323-349-1-SM1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Atletismo

Citation preview

  • Innovacin Tecnolgica Vol.19, No. Especial Dedicado a la Jornada del Educador, 2013 (ISSN 1025-6504)

    1

    Estrategia didctica para la enseanza-aprendizaje del atletismo en escolares de nueve a once aos. Didactic strategy for the teaching- learning of athletics is children from nine to eleven years old.

    MSc. Rolando Castro-Marcelo

    Dr.C. Bernardo Jeffers-Duarte

    Dr.C. Danilo Quiones-Reyna

    Dra. Leana Fuente-Seisdedos

    RESUMEN

    El traslado de modelos de enseanza-aprendizaje del atletismo propios de adultos en escolares con el afn de obtener resultados cuantitativos relevantes, la frecuente presencia de la fatiga fsica y psicolgica, antes y despus del desarrollo de las clases, la carencia del dialogo como procedimiento organizativo, fue la causa de la implementacin de una estrategia didctica para el proceso de enseanza-aprendizaje del atletismo en escolares de nueve a once aos en la provincia de Las Tunas, logrndose un ambiente de aprendizaje socializado y desarrollador, donde los escolares fueron protagonistas de su propio proceso de forma activa, la utilizacin de juegos asequibles como va en la estrategia para la adquisicin de las habilidades deportiva del atletismo, permiti la afluencia de otros escolares por recrearse con la prctica del deporte. Los principales mtodos utilizados en la investigacin, fueron los siguientes, observacin abierta, anlisis de los productos de la actividad, criterio de usuarios, la triangulacin, pre-experimento y como mtodo estadstico el clculo porcentual.

    Palabras claves: enseanza-aprendizaje del atletismo, enseanza-aprendizaje totalizador, enfoque holstico-perceptual.

    ABSTRACT

    The transfer of the teaching-learning models of athletics in school own adult learners in an effort to obtain relevant quantitative results, the frequent presence of physical and psychological fatigue before and after the development of classes, lack of dialogue as a

  • Castro-Marcelo. Estrategia didctica para la enseanza-aprendizaje del atletismo en escolares de nueve a once aos.

    Innovacin Tecnolgica Vol.19, No. Especial Dedicado a la Jornada del Educador, 2013 (ISSN 1025-6504)

    2

    method organization, was responsible for the implementation of a teaching strategy for the teaching-learning process in school athletics nine to eleven years in the province of Las Tunas, achieving a learning environment socialized and developer, where schoolchildren were protagonists of its own process actively, using affordable game in the strategy as a way to acquire the skills of athletic sports, allowed the influx of other school by recreating the sport. The main methods used in the investigation were the following, open observation, analysis of the products of the activity, user criteria, triangulation, and as pre-experiment statistical method the percentage calculation.

    Key words: athletics teaching and learning, teaching and learning totalize perceptual holistic approach.

    INTRODUCCIN

    El proceso de formacin y apropiacin de los conocimientos y hbitos motores del atletismo por parte de los escolares, constituye un proceso complejo de naturaleza fisiolgica que influye potencialmente en lo psicolgico y no es valorado as en la dinmica de la actividad docente actual, por ello lo importante que resulta trabajar fundamentalmente en el sentido de conducir a la formacin de una cultura en los profesores que se manifieste en la aproximacin de la actividad programada para la prctica del atletismo, a las expectativas o motivaciones directas de los escolares con aptitudes para la prctica de dicho deporte.

    La carente cultura en los escolares sobre las consecuencias y vivencias en la prctica del atletismo que les permita responder personalmente el por qu determinadas sensaciones; a veces desagradables en la dinmica de las clases, qu hacer y como interactuar con el profesor para revertir la situacin actual, reto que de lograrse ubicara a los escolares en un lugar protagnico, participativo, flexible y socializado en su propio proceso de enseanza-aprendizaje.

    Por otro lado debe entenderse que el aprendizaje de distintos patrones de movimiento es un proceso de depuracin de insuficiencias en la realizacin de ejercicios fsicos que van mejorando las destrezas y las cualidades motoras de los escolares. Al mismo tiempo, la gran cantidad de estmulos que reciben amplan enormemente su experiencia motriz; todo este importante bagaje de influencias desarrolla determinadas cualidades psicosociales como la seguridad en tomar decisiones, el juicio realista, la disposicin al riesgo, la aceptacin de un rol y la autoconfianza.

