31809112 Hermanas Agazzi

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/28/2019 31809112 Hermanas Agazzi

    1/4

    Hermanas Agazzi

    De Wikipedia, la enciclopedia libre

    Rosa (1866-1951) y Carolina Agazzi (1870-1945), fueron dos pedagogasitalianas nacidas en Volengo, en la provincia de Verona. Trabajaron en elmbito de la educacin infantil (hasta 6 aos de edad).

    Su mtodo se basa en respetar escrupulosamente la libertad, espontaneidaddel nio mediante su trabajo independiente y la presentacin de contenidos atravs actividades ldicas. A diferencia del mtodo Montessori y enconsonancia con los orgenes humildes de los nios que atendan losmateriales que utilizan para sus trabajos suelen ser de desecho.

    Optan por una disposicin circular de la clase. Tienen una cancin para realizarcada actividad.

    El mtodo Agazzi ha influido notablemente en la educacin infantil italiana.Segn datos del ministerio de educacin italiano se calcula que en 1948 el 74%de las escuelas infantiles italianas lo seguan. En Espaa su incidencia esmucho menor, si bien ciertos elementos como el uso de contraseas o elreconocimiento de una cierta funcin maternal de las educadoras infantiles selos debemos a las Agazzi.

    Son reas fundamentales en su sistema:

    Educacin sensorial: se desarrolla ordenando por colores, materias yformas de los objetos.

    Instruccin intelectual: se basa en la exploracin del mundo y lapercepcin natural de los conceptos.

    Educacin del sentimiento: contra la agresividad. Se desarrollapracticando la religin, la educacin fsica y la educacin moral.

    Principios PedaggicosSus principios educativos son:

    Conocimiento del nio a travs de la observacin: el nio esta dotadode poderes capaces de ayudarle en su desarrollo.

    Carcter globalizador: Mantener el principio de globalizador en laenseanza de losnios pequeos.

    Valoracin de la actividad del nio: necesidad de "pensar haciendo y"experimentando" de ese modo llegan al razonamiento.

    Valorde la alegra: juego libre y ordenado en un ambiente afectivo, que

    respeta los ritmos y necesidades infantiles.

    http://es.wikipedia.org/wiki/1866http://es.wikipedia.org/wiki/1951http://es.wikipedia.org/wiki/1870http://es.wikipedia.org/wiki/1945http://es.wikipedia.org/wiki/Pedagog%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Italiahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Volengo&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Veronahttp://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3n_infantilhttp://es.wikipedia.org/wiki/1948http://es.wikipedia.org/wiki/Espa%C3%B1ahttp://www.monografias.com/trabajos6/etic/etic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metcien/metcien.shtml#OBSERVhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/metodos-ensenanza/metodos-ensenanza.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/espacio-tiempo/espacio-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/espacio-tiempo/espacio-tiempo.shtmlhttp://ads.us.e-planning.net/ei/3/29e9/cfa010f10016a577?rnd=0.12811708287110784&pb=d7ef52754c1c1b2c&fi=0d17bf19f0d167fe&kw=valorhttp://www.monografias.com/trabajos15/medio-ambiente-venezuela/medio-ambiente-venezuela.shtmlhttp://es.wikipedia.org/wiki/1866http://es.wikipedia.org/wiki/1951http://es.wikipedia.org/wiki/1870http://es.wikipedia.org/wiki/1945http://es.wikipedia.org/wiki/Pedagog%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Italiahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Volengo&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Veronahttp://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3n_infantilhttp://es.wikipedia.org/wiki/1948http://es.wikipedia.org/wiki/Espa%C3%B1ahttp://www.monografias.com/trabajos6/etic/etic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metcien/metcien.shtml#OBSERVhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/metodos-ensenanza/metodos-ensenanza.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/espacio-tiempo/espacio-tiempo.shtmlhttp://ads.us.e-planning.net/ei/3/29e9/cfa010f10016a577?rnd=0.12811708287110784&pb=d7ef52754c1c1b2c&fi=0d17bf19f0d167fe&kw=valorhttp://www.monografias.com/trabajos15/medio-ambiente-venezuela/medio-ambiente-venezuela.shtml
  • 7/28/2019 31809112 Hermanas Agazzi

    2/4

    Valor del orden: orden material, esttico, espiritual, moral, social yarmnico.

    Todo esto esta basado en el uso inteligente de las cosas, en laeducacin del lenguaje y de los sentidos a partir del contacto con lanaturalezay los objetos, a travs de dos instrumentos:

    El museo didctico: consiste en colecciones variadas de pequeascosas y objetos, que nios y educadores van aportando. Estos objetos, estndotados de caractersticas de sencillez y claridad, que los hacen atractivospara los nios y estimulan el juego y la adquisicin de conocimientosimportantes como las formas, los tamaos, el volumen, etc.

