10
DISEIN SAC PLAN DE GESTION AMBIENTAL Versión: 03 Fecha: 22/01/15 Página1 de10 PLAN DE GESTION AMBIENTAL 2015 - 1 - ELABORADO POR: REVISADO Y APROBADO POR: Anali Torres Parrera Cargo: Superisor de Seguridad !o"er#o Carlos $e %a Cru& Cargo: 'eren#e 'eneral

3.3.2 Plan de Ambiental

  • Upload
    seaqsac

  • View
    20

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Herramienta para la implantación de un Plan de Gestión Ambiental en el Perú

Citation preview

SERVICIOS INDUSTRIALES DE LA MARINA S

DISEIN SACPLAN DE GESTION AMBIENTAL Versin: 03

Fecha: 22/01/15

Pgina 2 de 10

PLAN DE GESTION AMBIENTAL

2015

ELABORADO POR:REVISADO Y APROBADO POR:

Anali Torres ParreraCargo: Supervisor de SeguridadRoberto Carlos De La Cruz Cargo: Gerente General

CPITULO IGENERALIDADES

1. ASPECTO GENERALES

1.1 DESCRIPCIN DE LA EMPRESA 1.2 PROPOSITO1.3 FINALIDAD 1.4 BASE LEGAL 1.5 OBJETIVOS 1.6. ALCANCE

CPITULO IIPLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

2. PLANIFICACION

2.1 POLTICA DE GESTION INTEGRADA 2.2 DEFINICIONES 2.3 LINEAMIENTOS 2.4 RESPONSABLES2.5 GESTIN DE LOS RECURSOS 2.5.1 RECURSOS HUMANOS 2.5.2 INFRAESTRUCTURA Y EQUIPOS 2.6 ACCIONES 2.7 PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2.8 CONTROL OPERACIONAL

CAPITULO IIISEGUIMIENTO Y CONTROL

3. SEGUIMIENTO

4. INFORMES A EMITIR

5. INDICADORES DE GESTIN

6. ANEXOS

_________

CPITULO IGENERALIDADES

1. ASPECTOS GENERALES

1.1. DESCRIPCIN DE LA EMPRESA

DISEIN SAC, es una Empresa del sector servicio-industrial, organizado para funcionar como Sociedad Annima Cerrada al servicio de la industria naval metal mecnica, siendo nuestra principal actividad la construccin, reparacin y modificacin de embarcaciones navales y estructuras metlicas.

1.2. PROPOSITO

Contar con un plan que permita programar y ejecutar actividades de Gestin Ambiental en DISEIN SAC, en funcin a lo establecido en los Objetivos que se establecen en el presente documento, es por ello que la Gerencia General est comprometida con la prevencin de los riesgos al medio ambiente por las actividades que presta servicio.

1.3. FINALIDAD

a. Permitir la identificacin de los aspectos e impactos ambientales asociados a las actividades que realiza DISEIN SAC.

b. Establecer los Objetivos y Metas del Sistema de Gestin Ambiental.

c. Establecer los planes de accin para el cumplimiento del Plan de Gestin Ambiental y dar cumplimiento a la matriz de control operacional.

1.4. BASE LEGAL

Ley general del ambiente - ley N 28611 Ley marco del sistema nacional de gestin ambiental - ley N 28245 Reglamento de la ley marco del sistema nacional de gestin ambiental-decreto supremo N 008 - 2005 PCM

1.5. OBJETIVOS:OBJETIVO GENERAL:

a. Reducir el impacto ambiental en las diferentes labores existentes de la empresa adems de mantener a nuestros trabajadores comprometidos y consientes con el cuidado y respeto al medio ambiente.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

a. Capacitar al personal de la Empresa sobre los temas planteados en el presente documento.b. Realizar reportes de consumo de insumos.c. Elaborar un Cronograma de Mantenimientos de equipos y programas de limpieza en las reas de trabajo.d. Reporte de indicadores ambientales.

1.2. ALCANCE

a. El presente Plan de Gestin Ambiental tiene alcance a todos los trabajadores de DISEIN SAC.

CPITULO IIPLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

2. PLANIFICACIN

2.1 POLTICA DE GESTION INTEGRADA

DISEIN S.A.C. posee una poltica integrada en el cual se encuentran los compromisos de Gestin Ambiental. Es parte del Sistema de Gestin Integrada de la empresa y se encuentra publicada en los distintos ambientes de trabajo.

