11

Click here to load reader

31172866 Problematica de La Napa Freatica en La Urbanizacion El Golf

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 31172866 Problematica de La Napa Freatica en La Urbanizacion El Golf

PROBLEMÁTICA DE LA NAPA FREÁTICA EN LA URBANIZACIÓN EL GOLF 2010

1

Problemática de la Napa Freática en la Urbanización El Golf

I. INTRODUCCIÓN

La napa freática viene a ser el acuífero más cercano a la superficie del suelo. Cuando un acuífero deja de explotarse, la napa se eleva, más aún si en la superficie se riega por inundación, como sucede en cultivos como el de arroz, que requiere mantener una lámina de agua de hasta 10 centímetros durante prácticamente todo su período vegetativo. En las zonas bajas, cercanas al mar, sin adecuado drenaje y con masas de agua cercanas a la superficie del suelo, las sales tienden a subir por evaporación, y una vez instaladas las sales, ese suelo se vuelve inservible.

II. ANTECEDENTES:

2.1. ANTECEDENTES INTERNACIONALES:

UN ENORME LAGO ACECHA DESDE EL SUBSUELO DEL CONURBANO Unos 100 metros abajo de las casas del Gran Buenos Aires se halla un inmenso lago subterràneo, que constituye una de las reservas de agua dulce más importantes del mundo. La gran mayoría de los vecinos del Conurbano y la Ciudad de Buenos Aires desconoce que bajo sus pies, a una distancia que equivale a solo una cuadra, hay una gran extensión de agua que podría darle de beber agua a 9 millones de personas durante 100 años. El denominado Acuífero Puelche abarca una superficie que va desde el norte de la Bahía de San Borombom, hasta el sur de Santa Fe. Su contenido, preciado líquido y fuente de vida, se transformó desde mediados de los 90 en la peor pesadilla de muchos vecinos de Lomas de Zamora Temperley, Lanús y todo el Conurbano. Sótanos y cocheras inundados son el resultado de la elevación de la Napa Freática y la causa de la indignación en gran parte de los vecinos. En Lomas, a pesar de las reiteradas quejas ante la Municipalidad y Aguas Argentinas, no se dio aún una solución definitiva al problema. Mientras tanto el agua sigue deteriorando viviendas y haciendo gastar dinero en bombas para extraerla. El agua que fluye como un manantial se encuentra en la denominada Napa Freática. Según el Instituto Nacional del Agua (INA), la napa se encuentra hasta los 10 metros de profundidad pero presenta contaminación química y bacteriológica como consecuencia de los pozos ciegos domiciliarios. Más abajo, entre los 40 y 50 metros hay otro bolsón de agua subterránea, denominado Acuífero Pampeano. No existe una única causa del ascenso de la Napa Freática: el aumento de las lluvias a un ritmo constante en los últimos veinte años y las pérdidas en el sistema de distribución de agua potable son dos de ellas, pero las más importantes son la falta de la ampliación de la red de cloacas y el cierre de las estaciones de bombeo de Aguas Argentinas y de las bombas domiciliarias.

