315550903 Trabajo Fin Máster M Psic Edcuacion 2013-2014

Embed Size (px)

Citation preview

  • 5/24/2018 315550903 Trabajo Fin Mster M Psic Edcuacion 2013-2014

    1/15

    - 1 -

    Mster Psicologa de la EducacinAsignatura: Trabaj o d e Fin de Mster

    Facultad de Psicologa

    MASTER UNIVERSITARIO EN

    PSICOLOGA DE LA EDUCACIN PORLA UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA

    GUA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:

    Trabajo de Fin de Mster

    Curso Acadmico 2013-2014

    Fecha: 31 mayo 2013

  • 5/24/2018 315550903 Trabajo Fin Mster M Psic Edcuacion 2013-2014

    2/15

    - 2 -

    Asignatura:TRABAJO DE FIN DE MSTER Cdigo:315550903

    - Centro: FACULTAD DE PSICOLOGA- Titulacin: MASTER UNIVERSITARIO EN PSICOLOGA DE LA EDUCACIN- Plan de Estudios: solicitud para Verificacin del Ttulo presentada en 2013- Rama de conocimiento: CIENCIAS DE LA SALUD- Intensificacin: -- Departamento: PSICOLOGA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIN- rea de conocimiento: PSICOLOGA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIN- Curso: nico- Carcter: OBLIGATORIO- Duracin: anual

    - Crditos: 15- Horario:http://www.masterpsieduca.com/;http://campusvirtual.ull.es/- Direccin Web de la asignatura:http://www.masterpsieduca.com/;http://campusvirtual.ull.es/

    - Idioma: ESPAOL

    2. Prerrequisitos para cursar la asignatura

    Los propios del Mster, graduado en Psicologa o equivalente

    3. Profesorado que imparte la asignatura

    Coordinacin / Profesor: RAMN ACIEGO DE MENDOZA LUGO

    - Grupo: nico

    - Departamento: PSICOLOGA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIN

    - rea de conocimiento: PSICOLOGA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIN

    - Centro: FACULTAD DE PSICOLOGA

    - Lugar Tutora: Edificio Departamental de la Facultad de Psicologa. Despacho A3-22b

    - Horario Tutora: ver tabln del departamento

    - Telfono (despacho/tutora): 922316502 (ext. 8949)

    - Correo electrnico:[email protected] Direccin webdocente:http://campusvirtual.ull.es/

    1. Datos Descriptivos de la Asignatura

    http://www.masterpsieduca.com/http://www.masterpsieduca.com/http://www.masterpsieduca.com/http://campusvirtual.ull.es/http://campusvirtual.ull.es/http://campusvirtual.ull.es/http://www.masterpsieduca.com/http://www.masterpsieduca.com/http://www.masterpsieduca.com/http://campusvirtual.ull.es/http://campusvirtual.ull.es/http://campusvirtual.ull.es/mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]://campusvirtual.ull.es/http://campusvirtual.ull.es/http://campusvirtual.ull.es/http://campusvirtual.ull.es/mailto:[email protected]://campusvirtual.ull.es/http://www.masterpsieduca.com/http://campusvirtual.ull.es/http://www.masterpsieduca.com/
  • 5/24/2018 315550903 Trabajo Fin Mster M Psic Edcuacion 2013-2014

    3/15

    - 3 -

    Profesora: MOISS BETANCORTMONTESINOS

    - Grupo: nico

    - Departamento: PSICOBIOLOGA Y METODOLOGA DE LAS CIENCIAS Y DEL COMPORTAMIENTO

    - rea de conocimiento: METODOLOGA DE LAS CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO

    - Centro: FACULTAD DE PSICOLOGA

    - Lugar Tutora: Edificio Departamental de la Facultad de Psicologa. Despacho A4-15

    - Horario Tutora: consultar tabln del departamento

    - Telfono (despacho/tutora): 922317567

    - Correo electrnico:[email protected]

    - Direccin webdocente:http://campusvirtual.ull.es/

    Profesora: MARA DEL CARMEN CAPOTE MORALES

    - Grupo: nico- Departamento: PSICOLOGA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIN

    - rea de conocimiento: PSICOLOGA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIN

    - Centro: FACULTAD DE PSICOLOGA

    - Lugar Tutora: Edificio Departamental de la Facultad de Psicologa. Despacho A3-19

    - Horario Tutora: consultar tabln del departamento

    - Telfono (despacho/tutora): 922317546

    - Correo electrnico:[email protected]