2.2 DEFINICIONES

1. Mejora Continua

Proceso recurrente de optimizacin del sistema de gestin ambiental para lograr mejoras en el desempeo ambiental global de forma coherente con la poltica ambiental de la organizacin.2. Medio Ambiente

Entorno en el cual una organizacin opera, incluidos el aire, el agua, el suelo, los recursos naturales, la flora, la fauna, los seres humanos y sus interrelaciones

3. Aspecto

Elemento de las actividades, productos y servicios de una organizacin que pueda interactuar con el ambiente.

4. Impacto

Cualquier modificacin del medio ambiente, adversa o benfica, que resulte, en todo o en parte, de las actividades, productos o servicios de una organizacin.

5. Sistema de Gestin Ambiental SGA

Parte del sistema de gestin de una organizacin, empleada para desarrollar e implementar su poltica ambiental y gestionar sus aspectos ambientales.

6. Residuo Industrial

Se considera residuo industrial cualquier sustancia u objeto resultante de un proceso de produccin, de transformacin, de utilizacin, de consumo o de limpieza, el productor o poseedor del cual se desprenda o tenga la intencin de desprenderse.

2.3 RESPONSABLES

a. El Gerente de DISEIN SAC es responsable de aprobar y verificar los objetivos establecidos en el presente Plan de Gestin Ambiental y el de brindar la informacin necesaria a los trabajadores para que puedan cumplirse en las actividades generales y especiales que realicen.

b. El Supervisor de SSOMA es responsable de difundir, hacer cumplir e informar el cumplimiento de los objetivos establecido en el presente Plan de Gestin Ambiental.

c. De los trabajadores es cumplir las disposiciones del Reglamento Interno de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente, y participar activamente en las capacitaciones.

2.4 GESTION DE LOS RECURSOS

2.4.1 RECURSOS HUMANOS

a. Un Supervisor de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente.

2.4.2 INFRAESTRUCTURA Y EQUIPOS

a. Una oficinab. Una PC Pentium IVc. Una impresorad. Un ambiente para capacitaciones.e. Contenedores para verter los residuos.f. Materiales para limpieza.

2.5 ACCIONES

NOGDESCRIPCINACCINDESCRIPCIN

1OG-01Reducir el impacto ambiental en las diferentes labores existentes de la empresa adems de mantener a nuestros trabajadores comprometidos y consientes con el cuidado y respeto al medio ambiente.

AOG.01-01Capacitaciones de Gestin Ambiental

AOG.01-02Realizar peridicamente el consumo energtico y agua potable.

AOG.01-03Realizar programas de limpieza en las reas de trabajo y mantenimientos de equipos.

AOG.01-05Reporte de indicadores ambientales.

2.6 PROGRAMA DE GESTION AMBIENTAL

En el anexo A se detalla el programa de Gestin Ambiental

2.7 CONTROL OPERACIONAL

Anexo B se detalla el Control Operacional

CAPITULO IIISEGUIMIENTO Y CONTROL

3. SEGUIMIENTO

a. El Gerente de DISEIN SAC es el encargado de velar por el cumplimiento del Presente Plan de Gestin Ambiental.

b. El Supervisor de seguridad es el encargado de monitorear el cumplimiento de las actividades del presente Plan de Gestin Ambiental.

4. INFORMES A EMITIR

a. Informe de Impactos en la Salud de los Trabajadores.

b. Registro de Inspecciones Planificadas.

c. Registro de Limpieza y Mantenimiento del ambiente de trabajo.

d. Registro de Recoleccin de Material Reciclable.

e. Registro de Charlas / Capacitaciones

f. Reporte estadstico de consumo energtico.

5. INDICADORES DE GESTIN

a. En el anexo C se detallan los indicadores de Gestin

6. ANEXOSANEXO A

(A-1)

Objetivo GeneralOG-01Reducir el impacto ambiental en las diferentes labores existentes de la empresa adems de mantener a nuestros trabajadores comprometidos y consientes con el cuidado y respeto al medio ambiente.

Objetivos EspecficosAOG.01-01Capacitaciones de Gestin Ambiental.META100 %

Recursos EconmicosS/. 0.00

Medios NecesariosPC, Impresora, tiles de escritorio

IndicadoresPorcentaje de Cumplimiento de Actividades evaluadasFormulaNro Capacitaciones realizadas x 100 / Nro. de capacitaciones programadas

Mtodo de toma de datosRegistro de asistencia a capacitaciones

RESPONSABLESupervisor de SSOMA

NTareasResponsable de ejecucinCoberturaEFMAMJJASONDINVERSIN (S/.)

