3.1.3 Fundamentos de La Investigacion Tipos de fuentes

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 3.1.3 Fundamentos de La Investigacion Tipos de fuentes

    1/7

  • 8/17/2019 3.1.3 Fundamentos de La Investigacion Tipos de fuentes

    2/7

    ¿&ómo seleccionar las fuentes?Al existir muchos actores que generan contenido sobre la gestión del riesgo, existe

    mucho material.(ada centro de información debe de)nir sus propios criterios para la selección

    de fuentes de información.*ara facilitar su proceso, puede tomar en cuenta los siguientes criterios generales

    de clasi)cación%

    '  Procedencia y origen +e re)ere al autor personal o institucional del recurso,cuál es la institución o editorial encargada de la publicación. !ebe tener en cuenta

    aquellos que son reconocidos en el área de estudio o in#estigación.'  &obertura tem!tica +e centra en lo multidisciplinario del tema de gestión del

    riesgo de desastres y su #inculación con otras áreas del conocimiento.'  &obertura geogr!"ca !iscrimina las fuentes de acuerdo con su ubicación

    geográ)ca% recursos locales, regionales y nacionales.'  &obertura cronológica (ategoriza los contenidos de acuerdo a los perodos

    temporales que cubren, en relación con los intereses del centro de información yella usuarioa.

    '  &obertura idiom!tica +e centra en el idioma de publicación de un recurso ofuente de información. !eben de)nirse los idiomas en los que el centro de

    información traba"ará de acuerdo a su p-blico y ob"eti#os.'  'alide( &s producto de una e#aluación del contenido tcnico del documento. /ambin toma en cuenta su autora, respaldo institucional o editorial de publicación.'  )*actitud 0ue contenga información pertinente al tema que se expone y se

    requiere para su ingreso en la base de datos.

    '  +esponsabilidad'  'eri"ca ue el-la autor-a sea reconocido-a en el !rea de estudio o

    in$estigación en la ue se desempe.a

    Los recursos seleccionadosdeben ser$ir para:

    '   /omar decisiones en undeterminado tema

      &laborar proyectos o establecerprogramas

    '  esol#er problemas espec)cosdel pas

    '  +er utilizados como referenciao material de consulta

    '  (apacitar personal 2materialeducati#o

    '  aluar acti#idades,procedimientos y mtodos, entre

  • 8/17/2019 3.1.3 Fundamentos de La Investigacion Tipos de fuentes

    3/7

    otros

    &riterios especí"cos para fuentes de /nternet

    Las fuentes de 4nternet cambian constantemente y usualmente están su"etas a losintereses y directrices de las instituciones que las crean. *or ello, antes de elegir lasfuentes, usted debe%

    '  aluar la calidad de las fuentes de información del 4nternet siguiendo un listadoconsolidado de criterios de e#aluación e indicadores de calidad.

    '  (alidad y e#aluación de los contenidos electrónicos.

  • 8/17/2019 3.1.3 Fundamentos de La Investigacion Tipos de fuentes

    4/7

    Derec0o de autorAntes de seleccionar las fuentes de recursos, debe hacerse la siguiente pregunta%

    5*uedo usar cualquier información que necesite, aunque no sea de mi autora6La respuesta depende de los derechos de autor y derechos conexos que prote"an

    ese contenido en espec)co.

  • 8/17/2019 3.1.3 Fundamentos de La Investigacion Tipos de fuentes

    5/7

    Derec0o de autor yDerec0os cone*os

    &l derecho de autor y losderechos conexos son derechos

    que protegen la propiedadintelectual de losas autoresas,

    artistas intrpretes ye"ecutantes, productores y

    radiodifusores, contribuyendo aldesarrollo cultural y económico

    de los pueblos.

    Derec0os de autor e /nternet

    Ante el crecimiento de los recursos de información en 4nternet, se ha a#i#ado eltema de los derechos de autor. !e hecho, los recursos digitales pueden serrecuperados y utilizados por cualquier usuarioa en cualquier parte del mundo. *orello, los pases se han #isto obligados a modi)car su legislación sobre derechos deautor7 e incluso, han tenido que crear nue#as disposiciones para poder proteger la

    propiedad intelectual de la información y al mismo tiempo permitir su acceso.

