201
Consultora Patricia Sainz 2010 Reintegración de las y los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de los programas de acogimiento familiar a su familia de origen LASO-OFICINA REGIONAL PARA SUDAMÉRICA

31. Reintegración de Niños y Niñas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 31. Reintegración de Niños y Niñas

Consultora Patricia Sainz

2010

Reintegración de las y los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de los programas de acogimiento familiar a

su familia de origen

LASO-OFICINA REGIONAL

PARA SUDAMÉRICA

Page 2: 31. Reintegración de Niños y Niñas

19

CONTENIDORESUMEN EJECUTIVO.....................................................................................................................................7

I. INTRODUCCIÓN....................................................................................................................................13

II. JUSTIFICACIÓN.....................................................................................................................................15

III. El Estudio.............................................................................................................................................16

Objetivo General......................................................................................................................................16

Objetivos Específicos................................................................................................................................16

IV. METODOLOGÍA PARA LA INVESTIGACIÓN.............................................................................................17

Delimitación espacial y temporal..............................................................................................................17

Métodos y Técnicas..................................................................................................................................17

Información de nnajs reintegrados/as a su familia de origen y muestras aplicadas en el estudio...............17

Tipo de muestreo.....................................................................................................................................19

Tamaño de la muestra..............................................................................................................................19

Información primaria y secundaria...........................................................................................................22

V. MARCO TEÓRICO..................................................................................................................................23

VI. EL MARCO LEGAL EN LAS ANs Y LA REINTEGRACIÓN FAMILIAR.............................................................25

Derecho a la familia e interés superior del NNAJ; desvinculación y reintegración familiar........................25

Desvinculación familiar.................................................................................................................................................25

Reintegración familiar..................................................................................................................................................29

VII. Los y las NIÑOS, NIÑAS, ADOLESCENTES Y JÓVENES reintegrados/as a su familia de origen..............34

NNAJ Reintegrados y Reintegradas a su familia de origen en la región de Sudamérica..............................34

Edad de acogimiento....................................................................................................................................................37

Causa de acogimiento..................................................................................................................................................38

Permanencia en aldeas.................................................................................................................................................41

Edad de reintegro.........................................................................................................................................................43

NNAJ reintegrados/as antes, durante y después del acogimiento.............................................................44

Conformación de la Familia de origen antes del acogimiento......................................................................................44

Salud y Educación de los y las NNAJs...........................................................................................................................47

Trabajo e ingreso familiar.............................................................................................................................................57

Entorno y relaciones familiares....................................................................................................................................61

Page 3: 31. Reintegración de Niños y Niñas

19

Contacto con la familia SOS..........................................................................................................................................68

Re-vinculación con la familia de origen en Aldeas SOS.................................................................................................69

VIII. Causas y procesos de reintegración familiar.....................................................................................74

Causas para que un o una NNAJ sea reintegrado con la familia de origen..................................................74

Procesos y procedimientos asociados a la reintegración a la familia de origen..........................................80

Procesos de reintegración a la familia de origen..........................................................................................................80

La consulta....................................................................................................................................................................88

El rol de los actores......................................................................................................................................................91

La Evaluación a la familia de origen..............................................................................................................................94

Seguimiento y apoyo al o la NNAJ una vez reintegrado a su familia de origen.............................................................95

Fortalezas y limitaciones encontradas en la reintegración familiar..........................................................103

IX. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES...............................................................................................106

Conclusiones..........................................................................................................................................106

Recomendaciones..................................................................................................................................108

X. REFERENCIAS.............................................................................................................................................111

Page 4: 31. Reintegración de Niños y Niñas

19

ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1: Número total de NNAJs reintegrados/as por AN en los últimos 5 años..................................................18

Tabla 2: Muestra información cuantitativa, encuestas a NNAJs reintegrados/as con su familia de origen..........20

Tabla 3: Muestra información cualitativa; entrevistas y grupos focales por AN...................................................22

Tabla 4: Razón de acogimiento NNAJs reintegrados/as.......................................................................................40

Tabla 5: Rango de años de permanencia en aldeas por AN..................................................................................42

Tabla 6: Composición de la familia de origen del/la NNAJ antes y después del acogimiento*.............................45

Tabla 7: Comparación de acceso a servicios (agua, luz y alcantarillado) antes y después del acogimiento.........47

Tabla 8: Porcentaje de NNAJs reintegrados/as que asisten a algún centro educativo y que asistían cuando se encontraban en aldeas.........................................................................................................................................51

Tabla 9: NNAJs reintegrados/as por rango de edad actual y si se encuentran estudiando actualmente por AN. 52

Tabla 10: NNAJs reintegrados/as: razón por la que no está estudiando actualmente por AN y rango de edad actual....................................................................................................................................................................53

Tabla 11: Si reprobó o no algún curso antes y durante el acogimiento................................................................55

Tabla 12: Promedio de años escolares alcanzados por edad actual de los y las NNAJs reintegrados/as y AN.....56

Tabla 13: Descripción del ambiente familiar antes del acogimiento....................................................................61

Tabla 14: Descripción del ambiente familiar en Aldeas SOS.................................................................................62

Tabla 15: Calificación de la relación con la familia SOS........................................................................................63

Tabla 16: Descripción del ambiente familiar antes, durante y después del acogimiento.....................................63

Tabla 17: Reacción del tutor/a cuando el o la NNAJ reintegrado/a cometía un error o se portaba mal..............66

Tabla 18: Si la opinión del o la NNAJ es tomada en cuenta por AN y tiempo.......................................................68

Tabla 19: Contacto de los y las NNAJS reintegrados con la familia SOS................................................................68

Tabla 20: Contacto con su familia de origen en Aldeas SOS.................................................................................70

Tabla 21: Causa de reintegro de los/las NNAJs reintegrados/as...........................................................................75

Tabla 22: Causa de reintegración según muestra de encuesta a NNAJs reintegrados/as.....................................78

Tabla 23: Sentimiento antes del reintegro de los/as NNAJ reintegrados/as........................................................90

Tabla 24: Seguimiento a NNAJs reintegrados/as por AN......................................................................................95

Tabla 25: Si existe o no personas o instituciones que ayudan económicamente, o en especie con regularidad a los y las nnajs reintegrados/as..............................................................................................................................99

Tabla 26: Personas o instituciones que ayudan económicamente, o en especie con regularidad a los y las nnajs reintegrados/as....................................................................................................................................................99

Page 5: 31. Reintegración de Niños y Niñas

19

Tabla 27: tipo de apoyo otorgado a nnajs reintegrados/as por an, con y sin los las NNAJs reintegrados por el proceso de independización...............................................................................................................................100

Tabla 28: Causa de reintegración y tipo de apoyo otorgado al o la NNAJ reintegrado/a en la región................101

ÍNDICE DE RECUADROSRECUADRO 1: MUESTREO....................................................................................................................................19

RECUADRO 2: PROGRAMA DE FAMILIA DE ORIGEN PARA LA AISOS RIO HONDO 2009.......................................83

RECUADRO 3: PROCESO DE REINTEGRACIÓN FAMILIAR EN BASE A LA INFORMACIÓN DE MATRIZ CHILE COYANCO.............................................................................................................................................................85

RECUADRO 4: RESUMEN DE INSTRUCTIVO ENVIADO A LOS PROGRAMAS POR LA AN DE BOLIVIA, 2006............91

RECUADRO 5: PLAN DE FORTALECIMIENTO DE DESARROLLO INTEGRAL ANTE EL CAMBIO DE OPCION DE VIVIENDA..............................................................................................................................................................97

RECUADRO 6: PROCESO DE REINTEGRACIÓN FAMILIAR EN BASE A LA INFORMACIÓN DE MATRICES DE LOS PROGRAMAS DE ECUADOR................................................................................................................................102

ÍNDICE DE GRÁFICOS Gráfico 1: Número de NNAJs reintegrados/as por AN en un periodo de 5 años..................................................35

Gráfico 2: Número de NNAJs reintegrados/as por AN con y sin modalidad de vivienda asistida.........................36

Gráfico 3: Tendencia de reintegros con la familia de origen región.....................................................................36

Gráfico 4: Rango de edad de ingreso a aldeas por an...........................................................................................38

Gráfico 5: Rango de edad de reintegro a la familia de origen por an...................................................................43

Gráfico 6: Si tiene problemas de salud por periodo.............................................................................................48

Gráfico 7: Donde acude o acudía cuando se enferma..........................................................................................49

Page 6: 31. Reintegración de Niños y Niñas

19

Gráfico 8: Porcentaje de NNAJs reintegrados/as que estudiaban antes del acogimiento y en Aldeas SOS..........50

Gráfico 9: Rango de edad actual y si trabaja actualmente...................................................................................58

Gráfico 10: Si el ingreso del hogar es suficiente...................................................................................................58

Gráfico 11: Si aporta dinero o no a la familia de origen por an............................................................................60

Gráfico 12: Descripción del ambiente actual en el que viven los y las NNAJs reintegrados/as por AN................65

Gráfico 13: Si él o la NNAJ encuentra una persona con quien hablar en la familia de origen por AN...................67

Gráfico 14: Si existió o no consulta al/la NNAJ sobre el reintegro........................................................................89

Gráfico 15: Si estaba o no de acuerdo con su reintegración con su familia de origen..........................................90

Gráfico 16: Apoyo brindado por las ANs a los y las NNAJs reintegrados/as por año..........................................102

Page 7: 31. Reintegración de Niños y Niñas

19

RESUMEN EJECUTIVODentro del modelo de acogimiento familiar se han registrado procesos de reintegración de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes (NNAJs) a su familia de origen, procesos que se han desarrollado a partir de criterios establecidos por los propios servicios o asociaciones nacionales (AN) debido a la ausencia de lineamientos oficiales escritos. Estos casos han ido aumentando en el transcurso de los años y las razones o causas encontradas son diversas y están en algunos casos asociadas a las características propias de los casos así como el contexto legal de los países. Precisamente el estudio tiene como objetivo analizar las causas, procesos y resultados de la reintegración de niños, niñas, adolescentes y jóvenes de los programas de acogimiento familiar en su familia de origen, en las 10 Asociaciones Nacionales de Sudamérica durante los últimos 5 años, con el fin de mejorar procesos y asegurar reintegros exitosos de NNAJ a sus familias de origen.

Si bien no se tiene un marco que defina las acciones y responsabilidades que se deben realizar en relación a la reintegración familiar, los programas y las ANs en general trabajan bajo el enfoque de los derechos de los y las niños y niñas y por tanto reconocen el principio del interés superior del niño/a. Tomando esto en cuenta, e l análisis se desarrolla en base al enfoque de derechos constituyéndose en el referente de esta investigación para analizar los procesos, determinaciones y resultados obtenidos de las ANs sobre el tema de reintegración familiar de NNAJ. El estudio se plantea como una investigación descriptiva y se fundamenta en una metodología participativa convirtiendo a las ANs, madres SOS, familiares de origen y NNAJs en actores implicados, protagonistas del proceso de construcción del conocimiento de la realidad sobre la reintegración familiar de NNAJ. Para el análisis y recolección de información en primera instancia se solicitó a cada AN una base de datos sobre los y las NNAJs reintegrados/as con su familia de origen, información que registra un total de 2,329 NNAJs reintegrados/as en los últimos 5 años. Para el análisis se utiliza información cuantitativa a través de una encuesta aplicada a una muestra de 602 NNAJs reintegrados/as e información cualitativa por medio de entrevistas semi-estructuradas, grupos focales, revisión de expedientes, matrices de información legal enviada por las ANs que nos permite una comprensión profunda de los hechos dentro del marco de referencia de los propios sujetos.

El análisis sobre el contexto legal nos muestra que cada una de las legislaciones de los países de la región reconoce el derecho de los y las NNAs de conocer y vivir con su familia biológica y como el ambiente idóneo para el desarrollo de los y las mismo/as. Pero, también determinan que se debe efectuar una desvinculación de su familia de origen por el interés superior del o la NNA. Si bien la desvinculación debiera ser el último recurso o solución ante la situación familiar, la falta de políticas estatales ante estos problemas sumada a la pobreza en la que están inmersas las familias de los y las NNAJs, determinan sin duda un contexto más vulnerable en el que no se encuentran alternativas inmediatas de apoyo familiar que prevengan la desvinculación. Un punto importante en esta desvinculación es la temporalidad que está condicionada a la gravedad de la causa de separación del o la NNA de su familia; si la desvinculación es de corto o mediano plazo, implica que en algún

Page 8: 31. Reintegración de Niños y Niñas

19

punto en el tiempo el o la NNAJ se reintegraría a su familia de origen. El determinante de este momento está estipulado por ley en los países de la región, cuya principal condición es que el causante de la desvinculación haya sido remediado o ya no esté presente en el ambiente familiar. Además de esta condición, las leyes en Brasil y Chile determinan un plazo para que la familia resuelva el problema (dos años y uno respectivamente), sin embargo en este punto específico la leyes chilenas se presentan mucho más flexibles que las brasileras en cuanto a la temporalidad, al condicionar que el causante de la desvinculación ya no esté presente durante el plazo establecido, es decir existe la posibilidad de determinar un nuevo plazo para la reintegración antes de buscar otras alternativas de familia. Perú es también otro de los países donde se está trabajando y delimitando las acciones que deben preceder a una reintegración familiar como evaluaciones y seguimientos a la familia de origen. Si bien, en general se pueden encontrar las bases legales sobre la desvinculación y reintegración de la familia en los países de la región, en la práctica se encuentran vacíos y limitaciones relacionadas a la procesos unilaterales que no toman en cuenta la opinión de la organización, poco o casi ningún trabajo con la familia de origen, la falta de coordinación interinstitucional para el trabajo con las familias de origen y la falta de capacidad institucional y estatal para lograr un seguimiento constante y consiente de cada uno de los casos de desvinculación familiar que limita una decisión que esté en el marco del interés superior del o la NNA.

En los últimos cinco años el número de reintegros registrados asciende a 2,329 NNAJs reintegrados/as con su familia de origen, donde Brasil, Chile y Perú son las AN con mayor número de reintegraciones familiares registradas. De este total el 14,6% se refiere a aquellos adolescentes y jóvenes que durante su proceso de independización está viviendo con su familia de origen, situación que se ha presentado con mayor frecuencia en la asociación de Bolivia que representan un total de 84% de los reintegros en esta AN.

Al analizar las causas de acogimiento es evidente que la mayoría de los y las NNAJs tienen referentes familiares, donde sólo el 6,5% es acogido/a por orfandad. Lo que implica nuevamente un análisis de la temporalidad de los y las NNAJs en aldeas como un análisis del perfil de los/as NNAJs a los que se está brindado atención.

Otro aspecto a tomar en cuenta, es la relación entre la pobreza por la que atraviesan las familias respecto a la causa de desvinculación familiar. Esto debido a que si bien la pobreza no debería ser una causal de desvinculación, en la práctica muchas veces lo es, y por lo tanto el fortalecimiento de las familias de origen debería apuntar a la reducción de la misma; sin embargo la pobreza es un problema estructural, lo que dificulta el logro del desarrollo de las familias de origen por parte de organizaciones e instituciones.

En la región se presenta una tendencia hacia el aumento de reintegraciones a la familia de origen lo que implica realizar un análisis a la población de NNAJs reintegrados con el fin de buscar un perfil o características comunes que orienten en el futuro a identificar los posibles casos de reintegración familiar. Uno de los factores que podría incidir en la reintegración familiar y que está asociado a la adaptación al medio de aldeas es la edad de ingreso de los y las NNAJs, sin embargo los datos nos muestran que más del 80% de los y las NNAJs reintegrados/as ingresaron con menos de 10 años de edad a los programas y en promedio permanecieron 6 años en aldeas, por tanto, la edad de ingreso y tiempo en los programas, no necesariamente son factores determinantes para la no adaptación a la familia SOS y consiguiente reintegración con la familia de origen. Un dato interesante es la edad de reintegración familiar, que muestra que la mayoría se encontraba en la adolescencia cuando fue reintegrado/a con su familia de origen (en promedio 12 años de edad), lo que podría estar vinculado con las dificultades que tienen los programas para poder trabajar con adolescentes y jóvenes.

Page 9: 31. Reintegración de Niños y Niñas

19

Al realizar un análisis de la situación de los y las NNAJs reintegrados/as se definió dividir dicho análisis en 3 etapas: antes de la desvinculación con su familia de origen, durante su vida en aldea y después del acogimiento (ya reintegrados a sus familias de origen).

En este análisis encontró que el 75,7% de la composición de la familia de los y las NNAJs reintegrados ha cambiado en comparación con los integrantes que conformaban la familia de origen antes del acogimiento. Aunque no todos/as los y las NNAJs que fueron reintegrados/as a su familia de origen continuaron viviendo con ellos (19,9%), la mayoría se encuentra conviviendo con alguna persona (esposo/a, amigos, madrinas, etc). Sin embrago, aquellos/as que no se quedaron con su familia de origen con la que vivían previamente al acogimiento, no necesariamente fue porque formarían su propia familia o habrían cumplido la mayoría de edad y decidieron independizarse, sino porque no lograron encontrar los espacios de convivencia, una buena comunicación y entendimiento con dicha familia obligando a los y las NNAJs a buscar otras alternativas entre otros familiares, amigos, conocidos o buscar un trabajo en el que tengan disponible algún espacio donde vivir. En algunos casos esto representó vivir en situaciones de riesgo constante al no tener un lugar donde se podían quedar.

En la actualidad, la situación referida al promedio de hacinamiento y acceso a servicios básicos (2,5) es mejor que en el periodo previo al acogimiento (3,6). En relación al tema de salud no existe grandes cambios que diferencien las 3 etapas comparadas, ya que menos del 20% tuvo o tiene problemas de salud y la mayoría acude a un médico en caso de necesitarlo. Uno de los temas más importantes es el acceso a la educación, debido a su relación con las oportunidades laborales y nivel de ingreso que podrían alcanzar los y las NNAJs. En el periodo previo a Aldeas el 33% de los/as NNAJs reintegrados/as no recibía formación educativa, en el caso de aldeas este porcentaje era igual a 2% y después de aldeas 18,8%. En general el promedio de años de escolaridad alcanzados en la región es igual a 9,3 años, que nos indica que los y las NNAJs llegan a finalizar el nivel primario y los primeros cursos del nivel secundario, situación que se evidencia al constatar que más del 70% del total de los y las NNAJs reintegrados se encuentra actualmente cursando estos niveles. Por otro lado, el porcentaje de AJs que se encuentra trabajando actualmente es más alto en el rango de edad de mayor a los 14 años de edad y por lo general están insertos en empleos informales que requieren de una escasa o ninguna calificación con una baja remuneración y de este grupo, el 36,6% aportan con dinero a la familia.

El ambiente familiar actual en comparación con el que existía previo acogimiento, se muestra mucho más cálido para el o la NNAJ pero, para un porcentaje mayor de NNAJs el ambiente en Aldeas fue una experiencia mucho más positiva. Por otro lado, la descripción de un ambiente frío además de aquellos que describieron un ambiente violento, es mucho menos frecuente actualmente (9,8%) en comparación a lo experimentado antes del acogimiento (22,6%), pero es mayor a cuando se encontraban en las aldeas (5,4%). Los golpes o violencia física es utilizada por los familiares de origen como medio correctivo es menor en el presente, y algo que resaltar es que en algunos casos parecería no ser considerado como violencia por los/as NNAJs y familiares de origen, por tanto es aceptado. Otro tema importante es el contacto con la familia de origen, si bien más del 90% afirma haber tenido contacto con su familia de origen, según lo evidenciado en el trabajo de campo, mientras los NNAJ estaban en aldeas, la frecuencia es muy variable, en algunos casos este fue constante y se la realiza al menos una vez cada semana a diferencia de otros que en un periodo de 6 años fueron visitados 2 veces, esto está relacionado a la distancia de las aldeas del lugar de procedencia de los y las NNAJs, los recursos

Page 10: 31. Reintegración de Niños y Niñas

19

de los familiares para poder tener un contacto cercano y las reglas de visita de los programas. En general podemos decir que la mayoría de los y las NNAJs se encuentra mejor que antes del acogimiento, aunque no todos los casos de reintegración familiar hayan sido favorables para el o la NNAJs, y una reintegración exitosa no necesariamente tiene relación con un buen proceso de reintegración.

De acuerdo a la información obtenida por las ANs, en la región se han identificado 11 causas o razones por la que los y las NNAJs son reintegrados/as con su familia de origen. El 24,1% han sido reintegrados porque la situación de la familia ha mejorado, la siguiente causa más frecuente es la reintegración como modalidad de vivienda asistida dentro del proceso de independización (14,6%). La información de la encuesta realizada a los y las NNAJ reintegrados/as muestra que la causa de reintegración más frecuente es por su propia decisión 34,6% y el 23% fue reintegrado por la decisión del director de la aldea. Las causas de reintegración también pueden ser por solicitud de algún familiar, del o la NNAJ, los padres o por problemas de adaptación y/o conducta o por la combinación de éstas. Se ha planteado cuatro escenarios que muestran los distintos procesos de reintegración familiar que se presentan en la Región, si bien es posible encontrar en una sola aldea los cuatro escenarios expuestos se ha intentado identificar cuáles son los de mayor frecuencia en cada una de las ANs según la información obtenida en el trabajo de campo. El primer escenario corresponde al trabajo en conjunto realizado entre el equipo técnico, la madre SOS, el o la NNAJ y la familia de origen. Este tipo de procesos se presentan generalmente cuando el causante de reintegro es el proceso de independización y existe un sistema determinado de trabajo conjunto con evaluaciones y seguimientos constantes, que de acuerdo a la información obtenida en el trabajo de campo es mucho más frecuente en la AN de Perú. El segundo escenario se enmarca en un contexto donde por normativa se incentiva a una pronta reintegración con la familia de origen. Escenario donde no necesariamente se pueden desarrollar evaluaciones o seguimientos y no necesariamente existe un trabajo con la familia de origen esto sujeto a la presión judicial que pueda existir a un determinado caso, que se han encontrado en las ANs de Brasil, Chile y Argentina. Tercer escenario plantea acciones o procesos de reintegración ejecutados donde pueden o no existir las actividades de coordinación constante, evaluaciones y seguimiento, no son procesos rigurosos ni sistematizados sino procesos que responden totalmente al momento y necesidad de cada uno de los casos, este tipo de casos se presenta en todas las ANs y son los más frecuentes, un caso no necesariamente sigue el mismo proceso a otro en un mismo programa y en un mismo periodo de tiempo. Esto no sólo porque cada caso demanda respuestas diferenciadas sino también porque no existe una metodología determinada que guíe la reintegración familiar. Este escenario se presenta en las ANs de Ecuador, Uruguay, Venezuela y Paraguay. El cuarto escenario plantea una reintegración cuasi-inmediata cuyo condicionante por lo general son los problemas de adaptación y/o conducta del NNAJ, lo que implica el el traslado del o la NNAJ con su familia de origen y donde son muy pocos los casos en que existe una evaluación y seguimiento, se presenta en Colombia, Bolivia y Paraguay. A través de estos escenarios podemos ver que no necesariamente se llevan a cabo procesos amigables en los que la reintegración familiar responda al interés superior del o la NNAJ y que además siga un proceso bajo un enfoque de derechos donde la participación del o la NNAJ es tomada en cuenta. Cabe señalar que los procesos más recientes se han visto un mayor apoyo y seguimiento por parte de las aldeas.

En general, podemos decir que la mayoría de los y las NNAJs no se encuentran en situaciones de riesgo y de abandono y muestran un escenario más positivo en la actualidad comparada con la situación previa al acogimiento en aspectos como el hacinamiento, acceso a servicios básicos, relación familiar y porcentaje de

Page 11: 31. Reintegración de Niños y Niñas

19

NNAJ que en la actualidad están estudiando. Sin embargo, los datos también muestran que con el apoyo de aldeas es mucho más probable que los/as NNAJs continúen los estudios y no se pongan a trabajar. Aunque a nivel regional no se ha encontrado un número alto de trabajo infantil, en la asociación de Argentina el 25% tiene menos de 13 años de edad. No es posible afirmar que el éxito de una reintegración es atribuido a un buen proceso de reintegración familiar, sino este está relacionado en muchos casos al trabajo realizado de la propia familia de origen y el o la NNAJ una vez realizada la reintegración. También se debe tomar en cuenta que los datos describen la situación actual de los y las NNAJ y no así el proceso que llevaron a cabo en el inicio de la reintegración, donde por lo encontrado en el trabajo de campo el primer año es uno de los más difíciles y que corresponde al periodo de adaptación a la familia de origen; donde diferencias generacionales, materiales en relación a la vida en Aldeas, así como diferencias en la educación de las familia de origen con los/as NNAJs se hacen más evidentes y provocan conflictos continuos que pueden resultar en que el o la NNAJ se separe nuevamente de su familia de origen, mostrando la necesidad de un seguimiento después de la reintegración familiar. Las prácticas de reintegración familiar por problemas conductuales y de adaptación que se han presentado en la región, evidencian la falta de herramientas para trabajar con adolescentes y son más frecuentes en las ANs de Colombia, Paraguay y Argentina, sin embargo es importante tener en cuenta que la edad promedio en la región de reintegración es de 12 años.

Por todo lo expuesto no es posible concluir que se ha tomado en cuenta el interés superior del NNAJ en todos los reintegros familiares y que es de suma importancia el definir lineamientos claros sobre la reintegración de los y las NNAJs con su familia de origen.

Para realizar los lineamientos se recomienda un análisis mucho más profundo sobre los escenarios legales en los que se impulsa de manera concreta la reintegración familiar y hacer prevalecer el interés superior del NN, así como realizar un análisis sobre la temporalidad de los acogimientos y la definición de la reintegración familiar como parte del programa de acogimiento que considere el trabajo de reintegración familiar desde el inicio del acogimiento. Se debe tomar en cuenta, en todos los casos, la opinión del NNAJ e incentivar su participación en su proceso de reintegración familiar, así como la opinión de la madre SOS y brindarles herramientas para el trabajo con la familia de origen.

El proceso de reintegración debe ser un proceso gradual y supervisado, que tenga en cuenta la edad del niño, las necesidades y capacidades de desarrollo, además de las particularidades y especificidades de cada caso. Se recomienda además el buscar alianzas con instituciones que trabajen con familia de origen y trabajar conjuntamente con el programa de fortalecimiento familiar de SOS. También es necesario el establecer parámetros en los que se defina si el ambiente familiar es o no el adecuado para el desarrollo del o la NNAJ como para la evaluación y monitoreo a la familia de origen, con indicadores destinados a medir el cumplimiento de objetivos por tiempo y metas predeterminadas respecto de los y las NNAJ reintegrados/as, teniendo en cuenta en todo momento el interés superior del o la NNAJ.

Page 12: 31. Reintegración de Niños y Niñas

19

Page 13: 31. Reintegración de Niños y Niñas

19

I. INTRODUCCIÓN

Aldeas Infantiles SOS trabaja fundamentalmente con aquellos niños y niñas que se encuentran sin cuidado parental o en riesgo de perderlo. El modelo de atención integral al niño y la niña basado en la familia y la comunidad utiliza dos tipos de programas:

Fortalecimiento familiar. Donde se trabaja con familias que se encuentran en riesgo de desintegrarse, promoviendo el fortalecimiento de las mismas y previniendo así el abandono infantil. Este trabajo tiene una perspectiva de desarrollo y sostenibilidad, tanto a nivel individual, familiar como comunitario.

Acogimiento familiar. Esta estrategia se realiza mediante programas donde se constituyen familias de acogida para niños, niñas y adolescentes que por algún motivo han perdido el cuidado parental. Estas familias están lideradas por una Madre SOS y conformadas por varios hermanos y/o hermanas biológicos/as y sociales, buscando conformar el ambiente más adecuado para su mejor desarrollo.

El modelo de acogimiento familiar centrado en el niño y la niña, busca el desarrollo integral de los mismos a través de diversas estrategias pedagógicas dentro de una familia de acogida que pertenece a una comunidad. El modelo asegura que las niñas y niños obtengan servicios de salud preventivos y curativos, y que reciban la educación y formación necesaria para ser miembros exitosos que contribuyan y se integren activamente en la sociedad. Además, el modelo promueve el respeto y cultiva las raíces culturales, religiosas de los y las NNAJ así como familiares a través del contacto regular entre el niño o la niña y su familia de origen, en tanto esto sea por el interés superior del niño o niña, promoviendo así la expansión de redes familiares y sociales.

Por lo general los y las niños, niñas, adolescentes y jóvenes (NNAJ) pasan por un proceso de formación o capacitación antes de iniciar su vida de manera independiente, denominado proceso de independización, donde tanto en los programas para jóvenes o en la familia de acogimiento apoyan este proceso y ofrecen a los y las jóvenes una serie de oportunidades a través de las cuales ellos pueden desarrollar su personalidad y prepararse para su vida independiente. Una vez los y las jóvenes son capaces de poder llevar su vida independientemente, tanto la ayuda económica como los servicios brindados por las aldeas son retirados, sin embargo un seguimiento a los jóvenes independizados debería darse al menos por un período de un año.

Dentro de los procesos llevados a cabo bajo el modelo de acogimiento familiar se han presentado casos de reintegración familiar de niños y niñas, adolescentes y jóvenes (NNAJs) con su familia de origen, situación que hasta el presente no había sido totalmente contemplada por lo que no existen lineamientos oficiales escritos sobre las acciones o procesos que se deben llevar a cabo así como la determinación de las circunstancias bajo las que se debe realizar una reintegración con la familia de origen. Sin embargo, cualquier accionar y decisión de los programas y de las asociaciones nacionales (ANs) en general debe estar bajo el paraguas de los derechos de los niños y las niñas y su interés superior.

Page 14: 31. Reintegración de Niños y Niñas

19

Si bien, la reintegración con la familia de origen se constituye una práctica adoptada por las ANs ya sea por decisiones judiciales de las autoridades competentes o por decisión de la propia organización siguiendo procesos improvisados o bajo algunos estándares creados por los mismos programas, poco se conoce sobre estas prácticas. Por tanto, el estudio propone explorar y analizar las causas, procesos y resultados de la reintegración de los y las NNAJ con su familia de origen para que a partir de los resultados que se obtengan de esta investigación se puedan plantear lecciones aprendidas y recomendaciones que guíen el accionar de las Asociaciones Nacionales (ANs) en base al interés superior del NNAJ, y que sean incorporadas en los lineamientos continentales para la implementación del Programa de Aldeas Infantiles SOS que actualmente se encuentran en construcción.

Page 15: 31. Reintegración de Niños y Niñas

19

II. JUSTIFICACIÓN

Como organización que promueve y defiende el enfoque de derechos y que trabaja bajo el marco de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño, debemos garantizar que las decisiones que se tomen en la organización deben ser en base al interés superior del niño y la niña. Un requisito importante para lograr este objetivo es contar con la información necesaria sobre los procesos y resultados que se están logrando con nuestro grupo meta. Concretamente, con esta investigación, queremos analizar las causas, procesos y resultados de la reintegración en su familia de origen de niños, niñas, adolescentes y jóvenes de los programas de acogimiento familiar.

Se decidió enfocar la investigación en este tema, primero, porque se identificaron desde las ANs inquietudes referidas a este aspecto debido a que debían enfrentar estas situaciones en los programas, sobre todo intentando compatibilizar el modelo organizacional con las leyes nacionales. Segundo, se ha visto importante indagar sobre este tema en las ANs, debido a los resultados encontrados en las Evaluaciones de Desarrollo de las Asociaciones Nacionales realizadas por la Oficina Regional (OR) para Sudamérica.

Si bien, las reintegraciones no se han realizado de forma generalizada en todos los programas de Acogimiento Familiar de las ANs de la región, es importante discutir y analizar las diferentes experiencias de aquellos programas que han presentado casos de reintegración familiar para poder construir o encontrar procesos que busquen el interés superior del NNAJ y que lleven a obtener resultados más eficientes para aquellos y aquellas NNAJ que se han reintegrado o se reintegrarán en su familia de origen en el futuro.

Además, actualmente la organización está iniciando un cambio importante con la introducción de políticas que serán las que guíen el accionar de los programas en el futuro. Por tanto, el análisis de la reintegración familiar tiene relevancia en el periodo de construcción de nuevos lineamientos bajo este nuevo programa integrado, un diagnóstico de los procesos y resultados1 sobre reintegración en la región puede dar muchas luces para llegar a establecer el trabajo de la organización en este aspecto.

1 Debido a factores internos y externos

Page 16: 31. Reintegración de Niños y Niñas

19

III. EL ESTUDIO

OBJETIVO GENERAL

Analizar las causas, procesos y resultados de la reintegración en su familia de origen, de niños, niñas, adolescentes y jóvenes de los programas de acogimiento familiar, en las 10 Asociaciones Nacionales de Sudamérica durante los últimos 5 años, con el fin de mejorar procesos y asegurar reintegros exitosos de NNAJ a sus familias de origen.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Conocer el número y caracterización de NNAJ que fueron reintegrados/as a su familia de origen. Conocer las causas por la que se decidió iniciar los procesos de reintegración familiar de los NNAJ Analizar la situación actual de aquellos NNAJ que fueron reintegrados/as a su familia de origen en cada

AN Identificar y analizar los procesos y procedimientos asociados a la reintegración familiar de los NNAJ

por cada AN. Determinar si los procesos y procedimientos de reintegración familiar llevados a cabo en cada una de

las AN responden a un enfoque de derechos. Establecer fortalezas y limitaciones de los procesos y procedimientos de reintegración familiar

identificados por las ANs que permitan reconocer buenas prácticas y lecciones aprendidas. Identificar si las leyes o procedimientos legales nacionales facilitan o dificultan la re-vinculación y/o

reintegración familiar por AN.

Page 17: 31. Reintegración de Niños y Niñas

19

IV. METODOLOGÍA PARA LA INVESTIGACIÓN

El estudio de reintegración familiar es una investigación descriptiva2 a través de la cual se llegará a conocer las situaciones, actitudes predominantes, actividades y procesos que se presentan en la reintegración familiar de los/las NNAJs a partir de sus propias características, que además analiza la relación causal existente entre dos o más variables. El estudio se fundamenta en una metodología participativa convirtiendo a las ANs, madres SOS, familias de origen y NNAJ en actores implicados, protagonistas del proceso de construcción del conocimiento de la realidad sobre la reintegración familiar de NNAJ, en la detección de problemas, necesidades y soluciones debido a su conocimiento sobre el tema3.

DELIMITACIÓN ESPACIAL Y TEMPORAL

El estudio se centra en aquellos y aquellas NNAJs de los programas de acogimiento familiar que fueron reintegrados/as a su familia de origen en los últimos 5 años en la región de Sudamérica.

MÉTODOS Y TÉCNICAS

El análisis de la investigación está basado en métodos cualitativos y cuantitativos que nos permiten una comprensión profunda de los hechos dentro del marco de referencia de los propios sujetos, en este caso los procesos y resultados que responden al objetivo del estudio, además, nos permiten encontrar tendencias, enfatizar relaciones entre variables y obtener generalizaciones de ciertos resultados. Ambos métodos por tanto, nos permiten realizar un análisis más profundo sobre la reintegración familiar, complementando la información obtenida y permitiendo conclusiones más contundentes.

INFORMACIÓN DE NNAJS REINTEGRADOS/AS A SU FAMILIA DE ORIGEN Y MUESTRAS APLICADAS EN EL ESTUDIO

Para el análisis y recolección de información en primera instancia se solicitó a cada AN una base de datos sobre los y las NNAJs reintegrados/as con su familia de origen, información que registra un total de 2,329 NNAJs reintegrados/as en los últimos 5 años:

2Tevni Grajales G. Tipos de Investigación. tgrajales.net/investipos.pdf3Andrea Cornwall and Rachel Jewkes. What is Participatory Research? Soc. Sct. Med. Vol. 41 No 12. pp 1667-1676. 1995 Pergamon

Page 18: 31. Reintegración de Niños y Niñas

19

TABLA 1: Número total de NNAJs reintegrados/as por AN en los últimos 5 años

AN Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Ecuador Paraguay Perú Uruguay Venezuela REGIÓN

NNAJ Reintegrados/as 65 154 929 370 165 180 75 285 54 52 2329

% NNAJ Reintegrados/as 2,8% 6,6% 39,9% 15,9% 7,1% 7,7% 3,2% 12,2% 2,3% 2,2% 100,0%

Fuente: Base de datos ANs

Esta información representa la base del análisis y a partir de la cual se realizaron dos tipos de muestra de acuerdo al método aplicado:

La primera muestra para la obtención de información cuantitativa a la que se aplicó un cuestionario. La segunda muestra para la obtención de información cualitativa correspondiente a los grupos focales

y entrevistas aplicadas a los programas visitados de cada una de las asociaciones nacionales que conforman la región.

Muestra información cuantitativa:

Para el cálculo de la muestra de la encuesta, se utilizó como base el número de NNAJ reintegrados/as por AN correspondientes al total de reintegros registrados en los últimos 5 años. Se calculó una muestra con un error de 0,5 incluyendo a todos los programas por ANs. Sin embargo, por limitaciones en la localización y contacto con los y las NNAJs reintegrados/as, distancia entre el encuestador y la población objetivo y la poca disposición de algunos y algunas NNAJs en contestar la encuesta, no se pudo completar el total estimado de la muestra inicial (744 NNAJ encuestados/as) alcanzando a una muestra total de 602 NNAJ encuestados/as. Debido a las limitaciones mencionadas, tampoco se ha podido obtener información de todos los programas donde se han presentado reintegraciones con la familia de origen.4

4En el caso de Bolivia, la aldea de Tarija, Brasil la Aldea de Bahía, Uruguay la Aldea de Montevideo, Chile la Aldea de Curico y Colombia la Aldea de Ipiales.

Page 19: 31. Reintegración de Niños y Niñas

19

RECUADRO 1: MUESTREO

TIPO DE MUESTREO

El tipo de muestreo es aleatorio estratificado en dos etapas: muestreo por aldea y estratificado por edad5(12 a 15 años, 16 a 18 años y mayores de 19) y sexo. TAMAÑO DE LA MUESTRA

Para el cálculo de tamaño se considerará:

a) variable control (p): reintegración de niños / jóvenes de las diferentes aldeas.

b) Precisión o error permisible (d): (sujeto al equipo de investigación) optimo 0.05

c) Nivel de confianza (α): (sujeto al equipo de investigación) optimo 95% de confianza.

d) Tamaño de la muestra (n)

e) Tamaño de la población (N)

Sea P el parámetro a estimar de la población, por lo tanto se requiere que la Probabilidad ( |p - P| ≥ d)= α

Si t es la abscisa de la curva normal correspondiente al área de α (nivel de confianza), se encuentra que el tamaño de la muestra es:

Para las poblaciones generales donde se conoce los tamaños de las poblaciones tendremos:

Cálculo con un nivel de confianza α= 95%

TABLA 2: Muestra información cuantitativa, encuestas a NNAJs reintegrados/as con su familia de origen

AN ALDEA FEMENINO MASCULINO TOTAL AN ALDEA FEMENINO MASCULINO TOTAL

ARGENTINA

Córdoba 1 1 2

COLOMBIA

Bogotá 6 8 14

Lujan 6 3 9 Floridablanca 4 4

Mar Del Plata 2 2 4 Ibagué 4 7 11

Obera 2 4 6 Rionegro 13 12 25

Total Argentina 11 10 21 Total Colombia 27 27 54

BOLIVIA

Cochabamba 1 1 2

ECUADOR

Cuenca 7 5 12

El Alto 1 1 Esmeraldas 9 8 17

La Paz 2 2 Guayaquil 1 1

5Debido al tipo de información solicitada en la encuesta, se decidió que solo será aplicada a los y las NNAJ de 12 y más años de edad que actualmente están viviendo con su familia de origen.

2

2

dqpt

n

1

dqpt

N11

dqpt

n

2

2

2

2

Page 20: 31. Reintegración de Niños y Niñas

19

Potosí 3 3 6 Ibarra 11 10 21

Santa Cruz 1 1 2 Portoviejo 2 8 10

Total Bolivia 7 6 13 Quito 16 11 27

BRASIL

Amazonas 6 9 15 Total Ecuador 46 42 88

Brasilia 4 5 9

PARAGUAY

Asunción 2 3 5

Caicó 3 2 5 Belén 3 5 8

Goioere 5 4 9 Hohenua 2 2

Igarassu 3 3 Luque 2 1 3

Jacarepaguá 3 4 7 Luque 8 8 16

Juiz de Fora 5 5 San Ignacio 3 6 9

Lauro de Freitas 2 2 4 Total Paraguay 18 25 43

Paraíba 3 2 5

PERÚ

Arequipa 3 2 5

Pedra Bonita 1 1 2 Ayacucho 2 1 3

Porto Alegre 4 5 9 Callao 2 9 11

Rio Bonito 5 10 15 Chiclayo 3 7 10

Santa Maria 2 2 4 Cusco 2 3 5

Sbcampo 6 6 12 Cusco 1 1

Total Brasil 49 55 104 Esperanza 6 6 12

CHILE

Antofagasta 6 4 10 Huancayo 2 1 3

Arica 5 4 9 Pachacamac 1 4 5

Bulnes 3 5 8 Río Hondo 28 25 53

Chaimavida 4 56 8 Zárate 10 11 21

Chiloe 1 1 Total Perú 60 69 129

Concepcion 4 6 10

URUGUAY

Florida 6 6

Coyanco 7 8 15Salto 10 7 17

Los Aromos 7 5 12

Madreselvas 3 3 6 Total Uruguay 10 13 23

Malleco 2 4 6

VENEZUELA

Ciudad Ojeda 3 3

Puerto Varas 5 1 6 La Cañada 11 8 19

Quilpue 1 4 5Maracay 2 5 7

Quilpue/ Antofagasta 1 1

Total Chile 48 50 98 Total Venezuela 16 13 29

TOTAL GENERAL 292 310 602

Muestra información cualitativa:

La muestra para la aplicación de entrevistas individuales y grupales y de grupos focales estuvo definida a partir de criterios de selección relacionados con los objetivos del estudio y las características de la población objetivo7:

6 En uno de los datos de la encuesta de Chaimavida Chile no se especifica el sexo del o la encuestado/a. Sin embargo, para que no exista variación en el número total de la muestra en la que se aplicó el cuestionario, se ha incluido en la tabla este dato.

7 En base a la información enviada por las ANs, correspondiente a la base de datos de los y las NNAJs que fueron reintegrados/as a su familia de origen en los últimos 5 años, se seleccionaron aquellos y aquellas NNAJs y familiares de origen que participaron en el trabajo de campo, siguiendo los criterios descritos.

Page 21: 31. Reintegración de Niños y Niñas

19

Grupo focal Madres SOS: Aquellas madres SOS que hayan sido madre de por lo menos un/a NNAJ reintegrado en los últimos 5 años

Grupo focal Niños, niñas y adolescentes : NNA reintegrados/as a su familia de origen en los últimos 5 años que están dentro del rango de edad 10 -15 años, buscando igualdad en el número de participantes por sexo.

Entrevista individual Madres SOS: Aquellas madres SOS que hayan sido madre de más de un/a NNAJ reintegrado en los últimos 5 años

Entrevistas NNAJs reintegrados/as a su familia de origen : NNAJs que hayan sido reintegrados/as a su familia de origen en los últimos 5 años. Dos mujeres y dos hombres, comprendidos entre los rangos de edad de reintegro de 10 a 15 años y mayor o igual a 16 años, tomando en cuenta además la causa de reintegración a su familia de origen.

Entrevista grupal, equipo técnico y director de Aldea: Entrevista grupal a todo el equipo técnico (incluido acompañante de jóvenes) y el director de Aldea. El número de integrantes estuvo condicionado al equipo técnico de la Aldea.

De igual forma, no se ha podido llegar a completar el total de la muestra planteada por las limitaciones en el trabajo de campo mencionadas anteriormente. La sistematización de la información obtenida en el trabajo de campo se realizó a través de matrices de análisis por aldea8. En la siguiente tabla se detalla el número de técnicas que fueron aplicadas por AN.

Tabla 3: Muestra información cualitativa; entrevistas y grupos focales por AN

AN Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Ecuador Paraguay Perú Uruguay VenezuelaTotal

muestra cualitativa

Número de grupos focales Adolescentes 2 2 3 2 2 2 2 2 2 2 21Número de grupos focales Jóvenes 2 0 3 2 2 2 0 2 1 1 15Número de grupos focales madres SOS 2 0 3 2 2 2 2 2 2 2 19Total grupos focales 6 2 9 6 6 6 4 6 5 5 55Número de entrevistas AJ 8 6 12 8 7 8 8 8 8 8 81Número de entrevistas familiar de origen 4 4 6 4 2 4 4 4 4 4 40Número de entrevistas madres SOS 4 4 6 4 4 4 4 4 4 4 42

8 Ver anexo 22. Herramientas de investigación

Page 22: 31. Reintegración de Niños y Niñas

19

Total entrevistas individuales 16 14 24 16 13 16 16 16 16 16 163Número de entrevista grupal equipo técnico 2 2 3 2 2 2 2 2 2 2 21

INFORMACIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA

Las técnicas que se utilizaron para la obtención de información primaria están descritas a continuación:

Encuesta a NNAJs reintegrados/as: Este procedimiento nos permitió obtener información estadística de un gran número de NNAJs reintegrados/as a su familia de origen sobre su experiencia en tres momentos de su vida; situación en su familia de origen antes de ser acogido por Aldeas SOS, durante su vida en Aldeas SOS y su situación actual (NNAJs ya integrados a su familia de origen).