    Se revelan los criterios y fundamentos de un modelo ideal desde las clases de educacin fsica para la formacin multilateral de los escolares; la prctica del atletismo en el eslabn de base, a travs de los mtodos de la observacin y la entrevista, se constato en Las Tunas: se trasladan para los escolares modelos de enseanza-aprendizaje del atletismo propios de adultos con el afn de obtener resultados cuantitativos relevantes, la frecuente presencia de la fatiga fsica y psicolgica, antes y despus del desarrollo de las clases, la carencia del dialogo como procedimiento organizativo, que estimule el protagonismo de los escolares en la dinmica de las clases e insuficiente aceptacin masiva.

  • Castro-Marcelo. Estrategia didctica para la enseanza-aprendizaje del atletismo en escolares de nueve a once aos

    Innovacin Tecnolgica Vol.19, No. Especial Dedicado a la Jornada del Educador, 2013 (ISSN 1025-6504)

    3

    A partir de estas limitaciones, permiti reconocer como problema investigativo la Insuficiencias en el proceso de formacin integral de los escolares en relacin con la enseanza-aprendizaje del atletismo en Las Tunas entre las edades de nueve y once aos lo cual limita su desarrollo psicofsico.

    Para darle cumplimiento a la problemtica planteada, se trazo como objetivo la elaboracin de una estrategia didctica para un ambiente de aprendizaje socializado y desarrollador de los escolares de nueve a once aos en la dinmica de la enseanza-aprendizaje del atletismo escolar en Las Tunas.

    El reduccionismo se corrobora, en el estudio epistemolgico del atletismo, destacndose en las obras de Matveev L. (1997), Hahn E. (2004), Romero E. (2009), referencias concernientes a la plasticidad del cerebro en estas edades y el poder de transformacin que esta cualidad le apuesta al proceso de la enseanza-aprendizaje del deporte. Consideran adems, la posibilidad del intercambio gaseoso a nivel celular y con ello la concentracin de energa en el tejido muscular, condicin indispensable para lograr elevados rendimientos motrices, no obstante, tales potencialidades resultan preocupacin y objeto de estudio en importantes investigaciones genticas realizadas en Cuba, Hernndez Corvo R (1987).

    La bsqueda de algunas respuestas en la didctica general y especifica del atletismo, accin que propici el conocimiento de importantes referentes relacionados con la didctica integradora y desarrolladora, representadas por Zilberstein J (1998) Silvestre M. (1999), Castellano D. (2002), entre otros, que ofrecen acciones didcticas creadoras de ambientes de aprendizajes facilitadores del protagonismo de los escolares en su propio proceso formativo a partir del empleo de procedimientos didcticos que les permite interactuar con sus profesores y los propios compaeros del grupo clase en funcin de la concrecin de acciones identificadas con los resultados del diagnstico cada vez ms integral.

    Al respecto, se aprecian criterios valiosos de Fuente H. (2009:), en el desarrollo de trabajos educativos e investigativos con visin holstica, enfoque que segn el propio autor es ms que la simple integracin de las partes; por cuanto debe propiciar un proceso de enseanza-aprendizaje como un todo inseparable, resultado de las interrelaciones entre sus eslabones, sus funciones y cualidades implicadas en el proceso educativo.

    Sin embargo, llama la atencin sobremanera que en las investigaciones del deporte atletismo, a pesar de la complejidad y las exigencias fsicas que provoca en los escolares las ejecuciones tcnicas en las clases, que inducen adems, sensacin desagradable de fatiga en el orden fsico y psicolgico, no se introduce con frecuencia actividades ldicas como va que entrame las expectativas de movimiento o actividad fsica de los escolares, con las secuencias que estructuran las habilidades identificadas con las diferentes modalidades del atletismo.

