioacuten con la UniversiAacutedad de Zaragoza se han impartido 7 ediciones (150 estudiantes) del curso ldquoPrevencioacuten de la violencia de geacutenero intervencioacuten socioeducativa reconoAacutecido con creacuteditos de libre eleccioacuten Y dentro de las ofertas semestrales de cursos de la casa de la Mujer mas de 250 personas han completado el curso ldquoPrevencioacuten de la violencia de geacutenero desde la educacioacutenrdquo (11 ediciones dos de ellas dirigidas especiacuteficamente a trabajadoresas de los programas del Servicio de Juventud en barrios y cenAacutetros escolares)

Por uacuteltimo en el aacutembito de la interAacute

vencioacuten socioeducativa merecen una resentildea tres actuaciones entre otras realizadas El proAacutegrama dirigido a joacutevenes de la Universidad de Zaragoza (2008 y

2009) el taller para adolescentes ldquoCortometrajes por la igualdad (2009 y 2010) y el programa ldquoEl amor es otra cosardquo dirigido a estudiantes de educa-cioacuten secundaria (2010-2012) Desde el antildeo 2000 se conmemora en todo el mundo el ldquoDiacutea Internacional para la Eliminacioacuten de la violencia hacia las mujeres El Ayuntamiento de Zaragoza se ha suAacutemado a dicha conmemoracioacuten con el objetivo de aprovechar la repercusioacuten del Diacutea Internacional para sensibilizar a la ciudadaniacutea en su implicacioacuten conAacutetra la violencia hacia las mujeres Para ello cada antildeo se elige un lema de sensibilizacioacuten en torno al cual giran todas las actividades programadas Las distintas actuaciones se han diriAacutegido a lo largo de los antildeos a diversos colectivos de poblacioacuten con el objetivo de llegar a ellos de una forma maacutes esAacutepeciacutefica Asiacute se han orientado a joacutevenes a hombres a profesionales a la poblaAacutecioacuten en general tratando de transmiAacutetir que la violencia de geacutenero nos implica a todas las personas Todos los antildeos se viene realizando un acto homenaje a las mujeres asesinaAacutedas a lo largo del antildeo por violencia de

geacutenero en nuestro paiacutes Es un acto sencillo y emotivo que perAacutemite tomar conciencia de la magnitud de la violencia contra las mujeres

2002_Por una vida sin violencia 2004_Jornada Educar en relacioacuten y Aprendiendo para el amor Exposicioacuten Diez artistas contra la violencia de geacutenero Acto homenaje

2005_Contra la violencia de geacutenero Jornada Coeducar para convivir Exposicioacuten Ingraacutevida de Soledad Coacuterdoba Acto homenaje

2006_Si me quieres Jornada Estrategias de trabajo con hombres Exposicioacuten Disentildeadores graacuteficos contra la violencia de geacutenero Acto homenaje

2007_Hombres que no se callan contra la violencia de geacutenero Jornada Masculinidades y hombres por la igualdad Exposicioacuten 15 ilustraciones contra la violencia de geacutenero Acto homenaje

2008_Ni una maacutes Todos contra la violencia de geacutenero Jornada Encuentro de profesionales que trabajan en VG Exposicioacuten Diluiacutedas en agua Beth Moyseacutes

2009_Jornada Encuentro de profesionales que trabajan con joacutevenes Exposicioacuten Domestica-das Las Taradas

2010_Joacutevenes contra la violencia de geacutenero Jornada Prevencioacuten de la violencia de geacutenero y juventud

2011_Zaragoza suma acciones contra la violencia de geacutenero

contra la violencia de geacutenero

69 68

los 2000

Jornada Buenas praacutecticas para la prevencioacuten de la violencia de geacutenero Exposicioacuten A song for my mother Jorge Fuembuena y Alejandro Ramirez Acto homenaje

EL SERVICIOshyDE INFORMA-CIOacuteN DE LA CASA DE LA MUJER Desde la Casa de la Mujer se ha prioAacuterizado desde sus oriacutegenes un servicio de informacion en un amplio horario con el principal objetivo de facilitar el acceso de las mujeres a los recursos derechos y prestaciones La informa-cioacuten sobre igualdad y geacutenero a toda la ciudadaniacutea (mujeres hombres gruAacutepos y asociaciones) se ha ido consideAacuterando cada vez maacutes importante No obstante todaviacutea sigue siendo un serAacutevicio dirigido en su mayoriacutea a mujeres ya que suponen un 95 del total de personas atendidas

El servicio de informacioacuten considera fundamental la prestacioacuten de una atencioacuten presencial de calidad espeAacutecializada en geacutenero de caraacutecter profeAacutesional y humana teniendo en cuenta las realidades cambiantes que afectan a las mujeres En la uacuteltima deacutecada hemos atendido aproximadamente a unas 50000 mujeAacuteres de forma presencial Tambieacuten a gruAacutepos de personas que queriacutean conocer el Servicio a traveacutes de las visitas guiadas Los periodos enero-febrero y sepAacutetiembre han sido una constante en la prestacioacuten de informacioacuten coincidiendo con los cursos de formacioacuten Las deAacute

mandas planteadas por las mujeres han estado relacionadas con los serAacutevicios que la Casa de la Mujer ha ido ofreciendo que han sido en primer lugar La formacioacuten y el empleo seguiAacutedos de los derechos legales la violenAacutecia de geacutenero A partir del antildeo 2008 se ha evidenAacuteciado un aumento significativo en la exposicioacuten de situaciones de vulneraAacutebilidad social y econoacutemica que afectaAacuteban a las mujeres en sus situaciones personales y familiares Se ha acenAacutetuado maacutes si cabe la expresioacuten de sus malestares psicosociales lo que ha requerido de los teacutecnicos de un traAacutebajo de escucha activa muy imporAacutetante a la par que de recogida y actualizacioacuten de recursos y prestacioAacutenes constante Se ha ido dando respuesta a todas las consultas que la ciudadaniacutea iba planteando a lo largo de los antildeos a traveacutes de los diferentes canales de comunicacioacuten que la sociedad de la informacioacuten nos iba demandando Las TICS nos han permitido responder a demandas de forma raacutepida y coacutemoda para la ciudadaniacutea difundir actividaAacutedes campantildeas de sensibilizacioacuten Tambieacuten ofrecer nuevos servicios como la gestioacuten on line de las soliciAacutetudes el dossier de prensa de mujer e igualdad la consulta on line de nuestras publicaciones y materiales de corresponsabilidad etc Hemos ido modificando el concepto de informacioacuten Hoy en diacutea las mujeAacuteres individual y colectivamente se conciben como sujetos activos y fuenAacutetes de informacioacuten para nuestro serviAacutecio Se transmite al resto de los programas de la Casa de la Mujer lo

CONSULTAS MAacuteS FRECUENTES

FORMACIOacuteN_38

EMPLEO_17

DERECHOS LEGALES _12

VIOLENCIA GEacuteNERO_10

PRESTACIONES ECONOacuteMICAS _7

COLECTIVOS ESPECIacuteFICOS_4

PARTICIPACIOacuteN SOCIAL _5

SALUD_3

ACTIVIDADES CASA MUJER _3

VIVIENDA_1

71 70

me

prometiacute un

rdquo

rdquo

los 2000

SALA JUANA FRANCEacuteS

que la ciudadaniacutea nos sugiere a traveacutes de sus opiniones sugerencias se tiene en cuenta la informacioacuten especializada en geacutenero los blogs asociativos exisAacutetentes en la red Es decir que la inforAacutemacioacuten entre mujeres y en materia de igualdad es dinaacutemica y multidireccioAacutenal lo que permite a las mujeres y a nuestro servicio atender con una liberAacutetad de horarios una facilidad de acceso raacutepido e inmediato muy favorecedor a la participacioacuten en redes informativas La Sala Juana Franceacutes ubicada en la planta baja de la Casa de la Mujer de Zaragoza toma su nombre de la pinAacutetora informalista perteneciente al grupo El Paso vinculada a la ciudad de Zaragoza por su relacioacuten sentimental con el escultor aragoneacutes Pablo SeAacuterrano Esta artista habiacutea muerto en el invierno de 1990 en el olvido y a la somAacutebra de la memoria y la obra del escultor En el momento de su desaparicioacuten en nuestra ciudad soacutelo se hablaba de la creacioacuten del Museo Pablo Serrano La Sala Juana Franceacutes dio sus primeAacuteros pasos en abril de 1990 con la expoAacutesicioacuten de Ludmila Navarro para ser inaugurada oficialmente el 10 de octuAacutebre de ese mismo antildeo con una muestra de Maribel Loreacuten Ros Hasta la fecha se han realizado 150 exposiciones La Sala ha sido a lo largo de maacutes de veinte antildeos una plataforma de difusioacuten y un espacio comprometido con el arte realizado por mujeres y los planteaAacutemientos del feminismo Desde la defiAacutenicioacuten inicial de sus objetivos la Sala siempre ha centrado sus esfuerzos en exponer difundir promocionar y recuAacuteperar la obra de mujeres artistas plaacutes-

Cecilia de Val Nunca te jardiacuten de rosas 2008

Paco Algaba Pisos 2007

Raquel Muntildeoacutez Cueacutentame la historia demi vida antes de que muera 2006

ticas contribuyendo asiacute a romper la inAacutevisibilidad de la obra de muchas de ellas asiacute como en apoyar a las artistas emergentes y acoger el trabajo de aquellos artistas varones que aporten una singular visioacuten acerca de la mujer la identidad o el geacutenero Sin embargo esta iniciativa pionera en el aacutembito nacional en sus inicios no estuvo exenta de poleacutemica Una mala comprensioacuten del proyecto por parte de las instancias municipales criacuteticos de arte y algunas artistas ademaacutes las escasas condiciones ex-positivas que reuniacutea la Sala en un primer momento se disiparon paulaAacutetinamente ante el intereacutes que desAacutepertoacute su programa expositivo Dentro de su actividad la Sala comAacutepleta con proyectos especiacuteficos los programas que la Casa de la Mujer lleva a cabo con motivo del 8 de marzo Diacutea Internacional de la Mujer y del 25 de noviembre Diacutea InternacioAacutenal contra la Violencia de Geacutenero Sus exposiciones para ambas efemeacuterides tales como La mujer construye (2008) Mujeres del siglo XX (2010) o Dependencias mutuas Empleadas de hogar y crisis de los cuidados (2011) en lo que se refiere al 8 de marzo o Diez artistas contra la violencia de geacutenero (2004) con presencia a pie de calle gracias a mupis 15 ilustracioAacutenes contra la violencia de geacutenero (2007-2008) o Diluidas en agua de Beth Moyseacutes (2008-2009) a raiacutez de la performance que la artista brasilentildea desarrolloacute en Expo Zaragoza 2008 estas tres uacuteltimas con motivo del 25 de noviembre gozan de tan buena Marina Nuacutentildeez Retratos 2000

Carmela Garciacutea Sisterland 2010

acogida por su intereacutes que itineran por la region en talleres para coleAacutegios centros ciacutevicos y asociaciones Pero la labor de la Sala Juana FranAacuteceacutes ha trascendido el aacutembito regional para llevar al campus de Alcalaacute de Henares 15 ilustraciones contra la violencia de geacutenero y Dependencias mutuas Empleadas de hogar y crisis de los cuidados se expusieron en el Campus de Verano de la Universidad de Vigo Atenta siempre a las nuevas tendenAacutecias artiacutesticas la Sala Juana Franceacutes ha acogido dos muestras imprescindiAacutebles en el panorama espantildeol para coAacutenocer la liacutenea de investigacioacuten que plantea y explora las nuevas masculiAacutenidades Hablamos de la colectiva Eacutel iquestNuevos masculinos (2006) y del traAacutebajo del oscense Antonio Fernaacutendez Alvira en Masculinity (2008) La Sala ha mantenido un alto nivel de calidad en las exposiciones colectivas e individuales que ha organizado pasando a formar parte del conjunto de Salas de Arte de Zaragoza y constituyendo una experiencia singular en Espantildea desde sus primeros pasos y hasta la fecha Su historia ha sido objeto de atencioacuten y esAacutetudio dentro y fuera de Aragoacuten En su trayectoria recibe reconociAacutemientos como el de Wartime meals de Rosaliacutea Banet considerada ldquoMejor Exposicioacuten del Antildeo en 2005 por AleAacutejandro Ratia o maacutes recientemente Vicky Meacutendiz ldquoPremio AACA 2011 al artista aragoneacutes o residente en Aragoacuten menor de 35 antildeos por su exposicioacuten Cosas que perduran (2011) Maacutes allaacute de la moda en la que ha pareAacute

73 72

los 2000

Eacutel iquestNuevos masculinos 2006

EXPOSICIONES COLECTIVAS

IMAGENES CONTRA EL SIDA 36 artistas de aacutembito internacional Junio-Agosto 1995

LEVANTAR EL VELO A LAS MUJERES AFGANAS Fotografia internacional Colaboracioacuten con Meacutedicos del mundo yRAWA (Asociacioacuten Rvolucionaria de Mujeres Afganas)16 Enero ndash 7 Febrero 2001

AUTORRETRATOS EN FEMENINO 24 artistas en memoria de Katia Aciacuten en colaboracioacuten con ROLDE3 Junio ndash 3 Julio 2005

EacuteL iquestNUEVOS MASCULINOS Artistas Internacionales Comisaria Susana Blas 24 Mayo ndash 7 Julio de 2006

iquestQUE LLEVAS DENTROColectiva disentildeadoras industriales (Estudio Novo)Coleccioacuten de bolsos de Espido Freire9 Mayo ndash 15 Junio 2007

EXPOSICIONES CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO

10 ARTISTAS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO En la sala 25 Noviembre ndash 10 Diciembre 2004 En la calle MUPIS 16 ndash 30 Noviembre

INGRAacuteVIDA de Soledad Coacuterdoba Con sus imaacutegenes se realizoacute la campantildea de autobuses mupis postal free18 Noviembre ndash 5 Enero 2006

DISENtildeADORES GRAacuteFICOS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO 20 disentildeadores graacuteficos22 Noviembre ndash 30 Diciembre 2006

15 ILUSTRACIONES CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO Exposicioacuten de carteles en la Sala y ruta de mupis en la ciudad22 Noviembre ndash 4 Enero 2007

DILUIDAS EN AGUA de Beth MoyseacutesPropuesta final del proyecto realizado con motivo de la Expo 2008Pancarta Plaza de Espantildea (18 metros en fachada)24 Noviembre 2008 ndash Enero 2009

DOMESTICA-DAS de Las Taradas (Mariaema Soler y Marta Fuertes)Pintura cosmeacutetica y performance contra la violencia de geacutenero24 Noviembre ndash 8 Enero 2010

A SONG FOR MY MOTHER de Jorge Fuembuena y Alejandro RamirezFotografiacutea digitalviacutedeopaisaje sonoro24 Noviembre 2011- 31 Enero 2012

EXPOSICIONES CON MOTIVO DEL 8 DE MARZO

CONCURSOS DE CARTELES 8 de marzo Dia internacional de la mujerEntre 1990 y 2003 se realizaron 15 concursos de carteles (pag 46)

SE BUSCAN MUJERES ORGULLOSAS de Jacques ValatFotografiacuteas de mujeres de la ciudad8 Marzo ndash 22 Abril 2007

LA MUJER CONSTRUYE 60 Proyectos de arquitectas internacionalesComisaria Ana Estirado 13 Marzo ndash 22 Abril 2008

MUJERES DEL SIGLO XX de Cano 35 retratos de mujeres9 Marzo - Mayo 2010

DEPENDENCIAS MUTUAS Empleadas de hogar y crisis de los cuidadosArtistas internacionales Comisaria Ester Moreno en colaboracioacuten con ODEONIA24 Febrero ndash 27 Abril 2011

Dependencias mutuas 2011

Domestica-das 2010

Antonio Fernaacutendez Masculinity 2008

Mujeres del siglo XX Cano 2010

PERFORMANCES

ESTHER FERRER Saloacuten de actos de la Casa de la Mujer 24 Abril 2002

POETIC WALK THE DOVE de Jessica Higgins 21 Mayo 2004

DILUIacuteDAS EN AGUA de Beth Moyseacutes recinto Expo 11 Julio 2008

DOMESTICA-DAS de Las Taradas Homenaje a las mujeres muertas por violencia domeacutestica24 Noviembre 2009

CICLOS Y TALLERES

REPRESENTACIONESDELOFEMENINOENELARTECONTEMPORAacuteNEO Exposicioacuten SOL de Mapi Rivera8 Noviembre ndash 29 Noviembre 2001

PENSAR LA MATERNIDAD Exposicioacuten SIacuteNDROME NIDO de Monika Ruumlhleen colaboracioacuten con SIEM 14 Mayo ndash 5 Junio 2003

ARTE Y FEMINISMO S XX a cargo de Ester Moreno LoacutepezAbril ndash Junio 2004

SOBRE LA MASCULINIDAD Nuevas reflexiones Conferencia talleres y visitas guidas en la exposicioacutenEacutel iquest Nuevos masculinos 24 Mayo - 15 Junio 2006

TALLER MASCULINITY de Antonio Fernaacutendez Alvira Con motivo del I Congreso Nacional de hombres por la Igualdad8 Octubre 2008

CONFERENCIAS Y MESAS REDONDAS

SITUACIOacuteN ACTUAL DE LAS MUJERES AFGANAS Conferencia de Chapiri Hakami en colaboracioacuten con RAWA16 Enero 2001

LA PERVIVENCIA DE LA PERFOMANCE con Esther Ferrer dentro del Ciclo Conmutaciones 24 Mayo 2001

EMPLEADAS DE HOGAR Y CRISIS DE LOS CUIDADOS 24 Febrero 2011

EXPOSICIONES EN ITINERANCIA

20 DISENtildeADORES GRAacuteFICOS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO

15 ILUSTRACIONES CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO

MUJERES ORGULLOSAS de J Valat

MUJERES DEL SIGLO XX de Cano Acompantildeada de un taller de sensibilizacioacuten a cargo de Paula Gonzalo Les

DEPENDENCIAS MUTUAS Crisis de los cuidados

ACCIONES EN LA CALLE

10 ARTISTAS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO Mupis mobilario urbano 16-20 Mayo 2004

VIOLENCIA EN CASA Envolver la Casa de la Mujer con las fechas de las muertes por vioAacutelencia de geacutenero entre 2003 y 2006

MUJERES ORGULLOSAS 8 Octubre 2007

NI UNA MAacuteS TODOS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNEROImagen Beth MoyseacutesPancarta de 10 x 20 metros Plaza de Espantildea 2008

GRAFITEROS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO Plza de Espantildea 25 Noviembre 2009

7574

rdquo

los 2000

cido convertirse desde el antildeo 2000 el arte de mujeres de geacutenero y de identidades la Sala Juana Franceacutes ha apostado decididamente por todas estas cuestiones con la firme conviccioacuten de que todos los colectivos deben tener las mismas oportunidades de acceder al espacio puacuteAacuteblico para la libre manifestacioacuten de sus principios e inquietudes y de que el siglo XXI debe reAacuteclamar una redaccioacuten rigurosa y justa de la Historia del Arte

PARTICIPACIOacuteN

EN EXPO ZARA-GOZA

2008 La Casa de la Mujer participoacute en la Exposicioacuten Internacional sobre el agua y el desarrollo sosAacutetenible que se celebroacute en Zaragoza en 2008 con el lema ldquoGota a gota las mujeres hacemos fuAacuteturo Esta actuacioacuten se concretoacute en la realizacioacuten de diversas actividades talleres creativos cursos conferencias espectaacuteculos performance auAacutediovisuales jornadas de participacioacuten ciudaAacutedana etc Y sus objetivos ademaacutes de contribuir a la realizacioacuten de la EXPO fueron mostrar los movimientos experiencias y redes de mujeres de mujeres que trabajan en el mundo por el agua y sensibilizar a la ciudadaniacutea de Zaragoza respecto al medioambiente y la igualdad desde una perspectiva de geacutenero Las actuaciones maacutes destacadas se desarroAacutellaron en el recinto de la EXPO y tambieacuten en la ciudad

EN LA CIUDAD INAUGURACIOacuteN DEL PASEO DE LA IGUALDAD

JAM SESION POR LA IGUALDAD

BORDAMOS EL RIO EBROTalleres de bordado y sensibilizacioacuten

EL BESO DE LA LUNA EN EL AGUAEspectaacuteculo coeducativo y medioambiental

77 76

los 2000

EN EL RECINTO EXPO LAS MUJERES CREAN

Minitalleres generadores de ideas para

EXPERIENCIAS DE MADRESJACHALLERAS DE ARGENTINA

CUENTACUENTOS

VIDEODANZA

el aprovechamiento del agua

1 Concurso de Relatos 8 de Marzo Diacutea Internacional de la Mujer

2 Premio de Investigacioacuten Mujer 3 Coleccioacuten Mujer y Educacioacuten 4 Coeducacioacuten y Corresponsabilidad 5 Cuadernos para la Igualdad

entre Hombres y Mujeres 6 Guiacuteas 7 Estudios 8 Otras Publicaciones 9 DVD

EL MENSAJE MAacuteGICO DE LAS FLORESDEL AGUA

Espectaacuteculo teatral de luz y sonido

DESAYUNO-TERTULIADebates sobre poliacuteticas de igualdad en Aragoacuten

AUDIOVISUALES

EXPERIENCIA DE LA PRIMERAARAGONESA EN ESCALAR 8000M

DILUIDAS EN AGUAPerfomance sobre la violencia de geacutenero y las relaciones de geacutenero

PUBLI-CA-CIONE S UNI-DAD MUJER 1 Concurso de Relatos 8 de Marzo Diacutea Internacional de la Mujer Relacioacuten de los relatos ganadores ediAacutetados por la Casa de la Mujer del AyunAacutetamiento de Zaragoza A partir del antildeo 2008 la edicioacuten de los relatos ganadores estaacute cofinanciada por el Fondo Social Europeo y el AyunAacute

tamiento de Zaragoza

2 Premio de Investigacioacuten Mujer Ciudad y Mujer El disentildeo urbano en la vida de la mujer Autoras Raquel Santiso Sanz y Gerardo Molpeceres Loacutepez Premio de Investigacioacuten 1996 Edita Ayuntamiento de Zaragoza 1998

Las que dijeron no Palabra y accioacuten del feminismo en la Transicioacuten Autora Mordf Aacutengeles Larumbe Premio de Investigacioacuten 2000 Coleccioacuten Caxoacuten de Sastre nordm 10 Edita Prensas Universitarias de ZaraAacutegoza y Ayuntamiento de Zaragoza 2004

La Maternidad en escena Mujeres reAacuteproduccioacuten y representacioacuten cultural Autor Mariacutea Lozano Estivalis Premio de Investigacioacuten 2004 Coleccioacuten Sagardiana Estudios femiAacutenistas nordm 7 Edita Prensas Universitarias de ZaraAacutegoza y Ayuntamiento de Zaragoza 2006

3 Coleccioacuten Mujer y Educacioacuten MateAacuterial Didaacutectico De la Expresioacuten a la Comunicacioacuten Curso teoacutericopraacutectico con grupos de mujeres Nordm 1 Autoras Carmen Lafuente Chueca y Miguela Fuertes Alegre 1991

Doce Textos Narrativos Una reflexioacuten sobre el derecho a la igualdad Nordm 2

79 78

los 2000

Materiales didaacutecticos para el 2ordm ciclo de ESO Tercer premio Nacional ldquoEmilia Pardo Bazaacutenrdquo 1992 Autora Pilar Laura Mateo 1995

Guiacutea Bibligraacutefica comentada La Coeducacioacuten Nordm 3 Autora Pilar Laura Mateo Colabora Pilar Sancho Crespo 1999

4 Coeducacioacuten y Corresponsabilidad 41 MaterialesDidaacutecticosdeCoeducacioacuten Mujer y Tolerancia Materiales didaacutecticos para la Coeducacioacuten Edita Ayuntamiento de Zaragoza 1995

Educar en Relacioacuten Estereotipos y conflictos de geacutenero Coordinadoras Ana Isabel Ayala y Pilar Laura Mateo Edita Gobierno de Aragoacuten y AyuntaAacutemiento de Zaragoza 2002

Educar en Relacioacuten hacia la convivenAacutecia y el respeto Propuesta coeducativa para Educacioacuten Secundaria Autores Pilar Laura Mateo Ana I Ayala Sender Luis CPeacuterez Arteaga y Rubeacuten Gutierrez drsquoAster Edita Ayuntamiento de Zaragoza 2004

ciclo de Educacioacuten Primaria y Tercer De la Desigualdad a la Violencia de Coeducar para Convivir Actas de las ciclo de Educacioacuten Primaria Geacutenero Nordm 7 jornadas Coeducar para Convivir 2005 Editados en 2007 La lucha por la Igualdad entre Hom-Coordinadora Pilar Laura Mateo Corresponsabilidad Domeacutestica bres y Mujeres Feminismos Nordm 8 Edita Ayuntamiento de Zaragoza 2006 y Familiar Compartir cuidados en Igualdad Nordm 9 42 Carpetas Didaacutecticas para la Igualdad Cuadernillos y CD de actividades para Concurso Dibujo Infantil 8 de Marzo el alumnado de Primer ciclo de EduAacute 6 Guiacuteas Diacutea Internacional de la Mujer cacioacuten Primaria Segundo ciclo de EduAacute Guiacutea de Colectivos y Asociaciones de Material didaacutectico para trabajar en las cacioacuten Primaria y Tercer ciclo de Mujeres de Zaragoza aulas con alumnado de primaria Educacioacuten Primaria Edita Ayuntamiento de Zaragoza Edita Casa de la Mujer del Ayunta- Editados en 2010 y Unioacuten Europea (FSE) 2010 miento de Zaragoza Desde el antildeo 2006 Empleo Domeacutestico Guiacutea Praacutectica para la edicioacuten se cofinancia con el FSE 5 Cuadernos para la Igualdad la Relacioacuten Laboral

Elaboracioacuten teacutecnica Sara Bolea Gar- Edita Ayuntamiento de Zaragoza UGT 43 Materiales Didaacutecticos sobre CoAacute ciacutea Pilar Laura Mateo y Maria Eulalia Aragoacuten y Unioacuten Europea (FSE) 2010 rresponsabilidad Domeacutestica y Familiar Lerma Andreacutes Guiacutea Informativa para las personas Edita Ayuntamiento de Zaragoza Edita Ayuntamiento de Zaragoza que ejercen la prostitucioacuten en Aragoacuten y Unioacuten Europea (FSE) y Unioacuten Europea (FSE) 2011 Elaborada por la Mesa de Prostitucioacuten de Atreacutevete a cambiar Intercambio de Aragoacuten Edita Ayuntamiento de Zaragoza tareas en el hogar reparto de resAacute Recomendaciones para el uso de un ponsabilidades lenguaje no sexista en documentos esAacute 7 Estudios

critos Nordm 1 Insercioacuten Laboral y Trayectoria Profe-Cuadernillos de trabajo para Primer El acoso sexual y el acoso por razoacuten sional de las alumnas de los cursos de ciclo de Educacioacuten Primaria Segundo de sexo en el entorno laboral Nordm2 formacioacuten de la Casa de la Mujer entre

Seleccioacuten no discriminatoria para un 2000 y 2008 puesto de trabajo Nordm 3 Estudio elaborado por la Universidad Planificar para la Igualdad Nordm 4 Complutense de Madrid y la UniversiAacuteLos Planes de Igualdad en las EmpreAacute dad de Zaragoza sas Nordm 5 Edita Ayuntamiento de Zaragoza Amor en Igualdad Nordm 6 y Unioacuten Europea (FSE) 2010

81 80

82

RECONOCIMIENTOS A LA LABOR DE LA CASA DE LA MUJER

Por el trabajo desarrollado por la Casa de la Mujer contra la vioAacutelencia de geacutenero Concedido por la Policiacutea Local del Ayuntamiento de Zaragoza 2002

XIX Premio de la Paz Concedido por el Colegio La Salle MonteAacutemoliacuten de Zaragoza 2007

Galardoacuten 4 Estaciones Por la labor humanitaria Concedido por la publicacioacuten 4 Estaciones 2008

Reconocimiento a la Graacutefica de la Casa de la Mujer 24x365 Disentildeo graacutefico para la comunicacioacuten puacuteblica Concedido por la Sociedad Estatal para el Desarrollo del Disentildeo y la Innova-cioacuten y el Ciacuterculo de Bellas Artes de Madrid 2008

Por el apoyo a la Asociacioacuten de Madres Solas de Zaragoza ConAacutecedido por AMASOL 2010

Premio de buenas praacutecticas en Insercioacuten Laboral en oficios subrepresentados Concedido por el Ministerio de Igualdad 2010

Distincioacuten de Buenas Praacutecticas en Comunicacioacuten a la Campantildea de Corresponsabilidad Domeacutestica y Familiar SIacute QUIERO ComparAacutetir es ganar Concedido por el Gobierno de Aragoacuten y el Fondo SoAacutecial Europeo 2012

EDITA_Ayuntamiento de Zaragoza Aacuterea de Accioacuten Social Servicios Puacuteblicos y Juventud Servicios Sociales Especializados

COORDINA_Unidad Mujer

DISENtildeO_auroraveroncom

  • Portada13
  • Presentacioacuten e iacutendice 13
  • Los inicios13
    • Los talleres de promocioacuten de la mujer13
    • Trabajo con colectivos en situacioacuten de riesgo o exclusioacuten13
    • Encuentros de mujeres de barrios rurales13
    • Cronologiacutea Encuentros Rurales
    • La fiesta de las mujeres13
    • Diacutea Internacional de la Mujer13
    • Semanas culturales13
    • Las usuarias de los talleres de promocioacuten de la mujer13
    • La consolidacioacuten del proyecto13
    • Colaboracioacuten con el Instituto de la Mujer13
    • Centro de Documentacioacuten de la Mujer13
    • Mujeres Viacutectimas de la Violencia Machista13
    • Casa de acogida para mujeres maltratadas13
    • La revista Daza13
      • La deacutecada de los 9013
        • Programa educativo13
        • Servicios generales de la Casa de la Mujer13
        • Programa laboral13
        • Programa de insercioacuten social13
        • Participacioacuten social13
        • Cultura para la igualdad13
        • 8 de marzo13
          • La deacutecada 200013
            • La formacioacuten13
            • Cultura para la igualdad13
            • Promocioacuten personal y social13
            • Violencia de geacutenero y prevencioacuten13
              • Sala Juana Franceacutes13
              • Publicaciones13

hellip

hellip

hellip

los 90

CULTURA PARA LA

IGUALDAD

Dentro de los objetivos de estimuAacutelar la conciencia de geacutenero asi como de ser referencia en la ciuAacutedad para el conjunto de mujeres se realizan diversas actividades abiertas a todo el puacuteblico Lo maacutes significativo de esta eacutepoca es la realizacioacuten de seminarios y confeAacuterencias de forma regular asiacute como ciclos monograacuteficos sobre difeAacuterentes materias (cine literatura arte muacutesica ) siempre desde la perspectiva de geacutenero La informacioacuten la formacioacuten la cultura y el debate son actividaAacutedes permanentes en este nuevo espacio Son antildeos de gran dinaAacutemismo en los que se abordan multitud de aspectos que inciAacutediacutean de una u otra forma en la vida de las mujeres Al mismo tiempo la Casa de la Mujer abre otras liacuteneas de trabajo maacutes comprometidas con los conteAacutenidos en educacioacuten no sexista conAacuteciencia de la igualdad y debate del feminismo Todo ello se encuadra a partir de 1996 en el Programa de Cultura para la Igualdad Este programa ha desarrollado durante muchos antildeos infinidad de actividades tanto en las insAacutetalaciones de la propia Casa de la Mujer como en colaboracioacuten con otras entidades y ha constiAacutetuido una referencia permanente en la ciudad por lo que se refiere al debate a la formacioacuten y a la

reivindicacioacuten de la presencia de las mujeres en los diferentes aacutemAacutebitos de la vida social y cultural Las mujeres en el siglo XX El pensamiento feminista contemAacuteporaacuteneo Literatura y feminismo Mujer y participacioacuten sociopoliacuteAacutetica La realidad de las mujeres son algunos de los seminarios y talleres que se imparten El Programa de Cultura para la Igualdad integroacute las actividades de sensibilizacioacuten para la Educacioacuten no sexista iniciadas en 1991 En eacutel se desarrollan sesiones de forma-cioacuten dirigidas a profesorado a paAacutedres y madres a educadoresas sociales a joacutevenes Y se editaron diversos materiales para estimular la introduccioacuten de este concepto en el diacutea a diacutea de la formacioacuten de nintildeos y nintildeas y de joacutevenes En 1991 nacioacute este proyecto cenAacutetrado en realizar diferentes activiAacutedades de sensibilizacioacuten para el alumnado en centros educativos Estas actividades de reflexioacuten en torno a la igualdad entre chicas y chicos conteniacutean un moacutedulo de reAacuteparto de tareas otro de anaacutelisis de estereotipos en la eleccioacuten de esAacutetudios y profesiones y un tercero de prevencioacuten de la violencia de geacutenero Todas las sesiones se reaAacutelizaron en segundo y tercero de la ESO en distintos institutos de la ciudad y en asociaciones de padres y madres de la ciudad

lsquoABRE OlsquoLA CASA DE LA MUJER TRAS LIacuteNEAS DE

TRABAJO MAacuteS COMPROMEshyTIDAS CON LOS CONTENIDOS EN EDUCACIOacuteN NO SEXISTA CONCIENCIA DE LA IGUALDAD Y DEBATE DEL FEMINISMO

3938

rdquo

euro

euro

euro

los 90

8 DE MARZOshy

lsquoMARZO DIA INTERNAlsquoEN TORNO AL 8 DE

CIOshyNAL DE LA MUJER YA SE VENIacuteAN CELEBRANDO DIshy

VERSAS ACTIVIDADES DESDE EL INICIO DE LOS

TALLERES DE PROMOCIOacuteN DE LA MUJER

La existencia de la Casa de la Mujer permite concentrar en un mismo lugar diversas accioAacutenes y desarrollar nuevas iniciaAacutetivas que extiendan el contenido del 8 de Marzo al conjunto de la ciudad En esta fecha se han desarrolado actiAacutevidades en torno a temas como ldquoLa participacioacuten de la mujer en la cultura 1995 ldquoLas mujeAacuteres en el mundordquo 1998 ldquoLa reAacutealidad de las mujeres en las diferentes culturasrdquo 2001

CONCURSO DE DIBUJO INFANTILshy8 DE MARZOshy

En la liacutenea de extender los conAacutetenidos de igualdad al aacutembito educativo se pone en marcha desde 1996 un concurso de diAacutebujo infantil anual en torno a diAacuteversos lemas que hacen referencia a la no discriminacioacuten entre chicos y chicas

En el antildeo1996 se convoca por priAacutemera vez el Concurso

La dotacioacuten del premio consistiacutea en 1996 en un Primer Premido de 25000 pesetas y 3 Accesit de 15000 pesetas maacutes 25000 peAacutesetas en material didaacutectico para los colegios a los que pertenezAacutecan los ganadores

A partir del antildeo 2002 la dota-cioacuten fue 150 para el primer premio y 3 Accesit de 90 cada uno maacutes el Premio especial de 300 para el colegio ganador Desde el principio el concurso tiene un amplio apoyo de los coAacutelegios zaragozanos

LEMAS DE LOS CONCURSOS DE DIBUJO

1996 I CONCURSO_ CHICOS Y CHICAS SOMOS AMIGOS Y HACEMOS LAS MISMAS COSAS 1997 II CONCURSO_CHICOS Y CHICAS COMPARTIMOS TODOS LOS JUEGOS Y TODAS LAS TAREAS 1998 III CONCURSO_ EN MI CLASE JUGAMOS A ELEGIR UNA PROFESIOacuteN 1999 IV CONCURSO_TODAS LAS PERSONAS COMPARTIMOS LOS TRABAJOS DE LA CIUDAD 2000 V CONCURSO_ TODAS LAS PERSONAS COMPARTIMOS LOS TRABAJOS DE LA CASA 2001 VI CONCURSO_ NINtildeAS Y NINtildeOS NOS RESPETAMOS Y APRENDEM OS MUCHAS COSAS JUNTOS 2002 VII CONCURSO_NO SOLO HEacuteROES TAMBIEacuteN HEROINAS 2003 VIII CONCURSO_ CHICAS Y CHICOS NOS HACEMOS AMIGOS 2004 IX CONCURSO_JUGAMOS Y NOS RELACIONAMOS SIN VIOLENCIA 2005 X CONCURSO_ HABLAMOS DE IGUALDAD 2006 XI CONCURSO_CONVIVIR EN IGUALDAD 2007 XII CONCURSO_LAS MUJERES TAMBIEacuteN MANDAN 2008 XIII CONCURSO_ CHICAS Y CHICOS EN EL CAMINO DE LA IGUALDAD 2009 XIV CONCURSO_LAS MUJERES ESTAMOS AQUIacute 2010 XV CONCURSO _ LAS MUJERES EN LAS DIFERENTES CULTURAS 2011 XVI CONCURSO_ CON LA INFORMAacuteTICA CHICAS Y CHICOS APRENDEMOS NOS DIVERTIMOSY NOS COMUNICACMOS 2012 XVII CONCURSO_ MUJERES CREADORAS DE CULTURA

4140

rdquo

los 90

CONCURSO DE RELATOS 8 DE MARZOshy

Dentro del programa Cultura para la igualdad se crea en 1997 el ConAacutecurso de relatos ldquo8 de marzo con el objetivo de servir de estiacutemulo a las mujeres que se inician en la crea-cioacuten literaria y de favorecer e impulAacutesar en la literatura la presencia de protagonistas y ambientes relacioAacutenados con la situacioacuten de la mujer en la actualidad El plazo de presentacioacuten de los reAacutelatos de una extensioacuten maacutexima de 10 folios es de un mes antes del fallo y la publicacioacuten de los relatos ganadores se realiza con motivo de la celebracioacuten del 8 de marzo del antildeo siguiente Hasta la fecha se han realizado 15 ediciones de este concurso y otras tantas publicaciones lo que ha dado origen a una interesante coleccioacuten de relatos que auacutenan la calidad literaria con la originalidad de su disentildeo

RELATOS PREMIADOS

1997 I CONCURSO ADOQUINES Esperanza Mendieta

1998 II CONCURSO iquestBAILAS NENA Olga Fernaacutendez Vitoria

1999 III CONCURSO RENACER EN NAacutePOLES Mordf Alejandra Dominguez Rey

2000 IV CONCURSO ARDE LA VIDA Santiago Gascoacuten Santos

2001 V CONCURSO SURSUN CORDA Esperanza Mendieta

2002 VI CONCURSO CUESTION DE DETALLES Jose M Royo

2003 VII CONCURSO AMPARO SIacute SABIA VIVIR Fernando Rivareacutes

2004 VIII CONCURSO QUERENCIA Mariacutea Luisa Frisa Gracia

2005 IX CONCURSO LA MADRE DEL ANIBAL Miguel Saacutenchez Robles

2006 X CONCURSO PUENTES ROTOS Fernando Benito Labarta

2007 XI CONCURSO EXTRA SAFE Daniel Morales Perea

2008 XII CONCURSO UNOS VERSOS DE SHOcirc HOcirc Fernando Benito Labarta

2009 XIII CONCURSO VOLAR ES COSA DE MUJERES Teresa Nuacutentildeez Gonzalez

2010 XIV CONCURSO IMAGO HOMINIS Mordf Isabel Lizarraga Vizcarra

2011 XV CONCURSO NO TODOS SINO MUCHOS Estibaliz Garciacutea Recio

4342

los 90

PREMIO DE INVESTIGACIOacuteN

El Ayuntamiento de Zaragoza a traveacutes de la Unidad de la Mujer convoca desde 1991 un premio de inAacutevestigacioacuten sobre temas relacionados con la Mujer Esta convocatoria que se enmarca dentro de las acAacutetuaciones que se programan desde esta Unidad con motivo de la conmemoracioacuten del 8 de marzo Diacutea Internacional de la Mujer estaacute abierta a la participacioacuten de toda persona natural y juriacutedica que presente trabajos ineacuteditos que pertenezcan a las aacutereas de la ciencia la cultura y las humanidades siempre que la investigacioacuten contemple la perspectiva de geacutenero

En este periacuteodo de tiempo se han observado dos etapas en las convocatorias de este premio

Desde el antildeo 1991 hasta el antildeo 2000 se realizaba cada convocatoria sobre un tema concreto presenAacutetando proyectos de investigacioacuten el proyecto ganador de cada edicioacuten debiacutea presentar el trabajo de inAacutevestigacioacuten en la convocatoria del Diacutea Internacional de la Mujer del antildeo siguiente

Desde el antildeo 2000 las convocatorias se realizan sin temaacutetica determinada presentando trabajos de investigacioacuten ya realizados e ineacuteditos consiguiendo un mayor nivel cientiacutefico

TRABAJOS PREMIADOS

I Premio de Investigacioacuten 1991 La prostitucioacuten en la ciudad de Zaragoza Pedro Garceacutes Cortina

II Premio de Investigacioacuten 1992 Mujer y economiacutea sumergida Declarado desierto

III Premio de Investigacioacuten 1995 Efectos de las diAacuteferentes estructuras familiares en el desarrollo de caAacuterreras directivas El caso de la mujer en Zaragoza Mordf Pilar de Luis Carnicer

IV Premio de Investigacioacuten 1996 Ciudad y Mujer El disentildeo urbano en la vida de la mujer Zaragoza RaAacutequel Santiso y Gerardo Molpeceres

V Premio de Investigacioacuten 1997 Feminizacioacuten de la pobreza en San Pablo y la Magdalena Dordf Nuria EsAacutepeleta Fernaacutendez Dordf Susana Mayoral Blasco y D Antonio Monguilot Hernaacutendez

VI Premio de Investigacioacuten 1998 Influencia de las mujeres en los movimientos sociales a la hora de adquirir un compromiso activo en las distintas acAacuteciones sociales de la ciudad de Zaragoza Funda-cioacuten Picarral

VII Premio de Investigacioacuten Antildeo 1999 Imaacutegenes de MUJER vistas por mujeres de los Barrios Oliver y Valdefierro de Zaragoza Dordf Antje Elisabeth Schmitz

VIII Premio de Investigacioacuten 2000 El movimiento feminista en la transicioacuten Dordf Mordf Angeles LaAacuterumbe Gorraitz

IX Premio de Investigacioacuten 2001 Desierto

X Premio de Investigacioacuten 2002 La contribucioacuten femenina al ejercicio de la poliacutetica caracterizacioacuten barreras de acceso carrera poliacutetica y estilo de liAacutederazgo Dordf Raquel Pastor Yuste

XI Premio de Investigacioacuten 2004 La maternidad en escena Mariacutea Lozano Estivalis

XII Premio de Investigacioacuten 2005 Desierto

XIII Premio de Investigacioacuten 2006 La recuperacioacuten de Claude Cahun Escritura y fotografiacutea El cuestioAacutenamiento de la Identidad Cristina Ballespiacuten Cucala

XIV Premio de Investigacioacuten 2007 Artistas PlaacutestiAacutecas de posguerra la condicioacuten de la mujer artista en Espantildea 1939-1957

XV Premio de Investigacioacuten 2008 Violencia de Geacutenero entre adolescentes Anaacutelisis cualitativo de las causas de la imagen de violencia que tiene este grupo de poAacuteblacioacuten Propuesta metodoloacutegica para su prevencioacuten

XVI Premio de Investigacioacuten 2009 Mujer y repreAacutesentacioacuten poliacutetica en Espantildea Presencia femenina y accioacuten parlamentaria Raquel Pastor Yuste

XVII Premio de Investigacioacuten 2010 Anaacutelisis de la desigualdad de geacutenero en los Consejos de AdmiAacutenistracioacuten del Estado Francisco Javier Jimeno de la Maza y Mercedes Redondo Cristoacutebal

XVIII Premio de Investigacioacuten 2011 Herramientas feministas para la transformacioacuten social Moacutenica Cano Abadiacutea

4544

los 90

CONCURSO DE CARTELESshy

Con motivo del 8 de marzo el Ayuntamiento de Zaragoza conAacutevocoacute entre 1990 y 2003 un conAacutecurso anual para seleccionar el caacutertel que anunciariacutea las difeAacuterentes actividades organizadas para esa fecha La dotacioacuten inicial fue de 100000 pesetas al caacutertel premiado y 10000 los accesit PosteriorAacutemente se incrementoacute la cuantiacutea del primer premio a 150000 peAacutesetas y los accesit a 75000 En las uacuteltimas ediciones los preAacutemios fueron de 1200 y 600 euros respectivamente

CARTELES PREMIADOS

II CONCURSO 1990 Primer premio DESDE LA IGUALDAD Mordf Teresa Solanilla Segundo premio LA PECERA DE MATISSE Ana Mordf Gil Acceacutesit IGUALDAD iquestPARA CUAacuteNDO Mordf Isabel Martiacuten Acceacutesit MUJER EN LA PLAYA Mordf Pilar Lobera Acceacutesit FALTAN PIEZAS Teresa Lozano

IIICONCURSO 1991 Primer premio JUNTOS E IGUALES Marta Ojeda Caparros Segundo premio FUTURO COMUacuteN Marta Ojeda Caparros Acceacutesit IGUALDAD TRABAJO DE TODOS Susana Arancon Rodriguez Acceacutesit POacuteNTELO Elena Fernaacutendez y Luciacutea Moles Acceacutesit ESLYAMO EN EL ARCA DE HOY Esther Andaluz y Lydia Andaluz

IV CONCURSO 1992 Primer premio 2OO Fernando Lasheras Segundo premio 4X2=1 Rosa Pina

V CONCURSO 1993 Primer premio OBJETIVOS Luz Gainzariacuten Peacuterez Mencioacuten VICTORIA Cristina Beltraacuten y Chema Peacuterez Mencioacuten LA MUJER CENTRO DE LA VIDA Miguel A Martiacuten y Alberto Gamoacuten

VI CONCURSO 1994 Primer premio MUJER PROFESIONAL EN ALZA Isabel Fernandez Oli Acceacutesit EQUILIBRIO Moacutenica Pasamoacuten Blanquez Mencioacuten Especial ROSA

VII CONCURSO 1995 Primer premio UN FUTURO RESPONSABLE Mario Ramos Jaray Acceacutesit CARMEN SIRA ANA RAQUEL MARIA MICHELLE PEPA KATIA Fernando Lasheras Blasco y Eugenio Arnao Robledo Mencioacuten especial DE CORAZOacuteN Miguel Angel Peacuterez Arteaga

46

VIII CONCURSO 1996 8 DE MARZO DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER Primer premio CUATRO COLORES M A Peacuterez Arteaga Acceacutesit TODOS LOS CAMINOS TODAS LAS VOCES Nieves Antildeantildeos Mencioacuten especial A MIA MAI Javier Almaleacute Mencioacuten especial MAacuteS QUE MUSAS Luis Salas Mencioacuten especial ESPIRAL Liacutedia E Diacuteaz

IX CONCURSO 1997 Primer premio Enrique Radigales Acceacutesit TODAS Marta Enrich Peacuterez y otras

X CONCURSO 1998 Primer premio CONSTRUYETE A TI MISMA Miguel Angel Peacuterez Arteaga Acceacutesit NO SOMOS SPICE GIRLS Sergio Fernaacutendez Alesanco

XI CONCURSO 1999 Primer premio LA MUJER VERDE Javier Almaleacute Acceacutesit CHICAS DE HOY EN DIacuteA Silvia Bautista y Mariacutea del Mar Felices

XII CONCURSO 2000 Primer premio AURORA Ruth Palacios Araus Acceacutesit MUJERESCOM Traacutensito Torrijos Morello Mencioacuten especial NINtildeAS CON FUTURO Mordf Belen Calavia Rodriguez

XIII CONCURSO 2001 Primer premio A ESTAS ALTURAS Margarita Venegas Peacuterez Teresa de la Cal Nicolaacutes y MA Peacuterez Arteaga Acceacutesit MUJER SIacute COMPLEMENTO NO Traacutensito Torrijos Morello Mencioacuten especial HAY MUCHO QUE CORTAR

XIV CONCURSO 2002 Primer premio ELEGANCIA E INDISCRECIOacuteN Rosa Garciacutea Ortiz y Esther Marquina Gonzaacutelez Acceacutesit MATEMATIC Inmaculada Parra Orellan

XV CONCURSO 2003 Primer premio DIacuteA DE LA MUJER V2003 Oscar Santamariacutea Rojo Acceacutesit MIRARASE AL OMBLIGO Joseacute Mariacutea Alias Ilarri Mencioacuten Especial LEMAN WOMAN Nuria martiacutenez Rivas

47

los 2000

LA DEacuteCADA 2000shyEL SIGLO XXI

El cambio de siglo va a marcar nuevos retos y nuevas oportunidades para las mujeres Los profundos cambios en la sociedad espantildeola en la deacutecada de los antildeos noventa en relacioacuten al papel de las mujeres en la sociedad -especialmente en el acceso al mundo laboral y a los niAacuteveles superiores educativos- hacen presentir que al mismo ritmo de camAacutebios el futuro seraacute de las mujeres Desde la Casa de la Mujer se va a afrontar una deacutecada con muchas maacutes posibilidades de desarrollar nuevos proyectos acordes con los tiempos y la eacutepoca de bonanza econoacutemica El desarrollo de la Unioacuten Europea y los acuerdos y declaraciones internacioAacutenales en favor de la igualdad entre muAacutejeres y hombres van a marcar tanto la filosofiacutea de trabajo como las actuacioAacutenes concretas El proyecto de actuacioAacutenes del Ayuntamiento de Zaragoza se va transformando de acuerdo con los contenidos de los Planes Nacionales de Igualdad lanzados desde el InstiAacutetuto de la Mujer y los respectivos MiAacutenisterios las liacuteneas marcadas en la Conferencia Mundial de Pekin de 1995 y las directivas europeas Un cambio importante en esta deacutecada va a venir de la mano del acceso a fiAacutenanciacioacuten europea para desarrollar algunos proyectos A partir de 2000 se aprueban varios programas para la Casa de la Mujer a traveacutes de la ComuAacutenidad Autoacutenoma que seraacuten cofinanciaAacutedos por los Fondos Sociales Europeos

En el periodo 2000- 2006 se aprueban cuatro proyectos para ser cofinanciaAacutedos al 50 por el Ayuntamiento de ZaAacuteragoza y por los Fondos Sociales Europeos a traveacutes de los que se conAacutesigue una financiacioacuten total en dicho periodo de dos millones de euros

El periodo 2007-2013 se aprueban cinco grandes actuaciones y la cofinanAacuteciacioacuten es de seis millones de euros En este periodo todaviacutea en vigor estaacute resultando muy dificil de cumplir la senda financiera marcada por la CoAacutemunidad Europea debido a la crisis econoacutemica de estos uacuteltimos antildeos

Con el avance de las mujeres en todos los aacutembitos sociales se va abriendo paso la idea de que la igualdad entre mujeres y hombres es un asunto que debe comproAacutemeter a toda la sociedad puesto que es toda la sociedad la que se beneficia de ello Este planteamiento se impulsaraacute desde la Casa de la Mujer en abril de 2007 Con la aprobacioacuten del Plan Municipal para la igualdad entre hombres y mujeres (2007Aacute2011) se resumen los proyectos de futuro de la Concejaliacutea en este tema lo que va a suponer un esfuerzo de planificacioacuten imAacuteplementacioacuten y evaluacioacuten de todas las acAacuteciones municipales Dicho Plan de Igualdad recogiendo la exAacuteperiencia que la Casa de la Mujer ha ido construyendo durante maacutes de 20 antildeos se ordena en tres liacuteneas estrateacutegicas que abordan la problemaacutetica de las mujeres desde algunos aspectos fundamentales Corregir desigualdades Impulsar cambios culturales y sociales que consigan y consoliden la igualdad Introducir la perspectiva de geacutenero en todas las actuaciones del Ayuntamiento de Zaragoza Este Plan en el que se incluyen la mayoriacutea de las acciones que se realizan desde la Casa de la Mujer aporta como novedad la transversalidad de geacutenero Con ella se pretende abrir una liacutenea de trabajo para impulsar la asuncioacuten del principio de la igualdad de oportunidades y la integracioacuten de la perspectiva de geacutenero en toda la esAacutetructura las poliacuteticas y la imagen puacuteblica del Ayuntamiento

lsquoENTRE MUlsquoLA IGUALDAD

JERES Y HOMBRES ES UN ASUNTO QUE DEBE COMPROMETER A TODA LA SOCIEDAD

49 48

hellip

los 2000

En esta deacutecada la accioacuten de la Casa de la Mujer se ampliacutea notableAacutemente y en ella tendraacuten cabida tanto actividades favorecedoras del desarrollo personal y la autonomiacutea de las mujeres como la puesta en marcha de otras actuaciones maacutes especiacuteficas y de mayor calado Junto a las acciones positivas iraacuten cobrando cada vez mayor relevancia los aspectos vinculados al derecho a la igualdad la orientacioacuten laboral la formacioacuten ocupacional la corresAacuteponsabilidad domeacutestica y familiar y la construccioacuten de una cultura y una educacioacuten no discriminatoria Todos estos aspectos profundaAacutemente encardinados con las preoAacutecupaciones de las mujeres maacutes joacutevenes iraacuten desarrollaacutendose en estos antildeos permitiendo una mayor visibilizacioacuten de lo femeAacutenino en la sociedad y una mayor integracioacuten de las mujeres en lo laboral y cultural

LA FORMACIOacuteN La formacioacuten ha sido un instrumento baacutesico desde los oriacutegenes del trabajo con las mujeres y la formacioacuten para el empleo a traveacutes de curAacutesos ocupacionales ha sido la herramienta fundamental con la que cienAacutetos de mujeres de la ciudad a lo largo de esta deacutecada han tenido acceso al mundo del trabajo Esta estrategia formativa favorecedora del proceso de insercioacuten laboral se ha desplegado en varios frentes de actuacioacutenla orientacioacuten personal y profesional de las alumnas el entrenamiento en habilidades sociales y socio-profesionales de las mismas y la intermediacioacuten dirigida a ausAacutepiciar los cambios adecuados sobre los agentes del mercado laboral La finalidad es siempre lograr posicionar mejor a las mujeres en su traAacuteyectoria profesional y su incorporacioacuten en el mundo laboral

lsquoNUEVAS

A TIVIDClsquo ADES

FORMACIOacuteN LABORAL Y OCUPACIONAL Uno de los proyectos que maacutes repercusioacuten ha tenido en la insercioacuten laboral de las mujeres ha sido el de la formacioacuten en ofiAacutecios o profesiones en los que estaban suAacutebrepresentadas A lo largo de los uacuteltimos antildeos se han realizado decenas de cursos de formacioacuten para autobuseras carretiAacutelleras vigilantas de seguridad soldado-ras Con resultados de insercioacuten superiores al 70 en algunos oficios duAacuterante varios antildeos Este proyecto ha hecho que cambie la imagen del trabajo de las mujeres en nuestra ciudad Hoy a nadie le sorprende ver a mujeres conduciendo auAacutetobuses urbanos de vigilantas de seguAacuteridad en centros comerciales soldadoras en grandes empresas de metal etc La mayoriacutea de ellas formadas en cursos de la Casa de la Mujer

La formacioacuten ocupacional comenzoacute con cursos relacionados con el patronaje y confeccioacuten industrial abarcando todo el proceso de esta actividad incluida la inAacuteformatizacioacuten Otros cursos fueron auAacutexiliar de enfermeriacutea geriaacutetrica auxiliar de ayuda a domicilio cocina profesional camarera Toda esta formacioacuten en ofiAacutecios de sectores de produccioacuten muy feAacuteminizados sufre un cambio A partir del antildeo 2000 se empieza con soldadura porque Zaragoza tiene basAacutetante industria del sector metal pero tambieacuten se realiza formacioacuten del secAacutetor de construccioacuten (soladora-alicataAacutedora pintora de edificios construccioacuten de muebles de cocina fontanera) secAacutetor transporte de personas y mercan-ciacuteas sector seguridad etc Esta formacioacuten es respaldada por Europa a traveacutes de los programas operativos del Fondo Social Tambieacuten la formacioacuten en nuevas tecnologiacuteas obAacutetiene un gran eacutexito de participantes e imAacuteportantes logros en materia de empleo A partir del 2008 ademaacutes ya no soacutelo se trabaja en la formacioacuten y la sensibiliAacutezacioacuten de las mujeres para acceder a las profesiones tradicionalmente masAacuteculinas sino que se inicia una sensibiAacutelizacioacuten hacia el colectivo masculino para que se incorpore a las profesiones consideradas femeninas En este senAacutetido se abren varios cursos y talleres como ldquoAuxiliar de ayuda a domiciliordquo a la participacioacuten de los hombres

lsquoDE 12 ANtildeOS SElsquoA LO LARGO

REALIZARON 365 CURSOS CON LA PARTICIPACIOacuteN DE 5475 MUJERES

51 50

euro euro

euro

los 2000

JORNADAS DEshyFORMACIOacuteNshy

Paralelamente a la formacioacuten se impulAacutesaraacuten otras acciones dirigidas a mejoAacuterar la empleabilidad de las mujeres asiacute en el antildeo 2000 las Jornadas de Forma-cioacuten Educativa y Profesional pasan a deAacutenominarse Jornadas de MUJER Y EMPLEO Estas iban dirigidas a todas las mujeres con expectativas de iniciar o continuar un proceso de formacioacuten e insercioacuten laboral al empresariado y a profesionales que trabajan desarroAacutellando y apoyando proyectos En estas Jornadas se visibilizaba a mujeres que ejerciacutean profesiones con escasa presencia femenina y tambieacuten a las empresas zaragozaAacutenas que contrataban a mujeres en estas profesiones y tomaban mediAacutedas de igualdad

Los temas abordados en las distintas Jornadas han sido los siguientes

2000Profesiones con escasa representatividad femenina 2001Mejorar la empleabilidad de las mujeres en Aragoacuten(Plan Operativo 2000-2006) 2002Aportacioacuten de las mujeres al mercado laboralUn valor antildeadido 2003Contratacioacuten de mujeres Un valor antildeadido 2004En elempleo yen lo domeacutesticohablemosde igualdad 2005Desde el umbral de la casa de lo privado a lo puacuteblico 2006Oportunidades de empleo para las mujeres en laZaragoza 2008 2007Empleo y conciliacioacuten en la Ley de Igualdad 2008Poliacuteticas de igualdad como factor de calidad enlas empresas 2009Avanzando hacia la igualdad por el empleo 2010La oportunidad de la igualdad En el antildeo 2011 pasan a denominarse IGUALDADY EMPLEO Dirigidas al empresariado agentessociales y puacuteblico en general 2011Conciliar es una buena inversioacuten

LOGROS DE INSERCIOacuteN LABORAL

En el antildeo 2009 un equipo profesional dirigido por Elena Gallego Abarca reaAacutelizoacute un seguimiento de la trayectoria profesional de las 6314 alumnas que estuvieron matriculadas en los diverAacutesos cursos de formacioacuten de la Casa de la Mujer entre 2000 y 2008 El objetivo del estudio era conocer el efecto que sobre la insercioacuten laboral de estas muAacutejeres habiacutea tenido la realizacioacuten de estos cursos de formacioacuten

Los resultados del estudio arrojaron los siguientes datos El 334 de la alumnas manifestaAacuteron que el curso les resultoacute uacutetil para encontrar un empleo Al 114 les resultoacute provechoso para mejorar en el empleo

Antes de la formacioacuten recibida la tasa de paro entre las participantes era del 466 Despueacutes de realizados los cursos disminuyoacute al 242 Un antildeo despueacutes era del 285 lo cual es indiAacutecativo de la estabilidad de los empleos conseguidos despueacutes de la formacioacuten

El salario medio de las que trabajaAacuteban antes de los cursos era de 849 despueacutes del curso se increAacutementoacute a 934 Un antildeo despueacutes se situoacute en 1031

CALIFICACIOacuteN DE BUENA PRAacuteCTICA

Varias empresas de Zaragoza obtuAacutevieron reconocimiento por esta labor El programa de Formacioacuten Ocupacional en oficios tradicionales y en subrepreAacutesentacioacuten ha recibido la calificacioacuten de Buena Praacutectica seguacuten la reglamentacioacuten comunitaria por ser un proyecto innoAacutevador que estaacute teniendo muy buenos reAacutesultados en teacuterminos de insercioacuten

Resultados positivos con unos buenos iacutendices de colocacioacuten se aseguran en gran medida debido a los contenidos y duracioacuten de los cursos la existencia de formacioacuten sociolaboral especiacutefica enAacutesentildeanza fundamentalmente praacutectica y una tutorizacioacuten y acompantildeamiento hasta conseguir la insercioacuten laboral

5352

rdquo

rdquo

los 2000

SERVICIO DE ORIENTACIOacuteN TUTORIZACIOacuteN E INTERMEDIACIOacuteN SOCIOLABORALY EMPRESARIAL

CURSOS DE INFORMAacuteTICAshyY NUEVAS TECNOLOGIacuteASshy

El servicio de Orientacioacuten tutorizacioacuten e Intermediacioacuten Sociolaboral de la Casa de la Mujer nace en 2007 desde la percepcioacuten de que las mujeres en desAacuteempleo tienen dificultades antildeadidas debido a condicionantes de geacutenero y desde la conviccioacuten de que una interAacutevencioacuten que contemple dichas diferenAacutecias facilitaraacute el proceso de insercioacuten sociolaboral de las mismas El proAacutegrama por tanto contempla esa espeAacutecificidad y dado que el origen de las dificultades no se encuentra solo en las mujeres sino que tambieacuten se produce en el mundo empresarial se plantea acAacutetuar en los dos campos mediante dos liacuteAacuteneas baacutesicas de intervencioacuten Informar orientar y motivar a las muAacutejeres para mejorar su empleabilidad incorporando la perspectiva de geacutenero Sensibilizar a las empresas sobre medidas de igualdad e intermediar en la colocacioacuten de las usuarias El servicio de Orientacioacuten es compleAacutementario a la intervencioacuten del Servicio de Atencioacuten Integral a Viacutectimas de VioAacutelencia de Geacutenero y al de Formacioacuten para el Empleo dando a sus actuacioAacutenes una continuidad de atencioacuten que en muchas ocasiones resulta clave para alcanzar el objetivo comuacuten de reducir desigualdades procurando que la mujer consiga mayores cuotas de autoAacutenomiacutea a traveacutes de la insercioacuten laboral

Su gestioacuten estaacute externalizada y desde 2007 hasta la actualidad han sido dos empresas diferentes las que la han asumido a traveacutes de un contrato de prestacioacuten de servicios la Fundacioacuten Rey Ardid entre 2007 y 2009 y Tiebel Sociedad Cooperativa desde 2010 hasta la actualidad

Las liacuteneas baacutesicas de intervencioacuten se mantienen en todo el proceso pero variacutea la intensidad y la especificidad de las actuaciones al igual que los reAacutecursos dedicados al mismo En la priAacutemera etapa se dedican 2 Teacutecnicos y son 5 los que actuacutean a partir del 2010

20618 mujeres se han beneficiado del servicio desde el antildeo 2007 hasta finales del 2011

El 559 de las mujeres que han paAacutesado por el servicio entre enero de 2007 y junio de 2011 han conseguido un trabajo seguacuten los resultados obteAacutenidos en el seguimiento realizado a los 6 meses de participar Los porAacutecentajes mas altos han sido obteniAacutedos en los antildeos anteriores a la crisis pero los porcentajes alcanzados en los uacuteltimos semestres no son nada desdentildeables teniendo en cuenta la actual situacioacuten de crisis econoacutemica en que nos encontramos

ldquoMis hijos no me dejan ni limpiarle el polvo dicen que se lo estropeareacuterdquo

Esta frase junto a la creencia de que la informaacutetica y los ordenadores ldquono son lo nuestro fue el punto de partida para que en el antildeo 2006 se incorporasen a la oferta formativa diversos cursos baacutesiAacutecos de iniciacioacuten a las nuevas tecnoloAacutegiacuteas que superasen el estereotipo sobre el manejo del ordenador teleacutefono moacutevil caacutemara digital etc es decir los aparatos que pueden estar presentes en muchos hogares y cuya utilizacioacuten depende del intereacutes por los mismos y del entrenamiento en su uso Con esta finalidad se habilitoacute en el denominado Espacio Mujeres un aula de InformaacuteAacutetica y nuevas tecnologiacuteas con capaciAacutedad y equipamiento para 12 equipos informaacuteticos por el que en estos 6 antildeos desde su habilitacioacuten se ha faciAacutelitado formacioacuten a maacutes 2867 mujeres en 315 cursos Anteriormente en el antildeo 2001 ya se habiacutea iniciado la ensentildeanza de informaacuteAacutetica orientada a la formacioacuten para el empleo Cursos de Word Excel Power point etc eran altamente demandados por las mujeres que incluso esperaban varias horas haciendo fila en la calle para conseguir plaza en alguno de los 59 cursos que se han realizado en los que participaron 829 mujeres Antildeo tras antildeo vamos constatando que el no manejo de las herramientas que nos brinda la tecnologiacutea potencia la desigualdad la posible exclusioacuten soAacutecial y dificulta el acceso al trabajo

Hay autores que relacionan la brecha que existe entre personas que sacan provecho de Internet y aquellas que estaacuten en desventaja relativa respecto a Internet con la hipoacutetesis de la brecha del conocimiento Es decir ldquoA medida que aumenta la difusioacuten de los medios de comunicacioacuten de masas en el sisAacutetema social ciertos segmentos de la poblacioacuten con un nivel socioeconoacutemico maacutes elevado tienden a apropiarse de la informacioacuten a una velocidad maacutes raacutepida

que los del nivel maacutes bajo y de esta manera la brecha entre estos segmenAacutetos tiende a aumentar en lugar de a reAacuteducirse (Rogers 2001) El geacutenero es una de las variables maacutes relevantes a la hora de explicar el retraso y la resistencia en la inAacutecorporacioacuten al mundo de las nuevas tecnologiacuteas Esta diferencia de acceso entre hombres y mujeres se dan en todas las sociedades actuales tanto en contextos de economiacuteas avanzadas como de economiacuteas en desarrollo Estas son las razones para considerar que la formacioacuten en nuevas tecnoloAacutegiacuteas debiacutea ser una propuesta formativa transversal a todas las actuaciones que se desarrollan en la Unidad Mujer de manera que las mujeres que lo desAacuteeen tengan la oportunidad de tener un primer contacto con el ordenador y avisten las posibilidades de su utiliza-cioacuten como herramienta de informa-cioacuten yo comunicacioacuten

55 54

rdquo

los 2000

CULTURA PARAshyLA IGUALDADshy

Las mujeres ocultas tras la cotidianiAacutedad han desaparecido como sujetos activos de la cultura durante siglos Hoy es evidente que una sociedad no puede permitirse el lujo de que la mitad de sus integrantes permanezcan silenciadas y que su trabajo no cuente ni en los libros de historia ni en el mundo de la ciencia ni en la creacioacuten artiacutestica Visibilizar la voz y la presencia de las mujeres en todos los aacutembitos de la cultura (invesAacutetigadoras intelectuales educadoras artistas) es imprescindible para la construccioacuten mundo maacutes justo Esta idea es la que ha presidido la labor reAacutealizada por el programa ldquoCultura para la igualdad como estrategia para acaAacutebar con las discriminaciones ocultas en la educacioacuten en la familia y en los moAacutedelos culturales

Adaptadas a este propoacutesito se trabaAacutejaron durante esta deacutecada tres liacuteneas de actuacioacuten que se concretaron en varios proyectos La sensibilizacioacuten de la poblacioacuten zaAacuteragozana sobre la necesidad de una coAacuterresponsabilidad domeacutestica y familiar El fomento de una educacioacuten en vaAacutelores de igualdad que supere los estereotipos sexistas La potenciacioacuten y visibilizacioacuten de los saberes y aportaciones culturales de las mujeres

CORRESPONSABILIDADshyDOMEacuteSTICA Y FAMILIARshy

El proyecto de corresponsabilidad do-meacutestica y familiar comenzoacute a fraguarse en el antildeo 2000 al ser conscientes de las grandes dificultades que suponiacutea para las mujeres el asumir mayoritariaAacutemente todas las tareas del hogar y sus responsabilidades Muchas mujeres habiacutean comenzado a formarse o reciAacuteclarse para incorporarse al mercado laboral y ello suponiacutea el tener que asuAacutemir la doble o triple jornada Era imprescindible iniciar un proyecto de trabajo que abarcase la sensibiliAacutezacioacuten de toda la poblacioacuten la forma-cioacuten en tareas domeacutesticas y la incidencia especial en las edades maacutes tempranas para no repetir modelos tradicionales en los roles familiares Asiacute se ha desarrollado durante la priAacutemera deacutecada del siglo un proyecto que ha concluido con la elaboracioacuten de vaAacuterios materiales didaacutecticos y su difusioacuten en los centros educativos de la ciudad Las actuaciones llevadas a cabo en el aacutembito educativo han tenido como obAacutejetivo fundamental visibilizar los trabaAacutejos que se realizan en casa para que los chicos y chicas aprendan a valorarAacutelos y respetarlos asiacute como aportar eleAacutementos de reflexioacuten sobre lo importante que es para el pleno desAacutearrollo de las personas que las tareas y responsabilidades del hogar se asuAacuteman de una forma equitativa por los miembros de la familia Estas actuaciones se dirigieron por un lado al alumnado de Primaria con edades comprendidas entre los 6 y 12 antildeos y por otro a los dos ciclos de EduAacutecacioacuten Secundaria y Ciclos Formativos Profesionales En este caso los chicos y chicas tienen entre 14 y 18 antildeos

El material didaacutectico que se elaboroacute se dividioacute en cuatro bloques centraAacutedos en la familia el trabajo domeacutesAacutetico la negociacioacuten sobre el reparto de las tareas y el tiempo propio Habiacutea tambieacuten sesiones praacutecticas en las que las nintildeas y nintildeos aprendiacutean a preAacuteparar una merienda tender y doblar ropa y coser botones El proyecto de Corresponsabilidad Do-meacutestica y Familiar se llevoacute a otros foros como asociaciones de mujeres de veciAacutenos sindicales talleres sociolaborales y grupos de formacioacuten de personas adultas como escuelas universitarias estudios de postgrado o seminarios

57 56

rdquo

los 2000

Estas sesiones se impartiacutean por e intervencioacuten social y en diferentes personal de la Unidad Mujer en la ferias jornadas y congresos sobre Casa de la Mujer o en el centro del educacioacuten La Unidad Mujer del propio colectivo Ayuntamiento de Zaragoza respondiacutea Ademaacutes el proyecto en siacute mismo ha asiacute a las numerosas peticiones que sido presentado a profesionales de la recibioacute desde organizaciones de la educacioacuten estudiantes de educacioacuten propia ciudad

COEDUCACIOacuteN Y SUPERACIOacuteN DE ESTEREOTIPOS SEXISTAS

A partir de 1999 se ponen en marcha diversos seAacuteminarios y cursos bajo el lema general ldquoEducar en relacioacuten que tienen como objetivos sensibilizar y ayudar a disentildear nuevas pautas y modelos no disAacutecriminatorios Estos seminarios estaacuten dirigidos esAacutepeciacuteficamente para profesorado y profesionales de la educacioacuten en activo y se realizaron en coordina-cioacuten con el Centro de Profesorado Zaragoza-1 queAacutedando integrada su convocatoria dentro de los Planes Provinciales de Formacioacuten del Profesorado Ochenta profesoras y profesores aragoneses en activo participaron desde 1999 hasta 2008 en diverAacutesos seminarios con el objetivo de formarse y de reAacutealizar investigacioacuten en sus centros a traveacutes de la observacioacuten y de la aplicacioacuten de diversos materiaAacuteles coeducativos De su trabajo para construir nuevos valores y moAacutedelos maacutes igualitarios y libres de violencia se exAacutetrajeron interesantes conclusiones que fueron recogidas en varias publicaciones distribuidas en todos los centros educativos de Zaragoza

Seminarios desarrollados 1 EDUCAR EN RELACIOacuteN ESTEREOTIPOS Y

CONFLICTOS DE GENERO Curso 1999-2000

2 GEacuteNERO Y CONVIVENCIA

Curso 2000-01

3 EDUCAR EN RELACIOacuteN HACIA LA CONVIVENAacuteCIA Y EL RESPETO Curso 2002-03

4 ESTRATEGIAS BAacuteSICAS PARA RESOLVER CONAacuteFLICTOS DE GENERO Curso 2004-05

5 PREVENCIOacuteN DE LA VIOLENCIA DESDE LA

PERSPECTIVA DE LAS MASCULINIDADES

Curso 2007-08

Publicaciones a que dieron lugar EDUCAR EN RELACION Estereotipos y conflicAacutetos de geacutenero EDUCAR EN RELACIOacuteN HACIA LA CONVIVENCIA Y

EL RESPETO Propuesta coeducativa para educa-

cioacuten secundaria COEDUCAR PARA CONVIVIR (Actas de las JorAacutenadas de noviembre de 2005)

59 58

los 2000

CICLOS Y SEMINARIOS PARA VISIBILIZAR A LAS MUJERES EN LA CULTURA

8 DE MARZO DIacuteA INTERNACIONAL DE LA MUJER

noviembre de 2002

La conmemoracioacuten de Diacuteas Internacionales de honda significacioacuten para las muAacutejeres como el 8 de marzo ha sido tambieacuten durante este deacutecada un compromiso anual para la Casa de la Mujer Su principal propoacutesito en estos antildeos ha sido ofreAacutecer a las mujeres de la ciudad un espacio y un marco donde reconocer sus proAacutepios avances y a la vez reivindicar sus derechos y concretar sus aspiraciones A esta conmemoracioacuten han contribuido de forma activa las Asociaciones de MujeAacuteres de la ciudad y la planificacioacuten de las actividades se ha realizado cada antildeo conAacuteforme a los temas y contextos sociales de mayor actualidad

De entre las actividades realizadas queremos destacar el mantenimiento del Concurso de Relatos ldquo8 de marzordquo que a lo largo de su andadura ha ido saAacutecando a la luz los principales deseos y obstaacuteculos con los que se encuentran

Este proyecto nace con la idea de promocionar y dar a conocer los productos cultuAacuterales que las mujeres han creado a lo largo del tiempo los espacios en los que se han movido y tambieacuten los temas y poleacutemicas sociales que atantildeen a la condicioacuten feAacutemenina Las actividades que han conformado este proAacuteyecto han abarcado diferentes geacuteneros artiacutesticos y culturaAacuteles y tambieacuten distintas modaAacutelidades ciclos de conferencias cursos monoAacutegraacuteficos jornadas de forma-cioacuten

Algunos ejemplos

CICLO DE CONFERENCIAS Y AUDICIONES

LA MUJER EN LA OacutePERA

Octubre-diciembre 1999

CICLO DE CONFERENCIAS MUJERES DEL SIGLO XX

Febrero-abril 2000

CICLO DE CONFERENCIAS MUJERES ARAGONESAS

noviembre-diciembre de 2000

CICLO DE CONFERENCIAS RELACION EN FEMENINO

61 60

los 2000

PROMOCIOacuteN PERSONAL Y SOCIAL las mujeres de hoy y del Premio de Investigacioacuten destinado a premiar y en su caso publicar trabajos inAacuteeacuteditos que contemplen la perspecAacutetiva de geacutenero No todas las mujeres inician los reAacutecorridos de su promocioacuten personal en las mismas condiciones de parAacutetida La disponibilidad econoacutemica el nivel de instruccioacuten la identidad cultural las relaciones familiares y sociales las aspiraciones y los deseos determinan las elecciones y los procesos de aprendizaje en los que cada una se quiere promoAacutecionar Establecer una sana relacioacuten conAacutesigo misma conocerse en las caAacutepacidades y liacutemites establecer relaciones positivas con los demaacutes ampliar conocimientos en diferenAacutetes materias de su intereacutes es el deseo que a lo largo de estos antildeos han manifestado muchas de las mujeres que han participado en la propuesta de cursos de creciAacutemiento personal Esta formacioacuten comienza por el esfuerzo individual que realiza cada mujer en su proceso de aprendizaje y mediante el trabajo grupal que acompantildean loslas profesionales Asiacute como con la realizacioacuten de acAacutetuaciones puntuales de caracter finalista complementarias a la forAacute

macioacuten y facilitadoras de la interreAacutelacioacuten entre el alumnado La oferta formativa de cursos y taAacutelleres propone de forma transverAacutesal abordar los contenidos desde la perspectiva de geacutenero es decir prestando especial atencioacuten a los mandatos sociales y culturales que nos configuran diferenteAacutemente a hombres y mujeres perAacutepetuando asiacute la desigualdad por razoacuten de geacutenero Con esta mirada se abordan los contenidos de cada curso

Introspectivo autoconocimiento manejo de las emociones haacutebitos saludables teatro y expresioacuten etc

Adquisicioacuten de habilidades para la comunicacioacuten interpersonal reAacutesolucioacuten de conflictos

Conocimiento del entorno ecoAacutenomiacutea sociedad cultura arte creAacuteatividad literatura etc

En estos antildeos se han realizado 680 cursos de Crecimiento personal en los que han participado 13050 muAacutejeres asiacute como 332 Actuaciones fiAacutenalistas en las que han participado 7389 mujeres A lo largo de estos antildeos se ha colaborado con distintas asocia-

ESPACIO MUJERES

El proyecto Espacio Mujeres incorpora un local complementario a la Casa de la Mujer ubicado en la zona de Miguel Servet de la ciudad de Zaragoza en el que se desarrollan determinadas actividades Comenzoacute su andadura en el antildeo 2005 tras una aacuterdua tarea de habilitacioacuten del local como espacio de formacioacuten Se concibe como un espacio de FORMACIOacuteN en crecimiento personal trabajo gruAacutepal corresponsabilidad domeacutestica y familiar e informaacutetica y nuevas tecnologiacuteas Crecimiento personal Entendido como todo aquello que trata de potenciar las capacidades individuales en el plano intelectual afectivo y de relacioacuten interpersonal Corresponsabilidad para la igualdad Trata de facilitar el aprendizaje de teacutecAacutenicas y habilidades que desmonten estereotipos de geacutenero respecto a los roles y tereas atribuidos tradicionalmente a hombres y mujeres Formacioacuten en buacutesqueda de empleo en las redes Dirigido a mujeres que son atendidas desde el equipo de orientacioacuten laboral o forman parte del alumnado los cursos de formacioacuten ocupacional que desean conocer las posibilidades de encontrar empleo en la red Formacioacuten en manejo del ordenador y nuevas tecnologiacuteas La tecnologiacutea ha sido y es la asignatura pendiente de una gran mayoriacutea de mujeres El uso de la tecnologiacutea ya no se limita al uso del ordenador como herramienta de trabajo sino que en muy poco tiempo se ha convertido en la herramienta baacutesica de acceso a servicios cotidianos (bancos videoclubs servicios de hosAacuteteleria empresas etc) Acercar esta herramienta a mujeres que no realizan su actividad en el mercado laboral mujeres con escaso nivel de instruccioacuten o como complemento de la formacioacuten para el empleo se considera hoy en diacutea imprescindible para que las mujeres no sigamos a la cola del progreso o aumentando la estadiacutestica de los que saben y las que no saben Durante estos 11 antildeos han sido 8863 las mujeres que han participado en curAacutesos talleres y actividades abiertas y finalistas complementarias de los cursos y talleres que se ofertaban cada antildeo

ACTUACIONES

Cursos y talleres Sexualidad femenina Manejo de las emociones Control del estreacutes Cocina y haacutebitos saludables Consciencia corporal Espalda sana Intercambio de tareas hombres y mujeres Teatro Comunicacioacuten interpersonal Cuentos y geacutenero Hablar en puacuteblico Intercambio de tareas Grupos terapeacuteuticos relaciones de pareja Mujeres cultura y sociedad Espantildeol para inmigrantes

Nuevas tecnologiacuteas Manejo del teleacutefono moacutevil Caacutemara digital Realizacioacuten de aacutelbum digital

Informaacutetica Manejo del ratoacuten Iniciacioacuten a la informaacutetica Word Excel Power point Correo electroacutenico Navegacioacuten e internet

6362

los 2000

EL CENTRO MUNICIPAL DE TRAMALENA (1998-2012)

El Ayuntamiento de Zaragoza en 1998 y a traveacutes del Plan Integral de RehabiAacutelitacioacuten y Recuperacioacuten del Casco HisAacutetoacuterico (PICH) propone realizar una intervencioacuten en la zona de la MagdaAacutelena dirigida a mujeres con escasos reAacutecursos para su formacioacuten desarrollo personal asiacute como para su futura inAacutesercioacuten sociolaboral Se propuso la firma de un convenio con la Fundacioacuten El Tranviacutea ya que esta entidad llevaba varios antildeos trabajando con un perfil diAacuteverso de mujeres en el barrio de las Fuentes Partiendo de aquiacute se crea el Centro Municipal Tramalena Tramalena es un Centro Municipal de Promocioacuten Social dirigido a mujeres promocionado y cofinanciado por el Aacuterea de Accioacuten Social Servicios PuacutebliAacutecos y Juventud y por el Fondo Social Europeo dentro de las acciones que se llevan a cabo desde la Unidad de la Mujer del Ayuntamiento de Zaragoza y gestionado por la Fundacioacuten el TranAacuteviacuteaEl Proyecto se ubica en los locales de la calle Doctor Palomar Nordm 4 Barrio de la Magdalena Casco Histoacuterico Las destinatarias de este proyecto desde su inicio en 1998 son mujeres en situacioacuten de vulnerabilidad social residentes preferentemente en los barrios de Casco Viejo-Magdalena Desde entonces y hasta el momento han pasado por Tramalena miles de mujeres zaragozanas La finalidad principal del proyecto es potenciar desde un enfoque de geacutenero la formacioacuten y el desarrollo personal de las mujeres

Se ha valorado y potenciado el papel de las mujeres en el desarrollo comuAacutenitario su papel productivo y reproAacuteductivo Se ha trabajado con las mujeres la toma de conciencia de los condicionamientos que encontraban para la participacioacuten social y se ha inAacuteformado y favorecido el uso y la partiAacutecipacioacuten de los recursos sociales existentes en la Comunidad Desde el principio hasta el momento la importancia de trabajar la convivenAacutecia y la relacioacuten entre diferentes cultuAacuteras y etnias de forma transversal ha sido fundamental Se puede decir que este hecho se ha convertido en un valor propio del centro Las actividades que se han ido desAacutearrollando en el Centro han sido de tipo ocupacional (limpieza cocina confeccioacuten industrial) educativas (ClaAacuteses de espantildeol educacioacuten baacutesica alAacutefabetizacioacuten) y socio-culturales en relacioacuten a las demandas que se iban presentado Ademaacutes del trabajo eduAacutecativo en los diferentes talleres y aulas se ha realizado trabajo social y orientacioacuten laboral con las mujeres que lo han precisando asiacute como interAacutevencioacuten grupal y moacutedulos de geacutenero Otro signo de identidad de Tramalena ha sido poder ofrecer un Espacio InAacutefantil (de 0 a 3 antildeos) por el que suelen pasar unos 80 nintildeosas al antildeo Este recurso ha sido fundamental para las mujeres que participan en las actividaAacutedes que no cuentan con red de apoyo permitieacutendoles este recurso conciliar su vida familiar y personal

64

rdquo

los 2000

VIOLENCIA DE GEacuteNERO PREVENCIOacuteN

ciones y entidades sociales AMAC GEMA FOGARAL TAOVAL Implementando conteAacutenidos formativos que complementasen sus objetivos El programa de prevencioacuten de la violencia de geacutenero definido como tal se inicia en 2007 ciAacutentildeendo su campo de trabajo a la definicioacuten de violencia de geacutenero que aporta la Ley Orgaacutenica 12004 de Medidas de Proteccioacuten Integral conAacutetra la Violencia de Geacutenero y que se refiere a la ldquoviolencia que como manifestacioacuten de la disAacutecriminacioacuten la situacioacuten de desigualdad y las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres se ejerce sobre eacutestas por parte de quienes sean o hayan sido sus coacutenyuges o de quienes esteacuten o hayan estado ligados a ellas por relaciones similares de afectividad auacuten sin convivencia Como es loacutegico hay que resaltar que la prevencioacuten se veniacutea realizando a traveacutes de todos los programas de la Unidad Mujer (Cultura para la igualdad formacioacuten ocupacioAacutenal talleres de promocioacuten y desarrollo persoAacutenal publicaciones) pero es en 2007 cuando se inicia un programa especiacutefico

La finalidad del programa es incidir en las raiacuteces del fenoacutemeno de la violencia de geacutenero cuestioAacute

nando las creencias mitos y estereotipos que la sustentan y fomentando valores de igualdad no violencia tolerancia y respeto implicando a toda la sociedad en la erradicacioacuten de la misma A partir de estos objetivos se han implantado diversos proyectos en tres niveles informa-cioacuten y sensibilizacioacuten formacioacuten e intervenAacutecion socioeducativa tratando de llegar tanto a la poblacioacuten en general como a diversos coAacutelectivos de una forma singular

En el aacutembito de la informacioacuten y la sensiAacutebilizacioacuten se han impartido mas de 100 seAacutesiones tanto a poblacioacuten general (en la Casa de la Mujer y en Centros Ciacutevicos de la ciudad) como a colectivos especiacuteficos (curAacutesos impartidos por las escuelas de anima-cioacuten en el tiempo libre asociaciones de padres y madres asociaciones vecinales empresas Fuerzas Armadas)

Las campantildeas de sensibilizacioacuten al hilo del Diacutea internacional contra la violencia hacia las mujeres (25 de noviembre) se han diriAacutegido tanto a los hombres (2007) como a profesionales que intervienen en violencia de geacutenero (2008) o desde la educacioacuten (2009) o con joacutevenes (2010) En 2011 se reAacute

6766

rdquo

rdquo

rdquo

los 2000

DIacuteA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES 25 DE NOVIEMBRE

alizoacute una campantildea ciudadana de adAacutehesioacuten a la lucha contra la violencia hacia las mujeres impulsada desde ONU Women

La formacioacuten de profesionales y de otras personas interesadas en trabajar contra la violencia de geacutenero es otro de los pilares del programa de preven-cioacuten En colaboracioacuten con la UniversiAacutedad de Zaragoza se han impartido 7 ediciones (150 estudiantes) del curso ldquoPrevencioacuten de la violencia de geacutenero intervencioacuten socioeducativa reconoAacutecido con creacuteditos de libre eleccioacuten Y dentro de las ofertas semestrales de cursos de la casa de la Mujer mas de 250 personas han completado el curso ldquoPrevencioacuten de la violencia de geacutenero desde la educacioacutenrdquo (11 ediciones dos de ellas dirigidas especiacuteficamente a trabajadoresas de los programas del Servicio de Juventud en barrios y cenAacutetros escolares)

Por uacuteltimo en el aacutembito de la interAacute

vencioacuten socioeducativa merecen una resentildea tres actuaciones entre otras realizadas El proAacutegrama dirigido a joacutevenes de la Universidad de Zaragoza (2008 y

2009) el taller para adolescentes ldquoCortometrajes por la igualdad (2009 y 2010) y el programa ldquoEl amor es otra cosardquo dirigido a estudiantes de educa-cioacuten secundaria (2010-2012) Desde el antildeo 2000 se conmemora en todo el mundo el ldquoDiacutea Internacional para la Eliminacioacuten de la violencia hacia las mujeres El Ayuntamiento de Zaragoza se ha suAacutemado a dicha conmemoracioacuten con el objetivo de aprovechar la repercusioacuten del Diacutea Internacional para sensibilizar a la ciudadaniacutea en su implicacioacuten conAacutetra la violencia hacia las mujeres Para ello cada antildeo se elige un lema de sensibilizacioacuten en torno al cual giran todas las actividades programadas Las distintas actuaciones se han diriAacutegido a lo largo de los antildeos a diversos colectivos de poblacioacuten con el objetivo de llegar a ellos de una forma maacutes esAacutepeciacutefica Asiacute se han orientado a joacutevenes a hombres a profesionales a la poblaAacutecioacuten en general tratando de transmiAacutetir que la violencia de geacutenero nos implica a todas las personas Todos los antildeos se viene realizando un acto homenaje a las mujeres asesinaAacutedas a lo largo del antildeo por violencia de

geacutenero en nuestro paiacutes Es un acto sencillo y emotivo que perAacutemite tomar conciencia de la magnitud de la violencia contra las mujeres

2002_Por una vida sin violencia 2004_Jornada Educar en relacioacuten y Aprendiendo para el amor Exposicioacuten Diez artistas contra la violencia de geacutenero Acto homenaje

2005_Contra la violencia de geacutenero Jornada Coeducar para convivir Exposicioacuten Ingraacutevida de Soledad Coacuterdoba Acto homenaje

2006_Si me quieres Jornada Estrategias de trabajo con hombres Exposicioacuten Disentildeadores graacuteficos contra la violencia de geacutenero Acto homenaje

2007_Hombres que no se callan contra la violencia de geacutenero Jornada Masculinidades y hombres por la igualdad Exposicioacuten 15 ilustraciones contra la violencia de geacutenero Acto homenaje

2008_Ni una maacutes Todos contra la violencia de geacutenero Jornada Encuentro de profesionales que trabajan en VG Exposicioacuten Diluiacutedas en agua Beth Moyseacutes

2009_Jornada Encuentro de profesionales que trabajan con joacutevenes Exposicioacuten Domestica-das Las Taradas

2010_Joacutevenes contra la violencia de geacutenero Jornada Prevencioacuten de la violencia de geacutenero y juventud

2011_Zaragoza suma acciones contra la violencia de geacutenero

contra la violencia de geacutenero

69 68

los 2000

Jornada Buenas praacutecticas para la prevencioacuten de la violencia de geacutenero Exposicioacuten A song for my mother Jorge Fuembuena y Alejandro Ramirez Acto homenaje

EL SERVICIOshyDE INFORMA-CIOacuteN DE LA CASA DE LA MUJER Desde la Casa de la Mujer se ha prioAacuterizado desde sus oriacutegenes un servicio de informacion en un amplio horario con el principal objetivo de facilitar el acceso de las mujeres a los recursos derechos y prestaciones La informa-cioacuten sobre igualdad y geacutenero a toda la ciudadaniacutea (mujeres hombres gruAacutepos y asociaciones) se ha ido consideAacuterando cada vez maacutes importante No obstante todaviacutea sigue siendo un serAacutevicio dirigido en su mayoriacutea a mujeres ya que suponen un 95 del total de personas atendidas

El servicio de informacioacuten considera fundamental la prestacioacuten de una atencioacuten presencial de calidad espeAacutecializada en geacutenero de caraacutecter profeAacutesional y humana teniendo en cuenta las realidades cambiantes que afectan a las mujeres En la uacuteltima deacutecada hemos atendido aproximadamente a unas 50000 mujeAacuteres de forma presencial Tambieacuten a gruAacutepos de personas que queriacutean conocer el Servicio a traveacutes de las visitas guiadas Los periodos enero-febrero y sepAacutetiembre han sido una constante en la prestacioacuten de informacioacuten coincidiendo con los cursos de formacioacuten Las deAacute

mandas planteadas por las mujeres han estado relacionadas con los serAacutevicios que la Casa de la Mujer ha ido ofreciendo que han sido en primer lugar La formacioacuten y el empleo seguiAacutedos de los derechos legales la violenAacutecia de geacutenero A partir del antildeo 2008 se ha evidenAacuteciado un aumento significativo en la exposicioacuten de situaciones de vulneraAacutebilidad social y econoacutemica que afectaAacuteban a las mujeres en sus situaciones personales y familiares Se ha acenAacutetuado maacutes si cabe la expresioacuten de sus malestares psicosociales lo que ha requerido de los teacutecnicos de un traAacutebajo de escucha activa muy imporAacutetante a la par que de recogida y actualizacioacuten de recursos y prestacioAacutenes constante Se ha ido dando respuesta a todas las consultas que la ciudadaniacutea iba planteando a lo largo de los antildeos a traveacutes de los diferentes canales de comunicacioacuten que la sociedad de la informacioacuten nos iba demandando Las TICS nos han permitido responder a demandas de forma raacutepida y coacutemoda para la ciudadaniacutea difundir actividaAacutedes campantildeas de sensibilizacioacuten Tambieacuten ofrecer nuevos servicios como la gestioacuten on line de las soliciAacutetudes el dossier de prensa de mujer e igualdad la consulta on line de nuestras publicaciones y materiales de corresponsabilidad etc Hemos ido modificando el concepto de informacioacuten Hoy en diacutea las mujeAacuteres individual y colectivamente se conciben como sujetos activos y fuenAacutetes de informacioacuten para nuestro serviAacutecio Se transmite al resto de los programas de la Casa de la Mujer lo

CONSULTAS MAacuteS FRECUENTES

FORMACIOacuteN_38

EMPLEO_17

DERECHOS LEGALES _12

VIOLENCIA GEacuteNERO_10

PRESTACIONES ECONOacuteMICAS _7

COLECTIVOS ESPECIacuteFICOS_4

PARTICIPACIOacuteN SOCIAL _5

SALUD_3

ACTIVIDADES CASA MUJER _3

VIVIENDA_1

71 70

me

prometiacute un

rdquo

rdquo

los 2000

SALA JUANA FRANCEacuteS

que la ciudadaniacutea nos sugiere a traveacutes de sus opiniones sugerencias se tiene en cuenta la informacioacuten especializada en geacutenero los blogs asociativos exisAacutetentes en la red Es decir que la inforAacutemacioacuten entre mujeres y en materia de igualdad es dinaacutemica y multidireccioAacutenal lo que permite a las mujeres y a nuestro servicio atender con una liberAacutetad de horarios una facilidad de acceso raacutepido e inmediato muy favorecedor a la participacioacuten en redes informativas La Sala Juana Franceacutes ubicada en la planta baja de la Casa de la Mujer de Zaragoza toma su nombre de la pinAacutetora informalista perteneciente al grupo El Paso vinculada a la ciudad de Zaragoza por su relacioacuten sentimental con el escultor aragoneacutes Pablo SeAacuterrano Esta artista habiacutea muerto en el invierno de 1990 en el olvido y a la somAacutebra de la memoria y la obra del escultor En el momento de su desaparicioacuten en nuestra ciudad soacutelo se hablaba de la creacioacuten del Museo Pablo Serrano La Sala Juana Franceacutes dio sus primeAacuteros pasos en abril de 1990 con la expoAacutesicioacuten de Ludmila Navarro para ser inaugurada oficialmente el 10 de octuAacutebre de ese mismo antildeo con una muestra de Maribel Loreacuten Ros Hasta la fecha se han realizado 150 exposiciones La Sala ha sido a lo largo de maacutes de veinte antildeos una plataforma de difusioacuten y un espacio comprometido con el arte realizado por mujeres y los planteaAacutemientos del feminismo Desde la defiAacutenicioacuten inicial de sus objetivos la Sala siempre ha centrado sus esfuerzos en exponer difundir promocionar y recuAacuteperar la obra de mujeres artistas plaacutes-

Cecilia de Val Nunca te jardiacuten de rosas 2008

Paco Algaba Pisos 2007

Raquel Muntildeoacutez Cueacutentame la historia demi vida antes de que muera 2006

ticas contribuyendo asiacute a romper la inAacutevisibilidad de la obra de muchas de ellas asiacute como en apoyar a las artistas emergentes y acoger el trabajo de aquellos artistas varones que aporten una singular visioacuten acerca de la mujer la identidad o el geacutenero Sin embargo esta iniciativa pionera en el aacutembito nacional en sus inicios no estuvo exenta de poleacutemica Una mala comprensioacuten del proyecto por parte de las instancias municipales criacuteticos de arte y algunas artistas ademaacutes las escasas condiciones ex-positivas que reuniacutea la Sala en un primer momento se disiparon paulaAacutetinamente ante el intereacutes que desAacutepertoacute su programa expositivo Dentro de su actividad la Sala comAacutepleta con proyectos especiacuteficos los programas que la Casa de la Mujer lleva a cabo con motivo del 8 de marzo Diacutea Internacional de la Mujer y del 25 de noviembre Diacutea InternacioAacutenal contra la Violencia de Geacutenero Sus exposiciones para ambas efemeacuterides tales como La mujer construye (2008) Mujeres del siglo XX (2010) o Dependencias mutuas Empleadas de hogar y crisis de los cuidados (2011) en lo que se refiere al 8 de marzo o Diez artistas contra la violencia de geacutenero (2004) con presencia a pie de calle gracias a mupis 15 ilustracioAacutenes contra la violencia de geacutenero (2007-2008) o Diluidas en agua de Beth Moyseacutes (2008-2009) a raiacutez de la performance que la artista brasilentildea desarrolloacute en Expo Zaragoza 2008 estas tres uacuteltimas con motivo del 25 de noviembre gozan de tan buena Marina Nuacutentildeez Retratos 2000

Carmela Garciacutea Sisterland 2010

acogida por su intereacutes que itineran por la region en talleres para coleAacutegios centros ciacutevicos y asociaciones Pero la labor de la Sala Juana FranAacuteceacutes ha trascendido el aacutembito regional para llevar al campus de Alcalaacute de Henares 15 ilustraciones contra la violencia de geacutenero y Dependencias mutuas Empleadas de hogar y crisis de los cuidados se expusieron en el Campus de Verano de la Universidad de Vigo Atenta siempre a las nuevas tendenAacutecias artiacutesticas la Sala Juana Franceacutes ha acogido dos muestras imprescindiAacutebles en el panorama espantildeol para coAacutenocer la liacutenea de investigacioacuten que plantea y explora las nuevas masculiAacutenidades Hablamos de la colectiva Eacutel iquestNuevos masculinos (2006) y del traAacutebajo del oscense Antonio Fernaacutendez Alvira en Masculinity (2008) La Sala ha mantenido un alto nivel de calidad en las exposiciones colectivas e individuales que ha organizado pasando a formar parte del conjunto de Salas de Arte de Zaragoza y constituyendo una experiencia singular en Espantildea desde sus primeros pasos y hasta la fecha Su historia ha sido objeto de atencioacuten y esAacutetudio dentro y fuera de Aragoacuten En su trayectoria recibe reconociAacutemientos como el de Wartime meals de Rosaliacutea Banet considerada ldquoMejor Exposicioacuten del Antildeo en 2005 por AleAacutejandro Ratia o maacutes recientemente Vicky Meacutendiz ldquoPremio AACA 2011 al artista aragoneacutes o residente en Aragoacuten menor de 35 antildeos por su exposicioacuten Cosas que perduran (2011) Maacutes allaacute de la moda en la que ha pareAacute

73 72

los 2000

Eacutel iquestNuevos masculinos 2006

EXPOSICIONES COLECTIVAS

IMAGENES CONTRA EL SIDA 36 artistas de aacutembito internacional Junio-Agosto 1995

LEVANTAR EL VELO A LAS MUJERES AFGANAS Fotografia internacional Colaboracioacuten con Meacutedicos del mundo yRAWA (Asociacioacuten Rvolucionaria de Mujeres Afganas)16 Enero ndash 7 Febrero 2001

AUTORRETRATOS EN FEMENINO 24 artistas en memoria de Katia Aciacuten en colaboracioacuten con ROLDE3 Junio ndash 3 Julio 2005

EacuteL iquestNUEVOS MASCULINOS Artistas Internacionales Comisaria Susana Blas 24 Mayo ndash 7 Julio de 2006

iquestQUE LLEVAS DENTROColectiva disentildeadoras industriales (Estudio Novo)Coleccioacuten de bolsos de Espido Freire9 Mayo ndash 15 Junio 2007

EXPOSICIONES CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO

10 ARTISTAS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO En la sala 25 Noviembre ndash 10 Diciembre 2004 En la calle MUPIS 16 ndash 30 Noviembre

INGRAacuteVIDA de Soledad Coacuterdoba Con sus imaacutegenes se realizoacute la campantildea de autobuses mupis postal free18 Noviembre ndash 5 Enero 2006

DISENtildeADORES GRAacuteFICOS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO 20 disentildeadores graacuteficos22 Noviembre ndash 30 Diciembre 2006

15 ILUSTRACIONES CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO Exposicioacuten de carteles en la Sala y ruta de mupis en la ciudad22 Noviembre ndash 4 Enero 2007

DILUIDAS EN AGUA de Beth MoyseacutesPropuesta final del proyecto realizado con motivo de la Expo 2008Pancarta Plaza de Espantildea (18 metros en fachada)24 Noviembre 2008 ndash Enero 2009

DOMESTICA-DAS de Las Taradas (Mariaema Soler y Marta Fuertes)Pintura cosmeacutetica y performance contra la violencia de geacutenero24 Noviembre ndash 8 Enero 2010

A SONG FOR MY MOTHER de Jorge Fuembuena y Alejandro RamirezFotografiacutea digitalviacutedeopaisaje sonoro24 Noviembre 2011- 31 Enero 2012

EXPOSICIONES CON MOTIVO DEL 8 DE MARZO

CONCURSOS DE CARTELES 8 de marzo Dia internacional de la mujerEntre 1990 y 2003 se realizaron 15 concursos de carteles (pag 46)

SE BUSCAN MUJERES ORGULLOSAS de Jacques ValatFotografiacuteas de mujeres de la ciudad8 Marzo ndash 22 Abril 2007

LA MUJER CONSTRUYE 60 Proyectos de arquitectas internacionalesComisaria Ana Estirado 13 Marzo ndash 22 Abril 2008

MUJERES DEL SIGLO XX de Cano 35 retratos de mujeres9 Marzo - Mayo 2010

DEPENDENCIAS MUTUAS Empleadas de hogar y crisis de los cuidadosArtistas internacionales Comisaria Ester Moreno en colaboracioacuten con ODEONIA24 Febrero ndash 27 Abril 2011

Dependencias mutuas 2011

Domestica-das 2010

Antonio Fernaacutendez Masculinity 2008

Mujeres del siglo XX Cano 2010

PERFORMANCES

ESTHER FERRER Saloacuten de actos de la Casa de la Mujer 24 Abril 2002

POETIC WALK THE DOVE de Jessica Higgins 21 Mayo 2004

DILUIacuteDAS EN AGUA de Beth Moyseacutes recinto Expo 11 Julio 2008

DOMESTICA-DAS de Las Taradas Homenaje a las mujeres muertas por violencia domeacutestica24 Noviembre 2009

CICLOS Y TALLERES

REPRESENTACIONESDELOFEMENINOENELARTECONTEMPORAacuteNEO Exposicioacuten SOL de Mapi Rivera8 Noviembre ndash 29 Noviembre 2001

PENSAR LA MATERNIDAD Exposicioacuten SIacuteNDROME NIDO de Monika Ruumlhleen colaboracioacuten con SIEM 14 Mayo ndash 5 Junio 2003

ARTE Y FEMINISMO S XX a cargo de Ester Moreno LoacutepezAbril ndash Junio 2004

SOBRE LA MASCULINIDAD Nuevas reflexiones Conferencia talleres y visitas guidas en la exposicioacutenEacutel iquest Nuevos masculinos 24 Mayo - 15 Junio 2006

TALLER MASCULINITY de Antonio Fernaacutendez Alvira Con motivo del I Congreso Nacional de hombres por la Igualdad8 Octubre 2008

CONFERENCIAS Y MESAS REDONDAS

SITUACIOacuteN ACTUAL DE LAS MUJERES AFGANAS Conferencia de Chapiri Hakami en colaboracioacuten con RAWA16 Enero 2001

LA PERVIVENCIA DE LA PERFOMANCE con Esther Ferrer dentro del Ciclo Conmutaciones 24 Mayo 2001

EMPLEADAS DE HOGAR Y CRISIS DE LOS CUIDADOS 24 Febrero 2011

EXPOSICIONES EN ITINERANCIA

20 DISENtildeADORES GRAacuteFICOS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO

15 ILUSTRACIONES CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO

MUJERES ORGULLOSAS de J Valat

MUJERES DEL SIGLO XX de Cano Acompantildeada de un taller de sensibilizacioacuten a cargo de Paula Gonzalo Les

DEPENDENCIAS MUTUAS Crisis de los cuidados

ACCIONES EN LA CALLE

10 ARTISTAS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO Mupis mobilario urbano 16-20 Mayo 2004

VIOLENCIA EN CASA Envolver la Casa de la Mujer con las fechas de las muertes por vioAacutelencia de geacutenero entre 2003 y 2006

MUJERES ORGULLOSAS 8 Octubre 2007

NI UNA MAacuteS TODOS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNEROImagen Beth MoyseacutesPancarta de 10 x 20 metros Plaza de Espantildea 2008

GRAFITEROS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO Plza de Espantildea 25 Noviembre 2009

7574

rdquo

los 2000

cido convertirse desde el antildeo 2000 el arte de mujeres de geacutenero y de identidades la Sala Juana Franceacutes ha apostado decididamente por todas estas cuestiones con la firme conviccioacuten de que todos los colectivos deben tener las mismas oportunidades de acceder al espacio puacuteAacuteblico para la libre manifestacioacuten de sus principios e inquietudes y de que el siglo XXI debe reAacuteclamar una redaccioacuten rigurosa y justa de la Historia del Arte

PARTICIPACIOacuteN

EN EXPO ZARA-GOZA

2008 La Casa de la Mujer participoacute en la Exposicioacuten Internacional sobre el agua y el desarrollo sosAacutetenible que se celebroacute en Zaragoza en 2008 con el lema ldquoGota a gota las mujeres hacemos fuAacuteturo Esta actuacioacuten se concretoacute en la realizacioacuten de diversas actividades talleres creativos cursos conferencias espectaacuteculos performance auAacutediovisuales jornadas de participacioacuten ciudaAacutedana etc Y sus objetivos ademaacutes de contribuir a la realizacioacuten de la EXPO fueron mostrar los movimientos experiencias y redes de mujeres de mujeres que trabajan en el mundo por el agua y sensibilizar a la ciudadaniacutea de Zaragoza respecto al medioambiente y la igualdad desde una perspectiva de geacutenero Las actuaciones maacutes destacadas se desarroAacutellaron en el recinto de la EXPO y tambieacuten en la ciudad

EN LA CIUDAD INAUGURACIOacuteN DEL PASEO DE LA IGUALDAD

JAM SESION POR LA IGUALDAD

BORDAMOS EL RIO EBROTalleres de bordado y sensibilizacioacuten

EL BESO DE LA LUNA EN EL AGUAEspectaacuteculo coeducativo y medioambiental

77 76

los 2000

EN EL RECINTO EXPO LAS MUJERES CREAN

Minitalleres generadores de ideas para

EXPERIENCIAS DE MADRESJACHALLERAS DE ARGENTINA

CUENTACUENTOS

VIDEODANZA

el aprovechamiento del agua

1 Concurso de Relatos 8 de Marzo Diacutea Internacional de la Mujer

2 Premio de Investigacioacuten Mujer 3 Coleccioacuten Mujer y Educacioacuten 4 Coeducacioacuten y Corresponsabilidad 5 Cuadernos para la Igualdad

entre Hombres y Mujeres 6 Guiacuteas 7 Estudios 8 Otras Publicaciones 9 DVD

EL MENSAJE MAacuteGICO DE LAS FLORESDEL AGUA

Espectaacuteculo teatral de luz y sonido

DESAYUNO-TERTULIADebates sobre poliacuteticas de igualdad en Aragoacuten

AUDIOVISUALES

EXPERIENCIA DE LA PRIMERAARAGONESA EN ESCALAR 8000M

DILUIDAS EN AGUAPerfomance sobre la violencia de geacutenero y las relaciones de geacutenero

PUBLI-CA-CIONE S UNI-DAD MUJER 1 Concurso de Relatos 8 de Marzo Diacutea Internacional de la Mujer Relacioacuten de los relatos ganadores ediAacutetados por la Casa de la Mujer del AyunAacutetamiento de Zaragoza A partir del antildeo 2008 la edicioacuten de los relatos ganadores estaacute cofinanciada por el Fondo Social Europeo y el AyunAacute

tamiento de Zaragoza

2 Premio de Investigacioacuten Mujer Ciudad y Mujer El disentildeo urbano en la vida de la mujer Autoras Raquel Santiso Sanz y Gerardo Molpeceres Loacutepez Premio de Investigacioacuten 1996 Edita Ayuntamiento de Zaragoza 1998

Las que dijeron no Palabra y accioacuten del feminismo en la Transicioacuten Autora Mordf Aacutengeles Larumbe Premio de Investigacioacuten 2000 Coleccioacuten Caxoacuten de Sastre nordm 10 Edita Prensas Universitarias de ZaraAacutegoza y Ayuntamiento de Zaragoza 2004

La Maternidad en escena Mujeres reAacuteproduccioacuten y representacioacuten cultural Autor Mariacutea Lozano Estivalis Premio de Investigacioacuten 2004 Coleccioacuten Sagardiana Estudios femiAacutenistas nordm 7 Edita Prensas Universitarias de ZaraAacutegoza y Ayuntamiento de Zaragoza 2006

3 Coleccioacuten Mujer y Educacioacuten MateAacuterial Didaacutectico De la Expresioacuten a la Comunicacioacuten Curso teoacutericopraacutectico con grupos de mujeres Nordm 1 Autoras Carmen Lafuente Chueca y Miguela Fuertes Alegre 1991

Doce Textos Narrativos Una reflexioacuten sobre el derecho a la igualdad Nordm 2

79 78

los 2000

Materiales didaacutecticos para el 2ordm ciclo de ESO Tercer premio Nacional ldquoEmilia Pardo Bazaacutenrdquo 1992 Autora Pilar Laura Mateo 1995

Guiacutea Bibligraacutefica comentada La Coeducacioacuten Nordm 3 Autora Pilar Laura Mateo Colabora Pilar Sancho Crespo 1999

4 Coeducacioacuten y Corresponsabilidad 41 MaterialesDidaacutecticosdeCoeducacioacuten Mujer y Tolerancia Materiales didaacutecticos para la Coeducacioacuten Edita Ayuntamiento de Zaragoza 1995

Educar en Relacioacuten Estereotipos y conflictos de geacutenero Coordinadoras Ana Isabel Ayala y Pilar Laura Mateo Edita Gobierno de Aragoacuten y AyuntaAacutemiento de Zaragoza 2002

Educar en Relacioacuten hacia la convivenAacutecia y el respeto Propuesta coeducativa para Educacioacuten Secundaria Autores Pilar Laura Mateo Ana I Ayala Sender Luis CPeacuterez Arteaga y Rubeacuten Gutierrez drsquoAster Edita Ayuntamiento de Zaragoza 2004

ciclo de Educacioacuten Primaria y Tercer De la Desigualdad a la Violencia de Coeducar para Convivir Actas de las ciclo de Educacioacuten Primaria Geacutenero Nordm 7 jornadas Coeducar para Convivir 2005 Editados en 2007 La lucha por la Igualdad entre Hom-Coordinadora Pilar Laura Mateo Corresponsabilidad Domeacutestica bres y Mujeres Feminismos Nordm 8 Edita Ayuntamiento de Zaragoza 2006 y Familiar Compartir cuidados en Igualdad Nordm 9 42 Carpetas Didaacutecticas para la Igualdad Cuadernillos y CD de actividades para Concurso Dibujo Infantil 8 de Marzo el alumnado de Primer ciclo de EduAacute 6 Guiacuteas Diacutea Internacional de la Mujer cacioacuten Primaria Segundo ciclo de EduAacute Guiacutea de Colectivos y Asociaciones de Material didaacutectico para trabajar en las cacioacuten Primaria y Tercer ciclo de Mujeres de Zaragoza aulas con alumnado de primaria Educacioacuten Primaria Edita Ayuntamiento de Zaragoza Edita Casa de la Mujer del Ayunta- Editados en 2010 y Unioacuten Europea (FSE) 2010 miento de Zaragoza Desde el antildeo 2006 Empleo Domeacutestico Guiacutea Praacutectica para la edicioacuten se cofinancia con el FSE 5 Cuadernos para la Igualdad la Relacioacuten Laboral

Elaboracioacuten teacutecnica Sara Bolea Gar- Edita Ayuntamiento de Zaragoza UGT 43 Materiales Didaacutecticos sobre CoAacute ciacutea Pilar Laura Mateo y Maria Eulalia Aragoacuten y Unioacuten Europea (FSE) 2010 rresponsabilidad Domeacutestica y Familiar Lerma Andreacutes Guiacutea Informativa para las personas Edita Ayuntamiento de Zaragoza Edita Ayuntamiento de Zaragoza que ejercen la prostitucioacuten en Aragoacuten y Unioacuten Europea (FSE) y Unioacuten Europea (FSE) 2011 Elaborada por la Mesa de Prostitucioacuten de Atreacutevete a cambiar Intercambio de Aragoacuten Edita Ayuntamiento de Zaragoza tareas en el hogar reparto de resAacute Recomendaciones para el uso de un ponsabilidades lenguaje no sexista en documentos esAacute 7 Estudios

critos Nordm 1 Insercioacuten Laboral y Trayectoria Profe-Cuadernillos de trabajo para Primer El acoso sexual y el acoso por razoacuten sional de las alumnas de los cursos de ciclo de Educacioacuten Primaria Segundo de sexo en el entorno laboral Nordm2 formacioacuten de la Casa de la Mujer entre

Seleccioacuten no discriminatoria para un 2000 y 2008 puesto de trabajo Nordm 3 Estudio elaborado por la Universidad Planificar para la Igualdad Nordm 4 Complutense de Madrid y la UniversiAacuteLos Planes de Igualdad en las EmpreAacute dad de Zaragoza sas Nordm 5 Edita Ayuntamiento de Zaragoza Amor en Igualdad Nordm 6 y Unioacuten Europea (FSE) 2010

81 80

82

RECONOCIMIENTOS A LA LABOR DE LA CASA DE LA MUJER

Por el trabajo desarrollado por la Casa de la Mujer contra la vioAacutelencia de geacutenero Concedido por la Policiacutea Local del Ayuntamiento de Zaragoza 2002

XIX Premio de la Paz Concedido por el Colegio La Salle MonteAacutemoliacuten de Zaragoza 2007

Galardoacuten 4 Estaciones Por la labor humanitaria Concedido por la publicacioacuten 4 Estaciones 2008

Reconocimiento a la Graacutefica de la Casa de la Mujer 24x365 Disentildeo graacutefico para la comunicacioacuten puacuteblica Concedido por la Sociedad Estatal para el Desarrollo del Disentildeo y la Innova-cioacuten y el Ciacuterculo de Bellas Artes de Madrid 2008

Por el apoyo a la Asociacioacuten de Madres Solas de Zaragoza ConAacutecedido por AMASOL 2010

Premio de buenas praacutecticas en Insercioacuten Laboral en oficios subrepresentados Concedido por el Ministerio de Igualdad 2010

Distincioacuten de Buenas Praacutecticas en Comunicacioacuten a la Campantildea de Corresponsabilidad Domeacutestica y Familiar SIacute QUIERO ComparAacutetir es ganar Concedido por el Gobierno de Aragoacuten y el Fondo SoAacutecial Europeo 2012

EDITA_Ayuntamiento de Zaragoza Aacuterea de Accioacuten Social Servicios Puacuteblicos y Juventud Servicios Sociales Especializados

COORDINA_Unidad Mujer

DISENtildeO_auroraveroncom

  • Portada13
  • Presentacioacuten e iacutendice 13
  • Los inicios13
    • Los talleres de promocioacuten de la mujer13
    • Trabajo con colectivos en situacioacuten de riesgo o exclusioacuten13
    • Encuentros de mujeres de barrios rurales13
    • Cronologiacutea Encuentros Rurales
    • La fiesta de las mujeres13
    • Diacutea Internacional de la Mujer13
    • Semanas culturales13
    • Las usuarias de los talleres de promocioacuten de la mujer13
    • La consolidacioacuten del proyecto13
    • Colaboracioacuten con el Instituto de la Mujer13
    • Centro de Documentacioacuten de la Mujer13
    • Mujeres Viacutectimas de la Violencia Machista13
    • Casa de acogida para mujeres maltratadas13
    • La revista Daza13
      • La deacutecada de los 9013
        • Programa educativo13
        • Servicios generales de la Casa de la Mujer13
        • Programa laboral13
        • Programa de insercioacuten social13
        • Participacioacuten social13
        • Cultura para la igualdad13
        • 8 de marzo13
          • La deacutecada 200013
            • La formacioacuten13
            • Cultura para la igualdad13
            • Promocioacuten personal y social13
            • Violencia de geacutenero y prevencioacuten13
              • Sala Juana Franceacutes13
              • Publicaciones13

rdquo

euro

euro

euro

los 90

8 DE MARZOshy

lsquoMARZO DIA INTERNAlsquoEN TORNO AL 8 DE

CIOshyNAL DE LA MUJER YA SE VENIacuteAN CELEBRANDO DIshy

VERSAS ACTIVIDADES DESDE EL INICIO DE LOS

TALLERES DE PROMOCIOacuteN DE LA MUJER

La existencia de la Casa de la Mujer permite concentrar en un mismo lugar diversas accioAacutenes y desarrollar nuevas iniciaAacutetivas que extiendan el contenido del 8 de Marzo al conjunto de la ciudad En esta fecha se han desarrolado actiAacutevidades en torno a temas como ldquoLa participacioacuten de la mujer en la cultura 1995 ldquoLas mujeAacuteres en el mundordquo 1998 ldquoLa reAacutealidad de las mujeres en las diferentes culturasrdquo 2001

CONCURSO DE DIBUJO INFANTILshy8 DE MARZOshy

En la liacutenea de extender los conAacutetenidos de igualdad al aacutembito educativo se pone en marcha desde 1996 un concurso de diAacutebujo infantil anual en torno a diAacuteversos lemas que hacen referencia a la no discriminacioacuten entre chicos y chicas

En el antildeo1996 se convoca por priAacutemera vez el Concurso

La dotacioacuten del premio consistiacutea en 1996 en un Primer Premido de 25000 pesetas y 3 Accesit de 15000 pesetas maacutes 25000 peAacutesetas en material didaacutectico para los colegios a los que pertenezAacutecan los ganadores

A partir del antildeo 2002 la dota-cioacuten fue 150 para el primer premio y 3 Accesit de 90 cada uno maacutes el Premio especial de 300 para el colegio ganador Desde el principio el concurso tiene un amplio apoyo de los coAacutelegios zaragozanos

LEMAS DE LOS CONCURSOS DE DIBUJO

1996 I CONCURSO_ CHICOS Y CHICAS SOMOS AMIGOS Y HACEMOS LAS MISMAS COSAS 1997 II CONCURSO_CHICOS Y CHICAS COMPARTIMOS TODOS LOS JUEGOS Y TODAS LAS TAREAS 1998 III CONCURSO_ EN MI CLASE JUGAMOS A ELEGIR UNA PROFESIOacuteN 1999 IV CONCURSO_TODAS LAS PERSONAS COMPARTIMOS LOS TRABAJOS DE LA CIUDAD 2000 V CONCURSO_ TODAS LAS PERSONAS COMPARTIMOS LOS TRABAJOS DE LA CASA 2001 VI CONCURSO_ NINtildeAS Y NINtildeOS NOS RESPETAMOS Y APRENDEM OS MUCHAS COSAS JUNTOS 2002 VII CONCURSO_NO SOLO HEacuteROES TAMBIEacuteN HEROINAS 2003 VIII CONCURSO_ CHICAS Y CHICOS NOS HACEMOS AMIGOS 2004 IX CONCURSO_JUGAMOS Y NOS RELACIONAMOS SIN VIOLENCIA 2005 X CONCURSO_ HABLAMOS DE IGUALDAD 2006 XI CONCURSO_CONVIVIR EN IGUALDAD 2007 XII CONCURSO_LAS MUJERES TAMBIEacuteN MANDAN 2008 XIII CONCURSO_ CHICAS Y CHICOS EN EL CAMINO DE LA IGUALDAD 2009 XIV CONCURSO_LAS MUJERES ESTAMOS AQUIacute 2010 XV CONCURSO _ LAS MUJERES EN LAS DIFERENTES CULTURAS 2011 XVI CONCURSO_ CON LA INFORMAacuteTICA CHICAS Y CHICOS APRENDEMOS NOS DIVERTIMOSY NOS COMUNICACMOS 2012 XVII CONCURSO_ MUJERES CREADORAS DE CULTURA

4140

rdquo

los 90

CONCURSO DE RELATOS 8 DE MARZOshy

Dentro del programa Cultura para la igualdad se crea en 1997 el ConAacutecurso de relatos ldquo8 de marzo con el objetivo de servir de estiacutemulo a las mujeres que se inician en la crea-cioacuten literaria y de favorecer e impulAacutesar en la literatura la presencia de protagonistas y ambientes relacioAacutenados con la situacioacuten de la mujer en la actualidad El plazo de presentacioacuten de los reAacutelatos de una extensioacuten maacutexima de 10 folios es de un mes antes del fallo y la publicacioacuten de los relatos ganadores se realiza con motivo de la celebracioacuten del 8 de marzo del antildeo siguiente Hasta la fecha se han realizado 15 ediciones de este concurso y otras tantas publicaciones lo que ha dado origen a una interesante coleccioacuten de relatos que auacutenan la calidad literaria con la originalidad de su disentildeo

RELATOS PREMIADOS

1997 I CONCURSO ADOQUINES Esperanza Mendieta

1998 II CONCURSO iquestBAILAS NENA Olga Fernaacutendez Vitoria

1999 III CONCURSO RENACER EN NAacutePOLES Mordf Alejandra Dominguez Rey

2000 IV CONCURSO ARDE LA VIDA Santiago Gascoacuten Santos

2001 V CONCURSO SURSUN CORDA Esperanza Mendieta

2002 VI CONCURSO CUESTION DE DETALLES Jose M Royo

2003 VII CONCURSO AMPARO SIacute SABIA VIVIR Fernando Rivareacutes

2004 VIII CONCURSO QUERENCIA Mariacutea Luisa Frisa Gracia

2005 IX CONCURSO LA MADRE DEL ANIBAL Miguel Saacutenchez Robles

2006 X CONCURSO PUENTES ROTOS Fernando Benito Labarta

2007 XI CONCURSO EXTRA SAFE Daniel Morales Perea

2008 XII CONCURSO UNOS VERSOS DE SHOcirc HOcirc Fernando Benito Labarta

2009 XIII CONCURSO VOLAR ES COSA DE MUJERES Teresa Nuacutentildeez Gonzalez

2010 XIV CONCURSO IMAGO HOMINIS Mordf Isabel Lizarraga Vizcarra

2011 XV CONCURSO NO TODOS SINO MUCHOS Estibaliz Garciacutea Recio

4342

los 90

PREMIO DE INVESTIGACIOacuteN

El Ayuntamiento de Zaragoza a traveacutes de la Unidad de la Mujer convoca desde 1991 un premio de inAacutevestigacioacuten sobre temas relacionados con la Mujer Esta convocatoria que se enmarca dentro de las acAacutetuaciones que se programan desde esta Unidad con motivo de la conmemoracioacuten del 8 de marzo Diacutea Internacional de la Mujer estaacute abierta a la participacioacuten de toda persona natural y juriacutedica que presente trabajos ineacuteditos que pertenezcan a las aacutereas de la ciencia la cultura y las humanidades siempre que la investigacioacuten contemple la perspectiva de geacutenero

En este periacuteodo de tiempo se han observado dos etapas en las convocatorias de este premio

Desde el antildeo 1991 hasta el antildeo 2000 se realizaba cada convocatoria sobre un tema concreto presenAacutetando proyectos de investigacioacuten el proyecto ganador de cada edicioacuten debiacutea presentar el trabajo de inAacutevestigacioacuten en la convocatoria del Diacutea Internacional de la Mujer del antildeo siguiente

Desde el antildeo 2000 las convocatorias se realizan sin temaacutetica determinada presentando trabajos de investigacioacuten ya realizados e ineacuteditos consiguiendo un mayor nivel cientiacutefico

TRABAJOS PREMIADOS

I Premio de Investigacioacuten 1991 La prostitucioacuten en la ciudad de Zaragoza Pedro Garceacutes Cortina

II Premio de Investigacioacuten 1992 Mujer y economiacutea sumergida Declarado desierto

III Premio de Investigacioacuten 1995 Efectos de las diAacuteferentes estructuras familiares en el desarrollo de caAacuterreras directivas El caso de la mujer en Zaragoza Mordf Pilar de Luis Carnicer

IV Premio de Investigacioacuten 1996 Ciudad y Mujer El disentildeo urbano en la vida de la mujer Zaragoza RaAacutequel Santiso y Gerardo Molpeceres

V Premio de Investigacioacuten 1997 Feminizacioacuten de la pobreza en San Pablo y la Magdalena Dordf Nuria EsAacutepeleta Fernaacutendez Dordf Susana Mayoral Blasco y D Antonio Monguilot Hernaacutendez

VI Premio de Investigacioacuten 1998 Influencia de las mujeres en los movimientos sociales a la hora de adquirir un compromiso activo en las distintas acAacuteciones sociales de la ciudad de Zaragoza Funda-cioacuten Picarral

VII Premio de Investigacioacuten Antildeo 1999 Imaacutegenes de MUJER vistas por mujeres de los Barrios Oliver y Valdefierro de Zaragoza Dordf Antje Elisabeth Schmitz

VIII Premio de Investigacioacuten 2000 El movimiento feminista en la transicioacuten Dordf Mordf Angeles LaAacuterumbe Gorraitz

IX Premio de Investigacioacuten 2001 Desierto

X Premio de Investigacioacuten 2002 La contribucioacuten femenina al ejercicio de la poliacutetica caracterizacioacuten barreras de acceso carrera poliacutetica y estilo de liAacutederazgo Dordf Raquel Pastor Yuste

XI Premio de Investigacioacuten 2004 La maternidad en escena Mariacutea Lozano Estivalis

XII Premio de Investigacioacuten 2005 Desierto

XIII Premio de Investigacioacuten 2006 La recuperacioacuten de Claude Cahun Escritura y fotografiacutea El cuestioAacutenamiento de la Identidad Cristina Ballespiacuten Cucala

XIV Premio de Investigacioacuten 2007 Artistas PlaacutestiAacutecas de posguerra la condicioacuten de la mujer artista en Espantildea 1939-1957

XV Premio de Investigacioacuten 2008 Violencia de Geacutenero entre adolescentes Anaacutelisis cualitativo de las causas de la imagen de violencia que tiene este grupo de poAacuteblacioacuten Propuesta metodoloacutegica para su prevencioacuten

XVI Premio de Investigacioacuten 2009 Mujer y repreAacutesentacioacuten poliacutetica en Espantildea Presencia femenina y accioacuten parlamentaria Raquel Pastor Yuste

XVII Premio de Investigacioacuten 2010 Anaacutelisis de la desigualdad de geacutenero en los Consejos de AdmiAacutenistracioacuten del Estado Francisco Javier Jimeno de la Maza y Mercedes Redondo Cristoacutebal

XVIII Premio de Investigacioacuten 2011 Herramientas feministas para la transformacioacuten social Moacutenica Cano Abadiacutea

4544

los 90

CONCURSO DE CARTELESshy

Con motivo del 8 de marzo el Ayuntamiento de Zaragoza conAacutevocoacute entre 1990 y 2003 un conAacutecurso anual para seleccionar el caacutertel que anunciariacutea las difeAacuterentes actividades organizadas para esa fecha La dotacioacuten inicial fue de 100000 pesetas al caacutertel premiado y 10000 los accesit PosteriorAacutemente se incrementoacute la cuantiacutea del primer premio a 150000 peAacutesetas y los accesit a 75000 En las uacuteltimas ediciones los preAacutemios fueron de 1200 y 600 euros respectivamente

CARTELES PREMIADOS

II CONCURSO 1990 Primer premio DESDE LA IGUALDAD Mordf Teresa Solanilla Segundo premio LA PECERA DE MATISSE Ana Mordf Gil Acceacutesit IGUALDAD iquestPARA CUAacuteNDO Mordf Isabel Martiacuten Acceacutesit MUJER EN LA PLAYA Mordf Pilar Lobera Acceacutesit FALTAN PIEZAS Teresa Lozano

IIICONCURSO 1991 Primer premio JUNTOS E IGUALES Marta Ojeda Caparros Segundo premio FUTURO COMUacuteN Marta Ojeda Caparros Acceacutesit IGUALDAD TRABAJO DE TODOS Susana Arancon Rodriguez Acceacutesit POacuteNTELO Elena Fernaacutendez y Luciacutea Moles Acceacutesit ESLYAMO EN EL ARCA DE HOY Esther Andaluz y Lydia Andaluz

IV CONCURSO 1992 Primer premio 2OO Fernando Lasheras Segundo premio 4X2=1 Rosa Pina

V CONCURSO 1993 Primer premio OBJETIVOS Luz Gainzariacuten Peacuterez Mencioacuten VICTORIA Cristina Beltraacuten y Chema Peacuterez Mencioacuten LA MUJER CENTRO DE LA VIDA Miguel A Martiacuten y Alberto Gamoacuten

VI CONCURSO 1994 Primer premio MUJER PROFESIONAL EN ALZA Isabel Fernandez Oli Acceacutesit EQUILIBRIO Moacutenica Pasamoacuten Blanquez Mencioacuten Especial ROSA

VII CONCURSO 1995 Primer premio UN FUTURO RESPONSABLE Mario Ramos Jaray Acceacutesit CARMEN SIRA ANA RAQUEL MARIA MICHELLE PEPA KATIA Fernando Lasheras Blasco y Eugenio Arnao Robledo Mencioacuten especial DE CORAZOacuteN Miguel Angel Peacuterez Arteaga

46

VIII CONCURSO 1996 8 DE MARZO DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER Primer premio CUATRO COLORES M A Peacuterez Arteaga Acceacutesit TODOS LOS CAMINOS TODAS LAS VOCES Nieves Antildeantildeos Mencioacuten especial A MIA MAI Javier Almaleacute Mencioacuten especial MAacuteS QUE MUSAS Luis Salas Mencioacuten especial ESPIRAL Liacutedia E Diacuteaz

IX CONCURSO 1997 Primer premio Enrique Radigales Acceacutesit TODAS Marta Enrich Peacuterez y otras

X CONCURSO 1998 Primer premio CONSTRUYETE A TI MISMA Miguel Angel Peacuterez Arteaga Acceacutesit NO SOMOS SPICE GIRLS Sergio Fernaacutendez Alesanco

XI CONCURSO 1999 Primer premio LA MUJER VERDE Javier Almaleacute Acceacutesit CHICAS DE HOY EN DIacuteA Silvia Bautista y Mariacutea del Mar Felices

XII CONCURSO 2000 Primer premio AURORA Ruth Palacios Araus Acceacutesit MUJERESCOM Traacutensito Torrijos Morello Mencioacuten especial NINtildeAS CON FUTURO Mordf Belen Calavia Rodriguez

XIII CONCURSO 2001 Primer premio A ESTAS ALTURAS Margarita Venegas Peacuterez Teresa de la Cal Nicolaacutes y MA Peacuterez Arteaga Acceacutesit MUJER SIacute COMPLEMENTO NO Traacutensito Torrijos Morello Mencioacuten especial HAY MUCHO QUE CORTAR

XIV CONCURSO 2002 Primer premio ELEGANCIA E INDISCRECIOacuteN Rosa Garciacutea Ortiz y Esther Marquina Gonzaacutelez Acceacutesit MATEMATIC Inmaculada Parra Orellan

XV CONCURSO 2003 Primer premio DIacuteA DE LA MUJER V2003 Oscar Santamariacutea Rojo Acceacutesit MIRARASE AL OMBLIGO Joseacute Mariacutea Alias Ilarri Mencioacuten Especial LEMAN WOMAN Nuria martiacutenez Rivas

