2
Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Arquitectura Carrera Arquitectura 1. Descripción de la Asignatura La asignatura de Calculo Estructural 1 aborda los principales principios para realizar un adecuado análisis y cálculo estructural, especialmente los relacionados a vigas, columnas y marcos. Se requiere que el estudiante conozca algunos conceptos previos como el de vigas estáticamente determinadas, tipos de apoyos de las mismas, el comportamiento del momento flexionante y de la fuerza cortante y que tenga un sólido conocimiento de las leyes de la estática, así como de las propiedades mecánicas de los materiales. 2. Objetivo General Al cursar la signatura el estudiante desarrollará la capacidad de comprender como se aplican los conocimientos estudiados en las distintas unidades del curso, 3. Objetivos Específicos Comprender los principales conceptos relacionados a al flexión elástica, primordialmente en vigas, columnas y marcos estructurales. Analizar sistemas de vigas determinadas e indeterminadas. Identificar los diferentes efectos que intervienen en el análisis de elementos sometidos a flexión. Analizar marcos estructurales de acuerdo a l método de distribución de momentos. 4. Metodología Se hará énfasis en aspectos relacionados con el aprendizaje significativo. Las actividades principales dentro del proceso enseñanza-aprendizaje son: Clases Magistrales, con demostraciones, Visitas de Campo, Resolución de problemas en clase. Tareas extra-aula, teóricas y experimentales. Normas de Rendimiento Académico Para tener derecho a Nota final, el estudiante debe cumplir los siguientes requisitos: Estar oficialmente asignado Asistir al 80 % de las actividades realizadas Haber entregado un mínimo del 80 % de tareas Realizar obligatoriamente el examen final Cumplir con tener la zona mínima de 31 puntos sobre 70 La nota mínima de promoción es de 61 puntos sobre 100 Para tener derecho a retrasada deberá de cumplir con los incisos anteriores. 5. Evaluación Primer examen parcial 20 puntos Segundo examen parcial 20 puntos Tareas y actividades de Campo 30 puntos Examen y trabajo final 30 puntos Total 100 puntos Perfil del Arquitecto en el Grado de Licenciado El Arquitecto egresado de la Facultad de Arquitectura USAC, en el grado de licenciado, estará en la capacidad de: Diseñar y producir espacios habitables que sustenten las necesidades que demanda el sistema social; con capacidad de análisis para una adecuada inserción de dichos espacios, dentro del entorno ambiental y urbano; con creatividad para enfrentar, éticamente e integrando conocimientos y variables del contexto y de la sociedad, actual y futura, para contribuir así al desarrollo urbano y rural del país. Altamente calificados y comprometidos en el mercado laboral, con liderazgo para ser agentes de cambio comprometidos con el proceso de desarrollo sostenible del país, aportando soluciones a los problemas nacionales en el campo del hábitat, preservando los recursos culturales y naturales. 3.08.7 Cálculo Estructural 1 Primer Semestre 2012 Información General Nivel: Formación Profesional General Créditos: 4 Área: Sistemas Estructurales Tiempo de Teoría: dos horas Ciclo: Sexto Tiempo de Práctica: cuatro horas Carácter: Materia Fundamental Catedrático: Inga. Lilian Valverth, Arq. Mohamed Estrada Prerrequisito: Resistencia de Materiales

3.08.7 Calculo Estructural 1.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 3.08.7 Calculo Estructural 1.pdf

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Arquitectura Carrera Arquitectura

1. Descripción de la Asignatura La asignatura de Calculo Estructural 1 aborda los principales principios para realizar un adecuado análisis y cálculo estructural, especialmente los relacionados a vigas, columnas y marcos. Se requiere que el estudiante conozca algunos conceptos previos como el de vigas estáticamente determinadas, tipos de apoyos de las mismas, el comportamiento del momento flexionante y de la fuerza cortante y que tenga un sólido conocimiento de las leyes de la estática, así como de las propiedades mecánicas de los materiales. 2. Objetivo General Al cursar la signatura el estudiante desarrollará la capacidad de comprender como se aplican los conocimientos estudiados en las distintas unidades del curso, 3. Objetivos Específicos

• Comprender los principales conceptos relacionados a al flexión elástica, primordialmente en vigas, columnas y marcos estructurales.

• Analizar sistemas de vigas determinadas e indeterminadas.

• Identificar los diferentes efectos que intervienen en el análisis de elementos sometidos a flexión.

• Analizar marcos estructurales de acuerdo a l método de distribución de momentos.

4. Metodología Se hará énfasis en aspectos relacionados con el aprendizaje significativo. Las actividades principales dentro del proceso enseñanza-aprendizaje son: Clases Magistrales, con demostraciones, Visitas de Campo, Resolución de problemas en clase. Tareas extra-aula, teóricas y experimentales. Normas de Rendimiento Académico Para tener derecho a Nota final, el estudiante debe cumplir los siguientes requisitos:

• Estar oficialmente asignado

• Asistir al 80 % de las actividades realizadas

• Haber entregado un mínimo del 80 % de tareas

• Realizar obligatoriamente el examen final

• Cumplir con tener la zona mínima de 31 puntos sobre 70

• La nota mínima de promoción es de 61 puntos sobre 100

• Para tener derecho a retrasada deberá de cumplir con los incisos anteriores.