Page 2: 31172866 Problematica de La Napa Freatica en La Urbanizacion El Golf

PROBLEMÁTICA DE LA NAPA FREÁTICA EN LA URBANIZACIÓN EL GOLF 2010

2

Las estaciones de bombeo que al principio de la década del 90 fueron dejadas fuera de servicio extraían el agua del acuífero Puelche, que está a entre 70 y 120 metros de profundidad, y la enviaban a la red de agua potable. Este acuífero es una especie de mar subterráneo y comprende la reserva de agua potable más importante del país y una de las principales del mundo. La extensión del Puelche abarca desde el Este de la provincia de Córdoba, sur de Corrientes, parte del Sur de la provincia de Santa Fe y en la provincia de Buenos Aires una franja de unos 180 kilómetros paralela al Río de la Plata y Paraná que se prolonga hasta la altura de la localidad de Verónica en la Provincia de Buenos Aires. Se calcula que sin recargarse, podría abastecer a unos 9 millones de personas durante 100 años a unos 100 litros por día. A pesar de estar sobre tan importante masa de agua, la empresa Aguas Argentinas tuvo que dejar de extraer el agua que enviaba a la red desde allí por una disposición del Ente Tripartito de Obras y Servicios Sanitarios (ETOSS). La prohibición de seguir proveyéndose del Puelche, de donde se extraían 276.000 m3/día, encuentra un motivo en su contaminación con nitratos en algunas perforaciones. Por ello se tuvo que empezar a traer el agua desde el Río de la Plata. El desuso del acuífero Puelche hizo que éste empezara a crecer. Entonces el agua comenzó a presionar sobre el Pampeano, que a su vez presionó sobre la Napa. En definitiva, hubo un encadenamiento que terminó llevando el agua a los pies de los habitantes de 17 partidos del conurbano. La solución que hasta el momento se encontró al problema del ascenso de la Napa Freática en Lomas es la puesta en funcionamiento de cinco bombas que Aguas Argentinas mantenía en desuso. Pero esta solución no basta. Según el INA, deberían realizarse un plan integral: ampliación del sistema de cloacas, eliminación de las pérdidas de la red de distribución de agua potable y puesta en funcionamiento de estaciones de bombeo que hagan bajar el nivel del acuífero Puelche y de los acuíferos superiores. Quiénes son los responsables de las inundaciones es algo que no está del todo claro. Si bien Aguas Argentinas, según el contrato de concesión, debe proteger las fuentes de provisión de agua, el suelo y las aguas subterráneas, la empresa explica que en el contrato no se habla explícitamente del control del ascenso de las napas. Asimismo, cuando la empresa es acusada por la subida de la Napa Freática, sostiene que dejar de tomar agua del Puelche no es la causa, porque éste se encuentra aislado, lo cual fue desmentido por los estudios realizados por el INA. Sin embargo, para evitar cualquier vínculo con el problema Aguas Argentinas también responsabiliza por la prohibición de utilizar el Puelche al ETOSS. Es decir, dejar de utilizar el Puelche provoca el ascenso de la napa, pero aunque Aguas Argentinas sostiene que ese desuso no es el motivo, además, indica que dejar de usar el Puelche le fue impuesto. (1)

Page 3: 31172866 Problematica de La Napa Freatica en La Urbanizacion El Golf

PROBLEMÁTICA DE LA NAPA FREÁTICA EN LA URBANIZACIÓN EL GOLF 2010

3

2.2. ANTECEDENTES NACIONALES

RESERVADA DE LOS PANTANOS DE VILLA

• Manejo ineficiente del agua en los pantanos

El manejo inadecuado del recurso hídrico constituye una de las causas adicionales de deterioro de este hábitat. La paulatina reducción de las áreas agrícolas del distrito había eliminado uno de los mecanismos más importantes de recarga del acuífero: el riego agrícola. La localización del humedal, rodeado de zonas residenciales y productivas del distrito, lo somete a distintas presiones de origen típicamente urbano y productivo, como la contaminación por efluentes, emisiones, ruido, desechos sólidos y desmontes. La reducción del área y volumen de los espejos de agua, la profundización de la napa freática, la contaminación de los manantes, el enterramiento del canal Surco, la polución del mar y la vulnerabilidad hidrológica son manifestaciones del manejo ineficiente del agua en los Pantanos de Villa.

Los Pantanos de Villa son hidrológicamente parte del cono de eyección de la cuenca del río Rímac. Por medio de filtraciones y dinámicas hidrológicas subterráneas se forman los pantanos, presentando importantes cuerpos de agua y napa freática. La cantidad de agua que llega a la napa freática está en función al ciclo hidrológico de la cuenca del río Rímac. Debido a la disminución de los terrenos agrícolas en la cuenca a causa del aumento de la urbanización y el crecimiento de la ciudad, la napa freática sufrió por 25 años una significativa reducción hasta 1999 aproximadamente, se estima que unos cuatro metros debajo de su nivel normal. Esto hizo que en muchos sectores de los pantanos los terrenos se secaran, lo cual fue aprovechado por inmobiliarias, urbanizadores y pobladores para asentarse en estos lugares y construir.

Debido a las fuertes presiones de la ciudad de Lima por cubrir sus necesidades de agua, se llevaron a cabo una serie de obras de trasvase de agua de otras cuencas y lagunas altoandinas para garantizar un suministro constante. Esto ha hecho que los ciclos hidrológicos se normalicen en la cuenca del río Rímac aumentando sus niveles. En los últimos cinco años la napa freática en los Pantanos de Villa se ha incrementado y elevado nuevamente a sus niveles originales, encontrando que la planicie de Villa había cambiado con urbanizaciones y asentamientos, así como todo su sistema de drenaje. Los terrenos ocupados y las zonas que fueron rellenadas con desmonte para construir encima han estado recibiendo las presiones de este incremento de la napa freática. Muchos terrenos se inundaron y muchas casas quedaron rodeadas por agua, sobretodo aquellas en los sectores de más baja altitud.

