60
30 enero 2017

30 enero 2017 - Hospital Regional de Alta Especialidad de ... · anexos generados para el ingreso, la promoción o la permanencia de investigadores en 2016: Del 13 al 24 de febrero

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 30 enero 2017 - Hospital Regional de Alta Especialidad de ... · anexos generados para el ingreso, la promoción o la permanencia de investigadores en 2016: Del 13 al 24 de febrero

30 enero 2017

Page 2: 30 enero 2017 - Hospital Regional de Alta Especialidad de ... · anexos generados para el ingreso, la promoción o la permanencia de investigadores en 2016: Del 13 al 24 de febrero

DIRECTORIO

DR. GUILLLERMO M. RUIZ - PALACIOS

Titular de la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de

Salud y Hospitales de Alta Especialidad

DR. JUAN JOSÉ HICKS GÓMEZ

Dirección General de Políticas de Investigación en Salud

DR. RODOLFO CANO JIMÉNEZ

Director de Investigación en Salud

DR. FRANCISCO JAVIER DÍAZ VÁSQUEZ

Dirección de Concertación y Difusión Académica

LIC. ALFREDO RUIZ GARCÍA MARIN

Subdirección de Difusión Académica

LIC. MARÍA ISABEL VIRCHEZ VILLA

Jefa del Departamento de Apoyo a la Difusión Académica

DR. SIMÓN KAWA KARASIK

Dirección General de Coordinación de los Institutos Nacionales de Salud

DR. FRANCISCO P. NAVARRO REYNOSO

Dirección General de Coordinación de los Hospitales Federales de

Referencia

DR. MANUEL DE LA LLATA ROMERO

Dirección General de Coordinación de Hospitales Regionales de Alta

Especialidad

MTRO. RICARDO LÓPEZ LOYA

Dirección General Adjunta de Administración y Finanzas

DIRECTORIO

Page 3: 30 enero 2017 - Hospital Regional de Alta Especialidad de ... · anexos generados para el ingreso, la promoción o la permanencia de investigadores en 2016: Del 13 al 24 de febrero

Avances Consulta para la selección del Titular de la Dirección General del INNN MVS…...4

Avances Consulta para la selección del Titular de la Dirección General del INSP…....….....5

Consulta para la selección del Titular de la Dirección General del HG MGG………………...6

Convocatoria para el Ingreso Promoción y Permanencia 2017………………….……………..7

Titular de Salud, encabezó la presentación de libro “Gea 70 Años” …………………….…….8

David Kershenobich Stalnikowitz, una vida dedicada al estudio del hígado…………...……..9 - 11

Instituto Nacional de Salud Pública celebró su 30 aniversario ……………….………………..12

Banco de Piel del INP LGII reconocido por sus procedimientos……………………………....13

En 2016 aumentó la procuración de órganos: Cenatra…………………………………….……14

Francisco Velasco Campos del HGM recibe Premio CANIFARMA 2016……………………..15 - 20

HGM cuenta con Programa Integral para la atención del sobrepeso y obesidad

en población infantil y adulta…………………………………………………………….….………21

Comportamiento y entorno de padres afecta funcionamiento de genes de sus hijos………..22 - 23

Conozca el número 5 de la Revista Investigación Clínica………………………………………24 - 25

A corazón abierto entrevista a la Dra. Alessandra Carnevale…………………………..…….26

Premios, Apoyos……………..…..……….…………………………………..….…...…….…..….27 – 28

Congresos, Jornadas……………………………………………………………………………….29

Cursos, Posgrados …….…….………...…...………………………............................…….…..30 - 41

Resúmenes de Trabajos del XXI Encuentro de Investigadores……………………….……...42 – 43

Artículos Revista Salud Pública de México del INSP……………………………………….….44 - 45

Boletín Epidemiológico de la DGE…………………………………………………….………….46

Noticias………………………………………………………………...……….…...….…………...47 – 57

Biblioteca virtual Instituto Nacional de Geriatría…………….............................………….…..58 - 59

I

N

D

I

C

E

Page 4: 30 enero 2017 - Hospital Regional de Alta Especialidad de ... · anexos generados para el ingreso, la promoción o la permanencia de investigadores en 2016: Del 13 al 24 de febrero
Page 5: 30 enero 2017 - Hospital Regional de Alta Especialidad de ... · anexos generados para el ingreso, la promoción o la permanencia de investigadores en 2016: Del 13 al 24 de febrero
Page 6: 30 enero 2017 - Hospital Regional de Alta Especialidad de ... · anexos generados para el ingreso, la promoción o la permanencia de investigadores en 2016: Del 13 al 24 de febrero
Page 7: 30 enero 2017 - Hospital Regional de Alta Especialidad de ... · anexos generados para el ingreso, la promoción o la permanencia de investigadores en 2016: Del 13 al 24 de febrero

Convocatoria para el Ingreso Promoción y Permanencia 2017

Esta Convocatoria tiene como objeto fundamental coadyuvar al logro de los objetivos institucionales en materia deinvestigación en salud, al establecer un procedimiento que permita al personal de investigación y a los investigadoresen ciencias médicas merecer el ingreso, promoción o permanencia al sistema institucional de investigadores en cienciasmédicas, motivando una mayor productividad, eficiencia y calidad al incorporar los resultados de las investigacionesque se realizan en los servicios que prestan las instituciones de salud.

Establecer criterios y mecanismos para el ingreso, la promoción y la permanencia de los investigadores en el SistemaInstitucional de Investigadores en Ciencias Médicas de la Secretaría de Salud (SII).

Establecer un procedimiento que permita que los investigadores de la Secretaría que han aportado conocimiento a lainvestigación para la salud del país, accedan a una plaza de investigador emérito en reconocimiento a su trayectoriacientífica.

FECHAS DE REVISIÓN DE SOLICITUDES Y DOCUMENTOS PROBATORIOSLas fechas para determinar quiénes serán los investigadores que ingresen, promuevan o permanezcan, serán lassiguientes: 1. Fecha límite para que los investigadores generen su propuesta para el ingreso, la promoción o lapermanencia de investigadores en 2016 (Anexos 3 y 4) y envíen a la Comisión Interna de Investigación del InstitutoNacional de Salud o institución de salud de adscripción: 10 de febrero de 2017 a las 23:59 horas.

2. Periodo durante el cual, la Comisión Interna de Investigación del Instituto Nacional de Salud o institución de saludvalidará y autorizará la documentación probatoria de lo ingresado en el currículum vitae electrónico así como losanexos generados para el ingreso, la promoción o la permanencia de investigadores en 2016: Del 13 al 24 de febrero de2017 a las 18 horas.

FECHAS DE DIFUSION DE RESULTADOS3. Fecha límite para que la Comisión Externa de Investigación en Salud emita los dictámenes correspondientes: 24 de

abril 2017.4. Fecha límite para que la Dirección General de Políticas de Investigación en Salud dé a conocer a la Dirección Generalde Recursos Humanos de la Secretaría de Salud y a los Institutos Nacionales de Salud e instituciones de salud deadscripción de los investigadores participantes en la Convocatoria los dictámenes emitidos por la Comisión Externa deInvestigación en Salud: 8 de mayo de 2017.

EL extenso de la Convocatoria y anexos pueden ser consultados en:

http://www.gob.mx/insalud/documentos/convocatoria-para-el-ingreso-promocion-y-permanencia-2017?idiom=es

Page 8: 30 enero 2017 - Hospital Regional de Alta Especialidad de ... · anexos generados para el ingreso, la promoción o la permanencia de investigadores en 2016: Del 13 al 24 de febrero

El Hospital General Dr. Manuel Gea González ejemplo de la lucha del Estadomexicano para reducir la desigualdad

El doctor José Narro Robles, titular de Salud, encabezó la presentación de libro “Gea 70 Años”

El Secretario de Salud, José Narro Robles, resaltóal Hospital General Dr. Manuel Gea González(HGMGG) como ejemplo de la lucha del Estadomexicano y de la sociedad para aminorar ladesigualdad y dar respuestas fundamentales en elcampo de la medicina.

En la ceremonia donde se presentó el libro GEA 70años, el doctor Narro Robles destacó lasaportaciones de este nosocomio que han sidofundamentales en la práctica médica, como elinicio de las cirugías endoscópica, reconstructivasy plásticas, entre otras.

Se trata, dijo, de uno de los espacios en donde los mexicanos “nos podemos sentir orgullosos, pues aquí se puedenatestiguar muchos de los momentos brillantes de la medicina mexicana” y en la prestación de servicios de calidad apacientes en situación vulnerable.

En su reflexión sobre el libro, el doctor Narro Robles subrayó que este hospital escuela conjunta las tres tareas quedistinguen y dan calidad a un servicio de atención a la salud, gracias a la participación de los trabajadores. Ha sido elsitio donde se han emprendido proyectos académicos y de formación de recursos humanos de alto nivel.

“Celebro que estemos aquí, que vengamos a hacer un acto más de reconocimiento a esta institución, que lo hagamosjuntos y lo hagamos pensando en que este es uno de los espacios de los que los mexicanos podamos sentirnos muyorgullosos”.

En su mensaje, el director general del Hospital General Dr. Manuel Gea González, Mucio Moreno Portillo, afirmó que elreconocimiento de la institución se debe a que se busca responder a las necesidades de la población con institucionessólidas.

En su oportunidad, el rector de la Universidad NacionalAutónoma de México, Enrique Graue Wiechers, hizo unabreve síntesis del libro que recoge 70 años de actividadmédica, que tuvo su origen para combatir el problema detuberculosis, y gradualmente se acopló a las demandas desalud especializadas que demandaba la población.

Fuente: Comunicado de prensa Núm. 030 DGCS

Page 9: 30 enero 2017 - Hospital Regional de Alta Especialidad de ... · anexos generados para el ingreso, la promoción o la permanencia de investigadores en 2016: Del 13 al 24 de febrero

David Kershenobich Stalnikowitz, una vida dedicada al estudio del hígadoPor Carmen Báez

(Agencia Informativa Conacyt).- La cirrosis hepática es un padecimiento que lleva a la disminución progresiva de lasfunciones del hígado. Aunque existen diversas causas que la ocasionan, las más frecuentes se deben al abuso excesivo delalcohol y por el virus de la hepatitis C.

En décadas pasadas se creía que esta enfermedad del hígado no podía revertirse, pero en 1968 las investigacionesexperimentales de David Kershenobich Stalnikowitz, que realizó en colaboración con Ruy Pérez Tamayo y Marcos Rojkind,demostraron por primera vez lo contrario, hecho que en su momento cuestionó la comunidad científica internacional,pero hoy son un referente en la materia.

En la actualidad David Kershenobich, director general del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición SalvadorZubirán (INCMNSZ), es considerado uno de los médicos más destacados en el ámbito de las investigaciones hepatológicasen México y el extranjero; más de 40 patentes a nivel mundial hacen referencia a los trabajos realizados por elespecialista en gastroenterología. A finales de 2016, el también miembro emérito del Sistema Nacional de Investigadores(SNI) recibió el Premio Nacional de Ciencias y Artes, galardón que se otorga a quienes con sus aportaciones contribuyen alconocimiento científico y cultural de México.

Aunque nació en la Ciudad de México (20 de noviembre de 1942), pasó la mayor parte de su infancia y adolescencia enTampico, Tamaulipas. Su retorno a la gran metrópoli mexicana se dio por cuestiones académicas: “Cuando entré a lapreparatoria tenía en mente estudiar medicina o leyes, eran mis dos propósitos. Durante esta, conocí un poco más decerca la biología, así que me fui inclinando por la medicina, por lo que al término de mis estudios la disyuntiva fuetrasladarme a Ciudad Victoria, Monterrey o Ciudad de México”. Bajo su decisión, en 1959 ingresó a la UniversidadNacional Autónoma de México (UNAM) para estudiar medicina.

INCMNSZ, la institución que lo vio crecerAunque en junio de 2012 asumió la dirección general del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición SalvadorZubirán, para un periodo de cinco años, el doctor Kershenobich Stalnikowitz ha pasado gran parte de su vida en estainstitución que lo ha visto crecer profesionalmente.

Hace más de 50 años, al recibir el título de médico cirujano (octubre 1963), realizó una residencia en medicina interna ygastroenterología en el Instituto de Nutrición —hoy INCMNSZ—, de alguna forma, por influencia de Salvador Zubirán,médico, investigador y fundador del instituto que ahora lleva su nombre.

Page 10: 30 enero 2017 - Hospital Regional de Alta Especialidad de ... · anexos generados para el ingreso, la promoción o la permanencia de investigadores en 2016: Del 13 al 24 de febrero

“Apliqué para hacer un examen y realizar medicina interna en Cleveland, Estados Unidos, en ese tiempo las residenciasiniciaban en junio, por lo que iba a quedarme seis u ocho meses sin estar en un sitio de formación, entonces acudí alinstituto con el doctor Zubirán para preguntarle si podía hacer una estancia como visitante durante seis meses. Elmaestro, con buen sentido, me motivó a realizar el proceso de selección para incorporarme a medicina interna en elinstituto. Me dijo: ‘Cuando termine la competencia usted decide si quiere irse o quedarse’. Una vez que llegué ahí megustó el sistema, fui seleccionado”, recuerda.