Entrevista a informantes clave: A través de las entrevistas se profundizó la información sobre distintos temas y procesos relacionados a la reintegración familiar, así como la verificación de datos obtenidos de otras fuentes. Se realizaron entrevistas semi-estructuradas individuales a los y las NNAJs que han sido reintegrados y reintegradas con su familia de origen, madres SOS y familiares de origen de los y las NNAJs. Adicionalmente se realizaron entrevistas grupales a los equipos técnicos del programa y directores de la Aldea.

Grupos focales: Se realizaron grupos focales a madres SOS y NNAJs que fueron reintegrados/as a su familia de origen que nos permitirá encontrar coincidencias y divergencias en las percepciones y vivencias de los y las participantes.

La información secundaria se basa en la información solicitada a las ANs para esta investigación (matriz de datos sobre las características de los y las NNAJs que fueron reintegrados/as a su familia de origen en un periodo de 5 años y matriz de información sobre las normas y leyes existentes en cada país de las ANs relacionados a procesos de reintegro familiar). También se revisaron el Manual de la Organización para Aldeas Infantiles SOS, informes de las Evaluaciones del Desarrollo de las Asociaciones Nacionales (EDAN) permitiendo encontrar algunos puntos centrales para el análisis, causas y procesos que se han llevado a cabo en las AN, la Política de Programa de Aldeas Infantiles SOS, los lineamientos sobre cuidado alternativo para los y las NNA de las Naciones Unidades, La Convención de derechos del o la NNA, documentos de análisis de las legislaciones sobre protección de la niñez en América Latina y otros documentos relevantes. Adicionalmente se realizó la revisión de algunos expedientes de NNAJ reintegrados/as a sus familias de origen durante el trabajo de campo con el objetivo de profundizar y confirmar la información obtenida.

Page 23: 31. Reintegración de Niños y Niñas

19

V. MARCO TEÓRICO

La organización de Aldeas Infantiles SOS trabaja de acuerdo a la Convención sobre los Derechos del/la Niño/a 9, cuyo principal objetivo es alcanzar mayores beneficios para los niños y niñas mediante una programación centrada en la niñez, permitiendo además abarcar los aspectos de la vida del niño o la niña a través de sus artículos y enfatizar la condición de la niñez como sujeto de derechos y actores sociales. La organización al tener a la Convención como paraguas, trabaja en base al enfoque de derechos, enfoque holístico porque no sólo determina derechos sino es instrumento legal y universal que establece los compromisos y obligaciones de los gobiernos y familias, para proteger y garantizar el pleno cumplimiento de los derechos de la niñez y que se constituye en el referente de esta investigación para analizar los procesos, determinaciones y resultados obtenidos de las ANs sobre el tema de reintegración familiar de NNAJ.

Por tanto, bajo este enfoque se considera que10:

Cada NNAJ es un ser humano único y valioso (art.2), con derechos no sólo a la vida y la supervivencia, sino también al desarrollo para completar su potencial (art.6).

El enfoque de derechos entiende que el NNAJ tiene experiencias esenciales que ofrecer y es capaz de expresar su opinión libremente en todos los asuntos que le/la afectan (art. 12).

Todo accionar y decisión tomada responde al interés superior del/la NNAJ (art.3) mediante la adecuada implementación de todos los derechos considerados en la CDN (art. 4).

El/la NNAJ tendrá derecho a conocer a sus padres y a ser cuidado por ellos en la medida de lo posible (art.7), asegurando la generación y fortalecimiento de sus redes sociales y familiares dando así la posibilidad a los/as NNAJ de contar con diversas opciones que ayuden a garantizar el ejercicio de sus derechos. (art.5)

Finalmente, bajo el enfoque planteado, la definición de NNAJs reintegrados/as a sus familias de origen estará enmarcada por las siguientes características:

NNAJ reintegrados/as: Para el caso concreto del estudio se definirá a NNAJs reintegrados/as como aquellos y aquellas NNAJs que vivieron en una familia SOS y que después retornaron a vivir con algún familiar de origen, incluyendo aquellos y aquellas adolescentes y jóvenes que están dentro del programa de vivienda asistida enmarcado en el proceso de independización y que en este proceso se hayan reintegrado a su familia de origen. Sin embargo, se hará una división de ambos casos en momentos donde el análisis así lo requiera, cuando no se haga una diferenciación explícita estaremos hablando del total de NNAJs reintegrados/as a su

9 SOS (2004) Manual para la Organización de Aldeas Infantiles10 Convención sobre los Derechos del Niño. http://www2.ohchr.org/spanish/law/crc.htm

Page 24: 31. Reintegración de Niños y Niñas

19

familia de origen que incluye ambos casos (NNAJs reintegrados/as por el proceso de independización y aquellos/as reintegrados/as por otras causas).

Reintegración Familiar bajo un enfoque de derechos: es un proceso en el cual él y la NNAJ se reincorpora o vuelve a vivir con su familia de origen o biológica en un ambiente favorable para su desarrollo personal, donde se priorice su interés superior y se asegure que el niño o la niña pueda ejercer de todos sus derechos plenamente. En el marco legal el término utilizado es reinserción familiar, sin embargo para fines del estudio se ha consensuado el término de reintegración familiar cuya connotación está ligada a la continuación de algún proceso que por cualquier motivo quedó privado o excluido. Por otro lado, el término reinserción enmarca un contexto en el que por alguna razón se estaba excluido de la sociedad o vivía al margen de ella, que no explica el tema del estudio.

Otro concepto que se utilizará en el análisis es la re-vinculación de los NNAJ con su familia de origen que está definida no sólo como el restablecimiento del contacto entre la familia de origen y el NNAJ mientras vivía en aldeas sino a la restitución del vínculo afectivo entre los familiares de origen y el NNAJ en esta etapa.

Page 25: 31. Reintegración de Niños y Niñas

VI. EL MARCO LEGAL EN LAS ANs Y LA REINTEGRACIÓN FAMILIAR

La preocupación por la protección de la infancia en América Latina es un fenómeno casi permanente a lo largo de todo el siglo XX, tiempo en el que los países fueron dictando normativas legales de protección, entre las cuales los códigos de la niñez adquirieron cierta relevancia, por ejemplo hasta 1939 varios países de la Región establecieron sus propios códigos de la infancia: Brasil (1927), Uruguay (1934), Ecuador (1938) y Venezuela (1939), donde lo relevante de estos códigos es que dieron lugar a la creación de diversos organismos, como consejos o patronatos, que trataban de regular asuntos como el bienestar social, la salud, la justicia juvenil, la adopción y la custodia legal; además de determinadas políticas de protección a la mujer. En el siglo XX también se aprueba y ratifica uno de los hitos más importantes relativo a los derechos de los niños, niñas y adolescentes la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN), en la Asamblea General de Naciones Unidas en 1989, que ha transformado el modo en que se considera y se trata la infancia reconociéndolos como poseedores de derechos y ha ejercido una profunda y duradera influencia en las legislaciones, los programas y las políticas nacionales e internacionales, en las instituciones públicas y privadas. Actualmente, en el siglo XXI, podemos afirmar que a partir del 2004 todos los países poseen ya una legislación sobre derechos de la infancia en una norma de carácter integral, e incluso algunos países han renovado sus propios códigos adecuándolos tanto a sus normativas internas como a los tratados internacionales (Dávila y Naya, 2010).

El trabajo por la protección de los derechos de la infancia aún continúa, desde el 2005 tras una amplia consulta y negociación con autoridades y especialistas en el tema de niñez y adolescencia se desarrollan los Lineamientos para el Cuidado Alternativo de los y las Niños y Niñas por la Asamblea General de Naciones Unidas reconocidos en el año 2009, donde se traza la necesidad de la política y práctica pertinentes con respecto a dos principios básicos: “la necesidad y la conveniencia”; es decir, el separar a los NNA de su familia como medida de último recurso y definir un rango de opciones de cuidado alternativo adecuado que debe revisarse periódicamente para evaluar la necesidad continua de la prestación de cuidados, y la viabilidad del potencial de reunificación con la familia (SOS y ISS, 2010)

En el presente capítulo veremos la relación de la legislación de los países de la región sobre niñez y adolescencia con la desvinculación y reintegración de los y las NNAs a su familia de origen.

DERECHO A LA FAMILIA E INTERÉS SUPERIOR DEL NNAJ; DESVINCULACIÓN Y REINTEGRACIÓN FAMILIAR

Desvinculación familiar

En la región, las legislaciones en materia de derechos de NNA, además de recoger los derechos civiles y de protección hacen hincapié tanto en la inclusión de derechos correspondientes a los códigos de familia como los aspectos relacionados con los procesos relativos a la justicia del menor. De esta manera se puede hablar de

Page 26: 31. Reintegración de Niños y Niñas

leyes integrales que incorporan no sólo los derechos del o la NNA, sino derechos de las familias y sus obligaciones y las garantías alrededor del menor en conflicto con la ley. Por tanto, la mayoría de los códigos en sus primeros capítulos señalan que el objeto del código es la protección integral de todos los/as NNAs (Dávila y Naya, 2010).

El Artículo 9 de la CDN, establece que “los Estados Partes velarán por que el niño no sea separado de sus padres contra la voluntad de éstos…”apuntando a la familia como el ambiente idóneo para el desarrollo del y la NNA y continúa“…excepto cuando, a reserva de revisión judicial, las autoridades competentes determinen, de conformidad con la ley y los procedimientos aplicables, que tal separación es necesaria en el interés superior del niño…”

Al igual que en la CDN las legislaciones relacionadas a la protección del y la NNA reconocen a la familia como el entorno ideal para el desarrollo de los mismos y su derecho de tener una familia. Adicionalmente, se definen aquellos casos en los que por el interés superior del o la NNAs es necesaria la desvinculación o separación de su familia de origen. Esta desvinculación puede tener un carácter temporal o definitivo y debe ser una medida de último recurso; es decir, se efectúa cuando al analizar el caso en específico no ha sido posible encontrar otras alternativas que puedan resolver la situación. Cada legislación define cuales son las circunstancias en las que se deba proceder a la desvinculación del o la NNA de su familia de origen, tiempo, aplicación y medidas necesarias. Aun así, el contacto y vinculación con la familia de origen debe ser promovido. Un ejemplo es el Art. 11 de la Ley de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes de Argentina donde estipula:

“Los organismos del Estado deben facilitar y colaborar en la búsqueda, localización u obtención de información, de los padres u otros familiares de las niñas, niños y adolescentes facilitándoles el encuentro o reencuentro familiar. Tienen derecho a conocer a sus padres biológicos, y a crecer y desarrollarse en su familia de origen, a mantener en forma regular y permanente el vínculo personal y directo con sus padres, aun cuando éstos estuvieran separados o divorciados, o pesara sobre cualquiera de ellos denuncia penal o sentencia, salvo que dicho vínculo, amenazare o violare alguno de los derechos de las niñas, niños y adolescentes que consagra la ley. En toda situación de institucionalización de los padres, los organismos del Estado deben garantizar a las niñas, niños y adolescentes el vínculo y el contacto directo y permanente con aquéllos, siempre que no contraríe el interés superior del niño. Sólo en los casos en que ello sea imposible y en forma excepcional tendrán derecho a vivir, ser criados y desarrollarse en un grupo familiar alternativo o a tener una familia adoptiva, de conformidad con la ley” (Art. 11 Ley 26.061 Argentina)

Entre los causales descritos en las leyes de los países que conforman la región se enumeran maltrato, negligencia, adicción de los tutores, abandono, situaciones donde se coloquen en peligro moral o material al o la NNA, entrega en adopción del o la NNA, entre otros

“…por interdicción judicialmente declarada; por la declaración de ausencia; por falta, negligencia o incumplimiento injustificado de deberes, teniendo los medios para cumplirlos y; por acción u omisión debidamente comprobado por autoridad competente que ponga en riesgo la seguridad y bienestar del niño, niña o adolescente…” (Art. 33 Ley 2026 Bolivia)

Page 27: 31. Reintegración de Niños y Niñas

“la ley consagra como medida excepcional la desvinculación temporal o definitiva del niño, niña o adolescente de uno o ambos padres o de quienes lo tengan legalmente bajo su cuidado. Las causales que dan origen a la medida se relacionan con la inhabilidad física o moral de uno o ambos padres y son las siguientes: Incapacidad mental; alcoholismo crónico; No velar por la crianza, cuidado personal o educación del hijo(a); Cuando los padres consintieren en que el hijo se entregue en la vía o en los lugares públicos a la vagancia o a la mendicidad, ya sea en forma franca o a pretexto de profesión u oficio; Cuando hubieren sido condenados por secuestro o abandono de menores; Cuando maltrataren o dieren malos ejemplos al menor o cuando la permanencia de éste en el hogar constituyere un peligro para su moralidad; Cuando cualesquiera otras causas coloquen en peligro moral o material al niño, niña o adolescente”(Ley 19.968, Chile)

“…de la protección contra maltrato, abuso, explotación sexual, tráfico y perdida de niños, niñas y adolescentes” (Ley 100, Ecuador)

“…a) Sea expósito; b) Carezca, en forma definitiva, de las personas que conforme a la ley tienen el o carecieran de las calidades morales o mentales necesarias para asegurar la correcta formación; c) Sea objeto de maltratos; d) Sea entregado por sus padres a un establecimiento de asistencia social público o privado y lo hubieran desatendido injustificadamente por seis meses continuos o cuando la duración sumada exceda de este plazo; e) Sea dejado en instituciones hospitalarias u otras similares con el evidente propósito de abandonarlo; f) Haya sido entregado por sus padres, para ser promovido en adopción; g) Sea explotado en cualquier forma; h) Sea entregado por sus padres o responsables a otra persona mediante remuneración o sin ella con el propósito de ser obligado a realizar trabajos no acordes con su edad; i) Se encuentre en total desamparo” (Ley 27337, Perú)

De acuerdo a cada caso la autoridad correspondiente definirá si la desvinculación se dará de manera temporal o permanente tomando en cuenta el interés superior del o la NNA. En general aquellos casos de abandono donde no se tenga referencia sobre la familia de NNA, hayan sido entregados por sus padres para ser adoptados, sean sujetos a explotación sexual o tráfico, entre otros, son situaciones en los que se determina una desvinculación permanente, es decir, no se tienen ningún tipo de contacto entre el o la NNA con su familia de origen. Por tanto, podrán ser integrados a un grupo familiar alternativo o a tener una familia adoptiva. Sin embargo, aquellos y aquellas NNAs cuya desvinculación es temporal, la permanencia estará determinada por la existencia de los causales que dieron origen a la desvinculación o por un tiempo máximo determinado por ley como en el caso de Argentina, Brasil y Chile.

“…son aquellas que se adoptan cuando las niñas, niños y adolescentes estuvieran temporal o permanentemente privados de su medio familiar o cuyo superior interés exija que no permanezcan en ese medio. Tienen como objetivo la conservación o recuperación por parte del sujeto del ejercicio y goce de sus derechos vulnerados y la reparación de sus consecuencias. Estas medidas son limitadas en el tiempo y sólo se pueden prolongar mientras persistan las causas que les dieron origen” (Art. 39 Ley 26.061 Argentina)

“…que la medida de internación en un establecimiento de protección sólo procederá en aquellos casos en que, para cautelar la integridad física o síquica del menor de edad, resulte indispensable separarlo de su medio familiar o de las personas que lo tienen bajo su cuidado. Por tanto, sobre su duración, se establece que esta medida tendrá un carácter esencialmente temporal, no pudiendo decretarse por un plazo superior a un año, y

Page 28: 31. Reintegración de Niños y Niñas

debiendo ser revisada por el tribunal cada seis meses, debiendo solicitarse para el efecto informes a los encargados del Centro u hogar respectivo. Sin perjuicio de lo anterior, la ley también señala que podrá renovarse en esos mismos términos y condiciones, mientras subsista la causal que le dio lugar...” (Ley 16.618 Chile)

Asimismo se determinan los motivos que no son considerados suficientes para la desvinculación familiar, como la falta de recursos materiales o la presencia de discapacidad o enfermedad mental u otras que padezca el o la NNA. De acuerdo a lo establecidos en las leyes de los países que componen la región, dado que la desvinculación corresponde a una medida exclusiva, el Estado debe velar por el bienestar de la familia a través de políticas y programas que ayuden a la familia de origen a superar las limitaciones encontradas.

“…es importante señalar que la pobreza no es motivo suficiente de expulsión del entorno familiar y la institucionalización de los niños y adolescentes - Artículo 23 del ECA - ni la presencia de una discapacidad, enfermedad mental u otras enfermedades. En situaciones de pobreza, según lo dispuesto por la ley, la familia debe ser insertado en los programas de ayuda social” (Ley No 806 Brasil)

“La falta de recursos materiales de los padres, de la familia, de los representantes legales o responsables de las niñas, niños y adolescentes, sea circunstancial, transitoria o permanente, no autoriza la separación de su familia nuclear, ampliada o con quienes mantenga lazos afectivos, ni su institucionalización” (Art. 33 Ley 26.061 Argentina)

Sin embargo, en la práctica son insuficientes aquellas políticas y programas dirigidos a fortalecer a la familia de origen en caso de pobreza, situación en la que se encuentran la mayoría de las familias de origen de los y las NNA que están o han estado en alguna institución de acogimiento. Aunque no sea la principal razón para la desvinculación familiar, enmarca sin duda un contexto más vulnerable y frágil de la situación familiar, en el que no se encuentran alternativas inmediatas de apoyo familiar que prevengan la desvinculación.

“…se echa de menos la existencia de medidas alternativas que impidan la desvinculación de madres e hijos que han sido sujetos de vulneraciones graves y reiteradas, que deben permanecer lejos del agresor, pero que no cuentan con los medios para permanecer juntos” (matriz, Legislación, Chile)

Otro tema importante es el derecho del niño o niña a ser consultados y consultadas y tener sus opiniones debidamente en cuenta de acuerdo con sus capacidades, y sobre la base de su acceso a toda la información necesaria en procesos de desvinculación con la familia de origen. Claro ejemplo de la inclusión de este derecho es la legislación Argentina:

“…a ser oído ante la autoridad competente cada vez que así lo solicite la niña, niño o adolescente; b) A que su opinión sea tomada primordialmente en cuenta al momento de arribar a una decisión que lo afecte; c) A ser asistido por un letrado preferentemente especializado en niñez y adolescencia desde el inicio del procedimiento judicial o administrativo que lo incluya. En caso de carecer de recursos económicos el Estado deberá asignarle

Page 29: 31. Reintegración de Niños y Niñas

de oficio un letrado que lo patrocine; d) A participar activamente en todo el procedimiento; e) A recurrir ante el superior frente a cualquier decisión que lo afecte” (Art. 27 Ley 26.061 Argentina)

Sin embargo, en la práctica no se considera la participación efectiva de los y las NNAs en todos los procesos de desvinculación, pasando a ser separados abruptamente de su familia de origen, es aquí donde se aprecia “la subsistencia del paradigma de la situación irregular, en el procedimiento de aplicación, sustitución y revocación de las medidas de desvinculación, ya que no consideran la participación efectiva de los NNA, así como tampoco se observa un procedimiento destinado a monitorear el efectivo cumplimiento de los objetivos a alcanzar con las medidas decretadas”(matriz, Legislación, Chile). En general todo cambio de situación debe ser monitoreado y evaluado para constatar si los causales de desvinculación han desaparecido o no y es la autoridad quien definirá si la medida continuará o no de acuerdo al interés superior del niño o niña.

“Puesto que todos los niños niñas y adolescentes deben tener a alguien responsable en todo momento, el cambio de su situación, siempre se determina mediante resolución judicial (elemento clave), previa evaluación de las partes intervinientes, para determinar la idoneidad de la desvinculación del Niño, Niña o Adolescente” (matriz, legislación, Bolivia)

Al referirse al interés superior del o la NNA se está respaldando la protección legal y la atención de los niños y niñas basada en pruebas, siendo de carácter imperativo que las autoridades e incluso las instituciones privadas busquen este interés superior del niño o la niña como una consideración primordial para el ejercicio de sus atribuciones, dado que los niños y las niñas tienen derecho y por tanto, antes de tomar una medida respecto de ellos y ellas se adopten aquellas que promuevan y protejan sus derechos y no las que los vulneren.

En suma, se reconoce a la familia como el ambiente adecuado para el desarrollo de los y las NNAs, además de la responsabilidad del Estado e instituciones de velar por la protección de los y las NNA cuando existen situaciones donde su derechos están siendo vulnerados dentro del entorno familiar, buscando el interés superior del o la NNA se procede a la desvinculación familiar. En todas las legislaciones relacionadas con la protección del o la NNA se plantean las situaciones y procedimiento que se deben seguir en caso que se presente la necesidad de desvincular al NNA de su familia de origen.

Reintegración familiar

Como se mencionó anteriormente la acogida en una institución puede tener un carácter permanente o temporal definido por las características y causales de desvinculación propias de cada caso. Sólo en aquellos procesos donde la desvinculación sea temporal es posible el pensar en una reintegración con la familia de origen11. Por tanto, el acogimiento familiar no es un plan permanente, pero puede formar parte de un proyecto de vida para un niño o niña mientras se produce una transición hacia un escenario donde la causa que originó la desvinculación ya no exista.

11Salvo que se haya dado por nula la condición de adoptabilidad.

Page 30: 31. Reintegración de Niños y Niñas

La temporalidad por tanto es un factor importante para la reintegración familiar y en general está determinada por los causales de desvinculación cuya presencia definirá las opciones en cuanto a la reintegración con la familia de origen o la integración con una familia de acogida. Las leyes y códigos definen el tiempo de desvinculación con la familia de origen, de acuerdo a la presencia o ausencia de las causas de desvinculación como parámetro para que exista la reintegración familiar. Adicionalmente, en algunos casos también se estipulan plazos concretos para evaluar la situación del o la NNA y verificar los cambios situacionales dentro de la familia de origen y desarrollo del o la NNA. En Argentina la temporalidad es marcada al inicio del acogimiento por un plazo de 3 meses donde se efectúa una nueva evaluación del caso; en Brasil esta evaluación se la debe desarrollar cada 6 meses al igual que en Chile.

Un caso importante de resaltar es el de Brasil, donde la ley incentiva la reintegración familiar o la integración con familias sustitutas en un plazo no mayor a 2 años posterior a su acogida alternativa, periodo en el cual las instituciones de acogimiento deben trabajar con la familia de origen o buscar alternativas para él o la NNA.

“La permanencia de NNA no deberá ser mayor a 2 años pero se debe evaluar si el NNA retorna o no con la familia...Todos los esfuerzos deben llevarse a cabo de manera que en menos de dos años de un período, la reintegración familiar sea viable - para la familia nuclear o extensa, en sus diversas modalidades - o, en su defecto, la remisión a una familia de acogida. En ningún caso la perspectiva de una serie de largo plazo debería dar lugar a la renuncia por la búsqueda de alternativas para que el niño y el adolescente ejerza su derecho a la vida familiar, principalmente con la familia de origen y, excepcionalmente, a sustituir. La permanencia de los niños y adolescentes en el departamento de acogida durante más de dos años debería ser de carácter muy excepcional, y se basará en una evaluación cuidadosa sobre su necesidad de diversos organismos adjunta al caso. Cuando el pronóstico de la estadía de los niños y adolescentes en el servicio de alojamiento es de más de dos años, debe ser remitido a la Justicia para Niños y Jóvenes informe basado en el seguimiento de la situación por servicio de alojamiento y otros servicios de red que también ofrecen Cuidado de niños, adolescentes y sus familias”. (Estatuto de Niñez y Adolescencia (Estatuto da Criança e do Adolescente), Brasil)

En el caso de Chile se marca un plazo menor a un año, sin embargo en este caso la ley también señala que los mismos términos podrán renovarse si es que fuese necesario, es decir si la situación no ha cambiado la desvinculación familiar persistirá.

“…la medida de internación en un establecimiento de protección sólo procederá en aquellos casos en que, para cautelar la integridad física o síquica del menor de edad, resulte indispensable separarlo de su medio familiar o de las personas que lo tienen bajo su cuidado. Por tanto, sobre su duración, se establece que esta medida tendrá un carácter esencialmente temporal, no pudiendo decretarse por un plazo superior a un año, y debiendo ser revisada por el tribunal cada seis meses, debiendo solicitarse para el efecto informes a los encargados del Centro u hogar respectivo. Sin perjuicio de lo anterior, la ley también señala que podrá renovarse en esos mismos términos y condiciones, mientras subsista la causal que le dio lugar” (Ley del menor, Chile)

Las leyes también establecen que todas las medidas de protección dictadas a favor del o la NNA darán prioridad al fortalecimiento de los vínculos familiares a no ser que este contacto o vínculo vaya en contra al

Page 31: 31. Reintegración de Niños y Niñas

interés superior del o la NNA. Por tanto, las instituciones de acogimiento son las que deben incentivar o permitir que exista esta vinculación entre las partes.

“En todo Centro de Atención Residencial se debe promover y fortalecer la conservación de los vínculos familiares que no resulte un riesgo a la integridad del NNA…” (Ley 29174, Perú)

“Durante la ejecución de esta medida, la entidad responsable tiene la obligación de preservar, mejorar, fortalecer o restituir los vínculos familiares, prevenir el abandono, procurar la reinserción del niño, niña o adolescente en su familia biológica o procurar su adopción”. (Matriz, legislación. Ecuador)

“Dichos establecimientos deberán planificar y promover la re-vinculación familiar…” (Ley 2881, Argentina)

En Perú desde 2007 se han ido tomando medidas que incentivan la re-vinculación y la reintegración familiar de los y las NNAs que se encuentran en el sistema de acogimiento. En el año 2009 se aprueba el decreto Reglamento de la Ley General de Centros de Atención Residencial (CAR) de NNA donde además de hacer mención a la necesidad y obligación de las instituciones de promover la re-vinculación entre el o la NNA y su familia de origen, enmarca una serie de acciones que deben ser tomadas previa reintegración que son obligación de tanto el Estado como la institución de acogimiento.

“…Debe incluir el trabajo con la familia nuclear o extensa, considerando las características de su entorno local, con la finalidad de lograr su reinserción”. el artículo 16º, brinda mayor precisión en cuanto al producido por colocación familiar, el mismo que será solicitado por el CAR al juzgado competente, previa evaluación psicosocial de la familia donde será ubicado el NNA. En el artículo 17.2 referente al egreso por mayoría de edad (18 años), el CAR previamente al egreso, realizará un trabajo con la familia del NNA si la hubiere o, en caso contrario, con las familias sustitutas o personas responsables que le brinden su apoyo… c) Fase de reinserción: en este periodo se efectuará un trabajo de fortalecimiento de las relaciones interpersonales dentro de la familia, con la finalidad de afianzar el proceso de reinserción familiar o social de la niña, niño o adolescente; y, d) Fase de seguimiento: en esta etapa el Equipo Técnico del CAR realizará el seguimiento al proceso de reinserción y al soporte de las redes sociales que permitirán a la familia mantener los logros alcanzados para evitar la situación de crisis en la que estuvo involucrada la niña, niño o adolescente. Que el fortalecimiento de las familias contribuye al desarrollo integral y bienestar de niños, niñas y adolescentes. Que el Estado debe promover la reinserción familiar mediante la colocación familiar y la adopción, evitando en lo posible la institucionalización” (Decreto Supremo Nº 008-2009-MIMDES, Perú)

Las legislaciones de igual forma establecen la necesidad de evaluar la situación de la familia de origen antes de que se produzca el reintegro que de acuerdo con las Directrices sobre las modalidades alternativas de Cuidado de los y las NNAs (ONU, 2010) la evaluación debe ser realizada por un equipo multidisciplinar y en consulta con los diferentes actores involucrados (el niño o la niña, la familia, el cuidador alternativo) con el fin de decidir si la reintegración del niño o la niña en la familia es posible y la necesidad de establecer acuerdos entre los interesados por escrito. De acuerdo a las legislaciones de los países de la región, es la autoridad la que define en última instancia si la medida de desvinculación continúa o no, no obstante como se persigue el interés superior del o la NNA esta decisión debe estar basada en pruebas y en consulta con los implicados. Sin

Page 32: 31. Reintegración de Niños y Niñas

embargo, es aquí donde se encuentran limitaciones en cuanto al trabajo coordinado y conjunto que debe existir entre las instituciones de acogimiento y autoridades competentes. En muchos casos los procesos de re-vinculación y reintegración quedan bajo la decisión de quienes tienen a cargo los casos, sean estos del ámbito judicial o administrativo y aun cuando en teoría es parte de un trabajo integral e interinstitucional, las instituciones de acogimiento se han visto enfrentados a algunos procesos unilaterales frente a los que no tiene poder decisión.

Otro punto de inflexión que podemos encontrar es que en todas las legislaciones se establece la necesidad de que las causas que dieron origen a la desvinculación deben ser solucionadas para que se pueda efectuar la reintegración familiar, lo que implica un trabajo con la familia de origen y el fortalecimiento de la misma, así como un seguimiento y monitoreo. Sin embargo, no en todas las legislaciones existen reglamentos acerca del papel que deben tomar las instituciones de acogimiento en relación a la reintegración familiar o cómo se debe llevar a cabo la re-vinculación con la familia de origen. No obstante, en algunos casos se hace mención de políticas y programas de fortalecimiento familiar como medidas preventivas a la desvinculación familiar que en la realidad no siempre dan una respuesta pronta a la necesidad de las familias. Los países donde se ha avanzado sobre el tema de reintegración familiar son Brasil y Perú.

De acuerdo al análisis realizado por el Servicio Social Internacional y el Centro Internacional de Referencia para los Derechos del Niño Privado de Familia (2005: 1) establece que para “desarrollar coherentemente una protección adecuada y global de los niños privados del cuidado de su familia o en riesgo de serlo, se precisa la definición y aplicación de una política global de atención a la infancia que debe integrar también una atención a la familia”. También establece que éstas políticas y programas deben ser traducidas en otras medidas como: “acompañamiento psicosocial y/o apoyo económico para las familias en situación difícil; acercamiento hacia la familia extensa; sensibilización sobre la importancia del papel de padre; formación sobre las obligaciones de los padres y reforzamiento del vínculo del niño con su familia; sensibilización a favor de las necesidades y derechos del niño; educación para una planificación familiar conscientes y responsables; promoción y respeto de los derechos de la mujer, salarios justos, apoyo al empleo”. Sin embargo, en la región existen dificultades en reconocer alternativas que sean un puente entre los programas de institucionalización y los de apoyo a la familia presentando al acogimiento como aquella capaz de transversalizar las diversas estrategias lo cual implica un trabajo conjunto con otras instituciones que muchas veces es truncado por la especificidad de los programas.

En la práctica es mucho más fácil hacer el seguimiento al o la NNA y la familia acogedora, quienes demandan asesoramiento, establecen una buena relación transferencial con el psicólogo y el asistente social. Contrariamente, las familias de origen presentan generalmente las mayores dificultades, son más resistentes al cumplimiento de indicaciones o consignas profesionales, tienden a repetir sus crisis, etc., “lo que hace el trabajo “decepcionante”, sobre todo cuando se tienen expectativas poco realistas, exigiendo transformaciones “mágicas” a sujetos que vienen de experiencias personales y familiares durísimas”(matriz legislación, Argentina).

El trabajo con la familia por tanto requiere de un constante seguimiento y monitoreo por parte de las instituciones de acogimiento y del Estado que buscan el interés superior del o la NNA. Sin embargo, dada la

Page 33: 31. Reintegración de Niños y Niñas

cantidad de casos y diversidad de situaciones que las instancias legales deben atender, el seguimiento que realizan las autoridades a los casos de los y las NNAs no es suficiente para poder determinar el mejor interés de los/as NNAs, situación que tiende a demorar o perjudicar los procesos de re-vinculación y reintegración (matrices sobre legislación, Bolivia, Colombia, Ecuador, Paraguay, Chile y Venezuela)

Desde aproximadamente el año 2007, se han efectuado reformulaciones en las legislaciones cuya finalidad es la promoción del derecho de todo/a NNA de crecer en una familia lo que conlleva a incentivar la re-vinculación y la reintegración de NNA con su familia de origen o en otros casos una familia sustituta. En este proceso las instituciones que brindan acogimiento están adecuando los procesos para su debida aplicación. Este es el caso en los países de Brasil y Perú en cuanto a la reintegración familiar y Uruguay en el tema de re-vinculación con la familia de origen.

En suma, los países de la región plantean un marco el cual favorece tanto la re-vinculación como reintegración con la familia de origen, en algunos se ha profundizado mucho más el tema que en otros. No obstante en la práctica se encuentran aún vacíos en cuanto al trabajo que se debe efectuar con la familia de origen así como en el desarrollo de indicadores claros de seguimiento tanto para uso de autoridades como instituciones con el objeto de buscar la información necesaria que ayude a tomar decisiones en beneficio de los y las NNAs que han sido separados de su familia de origen. Por tanto, aún se necesitan modificaciones y aclaraciones en cuanto a la reintegración familiar en el contexto legal de los países de Sudamérica. También se debe tomar en cuenta que las legislaciones en su mayoría, al incentivar una desvinculación familiar solo temporal, obligan a las organizaciones de acogimiento, concretamente a Aldeas Infantiles SOS a analizar la temporalidad del acogimiento, que tendía a ser de largo plazo.

Page 34: 31. Reintegración de Niños y Niñas

VII. LOS Y LAS NIÑOS, NIÑAS, ADOLESCENTES Y JÓVENES REINTEGRADOS/AS A SU FAMILIA DE

ORIGENEn este capítulo analizaremos las características de los y las NNAJs reintegrados/as a su familia de origen, es decir las causas de acogimiento, tendencia de reintegros en los últimos 5 años así como la experiencia de los y las NNAJs antes y durante el acogimiento en aldeas y en la actualidad, todo bajo un enfoque de derechos.

Además, para el análisis se utiliza como parámetro de comparación el perfil del o la NNA que es acogido por aldeas (SOS, 2004:28):

La prioridad máxima la tienen los niños huérfanos y abandonados sin ningún tipo de parientes, otros casos que podrían ser considerados son NNA que han sido legalmente separados de la atención de sus padres y requieren de una atención a largo plazo.

Normalmente se admiten niñas y niños con una edad menor de diez años, a no ser que sean parte de un grupo de hermanos y/o hermanas biológicas de menor edad.

En el caso de que el niño o niña tenga una familia biológica, ésta es considerada aliada en la atención del mismo o la misma.

Este análisis nos ayudará a constatar la existencia o no de tendencias en el perfil de los y las NNAJs que han sido reintegrados/as con su familia de origen con el fin de encontrar relaciones con las causas de reintegración.

Además se analiza la situación actual de los y las NNAJ que fueron reintegrados con su familia de origen porque nos muestra el resultado de la reintegración familiar tanto en un plano de relaciones entre la familia con él o la NNAJ y las oportunidades o dificultades que enfrentan. También refleja si la decisión tomada vela por el interés superior del y la NNAJ y si han podido encontrar el espacio familiar adecuado para poder desarrollarse plenamente.

NNAJ REINTEGRADOS Y REINTEGRADAS A SU FAMILIA DE ORIGEN EN LA REGIÓN DE SUDAMÉRICA

En la región, en un periodo de 5 años 2,329 NNAJs han sido reintegrados/as a su familia de origen, es decir, anualmente en promedio se estarían reintegrando un total de 466 NNAJs. Brasil (39,9%), Chile (15,9%) y Perú (12,2%) son las ANs con mayor número de reintegros registrados, situación que está relacionada con el marco legal de los países mencionados, que incentiva la reintegración de los y las NNA a su familia de origen de

Page 35: 31. Reintegración de Niños y Niñas

manera que permanezcan el menor tiempo posible en una institución o centros de acogimientos. En promedio, anualmente 186 NNAJs son reintegrados/as a su familia de origen en Brasil, 74 en Chile y 57 en el Perú. Del total de la región las ANs de Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, Paraguay, Urugay y Venezuela representan el 32% reintegraciones siendo la última AN la de menor incidencia (10 NNAJ reintegrados/as por año)

GRÁFICO 1: Número de NNAJs reintegrados/as por AN en un periodo de 5 años

Fuente: Base de datos ANs

Si excluimos aquellos casos de reintegración como parte del proceso de independización, el total de reintegros a la familia de origen disminuye de 2,329 a 1,988, por tanto el 14,6% de NNAJ han sido reintegrados en la región bajo la modalidad de vivienda asistida12. Las ANs donde existen cambios son: Bolivia con un total de 129 NNAJ que están viviendo con su familia de origen por proceso de independización que representa más del 84% de los casos registrados en esta AN y que vendría a ser la asociación con menor número de reintegración familiar que no esté relacionado a la modalidad de vivienda asistida; en el caso de Chile sigue ocupando el segundo lugar de número de reintegraciones familiares registradas en la región donde 98 NNAJ fueron reintegrados bajo la modalidad de vivienda asistida que representa el 26,4% del total de reintegros; Perú con 73 NNAJ reintegrados por proceso de independización (25,6%); Brasil con 20 casos que representan el 2% del total; Colombia con 15 que son el 9% del total; y Paraguay con 6 casos de NNAJ reintegrados en modalidad de vivienda asistida que representa el 8% del total de reintegros en esta AN. La tendencia en este caso es igual de forma positiva.

12 En la información enviada por las ANs solo en el caso de Bolivia (37,8%), Chile (28,7%), Perú (21,4%), Brasil (5,9%), Colombia (4,4%) y Paraguay (1,8%) se encuentran casos de NNAJs reintegrados a su familia de origen como parte del proceso de independización.

Page 36: 31. Reintegración de Niños y Niñas

GRÁFICO 2: Número de NNAJs reintegrados/as por AN con y sin modalidad de vivienda asistida

Fuente: Base de datos ANs

La tendencia13 desde el 2005 a la reintegración ha ido en aumento ya sea por un marco legal exigente en cuanto a la permanencia de NNAJ en instituciones de acogimiento o la aplicación de esta práctica como alternativa en la modalidad de vivienda asistida en el proceso de independización. Sin embargo, estas no son las únicas causas para que se presenten casos de reintegración como veremos más adelante.

GRÁFICO 3: Tendencia de reintegros con la familia de origen región

13El tendencia representa está calculada sobre el 74% de los datos, es decir 1300 NNAJ reintegrados/as, debido a que no se tiene la información sobre la fecha de reintegración de 1029 NNAJ (el total de NNAJ reintegrados/as de Brasil, 57 de Chile, 19 de Colombia, 14 de Perú, 8 de Uruguay y 2 de Bolivia)

Page 37: 31. Reintegración de Niños y Niñas

Fuente: Base de datos ANs

Entre el año 2007 y 2009 se concentran el mayor número de NNAJ reintegrados/as. Todas las ANs presentan una tendencia positiva14 a la reintegración familiar excepto en Colombia y Bolivia. En los dos últimos años (2009 y 2010), la AN de Colombia ha disminuido el número de NNAJs reintegrados/as como política después de la Evaluación de Desarrollo Asociaciones Nacionales (EDAN), que identificó que se estaba dando la reintegración principalmente como medida disciplinaria y no en base al interés superior de NNAJ. En el caso de Bolivia 15 se presenta una tendencia negativa de reintegros a la familia de origen cuando no se toma en cuenta aquellos y aquellas NNAJ reintegrados con su familia de origen dentro de la modalidad de vivienda asistida. En esta asociación no se han presentado muchos casos de reintegración familiar en los últimos 5 años y como se observó en el gráfico 2, sólo 25 NNAJ fueron reintegrados/as a su familia de origen por otras razones.

Edad de acogimiento

Uno de los factores importantes a considerar es la edad máxima de acogimiento establecida en los lineamientos de Aldeas SOS de 10 años de edad, dado que se facilita la creación de lazos con la familia SOS. Lo que nos podría llevar a la conclusión que aquellos y aquellas NNAJs reintegrados/as han ingresado con una edad superior a la estipulada en el perfil de acogimiento, y por tal razón no han podido adaptarse a la familia SOS. Sin embargo, si analizamos los resultados obtenidos en base a la información proporcionada por las ANs, podemos constatar que más del 80% de los y las NNAJs reintegrados y reintegradas ingresaron a aldeas con menos de 10 años de edad, y que el promedio de edad de ingreso de los y las NNAJs reintegrados en la región es de 6 años de edad. Una de las excepciones a la regla es que el o la NNA sea parte de un grupo de hermanos y/o hermanas biológicas de menor edad. Del 12,4% de aquellos y aquellas NNAs que ingresaron con más de 10 años de edad, el 57,1%16 pertenecía a un grupo de hermanos y/o hermanas que fueron acogidos

14Ver anexo 115 En el análisis de los datos no se han encontrado diferencias significativas al excluir de la base aquellos y aquellas NNAJs que han sido reintegrados/as a su familia de origen en el proceso de independización excepto en la AN de Bolivia. 16Ver anexo 2

Page 38: 31. Reintegración de Niños y Niñas

conjuntamente17, es decir el 42,9% del total de NNAJ reintegrados o reintegradas que ingresaron a aldeas con más de 10 años de edad no tienen hermanos o hermanas, que en realidad representan sólo el 5% del total de los y las NNAJs reintegrados/s a su familia de origen. Por tanto, la edad de ingreso, no necesariamente es un factor determinante para la no adaptación a la familia SOS y consiguiente reintegración con la familia de origen.

GRÁFICO 4: Rango de edad de ingreso a aldeas por AN

Fuente: Base de datos ANs

Causa de acogimiento

La principal razón para el acogimiento en una familia SOS en la región es la negligencia (34,0%) seguido del impedimento o incapacidad de alguno de los progenitores (31,9%) y la presencia de situaciones de riesgo que ponen en peligro la integridad del o la NNA (21,7%). Si bien, existen diferencias entre las ANs en cuanto a las

17El porcentaje sobre si él o la NNA tenía hermanos o hermanas biológicos/as es una aproximación, calculada en base a la información obtenida de la base proporcionada por las ANs, utilizando las variables nombre del NNA y el nombre del o la tutor o tutora. Por lo tanto, es posible que los/as NNAJ reintegrados/as tengan hermanos o hermanas que viven aún en Aldeas y que de igual forma hayan ingresado junto con ellos o ellas.

Page 39: 31. Reintegración de Niños y Niñas

razones del acogimiento, determinadas por el contexto propio de los países que conforman la región, en la mayoría de las ANs prevalece el impedimento o incapacidad del padre o madre18:Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, Paraguay y Perú. Esta incapacidad se relaciona a la ausencia de recursos para brindar al NNA un ambiente en el que pueda desarrollarse sin sufrir algún tipo de carencias, también se refiere a la incapacidad de brindar el cuidado necesario por alguno de los progenitores al enfrentar la muerte de su pareja o la enfermedad de alguno de ellos19.

Tabla 4: Razón de acogimiento NNAJs reintegrados/as

Impedimento de padre y/o

madreNegligencia Situación de

riesgo Orfandad Otro s/ datos Total

Argentina 40,0% 20,0% 38,5% 0,0% 0,0% 1,5% 100,0%

Bolivia 54,9% 22,9% 0,0% 22,2% 0,0% 0,0% 100,0%

Brasil 25,9% 35,2% 23,1% 3,7% 1,8% 10,2% 100,0%

Chile 3,8% 54,1% 42,2% 0,0% 0,0% 0,0% 100,0%

Colombia 51,5% 25,5% 8,5% 14,5% 0,0% 0,0% 100,0%

Ecuador 45,6% 31,7% 10,6% 12,2% 0,0% 0,0% 100,0%

Paraguay 54,7% 30,7% 5,3% 9,3% 0,0% 0,0% 100,0%

Perú 54,7% 27,7% 0,4% 10,9% 0,0% 6,3% 100,0%

Uruguay 25,9% 18,5% 48,1% 0,0% 7,4% 0,0% 100,0%

Venezuela 0,0% 13,5% 86,5% 0,0% 0,0% 0,0% 100,0%

REGIÓN 31,9% 34,1% 21,7% 6,5% 0,9% 4,9% 100,0%

Fuente: Base de datos ANs

Aunque la pobreza de la familia no debería ser tomada como causante de desvinculación de acuerdo a las legislaciones de los países y la convención de derechos del/la NNA este es un determinante importante cuando se presentan situaciones que incapacitan a los padres en brindar el cuidado necesario a los y las NNAs. Del total de acogimientos originados por esta causa, el 28% corresponde a pobreza de las familias, el 40% por la muerte de la madre y la incapacidad del padre en poder cuidar a sus hijos/as solo. Bajo este contexto el ideal sería buscar programas que fortalezcan las capacidades de la familia para poder brindar herramientas a los progenitores para lidiar con la problemática existente evitando la separación familiar, sin embargo aquí encontramos una de las limitaciones mencionadas en el capítulo anterior, los programas de fortalecimiento no siempre dan una respuesta pronta y necesaria llegando a un punto en el que la intervención es inevitable y el cambio en el contexto familiar debe darse sin la presencia del o la NNA. A esto se debe añadir que la pobreza suele ser estructural lo que implica acciones más complejas y de largo plazo que complica mucho más el desarrollo de las familias.de origen

18Aunque no ocupa el primer lugar en frecuencia a nivel regional, es la principal causa en 6 de las 10 ANs con más del 40%. Se debe tomar encuentra la influencia de Brasil dado que representa el 40% del total de reintegros registrados en la AN.19Para mayor detalle ver anexo 4

Page 40: 31. Reintegración de Niños y Niñas

En las ANs de Brasil y Chile la causante del acogimiento es sobre todo por negligencia y trato negligente definido como “el descuido u omisión, por parte de la persona encargada de velar por el desarrollo del niño o la niña en aspectos relacionados con la salud, educación, desarrollo emocional, nutrición, vivienda y condiciones de vida seguras, teniendo en cuenta los recursos de los que disponen la familia o los/las educadores/as. Esta negligencia causa o tiene muchas probabilidades de causar daños en la salud o el desarrollo físico, mental, espiritual, moral o social del niño o la niña. Asimismo, se considerará trato negligente la falta de una supervisión y protección adecuadas de los niños y las niñas contra todo tipo de daño” (SOS, 2008:4).En el caso de Uruguay y Venezuela la causa de acogimiento es la presencia o peligro de alguna situación de riesgo, como maltrato infantil, abuso, riesgo de callejización de los/as NNAs, u otras situaciones de riesgo social.

