2
FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO 09-10 TEMA 2-3 1 FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO EJERCICIOS COMPLEMENTARIOS TEMA 2 Las fuerzas Equilibrio Colegio Filipense BLANCA DE CASTILLA Departamento de Ciencias Prof.: Paloma Dávalos Cea 1. Completa el siguiente cuadro: 2. Un resorte vertical se alarga 3,5 cm cuando se le suspenden 200 g de peso. Determina la constante de recuperación del resorte. ¿Cuál será el alargamiento cuando se le cuelga una masa de 300 g? Sol.: 5,25 cm. 3. Un resorte mide 30 cm cuando se cuelgan de él 200 g, y su longitud es de 40 cm cuando se cuelgan 325 g. Admitiendo que el peso es proporcional a los alargamientos que produce, calcular: a. La longitud del resorte sin ningún peso. Sol.:14,4 cm b. La longitud que tendría al colgarle 300 g. Sol.:37,9 cm. 4. Calcula el valor mínimo de la fuerza con la que tiene que tirar Lourdes para ganar en el juego de la cuerda si sus compañeros, Juan y Olivia, lo hacen con una fuerza de 20 N, 50 N y los tres componentes en el equipo contrario lo hacen con una fuerza de 30 N, 40 N y 25 N. Sol.: 25 N 5. Un volante de 40 cm de diámetro y 0,4 kg de masa gira a razón de 150 r.p.m. Calcula: a. La velocidad angular en el S.I. Sol.: 15,71 rad/s b. La velocidad lineal de un punto de la periferia. Sol.: 3,14 m/s c. La aceleración centrípeta del volante. Sol.: 49,35 m/s 2 d. La fuerza centrípeta del volante. Sol.: 19,74 N. 6. Un ciclista, de 70 kg de masa, que mantiene una velocidad constante de 35 km/h recorre una pista circular de 60 m de diámetro. Calcula: a. La velocidad angular en unidades del S.I. Sol.: 0,32 rad/s b. El tiempo que tarda en dar una vuelta. Sol.: 19,39 s c. La fuerza centrífuga que actúa sobre el ciclista. Sol.: 220,55 N 7. Calcular la fuerza centrífuga de una masa de 300 g que describe una trayectoria circular con movimiento uniforme en 0,1 s. Radio de la trayectoria = 40 cm. ¿Cuál es la frecuencia del movimiento? 8. Un tiovivo, en un tramo de su movimiento, va con una velocidad constante de 10 r.p.m. Calcula: a. La velocidad angular que lleva en unidades del S.I. Sol.: 1,047 rad/s b. La velocidad lineal de un niño (de 15 kg) sentado en un caballito a 3 m del eje de giro. Sol.: 3,14 m/s c. La aceleración centrípeta del niño. Sol.: 3,29 m/s 2 d. La fuerza centrífuga que experimenta el niño. ¿Hacia dónde está dirigida esta fuerza? Explícalo con un dibujo. Sol.: 49,35 N 9. Un automóvil de 900 kg toma una curva circular de 300 m de radio con una velocidad de 72 km/h. ¿Qué fuerza deben ejercer las ruedas sobre la carretera para que el automóvil no se salga de la curva? Sol.: 1200 N. 10. Un automóvil de 600 kg, que circula a 54 km/h, encuentra un obstáculo situado 70 m delante de él. El conductor pisa el pedal del freno y consigue detener el vehículo justo ante el obstáculo. Halla la fuerza que se ha ejercido sobre el coche durante la frenada. Sol.: a= - 1,61 m/s 2; F = 966 N 11. Un coche va a 72 km/h; se le obliga a parar a los 100 m. ¿Qué aceleración negativa hay que darle? Calcular el tiempo que tardará en detenerse y la fuerza que ejercen los frenos. Masa del coche = 7500 kg. Sol.: - 2 m/s 2 ; 10 s; - 15000 N. 12. Sobre un cuerpo de 2 kg que se desliza sobre una superficie sin rozamiento con una velocidad de 5 m/s se aplica una fuerza de 2 N en la misma dirección que la velocidad pero en sentido opuesto. Halla: a. ¿Cuál es la aceleración que adquiere el cuerpo? Sol.: a = - 1m/s 2 b. ¿Cuál será su velocidad al cabo de 2 s? Sol.: 3 m/s. 13. Un padre de 75 kg y su hija de 40 kg están patinando y chocan con una fuerza de 100 N; como consecuencia del impacto, salen lanzados en sentidos contrarios. a. ¿Es posible que puedan sufrir un valor de fuerza distinto? b. ¿Cuál será la aceleración que actúa sobre ellos mientras se están empujando? 14. A un cuerpo de 10 kg de masa le aplicamos una fuerza de 50 N. Hallar la aceleración que se le comunica. Si la fuerza actúa durante 5 segundos, ¿qué velocidad tiene a los 5 segundos? 15. Indica, justificando tu respuesta, si son ciertas o no las siguientes afirmaciones: a. Si sobre un cuerpo no actúa ninguna fuerza o si la fuerza resultante es nula, el cuerpo deberá estar en reposo. b. Puesto que la masa del Sol es mayor que la masa de la Tierra, éste atrae a la Tierra con una fuerza mayor que la fuerza con la que la Tierra atrae al Sol. c. En ausencia de fuerzas exteriores, la velocidad de un cuerpo no varía. Fuerza (N) Alargamiento (m) K (N/m) 20 0,4 40 148 0,2 400