47

los 2000

LA DEacuteCADA 2000shyEL SIGLO XXI

El cambio de siglo va a marcar nuevos retos y nuevas oportunidades para las mujeres Los profundos cambios en la sociedad espantildeola en la deacutecada de los antildeos noventa en relacioacuten al papel de las mujeres en la sociedad -especialmente en el acceso al mundo laboral y a los niAacuteveles superiores educativos- hacen presentir que al mismo ritmo de camAacutebios el futuro seraacute de las mujeres Desde la Casa de la Mujer se va a afrontar una deacutecada con muchas maacutes posibilidades de desarrollar nuevos proyectos acordes con los tiempos y la eacutepoca de bonanza econoacutemica El desarrollo de la Unioacuten Europea y los acuerdos y declaraciones internacioAacutenales en favor de la igualdad entre muAacutejeres y hombres van a marcar tanto la filosofiacutea de trabajo como las actuacioAacutenes concretas El proyecto de actuacioAacutenes del Ayuntamiento de Zaragoza se va transformando de acuerdo con los contenidos de los Planes Nacionales de Igualdad lanzados desde el InstiAacutetuto de la Mujer y los respectivos MiAacutenisterios las liacuteneas marcadas en la Conferencia Mundial de Pekin de 1995 y las directivas europeas Un cambio importante en esta deacutecada va a venir de la mano del acceso a fiAacutenanciacioacuten europea para desarrollar algunos proyectos A partir de 2000 se aprueban varios programas para la Casa de la Mujer a traveacutes de la ComuAacutenidad Autoacutenoma que seraacuten cofinanciaAacutedos por los Fondos Sociales Europeos

En el periodo 2000- 2006 se aprueban cuatro proyectos para ser cofinanciaAacutedos al 50 por el Ayuntamiento de ZaAacuteragoza y por los Fondos Sociales Europeos a traveacutes de los que se conAacutesigue una financiacioacuten total en dicho periodo de dos millones de euros

El periodo 2007-2013 se aprueban cinco grandes actuaciones y la cofinanAacuteciacioacuten es de seis millones de euros En este periodo todaviacutea en vigor estaacute resultando muy dificil de cumplir la senda financiera marcada por la CoAacutemunidad Europea debido a la crisis econoacutemica de estos uacuteltimos antildeos

Con el avance de las mujeres en todos los aacutembitos sociales se va abriendo paso la idea de que la igualdad entre mujeres y hombres es un asunto que debe comproAacutemeter a toda la sociedad puesto que es toda la sociedad la que se beneficia de ello Este planteamiento se impulsaraacute desde la Casa de la Mujer en abril de 2007 Con la aprobacioacuten del Plan Municipal para la igualdad entre hombres y mujeres (2007Aacute2011) se resumen los proyectos de futuro de la Concejaliacutea en este tema lo que va a suponer un esfuerzo de planificacioacuten imAacuteplementacioacuten y evaluacioacuten de todas las acAacuteciones municipales Dicho Plan de Igualdad recogiendo la exAacuteperiencia que la Casa de la Mujer ha ido construyendo durante maacutes de 20 antildeos se ordena en tres liacuteneas estrateacutegicas que abordan la problemaacutetica de las mujeres desde algunos aspectos fundamentales Corregir desigualdades Impulsar cambios culturales y sociales que consigan y consoliden la igualdad Introducir la perspectiva de geacutenero en todas las actuaciones del Ayuntamiento de Zaragoza Este Plan en el que se incluyen la mayoriacutea de las acciones que se realizan desde la Casa de la Mujer aporta como novedad la transversalidad de geacutenero Con ella se pretende abrir una liacutenea de trabajo para impulsar la asuncioacuten del principio de la igualdad de oportunidades y la integracioacuten de la perspectiva de geacutenero en toda la esAacutetructura las poliacuteticas y la imagen puacuteblica del Ayuntamiento

lsquoENTRE MUlsquoLA IGUALDAD

JERES Y HOMBRES ES UN ASUNTO QUE DEBE COMPROMETER A TODA LA SOCIEDAD

49 48

hellip

los 2000

En esta deacutecada la accioacuten de la Casa de la Mujer se ampliacutea notableAacutemente y en ella tendraacuten cabida tanto actividades favorecedoras del desarrollo personal y la autonomiacutea de las mujeres como la puesta en marcha de otras actuaciones maacutes especiacuteficas y de mayor calado Junto a las acciones positivas iraacuten cobrando cada vez mayor relevancia los aspectos vinculados al derecho a la igualdad la orientacioacuten laboral la formacioacuten ocupacional la corresAacuteponsabilidad domeacutestica y familiar y la construccioacuten de una cultura y una educacioacuten no discriminatoria Todos estos aspectos profundaAacutemente encardinados con las preoAacutecupaciones de las mujeres maacutes joacutevenes iraacuten desarrollaacutendose en estos antildeos permitiendo una mayor visibilizacioacuten de lo femeAacutenino en la sociedad y una mayor integracioacuten de las mujeres en lo laboral y cultural

LA FORMACIOacuteN La formacioacuten ha sido un instrumento baacutesico desde los oriacutegenes del trabajo con las mujeres y la formacioacuten para el empleo a traveacutes de curAacutesos ocupacionales ha sido la herramienta fundamental con la que cienAacutetos de mujeres de la ciudad a lo largo de esta deacutecada han tenido acceso al mundo del trabajo Esta estrategia formativa favorecedora del proceso de insercioacuten laboral se ha desplegado en varios frentes de actuacioacutenla orientacioacuten personal y profesional de las alumnas el entrenamiento en habilidades sociales y socio-profesionales de las mismas y la intermediacioacuten dirigida a ausAacutepiciar los cambios adecuados sobre los agentes del mercado laboral La finalidad es siempre lograr posicionar mejor a las mujeres en su traAacuteyectoria profesional y su incorporacioacuten en el mundo laboral

lsquoNUEVAS

A TIVIDClsquo ADES

FORMACIOacuteN LABORAL Y OCUPACIONAL Uno de los proyectos que maacutes repercusioacuten ha tenido en la insercioacuten laboral de las mujeres ha sido el de la formacioacuten en ofiAacutecios o profesiones en los que estaban suAacutebrepresentadas A lo largo de los uacuteltimos antildeos se han realizado decenas de cursos de formacioacuten para autobuseras carretiAacutelleras vigilantas de seguridad soldado-ras Con resultados de insercioacuten superiores al 70 en algunos oficios duAacuterante varios antildeos Este proyecto ha hecho que cambie la imagen del trabajo de las mujeres en nuestra ciudad Hoy a nadie le sorprende ver a mujeres conduciendo auAacutetobuses urbanos de vigilantas de seguAacuteridad en centros comerciales soldadoras en grandes empresas de metal etc La mayoriacutea de ellas formadas en cursos de la Casa de la Mujer

La formacioacuten ocupacional comenzoacute con cursos relacionados con el patronaje y confeccioacuten industrial abarcando todo el proceso de esta actividad incluida la inAacuteformatizacioacuten Otros cursos fueron auAacutexiliar de enfermeriacutea geriaacutetrica auxiliar de ayuda a domicilio cocina profesional camarera Toda esta formacioacuten en ofiAacutecios de sectores de produccioacuten muy feAacuteminizados sufre un cambio A partir del antildeo 2000 se empieza con soldadura porque Zaragoza tiene basAacutetante industria del sector metal pero tambieacuten se realiza formacioacuten del secAacutetor de construccioacuten (soladora-alicataAacutedora pintora de edificios construccioacuten de muebles de cocina fontanera) secAacutetor transporte de personas y mercan-ciacuteas sector seguridad etc Esta formacioacuten es respaldada por Europa a traveacutes de los programas operativos del Fondo Social Tambieacuten la formacioacuten en nuevas tecnologiacuteas obAacutetiene un gran eacutexito de participantes e imAacuteportantes logros en materia de empleo A partir del 2008 ademaacutes ya no soacutelo se trabaja en la formacioacuten y la sensibiliAacutezacioacuten de las mujeres para acceder a las profesiones tradicionalmente masAacuteculinas sino que se inicia una sensibiAacutelizacioacuten hacia el colectivo masculino para que se incorpore a las profesiones consideradas femeninas En este senAacutetido se abren varios cursos y talleres como ldquoAuxiliar de ayuda a domiciliordquo a la participacioacuten de los hombres

lsquoDE 12 ANtildeOS SElsquoA LO LARGO

REALIZARON 365 CURSOS CON LA PARTICIPACIOacuteN DE 5475 MUJERES

51 50

euro euro

euro

los 2000

JORNADAS DEshyFORMACIOacuteNshy

Paralelamente a la formacioacuten se impulAacutesaraacuten otras acciones dirigidas a mejoAacuterar la empleabilidad de las mujeres asiacute en el antildeo 2000 las Jornadas de Forma-cioacuten Educativa y Profesional pasan a deAacutenominarse Jornadas de MUJER Y EMPLEO Estas iban dirigidas a todas las mujeres con expectativas de iniciar o continuar un proceso de formacioacuten e insercioacuten laboral al empresariado y a profesionales que trabajan desarroAacutellando y apoyando proyectos En estas Jornadas se visibilizaba a mujeres que ejerciacutean profesiones con escasa presencia femenina y tambieacuten a las empresas zaragozaAacutenas que contrataban a mujeres en estas profesiones y tomaban mediAacutedas de igualdad

Los temas abordados en las distintas Jornadas han sido los siguientes

2000Profesiones con escasa representatividad femenina 2001Mejorar la empleabilidad de las mujeres en Aragoacuten(Plan Operativo 2000-2006) 2002Aportacioacuten de las mujeres al mercado laboralUn valor antildeadido 2003Contratacioacuten de mujeres Un valor antildeadido 2004En elempleo yen lo domeacutesticohablemosde igualdad 2005Desde el umbral de la casa de lo privado a lo puacuteblico 2006Oportunidades de empleo para las mujeres en laZaragoza 2008 2007Empleo y conciliacioacuten en la Ley de Igualdad 2008Poliacuteticas de igualdad como factor de calidad enlas empresas 2009Avanzando hacia la igualdad por el empleo 2010La oportunidad de la igualdad En el antildeo 2011 pasan a denominarse IGUALDADY EMPLEO Dirigidas al empresariado agentessociales y puacuteblico en general 2011Conciliar es una buena inversioacuten

LOGROS DE INSERCIOacuteN LABORAL

En el antildeo 2009 un equipo profesional dirigido por Elena Gallego Abarca reaAacutelizoacute un seguimiento de la trayectoria profesional de las 6314 alumnas que estuvieron matriculadas en los diverAacutesos cursos de formacioacuten de la Casa de la Mujer entre 2000 y 2008 El objetivo del estudio era conocer el efecto que sobre la insercioacuten laboral de estas muAacutejeres habiacutea tenido la realizacioacuten de estos cursos de formacioacuten

Los resultados del estudio arrojaron los siguientes datos El 334 de la alumnas manifestaAacuteron que el curso les resultoacute uacutetil para encontrar un empleo Al 114 les resultoacute provechoso para mejorar en el empleo

Antes de la formacioacuten recibida la tasa de paro entre las participantes era del 466 Despueacutes de realizados los cursos disminuyoacute al 242 Un antildeo despueacutes era del 285 lo cual es indiAacutecativo de la estabilidad de los empleos conseguidos despueacutes de la formacioacuten

El salario medio de las que trabajaAacuteban antes de los cursos era de 849 despueacutes del curso se increAacutementoacute a 934 Un antildeo despueacutes se situoacute en 1031

CALIFICACIOacuteN DE BUENA PRAacuteCTICA

Varias empresas de Zaragoza obtuAacutevieron reconocimiento por esta labor El programa de Formacioacuten Ocupacional en oficios tradicionales y en subrepreAacutesentacioacuten ha recibido la calificacioacuten de Buena Praacutectica seguacuten la reglamentacioacuten comunitaria por ser un proyecto innoAacutevador que estaacute teniendo muy buenos reAacutesultados en teacuterminos de insercioacuten

Resultados positivos con unos buenos iacutendices de colocacioacuten se aseguran en gran medida debido a los contenidos y duracioacuten de los cursos la existencia de formacioacuten sociolaboral especiacutefica enAacutesentildeanza fundamentalmente praacutectica y una tutorizacioacuten y acompantildeamiento hasta conseguir la insercioacuten laboral

5352

rdquo

rdquo

los 2000

SERVICIO DE ORIENTACIOacuteN TUTORIZACIOacuteN E INTERMEDIACIOacuteN SOCIOLABORALY EMPRESARIAL

CURSOS DE INFORMAacuteTICAshyY NUEVAS TECNOLOGIacuteASshy

El servicio de Orientacioacuten tutorizacioacuten e Intermediacioacuten Sociolaboral de la Casa de la Mujer nace en 2007 desde la percepcioacuten de que las mujeres en desAacuteempleo tienen dificultades antildeadidas debido a condicionantes de geacutenero y desde la conviccioacuten de que una interAacutevencioacuten que contemple dichas diferenAacutecias facilitaraacute el proceso de insercioacuten sociolaboral de las mismas El proAacutegrama por tanto contempla esa espeAacutecificidad y dado que el origen de las dificultades no se encuentra solo en las mujeres sino que tambieacuten se produce en el mundo empresarial se plantea acAacutetuar en los dos campos mediante dos liacuteAacuteneas baacutesicas de intervencioacuten Informar orientar y motivar a las muAacutejeres para mejorar su empleabilidad incorporando la perspectiva de geacutenero Sensibilizar a las empresas sobre medidas de igualdad e intermediar en la colocacioacuten de las usuarias El servicio de Orientacioacuten es compleAacutementario a la intervencioacuten del Servicio de Atencioacuten Integral a Viacutectimas de VioAacutelencia de Geacutenero y al de Formacioacuten para el Empleo dando a sus actuacioAacutenes una continuidad de atencioacuten que en muchas ocasiones resulta clave para alcanzar el objetivo comuacuten de reducir desigualdades procurando que la mujer consiga mayores cuotas de autoAacutenomiacutea a traveacutes de la insercioacuten laboral

Su gestioacuten estaacute externalizada y desde 2007 hasta la actualidad han sido dos empresas diferentes las que la han asumido a traveacutes de un contrato de prestacioacuten de servicios la Fundacioacuten Rey Ardid entre 2007 y 2009 y Tiebel Sociedad Cooperativa desde 2010 hasta la actualidad

Las liacuteneas baacutesicas de intervencioacuten se mantienen en todo el proceso pero variacutea la intensidad y la especificidad de las actuaciones al igual que los reAacutecursos dedicados al mismo En la priAacutemera etapa se dedican 2 Teacutecnicos y son 5 los que actuacutean a partir del 2010

20618 mujeres se han beneficiado del servicio desde el antildeo 2007 hasta finales del 2011

El 559 de las mujeres que han paAacutesado por el servicio entre enero de 2007 y junio de 2011 han conseguido un trabajo seguacuten los resultados obteAacutenidos en el seguimiento realizado a los 6 meses de participar Los porAacutecentajes mas altos han sido obteniAacutedos en los antildeos anteriores a la crisis pero los porcentajes alcanzados en los uacuteltimos semestres no son nada desdentildeables teniendo en cuenta la actual situacioacuten de crisis econoacutemica en que nos encontramos

ldquoMis hijos no me dejan ni limpiarle el polvo dicen que se lo estropeareacuterdquo

Esta frase junto a la creencia de que la informaacutetica y los ordenadores ldquono son lo nuestro fue el punto de partida para que en el antildeo 2006 se incorporasen a la oferta formativa diversos cursos baacutesiAacutecos de iniciacioacuten a las nuevas tecnoloAacutegiacuteas que superasen el estereotipo sobre el manejo del ordenador teleacutefono moacutevil caacutemara digital etc es decir los aparatos que pueden estar presentes en muchos hogares y cuya utilizacioacuten depende del intereacutes por los mismos y del entrenamiento en su uso Con esta finalidad se habilitoacute en el denominado Espacio Mujeres un aula de InformaacuteAacutetica y nuevas tecnologiacuteas con capaciAacutedad y equipamiento para 12 equipos informaacuteticos por el que en estos 6 antildeos desde su habilitacioacuten se ha faciAacutelitado formacioacuten a maacutes 2867 mujeres en 315 cursos Anteriormente en el antildeo 2001 ya se habiacutea iniciado la ensentildeanza de informaacuteAacutetica orientada a la formacioacuten para el empleo Cursos de Word Excel Power point etc eran altamente demandados por las mujeres que incluso esperaban varias horas haciendo fila en la calle para conseguir plaza en alguno de los 59 cursos que se han realizado en los que participaron 829 mujeres Antildeo tras antildeo vamos constatando que el no manejo de las herramientas que nos brinda la tecnologiacutea potencia la desigualdad la posible exclusioacuten soAacutecial y dificulta el acceso al trabajo

Hay autores que relacionan la brecha que existe entre personas que sacan provecho de Internet y aquellas que estaacuten en desventaja relativa respecto a Internet con la hipoacutetesis de la brecha del conocimiento Es decir ldquoA medida que aumenta la difusioacuten de los medios de comunicacioacuten de masas en el sisAacutetema social ciertos segmentos de la poblacioacuten con un nivel socioeconoacutemico maacutes elevado tienden a apropiarse de la informacioacuten a una velocidad maacutes raacutepida

que los del nivel maacutes bajo y de esta manera la brecha entre estos segmenAacutetos tiende a aumentar en lugar de a reAacuteducirse (Rogers 2001) El geacutenero es una de las variables maacutes relevantes a la hora de explicar el retraso y la resistencia en la inAacutecorporacioacuten al mundo de las nuevas tecnologiacuteas Esta diferencia de acceso entre hombres y mujeres se dan en todas las sociedades actuales tanto en contextos de economiacuteas avanzadas como de economiacuteas en desarrollo Estas son las razones para considerar que la formacioacuten en nuevas tecnoloAacutegiacuteas debiacutea ser una propuesta formativa transversal a todas las actuaciones que se desarrollan en la Unidad Mujer de manera que las mujeres que lo desAacuteeen tengan la oportunidad de tener un primer contacto con el ordenador y avisten las posibilidades de su utiliza-cioacuten como herramienta de informa-cioacuten yo comunicacioacuten

55 54

rdquo

los 2000

CULTURA PARAshyLA IGUALDADshy

Las mujeres ocultas tras la cotidianiAacutedad han desaparecido como sujetos activos de la cultura durante siglos Hoy es evidente que una sociedad no puede permitirse el lujo de que la mitad de sus integrantes permanezcan silenciadas y que su trabajo no cuente ni en los libros de historia ni en el mundo de la ciencia ni en la creacioacuten artiacutestica Visibilizar la voz y la presencia de las mujeres en todos los aacutembitos de la cultura (invesAacutetigadoras intelectuales educadoras artistas) es imprescindible para la construccioacuten mundo maacutes justo Esta idea es la que ha presidido la labor reAacutealizada por el programa ldquoCultura para la igualdad como estrategia para acaAacutebar con las discriminaciones ocultas en la educacioacuten en la familia y en los moAacutedelos culturales

Adaptadas a este propoacutesito se trabaAacutejaron durante esta deacutecada tres liacuteneas de actuacioacuten que se concretaron en varios proyectos La sensibilizacioacuten de la poblacioacuten zaAacuteragozana sobre la necesidad de una coAacuterresponsabilidad domeacutestica y familiar El fomento de una educacioacuten en vaAacutelores de igualdad que supere los estereotipos sexistas La potenciacioacuten y visibilizacioacuten de los saberes y aportaciones culturales de las mujeres

CORRESPONSABILIDADshyDOMEacuteSTICA Y FAMILIARshy

El proyecto de corresponsabilidad do-meacutestica y familiar comenzoacute a fraguarse en el antildeo 2000 al ser conscientes de las grandes dificultades que suponiacutea para las mujeres el asumir mayoritariaAacutemente todas las tareas del hogar y sus responsabilidades Muchas mujeres habiacutean comenzado a formarse o reciAacuteclarse para incorporarse al mercado laboral y ello suponiacutea el tener que asuAacutemir la doble o triple jornada Era imprescindible iniciar un proyecto de trabajo que abarcase la sensibiliAacutezacioacuten de toda la poblacioacuten la forma-cioacuten en tareas domeacutesticas y la incidencia especial en las edades maacutes tempranas para no repetir modelos tradicionales en los roles familiares Asiacute se ha desarrollado durante la priAacutemera deacutecada del siglo un proyecto que ha concluido con la elaboracioacuten de vaAacuterios materiales didaacutecticos y su difusioacuten en los centros educativos de la ciudad Las actuaciones llevadas a cabo en el aacutembito educativo han tenido como obAacutejetivo fundamental visibilizar los trabaAacutejos que se realizan en casa para que los chicos y chicas aprendan a valorarAacutelos y respetarlos asiacute como aportar eleAacutementos de reflexioacuten sobre lo importante que es para el pleno desAacutearrollo de las personas que las tareas y responsabilidades del hogar se asuAacuteman de una forma equitativa por los miembros de la familia Estas actuaciones se dirigieron por un lado al alumnado de Primaria con edades comprendidas entre los 6 y 12 antildeos y por otro a los dos ciclos de EduAacutecacioacuten Secundaria y Ciclos Formativos Profesionales En este caso los chicos y chicas tienen entre 14 y 18 antildeos

El material didaacutectico que se elaboroacute se dividioacute en cuatro bloques centraAacutedos en la familia el trabajo domeacutesAacutetico la negociacioacuten sobre el reparto de las tareas y el tiempo propio Habiacutea tambieacuten sesiones praacutecticas en las que las nintildeas y nintildeos aprendiacutean a preAacuteparar una merienda tender y doblar ropa y coser botones El proyecto de Corresponsabilidad Do-meacutestica y Familiar se llevoacute a otros foros como asociaciones de mujeres de veciAacutenos sindicales talleres sociolaborales y grupos de formacioacuten de personas adultas como escuelas universitarias estudios de postgrado o seminarios

57 56

rdquo

los 2000

Estas sesiones se impartiacutean por e intervencioacuten social y en diferentes personal de la Unidad Mujer en la ferias jornadas y congresos sobre Casa de la Mujer o en el centro del educacioacuten La Unidad Mujer del propio colectivo Ayuntamiento de Zaragoza respondiacutea Ademaacutes el proyecto en siacute mismo ha asiacute a las numerosas peticiones que sido presentado a profesionales de la recibioacute desde organizaciones de la educacioacuten estudiantes de educacioacuten propia ciudad

COEDUCACIOacuteN Y SUPERACIOacuteN DE ESTEREOTIPOS SEXISTAS

A partir de 1999 se ponen en marcha diversos seAacuteminarios y cursos bajo el lema general ldquoEducar en relacioacuten que tienen como objetivos sensibilizar y ayudar a disentildear nuevas pautas y modelos no disAacutecriminatorios Estos seminarios estaacuten dirigidos esAacutepeciacuteficamente para profesorado y profesionales de la educacioacuten en activo y se realizaron en coordina-cioacuten con el Centro de Profesorado Zaragoza-1 queAacutedando integrada su convocatoria dentro de los Planes Provinciales de Formacioacuten del Profesorado Ochenta profesoras y profesores aragoneses en activo participaron desde 1999 hasta 2008 en diverAacutesos seminarios con el objetivo de formarse y de reAacutealizar investigacioacuten en sus centros a traveacutes de la observacioacuten y de la aplicacioacuten de diversos materiaAacuteles coeducativos De su trabajo para construir nuevos valores y moAacutedelos maacutes igualitarios y libres de violencia se exAacutetrajeron interesantes conclusiones que fueron recogidas en varias publicaciones distribuidas en todos los centros educativos de Zaragoza

Seminarios desarrollados 1 EDUCAR EN RELACIOacuteN ESTEREOTIPOS Y

CONFLICTOS DE GENERO Curso 1999-2000

2 GEacuteNERO Y CONVIVENCIA

Curso 2000-01

3 EDUCAR EN RELACIOacuteN HACIA LA CONVIVENAacuteCIA Y EL RESPETO Curso 2002-03

4 ESTRATEGIAS BAacuteSICAS PARA RESOLVER CONAacuteFLICTOS DE GENERO Curso 2004-05

5 PREVENCIOacuteN DE LA VIOLENCIA DESDE LA

PERSPECTIVA DE LAS MASCULINIDADES

Curso 2007-08

Publicaciones a que dieron lugar EDUCAR EN RELACION Estereotipos y conflicAacutetos de geacutenero EDUCAR EN RELACIOacuteN HACIA LA CONVIVENCIA Y

EL RESPETO Propuesta coeducativa para educa-

cioacuten secundaria COEDUCAR PARA CONVIVIR (Actas de las JorAacutenadas de noviembre de 2005)

59 58

los 2000

CICLOS Y SEMINARIOS PARA VISIBILIZAR A LAS MUJERES EN LA CULTURA

8 DE MARZO DIacuteA INTERNACIONAL DE LA MUJER

noviembre de 2002

La conmemoracioacuten de Diacuteas Internacionales de honda significacioacuten para las muAacutejeres como el 8 de marzo ha sido tambieacuten durante este deacutecada un compromiso anual para la Casa de la Mujer Su principal propoacutesito en estos antildeos ha sido ofreAacutecer a las mujeres de la ciudad un espacio y un marco donde reconocer sus proAacutepios avances y a la vez reivindicar sus derechos y concretar sus aspiraciones A esta conmemoracioacuten han contribuido de forma activa las Asociaciones de MujeAacuteres de la ciudad y la planificacioacuten de las actividades se ha realizado cada antildeo conAacuteforme a los temas y contextos sociales de mayor actualidad

De entre las actividades realizadas queremos destacar el mantenimiento del Concurso de Relatos ldquo8 de marzordquo que a lo largo de su andadura ha ido saAacutecando a la luz los principales deseos y obstaacuteculos con los que se encuentran

Este proyecto nace con la idea de promocionar y dar a conocer los productos cultuAacuterales que las mujeres han creado a lo largo del tiempo los espacios en los que se han movido y tambieacuten los temas y poleacutemicas sociales que atantildeen a la condicioacuten feAacutemenina Las actividades que han conformado este proAacuteyecto han abarcado diferentes geacuteneros artiacutesticos y culturaAacuteles y tambieacuten distintas modaAacutelidades ciclos de conferencias cursos monoAacutegraacuteficos jornadas de forma-cioacuten

Algunos ejemplos

CICLO DE CONFERENCIAS Y AUDICIONES

LA MUJER EN LA OacutePERA

Octubre-diciembre 1999

CICLO DE CONFERENCIAS MUJERES DEL SIGLO XX

Febrero-abril 2000

CICLO DE CONFERENCIAS MUJERES ARAGONESAS

noviembre-diciembre de 2000

CICLO DE CONFERENCIAS RELACION EN FEMENINO

61 60

los 2000

PROMOCIOacuteN PERSONAL Y SOCIAL las mujeres de hoy y del Premio de Investigacioacuten destinado a premiar y en su caso publicar trabajos inAacuteeacuteditos que contemplen la perspecAacutetiva de geacutenero No todas las mujeres inician los reAacutecorridos de su promocioacuten personal en las mismas condiciones de parAacutetida La disponibilidad econoacutemica el nivel de instruccioacuten la identidad cultural las relaciones familiares y sociales las aspiraciones y los deseos determinan las elecciones y los procesos de aprendizaje en los que cada una se quiere promoAacutecionar Establecer una sana relacioacuten conAacutesigo misma conocerse en las caAacutepacidades y liacutemites establecer relaciones positivas con los demaacutes ampliar conocimientos en diferenAacutetes materias de su intereacutes es el deseo que a lo largo de estos antildeos han manifestado muchas de las mujeres que han participado en la propuesta de cursos de creciAacutemiento personal Esta formacioacuten comienza por el esfuerzo individual que realiza cada mujer en su proceso de aprendizaje y mediante el trabajo grupal que acompantildean loslas profesionales Asiacute como con la realizacioacuten de acAacutetuaciones puntuales de caracter finalista complementarias a la forAacute

macioacuten y facilitadoras de la interreAacutelacioacuten entre el alumnado La oferta formativa de cursos y taAacutelleres propone de forma transverAacutesal abordar los contenidos desde la perspectiva de geacutenero es decir prestando especial atencioacuten a los mandatos sociales y culturales que nos configuran diferenteAacutemente a hombres y mujeres perAacutepetuando asiacute la desigualdad por razoacuten de geacutenero Con esta mirada se abordan los contenidos de cada curso

Introspectivo autoconocimiento manejo de las emociones haacutebitos saludables teatro y expresioacuten etc

Adquisicioacuten de habilidades para la comunicacioacuten interpersonal reAacutesolucioacuten de conflictos

Conocimiento del entorno ecoAacutenomiacutea sociedad cultura arte creAacuteatividad literatura etc

En estos antildeos se han realizado 680 cursos de Crecimiento personal en los que han participado 13050 muAacutejeres asiacute como 332 Actuaciones fiAacutenalistas en las que han participado 7389 mujeres A lo largo de estos antildeos se ha colaborado con distintas asocia-

ESPACIO MUJERES

El proyecto Espacio Mujeres incorpora un local complementario a la Casa de la Mujer ubicado en la zona de Miguel Servet de la ciudad de Zaragoza en el que se desarrollan determinadas actividades Comenzoacute su andadura en el antildeo 2005 tras una aacuterdua tarea de habilitacioacuten del local como espacio de formacioacuten Se concibe como un espacio de FORMACIOacuteN en crecimiento personal trabajo gruAacutepal corresponsabilidad domeacutestica y familiar e informaacutetica y nuevas tecnologiacuteas Crecimiento personal Entendido como todo aquello que trata de potenciar las capacidades individuales en el plano intelectual afectivo y de relacioacuten interpersonal Corresponsabilidad para la igualdad Trata de facilitar el aprendizaje de teacutecAacutenicas y habilidades que desmonten estereotipos de geacutenero respecto a los roles y tereas atribuidos tradicionalmente a hombres y mujeres Formacioacuten en buacutesqueda de empleo en las redes Dirigido a mujeres que son atendidas desde el equipo de orientacioacuten laboral o forman parte del alumnado los cursos de formacioacuten ocupacional que desean conocer las posibilidades de encontrar empleo en la red Formacioacuten en manejo del ordenador y nuevas tecnologiacuteas La tecnologiacutea ha sido y es la asignatura pendiente de una gran mayoriacutea de mujeres El uso de la tecnologiacutea ya no se limita al uso del ordenador como herramienta de trabajo sino que en muy poco tiempo se ha convertido en la herramienta baacutesica de acceso a servicios cotidianos (bancos videoclubs servicios de hosAacuteteleria empresas etc) Acercar esta herramienta a mujeres que no realizan su actividad en el mercado laboral mujeres con escaso nivel de instruccioacuten o como complemento de la formacioacuten para el empleo se considera hoy en diacutea imprescindible para que las mujeres no sigamos a la cola del progreso o aumentando la estadiacutestica de los que saben y las que no saben Durante estos 11 antildeos han sido 8863 las mujeres que han participado en curAacutesos talleres y actividades abiertas y finalistas complementarias de los cursos y talleres que se ofertaban cada antildeo

ACTUACIONES

Cursos y talleres Sexualidad femenina Manejo de las emociones Control del estreacutes Cocina y haacutebitos saludables Consciencia corporal Espalda sana Intercambio de tareas hombres y mujeres Teatro Comunicacioacuten interpersonal Cuentos y geacutenero Hablar en puacuteblico Intercambio de tareas Grupos terapeacuteuticos relaciones de pareja Mujeres cultura y sociedad Espantildeol para inmigrantes

Nuevas tecnologiacuteas Manejo del teleacutefono moacutevil Caacutemara digital Realizacioacuten de aacutelbum digital

Informaacutetica Manejo del ratoacuten Iniciacioacuten a la informaacutetica Word Excel Power point Correo electroacutenico Navegacioacuten e internet

6362

los 2000

EL CENTRO MUNICIPAL DE TRAMALENA (1998-2012)

El Ayuntamiento de Zaragoza en 1998 y a traveacutes del Plan Integral de RehabiAacutelitacioacuten y Recuperacioacuten del Casco HisAacutetoacuterico (PICH) propone realizar una intervencioacuten en la zona de la MagdaAacutelena dirigida a mujeres con escasos reAacutecursos para su formacioacuten desarrollo personal asiacute como para su futura inAacutesercioacuten sociolaboral Se propuso la firma de un convenio con la Fundacioacuten El Tranviacutea ya que esta entidad llevaba varios antildeos trabajando con un perfil diAacuteverso de mujeres en el barrio de las Fuentes Partiendo de aquiacute se crea el Centro Municipal Tramalena Tramalena es un Centro Municipal de Promocioacuten Social dirigido a mujeres promocionado y cofinanciado por el Aacuterea de Accioacuten Social Servicios PuacutebliAacutecos y Juventud y por el Fondo Social Europeo dentro de las acciones que se llevan a cabo desde la Unidad de la Mujer del Ayuntamiento de Zaragoza y gestionado por la Fundacioacuten el TranAacuteviacuteaEl Proyecto se ubica en los locales de la calle Doctor Palomar Nordm 4 Barrio de la Magdalena Casco Histoacuterico Las destinatarias de este proyecto desde su inicio en 1998 son mujeres en situacioacuten de vulnerabilidad social residentes preferentemente en los barrios de Casco Viejo-Magdalena Desde entonces y hasta el momento han pasado por Tramalena miles de mujeres zaragozanas La finalidad principal del proyecto es potenciar desde un enfoque de geacutenero la formacioacuten y el desarrollo personal de las mujeres

Se ha valorado y potenciado el papel de las mujeres en el desarrollo comuAacutenitario su papel productivo y reproAacuteductivo Se ha trabajado con las mujeres la toma de conciencia de los condicionamientos que encontraban para la participacioacuten social y se ha inAacuteformado y favorecido el uso y la partiAacutecipacioacuten de los recursos sociales existentes en la Comunidad Desde el principio hasta el momento la importancia de trabajar la convivenAacutecia y la relacioacuten entre diferentes cultuAacuteras y etnias de forma transversal ha sido fundamental Se puede decir que este hecho se ha convertido en un valor propio del centro Las actividades que se han ido desAacutearrollando en el Centro han sido de tipo ocupacional (limpieza cocina confeccioacuten industrial) educativas (ClaAacuteses de espantildeol educacioacuten baacutesica alAacutefabetizacioacuten) y socio-culturales en relacioacuten a las demandas que se iban presentado Ademaacutes del trabajo eduAacutecativo en los diferentes talleres y aulas se ha realizado trabajo social y orientacioacuten laboral con las mujeres que lo han precisando asiacute como interAacutevencioacuten grupal y moacutedulos de geacutenero Otro signo de identidad de Tramalena ha sido poder ofrecer un Espacio InAacutefantil (de 0 a 3 antildeos) por el que suelen pasar unos 80 nintildeosas al antildeo Este recurso ha sido fundamental para las mujeres que participan en las actividaAacutedes que no cuentan con red de apoyo permitieacutendoles este recurso conciliar su vida familiar y personal

64

rdquo

los 2000

VIOLENCIA DE GEacuteNERO PREVENCIOacuteN

ciones y entidades sociales AMAC GEMA FOGARAL TAOVAL Implementando conteAacutenidos formativos que complementasen sus objetivos El programa de prevencioacuten de la violencia de geacutenero definido como tal se inicia en 2007 ciAacutentildeendo su campo de trabajo a la definicioacuten de violencia de geacutenero que aporta la Ley Orgaacutenica 12004 de Medidas de Proteccioacuten Integral conAacutetra la Violencia de Geacutenero y que se refiere a la ldquoviolencia que como manifestacioacuten de la disAacutecriminacioacuten la situacioacuten de desigualdad y las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres se ejerce sobre eacutestas por parte de quienes sean o hayan sido sus coacutenyuges o de quienes esteacuten o hayan estado ligados a ellas por relaciones similares de afectividad auacuten sin convivencia Como es loacutegico hay que resaltar que la prevencioacuten se veniacutea realizando a traveacutes de todos los programas de la Unidad Mujer (Cultura para la igualdad formacioacuten ocupacioAacutenal talleres de promocioacuten y desarrollo persoAacutenal publicaciones) pero es en 2007 cuando se inicia un programa especiacutefico

La finalidad del programa es incidir en las raiacuteces del fenoacutemeno de la violencia de geacutenero cuestioAacute

nando las creencias mitos y estereotipos que la sustentan y fomentando valores de igualdad no violencia tolerancia y respeto implicando a toda la sociedad en la erradicacioacuten de la misma A partir de estos objetivos se han implantado diversos proyectos en tres niveles informa-cioacuten y sensibilizacioacuten formacioacuten e intervenAacutecion socioeducativa tratando de llegar tanto a la poblacioacuten en general como a diversos coAacutelectivos de una forma singular

En el aacutembito de la informacioacuten y la sensiAacutebilizacioacuten se han impartido mas de 100 seAacutesiones tanto a poblacioacuten general (en la Casa de la Mujer y en Centros Ciacutevicos de la ciudad) como a colectivos especiacuteficos (curAacutesos impartidos por las escuelas de anima-cioacuten en el tiempo libre asociaciones de padres y madres asociaciones vecinales empresas Fuerzas Armadas)

Las campantildeas de sensibilizacioacuten al hilo del Diacutea internacional contra la violencia hacia las mujeres (25 de noviembre) se han diriAacutegido tanto a los hombres (2007) como a profesionales que intervienen en violencia de geacutenero (2008) o desde la educacioacuten (2009) o con joacutevenes (2010) En 2011 se reAacute

6766

rdquo

rdquo

rdquo

los 2000

DIacuteA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES 25 DE NOVIEMBRE

alizoacute una campantildea ciudadana de adAacutehesioacuten a la lucha contra la violencia hacia las mujeres impulsada desde ONU Women

La formacioacuten de profesionales y de otras personas interesadas en trabajar contra la violencia de geacutenero es otro de los pilares del programa de preven-cioacuten En colaboracioacuten con la UniversiAacutedad de Zaragoza se han impartido 7 ediciones (150 estudiantes) del curso ldquoPrevencioacuten de la violencia de geacutenero intervencioacuten socioeducativa reconoAacutecido con creacuteditos de libre eleccioacuten Y dentro de las ofertas semestrales de cursos de la casa de la Mujer mas de 250 personas han completado el curso ldquoPrevencioacuten de la violencia de geacutenero desde la educacioacutenrdquo (11 ediciones dos de ellas dirigidas especiacuteficamente a trabajadoresas de los programas del Servicio de Juventud en barrios y cenAacutetros escolares)

Por uacuteltimo en el aacutembito de la interAacute

vencioacuten socioeducativa merecen una resentildea tres actuaciones entre otras realizadas El proAacutegrama dirigido a joacutevenes de la Universidad de Zaragoza (2008 y

2009) el taller para adolescentes ldquoCortometrajes por la igualdad (2009 y 2010) y el programa ldquoEl amor es otra cosardquo dirigido a estudiantes de educa-cioacuten secundaria (2010-2012) Desde el antildeo 2000 se conmemora en todo el mundo el ldquoDiacutea Internacional para la Eliminacioacuten de la violencia hacia las mujeres El Ayuntamiento de Zaragoza se ha suAacutemado a dicha conmemoracioacuten con el objetivo de aprovechar la repercusioacuten del Diacutea Internacional para sensibilizar a la ciudadaniacutea en su implicacioacuten conAacutetra la violencia hacia las mujeres Para ello cada antildeo se elige un lema de sensibilizacioacuten en torno al cual giran todas las actividades programadas Las distintas actuaciones se han diriAacutegido a lo largo de los antildeos a diversos colectivos de poblacioacuten con el objetivo de llegar a ellos de una forma maacutes esAacutepeciacutefica Asiacute se han orientado a joacutevenes a hombres a profesionales a la poblaAacutecioacuten en general tratando de transmiAacutetir que la violencia de geacutenero nos implica a todas las personas Todos los antildeos se viene realizando un acto homenaje a las mujeres asesinaAacutedas a lo largo del antildeo por violencia de

geacutenero en nuestro paiacutes Es un acto sencillo y emotivo que perAacutemite tomar conciencia de la magnitud de la violencia contra las mujeres

2002_Por una vida sin violencia 2004_Jornada Educar en relacioacuten y Aprendiendo para el amor Exposicioacuten Diez artistas contra la violencia de geacutenero Acto homenaje

2005_Contra la violencia de geacutenero Jornada Coeducar para convivir Exposicioacuten Ingraacutevida de Soledad Coacuterdoba Acto homenaje

2006_Si me quieres Jornada Estrategias de trabajo con hombres Exposicioacuten Disentildeadores graacuteficos contra la violencia de geacutenero Acto homenaje

2007_Hombres que no se callan contra la violencia de geacutenero Jornada Masculinidades y hombres por la igualdad Exposicioacuten 15 ilustraciones contra la violencia de geacutenero Acto homenaje

2008_Ni una maacutes Todos contra la violencia de geacutenero Jornada Encuentro de profesionales que trabajan en VG Exposicioacuten Diluiacutedas en agua Beth Moyseacutes

2009_Jornada Encuentro de profesionales que trabajan con joacutevenes Exposicioacuten Domestica-das Las Taradas

2010_Joacutevenes contra la violencia de geacutenero Jornada Prevencioacuten de la violencia de geacutenero y juventud

2011_Zaragoza suma acciones contra la violencia de geacutenero

contra la violencia de geacutenero

69 68

los 2000

Jornada Buenas praacutecticas para la prevencioacuten de la violencia de geacutenero Exposicioacuten A song for my mother Jorge Fuembuena y Alejandro Ramirez Acto homenaje

EL SERVICIOshyDE INFORMA-CIOacuteN DE LA CASA DE LA MUJER Desde la Casa de la Mujer se ha prioAacuterizado desde sus oriacutegenes un servicio de informacion en un amplio horario con el principal objetivo de facilitar el acceso de las mujeres a los recursos derechos y prestaciones La informa-cioacuten sobre igualdad y geacutenero a toda la ciudadaniacutea (mujeres hombres gruAacutepos y asociaciones) se ha ido consideAacuterando cada vez maacutes importante No obstante todaviacutea sigue siendo un serAacutevicio dirigido en su mayoriacutea a mujeres ya que suponen un 95 del total de personas atendidas

El servicio de informacioacuten considera fundamental la prestacioacuten de una atencioacuten presencial de calidad espeAacutecializada en geacutenero de caraacutecter profeAacutesional y humana teniendo en cuenta las realidades cambiantes que afectan a las mujeres En la uacuteltima deacutecada hemos atendido aproximadamente a unas 50000 mujeAacuteres de forma presencial Tambieacuten a gruAacutepos de personas que queriacutean conocer el Servicio a traveacutes de las visitas guiadas Los periodos enero-febrero y sepAacutetiembre han sido una constante en la prestacioacuten de informacioacuten coincidiendo con los cursos de formacioacuten Las deAacute

mandas planteadas por las mujeres han estado relacionadas con los serAacutevicios que la Casa de la Mujer ha ido ofreciendo que han sido en primer lugar La formacioacuten y el empleo seguiAacutedos de los derechos legales la violenAacutecia de geacutenero A partir del antildeo 2008 se ha evidenAacuteciado un aumento significativo en la exposicioacuten de situaciones de vulneraAacutebilidad social y econoacutemica que afectaAacuteban a las mujeres en sus situaciones personales y familiares Se ha acenAacutetuado maacutes si cabe la expresioacuten de sus malestares psicosociales lo que ha requerido de los teacutecnicos de un traAacutebajo de escucha activa muy imporAacutetante a la par que de recogida y actualizacioacuten de recursos y prestacioAacutenes constante Se ha ido dando respuesta a todas las consultas que la ciudadaniacutea iba planteando a lo largo de los antildeos a traveacutes de los diferentes canales de comunicacioacuten que la sociedad de la informacioacuten nos iba demandando Las TICS nos han permitido responder a demandas de forma raacutepida y coacutemoda para la ciudadaniacutea difundir actividaAacutedes campantildeas de sensibilizacioacuten Tambieacuten ofrecer nuevos servicios como la gestioacuten on line de las soliciAacutetudes el dossier de prensa de mujer e igualdad la consulta on line de nuestras publicaciones y materiales de corresponsabilidad etc Hemos ido modificando el concepto de informacioacuten Hoy en diacutea las mujeAacuteres individual y colectivamente se conciben como sujetos activos y fuenAacutetes de informacioacuten para nuestro serviAacutecio Se transmite al resto de los programas de la Casa de la Mujer lo

CONSULTAS MAacuteS FRECUENTES

FORMACIOacuteN_38

EMPLEO_17

DERECHOS LEGALES _12

VIOLENCIA GEacuteNERO_10

PRESTACIONES ECONOacuteMICAS _7

COLECTIVOS ESPECIacuteFICOS_4

PARTICIPACIOacuteN SOCIAL _5

SALUD_3

ACTIVIDADES CASA MUJER _3

VIVIENDA_1

71 70

me

prometiacute un

rdquo

rdquo

los 2000

SALA JUANA FRANCEacuteS

que la ciudadaniacutea nos sugiere a traveacutes de sus opiniones sugerencias se tiene en cuenta la informacioacuten especializada en geacutenero los blogs asociativos exisAacutetentes en la red Es decir que la inforAacutemacioacuten entre mujeres y en materia de igualdad es dinaacutemica y multidireccioAacutenal lo que permite a las mujeres y a nuestro servicio atender con una liberAacutetad de horarios una facilidad de acceso raacutepido e inmediato muy favorecedor a la participacioacuten en redes informativas La Sala Juana Franceacutes ubicada en la planta baja de la Casa de la Mujer de Zaragoza toma su nombre de la pinAacutetora informalista perteneciente al grupo El Paso vinculada a la ciudad de Zaragoza por su relacioacuten sentimental con el escultor aragoneacutes Pablo SeAacuterrano Esta artista habiacutea muerto en el invierno de 1990 en el olvido y a la somAacutebra de la memoria y la obra del escultor En el momento de su desaparicioacuten en nuestra ciudad soacutelo se hablaba de la creacioacuten del Museo Pablo Serrano La Sala Juana Franceacutes dio sus primeAacuteros pasos en abril de 1990 con la expoAacutesicioacuten de Ludmila Navarro para ser inaugurada oficialmente el 10 de octuAacutebre de ese mismo antildeo con una muestra de Maribel Loreacuten Ros Hasta la fecha se han realizado 150 exposiciones La Sala ha sido a lo largo de maacutes de veinte antildeos una plataforma de difusioacuten y un espacio comprometido con el arte realizado por mujeres y los planteaAacutemientos del feminismo Desde la defiAacutenicioacuten inicial de sus objetivos la Sala siempre ha centrado sus esfuerzos en exponer difundir promocionar y recuAacuteperar la obra de mujeres artistas plaacutes-

Cecilia de Val Nunca te jardiacuten de rosas 2008

Paco Algaba Pisos 2007

Raquel Muntildeoacutez Cueacutentame la historia demi vida antes de que muera 2006

ticas contribuyendo asiacute a romper la inAacutevisibilidad de la obra de muchas de ellas asiacute como en apoyar a las artistas emergentes y acoger el trabajo de aquellos artistas varones que aporten una singular visioacuten acerca de la mujer la identidad o el geacutenero Sin embargo esta iniciativa pionera en el aacutembito nacional en sus inicios no estuvo exenta de poleacutemica Una mala comprensioacuten del proyecto por parte de las instancias municipales criacuteticos de arte y algunas artistas ademaacutes las escasas condiciones ex-positivas que reuniacutea la Sala en un primer momento se disiparon paulaAacutetinamente ante el intereacutes que desAacutepertoacute su programa expositivo Dentro de su actividad la Sala comAacutepleta con proyectos especiacuteficos los programas que la Casa de la Mujer lleva a cabo con motivo del 8 de marzo Diacutea Internacional de la Mujer y del 25 de noviembre Diacutea InternacioAacutenal contra la Violencia de Geacutenero Sus exposiciones para ambas efemeacuterides tales como La mujer construye (2008) Mujeres del siglo XX (2010) o Dependencias mutuas Empleadas de hogar y crisis de los cuidados (2011) en lo que se refiere al 8 de marzo o Diez artistas contra la violencia de geacutenero (2004) con presencia a pie de calle gracias a mupis 15 ilustracioAacutenes contra la violencia de geacutenero (2007-2008) o Diluidas en agua de Beth Moyseacutes (2008-2009) a raiacutez de la performance que la artista brasilentildea desarrolloacute en Expo Zaragoza 2008 estas tres uacuteltimas con motivo del 25 de noviembre gozan de tan buena Marina Nuacutentildeez Retratos 2000

Carmela Garciacutea Sisterland 2010

acogida por su intereacutes que itineran por la region en talleres para coleAacutegios centros ciacutevicos y asociaciones Pero la labor de la Sala Juana FranAacuteceacutes ha trascendido el aacutembito regional para llevar al campus de Alcalaacute de Henares 15 ilustraciones contra la violencia de geacutenero y Dependencias mutuas Empleadas de hogar y crisis de los cuidados se expusieron en el Campus de Verano de la Universidad de Vigo Atenta siempre a las nuevas tendenAacutecias artiacutesticas la Sala Juana Franceacutes ha acogido dos muestras imprescindiAacutebles en el panorama espantildeol para coAacutenocer la liacutenea de investigacioacuten que plantea y explora las nuevas masculiAacutenidades Hablamos de la colectiva Eacutel iquestNuevos masculinos (2006) y del traAacutebajo del oscense Antonio Fernaacutendez Alvira en Masculinity (2008) La Sala ha mantenido un alto nivel de calidad en las exposiciones colectivas e individuales que ha organizado pasando a formar parte del conjunto de Salas de Arte de Zaragoza y constituyendo una experiencia singular en Espantildea desde sus primeros pasos y hasta la fecha Su historia ha sido objeto de atencioacuten y esAacutetudio dentro y fuera de Aragoacuten En su trayectoria recibe reconociAacutemientos como el de Wartime meals de Rosaliacutea Banet considerada ldquoMejor Exposicioacuten del Antildeo en 2005 por AleAacutejandro Ratia o maacutes recientemente Vicky Meacutendiz ldquoPremio AACA 2011 al artista aragoneacutes o residente en Aragoacuten menor de 35 antildeos por su exposicioacuten Cosas que perduran (2011) Maacutes allaacute de la moda en la que ha pareAacute

73 72

los 2000

Eacutel iquestNuevos masculinos 2006

EXPOSICIONES COLECTIVAS

IMAGENES CONTRA EL SIDA 36 artistas de aacutembito internacional Junio-Agosto 1995

LEVANTAR EL VELO A LAS MUJERES AFGANAS Fotografia internacional Colaboracioacuten con Meacutedicos del mundo yRAWA (Asociacioacuten Rvolucionaria de Mujeres Afganas)16 Enero ndash 7 Febrero 2001

AUTORRETRATOS EN FEMENINO 24 artistas en memoria de Katia Aciacuten en colaboracioacuten con ROLDE3 Junio ndash 3 Julio 2005

EacuteL iquestNUEVOS MASCULINOS Artistas Internacionales Comisaria Susana Blas 24 Mayo ndash 7 Julio de 2006

iquestQUE LLEVAS DENTROColectiva disentildeadoras industriales (Estudio Novo)Coleccioacuten de bolsos de Espido Freire9 Mayo ndash 15 Junio 2007

EXPOSICIONES CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO

10 ARTISTAS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO En la sala 25 Noviembre ndash 10 Diciembre 2004 En la calle MUPIS 16 ndash 30 Noviembre

INGRAacuteVIDA de Soledad Coacuterdoba Con sus imaacutegenes se realizoacute la campantildea de autobuses mupis postal free18 Noviembre ndash 5 Enero 2006

DISENtildeADORES GRAacuteFICOS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO 20 disentildeadores graacuteficos22 Noviembre ndash 30 Diciembre 2006

15 ILUSTRACIONES CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO Exposicioacuten de carteles en la Sala y ruta de mupis en la ciudad22 Noviembre ndash 4 Enero 2007

DILUIDAS EN AGUA de Beth MoyseacutesPropuesta final del proyecto realizado con motivo de la Expo 2008Pancarta Plaza de Espantildea (18 metros en fachada)24 Noviembre 2008 ndash Enero 2009

DOMESTICA-DAS de Las Taradas (Mariaema Soler y Marta Fuertes)Pintura cosmeacutetica y performance contra la violencia de geacutenero24 Noviembre ndash 8 Enero 2010

A SONG FOR MY MOTHER de Jorge Fuembuena y Alejandro RamirezFotografiacutea digitalviacutedeopaisaje sonoro24 Noviembre 2011- 31 Enero 2012

EXPOSICIONES CON MOTIVO DEL 8 DE MARZO

CONCURSOS DE CARTELES 8 de marzo Dia internacional de la mujerEntre 1990 y 2003 se realizaron 15 concursos de carteles (pag 46)

SE BUSCAN MUJERES ORGULLOSAS de Jacques ValatFotografiacuteas de mujeres de la ciudad8 Marzo ndash 22 Abril 2007

LA MUJER CONSTRUYE 60 Proyectos de arquitectas internacionalesComisaria Ana Estirado 13 Marzo ndash 22 Abril 2008

MUJERES DEL SIGLO XX de Cano 35 retratos de mujeres9 Marzo - Mayo 2010

DEPENDENCIAS MUTUAS Empleadas de hogar y crisis de los cuidadosArtistas internacionales Comisaria Ester Moreno en colaboracioacuten con ODEONIA24 Febrero ndash 27 Abril 2011

Dependencias mutuas 2011

Domestica-das 2010

Antonio Fernaacutendez Masculinity 2008

Mujeres del siglo XX Cano 2010

PERFORMANCES

ESTHER FERRER Saloacuten de actos de la Casa de la Mujer 24 Abril 2002

POETIC WALK THE DOVE de Jessica Higgins 21 Mayo 2004

DILUIacuteDAS EN AGUA de Beth Moyseacutes recinto Expo 11 Julio 2008

DOMESTICA-DAS de Las Taradas Homenaje a las mujeres muertas por violencia domeacutestica24 Noviembre 2009

CICLOS Y TALLERES

REPRESENTACIONESDELOFEMENINOENELARTECONTEMPORAacuteNEO Exposicioacuten SOL de Mapi Rivera8 Noviembre ndash 29 Noviembre 2001

PENSAR LA MATERNIDAD Exposicioacuten SIacuteNDROME NIDO de Monika Ruumlhleen colaboracioacuten con SIEM 14 Mayo ndash 5 Junio 2003

ARTE Y FEMINISMO S XX a cargo de Ester Moreno LoacutepezAbril ndash Junio 2004

SOBRE LA MASCULINIDAD Nuevas reflexiones Conferencia talleres y visitas guidas en la exposicioacutenEacutel iquest Nuevos masculinos 24 Mayo - 15 Junio 2006

TALLER MASCULINITY de Antonio Fernaacutendez Alvira Con motivo del I Congreso Nacional de hombres por la Igualdad8 Octubre 2008

CONFERENCIAS Y MESAS REDONDAS

SITUACIOacuteN ACTUAL DE LAS MUJERES AFGANAS Conferencia de Chapiri Hakami en colaboracioacuten con RAWA16 Enero 2001

LA PERVIVENCIA DE LA PERFOMANCE con Esther Ferrer dentro del Ciclo Conmutaciones 24 Mayo 2001

EMPLEADAS DE HOGAR Y CRISIS DE LOS CUIDADOS 24 Febrero 2011

EXPOSICIONES EN ITINERANCIA

20 DISENtildeADORES GRAacuteFICOS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO

15 ILUSTRACIONES CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO

MUJERES ORGULLOSAS de J Valat

MUJERES DEL SIGLO XX de Cano Acompantildeada de un taller de sensibilizacioacuten a cargo de Paula Gonzalo Les

DEPENDENCIAS MUTUAS Crisis de los cuidados

ACCIONES EN LA CALLE

10 ARTISTAS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO Mupis mobilario urbano 16-20 Mayo 2004

VIOLENCIA EN CASA Envolver la Casa de la Mujer con las fechas de las muertes por vioAacutelencia de geacutenero entre 2003 y 2006

MUJERES ORGULLOSAS 8 Octubre 2007

NI UNA MAacuteS TODOS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNEROImagen Beth MoyseacutesPancarta de 10 x 20 metros Plaza de Espantildea 2008

GRAFITEROS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO Plza de Espantildea 25 Noviembre 2009

7574

rdquo

los 2000

cido convertirse desde el antildeo 2000 el arte de mujeres de geacutenero y de identidades la Sala Juana Franceacutes ha apostado decididamente por todas estas cuestiones con la firme conviccioacuten de que todos los colectivos deben tener las mismas oportunidades de acceder al espacio puacuteAacuteblico para la libre manifestacioacuten de sus principios e inquietudes y de que el siglo XXI debe reAacuteclamar una redaccioacuten rigurosa y justa de la Historia del Arte

PARTICIPACIOacuteN

EN EXPO ZARA-GOZA

2008 La Casa de la Mujer participoacute en la Exposicioacuten Internacional sobre el agua y el desarrollo sosAacutetenible que se celebroacute en Zaragoza en 2008 con el lema ldquoGota a gota las mujeres hacemos fuAacuteturo Esta actuacioacuten se concretoacute en la realizacioacuten de diversas actividades talleres creativos cursos conferencias espectaacuteculos performance auAacutediovisuales jornadas de participacioacuten ciudaAacutedana etc Y sus objetivos ademaacutes de contribuir a la realizacioacuten de la EXPO fueron mostrar los movimientos experiencias y redes de mujeres de mujeres que trabajan en el mundo por el agua y sensibilizar a la ciudadaniacutea de Zaragoza respecto al medioambiente y la igualdad desde una perspectiva de geacutenero Las actuaciones maacutes destacadas se desarroAacutellaron en el recinto de la EXPO y tambieacuten en la ciudad

EN LA CIUDAD INAUGURACIOacuteN DEL PASEO DE LA IGUALDAD

JAM SESION POR LA IGUALDAD

BORDAMOS EL RIO EBROTalleres de bordado y sensibilizacioacuten

EL BESO DE LA LUNA EN EL AGUAEspectaacuteculo coeducativo y medioambiental

77 76

los 2000

EN EL RECINTO EXPO LAS MUJERES CREAN

Minitalleres generadores de ideas para

EXPERIENCIAS DE MADRESJACHALLERAS DE ARGENTINA

CUENTACUENTOS

VIDEODANZA

el aprovechamiento del agua

1 Concurso de Relatos 8 de Marzo Diacutea Internacional de la Mujer

2 Premio de Investigacioacuten Mujer 3 Coleccioacuten Mujer y Educacioacuten 4 Coeducacioacuten y Corresponsabilidad 5 Cuadernos para la Igualdad

entre Hombres y Mujeres 6 Guiacuteas 7 Estudios 8 Otras Publicaciones 9 DVD

EL MENSAJE MAacuteGICO DE LAS FLORESDEL AGUA

Espectaacuteculo teatral de luz y sonido

DESAYUNO-TERTULIADebates sobre poliacuteticas de igualdad en Aragoacuten

AUDIOVISUALES

EXPERIENCIA DE LA PRIMERAARAGONESA EN ESCALAR 8000M

DILUIDAS EN AGUAPerfomance sobre la violencia de geacutenero y las relaciones de geacutenero

PUBLI-CA-CIONE S UNI-DAD MUJER 1 Concurso de Relatos 8 de Marzo Diacutea Internacional de la Mujer Relacioacuten de los relatos ganadores ediAacutetados por la Casa de la Mujer del AyunAacutetamiento de Zaragoza A partir del antildeo 2008 la edicioacuten de los relatos ganadores estaacute cofinanciada por el Fondo Social Europeo y el AyunAacute

tamiento de Zaragoza

2 Premio de Investigacioacuten Mujer Ciudad y Mujer El disentildeo urbano en la vida de la mujer Autoras Raquel Santiso Sanz y Gerardo Molpeceres Loacutepez Premio de Investigacioacuten 1996 Edita Ayuntamiento de Zaragoza 1998

Las que dijeron no Palabra y accioacuten del feminismo en la Transicioacuten Autora Mordf Aacutengeles Larumbe Premio de Investigacioacuten 2000 Coleccioacuten Caxoacuten de Sastre nordm 10 Edita Prensas Universitarias de ZaraAacutegoza y Ayuntamiento de Zaragoza 2004

La Maternidad en escena Mujeres reAacuteproduccioacuten y representacioacuten cultural Autor Mariacutea Lozano Estivalis Premio de Investigacioacuten 2004 Coleccioacuten Sagardiana Estudios femiAacutenistas nordm 7 Edita Prensas Universitarias de ZaraAacutegoza y Ayuntamiento de Zaragoza 2006

3 Coleccioacuten Mujer y Educacioacuten MateAacuterial Didaacutectico De la Expresioacuten a la Comunicacioacuten Curso teoacutericopraacutectico con grupos de mujeres Nordm 1 Autoras Carmen Lafuente Chueca y Miguela Fuertes Alegre 1991

Doce Textos Narrativos Una reflexioacuten sobre el derecho a la igualdad Nordm 2

79 78

los 2000

Materiales didaacutecticos para el 2ordm ciclo de ESO Tercer premio Nacional ldquoEmilia Pardo Bazaacutenrdquo 1992 Autora Pilar Laura Mateo 1995

Guiacutea Bibligraacutefica comentada La Coeducacioacuten Nordm 3 Autora Pilar Laura Mateo Colabora Pilar Sancho Crespo 1999

4 Coeducacioacuten y Corresponsabilidad 41 MaterialesDidaacutecticosdeCoeducacioacuten Mujer y Tolerancia Materiales didaacutecticos para la Coeducacioacuten Edita Ayuntamiento de Zaragoza 1995

Educar en Relacioacuten Estereotipos y conflictos de geacutenero Coordinadoras Ana Isabel Ayala y Pilar Laura Mateo Edita Gobierno de Aragoacuten y AyuntaAacutemiento de Zaragoza 2002

Educar en Relacioacuten hacia la convivenAacutecia y el respeto Propuesta coeducativa para Educacioacuten Secundaria Autores Pilar Laura Mateo Ana I Ayala Sender Luis CPeacuterez Arteaga y Rubeacuten Gutierrez drsquoAster Edita Ayuntamiento de Zaragoza 2004

ciclo de Educacioacuten Primaria y Tercer De la Desigualdad a la Violencia de Coeducar para Convivir Actas de las ciclo de Educacioacuten Primaria Geacutenero Nordm 7 jornadas Coeducar para Convivir 2005 Editados en 2007 La lucha por la Igualdad entre Hom-Coordinadora Pilar Laura Mateo Corresponsabilidad Domeacutestica bres y Mujeres Feminismos Nordm 8 Edita Ayuntamiento de Zaragoza 2006 y Familiar Compartir cuidados en Igualdad Nordm 9 42 Carpetas Didaacutecticas para la Igualdad Cuadernillos y CD de actividades para Concurso Dibujo Infantil 8 de Marzo el alumnado de Primer ciclo de EduAacute 6 Guiacuteas Diacutea Internacional de la Mujer cacioacuten Primaria Segundo ciclo de EduAacute Guiacutea de Colectivos y Asociaciones de Material didaacutectico para trabajar en las cacioacuten Primaria y Tercer ciclo de Mujeres de Zaragoza aulas con alumnado de primaria Educacioacuten Primaria Edita Ayuntamiento de Zaragoza Edita Casa de la Mujer del Ayunta- Editados en 2010 y Unioacuten Europea (FSE) 2010 miento de Zaragoza Desde el antildeo 2006 Empleo Domeacutestico Guiacutea Praacutectica para la edicioacuten se cofinancia con el FSE 5 Cuadernos para la Igualdad la Relacioacuten Laboral

Elaboracioacuten teacutecnica Sara Bolea Gar- Edita Ayuntamiento de Zaragoza UGT 43 Materiales Didaacutecticos sobre CoAacute ciacutea Pilar Laura Mateo y Maria Eulalia Aragoacuten y Unioacuten Europea (FSE) 2010 rresponsabilidad Domeacutestica y Familiar Lerma Andreacutes Guiacutea Informativa para las personas Edita Ayuntamiento de Zaragoza Edita Ayuntamiento de Zaragoza que ejercen la prostitucioacuten en Aragoacuten y Unioacuten Europea (FSE) y Unioacuten Europea (FSE) 2011 Elaborada por la Mesa de Prostitucioacuten de Atreacutevete a cambiar Intercambio de Aragoacuten Edita Ayuntamiento de Zaragoza tareas en el hogar reparto de resAacute Recomendaciones para el uso de un ponsabilidades lenguaje no sexista en documentos esAacute 7 Estudios

critos Nordm 1 Insercioacuten Laboral y Trayectoria Profe-Cuadernillos de trabajo para Primer El acoso sexual y el acoso por razoacuten sional de las alumnas de los cursos de ciclo de Educacioacuten Primaria Segundo de sexo en el entorno laboral Nordm2 formacioacuten de la Casa de la Mujer entre

Seleccioacuten no discriminatoria para un 2000 y 2008 puesto de trabajo Nordm 3 Estudio elaborado por la Universidad Planificar para la Igualdad Nordm 4 Complutense de Madrid y la UniversiAacuteLos Planes de Igualdad en las EmpreAacute dad de Zaragoza sas Nordm 5 Edita Ayuntamiento de Zaragoza Amor en Igualdad Nordm 6 y Unioacuten Europea (FSE) 2010

81 80

82

RECONOCIMIENTOS A LA LABOR DE LA CASA DE LA MUJER

Por el trabajo desarrollado por la Casa de la Mujer contra la vioAacutelencia de geacutenero Concedido por la Policiacutea Local del Ayuntamiento de Zaragoza 2002

XIX Premio de la Paz Concedido por el Colegio La Salle MonteAacutemoliacuten de Zaragoza 2007

Galardoacuten 4 Estaciones Por la labor humanitaria Concedido por la publicacioacuten 4 Estaciones 2008

Reconocimiento a la Graacutefica de la Casa de la Mujer 24x365 Disentildeo graacutefico para la comunicacioacuten puacuteblica Concedido por la Sociedad Estatal para el Desarrollo del Disentildeo y la Innova-cioacuten y el Ciacuterculo de Bellas Artes de Madrid 2008

Por el apoyo a la Asociacioacuten de Madres Solas de Zaragoza ConAacutecedido por AMASOL 2010

Premio de buenas praacutecticas en Insercioacuten Laboral en oficios subrepresentados Concedido por el Ministerio de Igualdad 2010

Distincioacuten de Buenas Praacutecticas en Comunicacioacuten a la Campantildea de Corresponsabilidad Domeacutestica y Familiar SIacute QUIERO ComparAacutetir es ganar Concedido por el Gobierno de Aragoacuten y el Fondo SoAacutecial Europeo 2012

EDITA_Ayuntamiento de Zaragoza Aacuterea de Accioacuten Social Servicios Puacuteblicos y Juventud Servicios Sociales Especializados

COORDINA_Unidad Mujer

DISENtildeO_auroraveroncom

  • Portada13
  • Presentacioacuten e iacutendice 13
  • Los inicios13
    • Los talleres de promocioacuten de la mujer13
    • Trabajo con colectivos en situacioacuten de riesgo o exclusioacuten13
    • Encuentros de mujeres de barrios rurales13
    • Cronologiacutea Encuentros Rurales
    • La fiesta de las mujeres13
    • Diacutea Internacional de la Mujer13
    • Semanas culturales13
    • Las usuarias de los talleres de promocioacuten de la mujer13
    • La consolidacioacuten del proyecto13
    • Colaboracioacuten con el Instituto de la Mujer13
    • Centro de Documentacioacuten de la Mujer13
    • Mujeres Viacutectimas de la Violencia Machista13
    • Casa de acogida para mujeres maltratadas13
    • La revista Daza13
      • La deacutecada de los 9013
        • Programa educativo13
        • Servicios generales de la Casa de la Mujer13
        • Programa laboral13
        • Programa de insercioacuten social13
        • Participacioacuten social13
        • Cultura para la igualdad13
        • 8 de marzo13
          • La deacutecada 200013
            • La formacioacuten13
            • Cultura para la igualdad13
            • Promocioacuten personal y social13
            • Violencia de geacutenero y prevencioacuten13
              • Sala Juana Franceacutes13
              • Publicaciones13

rdquo

los 90

CONCURSO DE RELATOS 8 DE MARZOshy

Dentro del programa Cultura para la igualdad se crea en 1997 el ConAacutecurso de relatos ldquo8 de marzo con el objetivo de servir de estiacutemulo a las mujeres que se inician en la crea-cioacuten literaria y de favorecer e impulAacutesar en la literatura la presencia de protagonistas y ambientes relacioAacutenados con la situacioacuten de la mujer en la actualidad El plazo de presentacioacuten de los reAacutelatos de una extensioacuten maacutexima de 10 folios es de un mes antes del fallo y la publicacioacuten de los relatos ganadores se realiza con motivo de la celebracioacuten del 8 de marzo del antildeo siguiente Hasta la fecha se han realizado 15 ediciones de este concurso y otras tantas publicaciones lo que ha dado origen a una interesante coleccioacuten de relatos que auacutenan la calidad literaria con la originalidad de su disentildeo

RELATOS PREMIADOS

1997 I CONCURSO ADOQUINES Esperanza Mendieta

1998 II CONCURSO iquestBAILAS NENA Olga Fernaacutendez Vitoria

1999 III CONCURSO RENACER EN NAacutePOLES Mordf Alejandra Dominguez Rey

2000 IV CONCURSO ARDE LA VIDA Santiago Gascoacuten Santos

2001 V CONCURSO SURSUN CORDA Esperanza Mendieta

2002 VI CONCURSO CUESTION DE DETALLES Jose M Royo

2003 VII CONCURSO AMPARO SIacute SABIA VIVIR Fernando Rivareacutes

2004 VIII CONCURSO QUERENCIA Mariacutea Luisa Frisa Gracia

2005 IX CONCURSO LA MADRE DEL ANIBAL Miguel Saacutenchez Robles

2006 X CONCURSO PUENTES ROTOS Fernando Benito Labarta

2007 XI CONCURSO EXTRA SAFE Daniel Morales Perea

2008 XII CONCURSO UNOS VERSOS DE SHOcirc HOcirc Fernando Benito Labarta

2009 XIII CONCURSO VOLAR ES COSA DE MUJERES Teresa Nuacutentildeez Gonzalez

2010 XIV CONCURSO IMAGO HOMINIS Mordf Isabel Lizarraga Vizcarra

2011 XV CONCURSO NO TODOS SINO MUCHOS Estibaliz Garciacutea Recio

4342

los 90

PREMIO DE INVESTIGACIOacuteN

El Ayuntamiento de Zaragoza a traveacutes de la Unidad de la Mujer convoca desde 1991 un premio de inAacutevestigacioacuten sobre temas relacionados con la Mujer Esta convocatoria que se enmarca dentro de las acAacutetuaciones que se programan desde esta Unidad con motivo de la conmemoracioacuten del 8 de marzo Diacutea Internacional de la Mujer estaacute abierta a la participacioacuten de toda persona natural y juriacutedica que presente trabajos ineacuteditos que pertenezcan a las aacutereas de la ciencia la cultura y las humanidades siempre que la investigacioacuten contemple la perspectiva de geacutenero

En este periacuteodo de tiempo se han observado dos etapas en las convocatorias de este premio

Desde el antildeo 1991 hasta el antildeo 2000 se realizaba cada convocatoria sobre un tema concreto presenAacutetando proyectos de investigacioacuten el proyecto ganador de cada edicioacuten debiacutea presentar el trabajo de inAacutevestigacioacuten en la convocatoria del Diacutea Internacional de la Mujer del antildeo siguiente

Desde el antildeo 2000 las convocatorias se realizan sin temaacutetica determinada presentando trabajos de investigacioacuten ya realizados e ineacuteditos consiguiendo un mayor nivel cientiacutefico

TRABAJOS PREMIADOS

I Premio de Investigacioacuten 1991 La prostitucioacuten en la ciudad de Zaragoza Pedro Garceacutes Cortina

II Premio de Investigacioacuten 1992 Mujer y economiacutea sumergida Declarado desierto

III Premio de Investigacioacuten 1995 Efectos de las diAacuteferentes estructuras familiares en el desarrollo de caAacuterreras directivas El caso de la mujer en Zaragoza Mordf Pilar de Luis Carnicer

IV Premio de Investigacioacuten 1996 Ciudad y Mujer El disentildeo urbano en la vida de la mujer Zaragoza RaAacutequel Santiso y Gerardo Molpeceres

V Premio de Investigacioacuten 1997 Feminizacioacuten de la pobreza en San Pablo y la Magdalena Dordf Nuria EsAacutepeleta Fernaacutendez Dordf Susana Mayoral Blasco y D Antonio Monguilot Hernaacutendez

VI Premio de Investigacioacuten 1998 Influencia de las mujeres en los movimientos sociales a la hora de adquirir un compromiso activo en las distintas acAacuteciones sociales de la ciudad de Zaragoza Funda-cioacuten Picarral

VII Premio de Investigacioacuten Antildeo 1999 Imaacutegenes de MUJER vistas por mujeres de los Barrios Oliver y Valdefierro de Zaragoza Dordf Antje Elisabeth Schmitz

VIII Premio de Investigacioacuten 2000 El movimiento feminista en la transicioacuten Dordf Mordf Angeles LaAacuterumbe Gorraitz

IX Premio de Investigacioacuten 2001 Desierto

X Premio de Investigacioacuten 2002 La contribucioacuten femenina al ejercicio de la poliacutetica caracterizacioacuten barreras de acceso carrera poliacutetica y estilo de liAacutederazgo Dordf Raquel Pastor Yuste

XI Premio de Investigacioacuten 2004 La maternidad en escena Mariacutea Lozano Estivalis

XII Premio de Investigacioacuten 2005 Desierto

XIII Premio de Investigacioacuten 2006 La recuperacioacuten de Claude Cahun Escritura y fotografiacutea El cuestioAacutenamiento de la Identidad Cristina Ballespiacuten Cucala

XIV Premio de Investigacioacuten 2007 Artistas PlaacutestiAacutecas de posguerra la condicioacuten de la mujer artista en Espantildea 1939-1957

XV Premio de Investigacioacuten 2008 Violencia de Geacutenero entre adolescentes Anaacutelisis cualitativo de las causas de la imagen de violencia que tiene este grupo de poAacuteblacioacuten Propuesta metodoloacutegica para su prevencioacuten

XVI Premio de Investigacioacuten 2009 Mujer y repreAacutesentacioacuten poliacutetica en Espantildea Presencia femenina y accioacuten parlamentaria Raquel Pastor Yuste

XVII Premio de Investigacioacuten 2010 Anaacutelisis de la desigualdad de geacutenero en los Consejos de AdmiAacutenistracioacuten del Estado Francisco Javier Jimeno de la Maza y Mercedes Redondo Cristoacutebal

XVIII Premio de Investigacioacuten 2011 Herramientas feministas para la transformacioacuten social Moacutenica Cano Abadiacutea

4544

los 90

CONCURSO DE CARTELESshy

Con motivo del 8 de marzo el Ayuntamiento de Zaragoza conAacutevocoacute entre 1990 y 2003 un conAacutecurso anual para seleccionar el caacutertel que anunciariacutea las difeAacuterentes actividades organizadas para esa fecha La dotacioacuten inicial fue de 100000 pesetas al caacutertel premiado y 10000 los accesit PosteriorAacutemente se incrementoacute la cuantiacutea del primer premio a 150000 peAacutesetas y los accesit a 75000 En las uacuteltimas ediciones los preAacutemios fueron de 1200 y 600 euros respectivamente

CARTELES PREMIADOS

II CONCURSO 1990 Primer premio DESDE LA IGUALDAD Mordf Teresa Solanilla Segundo premio LA PECERA DE MATISSE Ana Mordf Gil Acceacutesit IGUALDAD iquestPARA CUAacuteNDO Mordf Isabel Martiacuten Acceacutesit MUJER EN LA PLAYA Mordf Pilar Lobera Acceacutesit FALTAN PIEZAS Teresa Lozano

IIICONCURSO 1991 Primer premio JUNTOS E IGUALES Marta Ojeda Caparros Segundo premio FUTURO COMUacuteN Marta Ojeda Caparros Acceacutesit IGUALDAD TRABAJO DE TODOS Susana Arancon Rodriguez Acceacutesit POacuteNTELO Elena Fernaacutendez y Luciacutea Moles Acceacutesit ESLYAMO EN EL ARCA DE HOY Esther Andaluz y Lydia Andaluz

IV CONCURSO 1992 Primer premio 2OO Fernando Lasheras Segundo premio 4X2=1 Rosa Pina

V CONCURSO 1993 Primer premio OBJETIVOS Luz Gainzariacuten Peacuterez Mencioacuten VICTORIA Cristina Beltraacuten y Chema Peacuterez Mencioacuten LA MUJER CENTRO DE LA VIDA Miguel A Martiacuten y Alberto Gamoacuten

VI CONCURSO 1994 Primer premio MUJER PROFESIONAL EN ALZA Isabel Fernandez Oli Acceacutesit EQUILIBRIO Moacutenica Pasamoacuten Blanquez Mencioacuten Especial ROSA

VII CONCURSO 1995 Primer premio UN FUTURO RESPONSABLE Mario Ramos Jaray Acceacutesit CARMEN SIRA ANA RAQUEL MARIA MICHELLE PEPA KATIA Fernando Lasheras Blasco y Eugenio Arnao Robledo Mencioacuten especial DE CORAZOacuteN Miguel Angel Peacuterez Arteaga

46

VIII CONCURSO 1996 8 DE MARZO DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER Primer premio CUATRO COLORES M A Peacuterez Arteaga Acceacutesit TODOS LOS CAMINOS TODAS LAS VOCES Nieves Antildeantildeos Mencioacuten especial A MIA MAI Javier Almaleacute Mencioacuten especial MAacuteS QUE MUSAS Luis Salas Mencioacuten especial ESPIRAL Liacutedia E Diacuteaz

IX CONCURSO 1997 Primer premio Enrique Radigales Acceacutesit TODAS Marta Enrich Peacuterez y otras

X CONCURSO 1998 Primer premio CONSTRUYETE A TI MISMA Miguel Angel Peacuterez Arteaga Acceacutesit NO SOMOS SPICE GIRLS Sergio Fernaacutendez Alesanco

XI CONCURSO 1999 Primer premio LA MUJER VERDE Javier Almaleacute Acceacutesit CHICAS DE HOY EN DIacuteA Silvia Bautista y Mariacutea del Mar Felices

XII CONCURSO 2000 Primer premio AURORA Ruth Palacios Araus Acceacutesit MUJERESCOM Traacutensito Torrijos Morello Mencioacuten especial NINtildeAS CON FUTURO Mordf Belen Calavia Rodriguez

XIII CONCURSO 2001 Primer premio A ESTAS ALTURAS Margarita Venegas Peacuterez Teresa de la Cal Nicolaacutes y MA Peacuterez Arteaga Acceacutesit MUJER SIacute COMPLEMENTO NO Traacutensito Torrijos Morello Mencioacuten especial HAY MUCHO QUE CORTAR

XIV CONCURSO 2002 Primer premio ELEGANCIA E INDISCRECIOacuteN Rosa Garciacutea Ortiz y Esther Marquina Gonzaacutelez Acceacutesit MATEMATIC Inmaculada Parra Orellan

XV CONCURSO 2003 Primer premio DIacuteA DE LA MUJER V2003 Oscar Santamariacutea Rojo Acceacutesit MIRARASE AL OMBLIGO Joseacute Mariacutea Alias Ilarri Mencioacuten Especial LEMAN WOMAN Nuria martiacutenez Rivas

47

los 2000

LA DEacuteCADA 2000shyEL SIGLO XXI

El cambio de siglo va a marcar nuevos retos y nuevas oportunidades para las mujeres Los profundos cambios en la sociedad espantildeola en la deacutecada de los antildeos noventa en relacioacuten al papel de las mujeres en la sociedad -especialmente en el acceso al mundo laboral y a los niAacuteveles superiores educativos- hacen presentir que al mismo ritmo de camAacutebios el futuro seraacute de las mujeres Desde la Casa de la Mujer se va a afrontar una deacutecada con muchas maacutes posibilidades de desarrollar nuevos proyectos acordes con los tiempos y la eacutepoca de bonanza econoacutemica El desarrollo de la Unioacuten Europea y los acuerdos y declaraciones internacioAacutenales en favor de la igualdad entre muAacutejeres y hombres van a marcar tanto la filosofiacutea de trabajo como las actuacioAacutenes concretas El proyecto de actuacioAacutenes del Ayuntamiento de Zaragoza se va transformando de acuerdo con los contenidos de los Planes Nacionales de Igualdad lanzados desde el InstiAacutetuto de la Mujer y los respectivos MiAacutenisterios las liacuteneas marcadas en la Conferencia Mundial de Pekin de 1995 y las directivas europeas Un cambio importante en esta deacutecada va a venir de la mano del acceso a fiAacutenanciacioacuten europea para desarrollar algunos proyectos A partir de 2000 se aprueban varios programas para la Casa de la Mujer a traveacutes de la ComuAacutenidad Autoacutenoma que seraacuten cofinanciaAacutedos por los Fondos Sociales Europeos

En el periodo 2000- 2006 se aprueban cuatro proyectos para ser cofinanciaAacutedos al 50 por el Ayuntamiento de ZaAacuteragoza y por los Fondos Sociales Europeos a traveacutes de los que se conAacutesigue una financiacioacuten total en dicho periodo de dos millones de euros

El periodo 2007-2013 se aprueban cinco grandes actuaciones y la cofinanAacuteciacioacuten es de seis millones de euros En este periodo todaviacutea en vigor estaacute resultando muy dificil de cumplir la senda financiera marcada por la CoAacutemunidad Europea debido a la crisis econoacutemica de estos uacuteltimos antildeos

Con el avance de las mujeres en todos los aacutembitos sociales se va abriendo paso la idea de que la igualdad entre mujeres y hombres es un asunto que debe comproAacutemeter a toda la sociedad puesto que es toda la sociedad la que se beneficia de ello Este planteamiento se impulsaraacute desde la Casa de la Mujer en abril de 2007 Con la aprobacioacuten del Plan Municipal para la igualdad entre hombres y mujeres (2007Aacute2011) se resumen los proyectos de futuro de la Concejaliacutea en este tema lo que va a suponer un esfuerzo de planificacioacuten imAacuteplementacioacuten y evaluacioacuten de todas las acAacuteciones municipales Dicho Plan de Igualdad recogiendo la exAacuteperiencia que la Casa de la Mujer ha ido construyendo durante maacutes de 20 antildeos se ordena en tres liacuteneas estrateacutegicas que abordan la problemaacutetica de las mujeres desde algunos aspectos fundamentales Corregir desigualdades Impulsar cambios culturales y sociales que consigan y consoliden la igualdad Introducir la perspectiva de geacutenero en todas las actuaciones del Ayuntamiento de Zaragoza Este Plan en el que se incluyen la mayoriacutea de las acciones que se realizan desde la Casa de la Mujer aporta como novedad la transversalidad de geacutenero Con ella se pretende abrir una liacutenea de trabajo para impulsar la asuncioacuten del principio de la igualdad de oportunidades y la integracioacuten de la perspectiva de geacutenero en toda la esAacutetructura las poliacuteticas y la imagen puacuteblica del Ayuntamiento

lsquoENTRE MUlsquoLA IGUALDAD

JERES Y HOMBRES ES UN ASUNTO QUE DEBE COMPROMETER A TODA LA SOCIEDAD

49 48

hellip

los 2000

En esta deacutecada la accioacuten de la Casa de la Mujer se ampliacutea notableAacutemente y en ella tendraacuten cabida tanto actividades favorecedoras del desarrollo personal y la autonomiacutea de las mujeres como la puesta en marcha de otras actuaciones maacutes especiacuteficas y de mayor calado Junto a las acciones positivas iraacuten cobrando cada vez mayor relevancia los aspectos vinculados al derecho a la igualdad la orientacioacuten laboral la formacioacuten ocupacional la corresAacuteponsabilidad domeacutestica y familiar y la construccioacuten de una cultura y una educacioacuten no discriminatoria Todos estos aspectos profundaAacutemente encardinados con las preoAacutecupaciones de las mujeres maacutes joacutevenes iraacuten desarrollaacutendose en estos antildeos permitiendo una mayor visibilizacioacuten de lo femeAacutenino en la sociedad y una mayor integracioacuten de las mujeres en lo laboral y cultural

LA FORMACIOacuteN La formacioacuten ha sido un instrumento baacutesico desde los oriacutegenes del trabajo con las mujeres y la formacioacuten para el empleo a traveacutes de curAacutesos ocupacionales ha sido la herramienta fundamental con la que cienAacutetos de mujeres de la ciudad a lo largo de esta deacutecada han tenido acceso al mundo del trabajo Esta estrategia formativa favorecedora del proceso de insercioacuten laboral se ha desplegado en varios frentes de actuacioacutenla orientacioacuten personal y profesional de las alumnas el entrenamiento en habilidades sociales y socio-profesionales de las mismas y la intermediacioacuten dirigida a ausAacutepiciar los cambios adecuados sobre los agentes del mercado laboral La finalidad es siempre lograr posicionar mejor a las mujeres en su traAacuteyectoria profesional y su incorporacioacuten en el mundo laboral

lsquoNUEVAS

A TIVIDClsquo ADES

FORMACIOacuteN LABORAL Y OCUPACIONAL Uno de los proyectos que maacutes repercusioacuten ha tenido en la insercioacuten laboral de las mujeres ha sido el de la formacioacuten en ofiAacutecios o profesiones en los que estaban suAacutebrepresentadas A lo largo de los uacuteltimos antildeos se han realizado decenas de cursos de formacioacuten para autobuseras carretiAacutelleras vigilantas de seguridad soldado-ras Con resultados de insercioacuten superiores al 70 en algunos oficios duAacuterante varios antildeos Este proyecto ha hecho que cambie la imagen del trabajo de las mujeres en nuestra ciudad Hoy a nadie le sorprende ver a mujeres conduciendo auAacutetobuses urbanos de vigilantas de seguAacuteridad en centros comerciales soldadoras en grandes empresas de metal etc La mayoriacutea de ellas formadas en cursos de la Casa de la Mujer

La formacioacuten ocupacional comenzoacute con cursos relacionados con el patronaje y confeccioacuten industrial abarcando todo el proceso de esta actividad incluida la inAacuteformatizacioacuten Otros cursos fueron auAacutexiliar de enfermeriacutea geriaacutetrica auxiliar de ayuda a domicilio cocina profesional camarera Toda esta formacioacuten en ofiAacutecios de sectores de produccioacuten muy feAacuteminizados sufre un cambio A partir del antildeo 2000 se empieza con soldadura porque Zaragoza tiene basAacutetante industria del sector metal pero tambieacuten se realiza formacioacuten del secAacutetor de construccioacuten (soladora-alicataAacutedora pintora de edificios construccioacuten de muebles de cocina fontanera) secAacutetor transporte de personas y mercan-ciacuteas sector seguridad etc Esta formacioacuten es respaldada por Europa a traveacutes de los programas operativos del Fondo Social Tambieacuten la formacioacuten en nuevas tecnologiacuteas obAacutetiene un gran eacutexito de participantes e imAacuteportantes logros en materia de empleo A partir del 2008 ademaacutes ya no soacutelo se trabaja en la formacioacuten y la sensibiliAacutezacioacuten de las mujeres para acceder a las profesiones tradicionalmente masAacuteculinas sino que se inicia una sensibiAacutelizacioacuten hacia el colectivo masculino para que se incorpore a las profesiones consideradas femeninas En este senAacutetido se abren varios cursos y talleres como ldquoAuxiliar de ayuda a domiciliordquo a la participacioacuten de los hombres

lsquoDE 12 ANtildeOS SElsquoA LO LARGO

REALIZARON 365 CURSOS CON LA PARTICIPACIOacuteN DE 5475 MUJERES

51 50

euro euro

euro

los 2000

JORNADAS DEshyFORMACIOacuteNshy

Paralelamente a la formacioacuten se impulAacutesaraacuten otras acciones dirigidas a mejoAacuterar la empleabilidad de las mujeres asiacute en el antildeo 2000 las Jornadas de Forma-cioacuten Educativa y Profesional pasan a deAacutenominarse Jornadas de MUJER Y EMPLEO Estas iban dirigidas a todas las mujeres con expectativas de iniciar o continuar un proceso de formacioacuten e insercioacuten laboral al empresariado y a profesionales que trabajan desarroAacutellando y apoyando proyectos En estas Jornadas se visibilizaba a mujeres que ejerciacutean profesiones con escasa presencia femenina y tambieacuten a las empresas zaragozaAacutenas que contrataban a mujeres en estas profesiones y tomaban mediAacutedas de igualdad

Los temas abordados en las distintas Jornadas han sido los siguientes

2000Profesiones con escasa representatividad femenina 2001Mejorar la empleabilidad de las mujeres en Aragoacuten(Plan Operativo 2000-2006) 2002Aportacioacuten de las mujeres al mercado laboralUn valor antildeadido 2003Contratacioacuten de mujeres Un valor antildeadido 2004En elempleo yen lo domeacutesticohablemosde igualdad 2005Desde el umbral de la casa de lo privado a lo puacuteblico 2006Oportunidades de empleo para las mujeres en laZaragoza 2008 2007Empleo y conciliacioacuten en la Ley de Igualdad 2008Poliacuteticas de igualdad como factor de calidad enlas empresas 2009Avanzando hacia la igualdad por el empleo 2010La oportunidad de la igualdad En el antildeo 2011 pasan a denominarse IGUALDADY EMPLEO Dirigidas al empresariado agentessociales y puacuteblico en general 2011Conciliar es una buena inversioacuten

LOGROS DE INSERCIOacuteN LABORAL

En el antildeo 2009 un equipo profesional dirigido por Elena Gallego Abarca reaAacutelizoacute un seguimiento de la trayectoria profesional de las 6314 alumnas que estuvieron matriculadas en los diverAacutesos cursos de formacioacuten de la Casa de la Mujer entre 2000 y 2008 El objetivo del estudio era conocer el efecto que sobre la insercioacuten laboral de estas muAacutejeres habiacutea tenido la realizacioacuten de estos cursos de formacioacuten

Los resultados del estudio arrojaron los siguientes datos El 334 de la alumnas manifestaAacuteron que el curso les resultoacute uacutetil para encontrar un empleo Al 114 les resultoacute provechoso para mejorar en el empleo

Antes de la formacioacuten recibida la tasa de paro entre las participantes era del 466 Despueacutes de realizados los cursos disminuyoacute al 242 Un antildeo despueacutes era del 285 lo cual es indiAacutecativo de la estabilidad de los empleos conseguidos despueacutes de la formacioacuten

El salario medio de las que trabajaAacuteban antes de los cursos era de 849 despueacutes del curso se increAacutementoacute a 934 Un antildeo despueacutes se situoacute en 1031

CALIFICACIOacuteN DE BUENA PRAacuteCTICA

Varias empresas de Zaragoza obtuAacutevieron reconocimiento por esta labor El programa de Formacioacuten Ocupacional en oficios tradicionales y en subrepreAacutesentacioacuten ha recibido la calificacioacuten de Buena Praacutectica seguacuten la reglamentacioacuten comunitaria por ser un proyecto innoAacutevador que estaacute teniendo muy buenos reAacutesultados en teacuterminos de insercioacuten

Resultados positivos con unos buenos iacutendices de colocacioacuten se aseguran en gran medida debido a los contenidos y duracioacuten de los cursos la existencia de formacioacuten sociolaboral especiacutefica enAacutesentildeanza fundamentalmente praacutectica y una tutorizacioacuten y acompantildeamiento hasta conseguir la insercioacuten laboral

5352

rdquo

rdquo

los 2000

SERVICIO DE ORIENTACIOacuteN TUTORIZACIOacuteN E INTERMEDIACIOacuteN SOCIOLABORALY EMPRESARIAL

CURSOS DE INFORMAacuteTICAshyY NUEVAS TECNOLOGIacuteASshy

El servicio de Orientacioacuten tutorizacioacuten e Intermediacioacuten Sociolaboral de la Casa de la Mujer nace en 2007 desde la percepcioacuten de que las mujeres en desAacuteempleo tienen dificultades antildeadidas debido a condicionantes de geacutenero y desde la conviccioacuten de que una interAacutevencioacuten que contemple dichas diferenAacutecias facilitaraacute el proceso de insercioacuten sociolaboral de las mismas El proAacutegrama por tanto contempla esa espeAacutecificidad y dado que el origen de las dificultades no se encuentra solo en las mujeres sino que tambieacuten se produce en el mundo empresarial se plantea acAacutetuar en los dos campos mediante dos liacuteAacuteneas baacutesicas de intervencioacuten Informar orientar y motivar a las muAacutejeres para mejorar su empleabilidad incorporando la perspectiva de geacutenero Sensibilizar a las empresas sobre medidas de igualdad e intermediar en la colocacioacuten de las usuarias El servicio de Orientacioacuten es compleAacutementario a la intervencioacuten del Servicio de Atencioacuten Integral a Viacutectimas de VioAacutelencia de Geacutenero y al de Formacioacuten para el Empleo dando a sus actuacioAacutenes una continuidad de atencioacuten que en muchas ocasiones resulta clave para alcanzar el objetivo comuacuten de reducir desigualdades procurando que la mujer consiga mayores cuotas de autoAacutenomiacutea a traveacutes de la insercioacuten laboral

Su gestioacuten estaacute externalizada y desde 2007 hasta la actualidad han sido dos empresas diferentes las que la han asumido a traveacutes de un contrato de prestacioacuten de servicios la Fundacioacuten Rey Ardid entre 2007 y 2009 y Tiebel Sociedad Cooperativa desde 2010 hasta la actualidad

Las liacuteneas baacutesicas de intervencioacuten se mantienen en todo el proceso pero variacutea la intensidad y la especificidad de las actuaciones al igual que los reAacutecursos dedicados al mismo En la priAacutemera etapa se dedican 2 Teacutecnicos y son 5 los que actuacutean a partir del 2010

20618 mujeres se han beneficiado del servicio desde el antildeo 2007 hasta finales del 2011

El 559 de las mujeres que han paAacutesado por el servicio entre enero de 2007 y junio de 2011 han conseguido un trabajo seguacuten los resultados obteAacutenidos en el seguimiento realizado a los 6 meses de participar Los porAacutecentajes mas altos han sido obteniAacutedos en los antildeos anteriores a la crisis pero los porcentajes alcanzados en los uacuteltimos semestres no son nada desdentildeables teniendo en cuenta la actual situacioacuten de crisis econoacutemica en que nos encontramos

ldquoMis hijos no me dejan ni limpiarle el polvo dicen que se lo estropeareacuterdquo

Esta frase junto a la creencia de que la informaacutetica y los ordenadores ldquono son lo nuestro fue el punto de partida para que en el antildeo 2006 se incorporasen a la oferta formativa diversos cursos baacutesiAacutecos de iniciacioacuten a las nuevas tecnoloAacutegiacuteas que superasen el estereotipo sobre el manejo del ordenador teleacutefono moacutevil caacutemara digital etc es decir los aparatos que pueden estar presentes en muchos hogares y cuya utilizacioacuten depende del intereacutes por los mismos y del entrenamiento en su uso Con esta finalidad se habilitoacute en el denominado Espacio Mujeres un aula de InformaacuteAacutetica y nuevas tecnologiacuteas con capaciAacutedad y equipamiento para 12 equipos informaacuteticos por el que en estos 6 antildeos desde su habilitacioacuten se ha faciAacutelitado formacioacuten a maacutes 2867 mujeres en 315 cursos Anteriormente en el antildeo 2001 ya se habiacutea iniciado la ensentildeanza de informaacuteAacutetica orientada a la formacioacuten para el empleo Cursos de Word Excel Power point etc eran altamente demandados por las mujeres que incluso esperaban varias horas haciendo fila en la calle para conseguir plaza en alguno de los 59 cursos que se han realizado en los que participaron 829 mujeres Antildeo tras antildeo vamos constatando que el no manejo de las herramientas que nos brinda la tecnologiacutea potencia la desigualdad la posible exclusioacuten soAacutecial y dificulta el acceso al trabajo

Hay autores que relacionan la brecha que existe entre personas que sacan provecho de Internet y aquellas que estaacuten en desventaja relativa respecto a Internet con la hipoacutetesis de la brecha del conocimiento Es decir ldquoA medida que aumenta la difusioacuten de los medios de comunicacioacuten de masas en el sisAacutetema social ciertos segmentos de la poblacioacuten con un nivel socioeconoacutemico maacutes elevado tienden a apropiarse de la informacioacuten a una velocidad maacutes raacutepida

que los del nivel maacutes bajo y de esta manera la brecha entre estos segmenAacutetos tiende a aumentar en lugar de a reAacuteducirse (Rogers 2001) El geacutenero es una de las variables maacutes relevantes a la hora de explicar el retraso y la resistencia en la inAacutecorporacioacuten al mundo de las nuevas tecnologiacuteas Esta diferencia de acceso entre hombres y mujeres se dan en todas las sociedades actuales tanto en contextos de economiacuteas avanzadas como de economiacuteas en desarrollo Estas son las razones para considerar que la formacioacuten en nuevas tecnoloAacutegiacuteas debiacutea ser una propuesta formativa transversal a todas las actuaciones que se desarrollan en la Unidad Mujer de manera que las mujeres que lo desAacuteeen tengan la oportunidad de tener un primer contacto con el ordenador y avisten las posibilidades de su utiliza-cioacuten como herramienta de informa-cioacuten yo comunicacioacuten

55 54

rdquo

los 2000

CULTURA PARAshyLA IGUALDADshy

Las mujeres ocultas tras la cotidianiAacutedad han desaparecido como sujetos activos de la cultura durante siglos Hoy es evidente que una sociedad no puede permitirse el lujo de que la mitad de sus integrantes permanezcan silenciadas y que su trabajo no cuente ni en los libros de historia ni en el mundo de la ciencia ni en la creacioacuten artiacutestica Visibilizar la voz y la presencia de las mujeres en todos los aacutembitos de la cultura (invesAacutetigadoras intelectuales educadoras artistas) es imprescindible para la construccioacuten mundo maacutes justo Esta idea es la que ha presidido la labor reAacutealizada por el programa ldquoCultura para la igualdad como estrategia para acaAacutebar con las discriminaciones ocultas en la educacioacuten en la familia y en los moAacutedelos culturales

Adaptadas a este propoacutesito se trabaAacutejaron durante esta deacutecada tres liacuteneas de actuacioacuten que se concretaron en varios proyectos La sensibilizacioacuten de la poblacioacuten zaAacuteragozana sobre la necesidad de una coAacuterresponsabilidad domeacutestica y familiar El fomento de una educacioacuten en vaAacutelores de igualdad que supere los estereotipos sexistas La potenciacioacuten y visibilizacioacuten de los saberes y aportaciones culturales de las mujeres

CORRESPONSABILIDADshyDOMEacuteSTICA Y FAMILIARshy

El proyecto de corresponsabilidad do-meacutestica y familiar comenzoacute a fraguarse en el antildeo 2000 al ser conscientes de las grandes dificultades que suponiacutea para las mujeres el asumir mayoritariaAacutemente todas las tareas del hogar y sus responsabilidades Muchas mujeres habiacutean comenzado a formarse o reciAacuteclarse para incorporarse al mercado laboral y ello suponiacutea el tener que asuAacutemir la doble o triple jornada Era imprescindible iniciar un proyecto de trabajo que abarcase la sensibiliAacutezacioacuten de toda la poblacioacuten la forma-cioacuten en tareas domeacutesticas y la incidencia especial en las edades maacutes tempranas para no repetir modelos tradicionales en los roles familiares Asiacute se ha desarrollado durante la priAacutemera deacutecada del siglo un proyecto que ha concluido con la elaboracioacuten de vaAacuterios materiales didaacutecticos y su difusioacuten en los centros educativos de la ciudad Las actuaciones llevadas a cabo en el aacutembito educativo han tenido como obAacutejetivo fundamental visibilizar los trabaAacutejos que se realizan en casa para que los chicos y chicas aprendan a valorarAacutelos y respetarlos asiacute como aportar eleAacutementos de reflexioacuten sobre lo importante que es para el pleno desAacutearrollo de las personas que las tareas y responsabilidades del hogar se asuAacuteman de una forma equitativa por los miembros de la familia Estas actuaciones se dirigieron por un lado al alumnado de Primaria con edades comprendidas entre los 6 y 12 antildeos y por otro a los dos ciclos de EduAacutecacioacuten Secundaria y Ciclos Formativos Profesionales En este caso los chicos y chicas tienen entre 14 y 18 antildeos

El material didaacutectico que se elaboroacute se dividioacute en cuatro bloques centraAacutedos en la familia el trabajo domeacutesAacutetico la negociacioacuten sobre el reparto de las tareas y el tiempo propio Habiacutea tambieacuten sesiones praacutecticas en las que las nintildeas y nintildeos aprendiacutean a preAacuteparar una merienda tender y doblar ropa y coser botones El proyecto de Corresponsabilidad Do-meacutestica y Familiar se llevoacute a otros foros como asociaciones de mujeres de veciAacutenos sindicales talleres sociolaborales y grupos de formacioacuten de personas adultas como escuelas universitarias estudios de postgrado o seminarios

57 56

rdquo

los 2000

Estas sesiones se impartiacutean por e intervencioacuten social y en diferentes personal de la Unidad Mujer en la ferias jornadas y congresos sobre Casa de la Mujer o en el centro del educacioacuten La Unidad Mujer del propio colectivo Ayuntamiento de Zaragoza respondiacutea Ademaacutes el proyecto en siacute mismo ha asiacute a las numerosas peticiones que sido presentado a profesionales de la recibioacute desde organizaciones de la educacioacuten estudiantes de educacioacuten propia ciudad

COEDUCACIOacuteN Y SUPERACIOacuteN DE ESTEREOTIPOS SEXISTAS

A partir de 1999 se ponen en marcha diversos seAacuteminarios y cursos bajo el lema general ldquoEducar en relacioacuten que tienen como objetivos sensibilizar y ayudar a disentildear nuevas pautas y modelos no disAacutecriminatorios Estos seminarios estaacuten dirigidos esAacutepeciacuteficamente para profesorado y profesionales de la educacioacuten en activo y se realizaron en coordina-cioacuten con el Centro de Profesorado Zaragoza-1 queAacutedando integrada su convocatoria dentro de los Planes Provinciales de Formacioacuten del Profesorado Ochenta profesoras y profesores aragoneses en activo participaron desde 1999 hasta 2008 en diverAacutesos seminarios con el objetivo de formarse y de reAacutealizar investigacioacuten en sus centros a traveacutes de la observacioacuten y de la aplicacioacuten de diversos materiaAacuteles coeducativos De su trabajo para construir nuevos valores y moAacutedelos maacutes igualitarios y libres de violencia se exAacutetrajeron interesantes conclusiones que fueron recogidas en varias publicaciones distribuidas en todos los centros educativos de Zaragoza

Seminarios desarrollados 1 EDUCAR EN RELACIOacuteN ESTEREOTIPOS Y

CONFLICTOS DE GENERO Curso 1999-2000

2 GEacuteNERO Y CONVIVENCIA

Curso 2000-01

3 EDUCAR EN RELACIOacuteN HACIA LA CONVIVENAacuteCIA Y EL RESPETO Curso 2002-03

4 ESTRATEGIAS BAacuteSICAS PARA RESOLVER CONAacuteFLICTOS DE GENERO Curso 2004-05

5 PREVENCIOacuteN DE LA VIOLENCIA DESDE LA

PERSPECTIVA DE LAS MASCULINIDADES

Curso 2007-08

Publicaciones a que dieron lugar EDUCAR EN RELACION Estereotipos y conflicAacutetos de geacutenero EDUCAR EN RELACIOacuteN HACIA LA CONVIVENCIA Y

EL RESPETO Propuesta coeducativa para educa-

cioacuten secundaria COEDUCAR PARA CONVIVIR (Actas de las JorAacutenadas de noviembre de 2005)

59 58

los 2000

CICLOS Y SEMINARIOS PARA VISIBILIZAR A LAS MUJERES EN LA CULTURA

8 DE MARZO DIacuteA INTERNACIONAL DE LA MUJER

noviembre de 2002

La conmemoracioacuten de Diacuteas Internacionales de honda significacioacuten para las muAacutejeres como el 8 de marzo ha sido tambieacuten durante este deacutecada un compromiso anual para la Casa de la Mujer Su principal propoacutesito en estos antildeos ha sido ofreAacutecer a las mujeres de la ciudad un espacio y un marco donde reconocer sus proAacutepios avances y a la vez reivindicar sus derechos y concretar sus aspiraciones A esta conmemoracioacuten han contribuido de forma activa las Asociaciones de MujeAacuteres de la ciudad y la planificacioacuten de las actividades se ha realizado cada antildeo conAacuteforme a los temas y contextos sociales de mayor actualidad

De entre las actividades realizadas queremos destacar el mantenimiento del Concurso de Relatos ldquo8 de marzordquo que a lo largo de su andadura ha ido saAacutecando a la luz los principales deseos y obstaacuteculos con los que se encuentran

Este proyecto nace con la idea de promocionar y dar a conocer los productos cultuAacuterales que las mujeres han creado a lo largo del tiempo los espacios en los que se han movido y tambieacuten los temas y poleacutemicas sociales que atantildeen a la condicioacuten feAacutemenina Las actividades que han conformado este proAacuteyecto han abarcado diferentes geacuteneros artiacutesticos y culturaAacuteles y tambieacuten distintas modaAacutelidades ciclos de conferencias cursos monoAacutegraacuteficos jornadas de forma-cioacuten

Algunos ejemplos

CICLO DE CONFERENCIAS Y AUDICIONES

LA MUJER EN LA OacutePERA

Octubre-diciembre 1999

CICLO DE CONFERENCIAS MUJERES DEL SIGLO XX

Febrero-abril 2000

CICLO DE CONFERENCIAS MUJERES ARAGONESAS

noviembre-diciembre de 2000

CICLO DE CONFERENCIAS RELACION EN FEMENINO

61 60

los 2000

PROMOCIOacuteN PERSONAL Y SOCIAL las mujeres de hoy y del Premio de Investigacioacuten destinado a premiar y en su caso publicar trabajos inAacuteeacuteditos que contemplen la perspecAacutetiva de geacutenero No todas las mujeres inician los reAacutecorridos de su promocioacuten personal en las mismas condiciones de parAacutetida La disponibilidad econoacutemica el nivel de instruccioacuten la identidad cultural las relaciones familiares y sociales las aspiraciones y los deseos determinan las elecciones y los procesos de aprendizaje en los que cada una se quiere promoAacutecionar Establecer una sana relacioacuten conAacutesigo misma conocerse en las caAacutepacidades y liacutemites establecer relaciones positivas con los demaacutes ampliar conocimientos en diferenAacutetes materias de su intereacutes es el deseo que a lo largo de estos antildeos han manifestado muchas de las mujeres que han participado en la propuesta de cursos de creciAacutemiento personal Esta formacioacuten comienza por el esfuerzo individual que realiza cada mujer en su proceso de aprendizaje y mediante el trabajo grupal que acompantildean loslas profesionales Asiacute como con la realizacioacuten de acAacutetuaciones puntuales de caracter finalista complementarias a la forAacute

macioacuten y facilitadoras de la interreAacutelacioacuten entre el alumnado La oferta formativa de cursos y taAacutelleres propone de forma transverAacutesal abordar los contenidos desde la perspectiva de geacutenero es decir prestando especial atencioacuten a los mandatos sociales y culturales que nos configuran diferenteAacutemente a hombres y mujeres perAacutepetuando asiacute la desigualdad por razoacuten de geacutenero Con esta mirada se abordan los contenidos de cada curso

Introspectivo autoconocimiento manejo de las emociones haacutebitos saludables teatro y expresioacuten etc

Adquisicioacuten de habilidades para la comunicacioacuten interpersonal reAacutesolucioacuten de conflictos

Conocimiento del entorno ecoAacutenomiacutea sociedad cultura arte creAacuteatividad literatura etc

En estos antildeos se han realizado 680 cursos de Crecimiento personal en los que han participado 13050 muAacutejeres asiacute como 332 Actuaciones fiAacutenalistas en las que han participado 7389 mujeres A lo largo de estos antildeos se ha colaborado con distintas asocia-

ESPACIO MUJERES

El proyecto Espacio Mujeres incorpora un local complementario a la Casa de la Mujer ubicado en la zona de Miguel Servet de la ciudad de Zaragoza en el que se desarrollan determinadas actividades Comenzoacute su andadura en el antildeo 2005 tras una aacuterdua tarea de habilitacioacuten del local como espacio de formacioacuten Se concibe como un espacio de FORMACIOacuteN en crecimiento personal trabajo gruAacutepal corresponsabilidad domeacutestica y familiar e informaacutetica y nuevas tecnologiacuteas Crecimiento personal Entendido como todo aquello que trata de potenciar las capacidades individuales en el plano intelectual afectivo y de relacioacuten interpersonal Corresponsabilidad para la igualdad Trata de facilitar el aprendizaje de teacutecAacutenicas y habilidades que desmonten estereotipos de geacutenero respecto a los roles y tereas atribuidos tradicionalmente a hombres y mujeres Formacioacuten en buacutesqueda de empleo en las redes Dirigido a mujeres que son atendidas desde el equipo de orientacioacuten laboral o forman parte del alumnado los cursos de formacioacuten ocupacional que desean conocer las posibilidades de encontrar empleo en la red Formacioacuten en manejo del ordenador y nuevas tecnologiacuteas La tecnologiacutea ha sido y es la asignatura pendiente de una gran mayoriacutea de mujeres El uso de la tecnologiacutea ya no se limita al uso del ordenador como herramienta de trabajo sino que en muy poco tiempo se ha convertido en la herramienta baacutesica de acceso a servicios cotidianos (bancos videoclubs servicios de hosAacuteteleria empresas etc) Acercar esta herramienta a mujeres que no realizan su actividad en el mercado laboral mujeres con escaso nivel de instruccioacuten o como complemento de la formacioacuten para el empleo se considera hoy en diacutea imprescindible para que las mujeres no sigamos a la cola del progreso o aumentando la estadiacutestica de los que saben y las que no saben Durante estos 11 antildeos han sido 8863 las mujeres que han participado en curAacutesos talleres y actividades abiertas y finalistas complementarias de los cursos y talleres que se ofertaban cada antildeo

ACTUACIONES

Cursos y talleres Sexualidad femenina Manejo de las emociones Control del estreacutes Cocina y haacutebitos saludables Consciencia corporal Espalda sana Intercambio de tareas hombres y mujeres Teatro Comunicacioacuten interpersonal Cuentos y geacutenero Hablar en puacuteblico Intercambio de tareas Grupos terapeacuteuticos relaciones de pareja Mujeres cultura y sociedad Espantildeol para inmigrantes

Nuevas tecnologiacuteas Manejo del teleacutefono moacutevil Caacutemara digital Realizacioacuten de aacutelbum digital

Informaacutetica Manejo del ratoacuten Iniciacioacuten a la informaacutetica Word Excel Power point Correo electroacutenico Navegacioacuten e internet

6362

los 2000

EL CENTRO MUNICIPAL DE TRAMALENA (1998-2012)

El Ayuntamiento de Zaragoza en 1998 y a traveacutes del Plan Integral de RehabiAacutelitacioacuten y Recuperacioacuten del Casco HisAacutetoacuterico (PICH) propone realizar una intervencioacuten en la zona de la MagdaAacutelena dirigida a mujeres con escasos reAacutecursos para su formacioacuten desarrollo personal asiacute como para su futura inAacutesercioacuten sociolaboral Se propuso la firma de un convenio con la Fundacioacuten El Tranviacutea ya que esta entidad llevaba varios antildeos trabajando con un perfil diAacuteverso de mujeres en el barrio de las Fuentes Partiendo de aquiacute se crea el Centro Municipal Tramalena Tramalena es un Centro Municipal de Promocioacuten Social dirigido a mujeres promocionado y cofinanciado por el Aacuterea de Accioacuten Social Servicios PuacutebliAacutecos y Juventud y por el Fondo Social Europeo dentro de las acciones que se llevan a cabo desde la Unidad de la Mujer del Ayuntamiento de Zaragoza y gestionado por la Fundacioacuten el TranAacuteviacuteaEl Proyecto se ubica en los locales de la calle Doctor Palomar Nordm 4 Barrio de la Magdalena Casco Histoacuterico Las destinatarias de este proyecto desde su inicio en 1998 son mujeres en situacioacuten de vulnerabilidad social residentes preferentemente en los barrios de Casco Viejo-Magdalena Desde entonces y hasta el momento han pasado por Tramalena miles de mujeres zaragozanas La finalidad principal del proyecto es potenciar desde un enfoque de geacutenero la formacioacuten y el desarrollo personal de las mujeres

Se ha valorado y potenciado el papel de las mujeres en el desarrollo comuAacutenitario su papel productivo y reproAacuteductivo Se ha trabajado con las mujeres la toma de conciencia de los condicionamientos que encontraban para la participacioacuten social y se ha inAacuteformado y favorecido el uso y la partiAacutecipacioacuten de los recursos sociales existentes en la Comunidad Desde el principio hasta el momento la importancia de trabajar la convivenAacutecia y la relacioacuten entre diferentes cultuAacuteras y etnias de forma transversal ha sido fundamental Se puede decir que este hecho se ha convertido en un valor propio del centro Las actividades que se han ido desAacutearrollando en el Centro han sido de tipo ocupacional (limpieza cocina confeccioacuten industrial) educativas (ClaAacuteses de espantildeol educacioacuten baacutesica alAacutefabetizacioacuten) y socio-culturales en relacioacuten a las demandas que se iban presentado Ademaacutes del trabajo eduAacutecativo en los diferentes talleres y aulas se ha realizado trabajo social y orientacioacuten laboral con las mujeres que lo han precisando asiacute como interAacutevencioacuten grupal y moacutedulos de geacutenero Otro signo de identidad de Tramalena ha sido poder ofrecer un Espacio InAacutefantil (de 0 a 3 antildeos) por el que suelen pasar unos 80 nintildeosas al antildeo Este recurso ha sido fundamental para las mujeres que participan en las actividaAacutedes que no cuentan con red de apoyo permitieacutendoles este recurso conciliar su vida familiar y personal

64

rdquo

los 2000

VIOLENCIA DE GEacuteNERO PREVENCIOacuteN

ciones y entidades sociales AMAC GEMA FOGARAL TAOVAL Implementando conteAacutenidos formativos que complementasen sus objetivos El programa de prevencioacuten de la violencia de geacutenero definido como tal se inicia en 2007 ciAacutentildeendo su campo de trabajo a la definicioacuten de violencia de geacutenero que aporta la Ley Orgaacutenica 12004 de Medidas de Proteccioacuten Integral conAacutetra la Violencia de Geacutenero y que se refiere a la ldquoviolencia que como manifestacioacuten de la disAacutecriminacioacuten la situacioacuten de desigualdad y las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres se ejerce sobre eacutestas por parte de quienes sean o hayan sido sus coacutenyuges o de quienes esteacuten o hayan estado ligados a ellas por relaciones similares de afectividad auacuten sin convivencia Como es loacutegico hay que resaltar que la prevencioacuten se veniacutea realizando a traveacutes de todos los programas de la Unidad Mujer (Cultura para la igualdad formacioacuten ocupacioAacutenal talleres de promocioacuten y desarrollo persoAacutenal publicaciones) pero es en 2007 cuando se inicia un programa especiacutefico

La finalidad del programa es incidir en las raiacuteces del fenoacutemeno de la violencia de geacutenero cuestioAacute

nando las creencias mitos y estereotipos que la sustentan y fomentando valores de igualdad no violencia tolerancia y respeto implicando a toda la sociedad en la erradicacioacuten de la misma A partir de estos objetivos se han implantado diversos proyectos en tres niveles informa-cioacuten y sensibilizacioacuten formacioacuten e intervenAacutecion socioeducativa tratando de llegar tanto a la poblacioacuten en general como a diversos coAacutelectivos de una forma singular

En el aacutembito de la informacioacuten y la sensiAacutebilizacioacuten se han impartido mas de 100 seAacutesiones tanto a poblacioacuten general (en la Casa de la Mujer y en Centros Ciacutevicos de la ciudad) como a colectivos especiacuteficos (curAacutesos impartidos por las escuelas de anima-cioacuten en el tiempo libre asociaciones de padres y madres asociaciones vecinales empresas Fuerzas Armadas)

Las campantildeas de sensibilizacioacuten al hilo del Diacutea internacional contra la violencia hacia las mujeres (25 de noviembre) se han diriAacutegido tanto a los hombres (2007) como a profesionales que intervienen en violencia de geacutenero (2008) o desde la educacioacuten (2009) o con joacutevenes (2010) En 2011 se reAacute

6766

rdquo

rdquo

rdquo

los 2000

DIacuteA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES 25 DE NOVIEMBRE

alizoacute una campantildea ciudadana de adAacutehesioacuten a la lucha contra la violencia hacia las mujeres impulsada desde ONU Women

La formacioacuten de profesionales y de otras personas interesadas en trabajar contra la violencia de geacutenero es otro de los pilares del programa de preven-cioacuten En colaboracioacuten con la UniversiAacutedad de Zaragoza se han impartido 7 ediciones (150 estudiantes) del curso ldquoPrevencioacuten de la violencia de geacutenero intervencioacuten socioeducativa reconoAacutecido con creacuteditos de libre eleccioacuten Y dentro de las ofertas semestrales de cursos de la casa de la Mujer mas de 250 personas han completado el curso ldquoPrevencioacuten de la violencia de geacutenero desde la educacioacutenrdquo (11 ediciones dos de ellas dirigidas especiacuteficamente a trabajadoresas de los programas del Servicio de Juventud en barrios y cenAacutetros escolares)

Por uacuteltimo en el aacutembito de la interAacute

vencioacuten socioeducativa merecen una resentildea tres actuaciones entre otras realizadas El proAacutegrama dirigido a joacutevenes de la Universidad de Zaragoza (2008 y

2009) el taller para adolescentes ldquoCortometrajes por la igualdad (2009 y 2010) y el programa ldquoEl amor es otra cosardquo dirigido a estudiantes de educa-cioacuten secundaria (2010-2012) Desde el antildeo 2000 se conmemora en todo el mundo el ldquoDiacutea Internacional para la Eliminacioacuten de la violencia hacia las mujeres El Ayuntamiento de Zaragoza se ha suAacutemado a dicha conmemoracioacuten con el objetivo de aprovechar la repercusioacuten del Diacutea Internacional para sensibilizar a la ciudadaniacutea en su implicacioacuten conAacutetra la violencia hacia las mujeres Para ello cada antildeo se elige un lema de sensibilizacioacuten en torno al cual giran todas las actividades programadas Las distintas actuaciones se han diriAacutegido a lo largo de los antildeos a diversos colectivos de poblacioacuten con el objetivo de llegar a ellos de una forma maacutes esAacutepeciacutefica Asiacute se han orientado a joacutevenes a hombres a profesionales a la poblaAacutecioacuten en general tratando de transmiAacutetir que la violencia de geacutenero nos implica a todas las personas Todos los antildeos se viene realizando un acto homenaje a las mujeres asesinaAacutedas a lo largo del antildeo por violencia de

geacutenero en nuestro paiacutes Es un acto sencillo y emotivo que perAacutemite tomar conciencia de la magnitud de la violencia contra las mujeres

2002_Por una vida sin violencia 2004_Jornada Educar en relacioacuten y Aprendiendo para el amor Exposicioacuten Diez artistas contra la violencia de geacutenero Acto homenaje

2005_Contra la violencia de geacutenero Jornada Coeducar para convivir Exposicioacuten Ingraacutevida de Soledad Coacuterdoba Acto homenaje

2006_Si me quieres Jornada Estrategias de trabajo con hombres Exposicioacuten Disentildeadores graacuteficos contra la violencia de geacutenero Acto homenaje

2007_Hombres que no se callan contra la violencia de geacutenero Jornada Masculinidades y hombres por la igualdad Exposicioacuten 15 ilustraciones contra la violencia de geacutenero Acto homenaje

2008_Ni una maacutes Todos contra la violencia de geacutenero Jornada Encuentro de profesionales que trabajan en VG Exposicioacuten Diluiacutedas en agua Beth Moyseacutes

2009_Jornada Encuentro de profesionales que trabajan con joacutevenes Exposicioacuten Domestica-das Las Taradas

2010_Joacutevenes contra la violencia de geacutenero Jornada Prevencioacuten de la violencia de geacutenero y juventud

2011_Zaragoza suma acciones contra la violencia de geacutenero

contra la violencia de geacutenero

69 68

los 2000

Jornada Buenas praacutecticas para la prevencioacuten de la violencia de geacutenero Exposicioacuten A song for my mother Jorge Fuembuena y Alejandro Ramirez Acto homenaje

EL SERVICIOshyDE INFORMA-CIOacuteN DE LA CASA DE LA MUJER Desde la Casa de la Mujer se ha prioAacuterizado desde sus oriacutegenes un servicio de informacion en un amplio horario con el principal objetivo de facilitar el acceso de las mujeres a los recursos derechos y prestaciones La informa-cioacuten sobre igualdad y geacutenero a toda la ciudadaniacutea (mujeres hombres gruAacutepos y asociaciones) se ha ido consideAacuterando cada vez maacutes importante No obstante todaviacutea sigue siendo un serAacutevicio dirigido en su mayoriacutea a mujeres ya que suponen un 95 del total de personas atendidas

El servicio de informacioacuten considera fundamental la prestacioacuten de una atencioacuten presencial de calidad espeAacutecializada en geacutenero de caraacutecter profeAacutesional y humana teniendo en cuenta las realidades cambiantes que afectan a las mujeres En la uacuteltima deacutecada hemos atendido aproximadamente a unas 50000 mujeAacuteres de forma presencial Tambieacuten a gruAacutepos de personas que queriacutean conocer el Servicio a traveacutes de las visitas guiadas Los periodos enero-febrero y sepAacutetiembre han sido una constante en la prestacioacuten de informacioacuten coincidiendo con los cursos de formacioacuten Las deAacute

mandas planteadas por las mujeres han estado relacionadas con los serAacutevicios que la Casa de la Mujer ha ido ofreciendo que han sido en primer lugar La formacioacuten y el empleo seguiAacutedos de los derechos legales la violenAacutecia de geacutenero A partir del antildeo 2008 se ha evidenAacuteciado un aumento significativo en la exposicioacuten de situaciones de vulneraAacutebilidad social y econoacutemica que afectaAacuteban a las mujeres en sus situaciones personales y familiares Se ha acenAacutetuado maacutes si cabe la expresioacuten de sus malestares psicosociales lo que ha requerido de los teacutecnicos de un traAacutebajo de escucha activa muy imporAacutetante a la par que de recogida y actualizacioacuten de recursos y prestacioAacutenes constante Se ha ido dando respuesta a todas las consultas que la ciudadaniacutea iba planteando a lo largo de los antildeos a traveacutes de los diferentes canales de comunicacioacuten que la sociedad de la informacioacuten nos iba demandando Las TICS nos han permitido responder a demandas de forma raacutepida y coacutemoda para la ciudadaniacutea difundir actividaAacutedes campantildeas de sensibilizacioacuten Tambieacuten ofrecer nuevos servicios como la gestioacuten on line de las soliciAacutetudes el dossier de prensa de mujer e igualdad la consulta on line de nuestras publicaciones y materiales de corresponsabilidad etc Hemos ido modificando el concepto de informacioacuten Hoy en diacutea las mujeAacuteres individual y colectivamente se conciben como sujetos activos y fuenAacutetes de informacioacuten para nuestro serviAacutecio Se transmite al resto de los programas de la Casa de la Mujer lo

CONSULTAS MAacuteS FRECUENTES

FORMACIOacuteN_38

EMPLEO_17

DERECHOS LEGALES _12

VIOLENCIA GEacuteNERO_10

PRESTACIONES ECONOacuteMICAS _7

COLECTIVOS ESPECIacuteFICOS_4

PARTICIPACIOacuteN SOCIAL _5

SALUD_3

ACTIVIDADES CASA MUJER _3

VIVIENDA_1

71 70

me

prometiacute un

rdquo

rdquo

los 2000

SALA JUANA FRANCEacuteS

que la ciudadaniacutea nos sugiere a traveacutes de sus opiniones sugerencias se tiene en cuenta la informacioacuten especializada en geacutenero los blogs asociativos exisAacutetentes en la red Es decir que la inforAacutemacioacuten entre mujeres y en materia de igualdad es dinaacutemica y multidireccioAacutenal lo que permite a las mujeres y a nuestro servicio atender con una liberAacutetad de horarios una facilidad de acceso raacutepido e inmediato muy favorecedor a la participacioacuten en redes informativas La Sala Juana Franceacutes ubicada en la planta baja de la Casa de la Mujer de Zaragoza toma su nombre de la pinAacutetora informalista perteneciente al grupo El Paso vinculada a la ciudad de Zaragoza por su relacioacuten sentimental con el escultor aragoneacutes Pablo SeAacuterrano Esta artista habiacutea muerto en el invierno de 1990 en el olvido y a la somAacutebra de la memoria y la obra del escultor En el momento de su desaparicioacuten en nuestra ciudad soacutelo se hablaba de la creacioacuten del Museo Pablo Serrano La Sala Juana Franceacutes dio sus primeAacuteros pasos en abril de 1990 con la expoAacutesicioacuten de Ludmila Navarro para ser inaugurada oficialmente el 10 de octuAacutebre de ese mismo antildeo con una muestra de Maribel Loreacuten Ros Hasta la fecha se han realizado 150 exposiciones La Sala ha sido a lo largo de maacutes de veinte antildeos una plataforma de difusioacuten y un espacio comprometido con el arte realizado por mujeres y los planteaAacutemientos del feminismo Desde la defiAacutenicioacuten inicial de sus objetivos la Sala siempre ha centrado sus esfuerzos en exponer difundir promocionar y recuAacuteperar la obra de mujeres artistas plaacutes-

Cecilia de Val Nunca te jardiacuten de rosas 2008

Paco Algaba Pisos 2007

Raquel Muntildeoacutez Cueacutentame la historia demi vida antes de que muera 2006

ticas contribuyendo asiacute a romper la inAacutevisibilidad de la obra de muchas de ellas asiacute como en apoyar a las artistas emergentes y acoger el trabajo de aquellos artistas varones que aporten una singular visioacuten acerca de la mujer la identidad o el geacutenero Sin embargo esta iniciativa pionera en el aacutembito nacional en sus inicios no estuvo exenta de poleacutemica Una mala comprensioacuten del proyecto por parte de las instancias municipales criacuteticos de arte y algunas artistas ademaacutes las escasas condiciones ex-positivas que reuniacutea la Sala en un primer momento se disiparon paulaAacutetinamente ante el intereacutes que desAacutepertoacute su programa expositivo Dentro de su actividad la Sala comAacutepleta con proyectos especiacuteficos los programas que la Casa de la Mujer lleva a cabo con motivo del 8 de marzo Diacutea Internacional de la Mujer y del 25 de noviembre Diacutea InternacioAacutenal contra la Violencia de Geacutenero Sus exposiciones para ambas efemeacuterides tales como La mujer construye (2008) Mujeres del siglo XX (2010) o Dependencias mutuas Empleadas de hogar y crisis de los cuidados (2011) en lo que se refiere al 8 de marzo o Diez artistas contra la violencia de geacutenero (2004) con presencia a pie de calle gracias a mupis 15 ilustracioAacutenes contra la violencia de geacutenero (2007-2008) o Diluidas en agua de Beth Moyseacutes (2008-2009) a raiacutez de la performance que la artista brasilentildea desarrolloacute en Expo Zaragoza 2008 estas tres uacuteltimas con motivo del 25 de noviembre gozan de tan buena Marina Nuacutentildeez Retratos 2000

Carmela Garciacutea Sisterland 2010

acogida por su intereacutes que itineran por la region en talleres para coleAacutegios centros ciacutevicos y asociaciones Pero la labor de la Sala Juana FranAacuteceacutes ha trascendido el aacutembito regional para llevar al campus de Alcalaacute de Henares 15 ilustraciones contra la violencia de geacutenero y Dependencias mutuas Empleadas de hogar y crisis de los cuidados se expusieron en el Campus de Verano de la Universidad de Vigo Atenta siempre a las nuevas tendenAacutecias artiacutesticas la Sala Juana Franceacutes ha acogido dos muestras imprescindiAacutebles en el panorama espantildeol para coAacutenocer la liacutenea de investigacioacuten que plantea y explora las nuevas masculiAacutenidades Hablamos de la colectiva Eacutel iquestNuevos masculinos (2006) y del traAacutebajo del oscense Antonio Fernaacutendez Alvira en Masculinity (2008) La Sala ha mantenido un alto nivel de calidad en las exposiciones colectivas e individuales que ha organizado pasando a formar parte del conjunto de Salas de Arte de Zaragoza y constituyendo una experiencia singular en Espantildea desde sus primeros pasos y hasta la fecha Su historia ha sido objeto de atencioacuten y esAacutetudio dentro y fuera de Aragoacuten En su trayectoria recibe reconociAacutemientos como el de Wartime meals de Rosaliacutea Banet considerada ldquoMejor Exposicioacuten del Antildeo en 2005 por AleAacutejandro Ratia o maacutes recientemente Vicky Meacutendiz ldquoPremio AACA 2011 al artista aragoneacutes o residente en Aragoacuten menor de 35 antildeos por su exposicioacuten Cosas que perduran (2011) Maacutes allaacute de la moda en la que ha pareAacute

73 72

los 2000

Eacutel iquestNuevos masculinos 2006

EXPOSICIONES COLECTIVAS

IMAGENES CONTRA EL SIDA 36 artistas de aacutembito internacional Junio-Agosto 1995

LEVANTAR EL VELO A LAS MUJERES AFGANAS Fotografia internacional Colaboracioacuten con Meacutedicos del mundo yRAWA (Asociacioacuten Rvolucionaria de Mujeres Afganas)16 Enero ndash 7 Febrero 2001

AUTORRETRATOS EN FEMENINO 24 artistas en memoria de Katia Aciacuten en colaboracioacuten con ROLDE3 Junio ndash 3 Julio 2005

EacuteL iquestNUEVOS MASCULINOS Artistas Internacionales Comisaria Susana Blas 24 Mayo ndash 7 Julio de 2006

iquestQUE LLEVAS DENTROColectiva disentildeadoras industriales (Estudio Novo)Coleccioacuten de bolsos de Espido Freire9 Mayo ndash 15 Junio 2007

EXPOSICIONES CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO

10 ARTISTAS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO En la sala 25 Noviembre ndash 10 Diciembre 2004 En la calle MUPIS 16 ndash 30 Noviembre

INGRAacuteVIDA de Soledad Coacuterdoba Con sus imaacutegenes se realizoacute la campantildea de autobuses mupis postal free18 Noviembre ndash 5 Enero 2006

DISENtildeADORES GRAacuteFICOS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO 20 disentildeadores graacuteficos22 Noviembre ndash 30 Diciembre 2006

15 ILUSTRACIONES CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO Exposicioacuten de carteles en la Sala y ruta de mupis en la ciudad22 Noviembre ndash 4 Enero 2007

DILUIDAS EN AGUA de Beth MoyseacutesPropuesta final del proyecto realizado con motivo de la Expo 2008Pancarta Plaza de Espantildea (18 metros en fachada)24 Noviembre 2008 ndash Enero 2009

DOMESTICA-DAS de Las Taradas (Mariaema Soler y Marta Fuertes)Pintura cosmeacutetica y performance contra la violencia de geacutenero24 Noviembre ndash 8 Enero 2010

A SONG FOR MY MOTHER de Jorge Fuembuena y Alejandro RamirezFotografiacutea digitalviacutedeopaisaje sonoro24 Noviembre 2011- 31 Enero 2012

EXPOSICIONES CON MOTIVO DEL 8 DE MARZO

CONCURSOS DE CARTELES 8 de marzo Dia internacional de la mujerEntre 1990 y 2003 se realizaron 15 concursos de carteles (pag 46)

SE BUSCAN MUJERES ORGULLOSAS de Jacques ValatFotografiacuteas de mujeres de la ciudad8 Marzo ndash 22 Abril 2007

LA MUJER CONSTRUYE 60 Proyectos de arquitectas internacionalesComisaria Ana Estirado 13 Marzo ndash 22 Abril 2008

MUJERES DEL SIGLO XX de Cano 35 retratos de mujeres9 Marzo - Mayo 2010

DEPENDENCIAS MUTUAS Empleadas de hogar y crisis de los cuidadosArtistas internacionales Comisaria Ester Moreno en colaboracioacuten con ODEONIA24 Febrero ndash 27 Abril 2011

Dependencias mutuas 2011

Domestica-das 2010

Antonio Fernaacutendez Masculinity 2008

Mujeres del siglo XX Cano 2010

PERFORMANCES

ESTHER FERRER Saloacuten de actos de la Casa de la Mujer 24 Abril 2002

POETIC WALK THE DOVE de Jessica Higgins 21 Mayo 2004

DILUIacuteDAS EN AGUA de Beth Moyseacutes recinto Expo 11 Julio 2008

DOMESTICA-DAS de Las Taradas Homenaje a las mujeres muertas por violencia domeacutestica24 Noviembre 2009