    - Direccin webdocente:http://campusvirtual.ull.es/

    Profesora: MARA DOLORES GARCA HERNNDEZ

    - Grupo: nico

    - Departamento: PSICOLOGA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIN

    - rea de conocimiento: PSICOLOGA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIN

    - Centro: FACULTAD DE PSICOLOGA

    - Lugar Tutora: Edificio Departamental de la Facultad de Psicologa. Despacho A3-17

    - Horario Tutora: consultar tabln del departamento

    - Telfono (despacho/tutora): 922317547

    - Correo electrnico:[email protected]

    - Direccin webdocente:http://campusvirtual.ull.es/

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]://campusvirtual.ull.es/http://campusvirtual.ull.es/http://campusvirtual.ull.es/mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]://campusvirtual.ull.es/http://campusvirtual.ull.es/http://campusvirtual.ull.es/mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]://campusvirtual.ull.es/http://campusvirtual.ull.es/http://campusvirtual.ull.es/http://campusvirtual.ull.es/mailto:[email protected]://campusvirtual.ull.es/mailto:[email protected]://campusvirtual.ull.es/mailto:[email protected]
  • 5/24/2018 315550903 Trabajo Fin Mster M Psic Edcuacion 2013-2014

    4/15

    - 4 -

    Profesora: EDUARDO GARCA MIRANDA

    - Grupo: nico

    - Departamento: PSICOLOGA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIN

    - rea de conocimiento: PSICOLOGA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIN

    - Centro: FACULTAD DE PSICOLOGA

    - Lugar Tutora: Edificio Departamental de la Facultad de Psicologa. Despacho B3-03

    - Horario Tutora: consultar tabln del departamento

    - Telfono (despacho/tutora): 922317575

    - Correo electrnico:[email protected]

    - Direccin webdocente:http://campusvirtual.ull.es/

    Profesor/a: CARMEN HERNNDEZ JORGE

    - Grupo: nico- Departamento: PSICOLOGA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIN

    - rea de conocimiento: PSICOLOGA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIN

    - Centro: FACULTAD DE PSICOLOGA

    - Lugar Tutora:Edificio Departamental de la Facultad de Psicologa. Despacho A3-20

    - Horario Tutora:consultar tabln del departamento

    - Telfono (despacho/tutora): 922317550

    - Correo electrnico:[email protected]

    - Direccin webdocente:http://campusvirtual.ull.es/

    Profesora: HERIBERTO JIMNEZ BETANCOUT

    - Grupo: nico

    - Departamento: PSICOLOGA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIN

    - rea de conocimiento: PSICOLOGA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIN

    - Centro: FACULTAD DE PSICOLOGA

    - Lugar Tutora: Edificio Departamental de la Facultad de Psicologa. Despacho A3-22a

    - Horario Tutora: consultar tabln del departamento

    - Telfono (despacho/tutora): 922317533/7847

    - Correo electrnico:[email protected]

    - Direccin webdocente:http://campusvirtual.ull.es/

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]://campusvirtual.ull.es/http://campusvirtual.ull.es/http://campusvirtual.ull.es/mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]://campusvirtual.ull.es/http://campusvirtual.ull.es/http://campusvirtual.ull.es/mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]://campusvirtual.ull.es/http://campusvirtual.ull.es/http://campusvirtual.ull.es/http://campusvirtual.ull.es/mailto:[email protected]://campusvirtual.ull.es/mailto:[email protected]://campusvirtual.ull.es/mailto:[email protected]
  • 5/24/2018 315550903 Trabajo Fin Mster M Psic Edcuacion 2013-2014

    5/15

    - 5 -

    Profesora: EDUARDO MARTN CABRERA

    - Grupo: nico

    - Departamento: PSICOLOGA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIN

    - rea de conocimiento: PSICOLOGA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIN

    - Centro: FACULTAD DE PSICOLOGA

    - Lugar Tutora: Edificio Departamental de la Facultad de Psicologa. Despacho A3-01 a

    - Horario Tutora: consultar tabln del departamento

    - Telfono (despacho/tutora): 922316502 (ext.8949)

    - Correo electrnico:[email protected]

    - Direccin webdocente:http://campusvirtual.ull.es/

    Profesora: MARA DEL CARMEN MUOZ DE BUSTILLO DAZ

    - Grupo: nico- Departamento: PSICOLOGA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIN

    - rea de conocimiento: PSICOLOGA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIN

    - Centro: FACULTAD DE PSICOLOGA

    - Lugar Tutora: Edificio Departamental de la Facultad de Psicologa. Despacho A3-01b

    - Horario Tutora: consultar tabln del departamento

    - Telfono (despacho/tutora): 922316502 (ext. 8951)

    - Correo electrnico: [email protected]

    - Direccin webdocente:http://campusvirtual.ull.es/

    Profesor: MANUEL ROSALES LAMO

    - Grupo: nico

    - Departamento: PSICOLOGA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIN

    - rea de conocimiento: PSICOLOGA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIN

    - Centro: FACULTAD DE PSICOLOGA

    - Lugar Tutora: B1.2.D Facultad de Educacin

    - Horario Tutora: consultar tabln del departamento

    - Telfono (despacho/tutora): 922319124

    - Correo electrnico:[email protected]

    - Direccin webdocente:http://campusvirtual.ull.es/

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]://campusvirtual.ull.es/http://campusvirtual.ull.es/http://campusvirtual.ull.es/mailto:[email protected]:[email protected]://campusvirtual.ull.es/http://campusvirtual.ull.es/http://campusvirtual.ull.es/mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]://campusvirtual.ull.es/http://campusvirtual.ull.es/http://campusvirtual.ull.es/http://campusvirtual.ull.es/mailto:[email protected]://campusvirtual.ull.es/mailto:[email protected]://campusvirtual.ull.es/mailto:[email protected]
  • 5/24/2018 315550903 Trabajo Fin Mster M Psic Edcuacion 2013-2014

    6/15

    - 6 -

    Profesora: NGELA TORBAY BETANCORT

    - Grupo: nico

    - Departamento: PSICOLOGA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIN

    - rea de conocimiento: PSICOLOGA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIN

    - Centro: FACULTAD DE PSICOLOGA

    - Lugar Tutora: Edificio Departamental de la Facultad de Psicologa. Despacho A3-16

    - Horario Tutora: consultar tabln del departamento

    - Telfono (despacho/tutora): 922317549

    - Correo electrnico: [email protected]

    - Direccin webdocente:http://campusvirtual.ull.es/

    4. Contextualizacin de la asignatura en el Plan de Estudios

    - Bloque Formativo al que pertenece la asignatura: PRCTICAS EXTERNAS Y TRABAJO FINAL DEMSTER

    - Perfil Profesional: PSICLOGO DE LA EDUCACIN

    mailto:[email protected]:[email protected]://campusvirtual.ull.es/http://campusvirtual.ull.es/http://campusvirtual.ull.es/http://campusvirtual.ull.es/mailto:[email protected]
  • 5/24/2018 315550903 Trabajo Fin Mster M Psic Edcuacion 2013-2014

    7/15

    - 7 -

    5. Competencias

    Competencias Bsicas

    CB6. Poseer y comprender los conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales enel desarrollo y/o aplicacin de ideas, a menudo en un contexto de investigacin.

    CB7. Aplicar los conocimientos adquiridos y de resolucin de problemas en entornos nuevos o pococonocidos dentro de contextos ms amplios (o multidisciplinares) relacionados con el rea de estudio.

    CB8. Integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de unainformacin que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades socialesy ticas vinculadas a la aplicacin de sus conocimientos y juicios.

    CB9. Comunicar sus conclusionesy los conocimientos y razones ltimas que las sustentana pblicosespecializados y no especializados de un modo claro y sin ambigedades.

    CB10. Poseer las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo quehabr de ser en gran medida autodirigido o autnomo.

    Competencias Generales

    CG1. Comprender las variables y procesos del asesoramiento especializado de un profesional de laPsicologa de la Educacin

    CG2. Aplicar las habilidades y estrategias del asesoramiento de un profesional de la Psicologa de laEducacin.

    CG3. Disear procedimientos especializados de intervencin psicoeducativa en contextos formales y noformales.

    CG4. Evaluar los resultados de los procedimientos de intervencin psicoeducativa.

    CG5. Comprender el rol del profesional de la Psicologa de la Educacin y su relacin con otrosprofesionales.Competencias Especficas

    CE11. Analizar e interpretar datos sobre las variables implicadas en los procesos psicoeducativos.

    CE12. Realizar revisiones tericas, diseos de intervencin o informes de investigacin sobre temticasrelevantes del mbito de la Psicologa de la Educacin.