Los antiguos propietarios y hacendados en la zona bombeaban el agua hacia el mar u otros lugares para riego, para mantener un nivel de agua apropiado para sus labores agrícolas. Según menciona el jefe del área, los hacendados al vender sus terrenos

Page 4: 31172866 Problematica de La Napa Freatica en La Urbanizacion El Golf

PROBLEMÁTICA DE LA NAPA FREÁTICA EN LA URBANIZACIÓN EL GOLF 2010

4

incluyen una cláusula por la cual los compradores se comprometen a llevar a cabo un mantenimiento del sistema de drenaje, mantener las bombas y canales, etc. Como por esos años la napa freática bajó, no se realizó mantenimiento alguno al sistema de drenaje. Hoy vuelve el agua y aflora en la urbanización. Los pobladores le echan la culpa al INRENA, aduciendo que es el pantano que ellos manejan el que origina el problema. Los pobladores piden que se cierren los canales, pensando así solucionar el problema, sin reconocer que es un asunto causado por el aumento de la napa freática y la falta de drenaje. Muchos pobladores rellenan sus terrenos con desmonte para elevar el nivel del suelo, lo cual genera que el agua aflore por otros lugares. El relleno de terrenos, la obstrucción de canales de drenaje y la construcción de casas satura el área, los que tienen terrenos a más bajo nivel son los que más se afectan.

Los afloramientos de agua no son otra cosa que el resultado de la obstrucción del flujo de agua subterránea hacia el mar, al construir, a través de los años, las diversas urbanizaciones a lo largo del litoral colindante con el pantano, generando la aparición de lagunas de mayor tamaño que el natural y la acumulación e incremento del nivel del agua, afectando principalmente las zonas al nivel o debajo del nivel del mar. El arrojo de desmonte es indiscriminado, no se tiene en cuenta que bajo el suelo que se cubre se encuentra una napa freática que debe fluir hacia el mar y no ser obstruida por presiones como las producidas por el desmonte, ocasionando que se alteren los flujos freáticos y su dirección. Así mismo, al carecer la población de agua y desagüe sus pozos sépticos y silos colapsan, por afloramiento del agua subterránea.

El antiguo sistema de drenaje presentaba una serie de canales efluentes que permitían mantener los niveles de agua en los pantanos bajo control. Estos canales fueron abandonados y bloqueados irrumpiendo el flujo que regulaba los niveles de agua. Hoy queda un canal principal, llamado canal Sangradero, que cruza los pantanos y llega hasta el mar pasando por el Country Club de Villa. En la época en que los niveles de agua eran más bajos, el Country Club de Villa pedía a SERPAR que permita mayor flujo de agua hacia su propiedad para mantener las lagunas de su campo de golf. Hoy que el nivel del agua ha aumentado, y en vista que muchos terrenos y casas se han inundado, se ha pedido que bajen los niveles. Se aumentaron los caudales en el canal Sangradero, lo cual implicó que un mayor flujo de agua pase a través del Country Club de Villa. Sus bombas de agua, de funcionamiento automático según los niveles del agua, comenzaron a trabajar más, dándose mayor gasto de energía por parte del Club y las consecuentes quejas al respecto. (2)

Page 5: 31172866 Problematica de La Napa Freatica en La Urbanizacion El Golf

PROBLEMÁTICA DE LA NAPA FREÁTICA EN LA URBANIZACIÓN EL GOLF 2010

5

2.3. ANTECENTES REGIONALES

NAPA FREATICA EN PUERTO MORIN:

Con una inversión de 3 millones 364 mil nuevos soles, el Gobierno Regional, a través del Proyecto Especial CHAVIMOCHIC, ampliará y mejorará el sistema de drenaje reduciendo la vulnerabilidad en beneficio de la población de bajos recursos económicos dedicados mayormente a la pesca y la agricultura en la provincia de Virú.