CICLOS Y TALLERES

REPRESENTACIONESDELOFEMENINOENELARTECONTEMPORAacuteNEO Exposicioacuten SOL de Mapi Rivera8 Noviembre ndash 29 Noviembre 2001

PENSAR LA MATERNIDAD Exposicioacuten SIacuteNDROME NIDO de Monika Ruumlhleen colaboracioacuten con SIEM 14 Mayo ndash 5 Junio 2003

ARTE Y FEMINISMO S XX a cargo de Ester Moreno LoacutepezAbril ndash Junio 2004

SOBRE LA MASCULINIDAD Nuevas reflexiones Conferencia talleres y visitas guidas en la exposicioacutenEacutel iquest Nuevos masculinos 24 Mayo - 15 Junio 2006

TALLER MASCULINITY de Antonio Fernaacutendez Alvira Con motivo del I Congreso Nacional de hombres por la Igualdad8 Octubre 2008

CONFERENCIAS Y MESAS REDONDAS

SITUACIOacuteN ACTUAL DE LAS MUJERES AFGANAS Conferencia de Chapiri Hakami en colaboracioacuten con RAWA16 Enero 2001

LA PERVIVENCIA DE LA PERFOMANCE con Esther Ferrer dentro del Ciclo Conmutaciones 24 Mayo 2001

EMPLEADAS DE HOGAR Y CRISIS DE LOS CUIDADOS 24 Febrero 2011

EXPOSICIONES EN ITINERANCIA

20 DISENtildeADORES GRAacuteFICOS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO

15 ILUSTRACIONES CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO

MUJERES ORGULLOSAS de J Valat

MUJERES DEL SIGLO XX de Cano Acompantildeada de un taller de sensibilizacioacuten a cargo de Paula Gonzalo Les

DEPENDENCIAS MUTUAS Crisis de los cuidados

ACCIONES EN LA CALLE

10 ARTISTAS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO Mupis mobilario urbano 16-20 Mayo 2004

VIOLENCIA EN CASA Envolver la Casa de la Mujer con las fechas de las muertes por vioAacutelencia de geacutenero entre 2003 y 2006

MUJERES ORGULLOSAS 8 Octubre 2007

NI UNA MAacuteS TODOS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNEROImagen Beth MoyseacutesPancarta de 10 x 20 metros Plaza de Espantildea 2008

GRAFITEROS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO Plza de Espantildea 25 Noviembre 2009

7574

rdquo

los 2000

cido convertirse desde el antildeo 2000 el arte de mujeres de geacutenero y de identidades la Sala Juana Franceacutes ha apostado decididamente por todas estas cuestiones con la firme conviccioacuten de que todos los colectivos deben tener las mismas oportunidades de acceder al espacio puacuteAacuteblico para la libre manifestacioacuten de sus principios e inquietudes y de que el siglo XXI debe reAacuteclamar una redaccioacuten rigurosa y justa de la Historia del Arte

PARTICIPACIOacuteN

EN EXPO ZARA-GOZA

2008 La Casa de la Mujer participoacute en la Exposicioacuten Internacional sobre el agua y el desarrollo sosAacutetenible que se celebroacute en Zaragoza en 2008 con el lema ldquoGota a gota las mujeres hacemos fuAacuteturo Esta actuacioacuten se concretoacute en la realizacioacuten de diversas actividades talleres creativos cursos conferencias espectaacuteculos performance auAacutediovisuales jornadas de participacioacuten ciudaAacutedana etc Y sus objetivos ademaacutes de contribuir a la realizacioacuten de la EXPO fueron mostrar los movimientos experiencias y redes de mujeres de mujeres que trabajan en el mundo por el agua y sensibilizar a la ciudadaniacutea de Zaragoza respecto al medioambiente y la igualdad desde una perspectiva de geacutenero Las actuaciones maacutes destacadas se desarroAacutellaron en el recinto de la EXPO y tambieacuten en la ciudad

EN LA CIUDAD INAUGURACIOacuteN DEL PASEO DE LA IGUALDAD

JAM SESION POR LA IGUALDAD

BORDAMOS EL RIO EBROTalleres de bordado y sensibilizacioacuten

EL BESO DE LA LUNA EN EL AGUAEspectaacuteculo coeducativo y medioambiental

77 76

los 2000

EN EL RECINTO EXPO LAS MUJERES CREAN

Minitalleres generadores de ideas para

EXPERIENCIAS DE MADRESJACHALLERAS DE ARGENTINA

CUENTACUENTOS

VIDEODANZA

el aprovechamiento del agua

1 Concurso de Relatos 8 de Marzo Diacutea Internacional de la Mujer

2 Premio de Investigacioacuten Mujer 3 Coleccioacuten Mujer y Educacioacuten 4 Coeducacioacuten y Corresponsabilidad 5 Cuadernos para la Igualdad

entre Hombres y Mujeres 6 Guiacuteas 7 Estudios 8 Otras Publicaciones 9 DVD

EL MENSAJE MAacuteGICO DE LAS FLORESDEL AGUA

Espectaacuteculo teatral de luz y sonido

DESAYUNO-TERTULIADebates sobre poliacuteticas de igualdad en Aragoacuten

AUDIOVISUALES

EXPERIENCIA DE LA PRIMERAARAGONESA EN ESCALAR 8000M

DILUIDAS EN AGUAPerfomance sobre la violencia de geacutenero y las relaciones de geacutenero

PUBLI-CA-CIONE S UNI-DAD MUJER 1 Concurso de Relatos 8 de Marzo Diacutea Internacional de la Mujer Relacioacuten de los relatos ganadores ediAacutetados por la Casa de la Mujer del AyunAacutetamiento de Zaragoza A partir del antildeo 2008 la edicioacuten de los relatos ganadores estaacute cofinanciada por el Fondo Social Europeo y el AyunAacute

tamiento de Zaragoza

2 Premio de Investigacioacuten Mujer Ciudad y Mujer El disentildeo urbano en la vida de la mujer Autoras Raquel Santiso Sanz y Gerardo Molpeceres Loacutepez Premio de Investigacioacuten 1996 Edita Ayuntamiento de Zaragoza 1998

Las que dijeron no Palabra y accioacuten del feminismo en la Transicioacuten Autora Mordf Aacutengeles Larumbe Premio de Investigacioacuten 2000 Coleccioacuten Caxoacuten de Sastre nordm 10 Edita Prensas Universitarias de ZaraAacutegoza y Ayuntamiento de Zaragoza 2004

La Maternidad en escena Mujeres reAacuteproduccioacuten y representacioacuten cultural Autor Mariacutea Lozano Estivalis Premio de Investigacioacuten 2004 Coleccioacuten Sagardiana Estudios femiAacutenistas nordm 7 Edita Prensas Universitarias de ZaraAacutegoza y Ayuntamiento de Zaragoza 2006

3 Coleccioacuten Mujer y Educacioacuten MateAacuterial Didaacutectico De la Expresioacuten a la Comunicacioacuten Curso teoacutericopraacutectico con grupos de mujeres Nordm 1 Autoras Carmen Lafuente Chueca y Miguela Fuertes Alegre 1991

Doce Textos Narrativos Una reflexioacuten sobre el derecho a la igualdad Nordm 2

79 78

los 2000

Materiales didaacutecticos para el 2ordm ciclo de ESO Tercer premio Nacional ldquoEmilia Pardo Bazaacutenrdquo 1992 Autora Pilar Laura Mateo 1995

Guiacutea Bibligraacutefica comentada La Coeducacioacuten Nordm 3 Autora Pilar Laura Mateo Colabora Pilar Sancho Crespo 1999

4 Coeducacioacuten y Corresponsabilidad 41 MaterialesDidaacutecticosdeCoeducacioacuten Mujer y Tolerancia Materiales didaacutecticos para la Coeducacioacuten Edita Ayuntamiento de Zaragoza 1995

Educar en Relacioacuten Estereotipos y conflictos de geacutenero Coordinadoras Ana Isabel Ayala y Pilar Laura Mateo Edita Gobierno de Aragoacuten y AyuntaAacutemiento de Zaragoza 2002

Educar en Relacioacuten hacia la convivenAacutecia y el respeto Propuesta coeducativa para Educacioacuten Secundaria Autores Pilar Laura Mateo Ana I Ayala Sender Luis CPeacuterez Arteaga y Rubeacuten Gutierrez drsquoAster Edita Ayuntamiento de Zaragoza 2004

ciclo de Educacioacuten Primaria y Tercer De la Desigualdad a la Violencia de Coeducar para Convivir Actas de las ciclo de Educacioacuten Primaria Geacutenero Nordm 7 jornadas Coeducar para Convivir 2005 Editados en 2007 La lucha por la Igualdad entre Hom-Coordinadora Pilar Laura Mateo Corresponsabilidad Domeacutestica bres y Mujeres Feminismos Nordm 8 Edita Ayuntamiento de Zaragoza 2006 y Familiar Compartir cuidados en Igualdad Nordm 9 42 Carpetas Didaacutecticas para la Igualdad Cuadernillos y CD de actividades para Concurso Dibujo Infantil 8 de Marzo el alumnado de Primer ciclo de EduAacute 6 Guiacuteas Diacutea Internacional de la Mujer cacioacuten Primaria Segundo ciclo de EduAacute Guiacutea de Colectivos y Asociaciones de Material didaacutectico para trabajar en las cacioacuten Primaria y Tercer ciclo de Mujeres de Zaragoza aulas con alumnado de primaria Educacioacuten Primaria Edita Ayuntamiento de Zaragoza Edita Casa de la Mujer del Ayunta- Editados en 2010 y Unioacuten Europea (FSE) 2010 miento de Zaragoza Desde el antildeo 2006 Empleo Domeacutestico Guiacutea Praacutectica para la edicioacuten se cofinancia con el FSE 5 Cuadernos para la Igualdad la Relacioacuten Laboral

Elaboracioacuten teacutecnica Sara Bolea Gar- Edita Ayuntamiento de Zaragoza UGT 43 Materiales Didaacutecticos sobre CoAacute ciacutea Pilar Laura Mateo y Maria Eulalia Aragoacuten y Unioacuten Europea (FSE) 2010 rresponsabilidad Domeacutestica y Familiar Lerma Andreacutes Guiacutea Informativa para las personas Edita Ayuntamiento de Zaragoza Edita Ayuntamiento de Zaragoza que ejercen la prostitucioacuten en Aragoacuten y Unioacuten Europea (FSE) y Unioacuten Europea (FSE) 2011 Elaborada por la Mesa de Prostitucioacuten de Atreacutevete a cambiar Intercambio de Aragoacuten Edita Ayuntamiento de Zaragoza tareas en el hogar reparto de resAacute Recomendaciones para el uso de un ponsabilidades lenguaje no sexista en documentos esAacute 7 Estudios

critos Nordm 1 Insercioacuten Laboral y Trayectoria Profe-Cuadernillos de trabajo para Primer El acoso sexual y el acoso por razoacuten sional de las alumnas de los cursos de ciclo de Educacioacuten Primaria Segundo de sexo en el entorno laboral Nordm2 formacioacuten de la Casa de la Mujer entre

Seleccioacuten no discriminatoria para un 2000 y 2008 puesto de trabajo Nordm 3 Estudio elaborado por la Universidad Planificar para la Igualdad Nordm 4 Complutense de Madrid y la UniversiAacuteLos Planes de Igualdad en las EmpreAacute dad de Zaragoza sas Nordm 5 Edita Ayuntamiento de Zaragoza Amor en Igualdad Nordm 6 y Unioacuten Europea (FSE) 2010

81 80

82

RECONOCIMIENTOS A LA LABOR DE LA CASA DE LA MUJER

Por el trabajo desarrollado por la Casa de la Mujer contra la vioAacutelencia de geacutenero Concedido por la Policiacutea Local del Ayuntamiento de Zaragoza 2002

XIX Premio de la Paz Concedido por el Colegio La Salle MonteAacutemoliacuten de Zaragoza 2007

Galardoacuten 4 Estaciones Por la labor humanitaria Concedido por la publicacioacuten 4 Estaciones 2008

Reconocimiento a la Graacutefica de la Casa de la Mujer 24x365 Disentildeo graacutefico para la comunicacioacuten puacuteblica Concedido por la Sociedad Estatal para el Desarrollo del Disentildeo y la Innova-cioacuten y el Ciacuterculo de Bellas Artes de Madrid 2008

Por el apoyo a la Asociacioacuten de Madres Solas de Zaragoza ConAacutecedido por AMASOL 2010

Premio de buenas praacutecticas en Insercioacuten Laboral en oficios subrepresentados Concedido por el Ministerio de Igualdad 2010

Distincioacuten de Buenas Praacutecticas en Comunicacioacuten a la Campantildea de Corresponsabilidad Domeacutestica y Familiar SIacute QUIERO ComparAacutetir es ganar Concedido por el Gobierno de Aragoacuten y el Fondo SoAacutecial Europeo 2012

EDITA_Ayuntamiento de Zaragoza Aacuterea de Accioacuten Social Servicios Puacuteblicos y Juventud Servicios Sociales Especializados

COORDINA_Unidad Mujer

DISENtildeO_auroraveroncom

  • Portada13
  • Presentacioacuten e iacutendice 13
  • Los inicios13
    • Los talleres de promocioacuten de la mujer13
    • Trabajo con colectivos en situacioacuten de riesgo o exclusioacuten13
    • Encuentros de mujeres de barrios rurales13
    • Cronologiacutea Encuentros Rurales
    • La fiesta de las mujeres13
    • Diacutea Internacional de la Mujer13
    • Semanas culturales13
    • Las usuarias de los talleres de promocioacuten de la mujer13
    • La consolidacioacuten del proyecto13
    • Colaboracioacuten con el Instituto de la Mujer13
    • Centro de Documentacioacuten de la Mujer13
    • Mujeres Viacutectimas de la Violencia Machista13
    • Casa de acogida para mujeres maltratadas13
    • La revista Daza13
      • La deacutecada de los 9013
        • Programa educativo13
        • Servicios generales de la Casa de la Mujer13
        • Programa laboral13
        • Programa de insercioacuten social13
        • Participacioacuten social13
        • Cultura para la igualdad13
        • 8 de marzo13
          • La deacutecada 200013
            • La formacioacuten13
            • Cultura para la igualdad13
            • Promocioacuten personal y social13
            • Violencia de geacutenero y prevencioacuten13
              • Sala Juana Franceacutes13
              • Publicaciones13

los 90

PREMIO DE INVESTIGACIOacuteN

El Ayuntamiento de Zaragoza a traveacutes de la Unidad de la Mujer convoca desde 1991 un premio de inAacutevestigacioacuten sobre temas relacionados con la Mujer Esta convocatoria que se enmarca dentro de las acAacutetuaciones que se programan desde esta Unidad con motivo de la conmemoracioacuten del 8 de marzo Diacutea Internacional de la Mujer estaacute abierta a la participacioacuten de toda persona natural y juriacutedica que presente trabajos ineacuteditos que pertenezcan a las aacutereas de la ciencia la cultura y las humanidades siempre que la investigacioacuten contemple la perspectiva de geacutenero

En este periacuteodo de tiempo se han observado dos etapas en las convocatorias de este premio

Desde el antildeo 1991 hasta el antildeo 2000 se realizaba cada convocatoria sobre un tema concreto presenAacutetando proyectos de investigacioacuten el proyecto ganador de cada edicioacuten debiacutea presentar el trabajo de inAacutevestigacioacuten en la convocatoria del Diacutea Internacional de la Mujer del antildeo siguiente

Desde el antildeo 2000 las convocatorias se realizan sin temaacutetica determinada presentando trabajos de investigacioacuten ya realizados e ineacuteditos consiguiendo un mayor nivel cientiacutefico

TRABAJOS PREMIADOS

I Premio de Investigacioacuten 1991 La prostitucioacuten en la ciudad de Zaragoza Pedro Garceacutes Cortina

II Premio de Investigacioacuten 1992 Mujer y economiacutea sumergida Declarado desierto

III Premio de Investigacioacuten 1995 Efectos de las diAacuteferentes estructuras familiares en el desarrollo de caAacuterreras directivas El caso de la mujer en Zaragoza Mordf Pilar de Luis Carnicer

IV Premio de Investigacioacuten 1996 Ciudad y Mujer El disentildeo urbano en la vida de la mujer Zaragoza RaAacutequel Santiso y Gerardo Molpeceres

V Premio de Investigacioacuten 1997 Feminizacioacuten de la pobreza en San Pablo y la Magdalena Dordf Nuria EsAacutepeleta Fernaacutendez Dordf Susana Mayoral Blasco y D Antonio Monguilot Hernaacutendez

VI Premio de Investigacioacuten 1998 Influencia de las mujeres en los movimientos sociales a la hora de adquirir un compromiso activo en las distintas acAacuteciones sociales de la ciudad de Zaragoza Funda-cioacuten Picarral

VII Premio de Investigacioacuten Antildeo 1999 Imaacutegenes de MUJER vistas por mujeres de los Barrios Oliver y Valdefierro de Zaragoza Dordf Antje Elisabeth Schmitz

VIII Premio de Investigacioacuten 2000 El movimiento feminista en la transicioacuten Dordf Mordf Angeles LaAacuterumbe Gorraitz

IX Premio de Investigacioacuten 2001 Desierto

X Premio de Investigacioacuten 2002 La contribucioacuten femenina al ejercicio de la poliacutetica caracterizacioacuten barreras de acceso carrera poliacutetica y estilo de liAacutederazgo Dordf Raquel Pastor Yuste

XI Premio de Investigacioacuten 2004 La maternidad en escena Mariacutea Lozano Estivalis

XII Premio de Investigacioacuten 2005 Desierto

XIII Premio de Investigacioacuten 2006 La recuperacioacuten de Claude Cahun Escritura y fotografiacutea El cuestioAacutenamiento de la Identidad Cristina Ballespiacuten Cucala

XIV Premio de Investigacioacuten 2007 Artistas PlaacutestiAacutecas de posguerra la condicioacuten de la mujer artista en Espantildea 1939-1957

XV Premio de Investigacioacuten 2008 Violencia de Geacutenero entre adolescentes Anaacutelisis cualitativo de las causas de la imagen de violencia que tiene este grupo de poAacuteblacioacuten Propuesta metodoloacutegica para su prevencioacuten

XVI Premio de Investigacioacuten 2009 Mujer y repreAacutesentacioacuten poliacutetica en Espantildea Presencia femenina y accioacuten parlamentaria Raquel Pastor Yuste

XVII Premio de Investigacioacuten 2010 Anaacutelisis de la desigualdad de geacutenero en los Consejos de AdmiAacutenistracioacuten del Estado Francisco Javier Jimeno de la Maza y Mercedes Redondo Cristoacutebal

XVIII Premio de Investigacioacuten 2011 Herramientas feministas para la transformacioacuten social Moacutenica Cano Abadiacutea

4544

los 90

CONCURSO DE CARTELESshy

Con motivo del 8 de marzo el Ayuntamiento de Zaragoza conAacutevocoacute entre 1990 y 2003 un conAacutecurso anual para seleccionar el caacutertel que anunciariacutea las difeAacuterentes actividades organizadas para esa fecha La dotacioacuten inicial fue de 100000 pesetas al caacutertel premiado y 10000 los accesit PosteriorAacutemente se incrementoacute la cuantiacutea del primer premio a 150000 peAacutesetas y los accesit a 75000 En las uacuteltimas ediciones los preAacutemios fueron de 1200 y 600 euros respectivamente

CARTELES PREMIADOS

II CONCURSO 1990 Primer premio DESDE LA IGUALDAD Mordf Teresa Solanilla Segundo premio LA PECERA DE MATISSE Ana Mordf Gil Acceacutesit IGUALDAD iquestPARA CUAacuteNDO Mordf Isabel Martiacuten Acceacutesit MUJER EN LA PLAYA Mordf Pilar Lobera Acceacutesit FALTAN PIEZAS Teresa Lozano

IIICONCURSO 1991 Primer premio JUNTOS E IGUALES Marta Ojeda Caparros Segundo premio FUTURO COMUacuteN Marta Ojeda Caparros Acceacutesit IGUALDAD TRABAJO DE TODOS Susana Arancon Rodriguez Acceacutesit POacuteNTELO Elena Fernaacutendez y Luciacutea Moles Acceacutesit ESLYAMO EN EL ARCA DE HOY Esther Andaluz y Lydia Andaluz

IV CONCURSO 1992 Primer premio 2OO Fernando Lasheras Segundo premio 4X2=1 Rosa Pina

V CONCURSO 1993 Primer premio OBJETIVOS Luz Gainzariacuten Peacuterez Mencioacuten VICTORIA Cristina Beltraacuten y Chema Peacuterez Mencioacuten LA MUJER CENTRO DE LA VIDA Miguel A Martiacuten y Alberto Gamoacuten

VI CONCURSO 1994 Primer premio MUJER PROFESIONAL EN ALZA Isabel Fernandez Oli Acceacutesit EQUILIBRIO Moacutenica Pasamoacuten Blanquez Mencioacuten Especial ROSA

VII CONCURSO 1995 Primer premio UN FUTURO RESPONSABLE Mario Ramos Jaray Acceacutesit CARMEN SIRA ANA RAQUEL MARIA MICHELLE PEPA KATIA Fernando Lasheras Blasco y Eugenio Arnao Robledo Mencioacuten especial DE CORAZOacuteN Miguel Angel Peacuterez Arteaga

46

VIII CONCURSO 1996 8 DE MARZO DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER Primer premio CUATRO COLORES M A Peacuterez Arteaga Acceacutesit TODOS LOS CAMINOS TODAS LAS VOCES Nieves Antildeantildeos Mencioacuten especial A MIA MAI Javier Almaleacute Mencioacuten especial MAacuteS QUE MUSAS Luis Salas Mencioacuten especial ESPIRAL Liacutedia E Diacuteaz

IX CONCURSO 1997 Primer premio Enrique Radigales Acceacutesit TODAS Marta Enrich Peacuterez y otras

X CONCURSO 1998 Primer premio CONSTRUYETE A TI MISMA Miguel Angel Peacuterez Arteaga Acceacutesit NO SOMOS SPICE GIRLS Sergio Fernaacutendez Alesanco

XI CONCURSO 1999 Primer premio LA MUJER VERDE Javier Almaleacute Acceacutesit CHICAS DE HOY EN DIacuteA Silvia Bautista y Mariacutea del Mar Felices

XII CONCURSO 2000 Primer premio AURORA Ruth Palacios Araus Acceacutesit MUJERESCOM Traacutensito Torrijos Morello Mencioacuten especial NINtildeAS CON FUTURO Mordf Belen Calavia Rodriguez

XIII CONCURSO 2001 Primer premio A ESTAS ALTURAS Margarita Venegas Peacuterez Teresa de la Cal Nicolaacutes y MA Peacuterez Arteaga Acceacutesit MUJER SIacute COMPLEMENTO NO Traacutensito Torrijos Morello Mencioacuten especial HAY MUCHO QUE CORTAR

XIV CONCURSO 2002 Primer premio ELEGANCIA E INDISCRECIOacuteN Rosa Garciacutea Ortiz y Esther Marquina Gonzaacutelez Acceacutesit MATEMATIC Inmaculada Parra Orellan

XV CONCURSO 2003 Primer premio DIacuteA DE LA MUJER V2003 Oscar Santamariacutea Rojo Acceacutesit MIRARASE AL OMBLIGO Joseacute Mariacutea Alias Ilarri Mencioacuten Especial LEMAN WOMAN Nuria martiacutenez Rivas

47

los 2000

LA DEacuteCADA 2000shyEL SIGLO XXI

El cambio de siglo va a marcar nuevos retos y nuevas oportunidades para las mujeres Los profundos cambios en la sociedad espantildeola en la deacutecada de los antildeos noventa en relacioacuten al papel de las mujeres en la sociedad -especialmente en el acceso al mundo laboral y a los niAacuteveles superiores educativos- hacen presentir que al mismo ritmo de camAacutebios el futuro seraacute de las mujeres Desde la Casa de la Mujer se va a afrontar una deacutecada con muchas maacutes posibilidades de desarrollar nuevos proyectos acordes con los tiempos y la eacutepoca de bonanza econoacutemica El desarrollo de la Unioacuten Europea y los acuerdos y declaraciones internacioAacutenales en favor de la igualdad entre muAacutejeres y hombres van a marcar tanto la filosofiacutea de trabajo como las actuacioAacutenes concretas El proyecto de actuacioAacutenes del Ayuntamiento de Zaragoza se va transformando de acuerdo con los contenidos de los Planes Nacionales de Igualdad lanzados desde el InstiAacutetuto de la Mujer y los respectivos MiAacutenisterios las liacuteneas marcadas en la Conferencia Mundial de Pekin de 1995 y las directivas europeas Un cambio importante en esta deacutecada va a venir de la mano del acceso a fiAacutenanciacioacuten europea para desarrollar algunos proyectos A partir de 2000 se aprueban varios programas para la Casa de la Mujer a traveacutes de la ComuAacutenidad Autoacutenoma que seraacuten cofinanciaAacutedos por los Fondos Sociales Europeos

En el periodo 2000- 2006 se aprueban cuatro proyectos para ser cofinanciaAacutedos al 50 por el Ayuntamiento de ZaAacuteragoza y por los Fondos Sociales Europeos a traveacutes de los que se conAacutesigue una financiacioacuten total en dicho periodo de dos millones de euros

El periodo 2007-2013 se aprueban cinco grandes actuaciones y la cofinanAacuteciacioacuten es de seis millones de euros En este periodo todaviacutea en vigor estaacute resultando muy dificil de cumplir la senda financiera marcada por la CoAacutemunidad Europea debido a la crisis econoacutemica de estos uacuteltimos antildeos

Con el avance de las mujeres en todos los aacutembitos sociales se va abriendo paso la idea de que la igualdad entre mujeres y hombres es un asunto que debe comproAacutemeter a toda la sociedad puesto que es toda la sociedad la que se beneficia de ello Este planteamiento se impulsaraacute desde la Casa de la Mujer en abril de 2007 Con la aprobacioacuten del Plan Municipal para la igualdad entre hombres y mujeres (2007Aacute2011) se resumen los proyectos de futuro de la Concejaliacutea en este tema lo que va a suponer un esfuerzo de planificacioacuten imAacuteplementacioacuten y evaluacioacuten de todas las acAacuteciones municipales Dicho Plan de Igualdad recogiendo la exAacuteperiencia que la Casa de la Mujer ha ido construyendo durante maacutes de 20 antildeos se ordena en tres liacuteneas estrateacutegicas que abordan la problemaacutetica de las mujeres desde algunos aspectos fundamentales Corregir desigualdades Impulsar cambios culturales y sociales que consigan y consoliden la igualdad Introducir la perspectiva de geacutenero en todas las actuaciones del Ayuntamiento de Zaragoza Este Plan en el que se incluyen la mayoriacutea de las acciones que se realizan desde la Casa de la Mujer aporta como novedad la transversalidad de geacutenero Con ella se pretende abrir una liacutenea de trabajo para impulsar la asuncioacuten del principio de la igualdad de oportunidades y la integracioacuten de la perspectiva de geacutenero en toda la esAacutetructura las poliacuteticas y la imagen puacuteblica del Ayuntamiento

lsquoENTRE MUlsquoLA IGUALDAD

JERES Y HOMBRES ES UN ASUNTO QUE DEBE COMPROMETER A TODA LA SOCIEDAD

49 48

hellip

los 2000

En esta deacutecada la accioacuten de la Casa de la Mujer se ampliacutea notableAacutemente y en ella tendraacuten cabida tanto actividades favorecedoras del desarrollo personal y la autonomiacutea de las mujeres como la puesta en marcha de otras actuaciones maacutes especiacuteficas y de mayor calado Junto a las acciones positivas iraacuten cobrando cada vez mayor relevancia los aspectos vinculados al derecho a la igualdad la orientacioacuten laboral la formacioacuten ocupacional la corresAacuteponsabilidad domeacutestica y familiar y la construccioacuten de una cultura y una educacioacuten no discriminatoria Todos estos aspectos profundaAacutemente encardinados con las preoAacutecupaciones de las mujeres maacutes joacutevenes iraacuten desarrollaacutendose en estos antildeos permitiendo una mayor visibilizacioacuten de lo femeAacutenino en la sociedad y una mayor integracioacuten de las mujeres en lo laboral y cultural

LA FORMACIOacuteN La formacioacuten ha sido un instrumento baacutesico desde los oriacutegenes del trabajo con las mujeres y la formacioacuten para el empleo a traveacutes de curAacutesos ocupacionales ha sido la herramienta fundamental con la que cienAacutetos de mujeres de la ciudad a lo largo de esta deacutecada han tenido acceso al mundo del trabajo Esta estrategia formativa favorecedora del proceso de insercioacuten laboral se ha desplegado en varios frentes de actuacioacutenla orientacioacuten personal y profesional de las alumnas el entrenamiento en habilidades sociales y socio-profesionales de las mismas y la intermediacioacuten dirigida a ausAacutepiciar los cambios adecuados sobre los agentes del mercado laboral La finalidad es siempre lograr posicionar mejor a las mujeres en su traAacuteyectoria profesional y su incorporacioacuten en el mundo laboral

lsquoNUEVAS

A TIVIDClsquo ADES

FORMACIOacuteN LABORAL Y OCUPACIONAL Uno de los proyectos que maacutes repercusioacuten ha tenido en la insercioacuten laboral de las mujeres ha sido el de la formacioacuten en ofiAacutecios o profesiones en los que estaban suAacutebrepresentadas A lo largo de los uacuteltimos antildeos se han realizado decenas de cursos de formacioacuten para autobuseras carretiAacutelleras vigilantas de seguridad soldado-ras Con resultados de insercioacuten superiores al 70 en algunos oficios duAacuterante varios antildeos Este proyecto ha hecho que cambie la imagen del trabajo de las mujeres en nuestra ciudad Hoy a nadie le sorprende ver a mujeres conduciendo auAacutetobuses urbanos de vigilantas de seguAacuteridad en centros comerciales soldadoras en grandes empresas de metal etc La mayoriacutea de ellas formadas en cursos de la Casa de la Mujer

La formacioacuten ocupacional comenzoacute con cursos relacionados con el patronaje y confeccioacuten industrial abarcando todo el proceso de esta actividad incluida la inAacuteformatizacioacuten Otros cursos fueron auAacutexiliar de enfermeriacutea geriaacutetrica auxiliar de ayuda a domicilio cocina profesional camarera Toda esta formacioacuten en ofiAacutecios de sectores de produccioacuten muy feAacuteminizados sufre un cambio A partir del antildeo 2000 se empieza con soldadura porque Zaragoza tiene basAacutetante industria del sector metal pero tambieacuten se realiza formacioacuten del secAacutetor de construccioacuten (soladora-alicataAacutedora pintora de edificios construccioacuten de muebles de cocina fontanera) secAacutetor transporte de personas y mercan-ciacuteas sector seguridad etc Esta formacioacuten es respaldada por Europa a traveacutes de los programas operativos del Fondo Social Tambieacuten la formacioacuten en nuevas tecnologiacuteas obAacutetiene un gran eacutexito de participantes e imAacuteportantes logros en materia de empleo A partir del 2008 ademaacutes ya no soacutelo se trabaja en la formacioacuten y la sensibiliAacutezacioacuten de las mujeres para acceder a las profesiones tradicionalmente masAacuteculinas sino que se inicia una sensibiAacutelizacioacuten hacia el colectivo masculino para que se incorpore a las profesiones consideradas femeninas En este senAacutetido se abren varios cursos y talleres como ldquoAuxiliar de ayuda a domiciliordquo a la participacioacuten de los hombres

lsquoDE 12 ANtildeOS SElsquoA LO LARGO

REALIZARON 365 CURSOS CON LA PARTICIPACIOacuteN DE 5475 MUJERES

51 50

euro euro

euro

los 2000

JORNADAS DEshyFORMACIOacuteNshy

Paralelamente a la formacioacuten se impulAacutesaraacuten otras acciones dirigidas a mejoAacuterar la empleabilidad de las mujeres asiacute en el antildeo 2000 las Jornadas de Forma-cioacuten Educativa y Profesional pasan a deAacutenominarse Jornadas de MUJER Y EMPLEO Estas iban dirigidas a todas las mujeres con expectativas de iniciar o continuar un proceso de formacioacuten e insercioacuten laboral al empresariado y a profesionales que trabajan desarroAacutellando y apoyando proyectos En estas Jornadas se visibilizaba a mujeres que ejerciacutean profesiones con escasa presencia femenina y tambieacuten a las empresas zaragozaAacutenas que contrataban a mujeres en estas profesiones y tomaban mediAacutedas de igualdad

Los temas abordados en las distintas Jornadas han sido los siguientes

2000Profesiones con escasa representatividad femenina 2001Mejorar la empleabilidad de las mujeres en Aragoacuten(Plan Operativo 2000-2006) 2002Aportacioacuten de las mujeres al mercado laboralUn valor antildeadido 2003Contratacioacuten de mujeres Un valor antildeadido 2004En elempleo yen lo domeacutesticohablemosde igualdad 2005Desde el umbral de la casa de lo privado a lo puacuteblico 2006Oportunidades de empleo para las mujeres en laZaragoza 2008 2007Empleo y conciliacioacuten en la Ley de Igualdad 2008Poliacuteticas de igualdad como factor de calidad enlas empresas 2009Avanzando hacia la igualdad por el empleo 2010La oportunidad de la igualdad En el antildeo 2011 pasan a denominarse IGUALDADY EMPLEO Dirigidas al empresariado agentessociales y puacuteblico en general 2011Conciliar es una buena inversioacuten

LOGROS DE INSERCIOacuteN LABORAL

En el antildeo 2009 un equipo profesional dirigido por Elena Gallego Abarca reaAacutelizoacute un seguimiento de la trayectoria profesional de las 6314 alumnas que estuvieron matriculadas en los diverAacutesos cursos de formacioacuten de la Casa de la Mujer entre 2000 y 2008 El objetivo del estudio era conocer el efecto que sobre la insercioacuten laboral de estas muAacutejeres habiacutea tenido la realizacioacuten de estos cursos de formacioacuten

Los resultados del estudio arrojaron los siguientes datos El 334 de la alumnas manifestaAacuteron que el curso les resultoacute uacutetil para encontrar un empleo Al 114 les resultoacute provechoso para mejorar en el empleo

Antes de la formacioacuten recibida la tasa de paro entre las participantes era del 466 Despueacutes de realizados los cursos disminuyoacute al 242 Un antildeo despueacutes era del 285 lo cual es indiAacutecativo de la estabilidad de los empleos conseguidos despueacutes de la formacioacuten

El salario medio de las que trabajaAacuteban antes de los cursos era de 849 despueacutes del curso se increAacutementoacute a 934 Un antildeo despueacutes se situoacute en 1031

CALIFICACIOacuteN DE BUENA PRAacuteCTICA

Varias empresas de Zaragoza obtuAacutevieron reconocimiento por esta labor El programa de Formacioacuten Ocupacional en oficios tradicionales y en subrepreAacutesentacioacuten ha recibido la calificacioacuten de Buena Praacutectica seguacuten la reglamentacioacuten comunitaria por ser un proyecto innoAacutevador que estaacute teniendo muy buenos reAacutesultados en teacuterminos de insercioacuten

Resultados positivos con unos buenos iacutendices de colocacioacuten se aseguran en gran medida debido a los contenidos y duracioacuten de los cursos la existencia de formacioacuten sociolaboral especiacutefica enAacutesentildeanza fundamentalmente praacutectica y una tutorizacioacuten y acompantildeamiento hasta conseguir la insercioacuten laboral

5352

rdquo

rdquo

los 2000

SERVICIO DE ORIENTACIOacuteN TUTORIZACIOacuteN E INTERMEDIACIOacuteN SOCIOLABORALY EMPRESARIAL

CURSOS DE INFORMAacuteTICAshyY NUEVAS TECNOLOGIacuteASshy

El servicio de Orientacioacuten tutorizacioacuten e Intermediacioacuten Sociolaboral de la Casa de la Mujer nace en 2007 desde la percepcioacuten de que las mujeres en desAacuteempleo tienen dificultades antildeadidas debido a condicionantes de geacutenero y desde la conviccioacuten de que una interAacutevencioacuten que contemple dichas diferenAacutecias facilitaraacute el proceso de insercioacuten sociolaboral de las mismas El proAacutegrama por tanto contempla esa espeAacutecificidad y dado que el origen de las dificultades no se encuentra solo en las mujeres sino que tambieacuten se produce en el mundo empresarial se plantea acAacutetuar en los dos campos mediante dos liacuteAacuteneas baacutesicas de intervencioacuten Informar orientar y motivar a las muAacutejeres para mejorar su empleabilidad incorporando la perspectiva de geacutenero Sensibilizar a las empresas sobre medidas de igualdad e intermediar en la colocacioacuten de las usuarias El servicio de Orientacioacuten es compleAacutementario a la intervencioacuten del Servicio de Atencioacuten Integral a Viacutectimas de VioAacutelencia de Geacutenero y al de Formacioacuten para el Empleo dando a sus actuacioAacutenes una continuidad de atencioacuten que en muchas ocasiones resulta clave para alcanzar el objetivo comuacuten de reducir desigualdades procurando que la mujer consiga mayores cuotas de autoAacutenomiacutea a traveacutes de la insercioacuten laboral

Su gestioacuten estaacute externalizada y desde 2007 hasta la actualidad han sido dos empresas diferentes las que la han asumido a traveacutes de un contrato de prestacioacuten de servicios la Fundacioacuten Rey Ardid entre 2007 y 2009 y Tiebel Sociedad Cooperativa desde 2010 hasta la actualidad

Las liacuteneas baacutesicas de intervencioacuten se mantienen en todo el proceso pero variacutea la intensidad y la especificidad de las actuaciones al igual que los reAacutecursos dedicados al mismo En la priAacutemera etapa se dedican 2 Teacutecnicos y son 5 los que actuacutean a partir del 2010

20618 mujeres se han beneficiado del servicio desde el antildeo 2007 hasta finales del 2011

El 559 de las mujeres que han paAacutesado por el servicio entre enero de 2007 y junio de 2011 han conseguido un trabajo seguacuten los resultados obteAacutenidos en el seguimiento realizado a los 6 meses de participar Los porAacutecentajes mas altos han sido obteniAacutedos en los antildeos anteriores a la crisis pero los porcentajes alcanzados en los uacuteltimos semestres no son nada desdentildeables teniendo en cuenta la actual situacioacuten de crisis econoacutemica en que nos encontramos

ldquoMis hijos no me dejan ni limpiarle el polvo dicen que se lo estropeareacuterdquo

Esta frase junto a la creencia de que la informaacutetica y los ordenadores ldquono son lo nuestro fue el punto de partida para que en el antildeo 2006 se incorporasen a la oferta formativa diversos cursos baacutesiAacutecos de iniciacioacuten a las nuevas tecnoloAacutegiacuteas que superasen el estereotipo sobre el manejo del ordenador teleacutefono moacutevil caacutemara digital etc es decir los aparatos que pueden estar presentes en muchos hogares y cuya utilizacioacuten depende del intereacutes por los mismos y del entrenamiento en su uso Con esta finalidad se habilitoacute en el denominado Espacio Mujeres un aula de InformaacuteAacutetica y nuevas tecnologiacuteas con capaciAacutedad y equipamiento para 12 equipos informaacuteticos por el que en estos 6 antildeos desde su habilitacioacuten se ha faciAacutelitado formacioacuten a maacutes 2867 mujeres en 315 cursos Anteriormente en el antildeo 2001 ya se habiacutea iniciado la ensentildeanza de informaacuteAacutetica orientada a la formacioacuten para el empleo Cursos de Word Excel Power point etc eran altamente demandados por las mujeres que incluso esperaban varias horas haciendo fila en la calle para conseguir plaza en alguno de los 59 cursos que se han realizado en los que participaron 829 mujeres Antildeo tras antildeo vamos constatando que el no manejo de las herramientas que nos brinda la tecnologiacutea potencia la desigualdad la posible exclusioacuten soAacutecial y dificulta el acceso al trabajo

Hay autores que relacionan la brecha que existe entre personas que sacan provecho de Internet y aquellas que estaacuten en desventaja relativa respecto a Internet con la hipoacutetesis de la brecha del conocimiento Es decir ldquoA medida que aumenta la difusioacuten de los medios de comunicacioacuten de masas en el sisAacutetema social ciertos segmentos de la poblacioacuten con un nivel socioeconoacutemico maacutes elevado tienden a apropiarse de la informacioacuten a una velocidad maacutes raacutepida

que los del nivel maacutes bajo y de esta manera la brecha entre estos segmenAacutetos tiende a aumentar en lugar de a reAacuteducirse (Rogers 2001) El geacutenero es una de las variables maacutes relevantes a la hora de explicar el retraso y la resistencia en la inAacutecorporacioacuten al mundo de las nuevas tecnologiacuteas Esta diferencia de acceso entre hombres y mujeres se dan en todas las sociedades actuales tanto en contextos de economiacuteas avanzadas como de economiacuteas en desarrollo Estas son las razones para considerar que la formacioacuten en nuevas tecnoloAacutegiacuteas debiacutea ser una propuesta formativa transversal a todas las actuaciones que se desarrollan en la Unidad Mujer de manera que las mujeres que lo desAacuteeen tengan la oportunidad de tener un primer contacto con el ordenador y avisten las posibilidades de su utiliza-cioacuten como herramienta de informa-cioacuten yo comunicacioacuten

55 54

rdquo

los 2000

CULTURA PARAshyLA IGUALDADshy

Las mujeres ocultas tras la cotidianiAacutedad han desaparecido como sujetos activos de la cultura durante siglos Hoy es evidente que una sociedad no puede permitirse el lujo de que la mitad de sus integrantes permanezcan silenciadas y que su trabajo no cuente ni en los libros de historia ni en el mundo de la ciencia ni en la creacioacuten artiacutestica Visibilizar la voz y la presencia de las mujeres en todos los aacutembitos de la cultura (invesAacutetigadoras intelectuales educadoras artistas) es imprescindible para la construccioacuten mundo maacutes justo Esta idea es la que ha presidido la labor reAacutealizada por el programa ldquoCultura para la igualdad como estrategia para acaAacutebar con las discriminaciones ocultas en la educacioacuten en la familia y en los moAacutedelos culturales

Adaptadas a este propoacutesito se trabaAacutejaron durante esta deacutecada tres liacuteneas de actuacioacuten que se concretaron en varios proyectos La sensibilizacioacuten de la poblacioacuten zaAacuteragozana sobre la necesidad de una coAacuterresponsabilidad domeacutestica y familiar El fomento de una educacioacuten en vaAacutelores de igualdad que supere los estereotipos sexistas La potenciacioacuten y visibilizacioacuten de los saberes y aportaciones culturales de las mujeres

CORRESPONSABILIDADshyDOMEacuteSTICA Y FAMILIARshy

El proyecto de corresponsabilidad do-meacutestica y familiar comenzoacute a fraguarse en el antildeo 2000 al ser conscientes de las grandes dificultades que suponiacutea para las mujeres el asumir mayoritariaAacutemente todas las tareas del hogar y sus responsabilidades Muchas mujeres habiacutean comenzado a formarse o reciAacuteclarse para incorporarse al mercado laboral y ello suponiacutea el tener que asuAacutemir la doble o triple jornada Era imprescindible iniciar un proyecto de trabajo que abarcase la sensibiliAacutezacioacuten de toda la poblacioacuten la forma-cioacuten en tareas domeacutesticas y la incidencia especial en las edades maacutes tempranas para no repetir modelos tradicionales en los roles familiares Asiacute se ha desarrollado durante la priAacutemera deacutecada del siglo un proyecto que ha concluido con la elaboracioacuten de vaAacuterios materiales didaacutecticos y su difusioacuten en los centros educativos de la ciudad Las actuaciones llevadas a cabo en el aacutembito educativo han tenido como obAacutejetivo fundamental visibilizar los trabaAacutejos que se realizan en casa para que los chicos y chicas aprendan a valorarAacutelos y respetarlos asiacute como aportar eleAacutementos de reflexioacuten sobre lo importante que es para el pleno desAacutearrollo de las personas que las tareas y responsabilidades del hogar se asuAacuteman de una forma equitativa por los miembros de la familia Estas actuaciones se dirigieron por un lado al alumnado de Primaria con edades comprendidas entre los 6 y 12 antildeos y por otro a los dos ciclos de EduAacutecacioacuten Secundaria y Ciclos Formativos Profesionales En este caso los chicos y chicas tienen entre 14 y 18 antildeos

El material didaacutectico que se elaboroacute se dividioacute en cuatro bloques centraAacutedos en la familia el trabajo domeacutesAacutetico la negociacioacuten sobre el reparto de las tareas y el tiempo propio Habiacutea tambieacuten sesiones praacutecticas en las que las nintildeas y nintildeos aprendiacutean a preAacuteparar una merienda tender y doblar ropa y coser botones El proyecto de Corresponsabilidad Do-meacutestica y Familiar se llevoacute a otros foros como asociaciones de mujeres de veciAacutenos sindicales talleres sociolaborales y grupos de formacioacuten de personas adultas como escuelas universitarias estudios de postgrado o seminarios

57 56

rdquo

los 2000

Estas sesiones se impartiacutean por e intervencioacuten social y en diferentes personal de la Unidad Mujer en la ferias jornadas y congresos sobre Casa de la Mujer o en el centro del educacioacuten La Unidad Mujer del propio colectivo Ayuntamiento de Zaragoza respondiacutea Ademaacutes el proyecto en siacute mismo ha asiacute a las numerosas peticiones que sido presentado a profesionales de la recibioacute desde organizaciones de la educacioacuten estudiantes de educacioacuten propia ciudad

COEDUCACIOacuteN Y SUPERACIOacuteN DE ESTEREOTIPOS SEXISTAS

A partir de 1999 se ponen en marcha diversos seAacuteminarios y cursos bajo el lema general ldquoEducar en relacioacuten que tienen como objetivos sensibilizar y ayudar a disentildear nuevas pautas y modelos no disAacutecriminatorios Estos seminarios estaacuten dirigidos esAacutepeciacuteficamente para profesorado y profesionales de la educacioacuten en activo y se realizaron en coordina-cioacuten con el Centro de Profesorado Zaragoza-1 queAacutedando integrada su convocatoria dentro de los Planes Provinciales de Formacioacuten del Profesorado Ochenta profesoras y profesores aragoneses en activo participaron desde 1999 hasta 2008 en diverAacutesos seminarios con el objetivo de formarse y de reAacutealizar investigacioacuten en sus centros a traveacutes de la observacioacuten y de la aplicacioacuten de diversos materiaAacuteles coeducativos De su trabajo para construir nuevos valores y moAacutedelos maacutes igualitarios y libres de violencia se exAacutetrajeron interesantes conclusiones que fueron recogidas en varias publicaciones distribuidas en todos los centros educativos de Zaragoza

Seminarios desarrollados 1 EDUCAR EN RELACIOacuteN ESTEREOTIPOS Y

CONFLICTOS DE GENERO Curso 1999-2000

2 GEacuteNERO Y CONVIVENCIA

Curso 2000-01

3 EDUCAR EN RELACIOacuteN HACIA LA CONVIVENAacuteCIA Y EL RESPETO Curso 2002-03

4 ESTRATEGIAS BAacuteSICAS PARA RESOLVER CONAacuteFLICTOS DE GENERO Curso 2004-05

5 PREVENCIOacuteN DE LA VIOLENCIA DESDE LA

PERSPECTIVA DE LAS MASCULINIDADES

Curso 2007-08

Publicaciones a que dieron lugar EDUCAR EN RELACION Estereotipos y conflicAacutetos de geacutenero EDUCAR EN RELACIOacuteN HACIA LA CONVIVENCIA Y

EL RESPETO Propuesta coeducativa para educa-

cioacuten secundaria COEDUCAR PARA CONVIVIR (Actas de las JorAacutenadas de noviembre de 2005)

59 58

los 2000

CICLOS Y SEMINARIOS PARA VISIBILIZAR A LAS MUJERES EN LA CULTURA

8 DE MARZO DIacuteA INTERNACIONAL DE LA MUJER

noviembre de 2002

La conmemoracioacuten de Diacuteas Internacionales de honda significacioacuten para las muAacutejeres como el 8 de marzo ha sido tambieacuten durante este deacutecada un compromiso anual para la Casa de la Mujer Su principal propoacutesito en estos antildeos ha sido ofreAacutecer a las mujeres de la ciudad un espacio y un marco donde reconocer sus proAacutepios avances y a la vez reivindicar sus derechos y concretar sus aspiraciones A esta conmemoracioacuten han contribuido de forma activa las Asociaciones de MujeAacuteres de la ciudad y la planificacioacuten de las actividades se ha realizado cada antildeo conAacuteforme a los temas y contextos sociales de mayor actualidad

De entre las actividades realizadas queremos destacar el mantenimiento del Concurso de Relatos ldquo8 de marzordquo que a lo largo de su andadura ha ido saAacutecando a la luz los principales deseos y obstaacuteculos con los que se encuentran

Este proyecto nace con la idea de promocionar y dar a conocer los productos cultuAacuterales que las mujeres han creado a lo largo del tiempo los espacios en los que se han movido y tambieacuten los temas y poleacutemicas sociales que atantildeen a la condicioacuten feAacutemenina Las actividades que han conformado este proAacuteyecto han abarcado diferentes geacuteneros artiacutesticos y culturaAacuteles y tambieacuten distintas modaAacutelidades ciclos de conferencias cursos monoAacutegraacuteficos jornadas de forma-cioacuten

Algunos ejemplos

CICLO DE CONFERENCIAS Y AUDICIONES

LA MUJER EN LA OacutePERA

Octubre-diciembre 1999

CICLO DE CONFERENCIAS MUJERES DEL SIGLO XX

Febrero-abril 2000

CICLO DE CONFERENCIAS MUJERES ARAGONESAS

noviembre-diciembre de 2000

CICLO DE CONFERENCIAS RELACION EN FEMENINO

61 60

los 2000

PROMOCIOacuteN PERSONAL Y SOCIAL las mujeres de hoy y del Premio de Investigacioacuten destinado a premiar y en su caso publicar trabajos inAacuteeacuteditos que contemplen la perspecAacutetiva de geacutenero No todas las mujeres inician los reAacutecorridos de su promocioacuten personal en las mismas condiciones de parAacutetida La disponibilidad econoacutemica el nivel de instruccioacuten la identidad cultural las relaciones familiares y sociales las aspiraciones y los deseos determinan las elecciones y los procesos de aprendizaje en los que cada una se quiere promoAacutecionar Establecer una sana relacioacuten conAacutesigo misma conocerse en las caAacutepacidades y liacutemites establecer relaciones positivas con los demaacutes ampliar conocimientos en diferenAacutetes materias de su intereacutes es el deseo que a lo largo de estos antildeos han manifestado muchas de las mujeres que han participado en la propuesta de cursos de creciAacutemiento personal Esta formacioacuten comienza por el esfuerzo individual que realiza cada mujer en su proceso de aprendizaje y mediante el trabajo grupal que acompantildean loslas profesionales Asiacute como con la realizacioacuten de acAacutetuaciones puntuales de caracter finalista complementarias a la forAacute

macioacuten y facilitadoras de la interreAacutelacioacuten entre el alumnado La oferta formativa de cursos y taAacutelleres propone de forma transverAacutesal abordar los contenidos desde la perspectiva de geacutenero es decir prestando especial atencioacuten a los mandatos sociales y culturales que nos configuran diferenteAacutemente a hombres y mujeres perAacutepetuando asiacute la desigualdad por razoacuten de geacutenero Con esta mirada se abordan los contenidos de cada curso

Introspectivo autoconocimiento manejo de las emociones haacutebitos saludables teatro y expresioacuten etc

Adquisicioacuten de habilidades para la comunicacioacuten interpersonal reAacutesolucioacuten de conflictos

Conocimiento del entorno ecoAacutenomiacutea sociedad cultura arte creAacuteatividad literatura etc

En estos antildeos se han realizado 680 cursos de Crecimiento personal en los que han participado 13050 muAacutejeres asiacute como 332 Actuaciones fiAacutenalistas en las que han participado 7389 mujeres A lo largo de estos antildeos se ha colaborado con distintas asocia-

ESPACIO MUJERES

El proyecto Espacio Mujeres incorpora un local complementario a la Casa de la Mujer ubicado en la zona de Miguel Servet de la ciudad de Zaragoza en el que se desarrollan determinadas actividades Comenzoacute su andadura en el antildeo 2005 tras una aacuterdua tarea de habilitacioacuten del local como espacio de formacioacuten Se concibe como un espacio de FORMACIOacuteN en crecimiento personal trabajo gruAacutepal corresponsabilidad domeacutestica y familiar e informaacutetica y nuevas tecnologiacuteas Crecimiento personal Entendido como todo aquello que trata de potenciar las capacidades individuales en el plano intelectual afectivo y de relacioacuten interpersonal Corresponsabilidad para la igualdad Trata de facilitar el aprendizaje de teacutecAacutenicas y habilidades que desmonten estereotipos de geacutenero respecto a los roles y tereas atribuidos tradicionalmente a hombres y mujeres Formacioacuten en buacutesqueda de empleo en las redes Dirigido a mujeres que son atendidas desde el equipo de orientacioacuten laboral o forman parte del alumnado los cursos de formacioacuten ocupacional que desean conocer las posibilidades de encontrar empleo en la red Formacioacuten en manejo del ordenador y nuevas tecnologiacuteas La tecnologiacutea ha sido y es la asignatura pendiente de una gran mayoriacutea de mujeres El uso de la tecnologiacutea ya no se limita al uso del ordenador como herramienta de trabajo sino que en muy poco tiempo se ha convertido en la herramienta baacutesica de acceso a servicios cotidianos (bancos videoclubs servicios de hosAacuteteleria empresas etc) Acercar esta herramienta a mujeres que no realizan su actividad en el mercado laboral mujeres con escaso nivel de instruccioacuten o como complemento de la formacioacuten para el empleo se considera hoy en diacutea imprescindible para que las mujeres no sigamos a la cola del progreso o aumentando la estadiacutestica de los que saben y las que no saben Durante estos 11 antildeos han sido 8863 las mujeres que han participado en curAacutesos talleres y actividades abiertas y finalistas complementarias de los cursos y talleres que se ofertaban cada antildeo

ACTUACIONES

Cursos y talleres Sexualidad femenina Manejo de las emociones Control del estreacutes Cocina y haacutebitos saludables Consciencia corporal Espalda sana Intercambio de tareas hombres y mujeres Teatro Comunicacioacuten interpersonal Cuentos y geacutenero Hablar en puacuteblico Intercambio de tareas Grupos terapeacuteuticos relaciones de pareja Mujeres cultura y sociedad Espantildeol para inmigrantes

Nuevas tecnologiacuteas Manejo del teleacutefono moacutevil Caacutemara digital Realizacioacuten de aacutelbum digital

Informaacutetica Manejo del ratoacuten Iniciacioacuten a la informaacutetica Word Excel Power point Correo electroacutenico Navegacioacuten e internet

6362

los 2000

EL CENTRO MUNICIPAL DE TRAMALENA (1998-2012)

El Ayuntamiento de Zaragoza en 1998 y a traveacutes del Plan Integral de RehabiAacutelitacioacuten y Recuperacioacuten del Casco HisAacutetoacuterico (PICH) propone realizar una intervencioacuten en la zona de la MagdaAacutelena dirigida a mujeres con escasos reAacutecursos para su formacioacuten desarrollo personal asiacute como para su futura inAacutesercioacuten sociolaboral Se propuso la firma de un convenio con la Fundacioacuten El Tranviacutea ya que esta entidad llevaba varios antildeos trabajando con un perfil diAacuteverso de mujeres en el barrio de las Fuentes Partiendo de aquiacute se crea el Centro Municipal Tramalena Tramalena es un Centro Municipal de Promocioacuten Social dirigido a mujeres promocionado y cofinanciado por el Aacuterea de Accioacuten Social Servicios PuacutebliAacutecos y Juventud y por el Fondo Social Europeo dentro de las acciones que se llevan a cabo desde la Unidad de la Mujer del Ayuntamiento de Zaragoza y gestionado por la Fundacioacuten el TranAacuteviacuteaEl Proyecto se ubica en los locales de la calle Doctor Palomar Nordm 4 Barrio de la Magdalena Casco Histoacuterico Las destinatarias de este proyecto desde su inicio en 1998 son mujeres en situacioacuten de vulnerabilidad social residentes preferentemente en los barrios de Casco Viejo-Magdalena Desde entonces y hasta el momento han pasado por Tramalena miles de mujeres zaragozanas La finalidad principal del proyecto es potenciar desde un enfoque de geacutenero la formacioacuten y el desarrollo personal de las mujeres

Se ha valorado y potenciado el papel de las mujeres en el desarrollo comuAacutenitario su papel productivo y reproAacuteductivo Se ha trabajado con las mujeres la toma de conciencia de los condicionamientos que encontraban para la participacioacuten social y se ha inAacuteformado y favorecido el uso y la partiAacutecipacioacuten de los recursos sociales existentes en la Comunidad Desde el principio hasta el momento la importancia de trabajar la convivenAacutecia y la relacioacuten entre diferentes cultuAacuteras y etnias de forma transversal ha sido fundamental Se puede decir que este hecho se ha convertido en un valor propio del centro Las actividades que se han ido desAacutearrollando en el Centro han sido de tipo ocupacional (limpieza cocina confeccioacuten industrial) educativas (ClaAacuteses de espantildeol educacioacuten baacutesica alAacutefabetizacioacuten) y socio-culturales en relacioacuten a las demandas que se iban presentado Ademaacutes del trabajo eduAacutecativo en los diferentes talleres y aulas se ha realizado trabajo social y orientacioacuten laboral con las mujeres que lo han precisando asiacute como interAacutevencioacuten grupal y moacutedulos de geacutenero Otro signo de identidad de Tramalena ha sido poder ofrecer un Espacio InAacutefantil (de 0 a 3 antildeos) por el que suelen pasar unos 80 nintildeosas al antildeo Este recurso ha sido fundamental para las mujeres que participan en las actividaAacutedes que no cuentan con red de apoyo permitieacutendoles este recurso conciliar su vida familiar y personal

64

rdquo

los 2000

VIOLENCIA DE GEacuteNERO PREVENCIOacuteN

ciones y entidades sociales AMAC GEMA FOGARAL TAOVAL Implementando conteAacutenidos formativos que complementasen sus objetivos El programa de prevencioacuten de la violencia de geacutenero definido como tal se inicia en 2007 ciAacutentildeendo su campo de trabajo a la definicioacuten de violencia de geacutenero que aporta la Ley Orgaacutenica 12004 de Medidas de Proteccioacuten Integral conAacutetra la Violencia de Geacutenero y que se refiere a la ldquoviolencia que como manifestacioacuten de la disAacutecriminacioacuten la situacioacuten de desigualdad y las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres se ejerce sobre eacutestas por parte de quienes sean o hayan sido sus coacutenyuges o de quienes esteacuten o hayan estado ligados a ellas por relaciones similares de afectividad auacuten sin convivencia Como es loacutegico hay que resaltar que la prevencioacuten se veniacutea realizando a traveacutes de todos los programas de la Unidad Mujer (Cultura para la igualdad formacioacuten ocupacioAacutenal talleres de promocioacuten y desarrollo persoAacutenal publicaciones) pero es en 2007 cuando se inicia un programa especiacutefico

La finalidad del programa es incidir en las raiacuteces del fenoacutemeno de la violencia de geacutenero cuestioAacute

nando las creencias mitos y estereotipos que la sustentan y fomentando valores de igualdad no violencia tolerancia y respeto implicando a toda la sociedad en la erradicacioacuten de la misma A partir de estos objetivos se han implantado diversos proyectos en tres niveles informa-cioacuten y sensibilizacioacuten formacioacuten e intervenAacutecion socioeducativa tratando de llegar tanto a la poblacioacuten en general como a diversos coAacutelectivos de una forma singular

En el aacutembito de la informacioacuten y la sensiAacutebilizacioacuten se han impartido mas de 100 seAacutesiones tanto a poblacioacuten general (en la Casa de la Mujer y en Centros Ciacutevicos de la ciudad) como a colectivos especiacuteficos (curAacutesos impartidos por las escuelas de anima-cioacuten en el tiempo libre asociaciones de padres y madres asociaciones vecinales empresas Fuerzas Armadas)

Las campantildeas de sensibilizacioacuten al hilo del Diacutea internacional contra la violencia hacia las mujeres (25 de noviembre) se han diriAacutegido tanto a los hombres (2007) como a profesionales que intervienen en violencia de geacutenero (2008) o desde la educacioacuten (2009) o con joacutevenes (2010) En 2011 se reAacute

6766

rdquo

rdquo

rdquo

los 2000

DIacuteA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES 25 DE NOVIEMBRE

alizoacute una campantildea ciudadana de adAacutehesioacuten a la lucha contra la violencia hacia las mujeres impulsada desde ONU Women

La formacioacuten de profesionales y de otras personas interesadas en trabajar contra la violencia de geacutenero es otro de los pilares del programa de preven-cioacuten En colaboracioacuten con la UniversiAacutedad de Zaragoza se han impartido 7 ediciones (150 estudiantes) del curso ldquoPrevencioacuten de la violencia de geacutenero intervencioacuten socioeducativa reconoAacutecido con creacuteditos de libre eleccioacuten Y dentro de las ofertas semestrales de cursos de la casa de la Mujer mas de 250 personas han completado el curso ldquoPrevencioacuten de la violencia de geacutenero desde la educacioacutenrdquo (11 ediciones dos de ellas dirigidas especiacuteficamente a trabajadoresas de los programas del Servicio de Juventud en barrios y cenAacutetros escolares)

Por uacuteltimo en el aacutembito de la interAacute

vencioacuten socioeducativa merecen una resentildea tres actuaciones entre otras realizadas El proAacutegrama dirigido a joacutevenes de la Universidad de Zaragoza (2008 y

2009) el taller para adolescentes ldquoCortometrajes por la igualdad (2009 y 2010) y el programa ldquoEl amor es otra cosardquo dirigido a estudiantes de educa-cioacuten secundaria (2010-2012) Desde el antildeo 2000 se conmemora en todo el mundo el ldquoDiacutea Internacional para la Eliminacioacuten de la violencia hacia las mujeres El Ayuntamiento de Zaragoza se ha suAacutemado a dicha conmemoracioacuten con el objetivo de aprovechar la repercusioacuten del Diacutea Internacional para sensibilizar a la ciudadaniacutea en su implicacioacuten conAacutetra la violencia hacia las mujeres Para ello cada antildeo se elige un lema de sensibilizacioacuten en torno al cual giran todas las actividades programadas Las distintas actuaciones se han diriAacutegido a lo largo de los antildeos a diversos colectivos de poblacioacuten con el objetivo de llegar a ellos de una forma maacutes esAacutepeciacutefica Asiacute se han orientado a joacutevenes a hombres a profesionales a la poblaAacutecioacuten en general tratando de transmiAacutetir que la violencia de geacutenero nos implica a todas las personas Todos los antildeos se viene realizando un acto homenaje a las mujeres asesinaAacutedas a lo largo del antildeo por violencia de

geacutenero en nuestro paiacutes Es un acto sencillo y emotivo que perAacutemite tomar conciencia de la magnitud de la violencia contra las mujeres

2002_Por una vida sin violencia 2004_Jornada Educar en relacioacuten y Aprendiendo para el amor Exposicioacuten Diez artistas contra la violencia de geacutenero Acto homenaje

2005_Contra la violencia de geacutenero Jornada Coeducar para convivir Exposicioacuten Ingraacutevida de Soledad Coacuterdoba Acto homenaje

2006_Si me quieres Jornada Estrategias de trabajo con hombres Exposicioacuten Disentildeadores graacuteficos contra la violencia de geacutenero Acto homenaje

2007_Hombres que no se callan contra la violencia de geacutenero Jornada Masculinidades y hombres por la igualdad Exposicioacuten 15 ilustraciones contra la violencia de geacutenero Acto homenaje

2008_Ni una maacutes Todos contra la violencia de geacutenero Jornada Encuentro de profesionales que trabajan en VG Exposicioacuten Diluiacutedas en agua Beth Moyseacutes

2009_Jornada Encuentro de profesionales que trabajan con joacutevenes Exposicioacuten Domestica-das Las Taradas

2010_Joacutevenes contra la violencia de geacutenero Jornada Prevencioacuten de la violencia de geacutenero y juventud

2011_Zaragoza suma acciones contra la violencia de geacutenero

contra la violencia de geacutenero

69 68

los 2000

Jornada Buenas praacutecticas para la prevencioacuten de la violencia de geacutenero Exposicioacuten A song for my mother Jorge Fuembuena y Alejandro Ramirez Acto homenaje

EL SERVICIOshyDE INFORMA-CIOacuteN DE LA CASA DE LA MUJER Desde la Casa de la Mujer se ha prioAacuterizado desde sus oriacutegenes un servicio de informacion en un amplio horario con el principal objetivo de facilitar el acceso de las mujeres a los recursos derechos y prestaciones La informa-cioacuten sobre igualdad y geacutenero a toda la ciudadaniacutea (mujeres hombres gruAacutepos y asociaciones) se ha ido consideAacuterando cada vez maacutes importante No obstante todaviacutea sigue siendo un serAacutevicio dirigido en su mayoriacutea a mujeres ya que suponen un 95 del total de personas atendidas

El servicio de informacioacuten considera fundamental la prestacioacuten de una atencioacuten presencial de calidad espeAacutecializada en geacutenero de caraacutecter profeAacutesional y humana teniendo en cuenta las realidades cambiantes que afectan a las mujeres En la uacuteltima deacutecada hemos atendido aproximadamente a unas 50000 mujeAacuteres de forma presencial Tambieacuten a gruAacutepos de personas que queriacutean conocer el Servicio a traveacutes de las visitas guiadas Los periodos enero-febrero y sepAacutetiembre han sido una constante en la prestacioacuten de informacioacuten coincidiendo con los cursos de formacioacuten Las deAacute

mandas planteadas por las mujeres han estado relacionadas con los serAacutevicios que la Casa de la Mujer ha ido ofreciendo que han sido en primer lugar La formacioacuten y el empleo seguiAacutedos de los derechos legales la violenAacutecia de geacutenero A partir del antildeo 2008 se ha evidenAacuteciado un aumento significativo en la exposicioacuten de situaciones de vulneraAacutebilidad social y econoacutemica que afectaAacuteban a las mujeres en sus situaciones personales y familiares Se ha acenAacutetuado maacutes si cabe la expresioacuten de sus malestares psicosociales lo que ha requerido de los teacutecnicos de un traAacutebajo de escucha activa muy imporAacutetante a la par que de recogida y actualizacioacuten de recursos y prestacioAacutenes constante Se ha ido dando respuesta a todas las consultas que la ciudadaniacutea iba planteando a lo largo de los antildeos a traveacutes de los diferentes canales de comunicacioacuten que la sociedad de la informacioacuten nos iba demandando Las TICS nos han permitido responder a demandas de forma raacutepida y coacutemoda para la ciudadaniacutea difundir actividaAacutedes campantildeas de sensibilizacioacuten Tambieacuten ofrecer nuevos servicios como la gestioacuten on line de las soliciAacutetudes el dossier de prensa de mujer e igualdad la consulta on line de nuestras publicaciones y materiales de corresponsabilidad etc Hemos ido modificando el concepto de informacioacuten Hoy en diacutea las mujeAacuteres individual y colectivamente se conciben como sujetos activos y fuenAacutetes de informacioacuten para nuestro serviAacutecio Se transmite al resto de los programas de la Casa de la Mujer lo

CONSULTAS MAacuteS FRECUENTES

FORMACIOacuteN_38

EMPLEO_17

DERECHOS LEGALES _12

VIOLENCIA GEacuteNERO_10

PRESTACIONES ECONOacuteMICAS _7

COLECTIVOS ESPECIacuteFICOS_4

PARTICIPACIOacuteN SOCIAL _5

SALUD_3

ACTIVIDADES CASA MUJER _3

VIVIENDA_1

71 70

me

prometiacute un

rdquo

rdquo

los 2000

SALA JUANA FRANCEacuteS

que la ciudadaniacutea nos sugiere a traveacutes de sus opiniones sugerencias se tiene en cuenta la informacioacuten especializada en geacutenero los blogs asociativos exisAacutetentes en la red Es decir que la inforAacutemacioacuten entre mujeres y en materia de igualdad es dinaacutemica y multidireccioAacutenal lo que permite a las mujeres y a nuestro servicio atender con una liberAacutetad de horarios una facilidad de acceso raacutepido e inmediato muy favorecedor a la participacioacuten en redes informativas La Sala Juana Franceacutes ubicada en la planta baja de la Casa de la Mujer de Zaragoza toma su nombre de la pinAacutetora informalista perteneciente al grupo El Paso vinculada a la ciudad de Zaragoza por su relacioacuten sentimental con el escultor aragoneacutes Pablo SeAacuterrano Esta artista habiacutea muerto en el invierno de 1990 en el olvido y a la somAacutebra de la memoria y la obra del escultor En el momento de su desaparicioacuten en nuestra ciudad soacutelo se hablaba de la creacioacuten del Museo Pablo Serrano La Sala Juana Franceacutes dio sus primeAacuteros pasos en abril de 1990 con la expoAacutesicioacuten de Ludmila Navarro para ser inaugurada oficialmente el 10 de octuAacutebre de ese mismo antildeo con una muestra de Maribel Loreacuten Ros Hasta la fecha se han realizado 150 exposiciones La Sala ha sido a lo largo de maacutes de veinte antildeos una plataforma de difusioacuten y un espacio comprometido con el arte realizado por mujeres y los planteaAacutemientos del feminismo Desde la defiAacutenicioacuten inicial de sus objetivos la Sala siempre ha centrado sus esfuerzos en exponer difundir promocionar y recuAacuteperar la obra de mujeres artistas plaacutes-

Cecilia de Val Nunca te jardiacuten de rosas 2008

Paco Algaba Pisos 2007

Raquel Muntildeoacutez Cueacutentame la historia demi vida antes de que muera 2006

ticas contribuyendo asiacute a romper la inAacutevisibilidad de la obra de muchas de ellas asiacute como en apoyar a las artistas emergentes y acoger el trabajo de aquellos artistas varones que aporten una singular visioacuten acerca de la mujer la identidad o el geacutenero Sin embargo esta iniciativa pionera en el aacutembito nacional en sus inicios no estuvo exenta de poleacutemica Una mala comprensioacuten del proyecto por parte de las instancias municipales criacuteticos de arte y algunas artistas ademaacutes las escasas condiciones ex-positivas que reuniacutea la Sala en un primer momento se disiparon paulaAacutetinamente ante el intereacutes que desAacutepertoacute su programa expositivo Dentro de su actividad la Sala comAacutepleta con proyectos especiacuteficos los programas que la Casa de la Mujer lleva a cabo con motivo del 8 de marzo Diacutea Internacional de la Mujer y del 25 de noviembre Diacutea InternacioAacutenal contra la Violencia de Geacutenero Sus exposiciones para ambas efemeacuterides tales como La mujer construye (2008) Mujeres del siglo XX (2010) o Dependencias mutuas Empleadas de hogar y crisis de los cuidados (2011) en lo que se refiere al 8 de marzo o Diez artistas contra la violencia de geacutenero (2004) con presencia a pie de calle gracias a mupis 15 ilustracioAacutenes contra la violencia de geacutenero (2007-2008) o Diluidas en agua de Beth Moyseacutes (2008-2009) a raiacutez de la performance que la artista brasilentildea desarrolloacute en Expo Zaragoza 2008 estas tres uacuteltimas con motivo del 25 de noviembre gozan de tan buena Marina Nuacutentildeez Retratos 2000

Carmela Garciacutea Sisterland 2010

acogida por su intereacutes que itineran por la region en talleres para coleAacutegios centros ciacutevicos y asociaciones Pero la labor de la Sala Juana FranAacuteceacutes ha trascendido el aacutembito regional para llevar al campus de Alcalaacute de Henares 15 ilustraciones contra la violencia de geacutenero y Dependencias mutuas Empleadas de hogar y crisis de los cuidados se expusieron en el Campus de Verano de la Universidad de Vigo Atenta siempre a las nuevas tendenAacutecias artiacutesticas la Sala Juana Franceacutes ha acogido dos muestras imprescindiAacutebles en el panorama espantildeol para coAacutenocer la liacutenea de investigacioacuten que plantea y explora las nuevas masculiAacutenidades Hablamos de la colectiva Eacutel iquestNuevos masculinos (2006) y del traAacutebajo del oscense Antonio Fernaacutendez Alvira en Masculinity (2008) La Sala ha mantenido un alto nivel de calidad en las exposiciones colectivas e individuales que ha organizado pasando a formar parte del conjunto de Salas de Arte de Zaragoza y constituyendo una experiencia singular en Espantildea desde sus primeros pasos y hasta la fecha Su historia ha sido objeto de atencioacuten y esAacutetudio dentro y fuera de Aragoacuten En su trayectoria recibe reconociAacutemientos como el de Wartime meals de Rosaliacutea Banet considerada ldquoMejor Exposicioacuten del Antildeo en 2005 por AleAacutejandro Ratia o maacutes recientemente Vicky Meacutendiz ldquoPremio AACA 2011 al artista aragoneacutes o residente en Aragoacuten menor de 35 antildeos por su exposicioacuten Cosas que perduran (2011) Maacutes allaacute de la moda en la que ha pareAacute

73 72

los 2000

Eacutel iquestNuevos masculinos 2006

EXPOSICIONES COLECTIVAS

IMAGENES CONTRA EL SIDA 36 artistas de aacutembito internacional Junio-Agosto 1995

LEVANTAR EL VELO A LAS MUJERES AFGANAS Fotografia internacional Colaboracioacuten con Meacutedicos del mundo yRAWA (Asociacioacuten Rvolucionaria de Mujeres Afganas)16 Enero ndash 7 Febrero 2001

AUTORRETRATOS EN FEMENINO 24 artistas en memoria de Katia Aciacuten en colaboracioacuten con ROLDE3 Junio ndash 3 Julio 2005

EacuteL iquestNUEVOS MASCULINOS Artistas Internacionales Comisaria Susana Blas 24 Mayo ndash 7 Julio de 2006

iquestQUE LLEVAS DENTROColectiva disentildeadoras industriales (Estudio Novo)Coleccioacuten de bolsos de Espido Freire9 Mayo ndash 15 Junio 2007

EXPOSICIONES CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO

10 ARTISTAS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO En la sala 25 Noviembre ndash 10 Diciembre 2004 En la calle MUPIS 16 ndash 30 Noviembre

INGRAacuteVIDA de Soledad Coacuterdoba Con sus imaacutegenes se realizoacute la campantildea de autobuses mupis postal free18 Noviembre ndash 5 Enero 2006

DISENtildeADORES GRAacuteFICOS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO 20 disentildeadores graacuteficos22 Noviembre ndash 30 Diciembre 2006

15 ILUSTRACIONES CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO Exposicioacuten de carteles en la Sala y ruta de mupis en la ciudad22 Noviembre ndash 4 Enero 2007

DILUIDAS EN AGUA de Beth MoyseacutesPropuesta final del proyecto realizado con motivo de la Expo 2008Pancarta Plaza de Espantildea (18 metros en fachada)24 Noviembre 2008 ndash Enero 2009

DOMESTICA-DAS de Las Taradas (Mariaema Soler y Marta Fuertes)Pintura cosmeacutetica y performance contra la violencia de geacutenero24 Noviembre ndash 8 Enero 2010

A SONG FOR MY MOTHER de Jorge Fuembuena y Alejandro RamirezFotografiacutea digitalviacutedeopaisaje sonoro24 Noviembre 2011- 31 Enero 2012

EXPOSICIONES CON MOTIVO DEL 8 DE MARZO

CONCURSOS DE CARTELES 8 de marzo Dia internacional de la mujerEntre 1990 y 2003 se realizaron 15 concursos de carteles (pag 46)

SE BUSCAN MUJERES ORGULLOSAS de Jacques ValatFotografiacuteas de mujeres de la ciudad8 Marzo ndash 22 Abril 2007

LA MUJER CONSTRUYE 60 Proyectos de arquitectas internacionalesComisaria Ana Estirado 13 Marzo ndash 22 Abril 2008

MUJERES DEL SIGLO XX de Cano 35 retratos de mujeres9 Marzo - Mayo 2010

DEPENDENCIAS MUTUAS Empleadas de hogar y crisis de los cuidadosArtistas internacionales Comisaria Ester Moreno en colaboracioacuten con ODEONIA24 Febrero ndash 27 Abril 2011

Dependencias mutuas 2011

Domestica-das 2010

Antonio Fernaacutendez Masculinity 2008

Mujeres del siglo XX Cano 2010

PERFORMANCES

ESTHER FERRER Saloacuten de actos de la Casa de la Mujer 24 Abril 2002

POETIC WALK THE DOVE de Jessica Higgins 21 Mayo 2004

DILUIacuteDAS EN AGUA de Beth Moyseacutes recinto Expo 11 Julio 2008

DOMESTICA-DAS de Las Taradas Homenaje a las mujeres muertas por violencia domeacutestica24 Noviembre 2009

CICLOS Y TALLERES

REPRESENTACIONESDELOFEMENINOENELARTECONTEMPORAacuteNEO Exposicioacuten SOL de Mapi Rivera8 Noviembre ndash 29 Noviembre 2001

PENSAR LA MATERNIDAD Exposicioacuten SIacuteNDROME NIDO de Monika Ruumlhleen colaboracioacuten con SIEM 14 Mayo ndash 5 Junio 2003

ARTE Y FEMINISMO S XX a cargo de Ester Moreno LoacutepezAbril ndash Junio 2004

SOBRE LA MASCULINIDAD Nuevas reflexiones Conferencia talleres y visitas guidas en la exposicioacutenEacutel iquest Nuevos masculinos 24 Mayo - 15 Junio 2006

TALLER MASCULINITY de Antonio Fernaacutendez Alvira Con motivo del I Congreso Nacional de hombres por la Igualdad8 Octubre 2008

CONFERENCIAS Y MESAS REDONDAS

SITUACIOacuteN ACTUAL DE LAS MUJERES AFGANAS Conferencia de Chapiri Hakami en colaboracioacuten con RAWA16 Enero 2001

LA PERVIVENCIA DE LA PERFOMANCE con Esther Ferrer dentro del Ciclo Conmutaciones 24 Mayo 2001

EMPLEADAS DE HOGAR Y CRISIS DE LOS CUIDADOS 24 Febrero 2011

EXPOSICIONES EN ITINERANCIA

20 DISENtildeADORES GRAacuteFICOS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO

15 ILUSTRACIONES CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO

MUJERES ORGULLOSAS de J Valat

MUJERES DEL SIGLO XX de Cano Acompantildeada de un taller de sensibilizacioacuten a cargo de Paula Gonzalo Les

DEPENDENCIAS MUTUAS Crisis de los cuidados

ACCIONES EN LA CALLE

10 ARTISTAS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO Mupis mobilario urbano 16-20 Mayo 2004

VIOLENCIA EN CASA Envolver la Casa de la Mujer con las fechas de las muertes por vioAacutelencia de geacutenero entre 2003 y 2006

MUJERES ORGULLOSAS 8 Octubre 2007

NI UNA MAacuteS TODOS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNEROImagen Beth MoyseacutesPancarta de 10 x 20 metros Plaza de Espantildea 2008

GRAFITEROS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO Plza de Espantildea 25 Noviembre 2009

7574

rdquo

los 2000

cido convertirse desde el antildeo 2000 el arte de mujeres de geacutenero y de identidades la Sala Juana Franceacutes ha apostado decididamente por todas estas cuestiones con la firme conviccioacuten de que todos los colectivos deben tener las mismas oportunidades de acceder al espacio puacuteAacuteblico para la libre manifestacioacuten de sus principios e inquietudes y de que el siglo XXI debe reAacuteclamar una redaccioacuten rigurosa y justa de la Historia del Arte

PARTICIPACIOacuteN

EN EXPO ZARA-GOZA

2008 La Casa de la Mujer participoacute en la Exposicioacuten Internacional sobre el agua y el desarrollo sosAacutetenible que se celebroacute en Zaragoza en 2008 con el lema ldquoGota a gota las mujeres hacemos fuAacuteturo Esta actuacioacuten se concretoacute en la realizacioacuten de diversas actividades talleres creativos cursos conferencias espectaacuteculos performance auAacutediovisuales jornadas de participacioacuten ciudaAacutedana etc Y sus objetivos ademaacutes de contribuir a la realizacioacuten de la EXPO fueron mostrar los movimientos experiencias y redes de mujeres de mujeres que trabajan en el mundo por el agua y sensibilizar a la ciudadaniacutea de Zaragoza respecto al medioambiente y la igualdad desde una perspectiva de geacutenero Las actuaciones maacutes destacadas se desarroAacutellaron en el recinto de la EXPO y tambieacuten en la ciudad

EN LA CIUDAD INAUGURACIOacuteN DEL PASEO DE LA IGUALDAD

JAM SESION POR LA IGUALDAD

BORDAMOS EL RIO EBROTalleres de bordado y sensibilizacioacuten

EL BESO DE LA LUNA EN EL AGUAEspectaacuteculo coeducativo y medioambiental

77 76

los 2000

EN EL RECINTO EXPO LAS MUJERES CREAN

Minitalleres generadores de ideas para

EXPERIENCIAS DE MADRESJACHALLERAS DE ARGENTINA

CUENTACUENTOS

VIDEODANZA

el aprovechamiento del agua

1 Concurso de Relatos 8 de Marzo Diacutea Internacional de la Mujer

2 Premio de Investigacioacuten Mujer 3 Coleccioacuten Mujer y Educacioacuten 4 Coeducacioacuten y Corresponsabilidad 5 Cuadernos para la Igualdad

entre Hombres y Mujeres 6 Guiacuteas 7 Estudios 8 Otras Publicaciones 9 DVD

EL MENSAJE MAacuteGICO DE LAS FLORESDEL AGUA

Espectaacuteculo teatral de luz y sonido

DESAYUNO-TERTULIADebates sobre poliacuteticas de igualdad en Aragoacuten

AUDIOVISUALES

EXPERIENCIA DE LA PRIMERAARAGONESA EN ESCALAR 8000M

DILUIDAS EN AGUAPerfomance sobre la violencia de geacutenero y las relaciones de geacutenero

PUBLI-CA-CIONE S UNI-DAD MUJER 1 Concurso de Relatos 8 de Marzo Diacutea Internacional de la Mujer Relacioacuten de los relatos ganadores ediAacutetados por la Casa de la Mujer del AyunAacutetamiento de Zaragoza A partir del antildeo 2008 la edicioacuten de los relatos ganadores estaacute cofinanciada por el Fondo Social Europeo y el AyunAacute

tamiento de Zaragoza

2 Premio de Investigacioacuten Mujer Ciudad y Mujer El disentildeo urbano en la vida de la mujer Autoras Raquel Santiso Sanz y Gerardo Molpeceres Loacutepez Premio de Investigacioacuten 1996 Edita Ayuntamiento de Zaragoza 1998

Las que dijeron no Palabra y accioacuten del feminismo en la Transicioacuten Autora Mordf Aacutengeles Larumbe Premio de Investigacioacuten 2000 Coleccioacuten Caxoacuten de Sastre nordm 10 Edita Prensas Universitarias de ZaraAacutegoza y Ayuntamiento de Zaragoza 2004

La Maternidad en escena Mujeres reAacuteproduccioacuten y representacioacuten cultural Autor Mariacutea Lozano Estivalis Premio de Investigacioacuten 2004 Coleccioacuten Sagardiana Estudios femiAacutenistas nordm 7 Edita Prensas Universitarias de ZaraAacutegoza y Ayuntamiento de Zaragoza 2006

3 Coleccioacuten Mujer y Educacioacuten MateAacuterial Didaacutectico De la Expresioacuten a la Comunicacioacuten Curso teoacutericopraacutectico con grupos de mujeres Nordm 1 Autoras Carmen Lafuente Chueca y Miguela Fuertes Alegre 1991

Doce Textos Narrativos Una reflexioacuten sobre el derecho a la igualdad Nordm 2

79 78

los 2000

Materiales didaacutecticos para el 2ordm ciclo de ESO Tercer premio Nacional ldquoEmilia Pardo Bazaacutenrdquo 1992 Autora Pilar Laura Mateo 1995

Guiacutea Bibligraacutefica comentada La Coeducacioacuten Nordm 3 Autora Pilar Laura Mateo Colabora Pilar Sancho Crespo 1999

4 Coeducacioacuten y Corresponsabilidad 41 MaterialesDidaacutecticosdeCoeducacioacuten Mujer y Tolerancia Materiales didaacutecticos para la Coeducacioacuten Edita Ayuntamiento de Zaragoza 1995

Educar en Relacioacuten Estereotipos y conflictos de geacutenero Coordinadoras Ana Isabel Ayala y Pilar Laura Mateo Edita Gobierno de Aragoacuten y AyuntaAacutemiento de Zaragoza 2002

Educar en Relacioacuten hacia la convivenAacutecia y el respeto Propuesta coeducativa para Educacioacuten Secundaria Autores Pilar Laura Mateo Ana I Ayala Sender Luis CPeacuterez Arteaga y Rubeacuten Gutierrez drsquoAster Edita Ayuntamiento de Zaragoza 2004

ciclo de Educacioacuten Primaria y Tercer De la Desigualdad a la Violencia de Coeducar para Convivir Actas de las ciclo de Educacioacuten Primaria Geacutenero Nordm 7 jornadas Coeducar para Convivir 2005 Editados en 2007 La lucha por la Igualdad entre Hom-Coordinadora Pilar Laura Mateo Corresponsabilidad Domeacutestica bres y Mujeres Feminismos Nordm 8 Edita Ayuntamiento de Zaragoza 2006 y Familiar Compartir cuidados en Igualdad Nordm 9 42 Carpetas Didaacutecticas para la Igualdad Cuadernillos y CD de actividades para Concurso Dibujo Infantil 8 de Marzo el alumnado de Primer ciclo de EduAacute 6 Guiacuteas Diacutea Internacional de la Mujer cacioacuten Primaria Segundo ciclo de EduAacute Guiacutea de Colectivos y Asociaciones de Material didaacutectico para trabajar en las cacioacuten Primaria y Tercer ciclo de Mujeres de Zaragoza aulas con alumnado de primaria Educacioacuten Primaria Edita Ayuntamiento de Zaragoza Edita Casa de la Mujer del Ayunta- Editados en 2010 y Unioacuten Europea (FSE) 2010 miento de Zaragoza Desde el antildeo 2006 Empleo Domeacutestico Guiacutea Praacutectica para la edicioacuten se cofinancia con el FSE 5 Cuadernos para la Igualdad la Relacioacuten Laboral

Elaboracioacuten teacutecnica Sara Bolea Gar- Edita Ayuntamiento de Zaragoza UGT 43 Materiales Didaacutecticos sobre CoAacute ciacutea Pilar Laura Mateo y Maria Eulalia Aragoacuten y Unioacuten Europea (FSE) 2010 rresponsabilidad Domeacutestica y Familiar Lerma Andreacutes Guiacutea Informativa para las personas Edita Ayuntamiento de Zaragoza Edita Ayuntamiento de Zaragoza que ejercen la prostitucioacuten en Aragoacuten y Unioacuten Europea (FSE) y Unioacuten Europea (FSE) 2011 Elaborada por la Mesa de Prostitucioacuten de Atreacutevete a cambiar Intercambio de Aragoacuten Edita Ayuntamiento de Zaragoza tareas en el hogar reparto de resAacute Recomendaciones para el uso de un ponsabilidades lenguaje no sexista en documentos esAacute 7 Estudios

critos Nordm 1 Insercioacuten Laboral y Trayectoria Profe-Cuadernillos de trabajo para Primer El acoso sexual y el acoso por razoacuten sional de las alumnas de los cursos de ciclo de Educacioacuten Primaria Segundo de sexo en el entorno laboral Nordm2 formacioacuten de la Casa de la Mujer entre

Seleccioacuten no discriminatoria para un 2000 y 2008 puesto de trabajo Nordm 3 Estudio elaborado por la Universidad Planificar para la Igualdad Nordm 4 Complutense de Madrid y la UniversiAacuteLos Planes de Igualdad en las EmpreAacute dad de Zaragoza sas Nordm 5 Edita Ayuntamiento de Zaragoza Amor en Igualdad Nordm 6 y Unioacuten Europea (FSE) 2010

81 80

82

RECONOCIMIENTOS A LA LABOR DE LA CASA DE LA MUJER

Por el trabajo desarrollado por la Casa de la Mujer contra la vioAacutelencia de geacutenero Concedido por la Policiacutea Local del Ayuntamiento de Zaragoza 2002

XIX Premio de la Paz Concedido por el Colegio La Salle MonteAacutemoliacuten de Zaragoza 2007

Galardoacuten 4 Estaciones Por la labor humanitaria Concedido por la publicacioacuten 4 Estaciones 2008

Reconocimiento a la Graacutefica de la Casa de la Mujer 24x365 Disentildeo graacutefico para la comunicacioacuten puacuteblica Concedido por la Sociedad Estatal para el Desarrollo del Disentildeo y la Innova-cioacuten y el Ciacuterculo de Bellas Artes de Madrid 2008

Por el apoyo a la Asociacioacuten de Madres Solas de Zaragoza ConAacutecedido por AMASOL 2010

Premio de buenas praacutecticas en Insercioacuten Laboral en oficios subrepresentados Concedido por el Ministerio de Igualdad 2010

Distincioacuten de Buenas Praacutecticas en Comunicacioacuten a la Campantildea de Corresponsabilidad Domeacutestica y Familiar SIacute QUIERO ComparAacutetir es ganar Concedido por el Gobierno de Aragoacuten y el Fondo SoAacutecial Europeo 2012

EDITA_Ayuntamiento de Zaragoza Aacuterea de Accioacuten Social Servicios Puacuteblicos y Juventud Servicios Sociales Especializados

COORDINA_Unidad Mujer

DISENtildeO_auroraveroncom

  • Portada13
  • Presentacioacuten e iacutendice 13
  • Los inicios13
    • Los talleres de promocioacuten de la mujer13
    • Trabajo con colectivos en situacioacuten de riesgo o exclusioacuten13
    • Encuentros de mujeres de barrios rurales13
    • Cronologiacutea Encuentros Rurales
    • La fiesta de las mujeres13
    • Diacutea Internacional de la Mujer13
    • Semanas culturales13
    • Las usuarias de los talleres de promocioacuten de la mujer13
    • La consolidacioacuten del proyecto13
    • Colaboracioacuten con el Instituto de la Mujer13
    • Centro de Documentacioacuten de la Mujer13
    • Mujeres Viacutectimas de la Violencia Machista13
    • Casa de acogida para mujeres maltratadas13
    • La revista Daza13
      • La deacutecada de los 9013
        • Programa educativo13
        • Servicios generales de la Casa de la Mujer13
        • Programa laboral13
        • Programa de insercioacuten social13
        • Participacioacuten social13
        • Cultura para la igualdad13
        • 8 de marzo13
          • La deacutecada 200013
            • La formacioacuten13
            • Cultura para la igualdad13
            • Promocioacuten personal y social13
            • Violencia de geacutenero y prevencioacuten13
              • Sala Juana Franceacutes13
              • Publicaciones13

los 90

CONCURSO DE CARTELESshy

Con motivo del 8 de marzo el Ayuntamiento de Zaragoza conAacutevocoacute entre 1990 y 2003 un conAacutecurso anual para seleccionar el caacutertel que anunciariacutea las difeAacuterentes actividades organizadas para esa fecha La dotacioacuten inicial fue de 100000 pesetas al caacutertel premiado y 10000 los accesit PosteriorAacutemente se incrementoacute la cuantiacutea del primer premio a 150000 peAacutesetas y los accesit a 75000 En las uacuteltimas ediciones los preAacutemios fueron de 1200 y 600 euros respectivamente

CARTELES PREMIADOS

II CONCURSO 1990 Primer premio DESDE LA IGUALDAD Mordf Teresa Solanilla Segundo premio LA PECERA DE MATISSE Ana Mordf Gil Acceacutesit IGUALDAD iquestPARA CUAacuteNDO Mordf Isabel Martiacuten Acceacutesit MUJER EN LA PLAYA Mordf Pilar Lobera Acceacutesit FALTAN PIEZAS Teresa Lozano

IIICONCURSO 1991 Primer premio JUNTOS E IGUALES Marta Ojeda Caparros Segundo premio FUTURO COMUacuteN Marta Ojeda Caparros Acceacutesit IGUALDAD TRABAJO DE TODOS Susana Arancon Rodriguez Acceacutesit POacuteNTELO Elena Fernaacutendez y Luciacutea Moles Acceacutesit ESLYAMO EN EL ARCA DE HOY Esther Andaluz y Lydia Andaluz

IV CONCURSO 1992 Primer premio 2OO Fernando Lasheras Segundo premio 4X2=1 Rosa Pina

V CONCURSO 1993 Primer premio OBJETIVOS Luz Gainzariacuten Peacuterez Mencioacuten VICTORIA Cristina Beltraacuten y Chema Peacuterez Mencioacuten LA MUJER CENTRO DE LA VIDA Miguel A Martiacuten y Alberto Gamoacuten

VI CONCURSO 1994 Primer premio MUJER PROFESIONAL EN ALZA Isabel Fernandez Oli Acceacutesit EQUILIBRIO Moacutenica Pasamoacuten Blanquez Mencioacuten Especial ROSA

VII CONCURSO 1995 Primer premio UN FUTURO RESPONSABLE Mario Ramos Jaray Acceacutesit CARMEN SIRA ANA RAQUEL MARIA MICHELLE PEPA KATIA Fernando Lasheras Blasco y Eugenio Arnao Robledo Mencioacuten especial DE CORAZOacuteN Miguel Angel Peacuterez Arteaga

46

VIII CONCURSO 1996 8 DE MARZO DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER Primer premio CUATRO COLORES M A Peacuterez Arteaga Acceacutesit TODOS LOS CAMINOS TODAS LAS VOCES Nieves Antildeantildeos Mencioacuten especial A MIA MAI Javier Almaleacute Mencioacuten especial MAacuteS QUE MUSAS Luis Salas Mencioacuten especial ESPIRAL Liacutedia E Diacuteaz

IX CONCURSO 1997 Primer premio Enrique Radigales Acceacutesit TODAS Marta Enrich Peacuterez y otras

X CONCURSO 1998 Primer premio CONSTRUYETE A TI MISMA Miguel Angel Peacuterez Arteaga Acceacutesit NO SOMOS SPICE GIRLS Sergio Fernaacutendez Alesanco

XI CONCURSO 1999 Primer premio LA MUJER VERDE Javier Almaleacute Acceacutesit CHICAS DE HOY EN DIacuteA Silvia Bautista y Mariacutea del Mar Felices

XII CONCURSO 2000 Primer premio AURORA Ruth Palacios Araus Acceacutesit MUJERESCOM Traacutensito Torrijos Morello Mencioacuten especial NINtildeAS CON FUTURO Mordf Belen Calavia Rodriguez

XIII CONCURSO 2001 Primer premio A ESTAS ALTURAS Margarita Venegas Peacuterez Teresa de la Cal Nicolaacutes y MA Peacuterez Arteaga Acceacutesit MUJER SIacute COMPLEMENTO NO Traacutensito Torrijos Morello Mencioacuten especial HAY MUCHO QUE CORTAR

XIV CONCURSO 2002 Primer premio ELEGANCIA E INDISCRECIOacuteN Rosa Garciacutea Ortiz y Esther Marquina Gonzaacutelez Acceacutesit MATEMATIC Inmaculada Parra Orellan

XV CONCURSO 2003 Primer premio DIacuteA DE LA MUJER V2003 Oscar Santamariacutea Rojo Acceacutesit MIRARASE AL OMBLIGO Joseacute Mariacutea Alias Ilarri Mencioacuten Especial LEMAN WOMAN Nuria martiacutenez Rivas

47

los 2000

LA DEacuteCADA 2000shyEL SIGLO XXI

El cambio de siglo va a marcar nuevos retos y nuevas oportunidades para las mujeres Los profundos cambios en la sociedad espantildeola en la deacutecada de los antildeos noventa en relacioacuten al papel de las mujeres en la sociedad -especialmente en el acceso al mundo laboral y a los niAacuteveles superiores educativos- hacen presentir que al mismo ritmo de camAacutebios el futuro seraacute de las mujeres Desde la Casa de la Mujer se va a afrontar una deacutecada con muchas maacutes posibilidades de desarrollar nuevos proyectos acordes con los tiempos y la eacutepoca de bonanza econoacutemica El desarrollo de la Unioacuten Europea y los acuerdos y declaraciones internacioAacutenales en favor de la igualdad entre muAacutejeres y hombres van a marcar tanto la filosofiacutea de trabajo como las actuacioAacutenes concretas El proyecto de actuacioAacutenes del Ayuntamiento de Zaragoza se va transformando de acuerdo con los contenidos de los Planes Nacionales de Igualdad lanzados desde el InstiAacutetuto de la Mujer y los respectivos MiAacutenisterios las liacuteneas marcadas en la Conferencia Mundial de Pekin de 1995 y las directivas europeas Un cambio importante en esta deacutecada va a venir de la mano del acceso a fiAacutenanciacioacuten europea para desarrollar algunos proyectos A partir de 2000 se aprueban varios programas para la Casa de la Mujer a traveacutes de la ComuAacutenidad Autoacutenoma que seraacuten cofinanciaAacutedos por los Fondos Sociales Europeos

En el periodo 2000- 2006 se aprueban cuatro proyectos para ser cofinanciaAacutedos al 50 por el Ayuntamiento de ZaAacuteragoza y por los Fondos Sociales Europeos a traveacutes de los que se conAacutesigue una financiacioacuten total en dicho periodo de dos millones de euros

El periodo 2007-2013 se aprueban cinco grandes actuaciones y la cofinanAacuteciacioacuten es de seis millones de euros En este periodo todaviacutea en vigor estaacute resultando muy dificil de cumplir la senda financiera marcada por la CoAacutemunidad Europea debido a la crisis econoacutemica de estos uacuteltimos antildeos

Con el avance de las mujeres en todos los aacutembitos sociales se va abriendo paso la idea de que la igualdad entre mujeres y hombres es un asunto que debe comproAacutemeter a toda la sociedad puesto que es toda la sociedad la que se beneficia de ello Este planteamiento se impulsaraacute desde la Casa de la Mujer en abril de 2007 Con la aprobacioacuten del Plan Municipal para la igualdad entre hombres y mujeres (2007Aacute2011) se resumen los proyectos de futuro de la Concejaliacutea en este tema lo que va a suponer un esfuerzo de planificacioacuten imAacuteplementacioacuten y evaluacioacuten de todas las acAacuteciones municipales Dicho Plan de Igualdad recogiendo la exAacuteperiencia que la Casa de la Mujer ha ido construyendo durante maacutes de 20 antildeos se ordena en tres liacuteneas estrateacutegicas que abordan la problemaacutetica de las mujeres desde algunos aspectos fundamentales Corregir desigualdades Impulsar cambios culturales y sociales que consigan y consoliden la igualdad Introducir la perspectiva de geacutenero en todas las actuaciones del Ayuntamiento de Zaragoza Este Plan en el que se incluyen la mayoriacutea de las acciones que se realizan desde la Casa de la Mujer aporta como novedad la transversalidad de geacutenero Con ella se pretende abrir una liacutenea de trabajo para impulsar la asuncioacuten del principio de la igualdad de oportunidades y la integracioacuten de la perspectiva de geacutenero en toda la esAacutetructura las poliacuteticas y la imagen puacuteblica del Ayuntamiento

lsquoENTRE MUlsquoLA IGUALDAD

JERES Y HOMBRES ES UN ASUNTO QUE DEBE COMPROMETER A TODA LA SOCIEDAD

49 48

hellip

los 2000

En esta deacutecada la accioacuten de la Casa de la Mujer se ampliacutea notableAacutemente y en ella tendraacuten cabida tanto actividades favorecedoras del desarrollo personal y la autonomiacutea de las mujeres como la puesta en marcha de otras actuaciones maacutes especiacuteficas y de mayor calado Junto a las acciones positivas iraacuten cobrando cada vez mayor relevancia los aspectos vinculados al derecho a la igualdad la orientacioacuten laboral la formacioacuten ocupacional la corresAacuteponsabilidad domeacutestica y familiar y la construccioacuten de una cultura y una educacioacuten no discriminatoria Todos estos aspectos profundaAacutemente encardinados con las preoAacutecupaciones de las mujeres maacutes joacutevenes iraacuten desarrollaacutendose en estos antildeos permitiendo una mayor visibilizacioacuten de lo femeAacutenino en la sociedad y una mayor integracioacuten de las mujeres en lo laboral y cultural

LA FORMACIOacuteN La formacioacuten ha sido un instrumento baacutesico desde los oriacutegenes del trabajo con las mujeres y la formacioacuten para el empleo a traveacutes de curAacutesos ocupacionales ha sido la herramienta fundamental con la que cienAacutetos de mujeres de la ciudad a lo largo de esta deacutecada han tenido acceso al mundo del trabajo Esta estrategia formativa favorecedora del proceso de insercioacuten laboral se ha desplegado en varios frentes de actuacioacutenla orientacioacuten personal y profesional de las alumnas el entrenamiento en habilidades sociales y socio-profesionales de las mismas y la intermediacioacuten dirigida a ausAacutepiciar los cambios adecuados sobre los agentes del mercado laboral La finalidad es siempre lograr posicionar mejor a las mujeres en su traAacuteyectoria profesional y su incorporacioacuten en el mundo laboral

lsquoNUEVAS

A TIVIDClsquo ADES

FORMACIOacuteN LABORAL Y OCUPACIONAL Uno de los proyectos que maacutes repercusioacuten ha tenido en la insercioacuten laboral de las mujeres ha sido el de la formacioacuten en ofiAacutecios o profesiones en los que estaban suAacutebrepresentadas A lo largo de los uacuteltimos antildeos se han realizado decenas de cursos de formacioacuten para autobuseras carretiAacutelleras vigilantas de seguridad soldado-ras Con resultados de insercioacuten superiores al 70 en algunos oficios duAacuterante varios antildeos Este proyecto ha hecho que cambie la imagen del trabajo de las mujeres en nuestra ciudad Hoy a nadie le sorprende ver a mujeres conduciendo auAacutetobuses urbanos de vigilantas de seguAacuteridad en centros comerciales soldadoras en grandes empresas de metal etc La mayoriacutea de ellas formadas en cursos de la Casa de la Mujer

La formacioacuten ocupacional comenzoacute con cursos relacionados con el patronaje y confeccioacuten industrial abarcando todo el proceso de esta actividad incluida la inAacuteformatizacioacuten Otros cursos fueron auAacutexiliar de enfermeriacutea geriaacutetrica auxiliar de ayuda a domicilio cocina profesional camarera Toda esta formacioacuten en ofiAacutecios de sectores de produccioacuten muy feAacuteminizados sufre un cambio A partir del antildeo 2000 se empieza con soldadura porque Zaragoza tiene basAacutetante industria del sector metal pero tambieacuten se realiza formacioacuten del secAacutetor de construccioacuten (soladora-alicataAacutedora pintora de edificios construccioacuten de muebles de cocina fontanera) secAacutetor transporte de personas y mercan-ciacuteas sector seguridad etc Esta formacioacuten es respaldada por Europa a traveacutes de los programas operativos del Fondo Social Tambieacuten la formacioacuten en nuevas tecnologiacuteas obAacutetiene un gran eacutexito de participantes e imAacuteportantes logros en materia de empleo A partir del 2008 ademaacutes ya no soacutelo se trabaja en la formacioacuten y la sensibiliAacutezacioacuten de las mujeres para acceder a las profesiones tradicionalmente masAacuteculinas sino que se inicia una sensibiAacutelizacioacuten hacia el colectivo masculino para que se incorpore a las profesiones consideradas femeninas En este senAacutetido se abren varios cursos y talleres como ldquoAuxiliar de ayuda a domiciliordquo a la participacioacuten de los hombres

lsquoDE 12 ANtildeOS SElsquoA LO LARGO

REALIZARON 365 CURSOS CON LA PARTICIPACIOacuteN DE 5475 MUJERES

51 50

euro euro

euro

los 2000

JORNADAS DEshyFORMACIOacuteNshy

Paralelamente a la formacioacuten se impulAacutesaraacuten otras acciones dirigidas a mejoAacuterar la empleabilidad de las mujeres asiacute en el antildeo 2000 las Jornadas de Forma-cioacuten Educativa y Profesional pasan a deAacutenominarse Jornadas de MUJER Y EMPLEO Estas iban dirigidas a todas las mujeres con expectativas de iniciar o continuar un proceso de formacioacuten e insercioacuten laboral al empresariado y a profesionales que trabajan desarroAacutellando y apoyando proyectos En estas Jornadas se visibilizaba a mujeres que ejerciacutean profesiones con escasa presencia femenina y tambieacuten a las empresas zaragozaAacutenas que contrataban a mujeres en estas profesiones y tomaban mediAacutedas de igualdad

Los temas abordados en las distintas Jornadas han sido los siguientes

2000Profesiones con escasa representatividad femenina 2001Mejorar la empleabilidad de las mujeres en Aragoacuten(Plan Operativo 2000-2006) 2002Aportacioacuten de las mujeres al mercado laboralUn valor antildeadido 2003Contratacioacuten de mujeres Un valor antildeadido 2004En elempleo yen lo domeacutesticohablemosde igualdad 2005Desde el umbral de la casa de lo privado a lo puacuteblico 2006Oportunidades de empleo para las mujeres en laZaragoza 2008 2007Empleo y conciliacioacuten en la Ley de Igualdad 2008Poliacuteticas de igualdad como factor de calidad enlas empresas 2009Avanzando hacia la igualdad por el empleo 2010La oportunidad de la igualdad En el antildeo 2011 pasan a denominarse IGUALDADY EMPLEO Dirigidas al empresariado agentessociales y puacuteblico en general 2011Conciliar es una buena inversioacuten

LOGROS DE INSERCIOacuteN LABORAL

En el antildeo 2009 un equipo profesional dirigido por Elena Gallego Abarca reaAacutelizoacute un seguimiento de la trayectoria profesional de las 6314 alumnas que estuvieron matriculadas en los diverAacutesos cursos de formacioacuten de la Casa de la Mujer entre 2000 y 2008 El objetivo del estudio era conocer el efecto que sobre la insercioacuten laboral de estas muAacutejeres habiacutea tenido la realizacioacuten de estos cursos de formacioacuten

Los resultados del estudio arrojaron los siguientes datos El 334 de la alumnas manifestaAacuteron que el curso les resultoacute uacutetil para encontrar un empleo Al 114 les resultoacute provechoso para mejorar en el empleo

Antes de la formacioacuten recibida la tasa de paro entre las participantes era del 466 Despueacutes de realizados los cursos disminuyoacute al 242 Un antildeo despueacutes era del 285 lo cual es indiAacutecativo de la estabilidad de los empleos conseguidos despueacutes de la formacioacuten

El salario medio de las que trabajaAacuteban antes de los cursos era de 849 despueacutes del curso se increAacutementoacute a 934 Un antildeo despueacutes se situoacute en 1031

CALIFICACIOacuteN DE BUENA PRAacuteCTICA

Varias empresas de Zaragoza obtuAacutevieron reconocimiento por esta labor El programa de Formacioacuten Ocupacional en oficios tradicionales y en subrepreAacutesentacioacuten ha recibido la calificacioacuten de Buena Praacutectica seguacuten la reglamentacioacuten comunitaria por ser un proyecto innoAacutevador que estaacute teniendo muy buenos reAacutesultados en teacuterminos de insercioacuten

Resultados positivos con unos buenos iacutendices de colocacioacuten se aseguran en gran medida debido a los contenidos y duracioacuten de los cursos la existencia de formacioacuten sociolaboral especiacutefica enAacutesentildeanza fundamentalmente praacutectica y una tutorizacioacuten y acompantildeamiento hasta conseguir la insercioacuten laboral

5352

rdquo

rdquo

los 2000

SERVICIO DE ORIENTACIOacuteN TUTORIZACIOacuteN E INTERMEDIACIOacuteN SOCIOLABORALY EMPRESARIAL

CURSOS DE INFORMAacuteTICAshyY NUEVAS TECNOLOGIacuteASshy

El servicio de Orientacioacuten tutorizacioacuten e Intermediacioacuten Sociolaboral de la Casa de la Mujer nace en 2007 desde la percepcioacuten de que las mujeres en desAacuteempleo tienen dificultades antildeadidas debido a condicionantes de geacutenero y desde la conviccioacuten de que una interAacutevencioacuten que contemple dichas diferenAacutecias facilitaraacute el proceso de insercioacuten sociolaboral de las mismas El proAacutegrama por tanto contempla esa espeAacutecificidad y dado que el origen de las dificultades no se encuentra solo en las mujeres sino que tambieacuten se produce en el mundo empresarial se plantea acAacutetuar en los dos campos mediante dos liacuteAacuteneas baacutesicas de intervencioacuten Informar orientar y motivar a las muAacutejeres para mejorar su empleabilidad incorporando la perspectiva de geacutenero Sensibilizar a las empresas sobre medidas de igualdad e intermediar en la colocacioacuten de las usuarias El servicio de Orientacioacuten es compleAacutementario a la intervencioacuten del Servicio de Atencioacuten Integral a Viacutectimas de VioAacutelencia de Geacutenero y al de Formacioacuten para el Empleo dando a sus actuacioAacutenes una continuidad de atencioacuten que en muchas ocasiones resulta clave para alcanzar el objetivo comuacuten de reducir desigualdades procurando que la mujer consiga mayores cuotas de autoAacutenomiacutea a traveacutes de la insercioacuten laboral

Su gestioacuten estaacute externalizada y desde 2007 hasta la actualidad han sido dos empresas diferentes las que la han asumido a traveacutes de un contrato de prestacioacuten de servicios la Fundacioacuten Rey Ardid entre 2007 y 2009 y Tiebel Sociedad Cooperativa desde 2010 hasta la actualidad

Las liacuteneas baacutesicas de intervencioacuten se mantienen en todo el proceso pero variacutea la intensidad y la especificidad de las actuaciones al igual que los reAacutecursos dedicados al mismo En la priAacutemera etapa se dedican 2 Teacutecnicos y son 5 los que actuacutean a partir del 2010

20618 mujeres se han beneficiado del servicio desde el antildeo 2007 hasta finales del 2011

El 559 de las mujeres que han paAacutesado por el servicio entre enero de 2007 y junio de 2011 han conseguido un trabajo seguacuten los resultados obteAacutenidos en el seguimiento realizado a los 6 meses de participar Los porAacutecentajes mas altos han sido obteniAacutedos en los antildeos anteriores a la crisis pero los porcentajes alcanzados en los uacuteltimos semestres no son nada desdentildeables teniendo en cuenta la actual situacioacuten de crisis econoacutemica en que nos encontramos

ldquoMis hijos no me dejan ni limpiarle el polvo dicen que se lo estropeareacuterdquo

Esta frase junto a la creencia de que la informaacutetica y los ordenadores ldquono son lo nuestro fue el punto de partida para que en el antildeo 2006 se incorporasen a la oferta formativa diversos cursos baacutesiAacutecos de iniciacioacuten a las nuevas tecnoloAacutegiacuteas que superasen el estereotipo sobre el manejo del ordenador teleacutefono moacutevil caacutemara digital etc es decir los aparatos que pueden estar presentes en muchos hogares y cuya utilizacioacuten depende del intereacutes por los mismos y del entrenamiento en su uso Con esta finalidad se habilitoacute en el denominado Espacio Mujeres un aula de InformaacuteAacutetica y nuevas tecnologiacuteas con capaciAacutedad y equipamiento para 12 equipos informaacuteticos por el que en estos 6 antildeos desde su habilitacioacuten se ha faciAacutelitado formacioacuten a maacutes 2867 mujeres en 315 cursos Anteriormente en el antildeo 2001 ya se habiacutea iniciado la ensentildeanza de informaacuteAacutetica orientada a la formacioacuten para el empleo Cursos de Word Excel Power point etc eran altamente demandados por las mujeres que incluso esperaban varias horas haciendo fila en la calle para conseguir plaza en alguno de los 59 cursos que se han realizado en los que participaron 829 mujeres Antildeo tras antildeo vamos constatando que el no manejo de las herramientas que nos brinda la tecnologiacutea potencia la desigualdad la posible exclusioacuten soAacutecial y dificulta el acceso al trabajo

Hay autores que relacionan la brecha que existe entre personas que sacan provecho de Internet y aquellas que estaacuten en desventaja relativa respecto a Internet con la hipoacutetesis de la brecha del conocimiento Es decir ldquoA medida que aumenta la difusioacuten de los medios de comunicacioacuten de masas en el sisAacutetema social ciertos segmentos de la poblacioacuten con un nivel socioeconoacutemico maacutes elevado tienden a apropiarse de la informacioacuten a una velocidad maacutes raacutepida

que los del nivel maacutes bajo y de esta manera la brecha entre estos segmenAacutetos tiende a aumentar en lugar de a reAacuteducirse (Rogers 2001) El geacutenero es una de las variables maacutes relevantes a la hora de explicar el retraso y la resistencia en la inAacutecorporacioacuten al mundo de las nuevas tecnologiacuteas Esta diferencia de acceso entre hombres y mujeres se dan en todas las sociedades actuales tanto en contextos de economiacuteas avanzadas como de economiacuteas en desarrollo Estas son las razones para considerar que la formacioacuten en nuevas tecnoloAacutegiacuteas debiacutea ser una propuesta formativa transversal a todas las actuaciones que se desarrollan en la Unidad Mujer de manera que las mujeres que lo desAacuteeen tengan la oportunidad de tener un primer contacto con el ordenador y avisten las posibilidades de su utiliza-cioacuten como herramienta de informa-cioacuten yo comunicacioacuten

55 54

rdquo

los 2000

CULTURA PARAshyLA IGUALDADshy

Las mujeres ocultas tras la cotidianiAacutedad han desaparecido como sujetos activos de la cultura durante siglos Hoy es evidente que una sociedad no puede permitirse el lujo de que la mitad de sus integrantes permanezcan silenciadas y que su trabajo no cuente ni en los libros de historia ni en el mundo de la ciencia ni en la creacioacuten artiacutestica Visibilizar la voz y la presencia de las mujeres en todos los aacutembitos de la cultura (invesAacutetigadoras intelectuales educadoras artistas) es imprescindible para la construccioacuten mundo maacutes justo Esta idea es la que ha presidido la labor reAacutealizada por el programa ldquoCultura para la igualdad como estrategia para acaAacutebar con las discriminaciones ocultas en la educacioacuten en la familia y en los moAacutedelos culturales

Adaptadas a este propoacutesito se trabaAacutejaron durante esta deacutecada tres liacuteneas de actuacioacuten que se concretaron en varios proyectos La sensibilizacioacuten de la poblacioacuten zaAacuteragozana sobre la necesidad de una coAacuterresponsabilidad domeacutestica y familiar El fomento de una educacioacuten en vaAacutelores de igualdad que supere los estereotipos sexistas La potenciacioacuten y visibilizacioacuten de los saberes y aportaciones culturales de las mujeres

CORRESPONSABILIDADshyDOMEacuteSTICA Y FAMILIARshy

El proyecto de corresponsabilidad do-meacutestica y familiar comenzoacute a fraguarse en el antildeo 2000 al ser conscientes de las grandes dificultades que suponiacutea para las mujeres el asumir mayoritariaAacutemente todas las tareas del hogar y sus responsabilidades Muchas mujeres habiacutean comenzado a formarse o reciAacuteclarse para incorporarse al mercado laboral y ello suponiacutea el tener que asuAacutemir la doble o triple jornada Era imprescindible iniciar un proyecto de trabajo que abarcase la sensibiliAacutezacioacuten de toda la poblacioacuten la forma-cioacuten en tareas domeacutesticas y la incidencia especial en las edades maacutes tempranas para no repetir modelos tradicionales en los roles familiares Asiacute se ha desarrollado durante la priAacutemera deacutecada del siglo un proyecto que ha concluido con la elaboracioacuten de vaAacuterios materiales didaacutecticos y su difusioacuten en los centros educativos de la ciudad Las actuaciones llevadas a cabo en el aacutembito educativo han tenido como obAacutejetivo fundamental visibilizar los trabaAacutejos que se realizan en casa para que los chicos y chicas aprendan a valorarAacutelos y respetarlos asiacute como aportar eleAacutementos de reflexioacuten sobre lo importante que es para el pleno desAacutearrollo de las personas que las tareas y responsabilidades del hogar se asuAacuteman de una forma equitativa por los miembros de la familia Estas actuaciones se dirigieron por un lado al alumnado de Primaria con edades comprendidas entre los 6 y 12 antildeos y por otro a los dos ciclos de EduAacutecacioacuten Secundaria y Ciclos Formativos Profesionales En este caso los chicos y chicas tienen entre 14 y 18 antildeos

El material didaacutectico que se elaboroacute se dividioacute en cuatro bloques centraAacutedos en la familia el trabajo domeacutesAacutetico la negociacioacuten sobre el reparto de las tareas y el tiempo propio Habiacutea tambieacuten sesiones praacutecticas en las que las nintildeas y nintildeos aprendiacutean a preAacuteparar una merienda tender y doblar ropa y coser botones El proyecto de Corresponsabilidad Do-meacutestica y Familiar se llevoacute a otros foros como asociaciones de mujeres de veciAacutenos sindicales talleres sociolaborales y grupos de formacioacuten de personas adultas como escuelas universitarias estudios de postgrado o seminarios

57 56

rdquo

los 2000

Estas sesiones se impartiacutean por e intervencioacuten social y en diferentes personal de la Unidad Mujer en la ferias jornadas y congresos sobre Casa de la Mujer o en el centro del educacioacuten La Unidad Mujer del propio colectivo Ayuntamiento de Zaragoza respondiacutea Ademaacutes el proyecto en siacute mismo ha asiacute a las numerosas peticiones que sido presentado a profesionales de la recibioacute desde organizaciones de la educacioacuten estudiantes de educacioacuten propia ciudad

COEDUCACIOacuteN Y SUPERACIOacuteN DE ESTEREOTIPOS SEXISTAS

A partir de 1999 se ponen en marcha diversos seAacuteminarios y cursos bajo el lema general ldquoEducar en relacioacuten que tienen como objetivos sensibilizar y ayudar a disentildear nuevas pautas y modelos no disAacutecriminatorios Estos seminarios estaacuten dirigidos esAacutepeciacuteficamente para profesorado y profesionales de la educacioacuten en activo y se realizaron en coordina-cioacuten con el Centro de Profesorado Zaragoza-1 queAacutedando integrada su convocatoria dentro de los Planes Provinciales de Formacioacuten del Profesorado Ochenta profesoras y profesores aragoneses en activo participaron desde 1999 hasta 2008 en diverAacutesos seminarios con el objetivo de formarse y de reAacutealizar investigacioacuten en sus centros a traveacutes de la observacioacuten y de la aplicacioacuten de diversos materiaAacuteles coeducativos De su trabajo para construir nuevos valores y moAacutedelos maacutes igualitarios y libres de violencia se exAacutetrajeron interesantes conclusiones que fueron recogidas en varias publicaciones distribuidas en todos los centros educativos de Zaragoza

Seminarios desarrollados 1 EDUCAR EN RELACIOacuteN ESTEREOTIPOS Y

CONFLICTOS DE GENERO Curso 1999-2000

2 GEacuteNERO Y CONVIVENCIA

Curso 2000-01

3 EDUCAR EN RELACIOacuteN HACIA LA CONVIVENAacuteCIA Y EL RESPETO Curso 2002-03

4 ESTRATEGIAS BAacuteSICAS PARA RESOLVER CONAacuteFLICTOS DE GENERO Curso 2004-05

5 PREVENCIOacuteN DE LA VIOLENCIA DESDE LA

PERSPECTIVA DE LAS MASCULINIDADES

Curso 2007-08

Publicaciones a que dieron lugar EDUCAR EN RELACION Estereotipos y conflicAacutetos de geacutenero EDUCAR EN RELACIOacuteN HACIA LA CONVIVENCIA Y

EL RESPETO Propuesta coeducativa para educa-

cioacuten secundaria COEDUCAR PARA CONVIVIR (Actas de las JorAacutenadas de noviembre de 2005)

59 58

los 2000

CICLOS Y SEMINARIOS PARA VISIBILIZAR A LAS MUJERES EN LA CULTURA

8 DE MARZO DIacuteA INTERNACIONAL DE LA MUJER

noviembre de 2002

La conmemoracioacuten de Diacuteas Internacionales de honda significacioacuten para las muAacutejeres como el 8 de marzo ha sido tambieacuten durante este deacutecada un compromiso anual para la Casa de la Mujer Su principal propoacutesito en estos antildeos ha sido ofreAacutecer a las mujeres de la ciudad un espacio y un marco donde reconocer sus proAacutepios avances y a la vez reivindicar sus derechos y concretar sus aspiraciones A esta conmemoracioacuten han contribuido de forma activa las Asociaciones de MujeAacuteres de la ciudad y la planificacioacuten de las actividades se ha realizado cada antildeo conAacuteforme a los temas y contextos sociales de mayor actualidad

De entre las actividades realizadas queremos destacar el mantenimiento del Concurso de Relatos ldquo8 de marzordquo que a lo largo de su andadura ha ido saAacutecando a la luz los principales deseos y obstaacuteculos con los que se encuentran

Este proyecto nace con la idea de promocionar y dar a conocer los productos cultuAacuterales que las mujeres han creado a lo largo del tiempo los espacios en los que se han movido y tambieacuten los temas y poleacutemicas sociales que atantildeen a la condicioacuten feAacutemenina Las actividades que han conformado este proAacuteyecto han abarcado diferentes geacuteneros artiacutesticos y culturaAacuteles y tambieacuten distintas modaAacutelidades ciclos de conferencias cursos monoAacutegraacuteficos jornadas de forma-cioacuten

Algunos ejemplos

CICLO DE CONFERENCIAS Y AUDICIONES

LA MUJER EN LA OacutePERA

Octubre-diciembre 1999

CICLO DE CONFERENCIAS MUJERES DEL SIGLO XX

Febrero-abril 2000

CICLO DE CONFERENCIAS MUJERES ARAGONESAS

noviembre-diciembre de 2000

CICLO DE CONFERENCIAS RELACION EN FEMENINO

61 60

los 2000

PROMOCIOacuteN PERSONAL Y SOCIAL las mujeres de hoy y del Premio de Investigacioacuten destinado a premiar y en su caso publicar trabajos inAacuteeacuteditos que contemplen la perspecAacutetiva de geacutenero No todas las mujeres inician los reAacutecorridos de su promocioacuten personal en las mismas condiciones de parAacutetida La disponibilidad econoacutemica el nivel de instruccioacuten la identidad cultural las relaciones familiares y sociales las aspiraciones y los deseos determinan las elecciones y los procesos de aprendizaje en los que cada una se quiere promoAacutecionar Establecer una sana relacioacuten conAacutesigo misma conocerse en las caAacutepacidades y liacutemites establecer relaciones positivas con los demaacutes ampliar conocimientos en diferenAacutetes materias de su intereacutes es el deseo que a lo largo de estos antildeos han manifestado muchas de las mujeres que han participado en la propuesta de cursos de creciAacutemiento personal Esta formacioacuten comienza por el esfuerzo individual que realiza cada mujer en su proceso de aprendizaje y mediante el trabajo grupal que acompantildean loslas profesionales Asiacute como con la realizacioacuten de acAacutetuaciones puntuales de caracter finalista complementarias a la forAacute

macioacuten y facilitadoras de la interreAacutelacioacuten entre el alumnado La oferta formativa de cursos y taAacutelleres propone de forma transverAacutesal abordar los contenidos desde la perspectiva de geacutenero es decir prestando especial atencioacuten a los mandatos sociales y culturales que nos configuran diferenteAacutemente a hombres y mujeres perAacutepetuando asiacute la desigualdad por razoacuten de geacutenero Con esta mirada se abordan los contenidos de cada curso

Introspectivo autoconocimiento manejo de las emociones haacutebitos saludables teatro y expresioacuten etc

Adquisicioacuten de habilidades para la comunicacioacuten interpersonal reAacutesolucioacuten de conflictos

Conocimiento del entorno ecoAacutenomiacutea sociedad cultura arte creAacuteatividad literatura etc

En estos antildeos se han realizado 680 cursos de Crecimiento personal en los que han participado 13050 muAacutejeres asiacute como 332 Actuaciones fiAacutenalistas en las que han participado 7389 mujeres A lo largo de estos antildeos se ha colaborado con distintas asocia-

ESPACIO MUJERES

El proyecto Espacio Mujeres incorpora un local complementario a la Casa de la Mujer ubicado en la zona de Miguel Servet de la ciudad de Zaragoza en el que se desarrollan determinadas actividades Comenzoacute su andadura en el antildeo 2005 tras una aacuterdua tarea de habilitacioacuten del local como espacio de formacioacuten Se concibe como un espacio de FORMACIOacuteN en crecimiento personal trabajo gruAacutepal corresponsabilidad domeacutestica y familiar e informaacutetica y nuevas tecnologiacuteas Crecimiento personal Entendido como todo aquello que trata de potenciar las capacidades individuales en el plano intelectual afectivo y de relacioacuten interpersonal Corresponsabilidad para la igualdad Trata de facilitar el aprendizaje de teacutecAacutenicas y habilidades que desmonten estereotipos de geacutenero respecto a los roles y tereas atribuidos tradicionalmente a hombres y mujeres Formacioacuten en buacutesqueda de empleo en las redes Dirigido a mujeres que son atendidas desde el equipo de orientacioacuten laboral o forman parte del alumnado los cursos de formacioacuten ocupacional que desean conocer las posibilidades de encontrar empleo en la red Formacioacuten en manejo del ordenador y nuevas tecnologiacuteas La tecnologiacutea ha sido y es la asignatura pendiente de una gran mayoriacutea de mujeres El uso de la tecnologiacutea ya no se limita al uso del ordenador como herramienta de trabajo sino que en muy poco tiempo se ha convertido en la herramienta baacutesica de acceso a servicios cotidianos (bancos videoclubs servicios de hosAacuteteleria empresas etc) Acercar esta herramienta a mujeres que no realizan su actividad en el mercado laboral mujeres con escaso nivel de instruccioacuten o como complemento de la formacioacuten para el empleo se considera hoy en diacutea imprescindible para que las mujeres no sigamos a la cola del progreso o aumentando la estadiacutestica de los que saben y las que no saben Durante estos 11 antildeos han sido 8863 las mujeres que han participado en curAacutesos talleres y actividades abiertas y finalistas complementarias de los cursos y talleres que se ofertaban cada antildeo

ACTUACIONES

Cursos y talleres Sexualidad femenina Manejo de las emociones Control del estreacutes Cocina y haacutebitos saludables Consciencia corporal Espalda sana Intercambio de tareas hombres y mujeres Teatro Comunicacioacuten interpersonal Cuentos y geacutenero Hablar en puacuteblico Intercambio de tareas Grupos terapeacuteuticos relaciones de pareja Mujeres cultura y sociedad Espantildeol para inmigrantes

Nuevas tecnologiacuteas Manejo del teleacutefono moacutevil Caacutemara digital Realizacioacuten de aacutelbum digital

Informaacutetica Manejo del ratoacuten Iniciacioacuten a la informaacutetica Word Excel Power point Correo electroacutenico Navegacioacuten e internet

6362

los 2000

EL CENTRO MUNICIPAL DE TRAMALENA (1998-2012)

El Ayuntamiento de Zaragoza en 1998 y a traveacutes del Plan Integral de RehabiAacutelitacioacuten y Recuperacioacuten del Casco HisAacutetoacuterico (PICH) propone realizar una intervencioacuten en la zona de la MagdaAacutelena dirigida a mujeres con escasos reAacutecursos para su formacioacuten desarrollo personal asiacute como para su futura inAacutesercioacuten sociolaboral Se propuso la firma de un convenio con la Fundacioacuten El Tranviacutea ya que esta entidad llevaba varios antildeos trabajando con un perfil diAacuteverso de mujeres en el barrio de las Fuentes Partiendo de aquiacute se crea el Centro Municipal Tramalena Tramalena es un Centro Municipal de Promocioacuten Social dirigido a mujeres promocionado y cofinanciado por el Aacuterea de Accioacuten Social Servicios PuacutebliAacutecos y Juventud y por el Fondo Social Europeo dentro de las acciones que se llevan a cabo desde la Unidad de la Mujer del Ayuntamiento de Zaragoza y gestionado por la Fundacioacuten el TranAacuteviacuteaEl Proyecto se ubica en los locales de la calle Doctor Palomar Nordm 4 Barrio de la Magdalena Casco Histoacuterico Las destinatarias de este proyecto desde su inicio en 1998 son mujeres en situacioacuten de vulnerabilidad social residentes preferentemente en los barrios de Casco Viejo-Magdalena Desde entonces y hasta el momento han pasado por Tramalena miles de mujeres zaragozanas La finalidad principal del proyecto es potenciar desde un enfoque de geacutenero la formacioacuten y el desarrollo personal de las mujeres

Se ha valorado y potenciado el papel de las mujeres en el desarrollo comuAacutenitario su papel productivo y reproAacuteductivo Se ha trabajado con las mujeres la toma de conciencia de los condicionamientos que encontraban para la participacioacuten social y se ha inAacuteformado y favorecido el uso y la partiAacutecipacioacuten de los recursos sociales existentes en la Comunidad Desde el principio hasta el momento la importancia de trabajar la convivenAacutecia y la relacioacuten entre diferentes cultuAacuteras y etnias de forma transversal ha sido fundamental Se puede decir que este hecho se ha convertido en un valor propio del centro Las actividades que se han ido desAacutearrollando en el Centro han sido de tipo ocupacional (limpieza cocina confeccioacuten industrial) educativas (ClaAacuteses de espantildeol educacioacuten baacutesica alAacutefabetizacioacuten) y socio-culturales en relacioacuten a las demandas que se iban presentado Ademaacutes del trabajo eduAacutecativo en los diferentes talleres y aulas se ha realizado trabajo social y orientacioacuten laboral con las mujeres que lo han precisando asiacute como interAacutevencioacuten grupal y moacutedulos de geacutenero Otro signo de identidad de Tramalena ha sido poder ofrecer un Espacio InAacutefantil (de 0 a 3 antildeos) por el que suelen pasar unos 80 nintildeosas al antildeo Este recurso ha sido fundamental para las mujeres que participan en las actividaAacutedes que no cuentan con red de apoyo permitieacutendoles este recurso conciliar su vida familiar y personal

64

rdquo

los 2000

VIOLENCIA DE GEacuteNERO PREVENCIOacuteN

ciones y entidades sociales AMAC GEMA FOGARAL TAOVAL Implementando conteAacutenidos formativos que complementasen sus objetivos El programa de prevencioacuten de la violencia de geacutenero definido como tal se inicia en 2007 ciAacutentildeendo su campo de trabajo a la definicioacuten de violencia de geacutenero que aporta la Ley Orgaacutenica 12004 de Medidas de Proteccioacuten Integral conAacutetra la Violencia de Geacutenero y que se refiere a la ldquoviolencia que como manifestacioacuten de la disAacutecriminacioacuten la situacioacuten de desigualdad y las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres se ejerce sobre eacutestas por parte de quienes sean o hayan sido sus coacutenyuges o de quienes esteacuten o hayan estado ligados a ellas por relaciones similares de afectividad auacuten sin convivencia Como es loacutegico hay que resaltar que la prevencioacuten se veniacutea realizando a traveacutes de todos los programas de la Unidad Mujer (Cultura para la igualdad formacioacuten ocupacioAacutenal talleres de promocioacuten y desarrollo persoAacutenal publicaciones) pero es en 2007 cuando se inicia un programa especiacutefico

La finalidad del programa es incidir en las raiacuteces del fenoacutemeno de la violencia de geacutenero cuestioAacute

nando las creencias mitos y estereotipos que la sustentan y fomentando valores de igualdad no violencia tolerancia y respeto implicando a toda la sociedad en la erradicacioacuten de la misma A partir de estos objetivos se han implantado diversos proyectos en tres niveles informa-cioacuten y sensibilizacioacuten formacioacuten e intervenAacutecion socioeducativa tratando de llegar tanto a la poblacioacuten en general como a diversos coAacutelectivos de una forma singular

