1
UNIDAD 3 LAS FALACIAS COMO VICIOS EN LA ARGUMENTACIÓN 3.1. Concepto Una falacia es un razonamiento incorrecto o inválido, pero psicológicamente persuasivo, cuyo fin es provocar actitudes de aceptación en lugar de brindar razones, ya que tiene apariencia de razonamiento correcto pero en realidad es erróneo o engañoso (falaz). 1 Al respecto Atienza reitera las características de una falacia como argumento que carece de validez, pero que muchas veces logra persuadir 2 . De igual forma, Herrera y Torres señalan: “En primer lugar, si -como ya lo apuntamos- equivale a un razonamiento (incorrecto), estará compuesta de premisas y conclusión; y en segundo lugar, se trataría de persuadirnos de que ésta, la conclusión, está justificada en las premisas, cuando en realidad no es así: es decir, no hay conexión correcta entre unas y otra; es más, según lo expuesto, las premisas ni siquiera podrían considerarse razones favorables a la verdad de la conclusión, sino una especie de trampas psicológicas que nos inclinan a la aceptación de ésta última, sea -no importa- verdadera o falsa”. 3 Asimismo, Gerardo Dehesa indica que una falacia es un argumento incorrecto, dotado sin embargo de fuerza persuasiva y apariencia de ser un buen argumento. 4 1 Definición elaborada por el licenciado Saúl Cota Murillo, Secretario Técnico del Instituto de la Judicatura Federal. 2 Atienza, Manuel, La guerra de las falacias, México, Cajica, 2004. [En esta obra pueden consultarse diversos casos de falacias y su refutación publicadas en un diario español]. 3 Herrera Ibáñez, Alejandro y Torres, José Alfredo, Falacias, México, Torres Asociados, 1994, pp. 15-16. 4 Dehesa Dávila, Gerardo, Introducción a la retórica y a la argumentación, 3ª ed., México, Suprema Corte de Justicia de la Nación, 2006, p 336. 41

3.1.Falacias.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • UNIDAD 3

    LAS FALACIAS COMO VICIOS EN LA ARGUMENTACIN

    3.1. Concepto

    Una falacia es un razonamiento incorrecto o invlido, pero psicolgicamente

    persuasivo, cuyo fin es provocar actitudes de aceptacin en lugar de brindar

    razones, ya que tiene apariencia de razonamiento correcto pero en realidad es

    errneo o engaoso (falaz).1

    Al respecto Atienza reitera las caractersticas de una falacia como

    argumento que carece de validez, pero que muchas veces logra persuadir2.

    De igual forma, Herrera y Torres sealan:

    En primer lugar, si -como ya lo apuntamos- equivale a un razonamiento (incorrecto), estar compuesta de premisas y conclusin; y en segundo lugar, se tratara de persuadirnos de que sta, la conclusin, est justificada en las premisas, cuando en realidad no es as: es decir, no hay conexin correcta entre unas y otra; es ms, segn lo expuesto, las premisas ni siquiera podran considerarse razones favorables a la verdad de la conclusin, sino una especie de trampas psicolgicas que nos inclinan a la aceptacin de sta ltima, sea -no importa- verdadera o falsa.3

    Asimismo, Gerardo Dehesa indica que una falacia es un argumento incorrecto,

    dotado sin embargo de fuerza persuasiva y apariencia de ser un buen argumento.4

    1 Definicin elaborada por el licenciado Sal Cota Murillo, Secretario Tcnico del Instituto de la Judicatura Federal.

    2 Atienza, Manuel, La guerra de las falacias, Mxico, Cajica, 2004. [En esta obra pueden consultarse diversos casos de falacias y su refutacin publicadas en un diario espaol].

    3 Herrera Ibez, Alejandro y Torres, Jos Alfredo, Falacias, Mxico, Torres Asociados, 1994, pp. 15-16.

    4 Dehesa Dvila, Gerardo, Introduccin a la retrica y a la argumentacin, 3 ed., Mxico, Suprema Corte de Justicia de la Nacin, 2006, p 336.

    41

    UNIDAD 3LAS FALACIAS COMO VICIOS EN LA ARGUMENTACIN