Document3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

FSICA 4

Citation preview

  • FSICA Y QUMICA 4 ESO 09-10 TEMA 2-3 1

    FSICA Y QUMICA 4 ESO EJERCICIOS COMPLEMENTARIOS TEMA 2

    Las fuerzas Equilibrio

    Colegio Filipense

    BLANCA DE CASTILLA

    Departamento de Ciencias

    Prof.: Paloma Dvalos Cea

    1. Completa el siguiente cuadro:

    2. Un resorte vertical se alarga 3,5 cm cuando se le suspenden 200 g de peso. Determina la constante de recuperacin del resorte. Cul ser el alargamiento cuando se le cuelga una masa de 300 g? Sol.: 5,25 cm.

    3. Un resorte mide 30 cm cuando se cuelgan de l 200 g, y su longitud es de 40 cm cuando se cuelgan 325 g. Admitiendo que el peso es proporcional a los alargamientos que produce, calcular: a. La longitud del resorte sin ningn peso. Sol.:14,4 cm b. La longitud que tendra al colgarle 300 g. Sol.:37,9 cm.

    4. Calcula el valor mnimo de la fuerza con la que tiene que tirar Lourdes para ganar en el juego de la cuerda si sus compaeros, Juan y Olivia, lo hacen con una fuerza de 20 N, 50 N y los tres componentes en el equipo contrario lo hacen con una fuerza de 30 N, 40 N y 25 N. Sol.: 25 N

    5. Un volante de 40 cm de dimetro y 0,4 kg de masa gira a razn de 150 r.p.m. Calcula: a. La velocidad angular en el S.I. Sol.: 15,71 rad/s b. La velocidad lineal de un punto de la periferia. Sol.: 3,14 m/s c. La aceleracin centrpeta del volante. Sol.: 49,35 m/s2 d. La fuerza centrpeta del volante. Sol.: 19,74 N.

    6. Un ciclista, de 70 kg de masa, que mantiene una velocidad constante de 35 km/h recorre una pista circular de 60 m de dimetro. Calcula: a. La velocidad angular en unidades del S.I. Sol.: 0,32 rad/s b. El tiempo que tarda en dar una vuelta. Sol.: 19,39 s c. La fuerza centrfuga que acta sobre el ciclista. Sol.: 220,55 N

    7. Calcular la fuerza centrfuga de una masa de 300 g que describe una trayectoria circular con movimiento uniforme en 0,1 s. Radio de la trayectoria = 40 cm. Cul es la frecuencia del movimiento?