En el aacutembito de la informacioacuten y la sensiAacutebilizacioacuten se han impartido mas de 100 seAacutesiones tanto a poblacioacuten general (en la Casa de la Mujer y en Centros Ciacutevicos de la ciudad) como a colectivos especiacuteficos (curAacutesos impartidos por las escuelas de anima-cioacuten en el tiempo libre asociaciones de padres y madres asociaciones vecinales empresas Fuerzas Armadas)

Las campantildeas de sensibilizacioacuten al hilo del Diacutea internacional contra la violencia hacia las mujeres (25 de noviembre) se han diriAacutegido tanto a los hombres (2007) como a profesionales que intervienen en violencia de geacutenero (2008) o desde la educacioacuten (2009) o con joacutevenes (2010) En 2011 se reAacute

6766

rdquo

rdquo

rdquo

los 2000

DIacuteA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES 25 DE NOVIEMBRE

alizoacute una campantildea ciudadana de adAacutehesioacuten a la lucha contra la violencia hacia las mujeres impulsada desde ONU Women

La formacioacuten de profesionales y de otras personas interesadas en trabajar contra la violencia de geacutenero es otro de los pilares del programa de preven-cioacuten En colaboracioacuten con la UniversiAacutedad de Zaragoza se han impartido 7 ediciones (150 estudiantes) del curso ldquoPrevencioacuten de la violencia de geacutenero intervencioacuten socioeducativa reconoAacutecido con creacuteditos de libre eleccioacuten Y dentro de las ofertas semestrales de cursos de la casa de la Mujer mas de 250 personas han completado el curso ldquoPrevencioacuten de la violencia de geacutenero desde la educacioacutenrdquo (11 ediciones dos de ellas dirigidas especiacuteficamente a trabajadoresas de los programas del Servicio de Juventud en barrios y cenAacutetros escolares)

Por uacuteltimo en el aacutembito de la interAacute

vencioacuten socioeducativa merecen una resentildea tres actuaciones entre otras realizadas El proAacutegrama dirigido a joacutevenes de la Universidad de Zaragoza (2008 y

2009) el taller para adolescentes ldquoCortometrajes por la igualdad (2009 y 2010) y el programa ldquoEl amor es otra cosardquo dirigido a estudiantes de educa-cioacuten secundaria (2010-2012) Desde el antildeo 2000 se conmemora en todo el mundo el ldquoDiacutea Internacional para la Eliminacioacuten de la violencia hacia las mujeres El Ayuntamiento de Zaragoza se ha suAacutemado a dicha conmemoracioacuten con el objetivo de aprovechar la repercusioacuten del Diacutea Internacional para sensibilizar a la ciudadaniacutea en su implicacioacuten conAacutetra la violencia hacia las mujeres Para ello cada antildeo se elige un lema de sensibilizacioacuten en torno al cual giran todas las actividades programadas Las distintas actuaciones se han diriAacutegido a lo largo de los antildeos a diversos colectivos de poblacioacuten con el objetivo de llegar a ellos de una forma maacutes esAacutepeciacutefica Asiacute se han orientado a joacutevenes a hombres a profesionales a la poblaAacutecioacuten en general tratando de transmiAacutetir que la violencia de geacutenero nos implica a todas las personas Todos los antildeos se viene realizando un acto homenaje a las mujeres asesinaAacutedas a lo largo del antildeo por violencia de

geacutenero en nuestro paiacutes Es un acto sencillo y emotivo que perAacutemite tomar conciencia de la magnitud de la violencia contra las mujeres

2002_Por una vida sin violencia 2004_Jornada Educar en relacioacuten y Aprendiendo para el amor Exposicioacuten Diez artistas contra la violencia de geacutenero Acto homenaje

2005_Contra la violencia de geacutenero Jornada Coeducar para convivir Exposicioacuten Ingraacutevida de Soledad Coacuterdoba Acto homenaje

2006_Si me quieres Jornada Estrategias de trabajo con hombres Exposicioacuten Disentildeadores graacuteficos contra la violencia de geacutenero Acto homenaje

2007_Hombres que no se callan contra la violencia de geacutenero Jornada Masculinidades y hombres por la igualdad Exposicioacuten 15 ilustraciones contra la violencia de geacutenero Acto homenaje

2008_Ni una maacutes Todos contra la violencia de geacutenero Jornada Encuentro de profesionales que trabajan en VG Exposicioacuten Diluiacutedas en agua Beth Moyseacutes

2009_Jornada Encuentro de profesionales que trabajan con joacutevenes Exposicioacuten Domestica-das Las Taradas

2010_Joacutevenes contra la violencia de geacutenero Jornada Prevencioacuten de la violencia de geacutenero y juventud

2011_Zaragoza suma acciones contra la violencia de geacutenero

contra la violencia de geacutenero

69 68

los 2000

Jornada Buenas praacutecticas para la prevencioacuten de la violencia de geacutenero Exposicioacuten A song for my mother Jorge Fuembuena y Alejandro Ramirez Acto homenaje

EL SERVICIOshyDE INFORMA-CIOacuteN DE LA CASA DE LA MUJER Desde la Casa de la Mujer se ha prioAacuterizado desde sus oriacutegenes un servicio de informacion en un amplio horario con el principal objetivo de facilitar el acceso de las mujeres a los recursos derechos y prestaciones La informa-cioacuten sobre igualdad y geacutenero a toda la ciudadaniacutea (mujeres hombres gruAacutepos y asociaciones) se ha ido consideAacuterando cada vez maacutes importante No obstante todaviacutea sigue siendo un serAacutevicio dirigido en su mayoriacutea a mujeres ya que suponen un 95 del total de personas atendidas

El servicio de informacioacuten considera fundamental la prestacioacuten de una atencioacuten presencial de calidad espeAacutecializada en geacutenero de caraacutecter profeAacutesional y humana teniendo en cuenta las realidades cambiantes que afectan a las mujeres En la uacuteltima deacutecada hemos atendido aproximadamente a unas 50000 mujeAacuteres de forma presencial Tambieacuten a gruAacutepos de personas que queriacutean conocer el Servicio a traveacutes de las visitas guiadas Los periodos enero-febrero y sepAacutetiembre han sido una constante en la prestacioacuten de informacioacuten coincidiendo con los cursos de formacioacuten Las deAacute

mandas planteadas por las mujeres han estado relacionadas con los serAacutevicios que la Casa de la Mujer ha ido ofreciendo que han sido en primer lugar La formacioacuten y el empleo seguiAacutedos de los derechos legales la violenAacutecia de geacutenero A partir del antildeo 2008 se ha evidenAacuteciado un aumento significativo en la exposicioacuten de situaciones de vulneraAacutebilidad social y econoacutemica que afectaAacuteban a las mujeres en sus situaciones personales y familiares Se ha acenAacutetuado maacutes si cabe la expresioacuten de sus malestares psicosociales lo que ha requerido de los teacutecnicos de un traAacutebajo de escucha activa muy imporAacutetante a la par que de recogida y actualizacioacuten de recursos y prestacioAacutenes constante Se ha ido dando respuesta a todas las consultas que la ciudadaniacutea iba planteando a lo largo de los antildeos a traveacutes de los diferentes canales de comunicacioacuten que la sociedad de la informacioacuten nos iba demandando Las TICS nos han permitido responder a demandas de forma raacutepida y coacutemoda para la ciudadaniacutea difundir actividaAacutedes campantildeas de sensibilizacioacuten Tambieacuten ofrecer nuevos servicios como la gestioacuten on line de las soliciAacutetudes el dossier de prensa de mujer e igualdad la consulta on line de nuestras publicaciones y materiales de corresponsabilidad etc Hemos ido modificando el concepto de informacioacuten Hoy en diacutea las mujeAacuteres individual y colectivamente se conciben como sujetos activos y fuenAacutetes de informacioacuten para nuestro serviAacutecio Se transmite al resto de los programas de la Casa de la Mujer lo

CONSULTAS MAacuteS FRECUENTES

FORMACIOacuteN_38

EMPLEO_17

DERECHOS LEGALES _12

VIOLENCIA GEacuteNERO_10

PRESTACIONES ECONOacuteMICAS _7

COLECTIVOS ESPECIacuteFICOS_4

PARTICIPACIOacuteN SOCIAL _5

SALUD_3

ACTIVIDADES CASA MUJER _3

VIVIENDA_1

71 70

me

prometiacute un

rdquo

rdquo

los 2000

SALA JUANA FRANCEacuteS

que la ciudadaniacutea nos sugiere a traveacutes de sus opiniones sugerencias se tiene en cuenta la informacioacuten especializada en geacutenero los blogs asociativos exisAacutetentes en la red Es decir que la inforAacutemacioacuten entre mujeres y en materia de igualdad es dinaacutemica y multidireccioAacutenal lo que permite a las mujeres y a nuestro servicio atender con una liberAacutetad de horarios una facilidad de acceso raacutepido e inmediato muy favorecedor a la participacioacuten en redes informativas La Sala Juana Franceacutes ubicada en la planta baja de la Casa de la Mujer de Zaragoza toma su nombre de la pinAacutetora informalista perteneciente al grupo El Paso vinculada a la ciudad de Zaragoza por su relacioacuten sentimental con el escultor aragoneacutes Pablo SeAacuterrano Esta artista habiacutea muerto en el invierno de 1990 en el olvido y a la somAacutebra de la memoria y la obra del escultor En el momento de su desaparicioacuten en nuestra ciudad soacutelo se hablaba de la creacioacuten del Museo Pablo Serrano La Sala Juana Franceacutes dio sus primeAacuteros pasos en abril de 1990 con la expoAacutesicioacuten de Ludmila Navarro para ser inaugurada oficialmente el 10 de octuAacutebre de ese mismo antildeo con una muestra de Maribel Loreacuten Ros Hasta la fecha se han realizado 150 exposiciones La Sala ha sido a lo largo de maacutes de veinte antildeos una plataforma de difusioacuten y un espacio comprometido con el arte realizado por mujeres y los planteaAacutemientos del feminismo Desde la defiAacutenicioacuten inicial de sus objetivos la Sala siempre ha centrado sus esfuerzos en exponer difundir promocionar y recuAacuteperar la obra de mujeres artistas plaacutes-

Cecilia de Val Nunca te jardiacuten de rosas 2008

Paco Algaba Pisos 2007

Raquel Muntildeoacutez Cueacutentame la historia demi vida antes de que muera 2006

ticas contribuyendo asiacute a romper la inAacutevisibilidad de la obra de muchas de ellas asiacute como en apoyar a las artistas emergentes y acoger el trabajo de aquellos artistas varones que aporten una singular visioacuten acerca de la mujer la identidad o el geacutenero Sin embargo esta iniciativa pionera en el aacutembito nacional en sus inicios no estuvo exenta de poleacutemica Una mala comprensioacuten del proyecto por parte de las instancias municipales criacuteticos de arte y algunas artistas ademaacutes las escasas condiciones ex-positivas que reuniacutea la Sala en un primer momento se disiparon paulaAacutetinamente ante el intereacutes que desAacutepertoacute su programa expositivo Dentro de su actividad la Sala comAacutepleta con proyectos especiacuteficos los programas que la Casa de la Mujer lleva a cabo con motivo del 8 de marzo Diacutea Internacional de la Mujer y del 25 de noviembre Diacutea InternacioAacutenal contra la Violencia de Geacutenero Sus exposiciones para ambas efemeacuterides tales como La mujer construye (2008) Mujeres del siglo XX (2010) o Dependencias mutuas Empleadas de hogar y crisis de los cuidados (2011) en lo que se refiere al 8 de marzo o Diez artistas contra la violencia de geacutenero (2004) con presencia a pie de calle gracias a mupis 15 ilustracioAacutenes contra la violencia de geacutenero (2007-2008) o Diluidas en agua de Beth Moyseacutes (2008-2009) a raiacutez de la performance que la artista brasilentildea desarrolloacute en Expo Zaragoza 2008 estas tres uacuteltimas con motivo del 25 de noviembre gozan de tan buena Marina Nuacutentildeez Retratos 2000

Carmela Garciacutea Sisterland 2010

acogida por su intereacutes que itineran por la region en talleres para coleAacutegios centros ciacutevicos y asociaciones Pero la labor de la Sala Juana FranAacuteceacutes ha trascendido el aacutembito regional para llevar al campus de Alcalaacute de Henares 15 ilustraciones contra la violencia de geacutenero y Dependencias mutuas Empleadas de hogar y crisis de los cuidados se expusieron en el Campus de Verano de la Universidad de Vigo Atenta siempre a las nuevas tendenAacutecias artiacutesticas la Sala Juana Franceacutes ha acogido dos muestras imprescindiAacutebles en el panorama espantildeol para coAacutenocer la liacutenea de investigacioacuten que plantea y explora las nuevas masculiAacutenidades Hablamos de la colectiva Eacutel iquestNuevos masculinos (2006) y del traAacutebajo del oscense Antonio Fernaacutendez Alvira en Masculinity (2008) La Sala ha mantenido un alto nivel de calidad en las exposiciones colectivas e individuales que ha organizado pasando a formar parte del conjunto de Salas de Arte de Zaragoza y constituyendo una experiencia singular en Espantildea desde sus primeros pasos y hasta la fecha Su historia ha sido objeto de atencioacuten y esAacutetudio dentro y fuera de Aragoacuten En su trayectoria recibe reconociAacutemientos como el de Wartime meals de Rosaliacutea Banet considerada ldquoMejor Exposicioacuten del Antildeo en 2005 por AleAacutejandro Ratia o maacutes recientemente Vicky Meacutendiz ldquoPremio AACA 2011 al artista aragoneacutes o residente en Aragoacuten menor de 35 antildeos por su exposicioacuten Cosas que perduran (2011) Maacutes allaacute de la moda en la que ha pareAacute

73 72

los 2000

Eacutel iquestNuevos masculinos 2006

EXPOSICIONES COLECTIVAS

IMAGENES CONTRA EL SIDA 36 artistas de aacutembito internacional Junio-Agosto 1995

LEVANTAR EL VELO A LAS MUJERES AFGANAS Fotografia internacional Colaboracioacuten con Meacutedicos del mundo yRAWA (Asociacioacuten Rvolucionaria de Mujeres Afganas)16 Enero ndash 7 Febrero 2001

AUTORRETRATOS EN FEMENINO 24 artistas en memoria de Katia Aciacuten en colaboracioacuten con ROLDE3 Junio ndash 3 Julio 2005

EacuteL iquestNUEVOS MASCULINOS Artistas Internacionales Comisaria Susana Blas 24 Mayo ndash 7 Julio de 2006

iquestQUE LLEVAS DENTROColectiva disentildeadoras industriales (Estudio Novo)Coleccioacuten de bolsos de Espido Freire9 Mayo ndash 15 Junio 2007

EXPOSICIONES CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO

10 ARTISTAS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO En la sala 25 Noviembre ndash 10 Diciembre 2004 En la calle MUPIS 16 ndash 30 Noviembre

INGRAacuteVIDA de Soledad Coacuterdoba Con sus imaacutegenes se realizoacute la campantildea de autobuses mupis postal free18 Noviembre ndash 5 Enero 2006

DISENtildeADORES GRAacuteFICOS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO 20 disentildeadores graacuteficos22 Noviembre ndash 30 Diciembre 2006

15 ILUSTRACIONES CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO Exposicioacuten de carteles en la Sala y ruta de mupis en la ciudad22 Noviembre ndash 4 Enero 2007

DILUIDAS EN AGUA de Beth MoyseacutesPropuesta final del proyecto realizado con motivo de la Expo 2008Pancarta Plaza de Espantildea (18 metros en fachada)24 Noviembre 2008 ndash Enero 2009

DOMESTICA-DAS de Las Taradas (Mariaema Soler y Marta Fuertes)Pintura cosmeacutetica y performance contra la violencia de geacutenero24 Noviembre ndash 8 Enero 2010

A SONG FOR MY MOTHER de Jorge Fuembuena y Alejandro RamirezFotografiacutea digitalviacutedeopaisaje sonoro24 Noviembre 2011- 31 Enero 2012

EXPOSICIONES CON MOTIVO DEL 8 DE MARZO

CONCURSOS DE CARTELES 8 de marzo Dia internacional de la mujerEntre 1990 y 2003 se realizaron 15 concursos de carteles (pag 46)

SE BUSCAN MUJERES ORGULLOSAS de Jacques ValatFotografiacuteas de mujeres de la ciudad8 Marzo ndash 22 Abril 2007

LA MUJER CONSTRUYE 60 Proyectos de arquitectas internacionalesComisaria Ana Estirado 13 Marzo ndash 22 Abril 2008

MUJERES DEL SIGLO XX de Cano 35 retratos de mujeres9 Marzo - Mayo 2010

DEPENDENCIAS MUTUAS Empleadas de hogar y crisis de los cuidadosArtistas internacionales Comisaria Ester Moreno en colaboracioacuten con ODEONIA24 Febrero ndash 27 Abril 2011

Dependencias mutuas 2011

Domestica-das 2010

Antonio Fernaacutendez Masculinity 2008

Mujeres del siglo XX Cano 2010

PERFORMANCES

ESTHER FERRER Saloacuten de actos de la Casa de la Mujer 24 Abril 2002

POETIC WALK THE DOVE de Jessica Higgins 21 Mayo 2004

DILUIacuteDAS EN AGUA de Beth Moyseacutes recinto Expo 11 Julio 2008

DOMESTICA-DAS de Las Taradas Homenaje a las mujeres muertas por violencia domeacutestica24 Noviembre 2009

CICLOS Y TALLERES

REPRESENTACIONESDELOFEMENINOENELARTECONTEMPORAacuteNEO Exposicioacuten SOL de Mapi Rivera8 Noviembre ndash 29 Noviembre 2001

PENSAR LA MATERNIDAD Exposicioacuten SIacuteNDROME NIDO de Monika Ruumlhleen colaboracioacuten con SIEM 14 Mayo ndash 5 Junio 2003

ARTE Y FEMINISMO S XX a cargo de Ester Moreno LoacutepezAbril ndash Junio 2004

SOBRE LA MASCULINIDAD Nuevas reflexiones Conferencia talleres y visitas guidas en la exposicioacutenEacutel iquest Nuevos masculinos 24 Mayo - 15 Junio 2006

TALLER MASCULINITY de Antonio Fernaacutendez Alvira Con motivo del I Congreso Nacional de hombres por la Igualdad8 Octubre 2008

CONFERENCIAS Y MESAS REDONDAS

SITUACIOacuteN ACTUAL DE LAS MUJERES AFGANAS Conferencia de Chapiri Hakami en colaboracioacuten con RAWA16 Enero 2001

LA PERVIVENCIA DE LA PERFOMANCE con Esther Ferrer dentro del Ciclo Conmutaciones 24 Mayo 2001

EMPLEADAS DE HOGAR Y CRISIS DE LOS CUIDADOS 24 Febrero 2011

EXPOSICIONES EN ITINERANCIA

20 DISENtildeADORES GRAacuteFICOS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO

15 ILUSTRACIONES CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO

MUJERES ORGULLOSAS de J Valat

MUJERES DEL SIGLO XX de Cano Acompantildeada de un taller de sensibilizacioacuten a cargo de Paula Gonzalo Les

DEPENDENCIAS MUTUAS Crisis de los cuidados

ACCIONES EN LA CALLE

10 ARTISTAS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO Mupis mobilario urbano 16-20 Mayo 2004

VIOLENCIA EN CASA Envolver la Casa de la Mujer con las fechas de las muertes por vioAacutelencia de geacutenero entre 2003 y 2006

MUJERES ORGULLOSAS 8 Octubre 2007

NI UNA MAacuteS TODOS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNEROImagen Beth MoyseacutesPancarta de 10 x 20 metros Plaza de Espantildea 2008

GRAFITEROS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO Plza de Espantildea 25 Noviembre 2009

7574

rdquo

los 2000

cido convertirse desde el antildeo 2000 el arte de mujeres de geacutenero y de identidades la Sala Juana Franceacutes ha apostado decididamente por todas estas cuestiones con la firme conviccioacuten de que todos los colectivos deben tener las mismas oportunidades de acceder al espacio puacuteAacuteblico para la libre manifestacioacuten de sus principios e inquietudes y de que el siglo XXI debe reAacuteclamar una redaccioacuten rigurosa y justa de la Historia del Arte

PARTICIPACIOacuteN

EN EXPO ZARA-GOZA

2008 La Casa de la Mujer participoacute en la Exposicioacuten Internacional sobre el agua y el desarrollo sosAacutetenible que se celebroacute en Zaragoza en 2008 con el lema ldquoGota a gota las mujeres hacemos fuAacuteturo Esta actuacioacuten se concretoacute en la realizacioacuten de diversas actividades talleres creativos cursos conferencias espectaacuteculos performance auAacutediovisuales jornadas de participacioacuten ciudaAacutedana etc Y sus objetivos ademaacutes de contribuir a la realizacioacuten de la EXPO fueron mostrar los movimientos experiencias y redes de mujeres de mujeres que trabajan en el mundo por el agua y sensibilizar a la ciudadaniacutea de Zaragoza respecto al medioambiente y la igualdad desde una perspectiva de geacutenero Las actuaciones maacutes destacadas se desarroAacutellaron en el recinto de la EXPO y tambieacuten en la ciudad

EN LA CIUDAD INAUGURACIOacuteN DEL PASEO DE LA IGUALDAD

JAM SESION POR LA IGUALDAD

BORDAMOS EL RIO EBROTalleres de bordado y sensibilizacioacuten

EL BESO DE LA LUNA EN EL AGUAEspectaacuteculo coeducativo y medioambiental

77 76

los 2000

EN EL RECINTO EXPO LAS MUJERES CREAN

Minitalleres generadores de ideas para

EXPERIENCIAS DE MADRESJACHALLERAS DE ARGENTINA

CUENTACUENTOS

VIDEODANZA

el aprovechamiento del agua

1 Concurso de Relatos 8 de Marzo Diacutea Internacional de la Mujer

2 Premio de Investigacioacuten Mujer 3 Coleccioacuten Mujer y Educacioacuten 4 Coeducacioacuten y Corresponsabilidad 5 Cuadernos para la Igualdad

entre Hombres y Mujeres 6 Guiacuteas 7 Estudios 8 Otras Publicaciones 9 DVD

EL MENSAJE MAacuteGICO DE LAS FLORESDEL AGUA

Espectaacuteculo teatral de luz y sonido

DESAYUNO-TERTULIADebates sobre poliacuteticas de igualdad en Aragoacuten

AUDIOVISUALES

EXPERIENCIA DE LA PRIMERAARAGONESA EN ESCALAR 8000M

DILUIDAS EN AGUAPerfomance sobre la violencia de geacutenero y las relaciones de geacutenero

PUBLI-CA-CIONE S UNI-DAD MUJER 1 Concurso de Relatos 8 de Marzo Diacutea Internacional de la Mujer Relacioacuten de los relatos ganadores ediAacutetados por la Casa de la Mujer del AyunAacutetamiento de Zaragoza A partir del antildeo 2008 la edicioacuten de los relatos ganadores estaacute cofinanciada por el Fondo Social Europeo y el AyunAacute

tamiento de Zaragoza

2 Premio de Investigacioacuten Mujer Ciudad y Mujer El disentildeo urbano en la vida de la mujer Autoras Raquel Santiso Sanz y Gerardo Molpeceres Loacutepez Premio de Investigacioacuten 1996 Edita Ayuntamiento de Zaragoza 1998

Las que dijeron no Palabra y accioacuten del feminismo en la Transicioacuten Autora Mordf Aacutengeles Larumbe Premio de Investigacioacuten 2000 Coleccioacuten Caxoacuten de Sastre nordm 10 Edita Prensas Universitarias de ZaraAacutegoza y Ayuntamiento de Zaragoza 2004

La Maternidad en escena Mujeres reAacuteproduccioacuten y representacioacuten cultural Autor Mariacutea Lozano Estivalis Premio de Investigacioacuten 2004 Coleccioacuten Sagardiana Estudios femiAacutenistas nordm 7 Edita Prensas Universitarias de ZaraAacutegoza y Ayuntamiento de Zaragoza 2006

3 Coleccioacuten Mujer y Educacioacuten MateAacuterial Didaacutectico De la Expresioacuten a la Comunicacioacuten Curso teoacutericopraacutectico con grupos de mujeres Nordm 1 Autoras Carmen Lafuente Chueca y Miguela Fuertes Alegre 1991

Doce Textos Narrativos Una reflexioacuten sobre el derecho a la igualdad Nordm 2

79 78

los 2000

Materiales didaacutecticos para el 2ordm ciclo de ESO Tercer premio Nacional ldquoEmilia Pardo Bazaacutenrdquo 1992 Autora Pilar Laura Mateo 1995

Guiacutea Bibligraacutefica comentada La Coeducacioacuten Nordm 3 Autora Pilar Laura Mateo Colabora Pilar Sancho Crespo 1999

4 Coeducacioacuten y Corresponsabilidad 41 MaterialesDidaacutecticosdeCoeducacioacuten Mujer y Tolerancia Materiales didaacutecticos para la Coeducacioacuten Edita Ayuntamiento de Zaragoza 1995

Educar en Relacioacuten Estereotipos y conflictos de geacutenero Coordinadoras Ana Isabel Ayala y Pilar Laura Mateo Edita Gobierno de Aragoacuten y AyuntaAacutemiento de Zaragoza 2002

Educar en Relacioacuten hacia la convivenAacutecia y el respeto Propuesta coeducativa para Educacioacuten Secundaria Autores Pilar Laura Mateo Ana I Ayala Sender Luis CPeacuterez Arteaga y Rubeacuten Gutierrez drsquoAster Edita Ayuntamiento de Zaragoza 2004

ciclo de Educacioacuten Primaria y Tercer De la Desigualdad a la Violencia de Coeducar para Convivir Actas de las ciclo de Educacioacuten Primaria Geacutenero Nordm 7 jornadas Coeducar para Convivir 2005 Editados en 2007 La lucha por la Igualdad entre Hom-Coordinadora Pilar Laura Mateo Corresponsabilidad Domeacutestica bres y Mujeres Feminismos Nordm 8 Edita Ayuntamiento de Zaragoza 2006 y Familiar Compartir cuidados en Igualdad Nordm 9 42 Carpetas Didaacutecticas para la Igualdad Cuadernillos y CD de actividades para Concurso Dibujo Infantil 8 de Marzo el alumnado de Primer ciclo de EduAacute 6 Guiacuteas Diacutea Internacional de la Mujer cacioacuten Primaria Segundo ciclo de EduAacute Guiacutea de Colectivos y Asociaciones de Material didaacutectico para trabajar en las cacioacuten Primaria y Tercer ciclo de Mujeres de Zaragoza aulas con alumnado de primaria Educacioacuten Primaria Edita Ayuntamiento de Zaragoza Edita Casa de la Mujer del Ayunta- Editados en 2010 y Unioacuten Europea (FSE) 2010 miento de Zaragoza Desde el antildeo 2006 Empleo Domeacutestico Guiacutea Praacutectica para la edicioacuten se cofinancia con el FSE 5 Cuadernos para la Igualdad la Relacioacuten Laboral

Elaboracioacuten teacutecnica Sara Bolea Gar- Edita Ayuntamiento de Zaragoza UGT 43 Materiales Didaacutecticos sobre CoAacute ciacutea Pilar Laura Mateo y Maria Eulalia Aragoacuten y Unioacuten Europea (FSE) 2010 rresponsabilidad Domeacutestica y Familiar Lerma Andreacutes Guiacutea Informativa para las personas Edita Ayuntamiento de Zaragoza Edita Ayuntamiento de Zaragoza que ejercen la prostitucioacuten en Aragoacuten y Unioacuten Europea (FSE) y Unioacuten Europea (FSE) 2011 Elaborada por la Mesa de Prostitucioacuten de Atreacutevete a cambiar Intercambio de Aragoacuten Edita Ayuntamiento de Zaragoza tareas en el hogar reparto de resAacute Recomendaciones para el uso de un ponsabilidades lenguaje no sexista en documentos esAacute 7 Estudios

critos Nordm 1 Insercioacuten Laboral y Trayectoria Profe-Cuadernillos de trabajo para Primer El acoso sexual y el acoso por razoacuten sional de las alumnas de los cursos de ciclo de Educacioacuten Primaria Segundo de sexo en el entorno laboral Nordm2 formacioacuten de la Casa de la Mujer entre

Seleccioacuten no discriminatoria para un 2000 y 2008 puesto de trabajo Nordm 3 Estudio elaborado por la Universidad Planificar para la Igualdad Nordm 4 Complutense de Madrid y la UniversiAacuteLos Planes de Igualdad en las EmpreAacute dad de Zaragoza sas Nordm 5 Edita Ayuntamiento de Zaragoza Amor en Igualdad Nordm 6 y Unioacuten Europea (FSE) 2010

81 80

82

RECONOCIMIENTOS A LA LABOR DE LA CASA DE LA MUJER

Por el trabajo desarrollado por la Casa de la Mujer contra la vioAacutelencia de geacutenero Concedido por la Policiacutea Local del Ayuntamiento de Zaragoza 2002

XIX Premio de la Paz Concedido por el Colegio La Salle MonteAacutemoliacuten de Zaragoza 2007

Galardoacuten 4 Estaciones Por la labor humanitaria Concedido por la publicacioacuten 4 Estaciones 2008

Reconocimiento a la Graacutefica de la Casa de la Mujer 24x365 Disentildeo graacutefico para la comunicacioacuten puacuteblica Concedido por la Sociedad Estatal para el Desarrollo del Disentildeo y la Innova-cioacuten y el Ciacuterculo de Bellas Artes de Madrid 2008

Por el apoyo a la Asociacioacuten de Madres Solas de Zaragoza ConAacutecedido por AMASOL 2010

Premio de buenas praacutecticas en Insercioacuten Laboral en oficios subrepresentados Concedido por el Ministerio de Igualdad 2010

Distincioacuten de Buenas Praacutecticas en Comunicacioacuten a la Campantildea de Corresponsabilidad Domeacutestica y Familiar SIacute QUIERO ComparAacutetir es ganar Concedido por el Gobierno de Aragoacuten y el Fondo SoAacutecial Europeo 2012

EDITA_Ayuntamiento de Zaragoza Aacuterea de Accioacuten Social Servicios Puacuteblicos y Juventud Servicios Sociales Especializados

COORDINA_Unidad Mujer

DISENtildeO_auroraveroncom

  • Portada13
  • Presentacioacuten e iacutendice 13
  • Los inicios13
    • Los talleres de promocioacuten de la mujer13
    • Trabajo con colectivos en situacioacuten de riesgo o exclusioacuten13
    • Encuentros de mujeres de barrios rurales13
    • Cronologiacutea Encuentros Rurales
    • La fiesta de las mujeres13
    • Diacutea Internacional de la Mujer13
    • Semanas culturales13
    • Las usuarias de los talleres de promocioacuten de la mujer13
    • La consolidacioacuten del proyecto13
    • Colaboracioacuten con el Instituto de la Mujer13
    • Centro de Documentacioacuten de la Mujer13
    • Mujeres Viacutectimas de la Violencia Machista13
    • Casa de acogida para mujeres maltratadas13
    • La revista Daza13
      • La deacutecada de los 9013
        • Programa educativo13
        • Servicios generales de la Casa de la Mujer13
        • Programa laboral13
        • Programa de insercioacuten social13
        • Participacioacuten social13
        • Cultura para la igualdad13
        • 8 de marzo13
          • La deacutecada 200013
            • La formacioacuten13
            • Cultura para la igualdad13
            • Promocioacuten personal y social13
            • Violencia de geacutenero y prevencioacuten13
              • Sala Juana Franceacutes13
              • Publicaciones13

los 2000

LA DEacuteCADA 2000shyEL SIGLO XXI

El cambio de siglo va a marcar nuevos retos y nuevas oportunidades para las mujeres Los profundos cambios en la sociedad espantildeola en la deacutecada de los antildeos noventa en relacioacuten al papel de las mujeres en la sociedad -especialmente en el acceso al mundo laboral y a los niAacuteveles superiores educativos- hacen presentir que al mismo ritmo de camAacutebios el futuro seraacute de las mujeres Desde la Casa de la Mujer se va a afrontar una deacutecada con muchas maacutes posibilidades de desarrollar nuevos proyectos acordes con los tiempos y la eacutepoca de bonanza econoacutemica El desarrollo de la Unioacuten Europea y los acuerdos y declaraciones internacioAacutenales en favor de la igualdad entre muAacutejeres y hombres van a marcar tanto la filosofiacutea de trabajo como las actuacioAacutenes concretas El proyecto de actuacioAacutenes del Ayuntamiento de Zaragoza se va transformando de acuerdo con los contenidos de los Planes Nacionales de Igualdad lanzados desde el InstiAacutetuto de la Mujer y los respectivos MiAacutenisterios las liacuteneas marcadas en la Conferencia Mundial de Pekin de 1995 y las directivas europeas Un cambio importante en esta deacutecada va a venir de la mano del acceso a fiAacutenanciacioacuten europea para desarrollar algunos proyectos A partir de 2000 se aprueban varios programas para la Casa de la Mujer a traveacutes de la ComuAacutenidad Autoacutenoma que seraacuten cofinanciaAacutedos por los Fondos Sociales Europeos

En el periodo 2000- 2006 se aprueban cuatro proyectos para ser cofinanciaAacutedos al 50 por el Ayuntamiento de ZaAacuteragoza y por los Fondos Sociales Europeos a traveacutes de los que se conAacutesigue una financiacioacuten total en dicho periodo de dos millones de euros

El periodo 2007-2013 se aprueban cinco grandes actuaciones y la cofinanAacuteciacioacuten es de seis millones de euros En este periodo todaviacutea en vigor estaacute resultando muy dificil de cumplir la senda financiera marcada por la CoAacutemunidad Europea debido a la crisis econoacutemica de estos uacuteltimos antildeos

Con el avance de las mujeres en todos los aacutembitos sociales se va abriendo paso la idea de que la igualdad entre mujeres y hombres es un asunto que debe comproAacutemeter a toda la sociedad puesto que es toda la sociedad la que se beneficia de ello Este planteamiento se impulsaraacute desde la Casa de la Mujer en abril de 2007 Con la aprobacioacuten del Plan Municipal para la igualdad entre hombres y mujeres (2007Aacute2011) se resumen los proyectos de futuro de la Concejaliacutea en este tema lo que va a suponer un esfuerzo de planificacioacuten imAacuteplementacioacuten y evaluacioacuten de todas las acAacuteciones municipales Dicho Plan de Igualdad recogiendo la exAacuteperiencia que la Casa de la Mujer ha ido construyendo durante maacutes de 20 antildeos se ordena en tres liacuteneas estrateacutegicas que abordan la problemaacutetica de las mujeres desde algunos aspectos fundamentales Corregir desigualdades Impulsar cambios culturales y sociales que consigan y consoliden la igualdad Introducir la perspectiva de geacutenero en todas las actuaciones del Ayuntamiento de Zaragoza Este Plan en el que se incluyen la mayoriacutea de las acciones que se realizan desde la Casa de la Mujer aporta como novedad la transversalidad de geacutenero Con ella se pretende abrir una liacutenea de trabajo para impulsar la asuncioacuten del principio de la igualdad de oportunidades y la integracioacuten de la perspectiva de geacutenero en toda la esAacutetructura las poliacuteticas y la imagen puacuteblica del Ayuntamiento

lsquoENTRE MUlsquoLA IGUALDAD

JERES Y HOMBRES ES UN ASUNTO QUE DEBE COMPROMETER A TODA LA SOCIEDAD

49 48

hellip

los 2000

En esta deacutecada la accioacuten de la Casa de la Mujer se ampliacutea notableAacutemente y en ella tendraacuten cabida tanto actividades favorecedoras del desarrollo personal y la autonomiacutea de las mujeres como la puesta en marcha de otras actuaciones maacutes especiacuteficas y de mayor calado Junto a las acciones positivas iraacuten cobrando cada vez mayor relevancia los aspectos vinculados al derecho a la igualdad la orientacioacuten laboral la formacioacuten ocupacional la corresAacuteponsabilidad domeacutestica y familiar y la construccioacuten de una cultura y una educacioacuten no discriminatoria Todos estos aspectos profundaAacutemente encardinados con las preoAacutecupaciones de las mujeres maacutes joacutevenes iraacuten desarrollaacutendose en estos antildeos permitiendo una mayor visibilizacioacuten de lo femeAacutenino en la sociedad y una mayor integracioacuten de las mujeres en lo laboral y cultural

LA FORMACIOacuteN La formacioacuten ha sido un instrumento baacutesico desde los oriacutegenes del trabajo con las mujeres y la formacioacuten para el empleo a traveacutes de curAacutesos ocupacionales ha sido la herramienta fundamental con la que cienAacutetos de mujeres de la ciudad a lo largo de esta deacutecada han tenido acceso al mundo del trabajo Esta estrategia formativa favorecedora del proceso de insercioacuten laboral se ha desplegado en varios frentes de actuacioacutenla orientacioacuten personal y profesional de las alumnas el entrenamiento en habilidades sociales y socio-profesionales de las mismas y la intermediacioacuten dirigida a ausAacutepiciar los cambios adecuados sobre los agentes del mercado laboral La finalidad es siempre lograr posicionar mejor a las mujeres en su traAacuteyectoria profesional y su incorporacioacuten en el mundo laboral

lsquoNUEVAS

A TIVIDClsquo ADES

FORMACIOacuteN LABORAL Y OCUPACIONAL Uno de los proyectos que maacutes repercusioacuten ha tenido en la insercioacuten laboral de las mujeres ha sido el de la formacioacuten en ofiAacutecios o profesiones en los que estaban suAacutebrepresentadas A lo largo de los uacuteltimos antildeos se han realizado decenas de cursos de formacioacuten para autobuseras carretiAacutelleras vigilantas de seguridad soldado-ras Con resultados de insercioacuten superiores al 70 en algunos oficios duAacuterante varios antildeos Este proyecto ha hecho que cambie la imagen del trabajo de las mujeres en nuestra ciudad Hoy a nadie le sorprende ver a mujeres conduciendo auAacutetobuses urbanos de vigilantas de seguAacuteridad en centros comerciales soldadoras en grandes empresas de metal etc La mayoriacutea de ellas formadas en cursos de la Casa de la Mujer

La formacioacuten ocupacional comenzoacute con cursos relacionados con el patronaje y confeccioacuten industrial abarcando todo el proceso de esta actividad incluida la inAacuteformatizacioacuten Otros cursos fueron auAacutexiliar de enfermeriacutea geriaacutetrica auxiliar de ayuda a domicilio cocina profesional camarera Toda esta formacioacuten en ofiAacutecios de sectores de produccioacuten muy feAacuteminizados sufre un cambio A partir del antildeo 2000 se empieza con soldadura porque Zaragoza tiene basAacutetante industria del sector metal pero tambieacuten se realiza formacioacuten del secAacutetor de construccioacuten (soladora-alicataAacutedora pintora de edificios construccioacuten de muebles de cocina fontanera) secAacutetor transporte de personas y mercan-ciacuteas sector seguridad etc Esta formacioacuten es respaldada por Europa a traveacutes de los programas operativos del Fondo Social Tambieacuten la formacioacuten en nuevas tecnologiacuteas obAacutetiene un gran eacutexito de participantes e imAacuteportantes logros en materia de empleo A partir del 2008 ademaacutes ya no soacutelo se trabaja en la formacioacuten y la sensibiliAacutezacioacuten de las mujeres para acceder a las profesiones tradicionalmente masAacuteculinas sino que se inicia una sensibiAacutelizacioacuten hacia el colectivo masculino para que se incorpore a las profesiones consideradas femeninas En este senAacutetido se abren varios cursos y talleres como ldquoAuxiliar de ayuda a domiciliordquo a la participacioacuten de los hombres

lsquoDE 12 ANtildeOS SElsquoA LO LARGO

REALIZARON 365 CURSOS CON LA PARTICIPACIOacuteN DE 5475 MUJERES

51 50

euro euro

euro

los 2000

JORNADAS DEshyFORMACIOacuteNshy

Paralelamente a la formacioacuten se impulAacutesaraacuten otras acciones dirigidas a mejoAacuterar la empleabilidad de las mujeres asiacute en el antildeo 2000 las Jornadas de Forma-cioacuten Educativa y Profesional pasan a deAacutenominarse Jornadas de MUJER Y EMPLEO Estas iban dirigidas a todas las mujeres con expectativas de iniciar o continuar un proceso de formacioacuten e insercioacuten laboral al empresariado y a profesionales que trabajan desarroAacutellando y apoyando proyectos En estas Jornadas se visibilizaba a mujeres que ejerciacutean profesiones con escasa presencia femenina y tambieacuten a las empresas zaragozaAacutenas que contrataban a mujeres en estas profesiones y tomaban mediAacutedas de igualdad

Los temas abordados en las distintas Jornadas han sido los siguientes

2000Profesiones con escasa representatividad femenina 2001Mejorar la empleabilidad de las mujeres en Aragoacuten(Plan Operativo 2000-2006) 2002Aportacioacuten de las mujeres al mercado laboralUn valor antildeadido 2003Contratacioacuten de mujeres Un valor antildeadido 2004En elempleo yen lo domeacutesticohablemosde igualdad 2005Desde el umbral de la casa de lo privado a lo puacuteblico 2006Oportunidades de empleo para las mujeres en laZaragoza 2008 2007Empleo y conciliacioacuten en la Ley de Igualdad 2008Poliacuteticas de igualdad como factor de calidad enlas empresas 2009Avanzando hacia la igualdad por el empleo 2010La oportunidad de la igualdad En el antildeo 2011 pasan a denominarse IGUALDADY EMPLEO Dirigidas al empresariado agentessociales y puacuteblico en general 2011Conciliar es una buena inversioacuten

LOGROS DE INSERCIOacuteN LABORAL

En el antildeo 2009 un equipo profesional dirigido por Elena Gallego Abarca reaAacutelizoacute un seguimiento de la trayectoria profesional de las 6314 alumnas que estuvieron matriculadas en los diverAacutesos cursos de formacioacuten de la Casa de la Mujer entre 2000 y 2008 El objetivo del estudio era conocer el efecto que sobre la insercioacuten laboral de estas muAacutejeres habiacutea tenido la realizacioacuten de estos cursos de formacioacuten

Los resultados del estudio arrojaron los siguientes datos El 334 de la alumnas manifestaAacuteron que el curso les resultoacute uacutetil para encontrar un empleo Al 114 les resultoacute provechoso para mejorar en el empleo

Antes de la formacioacuten recibida la tasa de paro entre las participantes era del 466 Despueacutes de realizados los cursos disminuyoacute al 242 Un antildeo despueacutes era del 285 lo cual es indiAacutecativo de la estabilidad de los empleos conseguidos despueacutes de la formacioacuten

El salario medio de las que trabajaAacuteban antes de los cursos era de 849 despueacutes del curso se increAacutementoacute a 934 Un antildeo despueacutes se situoacute en 1031

CALIFICACIOacuteN DE BUENA PRAacuteCTICA

Varias empresas de Zaragoza obtuAacutevieron reconocimiento por esta labor El programa de Formacioacuten Ocupacional en oficios tradicionales y en subrepreAacutesentacioacuten ha recibido la calificacioacuten de Buena Praacutectica seguacuten la reglamentacioacuten comunitaria por ser un proyecto innoAacutevador que estaacute teniendo muy buenos reAacutesultados en teacuterminos de insercioacuten

Resultados positivos con unos buenos iacutendices de colocacioacuten se aseguran en gran medida debido a los contenidos y duracioacuten de los cursos la existencia de formacioacuten sociolaboral especiacutefica enAacutesentildeanza fundamentalmente praacutectica y una tutorizacioacuten y acompantildeamiento hasta conseguir la insercioacuten laboral

5352

rdquo

rdquo

los 2000

SERVICIO DE ORIENTACIOacuteN TUTORIZACIOacuteN E INTERMEDIACIOacuteN SOCIOLABORALY EMPRESARIAL

CURSOS DE INFORMAacuteTICAshyY NUEVAS TECNOLOGIacuteASshy

El servicio de Orientacioacuten tutorizacioacuten e Intermediacioacuten Sociolaboral de la Casa de la Mujer nace en 2007 desde la percepcioacuten de que las mujeres en desAacuteempleo tienen dificultades antildeadidas debido a condicionantes de geacutenero y desde la conviccioacuten de que una interAacutevencioacuten que contemple dichas diferenAacutecias facilitaraacute el proceso de insercioacuten sociolaboral de las mismas El proAacutegrama por tanto contempla esa espeAacutecificidad y dado que el origen de las dificultades no se encuentra solo en las mujeres sino que tambieacuten se produce en el mundo empresarial se plantea acAacutetuar en los dos campos mediante dos liacuteAacuteneas baacutesicas de intervencioacuten Informar orientar y motivar a las muAacutejeres para mejorar su empleabilidad incorporando la perspectiva de geacutenero Sensibilizar a las empresas sobre medidas de igualdad e intermediar en la colocacioacuten de las usuarias El servicio de Orientacioacuten es compleAacutementario a la intervencioacuten del Servicio de Atencioacuten Integral a Viacutectimas de VioAacutelencia de Geacutenero y al de Formacioacuten para el Empleo dando a sus actuacioAacutenes una continuidad de atencioacuten que en muchas ocasiones resulta clave para alcanzar el objetivo comuacuten de reducir desigualdades procurando que la mujer consiga mayores cuotas de autoAacutenomiacutea a traveacutes de la insercioacuten laboral

Su gestioacuten estaacute externalizada y desde 2007 hasta la actualidad han sido dos empresas diferentes las que la han asumido a traveacutes de un contrato de prestacioacuten de servicios la Fundacioacuten Rey Ardid entre 2007 y 2009 y Tiebel Sociedad Cooperativa desde 2010 hasta la actualidad

Las liacuteneas baacutesicas de intervencioacuten se mantienen en todo el proceso pero variacutea la intensidad y la especificidad de las actuaciones al igual que los reAacutecursos dedicados al mismo En la priAacutemera etapa se dedican 2 Teacutecnicos y son 5 los que actuacutean a partir del 2010

20618 mujeres se han beneficiado del servicio desde el antildeo 2007 hasta finales del 2011

El 559 de las mujeres que han paAacutesado por el servicio entre enero de 2007 y junio de 2011 han conseguido un trabajo seguacuten los resultados obteAacutenidos en el seguimiento realizado a los 6 meses de participar Los porAacutecentajes mas altos han sido obteniAacutedos en los antildeos anteriores a la crisis pero los porcentajes alcanzados en los uacuteltimos semestres no son nada desdentildeables teniendo en cuenta la actual situacioacuten de crisis econoacutemica en que nos encontramos

ldquoMis hijos no me dejan ni limpiarle el polvo dicen que se lo estropeareacuterdquo

Esta frase junto a la creencia de que la informaacutetica y los ordenadores ldquono son lo nuestro fue el punto de partida para que en el antildeo 2006 se incorporasen a la oferta formativa diversos cursos baacutesiAacutecos de iniciacioacuten a las nuevas tecnoloAacutegiacuteas que superasen el estereotipo sobre el manejo del ordenador teleacutefono moacutevil caacutemara digital etc es decir los aparatos que pueden estar presentes en muchos hogares y cuya utilizacioacuten depende del intereacutes por los mismos y del entrenamiento en su uso Con esta finalidad se habilitoacute en el denominado Espacio Mujeres un aula de InformaacuteAacutetica y nuevas tecnologiacuteas con capaciAacutedad y equipamiento para 12 equipos informaacuteticos por el que en estos 6 antildeos desde su habilitacioacuten se ha faciAacutelitado formacioacuten a maacutes 2867 mujeres en 315 cursos Anteriormente en el antildeo 2001 ya se habiacutea iniciado la ensentildeanza de informaacuteAacutetica orientada a la formacioacuten para el empleo Cursos de Word Excel Power point etc eran altamente demandados por las mujeres que incluso esperaban varias horas haciendo fila en la calle para conseguir plaza en alguno de los 59 cursos que se han realizado en los que participaron 829 mujeres Antildeo tras antildeo vamos constatando que el no manejo de las herramientas que nos brinda la tecnologiacutea potencia la desigualdad la posible exclusioacuten soAacutecial y dificulta el acceso al trabajo

Hay autores que relacionan la brecha que existe entre personas que sacan provecho de Internet y aquellas que estaacuten en desventaja relativa respecto a Internet con la hipoacutetesis de la brecha del conocimiento Es decir ldquoA medida que aumenta la difusioacuten de los medios de comunicacioacuten de masas en el sisAacutetema social ciertos segmentos de la poblacioacuten con un nivel socioeconoacutemico maacutes elevado tienden a apropiarse de la informacioacuten a una velocidad maacutes raacutepida

que los del nivel maacutes bajo y de esta manera la brecha entre estos segmenAacutetos tiende a aumentar en lugar de a reAacuteducirse (Rogers 2001) El geacutenero es una de las variables maacutes relevantes a la hora de explicar el retraso y la resistencia en la inAacutecorporacioacuten al mundo de las nuevas tecnologiacuteas Esta diferencia de acceso entre hombres y mujeres se dan en todas las sociedades actuales tanto en contextos de economiacuteas avanzadas como de economiacuteas en desarrollo Estas son las razones para considerar que la formacioacuten en nuevas tecnoloAacutegiacuteas debiacutea ser una propuesta formativa transversal a todas las actuaciones que se desarrollan en la Unidad Mujer de manera que las mujeres que lo desAacuteeen tengan la oportunidad de tener un primer contacto con el ordenador y avisten las posibilidades de su utiliza-cioacuten como herramienta de informa-cioacuten yo comunicacioacuten

55 54

rdquo

los 2000

CULTURA PARAshyLA IGUALDADshy

Las mujeres ocultas tras la cotidianiAacutedad han desaparecido como sujetos activos de la cultura durante siglos Hoy es evidente que una sociedad no puede permitirse el lujo de que la mitad de sus integrantes permanezcan silenciadas y que su trabajo no cuente ni en los libros de historia ni en el mundo de la ciencia ni en la creacioacuten artiacutestica Visibilizar la voz y la presencia de las mujeres en todos los aacutembitos de la cultura (invesAacutetigadoras intelectuales educadoras artistas) es imprescindible para la construccioacuten mundo maacutes justo Esta idea es la que ha presidido la labor reAacutealizada por el programa ldquoCultura para la igualdad como estrategia para acaAacutebar con las discriminaciones ocultas en la educacioacuten en la familia y en los moAacutedelos culturales

Adaptadas a este propoacutesito se trabaAacutejaron durante esta deacutecada tres liacuteneas de actuacioacuten que se concretaron en varios proyectos La sensibilizacioacuten de la poblacioacuten zaAacuteragozana sobre la necesidad de una coAacuterresponsabilidad domeacutestica y familiar El fomento de una educacioacuten en vaAacutelores de igualdad que supere los estereotipos sexistas La potenciacioacuten y visibilizacioacuten de los saberes y aportaciones culturales de las mujeres

CORRESPONSABILIDADshyDOMEacuteSTICA Y FAMILIARshy

El proyecto de corresponsabilidad do-meacutestica y familiar comenzoacute a fraguarse en el antildeo 2000 al ser conscientes de las grandes dificultades que suponiacutea para las mujeres el asumir mayoritariaAacutemente todas las tareas del hogar y sus responsabilidades Muchas mujeres habiacutean comenzado a formarse o reciAacuteclarse para incorporarse al mercado laboral y ello suponiacutea el tener que asuAacutemir la doble o triple jornada Era imprescindible iniciar un proyecto de trabajo que abarcase la sensibiliAacutezacioacuten de toda la poblacioacuten la forma-cioacuten en tareas domeacutesticas y la incidencia especial en las edades maacutes tempranas para no repetir modelos tradicionales en los roles familiares Asiacute se ha desarrollado durante la priAacutemera deacutecada del siglo un proyecto que ha concluido con la elaboracioacuten de vaAacuterios materiales didaacutecticos y su difusioacuten en los centros educativos de la ciudad Las actuaciones llevadas a cabo en el aacutembito educativo han tenido como obAacutejetivo fundamental visibilizar los trabaAacutejos que se realizan en casa para que los chicos y chicas aprendan a valorarAacutelos y respetarlos asiacute como aportar eleAacutementos de reflexioacuten sobre lo importante que es para el pleno desAacutearrollo de las personas que las tareas y responsabilidades del hogar se asuAacuteman de una forma equitativa por los miembros de la familia Estas actuaciones se dirigieron por un lado al alumnado de Primaria con edades comprendidas entre los 6 y 12 antildeos y por otro a los dos ciclos de EduAacutecacioacuten Secundaria y Ciclos Formativos Profesionales En este caso los chicos y chicas tienen entre 14 y 18 antildeos

El material didaacutectico que se elaboroacute se dividioacute en cuatro bloques centraAacutedos en la familia el trabajo domeacutesAacutetico la negociacioacuten sobre el reparto de las tareas y el tiempo propio Habiacutea tambieacuten sesiones praacutecticas en las que las nintildeas y nintildeos aprendiacutean a preAacuteparar una merienda tender y doblar ropa y coser botones El proyecto de Corresponsabilidad Do-meacutestica y Familiar se llevoacute a otros foros como asociaciones de mujeres de veciAacutenos sindicales talleres sociolaborales y grupos de formacioacuten de personas adultas como escuelas universitarias estudios de postgrado o seminarios

57 56

rdquo

los 2000

Estas sesiones se impartiacutean por e intervencioacuten social y en diferentes personal de la Unidad Mujer en la ferias jornadas y congresos sobre Casa de la Mujer o en el centro del educacioacuten La Unidad Mujer del propio colectivo Ayuntamiento de Zaragoza respondiacutea Ademaacutes el proyecto en siacute mismo ha asiacute a las numerosas peticiones que sido presentado a profesionales de la recibioacute desde organizaciones de la educacioacuten estudiantes de educacioacuten propia ciudad

COEDUCACIOacuteN Y SUPERACIOacuteN DE ESTEREOTIPOS SEXISTAS

A partir de 1999 se ponen en marcha diversos seAacuteminarios y cursos bajo el lema general ldquoEducar en relacioacuten que tienen como objetivos sensibilizar y ayudar a disentildear nuevas pautas y modelos no disAacutecriminatorios Estos seminarios estaacuten dirigidos esAacutepeciacuteficamente para profesorado y profesionales de la educacioacuten en activo y se realizaron en coordina-cioacuten con el Centro de Profesorado Zaragoza-1 queAacutedando integrada su convocatoria dentro de los Planes Provinciales de Formacioacuten del Profesorado Ochenta profesoras y profesores aragoneses en activo participaron desde 1999 hasta 2008 en diverAacutesos seminarios con el objetivo de formarse y de reAacutealizar investigacioacuten en sus centros a traveacutes de la observacioacuten y de la aplicacioacuten de diversos materiaAacuteles coeducativos De su trabajo para construir nuevos valores y moAacutedelos maacutes igualitarios y libres de violencia se exAacutetrajeron interesantes conclusiones que fueron recogidas en varias publicaciones distribuidas en todos los centros educativos de Zaragoza

Seminarios desarrollados 1 EDUCAR EN RELACIOacuteN ESTEREOTIPOS Y

CONFLICTOS DE GENERO Curso 1999-2000

2 GEacuteNERO Y CONVIVENCIA

Curso 2000-01

3 EDUCAR EN RELACIOacuteN HACIA LA CONVIVENAacuteCIA Y EL RESPETO Curso 2002-03

4 ESTRATEGIAS BAacuteSICAS PARA RESOLVER CONAacuteFLICTOS DE GENERO Curso 2004-05

5 PREVENCIOacuteN DE LA VIOLENCIA DESDE LA

PERSPECTIVA DE LAS MASCULINIDADES

Curso 2007-08

Publicaciones a que dieron lugar EDUCAR EN RELACION Estereotipos y conflicAacutetos de geacutenero EDUCAR EN RELACIOacuteN HACIA LA CONVIVENCIA Y

EL RESPETO Propuesta coeducativa para educa-

cioacuten secundaria COEDUCAR PARA CONVIVIR (Actas de las JorAacutenadas de noviembre de 2005)

59 58

los 2000

CICLOS Y SEMINARIOS PARA VISIBILIZAR A LAS MUJERES EN LA CULTURA

8 DE MARZO DIacuteA INTERNACIONAL DE LA MUJER

noviembre de 2002

La conmemoracioacuten de Diacuteas Internacionales de honda significacioacuten para las muAacutejeres como el 8 de marzo ha sido tambieacuten durante este deacutecada un compromiso anual para la Casa de la Mujer Su principal propoacutesito en estos antildeos ha sido ofreAacutecer a las mujeres de la ciudad un espacio y un marco donde reconocer sus proAacutepios avances y a la vez reivindicar sus derechos y concretar sus aspiraciones A esta conmemoracioacuten han contribuido de forma activa las Asociaciones de MujeAacuteres de la ciudad y la planificacioacuten de las actividades se ha realizado cada antildeo conAacuteforme a los temas y contextos sociales de mayor actualidad

De entre las actividades realizadas queremos destacar el mantenimiento del Concurso de Relatos ldquo8 de marzordquo que a lo largo de su andadura ha ido saAacutecando a la luz los principales deseos y obstaacuteculos con los que se encuentran

Este proyecto nace con la idea de promocionar y dar a conocer los productos cultuAacuterales que las mujeres han creado a lo largo del tiempo los espacios en los que se han movido y tambieacuten los temas y poleacutemicas sociales que atantildeen a la condicioacuten feAacutemenina Las actividades que han conformado este proAacuteyecto han abarcado diferentes geacuteneros artiacutesticos y culturaAacuteles y tambieacuten distintas modaAacutelidades ciclos de conferencias cursos monoAacutegraacuteficos jornadas de forma-cioacuten

Algunos ejemplos

CICLO DE CONFERENCIAS Y AUDICIONES

LA MUJER EN LA OacutePERA

Octubre-diciembre 1999

CICLO DE CONFERENCIAS MUJERES DEL SIGLO XX

Febrero-abril 2000

CICLO DE CONFERENCIAS MUJERES ARAGONESAS

noviembre-diciembre de 2000

CICLO DE CONFERENCIAS RELACION EN FEMENINO

61 60

los 2000

PROMOCIOacuteN PERSONAL Y SOCIAL las mujeres de hoy y del Premio de Investigacioacuten destinado a premiar y en su caso publicar trabajos inAacuteeacuteditos que contemplen la perspecAacutetiva de geacutenero No todas las mujeres inician los reAacutecorridos de su promocioacuten personal en las mismas condiciones de parAacutetida La disponibilidad econoacutemica el nivel de instruccioacuten la identidad cultural las relaciones familiares y sociales las aspiraciones y los deseos determinan las elecciones y los procesos de aprendizaje en los que cada una se quiere promoAacutecionar Establecer una sana relacioacuten conAacutesigo misma conocerse en las caAacutepacidades y liacutemites establecer relaciones positivas con los demaacutes ampliar conocimientos en diferenAacutetes materias de su intereacutes es el deseo que a lo largo de estos antildeos han manifestado muchas de las mujeres que han participado en la propuesta de cursos de creciAacutemiento personal Esta formacioacuten comienza por el esfuerzo individual que realiza cada mujer en su proceso de aprendizaje y mediante el trabajo grupal que acompantildean loslas profesionales Asiacute como con la realizacioacuten de acAacutetuaciones puntuales de caracter finalista complementarias a la forAacute

macioacuten y facilitadoras de la interreAacutelacioacuten entre el alumnado La oferta formativa de cursos y taAacutelleres propone de forma transverAacutesal abordar los contenidos desde la perspectiva de geacutenero es decir prestando especial atencioacuten a los mandatos sociales y culturales que nos configuran diferenteAacutemente a hombres y mujeres perAacutepetuando asiacute la desigualdad por razoacuten de geacutenero Con esta mirada se abordan los contenidos de cada curso

Introspectivo autoconocimiento manejo de las emociones haacutebitos saludables teatro y expresioacuten etc

Adquisicioacuten de habilidades para la comunicacioacuten interpersonal reAacutesolucioacuten de conflictos

Conocimiento del entorno ecoAacutenomiacutea sociedad cultura arte creAacuteatividad literatura etc

En estos antildeos se han realizado 680 cursos de Crecimiento personal en los que han participado 13050 muAacutejeres asiacute como 332 Actuaciones fiAacutenalistas en las que han participado 7389 mujeres A lo largo de estos antildeos se ha colaborado con distintas asocia-

ESPACIO MUJERES

El proyecto Espacio Mujeres incorpora un local complementario a la Casa de la Mujer ubicado en la zona de Miguel Servet de la ciudad de Zaragoza en el que se desarrollan determinadas actividades Comenzoacute su andadura en el antildeo 2005 tras una aacuterdua tarea de habilitacioacuten del local como espacio de formacioacuten Se concibe como un espacio de FORMACIOacuteN en crecimiento personal trabajo gruAacutepal corresponsabilidad domeacutestica y familiar e informaacutetica y nuevas tecnologiacuteas Crecimiento personal Entendido como todo aquello que trata de potenciar las capacidades individuales en el plano intelectual afectivo y de relacioacuten interpersonal Corresponsabilidad para la igualdad Trata de facilitar el aprendizaje de teacutecAacutenicas y habilidades que desmonten estereotipos de geacutenero respecto a los roles y tereas atribuidos tradicionalmente a hombres y mujeres Formacioacuten en buacutesqueda de empleo en las redes Dirigido a mujeres que son atendidas desde el equipo de orientacioacuten laboral o forman parte del alumnado los cursos de formacioacuten ocupacional que desean conocer las posibilidades de encontrar empleo en la red Formacioacuten en manejo del ordenador y nuevas tecnologiacuteas La tecnologiacutea ha sido y es la asignatura pendiente de una gran mayoriacutea de mujeres El uso de la tecnologiacutea ya no se limita al uso del ordenador como herramienta de trabajo sino que en muy poco tiempo se ha convertido en la herramienta baacutesica de acceso a servicios cotidianos (bancos videoclubs servicios de hosAacuteteleria empresas etc) Acercar esta herramienta a mujeres que no realizan su actividad en el mercado laboral mujeres con escaso nivel de instruccioacuten o como complemento de la formacioacuten para el empleo se considera hoy en diacutea imprescindible para que las mujeres no sigamos a la cola del progreso o aumentando la estadiacutestica de los que saben y las que no saben Durante estos 11 antildeos han sido 8863 las mujeres que han participado en curAacutesos talleres y actividades abiertas y finalistas complementarias de los cursos y talleres que se ofertaban cada antildeo

ACTUACIONES

Cursos y talleres Sexualidad femenina Manejo de las emociones Control del estreacutes Cocina y haacutebitos saludables Consciencia corporal Espalda sana Intercambio de tareas hombres y mujeres Teatro Comunicacioacuten interpersonal Cuentos y geacutenero Hablar en puacuteblico Intercambio de tareas Grupos terapeacuteuticos relaciones de pareja Mujeres cultura y sociedad Espantildeol para inmigrantes

Nuevas tecnologiacuteas Manejo del teleacutefono moacutevil Caacutemara digital Realizacioacuten de aacutelbum digital

Informaacutetica Manejo del ratoacuten Iniciacioacuten a la informaacutetica Word Excel Power point Correo electroacutenico Navegacioacuten e internet

6362

los 2000

EL CENTRO MUNICIPAL DE TRAMALENA (1998-2012)

El Ayuntamiento de Zaragoza en 1998 y a traveacutes del Plan Integral de RehabiAacutelitacioacuten y Recuperacioacuten del Casco HisAacutetoacuterico (PICH) propone realizar una intervencioacuten en la zona de la MagdaAacutelena dirigida a mujeres con escasos reAacutecursos para su formacioacuten desarrollo personal asiacute como para su futura inAacutesercioacuten sociolaboral Se propuso la firma de un convenio con la Fundacioacuten El Tranviacutea ya que esta entidad llevaba varios antildeos trabajando con un perfil diAacuteverso de mujeres en el barrio de las Fuentes Partiendo de aquiacute se crea el Centro Municipal Tramalena Tramalena es un Centro Municipal de Promocioacuten Social dirigido a mujeres promocionado y cofinanciado por el Aacuterea de Accioacuten Social Servicios PuacutebliAacutecos y Juventud y por el Fondo Social Europeo dentro de las acciones que se llevan a cabo desde la Unidad de la Mujer del Ayuntamiento de Zaragoza y gestionado por la Fundacioacuten el TranAacuteviacuteaEl Proyecto se ubica en los locales de la calle Doctor Palomar Nordm 4 Barrio de la Magdalena Casco Histoacuterico Las destinatarias de este proyecto desde su inicio en 1998 son mujeres en situacioacuten de vulnerabilidad social residentes preferentemente en los barrios de Casco Viejo-Magdalena Desde entonces y hasta el momento han pasado por Tramalena miles de mujeres zaragozanas La finalidad principal del proyecto es potenciar desde un enfoque de geacutenero la formacioacuten y el desarrollo personal de las mujeres

Se ha valorado y potenciado el papel de las mujeres en el desarrollo comuAacutenitario su papel productivo y reproAacuteductivo Se ha trabajado con las mujeres la toma de conciencia de los condicionamientos que encontraban para la participacioacuten social y se ha inAacuteformado y favorecido el uso y la partiAacutecipacioacuten de los recursos sociales existentes en la Comunidad Desde el principio hasta el momento la importancia de trabajar la convivenAacutecia y la relacioacuten entre diferentes cultuAacuteras y etnias de forma transversal ha sido fundamental Se puede decir que este hecho se ha convertido en un valor propio del centro Las actividades que se han ido desAacutearrollando en el Centro han sido de tipo ocupacional (limpieza cocina confeccioacuten industrial) educativas (ClaAacuteses de espantildeol educacioacuten baacutesica alAacutefabetizacioacuten) y socio-culturales en relacioacuten a las demandas que se iban presentado Ademaacutes del trabajo eduAacutecativo en los diferentes talleres y aulas se ha realizado trabajo social y orientacioacuten laboral con las mujeres que lo han precisando asiacute como interAacutevencioacuten grupal y moacutedulos de geacutenero Otro signo de identidad de Tramalena ha sido poder ofrecer un Espacio InAacutefantil (de 0 a 3 antildeos) por el que suelen pasar unos 80 nintildeosas al antildeo Este recurso ha sido fundamental para las mujeres que participan en las actividaAacutedes que no cuentan con red de apoyo permitieacutendoles este recurso conciliar su vida familiar y personal

64

rdquo

los 2000

VIOLENCIA DE GEacuteNERO PREVENCIOacuteN

ciones y entidades sociales AMAC GEMA FOGARAL TAOVAL Implementando conteAacutenidos formativos que complementasen sus objetivos El programa de prevencioacuten de la violencia de geacutenero definido como tal se inicia en 2007 ciAacutentildeendo su campo de trabajo a la definicioacuten de violencia de geacutenero que aporta la Ley Orgaacutenica 12004 de Medidas de Proteccioacuten Integral conAacutetra la Violencia de Geacutenero y que se refiere a la ldquoviolencia que como manifestacioacuten de la disAacutecriminacioacuten la situacioacuten de desigualdad y las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres se ejerce sobre eacutestas por parte de quienes sean o hayan sido sus coacutenyuges o de quienes esteacuten o hayan estado ligados a ellas por relaciones similares de afectividad auacuten sin convivencia Como es loacutegico hay que resaltar que la prevencioacuten se veniacutea realizando a traveacutes de todos los programas de la Unidad Mujer (Cultura para la igualdad formacioacuten ocupacioAacutenal talleres de promocioacuten y desarrollo persoAacutenal publicaciones) pero es en 2007 cuando se inicia un programa especiacutefico

La finalidad del programa es incidir en las raiacuteces del fenoacutemeno de la violencia de geacutenero cuestioAacute

nando las creencias mitos y estereotipos que la sustentan y fomentando valores de igualdad no violencia tolerancia y respeto implicando a toda la sociedad en la erradicacioacuten de la misma A partir de estos objetivos se han implantado diversos proyectos en tres niveles informa-cioacuten y sensibilizacioacuten formacioacuten e intervenAacutecion socioeducativa tratando de llegar tanto a la poblacioacuten en general como a diversos coAacutelectivos de una forma singular

En el aacutembito de la informacioacuten y la sensiAacutebilizacioacuten se han impartido mas de 100 seAacutesiones tanto a poblacioacuten general (en la Casa de la Mujer y en Centros Ciacutevicos de la ciudad) como a colectivos especiacuteficos (curAacutesos impartidos por las escuelas de anima-cioacuten en el tiempo libre asociaciones de padres y madres asociaciones vecinales empresas Fuerzas Armadas)

Las campantildeas de sensibilizacioacuten al hilo del Diacutea internacional contra la violencia hacia las mujeres (25 de noviembre) se han diriAacutegido tanto a los hombres (2007) como a profesionales que intervienen en violencia de geacutenero (2008) o desde la educacioacuten (2009) o con joacutevenes (2010) En 2011 se reAacute

6766

rdquo

rdquo

rdquo

los 2000

DIacuteA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES 25 DE NOVIEMBRE

alizoacute una campantildea ciudadana de adAacutehesioacuten a la lucha contra la violencia hacia las mujeres impulsada desde ONU Women

La formacioacuten de profesionales y de otras personas interesadas en trabajar contra la violencia de geacutenero es otro de los pilares del programa de preven-cioacuten En colaboracioacuten con la UniversiAacutedad de Zaragoza se han impartido 7 ediciones (150 estudiantes) del curso ldquoPrevencioacuten de la violencia de geacutenero intervencioacuten socioeducativa reconoAacutecido con creacuteditos de libre eleccioacuten Y dentro de las ofertas semestrales de cursos de la casa de la Mujer mas de 250 personas han completado el curso ldquoPrevencioacuten de la violencia de geacutenero desde la educacioacutenrdquo (11 ediciones dos de ellas dirigidas especiacuteficamente a trabajadoresas de los programas del Servicio de Juventud en barrios y cenAacutetros escolares)

Por uacuteltimo en el aacutembito de la interAacute

vencioacuten socioeducativa merecen una resentildea tres actuaciones entre otras realizadas El proAacutegrama dirigido a joacutevenes de la Universidad de Zaragoza (2008 y

2009) el taller para adolescentes ldquoCortometrajes por la igualdad (2009 y 2010) y el programa ldquoEl amor es otra cosardquo dirigido a estudiantes de educa-cioacuten secundaria (2010-2012) Desde el antildeo 2000 se conmemora en todo el mundo el ldquoDiacutea Internacional para la Eliminacioacuten de la violencia hacia las mujeres El Ayuntamiento de Zaragoza se ha suAacutemado a dicha conmemoracioacuten con el objetivo de aprovechar la repercusioacuten del Diacutea Internacional para sensibilizar a la ciudadaniacutea en su implicacioacuten conAacutetra la violencia hacia las mujeres Para ello cada antildeo se elige un lema de sensibilizacioacuten en torno al cual giran todas las actividades programadas Las distintas actuaciones se han diriAacutegido a lo largo de los antildeos a diversos colectivos de poblacioacuten con el objetivo de llegar a ellos de una forma maacutes esAacutepeciacutefica Asiacute se han orientado a joacutevenes a hombres a profesionales a la poblaAacutecioacuten en general tratando de transmiAacutetir que la violencia de geacutenero nos implica a todas las personas Todos los antildeos se viene realizando un acto homenaje a las mujeres asesinaAacutedas a lo largo del antildeo por violencia de

geacutenero en nuestro paiacutes Es un acto sencillo y emotivo que perAacutemite tomar conciencia de la magnitud de la violencia contra las mujeres

2002_Por una vida sin violencia 2004_Jornada Educar en relacioacuten y Aprendiendo para el amor Exposicioacuten Diez artistas contra la violencia de geacutenero Acto homenaje

2005_Contra la violencia de geacutenero Jornada Coeducar para convivir Exposicioacuten Ingraacutevida de Soledad Coacuterdoba Acto homenaje

2006_Si me quieres Jornada Estrategias de trabajo con hombres Exposicioacuten Disentildeadores graacuteficos contra la violencia de geacutenero Acto homenaje

2007_Hombres que no se callan contra la violencia de geacutenero Jornada Masculinidades y hombres por la igualdad Exposicioacuten 15 ilustraciones contra la violencia de geacutenero Acto homenaje

2008_Ni una maacutes Todos contra la violencia de geacutenero Jornada Encuentro de profesionales que trabajan en VG Exposicioacuten Diluiacutedas en agua Beth Moyseacutes

2009_Jornada Encuentro de profesionales que trabajan con joacutevenes Exposicioacuten Domestica-das Las Taradas

2010_Joacutevenes contra la violencia de geacutenero Jornada Prevencioacuten de la violencia de geacutenero y juventud

2011_Zaragoza suma acciones contra la violencia de geacutenero

contra la violencia de geacutenero

69 68

los 2000

Jornada Buenas praacutecticas para la prevencioacuten de la violencia de geacutenero Exposicioacuten A song for my mother Jorge Fuembuena y Alejandro Ramirez Acto homenaje

EL SERVICIOshyDE INFORMA-CIOacuteN DE LA CASA DE LA MUJER Desde la Casa de la Mujer se ha prioAacuterizado desde sus oriacutegenes un servicio de informacion en un amplio horario con el principal objetivo de facilitar el acceso de las mujeres a los recursos derechos y prestaciones La informa-cioacuten sobre igualdad y geacutenero a toda la ciudadaniacutea (mujeres hombres gruAacutepos y asociaciones) se ha ido consideAacuterando cada vez maacutes importante No obstante todaviacutea sigue siendo un serAacutevicio dirigido en su mayoriacutea a mujeres ya que suponen un 95 del total de personas atendidas

El servicio de informacioacuten considera fundamental la prestacioacuten de una atencioacuten presencial de calidad espeAacutecializada en geacutenero de caraacutecter profeAacutesional y humana teniendo en cuenta las realidades cambiantes que afectan a las mujeres En la uacuteltima deacutecada hemos atendido aproximadamente a unas 50000 mujeAacuteres de forma presencial Tambieacuten a gruAacutepos de personas que queriacutean conocer el Servicio a traveacutes de las visitas guiadas Los periodos enero-febrero y sepAacutetiembre han sido una constante en la prestacioacuten de informacioacuten coincidiendo con los cursos de formacioacuten Las deAacute

mandas planteadas por las mujeres han estado relacionadas con los serAacutevicios que la Casa de la Mujer ha ido ofreciendo que han sido en primer lugar La formacioacuten y el empleo seguiAacutedos de los derechos legales la violenAacutecia de geacutenero A partir del antildeo 2008 se ha evidenAacuteciado un aumento significativo en la exposicioacuten de situaciones de vulneraAacutebilidad social y econoacutemica que afectaAacuteban a las mujeres en sus situaciones personales y familiares Se ha acenAacutetuado maacutes si cabe la expresioacuten de sus malestares psicosociales lo que ha requerido de los teacutecnicos de un traAacutebajo de escucha activa muy imporAacutetante a la par que de recogida y actualizacioacuten de recursos y prestacioAacutenes constante Se ha ido dando respuesta a todas las consultas que la ciudadaniacutea iba planteando a lo largo de los antildeos a traveacutes de los diferentes canales de comunicacioacuten que la sociedad de la informacioacuten nos iba demandando Las TICS nos han permitido responder a demandas de forma raacutepida y coacutemoda para la ciudadaniacutea difundir actividaAacutedes campantildeas de sensibilizacioacuten Tambieacuten ofrecer nuevos servicios como la gestioacuten on line de las soliciAacutetudes el dossier de prensa de mujer e igualdad la consulta on line de nuestras publicaciones y materiales de corresponsabilidad etc Hemos ido modificando el concepto de informacioacuten Hoy en diacutea las mujeAacuteres individual y colectivamente se conciben como sujetos activos y fuenAacutetes de informacioacuten para nuestro serviAacutecio Se transmite al resto de los programas de la Casa de la Mujer lo

CONSULTAS MAacuteS FRECUENTES

FORMACIOacuteN_38

EMPLEO_17

DERECHOS LEGALES _12

VIOLENCIA GEacuteNERO_10

PRESTACIONES ECONOacuteMICAS _7

COLECTIVOS ESPECIacuteFICOS_4

PARTICIPACIOacuteN SOCIAL _5

SALUD_3

ACTIVIDADES CASA MUJER _3

VIVIENDA_1

71 70

me

prometiacute un

rdquo

rdquo

los 2000

SALA JUANA FRANCEacuteS

que la ciudadaniacutea nos sugiere a traveacutes de sus opiniones sugerencias se tiene en cuenta la informacioacuten especializada en geacutenero los blogs asociativos exisAacutetentes en la red Es decir que la inforAacutemacioacuten entre mujeres y en materia de igualdad es dinaacutemica y multidireccioAacutenal lo que permite a las mujeres y a nuestro servicio atender con una liberAacutetad de horarios una facilidad de acceso raacutepido e inmediato muy favorecedor a la participacioacuten en redes informativas La Sala Juana Franceacutes ubicada en la planta baja de la Casa de la Mujer de Zaragoza toma su nombre de la pinAacutetora informalista perteneciente al grupo El Paso vinculada a la ciudad de Zaragoza por su relacioacuten sentimental con el escultor aragoneacutes Pablo SeAacuterrano Esta artista habiacutea muerto en el invierno de 1990 en el olvido y a la somAacutebra de la memoria y la obra del escultor En el momento de su desaparicioacuten en nuestra ciudad soacutelo se hablaba de la creacioacuten del Museo Pablo Serrano La Sala Juana Franceacutes dio sus primeAacuteros pasos en abril de 1990 con la expoAacutesicioacuten de Ludmila Navarro para ser inaugurada oficialmente el 10 de octuAacutebre de ese mismo antildeo con una muestra de Maribel Loreacuten Ros Hasta la fecha se han realizado 150 exposiciones La Sala ha sido a lo largo de maacutes de veinte antildeos una plataforma de difusioacuten y un espacio comprometido con el arte realizado por mujeres y los planteaAacutemientos del feminismo Desde la defiAacutenicioacuten inicial de sus objetivos la Sala siempre ha centrado sus esfuerzos en exponer difundir promocionar y recuAacuteperar la obra de mujeres artistas plaacutes-

Cecilia de Val Nunca te jardiacuten de rosas 2008

Paco Algaba Pisos 2007

Raquel Muntildeoacutez Cueacutentame la historia demi vida antes de que muera 2006

ticas contribuyendo asiacute a romper la inAacutevisibilidad de la obra de muchas de ellas asiacute como en apoyar a las artistas emergentes y acoger el trabajo de aquellos artistas varones que aporten una singular visioacuten acerca de la mujer la identidad o el geacutenero Sin embargo esta iniciativa pionera en el aacutembito nacional en sus inicios no estuvo exenta de poleacutemica Una mala comprensioacuten del proyecto por parte de las instancias municipales criacuteticos de arte y algunas artistas ademaacutes las escasas condiciones ex-positivas que reuniacutea la Sala en un primer momento se disiparon paulaAacutetinamente ante el intereacutes que desAacutepertoacute su programa expositivo Dentro de su actividad la Sala comAacutepleta con proyectos especiacuteficos los programas que la Casa de la Mujer lleva a cabo con motivo del 8 de marzo Diacutea Internacional de la Mujer y del 25 de noviembre Diacutea InternacioAacutenal contra la Violencia de Geacutenero Sus exposiciones para ambas efemeacuterides tales como La mujer construye (2008) Mujeres del siglo XX (2010) o Dependencias mutuas Empleadas de hogar y crisis de los cuidados (2011) en lo que se refiere al 8 de marzo o Diez artistas contra la violencia de geacutenero (2004) con presencia a pie de calle gracias a mupis 15 ilustracioAacutenes contra la violencia de geacutenero (2007-2008) o Diluidas en agua de Beth Moyseacutes (2008-2009) a raiacutez de la performance que la artista brasilentildea desarrolloacute en Expo Zaragoza 2008 estas tres uacuteltimas con motivo del 25 de noviembre gozan de tan buena Marina Nuacutentildeez Retratos 2000

Carmela Garciacutea Sisterland 2010

acogida por su intereacutes que itineran por la region en talleres para coleAacutegios centros ciacutevicos y asociaciones Pero la labor de la Sala Juana FranAacuteceacutes ha trascendido el aacutembito regional para llevar al campus de Alcalaacute de Henares 15 ilustraciones contra la violencia de geacutenero y Dependencias mutuas Empleadas de hogar y crisis de los cuidados se expusieron en el Campus de Verano de la Universidad de Vigo Atenta siempre a las nuevas tendenAacutecias artiacutesticas la Sala Juana Franceacutes ha acogido dos muestras imprescindiAacutebles en el panorama espantildeol para coAacutenocer la liacutenea de investigacioacuten que plantea y explora las nuevas masculiAacutenidades Hablamos de la colectiva Eacutel iquestNuevos masculinos (2006) y del traAacutebajo del oscense Antonio Fernaacutendez Alvira en Masculinity (2008) La Sala ha mantenido un alto nivel de calidad en las exposiciones colectivas e individuales que ha organizado pasando a formar parte del conjunto de Salas de Arte de Zaragoza y constituyendo una experiencia singular en Espantildea desde sus primeros pasos y hasta la fecha Su historia ha sido objeto de atencioacuten y esAacutetudio dentro y fuera de Aragoacuten En su trayectoria recibe reconociAacutemientos como el de Wartime meals de Rosaliacutea Banet considerada ldquoMejor Exposicioacuten del Antildeo en 2005 por AleAacutejandro Ratia o maacutes recientemente Vicky Meacutendiz ldquoPremio AACA 2011 al artista aragoneacutes o residente en Aragoacuten menor de 35 antildeos por su exposicioacuten Cosas que perduran (2011) Maacutes allaacute de la moda en la que ha pareAacute

73 72

los 2000

Eacutel iquestNuevos masculinos 2006

EXPOSICIONES COLECTIVAS

IMAGENES CONTRA EL SIDA 36 artistas de aacutembito internacional Junio-Agosto 1995

LEVANTAR EL VELO A LAS MUJERES AFGANAS Fotografia internacional Colaboracioacuten con Meacutedicos del mundo yRAWA (Asociacioacuten Rvolucionaria de Mujeres Afganas)16 Enero ndash 7 Febrero 2001

AUTORRETRATOS EN FEMENINO 24 artistas en memoria de Katia Aciacuten en colaboracioacuten con ROLDE3 Junio ndash 3 Julio 2005

EacuteL iquestNUEVOS MASCULINOS Artistas Internacionales Comisaria Susana Blas 24 Mayo ndash 7 Julio de 2006

iquestQUE LLEVAS DENTROColectiva disentildeadoras industriales (Estudio Novo)Coleccioacuten de bolsos de Espido Freire9 Mayo ndash 15 Junio 2007

EXPOSICIONES CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO

10 ARTISTAS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO En la sala 25 Noviembre ndash 10 Diciembre 2004 En la calle MUPIS 16 ndash 30 Noviembre

INGRAacuteVIDA de Soledad Coacuterdoba Con sus imaacutegenes se realizoacute la campantildea de autobuses mupis postal free18 Noviembre ndash 5 Enero 2006

DISENtildeADORES GRAacuteFICOS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO 20 disentildeadores graacuteficos22 Noviembre ndash 30 Diciembre 2006

15 ILUSTRACIONES CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO Exposicioacuten de carteles en la Sala y ruta de mupis en la ciudad22 Noviembre ndash 4 Enero 2007

DILUIDAS EN AGUA de Beth MoyseacutesPropuesta final del proyecto realizado con motivo de la Expo 2008Pancarta Plaza de Espantildea (18 metros en fachada)24 Noviembre 2008 ndash Enero 2009

DOMESTICA-DAS de Las Taradas (Mariaema Soler y Marta Fuertes)Pintura cosmeacutetica y performance contra la violencia de geacutenero24 Noviembre ndash 8 Enero 2010

A SONG FOR MY MOTHER de Jorge Fuembuena y Alejandro RamirezFotografiacutea digitalviacutedeopaisaje sonoro24 Noviembre 2011- 31 Enero 2012

EXPOSICIONES CON MOTIVO DEL 8 DE MARZO

CONCURSOS DE CARTELES 8 de marzo Dia internacional de la mujerEntre 1990 y 2003 se realizaron 15 concursos de carteles (pag 46)

SE BUSCAN MUJERES ORGULLOSAS de Jacques ValatFotografiacuteas de mujeres de la ciudad8 Marzo ndash 22 Abril 2007

LA MUJER CONSTRUYE 60 Proyectos de arquitectas internacionalesComisaria Ana Estirado 13 Marzo ndash 22 Abril 2008

MUJERES DEL SIGLO XX de Cano 35 retratos de mujeres9 Marzo - Mayo 2010

DEPENDENCIAS MUTUAS Empleadas de hogar y crisis de los cuidadosArtistas internacionales Comisaria Ester Moreno en colaboracioacuten con ODEONIA24 Febrero ndash 27 Abril 2011

Dependencias mutuas 2011

Domestica-das 2010

Antonio Fernaacutendez Masculinity 2008

Mujeres del siglo XX Cano 2010

PERFORMANCES

ESTHER FERRER Saloacuten de actos de la Casa de la Mujer 24 Abril 2002

POETIC WALK THE DOVE de Jessica Higgins 21 Mayo 2004

DILUIacuteDAS EN AGUA de Beth Moyseacutes recinto Expo 11 Julio 2008

DOMESTICA-DAS de Las Taradas Homenaje a las mujeres muertas por violencia domeacutestica24 Noviembre 2009

CICLOS Y TALLERES

REPRESENTACIONESDELOFEMENINOENELARTECONTEMPORAacuteNEO Exposicioacuten SOL de Mapi Rivera8 Noviembre ndash 29 Noviembre 2001

PENSAR LA MATERNIDAD Exposicioacuten SIacuteNDROME NIDO de Monika Ruumlhleen colaboracioacuten con SIEM 14 Mayo ndash 5 Junio 2003

ARTE Y FEMINISMO S XX a cargo de Ester Moreno LoacutepezAbril ndash Junio 2004

SOBRE LA MASCULINIDAD Nuevas reflexiones Conferencia talleres y visitas guidas en la exposicioacutenEacutel iquest Nuevos masculinos 24 Mayo - 15 Junio 2006

TALLER MASCULINITY de Antonio Fernaacutendez Alvira Con motivo del I Congreso Nacional de hombres por la Igualdad8 Octubre 2008

CONFERENCIAS Y MESAS REDONDAS

SITUACIOacuteN ACTUAL DE LAS MUJERES AFGANAS Conferencia de Chapiri Hakami en colaboracioacuten con RAWA16 Enero 2001

LA PERVIVENCIA DE LA PERFOMANCE con Esther Ferrer dentro del Ciclo Conmutaciones 24 Mayo 2001

EMPLEADAS DE HOGAR Y CRISIS DE LOS CUIDADOS 24 Febrero 2011

EXPOSICIONES EN ITINERANCIA

20 DISENtildeADORES GRAacuteFICOS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO

15 ILUSTRACIONES CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO

MUJERES ORGULLOSAS de J Valat

MUJERES DEL SIGLO XX de Cano Acompantildeada de un taller de sensibilizacioacuten a cargo de Paula Gonzalo Les

DEPENDENCIAS MUTUAS Crisis de los cuidados

ACCIONES EN LA CALLE

10 ARTISTAS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO Mupis mobilario urbano 16-20 Mayo 2004

VIOLENCIA EN CASA Envolver la Casa de la Mujer con las fechas de las muertes por vioAacutelencia de geacutenero entre 2003 y 2006

MUJERES ORGULLOSAS 8 Octubre 2007

NI UNA MAacuteS TODOS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNEROImagen Beth MoyseacutesPancarta de 10 x 20 metros Plaza de Espantildea 2008

GRAFITEROS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO Plza de Espantildea 25 Noviembre 2009

7574

rdquo

los 2000

cido convertirse desde el antildeo 2000 el arte de mujeres de geacutenero y de identidades la Sala Juana Franceacutes ha apostado decididamente por todas estas cuestiones con la firme conviccioacuten de que todos los colectivos deben tener las mismas oportunidades de acceder al espacio puacuteAacuteblico para la libre manifestacioacuten de sus principios e inquietudes y de que el siglo XXI debe reAacuteclamar una redaccioacuten rigurosa y justa de la Historia del Arte

PARTICIPACIOacuteN

EN EXPO ZARA-GOZA

2008 La Casa de la Mujer participoacute en la Exposicioacuten Internacional sobre el agua y el desarrollo sosAacutetenible que se celebroacute en Zaragoza en 2008 con el lema ldquoGota a gota las mujeres hacemos fuAacuteturo Esta actuacioacuten se concretoacute en la realizacioacuten de diversas actividades talleres creativos cursos conferencias espectaacuteculos performance auAacutediovisuales jornadas de participacioacuten ciudaAacutedana etc Y sus objetivos ademaacutes de contribuir a la realizacioacuten de la EXPO fueron mostrar los movimientos experiencias y redes de mujeres de mujeres que trabajan en el mundo por el agua y sensibilizar a la ciudadaniacutea de Zaragoza respecto al medioambiente y la igualdad desde una perspectiva de geacutenero Las actuaciones maacutes destacadas se desarroAacutellaron en el recinto de la EXPO y tambieacuten en la ciudad

EN LA CIUDAD INAUGURACIOacuteN DEL PASEO DE LA IGUALDAD

JAM SESION POR LA IGUALDAD

BORDAMOS EL RIO EBROTalleres de bordado y sensibilizacioacuten

EL BESO DE LA LUNA EN EL AGUAEspectaacuteculo coeducativo y medioambiental

77 76

los 2000

EN EL RECINTO EXPO LAS MUJERES CREAN

Minitalleres generadores de ideas para

EXPERIENCIAS DE MADRESJACHALLERAS DE ARGENTINA

CUENTACUENTOS

VIDEODANZA

el aprovechamiento del agua

1 Concurso de Relatos 8 de Marzo Diacutea Internacional de la Mujer

2 Premio de Investigacioacuten Mujer 3 Coleccioacuten Mujer y Educacioacuten 4 Coeducacioacuten y Corresponsabilidad 5 Cuadernos para la Igualdad

entre Hombres y Mujeres 6 Guiacuteas 7 Estudios 8 Otras Publicaciones 9 DVD

EL MENSAJE MAacuteGICO DE LAS FLORESDEL AGUA

Espectaacuteculo teatral de luz y sonido

DESAYUNO-TERTULIADebates sobre poliacuteticas de igualdad en Aragoacuten

AUDIOVISUALES

EXPERIENCIA DE LA PRIMERAARAGONESA EN ESCALAR 8000M

DILUIDAS EN AGUAPerfomance sobre la violencia de geacutenero y las relaciones de geacutenero

PUBLI-CA-CIONE S UNI-DAD MUJER 1 Concurso de Relatos 8 de Marzo Diacutea Internacional de la Mujer Relacioacuten de los relatos ganadores ediAacutetados por la Casa de la Mujer del AyunAacutetamiento de Zaragoza A partir del antildeo 2008 la edicioacuten de los relatos ganadores estaacute cofinanciada por el Fondo Social Europeo y el AyunAacute

tamiento de Zaragoza

2 Premio de Investigacioacuten Mujer Ciudad y Mujer El disentildeo urbano en la vida de la mujer Autoras Raquel Santiso Sanz y Gerardo Molpeceres Loacutepez Premio de Investigacioacuten 1996 Edita Ayuntamiento de Zaragoza 1998

Las que dijeron no Palabra y accioacuten del feminismo en la Transicioacuten Autora Mordf Aacutengeles Larumbe Premio de Investigacioacuten 2000 Coleccioacuten Caxoacuten de Sastre nordm 10 Edita Prensas Universitarias de ZaraAacutegoza y Ayuntamiento de Zaragoza 2004

La Maternidad en escena Mujeres reAacuteproduccioacuten y representacioacuten cultural Autor Mariacutea Lozano Estivalis Premio de Investigacioacuten 2004 Coleccioacuten Sagardiana Estudios femiAacutenistas nordm 7 Edita Prensas Universitarias de ZaraAacutegoza y Ayuntamiento de Zaragoza 2006

3 Coleccioacuten Mujer y Educacioacuten MateAacuterial Didaacutectico De la Expresioacuten a la Comunicacioacuten Curso teoacutericopraacutectico con grupos de mujeres Nordm 1 Autoras Carmen Lafuente Chueca y Miguela Fuertes Alegre 1991

Doce Textos Narrativos Una reflexioacuten sobre el derecho a la igualdad Nordm 2

79 78

los 2000

Materiales didaacutecticos para el 2ordm ciclo de ESO Tercer premio Nacional ldquoEmilia Pardo Bazaacutenrdquo 1992 Autora Pilar Laura Mateo 1995

Guiacutea Bibligraacutefica comentada La Coeducacioacuten Nordm 3 Autora Pilar Laura Mateo Colabora Pilar Sancho Crespo 1999

4 Coeducacioacuten y Corresponsabilidad 41 MaterialesDidaacutecticosdeCoeducacioacuten Mujer y Tolerancia Materiales didaacutecticos para la Coeducacioacuten Edita Ayuntamiento de Zaragoza 1995

Educar en Relacioacuten Estereotipos y conflictos de geacutenero Coordinadoras Ana Isabel Ayala y Pilar Laura Mateo Edita Gobierno de Aragoacuten y AyuntaAacutemiento de Zaragoza 2002

Educar en Relacioacuten hacia la convivenAacutecia y el respeto Propuesta coeducativa para Educacioacuten Secundaria Autores Pilar Laura Mateo Ana I Ayala Sender Luis CPeacuterez Arteaga y Rubeacuten Gutierrez drsquoAster Edita Ayuntamiento de Zaragoza 2004

ciclo de Educacioacuten Primaria y Tercer De la Desigualdad a la Violencia de Coeducar para Convivir Actas de las ciclo de Educacioacuten Primaria Geacutenero Nordm 7 jornadas Coeducar para Convivir 2005 Editados en 2007 La lucha por la Igualdad entre Hom-Coordinadora Pilar Laura Mateo Corresponsabilidad Domeacutestica bres y Mujeres Feminismos Nordm 8 Edita Ayuntamiento de Zaragoza 2006 y Familiar Compartir cuidados en Igualdad Nordm 9 42 Carpetas Didaacutecticas para la Igualdad Cuadernillos y CD de actividades para Concurso Dibujo Infantil 8 de Marzo el alumnado de Primer ciclo de EduAacute 6 Guiacuteas Diacutea Internacional de la Mujer cacioacuten Primaria Segundo ciclo de EduAacute Guiacutea de Colectivos y Asociaciones de Material didaacutectico para trabajar en las cacioacuten Primaria y Tercer ciclo de Mujeres de Zaragoza aulas con alumnado de primaria Educacioacuten Primaria Edita Ayuntamiento de Zaragoza Edita Casa de la Mujer del Ayunta- Editados en 2010 y Unioacuten Europea (FSE) 2010 miento de Zaragoza Desde el antildeo 2006 Empleo Domeacutestico Guiacutea Praacutectica para la edicioacuten se cofinancia con el FSE 5 Cuadernos para la Igualdad la Relacioacuten Laboral

Elaboracioacuten teacutecnica Sara Bolea Gar- Edita Ayuntamiento de Zaragoza UGT 43 Materiales Didaacutecticos sobre CoAacute ciacutea Pilar Laura Mateo y Maria Eulalia Aragoacuten y Unioacuten Europea (FSE) 2010 rresponsabilidad Domeacutestica y Familiar Lerma Andreacutes Guiacutea Informativa para las personas Edita Ayuntamiento de Zaragoza Edita Ayuntamiento de Zaragoza que ejercen la prostitucioacuten en Aragoacuten y Unioacuten Europea (FSE) y Unioacuten Europea (FSE) 2011 Elaborada por la Mesa de Prostitucioacuten de Atreacutevete a cambiar Intercambio de Aragoacuten Edita Ayuntamiento de Zaragoza tareas en el hogar reparto de resAacute Recomendaciones para el uso de un ponsabilidades lenguaje no sexista en documentos esAacute 7 Estudios

critos Nordm 1 Insercioacuten Laboral y Trayectoria Profe-Cuadernillos de trabajo para Primer El acoso sexual y el acoso por razoacuten sional de las alumnas de los cursos de ciclo de Educacioacuten Primaria Segundo de sexo en el entorno laboral Nordm2 formacioacuten de la Casa de la Mujer entre

Seleccioacuten no discriminatoria para un 2000 y 2008 puesto de trabajo Nordm 3 Estudio elaborado por la Universidad Planificar para la Igualdad Nordm 4 Complutense de Madrid y la UniversiAacuteLos Planes de Igualdad en las EmpreAacute dad de Zaragoza sas Nordm 5 Edita Ayuntamiento de Zaragoza Amor en Igualdad Nordm 6 y Unioacuten Europea (FSE) 2010

81 80

82

RECONOCIMIENTOS A LA LABOR DE LA CASA DE LA MUJER

Por el trabajo desarrollado por la Casa de la Mujer contra la vioAacutelencia de geacutenero Concedido por la Policiacutea Local del Ayuntamiento de Zaragoza 2002

XIX Premio de la Paz Concedido por el Colegio La Salle MonteAacutemoliacuten de Zaragoza 2007

Galardoacuten 4 Estaciones Por la labor humanitaria Concedido por la publicacioacuten 4 Estaciones 2008

Reconocimiento a la Graacutefica de la Casa de la Mujer 24x365 Disentildeo graacutefico para la comunicacioacuten puacuteblica Concedido por la Sociedad Estatal para el Desarrollo del Disentildeo y la Innova-cioacuten y el Ciacuterculo de Bellas Artes de Madrid 2008

Por el apoyo a la Asociacioacuten de Madres Solas de Zaragoza ConAacutecedido por AMASOL 2010

Premio de buenas praacutecticas en Insercioacuten Laboral en oficios subrepresentados Concedido por el Ministerio de Igualdad 2010

Distincioacuten de Buenas Praacutecticas en Comunicacioacuten a la Campantildea de Corresponsabilidad Domeacutestica y Familiar SIacute QUIERO ComparAacutetir es ganar Concedido por el Gobierno de Aragoacuten y el Fondo SoAacutecial Europeo 2012

EDITA_Ayuntamiento de Zaragoza Aacuterea de Accioacuten Social Servicios Puacuteblicos y Juventud Servicios Sociales Especializados

COORDINA_Unidad Mujer

DISENtildeO_auroraveroncom

  • Portada13
  • Presentacioacuten e iacutendice 13
  • Los inicios13
    • Los talleres de promocioacuten de la mujer13
    • Trabajo con colectivos en situacioacuten de riesgo o exclusioacuten13
    • Encuentros de mujeres de barrios rurales13
    • Cronologiacutea Encuentros Rurales
    • La fiesta de las mujeres13
    • Diacutea Internacional de la Mujer13
    • Semanas culturales13
    • Las usuarias de los talleres de promocioacuten de la mujer13
    • La consolidacioacuten del proyecto13
    • Colaboracioacuten con el Instituto de la Mujer13
    • Centro de Documentacioacuten de la Mujer13
    • Mujeres Viacutectimas de la Violencia Machista13
    • Casa de acogida para mujeres maltratadas13
    • La revista Daza13
      • La deacutecada de los 9013
        • Programa educativo13
        • Servicios generales de la Casa de la Mujer13
        • Programa laboral13
        • Programa de insercioacuten social13
        • Participacioacuten social13
        • Cultura para la igualdad13
        • 8 de marzo13
          • La deacutecada 200013
            • La formacioacuten13
            • Cultura para la igualdad13
            • Promocioacuten personal y social13
            • Violencia de geacutenero y prevencioacuten13
              • Sala Juana Franceacutes13
              • Publicaciones13

hellip

los 2000

En esta deacutecada la accioacuten de la Casa de la Mujer se ampliacutea notableAacutemente y en ella tendraacuten cabida tanto actividades favorecedoras del desarrollo personal y la autonomiacutea de las mujeres como la puesta en marcha de otras actuaciones maacutes especiacuteficas y de mayor calado Junto a las acciones positivas iraacuten cobrando cada vez mayor relevancia los aspectos vinculados al derecho a la igualdad la orientacioacuten laboral la formacioacuten ocupacional la corresAacuteponsabilidad domeacutestica y familiar y la construccioacuten de una cultura y una educacioacuten no discriminatoria Todos estos aspectos profundaAacutemente encardinados con las preoAacutecupaciones de las mujeres maacutes joacutevenes iraacuten desarrollaacutendose en estos antildeos permitiendo una mayor visibilizacioacuten de lo femeAacutenino en la sociedad y una mayor integracioacuten de las mujeres en lo laboral y cultural

LA FORMACIOacuteN La formacioacuten ha sido un instrumento baacutesico desde los oriacutegenes del trabajo con las mujeres y la formacioacuten para el empleo a traveacutes de curAacutesos ocupacionales ha sido la herramienta fundamental con la que cienAacutetos de mujeres de la ciudad a lo largo de esta deacutecada han tenido acceso al mundo del trabajo Esta estrategia formativa favorecedora del proceso de insercioacuten laboral se ha desplegado en varios frentes de actuacioacutenla orientacioacuten personal y profesional de las alumnas el entrenamiento en habilidades sociales y socio-profesionales de las mismas y la intermediacioacuten dirigida a ausAacutepiciar los cambios adecuados sobre los agentes del mercado laboral La finalidad es siempre lograr posicionar mejor a las mujeres en su traAacuteyectoria profesional y su incorporacioacuten en el mundo laboral

lsquoNUEVAS

A TIVIDClsquo ADES

FORMACIOacuteN LABORAL Y OCUPACIONAL Uno de los proyectos que maacutes repercusioacuten ha tenido en la insercioacuten laboral de las mujeres ha sido el de la formacioacuten en ofiAacutecios o profesiones en los que estaban suAacutebrepresentadas A lo largo de los uacuteltimos antildeos se han realizado decenas de cursos de formacioacuten para autobuseras carretiAacutelleras vigilantas de seguridad soldado-ras Con resultados de insercioacuten superiores al 70 en algunos oficios duAacuterante varios antildeos Este proyecto ha hecho que cambie la imagen del trabajo de las mujeres en nuestra ciudad Hoy a nadie le sorprende ver a mujeres conduciendo auAacutetobuses urbanos de vigilantas de seguAacuteridad en centros comerciales soldadoras en grandes empresas de metal etc La mayoriacutea de ellas formadas en cursos de la Casa de la Mujer

La formacioacuten ocupacional comenzoacute con cursos relacionados con el patronaje y confeccioacuten industrial abarcando todo el proceso de esta actividad incluida la inAacuteformatizacioacuten Otros cursos fueron auAacutexiliar de enfermeriacutea geriaacutetrica auxiliar de ayuda a domicilio cocina profesional camarera Toda esta formacioacuten en ofiAacutecios de sectores de produccioacuten muy feAacuteminizados sufre un cambio A partir del antildeo 2000 se empieza con soldadura porque Zaragoza tiene basAacutetante industria del sector metal pero tambieacuten se realiza formacioacuten del secAacutetor de construccioacuten (soladora-alicataAacutedora pintora de edificios construccioacuten de muebles de cocina fontanera) secAacutetor transporte de personas y mercan-ciacuteas sector seguridad etc Esta formacioacuten es respaldada por Europa a traveacutes de los programas operativos del Fondo Social Tambieacuten la formacioacuten en nuevas tecnologiacuteas obAacutetiene un gran eacutexito de participantes e imAacuteportantes logros en materia de empleo A partir del 2008 ademaacutes ya no soacutelo se trabaja en la formacioacuten y la sensibiliAacutezacioacuten de las mujeres para acceder a las profesiones tradicionalmente masAacuteculinas sino que se inicia una sensibiAacutelizacioacuten hacia el colectivo masculino para que se incorpore a las profesiones consideradas femeninas En este senAacutetido se abren varios cursos y talleres como ldquoAuxiliar de ayuda a domiciliordquo a la participacioacuten de los hombres

lsquoDE 12 ANtildeOS SElsquoA LO LARGO

REALIZARON 365 CURSOS CON LA PARTICIPACIOacuteN DE 5475 MUJERES

51 50

euro euro

euro

los 2000

JORNADAS DEshyFORMACIOacuteNshy

Paralelamente a la formacioacuten se impulAacutesaraacuten otras acciones dirigidas a mejoAacuterar la empleabilidad de las mujeres asiacute en el antildeo 2000 las Jornadas de Forma-cioacuten Educativa y Profesional pasan a deAacutenominarse Jornadas de MUJER Y EMPLEO Estas iban dirigidas a todas las mujeres con expectativas de iniciar o continuar un proceso de formacioacuten e insercioacuten laboral al empresariado y a profesionales que trabajan desarroAacutellando y apoyando proyectos En estas Jornadas se visibilizaba a mujeres que ejerciacutean profesiones con escasa presencia femenina y tambieacuten a las empresas zaragozaAacutenas que contrataban a mujeres en estas profesiones y tomaban mediAacutedas de igualdad

Los temas abordados en las distintas Jornadas han sido los siguientes

2000Profesiones con escasa representatividad femenina 2001Mejorar la empleabilidad de las mujeres en Aragoacuten(Plan Operativo 2000-2006) 2002Aportacioacuten de las mujeres al mercado laboralUn valor antildeadido 2003Contratacioacuten de mujeres Un valor antildeadido 2004En elempleo yen lo domeacutesticohablemosde igualdad 2005Desde el umbral de la casa de lo privado a lo puacuteblico 2006Oportunidades de empleo para las mujeres en laZaragoza 2008 2007Empleo y conciliacioacuten en la Ley de Igualdad 2008Poliacuteticas de igualdad como factor de calidad enlas empresas 2009Avanzando hacia la igualdad por el empleo 2010La oportunidad de la igualdad En el antildeo 2011 pasan a denominarse IGUALDADY EMPLEO Dirigidas al empresariado agentessociales y puacuteblico en general 2011Conciliar es una buena inversioacuten

LOGROS DE INSERCIOacuteN LABORAL

En el antildeo 2009 un equipo profesional dirigido por Elena Gallego Abarca reaAacutelizoacute un seguimiento de la trayectoria profesional de las 6314 alumnas que estuvieron matriculadas en los diverAacutesos cursos de formacioacuten de la Casa de la Mujer entre 2000 y 2008 El objetivo del estudio era conocer el efecto que sobre la insercioacuten laboral de estas muAacutejeres habiacutea tenido la realizacioacuten de estos cursos de formacioacuten

Los resultados del estudio arrojaron los siguientes datos El 334 de la alumnas manifestaAacuteron que el curso les resultoacute uacutetil para encontrar un empleo Al 114 les resultoacute provechoso para mejorar en el empleo

Antes de la formacioacuten recibida la tasa de paro entre las participantes era del 466 Despueacutes de realizados los cursos disminuyoacute al 242 Un antildeo despueacutes era del 285 lo cual es indiAacutecativo de la estabilidad de los empleos conseguidos despueacutes de la formacioacuten

El salario medio de las que trabajaAacuteban antes de los cursos era de 849 despueacutes del curso se increAacutementoacute a 934 Un antildeo despueacutes se situoacute en 1031

CALIFICACIOacuteN DE BUENA PRAacuteCTICA

Varias empresas de Zaragoza obtuAacutevieron reconocimiento por esta labor El programa de Formacioacuten Ocupacional en oficios tradicionales y en subrepreAacutesentacioacuten ha recibido la calificacioacuten de Buena Praacutectica seguacuten la reglamentacioacuten comunitaria por ser un proyecto innoAacutevador que estaacute teniendo muy buenos reAacutesultados en teacuterminos de insercioacuten

Resultados positivos con unos buenos iacutendices de colocacioacuten se aseguran en gran medida debido a los contenidos y duracioacuten de los cursos la existencia de formacioacuten sociolaboral especiacutefica enAacutesentildeanza fundamentalmente praacutectica y una tutorizacioacuten y acompantildeamiento hasta conseguir la insercioacuten laboral

5352

rdquo

rdquo

los 2000

SERVICIO DE ORIENTACIOacuteN TUTORIZACIOacuteN E INTERMEDIACIOacuteN SOCIOLABORALY EMPRESARIAL

CURSOS DE INFORMAacuteTICAshyY NUEVAS TECNOLOGIacuteASshy

El servicio de Orientacioacuten tutorizacioacuten e Intermediacioacuten Sociolaboral de la Casa de la Mujer nace en 2007 desde la percepcioacuten de que las mujeres en desAacuteempleo tienen dificultades antildeadidas debido a condicionantes de geacutenero y desde la conviccioacuten de que una interAacutevencioacuten que contemple dichas diferenAacutecias facilitaraacute el proceso de insercioacuten sociolaboral de las mismas El proAacutegrama por tanto contempla esa espeAacutecificidad y dado que el origen de las dificultades no se encuentra solo en las mujeres sino que tambieacuten se produce en el mundo empresarial se plantea acAacutetuar en los dos campos mediante dos liacuteAacuteneas baacutesicas de intervencioacuten Informar orientar y motivar a las muAacutejeres para mejorar su empleabilidad incorporando la perspectiva de geacutenero Sensibilizar a las empresas sobre medidas de igualdad e intermediar en la colocacioacuten de las usuarias El servicio de Orientacioacuten es compleAacutementario a la intervencioacuten del Servicio de Atencioacuten Integral a Viacutectimas de VioAacutelencia de Geacutenero y al de Formacioacuten para el Empleo dando a sus actuacioAacutenes una continuidad de atencioacuten que en muchas ocasiones resulta clave para alcanzar el objetivo comuacuten de reducir desigualdades procurando que la mujer consiga mayores cuotas de autoAacutenomiacutea a traveacutes de la insercioacuten laboral

Su gestioacuten estaacute externalizada y desde 2007 hasta la actualidad han sido dos empresas diferentes las que la han asumido a traveacutes de un contrato de prestacioacuten de servicios la Fundacioacuten Rey Ardid entre 2007 y 2009 y Tiebel Sociedad Cooperativa desde 2010 hasta la actualidad

Las liacuteneas baacutesicas de intervencioacuten se mantienen en todo el proceso pero variacutea la intensidad y la especificidad de las actuaciones al igual que los reAacutecursos dedicados al mismo En la priAacutemera etapa se dedican 2 Teacutecnicos y son 5 los que actuacutean a partir del 2010

20618 mujeres se han beneficiado del servicio desde el antildeo 2007 hasta finales del 2011

El 559 de las mujeres que han paAacutesado por el servicio entre enero de 2007 y junio de 2011 han conseguido un trabajo seguacuten los resultados obteAacutenidos en el seguimiento realizado a los 6 meses de participar Los porAacutecentajes mas altos han sido obteniAacutedos en los antildeos anteriores a la crisis pero los porcentajes alcanzados en los uacuteltimos semestres no son nada desdentildeables teniendo en cuenta la actual situacioacuten de crisis econoacutemica en que nos encontramos

ldquoMis hijos no me dejan ni limpiarle el polvo dicen que se lo estropeareacuterdquo

Esta frase junto a la creencia de que la informaacutetica y los ordenadores ldquono son lo nuestro fue el punto de partida para que en el antildeo 2006 se incorporasen a la oferta formativa diversos cursos baacutesiAacutecos de iniciacioacuten a las nuevas tecnoloAacutegiacuteas que superasen el estereotipo sobre el manejo del ordenador teleacutefono moacutevil caacutemara digital etc es decir los aparatos que pueden estar presentes en muchos hogares y cuya utilizacioacuten depende del intereacutes por los mismos y del entrenamiento en su uso Con esta finalidad se habilitoacute en el denominado Espacio Mujeres un aula de InformaacuteAacutetica y nuevas tecnologiacuteas con capaciAacutedad y equipamiento para 12 equipos informaacuteticos por el que en estos 6 antildeos desde su habilitacioacuten se ha faciAacutelitado formacioacuten a maacutes 2867 mujeres en 315 cursos Anteriormente en el antildeo 2001 ya se habiacutea iniciado la ensentildeanza de informaacuteAacutetica orientada a la formacioacuten para el empleo Cursos de Word Excel Power point etc eran altamente demandados por las mujeres que incluso esperaban varias horas haciendo fila en la calle para conseguir plaza en alguno de los 59 cursos que se han realizado en los que participaron 829 mujeres Antildeo tras antildeo vamos constatando que el no manejo de las herramientas que nos brinda la tecnologiacutea potencia la desigualdad la posible exclusioacuten soAacutecial y dificulta el acceso al trabajo

Hay autores que relacionan la brecha que existe entre personas que sacan provecho de Internet y aquellas que estaacuten en desventaja relativa respecto a Internet con la hipoacutetesis de la brecha del conocimiento Es decir ldquoA medida que aumenta la difusioacuten de los medios de comunicacioacuten de masas en el sisAacutetema social ciertos segmentos de la poblacioacuten con un nivel socioeconoacutemico maacutes elevado tienden a apropiarse de la informacioacuten a una velocidad maacutes raacutepida

que los del nivel maacutes bajo y de esta manera la brecha entre estos segmenAacutetos tiende a aumentar en lugar de a reAacuteducirse (Rogers 2001) El geacutenero es una de las variables maacutes relevantes a la hora de explicar el retraso y la resistencia en la inAacutecorporacioacuten al mundo de las nuevas tecnologiacuteas Esta diferencia de acceso entre hombres y mujeres se dan en todas las sociedades actuales tanto en contextos de economiacuteas avanzadas como de economiacuteas en desarrollo Estas son las razones para considerar que la formacioacuten en nuevas tecnoloAacutegiacuteas debiacutea ser una propuesta formativa transversal a todas las actuaciones que se desarrollan en la Unidad Mujer de manera que las mujeres que lo desAacuteeen tengan la oportunidad de tener un primer contacto con el ordenador y avisten las posibilidades de su utiliza-cioacuten como herramienta de informa-cioacuten yo comunicacioacuten

55 54

rdquo

los 2000

CULTURA PARAshyLA IGUALDADshy

Las mujeres ocultas tras la cotidianiAacutedad han desaparecido como sujetos activos de la cultura durante siglos Hoy es evidente que una sociedad no puede permitirse el lujo de que la mitad de sus integrantes permanezcan silenciadas y que su trabajo no cuente ni en los libros de historia ni en el mundo de la ciencia ni en la creacioacuten artiacutestica Visibilizar la voz y la presencia de las mujeres en todos los aacutembitos de la cultura (invesAacutetigadoras intelectuales educadoras artistas) es imprescindible para la construccioacuten mundo maacutes justo Esta idea es la que ha presidido la labor reAacutealizada por el programa ldquoCultura para la igualdad como estrategia para acaAacutebar con las discriminaciones ocultas en la educacioacuten en la familia y en los moAacutedelos culturales

Adaptadas a este propoacutesito se trabaAacutejaron durante esta deacutecada tres liacuteneas de actuacioacuten que se concretaron en varios proyectos La sensibilizacioacuten de la poblacioacuten zaAacuteragozana sobre la necesidad de una coAacuterresponsabilidad domeacutestica y familiar El fomento de una educacioacuten en vaAacutelores de igualdad que supere los estereotipos sexistas La potenciacioacuten y visibilizacioacuten de los saberes y aportaciones culturales de las mujeres

CORRESPONSABILIDADshyDOMEacuteSTICA Y FAMILIARshy

El proyecto de corresponsabilidad do-meacutestica y familiar comenzoacute a fraguarse en el antildeo 2000 al ser conscientes de las grandes dificultades que suponiacutea para las mujeres el asumir mayoritariaAacutemente todas las tareas del hogar y sus responsabilidades Muchas mujeres habiacutean comenzado a formarse o reciAacuteclarse para incorporarse al mercado laboral y ello suponiacutea el tener que asuAacutemir la doble o triple jornada Era imprescindible iniciar un proyecto de trabajo que abarcase la sensibiliAacutezacioacuten de toda la poblacioacuten la forma-cioacuten en tareas domeacutesticas y la incidencia especial en las edades maacutes tempranas para no repetir modelos tradicionales en los roles familiares Asiacute se ha desarrollado durante la priAacutemera deacutecada del siglo un proyecto que ha concluido con la elaboracioacuten de vaAacuterios materiales didaacutecticos y su difusioacuten en los centros educativos de la ciudad Las actuaciones llevadas a cabo en el aacutembito educativo han tenido como obAacutejetivo fundamental visibilizar los trabaAacutejos que se realizan en casa para que los chicos y chicas aprendan a valorarAacutelos y respetarlos asiacute como aportar eleAacutementos de reflexioacuten sobre lo importante que es para el pleno desAacutearrollo de las personas que las tareas y responsabilidades del hogar se asuAacuteman de una forma equitativa por los miembros de la familia Estas actuaciones se dirigieron por un lado al alumnado de Primaria con edades comprendidas entre los 6 y 12 antildeos y por otro a los dos ciclos de EduAacutecacioacuten Secundaria y Ciclos Formativos Profesionales En este caso los chicos y chicas tienen entre 14 y 18 antildeos

El material didaacutectico que se elaboroacute se dividioacute en cuatro bloques centraAacutedos en la familia el trabajo domeacutesAacutetico la negociacioacuten sobre el reparto de las tareas y el tiempo propio Habiacutea tambieacuten sesiones praacutecticas en las que las nintildeas y nintildeos aprendiacutean a preAacuteparar una merienda tender y doblar ropa y coser botones El proyecto de Corresponsabilidad Do-meacutestica y Familiar se llevoacute a otros foros como asociaciones de mujeres de veciAacutenos sindicales talleres sociolaborales y grupos de formacioacuten de personas adultas como escuelas universitarias estudios de postgrado o seminarios

57 56

rdquo

los 2000

Estas sesiones se impartiacutean por e intervencioacuten social y en diferentes personal de la Unidad Mujer en la ferias jornadas y congresos sobre Casa de la Mujer o en el centro del educacioacuten La Unidad Mujer del propio colectivo Ayuntamiento de Zaragoza respondiacutea Ademaacutes el proyecto en siacute mismo ha asiacute a las numerosas peticiones que sido presentado a profesionales de la recibioacute desde organizaciones de la educacioacuten estudiantes de educacioacuten propia ciudad

COEDUCACIOacuteN Y SUPERACIOacuteN DE ESTEREOTIPOS SEXISTAS

A partir de 1999 se ponen en marcha diversos seAacuteminarios y cursos bajo el lema general ldquoEducar en relacioacuten que tienen como objetivos sensibilizar y ayudar a disentildear nuevas pautas y modelos no disAacutecriminatorios Estos seminarios estaacuten dirigidos esAacutepeciacuteficamente para profesorado y profesionales de la educacioacuten en activo y se realizaron en coordina-cioacuten con el Centro de Profesorado Zaragoza-1 queAacutedando integrada su convocatoria dentro de los Planes Provinciales de Formacioacuten del Profesorado Ochenta profesoras y profesores aragoneses en activo participaron desde 1999 hasta 2008 en diverAacutesos seminarios con el objetivo de formarse y de reAacutealizar investigacioacuten en sus centros a traveacutes de la observacioacuten y de la aplicacioacuten de diversos materiaAacuteles coeducativos De su trabajo para construir nuevos valores y moAacutedelos maacutes igualitarios y libres de violencia se exAacutetrajeron interesantes conclusiones que fueron recogidas en varias publicaciones distribuidas en todos los centros educativos de Zaragoza

Seminarios desarrollados 1 EDUCAR EN RELACIOacuteN ESTEREOTIPOS Y

CONFLICTOS DE GENERO Curso 1999-2000

2 GEacuteNERO Y CONVIVENCIA

Curso 2000-01

3 EDUCAR EN RELACIOacuteN HACIA LA CONVIVENAacuteCIA Y EL RESPETO Curso 2002-03

4 ESTRATEGIAS BAacuteSICAS PARA RESOLVER CONAacuteFLICTOS DE GENERO Curso 2004-05

5 PREVENCIOacuteN DE LA VIOLENCIA DESDE LA

PERSPECTIVA DE LAS MASCULINIDADES

Curso 2007-08

Publicaciones a que dieron lugar EDUCAR EN RELACION Estereotipos y conflicAacutetos de geacutenero EDUCAR EN RELACIOacuteN HACIA LA CONVIVENCIA Y

EL RESPETO Propuesta coeducativa para educa-

cioacuten secundaria COEDUCAR PARA CONVIVIR (Actas de las JorAacutenadas de noviembre de 2005)

59 58

los 2000

CICLOS Y SEMINARIOS PARA VISIBILIZAR A LAS MUJERES EN LA CULTURA

8 DE MARZO DIacuteA INTERNACIONAL DE LA MUJER

noviembre de 2002

La conmemoracioacuten de Diacuteas Internacionales de honda significacioacuten para las muAacutejeres como el 8 de marzo ha sido tambieacuten durante este deacutecada un compromiso anual para la Casa de la Mujer Su principal propoacutesito en estos antildeos ha sido ofreAacutecer a las mujeres de la ciudad un espacio y un marco donde reconocer sus proAacutepios avances y a la vez reivindicar sus derechos y concretar sus aspiraciones A esta conmemoracioacuten han contribuido de forma activa las Asociaciones de MujeAacuteres de la ciudad y la planificacioacuten de las actividades se ha realizado cada antildeo conAacuteforme a los temas y contextos sociales de mayor actualidad

De entre las actividades realizadas queremos destacar el mantenimiento del Concurso de Relatos ldquo8 de marzordquo que a lo largo de su andadura ha ido saAacutecando a la luz los principales deseos y obstaacuteculos con los que se encuentran

Este proyecto nace con la idea de promocionar y dar a conocer los productos cultuAacuterales que las mujeres han creado a lo largo del tiempo los espacios en los que se han movido y tambieacuten los temas y poleacutemicas sociales que atantildeen a la condicioacuten feAacutemenina Las actividades que han conformado este proAacuteyecto han abarcado diferentes geacuteneros artiacutesticos y culturaAacuteles y tambieacuten distintas modaAacutelidades ciclos de conferencias cursos monoAacutegraacuteficos jornadas de forma-cioacuten

Algunos ejemplos

CICLO DE CONFERENCIAS Y AUDICIONES

LA MUJER EN LA OacutePERA

Octubre-diciembre 1999

CICLO DE CONFERENCIAS MUJERES DEL SIGLO XX

Febrero-abril 2000

CICLO DE CONFERENCIAS MUJERES ARAGONESAS

noviembre-diciembre de 2000

CICLO DE CONFERENCIAS RELACION EN FEMENINO

61 60

los 2000

PROMOCIOacuteN PERSONAL Y SOCIAL las mujeres de hoy y del Premio de Investigacioacuten destinado a premiar y en su caso publicar trabajos inAacuteeacuteditos que contemplen la perspecAacutetiva de geacutenero No todas las mujeres inician los reAacutecorridos de su promocioacuten personal en las mismas condiciones de parAacutetida La disponibilidad econoacutemica el nivel de instruccioacuten la identidad cultural las relaciones familiares y sociales las aspiraciones y los deseos determinan las elecciones y los procesos de aprendizaje en los que cada una se quiere promoAacutecionar Establecer una sana relacioacuten conAacutesigo misma conocerse en las caAacutepacidades y liacutemites establecer relaciones positivas con los demaacutes ampliar conocimientos en diferenAacutetes materias de su intereacutes es el deseo que a lo largo de estos antildeos han manifestado muchas de las mujeres que han participado en la propuesta de cursos de creciAacutemiento personal Esta formacioacuten comienza por el esfuerzo individual que realiza cada mujer en su proceso de aprendizaje y mediante el trabajo grupal que acompantildean loslas profesionales Asiacute como con la realizacioacuten de acAacutetuaciones puntuales de caracter finalista complementarias a la forAacute

macioacuten y facilitadoras de la interreAacutelacioacuten entre el alumnado La oferta formativa de cursos y taAacutelleres propone de forma transverAacutesal abordar los contenidos desde la perspectiva de geacutenero es decir prestando especial atencioacuten a los mandatos sociales y culturales que nos configuran diferenteAacutemente a hombres y mujeres perAacutepetuando asiacute la desigualdad por razoacuten de geacutenero Con esta mirada se abordan los contenidos de cada curso

Introspectivo autoconocimiento manejo de las emociones haacutebitos saludables teatro y expresioacuten etc

Adquisicioacuten de habilidades para la comunicacioacuten interpersonal reAacutesolucioacuten de conflictos

Conocimiento del entorno ecoAacutenomiacutea sociedad cultura arte creAacuteatividad literatura etc

En estos antildeos se han realizado 680 cursos de Crecimiento personal en los que han participado 13050 muAacutejeres asiacute como 332 Actuaciones fiAacutenalistas en las que han participado 7389 mujeres A lo largo de estos antildeos se ha colaborado con distintas asocia-

ESPACIO MUJERES

El proyecto Espacio Mujeres incorpora un local complementario a la Casa de la Mujer ubicado en la zona de Miguel Servet de la ciudad de Zaragoza en el que se desarrollan determinadas actividades Comenzoacute su andadura en el antildeo 2005 tras una aacuterdua tarea de habilitacioacuten del local como espacio de formacioacuten Se concibe como un espacio de FORMACIOacuteN en crecimiento personal trabajo gruAacutepal corresponsabilidad domeacutestica y familiar e informaacutetica y nuevas tecnologiacuteas Crecimiento personal Entendido como todo aquello que trata de potenciar las capacidades individuales en el plano intelectual afectivo y de relacioacuten interpersonal Corresponsabilidad para la igualdad Trata de facilitar el aprendizaje de teacutecAacutenicas y habilidades que desmonten estereotipos de geacutenero respecto a los roles y tereas atribuidos tradicionalmente a hombres y mujeres Formacioacuten en buacutesqueda de empleo en las redes Dirigido a mujeres que son atendidas desde el equipo de orientacioacuten laboral o forman parte del alumnado los cursos de formacioacuten ocupacional que desean conocer las posibilidades de encontrar empleo en la red Formacioacuten en manejo del ordenador y nuevas tecnologiacuteas La tecnologiacutea ha sido y es la asignatura pendiente de una gran mayoriacutea de mujeres El uso de la tecnologiacutea ya no se limita al uso del ordenador como herramienta de trabajo sino que en muy poco tiempo se ha convertido en la herramienta baacutesica de acceso a servicios cotidianos (bancos videoclubs servicios de hosAacuteteleria empresas etc) Acercar esta herramienta a mujeres que no realizan su actividad en el mercado laboral mujeres con escaso nivel de instruccioacuten o como complemento de la formacioacuten para el empleo se considera hoy en diacutea imprescindible para que las mujeres no sigamos a la cola del progreso o aumentando la estadiacutestica de los que saben y las que no saben Durante estos 11 antildeos han sido 8863 las mujeres que han participado en curAacutesos talleres y actividades abiertas y finalistas complementarias de los cursos y talleres que se ofertaban cada antildeo

ACTUACIONES

Cursos y talleres Sexualidad femenina Manejo de las emociones Control del estreacutes Cocina y haacutebitos saludables Consciencia corporal Espalda sana Intercambio de tareas hombres y mujeres Teatro Comunicacioacuten interpersonal Cuentos y geacutenero Hablar en puacuteblico Intercambio de tareas Grupos terapeacuteuticos relaciones de pareja Mujeres cultura y sociedad Espantildeol para inmigrantes

Nuevas tecnologiacuteas Manejo del teleacutefono moacutevil Caacutemara digital Realizacioacuten de aacutelbum digital

Informaacutetica Manejo del ratoacuten Iniciacioacuten a la informaacutetica Word Excel Power point Correo electroacutenico Navegacioacuten e internet

6362

los 2000

EL CENTRO MUNICIPAL DE TRAMALENA (1998-2012)

El Ayuntamiento de Zaragoza en 1998 y a traveacutes del Plan Integral de RehabiAacutelitacioacuten y Recuperacioacuten del Casco HisAacutetoacuterico (PICH) propone realizar una intervencioacuten en la zona de la MagdaAacutelena dirigida a mujeres con escasos reAacutecursos para su formacioacuten desarrollo personal asiacute como para su futura inAacutesercioacuten sociolaboral Se propuso la firma de un convenio con la Fundacioacuten El Tranviacutea ya que esta entidad llevaba varios antildeos trabajando con un perfil diAacuteverso de mujeres en el barrio de las Fuentes Partiendo de aquiacute se crea el Centro Municipal Tramalena Tramalena es un Centro Municipal de Promocioacuten Social dirigido a mujeres promocionado y cofinanciado por el Aacuterea de Accioacuten Social Servicios PuacutebliAacutecos y Juventud y por el Fondo Social Europeo dentro de las acciones que se llevan a cabo desde la Unidad de la Mujer del Ayuntamiento de Zaragoza y gestionado por la Fundacioacuten el TranAacuteviacuteaEl Proyecto se ubica en los locales de la calle Doctor Palomar Nordm 4 Barrio de la Magdalena Casco Histoacuterico Las destinatarias de este proyecto desde su inicio en 1998 son mujeres en situacioacuten de vulnerabilidad social residentes preferentemente en los barrios de Casco Viejo-Magdalena Desde entonces y hasta el momento han pasado por Tramalena miles de mujeres zaragozanas La finalidad principal del proyecto es potenciar desde un enfoque de geacutenero la formacioacuten y el desarrollo personal de las mujeres

Se ha valorado y potenciado el papel de las mujeres en el desarrollo comuAacutenitario su papel productivo y reproAacuteductivo Se ha trabajado con las mujeres la toma de conciencia de los condicionamientos que encontraban para la participacioacuten social y se ha inAacuteformado y favorecido el uso y la partiAacutecipacioacuten de los recursos sociales existentes en la Comunidad Desde el principio hasta el momento la importancia de trabajar la convivenAacutecia y la relacioacuten entre diferentes cultuAacuteras y etnias de forma transversal ha sido fundamental Se puede decir que este hecho se ha convertido en un valor propio del centro Las actividades que se han ido desAacutearrollando en el Centro han sido de tipo ocupacional (limpieza cocina confeccioacuten industrial) educativas (ClaAacuteses de espantildeol educacioacuten baacutesica alAacutefabetizacioacuten) y socio-culturales en relacioacuten a las demandas que se iban presentado Ademaacutes del trabajo eduAacutecativo en los diferentes talleres y aulas se ha realizado trabajo social y orientacioacuten laboral con las mujeres que lo han precisando asiacute como interAacutevencioacuten grupal y moacutedulos de geacutenero Otro signo de identidad de Tramalena ha sido poder ofrecer un Espacio InAacutefantil (de 0 a 3 antildeos) por el que suelen pasar unos 80 nintildeosas al antildeo Este recurso ha sido fundamental para las mujeres que participan en las actividaAacutedes que no cuentan con red de apoyo permitieacutendoles este recurso conciliar su vida familiar y personal

64

rdquo

los 2000

VIOLENCIA DE GEacuteNERO PREVENCIOacuteN

ciones y entidades sociales AMAC GEMA FOGARAL TAOVAL Implementando conteAacutenidos formativos que complementasen sus objetivos El programa de prevencioacuten de la violencia de geacutenero definido como tal se inicia en 2007 ciAacutentildeendo su campo de trabajo a la definicioacuten de violencia de geacutenero que aporta la Ley Orgaacutenica 12004 de Medidas de Proteccioacuten Integral conAacutetra la Violencia de Geacutenero y que se refiere a la ldquoviolencia que como manifestacioacuten de la disAacutecriminacioacuten la situacioacuten de desigualdad y las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres se ejerce sobre eacutestas por parte de quienes sean o hayan sido sus coacutenyuges o de quienes esteacuten o hayan estado ligados a ellas por relaciones similares de afectividad auacuten sin convivencia Como es loacutegico hay que resaltar que la prevencioacuten se veniacutea realizando a traveacutes de todos los programas de la Unidad Mujer (Cultura para la igualdad formacioacuten ocupacioAacutenal talleres de promocioacuten y desarrollo persoAacutenal publicaciones) pero es en 2007 cuando se inicia un programa especiacutefico

La finalidad del programa es incidir en las raiacuteces del fenoacutemeno de la violencia de geacutenero cuestioAacute

nando las creencias mitos y estereotipos que la sustentan y fomentando valores de igualdad no violencia tolerancia y respeto implicando a toda la sociedad en la erradicacioacuten de la misma A partir de estos objetivos se han implantado diversos proyectos en tres niveles informa-cioacuten y sensibilizacioacuten formacioacuten e intervenAacutecion socioeducativa tratando de llegar tanto a la poblacioacuten en general como a diversos coAacutelectivos de una forma singular

En el aacutembito de la informacioacuten y la sensiAacutebilizacioacuten se han impartido mas de 100 seAacutesiones tanto a poblacioacuten general (en la Casa de la Mujer y en Centros Ciacutevicos de la ciudad) como a colectivos especiacuteficos (curAacutesos impartidos por las escuelas de anima-cioacuten en el tiempo libre asociaciones de padres y madres asociaciones vecinales empresas Fuerzas Armadas)

