8
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Ubicación El proyecto se denomina “MEJORAMIENTO DE LA AV. JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI, TRAMO: CARRETERA CENTRAL - AV. LOS INCAS (ACCESO A HUAYCAN); ZONA 6, SUB ZONA 1, DISTRITO DE ATE, LIMA - LIMA”.”. Colinda con la Carretera central en el km. 16.5 y Con la Asociación Las Praderas de Pariachi 1era Etapa y 2da Etapa. Clima La zona de influencia del proyecto presenta un clima semi-cálido seco (desértico subtropical), su precipitación anual total puede llegar a 9 mm y la isoterma anual es de 13°C A 30°C. Ecología De acuerdo al mapa geológico del Perú, la zona de influencia del proyecto estaría considerando como una zona Desecado - subtropical (dd-s), presenta vegetación con riego de aguas de canal y el relieve topográfico es dominantemente plano, con pendiente ligera uniforme. Suelos Los suelos están conformados por un estrato de grava mal graduada con arena y poco fino. Hidrología El terreno se encuentra ubicado dentro del sistema hidrográfico de la cuenca del río Rímac. IDENTIFICACIÓN DE LOS IMPACTOS POTENCIALES La identificación de los impactos potenciales se ha llevado acabo mediante el Método de lista de verificación o check list. Los principales factores ambientales afectados serán: a) Alteración de la calidad del aire.- Lo cual se verá alterado por las distintas actividades del proyecto y en especial durante la fase de construcción, los cuales generarán humos, gases tóxicos, polvaredas, etc. b) Generación de ruidos.- El funcionamiento de las máquinas, generará una mayor intensidad de ruidos, especialmente a los transeúntes y transportistas que transitan por sus inmediaciones. MÉTODO DE IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS MEJORAMIENTO DE LA AV. JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI, TRAMO: CARRETERA CENTRAL - AV. LOS INCAS (ACCESO A HUAYCAN); ZONA 6, SUB ZONA 1, DISTRITO DE ATE, LIMA - LIMA

3.2 ESTUDIO IMPACTO AMBIENTAL EH.doc

  • Upload
    jobjpcc

  • View
    216

  • Download
    3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ESTUDIO IMPACTO AMBIENTAL

Citation preview

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

UbicacinEl proyecto se denomina MEJORAMIENTO DE LA AV. JOS CARLOS MARITEGUI, TRAMO: CARRETERA CENTRAL - AV. LOS INCAS (ACCESO A HUAYCAN); ZONA 6, SUB ZONA 1, DISTRITO DE ATE, LIMA - LIMA.. Colinda con la Carretera central en el km. 16.5 y Con la Asociacin Las Praderas de Pariachi 1era Etapa y 2da Etapa.ClimaLa zona de influencia del proyecto presenta un clima semi-clido seco (desrtico subtropical), su precipitacin anual total puede llegar a 9 mm y la isoterma anual es de 13C A 30C.

EcologaDe acuerdo al mapa geolgico del Per, la zona de influencia del proyecto estara considerando como una zona Desecado - subtropical (dd-s), presenta vegetacin con riego de aguas de canal y el relieve topogrfico es dominantemente plano, con pendiente ligera uniforme.

SuelosLos suelos estn conformados por un estrato de grava mal graduada con arena y poco fino.HidrologaEl terreno se encuentra ubicado dentro del sistema hidrogrfico de la cuenca del ro Rmac.

IDENTIFICACIN DE LOS IMPACTOS POTENCIALES

La identificacin de los impactos potenciales se ha llevado acabo mediante el Mtodo de lista de verificacin o check list.

Los principales factores ambientales afectados sern:

a) Alteracin de la calidad del aire.- Lo cual se ver alterado por las distintas actividades del proyecto y en especial durante la fase de construccin, los cuales generarn humos, gases txicos, polvaredas, etc.

b) Generacin de ruidos.- El funcionamiento de las mquinas, generar una mayor intensidad de ruidos, especialmente a los transentes y transportistas que transitan por sus inmediaciones.MTODO DE IDENTIFICACIN DE IMPACTOS

Existen numerosos mtodos para la identificacin de impactos; en el caso que nos concierne, se ha utilizado la tcnica denominada lista de verificacin o check list. Esta consiste en la elaboracin de una lista de impactos potenciales, agrupndolas por aspectos ambientales, en cada una de las fases del proyecto; adems, cada impacto ambiental es calificado en base a los criterios siguientes:

Tipo:Indica, si el impacto es adverso o Negativo (-) o si es beneficioso o Positivo (+)

Intensidad: Califica la fuerza de accin del impacto sobre el factor ambiental, este se califica como baja, media, alta.