Así entonces decidió quedarse en México y una vez terminada

su residencia en medicina interna optó por especializarse enhepatología en el Royal Free Hospital, Universidad de Londres,Inglaterra, bajo la tutoría de la entonces pionera de aquellaespecialidad, Sheila Sherlock, mientras que el grado de doctoren medicina lo obtuvo en la Universidad de Londres.

A su regreso a México instaló un laboratorio de perfusiónaislada del hígado en el entonces Instituto de Nutrición, paracontinuar con estudios experimentales sobre la función de esteórgano.

Fuente: http://conacytprensa.mx/index.php/sociedad/personajes/12766-david-kershenobich-stalnikowitz-una-vida-dedicada-al-estudio-del-higado

Sobre el INCMNSZ, señala que es su segundo hogar, su otra familia, donde ha pasado la mayor parte de su tiempo. “Esuna parte cotidiana de mi vida. Llegar a ser director general es un logro importante, así como se encuentrasatisfacción en formar una familia, yo encuentro esta al retribuir al instituto algo de lo mucho que ha significado paramí. Ser director general brinda una oportunidad distinta, llego todos los días al instituto muy contento”, admite.

Fibrosis y cirrosis hepáticaDado que el doctor Ruy Pérez Tamayo había identificado que en las ratas de laboratorio era posible revertir la cirrosishepática, David Kershenobich comenzó a trabajar en colaboración con el hepatólogo e inmunólogo Marcos Rojkind,cada uno enfocado en su especialidad.

Los trabajos experimentales consistían en estudiar el uso de un fármaco antimitótico (colchicina) en el tratamiento dela fibrosis hepática, primero, en experimentos de laboratorio, para luego trasladarlos en pacientes humanos.“Decidimos probar este medicamento en pacientes cirróticos terminales, cuya expectativa de vida era menor a seismeses, a la par se realizaban estudios en animales de laboratorio. La investigación tomó casi 14 años, tiempo en elque se administró el medicamento y observó la evolución que tenían los enfermos”.

Uno de los primeros trabajos sobre esta línea se publicó en The Journal of Clinical Investigation, en donde los doctoresRuy Pérez Tamayo, quien se encargaba de las biopsias; Marcos Rojkind, del área básica, y David Kershenobich, de laparte clínica, reportaron que en un grupo de pacientes a quienes se les administró este medicamento desaparecía eltejido fibroso.

“Reportamos la posibilidad de revertir la fibrosis hepática en pacientes humanos. El artículo levantó comentarios yenvíos de cartas asegurando que el tejido fibroso no desaparecía; finalmente el tiempo demostró que esto era posible,pero la manera en que nosotros lo hicimos desaparecer no era la mejor, ni la más efectiva... Ahora, si un enfermo tienehepatitis C y le medicamos nuevos antivirales, podemos observar que revierte el tejido fibroso, es claro que es unaenfermedad reversible y depende de nuevos medicamentos”, expresa.

Page 11: 30 enero 2017 - Hospital Regional de Alta Especialidad de ... · anexos generados para el ingreso, la promoción o la permanencia de investigadores en 2016: Del 13 al 24 de febrero

De acuerdo con el artículo “El hígado en México, breve historia”, publicado por la Fundación Mexicana para la SaludHepática, A. C. (Fundhepa), en esa época se dio un auge en la investigación en hepatología. Desde esa fecha, el grupo deinvestigadores realizó investigaciones siguientes que se publicaron en revistas internacionales como TheLancet y Gastroenterology.

Formación de recursos humanos

Una parte pilar en la trayectoria del también miembro de laAcademia Nacional de Medicina de México (ANMM) es ladocencia, ejercicio del que se desprende la fundación deespacios para la formación de especialistas. En 1988 creó,junto a Antonio Ariza Cañadilla, la Fundación Mexicana parala Salud Hepática, A. C., con el fin de promover la saludhepática en México, apoyar la investigación clínica y básica,mediante estímulos económicos otorgados por proyectos einvestigación.

A su currículum se suma su participación como académico enla especialidad de gastroenterología en la UNAM; enañosaños más recientes y bajo un enfoque multidisciplinario,creó el Departamento de Medicina Experimental de laFacultad de Medicina de esta casa de estudios, unlaboratorio de investigación enfocado en el tema de lafibrosis.

hepatitis C e hígado graso, pero siempre con el propósito de saber cómo afecta al metabolismo de colágeno, y evitar laaparición o la regresión de la fibrosis o la cirrosis hepática.

Además de sus actividades profesionales, el investigador no desatiende la parte personal, pues no deja pasar tiempo paraestar con su familia, leer, escuchar música y ver cine; esta última actividad, señala, le ayuda a distraerse y a relajarse.

Aunque ha realizado diversas aportaciones en su campo, reconoce que su mayor orgullo profesional es ser un buenmédico, mientras que en materia de investigación, asegura, no se alcanza del todo la plenitud: “Siempre está la inquietudde saber qué sigue y qué sigue; sin embargo, la parte de ejercer la medicina y hacerlo bien es mi principal logro”, dice.

Al preguntarle sobre sus principales pasiones a lo largo de su vida profesional, asegura que estas han cambiado conformea las etapas de su vida, pero hay una que se permanece desde siempre: el trato y la empatía con los pacientes.

“Creo que la parte más apasionante de mi vida es el ejercicio clínico de interactuar con mis pacientes y entender lo que sejuega, no solo en el plano de la enfermedad. Es un eje central y creo que me da la justificación de haber querido estudiarmedicina”, concluye.

Vida personalAdmirador de grandes personalidades de la ciencia como CharlesRobert Darwin y Albert Einstein, en la actualidad, el doctorDavid Kershenobich enfoca sus investigaciones en el tema de la

Page 12: 30 enero 2017 - Hospital Regional de Alta Especialidad de ... · anexos generados para el ingreso, la promoción o la permanencia de investigadores en 2016: Del 13 al 24 de febrero

Entrega INSP Doctorado Honoris Causa a Jonathan SametEl Instituto Nacional de Salud Pública celebró su 30 aniversario

Por sus contribuciones al control del tabaco y lacontaminación ambiental a nivel mundial, el InstitutoNacional de Salud Pública (INSP) otorgó el grado dedoctor Honoris Causa al jefe del Departamento de MedicinaPreventiva de la Escuela de Medicina Keck de la Universidaddel Sur de California (USC) y director del Instituto para laSalud Global de la misma institución, Jonathan Samet.

En la ceremonia de investidura realizada como parte de lacelebración del 30 aniversario del INSP, el doctor JonathanSamet se pronunció por “defender la ciencia en esteentorno incierto”.

El director general de INSP, Mauricio Hernández, describió a Jonathan Samet como uno de los científicos más reconocidosen el combate del tabaquismo en el ámbito mundial.

El científico, graduado en la University of Rochester School of Medicine and Dentistry, ha participado desde la década delos 80 en los reportes anuales del Surgeon General of the United States sobre tabaquismo y salud.

Fue editor científico de la versión de 50 años del reporte sobre Tabaquismo y Salud del Cirujano General del 2014, quetuvo influencia en todo el orbe para generar políticas públicas más eficientes.

Samet es considerado líder académico, publicó 27 libros y 127 capítulos de libro, la mayoría sobre la evidencia científicade los efectos nocivos del tabaco, además de ser autor de 350 artículos científicos. Dentro del INSP fue profesor fundadordel Programa de Actualización en Salud Pública y Epidemiología (PASPE) y en los últimos 20 años ha participado enestrategias de prevención del tabaquismo.

Durante la celebración del 30 aniversario del INSP, también se presentó el libro sobre las aportaciones del científico a lasalud de los mexicanos y se realizó el seminario académico Oportunidades y retos para México ante la agenda 20-30.

Al dar la bienvenida, el director general del INSP, Mauricio Hernández, habló de la gran responsabilidad y distinción quees conducir “la institución con mayor antigüedad y trascendencia en México en la formación de recursos humanos einvestigación en salud pública”. Aseguró que el Instituto fue fundado con la verdad, la meritocracia y la libertadacadémicas como valores institucionales.Asimismo, destacó que el trabajo de investigación desarrollado en el INSP busca responder preguntas como la naturalezade las enfermedades o el funcionamiento del sistema de salud, siempre con el objetivo de impactar de manera positiva enla sociedad.

En su intervención, el investigador emérito del INSP, doctor Mario Henry Rodríguez, mencionó algunas aportaciones de lainstitución: la elaboración de los 244 proyectos de investigación científica desarrollados durante 2016, y las más de cincomil publicaciones realizadas entre 1987 y 2016. Además de encuestas, la evaluación de programas y políticas sociales, lainvestigación en sistemas de salud, en nutrición y en enfermedades infecciosas, entre otras.

En el seminario Oportunidades y retos para México ante la agenda 20-30, los especialistas nacionales e internacionalescoincidieron en la necesidad de fortalecer los lazos académicos entre los países, ya que ninguna nación puede enfrentarlos retos de manera aislada ni permitir que la política afecte al conocimiento.

Page 13: 30 enero 2017 - Hospital Regional de Alta Especialidad de ... · anexos generados para el ingreso, la promoción o la permanencia de investigadores en 2016: Del 13 al 24 de febrero

Banco de piel del INR, con estándares de calidad en el servicio en América LatinaFue reconocido por sus procedimientos en materia de procuración y sanidad

El Banco de Piel y Tejidos del Instituto Nacional de Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra (INR) es considerado el único deAmérica Latina que cuenta con los mejores estándares en procedimientos de procuración y sanidad, ya que realizapruebas de certificación molecular en todos sus tejidos.

El jefe de División de ese banco, doctor Francisco Martínez Flores, dio a conocer que recientemente fue reconocido porla Asociación Latinoamericana de Bancos y Tejidos por utilizar pruebas de certificación molecular que garantizan alpaciente que, al recibir un trasplante, los tejidos son de la mejor calidad y no existe la posibilidad de contraer algunaenfermedad trasmisible como hepatitis B o C, sífilis, VIH, dengue, chagas o malaria, entre otras.

Informó que funciona de acuerdo con lo establecido en la ley General de Salud en materia de donación y trasplante deórganos tejidos y células y tiene autorización por parte de Cofepris para la procuración, preservación y uso de lostejidos.

Aquí, la detección de infecciones se hace a través de la identificación de secuencias genómicas específicas de cada unode los virus o bacterias. En otros bancos realizan pruebas serológicas que pueden tardar hasta tres meses y queúnicamente identifican las patologías contagiosas a través de los anticuerpos generados después del contacto.

Explicó que, desde su instalación, en 2009, hasta el momento, en el Banco de Piel y Tejidos del INR se han realizado 71procesos de procuración de tejidos. De ellos, se han obtenido y procesado más de 260 mil centímetros cuadrados dealoingertos y 78 implantes quirúrgicos.

Fuente: Comunicado de prensa Núm. 033 DGCS

Los trasplantes de piel, precisó, son requeridos porpacientes que sufrieron daños por quemaduras en másdel 80 por ciento de la superficie corporal. Por ello, notienen de donde se les pueda tomar su propia piel parapoder cubrir las áreas afectadas.

La edad promedio de las personas que han recibido untrasplante de piel o tejidos es de 34 años, es decir, setrata de pacientes económicamente activos que debenrecibir el tratamiento adecuado para recuperar sucalidad de vida después de un accidente.

Martínez Flores recalcó que se espera que este modelose replique en institutos y hospitales de todo el país.Asimismo, consideró prioritaria la prevención deaccidentes que ocasionan quemaduras, así comofomentar la educación y cultura de la donación.

Page 14: 30 enero 2017 - Hospital Regional de Alta Especialidad de ... · anexos generados para el ingreso, la promoción o la permanencia de investigadores en 2016: Del 13 al 24 de febrero

Más de 95 por ciento de los trasplantes en México son exitososEn 2016 aumentó la procuración de órganos

El Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA), informó que durante 2016 en México la procuración de órganos seincrementó un punto porcentual de donantes fallecidos por falla cardiaca y tres por muerte craneoencefálica.

Así lo aseveró su director general, José Salvador Aburto Morales, al resaltar que más de 95 por ciento de los trasplantesque se practican en México son exitosos.

Hasta el momento, detalló, se han registrado mil 986 donadores fallecidos y se practicaron más de dos mil trasplantesde donante vivo.

Dijo que aumentó 15 por ciento el de hígado al pasar de 152 en 2015 a 175 en 2016, así como tres puntos porcentualesel de riñón al reportarse 817 en 2015 y 844 el año pasado.

Los trasplantes de riñón por donante vivo también se incrementaron cinco por ciento, ya que en 2015 se registrarondos mil 32 casos y en 2016 dos mil 129.

A pesar de ello, la lista de pacientes en espera se elevó cuatro por ciento: en 2015 fueron 19 mil 830, mientras un añodespués, 20 mil 563.

La procuración de órganos, aseveró, se debe al interés, apoyo y altruismo de las instituciones, de los profesionales de lasalud y de la sociedad que dona.

Con el fin de promover en las entidades federativas la cultura de la donación, tener mayor vigilancia de la actividad ybrindar mejor atención a todos los pacientes, subrayó, en 18 de ellas se han puesto en marcha los centros estatales dedonación y trasplante de órganos.

