30 Manipulación Manual de Cargas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Curso manipulación manual de cargas

Citation preview

  • FORMACIN ESPECFICA

    MANIPULACIN MANUAL DE CARGAS

  • INTRODUCCIN Segn datos de la U.E.: 25% de los trabajadores sufren dolores de espalda y un 23% dolores musculares

    Segn la Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo, una de las principales causas son la manipulacin manipulacin de cargas o torsin frecuente de la espalda, siendo, adems una de las ms importantes causas de baja laboral en Europa

    Legislacin aplicable: - Ley 31/1995, de 8 de noviembre de PRL - R.D. 487/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mnimas de seguridad y salud relativas a la manipulacin manual de cargas.

  • INTRODUCCINTarea muy frecuente en distintos sectores y actividades

    Son lesiones que no son mortales, pero se caracterizan por tener una larga y difcil curacin

    COSTES ECONMICOS ELEVADOS INCAPACIDAD DEL TRABAJADORCALIDAD DE VIDA DEL TRABAJADOR DISMINUYE

  • QU SE ENTIENDE POR CARGA?DEFINICIN DE CARGA: Cualquier objeto susceptible de ser movido

  • QU ES LA MANIPULACIN MANUAL DE CARGAS?Cualquier operacin de transporte o sujecin de una carga por parte de uno o varios trabajadores

    levantamientocolocacin empujetraccin desplazamiento

    que por sus caractersticas o condiciones ergonmicas inadecuadas, entrae riesgos, en particular dorsolumbares, para los trabajadores

  • QU ES LA MANIPULACIN MANUAL DE CARGAS?Se considerarn tambin cargas los materiales que se manipulen, por ejemplo, por medio de una gra u otro medio mecnico, pero que requieran an del esfuerzo humano para moverlos o colocarlos en su posicin definitiva.No ser manipulacin de cargas la aplicacin de fuerzas como el movimiento de una manivela o una palanca de mandos.Como criterio general se consideran cargas aquellas cuyo peso exceda de 3 Kg.

  • GENERALIDADESEn general, el peso mximo que se recomienda no sobrepasar es de 25 Kg.En el caso de mujeres, jvenes o mayores es conveniente no superar los 15 Kg.Bajo ninguna circunstancia se manipularn cargas que excedan de 40 Kg.

  • FACTORES DE RIESGOCaractersticas de la carga

    Carga demasiado pesada o demasiado grandeVoluminosa o difcil de manejarEquilibrio inestable o su contenido puede desplazarseSi est colocada de modo que debe sostenerse o manipularse a distancia del tronco, o con torsin, o con inclinacin del mismo Cuando debido a su aspecto exterior o a su consistencia, puede ocasionar lesiones al trabajador, en particular en caso de golpe.

  • FACTORES DE RIESGOEsfuerzo fsico riesgos dorsolumbares

    Si la carga es demasiado importanteCuando no puede realizarse ms que por un movimiento de torsin o flexin del troncoSi puede acarrear un movimiento brusco de la cargaSi se realiza mientras el cuerpo est en posicin inestableSi se trata de alzar o descender la carga con necesidad de modificar el agarre

  • FACTORES DE RIESGOCaractersticas del medio de trabajo

    Si el espacio libre, especialmente vertical, es insuficiente para el ejercicio de la actividadSi el suelo es irregular o resbaladizoSi la situacin o el medio de trabajo no permite al trabajador la manipulacin manual de cargas a una altura segura y en una postura correctaSi el suelo o el plano de trabajo presentan desniveles que implican la manipulacin de la carga en niveles diferentesIluminacin no adecuadaSuelo o punto de apoyo inestablesSi existe exposicin a vibracionesT, humedad o circulacin del aire son inadecuados

  • FACTORES DE RIESGOExigencias de la actividad

    Esfuerzos fsicos muy frecuentes o prolongadosPerodo insuficiente de reposo fisiolgico o de recuperacinDistancias demasiado grandes de elevacin, descenso o transporteRitmo impuesto por un proceso que el trabajador no pueda modular

  • FACTORES DE RIESGOFactores individuales

    Falta de aptitud fsica para realizar las tareas en cuestinRopa de trabajo, calzado u otros efectos personales inadecuadosInsuficiencia o inadaptacin de los conocimientos, o, de la formacinExistencia previa de patologa dorsolumbar

  • POSIBLES LESIONES DERIVADAS DE UNA INADECUADA MANIPULACIN MANUAL DE CARGASFatiga FsicaLesiones GolpesCortes y araazosTrastornos msculo esquelticos en extremidades superiores derivadas de microtraumatismos repetitivosLesiones lumbares (lumbalgias, hernias discales o fracturas vertebrales)

    Una carga cuyo peso sea superior a 3 kgpuede suponer un riesgo dorsolumbar

  • MEDIDAS PREVENTIVASEmpleo de equipos mecnicos carretillas o carros

    Levantamiento de cargas pesadas entre dos personas

    NO!