Las campantildeas de sensibilizacioacuten al hilo del Diacutea internacional contra la violencia hacia las mujeres (25 de noviembre) se han diriAacutegido tanto a los hombres (2007) como a profesionales que intervienen en violencia de geacutenero (2008) o desde la educacioacuten (2009) o con joacutevenes (2010) En 2011 se reAacute

6766

rdquo

rdquo

rdquo

los 2000

DIacuteA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES 25 DE NOVIEMBRE

alizoacute una campantildea ciudadana de adAacutehesioacuten a la lucha contra la violencia hacia las mujeres impulsada desde ONU Women

La formacioacuten de profesionales y de otras personas interesadas en trabajar contra la violencia de geacutenero es otro de los pilares del programa de preven-cioacuten En colaboracioacuten con la UniversiAacutedad de Zaragoza se han impartido 7 ediciones (150 estudiantes) del curso ldquoPrevencioacuten de la violencia de geacutenero intervencioacuten socioeducativa reconoAacutecido con creacuteditos de libre eleccioacuten Y dentro de las ofertas semestrales de cursos de la casa de la Mujer mas de 250 personas han completado el curso ldquoPrevencioacuten de la violencia de geacutenero desde la educacioacutenrdquo (11 ediciones dos de ellas dirigidas especiacuteficamente a trabajadoresas de los programas del Servicio de Juventud en barrios y cenAacutetros escolares)

Por uacuteltimo en el aacutembito de la interAacute

vencioacuten socioeducativa merecen una resentildea tres actuaciones entre otras realizadas El proAacutegrama dirigido a joacutevenes de la Universidad de Zaragoza (2008 y

2009) el taller para adolescentes ldquoCortometrajes por la igualdad (2009 y 2010) y el programa ldquoEl amor es otra cosardquo dirigido a estudiantes de educa-cioacuten secundaria (2010-2012) Desde el antildeo 2000 se conmemora en todo el mundo el ldquoDiacutea Internacional para la Eliminacioacuten de la violencia hacia las mujeres El Ayuntamiento de Zaragoza se ha suAacutemado a dicha conmemoracioacuten con el objetivo de aprovechar la repercusioacuten del Diacutea Internacional para sensibilizar a la ciudadaniacutea en su implicacioacuten conAacutetra la violencia hacia las mujeres Para ello cada antildeo se elige un lema de sensibilizacioacuten en torno al cual giran todas las actividades programadas Las distintas actuaciones se han diriAacutegido a lo largo de los antildeos a diversos colectivos de poblacioacuten con el objetivo de llegar a ellos de una forma maacutes esAacutepeciacutefica Asiacute se han orientado a joacutevenes a hombres a profesionales a la poblaAacutecioacuten en general tratando de transmiAacutetir que la violencia de geacutenero nos implica a todas las personas Todos los antildeos se viene realizando un acto homenaje a las mujeres asesinaAacutedas a lo largo del antildeo por violencia de

geacutenero en nuestro paiacutes Es un acto sencillo y emotivo que perAacutemite tomar conciencia de la magnitud de la violencia contra las mujeres

2002_Por una vida sin violencia 2004_Jornada Educar en relacioacuten y Aprendiendo para el amor Exposicioacuten Diez artistas contra la violencia de geacutenero Acto homenaje

2005_Contra la violencia de geacutenero Jornada Coeducar para convivir Exposicioacuten Ingraacutevida de Soledad Coacuterdoba Acto homenaje

2006_Si me quieres Jornada Estrategias de trabajo con hombres Exposicioacuten Disentildeadores graacuteficos contra la violencia de geacutenero Acto homenaje

2007_Hombres que no se callan contra la violencia de geacutenero Jornada Masculinidades y hombres por la igualdad Exposicioacuten 15 ilustraciones contra la violencia de geacutenero Acto homenaje

2008_Ni una maacutes Todos contra la violencia de geacutenero Jornada Encuentro de profesionales que trabajan en VG Exposicioacuten Diluiacutedas en agua Beth Moyseacutes

2009_Jornada Encuentro de profesionales que trabajan con joacutevenes Exposicioacuten Domestica-das Las Taradas

2010_Joacutevenes contra la violencia de geacutenero Jornada Prevencioacuten de la violencia de geacutenero y juventud

2011_Zaragoza suma acciones contra la violencia de geacutenero

contra la violencia de geacutenero

69 68

los 2000

Jornada Buenas praacutecticas para la prevencioacuten de la violencia de geacutenero Exposicioacuten A song for my mother Jorge Fuembuena y Alejandro Ramirez Acto homenaje

EL SERVICIOshyDE INFORMA-CIOacuteN DE LA CASA DE LA MUJER Desde la Casa de la Mujer se ha prioAacuterizado desde sus oriacutegenes un servicio de informacion en un amplio horario con el principal objetivo de facilitar el acceso de las mujeres a los recursos derechos y prestaciones La informa-cioacuten sobre igualdad y geacutenero a toda la ciudadaniacutea (mujeres hombres gruAacutepos y asociaciones) se ha ido consideAacuterando cada vez maacutes importante No obstante todaviacutea sigue siendo un serAacutevicio dirigido en su mayoriacutea a mujeres ya que suponen un 95 del total de personas atendidas

El servicio de informacioacuten considera fundamental la prestacioacuten de una atencioacuten presencial de calidad espeAacutecializada en geacutenero de caraacutecter profeAacutesional y humana teniendo en cuenta las realidades cambiantes que afectan a las mujeres En la uacuteltima deacutecada hemos atendido aproximadamente a unas 50000 mujeAacuteres de forma presencial Tambieacuten a gruAacutepos de personas que queriacutean conocer el Servicio a traveacutes de las visitas guiadas Los periodos enero-febrero y sepAacutetiembre han sido una constante en la prestacioacuten de informacioacuten coincidiendo con los cursos de formacioacuten Las deAacute

mandas planteadas por las mujeres han estado relacionadas con los serAacutevicios que la Casa de la Mujer ha ido ofreciendo que han sido en primer lugar La formacioacuten y el empleo seguiAacutedos de los derechos legales la violenAacutecia de geacutenero A partir del antildeo 2008 se ha evidenAacuteciado un aumento significativo en la exposicioacuten de situaciones de vulneraAacutebilidad social y econoacutemica que afectaAacuteban a las mujeres en sus situaciones personales y familiares Se ha acenAacutetuado maacutes si cabe la expresioacuten de sus malestares psicosociales lo que ha requerido de los teacutecnicos de un traAacutebajo de escucha activa muy imporAacutetante a la par que de recogida y actualizacioacuten de recursos y prestacioAacutenes constante Se ha ido dando respuesta a todas las consultas que la ciudadaniacutea iba planteando a lo largo de los antildeos a traveacutes de los diferentes canales de comunicacioacuten que la sociedad de la informacioacuten nos iba demandando Las TICS nos han permitido responder a demandas de forma raacutepida y coacutemoda para la ciudadaniacutea difundir actividaAacutedes campantildeas de sensibilizacioacuten Tambieacuten ofrecer nuevos servicios como la gestioacuten on line de las soliciAacutetudes el dossier de prensa de mujer e igualdad la consulta on line de nuestras publicaciones y materiales de corresponsabilidad etc Hemos ido modificando el concepto de informacioacuten Hoy en diacutea las mujeAacuteres individual y colectivamente se conciben como sujetos activos y fuenAacutetes de informacioacuten para nuestro serviAacutecio Se transmite al resto de los programas de la Casa de la Mujer lo

CONSULTAS MAacuteS FRECUENTES

FORMACIOacuteN_38

EMPLEO_17

DERECHOS LEGALES _12

VIOLENCIA GEacuteNERO_10

PRESTACIONES ECONOacuteMICAS _7

COLECTIVOS ESPECIacuteFICOS_4

PARTICIPACIOacuteN SOCIAL _5

SALUD_3

ACTIVIDADES CASA MUJER _3

VIVIENDA_1

71 70

me

prometiacute un

rdquo

rdquo

los 2000

SALA JUANA FRANCEacuteS

que la ciudadaniacutea nos sugiere a traveacutes de sus opiniones sugerencias se tiene en cuenta la informacioacuten especializada en geacutenero los blogs asociativos exisAacutetentes en la red Es decir que la inforAacutemacioacuten entre mujeres y en materia de igualdad es dinaacutemica y multidireccioAacutenal lo que permite a las mujeres y a nuestro servicio atender con una liberAacutetad de horarios una facilidad de acceso raacutepido e inmediato muy favorecedor a la participacioacuten en redes informativas La Sala Juana Franceacutes ubicada en la planta baja de la Casa de la Mujer de Zaragoza toma su nombre de la pinAacutetora informalista perteneciente al grupo El Paso vinculada a la ciudad de Zaragoza por su relacioacuten sentimental con el escultor aragoneacutes Pablo SeAacuterrano Esta artista habiacutea muerto en el invierno de 1990 en el olvido y a la somAacutebra de la memoria y la obra del escultor En el momento de su desaparicioacuten en nuestra ciudad soacutelo se hablaba de la creacioacuten del Museo Pablo Serrano La Sala Juana Franceacutes dio sus primeAacuteros pasos en abril de 1990 con la expoAacutesicioacuten de Ludmila Navarro para ser inaugurada oficialmente el 10 de octuAacutebre de ese mismo antildeo con una muestra de Maribel Loreacuten Ros Hasta la fecha se han realizado 150 exposiciones La Sala ha sido a lo largo de maacutes de veinte antildeos una plataforma de difusioacuten y un espacio comprometido con el arte realizado por mujeres y los planteaAacutemientos del feminismo Desde la defiAacutenicioacuten inicial de sus objetivos la Sala siempre ha centrado sus esfuerzos en exponer difundir promocionar y recuAacuteperar la obra de mujeres artistas plaacutes-

Cecilia de Val Nunca te jardiacuten de rosas 2008

Paco Algaba Pisos 2007

Raquel Muntildeoacutez Cueacutentame la historia demi vida antes de que muera 2006

ticas contribuyendo asiacute a romper la inAacutevisibilidad de la obra de muchas de ellas asiacute como en apoyar a las artistas emergentes y acoger el trabajo de aquellos artistas varones que aporten una singular visioacuten acerca de la mujer la identidad o el geacutenero Sin embargo esta iniciativa pionera en el aacutembito nacional en sus inicios no estuvo exenta de poleacutemica Una mala comprensioacuten del proyecto por parte de las instancias municipales criacuteticos de arte y algunas artistas ademaacutes las escasas condiciones ex-positivas que reuniacutea la Sala en un primer momento se disiparon paulaAacutetinamente ante el intereacutes que desAacutepertoacute su programa expositivo Dentro de su actividad la Sala comAacutepleta con proyectos especiacuteficos los programas que la Casa de la Mujer lleva a cabo con motivo del 8 de marzo Diacutea Internacional de la Mujer y del 25 de noviembre Diacutea InternacioAacutenal contra la Violencia de Geacutenero Sus exposiciones para ambas efemeacuterides tales como La mujer construye (2008) Mujeres del siglo XX (2010) o Dependencias mutuas Empleadas de hogar y crisis de los cuidados (2011) en lo que se refiere al 8 de marzo o Diez artistas contra la violencia de geacutenero (2004) con presencia a pie de calle gracias a mupis 15 ilustracioAacutenes contra la violencia de geacutenero (2007-2008) o Diluidas en agua de Beth Moyseacutes (2008-2009) a raiacutez de la performance que la artista brasilentildea desarrolloacute en Expo Zaragoza 2008 estas tres uacuteltimas con motivo del 25 de noviembre gozan de tan buena Marina Nuacutentildeez Retratos 2000

Carmela Garciacutea Sisterland 2010

acogida por su intereacutes que itineran por la region en talleres para coleAacutegios centros ciacutevicos y asociaciones Pero la labor de la Sala Juana FranAacuteceacutes ha trascendido el aacutembito regional para llevar al campus de Alcalaacute de Henares 15 ilustraciones contra la violencia de geacutenero y Dependencias mutuas Empleadas de hogar y crisis de los cuidados se expusieron en el Campus de Verano de la Universidad de Vigo Atenta siempre a las nuevas tendenAacutecias artiacutesticas la Sala Juana Franceacutes ha acogido dos muestras imprescindiAacutebles en el panorama espantildeol para coAacutenocer la liacutenea de investigacioacuten que plantea y explora las nuevas masculiAacutenidades Hablamos de la colectiva Eacutel iquestNuevos masculinos (2006) y del traAacutebajo del oscense Antonio Fernaacutendez Alvira en Masculinity (2008) La Sala ha mantenido un alto nivel de calidad en las exposiciones colectivas e individuales que ha organizado pasando a formar parte del conjunto de Salas de Arte de Zaragoza y constituyendo una experiencia singular en Espantildea desde sus primeros pasos y hasta la fecha Su historia ha sido objeto de atencioacuten y esAacutetudio dentro y fuera de Aragoacuten En su trayectoria recibe reconociAacutemientos como el de Wartime meals de Rosaliacutea Banet considerada ldquoMejor Exposicioacuten del Antildeo en 2005 por AleAacutejandro Ratia o maacutes recientemente Vicky Meacutendiz ldquoPremio AACA 2011 al artista aragoneacutes o residente en Aragoacuten menor de 35 antildeos por su exposicioacuten Cosas que perduran (2011) Maacutes allaacute de la moda en la que ha pareAacute

73 72

los 2000

Eacutel iquestNuevos masculinos 2006

EXPOSICIONES COLECTIVAS

IMAGENES CONTRA EL SIDA 36 artistas de aacutembito internacional Junio-Agosto 1995

LEVANTAR EL VELO A LAS MUJERES AFGANAS Fotografia internacional Colaboracioacuten con Meacutedicos del mundo yRAWA (Asociacioacuten Rvolucionaria de Mujeres Afganas)16 Enero ndash 7 Febrero 2001

AUTORRETRATOS EN FEMENINO 24 artistas en memoria de Katia Aciacuten en colaboracioacuten con ROLDE3 Junio ndash 3 Julio 2005

EacuteL iquestNUEVOS MASCULINOS Artistas Internacionales Comisaria Susana Blas 24 Mayo ndash 7 Julio de 2006

iquestQUE LLEVAS DENTROColectiva disentildeadoras industriales (Estudio Novo)Coleccioacuten de bolsos de Espido Freire9 Mayo ndash 15 Junio 2007

EXPOSICIONES CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO

10 ARTISTAS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO En la sala 25 Noviembre ndash 10 Diciembre 2004 En la calle MUPIS 16 ndash 30 Noviembre

INGRAacuteVIDA de Soledad Coacuterdoba Con sus imaacutegenes se realizoacute la campantildea de autobuses mupis postal free18 Noviembre ndash 5 Enero 2006

DISENtildeADORES GRAacuteFICOS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO 20 disentildeadores graacuteficos22 Noviembre ndash 30 Diciembre 2006

15 ILUSTRACIONES CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO Exposicioacuten de carteles en la Sala y ruta de mupis en la ciudad22 Noviembre ndash 4 Enero 2007

DILUIDAS EN AGUA de Beth MoyseacutesPropuesta final del proyecto realizado con motivo de la Expo 2008Pancarta Plaza de Espantildea (18 metros en fachada)24 Noviembre 2008 ndash Enero 2009

DOMESTICA-DAS de Las Taradas (Mariaema Soler y Marta Fuertes)Pintura cosmeacutetica y performance contra la violencia de geacutenero24 Noviembre ndash 8 Enero 2010

A SONG FOR MY MOTHER de Jorge Fuembuena y Alejandro RamirezFotografiacutea digitalviacutedeopaisaje sonoro24 Noviembre 2011- 31 Enero 2012

EXPOSICIONES CON MOTIVO DEL 8 DE MARZO

CONCURSOS DE CARTELES 8 de marzo Dia internacional de la mujerEntre 1990 y 2003 se realizaron 15 concursos de carteles (pag 46)

SE BUSCAN MUJERES ORGULLOSAS de Jacques ValatFotografiacuteas de mujeres de la ciudad8 Marzo ndash 22 Abril 2007

LA MUJER CONSTRUYE 60 Proyectos de arquitectas internacionalesComisaria Ana Estirado 13 Marzo ndash 22 Abril 2008

MUJERES DEL SIGLO XX de Cano 35 retratos de mujeres9 Marzo - Mayo 2010

DEPENDENCIAS MUTUAS Empleadas de hogar y crisis de los cuidadosArtistas internacionales Comisaria Ester Moreno en colaboracioacuten con ODEONIA24 Febrero ndash 27 Abril 2011

Dependencias mutuas 2011

Domestica-das 2010

Antonio Fernaacutendez Masculinity 2008

Mujeres del siglo XX Cano 2010

PERFORMANCES

ESTHER FERRER Saloacuten de actos de la Casa de la Mujer 24 Abril 2002

POETIC WALK THE DOVE de Jessica Higgins 21 Mayo 2004

DILUIacuteDAS EN AGUA de Beth Moyseacutes recinto Expo 11 Julio 2008

DOMESTICA-DAS de Las Taradas Homenaje a las mujeres muertas por violencia domeacutestica24 Noviembre 2009

CICLOS Y TALLERES

REPRESENTACIONESDELOFEMENINOENELARTECONTEMPORAacuteNEO Exposicioacuten SOL de Mapi Rivera8 Noviembre ndash 29 Noviembre 2001

PENSAR LA MATERNIDAD Exposicioacuten SIacuteNDROME NIDO de Monika Ruumlhleen colaboracioacuten con SIEM 14 Mayo ndash 5 Junio 2003

ARTE Y FEMINISMO S XX a cargo de Ester Moreno LoacutepezAbril ndash Junio 2004

SOBRE LA MASCULINIDAD Nuevas reflexiones Conferencia talleres y visitas guidas en la exposicioacutenEacutel iquest Nuevos masculinos 24 Mayo - 15 Junio 2006

TALLER MASCULINITY de Antonio Fernaacutendez Alvira Con motivo del I Congreso Nacional de hombres por la Igualdad8 Octubre 2008

CONFERENCIAS Y MESAS REDONDAS

SITUACIOacuteN ACTUAL DE LAS MUJERES AFGANAS Conferencia de Chapiri Hakami en colaboracioacuten con RAWA16 Enero 2001

LA PERVIVENCIA DE LA PERFOMANCE con Esther Ferrer dentro del Ciclo Conmutaciones 24 Mayo 2001

EMPLEADAS DE HOGAR Y CRISIS DE LOS CUIDADOS 24 Febrero 2011

EXPOSICIONES EN ITINERANCIA

20 DISENtildeADORES GRAacuteFICOS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO

15 ILUSTRACIONES CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO

MUJERES ORGULLOSAS de J Valat

MUJERES DEL SIGLO XX de Cano Acompantildeada de un taller de sensibilizacioacuten a cargo de Paula Gonzalo Les

DEPENDENCIAS MUTUAS Crisis de los cuidados

ACCIONES EN LA CALLE

10 ARTISTAS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO Mupis mobilario urbano 16-20 Mayo 2004

VIOLENCIA EN CASA Envolver la Casa de la Mujer con las fechas de las muertes por vioAacutelencia de geacutenero entre 2003 y 2006

MUJERES ORGULLOSAS 8 Octubre 2007

NI UNA MAacuteS TODOS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNEROImagen Beth MoyseacutesPancarta de 10 x 20 metros Plaza de Espantildea 2008

GRAFITEROS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO Plza de Espantildea 25 Noviembre 2009

7574

rdquo

los 2000

cido convertirse desde el antildeo 2000 el arte de mujeres de geacutenero y de identidades la Sala Juana Franceacutes ha apostado decididamente por todas estas cuestiones con la firme conviccioacuten de que todos los colectivos deben tener las mismas oportunidades de acceder al espacio puacuteAacuteblico para la libre manifestacioacuten de sus principios e inquietudes y de que el siglo XXI debe reAacuteclamar una redaccioacuten rigurosa y justa de la Historia del Arte

PARTICIPACIOacuteN

EN EXPO ZARA-GOZA

2008 La Casa de la Mujer participoacute en la Exposicioacuten Internacional sobre el agua y el desarrollo sosAacutetenible que se celebroacute en Zaragoza en 2008 con el lema ldquoGota a gota las mujeres hacemos fuAacuteturo Esta actuacioacuten se concretoacute en la realizacioacuten de diversas actividades talleres creativos cursos conferencias espectaacuteculos performance auAacutediovisuales jornadas de participacioacuten ciudaAacutedana etc Y sus objetivos ademaacutes de contribuir a la realizacioacuten de la EXPO fueron mostrar los movimientos experiencias y redes de mujeres de mujeres que trabajan en el mundo por el agua y sensibilizar a la ciudadaniacutea de Zaragoza respecto al medioambiente y la igualdad desde una perspectiva de geacutenero Las actuaciones maacutes destacadas se desarroAacutellaron en el recinto de la EXPO y tambieacuten en la ciudad

EN LA CIUDAD INAUGURACIOacuteN DEL PASEO DE LA IGUALDAD

JAM SESION POR LA IGUALDAD

BORDAMOS EL RIO EBROTalleres de bordado y sensibilizacioacuten

EL BESO DE LA LUNA EN EL AGUAEspectaacuteculo coeducativo y medioambiental

77 76

los 2000

EN EL RECINTO EXPO LAS MUJERES CREAN

Minitalleres generadores de ideas para

EXPERIENCIAS DE MADRESJACHALLERAS DE ARGENTINA

CUENTACUENTOS

VIDEODANZA

el aprovechamiento del agua

1 Concurso de Relatos 8 de Marzo Diacutea Internacional de la Mujer

2 Premio de Investigacioacuten Mujer 3 Coleccioacuten Mujer y Educacioacuten 4 Coeducacioacuten y Corresponsabilidad 5 Cuadernos para la Igualdad

entre Hombres y Mujeres 6 Guiacuteas 7 Estudios 8 Otras Publicaciones 9 DVD

EL MENSAJE MAacuteGICO DE LAS FLORESDEL AGUA

Espectaacuteculo teatral de luz y sonido

DESAYUNO-TERTULIADebates sobre poliacuteticas de igualdad en Aragoacuten

AUDIOVISUALES

EXPERIENCIA DE LA PRIMERAARAGONESA EN ESCALAR 8000M

DILUIDAS EN AGUAPerfomance sobre la violencia de geacutenero y las relaciones de geacutenero

PUBLI-CA-CIONE S UNI-DAD MUJER 1 Concurso de Relatos 8 de Marzo Diacutea Internacional de la Mujer Relacioacuten de los relatos ganadores ediAacutetados por la Casa de la Mujer del AyunAacutetamiento de Zaragoza A partir del antildeo 2008 la edicioacuten de los relatos ganadores estaacute cofinanciada por el Fondo Social Europeo y el AyunAacute

tamiento de Zaragoza

2 Premio de Investigacioacuten Mujer Ciudad y Mujer El disentildeo urbano en la vida de la mujer Autoras Raquel Santiso Sanz y Gerardo Molpeceres Loacutepez Premio de Investigacioacuten 1996 Edita Ayuntamiento de Zaragoza 1998

Las que dijeron no Palabra y accioacuten del feminismo en la Transicioacuten Autora Mordf Aacutengeles Larumbe Premio de Investigacioacuten 2000 Coleccioacuten Caxoacuten de Sastre nordm 10 Edita Prensas Universitarias de ZaraAacutegoza y Ayuntamiento de Zaragoza 2004

La Maternidad en escena Mujeres reAacuteproduccioacuten y representacioacuten cultural Autor Mariacutea Lozano Estivalis Premio de Investigacioacuten 2004 Coleccioacuten Sagardiana Estudios femiAacutenistas nordm 7 Edita Prensas Universitarias de ZaraAacutegoza y Ayuntamiento de Zaragoza 2006

3 Coleccioacuten Mujer y Educacioacuten MateAacuterial Didaacutectico De la Expresioacuten a la Comunicacioacuten Curso teoacutericopraacutectico con grupos de mujeres Nordm 1 Autoras Carmen Lafuente Chueca y Miguela Fuertes Alegre 1991

Doce Textos Narrativos Una reflexioacuten sobre el derecho a la igualdad Nordm 2

79 78

los 2000

Materiales didaacutecticos para el 2ordm ciclo de ESO Tercer premio Nacional ldquoEmilia Pardo Bazaacutenrdquo 1992 Autora Pilar Laura Mateo 1995

Guiacutea Bibligraacutefica comentada La Coeducacioacuten Nordm 3 Autora Pilar Laura Mateo Colabora Pilar Sancho Crespo 1999

4 Coeducacioacuten y Corresponsabilidad 41 MaterialesDidaacutecticosdeCoeducacioacuten Mujer y Tolerancia Materiales didaacutecticos para la Coeducacioacuten Edita Ayuntamiento de Zaragoza 1995

Educar en Relacioacuten Estereotipos y conflictos de geacutenero Coordinadoras Ana Isabel Ayala y Pilar Laura Mateo Edita Gobierno de Aragoacuten y AyuntaAacutemiento de Zaragoza 2002

Educar en Relacioacuten hacia la convivenAacutecia y el respeto Propuesta coeducativa para Educacioacuten Secundaria Autores Pilar Laura Mateo Ana I Ayala Sender Luis CPeacuterez Arteaga y Rubeacuten Gutierrez drsquoAster Edita Ayuntamiento de Zaragoza 2004

ciclo de Educacioacuten Primaria y Tercer De la Desigualdad a la Violencia de Coeducar para Convivir Actas de las ciclo de Educacioacuten Primaria Geacutenero Nordm 7 jornadas Coeducar para Convivir 2005 Editados en 2007 La lucha por la Igualdad entre Hom-Coordinadora Pilar Laura Mateo Corresponsabilidad Domeacutestica bres y Mujeres Feminismos Nordm 8 Edita Ayuntamiento de Zaragoza 2006 y Familiar Compartir cuidados en Igualdad Nordm 9 42 Carpetas Didaacutecticas para la Igualdad Cuadernillos y CD de actividades para Concurso Dibujo Infantil 8 de Marzo el alumnado de Primer ciclo de EduAacute 6 Guiacuteas Diacutea Internacional de la Mujer cacioacuten Primaria Segundo ciclo de EduAacute Guiacutea de Colectivos y Asociaciones de Material didaacutectico para trabajar en las cacioacuten Primaria y Tercer ciclo de Mujeres de Zaragoza aulas con alumnado de primaria Educacioacuten Primaria Edita Ayuntamiento de Zaragoza Edita Casa de la Mujer del Ayunta- Editados en 2010 y Unioacuten Europea (FSE) 2010 miento de Zaragoza Desde el antildeo 2006 Empleo Domeacutestico Guiacutea Praacutectica para la edicioacuten se cofinancia con el FSE 5 Cuadernos para la Igualdad la Relacioacuten Laboral

Elaboracioacuten teacutecnica Sara Bolea Gar- Edita Ayuntamiento de Zaragoza UGT 43 Materiales Didaacutecticos sobre CoAacute ciacutea Pilar Laura Mateo y Maria Eulalia Aragoacuten y Unioacuten Europea (FSE) 2010 rresponsabilidad Domeacutestica y Familiar Lerma Andreacutes Guiacutea Informativa para las personas Edita Ayuntamiento de Zaragoza Edita Ayuntamiento de Zaragoza que ejercen la prostitucioacuten en Aragoacuten y Unioacuten Europea (FSE) y Unioacuten Europea (FSE) 2011 Elaborada por la Mesa de Prostitucioacuten de Atreacutevete a cambiar Intercambio de Aragoacuten Edita Ayuntamiento de Zaragoza tareas en el hogar reparto de resAacute Recomendaciones para el uso de un ponsabilidades lenguaje no sexista en documentos esAacute 7 Estudios

critos Nordm 1 Insercioacuten Laboral y Trayectoria Profe-Cuadernillos de trabajo para Primer El acoso sexual y el acoso por razoacuten sional de las alumnas de los cursos de ciclo de Educacioacuten Primaria Segundo de sexo en el entorno laboral Nordm2 formacioacuten de la Casa de la Mujer entre

Seleccioacuten no discriminatoria para un 2000 y 2008 puesto de trabajo Nordm 3 Estudio elaborado por la Universidad Planificar para la Igualdad Nordm 4 Complutense de Madrid y la UniversiAacuteLos Planes de Igualdad en las EmpreAacute dad de Zaragoza sas Nordm 5 Edita Ayuntamiento de Zaragoza Amor en Igualdad Nordm 6 y Unioacuten Europea (FSE) 2010

81 80

82

RECONOCIMIENTOS A LA LABOR DE LA CASA DE LA MUJER

Por el trabajo desarrollado por la Casa de la Mujer contra la vioAacutelencia de geacutenero Concedido por la Policiacutea Local del Ayuntamiento de Zaragoza 2002

XIX Premio de la Paz Concedido por el Colegio La Salle MonteAacutemoliacuten de Zaragoza 2007

Galardoacuten 4 Estaciones Por la labor humanitaria Concedido por la publicacioacuten 4 Estaciones 2008

Reconocimiento a la Graacutefica de la Casa de la Mujer 24x365 Disentildeo graacutefico para la comunicacioacuten puacuteblica Concedido por la Sociedad Estatal para el Desarrollo del Disentildeo y la Innova-cioacuten y el Ciacuterculo de Bellas Artes de Madrid 2008

Por el apoyo a la Asociacioacuten de Madres Solas de Zaragoza ConAacutecedido por AMASOL 2010

Premio de buenas praacutecticas en Insercioacuten Laboral en oficios subrepresentados Concedido por el Ministerio de Igualdad 2010

Distincioacuten de Buenas Praacutecticas en Comunicacioacuten a la Campantildea de Corresponsabilidad Domeacutestica y Familiar SIacute QUIERO ComparAacutetir es ganar Concedido por el Gobierno de Aragoacuten y el Fondo SoAacutecial Europeo 2012

EDITA_Ayuntamiento de Zaragoza Aacuterea de Accioacuten Social Servicios Puacuteblicos y Juventud Servicios Sociales Especializados

COORDINA_Unidad Mujer

DISENtildeO_auroraveroncom

  • Portada13
  • Presentacioacuten e iacutendice 13
  • Los inicios13
    • Los talleres de promocioacuten de la mujer13
    • Trabajo con colectivos en situacioacuten de riesgo o exclusioacuten13
    • Encuentros de mujeres de barrios rurales13
    • Cronologiacutea Encuentros Rurales
    • La fiesta de las mujeres13
    • Diacutea Internacional de la Mujer13
    • Semanas culturales13
    • Las usuarias de los talleres de promocioacuten de la mujer13
    • La consolidacioacuten del proyecto13
    • Colaboracioacuten con el Instituto de la Mujer13
    • Centro de Documentacioacuten de la Mujer13
    • Mujeres Viacutectimas de la Violencia Machista13
    • Casa de acogida para mujeres maltratadas13
    • La revista Daza13
      • La deacutecada de los 9013
        • Programa educativo13
        • Servicios generales de la Casa de la Mujer13
        • Programa laboral13
        • Programa de insercioacuten social13
        • Participacioacuten social13
        • Cultura para la igualdad13
        • 8 de marzo13
          • La deacutecada 200013
            • La formacioacuten13
            • Cultura para la igualdad13
            • Promocioacuten personal y social13
            • Violencia de geacutenero y prevencioacuten13
              • Sala Juana Franceacutes13
              • Publicaciones13

euro euro

euro

los 2000

JORNADAS DEshyFORMACIOacuteNshy

Paralelamente a la formacioacuten se impulAacutesaraacuten otras acciones dirigidas a mejoAacuterar la empleabilidad de las mujeres asiacute en el antildeo 2000 las Jornadas de Forma-cioacuten Educativa y Profesional pasan a deAacutenominarse Jornadas de MUJER Y EMPLEO Estas iban dirigidas a todas las mujeres con expectativas de iniciar o continuar un proceso de formacioacuten e insercioacuten laboral al empresariado y a profesionales que trabajan desarroAacutellando y apoyando proyectos En estas Jornadas se visibilizaba a mujeres que ejerciacutean profesiones con escasa presencia femenina y tambieacuten a las empresas zaragozaAacutenas que contrataban a mujeres en estas profesiones y tomaban mediAacutedas de igualdad

Los temas abordados en las distintas Jornadas han sido los siguientes

2000Profesiones con escasa representatividad femenina 2001Mejorar la empleabilidad de las mujeres en Aragoacuten(Plan Operativo 2000-2006) 2002Aportacioacuten de las mujeres al mercado laboralUn valor antildeadido 2003Contratacioacuten de mujeres Un valor antildeadido 2004En elempleo yen lo domeacutesticohablemosde igualdad 2005Desde el umbral de la casa de lo privado a lo puacuteblico 2006Oportunidades de empleo para las mujeres en laZaragoza 2008 2007Empleo y conciliacioacuten en la Ley de Igualdad 2008Poliacuteticas de igualdad como factor de calidad enlas empresas 2009Avanzando hacia la igualdad por el empleo 2010La oportunidad de la igualdad En el antildeo 2011 pasan a denominarse IGUALDADY EMPLEO Dirigidas al empresariado agentessociales y puacuteblico en general 2011Conciliar es una buena inversioacuten

LOGROS DE INSERCIOacuteN LABORAL

En el antildeo 2009 un equipo profesional dirigido por Elena Gallego Abarca reaAacutelizoacute un seguimiento de la trayectoria profesional de las 6314 alumnas que estuvieron matriculadas en los diverAacutesos cursos de formacioacuten de la Casa de la Mujer entre 2000 y 2008 El objetivo del estudio era conocer el efecto que sobre la insercioacuten laboral de estas muAacutejeres habiacutea tenido la realizacioacuten de estos cursos de formacioacuten

Los resultados del estudio arrojaron los siguientes datos El 334 de la alumnas manifestaAacuteron que el curso les resultoacute uacutetil para encontrar un empleo Al 114 les resultoacute provechoso para mejorar en el empleo

Antes de la formacioacuten recibida la tasa de paro entre las participantes era del 466 Despueacutes de realizados los cursos disminuyoacute al 242 Un antildeo despueacutes era del 285 lo cual es indiAacutecativo de la estabilidad de los empleos conseguidos despueacutes de la formacioacuten

El salario medio de las que trabajaAacuteban antes de los cursos era de 849 despueacutes del curso se increAacutementoacute a 934 Un antildeo despueacutes se situoacute en 1031

CALIFICACIOacuteN DE BUENA PRAacuteCTICA

Varias empresas de Zaragoza obtuAacutevieron reconocimiento por esta labor El programa de Formacioacuten Ocupacional en oficios tradicionales y en subrepreAacutesentacioacuten ha recibido la calificacioacuten de Buena Praacutectica seguacuten la reglamentacioacuten comunitaria por ser un proyecto innoAacutevador que estaacute teniendo muy buenos reAacutesultados en teacuterminos de insercioacuten

Resultados positivos con unos buenos iacutendices de colocacioacuten se aseguran en gran medida debido a los contenidos y duracioacuten de los cursos la existencia de formacioacuten sociolaboral especiacutefica enAacutesentildeanza fundamentalmente praacutectica y una tutorizacioacuten y acompantildeamiento hasta conseguir la insercioacuten laboral

5352

rdquo

rdquo

los 2000

SERVICIO DE ORIENTACIOacuteN TUTORIZACIOacuteN E INTERMEDIACIOacuteN SOCIOLABORALY EMPRESARIAL

CURSOS DE INFORMAacuteTICAshyY NUEVAS TECNOLOGIacuteASshy

El servicio de Orientacioacuten tutorizacioacuten e Intermediacioacuten Sociolaboral de la Casa de la Mujer nace en 2007 desde la percepcioacuten de que las mujeres en desAacuteempleo tienen dificultades antildeadidas debido a condicionantes de geacutenero y desde la conviccioacuten de que una interAacutevencioacuten que contemple dichas diferenAacutecias facilitaraacute el proceso de insercioacuten sociolaboral de las mismas El proAacutegrama por tanto contempla esa espeAacutecificidad y dado que el origen de las dificultades no se encuentra solo en las mujeres sino que tambieacuten se produce en el mundo empresarial se plantea acAacutetuar en los dos campos mediante dos liacuteAacuteneas baacutesicas de intervencioacuten Informar orientar y motivar a las muAacutejeres para mejorar su empleabilidad incorporando la perspectiva de geacutenero Sensibilizar a las empresas sobre medidas de igualdad e intermediar en la colocacioacuten de las usuarias El servicio de Orientacioacuten es compleAacutementario a la intervencioacuten del Servicio de Atencioacuten Integral a Viacutectimas de VioAacutelencia de Geacutenero y al de Formacioacuten para el Empleo dando a sus actuacioAacutenes una continuidad de atencioacuten que en muchas ocasiones resulta clave para alcanzar el objetivo comuacuten de reducir desigualdades procurando que la mujer consiga mayores cuotas de autoAacutenomiacutea a traveacutes de la insercioacuten laboral

Su gestioacuten estaacute externalizada y desde 2007 hasta la actualidad han sido dos empresas diferentes las que la han asumido a traveacutes de un contrato de prestacioacuten de servicios la Fundacioacuten Rey Ardid entre 2007 y 2009 y Tiebel Sociedad Cooperativa desde 2010 hasta la actualidad

Las liacuteneas baacutesicas de intervencioacuten se mantienen en todo el proceso pero variacutea la intensidad y la especificidad de las actuaciones al igual que los reAacutecursos dedicados al mismo En la priAacutemera etapa se dedican 2 Teacutecnicos y son 5 los que actuacutean a partir del 2010

20618 mujeres se han beneficiado del servicio desde el antildeo 2007 hasta finales del 2011

El 559 de las mujeres que han paAacutesado por el servicio entre enero de 2007 y junio de 2011 han conseguido un trabajo seguacuten los resultados obteAacutenidos en el seguimiento realizado a los 6 meses de participar Los porAacutecentajes mas altos han sido obteniAacutedos en los antildeos anteriores a la crisis pero los porcentajes alcanzados en los uacuteltimos semestres no son nada desdentildeables teniendo en cuenta la actual situacioacuten de crisis econoacutemica en que nos encontramos

ldquoMis hijos no me dejan ni limpiarle el polvo dicen que se lo estropeareacuterdquo

Esta frase junto a la creencia de que la informaacutetica y los ordenadores ldquono son lo nuestro fue el punto de partida para que en el antildeo 2006 se incorporasen a la oferta formativa diversos cursos baacutesiAacutecos de iniciacioacuten a las nuevas tecnoloAacutegiacuteas que superasen el estereotipo sobre el manejo del ordenador teleacutefono moacutevil caacutemara digital etc es decir los aparatos que pueden estar presentes en muchos hogares y cuya utilizacioacuten depende del intereacutes por los mismos y del entrenamiento en su uso Con esta finalidad se habilitoacute en el denominado Espacio Mujeres un aula de InformaacuteAacutetica y nuevas tecnologiacuteas con capaciAacutedad y equipamiento para 12 equipos informaacuteticos por el que en estos 6 antildeos desde su habilitacioacuten se ha faciAacutelitado formacioacuten a maacutes 2867 mujeres en 315 cursos Anteriormente en el antildeo 2001 ya se habiacutea iniciado la ensentildeanza de informaacuteAacutetica orientada a la formacioacuten para el empleo Cursos de Word Excel Power point etc eran altamente demandados por las mujeres que incluso esperaban varias horas haciendo fila en la calle para conseguir plaza en alguno de los 59 cursos que se han realizado en los que participaron 829 mujeres Antildeo tras antildeo vamos constatando que el no manejo de las herramientas que nos brinda la tecnologiacutea potencia la desigualdad la posible exclusioacuten soAacutecial y dificulta el acceso al trabajo

Hay autores que relacionan la brecha que existe entre personas que sacan provecho de Internet y aquellas que estaacuten en desventaja relativa respecto a Internet con la hipoacutetesis de la brecha del conocimiento Es decir ldquoA medida que aumenta la difusioacuten de los medios de comunicacioacuten de masas en el sisAacutetema social ciertos segmentos de la poblacioacuten con un nivel socioeconoacutemico maacutes elevado tienden a apropiarse de la informacioacuten a una velocidad maacutes raacutepida

que los del nivel maacutes bajo y de esta manera la brecha entre estos segmenAacutetos tiende a aumentar en lugar de a reAacuteducirse (Rogers 2001) El geacutenero es una de las variables maacutes relevantes a la hora de explicar el retraso y la resistencia en la inAacutecorporacioacuten al mundo de las nuevas tecnologiacuteas Esta diferencia de acceso entre hombres y mujeres se dan en todas las sociedades actuales tanto en contextos de economiacuteas avanzadas como de economiacuteas en desarrollo Estas son las razones para considerar que la formacioacuten en nuevas tecnoloAacutegiacuteas debiacutea ser una propuesta formativa transversal a todas las actuaciones que se desarrollan en la Unidad Mujer de manera que las mujeres que lo desAacuteeen tengan la oportunidad de tener un primer contacto con el ordenador y avisten las posibilidades de su utiliza-cioacuten como herramienta de informa-cioacuten yo comunicacioacuten

55 54

rdquo

los 2000

CULTURA PARAshyLA IGUALDADshy

Las mujeres ocultas tras la cotidianiAacutedad han desaparecido como sujetos activos de la cultura durante siglos Hoy es evidente que una sociedad no puede permitirse el lujo de que la mitad de sus integrantes permanezcan silenciadas y que su trabajo no cuente ni en los libros de historia ni en el mundo de la ciencia ni en la creacioacuten artiacutestica Visibilizar la voz y la presencia de las mujeres en todos los aacutembitos de la cultura (invesAacutetigadoras intelectuales educadoras artistas) es imprescindible para la construccioacuten mundo maacutes justo Esta idea es la que ha presidido la labor reAacutealizada por el programa ldquoCultura para la igualdad como estrategia para acaAacutebar con las discriminaciones ocultas en la educacioacuten en la familia y en los moAacutedelos culturales

Adaptadas a este propoacutesito se trabaAacutejaron durante esta deacutecada tres liacuteneas de actuacioacuten que se concretaron en varios proyectos La sensibilizacioacuten de la poblacioacuten zaAacuteragozana sobre la necesidad de una coAacuterresponsabilidad domeacutestica y familiar El fomento de una educacioacuten en vaAacutelores de igualdad que supere los estereotipos sexistas La potenciacioacuten y visibilizacioacuten de los saberes y aportaciones culturales de las mujeres

CORRESPONSABILIDADshyDOMEacuteSTICA Y FAMILIARshy

El proyecto de corresponsabilidad do-meacutestica y familiar comenzoacute a fraguarse en el antildeo 2000 al ser conscientes de las grandes dificultades que suponiacutea para las mujeres el asumir mayoritariaAacutemente todas las tareas del hogar y sus responsabilidades Muchas mujeres habiacutean comenzado a formarse o reciAacuteclarse para incorporarse al mercado laboral y ello suponiacutea el tener que asuAacutemir la doble o triple jornada Era imprescindible iniciar un proyecto de trabajo que abarcase la sensibiliAacutezacioacuten de toda la poblacioacuten la forma-cioacuten en tareas domeacutesticas y la incidencia especial en las edades maacutes tempranas para no repetir modelos tradicionales en los roles familiares Asiacute se ha desarrollado durante la priAacutemera deacutecada del siglo un proyecto que ha concluido con la elaboracioacuten de vaAacuterios materiales didaacutecticos y su difusioacuten en los centros educativos de la ciudad Las actuaciones llevadas a cabo en el aacutembito educativo han tenido como obAacutejetivo fundamental visibilizar los trabaAacutejos que se realizan en casa para que los chicos y chicas aprendan a valorarAacutelos y respetarlos asiacute como aportar eleAacutementos de reflexioacuten sobre lo importante que es para el pleno desAacutearrollo de las personas que las tareas y responsabilidades del hogar se asuAacuteman de una forma equitativa por los miembros de la familia Estas actuaciones se dirigieron por un lado al alumnado de Primaria con edades comprendidas entre los 6 y 12 antildeos y por otro a los dos ciclos de EduAacutecacioacuten Secundaria y Ciclos Formativos Profesionales En este caso los chicos y chicas tienen entre 14 y 18 antildeos

El material didaacutectico que se elaboroacute se dividioacute en cuatro bloques centraAacutedos en la familia el trabajo domeacutesAacutetico la negociacioacuten sobre el reparto de las tareas y el tiempo propio Habiacutea tambieacuten sesiones praacutecticas en las que las nintildeas y nintildeos aprendiacutean a preAacuteparar una merienda tender y doblar ropa y coser botones El proyecto de Corresponsabilidad Do-meacutestica y Familiar se llevoacute a otros foros como asociaciones de mujeres de veciAacutenos sindicales talleres sociolaborales y grupos de formacioacuten de personas adultas como escuelas universitarias estudios de postgrado o seminarios

57 56

rdquo

los 2000

Estas sesiones se impartiacutean por e intervencioacuten social y en diferentes personal de la Unidad Mujer en la ferias jornadas y congresos sobre Casa de la Mujer o en el centro del educacioacuten La Unidad Mujer del propio colectivo Ayuntamiento de Zaragoza respondiacutea Ademaacutes el proyecto en siacute mismo ha asiacute a las numerosas peticiones que sido presentado a profesionales de la recibioacute desde organizaciones de la educacioacuten estudiantes de educacioacuten propia ciudad

COEDUCACIOacuteN Y SUPERACIOacuteN DE ESTEREOTIPOS SEXISTAS

A partir de 1999 se ponen en marcha diversos seAacuteminarios y cursos bajo el lema general ldquoEducar en relacioacuten que tienen como objetivos sensibilizar y ayudar a disentildear nuevas pautas y modelos no disAacutecriminatorios Estos seminarios estaacuten dirigidos esAacutepeciacuteficamente para profesorado y profesionales de la educacioacuten en activo y se realizaron en coordina-cioacuten con el Centro de Profesorado Zaragoza-1 queAacutedando integrada su convocatoria dentro de los Planes Provinciales de Formacioacuten del Profesorado Ochenta profesoras y profesores aragoneses en activo participaron desde 1999 hasta 2008 en diverAacutesos seminarios con el objetivo de formarse y de reAacutealizar investigacioacuten en sus centros a traveacutes de la observacioacuten y de la aplicacioacuten de diversos materiaAacuteles coeducativos De su trabajo para construir nuevos valores y moAacutedelos maacutes igualitarios y libres de violencia se exAacutetrajeron interesantes conclusiones que fueron recogidas en varias publicaciones distribuidas en todos los centros educativos de Zaragoza

Seminarios desarrollados 1 EDUCAR EN RELACIOacuteN ESTEREOTIPOS Y

CONFLICTOS DE GENERO Curso 1999-2000

2 GEacuteNERO Y CONVIVENCIA

Curso 2000-01

3 EDUCAR EN RELACIOacuteN HACIA LA CONVIVENAacuteCIA Y EL RESPETO Curso 2002-03

4 ESTRATEGIAS BAacuteSICAS PARA RESOLVER CONAacuteFLICTOS DE GENERO Curso 2004-05

5 PREVENCIOacuteN DE LA VIOLENCIA DESDE LA

PERSPECTIVA DE LAS MASCULINIDADES

Curso 2007-08

Publicaciones a que dieron lugar EDUCAR EN RELACION Estereotipos y conflicAacutetos de geacutenero EDUCAR EN RELACIOacuteN HACIA LA CONVIVENCIA Y

EL RESPETO Propuesta coeducativa para educa-

cioacuten secundaria COEDUCAR PARA CONVIVIR (Actas de las JorAacutenadas de noviembre de 2005)

59 58

los 2000

CICLOS Y SEMINARIOS PARA VISIBILIZAR A LAS MUJERES EN LA CULTURA

8 DE MARZO DIacuteA INTERNACIONAL DE LA MUJER

noviembre de 2002

La conmemoracioacuten de Diacuteas Internacionales de honda significacioacuten para las muAacutejeres como el 8 de marzo ha sido tambieacuten durante este deacutecada un compromiso anual para la Casa de la Mujer Su principal propoacutesito en estos antildeos ha sido ofreAacutecer a las mujeres de la ciudad un espacio y un marco donde reconocer sus proAacutepios avances y a la vez reivindicar sus derechos y concretar sus aspiraciones A esta conmemoracioacuten han contribuido de forma activa las Asociaciones de MujeAacuteres de la ciudad y la planificacioacuten de las actividades se ha realizado cada antildeo conAacuteforme a los temas y contextos sociales de mayor actualidad

De entre las actividades realizadas queremos destacar el mantenimiento del Concurso de Relatos ldquo8 de marzordquo que a lo largo de su andadura ha ido saAacutecando a la luz los principales deseos y obstaacuteculos con los que se encuentran

Este proyecto nace con la idea de promocionar y dar a conocer los productos cultuAacuterales que las mujeres han creado a lo largo del tiempo los espacios en los que se han movido y tambieacuten los temas y poleacutemicas sociales que atantildeen a la condicioacuten feAacutemenina Las actividades que han conformado este proAacuteyecto han abarcado diferentes geacuteneros artiacutesticos y culturaAacuteles y tambieacuten distintas modaAacutelidades ciclos de conferencias cursos monoAacutegraacuteficos jornadas de forma-cioacuten

Algunos ejemplos

CICLO DE CONFERENCIAS Y AUDICIONES

LA MUJER EN LA OacutePERA

Octubre-diciembre 1999

CICLO DE CONFERENCIAS MUJERES DEL SIGLO XX

Febrero-abril 2000

CICLO DE CONFERENCIAS MUJERES ARAGONESAS

noviembre-diciembre de 2000

CICLO DE CONFERENCIAS RELACION EN FEMENINO

61 60

los 2000

PROMOCIOacuteN PERSONAL Y SOCIAL las mujeres de hoy y del Premio de Investigacioacuten destinado a premiar y en su caso publicar trabajos inAacuteeacuteditos que contemplen la perspecAacutetiva de geacutenero No todas las mujeres inician los reAacutecorridos de su promocioacuten personal en las mismas condiciones de parAacutetida La disponibilidad econoacutemica el nivel de instruccioacuten la identidad cultural las relaciones familiares y sociales las aspiraciones y los deseos determinan las elecciones y los procesos de aprendizaje en los que cada una se quiere promoAacutecionar Establecer una sana relacioacuten conAacutesigo misma conocerse en las caAacutepacidades y liacutemites establecer relaciones positivas con los demaacutes ampliar conocimientos en diferenAacutetes materias de su intereacutes es el deseo que a lo largo de estos antildeos han manifestado muchas de las mujeres que han participado en la propuesta de cursos de creciAacutemiento personal Esta formacioacuten comienza por el esfuerzo individual que realiza cada mujer en su proceso de aprendizaje y mediante el trabajo grupal que acompantildean loslas profesionales Asiacute como con la realizacioacuten de acAacutetuaciones puntuales de caracter finalista complementarias a la forAacute

macioacuten y facilitadoras de la interreAacutelacioacuten entre el alumnado La oferta formativa de cursos y taAacutelleres propone de forma transverAacutesal abordar los contenidos desde la perspectiva de geacutenero es decir prestando especial atencioacuten a los mandatos sociales y culturales que nos configuran diferenteAacutemente a hombres y mujeres perAacutepetuando asiacute la desigualdad por razoacuten de geacutenero Con esta mirada se abordan los contenidos de cada curso

Introspectivo autoconocimiento manejo de las emociones haacutebitos saludables teatro y expresioacuten etc

Adquisicioacuten de habilidades para la comunicacioacuten interpersonal reAacutesolucioacuten de conflictos

Conocimiento del entorno ecoAacutenomiacutea sociedad cultura arte creAacuteatividad literatura etc

En estos antildeos se han realizado 680 cursos de Crecimiento personal en los que han participado 13050 muAacutejeres asiacute como 332 Actuaciones fiAacutenalistas en las que han participado 7389 mujeres A lo largo de estos antildeos se ha colaborado con distintas asocia-

ESPACIO MUJERES

El proyecto Espacio Mujeres incorpora un local complementario a la Casa de la Mujer ubicado en la zona de Miguel Servet de la ciudad de Zaragoza en el que se desarrollan determinadas actividades Comenzoacute su andadura en el antildeo 2005 tras una aacuterdua tarea de habilitacioacuten del local como espacio de formacioacuten Se concibe como un espacio de FORMACIOacuteN en crecimiento personal trabajo gruAacutepal corresponsabilidad domeacutestica y familiar e informaacutetica y nuevas tecnologiacuteas Crecimiento personal Entendido como todo aquello que trata de potenciar las capacidades individuales en el plano intelectual afectivo y de relacioacuten interpersonal Corresponsabilidad para la igualdad Trata de facilitar el aprendizaje de teacutecAacutenicas y habilidades que desmonten estereotipos de geacutenero respecto a los roles y tereas atribuidos tradicionalmente a hombres y mujeres Formacioacuten en buacutesqueda de empleo en las redes Dirigido a mujeres que son atendidas desde el equipo de orientacioacuten laboral o forman parte del alumnado los cursos de formacioacuten ocupacional que desean conocer las posibilidades de encontrar empleo en la red Formacioacuten en manejo del ordenador y nuevas tecnologiacuteas La tecnologiacutea ha sido y es la asignatura pendiente de una gran mayoriacutea de mujeres El uso de la tecnologiacutea ya no se limita al uso del ordenador como herramienta de trabajo sino que en muy poco tiempo se ha convertido en la herramienta baacutesica de acceso a servicios cotidianos (bancos videoclubs servicios de hosAacuteteleria empresas etc) Acercar esta herramienta a mujeres que no realizan su actividad en el mercado laboral mujeres con escaso nivel de instruccioacuten o como complemento de la formacioacuten para el empleo se considera hoy en diacutea imprescindible para que las mujeres no sigamos a la cola del progreso o aumentando la estadiacutestica de los que saben y las que no saben Durante estos 11 antildeos han sido 8863 las mujeres que han participado en curAacutesos talleres y actividades abiertas y finalistas complementarias de los cursos y talleres que se ofertaban cada antildeo

ACTUACIONES

Cursos y talleres Sexualidad femenina Manejo de las emociones Control del estreacutes Cocina y haacutebitos saludables Consciencia corporal Espalda sana Intercambio de tareas hombres y mujeres Teatro Comunicacioacuten interpersonal Cuentos y geacutenero Hablar en puacuteblico Intercambio de tareas Grupos terapeacuteuticos relaciones de pareja Mujeres cultura y sociedad Espantildeol para inmigrantes

Nuevas tecnologiacuteas Manejo del teleacutefono moacutevil Caacutemara digital Realizacioacuten de aacutelbum digital

Informaacutetica Manejo del ratoacuten Iniciacioacuten a la informaacutetica Word Excel Power point Correo electroacutenico Navegacioacuten e internet

6362

los 2000

EL CENTRO MUNICIPAL DE TRAMALENA (1998-2012)

El Ayuntamiento de Zaragoza en 1998 y a traveacutes del Plan Integral de RehabiAacutelitacioacuten y Recuperacioacuten del Casco HisAacutetoacuterico (PICH) propone realizar una intervencioacuten en la zona de la MagdaAacutelena dirigida a mujeres con escasos reAacutecursos para su formacioacuten desarrollo personal asiacute como para su futura inAacutesercioacuten sociolaboral Se propuso la firma de un convenio con la Fundacioacuten El Tranviacutea ya que esta entidad llevaba varios antildeos trabajando con un perfil diAacuteverso de mujeres en el barrio de las Fuentes Partiendo de aquiacute se crea el Centro Municipal Tramalena Tramalena es un Centro Municipal de Promocioacuten Social dirigido a mujeres promocionado y cofinanciado por el Aacuterea de Accioacuten Social Servicios PuacutebliAacutecos y Juventud y por el Fondo Social Europeo dentro de las acciones que se llevan a cabo desde la Unidad de la Mujer del Ayuntamiento de Zaragoza y gestionado por la Fundacioacuten el TranAacuteviacuteaEl Proyecto se ubica en los locales de la calle Doctor Palomar Nordm 4 Barrio de la Magdalena Casco Histoacuterico Las destinatarias de este proyecto desde su inicio en 1998 son mujeres en situacioacuten de vulnerabilidad social residentes preferentemente en los barrios de Casco Viejo-Magdalena Desde entonces y hasta el momento han pasado por Tramalena miles de mujeres zaragozanas La finalidad principal del proyecto es potenciar desde un enfoque de geacutenero la formacioacuten y el desarrollo personal de las mujeres

Se ha valorado y potenciado el papel de las mujeres en el desarrollo comuAacutenitario su papel productivo y reproAacuteductivo Se ha trabajado con las mujeres la toma de conciencia de los condicionamientos que encontraban para la participacioacuten social y se ha inAacuteformado y favorecido el uso y la partiAacutecipacioacuten de los recursos sociales existentes en la Comunidad Desde el principio hasta el momento la importancia de trabajar la convivenAacutecia y la relacioacuten entre diferentes cultuAacuteras y etnias de forma transversal ha sido fundamental Se puede decir que este hecho se ha convertido en un valor propio del centro Las actividades que se han ido desAacutearrollando en el Centro han sido de tipo ocupacional (limpieza cocina confeccioacuten industrial) educativas (ClaAacuteses de espantildeol educacioacuten baacutesica alAacutefabetizacioacuten) y socio-culturales en relacioacuten a las demandas que se iban presentado Ademaacutes del trabajo eduAacutecativo en los diferentes talleres y aulas se ha realizado trabajo social y orientacioacuten laboral con las mujeres que lo han precisando asiacute como interAacutevencioacuten grupal y moacutedulos de geacutenero Otro signo de identidad de Tramalena ha sido poder ofrecer un Espacio InAacutefantil (de 0 a 3 antildeos) por el que suelen pasar unos 80 nintildeosas al antildeo Este recurso ha sido fundamental para las mujeres que participan en las actividaAacutedes que no cuentan con red de apoyo permitieacutendoles este recurso conciliar su vida familiar y personal

64

rdquo

los 2000

VIOLENCIA DE GEacuteNERO PREVENCIOacuteN

ciones y entidades sociales AMAC GEMA FOGARAL TAOVAL Implementando conteAacutenidos formativos que complementasen sus objetivos El programa de prevencioacuten de la violencia de geacutenero definido como tal se inicia en 2007 ciAacutentildeendo su campo de trabajo a la definicioacuten de violencia de geacutenero que aporta la Ley Orgaacutenica 12004 de Medidas de Proteccioacuten Integral conAacutetra la Violencia de Geacutenero y que se refiere a la ldquoviolencia que como manifestacioacuten de la disAacutecriminacioacuten la situacioacuten de desigualdad y las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres se ejerce sobre eacutestas por parte de quienes sean o hayan sido sus coacutenyuges o de quienes esteacuten o hayan estado ligados a ellas por relaciones similares de afectividad auacuten sin convivencia Como es loacutegico hay que resaltar que la prevencioacuten se veniacutea realizando a traveacutes de todos los programas de la Unidad Mujer (Cultura para la igualdad formacioacuten ocupacioAacutenal talleres de promocioacuten y desarrollo persoAacutenal publicaciones) pero es en 2007 cuando se inicia un programa especiacutefico

La finalidad del programa es incidir en las raiacuteces del fenoacutemeno de la violencia de geacutenero cuestioAacute

nando las creencias mitos y estereotipos que la sustentan y fomentando valores de igualdad no violencia tolerancia y respeto implicando a toda la sociedad en la erradicacioacuten de la misma A partir de estos objetivos se han implantado diversos proyectos en tres niveles informa-cioacuten y sensibilizacioacuten formacioacuten e intervenAacutecion socioeducativa tratando de llegar tanto a la poblacioacuten en general como a diversos coAacutelectivos de una forma singular

En el aacutembito de la informacioacuten y la sensiAacutebilizacioacuten se han impartido mas de 100 seAacutesiones tanto a poblacioacuten general (en la Casa de la Mujer y en Centros Ciacutevicos de la ciudad) como a colectivos especiacuteficos (curAacutesos impartidos por las escuelas de anima-cioacuten en el tiempo libre asociaciones de padres y madres asociaciones vecinales empresas Fuerzas Armadas)

Las campantildeas de sensibilizacioacuten al hilo del Diacutea internacional contra la violencia hacia las mujeres (25 de noviembre) se han diriAacutegido tanto a los hombres (2007) como a profesionales que intervienen en violencia de geacutenero (2008) o desde la educacioacuten (2009) o con joacutevenes (2010) En 2011 se reAacute

6766

rdquo

rdquo

rdquo

los 2000

DIacuteA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES 25 DE NOVIEMBRE

alizoacute una campantildea ciudadana de adAacutehesioacuten a la lucha contra la violencia hacia las mujeres impulsada desde ONU Women

La formacioacuten de profesionales y de otras personas interesadas en trabajar contra la violencia de geacutenero es otro de los pilares del programa de preven-cioacuten En colaboracioacuten con la UniversiAacutedad de Zaragoza se han impartido 7 ediciones (150 estudiantes) del curso ldquoPrevencioacuten de la violencia de geacutenero intervencioacuten socioeducativa reconoAacutecido con creacuteditos de libre eleccioacuten Y dentro de las ofertas semestrales de cursos de la casa de la Mujer mas de 250 personas han completado el curso ldquoPrevencioacuten de la violencia de geacutenero desde la educacioacutenrdquo (11 ediciones dos de ellas dirigidas especiacuteficamente a trabajadoresas de los programas del Servicio de Juventud en barrios y cenAacutetros escolares)

Por uacuteltimo en el aacutembito de la interAacute

vencioacuten socioeducativa merecen una resentildea tres actuaciones entre otras realizadas El proAacutegrama dirigido a joacutevenes de la Universidad de Zaragoza (2008 y

2009) el taller para adolescentes ldquoCortometrajes por la igualdad (2009 y 2010) y el programa ldquoEl amor es otra cosardquo dirigido a estudiantes de educa-cioacuten secundaria (2010-2012) Desde el antildeo 2000 se conmemora en todo el mundo el ldquoDiacutea Internacional para la Eliminacioacuten de la violencia hacia las mujeres El Ayuntamiento de Zaragoza se ha suAacutemado a dicha conmemoracioacuten con el objetivo de aprovechar la repercusioacuten del Diacutea Internacional para sensibilizar a la ciudadaniacutea en su implicacioacuten conAacutetra la violencia hacia las mujeres Para ello cada antildeo se elige un lema de sensibilizacioacuten en torno al cual giran todas las actividades programadas Las distintas actuaciones se han diriAacutegido a lo largo de los antildeos a diversos colectivos de poblacioacuten con el objetivo de llegar a ellos de una forma maacutes esAacutepeciacutefica Asiacute se han orientado a joacutevenes a hombres a profesionales a la poblaAacutecioacuten en general tratando de transmiAacutetir que la violencia de geacutenero nos implica a todas las personas Todos los antildeos se viene realizando un acto homenaje a las mujeres asesinaAacutedas a lo largo del antildeo por violencia de

geacutenero en nuestro paiacutes Es un acto sencillo y emotivo que perAacutemite tomar conciencia de la magnitud de la violencia contra las mujeres

2002_Por una vida sin violencia 2004_Jornada Educar en relacioacuten y Aprendiendo para el amor Exposicioacuten Diez artistas contra la violencia de geacutenero Acto homenaje

2005_Contra la violencia de geacutenero Jornada Coeducar para convivir Exposicioacuten Ingraacutevida de Soledad Coacuterdoba Acto homenaje

2006_Si me quieres Jornada Estrategias de trabajo con hombres Exposicioacuten Disentildeadores graacuteficos contra la violencia de geacutenero Acto homenaje

2007_Hombres que no se callan contra la violencia de geacutenero Jornada Masculinidades y hombres por la igualdad Exposicioacuten 15 ilustraciones contra la violencia de geacutenero Acto homenaje

2008_Ni una maacutes Todos contra la violencia de geacutenero Jornada Encuentro de profesionales que trabajan en VG Exposicioacuten Diluiacutedas en agua Beth Moyseacutes

2009_Jornada Encuentro de profesionales que trabajan con joacutevenes Exposicioacuten Domestica-das Las Taradas

2010_Joacutevenes contra la violencia de geacutenero Jornada Prevencioacuten de la violencia de geacutenero y juventud

2011_Zaragoza suma acciones contra la violencia de geacutenero

contra la violencia de geacutenero

69 68

los 2000

Jornada Buenas praacutecticas para la prevencioacuten de la violencia de geacutenero Exposicioacuten A song for my mother Jorge Fuembuena y Alejandro Ramirez Acto homenaje

EL SERVICIOshyDE INFORMA-CIOacuteN DE LA CASA DE LA MUJER Desde la Casa de la Mujer se ha prioAacuterizado desde sus oriacutegenes un servicio de informacion en un amplio horario con el principal objetivo de facilitar el acceso de las mujeres a los recursos derechos y prestaciones La informa-cioacuten sobre igualdad y geacutenero a toda la ciudadaniacutea (mujeres hombres gruAacutepos y asociaciones) se ha ido consideAacuterando cada vez maacutes importante No obstante todaviacutea sigue siendo un serAacutevicio dirigido en su mayoriacutea a mujeres ya que suponen un 95 del total de personas atendidas

El servicio de informacioacuten considera fundamental la prestacioacuten de una atencioacuten presencial de calidad espeAacutecializada en geacutenero de caraacutecter profeAacutesional y humana teniendo en cuenta las realidades cambiantes que afectan a las mujeres En la uacuteltima deacutecada hemos atendido aproximadamente a unas 50000 mujeAacuteres de forma presencial Tambieacuten a gruAacutepos de personas que queriacutean conocer el Servicio a traveacutes de las visitas guiadas Los periodos enero-febrero y sepAacutetiembre han sido una constante en la prestacioacuten de informacioacuten coincidiendo con los cursos de formacioacuten Las deAacute

mandas planteadas por las mujeres han estado relacionadas con los serAacutevicios que la Casa de la Mujer ha ido ofreciendo que han sido en primer lugar La formacioacuten y el empleo seguiAacutedos de los derechos legales la violenAacutecia de geacutenero A partir del antildeo 2008 se ha evidenAacuteciado un aumento significativo en la exposicioacuten de situaciones de vulneraAacutebilidad social y econoacutemica que afectaAacuteban a las mujeres en sus situaciones personales y familiares Se ha acenAacutetuado maacutes si cabe la expresioacuten de sus malestares psicosociales lo que ha requerido de los teacutecnicos de un traAacutebajo de escucha activa muy imporAacutetante a la par que de recogida y actualizacioacuten de recursos y prestacioAacutenes constante Se ha ido dando respuesta a todas las consultas que la ciudadaniacutea iba planteando a lo largo de los antildeos a traveacutes de los diferentes canales de comunicacioacuten que la sociedad de la informacioacuten nos iba demandando Las TICS nos han permitido responder a demandas de forma raacutepida y coacutemoda para la ciudadaniacutea difundir actividaAacutedes campantildeas de sensibilizacioacuten Tambieacuten ofrecer nuevos servicios como la gestioacuten on line de las soliciAacutetudes el dossier de prensa de mujer e igualdad la consulta on line de nuestras publicaciones y materiales de corresponsabilidad etc Hemos ido modificando el concepto de informacioacuten Hoy en diacutea las mujeAacuteres individual y colectivamente se conciben como sujetos activos y fuenAacutetes de informacioacuten para nuestro serviAacutecio Se transmite al resto de los programas de la Casa de la Mujer lo

CONSULTAS MAacuteS FRECUENTES

FORMACIOacuteN_38

EMPLEO_17

DERECHOS LEGALES _12

VIOLENCIA GEacuteNERO_10

PRESTACIONES ECONOacuteMICAS _7

COLECTIVOS ESPECIacuteFICOS_4

PARTICIPACIOacuteN SOCIAL _5

SALUD_3

ACTIVIDADES CASA MUJER _3

VIVIENDA_1

71 70

me

prometiacute un

rdquo

rdquo

los 2000

SALA JUANA FRANCEacuteS

que la ciudadaniacutea nos sugiere a traveacutes de sus opiniones sugerencias se tiene en cuenta la informacioacuten especializada en geacutenero los blogs asociativos exisAacutetentes en la red Es decir que la inforAacutemacioacuten entre mujeres y en materia de igualdad es dinaacutemica y multidireccioAacutenal lo que permite a las mujeres y a nuestro servicio atender con una liberAacutetad de horarios una facilidad de acceso raacutepido e inmediato muy favorecedor a la participacioacuten en redes informativas La Sala Juana Franceacutes ubicada en la planta baja de la Casa de la Mujer de Zaragoza toma su nombre de la pinAacutetora informalista perteneciente al grupo El Paso vinculada a la ciudad de Zaragoza por su relacioacuten sentimental con el escultor aragoneacutes Pablo SeAacuterrano Esta artista habiacutea muerto en el invierno de 1990 en el olvido y a la somAacutebra de la memoria y la obra del escultor En el momento de su desaparicioacuten en nuestra ciudad soacutelo se hablaba de la creacioacuten del Museo Pablo Serrano La Sala Juana Franceacutes dio sus primeAacuteros pasos en abril de 1990 con la expoAacutesicioacuten de Ludmila Navarro para ser inaugurada oficialmente el 10 de octuAacutebre de ese mismo antildeo con una muestra de Maribel Loreacuten Ros Hasta la fecha se han realizado 150 exposiciones La Sala ha sido a lo largo de maacutes de veinte antildeos una plataforma de difusioacuten y un espacio comprometido con el arte realizado por mujeres y los planteaAacutemientos del feminismo Desde la defiAacutenicioacuten inicial de sus objetivos la Sala siempre ha centrado sus esfuerzos en exponer difundir promocionar y recuAacuteperar la obra de mujeres artistas plaacutes-

Cecilia de Val Nunca te jardiacuten de rosas 2008

Paco Algaba Pisos 2007

Raquel Muntildeoacutez Cueacutentame la historia demi vida antes de que muera 2006

ticas contribuyendo asiacute a romper la inAacutevisibilidad de la obra de muchas de ellas asiacute como en apoyar a las artistas emergentes y acoger el trabajo de aquellos artistas varones que aporten una singular visioacuten acerca de la mujer la identidad o el geacutenero Sin embargo esta iniciativa pionera en el aacutembito nacional en sus inicios no estuvo exenta de poleacutemica Una mala comprensioacuten del proyecto por parte de las instancias municipales criacuteticos de arte y algunas artistas ademaacutes las escasas condiciones ex-positivas que reuniacutea la Sala en un primer momento se disiparon paulaAacutetinamente ante el intereacutes que desAacutepertoacute su programa expositivo Dentro de su actividad la Sala comAacutepleta con proyectos especiacuteficos los programas que la Casa de la Mujer lleva a cabo con motivo del 8 de marzo Diacutea Internacional de la Mujer y del 25 de noviembre Diacutea InternacioAacutenal contra la Violencia de Geacutenero Sus exposiciones para ambas efemeacuterides tales como La mujer construye (2008) Mujeres del siglo XX (2010) o Dependencias mutuas Empleadas de hogar y crisis de los cuidados (2011) en lo que se refiere al 8 de marzo o Diez artistas contra la violencia de geacutenero (2004) con presencia a pie de calle gracias a mupis 15 ilustracioAacutenes contra la violencia de geacutenero (2007-2008) o Diluidas en agua de Beth Moyseacutes (2008-2009) a raiacutez de la performance que la artista brasilentildea desarrolloacute en Expo Zaragoza 2008 estas tres uacuteltimas con motivo del 25 de noviembre gozan de tan buena Marina Nuacutentildeez Retratos 2000

Carmela Garciacutea Sisterland 2010

acogida por su intereacutes que itineran por la region en talleres para coleAacutegios centros ciacutevicos y asociaciones Pero la labor de la Sala Juana FranAacuteceacutes ha trascendido el aacutembito regional para llevar al campus de Alcalaacute de Henares 15 ilustraciones contra la violencia de geacutenero y Dependencias mutuas Empleadas de hogar y crisis de los cuidados se expusieron en el Campus de Verano de la Universidad de Vigo Atenta siempre a las nuevas tendenAacutecias artiacutesticas la Sala Juana Franceacutes ha acogido dos muestras imprescindiAacutebles en el panorama espantildeol para coAacutenocer la liacutenea de investigacioacuten que plantea y explora las nuevas masculiAacutenidades Hablamos de la colectiva Eacutel iquestNuevos masculinos (2006) y del traAacutebajo del oscense Antonio Fernaacutendez Alvira en Masculinity (2008) La Sala ha mantenido un alto nivel de calidad en las exposiciones colectivas e individuales que ha organizado pasando a formar parte del conjunto de Salas de Arte de Zaragoza y constituyendo una experiencia singular en Espantildea desde sus primeros pasos y hasta la fecha Su historia ha sido objeto de atencioacuten y esAacutetudio dentro y fuera de Aragoacuten En su trayectoria recibe reconociAacutemientos como el de Wartime meals de Rosaliacutea Banet considerada ldquoMejor Exposicioacuten del Antildeo en 2005 por AleAacutejandro Ratia o maacutes recientemente Vicky Meacutendiz ldquoPremio AACA 2011 al artista aragoneacutes o residente en Aragoacuten menor de 35 antildeos por su exposicioacuten Cosas que perduran (2011) Maacutes allaacute de la moda en la que ha pareAacute

73 72

los 2000

Eacutel iquestNuevos masculinos 2006

EXPOSICIONES COLECTIVAS

IMAGENES CONTRA EL SIDA 36 artistas de aacutembito internacional Junio-Agosto 1995

LEVANTAR EL VELO A LAS MUJERES AFGANAS Fotografia internacional Colaboracioacuten con Meacutedicos del mundo yRAWA (Asociacioacuten Rvolucionaria de Mujeres Afganas)16 Enero ndash 7 Febrero 2001

AUTORRETRATOS EN FEMENINO 24 artistas en memoria de Katia Aciacuten en colaboracioacuten con ROLDE3 Junio ndash 3 Julio 2005

EacuteL iquestNUEVOS MASCULINOS Artistas Internacionales Comisaria Susana Blas 24 Mayo ndash 7 Julio de 2006

iquestQUE LLEVAS DENTROColectiva disentildeadoras industriales (Estudio Novo)Coleccioacuten de bolsos de Espido Freire9 Mayo ndash 15 Junio 2007

EXPOSICIONES CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO

10 ARTISTAS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO En la sala 25 Noviembre ndash 10 Diciembre 2004 En la calle MUPIS 16 ndash 30 Noviembre

INGRAacuteVIDA de Soledad Coacuterdoba Con sus imaacutegenes se realizoacute la campantildea de autobuses mupis postal free18 Noviembre ndash 5 Enero 2006

DISENtildeADORES GRAacuteFICOS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO 20 disentildeadores graacuteficos22 Noviembre ndash 30 Diciembre 2006

15 ILUSTRACIONES CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO Exposicioacuten de carteles en la Sala y ruta de mupis en la ciudad22 Noviembre ndash 4 Enero 2007

DILUIDAS EN AGUA de Beth MoyseacutesPropuesta final del proyecto realizado con motivo de la Expo 2008Pancarta Plaza de Espantildea (18 metros en fachada)24 Noviembre 2008 ndash Enero 2009

DOMESTICA-DAS de Las Taradas (Mariaema Soler y Marta Fuertes)Pintura cosmeacutetica y performance contra la violencia de geacutenero24 Noviembre ndash 8 Enero 2010

A SONG FOR MY MOTHER de Jorge Fuembuena y Alejandro RamirezFotografiacutea digitalviacutedeopaisaje sonoro24 Noviembre 2011- 31 Enero 2012

EXPOSICIONES CON MOTIVO DEL 8 DE MARZO

CONCURSOS DE CARTELES 8 de marzo Dia internacional de la mujerEntre 1990 y 2003 se realizaron 15 concursos de carteles (pag 46)

SE BUSCAN MUJERES ORGULLOSAS de Jacques ValatFotografiacuteas de mujeres de la ciudad8 Marzo ndash 22 Abril 2007

LA MUJER CONSTRUYE 60 Proyectos de arquitectas internacionalesComisaria Ana Estirado 13 Marzo ndash 22 Abril 2008

MUJERES DEL SIGLO XX de Cano 35 retratos de mujeres9 Marzo - Mayo 2010

DEPENDENCIAS MUTUAS Empleadas de hogar y crisis de los cuidadosArtistas internacionales Comisaria Ester Moreno en colaboracioacuten con ODEONIA24 Febrero ndash 27 Abril 2011

Dependencias mutuas 2011

Domestica-das 2010

Antonio Fernaacutendez Masculinity 2008

Mujeres del siglo XX Cano 2010

PERFORMANCES

ESTHER FERRER Saloacuten de actos de la Casa de la Mujer 24 Abril 2002

POETIC WALK THE DOVE de Jessica Higgins 21 Mayo 2004

DILUIacuteDAS EN AGUA de Beth Moyseacutes recinto Expo 11 Julio 2008

DOMESTICA-DAS de Las Taradas Homenaje a las mujeres muertas por violencia domeacutestica24 Noviembre 2009

CICLOS Y TALLERES

REPRESENTACIONESDELOFEMENINOENELARTECONTEMPORAacuteNEO Exposicioacuten SOL de Mapi Rivera8 Noviembre ndash 29 Noviembre 2001

PENSAR LA MATERNIDAD Exposicioacuten SIacuteNDROME NIDO de Monika Ruumlhleen colaboracioacuten con SIEM 14 Mayo ndash 5 Junio 2003

ARTE Y FEMINISMO S XX a cargo de Ester Moreno LoacutepezAbril ndash Junio 2004

SOBRE LA MASCULINIDAD Nuevas reflexiones Conferencia talleres y visitas guidas en la exposicioacutenEacutel iquest Nuevos masculinos 24 Mayo - 15 Junio 2006

TALLER MASCULINITY de Antonio Fernaacutendez Alvira Con motivo del I Congreso Nacional de hombres por la Igualdad8 Octubre 2008

CONFERENCIAS Y MESAS REDONDAS

SITUACIOacuteN ACTUAL DE LAS MUJERES AFGANAS Conferencia de Chapiri Hakami en colaboracioacuten con RAWA16 Enero 2001

LA PERVIVENCIA DE LA PERFOMANCE con Esther Ferrer dentro del Ciclo Conmutaciones 24 Mayo 2001

EMPLEADAS DE HOGAR Y CRISIS DE LOS CUIDADOS 24 Febrero 2011

EXPOSICIONES EN ITINERANCIA

20 DISENtildeADORES GRAacuteFICOS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO

15 ILUSTRACIONES CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO

MUJERES ORGULLOSAS de J Valat

MUJERES DEL SIGLO XX de Cano Acompantildeada de un taller de sensibilizacioacuten a cargo de Paula Gonzalo Les

DEPENDENCIAS MUTUAS Crisis de los cuidados

ACCIONES EN LA CALLE

10 ARTISTAS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO Mupis mobilario urbano 16-20 Mayo 2004

VIOLENCIA EN CASA Envolver la Casa de la Mujer con las fechas de las muertes por vioAacutelencia de geacutenero entre 2003 y 2006

MUJERES ORGULLOSAS 8 Octubre 2007

NI UNA MAacuteS TODOS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNEROImagen Beth MoyseacutesPancarta de 10 x 20 metros Plaza de Espantildea 2008

GRAFITEROS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO Plza de Espantildea 25 Noviembre 2009

7574

rdquo

los 2000

cido convertirse desde el antildeo 2000 el arte de mujeres de geacutenero y de identidades la Sala Juana Franceacutes ha apostado decididamente por todas estas cuestiones con la firme conviccioacuten de que todos los colectivos deben tener las mismas oportunidades de acceder al espacio puacuteAacuteblico para la libre manifestacioacuten de sus principios e inquietudes y de que el siglo XXI debe reAacuteclamar una redaccioacuten rigurosa y justa de la Historia del Arte

PARTICIPACIOacuteN

EN EXPO ZARA-GOZA

2008 La Casa de la Mujer participoacute en la Exposicioacuten Internacional sobre el agua y el desarrollo sosAacutetenible que se celebroacute en Zaragoza en 2008 con el lema ldquoGota a gota las mujeres hacemos fuAacuteturo Esta actuacioacuten se concretoacute en la realizacioacuten de diversas actividades talleres creativos cursos conferencias espectaacuteculos performance auAacutediovisuales jornadas de participacioacuten ciudaAacutedana etc Y sus objetivos ademaacutes de contribuir a la realizacioacuten de la EXPO fueron mostrar los movimientos experiencias y redes de mujeres de mujeres que trabajan en el mundo por el agua y sensibilizar a la ciudadaniacutea de Zaragoza respecto al medioambiente y la igualdad desde una perspectiva de geacutenero Las actuaciones maacutes destacadas se desarroAacutellaron en el recinto de la EXPO y tambieacuten en la ciudad

EN LA CIUDAD INAUGURACIOacuteN DEL PASEO DE LA IGUALDAD

JAM SESION POR LA IGUALDAD

BORDAMOS EL RIO EBROTalleres de bordado y sensibilizacioacuten

EL BESO DE LA LUNA EN EL AGUAEspectaacuteculo coeducativo y medioambiental

77 76

los 2000

EN EL RECINTO EXPO LAS MUJERES CREAN

Minitalleres generadores de ideas para

EXPERIENCIAS DE MADRESJACHALLERAS DE ARGENTINA

CUENTACUENTOS

VIDEODANZA

el aprovechamiento del agua

1 Concurso de Relatos 8 de Marzo Diacutea Internacional de la Mujer

2 Premio de Investigacioacuten Mujer 3 Coleccioacuten Mujer y Educacioacuten 4 Coeducacioacuten y Corresponsabilidad 5 Cuadernos para la Igualdad

entre Hombres y Mujeres 6 Guiacuteas 7 Estudios 8 Otras Publicaciones 9 DVD

EL MENSAJE MAacuteGICO DE LAS FLORESDEL AGUA

Espectaacuteculo teatral de luz y sonido

DESAYUNO-TERTULIADebates sobre poliacuteticas de igualdad en Aragoacuten

AUDIOVISUALES

EXPERIENCIA DE LA PRIMERAARAGONESA EN ESCALAR 8000M

DILUIDAS EN AGUAPerfomance sobre la violencia de geacutenero y las relaciones de geacutenero

PUBLI-CA-CIONE S UNI-DAD MUJER 1 Concurso de Relatos 8 de Marzo Diacutea Internacional de la Mujer Relacioacuten de los relatos ganadores ediAacutetados por la Casa de la Mujer del AyunAacutetamiento de Zaragoza A partir del antildeo 2008 la edicioacuten de los relatos ganadores estaacute cofinanciada por el Fondo Social Europeo y el AyunAacute

tamiento de Zaragoza

2 Premio de Investigacioacuten Mujer Ciudad y Mujer El disentildeo urbano en la vida de la mujer Autoras Raquel Santiso Sanz y Gerardo Molpeceres Loacutepez Premio de Investigacioacuten 1996 Edita Ayuntamiento de Zaragoza 1998

Las que dijeron no Palabra y accioacuten del feminismo en la Transicioacuten Autora Mordf Aacutengeles Larumbe Premio de Investigacioacuten 2000 Coleccioacuten Caxoacuten de Sastre nordm 10 Edita Prensas Universitarias de ZaraAacutegoza y Ayuntamiento de Zaragoza 2004

La Maternidad en escena Mujeres reAacuteproduccioacuten y representacioacuten cultural Autor Mariacutea Lozano Estivalis Premio de Investigacioacuten 2004 Coleccioacuten Sagardiana Estudios femiAacutenistas nordm 7 Edita Prensas Universitarias de ZaraAacutegoza y Ayuntamiento de Zaragoza 2006

3 Coleccioacuten Mujer y Educacioacuten MateAacuterial Didaacutectico De la Expresioacuten a la Comunicacioacuten Curso teoacutericopraacutectico con grupos de mujeres Nordm 1 Autoras Carmen Lafuente Chueca y Miguela Fuertes Alegre 1991

Doce Textos Narrativos Una reflexioacuten sobre el derecho a la igualdad Nordm 2

79 78

los 2000

Materiales didaacutecticos para el 2ordm ciclo de ESO Tercer premio Nacional ldquoEmilia Pardo Bazaacutenrdquo 1992 Autora Pilar Laura Mateo 1995

Guiacutea Bibligraacutefica comentada La Coeducacioacuten Nordm 3 Autora Pilar Laura Mateo Colabora Pilar Sancho Crespo 1999

4 Coeducacioacuten y Corresponsabilidad 41 MaterialesDidaacutecticosdeCoeducacioacuten Mujer y Tolerancia Materiales didaacutecticos para la Coeducacioacuten Edita Ayuntamiento de Zaragoza 1995

Educar en Relacioacuten Estereotipos y conflictos de geacutenero Coordinadoras Ana Isabel Ayala y Pilar Laura Mateo Edita Gobierno de Aragoacuten y AyuntaAacutemiento de Zaragoza 2002

Educar en Relacioacuten hacia la convivenAacutecia y el respeto Propuesta coeducativa para Educacioacuten Secundaria Autores Pilar Laura Mateo Ana I Ayala Sender Luis CPeacuterez Arteaga y Rubeacuten Gutierrez drsquoAster Edita Ayuntamiento de Zaragoza 2004

ciclo de Educacioacuten Primaria y Tercer De la Desigualdad a la Violencia de Coeducar para Convivir Actas de las ciclo de Educacioacuten Primaria Geacutenero Nordm 7 jornadas Coeducar para Convivir 2005 Editados en 2007 La lucha por la Igualdad entre Hom-Coordinadora Pilar Laura Mateo Corresponsabilidad Domeacutestica bres y Mujeres Feminismos Nordm 8 Edita Ayuntamiento de Zaragoza 2006 y Familiar Compartir cuidados en Igualdad Nordm 9 42 Carpetas Didaacutecticas para la Igualdad Cuadernillos y CD de actividades para Concurso Dibujo Infantil 8 de Marzo el alumnado de Primer ciclo de EduAacute 6 Guiacuteas Diacutea Internacional de la Mujer cacioacuten Primaria Segundo ciclo de EduAacute Guiacutea de Colectivos y Asociaciones de Material didaacutectico para trabajar en las cacioacuten Primaria y Tercer ciclo de Mujeres de Zaragoza aulas con alumnado de primaria Educacioacuten Primaria Edita Ayuntamiento de Zaragoza Edita Casa de la Mujer del Ayunta- Editados en 2010 y Unioacuten Europea (FSE) 2010 miento de Zaragoza Desde el antildeo 2006 Empleo Domeacutestico Guiacutea Praacutectica para la edicioacuten se cofinancia con el FSE 5 Cuadernos para la Igualdad la Relacioacuten Laboral

Elaboracioacuten teacutecnica Sara Bolea Gar- Edita Ayuntamiento de Zaragoza UGT 43 Materiales Didaacutecticos sobre CoAacute ciacutea Pilar Laura Mateo y Maria Eulalia Aragoacuten y Unioacuten Europea (FSE) 2010 rresponsabilidad Domeacutestica y Familiar Lerma Andreacutes Guiacutea Informativa para las personas Edita Ayuntamiento de Zaragoza Edita Ayuntamiento de Zaragoza que ejercen la prostitucioacuten en Aragoacuten y Unioacuten Europea (FSE) y Unioacuten Europea (FSE) 2011 Elaborada por la Mesa de Prostitucioacuten de Atreacutevete a cambiar Intercambio de Aragoacuten Edita Ayuntamiento de Zaragoza tareas en el hogar reparto de resAacute Recomendaciones para el uso de un ponsabilidades lenguaje no sexista en documentos esAacute 7 Estudios

critos Nordm 1 Insercioacuten Laboral y Trayectoria Profe-Cuadernillos de trabajo para Primer El acoso sexual y el acoso por razoacuten sional de las alumnas de los cursos de ciclo de Educacioacuten Primaria Segundo de sexo en el entorno laboral Nordm2 formacioacuten de la Casa de la Mujer entre

Seleccioacuten no discriminatoria para un 2000 y 2008 puesto de trabajo Nordm 3 Estudio elaborado por la Universidad Planificar para la Igualdad Nordm 4 Complutense de Madrid y la UniversiAacuteLos Planes de Igualdad en las EmpreAacute dad de Zaragoza sas Nordm 5 Edita Ayuntamiento de Zaragoza Amor en Igualdad Nordm 6 y Unioacuten Europea (FSE) 2010

81 80

82

RECONOCIMIENTOS A LA LABOR DE LA CASA DE LA MUJER

Por el trabajo desarrollado por la Casa de la Mujer contra la vioAacutelencia de geacutenero Concedido por la Policiacutea Local del Ayuntamiento de Zaragoza 2002

XIX Premio de la Paz Concedido por el Colegio La Salle MonteAacutemoliacuten de Zaragoza 2007

Galardoacuten 4 Estaciones Por la labor humanitaria Concedido por la publicacioacuten 4 Estaciones 2008

Reconocimiento a la Graacutefica de la Casa de la Mujer 24x365 Disentildeo graacutefico para la comunicacioacuten puacuteblica Concedido por la Sociedad Estatal para el Desarrollo del Disentildeo y la Innova-cioacuten y el Ciacuterculo de Bellas Artes de Madrid 2008

Por el apoyo a la Asociacioacuten de Madres Solas de Zaragoza ConAacutecedido por AMASOL 2010

Premio de buenas praacutecticas en Insercioacuten Laboral en oficios subrepresentados Concedido por el Ministerio de Igualdad 2010

Distincioacuten de Buenas Praacutecticas en Comunicacioacuten a la Campantildea de Corresponsabilidad Domeacutestica y Familiar SIacute QUIERO ComparAacutetir es ganar Concedido por el Gobierno de Aragoacuten y el Fondo SoAacutecial Europeo 2012

EDITA_Ayuntamiento de Zaragoza Aacuterea de Accioacuten Social Servicios Puacuteblicos y Juventud Servicios Sociales Especializados

COORDINA_Unidad Mujer

DISENtildeO_auroraveroncom

  • Portada13
  • Presentacioacuten e iacutendice 13
  • Los inicios13
    • Los talleres de promocioacuten de la mujer13
    • Trabajo con colectivos en situacioacuten de riesgo o exclusioacuten13
    • Encuentros de mujeres de barrios rurales13
    • Cronologiacutea Encuentros Rurales
    • La fiesta de las mujeres13
    • Diacutea Internacional de la Mujer13
    • Semanas culturales13
    • Las usuarias de los talleres de promocioacuten de la mujer13
    • La consolidacioacuten del proyecto13
    • Colaboracioacuten con el Instituto de la Mujer13
    • Centro de Documentacioacuten de la Mujer13
    • Mujeres Viacutectimas de la Violencia Machista13
    • Casa de acogida para mujeres maltratadas13
    • La revista Daza13
      • La deacutecada de los 9013
        • Programa educativo13
        • Servicios generales de la Casa de la Mujer13
        • Programa laboral13
        • Programa de insercioacuten social13
        • Participacioacuten social13
        • Cultura para la igualdad13
        • 8 de marzo13
          • La deacutecada 200013
            • La formacioacuten13
            • Cultura para la igualdad13
            • Promocioacuten personal y social13
            • Violencia de geacutenero y prevencioacuten13
              • Sala Juana Franceacutes13
              • Publicaciones13

rdquo

rdquo

los 2000

SERVICIO DE ORIENTACIOacuteN TUTORIZACIOacuteN E INTERMEDIACIOacuteN SOCIOLABORALY EMPRESARIAL

CURSOS DE INFORMAacuteTICAshyY NUEVAS TECNOLOGIacuteASshy

El servicio de Orientacioacuten tutorizacioacuten e Intermediacioacuten Sociolaboral de la Casa de la Mujer nace en 2007 desde la percepcioacuten de que las mujeres en desAacuteempleo tienen dificultades antildeadidas debido a condicionantes de geacutenero y desde la conviccioacuten de que una interAacutevencioacuten que contemple dichas diferenAacutecias facilitaraacute el proceso de insercioacuten sociolaboral de las mismas El proAacutegrama por tanto contempla esa espeAacutecificidad y dado que el origen de las dificultades no se encuentra solo en las mujeres sino que tambieacuten se produce en el mundo empresarial se plantea acAacutetuar en los dos campos mediante dos liacuteAacuteneas baacutesicas de intervencioacuten Informar orientar y motivar a las muAacutejeres para mejorar su empleabilidad incorporando la perspectiva de geacutenero Sensibilizar a las empresas sobre medidas de igualdad e intermediar en la colocacioacuten de las usuarias El servicio de Orientacioacuten es compleAacutementario a la intervencioacuten del Servicio de Atencioacuten Integral a Viacutectimas de VioAacutelencia de Geacutenero y al de Formacioacuten para el Empleo dando a sus actuacioAacutenes una continuidad de atencioacuten que en muchas ocasiones resulta clave para alcanzar el objetivo comuacuten de reducir desigualdades procurando que la mujer consiga mayores cuotas de autoAacutenomiacutea a traveacutes de la insercioacuten laboral

Su gestioacuten estaacute externalizada y desde 2007 hasta la actualidad han sido dos empresas diferentes las que la han asumido a traveacutes de un contrato de prestacioacuten de servicios la Fundacioacuten Rey Ardid entre 2007 y 2009 y Tiebel Sociedad Cooperativa desde 2010 hasta la actualidad

Las liacuteneas baacutesicas de intervencioacuten se mantienen en todo el proceso pero variacutea la intensidad y la especificidad de las actuaciones al igual que los reAacutecursos dedicados al mismo En la priAacutemera etapa se dedican 2 Teacutecnicos y son 5 los que actuacutean a partir del 2010

20618 mujeres se han beneficiado del servicio desde el antildeo 2007 hasta finales del 2011

El 559 de las mujeres que han paAacutesado por el servicio entre enero de 2007 y junio de 2011 han conseguido un trabajo seguacuten los resultados obteAacutenidos en el seguimiento realizado a los 6 meses de participar Los porAacutecentajes mas altos han sido obteniAacutedos en los antildeos anteriores a la crisis pero los porcentajes alcanzados en los uacuteltimos semestres no son nada desdentildeables teniendo en cuenta la actual situacioacuten de crisis econoacutemica en que nos encontramos

ldquoMis hijos no me dejan ni limpiarle el polvo dicen que se lo estropeareacuterdquo

Esta frase junto a la creencia de que la informaacutetica y los ordenadores ldquono son lo nuestro fue el punto de partida para que en el antildeo 2006 se incorporasen a la oferta formativa diversos cursos baacutesiAacutecos de iniciacioacuten a las nuevas tecnoloAacutegiacuteas que superasen el estereotipo sobre el manejo del ordenador teleacutefono moacutevil caacutemara digital etc es decir los aparatos que pueden estar presentes en muchos hogares y cuya utilizacioacuten depende del intereacutes por los mismos y del entrenamiento en su uso Con esta finalidad se habilitoacute en el denominado Espacio Mujeres un aula de InformaacuteAacutetica y nuevas tecnologiacuteas con capaciAacutedad y equipamiento para 12 equipos informaacuteticos por el que en estos 6 antildeos desde su habilitacioacuten se ha faciAacutelitado formacioacuten a maacutes 2867 mujeres en 315 cursos Anteriormente en el antildeo 2001 ya se habiacutea iniciado la ensentildeanza de informaacuteAacutetica orientada a la formacioacuten para el empleo Cursos de Word Excel Power point etc eran altamente demandados por las mujeres que incluso esperaban varias horas haciendo fila en la calle para conseguir plaza en alguno de los 59 cursos que se han realizado en los que participaron 829 mujeres Antildeo tras antildeo vamos constatando que el no manejo de las herramientas que nos brinda la tecnologiacutea potencia la desigualdad la posible exclusioacuten soAacutecial y dificulta el acceso al trabajo

Hay autores que relacionan la brecha que existe entre personas que sacan provecho de Internet y aquellas que estaacuten en desventaja relativa respecto a Internet con la hipoacutetesis de la brecha del conocimiento Es decir ldquoA medida que aumenta la difusioacuten de los medios de comunicacioacuten de masas en el sisAacutetema social ciertos segmentos de la poblacioacuten con un nivel socioeconoacutemico maacutes elevado tienden a apropiarse de la informacioacuten a una velocidad maacutes raacutepida

que los del nivel maacutes bajo y de esta manera la brecha entre estos segmenAacutetos tiende a aumentar en lugar de a reAacuteducirse (Rogers 2001) El geacutenero es una de las variables maacutes relevantes a la hora de explicar el retraso y la resistencia en la inAacutecorporacioacuten al mundo de las nuevas tecnologiacuteas Esta diferencia de acceso entre hombres y mujeres se dan en todas las sociedades actuales tanto en contextos de economiacuteas avanzadas como de economiacuteas en desarrollo Estas son las razones para considerar que la formacioacuten en nuevas tecnoloAacutegiacuteas debiacutea ser una propuesta formativa transversal a todas las actuaciones que se desarrollan en la Unidad Mujer de manera que las mujeres que lo desAacuteeen tengan la oportunidad de tener un primer contacto con el ordenador y avisten las posibilidades de su utiliza-cioacuten como herramienta de informa-cioacuten yo comunicacioacuten

55 54

rdquo

los 2000

CULTURA PARAshyLA IGUALDADshy

Las mujeres ocultas tras la cotidianiAacutedad han desaparecido como sujetos activos de la cultura durante siglos Hoy es evidente que una sociedad no puede permitirse el lujo de que la mitad de sus integrantes permanezcan silenciadas y que su trabajo no cuente ni en los libros de historia ni en el mundo de la ciencia ni en la creacioacuten artiacutestica Visibilizar la voz y la presencia de las mujeres en todos los aacutembitos de la cultura (invesAacutetigadoras intelectuales educadoras artistas) es imprescindible para la construccioacuten mundo maacutes justo Esta idea es la que ha presidido la labor reAacutealizada por el programa ldquoCultura para la igualdad como estrategia para acaAacutebar con las discriminaciones ocultas en la educacioacuten en la familia y en los moAacutedelos culturales

Adaptadas a este propoacutesito se trabaAacutejaron durante esta deacutecada tres liacuteneas de actuacioacuten que se concretaron en varios proyectos La sensibilizacioacuten de la poblacioacuten zaAacuteragozana sobre la necesidad de una coAacuterresponsabilidad domeacutestica y familiar El fomento de una educacioacuten en vaAacutelores de igualdad que supere los estereotipos sexistas La potenciacioacuten y visibilizacioacuten de los saberes y aportaciones culturales de las mujeres

CORRESPONSABILIDADshyDOMEacuteSTICA Y FAMILIARshy

El proyecto de corresponsabilidad do-meacutestica y familiar comenzoacute a fraguarse en el antildeo 2000 al ser conscientes de las grandes dificultades que suponiacutea para las mujeres el asumir mayoritariaAacutemente todas las tareas del hogar y sus responsabilidades Muchas mujeres habiacutean comenzado a formarse o reciAacuteclarse para incorporarse al mercado laboral y ello suponiacutea el tener que asuAacutemir la doble o triple jornada Era imprescindible iniciar un proyecto de trabajo que abarcase la sensibiliAacutezacioacuten de toda la poblacioacuten la forma-cioacuten en tareas domeacutesticas y la incidencia especial en las edades maacutes tempranas para no repetir modelos tradicionales en los roles familiares Asiacute se ha desarrollado durante la priAacutemera deacutecada del siglo un proyecto que ha concluido con la elaboracioacuten de vaAacuterios materiales didaacutecticos y su difusioacuten en los centros educativos de la ciudad Las actuaciones llevadas a cabo en el aacutembito educativo han tenido como obAacutejetivo fundamental visibilizar los trabaAacutejos que se realizan en casa para que los chicos y chicas aprendan a valorarAacutelos y respetarlos asiacute como aportar eleAacutementos de reflexioacuten sobre lo importante que es para el pleno desAacutearrollo de las personas que las tareas y responsabilidades del hogar se asuAacuteman de una forma equitativa por los miembros de la familia Estas actuaciones se dirigieron por un lado al alumnado de Primaria con edades comprendidas entre los 6 y 12 antildeos y por otro a los dos ciclos de EduAacutecacioacuten Secundaria y Ciclos Formativos Profesionales En este caso los chicos y chicas tienen entre 14 y 18 antildeos

El material didaacutectico que se elaboroacute se dividioacute en cuatro bloques centraAacutedos en la familia el trabajo domeacutesAacutetico la negociacioacuten sobre el reparto de las tareas y el tiempo propio Habiacutea tambieacuten sesiones praacutecticas en las que las nintildeas y nintildeos aprendiacutean a preAacuteparar una merienda tender y doblar ropa y coser botones El proyecto de Corresponsabilidad Do-meacutestica y Familiar se llevoacute a otros foros como asociaciones de mujeres de veciAacutenos sindicales talleres sociolaborales y grupos de formacioacuten de personas adultas como escuelas universitarias estudios de postgrado o seminarios

57 56

rdquo

los 2000

Estas sesiones se impartiacutean por e intervencioacuten social y en diferentes personal de la Unidad Mujer en la ferias jornadas y congresos sobre Casa de la Mujer o en el centro del educacioacuten La Unidad Mujer del propio colectivo Ayuntamiento de Zaragoza respondiacutea Ademaacutes el proyecto en siacute mismo ha asiacute a las numerosas peticiones que sido presentado a profesionales de la recibioacute desde organizaciones de la educacioacuten estudiantes de educacioacuten propia ciudad

COEDUCACIOacuteN Y SUPERACIOacuteN DE ESTEREOTIPOS SEXISTAS

A partir de 1999 se ponen en marcha diversos seAacuteminarios y cursos bajo el lema general ldquoEducar en relacioacuten que tienen como objetivos sensibilizar y ayudar a disentildear nuevas pautas y modelos no disAacutecriminatorios Estos seminarios estaacuten dirigidos esAacutepeciacuteficamente para profesorado y profesionales de la educacioacuten en activo y se realizaron en coordina-cioacuten con el Centro de Profesorado Zaragoza-1 queAacutedando integrada su convocatoria dentro de los Planes Provinciales de Formacioacuten del Profesorado Ochenta profesoras y profesores aragoneses en activo participaron desde 1999 hasta 2008 en diverAacutesos seminarios con el objetivo de formarse y de reAacutealizar investigacioacuten en sus centros a traveacutes de la observacioacuten y de la aplicacioacuten de diversos materiaAacuteles coeducativos De su trabajo para construir nuevos valores y moAacutedelos maacutes igualitarios y libres de violencia se exAacutetrajeron interesantes conclusiones que fueron recogidas en varias publicaciones distribuidas en todos los centros educativos de Zaragoza

Seminarios desarrollados 1 EDUCAR EN RELACIOacuteN ESTEREOTIPOS Y

CONFLICTOS DE GENERO Curso 1999-2000

2 GEacuteNERO Y CONVIVENCIA

Curso 2000-01

3 EDUCAR EN RELACIOacuteN HACIA LA CONVIVENAacuteCIA Y EL RESPETO Curso 2002-03

4 ESTRATEGIAS BAacuteSICAS PARA RESOLVER CONAacuteFLICTOS DE GENERO Curso 2004-05

5 PREVENCIOacuteN DE LA VIOLENCIA DESDE LA

PERSPECTIVA DE LAS MASCULINIDADES

Curso 2007-08

Publicaciones a que dieron lugar EDUCAR EN RELACION Estereotipos y conflicAacutetos de geacutenero EDUCAR EN RELACIOacuteN HACIA LA CONVIVENCIA Y

EL RESPETO Propuesta coeducativa para educa-

cioacuten secundaria COEDUCAR PARA CONVIVIR (Actas de las JorAacutenadas de noviembre de 2005)

59 58

los 2000

CICLOS Y SEMINARIOS PARA VISIBILIZAR A LAS MUJERES EN LA CULTURA

8 DE MARZO DIacuteA INTERNACIONAL DE LA MUJER

noviembre de 2002

La conmemoracioacuten de Diacuteas Internacionales de honda significacioacuten para las muAacutejeres como el 8 de marzo ha sido tambieacuten durante este deacutecada un compromiso anual para la Casa de la Mujer Su principal propoacutesito en estos antildeos ha sido ofreAacutecer a las mujeres de la ciudad un espacio y un marco donde reconocer sus proAacutepios avances y a la vez reivindicar sus derechos y concretar sus aspiraciones A esta conmemoracioacuten han contribuido de forma activa las Asociaciones de MujeAacuteres de la ciudad y la planificacioacuten de las actividades se ha realizado cada antildeo conAacuteforme a los temas y contextos sociales de mayor actualidad

De entre las actividades realizadas queremos destacar el mantenimiento del Concurso de Relatos ldquo8 de marzordquo que a lo largo de su andadura ha ido saAacutecando a la luz los principales deseos y obstaacuteculos con los que se encuentran

Este proyecto nace con la idea de promocionar y dar a conocer los productos cultuAacuterales que las mujeres han creado a lo largo del tiempo los espacios en los que se han movido y tambieacuten los temas y poleacutemicas sociales que atantildeen a la condicioacuten feAacutemenina Las actividades que han conformado este proAacuteyecto han abarcado diferentes geacuteneros artiacutesticos y culturaAacuteles y tambieacuten distintas modaAacutelidades ciclos de conferencias cursos monoAacutegraacuteficos jornadas de forma-cioacuten

Algunos ejemplos

CICLO DE CONFERENCIAS Y AUDICIONES

LA MUJER EN LA OacutePERA

Octubre-diciembre 1999

CICLO DE CONFERENCIAS MUJERES DEL SIGLO XX

Febrero-abril 2000

CICLO DE CONFERENCIAS MUJERES ARAGONESAS

noviembre-diciembre de 2000

CICLO DE CONFERENCIAS RELACION EN FEMENINO

61 60

los 2000

PROMOCIOacuteN PERSONAL Y SOCIAL las mujeres de hoy y del Premio de Investigacioacuten destinado a premiar y en su caso publicar trabajos inAacuteeacuteditos que contemplen la perspecAacutetiva de geacutenero No todas las mujeres inician los reAacutecorridos de su promocioacuten personal en las mismas condiciones de parAacutetida La disponibilidad econoacutemica el nivel de instruccioacuten la identidad cultural las relaciones familiares y sociales las aspiraciones y los deseos determinan las elecciones y los procesos de aprendizaje en los que cada una se quiere promoAacutecionar Establecer una sana relacioacuten conAacutesigo misma conocerse en las caAacutepacidades y liacutemites establecer relaciones positivas con los demaacutes ampliar conocimientos en diferenAacutetes materias de su intereacutes es el deseo que a lo largo de estos antildeos han manifestado muchas de las mujeres que han participado en la propuesta de cursos de creciAacutemiento personal Esta formacioacuten comienza por el esfuerzo individual que realiza cada mujer en su proceso de aprendizaje y mediante el trabajo grupal que acompantildean loslas profesionales Asiacute como con la realizacioacuten de acAacutetuaciones puntuales de caracter finalista complementarias a la forAacute

macioacuten y facilitadoras de la interreAacutelacioacuten entre el alumnado La oferta formativa de cursos y taAacutelleres propone de forma transverAacutesal abordar los contenidos desde la perspectiva de geacutenero es decir prestando especial atencioacuten a los mandatos sociales y culturales que nos configuran diferenteAacutemente a hombres y mujeres perAacutepetuando asiacute la desigualdad por razoacuten de geacutenero Con esta mirada se abordan los contenidos de cada curso

Introspectivo autoconocimiento manejo de las emociones haacutebitos saludables teatro y expresioacuten etc

Adquisicioacuten de habilidades para la comunicacioacuten interpersonal reAacutesolucioacuten de conflictos

Conocimiento del entorno ecoAacutenomiacutea sociedad cultura arte creAacuteatividad literatura etc

En estos antildeos se han realizado 680 cursos de Crecimiento personal en los que han participado 13050 muAacutejeres asiacute como 332 Actuaciones fiAacutenalistas en las que han participado 7389 mujeres A lo largo de estos antildeos se ha colaborado con distintas asocia-

ESPACIO MUJERES

El proyecto Espacio Mujeres incorpora un local complementario a la Casa de la Mujer ubicado en la zona de Miguel Servet de la ciudad de Zaragoza en el que se desarrollan determinadas actividades Comenzoacute su andadura en el antildeo 2005 tras una aacuterdua tarea de habilitacioacuten del local como espacio de formacioacuten Se concibe como un espacio de FORMACIOacuteN en crecimiento personal trabajo gruAacutepal corresponsabilidad domeacutestica y familiar e informaacutetica y nuevas tecnologiacuteas Crecimiento personal Entendido como todo aquello que trata de potenciar las capacidades individuales en el plano intelectual afectivo y de relacioacuten interpersonal Corresponsabilidad para la igualdad Trata de facilitar el aprendizaje de teacutecAacutenicas y habilidades que desmonten estereotipos de geacutenero respecto a los roles y tereas atribuidos tradicionalmente a hombres y mujeres Formacioacuten en buacutesqueda de empleo en las redes Dirigido a mujeres que son atendidas desde el equipo de orientacioacuten laboral o forman parte del alumnado los cursos de formacioacuten ocupacional que desean conocer las posibilidades de encontrar empleo en la red Formacioacuten en manejo del ordenador y nuevas tecnologiacuteas La tecnologiacutea ha sido y es la asignatura pendiente de una gran mayoriacutea de mujeres El uso de la tecnologiacutea ya no se limita al uso del ordenador como herramienta de trabajo sino que en muy poco tiempo se ha convertido en la herramienta baacutesica de acceso a servicios cotidianos (bancos videoclubs servicios de hosAacuteteleria empresas etc) Acercar esta herramienta a mujeres que no realizan su actividad en el mercado laboral mujeres con escaso nivel de instruccioacuten o como complemento de la formacioacuten para el empleo se considera hoy en diacutea imprescindible para que las mujeres no sigamos a la cola del progreso o aumentando la estadiacutestica de los que saben y las que no saben Durante estos 11 antildeos han sido 8863 las mujeres que han participado en curAacutesos talleres y actividades abiertas y finalistas complementarias de los cursos y talleres que se ofertaban cada antildeo

ACTUACIONES

Cursos y talleres Sexualidad femenina Manejo de las emociones Control del estreacutes Cocina y haacutebitos saludables Consciencia corporal Espalda sana Intercambio de tareas hombres y mujeres Teatro Comunicacioacuten interpersonal Cuentos y geacutenero Hablar en puacuteblico Intercambio de tareas Grupos terapeacuteuticos relaciones de pareja Mujeres cultura y sociedad Espantildeol para inmigrantes

Nuevas tecnologiacuteas Manejo del teleacutefono moacutevil Caacutemara digital Realizacioacuten de aacutelbum digital

Informaacutetica Manejo del ratoacuten Iniciacioacuten a la informaacutetica Word Excel Power point Correo electroacutenico Navegacioacuten e internet

6362

los 2000

EL CENTRO MUNICIPAL DE TRAMALENA (1998-2012)

El Ayuntamiento de Zaragoza en 1998 y a traveacutes del Plan Integral de RehabiAacutelitacioacuten y Recuperacioacuten del Casco HisAacutetoacuterico (PICH) propone realizar una intervencioacuten en la zona de la MagdaAacutelena dirigida a mujeres con escasos reAacutecursos para su formacioacuten desarrollo personal asiacute como para su futura inAacutesercioacuten sociolaboral Se propuso la firma de un convenio con la Fundacioacuten El Tranviacutea ya que esta entidad llevaba varios antildeos trabajando con un perfil diAacuteverso de mujeres en el barrio de las Fuentes Partiendo de aquiacute se crea el Centro Municipal Tramalena Tramalena es un Centro Municipal de Promocioacuten Social dirigido a mujeres promocionado y cofinanciado por el Aacuterea de Accioacuten Social Servicios PuacutebliAacutecos y Juventud y por el Fondo Social Europeo dentro de las acciones que se llevan a cabo desde la Unidad de la Mujer del Ayuntamiento de Zaragoza y gestionado por la Fundacioacuten el TranAacuteviacuteaEl Proyecto se ubica en los locales de la calle Doctor Palomar Nordm 4 Barrio de la Magdalena Casco Histoacuterico Las destinatarias de este proyecto desde su inicio en 1998 son mujeres en situacioacuten de vulnerabilidad social residentes preferentemente en los barrios de Casco Viejo-Magdalena Desde entonces y hasta el momento han pasado por Tramalena miles de mujeres zaragozanas La finalidad principal del proyecto es potenciar desde un enfoque de geacutenero la formacioacuten y el desarrollo personal de las mujeres

Se ha valorado y potenciado el papel de las mujeres en el desarrollo comuAacutenitario su papel productivo y reproAacuteductivo Se ha trabajado con las mujeres la toma de conciencia de los condicionamientos que encontraban para la participacioacuten social y se ha inAacuteformado y favorecido el uso y la partiAacutecipacioacuten de los recursos sociales existentes en la Comunidad Desde el principio hasta el momento la importancia de trabajar la convivenAacutecia y la relacioacuten entre diferentes cultuAacuteras y etnias de forma transversal ha sido fundamental Se puede decir que este hecho se ha convertido en un valor propio del centro Las actividades que se han ido desAacutearrollando en el Centro han sido de tipo ocupacional (limpieza cocina confeccioacuten industrial) educativas (ClaAacuteses de espantildeol educacioacuten baacutesica alAacutefabetizacioacuten) y socio-culturales en relacioacuten a las demandas que se iban presentado Ademaacutes del trabajo eduAacutecativo en los diferentes talleres y aulas se ha realizado trabajo social y orientacioacuten laboral con las mujeres que lo han precisando asiacute como interAacutevencioacuten grupal y moacutedulos de geacutenero Otro signo de identidad de Tramalena ha sido poder ofrecer un Espacio InAacutefantil (de 0 a 3 antildeos) por el que suelen pasar unos 80 nintildeosas al antildeo Este recurso ha sido fundamental para las mujeres que participan en las actividaAacutedes que no cuentan con red de apoyo permitieacutendoles este recurso conciliar su vida familiar y personal

64

rdquo

los 2000

VIOLENCIA DE GEacuteNERO PREVENCIOacuteN

ciones y entidades sociales AMAC GEMA FOGARAL TAOVAL Implementando conteAacutenidos formativos que complementasen sus objetivos El programa de prevencioacuten de la violencia de geacutenero definido como tal se inicia en 2007 ciAacutentildeendo su campo de trabajo a la definicioacuten de violencia de geacutenero que aporta la Ley Orgaacutenica 12004 de Medidas de Proteccioacuten Integral conAacutetra la Violencia de Geacutenero y que se refiere a la ldquoviolencia que como manifestacioacuten de la disAacutecriminacioacuten la situacioacuten de desigualdad y las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres se ejerce sobre eacutestas por parte de quienes sean o hayan sido sus coacutenyuges o de quienes esteacuten o hayan estado ligados a ellas por relaciones similares de afectividad auacuten sin convivencia Como es loacutegico hay que resaltar que la prevencioacuten se veniacutea realizando a traveacutes de todos los programas de la Unidad Mujer (Cultura para la igualdad formacioacuten ocupacioAacutenal talleres de promocioacuten y desarrollo persoAacutenal publicaciones) pero es en 2007 cuando se inicia un programa especiacutefico

La finalidad del programa es incidir en las raiacuteces del fenoacutemeno de la violencia de geacutenero cuestioAacute

nando las creencias mitos y estereotipos que la sustentan y fomentando valores de igualdad no violencia tolerancia y respeto implicando a toda la sociedad en la erradicacioacuten de la misma A partir de estos objetivos se han implantado diversos proyectos en tres niveles informa-cioacuten y sensibilizacioacuten formacioacuten e intervenAacutecion socioeducativa tratando de llegar tanto a la poblacioacuten en general como a diversos coAacutelectivos de una forma singular

En el aacutembito de la informacioacuten y la sensiAacutebilizacioacuten se han impartido mas de 100 seAacutesiones tanto a poblacioacuten general (en la Casa de la Mujer y en Centros Ciacutevicos de la ciudad) como a colectivos especiacuteficos (curAacutesos impartidos por las escuelas de anima-cioacuten en el tiempo libre asociaciones de padres y madres asociaciones vecinales empresas Fuerzas Armadas)

Las campantildeas de sensibilizacioacuten al hilo del Diacutea internacional contra la violencia hacia las mujeres (25 de noviembre) se han diriAacutegido tanto a los hombres (2007) como a profesionales que intervienen en violencia de geacutenero (2008) o desde la educacioacuten (2009) o con joacutevenes (2010) En 2011 se reAacute

6766

rdquo

rdquo

rdquo

los 2000

DIacuteA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES 25 DE NOVIEMBRE

alizoacute una campantildea ciudadana de adAacutehesioacuten a la lucha contra la violencia hacia las mujeres impulsada desde ONU Women

La formacioacuten de profesionales y de otras personas interesadas en trabajar contra la violencia de geacutenero es otro de los pilares del programa de preven-cioacuten En colaboracioacuten con la UniversiAacutedad de Zaragoza se han impartido 7 ediciones (150 estudiantes) del curso ldquoPrevencioacuten de la violencia de geacutenero intervencioacuten socioeducativa reconoAacutecido con creacuteditos de libre eleccioacuten Y dentro de las ofertas semestrales de cursos de la casa de la Mujer mas de 250 personas han completado el curso ldquoPrevencioacuten de la violencia de geacutenero desde la educacioacutenrdquo (11 ediciones dos de ellas dirigidas especiacuteficamente a trabajadoresas de los programas del Servicio de Juventud en barrios y cenAacutetros escolares)

Por uacuteltimo en el aacutembito de la interAacute

vencioacuten socioeducativa merecen una resentildea tres actuaciones entre otras realizadas El proAacutegrama dirigido a joacutevenes de la Universidad de Zaragoza (2008 y

2009) el taller para adolescentes ldquoCortometrajes por la igualdad (2009 y 2010) y el programa ldquoEl amor es otra cosardquo dirigido a estudiantes de educa-cioacuten secundaria (2010-2012) Desde el antildeo 2000 se conmemora en todo el mundo el ldquoDiacutea Internacional para la Eliminacioacuten de la violencia hacia las mujeres El Ayuntamiento de Zaragoza se ha suAacutemado a dicha conmemoracioacuten con el objetivo de aprovechar la repercusioacuten del Diacutea Internacional para sensibilizar a la ciudadaniacutea en su implicacioacuten conAacutetra la violencia hacia las mujeres Para ello cada antildeo se elige un lema de sensibilizacioacuten en torno al cual giran todas las actividades programadas Las distintas actuaciones se han diriAacutegido a lo largo de los antildeos a diversos colectivos de poblacioacuten con el objetivo de llegar a ellos de una forma maacutes esAacutepeciacutefica Asiacute se han orientado a joacutevenes a hombres a profesionales a la poblaAacutecioacuten en general tratando de transmiAacutetir que la violencia de geacutenero nos implica a todas las personas Todos los antildeos se viene realizando un acto homenaje a las mujeres asesinaAacutedas a lo largo del antildeo por violencia de

geacutenero en nuestro paiacutes Es un acto sencillo y emotivo que perAacutemite tomar conciencia de la magnitud de la violencia contra las mujeres

2002_Por una vida sin violencia 2004_Jornada Educar en relacioacuten y Aprendiendo para el amor Exposicioacuten Diez artistas contra la violencia de geacutenero Acto homenaje

2005_Contra la violencia de geacutenero Jornada Coeducar para convivir Exposicioacuten Ingraacutevida de Soledad Coacuterdoba Acto homenaje

2006_Si me quieres Jornada Estrategias de trabajo con hombres Exposicioacuten Disentildeadores graacuteficos contra la violencia de geacutenero Acto homenaje

2007_Hombres que no se callan contra la violencia de geacutenero Jornada Masculinidades y hombres por la igualdad Exposicioacuten 15 ilustraciones contra la violencia de geacutenero Acto homenaje

2008_Ni una maacutes Todos contra la violencia de geacutenero Jornada Encuentro de profesionales que trabajan en VG Exposicioacuten Diluiacutedas en agua Beth Moyseacutes

2009_Jornada Encuentro de profesionales que trabajan con joacutevenes Exposicioacuten Domestica-das Las Taradas

2010_Joacutevenes contra la violencia de geacutenero Jornada Prevencioacuten de la violencia de geacutenero y juventud

2011_Zaragoza suma acciones contra la violencia de geacutenero

contra la violencia de geacutenero

69 68

los 2000

Jornada Buenas praacutecticas para la prevencioacuten de la violencia de geacutenero Exposicioacuten A song for my mother Jorge Fuembuena y Alejandro Ramirez Acto homenaje

EL SERVICIOshyDE INFORMA-CIOacuteN DE LA CASA DE LA MUJER Desde la Casa de la Mujer se ha prioAacuterizado desde sus oriacutegenes un servicio de informacion en un amplio horario con el principal objetivo de facilitar el acceso de las mujeres a los recursos derechos y prestaciones La informa-cioacuten sobre igualdad y geacutenero a toda la ciudadaniacutea (mujeres hombres gruAacutepos y asociaciones) se ha ido consideAacuterando cada vez maacutes importante No obstante todaviacutea sigue siendo un serAacutevicio dirigido en su mayoriacutea a mujeres ya que suponen un 95 del total de personas atendidas

El servicio de informacioacuten considera fundamental la prestacioacuten de una atencioacuten presencial de calidad espeAacutecializada en geacutenero de caraacutecter profeAacutesional y humana teniendo en cuenta las realidades cambiantes que afectan a las mujeres En la uacuteltima deacutecada hemos atendido aproximadamente a unas 50000 mujeAacuteres de forma presencial Tambieacuten a gruAacutepos de personas que queriacutean conocer el Servicio a traveacutes de las visitas guiadas Los periodos enero-febrero y sepAacutetiembre han sido una constante en la prestacioacuten de informacioacuten coincidiendo con los cursos de formacioacuten Las deAacute

mandas planteadas por las mujeres han estado relacionadas con los serAacutevicios que la Casa de la Mujer ha ido ofreciendo que han sido en primer lugar La formacioacuten y el empleo seguiAacutedos de los derechos legales la violenAacutecia de geacutenero A partir del antildeo 2008 se ha evidenAacuteciado un aumento significativo en la exposicioacuten de situaciones de vulneraAacutebilidad social y econoacutemica que afectaAacuteban a las mujeres en sus situaciones personales y familiares Se ha acenAacutetuado maacutes si cabe la expresioacuten de sus malestares psicosociales lo que ha requerido de los teacutecnicos de un traAacutebajo de escucha activa muy imporAacutetante a la par que de recogida y actualizacioacuten de recursos y prestacioAacutenes constante Se ha ido dando respuesta a todas las consultas que la ciudadaniacutea iba planteando a lo largo de los antildeos a traveacutes de los diferentes canales de comunicacioacuten que la sociedad de la informacioacuten nos iba demandando Las TICS nos han permitido responder a demandas de forma raacutepida y coacutemoda para la ciudadaniacutea difundir actividaAacutedes campantildeas de sensibilizacioacuten Tambieacuten ofrecer nuevos servicios como la gestioacuten on line de las soliciAacutetudes el dossier de prensa de mujer e igualdad la consulta on line de nuestras publicaciones y materiales de corresponsabilidad etc Hemos ido modificando el concepto de informacioacuten Hoy en diacutea las mujeAacuteres individual y colectivamente se conciben como sujetos activos y fuenAacutetes de informacioacuten para nuestro serviAacutecio Se transmite al resto de los programas de la Casa de la Mujer lo

CONSULTAS MAacuteS FRECUENTES

FORMACIOacuteN_38

EMPLEO_17

DERECHOS LEGALES _12

VIOLENCIA GEacuteNERO_10

PRESTACIONES ECONOacuteMICAS _7

COLECTIVOS ESPECIacuteFICOS_4

PARTICIPACIOacuteN SOCIAL _5

SALUD_3

ACTIVIDADES CASA MUJER _3

VIVIENDA_1

71 70

me

prometiacute un

rdquo

rdquo

los 2000

SALA JUANA FRANCEacuteS

que la ciudadaniacutea nos sugiere a traveacutes de sus opiniones sugerencias se tiene en cuenta la informacioacuten especializada en geacutenero los blogs asociativos exisAacutetentes en la red Es decir que la inforAacutemacioacuten entre mujeres y en materia de igualdad es dinaacutemica y multidireccioAacutenal lo que permite a las mujeres y a nuestro servicio atender con una liberAacutetad de horarios una facilidad de acceso raacutepido e inmediato muy favorecedor a la participacioacuten en redes informativas La Sala Juana Franceacutes ubicada en la planta baja de la Casa de la Mujer de Zaragoza toma su nombre de la pinAacutetora informalista perteneciente al grupo El Paso vinculada a la ciudad de Zaragoza por su relacioacuten sentimental con el escultor aragoneacutes Pablo SeAacuterrano Esta artista habiacutea muerto en el invierno de 1990 en el olvido y a la somAacutebra de la memoria y la obra del escultor En el momento de su desaparicioacuten en nuestra ciudad soacutelo se hablaba de la creacioacuten del Museo Pablo Serrano La Sala Juana Franceacutes dio sus primeAacuteros pasos en abril de 1990 con la expoAacutesicioacuten de Ludmila Navarro para ser inaugurada oficialmente el 10 de octuAacutebre de ese mismo antildeo con una muestra de Maribel Loreacuten Ros Hasta la fecha se han realizado 150 exposiciones La Sala ha sido a lo largo de maacutes de veinte antildeos una plataforma de difusioacuten y un espacio comprometido con el arte realizado por mujeres y los planteaAacutemientos del feminismo Desde la defiAacutenicioacuten inicial de sus objetivos la Sala siempre ha centrado sus esfuerzos en exponer difundir promocionar y recuAacuteperar la obra de mujeres artistas plaacutes-

Cecilia de Val Nunca te jardiacuten de rosas 2008

Paco Algaba Pisos 2007

Raquel Muntildeoacutez Cueacutentame la historia demi vida antes de que muera 2006

ticas contribuyendo asiacute a romper la inAacutevisibilidad de la obra de muchas de ellas asiacute como en apoyar a las artistas emergentes y acoger el trabajo de aquellos artistas varones que aporten una singular visioacuten acerca de la mujer la identidad o el geacutenero Sin embargo esta iniciativa pionera en el aacutembito nacional en sus inicios no estuvo exenta de poleacutemica Una mala comprensioacuten del proyecto por parte de las instancias municipales criacuteticos de arte y algunas artistas ademaacutes las escasas condiciones ex-positivas que reuniacutea la Sala en un primer momento se disiparon paulaAacutetinamente ante el intereacutes que desAacutepertoacute su programa expositivo Dentro de su actividad la Sala comAacutepleta con proyectos especiacuteficos los programas que la Casa de la Mujer lleva a cabo con motivo del 8 de marzo Diacutea Internacional de la Mujer y del 25 de noviembre Diacutea InternacioAacutenal contra la Violencia de Geacutenero Sus exposiciones para ambas efemeacuterides tales como La mujer construye (2008) Mujeres del siglo XX (2010) o Dependencias mutuas Empleadas de hogar y crisis de los cuidados (2011) en lo que se refiere al 8 de marzo o Diez artistas contra la violencia de geacutenero (2004) con presencia a pie de calle gracias a mupis 15 ilustracioAacutenes contra la violencia de geacutenero (2007-2008) o Diluidas en agua de Beth Moyseacutes (2008-2009) a raiacutez de la performance que la artista brasilentildea desarrolloacute en Expo Zaragoza 2008 estas tres uacuteltimas con motivo del 25 de noviembre gozan de tan buena Marina Nuacutentildeez Retratos 2000

Carmela Garciacutea Sisterland 2010

acogida por su intereacutes que itineran por la region en talleres para coleAacutegios centros ciacutevicos y asociaciones Pero la labor de la Sala Juana FranAacuteceacutes ha trascendido el aacutembito regional para llevar al campus de Alcalaacute de Henares 15 ilustraciones contra la violencia de geacutenero y Dependencias mutuas Empleadas de hogar y crisis de los cuidados se expusieron en el Campus de Verano de la Universidad de Vigo Atenta siempre a las nuevas tendenAacutecias artiacutesticas la Sala Juana Franceacutes ha acogido dos muestras imprescindiAacutebles en el panorama espantildeol para coAacutenocer la liacutenea de investigacioacuten que plantea y explora las nuevas masculiAacutenidades Hablamos de la colectiva Eacutel iquestNuevos masculinos (2006) y del traAacutebajo del oscense Antonio Fernaacutendez Alvira en Masculinity (2008) La Sala ha mantenido un alto nivel de calidad en las exposiciones colectivas e individuales que ha organizado pasando a formar parte del conjunto de Salas de Arte de Zaragoza y constituyendo una experiencia singular en Espantildea desde sus primeros pasos y hasta la fecha Su historia ha sido objeto de atencioacuten y esAacutetudio dentro y fuera de Aragoacuten En su trayectoria recibe reconociAacutemientos como el de Wartime meals de Rosaliacutea Banet considerada ldquoMejor Exposicioacuten del Antildeo en 2005 por AleAacutejandro Ratia o maacutes recientemente Vicky Meacutendiz ldquoPremio AACA 2011 al artista aragoneacutes o residente en Aragoacuten menor de 35 antildeos por su exposicioacuten Cosas que perduran (2011) Maacutes allaacute de la moda en la que ha pareAacute

73 72

los 2000

Eacutel iquestNuevos masculinos 2006

EXPOSICIONES COLECTIVAS

IMAGENES CONTRA EL SIDA 36 artistas de aacutembito internacional Junio-Agosto 1995

LEVANTAR EL VELO A LAS MUJERES AFGANAS Fotografia internacional Colaboracioacuten con Meacutedicos del mundo yRAWA (Asociacioacuten Rvolucionaria de Mujeres Afganas)16 Enero ndash 7 Febrero 2001

AUTORRETRATOS EN FEMENINO 24 artistas en memoria de Katia Aciacuten en colaboracioacuten con ROLDE3 Junio ndash 3 Julio 2005

EacuteL iquestNUEVOS MASCULINOS Artistas Internacionales Comisaria Susana Blas 24 Mayo ndash 7 Julio de 2006

iquestQUE LLEVAS DENTROColectiva disentildeadoras industriales (Estudio Novo)Coleccioacuten de bolsos de Espido Freire9 Mayo ndash 15 Junio 2007

EXPOSICIONES CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO

10 ARTISTAS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO En la sala 25 Noviembre ndash 10 Diciembre 2004 En la calle MUPIS 16 ndash 30 Noviembre

INGRAacuteVIDA de Soledad Coacuterdoba Con sus imaacutegenes se realizoacute la campantildea de autobuses mupis postal free18 Noviembre ndash 5 Enero 2006

DISENtildeADORES GRAacuteFICOS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO 20 disentildeadores graacuteficos22 Noviembre ndash 30 Diciembre 2006

15 ILUSTRACIONES CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO Exposicioacuten de carteles en la Sala y ruta de mupis en la ciudad22 Noviembre ndash 4 Enero 2007

DILUIDAS EN AGUA de Beth MoyseacutesPropuesta final del proyecto realizado con motivo de la Expo 2008Pancarta Plaza de Espantildea (18 metros en fachada)24 Noviembre 2008 ndash Enero 2009

DOMESTICA-DAS de Las Taradas (Mariaema Soler y Marta Fuertes)Pintura cosmeacutetica y performance contra la violencia de geacutenero24 Noviembre ndash 8 Enero 2010

A SONG FOR MY MOTHER de Jorge Fuembuena y Alejandro RamirezFotografiacutea digitalviacutedeopaisaje sonoro24 Noviembre 2011- 31 Enero 2012

EXPOSICIONES CON MOTIVO DEL 8 DE MARZO

CONCURSOS DE CARTELES 8 de marzo Dia internacional de la mujerEntre 1990 y 2003 se realizaron 15 concursos de carteles (pag 46)

SE BUSCAN MUJERES ORGULLOSAS de Jacques ValatFotografiacuteas de mujeres de la ciudad8 Marzo ndash 22 Abril 2007

LA MUJER CONSTRUYE 60 Proyectos de arquitectas internacionalesComisaria Ana Estirado 13 Marzo ndash 22 Abril 2008

MUJERES DEL SIGLO XX de Cano 35 retratos de mujeres9 Marzo - Mayo 2010

DEPENDENCIAS MUTUAS Empleadas de hogar y crisis de los cuidadosArtistas internacionales Comisaria Ester Moreno en colaboracioacuten con ODEONIA24 Febrero ndash 27 Abril 2011

Dependencias mutuas 2011

Domestica-das 2010

Antonio Fernaacutendez Masculinity 2008

Mujeres del siglo XX Cano 2010

PERFORMANCES

ESTHER FERRER Saloacuten de actos de la Casa de la Mujer 24 Abril 2002

POETIC WALK THE DOVE de Jessica Higgins 21 Mayo 2004

DILUIacuteDAS EN AGUA de Beth Moyseacutes recinto Expo 11 Julio 2008

DOMESTICA-DAS de Las Taradas Homenaje a las mujeres muertas por violencia domeacutestica24 Noviembre 2009