    8. Un tiovivo, en un tramo de su movimiento, va con una velocidad constante de 10 r.p.m. Calcula: a. La velocidad angular que lleva en unidades del S.I. Sol.: 1,047 rad/s b. La velocidad lineal de un nio (de 15 kg) sentado en un caballito a 3 m del eje de giro. Sol.: 3,14 m/s c. La aceleracin centrpeta del nio. Sol.: 3,29 m/s2 d. La fuerza centrfuga que experimenta el nio. Hacia dnde est dirigida esta fuerza? Explcalo con un

    dibujo. Sol.: 49,35 N

    9. Un automvil de 900 kg toma una curva circular de 300 m de radio con una velocidad de 72 km/h. Qu fuerza deben ejercer las ruedas sobre la carretera para que el automvil no se salga de la curva? Sol.: 1200 N.

    10. Un automvil de 600 kg, que circula a 54 km/h, encuentra un obstculo situado 70 m delante de l. El conductor pisa el pedal del freno y consigue detener el vehculo justo ante el obstculo. Halla la fuerza que se ha ejercido sobre el coche durante la frenada. Sol.: a= - 1,61 m/s2;F = 966 N

    11. Un coche va a 72 km/h; se le obliga a parar a los 100 m. Qu aceleracin negativa hay que darle? Calcular el tiempo que tardar en detenerse y la fuerza que ejercen los frenos. Masa del coche = 7500 kg. Sol.: - 2 m/s

    2; 10 s; - 15000 N.

    12. Sobre un cuerpo de 2 kg que se desliza sobre una superficie sin rozamiento con una velocidad de 5 m/s se aplica una fuerza de 2 N en la misma direccin que la velocidad pero en sentido opuesto. Halla: a. Cul es la aceleracin que adquiere el cuerpo? Sol.: a = - 1m/s2 b. Cul ser su velocidad al cabo de 2 s? Sol.: 3 m/s.

    13. Un padre de 75 kg y su hija de 40 kg estn patinando y chocan con una fuerza de 100 N; como consecuencia del impacto, salen lanzados en sentidos contrarios. a. Es posible que puedan sufrir un valor de fuerza distinto? b. Cul ser la aceleracin que acta sobre ellos mientras se estn empujando?

    14. A un cuerpo de 10 kg de masa le aplicamos una fuerza de 50 N. Hallar la aceleracin que se le comunica. Si la fuerza acta durante 5 segundos, qu velocidad tiene a los 5 segundos?

    15. Indica, justificando tu respuesta, si son ciertas o no las siguientes afirmaciones: a. Si sobre un cuerpo no acta ninguna fuerza o si la fuerza resultante es nula, el cuerpo deber estar en

    reposo. b. Puesto que la masa del Sol es mayor que la masa de la Tierra, ste atrae a la Tierra con una fuerza

    mayor que la fuerza con la que la Tierra atrae al Sol. c. En ausencia de fuerzas exteriores, la velocidad de un cuerpo no vara.

    Fuerza (N) Alargamiento (m) K (N/m)

    20 0,4

    40 148

    0,2 400

  • FSICA Y QUMICA 4 ESO 09-10 TEMA 2-3 2

    16. Comenta las siguientes afirmaciones explicando si son correctas o no (si es necesario, indica la ley en la que te basas para tu razonamiento): a. Un cuerpo puede estar movindose sin que sobre l acten fuerzas. b. Si aplicamos una fuerza a un cuerpo inicialmente en reposo sobre una superficie perfectamente lisa, ese

    cuerpo no se detendra nunca. c. Si un cuerpo tiene una masa de 40 kg, podemos decir que pesa 40 kg. d. En un movimiento circular, la velocidad es constante.

    17. Un paraleleppedo de 1,5 kg se desliza sobre una superficie plana y horizontal a la velocidad de 4 m/s. Si el coeficiente de rozamiento es = 0,2, calcular: a. La fuerza normal entre el mvil y la superficie de deslizamiento. Sol.: a) 14,7 N b. La fuerza de rozamiento entre los dos. Sol: 2,94 N c. La deceleracin producida por la fuerza de rozamiento. Sol: -1,96 m/s2 d. El tiempo que tarda en pararse. Sol: 2 s.

