26
PROGRAMA DE ESTUDIO DEL SHULJAN ARUJ ( CÓDIGO DE LEYES Y COSTUMBRES JUDÍAS ) Oraj Jaim - Clase - Shiur - n o 31 Para recibir los Shiurim por Correo Electrónico , Suscríbase Gratis en www.shuljanaruj.com www.shuljanaruj.com ---------------------------- ------ ¿ Tiene preguntas sobre éste shiur ? Ingrese a la página de Internet , y busque el formulario de contacto . También puede obtener éste shiur , impreso , en el Centro Comunitario " Sucath David " , Tucumán 2750 , Capital Federal , Argentina - Teléfono - 4963- 8756 ó 4962-1091 .

31 (1)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

b

Citation preview

PROGRAMA DE ESTUDIO DEL SHULJAN ARUJ (CÓDIGO DE LEYES Y COSTUMBRES

JUDÍAS )

Oraj Jaim - Clase - Shiur - no 31Para recibir los Shiurim por Correo Electrónico , Suscríbase Gratis en

www.shuljanaruj.comwww.shuljanaruj.com

----------------------------------¿ Tiene preguntas sobre éste shiur ? Ingrese a la página de

Internet , y busque el formulario de contacto . También puede obtener éste shiur , impreso , en el Centro Comunitario " Sucath David " , Tucumán 2750 , Capital Federal , Argentina - Teléfono - 4963-8756 ó 4962-1091 .

P R O G R A M A D E E S T U D I O D E L S H U L J A N A R U J | C Ó D I G O D E L E Y E S J U D Í A S | O R A J J A I M | C L A S E - S H I U R 3 1 | A R T Í C U L O S I M A N 4 8 : 1

Judaicasite

La reproducción del texto queda prohibida sin el expreso consentimiento del

propietario del sitio

www.shuljanaruj.com

HaTamid y Otras Ofrendas HaTamid y Otras Ofrendas

La Lectura de los Fragmentos Correspondientes al La Lectura de los Fragmentos Correspondientes al Sacrificio Diario , y Otras ofrendas Sacrificio Diario , y Otras ofrendas

Siman - Artículo - 48 : 1

Hagá ( enmienda , hecha por el Rama - HaRav Moshe Isserles ) : Y decimos la lectura correspondiente al sacrificio diario , ( Parashat HaTamid ) , y algunos , dicen el orden correspondiente a los servicios diarios en el Bet Hamikdash , y la plegaria de “ Soberano de los Mundos…”“Tú nos Mandaste”... Si no le fuese posible recitarlas , junto con la congregación , podrá recitarlas en su casa , y repetir el fragmento textual del Sacrificio diario , ( Parashat HaTamid ) , con la congregación 1), y al leerlo por segunda vez , deberá concentrarse como quien leyese en la Torá .1. En Shabat , recitamos junto con la lectura correspondiente al sacrificio diario , Parashat HaTamid , 2) los versículos - pesukim - de la Torá correspondientes al Sacrificio de “ Musaf de Shabat ” (Sacrificio especial , adicional , consagrado en honor del día Sábado - Shabat ) pero no en Rosh Jodesh (Comienzo de un nuevo mes ) , y Yom Tov (Fiestas fijadas por la Torá ) , ya que leemos los versículos - pesukim - de la Torá , correspondientes al Sacrificio adicional de “ Musaf ”, del Sefer Torá - rollo de la Torá .Hagá ( enmienda , hecha por el Rama - HaRav Moshe Isserles ) : Algunos dicen que mencionamos los versículos , pesukim de Rosh Jodesh , (Comienzo de un nuevo mes) y así es nuestra costumbre , con

Shiur31

1

P R O G R A M A D E E S T U D I O D E L S H U L J A N A R U J | C Ó D I G O D E L E Y E S J U D Í A S | O R A J J A I M | C L A S E - S H I U R 3 1 | A R T Í C U L O S I M A N 4 8 : 1

el propósito de publicitar el evento del nuevo mes . Y así está indicado más adelante , en el Siman - Artículo 421 . Las personas estrictas en el cumplimiento de los preceptos , 4) se balancean al estudiar Torá , ya que la Torá , fue entregada con estremecimiento . Y también al rezar , se recita en el versículo - pasuk 1 : Todos mis huesos dirán - “¡Hashem!” ¿ Quién es como Tú ?

Recitando la lectura correspondiente al Sacrificio diarioRecitando la lectura correspondiente al Sacrificio diario de los corderos , de los corderos , Parashat HaTamidParashat HaTamid El Tur - Ha Rav Yaakov Ben Rabenu Asher , escribe que recitamos la lectura correspondiente al Sacrificio diario de los corderos , Parashat HaTamid , tal como lo consigna el Midrash (compendio interpretativo - alegórico de la Torá ) .El comentario del Bet Yosef (del Harav Y. Caro ) , trae en el artículo - Siman 1 , las siguientes fuentes : La Guemará en el tratado de Ta’anit 2 , y en el tratado de Meguilá 3 , comenta sobre el versículo - pasuk , de "Bamá edá ki irashe’na 4 ¿ cómo sabré que he de heredar la tierra ? . La preocupación de Abraham Avinu 5 , era que sus descendientes pudiesen eventualmente pecar , y volverse así , indignos de heredar la Tierra de Israel . Hashem , de bendito Nombre , le replicó , que no debe preocuparse y más simplemente “ tráeme una Eglá meshuleshet ve’ez meshulash ve’ail meshulash etc. (tres novillos , y tres cabras , y tres carneros , etc.) 6 . Abraham inquirió 1 Libro de Salmos – Tehilim 35 : 10 2 Hoja – Daf 27 b 3 Hoja – Daf 31 b4 Libro de Génesis – Bereshit 15 : 8 5 La preocupación del padre de nuestra Nación ...6 Esto alude , a los distintos tipos de individuos , que componen el conjunto de Israel , llamado Kelal Israel , y que traían los sacrificios , en los tiempos del Sagrado Templo – Bet Hamikdash (según lo comentado por el Maharsha , en el tratado de Taanit , Hoja 27 b ) .