En este sentido, vemos que solamente el 6.5% de los y las NNAJ que son acogidos efectivamente han perdido a sus padres y por lo tanto sería más factible que requieran de un acogimiento de largo plazo. Sin embargo incluso en estos casos existe la posibilidad de una reintegración familiar al buscar referentes familiares de origen de cada uno de los y las niños y niñas, en especial en aquellos países donde la legislación es mucho más estricta en cuanto a la desinstitucionalización de los y las NNAJ. Esta realidad debe tomársela en cuenta, ya que plantea la real composición de los y las NNAJs que ingresan a los programas de acogimiento, composición con la que el modelo de Aldeas Infantiles SOS debe buscar respuestas más adecuadas a esta situación.

Permanencia en aldeas

Otro factor que nos ayudará a entender las causas de reintegración es el tiempo o permanencia en aldeas SOS de los y las NNAJs reintegrados y reintegradas. Si bien la expectativa de permanencia en aldeas de los y las NNAs es de mediano a largo plazo, es decir, hasta que alcancen la meta de convertirse en un miembro independiente, autónomo y participativo de la sociedad, este no es claramente el caso de los y las NNAJs reintegrados. El promedio de permanencia de estos NNAJ en las aldeas en la región es igual a 5,8 años y sin contar con aquellos y aquellas NNAJs reintegrados como parte de su proceso de independización el promedio de permanencia es igual a 5,320 años, con un mínimo de un mes de permanencia hasta un máximo de 22 años de permanencia de edad21. Por lo general el promedio de permanencia de todos los y las NNAJs que han vivido en aldeas es de 11,9 años de acuerdo al estudio de Tras las Huellas (2009).

Además, podemos observar que el 31,6% de los y las NNAJs reintegrados y reintegradas han permanecido en la familia SOS por un tiempo menor o igual a 2 años, periodo que muestra mayor frecuencia en Argentina y Brasil como muestra la tabla 5. Si consideramos que un o una NNA logra integrarse a la familia SOS en un periodo igual o mayor a 2 años, es posible argumentar que el 68,4% de los y las NNAJ reintegrados/as ya estaban habituados a la vida en aldeas, lo que nuevamente nos muestra que al parecer, la principal causa de reintegración no es la no adaptabilidad a las familias SOS. Sin embargo, el tiempo de permanencia no es el único factor que influye, otros factores como la relación entre la familia SOS, un proceso de desvinculación abrupto, haber estado en otra institución de acogimiento con un modelo totalmente diferente previo a aldeas, edad del o la NNAJ, entre otros.

20 Información sin tomar en cuenta aquellos y aquellas NNAJs reintegrados a su familia de origen en el proceso de independización.21En este caso puede deberse a un o una NNAJ con capacidades distintas o alguna enfermedad psicológica.

Page 41: 31. Reintegración de Niños y Niñas

TABLA 5: Rango de años de permanencia en aldeas por AN

Menos o igual a

2 años3 a 5 años

6 a 8 años

9 a 12 años

Más de 12 años Total

ArgentinaNNAJ reintegrados sin vivienda asistida 49,2% 16,9% 16,9% 10,8% 6,2% 100,0%

Total NNAJ reintegrados/as 49,2% 16,9% 16,9% 10,8% 6,2% 100,0%

BoliviaNNAJ reintegrados sin vivienda asistida 15,4% 38,5% 34,6% 11,5% 0,0% 100,0%

Total NNAJ reintegrados/as 3,2% 18,8% 23,4% 38,3% 16,2% 100,0%

BrasilNNAJ reintegrados sin vivienda asistida 48,5% 21,3% 14,3% 9,6% 6,3% 100,0%

Total NNAJ reintegrados/as 47,5% 20,9% 14,0% 9,8% 7,9% 100,0%

ChileNNAJ reintegrados sin vivienda asistida 21,3% 25,7% 17,6% 26,8% 8,5% 100,0%

Total NNAJ reintegrados/as 19,2% 24,9% 18,1% 26,8% 11,1% 100,0%

ColombiaNNAJ reintegrados sin vivienda asistida 32,7% 21,3% 14,7% 22,7% 8,7% 100,0%

Total NNAJ reintegrados/as 29,9% 20,7% 14,6% 26,2% 8,5% 100,0%

EcuadorNNAJ reintegrados sin vivienda asistida 19,0% 15,1% 33,0% 25,1% 7,8% 100,0%

Total NNAJ reintegrados/as 19,0% 15,1% 33,0% 25,1% 7,8% 100,0%

ParaguayNNAJ reintegrados sin vivienda asistida 19,4% 22,4% 26,9% 26,9% 4,5% 100,0%

Total NNAJ reintegrados/as 17,6% 20,3% 25,7% 27,0% 9,5% 100,0%

PerúNNAJ reintegrados sin vivienda asistida 29,2% 19,3% 17,5% 14,6% 19,3% 100,0%

Total NNAJ reintegrados/as 21,8% 17,2% 19,6% 21,4% 20,0% 100,0%

UruguayNNAJ reintegrados sin vivienda asistida 37,0% 20,4% 29,6% 13,0% 0,0% 100,0%

Total NNAJ reintegrados/as 37,0% 20,4% 29,6% 13,0% 0,0% 100,0%

VenezuelaNNAJ reintegrados sin vivienda asistida 13,5% 23,1% 28,8% 26,9% 7,7% 100,0%

Total NNAJ reintegrados/as 13,5% 23,1% 28,8% 26,9% 7,7% 100,0%

RegiónNNAJ reintegrados sin vivienda asistida 36,3% 21,3% 18,4% 16,1% 8,0% 100,0%

Total NNAJ reintegrados/as 31,6% 20,4% 18,6% 19,2% 10,3% 100,0%

Fuente: Base de datos ANs

Page 42: 31. Reintegración de Niños y Niñas

Quitando aquellos y aquellas NNAJs que fueron reintegrados/as dentro del proceso de independización, podemos observar que el porcentaje de NNAJ con un periodo de permanencia menor o igual a 5 años aumenta y mayor a 5 años disminuye (tabla 5). Si sólo tomamos en cuenta aquellos y aquellas NNAJs que fueron reintegrados sus familia de origen como parte de su proceso de independización, más del 60% permanece en aldeas más de 8 años con un promedio de permanencia igual a 10 años cercano al registrado en el estudio de Tras las Huellas (2009)22.

Edad de reintegro

GRÁFICO 5: Rango de edad de reintegro a la familia de origen por AN

Fuente: Base de datos ANs

El promedio de edad de reintegración en la región es de 12 años y si omitimos a la AN Brasil 23, este promedio de edad aumenta en un punto (13 años de edad) y si quitamos aquellos y aquellas que se encuentran en modalidad de vivienda asistida el promedio disminuye a 11 años de edad24.

22 En las ANs de Argentina, Ecuador, Uruguay y Venezuela no se encuentran NNAJs reintegrados a su familia de origen como parte de su proceso de independización. Esta información corresponde a la enviada por las ANs. Ver anexo 523Por ser la AN con el 40% del total de NNAJ reintegrados/as.24En el caso de Bolivia el promedio de edad disminuye de 15 años a 11 si quitamos aquellos y aquellas que están en proceso de vivienda asistida. No existe variación significativa en el resto de las ANs

Page 43: 31. Reintegración de Niños y Niñas

Como se muestra en la gráfica 5, en el rango de edad de reintegro de los y las NNAJs la mayor frecuencia se encuentra entre 12 a 17 años de edad (47%)25, rango de mayor incidencia en el caso de Bolivia (80%)26. Este patrón se repite en todas las ANs, excepto en Uruguay, Argentina y Brasil27 donde la frecuencia de NNAJs reintegrados y reintegradas es mayor entre los 6 y 11 años de edad28.

Por otro lado, del total de NNAJ reintegrados y reintegradas, el 56,2% son hombres y el 43,8% son mujeres, diferencia que es mayor en Uruguay, donde el 63% son hombres29. Es importante tomar en cuenta la edad de reintegro, ya que usualmente está muy vinculada a la razón de reintegración familiar. El hecho que la mayoría de los NNAJ reintegrados sean adolescentes, es un dato que no se debe dejar de lado, sobre todo cuando se sabe de las dificultades que están teniendo los programas para poder trabajar con adolescentes y jóvenes, ya que ellos requieren de otras capacidades y conocimientos por parte de los colaboradores/as de la organización.

NNAJ REINTEGRADOS/AS ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DEL ACOGIMIENTO

La experiencia de los y las NNAJs es posible dividirla en tres momentos importantes que marcan cambios en su vida: cuando vivían con su familia de origen antes del acogimiento, el tiempo en aldeas y posterior a la reintegración familiar.

En Aldeas SOS para garantizar la seguridad, bienestar y el desarrollo de los y las NNA, se define un plan individual de desarrollo y se emprenden las medidas oportunas teniendo presente la situación individual del niño o la niña y su interés superior, a través de intervenciones apropiadas para mejorar en lo posible la situación de los niños y niñas y garantizar el cumplimiento de sus derechos. Analizando tanto la situación antes y después del acogimiento nos será posible tener un panorama más completo de la trayectoria de los y las NNAJ reintegrados y reintegradas a su familia de origen y el contexto en que vivieron.

Conformación de la Familia de origen antes del acogimiento

Según la encuesta, antes del acogimiento, la familia de los y las NNAJ reintegrados y reintegradas estaba conformada por ambos padres, hermanos y en algunos casos algún tío o tía, abuelos y/o primos o primas (28,1%), otro grupo detalla que los miembros de la familia de origen lo conformaban sólo la madre y/u otros 30

(23,9%). Como se observa en la tabla 6, Argentina, Bolivia, Ecuador, Perú y Venezuela presentan una mayor frecuencia de NNAJs que vivían con su padre, madre hermanos y familia extendida. En Brasil, Chile y Uruguay conformada por la combinación de sólo la madre, hermanos y/o hermanas y/o familia extendida. En el caso del Paraguay era más frecuente que las familias estuvieran conformadas por sólo el padre y/u otros familiares

25Rango que incluye a los y las NNAs reintegrados/as en su adolescencia26 En el caso boliviano la edad de reintegración al quitar aquellos reintegros con modalidad de vivienda asistida se concentra en el rango de edad de 6 a 17 años representado por el 84%, a diferencia del rango entre 12 a mayor de 18 años representado por el 91,6% que incluye a los y las NNAJs reintegrados/as a su familia de origen en el proceso de independización. En el resto de las ANs no se presentan variaciones significativas. 27 Uruguay (50%), Argentina (42%) y Brasil (38%) respectivamente como se observa en el grafico 528Rango definido como pre-adolescencia o segunda infancia.29Ver anexo 330Otros puede ser hermanos/as o familia extendida

Page 44: 31. Reintegración de Niños y Niñas

como tíos o abuelos además de hermanos/as, y en Colombia el 57,4% vivía con sólo sus hermanos y/o hermanas además de algún tío/a o abuelos.

Tabla 6: Composición de la familia de origen del/la NNAJ antes y después del acogimiento*

Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Ecuador Paraguay Perú Uruguay Venezuela REGIÓN

Antes del Acogimiento Ambos padres (y) otro 71,40% 46,20% 25,00% 21,40% 1,90% 33,00% 20,90% 35,70% 34,80% 27,60% 28,10%

Actualmente Ambos padres (y) otro 28,60% 7,70% 3,80% 9,20% 5,60% 5,70% 4,70% 5,40% 8,70% 10,30% 7,00%

Antes del Acogimiento Hermano/a (y) otro(s) 4,80% 7,70% 13,50% 11,20% 57,40% 21,60% 14,00% 22,50% 4,30% 17,20% 19,60%

Actualmente Hermano/a y otro(s) 0,00% 7,70% 13,50% 8,20% 18,50% 19,30% 16,30% 20,20% 8,70% 10,30% 14,60%

Antes del Acogimiento Madre, padrastro (y) otros 0,00% 0,00% 10,60% 17,30% 0,00% 3,40% 0,00% 3,10% 21,70% 10,30% 7,10%

Actualmente Madre, padrastro y otros 19,00% 0,00% 22,10% 21,40% 3,70% 12,50% 7,00% 3,10% 26,10% 20,70% 13,30%

Antes del Acogimiento Padre, madrastra (y) otros 0,00% 23,10% 0,00% 4,10% 1,90% 1,10% 18,60% 0,80% 0,00% 3,40% 3,20%

Actualmente Padre, madrastra y otros 0,00% 7,70% 1,90% 8,20% 0,00% 3,40% 23,30% 5,40% 8,70% 3,40% 5,60%

Antes del Acogimiento Sólo madre (y) otros 4,80% 15,40% 44,20% 31,60% 11,10% 14,80% 20,90% 16,30% 39,10% 20,70% 23,90%

Actualmente Sólo madre (y) otros 19,00% 15,40% 25,00% 30,60% 1,90% 12,50% 0,00% 17,80% 17,40% 13,80% 17,40%

Antes del Acogimiento Sólo padre (y) otros 19,00% 7,70% 1,00% 7,10% 18,50% 12,50% 23,30% 18,60% 0,00% 10,30% 11,80%

Actualmente Sólo padre (y) otros 28,60% 30,80% 3,80% 3,10% 9,30% 9,10% 2,30% 14,00% 8,70% 3,40% 8,60%

Actualmente Su hijo/a (y) otros 0,00% 15,40% 13,50% 6,10% 27,80% 13,60% 27,90% 7,80% 13,00% 27,60% 13,60%

Antes del Acogimiento Ns/Na 0,00% 0,00% 5,80% 7,10% 9,30% 13,60% 2,30% 3,10% 0,00% 10,30% 6,30%

Actualmente Ns/Nr 0,00% 0,00% 1,90% 0,00% 3,70% 0,00% 0,00% 0,80% 0,00% 0,00% 0,80%

Actualmente Otro 4,80% 15,40% 14,40% 13,30% 29,60% 23,90% 18,60% 25,60% 8,70% 10,30% 18,90%*Otros son hermanos/as, tío, tía, primo/a y/o abuelos Fuente: Base de datos Encuesta a NNAJ reintegrados/as

El 75,7% de la composición de la familia de los y las NNAJ ha cambiado en comparación con los integrantes que conformaban la familia de origen antes del acogimiento. En la región actualmente los y las NNAJ reintegrados/as viven:

sólo con la madre (y) otros31 (17,4%), con sus hermanos/as (y) otro32 (14,6%), con su madre, padrastro y otros33 (13,3%) y

31Donde otros representa a hermanos/as, tío/a, abuelo/a. Más del 50% de este grupo vive sólo con su madre y sus hermanos/as32En este caso otros son cuñada/o (45,9%), primo/a (29,5%), sobrino/a (18%), amigos (1,6%) y hermanos SOS (4,9%)33El 75% de este grupo vive además con sus hermanos/as biológicos, el resto con tíos/as, abuelo/a o hermanastros/as.

Page 45: 31. Reintegración de Niños y Niñas

con su hijo o hija (y) otro34 (13,6%). De total de AJ que tienen hijos/as, el 55,6% vive con su pareja y algún otro familiar.

En Bolivia (30,8%) y Argentina (28,6%) actualmente los y las NNAJs viven con su padre y algún otro familiar (hermanos/as, tíos/as y/o abuelos/as). En Brasil (25%) y Chile (30,6%) con su madre y algún otro familiar, escenario que sigue siendo el que predomina en ambas ANs. En Colombia (29,6%) y Ecuador (23,9%) con algún primo/a, o su pareja. en la AN de Uruguay el 26,1% vive con su madre, padrastro y otro familiar, Finalmente en Venezuela (27,6%) y Paraguay (27,9%) con su hijo/a y otro familiar. En la región, Argentina tiene el porcentaje más alto de NNAJ viviendo con ambos padres. En general, del 18,9% de NNAJ que vive con otra persona, el 74,6% vive con algún familiar que no es el padre o la madre, el 9,6% con su pareja o esposo/a y el 11,4% vive con alguna persona que no es familiar (amigos, ex madre SOS, madrina, familia acogedora, etc.) y el 4% vive solo/a.

No todos y todas los y las NNAJs que fueron reintegrados/as a su familia de origen continuaron viviendo con ellos, ya sea porque formaron su propia familia, cumplieron la mayoría de edad y decidieron independizarse, por no haber podido readaptarse o congeniar con su familia de origen o por la existencia de situaciones que ponían al NNAJ en riesgo. En la región este porcentaje representa es igual al 19,9%35.

“…como ir… si es campo, no era mi ambiente sólo dure un día con mi padre…” (Entrevista individual NNAJ, Potosí, Bolivia)

“… yo no me llevaba bien con mi mamá ni con mi papá…después salí de mi mamá y mi papá andaba por la calle y llegue a entrar a la droga… fumaba me emborrachaba… tuve dos hijas y después me fui a trabajar a XX en la casa de una familia…” (Grupo focal, Luque, Paraguay)

No todos y todas NNAJs que dejaron de vivir con su familia de origen pudieron encontrar un ambiente en el que se pudieran desarrollar. En algunos casos esto representó vivir en situaciones de riesgo constante al no tener un lugar donde se podían quedar. Por otro lado, también se han presentado situaciones de callejización o consumo de drogas aun cuando permanecieron con su familia de origen. En otras experiencias pudieron encontrar algún ambientes donde podían tener un mínimo de seguridad, este podía ser con algún amigo/a, madrina, ex madre SOS o con la familia con la cual trabajaba.

“…con mi abuela estuve viviendo un tiempo pero no me llevaba bien, surgieron varios problemas y decidí salir de mi abuela….llegue a trabajar en la empresa X gracias a la familia con la que estoy viviendo ahora…” (Grupo focal NNAJ, Belén, Paraguay)

“… viví con mis hermanos, dejé que de estudiar y volví con mi mamá….yo me hallo allá así como tres meses después no me hallo más…. de ahí llamé y le dije me estoy yendo en tu casa (del hermano) y después de unos cuantos días le conocí a este señor que es militar en la iglesia evangélica…tuve un problema con mi hermano…donde yo estoy yo no me quedo un ratito estoy y después me voy allá….” (Entrevista individual NNAJ, Luque, Paraguay)

34El 26,8% de este grupo vive con su pareja y/o con la familia de su pareja, el 23,17 con su padre, hermanos y familia extendida, el 21,9% con sus hermanos y/o familia extendida, el 15% con su madre, hermanos y familia extendida, el 8,5% con tío/a o abuelo/a y el 2,44% sólo/a con su hijo/a

35 La AN donde se presentan un mayor número de NNAJ reintegrados/as que no vive con algún familiar de origen es Colombia (35,2%) seguido de Ecuador (27,3%), Venezuela (24,1%), Perú (21,7%), Uruguay (17,4%), Brasil (16,3%), Paraguay (16,3%), Bolivia (15,4%), Chile (11,2%) y Argentina (4,8%)

Page 46: 31. Reintegración de Niños y Niñas

En la actualidad el promedio de hacinamiento36 en las viviendas de las/os reintegrados/as de la región es de 2,5 personas por habitación, que es menor al registrado antes del acogimiento (3,6). En todas las ANs este indicador es menor que en el periodo antes del acogimiento, excepto en Venezuela que aumenta de 2,8 a 3,3. El máximo registrado en la región es de 11 personas que se presenta en Perú y Ecuador.

Comparando el acceso a servicios entre el periodo previo al acogimiento y el actual, se observa una sustancial mejora de 38% de viviendas que contaban con energía eléctrica, agua potable y alcantarillado a un 61,4%. Sin embargo, Argentina continúa siendo el país con el menor indicador (sólo el 23,9%) al igual que Paraguay que aunque registra un incremento del 9%, el acceso a los tres servicios es alcanzado solo por el 16.3%

TABLA 7: Comparación de acceso a servicios (agua, luz y alcantarillado) antes y después del acogimiento

Antes no y hoy no tiene

los 3 servicios

Antes no, hoy si tiene

los 3 servicios

Antes si, hoy no tiene los 3 servicios

Antes y hoy tiene los 3 servicios

Total general

Argentina 66,7% 9,5% 9,5% 14,3% 100,0%

Bolivia 23,1% 30,8% 0,0% 46,2% 100,0%

Brasil 43,3% 13,5% 2,9% 40,4% 100,0%

Chile 11,2% 27,6% 2,0% 59,2% 100,0%

Colombia 7,4% 22,2% 3,7% 66,7% 100,0%

Ecuador 23,9% 52,3% 5,7% 18,2% 100,0%

Paraguay 83,7% 9,3% 0,0% 7,0% 100,0%

Perú 42,6% 27,1% 2,3% 27,9% 100,0%

Uruguay 34,8% 43,5% 4,3% 17,4% 100,0%

Venezuela 51,7% 10,3% 6,9% 31,0% 100,0%

REGIÓN 35,2% 26,1% 3,3% 35,4% 100,0%

Fuente: Base de datos encuesta NNAJ reintegrados/as

En la tabla 7 se puede observar el porcentaje de viviendas o familias que tenía acceso a los tres servicios (agua potable, energía eléctrica y alcantarillado) antes del acogimiento y actualmente. Podemos ver que el 26.1% ahora accede a los tres servicios y que el 70% ha mantenido su condición de acceso y que el 3,3% ha empeorado su situación.

En la actualidad el 94,5% cuenta con agua potable porcentaje que es mayor al registrado antes del acogimiento (78%). El 96,3% con energía eléctrica (82,8% antes del acogimiento) y el 62,4% con alcantarillado que al igual que en el tiempo previo al acogimiento (42,8%) presenta el menor porcentaje en comparación a los dos servicios anteriores. El acceso al gas (83,2% actualmente y 57% antes) es más frecuente que al alcantarillado. Otros servicios como teléfono (45,7% actualmente y 17% antes), internet (3,4% actualmente y 1,6% antes) y TV

36El hacinamiento refiere a la relación entre el número de personas en una vivienda o casa y el espacio o número de cuartos disponibles.

Page 47: 31. Reintegración de Niños y Niñas

cable (29,1% actualmente y 10,6% antes) eran menos frecuentes37. En general se observa que el acceso a servicios de la familia de origen se ha incrementado.

Salud y Educación de los y las NNAJs

Menos del 20% afirma tener problemas de salud, tanto antes del acogimiento, en el tiempo en que estuvo en aldeas y actualmente, siendo menor el porcentaje en la actualidad (15,6%). Las ANs donde más del 20% presentan actualmente problemas de salud son Argentina (28,6%), Brasil (27,9%), Venezuela (24,1%) y Uruguay (21,7%).

GRÁFICO 6: Si tiene problemas de salud por periodo

Fuente: Base de datos encuesta NNAJ reintegrados/as

Actualmente, si el NNAJ reintegrado/a necesita algún tipo de atención por algún problema de salud que se le presente mayormente acude a un médico 75,5%. Sin embargo, este porcentaje es menor al encontrado en el tiempo que vivió en aldeas (87,7%) y mayor al periodo previo acogimiento (48,2%). En la región la práctica de medicina natural tiene bastante relevancia, como se puede observar en los tres periodos es la segunda práctica que se desarrolla con más frecuencia.

37Ver anexo 6

Page 48: 31. Reintegración de Niños y Niñas

GRÁFICO 7: Donde acude o acudía cuando se enferma

Page 49: 31. Reintegración de Niños y Niñas

Fuente: Base de datos encuesta NNAJ reintegrados/as

No obstante en el trabajo de campo se pudo evidenciar que en aquellos casos donde existen necesidad de atención continúa respecto a su salud o se enferman seguido, no siempre se encuentran prontas respuestas de parte de la familia de origen quienes no tienen los medios o la información que necesitan. En otros casos como problemas psiquiátricos, la aldea sigue ayudando con medicina y control necesario.

Page 50: 31. Reintegración de Niños y Niñas

“…la aldea se responsabiliza solamente de proveer los medicamentos y que le cuide (el padre biológico) y lo que le sale de acá nosotros le llevamos…” (Entrevista a madre SOS, Belén, Paraguay)

“el problema es por la enfermedad de mi hermana que es anoréxica, mi mama está costeando todo porque prefiere ir a consultas particulares” (Entrevista individual NNAJ, Coyanco, Chile)

En lo que se refiere a la escolaridad se observa que antes de ingresar a aldeas el 33% de los y las NNAJs no asistía a la escuela, porcentaje que es mayor en las AN de Venezuela (48,3%) y Paraguay (48,8%). La principal razón era porque aún no contaba con la edad suficiente para asistir (63,3%), en promedio la edad de ingreso a aldeas en la región es de 6 años. El 25,9% no sabe la razón, el 4,6% afirma que su familia no quería que estudie, el 3,5 tenía que trabajar y el 1,9% no quería estudiar38.

GRÁFICO 8: Porcentaje de NNAJs reintegrados/as que estudiaban antes del acogimiento y en Aldeas SOS

Fuente: Base de datos Encuesta a NNAJ reintegrados/as

Cuando se encontraban en aldeas, en la región el 96,3% de los y las NNAJ reintegrados y reintegradas se encontraban estudiando, porcentaje que es más alto en Uruguay, Colombia y Brasil como muestra el gráfico 8. Del 2% que no asistía al sistema educativo, el 58,5% no sabe la razón o no se acuerda, el 17,1% era demasiado pequeño/a para asistir, el 7,3% estaba enfermo/a y el 17,1% no quería estudiar, razón más frecuente en el caso de Venezuela (100%) y Paraguay (40%)39.

TABLA 8: Porcentaje de NNAJs reintegrados/as que asisten a algún centro educativo y que asistían cuando se encontraban en aldeas40

38Ver anexo 739 Ver anexo 7

Page 51: 31. Reintegración de Niños y Niñas

En Aldeas SOS Actualmente

Si No Ns/Na Si NoArgentina 95,2% 4,8% 76,5% 23,5%Bolivia 92,3% 7,7% 100% Brasil 98,1% 1,9% 82,9% 17,1%Chile 96,9% 2,0% 1,0% 91,7% 8,3%Colombia 98,1% 1,9% 65,4% 34,6%Ecuador 94,3% 1,1% 4,5% 80,4% 19,6%Paraguay 93,0% 7,0% 71,4% 28,6%Perú 97,7% 0,8% 1,6% 93,8% 6,3%Uruguay 100,0% 64,7% 35,3%Venezuela 89,7% 6,9% 3,4% 61,1% 38,9%REGIÓN 96,3% 2,0% 1,7% 81,2% 18,8%

Fuente: Base de datos encuesta NNAJ reintegrados/as

Con fines comparativos, al tomar en cuenta sólo a aquellos y aquellas NNAJs reintegrados/as que en la actualidad se encuentran en edad de asistir a la escuela, observamos (tabla 8) que el total de NNAJs reintegrados/as que asistían a centros educativo cuando se encontraban en aldeas (96,3%) disminuye a 81,2 % NNAJs reintegrados/as que en la actualidad se encuentran asistiendo a algún centro educativo. Del restante 18,8% que no asiste a ningún centro educativo el 37,5% no lo hace porque no quiere seguir estudiando, el 25% por otras razones, el 16,7% porque tiene que trabajar, el 15,3% porque se encuentra enfermo/a el 2,8% porque su familia no quiere que continúe estudiando y el 2,8% porque termino los estudios41.

Al incluir a todos los y las NNAJs reintegrados/as de la muestra42 es importante el notar que un importante porcentaje de jóvenes continúa estudiando o ha retomado sus estudios después de un tiempo; en el rango de 18 a 21 años 49,5%; de 22 a 25 años el 40% y los/as mayores a 25 años el 28,6% (tabla 9).

De aquellos y aquellas NNAJs reintegrados/as a su familia de origen que están en la actualidad estudiando el 74,9% está cursando primaria o secundaria, y si quitamos a los y las NNAJ reintegrados/as por el proceso de independización el porcentaje aumenta al 79,8%; incremento que se explica porque los y las NNAJs que han sido reintegrados por el proceso de independización mayormente están cursando cursos técnicos y universitarios y es mucho más probable que exista apoyo para que los y las NNAJs continúen estudiando y que exista relación entre el nivel de educación en el que actualmente se encuentran cursando y la edad del o la NNAJ reintegrado/a. Los datos también muestran que un alto porcentaje de NNAJs reintegrados/as (sin tomar en cuenta a aquellos que están en proceso de independización) que tienen más de 17 años actualmente se encuentra en primaria o secundaria; el 54,5% de aquellos/as que tienen entre 18 a 21 años y el 23% de aquellos que tienen más de 21 años de edad43.

“Estoy estudiando el colegio, estoy en el octavo año de básica, me va bien en los estudios, me gusta” (Entrevista individual NNAJ, Ibarra, Ecuador)

40 Para la construcción de estos datos en específico, se han tomado en cuenta sólo a aquellos y aquellas NNAJs que se encuentran entre el rango de edad actual de 9 a 18 años de edad, rango defino de acuerdo a los datos de la base de encuestas a los NNAJs. 41 Ver anexo 842 Es decir aquellos y aquellas que tienen más de 17 años de edad43 Ver anexo 9.

Page 52: 31. Reintegración de Niños y Niñas

TABLA 9: NNAJs reintegrados/as por rango de edad actual y si se encuentran estudiando actualmente por AN

AN

Rango de edad actual De 10 a 13

añosDe 14 a 17

añosDe 18 a 21

añosDe 22 a 25

añosMayor a 25

años TOTALSi están o no estudiando

ArgentinaNo 14,3% 30,0% 66,7% 100,0% 33,3%Si 85,7% 70,0% 33,3% 0,0% 66,7%

Total 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

BoliviaNo 0,0% 0,0% 75,0% 100,0% 46,2%Si 100,0% 100,0% 25,0% 0,0% 53,8%

Total 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

BrasilNo 0,0% 20,7% 63,3% 66,7% 32,0%Si 100,0% 79,3% 36,7% 33,3% 68,0%

Total 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

ChileNo 5,0% 9,6% 27,8% 66,7% 14,0%Si 95,0% 90,4% 72,2% 33,3% 86,0%

Total 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

ColombiaNo 75,0% 27,3% 50,0% 44,4% 41,5%Si 25,0% 72,7% 50,0% 55,6% 58,5%

Total 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

EcuadorNo 0,0% 26,3% 58,1% 83,3% 37,5%Si 100,0% 73,7% 41,9% 16,7% 62,5%

Total 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

ParaguayNo 0,0% 37,5% 78,9% 100,0% 55,8%Si 100,0% 62,5% 21,1% 0,0% 44,2%

Total 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

PerúNo 11,1% 4,3% 25,9% 50,0% 71,4% 29,5%Si 88,9% 95,7% 74,1% 50,0% 28,6% 70,5%

Total 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

UruguayNo 12,5% 55,6% 100,0% 52,2%Si 87,5% 44,4% 0,0% 47,8%

Total 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

VenezuelaNo 0,0% 46,7% 72,7% 51,7%Si 100,0% 53,3% 27,3% 48,3%

Total 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

REGIÓNNo 8,3% 22,4% 50,5% 60,0% 71,4% 34,1%Si 91,7% 77,6% 49,5% 40,0% 28,6% 65,9%

Total 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Fuente: Base de datos Encuesta a NNAJ reintegrados/as

Del 34,1% de NNAJs que no está estudiando se identifican las principales razones: estar trabajando (32,7%), no querer estudiar (18,9%) y otra razón (27,2%) como la necesidad de atender el hogar o no tener los medios económicos para hacerlo. En Argentina (28,6%), Uruguay (50%) y Brasil (27,3%) la razón más frecuente es que los y las NNAJ no quieren estudiar. En Chile (41,2%), Colombia (36%) y Venezuela (50%) otra razón (cuidar el hogar o no tener los medios44). En Argentina (28,6%), Bolivia (60 %), Ecuador (53,3%), Paraguay (48%) y Perú (27,7%) porque deben trabajar y no pueden combinar el trabajo con los estudios. A nivel regional no existen diferencias significativas por género excepto en la AN de Venezuela donde sólo el 25% de NAJ mujeres están actualmente estudiando a diferencia del 77% de los NAJ varones se encuentran estudiando45.

“este año no, el año pasado si estaba estudiando, no me da el bocho…me duermo en la clase…no me gusta prefiero hacer otra cosa carpintería, trabajar, algo de eso… mecánica me gusta…” (Entrevista individual NNAJ, Salto, Uruguay)

44 Ver anexo 1045 Ver anexo 11

Page 53: 31. Reintegración de Niños y Niñas

TABLA 10: NNAJs reintegrados/as: razón por la que no está estudiando actualmente por AN y rango de edad actual

AN Razón para no poder estudiarEdad que los y las NNAJs reintegrados tienen actualmente

De 10 a 13 años

De 14 a 17 años

De 18 a 21 años

De 22 a 25 años46

Mayor a 25 años Total

Argentina

Esta muy enfermo 50,0% 0,0% 0,0% 14,3%No quiere estudiar 0,0% 50,0% 0,0% 28,6%Otro 50,0% 0,0% 0,0% 14,3%Tiene que trabajar 0,0% 25,0% 100,0% 28,6%Terminó su formación técnica o universitaria 0,0% 25,0% 0,0% 14,3%Total 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

BoliviaTiene que trabajar 100,0% 33,3% 60,0%Terminó su formación técnica o universitaria 0,0% 66,7% 40,0%Total 100,0% 100,0% 100,0%

Brasil

Está muy enfermo 8,3% 0,0% 0,0% 3,0%Su familia no quiere que estudie 0,0% 5,6% 0,0% 3,0%No quiere estudiar 41,7% 22,2% 0,0% 27,3%Otro 41,7% 16,7% 0,0% 24,2%Tiene que trabajar 0,0% 33,3% 66,7% 24,2%Terminó sui formación técnica o universitaria 8,3% 22,2% 33,3% 18,2%Total 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Chile

Está muy enfermo 100,0% 0,0% 28,6% 0,0% 18,8%No quiere estudiar 0,0% 42,9% 0,0% 0,0% 18,8%Otro 0,0% 57,1% 14,3% 100,0% 37,5%Tiene que trabajar 0,0% 0,0% 42,9% 0,0% 18,8%Terminó su formación técnica o universitaria 0,0% 0,0% 14,3% 0,0% 6,3%Total 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Colombia

Está muy enfermo 0,0% 25,0% 20,0% 40,0% 24,0%Su familia no quiere que estudie 50,0% 0,0% 0,0% 0,0% 4,0%No quiere estudiar 0,0% 25,0% 0,0% 0,0% 8,0%Otro 0,0% 37,5% 40,0% 40,0% 36,0%Tiene que trabajar 50,0% 12,5% 40,0% 20,0% 28,0%Total 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Ecuador

No quiere estudiar 55,6% 5,9% 0,0% 20,0%Otro 11,1% 29,4% 50,0% 26,7%Tiene que trabajar 33,3% 64,7% 50,0% 53,3%Total 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Paraguay

No quiere estudiar 71,4% 13,3% 33,3% 32,0%Otro 0,0% 26,7% 0,0% 16,0%Tiene que trabajar 28,6% 53,3% 66,7% 48,0%Terminó su formación técnica o universitaria 0,0% 6,7% 0,0% 4,0%Total 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Perú

Está muy enfermo 0,0% 100,0% 5,3% 5,9% 0,0% 14,9%No quiere estudiar 0,0% 0,0% 5,3% 11,8% 0,0% 6,4%Otro 50,0% 0,0% 42,1% 11,8% 0,0% 23,4%Tiene que trabajar 50,0% 0,0% 36,8% 23,5% 25,0% 27,7%Terminó su formación técnica o universitaria 0,0% 0,0% 10,5% 47,1% 75,0% 27,7%Total 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Uruguay

Su familia no quiere que estudie 100,0% 0,0% 0,0% 8,3%No quiere estudiar 0,0% 60,0% 50,0% 50,0%Otro 0,0% 20,0% 33,3% 25,0%Tiene que trabajar 0,0% 20,0% 16,7% 16,7%Total 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Venezuela Está muy enfermo 14,3% 0,0% 6,3%

46 En la encuesta existen casos de NNAJs reintegrados que actualmente tienen más de 22 años de edad. Esto es explicado por un lado por reintegros realizados hace 5 años o porque los y las NNAJs hayan tenido alguna dificultad o discapacidad para haber salido de aldeas a una edad avanzada.

Page 54: 31. Reintegración de Niños y Niñas

No quiere estudiar 28,6% 0,0% 12,5%Otro 28,6% 66,7% 50,0%Tiene que trabajar 28,6% 33,3% 31,3%Total 100,0% 100,0% 100,0%

REGIÓN

Está muy enfermo 25,0% 14,1% 4,8% 8,3% 0,0% 8,8%Su familia no quiere que estudie 25,0% 0,0% 1,0% 0,0% 0,0% 1,4%No quiere estudiar 0,0% 42,2% 10,6% 8,3% 0,0% 19,0%Otro 25,0% 25,0% 31,7% 19,4% 0,0% 26,9%Tiene que trabajar 25,0% 15,6% 44,2% 33,3% 25,0% 32,9%Terminó su formación técnica o universitaria 0,0% 3,1% 7,7% 30,6% 75,0% 11,1%Total 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Fuente: Base de datos encuesta NNAJ reintegrados/as

La tabla 10 muestra también que la razón para no estar estudiando en la actualidad varía según la edad del o la NNAJ reintegrado, es decir, el haber terminado una formación técnica o universitaria se presenta más frecuentemente en aquellos y aquellas NNAJs reintegrados que en la actualidad tienen más de 22 años, o que no estén estudiando porque tienen que trabajar, que es más frecuente desde los 18 años. Es importante resaltar que en el rango de edad entre 10 a 13 años de edad un 25% no está estudiando porque debe trabajar (Perú, Colombia y Argentina) y el mismo porcentaje porque su familia no quiere que estudie (Uruguay y Argentina)

TABLA 11: Si reprobó o no algún curso antes y durante el acogimiento

  Antes del acogimiento Aldeas SOS Si No Ns/Na Si No

Argentina 47,1% 35,3% 17,6% 36,8% 63,2%

Bolivia 33,3% 66,7% 0,0% 23,1% 76,9%Brasil 21,5% 53,8% 24,6% 51,0% 49,0%Chile 19,5% 56,1% 24,4% 39,6% 60,4%Colombia 30,3% 54,5% 15,2% 46,2% 53,8%

Ecuador 39,1% 43,5% 17,4% 38,4% 61,6%Paraguay 39,1% 56,5% 4,3% 62,8% 37,2%Perú 37,9% 42,4% 19,7% 40,6% 59,4%Uruguay 22,2% 77,8% 0,0% 60,9% 39,1%

Venezuela 22,2% 44,4% 33,3% 65,4% 34,6%REGIÓN 31,1% 50,3% 18,6% 45,5% 54,5%

Fuente: Base de datos Encuesta a NNAJ reintegrados/as

Se preguntó a los y las NNAJs reintegrados/a si habían reprobado algún curso antes de ingresar a aldeas y durante su estadía en ella; los datos (la tabla 11) nos muestran que antes del acogimiento el porcentaje de

Page 55: 31. Reintegración de Niños y Niñas

NNAJs que han perdido algún curso en ese periodo (31,1%)47 es menor al registrado en el tiempo en que vivían en aldeas (45,5% de los y las NNAJ reintegrados perdieron algún curso durante el acogimiento). En el caso de Argentina, Bolivia y Ecuador el porcentaje de NNAJs reintegrados que perdieron algún curso antes del acogimiento es mayor que en Aldeas. No obstante, la región refleja un alto porcentaje de NNAJs reintegrados/as que durante el tiempo en aldeas tuvo alguna dificultad en relación a su desarrollo escolar. Entre los factores que pudieron haber afectado el rendimiento escolar podemos nombrar: problemas en el aprendizaje, factores de motivación del entorno escolar como dentro de la familia, baja autoestima de los y las NNAJ y adaptación al nuevo ambiente. El porcentaje de NNAJs que han reprobado algún curso es elevado, especialmente en Venezuela, Uruguay, Paraguay y Brasil donde más del 50% perdió algún curso durante su estadía en aldeas. Esto también muestra el perfil de los/as NNAJs que han sido reintegrados/as, donde los problemas en el ámbito educativo se presentan en más del 40% de los y las NNAJs factor que también debe analizarse en cada AN48.

El promedio de años de escolaridad alcanzados en la región es igual a 9,3 (ver tabla 12), es decir habrían culminado hasta el nivel primario. Es evidente que existe un rezago escolar en los y las NNAJs reintegrados/as a su familia de origen, a los 17, 18 años de edad deberían tener entre 12 o 13 años de escolaridad y en la región a esa edad llegan a un promedio de 9 años de escolaridad. En este sentido, las ANs de Bolivia, Perú y Chile superan el promedio de escolaridad de la región, sin embargo no logran alcanzar en promedio los años de educación correspondientes a las edad de los y las NNAJs reintegrados/as. Al quitar aquellos y aquellas NNAJs reintegrados/as por el proceso de independización49 no se observan diferencias significativas, sin embargo si sólo se toma en cuenta el promedio de años de escolarización de los y las NNAJs reintegrados/as por el proceso de independización se observa que son más altos que de aquellos/as NNAJs que han sido reintegrados por otra causa alcanzando un promedio de escolaridad de 11,250. Lo que nos muestra que la ayuda en el tema educativo puede aumentar aproximadamente entre 2 a 3 años de escolaridad.

“Estoy estudiando desde el año pasado, estoy en octavo – noveno (edad 18 años), en un colegio para adultos. No estoy trabajando actualmente, porque no me alcanzaba el tiempo para hacer las tareas del colegio, solo dure así como 4 ó 5 meses, pero fue muy pesado” (Entrevista individual, Bogotá, Colombia)

TABLA 12: Promedio de años escolares alcanzados por edad actual de los y las NNAJs reintegrados/as y AN

Edad ActualPromedio de años de escolaridad

Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Ecuador Paraguay Perú Uruguay Venezuela REGIÓN10 5,0 6,0 5,511 7,0 6,7 5,0 2,0 5,712 6,5 6,3 7,4 7,5 5,0 5,5 6,0 7,0 6,713 6,3 8,0 8,1 7,8 7,0 7,3 7,3 7,0 7,3 6,5 7,414 7,0 7,1 9,7 7,5 8,0 9,0 9,0 6,7 7,7 8,0

47 El cálculo de aquellos ya aquellas NNAJs reintegrados/as que perdieron algún curso antes de ingresar a Aldeas se basa en los y las NNAJs que tenían más de 6 años al entrar en Aldeas, es decir que por lo menos estuvieron un año en alguna institución educativa antes del acogimiento. 48 No existen diferencias significativas si excluimos aquellos y aquellas NNAJs que hayan sido reintegrados/as a su familia de origen como parte del proceso de independización. 49 Representan el 14% del total de la muestra (base de encuestas NNAJs reintegrados/as)50 Este dato se basa en 85 entrevistas que representan el 14% de la muestra total. En esta base de datos se han encontrado casos de reintegración por proceso de independización en Bolivia, Brasil, chile, Colombia, Ecuador y Perú, por tanto este dato representa una aproximación. Ver anexo 12

Page 56: 31. Reintegración de Niños y Niñas

15 6,0 7,0 8,4 9,4 8,2 8,6 7,4 8,8 7,5 7,6 8,416 7,3 8,0 8,1 9,5 9,0 9,5 7,3 11,0 8,0 11,0 9,017 9,0 10,0 8,5 10,4 8,3 9,1 6,7 10,0 6,0 9,0 9,018 9,5 8,3 11,9 9,6 9,9 10,1 11,3 6,8 12,5 10,119 10,0 10,5 9,4 11,8 8,5 9,7 7,0 11,6 7,0 8,7 9,820 7,0 7,5 12,0 10,3 9,3 8,3 11,6 11,0 10,421 10,7 13,5 10,5 10,2 12,0 13,0 10,0 11,7

Más de 21 años de edad 6,0 13,0 12,3 11,5 9,0 10,0 9,7 13,3 12,4

Total promedio de años de escolaridad 7,1 9,6 8,4 9,7 8,8 9,0 8,5 11,7 6,9 9,0 9,3

Fuente: Base de datos encuesta NNAJ reintegrados/as

El porcentaje de NNAJ que reprobaron algún curso en el tiempo después de la reintegración con su familia de origen en la región es igual a 30,3%51, que es menor al registrado en el tiempo de acogimiento. El rendimiento escolar es un determinante para poder recibir ayuda o apoyo económico de SOS, es decir a aquellos y aquellas NNAJs que pierden cursos o abandonan los estudios se les retira la ayuda económica. Sin embargo, de acuerdo a lo expresado en las entrevistas al equipo técnico de aldeas, muchas veces se les exige demasiado a los y las NNAJ dejando de lado el proceso de transición al que se están enfrentando al tener que habituarse a su nueva realidad tanto en carencias materiales, como la relación con su familia de origen. “… nosotros siempre exigimos resultados pero a veces dejamos de lado la nueva realidad del NNAJ, algunos no tienen ni luz para poder estudiar…” (Entrevista equipo técnico, Rio Hondo, Perú). También expresan que aquellos/as NNAJ que corresponden a reintegros de mayor tiempo y vuelven a aldeas a pedir apoyo en los estudios responden mejor que muchos otros NNAJ que no han sido reintegrados o que se han reintegrado recientemente. En estos casos se ven dos efectos, por un lado ya se han habituado a la vida fuera de aldeas y con su familia de origen y por otro lado ellos y ellas mismos/as expresan que aprenden a valorar más las oportunidades que les brinda aldeas una vez conocen la realidad fuera de ella.