Puerto Morín, el balneario viruñero, poblado por primera vez en el siglo XIX por el inmigrante francés Charles Morín, hoy aquejado por el incremento de la napa freática, está camino a resolver su problemática gracias a la intervención del Gobierno Regional de La Libertad. Con una inversión de 3 millones 364 mil nuevos soles, la Región a través del Proyecto Especial Chavimochic, se propone ampliar y mejorar el sistema de drenaje reduciendo la vulnerabilidad en beneficio de la población de bajos recursos económicos dedicados mayormente a la pesca y la agricultura en la provincia de Virú.

Lo informó el Ing. Huber Vergara Díaz, gerente general del Proyecto Chavimochic al tiempo de informar que el 28 del presente mes, a las 2 de la tarde, en la casa del Sargento de Playa, se realizará la audiencia pública para analizar el estudio de impacto ambiental elaborado por la gerencia de estudios de su entidad. La alternativa elegida consiste en la instalación de 2 drenes colectores entubados, construcción, equipamiento de una estación de bombeo para la explotación del excedente hídrico, incluyendo un plan de manejo ambiental. Se estiman iniciar las obras en febrero del presente año.

La parte baja de Puerto Morín afectada por el aumento de napa freática que degrada los suelos, afecta viviendas, permite la proliferación de enfermedades dermatológicas en los habitantes por la presencia de insectos, llevó a sus habitantes a demandar a las autoridades a resolver el tema. “Es una obra que mejorará las condiciones de vida de la población, tendrá un impacto positivo en el medio ambiente y no afectará el ecosistema, además cuenta con la aceptación de la población beneficiaria quienes respaldan la ejecución de las obras”, dice parte de proyecto de inversión pública elaborado por el Proyecto Chavimochic.(3)

Page 6: 31172866 Problematica de La Napa Freatica en La Urbanizacion El Golf

PROBLEMÁTICA DE LA NAPA FREÁTICA EN LA URBANIZACIÓN EL GOLF 2010

6

III. MARCO LEGAL

3.1. Ley General del Ambiente

El Artículo I del Título Preliminar, Derechos y Principios de la Ley General del Ambiente señala el derecho irrenunciable de toda persona a vivir en un ambiente saludable, equilibrado y adecuado para el pleno desarrollo de la vida21. En dicha Ley se establece que la Autoridad Ambiental Nacional es el Consejo Nacional del Ambiente (CONAM). Asimismo, el artículo 56º de dicha Ley señala al Consejo Nacional del Ambiente – CONAM como la autoridad ambiental nacional y ente rector del Sistema Nacional de Gestión Ambiental. Sobre el saneamiento básico, dicha Ley establece que las autoridades públicas de nivel nacional, sectorial, regional y local priorizan medidas de saneamiento básico que incluyan la construcción y administración de infraestructura apropiada; la gestión y manejo adecuado del agua potable, las aguas pluviales, las aguas subterráneas, el sistema de alcantarillado público, el reuso de aguas servidas, la disposición de excretas y los residuos sólidos, en las zonas urbanas y rurales.

IV. PROBLEMA DE LA NAPA FREATICA EN TRUJILLO

El exceso de agua en los suelos es el resultado de la falta de explotación por los pozos, el abuso de riego, las filtraciones y los años húmedos. Además, por el crecimiento de la población y los procesos migratorios hacia las ciudades de la costa. Existen humedales que han sido desecados o enterrados para ser urbanizados.

Desde el año 1996 se da la presencia de las aguas del proyecto Chavimochic, que abastece de agua industrial y doméstica a cuatro valles de La Libertad: Chao, Virú, Moche y Chicama.

En ese año, Sedalib explotaba 37 millones de m3 de agua anual, actualmente se explota aproximadamente 10 millones. No había problema sobre el nivel freático, pero Sedalib empezó a comprar agua a Chavimochic por el bajo costo y dejó de explotar el agua subterránea.

El gobierno buscó una solución mediante obras de drenaje. «Chavimochic tiene 51 km. de longitud de drenes que evacuan al mar, pero se busca incentivar el uso de agua subterránea» comenta el ingeniero José Sánchez Tantaleán del proyecto Chavimochic. Esa será una solución futura debido al problema global del calentamiento que está derritiendo los nevados que proveen de agua al río Santa con cifras alarmantes entre 35 y 25 m3, anteriormente proveía de 100m3, el que alimenta al Proyecto Chavimochic.