    6. Contenidos de la asignatura

    Temas y TutoresTutor/a Tema

    Ramn Aciego de Mendoza

    El ajedrez como recurso educativo

    Uso de Internet y las Pantallas por los adolescentes

    Moiss Betancort Montesinos

    Modelos de diseos y anlisis de datos en contextoseducativos (1)

    Modelos de diseos y anlisis de datos en contextoseducativos (2)

    Mara del Carmen Capote Morales

    Desarrollo del bienestar, fortalezas y emociones en

    contextos escolares (1)

  • 5/24/2018 315550903 Trabajo Fin Mster M Psic Edcuacion 2013-2014

    8/15

    - 8 -

    Desarrollo del bienestar, fortalezas y emociones encontextos escolares (2)

    Raquel Domnguez MedinaIntervencin en competencias sociopersonales encontextos escolares y sociocomunitarios

    Desarrollo de habilidades instrumentales

    Mara Dolores Garca

    Resiliencia y contextos sociocomunitarios,intervenciones narrativas en contextos escolares ycomunitarios (1)Resiliencia y contextos sociocomunitarios,intervenciones narrativas en contextos escolares ycomunitarios (2)

    Eduardo Garca Miranda Dificultades de aprendizaje

    Carmen Hernndez JorgeHabilidades de comunicacin en profesionalesCalidad de vida y cncer de mama

    Heriberto Jimnez BetancortPsicologa del deporte (1)

    Psicologa del deporte (2)

    Eduardo Martn CabreraEvaluacin e intervencin en el sistema de proteccininfantilInteraccin social en el aula y estatus sociomtrico

    Mara del Carmen Muoz de Bustillo

    Intervencin psicoeducativas en centros educativos yde riesgo desde una perspectiva psicosocialIntervencin y evaluacin grupales desde la Indagacinapreciativa en contextos comunitarios y educativos

    Antonio Rodrguez Hernndez

    Intervencin psicoeducativa para la prevencin delabandono educativo temprano

    Intervencin psicoeducativa para la reinvencin

    profesional y laboral

    Manuel Rosales lamo

    Evaluacin e intervencin psicoeducativa con docentesu otros profesionales: Bienestar y competenciaspsicoprofesionalesEvaluacin e intervencin psicoeducativa desde losprocedimientos de Gestin de conflictos

    ngela TorbayAnlisis de factores resilientes en prisin (1)Anlisis de factores resilientes en prisin (2)

    Criterios de asignacinEn el momento de la matrcula, el alumnado solicitar que se le asigne el tema del TFM y el tutorcorrespondiente, debiendo incluir en su solicitud una relacin priorizada de, al menos, tres temas delos ofertados.Los criterios para la asignacin definitiva de los trabajos sern los siguientes:

    1. Priorizacin realizada por el alumno/a2. Colaboracin previa con el tutor/a en la temtica elegida3. Coherencia del itinerario acadmico con el Mster de Psicologa de la Educacin y la

    temtica de TFM elegida:a. Haber cursado el practicum de Psicologa de la Educacin o equivalente (mximo 2

    puntos)b. Calificacin acadmica en el practicum y asignaturas afines (mximo 2 puntos)

    Los criterios tienen un orden jerrquico, por lo que slo se acudir al siguiente nivel en el caso deempate entre dos a ms alumnos en el nivel precedente.

    Normas bsicas de estilo, extensin y estructura que debe tener la memoria del TFMEl Informe del Trabajo Final de Mster deber ser redactado siguiendo las normas estilo de la

  • 5/24/2018 315550903 Trabajo Fin Mster M Psic Edcuacion 2013-2014

    9/15

    - 9 -

    American Psychological Association (APA, 4, 5 o 6 edicin).

    Los trabajos, elaborados en formato Word, tendrn una extensin entre 5.000 y 7.000 palabras(incluyendo ttulo, resumen, referencias, figuras, tablas, apndices e ilustraciones) y estarn escritosa doble espacio con mrgenes de 3 cm y numeracin en la parte superior derecha (ello equivaldra aunos 20 folios).

    En la primera pgina aparecer el ttulo del trabajo (reflejando exacta, pero brevemente, el contenidodel texto), los nombres de los autores (alumno/a y tutor/a) y la referencia a: Trabajo Final de Mster.Mster Universitario en Psicologa de la Educacin por la Universidad de La Laguna, cursoacadmico 20__-20__.