CICLOS Y TALLERES

REPRESENTACIONESDELOFEMENINOENELARTECONTEMPORAacuteNEO Exposicioacuten SOL de Mapi Rivera8 Noviembre ndash 29 Noviembre 2001

PENSAR LA MATERNIDAD Exposicioacuten SIacuteNDROME NIDO de Monika Ruumlhleen colaboracioacuten con SIEM 14 Mayo ndash 5 Junio 2003

ARTE Y FEMINISMO S XX a cargo de Ester Moreno LoacutepezAbril ndash Junio 2004

SOBRE LA MASCULINIDAD Nuevas reflexiones Conferencia talleres y visitas guidas en la exposicioacutenEacutel iquest Nuevos masculinos 24 Mayo - 15 Junio 2006

TALLER MASCULINITY de Antonio Fernaacutendez Alvira Con motivo del I Congreso Nacional de hombres por la Igualdad8 Octubre 2008

CONFERENCIAS Y MESAS REDONDAS

SITUACIOacuteN ACTUAL DE LAS MUJERES AFGANAS Conferencia de Chapiri Hakami en colaboracioacuten con RAWA16 Enero 2001

LA PERVIVENCIA DE LA PERFOMANCE con Esther Ferrer dentro del Ciclo Conmutaciones 24 Mayo 2001

EMPLEADAS DE HOGAR Y CRISIS DE LOS CUIDADOS 24 Febrero 2011

EXPOSICIONES EN ITINERANCIA

20 DISENtildeADORES GRAacuteFICOS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO

15 ILUSTRACIONES CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO

MUJERES ORGULLOSAS de J Valat

MUJERES DEL SIGLO XX de Cano Acompantildeada de un taller de sensibilizacioacuten a cargo de Paula Gonzalo Les

DEPENDENCIAS MUTUAS Crisis de los cuidados

ACCIONES EN LA CALLE

10 ARTISTAS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO Mupis mobilario urbano 16-20 Mayo 2004

VIOLENCIA EN CASA Envolver la Casa de la Mujer con las fechas de las muertes por vioAacutelencia de geacutenero entre 2003 y 2006

MUJERES ORGULLOSAS 8 Octubre 2007

NI UNA MAacuteS TODOS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNEROImagen Beth MoyseacutesPancarta de 10 x 20 metros Plaza de Espantildea 2008

GRAFITEROS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO Plza de Espantildea 25 Noviembre 2009

7574

rdquo

los 2000

cido convertirse desde el antildeo 2000 el arte de mujeres de geacutenero y de identidades la Sala Juana Franceacutes ha apostado decididamente por todas estas cuestiones con la firme conviccioacuten de que todos los colectivos deben tener las mismas oportunidades de acceder al espacio puacuteAacuteblico para la libre manifestacioacuten de sus principios e inquietudes y de que el siglo XXI debe reAacuteclamar una redaccioacuten rigurosa y justa de la Historia del Arte

PARTICIPACIOacuteN

EN EXPO ZARA-GOZA

2008 La Casa de la Mujer participoacute en la Exposicioacuten Internacional sobre el agua y el desarrollo sosAacutetenible que se celebroacute en Zaragoza en 2008 con el lema ldquoGota a gota las mujeres hacemos fuAacuteturo Esta actuacioacuten se concretoacute en la realizacioacuten de diversas actividades talleres creativos cursos conferencias espectaacuteculos performance auAacutediovisuales jornadas de participacioacuten ciudaAacutedana etc Y sus objetivos ademaacutes de contribuir a la realizacioacuten de la EXPO fueron mostrar los movimientos experiencias y redes de mujeres de mujeres que trabajan en el mundo por el agua y sensibilizar a la ciudadaniacutea de Zaragoza respecto al medioambiente y la igualdad desde una perspectiva de geacutenero Las actuaciones maacutes destacadas se desarroAacutellaron en el recinto de la EXPO y tambieacuten en la ciudad

EN LA CIUDAD INAUGURACIOacuteN DEL PASEO DE LA IGUALDAD

JAM SESION POR LA IGUALDAD

BORDAMOS EL RIO EBROTalleres de bordado y sensibilizacioacuten

EL BESO DE LA LUNA EN EL AGUAEspectaacuteculo coeducativo y medioambiental

77 76

los 2000

EN EL RECINTO EXPO LAS MUJERES CREAN

Minitalleres generadores de ideas para

EXPERIENCIAS DE MADRESJACHALLERAS DE ARGENTINA

CUENTACUENTOS

VIDEODANZA

el aprovechamiento del agua

1 Concurso de Relatos 8 de Marzo Diacutea Internacional de la Mujer

2 Premio de Investigacioacuten Mujer 3 Coleccioacuten Mujer y Educacioacuten 4 Coeducacioacuten y Corresponsabilidad 5 Cuadernos para la Igualdad

entre Hombres y Mujeres 6 Guiacuteas 7 Estudios 8 Otras Publicaciones 9 DVD

EL MENSAJE MAacuteGICO DE LAS FLORESDEL AGUA

Espectaacuteculo teatral de luz y sonido

DESAYUNO-TERTULIADebates sobre poliacuteticas de igualdad en Aragoacuten

AUDIOVISUALES

EXPERIENCIA DE LA PRIMERAARAGONESA EN ESCALAR 8000M

DILUIDAS EN AGUAPerfomance sobre la violencia de geacutenero y las relaciones de geacutenero

PUBLI-CA-CIONE S UNI-DAD MUJER 1 Concurso de Relatos 8 de Marzo Diacutea Internacional de la Mujer Relacioacuten de los relatos ganadores ediAacutetados por la Casa de la Mujer del AyunAacutetamiento de Zaragoza A partir del antildeo 2008 la edicioacuten de los relatos ganadores estaacute cofinanciada por el Fondo Social Europeo y el AyunAacute

tamiento de Zaragoza

2 Premio de Investigacioacuten Mujer Ciudad y Mujer El disentildeo urbano en la vida de la mujer Autoras Raquel Santiso Sanz y Gerardo Molpeceres Loacutepez Premio de Investigacioacuten 1996 Edita Ayuntamiento de Zaragoza 1998

Las que dijeron no Palabra y accioacuten del feminismo en la Transicioacuten Autora Mordf Aacutengeles Larumbe Premio de Investigacioacuten 2000 Coleccioacuten Caxoacuten de Sastre nordm 10 Edita Prensas Universitarias de ZaraAacutegoza y Ayuntamiento de Zaragoza 2004

La Maternidad en escena Mujeres reAacuteproduccioacuten y representacioacuten cultural Autor Mariacutea Lozano Estivalis Premio de Investigacioacuten 2004 Coleccioacuten Sagardiana Estudios femiAacutenistas nordm 7 Edita Prensas Universitarias de ZaraAacutegoza y Ayuntamiento de Zaragoza 2006

3 Coleccioacuten Mujer y Educacioacuten MateAacuterial Didaacutectico De la Expresioacuten a la Comunicacioacuten Curso teoacutericopraacutectico con grupos de mujeres Nordm 1 Autoras Carmen Lafuente Chueca y Miguela Fuertes Alegre 1991

Doce Textos Narrativos Una reflexioacuten sobre el derecho a la igualdad Nordm 2

79 78

los 2000

Materiales didaacutecticos para el 2ordm ciclo de ESO Tercer premio Nacional ldquoEmilia Pardo Bazaacutenrdquo 1992 Autora Pilar Laura Mateo 1995

Guiacutea Bibligraacutefica comentada La Coeducacioacuten Nordm 3 Autora Pilar Laura Mateo Colabora Pilar Sancho Crespo 1999

4 Coeducacioacuten y Corresponsabilidad 41 MaterialesDidaacutecticosdeCoeducacioacuten Mujer y Tolerancia Materiales didaacutecticos para la Coeducacioacuten Edita Ayuntamiento de Zaragoza 1995

Educar en Relacioacuten Estereotipos y conflictos de geacutenero Coordinadoras Ana Isabel Ayala y Pilar Laura Mateo Edita Gobierno de Aragoacuten y AyuntaAacutemiento de Zaragoza 2002

Educar en Relacioacuten hacia la convivenAacutecia y el respeto Propuesta coeducativa para Educacioacuten Secundaria Autores Pilar Laura Mateo Ana I Ayala Sender Luis CPeacuterez Arteaga y Rubeacuten Gutierrez drsquoAster Edita Ayuntamiento de Zaragoza 2004

ciclo de Educacioacuten Primaria y Tercer De la Desigualdad a la Violencia de Coeducar para Convivir Actas de las ciclo de Educacioacuten Primaria Geacutenero Nordm 7 jornadas Coeducar para Convivir 2005 Editados en 2007 La lucha por la Igualdad entre Hom-Coordinadora Pilar Laura Mateo Corresponsabilidad Domeacutestica bres y Mujeres Feminismos Nordm 8 Edita Ayuntamiento de Zaragoza 2006 y Familiar Compartir cuidados en Igualdad Nordm 9 42 Carpetas Didaacutecticas para la Igualdad Cuadernillos y CD de actividades para Concurso Dibujo Infantil 8 de Marzo el alumnado de Primer ciclo de EduAacute 6 Guiacuteas Diacutea Internacional de la Mujer cacioacuten Primaria Segundo ciclo de EduAacute Guiacutea de Colectivos y Asociaciones de Material didaacutectico para trabajar en las cacioacuten Primaria y Tercer ciclo de Mujeres de Zaragoza aulas con alumnado de primaria Educacioacuten Primaria Edita Ayuntamiento de Zaragoza Edita Casa de la Mujer del Ayunta- Editados en 2010 y Unioacuten Europea (FSE) 2010 miento de Zaragoza Desde el antildeo 2006 Empleo Domeacutestico Guiacutea Praacutectica para la edicioacuten se cofinancia con el FSE 5 Cuadernos para la Igualdad la Relacioacuten Laboral

Elaboracioacuten teacutecnica Sara Bolea Gar- Edita Ayuntamiento de Zaragoza UGT 43 Materiales Didaacutecticos sobre CoAacute ciacutea Pilar Laura Mateo y Maria Eulalia Aragoacuten y Unioacuten Europea (FSE) 2010 rresponsabilidad Domeacutestica y Familiar Lerma Andreacutes Guiacutea Informativa para las personas Edita Ayuntamiento de Zaragoza Edita Ayuntamiento de Zaragoza que ejercen la prostitucioacuten en Aragoacuten y Unioacuten Europea (FSE) y Unioacuten Europea (FSE) 2011 Elaborada por la Mesa de Prostitucioacuten de Atreacutevete a cambiar Intercambio de Aragoacuten Edita Ayuntamiento de Zaragoza tareas en el hogar reparto de resAacute Recomendaciones para el uso de un ponsabilidades lenguaje no sexista en documentos esAacute 7 Estudios

critos Nordm 1 Insercioacuten Laboral y Trayectoria Profe-Cuadernillos de trabajo para Primer El acoso sexual y el acoso por razoacuten sional de las alumnas de los cursos de ciclo de Educacioacuten Primaria Segundo de sexo en el entorno laboral Nordm2 formacioacuten de la Casa de la Mujer entre

Seleccioacuten no discriminatoria para un 2000 y 2008 puesto de trabajo Nordm 3 Estudio elaborado por la Universidad Planificar para la Igualdad Nordm 4 Complutense de Madrid y la UniversiAacuteLos Planes de Igualdad en las EmpreAacute dad de Zaragoza sas Nordm 5 Edita Ayuntamiento de Zaragoza Amor en Igualdad Nordm 6 y Unioacuten Europea (FSE) 2010

81 80

82

RECONOCIMIENTOS A LA LABOR DE LA CASA DE LA MUJER

Por el trabajo desarrollado por la Casa de la Mujer contra la vioAacutelencia de geacutenero Concedido por la Policiacutea Local del Ayuntamiento de Zaragoza 2002

XIX Premio de la Paz Concedido por el Colegio La Salle MonteAacutemoliacuten de Zaragoza 2007

Galardoacuten 4 Estaciones Por la labor humanitaria Concedido por la publicacioacuten 4 Estaciones 2008

Reconocimiento a la Graacutefica de la Casa de la Mujer 24x365 Disentildeo graacutefico para la comunicacioacuten puacuteblica Concedido por la Sociedad Estatal para el Desarrollo del Disentildeo y la Innova-cioacuten y el Ciacuterculo de Bellas Artes de Madrid 2008

Por el apoyo a la Asociacioacuten de Madres Solas de Zaragoza ConAacutecedido por AMASOL 2010

Premio de buenas praacutecticas en Insercioacuten Laboral en oficios subrepresentados Concedido por el Ministerio de Igualdad 2010

Distincioacuten de Buenas Praacutecticas en Comunicacioacuten a la Campantildea de Corresponsabilidad Domeacutestica y Familiar SIacute QUIERO ComparAacutetir es ganar Concedido por el Gobierno de Aragoacuten y el Fondo SoAacutecial Europeo 2012

EDITA_Ayuntamiento de Zaragoza Aacuterea de Accioacuten Social Servicios Puacuteblicos y Juventud Servicios Sociales Especializados

COORDINA_Unidad Mujer

DISENtildeO_auroraveroncom

  • Portada13
  • Presentacioacuten e iacutendice 13
  • Los inicios13
    • Los talleres de promocioacuten de la mujer13
    • Trabajo con colectivos en situacioacuten de riesgo o exclusioacuten13
    • Encuentros de mujeres de barrios rurales13
    • Cronologiacutea Encuentros Rurales
    • La fiesta de las mujeres13
    • Diacutea Internacional de la Mujer13
    • Semanas culturales13
    • Las usuarias de los talleres de promocioacuten de la mujer13
    • La consolidacioacuten del proyecto13
    • Colaboracioacuten con el Instituto de la Mujer13
    • Centro de Documentacioacuten de la Mujer13
    • Mujeres Viacutectimas de la Violencia Machista13
    • Casa de acogida para mujeres maltratadas13
    • La revista Daza13
      • La deacutecada de los 9013
        • Programa educativo13
        • Servicios generales de la Casa de la Mujer13
        • Programa laboral13
        • Programa de insercioacuten social13
        • Participacioacuten social13
        • Cultura para la igualdad13
        • 8 de marzo13
          • La deacutecada 200013
            • La formacioacuten13
            • Cultura para la igualdad13
            • Promocioacuten personal y social13
            • Violencia de geacutenero y prevencioacuten13
              • Sala Juana Franceacutes13
              • Publicaciones13

rdquo

los 2000

CULTURA PARAshyLA IGUALDADshy

Las mujeres ocultas tras la cotidianiAacutedad han desaparecido como sujetos activos de la cultura durante siglos Hoy es evidente que una sociedad no puede permitirse el lujo de que la mitad de sus integrantes permanezcan silenciadas y que su trabajo no cuente ni en los libros de historia ni en el mundo de la ciencia ni en la creacioacuten artiacutestica Visibilizar la voz y la presencia de las mujeres en todos los aacutembitos de la cultura (invesAacutetigadoras intelectuales educadoras artistas) es imprescindible para la construccioacuten mundo maacutes justo Esta idea es la que ha presidido la labor reAacutealizada por el programa ldquoCultura para la igualdad como estrategia para acaAacutebar con las discriminaciones ocultas en la educacioacuten en la familia y en los moAacutedelos culturales

Adaptadas a este propoacutesito se trabaAacutejaron durante esta deacutecada tres liacuteneas de actuacioacuten que se concretaron en varios proyectos La sensibilizacioacuten de la poblacioacuten zaAacuteragozana sobre la necesidad de una coAacuterresponsabilidad domeacutestica y familiar El fomento de una educacioacuten en vaAacutelores de igualdad que supere los estereotipos sexistas La potenciacioacuten y visibilizacioacuten de los saberes y aportaciones culturales de las mujeres

CORRESPONSABILIDADshyDOMEacuteSTICA Y FAMILIARshy

El proyecto de corresponsabilidad do-meacutestica y familiar comenzoacute a fraguarse en el antildeo 2000 al ser conscientes de las grandes dificultades que suponiacutea para las mujeres el asumir mayoritariaAacutemente todas las tareas del hogar y sus responsabilidades Muchas mujeres habiacutean comenzado a formarse o reciAacuteclarse para incorporarse al mercado laboral y ello suponiacutea el tener que asuAacutemir la doble o triple jornada Era imprescindible iniciar un proyecto de trabajo que abarcase la sensibiliAacutezacioacuten de toda la poblacioacuten la forma-cioacuten en tareas domeacutesticas y la incidencia especial en las edades maacutes tempranas para no repetir modelos tradicionales en los roles familiares Asiacute se ha desarrollado durante la priAacutemera deacutecada del siglo un proyecto que ha concluido con la elaboracioacuten de vaAacuterios materiales didaacutecticos y su difusioacuten en los centros educativos de la ciudad Las actuaciones llevadas a cabo en el aacutembito educativo han tenido como obAacutejetivo fundamental visibilizar los trabaAacutejos que se realizan en casa para que los chicos y chicas aprendan a valorarAacutelos y respetarlos asiacute como aportar eleAacutementos de reflexioacuten sobre lo importante que es para el pleno desAacutearrollo de las personas que las tareas y responsabilidades del hogar se asuAacuteman de una forma equitativa por los miembros de la familia Estas actuaciones se dirigieron por un lado al alumnado de Primaria con edades comprendidas entre los 6 y 12 antildeos y por otro a los dos ciclos de EduAacutecacioacuten Secundaria y Ciclos Formativos Profesionales En este caso los chicos y chicas tienen entre 14 y 18 antildeos

El material didaacutectico que se elaboroacute se dividioacute en cuatro bloques centraAacutedos en la familia el trabajo domeacutesAacutetico la negociacioacuten sobre el reparto de las tareas y el tiempo propio Habiacutea tambieacuten sesiones praacutecticas en las que las nintildeas y nintildeos aprendiacutean a preAacuteparar una merienda tender y doblar ropa y coser botones El proyecto de Corresponsabilidad Do-meacutestica y Familiar se llevoacute a otros foros como asociaciones de mujeres de veciAacutenos sindicales talleres sociolaborales y grupos de formacioacuten de personas adultas como escuelas universitarias estudios de postgrado o seminarios

57 56

rdquo

los 2000

Estas sesiones se impartiacutean por e intervencioacuten social y en diferentes personal de la Unidad Mujer en la ferias jornadas y congresos sobre Casa de la Mujer o en el centro del educacioacuten La Unidad Mujer del propio colectivo Ayuntamiento de Zaragoza respondiacutea Ademaacutes el proyecto en siacute mismo ha asiacute a las numerosas peticiones que sido presentado a profesionales de la recibioacute desde organizaciones de la educacioacuten estudiantes de educacioacuten propia ciudad

COEDUCACIOacuteN Y SUPERACIOacuteN DE ESTEREOTIPOS SEXISTAS

A partir de 1999 se ponen en marcha diversos seAacuteminarios y cursos bajo el lema general ldquoEducar en relacioacuten que tienen como objetivos sensibilizar y ayudar a disentildear nuevas pautas y modelos no disAacutecriminatorios Estos seminarios estaacuten dirigidos esAacutepeciacuteficamente para profesorado y profesionales de la educacioacuten en activo y se realizaron en coordina-cioacuten con el Centro de Profesorado Zaragoza-1 queAacutedando integrada su convocatoria dentro de los Planes Provinciales de Formacioacuten del Profesorado Ochenta profesoras y profesores aragoneses en activo participaron desde 1999 hasta 2008 en diverAacutesos seminarios con el objetivo de formarse y de reAacutealizar investigacioacuten en sus centros a traveacutes de la observacioacuten y de la aplicacioacuten de diversos materiaAacuteles coeducativos De su trabajo para construir nuevos valores y moAacutedelos maacutes igualitarios y libres de violencia se exAacutetrajeron interesantes conclusiones que fueron recogidas en varias publicaciones distribuidas en todos los centros educativos de Zaragoza

Seminarios desarrollados 1 EDUCAR EN RELACIOacuteN ESTEREOTIPOS Y

CONFLICTOS DE GENERO Curso 1999-2000

2 GEacuteNERO Y CONVIVENCIA

Curso 2000-01

3 EDUCAR EN RELACIOacuteN HACIA LA CONVIVENAacuteCIA Y EL RESPETO Curso 2002-03

4 ESTRATEGIAS BAacuteSICAS PARA RESOLVER CONAacuteFLICTOS DE GENERO Curso 2004-05

5 PREVENCIOacuteN DE LA VIOLENCIA DESDE LA

PERSPECTIVA DE LAS MASCULINIDADES

Curso 2007-08

Publicaciones a que dieron lugar EDUCAR EN RELACION Estereotipos y conflicAacutetos de geacutenero EDUCAR EN RELACIOacuteN HACIA LA CONVIVENCIA Y

EL RESPETO Propuesta coeducativa para educa-

cioacuten secundaria COEDUCAR PARA CONVIVIR (Actas de las JorAacutenadas de noviembre de 2005)

59 58

los 2000

CICLOS Y SEMINARIOS PARA VISIBILIZAR A LAS MUJERES EN LA CULTURA

8 DE MARZO DIacuteA INTERNACIONAL DE LA MUJER

noviembre de 2002

La conmemoracioacuten de Diacuteas Internacionales de honda significacioacuten para las muAacutejeres como el 8 de marzo ha sido tambieacuten durante este deacutecada un compromiso anual para la Casa de la Mujer Su principal propoacutesito en estos antildeos ha sido ofreAacutecer a las mujeres de la ciudad un espacio y un marco donde reconocer sus proAacutepios avances y a la vez reivindicar sus derechos y concretar sus aspiraciones A esta conmemoracioacuten han contribuido de forma activa las Asociaciones de MujeAacuteres de la ciudad y la planificacioacuten de las actividades se ha realizado cada antildeo conAacuteforme a los temas y contextos sociales de mayor actualidad

De entre las actividades realizadas queremos destacar el mantenimiento del Concurso de Relatos ldquo8 de marzordquo que a lo largo de su andadura ha ido saAacutecando a la luz los principales deseos y obstaacuteculos con los que se encuentran

Este proyecto nace con la idea de promocionar y dar a conocer los productos cultuAacuterales que las mujeres han creado a lo largo del tiempo los espacios en los que se han movido y tambieacuten los temas y poleacutemicas sociales que atantildeen a la condicioacuten feAacutemenina Las actividades que han conformado este proAacuteyecto han abarcado diferentes geacuteneros artiacutesticos y culturaAacuteles y tambieacuten distintas modaAacutelidades ciclos de conferencias cursos monoAacutegraacuteficos jornadas de forma-cioacuten

Algunos ejemplos

CICLO DE CONFERENCIAS Y AUDICIONES

LA MUJER EN LA OacutePERA

Octubre-diciembre 1999

CICLO DE CONFERENCIAS MUJERES DEL SIGLO XX

Febrero-abril 2000

CICLO DE CONFERENCIAS MUJERES ARAGONESAS

noviembre-diciembre de 2000

CICLO DE CONFERENCIAS RELACION EN FEMENINO

61 60

los 2000

PROMOCIOacuteN PERSONAL Y SOCIAL las mujeres de hoy y del Premio de Investigacioacuten destinado a premiar y en su caso publicar trabajos inAacuteeacuteditos que contemplen la perspecAacutetiva de geacutenero No todas las mujeres inician los reAacutecorridos de su promocioacuten personal en las mismas condiciones de parAacutetida La disponibilidad econoacutemica el nivel de instruccioacuten la identidad cultural las relaciones familiares y sociales las aspiraciones y los deseos determinan las elecciones y los procesos de aprendizaje en los que cada una se quiere promoAacutecionar Establecer una sana relacioacuten conAacutesigo misma conocerse en las caAacutepacidades y liacutemites establecer relaciones positivas con los demaacutes ampliar conocimientos en diferenAacutetes materias de su intereacutes es el deseo que a lo largo de estos antildeos han manifestado muchas de las mujeres que han participado en la propuesta de cursos de creciAacutemiento personal Esta formacioacuten comienza por el esfuerzo individual que realiza cada mujer en su proceso de aprendizaje y mediante el trabajo grupal que acompantildean loslas profesionales Asiacute como con la realizacioacuten de acAacutetuaciones puntuales de caracter finalista complementarias a la forAacute

macioacuten y facilitadoras de la interreAacutelacioacuten entre el alumnado La oferta formativa de cursos y taAacutelleres propone de forma transverAacutesal abordar los contenidos desde la perspectiva de geacutenero es decir prestando especial atencioacuten a los mandatos sociales y culturales que nos configuran diferenteAacutemente a hombres y mujeres perAacutepetuando asiacute la desigualdad por razoacuten de geacutenero Con esta mirada se abordan los contenidos de cada curso

Introspectivo autoconocimiento manejo de las emociones haacutebitos saludables teatro y expresioacuten etc

Adquisicioacuten de habilidades para la comunicacioacuten interpersonal reAacutesolucioacuten de conflictos

Conocimiento del entorno ecoAacutenomiacutea sociedad cultura arte creAacuteatividad literatura etc

En estos antildeos se han realizado 680 cursos de Crecimiento personal en los que han participado 13050 muAacutejeres asiacute como 332 Actuaciones fiAacutenalistas en las que han participado 7389 mujeres A lo largo de estos antildeos se ha colaborado con distintas asocia-

ESPACIO MUJERES

El proyecto Espacio Mujeres incorpora un local complementario a la Casa de la Mujer ubicado en la zona de Miguel Servet de la ciudad de Zaragoza en el que se desarrollan determinadas actividades Comenzoacute su andadura en el antildeo 2005 tras una aacuterdua tarea de habilitacioacuten del local como espacio de formacioacuten Se concibe como un espacio de FORMACIOacuteN en crecimiento personal trabajo gruAacutepal corresponsabilidad domeacutestica y familiar e informaacutetica y nuevas tecnologiacuteas Crecimiento personal Entendido como todo aquello que trata de potenciar las capacidades individuales en el plano intelectual afectivo y de relacioacuten interpersonal Corresponsabilidad para la igualdad Trata de facilitar el aprendizaje de teacutecAacutenicas y habilidades que desmonten estereotipos de geacutenero respecto a los roles y tereas atribuidos tradicionalmente a hombres y mujeres Formacioacuten en buacutesqueda de empleo en las redes Dirigido a mujeres que son atendidas desde el equipo de orientacioacuten laboral o forman parte del alumnado los cursos de formacioacuten ocupacional que desean conocer las posibilidades de encontrar empleo en la red Formacioacuten en manejo del ordenador y nuevas tecnologiacuteas La tecnologiacutea ha sido y es la asignatura pendiente de una gran mayoriacutea de mujeres El uso de la tecnologiacutea ya no se limita al uso del ordenador como herramienta de trabajo sino que en muy poco tiempo se ha convertido en la herramienta baacutesica de acceso a servicios cotidianos (bancos videoclubs servicios de hosAacuteteleria empresas etc) Acercar esta herramienta a mujeres que no realizan su actividad en el mercado laboral mujeres con escaso nivel de instruccioacuten o como complemento de la formacioacuten para el empleo se considera hoy en diacutea imprescindible para que las mujeres no sigamos a la cola del progreso o aumentando la estadiacutestica de los que saben y las que no saben Durante estos 11 antildeos han sido 8863 las mujeres que han participado en curAacutesos talleres y actividades abiertas y finalistas complementarias de los cursos y talleres que se ofertaban cada antildeo

ACTUACIONES

Cursos y talleres Sexualidad femenina Manejo de las emociones Control del estreacutes Cocina y haacutebitos saludables Consciencia corporal Espalda sana Intercambio de tareas hombres y mujeres Teatro Comunicacioacuten interpersonal Cuentos y geacutenero Hablar en puacuteblico Intercambio de tareas Grupos terapeacuteuticos relaciones de pareja Mujeres cultura y sociedad Espantildeol para inmigrantes

Nuevas tecnologiacuteas Manejo del teleacutefono moacutevil Caacutemara digital Realizacioacuten de aacutelbum digital

Informaacutetica Manejo del ratoacuten Iniciacioacuten a la informaacutetica Word Excel Power point Correo electroacutenico Navegacioacuten e internet

6362

los 2000

EL CENTRO MUNICIPAL DE TRAMALENA (1998-2012)

El Ayuntamiento de Zaragoza en 1998 y a traveacutes del Plan Integral de RehabiAacutelitacioacuten y Recuperacioacuten del Casco HisAacutetoacuterico (PICH) propone realizar una intervencioacuten en la zona de la MagdaAacutelena dirigida a mujeres con escasos reAacutecursos para su formacioacuten desarrollo personal asiacute como para su futura inAacutesercioacuten sociolaboral Se propuso la firma de un convenio con la Fundacioacuten El Tranviacutea ya que esta entidad llevaba varios antildeos trabajando con un perfil diAacuteverso de mujeres en el barrio de las Fuentes Partiendo de aquiacute se crea el Centro Municipal Tramalena Tramalena es un Centro Municipal de Promocioacuten Social dirigido a mujeres promocionado y cofinanciado por el Aacuterea de Accioacuten Social Servicios PuacutebliAacutecos y Juventud y por el Fondo Social Europeo dentro de las acciones que se llevan a cabo desde la Unidad de la Mujer del Ayuntamiento de Zaragoza y gestionado por la Fundacioacuten el TranAacuteviacuteaEl Proyecto se ubica en los locales de la calle Doctor Palomar Nordm 4 Barrio de la Magdalena Casco Histoacuterico Las destinatarias de este proyecto desde su inicio en 1998 son mujeres en situacioacuten de vulnerabilidad social residentes preferentemente en los barrios de Casco Viejo-Magdalena Desde entonces y hasta el momento han pasado por Tramalena miles de mujeres zaragozanas La finalidad principal del proyecto es potenciar desde un enfoque de geacutenero la formacioacuten y el desarrollo personal de las mujeres

Se ha valorado y potenciado el papel de las mujeres en el desarrollo comuAacutenitario su papel productivo y reproAacuteductivo Se ha trabajado con las mujeres la toma de conciencia de los condicionamientos que encontraban para la participacioacuten social y se ha inAacuteformado y favorecido el uso y la partiAacutecipacioacuten de los recursos sociales existentes en la Comunidad Desde el principio hasta el momento la importancia de trabajar la convivenAacutecia y la relacioacuten entre diferentes cultuAacuteras y etnias de forma transversal ha sido fundamental Se puede decir que este hecho se ha convertido en un valor propio del centro Las actividades que se han ido desAacutearrollando en el Centro han sido de tipo ocupacional (limpieza cocina confeccioacuten industrial) educativas (ClaAacuteses de espantildeol educacioacuten baacutesica alAacutefabetizacioacuten) y socio-culturales en relacioacuten a las demandas que se iban presentado Ademaacutes del trabajo eduAacutecativo en los diferentes talleres y aulas se ha realizado trabajo social y orientacioacuten laboral con las mujeres que lo han precisando asiacute como interAacutevencioacuten grupal y moacutedulos de geacutenero Otro signo de identidad de Tramalena ha sido poder ofrecer un Espacio InAacutefantil (de 0 a 3 antildeos) por el que suelen pasar unos 80 nintildeosas al antildeo Este recurso ha sido fundamental para las mujeres que participan en las actividaAacutedes que no cuentan con red de apoyo permitieacutendoles este recurso conciliar su vida familiar y personal

64

rdquo

los 2000

VIOLENCIA DE GEacuteNERO PREVENCIOacuteN

ciones y entidades sociales AMAC GEMA FOGARAL TAOVAL Implementando conteAacutenidos formativos que complementasen sus objetivos El programa de prevencioacuten de la violencia de geacutenero definido como tal se inicia en 2007 ciAacutentildeendo su campo de trabajo a la definicioacuten de violencia de geacutenero que aporta la Ley Orgaacutenica 12004 de Medidas de Proteccioacuten Integral conAacutetra la Violencia de Geacutenero y que se refiere a la ldquoviolencia que como manifestacioacuten de la disAacutecriminacioacuten la situacioacuten de desigualdad y las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres se ejerce sobre eacutestas por parte de quienes sean o hayan sido sus coacutenyuges o de quienes esteacuten o hayan estado ligados a ellas por relaciones similares de afectividad auacuten sin convivencia Como es loacutegico hay que resaltar que la prevencioacuten se veniacutea realizando a traveacutes de todos los programas de la Unidad Mujer (Cultura para la igualdad formacioacuten ocupacioAacutenal talleres de promocioacuten y desarrollo persoAacutenal publicaciones) pero es en 2007 cuando se inicia un programa especiacutefico

La finalidad del programa es incidir en las raiacuteces del fenoacutemeno de la violencia de geacutenero cuestioAacute

nando las creencias mitos y estereotipos que la sustentan y fomentando valores de igualdad no violencia tolerancia y respeto implicando a toda la sociedad en la erradicacioacuten de la misma A partir de estos objetivos se han implantado diversos proyectos en tres niveles informa-cioacuten y sensibilizacioacuten formacioacuten e intervenAacutecion socioeducativa tratando de llegar tanto a la poblacioacuten en general como a diversos coAacutelectivos de una forma singular

En el aacutembito de la informacioacuten y la sensiAacutebilizacioacuten se han impartido mas de 100 seAacutesiones tanto a poblacioacuten general (en la Casa de la Mujer y en Centros Ciacutevicos de la ciudad) como a colectivos especiacuteficos (curAacutesos impartidos por las escuelas de anima-cioacuten en el tiempo libre asociaciones de padres y madres asociaciones vecinales empresas Fuerzas Armadas)

Las campantildeas de sensibilizacioacuten al hilo del Diacutea internacional contra la violencia hacia las mujeres (25 de noviembre) se han diriAacutegido tanto a los hombres (2007) como a profesionales que intervienen en violencia de geacutenero (2008) o desde la educacioacuten (2009) o con joacutevenes (2010) En 2011 se reAacute

6766

rdquo

rdquo

rdquo

los 2000

DIacuteA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES 25 DE NOVIEMBRE

alizoacute una campantildea ciudadana de adAacutehesioacuten a la lucha contra la violencia hacia las mujeres impulsada desde ONU Women

La formacioacuten de profesionales y de otras personas interesadas en trabajar contra la violencia de geacutenero es otro de los pilares del programa de preven-cioacuten En colaboracioacuten con la UniversiAacutedad de Zaragoza se han impartido 7 ediciones (150 estudiantes) del curso ldquoPrevencioacuten de la violencia de geacutenero intervencioacuten socioeducativa reconoAacutecido con creacuteditos de libre eleccioacuten Y dentro de las ofertas semestrales de cursos de la casa de la Mujer mas de 250 personas han completado el curso ldquoPrevencioacuten de la violencia de geacutenero desde la educacioacutenrdquo (11 ediciones dos de ellas dirigidas especiacuteficamente a trabajadoresas de los programas del Servicio de Juventud en barrios y cenAacutetros escolares)

Por uacuteltimo en el aacutembito de la interAacute

vencioacuten socioeducativa merecen una resentildea tres actuaciones entre otras realizadas El proAacutegrama dirigido a joacutevenes de la Universidad de Zaragoza (2008 y

2009) el taller para adolescentes ldquoCortometrajes por la igualdad (2009 y 2010) y el programa ldquoEl amor es otra cosardquo dirigido a estudiantes de educa-cioacuten secundaria (2010-2012) Desde el antildeo 2000 se conmemora en todo el mundo el ldquoDiacutea Internacional para la Eliminacioacuten de la violencia hacia las mujeres El Ayuntamiento de Zaragoza se ha suAacutemado a dicha conmemoracioacuten con el objetivo de aprovechar la repercusioacuten del Diacutea Internacional para sensibilizar a la ciudadaniacutea en su implicacioacuten conAacutetra la violencia hacia las mujeres Para ello cada antildeo se elige un lema de sensibilizacioacuten en torno al cual giran todas las actividades programadas Las distintas actuaciones se han diriAacutegido a lo largo de los antildeos a diversos colectivos de poblacioacuten con el objetivo de llegar a ellos de una forma maacutes esAacutepeciacutefica Asiacute se han orientado a joacutevenes a hombres a profesionales a la poblaAacutecioacuten en general tratando de transmiAacutetir que la violencia de geacutenero nos implica a todas las personas Todos los antildeos se viene realizando un acto homenaje a las mujeres asesinaAacutedas a lo largo del antildeo por violencia de

geacutenero en nuestro paiacutes Es un acto sencillo y emotivo que perAacutemite tomar conciencia de la magnitud de la violencia contra las mujeres

2002_Por una vida sin violencia 2004_Jornada Educar en relacioacuten y Aprendiendo para el amor Exposicioacuten Diez artistas contra la violencia de geacutenero Acto homenaje

2005_Contra la violencia de geacutenero Jornada Coeducar para convivir Exposicioacuten Ingraacutevida de Soledad Coacuterdoba Acto homenaje

2006_Si me quieres Jornada Estrategias de trabajo con hombres Exposicioacuten Disentildeadores graacuteficos contra la violencia de geacutenero Acto homenaje

2007_Hombres que no se callan contra la violencia de geacutenero Jornada Masculinidades y hombres por la igualdad Exposicioacuten 15 ilustraciones contra la violencia de geacutenero Acto homenaje

2008_Ni una maacutes Todos contra la violencia de geacutenero Jornada Encuentro de profesionales que trabajan en VG Exposicioacuten Diluiacutedas en agua Beth Moyseacutes

2009_Jornada Encuentro de profesionales que trabajan con joacutevenes Exposicioacuten Domestica-das Las Taradas

2010_Joacutevenes contra la violencia de geacutenero Jornada Prevencioacuten de la violencia de geacutenero y juventud

2011_Zaragoza suma acciones contra la violencia de geacutenero

contra la violencia de geacutenero

69 68

los 2000

Jornada Buenas praacutecticas para la prevencioacuten de la violencia de geacutenero Exposicioacuten A song for my mother Jorge Fuembuena y Alejandro Ramirez Acto homenaje

EL SERVICIOshyDE INFORMA-CIOacuteN DE LA CASA DE LA MUJER Desde la Casa de la Mujer se ha prioAacuterizado desde sus oriacutegenes un servicio de informacion en un amplio horario con el principal objetivo de facilitar el acceso de las mujeres a los recursos derechos y prestaciones La informa-cioacuten sobre igualdad y geacutenero a toda la ciudadaniacutea (mujeres hombres gruAacutepos y asociaciones) se ha ido consideAacuterando cada vez maacutes importante No obstante todaviacutea sigue siendo un serAacutevicio dirigido en su mayoriacutea a mujeres ya que suponen un 95 del total de personas atendidas

El servicio de informacioacuten considera fundamental la prestacioacuten de una atencioacuten presencial de calidad espeAacutecializada en geacutenero de caraacutecter profeAacutesional y humana teniendo en cuenta las realidades cambiantes que afectan a las mujeres En la uacuteltima deacutecada hemos atendido aproximadamente a unas 50000 mujeAacuteres de forma presencial Tambieacuten a gruAacutepos de personas que queriacutean conocer el Servicio a traveacutes de las visitas guiadas Los periodos enero-febrero y sepAacutetiembre han sido una constante en la prestacioacuten de informacioacuten coincidiendo con los cursos de formacioacuten Las deAacute

mandas planteadas por las mujeres han estado relacionadas con los serAacutevicios que la Casa de la Mujer ha ido ofreciendo que han sido en primer lugar La formacioacuten y el empleo seguiAacutedos de los derechos legales la violenAacutecia de geacutenero A partir del antildeo 2008 se ha evidenAacuteciado un aumento significativo en la exposicioacuten de situaciones de vulneraAacutebilidad social y econoacutemica que afectaAacuteban a las mujeres en sus situaciones personales y familiares Se ha acenAacutetuado maacutes si cabe la expresioacuten de sus malestares psicosociales lo que ha requerido de los teacutecnicos de un traAacutebajo de escucha activa muy imporAacutetante a la par que de recogida y actualizacioacuten de recursos y prestacioAacutenes constante Se ha ido dando respuesta a todas las consultas que la ciudadaniacutea iba planteando a lo largo de los antildeos a traveacutes de los diferentes canales de comunicacioacuten que la sociedad de la informacioacuten nos iba demandando Las TICS nos han permitido responder a demandas de forma raacutepida y coacutemoda para la ciudadaniacutea difundir actividaAacutedes campantildeas de sensibilizacioacuten Tambieacuten ofrecer nuevos servicios como la gestioacuten on line de las soliciAacutetudes el dossier de prensa de mujer e igualdad la consulta on line de nuestras publicaciones y materiales de corresponsabilidad etc Hemos ido modificando el concepto de informacioacuten Hoy en diacutea las mujeAacuteres individual y colectivamente se conciben como sujetos activos y fuenAacutetes de informacioacuten para nuestro serviAacutecio Se transmite al resto de los programas de la Casa de la Mujer lo

CONSULTAS MAacuteS FRECUENTES

FORMACIOacuteN_38

EMPLEO_17

DERECHOS LEGALES _12

VIOLENCIA GEacuteNERO_10

PRESTACIONES ECONOacuteMICAS _7

COLECTIVOS ESPECIacuteFICOS_4

PARTICIPACIOacuteN SOCIAL _5

SALUD_3

ACTIVIDADES CASA MUJER _3

VIVIENDA_1

71 70

me

prometiacute un

rdquo

rdquo

los 2000

SALA JUANA FRANCEacuteS

que la ciudadaniacutea nos sugiere a traveacutes de sus opiniones sugerencias se tiene en cuenta la informacioacuten especializada en geacutenero los blogs asociativos exisAacutetentes en la red Es decir que la inforAacutemacioacuten entre mujeres y en materia de igualdad es dinaacutemica y multidireccioAacutenal lo que permite a las mujeres y a nuestro servicio atender con una liberAacutetad de horarios una facilidad de acceso raacutepido e inmediato muy favorecedor a la participacioacuten en redes informativas La Sala Juana Franceacutes ubicada en la planta baja de la Casa de la Mujer de Zaragoza toma su nombre de la pinAacutetora informalista perteneciente al grupo El Paso vinculada a la ciudad de Zaragoza por su relacioacuten sentimental con el escultor aragoneacutes Pablo SeAacuterrano Esta artista habiacutea muerto en el invierno de 1990 en el olvido y a la somAacutebra de la memoria y la obra del escultor En el momento de su desaparicioacuten en nuestra ciudad soacutelo se hablaba de la creacioacuten del Museo Pablo Serrano La Sala Juana Franceacutes dio sus primeAacuteros pasos en abril de 1990 con la expoAacutesicioacuten de Ludmila Navarro para ser inaugurada oficialmente el 10 de octuAacutebre de ese mismo antildeo con una muestra de Maribel Loreacuten Ros Hasta la fecha se han realizado 150 exposiciones La Sala ha sido a lo largo de maacutes de veinte antildeos una plataforma de difusioacuten y un espacio comprometido con el arte realizado por mujeres y los planteaAacutemientos del feminismo Desde la defiAacutenicioacuten inicial de sus objetivos la Sala siempre ha centrado sus esfuerzos en exponer difundir promocionar y recuAacuteperar la obra de mujeres artistas plaacutes-

Cecilia de Val Nunca te jardiacuten de rosas 2008

Paco Algaba Pisos 2007

Raquel Muntildeoacutez Cueacutentame la historia demi vida antes de que muera 2006

ticas contribuyendo asiacute a romper la inAacutevisibilidad de la obra de muchas de ellas asiacute como en apoyar a las artistas emergentes y acoger el trabajo de aquellos artistas varones que aporten una singular visioacuten acerca de la mujer la identidad o el geacutenero Sin embargo esta iniciativa pionera en el aacutembito nacional en sus inicios no estuvo exenta de poleacutemica Una mala comprensioacuten del proyecto por parte de las instancias municipales criacuteticos de arte y algunas artistas ademaacutes las escasas condiciones ex-positivas que reuniacutea la Sala en un primer momento se disiparon paulaAacutetinamente ante el intereacutes que desAacutepertoacute su programa expositivo Dentro de su actividad la Sala comAacutepleta con proyectos especiacuteficos los programas que la Casa de la Mujer lleva a cabo con motivo del 8 de marzo Diacutea Internacional de la Mujer y del 25 de noviembre Diacutea InternacioAacutenal contra la Violencia de Geacutenero Sus exposiciones para ambas efemeacuterides tales como La mujer construye (2008) Mujeres del siglo XX (2010) o Dependencias mutuas Empleadas de hogar y crisis de los cuidados (2011) en lo que se refiere al 8 de marzo o Diez artistas contra la violencia de geacutenero (2004) con presencia a pie de calle gracias a mupis 15 ilustracioAacutenes contra la violencia de geacutenero (2007-2008) o Diluidas en agua de Beth Moyseacutes (2008-2009) a raiacutez de la performance que la artista brasilentildea desarrolloacute en Expo Zaragoza 2008 estas tres uacuteltimas con motivo del 25 de noviembre gozan de tan buena Marina Nuacutentildeez Retratos 2000

Carmela Garciacutea Sisterland 2010

acogida por su intereacutes que itineran por la region en talleres para coleAacutegios centros ciacutevicos y asociaciones Pero la labor de la Sala Juana FranAacuteceacutes ha trascendido el aacutembito regional para llevar al campus de Alcalaacute de Henares 15 ilustraciones contra la violencia de geacutenero y Dependencias mutuas Empleadas de hogar y crisis de los cuidados se expusieron en el Campus de Verano de la Universidad de Vigo Atenta siempre a las nuevas tendenAacutecias artiacutesticas la Sala Juana Franceacutes ha acogido dos muestras imprescindiAacutebles en el panorama espantildeol para coAacutenocer la liacutenea de investigacioacuten que plantea y explora las nuevas masculiAacutenidades Hablamos de la colectiva Eacutel iquestNuevos masculinos (2006) y del traAacutebajo del oscense Antonio Fernaacutendez Alvira en Masculinity (2008) La Sala ha mantenido un alto nivel de calidad en las exposiciones colectivas e individuales que ha organizado pasando a formar parte del conjunto de Salas de Arte de Zaragoza y constituyendo una experiencia singular en Espantildea desde sus primeros pasos y hasta la fecha Su historia ha sido objeto de atencioacuten y esAacutetudio dentro y fuera de Aragoacuten En su trayectoria recibe reconociAacutemientos como el de Wartime meals de Rosaliacutea Banet considerada ldquoMejor Exposicioacuten del Antildeo en 2005 por AleAacutejandro Ratia o maacutes recientemente Vicky Meacutendiz ldquoPremio AACA 2011 al artista aragoneacutes o residente en Aragoacuten menor de 35 antildeos por su exposicioacuten Cosas que perduran (2011) Maacutes allaacute de la moda en la que ha pareAacute

73 72

los 2000

Eacutel iquestNuevos masculinos 2006

EXPOSICIONES COLECTIVAS

IMAGENES CONTRA EL SIDA 36 artistas de aacutembito internacional Junio-Agosto 1995

LEVANTAR EL VELO A LAS MUJERES AFGANAS Fotografia internacional Colaboracioacuten con Meacutedicos del mundo yRAWA (Asociacioacuten Rvolucionaria de Mujeres Afganas)16 Enero ndash 7 Febrero 2001

AUTORRETRATOS EN FEMENINO 24 artistas en memoria de Katia Aciacuten en colaboracioacuten con ROLDE3 Junio ndash 3 Julio 2005

EacuteL iquestNUEVOS MASCULINOS Artistas Internacionales Comisaria Susana Blas 24 Mayo ndash 7 Julio de 2006

iquestQUE LLEVAS DENTROColectiva disentildeadoras industriales (Estudio Novo)Coleccioacuten de bolsos de Espido Freire9 Mayo ndash 15 Junio 2007

EXPOSICIONES CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO

10 ARTISTAS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO En la sala 25 Noviembre ndash 10 Diciembre 2004 En la calle MUPIS 16 ndash 30 Noviembre

INGRAacuteVIDA de Soledad Coacuterdoba Con sus imaacutegenes se realizoacute la campantildea de autobuses mupis postal free18 Noviembre ndash 5 Enero 2006

DISENtildeADORES GRAacuteFICOS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO 20 disentildeadores graacuteficos22 Noviembre ndash 30 Diciembre 2006

15 ILUSTRACIONES CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO Exposicioacuten de carteles en la Sala y ruta de mupis en la ciudad22 Noviembre ndash 4 Enero 2007

DILUIDAS EN AGUA de Beth MoyseacutesPropuesta final del proyecto realizado con motivo de la Expo 2008Pancarta Plaza de Espantildea (18 metros en fachada)24 Noviembre 2008 ndash Enero 2009

DOMESTICA-DAS de Las Taradas (Mariaema Soler y Marta Fuertes)Pintura cosmeacutetica y performance contra la violencia de geacutenero24 Noviembre ndash 8 Enero 2010

A SONG FOR MY MOTHER de Jorge Fuembuena y Alejandro RamirezFotografiacutea digitalviacutedeopaisaje sonoro24 Noviembre 2011- 31 Enero 2012

EXPOSICIONES CON MOTIVO DEL 8 DE MARZO

CONCURSOS DE CARTELES 8 de marzo Dia internacional de la mujerEntre 1990 y 2003 se realizaron 15 concursos de carteles (pag 46)

SE BUSCAN MUJERES ORGULLOSAS de Jacques ValatFotografiacuteas de mujeres de la ciudad8 Marzo ndash 22 Abril 2007

LA MUJER CONSTRUYE 60 Proyectos de arquitectas internacionalesComisaria Ana Estirado 13 Marzo ndash 22 Abril 2008

MUJERES DEL SIGLO XX de Cano 35 retratos de mujeres9 Marzo - Mayo 2010

DEPENDENCIAS MUTUAS Empleadas de hogar y crisis de los cuidadosArtistas internacionales Comisaria Ester Moreno en colaboracioacuten con ODEONIA24 Febrero ndash 27 Abril 2011

Dependencias mutuas 2011

Domestica-das 2010

Antonio Fernaacutendez Masculinity 2008

Mujeres del siglo XX Cano 2010

PERFORMANCES

ESTHER FERRER Saloacuten de actos de la Casa de la Mujer 24 Abril 2002

POETIC WALK THE DOVE de Jessica Higgins 21 Mayo 2004

DILUIacuteDAS EN AGUA de Beth Moyseacutes recinto Expo 11 Julio 2008

DOMESTICA-DAS de Las Taradas Homenaje a las mujeres muertas por violencia domeacutestica24 Noviembre 2009

CICLOS Y TALLERES

REPRESENTACIONESDELOFEMENINOENELARTECONTEMPORAacuteNEO Exposicioacuten SOL de Mapi Rivera8 Noviembre ndash 29 Noviembre 2001

PENSAR LA MATERNIDAD Exposicioacuten SIacuteNDROME NIDO de Monika Ruumlhleen colaboracioacuten con SIEM 14 Mayo ndash 5 Junio 2003

ARTE Y FEMINISMO S XX a cargo de Ester Moreno LoacutepezAbril ndash Junio 2004

SOBRE LA MASCULINIDAD Nuevas reflexiones Conferencia talleres y visitas guidas en la exposicioacutenEacutel iquest Nuevos masculinos 24 Mayo - 15 Junio 2006

TALLER MASCULINITY de Antonio Fernaacutendez Alvira Con motivo del I Congreso Nacional de hombres por la Igualdad8 Octubre 2008

CONFERENCIAS Y MESAS REDONDAS

SITUACIOacuteN ACTUAL DE LAS MUJERES AFGANAS Conferencia de Chapiri Hakami en colaboracioacuten con RAWA16 Enero 2001

LA PERVIVENCIA DE LA PERFOMANCE con Esther Ferrer dentro del Ciclo Conmutaciones 24 Mayo 2001

EMPLEADAS DE HOGAR Y CRISIS DE LOS CUIDADOS 24 Febrero 2011

EXPOSICIONES EN ITINERANCIA

20 DISENtildeADORES GRAacuteFICOS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO

15 ILUSTRACIONES CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO

MUJERES ORGULLOSAS de J Valat

MUJERES DEL SIGLO XX de Cano Acompantildeada de un taller de sensibilizacioacuten a cargo de Paula Gonzalo Les

DEPENDENCIAS MUTUAS Crisis de los cuidados

ACCIONES EN LA CALLE

10 ARTISTAS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO Mupis mobilario urbano 16-20 Mayo 2004

VIOLENCIA EN CASA Envolver la Casa de la Mujer con las fechas de las muertes por vioAacutelencia de geacutenero entre 2003 y 2006

MUJERES ORGULLOSAS 8 Octubre 2007

NI UNA MAacuteS TODOS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNEROImagen Beth MoyseacutesPancarta de 10 x 20 metros Plaza de Espantildea 2008

GRAFITEROS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO Plza de Espantildea 25 Noviembre 2009

7574

rdquo

los 2000

cido convertirse desde el antildeo 2000 el arte de mujeres de geacutenero y de identidades la Sala Juana Franceacutes ha apostado decididamente por todas estas cuestiones con la firme conviccioacuten de que todos los colectivos deben tener las mismas oportunidades de acceder al espacio puacuteAacuteblico para la libre manifestacioacuten de sus principios e inquietudes y de que el siglo XXI debe reAacuteclamar una redaccioacuten rigurosa y justa de la Historia del Arte

PARTICIPACIOacuteN

EN EXPO ZARA-GOZA

2008 La Casa de la Mujer participoacute en la Exposicioacuten Internacional sobre el agua y el desarrollo sosAacutetenible que se celebroacute en Zaragoza en 2008 con el lema ldquoGota a gota las mujeres hacemos fuAacuteturo Esta actuacioacuten se concretoacute en la realizacioacuten de diversas actividades talleres creativos cursos conferencias espectaacuteculos performance auAacutediovisuales jornadas de participacioacuten ciudaAacutedana etc Y sus objetivos ademaacutes de contribuir a la realizacioacuten de la EXPO fueron mostrar los movimientos experiencias y redes de mujeres de mujeres que trabajan en el mundo por el agua y sensibilizar a la ciudadaniacutea de Zaragoza respecto al medioambiente y la igualdad desde una perspectiva de geacutenero Las actuaciones maacutes destacadas se desarroAacutellaron en el recinto de la EXPO y tambieacuten en la ciudad

EN LA CIUDAD INAUGURACIOacuteN DEL PASEO DE LA IGUALDAD

JAM SESION POR LA IGUALDAD

BORDAMOS EL RIO EBROTalleres de bordado y sensibilizacioacuten

EL BESO DE LA LUNA EN EL AGUAEspectaacuteculo coeducativo y medioambiental

77 76

los 2000

EN EL RECINTO EXPO LAS MUJERES CREAN

Minitalleres generadores de ideas para

EXPERIENCIAS DE MADRESJACHALLERAS DE ARGENTINA

CUENTACUENTOS

VIDEODANZA

el aprovechamiento del agua

1 Concurso de Relatos 8 de Marzo Diacutea Internacional de la Mujer

2 Premio de Investigacioacuten Mujer 3 Coleccioacuten Mujer y Educacioacuten 4 Coeducacioacuten y Corresponsabilidad 5 Cuadernos para la Igualdad

entre Hombres y Mujeres 6 Guiacuteas 7 Estudios 8 Otras Publicaciones 9 DVD

EL MENSAJE MAacuteGICO DE LAS FLORESDEL AGUA

Espectaacuteculo teatral de luz y sonido

DESAYUNO-TERTULIADebates sobre poliacuteticas de igualdad en Aragoacuten

AUDIOVISUALES

EXPERIENCIA DE LA PRIMERAARAGONESA EN ESCALAR 8000M

DILUIDAS EN AGUAPerfomance sobre la violencia de geacutenero y las relaciones de geacutenero

PUBLI-CA-CIONE S UNI-DAD MUJER 1 Concurso de Relatos 8 de Marzo Diacutea Internacional de la Mujer Relacioacuten de los relatos ganadores ediAacutetados por la Casa de la Mujer del AyunAacutetamiento de Zaragoza A partir del antildeo 2008 la edicioacuten de los relatos ganadores estaacute cofinanciada por el Fondo Social Europeo y el AyunAacute

tamiento de Zaragoza

2 Premio de Investigacioacuten Mujer Ciudad y Mujer El disentildeo urbano en la vida de la mujer Autoras Raquel Santiso Sanz y Gerardo Molpeceres Loacutepez Premio de Investigacioacuten 1996 Edita Ayuntamiento de Zaragoza 1998

Las que dijeron no Palabra y accioacuten del feminismo en la Transicioacuten Autora Mordf Aacutengeles Larumbe Premio de Investigacioacuten 2000 Coleccioacuten Caxoacuten de Sastre nordm 10 Edita Prensas Universitarias de ZaraAacutegoza y Ayuntamiento de Zaragoza 2004

La Maternidad en escena Mujeres reAacuteproduccioacuten y representacioacuten cultural Autor Mariacutea Lozano Estivalis Premio de Investigacioacuten 2004 Coleccioacuten Sagardiana Estudios femiAacutenistas nordm 7 Edita Prensas Universitarias de ZaraAacutegoza y Ayuntamiento de Zaragoza 2006

3 Coleccioacuten Mujer y Educacioacuten MateAacuterial Didaacutectico De la Expresioacuten a la Comunicacioacuten Curso teoacutericopraacutectico con grupos de mujeres Nordm 1 Autoras Carmen Lafuente Chueca y Miguela Fuertes Alegre 1991

Doce Textos Narrativos Una reflexioacuten sobre el derecho a la igualdad Nordm 2

79 78

los 2000

Materiales didaacutecticos para el 2ordm ciclo de ESO Tercer premio Nacional ldquoEmilia Pardo Bazaacutenrdquo 1992 Autora Pilar Laura Mateo 1995

Guiacutea Bibligraacutefica comentada La Coeducacioacuten Nordm 3 Autora Pilar Laura Mateo Colabora Pilar Sancho Crespo 1999

4 Coeducacioacuten y Corresponsabilidad 41 MaterialesDidaacutecticosdeCoeducacioacuten Mujer y Tolerancia Materiales didaacutecticos para la Coeducacioacuten Edita Ayuntamiento de Zaragoza 1995

Educar en Relacioacuten Estereotipos y conflictos de geacutenero Coordinadoras Ana Isabel Ayala y Pilar Laura Mateo Edita Gobierno de Aragoacuten y AyuntaAacutemiento de Zaragoza 2002

Educar en Relacioacuten hacia la convivenAacutecia y el respeto Propuesta coeducativa para Educacioacuten Secundaria Autores Pilar Laura Mateo Ana I Ayala Sender Luis CPeacuterez Arteaga y Rubeacuten Gutierrez drsquoAster Edita Ayuntamiento de Zaragoza 2004

ciclo de Educacioacuten Primaria y Tercer De la Desigualdad a la Violencia de Coeducar para Convivir Actas de las ciclo de Educacioacuten Primaria Geacutenero Nordm 7 jornadas Coeducar para Convivir 2005 Editados en 2007 La lucha por la Igualdad entre Hom-Coordinadora Pilar Laura Mateo Corresponsabilidad Domeacutestica bres y Mujeres Feminismos Nordm 8 Edita Ayuntamiento de Zaragoza 2006 y Familiar Compartir cuidados en Igualdad Nordm 9 42 Carpetas Didaacutecticas para la Igualdad Cuadernillos y CD de actividades para Concurso Dibujo Infantil 8 de Marzo el alumnado de Primer ciclo de EduAacute 6 Guiacuteas Diacutea Internacional de la Mujer cacioacuten Primaria Segundo ciclo de EduAacute Guiacutea de Colectivos y Asociaciones de Material didaacutectico para trabajar en las cacioacuten Primaria y Tercer ciclo de Mujeres de Zaragoza aulas con alumnado de primaria Educacioacuten Primaria Edita Ayuntamiento de Zaragoza Edita Casa de la Mujer del Ayunta- Editados en 2010 y Unioacuten Europea (FSE) 2010 miento de Zaragoza Desde el antildeo 2006 Empleo Domeacutestico Guiacutea Praacutectica para la edicioacuten se cofinancia con el FSE 5 Cuadernos para la Igualdad la Relacioacuten Laboral

Elaboracioacuten teacutecnica Sara Bolea Gar- Edita Ayuntamiento de Zaragoza UGT 43 Materiales Didaacutecticos sobre CoAacute ciacutea Pilar Laura Mateo y Maria Eulalia Aragoacuten y Unioacuten Europea (FSE) 2010 rresponsabilidad Domeacutestica y Familiar Lerma Andreacutes Guiacutea Informativa para las personas Edita Ayuntamiento de Zaragoza Edita Ayuntamiento de Zaragoza que ejercen la prostitucioacuten en Aragoacuten y Unioacuten Europea (FSE) y Unioacuten Europea (FSE) 2011 Elaborada por la Mesa de Prostitucioacuten de Atreacutevete a cambiar Intercambio de Aragoacuten Edita Ayuntamiento de Zaragoza tareas en el hogar reparto de resAacute Recomendaciones para el uso de un ponsabilidades lenguaje no sexista en documentos esAacute 7 Estudios

critos Nordm 1 Insercioacuten Laboral y Trayectoria Profe-Cuadernillos de trabajo para Primer El acoso sexual y el acoso por razoacuten sional de las alumnas de los cursos de ciclo de Educacioacuten Primaria Segundo de sexo en el entorno laboral Nordm2 formacioacuten de la Casa de la Mujer entre

Seleccioacuten no discriminatoria para un 2000 y 2008 puesto de trabajo Nordm 3 Estudio elaborado por la Universidad Planificar para la Igualdad Nordm 4 Complutense de Madrid y la UniversiAacuteLos Planes de Igualdad en las EmpreAacute dad de Zaragoza sas Nordm 5 Edita Ayuntamiento de Zaragoza Amor en Igualdad Nordm 6 y Unioacuten Europea (FSE) 2010

81 80

82

RECONOCIMIENTOS A LA LABOR DE LA CASA DE LA MUJER

Por el trabajo desarrollado por la Casa de la Mujer contra la vioAacutelencia de geacutenero Concedido por la Policiacutea Local del Ayuntamiento de Zaragoza 2002

XIX Premio de la Paz Concedido por el Colegio La Salle MonteAacutemoliacuten de Zaragoza 2007

Galardoacuten 4 Estaciones Por la labor humanitaria Concedido por la publicacioacuten 4 Estaciones 2008

Reconocimiento a la Graacutefica de la Casa de la Mujer 24x365 Disentildeo graacutefico para la comunicacioacuten puacuteblica Concedido por la Sociedad Estatal para el Desarrollo del Disentildeo y la Innova-cioacuten y el Ciacuterculo de Bellas Artes de Madrid 2008

Por el apoyo a la Asociacioacuten de Madres Solas de Zaragoza ConAacutecedido por AMASOL 2010

Premio de buenas praacutecticas en Insercioacuten Laboral en oficios subrepresentados Concedido por el Ministerio de Igualdad 2010

Distincioacuten de Buenas Praacutecticas en Comunicacioacuten a la Campantildea de Corresponsabilidad Domeacutestica y Familiar SIacute QUIERO ComparAacutetir es ganar Concedido por el Gobierno de Aragoacuten y el Fondo SoAacutecial Europeo 2012

EDITA_Ayuntamiento de Zaragoza Aacuterea de Accioacuten Social Servicios Puacuteblicos y Juventud Servicios Sociales Especializados

COORDINA_Unidad Mujer

DISENtildeO_auroraveroncom

  • Portada13
  • Presentacioacuten e iacutendice 13
  • Los inicios13
    • Los talleres de promocioacuten de la mujer13
    • Trabajo con colectivos en situacioacuten de riesgo o exclusioacuten13
    • Encuentros de mujeres de barrios rurales13
    • Cronologiacutea Encuentros Rurales
    • La fiesta de las mujeres13
    • Diacutea Internacional de la Mujer13
    • Semanas culturales13
    • Las usuarias de los talleres de promocioacuten de la mujer13
    • La consolidacioacuten del proyecto13
    • Colaboracioacuten con el Instituto de la Mujer13
    • Centro de Documentacioacuten de la Mujer13
    • Mujeres Viacutectimas de la Violencia Machista13
    • Casa de acogida para mujeres maltratadas13
    • La revista Daza13
      • La deacutecada de los 9013
        • Programa educativo13
        • Servicios generales de la Casa de la Mujer13
        • Programa laboral13
        • Programa de insercioacuten social13
        • Participacioacuten social13
        • Cultura para la igualdad13
        • 8 de marzo13
          • La deacutecada 200013
            • La formacioacuten13
            • Cultura para la igualdad13
            • Promocioacuten personal y social13
            • Violencia de geacutenero y prevencioacuten13
              • Sala Juana Franceacutes13
              • Publicaciones13

rdquo

los 2000

Estas sesiones se impartiacutean por e intervencioacuten social y en diferentes personal de la Unidad Mujer en la ferias jornadas y congresos sobre Casa de la Mujer o en el centro del educacioacuten La Unidad Mujer del propio colectivo Ayuntamiento de Zaragoza respondiacutea Ademaacutes el proyecto en siacute mismo ha asiacute a las numerosas peticiones que sido presentado a profesionales de la recibioacute desde organizaciones de la educacioacuten estudiantes de educacioacuten propia ciudad

COEDUCACIOacuteN Y SUPERACIOacuteN DE ESTEREOTIPOS SEXISTAS

A partir de 1999 se ponen en marcha diversos seAacuteminarios y cursos bajo el lema general ldquoEducar en relacioacuten que tienen como objetivos sensibilizar y ayudar a disentildear nuevas pautas y modelos no disAacutecriminatorios Estos seminarios estaacuten dirigidos esAacutepeciacuteficamente para profesorado y profesionales de la educacioacuten en activo y se realizaron en coordina-cioacuten con el Centro de Profesorado Zaragoza-1 queAacutedando integrada su convocatoria dentro de los Planes Provinciales de Formacioacuten del Profesorado Ochenta profesoras y profesores aragoneses en activo participaron desde 1999 hasta 2008 en diverAacutesos seminarios con el objetivo de formarse y de reAacutealizar investigacioacuten en sus centros a traveacutes de la observacioacuten y de la aplicacioacuten de diversos materiaAacuteles coeducativos De su trabajo para construir nuevos valores y moAacutedelos maacutes igualitarios y libres de violencia se exAacutetrajeron interesantes conclusiones que fueron recogidas en varias publicaciones distribuidas en todos los centros educativos de Zaragoza

Seminarios desarrollados 1 EDUCAR EN RELACIOacuteN ESTEREOTIPOS Y

CONFLICTOS DE GENERO Curso 1999-2000

2 GEacuteNERO Y CONVIVENCIA

Curso 2000-01

3 EDUCAR EN RELACIOacuteN HACIA LA CONVIVENAacuteCIA Y EL RESPETO Curso 2002-03

4 ESTRATEGIAS BAacuteSICAS PARA RESOLVER CONAacuteFLICTOS DE GENERO Curso 2004-05

5 PREVENCIOacuteN DE LA VIOLENCIA DESDE LA

PERSPECTIVA DE LAS MASCULINIDADES

Curso 2007-08

Publicaciones a que dieron lugar EDUCAR EN RELACION Estereotipos y conflicAacutetos de geacutenero EDUCAR EN RELACIOacuteN HACIA LA CONVIVENCIA Y

EL RESPETO Propuesta coeducativa para educa-

cioacuten secundaria COEDUCAR PARA CONVIVIR (Actas de las JorAacutenadas de noviembre de 2005)

59 58

los 2000

CICLOS Y SEMINARIOS PARA VISIBILIZAR A LAS MUJERES EN LA CULTURA

8 DE MARZO DIacuteA INTERNACIONAL DE LA MUJER

noviembre de 2002

La conmemoracioacuten de Diacuteas Internacionales de honda significacioacuten para las muAacutejeres como el 8 de marzo ha sido tambieacuten durante este deacutecada un compromiso anual para la Casa de la Mujer Su principal propoacutesito en estos antildeos ha sido ofreAacutecer a las mujeres de la ciudad un espacio y un marco donde reconocer sus proAacutepios avances y a la vez reivindicar sus derechos y concretar sus aspiraciones A esta conmemoracioacuten han contribuido de forma activa las Asociaciones de MujeAacuteres de la ciudad y la planificacioacuten de las actividades se ha realizado cada antildeo conAacuteforme a los temas y contextos sociales de mayor actualidad

De entre las actividades realizadas queremos destacar el mantenimiento del Concurso de Relatos ldquo8 de marzordquo que a lo largo de su andadura ha ido saAacutecando a la luz los principales deseos y obstaacuteculos con los que se encuentran

Este proyecto nace con la idea de promocionar y dar a conocer los productos cultuAacuterales que las mujeres han creado a lo largo del tiempo los espacios en los que se han movido y tambieacuten los temas y poleacutemicas sociales que atantildeen a la condicioacuten feAacutemenina Las actividades que han conformado este proAacuteyecto han abarcado diferentes geacuteneros artiacutesticos y culturaAacuteles y tambieacuten distintas modaAacutelidades ciclos de conferencias cursos monoAacutegraacuteficos jornadas de forma-cioacuten

Algunos ejemplos

CICLO DE CONFERENCIAS Y AUDICIONES

LA MUJER EN LA OacutePERA

Octubre-diciembre 1999

CICLO DE CONFERENCIAS MUJERES DEL SIGLO XX

Febrero-abril 2000

CICLO DE CONFERENCIAS MUJERES ARAGONESAS

noviembre-diciembre de 2000

CICLO DE CONFERENCIAS RELACION EN FEMENINO

61 60

los 2000

PROMOCIOacuteN PERSONAL Y SOCIAL las mujeres de hoy y del Premio de Investigacioacuten destinado a premiar y en su caso publicar trabajos inAacuteeacuteditos que contemplen la perspecAacutetiva de geacutenero No todas las mujeres inician los reAacutecorridos de su promocioacuten personal en las mismas condiciones de parAacutetida La disponibilidad econoacutemica el nivel de instruccioacuten la identidad cultural las relaciones familiares y sociales las aspiraciones y los deseos determinan las elecciones y los procesos de aprendizaje en los que cada una se quiere promoAacutecionar Establecer una sana relacioacuten conAacutesigo misma conocerse en las caAacutepacidades y liacutemites establecer relaciones positivas con los demaacutes ampliar conocimientos en diferenAacutetes materias de su intereacutes es el deseo que a lo largo de estos antildeos han manifestado muchas de las mujeres que han participado en la propuesta de cursos de creciAacutemiento personal Esta formacioacuten comienza por el esfuerzo individual que realiza cada mujer en su proceso de aprendizaje y mediante el trabajo grupal que acompantildean loslas profesionales Asiacute como con la realizacioacuten de acAacutetuaciones puntuales de caracter finalista complementarias a la forAacute

macioacuten y facilitadoras de la interreAacutelacioacuten entre el alumnado La oferta formativa de cursos y taAacutelleres propone de forma transverAacutesal abordar los contenidos desde la perspectiva de geacutenero es decir prestando especial atencioacuten a los mandatos sociales y culturales que nos configuran diferenteAacutemente a hombres y mujeres perAacutepetuando asiacute la desigualdad por razoacuten de geacutenero Con esta mirada se abordan los contenidos de cada curso

Introspectivo autoconocimiento manejo de las emociones haacutebitos saludables teatro y expresioacuten etc

Adquisicioacuten de habilidades para la comunicacioacuten interpersonal reAacutesolucioacuten de conflictos

Conocimiento del entorno ecoAacutenomiacutea sociedad cultura arte creAacuteatividad literatura etc

En estos antildeos se han realizado 680 cursos de Crecimiento personal en los que han participado 13050 muAacutejeres asiacute como 332 Actuaciones fiAacutenalistas en las que han participado 7389 mujeres A lo largo de estos antildeos se ha colaborado con distintas asocia-

ESPACIO MUJERES

El proyecto Espacio Mujeres incorpora un local complementario a la Casa de la Mujer ubicado en la zona de Miguel Servet de la ciudad de Zaragoza en el que se desarrollan determinadas actividades Comenzoacute su andadura en el antildeo 2005 tras una aacuterdua tarea de habilitacioacuten del local como espacio de formacioacuten Se concibe como un espacio de FORMACIOacuteN en crecimiento personal trabajo gruAacutepal corresponsabilidad domeacutestica y familiar e informaacutetica y nuevas tecnologiacuteas Crecimiento personal Entendido como todo aquello que trata de potenciar las capacidades individuales en el plano intelectual afectivo y de relacioacuten interpersonal Corresponsabilidad para la igualdad Trata de facilitar el aprendizaje de teacutecAacutenicas y habilidades que desmonten estereotipos de geacutenero respecto a los roles y tereas atribuidos tradicionalmente a hombres y mujeres Formacioacuten en buacutesqueda de empleo en las redes Dirigido a mujeres que son atendidas desde el equipo de orientacioacuten laboral o forman parte del alumnado los cursos de formacioacuten ocupacional que desean conocer las posibilidades de encontrar empleo en la red Formacioacuten en manejo del ordenador y nuevas tecnologiacuteas La tecnologiacutea ha sido y es la asignatura pendiente de una gran mayoriacutea de mujeres El uso de la tecnologiacutea ya no se limita al uso del ordenador como herramienta de trabajo sino que en muy poco tiempo se ha convertido en la herramienta baacutesica de acceso a servicios cotidianos (bancos videoclubs servicios de hosAacuteteleria empresas etc) Acercar esta herramienta a mujeres que no realizan su actividad en el mercado laboral mujeres con escaso nivel de instruccioacuten o como complemento de la formacioacuten para el empleo se considera hoy en diacutea imprescindible para que las mujeres no sigamos a la cola del progreso o aumentando la estadiacutestica de los que saben y las que no saben Durante estos 11 antildeos han sido 8863 las mujeres que han participado en curAacutesos talleres y actividades abiertas y finalistas complementarias de los cursos y talleres que se ofertaban cada antildeo

ACTUACIONES

Cursos y talleres Sexualidad femenina Manejo de las emociones Control del estreacutes Cocina y haacutebitos saludables Consciencia corporal Espalda sana Intercambio de tareas hombres y mujeres Teatro Comunicacioacuten interpersonal Cuentos y geacutenero Hablar en puacuteblico Intercambio de tareas Grupos terapeacuteuticos relaciones de pareja Mujeres cultura y sociedad Espantildeol para inmigrantes

Nuevas tecnologiacuteas Manejo del teleacutefono moacutevil Caacutemara digital Realizacioacuten de aacutelbum digital

Informaacutetica Manejo del ratoacuten Iniciacioacuten a la informaacutetica Word Excel Power point Correo electroacutenico Navegacioacuten e internet

6362

los 2000

EL CENTRO MUNICIPAL DE TRAMALENA (1998-2012)

El Ayuntamiento de Zaragoza en 1998 y a traveacutes del Plan Integral de RehabiAacutelitacioacuten y Recuperacioacuten del Casco HisAacutetoacuterico (PICH) propone realizar una intervencioacuten en la zona de la MagdaAacutelena dirigida a mujeres con escasos reAacutecursos para su formacioacuten desarrollo personal asiacute como para su futura inAacutesercioacuten sociolaboral Se propuso la firma de un convenio con la Fundacioacuten El Tranviacutea ya que esta entidad llevaba varios antildeos trabajando con un perfil diAacuteverso de mujeres en el barrio de las Fuentes Partiendo de aquiacute se crea el Centro Municipal Tramalena Tramalena es un Centro Municipal de Promocioacuten Social dirigido a mujeres promocionado y cofinanciado por el Aacuterea de Accioacuten Social Servicios PuacutebliAacutecos y Juventud y por el Fondo Social Europeo dentro de las acciones que se llevan a cabo desde la Unidad de la Mujer del Ayuntamiento de Zaragoza y gestionado por la Fundacioacuten el TranAacuteviacuteaEl Proyecto se ubica en los locales de la calle Doctor Palomar Nordm 4 Barrio de la Magdalena Casco Histoacuterico Las destinatarias de este proyecto desde su inicio en 1998 son mujeres en situacioacuten de vulnerabilidad social residentes preferentemente en los barrios de Casco Viejo-Magdalena Desde entonces y hasta el momento han pasado por Tramalena miles de mujeres zaragozanas La finalidad principal del proyecto es potenciar desde un enfoque de geacutenero la formacioacuten y el desarrollo personal de las mujeres

Se ha valorado y potenciado el papel de las mujeres en el desarrollo comuAacutenitario su papel productivo y reproAacuteductivo Se ha trabajado con las mujeres la toma de conciencia de los condicionamientos que encontraban para la participacioacuten social y se ha inAacuteformado y favorecido el uso y la partiAacutecipacioacuten de los recursos sociales existentes en la Comunidad Desde el principio hasta el momento la importancia de trabajar la convivenAacutecia y la relacioacuten entre diferentes cultuAacuteras y etnias de forma transversal ha sido fundamental Se puede decir que este hecho se ha convertido en un valor propio del centro Las actividades que se han ido desAacutearrollando en el Centro han sido de tipo ocupacional (limpieza cocina confeccioacuten industrial) educativas (ClaAacuteses de espantildeol educacioacuten baacutesica alAacutefabetizacioacuten) y socio-culturales en relacioacuten a las demandas que se iban presentado Ademaacutes del trabajo eduAacutecativo en los diferentes talleres y aulas se ha realizado trabajo social y orientacioacuten laboral con las mujeres que lo han precisando asiacute como interAacutevencioacuten grupal y moacutedulos de geacutenero Otro signo de identidad de Tramalena ha sido poder ofrecer un Espacio InAacutefantil (de 0 a 3 antildeos) por el que suelen pasar unos 80 nintildeosas al antildeo Este recurso ha sido fundamental para las mujeres que participan en las actividaAacutedes que no cuentan con red de apoyo permitieacutendoles este recurso conciliar su vida familiar y personal

64

rdquo

los 2000

VIOLENCIA DE GEacuteNERO PREVENCIOacuteN

ciones y entidades sociales AMAC GEMA FOGARAL TAOVAL Implementando conteAacutenidos formativos que complementasen sus objetivos El programa de prevencioacuten de la violencia de geacutenero definido como tal se inicia en 2007 ciAacutentildeendo su campo de trabajo a la definicioacuten de violencia de geacutenero que aporta la Ley Orgaacutenica 12004 de Medidas de Proteccioacuten Integral conAacutetra la Violencia de Geacutenero y que se refiere a la ldquoviolencia que como manifestacioacuten de la disAacutecriminacioacuten la situacioacuten de desigualdad y las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres se ejerce sobre eacutestas por parte de quienes sean o hayan sido sus coacutenyuges o de quienes esteacuten o hayan estado ligados a ellas por relaciones similares de afectividad auacuten sin convivencia Como es loacutegico hay que resaltar que la prevencioacuten se veniacutea realizando a traveacutes de todos los programas de la Unidad Mujer (Cultura para la igualdad formacioacuten ocupacioAacutenal talleres de promocioacuten y desarrollo persoAacutenal publicaciones) pero es en 2007 cuando se inicia un programa especiacutefico

La finalidad del programa es incidir en las raiacuteces del fenoacutemeno de la violencia de geacutenero cuestioAacute

nando las creencias mitos y estereotipos que la sustentan y fomentando valores de igualdad no violencia tolerancia y respeto implicando a toda la sociedad en la erradicacioacuten de la misma A partir de estos objetivos se han implantado diversos proyectos en tres niveles informa-cioacuten y sensibilizacioacuten formacioacuten e intervenAacutecion socioeducativa tratando de llegar tanto a la poblacioacuten en general como a diversos coAacutelectivos de una forma singular

En el aacutembito de la informacioacuten y la sensiAacutebilizacioacuten se han impartido mas de 100 seAacutesiones tanto a poblacioacuten general (en la Casa de la Mujer y en Centros Ciacutevicos de la ciudad) como a colectivos especiacuteficos (curAacutesos impartidos por las escuelas de anima-cioacuten en el tiempo libre asociaciones de padres y madres asociaciones vecinales empresas Fuerzas Armadas)

Las campantildeas de sensibilizacioacuten al hilo del Diacutea internacional contra la violencia hacia las mujeres (25 de noviembre) se han diriAacutegido tanto a los hombres (2007) como a profesionales que intervienen en violencia de geacutenero (2008) o desde la educacioacuten (2009) o con joacutevenes (2010) En 2011 se reAacute

6766

rdquo

rdquo

rdquo

los 2000

DIacuteA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES 25 DE NOVIEMBRE

alizoacute una campantildea ciudadana de adAacutehesioacuten a la lucha contra la violencia hacia las mujeres impulsada desde ONU Women

La formacioacuten de profesionales y de otras personas interesadas en trabajar contra la violencia de geacutenero es otro de los pilares del programa de preven-cioacuten En colaboracioacuten con la UniversiAacutedad de Zaragoza se han impartido 7 ediciones (150 estudiantes) del curso ldquoPrevencioacuten de la violencia de geacutenero intervencioacuten socioeducativa reconoAacutecido con creacuteditos de libre eleccioacuten Y dentro de las ofertas semestrales de cursos de la casa de la Mujer mas de 250 personas han completado el curso ldquoPrevencioacuten de la violencia de geacutenero desde la educacioacutenrdquo (11 ediciones dos de ellas dirigidas especiacuteficamente a trabajadoresas de los programas del Servicio de Juventud en barrios y cenAacutetros escolares)

Por uacuteltimo en el aacutembito de la interAacute

vencioacuten socioeducativa merecen una resentildea tres actuaciones entre otras realizadas El proAacutegrama dirigido a joacutevenes de la Universidad de Zaragoza (2008 y

2009) el taller para adolescentes ldquoCortometrajes por la igualdad (2009 y 2010) y el programa ldquoEl amor es otra cosardquo dirigido a estudiantes de educa-cioacuten secundaria (2010-2012) Desde el antildeo 2000 se conmemora en todo el mundo el ldquoDiacutea Internacional para la Eliminacioacuten de la violencia hacia las mujeres El Ayuntamiento de Zaragoza se ha suAacutemado a dicha conmemoracioacuten con el objetivo de aprovechar la repercusioacuten del Diacutea Internacional para sensibilizar a la ciudadaniacutea en su implicacioacuten conAacutetra la violencia hacia las mujeres Para ello cada antildeo se elige un lema de sensibilizacioacuten en torno al cual giran todas las actividades programadas Las distintas actuaciones se han diriAacutegido a lo largo de los antildeos a diversos colectivos de poblacioacuten con el objetivo de llegar a ellos de una forma maacutes esAacutepeciacutefica Asiacute se han orientado a joacutevenes a hombres a profesionales a la poblaAacutecioacuten en general tratando de transmiAacutetir que la violencia de geacutenero nos implica a todas las personas Todos los antildeos se viene realizando un acto homenaje a las mujeres asesinaAacutedas a lo largo del antildeo por violencia de

geacutenero en nuestro paiacutes Es un acto sencillo y emotivo que perAacutemite tomar conciencia de la magnitud de la violencia contra las mujeres

2002_Por una vida sin violencia 2004_Jornada Educar en relacioacuten y Aprendiendo para el amor Exposicioacuten Diez artistas contra la violencia de geacutenero Acto homenaje

2005_Contra la violencia de geacutenero Jornada Coeducar para convivir Exposicioacuten Ingraacutevida de Soledad Coacuterdoba Acto homenaje

2006_Si me quieres Jornada Estrategias de trabajo con hombres Exposicioacuten Disentildeadores graacuteficos contra la violencia de geacutenero Acto homenaje

2007_Hombres que no se callan contra la violencia de geacutenero Jornada Masculinidades y hombres por la igualdad Exposicioacuten 15 ilustraciones contra la violencia de geacutenero Acto homenaje

2008_Ni una maacutes Todos contra la violencia de geacutenero Jornada Encuentro de profesionales que trabajan en VG Exposicioacuten Diluiacutedas en agua Beth Moyseacutes

2009_Jornada Encuentro de profesionales que trabajan con joacutevenes Exposicioacuten Domestica-das Las Taradas

2010_Joacutevenes contra la violencia de geacutenero Jornada Prevencioacuten de la violencia de geacutenero y juventud

2011_Zaragoza suma acciones contra la violencia de geacutenero

contra la violencia de geacutenero

69 68

los 2000

Jornada Buenas praacutecticas para la prevencioacuten de la violencia de geacutenero Exposicioacuten A song for my mother Jorge Fuembuena y Alejandro Ramirez Acto homenaje

EL SERVICIOshyDE INFORMA-CIOacuteN DE LA CASA DE LA MUJER Desde la Casa de la Mujer se ha prioAacuterizado desde sus oriacutegenes un servicio de informacion en un amplio horario con el principal objetivo de facilitar el acceso de las mujeres a los recursos derechos y prestaciones La informa-cioacuten sobre igualdad y geacutenero a toda la ciudadaniacutea (mujeres hombres gruAacutepos y asociaciones) se ha ido consideAacuterando cada vez maacutes importante No obstante todaviacutea sigue siendo un serAacutevicio dirigido en su mayoriacutea a mujeres ya que suponen un 95 del total de personas atendidas

El servicio de informacioacuten considera fundamental la prestacioacuten de una atencioacuten presencial de calidad espeAacutecializada en geacutenero de caraacutecter profeAacutesional y humana teniendo en cuenta las realidades cambiantes que afectan a las mujeres En la uacuteltima deacutecada hemos atendido aproximadamente a unas 50000 mujeAacuteres de forma presencial Tambieacuten a gruAacutepos de personas que queriacutean conocer el Servicio a traveacutes de las visitas guiadas Los periodos enero-febrero y sepAacutetiembre han sido una constante en la prestacioacuten de informacioacuten coincidiendo con los cursos de formacioacuten Las deAacute

mandas planteadas por las mujeres han estado relacionadas con los serAacutevicios que la Casa de la Mujer ha ido ofreciendo que han sido en primer lugar La formacioacuten y el empleo seguiAacutedos de los derechos legales la violenAacutecia de geacutenero A partir del antildeo 2008 se ha evidenAacuteciado un aumento significativo en la exposicioacuten de situaciones de vulneraAacutebilidad social y econoacutemica que afectaAacuteban a las mujeres en sus situaciones personales y familiares Se ha acenAacutetuado maacutes si cabe la expresioacuten de sus malestares psicosociales lo que ha requerido de los teacutecnicos de un traAacutebajo de escucha activa muy imporAacutetante a la par que de recogida y actualizacioacuten de recursos y prestacioAacutenes constante Se ha ido dando respuesta a todas las consultas que la ciudadaniacutea iba planteando a lo largo de los antildeos a traveacutes de los diferentes canales de comunicacioacuten que la sociedad de la informacioacuten nos iba demandando Las TICS nos han permitido responder a demandas de forma raacutepida y coacutemoda para la ciudadaniacutea difundir actividaAacutedes campantildeas de sensibilizacioacuten Tambieacuten ofrecer nuevos servicios como la gestioacuten on line de las soliciAacutetudes el dossier de prensa de mujer e igualdad la consulta on line de nuestras publicaciones y materiales de corresponsabilidad etc Hemos ido modificando el concepto de informacioacuten Hoy en diacutea las mujeAacuteres individual y colectivamente se conciben como sujetos activos y fuenAacutetes de informacioacuten para nuestro serviAacutecio Se transmite al resto de los programas de la Casa de la Mujer lo

CONSULTAS MAacuteS FRECUENTES

FORMACIOacuteN_38

EMPLEO_17

DERECHOS LEGALES _12

VIOLENCIA GEacuteNERO_10

PRESTACIONES ECONOacuteMICAS _7

COLECTIVOS ESPECIacuteFICOS_4

PARTICIPACIOacuteN SOCIAL _5

SALUD_3

ACTIVIDADES CASA MUJER _3

VIVIENDA_1

71 70

me

prometiacute un

rdquo

rdquo

los 2000

SALA JUANA FRANCEacuteS

que la ciudadaniacutea nos sugiere a traveacutes de sus opiniones sugerencias se tiene en cuenta la informacioacuten especializada en geacutenero los blogs asociativos exisAacutetentes en la red Es decir que la inforAacutemacioacuten entre mujeres y en materia de igualdad es dinaacutemica y multidireccioAacutenal lo que permite a las mujeres y a nuestro servicio atender con una liberAacutetad de horarios una facilidad de acceso raacutepido e inmediato muy favorecedor a la participacioacuten en redes informativas La Sala Juana Franceacutes ubicada en la planta baja de la Casa de la Mujer de Zaragoza toma su nombre de la pinAacutetora informalista perteneciente al grupo El Paso vinculada a la ciudad de Zaragoza por su relacioacuten sentimental con el escultor aragoneacutes Pablo SeAacuterrano Esta artista habiacutea muerto en el invierno de 1990 en el olvido y a la somAacutebra de la memoria y la obra del escultor En el momento de su desaparicioacuten en nuestra ciudad soacutelo se hablaba de la creacioacuten del Museo Pablo Serrano La Sala Juana Franceacutes dio sus primeAacuteros pasos en abril de 1990 con la expoAacutesicioacuten de Ludmila Navarro para ser inaugurada oficialmente el 10 de octuAacutebre de ese mismo antildeo con una muestra de Maribel Loreacuten Ros Hasta la fecha se han realizado 150 exposiciones La Sala ha sido a lo largo de maacutes de veinte antildeos una plataforma de difusioacuten y un espacio comprometido con el arte realizado por mujeres y los planteaAacutemientos del feminismo Desde la defiAacutenicioacuten inicial de sus objetivos la Sala siempre ha centrado sus esfuerzos en exponer difundir promocionar y recuAacuteperar la obra de mujeres artistas plaacutes-

Cecilia de Val Nunca te jardiacuten de rosas 2008

Paco Algaba Pisos 2007

Raquel Muntildeoacutez Cueacutentame la historia demi vida antes de que muera 2006

ticas contribuyendo asiacute a romper la inAacutevisibilidad de la obra de muchas de ellas asiacute como en apoyar a las artistas emergentes y acoger el trabajo de aquellos artistas varones que aporten una singular visioacuten acerca de la mujer la identidad o el geacutenero Sin embargo esta iniciativa pionera en el aacutembito nacional en sus inicios no estuvo exenta de poleacutemica Una mala comprensioacuten del proyecto por parte de las instancias municipales criacuteticos de arte y algunas artistas ademaacutes las escasas condiciones ex-positivas que reuniacutea la Sala en un primer momento se disiparon paulaAacutetinamente ante el intereacutes que desAacutepertoacute su programa expositivo Dentro de su actividad la Sala comAacutepleta con proyectos especiacuteficos los programas que la Casa de la Mujer lleva a cabo con motivo del 8 de marzo Diacutea Internacional de la Mujer y del 25 de noviembre Diacutea InternacioAacutenal contra la Violencia de Geacutenero Sus exposiciones para ambas efemeacuterides tales como La mujer construye (2008) Mujeres del siglo XX (2010) o Dependencias mutuas Empleadas de hogar y crisis de los cuidados (2011) en lo que se refiere al 8 de marzo o Diez artistas contra la violencia de geacutenero (2004) con presencia a pie de calle gracias a mupis 15 ilustracioAacutenes contra la violencia de geacutenero (2007-2008) o Diluidas en agua de Beth Moyseacutes (2008-2009) a raiacutez de la performance que la artista brasilentildea desarrolloacute en Expo Zaragoza 2008 estas tres uacuteltimas con motivo del 25 de noviembre gozan de tan buena Marina Nuacutentildeez Retratos 2000

Carmela Garciacutea Sisterland 2010

acogida por su intereacutes que itineran por la region en talleres para coleAacutegios centros ciacutevicos y asociaciones Pero la labor de la Sala Juana FranAacuteceacutes ha trascendido el aacutembito regional para llevar al campus de Alcalaacute de Henares 15 ilustraciones contra la violencia de geacutenero y Dependencias mutuas Empleadas de hogar y crisis de los cuidados se expusieron en el Campus de Verano de la Universidad de Vigo Atenta siempre a las nuevas tendenAacutecias artiacutesticas la Sala Juana Franceacutes ha acogido dos muestras imprescindiAacutebles en el panorama espantildeol para coAacutenocer la liacutenea de investigacioacuten que plantea y explora las nuevas masculiAacutenidades Hablamos de la colectiva Eacutel iquestNuevos masculinos (2006) y del traAacutebajo del oscense Antonio Fernaacutendez Alvira en Masculinity (2008) La Sala ha mantenido un alto nivel de calidad en las exposiciones colectivas e individuales que ha organizado pasando a formar parte del conjunto de Salas de Arte de Zaragoza y constituyendo una experiencia singular en Espantildea desde sus primeros pasos y hasta la fecha Su historia ha sido objeto de atencioacuten y esAacutetudio dentro y fuera de Aragoacuten En su trayectoria recibe reconociAacutemientos como el de Wartime meals de Rosaliacutea Banet considerada ldquoMejor Exposicioacuten del Antildeo en 2005 por AleAacutejandro Ratia o maacutes recientemente Vicky Meacutendiz ldquoPremio AACA 2011 al artista aragoneacutes o residente en Aragoacuten menor de 35 antildeos por su exposicioacuten Cosas que perduran (2011) Maacutes allaacute de la moda en la que ha pareAacute

73 72

los 2000

Eacutel iquestNuevos masculinos 2006

EXPOSICIONES COLECTIVAS

IMAGENES CONTRA EL SIDA 36 artistas de aacutembito internacional Junio-Agosto 1995

LEVANTAR EL VELO A LAS MUJERES AFGANAS Fotografia internacional Colaboracioacuten con Meacutedicos del mundo yRAWA (Asociacioacuten Rvolucionaria de Mujeres Afganas)16 Enero ndash 7 Febrero 2001

AUTORRETRATOS EN FEMENINO 24 artistas en memoria de Katia Aciacuten en colaboracioacuten con ROLDE3 Junio ndash 3 Julio 2005

EacuteL iquestNUEVOS MASCULINOS Artistas Internacionales Comisaria Susana Blas 24 Mayo ndash 7 Julio de 2006

iquestQUE LLEVAS DENTROColectiva disentildeadoras industriales (Estudio Novo)Coleccioacuten de bolsos de Espido Freire9 Mayo ndash 15 Junio 2007

EXPOSICIONES CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO

10 ARTISTAS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO En la sala 25 Noviembre ndash 10 Diciembre 2004 En la calle MUPIS 16 ndash 30 Noviembre

INGRAacuteVIDA de Soledad Coacuterdoba Con sus imaacutegenes se realizoacute la campantildea de autobuses mupis postal free18 Noviembre ndash 5 Enero 2006

DISENtildeADORES GRAacuteFICOS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO 20 disentildeadores graacuteficos22 Noviembre ndash 30 Diciembre 2006

15 ILUSTRACIONES CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO Exposicioacuten de carteles en la Sala y ruta de mupis en la ciudad22 Noviembre ndash 4 Enero 2007

DILUIDAS EN AGUA de Beth MoyseacutesPropuesta final del proyecto realizado con motivo de la Expo 2008Pancarta Plaza de Espantildea (18 metros en fachada)24 Noviembre 2008 ndash Enero 2009

DOMESTICA-DAS de Las Taradas (Mariaema Soler y Marta Fuertes)Pintura cosmeacutetica y performance contra la violencia de geacutenero24 Noviembre ndash 8 Enero 2010

A SONG FOR MY MOTHER de Jorge Fuembuena y Alejandro RamirezFotografiacutea digitalviacutedeopaisaje sonoro24 Noviembre 2011- 31 Enero 2012

EXPOSICIONES CON MOTIVO DEL 8 DE MARZO

CONCURSOS DE CARTELES 8 de marzo Dia internacional de la mujerEntre 1990 y 2003 se realizaron 15 concursos de carteles (pag 46)

SE BUSCAN MUJERES ORGULLOSAS de Jacques ValatFotografiacuteas de mujeres de la ciudad8 Marzo ndash 22 Abril 2007

LA MUJER CONSTRUYE 60 Proyectos de arquitectas internacionalesComisaria Ana Estirado 13 Marzo ndash 22 Abril 2008

MUJERES DEL SIGLO XX de Cano 35 retratos de mujeres9 Marzo - Mayo 2010

DEPENDENCIAS MUTUAS Empleadas de hogar y crisis de los cuidadosArtistas internacionales Comisaria Ester Moreno en colaboracioacuten con ODEONIA24 Febrero ndash 27 Abril 2011

Dependencias mutuas 2011

Domestica-das 2010

Antonio Fernaacutendez Masculinity 2008

Mujeres del siglo XX Cano 2010

PERFORMANCES

ESTHER FERRER Saloacuten de actos de la Casa de la Mujer 24 Abril 2002

POETIC WALK THE DOVE de Jessica Higgins 21 Mayo 2004

DILUIacuteDAS EN AGUA de Beth Moyseacutes recinto Expo 11 Julio 2008

DOMESTICA-DAS de Las Taradas Homenaje a las mujeres muertas por violencia domeacutestica24 Noviembre 2009

CICLOS Y TALLERES

REPRESENTACIONESDELOFEMENINOENELARTECONTEMPORAacuteNEO Exposicioacuten SOL de Mapi Rivera8 Noviembre ndash 29 Noviembre 2001

PENSAR LA MATERNIDAD Exposicioacuten SIacuteNDROME NIDO de Monika Ruumlhleen colaboracioacuten con SIEM 14 Mayo ndash 5 Junio 2003

ARTE Y FEMINISMO S XX a cargo de Ester Moreno LoacutepezAbril ndash Junio 2004

SOBRE LA MASCULINIDAD Nuevas reflexiones Conferencia talleres y visitas guidas en la exposicioacutenEacutel iquest Nuevos masculinos 24 Mayo - 15 Junio 2006

TALLER MASCULINITY de Antonio Fernaacutendez Alvira Con motivo del I Congreso Nacional de hombres por la Igualdad8 Octubre 2008

CONFERENCIAS Y MESAS REDONDAS

SITUACIOacuteN ACTUAL DE LAS MUJERES AFGANAS Conferencia de Chapiri Hakami en colaboracioacuten con RAWA16 Enero 2001

LA PERVIVENCIA DE LA PERFOMANCE con Esther Ferrer dentro del Ciclo Conmutaciones 24 Mayo 2001

EMPLEADAS DE HOGAR Y CRISIS DE LOS CUIDADOS 24 Febrero 2011

EXPOSICIONES EN ITINERANCIA

20 DISENtildeADORES GRAacuteFICOS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO

15 ILUSTRACIONES CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO

MUJERES ORGULLOSAS de J Valat

MUJERES DEL SIGLO XX de Cano Acompantildeada de un taller de sensibilizacioacuten a cargo de Paula Gonzalo Les

DEPENDENCIAS MUTUAS Crisis de los cuidados

ACCIONES EN LA CALLE

10 ARTISTAS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO Mupis mobilario urbano 16-20 Mayo 2004

VIOLENCIA EN CASA Envolver la Casa de la Mujer con las fechas de las muertes por vioAacutelencia de geacutenero entre 2003 y 2006

MUJERES ORGULLOSAS 8 Octubre 2007

NI UNA MAacuteS TODOS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNEROImagen Beth MoyseacutesPancarta de 10 x 20 metros Plaza de Espantildea 2008

GRAFITEROS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO Plza de Espantildea 25 Noviembre 2009

7574

rdquo

los 2000

cido convertirse desde el antildeo 2000 el arte de mujeres de geacutenero y de identidades la Sala Juana Franceacutes ha apostado decididamente por todas estas cuestiones con la firme conviccioacuten de que todos los colectivos deben tener las mismas oportunidades de acceder al espacio puacuteAacuteblico para la libre manifestacioacuten de sus principios e inquietudes y de que el siglo XXI debe reAacuteclamar una redaccioacuten rigurosa y justa de la Historia del Arte

PARTICIPACIOacuteN

EN EXPO ZARA-GOZA

2008 La Casa de la Mujer participoacute en la Exposicioacuten Internacional sobre el agua y el desarrollo sosAacutetenible que se celebroacute en Zaragoza en 2008 con el lema ldquoGota a gota las mujeres hacemos fuAacuteturo Esta actuacioacuten se concretoacute en la realizacioacuten de diversas actividades talleres creativos cursos conferencias espectaacuteculos performance auAacutediovisuales jornadas de participacioacuten ciudaAacutedana etc Y sus objetivos ademaacutes de contribuir a la realizacioacuten de la EXPO fueron mostrar los movimientos experiencias y redes de mujeres de mujeres que trabajan en el mundo por el agua y sensibilizar a la ciudadaniacutea de Zaragoza respecto al medioambiente y la igualdad desde una perspectiva de geacutenero Las actuaciones maacutes destacadas se desarroAacutellaron en el recinto de la EXPO y tambieacuten en la ciudad

EN LA CIUDAD INAUGURACIOacuteN DEL PASEO DE LA IGUALDAD

JAM SESION POR LA IGUALDAD

BORDAMOS EL RIO EBROTalleres de bordado y sensibilizacioacuten

EL BESO DE LA LUNA EN EL AGUAEspectaacuteculo coeducativo y medioambiental

77 76

los 2000

EN EL RECINTO EXPO LAS MUJERES CREAN

Minitalleres generadores de ideas para

EXPERIENCIAS DE MADRESJACHALLERAS DE ARGENTINA

CUENTACUENTOS

VIDEODANZA

el aprovechamiento del agua

1 Concurso de Relatos 8 de Marzo Diacutea Internacional de la Mujer

2 Premio de Investigacioacuten Mujer 3 Coleccioacuten Mujer y Educacioacuten 4 Coeducacioacuten y Corresponsabilidad 5 Cuadernos para la Igualdad

entre Hombres y Mujeres 6 Guiacuteas 7 Estudios 8 Otras Publicaciones 9 DVD

EL MENSAJE MAacuteGICO DE LAS FLORESDEL AGUA

Espectaacuteculo teatral de luz y sonido

DESAYUNO-TERTULIADebates sobre poliacuteticas de igualdad en Aragoacuten

AUDIOVISUALES

EXPERIENCIA DE LA PRIMERAARAGONESA EN ESCALAR 8000M

DILUIDAS EN AGUAPerfomance sobre la violencia de geacutenero y las relaciones de geacutenero

PUBLI-CA-CIONE S UNI-DAD MUJER 1 Concurso de Relatos 8 de Marzo Diacutea Internacional de la Mujer Relacioacuten de los relatos ganadores ediAacutetados por la Casa de la Mujer del AyunAacutetamiento de Zaragoza A partir del antildeo 2008 la edicioacuten de los relatos ganadores estaacute cofinanciada por el Fondo Social Europeo y el AyunAacute

tamiento de Zaragoza

2 Premio de Investigacioacuten Mujer Ciudad y Mujer El disentildeo urbano en la vida de la mujer Autoras Raquel Santiso Sanz y Gerardo Molpeceres Loacutepez Premio de Investigacioacuten 1996 Edita Ayuntamiento de Zaragoza 1998

Las que dijeron no Palabra y accioacuten del feminismo en la Transicioacuten Autora Mordf Aacutengeles Larumbe Premio de Investigacioacuten 2000 Coleccioacuten Caxoacuten de Sastre nordm 10 Edita Prensas Universitarias de ZaraAacutegoza y Ayuntamiento de Zaragoza 2004

La Maternidad en escena Mujeres reAacuteproduccioacuten y representacioacuten cultural Autor Mariacutea Lozano Estivalis Premio de Investigacioacuten 2004 Coleccioacuten Sagardiana Estudios femiAacutenistas nordm 7 Edita Prensas Universitarias de ZaraAacutegoza y Ayuntamiento de Zaragoza 2006

3 Coleccioacuten Mujer y Educacioacuten MateAacuterial Didaacutectico De la Expresioacuten a la Comunicacioacuten Curso teoacutericopraacutectico con grupos de mujeres Nordm 1 Autoras Carmen Lafuente Chueca y Miguela Fuertes Alegre 1991

Doce Textos Narrativos Una reflexioacuten sobre el derecho a la igualdad Nordm 2

79 78

los 2000

Materiales didaacutecticos para el 2ordm ciclo de ESO Tercer premio Nacional ldquoEmilia Pardo Bazaacutenrdquo 1992 Autora Pilar Laura Mateo 1995

Guiacutea Bibligraacutefica comentada La Coeducacioacuten Nordm 3 Autora Pilar Laura Mateo Colabora Pilar Sancho Crespo 1999

4 Coeducacioacuten y Corresponsabilidad 41 MaterialesDidaacutecticosdeCoeducacioacuten Mujer y Tolerancia Materiales didaacutecticos para la Coeducacioacuten Edita Ayuntamiento de Zaragoza 1995

Educar en Relacioacuten Estereotipos y conflictos de geacutenero Coordinadoras Ana Isabel Ayala y Pilar Laura Mateo Edita Gobierno de Aragoacuten y AyuntaAacutemiento de Zaragoza 2002

Educar en Relacioacuten hacia la convivenAacutecia y el respeto Propuesta coeducativa para Educacioacuten Secundaria Autores Pilar Laura Mateo Ana I Ayala Sender Luis CPeacuterez Arteaga y Rubeacuten Gutierrez drsquoAster Edita Ayuntamiento de Zaragoza 2004

ciclo de Educacioacuten Primaria y Tercer De la Desigualdad a la Violencia de Coeducar para Convivir Actas de las ciclo de Educacioacuten Primaria Geacutenero Nordm 7 jornadas Coeducar para Convivir 2005 Editados en 2007 La lucha por la Igualdad entre Hom-Coordinadora Pilar Laura Mateo Corresponsabilidad Domeacutestica bres y Mujeres Feminismos Nordm 8 Edita Ayuntamiento de Zaragoza 2006 y Familiar Compartir cuidados en Igualdad Nordm 9 42 Carpetas Didaacutecticas para la Igualdad Cuadernillos y CD de actividades para Concurso Dibujo Infantil 8 de Marzo el alumnado de Primer ciclo de EduAacute 6 Guiacuteas Diacutea Internacional de la Mujer cacioacuten Primaria Segundo ciclo de EduAacute Guiacutea de Colectivos y Asociaciones de Material didaacutectico para trabajar en las cacioacuten Primaria y Tercer ciclo de Mujeres de Zaragoza aulas con alumnado de primaria Educacioacuten Primaria Edita Ayuntamiento de Zaragoza Edita Casa de la Mujer del Ayunta- Editados en 2010 y Unioacuten Europea (FSE) 2010 miento de Zaragoza Desde el antildeo 2006 Empleo Domeacutestico Guiacutea Praacutectica para la edicioacuten se cofinancia con el FSE 5 Cuadernos para la Igualdad la Relacioacuten Laboral

Elaboracioacuten teacutecnica Sara Bolea Gar- Edita Ayuntamiento de Zaragoza UGT 43 Materiales Didaacutecticos sobre CoAacute ciacutea Pilar Laura Mateo y Maria Eulalia Aragoacuten y Unioacuten Europea (FSE) 2010 rresponsabilidad Domeacutestica y Familiar Lerma Andreacutes Guiacutea Informativa para las personas Edita Ayuntamiento de Zaragoza Edita Ayuntamiento de Zaragoza que ejercen la prostitucioacuten en Aragoacuten y Unioacuten Europea (FSE) y Unioacuten Europea (FSE) 2011 Elaborada por la Mesa de Prostitucioacuten de Atreacutevete a cambiar Intercambio de Aragoacuten Edita Ayuntamiento de Zaragoza tareas en el hogar reparto de resAacute Recomendaciones para el uso de un ponsabilidades lenguaje no sexista en documentos esAacute 7 Estudios

critos Nordm 1 Insercioacuten Laboral y Trayectoria Profe-Cuadernillos de trabajo para Primer El acoso sexual y el acoso por razoacuten sional de las alumnas de los cursos de ciclo de Educacioacuten Primaria Segundo de sexo en el entorno laboral Nordm2 formacioacuten de la Casa de la Mujer entre

Seleccioacuten no discriminatoria para un 2000 y 2008 puesto de trabajo Nordm 3 Estudio elaborado por la Universidad Planificar para la Igualdad Nordm 4 Complutense de Madrid y la UniversiAacuteLos Planes de Igualdad en las EmpreAacute dad de Zaragoza sas Nordm 5 Edita Ayuntamiento de Zaragoza Amor en Igualdad Nordm 6 y Unioacuten Europea (FSE) 2010

81 80

82

RECONOCIMIENTOS A LA LABOR DE LA CASA DE LA MUJER

Por el trabajo desarrollado por la Casa de la Mujer contra la vioAacutelencia de geacutenero Concedido por la Policiacutea Local del Ayuntamiento de Zaragoza 2002

XIX Premio de la Paz Concedido por el Colegio La Salle MonteAacutemoliacuten de Zaragoza 2007

Galardoacuten 4 Estaciones Por la labor humanitaria Concedido por la publicacioacuten 4 Estaciones 2008

Reconocimiento a la Graacutefica de la Casa de la Mujer 24x365 Disentildeo graacutefico para la comunicacioacuten puacuteblica Concedido por la Sociedad Estatal para el Desarrollo del Disentildeo y la Innova-cioacuten y el Ciacuterculo de Bellas Artes de Madrid 2008

Por el apoyo a la Asociacioacuten de Madres Solas de Zaragoza ConAacutecedido por AMASOL 2010

Premio de buenas praacutecticas en Insercioacuten Laboral en oficios subrepresentados Concedido por el Ministerio de Igualdad 2010

Distincioacuten de Buenas Praacutecticas en Comunicacioacuten a la Campantildea de Corresponsabilidad Domeacutestica y Familiar SIacute QUIERO ComparAacutetir es ganar Concedido por el Gobierno de Aragoacuten y el Fondo SoAacutecial Europeo 2012

EDITA_Ayuntamiento de Zaragoza Aacuterea de Accioacuten Social Servicios Puacuteblicos y Juventud Servicios Sociales Especializados

COORDINA_Unidad Mujer

DISENtildeO_auroraveroncom

  • Portada13
  • Presentacioacuten e iacutendice 13
  • Los inicios13
    • Los talleres de promocioacuten de la mujer13
    • Trabajo con colectivos en situacioacuten de riesgo o exclusioacuten13
    • Encuentros de mujeres de barrios rurales13
    • Cronologiacutea Encuentros Rurales
    • La fiesta de las mujeres13
    • Diacutea Internacional de la Mujer13
    • Semanas culturales13
    • Las usuarias de los talleres de promocioacuten de la mujer13
    • La consolidacioacuten del proyecto13
    • Colaboracioacuten con el Instituto de la Mujer13
    • Centro de Documentacioacuten de la Mujer13
    • Mujeres Viacutectimas de la Violencia Machista13
    • Casa de acogida para mujeres maltratadas13
    • La revista Daza13
      • La deacutecada de los 9013
        • Programa educativo13
        • Servicios generales de la Casa de la Mujer13
        • Programa laboral13
        • Programa de insercioacuten social13
        • Participacioacuten social13
        • Cultura para la igualdad13
        • 8 de marzo13
          • La deacutecada 200013
            • La formacioacuten13
            • Cultura para la igualdad13
            • Promocioacuten personal y social13
            • Violencia de geacutenero y prevencioacuten13
              • Sala Juana Franceacutes13
              • Publicaciones13

los 2000

CICLOS Y SEMINARIOS PARA VISIBILIZAR A LAS MUJERES EN LA CULTURA

8 DE MARZO DIacuteA INTERNACIONAL DE LA MUJER

noviembre de 2002

La conmemoracioacuten de Diacuteas Internacionales de honda significacioacuten para las muAacutejeres como el 8 de marzo ha sido tambieacuten durante este deacutecada un compromiso anual para la Casa de la Mujer Su principal propoacutesito en estos antildeos ha sido ofreAacutecer a las mujeres de la ciudad un espacio y un marco donde reconocer sus proAacutepios avances y a la vez reivindicar sus derechos y concretar sus aspiraciones A esta conmemoracioacuten han contribuido de forma activa las Asociaciones de MujeAacuteres de la ciudad y la planificacioacuten de las actividades se ha realizado cada antildeo conAacuteforme a los temas y contextos sociales de mayor actualidad

De entre las actividades realizadas queremos destacar el mantenimiento del Concurso de Relatos ldquo8 de marzordquo que a lo largo de su andadura ha ido saAacutecando a la luz los principales deseos y obstaacuteculos con los que se encuentran

Este proyecto nace con la idea de promocionar y dar a conocer los productos cultuAacuterales que las mujeres han creado a lo largo del tiempo los espacios en los que se han movido y tambieacuten los temas y poleacutemicas sociales que atantildeen a la condicioacuten feAacutemenina Las actividades que han conformado este proAacuteyecto han abarcado diferentes geacuteneros artiacutesticos y culturaAacuteles y tambieacuten distintas modaAacutelidades ciclos de conferencias cursos monoAacutegraacuteficos jornadas de forma-cioacuten

Algunos ejemplos

CICLO DE CONFERENCIAS Y AUDICIONES

LA MUJER EN LA OacutePERA

Octubre-diciembre 1999

CICLO DE CONFERENCIAS MUJERES DEL SIGLO XX

Febrero-abril 2000

CICLO DE CONFERENCIAS MUJERES ARAGONESAS

noviembre-diciembre de 2000

CICLO DE CONFERENCIAS RELACION EN FEMENINO

61 60

los 2000

PROMOCIOacuteN PERSONAL Y SOCIAL las mujeres de hoy y del Premio de Investigacioacuten destinado a premiar y en su caso publicar trabajos inAacuteeacuteditos que contemplen la perspecAacutetiva de geacutenero No todas las mujeres inician los reAacutecorridos de su promocioacuten personal en las mismas condiciones de parAacutetida La disponibilidad econoacutemica el nivel de instruccioacuten la identidad cultural las relaciones familiares y sociales las aspiraciones y los deseos determinan las elecciones y los procesos de aprendizaje en los que cada una se quiere promoAacutecionar Establecer una sana relacioacuten conAacutesigo misma conocerse en las caAacutepacidades y liacutemites establecer relaciones positivas con los demaacutes ampliar conocimientos en diferenAacutetes materias de su intereacutes es el deseo que a lo largo de estos antildeos han manifestado muchas de las mujeres que han participado en la propuesta de cursos de creciAacutemiento personal Esta formacioacuten comienza por el esfuerzo individual que realiza cada mujer en su proceso de aprendizaje y mediante el trabajo grupal que acompantildean loslas profesionales Asiacute como con la realizacioacuten de acAacutetuaciones puntuales de caracter finalista complementarias a la forAacute

macioacuten y facilitadoras de la interreAacutelacioacuten entre el alumnado La oferta formativa de cursos y taAacutelleres propone de forma transverAacutesal abordar los contenidos desde la perspectiva de geacutenero es decir prestando especial atencioacuten a los mandatos sociales y culturales que nos configuran diferenteAacutemente a hombres y mujeres perAacutepetuando asiacute la desigualdad por razoacuten de geacutenero Con esta mirada se abordan los contenidos de cada curso

Introspectivo autoconocimiento manejo de las emociones haacutebitos saludables teatro y expresioacuten etc

Adquisicioacuten de habilidades para la comunicacioacuten interpersonal reAacutesolucioacuten de conflictos

Conocimiento del entorno ecoAacutenomiacutea sociedad cultura arte creAacuteatividad literatura etc

En estos antildeos se han realizado 680 cursos de Crecimiento personal en los que han participado 13050 muAacutejeres asiacute como 332 Actuaciones fiAacutenalistas en las que han participado 7389 mujeres A lo largo de estos antildeos se ha colaborado con distintas asocia-

ESPACIO MUJERES

El proyecto Espacio Mujeres incorpora un local complementario a la Casa de la Mujer ubicado en la zona de Miguel Servet de la ciudad de Zaragoza en el que se desarrollan determinadas actividades Comenzoacute su andadura en el antildeo 2005 tras una aacuterdua tarea de habilitacioacuten del local como espacio de formacioacuten Se concibe como un espacio de FORMACIOacuteN en crecimiento personal trabajo gruAacutepal corresponsabilidad domeacutestica y familiar e informaacutetica y nuevas tecnologiacuteas Crecimiento personal Entendido como todo aquello que trata de potenciar las capacidades individuales en el plano intelectual afectivo y de relacioacuten interpersonal Corresponsabilidad para la igualdad Trata de facilitar el aprendizaje de teacutecAacutenicas y habilidades que desmonten estereotipos de geacutenero respecto a los roles y tereas atribuidos tradicionalmente a hombres y mujeres Formacioacuten en buacutesqueda de empleo en las redes Dirigido a mujeres que son atendidas desde el equipo de orientacioacuten laboral o forman parte del alumnado los cursos de formacioacuten ocupacional que desean conocer las posibilidades de encontrar empleo en la red Formacioacuten en manejo del ordenador y nuevas tecnologiacuteas La tecnologiacutea ha sido y es la asignatura pendiente de una gran mayoriacutea de mujeres El uso de la tecnologiacutea ya no se limita al uso del ordenador como herramienta de trabajo sino que en muy poco tiempo se ha convertido en la herramienta baacutesica de acceso a servicios cotidianos (bancos videoclubs servicios de hosAacuteteleria empresas etc) Acercar esta herramienta a mujeres que no realizan su actividad en el mercado laboral mujeres con escaso nivel de instruccioacuten o como complemento de la formacioacuten para el empleo se considera hoy en diacutea imprescindible para que las mujeres no sigamos a la cola del progreso o aumentando la estadiacutestica de los que saben y las que no saben Durante estos 11 antildeos han sido 8863 las mujeres que han participado en curAacutesos talleres y actividades abiertas y finalistas complementarias de los cursos y talleres que se ofertaban cada antildeo

ACTUACIONES

Cursos y talleres Sexualidad femenina Manejo de las emociones Control del estreacutes Cocina y haacutebitos saludables Consciencia corporal Espalda sana Intercambio de tareas hombres y mujeres Teatro Comunicacioacuten interpersonal Cuentos y geacutenero Hablar en puacuteblico Intercambio de tareas Grupos terapeacuteuticos relaciones de pareja Mujeres cultura y sociedad Espantildeol para inmigrantes

Nuevas tecnologiacuteas Manejo del teleacutefono moacutevil Caacutemara digital Realizacioacuten de aacutelbum digital

Informaacutetica Manejo del ratoacuten Iniciacioacuten a la informaacutetica Word Excel Power point Correo electroacutenico Navegacioacuten e internet

6362

los 2000

EL CENTRO MUNICIPAL DE TRAMALENA (1998-2012)

El Ayuntamiento de Zaragoza en 1998 y a traveacutes del Plan Integral de RehabiAacutelitacioacuten y Recuperacioacuten del Casco HisAacutetoacuterico (PICH) propone realizar una intervencioacuten en la zona de la MagdaAacutelena dirigida a mujeres con escasos reAacutecursos para su formacioacuten desarrollo personal asiacute como para su futura inAacutesercioacuten sociolaboral Se propuso la firma de un convenio con la Fundacioacuten El Tranviacutea ya que esta entidad llevaba varios antildeos trabajando con un perfil diAacuteverso de mujeres en el barrio de las Fuentes Partiendo de aquiacute se crea el Centro Municipal Tramalena Tramalena es un Centro Municipal de Promocioacuten Social dirigido a mujeres promocionado y cofinanciado por el Aacuterea de Accioacuten Social Servicios PuacutebliAacutecos y Juventud y por el Fondo Social Europeo dentro de las acciones que se llevan a cabo desde la Unidad de la Mujer del Ayuntamiento de Zaragoza y gestionado por la Fundacioacuten el TranAacuteviacuteaEl Proyecto se ubica en los locales de la calle Doctor Palomar Nordm 4 Barrio de la Magdalena Casco Histoacuterico Las destinatarias de este proyecto desde su inicio en 1998 son mujeres en situacioacuten de vulnerabilidad social residentes preferentemente en los barrios de Casco Viejo-Magdalena Desde entonces y hasta el momento han pasado por Tramalena miles de mujeres zaragozanas La finalidad principal del proyecto es potenciar desde un enfoque de geacutenero la formacioacuten y el desarrollo personal de las mujeres

Se ha valorado y potenciado el papel de las mujeres en el desarrollo comuAacutenitario su papel productivo y reproAacuteductivo Se ha trabajado con las mujeres la toma de conciencia de los condicionamientos que encontraban para la participacioacuten social y se ha inAacuteformado y favorecido el uso y la partiAacutecipacioacuten de los recursos sociales existentes en la Comunidad Desde el principio hasta el momento la importancia de trabajar la convivenAacutecia y la relacioacuten entre diferentes cultuAacuteras y etnias de forma transversal ha sido fundamental Se puede decir que este hecho se ha convertido en un valor propio del centro Las actividades que se han ido desAacutearrollando en el Centro han sido de tipo ocupacional (limpieza cocina confeccioacuten industrial) educativas (ClaAacuteses de espantildeol educacioacuten baacutesica alAacutefabetizacioacuten) y socio-culturales en relacioacuten a las demandas que se iban presentado Ademaacutes del trabajo eduAacutecativo en los diferentes talleres y aulas se ha realizado trabajo social y orientacioacuten laboral con las mujeres que lo han precisando asiacute como interAacutevencioacuten grupal y moacutedulos de geacutenero Otro signo de identidad de Tramalena ha sido poder ofrecer un Espacio InAacutefantil (de 0 a 3 antildeos) por el que suelen pasar unos 80 nintildeosas al antildeo Este recurso ha sido fundamental para las mujeres que participan en las actividaAacutedes que no cuentan con red de apoyo permitieacutendoles este recurso conciliar su vida familiar y personal

64

rdquo

los 2000

VIOLENCIA DE GEacuteNERO PREVENCIOacuteN

ciones y entidades sociales AMAC GEMA FOGARAL TAOVAL Implementando conteAacutenidos formativos que complementasen sus objetivos El programa de prevencioacuten de la violencia de geacutenero definido como tal se inicia en 2007 ciAacutentildeendo su campo de trabajo a la definicioacuten de violencia de geacutenero que aporta la Ley Orgaacutenica 12004 de Medidas de Proteccioacuten Integral conAacutetra la Violencia de Geacutenero y que se refiere a la ldquoviolencia que como manifestacioacuten de la disAacutecriminacioacuten la situacioacuten de desigualdad y las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres se ejerce sobre eacutestas por parte de quienes sean o hayan sido sus coacutenyuges o de quienes esteacuten o hayan estado ligados a ellas por relaciones similares de afectividad auacuten sin convivencia Como es loacutegico hay que resaltar que la prevencioacuten se veniacutea realizando a traveacutes de todos los programas de la Unidad Mujer (Cultura para la igualdad formacioacuten ocupacioAacutenal talleres de promocioacuten y desarrollo persoAacutenal publicaciones) pero es en 2007 cuando se inicia un programa especiacutefico

La finalidad del programa es incidir en las raiacuteces del fenoacutemeno de la violencia de geacutenero cuestioAacute

nando las creencias mitos y estereotipos que la sustentan y fomentando valores de igualdad no violencia tolerancia y respeto implicando a toda la sociedad en la erradicacioacuten de la misma A partir de estos objetivos se han implantado diversos proyectos en tres niveles informa-cioacuten y sensibilizacioacuten formacioacuten e intervenAacutecion socioeducativa tratando de llegar tanto a la poblacioacuten en general como a diversos coAacutelectivos de una forma singular

En el aacutembito de la informacioacuten y la sensiAacutebilizacioacuten se han impartido mas de 100 seAacutesiones tanto a poblacioacuten general (en la Casa de la Mujer y en Centros Ciacutevicos de la ciudad) como a colectivos especiacuteficos (curAacutesos impartidos por las escuelas de anima-cioacuten en el tiempo libre asociaciones de padres y madres asociaciones vecinales empresas Fuerzas Armadas)

Las campantildeas de sensibilizacioacuten al hilo del Diacutea internacional contra la violencia hacia las mujeres (25 de noviembre) se han diriAacutegido tanto a los hombres (2007) como a profesionales que intervienen en violencia de geacutenero (2008) o desde la educacioacuten (2009) o con joacutevenes (2010) En 2011 se reAacute

6766

rdquo

rdquo

rdquo

los 2000

DIacuteA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES 25 DE NOVIEMBRE

alizoacute una campantildea ciudadana de adAacutehesioacuten a la lucha contra la violencia hacia las mujeres impulsada desde ONU Women

La formacioacuten de profesionales y de otras personas interesadas en trabajar contra la violencia de geacutenero es otro de los pilares del programa de preven-cioacuten En colaboracioacuten con la UniversiAacutedad de Zaragoza se han impartido 7 ediciones (150 estudiantes) del curso ldquoPrevencioacuten de la violencia de geacutenero intervencioacuten socioeducativa reconoAacutecido con creacuteditos de libre eleccioacuten Y dentro de las ofertas semestrales de cursos de la casa de la Mujer mas de 250 personas han completado el curso ldquoPrevencioacuten de la violencia de geacutenero desde la educacioacutenrdquo (11 ediciones dos de ellas dirigidas especiacuteficamente a trabajadoresas de los programas del Servicio de Juventud en barrios y cenAacutetros escolares)

Por uacuteltimo en el aacutembito de la interAacute

vencioacuten socioeducativa merecen una resentildea tres actuaciones entre otras realizadas El proAacutegrama dirigido a joacutevenes de la Universidad de Zaragoza (2008 y

2009) el taller para adolescentes ldquoCortometrajes por la igualdad (2009 y 2010) y el programa ldquoEl amor es otra cosardquo dirigido a estudiantes de educa-cioacuten secundaria (2010-2012) Desde el antildeo 2000 se conmemora en todo el mundo el ldquoDiacutea Internacional para la Eliminacioacuten de la violencia hacia las mujeres El Ayuntamiento de Zaragoza se ha suAacutemado a dicha conmemoracioacuten con el objetivo de aprovechar la repercusioacuten del Diacutea Internacional para sensibilizar a la ciudadaniacutea en su implicacioacuten conAacutetra la violencia hacia las mujeres Para ello cada antildeo se elige un lema de sensibilizacioacuten en torno al cual giran todas las actividades programadas Las distintas actuaciones se han diriAacutegido a lo largo de los antildeos a diversos colectivos de poblacioacuten con el objetivo de llegar a ellos de una forma maacutes esAacutepeciacutefica Asiacute se han orientado a joacutevenes a hombres a profesionales a la poblaAacutecioacuten en general tratando de transmiAacutetir que la violencia de geacutenero nos implica a todas las personas Todos los antildeos se viene realizando un acto homenaje a las mujeres asesinaAacutedas a lo largo del antildeo por violencia de

geacutenero en nuestro paiacutes Es un acto sencillo y emotivo que perAacutemite tomar conciencia de la magnitud de la violencia contra las mujeres

2002_Por una vida sin violencia 2004_Jornada Educar en relacioacuten y Aprendiendo para el amor Exposicioacuten Diez artistas contra la violencia de geacutenero Acto homenaje

2005_Contra la violencia de geacutenero Jornada Coeducar para convivir Exposicioacuten Ingraacutevida de Soledad Coacuterdoba Acto homenaje

2006_Si me quieres Jornada Estrategias de trabajo con hombres Exposicioacuten Disentildeadores graacuteficos contra la violencia de geacutenero Acto homenaje

2007_Hombres que no se callan contra la violencia de geacutenero Jornada Masculinidades y hombres por la igualdad Exposicioacuten 15 ilustraciones contra la violencia de geacutenero Acto homenaje

2008_Ni una maacutes Todos contra la violencia de geacutenero Jornada Encuentro de profesionales que trabajan en VG Exposicioacuten Diluiacutedas en agua Beth Moyseacutes

2009_Jornada Encuentro de profesionales que trabajan con joacutevenes Exposicioacuten Domestica-das Las Taradas

2010_Joacutevenes contra la violencia de geacutenero Jornada Prevencioacuten de la violencia de geacutenero y juventud

2011_Zaragoza suma acciones contra la violencia de geacutenero

contra la violencia de geacutenero

69 68

los 2000

Jornada Buenas praacutecticas para la prevencioacuten de la violencia de geacutenero Exposicioacuten A song for my mother Jorge Fuembuena y Alejandro Ramirez Acto homenaje

EL SERVICIOshyDE INFORMA-CIOacuteN DE LA CASA DE LA MUJER Desde la Casa de la Mujer se ha prioAacuterizado desde sus oriacutegenes un servicio de informacion en un amplio horario con el principal objetivo de facilitar el acceso de las mujeres a los recursos derechos y prestaciones La informa-cioacuten sobre igualdad y geacutenero a toda la ciudadaniacutea (mujeres hombres gruAacutepos y asociaciones) se ha ido consideAacuterando cada vez maacutes importante No obstante todaviacutea sigue siendo un serAacutevicio dirigido en su mayoriacutea a mujeres ya que suponen un 95 del total de personas atendidas

El servicio de informacioacuten considera fundamental la prestacioacuten de una atencioacuten presencial de calidad espeAacutecializada en geacutenero de caraacutecter profeAacutesional y humana teniendo en cuenta las realidades cambiantes que afectan a las mujeres En la uacuteltima deacutecada hemos atendido aproximadamente a unas 50000 mujeAacuteres de forma presencial Tambieacuten a gruAacutepos de personas que queriacutean conocer el Servicio a traveacutes de las visitas guiadas Los periodos enero-febrero y sepAacutetiembre han sido una constante en la prestacioacuten de informacioacuten coincidiendo con los cursos de formacioacuten Las deAacute

mandas planteadas por las mujeres han estado relacionadas con los serAacutevicios que la Casa de la Mujer ha ido ofreciendo que han sido en primer lugar La formacioacuten y el empleo seguiAacutedos de los derechos legales la violenAacutecia de geacutenero A partir del antildeo 2008 se ha evidenAacuteciado un aumento significativo en la exposicioacuten de situaciones de vulneraAacutebilidad social y econoacutemica que afectaAacuteban a las mujeres en sus situaciones personales y familiares Se ha acenAacutetuado maacutes si cabe la expresioacuten de sus malestares psicosociales lo que ha requerido de los teacutecnicos de un traAacutebajo de escucha activa muy imporAacutetante a la par que de recogida y actualizacioacuten de recursos y prestacioAacutenes constante Se ha ido dando respuesta a todas las consultas que la ciudadaniacutea iba planteando a lo largo de los antildeos a traveacutes de los diferentes canales de comunicacioacuten que la sociedad de la informacioacuten nos iba demandando Las TICS nos han permitido responder a demandas de forma raacutepida y coacutemoda para la ciudadaniacutea difundir actividaAacutedes campantildeas de sensibilizacioacuten Tambieacuten ofrecer nuevos servicios como la gestioacuten on line de las soliciAacutetudes el dossier de prensa de mujer e igualdad la consulta on line de nuestras publicaciones y materiales de corresponsabilidad etc Hemos ido modificando el concepto de informacioacuten Hoy en diacutea las mujeAacuteres individual y colectivamente se conciben como sujetos activos y fuenAacutetes de informacioacuten para nuestro serviAacutecio Se transmite al resto de los programas de la Casa de la Mujer lo

CONSULTAS MAacuteS FRECUENTES

FORMACIOacuteN_38

EMPLEO_17

DERECHOS LEGALES _12

VIOLENCIA GEacuteNERO_10

PRESTACIONES ECONOacuteMICAS _7

COLECTIVOS ESPECIacuteFICOS_4

PARTICIPACIOacuteN SOCIAL _5

SALUD_3

ACTIVIDADES CASA MUJER _3

VIVIENDA_1

71 70

me

prometiacute un

rdquo

rdquo

los 2000

SALA JUANA FRANCEacuteS

que la ciudadaniacutea nos sugiere a traveacutes de sus opiniones sugerencias se tiene en cuenta la informacioacuten especializada en geacutenero los blogs asociativos exisAacutetentes en la red Es decir que la inforAacutemacioacuten entre mujeres y en materia de igualdad es dinaacutemica y multidireccioAacutenal lo que permite a las mujeres y a nuestro servicio atender con una liberAacutetad de horarios una facilidad de acceso raacutepido e inmediato muy favorecedor a la participacioacuten en redes informativas La Sala Juana Franceacutes ubicada en la planta baja de la Casa de la Mujer de Zaragoza toma su nombre de la pinAacutetora informalista perteneciente al grupo El Paso vinculada a la ciudad de Zaragoza por su relacioacuten sentimental con el escultor aragoneacutes Pablo SeAacuterrano Esta artista habiacutea muerto en el invierno de 1990 en el olvido y a la somAacutebra de la memoria y la obra del escultor En el momento de su desaparicioacuten en nuestra ciudad soacutelo se hablaba de la creacioacuten del Museo Pablo Serrano La Sala Juana Franceacutes dio sus primeAacuteros pasos en abril de 1990 con la expoAacutesicioacuten de Ludmila Navarro para ser inaugurada oficialmente el 10 de octuAacutebre de ese mismo antildeo con una muestra de Maribel Loreacuten Ros Hasta la fecha se han realizado 150 exposiciones La Sala ha sido a lo largo de maacutes de veinte antildeos una plataforma de difusioacuten y un espacio comprometido con el arte realizado por mujeres y los planteaAacutemientos del feminismo Desde la defiAacutenicioacuten inicial de sus objetivos la Sala siempre ha centrado sus esfuerzos en exponer difundir promocionar y recuAacuteperar la obra de mujeres artistas plaacutes-