Page 7: 31172866 Problematica de La Napa Freatica en La Urbanizacion El Golf

PROBLEMÁTICA DE LA NAPA FREÁTICA EN LA URBANIZACIÓN EL GOLF 2010

7

La desactivación de pozos más el trasvase de aguas da como resultado que la napa freática se eleve. Pero este año, cual adelanto del futuro, se produjo una escasez de agua y los más afectados, zonas agroindustriales como Laredo, tuvieron que utilizar el agua subterránea.

V. JUSTIFICACIÓN

El presente trabajo pretende reconocer los diferentes aspectos por los cuales la napa freática es un problema a nivel local en la ciudad de Trujillo, trayendo consigo consecuencias de gran envergadura para la población, infraestructura de las edificaciones y al medio que los rodea, consecuencias de gravedad sanitaria, y de lo que la población afectada, en este caso la zona de la Urbanización El Golf, desconoce de este tema. Esto se basa en las pocas normas que da a seguir la municipalidad, el incumplimiento de los encargados de las obras y la falta de conocimiento o poco interés de las personas en general.

VI. OBJETIVO GENERAL

- Conocer la problemática de la napa freática en la Urbanización El Golf.

VII. OBJETIVOS ESPECIFICOS

- Determinar el grado de interés por parte de las autoridades sobre la

problemática de la napa freática.

- Llevar a cabo una estrategia para difundir mensajes de concientización sobre la napa freática y otros temas de salud y medio ambiente.

VIII. ESTRATEGIAS - Entrevista con el Decano del Colegio de Ingenieros para tener un criterio

más amplio del tema de la napa freática y el problema que conlleva sanitariamente a los pobladores de la Urbanización El Golf, desde el punto de vista de la ingeniería.

- Desarrollo de spots para dar a entender la problemática del tema.

- Difusión de los mismos vía internet.

- Creación de blog con enlaces referidos al tema en la cual se colgaran los spots.

Page 8: 31172866 Problematica de La Napa Freatica en La Urbanizacion El Golf

PROBLEMÁTICA DE LA NAPA FREÁTICA EN LA URBANIZACIÓN EL GOLF 2010

8

IX. ACTIVIDADES:

N° ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN FECHA

01 Reunión con el docente del curso DR. Pompa

En clase se define el tema a tratar y los pasos a seguir

02

Coordinación con grupo- encuentro con el Dencano del Colegio de Ingenieros- La Libertad

Se coordina la fecha y lista de preguntas a realizar al Decano del Colegio de Ingenieros

03 Encuentro con el Decano del Colegio de Ingenieros- La Libertad

Desarrollo de la preguntas de forma verbal, respuestas del Decano del Colegio de Ingenieros

04 Reunión de grupo

Procesar la información obtenida del encuentro con el Decano del Colegio de Ingenieros, hacer diapositivas para la exposición.

05 Exposición con diapositivas

En clase dar a conocer los avances del trabajo.

06 Reunión de grupo

Creación de guiones orientados a prevenir problemas con napa freática y otros temas.

07 Grabación de spots Grabación de spots en un estudio de sonido.

08 Reunión de grupo

Desarrollo del informe, creación de blogs en conjunto con otros grupos de la asignatura, online.

09 Reunión con el Docente del curso, Dr. Pompa

Presentación del informe escrito de la actividad asignada.

Page 9: 31172866 Problematica de La Napa Freatica en La Urbanizacion El Golf

PROBLEMÁTICA DE LA NAPA FREÁTICA EN LA URBANIZACIÓN EL GOLF 2010

9

X. RESULTADOS GENERALES

- En el encuentro con el Decano del Colegio de Ingenieros- Filial La Libertad, obtuvimos información sobre la situación en la que se encuentra la Urbanización El Golf respecto a la problemática de la napa freática en esta zona, detalladas en el video.

- Se realizo una serie de guiones para spots, con temas como Napa Freática, Medio Ambiente, Salud e Higiene; con la finalidad de que la población que la oiga tome conciencia sobre el mensaje referido en el spot.

- Creación de blog donde son transmitidos virtualmente los spots, teniendo un público de todas las edades.

XI. RECOMENDACIONES

- Se recomienda mayor exigencia por parte de la municipalidad o los

organismos centrales ante la construcción de obras o viviendas en esta zona de La Urbanización El Golf, realizando los estudios de suelo pertinentes y orientar a la población o constructoras donde es seguro construir para evitar ser abatidos por el incremento de la napa freática.

- Realizar campañas de información masiva sobre el problema de la napa freática y otros temas de interés en salud y ambiente.