SIMAN - ART. 48 RAMA HaRav Moshe

Isserles

2

P R O G R A M A D E E S T U D I O D E L S H U L J A N A R U J | C Ó D I G O D E L E Y E S J U D Í A S | O R A J J A I M | C L A S E - S H I U R 3 1 | A R T Í C U L O S I M A N 4 8 : 1

entonces , ¿ Cómo ellos podrían reconquistar su mérito , en las épocas posteriores a la destrucción del Sagrado Templo , Bet Hamikdash ? , a lo que Hashem el Creador , le Respondió : Cuando ellos estudien las parashiot (trozos textuales de la Torá ) , referentes a las ofrendas – Korbanot , les será considerado , como si hubiesen reconstruido el Bet Hamikdash (Sagrado Templo ) , y como si hubiesen traído las ofrendas – korbanot pertinentes . Gracias a éste mérito , Hashem , de bendito Nombre absolverá sus pecados . El Rav concluye con la Guemará transmitida en el tratado de Menajot 7 donde se relata :

Rabí Itzjak dice , ¿ Cuál es el significado del texto , “ esta es la “ Torá ” del sacrificio Jattat ( pecado ) ” y “ esta es la “Torá” del sacrificio Asham ( culpa ) ” ? La respuesta es , que la palabra “Torá ” , en éste contexto , nos enseña que alguien que estudie la “Torá ” acerca de estas ofrendas , se asemeja , a quien trajese estos sacrificios como ofrendas .

Korbanot (La lectura de los Sacrificios ) : ¿Sentados o Parados ? El libro del Maguen Abraham 8 , del Rav Abraham de Gombin , establece que debemos recitar los versículos - pesukim correspondientes a los Korbanot – sacrificios , de pié . Esto debido a que las ofrendas – Korbanot , eran elevadas estando de pié , y no sentados . Sin embargo , el libro de Elya Rabbah (HaRav Eliahu Shapira ) , discrepa con el Maguen Abraham mencionado , y determina que pueden ser recitadas de pié o sentados .

Hagá ( enmienda , hecha por el Rama - HaRav Moshe Isserles ) : Y decimos la lectura correspondiente al sacrificio diario , ( Parashat HaTamid ) , y algunos , dicen

el orden correspondiente a los servicios diarios en el Bet Hamikdash

7 Hoja – Daf 110 a 8 Al comienzo de éste artículo – Siman .

Rama

3

P R O G R A M A D E E S T U D I O D E L S H U L J A N A R U J | C Ó D I G O D E L E Y E S J U D Í A S | O R A J J A I M | C L A S E - S H I U R 3 1 | A R T Í C U L O S I M A N 4 8 : 1

(Templo) , y la plegaria de “ Soberano de los Mundos…”“Tú nos Mandaste”...

La Guemará , en el tratado de Iomá , hoja – daf 33 a enseña :

La Guemará enumera , los distintos deberes llevados a cabo diariamente en el Templo - Bet Hamikdash , como parte del servicio de las ofrendas .

Si no le fuese posible recitarlas , junto con la congregación , podrá recitarlas en su casa , y repetir el fragmento textual del Sacrificio diario , ( Parashat HaTamid ) , con la

congregación . Esta es una cita tomada del código del Tur , (del HaRav Yaakov Ben Rabenu Asher ) , quien se está refiriendo a la situación , en la que la congregación recitaba la Parashat HaTamid en la sinagoga , mas no el resto de los textos sobre los Korbanot (ofrendas) 9 . Esto requiere de la persona en particular , recitar de todos modos , el resto de las lecturas relacionadas con las ofrendas – Korbanot , privadamente en su hogar . Y siendo éste el caso , tendrá también que recitar , la Parashat HaTamid (lectura del sacrificio diario ) en su casa . La razón para ello , es que el Tamid , era el primer sacrificio del día , en el Bet Hamikdash - (Sagrado Templo) , acto que permitía , que el resto de las ofrendas - Korbanot , sean traídas durante tal día . En consecuencia , resulta que se debe decir la Parashat

9 Libros del Pri Jadash , y Mishná Berurá , seif katan - inciso pequeño 2 .

R' Abaie enumeró el orden de los servicios diarios , llevados a cabo en el Bet Hamikdash , basados en la Tradición , y de acuerdo a la opinión de R' Abba Shaul . El arreglo de la gran Pira (hoguera) sobre el Altar , precede a la segunda hoguera , de la cual se tomaban los carbones , para la quema de la ofrenda de incienso ( Ketoret ) …

Rama

4

P R O G R A M A D E E S T U D I O D E L S H U L J A N A R U J | C Ó D I G O D E L E Y E S J U D Í A S | O R A J J A I M | C L A S E - S H I U R 3 1 | A R T Í C U L O S I M A N 4 8 : 1

