11
Eur J Appl Physiol (2007) 101:771–781 DOI 10.1007/s00421-007-0458-z 123 ORIGINAL ARTICLE Hyperoxia improves 20 km cycling time trial performance by increasing muscle activation levels while perceived exertion stays the same Ross Tucker · Bengt Kayser · Erin Rae · Laurie Rauch · Andrew Bosch · Timothy Noakes Accepted: 23 March 2007 / Published online: 2 October 2007 © Springer-Verlag 2007 Abstract Increasing inspiratory oxygen tension improves exercise performance. We tested the hypothesis that this is partly due to changes in muscle activation levels while per- ception of exertion remains unaltered. Eleven male subjects performed two 20-km cycling time-trials, one in hyperoxia (HI, F i O 2 40%) and one in normoxia (NORM, F i O 2 21%). Every 2 km we measured power output, heart rate, blood lactate, integrated vastus lateralis EMG activity (iEMG) and ratings of perceived exertion (RPE). Performance was improved on average by 5% in HI compared to NORM (P < 0.01). Changes in heart rate, plasma lactate concentra- tion and RPE during the trials were similar. For the major- ity of the time-trials, power output was maintained in HI, but decreased progressively in NORM (P < 0.01) while it increased in both trials for the last kilometre (P < 0.0001). iEMG was proportional to power output and was signiW- cantly greater in HI than in NORM. iEMG activity increased signiWcantly in the Wnal kilometer of both trials (P < 0.001). This suggests that improved exercise perfor- mance in hyperoxia may be the result of increased muscle activation leading to greater power outputs. The Wnding of identical RPE, lactate and heart rate in both trials suggests that pacing strategies are altered to keep the actual and per- ceived exercise stress at a similar level between conditions. We suggest that a complex, intelligent system regulates exercise performance through the control of muscle activa- tion levels in an integrative manner under conditions of normoxia and hyperoxia. Keywords Hyperoxia · Pacing strategy · Fatigue · Exercise Introduction Endurance exercise performance is inXuenced by the pres- sure of oxygen in the inspired air. A decrease in oxygen tension (hypoxia) leads to impaired performance and an increase (hyperoxia) to an improvement in performance compared to normoxia (Peltonen et al. 1995, 1997; Taylor et al. 1997). The impairment in performance in hypoxia is often attributed to a decrease in oxygen availability and therefore a decrease in sustainable aerobic metabolism, greater dependence on anaerobic metabolism and earlier development of muscle fatigue (Linossier et al. 2000; Tay- lor et al. 1997). Such an explanation, which attributes fatigue to a failure of the muscle to produce a required force in hypoxia, has been termed a peripheral model for fatigue (Abbiss and Laursen. 2005; Noakes et al. 2001). In support of this, Taylor et al. (Taylor et al. 1997) found that the integrated EMG activity (iEMG), an indirect mea- sure of skeletal muscle activation (Häkkinen. 1993), of one of the active muscles was greater during sub-maximal cycling at a Wxed power output in hypoxic (F i O 2 11.6%) than in normoxic conditions. This suggests that the force- generating capacity of the muscle was impaired in hypoxia, and an increase in muscle activation was required to main- tain power output (Taylor et al. 1997), supporting the peripheral model for fatigue. R. Tucker (&) · E. Rae · L. Rauch · A. Bosch · T. Noakes MRC/UCT Research Unit for Exercise Science and Sports Medicine, Department of Human Biology, University of Cape Town, Sports Science Institute of South Africa, P.O. Box 115, Newlands 7725, South Africa e-mail: [email protected] B. Kayser Faculty of Medicine, University of Geneva, Geneva, Switzerland

303483217-Int-Equipo6

Embed Size (px)

DESCRIPTION

INTEGRADORA

Citation preview

Problema escolar: SILLAS EN MAL ESTADO

Este problema surgio ya que en las escuelas este es un factor muy importante, aqui dare a conocer si un salon es adecuado o no para

ser utilizado. Mediante una tabla y graficas se podra apreciar.

Problema escolar: SILLAS EN MAL ESTADO

Este problema surgio ya que en las escuelas este es un factor muy importante, aqui dare a conocer si un salon es adecuado o no para

ser utilizado. Mediante una tabla y graficas se podra apreciar.

Problema escolar: sillas en mal estado

Salón Total de sillas por salón Sillas rayadas Sillas en buen estado

1 A 54 0 31

1 K 50 45 5

Auditorio 117 12 55

Informatica 52 50 2

Total de sillas 273 107 93

1 2 3 40

5

10

15

20

25

30

35

SILLAS EN MAL ESTADO

Problema escolar: sillas en mal estado

Sillas en mal estado Este salon es:

23 ADECUADO

15 INADECUADO

33 ADECUADO

25 INADECUADO

96

1 2 3 40

5

10

15

20

25

30

35

SILLAS EN MAL ESTADO

Nos dimos cuenta que los salones de la prepa no son lo suficientemente adecuados y que las sillas se encuentran en muy mal estado, es por eso que deben cambiar las sillas y mejorarlas ya que esto servirá de

mucha ayuda.