“en la aldea hay todo en la casa no y hay que adaptarse a eso modo de vida a esas costumbres… si quieres algo búscatelas” (Entrevista NNAJ, Mar del Plata, Argentina)

Trabajo e ingreso familiar

En la región, haciendo un análisis de la relación existente entre educación y trabajo de los y las NNAJs reintegrados/as se observa52:

el 48% estudia y no trabaja; porcentaje que es mayor en aquellos y aquellas NNAJs reintegrados que se encuentran en un rango de edad entre 10 a 13 años de edad.

el 23% trabaja pero no estudia; porcentaje que es mayor en el rango de edad mayor a 21 años el 18% trabaja y estudia ; porcentaje más alto en el rango de edad de 18 a 21 años y mayores a 25 años el 11% no trabaja ni estudia; porcentaje que es más alto en el rango de edad de 18 a 21 años

Si sólo tomamos en cuenta la variable que define si están o no trabajando actualmente, en total en la región el 58,8% de los y las NNAJs reintegrados/as no trabaja. El mayor porcentaje de NNAJ reintegrados que está trabajando corresponde a un rango de edad entre 18 y 21 años de edad (47,3%), seguido por aquellos/as NNAJ

51 Ver anexo 13. Nuevamente para fines comparativos se ha tomado en cuenta sólo aquellos y aquellas NNAJs reintegrados que en la actualidad están en edad escolar.52 Ver anexo 14

Page 57: 31. Reintegración de Niños y Niñas

en una edad entre 14 y 17 años (28,4%), mayor a 22 años (20,6%) y de 10 a 13 años (3,7%). Cabe señalar que en Argentina se encuentra el porcentaje más alto de niños y niñas que trabajan (25%) menores a los 14 años de edad, por otro lado, en Uruguay el 50% de los NNAJ que trabajan tienen entre 14 a 17 años.

GRÁFICO 9: Rango de edad actual y si trabaja actualmente

Fuente: Base de datos Encuesta a NNAJ reintegrados/as

GRÁFICO 10: Si el ingreso del hogar es suficiente

Page 58: 31. Reintegración de Niños y Niñas

Fuente: Base de datos Encuesta a NNAJ reintegrados/as

En general, encontramos NNAJ que están insertos en el mercado laboral trabajando en empleos informales de ninguna o escasa calificación: ayudante de albañil, niñera, ventas en la calle, entre otros. Muy pocos (2%) tienen empleos en los que se requiere un nivel de estudio técnico; auxiliar contable, electricista industrial, etc. por lo general, aquellos y aquellas NNAJs reintegrados que alcanzan un trabajo técnico son mayores de 21 años.

Se les pregunto a los y las NNAJs reintegrados/as si el ingreso de la familia era suficiente para cubrir sus necesidades, el 53,5% afirma que el dinero es suficiente. Sin embargo, en el trabajo de campo se ha podido constatar que la mayoría de las familias viven con un nivel de ingreso bajo y en algunos casos en condiciones de pobreza extrema. Si bien llegan a cubrir las necesidades básicas el ingreso que perciben no está asegurado porque así como la mayoría de los y las NNAJs, sus familiares de origen también están insertos en empleos informales.

“se vive con lo justo, siempre alcanza pero para la justo, se conforman con lo que hay porque desesperarse lleva a hacer cosas malas, te pones agresivo” (Entrevista individual NNAJ, Mar del Plata Argentina)

“Trabajo comprando el pan en una gran panadería y los distribuyo. Este recurso económico no me alcanza para todos los gastos de los chicos pero me ayudó mucho con el apoyo de la Aldea. Cubro sus gastos gracias a este apoyo” (Entrevista familiar de origen, Ibarra, Ecuador)

Las asociaciones de Ecuador (33%) y Brasil (31,7%) presentan un porcentaje menor en la región de NNAJ cuyo ingreso familiar es suficiente para cubrir sus necesidades. En promedio 2 de los integrantes de la familia de

Page 59: 31. Reintegración de Niños y Niñas

origen se encuentran trabajando (en el caso de Bolivia 3).

La lenta recuperación financiera de las familias de origen es un factor que limita bastante las posibilidades de asegurar las condiciones mínimas de vida y de desarrollo de los y las NNAJs, una vez más se debe mencionar la necesidad del trabajo con la familia de origen para que puedan potenciar y crear oportunidades de desarrollo laboral para incrementar el ingreso percibido. No todos tienen un plan o alguna idea para poder mejorar la situación económica de la familia y en algunos casos se percibe un conformismo sobre su realidad. Por lo tanto los y las NNAJ se ven en la necesidad de aportar dinero a la familia. En la región el 36,6% de los y las NNAJ reintegrados/as aportan con dinero a la familia. De este grupo el 44% de los y las NNAJ tienen entre 18 a 21 años, el 28% entre 14 y 17 años, el 23 % más de 22 años y el 5% tiene entre 10 a 13 años de edad.

Sobre este tema también se ha expresado la preocupación de que la ayuda económica otorgada a las o la NNAJ no necesariamente logre su objetivo, dadas las necesidades que se encuentran en la familia de origen, el apoyo económico puede ser utilizado para cubrir necesidades inmediatas que se presenten en la familia.

“…es una casa humilde donde viven y… muchas veces con su papá lo que le llevamos vende todo, es jodido con su papá y nosotros le decimos…pero así nos cuentan los vecinos…vende todo lo que le llevamos para el niño como su ropa…” (Entrevista, madre SOS, Belén, Paraguay)

GRÁFICO 11: Si aporta dinero o no a la familia de origen por AN

Page 60: 31. Reintegración de Niños y Niñas

Fuente: Base de datos Encuesta a NNAJ reintegrados/as

Si bien en la región más del 60% de los y las NNAJ que aportan al ingreso de la familia tienen más de 18 años, en las ANs de Uruguay y Argentina el porcentaje es mucho más alto en los rangos de edad de 14 a 17 años y de 10 a 13 años de edad respectivamente.

No todos/as los y las NNAJs que se encuentran trabajando actualmente aportan dinero a su familia de origen (del total de la muestra el 10% no aporta dinero). En muy pocos casos la razón es porque viven solos/as, en general este porcentaje de NNAJs aunque viven con algún familiar u otra persona, todas sus necesidades son financiadas por ellos mismos, situaciones que se presentan con más frecuencia en las ANs de Colombia, Perú y Paraguay.

Entorno y relaciones familiares

Antes del acogimiento el 39,1% de los y las NNAJ reintegrados/as describió un ambiente afectuoso en el que algunas veces peleaban pero existía apoyo entre la familia de origen. Esta tendencia la comparten todas las ANs, excepto Bolivia donde el 46,2% describe un ambiente afectuoso y de apoyo.

TABLA 13: Descripción del ambiente familiar antes del acogimiento

Page 61: 31. Reintegración de Niños y Niñas

Era un ambiente afectuoso donde

todos nos apoyábamos y

divertíamos mucho

Era un ambiente afectuoso en el

que algunas veces

peleábamos pero nos apoyábamos

Era un ambiente frío donde cada uno se ocupaba de sí mismo y

peleábamos todo el tiempo

Era un ambiente violento y

agresivo con muchos gritos y

golpes

Ns/ Na Otro Total general

Argentina 14,3% 33,3% 14,3% 19,0% 14,3% 4,8% 100,0%

Bolivia 46,2% 0,0% 30,8% 15,4% 0,0% 7,7% 100,0%

Brasil 7,8% 33,3% 10,8% 23,5% 24,5% 0,0% 100,0%

Chile 9,3% 36,1% 12,4% 8,2% 32,0% 2,1% 100,0%

Colombia 5,6% 57,4% 13,0% 3,7% 16,7% 3,7% 100,0%

Ecuador 8,0% 47,7% 6,8% 9,1% 28,4% 0,0% 100,0%

Paraguay 9,3% 46,5% 4,7% 16,3% 20,9% 2,3% 100,0%

Perú 10,9% 37,2% 6,2% 11,6% 29,5% 4,7% 100,0%

Uruguay 17,4% 34,8% 8,7% 8,7% 30,4% 0,0% 100,0%

Venezuela 10,3% 31,0% 10,3% 17,2% 31,0% 0,0% 100,0%

REGIÓN 10,2% 39,1% 9,7% 12,9% 26,0% 2,2% 100,0%

Fuente: Base de datos Encuesta a NNAJ reintegrados/as

En el trabajo de campo al preguntar a los y las NNAJs sobre el ambiente y la relación que tenía en esa época con su familia de origen, la mayoría afirma tener vagos recuerdo por su corta edad y no acordarse de la relación con su familia de origen en ese tiempo y en otros casos se presentaron reacios y evasores a dar alguna respuesta. Sin embargo, las respuestas obtenidas plantean distintos escenarios y problemáticas experimentadas.

“mi relación con mi mama era buena, no me pegaba, no tenía plata, hasta que una señora le dijo que nos meta aquí, ella tenía a sus hijos acá y tenía una buena experiencia. Yo trabajaba en el mercado cargando compras, primero vinieron mis hermanos luego yo” (entrevista NNAJ, Esmeralda, Ecuador)

“empezó a empeorar debido a su pareja, ella le hacia el gancho, según ella su esposo me quería, no me atrevía hablar con nadie porque mi madre era muy agresiva y me pegaba” (entrevista NNAJ, Coyanco, Chile)

“De a rato se peleaban y se agarraban con nosotros…la mayoría de las veces era mamá la que hacía los problemas” (entrevista NNAJ, Salto, Uruguay)

El 12,9% describe un ambiente violento donde existía maltrato, este escenario se presentaba más frecuentemente en las ANs de Brasil, Argentina y Venezuela.

Por otro lado, respecto al ambiente familiar en la Aldea SOS, el porcentaje que describe un ambiente afectuoso en el que algunas veces existían peleas, representa el 62,6% de la experiencia de los y las NNAJs reintegrados y reintegradas a su familia de origen, “para mí era una madre biológica, es la que me enseño todo, me decía que

Page 62: 31. Reintegración de Niños y Niñas

yo era un niño inteligente” (entrevista NNAJ reintegrado/a, Pedra Bonita, Brasil). Este porcentaje es mucho más alto en Uruguay, Colombia y Chile como muestra la siguiente tabla:

TABLA 14: Descripción del ambiente familiar en Aldeas SOS

Era un ambiente afectuoso donde

todos nos apoyábamos y

divertíamos mucho

Era un ambiente afectuoso en el

que algunas veces peleábamos pero nos apoyábamos

Era un ambiente frio donde cada uno

se ocupaba de sí mismo y

peleábamos todo el tiempo

Era un ambiente violento y agresivo con muchos gritos y

golpes

Otro Total

Argentina 30,0% 60,0% 10,0% 0,0% 0,0% 100,0%

Bolivia 30,8% 53,8% 7,7% 0,0% 7,7% 100,0%

Brasil 43,3% 56,7% 0,0% 0,0% 0,0% 100,0%

Chile 21,6% 71,1% 5,2% 1,0% 1,0% 100,0%

Colombia 15,1% 71,7% 11,3% 1,9% 0,0% 100,0%

Ecuador 30,7% 64,8% 3,4% 0,0% 1,1% 100,0%

Paraguay 23,3% 62,8% 11,6% 2,3% 0,0% 100,0%

Perú 36,4% 55,8% 3,1% 0,8% 3,9% 100,0%

Uruguay 26,1% 73,9% 0,0% 0,0% 0,0% 100,0%

Venezuela 34,5% 58,6% 6,9% 0,0% 0,0% 100,0%

REGIÓN 30,7% 62,6% 4,7% 0,7% 1,3% 100,0%

Fuente: Base de datos Encuesta a NNAJ reintegrados/as

Sólo un 5,4% describe el ambiente de aldeas como un ambiente frío o violento, porcentaje menor al registrado antes del acogimiento durante permanencia del NNAJ con su familia de origen. Por lo general en el trabajo de campo la descripción del ambiente y experiencia en aldeas SOS es positiva, sin embargo se ha evidenciado la presencia de maltrato.

“…la primera mamá que tuve era muy mal gritaba mucho…” (Entrevista individual NNAJ, Maracay, Venezuela)

“yo llegue a quejarme con el director porque ella hacía cosas a escondidas” (Grupo focal NNAJ, Belén, Paraguay)

Cuando se les preguntó a los y las NNAJ sobre la relación que tuvieron con los miembros de la familia SOS, más del 60% en todos los casos la califica entre buena y muy buena. Este porcentaje es mayor en caso de la relación con la madre SOS que asciende a 85,7% seguida por la relación y vínculo creado con los hermanos de casa (78,1%)

TABLA 15 : C alificación de la relación con la familia SOS

Madre SOS Equipo técnico

Director de Aldea

Hermanos SOS

Page 63: 31. Reintegración de Niños y Niñas

Muy buena 35,0% 24,1% 22,3% 28,9%

Buena 40,7% 49,8% 47,5% 49,2%

Regular 18,6% 18,1% 20,9% 18,1%

Mala 2,7% 1,5% 3,5% 0,7%

Muy mala 0,7% 0,3% 2,0% 0,7%

Ns/Na 2,3% 6,1% 3,8% 2,5%

Total 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Fuente: Base de datos Encuesta a NNAJ reintegrados/as

En Bolivia el 30,8% describe la relación con la madre SOS entre muy mala y mala, AN que presenta el porcentaje más alto de una valoración negativa. Contrariamente al caso de Paraguay donde el 81,4% describe la relación como muy buena o buena. Sobre la relación con el equipo técnico la calificación de Colombia (85,2%) y Perú (70,5%) describe una relación buena o regular. En el caso de la relación con el director de aldeas las ANs de Argentina (66,7%), Chile (72,2%), Paraguay (55,8%) y Perú (69%) la describen como buena o regular. Finalmente, sobre la relación con los y las hermanos y hermanas SOS las ANs de Argentina (76,2%), Bolivia (100%) y Uruguay (91,3%) la califican entre buena y regular.

Actualmente la relación con la familia origen muestra una buena convivencia, (tabla 16) el 57% de los y las NNAJs opina que el ambiente familiar actual en el que viven es afectuoso, en el que se presentan peleas pero se apoyan y el 31,5% los describe como afectuoso y donde encuentran apoyo. Sin embargo, el 8,8% afirma que en el ambiente es frío y cada quien se ocupa de sí mismo y el 1% lo describe como un ambiente donde existe violencia.

TABLA 16: Descripción del ambiente familiar antes, durante y después del acogimiento

Antes del acogimiento

En Aldeas SOS Actualmente

Era/es un ambiente afectuoso donde todos nos apoyábamos y divertíamos mucho 10,2% 30,7% 31,5%

Era/es un ambiente afectuoso en el que algunas veces peleábamos pero nos apoyábamos 39,1% 62,6% 57,0%

Era/es un ambiente frío donde cada uno se ocupaba de sí mismo y peleábamos todo el tiempo 9,7% 4,7% 8,8%

Er/es a un ambiente violento y agresivo con muchos gritos y golpes 12,9% 0,7%  1,0%

Ns/ Na 26,0%    

Otro 2,2% 1,3% 1,9%

Total 100,0% 100,0% 100,0%

Fuente: Base de datos Encuesta a NNAJ reintegrados/as

El ambiente actual en comparación con el que existía previo acogimiento, se muestra mucho más cálido para el o la NNAJ, aunque la diferencia entre un ambiente frío entre ambos tiempos es sólo de 1,1%. En este sentido, para un porcentaje mayor de NNAJs el ambiente en Aldeas fue una experiencia mucho más positiva. Es así que cuando se preguntó en el trabajo de campo sobre el ambiente actual en que viven los y las NNAJ, algunos

Page 64: 31. Reintegración de Niños y Niñas

expresaron el deseo de volver a Aldeas no sólo en aquellos casos donde el ambiente donde vive es frío o violento, incluso en aquellos casos donde expresan que el ambiente es afectuoso y que recibe apoyo; esto puede estar relacionado a las carencias con las que se enfrentan y/o el incremento de trabajo en el hogar que realizan.

“…no me hallo yo allí….yo quiero estar acá (aldeas)…” (Grupo focal NNAJ, Luque, Paraguay)

“…ella no nos quiere (refiriéndose a la madre biológica)” (Entrevista individual NNAJ, Salto, Uruguay)

Contrario a este escenario están aquellos y aquellas NNAJ quienes se sienten muy cómodos y han podido encontrar en su familia de origen el afecto y apoyo esperado. Incluso aquellos/as que en algún momento tuvieron conflictos en el tiempo que vivieron en aldeas, en el entorno con la familia de origen han podido encausarse.

"Nosotros somos una familia muy unida, gracias a Dios" (Entrevista individual NNAJ, Pedra Bonita, Brasil)

“Es buena, nos ayudamos siempre y nos acompañan” (Entrevista individual familiar de origen, Bogotá, Colombia)

GRÁFICO 12: Descripción del ambiente actual en el que viven los y las NNAJS reintegrados/as por AN

Page 65: 31. Reintegración de Niños y Niñas

Fuente: Base de datos Encuesta a NNAJ reintegrados/as

Por otro lado, la descripción de un ambiente frío además de aquellos que describieron un ambiente violento, es mucho menos frecuente actualmente (9,8%) en comparación a lo experimentado antes del acogimiento (22,6%), pero es mayor a cuando se encontraban en las aldeas (5,4%). Si bien, el porcentaje de violencia presentado hacia los y las NNAJs ha disminuido en relación al periodo antes del acogimiento, este escenario aún persiste y si pensamos que la reintegración siempre debe perseguir el interés superior del o la NNAJ podemos confirmar que no siempre es el resultado. Aquí se ve también la necesidad de llevar a cabo evaluaciones minuciosas y un seguimiento constante. De acuerdo a la información obtenida en la encuesta a los y las NNAJs en las ANs de Argentina (9,5%), Paraguay (4,7%) y Perú (0.8%) se presentan situaciones de violencia en el presente. Sin embargo según los resultados del trabajo de campo esta situación se presenta en todas las ANs, ya sea porque los padres utilizan la violencia como correctivo, porque ya no es reconocido como la figura de autoridad u otro causal como alcoholismo o adicción.

“En conflictos le he pegado, la he cacheteado, y le pegue con una manguera” (entrevista familiar de origen, La Cañada, Venezuela)

“…a la X le agarré, porque paraba como que yo no existiera y no me gusto que se comporte así…” (Entrevista familia de origen, Potosí, Bolivia)

Las estrategias tomadas por los tutores en el momento en que los y las NNAJs cometían alguna falta o acto de indisciplina antes del acogimiento se efectuaba con mayor frecuencia utilizando golpes (28,6%), seguido de

Page 66: 31. Reintegración de Niños y Niñas

gritos (23,8%) sólo el 18,6% hablaban y reflexionaban con él o la NNAJ. En el caso de aldeas el orden es inverso, es decir el 54,8% hablaban y reflexionaban con él o la NNAJ, el 26,4% les gritaba y el 14,1% los o las golpeaba. El porcentaje en aldeas de madres que han practicado el maltrato como medida de disciplina es importante y es interesante el analizar la diferencia en cuanto a los resultados obtenidos en la descripción del ambiente familiar, donde el porcentaje que describía un ambiente en el que existía violencia es significativamente menor al expuesto en el gráfico 12. Lo que estaría mostrando un escenario donde existía apoyo entre los familiares pero también violencia hacia los y las NNAJs como medida correctiva que para algunos de los y las NNAJ no necesariamente es reconocida como tal. Anteriormente habíamos mencionado que en el trabajo de campo se describieron situaciones donde los y las NNAJs narraban maltrato experimentado durante su estadía en aldeas, a continuación algunos ejemplos de lo mencionado:

“Lo que no me gustaba de las tías que eran maltratadoras. Allá donde yo vivía, una tía maltrato a mi hermana, y el ex director no hacía caso hasta que vieron los morados que tenía” (Entrevista NNAJ, La Cañada, Venezuela)

“…yo estaba terminando de lavar y ella se fijó si las tasas estaban sucias o estaban limpias y me faltaba enjuagar y eso me dijo ella y ay está sucio esto y de ahí me la rompió la tasa en la cabeza…” (Entrevista individual, Santa Cruz, Bolivia)

“Me llevaba bien con mi madre SOS, le tenía cariño y mucha confianza aunque me pegaba con todo lo que encontraba, pero sabía que me iba a servir y que era por mi bien” (entrevista individual NNAJ, Ibarra, Ecuador)

En las ANs donde existe mayor frecuencia en utilizar golpes durante la permanencia en SOS son Colombia (29,6%), Ecuador (10,5%), Paraguay (20,9%) y Venezuela (18,5%), el resto de las ANs presenta porcentajes menores donde Brasil la AN presenta el número menor de casos (5,8%). Por otro lado, la situación donde las educadoras o madres gritaban cuando existía alguna falta o indisciplina se presentan con más frecuentes en Colombia (48,1%), Perú (46,9%) y Bolivia (46,2%). Finalmente, aquellos casos donde las madres o educadoras hablan con los y las NNAJ se presentan en Brasil (88,5%) y Uruguay (91,3%)

TABLA 17: Reacción del tutor/a cuando el o la NNAJ reintegrado/a cometía un error o se portaba mal

Antes del acogimiento En Aldeas SOS Actualmente

Pegan o pegaron 28,6% 14,1% 7,3%

Gritan pero no pegan 23,8% 26,4% 22,3%

Hablan pero no gritan ni pegan 18,6% 54,8% 55,6%

No hacían nada 8,6% 0,7% 9,3%

Otro 2,2% 3,0% 3,7%

Ns/Na/Nr 18,3% 1,0% 1,8%

Total 100,0% 100,0% 100,0%

Fuente: Base de datos Encuesta a NNAJ reintegrados/as

Page 67: 31. Reintegración de Niños y Niñas

Como se mencionó los golpes o violencia física es utilizada por los familiares de origen como medio correctivo. En los tres periodos estudiados se han presentado este tipo de casos con un porcentaje más alto antes del acogimiento y menor actualmente. En este punto se puede observar que el porcentaje de violencia es mucho más alto que aquel que describe el ambiente familiar en todos los casos. Un aspecto positivo es que el 55% de los familiares de origen hablan con los y las NNAJs reintegrados/as cuando existe alguna falta o mal comportamiento, que es más del doble registrado antes del acogimiento. Por otro lado, el porcentaje de aquellos familiares de origen que no tienen ningún tipo de reacción ante algún hecho es mayor actualmente.

Sobre si en su propio entorno pueden encontrar alguien que los pueda contener en situaciones difíciles o alguna persona con la que pueda hablar de sus problemas, aspiraciones y otros el 71,8% la encuentra en su familia de origen. En todas las ANs el porcentaje es mayor al 60% excepto en Bolivia donde sólo el 38,5% encuentra esta persona de confianza en su familia de origen. El restante 28,2% habla con algún amigo/a o con nadie

GRÁFICO 13: Si él o la NNAJ encuentra una persona con quien hablar en la familia de origen por AN

Fuente: Base de datos Encuesta a NNAJ reintegrados/as

De las personas en la familia a las que acuden el 29,2% son sus hermanos/as, el 21% con su madre biológica y el 10% con un tío/a53.

53 Ver anexo 16

Page 68: 31. Reintegración de Niños y Niñas

En la cotidianeidad de la familia se toman decisiones como paseos, compras u otro tipo de actividades en las que él o la NNAJ pueden no ser incluidos. Pero también existen otro tipo de decisiones como a que escuela asistir, que estudiar, donde vivir o en que trabajar. En comparación con la experiencia antes de aldeas y en aldeas, la frecuencia con que se hace consultas a los y las NNAJ es mayor actualmente, excepto en Paraguay donde el porcentaje de participación de los y las NNAJ en decisiones familiares es mayor en aldeas.

TABLA 18: Si la opinión del o la NNAJ es tomada en cuenta por AN y tiempo

Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Ecuador Paraguay Perú Uruguay Venezuela REGIÓN

Antes del acogimiento

Siempre 23,8% 23,1% 9,6% 11,2% 9,3% 19,3% 9,3% 16,3% 13,0% 17,2% 14,0%

A veces 38,1% 38,5% 28,8% 28,6% 38,9% 33,0% 14,0% 32,6% 26,1% 17,2% 29,9%

Nunca 23,8% 23,1% 27,9% 26,5% 33,3% 29,5% 34,9% 40,3% 21,7% 41,4% 31,7%

Ns/ Na 14,3% 15,4% 33,7% 33,7% 18,5% 18,2% 41,9% 10,9% 39,1% 24,1% 24,4%

Total 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Siempre 47,6% 69,2% 69,2% 49,0% 44,4% 43,2% 53,5% 51,9% 43,5% 62,1% 53,0%

Aldeas SOS

A veces 33,3% 30,8% 25,0% 40,8% 46,3% 48,9% 34,9% 38,0% 43,5% 34,5% 38,0%

Nunca 9,5% 0,0% 3,8% 6,1% 7,4% 5,7% 9,3% 7,0% 8,7% 3,4% 6,1%

Ns/Na 9,5% 0,0% 1,9% 4,1% 1,9% 2,3% 2,3% 3,1% 4,3% 0,0% 2,8%

Total 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Actualmente

Siempre 57,1% 61,5% 68,0% 65,0% 58,0% 56,8% 39,5% 61,1% 56,5% 62,1% 60,2%

A veces 38,1% 7,7% 24,3% 32,0% 30,0% 35,2% 44,2% 33,3% 34,8% 31,0% 31,9%

Nunca 4,8% 30,8% 5,8% 2,1% 8,0% 5,7% 16,3% 5,6% 4,4% 6,9% 6,6%

Ns/Na 0,0% 0,0% 1,9% 1,0% 4,0% 2,3% 0,0% 0,0% 4,4% 0,0% 1,4%

Total 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Fuente: Base de datos Encuesta a NNAJ reintegrados/as

En algunos casos la toma de decisiones se la realiza entre algunos miembros de la familia, sólo entre hermanos o sólo el padre o la madre, u otros. Esto depende de la participación del o la NNAJ en la economía del hogar (si trabaja o no) o la independencia que tiene el NNAJ con su familia (viven juntos pero no comparten) y la edad del mismo/a.

Contacto con la familia SOS

TABLA 19: Contacto de los y las NNAJS reintegrados con la familia SOS

Si, un contacto cercano Sí, pero distante No hay ningún contacto

Madre SOS 41,2% 30,3% 28,5%

Equipo técnico 35,8% 37,1% 27,1%

Director/a 16,6% 32,1% 51,3%

Hermanos SOS 36,5% 34,7% 28,8%

Page 69: 31. Reintegración de Niños y Niñas

Otro 14,3% 4,7% 81,1%Fuente: Base de datos Encuesta a NNAJ reintegrados/as

El 41% de los y las NNAJ reintegrados/as tienen en la actualidad un contacto cercano con la madre SOS, por lo general este contacto se hace a través de llamadas telefónicas o vistas que realizan los y las NNAJ a sus madres SOS. La frecuencia del contacto está condicionada a la distancia en la que viven los y las NNAJ reintegrados, si la madre SOS continúa en aldeas y el lazo creado entre ambos. Las ANs donde más de 40% de NNAJ reintegrados/as no tiene contacto con la madre SOS son Bolivia (46,2%), Ecuador (52,3%) y Uruguay (47,8%)

El contacto con el equipo técnico por lo general existe pero este es distante. En algunos casos está relacionado al seguimiento que se realiza a aquellos que se encuentran en proceso de independización o si existe algún tipo de apoyo hacia él o la NNAJ. En las ANs donde más de 50% no tiene ningún tipo de contacto con el equipo técnico son Bolivia (61,5%), Uruguay (69,6%) y Venezuela (53,3%), en el caso de Bolivia la mayoría son reintegros realizados hace 4 años en promedio, por tanto el seguimiento (si existió) puede haber concluido o el equipo técnico ha cambiado. En general aquellos y aquellas NNAJ que no tienen contacto alguno con el equipo técnico en promedio tienen 2 años de reintegro con su familia de origen. En aquellos casos donde el reintegro es reciente nos muestra la ausencia de seguimiento o este está a cargo de la madre SOS.

La relación que tienen actualmente los y las NNAJ con el director de la aldea es en general la más distante, el 51,3% no tiene ningún contacto con él o ella. Esto está relacionado con el rol de director que se ha ido transformando en los últimos años y adquiriendo una responsabilidad más administrativa o gerencial de la aldea, disminuyendo su participación en procesos de seguimiento a los y las NNAJ reintegrados/as o no.

El 36,5% tienen actualmente un contacto cercano con los hermanos/as SOS, mayormente este contacto se da porque los y las NNAJ reintegrados/as realizan visitas a la aldea. Sin embargo, el contacto con los/as hermanos/as SOS es algo que se tiende a perder por la distancia entre la vivienda de los y las NNAJs reintegrados/as y la aldea.

Por los resultados generales podemos observar que no necesariamente se cubren todas las necesidades del o la NNAJ, si bien la relación entre la familia ha mejorado en comparación al periodo previo al acogimiento no en todos los casos la experiencia de la reintegración ha dado buenos resultados.

Re-vinculación con la familia de origen en Aldeas SOS

De acuerdo a los resultados de la encuesta a los y las NNAJs reintegrados y reintegradas, más del 90% tenía contacto con su familia de origen , y sólo el 2% asegura no haber tenido ningún tipo de contacto con ella.

Page 70: 31. Reintegración de Niños y Niñas

TABLA 20 : C ontacto con su familia de origen en Aldeas SOS

Si, un

contacto cercano

Sí, pero distante

No tenía ningún

contactoNs/Na Total

Madre biológica 34,8% 21,1% 39,6% 4,5% 100,0%

Padre biológico 20,0% 20,4% 55,0% 4,6% 100,0%

Hermanos Biológicos 58,1% 17,1% 22,6% 2,2% 100,0%

Tías/os 25,2% 26,3% 44,0% 4,4% 100,0%

Abuela/o 19,8% 18,6% 52,4% 9,2% 100,0%

Otro 12,2% 5,4% 62,8% 19,6% 100,0%

Fuente: Base de datos Encuesta a NNAJ reintegrados/as

Por lo que se puede observar en la tabla 20 que el 58,1% ha tenido un contacto cercano con sus hermanos biológicos cuando se encontraban en aldeas. El cálculo realizado en base a la información del total de reintegros registrados en un periodo de 5 años nos muestran que aproximadamente el 61,3% vivió con sus hermanos biológicos en aldeas y fue reintegrado con ellos o ellas, que explicaría el alto porcentaje registrado en la región sobre el contacto cercano con los hermanos o hermanas biológicos/as. Las ANs con porcentaje alto son Chile (70,1%) y Venezuela (82,4%) y las ANs que registra un porcentaje alto de NNAJs reintegrados/as que no tenían ningún contacto con sus hermanos biológicos son Ecuador (37,5%) y Brasil (32,3%)

El 34,8% tuvo un contacto cercano con su madre biológica, el 21% distante y el 39,6% no tuvo ningún tipo de contacto. El contacto cercano con el padre biológico en la región es menos frecuente que el registrado por la madre biológica. En 8 de las ANs más del 40% de los y las NNAJs no tuvieron ningún contacto con su padre biológico, excepto en Argentina y Bolivia.

En las ANs de Brasil y Uruguay el contacto más frecuente se daba con la madre biológica; en Argentina con el padre biológico; en Bolivia con los abuelos; en Chile y Colombia el contacto era más frecuente con otros familiares en especial primos/as; y en las ANs de Venezuela, Ecuador, Paraguay y Perú el contacto era más frecuente con un tío o tía54.

En el trabajo de campo al preguntar a los y las NNAJs sobre la frecuencia y forma en que se contactaban con su familia de origen se pudo observar que está condicionado a varios factores como: medidas o reglas internas de la aldea, distancia de la aldea respecto a la vivienda de la familia de origen, tiempo y dinero con el que cuenta la familia de origen así como el interés de ir a ver al o la NNAJ y el interés de los y las NNAJ de ver a su familia de origen.

54Mayor detalle en anexo 17

Page 71: 31. Reintegración de Niños y Niñas

Sobre las medidas o reglas de la aldea estas han ido modificando en el trascurso del tiempo y de acuerdo a políticas de la organización, por ejemplo en las aldeas visitadas en Perú los y las NNAJ comentaron que la frecuencia de las visitas fueron incrementándose:“ las visitas eran cada 3 meses, después podían venir cada mes y después cada dos semanas, luego también ya podíamos salir a visitarlos y pasar todo el día con ellos pero no te quedas, cuando vas a hogares juveniles ya te podías quedar sino no”(grupo focal NNAJ, Rio Hondo, Perú)

Las reglas sobre las visitas de la familia de origen dependen de cada aldea, en algunas se realizan cada 15 días en otras cada semana o son consensuadas y reguladas por las madres SOS. En otros casos los y las NNAJs pasan vacaciones con sus familiares y los hacen partícipes de eventos sociales como cumpleaños . Sin embargo, no en todas las aldeas es permitido que pasen vacaciones con su familia de origen o que se queden por unos días con ellos.

“…la relación con la familia biológica, era distante pero normal, venían a visitarme mi papa y mi hermano semanalmente pero después la aldea dijo que fuera cada 15 días” (entrevista individual NNAJ, Bogotá, Colombia)

Un caso que traza un escenario distinto acerca del contacto con la familia de origen es la aldea de Río Hondo, Perú en el presente, que además de las visitas realizadas por la familia de origen a los y las NNAJ en aldeas, plantean las “pasantía familiares” que consiste en visitas del o la NNAJ a la familia de origen por un tiempo consensuado entre la madre SOS el/la NNAJ y la familia de origen, con el fin de que los y las NNAJ convivan, coexistan con la familia de origen y su vida cotidiana55.

En algunos casos las visitas están restringidas por orden judicial que por algún motivo prohíbe que la familia de origen pueda tener contacto con él o la NNAJ, esta decisión debe buscar el interés superior del o la NNAJ. Sin embargo, de acuerdo a los resultados encontrados en el trabajo de campo este no es siempre el caso.

“…en un principio recibían la visita de su madre cada 15 días, no obstante la Jueza al cabo de unos meses prohibió las visitas, lo cual implicó la desesperación de ella y sus hermanas mayores por escaparse a su casa para poder ver a su madre”(entrevista NNAJ, Lujan, Argentina)

Por otro lado, los mismos/as NNAJs solicitan no ser visitados por su familia de origen “yo tengo papá… pero a raíz que sucedió un problema le sugerí a mi mamá SOS que ya no me venga a visitar” (entrevista individual NNAJ, Zárate, Perú)

Como ya se había mencionado la distancia es un factor que determina la frecuencia de visitas o contacto entre la familia de origen con el/la NNAJ, es decir los familiares de origen viven en zonas alejadas a la aldea, otras ciudades, pueblos lo que impide un contacto frecuente. Acá cabe preguntarse si los y las NNAJs fueron alejados de su lugar de origen, pudiendo generar un desarraigo que podría dificultar su integración a la aldea, además de dificultar su re-vinculación con la familia de origen. A esto se suma los escasos recursos con los que cuenta

55Actualmente Rio Hondo es una de las aldeas que como política considera la reintegración familiar dentro del proceso de independización y ha ejecutado un plan de trabajo con la familia de origen.

Page 72: 31. Reintegración de Niños y Niñas

la familia que les impide realizar viajes tan frecuentes. Un ejemplo es la aldea de Potosí en Bolivia, donde el total de NNAJs reintegrados/as que participaron en el trabajo de campo no tuvieron un contacto frecuente con su familia de origen ya que estos viven en otras ciudades, en algunos casos fueron dos visitas en un periodo de 6 años de permanencia en aldeas y algunas llamadas telefónicas. En algunos casos, dependiendo de la disponibilidad de recursos, distancia y tiempo, la madre SOS es la que lleva a los y las NNAJs a ver a su familia de origen. Este es un claro ejemplo de NNAJ acogidos de otras localidades, como lo plantea el EDAN Bolivia.

Otra situación se presenta cuando la familia de origen deja de visitar a los y las NNAJ en la aldea provocando sentimientos de soledad y abandono nuevamente. “los primeros meses y al año nos visitaban bastante (tíos) pero después se fue perdiendo…de repente porque también sus hijos…más responsabilidad pero eso no involucra en mi sino más en mis hermanos de un momento a otro te visitan y después se sentían solos porque estaban con su visita compartiendo allá en el parque y a ellos no” (entrevista individual, Zárate, Perú)

La madre SOS es la responsable de incentivar el contacto con la familia de origen y supervisarlo. En algunas ocasiones la relación con la familia de origen es tomada como un apoyo para corregir al NNAJ, lo que los convierte en aliados y los involucra en el desarrollo del o la NNAJ. Sin embargo, también existen experiencias donde la familia de origen dificulta el trabajo con los y las NNAJs creando conflictos de autoridad e imágenes erróneas sobre su propia realidad en los y las NNAJs, cuando en las visitas les traen regalos que no reflejan la realidad de carencias en la que viven. En estos casos las madres SOS junto al equipo técnico explican a los familiares que no es necesario que lleven regalos a los y las NNAJs. Por un lado como se mencionó pueden dar una impresión incorrecta de su realidad y por otro crean conflictos en la familia SOS cuando unos reciben y otros no. En estos casos las estrategias de las madres SOS va de prohibir el que lleven regalos o que lleven regalos a todos los y las hermanos de casa.

Por otro lado, el que algunos/as NNAJs reciban visitas y otros no, también genera conflicto para la madre SOS en tener que lidiar con la decepción, angustia o tristeza de aquellos/as NNAJ que no reciben ninguna. Ante esto las madres han buscado estrategias como el salir de paseo los días de visita con aquellos y aquellas NNAJs que no tienen contacto con su familia de origen.

Sin embargo, lo descrito hasta este momento responde al contacto que existe entre la familia con él o la NNAJ y no necesariamente con la restitución del vínculo afectivo entre los familiares de origen y el NNAJ en esta etapa. Si bien la mejor estrategia para la restitución del vínculo con la familia de origen es que exista un contacto constante entre NNAJ y su familiares de origen, esto también debe ser incentivado y trabajado con la familia de origen y con el NNAJ, este no es necesariamente un proceso rápido y depende de la relación previa al acogimiento entre la familia de origen y el o la NNAJ.

Cuando el vínculo se mantiene o se logra re-establecer y facilita la reintegración familiar “por eso yo ahora como mi mamá tranquila, es buena no” (entrevista individual, Zárate, Perú). En otros casos la restitución del vínculo se da una vez que los y las NNAJ viven con la familia de origen “mi relación era normal con mi familia biológica, ellos venían y uno estaba con ellos, después ellos se iban y era lo mismo, pues como uno vino muy pequeño y uno se acostumbró a esta familia y ellos a uno; pues cuando uno se va luego esta le hace falta

Page 73: 31. Reintegración de Niños y Niñas

(familia SOS), pero después uno se acostumbra a la otra (familia biológica)” (entrevista individual, Río Negro, Colombia)

Otro aspecto importante en el proceso de re-vinculación es la seguridad y protección de los y las NNAJs cuando van a visitar a la familia de origen o tienen contacto con ellos, se debe hacer evaluaciones sobre la familia de origen para permitir que puedan pasar tiempo con los y las NNAJs. Generalmente esta responsabilidad recae en la madre SOS y es apoyada por el equipo técnico, quienes además monitorean las reacciones y experiencias de los y las NNAJ cuando retornan de visitas a la familia de origen. Este trabajo es necesario para poder minimizar riesgos al realizar el contacto con la familia de origen, esta preocupación es expresada por las madres SOS, “…cuando nosotros a veces vinculamos a los jóvenes desde acá ya con la familia les pasa algunas cosas con la familia y nosotras somos responsables” (grupo focal madres SOS, Río Hondo, Perú).

La experiencia en la vinculación con la familia de origen en Aldeas SOS se inicia hace aproximadamente 4 años y el desarrollo de los procesos existentes entre una aldea y otra no es homogéneo. En algunas se ha trabajado mucho más de cerca con las madres SOS. En general existe un consenso de parte del equipo técnico, madre SOS, NNAJs y familia de origen que para una re-vinculación exitosa con la familia de origen el contacto se lo debe desarrollar desde el primer día que los y las NNA ingresan a aldeas y tratar de que este tenga constancia.

Page 74: 31. Reintegración de Niños y Niñas

VIII. CAUSAS Y PROCESOS DE REINTEGRACIÓN FAMILIAR

En el presente capítulo analizaremos las causas y procesos de reintegración que se han llevado a cabo en la región. Aunque no existen lineamientos sobre este proceso las acciones que se toman siempre debe perseguir el interés superior del NNAJ de acuerdo a lo establecido en la organización 56. Bajo el enfoque de derechos podremos determinar cuáles son las acciones mínimas que se deben seguir para garantizar el interés superior del o la NNAJ reintegrado/a a su familia de origen. Identificaremos las fortalezas y limitaciones que se han encontrado en los procesos de reintegración familiar desde las experiencias y perspectivas de los actores involucrados y contexto legal al que se enfrentan.

Un aspecto que no es tomado en cuenta en la investigación son los cambios en la administración y personal que se ha suscitado en los programas en los últimos años. Por tanto, el nuevo personal no necesariamente ha participado del total de reintegros ocurridos en el periodo que contempla el estudio. Sin embargo, el objetivo del estudio no es evaluar el desempeño de los programas sino el conocer cuáles han sido los casos que se les ha presentado y las estrategias que han seguido para después elaborar los lineamientos que enmarcarán el accionar sobre el tema.

La primera sección describe las causas por las que los y las NNAJs han sido reintegrados/as utilizando la información registrada por las ANs, la encuesta realizada a los y las NNAJ reintegrados/as y la información obtenida en el trabajo de campo. En esta sección realizaremos una comparación de los resultados obtenidos a través de los métodos aplicados.

La segunda sección describe los procesos experimentados y las estrategias seguidas por los programas. Encontraremos tendencias de acuerdo a los causantes de reintegración así como distintas respuestas hacia hechos semejantes. Finalmente, analizaremos las fortalezas y limitaciones que tanto los y las actores encuentran como aquellos hallados en el estudio.

CAUSAS PARA QUE UN O UNA NNAJ SEA REINTEGRADO CON LA FAMILIA DE ORIGEN

De acuerdo a las legislaciones sobre protección de los y las NNA y bajo un enfoque de derechos, cuando pensamos en las causas para que se pueda dar un reintegro familiar, es primordial un cambio en el contexto familiar, donde los condicionantes de la desvinculación deben haber sido resueltos, el entorno familiar debe

56Ver Manual para la organización de Aldeas Infantiles SOS, 2004

Page 75: 31. Reintegración de Niños y Niñas

ser el adecuado para desarrollo del o la NNAJ y el vínculo familiar debe haber sido restituido, con el fin de asegurar que la decisión persigue el interés superior del o la NNAJ. Aunque las normativas sobre NNA enmarcan un grupo determinado por la edad, es decir hasta que es considerado joven, en el análisis tomaremos en cuenta dentro del mismo grupo aquellos y aquellas jóvenes que han sido reintegrados y reintegradas con su familia de origen, en el sentido de buscar su interés superior y que hayan podido desarrollarse dentro del entorno familiar de origen.