HaTamid (lectura del sacrificio diario ) , al principio , antes de leer el resto de los Korbanot . Ahora bien , una vez que llegó la persona a la sinagoga , deberá recitar nuevamente la Parashat HaTamid (lectura del sacrificio diario ) , cuando la congregación la lee . Dado que cada mañana se requiere un solo Korban Tamid – sacrificio diario , lo mejor para la persona en cuestión , es tener en mente , que su lectura de la Parashat HaTamid por segunda vez , se asemeja a la de alguien que lee el Sefer Torá (libro del Pentateuco) , y no como si fuese actualmente un sacrificio , Korban , o su sustituto . El Rama - HaRav Moshe Isserles , considera que la lectura de la Parashat HaTamid , hecha dos veces , en la misma mañana , toma el significado de repetir la ofrenda – Korban (lo que sería inaceptable) , y por ello es que sugiere , que sea leída , sin tener la intención , de que esta lectura , le sea considerada como un Korban . Esta parece ser la base , sobre la que se asienta el Maguen Abraham - (HaRav Abraham de Gombin ) , quien sugiere que hay que pararse para leer los Korbanot , y no hacerlo sentados , ya que consideramos normalmente el recitado de la lectura de los mismos , como si estuviere trayendo un sacrificio - Korban , en el Bet Hamikdash .

El Rav HaMejaber , escribe que en Shabat , debemos recitar también los versículos -

pesukim , del Korban Mussaf ( Sacrificio adicional correspondiente al Shabat mismo ) .

El código del Tur , redactado por el HaRav Yaakov Ben Rabenu Asher , cita al libro - sefer HaManhig (del HaRav Abraham ben Natan Hirji ) como poniendo en duda esta práctica . El Rav escribe que no es adecuado recitar los versículos correspondientes a Mussaf (Sacrificio adicional correspondiente al Shabat mismo ) , junto con la Parashat HaTamid (lectura del sacrificio diario ) , pues posiblemente ellos son recitados posteriormente ,

SIMAN - ART. 48 : 1

5

P R O G R A M A D E E S T U D I O D E L S H U L J A N A R U J | C Ó D I G O D E L E Y E S J U D Í A S | O R A J J A I M | C L A S E - S H I U R 3 1 | A R T Í C U L O S I M A N 4 8 : 1

durante la oración de Mussaf , y no corresponde hacerlo a la mañana . El Tur mencionado , responde a la cuestión presentada por el sefer HaManhig , expresando que legalmente , el Korban Mussaf (Sacrificio adicional ) , puede ser traído ( y en consecuencia la lectura del pasaje correspondiente ) , en cualquier momento del día , inclusive por la mañana temprano .

unque pareciere que la disputa legal , entre el sefer Hamanhig , y el código del Tur , es como lo que

explicamos , el Bet Yosef ( Harav Y. Caro ) , y el Baj (Bait Jadash – HaRav Yoel Sirkis Halevi ) , lo comentan de una manera diferente , que pone un mayor énfasis al comentario del Maguen Abraham (HaRav Abraham de Gombin ) .

A

El libro del Maguen Abraham 10 comenta que el problema parece ser , que dado que la oración matutina - Tefilat Shajarit , se corresponde con el Korban Tamid , (Sacrificio diario) , si se trae entonces , el Korban Mussaf (Sacrificio adicional) , antes de elevar al Korban Tamid , (Sacrificio diario) , éste último no podrá ser efectuado . A esto responde , que precisamente , como nosotros consideramos el recitado de estos versículos - pesukim , del Korban Mussaf (Sacrificio adicional) , como si estuviese trayendo actualmente el sacrificio , así también , inicialmente se recitarán los versículos - pesukim del Korban Tamid (Sacrificio diario) , lo cual , representa el hecho de haber traído al Korban Tamid por adelantado . Y de éste modo , no se causa ningún enredo .De acuerdo con esto , parecería que se trajese el Korban Tamid (Sacrificio diario) , dos veces cada mañana , puesto que al repetirse la oración de She'mone esré , se lo hace en correspondencia con el Korban Tamid diario . ¿ Por qué no nos veríamos también preocupados con ello ? 10 Seif Katan – Inciso pequeño 1

6

P R O G R A M A D E E S T U D I O D E L S H U L J A N A R U J | C Ó D I G O D E L E Y E S J U D Í A S | O R A J J A I M | C L A S E - S H I U R 3 1 | A R T Í C U L O S I M A N 4 8 : 1

l comentario del Maguen Abraham (HaRav Abraham de Gombin ) 11 señala , que cuando alguien

repite nuevamente al trozo textual de la Parashat HaTamid (sacrificio diario ) , en la sinagoga , no estamos realmente preocupados , pensando que es como si hubiese traído el Korban Tamid diario por segunda vez , en la misma mañana , debido a que es considerado como si el individuo estuviere estudiando la Parashat HaTamid (sacrificio diario ) , y nada más . El autor del Pri Megadim (Ha Rav Yosef Teomim ) 12 , observa , que no se debería decir el nusaj 13 (la fórmula ) de yehí ratzon (Que sea la voluntad ...) , que considera el enunciado de la lectura de la Parashat HaTamid (sacrificio diario ) , como si la persona estuviere elevando actualmente el sacrificio , y en éste caso , estamos tratando de evitar tal impresión .