Duracin: Se refiere al perodo de tiempo del impacto; este se califica como temporal, mediano plazo y permanente.

Importancia: Indica su relevancia geogrfica y se considera los niveles siguientes: local zonal, regional, nacional e internacional.

Los impactos identificados deben de estar descritos en forma concreta pero precisa. La principal ventaja de estos listados es su flexibilidad para incluir arreglos de los factores ambientales, es un formato simple; su desventaja es que, al ser demasiado generales, no permiten resaltar impactos especficos de acuerdo a su importancia dentro del E.I.A., solo da resultados cualitativos y finalmente no permite establecer un orden de prioridad relativa de los impactos.

Aplicacin al proyectoLos factores ambientales que pueden ser afectados por la Ejecucin del proyecto en sus fases, se muestra a continuacin.

A. ASPECTO FISICO - QUIMICOS

a. 1 Aire

a. 1.1. Alteracin de la calidad de aireDurante la fase de construccin del proyecto, debido a las actividades de excavacin, transporte de material, la explotacin de canteras, llenado en el depsito de material excedentes, emanacin de humos y gases txicos por parte de la maquinaria, la calidad del aire se vera afectada en forma temporal, con una intensidad moderada.

a. 1.2. Generacin de ruidos El funcionamiento de las maquinaras, volquetes, concretera, etc. Generaran emisiones sonoras mayores de 70 decibeles, los cual causar molestias a los transentes. Las viviendas que sufrirn ms, por generacin de ruidos molestos son los que se encuentran cerca al rea proyectada, pero esto ser de manera temporal y de intensidad moderada.

a. 2 Suelos

a. 2.1. Destruccin directa del sueloEl suelo se ver afectado por la construccin de las pistas, por los depsitos de materiales; asimismo, los suelos podran ser afectados por los derrames de aceite y combustible, lo mismo que se tendr el mayor cuidado de no causarlo, si ocurriera el dao ser de manera temporal en el mediano plazo y de intensidad baja.

a. 2.2. Generacin de excedentes

Para la construccin de las pistas se tendr que efectuar excavaciones del terreno y ello generar excedentes los cuales debern ser trasladados a los depsitos de materiales excedentes, esto ser ocasionado en forma temporal durante la construccin de la obra, con una intensidad moderada. B. ASPECTO SOCIO ECONOMICOS b.1 Nivel cultural

b. 1.1. Modificacin de estilo de vida

Se producir algunos cambios en forma permanente en el mediano plazo en la modalidad de vida de los pobladores colindantes a la obra, por intromisin de otros pobladores con costumbres diferentes y otras necesidades. Durante las fases de construccin, se tendr las mayores modificaciones con la llegada de personal obrero y tcnico, con diferentes costumbres, de intensidad moderada.

b.1.2. Generacin de empleosPor la ejecucin del proyecto y especficamente durante la fase de construccin, se genera una demanda de empleo de diferente ndole; operarios, peones, ingenieros, lo cual redundara positivamente en el aspecto socio-econmico, ocurriendo en forma temporal e intensidad moderada.

b.2 Sociales

b.2.1 Cambio de la estructura poblacionalPor la demanda de mano de obra tanto de obreros como de gente especializada, se generar cambios temporales en la estructura demogrfica en forma moderada; de igual forma dar lugar al surgimiento de sitios de alimentacin y recreacin en los barrios ms cercanos de la obra.

b.3 Serviciosb.3.1 Cambio de valor de la tierraEn ambos lados de las vas existen reas y viviendas, las cuales por efecto de la plusvala, su valor ser incrementado en forma permanente a largo plazo de intensidad moderada.

b.4 Esttico

b.4.1 Alteracin del paisajePor efectos de la construccin de la obra y especficamente por la inclusin de las pistas pavimentadas en las zonas de desarrollo.