    MATERIAL Y MTODOS La implementacin de la estrategia didctica, encaminada a lograr un aprendizaje totalizador y desarrollador, se tom como muestra las reas de la prctica del atletismo en las edades de nueve a once aos, escuelas de la enseanza primaria donde reciben

  • Castro-Marcelo. Estrategia didctica para la enseanza-aprendizaje del atletismo en escolares de nueve a once aos.

    Innovacin Tecnolgica Vol.19, No. Especial Dedicado a la Jornada del Educador, 2013 (ISSN 1025-6504)

    4

    atletismo en las clases de educacin fsica, en los ochos municipios de la provincia de Las Tunas. Se utilizaron como mtodos de nivel emprico y tericos los siguientes: observacin abierta, anlisis de los productos de la actividad, criterio de usuarios, la triangulacin, pre-experimento y como mtodo estadstico el clculo porcentual. Estrategia didctica para el proceso de enseanza-aprendizaje del atletismo escolar en las edades de nueve y once aos de edad.

    Sobre la base del criterio de Tejada T (2000), se asume una estrategia didctica con protagonismo del alumno y de trabajo socializado e individualizado, dirigido a la potenciacin de acciones didcticas para el aprendizaje totalizador del atletismo.

    Con un enfoque totalizador, el proceso de enseanza-aprendizaje del atletismo, dirigido a los escolares de nueve a once aos de edad, se concibe como un conjunto de Secuencias y acciones interrelacionadas que partiendo de un estado inicial, (dado por el diagnostico) evolucionan hacia un estado deseado; como consecuencia de la planeacin, su estructura est determinada por un objetivo general y en ella se definen tres etapas: planificacin, ejecucin y evaluacin. En cada una de ellas se propone un objetivo, las acciones y las distintas secuencias a ejecutar, las que ofrecen mayor consistencia a su propia concepcin por ajustarse a las expectativas psicofsicas de los escolares.

    Para determinar los propsitos ms generales de las etapas que a continuacin se propone como objetivo general: preparar a los profesores que imparten el atletismo para lograr un proceso de enseanza-aprendizaje totalizador y desarrollador de los escolares entre nueve y once aos de edad consagrados a la prctica del atletismo sustentado en un enfoque holstico perceptual.

    Etapa I. Planificacin: el profesor debe cumplir una serie de tareas, que les permiten a los escolares crear procedimientos cognoscitivos que fundamenten y los orienten axiolgicamente a la bsqueda de vas para lograr imitar la tcnica de la modalidad del atletismo orientado. Se debe estimular un pensamiento creador, y lograr el desarrollo de una cultura integral, imaginacin, motivacin positiva, independencia y auto organizacin, por lo que se propuso como Objetivo: establecer las condiciones previas para la implementacin de la estrategia.

    Secuencia 1.Presentacin de la estrategia didctica al Instituto Nacional de Deporte, Educacin fsica y Recreacin: acciones: propiciar el intercambio en torno a la necesidad real de aplicar la estrategia didctica y reflexionar acerca de sus trminos y caractersticas.

    Secuencia 2. Concertar las acciones en correspondencia con los resultados del diagnostico: acciones: construir un diagnstico cada vez ms integral y acertado de la situacin, mediante fuentes que nos permitan un claro criterio profesional sustentado en bases filosficas, antropolgicas, psico-sociolgicas, pedaggicas, didcticas y fisiolgicas que guen nuestro trabajo.

    Secuencia 3. Programa para instrumentar la preparacin metodolgica: acciones: tendr tres formas de superacin; taller, la autopreparacin y el asesoramiento metodolgico.

  • Castro-Marcelo. Estrategia didctica para la enseanza-aprendizaje del atletismo en escolares de nueve a once aos

    Innovacin Tecnolgica Vol.19, No. Especial Dedicado a la Jornada del Educador, 2013 (ISSN 1025-6504)

    5

    Etapa II. Ejecucin: el proceso creativo de los escolares despus de obtener las distintas informaciones obtenidas en la parte orientadora.

    Objetivo. Aplicacin de la estrategia para el proceso de enseanza-aprendizaje totalizador del atletismo sustentado en enfoque holstico perceptual.