E

Análogamente , podemos decir la misma respuesta , cuando recitamos diariamente la Parashat HaTamid , y luego recitamos la fórmula de yehí ratzon (Que sea la voluntad ...), la cual otorga al fragmento mencionado , el valor de haber traído el Korban HaTamid (sacrificio diario ). De aquí que cuando se recite la oración de She'mone esré , correspondiente al Korban HaTamid , nunca se mencionará específicamente lo descrito , a los efectos de evitar crear la impresión , de haber traído el sacrificio dos veces . Mejor dicho , vemos al recitado de la oración de She'mone esré , simplemente , como un rezo o plegaria - tefilá – al Creador - Hashem , o sea , la elevación de nuestros innumerables pedidos , relacionados con nuestras necesidades . La Oración Matutina Y La Oración Suplementaria Tefilá de Shajarit Y la Tefilá de Mussaf

11 Seif Katan – Inciso pequeño 112 Libro de Eshel Abraham - HaRav Abraham Offenheim de Butchatch . Seif Katan – Inciso pequeño 1 .13 Texto , versión .

7

P R O G R A M A D E E S T U D I O D E L S H U L J A N A R U J | C Ó D I G O D E L E Y E S J U D Í A S | O R A J J A I M | C L A S E - S H I U R 3 1 | A R T Í C U L O S I M A N 4 8 : 1

La Guemará en el tratado de Berajot 14 , escribe que las oraciones - Tefilot , se corresponden con los sacrificios diarios - Korbanot HaTamid . Estos Korbanot , constituían el primero y el último de los sacrificios efectuados cada día . Nada se podía traer antes del Tamid matutino , y así mismo nada se podía traer luego del sacrificio vespertino – Tamid de Ben HaArváim . En correspondencia a estos dos sacrificios - Korbanot diarios se instituyó la Tefilá de Shajarit (Oración matutina) , y la Tefilá de Minjá (Oración de la tarde) . La oración nocturna – Arvit (o Ma’ariv , como la llaman algunas comunidades) se corresponde con la quema de las grosuras , y otras partes de los Korbanot , que continúa a través de la noche . En Shabat , Yom Tov y otros días festivos , se eleva también un sacrificio “ adicional ” , llamado Korban Mussaf 15. Y por ello , es que en estos días especiales se agregó también , otra oración – Tefilá , la cual corresponde a estos sacrificios – Korbanot . Una persona se podría preguntar :

¿ Por qué es necesario leer los versículos - pesukim , de los Korbanot , antes de rezar , si es que efectivamente vamos a rezar las oraciones – tefilot correspondientes ?

El Rav Iejezkel ben Iehuda Halevi Landa , en su comentario Nodá Be’Yehudá 16 , señala que fue consultado , acerca de la diferencia existente entre la oración regular de She’mone esré , que corresponde como dijimos al Korban HaTamid (sacrificio diario) , donde No se hace ninguna mención específica , acerca del Korban Tamid , en contraposición a la oración suplementaria de Shabat , y otros días festivos indicados en la Torá , en los que la Tefilat Mussaf , 14 Hoja – Daf 26 b .15 La palabra Musaf significa “ adicional o suplementario ”16 Kama – Artículo - Siman 4

El Nodá BeYehudá

8

decidieron que ciertos aspectos de la oración - tefilá , sean incluidos , y otros omitidos . Ellos eran conscientes de los efectos espirituales , que la oración produce en el firmamento , y cómo deben ser establecidos tales aspectos . Esto es algo que se halla más allá de nuestro alcance .No obstante , hay una explicación sencilla , que puede arrojar luz sobre éste tema específico , y que responderá a la pregunta presentada , acerca de por qué no se hace mención de los Korbanot , sacrificios , en la oración matutina de Shajarit , aún cuando esta se corresponde con el sacrificio matutino - Korban HaTamid .

P R O G R A M A D E E S T U D I O D E L S H U L J A N A R U J | C Ó D I G O D E L E Y E S J U D Í A S | O R A J J A I M | C L A S E - S H I U R 3 1 | A R T Í C U L O S I M A N 4 8 : 1

cita al Korban Mussaf (sacrificio adicional ) explícitamente . El Nodá Be’Yehudá indicado , responde a esto , con la siguiente introducción :

.

17

La Guemará en el tratado de Berajot 26 b , expone , a que se relacionan las tres oraciones - tefilot , que decimos

diariamente . Dos se corresponden con los dos sacrificios diarios - Korbanot HaTamid , que se llevaban a cabo diariamente en el Sagrado Templo - Bet Hamikdash , uno matutino , que iniciaba las ofrendas , y otro por la tarde , antes del crepúsculo , que clausuraba las ofrendas . Ningún Korban podía ser traído antes , o después de estos Korbanot .

17 Compuesta por ciento veinte Sabios , entre ellos algunos de los Profetas (Nevi’im ) . Véase el tratado Talmúdico de Meguilá – Hoja - Daf 17 b y 18 a .