EVALUACION DE LOS IMPACTOS POTENCIALES

La evaluacin de impactos se ha llevado acabo mediante el mtodo de las matrices causa-efecto, cuyos resultados ms saltantes son los siguientes:

El proyecto de pavimentacin desde el punto de vista ambiental es positivo.

Durante la fase de construccin se tendr un valor negativo muy alto y durante la fase de operacin se revertir en un valor positivo.

Durante la fase de construccin, se tiene los mayores impactos negativos, especialmente de los factores: suelo y aire.

Durante la fase de operacin y mantenimiento, se tiene una disminucin significativa de los impactos negativos y una significancia positiva de los factores: nivel cultural y servicios.

EVALUACION DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

GeneralidadesUna vez identificadas y seleccionadas los impactos ambientales significativos (positivos o negativos) sobre el medio natural y del proyecto, se proceder a evaluarlos en forma particular.

El concepto de evaluacin del impacto ambiental se aplica a un estudio encaminado a identificar, interpretar, as como prevenir las consecuencias o los efectos que acciones o proyectos determinados pueden causar el bienestar humano y al ecosistema en general.

La evaluacin del impacto ambiental es necesaria en aquellas acciones, ya sean de obras pblicas o proyectos privados, que pueden tener una incidencia directa sobre el ambiente en sus dos grandes componentes que son:

Ambiente Natural.- (atmsfera, hidrsfera, litsfera, bisfera)

Ambiente Social.- (Conjunto de infraestructuras materiales construido por el hombre y los sistemas sociales e institucionales que ha creado)De estos se destacan los aspectos:

El Ecolgico.- Orientando principalmente hacia los estudios de impacto fsico y geofsico.

El Humano.- Que contempla las facetas socio-polticas, socio-econmicas, cultural y de salud.

Las formas de evaluacin varan segn el impacto analizado, siendo las predicativas la ms tiles para los estudios de evaluacin de impacto ambiental global. Estas mismas formas de evaluacin proporcionan informacin sobre los escenarios que se pueden esperar por la ejecucin del proyecto.

Una evaluacin de impacto ambiental debe abarcar los siguientes aspectos:Describir la accin propuesta, as como otras alternativas.

Predecir la naturaleza y magnitud de los efectos ambientales.

Predecir los aspectos humanos.

Interpretar los resultados, y

Prevenir los efectos ambientales.

Adems hay que disponer de una metodologa para las bases de comunicacin, (informacin al pblico e informacin al ejecutivo) y en su caso, para los Procedimientos de inspeccin durante la construccin y una vez puesto en operacin o la accin de que se trate.

Las evaluaciones de impacto ambiental tienen como fin primordial la prevencin y se pueden aplicar de forma total o parcial en:

Distintas alternativas de un mismo proyecto o accin

Distinto grado de aproximacin (estudios de factibilidad y estudios definidos).

Distintas fases del proyecto preliminar en la fase de construccin y en la fase de operacin y mantenimiento.

Por otra parte, pueden contemplar impactos parciales o el impacto global, sin embargo, una vez analizados y evaluados los impactos ambientales particulares, es necesario hacer un anlisis del impacto ambiental o global que se puedan presentar por al ejecucin de los impactos particulares.

Mtodos de EvaluacinEntre los mtodos mas aceptados para la evaluacin de impacto ambiental, est el denominado de matrices causa - efecto. Estos son mtodos de identificacin y valorizacin que pueden ser ajustados a las distintas fases del proyecto, generando resultados cuali-cuantitativos y realizan anlisis de las relaciones de causalidad entre una accin dada y sus posibles efectos sobre el medio.

Este mtodo es de gran utilidad para valorar cuali-cuantitativamente varias alternativas de un mismo proyecto; por ejemplo, para determinar la incidencia ambiental de un mismo proyecto en diferentes localizaciones o con diversas medidas correctivas de varios tamaos o empleando distintos procesos.

Este mtodo es el ms adecuado para identificar los impactos directos, se debe tomar en Consideracin que las matrices de interaccin no reportan los aspectos temporales o especiales de los impactos.

Pero, adems de identificar los impactos directos, ayudarn a definir las interrelaciones cualitativas de las actividades y acciones del proyecto con los indicadores ambientales y pueden emplearse adems para sistematizar otro tipo de informacin, como por ejemplo ubicar en el espacio y tiempo las medidas preventivas y correctoras asocindolas con los responsables de su implementacin.