Cecilia de Val Nunca te jardiacuten de rosas 2008

Paco Algaba Pisos 2007

Raquel Muntildeoacutez Cueacutentame la historia demi vida antes de que muera 2006

ticas contribuyendo asiacute a romper la inAacutevisibilidad de la obra de muchas de ellas asiacute como en apoyar a las artistas emergentes y acoger el trabajo de aquellos artistas varones que aporten una singular visioacuten acerca de la mujer la identidad o el geacutenero Sin embargo esta iniciativa pionera en el aacutembito nacional en sus inicios no estuvo exenta de poleacutemica Una mala comprensioacuten del proyecto por parte de las instancias municipales criacuteticos de arte y algunas artistas ademaacutes las escasas condiciones ex-positivas que reuniacutea la Sala en un primer momento se disiparon paulaAacutetinamente ante el intereacutes que desAacutepertoacute su programa expositivo Dentro de su actividad la Sala comAacutepleta con proyectos especiacuteficos los programas que la Casa de la Mujer lleva a cabo con motivo del 8 de marzo Diacutea Internacional de la Mujer y del 25 de noviembre Diacutea InternacioAacutenal contra la Violencia de Geacutenero Sus exposiciones para ambas efemeacuterides tales como La mujer construye (2008) Mujeres del siglo XX (2010) o Dependencias mutuas Empleadas de hogar y crisis de los cuidados (2011) en lo que se refiere al 8 de marzo o Diez artistas contra la violencia de geacutenero (2004) con presencia a pie de calle gracias a mupis 15 ilustracioAacutenes contra la violencia de geacutenero (2007-2008) o Diluidas en agua de Beth Moyseacutes (2008-2009) a raiacutez de la performance que la artista brasilentildea desarrolloacute en Expo Zaragoza 2008 estas tres uacuteltimas con motivo del 25 de noviembre gozan de tan buena Marina Nuacutentildeez Retratos 2000

Carmela Garciacutea Sisterland 2010

acogida por su intereacutes que itineran por la region en talleres para coleAacutegios centros ciacutevicos y asociaciones Pero la labor de la Sala Juana FranAacuteceacutes ha trascendido el aacutembito regional para llevar al campus de Alcalaacute de Henares 15 ilustraciones contra la violencia de geacutenero y Dependencias mutuas Empleadas de hogar y crisis de los cuidados se expusieron en el Campus de Verano de la Universidad de Vigo Atenta siempre a las nuevas tendenAacutecias artiacutesticas la Sala Juana Franceacutes ha acogido dos muestras imprescindiAacutebles en el panorama espantildeol para coAacutenocer la liacutenea de investigacioacuten que plantea y explora las nuevas masculiAacutenidades Hablamos de la colectiva Eacutel iquestNuevos masculinos (2006) y del traAacutebajo del oscense Antonio Fernaacutendez Alvira en Masculinity (2008) La Sala ha mantenido un alto nivel de calidad en las exposiciones colectivas e individuales que ha organizado pasando a formar parte del conjunto de Salas de Arte de Zaragoza y constituyendo una experiencia singular en Espantildea desde sus primeros pasos y hasta la fecha Su historia ha sido objeto de atencioacuten y esAacutetudio dentro y fuera de Aragoacuten En su trayectoria recibe reconociAacutemientos como el de Wartime meals de Rosaliacutea Banet considerada ldquoMejor Exposicioacuten del Antildeo en 2005 por AleAacutejandro Ratia o maacutes recientemente Vicky Meacutendiz ldquoPremio AACA 2011 al artista aragoneacutes o residente en Aragoacuten menor de 35 antildeos por su exposicioacuten Cosas que perduran (2011) Maacutes allaacute de la moda en la que ha pareAacute

73 72

los 2000

Eacutel iquestNuevos masculinos 2006

EXPOSICIONES COLECTIVAS

IMAGENES CONTRA EL SIDA 36 artistas de aacutembito internacional Junio-Agosto 1995

LEVANTAR EL VELO A LAS MUJERES AFGANAS Fotografia internacional Colaboracioacuten con Meacutedicos del mundo yRAWA (Asociacioacuten Rvolucionaria de Mujeres Afganas)16 Enero ndash 7 Febrero 2001

AUTORRETRATOS EN FEMENINO 24 artistas en memoria de Katia Aciacuten en colaboracioacuten con ROLDE3 Junio ndash 3 Julio 2005

EacuteL iquestNUEVOS MASCULINOS Artistas Internacionales Comisaria Susana Blas 24 Mayo ndash 7 Julio de 2006

iquestQUE LLEVAS DENTROColectiva disentildeadoras industriales (Estudio Novo)Coleccioacuten de bolsos de Espido Freire9 Mayo ndash 15 Junio 2007

EXPOSICIONES CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO

10 ARTISTAS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO En la sala 25 Noviembre ndash 10 Diciembre 2004 En la calle MUPIS 16 ndash 30 Noviembre

INGRAacuteVIDA de Soledad Coacuterdoba Con sus imaacutegenes se realizoacute la campantildea de autobuses mupis postal free18 Noviembre ndash 5 Enero 2006

DISENtildeADORES GRAacuteFICOS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO 20 disentildeadores graacuteficos22 Noviembre ndash 30 Diciembre 2006

15 ILUSTRACIONES CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO Exposicioacuten de carteles en la Sala y ruta de mupis en la ciudad22 Noviembre ndash 4 Enero 2007

DILUIDAS EN AGUA de Beth MoyseacutesPropuesta final del proyecto realizado con motivo de la Expo 2008Pancarta Plaza de Espantildea (18 metros en fachada)24 Noviembre 2008 ndash Enero 2009

DOMESTICA-DAS de Las Taradas (Mariaema Soler y Marta Fuertes)Pintura cosmeacutetica y performance contra la violencia de geacutenero24 Noviembre ndash 8 Enero 2010

A SONG FOR MY MOTHER de Jorge Fuembuena y Alejandro RamirezFotografiacutea digitalviacutedeopaisaje sonoro24 Noviembre 2011- 31 Enero 2012

EXPOSICIONES CON MOTIVO DEL 8 DE MARZO

CONCURSOS DE CARTELES 8 de marzo Dia internacional de la mujerEntre 1990 y 2003 se realizaron 15 concursos de carteles (pag 46)

SE BUSCAN MUJERES ORGULLOSAS de Jacques ValatFotografiacuteas de mujeres de la ciudad8 Marzo ndash 22 Abril 2007

LA MUJER CONSTRUYE 60 Proyectos de arquitectas internacionalesComisaria Ana Estirado 13 Marzo ndash 22 Abril 2008

MUJERES DEL SIGLO XX de Cano 35 retratos de mujeres9 Marzo - Mayo 2010

DEPENDENCIAS MUTUAS Empleadas de hogar y crisis de los cuidadosArtistas internacionales Comisaria Ester Moreno en colaboracioacuten con ODEONIA24 Febrero ndash 27 Abril 2011

Dependencias mutuas 2011

Domestica-das 2010

Antonio Fernaacutendez Masculinity 2008

Mujeres del siglo XX Cano 2010

PERFORMANCES

ESTHER FERRER Saloacuten de actos de la Casa de la Mujer 24 Abril 2002

POETIC WALK THE DOVE de Jessica Higgins 21 Mayo 2004

DILUIacuteDAS EN AGUA de Beth Moyseacutes recinto Expo 11 Julio 2008

DOMESTICA-DAS de Las Taradas Homenaje a las mujeres muertas por violencia domeacutestica24 Noviembre 2009

CICLOS Y TALLERES

REPRESENTACIONESDELOFEMENINOENELARTECONTEMPORAacuteNEO Exposicioacuten SOL de Mapi Rivera8 Noviembre ndash 29 Noviembre 2001

PENSAR LA MATERNIDAD Exposicioacuten SIacuteNDROME NIDO de Monika Ruumlhleen colaboracioacuten con SIEM 14 Mayo ndash 5 Junio 2003

ARTE Y FEMINISMO S XX a cargo de Ester Moreno LoacutepezAbril ndash Junio 2004

SOBRE LA MASCULINIDAD Nuevas reflexiones Conferencia talleres y visitas guidas en la exposicioacutenEacutel iquest Nuevos masculinos 24 Mayo - 15 Junio 2006

TALLER MASCULINITY de Antonio Fernaacutendez Alvira Con motivo del I Congreso Nacional de hombres por la Igualdad8 Octubre 2008

CONFERENCIAS Y MESAS REDONDAS

SITUACIOacuteN ACTUAL DE LAS MUJERES AFGANAS Conferencia de Chapiri Hakami en colaboracioacuten con RAWA16 Enero 2001

LA PERVIVENCIA DE LA PERFOMANCE con Esther Ferrer dentro del Ciclo Conmutaciones 24 Mayo 2001

EMPLEADAS DE HOGAR Y CRISIS DE LOS CUIDADOS 24 Febrero 2011

EXPOSICIONES EN ITINERANCIA

20 DISENtildeADORES GRAacuteFICOS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO

15 ILUSTRACIONES CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO

MUJERES ORGULLOSAS de J Valat

MUJERES DEL SIGLO XX de Cano Acompantildeada de un taller de sensibilizacioacuten a cargo de Paula Gonzalo Les

DEPENDENCIAS MUTUAS Crisis de los cuidados

ACCIONES EN LA CALLE

10 ARTISTAS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO Mupis mobilario urbano 16-20 Mayo 2004

VIOLENCIA EN CASA Envolver la Casa de la Mujer con las fechas de las muertes por vioAacutelencia de geacutenero entre 2003 y 2006

MUJERES ORGULLOSAS 8 Octubre 2007

NI UNA MAacuteS TODOS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNEROImagen Beth MoyseacutesPancarta de 10 x 20 metros Plaza de Espantildea 2008

GRAFITEROS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO Plza de Espantildea 25 Noviembre 2009

7574

rdquo

los 2000

cido convertirse desde el antildeo 2000 el arte de mujeres de geacutenero y de identidades la Sala Juana Franceacutes ha apostado decididamente por todas estas cuestiones con la firme conviccioacuten de que todos los colectivos deben tener las mismas oportunidades de acceder al espacio puacuteAacuteblico para la libre manifestacioacuten de sus principios e inquietudes y de que el siglo XXI debe reAacuteclamar una redaccioacuten rigurosa y justa de la Historia del Arte

PARTICIPACIOacuteN

EN EXPO ZARA-GOZA

2008 La Casa de la Mujer participoacute en la Exposicioacuten Internacional sobre el agua y el desarrollo sosAacutetenible que se celebroacute en Zaragoza en 2008 con el lema ldquoGota a gota las mujeres hacemos fuAacuteturo Esta actuacioacuten se concretoacute en la realizacioacuten de diversas actividades talleres creativos cursos conferencias espectaacuteculos performance auAacutediovisuales jornadas de participacioacuten ciudaAacutedana etc Y sus objetivos ademaacutes de contribuir a la realizacioacuten de la EXPO fueron mostrar los movimientos experiencias y redes de mujeres de mujeres que trabajan en el mundo por el agua y sensibilizar a la ciudadaniacutea de Zaragoza respecto al medioambiente y la igualdad desde una perspectiva de geacutenero Las actuaciones maacutes destacadas se desarroAacutellaron en el recinto de la EXPO y tambieacuten en la ciudad

EN LA CIUDAD INAUGURACIOacuteN DEL PASEO DE LA IGUALDAD

JAM SESION POR LA IGUALDAD

BORDAMOS EL RIO EBROTalleres de bordado y sensibilizacioacuten

EL BESO DE LA LUNA EN EL AGUAEspectaacuteculo coeducativo y medioambiental

77 76

los 2000

EN EL RECINTO EXPO LAS MUJERES CREAN

Minitalleres generadores de ideas para

EXPERIENCIAS DE MADRESJACHALLERAS DE ARGENTINA

CUENTACUENTOS

VIDEODANZA

el aprovechamiento del agua

1 Concurso de Relatos 8 de Marzo Diacutea Internacional de la Mujer

2 Premio de Investigacioacuten Mujer 3 Coleccioacuten Mujer y Educacioacuten 4 Coeducacioacuten y Corresponsabilidad 5 Cuadernos para la Igualdad

entre Hombres y Mujeres 6 Guiacuteas 7 Estudios 8 Otras Publicaciones 9 DVD

EL MENSAJE MAacuteGICO DE LAS FLORESDEL AGUA

Espectaacuteculo teatral de luz y sonido

DESAYUNO-TERTULIADebates sobre poliacuteticas de igualdad en Aragoacuten

AUDIOVISUALES

EXPERIENCIA DE LA PRIMERAARAGONESA EN ESCALAR 8000M

DILUIDAS EN AGUAPerfomance sobre la violencia de geacutenero y las relaciones de geacutenero

PUBLI-CA-CIONE S UNI-DAD MUJER 1 Concurso de Relatos 8 de Marzo Diacutea Internacional de la Mujer Relacioacuten de los relatos ganadores ediAacutetados por la Casa de la Mujer del AyunAacutetamiento de Zaragoza A partir del antildeo 2008 la edicioacuten de los relatos ganadores estaacute cofinanciada por el Fondo Social Europeo y el AyunAacute

tamiento de Zaragoza

2 Premio de Investigacioacuten Mujer Ciudad y Mujer El disentildeo urbano en la vida de la mujer Autoras Raquel Santiso Sanz y Gerardo Molpeceres Loacutepez Premio de Investigacioacuten 1996 Edita Ayuntamiento de Zaragoza 1998

Las que dijeron no Palabra y accioacuten del feminismo en la Transicioacuten Autora Mordf Aacutengeles Larumbe Premio de Investigacioacuten 2000 Coleccioacuten Caxoacuten de Sastre nordm 10 Edita Prensas Universitarias de ZaraAacutegoza y Ayuntamiento de Zaragoza 2004

La Maternidad en escena Mujeres reAacuteproduccioacuten y representacioacuten cultural Autor Mariacutea Lozano Estivalis Premio de Investigacioacuten 2004 Coleccioacuten Sagardiana Estudios femiAacutenistas nordm 7 Edita Prensas Universitarias de ZaraAacutegoza y Ayuntamiento de Zaragoza 2006

3 Coleccioacuten Mujer y Educacioacuten MateAacuterial Didaacutectico De la Expresioacuten a la Comunicacioacuten Curso teoacutericopraacutectico con grupos de mujeres Nordm 1 Autoras Carmen Lafuente Chueca y Miguela Fuertes Alegre 1991

Doce Textos Narrativos Una reflexioacuten sobre el derecho a la igualdad Nordm 2

79 78

los 2000

Materiales didaacutecticos para el 2ordm ciclo de ESO Tercer premio Nacional ldquoEmilia Pardo Bazaacutenrdquo 1992 Autora Pilar Laura Mateo 1995

Guiacutea Bibligraacutefica comentada La Coeducacioacuten Nordm 3 Autora Pilar Laura Mateo Colabora Pilar Sancho Crespo 1999

4 Coeducacioacuten y Corresponsabilidad 41 MaterialesDidaacutecticosdeCoeducacioacuten Mujer y Tolerancia Materiales didaacutecticos para la Coeducacioacuten Edita Ayuntamiento de Zaragoza 1995

Educar en Relacioacuten Estereotipos y conflictos de geacutenero Coordinadoras Ana Isabel Ayala y Pilar Laura Mateo Edita Gobierno de Aragoacuten y AyuntaAacutemiento de Zaragoza 2002

Educar en Relacioacuten hacia la convivenAacutecia y el respeto Propuesta coeducativa para Educacioacuten Secundaria Autores Pilar Laura Mateo Ana I Ayala Sender Luis CPeacuterez Arteaga y Rubeacuten Gutierrez drsquoAster Edita Ayuntamiento de Zaragoza 2004

ciclo de Educacioacuten Primaria y Tercer De la Desigualdad a la Violencia de Coeducar para Convivir Actas de las ciclo de Educacioacuten Primaria Geacutenero Nordm 7 jornadas Coeducar para Convivir 2005 Editados en 2007 La lucha por la Igualdad entre Hom-Coordinadora Pilar Laura Mateo Corresponsabilidad Domeacutestica bres y Mujeres Feminismos Nordm 8 Edita Ayuntamiento de Zaragoza 2006 y Familiar Compartir cuidados en Igualdad Nordm 9 42 Carpetas Didaacutecticas para la Igualdad Cuadernillos y CD de actividades para Concurso Dibujo Infantil 8 de Marzo el alumnado de Primer ciclo de EduAacute 6 Guiacuteas Diacutea Internacional de la Mujer cacioacuten Primaria Segundo ciclo de EduAacute Guiacutea de Colectivos y Asociaciones de Material didaacutectico para trabajar en las cacioacuten Primaria y Tercer ciclo de Mujeres de Zaragoza aulas con alumnado de primaria Educacioacuten Primaria Edita Ayuntamiento de Zaragoza Edita Casa de la Mujer del Ayunta- Editados en 2010 y Unioacuten Europea (FSE) 2010 miento de Zaragoza Desde el antildeo 2006 Empleo Domeacutestico Guiacutea Praacutectica para la edicioacuten se cofinancia con el FSE 5 Cuadernos para la Igualdad la Relacioacuten Laboral

Elaboracioacuten teacutecnica Sara Bolea Gar- Edita Ayuntamiento de Zaragoza UGT 43 Materiales Didaacutecticos sobre CoAacute ciacutea Pilar Laura Mateo y Maria Eulalia Aragoacuten y Unioacuten Europea (FSE) 2010 rresponsabilidad Domeacutestica y Familiar Lerma Andreacutes Guiacutea Informativa para las personas Edita Ayuntamiento de Zaragoza Edita Ayuntamiento de Zaragoza que ejercen la prostitucioacuten en Aragoacuten y Unioacuten Europea (FSE) y Unioacuten Europea (FSE) 2011 Elaborada por la Mesa de Prostitucioacuten de Atreacutevete a cambiar Intercambio de Aragoacuten Edita Ayuntamiento de Zaragoza tareas en el hogar reparto de resAacute Recomendaciones para el uso de un ponsabilidades lenguaje no sexista en documentos esAacute 7 Estudios

critos Nordm 1 Insercioacuten Laboral y Trayectoria Profe-Cuadernillos de trabajo para Primer El acoso sexual y el acoso por razoacuten sional de las alumnas de los cursos de ciclo de Educacioacuten Primaria Segundo de sexo en el entorno laboral Nordm2 formacioacuten de la Casa de la Mujer entre

Seleccioacuten no discriminatoria para un 2000 y 2008 puesto de trabajo Nordm 3 Estudio elaborado por la Universidad Planificar para la Igualdad Nordm 4 Complutense de Madrid y la UniversiAacuteLos Planes de Igualdad en las EmpreAacute dad de Zaragoza sas Nordm 5 Edita Ayuntamiento de Zaragoza Amor en Igualdad Nordm 6 y Unioacuten Europea (FSE) 2010

81 80

82

RECONOCIMIENTOS A LA LABOR DE LA CASA DE LA MUJER

Por el trabajo desarrollado por la Casa de la Mujer contra la vioAacutelencia de geacutenero Concedido por la Policiacutea Local del Ayuntamiento de Zaragoza 2002

XIX Premio de la Paz Concedido por el Colegio La Salle MonteAacutemoliacuten de Zaragoza 2007

Galardoacuten 4 Estaciones Por la labor humanitaria Concedido por la publicacioacuten 4 Estaciones 2008

Reconocimiento a la Graacutefica de la Casa de la Mujer 24x365 Disentildeo graacutefico para la comunicacioacuten puacuteblica Concedido por la Sociedad Estatal para el Desarrollo del Disentildeo y la Innova-cioacuten y el Ciacuterculo de Bellas Artes de Madrid 2008

Por el apoyo a la Asociacioacuten de Madres Solas de Zaragoza ConAacutecedido por AMASOL 2010

Premio de buenas praacutecticas en Insercioacuten Laboral en oficios subrepresentados Concedido por el Ministerio de Igualdad 2010

Distincioacuten de Buenas Praacutecticas en Comunicacioacuten a la Campantildea de Corresponsabilidad Domeacutestica y Familiar SIacute QUIERO ComparAacutetir es ganar Concedido por el Gobierno de Aragoacuten y el Fondo SoAacutecial Europeo 2012

EDITA_Ayuntamiento de Zaragoza Aacuterea de Accioacuten Social Servicios Puacuteblicos y Juventud Servicios Sociales Especializados

COORDINA_Unidad Mujer

DISENtildeO_auroraveroncom

  • Portada13
  • Presentacioacuten e iacutendice 13
  • Los inicios13
    • Los talleres de promocioacuten de la mujer13
    • Trabajo con colectivos en situacioacuten de riesgo o exclusioacuten13
    • Encuentros de mujeres de barrios rurales13
    • Cronologiacutea Encuentros Rurales
    • La fiesta de las mujeres13
    • Diacutea Internacional de la Mujer13
    • Semanas culturales13
    • Las usuarias de los talleres de promocioacuten de la mujer13
    • La consolidacioacuten del proyecto13
    • Colaboracioacuten con el Instituto de la Mujer13
    • Centro de Documentacioacuten de la Mujer13
    • Mujeres Viacutectimas de la Violencia Machista13
    • Casa de acogida para mujeres maltratadas13
    • La revista Daza13
      • La deacutecada de los 9013
        • Programa educativo13
        • Servicios generales de la Casa de la Mujer13
        • Programa laboral13
        • Programa de insercioacuten social13
        • Participacioacuten social13
        • Cultura para la igualdad13
        • 8 de marzo13
          • La deacutecada 200013
            • La formacioacuten13
            • Cultura para la igualdad13
            • Promocioacuten personal y social13
            • Violencia de geacutenero y prevencioacuten13
              • Sala Juana Franceacutes13
              • Publicaciones13

los 2000

PROMOCIOacuteN PERSONAL Y SOCIAL las mujeres de hoy y del Premio de Investigacioacuten destinado a premiar y en su caso publicar trabajos inAacuteeacuteditos que contemplen la perspecAacutetiva de geacutenero No todas las mujeres inician los reAacutecorridos de su promocioacuten personal en las mismas condiciones de parAacutetida La disponibilidad econoacutemica el nivel de instruccioacuten la identidad cultural las relaciones familiares y sociales las aspiraciones y los deseos determinan las elecciones y los procesos de aprendizaje en los que cada una se quiere promoAacutecionar Establecer una sana relacioacuten conAacutesigo misma conocerse en las caAacutepacidades y liacutemites establecer relaciones positivas con los demaacutes ampliar conocimientos en diferenAacutetes materias de su intereacutes es el deseo que a lo largo de estos antildeos han manifestado muchas de las mujeres que han participado en la propuesta de cursos de creciAacutemiento personal Esta formacioacuten comienza por el esfuerzo individual que realiza cada mujer en su proceso de aprendizaje y mediante el trabajo grupal que acompantildean loslas profesionales Asiacute como con la realizacioacuten de acAacutetuaciones puntuales de caracter finalista complementarias a la forAacute

macioacuten y facilitadoras de la interreAacutelacioacuten entre el alumnado La oferta formativa de cursos y taAacutelleres propone de forma transverAacutesal abordar los contenidos desde la perspectiva de geacutenero es decir prestando especial atencioacuten a los mandatos sociales y culturales que nos configuran diferenteAacutemente a hombres y mujeres perAacutepetuando asiacute la desigualdad por razoacuten de geacutenero Con esta mirada se abordan los contenidos de cada curso

Introspectivo autoconocimiento manejo de las emociones haacutebitos saludables teatro y expresioacuten etc

Adquisicioacuten de habilidades para la comunicacioacuten interpersonal reAacutesolucioacuten de conflictos

Conocimiento del entorno ecoAacutenomiacutea sociedad cultura arte creAacuteatividad literatura etc

En estos antildeos se han realizado 680 cursos de Crecimiento personal en los que han participado 13050 muAacutejeres asiacute como 332 Actuaciones fiAacutenalistas en las que han participado 7389 mujeres A lo largo de estos antildeos se ha colaborado con distintas asocia-

ESPACIO MUJERES

El proyecto Espacio Mujeres incorpora un local complementario a la Casa de la Mujer ubicado en la zona de Miguel Servet de la ciudad de Zaragoza en el que se desarrollan determinadas actividades Comenzoacute su andadura en el antildeo 2005 tras una aacuterdua tarea de habilitacioacuten del local como espacio de formacioacuten Se concibe como un espacio de FORMACIOacuteN en crecimiento personal trabajo gruAacutepal corresponsabilidad domeacutestica y familiar e informaacutetica y nuevas tecnologiacuteas Crecimiento personal Entendido como todo aquello que trata de potenciar las capacidades individuales en el plano intelectual afectivo y de relacioacuten interpersonal Corresponsabilidad para la igualdad Trata de facilitar el aprendizaje de teacutecAacutenicas y habilidades que desmonten estereotipos de geacutenero respecto a los roles y tereas atribuidos tradicionalmente a hombres y mujeres Formacioacuten en buacutesqueda de empleo en las redes Dirigido a mujeres que son atendidas desde el equipo de orientacioacuten laboral o forman parte del alumnado los cursos de formacioacuten ocupacional que desean conocer las posibilidades de encontrar empleo en la red Formacioacuten en manejo del ordenador y nuevas tecnologiacuteas La tecnologiacutea ha sido y es la asignatura pendiente de una gran mayoriacutea de mujeres El uso de la tecnologiacutea ya no se limita al uso del ordenador como herramienta de trabajo sino que en muy poco tiempo se ha convertido en la herramienta baacutesica de acceso a servicios cotidianos (bancos videoclubs servicios de hosAacuteteleria empresas etc) Acercar esta herramienta a mujeres que no realizan su actividad en el mercado laboral mujeres con escaso nivel de instruccioacuten o como complemento de la formacioacuten para el empleo se considera hoy en diacutea imprescindible para que las mujeres no sigamos a la cola del progreso o aumentando la estadiacutestica de los que saben y las que no saben Durante estos 11 antildeos han sido 8863 las mujeres que han participado en curAacutesos talleres y actividades abiertas y finalistas complementarias de los cursos y talleres que se ofertaban cada antildeo

ACTUACIONES

Cursos y talleres Sexualidad femenina Manejo de las emociones Control del estreacutes Cocina y haacutebitos saludables Consciencia corporal Espalda sana Intercambio de tareas hombres y mujeres Teatro Comunicacioacuten interpersonal Cuentos y geacutenero Hablar en puacuteblico Intercambio de tareas Grupos terapeacuteuticos relaciones de pareja Mujeres cultura y sociedad Espantildeol para inmigrantes

Nuevas tecnologiacuteas Manejo del teleacutefono moacutevil Caacutemara digital Realizacioacuten de aacutelbum digital

Informaacutetica Manejo del ratoacuten Iniciacioacuten a la informaacutetica Word Excel Power point Correo electroacutenico Navegacioacuten e internet

6362

los 2000

EL CENTRO MUNICIPAL DE TRAMALENA (1998-2012)

El Ayuntamiento de Zaragoza en 1998 y a traveacutes del Plan Integral de RehabiAacutelitacioacuten y Recuperacioacuten del Casco HisAacutetoacuterico (PICH) propone realizar una intervencioacuten en la zona de la MagdaAacutelena dirigida a mujeres con escasos reAacutecursos para su formacioacuten desarrollo personal asiacute como para su futura inAacutesercioacuten sociolaboral Se propuso la firma de un convenio con la Fundacioacuten El Tranviacutea ya que esta entidad llevaba varios antildeos trabajando con un perfil diAacuteverso de mujeres en el barrio de las Fuentes Partiendo de aquiacute se crea el Centro Municipal Tramalena Tramalena es un Centro Municipal de Promocioacuten Social dirigido a mujeres promocionado y cofinanciado por el Aacuterea de Accioacuten Social Servicios PuacutebliAacutecos y Juventud y por el Fondo Social Europeo dentro de las acciones que se llevan a cabo desde la Unidad de la Mujer del Ayuntamiento de Zaragoza y gestionado por la Fundacioacuten el TranAacuteviacuteaEl Proyecto se ubica en los locales de la calle Doctor Palomar Nordm 4 Barrio de la Magdalena Casco Histoacuterico Las destinatarias de este proyecto desde su inicio en 1998 son mujeres en situacioacuten de vulnerabilidad social residentes preferentemente en los barrios de Casco Viejo-Magdalena Desde entonces y hasta el momento han pasado por Tramalena miles de mujeres zaragozanas La finalidad principal del proyecto es potenciar desde un enfoque de geacutenero la formacioacuten y el desarrollo personal de las mujeres

Se ha valorado y potenciado el papel de las mujeres en el desarrollo comuAacutenitario su papel productivo y reproAacuteductivo Se ha trabajado con las mujeres la toma de conciencia de los condicionamientos que encontraban para la participacioacuten social y se ha inAacuteformado y favorecido el uso y la partiAacutecipacioacuten de los recursos sociales existentes en la Comunidad Desde el principio hasta el momento la importancia de trabajar la convivenAacutecia y la relacioacuten entre diferentes cultuAacuteras y etnias de forma transversal ha sido fundamental Se puede decir que este hecho se ha convertido en un valor propio del centro Las actividades que se han ido desAacutearrollando en el Centro han sido de tipo ocupacional (limpieza cocina confeccioacuten industrial) educativas (ClaAacuteses de espantildeol educacioacuten baacutesica alAacutefabetizacioacuten) y socio-culturales en relacioacuten a las demandas que se iban presentado Ademaacutes del trabajo eduAacutecativo en los diferentes talleres y aulas se ha realizado trabajo social y orientacioacuten laboral con las mujeres que lo han precisando asiacute como interAacutevencioacuten grupal y moacutedulos de geacutenero Otro signo de identidad de Tramalena ha sido poder ofrecer un Espacio InAacutefantil (de 0 a 3 antildeos) por el que suelen pasar unos 80 nintildeosas al antildeo Este recurso ha sido fundamental para las mujeres que participan en las actividaAacutedes que no cuentan con red de apoyo permitieacutendoles este recurso conciliar su vida familiar y personal

64

rdquo

los 2000

VIOLENCIA DE GEacuteNERO PREVENCIOacuteN

ciones y entidades sociales AMAC GEMA FOGARAL TAOVAL Implementando conteAacutenidos formativos que complementasen sus objetivos El programa de prevencioacuten de la violencia de geacutenero definido como tal se inicia en 2007 ciAacutentildeendo su campo de trabajo a la definicioacuten de violencia de geacutenero que aporta la Ley Orgaacutenica 12004 de Medidas de Proteccioacuten Integral conAacutetra la Violencia de Geacutenero y que se refiere a la ldquoviolencia que como manifestacioacuten de la disAacutecriminacioacuten la situacioacuten de desigualdad y las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres se ejerce sobre eacutestas por parte de quienes sean o hayan sido sus coacutenyuges o de quienes esteacuten o hayan estado ligados a ellas por relaciones similares de afectividad auacuten sin convivencia Como es loacutegico hay que resaltar que la prevencioacuten se veniacutea realizando a traveacutes de todos los programas de la Unidad Mujer (Cultura para la igualdad formacioacuten ocupacioAacutenal talleres de promocioacuten y desarrollo persoAacutenal publicaciones) pero es en 2007 cuando se inicia un programa especiacutefico

La finalidad del programa es incidir en las raiacuteces del fenoacutemeno de la violencia de geacutenero cuestioAacute

nando las creencias mitos y estereotipos que la sustentan y fomentando valores de igualdad no violencia tolerancia y respeto implicando a toda la sociedad en la erradicacioacuten de la misma A partir de estos objetivos se han implantado diversos proyectos en tres niveles informa-cioacuten y sensibilizacioacuten formacioacuten e intervenAacutecion socioeducativa tratando de llegar tanto a la poblacioacuten en general como a diversos coAacutelectivos de una forma singular

En el aacutembito de la informacioacuten y la sensiAacutebilizacioacuten se han impartido mas de 100 seAacutesiones tanto a poblacioacuten general (en la Casa de la Mujer y en Centros Ciacutevicos de la ciudad) como a colectivos especiacuteficos (curAacutesos impartidos por las escuelas de anima-cioacuten en el tiempo libre asociaciones de padres y madres asociaciones vecinales empresas Fuerzas Armadas)

Las campantildeas de sensibilizacioacuten al hilo del Diacutea internacional contra la violencia hacia las mujeres (25 de noviembre) se han diriAacutegido tanto a los hombres (2007) como a profesionales que intervienen en violencia de geacutenero (2008) o desde la educacioacuten (2009) o con joacutevenes (2010) En 2011 se reAacute

6766

rdquo

rdquo

rdquo

los 2000

DIacuteA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES 25 DE NOVIEMBRE

alizoacute una campantildea ciudadana de adAacutehesioacuten a la lucha contra la violencia hacia las mujeres impulsada desde ONU Women

La formacioacuten de profesionales y de otras personas interesadas en trabajar contra la violencia de geacutenero es otro de los pilares del programa de preven-cioacuten En colaboracioacuten con la UniversiAacutedad de Zaragoza se han impartido 7 ediciones (150 estudiantes) del curso ldquoPrevencioacuten de la violencia de geacutenero intervencioacuten socioeducativa reconoAacutecido con creacuteditos de libre eleccioacuten Y dentro de las ofertas semestrales de cursos de la casa de la Mujer mas de 250 personas han completado el curso ldquoPrevencioacuten de la violencia de geacutenero desde la educacioacutenrdquo (11 ediciones dos de ellas dirigidas especiacuteficamente a trabajadoresas de los programas del Servicio de Juventud en barrios y cenAacutetros escolares)

Por uacuteltimo en el aacutembito de la interAacute

vencioacuten socioeducativa merecen una resentildea tres actuaciones entre otras realizadas El proAacutegrama dirigido a joacutevenes de la Universidad de Zaragoza (2008 y

2009) el taller para adolescentes ldquoCortometrajes por la igualdad (2009 y 2010) y el programa ldquoEl amor es otra cosardquo dirigido a estudiantes de educa-cioacuten secundaria (2010-2012) Desde el antildeo 2000 se conmemora en todo el mundo el ldquoDiacutea Internacional para la Eliminacioacuten de la violencia hacia las mujeres El Ayuntamiento de Zaragoza se ha suAacutemado a dicha conmemoracioacuten con el objetivo de aprovechar la repercusioacuten del Diacutea Internacional para sensibilizar a la ciudadaniacutea en su implicacioacuten conAacutetra la violencia hacia las mujeres Para ello cada antildeo se elige un lema de sensibilizacioacuten en torno al cual giran todas las actividades programadas Las distintas actuaciones se han diriAacutegido a lo largo de los antildeos a diversos colectivos de poblacioacuten con el objetivo de llegar a ellos de una forma maacutes esAacutepeciacutefica Asiacute se han orientado a joacutevenes a hombres a profesionales a la poblaAacutecioacuten en general tratando de transmiAacutetir que la violencia de geacutenero nos implica a todas las personas Todos los antildeos se viene realizando un acto homenaje a las mujeres asesinaAacutedas a lo largo del antildeo por violencia de

geacutenero en nuestro paiacutes Es un acto sencillo y emotivo que perAacutemite tomar conciencia de la magnitud de la violencia contra las mujeres

2002_Por una vida sin violencia 2004_Jornada Educar en relacioacuten y Aprendiendo para el amor Exposicioacuten Diez artistas contra la violencia de geacutenero Acto homenaje

2005_Contra la violencia de geacutenero Jornada Coeducar para convivir Exposicioacuten Ingraacutevida de Soledad Coacuterdoba Acto homenaje

2006_Si me quieres Jornada Estrategias de trabajo con hombres Exposicioacuten Disentildeadores graacuteficos contra la violencia de geacutenero Acto homenaje

2007_Hombres que no se callan contra la violencia de geacutenero Jornada Masculinidades y hombres por la igualdad Exposicioacuten 15 ilustraciones contra la violencia de geacutenero Acto homenaje

2008_Ni una maacutes Todos contra la violencia de geacutenero Jornada Encuentro de profesionales que trabajan en VG Exposicioacuten Diluiacutedas en agua Beth Moyseacutes

2009_Jornada Encuentro de profesionales que trabajan con joacutevenes Exposicioacuten Domestica-das Las Taradas

2010_Joacutevenes contra la violencia de geacutenero Jornada Prevencioacuten de la violencia de geacutenero y juventud

2011_Zaragoza suma acciones contra la violencia de geacutenero

contra la violencia de geacutenero

69 68

los 2000

Jornada Buenas praacutecticas para la prevencioacuten de la violencia de geacutenero Exposicioacuten A song for my mother Jorge Fuembuena y Alejandro Ramirez Acto homenaje

EL SERVICIOshyDE INFORMA-CIOacuteN DE LA CASA DE LA MUJER Desde la Casa de la Mujer se ha prioAacuterizado desde sus oriacutegenes un servicio de informacion en un amplio horario con el principal objetivo de facilitar el acceso de las mujeres a los recursos derechos y prestaciones La informa-cioacuten sobre igualdad y geacutenero a toda la ciudadaniacutea (mujeres hombres gruAacutepos y asociaciones) se ha ido consideAacuterando cada vez maacutes importante No obstante todaviacutea sigue siendo un serAacutevicio dirigido en su mayoriacutea a mujeres ya que suponen un 95 del total de personas atendidas

El servicio de informacioacuten considera fundamental la prestacioacuten de una atencioacuten presencial de calidad espeAacutecializada en geacutenero de caraacutecter profeAacutesional y humana teniendo en cuenta las realidades cambiantes que afectan a las mujeres En la uacuteltima deacutecada hemos atendido aproximadamente a unas 50000 mujeAacuteres de forma presencial Tambieacuten a gruAacutepos de personas que queriacutean conocer el Servicio a traveacutes de las visitas guiadas Los periodos enero-febrero y sepAacutetiembre han sido una constante en la prestacioacuten de informacioacuten coincidiendo con los cursos de formacioacuten Las deAacute

mandas planteadas por las mujeres han estado relacionadas con los serAacutevicios que la Casa de la Mujer ha ido ofreciendo que han sido en primer lugar La formacioacuten y el empleo seguiAacutedos de los derechos legales la violenAacutecia de geacutenero A partir del antildeo 2008 se ha evidenAacuteciado un aumento significativo en la exposicioacuten de situaciones de vulneraAacutebilidad social y econoacutemica que afectaAacuteban a las mujeres en sus situaciones personales y familiares Se ha acenAacutetuado maacutes si cabe la expresioacuten de sus malestares psicosociales lo que ha requerido de los teacutecnicos de un traAacutebajo de escucha activa muy imporAacutetante a la par que de recogida y actualizacioacuten de recursos y prestacioAacutenes constante Se ha ido dando respuesta a todas las consultas que la ciudadaniacutea iba planteando a lo largo de los antildeos a traveacutes de los diferentes canales de comunicacioacuten que la sociedad de la informacioacuten nos iba demandando Las TICS nos han permitido responder a demandas de forma raacutepida y coacutemoda para la ciudadaniacutea difundir actividaAacutedes campantildeas de sensibilizacioacuten Tambieacuten ofrecer nuevos servicios como la gestioacuten on line de las soliciAacutetudes el dossier de prensa de mujer e igualdad la consulta on line de nuestras publicaciones y materiales de corresponsabilidad etc Hemos ido modificando el concepto de informacioacuten Hoy en diacutea las mujeAacuteres individual y colectivamente se conciben como sujetos activos y fuenAacutetes de informacioacuten para nuestro serviAacutecio Se transmite al resto de los programas de la Casa de la Mujer lo

CONSULTAS MAacuteS FRECUENTES

FORMACIOacuteN_38

EMPLEO_17

DERECHOS LEGALES _12

VIOLENCIA GEacuteNERO_10

PRESTACIONES ECONOacuteMICAS _7

COLECTIVOS ESPECIacuteFICOS_4

PARTICIPACIOacuteN SOCIAL _5

SALUD_3

ACTIVIDADES CASA MUJER _3

VIVIENDA_1

71 70

me

prometiacute un

rdquo

rdquo

los 2000

SALA JUANA FRANCEacuteS

que la ciudadaniacutea nos sugiere a traveacutes de sus opiniones sugerencias se tiene en cuenta la informacioacuten especializada en geacutenero los blogs asociativos exisAacutetentes en la red Es decir que la inforAacutemacioacuten entre mujeres y en materia de igualdad es dinaacutemica y multidireccioAacutenal lo que permite a las mujeres y a nuestro servicio atender con una liberAacutetad de horarios una facilidad de acceso raacutepido e inmediato muy favorecedor a la participacioacuten en redes informativas La Sala Juana Franceacutes ubicada en la planta baja de la Casa de la Mujer de Zaragoza toma su nombre de la pinAacutetora informalista perteneciente al grupo El Paso vinculada a la ciudad de Zaragoza por su relacioacuten sentimental con el escultor aragoneacutes Pablo SeAacuterrano Esta artista habiacutea muerto en el invierno de 1990 en el olvido y a la somAacutebra de la memoria y la obra del escultor En el momento de su desaparicioacuten en nuestra ciudad soacutelo se hablaba de la creacioacuten del Museo Pablo Serrano La Sala Juana Franceacutes dio sus primeAacuteros pasos en abril de 1990 con la expoAacutesicioacuten de Ludmila Navarro para ser inaugurada oficialmente el 10 de octuAacutebre de ese mismo antildeo con una muestra de Maribel Loreacuten Ros Hasta la fecha se han realizado 150 exposiciones La Sala ha sido a lo largo de maacutes de veinte antildeos una plataforma de difusioacuten y un espacio comprometido con el arte realizado por mujeres y los planteaAacutemientos del feminismo Desde la defiAacutenicioacuten inicial de sus objetivos la Sala siempre ha centrado sus esfuerzos en exponer difundir promocionar y recuAacuteperar la obra de mujeres artistas plaacutes-

Cecilia de Val Nunca te jardiacuten de rosas 2008

Paco Algaba Pisos 2007

Raquel Muntildeoacutez Cueacutentame la historia demi vida antes de que muera 2006

ticas contribuyendo asiacute a romper la inAacutevisibilidad de la obra de muchas de ellas asiacute como en apoyar a las artistas emergentes y acoger el trabajo de aquellos artistas varones que aporten una singular visioacuten acerca de la mujer la identidad o el geacutenero Sin embargo esta iniciativa pionera en el aacutembito nacional en sus inicios no estuvo exenta de poleacutemica Una mala comprensioacuten del proyecto por parte de las instancias municipales criacuteticos de arte y algunas artistas ademaacutes las escasas condiciones ex-positivas que reuniacutea la Sala en un primer momento se disiparon paulaAacutetinamente ante el intereacutes que desAacutepertoacute su programa expositivo Dentro de su actividad la Sala comAacutepleta con proyectos especiacuteficos los programas que la Casa de la Mujer lleva a cabo con motivo del 8 de marzo Diacutea Internacional de la Mujer y del 25 de noviembre Diacutea InternacioAacutenal contra la Violencia de Geacutenero Sus exposiciones para ambas efemeacuterides tales como La mujer construye (2008) Mujeres del siglo XX (2010) o Dependencias mutuas Empleadas de hogar y crisis de los cuidados (2011) en lo que se refiere al 8 de marzo o Diez artistas contra la violencia de geacutenero (2004) con presencia a pie de calle gracias a mupis 15 ilustracioAacutenes contra la violencia de geacutenero (2007-2008) o Diluidas en agua de Beth Moyseacutes (2008-2009) a raiacutez de la performance que la artista brasilentildea desarrolloacute en Expo Zaragoza 2008 estas tres uacuteltimas con motivo del 25 de noviembre gozan de tan buena Marina Nuacutentildeez Retratos 2000

Carmela Garciacutea Sisterland 2010

acogida por su intereacutes que itineran por la region en talleres para coleAacutegios centros ciacutevicos y asociaciones Pero la labor de la Sala Juana FranAacuteceacutes ha trascendido el aacutembito regional para llevar al campus de Alcalaacute de Henares 15 ilustraciones contra la violencia de geacutenero y Dependencias mutuas Empleadas de hogar y crisis de los cuidados se expusieron en el Campus de Verano de la Universidad de Vigo Atenta siempre a las nuevas tendenAacutecias artiacutesticas la Sala Juana Franceacutes ha acogido dos muestras imprescindiAacutebles en el panorama espantildeol para coAacutenocer la liacutenea de investigacioacuten que plantea y explora las nuevas masculiAacutenidades Hablamos de la colectiva Eacutel iquestNuevos masculinos (2006) y del traAacutebajo del oscense Antonio Fernaacutendez Alvira en Masculinity (2008) La Sala ha mantenido un alto nivel de calidad en las exposiciones colectivas e individuales que ha organizado pasando a formar parte del conjunto de Salas de Arte de Zaragoza y constituyendo una experiencia singular en Espantildea desde sus primeros pasos y hasta la fecha Su historia ha sido objeto de atencioacuten y esAacutetudio dentro y fuera de Aragoacuten En su trayectoria recibe reconociAacutemientos como el de Wartime meals de Rosaliacutea Banet considerada ldquoMejor Exposicioacuten del Antildeo en 2005 por AleAacutejandro Ratia o maacutes recientemente Vicky Meacutendiz ldquoPremio AACA 2011 al artista aragoneacutes o residente en Aragoacuten menor de 35 antildeos por su exposicioacuten Cosas que perduran (2011) Maacutes allaacute de la moda en la que ha pareAacute

73 72

los 2000

Eacutel iquestNuevos masculinos 2006

EXPOSICIONES COLECTIVAS

IMAGENES CONTRA EL SIDA 36 artistas de aacutembito internacional Junio-Agosto 1995

LEVANTAR EL VELO A LAS MUJERES AFGANAS Fotografia internacional Colaboracioacuten con Meacutedicos del mundo yRAWA (Asociacioacuten Rvolucionaria de Mujeres Afganas)16 Enero ndash 7 Febrero 2001

AUTORRETRATOS EN FEMENINO 24 artistas en memoria de Katia Aciacuten en colaboracioacuten con ROLDE3 Junio ndash 3 Julio 2005

EacuteL iquestNUEVOS MASCULINOS Artistas Internacionales Comisaria Susana Blas 24 Mayo ndash 7 Julio de 2006

iquestQUE LLEVAS DENTROColectiva disentildeadoras industriales (Estudio Novo)Coleccioacuten de bolsos de Espido Freire9 Mayo ndash 15 Junio 2007

EXPOSICIONES CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO

10 ARTISTAS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO En la sala 25 Noviembre ndash 10 Diciembre 2004 En la calle MUPIS 16 ndash 30 Noviembre

INGRAacuteVIDA de Soledad Coacuterdoba Con sus imaacutegenes se realizoacute la campantildea de autobuses mupis postal free18 Noviembre ndash 5 Enero 2006

DISENtildeADORES GRAacuteFICOS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO 20 disentildeadores graacuteficos22 Noviembre ndash 30 Diciembre 2006

15 ILUSTRACIONES CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO Exposicioacuten de carteles en la Sala y ruta de mupis en la ciudad22 Noviembre ndash 4 Enero 2007

DILUIDAS EN AGUA de Beth MoyseacutesPropuesta final del proyecto realizado con motivo de la Expo 2008Pancarta Plaza de Espantildea (18 metros en fachada)24 Noviembre 2008 ndash Enero 2009

DOMESTICA-DAS de Las Taradas (Mariaema Soler y Marta Fuertes)Pintura cosmeacutetica y performance contra la violencia de geacutenero24 Noviembre ndash 8 Enero 2010

A SONG FOR MY MOTHER de Jorge Fuembuena y Alejandro RamirezFotografiacutea digitalviacutedeopaisaje sonoro24 Noviembre 2011- 31 Enero 2012

EXPOSICIONES CON MOTIVO DEL 8 DE MARZO

CONCURSOS DE CARTELES 8 de marzo Dia internacional de la mujerEntre 1990 y 2003 se realizaron 15 concursos de carteles (pag 46)

SE BUSCAN MUJERES ORGULLOSAS de Jacques ValatFotografiacuteas de mujeres de la ciudad8 Marzo ndash 22 Abril 2007

LA MUJER CONSTRUYE 60 Proyectos de arquitectas internacionalesComisaria Ana Estirado 13 Marzo ndash 22 Abril 2008

MUJERES DEL SIGLO XX de Cano 35 retratos de mujeres9 Marzo - Mayo 2010

DEPENDENCIAS MUTUAS Empleadas de hogar y crisis de los cuidadosArtistas internacionales Comisaria Ester Moreno en colaboracioacuten con ODEONIA24 Febrero ndash 27 Abril 2011

Dependencias mutuas 2011

Domestica-das 2010

Antonio Fernaacutendez Masculinity 2008

Mujeres del siglo XX Cano 2010

PERFORMANCES

ESTHER FERRER Saloacuten de actos de la Casa de la Mujer 24 Abril 2002

POETIC WALK THE DOVE de Jessica Higgins 21 Mayo 2004

DILUIacuteDAS EN AGUA de Beth Moyseacutes recinto Expo 11 Julio 2008

DOMESTICA-DAS de Las Taradas Homenaje a las mujeres muertas por violencia domeacutestica24 Noviembre 2009

CICLOS Y TALLERES

REPRESENTACIONESDELOFEMENINOENELARTECONTEMPORAacuteNEO Exposicioacuten SOL de Mapi Rivera8 Noviembre ndash 29 Noviembre 2001

PENSAR LA MATERNIDAD Exposicioacuten SIacuteNDROME NIDO de Monika Ruumlhleen colaboracioacuten con SIEM 14 Mayo ndash 5 Junio 2003

ARTE Y FEMINISMO S XX a cargo de Ester Moreno LoacutepezAbril ndash Junio 2004

SOBRE LA MASCULINIDAD Nuevas reflexiones Conferencia talleres y visitas guidas en la exposicioacutenEacutel iquest Nuevos masculinos 24 Mayo - 15 Junio 2006

TALLER MASCULINITY de Antonio Fernaacutendez Alvira Con motivo del I Congreso Nacional de hombres por la Igualdad8 Octubre 2008

CONFERENCIAS Y MESAS REDONDAS

SITUACIOacuteN ACTUAL DE LAS MUJERES AFGANAS Conferencia de Chapiri Hakami en colaboracioacuten con RAWA16 Enero 2001

LA PERVIVENCIA DE LA PERFOMANCE con Esther Ferrer dentro del Ciclo Conmutaciones 24 Mayo 2001

EMPLEADAS DE HOGAR Y CRISIS DE LOS CUIDADOS 24 Febrero 2011

EXPOSICIONES EN ITINERANCIA

20 DISENtildeADORES GRAacuteFICOS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO

15 ILUSTRACIONES CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO

MUJERES ORGULLOSAS de J Valat

MUJERES DEL SIGLO XX de Cano Acompantildeada de un taller de sensibilizacioacuten a cargo de Paula Gonzalo Les

DEPENDENCIAS MUTUAS Crisis de los cuidados

ACCIONES EN LA CALLE

10 ARTISTAS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO Mupis mobilario urbano 16-20 Mayo 2004

VIOLENCIA EN CASA Envolver la Casa de la Mujer con las fechas de las muertes por vioAacutelencia de geacutenero entre 2003 y 2006

MUJERES ORGULLOSAS 8 Octubre 2007

NI UNA MAacuteS TODOS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNEROImagen Beth MoyseacutesPancarta de 10 x 20 metros Plaza de Espantildea 2008

GRAFITEROS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO Plza de Espantildea 25 Noviembre 2009

7574

rdquo

los 2000

cido convertirse desde el antildeo 2000 el arte de mujeres de geacutenero y de identidades la Sala Juana Franceacutes ha apostado decididamente por todas estas cuestiones con la firme conviccioacuten de que todos los colectivos deben tener las mismas oportunidades de acceder al espacio puacuteAacuteblico para la libre manifestacioacuten de sus principios e inquietudes y de que el siglo XXI debe reAacuteclamar una redaccioacuten rigurosa y justa de la Historia del Arte

PARTICIPACIOacuteN

EN EXPO ZARA-GOZA

2008 La Casa de la Mujer participoacute en la Exposicioacuten Internacional sobre el agua y el desarrollo sosAacutetenible que se celebroacute en Zaragoza en 2008 con el lema ldquoGota a gota las mujeres hacemos fuAacuteturo Esta actuacioacuten se concretoacute en la realizacioacuten de diversas actividades talleres creativos cursos conferencias espectaacuteculos performance auAacutediovisuales jornadas de participacioacuten ciudaAacutedana etc Y sus objetivos ademaacutes de contribuir a la realizacioacuten de la EXPO fueron mostrar los movimientos experiencias y redes de mujeres de mujeres que trabajan en el mundo por el agua y sensibilizar a la ciudadaniacutea de Zaragoza respecto al medioambiente y la igualdad desde una perspectiva de geacutenero Las actuaciones maacutes destacadas se desarroAacutellaron en el recinto de la EXPO y tambieacuten en la ciudad

EN LA CIUDAD INAUGURACIOacuteN DEL PASEO DE LA IGUALDAD

JAM SESION POR LA IGUALDAD

BORDAMOS EL RIO EBROTalleres de bordado y sensibilizacioacuten

EL BESO DE LA LUNA EN EL AGUAEspectaacuteculo coeducativo y medioambiental

77 76

los 2000

EN EL RECINTO EXPO LAS MUJERES CREAN

Minitalleres generadores de ideas para

EXPERIENCIAS DE MADRESJACHALLERAS DE ARGENTINA

CUENTACUENTOS

VIDEODANZA

el aprovechamiento del agua

1 Concurso de Relatos 8 de Marzo Diacutea Internacional de la Mujer

2 Premio de Investigacioacuten Mujer 3 Coleccioacuten Mujer y Educacioacuten 4 Coeducacioacuten y Corresponsabilidad 5 Cuadernos para la Igualdad

entre Hombres y Mujeres 6 Guiacuteas 7 Estudios 8 Otras Publicaciones 9 DVD

EL MENSAJE MAacuteGICO DE LAS FLORESDEL AGUA

Espectaacuteculo teatral de luz y sonido

DESAYUNO-TERTULIADebates sobre poliacuteticas de igualdad en Aragoacuten

AUDIOVISUALES

EXPERIENCIA DE LA PRIMERAARAGONESA EN ESCALAR 8000M

DILUIDAS EN AGUAPerfomance sobre la violencia de geacutenero y las relaciones de geacutenero

PUBLI-CA-CIONE S UNI-DAD MUJER 1 Concurso de Relatos 8 de Marzo Diacutea Internacional de la Mujer Relacioacuten de los relatos ganadores ediAacutetados por la Casa de la Mujer del AyunAacutetamiento de Zaragoza A partir del antildeo 2008 la edicioacuten de los relatos ganadores estaacute cofinanciada por el Fondo Social Europeo y el AyunAacute

tamiento de Zaragoza

2 Premio de Investigacioacuten Mujer Ciudad y Mujer El disentildeo urbano en la vida de la mujer Autoras Raquel Santiso Sanz y Gerardo Molpeceres Loacutepez Premio de Investigacioacuten 1996 Edita Ayuntamiento de Zaragoza 1998

Las que dijeron no Palabra y accioacuten del feminismo en la Transicioacuten Autora Mordf Aacutengeles Larumbe Premio de Investigacioacuten 2000 Coleccioacuten Caxoacuten de Sastre nordm 10 Edita Prensas Universitarias de ZaraAacutegoza y Ayuntamiento de Zaragoza 2004

La Maternidad en escena Mujeres reAacuteproduccioacuten y representacioacuten cultural Autor Mariacutea Lozano Estivalis Premio de Investigacioacuten 2004 Coleccioacuten Sagardiana Estudios femiAacutenistas nordm 7 Edita Prensas Universitarias de ZaraAacutegoza y Ayuntamiento de Zaragoza 2006

3 Coleccioacuten Mujer y Educacioacuten MateAacuterial Didaacutectico De la Expresioacuten a la Comunicacioacuten Curso teoacutericopraacutectico con grupos de mujeres Nordm 1 Autoras Carmen Lafuente Chueca y Miguela Fuertes Alegre 1991

Doce Textos Narrativos Una reflexioacuten sobre el derecho a la igualdad Nordm 2

79 78

los 2000

Materiales didaacutecticos para el 2ordm ciclo de ESO Tercer premio Nacional ldquoEmilia Pardo Bazaacutenrdquo 1992 Autora Pilar Laura Mateo 1995

Guiacutea Bibligraacutefica comentada La Coeducacioacuten Nordm 3 Autora Pilar Laura Mateo Colabora Pilar Sancho Crespo 1999

4 Coeducacioacuten y Corresponsabilidad 41 MaterialesDidaacutecticosdeCoeducacioacuten Mujer y Tolerancia Materiales didaacutecticos para la Coeducacioacuten Edita Ayuntamiento de Zaragoza 1995

Educar en Relacioacuten Estereotipos y conflictos de geacutenero Coordinadoras Ana Isabel Ayala y Pilar Laura Mateo Edita Gobierno de Aragoacuten y AyuntaAacutemiento de Zaragoza 2002

Educar en Relacioacuten hacia la convivenAacutecia y el respeto Propuesta coeducativa para Educacioacuten Secundaria Autores Pilar Laura Mateo Ana I Ayala Sender Luis CPeacuterez Arteaga y Rubeacuten Gutierrez drsquoAster Edita Ayuntamiento de Zaragoza 2004

ciclo de Educacioacuten Primaria y Tercer De la Desigualdad a la Violencia de Coeducar para Convivir Actas de las ciclo de Educacioacuten Primaria Geacutenero Nordm 7 jornadas Coeducar para Convivir 2005 Editados en 2007 La lucha por la Igualdad entre Hom-Coordinadora Pilar Laura Mateo Corresponsabilidad Domeacutestica bres y Mujeres Feminismos Nordm 8 Edita Ayuntamiento de Zaragoza 2006 y Familiar Compartir cuidados en Igualdad Nordm 9 42 Carpetas Didaacutecticas para la Igualdad Cuadernillos y CD de actividades para Concurso Dibujo Infantil 8 de Marzo el alumnado de Primer ciclo de EduAacute 6 Guiacuteas Diacutea Internacional de la Mujer cacioacuten Primaria Segundo ciclo de EduAacute Guiacutea de Colectivos y Asociaciones de Material didaacutectico para trabajar en las cacioacuten Primaria y Tercer ciclo de Mujeres de Zaragoza aulas con alumnado de primaria Educacioacuten Primaria Edita Ayuntamiento de Zaragoza Edita Casa de la Mujer del Ayunta- Editados en 2010 y Unioacuten Europea (FSE) 2010 miento de Zaragoza Desde el antildeo 2006 Empleo Domeacutestico Guiacutea Praacutectica para la edicioacuten se cofinancia con el FSE 5 Cuadernos para la Igualdad la Relacioacuten Laboral

Elaboracioacuten teacutecnica Sara Bolea Gar- Edita Ayuntamiento de Zaragoza UGT 43 Materiales Didaacutecticos sobre CoAacute ciacutea Pilar Laura Mateo y Maria Eulalia Aragoacuten y Unioacuten Europea (FSE) 2010 rresponsabilidad Domeacutestica y Familiar Lerma Andreacutes Guiacutea Informativa para las personas Edita Ayuntamiento de Zaragoza Edita Ayuntamiento de Zaragoza que ejercen la prostitucioacuten en Aragoacuten y Unioacuten Europea (FSE) y Unioacuten Europea (FSE) 2011 Elaborada por la Mesa de Prostitucioacuten de Atreacutevete a cambiar Intercambio de Aragoacuten Edita Ayuntamiento de Zaragoza tareas en el hogar reparto de resAacute Recomendaciones para el uso de un ponsabilidades lenguaje no sexista en documentos esAacute 7 Estudios

critos Nordm 1 Insercioacuten Laboral y Trayectoria Profe-Cuadernillos de trabajo para Primer El acoso sexual y el acoso por razoacuten sional de las alumnas de los cursos de ciclo de Educacioacuten Primaria Segundo de sexo en el entorno laboral Nordm2 formacioacuten de la Casa de la Mujer entre

Seleccioacuten no discriminatoria para un 2000 y 2008 puesto de trabajo Nordm 3 Estudio elaborado por la Universidad Planificar para la Igualdad Nordm 4 Complutense de Madrid y la UniversiAacuteLos Planes de Igualdad en las EmpreAacute dad de Zaragoza sas Nordm 5 Edita Ayuntamiento de Zaragoza Amor en Igualdad Nordm 6 y Unioacuten Europea (FSE) 2010

81 80

82

RECONOCIMIENTOS A LA LABOR DE LA CASA DE LA MUJER

Por el trabajo desarrollado por la Casa de la Mujer contra la vioAacutelencia de geacutenero Concedido por la Policiacutea Local del Ayuntamiento de Zaragoza 2002

XIX Premio de la Paz Concedido por el Colegio La Salle MonteAacutemoliacuten de Zaragoza 2007

Galardoacuten 4 Estaciones Por la labor humanitaria Concedido por la publicacioacuten 4 Estaciones 2008

Reconocimiento a la Graacutefica de la Casa de la Mujer 24x365 Disentildeo graacutefico para la comunicacioacuten puacuteblica Concedido por la Sociedad Estatal para el Desarrollo del Disentildeo y la Innova-cioacuten y el Ciacuterculo de Bellas Artes de Madrid 2008

Por el apoyo a la Asociacioacuten de Madres Solas de Zaragoza ConAacutecedido por AMASOL 2010

Premio de buenas praacutecticas en Insercioacuten Laboral en oficios subrepresentados Concedido por el Ministerio de Igualdad 2010

Distincioacuten de Buenas Praacutecticas en Comunicacioacuten a la Campantildea de Corresponsabilidad Domeacutestica y Familiar SIacute QUIERO ComparAacutetir es ganar Concedido por el Gobierno de Aragoacuten y el Fondo SoAacutecial Europeo 2012

EDITA_Ayuntamiento de Zaragoza Aacuterea de Accioacuten Social Servicios Puacuteblicos y Juventud Servicios Sociales Especializados

COORDINA_Unidad Mujer

DISENtildeO_auroraveroncom

  • Portada13
  • Presentacioacuten e iacutendice 13
  • Los inicios13
    • Los talleres de promocioacuten de la mujer13
    • Trabajo con colectivos en situacioacuten de riesgo o exclusioacuten13
    • Encuentros de mujeres de barrios rurales13
    • Cronologiacutea Encuentros Rurales
    • La fiesta de las mujeres13
    • Diacutea Internacional de la Mujer13
    • Semanas culturales13
    • Las usuarias de los talleres de promocioacuten de la mujer13
    • La consolidacioacuten del proyecto13
    • Colaboracioacuten con el Instituto de la Mujer13
    • Centro de Documentacioacuten de la Mujer13
    • Mujeres Viacutectimas de la Violencia Machista13
    • Casa de acogida para mujeres maltratadas13
    • La revista Daza13
      • La deacutecada de los 9013
        • Programa educativo13
        • Servicios generales de la Casa de la Mujer13
        • Programa laboral13
        • Programa de insercioacuten social13
        • Participacioacuten social13
        • Cultura para la igualdad13
        • 8 de marzo13
          • La deacutecada 200013
            • La formacioacuten13
            • Cultura para la igualdad13
            • Promocioacuten personal y social13
            • Violencia de geacutenero y prevencioacuten13
              • Sala Juana Franceacutes13
              • Publicaciones13

los 2000

EL CENTRO MUNICIPAL DE TRAMALENA (1998-2012)

El Ayuntamiento de Zaragoza en 1998 y a traveacutes del Plan Integral de RehabiAacutelitacioacuten y Recuperacioacuten del Casco HisAacutetoacuterico (PICH) propone realizar una intervencioacuten en la zona de la MagdaAacutelena dirigida a mujeres con escasos reAacutecursos para su formacioacuten desarrollo personal asiacute como para su futura inAacutesercioacuten sociolaboral Se propuso la firma de un convenio con la Fundacioacuten El Tranviacutea ya que esta entidad llevaba varios antildeos trabajando con un perfil diAacuteverso de mujeres en el barrio de las Fuentes Partiendo de aquiacute se crea el Centro Municipal Tramalena Tramalena es un Centro Municipal de Promocioacuten Social dirigido a mujeres promocionado y cofinanciado por el Aacuterea de Accioacuten Social Servicios PuacutebliAacutecos y Juventud y por el Fondo Social Europeo dentro de las acciones que se llevan a cabo desde la Unidad de la Mujer del Ayuntamiento de Zaragoza y gestionado por la Fundacioacuten el TranAacuteviacuteaEl Proyecto se ubica en los locales de la calle Doctor Palomar Nordm 4 Barrio de la Magdalena Casco Histoacuterico Las destinatarias de este proyecto desde su inicio en 1998 son mujeres en situacioacuten de vulnerabilidad social residentes preferentemente en los barrios de Casco Viejo-Magdalena Desde entonces y hasta el momento han pasado por Tramalena miles de mujeres zaragozanas La finalidad principal del proyecto es potenciar desde un enfoque de geacutenero la formacioacuten y el desarrollo personal de las mujeres

Se ha valorado y potenciado el papel de las mujeres en el desarrollo comuAacutenitario su papel productivo y reproAacuteductivo Se ha trabajado con las mujeres la toma de conciencia de los condicionamientos que encontraban para la participacioacuten social y se ha inAacuteformado y favorecido el uso y la partiAacutecipacioacuten de los recursos sociales existentes en la Comunidad Desde el principio hasta el momento la importancia de trabajar la convivenAacutecia y la relacioacuten entre diferentes cultuAacuteras y etnias de forma transversal ha sido fundamental Se puede decir que este hecho se ha convertido en un valor propio del centro Las actividades que se han ido desAacutearrollando en el Centro han sido de tipo ocupacional (limpieza cocina confeccioacuten industrial) educativas (ClaAacuteses de espantildeol educacioacuten baacutesica alAacutefabetizacioacuten) y socio-culturales en relacioacuten a las demandas que se iban presentado Ademaacutes del trabajo eduAacutecativo en los diferentes talleres y aulas se ha realizado trabajo social y orientacioacuten laboral con las mujeres que lo han precisando asiacute como interAacutevencioacuten grupal y moacutedulos de geacutenero Otro signo de identidad de Tramalena ha sido poder ofrecer un Espacio InAacutefantil (de 0 a 3 antildeos) por el que suelen pasar unos 80 nintildeosas al antildeo Este recurso ha sido fundamental para las mujeres que participan en las actividaAacutedes que no cuentan con red de apoyo permitieacutendoles este recurso conciliar su vida familiar y personal

64

rdquo

los 2000

VIOLENCIA DE GEacuteNERO PREVENCIOacuteN

ciones y entidades sociales AMAC GEMA FOGARAL TAOVAL Implementando conteAacutenidos formativos que complementasen sus objetivos El programa de prevencioacuten de la violencia de geacutenero definido como tal se inicia en 2007 ciAacutentildeendo su campo de trabajo a la definicioacuten de violencia de geacutenero que aporta la Ley Orgaacutenica 12004 de Medidas de Proteccioacuten Integral conAacutetra la Violencia de Geacutenero y que se refiere a la ldquoviolencia que como manifestacioacuten de la disAacutecriminacioacuten la situacioacuten de desigualdad y las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres se ejerce sobre eacutestas por parte de quienes sean o hayan sido sus coacutenyuges o de quienes esteacuten o hayan estado ligados a ellas por relaciones similares de afectividad auacuten sin convivencia Como es loacutegico hay que resaltar que la prevencioacuten se veniacutea realizando a traveacutes de todos los programas de la Unidad Mujer (Cultura para la igualdad formacioacuten ocupacioAacutenal talleres de promocioacuten y desarrollo persoAacutenal publicaciones) pero es en 2007 cuando se inicia un programa especiacutefico

La finalidad del programa es incidir en las raiacuteces del fenoacutemeno de la violencia de geacutenero cuestioAacute

nando las creencias mitos y estereotipos que la sustentan y fomentando valores de igualdad no violencia tolerancia y respeto implicando a toda la sociedad en la erradicacioacuten de la misma A partir de estos objetivos se han implantado diversos proyectos en tres niveles informa-cioacuten y sensibilizacioacuten formacioacuten e intervenAacutecion socioeducativa tratando de llegar tanto a la poblacioacuten en general como a diversos coAacutelectivos de una forma singular

En el aacutembito de la informacioacuten y la sensiAacutebilizacioacuten se han impartido mas de 100 seAacutesiones tanto a poblacioacuten general (en la Casa de la Mujer y en Centros Ciacutevicos de la ciudad) como a colectivos especiacuteficos (curAacutesos impartidos por las escuelas de anima-cioacuten en el tiempo libre asociaciones de padres y madres asociaciones vecinales empresas Fuerzas Armadas)

Las campantildeas de sensibilizacioacuten al hilo del Diacutea internacional contra la violencia hacia las mujeres (25 de noviembre) se han diriAacutegido tanto a los hombres (2007) como a profesionales que intervienen en violencia de geacutenero (2008) o desde la educacioacuten (2009) o con joacutevenes (2010) En 2011 se reAacute

6766

rdquo

rdquo

rdquo

los 2000

DIacuteA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES 25 DE NOVIEMBRE

alizoacute una campantildea ciudadana de adAacutehesioacuten a la lucha contra la violencia hacia las mujeres impulsada desde ONU Women

La formacioacuten de profesionales y de otras personas interesadas en trabajar contra la violencia de geacutenero es otro de los pilares del programa de preven-cioacuten En colaboracioacuten con la UniversiAacutedad de Zaragoza se han impartido 7 ediciones (150 estudiantes) del curso ldquoPrevencioacuten de la violencia de geacutenero intervencioacuten socioeducativa reconoAacutecido con creacuteditos de libre eleccioacuten Y dentro de las ofertas semestrales de cursos de la casa de la Mujer mas de 250 personas han completado el curso ldquoPrevencioacuten de la violencia de geacutenero desde la educacioacutenrdquo (11 ediciones dos de ellas dirigidas especiacuteficamente a trabajadoresas de los programas del Servicio de Juventud en barrios y cenAacutetros escolares)

Por uacuteltimo en el aacutembito de la interAacute

vencioacuten socioeducativa merecen una resentildea tres actuaciones entre otras realizadas El proAacutegrama dirigido a joacutevenes de la Universidad de Zaragoza (2008 y

2009) el taller para adolescentes ldquoCortometrajes por la igualdad (2009 y 2010) y el programa ldquoEl amor es otra cosardquo dirigido a estudiantes de educa-cioacuten secundaria (2010-2012) Desde el antildeo 2000 se conmemora en todo el mundo el ldquoDiacutea Internacional para la Eliminacioacuten de la violencia hacia las mujeres El Ayuntamiento de Zaragoza se ha suAacutemado a dicha conmemoracioacuten con el objetivo de aprovechar la repercusioacuten del Diacutea Internacional para sensibilizar a la ciudadaniacutea en su implicacioacuten conAacutetra la violencia hacia las mujeres Para ello cada antildeo se elige un lema de sensibilizacioacuten en torno al cual giran todas las actividades programadas Las distintas actuaciones se han diriAacutegido a lo largo de los antildeos a diversos colectivos de poblacioacuten con el objetivo de llegar a ellos de una forma maacutes esAacutepeciacutefica Asiacute se han orientado a joacutevenes a hombres a profesionales a la poblaAacutecioacuten en general tratando de transmiAacutetir que la violencia de geacutenero nos implica a todas las personas Todos los antildeos se viene realizando un acto homenaje a las mujeres asesinaAacutedas a lo largo del antildeo por violencia de

geacutenero en nuestro paiacutes Es un acto sencillo y emotivo que perAacutemite tomar conciencia de la magnitud de la violencia contra las mujeres

2002_Por una vida sin violencia 2004_Jornada Educar en relacioacuten y Aprendiendo para el amor Exposicioacuten Diez artistas contra la violencia de geacutenero Acto homenaje

2005_Contra la violencia de geacutenero Jornada Coeducar para convivir Exposicioacuten Ingraacutevida de Soledad Coacuterdoba Acto homenaje

2006_Si me quieres Jornada Estrategias de trabajo con hombres Exposicioacuten Disentildeadores graacuteficos contra la violencia de geacutenero Acto homenaje

2007_Hombres que no se callan contra la violencia de geacutenero Jornada Masculinidades y hombres por la igualdad Exposicioacuten 15 ilustraciones contra la violencia de geacutenero Acto homenaje

2008_Ni una maacutes Todos contra la violencia de geacutenero Jornada Encuentro de profesionales que trabajan en VG Exposicioacuten Diluiacutedas en agua Beth Moyseacutes

2009_Jornada Encuentro de profesionales que trabajan con joacutevenes Exposicioacuten Domestica-das Las Taradas

2010_Joacutevenes contra la violencia de geacutenero Jornada Prevencioacuten de la violencia de geacutenero y juventud

2011_Zaragoza suma acciones contra la violencia de geacutenero

contra la violencia de geacutenero

69 68

los 2000

Jornada Buenas praacutecticas para la prevencioacuten de la violencia de geacutenero Exposicioacuten A song for my mother Jorge Fuembuena y Alejandro Ramirez Acto homenaje

EL SERVICIOshyDE INFORMA-CIOacuteN DE LA CASA DE LA MUJER Desde la Casa de la Mujer se ha prioAacuterizado desde sus oriacutegenes un servicio de informacion en un amplio horario con el principal objetivo de facilitar el acceso de las mujeres a los recursos derechos y prestaciones La informa-cioacuten sobre igualdad y geacutenero a toda la ciudadaniacutea (mujeres hombres gruAacutepos y asociaciones) se ha ido consideAacuterando cada vez maacutes importante No obstante todaviacutea sigue siendo un serAacutevicio dirigido en su mayoriacutea a mujeres ya que suponen un 95 del total de personas atendidas

El servicio de informacioacuten considera fundamental la prestacioacuten de una atencioacuten presencial de calidad espeAacutecializada en geacutenero de caraacutecter profeAacutesional y humana teniendo en cuenta las realidades cambiantes que afectan a las mujeres En la uacuteltima deacutecada hemos atendido aproximadamente a unas 50000 mujeAacuteres de forma presencial Tambieacuten a gruAacutepos de personas que queriacutean conocer el Servicio a traveacutes de las visitas guiadas Los periodos enero-febrero y sepAacutetiembre han sido una constante en la prestacioacuten de informacioacuten coincidiendo con los cursos de formacioacuten Las deAacute

mandas planteadas por las mujeres han estado relacionadas con los serAacutevicios que la Casa de la Mujer ha ido ofreciendo que han sido en primer lugar La formacioacuten y el empleo seguiAacutedos de los derechos legales la violenAacutecia de geacutenero A partir del antildeo 2008 se ha evidenAacuteciado un aumento significativo en la exposicioacuten de situaciones de vulneraAacutebilidad social y econoacutemica que afectaAacuteban a las mujeres en sus situaciones personales y familiares Se ha acenAacutetuado maacutes si cabe la expresioacuten de sus malestares psicosociales lo que ha requerido de los teacutecnicos de un traAacutebajo de escucha activa muy imporAacutetante a la par que de recogida y actualizacioacuten de recursos y prestacioAacutenes constante Se ha ido dando respuesta a todas las consultas que la ciudadaniacutea iba planteando a lo largo de los antildeos a traveacutes de los diferentes canales de comunicacioacuten que la sociedad de la informacioacuten nos iba demandando Las TICS nos han permitido responder a demandas de forma raacutepida y coacutemoda para la ciudadaniacutea difundir actividaAacutedes campantildeas de sensibilizacioacuten Tambieacuten ofrecer nuevos servicios como la gestioacuten on line de las soliciAacutetudes el dossier de prensa de mujer e igualdad la consulta on line de nuestras publicaciones y materiales de corresponsabilidad etc Hemos ido modificando el concepto de informacioacuten Hoy en diacutea las mujeAacuteres individual y colectivamente se conciben como sujetos activos y fuenAacutetes de informacioacuten para nuestro serviAacutecio Se transmite al resto de los programas de la Casa de la Mujer lo

CONSULTAS MAacuteS FRECUENTES

FORMACIOacuteN_38

EMPLEO_17

DERECHOS LEGALES _12

VIOLENCIA GEacuteNERO_10

PRESTACIONES ECONOacuteMICAS _7

COLECTIVOS ESPECIacuteFICOS_4

PARTICIPACIOacuteN SOCIAL _5

SALUD_3

ACTIVIDADES CASA MUJER _3

VIVIENDA_1

71 70

me

prometiacute un

rdquo

rdquo

los 2000

SALA JUANA FRANCEacuteS

que la ciudadaniacutea nos sugiere a traveacutes de sus opiniones sugerencias se tiene en cuenta la informacioacuten especializada en geacutenero los blogs asociativos exisAacutetentes en la red Es decir que la inforAacutemacioacuten entre mujeres y en materia de igualdad es dinaacutemica y multidireccioAacutenal lo que permite a las mujeres y a nuestro servicio atender con una liberAacutetad de horarios una facilidad de acceso raacutepido e inmediato muy favorecedor a la participacioacuten en redes informativas La Sala Juana Franceacutes ubicada en la planta baja de la Casa de la Mujer de Zaragoza toma su nombre de la pinAacutetora informalista perteneciente al grupo El Paso vinculada a la ciudad de Zaragoza por su relacioacuten sentimental con el escultor aragoneacutes Pablo SeAacuterrano Esta artista habiacutea muerto en el invierno de 1990 en el olvido y a la somAacutebra de la memoria y la obra del escultor En el momento de su desaparicioacuten en nuestra ciudad soacutelo se hablaba de la creacioacuten del Museo Pablo Serrano La Sala Juana Franceacutes dio sus primeAacuteros pasos en abril de 1990 con la expoAacutesicioacuten de Ludmila Navarro para ser inaugurada oficialmente el 10 de octuAacutebre de ese mismo antildeo con una muestra de Maribel Loreacuten Ros Hasta la fecha se han realizado 150 exposiciones La Sala ha sido a lo largo de maacutes de veinte antildeos una plataforma de difusioacuten y un espacio comprometido con el arte realizado por mujeres y los planteaAacutemientos del feminismo Desde la defiAacutenicioacuten inicial de sus objetivos la Sala siempre ha centrado sus esfuerzos en exponer difundir promocionar y recuAacuteperar la obra de mujeres artistas plaacutes-

Cecilia de Val Nunca te jardiacuten de rosas 2008

Paco Algaba Pisos 2007

Raquel Muntildeoacutez Cueacutentame la historia demi vida antes de que muera 2006

ticas contribuyendo asiacute a romper la inAacutevisibilidad de la obra de muchas de ellas asiacute como en apoyar a las artistas emergentes y acoger el trabajo de aquellos artistas varones que aporten una singular visioacuten acerca de la mujer la identidad o el geacutenero Sin embargo esta iniciativa pionera en el aacutembito nacional en sus inicios no estuvo exenta de poleacutemica Una mala comprensioacuten del proyecto por parte de las instancias municipales criacuteticos de arte y algunas artistas ademaacutes las escasas condiciones ex-positivas que reuniacutea la Sala en un primer momento se disiparon paulaAacutetinamente ante el intereacutes que desAacutepertoacute su programa expositivo Dentro de su actividad la Sala comAacutepleta con proyectos especiacuteficos los programas que la Casa de la Mujer lleva a cabo con motivo del 8 de marzo Diacutea Internacional de la Mujer y del 25 de noviembre Diacutea InternacioAacutenal contra la Violencia de Geacutenero Sus exposiciones para ambas efemeacuterides tales como La mujer construye (2008) Mujeres del siglo XX (2010) o Dependencias mutuas Empleadas de hogar y crisis de los cuidados (2011) en lo que se refiere al 8 de marzo o Diez artistas contra la violencia de geacutenero (2004) con presencia a pie de calle gracias a mupis 15 ilustracioAacutenes contra la violencia de geacutenero (2007-2008) o Diluidas en agua de Beth Moyseacutes (2008-2009) a raiacutez de la performance que la artista brasilentildea desarrolloacute en Expo Zaragoza 2008 estas tres uacuteltimas con motivo del 25 de noviembre gozan de tan buena Marina Nuacutentildeez Retratos 2000

Carmela Garciacutea Sisterland 2010

acogida por su intereacutes que itineran por la region en talleres para coleAacutegios centros ciacutevicos y asociaciones Pero la labor de la Sala Juana FranAacuteceacutes ha trascendido el aacutembito regional para llevar al campus de Alcalaacute de Henares 15 ilustraciones contra la violencia de geacutenero y Dependencias mutuas Empleadas de hogar y crisis de los cuidados se expusieron en el Campus de Verano de la Universidad de Vigo Atenta siempre a las nuevas tendenAacutecias artiacutesticas la Sala Juana Franceacutes ha acogido dos muestras imprescindiAacutebles en el panorama espantildeol para coAacutenocer la liacutenea de investigacioacuten que plantea y explora las nuevas masculiAacutenidades Hablamos de la colectiva Eacutel iquestNuevos masculinos (2006) y del traAacutebajo del oscense Antonio Fernaacutendez Alvira en Masculinity (2008) La Sala ha mantenido un alto nivel de calidad en las exposiciones colectivas e individuales que ha organizado pasando a formar parte del conjunto de Salas de Arte de Zaragoza y constituyendo una experiencia singular en Espantildea desde sus primeros pasos y hasta la fecha Su historia ha sido objeto de atencioacuten y esAacutetudio dentro y fuera de Aragoacuten En su trayectoria recibe reconociAacutemientos como el de Wartime meals de Rosaliacutea Banet considerada ldquoMejor Exposicioacuten del Antildeo en 2005 por AleAacutejandro Ratia o maacutes recientemente Vicky Meacutendiz ldquoPremio AACA 2011 al artista aragoneacutes o residente en Aragoacuten menor de 35 antildeos por su exposicioacuten Cosas que perduran (2011) Maacutes allaacute de la moda en la que ha pareAacute

73 72

los 2000

Eacutel iquestNuevos masculinos 2006

EXPOSICIONES COLECTIVAS

IMAGENES CONTRA EL SIDA 36 artistas de aacutembito internacional Junio-Agosto 1995

LEVANTAR EL VELO A LAS MUJERES AFGANAS Fotografia internacional Colaboracioacuten con Meacutedicos del mundo yRAWA (Asociacioacuten Rvolucionaria de Mujeres Afganas)16 Enero ndash 7 Febrero 2001

AUTORRETRATOS EN FEMENINO 24 artistas en memoria de Katia Aciacuten en colaboracioacuten con ROLDE3 Junio ndash 3 Julio 2005

EacuteL iquestNUEVOS MASCULINOS Artistas Internacionales Comisaria Susana Blas 24 Mayo ndash 7 Julio de 2006

iquestQUE LLEVAS DENTROColectiva disentildeadoras industriales (Estudio Novo)Coleccioacuten de bolsos de Espido Freire9 Mayo ndash 15 Junio 2007

EXPOSICIONES CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO

10 ARTISTAS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO En la sala 25 Noviembre ndash 10 Diciembre 2004 En la calle MUPIS 16 ndash 30 Noviembre

INGRAacuteVIDA de Soledad Coacuterdoba Con sus imaacutegenes se realizoacute la campantildea de autobuses mupis postal free18 Noviembre ndash 5 Enero 2006

DISENtildeADORES GRAacuteFICOS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO 20 disentildeadores graacuteficos22 Noviembre ndash 30 Diciembre 2006

15 ILUSTRACIONES CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO Exposicioacuten de carteles en la Sala y ruta de mupis en la ciudad22 Noviembre ndash 4 Enero 2007

DILUIDAS EN AGUA de Beth MoyseacutesPropuesta final del proyecto realizado con motivo de la Expo 2008Pancarta Plaza de Espantildea (18 metros en fachada)24 Noviembre 2008 ndash Enero 2009

DOMESTICA-DAS de Las Taradas (Mariaema Soler y Marta Fuertes)Pintura cosmeacutetica y performance contra la violencia de geacutenero24 Noviembre ndash 8 Enero 2010

A SONG FOR MY MOTHER de Jorge Fuembuena y Alejandro RamirezFotografiacutea digitalviacutedeopaisaje sonoro24 Noviembre 2011- 31 Enero 2012

EXPOSICIONES CON MOTIVO DEL 8 DE MARZO

CONCURSOS DE CARTELES 8 de marzo Dia internacional de la mujerEntre 1990 y 2003 se realizaron 15 concursos de carteles (pag 46)

SE BUSCAN MUJERES ORGULLOSAS de Jacques ValatFotografiacuteas de mujeres de la ciudad8 Marzo ndash 22 Abril 2007

LA MUJER CONSTRUYE 60 Proyectos de arquitectas internacionalesComisaria Ana Estirado 13 Marzo ndash 22 Abril 2008

MUJERES DEL SIGLO XX de Cano 35 retratos de mujeres9 Marzo - Mayo 2010

DEPENDENCIAS MUTUAS Empleadas de hogar y crisis de los cuidadosArtistas internacionales Comisaria Ester Moreno en colaboracioacuten con ODEONIA24 Febrero ndash 27 Abril 2011

Dependencias mutuas 2011

Domestica-das 2010

Antonio Fernaacutendez Masculinity 2008

Mujeres del siglo XX Cano 2010

PERFORMANCES

ESTHER FERRER Saloacuten de actos de la Casa de la Mujer 24 Abril 2002

POETIC WALK THE DOVE de Jessica Higgins 21 Mayo 2004

DILUIacuteDAS EN AGUA de Beth Moyseacutes recinto Expo 11 Julio 2008

DOMESTICA-DAS de Las Taradas Homenaje a las mujeres muertas por violencia domeacutestica24 Noviembre 2009

CICLOS Y TALLERES

REPRESENTACIONESDELOFEMENINOENELARTECONTEMPORAacuteNEO Exposicioacuten SOL de Mapi Rivera8 Noviembre ndash 29 Noviembre 2001

PENSAR LA MATERNIDAD Exposicioacuten SIacuteNDROME NIDO de Monika Ruumlhleen colaboracioacuten con SIEM 14 Mayo ndash 5 Junio 2003

ARTE Y FEMINISMO S XX a cargo de Ester Moreno LoacutepezAbril ndash Junio 2004

SOBRE LA MASCULINIDAD Nuevas reflexiones Conferencia talleres y visitas guidas en la exposicioacutenEacutel iquest Nuevos masculinos 24 Mayo - 15 Junio 2006

TALLER MASCULINITY de Antonio Fernaacutendez Alvira Con motivo del I Congreso Nacional de hombres por la Igualdad8 Octubre 2008

CONFERENCIAS Y MESAS REDONDAS

SITUACIOacuteN ACTUAL DE LAS MUJERES AFGANAS Conferencia de Chapiri Hakami en colaboracioacuten con RAWA16 Enero 2001

LA PERVIVENCIA DE LA PERFOMANCE con Esther Ferrer dentro del Ciclo Conmutaciones 24 Mayo 2001

EMPLEADAS DE HOGAR Y CRISIS DE LOS CUIDADOS 24 Febrero 2011

EXPOSICIONES EN ITINERANCIA

20 DISENtildeADORES GRAacuteFICOS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO

15 ILUSTRACIONES CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO

MUJERES ORGULLOSAS de J Valat

MUJERES DEL SIGLO XX de Cano Acompantildeada de un taller de sensibilizacioacuten a cargo de Paula Gonzalo Les

DEPENDENCIAS MUTUAS Crisis de los cuidados

ACCIONES EN LA CALLE

10 ARTISTAS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO Mupis mobilario urbano 16-20 Mayo 2004

VIOLENCIA EN CASA Envolver la Casa de la Mujer con las fechas de las muertes por vioAacutelencia de geacutenero entre 2003 y 2006

MUJERES ORGULLOSAS 8 Octubre 2007

NI UNA MAacuteS TODOS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNEROImagen Beth MoyseacutesPancarta de 10 x 20 metros Plaza de Espantildea 2008

GRAFITEROS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO Plza de Espantildea 25 Noviembre 2009

7574

rdquo

los 2000

cido convertirse desde el antildeo 2000 el arte de mujeres de geacutenero y de identidades la Sala Juana Franceacutes ha apostado decididamente por todas estas cuestiones con la firme conviccioacuten de que todos los colectivos deben tener las mismas oportunidades de acceder al espacio puacuteAacuteblico para la libre manifestacioacuten de sus principios e inquietudes y de que el siglo XXI debe reAacuteclamar una redaccioacuten rigurosa y justa de la Historia del Arte

PARTICIPACIOacuteN

EN EXPO ZARA-GOZA

2008 La Casa de la Mujer participoacute en la Exposicioacuten Internacional sobre el agua y el desarrollo sosAacutetenible que se celebroacute en Zaragoza en 2008 con el lema ldquoGota a gota las mujeres hacemos fuAacuteturo Esta actuacioacuten se concretoacute en la realizacioacuten de diversas actividades talleres creativos cursos conferencias espectaacuteculos performance auAacutediovisuales jornadas de participacioacuten ciudaAacutedana etc Y sus objetivos ademaacutes de contribuir a la realizacioacuten de la EXPO fueron mostrar los movimientos experiencias y redes de mujeres de mujeres que trabajan en el mundo por el agua y sensibilizar a la ciudadaniacutea de Zaragoza respecto al medioambiente y la igualdad desde una perspectiva de geacutenero Las actuaciones maacutes destacadas se desarroAacutellaron en el recinto de la EXPO y tambieacuten en la ciudad

EN LA CIUDAD INAUGURACIOacuteN DEL PASEO DE LA IGUALDAD

JAM SESION POR LA IGUALDAD

BORDAMOS EL RIO EBROTalleres de bordado y sensibilizacioacuten

EL BESO DE LA LUNA EN EL AGUAEspectaacuteculo coeducativo y medioambiental

77 76

los 2000

EN EL RECINTO EXPO LAS MUJERES CREAN

Minitalleres generadores de ideas para

EXPERIENCIAS DE MADRESJACHALLERAS DE ARGENTINA

CUENTACUENTOS

VIDEODANZA

el aprovechamiento del agua

1 Concurso de Relatos 8 de Marzo Diacutea Internacional de la Mujer

2 Premio de Investigacioacuten Mujer 3 Coleccioacuten Mujer y Educacioacuten 4 Coeducacioacuten y Corresponsabilidad 5 Cuadernos para la Igualdad

entre Hombres y Mujeres 6 Guiacuteas 7 Estudios 8 Otras Publicaciones 9 DVD

EL MENSAJE MAacuteGICO DE LAS FLORESDEL AGUA

Espectaacuteculo teatral de luz y sonido

DESAYUNO-TERTULIADebates sobre poliacuteticas de igualdad en Aragoacuten

AUDIOVISUALES

EXPERIENCIA DE LA PRIMERAARAGONESA EN ESCALAR 8000M

DILUIDAS EN AGUAPerfomance sobre la violencia de geacutenero y las relaciones de geacutenero

PUBLI-CA-CIONE S UNI-DAD MUJER 1 Concurso de Relatos 8 de Marzo Diacutea Internacional de la Mujer Relacioacuten de los relatos ganadores ediAacutetados por la Casa de la Mujer del AyunAacutetamiento de Zaragoza A partir del antildeo 2008 la edicioacuten de los relatos ganadores estaacute cofinanciada por el Fondo Social Europeo y el AyunAacute

tamiento de Zaragoza

2 Premio de Investigacioacuten Mujer Ciudad y Mujer El disentildeo urbano en la vida de la mujer Autoras Raquel Santiso Sanz y Gerardo Molpeceres Loacutepez Premio de Investigacioacuten 1996 Edita Ayuntamiento de Zaragoza 1998

Las que dijeron no Palabra y accioacuten del feminismo en la Transicioacuten Autora Mordf Aacutengeles Larumbe Premio de Investigacioacuten 2000 Coleccioacuten Caxoacuten de Sastre nordm 10 Edita Prensas Universitarias de ZaraAacutegoza y Ayuntamiento de Zaragoza 2004

La Maternidad en escena Mujeres reAacuteproduccioacuten y representacioacuten cultural Autor Mariacutea Lozano Estivalis Premio de Investigacioacuten 2004 Coleccioacuten Sagardiana Estudios femiAacutenistas nordm 7 Edita Prensas Universitarias de ZaraAacutegoza y Ayuntamiento de Zaragoza 2006

3 Coleccioacuten Mujer y Educacioacuten MateAacuterial Didaacutectico De la Expresioacuten a la Comunicacioacuten Curso teoacutericopraacutectico con grupos de mujeres Nordm 1 Autoras Carmen Lafuente Chueca y Miguela Fuertes Alegre 1991

Doce Textos Narrativos Una reflexioacuten sobre el derecho a la igualdad Nordm 2

79 78

los 2000

Materiales didaacutecticos para el 2ordm ciclo de ESO Tercer premio Nacional ldquoEmilia Pardo Bazaacutenrdquo 1992 Autora Pilar Laura Mateo 1995

Guiacutea Bibligraacutefica comentada La Coeducacioacuten Nordm 3 Autora Pilar Laura Mateo Colabora Pilar Sancho Crespo 1999

4 Coeducacioacuten y Corresponsabilidad 41 MaterialesDidaacutecticosdeCoeducacioacuten Mujer y Tolerancia Materiales didaacutecticos para la Coeducacioacuten Edita Ayuntamiento de Zaragoza 1995

Educar en Relacioacuten Estereotipos y conflictos de geacutenero Coordinadoras Ana Isabel Ayala y Pilar Laura Mateo Edita Gobierno de Aragoacuten y AyuntaAacutemiento de Zaragoza 2002

Educar en Relacioacuten hacia la convivenAacutecia y el respeto Propuesta coeducativa para Educacioacuten Secundaria Autores Pilar Laura Mateo Ana I Ayala Sender Luis CPeacuterez Arteaga y Rubeacuten Gutierrez drsquoAster Edita Ayuntamiento de Zaragoza 2004

ciclo de Educacioacuten Primaria y Tercer De la Desigualdad a la Violencia de Coeducar para Convivir Actas de las ciclo de Educacioacuten Primaria Geacutenero Nordm 7 jornadas Coeducar para Convivir 2005 Editados en 2007 La lucha por la Igualdad entre Hom-Coordinadora Pilar Laura Mateo Corresponsabilidad Domeacutestica bres y Mujeres Feminismos Nordm 8 Edita Ayuntamiento de Zaragoza 2006 y Familiar Compartir cuidados en Igualdad Nordm 9 42 Carpetas Didaacutecticas para la Igualdad Cuadernillos y CD de actividades para Concurso Dibujo Infantil 8 de Marzo el alumnado de Primer ciclo de EduAacute 6 Guiacuteas Diacutea Internacional de la Mujer cacioacuten Primaria Segundo ciclo de EduAacute Guiacutea de Colectivos y Asociaciones de Material didaacutectico para trabajar en las cacioacuten Primaria y Tercer ciclo de Mujeres de Zaragoza aulas con alumnado de primaria Educacioacuten Primaria Edita Ayuntamiento de Zaragoza Edita Casa de la Mujer del Ayunta- Editados en 2010 y Unioacuten Europea (FSE) 2010 miento de Zaragoza Desde el antildeo 2006 Empleo Domeacutestico Guiacutea Praacutectica para la edicioacuten se cofinancia con el FSE 5 Cuadernos para la Igualdad la Relacioacuten Laboral

Elaboracioacuten teacutecnica Sara Bolea Gar- Edita Ayuntamiento de Zaragoza UGT 43 Materiales Didaacutecticos sobre CoAacute ciacutea Pilar Laura Mateo y Maria Eulalia Aragoacuten y Unioacuten Europea (FSE) 2010 rresponsabilidad Domeacutestica y Familiar Lerma Andreacutes Guiacutea Informativa para las personas Edita Ayuntamiento de Zaragoza Edita Ayuntamiento de Zaragoza que ejercen la prostitucioacuten en Aragoacuten y Unioacuten Europea (FSE) y Unioacuten Europea (FSE) 2011 Elaborada por la Mesa de Prostitucioacuten de Atreacutevete a cambiar Intercambio de Aragoacuten Edita Ayuntamiento de Zaragoza tareas en el hogar reparto de resAacute Recomendaciones para el uso de un ponsabilidades lenguaje no sexista en documentos esAacute 7 Estudios

critos Nordm 1 Insercioacuten Laboral y Trayectoria Profe-Cuadernillos de trabajo para Primer El acoso sexual y el acoso por razoacuten sional de las alumnas de los cursos de ciclo de Educacioacuten Primaria Segundo de sexo en el entorno laboral Nordm2 formacioacuten de la Casa de la Mujer entre

Seleccioacuten no discriminatoria para un 2000 y 2008 puesto de trabajo Nordm 3 Estudio elaborado por la Universidad Planificar para la Igualdad Nordm 4 Complutense de Madrid y la UniversiAacuteLos Planes de Igualdad en las EmpreAacute dad de Zaragoza sas Nordm 5 Edita Ayuntamiento de Zaragoza Amor en Igualdad Nordm 6 y Unioacuten Europea (FSE) 2010

81 80

82

RECONOCIMIENTOS A LA LABOR DE LA CASA DE LA MUJER

Por el trabajo desarrollado por la Casa de la Mujer contra la vioAacutelencia de geacutenero Concedido por la Policiacutea Local del Ayuntamiento de Zaragoza 2002

XIX Premio de la Paz Concedido por el Colegio La Salle MonteAacutemoliacuten de Zaragoza 2007

Galardoacuten 4 Estaciones Por la labor humanitaria Concedido por la publicacioacuten 4 Estaciones 2008

Reconocimiento a la Graacutefica de la Casa de la Mujer 24x365 Disentildeo graacutefico para la comunicacioacuten puacuteblica Concedido por la Sociedad Estatal para el Desarrollo del Disentildeo y la Innova-cioacuten y el Ciacuterculo de Bellas Artes de Madrid 2008

Por el apoyo a la Asociacioacuten de Madres Solas de Zaragoza ConAacutecedido por AMASOL 2010

Premio de buenas praacutecticas en Insercioacuten Laboral en oficios subrepresentados Concedido por el Ministerio de Igualdad 2010

Distincioacuten de Buenas Praacutecticas en Comunicacioacuten a la Campantildea de Corresponsabilidad Domeacutestica y Familiar SIacute QUIERO ComparAacutetir es ganar Concedido por el Gobierno de Aragoacuten y el Fondo SoAacutecial Europeo 2012

EDITA_Ayuntamiento de Zaragoza Aacuterea de Accioacuten Social Servicios Puacuteblicos y Juventud Servicios Sociales Especializados

COORDINA_Unidad Mujer

DISENtildeO_auroraveroncom

  • Portada13
  • Presentacioacuten e iacutendice 13
  • Los inicios13
    • Los talleres de promocioacuten de la mujer13
    • Trabajo con colectivos en situacioacuten de riesgo o exclusioacuten13
    • Encuentros de mujeres de barrios rurales13
    • Cronologiacutea Encuentros Rurales
    • La fiesta de las mujeres13
    • Diacutea Internacional de la Mujer13
    • Semanas culturales13
    • Las usuarias de los talleres de promocioacuten de la mujer13
    • La consolidacioacuten del proyecto13
    • Colaboracioacuten con el Instituto de la Mujer13
    • Centro de Documentacioacuten de la Mujer13
    • Mujeres Viacutectimas de la Violencia Machista13
    • Casa de acogida para mujeres maltratadas13
    • La revista Daza13
      • La deacutecada de los 9013
        • Programa educativo13
        • Servicios generales de la Casa de la Mujer13
        • Programa laboral13
        • Programa de insercioacuten social13
        • Participacioacuten social13
        • Cultura para la igualdad13
        • 8 de marzo13
          • La deacutecada 200013
            • La formacioacuten13
            • Cultura para la igualdad13
            • Promocioacuten personal y social13
            • Violencia de geacutenero y prevencioacuten13
              • Sala Juana Franceacutes13
              • Publicaciones13

rdquo

los 2000

VIOLENCIA DE GEacuteNERO PREVENCIOacuteN

ciones y entidades sociales AMAC GEMA FOGARAL TAOVAL Implementando conteAacutenidos formativos que complementasen sus objetivos El programa de prevencioacuten de la violencia de geacutenero definido como tal se inicia en 2007 ciAacutentildeendo su campo de trabajo a la definicioacuten de violencia de geacutenero que aporta la Ley Orgaacutenica 12004 de Medidas de Proteccioacuten Integral conAacutetra la Violencia de Geacutenero y que se refiere a la ldquoviolencia que como manifestacioacuten de la disAacutecriminacioacuten la situacioacuten de desigualdad y las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres se ejerce sobre eacutestas por parte de quienes sean o hayan sido sus coacutenyuges o de quienes esteacuten o hayan estado ligados a ellas por relaciones similares de afectividad auacuten sin convivencia Como es loacutegico hay que resaltar que la prevencioacuten se veniacutea realizando a traveacutes de todos los programas de la Unidad Mujer (Cultura para la igualdad formacioacuten ocupacioAacutenal talleres de promocioacuten y desarrollo persoAacutenal publicaciones) pero es en 2007 cuando se inicia un programa especiacutefico

La finalidad del programa es incidir en las raiacuteces del fenoacutemeno de la violencia de geacutenero cuestioAacute

nando las creencias mitos y estereotipos que la sustentan y fomentando valores de igualdad no violencia tolerancia y respeto implicando a toda la sociedad en la erradicacioacuten de la misma A partir de estos objetivos se han implantado diversos proyectos en tres niveles informa-cioacuten y sensibilizacioacuten formacioacuten e intervenAacutecion socioeducativa tratando de llegar tanto a la poblacioacuten en general como a diversos coAacutelectivos de una forma singular

En el aacutembito de la informacioacuten y la sensiAacutebilizacioacuten se han impartido mas de 100 seAacutesiones tanto a poblacioacuten general (en la Casa de la Mujer y en Centros Ciacutevicos de la ciudad) como a colectivos especiacuteficos (curAacutesos impartidos por las escuelas de anima-cioacuten en el tiempo libre asociaciones de padres y madres asociaciones vecinales empresas Fuerzas Armadas)

Las campantildeas de sensibilizacioacuten al hilo del Diacutea internacional contra la violencia hacia las mujeres (25 de noviembre) se han diriAacutegido tanto a los hombres (2007) como a profesionales que intervienen en violencia de geacutenero (2008) o desde la educacioacuten (2009) o con joacutevenes (2010) En 2011 se reAacute

6766

rdquo

rdquo

rdquo

los 2000

DIacuteA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES 25 DE NOVIEMBRE

alizoacute una campantildea ciudadana de adAacutehesioacuten a la lucha contra la violencia hacia las mujeres impulsada desde ONU Women

La formacioacuten de profesionales y de otras personas interesadas en trabajar contra la violencia de geacutenero es otro de los pilares del programa de preven-cioacuten En colaboracioacuten con la UniversiAacutedad de Zaragoza se han impartido 7 ediciones (150 estudiantes) del curso ldquoPrevencioacuten de la violencia de geacutenero intervencioacuten socioeducativa reconoAacutecido con creacuteditos de libre eleccioacuten Y dentro de las ofertas semestrales de cursos de la casa de la Mujer mas de 250 personas han completado el curso ldquoPrevencioacuten de la violencia de geacutenero desde la educacioacutenrdquo (11 ediciones dos de ellas dirigidas especiacuteficamente a trabajadoresas de los programas del Servicio de Juventud en barrios y cenAacutetros escolares)

Por uacuteltimo en el aacutembito de la interAacute

vencioacuten socioeducativa merecen una resentildea tres actuaciones entre otras realizadas El proAacutegrama dirigido a joacutevenes de la Universidad de Zaragoza (2008 y

2009) el taller para adolescentes ldquoCortometrajes por la igualdad (2009 y 2010) y el programa ldquoEl amor es otra cosardquo dirigido a estudiantes de educa-cioacuten secundaria (2010-2012) Desde el antildeo 2000 se conmemora en todo el mundo el ldquoDiacutea Internacional para la Eliminacioacuten de la violencia hacia las mujeres El Ayuntamiento de Zaragoza se ha suAacutemado a dicha conmemoracioacuten con el objetivo de aprovechar la repercusioacuten del Diacutea Internacional para sensibilizar a la ciudadaniacutea en su implicacioacuten conAacutetra la violencia hacia las mujeres Para ello cada antildeo se elige un lema de sensibilizacioacuten en torno al cual giran todas las actividades programadas Las distintas actuaciones se han diriAacutegido a lo largo de los antildeos a diversos colectivos de poblacioacuten con el objetivo de llegar a ellos de una forma maacutes esAacutepeciacutefica Asiacute se han orientado a joacutevenes a hombres a profesionales a la poblaAacutecioacuten en general tratando de transmiAacutetir que la violencia de geacutenero nos implica a todas las personas Todos los antildeos se viene realizando un acto homenaje a las mujeres asesinaAacutedas a lo largo del antildeo por violencia de

geacutenero en nuestro paiacutes Es un acto sencillo y emotivo que perAacutemite tomar conciencia de la magnitud de la violencia contra las mujeres

2002_Por una vida sin violencia 2004_Jornada Educar en relacioacuten y Aprendiendo para el amor Exposicioacuten Diez artistas contra la violencia de geacutenero Acto homenaje

2005_Contra la violencia de geacutenero Jornada Coeducar para convivir Exposicioacuten Ingraacutevida de Soledad Coacuterdoba Acto homenaje

2006_Si me quieres Jornada Estrategias de trabajo con hombres Exposicioacuten Disentildeadores graacuteficos contra la violencia de geacutenero Acto homenaje

2007_Hombres que no se callan contra la violencia de geacutenero Jornada Masculinidades y hombres por la igualdad Exposicioacuten 15 ilustraciones contra la violencia de geacutenero Acto homenaje

2008_Ni una maacutes Todos contra la violencia de geacutenero Jornada Encuentro de profesionales que trabajan en VG Exposicioacuten Diluiacutedas en agua Beth Moyseacutes

2009_Jornada Encuentro de profesionales que trabajan con joacutevenes Exposicioacuten Domestica-das Las Taradas

2010_Joacutevenes contra la violencia de geacutenero Jornada Prevencioacuten de la violencia de geacutenero y juventud

2011_Zaragoza suma acciones contra la violencia de geacutenero

contra la violencia de geacutenero

69 68

los 2000

Jornada Buenas praacutecticas para la prevencioacuten de la violencia de geacutenero Exposicioacuten A song for my mother Jorge Fuembuena y Alejandro Ramirez Acto homenaje

EL SERVICIOshyDE INFORMA-CIOacuteN DE LA CASA DE LA MUJER Desde la Casa de la Mujer se ha prioAacuterizado desde sus oriacutegenes un servicio de informacion en un amplio horario con el principal objetivo de facilitar el acceso de las mujeres a los recursos derechos y prestaciones La informa-cioacuten sobre igualdad y geacutenero a toda la ciudadaniacutea (mujeres hombres gruAacutepos y asociaciones) se ha ido consideAacuterando cada vez maacutes importante No obstante todaviacutea sigue siendo un serAacutevicio dirigido en su mayoriacutea a mujeres ya que suponen un 95 del total de personas atendidas

El servicio de informacioacuten considera fundamental la prestacioacuten de una atencioacuten presencial de calidad espeAacutecializada en geacutenero de caraacutecter profeAacutesional y humana teniendo en cuenta las realidades cambiantes que afectan a las mujeres En la uacuteltima deacutecada hemos atendido aproximadamente a unas 50000 mujeAacuteres de forma presencial Tambieacuten a gruAacutepos de personas que queriacutean conocer el Servicio a traveacutes de las visitas guiadas Los periodos enero-febrero y sepAacutetiembre han sido una constante en la prestacioacuten de informacioacuten coincidiendo con los cursos de formacioacuten Las deAacute

mandas planteadas por las mujeres han estado relacionadas con los serAacutevicios que la Casa de la Mujer ha ido ofreciendo que han sido en primer lugar La formacioacuten y el empleo seguiAacutedos de los derechos legales la violenAacutecia de geacutenero A partir del antildeo 2008 se ha evidenAacuteciado un aumento significativo en la exposicioacuten de situaciones de vulneraAacutebilidad social y econoacutemica que afectaAacuteban a las mujeres en sus situaciones personales y familiares Se ha acenAacutetuado maacutes si cabe la expresioacuten de sus malestares psicosociales lo que ha requerido de los teacutecnicos de un traAacutebajo de escucha activa muy imporAacutetante a la par que de recogida y actualizacioacuten de recursos y prestacioAacutenes constante Se ha ido dando respuesta a todas las consultas que la ciudadaniacutea iba planteando a lo largo de los antildeos a traveacutes de los diferentes canales de comunicacioacuten que la sociedad de la informacioacuten nos iba demandando Las TICS nos han permitido responder a demandas de forma raacutepida y coacutemoda para la ciudadaniacutea difundir actividaAacutedes campantildeas de sensibilizacioacuten Tambieacuten ofrecer nuevos servicios como la gestioacuten on line de las soliciAacutetudes el dossier de prensa de mujer e igualdad la consulta on line de nuestras publicaciones y materiales de corresponsabilidad etc Hemos ido modificando el concepto de informacioacuten Hoy en diacutea las mujeAacuteres individual y colectivamente se conciben como sujetos activos y fuenAacutetes de informacioacuten para nuestro serviAacutecio Se transmite al resto de los programas de la Casa de la Mujer lo

CONSULTAS MAacuteS FRECUENTES

FORMACIOacuteN_38

EMPLEO_17

DERECHOS LEGALES _12

VIOLENCIA GEacuteNERO_10

PRESTACIONES ECONOacuteMICAS _7

COLECTIVOS ESPECIacuteFICOS_4

PARTICIPACIOacuteN SOCIAL _5

SALUD_3

ACTIVIDADES CASA MUJER _3

VIVIENDA_1

71 70

me

prometiacute un

rdquo

rdquo

los 2000

SALA JUANA FRANCEacuteS

que la ciudadaniacutea nos sugiere a traveacutes de sus opiniones sugerencias se tiene en cuenta la informacioacuten especializada en geacutenero los blogs asociativos exisAacutetentes en la red Es decir que la inforAacutemacioacuten entre mujeres y en materia de igualdad es dinaacutemica y multidireccioAacutenal lo que permite a las mujeres y a nuestro servicio atender con una liberAacutetad de horarios una facilidad de acceso raacutepido e inmediato muy favorecedor a la participacioacuten en redes informativas La Sala Juana Franceacutes ubicada en la planta baja de la Casa de la Mujer de Zaragoza toma su nombre de la pinAacutetora informalista perteneciente al grupo El Paso vinculada a la ciudad de Zaragoza por su relacioacuten sentimental con el escultor aragoneacutes Pablo SeAacuterrano Esta artista habiacutea muerto en el invierno de 1990 en el olvido y a la somAacutebra de la memoria y la obra del escultor En el momento de su desaparicioacuten en nuestra ciudad soacutelo se hablaba de la creacioacuten del Museo Pablo Serrano La Sala Juana Franceacutes dio sus primeAacuteros pasos en abril de 1990 con la expoAacutesicioacuten de Ludmila Navarro para ser inaugurada oficialmente el 10 de octuAacutebre de ese mismo antildeo con una muestra de Maribel Loreacuten Ros Hasta la fecha se han realizado 150 exposiciones La Sala ha sido a lo largo de maacutes de veinte antildeos una plataforma de difusioacuten y un espacio comprometido con el arte realizado por mujeres y los planteaAacutemientos del feminismo Desde la defiAacutenicioacuten inicial de sus objetivos la Sala siempre ha centrado sus esfuerzos en exponer difundir promocionar y recuAacuteperar la obra de mujeres artistas plaacutes-

Cecilia de Val Nunca te jardiacuten de rosas 2008

Paco Algaba Pisos 2007

Raquel Muntildeoacutez Cueacutentame la historia demi vida antes de que muera 2006

ticas contribuyendo asiacute a romper la inAacutevisibilidad de la obra de muchas de ellas asiacute como en apoyar a las artistas emergentes y acoger el trabajo de aquellos artistas varones que aporten una singular visioacuten acerca de la mujer la identidad o el geacutenero Sin embargo esta iniciativa pionera en el aacutembito nacional en sus inicios no estuvo exenta de poleacutemica Una mala comprensioacuten del proyecto por parte de las instancias municipales criacuteticos de arte y algunas artistas ademaacutes las escasas condiciones ex-positivas que reuniacutea la Sala en un primer momento se disiparon paulaAacutetinamente ante el intereacutes que desAacutepertoacute su programa expositivo Dentro de su actividad la Sala comAacutepleta con proyectos especiacuteficos los programas que la Casa de la Mujer lleva a cabo con motivo del 8 de marzo Diacutea Internacional de la Mujer y del 25 de noviembre Diacutea InternacioAacutenal contra la Violencia de Geacutenero Sus exposiciones para ambas efemeacuterides tales como La mujer construye (2008) Mujeres del siglo XX (2010) o Dependencias mutuas Empleadas de hogar y crisis de los cuidados (2011) en lo que se refiere al 8 de marzo o Diez artistas contra la violencia de geacutenero (2004) con presencia a pie de calle gracias a mupis 15 ilustracioAacutenes contra la violencia de geacutenero (2007-2008) o Diluidas en agua de Beth Moyseacutes (2008-2009) a raiacutez de la performance que la artista brasilentildea desarrolloacute en Expo Zaragoza 2008 estas tres uacuteltimas con motivo del 25 de noviembre gozan de tan buena Marina Nuacutentildeez Retratos 2000

Carmela Garciacutea Sisterland 2010

acogida por su intereacutes que itineran por la region en talleres para coleAacutegios centros ciacutevicos y asociaciones Pero la labor de la Sala Juana FranAacuteceacutes ha trascendido el aacutembito regional para llevar al campus de Alcalaacute de Henares 15 ilustraciones contra la violencia de geacutenero y Dependencias mutuas Empleadas de hogar y crisis de los cuidados se expusieron en el Campus de Verano de la Universidad de Vigo Atenta siempre a las nuevas tendenAacutecias artiacutesticas la Sala Juana Franceacutes ha acogido dos muestras imprescindiAacutebles en el panorama espantildeol para coAacutenocer la liacutenea de investigacioacuten que plantea y explora las nuevas masculiAacutenidades Hablamos de la colectiva Eacutel iquestNuevos masculinos (2006) y del traAacutebajo del oscense Antonio Fernaacutendez Alvira en Masculinity (2008) La Sala ha mantenido un alto nivel de calidad en las exposiciones colectivas e individuales que ha organizado pasando a formar parte del conjunto de Salas de Arte de Zaragoza y constituyendo una experiencia singular en Espantildea desde sus primeros pasos y hasta la fecha Su historia ha sido objeto de atencioacuten y esAacutetudio dentro y fuera de Aragoacuten En su trayectoria recibe reconociAacutemientos como el de Wartime meals de Rosaliacutea Banet considerada ldquoMejor Exposicioacuten del Antildeo en 2005 por AleAacutejandro Ratia o maacutes recientemente Vicky Meacutendiz ldquoPremio AACA 2011 al artista aragoneacutes o residente en Aragoacuten menor de 35 antildeos por su exposicioacuten Cosas que perduran (2011) Maacutes allaacute de la moda en la que ha pareAacute

73 72

los 2000

Eacutel iquestNuevos masculinos 2006

EXPOSICIONES COLECTIVAS

IMAGENES CONTRA EL SIDA 36 artistas de aacutembito internacional Junio-Agosto 1995

LEVANTAR EL VELO A LAS MUJERES AFGANAS Fotografia internacional Colaboracioacuten con Meacutedicos del mundo yRAWA (Asociacioacuten Rvolucionaria de Mujeres Afganas)16 Enero ndash 7 Febrero 2001

AUTORRETRATOS EN FEMENINO 24 artistas en memoria de Katia Aciacuten en colaboracioacuten con ROLDE3 Junio ndash 3 Julio 2005

EacuteL iquestNUEVOS MASCULINOS Artistas Internacionales Comisaria Susana Blas 24 Mayo ndash 7 Julio de 2006

iquestQUE LLEVAS DENTROColectiva disentildeadoras industriales (Estudio Novo)Coleccioacuten de bolsos de Espido Freire9 Mayo ndash 15 Junio 2007

EXPOSICIONES CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO

10 ARTISTAS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO En la sala 25 Noviembre ndash 10 Diciembre 2004 En la calle MUPIS 16 ndash 30 Noviembre

INGRAacuteVIDA de Soledad Coacuterdoba Con sus imaacutegenes se realizoacute la campantildea de autobuses mupis postal free18 Noviembre ndash 5 Enero 2006

DISENtildeADORES GRAacuteFICOS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO 20 disentildeadores graacuteficos22 Noviembre ndash 30 Diciembre 2006

15 ILUSTRACIONES CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO Exposicioacuten de carteles en la Sala y ruta de mupis en la ciudad22 Noviembre ndash 4 Enero 2007

DILUIDAS EN AGUA de Beth MoyseacutesPropuesta final del proyecto realizado con motivo de la Expo 2008Pancarta Plaza de Espantildea (18 metros en fachada)24 Noviembre 2008 ndash Enero 2009

DOMESTICA-DAS de Las Taradas (Mariaema Soler y Marta Fuertes)Pintura cosmeacutetica y performance contra la violencia de geacutenero24 Noviembre ndash 8 Enero 2010

A SONG FOR MY MOTHER de Jorge Fuembuena y Alejandro RamirezFotografiacutea digitalviacutedeopaisaje sonoro24 Noviembre 2011- 31 Enero 2012

EXPOSICIONES CON MOTIVO DEL 8 DE MARZO

CONCURSOS DE CARTELES 8 de marzo Dia internacional de la mujerEntre 1990 y 2003 se realizaron 15 concursos de carteles (pag 46)

SE BUSCAN MUJERES ORGULLOSAS de Jacques ValatFotografiacuteas de mujeres de la ciudad8 Marzo ndash 22 Abril 2007

LA MUJER CONSTRUYE 60 Proyectos de arquitectas internacionalesComisaria Ana Estirado 13 Marzo ndash 22 Abril 2008

MUJERES DEL SIGLO XX de Cano 35 retratos de mujeres9 Marzo - Mayo 2010

DEPENDENCIAS MUTUAS Empleadas de hogar y crisis de los cuidadosArtistas internacionales Comisaria Ester Moreno en colaboracioacuten con ODEONIA24 Febrero ndash 27 Abril 2011

Dependencias mutuas 2011

Domestica-das 2010

Antonio Fernaacutendez Masculinity 2008

Mujeres del siglo XX Cano 2010

PERFORMANCES

ESTHER FERRER Saloacuten de actos de la Casa de la Mujer 24 Abril 2002

POETIC WALK THE DOVE de Jessica Higgins 21 Mayo 2004

DILUIacuteDAS EN AGUA de Beth Moyseacutes recinto Expo 11 Julio 2008

DOMESTICA-DAS de Las Taradas Homenaje a las mujeres muertas por violencia domeacutestica24 Noviembre 2009

CICLOS Y TALLERES

REPRESENTACIONESDELOFEMENINOENELARTECONTEMPORAacuteNEO Exposicioacuten SOL de Mapi Rivera8 Noviembre ndash 29 Noviembre 2001

PENSAR LA MATERNIDAD Exposicioacuten SIacuteNDROME NIDO de Monika Ruumlhleen colaboracioacuten con SIEM 14 Mayo ndash 5 Junio 2003

ARTE Y FEMINISMO S XX a cargo de Ester Moreno LoacutepezAbril ndash Junio 2004

SOBRE LA MASCULINIDAD Nuevas reflexiones Conferencia talleres y visitas guidas en la exposicioacutenEacutel iquest Nuevos masculinos 24 Mayo - 15 Junio 2006

TALLER MASCULINITY de Antonio Fernaacutendez Alvira Con motivo del I Congreso Nacional de hombres por la Igualdad8 Octubre 2008

CONFERENCIAS Y MESAS REDONDAS

SITUACIOacuteN ACTUAL DE LAS MUJERES AFGANAS Conferencia de Chapiri Hakami en colaboracioacuten con RAWA16 Enero 2001

LA PERVIVENCIA DE LA PERFOMANCE con Esther Ferrer dentro del Ciclo Conmutaciones 24 Mayo 2001

EMPLEADAS DE HOGAR Y CRISIS DE LOS CUIDADOS 24 Febrero 2011

EXPOSICIONES EN ITINERANCIA

20 DISENtildeADORES GRAacuteFICOS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO

15 ILUSTRACIONES CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO

MUJERES ORGULLOSAS de J Valat

MUJERES DEL SIGLO XX de Cano Acompantildeada de un taller de sensibilizacioacuten a cargo de Paula Gonzalo Les

DEPENDENCIAS MUTUAS Crisis de los cuidados

ACCIONES EN LA CALLE

10 ARTISTAS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO Mupis mobilario urbano 16-20 Mayo 2004

VIOLENCIA EN CASA Envolver la Casa de la Mujer con las fechas de las muertes por vioAacutelencia de geacutenero entre 2003 y 2006

MUJERES ORGULLOSAS 8 Octubre 2007

NI UNA MAacuteS TODOS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNEROImagen Beth MoyseacutesPancarta de 10 x 20 metros Plaza de Espantildea 2008

GRAFITEROS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO Plza de Espantildea 25 Noviembre 2009

7574

rdquo

los 2000

cido convertirse desde el antildeo 2000 el arte de mujeres de geacutenero y de identidades la Sala Juana Franceacutes ha apostado decididamente por todas estas cuestiones con la firme conviccioacuten de que todos los colectivos deben tener las mismas oportunidades de acceder al espacio puacuteAacuteblico para la libre manifestacioacuten de sus principios e inquietudes y de que el siglo XXI debe reAacuteclamar una redaccioacuten rigurosa y justa de la Historia del Arte

PARTICIPACIOacuteN

EN EXPO ZARA-GOZA

2008 La Casa de la Mujer participoacute en la Exposicioacuten Internacional sobre el agua y el desarrollo sosAacutetenible que se celebroacute en Zaragoza en 2008 con el lema ldquoGota a gota las mujeres hacemos fuAacuteturo Esta actuacioacuten se concretoacute en la realizacioacuten de diversas actividades talleres creativos cursos conferencias espectaacuteculos performance auAacutediovisuales jornadas de participacioacuten ciudaAacutedana etc Y sus objetivos ademaacutes de contribuir a la realizacioacuten de la EXPO fueron mostrar los movimientos experiencias y redes de mujeres de mujeres que trabajan en el mundo por el agua y sensibilizar a la ciudadaniacutea de Zaragoza respecto al medioambiente y la igualdad desde una perspectiva de geacutenero Las actuaciones maacutes destacadas se desarroAacutellaron en el recinto de la EXPO y tambieacuten en la ciudad

EN LA CIUDAD INAUGURACIOacuteN DEL PASEO DE LA IGUALDAD

JAM SESION POR LA IGUALDAD

BORDAMOS EL RIO EBROTalleres de bordado y sensibilizacioacuten

EL BESO DE LA LUNA EN EL AGUAEspectaacuteculo coeducativo y medioambiental

77 76

los 2000

EN EL RECINTO EXPO LAS MUJERES CREAN

Minitalleres generadores de ideas para

EXPERIENCIAS DE MADRESJACHALLERAS DE ARGENTINA

CUENTACUENTOS

VIDEODANZA

el aprovechamiento del agua

1 Concurso de Relatos 8 de Marzo Diacutea Internacional de la Mujer

2 Premio de Investigacioacuten Mujer 3 Coleccioacuten Mujer y Educacioacuten 4 Coeducacioacuten y Corresponsabilidad 5 Cuadernos para la Igualdad

entre Hombres y Mujeres 6 Guiacuteas 7 Estudios 8 Otras Publicaciones 9 DVD

EL MENSAJE MAacuteGICO DE LAS FLORESDEL AGUA

Espectaacuteculo teatral de luz y sonido

DESAYUNO-TERTULIADebates sobre poliacuteticas de igualdad en Aragoacuten

AUDIOVISUALES

EXPERIENCIA DE LA PRIMERAARAGONESA EN ESCALAR 8000M

DILUIDAS EN AGUAPerfomance sobre la violencia de geacutenero y las relaciones de geacutenero

PUBLI-CA-CIONE S UNI-DAD MUJER 1 Concurso de Relatos 8 de Marzo Diacutea Internacional de la Mujer Relacioacuten de los relatos ganadores ediAacutetados por la Casa de la Mujer del AyunAacutetamiento de Zaragoza A partir del antildeo 2008 la edicioacuten de los relatos ganadores estaacute cofinanciada por el Fondo Social Europeo y el AyunAacute

tamiento de Zaragoza

2 Premio de Investigacioacuten Mujer Ciudad y Mujer El disentildeo urbano en la vida de la mujer Autoras Raquel Santiso Sanz y Gerardo Molpeceres Loacutepez Premio de Investigacioacuten 1996 Edita Ayuntamiento de Zaragoza 1998

Las que dijeron no Palabra y accioacuten del feminismo en la Transicioacuten Autora Mordf Aacutengeles Larumbe Premio de Investigacioacuten 2000 Coleccioacuten Caxoacuten de Sastre nordm 10 Edita Prensas Universitarias de ZaraAacutegoza y Ayuntamiento de Zaragoza 2004

La Maternidad en escena Mujeres reAacuteproduccioacuten y representacioacuten cultural Autor Mariacutea Lozano Estivalis Premio de Investigacioacuten 2004 Coleccioacuten Sagardiana Estudios femiAacutenistas nordm 7 Edita Prensas Universitarias de ZaraAacutegoza y Ayuntamiento de Zaragoza 2006

3 Coleccioacuten Mujer y Educacioacuten MateAacuterial Didaacutectico De la Expresioacuten a la Comunicacioacuten Curso teoacutericopraacutectico con grupos de mujeres Nordm 1 Autoras Carmen Lafuente Chueca y Miguela Fuertes Alegre 1991

Doce Textos Narrativos Una reflexioacuten sobre el derecho a la igualdad Nordm 2

79 78

los 2000

Materiales didaacutecticos para el 2ordm ciclo de ESO Tercer premio Nacional ldquoEmilia Pardo Bazaacutenrdquo 1992 Autora Pilar Laura Mateo 1995

Guiacutea Bibligraacutefica comentada La Coeducacioacuten Nordm 3 Autora Pilar Laura Mateo Colabora Pilar Sancho Crespo 1999

4 Coeducacioacuten y Corresponsabilidad 41 MaterialesDidaacutecticosdeCoeducacioacuten Mujer y Tolerancia Materiales didaacutecticos para la Coeducacioacuten Edita Ayuntamiento de Zaragoza 1995

Educar en Relacioacuten Estereotipos y conflictos de geacutenero Coordinadoras Ana Isabel Ayala y Pilar Laura Mateo Edita Gobierno de Aragoacuten y AyuntaAacutemiento de Zaragoza 2002

Educar en Relacioacuten hacia la convivenAacutecia y el respeto Propuesta coeducativa para Educacioacuten Secundaria Autores Pilar Laura Mateo Ana I Ayala Sender Luis CPeacuterez Arteaga y Rubeacuten Gutierrez drsquoAster Edita Ayuntamiento de Zaragoza 2004

ciclo de Educacioacuten Primaria y Tercer De la Desigualdad a la Violencia de Coeducar para Convivir Actas de las ciclo de Educacioacuten Primaria Geacutenero Nordm 7 jornadas Coeducar para Convivir 2005 Editados en 2007 La lucha por la Igualdad entre Hom-Coordinadora Pilar Laura Mateo Corresponsabilidad Domeacutestica bres y Mujeres Feminismos Nordm 8 Edita Ayuntamiento de Zaragoza 2006 y Familiar Compartir cuidados en Igualdad Nordm 9 42 Carpetas Didaacutecticas para la Igualdad Cuadernillos y CD de actividades para Concurso Dibujo Infantil 8 de Marzo el alumnado de Primer ciclo de EduAacute 6 Guiacuteas Diacutea Internacional de la Mujer cacioacuten Primaria Segundo ciclo de EduAacute Guiacutea de Colectivos y Asociaciones de Material didaacutectico para trabajar en las cacioacuten Primaria y Tercer ciclo de Mujeres de Zaragoza aulas con alumnado de primaria Educacioacuten Primaria Edita Ayuntamiento de Zaragoza Edita Casa de la Mujer del Ayunta- Editados en 2010 y Unioacuten Europea (FSE) 2010 miento de Zaragoza Desde el antildeo 2006 Empleo Domeacutestico Guiacutea Praacutectica para la edicioacuten se cofinancia con el FSE 5 Cuadernos para la Igualdad la Relacioacuten Laboral

Elaboracioacuten teacutecnica Sara Bolea Gar- Edita Ayuntamiento de Zaragoza UGT 43 Materiales Didaacutecticos sobre CoAacute ciacutea Pilar Laura Mateo y Maria Eulalia Aragoacuten y Unioacuten Europea (FSE) 2010 rresponsabilidad Domeacutestica y Familiar Lerma Andreacutes Guiacutea Informativa para las personas Edita Ayuntamiento de Zaragoza Edita Ayuntamiento de Zaragoza que ejercen la prostitucioacuten en Aragoacuten y Unioacuten Europea (FSE) y Unioacuten Europea (FSE) 2011 Elaborada por la Mesa de Prostitucioacuten de Atreacutevete a cambiar Intercambio de Aragoacuten Edita Ayuntamiento de Zaragoza tareas en el hogar reparto de resAacute Recomendaciones para el uso de un ponsabilidades lenguaje no sexista en documentos esAacute 7 Estudios

critos Nordm 1 Insercioacuten Laboral y Trayectoria Profe-Cuadernillos de trabajo para Primer El acoso sexual y el acoso por razoacuten sional de las alumnas de los cursos de ciclo de Educacioacuten Primaria Segundo de sexo en el entorno laboral Nordm2 formacioacuten de la Casa de la Mujer entre

Seleccioacuten no discriminatoria para un 2000 y 2008 puesto de trabajo Nordm 3 Estudio elaborado por la Universidad Planificar para la Igualdad Nordm 4 Complutense de Madrid y la UniversiAacuteLos Planes de Igualdad en las EmpreAacute dad de Zaragoza sas Nordm 5 Edita Ayuntamiento de Zaragoza Amor en Igualdad Nordm 6 y Unioacuten Europea (FSE) 2010

81 80

82

RECONOCIMIENTOS A LA LABOR DE LA CASA DE LA MUJER

Por el trabajo desarrollado por la Casa de la Mujer contra la vioAacutelencia de geacutenero Concedido por la Policiacutea Local del Ayuntamiento de Zaragoza 2002

XIX Premio de la Paz Concedido por el Colegio La Salle MonteAacutemoliacuten de Zaragoza 2007

Galardoacuten 4 Estaciones Por la labor humanitaria Concedido por la publicacioacuten 4 Estaciones 2008

Reconocimiento a la Graacutefica de la Casa de la Mujer 24x365 Disentildeo graacutefico para la comunicacioacuten puacuteblica Concedido por la Sociedad Estatal para el Desarrollo del Disentildeo y la Innova-cioacuten y el Ciacuterculo de Bellas Artes de Madrid 2008

Por el apoyo a la Asociacioacuten de Madres Solas de Zaragoza ConAacutecedido por AMASOL 2010

Premio de buenas praacutecticas en Insercioacuten Laboral en oficios subrepresentados Concedido por el Ministerio de Igualdad 2010

Distincioacuten de Buenas Praacutecticas en Comunicacioacuten a la Campantildea de Corresponsabilidad Domeacutestica y Familiar SIacute QUIERO ComparAacutetir es ganar Concedido por el Gobierno de Aragoacuten y el Fondo SoAacutecial Europeo 2012

EDITA_Ayuntamiento de Zaragoza Aacuterea de Accioacuten Social Servicios Puacuteblicos y Juventud Servicios Sociales Especializados

COORDINA_Unidad Mujer

DISENtildeO_auroraveroncom

  • Portada13
  • Presentacioacuten e iacutendice 13
  • Los inicios13
    • Los talleres de promocioacuten de la mujer13
    • Trabajo con colectivos en situacioacuten de riesgo o exclusioacuten13
    • Encuentros de mujeres de barrios rurales13
    • Cronologiacutea Encuentros Rurales
    • La fiesta de las mujeres13
    • Diacutea Internacional de la Mujer13
    • Semanas culturales13
    • Las usuarias de los talleres de promocioacuten de la mujer13
    • La consolidacioacuten del proyecto13
    • Colaboracioacuten con el Instituto de la Mujer13
    • Centro de Documentacioacuten de la Mujer13
    • Mujeres Viacutectimas de la Violencia Machista13
    • Casa de acogida para mujeres maltratadas13
    • La revista Daza13
      • La deacutecada de los 9013
        • Programa educativo13
        • Servicios generales de la Casa de la Mujer13
        • Programa laboral13
        • Programa de insercioacuten social13
        • Participacioacuten social13
        • Cultura para la igualdad13
        • 8 de marzo13
          • La deacutecada 200013
            • La formacioacuten13
            • Cultura para la igualdad13
            • Promocioacuten personal y social13
            • Violencia de geacutenero y prevencioacuten13
              • Sala Juana Franceacutes13
              • Publicaciones13

rdquo

rdquo

rdquo

los 2000

DIacuteA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES 25 DE NOVIEMBRE

alizoacute una campantildea ciudadana de adAacutehesioacuten a la lucha contra la violencia hacia las mujeres impulsada desde ONU Women

