4
Película “Somos Guerreros” El siguiente ensayo se basa en la película “Somos guerreros”, del director Lee Tamahori. Este filme trata sobre una familia en la que los cinco hijos y su madre se enfrentan a diversos tipos de violencia física, sexual, psicológica y emocional, por parte del padre. Se observa que se pone en riesgo la vida e integridad de los infantes y de la esposa ya que el agresor es un hombre duro, inseguro, autoritario, machista, violento y con mucha dependencia al alcohol, a la vez se aprovecha de su fuerza para maltratar a su compañera de vida, quien es una mujer con muy baja autoestima, dependiente de su esposo y del cigarrillo. En esta familia el padre es el que manda, aunque la mamá trata de que la familia esté unida. Sin embargo, Grace, la hija de trece años, es la que toma el papel de adulto debido a la negligencia del padre y la debilidad de la madre. Grace es la que cuida a sus hermanos, pero al mayor no le importa su familia porque ve tantos problemas que piensa que la solución es no estar en su casa y encuentra una familia en una pandilla. Todas estas situaciones surgen para instalar la violencia intrafamiliar porque primero hay una acumulación de muchas tensiones, las cuales comenzaron cuando el padre perdió su empleo y empezó a derrochar el dinero en fiestas y alcohol. Luego, toda esta tensión explotó cuando la esposa no “obedeció” al no querer cocinar para el amigo de su marido, por lo que éste la golpeó sin ninguna piedad y luego abusó de ella sexualmente. No obstante, ella creía que la culpa era de sí misma por no aprender a “quedarse callada”, aunque sí estaba molesta con su esposo. El enojo no duró mucho, ya que solo bastó que el esposo le diera un poco de dinero para que ella se contentara y se reconciliaran. Lo curioso es que este ciclo se vuelve a

32683460 Ensayo Pelicula Somos Guerreros 1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 32683460 Ensayo Pelicula Somos Guerreros 1

Película “Somos Guerreros”

El siguiente ensayo se basa en la película “Somos guerreros”, del director Lee Tamahori. Este filme trata sobre una familia en la que los cinco hijos y su madre se enfrentan a diversos tipos de violencia física, sexual, psicológica y emocional, por parte del padre.

Se observa que se pone en riesgo la vida e integridad de los infantes y de la esposa ya que el agresor es un hombre duro, inseguro, autoritario, machista, violento y con mucha dependencia al alcohol, a la vez se aprovecha de su fuerza para maltratar a su compañera de vida, quien es una mujer con muy baja autoestima, dependiente de su esposo y del cigarrillo.

En esta familia el padre es el que manda, aunque la mamá trata de que la familia esté unida. Sin embargo, Grace, la hija de trece años, es la que toma el papel de adulto debido a la negligencia del padre y la debilidad de la madre. Grace es la que cuida a sus hermanos, pero al mayor no le importa su familia porque ve tantos problemas que piensa que la solución es no estar en su casa y encuentra una familia en una pandilla.

Todas estas situaciones surgen para instalar la violencia intrafamiliar porque primero hay una acumulación de muchas tensiones, las cuales comenzaron cuando el padre perdió su empleo y empezó a derrochar el dinero en fiestas y alcohol. Luego, toda esta tensión explotó cuando la esposa no “obedeció” al no querer cocinar para el amigo de su marido, por lo que éste la golpeó sin ninguna piedad y luego abusó de ella sexualmente. No obstante, ella creía que la culpa era de sí misma por no aprender a “quedarse callada”, aunque sí estaba molesta con su esposo.

El enojo no duró mucho, ya que solo bastó que el esposo le diera un poco de dinero para que ella se contentara y se reconciliaran. Lo curioso es que este ciclo se vuelve a repetir constantemente. Por todos estos problemas, ellos olvidan a sus hijos y en especial a Grace. Una de tantas noches de fiestas interminables, un amigo del padre aprovechó que Grace dormía sola para abusar de ella sexualmente, éste instaló muchos mecanismos para no ser delatado y le dijo a la niña que si hablaba los padres se enojarían con ella, que eso sería un secreto que tendría que guardar, etc.

Todo esto sucedió por la negligencia de los padres, ya que Grace se sentía tan desprotegida y sin salida a sus problemas que optó por suicidarse. Solo así su madre pudo reaccionar y darse cuenta de que debía separarse de su esposo.

Hay que resaltar que en el contexto de la película hubo muchos factores determinantes e influyentes en este ciclo. Un claro ejemplo son los amigos que incitaban al vicio y las pandillas que provocaban la violencia.

Page 2: 32683460 Ensayo Pelicula Somos Guerreros 1

Universidad Centroamérica “José Simeón Cañas”

“Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales”Departamento de Mercadeo

MateriaFundamentos de psicología

Sección02

TemaPelícula “Somos Guerreros”

CatedráticoLicenciada Larissa Brioso

Integrantes Néstor Aldemaro Sagastume Orellana 00248108Sonia Iris Solito Rosales 00211408Ana Jesenia Ruiz Bonilla 00187508Ciro Alexander Ochoa Umaña 00245208

Alejandra

Antiguo Cuscatlán, Jueves 3 de junio de 2010

Page 3: 32683460 Ensayo Pelicula Somos Guerreros 1

Conclusión:

Al ver la realidad de la violencia intrafamiliar en todas sus formas posibles dentro de esta película, nos damos cuenta que a pesar de ser un drama salido de la mente y pluma de un escritor el ciclo de la violencia se cumple con toda exactitud, desde la pareja de esposos hasta sus hijos.

La familia es la unión entre personas que viven bajo el mismo techo con actividades y roles bien definidos, que comparten vínculos consanguíneos, religiosos y afectivos.

Dentro del análisis hecho bajo este concepto llegamos a la conclusión que esta familia solo cumplía con uno de los vínculos, el de la consanguinidad esto nos demuestra que para que la familia engrane en una sola estructura como tal tiene que tener cada una de sus partes completas y bien cimentadas.

De forma contraria nos damos cuenta de todo lo que ocurre dentro de la familia cuando no se logra este objetivo, sabemos y entendemos que en los que más repercute son en los hijos, la película nos muestra 5 niños frutos de este matrimonio 3 en la edad de la adolescencia y 2 menores de 8 años.

Aprendimos que bajo este entorno los hijos buscan la construcción de su roles de diversas formas que se reflejan las siguientes maneras: la construcción de una familia que vele por sus intereses dentro de una pandilla como es el caso del hijo mayor, la forma de llamar la atención a gritos y sin palabras de la actitud se su segundo hijo con sus problemas ante las autoridades, la tercera es la apropiación de un rol que no le corresponde a una niña de 13 años como es el de una madre sustituta y todas sus actividades.

Por ultimo el lento proceso de aceptación y asimilación de la madre después de todo lo pasado que al final refleja la incorporación y aceptación de su verdadero rol, que de forma tardía pero ayudara a la mejor crianza de los 2 niños pequeños que vienen atrás.