    &n este panorama existen iniciati#as de los propios autores que permiten lapreser#ación y difusión de los recursos digitales. 8na iniciati#a interesante

    es &reati$e &ommons

    . Liderada por un grupo de abogados norteamericanos, tiene el ob"eti#o de

    promocionar el uso de licencias que permitan a losas autoresas de"ar libres unaparte o todos los derechos de explotación de sus obras. &stas licencias reconocen laautora, obligando a citarloslas7 impiden las modi)caciones de las obras y exigen

    que las obras deri#adas se distribuyan ba"o la misma licencia del original.

    9uentes%http%tool:it.cridlac.orgmodulo;o del esquema del traba"o

  • 8/17/2019 3.1.3 Fundamentos de La Investigacion Tipos de fuentes

    6/7

     /iene el ob"eti#o de completar paso a paso el proceso de elaboración de unproyecto.

    1 2elección del tema ob3eto de nuestro traba3o

    • ?*lani)ca el tiempo

    • ?@uate por tus propios intereses

    • ?*ermite que tus ideas fermenten

    • ?9ormula preguntas

    • ?/oma una decisión

    • ?Llu#ia de ideas

    • ?La exploración de un tema amplio

    • ?(oncntrate en un tema

    • ?!efnelo con claridad

    • ?&scógelo de acuerdo con su competencia

    • ?*rocura que sea de dimensiones adecuadas a tus posibilidades

    4 Locali(ación de la información necesaria

    5 Lectura

    6 +ecolección en "c0as la información obtenida

    • ?ita el plagio

    • ?&lige un estilo de documentación para tus fuentes

    • ?8tiliza siempre el mismo estilo

    • ?Anota la fuente y la página para posibles nue#as lectura

    • ?+e>ala si la información es cita directa o resumen

    • ?Anota todo lo que te resulte de inters

    • ?&scribe en el margen superior de la )cha el tema general de la nota, demodo que puedas clasi)car las )chas

    7 #n!lisis de las fuentes de información

    • ?!istingue lo importante de lo secundario

    • ?!iferencia hechos de opiniones

    • ?(ompara las informaciones obtenidas de las di#ersas fuentes

    8 Organi(ación de las ideas

  • 8/17/2019 3.1.3 Fundamentos de La Investigacion Tipos de fuentes

    7/7

    • ?&lige un criterio de organización% cronológico, por temas etc.

    • ?*repara un esquema del traba"o que #as a realizar.

    • ?rdena la información que has obtenido de acuerdo a este esquema.

    9 Primera redacción

    • ?ecuerda

    • ?&scribe en tu propia #oz.

    • ?(ita las fuentes durante la redacción

    • ?Atiende a la exposición de las ideas principales

    • ?&mpieza con una introducción en la que expliques sobre qu #as a escribir yporqu, la metodologa empleada dependiendo del tipo de traba"o etc.

    • ?!esarrolla el cuerpo del traba"o en captulos, si la extensión lo requiere, ycada captulo en distintas partes 2apartados y párrafos, separadas por ttulosadecuados.

    ?/ermina con las conclusiones que hayas obtenido

    Preparación de las notas a pie de p!gina y labibliografía "nal

    • ?Las notas te permiten completar el texto con información complementaria.

    • ?+igue las normas metodológicas en uso7 f"ate cómo se utilizan las notas y labibliografa en las publicaciones que se mane"an en la carrera.

    ; &onfección de la redacción de"niti$a

    • ?&n esta fase dedica especial atención al estilo que debe ser claro, sencillo,preciso y exacto.

    • ?(uida los aspectos formales% márgenes, paginación y detalles depresentación

    1o de laletra pueden ser, a modo orientati#o, times neB romano arial tama>o 11.

    9uente% 9uente% C.(. Cara Cagdalena +errano rtega.