33
  Cancer del Pulmon Por: Magaly Mojica RN, BSN

3.2cancerpulmo.pdf

  • Upload
    olga

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • Cancer del Pulmon

    Por: Magaly Mojica RN, BSN

  • Cancer del PulmonTodos los tipos de cncer se desarrollan en la clula, la unidad bsica de vida del cuerpo. Para entender lo que es el cncer, es til saber lo que sucede cuando las clulas normales se hacen cancerosas.

  • Cncer del PulmnLos tumores benignos no son cancerosos. Generalmente se pueden extirpar y, en la mayora de los casos, no vuelven a aparecer. Las clulas de tumores benignos no se diseminan a otras partes del cuerpo. Lo que es ms importante, en muy pocos casos los tumores benignos son una amenaza para la vida.

  • Cncer del PulmnLos tumores malignos son cancerosos. Las clulas en los tumores malignos son anormales y se dividen sin orden ni control. Estas clulas cancerosas pueden invadir y destruir el tejido en su derredor. Las clulas cancerosas pueden tambin desprenderse del tumor maligno y entrar en el torrente sanguneo o en el sistema linftico (los tejidos y rganos que producen, almacenan y transportan las clulas blancas de la sangre que combaten la infeccin y otras enfermedades). Con este proceso, llamado metstasis, es como se disemina el cncer del tumor original (primario) para formar tumores nuevos (secundarios) en otras partes del cuerpo

  • Cncer del Pulmn

  • Cncer del PulmnLos cnceres que empiezan en los pulmones se dividen en dos tipos principales: cncer de pulmn de clulas no pequeas y cncer de pulmn de clulas pequeas, lo cual depende de cmo se ven las clulas en el microscopio. Cada tipo de cncer de pulmn crece y se disemina en forma diferente y se trata en forma tambin diferente.

  • Cncer del PulmnEl cncer de pulmn de clulas no pequeas es ms comn que el cncer de pulmn de clulas pequeas y, en general, crece y se disemina con ms lentitud. Hay tres tipos principales de cncer de pulmn de clulas no pequeas y toman el nombre del tipo de clulas en donde se desarrolla el cncer: carcinoma de clulas escamosas (tambin llamado carcinoma epidermoide), adenocarcinoma y carcinoma de clulas grandes.

  • Cncer del PulmnEl cncer de pulmn de clulas pequeas, a veces llamado cncer de clulas en avena, es menos comn que el cncer de pulmn de clulas no pequeas. Este tipo de cncer de pulmn crece con ms rapidez y es posible que se disemine a otros rganos del cuerpo

  • RiesgosLos investigadores han descubierto varias causas del cncer de pulmn y la mayora estn relacionadas con el uso del tabaco

  • RiesgosCigarrillos. El fumar cigarrillos causa cncer de pulmn. Sustancias dainas, llamadas carcingenos, en el tabaco, daan las clulas de los pulmones. Con el tiempo, las clulas daadas pueden hacerse cancerosas. La probabilidad de que un fumador desarrolle cncer de pulmn se ve afectada por la edad a la que se empez a fumar, por el tiempo que la persona ha fumado, el nmero de cigarrillos fumados al da y la fuerza con la que inhala el fumador. El dejar de fumar reduce considerablemente el riesgo de una persona de desarrollar cncer de pulmn.

  • RiesgosCigarros puros y pipas. Las personas que fuman cigarros puros y pipas tienen un riesgo mayor de cncer de pulmn que las personas que no fuman. El nmero de aos que fuma una persona, el nmero de pipas o cigarros fumados al da y la fuerza con la que inhala la persona, todo esto afecta el riesgo de desarrollar cncer de pulmn. Aun los fumadores de cigarros puros y pipa que no inhalan tienen un riesgo mayor de cncer de pulmn, de boca y de otros tipos.