En esta metodologa, la identificacin y valorizacin de los impactos ambientales deben consignar pesos o valores para cada uno de los tems considerados.

Carcter (Ca) a la magnitud se le antepone un signo de positivo (+) o negativo (-).

Probabilidad de Ocurrencia (Pro) se valora con una escala arbitrara de probabilidades de ocurrencia de impacto, que varan de 1 a 0.

Magnitud (Mg) se tomara en base a un conjunto de criterios, caractersticas cualidades.

Extensin (E) se valorar con una escala de: Reducida

0

Media

1

Amplia

2

Intensidad (I) se valorara con una escala de: Baja

0

Moderada

1

Alta

2

Desarrollo (De) se valorara con una escala de: Impacto de largo plazo

0

Impacto de mediano plazo

1

Impacto inmediato

2

Duracin (Du) se valorar con una escala de: Temporal

0

Permanentemente en el mediano plazo

1 Permanente en el Largo plazo

2

Reversibilidad (Rev) se valorar con una escala de: Reversible

0

Recuperable

1

Irrecuperable

2

Importancia (Im) se valora con una escala que se aplicar tomando en cuenta que la importancia del impacto se relaciona con el valor ambiental de cada componente que es afectado por el proyecto.

Componente ambiental con una baja calidad basal y no es relevante para otros componentes.

Componente presenta alta calidad basal pero no es relevante para otros componentes.

Componente tiene baja calidad basal, pera es relevante para otros componentes.

Componente ambiental es relevante o de primera importancia para otros componentes ambientales.

El impacto total se calcular como el producto de carcter, probabilidad, magnitud de importancia, la magnitud como la suma de extensin, intensidad, desarrollo, duracin y reversibilidad.

De tal manera que los impactos sern calificados como:

0 - 20 No Significativos 21 - 40 Menor significancia 41 - 60 Medianamente significativo 61 - 80 Significativo 81-100 Altamente significativo

La utilizacin de la valorizacin de los impactos, de la manera propuesta propende a efectuar un anlisis y una auditoria adecuada.

La valorizacin de "Impacto Total" para cada impacto identificado debe estar:

Referidos al ambiente fsico

Referidos al ambiente biolgico

Referidos al ambiente socio - econmico

Referidos al ambiente de inters humano o cultural

CONCLUSIONES

De acuerdo con los objetivos del presente estudio, se ha seleccionado 2 acciones Generales o fases del proyecto, las cuales son: Etapa de Construccin

Etapa de Operacin y Mantenimiento

De igual forma, se han seleccionado 09 factores ambientales agrupados en 2 aspectos ambientales:

Aspectos Fsico qumico

Aspecto Socio - econmico

Analizando los tems presentados se puede deducir lo siguiente:

1. Efectuando un anlisis genrico de fas diferentes fases del E.I.A., concluimos que la fase de construccin nos da un valor negativo y la fase de operacin y mantenimiento nos da un valor positivo superior al de la fase de construccin por lo que tenemos un saldo positivo entre las dos fases, lo cual nos indica que el proyecto, del punto de vista ambiental es positivo por ello, no es necesario ejecutar medidas de mitigacin y/o compensacin para contrarrestar las acciones de mayor detrimento ambiental detectadas en la evaluacin.

2. La fase del proyecto que tiene un mayor efecto negativo sobre el medio es la de construccin (-25.60).

3. La fase de Operacin y Mantenimiento tiene un efecto positivo (+36.20) del punto de vista ambiental.

IMPACTO TOTAL: Ca x Pro x Mg x Lm

CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA VIAL Y PEATONAL EN EL PASAJE S/N COLINDANTE A LAS MANZANAS A Y B DEL ASENTAMIENTO HUMANO PARAJE PURUCHUCA, ZONA 02, SUB ZONA 02, DISTRITO DE ATE - LIMA - LIMAMEJORAMIENTO DE LA AV. JOS CARLOS MARITEGUI, TRAMO: CARRETERA CENTRAL - AV. LOS INCAS (ACCESO A HUAYCAN); ZONA 6, SUB ZONA 1, DISTRITO DE ATE, LIMA - LIMA