    En la segunda hoja (pgina 3) se incluir un resumen (mximo 200 palabras), y las palabras claves(mximo de 6), todo ello tanto en espaol como en ingls. El resumen deber reflejar el objetivo deltrabajo, el mtodo o descripcin de lo que se ha llevado a cabo y sus principales conclusiones.

    A partir de la tercera hoja (pgina 5) se desplegara, a doble cara, el Informe segn el formato elegido

    (INFORMES DE INVESTIGACIN; DISEO DE INTERVENCIN; TRABAJOS DE REVISIN).

    Las figuras y tablas se podrn insertar en el propio texto o al final del manuscrito. En este segundocaso, una en cada pgina, numeradas correlativamente e indicndose su ubicacin en el texto. Y, enambos casos, con su correspondiente pie que describa lo que ilustra.

    El Informe del Trabajo Final de Mster deber venir acompaado de un pster. Dichos psters sernexpuestos en las inmediaciones de la sala en las que van a ser evaluados durante el tiempo que seestime oportuno.

    Cabe la posibilidad de seguir diferentes formatos, segn el tipo de trabajo realizado: Informe deInvestigacin, Diseos, Intervenciones, Experiencias, Trabajos de revisin. A continuacin se explicita

    la estructura bsica de los mismos.INFORMES DE INVESTIGACIN- Introduccin. Problema del que se parte, estado de la cuestin (revisin sumaria de la literatura

    existente) y enunciado del objetivo de la investigacin.- Mtodo. Descripcin de la metodologa empleada en el proceso de la investigacin. Este

    apartado suele subdividirse en subapartados:o Participantes. Debe describirse la muestra (nmero de personas, sexo, edad, y otras

    caractersticas pertinentes en cada caso) y el procedimiento de seleccin.o Material empleadoo Procedimiento

    - Resultados. Exposicin de los resultados obtenidos.- Discusin. Interpretacin de los resultados y sus implicaciones.-

    Conclusiones. Recapitulacin de los hallazgos ms importantes en este trabajo para el futuro dela investigacin. En algunos casos, las conclusiones pueden estar incluidas como subapartado dela discusin.

    DISEOS, INTERVENCIONES- Introduccin

    o Marco cientfico-conceptual de referencia. Tesis bsicas que se revisan o desde las queparte la revisin.

    o Tesis que se relacionan con(se desprenden, contraponen) las anteriores.o Intervenciones o diseos habituales, estado o vas existentes en las prcticas educativas

    reales.- Tesis o supuestos de que se parte en el diseo y objetivos a cubrir con l, as como variables o

    medios a que se recurre para lograrlo.

    - Descripcin clara de la intervencin o diseo, en forma de modelo, de modo que se pueda noslo comprender con claridad, sino posibilitar la construccin o aplicacin por parte del lector de

  • 5/24/2018 315550903 Trabajo Fin Mster M Psic Edcuacion 2013-2014

    10/15

    - 10 -

    intervenciones de las mismas caractersticas. Se sugiere una explicitacin clara del sistema deactividad o tarea con sus componentes, la secuencia de pasos a realizar y sus mrgenes deflexibilidad; las condiciones, escenarios, estructura relacional de los participantes, materiales,etctera; y consejos generales y particulares de aplicacin. Se aconseja vivamente el usosistemtico de ejemplos y el recurso a ayudas visuales (grficos, imgenes, facsmiles, etctera.).

    - Resultados, efectos y eficacia de la intervencin expuesta: anlisis de lo conseguido yconsideraciones sobre su extensin o posibilidades de mejora.- Se admiten dos tipos de referencias. Una primera de referencias nucleares que pueda utilizar el

    lector para profundizar en el tema (Bibliografa bsica de 4 a 6 referencias, por ejemplo) y unasegunda parte con las Referencias citadas.

