13
Subsecretaría de Educación Media Superior Coordinación Sectorial de Desarrollo Académico 3.1 Estrategias Didácticas SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS IDENTIFICACIÓN Instituc ión: Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Puebla (CECyTEP) Plantel: Venustiano Carranza Profesor( es): SAMUEL SÁCHEZ ALBA Asignatura o Submódulo: Módulo II Submódulo II Semestr e: Carrer a: Mecatrónica Fech a: INTENCIONES FORMATIVAS Propósito de la estrategia didáctica: Los estudiantes, desarrollaran las competencias profesionales y genéricas de manera integral mediante un proceso continuo y dinámico, creando las condiciones en las que se aplican y articulan ambas competencias en distintos espacios de aprendizaje y desempeño profesional. Tema integrador y escenarios: Industria Instala su propio negocio para dar servicio de mantenimiento e instalación de equipo neumático e hidráulico. Labora en industrias donde se requiera la instalación de equipo neumático e hidráulico Otras asignaturas, módulos o submódulos que trabajan el tema integrador: Física II Módulo II Submódulo I Módulo III Submódulo II Asignaturas, módulos y/o submódulos con los que se relaciona: Física II Módulo II Submódulo I Módulo III Submódulo II Conceptos Fundamentales: 3. Control eléctrico 4. Electroneumática Conceptos Subsidiarios: 3.1. Elementos básicos de un control eléctrico a 24 Vcc Documento de trabajo - Página 1 de 13