- Implantar en colegios de primaria y secundaria la importancia de este tema para crear conciencia desde pequeños, para una sociedad más responsable.

- Se debe fomentar el desarrollo de proyectos con el fin de organizar métodos para disminuir la napa freática.

- Las aguas de estos acuíferos se podrían utilizar con mayor eficiencia en los cultivos cercanos a la zona de El Golf y en otros lugares donde la napa freática es un problema.

Page 10: 31172866 Problematica de La Napa Freatica en La Urbanizacion El Golf

PROBLEMÁTICA DE LA NAPA FREÁTICA EN LA URBANIZACIÓN EL GOLF 2010

10

XII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. http://www.auno.org.ar/leer.php/169

2. http://www.parkswatch.org/parkprofile.php?l=spa&country=per&park=pvrz&page=thr

3. http://jalayo.blogspot.com/2010/01/resuelven-problema-de-napa-freatica-

en.html

XIII. ANEXOS

ADJUNTO CD: VIDEO DE ENTREVISTA CON EL DECANO DEL COLEGIO DE INGENIEROS- FILIAL LA LIBERTAD.

ADJUNTO CD: GRABACIÓN DE SPOTS

ENLACES WEB: DIRECIÓN ELECTRÓNICA DE UBICACIÓN DE SPOTS

GUIONES DE LOS SPOTS: 1. El agua es un problema q preocupa a todos y su consumo debe ser

eficiente. sacando el mayor rendimiento posible a cada litro de agua. Para ello existe todo un conjunto de técnicas, desde el sentido común (como cerrar los caños mientras nos lavamos los dientes) hasta tecnologías economizadoras. La demanda se debe acercar a la necesidad. Que comienza con la necesidad de bebida para el ser humano y llega hasta el de regar una zona verde. debemos definir previamente las necesidades en función de las expectativas sociales y las restricciones ecológicas, para construir una demanda razonable.

2. ECOLOGIA

El Perú no puede seguir quemando al año cerca de 250 000 hectáreas de bosques y decenas de miles de hectáreas de pastos naturales. Las consecuencias de esta actitud son tremendamente impactantes sobre los recursos hídricos y sobre el medio ambiente en su conjunto. Es por ello que debemos tomar conciencia del daño q puede causar el hombre a su entorno y tratar de minimizarlo buscando maneras para convivir en armonía con la naturaleza.

Page 11: 31172866 Problematica de La Napa Freatica en La Urbanizacion El Golf

PROBLEMÁTICA DE LA NAPA FREÁTICA EN LA URBANIZACIÓN EL GOLF 2010

11

3. MEDIO AMBIENTE

Todos somos responsables de que vivamos en un medio ambiente más limpio, de que tengamos una ciudad más sustentable y que a los botaderos y rellenos sanitarios llegue cada vez menos basura y eso sólo lo lograremos a través del reciclaje así que si aun no reciclas comiénzalo a hacer ahora y si ya reciclabas hazlo cada vez mejor entusiasmando a tus vecinos y familiares. Contribuir en favor del medio ambiente es función de todos, no seas solo un habitante del planeta se parte de el.

4. SALUD E HIGIENE

Como sabemos Los alimentos pueden contaminarse de diversas maneras y algunos de ellos pueden ya tener bacterias o parásitos. La preparación y el manejo apropiado de los alimentos reducen notablemente el riesgo de contraer una enfermedad por intoxicación alimentaria. Siendo la higiene el factor fundamental para cualquier proceso en el cual se tenga contacto con los alimentos. Ahora las recomendaciones siempre las escuchamos como el lavarse la manos, los alimentos entre otras cosas. El aplicarlas esta en ti recuerda que la prevención es el mejor método de prevenir enfermedades

5. NAPA FREATICA

¿Has escuchado algo acerca sobre la napa freática?...Pues para empezar la napa freática es el acuífero más cercano a la superficie del suelo y actualmente existe problemas por la elevación de la napa freática la cual causa q los suelos se hagan inservibles y por causa de la humedad las edificaciones hechas en estos suelos colapsen sobre todo en zonas cercanas al mar. Nuestra ciudad no es ajena a estos problemas por lo q se recomienda a la población que si nota ciertas anomalías en su vivienda, o campo de cultivo o en todo caso piensa construir su vivienda en un determinado terreno consulte con un especialista que analice el caso o en su defecto vea si el terreno es adecuado para levantar una edificación. Informados y preparados