    TRABAJOS DE REVISINSon trabajos en los que el autor realiza una evaluacin crtica (o un metaanlisis) de los trabajospublicados en algn campo especfico de una disciplina o especialidad realizados en un periodo detiempo variable. Las revisiones suelen estar enfocadas a dar cuenta de los avances en el o losaspectos escogidos por el autor; ste suele integrar tanto sus propias interpretaciones como suspropuestas sobre los caminos que se deben seguir en el futuro. La estructura de los artculos derevisin se basa en la relacin conceptual, atenindose aproximadamente a estos principios:

    - Definir y clarificar el problema- Repasar sumariamente las investigaciones realizadas hasta el momento- Identificar relaciones, contradicciones, lagunas o inconsistencias en la literatura- Sugerir pasos para resolver los problemas y avanzar en la investigacin

  • 5/24/2018 315550903 Trabajo Fin Mster M Psic Edcuacion 2013-2014

    11/15

    - 11 -

    7. Metodologa y Volumen de trabajo del estudiante(2)

    Metodologa y Volumen de trabajo

    Descripcin

    El Trabajo Final de Mster ha de proporcionar al alumnado la experiencia de iniciarse en lainvestigacin psicoeducativa. Se remarca as la idea de que quin se forme para el ejercicio de estaprofesin, no puede conformarse con almacenar conocimiento sino que, adems, es necesario que seforme como generador de nuevo conocimiento. steconsistir en la realizacin, presentacin y defensade un trabajo de investigacin, a presentar a final de curso.

    A continuacin se desglosan las actividades formativas previstas para que el estudiantado trabaje loscontenidos de la materia, y sus contenidos en crditos ECTS as como en horas de trabajo:- Asistencia a tutoras (15 crditos ECTS).- Realizacin del TFM (355 total crditos ECTS)- Presentacin y defensa (5 crditos ECTS).

    El trabajo autnomo del estudiantado incluye:- La eleccin del objeto del trabajo de fin mster- Bsqueda y seleccin de materiales bibliogrficos, documentales o estadsticos pertinentes- Diseo de la metodologa y las tcnicas de investigacin, en caso de que el/la estudiante recogiera

    evidencia primaria- Realizacin de trabajo de campo, anlisis de textos y/o evidencia emprica tanto de tipo cuantitativo

    como cualitativo- Redaccin del informe final y preparacin de la presentacin ante el tribunal- Defensa y argumentacin de trabajo.

    Las actividades de tutoras consisten en el seguimiento realizado por el profesorado/tutor del trabajo finde mster. El objetivo es acompaar el aprendizaje del/la estudiante, revisando contenidos y materiales,

    evaluando su progreso y orientando sobre las dificultades que pudieran surgir. Cada estudiante ha depreparar los materiales objeto de las tutoras.Las actividades de tutora, acompaan al resto de actividades formativas en la adquisicin por parte decada estudiante de las competencias generales y especficas.

    El trabajo autnomo del estudiantado, en combinacin con el resto de actividades formativas, es centralpara evidenciar la adquisicin de las competencias generales y especficas que se adquieran con estamateria. Con su trabajo personal adquiere principalmente las capacidades de anlisis y sntesis, derazonamiento crtico, de organizacin y planificacin, de gestin de la informacin y de comunicacinescrita. Asimismo, aprende a tener iniciativa y capacidad emprendedora, a ser creativo, a tomardecisiones para resolver problemas y a aplicar sus conocimientos a situaciones de aprendizaje basadasen estudios de casos. Para todo ello se estimulara el uso de las tecnologas de informacin ycomunicacin.

    Actividades formativas en crditos ECTS, su metodologa de enseanza-aprendizaje y surelacin con las competencias que debe adquirir el estudiante

    Actividades formativasHoraspresenciales

    Horas detrabajoautnomo

    TotalHoras

    Relacin con competencias

    Asistencia a tutorasacadmica-formativas

    15 15Apoyo a la consecucin detodas las competencias

    Realizacin del TFM 355 355 Todas

    Presentacin y defensa delTFM 5 5

    Todas, especialmente CB9

  • 5/24/2018 315550903 Trabajo Fin Mster M Psic Edcuacion 2013-2014

    12/15

    - 12 -

    Total horas 20 355 375

    Total ECTS 15

    8. Sistema de Evaluacin y Calificacin

    Descripcin

    El alumno/a deber presentar un informe de su Trabajo de Fin de Mster y defenderlo ante un tribunal.

    La evaluacin consiste en la realizacin de una memoria, su exposicin oral y pblica y su discusin conlos miembros del tribunal. El nivel de aprendizaje conseguido por los estudiantes se expresara concalificaciones numricas.

    La memoria ha de ser redactada en formato de artculo de divulgacin cientfica. Para el acto depresentacin y defensa, el alumnado elaborar un pster. Dichos psters sern expuestos en las

    inmediaciones de la sala en las que van a ser evaluados durante el tiempo que se estime oportuno.