Asimismo, se cuenta con el Subsistema Nacional de Donación y Trasplante de Órganos, donde se integran todas lasinstituciones del Sector Salud del país, entre las que destacan el ISSSTE, el IMSS, la Secretaria de Salud, PetróleosMexicanos, la Secretaría de la Defensa Nacional y hospitales privados, aseveró el director del CENATRA.

Este subsistema, informó, es el encargado de supervisar y registrar estrechamente la procuración y trasplante deórganos con fines de calidad, equidad y transparencia.

A pesar de los avances, expuso, aún existen retos que enfrenta esta actividad en el país, como el fortalecimiento de lalista de pacientes en espera por entidad y la conformación de todas las instituciones del sector para beneficiar aquienes más lo necesitan, así como el fomento de la educación y cultura de la donación de órganos.

Consideró conveniente que una persona reciba un trasplante a que se mantenga en espera o en tratamiento, ya que alrecibir el órgano recupera la funcionalidad y vuelve a ser activa, lo cual es menos costoso y garantiza una buena calidadde vida

Invitó a la población interesada a registrarse como donante voluntario en el sitio web del CENATRA.

Fuente: Comunicado de prensa Núm. 032 DGCS

Page 15: 30 enero 2017 - Hospital Regional de Alta Especialidad de ... · anexos generados para el ingreso, la promoción o la permanencia de investigadores en 2016: Del 13 al 24 de febrero

Primer lugar en Investigación clínica del Premio CANIFARMA 2016.

“Actividad Gabaérgica inducida por la estimulación electrica de la corteza parahipocampal enel tratamiento de la epilepsia temporal mesial con esclerosis hipocampal” del Dr. FranciscoVelasco Campos del Hospital General de México.

Por: María del Carmen Velázquez Ramírez, Encargada de Cabildeo y Relaciones Públicas de CANIFARMA y Romel González,Consultor de CódigoF.

El Dr. Velasco Campos es investigador del Hospital General de México; cuenta con una trayectoria de más de 50 años enel campo de la neurocirugía funcional y estereotaxia. Hasta el momento ha recibido quince reconocimientos comoinvestigador, cinco de ellos internacionales; uno de ellos es la Medalla de Honor al neurocirujano más destacado por sutrayectoria y aportaciones a la neurocirugía que otorga cada cuatro años la Federación Mundial de Sociedades deNeurocirugía (WFNS, por sus siglas en inglés).

Desde 1985 inició con la investigación del uso de estimulacióneléctrica para el control de síntomas de diferentesenfermedades neurológicas como la epilepsia y losmovimientos involuntarios como la enfermedad de Parkinson.Recientemente se propuso un nuevo sitio anatómico paracasos de epillepsia del lóbulo temporal con esclerosis, que esuna forma de cicatriz cerebral, que responde mal altratamiento de estimulación cerebral, titulado: “ActividadGabaérgica inducida por la estimulación electrica de la cortezaparahipocampal en el tratamiento de la epilepsia temporalmesial con esclerosis hipocampal”, investigación galardonadacon el Premio CANIFARMA 2016, en la categoría deinvestigación clínica.

CÓDIGOF. Doctor, ¿podría contarnos un poco sobre elproblema que se pretende resolver con su investigación?

Claro. La epilepsia es un problema de salud a nivel mundial, se trata de una enfermedad crónica que afectafundamentalmente a niños y jóvenes, y su control requiere de tratamientos muy prolongados. A pesar de los avancesfarmacológicos, los anticolvulsivos, que son la terapia usada para la epilepsia, controlan solamente entre el 60 y 70%de los casos.

La epilepsia consiste en episodios, habitualmente de pérdida de conocimiento, acompañados de contraccionesmusculares y a veces de episodios de ausencia en donde los pacientes realizan actividades sin darse cuenta;propiamente estos episodios no son tan graves como son los accidentes que pueden ocurrir durante las crisis talescomo caidas, accidentes de tránsito, quemaduras, etc.; una persona con epilepsia tiene hasta 20 veces másprobabilidades de sufrir un accidente grave que una persona sana.

Esta enfermedad tiene una incidencia aproximada del 2% sobre la población mexicana, lo que corresponde a dos otres millones de personas, para el 30% de estos pacientes no hay tratamientos médicos eficaces o no se controlandebido a falta de recursos económicos.

Page 16: 30 enero 2017 - Hospital Regional de Alta Especialidad de ... · anexos generados para el ingreso, la promoción o la permanencia de investigadores en 2016: Del 13 al 24 de febrero

CÓDIGOF. ¿La epilepsia tiene cura?

Depende de la causa que la provoque y que puede ser múltiple tales como la genética, falta de oxígeno al nacimiento,traumáticas, tumorales, vasculares e incluso idiopáticas, es decir casos en los que no se identifica la razón.

La población de difícil control o que no recibe tratamiento recurre a otras alternativas, como por ejemplo tentativasquirúrgicas mediante las cuales, se identifica el área afectada del cerebro y se retira, para controlar las crisis; en estecaso sí hablamos de una cura. Sin embargo, existen diferentes causas que no permiten intervenir quirúrgicamente al 30o 40% de los pacientes evaluados para el tratamiento. En primer lugar, porque las crisis provienen de áreas elocuenteses decir, áreas relacionadas con funciones primarias como el habla, movimiento, sensación, audición o visión. Lasegunda causa, es porque la epilepsia proviene de sitios múltiples y no es posible operar cada uno de esos sitios; latercera razón, es porque la epilepsia empieza de forma generalizada y no existe un indicador que muestre el áreaespecífica del cerebro que debiera ser removida.

CÓDIGOF. ¿En qué consiste la investigación?

Desde 1985 buscamos una alternativa para los pacientes de difícil control, que sufren de incapacidades graves; losniños dejan de estudiar, los jóvenes no encuentran acomodo en trabajos y su vida cotidiana se observa severamenteafectada. Hablamos de treinta años de investigación en la que hemos encontrado que, en vez de eliminar la parteafectada del cerebro, implantamos un dispositivo emisor de pulsos eléctricos que inhiben, apagan y controlan esasdescargas cerebrales anormales. Este tipo de tratamiento lo llamamos neuromodulación.

Anteriormente, a la neuromodulación se le denominaba estimulación eléctrica porque aplicamos pulsos eléctricos, sinembargo no buscamos estimular, sino inhibir una función que está de mas. Los pulsos eléctricos pueden favorecer unafunción o inhibir una función, los pulsos eléctricos de baja frecuencia favorecen y los de alta alta frecuencia inhiben.

CÓDIGOF. ¿Qué quiere decir pulsos eléctricos de baja frecuencia y de alta alta frecuencia?

La frecuencia de los pulsos eléctricos se refiere al número de veces que aparece una pulsación en un segundo, medidosen Hertz. Cuando hablamos de pulsos de baja frecuencia son menos de cuarenta Hertz y cuando hablamos de pulsos dealta frecuencia se trata de más de sesenta Hertz.

Con los dispositivos de neuromodulación, podemos favorecer la actividad cerebral que se dedica a inhibir funciones obien, inhibir la función del área del cerebro que está sobreactiva. Ese es el principio técnico de la estimulación eléctrica.

CÓDIGOF. ¿Cómo funciona la neuromodulación?A lo largo de los más de treinta años de investigación hemos propuesto varios sitios de estimulación cerebral paracontrolar las crisis convulsivas. Según las estadísticas, el 68.5% de los casos de difícil control son de epilepsia temporalmensial, que provienen de un área cerebral que se localiza en la parte media del lóbulo temporal; se trata de una parterelacionada con funciones como puede ser la memoria, las emociones, el olfato, los sonidos, etc., entonces está área esmuy delicada y muy sensible a producir crisis convulsivas.

En el año 2000 realizamos un estudio colocando electrodos cerebrales con el fin de registrar de qué parte precisa dellóbulo temporal provenían las crisis, obtuvimos la localización exacta del sitio en el que comienzan, es lo que llamamosfoco convulsivo; en aquél tiempo, antes de eliminar ese foco convulsivo pasamos pulsos eléctricos de alta frecuencia, ycontrolamos tanto las crisis clínicas como las eléctricas estudiadas por electroencefalogramas.

Page 17: 30 enero 2017 - Hospital Regional de Alta Especialidad de ... · anexos generados para el ingreso, la promoción o la permanencia de investigadores en 2016: Del 13 al 24 de febrero

Descubrimos que era posible controlar las crisis convulsivas de los pacientes sin necesidad de una intervenciónquirúrgica, solo con los pulsos eléctricos. Incluso aplicamos esto a pacientes con los dos lados cerebrales afectados endonde no podríamos retirar ambos lados porque afectaríamos severamente la memoria del paciente. Si lo hicieramos elpaciente podría conservar alguna memoria práctica previamente aprendida que le permitiría escribir, por ejemplo, perono sería capaz de escuchar una historia y repetirla, es decir retener e invocar información nueva, lo que es una granincapacidad.

La neuromodulación es un procedimiento de mínima invasión y con la ayuda de aparatos estereotácticos, colocamoselectrodos introducidos al cerebro con precisión milimétrica y guiados por un sistema de coordenadas, que es lo mismoque hace un piloto que navega en el espacio. Abrimos el campo de estimulación eléctrica para el tratamiento de lasepilepsias, hicimos dos sitios, uno es este el de los lóbulos temporales, que constituyen la mayor parte, y el otro para lascrisis generalizadas que son las más incapacitantes.

Hemos ido trabajando con estos dos sitios definiendo los mecanismos de la neuromodulación, qué tipo de pacientesatender, etc; gracias a esto encontramos que los pacientes con crisis en el lóbulo temporal se encuentranfrecuentemente asociadas a cicatrices cerebrales llamadas esclerosis. Estos pacientes reaccionan de manera negativa ala estimulación eléctrica debido a la cicatriz, así que tratamos de buscar una alternativa para ellos, puesdesgraciadamente la esclerosis está presente en más del 50% de los casos.

Teníamos que salir del sitio de la cicatriz, que por ser de otro tipo de tejido no tiene respuesta a los pulsos eléctricos, ybuscar de dónde vienen las influencias que favorecen la actividad de esas neuronas que se han quedado dentro de lacicatriz y que favorecen las crisis. Descubrimos que hay sitios fuera de la cicatriz que tienen que ver con el génesis uorigen de las crisis convulsivas. Hemos explorado dos sitios; el primero es un lugar fisiológico que muestra evidencia deactividad epiléptica que al tratarlo, desaparecen las crisis generalizadas, pero no las de ausencia. Entonces pensamosque ese sitio no es el que genera las crisis, sino el que las propaga por eso no se generalizan.

Entonces, el foco convulsivo puede tratarse del sitio primario o ser el de propagación de una crisis; ése es el principalproblema que tratamos de resolver.

Buscamos el segundo sitio empleando algunos estudios, principalmente el P.E.T. (tomografía por emisión de positrones)mediante el cual se inyecta un fármaco radioactivo que tiene cierta injerencia en el metabolismo de las estructuras ysobre todo de los neurotrasmisores, permitiendo saber donde falta o donde sobra. Con esto encontramos que lacorteza alrededor del hipocampo se encendía muchísimo frente a crisis convulsivas, así que pensamos que es ahí dondese encuentra el origen de las mismas.

Todo mundo ha dicho que el hipocampo es el origen, y que si lo eliminamos quirúrgicamente vamos a impedir que sepropague la actividad epiléptica, pero no es así. Nuestra investigación describe que el origen se encuentra alrededor delhipocampo, esa es la perspectiva de la neuromodulación, corregir las funciones anormales sin deteriorar las funcionespropias del cerebro.

Ahora queremos ser más específicos, no solo queremos saber lo que ocurre a nivel metabolismo sino qué tipo deneurotransmisor está involucrado, porque tienen dos implicaciones importantes. En primer lugar, buscar a través de losestudios de P.E.T., con el radio trazador específico de la inhibición que es el GABA (ácido gamma amino butírico), el sitioideal para colocar los electrodos, y segundo, porque en un futuro podríamos sustituir los pulsos eléctricos porsustancias químicas específicas que hicieran una función mucho más selectiva para ese neurotransmisor. Esa es lapropuesta del estudio.

Page 18: 30 enero 2017 - Hospital Regional de Alta Especialidad de ... · anexos generados para el ingreso, la promoción o la permanencia de investigadores en 2016: Del 13 al 24 de febrero

CÓDIGOF.¿Qué son los neurotransmisores?

Son sustancias producidas en las neuronas. La neurona, es la unidad anatómica básica del cerebro, una neurona seconecta con otra a través de un neurotransmisor y esos neurotransmisores pueden favorecer o inhibir la función de laneurona con la que está conectada. Existen facilitadores como es el glutamato o inhibidores como es el GABA, que es elradio-trazador que vamos a utilizar. El radio-trazador se llama flumazenil y no tiene que ver directamente con la funcióndel GABA, al contrario tiene que ver ocupar los receptores del GABA para saber cuando están ocupados, o cuando laactividad está aumentada o disminuida, es muy específico; esto es lo que se inyecta antes y después de colocar loselectrodos, para contar con evidencia de la situación del paciente antes y después del tratamiento.

CÓDIGOF. ¿Considera que esta investigación puede funcionar como base para el tratamiento de otras enfermedadesque tienen origen en la actividad cerebral?