  • RiesgosHumo de tabaco en el ambiente. La posibilidad de desarrollar cncer de pulmn aumenta con la exposicin al humo de tabaco en el ambiente: el humo en el aire cuando otra persona est fumando. La exposicin al humo de tabaco en el ambiente se llama fumar de segunda mano o fumar en forma pasiva o involuntaria.

  • Riesgo

    Asbesto. Asbesto es el nombre de un grupo de minerales que ocurren como fibras en forma natural y se usan en algunas industrias. Las fibras de asbesto tienden a romperse con facilidad en partculas que pueden flotar en el aire y pegarse a la ropa. Cuando las partculas son inhaladas, se pueden alojar en los pulmones, daando las clulas y aumentando el riesgo de cncer de pulmn. Los estudios han demostrado que los trabajadores que han estado expuestos a grandes cantidades de asbesto tienen un riesgo de desarrollar cncer de pulmn que es 3 4 veces mayor que el de trabajadores que no han estado expuestos al asbesto.

  • RiesgosSe ha observado esta exposicin en tales industrias como la de construccin naval, minera y manufactura del asbesto, trabajo de aislantes y reparacin de frenos. El riesgo de cncer de pulmn es todava mayor entre los trabajadores del asbesto que fuman tambin. Los trabajadores del asbesto debern usar equipo protector que proporciona la empresa y seguir las prcticas laborales y los procedimientos de seguridad recomendados

  • RiesgosContaminacin. Los investigadores han encontrado una relacin entre el cncer de pulmn y la exposicin a algunos contaminantes del aire, como los productos que resultan de la combustin del diesel y de otros combustibles fsiles. Sin embargo, esta relacin no ha sido definida con claridad y se est llevando a cabo ms investigacin

  • RiesgosEnfermedades de pulmn. Algunas enfermedades de pulmn, como la tuberculosis (TB), aumentan las posibilidades de una persona de desarrollar cncer de pulmn. El cncer de pulmn tiende a desarrollarse en las reas del pulmn que tienen cicatrices de tuberculos

  • RiesgosAntecedentes personales. La persona que ha tenido cncer de pulmn una vez tiene ms probabilidad de desarrollar un segundo cncer de pulmn cuando se compara con una persona que nunca lo ha tenido. Dejar de fumar despus de que se diagnostica el cncer de pulmn puede prevenir el desarrollo de un segundo cncer de pulmn.

  • Signos y Sintomas

    Una tos que no se quita y que empeora con el tiempo Dolor constante de pecho Tos con flema que tenga sangre Silbido, ronquera o falta de aire Problemas de pulmona o bronquitis que se repiten Hinchazn del cuello y de la cara Prdida de peso o falta de apetito Fatiga

  • ExamenesBroncoscopia. El mdico pone un broncoscopio (un tubo delgado, luminoso) por la boca o por la nariz hasta llegar a la traquea para ver dentro de las vas respiratorias. A travs de este tubo, el mdico puede recoger clulas o muestras pequeas de tejido.

  • ExamenesAspiracin con aguja. Una aguja es insertada en el tumor a travs del pecho para extraer una muestra de tejido.

  • ExamenesToracentesis. Por medio de una aguja, el mdico extrae una muestra del lquido que rodea los pulmones para buscar clulas cancerosas.Toracotoma. A veces es necesaria la ciruga para abrir el trax y poder diagnosticar el cncer de pulmn. Este procedimiento es una operacin mayor que se realiza en el hospital

  • ExamenesEscanograma de TAC o tomografa computarizada. Una computadora conectada a una mquina de rayos X crea una serie de imgenes detalladas de las reas internas del cuerpo.IRM (imgenes de resonancia magntica). Un imn poderoso conectado a una computadora produce imgenes detalladas de las reas internas del cuerpo

  • TratamientoEl tratamiento depende de una serie de factores, incluyendo el tipo de cncer de pulmn (de clulas pequeas o no pequeas), del tamao, sitio y extensin del tumor, y de la salud general del paciente. Se pueden usar muchos tratamientos diferentes y combinaciones de tratamientos para controlar el cncer de pulmn o para mejorar la calidad de vida al reducir los sntomas