    Secuencia 1. Diversidad en la implementacin de la estrategia: acciones: los escolares deben tener informacin visual previa, a travs de material flmico o lminas de los mejores exponentes del mundo en la actividad deportiva, demostracin prctica del profesor sobre las secuencias tcnicas de la modalidad que deben ejecutar, utilizar el mtodo de la conversacin heurstico por parte del profesor con los escolares sobre los elementos observados, el mtodo del juego, constituye la va seleccionada en la utilizacin por parte de los profesores para imitar lo observado, predominio de un proceso de enseanza-aprendizaje grupal, diversificar de forma sistemticas el desarrollo de las habilidades lgicas y tcnicas del atletismo y recrear un entorno de color y sonido festivo que contribuya a la motivacin por el aprendizaje del atletismo.

    Secuencia 2. Contribuir al desarrollo de habilidades de aprendizaje del atletismo: acciones: Disminuir el nivel tcnico especfico en cada una de las modalidades del atletismo, crear condiciones para el logro de que el escolar partcipe activamente con la seguridad de que se respete y busque alternativas para potenciar su capacidad de desarrollo.

    Secuencia 3. Competitividad en el aprendizaje del totalizador del atletismo escolar con enfoque holstico perceptual: acciones: eliminar la selectividad y las competencias para designar un ganador, que las competencias, sean por equipo, los que ms se destaquen por su esfuerzo, desarrollo fsico, nivel tcnico e inteligencia, se corresponda con el resultado de su equipo, crear un reglamento propio de competencia para escolares y la utilizacin de implementos del atletismo que no sean los convencionales, efectuar las competencias en locales cerrados, como pudiera ser, los salones multiuso, utilizar animadores en las competencias, intercalados con jueces, no premiar solo a los equipos ganadores, debe existir reconocimiento a todos los participantes por los aprendizajes adquiridos.

    Etapa III. Evaluacin: en la etapa se precisan los resultados logrados en cada secuencia, producto de las acciones formativas concebidas en la orientacin y ejecucin, la sistematizacin formativa en praxologa de un atletismo encaminado a una preparacin para la vida.

    Al concebirse la evaluacin dentro de una etapa no significa que se limite a un momento y tiempo determinado; esta debe estar presente durante todo el proceso, es necesario verla en movimiento, en correspondencia con el propsito de la enseanza-aprendizaje del atletismo en estas edades; al realizarse puede ir sufriendo cambios sistemticos simultneos, segn el comportamiento del escolar en su disposicin por el aprendizaje. Se trazo como Objetivo. Evaluar la efectividad de la estrategia para el proceso de enseanza-aprendizaje totalizador del atletismo escolar sustentado en el enfoque de aprendizaje holstico perceptual.

    Los indicadores que permitirn evaluar la efectividad de la estrategia estn dirigidos a:

  • Castro-Marcelo. Estrategia didctica para la enseanza-aprendizaje del atletismo en escolares de nueve a once aos.

    Innovacin Tecnolgica Vol.19, No. Especial Dedicado a la Jornada del Educador, 2013 (ISSN 1025-6504)

    6

    Secuencia 1. Evaluar el proceso, donde se contemple la precisin y eficiencia de las acciones formativas que se ejecutaron en las etapas de la estrategia. Sus indicadores son: correspondencia entre los momentos de la observacin del patrn tcnico de las modalidades del atletismo y la exposicin de los escolares en su conversacin heurstica con el profeso.

    Secuencia 2. Evaluar la pertinencia y en qu medida ha sido efectiva. Sus indicadores son: grado de satisfaccin de los profesores que imparten el proceso de enseanza-aprendizaje totalizador del atletismo, grado de satisfaccin de los escolares que aprenden las tcnicas de las diferentes modalidades del atletismo.

    RESULTADOS Y DISCUSIN

    La introduccin de una didctica que identific las exigencias e invariables particularidades de los elementos tcnicos que estructuran el proceso de enseanza-aprendizaje del atletismo, con las expectativas o motivaciones directas de los escolares donde justamente el juego ocupo un espacio importante, ello significo que la prioridad de los profesores que trabajan con escolares, precisamente no centrase en exigencias cuantitativas de rendimiento, al respecto, Navarro Falgns S. 2007, expresa que: el xito tal como se define en el deporte, es el incremento del rendimiento para conseguir la victoria, sin embargo, no puede ser el objetivo fundamental en la dinmica de la preparacin de escolares que inicia su actividad en el atletismo.