    Las contraseas: son smbolos inteligibles para los nios que ayudan aordenar su actividad y conservar el orden de las cosas y del ambiente.

    Mtodo de Enseanza

    El mtodo agazziano consista en lo siguiente:

    1. El nio aprende utilizando la intuicin, pero siempre ligada a la vida.

    2. La didctica se basa en un uso inteligente de los objetos realistas queobtienen del entono de la escuela.

    3. Se realizan actividades que provienen del hogar y la vida cotidiana:lavarse, vestirse, cuidaranimales, etc. rescatando el valoreducativo de todasellas.

    4. Se proporciona a los nios un ambiente clido y afectivo, similar alhogar. La alegra, el juego y la relacin con una educadora maternal sonelementos fundamentales de esta metodologa.

    5. El mtodo tambin se apoya en la educacindel lenguaje, cultivandoel canto y el ritmo corporal.

    Son reas fundamentales en su sistema:

    Educacin sensorial: se desarrolla ordenando por colores, materias yformas de los objetos.

    Instruccin intelectual: se basa en la exploracin del mundo y lapercepcin natural de los conceptos.

    Educacin del sentimiento: contra la agresividad. Se desarrollapracticando la religin, la educacin fsica y la educacin moral.

    Inventos

    El material est formado por "baratijas" que los nios aportan recogiendodel entorno (materiales "vivos" frente a la rigidez de los materialesfroebelianos y montessorianos). Con ellos se configura el "Museo del pobre"o "Museo Didctico".A partir del material se realizan las actividades deaprendizaje, trabajando sus cualidades, clasificando, ordenando, agrupando,diferenciando,

    Utilizan las contraseas: Son dibujos o smbolos para identificar objetoso personas y poder as los nios, ordenar sus cosas y su espacio.

    Aportes

    http://www.monografias.com/trabajos15/etica-axiologia/etica-axiologia.shtmlhttp://www.monografias.com/Educacion/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Educacion/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/concepto-de-lenguaje/concepto-de-lenguaje.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/orsen/orsen.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/naturaleza/naturaleza.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/naturaleza/naturaleza.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/metodos-creativos/metodos-creativos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/volfi/volfi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/signos-simbolos/signos-simbolos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/enfoq-didactica/enfoq-didactica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/artcomu/artcomu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/cani/cani.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/Educacion/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Educacion/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/colarq/colarq.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sepe/sepe.shtmlhttp://www.monografias.com/Religion/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/edfis/edfis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/propiedadmateriales/propiedadmateriales.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/teap/teap.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/teap/teap.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/histarte/histarte.shtml#ORIGENhttp://www.monografias.com/trabajos15/etica-axiologia/etica-axiologia.shtmlhttp://www.monografias.com/Educacion/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Educacion/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/concepto-de-lenguaje/concepto-de-lenguaje.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/orsen/orsen.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/naturaleza/naturaleza.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/metodos-creativos/metodos-creativos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/volfi/volfi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/signos-simbolos/signos-simbolos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/enfoq-didactica/enfoq-didactica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/artcomu/artcomu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/cani/cani.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/Educacion/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/colarq/colarq.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sepe/sepe.shtmlhttp://www.monografias.com/Religion/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/edfis/edfis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/propiedadmateriales/propiedadmateriales.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/teap/teap.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/histarte/histarte.shtml#ORIGEN
  • 7/28/2019 31809112 Hermanas Agazzi

    3/4

    El aporte de estas mujeres a la educacin Parvularia fue sin duda el mtodoAgazziano, que pretende formar nios capaces de actuar por iniciativa propia, yque fue instaurado en Brescia(Italia), en el ao 1894, y llevo el nombre de Asilode Mompiano. Este es un mtodo muy econmico, debido a que se utilizabanmateriales alcanzables en cualquier nivel socioeconmico (principalmente

    utensilios de uso diario).Su principal inters es la salud, la higiene, la cultura fsica y el lenguaje."Preparar para la vida haciendo vivir". En el Asilo de Mompiano se empezaba elda, con la higiene personal. Los grupos eran heterogneos por lo que los niosms grandes se encargaban de acarrear el aguay de ayudar a los mspequeos a desvestirse y de repartirles los jabones y la ropa. En los primerosdas los nios no se valan por si solos, pero luego, la maestra slo debalavarles el pelo y cortarles las uas, y esto slo a los ms pequeos. Gracias aestas actividades diarias se lograba, el hbito de aseo diario, que los nios secuidaran entre ellos y principalmente a si mismos.

