3.5 La mezquita y el palacio en el arte Hispano-Andalusí

Embed Size (px)

Citation preview

3.5 LA MEZQUITA Y EL PALACIO EN EL ARTE MUSULMNEl arte andalus aport al mundo islmico sus elementos propios, entre los que cabe destacar la rica ornamentacin, basada en motivos geomtricos, vegetales y epigrficos. La gran Mezquita de Crdoba es su obra emblemtica. Su construccin comenz a mediados del s.VIII, en tiempos del emir Abd-al-Rahman I, con sucesivas ampliaciones posteriores. Las partes ms brillantes datan del siglo X, sobre todo del califa al-Hakan II, en cuya poca se levant el espectacular mihrab, caracterizado por la riqueza de los materiales empleados, por la singular construccin de bvedas y nervios y, tambin por la impresionante fantasa decorativa que lo acompaa. Muy importante fue as mismo la ciudad palacio Medinat-al-Zahra. Durante la guerra civil que precedi la desaparicin del califato, fue destruida. Durante la crisis poltica del califato se construyeron algunas de las obras ms significativas. La arquitectura militar a partir del s.XI, con las invasiones africanas cambian sus esquemas. Los almorvides convierten la fortaleza en una especie de monasterio con su mezquita(ribats o rpitas). Los almohades aaden torres albarranas (castillo de Trujillo). La mezquita mas importante fue la de Sevilla( La Giralda-patio). El palacio de la Alambra(Granada), funcionaba como residencia de los emires. Lo ms significativo de este palacio es, sin duda, la esplndida conjuncin entre arquitectura y el entorno natural. Es un recinto fortificado en el que, a partir de s.XI se fueron sucediendo los palacios. Adems de las rutinas de otros palacios y palacetes, quedan los de los palacios fundamentales:el de Comares y el de los Leones.