Sí, cómo no. Hay enfermedades neurológicas que se deben la sobreactividad de ciertos mecanismos que salen decontrol y habría que regularlos, como el dolor, los movimientos involuntarios como los de la enfermedad de Parkinson;demencias, epilepsias, espasticidades de los niños, anoxia cerebral y los trastornos psiquiátricos.

Tenemos una patente que hicimos en Estados Unidos para el tratamiento con electrodos de pacientes que padecendepresión mayor y síndromes obsesivo-compulsivos.

El control de la depresión es muy costoso y afecta a gran parte de la población, es más frecuente que la diabetes y queel cáncer, lo más lamentable es que el 11% de los pacientes con depresión se suicidan. Una vez que nosotros colocamosestos electródos, al día siguiente los pacientes pasan de tener depresión a sentirse entusiastas.

CÓDIGOF. ¿En qué lugar se realiza su investigación?

En el Hospital General de México, un hospital públicoque atiende a un gran número de pacientes. Laepilepsia es la causa número uno de consulta enneurología en el HGM. Anualmente, atendemos unpromedio de 15 mil pacientes con epilepsia y casisiempre son pacientes de difícil control, que no recibentratamiento médico por ser muy resistentes a lostratamientos comunes, tan sólo esta mañana atendí a16 pacientes.

CÓDIGOF. ¿Cuántas personas han colaborado en éstainvestigación?Existen varios grupos de trabajo. El Hospital General deMéxico tiene una gran población de pacientes querequieren de estudios y tratamientos modernos; sinembargo, las posibilidades económicas del hospital sonlimitadas, pues no hay recursos suficientes. Así que nosasociamos con centros de investigación que tengantécnicas nuevas sobre las cuales discernir, como laEscuela de Medicina de Ciudad Universitaria en suunidad PET CT y elLaboratorio de Neurobiología ubicado en Juriquilla,ambos de la Universidad Nacional Autónoma deMéxico.

Page 19: 30 enero 2017 - Hospital Regional de Alta Especialidad de ... · anexos generados para el ingreso, la promoción o la permanencia de investigadores en 2016: Del 13 al 24 de febrero

CÓDIGOF. ¿En qué fase de la Investigación Clínica se encuentra la investigación?

Ahora estamos en Fase I en cuanto al nuevo sitio que se va a estimular, y en Fase II en cuanto a la técnica que se utilizapara tratar a los pacientes con epilepsia, casi está en Fase III porque ya se ha duplicado en otros países, comoInglaterra, Bélgica, Suiza, Brasil y Colombia con amplio interés en seguir optimizando la experiencia . En este sentido,estamos en momento de ver la eficacia, pues ya tenemos la seguridad comprobada; de hecho en los pacientes tratados,no solo se ha resuelto su padecimiento, sino que también se mejoraron sus capacidades porque se les quita el ruidoque son las descargas eléctricas fuera de control en una estructura que está dedicada a una función como la memoria,entonces mejoran todas las memorias como las visuales y verbales. Este tipo de resultados son las promesas de laneuromodulación.

Estamos esperando a pacientes, tenemos los consentimos informados y todas las condiciones médico-legalesnecesarias para llevar a cabo la investigación clínica, con la promesa de que los pacientes van a estar agradecidos, lodigo porque hasta ahora todos los pacientes a los que hemos operado, les colocamos un marcapasos, y siempre nosdicen que no le movamos nada, se van muy agradecidos; ninguno se ha arrepentido de participar.

CÓDIGOF. Doctor este tipo de investigaciones generan mucho interés, ¿cómo pueden acercarse a usted para conocer oparticipar en esta investigación?

Esta investigación cuenta con publicaciones específicas para quien desee leer más de la misma, les compartiré lasfuentes para su difusión desde el estudio inicial.

Hablando de pacientes, se pueden referir a nosotros pero deben considerar que dado que estamos en protocolos senecesitan pacientes con ciertos criterios de inclusión que los hacen ideales para el estudio, pero si están interesadospueden participar, todo el tratamiento es gratuito, los estimuladores, los estudios, la atención, etc.

Fuente: http://codigof.mx/actividad-gabaergica-inducida-la-estimulacion-electrica-la-corteza-parahipocampal-en-tratamiento-la-epilepsia-temporal-mesial-esclerosis-hipocampal/

Para saber más…Publicaciones del autor

VELASCO M., VELASCO F., VELASCO A.L., BOLEAGA B., JIMÉNEZ F., BRITO F., MARQUEZ I.SUBACUTE ELECTRICAL STIMULATION OF THE HIPPOCAMPUS BLOCKS INTRACTABLE TEMPORAL LOBE SEIZURES AND PAROXYSMALEEG ACTIVITIES. EPILEPSIA 2000 41(2):158-169. (citas 140)

VELASCO F, VELASCO M, JIMÉNEZ F, VELASCO AL, BRITO F, RISE M, CARRILLO-RUIZ J:PREDICTORS IN THE TREATMENT OF DIFFICULT TO CONTROL SEIZURES BY ELECTRICAL STIMULATION OF THE CENTROMEDIANTHALAMIC NUCLEUS. NEUROSURGERY. 2000. 47(2):295-305. (citas 75)

VELASCO A.L., VELASCO M., VELASCO F., MENES D., GORDON F., ROCHA L., BRIONES M., MARQUEZ I.:SUBACUTE AND CHRONIC ELECTRICAL STIMULATION OF THE HIPPOCAMPUS ON INTRACTABLE TEMPORAL LOBE SEIZURES.PRELIMINARY REPORT. ARCH. MED. RES. 2000 31(3):316-328. (citas 91)

Page 20: 30 enero 2017 - Hospital Regional de Alta Especialidad de ... · anexos generados para el ingreso, la promoción o la permanencia de investigadores en 2016: Del 13 al 24 de febrero

VELASCO F., VELASCO M., VELASCO AL., MENES D., ROCHA L:ELECTRICAL STIMULATION FOR EPILEPSY: STIMULATION OF HIPPOCAMPAL FOCI. STEREOTACT FUNCT. NEUROSURG 2001, 77(1-4):223-227 (citas 64)

VELASCO F., VELASCO M., JIMÉNEZ F., VELASCO AL., ROJAS B., PÉREZ ML:CENTROMEDIAN NUCLEUS STIMULATION FOR EPILEPSY. CLINICAL, ELECTROENCEPHALALOGRAPHIC AND BEHAVIORALOBSERVATIONS. THALAMUS AND RELATED SYSTEMS. 2002; 1:387-398. (citas 4)CUÉLLAR-HERRERA, VELASCO M., VELASCO F., VELASCO AL, JIMÉNEZ F., OROZCO S., BRIONES M., ROCHA L.:EVALUATION OF GABA SYSTEM AND CELL DAMAGE IN PARAHIPPOCAMPUS OF PATIENTS WITH TEMPORAL LOBE EPILEPSY SHOWINGANTIEPILEPTIC EFFECTS AFTER SUBACUTE ELECTRICAL STIMULATION. EPILEPSIA, 2004; 45(5):459-466. (citas 21)

VELASCO AL, VELASCO F, JIMENEZ F, VELASCO M, CASTRO G, CARRILLO-RUIZ JD, FANCHANEL G, BOLEAGA.NEUROMODULATION OF THE CENTROMEDIAN THALAMIC NUCLEI IN THE TREATMENT OF GENERALIZED SEIZURES AND THEIMPROVEMENT OF QUALITY OF LIFE IN PATIENTS WITH LENONOX-GASTAUT SYNDROME. EPILEPSIA. 2006 47(7):1203-1212. (citas73)

VELASCO AL, VELASCO F, VELASCO M, TREJO D, CASTRO G, CARRILLO RUIZ JDELECTRICAL STIMULATION OF THE HIPPOCAMPAL EPILEPTIC FOCI FOR SEIZURE CONTROL: A DOUBLE BLIND LONG TERM FOLLOW UPSTUDY. EPILEPSIA. 2007 48 (10) 1895-1903. (citas 116)

VELASCO F., VELASCO AL., VELASCO M., CARRILLO-RUIZ JD., CASTRO G., TREJO D., NUÑEZ JM.:“NEUROMODULATION DU SYSTEME NERVEUX CENTRAL DANS LE TRAITEMENT DES EPILEPSIES I.- EFFICACITE ET SÉCURITE DE LAMETHODE”. (Central nervous system neuromodulation for the treatment of epilepsy. I-Efficiency and safety of the method)NEUROCHIRURGIE. 2008 54(3): 418-427.(citas 1)

VELASCO F., VELASCO M., VELASCO AL., CARRILLO-RUIZ JD., CASTRO G., CUELLAR-HERRERA M.“NEUROMODULATION DU SYSTEME NERVEUX CENTRAL DANS LE TRAITMENT DES EPILEPSIES II. MECANISMES D´ACTION ETPERSPECTIVES”. (Central nervous system neuromodulation for the treatment of epilepsy II - mechanisms of action and perspectives.)NEUROCHURGIE 2008 54(3): 428-435. (citas 1)

VELASCO AL, VELASCO F, VELASCO M, NUÑEZ JM, TREJO D, GARCIA I.NEUROMODULATION OF EPILEPTIC FOCI IN PATIENTS WITH NON LESIONAL REFRACTORY MOTOR EPILEPSY. INTERNATIONALJOURNAL OF NEURAL SYSTEMS, 2009 19 (3): 139-147. (citas 5)

VELASCO F, VAZQUEZ-BARRRON D, CUELLAR HERRERA M, TREJO D, MONTES DE OCA M. VELASCO A.L.NEUROMODULATION OF BILATERAL HIPPOCAMAL FOCI, AN ALTERNATIVE FOR MESIAL TEMPORAL LOBE SEIZURE IN PATIENTS WITHNON LESIONAL MRI: LONG TERM FOLLOW UP EPILEPSY J 2016; 2: 4; 1-5

Agradecemos las facilidades otorgadas por la revista códigoF de CANIFARMA para la reproducción de esta entrevista.

Page 21: 30 enero 2017 - Hospital Regional de Alta Especialidad de ... · anexos generados para el ingreso, la promoción o la permanencia de investigadores en 2016: Del 13 al 24 de febrero

Programa Integral para la atención del sobrepeso y obesidad en población infantil yadulta

EL HGM tiene en marcha el Programa Multicomponente de cambios a un estilo de vida saludable La estrategia escoordinada por la Clínica de Atención Integral de Diabetes y Obesidad; en los últimos seis años ha tratado a dos mil niños

El Hospital General de México Dr. Eduardo Liceaga tiene en funcionamiento un programa integral para tratar a niños yadultos con problemas de obesidad y diabetes con excelentes resultados, el cual se basa en la modificación de hábitos dealimentación, actividad física y atención médica.

En seis años, esta estrategia ha permitido atender a dos mil menores de 18 años con sobrepeso y obesidad, quienes yapresentaban algunas alteraciones que los hacían propensos a desarrollar diabetes, hipertensión y síndrome metabólico.

Así lo informaron en conferencia de prensa, el Coordinador de la Clínica de Atención Integral de Diabetes y Obesidad(CAIDO), doctor Adolfo Alejandro Velasco Medina, y la doctora Nayely Guadalupe Garibay Nieto, endocrinóloga pediatraadscrita a esta unidad, quienes estuvieron acompañados del director general del HGM, doctor César Athié Gutiérrez.

La especialista Garibay Nieto señaló que el Programa Multicomponente de cambios a un estilo de vida saludable se basaen cuatro intervenciones básicas: nutrición, psicología, actividad física y comorbilidades.

El programa tiene una duración de un año, tiempo en el que los menores asisten de forma mensual junto con susfamiliares (madres); tienen sesiones sobre nutrición donde se les informa sobre los beneficios de una dieta equilibrada,diseños de menús, horarios de alimentación, colaciones, compra de alimentos, alimentos libres, ligeros y pesados.El personal de psicología trabaja con las emociones, barreras de adherencias, autoestima, bullying, ambientes de respetoy la familia como red de apoyo.

Respecto a la actividad física se les mencionan los beneficios físicos y psicológicos que tiene el realizar un ejercicio, saludcardiovascular e influencia del impacto publicitario. Además, se les enseña una rutina que deben practicar de formadiaria.

En el tema de comorbilidades se les advierte sobre el desarrollo de las posibles enfermedades que pueden padecer aconsecuencia del sobrepeso y la obesidad.

Estas intervenciones han permitido que, al bajar de peso, los menores, normalizan sus niveles de azúcar, triglicéridos,colesterol y presión arterial.

En su oportunidad, el coordinador de CAIDO, doctor Adolfo Alejandro Velasco Medina, destacó que del 2010 al 2016 sehan llevado a cabo 250 cirugías bariátricas de bypass, mini bypass y manga gástrica, en población adulta con obesidad.

Por su parte, el director general del HGM, doctor César Athié Gutiérrez, señaló que este nosocomio lleva a cabo diversasacciones en los tres niveles de atención, con el fin de detener y revertir el problema de la obesidad en la poblaciónmexicana.

En la conferencia de prensa estuvieron presentes pacientes y familiares, quienes fueron tratados y rehabilitados a travésdel Programa Multicomponente de cambios a un estilo de vida saludable, ejemplos de que la lucha contra la obesidad sepuede llevar a cabo y así mejorar la vida de las personas.