    La implementacin de la estrategia en la provincia de Las Tunas, permiti llevar a la prctica pedaggica de la educacin fsica y el deporte los enfoques de aprendizaje integrador y desarrollador con un enfoque holstica-perceptual, sustentados en un ambiente de aprendizaje socializado, del cual emergi con flexibilidad, autonoma y asequibilidad, el desempeo activo, protagnico y consciente de los escolares en su propio proceso formativo.

    Las condiciones propiciaron que se lograra un acercamiento a la materializacin de un proceso de enseanza-aprendizaje del atletismo holstico-perceptual dinamizado por la socializacin y el cumplimiento del principio conciencia- actividad, mvil indispensable que condujo al aprovechamiento de las posibilidades reales de los escolares en edades escolares (nueve y once aos) desde el punto de vista psicofsico y motriz, donde justamente actividades ldicas constituyo una importante herramienta pedaggica que permiti aumentar la afluencia de los escolares a las clases de atletismo como un medio de recrearse, donde el promedio de practicantes por municipio se incremento a 80 escolares, representando un 35 %.

    CONCLUSIONES

    La implementacin de una estrategia didctica para el proceso de enseanza-aprendizaje del atletismo en las edades de nueve a once aos, permiti lograr un ambiente de aprendizaje socializado y desarrollador de los escolares, donde los escolares fueron protagonistas de su propio proceso de forma activa.

    La utilizacin de actividades ldicas asequible para los escolares como una de la va en la estrategia, permite que los escolares transite de un estado inicial, dado por el diagnostico, evolucionen hacia un estado deseado; zona de desarrolle aproximo, con la finalidad de adquirir las habilidades deportiva del atletismo.

  • Castro-Marcelo. Estrategia didctica para la enseanza-aprendizaje del atletismo en escolares de nueve a once aos

    Innovacin Tecnolgica Vol.19, No. Especial Dedicado a la Jornada del Educador, 2013 (ISSN 1025-6504)

    7

    El enfoque holstico perceptual a travs de la implementacin de la estrategia en la provincia de Las Tunas en el proceso de enseanza-aprendizaje del atletismo en las edades de nueve a once aos, incremento la afluencia de escolares en la prctica del atletismo en el territorio provincial.

    BIBLIOGRAFA

    Castellanos Simn Doris y otros. (2009). Talentos, concepciones y estrategias para su desarrollo en el contexto escolar. Cuba. Pueblo y Educacin.

    Hahn, E. Entrenamiento con nios. (1987). Espaa. Barcelona.

    Matveev L. (1967). Entrenamiento Deportivo. Rusia. Mosc.

    Silvestre Oramas M. (1999). Aprendizaje educacin y desarrollo. Cuba. Pueblo y Educacin.

    Zilbertein Toruncha, (2002). Hacia una didctica desarrolladora. Pueblo y Educacin.

    Romero Frmeta E. (2003). La iniciacin deportiva en Atletismo en edades 10-11 aos. La habana. Instituto Superior de Cultura Fsica Manuel Fajardo. Libro Digital.

    Hernndez Corvo R. (1987). Morfologa funcional deportiva. Editorial Cientfico Tcnica.

    Navarro Falgns S. (2007). Planificacin del entrenamiento escolar. Editorial Deporte.

    Recibido: 5 de abril de 2013

    Aprobado: 4 de noviembre de 2013

    MSc. Rolando Castro-Marcelo

    Universidad Vladimir Ilich Lenin, Filiacin Institucional, Las Tunas, Cuba.

    E-mail: [email protected]

    Dr.C. Bernardo Jeffers-Duarte

    Universidad de Ciencias Pedaggicas Pepito Tey, Filiacin Institucin, Las Tunas, Cuba.

    Dr.C. Danilo Quiones-Reyna.

    Universidad de Ciencias Pedaggicas Pepito Tey, Filiacin Institucin, Las Tunas, Cuba.

    Dra. Leana Fuente-Seisdedos

    Universidad de Oriente, Filiacin Institucin, Santiago de Cuba, Cuba.