Tratado de BerajotHoja 26 b

9

Debemos tener en cuenta , que no tenemos la plena capacidad , de comprender verdaderamente la razón exacta , acerca de por qué ciertas oraciones - tefilot , fueron establecidas de un modo determinado , mientras que otras , lo fueron en otro modo diferente . Por lo tanto , no es sencillo para nosotros , juzgar el motivo por el cual , los "Anshé Jeneset Hagdolá" – miembros de la Gran Asamblea (unos 2400 años atras – en los tiempos de Ezra Ha Sofer) ...17

P R O G R A M A D E E S T U D I O D E L S H U L J A N A R U J | C Ó D I G O D E L E Y E S J U D Í A S | O R A J J A I M | C L A S E - S H I U R 3 1 | A R T Í C U L O S I M A N 4 8 : 1

La misma Guemará , en la hoja 21 a , establece que Rabí Iojanan dice "...y ojalá que la persona pudiese rezar el día entero ". El problema que se

vislumbra con ello , es que aparte de los dos sacrificios diarios - Korbanot HaTamid , representados por las oraciones –tefilot , de Shajarit y Minjá , y la tefilá de Arvit (o llamada Ma’ariv , en algunas comunidades) , que se corresponde con la quema de las grosuras y otros miembros , sobre el Altar – mizbeaj , no hay en realidad otra fórmula o texto redactado disponible , o bien lo que llamamos nusaj de la tefilá , con el mismo valor , que se pueda decir , aparte del mencionado . La única respuesta posible , sería agregar una , o más oraciones adicionales , agregando otro u otros She’mone esré , como tefilat Nedavá (oración voluntaria ). De acuerdo con algunas opiniones , es necesario agregar un elemento nuevo , a cada oración - tefilá adicional , con el propósito de realzarla . En consecuencia , puesto que a veces tenemos el deseo o la necesidad de rezar una oración inusual , los "Anshé Jeneset Hagdolá" – miembros de la Gran Asamblea – el Sanhedrin - (unos 2400 años atrás – en los tiempos de Ezra Ha Sofer) tomaron la precaución de hacer algunos arreglos para la llamada tefilat Nedavá (oración voluntaria ) . Si ellos hubiesen instituido los versículos - pesukim , del sacrificio diario - Tamid , o cualquier otra conexión directa al texto del Tamid , en la oración de She’mone esré , sería mucho más difícil para la gente , esbozar su propia redacción o elaboración de las palabras a enunciar , o sea , nusaj de la tefilá .

ello , debido a que la tefilá – oración , tendría entonces una clara conexión con el Korban HaTamid , lo que no nos permitiría volver a usar

la misma fórmula nuevamente , hecho que dejaría entrever que actuamos como si ofreciéremos por segunda vez el mismo sacrificio - Korban Tamid durante la misma mañana por ejemplo . Por lo tanto , ellos no

Y

Berajot Hoja 21 aTefilat Nedavá

oración voluntaria

10

P R O G R A M A D E E S T U D I O D E L S H U L J A N A R U J | C Ó D I G O D E L E Y E S J U D Í A S | O R A J J A I M | C L A S E - S H I U R 3 1 | A R T Í C U L O S I M A N 4 8 : 1

incluyeron referencias a la lectura del Tamid , para permitir que la fórmula redactada – nusaj de la oración de She’mone esré , a utilizarse , pueda ser apto también como tefilat Nedavá (oración voluntaria ). De cualquier modo , la tefilá de Musaf , (oración suplementaria que se recita en Shabat , comienzos de mes y fiestas detalladas en la Torá ) , no es tan frecuente como las diarias , lo que induce a pensar , que no sería tan necesaria como oración voluntaria agregada , y por lo tanto , se puede hacer entonces , referencias directas al Korban Mussaf , (sacrificio suplementario) , al cual la tefilá – oración , representa .

¡ Sería Espléndido Si Se Rezase Todo El Día !

La Guemará de Berajot , en la hoja 21 a , trae la opinión de Rav Yehuda , en nombre de Shemuel , que dijo , que si alguien ha comenzado , a decir accidentalmente , la oración de She'mone esré , y se dio cuenta que ya había rezado de antemano , deberá cortar el recitado del She'mone esré inmediatamente . El Rif (Rabenu Itzjak Alfasi) pregunta :

¿ Por qué debería cesar de recitar el She'mone esré ?¿Por qué no puede continuar diciéndolo , del mismo modo como quien elige rezar nuevamente , tal como lo mencionamos anteriormente en la Guemará , en el tratado de Berajot 21a?

El Rif responde entonces : Dado que en éste caso , la persona comenzó la oración de She'mone esré , como parte de una obligación a cumplir , o sea tefilat Jová , No puede continuar , ya que si lo hiciere , sería considerado , como quien trae un sacrificio adicional - Korban Tamid innecesario . No obstante , si elige rezar otra vez , la oración de She'mone esré , por su libre albedrío , es considerada como una tefilat Nedavá (voluntaria) , y puede ser dicha , en cualquier momento , en el que decida dirigirse al

11

P R O G R A M A D E E S T U D I O D E L S H U L J A N A R U J | C Ó D I G O D E L E Y E S J U D Í A S | O R A J J A I M | C L A S E - S H I U R 3 1 | A R T Í C U L O S I M A N 4 8 : 1

Creador – Hashem , a los efectos de suplicar o implorar por algún motivo especial .

Esta discusión , es la base , para la explicación dada por el Rav Iejezkel ben Iehuda Halevi Landa , en su comentario Nodá Be’Yehudá , donde dice que la oración regular de She'mone esré , puede ser aplicada para la tefilat Nedavá , (voluntaria) , pues no se hace ninguna referencia específica al Korban HaTamid (sacrificio diario) , en la redacción textual – nusaj , de la misma , con el propósito de evitar la impresión de que se estaría trayendo un Korban Tamid - sacrificio adicional superfluo .