    Dentro de las actividades diarias, estaban las labores domesticas, en las quelos pequeos deban realizar actividades tales como: poner la mesa, lavar laloza, adems de mantener la huerta escolar, para lograr hbitos de trabajo ybuena conducta.

    Proyeccin de su Labor

    Las hermanas Agazzi tienen un mtodo sencillo, consiste en sustituir elmaterial tradicional en el aula por actividades y ocupaciones propias de la vidadiaria. El material que utilizan es de desecho. Por medio del dibujo se educanlos sentidos.

    El mtodo Agazzi ha influido notablemente en la educacin infantil italiana.

    Segn datos del ministerio de educacin italiano se calcula que en 1948 el 74%de las escuelas infantiles italianas lo seguan. En Espaa su incidencia esmucho menor, si bien ciertos elementos como el uso de contraseas o elreconocimiento de una cierta funcin maternal de las educadoras infantiles selos debemos a las Agazzi.

    El mtodo de las hermanas Agazzi se apoya fundamentalmente en unaeducacin del lenguaje, que se asocia a la educacin sensorial, desarrollado apartir del contexto con las matemticas y los objetos. Tambin tieneimportancia en su mtodo el cultivo del canto y del ritmo corporal a travs dediversas actividades que tienen lugar a lo largo de su infancia.

    Se ha subrayado la importancia del mtodo de las hermanas Agazzi, sobretodo por su prctica, aunque tambin se le critica por su falta defundamentacin o precisin terica.

    Pensamiento y Obra

    Sus ideas fueron concebidas de esta manera, el mtodo es muy sencillo, surgede la prctica educativa con nios de ambientes desfavorecidos. Consiste ensustituir el material tradicional en el aula por actividades y ocupaciones propiasde la vida diaria.

    Los nios realizan en la escuela las prcticas de higiene diaria, las tareasdomsticas siguiendo sus intereses y con los elementos materiales de usoordinario.

    http://www.monografias.com/trabajos34/grupo-brescia/grupo-brescia.shtmlhttp://ads.us.e-planning.net/ei/3/29e9/cfa010f10016a577?rnd=0.8330597501928317&pb=f885672ff251dbc1&fi=0d17bf19f0d167fe&kw=econ%C3%B3micohttp://www.monografias.com/trabajos7/tain/tain.shtmlhttp://www.monografias.com/Salud/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/higie/higie.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/quentend/quentend.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/Fisica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Fisica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/desarrollo-del-lenguaje/desarrollo-del-lenguaje.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/fuper/fuper.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/grupo/grupo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/problemadelagua/problemadelagua.shtmlhttp://ads.us.e-planning.net/ei/3/29e9/cfa010f10016a577?rnd=0.9148231042795631&pb=755fa32bd47ec91b&fi=0d17bf19f0d167fe&kw=ropahttp://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/conducta/conducta.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/histarte/histarte.shtml#ORIGENhttp://www.monografias.com/trabajos11/basda/basda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/hies/hies.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/Matematicas/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/comportamiento-humano/comportamiento-humano.shtml#infanchttp://www.monografias.com/trabajos34/grupo-brescia/grupo-brescia.shtmlhttp://ads.us.e-planning.net/ei/3/29e9/cfa010f10016a577?rnd=0.8330597501928317&pb=f885672ff251dbc1&fi=0d17bf19f0d167fe&kw=econ%C3%B3micohttp://www.monografias.com/trabajos7/tain/tain.shtmlhttp://www.monografias.com/Salud/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/higie/higie.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/quentend/quentend.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/Fisica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/desarrollo-del-lenguaje/desarrollo-del-lenguaje.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/fuper/fuper.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/grupo/grupo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/problemadelagua/problemadelagua.shtmlhttp://ads.us.e-planning.net/ei/3/29e9/cfa010f10016a577?rnd=0.9148231042795631&pb=755fa32bd47ec91b&fi=0d17bf19f0d167fe&kw=ropahttp://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/conducta/conducta.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/histarte/histarte.shtml#ORIGENhttp://www.monografias.com/trabajos11/basda/basda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/hies/hies.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/Matematicas/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/comportamiento-humano/comportamiento-humano.shtml#infanc
  • 7/28/2019 31809112 Hermanas Agazzi

    4/4

    Estas educadoras ensayan y consolidan una didctica para la edad preescolarbasada en: la comprensin, el amor, la ternura y el juego.

    El material que utilizan es casi de desecho, que llevan a las escuelas losmismos nios. Tambin ven en el canto un poderoso medio educativo. El cantoes manifestacin de alegra, salud y de amor.