Fuente: Comunicado de prensa Núm. 020 DGCS

Page 22: 30 enero 2017 - Hospital Regional de Alta Especialidad de ... · anexos generados para el ingreso, la promoción o la permanencia de investigadores en 2016: Del 13 al 24 de febrero

Comportamiento y entorno de padres afecta funcionamiento de genes de sus hijosPor Amapola Nava

(Agencia Informativa Conacyt).- Los seres humanos reciben de cada padre un juego de cromosomas los cualesconstituyen su genoma. En este legado están escritas características como el color de piel o la predisposición adesarrollar cáncer. Pero, ¿esa herencia, presente al nacer en cada una de las células del individuo, es para siempre?,¿son los genes el destino de los individuos?

La doctora Vilma Araceli Maldonado Lagunas, investigadora en ciencias médicas del Instituto Nacional de MedicinaGenómica (Inmegen), responde a la cuestión comentando que parte del destino de los organismos sí está codificado ensu genoma.

A pesar de ello, el código genético no es lo único que determina las características de un organismo, existen ciertasseñales que alteran las instrucciones escritas en el ADN dependiendo del entorno en el que se desenvuelva dichoorganismo y del ambiente en el que vivieron sus ancestros. Esta especie de etiquetas reguladoras del genoma sedenomina marcas epigenómicas.Arriba el epigenomaLa palabra epigenoma, proviene del griego epi que significa encima, y se refiere a las marcas formadas por proteínas ycompuestos químicos que se encuentran, justamente, sobre el ADN. Estas moléculas, al igual que etiquetas que indicancuál gen transcribir y cuál no, regulan el funcionamiento de los genes sin modificar la información codificada en elgenoma.

“El epigenoma puede verse alertado por muchas de las condiciones del medio. En realidad casi todo lo que hacemos,como la actividad física que realizamos, nuestra nutrición, el consumo de alcohol, los fármacos, aun cosas emocionalescomo el estrés crónico, afectan estas marcas. Y una cosa muy importante, estas marcas las podemos heredar denuestros padres, incluso de nuestros abuelos”, detalla Vilma Maldonado.

Estos son conceptos bastante revolucionarios en las ciencias biológicas, pues durante algún tiempo se consideró que losrasgos del comportamiento y del ambiente de un individuo no podían afectar el genoma de su descendencia, sobretodo después de generaciones.

¿Cómo me afecta el ambiente en el quevivieron mis padres y abuelos?La epigenómica, como disciplina de estudio,muestra que el ambiente en el que vivieronlos padres y abuelos de un individuo afectadirectamente la forma en que funciona sugenoma. De igual manera, los hábitos de esteindividuo, malos o buenos, afectarán la formaen que se expresan los genes de sus hijos ynietos.“Por ejemplo, madres que han sufrido desnutrición o niños que han sufrido desnutrición en sus primeros años de vida,tienden a tener hijos con mayor propensión a sufrir desnutrición en su juventud y obesidad en su vida adulta”, comentala investigadora.

Todos los factores ambientales a los que se expone un organismo van modificando la expresión de su ADN, incluso losalimentos que consume pueden modificar la manera en que se expresa su genoma. Así, según los hábitos propios, elepigenoma que le legaron sus ancestros podrá modificarse o conservarse y heredarse a la siguiente generación.

Page 23: 30 enero 2017 - Hospital Regional de Alta Especialidad de ... · anexos generados para el ingreso, la promoción o la permanencia de investigadores en 2016: Del 13 al 24 de febrero

Así, procesos como la acumulación de grasa en una persona están determinados por los hábitos de sus progenitoresque, mediante las marcas epigenómicas, indicarán si el metabolismo del individuo será más o menos acelerado; perotambién se verá afectado por los hábitos alimenticios actuales del sujeto, que pueden modificar estas marcas, explicaVilma Maldonado. Estas nuevas etiquetas epigenómicas en su momento se transmitirán a los hijos del individuo encuestión, predisponiéndolos en mayor o menor medida a sufrir de obesidad y volviendo a iniciar el ciclocultura vs. natura.

Cultura vs. naturaEsta diferencia entre rasgos heredados y rasgos expresados la explica, dentro de la Red de Excelencia del Epigenoma,Thomas Jenuwein, director del Departamento de Epigenética en el Instituto Max Planck de Inmunología y Epigenética.

“La diferencia entre genética y epigenética probablemente puede compararse con la diferencia que existe entre escribiry leer un libro. Una vez que el libro ha sido escrito, el texto (los genes o la información almacenada en el ADN) será elmismo en todas las copias que se distribuyan entre los lectores. Sin embargo, cada lector podría interpretar la historiadel libro de una forma ligeramente distinta, con sus diferentes emociones y proyecciones que pueden ir cambiando amedida que se desarrollan los capítulos. De una forma muy similar, la epigenética permitiría diferentes interpretacionesde un molde fijo (el libro o código genético) y resultaría en diferentes lecturas, dependiendo de las condicionesvariables en las que se interprete el molde”.

Enfermedades del epigenomaEl descubrimiento del epigenoma ayudó a explicar por qué individuos que comparten el mismo ADN desarrollancaracterísticas diferentes, incluso enfermedades hereditarias diferentes, comenta Vilma Maldonado.

Actualmente se sabe que las marcas epigenómicas ayudan a regular el funcionamiento del organismo humano y que lasfallas en este marcaje pueden asociarse a la aparición de ciertas enfermedades como la obesidad, las enfermedadescardiacas, renales y psiquiátricas.

“Todas la enfermedades están asociadas a cierta desregulación del genoma, ya sea en las marcas epigenómicas o en lamaquinaria encargada de poner y quitar esas marcas. Las leucemias, el cáncer, la diabetes, cuestiones cardiacas ypsiquiátricas, todas ellas tienen un componente epigenómico”, detalla la investigadora.

Hoy en día, esta ciencia se encuentra en proceso de descubrir qué marcas están asociadas a qué enfermedades. EnMéxico, el Inmegen, gracias a las técnicas masivas de secuenciación, puede estudiar el genoma completo en todos susniveles, desde mutaciones directamente en las secuencias del ADN, hasta alteraciones en la maquinaria y el marcajeepigenómico que regulan esos genes.

La línea de investigación de la doctora Vilma Maldonado busca las asociaciones del epigenoma con el cáncer y laobesidad, enfermedades importantes en México, y además está por comenzar una línea de estudio de senescencia ylongevidad, para encontrar la relación entre marcaje epigenético y envejecimiento celular.

Vilma Maldonado es optimista y espera que analizar las diferencias en las etiquetas epigenéticas entre células normalesy células enfermas, permita desarrollar nuevos métodos de diagnóstico de enfermedades no invasivos y diseñar nuevosfármacos encaminados a enmendar las alteraciones en el epigenoma o en la maquinaria encargada del marcajeepigenómico.

Fuente: http://conacytprensa.mx/index.php/ciencia/salud/12482-comportamiento-y-entorno-de-padres-afecta-funcionamiento-de-genes-de-sus-hijos

Page 24: 30 enero 2017 - Hospital Regional de Alta Especialidad de ... · anexos generados para el ingreso, la promoción o la permanencia de investigadores en 2016: Del 13 al 24 de febrero

CURRENT ISSUE:September - October, Volume 68, Number 5

ORIGINAL ARTICLE:Sugehily Zarco-Márquez, Patricia Volkow-Fernández, Consuelo Velázquez-Acosta, Gabriela Echániz-Avilés, María NoemíCarnalla-Barajas, Araceli Soto-Noguerón, Patricia Cornejo-JuárezInvasive and Complicated Pneumococcal Infection in Patients with Cancer

Abstract Full Article in PDF

Karen Lizzette Ramírez-Cervantes, Angélica Viridiana Romero-López, Carlos Alberto Núñez-Álvarez, Luis FedericoUscanga-DomínguezAdherence to a Gluten-Free Diet in Mexican Subjects with Gluten-Related Disorders: A High Prevalence ofInadvertent Gluten Intake

Abstract Full Article in PDF

Carmen Hernández-Cárdenas, Héctor Serna-Secundino, José GuadalupeGarcía-Olazarán, Cristina Leticia Aguilar-Pérez, Jesús Rocha-Machado, LuisFernando Campos-Calderón, Gustavo Lugo-GoytiaAcute Respiratory Distress Syndrome Secondary to InfluenzaA(H1N1)pdm09: Clinical Characteristics and Mortality Predictors

Abstract Full Article in PDF

Jessica Cantillo-Negrete, Rubén Isaac Carino-Escobar, Paul Carrillo-Mora,Teodoro Bernardo Flores-Rodríguez, David Elías-Vinas, Josefina GutiérrezMartínezGender Differences in Quantitative Electroencephalogram During a SimpleHand Movement Task in Young Adults

Abstract Full Article in PDF

Page 25: 30 enero 2017 - Hospital Regional de Alta Especialidad de ... · anexos generados para el ingreso, la promoción o la permanencia de investigadores en 2016: Del 13 al 24 de febrero

Lei Su, Jiayong Li, Xiaoqiao Tang, Jianfeng SangTherapeutic Effects of Bipolar Coagulation Forceps on Open Thyroid Surgery

Abstract Full Article in PDF

Aida Medina-Urrutia, Juan Gabriel Juárez-Rojas, Rosalinda Posadas-Sánchez, Esteban Jorge-Galarza, GuillermoCardoso-Saldaña, Gilberto Vargas-Alarcón, Rocío Martínez-Alvarado, Carlos Posadas-RomeroMicroalbuminuria and its Association with Subclinical Atherosclerosis in the Mexican Mestizo population: the GEAstudy

Abstract Full Article in PDF

Óscar F. Chacón-Camacho, Jesús Cabral-Macías, Raúl Ayala-Ramírez, Jazmin Arteaga-Vázquez, Yevgeniya Svyryd, KarlaHelmes, Nohemí Pérez-Hernández, Osvaldo M. Mutchinick, Juan Carlos ZentenoClinical and Genetic Findings in Mexican Patients with Duane Anomaly and Radial Ray Malformations/OkihiroSyndrome

Abstract Full Article in PDF

Ya puede suscribirse para conocer primero, el ejemplar electrónico más reciente de la

RIC

Consulte:http://www.gob.mx/insalud

http://www.clinicalandtranslationalinvestigation.com/

Page 26: 30 enero 2017 - Hospital Regional de Alta Especialidad de ... · anexos generados para el ingreso, la promoción o la permanencia de investigadores en 2016: Del 13 al 24 de febrero

Conozca la entrevista realizada a la Dra. Alessandra Carnevale Cantoni del InstitutoNacional de Medicina Genómica (INMEGEN) en: https://youtu.be/byXcju2h7xM

La doctora Alessandra

Carnevale Cantoni, investigadora

emérita por parte de la SSa, comparte

facetas de su trayectoria

profesional y un poco personal.

A Corazón Abierto/ Alessandra Carnevale Cantoni

Alessandra Carnevale

Page 27: 30 enero 2017 - Hospital Regional de Alta Especialidad de ... · anexos generados para el ingreso, la promoción o la permanencia de investigadores en 2016: Del 13 al 24 de febrero

“ALERTA DE CONVOCATORIAS Y CONGRESOS”Elaborado: Dirección de Redes e Infraestructura Científica

Dirección Adjunta de Desarrollo Científico

CONVOCATORIA LIGA FECHA DE INICIO FECHA DE TÉRMINO

Convocatoria 2017 Cátedras CONACyT para Jóvenes Investigadores

http://www.conacyt.gob.mx/index.php/el-

conacyt/convocatorias-y-resultados-

conacyt/convocatoria-catedras/13451-

convocatoria-para-jovenes-investigadores-2017/file

23 de enero de 2017 Consultar liga

Convocatoria 2017 Cátedras CONACyT

Para Jóvenes Investigadores/

Instituciones

http://www.conacyt.gob.mx/index.php/el-

conacyt/convocatorias-y-resultados-

conacyt/convocatoria-catedras/13450-

convocatoria-para-instituciones-2017/file

23 de enero de 2017 24 de Febrero 2017

UT System – CONACYT Callfor FY18

2017-2018

https://static1.squarespace.com/static/5505a017e4b03d6953ebd21f/t/5847fa7abe

bafb62f7f950f6/

24 de marzo 2017

Convocatoria 2016

Stanford UniversityCONACyT

para la postulación de estancias posdoctorales

http://www.conacyt.gob.mx/index.php/el-

conacyt/convocatorias-y-resultados-

conacyt/convocatorias-foncicyt/convocatorias-abiertas-foncicyt/13438-convocatoria-estancias-posdoctorales-stanford-

conacyt-2016-1/file

10 de febrero 2017

Page 28: 30 enero 2017 - Hospital Regional de Alta Especialidad de ... · anexos generados para el ingreso, la promoción o la permanencia de investigadores en 2016: Del 13 al 24 de febrero

“ALERTA DE CONVOCATORIAS”Elaborado: Dirección de Redes e Infraestructura Científica

Dirección Adjunta de Desarrollo Científico

CONVOCATORIA LIGA FECHA DE INICIO FECHA DE TÉRMINO

Convocatoria CONACyT y el INEE

2017-1 del Fondo Sectorial de Investigación para la

Evaluación de la Educación

http://www.conacyt.gob.mx/index.php/el-

conacyt/convocatorias-y-resultados-

conacyt/convocatorias-fondos-sectoriales-

constituidos/convocatorias-conacyt-

inee/convocatorias-abiertas-conacyt-

inee/convocatoria-conacyt-inee-2017

24 de febrero 2017

Convocatoria Conjunta ANR-CONACYT

2016-2017

http://conacyt.gob.mx/index.php/el-

conacyt/convocatorias-y-resultados-

conacyt/convocatorias-foncicyt/convocatorias-

abiertas-foncicyt/convocatoria-proyectos-anr-conacyt-

2016-17/12868-convocatoria-proyectos-anr-conacyt-2016-17/file

18 de noviembre 2017

Convocatoria 2016 para presentar propuestas de

estudios relacionados con la prevención y tratamiento de

enfermedades mentales bajo los términos de la

“Alianza Global contra las Enfermedades Crónicas”

(GACD)

http://conacyt.gob.mx/index.php/el-

conacyt/convocatorias-y-resultados-

conacyt/convocatorias-foncicyt/convocatorias-

abiertas-foncicyt/convocatoria-

2016-de-la-global-alliance-for-chronic-diseases-

gacd/13371-bases-de-la-convocatoria-gacd-2016/file

11 de Abril de

2017

Page 29: 30 enero 2017 - Hospital Regional de Alta Especialidad de ... · anexos generados para el ingreso, la promoción o la permanencia de investigadores en 2016: Del 13 al 24 de febrero

file:///C:/Users/CCINSHAE/Downloads/RAM2017G%20(1).pdf

Page 30: 30 enero 2017 - Hospital Regional de Alta Especialidad de ... · anexos generados para el ingreso, la promoción o la permanencia de investigadores en 2016: Del 13 al 24 de febrero
Page 31: 30 enero 2017 - Hospital Regional de Alta Especialidad de ... · anexos generados para el ingreso, la promoción o la permanencia de investigadores en 2016: Del 13 al 24 de febrero
Page 32: 30 enero 2017 - Hospital Regional de Alta Especialidad de ... · anexos generados para el ingreso, la promoción o la permanencia de investigadores en 2016: Del 13 al 24 de febrero
Page 33: 30 enero 2017 - Hospital Regional de Alta Especialidad de ... · anexos generados para el ingreso, la promoción o la permanencia de investigadores en 2016: Del 13 al 24 de febrero
Page 34: 30 enero 2017 - Hospital Regional de Alta Especialidad de ... · anexos generados para el ingreso, la promoción o la permanencia de investigadores en 2016: Del 13 al 24 de febrero

Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias

Educación Continua para el personal de Enfermería

Page 35: 30 enero 2017 - Hospital Regional de Alta Especialidad de ... · anexos generados para el ingreso, la promoción o la permanencia de investigadores en 2016: Del 13 al 24 de febrero

Informes: Instituto Nacional de Cancerología.www.incan-mexico.org

Liga para Inscripciones en línea:http://incan-mexico.org/RAM2017/registro.html

Page 36: 30 enero 2017 - Hospital Regional de Alta Especialidad de ... · anexos generados para el ingreso, la promoción o la permanencia de investigadores en 2016: Del 13 al 24 de febrero
Page 37: 30 enero 2017 - Hospital Regional de Alta Especialidad de ... · anexos generados para el ingreso, la promoción o la permanencia de investigadores en 2016: Del 13 al 24 de febrero

Más información en:http://www.inprf.gob.mx/ensenanza/info_cursos/2016/diplomado_enfermeria_2016.pdf

Page 38: 30 enero 2017 - Hospital Regional de Alta Especialidad de ... · anexos generados para el ingreso, la promoción o la permanencia de investigadores en 2016: Del 13 al 24 de febrero
Page 39: 30 enero 2017 - Hospital Regional de Alta Especialidad de ... · anexos generados para el ingreso, la promoción o la permanencia de investigadores en 2016: Del 13 al 24 de febrero

ÚLTIMOS DÍAS DE PROMOCIÓN…Apreciable colega, por este medio lo invitamos al Diplomado en formación docente con doble acreditación: SEP eINSP. Las inscripciones se encuentran abiertas.El Curso 1 tiene un costo de $3,500 pesos pero en este momento contamos con un cupón de descuento de$400.00 pesos. Para hacer válido el cupón deberá inscribirse antes del 20 de enero (Costo con descuento: $3,100pesos)Recuerde que solo deberá pagar $1,000 pesos ahora y el resto en las dos quincenas de enero.

Page 40: 30 enero 2017 - Hospital Regional de Alta Especialidad de ... · anexos generados para el ingreso, la promoción o la permanencia de investigadores en 2016: Del 13 al 24 de febrero
Page 41: 30 enero 2017 - Hospital Regional de Alta Especialidad de ... · anexos generados para el ingreso, la promoción o la permanencia de investigadores en 2016: Del 13 al 24 de febrero
Page 42: 30 enero 2017 - Hospital Regional de Alta Especialidad de ... · anexos generados para el ingreso, la promoción o la permanencia de investigadores en 2016: Del 13 al 24 de febrero

Contribución del receptor de hidrocarburos ariloen la respuesta a hipoxia y en la modulación demarcadores de resistencia a farmacos en célulasde meduloblastoma.

Ponente: Dávila Borja Victor Manuel

(1)Dávila Borja Víctor Manuel, (2) Lozano Fuerte Mireya,(3)Valencia Cervantes Jesús, Hernández Islas, José Luis, (4)CastilloRodríguez, Rosa Angélica.(1)Instituto Nacional de Pediatría, (2) Universidad Politécnica deGómez Palacio, (3) Programa de Doctorado en la Especialidad deNeurobiología Celular y Molecular, CINVESTAV, (4) Cátedra deCONACyT comisionada en el Instituto Nacional de Pediatría

Área: Biomédica

Antecedentes. La hipoxia promueve la resistencia a ciclofosfamida e ifosfamida en células de meduloblastoma, alactivar a HIF-1 alfa e incrementar la expresión de proteínas relacionadas con resistencia a fármacos como MCT-4,CAIX y CYP2B6. Se ha planteado que la vía del receptor de hidrocarburos arilo (AhR) podría contrarrestar estosefectos, debido a su capacidad de competir con HIF-1 alfa e inhibir su función en la regulación de la transcripcióngénica; sin embargo, esta posibilidad no ha sido explorada en meduloblastoma, a pesar de que AhR se expresaconstitutivamente en estos tumores y en donde contribuye a modular la diferenciación y el ciclo celular.

Objetivo. Determinar la contribución del receptor de hidrocarburos arilo en la respuesta a hipoxia en células demeduloblastoma y en la modulación de marcadores de resistencia a fármacos.

Material y Métodos. Se utilizaron cultivos de la línea celular de meduloblastoma pediátrico Daoy. Para analizar laactivación de la vía de AhR, realizamos tratamientos con concentraciones crecientes de 5 a 100 uM de benzo [a]pireno (B[a]p) durante 0, 3, 6 y 12 h. El efecto de la hipoxia fue determinado en condiciones de presión parcial deoxigeno al 0.1% y 1% y cotratamientos con 5 uM de B[a]p durante 24 h. El análisis de cambios en la expresión deCYP1A1 y AhR se obtuvo a partir de la transcripción reversa-PCR cuantitativa y Western blot; mientras que comoparte de la respuesta a hipoxia se consideró a HIF-1 alfa, MCT-4, CA-IX y VEGF. La viabilidad y la distribución delciclo celular fueron determinadas por el ensayo de MTT y ioduro de propidio en citometría de flujo,respectivamente.

Page 43: 30 enero 2017 - Hospital Regional de Alta Especialidad de ... · anexos generados para el ingreso, la promoción o la permanencia de investigadores en 2016: Del 13 al 24 de febrero

Resultados. El B[a]p es un hidrocarburo capaz de activar a AhR e inducir la expresión de CYP1A1 como genblanco, la cual es dependiente de la concentración y del tiempo. Debido a que en concentraciones mayores a 30uM el B[a]p inhibía más del 40% la viabilidad celular, se decidió utilizar 5 uM en los co-tratamientos con hipoxia.Esta concentración incremento significativamente hasta en cinco veces los niveles de RNA mensajero y proteínade CYP1A1 a 6 y 12 h post-tratamiento; inducción que fue abatida en condiciones de hipoxia al 0.1% y 1%. Porotro lado, no se observó un efecto del B[a]p en los niveles de proteína de MCT-4, CA-IX y VEGF en condicionesde normoxia, pero en contraste los incrementos producidos por la hipoxia sobre estas proteínas también fueabatido por el tratamiento con B[a]p; lo cual es relevante debido a su relación con resistencia a fármacos enestas células. En cuanto al ciclo celular, se observó que el tratamiento con 5 uM de B[a]p y por ende laactivación de AhR tiende a incrementar la población de células en fase G0-G1, lo que sugiere una inhibición de laproliferación celular.

Conclusiones. La activación de la vía de AhR afecta de manera importante la expresión de genes relacionadoscon hipoxia y HIF-1 alfa, como MCT-4, CA-IX y VEGF; lo que podría impactar en la resistencia a fármacospromovida por hipoxia en meduloblastoma y de otros procesos como la angiogénesis.

Page 44: 30 enero 2017 - Hospital Regional de Alta Especialidad de ... · anexos generados para el ingreso, la promoción o la permanencia de investigadores en 2016: Del 13 al 24 de febrero

Vol. 59, Núm. 1 (2017)Tabla de contenidosCartas al editorCartas al editor

OriginalesEmbarazo en adolescentes de una comunidad rural de alta marginalidad. Un estudio mixto de casoAlberto Jiménez-González, José Arturo Granados-Cosme, Roselia Arminda Rosales-Flores

Educación sexual integral: cobertura, homogeneidad, integralidad y continuidad en escuelas de MéxicoRosalba Rojas, Filipa de Castro, Aremis Villalobos, Betania Allen-Leigh, Martin Romero, Ariela Braverman-Bronstein, Patricia Uribe

Health program in a Brazilian schoolUbaldo O A Silva, Gerian L Nascimento, Isis Kelly Santos, Kesley P M Azevedo, Christiane F Santos, Maria I Knackfuss, Humberto J Medeiros

Riesgos potenciales de salud por consumo de agua con arsénico en Colima, MéxicoOliver Mendoza-Cano, Ramón Alberto Sánchez-Piña, Julián Barrón-Quintana, Herguin Benjamin Cuevas-Arellano, Pilar

Escalante-Minakata, Ramón Solano-Barajas

Effects of climatic and social factors on dengue incidence in Mexicanmunicipalities in the state of VeracruzGrea Litai Moreno-Banda, Horacio Riojas-Rodríguez, Magali Hurtado-Díaz, Rogelio Danis-Lozano, Stephen Joel Rothenberg

Organ donation and transplantation in Mexico. A transplantation healthprofessionals’ perspectiveLuis Eduardo Hernández-Ibarra, Francisco J Mercado-Martínez, AnabelMartínez-Castañeda

¿Qué compra, cómo y de quién el Seguro Popular de México?Experiencia con la compra estratégica nacional y en una entidad pioneraMiguel Ángel González-Block

http://saludpublica.mx/index.php/spm/issue/view/493/showToc

Page 45: 30 enero 2017 - Hospital Regional de Alta Especialidad de ... · anexos generados para el ingreso, la promoción o la permanencia de investigadores en 2016: Del 13 al 24 de febrero

Vol. 59, Núm. 1 (2017)Tabla de contenidosPrevalence trends of wood use as the main cooking fuel in Mexico, 1990-2013Eduardo Hernández-Garduño, Eva Gómez-García, Saúl Campos-Gómez

Time trends for tobacco and alcohol use in youth-rated films popular in Mexico and Argentina, from 2004-2012Inti Barrientos-Gutierrez, Raúl Mejía, Rosaura Pérez-Hernández, Christy Kollath-Cattano, Lorena Peña, Paola Morello, Edna Arillo-Santillán, Sandra Braun, James D Sargent, James F Thrasher

Analysis of cigarette demand in Argentina: the impact of price changes on consumption and government revenuesGerman Rodríguez-Iglesias, Verónica Schoj, Frank Chaloupka, Beatriz Champagne, Martín González-Rozada

Recomendaciones para una política nacional de promoción de la lactancia materna en México: postura de la Academia Nacional de MedicinaTeresita González de Cosío-Martínez, Sonia Hernández-Cordero, Juan Rivera-Dommarco, Mauricio Hernández-Ávila

RevisiónHuman papillomavirus vaccine efficacy in the prevention of anogenital warts: systematic review and meta-analysisRomina A Tejada, Kris G Vargas, Vicente Benites-Zapata, Edward Mezones-Holguín, Rafael Bolaños-Díaz, Adrian V Hernández

BreveExperiences of street harassment and associations with perceptions ofsocial cohesion among women in Mexico CityPaola A Campos, Kathryn L Falb, Sara Hernández, Claudia Díaz-Olavarrieta, Jhumka Gupta

Páginas de salud PúblicaMiguel E. Bustamante. Un pilar de la Salud pública moderna en MéxicoHéctor Gómez Dantés

http://saludpublica.mx/index.php/spm/issue/view/493/showToc

Page 46: 30 enero 2017 - Hospital Regional de Alta Especialidad de ... · anexos generados para el ingreso, la promoción o la permanencia de investigadores en 2016: Del 13 al 24 de febrero

http://www.epidemiologia.salud.gob.mx/doctos/boletin/2017/BOL-EPID-2017-SE02.pdf

Page 47: 30 enero 2017 - Hospital Regional de Alta Especialidad de ... · anexos generados para el ingreso, la promoción o la permanencia de investigadores en 2016: Del 13 al 24 de febrero

Noticias:

Padece migraña 14 por ciento de la población

El 14 por ciento de la población padece migraña, enfermedad caracterizada por dolor de cabeza ocasionado por ladilatación de las arterias del cráneo, acompañada de náuseas y vómito, afirmó el subdirector de Consulta Externa delInstituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez, doctor Adolfo Leyva Rendón.