Como se mencionó en el capítulo anterior las principales causas para que se efectúe el acogimiento son la negligencia de los padres y el impedimento o incapacidad de los mismos para brindar el cuidado necesario al o la NNA, esta última causa relacionada con la condición económica de la familia. De acuerdo a la información obtenida por las ANs, en la región se han identificado 11 causas o razones por la que los y las NNAJs son reintegrados/as a su familia de origen. En promedio, el 24,1% han sido reintegrados porque la situación de la familia ha mejorado, condición necesaria e ideal para que se efectúe la reintegración con la familia de origen. Brasil (41,1%), Chile (34.6%) y Uruguay (38,9%) son las ANs donde esta causa se presenta con mayor frecuencia.

TABLA 21: Causa de reintegro de los/las NNAJs reintegrados/as

Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Ecuador Paraguay Perú Uruguay Venezuela REGIÓN

Acercamiento de la familia 35,4% 2,6% 8,0% 2,2% 4,2% 0,0% 0,0% 1,1% 33,3% 0,0% 5,9%

Adaptación y/o conducta 16,9% 1,9% 0,1% 1,6% 41,2% 0,6% 22,7% 3,5% 1,9% 0,0% 5,1%

Cumple mayoría de edad 1,5% 0,0% 0,3% 2,2% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,5%

Decisión juez, juzgado u otra institución 0,0% 0,0% 8,0% 6,8% 0,0% 0,0% 6,7% 2,5% 9,3% 17,3% 5,4%

Mejora la situación familiar 16,9% 0,0% 41,1% 34,6% 4,8% 0,0% 5,3% 2,5% 38,9% 0,0% 24,1%

Proceso de independización 0,0% 83,1% 2,2% 26,5% 8,5% 0,0% 9,3% 25,6% 0,0% 0,0% 14,6%

Solicitud de algún familiar 4,6% 0,6% 4,1% 4,3% 13,9% 45,0% 13,3% 26,0% 0,0% 13,5% 10,9%

Solicitud de/la NNAJ 15,4% 0,6% 0,2% 6,5% 14,5% 0,6% 26,7% 11,6% 9,3% 30,8% 5,8%

Solicitud de/la NNAJ y la familia 0,0% 0,0% 0,3% 0,3% 0,0% 0,0% 0,0% 14,4% 5,6% 0,0% 2,1%

Solicitud del/la madre/padre 6,2% 5,8% 5,7% 0,5% 9,7% 53,9% 13,3% 7,7% 0,0% 38,5% 10,0%

Otro 0,0% 0,6% 0,0% 0,0% 2,4% 0,0% 2,7% 0,4% 1,9% 0,0% 0,4%

Sin datos 3,1% 4,5% 30,0% 14,6% 0,6% 0,0% 0,0% 4,9% 0,0% 0,0% 15,3%

Total 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Fuente: Base de datos ANs

La siguiente causa más frecuente es la reintegración como modalidad de vivienda asistida dentro del proceso de independización (14,6%). De acuerdo con lo establecido en los lineamientos de la organización, el mantener el contacto con la familia de origen es parte de la construcción de la red social del o la NNAJ cuyo objetivo es brindar soporte y crear un ámbito donde se resuelvan problemas. Aunque esta práctica puede no ser considerada una reintegración familiar per se, ya que responde a un proceso establecido por la organización

Page 76: 31. Reintegración de Niños y Niñas

con un soporte estructurado, no es una práctica constituida en todos los programas. En el caso de Argentina, Ecuador, Uruguay y Venezuela no existen reintegros registrados en los procesos de independización, a diferencia de Bolivia donde el 83,1% de las reintegraciones se han dado bajo la modalidad de proceso de independización. En Perú también es común esta práctica, el 25,6% fueron reintegrados bajo esta modalidad, en esta asociación, aquellos y aquellas NNAJ que han sido consultados en el trabajo de campo y han sido reintegrados con su familia de origen como parte del proceso de independización señalan que es algo ya inherente al proceso, es decir, si un AJ está en el proceso de independización y tiene familia de origen no se cuestiona el hecho que vivirá con ellos a diferencia de aquellos casos en los que no tienen familia de origen donde segundas alternativas son planteadas. Esta práctica puede ser muy positiva en tanto incentiva una re-vinculación con la familia de origen restituyendo el derecho de ese niño/a a vivir con su familia de origen, sin embargo no puede ser una política rígida que no tome en cuenta el interés superior del niño/a en aquellos casos en los que hay riesgos de que los derechos de los niños/as se vean vulnerados al retornar a sus familias de origen

“…lo normal es que cuando tu sales te vayas a vivir con tu familia biológica, es algo que sabes” (entrevista NNAJ, Río Hondo, Perú)

“Si tú tienes familia tienes que ir a vivir con tu familia sino te alquilan un cuarto y ya pues yo tenía a mi mamá” (entrevista NNAJ, Zárate, Perú)

El 10% de las reintegraciones con la familia de origen son por solicitud de alguno de los padres o ambos. Situación que se presenta con mayor frecuencia en Ecuador (53,9 %) y Venezuela (38,5 %). La solicitud de los padres responde a distintas circunstancias como el deseo de que los y las NNAJ vuelvan a vivir con ellos debido a que el vínculo afectivo ha sido restituido o no se ha perdido, se ha podido organizar la red familiar de los progenitores quienes colaborarán en el cuidado del o la NNAJ, el padre o la madre no está de acuerdo con las normas y modelo familiar de cuidado que se tiene en la organización o sospecha que existen situaciones de riesgo hacia sus hijos/as en la aldea.

"Yo sentí que era mi tiempo de tenerlos, porque son mis hijos" (entrevista familiar de origen, Brasilia, Brasil)

“Luego los visité y le dije a los niños que ellos decidieran lo que quisieran si querían ir conmigo o no. El niño X me dijo que se quería venir conmigo” (entrevista familiar de origen, La Cañada, Venezuela)

“Cuando mi mamá vino para acá se tomó un medicamento para la tos, que tenía la tía y se durmió, y entonces se dio cuenta de que nos daban esas pastillas… mi mama nos quiso sacar…” (Entrevista NNAJ, La Cañada, Venezuela)

La causa de reintegración en sí responde a circunstancias y particularidades de cada caso, historia familiar de los y las NNAJ, los determinantes del acogimiento, la relación y vinculación entre los familiares y el o la NNAJ, edad de los y las NNAJ, desarrollo psicosocial e incluso percepciones personales sobre el desarrollo de los eventos. Por tanto, una misma causa de reintegración nos puede mostrar escenarios diversos como el expuesto anteriormente y que suceden en un mismo programa.

Page 77: 31. Reintegración de Niños y Niñas

Otras causas se dan por solicitud de algún familiar (10,9%), solicitud del o la NNAJ (5,8%) o de ambos (2,1%). La AN donde se presenta un mayor porcentaje de reintegraciones por solicitud de algún familiar es Perú (26 %), por solicitud de él o la NNAJ es Paraguay (26,7%). Al igual que la solicitud de los progenitores, el que algún familiar pida el reintegro responde a distintas circunstancias como la reorganización de la familia extendida debido a la muerte de los progenitores, quienes deciden hacerse cargo de los NNAJ.

La restitución del vínculo familiar es también una causante para la reintegración y se presenta en aquellos casos donde el contacto con el familiar es incentivado durante el tiempo de acogimiento que termina en la petición del familiar de origen, el o la NNAJ o ambos. Situación que es más frecuente en Argentina (35,4%).

Entre los resultados encontrados tanto en el trabajo de campo como en la información obtenida por las ANs, la adaptación y conducta conflictiva de los y las NNAJs es un causante de reintegración familiar que se ha presentado en todas las asociaciones. En la región representa el 5,1% de los casos y es la causa más frecuente en la AN de Colombia (41,2%). La adaptación y/o conducta conflictiva de los y las NNAJ describe una variedad de circunstancias, desde problemas de reconocimiento de autoridad a la figura de la madre SOS hasta situaciones de riesgo hacia otros habitantes de una casa SOS. Este punto muestra dos escenarios en relación al tema específico de la reintegración: por un lado la reintegración familiar es una medida correctiva o castigo ante algún hecho protagonizado por él o la NNAJ y por otro lado es interpretado como el deseo de volver a vivir con su familia de origen57.

Sobre el primer punto, la reintegración familiar es utilizada como una medida pedagógica correctiva al privar a el/la NNAJ del ambiente de la aldea y de las oportunidades, comodidades que esta ofrece, esperando que así valore lo que tenían58. En algunos casos esta medida es temporal y en otros es definitiva. Sin embargo, también se han encontrado casos donde se le dijo a los y las NNAJ que era una medida temporal y “nunca fueron a recogerlos” (Grupo focal NNAJ, Zárate, Perú y Luque Paraguay). Por un lado, los y las NNAJs reconocen las oportunidades que perdieron al salir de aldeas y enfrentarse a las carencias presentes en el contexto de su familia de origen, pero también se percibe resentimiento hacia la aldea por “dejarlos y no cumplir con lo prometido”. Esta medida es, en otros casos, el último recurso ante situaciones donde él o la NNAJ trasgrede los derechos de otros

“…cuando el adolescente pone en riesgo su propia identidad o vulnera los derechos de la familia o de otras familias y se ha demostrado que todas las vías previas se han agotado…tratamiento psicológico u otros…se interviene y se busca un escenario mejor…” (Entrevista equipo técnico, Río Hondo, Perú)

Por otro lado, se debe tener mucho cuidado al concluir que actitudes de desobediencia o rebeldía, estén ligados al deseo de volver con su familia de origen. “Cuando llegan a la etapa de la adolescencia se dan cuenta de que este mundo ya no es para ellos, quieren regresar a sus familias y se portan mal para llamar la atención” (Entrevista madre SOS, Esmeralda, Ecuador). Estas actitudes pueden estar ligadas a vivencias previas al

57Esto se ha podido comprobar al entrevistar y obtener distintas versiones sobre el mismo caso, la madre SOS o director aseguran que quería irse porque tenía problemas de conducta y el NNAJ afirma que no era su deseo el irse o que no fue consultado

58Esta práctica también se presenta al enviar a los y las NNA a casas de jóvenes antes de lo determinado, situaciones que se observaron en Tras las Huellas 2008.

Page 78: 31. Reintegración de Niños y Niñas

acogimiento que no han sido tratadas, o por cambio de madre SOS, cambio de director, llegada de nuevos hermanos a la casa o maltrato de las madres SOS, entre otros. Además, la adolescencia es una etapa de cambios constantes de transición entre la niñez y la vida adulta en la que se presentan cambios emocionales y sociales. Es un periodo de definición donde los y las adolescentes cambian constantemente de opinión y estas opiniones son ambiguas. De la misma manera, la decisión de irse a vivir con su familia de origen puede ser una decisión momentánea o confusa.

“..yo dije que quería irme, pero en realidad gritaba por dentro el quedarme…” (Entrevista NNAJ, Potosí, Bolivia)

“ya no me hallaba en la aldea…pero no quería irme” (Grupo focal NNAJ, Belén, Paraguay)

En la Evaluación sobre el Desarrollo de la AN (EDAN) Colombia también se señala la necesidad de dotar con suficientes herramientas para trabajar con adolescentes, limitación que es reconocida por las madres SOS tanto en la presente investigación como en la EDAN Colombia, “…no hay estrategias diferenciadas para lograr la integración de éstas/os, lo que en algunos casos deriva en tensiones con riesgo de producir reacciones más intolerantes de ambos lados (la madre y el/la adolescente)”

TABLA 22: Causa de reintegración según muestra de encuesta a NNAJs reintegrados/as

Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Ecuador Paraguay Perú Uruguay Venezuela REGIÓN

Decisión de la familia biológica 4,8% 18,2% 12,6% 21,1% 7,4% 22,7% 11,6% 5,5% 14,3% 3,6% 12,9%

Decisión de un juez 33,3% 0,0% 33,0% 10,5% 0,0% 1,1% 2,3% 0,8% 0,0% 7,1% 9,5%

Decisión del director de la Aldea 14,3% 45,5% 8,7% 11,6% 44,4% 28,4% 18,6% 31,3% 28,6% 21,4% 23,1%

Decisión propia 42,9% 27,3% 22,3% 35,8% 35,2% 28,4% 65,1% 28,1% 47,6% 64,3% 34,6%

Fue parte del proceso de independización 0,0% 9,1% 19,4% 13,7% 9,3% 8,0% 0,0% 30,5% 0,0% 0,0% 14,4%

Ns/Na 4,8% 0,0% 3,9% 6,3% 3,7% 11,4% 2,3% 3,9% 9,5% 3,6% 5,4%

Otra 0,0% 0,0% 0,0% 1,1% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,2%

Total 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Fuente: Base de datos Encuesta a NNAJ reintegrados/as

De acuerdo a la información de la encuesta realizada a los y las NNAJ reintegrados/as la causa de reintegración más frecuente es por su propia decisión (34,6%), situación que se presenta en Argentina (42,9%), Chile (35,8%), Ecuador (28,4%), Paraguay (65,1%), Uruguay (47,6%) y Venezuela (64,3%). No en todas las ocasiones la decisión de volver con su familia de origen responde al deseo de vivir con ellos sino a alguna situación relacionada a algún cambio experimentado en la aldea como una nueva de madre SOS en la casa, llegada de otros hermanos/as sociales que pueden derivar en mal comportamiento, además están aquellos y aquellas que sienten que la aldea los retiene o encierra y piensan que volviendo con su familia de origen encontrarán la “libertad” esperada.

“No me dejaban salir, y yo tome la decisión de irme. Fue mi decisión. Tome la decisión porque estaba encerrada. No me dejaban salir a jugar. En esa casa me fastidiaba mucho. Nos guindábamos a pelear. Pensé que irme con

Page 79: 31. Reintegración de Niños y Niñas

mi familia estaría bien” (entrevista NNAJ reintegrado, Venezuela)

“No me quedaba otra opción, ya había estado en la casa juvenil así que dije que sí que quería irme con mi familia de origen, porque a la Aldea no me iban a dejar volver” (entrevista NNAJ, Bolivia)

De acuerdo a los resultados de la encuesta el 23% fue reintegrado por la decisión del director de la aldea en Bolivia (45,5%), Colombia (44,4%), Ecuador (28,4%) y Perú (31,3%) es mayor la frecuencia. Es interesante el comparar los resultados obtenidos con la información de las ANs donde en Bolivia la mayor causa de reintegración es el proceso de independización que como mencionamos corresponde a un proceso determinado y cuya decisión está sujeta a si él o la NNAJ tiene o no un familiar de origen y por tanto no se siente que sea una decisión propia. En el caso de Colombia la causa más frecuente de acuerdo a la información de las AN es la adaptación y o conducta situación en la que los y las NNAJ no son los que deciden irse o no hacerlo.

En Brasil el 33% afirma que la decisión de la reintegración fue tomada o dictaminada por un juez, situación está relacionada con el contexto legal de ese país. Argentina también muestra una frecuencia importante de decisiones de reintegración tomadas a través de un juzgado. Si bien la palabra final siempre la tiene la institución legal correspondiente, esta podría ser refutada por la aldea si se considerara que no se está tomando en cuenta el interés superior del niño/a, y para asegurar esto es importante tomar en cuenta lo que el niño o la niña piensa al respecto.

“Fue una decisión que nadie entiende… yo no podía recibirlos…. Yo trabajo, tendría que dejarlos igual de solos como estaban antes… por qué no los dejaron en la aldea? Acá estaban mejor, un día los cambiaron de hogar y a quien le importó lo que ellos sufrieron…” (Entrevista familiar de origen, Argentina)

Además de las causas expuestas se han identificado las siguientes razones por las que se dieron reintegraciones familiares:

problemas psiquiátricos de los y las NNAJ que se tornan violentos y ante la falta de instituciones especializadas que puedan dar respuesta a las necesidades de estos NNAJ se decide reintegrarlos con su familia de origen. En estos casos se realizan seguimiento y se apoya con los medicamentos necesarios. (casos en Perú, Colombia y Paraguay)

Cierre de alguna aldea o casa juvenil por tanto a todo/a NNAJ que tenía familia de origen retornó a vivir con ella (Perú y Colombia)

Determinaciones de juez para la reintegración familiar de un o una NNAJ que no llega a ser efectuada porque no existen las condiciones necesarias para su cuidado en la familia de origen y en lugar de retornar a aldeas son trasladados a otras instituciones de acogimiento.(Lujan, Argentina)

Como podemos observar existe una variedad de causantes para la reintegración familiar que se relacionan tanto con el contexto de cada una de las Aldeas y de la familia de origen, marcos legales y falta de formación para lidiar con la etapa de la adolescencia.

Page 80: 31. Reintegración de Niños y Niñas

PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS ASOCIADOS A LA REINTEGRACIÓN A LA FAMILIA DE ORIGEN

Los procesos llevados a cabo por los programas en la región son diversos y en algunos casos improvisados, dado que no existen lineamientos específicos sobre el tema a nivel de Secretaría General. En asociaciones como Bolivia, Colombia, Ecuador, Brasil o los mismos programas como en Perú, se han planteado directrices para guiar los procesos de reintegración familiar, las cuales describen un listado de actividades que se deben desarrollar en previo y posterior a la reintegración familiar, sin embargo estos lineamientos no datan de más de dos años de vigencia. Por esta razón, en el periodo de análisis del estudio es posible encontrar experiencias diversas que plantean una variedad de procedimientos desarrollados en un solo programa, condicionados por el causante de reintegración, equipo y director que se encontraba en ejercicio en un momento dado, restructuraciones al programa de acogimiento (incentivo a la vinculación familiar o implementación de la Política de Programa) y demandas legales correspondiente a cada país.

Para identificar los procesos existentes en la región se plantean cuatro escenarios que resumen la variedad de procedimientos relacionados a las causas de reintegración y las acciones y respuestas ejecutadas por los programas. Los cuales fueron construidos a partir de la información obtenida en el trabajo de campo a través de matrices de análisis, entrevistas y grupos focales de cada uno de los programas donde se efectuó el trabajo de campo. En algunos casos corresponden a los lineamientos propuestos por la asociación nacional y en otros aglutinan la descripción de experiencias que se han presentado en las ANs. En estos cuatro escenarios identificaremos diferencias y similitudes encontradas, para luego analizar determinadas acciones que han estado o no presentes en los procesos de reintegración así como el rol que tomaron los distintos actores. Como se mencionó, algunas ANs han desarrollado pautas que se deben seguir sobre la reintegración familiar con el objetivo de guiar las acciones de los programas y asegurar por lo menos lo mínimo requerido para garantizar que la decisión de reintegración familiar sea por el interés superior del NNAJ. Entre estas actividades están la evaluación a la familia de origen con el objeto de verificar que el ambiente es adecuado para recibir al o la NNAJ, evaluar la relación al interior de la familia de origen así como la relación entre la familia de origen y el o la NNAJ en base a la historia familiar; realizar los compromisos necesarios entre la familia de origen, autoridades y Aldeas, además de desarrollar los procesos legales correspondientes; y definir el seguimiento a la reintegración familiar, así como definir y el tipo de apoyo que se dará a la familia de origen y/o al o la NNAJ

El análisis de los procesos de reintegración estará basado en el enfoque de derechos, considerando el interés superior del o la niño, niña, adolescente y joven, como punto de partida para encontrar la respuesta más adecuada. La información utilizada para éste análisis proviene del trabajo de campo, es decir se construye a partir de la información expuesta en las matrices de análisis de los programas visitados.

Procesos de reintegración a la familia de origen

Los cuatro procesos planteados a continuación nos mostrarán escenarios distintos donde podremos identificar buenas prácticas y problemas a los que se enfrentan tanto los programas como las familias de origen y los/as NNAJs. Están construidos a partir de la información obtenida en el trabajo de campo, es decir, se han ido

Page 81: 31. Reintegración de Niños y Niñas

construyendo en base a la información encontrada en las entrevistas y grupos focales y clasificando las experiencias narradas por los y las NNAJs, las familias de origen, madres SOS y el equipo técnico. Si bien es posible encontrar los cuatro escenarios expuesto en una sola AN, se ha tratado de identificar cuáles son los casos de mayor frecuencia en cada AN.

El primer escenario corresponde al trabajo en conjunto realizado entre el equipo técnico, la madre SOS, el o la NNAJ y la familia de origen. Este tipo de procesos se presentan generalmente cuando el causante de reintegro es el proceso de independización59 y se caracterizan por:

Análisis de aquellos y aquellas NNAJ que podrían ser reintegrados a su familia de origen.

Incentivo a la re-vinculación familiar desde el inicio del acogimiento, donde la madre SOS promueve el contacto entre la familia de origen y el o la NNAJ

La familia de origen es un aliado estratégico en el desarrollo del o la NNAJ. Situación que debe ser trabajada tanto con la madre SOS como con la familia de origen. En algunos casos se realizan talleres donde se introducen las herramientas necesarias para que exista una coordinación armónica entre ambos y se eviten situaciones donde se dispute la autoridad tutelar o que la familia de origen haga promesas que no pueda cumplir o muestre realidades ajenas a lo experimentado.

El equipo técnico de igual forma realiza un trabajo con la familia de origen y apoya en todo momento a la madre SOS en el proceso. Los avances o problemas son compartidos entre la madre SOS y el equipo técnico con el fin de incentivar resultados positivos y corregir aquellos aspectos que en un momento dado resultan ser problemáticos60.

Se realiza un plan de trabajo con la familia de origen, con el fin de prepararla para recibir al o la NNAJ. Este trabajo puede ser ejecutado conjuntamente con otras instituciones tanto para una atención psicológica como programas de alivio a la pobreza.

Existe un continuo seguimiento y monitoreo a la relación entre el o la NNAJ con su familia de origen.

Se realizan visitas donde los o las NNAJs se quedan a pasar unos días con la familia de origen con el fin de conocer la realidad en que vive su familia y tener la posibilidad de convivir junto a ellos.

Una vez que la familia de origen y/o el/la NNAJ manifiestan el deseo de volver a vivir juntos se realiza una evaluación a las condiciones tanto materiales como emocionales de ambas partes. En los procesos de independización el tiempo en que los y las AJ deben ser reintegrados con su familia de origen está determinado por el cumplimiento de secundaria en algunas aldeas o la edad del o la AJ.

En este caso la causa de reintegración es clara para todos los actores implicados en el proceso. Es decir, la toma de decisiones es consensuada a través de consultas correspondientes a la familia de origen, a él o la NNAJ, la madre SOS y equipo técnico. Quienes tienen claridad del causante de la reintegración familiar y están de acuerdo con el mismo.

59 En el trabajo de campo se encontraron experiencias de reintegración familiar ligadas al proceso de independización en los programas de Rio Hondo y Zárate de Perú. De acuerdo a la información enviada por las ANs, en Bolivia es una práctica común que representa más del 80% de las reintegraciones familiares que se presentan en esta asociación, aunque en el trabajo de campo no se ha podido encontrar estas experiencias debido a que la información sobre reintegraciones ligadas a procesos de independización fue solicitada posteriormente a la definición de la muestra de trabajo de campo.

60Como estrategias de comunicación entre la familia y el o la NNAJ que no dan buenos resultados o visiones opuestas sobre cómo se debe educar al o la NNAJ entre la madre y la familia de origen.

Page 82: 31. Reintegración de Niños y Niñas

Si la reintegración se efectúa el monitoreo y seguimiento se lo realiza a través del equipo técnico y la madre SOS. Quienes a través de la comunicación con él o la NNAJ y la familia de origen evalúan el estado familiar. En general este seguimiento es ejecutado por los acompañantes de jóvenes o el asesor/a de familia.

Si es necesario se contacta con otras instituciones tanto para realizar el seguimiento u otro tipo de asistencia necesaria debido a la distancia entre la aldea y la ubicación de la casa donde vive el o la NNAJ o la necesidad de asistencia psicológica que pudieran necesitar.

La ayuda económica por lo general corresponde a la educación del o la NNAJ como parte del proceso de independización. En otros casos no necesariamente se presenta.

Esta experiencia se ha presentado en la aldea de Río Hondo en Perú, donde claramente existe un trabajo con las madres SOS y un incentivo a la re-vinculación con la familia de origen. Por lo general este proceso de reintegración familiar está vinculado al proceso de independización que siguen los y las AJs de la aldea y no data de hace más de dos años de implementación. Este proceso describe un trabajo de preparación a las madres SOS sobre la re-vinculación y la reintegración familiar, cambiando en sí la perspectiva que ellas tenían en cuanto al trabajo con los y las NNAJs, es decir, reforzar el derecho de los y las NNA a tener, conocer y vivir con su familia de origen y por tanto incluir en el desarrollo del o la NNAJ la participación de la familia de origen.

“yo diría que es importante trabajar con la familia desde un principio… porque yo he tenido dos malas experiencias… porque en esa época no se trabajaba esto, entonces yo veo que si es muy importantes por yo ahora a la familia los acojo, converso con ellos, le hago participar en todo, le cuento todo o sea en la conducta también le preparo… Si ella no me ayuda posteriormente va tener problemas con ese niño porque en si acá tiene un proceso no porque se quedan hasta los 16 que terminan su secundaria, después tienen que ir hacer otro proceso afuera entonces yo si soy partidaria de trabajar bastante con la familia…” (Grupo focal madres SOS, Río Hondo, Perú)

En este tipo de procesos la figura de la madre SOS es determinante para la reintegración familiar, es decir, ella se convierte en el nexo entre el o la NNAJ y la familia de origen, monitoreando la relación entre ellos, involucrando a la familia de origen en el desarrollo de los y las NNAJs, resolviendo dificultades que se pudieran presentar entre ambos y brindando a la familia de origen algunas herramientas o consejos para que puedan lidiar con futuras situaciones de stress que se pudieran presentar en la convivencia con los y las NNAJs. Este trabajo que es apoyado por el equipo técnico quienes también intervienen en el monitoreo de la relación entre la familia de origen y los y las NNAJ, además de contener situaciones que se van presentando, tanto a nivel familia SOS como familia de origen. Una vez que se da la reintegración familiar siguiendo el proceso de independización los acompañantes de jóvenes son los que realizan el seguimiento continuo a los y las NNAJ. Como ya mencionó anteriormente cuando la causa de reintegración familiar está ligada al proceso de independización la causa de reintegración familiar es clara y aceptada. En el recuadro 2 podemos ver con más detalle el proceso.

RECUADRO 2: PROGRAMA DE FAMILIA DE ORIGEN PARA LA AISOS RIO HONDO 200961

61 Información extraída de documento elaborado por la Aldea de Rio Hondo.

Page 83: 31. Reintegración de Niños y Niñas

OBJETIVO GENERAL: Desarrollar, restablecer, mantener y fortalecer las relaciones entre las niñas, niños y jóvenes del Programa AISOS Chosica – Huarochirí con los miembros de su familia de origen, con el fin de garantizar el goce y ejercicio efectivo del derecho a la familia.

DEFINICIÓN OPERACIONAL: Se entiende por familia de origen a aquella conformada por su familia nuclear (padres, hermanos), así como por todos sus familiares en forma extensa sin límite de grado de parentesco sanguíneo y filial (abuelos, primos, tíos, tías, sobrinos, etc.), del mismo modo personas o familias sin nexo parental. Con la única condición que antes de su acogida con la Aldea hayan sostenido algún tipo de relación o sea probable establecer o restablecer esta relación partiendo en interés superior del niño.

A) AREA INTERNA:

Objetivo Operativo 1: contribuir a establecer la corresponsabilidad para lograr el desarrollo de los niños, niñas y jóvenes, entre su familia de origen, su familia SOS y ellos mismos:

Actividades:

1. Levantamiento de la Línea de Base sobre la situación actual sobre las relaciones familiares de los niños, niñas y jóvenes con sus familias de origen y su familia SOS.

2. Realización de un Taller Participativo entre los familiares de Origen, mama SOS y jóvenes sobre los objetivos de la corresponsabilidad en el desarrollo de los niños niñas y jóvenes

3. Facilitar a las mamas SOS la Identificación de necesidades de Apoyo para el cumplimiento de metas de desarrollo de las niñas, niños y jóvenes4. Facilitar la participación en la toma de decisiones y la asignación de responsabilidades a los familiares de origen5. Seguimiento y retroalimentación al monitoreo trimestral de la ejecución de los apoyos

Objetivo operativo 2: Apoyar a establecer o restablecer las relaciones familiares de los niños, niñas y adolescentes cuando no existan o se hayan interrumpido.

Actividades:

1. Identificación de los niños que tienen familia pero no existe relación con ellos o tienen familia y se ha interrumpido la relación, y aquellos que no tiene familia.

2. Realizar visitas domiciliarias para conocer los motivos que influenciaron para que no exista o se haya interrumpido la relación.3. Orientación y seguimiento para la Identificación de terceras personas que pudieran constituirse como referentes afectivos de los niños que carecen

de familia.4. Orientación y seguimiento a las mamas SOS para el establecimiento o restablecimiento de relaciones entre la familia SOS, los niños y su familia de

origen 5. Orientación y seguimiento a las mamas SOS para el establecimiento de relaciones entre los niños, su familia SOS y con terceros referentes afectivos.6. Elaborar informe sobre los resultados cuantitativos y cualitativos, en los procesos de establecimiento, restablecimiento de relaciones familiares, así

como de aquellos niños que carecían de referentes familiar.

Objetivo Operativo 3: Apoyar a las mamas SOS para mantener, desarrollar y fortalecer las relaciones de las niñas, niños y adolescentes con sus familiares de origen.

Actividades:

1. Socializar en los talleres participativos las normas que se deben tener en cuenta en las visitas, a las familias en la Aldea, por parte de los familiares de origen a los niños, niñas y adolescentes.

2. Actualización mensual de la base de datos de visitas recibidas por los niños, a partir del libro de registro de visita3. Promover y hacer seguimiento las salidas a paseos de los niños con sus familiares por lo menos una vez por mes de cada niño.4. Promover y hacer seguimiento a las pasantías de los niños con sus familiares en época de vacaciones, feriados largos, y fines de semana.

Page 84: 31. Reintegración de Niños y Niñas

B) AREA EXTERNA:

Objetivo Operativo 1: 18 familias de origen de las/os niñas niños y adolescentes del programa Elaboren, ejecuten y evalúen sus planes de desarrollo familiar.

Actividades:

1. Coordinar las reuniones de las facilitadoras con las Mamas SOS con el objetivo de brindar información referente a la situación de la familia de origen

2. Coordinar las reuniones entre las facilitadoras y las Mamas SOS para la presentación de las facilitadoras a las familias de origen 3. Elaborar el cronograma de visitas domiciliarias a las familias de origen4. Reuniones de seguimiento, asesoramiento y retroalimentación con las facilitadoras respecto a los avances y resultados de los planes de desarrollo

familiar 5. Reuniones de Monitoreo mensual y retroalimentación a los planes de desarrollo familiar con las estudiantes, supervisora académica, supervisora

de práctica y el director

El segundo escenario se enmarca en un contexto donde por normativa se incentiva a una pronta reintegración con la familia de origen. Este caso se ha presentado en las ANs de Brasil, Argentina y Chile. En el caso de Perú si bien existen incentivos para una reintegración familiar determinados por su marco legal no se han detectado casos en los que haya existido algún tipo de presión judicial para que se efectúe el reintegro con la familia de origen. El caso descrito a continuación está basado en la información de la AN de Brasil y luego haremos las respectivas variantes encontradas en las ANs de Argentina y Chile62.

Se impone el principio de que todo NNA debe estar con su familia de origen o con alguna familia adoptiva.

La Organización (debe hacerlo) inicia la búsqueda de la familia y empieza a restablecer los vínculos entre el o la NNA y la familia origen si éstos estuvieran rotos. Por tanto, existe un trabajo desde el inicio del acogimiento en la restitución o permanencia del vínculo familiar.

Existe una evaluación a la familia de origen para identificar si los motivos que dieron origen al acogimiento han sido superados y/o definir un plan de fortalecimiento orientado a este fin.

Orden judicial directa que presiona para que se dé la reintegración y en casos donde ésta no es posible, el juez procura que los NNA sean adoptados lo que puede significar separación de los hermanos/as biológicos.

Cualquiera sea el caso, debe ser de conocimiento del Juez, quien basándose en los informes que presentan las organizaciones de acogimiento, toma la decisión; esto significa que toda reintegración cuenta con la autorización de la autoridad.

Existe plazo de hasta 2 años para lograr la reinserción familiar de los NNA. Los informes del desarrollo del proceso deben ser presentados al Consejo Tutelar cada 6 meses.

El trabajo conjunto entre el equipo técnico, la madre SOS, el/la NNAJ y la familia de origen no necesariamente existe.

La consulta al NNAJ no se da en todos los casos la mayoría desconoce las causas para su reintegro de acuerdo a la información obtenida en el trabajo de campo.

62 La información presentada se basa en las matrices de análisis de los programas visitados en el trabajo de campo

Page 85: 31. Reintegración de Niños y Niñas

Seguimiento y monitoreo posterior al reintegro se dificulta por limitaciones en cuanto a la distancia entre el programa y la vivienda de los y las NNAJ por tanto no se da en todos los casos o es muy escaso.

La ayuda económica si es necesaria para estudios u otros no se da en todos los casos. En algunos casos donde existe ayuda económica, las madre SOS ayuda en la organización del presupuesto al tutor de la familia de origen. En Brasil se ha determinado 2 años de ayuda a la familia de origen.

En el caso de Brasil, a diferencia del resto de las asociaciones, el tiempo de permanencia de los y las NNAJ que son acogidos por aldeas está determinado por las leyes del país, lo que ocasiona una alta rotación de NNA. Por otro lado, esto también ha significado el tener que reorganizar y alinear el modelo de acogimiento a las demandas legales que norman en el país. Lo que significa también modificaciones en cuanto al rol de los distintos actores que conforman la familia SOS, como es el caso de las madres SOS. En la postura de las mayoría de las madres SOS respecto a su rol dentro de la política de acogimiento (reintegración) se evidencia una actitud más profesional sin tanta carga afectiva/emocional, sin que esto signifique que no se creen lazos afectivos, pero están preparadas y dispuestas a trabajar para que los NNA vuelvan a sus familias de origen, facilitado el proceso, ayudando a las propias madres biológicas a restituir el vínculo afectivo y reorganizar la vida familiar. Un punto conflictivo en este proceso de restricción es el tiempo en que se debe realizar la misma debido a la lenta recuperación de las familias de origen quienes en un periodo de dos años no necesariamente logran alcanzar las condiciones necesarias para la reintegración del o la NNAJ. De acuerdo al marco legal sólo en casos excepcionales se puede alargar el tiempo de permanencia del o la NNA en la institución de acogimiento y por lo expuesto y encontrado en el trabajo de campo (respecto a al AN de Brasil) la presión para la reintegración familiar parece ser mayor que en otras asociaciones nacionales. Los jueces en muchos casos, presionan con dar a los NNA en adopción para que la familia se disponga a la reintegración, a veces desestimando la opinión de los NNA y si la familia está o no preparada emocional y materialmente para la reintegración; se impone el principio de que todo NNA debe estar con su familia.

“Aquí (aldea) estaban bien alimentados, bien cuidados, bien vestidos, estaban felices” (Entrevista familiar de origen, Jacarepagua, Brasil)

En el caso de Chile también se enmarca un periodo de tiempo para la reintegración, pero como se mencionó anteriormente, el tiempo puede ser extendido de acuerdo a la evaluación a la familia de origen donde se determina si las condiciones para la reintegración están o no presentes. En el recuadro 3 se resume el proceso en la Aldea de Coyanco, donde el rol de la madre SOS es determinante tanto en el proceso como determinación de la reintegración. En este escenario se observa una confianza del trabajo realizado en aldeas por parte de los jueces, quienes son los que dictaminan si el reintegro familiar procede o no.

RECUADRO 3: PROCESO DE REINTEGRACIÓN FAMILIAR EN BASE A LA INFORMACIÓN DE MATRIZ CHILE COYANCO63

63 Información extraída de la matriz de análisis Chile, Coyanco. Describe uno de los procesos de reintegración que se presentó en el programa que aglutina experiencias encontradas en el trabajo de campo.

Page 86: 31. Reintegración de Niños y Niñas

1. Decisión entre los adolescentes, familia biológica, tribunales y director de aldea. Madres SOS 2. La decisión final es del director y la asistente social y después cuando ya está trabajado el acercamiento se solicita la aprobación en

tribunales; 3. El niño no es consultado al final del proceso sino al comienzo, el proceso se inicia en virtud del deseo del niño de reencontrarse con su

familia, al igual de la familia cuando coinciden ambas voluntades se trabaja el acercamiento por parte del DP y equipo técnico. 4. La madre SOS durante todo el proceso entrega luces del comportamiento de la familia y su avance en la responsabilización del niño;

Sostienen que el juez se restringe a aprobar lo dispuesto por la aldea. Creen que tribunales confía en el trabajo de aldeas; las madres SOS son consultadas

5. El proceso dura un año aproximadamente o más dependiendo de si existen las condiciones para recibirlo donde también influye la edad ya que cuando son mayores estiman que es menor el riesgo;

6. Al inicio del proceso se trabaja la re-vinculación familiar, cuando ya existe un fuerte vínculo y la presencia de la familia es permanente la asistente social evalúa la situación familiar y las posibilidades económicas de recibir al niño, la relación de la familia biológica no es solamente con el niño sino con toda la familia SOS debido a que las visitas se hacen todos los fines de semana y los niños de la casa también esperan la visita.

7. La madre SOS inculca respeto por su familia sea cual sean sus defectos y se fomenta en los padres que participen de las actividades del o la NNAJ.

8. El seguimiento se realiza mensualmente durante 6 meses a un año dependiendo del riesgo de fracaso de la reintegración.

Sin embargo, en el caso de la aldea de Lujan en Argentina, los reintegros familiares están marcados por la decisión del juez, sin existir ninguna evaluación previa a la familia de origen ni preparación de la familia de origen y/o el NNAJ. En algunos casos esta disposición se ha derivado a un nuevo acogimiento en otra institución cuyas características son totalmente diferentes a las de la organización. En este caso es claro que el interés superior del NNAJ no es tomado en cuenta.

“Existe en esta aldea la gran influencia de una jueza en particular, quien no comparte el modelo SOS por lo que tiene como objetivo no ingresar NNAJ al programa y lo que es peor, sacar a los ya participantes a como dé lugar. Así se evidencian una serie de reinserciones familiares no exitosas. En algunos casos son las familias las que solicitan la reinserción familiar ante lo cual la jueza accede sin mediar requerimientos de habilitación parental, familiar, social o habitacional” (matriz de análisis Lujan Argentina)

“Mirá, vinimos de otro hogar acá, y volvimos al hogar que estábamos… le falla (se refiere a la jueza y hace una señal con el dedo como haciendo de loca), porque no nos dejo acá?, porque si quería que saliéramos de acá, tendríamos que salir y quedarnos en nuestra casa”(Grupo focal NNAJ, Lujan Argentina)

Tercer escenario Se caracteriza por procesos que no son rigurosos ni sistematizados, donde no se ha podido identificar una línea de acción clara, respondiendo al momento y necesidad de cada caso en particular y pueden o no presentarse las actividades listadas a continuación:

El proceso se inicia ante la petición de la familia de origen, el o la NNAJ u otra causante La familia de origen es visitada para la evaluación correspondiente, donde se verifica si las condiciones

están dadas para el reintegro. Se realiza el informe correspondiente a los tribunales para realizar la reintegración familiar. Se brinda apoyo a la familia de origen, ayuda monetaria, alimentos u otros.

Page 87: 31. Reintegración de Niños y Niñas

Se realiza seguimiento mediante vistas o llamadas.

Estos procesos pueden durar meses para que se efectúe la reintegración. En algunos casos el personal no da abasto para poder desarrollar el seguimiento adecuado como en el caso de la aldea de Salto en Uruguay, a diferencia de otras aldeas donde a través de acuerdos con instituciones se desarrolla conjuntamente el seguimiento o junto a las madres SOS y equipo técnico. Estos casos se han presentando en las asociaciones de Ecuador, Uruguay, Venezuela y Paraguay.

“Se trabaja a demanda y los procesos varían dependiendo los casos. No existe diagnostico de cuantos NNAJ tienen posibilidad de un reintegro” (Matriz de análisis, Salto Uruguay)

Cuarto escenario nos plantea una reintegración cuasi-inmediata cuyo condicionante por lo general es la adaptación y/o conducta del NNAJ. Por la información obtenida en el trabajo de campo a través de las entrevistas se encuentran casos en todas las ANs, siendo más frecuentes en Colombia, Bolivia y Paraguay.

El trabajo conjunto entre el equipo técnico, la madre SOS, el/la NNAJ y la familia de origen no existe, es decir la decisión de reintegro está dada o por el director, equipo técnico, madre SOS, o en algunos casos la comunidad de la aldea.

El contacto previo con la familia no es un determinante para el reintegro. Puede existir como parte de la vinculación con la familia de origen, pero esto no significa que se haya planificado una reintegración.

Se contacta con la familia de origen para realizar el reintegro y es ahí donde se realiza la evaluación sin mucha profundidad.

En la mayoría de los casos no existe seguimiento y monitoreo posterior al reintegro.

En la mayoría de los casos no existe ayuda económica posterior al reintegro.

Si bien la reintegración familiar puede ser la última opción después de haber agotado toda posibilidad; al no existir lineamientos para el trabajo con la familia, específicamente para la reintegración familiar y el trabajo que se deba desarrollar con la familia de origen previa reintegración en la organización, las familias de origen no necesariamente están preparadas para recibir a él o la NNAJ. En estos casos no necesariamente se realizan las consultas a los y las NNAJs o al familiar de origen, por lo general se les notifica la decisión de reintegración familiar y se caracterizan por ser procesos abruptos y cuasi-inmediatos porque pueden llevarse a cabo incluso en un día. En este escenario también se encuentran aquellos y aquellas NNAJs que han sido reintegrados/as a su familia de origen debido al cierre de alguna casa juvenil o aldea. También se han encontrado casos extremos donde no ha existió ningún proceso previo a la reintegración.

“Mi mal comportamiento, la falta de interés en los estudios hicieron que el Tutor me sacara de la Comunidad y me enseñó un documento que parecía que yo ya no pertenecía al programa. Llamó a mi hermana y me entregó con ella porque ella era mi representante desde pequeña. Me dieron tan solo un día para irme” (Grupo Focal NNAJ, Esmeraldas, Ecuador)

Page 88: 31. Reintegración de Niños y Niñas

“Yo tuve una discusión con una muchacha de la aldea y ella le dijo a la directora. Ella me regaño, y le dije que no me gritara, ella me dijo que me fuera porque ella era la que mandaba aquí. Ella llegó queriéndome manotear, al día siguiente, me levanto un informe y me votó” (Grupo focal NNAJ, La Cañada, Venezuela)

Los cuatro escenarios expuestos muestran las distintas estrategias que los programas han optado o han ejecutado para una reintegración familiar. Como habíamos mencionados la diversidad de los procesos encontrados responden tanto a los causantes como marcos legales. No en todos los casos los procesos logran que la reintegración sea por el interés superior del o al NNAJ, en especial aquellos donde el trabajo con la familia de origen ha sido escaso o inexistente. Por otro lado, un factor importante en los procesos de reintegración familiar es la consulta a él o la NNAJ sobre si está de acuerdo o no con su reintegración familiar, consulta que no se presenta en todos los casos ni procesos expuestos. No sólo se debe verificar si las condiciones materiales son las necesarias sino la relación entre él y la NNAJ con el familiar de origen. A continuación analizaremos algunos puntos específicos de los procesos de reintegración expuestos.

La consulta

Uno de los puntos más importantes en cualquier proceso que incluya al o la NNAJ es la participación del mismo/a, brindando el espacio para ser consultados y donde puedan expresar sus opiniones y estas sean debidamente tomadas en cuenta, además de proporcionarle la información necesaria.

En el caso específico de la reintegración con la familia de origen en la región, el 76,4% de los y las NNAJS reintegrados y reintegradas con su familia de origen afirmó haber sido consultado sobre la posibilidad de volver con su familia de origen. En Brasil, Chile y Venezuela fueron más del 80% de NNAJ. En general la consulta consiste en una pregunta directa realizada una vez al NNAJ sobre si estaba de acuerdo en volver a vivir con su familia de origen; sin embargo, no en todos los casos los y las NNAJs tenían el cocimiento de la causa de su reintegración familiar. Esta consulta puede ser realizada por la madre SOS, el equipo técnico o el director de la aldea. El paso siguiente es la consulta del juez para ser efectiva la reintegración con la familia de origen, el juez pregunta tanto a la familia como al o la NNAJ sobre sus intenciones de volver a vivir juntos. Sobre este punto no en todos los casos se ha dictaminado una sentencia judicial, cuando los y las adolescentes están cerca a cumplir la mayoría de edad se realiza un acuerdo con la familia de origen o cuando el proceso de reintegración está ligado al proceso de independización.