  • TratamientoLa Ciruga es una operacin para extirpar el cncer. El tipo de ciruga que realiza el mdico depende de la localizacin del tumor en el pulmn. Una operacin para quitar slo una pequea parte del pulmn se llama reseccin segmentaria o en cua. Cuando el cirujano remueve todo un lbulo del pulmn, el procedimiento se llama una lobectoma. La neumonectoma es la extirpacin de todo un pulmn. Algunos tumores son inoperables (no se pueden extirpar con ciruga) a causa del tamao o del sitio, y algunos pacientes no pueden tener ciruga por otras razones mdicas

  • TratamientoLa quimioterapia es el uso de frmacos anticancerosos para destruir las clulas cancerosas por todo el cuerpo. Aun despus de que se haya extirpado el cncer del pulmn, clulas cancerosas pueden todava estar presentes en el tejido cercano o en otra parte del cuerpo. La quimioterapia se puede usar para controlar el crecimiento del cncer o para aliviar los sntomas.

  • RiesgosLa mayora de los frmacos anticancerosos se administran por inyeccin directamente en la vena (va intravenosa) o por medio de un catter, un tubo delgado que se coloca en una vena grande y permanece all por el tiempo que es necesario. Algunos frmacos anticancerosos se administran en forma de pldoras o tabletas.

  • TratamientoLa radioterapia es el uso de rayos de alta energa para destruir las clulas cancerosas. La radioterapia se dirige a un rea limitada y afecta las clulas cancerosas slo en esa rea. La radioterapia se puede usar antes de la ciruga para reducir el tamao de un tumor o despus de la ciruga para destruir cualquier clula cancerosa que haya quedado en el rea tratada. Los mdicos usan tambin la radioterapia, con frecuencia combinada con quimioterapia, como tratamiento primario en vez de ciruga.

  • Tratamiento Celulas no pequeasLos pacientes con cncer de pulmn de clulas no pequeas pueden recibir tratamiento en varias formas. La seleccin del tratamiento depende principalmente del tamao, sitio y grado del tumor. La ciruga es la forma ms comn de tratar este tipo de cncer de pulmn. La criociruga, un tratamiento que congela y destruye el tejido canceroso, puede usarse para controlar los sntomas en los estadios (etapas) ltimos del cncer de pulmn de clulas no pequeas. La radioterapia y la quimioterapia pueden tambin usarse para hacer ms lento el progreso de la enfermedad y para controlar los sntomas.

  • Tratamiento Celulas PequeasEl cncer de pulmn de clulas pequeas se disemina con rapidez. En muchos casos, las clulas cancerosas ya se han diseminado a otras partes del cuerpo cuando se diagnostica la enfermedad. Para llegar a las clulas cancerosas en todo el cuerpo, los mdicos casi siempre usan quimioterapia. El tratamiento puede tambin incluir radioterapia dirigida al tumor en el pulmn o a los tumores en otras partes del cuerpo (como en el cerebro).

  • Tratamiento Celulas pequeasAlgunos pacientes reciben radioterapia al cerebro aun cuando no se encuentre cncer all. Este tratamiento, llamado irradiacin craneal profilctica, se da para prevenir que se formen tumores en el cerebro. La ciruga es parte del plan de tratamiento para un nmero reducido de pacientes con cncer de pulmn de clulas pequeas

  • TratamientoLa radioterapia puede tambin usarse para aliviar sntomas como la falta de respiracin. La radiacin para el tratamiento de cncer de pulmn con ms frecuencia procede de una mquina (radiacin externa). La radiacin puede tambin proceder de un implante (un recipiente pequeo de material radiactivo) que se coloca directamente dentro del tumor o cerca de l (radiacin interna

  • Tratamiento