Diciendo La Parashat HaTamid - lectura correspondiente al sacrificio diario , Después de la Oración . El sefer Majatzit Hashekel 18 (HaRav Shemuel HaLevi Kelin )

pregunta :

El asunto a resolver , es que ya que el sacrificio de Mussaf , sería traído solamente , luego del sacrificio diario – Korban HaTamid , sería inapropiado , leer el trozo textual de la Parashat HaTamid , luego de la oración de Mussaf . Debido a que la oración matutina - tefilat Shajarit , representa al Korban HaTamid , podemos rezar en consecuencia , la oración - tefilá de Mussaf . Sin embargo , una vez enunciada la oración - tefilá de Mussaf , ¿ cómo podremos recitar el fragmento de la Parashat HaTamid , que sustituye al Korban HaTamid ?

El Rav responde entonces : De acuerdo con el comentario del Maguen Abraham (HaRav Abraham de Gombin) , la oración – tefilat Musaf , 18 También citado en el libro - sefer Shemen Hamaor , al final del Shuljan Aruj / Majon Yerushalayim

¿Si alguien no leyó la Parashat HaTamid antes de rezar Mussaf , podrá decirla posteriormente ?

12

P R O G R A M A D E E S T U D I O D E L S H U L J A N A R U J | C Ó D I G O D E L E Y E S J U D Í A S | O R A J J A I M | C L A S E - S H I U R 3 1 | A R T Í C U L O S I M A N 4 8 : 1

no es verdaderamente considerada , como si se estuviese trayendo el sacrificio - Korban , y por eso podemos permitirnos recitar la lectura de la Parashat HaTamid . No obstante , el Rav concluye , conque no hay que decir la Parashat HaTamid , después de la oración de Musaf , ya que en Musaf , se hace una mención explícita de los versículos pesukim correspondientes al sacrificio de Musaf . Resumiendo , no deberíamos decir la Parashat HaTamid en la situación descrita . Considerando Nuestras Palabras Como Una Ofrenda (Korban) Tal como lo describimos anteriormente , el Maguen Abraham (HaRav Abraham de Gombin) 19 , considera a alguien que lee los fragmentos textuales de los Korbanot , como alguien que trae una ofrenda - Korban , y por ello se requiere decirlos de pié , de una manera similar a la que se usaba hacerlo , en el Sagrado Templo - Bet Hamikdash . El Mejaber ( Harav Y. Caro ) , en el primer artículo – Siman 20 del Shuljan Aruj menciona que las ofrendas - Korbanot , que decimos cada mañana , deben ser recitados , sólo después de que el día haya comenzado , ya que en el Templo - Bet Hamikdash , los Korbanot eran traídos , y elevados , durante las horas diurnas . Esto se deduce del versículo – pasuk 21 : " Be’yom tzavotó et Bené Israel lehakriv korbenehem " (el Día que ordenó a los Hijos de Israel que trajesen sus ofrendas ).

a Guemará , en el tratado de Meguilá 22 , menciona que de esto aprendemos , que las ofrendas -

Korbanot , sólo son traídas durante las horas diurnas , y no de noche . Aparentemente , se puede delinear un elemento asociativo , entre la lectura de las ofrendas - Korbanot , y el hecho físico de traerlos . A pesar de ello , el Rav Eliahu Shapira , en su Elya Rabbah , artículo

L

19 Seif Katan – Inciso pequeño 120 Seif Katan – Inciso pequeño 621 Libro del Levítico - VaYikrá 7 : 3822 Hoja - Daf 20 b .

13

P R O G R A M A D E E S T U D I O D E L S H U L J A N A R U J | C Ó D I G O D E L E Y E S J U D Í A S | O R A J J A I M | C L A S E - S H I U R 3 1 | A R T Í C U L O S I M A N 4 8 : 1

- Siman 1 23 discrepa con el Maguen Abraham (HaRav Abraham de Gombin) , sobre la regla – halajá , acerca de si uno debe leerlas de pié . También explica , que a pesar de que se considera la mención , o lectura de las ofrendas - Korbanot , como si se estuviere trayéndolas en el Templo - Bet Hamikdash , no vemos problemático el hecho de que la mayor parte de las personas , no sean descendientes de Aharón Hakohén , vale decir Kohanim , y obviamente , podemos considerar a tal persona , como quien entrega su ofrenda - Korban , al Kohén (descendientes de Aharón Hakohén ) , en su propio nombre . Por lo tanto , aunque es correcto el hecho de que digamos la lectura de los Korbanot , durante las horas diurnas , que son las apropiadas para el elevar el Korban , no es necesario hacerlo de pié , ya que en definitiva , no se está llevando a cabo el servicio en el Templo - Bet Hamikdash , de todos modos . Otras Similitudes a los Korbanot - ofrendasEl Ba’er Hetev 24 ( HaRav Yehuda Ashkenazi de Tiktin ) escribe , que se acostumbraba , que la congregación recitase la lectura del sacrificio diario - Parashat HaTamid , al unísono con el oficiante - Sheli’aj Tzibur , puesto que el Tamid es un Korban tzibur (sacrificio de carácter público) . El autor del Sha’aré Teshuvá 25 ( HaGaon Jaim Mordejai Margaliot ) , cita numerosos comentarios - mefarshim , que muestran su desacuerdo con el Maguen Abraham (HaRav Abraham de Gombin) , y no demandan que la lectura de los Korbanot , sea dicha de pié . En tanto el haber traído el Korban para su propietario , obligaría a éste a permanecer de pié , en éste caso , sería una práctica innecesaria , debido a que sólo el representante de la Nación , debe estar parado con lo