  • MEDIDAS PREVENTIVASReduccin o diseo de la carga

    Bueno Tipos de Regular agarre Malo

  • MEDIDAS PREVENTIVASReduccin de la frecuencia de la manipulacin de la cargaEstablecimiento de pausas recuperacin de la fatigaFormacin e informacin a los trabajadores sobre: Uso adecuado de los equipos mecnicos Formacin en tcnicas seguras para la manipulacin manual de cargas Factores de riesgo y forma de prevenirlosRealizacin de la vigilancia de la salud de los trabajadores

  • Enviado por: Tania2 Descarga ofrecida por: www.prevention-world.comTCNICA DE LEVANTAMIENTO DE CARGAS - General

    1. Aproximarse la carga al cuerpo

    2. Buscar el equilibrio 3. Asegurar la carga con las manos

    Enviado por: Tania2 Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com

  • Enviado por: Tania2 Descarga ofrecida por: www.prevention-world.comTCNICA DE LEVANTAMIENTO DE CARGAS - General4. Fijar la columna vertebral 5. Aprovechar la fuerza de las piernas

    6. Trabajar con los brazos estirados

    Enviado por: Tania2 Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com

  • Enviado por: Tania2 Descarga ofrecida por: www.prevention-world.comTCNICA DE LEVANTAMIENTO DE CARGASReglas bsicas Procurar no efectuar giros trasladar los pies

    Evitar el levantamiento por encima de la altura del hombro sobrecarga de espalda y de hombros

    escaleras banquillos

    Enviado por: Tania2 Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com

  • TCNICA DE LEVANTAMIENTO DE CARGASReglas bsicasLa postura correcta al manejar una carga es con la espalda derecha espalda inclinada aumenta la fuerza compresiva en la zona lumbar

    Evitar manipular cargas en lugares donde el espacio vertical sea insuficiente.

  • TCNICA DE LEVANTAMIENTO DE CARGASReglas bsicasLimitar el transporte de cargas

    No transportar a distancias mayores a 10 mSe recomienda que la distancia mxima a transportar sea de 1 mEl rodar, empujar o inclinar evita la cargaEmpujar supone menos carga en la espalda que el arrastrarEn caso de empujar: hacia delante y con ayuda de la fuerza de la pierna

  • ention-world.comTCNICA DE LEVANTAMIENTO DE CARGASReglas bsicasPara aprovechar mejor nuestra fuerza utilizar todo el peso del cuerpo para empujar objetos

    Utilizar el propio impulso y el peso de la carga para elevarla o moverla

    ention-world.com

  • TCNICA DE LEVANTAMIENTO DE CARGASSistema de levantamiento con tres puntos de apoyo Al levantar tablones o materiales usar el levantamiento con tres puntos de apoyo

    Ponerse en cuclillasInclinar el tabln y apoyar una esquinaLevantar.

  • TCNICA DE LEVANTAMIENTO DE CARGASSistema de levantamiento de sacos pesadosPasos a seguir 1. Colocarse con una rodilla en el suelo 2. Subir el saco deslizndolo sobre la pierna 3. Apoyar el saco en la otra rodilla 4. Acercar el saco al cuerpo y ponerse de pie 5. Subir el saco a la altura de la cintura

  • TCNICA DE LEVANTAMIENTO DE CARGASMover y colocar bloque y ladrillosLevantar los bloques con los pies y el cuerpo en la misma direccin.

    Para girar hay que mover los pies y el tronco a la vez. No hay que girar la espalda.

    Colocar el bloque manteniendo la espalda recta.

  • TCNICA DE LEVANTAMIENTO DE CARGASLevantamiento entre dos personasPlanificar el recorrido antes de iniciar el levantamiento. Caminar con cuidado al transportar la carga, y, evitar los baches y otros obstculos que puedan hacer que la carga rebote.

    Pasos a seguir: 1. Agarrar la esquina inferior de la carga con una mano y la esquina superior con la otra 2. Levantarse usando las piernas y manteniendo la espalda recta 3. Las dos personas que levantan la carga deben levantar la carga al mismo tiempo, de modo que haya una distribucin uniforme de a carga

  • TCNICA DE LEVANTAMIENTO DE CARGASUso de la faja lumbar Los estudios realizados indican que los cinturones no evitan las lesiones se recomienda utilizarlos en caso de recuperacin Pueden dar una falsa sensacin de seguridad

    Aumento de lesiones Puede aumentar el peligro de sufrir una lesin, si ste se utiliza durante mucho tiempo, y, posteriormente se deja de usar En vez de usar cinturones se recomienda mejorar las tcnicas de levantamiento y, sobre todo, optimizar las condiciones de manipulacin de cargas (usar medios mecnicos, levantar menos peso, pedir ayuda, etc.)