16
HEMORRAGIAS Klgo. Hugo Contreras Klgo. Hugo Contreras Lagos Lagos TNS Lab. Clínico y BS TNS Lab. Clínico y BS Primeros auxilios Primeros auxilios

3.2.-HEMORRAGIAS

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Clase 4

Citation preview

Page 1: 3.2.-HEMORRAGIAS

HEMORRAGIAS

Klgo. Hugo Contreras LagosKlgo. Hugo Contreras LagosTNS Lab. Clínico y BSTNS Lab. Clínico y BS

Primeros auxiliosPrimeros auxilios

Page 2: 3.2.-HEMORRAGIAS

Hemorragias

La sangre circula por nuestro cuerpo mediante vasos sanguíneos:– Venas– Arterias – Vasos Capilares

Page 3: 3.2.-HEMORRAGIAS

Hemorragias

Definición:– Ruptura de uno o más vasos sanguíneos, que

produce la salida anormal de sangre, y puede ser interna como externa.

Page 4: 3.2.-HEMORRAGIAS

Clasificación

H. Capilar o superficial:– Compromete vasos sanguíneos superficiales– Es de escaso volumen– Es de fácil manejo

Page 5: 3.2.-HEMORRAGIAS

Clasificación

H. Venosa:– El color de la sangre se asemeja al vino tinto– La salida de sangre es de volumen continuo y

puedes ser escasa como también abundante

Page 6: 3.2.-HEMORRAGIAS

Clasificación

H. Arterial:– Sangre de color ROJO BRILLANTE– ABUNDANTE volumen de salida– Posee ritmo, correspondiente a las pulsaciones

Page 7: 3.2.-HEMORRAGIAS

Clasificación

Page 8: 3.2.-HEMORRAGIAS

Atención en PPAA

1. Recueste al afectado

2. Descubra el sitio de la lesión, para identificar el tipo de Hemorragia

3. Seque la herida con un aposito limpio

Page 9: 3.2.-HEMORRAGIAS

Presión Directa

Aplicar presión directamente sobre la zona con un aposito limpio.

Mantener fuertemente la presión hasta la llegada al servicio de urgencia

OJO: no retirar los apositos, si es posible añadir otra capa de estos.

Page 10: 3.2.-HEMORRAGIAS

Presión Directa

Page 11: 3.2.-HEMORRAGIAS

Otros

Elevar la Extremidad afectada

Aplicación de hielo (vasoconstrictor)

Presión Arterial

Page 12: 3.2.-HEMORRAGIAS

Torniquete???

SOLO como medida de ULTIMO RECURSO– Cuando la herida conlleve a un riesgo vital directo– Cuando las demás medicas fallen– Amputaciones traumáticas

Page 13: 3.2.-HEMORRAGIAS

Ojo con…

La velocidad con que se pierde la sangre. El volumen de sangre perdido. Edad de la persona. Enfermedades que padezca el individuo Existencia de Fractura*

Page 14: 3.2.-HEMORRAGIAS

H. Interna

Nunca daremos sustancias estimulantes (café, alcohol...) ya que son enfermos que suelen precisar intervención quirúrgica.

Lo colocaremos boca arriba, con la cabeza ladeada para impedir una posible aspiración pulmonar si tiene vómitos.

Lo cubriremos con una manta para impedir la pérdida de calor.

Traslado urgente a un hospital quirúrgico.Traslado urgente a un hospital quirúrgico.

Page 15: 3.2.-HEMORRAGIAS

H. Nasal o Epistaxis

Hemorragia de origen Nasal

Page 16: 3.2.-HEMORRAGIAS

Medidas

Verificar que la boca este libre.

Compresión nasal.

Taponamiento nasal.

En caso de que la hemorragia continúe, llevar al servicio de urgencia correspondiente.

Ojo con recetas caseras!!!Ojo con recetas caseras!!!