5. Evaluación

• Primer examen parcial 20 puntos

• Segundo examen parcial 20 puntos

• Tareas y actividades de Campo 30 puntos

• Examen y trabajo final 30 puntos Total 100 puntos

• Perfil del Arquitecto en el Grado de Licenciado El Arquitecto egresado de la Facultad de Arquitectura USAC, en el grado de licenciado, estará en la capacidad de: Diseñar y producir espacios habitables que sustenten las necesidades que demanda el sistema social; con capacidad de análisis para una adecuada inserción de dichos espacios, dentro del entorno ambiental y urbano; con creatividad para enfrentar, éticamente e integrando conocimientos y variables del contexto y de la sociedad, actual y futura, para contribuir así al desarrollo urbano y rural del país. Altamente calificados y comprometidos en el mercado laboral, con liderazgo para ser agentes de cambio comprometidos con el proceso de desarrollo sostenible del país, aportando soluciones a los problemas nacionales en el campo del hábitat, preservando los recursos culturales y naturales.

3.08.7 Cálculo Estructural 1 Primer Semestre 2012

Información General

Nivel: Formación Profesional General Créditos: 4 Área: Sistemas Estructurales Tiempo de Teoría: dos horas Ciclo: Sexto Tiempo de Práctica: cuatro horas Carácter: Materia Fundamental Catedrático: Inga. Lilian Valverth, Arq. Mohamed

Estrada Prerrequisito: Resistencia de Materiales

Page 2: 3.08.7 Calculo Estructural 1.pdf

3.08.7 Cálculo Estructural 1

Tema de estudio o

unidades de trabajo

Contenidos Objetivos específicos de los temas o unidades

Actividades y recursos didácticos

Criterios de evaluación y ponderación

Bibliografía por tema o unidad

Tipos de Cargas y sus efectos

Cargas Puntuales Cargas Uniformemente Distribuidas Cargas Uniformemente variables

Conceptualizar el origen de las cargas y los efectos actuantes sobre diversas estructuras que las resisten.

Clase magistral. Trabajos, ejercicios o tareas de aula y casa. Solución de dudas por medio de asesoría individual.

RESISTENCIA DE MATERIALES; Singer ** Editorial Harla** RESISTENCIA DE MATERIALES; Seely & Smith ** Editorial Uteha INGENIERIA SIMPLIFICADA PARA ARQUITECTOS Y CONSTRUCCIONES; Parker Ambrose ** Editorial Limusa** ANALISIS DE ESTRUCTURAS; Alfonso Olvera ** Editorial CECSA**

Análisis de vigas estáticamente indeterminadas

• Deformaciones en vigas simplemente apoyadas

• El método del área de momentos en vigas estáticamente indeterminadas.

• El método de la ecuación de los tres momentos para vigas continúas.

• Aplicaciones de la ecuación de los tres momentos.

• Diagramas de fuerzas cortantes y Diagrama de momentos

• Análisis estático de armaduras isostáticas.

Analizar vigas estáticamente indeterminadas con el fin de encontrar las relaciones, cortantes, momentos y de formaciones en estas estructuras y generar sus correspondientes diagramas para su uso en el diseño de las mismas.

Clase magistral. Trabajos, ejercicios o tareas de aula y casa. Solución de dudas por medio de asesoría individual.

Primer Examen parcial: 27 a 29 Febrero 2012 (el profesor indicará fecha exacta) Practica en campo a través de visita a proyecto interior del país

RESISTENCIA DE MATERIALES; Seely & Smith ** Editorial Uteha Analisis Estructural R.C. Hibbeler Prentice Hall Resistencia de Materiales William A. Nash Mc Graw-Hill Comprensión de las estructuras en arquitectura, Moore Fuller

La Teoría de los Marcos Estructurales

• Marcos simples

• Marcos múltiples

• Marcos articulados

• Marcos empotrados

• Deformaciones en marcos

• Rigidez en marcos

• Puntos de inflexión

• Diagramas de fuerza cortante y momento flexionante en marcos

Conocer los diferentes tipos de marcos estructurales de acuerdo a las condiciones de fuerzas actuantes y tipos de apoyo en las reacciones. Analizar la rigidez y los puntos de inflexión en los marcos estructurales. Dibujar los diagramas de fuerzas cortantes y momento flexionante para marcos estructurales.

Clase magistral. Trabajos, ejercicios o tareas de aula y casa. Solución de dudas por medio de asesoría individual.

Tareas, ejercicios y trabajos diversos. Valor: 30 puntos.

Segundo Examen parcial: 9 a 11 Abril de 2012 (el profesor indicará fecha exacta)

INGENIERIA SIMPLIFICADA PARA ARQUITECTOS Y CONSTRUCCIONES; Parker Ambrose ** Editorial Limusa** ANALISIS DE ESTRUCTURAS; Alfonso Olvera ** Editorial CECSA** Comprensión de las estructuras en arquitectura, Moore Fuller

Métodos de Análisis Estructurales

• El método de distribución de momentos (Hardí Cross) o de aproximaciones sucesivas.

Analizar una estructura sencilla por el método de Cross

Clase magistral. Trabajos, ejercicios o tareas de aula y casa.

Examen Final: 21 a 23 Mayo 2012 (el profesor indicará fecha exacta) Valor: 30 puntos

INGENIERIA SIMPLIFICADA PARA ARQUITECTOS Y CONSTRUCCIONES; Parker Ambrose ** Editorial Limusa** ANALISIS DE ESTRUCTURAS; Alfonso Olvera ** Editorial CECSA** Analisis estructural Oscar M. Gonzáles Cuevas Editorial Limusa