23 Seif Katan – Inciso pequeño 1024 48:125 48:1

14

P R O G R A M A D E E S T U D I O D E L S H U L J A N A R U J | C Ó D I G O D E L E Y E S J U D Í A S | O R A J J A I M | C L A S E - S H I U R 3 1 | A R T Í C U L O S I M A N 4 8 : 1

ofrendado - Korban , y no por supuesto , toda la Nación .

tra similitud , mencionada por algunos poskim (Autoridades Rabínicas que dictaminan e interpretan la ley

judía) , es permitir que el recitado de la lectura de la Parashat HaTamid , sea solamente en público (tzibur -congregación), y en el Bet Hakneset (sinagoga) . De todos modos , el Gaón Jaim Mordejai Margaliot , autor del Sha’aré Teshuvá , escribe que el R' conocido como Bejor Shor , argumenta que no es necesario . El Sha’aré Teshuvá interpreta que el Rama - HaRav Moshe Isserles , sólo intentó expresar , que cuando alguien se halla en la sinagoga , en la cual se acostumbra a decir la lectura de la Parashat HaTamid juntos , debe él también recitarla junto con ellos , ya que todos la dicen . No obstante , no intentó decir , que sólo si se halla en presencia del público – tzibur , está obligado a decirla . Esto es obvio , ya que estamos hablando acerca del caso en el que el individuo dice la Parashat HaTamid , dos veces , una en su hogar , y otra en la sinagoga , con la congregación .

O

De todos modos , el Rav Yosef Teomim , en su comentario Pri Megadim 26 dice , que en la sinagoga , donde la congregación - tzibur enuncia la Parashat HaTamid juntos y en voz alta , es preferible hacerlo de pié .

El Shuljan Aruj Harav 27 del Rav Shneur Zalman de Ladi , instruye que hay que recitar la Parashat HaTamid parados , tal como se lo hace con el Mizmor le’ Todá 28

(Salmo 100) . En otro lugar 29 , el Rav dice que no es necesario recitarla de pié , ya que mayoritariamente , las personas no son Kohanim , o sea , descendientes de Aharón HaKohén , mientras que finalmente en otro

26 Al comienzo de éste artículo - Siman27 Artículo - Siman 1 : 14 .28 De la palabra hebrea “ Todá ” , una ofrenda como muestra de gratitud .29 Artículo - Siman 1: 9 mahadurá batra (última versión )

15

P R O G R A M A D E E S T U D I O D E L S H U L J A N A R U J | C Ó D I G O D E L E Y E S J U D Í A S | O R A J J A I M | C L A S E - S H I U R 3 1 | A R T Í C U L O S I M A N 4 8 : 1

lugar diferente 30 , expresa que lo mejor es leerla parados . El libro Aruj Hashuljan 31 del Rav Yejiel M. Epstein , sugiere que de acuerdo a la explicación anterior , quien es efectivamente " Kohén " , o sea , descendiente de Aharón HaKohén , debe leer la lectura de los Korbanot parado . La Lectura De Los KorbanotKorbanot En ShabatShabat El Maguen Abraham ( HaRav Abraham de Gombin ) , escribe en el artículo Siman 1 – seif katan , inciso pequeño 8 , en nombre del She’lah - Shné Lujot HaBrit ( HaRav Yeshayau Hurvitz ) , que en Shabat , es inapropiado , recitar la lectura del sacrificio expiatorio de pecados - Korban Jatat , o lecturas correspondientes a Korbanot personales o voluntarios 32 , dado que no se permite traerlos en Shabat . En consecuencia , se deben decir de todas maneras las parashiot (textos pertinentes) y omitir así mismo , la fórmula de "yehí ratzón " , (Que sea la voluntad ...) , debido a que la lectura , se efectúa de un modo similar , al estudio de la Torá , y no como quien trae un sacrificio – Korban . El Malbim (HaRav Meir Leivush – Luntshitz )33 cita al libro Mor Uke’tziá , del Rav Yaakov Israel ben Zvi Amdan , diciendo que el She’lah , Shné Lujot HaBrit (HaRav Yeshayau Hurvitz ) , determinó precisamente omitir del todo , el recitado de estas parashiot en Shabat , del todo . Cita también a otros poskim (Autoridades Rabínicas que dictaminan e interpretan la ley judía) , quienes sugirieron que se debe recitar las lecturas ante dichas – parashiot , con la excepción del

30 Artículo - Siman 48 : 131 Artículo - Siman 1 : 2632 Como por ejemplo Shelamim ( ofrendas de paz ) , Todá ( ofrenda de gratitud ) .

33 Libro Sefer Artzot Hajaim – Art. - Siman 1 – Seif Katan – Inciso pequeño s”k 67

16

P R O G R A M A D E E S T U D I O D E L S H U L J A N A R U J | C Ó D I G O D E L E Y E S J U D Í A S | O R A J J A I M | C L A S E - S H I U R 3 1 | A R T Í C U L O S I M A N 4 8 : 1

suplemento textual de "yehí ratzon "(Que sea la voluntad ...) .