Se trata de una de las 20 enfermedades más "debilitantes" según la Organización Mundial de la Salud (OMS), que en 75por ciento de los casos se registra en mujeres.

La OMS precisa que la cefalea no solo es dolorosa sino también incapacitante. De acuerdo al Estudio de la CargaMundial de Morbilidad, actualizado en 2013, por si sola representó la sexta causa mundial de años perdidos pordiscapacidad.

En entrevista Leyva Rendón explicó que en un episodio de migraña el dolor va desde moderado a severo y pulsátil en lamitad del cerebro e intolerancia a la luz.

Indicó que la ansiedad o el estrés, falta de consumo de alimentos o de sueño pueden desencadenar estos eventos enlas personas que ya la padecen. En las mujeres también afecta el periodo de cambios en la producción de hormonas.

El especialista informó que se han identificado comestibles que son factores de riesgo como: quesos, embutidos,enlatados, cítricos, vino tinto, cafeína y chocolates.

Asimismo, aseguró que se diagnostica cuando el paciente tiene al menos dos cuadros acompañados de náusea, vómitoe intolerancia a la luz. También se debe establecer el criterio para diferenciar esta patología con otras formas de dolorde cabeza.

Leyva Rendón destacó que el tratamiento se aplica con base en antiinflamatorios combinados con medicamentos paralas náuseas. La enfermedad, subrayó, se puede prevenir con antidepresivos y anticonvulsivos a dosis bajas. Sinembargo, dijo, es un padecimiento crónico que se quita cuando las personas que lo padecen rebasan los 40 años.

En caso de que presenten síntomas de migraña, recomendó a la población acudir a una valoración neurológica pararecibir el tratamiento adecuado.

Fuente: Comunicado de prensa Núm. 040 DGCS

Page 48: 30 enero 2017 - Hospital Regional de Alta Especialidad de ... · anexos generados para el ingreso, la promoción o la permanencia de investigadores en 2016: Del 13 al 24 de febrero

Noticias:

Cinco por ciento de la población infantil y adolescente presenta TDA

En México, alrededor del cinco por ciento de los niños y adolescentes presentan Trastorno por Déficit de Atención(TDA), pero su detección y diagnóstico tarda de tres a cinco años porque su comportamiento se confunde con el demenores criados de manera inadecuada e hiperactivos.

El jefe del Departamento de Neurología del Hospital Infantil de México Federico Gómez, doctor Eduardo JavierBarragán Pérez, subrayó que infantes y adolescentes con esta condición presentan problemas para socializar, falta deatención, organización y planeación de las actividades, así como de los impulsos y conflictos de memoria.

Indicó que se manifiesta entre los 4 y 12 años de edad y 70 por ciento de los casos se asocia con otros trastornos comoaprendizaje, del sueño, dislexia, ansiedad y depresión.

El TDA se puede detonar durante el embarazo por tabaquismo, alcoholismo o consumo de drogas. También puedendesarrollarlo los menores que presentan asfixia perinatal, bajo peso al nacer, prematurez o cuyas madres enfrentarondisfunción familiar durante el embarazo. Otros factores de riesgo son la edad materna, es decir, tener hijos antes de los18 años o después de los 35.

Javier Barragán explicó que el TDA es una condición que genera conflictos en casa, porque los infantes se tardanmucho tiempo en elaborar la tarea, son distraídos, pierden cosas y tienen malas calificaciones, situación ante la cual lospadres se desesperan, piensan que los niños los retan y, en consecuencia, les exigen mejoría sin saber que es unacuestión que va más allá de rebeldía.

Los menores con hiperactividad, generalmente se brincan la autoridad, no respetan límites ni reglas, a veces sonagresivos, presentan depresión y trastorno de sueño.

El especialista destacó que el TDA es el padecimiento más sobre y sub diagnosticado, porque si los niños tienen mayoractividad en uno o dos días, se cree que son hiperactivos. Por otro lado, muchos piensan que están mal criados y conregularidad culpan a las madres que trabajan por “desatención”.

Detalló que el tratamiento es multimodal e individualizado. Consiste en terapia psicológica en la que se ofrecenopciones de manejo conductual, y en ocasiones se acompaña de fármacos, los cuales favorecen que los circuitos delcerebro funcionen mejor para que en la etapa de adultez el individuo pueda llevar una vida normal.

El consumo de medicamentos, abundó, tiene una duración aproximada de dos años y no genera adicción ni predisponeal paciente a una vida de drogadicción y/o alcoholismo, es seguro y se retira de manera gradual.

Recomendó a la población evitar el consumo de tabaco, alcohol y drogas, sobre todo seis meses antes de que seplanee un embarazo, practicar ejercicio antes y durante la gestación, ya que favorece la oxigenación al producto yrealizar las acciones necesarias para no padecer preeclampsia.

Agregó que es fundamental el consumo de ácido fólico por lo menos seis meses antes y durante la gestación, así comoácidos grasos y omega3 mínimo un gramo y medio al día.

Fuente: Comunicado de prensa Núm. 035 DGCS

Page 49: 30 enero 2017 - Hospital Regional de Alta Especialidad de ... · anexos generados para el ingreso, la promoción o la permanencia de investigadores en 2016: Del 13 al 24 de febrero

Noticias:

Con éxito, primera cirugía para tratar tumores cerebrales en el HRAEI

El Hospital Regional de Alta Especialidad de Ixtapaluca (HRAEI) practicó con éxito su primera cirugía para tratar tumorescerebrales, cuya técnica utilizada se denomina Dormido-despierto-dormido, con la cual mejora en gran medida la calidadde vida del enfermo al reducir los daños severos que ocasiona este tipo de neoplasia.

Así lo informó el jefe del Servicio de Neurocirugía del HRAEI, doctor Juan Manuel Salgado Camacho, quien puntualizó quela mayoría de los tumores cerebrales no son curables, sin embargo, actualmente el avance de la ciencia permitedisminuir o controlar las lesiones que ocasionan y que limitan las funciones esenciales del paciente como: lenguaje,movimiento, audición y sensibilidad, así como eliminar las crisis compulsivas, síntoma característico de esta patología.

Explicó que la intervención quirúrgica se realizó en una mujer de 53 años, con un tumor cerebral conocido como glioma,ubicado en el área motora del lado izquierdo, lo que provocó que la paciente disminuyera la movilidad del lado derechode su cuerpo.

Dio a conocer que el resultado de la intervención fue exitosa al lograr una resección amplia del tumor sin ningunasecuela, además de eliminar las crisis convulsivas que presentaba. Es así como la enferma recuperó la movilidad y en laactualidad realiza sus actividades normales.

El especialista detalló que no todas las personas con un tumor cerebral son candidatos a ser tratados con esta técnica,debido a que sus condiciones neuropsicológicas tienen un papel fundamental. Por ello, primero deben ser valoradas porun neuropsicólogo para saber si tienen la capacidad de soportar el estrés de estar despiertos durante la operación.

En el caso de la mujer recién intervenida, señaló, los estudios previos determinaron que contaba con el carácter y la

Fuente: Comunicado de prensa Núm. 028 DGCS

serenidad suficientes para operarla con la técnica de resección de gliomadel área funcional.

El doctor Salgado Camacho subrayó que para desarrollar esteprocedimiento el neurocirujano y el anestesiólogo deben tener unaexcelente coordinación, ya que se requiere la dosis exacta de anestesiaque permita llevar a cabo la craneotomía, es decir, abrir la piel, losmúsculos y retirar hueso del cráneo.

Una vez que se tiene expuesto al cerebro, la paciente debe despertar ymantenerse con una sedación ligera, para que el neuropsicólogo tenga laposibilidad de monitorear si durante la cirugía pierde alguna capacidad.

Para ello, se requiere de registro cerebral, que solo se puede efectuarcuando la enferma está consciente. Se le colocan pequeños electrodosque transmiten leves descargas eléctricas para saber cuáles son las zonasque controlan el movimiento, con el fin de no dañarlas durante la cirugía.Posteriormente la vuelven a sedar para concluir la intervención.

Page 50: 30 enero 2017 - Hospital Regional de Alta Especialidad de ... · anexos generados para el ingreso, la promoción o la permanencia de investigadores en 2016: Del 13 al 24 de febrero

Mueren más de 100 mexicanos al día por tabaquismo. En la actualidad en el país se registran más de 100 muertes al díarelacionadas con el consumo del tabaco aunque estos padecimientos son 100 por ciento prevenibles aseveró el titular de laComisión Nacional contra las Adicciones Conadic Manuel Mondragón y Kalb Resaltó que la Enfermedad PulmonarObstructiva Crónica EPOC es la peor insuficiencia que existe comparada con la renal cardiaca y hepática El tabaquismo en elpaís se torna preocupante si se toma en cuenta que en el país alrededor de 15 millones de personas que son adictas altabaco tienen entre 12 y 65 años de edad y son atendidas en el Instituto Mexicano del Seguro Social IMSS para prevenir quedesarrollen EPOC padecimiento irreversible e incapacitante que ocupa los primero. (La Crónica 15, Cecilia Higuera) (Estainformación fue emitida por la Dirección General de Comunicación Social de la SSA)

Crean primera prueba que detecta diabetes en el ADN. Un grupo de expertos mexicanos y de EU, desarrolló la primeraprueba genética en el mundo para detectar el riesgo de padecer la diabetes tipos 2, ello con solo obtener, de manerasencilla, una muestra de ADN la cual se toma de la boca informó el Laureano Simón, director general de la farmacéutica quedesarrolló el innovador método Patia Biopharma. El especialista señaló que fue diseñado por científicos del Instituto Nacionalde Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (Incmnsz) y del Instituto Nacional de Medicina Genómica, en colaboracióncon el Broad Institute y la Harvard Medical School Boston. (Milenio primera plana, Mónica García Ramírez)

Dona embajadora de EU en México equipo médico a INDRE. La Embajadora Roberta Jacobson encabezó una ceremonia dedonación de equipo médico en las instalaciones del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE). Junto conel Secretario de Salud, el Dr. José Narro Robles destacó la importancia de colaborar bilateralmente para la detección deenfermedades contagiosas y la lucha contra las epidemias, así como fortalecer la salud mundial. (El Sol de México p. 10,Bertha Becerra) (Esta información fue emitida por la Dirección General de Comunicación Social de la SSA)

En segunda fase elección de titulares de los Institutos de Salud Pública y Neurología. Los procesos de selección de losdirectores de los institutos nacionales de Salud Pública INSP y de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez INNNMVS pasaron a la segunda etapa con el inicio de entrevistas a candidatos y la recepción de opiniones de las comunidadesde ambos organismos. Para la segunda etapa de cada proceso de selección se designó a sendos comités integrados porpersonas de reconocido prestigio quienes se encargarán de recibir las opiniones de los trabajadores y entrevistarán a cadauno de los candidatos Cada comité entregará al secretario de Salud, José Narro, su opinión sobre los aspirantes a partir de lacual el funcionario propondrá a las juntas de gobierno respectivas la terna de candidatos o a alguno de ellos a fin de elegir alos nuevos directores durante la primera quincena de febrero. (La Jornada 29, Ángeles Cruz)

Crean en México prueba genómica para evaluar riesgo de sufrir diabetes. Es de bajo costo, se realiza con una muestratomada de la boca y los resultados se entregan en 15 días I Identificamos los 16 marcadores asociados a la aparición de laenfermedad Una empresa biotecnológica mexicana, fundada en 2013 por científicos de México, España y Estados Unidos,desarrolló la primera prueba genómica de bajo costo que evalúa el riesgo genético de las personas para desarrollar diabetestipo 2. Los estudios de validación de la prueba fueron hechos en instituciones científicas como el Instituto Nacional deMedicina Genómica (Inmegen), el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMyNSZ) (Lacrónica pag.18 por Antimo Cruz)

Desciende el número de casos de lepra en México. México refrenda la voluntad política y el compromiso de lucha contra lalepra y para este 2017, el objetivo es trabajar en sus alcances, retos y desafíos hasta su eliminación y control total, así comoreconocer el esfuerzo y entrega del personal de salud, afirmó el Director General del Centro Nacional de ProgramasPreventivos y Control de Enfermedades, Jesús Felipe González Roldán. Luego que la OMS certificó la eliminación de la lepracomo problema de salud pública hasta el nivel estatal en México, el trabajo durante 2017 se enfocará en el proceso devalidación y verificación correspondientes ante el organismo internacional. La Prensa p. 26. Genoveva Ortiz. (EstaInformación fue emitida por la Dirección General de Comunicación Social de la Secretaria Salud)