La formacioacuten de profesionales y de otras personas interesadas en trabajar contra la violencia de geacutenero es otro de los pilares del programa de preven-cioacuten En colaboracioacuten con la UniversiAacutedad de Zaragoza se han impartido 7 ediciones (150 estudiantes) del curso ldquoPrevencioacuten de la violencia de geacutenero intervencioacuten socioeducativa reconoAacutecido con creacuteditos de libre eleccioacuten Y dentro de las ofertas semestrales de cursos de la casa de la Mujer mas de 250 personas han completado el curso ldquoPrevencioacuten de la violencia de geacutenero desde la educacioacutenrdquo (11 ediciones dos de ellas dirigidas especiacuteficamente a trabajadoresas de los programas del Servicio de Juventud en barrios y cenAacutetros escolares)

Por uacuteltimo en el aacutembito de la interAacute

vencioacuten socioeducativa merecen una resentildea tres actuaciones entre otras realizadas El proAacutegrama dirigido a joacutevenes de la Universidad de Zaragoza (2008 y

2009) el taller para adolescentes ldquoCortometrajes por la igualdad (2009 y 2010) y el programa ldquoEl amor es otra cosardquo dirigido a estudiantes de educa-cioacuten secundaria (2010-2012) Desde el antildeo 2000 se conmemora en todo el mundo el ldquoDiacutea Internacional para la Eliminacioacuten de la violencia hacia las mujeres El Ayuntamiento de Zaragoza se ha suAacutemado a dicha conmemoracioacuten con el objetivo de aprovechar la repercusioacuten del Diacutea Internacional para sensibilizar a la ciudadaniacutea en su implicacioacuten conAacutetra la violencia hacia las mujeres Para ello cada antildeo se elige un lema de sensibilizacioacuten en torno al cual giran todas las actividades programadas Las distintas actuaciones se han diriAacutegido a lo largo de los antildeos a diversos colectivos de poblacioacuten con el objetivo de llegar a ellos de una forma maacutes esAacutepeciacutefica Asiacute se han orientado a joacutevenes a hombres a profesionales a la poblaAacutecioacuten en general tratando de transmiAacutetir que la violencia de geacutenero nos implica a todas las personas Todos los antildeos se viene realizando un acto homenaje a las mujeres asesinaAacutedas a lo largo del antildeo por violencia de

geacutenero en nuestro paiacutes Es un acto sencillo y emotivo que perAacutemite tomar conciencia de la magnitud de la violencia contra las mujeres

2002_Por una vida sin violencia 2004_Jornada Educar en relacioacuten y Aprendiendo para el amor Exposicioacuten Diez artistas contra la violencia de geacutenero Acto homenaje

2005_Contra la violencia de geacutenero Jornada Coeducar para convivir Exposicioacuten Ingraacutevida de Soledad Coacuterdoba Acto homenaje

2006_Si me quieres Jornada Estrategias de trabajo con hombres Exposicioacuten Disentildeadores graacuteficos contra la violencia de geacutenero Acto homenaje

2007_Hombres que no se callan contra la violencia de geacutenero Jornada Masculinidades y hombres por la igualdad Exposicioacuten 15 ilustraciones contra la violencia de geacutenero Acto homenaje

2008_Ni una maacutes Todos contra la violencia de geacutenero Jornada Encuentro de profesionales que trabajan en VG Exposicioacuten Diluiacutedas en agua Beth Moyseacutes

2009_Jornada Encuentro de profesionales que trabajan con joacutevenes Exposicioacuten Domestica-das Las Taradas

2010_Joacutevenes contra la violencia de geacutenero Jornada Prevencioacuten de la violencia de geacutenero y juventud

2011_Zaragoza suma acciones contra la violencia de geacutenero

contra la violencia de geacutenero

69 68

los 2000

Jornada Buenas praacutecticas para la prevencioacuten de la violencia de geacutenero Exposicioacuten A song for my mother Jorge Fuembuena y Alejandro Ramirez Acto homenaje

EL SERVICIOshyDE INFORMA-CIOacuteN DE LA CASA DE LA MUJER Desde la Casa de la Mujer se ha prioAacuterizado desde sus oriacutegenes un servicio de informacion en un amplio horario con el principal objetivo de facilitar el acceso de las mujeres a los recursos derechos y prestaciones La informa-cioacuten sobre igualdad y geacutenero a toda la ciudadaniacutea (mujeres hombres gruAacutepos y asociaciones) se ha ido consideAacuterando cada vez maacutes importante No obstante todaviacutea sigue siendo un serAacutevicio dirigido en su mayoriacutea a mujeres ya que suponen un 95 del total de personas atendidas

El servicio de informacioacuten considera fundamental la prestacioacuten de una atencioacuten presencial de calidad espeAacutecializada en geacutenero de caraacutecter profeAacutesional y humana teniendo en cuenta las realidades cambiantes que afectan a las mujeres En la uacuteltima deacutecada hemos atendido aproximadamente a unas 50000 mujeAacuteres de forma presencial Tambieacuten a gruAacutepos de personas que queriacutean conocer el Servicio a traveacutes de las visitas guiadas Los periodos enero-febrero y sepAacutetiembre han sido una constante en la prestacioacuten de informacioacuten coincidiendo con los cursos de formacioacuten Las deAacute

mandas planteadas por las mujeres han estado relacionadas con los serAacutevicios que la Casa de la Mujer ha ido ofreciendo que han sido en primer lugar La formacioacuten y el empleo seguiAacutedos de los derechos legales la violenAacutecia de geacutenero A partir del antildeo 2008 se ha evidenAacuteciado un aumento significativo en la exposicioacuten de situaciones de vulneraAacutebilidad social y econoacutemica que afectaAacuteban a las mujeres en sus situaciones personales y familiares Se ha acenAacutetuado maacutes si cabe la expresioacuten de sus malestares psicosociales lo que ha requerido de los teacutecnicos de un traAacutebajo de escucha activa muy imporAacutetante a la par que de recogida y actualizacioacuten de recursos y prestacioAacutenes constante Se ha ido dando respuesta a todas las consultas que la ciudadaniacutea iba planteando a lo largo de los antildeos a traveacutes de los diferentes canales de comunicacioacuten que la sociedad de la informacioacuten nos iba demandando Las TICS nos han permitido responder a demandas de forma raacutepida y coacutemoda para la ciudadaniacutea difundir actividaAacutedes campantildeas de sensibilizacioacuten Tambieacuten ofrecer nuevos servicios como la gestioacuten on line de las soliciAacutetudes el dossier de prensa de mujer e igualdad la consulta on line de nuestras publicaciones y materiales de corresponsabilidad etc Hemos ido modificando el concepto de informacioacuten Hoy en diacutea las mujeAacuteres individual y colectivamente se conciben como sujetos activos y fuenAacutetes de informacioacuten para nuestro serviAacutecio Se transmite al resto de los programas de la Casa de la Mujer lo

CONSULTAS MAacuteS FRECUENTES

FORMACIOacuteN_38

EMPLEO_17

DERECHOS LEGALES _12

VIOLENCIA GEacuteNERO_10

PRESTACIONES ECONOacuteMICAS _7

COLECTIVOS ESPECIacuteFICOS_4

PARTICIPACIOacuteN SOCIAL _5

SALUD_3

ACTIVIDADES CASA MUJER _3

VIVIENDA_1

71 70

me

prometiacute un

rdquo

rdquo

los 2000

SALA JUANA FRANCEacuteS

que la ciudadaniacutea nos sugiere a traveacutes de sus opiniones sugerencias se tiene en cuenta la informacioacuten especializada en geacutenero los blogs asociativos exisAacutetentes en la red Es decir que la inforAacutemacioacuten entre mujeres y en materia de igualdad es dinaacutemica y multidireccioAacutenal lo que permite a las mujeres y a nuestro servicio atender con una liberAacutetad de horarios una facilidad de acceso raacutepido e inmediato muy favorecedor a la participacioacuten en redes informativas La Sala Juana Franceacutes ubicada en la planta baja de la Casa de la Mujer de Zaragoza toma su nombre de la pinAacutetora informalista perteneciente al grupo El Paso vinculada a la ciudad de Zaragoza por su relacioacuten sentimental con el escultor aragoneacutes Pablo SeAacuterrano Esta artista habiacutea muerto en el invierno de 1990 en el olvido y a la somAacutebra de la memoria y la obra del escultor En el momento de su desaparicioacuten en nuestra ciudad soacutelo se hablaba de la creacioacuten del Museo Pablo Serrano La Sala Juana Franceacutes dio sus primeAacuteros pasos en abril de 1990 con la expoAacutesicioacuten de Ludmila Navarro para ser inaugurada oficialmente el 10 de octuAacutebre de ese mismo antildeo con una muestra de Maribel Loreacuten Ros Hasta la fecha se han realizado 150 exposiciones La Sala ha sido a lo largo de maacutes de veinte antildeos una plataforma de difusioacuten y un espacio comprometido con el arte realizado por mujeres y los planteaAacutemientos del feminismo Desde la defiAacutenicioacuten inicial de sus objetivos la Sala siempre ha centrado sus esfuerzos en exponer difundir promocionar y recuAacuteperar la obra de mujeres artistas plaacutes-

Cecilia de Val Nunca te jardiacuten de rosas 2008

Paco Algaba Pisos 2007

Raquel Muntildeoacutez Cueacutentame la historia demi vida antes de que muera 2006

ticas contribuyendo asiacute a romper la inAacutevisibilidad de la obra de muchas de ellas asiacute como en apoyar a las artistas emergentes y acoger el trabajo de aquellos artistas varones que aporten una singular visioacuten acerca de la mujer la identidad o el geacutenero Sin embargo esta iniciativa pionera en el aacutembito nacional en sus inicios no estuvo exenta de poleacutemica Una mala comprensioacuten del proyecto por parte de las instancias municipales criacuteticos de arte y algunas artistas ademaacutes las escasas condiciones ex-positivas que reuniacutea la Sala en un primer momento se disiparon paulaAacutetinamente ante el intereacutes que desAacutepertoacute su programa expositivo Dentro de su actividad la Sala comAacutepleta con proyectos especiacuteficos los programas que la Casa de la Mujer lleva a cabo con motivo del 8 de marzo Diacutea Internacional de la Mujer y del 25 de noviembre Diacutea InternacioAacutenal contra la Violencia de Geacutenero Sus exposiciones para ambas efemeacuterides tales como La mujer construye (2008) Mujeres del siglo XX (2010) o Dependencias mutuas Empleadas de hogar y crisis de los cuidados (2011) en lo que se refiere al 8 de marzo o Diez artistas contra la violencia de geacutenero (2004) con presencia a pie de calle gracias a mupis 15 ilustracioAacutenes contra la violencia de geacutenero (2007-2008) o Diluidas en agua de Beth Moyseacutes (2008-2009) a raiacutez de la performance que la artista brasilentildea desarrolloacute en Expo Zaragoza 2008 estas tres uacuteltimas con motivo del 25 de noviembre gozan de tan buena Marina Nuacutentildeez Retratos 2000

Carmela Garciacutea Sisterland 2010

acogida por su intereacutes que itineran por la region en talleres para coleAacutegios centros ciacutevicos y asociaciones Pero la labor de la Sala Juana FranAacuteceacutes ha trascendido el aacutembito regional para llevar al campus de Alcalaacute de Henares 15 ilustraciones contra la violencia de geacutenero y Dependencias mutuas Empleadas de hogar y crisis de los cuidados se expusieron en el Campus de Verano de la Universidad de Vigo Atenta siempre a las nuevas tendenAacutecias artiacutesticas la Sala Juana Franceacutes ha acogido dos muestras imprescindiAacutebles en el panorama espantildeol para coAacutenocer la liacutenea de investigacioacuten que plantea y explora las nuevas masculiAacutenidades Hablamos de la colectiva Eacutel iquestNuevos masculinos (2006) y del traAacutebajo del oscense Antonio Fernaacutendez Alvira en Masculinity (2008) La Sala ha mantenido un alto nivel de calidad en las exposiciones colectivas e individuales que ha organizado pasando a formar parte del conjunto de Salas de Arte de Zaragoza y constituyendo una experiencia singular en Espantildea desde sus primeros pasos y hasta la fecha Su historia ha sido objeto de atencioacuten y esAacutetudio dentro y fuera de Aragoacuten En su trayectoria recibe reconociAacutemientos como el de Wartime meals de Rosaliacutea Banet considerada ldquoMejor Exposicioacuten del Antildeo en 2005 por AleAacutejandro Ratia o maacutes recientemente Vicky Meacutendiz ldquoPremio AACA 2011 al artista aragoneacutes o residente en Aragoacuten menor de 35 antildeos por su exposicioacuten Cosas que perduran (2011) Maacutes allaacute de la moda en la que ha pareAacute

73 72

los 2000

Eacutel iquestNuevos masculinos 2006

EXPOSICIONES COLECTIVAS

IMAGENES CONTRA EL SIDA 36 artistas de aacutembito internacional Junio-Agosto 1995

LEVANTAR EL VELO A LAS MUJERES AFGANAS Fotografia internacional Colaboracioacuten con Meacutedicos del mundo yRAWA (Asociacioacuten Rvolucionaria de Mujeres Afganas)16 Enero ndash 7 Febrero 2001

AUTORRETRATOS EN FEMENINO 24 artistas en memoria de Katia Aciacuten en colaboracioacuten con ROLDE3 Junio ndash 3 Julio 2005

EacuteL iquestNUEVOS MASCULINOS Artistas Internacionales Comisaria Susana Blas 24 Mayo ndash 7 Julio de 2006

iquestQUE LLEVAS DENTROColectiva disentildeadoras industriales (Estudio Novo)Coleccioacuten de bolsos de Espido Freire9 Mayo ndash 15 Junio 2007

EXPOSICIONES CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO

10 ARTISTAS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO En la sala 25 Noviembre ndash 10 Diciembre 2004 En la calle MUPIS 16 ndash 30 Noviembre

INGRAacuteVIDA de Soledad Coacuterdoba Con sus imaacutegenes se realizoacute la campantildea de autobuses mupis postal free18 Noviembre ndash 5 Enero 2006

DISENtildeADORES GRAacuteFICOS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO 20 disentildeadores graacuteficos22 Noviembre ndash 30 Diciembre 2006

15 ILUSTRACIONES CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO Exposicioacuten de carteles en la Sala y ruta de mupis en la ciudad22 Noviembre ndash 4 Enero 2007

DILUIDAS EN AGUA de Beth MoyseacutesPropuesta final del proyecto realizado con motivo de la Expo 2008Pancarta Plaza de Espantildea (18 metros en fachada)24 Noviembre 2008 ndash Enero 2009

DOMESTICA-DAS de Las Taradas (Mariaema Soler y Marta Fuertes)Pintura cosmeacutetica y performance contra la violencia de geacutenero24 Noviembre ndash 8 Enero 2010

A SONG FOR MY MOTHER de Jorge Fuembuena y Alejandro RamirezFotografiacutea digitalviacutedeopaisaje sonoro24 Noviembre 2011- 31 Enero 2012

EXPOSICIONES CON MOTIVO DEL 8 DE MARZO

CONCURSOS DE CARTELES 8 de marzo Dia internacional de la mujerEntre 1990 y 2003 se realizaron 15 concursos de carteles (pag 46)

SE BUSCAN MUJERES ORGULLOSAS de Jacques ValatFotografiacuteas de mujeres de la ciudad8 Marzo ndash 22 Abril 2007

LA MUJER CONSTRUYE 60 Proyectos de arquitectas internacionalesComisaria Ana Estirado 13 Marzo ndash 22 Abril 2008

MUJERES DEL SIGLO XX de Cano 35 retratos de mujeres9 Marzo - Mayo 2010

DEPENDENCIAS MUTUAS Empleadas de hogar y crisis de los cuidadosArtistas internacionales Comisaria Ester Moreno en colaboracioacuten con ODEONIA24 Febrero ndash 27 Abril 2011

Dependencias mutuas 2011

Domestica-das 2010

Antonio Fernaacutendez Masculinity 2008

Mujeres del siglo XX Cano 2010

PERFORMANCES

ESTHER FERRER Saloacuten de actos de la Casa de la Mujer 24 Abril 2002

POETIC WALK THE DOVE de Jessica Higgins 21 Mayo 2004

DILUIacuteDAS EN AGUA de Beth Moyseacutes recinto Expo 11 Julio 2008

DOMESTICA-DAS de Las Taradas Homenaje a las mujeres muertas por violencia domeacutestica24 Noviembre 2009

CICLOS Y TALLERES

REPRESENTACIONESDELOFEMENINOENELARTECONTEMPORAacuteNEO Exposicioacuten SOL de Mapi Rivera8 Noviembre ndash 29 Noviembre 2001

PENSAR LA MATERNIDAD Exposicioacuten SIacuteNDROME NIDO de Monika Ruumlhleen colaboracioacuten con SIEM 14 Mayo ndash 5 Junio 2003

ARTE Y FEMINISMO S XX a cargo de Ester Moreno LoacutepezAbril ndash Junio 2004

SOBRE LA MASCULINIDAD Nuevas reflexiones Conferencia talleres y visitas guidas en la exposicioacutenEacutel iquest Nuevos masculinos 24 Mayo - 15 Junio 2006

TALLER MASCULINITY de Antonio Fernaacutendez Alvira Con motivo del I Congreso Nacional de hombres por la Igualdad8 Octubre 2008

CONFERENCIAS Y MESAS REDONDAS

SITUACIOacuteN ACTUAL DE LAS MUJERES AFGANAS Conferencia de Chapiri Hakami en colaboracioacuten con RAWA16 Enero 2001

LA PERVIVENCIA DE LA PERFOMANCE con Esther Ferrer dentro del Ciclo Conmutaciones 24 Mayo 2001

EMPLEADAS DE HOGAR Y CRISIS DE LOS CUIDADOS 24 Febrero 2011

EXPOSICIONES EN ITINERANCIA

20 DISENtildeADORES GRAacuteFICOS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO

15 ILUSTRACIONES CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO

MUJERES ORGULLOSAS de J Valat

MUJERES DEL SIGLO XX de Cano Acompantildeada de un taller de sensibilizacioacuten a cargo de Paula Gonzalo Les

DEPENDENCIAS MUTUAS Crisis de los cuidados

ACCIONES EN LA CALLE

10 ARTISTAS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO Mupis mobilario urbano 16-20 Mayo 2004

VIOLENCIA EN CASA Envolver la Casa de la Mujer con las fechas de las muertes por vioAacutelencia de geacutenero entre 2003 y 2006

MUJERES ORGULLOSAS 8 Octubre 2007

NI UNA MAacuteS TODOS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNEROImagen Beth MoyseacutesPancarta de 10 x 20 metros Plaza de Espantildea 2008

GRAFITEROS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO Plza de Espantildea 25 Noviembre 2009

7574

rdquo

los 2000

cido convertirse desde el antildeo 2000 el arte de mujeres de geacutenero y de identidades la Sala Juana Franceacutes ha apostado decididamente por todas estas cuestiones con la firme conviccioacuten de que todos los colectivos deben tener las mismas oportunidades de acceder al espacio puacuteAacuteblico para la libre manifestacioacuten de sus principios e inquietudes y de que el siglo XXI debe reAacuteclamar una redaccioacuten rigurosa y justa de la Historia del Arte

PARTICIPACIOacuteN

EN EXPO ZARA-GOZA

2008 La Casa de la Mujer participoacute en la Exposicioacuten Internacional sobre el agua y el desarrollo sosAacutetenible que se celebroacute en Zaragoza en 2008 con el lema ldquoGota a gota las mujeres hacemos fuAacuteturo Esta actuacioacuten se concretoacute en la realizacioacuten de diversas actividades talleres creativos cursos conferencias espectaacuteculos performance auAacutediovisuales jornadas de participacioacuten ciudaAacutedana etc Y sus objetivos ademaacutes de contribuir a la realizacioacuten de la EXPO fueron mostrar los movimientos experiencias y redes de mujeres de mujeres que trabajan en el mundo por el agua y sensibilizar a la ciudadaniacutea de Zaragoza respecto al medioambiente y la igualdad desde una perspectiva de geacutenero Las actuaciones maacutes destacadas se desarroAacutellaron en el recinto de la EXPO y tambieacuten en la ciudad

EN LA CIUDAD INAUGURACIOacuteN DEL PASEO DE LA IGUALDAD

JAM SESION POR LA IGUALDAD

BORDAMOS EL RIO EBROTalleres de bordado y sensibilizacioacuten

EL BESO DE LA LUNA EN EL AGUAEspectaacuteculo coeducativo y medioambiental

77 76

los 2000

EN EL RECINTO EXPO LAS MUJERES CREAN

Minitalleres generadores de ideas para

EXPERIENCIAS DE MADRESJACHALLERAS DE ARGENTINA

CUENTACUENTOS

VIDEODANZA

el aprovechamiento del agua

1 Concurso de Relatos 8 de Marzo Diacutea Internacional de la Mujer

2 Premio de Investigacioacuten Mujer 3 Coleccioacuten Mujer y Educacioacuten 4 Coeducacioacuten y Corresponsabilidad 5 Cuadernos para la Igualdad

entre Hombres y Mujeres 6 Guiacuteas 7 Estudios 8 Otras Publicaciones 9 DVD

EL MENSAJE MAacuteGICO DE LAS FLORESDEL AGUA

Espectaacuteculo teatral de luz y sonido

DESAYUNO-TERTULIADebates sobre poliacuteticas de igualdad en Aragoacuten

AUDIOVISUALES

EXPERIENCIA DE LA PRIMERAARAGONESA EN ESCALAR 8000M

DILUIDAS EN AGUAPerfomance sobre la violencia de geacutenero y las relaciones de geacutenero

PUBLI-CA-CIONE S UNI-DAD MUJER 1 Concurso de Relatos 8 de Marzo Diacutea Internacional de la Mujer Relacioacuten de los relatos ganadores ediAacutetados por la Casa de la Mujer del AyunAacutetamiento de Zaragoza A partir del antildeo 2008 la edicioacuten de los relatos ganadores estaacute cofinanciada por el Fondo Social Europeo y el AyunAacute

tamiento de Zaragoza

2 Premio de Investigacioacuten Mujer Ciudad y Mujer El disentildeo urbano en la vida de la mujer Autoras Raquel Santiso Sanz y Gerardo Molpeceres Loacutepez Premio de Investigacioacuten 1996 Edita Ayuntamiento de Zaragoza 1998

Las que dijeron no Palabra y accioacuten del feminismo en la Transicioacuten Autora Mordf Aacutengeles Larumbe Premio de Investigacioacuten 2000 Coleccioacuten Caxoacuten de Sastre nordm 10 Edita Prensas Universitarias de ZaraAacutegoza y Ayuntamiento de Zaragoza 2004

La Maternidad en escena Mujeres reAacuteproduccioacuten y representacioacuten cultural Autor Mariacutea Lozano Estivalis Premio de Investigacioacuten 2004 Coleccioacuten Sagardiana Estudios femiAacutenistas nordm 7 Edita Prensas Universitarias de ZaraAacutegoza y Ayuntamiento de Zaragoza 2006

3 Coleccioacuten Mujer y Educacioacuten MateAacuterial Didaacutectico De la Expresioacuten a la Comunicacioacuten Curso teoacutericopraacutectico con grupos de mujeres Nordm 1 Autoras Carmen Lafuente Chueca y Miguela Fuertes Alegre 1991

Doce Textos Narrativos Una reflexioacuten sobre el derecho a la igualdad Nordm 2

79 78

los 2000

Materiales didaacutecticos para el 2ordm ciclo de ESO Tercer premio Nacional ldquoEmilia Pardo Bazaacutenrdquo 1992 Autora Pilar Laura Mateo 1995

Guiacutea Bibligraacutefica comentada La Coeducacioacuten Nordm 3 Autora Pilar Laura Mateo Colabora Pilar Sancho Crespo 1999

4 Coeducacioacuten y Corresponsabilidad 41 MaterialesDidaacutecticosdeCoeducacioacuten Mujer y Tolerancia Materiales didaacutecticos para la Coeducacioacuten Edita Ayuntamiento de Zaragoza 1995

Educar en Relacioacuten Estereotipos y conflictos de geacutenero Coordinadoras Ana Isabel Ayala y Pilar Laura Mateo Edita Gobierno de Aragoacuten y AyuntaAacutemiento de Zaragoza 2002

Educar en Relacioacuten hacia la convivenAacutecia y el respeto Propuesta coeducativa para Educacioacuten Secundaria Autores Pilar Laura Mateo Ana I Ayala Sender Luis CPeacuterez Arteaga y Rubeacuten Gutierrez drsquoAster Edita Ayuntamiento de Zaragoza 2004

ciclo de Educacioacuten Primaria y Tercer De la Desigualdad a la Violencia de Coeducar para Convivir Actas de las ciclo de Educacioacuten Primaria Geacutenero Nordm 7 jornadas Coeducar para Convivir 2005 Editados en 2007 La lucha por la Igualdad entre Hom-Coordinadora Pilar Laura Mateo Corresponsabilidad Domeacutestica bres y Mujeres Feminismos Nordm 8 Edita Ayuntamiento de Zaragoza 2006 y Familiar Compartir cuidados en Igualdad Nordm 9 42 Carpetas Didaacutecticas para la Igualdad Cuadernillos y CD de actividades para Concurso Dibujo Infantil 8 de Marzo el alumnado de Primer ciclo de EduAacute 6 Guiacuteas Diacutea Internacional de la Mujer cacioacuten Primaria Segundo ciclo de EduAacute Guiacutea de Colectivos y Asociaciones de Material didaacutectico para trabajar en las cacioacuten Primaria y Tercer ciclo de Mujeres de Zaragoza aulas con alumnado de primaria Educacioacuten Primaria Edita Ayuntamiento de Zaragoza Edita Casa de la Mujer del Ayunta- Editados en 2010 y Unioacuten Europea (FSE) 2010 miento de Zaragoza Desde el antildeo 2006 Empleo Domeacutestico Guiacutea Praacutectica para la edicioacuten se cofinancia con el FSE 5 Cuadernos para la Igualdad la Relacioacuten Laboral

Elaboracioacuten teacutecnica Sara Bolea Gar- Edita Ayuntamiento de Zaragoza UGT 43 Materiales Didaacutecticos sobre CoAacute ciacutea Pilar Laura Mateo y Maria Eulalia Aragoacuten y Unioacuten Europea (FSE) 2010 rresponsabilidad Domeacutestica y Familiar Lerma Andreacutes Guiacutea Informativa para las personas Edita Ayuntamiento de Zaragoza Edita Ayuntamiento de Zaragoza que ejercen la prostitucioacuten en Aragoacuten y Unioacuten Europea (FSE) y Unioacuten Europea (FSE) 2011 Elaborada por la Mesa de Prostitucioacuten de Atreacutevete a cambiar Intercambio de Aragoacuten Edita Ayuntamiento de Zaragoza tareas en el hogar reparto de resAacute Recomendaciones para el uso de un ponsabilidades lenguaje no sexista en documentos esAacute 7 Estudios

critos Nordm 1 Insercioacuten Laboral y Trayectoria Profe-Cuadernillos de trabajo para Primer El acoso sexual y el acoso por razoacuten sional de las alumnas de los cursos de ciclo de Educacioacuten Primaria Segundo de sexo en el entorno laboral Nordm2 formacioacuten de la Casa de la Mujer entre

Seleccioacuten no discriminatoria para un 2000 y 2008 puesto de trabajo Nordm 3 Estudio elaborado por la Universidad Planificar para la Igualdad Nordm 4 Complutense de Madrid y la UniversiAacuteLos Planes de Igualdad en las EmpreAacute dad de Zaragoza sas Nordm 5 Edita Ayuntamiento de Zaragoza Amor en Igualdad Nordm 6 y Unioacuten Europea (FSE) 2010

81 80

82

RECONOCIMIENTOS A LA LABOR DE LA CASA DE LA MUJER

Por el trabajo desarrollado por la Casa de la Mujer contra la vioAacutelencia de geacutenero Concedido por la Policiacutea Local del Ayuntamiento de Zaragoza 2002

XIX Premio de la Paz Concedido por el Colegio La Salle MonteAacutemoliacuten de Zaragoza 2007

Galardoacuten 4 Estaciones Por la labor humanitaria Concedido por la publicacioacuten 4 Estaciones 2008

Reconocimiento a la Graacutefica de la Casa de la Mujer 24x365 Disentildeo graacutefico para la comunicacioacuten puacuteblica Concedido por la Sociedad Estatal para el Desarrollo del Disentildeo y la Innova-cioacuten y el Ciacuterculo de Bellas Artes de Madrid 2008

Por el apoyo a la Asociacioacuten de Madres Solas de Zaragoza ConAacutecedido por AMASOL 2010

Premio de buenas praacutecticas en Insercioacuten Laboral en oficios subrepresentados Concedido por el Ministerio de Igualdad 2010

Distincioacuten de Buenas Praacutecticas en Comunicacioacuten a la Campantildea de Corresponsabilidad Domeacutestica y Familiar SIacute QUIERO ComparAacutetir es ganar Concedido por el Gobierno de Aragoacuten y el Fondo SoAacutecial Europeo 2012

EDITA_Ayuntamiento de Zaragoza Aacuterea de Accioacuten Social Servicios Puacuteblicos y Juventud Servicios Sociales Especializados

COORDINA_Unidad Mujer

DISENtildeO_auroraveroncom

  • Portada13
  • Presentacioacuten e iacutendice 13
  • Los inicios13
    • Los talleres de promocioacuten de la mujer13
    • Trabajo con colectivos en situacioacuten de riesgo o exclusioacuten13
    • Encuentros de mujeres de barrios rurales13
    • Cronologiacutea Encuentros Rurales
    • La fiesta de las mujeres13
    • Diacutea Internacional de la Mujer13
    • Semanas culturales13
    • Las usuarias de los talleres de promocioacuten de la mujer13
    • La consolidacioacuten del proyecto13
    • Colaboracioacuten con el Instituto de la Mujer13
    • Centro de Documentacioacuten de la Mujer13
    • Mujeres Viacutectimas de la Violencia Machista13
    • Casa de acogida para mujeres maltratadas13
    • La revista Daza13
      • La deacutecada de los 9013
        • Programa educativo13
        • Servicios generales de la Casa de la Mujer13
        • Programa laboral13
        • Programa de insercioacuten social13
        • Participacioacuten social13
        • Cultura para la igualdad13
        • 8 de marzo13
          • La deacutecada 200013
            • La formacioacuten13
            • Cultura para la igualdad13
            • Promocioacuten personal y social13
            • Violencia de geacutenero y prevencioacuten13
              • Sala Juana Franceacutes13
              • Publicaciones13

los 2000

Jornada Buenas praacutecticas para la prevencioacuten de la violencia de geacutenero Exposicioacuten A song for my mother Jorge Fuembuena y Alejandro Ramirez Acto homenaje

EL SERVICIOshyDE INFORMA-CIOacuteN DE LA CASA DE LA MUJER Desde la Casa de la Mujer se ha prioAacuterizado desde sus oriacutegenes un servicio de informacion en un amplio horario con el principal objetivo de facilitar el acceso de las mujeres a los recursos derechos y prestaciones La informa-cioacuten sobre igualdad y geacutenero a toda la ciudadaniacutea (mujeres hombres gruAacutepos y asociaciones) se ha ido consideAacuterando cada vez maacutes importante No obstante todaviacutea sigue siendo un serAacutevicio dirigido en su mayoriacutea a mujeres ya que suponen un 95 del total de personas atendidas

El servicio de informacioacuten considera fundamental la prestacioacuten de una atencioacuten presencial de calidad espeAacutecializada en geacutenero de caraacutecter profeAacutesional y humana teniendo en cuenta las realidades cambiantes que afectan a las mujeres En la uacuteltima deacutecada hemos atendido aproximadamente a unas 50000 mujeAacuteres de forma presencial Tambieacuten a gruAacutepos de personas que queriacutean conocer el Servicio a traveacutes de las visitas guiadas Los periodos enero-febrero y sepAacutetiembre han sido una constante en la prestacioacuten de informacioacuten coincidiendo con los cursos de formacioacuten Las deAacute

mandas planteadas por las mujeres han estado relacionadas con los serAacutevicios que la Casa de la Mujer ha ido ofreciendo que han sido en primer lugar La formacioacuten y el empleo seguiAacutedos de los derechos legales la violenAacutecia de geacutenero A partir del antildeo 2008 se ha evidenAacuteciado un aumento significativo en la exposicioacuten de situaciones de vulneraAacutebilidad social y econoacutemica que afectaAacuteban a las mujeres en sus situaciones personales y familiares Se ha acenAacutetuado maacutes si cabe la expresioacuten de sus malestares psicosociales lo que ha requerido de los teacutecnicos de un traAacutebajo de escucha activa muy imporAacutetante a la par que de recogida y actualizacioacuten de recursos y prestacioAacutenes constante Se ha ido dando respuesta a todas las consultas que la ciudadaniacutea iba planteando a lo largo de los antildeos a traveacutes de los diferentes canales de comunicacioacuten que la sociedad de la informacioacuten nos iba demandando Las TICS nos han permitido responder a demandas de forma raacutepida y coacutemoda para la ciudadaniacutea difundir actividaAacutedes campantildeas de sensibilizacioacuten Tambieacuten ofrecer nuevos servicios como la gestioacuten on line de las soliciAacutetudes el dossier de prensa de mujer e igualdad la consulta on line de nuestras publicaciones y materiales de corresponsabilidad etc Hemos ido modificando el concepto de informacioacuten Hoy en diacutea las mujeAacuteres individual y colectivamente se conciben como sujetos activos y fuenAacutetes de informacioacuten para nuestro serviAacutecio Se transmite al resto de los programas de la Casa de la Mujer lo

CONSULTAS MAacuteS FRECUENTES

FORMACIOacuteN_38

EMPLEO_17

DERECHOS LEGALES _12

VIOLENCIA GEacuteNERO_10

PRESTACIONES ECONOacuteMICAS _7

COLECTIVOS ESPECIacuteFICOS_4

PARTICIPACIOacuteN SOCIAL _5

SALUD_3

ACTIVIDADES CASA MUJER _3

VIVIENDA_1

71 70

me

prometiacute un

rdquo

rdquo

los 2000

SALA JUANA FRANCEacuteS

que la ciudadaniacutea nos sugiere a traveacutes de sus opiniones sugerencias se tiene en cuenta la informacioacuten especializada en geacutenero los blogs asociativos exisAacutetentes en la red Es decir que la inforAacutemacioacuten entre mujeres y en materia de igualdad es dinaacutemica y multidireccioAacutenal lo que permite a las mujeres y a nuestro servicio atender con una liberAacutetad de horarios una facilidad de acceso raacutepido e inmediato muy favorecedor a la participacioacuten en redes informativas La Sala Juana Franceacutes ubicada en la planta baja de la Casa de la Mujer de Zaragoza toma su nombre de la pinAacutetora informalista perteneciente al grupo El Paso vinculada a la ciudad de Zaragoza por su relacioacuten sentimental con el escultor aragoneacutes Pablo SeAacuterrano Esta artista habiacutea muerto en el invierno de 1990 en el olvido y a la somAacutebra de la memoria y la obra del escultor En el momento de su desaparicioacuten en nuestra ciudad soacutelo se hablaba de la creacioacuten del Museo Pablo Serrano La Sala Juana Franceacutes dio sus primeAacuteros pasos en abril de 1990 con la expoAacutesicioacuten de Ludmila Navarro para ser inaugurada oficialmente el 10 de octuAacutebre de ese mismo antildeo con una muestra de Maribel Loreacuten Ros Hasta la fecha se han realizado 150 exposiciones La Sala ha sido a lo largo de maacutes de veinte antildeos una plataforma de difusioacuten y un espacio comprometido con el arte realizado por mujeres y los planteaAacutemientos del feminismo Desde la defiAacutenicioacuten inicial de sus objetivos la Sala siempre ha centrado sus esfuerzos en exponer difundir promocionar y recuAacuteperar la obra de mujeres artistas plaacutes-

Cecilia de Val Nunca te jardiacuten de rosas 2008

Paco Algaba Pisos 2007

Raquel Muntildeoacutez Cueacutentame la historia demi vida antes de que muera 2006

ticas contribuyendo asiacute a romper la inAacutevisibilidad de la obra de muchas de ellas asiacute como en apoyar a las artistas emergentes y acoger el trabajo de aquellos artistas varones que aporten una singular visioacuten acerca de la mujer la identidad o el geacutenero Sin embargo esta iniciativa pionera en el aacutembito nacional en sus inicios no estuvo exenta de poleacutemica Una mala comprensioacuten del proyecto por parte de las instancias municipales criacuteticos de arte y algunas artistas ademaacutes las escasas condiciones ex-positivas que reuniacutea la Sala en un primer momento se disiparon paulaAacutetinamente ante el intereacutes que desAacutepertoacute su programa expositivo Dentro de su actividad la Sala comAacutepleta con proyectos especiacuteficos los programas que la Casa de la Mujer lleva a cabo con motivo del 8 de marzo Diacutea Internacional de la Mujer y del 25 de noviembre Diacutea InternacioAacutenal contra la Violencia de Geacutenero Sus exposiciones para ambas efemeacuterides tales como La mujer construye (2008) Mujeres del siglo XX (2010) o Dependencias mutuas Empleadas de hogar y crisis de los cuidados (2011) en lo que se refiere al 8 de marzo o Diez artistas contra la violencia de geacutenero (2004) con presencia a pie de calle gracias a mupis 15 ilustracioAacutenes contra la violencia de geacutenero (2007-2008) o Diluidas en agua de Beth Moyseacutes (2008-2009) a raiacutez de la performance que la artista brasilentildea desarrolloacute en Expo Zaragoza 2008 estas tres uacuteltimas con motivo del 25 de noviembre gozan de tan buena Marina Nuacutentildeez Retratos 2000

Carmela Garciacutea Sisterland 2010

acogida por su intereacutes que itineran por la region en talleres para coleAacutegios centros ciacutevicos y asociaciones Pero la labor de la Sala Juana FranAacuteceacutes ha trascendido el aacutembito regional para llevar al campus de Alcalaacute de Henares 15 ilustraciones contra la violencia de geacutenero y Dependencias mutuas Empleadas de hogar y crisis de los cuidados se expusieron en el Campus de Verano de la Universidad de Vigo Atenta siempre a las nuevas tendenAacutecias artiacutesticas la Sala Juana Franceacutes ha acogido dos muestras imprescindiAacutebles en el panorama espantildeol para coAacutenocer la liacutenea de investigacioacuten que plantea y explora las nuevas masculiAacutenidades Hablamos de la colectiva Eacutel iquestNuevos masculinos (2006) y del traAacutebajo del oscense Antonio Fernaacutendez Alvira en Masculinity (2008) La Sala ha mantenido un alto nivel de calidad en las exposiciones colectivas e individuales que ha organizado pasando a formar parte del conjunto de Salas de Arte de Zaragoza y constituyendo una experiencia singular en Espantildea desde sus primeros pasos y hasta la fecha Su historia ha sido objeto de atencioacuten y esAacutetudio dentro y fuera de Aragoacuten En su trayectoria recibe reconociAacutemientos como el de Wartime meals de Rosaliacutea Banet considerada ldquoMejor Exposicioacuten del Antildeo en 2005 por AleAacutejandro Ratia o maacutes recientemente Vicky Meacutendiz ldquoPremio AACA 2011 al artista aragoneacutes o residente en Aragoacuten menor de 35 antildeos por su exposicioacuten Cosas que perduran (2011) Maacutes allaacute de la moda en la que ha pareAacute

73 72

los 2000

Eacutel iquestNuevos masculinos 2006

EXPOSICIONES COLECTIVAS

IMAGENES CONTRA EL SIDA 36 artistas de aacutembito internacional Junio-Agosto 1995

LEVANTAR EL VELO A LAS MUJERES AFGANAS Fotografia internacional Colaboracioacuten con Meacutedicos del mundo yRAWA (Asociacioacuten Rvolucionaria de Mujeres Afganas)16 Enero ndash 7 Febrero 2001

AUTORRETRATOS EN FEMENINO 24 artistas en memoria de Katia Aciacuten en colaboracioacuten con ROLDE3 Junio ndash 3 Julio 2005

EacuteL iquestNUEVOS MASCULINOS Artistas Internacionales Comisaria Susana Blas 24 Mayo ndash 7 Julio de 2006

iquestQUE LLEVAS DENTROColectiva disentildeadoras industriales (Estudio Novo)Coleccioacuten de bolsos de Espido Freire9 Mayo ndash 15 Junio 2007

EXPOSICIONES CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO

10 ARTISTAS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO En la sala 25 Noviembre ndash 10 Diciembre 2004 En la calle MUPIS 16 ndash 30 Noviembre

INGRAacuteVIDA de Soledad Coacuterdoba Con sus imaacutegenes se realizoacute la campantildea de autobuses mupis postal free18 Noviembre ndash 5 Enero 2006

DISENtildeADORES GRAacuteFICOS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO 20 disentildeadores graacuteficos22 Noviembre ndash 30 Diciembre 2006

15 ILUSTRACIONES CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO Exposicioacuten de carteles en la Sala y ruta de mupis en la ciudad22 Noviembre ndash 4 Enero 2007

DILUIDAS EN AGUA de Beth MoyseacutesPropuesta final del proyecto realizado con motivo de la Expo 2008Pancarta Plaza de Espantildea (18 metros en fachada)24 Noviembre 2008 ndash Enero 2009

DOMESTICA-DAS de Las Taradas (Mariaema Soler y Marta Fuertes)Pintura cosmeacutetica y performance contra la violencia de geacutenero24 Noviembre ndash 8 Enero 2010

A SONG FOR MY MOTHER de Jorge Fuembuena y Alejandro RamirezFotografiacutea digitalviacutedeopaisaje sonoro24 Noviembre 2011- 31 Enero 2012

EXPOSICIONES CON MOTIVO DEL 8 DE MARZO

CONCURSOS DE CARTELES 8 de marzo Dia internacional de la mujerEntre 1990 y 2003 se realizaron 15 concursos de carteles (pag 46)

SE BUSCAN MUJERES ORGULLOSAS de Jacques ValatFotografiacuteas de mujeres de la ciudad8 Marzo ndash 22 Abril 2007

LA MUJER CONSTRUYE 60 Proyectos de arquitectas internacionalesComisaria Ana Estirado 13 Marzo ndash 22 Abril 2008

MUJERES DEL SIGLO XX de Cano 35 retratos de mujeres9 Marzo - Mayo 2010

DEPENDENCIAS MUTUAS Empleadas de hogar y crisis de los cuidadosArtistas internacionales Comisaria Ester Moreno en colaboracioacuten con ODEONIA24 Febrero ndash 27 Abril 2011

Dependencias mutuas 2011

Domestica-das 2010

Antonio Fernaacutendez Masculinity 2008

Mujeres del siglo XX Cano 2010

PERFORMANCES

ESTHER FERRER Saloacuten de actos de la Casa de la Mujer 24 Abril 2002

POETIC WALK THE DOVE de Jessica Higgins 21 Mayo 2004

DILUIacuteDAS EN AGUA de Beth Moyseacutes recinto Expo 11 Julio 2008

DOMESTICA-DAS de Las Taradas Homenaje a las mujeres muertas por violencia domeacutestica24 Noviembre 2009

CICLOS Y TALLERES

REPRESENTACIONESDELOFEMENINOENELARTECONTEMPORAacuteNEO Exposicioacuten SOL de Mapi Rivera8 Noviembre ndash 29 Noviembre 2001

PENSAR LA MATERNIDAD Exposicioacuten SIacuteNDROME NIDO de Monika Ruumlhleen colaboracioacuten con SIEM 14 Mayo ndash 5 Junio 2003

ARTE Y FEMINISMO S XX a cargo de Ester Moreno LoacutepezAbril ndash Junio 2004

SOBRE LA MASCULINIDAD Nuevas reflexiones Conferencia talleres y visitas guidas en la exposicioacutenEacutel iquest Nuevos masculinos 24 Mayo - 15 Junio 2006

TALLER MASCULINITY de Antonio Fernaacutendez Alvira Con motivo del I Congreso Nacional de hombres por la Igualdad8 Octubre 2008

CONFERENCIAS Y MESAS REDONDAS

SITUACIOacuteN ACTUAL DE LAS MUJERES AFGANAS Conferencia de Chapiri Hakami en colaboracioacuten con RAWA16 Enero 2001

LA PERVIVENCIA DE LA PERFOMANCE con Esther Ferrer dentro del Ciclo Conmutaciones 24 Mayo 2001

EMPLEADAS DE HOGAR Y CRISIS DE LOS CUIDADOS 24 Febrero 2011

EXPOSICIONES EN ITINERANCIA

20 DISENtildeADORES GRAacuteFICOS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO

15 ILUSTRACIONES CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO

MUJERES ORGULLOSAS de J Valat

MUJERES DEL SIGLO XX de Cano Acompantildeada de un taller de sensibilizacioacuten a cargo de Paula Gonzalo Les

DEPENDENCIAS MUTUAS Crisis de los cuidados

ACCIONES EN LA CALLE

10 ARTISTAS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO Mupis mobilario urbano 16-20 Mayo 2004

VIOLENCIA EN CASA Envolver la Casa de la Mujer con las fechas de las muertes por vioAacutelencia de geacutenero entre 2003 y 2006

MUJERES ORGULLOSAS 8 Octubre 2007

NI UNA MAacuteS TODOS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNEROImagen Beth MoyseacutesPancarta de 10 x 20 metros Plaza de Espantildea 2008

GRAFITEROS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO Plza de Espantildea 25 Noviembre 2009

7574

rdquo

los 2000

cido convertirse desde el antildeo 2000 el arte de mujeres de geacutenero y de identidades la Sala Juana Franceacutes ha apostado decididamente por todas estas cuestiones con la firme conviccioacuten de que todos los colectivos deben tener las mismas oportunidades de acceder al espacio puacuteAacuteblico para la libre manifestacioacuten de sus principios e inquietudes y de que el siglo XXI debe reAacuteclamar una redaccioacuten rigurosa y justa de la Historia del Arte

PARTICIPACIOacuteN

EN EXPO ZARA-GOZA

2008 La Casa de la Mujer participoacute en la Exposicioacuten Internacional sobre el agua y el desarrollo sosAacutetenible que se celebroacute en Zaragoza en 2008 con el lema ldquoGota a gota las mujeres hacemos fuAacuteturo Esta actuacioacuten se concretoacute en la realizacioacuten de diversas actividades talleres creativos cursos conferencias espectaacuteculos performance auAacutediovisuales jornadas de participacioacuten ciudaAacutedana etc Y sus objetivos ademaacutes de contribuir a la realizacioacuten de la EXPO fueron mostrar los movimientos experiencias y redes de mujeres de mujeres que trabajan en el mundo por el agua y sensibilizar a la ciudadaniacutea de Zaragoza respecto al medioambiente y la igualdad desde una perspectiva de geacutenero Las actuaciones maacutes destacadas se desarroAacutellaron en el recinto de la EXPO y tambieacuten en la ciudad

EN LA CIUDAD INAUGURACIOacuteN DEL PASEO DE LA IGUALDAD

JAM SESION POR LA IGUALDAD

BORDAMOS EL RIO EBROTalleres de bordado y sensibilizacioacuten

EL BESO DE LA LUNA EN EL AGUAEspectaacuteculo coeducativo y medioambiental

77 76

los 2000

EN EL RECINTO EXPO LAS MUJERES CREAN

Minitalleres generadores de ideas para

EXPERIENCIAS DE MADRESJACHALLERAS DE ARGENTINA

CUENTACUENTOS

VIDEODANZA

el aprovechamiento del agua

1 Concurso de Relatos 8 de Marzo Diacutea Internacional de la Mujer

2 Premio de Investigacioacuten Mujer 3 Coleccioacuten Mujer y Educacioacuten 4 Coeducacioacuten y Corresponsabilidad 5 Cuadernos para la Igualdad

entre Hombres y Mujeres 6 Guiacuteas 7 Estudios 8 Otras Publicaciones 9 DVD

EL MENSAJE MAacuteGICO DE LAS FLORESDEL AGUA

Espectaacuteculo teatral de luz y sonido

DESAYUNO-TERTULIADebates sobre poliacuteticas de igualdad en Aragoacuten

AUDIOVISUALES

EXPERIENCIA DE LA PRIMERAARAGONESA EN ESCALAR 8000M

DILUIDAS EN AGUAPerfomance sobre la violencia de geacutenero y las relaciones de geacutenero

PUBLI-CA-CIONE S UNI-DAD MUJER 1 Concurso de Relatos 8 de Marzo Diacutea Internacional de la Mujer Relacioacuten de los relatos ganadores ediAacutetados por la Casa de la Mujer del AyunAacutetamiento de Zaragoza A partir del antildeo 2008 la edicioacuten de los relatos ganadores estaacute cofinanciada por el Fondo Social Europeo y el AyunAacute

tamiento de Zaragoza

2 Premio de Investigacioacuten Mujer Ciudad y Mujer El disentildeo urbano en la vida de la mujer Autoras Raquel Santiso Sanz y Gerardo Molpeceres Loacutepez Premio de Investigacioacuten 1996 Edita Ayuntamiento de Zaragoza 1998

Las que dijeron no Palabra y accioacuten del feminismo en la Transicioacuten Autora Mordf Aacutengeles Larumbe Premio de Investigacioacuten 2000 Coleccioacuten Caxoacuten de Sastre nordm 10 Edita Prensas Universitarias de ZaraAacutegoza y Ayuntamiento de Zaragoza 2004

La Maternidad en escena Mujeres reAacuteproduccioacuten y representacioacuten cultural Autor Mariacutea Lozano Estivalis Premio de Investigacioacuten 2004 Coleccioacuten Sagardiana Estudios femiAacutenistas nordm 7 Edita Prensas Universitarias de ZaraAacutegoza y Ayuntamiento de Zaragoza 2006

3 Coleccioacuten Mujer y Educacioacuten MateAacuterial Didaacutectico De la Expresioacuten a la Comunicacioacuten Curso teoacutericopraacutectico con grupos de mujeres Nordm 1 Autoras Carmen Lafuente Chueca y Miguela Fuertes Alegre 1991

Doce Textos Narrativos Una reflexioacuten sobre el derecho a la igualdad Nordm 2

79 78

los 2000

Materiales didaacutecticos para el 2ordm ciclo de ESO Tercer premio Nacional ldquoEmilia Pardo Bazaacutenrdquo 1992 Autora Pilar Laura Mateo 1995

Guiacutea Bibligraacutefica comentada La Coeducacioacuten Nordm 3 Autora Pilar Laura Mateo Colabora Pilar Sancho Crespo 1999

4 Coeducacioacuten y Corresponsabilidad 41 MaterialesDidaacutecticosdeCoeducacioacuten Mujer y Tolerancia Materiales didaacutecticos para la Coeducacioacuten Edita Ayuntamiento de Zaragoza 1995

Educar en Relacioacuten Estereotipos y conflictos de geacutenero Coordinadoras Ana Isabel Ayala y Pilar Laura Mateo Edita Gobierno de Aragoacuten y AyuntaAacutemiento de Zaragoza 2002

Educar en Relacioacuten hacia la convivenAacutecia y el respeto Propuesta coeducativa para Educacioacuten Secundaria Autores Pilar Laura Mateo Ana I Ayala Sender Luis CPeacuterez Arteaga y Rubeacuten Gutierrez drsquoAster Edita Ayuntamiento de Zaragoza 2004

ciclo de Educacioacuten Primaria y Tercer De la Desigualdad a la Violencia de Coeducar para Convivir Actas de las ciclo de Educacioacuten Primaria Geacutenero Nordm 7 jornadas Coeducar para Convivir 2005 Editados en 2007 La lucha por la Igualdad entre Hom-Coordinadora Pilar Laura Mateo Corresponsabilidad Domeacutestica bres y Mujeres Feminismos Nordm 8 Edita Ayuntamiento de Zaragoza 2006 y Familiar Compartir cuidados en Igualdad Nordm 9 42 Carpetas Didaacutecticas para la Igualdad Cuadernillos y CD de actividades para Concurso Dibujo Infantil 8 de Marzo el alumnado de Primer ciclo de EduAacute 6 Guiacuteas Diacutea Internacional de la Mujer cacioacuten Primaria Segundo ciclo de EduAacute Guiacutea de Colectivos y Asociaciones de Material didaacutectico para trabajar en las cacioacuten Primaria y Tercer ciclo de Mujeres de Zaragoza aulas con alumnado de primaria Educacioacuten Primaria Edita Ayuntamiento de Zaragoza Edita Casa de la Mujer del Ayunta- Editados en 2010 y Unioacuten Europea (FSE) 2010 miento de Zaragoza Desde el antildeo 2006 Empleo Domeacutestico Guiacutea Praacutectica para la edicioacuten se cofinancia con el FSE 5 Cuadernos para la Igualdad la Relacioacuten Laboral

Elaboracioacuten teacutecnica Sara Bolea Gar- Edita Ayuntamiento de Zaragoza UGT 43 Materiales Didaacutecticos sobre CoAacute ciacutea Pilar Laura Mateo y Maria Eulalia Aragoacuten y Unioacuten Europea (FSE) 2010 rresponsabilidad Domeacutestica y Familiar Lerma Andreacutes Guiacutea Informativa para las personas Edita Ayuntamiento de Zaragoza Edita Ayuntamiento de Zaragoza que ejercen la prostitucioacuten en Aragoacuten y Unioacuten Europea (FSE) y Unioacuten Europea (FSE) 2011 Elaborada por la Mesa de Prostitucioacuten de Atreacutevete a cambiar Intercambio de Aragoacuten Edita Ayuntamiento de Zaragoza tareas en el hogar reparto de resAacute Recomendaciones para el uso de un ponsabilidades lenguaje no sexista en documentos esAacute 7 Estudios

critos Nordm 1 Insercioacuten Laboral y Trayectoria Profe-Cuadernillos de trabajo para Primer El acoso sexual y el acoso por razoacuten sional de las alumnas de los cursos de ciclo de Educacioacuten Primaria Segundo de sexo en el entorno laboral Nordm2 formacioacuten de la Casa de la Mujer entre

Seleccioacuten no discriminatoria para un 2000 y 2008 puesto de trabajo Nordm 3 Estudio elaborado por la Universidad Planificar para la Igualdad Nordm 4 Complutense de Madrid y la UniversiAacuteLos Planes de Igualdad en las EmpreAacute dad de Zaragoza sas Nordm 5 Edita Ayuntamiento de Zaragoza Amor en Igualdad Nordm 6 y Unioacuten Europea (FSE) 2010

81 80

82

RECONOCIMIENTOS A LA LABOR DE LA CASA DE LA MUJER

Por el trabajo desarrollado por la Casa de la Mujer contra la vioAacutelencia de geacutenero Concedido por la Policiacutea Local del Ayuntamiento de Zaragoza 2002

XIX Premio de la Paz Concedido por el Colegio La Salle MonteAacutemoliacuten de Zaragoza 2007

Galardoacuten 4 Estaciones Por la labor humanitaria Concedido por la publicacioacuten 4 Estaciones 2008

Reconocimiento a la Graacutefica de la Casa de la Mujer 24x365 Disentildeo graacutefico para la comunicacioacuten puacuteblica Concedido por la Sociedad Estatal para el Desarrollo del Disentildeo y la Innova-cioacuten y el Ciacuterculo de Bellas Artes de Madrid 2008

Por el apoyo a la Asociacioacuten de Madres Solas de Zaragoza ConAacutecedido por AMASOL 2010

Premio de buenas praacutecticas en Insercioacuten Laboral en oficios subrepresentados Concedido por el Ministerio de Igualdad 2010

Distincioacuten de Buenas Praacutecticas en Comunicacioacuten a la Campantildea de Corresponsabilidad Domeacutestica y Familiar SIacute QUIERO ComparAacutetir es ganar Concedido por el Gobierno de Aragoacuten y el Fondo SoAacutecial Europeo 2012

EDITA_Ayuntamiento de Zaragoza Aacuterea de Accioacuten Social Servicios Puacuteblicos y Juventud Servicios Sociales Especializados

COORDINA_Unidad Mujer

DISENtildeO_auroraveroncom

  • Portada13
  • Presentacioacuten e iacutendice 13
  • Los inicios13
    • Los talleres de promocioacuten de la mujer13
    • Trabajo con colectivos en situacioacuten de riesgo o exclusioacuten13
    • Encuentros de mujeres de barrios rurales13
    • Cronologiacutea Encuentros Rurales
    • La fiesta de las mujeres13
    • Diacutea Internacional de la Mujer13
    • Semanas culturales13
    • Las usuarias de los talleres de promocioacuten de la mujer13
    • La consolidacioacuten del proyecto13
    • Colaboracioacuten con el Instituto de la Mujer13
    • Centro de Documentacioacuten de la Mujer13
    • Mujeres Viacutectimas de la Violencia Machista13
    • Casa de acogida para mujeres maltratadas13
    • La revista Daza13
      • La deacutecada de los 9013
        • Programa educativo13
        • Servicios generales de la Casa de la Mujer13
        • Programa laboral13
        • Programa de insercioacuten social13
        • Participacioacuten social13
        • Cultura para la igualdad13
        • 8 de marzo13
          • La deacutecada 200013
            • La formacioacuten13
            • Cultura para la igualdad13
            • Promocioacuten personal y social13
            • Violencia de geacutenero y prevencioacuten13
              • Sala Juana Franceacutes13
              • Publicaciones13

me

prometiacute un

rdquo

rdquo

los 2000

SALA JUANA FRANCEacuteS

que la ciudadaniacutea nos sugiere a traveacutes de sus opiniones sugerencias se tiene en cuenta la informacioacuten especializada en geacutenero los blogs asociativos exisAacutetentes en la red Es decir que la inforAacutemacioacuten entre mujeres y en materia de igualdad es dinaacutemica y multidireccioAacutenal lo que permite a las mujeres y a nuestro servicio atender con una liberAacutetad de horarios una facilidad de acceso raacutepido e inmediato muy favorecedor a la participacioacuten en redes informativas La Sala Juana Franceacutes ubicada en la planta baja de la Casa de la Mujer de Zaragoza toma su nombre de la pinAacutetora informalista perteneciente al grupo El Paso vinculada a la ciudad de Zaragoza por su relacioacuten sentimental con el escultor aragoneacutes Pablo SeAacuterrano Esta artista habiacutea muerto en el invierno de 1990 en el olvido y a la somAacutebra de la memoria y la obra del escultor En el momento de su desaparicioacuten en nuestra ciudad soacutelo se hablaba de la creacioacuten del Museo Pablo Serrano La Sala Juana Franceacutes dio sus primeAacuteros pasos en abril de 1990 con la expoAacutesicioacuten de Ludmila Navarro para ser inaugurada oficialmente el 10 de octuAacutebre de ese mismo antildeo con una muestra de Maribel Loreacuten Ros Hasta la fecha se han realizado 150 exposiciones La Sala ha sido a lo largo de maacutes de veinte antildeos una plataforma de difusioacuten y un espacio comprometido con el arte realizado por mujeres y los planteaAacutemientos del feminismo Desde la defiAacutenicioacuten inicial de sus objetivos la Sala siempre ha centrado sus esfuerzos en exponer difundir promocionar y recuAacuteperar la obra de mujeres artistas plaacutes-

Cecilia de Val Nunca te jardiacuten de rosas 2008

Paco Algaba Pisos 2007

Raquel Muntildeoacutez Cueacutentame la historia demi vida antes de que muera 2006

ticas contribuyendo asiacute a romper la inAacutevisibilidad de la obra de muchas de ellas asiacute como en apoyar a las artistas emergentes y acoger el trabajo de aquellos artistas varones que aporten una singular visioacuten acerca de la mujer la identidad o el geacutenero Sin embargo esta iniciativa pionera en el aacutembito nacional en sus inicios no estuvo exenta de poleacutemica Una mala comprensioacuten del proyecto por parte de las instancias municipales criacuteticos de arte y algunas artistas ademaacutes las escasas condiciones ex-positivas que reuniacutea la Sala en un primer momento se disiparon paulaAacutetinamente ante el intereacutes que desAacutepertoacute su programa expositivo Dentro de su actividad la Sala comAacutepleta con proyectos especiacuteficos los programas que la Casa de la Mujer lleva a cabo con motivo del 8 de marzo Diacutea Internacional de la Mujer y del 25 de noviembre Diacutea InternacioAacutenal contra la Violencia de Geacutenero Sus exposiciones para ambas efemeacuterides tales como La mujer construye (2008) Mujeres del siglo XX (2010) o Dependencias mutuas Empleadas de hogar y crisis de los cuidados (2011) en lo que se refiere al 8 de marzo o Diez artistas contra la violencia de geacutenero (2004) con presencia a pie de calle gracias a mupis 15 ilustracioAacutenes contra la violencia de geacutenero (2007-2008) o Diluidas en agua de Beth Moyseacutes (2008-2009) a raiacutez de la performance que la artista brasilentildea desarrolloacute en Expo Zaragoza 2008 estas tres uacuteltimas con motivo del 25 de noviembre gozan de tan buena Marina Nuacutentildeez Retratos 2000

Carmela Garciacutea Sisterland 2010

acogida por su intereacutes que itineran por la region en talleres para coleAacutegios centros ciacutevicos y asociaciones Pero la labor de la Sala Juana FranAacuteceacutes ha trascendido el aacutembito regional para llevar al campus de Alcalaacute de Henares 15 ilustraciones contra la violencia de geacutenero y Dependencias mutuas Empleadas de hogar y crisis de los cuidados se expusieron en el Campus de Verano de la Universidad de Vigo Atenta siempre a las nuevas tendenAacutecias artiacutesticas la Sala Juana Franceacutes ha acogido dos muestras imprescindiAacutebles en el panorama espantildeol para coAacutenocer la liacutenea de investigacioacuten que plantea y explora las nuevas masculiAacutenidades Hablamos de la colectiva Eacutel iquestNuevos masculinos (2006) y del traAacutebajo del oscense Antonio Fernaacutendez Alvira en Masculinity (2008) La Sala ha mantenido un alto nivel de calidad en las exposiciones colectivas e individuales que ha organizado pasando a formar parte del conjunto de Salas de Arte de Zaragoza y constituyendo una experiencia singular en Espantildea desde sus primeros pasos y hasta la fecha Su historia ha sido objeto de atencioacuten y esAacutetudio dentro y fuera de Aragoacuten En su trayectoria recibe reconociAacutemientos como el de Wartime meals de Rosaliacutea Banet considerada ldquoMejor Exposicioacuten del Antildeo en 2005 por AleAacutejandro Ratia o maacutes recientemente Vicky Meacutendiz ldquoPremio AACA 2011 al artista aragoneacutes o residente en Aragoacuten menor de 35 antildeos por su exposicioacuten Cosas que perduran (2011) Maacutes allaacute de la moda en la que ha pareAacute

73 72

los 2000

Eacutel iquestNuevos masculinos 2006

EXPOSICIONES COLECTIVAS

IMAGENES CONTRA EL SIDA 36 artistas de aacutembito internacional Junio-Agosto 1995

LEVANTAR EL VELO A LAS MUJERES AFGANAS Fotografia internacional Colaboracioacuten con Meacutedicos del mundo yRAWA (Asociacioacuten Rvolucionaria de Mujeres Afganas)16 Enero ndash 7 Febrero 2001

AUTORRETRATOS EN FEMENINO 24 artistas en memoria de Katia Aciacuten en colaboracioacuten con ROLDE3 Junio ndash 3 Julio 2005

EacuteL iquestNUEVOS MASCULINOS Artistas Internacionales Comisaria Susana Blas 24 Mayo ndash 7 Julio de 2006

iquestQUE LLEVAS DENTROColectiva disentildeadoras industriales (Estudio Novo)Coleccioacuten de bolsos de Espido Freire9 Mayo ndash 15 Junio 2007

EXPOSICIONES CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO

10 ARTISTAS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO En la sala 25 Noviembre ndash 10 Diciembre 2004 En la calle MUPIS 16 ndash 30 Noviembre

INGRAacuteVIDA de Soledad Coacuterdoba Con sus imaacutegenes se realizoacute la campantildea de autobuses mupis postal free18 Noviembre ndash 5 Enero 2006

DISENtildeADORES GRAacuteFICOS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO 20 disentildeadores graacuteficos22 Noviembre ndash 30 Diciembre 2006

15 ILUSTRACIONES CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO Exposicioacuten de carteles en la Sala y ruta de mupis en la ciudad22 Noviembre ndash 4 Enero 2007

DILUIDAS EN AGUA de Beth MoyseacutesPropuesta final del proyecto realizado con motivo de la Expo 2008Pancarta Plaza de Espantildea (18 metros en fachada)24 Noviembre 2008 ndash Enero 2009

DOMESTICA-DAS de Las Taradas (Mariaema Soler y Marta Fuertes)Pintura cosmeacutetica y performance contra la violencia de geacutenero24 Noviembre ndash 8 Enero 2010

A SONG FOR MY MOTHER de Jorge Fuembuena y Alejandro RamirezFotografiacutea digitalviacutedeopaisaje sonoro24 Noviembre 2011- 31 Enero 2012

EXPOSICIONES CON MOTIVO DEL 8 DE MARZO

CONCURSOS DE CARTELES 8 de marzo Dia internacional de la mujerEntre 1990 y 2003 se realizaron 15 concursos de carteles (pag 46)

SE BUSCAN MUJERES ORGULLOSAS de Jacques ValatFotografiacuteas de mujeres de la ciudad8 Marzo ndash 22 Abril 2007

LA MUJER CONSTRUYE 60 Proyectos de arquitectas internacionalesComisaria Ana Estirado 13 Marzo ndash 22 Abril 2008

MUJERES DEL SIGLO XX de Cano 35 retratos de mujeres9 Marzo - Mayo 2010

DEPENDENCIAS MUTUAS Empleadas de hogar y crisis de los cuidadosArtistas internacionales Comisaria Ester Moreno en colaboracioacuten con ODEONIA24 Febrero ndash 27 Abril 2011

Dependencias mutuas 2011

Domestica-das 2010

Antonio Fernaacutendez Masculinity 2008

Mujeres del siglo XX Cano 2010

PERFORMANCES

ESTHER FERRER Saloacuten de actos de la Casa de la Mujer 24 Abril 2002

POETIC WALK THE DOVE de Jessica Higgins 21 Mayo 2004

DILUIacuteDAS EN AGUA de Beth Moyseacutes recinto Expo 11 Julio 2008

DOMESTICA-DAS de Las Taradas Homenaje a las mujeres muertas por violencia domeacutestica24 Noviembre 2009

CICLOS Y TALLERES

REPRESENTACIONESDELOFEMENINOENELARTECONTEMPORAacuteNEO Exposicioacuten SOL de Mapi Rivera8 Noviembre ndash 29 Noviembre 2001

PENSAR LA MATERNIDAD Exposicioacuten SIacuteNDROME NIDO de Monika Ruumlhleen colaboracioacuten con SIEM 14 Mayo ndash 5 Junio 2003

ARTE Y FEMINISMO S XX a cargo de Ester Moreno LoacutepezAbril ndash Junio 2004

SOBRE LA MASCULINIDAD Nuevas reflexiones Conferencia talleres y visitas guidas en la exposicioacutenEacutel iquest Nuevos masculinos 24 Mayo - 15 Junio 2006

TALLER MASCULINITY de Antonio Fernaacutendez Alvira Con motivo del I Congreso Nacional de hombres por la Igualdad8 Octubre 2008

CONFERENCIAS Y MESAS REDONDAS

SITUACIOacuteN ACTUAL DE LAS MUJERES AFGANAS Conferencia de Chapiri Hakami en colaboracioacuten con RAWA16 Enero 2001

LA PERVIVENCIA DE LA PERFOMANCE con Esther Ferrer dentro del Ciclo Conmutaciones 24 Mayo 2001

EMPLEADAS DE HOGAR Y CRISIS DE LOS CUIDADOS 24 Febrero 2011

EXPOSICIONES EN ITINERANCIA

20 DISENtildeADORES GRAacuteFICOS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO

15 ILUSTRACIONES CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO

MUJERES ORGULLOSAS de J Valat

MUJERES DEL SIGLO XX de Cano Acompantildeada de un taller de sensibilizacioacuten a cargo de Paula Gonzalo Les

DEPENDENCIAS MUTUAS Crisis de los cuidados

ACCIONES EN LA CALLE

10 ARTISTAS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO Mupis mobilario urbano 16-20 Mayo 2004

VIOLENCIA EN CASA Envolver la Casa de la Mujer con las fechas de las muertes por vioAacutelencia de geacutenero entre 2003 y 2006

MUJERES ORGULLOSAS 8 Octubre 2007

NI UNA MAacuteS TODOS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNEROImagen Beth MoyseacutesPancarta de 10 x 20 metros Plaza de Espantildea 2008

GRAFITEROS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO Plza de Espantildea 25 Noviembre 2009

7574

rdquo

los 2000

cido convertirse desde el antildeo 2000 el arte de mujeres de geacutenero y de identidades la Sala Juana Franceacutes ha apostado decididamente por todas estas cuestiones con la firme conviccioacuten de que todos los colectivos deben tener las mismas oportunidades de acceder al espacio puacuteAacuteblico para la libre manifestacioacuten de sus principios e inquietudes y de que el siglo XXI debe reAacuteclamar una redaccioacuten rigurosa y justa de la Historia del Arte

PARTICIPACIOacuteN

EN EXPO ZARA-GOZA

2008 La Casa de la Mujer participoacute en la Exposicioacuten Internacional sobre el agua y el desarrollo sosAacutetenible que se celebroacute en Zaragoza en 2008 con el lema ldquoGota a gota las mujeres hacemos fuAacuteturo Esta actuacioacuten se concretoacute en la realizacioacuten de diversas actividades talleres creativos cursos conferencias espectaacuteculos performance auAacutediovisuales jornadas de participacioacuten ciudaAacutedana etc Y sus objetivos ademaacutes de contribuir a la realizacioacuten de la EXPO fueron mostrar los movimientos experiencias y redes de mujeres de mujeres que trabajan en el mundo por el agua y sensibilizar a la ciudadaniacutea de Zaragoza respecto al medioambiente y la igualdad desde una perspectiva de geacutenero Las actuaciones maacutes destacadas se desarroAacutellaron en el recinto de la EXPO y tambieacuten en la ciudad

EN LA CIUDAD INAUGURACIOacuteN DEL PASEO DE LA IGUALDAD

JAM SESION POR LA IGUALDAD

BORDAMOS EL RIO EBROTalleres de bordado y sensibilizacioacuten

EL BESO DE LA LUNA EN EL AGUAEspectaacuteculo coeducativo y medioambiental

77 76

los 2000

EN EL RECINTO EXPO LAS MUJERES CREAN

Minitalleres generadores de ideas para

EXPERIENCIAS DE MADRESJACHALLERAS DE ARGENTINA

CUENTACUENTOS

VIDEODANZA

el aprovechamiento del agua

1 Concurso de Relatos 8 de Marzo Diacutea Internacional de la Mujer

2 Premio de Investigacioacuten Mujer 3 Coleccioacuten Mujer y Educacioacuten 4 Coeducacioacuten y Corresponsabilidad 5 Cuadernos para la Igualdad

entre Hombres y Mujeres 6 Guiacuteas 7 Estudios 8 Otras Publicaciones 9 DVD

EL MENSAJE MAacuteGICO DE LAS FLORESDEL AGUA

Espectaacuteculo teatral de luz y sonido

DESAYUNO-TERTULIADebates sobre poliacuteticas de igualdad en Aragoacuten

AUDIOVISUALES

EXPERIENCIA DE LA PRIMERAARAGONESA EN ESCALAR 8000M

DILUIDAS EN AGUAPerfomance sobre la violencia de geacutenero y las relaciones de geacutenero

PUBLI-CA-CIONE S UNI-DAD MUJER 1 Concurso de Relatos 8 de Marzo Diacutea Internacional de la Mujer Relacioacuten de los relatos ganadores ediAacutetados por la Casa de la Mujer del AyunAacutetamiento de Zaragoza A partir del antildeo 2008 la edicioacuten de los relatos ganadores estaacute cofinanciada por el Fondo Social Europeo y el AyunAacute

tamiento de Zaragoza

2 Premio de Investigacioacuten Mujer Ciudad y Mujer El disentildeo urbano en la vida de la mujer Autoras Raquel Santiso Sanz y Gerardo Molpeceres Loacutepez Premio de Investigacioacuten 1996 Edita Ayuntamiento de Zaragoza 1998

Las que dijeron no Palabra y accioacuten del feminismo en la Transicioacuten Autora Mordf Aacutengeles Larumbe Premio de Investigacioacuten 2000 Coleccioacuten Caxoacuten de Sastre nordm 10 Edita Prensas Universitarias de ZaraAacutegoza y Ayuntamiento de Zaragoza 2004

La Maternidad en escena Mujeres reAacuteproduccioacuten y representacioacuten cultural Autor Mariacutea Lozano Estivalis Premio de Investigacioacuten 2004 Coleccioacuten Sagardiana Estudios femiAacutenistas nordm 7 Edita Prensas Universitarias de ZaraAacutegoza y Ayuntamiento de Zaragoza 2006

3 Coleccioacuten Mujer y Educacioacuten MateAacuterial Didaacutectico De la Expresioacuten a la Comunicacioacuten Curso teoacutericopraacutectico con grupos de mujeres Nordm 1 Autoras Carmen Lafuente Chueca y Miguela Fuertes Alegre 1991

Doce Textos Narrativos Una reflexioacuten sobre el derecho a la igualdad Nordm 2

79 78

los 2000

Materiales didaacutecticos para el 2ordm ciclo de ESO Tercer premio Nacional ldquoEmilia Pardo Bazaacutenrdquo 1992 Autora Pilar Laura Mateo 1995

Guiacutea Bibligraacutefica comentada La Coeducacioacuten Nordm 3 Autora Pilar Laura Mateo Colabora Pilar Sancho Crespo 1999

4 Coeducacioacuten y Corresponsabilidad 41 MaterialesDidaacutecticosdeCoeducacioacuten Mujer y Tolerancia Materiales didaacutecticos para la Coeducacioacuten Edita Ayuntamiento de Zaragoza 1995

Educar en Relacioacuten Estereotipos y conflictos de geacutenero Coordinadoras Ana Isabel Ayala y Pilar Laura Mateo Edita Gobierno de Aragoacuten y AyuntaAacutemiento de Zaragoza 2002

Educar en Relacioacuten hacia la convivenAacutecia y el respeto Propuesta coeducativa para Educacioacuten Secundaria Autores Pilar Laura Mateo Ana I Ayala Sender Luis CPeacuterez Arteaga y Rubeacuten Gutierrez drsquoAster Edita Ayuntamiento de Zaragoza 2004

ciclo de Educacioacuten Primaria y Tercer De la Desigualdad a la Violencia de Coeducar para Convivir Actas de las ciclo de Educacioacuten Primaria Geacutenero Nordm 7 jornadas Coeducar para Convivir 2005 Editados en 2007 La lucha por la Igualdad entre Hom-Coordinadora Pilar Laura Mateo Corresponsabilidad Domeacutestica bres y Mujeres Feminismos Nordm 8 Edita Ayuntamiento de Zaragoza 2006 y Familiar Compartir cuidados en Igualdad Nordm 9 42 Carpetas Didaacutecticas para la Igualdad Cuadernillos y CD de actividades para Concurso Dibujo Infantil 8 de Marzo el alumnado de Primer ciclo de EduAacute 6 Guiacuteas Diacutea Internacional de la Mujer cacioacuten Primaria Segundo ciclo de EduAacute Guiacutea de Colectivos y Asociaciones de Material didaacutectico para trabajar en las cacioacuten Primaria y Tercer ciclo de Mujeres de Zaragoza aulas con alumnado de primaria Educacioacuten Primaria Edita Ayuntamiento de Zaragoza Edita Casa de la Mujer del Ayunta- Editados en 2010 y Unioacuten Europea (FSE) 2010 miento de Zaragoza Desde el antildeo 2006 Empleo Domeacutestico Guiacutea Praacutectica para la edicioacuten se cofinancia con el FSE 5 Cuadernos para la Igualdad la Relacioacuten Laboral

Elaboracioacuten teacutecnica Sara Bolea Gar- Edita Ayuntamiento de Zaragoza UGT 43 Materiales Didaacutecticos sobre CoAacute ciacutea Pilar Laura Mateo y Maria Eulalia Aragoacuten y Unioacuten Europea (FSE) 2010 rresponsabilidad Domeacutestica y Familiar Lerma Andreacutes Guiacutea Informativa para las personas Edita Ayuntamiento de Zaragoza Edita Ayuntamiento de Zaragoza que ejercen la prostitucioacuten en Aragoacuten y Unioacuten Europea (FSE) y Unioacuten Europea (FSE) 2011 Elaborada por la Mesa de Prostitucioacuten de Atreacutevete a cambiar Intercambio de Aragoacuten Edita Ayuntamiento de Zaragoza tareas en el hogar reparto de resAacute Recomendaciones para el uso de un ponsabilidades lenguaje no sexista en documentos esAacute 7 Estudios

critos Nordm 1 Insercioacuten Laboral y Trayectoria Profe-Cuadernillos de trabajo para Primer El acoso sexual y el acoso por razoacuten sional de las alumnas de los cursos de ciclo de Educacioacuten Primaria Segundo de sexo en el entorno laboral Nordm2 formacioacuten de la Casa de la Mujer entre

Seleccioacuten no discriminatoria para un 2000 y 2008 puesto de trabajo Nordm 3 Estudio elaborado por la Universidad Planificar para la Igualdad Nordm 4 Complutense de Madrid y la UniversiAacuteLos Planes de Igualdad en las EmpreAacute dad de Zaragoza sas Nordm 5 Edita Ayuntamiento de Zaragoza Amor en Igualdad Nordm 6 y Unioacuten Europea (FSE) 2010

81 80

82

RECONOCIMIENTOS A LA LABOR DE LA CASA DE LA MUJER

Por el trabajo desarrollado por la Casa de la Mujer contra la vioAacutelencia de geacutenero Concedido por la Policiacutea Local del Ayuntamiento de Zaragoza 2002

XIX Premio de la Paz Concedido por el Colegio La Salle MonteAacutemoliacuten de Zaragoza 2007

Galardoacuten 4 Estaciones Por la labor humanitaria Concedido por la publicacioacuten 4 Estaciones 2008

Reconocimiento a la Graacutefica de la Casa de la Mujer 24x365 Disentildeo graacutefico para la comunicacioacuten puacuteblica Concedido por la Sociedad Estatal para el Desarrollo del Disentildeo y la Innova-cioacuten y el Ciacuterculo de Bellas Artes de Madrid 2008

Por el apoyo a la Asociacioacuten de Madres Solas de Zaragoza ConAacutecedido por AMASOL 2010

Premio de buenas praacutecticas en Insercioacuten Laboral en oficios subrepresentados Concedido por el Ministerio de Igualdad 2010

Distincioacuten de Buenas Praacutecticas en Comunicacioacuten a la Campantildea de Corresponsabilidad Domeacutestica y Familiar SIacute QUIERO ComparAacutetir es ganar Concedido por el Gobierno de Aragoacuten y el Fondo SoAacutecial Europeo 2012

EDITA_Ayuntamiento de Zaragoza Aacuterea de Accioacuten Social Servicios Puacuteblicos y Juventud Servicios Sociales Especializados

COORDINA_Unidad Mujer

DISENtildeO_auroraveroncom

  • Portada13
  • Presentacioacuten e iacutendice 13
  • Los inicios13
    • Los talleres de promocioacuten de la mujer13
    • Trabajo con colectivos en situacioacuten de riesgo o exclusioacuten13
    • Encuentros de mujeres de barrios rurales13
    • Cronologiacutea Encuentros Rurales
    • La fiesta de las mujeres13
    • Diacutea Internacional de la Mujer13
    • Semanas culturales13
    • Las usuarias de los talleres de promocioacuten de la mujer13
    • La consolidacioacuten del proyecto13
    • Colaboracioacuten con el Instituto de la Mujer13
    • Centro de Documentacioacuten de la Mujer13
    • Mujeres Viacutectimas de la Violencia Machista13
    • Casa de acogida para mujeres maltratadas13
    • La revista Daza13
      • La deacutecada de los 9013
        • Programa educativo13
        • Servicios generales de la Casa de la Mujer13
        • Programa laboral13
        • Programa de insercioacuten social13
        • Participacioacuten social13
        • Cultura para la igualdad13
        • 8 de marzo13
          • La deacutecada 200013
            • La formacioacuten13
            • Cultura para la igualdad13
            • Promocioacuten personal y social13
            • Violencia de geacutenero y prevencioacuten13
              • Sala Juana Franceacutes13
              • Publicaciones13

los 2000

Eacutel iquestNuevos masculinos 2006

EXPOSICIONES COLECTIVAS

IMAGENES CONTRA EL SIDA 36 artistas de aacutembito internacional Junio-Agosto 1995

LEVANTAR EL VELO A LAS MUJERES AFGANAS Fotografia internacional Colaboracioacuten con Meacutedicos del mundo yRAWA (Asociacioacuten Rvolucionaria de Mujeres Afganas)16 Enero ndash 7 Febrero 2001

AUTORRETRATOS EN FEMENINO 24 artistas en memoria de Katia Aciacuten en colaboracioacuten con ROLDE3 Junio ndash 3 Julio 2005

EacuteL iquestNUEVOS MASCULINOS Artistas Internacionales Comisaria Susana Blas 24 Mayo ndash 7 Julio de 2006

iquestQUE LLEVAS DENTROColectiva disentildeadoras industriales (Estudio Novo)Coleccioacuten de bolsos de Espido Freire9 Mayo ndash 15 Junio 2007

EXPOSICIONES CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO

10 ARTISTAS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO En la sala 25 Noviembre ndash 10 Diciembre 2004 En la calle MUPIS 16 ndash 30 Noviembre

INGRAacuteVIDA de Soledad Coacuterdoba Con sus imaacutegenes se realizoacute la campantildea de autobuses mupis postal free18 Noviembre ndash 5 Enero 2006

DISENtildeADORES GRAacuteFICOS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO 20 disentildeadores graacuteficos22 Noviembre ndash 30 Diciembre 2006

15 ILUSTRACIONES CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO Exposicioacuten de carteles en la Sala y ruta de mupis en la ciudad22 Noviembre ndash 4 Enero 2007

DILUIDAS EN AGUA de Beth MoyseacutesPropuesta final del proyecto realizado con motivo de la Expo 2008Pancarta Plaza de Espantildea (18 metros en fachada)24 Noviembre 2008 ndash Enero 2009

DOMESTICA-DAS de Las Taradas (Mariaema Soler y Marta Fuertes)Pintura cosmeacutetica y performance contra la violencia de geacutenero24 Noviembre ndash 8 Enero 2010

A SONG FOR MY MOTHER de Jorge Fuembuena y Alejandro RamirezFotografiacutea digitalviacutedeopaisaje sonoro24 Noviembre 2011- 31 Enero 2012

EXPOSICIONES CON MOTIVO DEL 8 DE MARZO

CONCURSOS DE CARTELES 8 de marzo Dia internacional de la mujerEntre 1990 y 2003 se realizaron 15 concursos de carteles (pag 46)

SE BUSCAN MUJERES ORGULLOSAS de Jacques ValatFotografiacuteas de mujeres de la ciudad8 Marzo ndash 22 Abril 2007

LA MUJER CONSTRUYE 60 Proyectos de arquitectas internacionalesComisaria Ana Estirado 13 Marzo ndash 22 Abril 2008

MUJERES DEL SIGLO XX de Cano 35 retratos de mujeres9 Marzo - Mayo 2010

DEPENDENCIAS MUTUAS Empleadas de hogar y crisis de los cuidadosArtistas internacionales Comisaria Ester Moreno en colaboracioacuten con ODEONIA24 Febrero ndash 27 Abril 2011

Dependencias mutuas 2011

Domestica-das 2010

Antonio Fernaacutendez Masculinity 2008

Mujeres del siglo XX Cano 2010

PERFORMANCES

ESTHER FERRER Saloacuten de actos de la Casa de la Mujer 24 Abril 2002

POETIC WALK THE DOVE de Jessica Higgins 21 Mayo 2004

DILUIacuteDAS EN AGUA de Beth Moyseacutes recinto Expo 11 Julio 2008

DOMESTICA-DAS de Las Taradas Homenaje a las mujeres muertas por violencia domeacutestica24 Noviembre 2009

CICLOS Y TALLERES

REPRESENTACIONESDELOFEMENINOENELARTECONTEMPORAacuteNEO Exposicioacuten SOL de Mapi Rivera8 Noviembre ndash 29 Noviembre 2001

PENSAR LA MATERNIDAD Exposicioacuten SIacuteNDROME NIDO de Monika Ruumlhleen colaboracioacuten con SIEM 14 Mayo ndash 5 Junio 2003

ARTE Y FEMINISMO S XX a cargo de Ester Moreno LoacutepezAbril ndash Junio 2004

SOBRE LA MASCULINIDAD Nuevas reflexiones Conferencia talleres y visitas guidas en la exposicioacutenEacutel iquest Nuevos masculinos 24 Mayo - 15 Junio 2006

TALLER MASCULINITY de Antonio Fernaacutendez Alvira Con motivo del I Congreso Nacional de hombres por la Igualdad8 Octubre 2008

CONFERENCIAS Y MESAS REDONDAS

SITUACIOacuteN ACTUAL DE LAS MUJERES AFGANAS Conferencia de Chapiri Hakami en colaboracioacuten con RAWA16 Enero 2001

LA PERVIVENCIA DE LA PERFOMANCE con Esther Ferrer dentro del Ciclo Conmutaciones 24 Mayo 2001

EMPLEADAS DE HOGAR Y CRISIS DE LOS CUIDADOS 24 Febrero 2011

EXPOSICIONES EN ITINERANCIA

20 DISENtildeADORES GRAacuteFICOS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO

15 ILUSTRACIONES CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO

MUJERES ORGULLOSAS de J Valat

MUJERES DEL SIGLO XX de Cano Acompantildeada de un taller de sensibilizacioacuten a cargo de Paula Gonzalo Les

DEPENDENCIAS MUTUAS Crisis de los cuidados

ACCIONES EN LA CALLE

10 ARTISTAS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO Mupis mobilario urbano 16-20 Mayo 2004

VIOLENCIA EN CASA Envolver la Casa de la Mujer con las fechas de las muertes por vioAacutelencia de geacutenero entre 2003 y 2006

MUJERES ORGULLOSAS 8 Octubre 2007

NI UNA MAacuteS TODOS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNEROImagen Beth MoyseacutesPancarta de 10 x 20 metros Plaza de Espantildea 2008

GRAFITEROS CONTRA LA VIOLENCIA DE GEacuteNERO Plza de Espantildea 25 Noviembre 2009

7574

rdquo

los 2000

cido convertirse desde el antildeo 2000 el arte de mujeres de geacutenero y de identidades la Sala Juana Franceacutes ha apostado decididamente por todas estas cuestiones con la firme conviccioacuten de que todos los colectivos deben tener las mismas oportunidades de acceder al espacio puacuteAacuteblico para la libre manifestacioacuten de sus principios e inquietudes y de que el siglo XXI debe reAacuteclamar una redaccioacuten rigurosa y justa de la Historia del Arte

PARTICIPACIOacuteN

EN EXPO ZARA-GOZA

2008 La Casa de la Mujer participoacute en la Exposicioacuten Internacional sobre el agua y el desarrollo sosAacutetenible que se celebroacute en Zaragoza en 2008 con el lema ldquoGota a gota las mujeres hacemos fuAacuteturo Esta actuacioacuten se concretoacute en la realizacioacuten de diversas actividades talleres creativos cursos conferencias espectaacuteculos performance auAacutediovisuales jornadas de participacioacuten ciudaAacutedana etc Y sus objetivos ademaacutes de contribuir a la realizacioacuten de la EXPO fueron mostrar los movimientos experiencias y redes de mujeres de mujeres que trabajan en el mundo por el agua y sensibilizar a la ciudadaniacutea de Zaragoza respecto al medioambiente y la igualdad desde una perspectiva de geacutenero Las actuaciones maacutes destacadas se desarroAacutellaron en el recinto de la EXPO y tambieacuten en la ciudad

EN LA CIUDAD INAUGURACIOacuteN DEL PASEO DE LA IGUALDAD

JAM SESION POR LA IGUALDAD

BORDAMOS EL RIO EBROTalleres de bordado y sensibilizacioacuten

EL BESO DE LA LUNA EN EL AGUAEspectaacuteculo coeducativo y medioambiental

77 76

los 2000

EN EL RECINTO EXPO LAS MUJERES CREAN

Minitalleres generadores de ideas para

EXPERIENCIAS DE MADRESJACHALLERAS DE ARGENTINA

CUENTACUENTOS

VIDEODANZA

el aprovechamiento del agua

1 Concurso de Relatos 8 de Marzo Diacutea Internacional de la Mujer

2 Premio de Investigacioacuten Mujer 3 Coleccioacuten Mujer y Educacioacuten 4 Coeducacioacuten y Corresponsabilidad 5 Cuadernos para la Igualdad

entre Hombres y Mujeres 6 Guiacuteas 7 Estudios 8 Otras Publicaciones 9 DVD

EL MENSAJE MAacuteGICO DE LAS FLORESDEL AGUA

Espectaacuteculo teatral de luz y sonido

DESAYUNO-TERTULIADebates sobre poliacuteticas de igualdad en Aragoacuten

AUDIOVISUALES

EXPERIENCIA DE LA PRIMERAARAGONESA EN ESCALAR 8000M

DILUIDAS EN AGUAPerfomance sobre la violencia de geacutenero y las relaciones de geacutenero

PUBLI-CA-CIONE S UNI-DAD MUJER 1 Concurso de Relatos 8 de Marzo Diacutea Internacional de la Mujer Relacioacuten de los relatos ganadores ediAacutetados por la Casa de la Mujer del AyunAacutetamiento de Zaragoza A partir del antildeo 2008 la edicioacuten de los relatos ganadores estaacute cofinanciada por el Fondo Social Europeo y el AyunAacute

tamiento de Zaragoza

2 Premio de Investigacioacuten Mujer Ciudad y Mujer El disentildeo urbano en la vida de la mujer Autoras Raquel Santiso Sanz y Gerardo Molpeceres Loacutepez Premio de Investigacioacuten 1996 Edita Ayuntamiento de Zaragoza 1998

Las que dijeron no Palabra y accioacuten del feminismo en la Transicioacuten Autora Mordf Aacutengeles Larumbe Premio de Investigacioacuten 2000 Coleccioacuten Caxoacuten de Sastre nordm 10 Edita Prensas Universitarias de ZaraAacutegoza y Ayuntamiento de Zaragoza 2004

La Maternidad en escena Mujeres reAacuteproduccioacuten y representacioacuten cultural Autor Mariacutea Lozano Estivalis Premio de Investigacioacuten 2004 Coleccioacuten Sagardiana Estudios femiAacutenistas nordm 7 Edita Prensas Universitarias de ZaraAacutegoza y Ayuntamiento de Zaragoza 2006

3 Coleccioacuten Mujer y Educacioacuten MateAacuterial Didaacutectico De la Expresioacuten a la Comunicacioacuten Curso teoacutericopraacutectico con grupos de mujeres Nordm 1 Autoras Carmen Lafuente Chueca y Miguela Fuertes Alegre 1991

Doce Textos Narrativos Una reflexioacuten sobre el derecho a la igualdad Nordm 2

79 78

los 2000

Materiales didaacutecticos para el 2ordm ciclo de ESO Tercer premio Nacional ldquoEmilia Pardo Bazaacutenrdquo 1992 Autora Pilar Laura Mateo 1995

Guiacutea Bibligraacutefica comentada La Coeducacioacuten Nordm 3 Autora Pilar Laura Mateo Colabora Pilar Sancho Crespo 1999

4 Coeducacioacuten y Corresponsabilidad 41 MaterialesDidaacutecticosdeCoeducacioacuten Mujer y Tolerancia Materiales didaacutecticos para la Coeducacioacuten Edita Ayuntamiento de Zaragoza 1995

Educar en Relacioacuten Estereotipos y conflictos de geacutenero Coordinadoras Ana Isabel Ayala y Pilar Laura Mateo Edita Gobierno de Aragoacuten y AyuntaAacutemiento de Zaragoza 2002

Educar en Relacioacuten hacia la convivenAacutecia y el respeto Propuesta coeducativa para Educacioacuten Secundaria Autores Pilar Laura Mateo Ana I Ayala Sender Luis CPeacuterez Arteaga y Rubeacuten Gutierrez drsquoAster Edita Ayuntamiento de Zaragoza 2004

ciclo de Educacioacuten Primaria y Tercer De la Desigualdad a la Violencia de Coeducar para Convivir Actas de las ciclo de Educacioacuten Primaria Geacutenero Nordm 7 jornadas Coeducar para Convivir 2005 Editados en 2007 La lucha por la Igualdad entre Hom-Coordinadora Pilar Laura Mateo Corresponsabilidad Domeacutestica bres y Mujeres Feminismos Nordm 8 Edita Ayuntamiento de Zaragoza 2006 y Familiar Compartir cuidados en Igualdad Nordm 9 42 Carpetas Didaacutecticas para la Igualdad Cuadernillos y CD de actividades para Concurso Dibujo Infantil 8 de Marzo el alumnado de Primer ciclo de EduAacute 6 Guiacuteas Diacutea Internacional de la Mujer cacioacuten Primaria Segundo ciclo de EduAacute Guiacutea de Colectivos y Asociaciones de Material didaacutectico para trabajar en las cacioacuten Primaria y Tercer ciclo de Mujeres de Zaragoza aulas con alumnado de primaria Educacioacuten Primaria Edita Ayuntamiento de Zaragoza Edita Casa de la Mujer del Ayunta- Editados en 2010 y Unioacuten Europea (FSE) 2010 miento de Zaragoza Desde el antildeo 2006 Empleo Domeacutestico Guiacutea Praacutectica para la edicioacuten se cofinancia con el FSE 5 Cuadernos para la Igualdad la Relacioacuten Laboral

Elaboracioacuten teacutecnica Sara Bolea Gar- Edita Ayuntamiento de Zaragoza UGT 43 Materiales Didaacutecticos sobre CoAacute ciacutea Pilar Laura Mateo y Maria Eulalia Aragoacuten y Unioacuten Europea (FSE) 2010 rresponsabilidad Domeacutestica y Familiar Lerma Andreacutes Guiacutea Informativa para las personas Edita Ayuntamiento de Zaragoza Edita Ayuntamiento de Zaragoza que ejercen la prostitucioacuten en Aragoacuten y Unioacuten Europea (FSE) y Unioacuten Europea (FSE) 2011 Elaborada por la Mesa de Prostitucioacuten de Atreacutevete a cambiar Intercambio de Aragoacuten Edita Ayuntamiento de Zaragoza tareas en el hogar reparto de resAacute Recomendaciones para el uso de un ponsabilidades lenguaje no sexista en documentos esAacute 7 Estudios

critos Nordm 1 Insercioacuten Laboral y Trayectoria Profe-Cuadernillos de trabajo para Primer El acoso sexual y el acoso por razoacuten sional de las alumnas de los cursos de ciclo de Educacioacuten Primaria Segundo de sexo en el entorno laboral Nordm2 formacioacuten de la Casa de la Mujer entre

Seleccioacuten no discriminatoria para un 2000 y 2008 puesto de trabajo Nordm 3 Estudio elaborado por la Universidad Planificar para la Igualdad Nordm 4 Complutense de Madrid y la UniversiAacuteLos Planes de Igualdad en las EmpreAacute dad de Zaragoza sas Nordm 5 Edita Ayuntamiento de Zaragoza Amor en Igualdad Nordm 6 y Unioacuten Europea (FSE) 2010

81 80

82

RECONOCIMIENTOS A LA LABOR DE LA CASA DE LA MUJER

Por el trabajo desarrollado por la Casa de la Mujer contra la vioAacutelencia de geacutenero Concedido por la Policiacutea Local del Ayuntamiento de Zaragoza 2002

XIX Premio de la Paz Concedido por el Colegio La Salle MonteAacutemoliacuten de Zaragoza 2007

Galardoacuten 4 Estaciones Por la labor humanitaria Concedido por la publicacioacuten 4 Estaciones 2008

Reconocimiento a la Graacutefica de la Casa de la Mujer 24x365 Disentildeo graacutefico para la comunicacioacuten puacuteblica Concedido por la Sociedad Estatal para el Desarrollo del Disentildeo y la Innova-cioacuten y el Ciacuterculo de Bellas Artes de Madrid 2008

Por el apoyo a la Asociacioacuten de Madres Solas de Zaragoza ConAacutecedido por AMASOL 2010

Premio de buenas praacutecticas en Insercioacuten Laboral en oficios subrepresentados Concedido por el Ministerio de Igualdad 2010

Distincioacuten de Buenas Praacutecticas en Comunicacioacuten a la Campantildea de Corresponsabilidad Domeacutestica y Familiar SIacute QUIERO ComparAacutetir es ganar Concedido por el Gobierno de Aragoacuten y el Fondo SoAacutecial Europeo 2012

EDITA_Ayuntamiento de Zaragoza Aacuterea de Accioacuten Social Servicios Puacuteblicos y Juventud Servicios Sociales Especializados

COORDINA_Unidad Mujer

DISENtildeO_auroraveroncom

  • Portada13
  • Presentacioacuten e iacutendice 13
  • Los inicios13
    • Los talleres de promocioacuten de la mujer13
    • Trabajo con colectivos en situacioacuten de riesgo o exclusioacuten13
    • Encuentros de mujeres de barrios rurales13
    • Cronologiacutea Encuentros Rurales
    • La fiesta de las mujeres13
    • Diacutea Internacional de la Mujer13
    • Semanas culturales13
    • Las usuarias de los talleres de promocioacuten de la mujer13
    • La consolidacioacuten del proyecto13
    • Colaboracioacuten con el Instituto de la Mujer13
    • Centro de Documentacioacuten de la Mujer13
    • Mujeres Viacutectimas de la Violencia Machista13
    • Casa de acogida para mujeres maltratadas13
    • La revista Daza13
      • La deacutecada de los 9013
        • Programa educativo13
        • Servicios generales de la Casa de la Mujer13
        • Programa laboral13
        • Programa de insercioacuten social13
        • Participacioacuten social13
        • Cultura para la igualdad13
        • 8 de marzo13
          • La deacutecada 200013
            • La formacioacuten13
            • Cultura para la igualdad13
            • Promocioacuten personal y social13
            • Violencia de geacutenero y prevencioacuten13
              • Sala Juana Franceacutes13
              • Publicaciones13

rdquo

los 2000

cido convertirse desde el antildeo 2000 el arte de mujeres de geacutenero y de identidades la Sala Juana Franceacutes ha apostado decididamente por todas estas cuestiones con la firme conviccioacuten de que todos los colectivos deben tener las mismas oportunidades de acceder al espacio puacuteAacuteblico para la libre manifestacioacuten de sus principios e inquietudes y de que el siglo XXI debe reAacuteclamar una redaccioacuten rigurosa y justa de la Historia del Arte

PARTICIPACIOacuteN

EN EXPO ZARA-GOZA

2008 La Casa de la Mujer participoacute en la Exposicioacuten Internacional sobre el agua y el desarrollo sosAacutetenible que se celebroacute en Zaragoza en 2008 con el lema ldquoGota a gota las mujeres hacemos fuAacuteturo Esta actuacioacuten se concretoacute en la realizacioacuten de diversas actividades talleres creativos cursos conferencias espectaacuteculos performance auAacutediovisuales jornadas de participacioacuten ciudaAacutedana etc Y sus objetivos ademaacutes de contribuir a la realizacioacuten de la EXPO fueron mostrar los movimientos experiencias y redes de mujeres de mujeres que trabajan en el mundo por el agua y sensibilizar a la ciudadaniacutea de Zaragoza respecto al medioambiente y la igualdad desde una perspectiva de geacutenero Las actuaciones maacutes destacadas se desarroAacutellaron en el recinto de la EXPO y tambieacuten en la ciudad

EN LA CIUDAD INAUGURACIOacuteN DEL PASEO DE LA IGUALDAD

JAM SESION POR LA IGUALDAD

BORDAMOS EL RIO EBROTalleres de bordado y sensibilizacioacuten

EL BESO DE LA LUNA EN EL AGUAEspectaacuteculo coeducativo y medioambiental

77 76

los 2000

EN EL RECINTO EXPO LAS MUJERES CREAN

Minitalleres generadores de ideas para

EXPERIENCIAS DE MADRESJACHALLERAS DE ARGENTINA

CUENTACUENTOS

VIDEODANZA

el aprovechamiento del agua

1 Concurso de Relatos 8 de Marzo Diacutea Internacional de la Mujer

2 Premio de Investigacioacuten Mujer 3 Coleccioacuten Mujer y Educacioacuten 4 Coeducacioacuten y Corresponsabilidad 5 Cuadernos para la Igualdad

entre Hombres y Mujeres 6 Guiacuteas 7 Estudios 8 Otras Publicaciones 9 DVD

EL MENSAJE MAacuteGICO DE LAS FLORESDEL AGUA

Espectaacuteculo teatral de luz y sonido

DESAYUNO-TERTULIADebates sobre poliacuteticas de igualdad en Aragoacuten

AUDIOVISUALES

EXPERIENCIA DE LA PRIMERAARAGONESA EN ESCALAR 8000M

DILUIDAS EN AGUAPerfomance sobre la violencia de geacutenero y las relaciones de geacutenero

PUBLI-CA-CIONE S UNI-DAD MUJER 1 Concurso de Relatos 8 de Marzo Diacutea Internacional de la Mujer Relacioacuten de los relatos ganadores ediAacutetados por la Casa de la Mujer del AyunAacutetamiento de Zaragoza A partir del antildeo 2008 la edicioacuten de los relatos ganadores estaacute cofinanciada por el Fondo Social Europeo y el AyunAacute

tamiento de Zaragoza

2 Premio de Investigacioacuten Mujer Ciudad y Mujer El disentildeo urbano en la vida de la mujer Autoras Raquel Santiso Sanz y Gerardo Molpeceres Loacutepez Premio de Investigacioacuten 1996 Edita Ayuntamiento de Zaragoza 1998

Las que dijeron no Palabra y accioacuten del feminismo en la Transicioacuten Autora Mordf Aacutengeles Larumbe Premio de Investigacioacuten 2000 Coleccioacuten Caxoacuten de Sastre nordm 10 Edita Prensas Universitarias de ZaraAacutegoza y Ayuntamiento de Zaragoza 2004

La Maternidad en escena Mujeres reAacuteproduccioacuten y representacioacuten cultural Autor Mariacutea Lozano Estivalis Premio de Investigacioacuten 2004 Coleccioacuten Sagardiana Estudios femiAacutenistas nordm 7 Edita Prensas Universitarias de ZaraAacutegoza y Ayuntamiento de Zaragoza 2006

3 Coleccioacuten Mujer y Educacioacuten MateAacuterial Didaacutectico De la Expresioacuten a la Comunicacioacuten Curso teoacutericopraacutectico con grupos de mujeres Nordm 1 Autoras Carmen Lafuente Chueca y Miguela Fuertes Alegre 1991

Doce Textos Narrativos Una reflexioacuten sobre el derecho a la igualdad Nordm 2

79 78

los 2000

Materiales didaacutecticos para el 2ordm ciclo de ESO Tercer premio Nacional ldquoEmilia Pardo Bazaacutenrdquo 1992 Autora Pilar Laura Mateo 1995

Guiacutea Bibligraacutefica comentada La Coeducacioacuten Nordm 3 Autora Pilar Laura Mateo Colabora Pilar Sancho Crespo 1999

4 Coeducacioacuten y Corresponsabilidad 41 MaterialesDidaacutecticosdeCoeducacioacuten Mujer y Tolerancia Materiales didaacutecticos para la Coeducacioacuten Edita Ayuntamiento de Zaragoza 1995

Educar en Relacioacuten Estereotipos y conflictos de geacutenero Coordinadoras Ana Isabel Ayala y Pilar Laura Mateo Edita Gobierno de Aragoacuten y AyuntaAacutemiento de Zaragoza 2002

Educar en Relacioacuten hacia la convivenAacutecia y el respeto Propuesta coeducativa para Educacioacuten Secundaria Autores Pilar Laura Mateo Ana I Ayala Sender Luis CPeacuterez Arteaga y Rubeacuten Gutierrez drsquoAster Edita Ayuntamiento de Zaragoza 2004

ciclo de Educacioacuten Primaria y Tercer De la Desigualdad a la Violencia de Coeducar para Convivir Actas de las ciclo de Educacioacuten Primaria Geacutenero Nordm 7 jornadas Coeducar para Convivir 2005 Editados en 2007 La lucha por la Igualdad entre Hom-Coordinadora Pilar Laura Mateo Corresponsabilidad Domeacutestica bres y Mujeres Feminismos Nordm 8 Edita Ayuntamiento de Zaragoza 2006 y Familiar Compartir cuidados en Igualdad Nordm 9 42 Carpetas Didaacutecticas para la Igualdad Cuadernillos y CD de actividades para Concurso Dibujo Infantil 8 de Marzo el alumnado de Primer ciclo de EduAacute 6 Guiacuteas Diacutea Internacional de la Mujer cacioacuten Primaria Segundo ciclo de EduAacute Guiacutea de Colectivos y Asociaciones de Material didaacutectico para trabajar en las cacioacuten Primaria y Tercer ciclo de Mujeres de Zaragoza aulas con alumnado de primaria Educacioacuten Primaria Edita Ayuntamiento de Zaragoza Edita Casa de la Mujer del Ayunta- Editados en 2010 y Unioacuten Europea (FSE) 2010 miento de Zaragoza Desde el antildeo 2006 Empleo Domeacutestico Guiacutea Praacutectica para la edicioacuten se cofinancia con el FSE 5 Cuadernos para la Igualdad la Relacioacuten Laboral

Elaboracioacuten teacutecnica Sara Bolea Gar- Edita Ayuntamiento de Zaragoza UGT 43 Materiales Didaacutecticos sobre CoAacute ciacutea Pilar Laura Mateo y Maria Eulalia Aragoacuten y Unioacuten Europea (FSE) 2010 rresponsabilidad Domeacutestica y Familiar Lerma Andreacutes Guiacutea Informativa para las personas Edita Ayuntamiento de Zaragoza Edita Ayuntamiento de Zaragoza que ejercen la prostitucioacuten en Aragoacuten y Unioacuten Europea (FSE) y Unioacuten Europea (FSE) 2011 Elaborada por la Mesa de Prostitucioacuten de Atreacutevete a cambiar Intercambio de Aragoacuten Edita Ayuntamiento de Zaragoza tareas en el hogar reparto de resAacute Recomendaciones para el uso de un ponsabilidades lenguaje no sexista en documentos esAacute 7 Estudios

critos Nordm 1 Insercioacuten Laboral y Trayectoria Profe-Cuadernillos de trabajo para Primer El acoso sexual y el acoso por razoacuten sional de las alumnas de los cursos de ciclo de Educacioacuten Primaria Segundo de sexo en el entorno laboral Nordm2 formacioacuten de la Casa de la Mujer entre

Seleccioacuten no discriminatoria para un 2000 y 2008 puesto de trabajo Nordm 3 Estudio elaborado por la Universidad Planificar para la Igualdad Nordm 4 Complutense de Madrid y la UniversiAacuteLos Planes de Igualdad en las EmpreAacute dad de Zaragoza sas Nordm 5 Edita Ayuntamiento de Zaragoza Amor en Igualdad Nordm 6 y Unioacuten Europea (FSE) 2010

81 80

82

RECONOCIMIENTOS A LA LABOR DE LA CASA DE LA MUJER

Por el trabajo desarrollado por la Casa de la Mujer contra la vioAacutelencia de geacutenero Concedido por la Policiacutea Local del Ayuntamiento de Zaragoza 2002

XIX Premio de la Paz Concedido por el Colegio La Salle MonteAacutemoliacuten de Zaragoza 2007

Galardoacuten 4 Estaciones Por la labor humanitaria Concedido por la publicacioacuten 4 Estaciones 2008

Reconocimiento a la Graacutefica de la Casa de la Mujer 24x365 Disentildeo graacutefico para la comunicacioacuten puacuteblica Concedido por la Sociedad Estatal para el Desarrollo del Disentildeo y la Innova-cioacuten y el Ciacuterculo de Bellas Artes de Madrid 2008

Por el apoyo a la Asociacioacuten de Madres Solas de Zaragoza ConAacutecedido por AMASOL 2010

Premio de buenas praacutecticas en Insercioacuten Laboral en oficios subrepresentados Concedido por el Ministerio de Igualdad 2010

Distincioacuten de Buenas Praacutecticas en Comunicacioacuten a la Campantildea de Corresponsabilidad Domeacutestica y Familiar SIacute QUIERO ComparAacutetir es ganar Concedido por el Gobierno de Aragoacuten y el Fondo SoAacutecial Europeo 2012

EDITA_Ayuntamiento de Zaragoza Aacuterea de Accioacuten Social Servicios Puacuteblicos y Juventud Servicios Sociales Especializados

COORDINA_Unidad Mujer

DISENtildeO_auroraveroncom

  • Portada13
  • Presentacioacuten e iacutendice 13
  • Los inicios13
    • Los talleres de promocioacuten de la mujer13
    • Trabajo con colectivos en situacioacuten de riesgo o exclusioacuten13
    • Encuentros de mujeres de barrios rurales13
    • Cronologiacutea Encuentros Rurales
    • La fiesta de las mujeres13
    • Diacutea Internacional de la Mujer13
    • Semanas culturales13
    • Las usuarias de los talleres de promocioacuten de la mujer13
    • La consolidacioacuten del proyecto13
    • Colaboracioacuten con el Instituto de la Mujer13
    • Centro de Documentacioacuten de la Mujer13
    • Mujeres Viacutectimas de la Violencia Machista13
    • Casa de acogida para mujeres maltratadas13
    • La revista Daza13
      • La deacutecada de los 9013
        • Programa educativo13
        • Servicios generales de la Casa de la Mujer13
        • Programa laboral13
        • Programa de insercioacuten social13
        • Participacioacuten social13
        • Cultura para la igualdad13
        • 8 de marzo13
          • La deacutecada 200013
            • La formacioacuten13
            • Cultura para la igualdad13
            • Promocioacuten personal y social13
            • Violencia de geacutenero y prevencioacuten13
              • Sala Juana Franceacutes13
              • Publicaciones13

los 2000

EN EL RECINTO EXPO LAS MUJERES CREAN

Minitalleres generadores de ideas para

EXPERIENCIAS DE MADRESJACHALLERAS DE ARGENTINA

CUENTACUENTOS

VIDEODANZA

el aprovechamiento del agua

1 Concurso de Relatos 8 de Marzo Diacutea Internacional de la Mujer

2 Premio de Investigacioacuten Mujer 3 Coleccioacuten Mujer y Educacioacuten 4 Coeducacioacuten y Corresponsabilidad 5 Cuadernos para la Igualdad

entre Hombres y Mujeres 6 Guiacuteas 7 Estudios 8 Otras Publicaciones 9 DVD

EL MENSAJE MAacuteGICO DE LAS FLORESDEL AGUA

Espectaacuteculo teatral de luz y sonido

DESAYUNO-TERTULIADebates sobre poliacuteticas de igualdad en Aragoacuten

AUDIOVISUALES

EXPERIENCIA DE LA PRIMERAARAGONESA EN ESCALAR 8000M

DILUIDAS EN AGUAPerfomance sobre la violencia de geacutenero y las relaciones de geacutenero

PUBLI-CA-CIONE S UNI-DAD MUJER 1 Concurso de Relatos 8 de Marzo Diacutea Internacional de la Mujer Relacioacuten de los relatos ganadores ediAacutetados por la Casa de la Mujer del AyunAacutetamiento de Zaragoza A partir del antildeo 2008 la edicioacuten de los relatos ganadores estaacute cofinanciada por el Fondo Social Europeo y el AyunAacute

tamiento de Zaragoza

2 Premio de Investigacioacuten Mujer Ciudad y Mujer El disentildeo urbano en la vida de la mujer Autoras Raquel Santiso Sanz y Gerardo Molpeceres Loacutepez Premio de Investigacioacuten 1996 Edita Ayuntamiento de Zaragoza 1998

Las que dijeron no Palabra y accioacuten del feminismo en la Transicioacuten Autora Mordf Aacutengeles Larumbe Premio de Investigacioacuten 2000 Coleccioacuten Caxoacuten de Sastre nordm 10 Edita Prensas Universitarias de ZaraAacutegoza y Ayuntamiento de Zaragoza 2004

La Maternidad en escena Mujeres reAacuteproduccioacuten y representacioacuten cultural Autor Mariacutea Lozano Estivalis Premio de Investigacioacuten 2004 Coleccioacuten Sagardiana Estudios femiAacutenistas nordm 7 Edita Prensas Universitarias de ZaraAacutegoza y Ayuntamiento de Zaragoza 2006

3 Coleccioacuten Mujer y Educacioacuten MateAacuterial Didaacutectico De la Expresioacuten a la Comunicacioacuten Curso teoacutericopraacutectico con grupos de mujeres Nordm 1 Autoras Carmen Lafuente Chueca y Miguela Fuertes Alegre 1991

Doce Textos Narrativos Una reflexioacuten sobre el derecho a la igualdad Nordm 2

79 78

los 2000

Materiales didaacutecticos para el 2ordm ciclo de ESO Tercer premio Nacional ldquoEmilia Pardo Bazaacutenrdquo 1992 Autora Pilar Laura Mateo 1995

Guiacutea Bibligraacutefica comentada La Coeducacioacuten Nordm 3 Autora Pilar Laura Mateo Colabora Pilar Sancho Crespo 1999

4 Coeducacioacuten y Corresponsabilidad 41 MaterialesDidaacutecticosdeCoeducacioacuten Mujer y Tolerancia Materiales didaacutecticos para la Coeducacioacuten Edita Ayuntamiento de Zaragoza 1995

Educar en Relacioacuten Estereotipos y conflictos de geacutenero Coordinadoras Ana Isabel Ayala y Pilar Laura Mateo Edita Gobierno de Aragoacuten y AyuntaAacutemiento de Zaragoza 2002

Educar en Relacioacuten hacia la convivenAacutecia y el respeto Propuesta coeducativa para Educacioacuten Secundaria Autores Pilar Laura Mateo Ana I Ayala Sender Luis CPeacuterez Arteaga y Rubeacuten Gutierrez drsquoAster Edita Ayuntamiento de Zaragoza 2004

ciclo de Educacioacuten Primaria y Tercer De la Desigualdad a la Violencia de Coeducar para Convivir Actas de las ciclo de Educacioacuten Primaria Geacutenero Nordm 7 jornadas Coeducar para Convivir 2005 Editados en 2007 La lucha por la Igualdad entre Hom-Coordinadora Pilar Laura Mateo Corresponsabilidad Domeacutestica bres y Mujeres Feminismos Nordm 8 Edita Ayuntamiento de Zaragoza 2006 y Familiar Compartir cuidados en Igualdad Nordm 9 42 Carpetas Didaacutecticas para la Igualdad Cuadernillos y CD de actividades para Concurso Dibujo Infantil 8 de Marzo el alumnado de Primer ciclo de EduAacute 6 Guiacuteas Diacutea Internacional de la Mujer cacioacuten Primaria Segundo ciclo de EduAacute Guiacutea de Colectivos y Asociaciones de Material didaacutectico para trabajar en las cacioacuten Primaria y Tercer ciclo de Mujeres de Zaragoza aulas con alumnado de primaria Educacioacuten Primaria Edita Ayuntamiento de Zaragoza Edita Casa de la Mujer del Ayunta- Editados en 2010 y Unioacuten Europea (FSE) 2010 miento de Zaragoza Desde el antildeo 2006 Empleo Domeacutestico Guiacutea Praacutectica para la edicioacuten se cofinancia con el FSE 5 Cuadernos para la Igualdad la Relacioacuten Laboral

Elaboracioacuten teacutecnica Sara Bolea Gar- Edita Ayuntamiento de Zaragoza UGT 43 Materiales Didaacutecticos sobre CoAacute ciacutea Pilar Laura Mateo y Maria Eulalia Aragoacuten y Unioacuten Europea (FSE) 2010 rresponsabilidad Domeacutestica y Familiar Lerma Andreacutes Guiacutea Informativa para las personas Edita Ayuntamiento de Zaragoza Edita Ayuntamiento de Zaragoza que ejercen la prostitucioacuten en Aragoacuten y Unioacuten Europea (FSE) y Unioacuten Europea (FSE) 2011 Elaborada por la Mesa de Prostitucioacuten de Atreacutevete a cambiar Intercambio de Aragoacuten Edita Ayuntamiento de Zaragoza tareas en el hogar reparto de resAacute Recomendaciones para el uso de un ponsabilidades lenguaje no sexista en documentos esAacute 7 Estudios

critos Nordm 1 Insercioacuten Laboral y Trayectoria Profe-Cuadernillos de trabajo para Primer El acoso sexual y el acoso por razoacuten sional de las alumnas de los cursos de ciclo de Educacioacuten Primaria Segundo de sexo en el entorno laboral Nordm2 formacioacuten de la Casa de la Mujer entre

Seleccioacuten no discriminatoria para un 2000 y 2008 puesto de trabajo Nordm 3 Estudio elaborado por la Universidad Planificar para la Igualdad Nordm 4 Complutense de Madrid y la UniversiAacuteLos Planes de Igualdad en las EmpreAacute dad de Zaragoza sas Nordm 5 Edita Ayuntamiento de Zaragoza Amor en Igualdad Nordm 6 y Unioacuten Europea (FSE) 2010

81 80

82

RECONOCIMIENTOS A LA LABOR DE LA CASA DE LA MUJER

Por el trabajo desarrollado por la Casa de la Mujer contra la vioAacutelencia de geacutenero Concedido por la Policiacutea Local del Ayuntamiento de Zaragoza 2002

XIX Premio de la Paz Concedido por el Colegio La Salle MonteAacutemoliacuten de Zaragoza 2007

Galardoacuten 4 Estaciones Por la labor humanitaria Concedido por la publicacioacuten 4 Estaciones 2008

Reconocimiento a la Graacutefica de la Casa de la Mujer 24x365 Disentildeo graacutefico para la comunicacioacuten puacuteblica Concedido por la Sociedad Estatal para el Desarrollo del Disentildeo y la Innova-cioacuten y el Ciacuterculo de Bellas Artes de Madrid 2008

Por el apoyo a la Asociacioacuten de Madres Solas de Zaragoza ConAacutecedido por AMASOL 2010

Premio de buenas praacutecticas en Insercioacuten Laboral en oficios subrepresentados Concedido por el Ministerio de Igualdad 2010

Distincioacuten de Buenas Praacutecticas en Comunicacioacuten a la Campantildea de Corresponsabilidad Domeacutestica y Familiar SIacute QUIERO ComparAacutetir es ganar Concedido por el Gobierno de Aragoacuten y el Fondo SoAacutecial Europeo 2012

EDITA_Ayuntamiento de Zaragoza Aacuterea de Accioacuten Social Servicios Puacuteblicos y Juventud Servicios Sociales Especializados

COORDINA_Unidad Mujer

DISENtildeO_auroraveroncom

  • Portada13
  • Presentacioacuten e iacutendice 13
  • Los inicios13
    • Los talleres de promocioacuten de la mujer13
    • Trabajo con colectivos en situacioacuten de riesgo o exclusioacuten13
    • Encuentros de mujeres de barrios rurales13
    • Cronologiacutea Encuentros Rurales
    • La fiesta de las mujeres13
    • Diacutea Internacional de la Mujer13
    • Semanas culturales13
    • Las usuarias de los talleres de promocioacuten de la mujer13
    • La consolidacioacuten del proyecto13
    • Colaboracioacuten con el Instituto de la Mujer13
    • Centro de Documentacioacuten de la Mujer13
    • Mujeres Viacutectimas de la Violencia Machista13
    • Casa de acogida para mujeres maltratadas13
    • La revista Daza13
      • La deacutecada de los 9013
        • Programa educativo13
        • Servicios generales de la Casa de la Mujer13
        • Programa laboral13
        • Programa de insercioacuten social13
        • Participacioacuten social13
        • Cultura para la igualdad13
        • 8 de marzo13
          • La deacutecada 200013
            • La formacioacuten13
            • Cultura para la igualdad13
            • Promocioacuten personal y social13
            • Violencia de geacutenero y prevencioacuten13
              • Sala Juana Franceacutes13
              • Publicaciones13

los 2000

Materiales didaacutecticos para el 2ordm ciclo de ESO Tercer premio Nacional ldquoEmilia Pardo Bazaacutenrdquo 1992 Autora Pilar Laura Mateo 1995

Guiacutea Bibligraacutefica comentada La Coeducacioacuten Nordm 3 Autora Pilar Laura Mateo Colabora Pilar Sancho Crespo 1999

4 Coeducacioacuten y Corresponsabilidad 41 MaterialesDidaacutecticosdeCoeducacioacuten Mujer y Tolerancia Materiales didaacutecticos para la Coeducacioacuten Edita Ayuntamiento de Zaragoza 1995

Educar en Relacioacuten Estereotipos y conflictos de geacutenero Coordinadoras Ana Isabel Ayala y Pilar Laura Mateo Edita Gobierno de Aragoacuten y AyuntaAacutemiento de Zaragoza 2002

Educar en Relacioacuten hacia la convivenAacutecia y el respeto Propuesta coeducativa para Educacioacuten Secundaria Autores Pilar Laura Mateo Ana I Ayala Sender Luis CPeacuterez Arteaga y Rubeacuten Gutierrez drsquoAster Edita Ayuntamiento de Zaragoza 2004

ciclo de Educacioacuten Primaria y Tercer De la Desigualdad a la Violencia de Coeducar para Convivir Actas de las ciclo de Educacioacuten Primaria Geacutenero Nordm 7 jornadas Coeducar para Convivir 2005 Editados en 2007 La lucha por la Igualdad entre Hom-Coordinadora Pilar Laura Mateo Corresponsabilidad Domeacutestica bres y Mujeres Feminismos Nordm 8 Edita Ayuntamiento de Zaragoza 2006 y Familiar Compartir cuidados en Igualdad Nordm 9 42 Carpetas Didaacutecticas para la Igualdad Cuadernillos y CD de actividades para Concurso Dibujo Infantil 8 de Marzo el alumnado de Primer ciclo de EduAacute 6 Guiacuteas Diacutea Internacional de la Mujer cacioacuten Primaria Segundo ciclo de EduAacute Guiacutea de Colectivos y Asociaciones de Material didaacutectico para trabajar en las cacioacuten Primaria y Tercer ciclo de Mujeres de Zaragoza aulas con alumnado de primaria Educacioacuten Primaria Edita Ayuntamiento de Zaragoza Edita Casa de la Mujer del Ayunta- Editados en 2010 y Unioacuten Europea (FSE) 2010 miento de Zaragoza Desde el antildeo 2006 Empleo Domeacutestico Guiacutea Praacutectica para la edicioacuten se cofinancia con el FSE 5 Cuadernos para la Igualdad la Relacioacuten Laboral

Elaboracioacuten teacutecnica Sara Bolea Gar- Edita Ayuntamiento de Zaragoza UGT 43 Materiales Didaacutecticos sobre CoAacute ciacutea Pilar Laura Mateo y Maria Eulalia Aragoacuten y Unioacuten Europea (FSE) 2010 rresponsabilidad Domeacutestica y Familiar Lerma Andreacutes Guiacutea Informativa para las personas Edita Ayuntamiento de Zaragoza Edita Ayuntamiento de Zaragoza que ejercen la prostitucioacuten en Aragoacuten y Unioacuten Europea (FSE) y Unioacuten Europea (FSE) 2011 Elaborada por la Mesa de Prostitucioacuten de Atreacutevete a cambiar Intercambio de Aragoacuten Edita Ayuntamiento de Zaragoza tareas en el hogar reparto de resAacute Recomendaciones para el uso de un ponsabilidades lenguaje no sexista en documentos esAacute 7 Estudios

critos Nordm 1 Insercioacuten Laboral y Trayectoria Profe-Cuadernillos de trabajo para Primer El acoso sexual y el acoso por razoacuten sional de las alumnas de los cursos de ciclo de Educacioacuten Primaria Segundo de sexo en el entorno laboral Nordm2 formacioacuten de la Casa de la Mujer entre

Seleccioacuten no discriminatoria para un 2000 y 2008 puesto de trabajo Nordm 3 Estudio elaborado por la Universidad Planificar para la Igualdad Nordm 4 Complutense de Madrid y la UniversiAacuteLos Planes de Igualdad en las EmpreAacute dad de Zaragoza sas Nordm 5 Edita Ayuntamiento de Zaragoza Amor en Igualdad Nordm 6 y Unioacuten Europea (FSE) 2010

81 80

82

RECONOCIMIENTOS A LA LABOR DE LA CASA DE LA MUJER

Por el trabajo desarrollado por la Casa de la Mujer contra la vioAacutelencia de geacutenero Concedido por la Policiacutea Local del Ayuntamiento de Zaragoza 2002

XIX Premio de la Paz Concedido por el Colegio La Salle MonteAacutemoliacuten de Zaragoza 2007

Galardoacuten 4 Estaciones Por la labor humanitaria Concedido por la publicacioacuten 4 Estaciones 2008

Reconocimiento a la Graacutefica de la Casa de la Mujer 24x365 Disentildeo graacutefico para la comunicacioacuten puacuteblica Concedido por la Sociedad Estatal para el Desarrollo del Disentildeo y la Innova-cioacuten y el Ciacuterculo de Bellas Artes de Madrid 2008

Por el apoyo a la Asociacioacuten de Madres Solas de Zaragoza ConAacutecedido por AMASOL 2010

Premio de buenas praacutecticas en Insercioacuten Laboral en oficios subrepresentados Concedido por el Ministerio de Igualdad 2010

Distincioacuten de Buenas Praacutecticas en Comunicacioacuten a la Campantildea de Corresponsabilidad Domeacutestica y Familiar SIacute QUIERO ComparAacutetir es ganar Concedido por el Gobierno de Aragoacuten y el Fondo SoAacutecial Europeo 2012

EDITA_Ayuntamiento de Zaragoza Aacuterea de Accioacuten Social Servicios Puacuteblicos y Juventud Servicios Sociales Especializados

COORDINA_Unidad Mujer

DISENtildeO_auroraveroncom

  • Portada13
  • Presentacioacuten e iacutendice 13
  • Los inicios13
    • Los talleres de promocioacuten de la mujer13
    • Trabajo con colectivos en situacioacuten de riesgo o exclusioacuten13
    • Encuentros de mujeres de barrios rurales13
    • Cronologiacutea Encuentros Rurales
    • La fiesta de las mujeres13
    • Diacutea Internacional de la Mujer13
    • Semanas culturales13
    • Las usuarias de los talleres de promocioacuten de la mujer13
    • La consolidacioacuten del proyecto13
    • Colaboracioacuten con el Instituto de la Mujer13
    • Centro de Documentacioacuten de la Mujer13
    • Mujeres Viacutectimas de la Violencia Machista13
    • Casa de acogida para mujeres maltratadas13
    • La revista Daza13
      • La deacutecada de los 9013
        • Programa educativo13
        • Servicios generales de la Casa de la Mujer13
        • Programa laboral13
        • Programa de insercioacuten social13
        • Participacioacuten social13
        • Cultura para la igualdad13
        • 8 de marzo13
          • La deacutecada 200013
            • La formacioacuten13
            • Cultura para la igualdad13
            • Promocioacuten personal y social13
            • Violencia de geacutenero y prevencioacuten13
              • Sala Juana Franceacutes13
              • Publicaciones13

82

RECONOCIMIENTOS A LA LABOR DE LA CASA DE LA MUJER

Por el trabajo desarrollado por la Casa de la Mujer contra la vioAacutelencia de geacutenero Concedido por la Policiacutea Local del Ayuntamiento de Zaragoza 2002

XIX Premio de la Paz Concedido por el Colegio La Salle MonteAacutemoliacuten de Zaragoza 2007

Galardoacuten 4 Estaciones Por la labor humanitaria Concedido por la publicacioacuten 4 Estaciones 2008

Reconocimiento a la Graacutefica de la Casa de la Mujer 24x365 Disentildeo graacutefico para la comunicacioacuten puacuteblica Concedido por la Sociedad Estatal para el Desarrollo del Disentildeo y la Innova-cioacuten y el Ciacuterculo de Bellas Artes de Madrid 2008

Por el apoyo a la Asociacioacuten de Madres Solas de Zaragoza ConAacutecedido por AMASOL 2010

Premio de buenas praacutecticas en Insercioacuten Laboral en oficios subrepresentados Concedido por el Ministerio de Igualdad 2010

Distincioacuten de Buenas Praacutecticas en Comunicacioacuten a la Campantildea de Corresponsabilidad Domeacutestica y Familiar SIacute QUIERO ComparAacutetir es ganar Concedido por el Gobierno de Aragoacuten y el Fondo SoAacutecial Europeo 2012

EDITA_Ayuntamiento de Zaragoza Aacuterea de Accioacuten Social Servicios Puacuteblicos y Juventud Servicios Sociales Especializados

COORDINA_Unidad Mujer

DISENtildeO_auroraveroncom

  • Portada13
  • Presentacioacuten e iacutendice 13
  • Los inicios13
    • Los talleres de promocioacuten de la mujer13
    • Trabajo con colectivos en situacioacuten de riesgo o exclusioacuten13
    • Encuentros de mujeres de barrios rurales13
    • Cronologiacutea Encuentros Rurales
    • La fiesta de las mujeres13
    • Diacutea Internacional de la Mujer13
    • Semanas culturales13
    • Las usuarias de los talleres de promocioacuten de la mujer13
    • La consolidacioacuten del proyecto13
    • Colaboracioacuten con el Instituto de la Mujer13
    • Centro de Documentacioacuten de la Mujer13
    • Mujeres Viacutectimas de la Violencia Machista13
    • Casa de acogida para mujeres maltratadas13
    • La revista Daza13
      • La deacutecada de los 9013
        • Programa educativo13
        • Servicios generales de la Casa de la Mujer13
        • Programa laboral13
        • Programa de insercioacuten social13
        • Participacioacuten social13
        • Cultura para la igualdad13
        • 8 de marzo13
          • La deacutecada 200013
            • La formacioacuten13
            • Cultura para la igualdad13
            • Promocioacuten personal y social13
            • Violencia de geacutenero y prevencioacuten13
              • Sala Juana Franceacutes13
              • Publicaciones13
  • Portada13
  • Presentacioacuten e iacutendice 13
  • Los inicios13
    • Los talleres de promocioacuten de la mujer13
    • Trabajo con colectivos en situacioacuten de riesgo o exclusioacuten13
    • Encuentros de mujeres de barrios rurales13
    • Cronologiacutea Encuentros Rurales
    • La fiesta de las mujeres13
    • Diacutea Internacional de la Mujer13
    • Semanas culturales13
    • Las usuarias de los talleres de promocioacuten de la mujer13
    • La consolidacioacuten del proyecto13
    • Colaboracioacuten con el Instituto de la Mujer13
    • Centro de Documentacioacuten de la Mujer13
    • Mujeres Viacutectimas de la Violencia Machista13
    • Casa de acogida para mujeres maltratadas13
    • La revista Daza13
      • La deacutecada de los 9013
        • Programa educativo13
        • Servicios generales de la Casa de la Mujer13
        • Programa laboral13
        • Programa de insercioacuten social13
        • Participacioacuten social13
        • Cultura para la igualdad13
        • 8 de marzo13
          • La deacutecada 200013
            • La formacioacuten13
            • Cultura para la igualdad13
            • Promocioacuten personal y social13
            • Violencia de geacutenero y prevencioacuten13
              • Sala Juana Franceacutes13
              • Publicaciones13