4
3. Definición de Mecánica de suelo La mecánica de suelos es la aplicación de las leyes de la física y las ciencias naturales a los problemas que involucran las cargas impuestas a la capa superficial de la corteza terrestre. Esta ciencia fue fundada por Karl von Terzaghi, a partir de 1925. Todas las obras de ingeniería civil se apoyan sobre el suelo de una u otra forma, y muchas de ellas, además, utilizan la tierra como elemento de construcción para terraplenes, diques y rellenos en general; por lo que, en consecuencia, su estabilidad y comportamiento funcional y estético estarán determinados, entre otros factores, por el desempeño del material de asiento situado. La Mecánica de Suelos se interesa por la estabilidad del suelo, por su deformación y por el flujo de agua, hacia su interior, hacia el exterior y a través de su masa, tomando en cuenta que resulte económicamente factible usarlo como material de construcción. A un ingeniero le interesa identificar y determinar la conveniencia o no de usar el suelo como material para construir rellenos en caminos, canales de conducción y distribución de los sistemas de riego, obras hidráulicas, entre otros.

Document3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

asdfghj

Citation preview

Page 1: Document3

3. Definición de Mecánica de suelo

La mecánica de suelos es la aplicación de las leyes de la física y las

ciencias naturales a los problemas que involucran las cargas impuestas a la capa

superficial de la corteza terrestre. Esta ciencia fue fundada por Karl von Terzaghi,

a partir de 1925.

Todas las obras de ingeniería civil se apoyan sobre el suelo de una u otra

forma, y muchas de ellas, además, utilizan la tierra como elemento de

construcción para terraplenes, diques y rellenos en general; por lo que, en

consecuencia, su estabilidad y comportamiento funcional y estético estarán

determinados, entre otros factores, por el desempeño del material de asiento

situado.

La Mecánica de Suelos se interesa por la estabilidad del suelo, por su

deformación y por el flujo de agua, hacia su interior, hacia el exterior y a través de

su masa, tomando en cuenta que resulte económicamente factible usarlo como

material de construcción.

A un ingeniero le interesa identificar y determinar la conveniencia o no de

usar el suelo como material para construir rellenos en caminos, canales de

conducción y distribución de los sistemas de riego, obras hidráulicas, entre otros.

Para esto es necesario obtener muestras representativas del suelo que se

someten a pruebas de laboratorio, tomando en cuenta que el muestreo y los

ensayos se realizan necesariamente sobre pequeñas muestras de población, es

necesario emplear algún método estadístico para estimar la viabilidad técnica de

los resultados.

El ingeniero pronosticará las características de carga-deformación de

rellenos naturales o compactados, que soportan cualquier construcción o como

estructura de suelo.

De las definiciones existentes de esta materia se eligen las siguientes:

según Schluze, ciencia que estudia los esfuerzos del terreno, y sus efectos, y

Page 2: Document3

según Jiménez Salas, ciencia que se ocupa de las modificaciones que en los

estados de equilibrio y de tensiones de la corteza terrestre producen las

construcciones humanas.

En resumen: la mecánica del suelo estudia problemas de equilibrio y

deformaciones de masas de tierra.

4. Definición de geotecnia.

La geotecnia es la rama de la geología que trata de la aplicación de los

principios geológicos en  la investigación de los materiales naturales -como las

rocas- que constituyen la corteza terrestre implicados en el diseño, la construcción

y la explotación de proyectos de ingeniería civil, como autopistas, vías férreas,

puentes, presas, oleoductos, acueductos, unidades habitacionales, sitios de

confinamiento y edificios en general.

  El conocimiento preciso de las propiedades mecánicas del suelo donde se

pretende edificar y de las condiciones físicas del ambiente, constituyen el mejor

medio de prevención ante desastres naturales que pueden causar graves daños a

las obras civiles y a los seres humanos que las habitan.

  En contribución al conocimiento de las condiciones geológicas del territorio

nacional, el Servicio Geológico Mexicano (SGM) genera las cartas geológico-

mineras en escalas 1:250 000 y 1:50 000, lo que permite contar con una valiosa

herramienta de información en el proceso de toma de decisiones al seleccionar los

sitios óptimos para la construcción de obras civiles que garantizan el desarrollo

sustentable del país.

Un estudio de geotecnia te ayuda a conocer las características y

propiedades mecánicas de los diferentes tipos de suelos y rocas de la superficie

de un terreno donde se realizará el proyecto, aplicando los conocimientos y

Page 3: Document3

prácticas de la geología para la ejecución de cimentaciones resistentes a

hundimientos y deslizamientos del terreno.

REFERENCIAS

Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección

de Datos Personales (INAI) // http://www.sgm.gob.mx

El terreno, Matilde González Caballero. ESIC, 31/12/2004. Pag 13.