Nuevamente vemos , que se equipara el recitado de las ofrendas y sacrificios – Korbanot , al hecho material de traer los Korbanot , y que Shabat , no es el tiempo designado para éste tipo de Korbanot .

Además , quien se halle de luto - Avelut , (los primeros siete días de duelo ) , no debe recitar los fragmentos textuales correspondientes a los sacrificios individuales , tales como Korban Jatat , (sacrificio expiatorio de pecados ) o Korban Shelamim , (sacrificio de paz ) , debido a que una persona que está de duelo , Avel , no estaba , ni estaría permitida de enviar sus ofrendas - Korbanot , durante su periodo de severo luto , inclusive si lo intentase hacer , a través de un apoderado en su nombre - sheli’aj 34 (agente ).

34 Allí mismo -Ibid. Seif Katan – Inciso pequeño s”k 69

17

P R O G R A M A D E E S T U D I O D E L S H U L J A N A R U J | C Ó D I G O D E L E Y E S J U D Í A S | O R A J J A I M | C L A S E - S H I U R 3 1 | A R T Í C U L O S I M A N 4 8 : 1

Preguntas De Repaso 1. ¿ Cuál es la razón , por la que se dicen cada mañana , la lectura del sacrificio diario (Parashat HaTamid ) , y otros pesukim , (versículos) de los korbanot (ofrendas) ?2. ¿ Cuál es el significado de lo que dice el Rama – (HaRav Moshe Isserles ) : ...Si no le fuese posible recitarlas , junto con la congregación... etc. ? 3. ¿ Por qué se debe repetir la lectura , del trozo que habla del sacrificio diario - Parashat HaTamid , si es que ya la dijo en su casa ? 4. Cuando se lee la Parashat HaTamid por segunda vez , ¿ Qué intención – Kavaná , se debe tener en mente ? 5. ¿ Qué parte se omite , de la lectura hecha por segunda vez ? 6. ¿ Por qué no se hace ninguna mención del sacrificio diario – Korban HaTamid , en la oración matutina , Shemone Esré de Shajarit ?7. Dar dos ejemplos diferentes , acerca de cuando puede una persona , rezar otra vez la oración – tefilá de Shemone Esré , antes del mediodía ? 8. Enumerar dos situaciones , en las que resulta apropiado recitar la parte del sacrificio diario (Parashat HaTamid ) , u otras parashiot , de pié , inclusive de acuerdo con los poskim (Autoridades Rabínicas que dictaminan e interpretan la ley judía) , que no están de acuerdo con el Maguen Abraham ( HaRav Abraham de Gombin ) ? 9. ¿ Que fragmentos - parashiot , que hablan de los sacrificios – korbanot , deben ser omitidos en Shabat , de acuerdo a algunos de los poskim (Autoridades Rabínicas que dictaminan e interpretan la ley judía) ?10. Además de omitir la lectura de la parashá mencionada , ¿ Qué otro método puede ser utilizado ?

18

P R O G R A M A D E E S T U D I O D E L S H U L J A N A R U J | C Ó D I G O D E L E Y E S J U D Í A S | O R A J J A I M | C L A S E - S H I U R 3 1 | A R T Í C U L O S I M A N 4 8 : 1

Respuestas A Las Preguntas1. Nosotros los recitamos , porque se le considera , como si trajésemos actualmente las ofrendas (Korbanot) .2. El Rama – (HaRav Moshe Isserles ) , está hablando acerca de una sinagoga , en la que se acostumbraba a enunciar la lectura del sacrificio diario - Parashat HaTamid , por boca de todos los congregados juntos , y en voz alta , pero no el resto de los versículos – pesukim , y súplicas , tefilot , que se acostumbran a leer antes de los pesuké de Zimrá (salmos) . 3. Puesto que cada persona en la sinagoga , recita la Parashá , junto con los demás , y en voz alta , es inadecuado abstenerse de decirla , cuando los demás lo hacen . 4. Es preferible concentrarse en el objetivo , de que lo hace como "estudio" . 5. Se omite el suplemento textual de " yehí ratzon - (Que sea la voluntad ...) " , que equipara a la lectura , al hecho de traer el Korban (sacrificio) mismo . 6. Con el propósito de que la oración de Shemone esré , constituya una fórmula textual disponible , y sencilla , que sirva a todos aquellos que desearen agregar rezos privados , como oraciones complementarias , lo que se designa , como "Tefilat Nedavá " . 7. Podría ser una como una oración complementaria , "Tefilat Nedavá " o " Tefilat Musaf " . 8. El autor del Pri Megadim (Ha Rav Yosef Teomim ) , dice , que uno debe recitar la parte del sacrificio diario (Parashat HaTamid ) parado , en la sinagoga , cuando toda la congregación la lee junta . El Rav Yejiel M. Epstein , en su comentario Aruj Hashuljan , da a entender , que un Kohén , (descendiente de Aharón HaKohén) , debe decir las lecturas correspondientes a las ofrendas , korbanot , de pié . 9. Se omitirán las lecturas – parashiot , relacionadas con las ofrendas – korbanot – de carácter personal , que no pueden ser traídas en Shabat . 10. Se puede saltear el suplemento textual de " yehí ratzon - (Que sea la voluntad ...) " , donde sea hace referencia , a que nuestra lectura , sea aceptada , tal como si estuviésemos ofrendando un korban .

19