Nos dimos cuenta que los salones de la prepa no son lo suficientemente adecuados y que las sillas se encuentran en muy mal estado, es por eso que deben cambiar las sillas y mejorarlas ya que esto servirá de

mucha ayuda.

CONCLUSIÓNExcel es un programa de hojas de cálculo cuyas utilidades son numerosas y nos sirve para realizar muchas operaciones y

funciones.La hoja de cálculo Excel de Microsoft es una aplicación integrada en el entorno Windows cuya finalidad es la realización de

cálculos sobre datos introducidos en la misma, así como la representación de estos valores de forma gráfica.A estas capacidades se suma la posibilidad de utilizarla como base de datos.Excel trabaja con hojas de cálculo que están integradas en libros de trabajo.

Un libro de trabajo es un conjunto de hojas de cálculo y otros elementos como gráficos, hojas de macros, etc.Su estructura está organizada en filas y columnas, cuando se juntan estas dos, se forma una celda.

En la vida cotidiana Excel es como cualquier otra calculadora, un poco más avanzada pero con los datos que se necesitan, como la suma, la resta, la división, la multiplicación o la función SI.

Una ventaja que Excel tiene es que con todas las herramientas que nos brinda hace la formulación de ecuaciones más sencillas, ya que el procedimiento es más corto y rápido. Hacer la integradora fue algo sencillo ya que en ella utilizamos la función SI que

el mismo Excel te da para hacer más rápido la suma de los números o fracciones que te dan o te piden.Excel nos fue de gran ayuda al contar con muchas hojas de trabajo ya que en la integradora tomo un papel muy importante porque nuestras adas tenían que estar en un mismo documento. Tiene una amplia gama de utilidades que nos ayudó para

resolver el problema que nos planteamos para la integradora.En la elaboración de este trabajo al usar Excel en las adas fue un poco complicado ya que algunas ecuaciones o fracciones no daba el resultado correcto. Pero con el paso de las clases la dificultad se hizo menor. Aprender en cada clase como se resolvía o se utilizaba alguna herramienta fue muy interesante ya que algunos teníamos una vaga idea de cómo realizarlo, pero con la

ayuda de la maestra se nos hizo más fácil poder realizarlo.Para concluir cabe recalcar que Excel es una hoja de cálculo muy funcional en muchos aspectos y no solo en la escuela,

también lo es en el área administrativa, en líneas productivas, entre muchos más y es por eso que es muy importante saber utilizarlo.

CONCLUSIÓNExcel es un programa de hojas de cálculo cuyas utilidades son numerosas y nos sirve para realizar muchas operaciones y

funciones.La hoja de cálculo Excel de Microsoft es una aplicación integrada en el entorno Windows cuya finalidad es la realización de

cálculos sobre datos introducidos en la misma, así como la representación de estos valores de forma gráfica.A estas capacidades se suma la posibilidad de utilizarla como base de datos.Excel trabaja con hojas de cálculo que están integradas en libros de trabajo.

Un libro de trabajo es un conjunto de hojas de cálculo y otros elementos como gráficos, hojas de macros, etc.Su estructura está organizada en filas y columnas, cuando se juntan estas dos, se forma una celda.

En la vida cotidiana Excel es como cualquier otra calculadora, un poco más avanzada pero con los datos que se necesitan, como la suma, la resta, la división, la multiplicación o la función SI.

Una ventaja que Excel tiene es que con todas las herramientas que nos brinda hace la formulación de ecuaciones más sencillas, ya que el procedimiento es más corto y rápido. Hacer la integradora fue algo sencillo ya que en ella utilizamos la función SI que

el mismo Excel te da para hacer más rápido la suma de los números o fracciones que te dan o te piden.Excel nos fue de gran ayuda al contar con muchas hojas de trabajo ya que en la integradora tomo un papel muy importante porque nuestras adas tenían que estar en un mismo documento. Tiene una amplia gama de utilidades que nos ayudó para

resolver el problema que nos planteamos para la integradora.En la elaboración de este trabajo al usar Excel en las adas fue un poco complicado ya que algunas ecuaciones o fracciones no daba el resultado correcto. Pero con el paso de las clases la dificultad se hizo menor. Aprender en cada clase como se resolvía o se utilizaba alguna herramienta fue muy interesante ya que algunos teníamos una vaga idea de cómo realizarlo, pero con la

ayuda de la maestra se nos hizo más fácil poder realizarlo.Para concluir cabe recalcar que Excel es una hoja de cálculo muy funcional en muchos aspectos y no solo en la escuela,

también lo es en el área administrativa, en líneas productivas, entre muchos más y es por eso que es muy importante saber utilizarlo.