1Aspectos e Impactos AmbientalesSupervisor SSOMA100%0.00

2Segregacin de Residuos Peligrosos y No PeligrososSupervisor SSOMA100%0.00

3Enfermedades Ocupacionales Supervisor SSOMA100%0.00

4Primeros auxiliosSupervisor SSOMA100%0.00

(A-2)

Objetivos EspecficosAOG.01-01Realizar peridicamente el consumo energtico y agua potable.METAReducir o Mantener el consumo de energa elctrica y agua potable.

Recursos EconmicosS/. 0.00

IndicadorConsumo de energa elctrica y agua potableFormulaConsumo anterior x 100 / consumo actual

Mtodo de toma de datosRegistro de Consumo

RESPONSABLESupervisor de SSOMA

NTareasResponsable de ejecucinCoberturaEFMAMJJASONDINVERSIN (S/.)

2Registro de Consumo energticoSupervisor de SSOMA100%0.00

3Registro de Consumo de agua.Supervisor de SSOMA100%0.00

(A - 3)

Objetivos EspecficosAOG.01-03Realizar programas de limpieza en las reas de trabajo y mantenimientos de equipos.METAS100 %

Recursos EconmicosS/. 100.00

Medios NecesariosEscobas y recogedores

IndicadoresPorcentaje de Cumplimiento del programa de orden y limpiezaFormulaNro de actividades ejecutadas x 100 / Nro. de actividades programadas

Mtodo de toma de datosSeguimiento de actividades programadas

RESPONSABLESupervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo

NActividadesResponsable de ejecucinCoberturaEFMAMJJASONDINVERSIN (S/.)

1Elaboracin de Programa de actividades de orden y limpiezaSupervisor SSOMA100%0.00

2Ejecucin de orden y limpieza en el reas de trabajoSupervisor Operacional100%100.00

3Mantenimiento de contenedores Supervisor Operacional100%0.00

4Recoleccin de material reciclable por parte de los trabajadoresSupervisor SSOMA y Supervisor Operacional100%0.00

(A -4)

Objetivos Especficos AOG.01-04Reporte de indicadores ambientales.META100%

Recursos EconmicosS/. 0.00

Medios NecesariosPC, Impresora, tiles de escritorio

IndicadoresPorcentaje de Cumplimiento de indicadores ambientalesFormulaNro. de reportes emitidos x 100 / Nro. de reportes programados

Mtodo de toma de datosRegistro de nivel de ruidos y gases.

RESPONSABLESupervisor SSOMA

NTareasResponsable de ejecucinCoberturaEFMAMJJASONDINVERSIN (S/.)

1Indice de nivel de ruido y gasesSupervisor SST100%0.00

2Indice de FrecuenciaSupervisor SST100%0.00

3Indice de GravedadSupervisor SST100%0.00

ANEXO BMATRIZ DE CONTROL OPERACIONAL

OBJETIVOINSTRUMENTO DE CONTROL

EXTERNOINTERNO

Reducir el impacto ambiental en las diferentes labores existentes de la empresa adems de mantener a nuestros trabajadores comprometidos y consientes con el cuidado y respeto al medio ambiente.Ley general del ambiente - ley N 28611

Ley marco del sistema nacional de gestin ambiental - ley N 28245

Reglamento de la ley marco del sistema nacional de gestin ambiental-decreto supremo N 008 - 2005 PCM

1. Registro de asistencia a capacitaciones.

2. Registro de Consumo.

3. Seguimiento de actividades programadas.

4. Registro de nivel de ruidos y gases.

ANEXO CINDICADORES DE GESTIN

OGDESCRIPCINAVANCENINDICADORFORMULAMETA

OGOG-01AOG.01-01Porcentaje de Cumplimiento de Actividades evaluadasNro Capacitaciones realizadas x 100 / Nro. de capacitaciones programadas100%

AOG.01-02Consumo de energa elctrica y agua potableConsumo anterior x 100 / consumo actualReducir o Mantener el consumo de energa elctrica y agua potable.

AOG.01-03Porcentaje de Cumplimiento del programa de orden y limpiezaNro de actividades ejecutadas x 100 / Nro. de actividades programadas100%

AOG.01-04Porcentaje de Cumplimiento de indicadores ambientalesNro. de reportes emitidos x 100 / Nro. de reportes programados100%

- 2 -