    Se constituyen dos Tribunales, integrados por:

    Tribunal 1o Presidente:Luis A. Garca Garcao Vocal:Mara del Carmen Muoz de Bustilloo Secretario:Ramn Aciego de Mendoza Lugoo Suplentes:ngela Torbay Betancort y Manuel Rosales lamoo Tutor profesional, en calidad de invitado: pendiente de asignacin

    Tribunal 2o Presidenta:Mara Dolores Garca Hernndezo Vocal: Moiss Betancort Montesinoso Secretaria:Carmen Hernndez Jorgeo Suplentes: Eduardo Martn Cabrera y Mara Del Carmen Capote Moraleso Tutor profesional, en calidad de invitado: pendiente de asignacin

    Acto de presentacin y defensa:

    El acto de presentacin y defensa de los TFM se convocar, al menos, con 5 das de antelacinde la fecha de entrega de actas de la convocatoria correspondiente.Se celebrarn tantas sesiones como se estimen oportunas en respuesta al nmero de alumnosque se presenten.

    Para su presentacin y defensa el alumno o alumna contar con el apoyo del pster (no de otrosrecursos como diapositivas)Habr una primera ronda de presentacin (de unos 5 10 minutos por alumno/a) y una segundaronda de valoracin conjunta por parte del Tribunal

    Entrega de los Informes y Posters:

    Al menos cinco das antes, el alumnado deber subir los Informes de TFM, y suscorrespondientes posters, en el foro del Aula Virtual habilitado para ello.

  • 5/24/2018 315550903 Trabajo Fin Mster M Psic Edcuacion 2013-2014

    13/15

    - 13 -

    Estrategia Evaluativa

    TIPO DE PRUEBA COMPETENCIAS CRITERIOS PONDERACIN

    Presentacin y defensa del Informe delTFM

    Todas,especialmenteCB9

    Calidad del trabajo

    realizado.Informe ajustado alos formatos que seexplicitan en elapartado 6.

    100%

    9. Cronograma/Calendario de la asignatura

    La planificacin temporal de la programacin slo tiene la intencin de establecer unos referentes uorientaciones para presentar la materia atendiendo a unos criterios cronolgicos, sin embargo sonsolamente a ttulo estimativo, de modo que el profesorado puede modificar si as lo demanda eldesarrollo de la materiadicha planificacin temporal.

    Descripcin del Cronograma

    Al ser una actividad que requiere mayoritariamente trabajo autnomo del alumno, ste ha de ser capazde distribuir el tiempo del que dispone para responder satisfactoriamente a lo que la actividad demanda.Para ello, se hacen explcitas las siguientes recomendaciones:

    Garantizar que desde el principio de curso se le ha asignado el tutor o tutora para el TFM.Delimitar junto a su tutor, desde los primeros meses, la temtica a abordar en el Trabajo de Fin deMster.Realizar una planificacin explcita de cmo se van a distribuir a lo largo del curso las 15 horas detutora de las que se disponen.

    o Se recomienda, al menos, una tutora mensual desde el inicio del curso. Esta frecuencia sedeber incrementar, sin duda, en la fase final de elaboracin del Informe definitivo.

    Tener elaborado el diseo del TFM al finalizar el 1 semestreo Se tiene previsto realizar un seminario de seguimiento del TFM al finalizar el 1 semestre, o

    al inicio del 2. En l cada alumno presentar su Diseo del TFM. En dicho seminario,adems del alumnado, deberan estar presentes los respectivos tutores, el profesor deMetodologa y cualquier otro profesor que por el contenido que imparte se estime oportuno.

    Demandar de su tutor la revisin del Informe del TFM definitivo.Entrenarse en la exposicin y defensa del TFM.

    Precisar un cronograma concreto de trabajo podra resultar una tarea vana, pero a modo orientativo serecomienda el siguiente:

    1erCuatrimestre

    SEMANATemas(noprocede)

    Actividades de enseanza aprendizajeHoras detrabajopresencial

    Horas detrabajoautnomo

    Total

    Semana 1:

    Semana 2:

    Semana 3:

    Semana 4:

    Semana 5:

    Semana 6:

  • 5/24/2018 315550903 Trabajo Fin Mster M Psic Edcuacion 2013-2014

    14/15

    - 14 -

    Semana 7:

    No se recomienda retrasar ms all de lasemana 7 la eleccin del objeto deltrabajo de fin mster

    Tutora

    1 10 h. 11 h.