    18. En un lago helado se lanza un trozo de hielo de 500 g a la velocidad de 20 m/s. Si el coeficiente de rozamiento es 0,04, calcula: a. La fuerza de rozamiento b. La aceleracin del trozo de hielo c. El espacio recorrido por el trozo de hielo hasta detenerse.

    19. Un cuerpo de 20 kg desciende por un plano inclinado 30. Determina la aceleracin con la que bajar si el coeficiente de rozamiento entre el plano y el cuerpo vale 0,20. Dibuja todas las fuerzas que actan sobre el cuerpo. Sol.:3,20 m/s2

    Si el cuerpo se desplazase sobre un plano horizontal (tambin con rozamiento) bajo la accin de una fuerza de 100 N, cunto valdra la aceleracin? Dibuja todas las fuerzas presentes.

    20. Un ascensor de 200 kg de masa es elevado con una aceleracin de 2,5 m/s2 por una gra que ejerce una

    fuerza F. a. Dibuja todas las fuerzas que actan sobre el ascensor. b. Determina la fuerza F que ejerce la gra sobre el ascensor. c. Calcula la altura respecto del suelo a la que se encontrar el ascensor al cabo de 5 segundos.

    21. Una gra eleva un ascensor de 900 kg de masa con una aceleracin de 0,4 m/s2.

    a. Halla la fuerza que ejercer la gra al elevarlo (suponiendo que el ascensor est vaco). b. Si en el ascensor va montada una persona de 60 kg de masa, suponiendo que la gra ejerce la misma

    fuerza que en el apartado a), con qu aceleracin subir el ascensor?

    22. Un cuerpo de 10 kg de masa se desliza sobre una superficie horizontal bajo la accin de una fuerza de 20 N paralela al suelo. Si adems existe rozamiento entre el cuerpo y la superficie de deslizamiento, determina cunto debe valer la fuerza de rozamiento para que el cuerpo avance con una aceleracin de 0,75 m/s

    2.

    Dibuja todas las fuerzas que actan sobre el cuerpo.

    23. Un cuerpo de 50 kg de masa desciende deslizndose por un plano inclinado 30 con la horizontal. Sabiendo que el coeficiente de rozamiento entre el plano y el cuerpo es = 0,25: a. Dibuja todas las fuerzas que actan sobre el cuerpo. b. Determina la aceleracin con que descender. c. La aceleracin calculada en el apartado b), es mayor o menor que la que tendra si se tratase de un

    movimiento de cada libre? Por qu?

    24. Un cuerpo de 20 kg desciende por un plano inclinado 25. Representa todas las fuerzas que actuarn sobre el cuerpo y calcula la aceleracin con que descender por el plano, sabiendo que = 0,2.

    25. Un cuerpo de masa 50 g pesa 0,49 N. Hallar el valor de la gravedad en ese lugar. Cunto valdr la masa de un cuerpo que pesa en ese sitio 196 N?

    26. Una gra levanta un cuerpo de 800 kg con aceleracin de 0,5 m/s2. Calcular:

    a. La tensin del cable de la gra. b. La altura a que ha subido el cuerpo en 10 s. c. Si el cable subiese el cuerpo a velocidad constante, qu tensin soportara?

    27. Un cuerpo de 10 kg de masa desciende por un plano inclinado 35. Si el coeficiente de rozamiento entre el plano y el cuerpo es de 0,30, determina: a. La aceleracin con la que descender el cuerpo, si no tenemos en cuenta el rozamiento con el plano.

    Calcula el tiempo que tardar en llegar a la parte ms baja del plano si ste tiene una longitud de 70 cm. b. La aceleracin con la que descender el cuerpo si tenemos en cuenta el rozamiento. Determina la

    velocidad con la que llegar a la parte ms baja del plano.