3.1 SDMIVS2 DA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

secuencia de electroneumatica

Citation preview

Subsecretara de Educacin Media SuperiorCoordinacin Sectorial de Desarrollo Acadmico3.1 Estrategias DidcticasSUBSECRETARA DE EDUCACIN MEDIA SUPERIORINSTRUMENTO DE REGISTRO DE ESTRATEGIAS DIDCTICASIDENTIFICACINInstitucin:Colegio de Estudios Cientfcos y Tecnolgicos del Estado de Puebla (CECyTEP)Plantel: Venustiano CarranzaP!"es!#es$:SAMUE S!C"E# A$AAsi%natua !Su&'(ul!:Mdulo %%Sub&dulo %%Se'este:'(Caea:MecatrnicaFec)a:INTENCIONES FORMATI*AS P!+sit! (e la estate%ia (i(,ctica: osestudiantes) desarrollaranlasco&*etencias*ro+esionalesygen,ricasde&aneraintegral &edianteun*rocesocontinuo y din-&ico) creando las condiciones en las .ue se a*lican y articulan a&bas co&*etencias en distintos es*aciosde a*rendiza/e y dese&*e0o *ro+esional1 Te'a inte%a(! - escenai!s: %ndustria%nstala su *ro*io negocio *ara dar ser2icio de &anteni&iento e instalacin de e.ui*o neu&-tico e 3idr-ulico1abora en industrias donde se re.uiera la instalacin de e.ui*o neu&-tico e 3idr-ulicoOtas asi%natuas. '(ul!s ! su&'(ul!s /ue ta&a0an el te'a inte%a(!: 4sica %%Mdulo %% Sub&dulo %Mdulo %%% Sub&dulo %% Asi%natuas. '(ul!s -1! su&'(ul!s c!n l!s /ue se elaci!na: 4sica %%Mdulo %% Sub&dulo %Mdulo %%% Sub&dulo %%C!nce+t!s Fun(a'entales: '1 Control el,ctrico 51 Electroneu&-tica61 Electro3idr-ulicaC!nce+t!s Su&si(iai!s: '171Ele&entos b-sicos de un control el,ctrico a 85 Vcc51714unda&entos de electroneu&atica5181Circuitos b-sicos de Electroneu&-tica51'1Circuitos electroneu&-ticos con 2arios actuadores neu&-ticos 61714unda&entos de electro3idr-ulica6181Circuitos b-sicos de electro3idr-ulicosC!nteni(!s +!ce(i'entales9Documento de trabajo - Pgina 1 de 10Subsecretara de Educacin Media SuperiorCoordinacin Sectorial de Desarrollo Acadmico3.1 Estrategias Didcticas:*era ele&entos de control el,ctrico a 85 Vcc;e2isa el co&*resor en condiciones de o*eracin1 ;e2isa unidad de &anteni&iento en condiciones de o*eracin1 Verifca el traba/o e/ecutado en los co&*onentes del siste&a electroneu&-tico1 A/usta los 2alores de las 2ariables de o*eracin de acuerdo a los rangos establecidos1A*lica los linea&ientos de seguridad e 3igiene1 Utiliza so+t*licitas las nociones cientfcas .ue sustentan los *rocesos *ara la solucin de *roble&as cotidianos1 Sntesis %n+or&e de 2isita;e*orte Autoe2aluacin?;@brica (5A)"eteroe2aluacin? ista de cote/o (5A)Autoe2aluacin?ista de cote/o (5A)Documento de trabajo - Pgina 3 de 10Subsecretara de Educacin Media SuperiorCoordinacin Sectorial de Desarrollo Acadmico3.1 Estrategias DidcticasACTI*IDADES DE APRENDI6A7E A+etua Acti3i(a(es C!'+etencia#s$P!(uct!#s$(e A+en(i8a0e E3aluacin #Ti+! 1instu'ent! 1+!n(eacin$Ati&ut!s (eGen2ica#s$ -1! P!(ucti3i(a( -e'+lea&ili(a(Disci+lina#es$ El estudiante to&ar- nota de e.ui*o)accesorios y &,todos de controlobser2ados1 Al t,r&ino) entregar- *orescrito el re*orte de la 2isita1os estudiantes in2estigar-n eidentifcar-n) a tra2,s de una e>*osicin*or e.ui*os) losdi+erentes ti*os deele&entos de control utilizados encircuitos neu&-ticos e 3idr-ulicos1desarrollo de los ob/eti2os1:8 =ise0ar y utilizar indicadores *ara &edir y co&*robar los resultados obtenidos1%n2estigacinAutoe2aluacin?ista de cote/o (5A)Documento de trabajo - Pgina 4 de 10Subsecretara de Educacin Media SuperiorCoordinacin Sectorial de Desarrollo Acadmico3.1 Estrategias DidcticasDesa!ll! Acti3i(a(es C!'+etencia#s$P!(uct!#s$(e A+en(i8a0e E3aluacin #Ti+! 1instu'ent! 1+!n(eacin$Ati&ut!s (eGen2ica#s$ -1! P!(ucti3i(a( -e'+lea&ili(a(Disci+lina#es$ 9:; PRCTICA DEMOSTRATI*A: osestudiantesatender-nuna*r-cticade&ostrati2a) 3ec3a *or el docente)sobre instalacin de ele&entos decontrol en circuitos el,ctricos de 85 Vcc)co&o son sensores) interru*tores)acciona&ientos) 2-l2ulas)electro2-l2ulas) rele2adores)te&*orizadores y contadoresB en ella seabordar-n los *untos crticos o de &ayoratencin *ara asegurar elcu&*li&ientode los ob/eti2osB &encionando la actitudnecesaria con res*ecto al traba/ocolaborati2o) lasnor&asdeseguridad)las acciones de res*eto al &edioa&bienteB los estudiantes to&ar-n notade los *untos i&*ortantes1os estudiantes) organizados en e.ui*os)lle2ar-nacaboel dise0oen*a*el delcircuito de control necesario *araresol2er un*roble&a*lanteado*or eldocente) *ura&ente neu&-tico) .uere.uiera de auto&atizacin *aso a *aso)61' %dentifca los siste&as y reglas o *rinci*ios &edulares .ue subyacen a una serie de +en&enos1615 Construye 3i*tesisy dise0a y a*lica &odelos *ara *robar su 2alidez1M4 Analiza las relaciones entre dos o &-s 2ariables de un *roceso social o natural *ara deter&inar o esti&ar su co&*orta&iento1CE5 "ace e>*licitas las nociones cientfcas .ue sustentan los *rocesos *ara la solucin de ;e*orte de *r-ctica Proble&-tica resuelta1;e*orte de Autoe2aluacin?ista de cote/o (6A) Coe2aluacin? ista de cote/o (5A)Documento de trabajo - Pgina 5 de 10Subsecretara de Educacin Media SuperiorCoordinacin Sectorial de Desarrollo Acadmico3.1 Estrategias DidcticasDesa!ll! Acti3i(a(es C!'+etencia#s$P!(uct!#s$(e A+en(i8a0e E3aluacin #Ti+! 1instu'ent! 1+!n(eacin$Ati&ut!s (eGen2ica#s$ -1! P!(ucti3i(a( -e'+lea&ili(a(Disci+lina#es$ secuencial en cascada y?o gra+cet199; PRCTICA GUIADA:A tra2,s de una *r-ctica guiada) losestudiantes instalar-n en la &esa de*r-cticaslosdis*ositi2osi&*licadosenel *roble&a*lanteadoconanterioridad(el cual es *ura&ente neu&-tico)Be/ecutar-n la *r-ctica en con+or&idadconla nor&ati2idad corres*ondiente encuanto a seguridad) *rocedi&ientosestandarizados y *re*arados *ara*osibles contingencias en sui&*le&entacinB as &is&o) losestudiantes *resentar-n un re*orte de la*r-ctica19