    Semana 8: Bsqueda y seleccin de materialesbibliogrficos, documentales oestadsticos pertinentes

    10 h. 10 h.

    Semana 9:Bsqueda y seleccin de materialesbibliogrficos, documentales oestadsticos pertinentes

    10 h. 10 h.

    Semana 10:Bsqueda y seleccin de materialesbibliogrficos, documentales oestadsticos pertinentes

    10 h. 10 h.

    Semana 11:Bsqueda y seleccin de materialesbibliogrficos, documentales oestadsticos pertinentes

    10 h. 10 h.

    Semana 12:

    Bsqueda y seleccin de materiales

    bibliogrficos, documentales oestadsticos pertinentesTutora

    1 10 h. 11 h.

    Semana 13:Bsqueda y seleccin de materialesbibliogrficos, documentales oestadsticos pertinentes

    10 h. 10 h.

    Semana 14:Diseo de la metodologa y las tcnicasde investigacin, en caso de que el/laestudiante recogiera evidencia primaria

    10 h. 10 h.

    Semana 15:

    Diseo de la metodologa y las tcnicasde investigacin, en caso de que el/laestudiante recogiera evidencia primariaTutora

    1 10 h. 11 h.

    Semana 16-17(slo dos encalendarioacadmico demster)

    Para no interferir con los exmenes quese pueda tener de otras asignaturas, estafranja se puede dejar sin dedicar tiempoal TFM

    2 Cuatrimestre

    SEMANATemas(noprocede)

    Actividades de enseanza aprendizajeHoras detrabajopresencial

    Horas detrabajoautnomo

    Total

    Semana 1:

    Realizacin de trabajo de campo, anlisis

    de textos y/o evidencia emprica tanto detipo cuantitativo como cualitativoTutora

    1 10 h. 11 h.

    Semana 2:Realizacin de trabajo de campo, anlisisde textos y/o evidencia emprica tanto detipo cuantitativo como cualitativo

    10 h. 10 h.

    Semana 3:Realizacin de trabajo de campo, anlisisde textos y/o evidencia emprica tanto detipo cuantitativo como cualitativo

    10 h. 10 h.

    Semana 4:

    Realizacin de trabajo de campo, anlisisde textos y/o evidencia emprica tanto detipo cuantitativo como cualitativoTutora

    1 10 h. 11 h.

  • 5/24/2018 315550903 Trabajo Fin Mster M Psic Edcuacion 2013-2014

    15/15

    - 15 -

    Semana 5:Realizacin de trabajo de campo, anlisisde textos y/o evidencia emprica tanto detipo cuantitativo como cualitativo

    10 h. 10 h.

    Semana 6:Realizacin de trabajo de campo, anlisisde textos y/o evidencia emprica tanto de

    tipo cuantitativo como cualitativo

    10 h. 10 h.

    Semana 7:

    Realizacin de trabajo de campo, anlisisde textos y/o evidencia emprica tanto detipo cuantitativo como cualitativoTutora

    1 10 h. 11 h.

    Semana 8:Realizacin de trabajo de campo, anlisisde textos y/o evidencia emprica tanto detipo cuantitativo como cualitativo

    10 h. 10 h.

    Semana 9:Realizacin de trabajo de campo, anlisisde textos y/o evidencia emprica tanto detipo cuantitativo como cualitativo

    10 h. 10 h.

    Semana 10:

    Realizacin de trabajo de campo, anlisisde textos y/o evidencia emprica tanto detipo cuantitativo como cualitativoTutora

    1 10 h. 11 h.

    Semana 11:Redaccin del informe final y preparacinde la presentacin ante el tribunal

    Tutora1 20 h. 21 h.

    Semana 12:Redaccin del informe final y preparacinde la presentacin ante el tribunal

    Tutora1 20 h. 21 h.

    Semana 13:Redaccin del informe final y preparacinde la presentacin ante el tribunal

    Tutora

    1 20 h. 21 h.

    Semana 14:Redaccin del informe final y preparacinde la presentacin ante el tribunal

    Tutora1 20 h. 21 h.

    Semana 15:Redaccin del informe final y preparacinde la presentacin ante el tribunal

    2 sesiones de Tutora2 20 h. 22 h.

    Semana 16-18

    Redaccin del informe final y preparacinde la presentacin ante el tribunal

    2 sesiones de Tutora

    Presentacin y defensa del Trabajo deFin de Mster

    6 20 h. 26 h.