Se han presentado situaciones donde los hermanos/as biológicos no son reintegrados conjuntamente con sus hermanos/as a su familia de origen. Por un lado esto se relaciona a los recursos con los que cuente la familia de origen para acoger a todo el grupo de hermanos/as. Por lo general, son los mayores los que son reintegrados y los hermanos menores permanecen en la aldea hasta que la familia de origen tenga la posibilidad de que él o la NNA vuelvan a vivir con ellos. Estos casos también se presentan en los procesos de independización donde los o las hermanos/as va reintegrándose con su familia de origen a medida que les corresponde iniciar el proceso de independización. También, la separación de hermanos/as biológicos se presenta porque uno o una de ellos/as expresa el no querer volver a vivir con su familia de origen. En estos casos se mantiene el contacto

Page 89: 31. Reintegración de Niños y Niñas

entre hermanos/as biológicos a través de visitas a la aldea o a la familia de origen. Otra razón es que no existe una política clara sobre la separación de hermanos/as en la región, algunas aldeas priorizan la opinión de cada uno de los NNAJ y en otras se trata de mantener a los hermanos y hermanas juntos por tanto son reintegrados/as en grupo. Sin embargo, la política de la organización es clara en mantener a los hermanos biológicos juntos64, lo que debería incentivarse en todos los casos, al menos que la separación sea por el interés superior del o la NNAJ. En algunas ocasiones esta reintegración conjunta responde a que uno de ellos/as realiza la “petición” de volver expresada por su mal comportamiento.

GRÁFICO 14: Si existió o no consulta al/la NNAJ sobre el reintegro

Fuente: Base de datos Encuesta a NNAJ reintegrados/as

64 Aldeas Infantiles SOS, 2004. Manual para la organización de Aldeas Infantiles SOS, pág. 5 y pág. 14.

Page 90: 31. Reintegración de Niños y Niñas

En Bolivia (46,2%), Argentina (57,1%) y Perú (65,9%)65 se observa el menor porcentaje de NNAJ reintegrados/as que fueron consultados. En general, en estos casos la decisión sobre su reintegración familiar fue determinada por la madre SOS, director o equipo técnico.

“el director vino y nos dijo que nos íbamos a ir a vivir con nuestro papá y nosotros no dijimos nada y alistamos nuestras cosas” (entrevista NNAJ, Santa Cruz, Bolivia)

“primero hablaron conmigo, como no hice caso hablaron con mi hermana y ya” (entrevista NNAJ, Río Hondo, Perú)

En la región el 74% de los y las NNAJ estaba de acuerdo con volver a vivir con su familia de origen. Porcentaje que es mayor en Chile (87,5%), Argentina (85,7%), Venezuela (82,8%), Uruguay (82,6%), Paraguay (81,4%) y Brasil con (80,6%).

GRÁFICO 15: Si estaba o no de acuerdo con su reintegración con su familia de origen

Fuente: Base de datos Encuesta a NNAJ reintegrados/as

65 Si quitamos de la muestra aquellos/as NNAJs que han sido reintegrados dentro del proceso de independización, solo existen cambios significativos en el caso de Perú (que disminuye de 65,9% de NNAJs reintegrados consultados a 60%), Bolivia (de 46,2% a 41,7%). Brasil, Chile, Colombia con una variación del 1% y en el caso de Ecuador el porcentaje de NNAJs reintegrados/as consultados aumenta. Ver anexo

Page 91: 31. Reintegración de Niños y Niñas

Las ANs de Bolivia (53,3%), Perú (58,9%) y Colombia (65,4%)66 presentan menor porcentaje de NNAJs reintegrados/as que estuvieron de acuerdo en volver con su familia de origen. En el caso de la AN Bolivia y Perú presentan las tasas más bajas tanto en la consulta como consentimiento de los y las NNAJs además de más del 30% afirma que la decisión fue del director en ambas aldeas. A pesar que Argentina presenta una de las tasa más bajas en cuanto a la consulta sobre la reintegración familiar a los y las NNAJ, más del 85,7% afirma que estaba de acuerdo en volver con su familia de origen que es reforzado por el sentimiento de felicidad antes de la reintegración (71,4%).

TABLA 23: Sentimiento antes del reintegro de los/as NNAJ reintegrados/as

Feliz Aliviado Asustado Triste Total

Argentina 71,4% 4,8% 9,5% 14,3% 100,0%

Bolivia 58,3% 8,3% 16,7% 16,7% 100,0%

Brasil 59,8% 5,9% 19,6% 14,7% 100,0%

Chile 70,1% 4,1% 13,4% 12,4% 100,0%

Colombia 46,3% 9,3% 27,8% 16,7% 100,0%

Ecuador 48,9% 11,4% 25,0% 14,8% 100,0%

Paraguay 44,2% 23,3% 9,3% 23,3% 100,0%

Perú 39,8% 6,3% 28,1% 25,8% 100,0%

Uruguay 60,9% 8,7% 17,4% 13,0% 100,0%

Venezuela 58,6% 13,8% 17,2% 10,3% 100,0%

REGIÓN 53,6% 8,5% 20,6% 17,3% 100,0%Fuente: Base de datos Encuesta a NNAJ reintegrados/as

Más del 50% de los y las NNAJ afirma haberse sentido feliz ante la idea de volver con su familia de origen que puede estar relacionado con el deseo de volver con su familia de origen debido a que se restituyó y mantuvo el contacto y el vínculo entre ellos . Otra de las razones es la idea o ilusión de estar con su familia de origen que en algunas ocasiones se convierte en una necesidad que puede derivar en la solicitud de los propios NNAJs.

El 20,6% se sintió asustado, debido a que el ambiente de la familia de origen pudo haberse convertido en sí en un ambiente desconocido y si no ha existido un contacto con la familia de origen en el acogimiento, entonces, el sentimiento es mucho más fuerte. También puede deberse a que los y las NNAJ no querían volver con sus familias de origen debido a lo que vivieron ahí previo a su acogimiento. El 17,3% se sentía triste, que se relaciona con dejar la aldea y a la familia SOS.

Es importante conocer todas las inquietudes de los y las NNAJ previa a su reintegración para poder resolver cualquier duda o preocupación que se presente, con el fin de que el proceso de reintegración sea natural y no traumático.

66 Sin los y las NNAJs reintegrados/as por el proceso de independización existen cambio en Bolivia, Colombia y Perú, en el sentido que menos porcentaje estaba de acuerdo con la reintegración. Algo interesante es que en Brasil, Ecuador y Chile al quitar de la muestra la población de reintegros por proceso de independización, el porcentaje de NNAJs reintegrados/as consultados aumenta (aunque la diferencia es de un 1% máximo). Ver anexo 19

Page 92: 31. Reintegración de Niños y Niñas

El rol de los actores

La reintegración familiar es un proceso en que intervienen no sólo la familia de origen y el o la NNAJ, sino la madre SOS, el equipo técnico y el director de aldeas. Por lo expuesto en los procesos de reintegración familiar cada uno de ellos realiza distintos roles y participa en diferentes etapas de los procesos descritos. Incluso en algunos casos la participación involucra a la Dirección Nacional de la AN como en el caso de Bolivia quien apoya en el análisis previa re-vinculación y decisión sobre la reintegración familiar.

RECUADRO 4: RESUMEN DE INSTRUCTIVO ENVIADO A LOS PROGRAMAS POR LA AN DE BOLIVIA, 200667

1. El/la directora/a de la aldea y la madre SOS deben tener una entrevista con la familia de origen del/a NNAJ para explicarle como vive el/la NNAJ con su familia en aldea, así como sus características personales y sus actividades cotidianas.Si después de la explicación, la familia de origen desiste de encargarse del/la NNA, el proceso concluye con la entrevista, sin embargo, se fomenta el contacto de la familia con el/la NNA de manera permanente con miras a la etapa de profesionalización68

Si la familia biológica persiste en su deseo de hacerse cargo del/la NNA, se envía una comunicación al Juzgado de la Niñez y Adolescencia correspondiente explicando la situación y los pasos que se seguirán, explicados a continuación. Una vez que se tenga un acuerdo con esta instancia, se continúa con el procedimiento.

2. Iniciar tanto una investigación social de las condiciones que tenga la familia para recibir y educar al/la NNA, como una investigación psicológica de la/s persona/s que podrían quedar a cargo del/la NNA, las cuales deberán concluir con la presentación de los respectivos informes al/la directora/a de aldea para su análisis, en conjunto con la madre SOS.Si los informes no son favorables, se buscará a una nueva entrevista con la familia de origen para comunicarles sobre las objeciones que como tutores del/la NNA se tienen para proseguir el proceso de reintegración familiar.Si los resultados de los informes son favorables, e/la directora/a de aldea deberá enviar al Sub Director Nacional una copia de los informes analizados, así como una comunicación explicando los pormenores del caso, el análisis realizado y las conclusiones alcanzadas. Pasando al siguiente paso.

3. Una vez que el Sub Director Nacional haya revisado los documentos enviados y conozca las particularidades del caso, el podrá observar o aprobar el procedimiento, dependiendo de los que se seguirán los siguientes pasos.Si el caso es observado, el/la directora/a de aldea deberá comunicarse con el Sub Director para llegar a un acuerdo.Si el caso es aprobado, el/la directora/a de aldea, la madre SOS y la familia de origen del/la NNA se reunirán para que se les brinde la orientación pertinente sobre los trámites a realizar para obtener la reintegración familiar del/la NNA. Posteriormente, el/la directora/a de aldea, la madre SOS y la familia de origen deberán tener una entrevista con la autoridad competente (Juez de la Niñez y Adolescencia) para iniciar el proceso legal de manera formal.

Una vez el procedimiento de reintegración familiar haya concluido, la Organización no tiene ya ninguna potestad sobre el/la NNA, por tanto el apoyo económico de este/a también acaba, no pudiendo darse una contribución de esta naturaleza a la familia biológica bajo ningún concepto.

Como se ha observado en los procesos de reintegración expuestos, el rol de la madre SOS se muestra como el articulador del proceso, es decir, ella representa la conexión que existe entre el o la NNAJ y los demás actores en especial la familia de origen. Desde la vinculación con la familia de origen hasta el momento de la reintegración, la madre SOS está en continuo contacto con él o la NNAJ monitoreando sus reacciones, comportamiento y respondiendo a sus dudas y preocupaciones. Ella tiene el contacto directo con la familia de origen y es la que forma alianzas con esta para coordinar e incluir a la familia de origen en el desarrollo del o la NNAJ. Por lo tanto, la madre SOS es la que mejor conoce la situación y relación existente entre la familia de

67 Aunque este instructivo data de más de cuatro años atrás, en el trabajo de campo no se ha evidenciado el proceso descrito en el mismo.

68 Etapa de vivienda asistida

Page 93: 31. Reintegración de Niños y Niñas

origen y él lo NNAJ lo que hace que su opinión sea trascendental a la hora de decidir si la reintegración familiar se debiera efectuar.

El rol de la madre SOS, es también el de mantener al equipo técnico enterado de los procesos, avances sobre la re-vinculación y sobre la determinación de la familia origen o del o la NNAJ de volver a vivir juntos. La madre SOS prepara al o la NNAJ para volver con su familia de origen y además se encarga de los duelos de la casa por la partida de un hermano o hermana, así como el suyo. La forma de encarar la separación del o la NNAJ de la familia SOS depende mucho de la preparación de la madre SOS y herramientas que pueda brindarle la organización, para que esta separación pueda ser entendida como un proceso normal y se pueda manejar el modelo de la organización desde una perspectiva no solo de largo plazo sino temporal. Lo que significa también la generación de situaciones de stress en las madres SOS en cuanto a la aceptación de una nueva visión de su labor, así como la adición de la preparación de la familia de origen dentro de sus responsabilidades que deben ser contenidas y manejadas constantemente por el equipo técnico.

En algunos casos la reintegración familiar fue realizada no por la madre SOS sino por una tía o la nueva madre SOS de la familia, quien continuó el seguimiento cuando la aldea determinó brindar apoyo económico o alguna asistencia. Por tanto la relación entre la nueva madre SOS con los NNAJ y la familia de origen pasa a un plano más administrativo. La rotación de madres SOS en los programas también influye en los procesos de reintegración familiar, en el sentido de que pudiera ser la razón para que los y las NNAJ ya no se sientan integrados a su familia SOS69 o que se puedan llegar a tomar decisiones sesgadas sobre si es o no prudente el proceder con la reintegración familiar cuando la nueva madre SOS o tía no conoce profundamente la vivencia y procesos desarrollados entre la familia de origen y el o la NNAJ.

Una vez realizada la reintegración, la madre SOS apoya con el seguimiento de la misma, en este punto su participación disminuye debido al tiempo y constancia que este demanda. Sin embargo, no necesariamente pierde el contacto con el o la NNAJ, pero no es tan frecuente debido a la distancia de la aldea al lugar donde vive el o la NNAJ y el tiempo que la madre SOS ocupa en el desarrollo de sus tareas en la familia SOS.

El equipo técnico por tanto debe tener un papel primordial en el proceso de reintegración, debe estar presente en todo momento del proceso, no de una forma tan directa como en el caso de la madre SOS, sino como contención constante ante la generación de situaciones de tensión que puedan crearse entre la madre SOS, la familia de origen y a él o la NNAJ. Actualmente este apoyo y acompañamiento no es percibido en todos los procesos de reintegración familiar, debido a que el personal de la aldea no es suficiente para poder atender esta demanda, pero más que nada por la falta de claridad que se tiene sobre la responsabilidad y alcance de su labor en la reintegración del NNAJ a la familia de origen.

En aquellos casos que tuvieron o tienen seguimiento después de la reintegración, el equipo técnico es el que interviene cuando situaciones cotidianas que provocan crisis entre la familia de origen y él o la NNAJ reintegrado/a, en algunos casos siendo interlocutor entre la familia de origen y el o la NNAJ cuando la

69 Como se menciona en el análisis de las causas de reintegración familiar, la petición de vivir con la familia de origen o problemas conductuales de los y las NNAJ presentan está relacionada con el cambio de la madre SOS, director/a u otros.

Page 94: 31. Reintegración de Niños y Niñas

comunicación no se ha re-establecido, o cuando la familia de origen se siente aún incapacitada de resolver diferencias con el o la NNAJ y limitada de controlar la situación, llegando a pedir que el o la NNAJ sea “devuelto” a la aldea. Estos casos evidencian que el trabajo con la familia de origen no ha sido suficiente previa-reintegración y que el vínculo emocional no estaba totalmente establecido, podríamos decir que el trabajo de fortalecimiento del vinculo se lo desarrolla después de la reintegración familiar (ya que antes se ha realizado una re-vinculación entre el NNAJ y su familia de origen), se van brindando herramientas a la familia de origen a medida de que se van presentando problemas en la convivencia. Este, tipo de seguimiento se presenta generalmente en aquellos procesos de reintegración con la familia de origen que inician por la petición de la familia de origen, el o la NNAJ o por problemas de adaptación, generando una carga mayor en el trabajo de seguimiento y monitoreo debido a que no se ha trabajado con la familia de origen desde el inicio del acogimiento.

“Cuando usted asegura que el vínculo con la familia no se rompa, el trabajo con los NNA fluye mejor” (Entrevista madre SOS, Pedra Bonita, Brasil)

Casos extremos se han presentado en las ANs de Chile, Ecuador, Colombia, donde los y las NNAJs han retornado a los programas debido a que las familias de origen no contaban con las condiciones para brindar un ambiente seguro y donde puedan desarrollar sus capacidades. No todas los programas están abiertos a que los y las NNAJ reintegrados retornen a la aldea, en esos casos buscan otro tipo de alternativas donde el o la NNAJ pueda ser acogido, mucho más aún cuando el causante de reintegración está relacionado con problemas de conducta o adaptación. Si bien se ha podido comprobar que la reintegración familiar puede tener un efecto positivo en estos casos, también se dan situaciones donde la experiencia de vivir con la familia de origen agrava el problema al poner en riesgo al o la NNAJ. Una vez más, se evidencia la necesidad de una evaluación profunda sobre la relación entre familia de origen y NNAJ, relación que debe ser evaluada continuamente, y si esta relación no se ha podido consolidar aún, postergar la reintegración con la familia de origen o buscar otras alternativas en la misma familia de origen.

“Es importante tener varias opciones de familiares que podrían tenerlos y cuidarlos para poder elegir cuál es la mejor” (Grupo focal madres SOS, Río Hondo, Perú)

Otra de las atribuciones del equipo técnico es brindar herramientas tanto para el desarrollo del o la NNAJ a la madre SOS y a la familia de origen como acompañar en todo momento los procesos determinados. El equipo técnico realiza visitas junto a la madre SOS a la familia de origen para realizar las evaluaciones respectivas, tanto para que se pueda dar una re-vinculación familiar como aquellas evaluaciones para que se pueda efectuar una reintegración familiar. También sirve de nexo entre la familia de origen y otras instituciones que puedan apoyar el proceso de recuperación y preparación de la familia de origen.

La familia de origen tiene la misión de superar aquellos causantes que han determinado el acogimiento del o la NNAJ. En algunos casos esta meta debe ser cumplida en tiempo cortos en los que no necesariamente pueden alcanzar las expectativas esperadas. En este punto es donde se identifican mayores problemas debido a la inestabilidad que caracteriza a muchas de las familias de los y las NNAJ y la lenta recuperación de las mismas así como la poca accesibilidad o información sobre programas de apoyo dirigidos a este fin. Sin embargo, se

Page 95: 31. Reintegración de Niños y Niñas

han presentado experiencias positivas donde la familia con los medios disponibles ha podido superar ciertas dificultades y se ha preocupado de reorganizar su espacio y cotidianidad para la llegada del o la NNAJ.

De igual forma los y las NNAJ deben estar preparados para volver con su familia de origen, por tanto en el proceso ellos/as deben afianzar más su decisión o comunicar que aún no se sienten listos para la reintegración familiar. En este proceso de preparación deberán tratarse de contestar todas sus dudas, preguntas o preocupaciones al respecto.

Otras instituciones también pueden ser partícipes del proceso de reintegración familiar, especialmente en el apoyo a la familia de origen. En muchos casos las familias de origen necesitan sólo orientación e información sobre a dónde acudir por algún problema específico, más que esperar que la aldea sea la que resuelva todo problema que se presente o recibir apoyo económico.

La Evaluación a la familia de origen

Por lo general la evaluación a la familia de origen puede desarrollarse en dos momentos condicionados por la política de la aldea respecto a la re-vinculación y a la reintegración. El primero se refiere a la evaluación para que se dé el contacto y la restitución del vínculo familiar, donde la madre SOS realiza visita a la familia de origen y conoce la historia y relación existente entre el o la NNA con ellos. En aquellos casos donde es permitido que los y las NNAJ puedan quedarse con su familia de origen por tiempos prolongados se debe analizar si existe las condiciones y disposición en la familia de origen de recibir por ese tiempo determinado a él o la NNAJ y si él o la NNAJ está preparado o desea hacerlo, siempre tomando en cuenta el causante de acogimiento y el interés superior del NNAJ.

La evaluación a la familia de origen para el proceso de reintegración puede desarrollarse más de una vez, dependiendo del proceso que se efectúe. Esta evaluación se presenta una sola vez y puede no ser minuciosa en procesos rápidos de reintegración familiar que más que ser una evaluación pasa a ser una visita a la familia de origen para que recojan al o la NNAJ. En otros casos no sólo el programa es el que realiza la evaluación a la familia de origen sino algún delegado judicial.

Cuando los procesos son más largos, la evaluación se desarrolla más de una vez porque se va monitoreando el avance de la familia de origen tanto en la preparación espacial del ambiente como la relación con el o la NNAJ. En estos casos más allá de la evaluación existe un dialogo y acompañamiento a la familia de origen.

Seguimiento y apoyo al o la NNAJ una vez reintegrado a su familia de origen

Page 96: 31. Reintegración de Niños y Niñas

El seguimiento a la reintegración en la familia de origen se inicia desde el momento que él o la NNAJ deja la aldea. La responsabilidad la comparten entre la madre SOS y el equipo técnico, quienes monitorean la relación familiar y el desarrollo del o la NNAJ.

TABLA 24: Seguimiento a NNAJs reintegrados/as por AN

Tuvo seguimiento No tuvo seguimiento Total

Argentina 57,1% 42,9% 100,0%

Bolivia 61,5% 38,5% 100,0%

Brasil 93,2% 6,8% 100,0%

Chile 85,6% 14,4% 100,0%

Colombia 44,4% 55,6% 100,0%

Ecuador 78,2% 21,8% 100,0%

Paraguay 58,1% 41,9% 100,0%

Perú 82,2% 17,8% 100,0%

Uruguay 78,3% 21,7% 100,0%

Venezuela 72,4% 27,6% 100,0%

REGIÓN 77,0% 23,0% 100,0%

Fuente: Base de datos encuesta NNAJ reintegrados/as

Los resultados de la encuesta muestran que 77%70 de los y las NNAJs tuvieron o tienen seguimiento después de la reintegración familiar. Este seguimiento consistía o consiste en una visita o llamada telefónica, o varias dependiendo del proceso definido por el programa en un momento determinado 71. Es decir, si no corresponde la reintegración a un proceso de independización o la institución no está brindando algún apoyo al o la NNAJ, el seguimiento no es riguroso y no necesariamente toma en cuenta los problemas que se presentan en la familia de origen o no los visibiliza. El determinante principal que define si puede o no existir un seguimiento mucho más frecuente y presencial es la distancia de la vivienda de la familia de origen con la aldea. Por otro lado, no se tiene claridad sobre la intervención que debe tener el equipo técnico una vez reintegrado el o la NNAJ o el definir a nivel asociación, que la organización ya no puede intervenir en ningún aspecto luego de la reintegración a la familia de origen, como es el caso de la AN Bolivia. Colombia es la AN donde menos del 50% tuvo seguimiento después de la reintegración. En general, en todas las ANs, menos en Brasil, el porcentaje de reintegraciones sin algún tipo de seguimiento es mayor al 10%.

“El seguimiento no es organizacional sino personal, la madre SOS los llama ocasionalmente y ellos van con la abuela a visitar la aldea” (Entrevista NNAJ, Argentina)

70 No existen diferencia significativa al retirar de los datos a los y las NNAJs que han sido reintegrados por el proceso de independización, excepto en el caso de Bolivia y Colombia donde el porcentaje de NNAJs que tuvieron seguimiento disminuye en un 3,2% y 3,6 % respectivamente. Dado que existe un proceso de independización ya establecido es normal esperar que los y las NNAJs reintegrados por esta causa tengan un seguimiento. Ver anexo 2071 Recordemos que en un solo programa se han presentado más de un proceso de reintegración.

Page 97: 31. Reintegración de Niños y Niñas

En la mayoría de los casos las visitas y llamadas telefónicas son realizadas por la trabajadora social o psicóloga además de la madre SOS, pero esto varía en cada asociación. En las asociaciones de Bolivia, Paraguay y Uruguay es más frecuente que la madre SOS realice el seguimiento. En Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y también Bolivia y Uruguay la trabajadora social o psicóloga/o es la que lo realiza. En Perú es el acompañante de jóvenes quien realiza esta tarea y en Venezuela y Uruguay el director tiene una importante participación en el seguimiento a la reintegración familiar72.

La importancia de un seguimiento de mediano o largo plazo radica en que por lo general los primeros días junto a la familia de origen el trato es positivo y una vez que entran a la rutina familiar todo cambia y es ahí donde empiezan a surgir las diferencias y problemas entre ambos.

“…es eso que decían que la familia luego cambia que no es igual y que luego te van a botar…después de los tres meses” (Grupo focal NNAJ, Río Hondo, Perú)

Se ha encontrado en el trabajo de campo iniciativas interesantes sobre el trabajo de reintegración. Un ejemplo es la aldea de Zárate donde actualmente están realizando una reintegración a la familia de origen en base a un plan de acción que propone distintas actividades a ser monitoreadas tanto antes como después de la reintegración a la familia de origen (recuadro 5). En esta iniciativa, el equipo técnico se ha enfocado en diferentes áreas de desarrollo del o la NNAJ a ser reintegrado/a cuyo plan establece un seguimiento de las mismas una vez se concrete la reintegración familiar.

RECUADRO 5: PLAN DE FORTALECIMIENTO DE DESARROLLO INTEGRAL ANTE EL CAMBIO DE OPCION DE VIVIENDA

Fortalecer el Desarrollo integral de XX en su reintegración familiar para asegurar una exitosa independización

1. AREAS DE DESARROLLO FAMILIAR: Contribuir al mejoramiento en las relaciones familiares de XX en su nueva opción de vivienda.a. Planificación y coordinación de Equipo

Tareas / acciones

Tareas antes de la salida:

Reuniones de coordinación con equipo pedagógico, acompañantes y Director para llevar a cabo el proceso de cambio de opción de vivienda. Implementación de espacios de diálogo con XX sobre el cambio de opción de vivienda. Conversar con XX sobre el cumplimiento de normas y deberes en casa. Implementar reuniones con la familia SOS. Visita a domicilio y reuniones con familia de origen (asegurar espacios de acogida, ambiente de residencia de XX y coordinación de nuevo

centro de estudio, SIS.) Salida de integración con familia SOS. Salida con familia biológica. Salida de integración familiar con ambas familias. Reunión familiar (SOS, biológica, acompañantes), acuerdos familiares. Acordar presupuesto de XX. (Director y contador) Compra de muebles de dormitorio (cama, colchón, ropero), con XX, mamá SOS y acompañantes. Almuerzo de despedida con familia SOS, Director, equipo pedagógico y acompañantes.

72Ver anexo 21

Page 98: 31. Reintegración de Niños y Niñas

Reunión de despedida con grupo comunitario y mamas de aldea. Acompañamiento al traslado de XX a su nuevo domicilio.b. Fortalecimiento familiar

Tareas / acciones

Tareas después de la salida

Visitas domiciliarias y monitoreo familiar. (Reunión con XX y reunión con familia biológica) Visitas de XX a familia SOS Visitas de mamá SOS, hermanas biológicas de casa, al domicilio de XX. Reunión de equipo socialización mensual Presentación de informe trimestral2. AREAS DE DESARROLLOEDUCATIVO: XX cumplirá con las competencias educativas de acuerdo a su grado de escolaridad.a. Coordinaciones y gestiones académicas

Tareas / acciones

Tareas antes de la salida

(Sensibilización) Conversar con XX sobre su situación académica. Reunión con tutora de aula y directora de colegio (oportunidades de aprobación de bimestre). Acuerdos sobre horarios de estudio y cumplimiento de tareas escolares. Gestionar documentos para el traslado y matrícula escolar en su nueva I.E. y verificar útiles escolares. Asegurar implementación de espacio de estudio en su domicilio.b. Monitoreo y reforzamiento escolar

Tareas / acciones

Tareas después de la salida

Visitas domiciliarias y monitoreo educativo. (Reunión con tutora de aula). Acompañamiento académico3. AREAS DE DESARROLLOSOCIAL: Lograr que XX se adapte a las normas sociales de su entorno.a. Prevención social

Tareas / acciones

Tareas antes de la salida

Reconocimiento del entorno social para elaborar estrategias de prevención en la aparición de comportamientos de desadaptación social (delincuencia, drogadicción, pandillaje, madre adolescente)

Reuniones de socialización con XX acerca de los factores de riesgo y protectores en su comunidad.b. Fortalecimiento social

Tareas / acciones

Tareas después de la salida Trabajar el desarrollo del respeto a la figura de autoridad en su familia biológica, colegio, y en la comunidad. Integrar grupos de amistad con adecuado valores morales en su comunidad, colegio y otros espacios de desarrollo. Contribuye con su comunidad en el ornato de su calle, que demuestre actitudes de respeto con sus vecinos. Promueve en su entorno escolar visitas sociales a niños/niñas con VHI- SIDA, visitas a comunidades pobres, asilos de ancianos. Cuidado de su aspecto y presentación personal.4. AREAS DE DESARROLLO RECREATIVO, DEPORTIVO Y CULTURAL: Participará en algunos espacios recreativos deportivos y culturales que

favorezcan su desarrollo personal.a. Intereses personales

Page 99: 31. Reintegración de Niños y Niñas

Tareas / acciones

Tareas antes de la salida

Indagar los intereses relacionados a esta área de desarrollo.b. Integración a espacios de desarrollo personal según intereses

Tareas / acciones

Tareas después de la salida

Participa activamente en las salidas programadas con su familia SOS, familia biológica y acompañantes.

Inscribirla en una academia deportiva de su interés.

Participa en talleres de actuación y danza de su comunidad (gestionar becas).

Asiste a funciones teatrales y al cine.

5. AREAS DE DESARROLLO SALUD Y NUTRICIÓN: Lograr mantener el estado de salud física y mental de XX en óptimas condicionesa. Diagnóstico de salud integral

Tareas / acciones

Tareas antes de la salida

Evaluación médica y psicológica integral Reconocimiento de los hábitos de higiene de XX (vestimenta y aseo personal) Identificación de hábitos alimenticios que su favorezcan desarrollo y nutrición.b. Prevención y educación en la salud integral

Tareas / acciones

Tareas después de la salida

En el caso de no encontrar a la niña en condiciones de salud adecuadas tomar las acciones pertinentes. Espacios de educación sobre hábitos de higiene y sexualidad. Se realiza un chequeo médico por lo menos dos veces al año. Mantiene su estándar personal (vestimenta y muebles de dormitorio) en buenas condiciones.

TABLA 25: Si existe o no personas o instituciones que ayudan económicamente, o en especie con regularidad a los y las NNAJs reintegrados/as

Si No Ns/Na TotalArgentina 28,6% 61,9% 9,5% 100,0%Bolivia 23,1% 76,9% 0,0% 100,0%Brasil 70,2% 27,9% 1,9% 100,0%Chile 53,1% 42,9% 4,1% 100,0%Colombia 14,8% 79,6% 5,6% 100,0%Ecuador 53,4% 46,6% 0,0% 100,0%Paraguay 37,2% 62,8% 0,0% 100,0%Perú 61,2% 35,7% 3,1% 100,0%

Page 100: 31. Reintegración de Niños y Niñas

Uruguay 73,9% 17,4% 8,7% 100,0%Venezuela 27,6% 72,4% 0,0% 100,0%REGIÓN 51,3% 45,8% 2,8% 100,0%

Fuente: Base de datos Encuesta a NNAJ reintegrados/as

En la región el 51,3% de los y las NNAJs reintegrados reciben algún tipo de ayuda de instituciones, familiares o programas gubernamentales. Las asociaciones con porcentaje menor al de la región son Colombia, Bolivia, Venezuela, Paraguay y Argentina. Mayormente, la procedencia de la ayuda es de aldeas, situación que se presenta en todas las ANs excepto en Argentina, constituyéndose en el principal referente para los y las NNAJs reintegrados (ver tabla 26). En el caso de Bolivia los/as familiares también representa un importante aliado para la obtención de ayuda y en caso de Argentina y Uruguay los programas gubernamentales existentes en estos países. Sin embargo, en términos generales es muy poco el acceso al apoyo de programas gubernamentales y apoyo de otras instituciones; la ayuda de ambas, instituciones y programas gubernamentales, son aliados importantes en el trabajo con la familia de origen como se mencionó anteriormente y deben ser incentivados por los programas de aldeas.

TABLA 26: Personas o instituciones que ayudan económicamente, o en especie con regularidad a los y las NNAJs reintegrados/as

Aldeas

Infantiles SOS

Familiares Ns/Na OtraOtras

organizaciones no gubernamentales

Programas gubernamentales

de apoyoTotal

Argentina 20,0% 0,0% 20,0% 30,0% 0,0% 30,0% 100,0%Bolivia 66,7% 33,3% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 100,0%Brasil 92,0% 0,0% 2,7% 0,0% 1,3% 4,0% 100,0%Chile 68,3% 3,2% 7,9% 6,3% 3,2% 11,1% 100,0%Colombia 21,4% 14,3% 28,6% 14,3% 7,1% 14,3% 100,0%Ecuador 86,0% 5,3% 0,0% 3,5% 0,0% 5,3% 100,0%Paraguay 94,1% 5,9% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 100,0%Perú 82,1% 4,2% 10,5% 3,2% 0,0% 0,0% 100,0%Uruguay 68,4% 0,0% 10,5% 0,0% 0,0% 21,1% 100,0%Venezuela 100,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 100,0%REGIÓN 78,4% 3,6% 6,9% 3,9% 1,1% 6,1% 100,0%

Fuente: Base de datos encuesta NNAJ reintegrados/as

En los casos en los que el apoyo es brindado por aldeas, este consiste en ayuda económica para estudios y alimentación mayormente, además existe otro tipo de apoyo como el acompañamiento a la familia, orientación social, tratamiento psicológico, becas escolares, consejería familiar, medicamentos y tratamientos en temas de salud y en algunos casos ambos apoyos (económico u otro) son brindados a los y las NNAJs reintegrados/as. Sin embargo de acuerdo a los resultados obtenidos sobre el total de reintegros con la familiares registrados en la base de datos de las ANs, el 45,6% no recibieron ningún apoyo una vez realizada la reintegración familiar, porcentaje que aumenta a 52,3% si es que quitamos aquellos/as NNAJs que han sido reintegrados/as por el proceso de independización.

TABLA 27: Tipo de apoyo otorgado a NNAJs reintegrados/as por AN, con y sin los las NNAJs reintegrados por el proceso de independización

AN Tipo de dato Ambos* Apoyo económico Ninguno Otro tipo de

apoyo s/dato Total

Page 101: 31. Reintegración de Niños y Niñas

ArgentinaNNAJs reintegrados/as 6,2% 29,2% 29,2% 21,5% 13,8% 100,0%

Sin vivienda asistida 6,2% 29,2% 29,2% 21,5% 13,8% 100,0%

BoliviaNNAJs reintegrados/as 84,4% 0,6% 11,7% 0,6% 2,6% 100,0%

Sin vivienda asistida 7,7% 3,8% 69,2% 3,8% 15,4% 100,0%

BrasilNNAJs reintegrados/as 16,8% 6,2% 38,1% 4,4% 34,4% 100,0%

Sin vivienda asistida 17,2% 6,4% 38,9% 4,5% 33,0% 100,0%

ChileNNAJs reintegrados/as 20,5% 13,0% 62,4% 3,8% 0,3% 100,0%

Sin vivienda asistida 8,1% 6,3% 80,5% 4,8% 0,4% 100,0%

ColombiaNNAJs reintegrados/as 1,8% 0,6% 95,2% 0,6% 1,8% 100,0%

Sin vivienda asistida 0,0% 0,7% 98,7% 0,0% 0,7% 100,0%

EcuadorNNAJs reintegrados/as 26,7% 17,2% 51,1% 5,0% 0,0% 100,0%

Sin vivienda asistida 26,7% 17,2% 51,1% 5,0% 0,0% 100,0%

ParaguayNNAJs reintegrados/as 17,3% 14,7% 33,3% 5,3% 29,3% 100,0%

Sin vivienda asistida 11,8% 16,2% 33,8% 5,9% 32,4% 100,0%

PerúNNAJs reintegrados/as 0,4% 40,0% 36,5% 7,7% 15,4% 100,0%

Sin vivienda asistida 0,5% 21,2% 48,6% 10,4% 19,3% 100,0%

UruguayNNAJs reintegrados/as 20,4% 11,1% 38,9% 18,5% 11,1% 100,0%

Sin vivienda asistida 20,4% 11,1% 38,9% 18,5% 11,1% 100,0%

VenezuelaNNAJs reintegrados/as 0,0% 19,2% 80,8% 0,0% 0,0% 100,0%

Sin vivienda asistida 0,0% 19,2% 80,8% 0,0% 0,0% 100,0%

REGIÓNNNAJs reintegrados/as 19,0% 12,8% 45,6% 5,0% 17,6% 100,0%

Sin vivienda asistida 12,7% 10,0% 52,3% 5,7% 19,3% 100,0%*Ambos: apoyo económico y de otro tipo

Fuente: Base de datos AN

Como muestra el tabla 27 la asociación de Colombia tiene el porcentaje más alto de NNAJs reintegrados/as que no tuvieron ningún tipo de apoyo en la región, tanto al tomar el total de reintegros como quitando aquellos/as en vivienda asistida. En Bolivia, existe una diferencia importante en los resultados al tomar en cuenta el total de NNAJs reintegrados/as y al excluir aquellos/as en vivienda asistida; el 84,4% recibe tanto el apoyo económico como otro tipo de asistencia al tomar en cuenta el total de reintegros, sin embargo sólo el 7,7% recibe ambos apoyos si excluimos aquellos/as reintegrados/as por el proceso de independización. En el caso de Chile y Perú se puede observar un escenario similar pero en menor medida.

TABLA 28: Causa de reintegración y tipo de apoyo otorgado al o la NNAJ reintegrado/a en la región

CAUSA DE REINTEGRO Ambos* Sólo apoyo económico Ninguno

Sólo otro tipo de apoyo

s/dato Total

Acercamiento de la familia 13,1% 19,7% 38,7% 8,0% 20,4% 100,0%

Page 102: 31. Reintegración de Niños y Niñas

Adaptación y/o conducta 0,8% 11,0% 72,9% 4,2% 11,0% 100,0%Cumple mayoría de edad 0,0% 0,0% 75,0% 0,0% 25,0% 100,0%Decisión juez, juzgado u otra institución 4,8% 4,8% 34,4% 11,2% 44,8% 100,0%Mejora la situación familiar 25,5% 6,6% 29,6% 6,1% 32,3% 100,0%Proceso de independización 55,9% 29,4% 6,8% 0,6% 7,4% 100,0%Solicitud de algún familiar 11,1% 11,5% 58,5% 4,7% 14,2% 100,0%Solicitud de/la NNAJ y la familia 2,1% 52,1% 41,7% 0,0% 4,2% 100,0%Solicitud de/la NNAJ 5,9% 11,8% 58,8% 10,3% 13,2% 100,0%Solicitud del/la madre/padre 14,2% 8,6% 60,1% 4,3% 12,9% 100,0%s/dato 3,4% 7,0% 81,0% 3,9% 4,8% 100,0%Otro 22,2% 11,1% 66,7% 0,0% 0,0% 100,0%

*Ambos: apoyo económico y de otro tipoFuente: Base de datos AN

La tabla 28 nos muestra que por lo general en menos del 30% recibe algún tipo de apoyo y sólo en el caso de una reintegración a través del proceso de independización más del 50% cuenta con un apoyo económico y otro tipo de asistencia. En el caso de un reintegro porque la familia mejoró su situación el 25,5% de los y las NNAJs reintegrados/as recibieron ambos apoyos (económico y otro) que es un porcentaje alto en comparación con el resto de los causantes de reintegro.

“Muy rara vez me visitaban o llamaba la trabajadora social, me apoyaron mensualmente con dinero pero debido a un problema de salud tuve que retirarme de los estudios y perdí el apoyo” (entrevista NNAJ, Ecuador)

GRÁFICO 16: Apoyo brindado por las ANs a los y las NNAJs reintegrados/as por año

Fuente: Base de datos AN

Como se observa en el gráfico 16 existe una tendencia positiva en la región que muestra que en los últimos años el apoyo brindado al o la NNAJ y la familia de origen se ha ido incrementando; en mayor proporción el apoyo económico y en menor cualquier otro tipo de apoyo que brinda Aldeas a los y las NNAJs reintegrados. En

Page 103: 31. Reintegración de Niños y Niñas

algunas ocasiones el seguimiento y apoyo ha sido efectuado posteriormente, es decir, se retoma el contacto con él o la NNAJ y la familia de origen y se realiza un plan para ellos73.

RECUADRO 6: PROCESO DE REINTEGRACIÓN FAMILIAR EN BASE A LA INFORMACIÓN DE MATRICES DE LOS PROGRAMAS DE ECUADOR74

Existe un procedimiento establecido para el Reintegro dado a nivel Nacional:

ACTIVIDADES DE REINSERCION

1. Conocimiento del caso2. Revisión del perfil del niño/a3. Revisión de documentos4. Establecer criterios para la reintegración5. Aceptación o permanencia del niño/a en familia SOS6. Visita domiciliaria7. Completar documentación8. Informes en base al PDI (5 Áreas de desarrollo)9. Análisis situacional de las familias10. Análisis del caso de las dos familias involucradas11. Aprobación o remisión del caso12. Reunión con familia SOS13. Reunión con la familia biológica14. Elaboración del Plan de apoyo a la familia SOS15. Elaboración del plan de salida a la familia biológica (manejo presupuesto, apoyos, acercamientos16. Rituales de salida a reintegro17. Legalización de reintegro en los juzgados de niñez y adolescencia18. Informe a padrinazgo19. Ejecución del plan de reintegro20. Seguimiento, evaluación y retroalimentación del plan.21. Sistematización del plan22. Revisión de planes familiares y replanteamiento de acuerdo al caso

Otro punto importante en el seguimiento a la reintegración familiar es el registro del mismo. En muy pocos casos existe documentación en el que se describa el proceso de reintegración, donde se encuentren actas judiciales o acuerdos entre la aldea y la familia de origen. Tampoco se encuentran informes de evaluación u otro en el que expliquen las causas, evaluaciones y procesos realizados en cada uno de los expedientes revisados. Y no se han encontrado en los planes de desarrollo individual información sobre la reintegración familiar.

Son muy pocos los casos donde se puede visualizar el proceso de reintegración de los y las NNAJ a través de sus expedientes y en una sola aldea es posible encontrar diferencias entre la documentación de un expediente y

73En el trabajo de campo algunos programas han retomado contacto con aquellos/as NNAJ con quienes tenían poca o ninguna comunicación y se ha retomado el seguimiento y apoyo a los mismos/as.

74 No se han encontrado ejemplos que describan el proceso planteado en el trabajo de campo

Page 104: 31. Reintegración de Niños y Niñas

otro en cuanto a lo que a reintegración en la familia de origen se refiere. En los pocos casos, puede que se encuentren los procesos descritos a través de informes de la trabajadora social, acuerdos entre la familia de origen y la aldea sobre la reintegración o actas de juzgado en el que se especifica la reintegración a la familia de origen e informes de compromisos y seguimiento efectuado. En la mayor parte de los casos no se encuentra ningún tipo de documento que haga referencia a la reintegración con la familia de origen. La AN en la que hay mayor documentación referida a la reintegración familiar es Brasil.

FORTALEZAS Y LIMITACIONES ENCONTRADAS EN LA REINTEGRACIÓN FAMILIAR

Analizando tanto los procesos encontrados como las experiencias sobre la reintegración familiar de cada uno de los participantes del estudio y sus expresiones, podemos dividir el análisis de las fortalezas y limitaciones en los procesos de reintegración familiar desde una perspectiva institucional, la experiencia de los y las NNAJs y las familias de origen en la reintegración.

Entre las fortalezas identificadas en los procesos de reintegración familiar está el compromiso de cada uno de los programas visitados, quienes expresan su interés y predisposición a seguir buscando alternativas y desarrollando nuevas iniciativas para buscar el bienestar del grupo meta. Se han encontrado procesos diseñados y sistémicos que buscan una reintegración positiva y efectiva a la familia de origen, cuyo fin es el asegurar un ambiente amigable tanto para el o la NNAJ como la familia de origen, aunque por lo general estos procesos están vinculados al proceso de independización.

Se han encontrado también, programas que han logrado coordinar con otras instituciones para desarrollar el trabajo con las familias de origen; servicios psicológicos, seguimiento una vez se haya producido la reintegración familiar, realizando visitas a la familia de origen, otorgando asistencias y comunicando avances o problemas encontrados. Si bien no es una práctica encontrada en todas las aldeas, es importante el enmarcarla como una fortaleza existente en algunos programas debido a que esta responde a limitaciones y preocupaciones identificadas por los equipos técnicos, relacionadas a la falta de recursos económicos y personal suficiente para desarrollar el trabajo con la familia de origen. En este sentido, la interacción entre los programas de fortalecimiento familiar y acogimiento familiar de la organización podría de igual forma subsanar ciertas limitaciones o carencias que se presenten en el trabajo con la familia de origen, donde el conocimiento y experiencia del programa de fortalecimiento familiar (PFF) pueden ser transferidos a los programas de acogimiento familiar (PAF), lo que se acerca paulatinamente a la implementación de la política de programas. No obstante, es necesario definir el alcance de la intervención de PFF y PAF en relación al trabajo con la familia de origen, grado de intervención y responsabilidad en el proceso de reintegración a la familia de origen.

La definición y claridad en los roles que cada uno de los actores debe cumplir es sin duda otra de las fortalezas que se ha presentado en algunos de los procesos expuestos. Sin embargo, esto también es expresado como una limitación cuando la carga es mayor para la madre SOS o para el equipo técnico por la falta de claridad en las responsabilidades que deben cumplir los distintos actores que puede involucrar una reintegración familiar.

También es necesario buscar estrategias ante las presiones legales o institucionales que se presentan en algunas aldeas e incluso asociaciones. Plantear posiciones organizacionales frente a estas presiones tanto

Page 105: 31. Reintegración de Niños y Niñas

desde las propias asociaciones nacionales como regional, con el fin de buscar una mayor participación en la toma de decisiones sobre reintegración familiar, teniendo de base el interés superior del niño y niña.

Es importante señalar que no existe un mismo proceso de reintegración con la familia de origen en un programa, lo que produce diferentes resultados sujetos a la suerte de la relación entre la familia de origen y el o la NNAJ, generados por procesos ambiguos y poco sistémicos que no necesariamente responden al interés superior del o la NNAJ.

El trabajo sobre la re-vinculación familiar, representa tanto una fortaleza como una limitación. Es una fortaleza cuando es constante e incentivada por el programa, es claro que mientras mayor sea el contacto y se pueda restituir el vínculo familiar, mejor será la experiencia y la relación que tenga la familia de origen con el o la NNAJ una vez se haya producido la reintegración familiar. Mientras mayor sea el incentivo a la re-vinculación familiar, mayor es la probabilidad de que este vínculo familiar se restituya.

Como se explicó anteriormente este contacto es muy importante y un factor necesario para la reintegración familiar. Volver a vivir conjuntamente no es un proceso fácil, más aún cuando se ha dado un mayor tiempo de separación, ya que las diferencias entre el contexto de la aldea con el de la familia de origen se van acentuando. Es en esta relación inicial producido reintegro, que se encuentran mayores limitaciones entre la familia de origen y el o la NNAJ, los familiares expresan preocupación al no saber más cómo lidiar con él o la NNAJ, sintiendo diferencias generacionales entre ellos, no ser reconocidos como autoridad y por tanto no poder tener un buen nivel de comunicación y finalmente, la dificultad de encontrar puntos en común con los y las NNAJs después de que ellos vivieron en un contexto totalmente diferente. Otro punto que es resaltado como limitación es la disparidad económica entre aldeas y la familia de origen, lo que se traduce, entre otras cosas, en enormes distancias físicas entre ambas. Estas diferencias son un enorme obstáculo para mantener los vínculos entre ambas familias. Los y las NNAJs señalan la necesidad de salir más, en el sentido de conocer la realidad fuera de aldeas, describen que en aldeas están inmersos en un burbuja que los protege, pero que cuando deben salir es un choque muy fuerte ya que se deben enfrentar a situaciones impensadas; demanda que también es expresada por aquellos y aquellas jóvenes independizados en el estudio de Tras las Huellas (2009).

Las fortalezas encontradas y descritas en el estudio, no necesariamente están presentes en todos los procesos de reintegración a la familia de origen, reflejando la ausencia de lineamientos y por tanto la necesidad de directrices claras y una posición organizacional definida sobre la reintegración familiar, que pueda precisar roles y responsabilidades para poder resolver las ambigüedades encontradas.

Page 106: 31. Reintegración de Niños y Niñas

IX. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

El estudio nos muestra que existe una tendencia positiva a la reintegración familiar, que responde a incentivos legales cuyo fin es alcanzar el derecho que todo NNAJ tiene de vivir y desarrollarse en un ambiente familiar que prioriza a la familia de origen porque es reconocida como el ambiente ideal para el desarrollo de los y las NNAs. Si bien los marcos legales establecen la base para la ejecución de procesos de desvinculación y re-vinculación definiendo tiempo, condiciones y responsabilidades, en la práctica se presentan limitaciones en cuanto a los seguimientos de cada caso por parte de las autoridades y las evaluaciones correspondientes que se deben desarrollar para determinar si se procede o no con la reintegración familiar. La condición necesaria para cualquier reintegración familiar es que la causa que generó la desvinculación familiar haya sido resulta, lo que demanda un trabajo con la familia de origen que es en sí el punto más débil en el proceso de reintegración familiar, y el más importante. No sólo porque dentro de los programas no exista un trabajo definido con la familia de origen, dado que tampoco estaba estipulado dentro del modelo de acogimiento de la organización, sino en un marco global donde otras instituciones y programas debían responder a estas necesidades. La poca coordinación interinstitucional en temas de familia es sin duda una gran limitante que se encuentra en todos los países de la región. Por tanto, si bien se pretende el cumplir con los derechos de los y las NNAs las herramientas presentes no necesariamente aseguran que no se está trasgrediendo otros derechos, más aún en aquellas legislaciones donde el incentivo a la desinstitucionalización es determinada por un plazo fijo.

Por otro lado, las características de los y las NNAJs plantean una revisión a las condiciones sobre el acogimiento en la organización, desde la perspectiva de causante de acogimiento, donde se podría determinar los y las NNAJ que tengan una mayor posibilidad de ser reintegrados con su familia de origen, tanto por el que existan referentes familiares como la gravedad del causante de acogimiento. A esto se añade el tema de la pobreza de las familias de origen que si bien no debería ser considerada como una causa de desvinculación familiar está estrechamente relacionada con la separación de los y las NNAJs de su familia de origen, evidenciando nuevamente la falta de programas y apoyo desde el estado y las instituciones que puedan dar una respuesta pronta y efectiva para evitar esta desvinculación. A esto se deba añadir que la pobreza suele ser estructural lo que implica acciones más complejas y de largo plazo que complica mucho más el desarrollo de las familias llegando a un punto en el que la intervención es inevitable y el cambio en el contexto familiar debe darse sin la presencia del o la NNA. Adicionalmente, se ha visto que la edad de ingreso y el tiempo de permanencia en aldeas no son factores que influyan en la reintegración familiar. Finalmente, es importante para la organización el replantear la temporalidad del acogimiento, no sólo por presiones legales sino porque como nos muestran los datos la mayoría de los y las NNAJs cuentan con referentes familiares.

Page 107: 31. Reintegración de Niños y Niñas

Cuando se analizan las causas de reintegración se observa que la mejora de la situación familiar es un determinante importante y en la región se presenta con mayor frecuencia, sin embargo no es la única causa de reintegración encontrada y que responda a un escenario positivo. En las causas de reintegración se debe tener mucho cuidado al interpretar la razón por la que se desencadena la reintegración familiar, es decir se debe tratar de que exista claridad entre la madre SOS, familia de origen, NNAJ y equipo técnico además de un conocimiento absoluto del desarrollo del proceso de reintegración familiar. Prácticas de reintegración familiar por problemas conductuales y de adaptación no deberían presentarse, sin embargo no existen estrategias para responder a estas situaciones que también deben ser analizadas, en especial cuando la situación ya no puede ser contenida dado que se dan situaciones de violencia física y psicológica en la misma familia SOS. En este punto se debe añadir la carencia de herramientas para trabajar con adolescentes, edad en la que se presentan el mayor porcentaje de reintegraciones familiares. Sin embargo, se debe considerar que si la separación del o la NNAJ de la familia SOS es la mejor alternativa, el apoyo al o la NNAJ no debiera ser retirado, situación más frecuente en reintegraciones por problemas de adaptación y/o conducta.

Los procesos de reintegración a la familia de origen no siguen una sola estructura ni son únicos en la región, incluso dentro en un solo programa se encuentran una variedad de procesos que pueden haber sido planificados o fueron improvisados, y que suelen responder a cada caso. Por lo general existe un proceso determinado cuando la causa de reintegración es el proceso de independización, que en realidad responde a una estructura ya planificada dentro del modelo de acogimiento familiar. Sin embargo, la experiencia a través de estos procesos es importante analizarla para la elaboración de lineamientos que se construyan. Aquí se plantea también la necesidad de discutir sobre si estos procesos deben ser iniciados en el momento del acogimiento o en el momento en que exista una petición de alguno de los actores. No en todos los procesos se toma en cuenta la participación de los y las NNAJs en la toma de decisiones que es un derecho importante, más aún cuando se toman decisiones que afectan su vida. En este punto la participación se reduce a la consulta, sin embargo si la reintegración familiar es un proceso, esta participación debería estar presente en todo momento. Por tanto, no en todos los casos los procesos de reintegración han sido desarrollados bajo un enfoque de derechos, donde se tome en cuenta la opinión de los y las NNAJ, se asegure que la decisión es por su interés superior a través de evaluaciones y seguimientos posteriores a la reintegración familiar que aseguren que la familia de origen puede brindar el ambiente adecuado para el desarrollo de los y las NNAJ. La reintegración familiar demanda cambios o incremento de trabajo en otros ámbitos del equipo técnico y la madre SOS especialmente, lo que implica la necesidad de discutir la visión de madre SOS ya no como una madre de largo plazo hasta que el o la NNAJ sea independiente, sino aquella que seguirá representando la figura de madre por el tiempo en que el o la NNAJ permanezca en el programa. Se observa la necesidad de buscar alianzas con otras instituciones para poder lidiar con el trabajo necesario con la familia de origen. Trabajo que debe ser definido dentro del proceso de reintegración familiar.

Finalmente, respecto a la situación actual de los y las NNAJs, se observa que por lo general las familias viven con ingresos bajos y a un 40% el ingreso que percibe no necesariamente le alcanza para cubrir sus necesidades. Lo que deriva a que los y las NNAJ aporten al ingreso familiar o dejen de estudiar para poder cubrir estas necesidades inmediatas. El mayor porcentaje de NNAJ reintegrados que está trabajando corresponde a un rango de edad entre 18 y 21 años de edad (47,3%), sin embargo las oportunidades de trabajo a los que pueden acceder se limitan a empleos informales. Por otro lado, el promedio de escolaridad (9,3 años) en la región comparado con la edad actual de los y las NNAJ reintegrados/as (17 años de edad) muestra un rezago escolar.

Page 108: 31. Reintegración de Niños y Niñas

El rendimiento escolar es también un tema que debe ser analizado ya que un alto porcentaje de NNAJs han perdido algún nivel escolar tanto en periodo de acogimiento como actual. Por otro lado, se observa que más del 50% de las familias de origen han tenido alguna transformación en su composición, en un periodo promedio de 6 años. Se observada que la descripción y relación con la familia de origen es mucho más positivo que aquella descrita en el periodo previo al acogimiento. Sin embargo esto no significa que no se hayan encontrado casos de violencia y situaciones de riesgo de los y las NNAJ.

En general podemos decir que si bien en la región existen incentivos para la reintegración familiar y dado que es una práctica que se ha ido presentando a lo largo del tiempo, las prácticas analizadas no necesariamente han seguido procesos en los que se considere el interés superior del o la NNAJ y se asegure que el ambiente familiar es el adecuado para su desarrollo, situación que también se evidencia en el análisis de la situación actual de los y las NNAJs reintegrados/as. Aunque, en términos generales los y las NNAJs se encuentra mejor que antes del acogimiento, el éxito de una reintegración no necesariamente es atribuido a un buen proceso de reintegración familiar, mucho peso ha tenido la actitud del o la NNAJ reintegrado/a y el trabajo realizado por ellos/as. Por tanto, no podemos que en todos los casos la reintegración familiar ha beneficiado a los y las NNAJs y que los procesos de reintegración hayan considerado el interés superior de los y las NNAJs así como sus derechos.

RECOMENDACIONES

Es necesario un análisis mucho más profundo sobre los escenarios legales en los que se impulsa de manera concreta la reintegración familiar, sin embargo se debe tomar en cuenta que en todas las legislaciones se establece que la reintegración familiar debería darse una vez eliminada la causa de desvinculación, que los marcos legales están estrechamente relacionados con la Convención de Derechos de la Niñez y Adolescencia, donde el interés superior del NN es uno de los principios clave y por lo tanto debe estar presente en los procesos de reintegración familiar, incluyendo aquellos casos donde se deba defender el interés superior del o la NNAS ante un juez o entidad que defina una reintegración cuando las condiciones para una reintegración familiar no estén dadas.

Se recomienda el realizar un análisis sobre la temporalidad de los acogimientos y la definición de la reintegración familiar como parte del programa de acogimiento. Donde se considere un análisis al perfil del o la NNAJ que pudiera ser reintegrado con su familia de origen. También se recomienda el considerar el trabajo de reintegración familiar desde el inicio del acogimiento, no sólo por la existencia de presiones legales, sino por el trabajo que se debe realizar con la familia de origen tanto para subsanar las causa de acogimiento como la restitución del vínculo entre la familia de origen y el o la NNAJ. En este punto se debe tener cuidado sobre la ilusión y expectativas de los y las NNAJs, ya que es probable que no todos los casos identificados puedan derivar en una reintegración familiar. Tomando en cuenta estos puntos y los aspectos positivos encontrados, es recomendado que un proceso de reintegración familiar presente mínimamente las siguientes tareas y actividades:

Se realiza un análisis de aquellos/as NNAJ que podrían ser reintegrados a su familia de origen tomando en cuenta el causante de desvinculación familiar, y la existencia de referentes familiares.

Page 109: 31. Reintegración de Niños y Niñas

Como parte de la re-vinculación familiar se debe incentivar e involucrar a la familia de origen en el desarrollo de los y las NNAJs desde el inicio del acogimiento. La familia de origen puede convertirse en un aliado estratégico en el desarrollo del o la NNAJ. Para esto es necesario el realizar talleres y reuniones tanto con las madres SOS como con la familia de origen para explicar la dinámica y participación de ambos en la educación del/la NNAJ. Entre los temas que se deben tratar está el de la figura de autoridad compartida y diferenciada en el sentido de que los y las NNAJ se encuentran el mayor tiempo junto con la madre SOS.

Sería bueno el explicar a las familias de origen la opción de que los y las NNAJs pueden ser reintegrados con ellos siempre y cuando la causa para la separación haya sido resuelta, por tanto es importante el realizar una evaluación en ese momento de la situación para poder estructurar un plan de ayuda a la familia de origen. Si es que la aldea no se puede hacer responsable del trabajo con la familia de origen, podría actuar como nexo entre la familia de origen y otras instituciones que puedan brindar el apoyo que la familia de origen requiera, sin que esto signifique que no se haga una evaluación constante a la evolución de la situación de la familia de origen por parte de las aldeas.

Se debe introducir en el plan de desarrollo individual (PDI) de los y las NNAJs el trabajo con su familia de origen. De igual forma la familia de origen debiera tener un plan de desarrollo que debe ser compatible con el PDI del o la NNAJ, que además sirva de apoyo para una evaluación y monitoreo de los avances o retrocesos que puedan existir entre la familia de origen y los/as NNAJs. Además este Plan de desarrollo Familiar puede servir de control de avance de la familia de origen.

Debe existe un continuo seguimiento y monitoreo a la relación entre el o la NNAJ con su familia de origen.

Una práctica interesante son las visitas a la familia de origen en periodos de vacaciones donde los y las NNAJ puedan convivir y conocer la realidad en que vive su familia. Siempre y cuando el ambiente de la familia de origen no represente ningún riesgo hacia la integridad del o la NNAJ.

Una vez que la familia de origen y/o el/la NNAJ manifiestan el deseo de volver a vivir juntos se realiza una evaluación a las condiciones tanto materiales como emocionales de ambas partes. Es muy importante el preguntar si el o la NNAJ o si la familia de origen está de acuerdo, puede darse el caso en que uno de ellos no se sienta preparado aún para volver a vivir juntos, por tanto la consulta (diálogo) es muy importante. Sin embargo esta no sólo debe realizarse a la familia de origen y al/la NNAJ sino a la madre SOS quien constantemente monitorea las reacciones, comentarios y actitudes del/la NNAJ respecto a su relación con su familia de origen y conoce mejor la historia familiar del/la NNAJ.

Se debe asegurar que la causa de reintegración sea clara para los y las NNAJs como la familia de origen y la madre SOS, con el fin de cerciorarse que todas las partes están de acuerdo con que se efectúe la reintegración familiar.

Si la reintegración se efectúa, el monitoreo y seguimiento se lo realiza a través del equipo técnico y la madre SOS. Si es necesario otras instituciones pueden ser partícipes de seguimiento y monitoreo, sin embargo esto debe ser liderado por aldeas.

El que se haya desarrollado la reintegración no debe significar que el trabajo con la familia de origen ha terminado. Debemos recordar que aún continúa el proceso de re-vinculación familiar y que muchos problemas pueden brotar en la convivencia entre la familia de origen y el o la NNAJ, y por tanto se recomienda continuar con el plan de desarrollo familiar de origen e individual por parte del o la NNAJ adecuado a su nuevo contexto.

Page 110: 31. Reintegración de Niños y Niñas

La ayuda económica debe estar relacionada con la situación de la familia de origen y si es efectiva se deben realizar evaluaciones y monitoreo para verificar que esta está siendo utilizada para los fines destinados.

Sobre los puntos mencionados se pueden añadir las siguientes recomendaciones:

Tomar en cuenta, en todos los casos, la opinión del NNAJ e incentivar su participación en su proceso de reintegración familiar y ser claros desde el inicio en cuanto al tiempo de permanencia en aldeas y desarrollo del proceso de reintegración. Una vez decidida, la reintegración del niño a su familia debe estar diseñada como un proceso gradual y supervisada, acompañado de un seguimiento y apoyar las medidas que tengan en cuenta la edad del niño, las necesidades y capacidades en desarrollo, así como la causa de la separación.

Como mencionamos, también es importante la opinión de la madre SOS sobre la reintegración familiar ya que en el proceso ella deberá ser un actor primordial en el trabajo con la familia de origen y con él o la NNAJ. Para ello se deben brindar las herramientas necesarias para el trabajo con la familia de origen y el proceso de reintegración familiar que vaya a ser definido. Además se recomienda el analizar aquellos casos sobre adaptación y conducta negativa de los y las NNAJ que por lo general suele presentarse en la edad de adolescencia y las madres sienten que no cuentan con las herramientas suficientes. No sólo se debe brindar herramientas para el trabajo con adolescentes sino también definir acciones y alternativas que tengan los programas cuando se presenten situaciones donde se ponga en riesgo a la familia SOS (la violencia y el acoso sexual fueron los más señalados por parte de los/as directores/as y madres SOS). Si no existe otra mejor opción que la reintegración familiar en estos casos, el que viva en un ambiente fuera de aldeas no debiera ser un determinante para no continuar con el proceso que inició al ingresar en aldeas, más aún cuando el trabajo con la familia de origen no se ha terminado o en algunos casos ni siquiera existió. También se recomienda el realizar un análisis de las situaciones definidas como problemas de conducta y adaptación; existen una gran diferencia en situaciones de riesgo donde se presenta violencia tanto física como psicológica por parte de los y las NNAJs o acoso sexual a rebeldías propias de la adolescencia.

Se recomienda buscar alianzas con instituciones que trabajen con familia de origen y trabajar conjuntamente con el programa de fortalecimiento familiar de SOS en aquellos programas en los que sea posible. Tanto en el trabajo con la familia de origen como en el seguimiento a la reintegración familiar.

Se deben establecer parámetros en los que se defina si el ambiente familiar sea el adecuado para el desarrollo del o la NNAJ más allá de que el condicionante del acogimiento haya desaparecido y la condición de pobreza de las familias de origen. Es necesario analizar la relación del NNAJ con los miembros de la familia de origen, no sólo con el referente familiar más cercano o con el cual ha tenido un contacto, sino con aquellos que componen el ambiente familiar, además de evaluar la relación entre los integrantes de la familia de origen que asegure un ambiente potencial para el desarrollo del o la NNAJ.

El seguimiento y monitoreo de la situación de la familia de origen una vez el NNAJ ha sido reintegrado debe durar por lo menos un año. Esto no significa que en el seguimiento sea necesaria alguna ayuda brindada por la organización sino, el seguimiento a la relación e interacción entre ellos/as ya que

Page 111: 31. Reintegración de Niños y Niñas

generalmente en periodos cortos no necesariamente se reflejan los conflictos entre la familia de origen y el o la NNAJ.

Es necesario el definir parámetros para la evaluación y monitoreo a la familia de origen, que permita ver el avance de las mismas, con indicadores destinados a medir el cumplimiento de objetivos por tiempo y metas predeterminadas respecto de los y las NNAJ reintegrados/as. Finalmente, cada proceso debe tomar en cuenta las particularidades y especificidades de cada caso.

Page 112: 31. Reintegración de Niños y Niñas

X. REFERENCIAS

Andrea Cornwall and Rachel Jewkes (1995). What is Participatory Research? Soc. Sct. Med. Vol. 41 No

12. pp 1667-1676. 1995 Pergamon

Convención sobre los Derechos del Niño. http://www2.ohchr.org/spanish/law/crc.htm

ONU (2010). Guidelines for the Alternative Care of Children Resolution adopted by the General

Assembly on the report of the Third Committee (A/64/434)

Paulí Dávila y Luis Ma Naya (2010). Infancia, Educación y Códigos de la Niñez en América Latina; Un

Análisis Comparado. Revista Española de Educación Comparada, 16 (2010), 213-233

Servicio Social Internacional y el Centro Internacional de Referencia para los Derechos del Niño Privado

de Familia (2005). Ficha No 1 de Formación; Una política global para la infancia y la familia.

SOS ( 2004) Manual para la Organización de Aldeas Infantiles

SOS (2008) La seguridad de los niños y las niñas nos concierne a todos

SOS (2009a) Tras las Huellas. LASO

SOS (2009b) Informe de la Evaluación de Desarrollo (EDAN) Asociación Nacional Colombia. Oficina

Regional para Sudamérica-LASO

SOS (2009c) Informe de la Evaluación de Desarrollo (EDAN) Asociación Nacional Bolivia. Oficina

Regional para Sudamérica-LASO

SOS (2009d) La política de Programa de Aldeas Infantiles SOS

SOS Children‘s Villages International and International Social Service (2010) Guidelines for the

Alternative Care of Children

Tevni Grajales G (2000). Tipos de Investigación. tgrajales.net/investipos.pdf

Page 113: 31. Reintegración de Niños y Niñas

ANEXOSANEXO 1: Tendencia de NNAJ reintegrados/as por AN75

75No se tienen datos sobre fecha de reintegración de la AN Brasil. Fuente: Base de datos ANs

Page 114: 31. Reintegración de Niños y Niñas

ANEXO 2: Edad de ingreso y si tuvo o no hermanos/as biológicos en aldeas SOS

AN

Mayor a 10 años Menor o igual a 10 años

Tiene hermanos/as

biológicos/as*

No tiene hermanos/as biológicos/as

TotalTiene

hermanos/as biológicos/as

No tiene hermanos/as biológicos/as

Total

Argentina 67% 33% 100% 77% 23% 100%

Bolivia 23% 77% 100% 48% 52% 100%

Brasil 69% 31% 100% 68% 32% 100%

Chile 56% 44% 100% 62% 38% 100%

Colombia 44% 56% 100% 33% 67% 100%

Ecuador 55% 45% 100% 57% 43% 100%

Paraguay 36% 64% 100% 55% 45% 100%

Perú 63% 37% 100% 52% 48% 100%

Uruguay 60% 40% 100% 69% 31% 100%

Venezuela 100% 0% 100% 70% 30% 100%

REGIÓN 57% 43% 100% 60% 40% 100%

*El cálculo es una aproximación, no se sabe si tienen o no hermanos en aldeas o hermanos/as que fueron reintegrados en un periodo mayor a los 5 años de análisis.

ANEXO 3: NNAJ por AN y sexo en porcentaje

Fuente: Base de datos ANs

Page 115: 31. Reintegración de Niños y Niñas

ANEXO 4: Causa de ingreso a Aldeas desagregado

Causa de ingreso a aldeas infantilesImpedimento de padre y/o

madreNegligencia Situación

de riesgo Orfandad Otro Total

A pedido de los padres 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 4,8% 0,0%

Abandono 0,0% 54,6% 0,0% 0,0% 0,0% 19,5%

Abandono de la madre 0,3% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,1%

Abuso sexual 0,0% 0,0% 4,4% 0,0% 0,0% 1,0%

Adicción del padre/madre 0,0% 8,2% 0,0% 0,0% 0,0% 2,9%

Comportamiento 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 4,8% 0,0%

Conf. Familiares 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 38,1% 0,4%

Conflicto armado 0,0% 0,0% 1,2% 0,0% 0,0% 0,3%

Decisión del juez 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 14,3% 0,1%

Derechos vulnerados 0,0% 0,0% 0,4% 0,0% 0,0% 0,1%

Desvinculación familiar 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 4,8% 0,0%

Enfermedad de la madre o padre 11,3% 0,0% 0,0% 0,7% 0,0% 3,8%

Impedimento económico 28,4% 0,1% 0,0% 0,7% 0,0% 9,6%

Incapacidad de ambos padres 1,5% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,5%

Incapacidad materna 10,9% 0,1% 0,8% 0,0% 0,0% 3,9%

Incapacidad paterna 1,2% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,4%

Madre en la cárcel 1,9% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,6%

Muerte de la madre 40,2% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 13,5%

Muerte de los padres 0,0% 0,0% 0,0% 98,0% 0,0% 6,7%

Muerte del padre 2,2% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,7%

Negligencia 0,0% 36,9% 0,0% 0,0% 0,0% 13,2%

Orfandad 0,0% 0,0% 0,0% 0,7% 0,0% 0,0%

Padre en la cárcel 0,4% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,1%

Padres en la cárcel 0,9% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,3%

Prostitución de la madre 0,8% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,3%

S/ datos 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,2%

Situación de Riesgo 0,0% 0,0% 56,8% 0,0% 0,0% 12,9%

Transferencia 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 33,3% 0,3%

Violencia Intrafamiliar 0,0% 0,0% 36,4% 0,0% 0,0% 8,3%

Total 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Fuente: Base de datos ANs

Page 116: 31. Reintegración de Niños y Niñas

ANEXO 5: Permanencia de NNAJ reintegrados/as como parte del proceso de independización

Menos o igual a

2 años 3 a 5 años 6 a 8 años 9 a 12 años Más de 12 años Total

Bolivia 0,8% 14,8% 21,1% 43,8% 19,5% 100,0%

Brasil 0,0% 0,0% 0,0% 20,0% 80,0% 100,0%

Chile 13,3% 22,4% 19,4% 26,5% 18,4% 100,0%

Colombia 0,0% 14,3% 14,3% 64,3% 7,1% 100,0%

Paraguay 0,0% 0,0% 14,3% 28,6% 57,1% 100,0%

Perú 0,0% 11,0% 26,0% 41,1% 21,9% 100,0%

Región 4,1% 15,0% 20,0% 37,4% 23,5% 100,0%

Fuente: Base de datos ANs

ANEXO 6: Acceso a servicios por AN

Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Ecuador Paraguay Perú Uruguay Venezuela REGIÓN

Agua Potable

Si 71,4% 100,0% 87,4% 89,1% 86,5% 76,4% 65,1% 70,3% 65,2% 58,6% 78,0%

No 28,6% 0,0% 12,6% 10,9% 13,5% 23,6% 34,9% 29,7% 34,8% 41,4% 22,0%

Total 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Energía Eléctrica

Si 76,2% 90,9% 88,5% 92,4% 84,6% 84,7% 79,1% 75,8% 60,9% 79,3% 82,8%

No 23,8% 9,1% 11,5% 7,6% 15,4% 15,3% 20,9% 24,2% 39,1% 20,7% 17,2%

Total 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Alcantarillado

Si 23,8% 54,5% 43,3% 65,2% 76,9% 30,6% 7,0% 36,7% 21,7% 44,8% 42,8%

No 76,2% 45,5% 56,7% 34,8% 23,1% 69,4% 93,0% 63,3% 78,3% 55,2% 57,2%

Total 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Gas

Si 33,3% 9,1% 85,6% 70,7% 44,2% 66,7% 48,8% 34,4% 56,5% 58,6% 57,0%

No 66,7% 90,9% 14,4% 29,3% 55,8% 33,3% 51,2% 65,6% 43,5% 41,4% 43,0%

Total 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Teléfono

Si 33,3% 9,1% 13,6% 16,3% 42,3% 5,6% 7,0% 14,2% 17,4% 37,9% 17,3%

No 66,7% 90,9% 86,4% 83,7% 57,7% 94,4% 93,0% 85,8% 82,6% 62,1% 82,7%

Total 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Internet

Si 0,0% 0,0% 2,9% 1,1% 1,9% 0,0% 0,0% 1,6% 4,3% 3,4% 1,6%

No 100,0% 100,0% 97,1% 98,9% 98,1% 100,0% 100,0% 98,4% 95,7% 96,6% 98,4%

Total 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

TV Cable

Si 47,6% 0,0% 4,9% 8,7% 26,9% 1,4% 9,3% 10,2% 8,7% 13,8% 10,6%

No 52,4% 100,0% 95,1% 91,3% 73,1% 98,6% 90,7% 89,8% 91,3% 86,2% 89,4%

Total 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Page 117: 31. Reintegración de Niños y Niñas

Fuente: Base de datos encuesta NNAJ reintegrados/as

ANEXO 7: Razón por la que no recibe educación

Antes del acogimiento Aldeas SOS

Era muy pequeño

Estaba enfermo

Mi familia no quería

que estudie

No quería estudiar

Tenía que trabajar Ns/Na Era muy

pequeñoEstaba

enfermoNo quería estudiar Ns/Na

Argentina 30,0% 10,0% 10,0% 10,0% 10,0% 30,0% 0,0% 25,0% 25,0% 50,0%

Bolivia 100,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 100,0% 0,0% 0,0% 0,0%

Brasil 53,8% 0,0% 3,8% 0,0% 0,0% 42,3% 21,1% 0,0% 5,3% 73,7%

Chile 75,0% 0,0% 3,1% 6,3% 0,0% 15,6% 0,0% 16,7% 33,3% 50,0%

Colombia 52,2% 0,0% 13,0% 4,3% 0,0% 30,4% 0,0% 100,0% 0,0% 0,0%

Ecuador 65,0% 0,0% 7,5% 0,0% 2,5% 25,0% 0,0% 0,0% 0,0% 100,0%

Paraguay 90,0% 0,0% 5,0% 0,0% 5,0% 0,0% 20,0% 0,0% 40,0% 40,0%

Perú 63,5% 0,0% 1,9% 0,0% 9,6% 25,0% 33,3% 0,0% 0,0% 66,7%

Uruguay 100,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%        

Venezuela 47,4% 5,3% 0,0% 5,3% 5,3% 36,8% 0,0% 0,0% 100,0% 0,0%

REGIÓN 63,3% 0,8% 4,6% 1,9% 3,5% 25,9% 17,1% 7,3% 17,1% 58,5%

Fuente: Base de datos encuesta NNAJ reintegrados/as

Page 118: 31. Reintegración de Niños y Niñas

ANEXO 8: Razón para no asistir a un establecimiento educativo población de NNAJs reintegrados/as que están en edad escolar

AN RANGO DE EDAD ACTUAL

Estoy muy enfermo

Mi familia no quiere que

estudie

No quiero estudiar Otro Tengo que

trabajar

Terminé mi formación técnica o

universitaria

Total

Argentina

De 10 a 13 años 50,0% 0,0% 0,0% 50,0% 0,0% 0,0% 100,0%

De 14 a 17 años 0,0% 0,0% 50,0% 0,0% 25,0% 25,0% 100,0%

Total 16,7% 0,0% 33,3% 16,7% 16,7% 16,7% 100,0%

BrasilDe 14 a 17 años 8,3% 0,0% 41,7% 41,7% 0,0% 8,3% 100,0%

Total 8,3% 0,0% 41,7% 41,7% 0,0% 8,3% 100,0%

Chile

De 10 a 13 años 100,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 100,0%

De 14 a 17 años 0,0% 0,0% 42,9% 57,1% 0,0% 0,0% 100,0%

Total 12,5% 0,0% 37,5% 50,0% 0,0% 0,0% 100,0%

Colombia

De 10 a 13 años 0,0% 50,0% 0,0% 0,0% 50,0% 0,0% 100,0%

De 14 a 17 años 25,0% 0,0% 25,0% 37,5% 12,5% 0,0% 100,0%

Total 20,0% 10,0% 20,0% 30,0% 20,0% 0,0% 100,0%

EcuadorDe 14 a 17 años 0,0% 0,0% 55,6% 11,1% 33,3% 0,0% 100,0%

Total 0,0% 0,0% 55,6% 11,1% 33,3% 0,0% 100,0%

ParaguayDe 14 a 17 años 0,0% 0,0% 71,4% 0,0% 28,6% 0,0% 100,0%

Total 0,0% 0,0% 71,4% 0,0% 28,6% 0,0% 100,0%

Perú

De 10 a 13 años 0,0% 0,0% 0,0% 50,0% 50,0% 0,0% 100,0%

De 14 a 17 años 100,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 100,0%

Total 71,4% 0,0% 0,0% 14,3% 14,3% 0,0% 100,0%

Uruguay

De 10 a 13 años 0,0% 100,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 100,0%

De 14 a 17 años 0,0% 0,0% 60,0% 20,0% 20,0% 0,0% 100,0%

Total 0,0% 16,7% 50,0% 16,7% 16,7% 0,0% 100,0%

VenezuelaDe 14 a 17 años 14,3% 0,0% 28,6% 28,6% 28,6% 0,0% 100,0%

Total 14,3% 0,0% 28,6% 28,6% 28,6% 0,0% 100,0%

REGIÓN

De 10 a 13 años 25,0% 25,0% 0,0% 25,0% 25,0% 0,0% 100,0%

De 14 a 17 años 14,1% 0,0% 42,2% 25,0% 15,6% 3,1% 100,0%

Total 15,3% 2,8% 37,5% 25,0% 16,7% 2,8% 100,0%

Fuente: Base de datos encuesta NNAJ reintegrados/as

Page 119: 31. Reintegración de Niños y Niñas

ANEXO 9: Formación educativa en la que actualmente están inmersos el total de NNAJS reintegrados/as y la muestra sin aquellos/as que están en vivienda asistida, por rango de edad

De 10 a 13

añosDe 14 a 17

añosDe 18 a 21

añosDe 22 a 25

añosMayor a 25

años Total

Total NNAJ reintegrados/as

Colegio, escuela (primaria, secundaria) 97,5% 89,5% 47,1% 15,4% 0,0% 74,9%

Otro 0,0% 3,7% 4,9% 7,7% 0,0% 3,5%

Técnico 2,5% 6,3% 40,2% 50,0% 0,0% 17,0%

Universidad 0,0% 0,5% 7,8% 26,9% 100,0% 4,5%

Total 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

NNAJ reintegrados/as sin aquellos en vivienda

asistida

Colegio, escuela (primaria, secundaria) 97,3% 89,3% 54,5% 23,5% 0,0% 79,8%

Otro 0,0% 3,4% 5,2% 11,8% 0,0% 3,5%

Técnico 2,7% 6,8% 35,1% 41,2% 0,0% 13,9%

Universidad 0,0% 0,6% 5,2% 23,5% 100,0% 2,9%

Total 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Fuente: Base de datos encuesta NNAJ reintegrados/as

Fuente: Base de datos encuesta NNAJ reintegrados/as

ANEXO 10: Otras razones para no estar inserto en el sistema educativo

Argentina Brasil Chile Colombia Ecuador Paraguay Perú Uruguay Venezuela REGIÓN

Buscando que estudiar o pensando en volver 0,0% 16,7% 16,7% 11,1% 12,5% 0,0% 37,5% 0,0% 0,0% 13,2%

Debe cuidar a su(s) hijo/a(s) 0,0% 16,7% 33,3% 33,3% 37,5% 25,0% 37,5% 66,7% 37,5% 34,0%

Falta de dinero 0,0% 0,0% 33,3% 44,4% 0,0% 50,0% 25,0% 0,0% 37,5% 24,5%

Falta de papeles o trasferencia 0,0% 33,3% 0,0% 0,0% 12,5% 0,0% 0,0% 0,0% 12,5% 7,5%

Inseguridad de la zona donde vive 0,0% 0,0% 0,0% 11,1% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 1,9%

Perdió año o problemas de aprendizaje 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 12,5% 0,0% 0,0% 33,3% 0,0% 3,8%

Por encargarse de la casa 0,0% 33,3% 16,7% 0,0% 25,0% 0,0% 0,0% 0,0% 12,5% 11,3%

Problemas de conducta 100,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 25,0% 0,0% 0,0% 0,0% 3,8%

Total 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Fuente: Base de datos encuesta NNAJ reintegrados/as

Page 120: 31. Reintegración de Niños y Niñas

ANEXO 11: Si actualmente está estudiando o no por sexo y AN

Femenino Masculino

Si No Total Si No Total

Argentina 73,0% 27,0% 100,0% 60,0% 40,0% 100,0%

Bolivia 57,0% 43,0% 100,0% 50,0% 50,0% 100,0%

Brasil 73,0% 27,0% 100,0% 64,0% 36,0% 100,0%

Chile 81,0% 19,0% 100,0% 90,0% 10,0% 100,0%

Colombia 56,0% 44,0% 100,0% 62,0% 38,0% 100,0%

Ecuador 57,0% 43,0% 100,0% 69,0% 31,0% 100,0%

Paraguay 50,0% 50,0% 100,0% 40,0% 60,0% 100,0%

Perú 70,0% 30,0% 100,0% 71,0% 29,0% 100,0%

Uruguay 40,0% 60,0% 100,0% 54,0% 46,0% 100,0%

Venezuela 25,0% 75,0% 100,0% 77,0% 23,0% 100,0%

REGIÓN 64,0% 36,0% 100,0% 68,0% 32,0% 100,0%

Fuente: Base de datos encuesta NNAJ reintegrados/as

ANEXO 12: Promedio de años de escolaridad por edad actual de los y las NNAJS reintegrados/as como parte del proceso de independización por AN donde se presentan estos casos.

Bolivia Brasil Chile Colombia Ecuador Perú Total

10 6 6

12 7 6 6,7

13 6 6

14 7 7

15 9,3 8 8 8,7

16 7 10 9 13 9,8

17 13 13 11 12,3

18 9 10,3 8 13,5 10 11,9 11,1

19 11,8 11 13 12 11,8

20 12 12 12

21 10,7 10 13,7 11,9

Mayor a 21 años 13 13,3 13,3

Total 9 10,4 8,5 13,5 10,4 12,7 11,2

Fuente: Base de datos encuesta NNAJ reintegrados/as

Page 121: 31. Reintegración de Niños y Niñas

ANEXO 13: Si reprobó o no algún curso actualmente, sobre la edad actual de hasta 17 años de edad

AN Si No Total

Argentina 12,5% 87,5% 100,0%

Bolivia 33,3% 66,7% 100,0%

Brasil 41,4% 58,6% 100,0%

Chile 21,7% 78,3% 100,0%

Colombia 40,0% 60,0% 100,0%

Ecuador 12,5% 87,5% 100,0%

Paraguay 25,0% 75,0% 100,0%

Perú 41,9% 58,1% 100,0%

Uruguay 41,2% 58,8% 100,0%

Venezuela 44,4% 55,6% 100,0%

REGIÓN 30,3% 69,7% 100,0%

Fuente: Base de datos encuesta NNAJ reintegrados/as

ANEXO 14: Porcentaje de NNAJ reintegrados/as que trabajan y/o estudian por AN y rango de edad

Estudia De 10 a 13

años De 14 a 17 años De 18 a 21 años De 22 a 25 años Mayor a 25 años

Trabaja No Si No Si No Si No Si No Si

Argentina

No 0% 71% 10% 60% 0% 33% 0% 0%

Si 14% 14% 20% 10% 67% 0% 100% 0%

Total 14% 86% 30% 70% 67% 33% 100% 0%

Bolivia

No 0% 100% 0% 67% 0% 0% 0% 0%

Si 0% 0% 0% 33% 75% 25% 100% 0%

Total 0% 100% 0% 100% 75% 25% 100% 0%

Brasil

No 0% 100% 14% 67% 30% 17% 0% 33%

Si 0% 0% 7% 12% 33% 20% 67% 0%

Total 0% 100% 21% 79% 63% 37% 67% 33%

Chile

No 5% 95% 4% 85% 17% 50% 33% 0%

Si 0% 0% 6% 6% 11% 22% 33% 33%

Total 5% 95% 10% 90% 28% 72% 67% 33%

Colombia

No 50% 25% 5% 59% 24% 47% 13% 13%

Si 25% 0% 23% 14% 24% 6% 25% 50%

Total 75% 25% 27% 73% 47% 53% 38% 63%

Page 122: 31. Reintegración de Niños y Niñas

Ecuador

No 0% 77% 8% 61% 13% 23% 67% 17%

Si 0% 23% 18% 13% 45% 19% 17% 0%

Total 0% 100% 26% 74% 58% 42% 83% 17%

Paraguay

No 0% 100% 6% 50% 32% 16% 0% 0%

Si 0% 0% 31% 13% 47% 5% 100% 0%

Total 0% 100% 38% 63% 79% 21% 100% 0%

Perú

No 0% 75% 0% 57% 10% 22% 3% 19% 0% 0%

Si 13% 13% 5% 38% 16% 52% 47% 31% 71% 29%

Total 13% 88% 5% 95% 26% 74% 50% 50% 71% 29%

Uruguay

No 13% 75% 11% 33% 33% 0%

Si 0% 13% 44% 11% 67% 0%

Total 13% 88% 56% 44% 100% 0%

Venezuela

No 0% 100% 27% 27% 9% 9%

Si 0% 0% 20% 27% 64% 18%

Total 0% 100% 47% 53% 73% 27%

REGIÓN

No 5% 84% 9% 63% 18% 24% 12% 15% 0% 0%

Si 4% 7% 14% 14% 32% 26% 47% 25% 71% 29%

Total 9% 91% 23% 77% 50% 50% 59% 41% 71% 29%

 

 

no si no si no si no si no si

de 10 a 13 años de 14 a 17 años de 18 a 21 años de 22 a 25 años mayor a 25 años

Fuente: Base de datos encuesta NNAJ reintegrados/as

ANEXO 15: NNAJS que trabajan según rango de edad actual por AN

Rango de edad actual Si No Total

Argentina

de 10 a 13 años 22% 36% 30%

de 14 a 17 años 56% 45% 50%

de 18 a 21 años 11% 18% 15%

de 22 a 25 años 11% 0% 5%

Total 100% 100% 100%

Bolivia

de 10 a 13 años 0% 33% 23%

de 14 a 17 años 0% 33% 23%

de 18 a 21 años 25% 33% 31%

de 22 a 25 años 75% 0% 23%

Total 100% 100% 100%

Brasilde 10 a 13 años 3% 14% 10%

de 14 a 17 años 44% 62% 56%

Page 123: 31. Reintegración de Niños y Niñas

de 18 a 21 años 47% 22% 31%

de 22 a 25 años 6% 2% 3%

Total 100% 100% 100%

Chile

de 10 a 13 años 0% 27% 22%

de 14 a 17 años 33% 60% 55%

de 18 a 21 años 50% 12% 20%

de 22 a 25 años 17% 0% 3%

Total 100% 100% 100%

Colombia

de 10 a 13 años 7% 6% 6%

de 14 a 17 años 20% 53% 43%

de 18 a 21 años 47% 28% 33%

de 22 a 25 años 27% 14% 18%

Total 100% 100% 100%

Ecuador

de 10 a 13 años 9% 18% 15%

de 14 a 17 años 31% 50% 43%

de 18 a 21 años 56% 23% 35%

de 22 a 25 años 3% 9% 7%

Total 100% 100% 100%

Paraguay

de 10 a 13 años 0% 16% 12%

de 14 a 17 años 27% 41% 37%

de 18 a 21 años 55% 41% 44%

de 22 a 25 años 18% 3% 7%

Total 100% 100% 100%

Perú

de 10 a 13 años 2% 10% 6%

de 14 a 17 años 9% 25% 17%

de 18 a 21 años 42% 51% 46%

de 22 a 25 años 38% 12% 26%

mayor a 25 años 9% 2% 6%

Total 100% 100% 100%

Uruguay

de 10 a 13 años 18% 50% 35%

de 14 a 17 años 45% 33% 39%

de 18 a 21 años 36% 17% 26%

Total 100% 100% 100%

Venezuela

de 10 a 13 años 0% 13% 7%

de 14 a 17 años 64% 50% 56%

de 18 a 21 años 36% 38% 37%

Total 100% 100% 100%

Page 124: 31. Reintegración de Niños y Niñas

REGIÓN

de 10 a 13 años 5% 18% 13%

de 14 a 17 años 28% 48% 41%

de 18 a 21 años 44% 28% 34%

de 22 a 25 años 20% 5% 11%

mayor a 25 años 3% 0% 1%

Total 100% 100% 100%

Fuente: Base de datos encuesta NNAJ reintegrados/as

ANEXO 16: Persona a quien el o la NNAJ reintegrado/a acude

Total

Abuelo/a (y) otros 4,6%

Abuelo/a y hermano/a (s) 0,7%

Hermana/o (s) 29,2%

Hermano/a y otro 1,4%

Madre 21,0%

Madre y hermano/a 3,4%

Madre y padre (y) otro 1,8%

Padre 7,3%

Padre (y) otro 1,6%

Pareja (y) otro 3,4%

Prima/o (y) otro 3,0%

Tía/o (y) otro 10,0%

Otro 8,7%

Ns/Nr 4,1%

Total 100,0%

Fuente: Base de datos encuesta NNAJ reintegrados/as

ANEXO 17: Persona con la que tuvo algún contacto mientras estuvo en aldeas y tipo de contexto por AN

Madre biológica Padre biológico

Si, un contacto cercano

Sí, pero distante

No tenía ningún

contactoNs/Na Total

Si, un contacto cercano

Sí, pero distante

No tenía ningún

contactoNs/Na Total

Argentina 40,0% 45,0% 15,0% 0,0% 100,0% 36,8% 31,6% 31,6% 0,0% 100,0%

Bolivia 28,6% 57,1% 14,3% 0,0% 100,0% 50,0% 16,7% 25,0% 8,3% 100,0%

Page 125: 31. Reintegración de Niños y Niñas

Brasil 53,9% 16,7% 25,5% 3,9% 100,0% 11,9% 5,9% 77,2% 5,0% 100,0%

Chile 66,7% 23,3% 8,9% 1,1% 100,0% 16,7% 34,6% 43,6% 5,1% 100,0%

Colombia 8,6% 11,4% 74,3% 5,7% 100,0% 27,5% 15,0% 50,0% 7,5% 100,0%

Ecuador 19,3% 12,5% 59,1% 9,1% 100,0% 12,5% 18,2% 62,5% 6,8% 100,0%

Paraguay 5,1% 30,8% 61,5% 2,6% 100,0% 20,9% 32,6% 46,5% 0,0% 100,0%

Perú 19,8% 17,5% 55,6% 7,1% 100,0% 22,2% 19,8% 53,2% 4,8% 100,0%

Uruguay 47,8% 34,8% 17,4% 0,0% 100,0% 30,0% 30,0% 40,0% 0,0% 100,0%

Venezuela 42,9% 38,1% 19,0% 0,0% 100,0% 38,5% 15,4% 46,2% 0,0% 100,0%

REGIÓN 34,8% 21,1% 39,6% 4,5% 100,0% 20,0% 20,4% 55,0% 4,6% 100,0%

Fuente: Base de datos encuesta NNAJ reintegrados/as

Hermanos Biológicos Tías/os

Si, un contacto cercano

Sí, pero distante

No tenía ningún

contactoNs/Na Total

Si, un contacto cercano

Sí, pero distante

No tenía ningún

contactoNs/Na Total

Argentina 58,8% 17,6% 17,6% 5,9% 100,0% 6,7% 20,0% 66,7% 6,7% 100,0%

Bolivia 63,6% 36,4% 0,0% 0,0% 100,0% 25,0% 50,0% 25,0% 0,0% 100,0%

Brasil 55,6% 9,1% 32,3% 3,0% 100,0% 22,7% 15,5% 56,7% 5,2% 100,0%

Chile 70,7% 20,7% 6,1% 2,4% 100,0% 30,9% 33,3% 30,9% 4,9% 100,0%

Colombia 62,5% 22,9% 12,5% 2,1% 100,0% 26,0% 32,0% 40,0% 2,0% 100,0%

Ecuador 40,9% 20,5% 37,5% 1,1% 100,0% 27,3% 19,3% 46,6% 6,8% 100,0%

Paraguay 55,8% 14,0% 27,9% 2,3% 100,0% 27,9% 32,6% 39,5% 0,0% 100,0%

Perú 57,9% 15,9% 23,8% 2,4% 100,0% 23,6% 31,5% 40,2% 4,7% 100,0%

Uruguay 65,2% 26,1% 8,7% 0,0% 100,0% 0,0% 15,8% 78,9% 5,3% 100,0%

Venezuela 82,4% 5,9% 11,8% 0,0% 100,0% 47,4% 31,6% 21,1% 0,0% 100,0%

REGIÓN 58,1% 17,1% 22,6% 2,2% 100,0% 25,2% 26,3% 44,0% 4,4% 100,0%

Fuente: Base de datos encuesta NNAJ reintegrados/as

Abuela/o Otro

Si, un contacto cercano

Sí, pero distante

No tenía ningún

contactoNs/Na Total

Si, un contacto cercano

Sí, pero distante

No tenía ningún

contactoNs/Na Total

Argentina 31,3% 6,3% 62,5% 0,0% 100,0% 0,00% 75,00% 0,00% 25,00% 100,00%

Bolivia 75,0% 0,0% 25,0% 0,0% 100,0% 0,00% 0,00% 100,00% 0,00% 100,00%

Brasil 9,9% 11,0% 54,9% 24,2% 100,0% 5,81% 2,33% 52,33% 39,53% 100,00%

Chile 27,3% 23,4% 42,9% 6,5% 100,0% 75,00% 25,00% 0,00% 0,00% 100,00%

Colombia 29,5% 22,7% 43,2% 4,5% 100,0% 46,15% 0,00% 46,15% 7,69% 100,00%

Page 126: 31. Reintegración de Niños y Niñas

Ecuador 21,6% 13,6% 60,2% 4,5% 100,0% 9,09% 3,41% 80,68% 6,82% 100,00%

Paraguay 18,6% 20,9% 51,2% 9,3% 100,0% 21,43% 7,14% 28,57% 42,86% 100,00%

Perú 16,1% 23,4% 52,4% 8,1% 100,0% 12,00% 5,00% 77,00% 6,00% 100,00%

Uruguay 0,0% 15,8% 78,9% 5,3% 100,0% 5,56% 0,00% 33,33% 61,11% 100,00%

Venezuela 33,3% 33,3% 33,3% 0,0% 100,0% 100,00% 0,00% 0,00% 0,00% 100,00%

REGIÓN 19,8% 18,6% 52,4% 9,2% 100,0% 12,20% 5,36% 62,80% 19,64% 100,00%

Fuente: Base de datos encuesta NNAJ reintegrados/as

Page 127: 31. Reintegración de Niños y Niñas

ANEXO 18: Si existió o no consulta al/la NNAJ sobre el reintegro sin vivienda asistida

AN Si No Total

Argentina 57,1% 42,9% 100,0%

Bolivia 41,7% 58,3% 100,0%

Brasil 85,5% 14,5% 100,0%

Chile 84,5% 15,5% 100,0%

Colombia 70,2% 29,8% 100,0%

Ecuador 81,5% 18,5% 100,0%

Paraguay 72,1% 27,9% 100,0%

Perú 60,0% 40,0% 100,0%

Uruguay 78,3% 21,7% 100,0%

Venezuela 86,2% 13,8% 100,0%

REGIÓN 75,2% 24,8% 100,0%

Fuente: Base de datos encuesta NNAJ reintegrados/as

ANEXO 19: Si estaba o no de acuerdo con su reintegración con su familia de origen sin vivienda asistida

Si No Total

Argentina 85,7% 14,3% 100,0%

Bolivia 50,0% 50,0% 100,0%

Brasil 81,9% 18,1% 100,0%

Chile 88,0% 12,0% 100,0%

Colombia 63,8% 36,2% 100,0%

Ecuador 71,6% 28,4% 100,0%

Paraguay 81,4% 18,6% 100,0%

Perú 56,7% 43,3% 100,0%

Uruguay 82,6% 17,4% 100,0%

Venezuela 82,8% 17,2% 100,0%

REGIÓN 74,6% 25,4% 100,0%

Fuente: Base de datos encuesta NNAJ reintegrados/as

Page 128: 31. Reintegración de Niños y Niñas

ANEXO 20: Seguimiento a NNAJ reintegrados/as por AN

AN Si No Total

Argentina 57,1% 42,9% 100,0%

Bolivia 58,3% 41,7% 100,0%

Brasil 92,8% 7,2% 100,0%

Chile 84,5% 15,5% 100,0%

Colombia 40,8% 59,2% 100,0%

Ecuador 77,5% 22,5% 100,0%

Paraguay 58,1% 41,9% 100,0%

Perú 81,1% 18,9% 100,0%

Uruguay 78,3% 21,7% 100,0%

Venezuela 72,4% 27,6% 100,0%

REGIÓN 75,1% 24,9% 100,0%

Fuente: Base de datos encuesta NNAJ reintegrados/as

Page 129: 31. Reintegración de Niños y Niñas

ANEXO 21: Persona que realizaba el seguimiento al o la NNAJ reintegrado a su familia de origen, por AN

Madre SOS Trabajador/a social, psicólogo/a o asistente social

AN Si No Total AN Si No Total

Argentina 12,5% 87,5% 100,0% Argentina 50,0% 50,0% 100,0%

Bolivia 42,9% 57,1% 100,0% Bolivia 57,1% 42,9% 100,0%

Brasil 8,6% 91,4% 100,0% Brasil 45,7% 54,3% 100,0%

Chile 16,4% 83,6% 100,0% Chile 76,1% 23,9% 100,0%

Colombia 16,7% 83,3% 100,0% Colombia 45,8% 54,2% 100,0%

Ecuador 0,0% 100,0% 100,0% Ecuador 91,2% 8,8% 100,0%

Paraguay 72,0% 28,0% 100,0% Paraguay 12,0% 88,0% 100,0%

Perú 50,5% 49,5% 100,0% Perú 13,9% 86,1% 100,0%

Uruguay 62,5% 37,5% 100,0% Uruguay 68,8% 31,3% 100,0%

Venezuela 41,2% 58,8% 100,0% Venezuela 35,3% 64,7% 100,0%

REGIÓN 29,3% 70,7% 100,0% REGIÓN 49,5% 50,5% 100,0%

Acompañante de jóvenes Director/a

AN Si No Total general AN Si No Total

Argentina 25,0% 75,0% 100,0% Argentina 12,5% 87,5% 100,0%

Bolivia 14,3% 85,7% 100,0% Bolivia 14,3% 85,7% 100,0%

Brasil 2,9% 97,1% 100,0% Brasil 0,0% 100,0% 100,0%

Chile 0,0% 100,0% 100,0% Chile 22,4% 77,6% 100,0%

Colombia 37,5% 62,5% 100,0% Colombia 16,7% 83,3% 100,0%

Ecuador 2,9% 97,1% 100,0% Ecuador 2,9% 97,1% 100,0%

Paraguay 8,0% 92,0% 100,0% Paraguay 44,0% 56,0% 100,0%

Perú 70,3% 29,7% 100,0% Perú 16,8% 83,2% 100,0%

Uruguay 0,0% 100,0% 100,0% Uruguay 68,8% 31,3% 100,0%

Venezuela 0,0% 100,0% 100,0% Venezuela 76,5% 23,5% 100,0%

REGIÓN 23,9% 76,1% 100,0% REGIÓN 20,4% 79,6% 100,0%

OTRO Fuente: Base de datos encuesta NNAJ reintegrados/as

AN Si No Total

Argentina 25,0% 75,0% 100,0%

Bolivia 28,6% 71,4% 100,0%

Brasil 42,9% 57,1% 100,0%

Chile 7,5% 92,5% 100,0%

Colombia 8,3% 91,7% 100,0%

Ecuador 2,9% 97,1% 100,0%

Paraguay 52,0% 48,0% 100,0%

Page 130: 31. Reintegración de Niños y Niñas

Perú 8,9% 91,1% 100,0%

Uruguay 6,3% 93,8% 100,0%

Venezuela 23,5% 76,5% 100,0%

REGIÓN 14,9% 85,1% 100,0%

Page 131: 31. Reintegración de Niños y Niñas

ANEXO 22: HERRAMIENTAS DE INVESTIGACIÓN

MATRIZ ENTREVISTA GRUPAL EQUIPO TÉCNICO Y DIRECTOR/A DE ALDEA

Objetivo al que se responde: Identificar y analizar los procesos y procedimientos asociados a la reintegración familiar de los/las NNAJ para cada AN e identificar fortalezas y limitaciones de los procesos y procedimientos de reintegración familiar identificados por AN que permitan identificar buenas prácticas y lecciones aprendidas.

Número de participantes:

VARIABLE A INVESTIGAR PREGUNTAS GUÍA ÁMBITOS DE INDAGACIÓN RESPUESTA/PUNTOS RELEVANTES FRASES TEXTUALES

Inicialmente explicar a todo el equipo los objetivos de la investigación y contestar las dudas del equipo

¿Podrían explicarme por quiénes está conformado el equipo y cuáles son sus funciones y hace cuánto tiempo trabajan en el programa?

Iniciar la reunión con la presentación de los y las participantes

1. Identificación de procesos y procedimientos asociados a la reintegración familiar de los/las NNAJ

i. ¿Cómo se desarrolla el proceso de reintegración familiar? y ¿quién interviene en la toma de decisiones?

Indagar si se ha definido algún tipo de procedimiento de forma interna que sea tomado como guía para la reintegración familiar y desde cuándo se aplica.

ii. Se han definido algún tipo de políticas o lineamientos internos en el programa sobre reintegración familiar? Tanto para la respuesta afirmativa como negativa se debe pasar a los ámbitos de indagación

Indagar si en el proceso se toman en cuenta las normas y leyes establecidas en el país relacionadas al reintegro familiar.

Indagar si intervino la autoridad competente (juez) en el proceso de reintegro ¿cómo y en qué momento?

Indagar cuánto tiempo toma el proceso de reintegración familiar

Indagar si se evita la separación de los hermanos biológicos, si no se evita ¿cuándo pasa y cómo se mantiene el vínculo entre ellos?

Indagar si en el proceso se incluye la vinculación familiar y la evaluación a la situación familiar en

Page 132: 31. Reintegración de Niños y Niñas

el momento de reintegro.

iii. ¿Cómo es el proceso de toma de decisiones y quiénes participan?

Indagar cuál es el papel que asumen los distintos actores que intervienen en el proceso (madres SOS, familia de origen, equipo técnico, NNAJ)

Indagar si los/las NNAJ son consultados/as durante el proceso de reintegración familiar.

iv. ¿Cuál es el seguimiento que se hace a los NNAJ que han sido reintegrados? y ¿quién es responsable de llevar a cabo tal seguimiento?

Indagar si tanto aquellos/ y aquellas NNAJ que están/estuvieron en su proceso de independización como los que no lo están/estuvieron se les hace algún tipo de seguimiento

Indagar cada cuanto tiempo se realiza el seguimiento y a través de qué medios se desarrollan y cuanto tiempo se lo realiza (visitas, llamadas por teléfono…)

v. ¿Existe algún trabajo de fortalecimiento o apoyo a la familia de origen antes del reintegro?

Indagar si para procesos de reintegro se coordina con el programa de fortalecimiento familiar, ¿cómo y en qué?

Indagar si los/las NNAJ reintegrados tiene o tenían algún tipo de apoyo y si es así, indagar si son NNAJ que por proceso de independización se reintegraron con su familia de origen.

vi. ¿Qué recomendaciones realizaría para que el proceso de reintegro sea exitoso?

1. Fortalezas y limitaciones del proceso de reintegración familiar

vii. ¿Cuáles son las fortalezas que han encontrado en el proceso que llevan a cabo para el reintegro familiar?

viii. ¿Cuáles son las limitaciones del proceso de reintegración familia llevado a cabo?

Observaciones:

Conclusiones y recomendaciones:

Page 133: 31. Reintegración de Niños y Niñas

MATRIZ ENTREVISTA INDIVIDUAL NNAJ REINTEGRADOS CON SU FAMILIA DE ORIGEN

Objetivos: Analizar la situación actual de aquellos/as NNAJ que fueron reintegrados a su familia de origen en cada ANEdad: Sexo: AN: Aldea en la que estuvo:

VARIABLE A INVESTIGAR PREGUNTAS GUÍA ÁMBITOS DE INDAGACIÓN RESPUESTA/PUNTOS RELEVANTES FRASES TEXTUALES

1. Datos generales del/la NNAJ

\

i. ¿Cuántos años vivió en aldea?

Iniciar la entrevista haciendo preguntas generales.ii. ¿Tus hermanos biológicos vivían contigo en la aldea?

iii. ¿Hasta qué edad estuviste en la aldea?

iv. ¿Con quién o quienes vives actualmente?

2. Relación previa al ingreso a Aldeas SOS del/la NNAJ con su familia de origen

v. ¿Te acuerdas cómo era la relación que tenías con tu familia biológica antes de vivir en aldeas?

Indagar cómo era la relación en la familia; si era afectuoso o fría, conflictiva o armónica.

3. Vivencia en familia SOS vi. ¿Qué aspectos positivos y negativos rescatas de tu vida en aldeas?

Indagar cómo era la relación del NNAJ con su madre SOS

Indagar cómo era la relación del/la NNAJ con su familia SOS

Indagar si tenía contacto con su familia biológica, qué tipo de contacto tenía, cada cuánto tiempo se realizaba y cómo se inició ese contacto? (por parte de la organización, del propio NNAJ, de su familia de origen)

4. Identificación de factores o causas por los que se decide iniciar el procesos de reintegración familiar del/la NNAJ

vii. ¿Cuál fue la razón para que volvieras a vivir con tu familia biológica?

Indagar cuál fue la razón para volver a vivir con su familia biológica.

5. Identificación de procesos y procedimientos asociados a la reintegración familiar de

viii. Cuéntame qué paso desde qué te dijeron que volverías a vivir con tu familia biológica hasta el

Indagar cuál fue el primer paso en el proceso. ¿Quién le comunicó que volvería a vivir con su familia de origen, qué consultas le hicieron?

Page 134: 31. Reintegración de Niños y Niñas

los/las NNAJ momento en que te mudaste

Indagar si recibió algún apoyo, charlas, preparación recibió y quién se la dio.

Indagar cómo se sintió durante el proceso de reintegro.

Indagar si existió o existe algún seguimiento de su reintegro familiar.

6. Situación actual

ix. ¿Tienes alguna relación con o contacto con tu familia SOS o algún miembro del equipo técnico de la aldea?

Indagar si existe algún tipo de relación con la familia SOS, con quienes, qué tan a menudo y cómo es la relación.

x. Podría describir ¿cómo es la relación que tienes con tu familia actualmente?

Indagar el vínculo afectivo que tiene con el familiar

xi. ¿Cómo solucionan los problemas dentro de la familia?

Indagar qué tipo de problemas se presentan, con qué frecuencia y cómo los solucionan.

Indagar si existen indicios de maltrato o abuso (físico o emocional)

xii. ¿Te enfermas muy seguido? Indagar quién lo atiende cuando se enferma y si es frecuente cada cuanto.

xiii. ¿Estás estudiando actualmente?

Indagar si no está estudiando cuál la razón.

Indagar cómo le va en os estudios

Indagar si tiene apoyo por parte de su familia para continuar el estudio

Indagar si el/ella decidió qué y donde estudiar

xiv. ¿Estás trabajando actualmente?

Indagar si trabaja y donde. Y si le alcanza el tiempo si estudia.

Indagar cómo le va en el trabajo

Indagar si el/ella decidió qué y donde trabajar

Indagar si está conforme con el tipo de trabajo y el ingreso recibido

Observaciones:

Conclusiones y recomendaciones:

Page 135: 31. Reintegración de Niños y Niñas
Page 136: 31. Reintegración de Niños y Niñas

MATRIZ ENTREVISTA INDIVIDUAL MADRES SOS

Objetivos al que se responde: Conocer el número y caracterización de NNAJ que fueron reintegrados a su familia de origen e identificar y analizar los procesos y procedimientos asociados a la reintegración familiar de los/las NNAJ para cada AN.

Número de NNAJ reintegrados de las que fue madre: Aldea:

VARIABLE A INVESTIGAR PREGUNTAS GUÍA ÁMBITOS DE INDAGACIÓN RESPUESTA/PUNTOS RELEVANTES FRASES TEXTUALES

1. Número y caracterización de NNAJ que fueron reintegrados a su familia de origen

i. ¿Cuántos de los NNAJ que vivían con usted fueron reintegrados a sus familias de origen?

Iniciar la entrevista haciendo preguntas sobre el número y las características de los/as NNAJ que fueron reintegrados con su familia de origen, para tener un contexto de la experiencia de la madre SOS sobre el tema.

2. Identificación de factores o causas más frecuentes por los que se decide iniciar los procesos de reintegración familiar de los NNAJ

ii. ¿Cuáles son las causas para que los NNAJ que vivían con usted hayan sido reintegrados a su familia de origen?

Indagar cuál o cuáles fueron las razones para que se diera el o los reintegros familiar de los/las NNAJs.

3. Identificación de procesos y procedimientos asociados a la reintegración familiar de los/las NNAJ

iii. ¿Se le consulta su opinión en el proceso?

Indagar quién o quienes decidieron que se diera el reintegro e indagar cómo se sintió cuando el NNAJ fue reintegrado con su familia de origen.

iv. ¿Cómo se desarrollaba el contacto entre el NNAJ, su familia de origen y su familia SOS?

Indagar sobre la relación entre la familia SOS y la familia de origen (vínculos).

Indagar si en el proceso de reintegración este contacto se hizo más frecuente.

v. ¿Sabe si existió algún tipo de apoyo a la familia de origen en el proceso de reintegración?

Indagar si existió alguna evaluación previa a la toma de decisiones que considere el interés superior del NNAJ.

Indagar si existió algún plan de fortalecimiento o apoyo a la familia de origen antes del reintegro por parte del programa.

vi. ¿Existió alguna preparación al NNAJ antes de ser reintegrado a su familia?

Indagar si considera que el/la NNAJ estaba preparado/a para volver a con su familia de origen y qué papel tuvo la madres SOS para que así fuera.

Page 137: 31. Reintegración de Niños y Niñas

vii.¿Actualmente tiene algún contacto con el/la NNAJ que fue reintegrado?

Indagar si tiene algún contacto con los/las NNAJ que se han reintegrado a su familia de origen y si no lo tiene ¿por qué?

viii. Qué recomendaciones realizaría para que el proceso de reintegro sea exitoso

4. Situaciones no visibles

ix. ¿Qué situaciones considera que son importantes en el proceso de reintegro familiar pero no son tomadas en cuenta según su experiencia?

Indagar si todos los casos de reintegro familiar son registrados y si existen casos que no preguntar si conoce la razón.

Indagar si existe separación de hermanos biológicos a causa del reintegro familiar de sólo uno de ellos y qué tipo de contacto mantiene.

Observaciones:

Conclusiones y recomendaciones:

Page 138: 31. Reintegración de Niños y Niñas

MATRIZ ENTREVISTA INDIVIDUAL FAMILIAR DE ORIGENObjetivos al que se responde: Conocer las causas por la que se decidió iniciar los procesos de reintegración familiar de los/las NNAJ y analizar la situación actual de aquellos/as NNAJ que fueron reintegrados a su familia de origen en cada AN

Miembro de la familia (madre/padre, tío/a, abuelo/a, hermana/o, etc.):

VARIABLE A INVESTIGAR PREGUNTAS GUÍA ÁMBITOS DE INDAGACIÓN RESPUESTA/PUNTOS RELEVANTES FRASES TEXTUALES

1. Relación previa al ingreso a Aldeas SOS del/la NNAJ con su familia de origen

i. ¿Cuál fue la situación o causa para el ingreso del/la NNAJ a aldeas? Indagar cómo era la relación en la familia, que problemas existían y cuál fue la causa para

la acogida en aldeas.

2. Identificación de factores o causas por los que se decide iniciar el procesos de reintegración familiar del/la NNAJ

ii. ¿Cuál fue el motivo, causa para que su hijo/s, sobrino/s, etc. vuelva a vivir con usted?

Indagar cuál o cuáles fueron las razones para que se diera el reintegro familiar del/la NNAJ.

Indagar quién o quienes decidieron que se diera el reintegro. Si el/la miembro de la familia de origen fue consultado/a

Indagar qué edad tenía el NNAJ y si fue consultado en la decisión de volver con su familia de origen.

3. Identificación de procesos y procedimientos asociados a la reintegración familiar de los/las NNAJ

iii. ¿Podría explicar cómo fue el proceso de reintegro de su hijo/a, sobrino/a?

Indagar si intervino la autoridad competente (juez) en el proceso de reintegro, ¿cómo y en qué momento?

Indagar si existió alguna evaluación de su situación y luego algún plan de fortalecimiento o apoyo a su familia antes del reintegro por parte del programa.

iv. ¿Tenía algún contacto con su hijo/a, sobrino/a, etc. cuando él/ella vivía en aldeas?

Indagar por qué medio existía el contacto y la frecuencia del mismo.

Indagar si además del contacto con el NNAJ existía relación su familia SOS (por ejemplo: entre madre SOS y madre biológica)

Indagar si el contacto se incrementó una vez iniciado el proceso de reintegración

v. ¿Cómo se sintió durante el proceso de reintegración de su hijo/a, sobrino/a?

Indagar si consideran que estaban preparados para recibir a su hijo/a, sobrino/a, nieto/a. Si no es el caso favor indagar ¿por qué?

Indagar cómo se sintió y qué dificultades y facilidades se han presentado en la

Page 139: 31. Reintegración de Niños y Niñas

reintegración del/la NNAJ a la familia de origen.

vi. ¿Qué tipo de contacto tuvo con aldeas cuando su hijo/a, sobrino/a, etc. volvió a vivir con usted?

Indagar si existe o existió algún tipo de contacto con la aldea una vez el/la NNAJ empezó a vivir con su familia de origen y cuánto tiempo se establece o estableció el contacto.

vii. Qué recomendaciones realizaría para que el proceso de reintegro sea exitoso.

4. Situación actual del NNAJ con su familia de origen

viii. Podría describir ¿cómo es la relación que tiene con el/la NNAJ actualmente?

Indagar el vínculo afectivo que tiene con el NNAJ.

ix. ¿Cómo solucionan los problemas dentro de la familia?

Indagar qué tipo de problemas se presentan, con qué frecuencia y cómo los solucionan.

Indagar si existen indicios de maltrato o abuso.

x. ¿Su hijo/a, sobrino/a se enferma muy seguido? Indagar quién lo atiende cuando se enferma y si es frecuente cada cuanto.

xi. ¿Su hijo/a está estudiando actualmente?

Indagar si existe el apoyo de su familia. Indagar si no está estudiando ¿cuál la razón?

Indagar quien decidió donde y qué estudiar (ver tema participación del AJ)

xii. ¿Su hijo/a está trabajando actualmente?

Indagar si trabaja y donde. Y si le alcanza el tiempo si estudia.

Indagar quién decidió que trabajo y en qué (ver tema participación del AJ)

xiii. ¿Está usted satisfecho/a con su situación económica y afectiva de su familia?

Si la respuesta es no indagar ¿por qué?

Indagar cuáles son las estrategias o planes, ideas futuras que tienen para superar su situación.

Observaciones:

Conclusiones y recomendaciones:

Page 140: 31. Reintegración de Niños y Niñas

MATRIZ GRUPO FOCAL MADRES SOSObjetivo al que se responde: Identificar y analizar los procesos y procedimientos asociados a la reintegración familiar de los/las NNAJ para cada AN e identificar fortalezas y limitaciones de los procesos y procedimientos de reintegración familiar identificados por AN que permitan identificar buenas prácticas y lecciones aprendidas.

Número de participantes:

VARIABLE A INVESTIGAR PREGUNTAS GUÍA ÁMBITOS DE INDAGACIÓN RESPUESTA/PUNTOS RELEVANTES FRASES TEXTUALES

¿Podrían contarme hace cuanto tiempo son madres SOS y cuántos NNAJ de los que han sido madres SOS se han reintegrado a su familia de origen?

Iniciar la reunión con la presentación de los y las participantes.

1. Identificación de factores o causas por los que se decide iniciar el procesos de reintegración familiar del/la NNAJ

ix. ¿Cuáles son las causas más frecuentes para la reinserción de los NNAJ con su familia de origen?

Indagar cuál es el principal motivo para la reinserción familiar de NNAJ.

2. Identificación de procesos y procedimientos asociados a la reintegración familiar de los/las NNAJ

x. ¿Cómo inicia el proceso de reintegración familiar? y ¿quién interviene en la toma de decisiones?

Indagar quién y cómo se decide si el/la NNAJ será reintegrado/a con su familia de origen.

Indagar cuál es el papel que asumen los distintos actores que intervienen en el proceso (madres SOS, familia de origen, equipo técnico, NNAJ)

Indagar si intervino la autoridad competente (juez) en el proceso de reintegro, ¿cómo y en qué momento?

Indagar si las madres SOS y los/las NNAJ son consultados/as durante el proceso de reintegración familiar.

Indagar cuánto tiempo toma el proceso de reintegración familiar.

xi. ¿Cómo es el contacto de los NNAJ que serán reintegrados con su familia de biológica?

Indagar si en el proceso se incluye la re-vinculación familiar y la evaluación a la situación familiar en el momento de reintegro a la familia de origen.

Indagar cual es la relación en el proceso de reintegración entre la familia SOS con la familia de origen

Indagar si se evita la separación de los hermanos biológicos,

Page 141: 31. Reintegración de Niños y Niñas

si no se evita ¿cuándo pasa y cómo se mantiene el vínculo entre ellos?

xii. ¿Existe alguna preparación tanto a los NNAJ que se reintegrarán a su familia de origen?

Indagar cómo han trabajado con el NNAJ o como piensan que se deberían trabajar el reintegro con los/las NNAJ?

Indagar cómo se han sentido o cómo se sienten las mamás cuyos hijos se han reintegrado a su familia biológica

xiii. ¿Cuál es el seguimiento que se hace a los NNAJ que han sido reintegrados? y ¿quién es responsable de llevar a cabo tal seguimiento?

Indagar si alguna de las madres mantiene contacto con los NNAJ tanto aquellos/ y aquellas NNAJ que están/estuvieron en su proceso de independización como los que no lo están/estuvieron.

Indagar cada cuanto tiempo se realiza el seguimiento y a través de qué medios se desarrolla la a (visitas, llamadas por teléfono…) y cuanto tiempo se lo realiza

3. Fortalezas y limitaciones del proceso de reintegración familiar

xiv. ¿Cuáles son las fortalezas que han encontrado en el proceso que llevan a cabo para el reintegro familiar?

Indagar si creen que NNAJ que se han reintegrado a su familia biológica, están mejor que en su familia SOS

xv. ¿Cuáles son las limitaciones del proceso de reintegración familia llevado a cabo?

Que recomendaciones realizaría para que el proceso de reintegro sea exitoso

Observaciones:

Conclusiones y recomendaciones:

Page 142: 31. Reintegración de Niños y Niñas

MATRIZ GRUPO FOCAL NNAJObjetivos al que se responde: Identificar y analizar los procesos y procedimientos asociados a la reintegración familiar de los/las NNAJ para cada AN; identificar fortalezas y limitaciones de los procesos y procedimientos de reintegración familiar identificados por AN que permitan identificar buenas prácticas y lecciones aprendidas; y analizar la situación actual de aquellos/as NNAJ que fueron reintegrados a su familia de origen en cada ANNúmero de participantes:

VARIABLE A INVESTIGAR PREGUNTAS GUÍA ÁMBITOS DE INDAGACIÓN RESPUESTA/PUNTOS RELEVANTES FRASES TEXTUALES

7. Datos generales del/la NNAJ

i. ¿Cuántos años tenían cuando volviste con tu familia biológica?

Iniciar la reunión con la presentación de los y las participantes.

ii. ¿Cuántos años tienen ahora?

8. Vivencia en familia SOSiii. ¿Qué aspectos positivos y negativos

rescatan de su vida en aldeas?

Indagar en la relación con su madre SOS

Indagar en la relación con su familia SOS

Indagar si existía vinculación con su familia de origen y de qué tipo, con quién y si no la tenían ¿por qué no la tenían?

9. Relación de los NNAJ reintegrados con su familia SOS y pares

iv. ¿Actualmente están en contacto con su familia SOS? Si la respuesta es no favor indagar porque, en caso contrario favor pasar a los ámbitos de indagación

Especificar la frecuencia

Si el contacto es vía telefónica, virtual o en persona

Con qué personas de su familia SOS tiene mayor contacto (madre SOS, hermanos SOS, hermanos biológicos que viven en aldeas) y porqué

10. Identificación de factores o causas más frecuentes por los que se decide iniciar los procesos de reintegración familiar de los NNAJ

v. ¿Cuáles son las razones para que ustedes u otros NNAJ se reintegren a sus familias biológicas? Indagar las causas.

11. Identificación de procesos y procedimientos asociados a

vi. ¿Cómo fue el proceso de volver a vivir con su familia biológica? y ¿quién interviene en la toma de decisiones?

Identificar quién/quiénes decidieron y cómo les explicó que volverían a vivir con su familia de origen.

Page 143: 31. Reintegración de Niños y Niñas

la reintegración familiar de los/las NNAJ

Indagar si se les consultó y si participaron en la decisión de volver a vivir con su familia de origen.

Indagar cómo se sentían al enterarse que volverían a vivir con su familia de origen.

Indagar si alguien de aldeas los visitaba o llamaba una vez que empezaron a vivir con su familia de origen y durante cuánto tiempo (seguimiento).

vii. Qué recomendaciones realizaran para que el proceso de reintegro sea exitoso

12. Fortalezas y limitaciones del proceso de reintegración

viii. ¿Cuáles son las fortalezas o aspectos positivos que encontraron en el proceso de reintegración por el que pasaron?

ix. ¿Cuáles son los problemas o limitaciones que sintieron en el proceso de reintegración con su familia de origen?

13. Situación actual de NNAJx. Podrían describir ¿cómo es la relación

que tienen con su familia actualmente?

Indagar si tienen una buena relación con su familia de origen o si es mala ¿por qué?

Indagar si reciben apoyo en relación a temas educativos, laborales y personales

Indagar el nivel de participación en la toma de decisiones sobre aspectos cotidianos y relevantes en sus vidas

xi. ¿Cómo solucionan los problemas dentro de la familia?

Indagar qué tipo de problemas se presentan, con qué frecuencia y cómo los solucionan.

Observaciones:

Conclusiones y recomendaciones:

CUESTIONARIO: REINTEGRACIÓN FAMILIAR

Page 144: 31. Reintegración de Niños y Niñas

1. País: 2. Aldea en la que viviste

Datos Personales:

3. ¿Cuántos años tienes? 4. Sexo

Masculino

Femenino

5. ¿Cuánto tiempo viviste en la Aldea? (especifica si son años, mese, semanas o días)

6. Hace cuanto tiempo que dejaste de vivir en Aldeas SOS? (especifica si son años, mese, semanas o días)

7. ¿Tienes hijos?Si la respuesta es NO pasar a la pregunta 9

8. ¿Cuántos hijos tienes?

Si

No

Page 145: 31. Reintegración de Niños y Niñas

Cuando vivías con tu familia biológica antes de vivir en Aldeas Infantiles SOS;

En ésta sección te pediremos que recuerdes el tiempo en que vivías con tu familia biológica antes de vivir en Aldeas SOS:9. Escribe el número de personas que vivían en tu casa antes de que seas acogido por Aldeas

SOS y cuéntate tú también:10. ¿Quiénes conformaban tu familia?(Marca las opciones que necesites)

11. ¿Cuántas habitaciones tenía tu casa para habitar? (cuenta sólo aquellas que funcionaban como dormitorios)

12. ¿Con cuál o cuáles de los siguientes servicios contaba su vivienda? (marque todas las opciones que sean necesarias)

Agua potable

Energía Eléctrica

Alcantarillado

Gas

Teléfono

Internet

TV Cable

Otro, cuál:

Padre Madre

Hermanos biológicos Tía o tío

Abuela o abuelo Padrastro

Madrastra Hermanastros

Otro, quién: No sé/ no me acuerdo

Page 146: 31. Reintegración de Niños y Niñas

13. ¿Te enfermabas seguido cuando vivías con tu familia de origen antes de estar en Aldeas SOS?

Si

No

No sé/no me acuerdo

14. Cuando te enfermabas seriamente: (puedes elegir hasta 2 opciones en esta pregunta)

Te llevaban a un médico

Te daban medicamentos sin ir al doctor

Te curaban con medicina natural (por ejemplo: mates, yerbas, otros)

Consultaban con el farmacéutico

No hacían nada

No sé/ no me acuerdo

Otro, cuál:

15. ¿En esa época, ibas a la escuela?

Si

No

No sé/ no me acuerdo

Si la respuesta es SI pasar a la pregunta 17

16. ¿Por qué razón no asistías a la escuela? (pasa a la pregunta 18)

Era muy pequeño/a

Estaba muy enfermo/a

Tenía que trabajar

No quería estudiar

Mi familia no quería que estudie

No sé/ no me acuerdo

17. ¿Alguna vez perdiste (te aplazaste) algún curso en ese tiempo?

Si

No

No sé, no me acuerdo

18. Cuando te portabas mal o cometías un error, en tu casa (puedes marcar hasta 2 opciones):

Te reñían, gritaban

Hablaban contigo acerca de los sucedido para solucionarlo

Te pegaban

No hacían nada

Otra, cuál:

19. Ahora acuérdate de la relación que tenías con tu familia biológica esa época, ¿cuál de las siguientes frases crees que describiría mejor el ambiente familiar en tu casa antes de ser acogido por Aldeas Infantiles SOS?

Era un ambiente afectuoso donde todos nos apoyábamos y divertíamos mucho

Era un ambiente afectuoso en el que algunas veces peleábamos pero nos apoyábamos

Era un ambiente frio donde cada uno se ocupaba de sí mismo y peleábamos todo el tiempo

Era un ambiente violento y agresivo con muchos gritos y golpes 20. ¿Tu opinión era tomada en cuenta el momento de decidir sobre tu vida, como

Page 147: 31. Reintegración de Niños y Niñas

a que colegio ir, que carrera estudiar, que actividades deportivas o recreativas hacer, etc.? ¿Te preguntaban que opinabas?

Siempre

A veces

Nunca

No sé/ no me acuerdo

No sé/ no me acuerdo

Otro, cuál:

Cuando vivías con tu familia SOS en Aldeas Infantiles SOS;

En ésta sección te pediremos que recuerdes el tiempo en que viviste en la familia SOS 21. ¿Qué edad tenías cuando fuiste a vivir a Aldea SOS? 22. ¿Cómo describirías el tiempo que estuviste en la Aldea SOS?

23. Cómo era tu relación con :

Muy buena Buena Regular Mala Muy mala

No sé, no me acuerdo

Madre SOS

Equipo técnico (psicólogo, trabajador social, acompañante de jóvenes)

Director Aldea SOS

Hermanos SOS

Muy Bueno

Bueno

Regular

Malo

Muy malo

No sé / no me acuerdo

Page 148: 31. Reintegración de Niños y Niñas

24. ¿ Cuando vivías con tu familia SOS, tenías algún tipo de contacto con tu familia biológica? (te visitaban, llamaban por teléfono)

Si, un contacto cercano

Sí, pero distante

No tenía ningún

contacto

No sé/ no me acuerdo

Madre biológica

Padre biológico

Hermanos biológicos

Tías, tíos

Abuelo o abuela

Otro,

quién:

25. ¿Te enfermabas seguido, cuando vivías con tu familia SOS?

Si

No

No sé/ no me acuerdo

26. Cuando te enfermabas seriamente: (puedes elegir hasta 2 opciones en esta pregunta)

Te llevaban a un médico

Te daban medicamentos sin ir al doctor

Te curaban con medicina natural (por ejemplo: mates, yerbas, otros)

Consultaban con el farmacéutico

No hacían nada

No sé/ no me acuerdo

Otro, cuál:

27. ¿Ibas a la escuela?

Si

No

No sé/ no me acuerdo

Si la respuesta es SI pasa a la pregunta 29.

28. ¿Por qué razón no asistías a la escuela?:

Era muy pequeño/a

29. ¿Alguna vez perdiste (te aplazaste) algún curso en ese tiempo?

Si

Page 149: 31. Reintegración de Niños y Niñas

Estaba muy enfermo

No quería estudiar

Mi familia no quería

No sé/ no me acuerdo

No

30. Cuando te portabas mal o cometías un error, en tu casa en Aldeas SOS: (puedes marcar hasta 2 opciones):

Te reñían, gritaban

Hablaban contigo acerca de los sucedido para solucionarlo

Te pegaban

No hacían nada

Otra, cuál:

31. ¿Tu opinión era tomada en cuenta el momento de decidir sobre tu vida, como a que colegio ir, que carrera estudiar, que actividades deportivas o recreativas hacer, problemas etc.? ¿Te preguntaban que opinabas?

Siempre

A veces

Nunca

No sé/ no me acuerdo

32. Ahora acuérdate de la relación que tenías con tu familia SOS esa época, ¿cuál de las siguientes frases crees que describiría mejor el ambiente familiar?

Era un ambiente afectuoso donde todos nos apoyábamos y divertíamos mucho

Era un ambiente afectuoso en el que algunas veces peleábamos pero nos apoyábamos

Era un ambiente frio donde cada uno se ocupaba de si mismo y peleábamos todo el tiempo

Era un ambiente violento y agresivo con muchos gritos y golpes

Otro, cuál:

Cuando volviste con tu familia biológica;

En ésta sección te pediremos que describas tu actual vida con tu familia biológica después de haber vivido en Aldeas SOS

Page 150: 31. Reintegración de Niños y Niñas

33. ¿Cuántos años tenías cuando volviste a tu familia biológica? 34. ¿Te consultaron sobre la decisión de volver a vivir con tu familia de origen?

35. ¿Estabas de acuerdo con la decisión de volver a tu familia de origen?

Si

No36. ¿Cuál fue la causa por la que volviste a vivir con tu familia biológica?

Decisión del Directos de la Aldea

Decisión propia

Decisión de la familia biológica

Fue parte del proceso de independización

Decisión de un juez

No sé/ no me acuerdo

37. ¿Cómo te sentiste al saber que volverías a vivir con tu familia biológica?

38. ¿Existió algún tipo de seguimiento de la Aldea SOS, cuando volviste con tu familia de biológica?

Si

No

Si la respuesta es No pasa a la pregunta 40

39. ¿Quién hizo o hace el seguimiento y cuál fue o es el seguimiento que hicieron o hacen? (visitas para ver como estabas, llamadas por teléfono, etc.):

40. Cuántas personas viven en tu casa? (cuéntate tú también): 41. ¿Quiénes conforman tu familia biológica?(Marca las opciones que necesites)

42. ¿Cuántas habitaciones tiene tu casa para habitar? (cuenta sólo aquellas que

Si

No

Feliz

Asustado

Aliviado

Triste

Padre Madre

Hermanos biológicos Tía o tío

Abuela o abuelo Padrastro

Madrastra Hermanastros

Otro, quién: Hijos/as

Page 151: 31. Reintegración de Niños y Niñas

funcionaban como dormitorios)

43. ¿Con cuál o cuáles de los siguientes servicios cuenta tu vivienda?(marque todas las opciones que sean necesarias)

Agua potable

Energía Eléctrica

Alcantarillado

Gas

Teléfono

Internet

TV Cable

Otro, Cual:

44. ¿Te enfermas seguido?

Si

No

No sé, no me acuerdo

45. Cuando te enfermas seriamente: (marca hasta 2 opciones)

Te vas o llevan a un médico

Te dan medicamentos sin ir al doctor

Te curan con medicina natural (mates, yerbas, otros)

Consultan con el farmacéutico

No hacen nada

Otro, cuál:

46. ¿Cuántos años de escolaridad o de estudios tienes? 47. ¿En este momento está recibiendo formación educativa?

Si

48. ¿En qué estas recibiendo formación educativa? (pase a la pregunta 50)

Page 152: 31. Reintegración de Niños y Niñas

No

Si la respuesta es NO pase a la pregunta 49

49. ¿Cuál es la razón para no asistir a algún establecimiento educativo? (pase a la pregunta 51)

Estoy muy enfermo

Tengo que trabajar

No quiero estudiar

Mi familia no quiere que estudie

Terminé mi formación técnica o universitaria

Otro, cuál:

50. ¿Cómo te va en los estudios?

Bien

Regular

Mal

51. ¿Alguna vez perdiste algún curso desde que volviste con tu familia de biológica?

Si

No

52. ¿Estás trabajando?

Si No

53. ¿Cuál es tu ocupación, en qué trabajas?

54. ¿Cuántas personas trabajan en tu hogar? 55. ¿Aportas dinero a tu casa?

Si

No

56. El dinero que ganan en la familia, ¿les alcanza para cubrir sus necesidades?

Si No Ns/Na

57. ¿Estás en contacto con algún miembro de su familia SOS o personal?

Si, en contacto cerca Sí, pero distante No hay ningún tipo de contacto

Madre SOS

Equipo técnico (psicólogo, trabajador social, acompañante de jóvenes)

Director Aldea SOS

Hermanos SOS

Otro, quién:

Colegio, escuela (primaria, secundaria)

Técnico

Universidad

Otro, cual?

Page 153: 31. Reintegración de Niños y Niñas

58. ¿Hay personas o instituciones que le ayudan económicamente, o en especie con regularidad?

Si

No

No sé/no me acuerdo

Si responde NO pase a la pregunta 60

59. ¿Qué instituciones lo/a ayudan?

Aldeas Infantiles SOS

Otras organización no gubernamentales

Programas gubernamentales de apoyo

Familiares

No sé/no me acuerdo

Otra, cuál:

60. ¿Hay alguna persona en tu familia biológica con la que vives con la que puedas hablar, contarle tus dudas, problemas y pedirle ayuda?

Si/quién:

No

61. ¿Tu opinión es tomada en cuenta el momento de decidir sobre tu vida, como a que colegio ir, que carrera estudiar, que actividades deportivas o recreativas hacer, etc.? ¿Te preguntan qué opinas?

Siempre

A veces

Nunca

No sé/no me acuerdo

62. Cuando te portas mal o cometes un error, en tu casa (puedes marcar hasta 2 opciones):

Te riñen, gritan

Hablan contigo acerca de los sucedido para solucionarlo

Te pega

No hacen nada

Otra, cuál:

63. ¿Cuál de las siguientes frases crees que describiría mejor el ambiente familiar en actual?

Es un ambiente afectuoso donde todos nos apoyamos y divertimos mucho

Es un ambiente afectuoso en el que algunas veces pelemos pero nos apoyamos

Es un ambiente frio donde cada uno se ocupa de si mismo y peleamos todo el tiempo

Otro, cuál:

Page 154: 31. Reintegración de Niños y Niñas