Cuenta Corriente. En el 30 aniversario de su fundación, el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) festeja con lapresentación del libro Aportaciones del INSP a la Salud Púbica y, como invitado especial contará con la presencia del Dr.Stefano Bertozzi, catedrático de la UC Berkeley, quien además fue director del Centro de Evaluación de Investigación yEncuestas del propio INSP. (Excélsior 5 Dinero)

Page 51: 30 enero 2017 - Hospital Regional de Alta Especialidad de ... · anexos generados para el ingreso, la promoción o la permanencia de investigadores en 2016: Del 13 al 24 de febrero

Investigador demuestra efectividad de terapia mexicana contra el cáncer.La sustancia hidralazina se utiliza desde los años 50 para el manejo de la hipertensión arterial, y el antiepiléptico valproatode magnesio lleva casi 40 años en el mercado. Ambos han demostrado que son seguros, carecen de efectos adversos y,además, en conjunto funcionan en el control del linfoma cutáneo de células T, un tipo raro de cáncer, que daña la piel yprovoca comezón casi imposible de controlar. Un estudio con pacientes del Instituto Nacional de Cancerología, a cargo deldoctor Alfonso Dueñas, demostró la efectividad de las sustancias unidas en una sola molécula, denominada Transkrip, paramejorar la calidad de vida de los pacientes que sienten comezón intensa y usan cremas o pastillas para aliviar este síntoma.(La Jornada p. 33, Ángeles Cruz Martínez)

Crean en México prueba genómica para evaluar riesgo de sufrir diabetes.Es de bajo costo, se realiza con una muestra tomada de la boca y los resultados se entregan en 15 días I Identificamos los 16marcadores asociados a la aparición de la enfermedad Una empresa biotecnológica mexicana, fundada en 2013 porcientíficos de México, España y Estados Unidos, desarrolló la primera prueba genómica de bajo costo que evalúa el riesgogenético de las personas para desarrollar diabetes tipo 2. Los estudios de validación de la prueba fueron hechos eninstituciones científicas como el Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen), el Instituto Nacional de CienciasMédicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMyNSZ) (La crónica pag.18 por Antimo Cruz)

Curan con sonidos.Ingenieros investigadores del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, desarrollaron una terapiaacústica para solucionar el tinnitus, una enfermedad neurológica que se caracteriza por percibir un sonido no generado porningún factor externo todo el tiempo y a diversas intensidades. Luz María Alonso Valerdi especialista en ingenieríaneuroacústica y David Ibarra ingeniero en acústica, ambos investigadores del ITESM, campus Monterrey diseñaron laterapia para ayudar a quienes padecen ésta enfermedad también llamada acufeno. Hace más de un año que losinvestigadores en colaboración con estudiantes del ITESM y colegas de universidades extranjeras empezaron el estudio, elcual ya está siendo aplicado a pacientes del Instituto Nacional de Rehabilitación. Excélsior, p.26, Karla Trejo

Personas que padecen ansiedad, propensas a morir de cáncer.Las personas que sufren depresión o ansiedad podrían tener más probabilidades de morir de algunos cánceres, según unestudio publicado este jueves. El análisis de la ficha clínica de más de 160 mil adultos en Inglaterra y en Gales mostró quequienes declararon que padecían problemas sicológicos eran más propensos a morir de cáncer de colon, próstata ypáncreas. Los investigadores resaltaron que se trata de una constatación estadística y que esto no implica que haya unvínculo causa-efecto entre el estado síquico de una persona y el cáncer. Sin embargo, estos resultados se suman a variosindicios que apuntan a la existencia de interacciones entre la salud física y mental, señaló el artículo publicado en larevista British Medical Journal (BMJ). (La Jornada p. 34)

Logran cultivo de células humanas en embriones de cerdos.Un grupo de científicos logró cultivar células humanas en embriones de cerdos, paso preliminar hacia la producción dehígados u otros órganos humanos dentro animales para ser trasplantados. Las células comprenden apenas una ínfima partede cada embrión, y cada uno fue cultivado por pocas semanas, informaron el jueves los expertos. Ese tipo de experimentoscon tejidos humanos implantados en cuerpos de animales ha despertado inquietudes éticas. El gobierno estadunidensecesó todo tipo de financiamiento público para ese tipo de ensayos en 2015. Este ensayo, realizado en California y España, sehizo con financiamiento privado. (La Jornada p. 2)

Page 52: 30 enero 2017 - Hospital Regional de Alta Especialidad de ... · anexos generados para el ingreso, la promoción o la permanencia de investigadores en 2016: Del 13 al 24 de febrero

Utilizan modelo matemático contra la dermatitis atópicaUn nuevo modelo matemático liderado desde el Instituto de Ecología de la Universidad Autónoma de México tendrácontribuciones para la prevención de la dermatitis atópica, la cual afecta alrededor de 25% de la población pediátricamundial, por lo que despierta especial interés para los especialistas de la piel y padres de familia. La dermatitis atópica esuna enfermedad crónica caracterizada por inflamación periódica, infecciones recurrentes y resequedad en la piel. Supresencia aumenta el riesgo de contraer otras enfermedades alérgicas como el asma y la rinitis alérgica. “La alta incidenciaen los menores es porque a esta edad la piel todavía no está muy madura, es por ello que lo vemos más en esta poblaciónque en adultos”, dijo en entrevista Elisa Domínguez-Hüttinger, quien lidera la investigación. (El Economista 2)

El tabaquismo deja 6 millones de muertes al año en el mundoAlrededor de mil 100 millones de personas (21 por ciento de la población mundial) son fumadoras: una tercera parte de loshombres y 6 por ciento de las mujeres. A causa de esta adicción, al año mueren 6 millones de individuos, y de mantenerseesta tendencia, la cifra llegará a 8 millones en 2030, advierte una investigación realizada por el Instituto Nacional de Cáncerde Estados Unidos y la Organización Mundial de la Salud (OMS). Los resultados de ese análisis fueron retomados en uneditorial de la revista científica The Lancet, el cual resalta que si bien las políticas y programas que buscan reducir elconsumo de productos del tabaco son efectivos, es crucial la aplicación creciente de impuestos, en particular para cumplirla meta de bajar 25 por ciento la prevalencia, como acordaron los países en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). (LaJornada p. 31, Ángeles Cruz Martínez)

Tienen síntomas de depresión dos de cada 10 menores en el centro del paísEn el área metropolitana de la Ciudad de México dos de cada 10 niños y adolescentes presentan síntomas de depresión,según un estudio de la Facultad de Sicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). El equipo deinvestigación, liderado por Verónica Alcalá Herrera, académica de esa entidad universitaria, analizó a 2 mil 786 niños yadolescentes de ocho a 17 años en escuelas públicas y privadas de la zona metropolitana de la capital del país. El propósitodel estudio fue saber si había síntomas depresivos. Los indicios aparecieron en mayor medida en la etapa prepúber (púber:pubertad, primera fase de la adolescencia) que en los adolescentes (pospúber), se dio a conocer en información de laUNAM. (La Jornada p. 36, Emir Olivares Alonso)

Alumnos de la UVM proponen método para diagnosticar tumores de próstataEstudiantes de la licenciatura de Químico Farmacéutico Biotecnológo de la UVM, propusieron una herramienta histológicapara el diagnóstico del cáncer de próstata por infección de virus del papiloma humano. Los alumnos Marisol Contreras,Fernanda Alcántara y Raúl Estrella, del Campus Lomas Verdes, realizaron una investigación en la que estudiaron lacorrelación en pacientes infectados por VPH, un virus que propicia el cáncer. (Milenio p. 40)

Violencia y salud mentalArtículo de Juan Ramón de la Fuente, “Profesor de Psiquiatría, Facultad de Medicina, UNAM”, en el que al comentar entorno de que “la relación entre la violencia y la salud mental es estrecha y compleja. Inciden en ella tanto factoresindividuales como sociales. Se expresa con más frecuencia cuando predominan los afanes de poder y de lucro; cuando lascrisis de valores erosionan las estructuras tradicionales de la sociedad como la familia o la escuela; cuando los estilos devida favorecen el aislamiento o la rivalidad desmedida; cuando la desigualdad social se torna insoportable o la intoleranciade las mayorías cierra el paso a la convivencia con las minorías”. Tras detallar al respecto, De la Fuente concluye que “sonmuchas las cosas que se pueden hacer, pero me temo que como sociedad no las estamos haciendo o las hacemos acuentagotas. Hay que trabajar mucho más desde la escuela con los padres y madres de familia. Tienen que involucrarse elSector Salud, los medios de comunicación y las ONG’s activas en redes sociales. No podemos seguir siendo sólo testigos dela violencia. Acabaremos por contagiarnos todos, y ese, no me parece que sea el mejor de los escenarios”. (El Universal p.8/A Nación)

Page 53: 30 enero 2017 - Hospital Regional de Alta Especialidad de ... · anexos generados para el ingreso, la promoción o la permanencia de investigadores en 2016: Del 13 al 24 de febrero

Resumen del 2016: repaso de la salud mundial de la OMSEl 2016 ha sido un año lleno de acontecimientos, en el que la OMS ha enfrentado numerosos brotes epidémicos ycrisis humanitarias, a la vez que prosigue sus esfuerzos en la lucha contra la resistencia a los antimicrobianos y en prode la cobertura universal.

http://www.who.int/features/2016/year-review/es/

Page 54: 30 enero 2017 - Hospital Regional de Alta Especialidad de ... · anexos generados para el ingreso, la promoción o la permanencia de investigadores en 2016: Del 13 al 24 de febrero
Page 55: 30 enero 2017 - Hospital Regional de Alta Especialidad de ... · anexos generados para el ingreso, la promoción o la permanencia de investigadores en 2016: Del 13 al 24 de febrero
Page 56: 30 enero 2017 - Hospital Regional de Alta Especialidad de ... · anexos generados para el ingreso, la promoción o la permanencia de investigadores en 2016: Del 13 al 24 de febrero
Page 57: 30 enero 2017 - Hospital Regional de Alta Especialidad de ... · anexos generados para el ingreso, la promoción o la permanencia de investigadores en 2016: Del 13 al 24 de febrero

http://portal.salud.gob.mx/contenidos/transparencia/transparencia/numeralias.html

Page 58: 30 enero 2017 - Hospital Regional de Alta Especialidad de ... · anexos generados para el ingreso, la promoción o la permanencia de investigadores en 2016: Del 13 al 24 de febrero

CANAL DE NOTICIAS: ENVEJECIMIENTO Y

SALUD

Consulte: http://www.bibliotecageriatria.org.mx/

Expertos actualizan técnicas de nutrición para niños y adultos mayores Los locos amores tardíos (novela) Laboratorio de Arte Alameda impulsa programa para adultos mayores Mutaciones en células sanguíneas por envejecimiento promueven enfermedades cardiovasculares

Problemas de la edad Los desfibriladores implantables benefician a los adultos mayores El envejecimiento de la población transformará la industria del turismo en el 2025 El Proyecto Activ-Age potenciará en Europa el envejecimiento saludable

GoID identifica nuevas cédulas de adultos mayores en el transporte público Europa busca su modelo de envejecimiento activo El sedentarismo hace que nuestras células envejezcan de forma acelerada Enfermos crónicos, 80% de adultos atendidos con Médico en Tu Casa

¿Cómo impacta el envejecimiento poblacional a tu pensión? Construirán Centro de Investigación sobre el Envejecimiento en la Ciudad de México El 30% de la población del Cereso es de la tercera edad ¿Qué lugar ocupan los mayores en la agenda pública? (Argentina)

Page 59: 30 enero 2017 - Hospital Regional de Alta Especialidad de ... · anexos generados para el ingreso, la promoción o la permanencia de investigadores en 2016: Del 13 al 24 de febrero

CANAL DE NOTICIAS: ENVEJECIMIENTO Y

SALUD

Consulte: http://www.bibliotecageriatria.org.mx/

Bilingüismo retrasa envejecimiento cerebral Científicos descubren proteína que pone en marcha el envejecimiento Abandono de ancianos en Oaxaca, el más alto del país Buscadores de empleo de la tercera edad y con discapacidad (Tlaxcala)

Estudiar más nos hace envejecer más despacio Modelo de 81 años de edad reestructura opiniones populares sobre el envejecimiento en China Invitan a adultos mayores de Saltillo a concurso de narrativa (Coahuila) Cómo son las nuevas construcciones pensadas para adultos mayores

Dirigido al público en general interesado en temasrelacionados con el envejecimiento poblacional

Distintas dimensiones de la salud de los mexicanos adultos mayores.http://www.geriatria.salud.gob.mx/descargas/noticias/HECHOS.pdf

Page 60: 30 enero 2017 - Hospital Regional de Alta Especialidad de ... · anexos generados para el ingreso, la promoción o la permanencia de investigadores en 2016: Del 13 al 24 de febrero

El Boletín informativo de la Comisión Coordinadora de Institutos

Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad de la SSA, es

una publicación semanal bajo la responsabilidad de

Dirección General de Políticas de Investigación en Salud

Dirección de Concertación y Difusión Académica

Subdirección de Difusión Académica

Periférico Sur 4118 – 1

Edificio Zafiro 1

Col. Jardines del Pedregal

C.P.01900 México, D.F.

La información publicada en el Boletín, redacción y contenido, es responsabilidad

exclusiva de sus autores e instituciones que la presentan y no representa necesariamente

la opinión de la CCINSHAE