    Es una pedagoga alegre, centrada en el juego que es la actividad natural delnio. Todo en la escuela se convierte en juego que motiva, divierte y lleva alaprendizaje espontneo. Losjuegos educativos aportan valoresa la formacindel nio de preescolar.

    La pedagoga es puerocntrica. El maestro es slo una ayuda, un estmulo,pero es el propio nio, el que crece y se va formando. En ella da muchaimportancia al orden y no slo el material, de colocacin de las cosas, sino elesttico del buen gusto y el espiritual de disciplina interna.

    El orden, que tiene que ser descubierto por el nio, es el elemento que

    equilibra la libertad; orden intelectual, moral, social hasta llegar al ordenuniversal. Como medios didcticos utiliza tambin elementos naturales: tierra,agua, sol y aire libre.

    El dibujo espontneo es otra de las actividades en que se basa la formacin delprvulo en el sistema Agazzi. El dibujo es un medio de expresin por el que elnio se manifiesta y por medio del cual vamos conociendo las facetas de supsiquismo.

    Pone en actividad la atencin, la observacin y es un poderoso auxiliar de ladisciplina escolar. Demos al prvulo papel y pinturas y se aislar en su obra,gozar con la creacin, que mostrar constantemente a la profesora.

    El dibujo educa los sentidos del tacto y la vista, reafirma aspectos intelectualescomo son: distancias, formas, tamaos, espacios.

    Las escuelas Agazzi tienen un espacio de parcelas de tierra cultivable. Elsistema Agazzi reconoce la satisfaccin que el nio siente cultivando la tierra,viendo y observando crecer la planta que sembr, en perodos breves.

    Observa cada maana el fenmeno de la fecundidad de la Naturaleza, a la queha ayudado con su pequeo esfuerzo, sus cuidados, ya que se responsabilizade regar, quitar las yerbas que estorban, procurar que el sol acaricie las plantaspuestas en macetas.

    Es muy importante para las Hermanas Agazzi, el desarrollo y evolucin del

    lenguaje que corre parejo con el desenvolvimiento del psiquismo del nio. Enlas Escuelas Agazzi, el nio se siente libre, atendido y seguro como en familia.La escuela es como un hogar, prolongacin del suyo propio, por un lado, y porotro un gran hogar en el que el nio se siente miembro y a su vez responsablede sus actos. Son protegidos por "tutores", nios de la seccin de mayores queensean y ayudan a ordenar sus materiales.

    El mtodo Agazzi puede ser aplicado por cualquier educador puesto que nonecesita materiales costosos, ni tcnicas complicadas.

    Es un mtodo natural que se propone una formacin integral y armnica de lapersona. Parte siempre del conocimiento sensible de las cosas y gradualmente

    lleva al conocimiento de las cualidades y las formas.

    http://www.monografias.com/trabajos28/didactica-ludica/didactica-ludica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/evaluacion-preescolar/evaluacion-preescolar.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/filosofia-del-amor/filosofia-del-amor.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/filosofia-del-amor/filosofia-del-amor.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/tenpe/tenpe.shtml#pedagogiahttp://www.monografias.com/trabajos15/metodos-creativos/metodos-creativos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/disciplina/disciplina.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/la-libertad/la-libertad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/medios-comunicacion/medios-comunicacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/tierreco/tierreco.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/problemadelagua/problemadelagua.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/aire/aire.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/deficitsuperavit/deficitsuperavit.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos31/rol-intelectuales/rol-intelectuales.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/origen-tierra/origen-tierra.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/sol/sol.shtml#solhttp://www.monografias.com/trabajos14/plantas/plantas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/teoria-sintetica-darwin/teoria-sintetica-darwin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/segu/segu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/fami/fami.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/juti/juti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/perde/perde.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/didactica-ludica/didactica-ludica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/evaluacion-preescolar/evaluacion-preescolar.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/filosofia-del-amor/filosofia-del-amor.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/filosofia-del-amor/filosofia-del-amor.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/tenpe/tenpe.shtml#pedagogiahttp://www.monografias.com/trabajos15/metodos-creativos/metodos-creativos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/disciplina/disciplina.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/la-libertad/la-libertad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/medios-comunicacion/medios-comunicacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/tierreco/tierreco.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/problemadelagua/problemadelagua.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/aire/aire.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/deficitsuperavit/deficitsuperavit.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos31/rol-intelectuales/rol-intelectuales.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/origen-tierra/origen-tierra.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/sol/sol.shtml#solhttp://www.monografias.com/trabajos14/plantas/plantas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/teoria-sintetica-darwin/teoria-sintetica-darwin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/segu/segu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/fami/fami.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/juti/juti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/perde/perde.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtml